EDITORIAL Invierta en Publicidad DIRECTORA EDITORIAL
»»Catalina Ferreyra
N° 759 REVISTA MENSUAL DE DISTRIBUCIÓN REGIONAL
ARTE Y DISEÑO GRÁFICO »»Arte Digital Studio
Septiembre 2017 - AÑO XXII
CONTACTO Revista Mensual
“Todo lo que te molesta de otros seres es solo una proyección de lo que no has resuelto de ti mismo” Buda
SOBRE LA REVISTA
Cel: (011) 15.4022.7208
info@lashojas.com.ar www.lashojas.com.ar Revista Las Hojas SUMARIO
EVENTO..........................................06
Es una revista de publicación mensual, con distribución gratuita en BARRIOS PRIVADOS: ÁLAMO ALTO, LOS ÁNGELES, LA CANDELARIA, LA ARBOLEDA, SAN LUCAS VILLAGE, LA BARRA VILLAGE ,LOS AROMOS, LA CELINA, PALMER´S, LOS ROBLES, RIVER OAKS, ACACIAS BLANCAS, SAN MATIAS, EL CANTÓN. COUNTRIES: SEPTIEMBRE, LOS HORNERO, MASCHWITZ CLUB, HARAS SANTA MARÍA, COMPLEJO VILLANUEVA, EL CAZAL, SOFITEL, PUERTOS DEL LAGO. ZONAS DE INFLUENCIA: ESCOBAR CENTRO - LOMA VERDE - MASCHWITZ - EL CAZADOR - MATHEU - BENAVIDEZ - LOS CARDALES, con más de 7.000 ejemplares repartidos inteligentemente en los principales comercios, consultorios, estudios de profesionales y hogares de la zona, siendo ésta una oportunidad única para que su comercio o profesión tenga el alcance y llegada que necesita. Además lo integraremos con las técnicas de publicidad multimediáticas para que acceda a la última tecnología en materia publicitaria. Todo ello hará que su inversión publicitaria tenga bases sólidas y duraderas posicionando su comercio o actividad de la manera más eficiente, tanto gráficamente como en la Web. Fundada hace 22 años, nuestra revista es una de publicaciones más prestigiosas de la zona norte. Los objetivos planteados en los comienzos fueron conocer y dar a conocer toda información o evento importante referido a los partidos, teniendo como premisas rectoras “la verdad” y la “objetividad” ejes fundamentales de nuestra actividad. Es así que fuimos creciendo en lectores y anunciantes de todos los rincones integrándolos a las notas e informaciones teniendo como resultado una armoniosa identificación de nuestra revista.
créditos hipotecarios.................08-11 neuroeducación.........................14-16 HSN DEPORTIVA BS. AS.........................20 FITNESS....................................22 EL ARTE DE VIVIR............................24-26 SALUD............................................28 TECNOLOGÍA..................................32
Las Hojas: Registro de la propiedad intelectual número: 655.443 otorgada por dirección nacional de derecho
RECETA..............................................37
de autor. La creatividad, diseño, logotipos, información, imágenes, fotografías, trazado, formularios, notas y estructura general de la publicación es propiedad exclusiva de Las Hojas y de los respectivos autores en el caso de que se mencionen. Se prohíbe la reproducción total o parcial del material publicado en esta revista por cualquier
ALGO DULCE.........................................38
tipo de medio, salvo expresa autorización de su titular. Todo uso no autorizado por escrito de los creadores de la presente, constituye una trasgresión a las normas de aplicación, con las responsabilidades penales que de ella deriven. Las Hojas no se hace responsable de las opiniones vertidas en los artículos publicados. Las expresiones e ideas de los columnistas no reflejan necesariamente la opinión de la revista.
3
LAS HOJAS
CONSUMO...................................48
evento
El 15 y 16 llega la 5ta edición de la FIESTA DE LA CERVEZA en QUO CONTAINER CENTER Quo conteiner Center se ha convertido, a partir de la organización de sus Fiestas de la Cerveza Artesanal, en un referente de la materia en la zona. Los días 15 y 16 de este mes a partir de las 18hs, el complejo ubicado en el polo comercial y gastronómico de la calle Mendoza hará una nueva edición (la quinta) del evento que ya se ha convertido en un clásico y que propone muchas sorpresas. Una vez más, el lugar construido en base a contenedores marinos albergará a una gran cantidad de productores de cerveza (serán 25 en total), gracias a los cuales los visitantes podrán disfrutar de gustos y texturas de lo más variadas. El evento incluirá más de 150 canillas de cerveza con un alto número de combinaciones. Además, la bebida estará acompañada por una amplia oferta gastronómica. Por otra parte, bandas en vivo –más de docerepartidas en sus 2 (dos ) escenarios le podrán música a ambas jornadas, al igual que los sets de Dj’s. Siguiendo con la zona de entretenimiento, en la Fiesta de la Cerveza Artesanal ofrecerá un sector de fogones y relax, cabina de fotos y juegos para grandes y chicos.Asimismo, se podrá disfrutar de muchas sorpresas, premios y sorteos. Es decir, que ningún miembro de la familia se quedará afuera. El escenario lucirá renovado y con pantallas, los vasos reutilizables una vez más presentes en el evento. Las entradas anticipadas ($100, incluye una consumición) podrán adquirirse a través de internet o el mismo día del evento en las boleterías a $150, incluye una consumición. Los datos útiles se encuentran en el perfil de Facebook del complejo facebook/quocontainer. I 6
LAS HOJAS
Créditos Hipotecarios
UVA en los bancos privados Los créditos hipotecarios en UVA que lanzó el Banco Central están generando cada vez mayor interés en el público, debido a que las cuotas son más bajas que los créditos tradicionales. De esta manera los solicitantes pueden acceder a un monto de préstamo y de valor de vivienda mayor. A su vez, amplia el acceso a la compra de la vivienda propia, porque en hogares con ingresos menores, se puede acceder al crédito por primera vez. Si bien la mayoría de los bancos privados manejan la línea de créditos UVA, existen ciertas diferencias entre ellos que a continuación detallaremos: La primera es el destino de los fondos, ya que dependiendo la entidad podrá encontrar un abanico de posibilidades: compra de primera vivienda, segunda vivienda, refacción o ampliación. La línea para compra de primera vivienda se encuentra en la mayoría de los bancos. Si su idea es la compra de una segunda vivienda, puede acercarse a banco Supervielle, HSBC e Itaú. Para refacción o ampliación de vivienda, los bancos de consulta son Macro, Supervielle e ICBC. De acuerdo al destino, corresponderá la relación préstamo/valor de propiedad (LTV). Es decir, según el valor de tasación de la propiedad, será el porcentaje que el banco le financie. Para compra de primera vivienda los bancos financian entre el 70% y 75%. Si se trata de una refacción o ampliación están manejando el 50% de LTV. Para segunda vivienda el porcentaje a financiar difiere entre los bancos, siendo el banco Supervielle el que propone la mayor financiación: 75%. HSBC financia el 60% e Itaú el 50%. Los ingresos de los solicitantes es de suma importancia, ya que permite calcular el monto máximo de crédito al que se puede acceder. El ingreso mínimo que está solicitando el banco HSBC y Santanderrio es de $9000 netos (para clientes), banco Galicia $16000, Supervielle $24000 e ICBC $35000. La relación cuota ingreso (RCI), es el porcentaje del ingreso mensual de una persona, que se dedica en forma exclusiva al pago de la cuota del préstamo. Hay un criterio unificado en que la RCI es del 25%. Banco Macro propone una RCI mayor: 35%. Si tomamos la RCI del 25%, un matrimonio que gana $100000, puede pagar una cuota máxima de $25000. Esto equivale a un préstamo de $3000000 a 20 años. En relación al monto del préstamo hay bancos como Supervielle, Macro e Itaú que se animan a prestar lo máximo que den las relaciones técnicas de RCI y LTV, es decir el cliente puede solicitar lo que su ingreso le permita teniendo contunÚA PÁG. 11
8
LAS HOJAS
Créditos Hipotecarios
también en consideración el valor de propiedad. Galicia y Santanderrio ofrecen como máximo $5000000, HSBC $3600000 e ICBC $4000000. En cuanto al plazo del préstamo ICBC ofrece créditos a 15 años, HSBC, Macro, Itaú y Santanderrio 20 años y; Supervielle y Galicia 30 años. Cuanto más largo sea el plazo, mayor monto de crédito podrá tomar y más baja la cuota será. Un punto a tener en consideración es la edad del interesado, ya que la mayoría de los préstamos deben finalizar cuando el deudor esté por cumplir los 70 años. Si tiene la posibilidad de elegir el banco donde le acrediten sus haberes, en bancos como Supervielle, Macro, Galicia, Santanderrio e Itaú podrá encontrar tasas de interés nominal anual (TNA) entre el 3.5% y 4.95%; ya que son tasas de interés preferencial para clientes plan sueldo. La demanda de créditos es enorme y muestra la necesidad imperiosa de una gran parte de la población de poder acceder a la vivienda. El gran desafío actual de los bancos es reducir los plazos de otorgamiento. UVA es una unidad de medida creada por el Banco Central (BCRA) denominada “UNIDAD DE VALOR ADQUISITIVO”, la misma representa la milésima parte de la construcción de un metro cuadrado y su valor se actualiza diariamente de acuerdo a la variación del CER (COEFICIENTE DE ESTABILIZACIÓN DE REFERENCIA), basado en el índice de precios al consumidor. El valor de la UVA es publicado diariamente en www. Bcra.gob.ar. I Lic. Cecilia Lauri - www.asesoriahipotecaria.com.ar 11
LAS HOJAS
NeuroEducación
¿Por qué enseñar arte en las escuelas? Este es un fragmento del articulo ¿Por qué el cerebro humano necesita el arte? Escrito por Jesús C. Guillen
Los estudios que han analizado la implementación de la educación artística en el aula han revelado que los efectos más potentes se encuentran en aquellos programas que se integran plenamente en las asignaturas del currículo y que cuando ocurre esto se obtienen múltiples beneficios relacionados con el aprendizaje de los alumnos y su comportamiento. Rabkin y Redmond (2004) han identificado los más significativos: • Existe un mayor compromiso emocional de los alumnos en el aula. • Los alumnos trabajan de forma más activa y aprenden unos de otros. • Los grupos de aprendizaje cooperativo convierten las clases en comunidades de aprendizaje. • Se facilita el aprendizaje en todas las asignaturas a través de las artes. • Los profesores colaboran más y tienen mayores expectativas sobre sus alumnos. • El currículo se vuelve más real al basarse en un aprendizaje por proyectos. • La evaluación es más reflexiva y variada. • Las familias se involucran más. contunÚA PÁG. 16 14
LAS HOJAS
NeuroEducación Desde la perspectiva neuroeducativa, nos interesan especialmente tres factores imprescindibles para el aprendizaje que las artes pueden mejorar: La memoria En un estudio con alumnos de quinto grado (10-11 años) se diseñaron unidades didácticas relacionadas con materias científicas (astronomía y ecología) siguiendo dos procedimientos distintos: en uno se utilizó el enfoque tradicional y en el otro se integraron las artes en la unidad. Así, por ejemplo, en el segundo caso, los alumnos realizaban actividades con objetivos didácticos definidos que incluían actuaciones teatrales, dibujos de posters, recreación de movimientos o utilización de la música. El análisis de los resultados reveló que los alumnos que participaron en la unidad didáctica en la que estaban integradas las actividades artísticas mejoraron la llamada memoria a largo plazo, especialmente los alumnos con dificultades lectoras (Hardiman et al., 2014). Las emociones En un estudio longitudinal que duró tres años se quiso analizar cómo afectaba la integración de diferentes programas artísticos al desarrollo personal de alumnos con edades entre 9 y 15 años que pertenecían a entornos socioeconómicos desfavorecidos. En la primera parte del programa se permitió elegir a los alumnos del grupo experimental entre diferentes formas artísticas como la música, la pintura, la grabación de videos, la escritura de guiones o el diseño de máscaras; en la segunda se profundizó más en los medios elegidos a través de un trabajo cooperativo; y en la etapa final en la que intervenían todos los alumnos se escenificó una obra de teatro y se grabó un video sobre la propia comunidad escolar. Los tres años de aplicación del programa revelaron que los estudiantes mejoraron sus habilidades artísticas y sociales, redujeron sus problemas emocionales y, en general, desarrollaron más que el grupo de control toda una serie de competencias interpersonales como la comunicación, la cooperación o la resolución de conflictos (Wright et al., 2006). La creatividad Las artes enseñan a los niños que los problemas reales suelen tener más de una solución posible, que es necesario analizar las tareas desde diferentes perspectivas, que la imaginación es una poderosa guía en los procesos de resolución o que no siempre existen reglas definidas cuando tienen que tomar decisiones (Eisner, 2004). Cuando se integran las disciplinas artísticas en las prácticas pedagógicas se promueve el pensamiento creativo y divergente en los alumnos y no solo eso, sino que también desarrollan un pensamiento más profundo. Un ejemplo sobre esto último lo podríamos encontrar en el programa Artful Thinking desarrollado por el Proyecto Zero de Harvard que utilizaba el poder de las imágenes visuales, como las de las obras de arte, para estimular en los alumnos procesos como la curiosidad, observación, comparación o relación entre ideas imprescindibles para el desarrollo del pensamiento creativo y del aprendizaje (Hardiman, 2012) I 16
LAS HOJAS
18
LAS HOJAS
HSN deportiva bs. as.
CONDROMALACIA ROTULIANA El Cartílago Articular es un tejido formado por células (condrocitos), que conforma una superficie blanquecina, brillante y dura que es la que tapiza la zona ósea que roza con otro hueso formando la articulación. El cartílago de las articulaciones se llama cartílago hialino y cubre las superficies articulares, que rozarán entre sí durante el movimiento.
Desgaste del cartílago o condromalacia ¿Por qué se produce? La erosión y reblandecimiento de este tejido se le denomina condromalacia. Si buscamos las causas de este problema, evidentemente la edad es un factor favorecedor pero paradójicamente muchas personas mayores tienen desgaste en esta articulación de la rodilla y sin embargo se producen pocos síntomas, sin embargo cuando se produce en una persona joven los síntomas son mucho más intensos. Cuando nos encontramos este problema en la persona joven podemos aludir a varios factores: • Factores genéticos por alteración de la estructura de la rodilla: - Factores ortopédicos hereditarios que favorecen que la rótula esté desplazada
- Presencia de repliegues de tejido fibroso en la cápsula articular. • Factores adquiridos. - Se tratan de descompensaciones musculares donde el vasto interno de la rodilla se debilita respecto al vasto externo lo cual provoca que el movimiento de la rótula respecto al fémur esté descentrado y favorezca el roce del cartílago rotuliano. Esta descompensación muscular puede estar provocada tanto por un exceso de ejercicio como por un exceso de sedentarismo.
Síntomas de la condromalacia
Los síntomas de un defecto del cartílago no son proporcionales al tamaño del daño, es decir que una pequeña lesión puede dar mucho dolor, o viceversa. Se puede sentir dolor en la rótula o ruidos de la articulación de la rodilla, hinchazón y limitación del movimiento. Este dolor se produce durante el movimiento, especialmente en la flexión como la posición en cuclillas, al bajar cuestas o escaleras y, de forma peculiar, el dolor puede aumentar después de estar largo rato sentado con la rodilla semiflexionada (por ejemplo en el cine).
Diagnóstico de la condromalacia rotuliana Una cuidadosa historia clínica, y la presencia de los síntomas anteriormente expuestos pueden conducir a la sospecha de condropatía, pero la confirmación sólo puede darse mediante la resonancia magnética.
Tratamiento y medidas complementarias Una vez que el médico descarta que el problema no es genético, el fisioterapeuta deberá tratar esas descompensaciones musculares a base de estiramientos, vendajes, potenciación del vasto interno de los cuádriceps y/o soportes plantares niveladores (plantillas). Pero en muchísimas ocasiones será conveniente tratar la disfunción orgánica que provoca esa descompensación muscular.
A tener en cuenta... • El cartílago es un tejido no vascularizado que se encuentra en las articulaciones. • La condromalacia es una lesión del cartílago que provoca dolor y limitación del movimiento de la articulación. • El diagnóstico de la condropatía se realiza mediante una resonancia magnética donde se ve el grosor del cartílago y su grado de erosión. • El tratamiento consiste en tratar la causa del mal roce de la rótula. I Lic. Juan Pablo Garro - Hsn Deportiva Bs. As. hsnbuenosaires@yahoo.com.ar (011)15.5331.9945 / (0348) 444.5229 / (0348) 15.440.9153 Atención en Ing. Maschwitz y Olivos Facebook/hsndeportivabsas www.ortopediahsn.com.ar 20
LAS HOJAS
Fitness
Spinning, el aliado anti grasas El Spinning® es una de las clases colectivas más demandadas en los gimnasios. Desde sus inicios en los años 90, el número de adeptos a esta actividad ha ido aumentando, ya que es considerada una de las más seguras, efectivas y divertidas. Durante 45 minutos, la música te introduce en la naturaleza. Se deja de estar en una bicicleta estática para pasar a distintos terrenos: montañas, llanos, colinas... Todo acompañado de un grupo que disfruta y pedalea siguiendo el ritmo de las canciones.
¿Cuántas calorías se queman de media en una clase? Unas 500 kcal por sesión. Esto convierte al Spinning en un perfecto ejercicio cardiovascular, así como un aliado en la pérdida de grasa. Pero este no es el único beneficio que aporta la bicicleta. Darío Salvo, instructor certificado del programa Spinning ® señala otras razones para apuntarse al ciclismo indoor. Piernas y glúteos más firmes y fuertes. Practicando Spinning® se tonifica en gran medida el tren inferior, aunque también están implicadas partes del cuerpo, como el abdomen. Una mejor respiración. Como es un ejercicio que exige mucho oxígeno, los músculos implicados en la respiración se fortalecen. Resistencia ante las enfermedades. En otoño, época por excelencia de resfriados y catarros, ¿qué mejor que reforzar el sistema inmunológico con un poco de deporte? Mente sana. Al ser una actividad aeróbica, se segregan endorfinas que actúan como analgésicos naturales en el cuerpo. Estas reducen el estrés, la depresión y la ansiedad. Un corazón fuerte. Con la bicicleta se estimula el crecimiento de pequeños vasos sanguíneos del músculo. Esto hace que mejore la eficacia del bombeo y que se reduzca el ritmo cardíaco en reposo. I 22
LAS HOJAS
El Arte de Vivir
¿Quieres Ser Feliz? Si quieres ser feliz, deja de buscar la felicidad y sé Feliz AHORA. Si no eres feliz AHORA no lo serás en el futuro, porque la Felicidad es un estado de nuestra consciencia y no un estado de ánimo que depende de algo externo. ¿Quieres incrementar tu Felicidad? Compártela con otros y sé generoso con cualquiera sin buscar nada a cambio. ¿Quieres Ser Fuerte? No te aferres a nada, suéltalo todo, y toma responsabilidad por todo, incluso por cómo te sientes. Ponerte en un lugar de víctima te debilita. ¿Quieres Ser Excelente? Estate dispuesto a equivocarte, avanza con confianza, naturalidad y humildad. Agradece y aprende de los errores del pasado para no repetirlos, pide perdón y perdónate. ¿Quieres Ser Sabio?
Escucha a tu corazón y deja que él te guíe. No necesitas recopilar más información, reconocer tu propia ignorancia es suficiente. ¿Quieres Paz? Acepta a las personas y a las situaciones tal cual son, solo así podrás aceptarte a ti y estar en Paz. ¿Quieres Abundancia? Pon foco en todo lo que tenes y agradécelo y no en lo que crees que te falta. ¿Quieres recibir Amor? Deja de exigirlo, llamar la atención y generar tensión. Da Amor Incondicional y te sentirás desbordado de Amor y Dicha. El Amor maduro es dar, el inmaduro es tomar. ¿Quieres ver con Claridad? Cierra los ojos y despiértate. ¿Quieres ver Milagros? Abre los ojos y mira, están por todos lados y todo el tiempo. ¿Quieres Respuestas? La quietud y el silencio te las darán. Luego no habrá más preguntas y todo será muy evidente. ¿Quieres sentirte conectado contigo, con los demás y con todo el Universo? Medita. contunÚA PÁG. 26
24
LAS HOJAS
El Arte de Vivir
¿Quieres estar Centrado? Deja de juzgar y culpar a los demás y a ti mismo. Recibe de la misma manera las críticas y los elogios. ¿Quieres avanzar en la vida? Deja de estar pendiente de las opiniones de los demás. Escúchalos, pero luego toma tus propias decisiones y hazte cargo. ¿Quieres cambiar el Mundo? Cambia tú. ¿Quieres salir de la depresión? Sé útil para los demás, haz algún tipo de servicio voluntario y no estés esperando y demandando atención y lástima. Deja de pensar; “yo, yo, yo” o preguntarte; “¿por qué a mí?”, “qué injusticia” etc.… esta forma de pensar te tira más y más para abajo. ¿Quieres tener tu autoestima alta? Observa, conoce y disuelve tu Ego, sé natural, claro y sincero y el mundo entero se rendirá a tus pies. ¿Quieres iluminarte? Solo date cuenta que ya lo estas… I Sri Sri Ravi Shankar
26
LAS HOJAS
Salud
Consejos para evitar la Rinitis Alérgica Estacional En el mundo, 600 millones de personas viven con esta enfermedad inflamatoria crónica de la mucosa nasal que frecuentemente se presenta asociada a otras patologías como sinusitis, otitis media y asma. La prevalencia está aumentando a causa del cambio climático y cuestiones relacionadas con mejoras el estilo de vida. Es que el mayor confort (más aires acondicionados, más alfombras, ambientes menos ventilados) no siempre repercute en forma positiva en las enfermedades respiratorias. Sabemos que en el período de primavera aumentan los síntomas y una de las maneras que tenemos de disminuir el impacto es seguir las recomendaciones de la AAAeIC, para evitar la exposición a los factores desencadenantes. 1. Sacar alfombras del dormitorio y si es posible de toda la casa, ya que es donde viven y se reproducen los ácaros. 2. Colocar fundas impermeables a las partículas del polvo en las almohadas, colchones y almohadones. 3. Lavar las frazadas por lo menos una vez por mes, preferentemente con el sistema a seco a 60º y luego pasarles la aspiradora para eliminar los restos de ácaros que hayan quedado. 4. Usar cortinas de fácil lavado para evitar la acumulación del polvo. 5. Retirar del dormitorio libros y objetos que acumulen polvillo. 6. Ventilar las habitaciones todos los días, sobre todo el dormitorio, y limpiarlas las con trapos húmedos y aspiradora, sin productos químicos. 7. No empapelar las paredes (así evitará los hongos que puedan proliferar). 8. Si en las paredes de su casa existieran manchas de humedad que, en realidad, son colonias de hongos, hágalas lavar por otra persona, periódicamente, con lavandina o reemplace la pintura por otra antihongos. 9. Evite animales, flores y plantas dentro de la casa. En caso de vivir con animales, báñelos a fondo por lo menos una vez por semana. Evite las sustancias irritantes (desodorantes e insecticidas, querosén, lavandina, nafta, jabón en polvo, naftalina y, en general, los perfumes y olores intensos). 10. Si usa aire acondicionado, limpie el filtro una vez por año, como mínimo. 11. En los chicos con rinitis se deben reemplazar los juguetes de trapo o peluche por otros de plástico o de metal, o bien colocarlos en el congelador durante media hora, una vez al mes, para matar los ácaros. Luego lavarlos para eliminar los ácaros muertos. I
Eduardo Martín Zuker Pedernera - M.N. 92920 M.P. 54628 Especialista Universitario en Neumonología 28
LAS HOJAS
30
LAS HOJAS
31
LAS HOJAS
Tecnología
El corpiño inteligente que busca ganarle al cáncer de mama Lo desarrolló un estudiante de tecnología mexicano de 18 años, después de ver sufrir a su mamá. Equipado con biosensores, estudia los senos y envía un informe a la paciente y su médico. Se llama Eva y es un corpiño inteligente que busca ganarle al tiempo. Está pensado para detectar tempranamente el cáncer de mama y de ese manera acelerar los tratamientos. Detrás de la idea hay una historia familiar: lo desarrolló un estudiante de tecnología mexicano de 18 años después de ver sufrir a su mamá por un diagnóstico tardío. Este dispositivo portátil y no invasivo está equipado con 200 biosensores de tacto que registran los cambios de temperatura, de color y textura de los senos. Por Bluetooth transmite la información, que es procesada y enviada en forma semanal a la paciente y el oncólogo que la atiende. No hace falta tenerlo mucho tiempo puesto para que cumpla su función. Basta con usarlo entre 60 y 90 minutos una vez por semana. “Cuando yo tenía 13 años mi mamá fue diagnosticada por segunda vez con cáncer de mama. El tumor pasó de tener la dimensión de un grano de arroz al de una pelota de golf en menos de seis meses. El diagnóstico fue demasiado tarde y mi mamá perdió ambos senos”, cuenta Julián Ríos Cantú. El chico es estudiante del Instituto de Tecnología de Monterrey y con tres amigos fundó la compañía Higia Technology, especializada en biosensores orientados a mejorar la calidad de vida de las mujeres. Juntó dinero para empezar los tests y este año ganó, en Alemania, el premio principal de los Global Student Entrepreneur Awards, que reconoce a los mejores estudiantes emprendedores del mundo. El creador dice que su invento “puede reducir la brechas temporales hasta en un 95 por ciento y salvar muchas vidas”. Más rápido, más salud. I
32
LAS HOJAS
ENTRE GA N°76
Receta Pollo marinado con salsa de limón y miel Económica y fácil; una forma diferente de preparar los muslitos.
Ingredientes 1 kg de muslitos de pollo • 50 cc aceite de oliva • 2 limones • 1 cucharada de miel • 1 ramita de romero fresco • 1 cucharadita de orégano • 4 dientes de ajo • 100 cc caldo de pollo • 2 cditas. de almidón de maíz.
Preparación Mezclar el aceite con el jugo de los limones previamente colado. Incorporar la miel, las hierbas y el ajo picado.
"
Colocar los muslos, con piel, en una asadera y verter la marinada. Tapar con film y dejar unas horas o toda la noche en la heladera. Escurrir la marinada, reservar lo que sobra. En asadera aceitada o enmantecada ligeramente, cocinar el pollo a 180º C, unos 30-35 minutos, o hasta que esté dorado. A los 20 minutos dar vuelta para cocinar parejo. Colar el jugo de cocción y llevar a una cacerolita. Calentar a fuego suave, añadir la marinada. Incorporar el caldo de pollo mezclado con el almidón de maíz; cocinar hasta que espese. Verter la salsa sobre el pollo y hornear unos 10 minutos más.
37
LAS HOJAS
Algo Dulce Peras al vino con salsa de chocolate
INGREDIENTES
Rinde 4 porciones
4 peras • 250 g de chocolate cobertura • ½ l de vino tinto • ½ l de crema de leche • 2 cucharadas de coñac • 100 g de azúcar • Cáscara de limón.
PREPARACION
Cocinar las peras peladas en vino tinto(de la mejor calidad que su economía le permita), azúcar y limón.
Semibatir la crema (batir poco tiempo) con parte del caramelo y de vino templado para formar el toffe. Partimos por la mitad a lo largo las peras. Fileteamos media pera y la otra mitad la rellenamos con el toffe de caramelo de vino y crema. Derretimos el chocolate cobertura a baño María, teniendo mucho cuidado de no quemarlo. Bañamos la mitad de la pera rellena con chocolate, a gusto. Sugerencia de presentación: Decorar con parte del caramelo, haciendo “dibujos” sobre la superficie del plato de servicio. 38
LAS HOJAS
"
Cuando las peras estén cocidas, retirarlas del líquido de cocción, y poner el líquido a reducir, a fuego lento, hasta formar un caramelo espeso.
40
LAS HOJAS
42
LAS HOJAS
44
LAS HOJAS
45
LAS HOJAS
46
LAS HOJAS
Consumo
Consejos para ahorrar energía de cara a la primavera A la hora de conseguir un consumo eficiente de la energía tanto en nuestro hogar como en nuestro lugar de trabajo es fundamental saber adaptarse a las necesidades concretas de cada estación del año. . Ventilar bien la casa: Lo más importante para ventilar bien los espacios interiores es hacerlo a la hora correcta. Lo mejor es escoger el momento en el que la temperatura exterior se encuentra entre los 18 y los 24 grados, es decir, desde finales de la tarde hasta por la mañana. Además, si se quiere evitar los efectos del polen, lo más recomendable es hacerlo a primera hora de la mañana, ya que es cuando la concentración es menor. . Evitar el sol las horas de más calor: Antes de encender el aire acondicionado deberemos bajar las persianas y los toldos, además de echar las cortinas durante el mediodía y las primeras horas de la tarde. De esta manera, se consigue evitar que el calor del exterior entre en la vivienda y podremos llegar a aproximadamente cinco grados de diferencia térmica. . Elegir el sistema de climatización que mejor se adapte a las necesidades: Estamos de acuerdo en que durante los días más calurosos del año el aire acondicionado va a ser el mejor aliado contra el calor. Sin embargo, los meses de primavera suelen ser más templados y, la mayoría de los días, deberemos hacer uso de ventiladores. De esta forma, podremos ahorrar hasta un 80% de energía en un solo día. . Usar el aire acondicionado con cabeza: Si, a pesar de todo, el calor llega a ser tan sofocante que se hace inevitable encender el aire acondicionado, es importante configurar su temperatura de manera correcta. Los expertos aconsejan regular la temperatura entre los 24 y los 26 grados. Por debajo de esta temperatura, aunque haga calor, se trata de un calor que debería ser soportable durante el día. Así mismo, por la noche, no se debe dormir con el aire acondicionado activado; lo correcto será encenderlo durante un tiempo antes de irnos a la cama para que la habitación se enfríe y, justo antes de dormir, apagarlo. I 48
LAS HOJAS
50
LAS HOJAS
52
LAS HOJAS
54
LAS HOJAS
56
LAS HOJAS
58
LAS HOJAS
62
LAS HOJAS
64
LAS HOJAS
65
LAS HOJAS
66
LAS HOJAS