Revista Las Hojas Mayo 2017

Page 1



EDITORIAL Invierta en Publicidad DIRECTORA EDITORIAL

»» Catalina Ferreyra

N° 755 REVISTA MENSUAL DE DISTRIBUCIÓN REGIONAL

ARTE Y DISEÑO GRÁFICO »» Arte Digital Studio

Mayo 2017 - AÑO XXI

CONTACTO Revista Mensual

Cel: (011) 15.4022.7208

“El amor es la mejor música en la partitura de la vida. Sin él serás un eterno desafinado en el inmenso coro de la humanidad“.

Roque Schneider

info@lashojasdelpilar.com.ar www.lashojas.com.ar Las Hojas del Pilar SUMARIO CRÉDITOS.....................................06-08

SOBRE LA REVISTA

Es una revista de publicación mensual, con distribución gratuita en BARRIOS PRIVADOS: ÁLAMO ALTO, LOS ÁNGELES, LA CANDELARIA, LA ARBOLEDA, SAN LUCAS VILLAGE, LA BARRA VILLAGE ,LOS AROMOS, LA CELINA, PALMER´S, LOS ROBLES, RIVER OAKS, ACACIAS BLANCAS, SAN MATIAS, EL CANTÓN. COUNTRIES: SEPTIEMBRE, LOS HORNERO, MASCHWITZ CLUB, HARAS SANTA MARÍA, COMPLEJO VILLANUEVA, EL CAZAL, SOFITEL, PUERTOS DEL LAGO. ZONAS DE INFLUENCIA: ESCOBAR CENTRO - LOMA VERDE - MASCHWITZ - EL CAZADOR - MATHEU - BENAVIDEZ - LOS CARDALES, con más de 7.000 ejemplares repartidos inteligentemente en los principales comercios, consultorios, estudios de profesionales y hogares de la zona, siendo ésta una oportunidad única para que su comercio o profesión tenga el alcance y llegada que necesita. Además lo integraremos con las técnicas de publicidad multimediáticas para que acceda a la última tecnología en materia publicitaria. Todo ello hará que su inversión publicitaria tenga bases sólidas y duraderas posicionando su comercio o actividad de la manera más eficiente, tanto gráficamente como en la Web. Fundada hace 20 años, nuestra revista es una de publicaciones más prestigiosas de la zona norte. Los objetivos planteados en los comienzos fueron conocer y dar a conocer toda información o evento importante referido a los partidos, teniendo como premisas rectoras “la verdad” y la “objetividad” ejes fundamentales de nuestra actividad. Es así que fuimos creciendo en lectores y anunciantes de todos los rincones integrándolos a las notas e informaciones teniendo como resultado una armoniosa identificación de nuestra revista.

GLIFOSATO EL VENENO LATENTE......12-14

Las Hojas del Pilar: Registro de la propiedad intelectual número: 655.443 otorgada por dirección nacional de

CONSEJOS.......................................58

derecho de autor. La creatividad, diseño, logotipos, información, imágenes, fotografías, trazado, formularios, notas y estructura general de la publicación es propiedad exclusiva de Las Hojas del Pilar y de los respectivos autores en el

IGUAZÚ EN CONCIERTO.........................18 EQUITACIÓN....................................20-22 ESTADO DE ANIMO.................................24 HSN DEPORTIVA BS. AS..................... 26 EUTONÍA.....................................28-30 VACUNA ANTIGRIPAL.............................34 PLACER SIN CULPA................................36 RECETA..............................................39 ALGO DULCE.........................................40 COLEGIO DE VETERINARIOS ..............44-46 TECNOLOGÍA................................48

NOVEDADES................................60 PROTECTOR VEHICULAR........................62

caso de que se mencionen. Se prohíbe la reproducción total o parcial del material publicado en esta revista por cualquier tipo de medio, salvo expresa autorización de su titular. Todo uso no autorizado por escrito de los creadores de la presente, constituye una trasgresión a las normas de aplicación, con las responsabilidades penales que de ella deriven. Las Hojas del Pilar no se hace responsable de las opiniones vertidas en los artículos publicados. Las expresiones e ideas de los columnistas no reflejan necesariamente la opinión de la revista.

3

TENDENCIAS...............................66




Créditos

Préstamos hipotecarios ajustables por inflación, de largo plazo y baja tasa.

LA CUOTA: Existirá una relación entre el valor de los sueldos y de las propiedades, por lo que se desprende que las cuotas estarán en un rango entre $5.000 a $8.000 mensuales por cada millón de pesos solicitado. Es decir, una cifra inferior de lo que se abona por un alquiler. El monto del pago mensual dependerá también si el cliente cobra o no sus sueldos u honorarios en el mismo banco donde solicitó el préstamo. QUÉ ES UVA? El sistema por el que ajustarán las cuotas es por la UVA (Unidad de Valor Adquisitivo),

Buenas noticias para la economía familiar y la industria

creado por el Banco Central el año pasado en base al

de la construcción. También para los bancos Nación,

método de unidad de vivienda que se utiliza en Chile,

Provincia y Ciudad que se preparan para ofrecer

que permite ahorrar en metros cuadrados y que se

créditos hipotecarios a 30 años. Los préstamos

ajusta diariamente por el índice de Coeficiente de

serán otorgados y devueltos en la unidad de medida

Estabilización de Referencia (CER), es decir, en base al

denominada UVA (ajustable por inflación). Los créditos

comportamiento de la inflación. El valor actual de una

estarán orientados a la clase media que, por ganar

UVA es de $17,92 y se deben tener mil para acceder a

más de cuatro veces el Salario Mínimo Vital y Móvil ($

cada m2 (es decir, vale $17.920). A esta actualización

32.000), queda excluida del plan Procrear. La tasa de

por el costo de vida se le deberá agregar un interés

interés será baja, el Banco Nación, que recién ahora

bancario de alrededor del 6%.

comenzará a ofrecer préstamos en UVA, tendrá la tasa más baja del mercado. Cobrará el 3,5% anual a quienes

LOS MONTOS: Los préstamos serán para vivienda única.

tengan cuenta sueldo en esa entidad y 4,5% a los que

Cada banco pondrá un límite máximo a la tasación del

no sean cliente. El Banco Ciudad, por ejemplo, exige hoy

inmueble a adquirir. Banco Nación financiará la compra

un interés del 5,9 por ciento anual por sus hipotecarios

de casas de hasta 3,1 millones de pesos (unos u$s

en UVA. El Provincia pide 6,5 por ciento. La intención del

200.000), el monto de los otros bancos rondará los $

Gobierno es que ambos perforen el 5 por ciento, pero

2,5 millones (algo más de u$s 150.000). En la actualidad,

en las entidades lo ven difícil.

CONTINÚA EN PÁG. 8

6



Créditos

el Ciudad permite comprar inmuebles de hasta 2 millones de pesos. Banco Nación pondrá hasta 30.000 millones de pesos para financiar estas líneas hipotecarias. El Ciudad y el Provincia se sumarán con montos menores. Esos $ 30.000 millones permitirían entregar unos 14.000 de préstamos (si se toma el tope máximo de tasación y se considera que el banco suele financiar el 70 por ciento de ese valor). La

idea

es

que

“Esto

favorecerá

masivamente a los hogares de ingresos combinados, como las parejas en las que los dos trabajan y tienen ingresos de entre $23.000 hasta $40.000. Hasta el año pasado no calificaban para el crédito hipotecario, ahora van a poder”. Dijeron fuentes oficiales. LA

TASA:

Los

créditos

estarán

orientados a la clase media que, por ganar más de cuatro veces el Salario Mínimo Vital y Móvil ($ 32.000), queda excluida del plan Procrear. El Banco Nación, que recién ahora comenzará a ofrecer préstamos en UVA, tendrá la tasa más baja del mercado. Cobrará el 3,5 por ciento anual a quienes tengan cuenta sueldo en esa entidad y 4,5 por ciento anual a los que no sean clientes. Fuentes de los otros dos bancos confirmaron a este medio que terminan de preparar sus líneas a 30 años de plazo, pero pusieron en duda la tasa. El Banco Ciudad, por ejemplo, exige hoy un interés del 5,9 por ciento anual por sus hipotecarios en UVA. El Provincia pide 6,5 por ciento. La intención del Gobierno es que ambos perforen el 5 por ciento, pero en las entidades lo ven difícil. Los préstamos serán para vivienda única. Cada banco pondrá un límite máximo a la tasación del inmueble a adquirir. Así, según el diario El Cronista, el Banco Nación financiará la compra de casas de hasta 3,1 millones de pesos (unos u$s 200.000). Una fuente oficial dijo a TN.com.ar que el monto de los otros bancos rondará los $ 2,5 millones (algo más de u$s 150.000). En la actualidad, el Ciudad permite comprar inmuebles de hasta 2 millones de pesos. BAJAN IMPUESTOS: El Estado impulsa medidas para facilitar el negocio. La primera ya sucedió: un decreto permite a las entidades tomar deuda en UVA y securitizar los créditos que entreguen. La securitización consiste, a grandes rasgos, en armar paquetes de créditos hipotecarios y colocarlos en el mercado secundario. Los fondos de inversión suelen comprarlos. En ese contexto, la Nación y los estados subnacionales anunciarán una rebaja de impuestos a los créditos hipotecarios. En concreto, la Ciudad y la provincia se comprometerán a bajar o hasta dejar de cobrar Ingresos Brutos sobre el ajuste de capital de los créditos hipotecarios. I Informe: El blog del Contador LoCane 8





Glifosato el veneno latente

Somos el país con mayor uso de agroquímicos por habitante de todo el planeta.

Actualmente, parecería ser de conocimiento público que el uso de herbicidas como el glifosato conlleva graves consecuencias para el ambiente y la salud de las personas, ya que con él se rocía la soja, las frutas y verduras, la yerba y algodón, entre otros.

Pero aun así, el glifosato continúa utilizándose y causando daños irreversibles a cada paso. La lucha no es fácil, ya que enfrentarse a esta lógica no solo implica poner en cuestión el modo de producción agrícola a gran escala, sino fundamentalmente ir contra grandes multinacionales como Monsanto, y su ahora propietaria, Bayer. Pero la batalla continúa. Haciéndose eco de un reclamo realizado por organizaciones gremiales, sociales, de profesionales y ambientales como la Red de Médicos de Pueblos Fumigados y de una causa iniciada a fines del 2012 en base a afectados por malformaciones y múltiples enfermedades con esta causa, un fiscal federal de Argentina, el Dr. Fabián Canda, solicitó una medida cautelar para suspender el uso de una semilla transgénica de soja y los formulados comerciales del peligrosos herbicida glifosato a ella asociada; o, en su defecto, la prohibición de este agroquímico para su aplicación aérea, delimitando una zona de protección de 5 km en su aplicación terrestre en relación a las escuelas rurales, casas o poblados, ríos, lagunas y pozos de extracción de agua subterránea. El fiscal hace referencia al dictamen de la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC) que señala al glifosato como potencialmente cancerígeno; y además destaca la importancia de “estudios científicos, informes técnicos realizados en el plano local e internacionales, incluso informes producidos por órganos de control con jerarquía constitucional”. Y, al respecto, menciona que: “Esos informes y antecedentes dejan en evidencia, por lo menos, la indubitable peligrosidad de los agrotóxicos a base de glifosato”. Y agrega que: “Por lo tanto, no se cumple con la ley si se otorgan autorizaciones sin conocer su efecto, con el propósito de actuar una vez que esos daños se manifiesten”. Según el coordinador de la Red de Médicos de Pueblos Fumigados, Medardo Ávila Vázquez, Argentina es el país que más glifosato usa en el mundo y su uso ha aumentado un mil por ciento entre 2005 y 2015. Además, de acuerdo al Presidente de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (Fesprosa), Jorge Yabkowski: “Tenemos CONTINÚA EN PÁG. 14 12



Glifosato el veneno latente que prohibir el glifosato y empezar a hablar de agricultura ecológica porque si no nos vamos a morir todos”. Cáncer, malformaciones, problemas neurológicos, respiratorios, infertilidad y abortos espontáneos son sólo algunos de los males que provocan los agrotóxicos. Partiendo de esta alarmante situación, durante este año se intentará promover la prohibición del glifosato en los cultivos de todo el país. Y para ello ya se logró un primer paso.

La Dra. Vizcay Gómez enfatizó la gravedad del uso de los agrotóxicos y dijo: “En todo el país hay afectados y no solo por los venenos de la soja o el maíz, sino por frutas, verduras, papas y batatas que son fumigadas con insecticidas. Las aceitunas usan desecante, la vid usa agrotóxicos y se encontraron restos en diferentes vinos. La yerba mate usa venenos, prueba de ello es la cantidad de malformaciones en Misiones, donde también el tabaco se fumiga. Las arroceras son las mayores contaminadoras del agua en Chaco y Corrientes, las plantaciones de pino y eucaliptus en Misiones y Entre Ríos. También está presente en cereales, alimentos de bebés, galletitas, golosinas y refrescos”.

La solicitud del fiscal se encuentra en el marco de una apelación al rechazo de una medida cautelar en un proceso judicial colectivo donde se reclama la reparación del daño ambiental ocasionado por los OGM (Organismos Genéticamente Modificados) y el uso de glifosato en el país. El requerimiento, que sostiene que corresponde aplicar un principio precautorio (es decir, que se adopten medidas protectoras ante las sospechas de que ciertos productos o tecnologías crean un riesgo grave para la salud pública o el ambiente), fue presentado el 1º de diciembre de 2016 y debería ser resuelto por la Sala Tercera de la Cámara Contencioso Administrativo Federal de Buenos Aires, en el primer cuatrimestre del 2017. I

14





Iguazú en Concierto

Festival Internacional de Orquestas Infanto-Juveniles

Cuatro lugares emblemáticos como el Hotel Sheraton, el Centro de Convenciones, la Aripuca y el anfiteatro Ramón Ayala en Tres Fronteras son los anfitriones de esta celebración del arte, la amistad y el encuentro de culturas. Durante el mes de mayo, desde: 23 hasta: 27 a lo largo de cinco jornadas, cientos de jóvenes se dan cita para participar del Iguazú en Concierto, una fiesta para quienes ejecutan música y para quienes concurren a escucharlos y verlos.

Sorprende enterarse de que ejecutantes infanto/juveniles de entre 9 y 18 años son los encargados de adentrar al público en su culto por las notas musicales y el apego a sus instrumentos. Algunos hicieron sus primeras presentaciones en el último año y otros ya tienen cierta experiencia en grandes teatros del mundo. Todos logran el mismo derrotero: disfrutar de lo que han aprendido, acrecentar sus conocimientos en las clases magistrales y hacer nuevos amigos. La programación es extensa y recorre diferentes tipos

de

música

clásica

y

de

las

distintas

manifestaciones tradicionales de los pueblos de origen de los participantes. En cuanto la música se pone en movimiento, credos y razas se funden en melodías que surgen de sus violines, flautas, marimbas, bronces o arpas. Todos han “audicionado” previamente y logran su lugar en Iguazú gracias al voto popular, listos para ofrecer su talento. Los niños son invitados, a su vez, a ver de cerca la belleza imponente de los saltos de las cataratas y los senderos de tierra colorada que se internan en la fronda nativa. Así pueden conocer las especies de plantas y animales característicos y muy especialmente la variedad de aves que salen al encuentro en cada rincón del parque. Un grupo de profesores y los padrinos (músicos argentinos reconocidos) acompañan a los pequeños apasionados por el arte musical para que esta actividad les sirva por siempre. El punto culminante tiene lugar en los jardines del hotel Sheraton, donde todos los niños y jóvenes intervinientes se unen en un gran concierto de despedida. Es un momento emotivo y que invita a no perderse la próxima edición. Las Cataratas del Iguazú y el Parque Nacional del mismo nombre son los anfitriones ideales para este festival ya consagrado, sea en anfiteatros al aire libre como en salones bajo techo. I



Equitación

Para quienes aman la naturaleza, y los caballos

En Escobar rodeado de una naturaleza inigualable, se encuentra la Escuela de Equitación Equidepor.

Equideport es un centro de Entrenamiento de 12 hectáreas especialmente diseñadas para el Deporte Ecuestre El entorno silencioso, sus instalaciones, y por sobre todo la competencia experiencia y calidez del equipo profesional, hacen de la Escuela un espacio ideal para facilitar el aprendizaje de la equitación disfrutando del deporte y de gratos momentos compartidos. Los profesores tienen como prioridad, generar una relación especial entre jinete y caballo, aspirando a que se entiendan a la perfección y funcionen como unidad.

Los más grandes y adultos entrenan en grupos organizados en torno a edades, niveles, expectativas y objetivos de cada uno. Siempre se fomenta el compañerismo y la solidaridad. Los niños disfrutan de la actividad y aprenden a trabajar en equipo, acompañándose y alentándose entre ellos.

Para lograrlo, hacen foco en la importancia de aprende a escuchar y reconocer las necesidades y sentimientos del caballo como individuo, para que junto al jinete puedan formar un binomio competente y eficaz, con un vinculo amigable y productivo.

Cabe destacar que siendo la seguridad de alta prioridad en la Enseñanza, la escuela provee de cascos en todos los casos y chalecos de seguridad a los niños menores de 12 años en cada clase.

Cada uno de los profesores predica con el ejemplo estos valores, haciendo su tarea con compromiso, cuidado y respeto por los caballos y cada uno de los jinetes en particular, siendo la seguridad prioridad, en cada una de las clases.

En el ámbito de Equinoterapia y en particular en terapias de lenguaje asistidas con Caballos, las actividades son para todas las edades, con clases personalizadas y en forma individual o grupal según lo que sea más apropiado para cada caso. Los alumnos logran una mejora significativa en la atención y concentración, enriqueciendo su lenguaje al mismo tiempo que aprenden el del caballo. Así como también, desarrollan un tono muscular más saludable, a partir del movimiento en los distintos aires, aprendiendo poco a poco a tener mejor control de sus emociones e impulsos, a desarrollar habilidades sociales, a mejorar su autoestima, mejorando así, su modo de ser y estar en el mundo.

El equipo docente y el personal de caballeriza realizan su tarea, con cordialidad y responsabilidad, atentos a conocer a cada uno de los alumnos para que todos puedan recibir la atención y el respeto que merecen. En busca de la excelencia, Equideport cuenta con un equipo de docente conformado por, jinetes de primera categoría con una amplia trayectoria, así como también con profesores especializados en Educación Especial, y Educación física. La dirección del establecimiento está a cargo del Prof. Norman Montechia y la profesora Carolina Solano Laplacett, ambos de gran experiencia en la docencia y el deporte ecuestre profesional. Y dentro del plantel docente cabe destacar el desempeño de los profesores Romina Gilbert, Natalia Djomins y Edgar Neuendorf.

La Escuela está ubicada en Escobar, a 5 min de Teimaken, cuenta con una pista de 55 por 80 metros, un picadero cubierto que permite continuar la actividad cuando el clima así lo requiere. Así como también un caminador, manga y múltiples corrales donde los caballos descansan con pastura fresca durante el día

En cuanto a la metodología los más chiquitos participan de clases recreativas, ya que el objetivo es que puedan aprender a montar a partir de los 4 años jugando y en contacto con la naturaleza.

CONTINÚA EN PÁG. 22 20



Equitación

disfrutando su libertad, y durmiendo protegidos en caballerizas techadas cálidas e iluminadas durante la noche, lo cual influye significativamente en su buena disposición para el trabajo de pista. Además se organizan concursos internos y exhibiciones especiales, para que los alumnos puedan ver con satisfacción, sus progresos deportivos en competencias acordes a sus niveles. El resultado de esta tarea en particular se ha visto reflejada durante el transcurso del calendario hípico del pasado año, ya que el equipo de la escuela logro excelentes resultados en los concursos Interzonales, habilitándolos para participar por primera vez en el Campeonato Nacional de Saltos hípicos organizado por la Federación Ecuestre Argentina. Los torneos Nacionales suponen uno de los eventos más esperados. De hecho, es uno de los más importantes, se celebra año tras año y convoca a gente de todo el país. La afluencia de participantes, de todas las edades y distintas categorías, es realmente formidable. Es una gran fiesta hípica, desafiante para todos los binomios (jinetes y caballos), por su nivel competitivo y exigencia. Disputados en diciembre del 2016 en el Club Alemán de Equitación, jinetes y amazonas del Establecimiento Equidepor colmaron la grilla de resultados Cabe destacar dentro de las actividades profesionales el entrenamiento de jinetes para alta competición y la calidad del servicio en pensionado de caballos. Para quienes aman la naturaleza, y los caballos, Equideport es el espacio ideal para disfrutar la práctica ecuestre, el entrenamiento deportivo en todos los niveles, y desplegar habilidades y recursos que sirvan para mejorar en el deporte y en la vida. Equideport es un excelente espacio de aprendizaje y por sobre todo garantía de disfrute de muy buenas experiencias. I 22



Estado de ánimo

Las cinco actividades que prolongan el mal humor

¿Está de mal humor constantemente? Hay muchos factores que hacen que varíe el humor, algunas actividades cotidianas son influyentes en el humor, a continuación mostraremos algunas. EXCESO DE TRABAJO. Los excesos nunca son buenos, incluso aquellos que parecen “favorecernos”. Trabajar es importante, pero no lo es todo. Las personas que laboran más de 8 horas diarias -y 7 días a la semanason propensas a sufrir depresión o estrés. NO DORMIR LO SUFICIENTE. Descansar entre 7 y 8 horas diarias es fundamental para mantener un óptimo estado físico, emocional y mental. Además ayuda a que las personas estén activas durante el día y tengan mucha energía. Si no duerme bien, su estado de ánimo se verá inevitablemente afectado; y la tristeza e irritación nunca estarán muy lejos. REVISAR TUS REDES SOCIALES .Otra de las actividades que prolongan el mal humor está vinculada a esa compulsión de estar “conectado” las 24 horas. Está comprobado que las emociones sobre lo que publican las amistades en las redes sociales son contagiosas, tanto si son positivos como negativos. Por eso, si esta todo el día observando lo que hacen los demás, puede crearle frustración, decepción y mal humor. DEJAR LAS LUCES ENCENDIDAS EN LA NOCHE. Este hábito evita que descanse apropiadamente, lo cual genera incomodidad por el estado de alerta en que vive. Además, si deja la televisión encendida, su estado de humor se verá notablemente afectado. QUEDARTE EN CASA .Cuando pase varios días sin salir de su casa es posible que se sienta frustrado y molesto. ¿La razón? Falta de vitamina D. Recomendamos salir a caminar o reunirse con familiares o amigos. La soledad, en muchos casos, es otra de las actividades que prolongan el mal humor. HACER DIETA. Cuando nos sometemos a un plan de alimentación riguroso, consumimos menos alimentos y azúcares, lo cual genera estrés y mal humor en las personas. i 24



HSN deportiva bs. as.

Lesiones previas y el riesgo de lesiones futuras

Todos tenemos algún “talón de Aquiles”. Un punto débil, una zona que es más fácil que nos duela o moleste después de hacer esfuerzo o ejercicio. También es probable que hayamos tenido lesiones, de menor o mayor gravedad, relacionadas con la práctica de ejercicio.

Por ésto no debe faltar la readaptación al esfuerzo, lo cual supone un entrenamiento específico enfocado a preparar al deportista en general y a la zona lesionada en particular a estar al 100% para volver a la actividad, en buenas condiciones y reduciendo la probabilidad de lesión. Adecuado reposo, tratamiento y recuperación para prevenir lesiones En el caso de roturas musculares (son relativamente frecuentes las de musculatura isquiotibial) la existencia de lesiones previas no tratadas adecuadamente es una causa importante de recaída.

Nunca hay que olvidar que, dependiendo del tipo de lesión, de la recuperación, de las características personales y de un extenso conjunto de factores, haber sufrido una lesión previa predispone a sufrir más lesiones, tanto en esa zona como en otras; por ello las lesiones previas y su buena recuperación son algo a tener muy presente.

Una rotura pequeña puede que nos haga pensar que no necesitamos parar la actividad (duele, pero podemos seguir moviéndonos o haciendo ejercicio con ciertas limitaciones); pero la formación de un tejido cicatricial débil propicia que en el futuro sea más fácil que ocurran nuevas lesiones, de menor o mayor gravedad.

Recaída en lesiones previas En ocasiones lo que ocurre en el mundo del deporte es que se produce una vuelta demasiado temprano a la actividad intensa. Se hace sin haber dado tiempo a que los tejidos se hayan reparado bien, o sin haber hecho entrenamiento específico que ayude a preparar al organismo para realizar esfuerzos.

Por ello, si queremos rendir con intensidad, libres de lesiones, y, en caso de sufrirlas, que sean de menor gravedad, es muy recomendable respetar los tiempos de recuperación y hacer mientras un tratamiento con ejercicios específicos, fisioterapia e incluso el uso de soportes niveladores de la pisada (plantillas) para favorecer la curación de la lesión y la recuperación de todas las capacidades para volver a poder competir sin temer a recaídas. ANÁLISIS DE LA PISADA (Evaluación Baropodométrica) Con el estudio baropodométrico se toman datos para el análisis de los ejes posturales alterados, de las presiones anormales que efectúan los pies sobre la plataforma y alturas de los arcos plantares, con la finalidad de realizar un soporte normalizador (Plantillas) anatómico y personalizado, adaptable a calzados de calle y calzados deportivos. Para un uso constante, tanto para la práctica deportiva como para el uso cotidiano. Como objetivo de tratamiento, a través de la corrección de los desajustes posturales, vamos ir en busca del alivio de sintomatología y normalización de la postura a fin de evitar lesiones y mejorar el rendimiento deportivo. I Lic. Juan Pablo Garro - Hsn Deportiva Bs. As. hsnbuenosaires@yahoo.com.ar (011)15-5331-9945 / (0348) 444-0779 / (011) 4791-3529 Atención en Ing. Maschwitz y Olivos Facebook/hsndeportivabsas www.ortopediahsn.com.ar 26



Eutonía

Escuchar lo que el cuerpo expresa

La eutonía es una disciplina corporal que propicia el autoconocimiento, su objetivo es despertar y cultivar la conciencia de la unidad psicofísica que cada individuo es. La definición resulta sencilla, pero es muchos más complejas de lo que parece pues no es una comprensión intelectual sino una propuesta experiencial. Una misma clase es una vivencia distinta para cada persona. En el nivel físico el objetivo es que ella logre la regulación del tono muscular. Dolor y tensión suelen ser los síntomas a través de los que el cuerpo se expresa, y es allí donde la Eutonía enseña a ponerse en contacto. Habitar el cuerpo, saber qué hacer, de manera simple y directa. La eutonía fue creada y desarrollada por Gerda Alexander (Alemania, 1908) Desde los dieciséis años, Alexander había sufrido una enfermedad que le dificultaba el movimiento. Esto la inspiró a buscar formas de moverse que no requirieran demasiado esfuerzo y que no agravaran sus síntomas. Poco a poco, empezó a transformar estas reflexiones y observaciones sobre su cuerpo en un sistema pedagógico. Lo llamó eutonía, uniendo las palabras en griego eu (bueno, armonioso) y tonus (tono, tensión). Uno de los descubrimientos más importantes de Alexander fue que, cuando el individuo tiene una idea clara de lo que quiere hacer, el cuerpo reacciona en forma refleja, aplicando la cantidad de energía y el tono apropiados. Para lograrlo, la persona tiene que estar atenta a su cuerpo y “escuchar” lo que éste expresa. Estar “en contacto” abierta a los mensajes que provienen de él, a sus reacciones. La observación libre y desprejuiciada, el desarrollo de un observador neutral, es lo que se va desarrollando y fortaleciendo con la práctica. En general, no prestamos mucha atención a lo que ocurre dentro de nuestro cuerpo. No pensamos en nuestros órganos, en nuestros huesos, en lo complejos que estos son. Alexander, por su padecimiento, empezó a notar todas estas cosas que tendemos a dar por sentadas. Por eso, una parte fundamental de la eutonía es tomar consciencia de las cosas que nos parecen obvias y cotidianas. El cuerpo es, realmente, un gran desconocido. Por eso, la eutonía se enfoca en lograr consciencia de él, de la piel y de los huesos, el espacio interno. Al recuperar la sensibilidad, superficial y profunda, el practicante logra ampliar su percepción e influir de forma voluntaria en sistemas que son normalmente involuntarios. Los beneficios que pueden obtenerse de esta práctica son muchos, tanto para personas que sufran alguna dolencia o patología, como para los que no, y quieran simplemente desarrollar una relación más armoniosa con sus cuerpos y conocerse mejor. Esto se logra en clases, individuales o grupales, en que el eutonista actúa acompañando y guiando la experiencia. Quienes practican la eutonía notan una mejora en la salud en general, en las funciones articulares, en la postura y la cinestesia, y también logran un manejo más orgánico y natural de su cuerpo a la hora de realizar actividades cotidianas que requieren esfuerzo. También se reportan un mayor control de las funciones vegetativas, CONTINÚA en página 30 28



Eutonía

involuntarias, como las asociadas a la respiración, la circulación, la digestión y el sueño. Además, esta consciencia del cuerpo permite al individuo conocerse mejor en todos los aspectos, la experiencia de unidad que se es que parte de habitar el cuerpo. La eutonía es una práctica diseñada para todos y al alcance de todos, con un impacto positivo en la salud física, mental y emocional. Sus efectos no están limitados a una sola actividad, sino que acompañan al practicante a lo largo de toda su vida. Alejandra Otaño - Eutonista diplomada Asociación Argentina y Latinoamericana de Eutonia Reg N 152

30





Salud

Vacunación antigripal

La influenza -o gripe- es una enfermedad viral y sistémica que se caracteriza por una presentación aguda de fiebre, dolor muscular y articular, rinorrea, tos y afectación del estado general. Los adultos mayores son considerados como población de alto riesgo porque cuando padecen influenza, aumenta significativamente la posibilidad de hospitalización y puede ser fatal si existe una enfermedad cardiopulmonar subyacente. La administración de la vacuna no provoca gripe porque se utiliza un virus inactivado para su elaboración y, al mismo tiempo, es esencial aclarar que la vacunación no protege al individuo contra otros virus o enfermedades respiratorias. Otro dato importante es que se recomienda administrar la vacuna todos los años durante el otoño, ya que reduce la gravedad de la enfermedad y protege contra complicaciones graves. Además de la vacunación para prevenir la enfermedad es necesario: * El lavado frecuente de manos * Cubrirse la boca para estornudar * No automedicarse. Debemos recordar que el virus ingresa por vía respiratoria, a partir de los estornudos o de la tos de los pacientes infectados o, sobre todo, de los virus que quedan en picaportes, manijas de subtes o colectivos, dinero, etcétera, que pueden pasar a las manos. Al llevarse las manos a la boca, la nariz o los ojos se produce el contagio. Con el comienzo del invierno el desafío es vacunar a toda la población en riesgo, la misma está constituida por: * Embarazadas en cualquier trimestre de la gestación * Niños de 6 a 24 meses de vida * Personas mayores de 65 años * El personal de salud * Madres con niños de hasta 6 meses de vida; * Todos los menores entre los 6 meses y los 2 años, * Adulto joven con factores de riesgo como enfermedades respiratorias, diabetes, enfermedades reumatológicas, paciente con tratamientos inmunosupresores.

Martin Zuker M.N. 92920 M.P. 54628 Especialista Universitario en Neumonología 34



PLacer sin culpa

Bondades que aporta el chocolate El chocolate siempre ha sido una exquisita debilidad para muchos, conozca los beneficios de consumirlo siempre con medida y asegurándose de que compra un producto de buena calidad. Según la Sociedad Química Americana (ACS por sus siglas en inglés), el chocolate contiene elementos como el resveratrol, un poderoso antioxidante que protege el desgaste cerebral a tiempo de prolongar la vida. Numerosas investigaciones científicas relacionan el consumo de chocolate negro con más de 40 beneficios para la salud, gracias a sustancias químicas naturales que produce en el cuerpo. Por ejemplo, su alto contenido de antioxidantes aporta a proteger las células disminuyendo el riesgo de desarrollar Alzheimer, enfermedades cardíacas, crónico degenerativas y cáncer. Ésta es la razón por la que los “polifenoles antioxidantes” contenidos en el chocolate son tan valiosos, ya que tienen la capacidad de detener la oxidación producida por los radicales libres. La ACS indica que los polifenoles que ocurren de forma natural en la cacao, el componente principal del chocolate, en realidad aumentan los niveles de HDL, colesterol “bueno”, mientras que al mismo tiempo reducen el LDL o colesterol “malo”. El chocolate oscuro (o negro), también combate la inflamación y, junto con la cúrcuma y la dieta mediterránea, forman parte de una de las formas más saludables y naturales para reducir los procesos inflamatorios que son la raíz de las enfermedades crónicas degenerativas que afectan a la mayor parte del mundo desarrollado. El chocolate está entre los estimulantes naturales. Produce un impulso tanto en energía física como cerebral, es decir, un estado de mayor alerta, gracias a la cafeína y la teobromina. Otro estudio clínico que involucró a 24 mujeres sanas, mostró los efectos “sinérgicos” del chocolate en la cognición y el estado de ánimo, que por cierto se tradujo a una mejora en la presión arterial y en el carácter de las féminas analizadas. I 36




ENTRE GA N°72

[Re ce ta ]

Locro

Ingredientes ( 8 porciones) Aceite de maíz Panceta salada, 200 grs Tapa de asado, 400 grs Patitas de cerdo, 200 grs Chorizos de cerdo, 2 Chorizos colorados, 2 Porotos pallares, 150 grs (el día anterior tenes que ponerlos en agua, en remojo)

Maíz blanco, 150 grs (el día anterior tenes que ponerlos en agua, en remojo)

Puerro, 300 grs Zapallo ancó, 400 grs Caldo de verduras, 1 cubito Pimentón dulce Comino molido - Sal fina Pimienta blanca molida - Ají molido PARA LA SALSA PICANTE Aceite de maíz - Verdeo, 4 Pimentón dulce - Ají molido Picante - Agua fría Preparación

"

El día anterior remojar los porotos y también el maíz blanco En una cacerola grande de fondo importante saltear la panceta cortada en cuadraditos hasta que esté crocante. Desechar la grasa que quedo y reservar aparte la panceta. En la misma olla dorar a fuego medio la tapa de asado cortada en cubos grandes, los chorizos en rodajas gruesas y las patitas de cerdo. Saltear aparte los puerros y el verdeo cortado incluyendo su parte verde. Incorporar la mitad de esto a las carnes y agregar también la panceta. CUBRIR CON AGUA y cocinar a fuego moderado durante por lo menos unos 1 hora. Agregar un cubito de verduras Añadir el maíz y los porotos remojados y el zapallo, seguir cocinando y revolviendo por unos 15 minutos más. Agregar el chorizo colorado cortado en rodajas finas. Agregar el caldo si es necesario. Condimentar con el pimentón dulce, el ají molido y el comino molido. La cocción puede llevar entre 2 y 2,30 horas a fuego suave. Si notan que se evapora demasiado el líquido, agregar más agua caliente. Media hora antes de terminar la cocción agregar el resto del verdeo, que puesto en este momento, perfumará mucho más. La preparación finalizada deberá tener una consistencia ligada o medianamente espesa, pero más que el tiempo lo que indicará que el locro está listo es cuando el zapallo se deshaga completamente, y el maíz y los porotos resulten tiernos al igual que la carne.

Salsita picante. Es opcional, pero deliciosa. Se agrega cuando ya lo tenemos en el plato. Saltear cebolla de verdeo en aceite de maíz, condimentada con pimentón dulce y ají picante, al que inmediatamente fuera del fuego, le agregaremos agua fría. Esto generará que la cebolla de verdeo decante y quede como resultado el aceite saborizado, coloreado y picante en la superficie, que es lo que recuperaremos y utilizaremos para condimentar el Locro. Receta de Ana D’onofrio

39


[Algo D ulc e ] T i e m p o d e c o n s e r va s U n ta b l e d e m a n z a n a s y m i e l INGREDIENTES Manzanas Golden o Granny Smith, 1 kg Manteca, 100 grs Miel, 150 grs Jugo de manzanas, 200 cc Canela en polvo, 1 cdta Sal 2 pizcas Jugo de limón, c/n

PREPARACION Pelar las manzanas (que deben ser ácidas) , retirar las semillas y cortarlas en cubos. Colocar la manteca en cacerola a fuego medio y agregar la miel, el jugo de 2 limones y el de la manzana. Mezclar todo y cocinar durante 2 minutos. Agregar los cubos de manzana, y cocinas de 10 a 15, más o menos, a fuego bajo. Espolvorear con canela y las pizcas de sal, y continuar la cocción de 15 a 20, removiendo constantemente, hasta que reduzcan los jugos y la preparación quede cremosa. Por último, subir el fuego y continuar la cocción hasta que tome un color caramelo. Dejar bajar la temperatura y pasar la mezcla por la procesadora hasta obtener una textura cremosa y suave. Envasar en frascos previamente esterilizados. Se conserva hasta ocho días, bien tapada, en la heladera. Ideal para untar tostadas o para comer con scones.

M e r m e l a da d e a r á n da l o s

INGREDIENTES Arándanos, 1 kg - Azúcar, 700 grs - Jugo de limón, c/n

PREPARACION Lavar los arándanos, escurrirlos y mezclarlos con el azúcar

Frascos

Recetas del libro Frascos de Dolli Irigoyen

40

"

en un recipiente. Romper la mitad de la fruta amasándola con la mano e incorporar el jugo del limón. Llevar al fuego en cacerola enlozada o de acero inoxidable y cocinar revolviendo de vez en cuando con cuchara de madera hasta que el dulce tome punto. Si tenemos duda, ponemos una cucharada en un plato y lo dejamos enfriar. Luego pasamos el dedo por el medio, haciendo un surco. Si no se juntan las orillas, el dulce ya está listo.tome un color caramelo. Dejar bajar la temperatura y pasar la mezcla por la procesadora hasta obtener una textura cremosa y suave. Envasar en frascos previamente esterilizados. Se conserva hasta ocho días, bien tapada, en la heladera. Ideal para untar tostadas o para comer con scones.





Colegio de Veterinarios

Zoonosis

y Tenencia Responsable

Cuando la realidad nos pide conciencia: Hábitos pequeños, cambios gigantes

En un mundo en el que 60% de las enfermedades humanas infecciosas conocidas son de origen animal; la detección de tres felinos infectados con Brucelosis por primera vez en Argentina, profundiza la necesidad de comprender que cuidar a los animales y respetarlos, es cuidar la vida y el futuro. En las últimas semanas, se difundió la noticia de que el Ministerio de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires detectó en La Plata la presencia de brucelosis en tres felinos. Esta enfermedad infectocontagiosa afecta tanto al hombre como a los animales de compañía, la fauna silvestre y los mamíferos marinos. Prevenirla es de gran importancia para preservar la salud pública, dada la incapacidad física que sufren los afectados. El contagio a seres humanos se da a través del contacto directo. Los animales infectados eliminan las bacterias después de un aborto o de un parto, también a través de la leche, secreciones vaginales, semen, sangre, orina y heces, contaminando pastos, agua y el medio ambiente. Los casos de Brucelosis en felinos, detectados por primera vez en nuestro país, aparecen como un claro ejemplo de lo que el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires viene trabajando y pregonando: que la salud comunitaria y las zoonosis, constituyen áreas fundamentales de la promoción, prevención y educación para la salud. Estos temas implican reflexionar sobre la convivencia de los seres humanos con los animales y la forma en la que debemos preservar la sanidad animal. La relación entre los humanos y las animales de compañía es histórica, una relación hombre-animal tan estrecha que ha derivado en una gran aceptación 44


en la vida cotidiana. Al mismo tiempo, el aumento desmedido de animales en las ciudades plantea problemas de cohabitación, que invitan a reflexionar en las interrelaciones que derivan de esta situación, y sus repercusiones, para así establecer medidas necesarias que minimicen los factores de riesgo de zoonosis. El 60% de las enfermedades humanas infecciosas conocidas son de origen animal. En este sentido, la promoción de la Tenencia Responsable es uno de los pilares fundamentales desde la perspectiva del Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires, e implica garantizar el bienestar de TODOS los animales. Es decir, que tanto perros y gatos, animales de compañía por excelencia para los humanos, como cualquier otro animal silvestre o aquellos que se denominan exóticos, necesitan cuidados específicos en relación a su salud y al ambiente en el que deben desarrollarse. Cada especie debe vivir y desarrollarse en su respectivo hábitat natural. Aquí entra en juego la ética y responsabilidad social en relación a la Tenencia Responsable de animales, como también en la preservación ecológica de esos hábitats. Esto involucra no solo a las personas que comercializan a los animales, sino también a quienes los adquieren, reservando a los profesionales veterinarios, además, el rol de garantes de la salud pública. Por su parte, al adoptar un animal de compañía no se CONTINÚA EN PÁG. 46 45


Colegio de Veterinarios

puede escapar de la comprensión de que es un ser vivo que requiere los cuidados vinculados a su salud y a la de las personas que lo rodean. También se deben tener en cuenta, para su adopción, los factores emocionales y morales. El compromiso es el de cuidarlos, alimentarlos adecuadamente, contenerlos y darles un espacio acorde a sus necesidades, como también el de preservar la salud pública: tomando todas las medidas necesarias, de acuerdo a las reglamentaciones vigentes de control, vacunación, desparasitación, etc. En Argentina, como país miembro de la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OIE) y, específicamente en la provincia de Buenos Aires, se han impulsado infinidad de acciones que toman como base el concepto de “Una sola Salud”, trabajando y concientizando acerca de esta relación entre la sanidad animal y la salud pública y la importancia radical de la prevención de las zoonosis potencialmente peligrosas para el hombre. Este compromiso es de todos y solo es posible con hábitos sencillos como visitar regularmente al veterinario, respetando la vida de los animales y brindándole todas las condiciones necesarias en relación a la sanidad y el bienestar animal. De esta forma, al cuidarlos, no solo realizamos un acto de amor hacia ellos sino al de todas las personas. Cuidar a los animales es cuidar la vida. I

46



TECNOLOGÍA

Con el 5G llegaran las videollamadas con holograma

Las empresas de telecomunicaciones Verizon y Korea Telecom (KT) probaron con éxito la primera llamada telefónica con imagen holográfica basada en tecnología 5G. En el encuentro, además, se discutieron las maneras de expandir la asociación y el desarrollo del holograma en vivo para videollamadas, informó el periódico Korea Herald. Las investigaciones hacen que aquella icónica escena del film Star Wars en la que la princesa Leia enviaba un mensaje con su imagen almacenada en un droid sea superada por las comunicaciones telefónicas en un corto lapso. Ambas empresas coincidieron en que se trata de la primera conexión exitosa 5G “end-to-end” (de extremo a extremo). Lowell McAdam, CEO de Verizon, anunció que ambas empresas continuarán “trabajando juntas para liderar el mercado global del 5G”. En ese sentido aclararon que, para este y otros desarrollos, es esencial la cooperación global en el desarrollo de la red 5G, por tratarse de iniciativas que requieren alta velocidad en la transmisión de datos y un volumen de tráfico masivo. El vocero de KT afirmo que las llamadas de video holográficas en 3D serán el buque insignia del 5G. “A través de las videollamadas holográficas, los usuarios podrán conocer a una persona que está alojada en un área remota en tamaño real, en tiempo real”, añadió. I

48











consejos

Como evitar que el frío entre en nuestra casa

En esta época del año cualquier lugar caliente en la casa es muy valorado, las bajas temperaturas nos hacen sentir a muchos incómodos y hasta un poco desesperados, buscando cual es el lugar de la casa más caliente para estar. Aquí traemos unos consejos que seguramente nos ayudaran a que nuestro hogar sea un lugar más caliente en esta época del año donde el frio se siente tanto. Evitar las filtraciones de aire ya sea por ventanas o puertas, si esto se logra el calor interno se mantiene y se evitan gastos en calefacción innecesarios. La mayoría del frio acumulado en las casas viene de aquí, el pegamento que recubre la unión entre la ventana y la pared se daña o desgasta con el paso de los años. Antes de que lleguen los días de viento y lluvia revisa estas uniones en busca de posibles desperfectos. Aunque pareciera que no, el aire que pasa por debajo de la puerta principal de la casa es muy molesto y consigue perder el calor que se encuentra dentro, existen muchos accesorios que se colocan en los bordes de las puertas para evitar estos inconvenientes.

Hay quienes no creen en el calor natural, o el calor del fuego, una chimenea encendida proporciona mucho calor y no es tan costosa, solo debe estar en las debidas condiciones, limpiarla por lo menos una vez al año para que no se obstruya y funcione todo en orden. Se sabe que el papel es un buen aislante, coloca los estantes de libros junto a las paredes que dan al exterior de la casa. Incluso se puede pensar que decorar una pared con papel es cosa del pasado sin embargo actualmente existen diseños de interiores modernos que incluyen este tipo de decoraciones. Los calefactores o las fuentes de calor dentro de nuestro hogar son lo más preciado, tenes que saber dónde colocarlas, no obstruyas la libre circulación de ese calor, por ejemplo, si instalas un calefactor cerca de un sofá o enredón este tomara todo el calor y no calentara el salón, lo mismo sucede si lo colocas debajo de una ventana junto a una pared que da al exterior. Los textiles son un papel importante en la decoración de interiores de nuestro hogar e incluso en el calor de este, una buena manta de lana en el sofá hará que sea más caliente, incluso el color es importante, los colores oscuros retienen la luz y la transforman en calor. Las cortinas o persianas son de mucha importancia ya que estas son una barrera más al momento de entrar el frio o perder calor, ayudan más si la tela con la que están hechas tiene incluido algún tipo de aislante. Para finalizar, un detalle que no debemos dejar pasar es tratar de mantener el calor de los aparatos eléctricos dentro de la casa, casi todos los aparatos eléctricos que usamos en nuestro hogar emiten calor, por ejemplo un computador, en vez de colocarlo hacia una ventana o una pared que este directamente a la calle, colócalo hacia una pared dentro de la casa, donde mantenga el poco calor que emite y no se pierda.I 58



Novedades

Bugatti creó una bici más cara que un Camaro

Esta bicicleta de la marca francesa cuesta más de lo que te imaginás Con el advenimiento del siglo XXI, el ciclismo de competición comenzó a tener miles de seguidores en todo el mundo, y eso sedujo a marcas de autos, que quisieron tomar protagonismo en el ámbito. Un buen ejemplo es el de Jaguar, que armó toda una estrategia para el equipo SKY, de Christopher Froome, campeón de los últimos dos Tour de France. La marca inglesa participó con Pinarello en la creación de la bicicleta y aportó un Jaguar F-Type como el auto guía del equipo. Bugatti no patrocinará un equipo de ciclismo, pero si se da el lujo de cumplir algunos caprichos, como el de tener una bicicleta propia, cuyo precio hará honor a la marca. Claro, para ser dueño de una de estas, deberemos abonar la suma de USD 40.000, arriba de lo que cuesta, por ejemplo, un Chevrolet Camaro. Como ya parece ser costumbre, estará hecha en fibra de carbono, lo que la hará muy liviana. Será hecha en Alemania y sólo se fabricarán 667 unidades disponibles en todo el mundo, marcando así la exclusividad de este producto. I 60



Protector vehicular

Con este invento podrás cubrir tu auto con un solo dedo

Seguramente alguna vez deseaste una sombra para tu auto que puedas llevar a todos lados, que sea práctica y además a control remoto. Deja de soñar, ya la crearon. Lanmodo es una cubierta para tu auto que se despliega automáticamente y de forma inalámbrica. La cubierta se abre desde la parte superior del vehículo, donde es fijada, de esta forma podes protegerlo contra la lluvia, granizo, sol, viento etc.

Le

toma

aproximadamente

8

segundos

en

desplegarse y cubrir casi la totalidad del vehículo. Una vez expandida, se puede fijar al auto gracias a los cuatro cables incluidos. De esta manera se logra una mayor estabilidad. De acuerdo con sus creadores, puede soportar vientos de 50 kilómetros por hora y hasta 68 kilogramos, es decir, por muy fuerte que sea una ráfaga de viento, difícilmente podrá salir volando. Este proyecto, aún en fase conceptual, busca sumar la cantidad de 30 mil dólares para su producción. Calculan que a mediados del presente año, comiencen los primeros envíos del artículo. El precio inicial es de 292 dólares y se prevé que el precio incremente hasta los 399 dólares. Además se ofrecen accesorios opcionales con los que podrás utilizarlo también como sombrilla en la playa o como carpa en una tarde de pesca. I





Tendencias

Lo nuevo en construcción

Los hogares evolucionan junto con sus habitantes, pero las tendencias no cambian de un momento a otro como en el mundo del vestuario. En el diseño de interiores puede ocurrir año a año. Pero en la construcción de viviendas, el compás de espera es mucho más lento y difícil de definir.

Del 10 al 12 de enero pasado, como todos los años, se realizó el International Builders Show (IBS) en Orlando, Estados Unidos, donde la industria de la construcción y de la vivienda de varios países se reunió para presentar a constructores, arquitectos, desarrolladores y distribuidores, asimismo, avanzados diseños, tecnologías, productos y servicios en la industria, los que marcaran sin duda las tendencias en construcción de casas este año. Éstas son algunas de las novedades. * Estilos más modernos. El diseño de casas se caracterizará por líneas más “limpias” o rectas, y más espacios abiertos. * Ventanas gigantes y paredes de vidrio plegables. Largas láminas de vidrio se abrirán a amplios “decks”, priorizando la apertura y la iluminación natural de los espacios, según un comunicado de la compañía Marvin Family of Brands, presente en el evento. * Nuevos colores. Para el diseño, predominarán los tonos gamuza, metálicos (armamentísticos), arcilla y bronce liberty. Una paleta de colores a prueba del tiempo y neutral, capaz de combinarse con una multiplicidad de estilos. * Baños con duchas amplias. Poco a poco, se dejarán de lado los lujosos baños en tinas, que gastan una cantidad mucho más grande de agua que una regadera. Por eso, se ampliará este espacio para hacerlo más confortable.

sensación de amplitud, con espacios abiertos, paredes blancas, y ventanas y puertas deslizantes vidriadas. * Áreas de esparcimiento. La apertura mencionada no chocará con la necesidad que todos tenemos de estar un rato en soledad. Por eso, los diseñadores incorporan espacios para alejarse, como rincones de lectura o salas de juegos. * Puertas que se abren directamente al “living”. Ya no habrá que pasar por un “hall” o vestíbulo antes de sentarse a conversar en la sala de estar. Hoy, los constructores optan por entradas directas a este espacio desde el exterior de la casa.

* Cocinas, comedores y salas abiertas. “Abierto” es la palabra clave de las nuevas casas, en concordancia con una nueva forma de vida desestructurada. La gente querrá estar conectada, y no encerrada en la cocina. Por eso también, la predominancia de grandes ventanas y espacios vidriados.

* Un baño para él y otro para ella. La apertura mencionada no sacrifica la privacidad. Si antes los baños de la pareja eran compartidos, hoy la tendencia impone “toilettes” separados y privados.

* Cocinas “sociables”. El blanco sobre blanco transformará estos espacios en paraísos terrenales, y los hará parecer más grandes. Habrá zonas conectadas para preparar comida, servirla y sociabilizar, señala el sitio Proud Green Home. * Más apertura, pero no mayor tamaño. Puede que parezca que los hogares de este año serán enormes. Nada de eso: una casa bien diseñada puede crear esa 66

* Conexión con la naturaleza. Este año será difícil distinguir entre el afuera y el adentro. La idea es que los patios y “decks” se conviertan en salas de estar expandidas. Abundarán las cocinas externas y salas con chimeneas conectadas con el entorno natural. I




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.