Revista Las Hojas Julio 2017

Page 1



EDITORIAL Invierta en Publicidad DIRECTORA EDITORIAL

»»Catalina Ferreyra

N° 757 REVISTA MENSUAL DE DISTRIBUCIÓN REGIONAL

ARTE Y DISEÑO GRÁFICO »»Arte Digital Studio

Julio 2017 - AÑO XXI

CONTACTO Revista Mensual

“Todos tus sueños pueden hacerse realidad si tienes el coraje de perseguirlos” Walt Disney

Cel: (011) 15.4022.7208

info@lashojas.com.ar www.lashojas.com.ar Las Hojas del Pilar SUMARIO REFRESCANDO LA MEMORIA.................06

SOBRE LA REVISTA

Es una revista de publicación mensual, con distribución gratuita en BARRIOS PRIVADOS: ÁLAMO ALTO, LOS ÁNGELES, LA CANDELARIA, LA ARBOLEDA, SAN LUCAS VILLAGE, LA BARRA VILLAGE ,LOS AROMOS, LA CELINA, PALMER´S, LOS ROBLES, RIVER OAKS, ACACIAS BLANCAS, SAN MATIAS, EL CANTÓN. COUNTRIES: SEPTIEMBRE, LOS HORNERO, MASCHWITZ CLUB, HARAS SANTA MARÍA, COMPLEJO VILLANUEVA, EL CAZAL, SOFITEL, PUERTOS DEL LAGO. ZONAS DE INFLUENCIA: ESCOBAR CENTRO - LOMA VERDE - MASCHWITZ - EL CAZADOR - MATHEU - BENAVIDEZ - LOS CARDALES, con más de 7.000 ejemplares repartidos inteligentemente en los principales comercios, consultorios, estudios de profesionales y hogares de la zona, siendo ésta una oportunidad única para que su comercio o profesión tenga el alcance y llegada que necesita. Además lo integraremos con las técnicas de publicidad multimediáticas para que acceda a la última tecnología en materia publicitaria. Todo ello hará que su inversión publicitaria tenga bases sólidas y duraderas posicionando su comercio o actividad de la manera más eficiente, tanto gráficamente como en la Web. Fundada hace 22 años, nuestra revista es una de publicaciones más prestigiosas de la zona norte. Los objetivos planteados en los comienzos fueron conocer y dar a conocer toda información o evento importante referido a los partidos, teniendo como premisas rectoras “la verdad” y la “objetividad” ejes fundamentales de nuestra actividad. Es así que fuimos creciendo en lectores y anunciantes de todos los rincones integrándolos a las notas e informaciones teniendo como resultado una armoniosa identificación de nuestra revista. Las Hojas: Registro de la propiedad intelectual número: 655.443 otorgada por dirección nacional de derecho

EXPANSIÓN.......................................12 EL ARTE DE VIVIR..................................14 TECNO.......................................16 PSICOLOGÍA................................18 FALTA DE SUEÑO..................................20 HSN DEPORTIVA BS. AS.........................22 LA RED DE EOL....................................26 PIEL INTERACTIVA.................................28 SALUD......................................32 SEMANA DE LA DULZURA...................34

de autor. La creatividad, diseño, logotipos, información, imágenes, fotografías, trazado, formularios, notas y estructura

RECETA..............................................37

general de la publicación es propiedad exclusiva de Las Hojas y de los respectivos autores en el caso de que se mencionen. Se prohíbe la reproducción total o parcial del material publicado en esta revista por cualquier

ALGO DULCE.........................................38

tipo de medio, salvo expresa autorización de su titular. Todo uso no autorizado por escrito de los creadores de la presente, constituye una trasgresión a las normas de aplicación, con las responsabilidades penales que de ella deriven. Las Hojas no se hace responsable de las opiniones vertidas en los artículos publicados. Las expresiones e ideas de los columnistas no reflejan necesariamente la opinión de la revista.

3

LAS HOJAS

DIVISA...................................66




Refrescando la memoria

Declaración de La Independencia Argentina Tras la Revolución de Mayo y la instauración de la Primera Junta, en 1814, el rey Fernando VII regresó al trono de España. Este país quería reconquistar sus colonias. Los realistas habían triunfado en Huaqui, Vilcapugio y Ayohúma, y eran fuertes en el Alto Perú, actual Bolivia. Desde allí pensaban en invadir todo el territorio de Argentina. El 15 de abril de 1815, una revolución terminó con el gobierno unitario de Carlos María de Alvear. Los revolucionarios exigieron la convocatoria de un Congreso General Constituyente. El Congreso de Tucumán comenzó a sesionar el 24 de marzo de 1816 con 33 diputados. Varias provincias no enviaron representantes por diversos motivos. De acuerdo a lo que habían decidido, la presidencia del Congreso era rotativa y debía cambiar cada mes. En una de sus primeras decisiones, el Congreso nombró Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata a uno de sus diputados, el general Juan Martín de Pueyrredón. A partir de allí, debatieron acerca de los alcances de sus atribuciones y su funcionamiento interno, además de decidir acerca de cuestiones políticas de nivel nacional e internacional. Varios miembros del Congreso, incluido el general José de San Martín, gobernador de la Intendencia de

Cuyo, solicitaron que se iniciara la discusión sobre la Declaración de Independencia. Con la presidencia del cuerpo uno de los representantes de San Juan, Francisco Narciso de Laprida, la votación se realizó el 9 de

Julio, en la casa propiedad de Francisca Bazán de Laguna, declarada Monumento Histórico Nacional en 1941. Ningún país reconoció en ese momento la independencia nacional. Sin embargo, el 21 de julio de 1816 juraron la Independencia en la sala de sesiones por los miembros del Congreso, ante la presencia del gobernador, el general Manuel Belgrano, el clero, comunidades religiosas y demás corporaciones. I

6

LAS HOJAS


7

LAS HOJAS






Expansión

Spotify alcanza 140 millones de usuarios La compañía sueca consolida su liderazgo en el sector de la música en streaming, donde compite con plataformas como Apple Music. Spotify ha anunciado que su servicio de música en streaming ha alcanzado 140 millones de usuarios activos, un 40% más que hace un año. La compañía no ha desvelado en esta ocasión qué porcentaje son clientes de su servicio de pago. En marzo, la plataforma sueca anunció que contaba ya con 50 millones de suscriptores, diez millones más que en septiembre de 2016. En total, sumando también los consumidores que utilizan el servicio gratuito, la base de usuarios de Spotify había superado entonces los 100 millones.

La compañía sueca podría salir a Bolsa en Estados Unidos este año, con una valoración que oscila entre 8.500 y 13.000 millones de dólares. Spotify ha contratado a Morgan Stanley, Goldman Sachs y Allen & Co. para que la asesoren en sus planes para debutar en el parqué de Nueva York. Además, ha reforzado su consejo con cuatro directivos tecnológicos y del sector del entretenimiento. La era del streaming Según el informe Global Music Report de Ifpi, la patronal del sector discográfico, las plataformas de streaming, entre las que destacan servicios como Spotify o Apple Music, sumaban a finales del año pasado 112 de usuarios de pago en el mundo, cifra que se eleva a 212 millones si se contabilizan consumidores de servicios gratuitos financiados por la publicidad. Según este estudio, el negocio del streaming creció el año pasado un 60,4%, el mayor incremento en ocho años. El streaming supone ya el 59% del negocio musical digital. I 12

LAS HOJAS



El Arte de Vivir

LA CONTAMINACIÓN TAMBIÉN ES MENTAL “Si la mente está contaminada con negatividad, cómo puede estar limpio el medio ambiente? Un estado feliz de la mente es crucial para lograr un entorno libre de contaminación”. El medio ambiente no sólo son las plantas, los árboles y las montañas -los seres humanos también somos parte de él. Cómo pensamos y cómo nos sentimos afecta al medio ambiente y a las personas a nuestro alrededor…Por lo que cuidar de la paz mental y felicidad de los demás, es una parte integral de la ecología. El estrés y la tristeza contaminan el entorno “Si te sientas con una persona enojada o negativa durante 10 minutos, cuando te vas, te llevas parte de su negatividad sin embargo cuando pasas tiempo con personas felices, como los niños, te llevas alegría!”. Contaminamos no sólo físicamente sino también de forma mental y emocional con enojos, desconfianza, avaricia, celos, etc. Si la mente está contaminada con negatividad, ¿cómo podría estar limpio el entorno? La felicidad está íntimamente relacionada con el ambiente, es una clave para estar libres de contaminación. Todos nacemos felices, los bebés son alegres y eso transmiten. Pero al crecer, con la educación y los problemas diarios, de alguna manera perdemos la pureza y serenidad con la que llegamos al mundo. Necesitamos regresar a nuestra verdadera naturaleza, que es la inocencia, la simpleza y la honestidad…sólo así seremos realmente cuidadosos con el medio ambiente. Maneja el estrés, enojo o frustración: no digo que no te enojes. Pero cuando ocurra no debería ser más de un minuto. Cuando el enojo dura mucho tiempo, se vuelve contaminante… Deshazte de la basura emocional: la desconfianza, el odio, quejas o cualquier otro sentimiento negativo que estés cargando. Haz que la Meditación sea parte de tu vida. La meditación transforma el odio en amor, la frustración en confianza, la desesperación en esperanza y la ignorancia en intuición… Ten confianza y ten fé de que sólo lo mejor te ocurrirá. Participa de alguna actividad artística o cultural. Otra manera de purificar tus vibraciones es hacer alguna actividad de artes escénicas, como cantar, bailar, actuar, etc. No sólo sentarse a mirar, sino participar! Hacer servicio. La mejor forma de limpiar el ambiente es llegar a las personas necesitadas y hacer algo por ellos. Tomarse un descanso del “¿Qué hay de mí?” y cambiar esa pregunta por “¿Qué puedo hacer? ¿Cómo puedo contribuir a este mundo?” Estas intenciones cambian nuestra energía y nos mantienen más felices! . I Beatriz Goyoaga 14

LAS HOJAS



Tecno

trucos para que tu WiFi funcione más rápido Internet es una parte central de nuestras vidas y de nada sirve tener la mejor notebook o el mejor celular, si la conexión a internet es lenta. Sin embargo, nunca es suficiente ya que a medida que tenemos más velocidad, más cosas queremos hacer: ver películas, escuchar música, bajarnos algún programa. Somos insaciables y muchas veces nuestro WiFi nos queda lento. ELEGÍ EL LUGAR ADECUADO Un router WiFi, en general envía su señal en todas las direcciones. Por lo tanto, ponerlo en una esquina o cerca de una ventana es desperdiciar parte de esa señal. Lo mejor es poner el router en lugares elevados (los expertos recomiendan tener el router, al menos, a medio metro del suelo) y abiertos, libres de paredes u objetos para así evitar que estos objetos absorban la señal WiFi. OJO CON LOS APARATOS ELECTRÓNICOS Este es un dato poco difundido: Todos los dispositivos que generan una señal electromagnética —léase televisores, microondas, teléfonos inalámbricos— o que tienen un motor pueden interferir con la señal de tu router. Otros objetos que pueden bloquear la señal son los espejos, muebles y hasta el agua (como una pecera). ANTENAS VERTICALES La señal WiFi sale perpendicularmente a la antena, por lo que la antena tiene que estar vertical para transmitir la señal de forma horizontal. Sin embargo, lo ideal es poner una antena vertical y otra horizontal. MIDE LA SEÑAL DE LA RED WIFI Existen aplicaciones y herramientas para mapear la señal WiFi de tu casa y averiguar en dónde es más débil. Acá te dejamos una app para Android: CloudCheck. CUIDADO CON LOS INTRUSOS Este es un consejos bastante obvio: cuánta más gente haya conectada a la red, menor será la velocidad de transmisión. Que tu red tenga contraseña no es garantía de que nadie pueda hackearla. Por suerte es fácil averiguar si alguien te está robando WiFi. Una buena opción es Fing, una app para Android. I

16

LAS HOJAS



Psicología

Sufrir maltrato en la infancia duplica el riesgo de depresión en la adultez Según un nuevo estudio, las personas adultas que sufrieron malos tratos en su infancia tienen el doble de probabilidades de experimentar episodios depresivos múltiples y duraderos en comparación con las que disfrutaron de una infancia sin malos tratos. El equipo de los doctores Andrea Danese y Rudolf Uher, del King’s College en Londres, también ha descubierto que las personas que sufrieron malos tratos en su infancia tienen menos probabilidades de mejorar del modo esperado ante los tratamientos farmacológicos y psicológicos que se utilizan habitualmente para la depresión. Las conclusiones de la investigación se basan en los resultados de un análisis combinado de los datos de 16 estudios epidemiológicos con más de 20.000 participantes y de 10 ensayos clínicos con más de 3.000 participantes. La depresión está entre los trastornos psiquiátricos más comunes en todo el mundo, con uno de cada diez niños expuestos a malos tratos, incluidos las distintas formas de negligencia y de abusos psicológicos, físicos o sexuales. La OMS (Organización Mundial de la Salud) prevé que en 2020 la depresión será la segunda causa global de enfermedades en personas de todas las edades. Investigaciones

anteriores

han

demostrado

que

las personas que fueron maltratadas tienen más probabilidades de presentar anomalías en los sistemas biológicos sensibles al estrés psicológico (el cerebro, el sistema endocrino y el sistema inmunitario) tanto en la infancia como en la adultez. I 18

LAS HOJAS



Falta de sueño

El deporte, la mejor forma de luchar contra el insomnio y ganar en salud Como es sabido, nuestra sociedad actual vive estresada e impone a sus ciudadanos un ritmo de vida acelerado. Una de las consecuencias más comunes y a corto plazo es la falta de sueño o el insomnio, un trastorno que, si no se trata debidamente, se vuelve un problema crónico con una difícil solución que, en la mayoría de los casos, requiere de medicación. Las personas con insomnio suelen sentir constantemente una preocupación excesiva, cansancio, falta de energía y concentración durante todo el día y, cuando llega la hora de dormir y descansar, la mente no consigue desconectar y les impide conciliar el sueño o no consiguen un sueño de calidad. Un buen descanso es fundamental para rendir en las actividades de la vida diaria y en el deporte. Pero, además, el ejercicio es parte clave para que el descanso sea el adecuado y tener clara esta ecuación nos va a servir para evitar recurrir a medicación como primera alternativa. Está demostrado que el ejercicio, y más específicamente el de carácter aeróbico, ayuda a combatir el estrés. Hay numerosos estudios que demuestran que las personas que realizan ejercicio moderado dos veces a la semana logran descansar mejor y gozar de buena salud. La falta de tiempo es una de las grandes excusas que, a veces, nos ponemos a nosotros mismos para no seguir una rutina de entrenamiento o el no poder adaptarse a los horarios de un gimnasio. Todo esto desaparece con voluntad y tomando las riendas de nuestra vida, pues está en juego nuestra salud y bienestar. I 20

LAS HOJAS



HSN deportiva bs. as.

¿Cómo ayuda un análisis de la marcha a quienes corren? El estudio biomecánico de la pisada comienza siempre con una entrevista previa en la que nos pregunta por nuestros hábitos de vida y deportivos: si practicas deporte, qué tipo de deporte, cuántas horas a la semana… Y también nos preguntará por el tipo de calzado que solemos utilizar: si somos corredores habrá que tener en cuenta si usamos un calzado específico o los kilómetros que llevamos con él.

Los test biomecánicos En un estudio biomecánico de la pisada se realizan test estáticos y dinámicos para valorar nuestro tipo de pie y de pisada. Estos análisis realizados sobre plataforma de presiones determinan cómo apoyamos el pie, si el peso de nuestro cuerpo se encuentra bien repartido en toda la planta o cuál es la forma de nuestra pisada (si somos pronadores, supinadores o neutros). También se observa la posición del eje cadera-rodilla-tobillo y cómo influye esto en nuestra pisada.

Análisis de carrera Otra de las pruebas que se puede realizar es el análisis de la carrera, con y sin calzado y, en ocasiones, con filmación para

determinar cómo se comportan pies y piernas al correr, y también para analizar el resto del cuerpo (braceo, rotación del tronco, etc). Esta prueba es importante porque nos dará las claves a la hora de mejorar nuestra forma de correr: ¿las puntas de los pies y las rodillas están orientadas hacia delante mientras corres? Si las proyectas hacia los lados, puede que estés perdiendo velocidad y energía al tener que corregir la trayectoria del cuerpo. Además, podemos ver si entramos con el talón en lugar de con el mediopié, algo a corregir en la mayoría de los corredores. Después de realizar todas las pruebas y tests, el técnico que realiza el estudio puede recomendar el uso de plantillas personalizadas para corregir cualquiera de estos problemas.

¿Qué beneficios aportan en la carrera? ¿Me pueden ayudar las plantillas en la carrera? Totalmente: se consigue correr sin dolor. Muchas veces, al hacer pasadas largas y sobre todo al bajar cuestas, las rodillas pueden llegar a doler muchísimo, incluso hasta necesitar parar la marcha. La mayoría de los corredores en las primeras carreras que utilizan las plantillas reducen el dolor al máximo. También nos ayuda a ganar velocidad el hecho de corregir la proyección de pies y rodillas durante la carrera. Las plantillas nos modifican el eje de la pisada, generando un mejor impulso y se desperdicia menos energía. I Lic. Juan Pablo Garro - Hsn Deportiva Bs. As. hsnbuenosaires@yahoo.com.ar (011)15-5331-9945 / (0348) 444-0779 / (011) 4791-3529 Atención en Ing. Maschwitz y Olivos Facebook/hsndeportivabsas www.ortopediahsn.com.ar 22

LAS HOJAS





La Red de la EOL

EL PSICOANÁLISIS A SU ALCANCE La RED de la EOL constituye un dispositivo Institucional de consulta, orientación, derivación y tratamiento para adultos, niños, adolescentes, parejas, familias que eligen, frente a su malestar, una escucha psicoanalítica. Con honorarios accesibles y sin un límite de tiempo establecido. Cada consulta es atendida en su particularidad y con la celeridad que merece. Sabemos que el sufrimiento y el empuje al consumismo pueden tener distintos nombres: • Diversos estados de angustia, entre ellos: ataque de pánico, somatizaciones, ansiedad, miedos, tristeza, aburrimiento, duelo, etc. • Dificultades, cada vez más precoces, en los lazos familiares y sociales. • Adicciones: a las pantallas, toxicomanías, alcoholismo, al juego, etc. • Los llamados trastornos de la alimentación: Bulimias, anorexias. • “Fracasos” escolares en niños y adolescentes. Niños hiperactivos, impulsivos. Autistas. • Adolescentes desorientados cuyas manifestaciones van desde la inhibición a la violencia. • Problemáticas en la sexualidad, en los lazos amorosos. • Síntomas, desencuentros de pareja y familia. Para atender cada consulta contamos con analistas guiados por los principios rectores del Acto analítico, le aseguran al consultante una alta calificación, asentada en el control de su práctica y en la formación continua. La Red tiene varios canales de consulta la web, el Facebook y sobre todo el teléfono 4774- 9408 y 4773-5440 Interno 4, ahí la secretaria Ana

deriva

inmediatamente a una admisión que ubica ciertas coordenadas y deriva al futuro profesional tratante. Esto deja claro que nuestra Red funciona dando una respuesta rápida al pedido de atención y poniendo el psicoanálisis al alcance de quien consulta. ATENCIÓN EN CAPITAL FEDERAL Y ZONAS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. I 26

LAS HOJAS


27

LAS HOJAS


Piel interactiva

Un tatuaje cambia de color cuando varían los niveles de glucosa El proyecto experimental mide también modificaciones en el sodio y el pH. El cuerpo como una pantalla interactiva. Ese es el concepto detrás del proyecto DermalAbyss, que combina los avances de la biotecnología con el tradicional arte del tatuaje. El proyecto, que surge de la cooperación de investigadores del prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) y de la Escuela de Medicina de Harvard -ambas de Boston, Estados Unidos-, se basa en el reemplazo de las tintas para hacer tatuajes por biosensores cuyos colores cambian de acuerdo a las variaciones en el fluido intersticial (el líquido contenido entre las células). Los investigadores experimentaron con cuatro biosensores que reaccionan a tres datos bioquímicos en los fluidos corporales. El aumento en los niveles de glucosa se traducen en un cambio en el tatuaje de celeste a marrón; el verde es señal del incremento del sodio; mientras que los cambios en el pH se evidencian con modificaciones que van del violeta al rosa (desarrollaron también un segundo sensor de fluorescencia). “Crea un acceso directo y refleja los procesos metabólicos en la forma de un tatuaje”, sostienen los creadores de DermalAbyss, que sostienen que podría ser útil para enfermedades que requieren constantes automonitoreos. Las personas con diabetes cuyo tratamiento requiere la aplicación de insulina deben pincharse para controlar sus valores de glucosa en sangre en diferentes momentos, todos los días. “Nos imaginamos un futuro en el que el procedimiento doloroso se sustituya por un tatuaje que, mediante un cambio de color muestre las variaciones en los valores de glucosa”, sostienen los investigadores. I

28

LAS HOJAS



30

LAS HOJAS



SALUD

La apnea del sueño aumenta las probabilidades de fibrilación auricular Las personas con apnea del sueño podrían ser más propensas a desarrollar fibrilación auricular, un ritmo cardiaco anómalo, sobre todo si el nivel de oxígeno en la sangre se reduce por debajo de lo normal, informan unos investigadores canadienses en un trabajo presentado en la American Toraccic Society. La apnea del sueño, es una obstrucción de la respiración, que hace que la gente se despierte varias veces durante la noche para comenzar a respirar de nuevo. Los investigadores dijeron que es posible que las interrupciones en el sueño, junto con una reducción en el nivel de oxígeno en la sangre, pueda conducir a la fibrilación auricular. La fibrilación auricular provoca un latido cardiaco rápido e irregular. Esto puede conducir a un accidente cerebrovascular (ACV) y a problemas cardiacos. “Hay que considerar muy en serio una terapia para los pacientes que tienen apnea obstructiva del sueño asociada con unos niveles bajos de oxígeno, que hacen que el corazón se esfuerce”, añadió Leung. “Este tipo de estudio no es suficiente para probar causalidad, solo una relación”, apuntó la autora líder del trabajo de la Universidad de Toronto cuando se realizó el estudio. En el estudio, los investigadores canadienses revisaron los expedientes médicos de más de 8,200 adultos. Su edad promedio era de 47 años. Todos habían sido diagnosticados con apnea obstructiva del sueño, pero no tenían antecedentes de fibrilación auricular. Dejando aparte los factores de riesgo usuales de la fibrilación auricular, como la hipertensión, fumar, la diabetes y la obesidad, los investigadores encontraron que mientras más veces por hora una persona dejara de respirar parcial o completamente durante el sueño, o tuviera unos niveles de saturación de oxígeno por debajo de lo normal (de menos de un 90 por ciento), más probable era que desarrollara fibrilación auricular. Un tratamiento común para la apnea del sueño es la terapia de presión positiva continua de las vías respiratorias (CPAP). Este tratamiento evita que las vías respiratorias se bloqueen durante el sueño, pero requiere que los pacientes usen una mascarilla que para algunos resulta incómoda. La CPAP podría reducir el riesgo de desarrollar fibrilación auricular. Pero otros estudios no han mostrado que la CPAP prevenga los ataques cardiacos o ACV. Es importante que las personas que padecen ronquidos, ahogos nocturnos, somnolencia diurna y un mal descansar realicen una consulta para evaluar la necesidad de realizar un estudio del sueño. I Martin Zuker M.N. 92920 M.P. 54628 Especialista Universitario en Neumonología 32

LAS HOJAS


33

LAS HOJAS


Semana de la dulzura

UNA GOLOSINA POR UN BESO La semana de la dulzura, como toda celebración o fecha especial, tiene su historia, la misma se lleva a cabo del 1 al 7 de julio y durante estos días se deben regalar golosinas para poder recibir un beso a cambio. La cantidad de golosinas que entreguemos fijarán la cantidad de besos que recibiremos; dicho evento surge en 1989 por iniciativa de la empresa popularmente conocida como Arcor. La misma se asoció a ADGyA (asociación de distribuidores de golosinas) para implementar una estrategia de marketing y así maximizar utilidades. La campaña se desarrolló con un slogan que se mantiene hasta ahora “una golosina por un beso”, tal fue el éxito, que durante esta semana del año, las ventas de las mismas aumentaron un 20%. Dentro de los dulces que más se comercializaron estaban los “pico dulce”, el “Bon o bon” (golosina más vendida de ese año), los chocolates “Milka”, los bocaditos “Cabsha” y los alfajores de todo tipo. A partir de ese momento la semana de la dulzura se implementó como parte cultural de los argentinos, se volvió tan o más importante que el día del amigo, de la madre, del niño o del padre. Cada 1º de Julio podemos observar en los kioscos y dulcerías los afiches que promocionan esta semana y si preguntamos a sus dueños nos asegurarán que sus mayores ventas se producen en este período. Pero no todas esta historia se trata solamente de golosinas; es verdad que durante la semana de la dulzura lo que se propone es regalar un chocolate a alguien, pero también se pide tener gestos tiernos hacia animales y personas que nos rodean, como también crear ambientes amenos en los lugares de trabajo y estudio y así disfrutar plenamente del evento. I

34

LAS HOJAS



36

LAS HOJAS


ENTRE GA N°74

Receta Blanquette de ternera a la naranja con papas y calabaza al horno

No hace fala comprar un corte de carne demasiado caro, puede ser tortuguita o cuadrada. Lo importante es la maceración, eso le dará un gusto especial a este plato tan delicioso de la cocina francesa popular.

Ingredientes Carne de vaca cortada en cubos, 1 Kg - Naranjas, 3 - Limón, 1 - Cebolla pinchada con clavo de olor, 1 - Zanahorias, 3 - Puerro, 1 - Calabaza, 3 rodajas - Papas, 3 - Yema, 1 Harina, 1 cda sopera - Crema fresca, 3 cdas soperas - Coriandro en polvo, 1 pizca Laurel, 2 hojas - Manteca, 100 grs.

"

Preparación El día anterior. Quitar la cáscara de dos de las naranjas y exprimirlas junto con el limón. Marinar la carne cortada en bocados en este líquido y conservar en la heladera. Al día siguiente. Colocar la carne y la marinada en una olla, cubrir generosamente de agua y llevar a ebullición. Dejar cocinar 30 minutos, espumando cada tanto. Agregar la cebolla, el laurel, el puerro y las zanahorias cortadas en rodajas. Salar, pimentar, cubrir y dejar a fuego bajo por una hora. Durante este tiempo, pelar las papas y la calabaza; hervirlas 10 minutos. Escurrir, salar y disponer sobre una fuente enmantecada con 60 grs de manteca, y llevar a horno de 180 grados. Pasados 30 minutos de cocción, volcar sobre la fuente 2 cucharadas de agua. Cubrir con papel de aluminio y cocinar 30 minutos más. Fundir la manteca restante en una cacerola, agregar la harina, mezclar e incorporar progresivamente el caldo de cocción previamente filtrado. Añadir luego el jugo y la cáscara blanqueada de la tercera naranja. Mezclar sobre fuego bajo hasta obtener una salsa untuosa. Incorporar la crema y el coriandro fuera del fuego y volcar un par de cucharadas en el plato.

37

LAS HOJAS


Algo Dulce Triffle de Naranja con brownie Necesitamos pedacitos de brownie, naranjas para hacer una pastelera de naranjas y cascaritas caramelizadas con la piel, merenguitos, huevos, leche y unas hojitas de menta. No hace falta mucho más.

INGREDIENTES Pastelera de naranjas Leche, 250 cc Jugo de naranjas, 300 cc Yemas, 2 Claras, 2 Almidón de maíz, 2 cdas soperas colmadas Harina, 1 cda de té Azúcar, 100 grs Ralladura de naranja Esencia de vainilla Merenguitos

PREPARACION

Como preparar el triffle Usar un vaso bajo y colocar pedacitos de brownie en el fondo, humedecer con licor de naranjas (triple sec o grand Marnier). Agregar dos o tres cascaritas de naranja confitadas, 2 cucharadas de crema pastelera, unos merenguitos rotos, más cascaritas, más pastelera, merenguitos, pastelera y cascaritas de naranja. Terminar con una hoja de menta y tenemos un gran postre.

38

LAS HOJAS

"

Infusionar en una olla la leche, 250 cc de jugo de naranjas, la esencia y la ralladura. Mezclar en un bol las yemas, el azúcar, la harina, el almidón de maíz y 50 cc de jugo de naranjas. Batir un poco hasta que esté integrado. Entibiar la leche con el jugo y volcar parte sobre los huevos. Unir todo y llevar a hervor a fuego mínimo, revolviendo siempre. Cuando espesó y rompió el hervor, cocinar 1 minuto más. Volcar en un bol de vidrio frio y cubrir con film en contacto.



40

LAS HOJAS



42

LAS HOJAS



44

LAS HOJAS



46

LAS HOJAS



48

LAS HOJAS



50

LAS HOJAS



52

LAS HOJAS



54

LAS HOJAS



56

LAS HOJAS





60

LAS HOJAS





64

LAS HOJAS


65

LAS HOJAS


Divisa

¡¡¡ Qué bárbaro, lo que vale un bitcoin !!!

¿Qué es el bitcoin? Llegó a los 2.800 dólares y sigue batiendo récords. Subió un 141% en lo que va del 2017 y ya vale el doble que una onza de oro. El bitcoin es una divisa completamente digital. No hay billetes bitcoin. Ni se intercambia a través de monedas metálicas. Son cifras en una base de datos. Solo Transacciones. Nació, fundamentalmente como moneda para Internet, y a diferencia de otras divisas no está sometida a una autoridad central ni a intermediarios, tal y como explica la página oficial de la divisa. Pero, actualmente algunas empresas y servicios admiten pagos con esta moneda. Su valor corresponde básicamente a dos factores: la confianza de los usuarios y el volumen de uso en la compra por Internet. Tiene un precio y un valor, que son dos indicadores distintos. El primero expresa el valor de la moneda virtual en base a una oferta y una demanda en el mercado, exactamente como ocurre con otras divisas. El segundo indicador señala la popularidad que la moneda virtual tiene entre los usuarios, y de ahí depende su éxito o fracaso. Hace menos de diez años, el valor del bitcoin era de apenas unos céntimos de euro. Ahora la moneda virtual vale 445 dólares, aproximadamente. Actualmente hay en circulación más de 15 millones de bitcoin, por un valor total de 5800 millones de euros. El bitcoin se presentó al mundo como la primera puesta en marcha de la “moneda criptográfica”, forjada en 1998 por Wei Dai, un ingeniero informático, considerado el fundador del sistema encriptado de la moneda. Su modelo postulaba la idea de que un dinero virtual pudiera circular sin sufrir el control centralizado de ninguna autoridad central si sus usuarios admiten esta forma de pago. Pero, si el sistema es “abierto”, ¿quién controla que nadie robe o manipule el valor de la moneda virtual? Todos y nadie al mismo tiempo. “A bitcoin lo controlan todos los usuarios de bitcoin del mundo”, explica la web de la divisa, que añade: “Aunque los programadores mejoran el software, no pueden forzar un cambio en el protocolo de bitcoin porque todos los demás usuarios son libres de elegir el software y la versión que quieran”. ¿Y qué significa esto? Que la comunidad de programadores es la que asegura la fiabilidad de la moneda virtual, porque sin consenso de programadores y usuarios la moneda dejaría de existir. Es decir, que los programadores y usuarios son los que aseguran la funcionalidad del sistema. ¿Es una estafa colosal? En primer lugar, hay críticos que señalan la alta volatilidad de la moneda virtual. Después del estallido de la crisis financiera, algunas empresas informaron de que aceptaban bitcoins. El valor de la cibermoneda superó rápidamente los 200 dólares, pero de pronto se desplomó hasta los 40 dólares, según bitcoincharts.com, la web que observa las transacciones por Internet. Esto indica, sostienen los críticos, que el bitcoin no asegura una estabilidad financiera. Pero sus defensores consideran que la fluctuación de la moneda ha ido ajustándose en estos años, y que ahora sí que su valor es más fiable. En segundo lugar, hay críticos que señalan que los patrocinadores del bitcoin podrían de pronto convertirse en estafadores de la moneda. Su sistema abierto hace que un grupo reducido de usuarios vigile el anonimato y la seguridad de las transferencias. Estos vigilantes de la moneda virtual reciben por su servicio bitcoins. Pero ¿qué pasaría si algunos de ellos decidieran dedicarse al mercado negro o a la venta de droga? Los detractores denuncian a tal respecto que el sistema encriptado de la moneda virtual podría favorecer a grupos criminales, interesados en comprar y vender productos prohibidos sin dejar rastro. En 2013, la agencia de seguridad estadounidense FBI cerró Silk Road, un portal que servía de mercado negro en línea. En febrero de 2015, Ross Ulbricht, uno de los fundadores del portal, fue sentenciado a 30 años de prisión por siete cargos delictivos, entre los cuales estaba comprar y vender drogas y armas. I www.c ontadorlocane.c om. ar 66

LAS HOJAS




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.