EDITORIAL Invierta en Publicidad DIRECTORA EDITORIAL
»» Catalina Ferreyra
N° 753 REVISTA MENSUAL DE DISTRIBUCIÓN REGIONAL
ARTE Y DISEÑO GRÁFICO »» Arte Digital Studio
Marzo 2017 - AÑO XXI
CONTACTO Revista Mensual
Cel: (011) 15.4022.7208
“La fe es el primer paso, incluso cuando no ves toda la escalera”. Martin Luther King
info@lashojasdelpilar.com.ar www.lashojas.com.ar Las Hojas del Pilar SUMARIO INMUEBLES...........................08
SOBRE LA REVISTA
Es una revista de publicación mensual, con distribución gratuita en BARRIOS PRIVADOS: ÁLAMO ALTO, LOS ÁNGELES, LA CANDELARIA, LA ARBOLEDA, SAN LUCAS VILLAGE, LA BARRA VILLAGE ,LOS AROMOS, LA CELINA, PALMER´S, LOS ROBLES, RIVER OAKS, ACACIAS BLANCAS, SAN MATIAS, EL CANTÓN. COUNTRIES: SEPTIEMBRE, LOS HORNERO, MASCHWITZ CLUB, HARAS SANTA MARÍA, COMPLEJO VILLANUEVA, EL CAZAL, SOFITEL, PUERTOS DEL LAGO. ZONAS DE INFLUENCIA: ESCOBAR CENTRO - LOMA VERDE - MASCHWITZ - EL CAZADOR - MATHEU - BENAVIDEZ - LOS CARDALES, con más de 7.000 ejemplares repartidos inteligentemente en los principales comercios, consultorios, estudios de profesionales y hogares de la zona, siendo ésta una oportunidad única para que su comercio o profesión tenga el alcance y llegada que necesita. Además lo integraremos con las técnicas de publicidad multimediáticas para que acceda a la última tecnología en materia publicitaria. Todo ello hará que su inversión publicitaria tenga bases sólidas y duraderas posicionando su comercio o actividad de la manera más eficiente, tanto gráficamente como en la Web. Fundada hace 20 años, nuestra revista es una de publicaciones más prestigiosas de la zona norte. Los objetivos planteados en los comienzos fueron conocer y dar a conocer toda información o evento importante referido a los partidos, teniendo como premisas rectoras “la verdad” y la “objetividad” ejes fundamentales de nuestra actividad. Es así que fuimos creciendo en lectores y anunciantes de todos los rincones integrándolos a las notas e informaciones teniendo como resultado una armoniosa identificación de nuestra revista.
REAL SECRETS.................................12-14
Las Hojas del Pilar: Registro de la propiedad intelectual número: 655.443 otorgada por dirección nacional de
RECETA..............................................39
PSICOLOGÍA.......................................16 IMPORTACIÓN..............................18 EL ARTE DE VIVIR ...........................20-21 LITERATURA...............................22 ACTITUD FÍSICA ...................................24 JOVIALIDAD...........….....................26 HSN DEPORTIVA BS. AS..................... 28 DIVERSIDAD DE VEJEZ ..........................30 CONCLUSIÓN ..................................32-34 GASTRONOMÍA...................................36
derecho de autor. La creatividad, diseño, logotipos, información, imágenes, fotografías, trazado, formularios, notas y estructura
ALGO DULCE.........................................40
general de la publicación es propiedad exclusiva de Las Hojas del Pilar y de los respectivos autores en el caso de que se mencionen. Se prohíbe la reproducción total o parcial del material publicado en esta revista por cualquier tipo de medio, salvo expresa autorización de su titular. Todo uso no autorizado por escrito de los creadores de la presente, constituye una trasgresión a las normas de aplicación, con las responsabilidades penales que de ella deriven. Las Hojas del Pilar no se hace responsable de las opiniones vertidas en los artículos publicados. Las expresiones e ideas de los columnistas no reflejan necesariamente la opinión de la revista.
3
LIMPIEZA ORGÁNICA .........................42 INGENIERÍA ...........................................44 ECONOMÍA....................................46-48
Inmuebles
Una excelente elección, vivir en un condominio
Las ciudades han ido creciendo notablemente en los últimos años. Cada vez existen más desarrollos inmobiliarios en diversas partes de la capital y alrededores, con diferentes tipologías y opciones para todos los gustos y bolsillos.
Cuando empezamos la búsqueda de una vivienda es importante tener en claro qué es lo que uno quiere y cuáles son las prioridades que tenemos. Actualmente ha crecido la demanda de departamentos dentro de condominios ubicados en diferentes zonas. En esta nota te contamos las características y ventajas de elegir vivir en un condominio. Antes de invertir es esencial saber de qué se trata este tipo de desarrollo inmobiliario y qué características posee. En términos generales, un condominio es un conjunto de edificaciones o propiedades realizadas dentro de un predio cerrado, con control de ingreso y egreso, similar a un barrio privado, pero de menores dimensiones. Uno de los principales rasgos que encontramos en los condominios es que son lugares tranquilos, agradables y pensados principalmente para familias. Las construcciones son de primera calidad con estructuras sólidas y diseño moderno. Los espacios grandes, cómodos y funcionales priman en este tipo de construcciones. En términos generales, los condominios se caracterizan por contar con grandes espacios verdes y parques. Estas áreas son pensadas para que los habitantes puedan pasear con sus hijos (y mascotas en el caso de que sean permitidas), realizar actividad física y permitir que los niños jueguen en parques recreativos de manera segura.
Los condominios, al igual que muchos departamentos ubicados en barrios, cuentan con amenities de primera calidad. Estas instalaciones suelen ser: piscinas, solarium, gimnasio, quinchos con asadores, salón de usos múltiples (SUM), canchas deportivas y otros espacios confortables para pasar encantadores momentos.
Un elemento que diferencia notablemente a los condominios es la seguridad. Sin lugar a dudas, en la actualidad, es una de las prioridades que tienen las personas que están buscando un sitio en dónde invertir. En su mayoría, los condominios cuentan con seguridad las 24 horas del día, sistemas de cámaras y alarmas, personal especializado y otros avances tecnológicos en la materia que brindan mayor seguridad para los vecinos.
La ubicación estratégica de este tipo de complejos es otro elemento diferenciador. Estos desarrollos inmobiliarios se realizan en zonas con buena accesibilidad, sitios tranquilos, con poca contaminación sonora y espacios verdes en sus alrededores. Vivir en un condominio es una excelente opción si lo que quieres es un lugar seguro, confortable y único. I
8
Real Secrets
Los paraísos fiscales más concurridos del mundo
Casualidades de la vida, en los estados de Delaware y New Jersey (EE UU), la patria chica del Jefe del rock’n’roll, Bruce Springsteen, y del añorado Tony Soprano, surgió a finales del siglo XIX una de las actividades económicas más controvertidas y en boga de la actualidad, el paraíso fiscal, cuyo término también tiene un origen etimológico curioso, ya que nació de un error de traducción del inglés al francés y, por ende, también al español. En su origen inglés, la expresión referida a los lugares en los que se aplica un régimen tributario especialmente favorable a aquellas empresas y personas que no residen allí es tax haven, literalmente en español ‘refugio fiscal’. Pero a los galos se les fue el santo al cielo y confundieron la palabra original haven (refugio) con heaven (cielo, paraíso), lo que derivó en la expresión francesa paradis fiscal. El equívoco quedaba consumado para la posteridad al tiempo que el invento financiero empezó a extender sus tentáculos por todos los rincones más insospechados del planeta. Es vox populi que son muchos los empresarios que tributan en países diferentes al suyo con el fin de reducir el total de impuestos que pagan por sus compañías. Ahora, tras el revuelo formado por la filtración de los llamados “papeles de Panamá”, los paraísos fiscales se han puesto en boca de muchos pero, ¿dónde están y cuáles son esos paraísos? Suiza es uno de los más conocidos, ahora también los es Panamá a nivel global, pero existen muchos más que te revelamos. Islas Caimán Estas islas pertenecen a Inglaterra e incluso Barack Obama se ha referido a ellas. Fue en 2008, durante un debate en el que habló de un edificio que estaba registrado como oficina de 18.000 compañías y del que dijo que “o era el edificio más grande o la mayor evasión de impuestos de la historia”.
Mauricio En esta nación bañada por las aguas del Océano Índico no sólo hay turistas normales, sino también turistas fiscales, y es que allí la tasa de impuestos para las empresas globales es sólo del 3%.
Jersey Este territorio situado en el Canal de la Mancha pertenece a la corona británica y allí no existen ni el puesto de sucesiones, ni el impuesto sobre las ganancias de capital, entre otros. Según los papeles de Panamá, supuestamente un banco de Jersey habría colaborado con la evasión de 900 empresas.
Islas Vírgenes Británicas Este es uno de los paraísos fiscales más conocidos del mundo, de hecho, más de la mitad de las empresas que aparecen en los papeles de Panamá se incorporaron en estas islas británicas.
Labuán En esta isla perteneciente a Malasia las empresas sólo pagan un impuesto del 3%, lo que la convierte en un destino fiscal atractivo para las empresas extranjeras.
Islas Marshall En estas islas británicas del Océano Pacífico las empresas extranjeras están totalmente exentas de impuestos. Debido a esta situación extraordinaria, forman parte de la lista negra de paraísos fiscales de la Unión Europea
Islas Bermudas Estás islas también son territorio británico y un atractivo paraíso fiscal. Dentro de sus fronteras no existe ningún impuesto sobre la renta ni sobre las ganancias de capital. Tampoco IVA.
Barbados Este país insular caribeño, además de hoteles magníficos para veranear, tiene una tasa de impuestos inferior al 1%, lo que le convierte en otro de los destinos preferidos de los empresarios del mundo para la evasión fiscal.
Guernesey Este también es un territorio británico y está situado en el Canal de la Mancha como Jersey, aunque es más pequeño. Sin embargo, al igual que en Jersey, las empresas tampoco pagan impuestos.
continúa en la pág. 14 12
Real Secrets
Seychelles En estas islas del Océano Índico, varias empresas sirias cercanas al gobierno de dicho país establecieron empresas ficticias para evitar sanciones internacionales según los recién revelados papeles de Panamá. Vanuatu Este país insular del Pacífico sur tiene un impuesto de sociedades del 0% y, curiosamente, es una de las 5 naciones del mundo que se han negado a firmas las reglas globales de transparencia fiscal. Isla de Man Situada entre Inglaterra e Irlanda, en este territorio la tasa del impuesto de sociedades también es del 0%. Las Bahamas Las Bahamas en el Caribe no exigen ingresos o impuesto de sociedades. Además, fue allí donde Ion Cameron, el padre de David Cameron, estableció su base de operaciones de fondos multimillonarios con Blairmore Holdings. Islas Cook Los papeles de Panamá han revelado que el partido comunista chino tenía registradas allí pequeñas empresas. Niue Esta pequeña isla del Pacífico aún no aloja muchas empresas, pero entre 1996 y 2004 Mossack Fonseca creó allí 6.000 empresas. Nada más y nada menos que 6.000 empresas en un lugar que apenas tiene 1.600 habitantes, ¿qué mejor signo de que se trata de un paraíso fiscal?. I 14
Psicología
Pequeñas cosas que sí dan la felicidad y que no sabías
La felicidad quizás sea eso que no sabemos definir muy bien, pero que todos buscamos ansiadamente. En ocasiones hasta producirnos un malestar tremendo por las propias exigencias que nos imponemos para encontrarla, de ser feliz, caiga quien caiga, pase lo que pase.
Normalmente estas creencias hacen referencia a la aprobación de los demás, al desempeño perfecto de uno mismo en alguna tarea de relevancia, al dinero, a la salud, a tener una pareja estable y que funcione perfectamente, a ser madre, a ser alguien interesante y carismático…etc, etc, etc.
Si preguntas a alguien dónde se encuentra la felicidad, normalmente encontrarás respuestas que hacen referencia a lo externo, a lo que se desvanece, a lo que está más fuera de nuestro control que bajo el mismo.
Realmente, hay muchos tipos de creencias y cada persona tendrá las suyas propias, pero básicamente tienen que ver con lo que acabamos de enumerar. “El trabajo dignifica”, “Se te va a pasar el arroz”, “El dinero da la felicidad”, “La salud es lo más importante que existe”
“Salud, dinero y amor, y el que tenga esas tres cosas que le de gracias a Dios>> o eso dice la conocida canción.
Por lo tanto, es ahí donde las personas solemos buscar nuestra felicidad, lo que provoca que nos impongamos expectativas poco realistas y al final seamos muy infelices. De hecho, los estudios confirman que cada vez tenemos más necesidades cubiertas y somos más infelices que antaño, y además, va en aumento.
Pero la realidad es que no es así, ni la salud, ni el dinero ni el amor dan la felicidad y creer que tu estado de ánimo depende de que estas áreas de tu vida funcionen es un gran error, que al final te llevará a ser más infeliz. ¿Dónde solemos buscar la felicidad? Las personas desgraciadamente nos hemos inventado multitud de creencias irracionales. Son exigencias y necesidades que solo están en nuestra mente, pero que pensamos son verdades absolutas. Sentencias inquebrantables que tienen que marcar nuestro camino, sí o sí. De hecho, cuestionarlas puede causarnos el mismo vértigo que asomarnos a un acantilado escarpado.
Si cada vez poseemos más y vivimos más cómodamente, con más abundancia, ¿por qué somos más infelices? ¿qué está fallando? Lo que falla es creernos que lo externo nos hará felices. Es cierto que conseguir el trabajo de tus sueños, encontrar una pareja que te quiera y te trate bien o tener dinero da cierto placer, pero en realidad es algo muy a corto plazo. Y es placer, que no da felicidad.
Nos las tomamos como un mandato, nos guiamos por ellas, las hacemos nuestras e incluso las defendemos aunque nos generen sufrimiento.
El ser humano se habitúa rápidamente a lo que tiene y cada vez va necesitando más y más, por lo que no tiene techo, no se conforma, con todo lo que ello conlleva.
Creemos, erróneamente, que si tenemos cubiertas estas necesidades y exigencias, hallaremos la felicidad y, por el contrario, si se produce una grieta y no alcanzamos nuestras expectativas, tendremos que sentirnos desgraciados. Cargas con las que no podrá nadie, tampoco nosotros.
Si quieres ser feliz empieza a apreciar todo lo que existe a tu alrededor y a dejar de quejarte por lo que te falta. Es casi imposible que todas las áreas de tu vida estén completas, pero eso no quiere decir que no puedas ser feliz con lo que tienes en tus manos. El olor a café por las mañanas, la risa de tus hijos, bailar una canción bonita con tu pareja en mitad del salón, correr con tus perros detrás de las mariposas, ver las estrellas, una buena conversación en la playa mientras la brisa te da en la cara, abrir una botella de vino con un baño caliente… Estas son las pequeñas cosas que sí dan la felicidad, ¿lo sabías?. I Alicia Escaño Hidalgo Psicóloga Española 16
Importación
Productos informáticos
El Gobierno elimino el arancel de 12% promedio para la importación de componentes para producir computadoras y desde abril el de 35% para la importación de notebooks, tablets y computadoras. El decreto se enmarca en las excepciones que tienen los países miembros del Mercosur para reducir los aranceles a diversos bienes, entre ellos los relacionados a tecnología. La eliminación del arancel del 35%, prevista a partir de abril, incluye a las computadoras terminadas, notebooks, all-in-one y PC de escritorio, mientras que para las partes de computadoras alcanza a complementos de informática (impresoras, plotters, digitalizadoras) y otros bienes tecnológicos (servidores, partes de LEDs). La modificación del esquema arancelario para estos productos “redundará en la disminución de los costos de fabricación de diversos aparatos y equipos electrónicos, mejorando las condiciones de competitividad y productividad y contribuyendo al aumento de la inversión productiva en el sector y de su disponibilidad en el mercado local”, puntualiza el decreto. “La posibilidad de acceso a las nuevas tecnologías resulta esencial para el desarrollo económico y social de nuestro país, brindando el marco adecuado para alcanzar una mayor eficiencia en el uso racional de la energía”, añade la norma. El anuncio de la eliminación de los aranceles había sido hecho por el Ministerio de Producción en noviembre para reducir el precio y mejorar la calidad de notebooks y computadoras. La normativa se complementó luego con otras dos medidas: el lanzamiento de “Ahora 18” en diciembre para favorecer el consumo de notebooks de ensamblado nacional y una cláusula en la licitación de “Conectar Igualdad” que excluye a los equipos importados de la compra de 450.000 netbooks por parte del Ministerio de Educación. I 18
El Arte de Vivir
Perdonar: Recuperar la paz mental
Perdonar trae paz a la mente. Al mantener un enojo o frustración sobre situaciones del pasado, el sistema nervioso se llena de estrés, toxinas y tensión. Por eso, el arte de perdonar y dejar ir es, ante todo, para la propia paz mental. Según Sri Sri Ravi Shankar, fundador de El Arte de Vivir, “Reconoce que tienes el poder de perdonar. Abre tu mente a la inmensidad de este universo. Despierta y date cuenta de que hay siete mil millones de personas en este planeta. Muchísimas se mueren todos los días. Sea cual sea la gran cosa que te quede pendiente de la acción de alguien hacia ti, sabe que es tu karma (destino) el que los hizo actuar de esa manera contigo. Si no hubiera sido esa persona, alguna otra persona te habría hecho pasar por la misma experiencia.” Reconocer esto trae paz a la mente. Mirar la vida desde una perspectiva más amplia, teniendo en cuenta que detrás de cada evento hay algo que aprender, que nadie intencionalmente comete errores. Recordar esto puede ser un bálsamo de paz para la mente agitada. ¿Como perdonar? “Perdonar no sólo es difícil, es casi imposible, siempre y cuando pienses que alguien es un culpable”, continúa Sri Sri, “Si en vez de ver una
20
persona como culpable, la puedes ver como una víctima de las situaciones, una víctima de la ignorancia, o simplemente una herramienta para entregarte lo que era necesario para ti, no es necesario que los perdones. Ellos simplemente desaparecen de tu esfera.” Es práctico el ejemplo de pensar en un cartero: Cuando un cartero entrega un paquete, uno lo recibe, sin analizar a quien lo trae. El paquete es la situación de la que se puede aprender, más allá de quién sea el que lo lleva. Al recibir un correo electrónico desagradable, no es una solución golpear la computadora o tirarla al suelo. Cualquiera que sea el correo electrónico que se recibió, la computadora solo lo refleja. ¡Eso es todo! Del mismo modo, las personas son como las computadoras. Más que perdonarlas, lo valioso es aprender del mensaje y dejar ir el evento o situación. Muchas veces también sucede que las personas ni siquiera se dan cuenta cuando son hirientes… Perdonar es más fácil y mantiene la mente en el momento presente. Perdonar es para la propia salud mental. Se beneficia más quien perdona, que quien recibe el perdón. I Beatriz Goyoaga - El Arte de Vivir 21
LITERATURA
Tres
La luna, mi sombra y yo, nos detuvimos en el centro de los jardines y de la noche alta. Acerqué el reloj a mis ojos y mi desconfiada sombra también lo hizo. Me quité el sombrero para saludarla y complacientemente, ella devolvió la galantería. Pero en un soplo sucedió lo que me costará olvidar: mi sombra desapareció y la luna fue tragada por las nubes. Todo se puso negro, inmóvil. De pronto y con el frío del miedo empecé a correr; no sabía hacia donde pero corría, sólo corría. Rato después y en medio de la negrura tropecé y caí sin la menor gracia. Incapaz de nada,
maltrecho y en tanto recuperaba
el aliento, distinguí en el pasto una forma borrosa que lentamente se iba haciendo más nítida. Temblando y casi sin respirar me fui poniendo de rodillas, y de esa dudosa inquietud pasé al encantamiento...¡era mi sombra agazapada! Me apuré a tocarla y la sentí húmeda de transpiración tal como yo. ¡Intrépida sombra que había corrido en mi busca! Al unísono levantamos bien arriba nuestras cabezas, y volvimos a ser tres. I Jorge Rulfi
22
Actividad Física
La clave reside en la voluntad
El cuerpo humano está diseñado para estar en movimiento. En simples palabras, actividad física se refiere a la realización de todas aquellas tareas en las que el cuerpo utiliza energía, como caminar, hacer jardinería, hacer el súper, subir escaleras, practicar algún deporte o bailar toda la noche. Para que beneficie a la salud, ésta se deberá llevar a cabo con una intensidad que vaya de moderada a vigorosa. Realizando ejercicios vigorosos podremos obtener mejores resultados en la mitad de tiempo que nos tomaría hacerlo con un desempeño moderado. El simple hecho de moverse y hacer cosas sencillas como ir de compras, o caminar de manera casual, no es suficiente para efectos saludables, pues esto no aumenta el ritmo cardiaco. Muchas veces es confundido este concepto con el de Ejercicio Físico, pero debemos hacer la diferencia en que este último término está basado en una Actividad Física que sigue una repetición, un planeamiento o bien un enfoque hacia mejorar una parte de nuestro cuerpo y fortalecer nuestras condiciones físicas.
Los beneficios de realizar una Actividad Física regular están basados en las siguientes ventajas que enumeramos, entre otras: Menor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Incrementa el consumo de calorías inclusive hasta 30 minutos luego de realizada la actividad. Contrariamente a lo que se piensa, reduce el apetito. Una actividad física acompañada de una dieta con menos calorías ayuda a perder Grasa Corporal en hasta un 98%. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, la inactividad física es cuarto factor de riesgo de muerte en todo el mundo y es la principal razón de enfermedades como el cáncer de mama y de colon, la diabetes y la cardiopatía isquémica.. I 24
Jovialidad
Sentirse joven influye positivamente en la salud
Cuan joven o viejo se pueda sentir alguien, tiene una gran influencia en su salud y en cómo otras personas le ven. En un análisis reciente de resultados de estudios previos, se ha llegado a la conclusión de que sentirse joven ayuda a parecer joven para los demás, y también contribuye a tener una mejor salud. La
psicóloga
Ellen
Langer
de
la
Universidad de Harvard ha estado estudiando durante más de tres décadas cómo la mente influye en el cuerpo. Ella llevó a cabo un trabajo, que hoy es punto de referencia, sobre hombres de la tercera edad que vivieron durante un tiempo en un refugio preparado para que pareciera de 20 años antes, y que debían imaginar que estaban viviendo en aquella época pretérita; es decir, que el objetivo era que sus mentes regresaran al pasado. Esos hombres lograron introducirse a fondo en esa ficción. Pero lo asombroso, resalta Langer, no fue su capacidad de imaginar que volvían a tener veinte años menos, sino que su vigor físico y otros aspectos de su salud mejoraron. En investigaciones anteriores se descubrió que la calvicie masculina aumenta el riesgo de cáncer de próstata. La hipótesis de Langer y sus colegas para explicar esta relación es que los hombres calvos se sienten más viejos, y cada día al mirarse en el espejo, tienen un contundente recordatorio visual de que están envejeciendo. (El cáncer de próstata es más común en hombres de edad avanzada.) Algunos problemas del corazón también aparecen vinculados con la calvicie. No existe una razón biológica clara para explicar ese vínculo entre la pérdida del cabello y esas enfermedades, pero quizás los propios sentimientos de los hombres acerca de su edad podrían tener parte de culpa, a través de los procesos bioquímicos que la depresión y la ansiedad ponen en marcha. Las madres primerizas de más edad están a menudo, a una edad mayor, más sanas que las mujeres que tienen su primer bebé más jóvenes, tal vez, según cree Langer, porque pasan parte de su tiempo en compañía de mujeres más jóvenes en los parques infantiles y en otros lugares y situaciones similares, y eso las hace sentirse tan jóvenes como sus compañeras. En cambio, las personas que se casan con una pareja de más edad tienen una menor esperanza de
vida,
a
diferencia
de
quienes se casan con parejas más jóvenes. La conclusión de Langer es que tenemos mucho más control sobre nuestra salud y bienestar de lo que creemos. I 26
HSN deportiva bs. as.
El ejercicio para una persona sedentaria
Desde Hsn Ortopedia Deportiva, no paramos de dar consejos y ánimos para conseguir que todo el mundo abandone el sofá y se ponga a hacer algo de ejercicio. Es un hábito saludable que todos deberíamos practicar. No obstante, tampoco hay que ser extremistas, ya que no se puede pasar del sedentarismo a practicar ejercicio físico intenso, puesto que el riesgo de lesión es grande.
2. Prisa por recuperar lo perdido: Hay quien quiere conseguir en poco tiempo lo que ha dejado de hacer en años. El ejercicio es una actividad que te beneficiará a medio y largo plazo, por lo que la constancia es fundamental.
3. Ejercicio como obligación: Pasar de no hacer ejercicio a obligarte, solo va a conseguir que lo dejes rápidamente. Tendrás que buscar la manera que el ejercicio sea algo divertido, para que consigas habituarte.
Es necesario tener precaución y realizar una preparación mínima antes de empezar a hacer ejercicio si eres una persona sedentaria. No se puede pasar de hacer nada a querer hacerlo todo. Todo hábito de ejercicio es saludable pero, no nos engameños: practicar ejercicio intenso no está al alcance de todos. Estos son algunos errores que debes evitar si llevas tiempo sin hacer ejercicio y quieres retomar la actividad.
4. Hacerlo solo muy de vez en cuando: No puedes hacer ejercicio solo muy de vez en cuando. Hay que encontrar un término medio y practicarlo con un mínimo de regularidad y dedicación. Poco a poco, conseguirás hacer el hábito.
1. Sobreestimar capacidades: Te acuerdas de los buenos tiempos, cuando realizabas esfuerzos prolongados (sea el deporte que practiques). Si llevas tiempo sin hacer ejercicio, no pienses que eres el de hace unos años. Paso a paso, conoce tus capacidades y limitaciones, y adapta la intensidad, yendo de menos a más.
5. Olvidar la prevención de lesiones: Hay que saber que el ejercicio siempre tienen un cierto riesgo de lesionarse. Prevención de lesiones al empezar a practicar ejercicio Al pasar del sedentarismo a la práctica de cualquier tipo de actividad física, no hay que olvidar que el cuerpo está acostumbrado a no moverse. No solo has perdido fuerza, también coordinación, equilibrio, velocidad… Todo esto hace que tu cuerpo esté menos preparado al estrés del ejercicio, incluso a un esfuerzo relativamente suave. Si tu estado físico no es del todo bueno, debes empezar por entrenar un mínimo de fuerza, entrenar algo la capacidad aeróbica (trote suave, bicicleta estática o elíptica) y no olvidar nunca realizar ejercicios de calentamiento antes de la actividad y estiramientos después. Y por último, es muy importante realizar estudios de rutina indicados por tu médico de cabecera, como así también estudios complementarios (como un examen biométrico de la pisada). Pasar de cero a cien no puede hacerse cuando se trata de nuestro cuerpo. Busquemos un ejercicio adecuado, a una intensidad adecuada y progresemos poco a poco hasta alcanzar, con el tiempo, el nivel deseado. I Lic. Juan Pablo Garro - Hsn Deportiva Bs. As. hsnbuenosaires@yahoo.com.ar (011)15-5331-9945 / (0348) 444-0779 / (011) 4791-3529 Atención en Ing. Maschwitz y Olivos Facebook/hsndeportivabsas www.ortopediahsn.com.ar 28
Diversidad en la vejez
Factores que influyen en el envejecimiento saludable
Aunque algunas de las variaciones en la salud de las personas mayores son genéticas, los entornos físicos y sociales revisten gran importancia, en particular las viviendas, vecindario y comunidades, así como sus características personales, como el sexo, la etnia o el nivel socioeconómico. Estos factores empiezan a influir en el proceso de envejecimiento en una etapa temprana. Los entornos en los que se vive durante la niñez –o incluso en la fase embrionaria– junto con las características personales, tienen efectos a largo plazo en la forma de envejecer. Los entornos también tienen una influencia importante en el establecimiento y mantenimiento de hábitos saludables. El mantenimiento de hábitos saludables a lo largo de la vida, en particular llevar una dieta equilibrada, realizar una actividad física periódica y abstenerse de fumar, contribuye a reducir el riesgo de padecer enfermedades no transmisibles y a mejorar las facultades físicas y mentales.
En la vejez mantener esos hábitos es también importante. El mantenimiento de la masa muscular mediante entrenamiento y una buena nutrición pueden ayudar a preservar la función cognitiva, retrasar la dependencia y revertir la fragilidad. Los entornos propicios permiten llevar a cabo las actividades que son importantes para las personas, a pesar de la pérdida de facultades. Edificios y transporte públicos seguros y accesibles, y lugares por los que sea fácil caminar, son ejemplos de entornos propicios.
Fuente: Organización Mundial de la Salud 30
Conclusión
Sí, se puede vivir sin sexo, pero...
Asexuado: persona que reconoce una falta persistente de deseo sexual hacia los demás. La definición es de Anthony F. Bogaert, profesor de la Universidad de Brock (Canadá), especializado en estudios sobre la sexualidad y el primero que dio visibilidad a quienes hasta ahora han sido notas disonantes en este universo social de libido y sensualidad que todo lo acapara. No quieren sexo porque no lo necesitan. “Ser asexuado es una opción sexual”, afirman en los manifiestos que divulgan a través de la página web Asexual Visibility and Education Network (AVEN), una comunidad virtual que pretende unificar a diferentes asociaciones con el mismo propósito: explicar a quien quiera escucharles que el sexo no es imprescindible para ser feliz ni para tener una vida sentimental plena.
“No tener relaciones físicas no tiene por qué ser un problema si es por elección propia -apunta la psicóloga y sexóloga Rosario Castaño-. La conducta y el deseo sexual están sobrevalorados. Todos somos seres sexuales, vamos desarrollando nuestra sexualidad a través de los años, inmersos en una sociedad donde prima el poder del cuerpo, la fragilidad y temporalidad en los vínculos. Solo importa el orgasmo físico y no tanto el emocional. Además queremos que sea intenso, mágico, que nos conmueva. Y si vemos que no es así, lo despreciamos y miramos hacia otro lado”.
CONTINÚA EN LA PÁGINA 34 32
Conclusión
Ese desinterés se percibe especialmente en una sociedad tan aparentemente ‘sexualizada’ como la japonesa, donde términos como ‘hombres herbívoros’ y ‘síndrome del celibato’ se emplean con frecuencia para describir un cambio que tiene que ver con el estilo de vida y con el desencanto en las relaciones. Según una encuesta de la Asociación Japonesa de Planificación Familiar, la mayoría de las mujeres sexualmente inactivas aduce aburrimiento y cansancio por las largas jornadas de trabajo.
Y las consecuencias son... Otras veces el sexo se rechaza para explorar nuevas formas de satisfacerse. Lady Gaga reconoció que durante una época de su vida renunció a ello porque deseaba sentirse querida de una manera distinta. Y Lenny Kravitz, un seductor con denominación de origen, afirmó en una entrevista que se mantuvo célibe durante tres años para deshacerse de las ataduras carnales: “Soy un tipo espiritual, me hacía estar en comunión conmigo mismo y con Dios”. Para la sexóloga Valérie Tasso, es evidente que se puede vivir sin sexualidad y no por ello sentir una carencia: “También se puede vivir sin chocolate, sin música o sin cine y no pasa nada, pero los que lo hacen se pierden algo que enriquece al ser humano, que lo puede hacer crecer y vivir con más intensidad”. La ciencia, incluso, lo aconseja como una práctica saludable. Se ha demostrado que las relaciones físicas satisfactorias refuerzan el sistema inmunológico, reducen el estrés y favorecen la memoria, la autoestima y la sensación de bienestar. Aunque también eso se consigue con el deporte. La conclusión es que lo único que puede afirmarse con rotundidad sobre la sexualidad humana es que no admite generalizaciones. I 34
Gastronomía
Historia y significado del sushi
Aunque son muchos los que piensan que el significado de la palabra «sushi» tiene que ver con el pescado crudo, lo cierto es que «sushi» hace referencia a la unión de ingredientes con el clásico arroz avinagrado. O sea, el sushi es el plato que elaboramos con este arroz y que luego aderezamos con pescados, mariscos, carnes o verduras. Existe la creencia de que Este plato proviene de Japón, pero lo cierto es que los orígenes del sushi están en la antigua China, donde preservaban el pescado con el moho surgido del arroz fermentado, que hacía las veces de conservante y no se consumía. Afortunadamente esta costumbre evolucionó, los japoneses tomaron el testigo y convirtieron el plato en lo que hoy conocemos como sushi.Así que este famoso plato ni se refiere al pescado ni es japonés.
Otro dato ¿El mejor sushi del mundo? En el metro de Tokio Pues sí, como lo oyes. Sukiyabashi Jiro Honten, un minúsculo sushi bar al que se accede desde la estación de metro de Ginza, está considerado el mejor restaurante de sushi del mundo. Sólo caben diez personas y hay que esperar tres meses para sentarse a su barra, y pagar los 40.000 yenes (unos 300 euros) que cuestan las veinte piezas de sushi de que se compone el menú. Jiro Ono, su propietario, es toda una celebridad en Japón (es considerado Patrimonio Nacional) y a sus casi 90 años sigue haciendo la compra a diario en el famoso Mercado del pescado de Tsukiji. Sukiyabashi Jiro Honten fue el primer sushi bar en obtener las famosas tres estrellas Michelin, y pese a ello, Jirosan se considera un simple shokunin (artesano) e insiste en que su técnica no tiene nada de extraordinario y que aún le queda mucho por aprender. Si quieres recrearte en la historia de este famoso chef, échale un vistazo a Jiro dreams of sushi, un documental delicioso que te dejará con ganas de tomar el primer vuelo a Tokio y que es un regalazo para cualquier amante de la cocina japonesa. I
36
ENTRE GA N°70
[Re ce ta ]
Por Ana D’onofrio
Pollo al horno marinado con cebollas, jugo de limón y mostaza
Ingredientes - 4 porciones Pollo cortado en octavos, 1 (si es posible de campo) - Cebollas coloradas medianas, 4 Dientes de ajo, 8 - Limones verdes, 3 - Mostaza, 1 cda sopera - Jengibre rallado, 1 cda sopera Caldo de ave, 1/2 cubito - Unas brinas de tomillo fresco - Pimienta molida - Aceite de oliva Granos de pimienta rosa - Zapallo, 700 grs - Crema de leche, 1/2 tz.
Preparación Hidratá los hongos cubriéndolos con el agua hirviendo por unos minutos. Escurrilos y reservalos sin desechar el líquido. Cortá el pollo en cubos, salpimentalos y sellalos en un hilo de aceite. Incorporá los hongos hidratados y su líquido, los portobellos cortados al medio y el vino. Remové y cociná a mínimo hasta que el pollo esté listo. En el último minuto agregá la crema, salpimentá, subí la llama y cuando rompa hervor apagá
"
el fuego. Reservá tapado. Herví los spaghetti al dente y sumalos a la sartén del pollo. Remové, rectificá la sazón y agregá la mitad del parmesano y hojas de albahaca. Remové nuevamente, llevá a una fuente para horno, cubrí con el resto del parmesano y gratiná en horno fuerte.
39
[Algo D ulc e ] Ta r ta c r u j i e n t e d e l i m a s Base crocante Ingredientes: -Galletitas crocantes (350 gramos) -Manteca (130 gramos) -Azúcar (1 cucharadita) Procedimiento 1. Derretir la manteca y procesarla junto con las galletitas, formando una masa. 2. Colocar la masa en el horno hasta que esté levemente dorada.
Relleno de lima
Procedimiento: 3. Batir las yemas a mano durante un minuto. Agregar la leche condensada, la ralladura y los jugos cítricos. No batir para que no se forme espuma. 4. Colocar la preparación en el molde de la masa precocida. 5. Hornear a 170º C durante aproximadamente 20/25 minutos. 6. Retirar y dejar enfriar en heladera hasta que la crema quede firme. 7. Decorar con la crema chantilly. 40
"
Ingredientes: -Yemas 7 unidades -Leche condensada 800 grs -Ralladura de limas 2 unidades -Jugo de limas 200cc -Jugo de limón 50 cc - Crema chantilly cant. necesaria
Limpieza orgánica
Jugos depurativos antipesadez
Si después de un festejo sentís pesadez y algún malestar por haber comido y bebido demasiado, qué mejor que prepararse un buen jugo para ayudar al organismo a liberar toxinas. Para que surta el efecto depurativo deseado, lo ideal será ingerirlo en ayudas, al menos durante tres días seguidos. En cuanto a la cantidad necesaria, un mínimo de 400 ml (alrededor de dos vasos llenos).
¿La composición que aconsejamos? Pepino y manzana verde, en partes iguales. O ananá con apio (tres partes y una parte). Estas combinaciones aportará la concentración de nutrientes esenciales que se requieren para optimizar el metabolismo: estas frutas y verduras tienen fabulosos componentes que otorgan antioxidantes, vitaminas y minerales. Las manzanas verdes contienen flavonoides y vitamina C. Los pepinos también tienen flavonoides, vitamina K y vitamina C. El apio, entre sus muchísimas propiedades, tiene un efecto antiinflamatorio y reduce el colesterol. Por último, el ananá normaliza la flora intestinal, es muy rico en vitamina C aporta minerales como potasio, magnesio, yodo, cobre y manganeso, además de una enzima llamada bromelina que ayuda a metabolizar los alimentos. Con la ingesta periódica de estos jugos, lograremos un efecto diurético así como una disminución de las grasas y calorías que sumamos este verano. I 42
Ingeniería
cristal líquido capaz de triplicar la nitidez de los televisores actuales
Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado un nuevo cristal líquido de fase azul que podría permitir que los televisores, así como las pantallas de ordenador y de otro tipo presenten más píxeles en el mismo espacio, reduciendo además la energía necesaria para hacer funcionar al aparato. El nuevo cristal líquido está optimizado para LCDs (pantallas de cristal líquido) en color de secuencia de campos, una tecnología prometedora para las pantallas de la próxima generación. Hoy en día, las pantallas Retina de Apple tienen una densidad de resolución de unos 500 píxeles por pulgada. Con la nueva tecnología desarrollada por el equipo de Shin-Tson Wu, de la Universidad de Florida Central en Estados Unidos, se podría alcanzar una densidad de resolución de 1.500 píxeles por pulgada con el mismo tamaño de pantalla. Esto resulta especialmente atractivo para gafas de realidad virtual o de realidad aumentada, que deben alcanzar una alta resolución en una pantalla pequeña para que lo mostrado en ellas se vea lo suficientemente nítido cuando las colocamos cerca de los ojos. Aunque el primer prototipo de LCD de fase azul fue demostrado por Samsung en 2008, la tecnología aún no ha entrado en fase de producción debido a problemas con el elevado voltaje de operación y el lento tiempo de carga de los condensadores. Para solucionar estos problemas, el equipo de investigación de Wu trabajó con colaboradores del fabricante japonés de cristales líquidos JNC Petrochemical Corporation y del fabricante de pantallas AU Optronics Corporation, en Taiwán.
Los investigadores han desarrollado una nueva tecnología que podría triplicar la densidad de resolución de las pantallas. Eliminando los filtros de color usados tradicionalmente para dividir espacialmente un píxel en subpíxeles rojo, verde o azul, las pantallas en color de secuencia de campos permiten que los tres subpíxeles se conviertan en tres píxeles independientes, y por tanto triplican la densidad de resolución. Combinando el nuevo cristal líquido con una estructura especial de electrodos que mejora el rendimiento, el equipo ha conseguido una transmitancia de la luz del 74 por ciento con un voltaje de operación de 15 voltios por píxel, niveles operativos que podrían finalmente permitir que las pantallas en color de secuencia de campos entren por fin en la fase práctica de desarrollo del producto. I 44
Economía
Nuevas líneas de crédito a mayores plazos y menores tasas
Nuevas líneas de créditos a mayores plazos y menores
o una familia que necesita comprar su casa o un
tasas que las actuales, para que tanto las pequeñas y
artefacto para el hogar.
medianas empresas como las familias y consumidores
individuales puedan satisfacer sus necesidades de
Javier González Fraga dijo que “si una pyme para sacar
compras en equipos para la producción, equipar su
un crédito debe demorar una semana en llenar diversas
casa y adquirir la vivienda.
planillas, no sirve, porque quien es capaz de llenar los formularios es el mismo que tiene que dedicarse a
El anuncio lo hizo el presidente designado del Banco
producir y vender”.
Nación Argentina, Javier González Fraga, en diálogo con Pablo Rossi, en Radio Mitre.
Por eso destacó que: 1. Hay que simplificar el acceso al crédito;
El funcionario, anticipó que respecto del crédito “va a
2. Tienen que ser a plazos muy largos, porque en el
haber muchos anuncios próximamente, en condiciones
corto plazo no se sabe qué puede pasar;
aceptables de plazo, de tasa y de simplicidad” para
3. Tienen que ser a una opción de tasa fija, con una
el tomador, sea una empresa, un microemprendedor
opción de variabilidad después de un plazo; o de indexación; 4. Hay que ampliar el menú de líneas de préstamos. Javier González Fraga adelantó que el Gobierno instrumentará nuevas líneas de crédito con menos papeles, menor tasa y más plazo. González Fraga dijo que “hoy hay líneas del orden del 14% al 17% anual, que son las denominadas Línea Productiva, pero “a lo mejor hay que bajar un poco esas tasas, como se ha hecho con las líneas inmobiliaria, a tasa fija por tres años al 14% anual, y después alguna variabilidad, o con un mecanismo de indexación, de forma tal de bajar la cuota del crédito hipotecario”. El economista observó que “una obsesión del Gobierno es bajar la pobreza, uno de los temas claves además de trabajo y educación es el de la vivienda, porque es donde tiene que crecer una familia para evitar la desnutrición, los embarazos adolescentes, porque ‘no hay familia sin casa’, como dice el papa Francisco”. continúa en a pág. 48 46
Economía
Precios transparentes, pero no tanto Sobre el comportamiento de los comercios con el Plan de Precios Transparentes, y las nuevas líneas de crédito que impulsó la banca oficial en hasta 50 cuotas y tasas de 19,5% anual, el presidente del Banco Nación dijo que “los precios en 12 cuotas sin interés, nunca fueron sin interés, sino que estaba un altísimo interés del orden del 40% a 50% anual implícito en las cuotas. Las pruebas de esto son las colas de autos para ir a comprar a Chile, porque ahí el precio de contado no tenía el 40% de tasa de interés más algún arancel que tenga que pagar para traer el producto”. “Los precios han bajado, pero no lo suficiente y todavía hay un mercado poco transparente” Y agregó el funcionario: “La mayoría de los comercios de electrodomésticos tenían con los bancos un acuerdo de no ofrecer el producto al contado para poder disimular las altísimas tasas de interés que tenían implícitas las cuotas. Y era una magia que parecía que se le estaba ganando a la inflación”. El economista observó que con el sistema de Precios Transparentes que impulsó el Ministerio de Producción, “los precios han bajado, pero no lo suficiente todavía, en algunos casos un 8%, en otros un 10%, por eso los bancos oficiales hemos salido con planes en hasta 50 cuotas, explicitando un costo financiero del 25% anual total cuando se le incluye el IVA, la tasa es del 19% anual”. Incluso alertó a la población que “hay un mercado todavía poco transparente: por ejemplo, las principales casas de electrodomésticos, decían `Banco Nación 50 cuotas’, pero no decían ni la tasa, ni la cuota, quiere decir que detrás de esto sigue habiendo intereses e muchos, para atraer al cliente, y luego entrarlo por otro plan”. I 48
66