Revista Las Hojas Octubre

Page 1



E D I TOR IA L

N° 738 REVISTA MENSUAL DE DISTRIBUCIÓN REGIONAL.

Octubre 2015 - AÑO XX

Vigésimo

niversario

Estamos muy agradecidos.

Invierta en Publicidad DIRECTORA EDITORIAL

»» Catalina Ferreyra Queridos amigos, en estas breves líneas queremos expresar todo lo que sentimos en este vigésimo aniversario de nuestra revista Las Hojas. Estamos muy agradecidos y emocionados por celebrarlo junto a ustedes, y como decía Gardel “veinte años no es nada”, pero para nosotros significan muchas cosas, miles de momentos y recuerdos agradables. Porque hace veinte años comenzamos con un sueño que no tenía límite y lo hemos concretado, lo perfeccionamos y aun hoy se proyecta hacia el futuro vigente. A lo largo de este tiempo crecimos; cambiamos de papel, de color, de diseño, agregamos secciones, sumamos notas de actualidad, entrevistas, y tuvimos la delicadeza de no perder la línea, de escuchar sus opiniones y críticas para cambiar, pero también para no alterar ese inicial contrato de lectura establecido implícitamente entre nosotros. Estamos orgullosos de Las Hojas y queremos compartirlo con ustedes también, porque los sentimos parte de nuestra familia y representantes de la zona, e intuimos el cariño que nos tienen porque nos vieron crecer y mejorar mes a mes, año tras año. Basados en la confianza, podemos confesar que creemos profundamente en que nuestra misión inicial sigue intacta; conectamos a los vecinos, apoyamos permanentemente el desarrollo de nuevos emprendimientos y respaldamos a reconocidas instituciones, comercios y profesionales de la zona. El agradecimiento incluye de manera incondicional a los anunciantes; que confían en nuestra extensa trayectoria y seriedad para darse a conocer, para participar y pertenecer de manera visible en nuestra comunidad, y que sin su participación, llevar a cabo nuestro sueño hubiera sido realmente imposible. Hace veinte años que somos vecinos, y seguramente nos cruzamos por la calle todo el tiempo, en esa especie de juego secreto de redactor y lector que solo dialogan a través de la revista. Y es que para nosotros hay algo de mágico en Las hojas, porque permite acercarnos y entrar en sus casas, informarlos, distraerlos, y que seamos parte de sus charlas habituales. No hace falta aclararlo, pero a pesar de nuestro acontecer histórico, Las hojas siempre se mantuvo en pie y con esperanza, porque de eso se trata este aniversario, de persistir a pesar de todo, de seguir adelante y concretar con acciones y esfuerzo los planes trazados. Detrás de cada hoja, se encuentra mucha gente trabajando arduamente y a contra reloj para que la revista tenga la calidad de contenidos y publicación que todos ustedes merecen. Brindemos por el espíritu de Las Hojas, que a lo largo de este tiempo hemos constituido como un medio de comunicación referente para la sociedad de nuestra localidad, en donde cada uno de ustedes se comunica, se expresa y se muestra en todos los sentidos. Brindemos por estos veinte años y por otros veinte más. Por lo que viene y por lo que fue. Por todas aquellas personas que como ustedes hicieron y hacen posible que nuestro sueño siga en pie. Por todas aquellas cosas hermosas de la vida que nos han acontecido en estos años, y por todas aquellas otras que aún nos sorprenderán.

Muchas Gracias! 3

ARTE Y DISEÑO GRÁFICO »» Arte Digital Studio

CONTACTO Revista Mensual

Cel: (011) 15.4022.7208

info@lashojasdelpilar.com.ar

www.lashojasdelpilar.com.ar Las Hojas del Pilar SUMARIO EL FUTURO ES HOY............................08 COLEGIO LOS ÁLAMOS....................10 ENSEÑAR A SALVAR VIDAS.....................12

LA SERENA.....................................14 MOMENTO DE SABIDURÍA...................16 HSN DEPORTIVA BS. AS........................20 TENDENCIA................ ...................23 TERAPIAS ALTERNATIVAS................26-32

ALESSANDRO GUCCI........................35 DEFINICIÓN................. ...................36 RECETA.......................................39 ALGO DULCE.....................................40 RELATOS................. ...................41 ANTICIPATE......................................50 TURISMO..................... ..........58-60






El futuro es hoy ¿Qué pasa en las aulas del SGS -Loma Verde- Bilingual School? Otra forma de enseñar necesaria para dar respuesta a los alumnos de hoy Al entrar en las aulas del SGS, Loma Verde, Bilingual School, uno puede vislumbrar un mundo lleno de interrogantes. ¿Quiénes son los alumnos del futuro y qué les enseñaremos? El Bachillerato Internacional (IB) nos permite reflexionar sobre nuestras prácticas; nos compromete a lograr una vida mejor desde nuestro lugar en la sociedad, aprendiendo y reflexionando sobre diferentes asuntos y esforzarnos para alcanzar nuestro máximo potencial para desarrollar soluciones globales en cuanto a los problemas del mundo. El equipo docente del SGS, Loma Verde, Bilingual School trabaja para lograr ese objetivo. A través de la implementación del PEP, programa del IB para niños de 3 a 11 años, abrió sus puertas a la Educación Internacional que nuclea a los colegios del mundo que contribuyen a lograr una mentalidad internacional, reflejada en lo que los alumnos aprenden y el modo en que demuestran lo que aprenden.

¿Cómo contamos lo que aprendimos? A través de diferentes organizadores gráficos y pizarras inteligentes, se puede admirar y conocer el proceso de esa indagación. Se trata de espacios compartidos por el conocimiento, en los que los propios alumnos con sus docentes exponen sus trabajos, todos participan, todos observan, todos aprenden Entonces… Nuestras aulas son un espacio, donde los alumnos pueden establecer relaciones entre la vida escolar, familiar y el mundo, vinculando el aprendizaje con la vida misma. De ese modo, los contenidos de un libro, serán conocimientos relacionados, un marco donde lograrán una base sólida para el futuro.

Iniciar el recorrido IB desde el Nivel Inicial y el Nivel Primario es abrir un camino progresivo a los otros niveles en la adquisición de habilidades que permiten un mejor acceso al mundo profesional y laboral, valorando los idiomas (español, inglés y alemán) como recurso transversal porque entendemos que la mentalidad internacional es más que lo que comprende el concepto de bilingüismo. Con una determinada problemática (y en cualquiera de los tres idiomas), el alumno descubre los conceptos importantes que atravesarán la indagación. Desde la autonomía de su trabajo y con un docente mediador y reflexivo, descubre a través de diferentes disparadores sus conocimientos previos que ya no alcanzan y nos llevan a descubrir sus propios intereses. ¿Qué sé? ¿Cuánto sé? ¿Qué queremos saber? Relacionando las respuestas, el docente guía la indagación. Un trabajo en equipo bien planificado y colaborativo promueve la búsqueda de las respuestas por parte del alumnos, acompañados por un docente facilitador en la indagación. Redes conceptuales, cuadros sinópticos, palabras clave, esquemas de contenido, resúmenes, síntesis y conclusiones abren debate en nuestras aulas. ¿Será así? ¿Vamos por el camino correcto? Llegan los invitados especiales para contarnos sobre su vida profesional y acercarnos a la comprensión de la idea central: médicos, arqueólogos, neurólogos, paisajistas, arquitectos, bailarinas, constructores, locutores y gerentes de bancos, entre otros, se acercan a dar información y responder las preguntas de los alumnos. La Biblioteca y la Sala Multimedia son lugares frecuentados diariamente por alumnos y docentes para aumentar sus conocimientos y desarrollarlos de manera relacionada en las exposiciones orales y en las presentaciones visuales. Las encuestas y los datos estadísticos nos brindan información que ayudan a relacionar y a conectar nuestros saberes en Informática. El Arte también nos permite descubrir esa conectividad a través de la creación y la imaginación. ¿Qué aprendimos? La autoevaluación nos permite descubrir aquellos aprendizajes significativos que harán que esa problemática haga reflexionar. A través de diferentes habilidades, llega la acción atravesando el perfil en valores y las actitudes que nuestra Institución promueve. Reflexiono, pienso y actúo.

Cuando un niño siente la necesidad de contar lo que aprendió porque lo comprendió; cuando llega con una sonrisa al aula, porque trajo información que interesadamente buscó; cuando un padre nos comenta que nota a su hijo motivado y entusiasmado por conocer cada vez más, sentimos que nuestra misión se cumple, que estamos en el camino correcto y que aún queda mucho más por hacer y pos sobre todo, para dar repuesta a nuestros alumnos de hoy.

Prof. Jessica Gino Directora del Nivel Primario/ Coordinadora PEP IB PYP Workshop Leader Site Visitor at International Baccalaureate



C o l egi o Lo s Á l am o s

PROYECTO EDUCATIVO Nivel inicial Con el trabajo conjunto de los padres como primeros educadores y los docentes como continuadores de ese proyecto, es que consideramos a esta etapa decisiva para el crecimiento integral del niño. Estamos convencidos que lo que no se les brinda en esta etapa de vida del niño, se pierde inexorablemente. El desarrollo del lenguaje, el juego, el fortalecimiento de hábitos, manifestar sus emociones, disfrutar de la compañía de sus pares, compartir, inventar y crear, son los pilares que forman a la persona adulta. Es por eso que nuestros docentes conocen a cada niño, a su familia y todo lo que le sea significativo para su vida, porque entendemos que cada persona es “única” y debe ser respeta y querida en su individualidad. Nivel primario El paso hacia la enseñanza primaria se realiza de manera armónica y equilibrada, los niños no sienten transiciones abruptas que pueden dañar sus emociones y perjudicar su vida escolar, por lo tanto en este nivel, se mantienen y profundizan las características generales de nuestro proyecto pero a su vez se incorporan nuevos desafíos adecuados a la edad de cada alumno, por ejemplo: • Adquieran como propios los valores trabajados evidenciando su comprensión en su conducta diaria. • Desarrollen las habilidades necesarias para “aprender a aprender”, elemento esencial en una sociedad en continuo cambio. Aprendan de sus errores y logren superar sus dificultades. • Profundicen al máximo su curiosidad intelectual, adquiriendo al mismo tiempo una sólida formación académica. Trabajen en equipo de forma solidaria y cooperativa mediante el desarrollo de una actitud democrática e integradora. • Se capaciten para tomar decisiones y asumirlas con responsabilidad Aprendizaje por Áreas o Proyectos: Nuestras aulas están divididas en diferentes espacios, los cuales están equipados con material didáctico para que nuestros alumnos trabajen e interactúen, permitiéndoseles explorar y descubrir las diversas áreas del conocimiento. Las experiencias directas y las salidas educativas son el eje de nuestros proyectos. Implementación de metodología pedagógicas de avanzada en las diferentes etapas del conocimiento, para lograr que cada alumno de lo mejor de sí mismo y se sienta orgulloso de sus desempeños. Utilización de talleres: Taller de Huerta, Taller de Drama, Taller de Filosofía para niños, Taller de Música (Violín y Guitarra), Taller de Ajedrez, Taller de Arte, Taller de Labores, Taller de Deportes, Taller Literario, entre otros. Nivel secundario La educación que debemos brindar debe estar acorde a las exigencias actuales a nivel nacional e internacional. Es así, como los fundamentos pueden ser vistos en términos de constitución de un sujeto concebido como un ser único e irrepetible con

sus propias experiencias de vida, en la cual la educación debe ayudarlo, junto a su familia, a la elaboración crítica y rigurosa de fundamentos que justifiquen un pensamiento orientado a los intereses colectivos de solidaridad, justicia y equidad, en forma conjunta con su realización personal. Es necesario que los proyectos de trabajo, las metodologías de vanguardia, implementadas en el abordaje de cada asignatura, busquen problematizar lo obvio, primando más “los interrogantes que las respuestas”. Educar no es sinónimo de transmitir, sino, de reconocer, comprender, aplicar y evidenciarlo en su vida. Es construir en la diferencia, es en este sentido la educación el medio que permite la movilidad de las potencialidades individuales y colectivas, propias de los sistemas sociales, que generan comportamientos, determinando el mundo de la acción sobre la sociedad, de esta manera pasa al plano de la realidad y es así como se mejora el futuro “construyendo el presente”. En el Colegio Los Álamos estamos convencidos que los cambios generan nuevos cambios y que el mundo solo aprende por medio de jóvenes que aprenden a pensar. En este sentido, aspiramos a que los alumnos de esta Institución sean jóvenes que hayan logrado: • Adquirir las competencias necesarias en las diferentes etapas de su escolaridad para que en un futuro le permitan acceder a la Educación Superior y al mundo laboral. • Convivir con empatía y tolerancia, aceptando las diferencias, comprendiendo e integrando lo diverso, con sentido solidario y democrático. • Aceptar los desafíos, con responsabilidad y compromiso. • Que sean personas íntegras que sumen valor en todos los ámbitos que deban desarrollarse con amor y compromiso. • Que sean ejemplos de los valores y el cariño que atesoraron en todos los años de su vida escolar. El colegio continua con talleres a contra turno, que se complejizan a medida que los alumnos lleguen al ciclo superior. En principio los alumnos del nivel secundario pueden optar por dos modalidades: • Ciencias Sociales. • Economía. Departamento Portugués.

de

Idiomas:

inglés-

Francés-

Inicial: en los primeros años a través de juegos y canciones, se desarrolla el inglés desde salita de 2 años. El idioma se va profundizando en forma gradual y junto a nuestros niños. Primaria: Se continúa con el Ingles modalidad Cambridge, preparando a los alumnos para rendir los exámenes de cada nivel. Cabe aclarar que en nuestro colegio los exámenes internacionales no son obligatorios. Secundario: en el primer ciclo se afianza el idioma inglés y en forma paulatina, se incorpora francés y portugués.. I



E N S E Ñ A R A S A LV A R V I D A S

JORNADA

TEÓRICA PRACTICA DE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICA

EN LA PILE DE TERE

el 17/10/2015 – 15.30 hs. Destinatarios:

Personas sin conocimientos previos en los primeros auxilios, docentes, niñeras, administrativos, personal de empresas y toda aquella persona que desee aprender a SALVAR VIDAS.

Contenidos de RCP:

• Medidas de bioseguridad (guantes descartables, máscaras de RCP, etc.). • Las principales emergencia en los adultos, ataque cardiaco y ataque cerebral. • La cadena de supervivencia de adultos. • Las principales emergencias en los niños y en los lactantes: la importancia de la prevención. • La cadena de supervivencia pediátrica. • El C.A.B. (D) de la RCP., Protocolos de asistencia A.H.A. 2010 • Las técnicas de apertura de la vía aérea. • El diagnóstico del paro cardiorespiratorio. • Técnica ventilatoria artificial según las distintas edades • Técnicas de las compresiones toráxicas según las distintas edades. • Combinación de la compresión y ventilación. • La técnica de PLS • Asfixias por atragantamiento. • Maniobras de desobstrucción en pacientes inconscientes y conscientes, según los diferentes grupos etarios. • Introducción a la utilización del DEA. Material Simuladores de RCP uno cada 3 personas,( tamaño adulto, niños y lactantes). Simuladores de DEA mascaras de R.P.C. y guantes descartables

Duración: 3 a 4 hs. - Entrega de certificados

Inscribite: En la pile de Tere, pileta climatizada en la Bota. Tel 0348 44-45-221 - Cel. 011(15) 6299 – 9671 e-mail: mt7williams@gmail.com I 12



L a Serena

Actividades acuáticas orientadas al bienestar. La Serena nace hace 10 años, con Rosana, Colonia de vacaciones de invierno y verano. la antigua dueña. Actualmente están Paola (Profesora Nac. De ed. Física y guardavidas) y Pileta climatizada y techada todo el año (habilitada) Cristina (ex ama de casa y actual RRPP). A tener en cuenta Nos cuentan: “Llegamos a la pile hace más de un año Tanto la natación como el aquagym traen beneficios y medio. Vimos el lugar y nos enamoramos. Juntas, cardiopulmonares, posturales lógicos, disminuye la decidimos comenzar a trabajar en esto que tanto nos obesidad, aumenta el tono muscular, disminuye el stress. apasiona. Logramos que no solo sea una Escuela de Logrando asi una mejor calidad de vida. Natación y Aquagym, sino un lugar social, familiar y de Otros temas contención para muchos chicos y adultos. Les queremos contar que desde Octubre formamos parte de la 2da. Campaña de seguridad acuática Somos Profesores, Payasos, amigos y siempre nacional, que organiza la Asoc. NADI. dispuestos a escuchar y contener. Contamos con un excelente equipo de trabajo, desde profesores de educación física, administración, Este mes trabajamos la concientización, prevención y mantenimiento y limpieza, que hacen posible que la educación sobre los riesgos de Accidentes acuáticos. Trabajo con ropa, elementos de seguridad, código de Serena sea una de las mejores piletas de la zona”. banderas, salvamento. Ofrecemos: Nuestro objetivo es lograr que el niño desde Clases de natación desde 6 meses hasta 99 años. Grupos: precoz de 2 y 3 años, de 3 a 5 años y de 6 a 11 temprana edad pueda desenvolverse en el años. Adolescentes y Adultos. agua, ante cualquier circunstancia ya sea por diversión o para evitar accidentes. Luego Las clases se adecuan a la edad psicomotora de cada vendrán las técnicas de nado, etc. I alumno, logrando una mayor confianza en un medio ambiente distinto como el agua y también desarrollo infantil a través de la natación. Efectivo + Intelectual + Motor= ARMONÍA. Aquagym: Gimnasia en el agua, actividad aeróbica, de bajo impacto. Con esta rutina se logra trabajar todos los músculos tonificando y modelando el cuerpo. Grupos mixtos. Grupos de 3ra. Edad con precios diferenciales. Aquapilates: Se adaptan los ejercicios tradicionales de Pilates al medio acuático, mejorando la tonicidad muscular la respiración y relajación. Natación terapéutica: Clase reducida, focalizando la patología de cada uno, teniendo una charla previa con el profesor, procurando una mejor calidad de vida. Natación precoz: 6 meses a 2 años. Previo contacto del bebe mamá y papá con el agua. Fortaleciendo el vínculo, dando los primeros pasos en la natación, juegos, canciones, primeras inmersiones acompañados del profe. ¡Te esperamos! Prof. Paola Lancellota y Cristina García.

Cumpleaños acuáticos para niños y adultos. Una manera divertida de festejar tú cumple en el agua. 14



M O M E N TO DE S A B I DU R ÍA

Siempre es preciso saber cuando ´ se acaba una etapa de la vida

Si insistes en permanecer en ella, más allá del tiempo necesario, pierdes la alegría y el sentido del resto.

el prender “su televisor personal” para darle y darle al asunto, lo único que consigue es dañarlo mentalmente, envenenarlo, amargarlo.

Cerrando círculos, O cerrando puertas, O cerrando capítulos. Como quieras llamarlo, lo importante es La vida está para adelante, nunca para atrás. poder cerrarlos, dejar ir momentos de la vida que se Porque si usted anda por la vida dejando “puertas van clausurando. abiertas”, por si acaso, nunca podrá desprenderse ni vivir lo de hoy con satisfacción. ¿Terminó con su trabajo?, ¿Se acabó la relación?, ¿Ya no vive más en esa casa?, ¿Debe irse de viaje?, ¿La Noviazgos o amistades que no clausuran, posibilidades amistad se acabó? de “regresar” (a qué?), necesidad de aclaraciones, palabras que no se dijeron, silencios que lo invadieron Puede pasarse mucho tiempo de su presente ¡Si puede enfrentarlos ya y ahora, hágalo!, si no, déjelo revolcándose” en los porqués, en devolver el casette ir, cierre capítulos. y tratar de entender por qué sucedió tal o cual hecho. Dígase a usted mismo que no, que no vuelve. El desgaste va a ser infinito porque en la vida, usted, yo, su amigo, sus hijos, sus hermanas, todos y todas estamos abocados a ir cerrando capítulos, a pasar la hoja, a terminar con etapas, o con momentos de la vida y seguir adelante.

Pero no por orgullo ni soberbia, sino porque usted ya no encaja allí, en ese lugar, en ese corazón, en esa habitación, en esa casa, en ese escritorio, en ese oficio. Usted ya no es el mismo que se fue, hace dos días, hace tres meses, hace un año, por lo tanto, no hay nada a que volver. Cierre la puerta, pase la hoja, cierre el círculo. Ni usted será el mismo, ni el entorno al que regresa será igual, porque en la vida nada se queda quieto, nada es estático.

No podemos estar en el presente añorando el pasado. Ni siquiera preguntándonos por qué. Lo que sucedió, sucedió, y hay que soltar, hay que desprenderse. No podemos ser niños eternos, ni adolescentes tardíos, ni empleados de empresas inexistentes, ni tener vínculos con quien no quiere estar vinculado a nosotros. Es salud mental, amor por usted mismo desprender lo que ya no está en su vida. Recuerde que nada ni nadie No. ¡Los hechos pasan y hay que dejarlos ir! Por eso es indispensable. Ni una persona, ni un lugar, ni un a veces es tan importante destruir recuerdos, regalar trabajo, nada es vital para vivir porque: presentes, cambiar de casa, papeles por romper, cuando usted vino a este mundo ‘llegó’ sin ese adhesivo, documentos por tirar, libros por vender o regalar. por lo tanto es “costumbre” vivir pegado a, y es un trabajo personal aprender a vivir sin él, sin el adhesivo Los cambios externos pueden simbolizar procesos humano o físico que hoy le duele dejar ir. interiores de superación. Dejar ir, soltar, desprenderse. En la vida nadie juega con las cartas marcadas, y hay Es un proceso de aprender a desprenderse y, que aprender a perder y a ganar. humanamente se puede lograr porque, le repito, nada ni nadie nos es indispensable. Sólo es costumbre, apego, Hay que dejar ir, hay que pasar la hoja, hay que vivir necesidad. Pero.... cierre, clausure, limpie, tire, oxigene, sólo lo que tenemos en el presente. El pasado ya despréndase, sacuda, suelte. pasó. Hay tantas palabras para significar salud mental y cualquiera que sea la que escoja, le ayudará No esperen que le devuelvan, no espere que le definitivamente a seguir para adelante con tranquilidad. reconozcan, no espere que alguna vez se den ¡Esa es la vida! cuenta de quién es usted. Suelte el resentimiento, Paulo Coelho. 16





HS N D eporti v a b s . a s.

Una lesión silenciosa: La Espondilolisis El prefijo espondilo es un vocablo de origen griego equivalente al de vértebra. La espondilólisis consiste en la rotura del istmo (también conocido como pars interarticularis) de la vértebra, de forma que la apófisis articular queda separada del cuerpo. El istmo es región de transición entre la lámina vertebral y el pedículo. Encontramos con más frecuencia esta situación a nivel de la quinta vértebra lumbar seguida de la cuarta donde normalmente viene asociada a una sacralización de la quinta lumbar. Lo más frecuente es que no estemos ante una auténtica rotura sino ante una deficiencia congénita en la formación del hueso que se mantiene a lo largo de toda la vida. Sin embargo, esta rotura puede producirse de manera traumática, especialmente en deportistas, situación en la que el hueso suele

recuperarse por sí solo en unos meses. Normalmente no causa ninguna sintomatología, especialmente cuando se trata de un defecto congénito, y suele descubrirse en exploraciones rutinarias. Con frecuencia, la espondilólisis no causa ningún dolor ni síntoma, y es sólo un hallazgo casual en una radiografía. Eso ocurre especialmente en las espondilólisis que aparecen como consecuencia de un defecto de formación del hueso. Las espondilólisis por causas traumáticas pueden generar dolor en la zona lumbar. Existen sujetos perfectamente sanos en los que existen estas espondilólisis congénitas que no llegan a causar ningún problema. Sin embargo existe el riesgo importante, particularmente cuando la espondilólisis existe en ambos lados (izquierdo y derecho), riesgo que además se incrementa con la edad, de que la vértebra afectada se pueda desplazar hacia delante o hacia atrás. Esta situación es la que conocemos como espondilolistesis. Tanto lisis como listesis son también términos de origen griego que hacen referencia a rotura y desplazamiento respectivamente. En los casos en los que la deficiencia es congénita y su hallazgo se debe a una exploración rutinaria por otras causas no conviene intervenir. En los casos en los que hablamos de fractura por traumatismo conviene suspender los esfuerzos relacionados con la zona en concreto, especialmente los que hayan causado la rotura (caso de los deportistas), hasta que el hueso se recupere. Puede indicarse el corsé para los casos de rotura cuando a pesar del reposo el dolor persiste. La utilización del corsé implica riesgos de causar atrofia muscular en la zona por lo que no se puede abusar. Si después de un periodo razonable el dolor se mantiene y la rotura no se ha reparado se puede recurrir a la cirugía practicando una artrodesis en el segmento afectado. La utilización de Soportes Plantares Niveladores (plantillas), puede ayudar a la corrección de la postura y reducir los síntomas. I Juan Pablo Garro - Hsn Deportiva Bs. As.

Atención en Ing. Maschwitz y Olivos hsnbuenosaires@yahoo.com.ar

(011)15-5331-9945 / (011) 4791-3529 Facebook/hsndeportivabsas - www.ortopediahsn.com.ar 20




Tendencia

Que se usará en Primavera Verano 2016 Te presentamos lo que se viene en las colecciones primavera verano 2016 mirando las pasarelas europeas y brasileras. Estilo marinero o Navy: prendas a rayas en azul marino finas y blanco, combinada con prendas de patrones sueltos y rectos como camisetas de manga larga, jerseys de algodón, tops y vestidos, tanto largos como cortos. Un estilo clásico que siempre está vigente. Estilo Bohemio: el boho chic invade las calles con flecos, camisolas estampadas, vestidos étnicos, crochet y pantalones acampanados. Estilo urban folk principalmente basado en las prendas de ante de color camel combinado con blanco y denim. Estilo militar con prints de camuflaje, las chaquetas militares y las camisas en verde militar con grandes solapas, grandes bolsillos y de patrones rectos y sueltos. Prendas tejidas a mano, estilo crochet, especialmente las redes para los días de playa. En cuanto a la sastreria, se viene un estilo suelto y relajado. Sacos y pantalones en géneros como seda y lino. Sacos entallados o suetos de lineas rectas. Pantalones largos oxford estilo palazzo con cintura alta o Short sastreros. Camisas sin mangas o Blusas frescas y livianas en una amplia paleta de colores desde el básico blanco y negro a colores intensos y saturados como naranja y verde; también estampadas con flores de distintos tamaños. Además de los maxivestidos y vestidos cortos para el día con estampados étnicos o florales de todos los tamaños con detalles de volados. Con respecto a los pantalones de jean, los chupines van dejando más lugar a los pantalones boyfriends y oxford. I

23




Terapia s alternativas

¿QUE ES REIKI? Reiki es una Técnica Japonesa de imposición de manos que armoniza y equilibra naturalmente a cualquier ser vivo. ¿CÓMO PUEDO ACCEDER AL REIKI? Reiki al ser una terapia energética se puede recibir como asistido o receptor una o varias sesiones para armonizar y equilibrar naturalmente a una persona sana o enferma; pero también puedo aprender la técnica de las manos de un Maestro de Reiki reconocido. ¿COMO RECIBO LAS SESIONES? Busco una Escuela de Reiki, Maestro de Reiki o alumno certificado para que me de las sesiones. Cada sesión dura una hora. La persona debe recostarse con ropa cómoda sobre una camilla, preferentemente descalza, en donde por media hora el Reikista impone sus manos sobre cada centro chakra (cabeza, garganta, pecho, plexo, ombligo, rodillas y pies) terminada la imposición boca arriba, se le pide a la persona que gire, acostándose boca abajo en donde por media hora más se practica la imposición de manos en cada chakra con Reiki, dejando sellado el trabajo, el cual deja a la persona totalmente relajada, mentalmente y emocionalmente tranquila y equilibrada. Esta sesión al comienzo debe repetirse 4 veces o realizar el Tratamiento Inicial: 4 sesiones seguidas, una por día, durante 4 días sin interrumpir en lo posible a fin de poder equilibrar holísticamente a la persona en esos días dejando en armonía sus cuerpos: mental, emocional, espiritual y físico. Si la persona padece de una enfermedad, crónica o pasajera, desea acompañar un tratamiento médico convencional, padece de estrés, de depresión o simplemente desea un resultado más que satisfactorio para sus cuerpos, debe tomar 4 sesiones más o Tratamiento Completo: consiste en recibir en total 8 sesiones pero dentro de los 21 días de haber tomado la primera sesión; pero en este último caso las sesiones ya no son seguidas, sino espaciadas hasta completarlo. ¿QUÉ BENEFICIOS OBTENGO AL TOMAR REIKI? La persona que recibe las sesiones de Reiki debe tener en cuenta cumplir con el Tratamiento Inicial siempre cuando comienza a tomar Reiki. Reiki es energía y la energía en tiempo y forma va ingresando y localizándose en los cuerpos a fin de armonizar y equilibrar de forma natural, ejemplo: “Si yo tengo estrés o depresión una sesión es como cuando el médico me medica por una gripe, me da los antibióticos por 7 días y si yo tomo para una gripe un Mejoralito sólo un día, no me mejora mi estado”. Reiki debe ser tomado como corresponde y los resultados son siempre positivos es por eso que se debe elegir al Reikista que así lo aplique, con conocimiento y paciencia, de esa manera Reiki es una excelente terapia que brinda los mejores resultados en cansancio crónico, dolores físicos, angustia, estrés, para acompañar pre y post operatorios, duelos, terapias psicológicas, etc. CONTINÚA EN LA PÁG. 32 26







Terapia s alternativas ¿QUE LOGRO CON REIKI? Tomando Reiki con un Reikista bien entrenado y en lugar serio y responsable, en tiempo y forma, con Reiki se logra: Paz Interior, Tranquilidad, armonía, equilibrio y plenitud, bienestar. También lo primero que recupera Reiki en la persona es: El buen descanso aprovechando las horas de sueño, el apetito, la voluntad, la aceptación elevando la autoestima, la vitalidad y el amor por uno mismo, conecta a la persona con su espiritualidad. ¿COMO APRENDO ESTA TÉCNICA? En una Escuela de Reiki reconocida, con un Maestro certificado, en presencia, durante un curso de varias horas y con práctica permanente que debe brindar el Maestro responsable de la iniciación al sistema Reiki. ¿ES CONVENIENTE TOMAR SESIONES DE REIKI ANTES DE HACER EL CURSO? Si, siempre es conveniente conocer que se va a aprender. Tomar sesiones de Reiki antes de tomar un curso es fundamental, ya que experimento en mí los resultados de una técnica que voy a aprender. Cómo voy a ir a aprender una técnica energética de imposición de manos que no he experimentado antes?. Además, durante las sesiones el futuro alumno se hace a la idea de la práctica y la dedicación que significa ser Reikista, logrando una idea generalizada de los conocimientos que después aprende durante el seminario que siempre debe ser teórico práctico. ¿DEBO SABER ALGO MÁS DE REIKI? Simplemente: REIKI es una técnica Japonesa de imposición de manos que armoniza y equilibra naturalmente. Reconocida por la OMS (Organización Mundial de la Salud) como la única hasta ahora, terapia energética que mejor se adapta a la práctica complementaria de cualquier tratamiento médico convencional. REIKI NO CURA...LA QUE SANA ES LA PERSONA QUE SE ABRE A LA PRÁCTICA CON REIKI. REIKI NO ES UNA RELIGIÓN NI UNA SECTA. REIKI

NO

LE

CONFIERE

AL

REIKISTA

PODERES

SOBRENATURALES. REIKI NO NECESITA OTRAS TERAPIAS PARA SER EFECTIVA. Lo que SÍ es Reiki: REIKI ES LA TERAPIA DEL SILENCIO. REIKI ES AMOR Y FELICIDAD REIKI ES ARMONÍA Y EQUILIBRIO REIKI ES ENERGÍA Y ENERGÍA ES LO QUE SOMOS... Viviana Piskintzis, Maestra de Reiki de la Escuela de Reiki de Terapias Alternativas Escobar. Consultas, Turnos (0348) 15 4525705. www.terapiasalternativasescobar.com I 32



Lo mejor para Mamรก lo encontrรกs en


A lessand r o Gucci

UN PINCEL

EMPAPADO DE MAGIA La pintura de Alessandro Gucci presenta colores que contrastan, a veces con violencia, otras con serenidad. Da muestra de una gran confianza interior, la que se revela en el poderoso y rico empaste de su pincelada. El equilibrio de este mecanismo interpretativo lo estableció su retina de pintor nato, su óptica de observador y su capacidad de separar lo esencial y permanente, de lo superficial y transitorio. Sus obras son palpitantes testimonios de un raro refinamiento que hasta podría llegar a la exquisitez, presencia inobjetable de Sensualidad en los dominios más peculiares e intrínsecos. Una gran independencia de criterio presidió siempre su labor, sostenida por un concepto abstractivo que refleja las formas de la imagen elegida constantemente de un modo subjetivo .El Mar siempre es una constante. Sus trabajos son fácilmente reconocibles no sólo por las características propias de su estilo sino por su lenguaje y manejo de los aspectos técnicos que siempre desarrolló. Gucci nació en Buenos Aires, en el seno de una familia proveniente de La Toscana Italiana. A temprana edad comenzó sus estudios de pintura, para continuar luego con la carrera de bellas artes obteniendo el título de profesor. Su etapa italiana es la que le otorga el gran cambio a su obra, llenándola de poesía y romanticismo. Alessandro es un poeta visual, sorprende por su mágica espontaneidad, no le tiende trampas al espectador. Celebro el que se haya afincado en el hermoso pueblo de Ingeniero Maschwitz. Disfrútenlo, visítenlo y se encontraran con una persona de grandes principios filosóficos y personalidad atrapante. Como crítico de arte venero su incuestionable talento y como argentino me siento gratificado, de que esta, mi tierra, haya puesto en movimiento una sensibilidad tan fina, tan delicada y profunda como la de este creador. I Lorenzo Ferré 35


D e f inici ón

Gourmet, una palabra usada Sin conocer a fondo su verdaderas dimensiones

Gourmet es un vocablo francés traducido por la Real Academia Española (RAE) como gastrónomo, una persona entendida en gastronomía o aficionada a las comidas exquisitas. El término se utiliza como adjetivo para calificar a aquellas comidas de elaboración refinada.

tendrá intereses artísticos y culturales vinculados al disfrute. Friedrich Christian Eugen Baron von Vaerst (17921855), conocido por el seudónimo Chevalier de Lelly, fue un militar y escritor señalado como el impulsor de la gastrosofía y, por lo tanto, precursor de lo gourmet.

Lo gourmet, por lo tanto, está asociado a lo más excelso de la gastronomía. La calidad de los ingredientes y la forma de preparación es lo que determina que un plato sea considerado gourmet o no.

Gourmet también está vinculado al hedonismo, que es la doctrina filosófica que sostiene al placer como principal objetivo de la vida. Seleccionar los ingredientes adecuados y dedicar el tiempo necesario a cada preparación forma parte de la filosofía gourmet, que pretende que la comida sea un momento de disfrute.

Los alimentos gourmet son aquellas preparaciones que han sido elaborados con ingredientes exquisitamente seleccionados, con exhaustivos cuidados de higiene y de las propiedades organolépticas; además han sido elaborados por personas que, después de muchos años de experiencia y una clara pasión por la alta cocina, están preparados para ofrecer un producto que pueda ser consumido por alguien que realmente aprecie su calidad y delicadeza.

Esta ciencia tiene su semejanza con la filosofía en tanto y en cuanto intenta definir la importancia de comer de forma saludable y ética. Según Chevalier de Lelly existían tres tipos de comensales: los Gourmand (apasionados por la comida), los Gourmet (gustan de platos elaborados y refinados) y los Gastrósofos (eligen siempre aquellos alimentos saludables y más “morales”).

De todas formas es necesario mencionar que los productos gourmet no son necesariamente los más caros y exclusivos, sino aquellos que provienen de una respetable recolección o elaboración, independientemente de su precio. Pueden pertenecer a esta clasificación tanto una manzana del mercado como un plato del restaurante más caro de París.

Varios años más tarde, el estudioso Jean Anthelme Brillat-Savarin plasmó todas esas ideas de Lelly en el libro “Fisiología del Gusto” donde explicó con detalles todo lo referente a la importancia de comer de acuerdo a cómo se desea vivir. Lamentablemente con el correr de los años se le ha dejado de dar importancia a esta filosofía y hoy en día no existe una enseñanza de este tipo como asignatura de la Universidad.

La mayoría de los productos artesanales también pertenecen a esta clasificación, ya que han sido elaborados cuidadosamente por personas que aman su trabajo y desean ofrecer un producto de calidad; aún aquéllos que poseen aditivos para su conservación (siempre y cuando éstos no influyan en la calidad organoléptica) pueden ser productos gourmet.

Seguramente relacionar nuestra alimentación con nuestra forma de pensar y nuestros valores éticos es la mejor forma de convertirnos en personas equilibradas. Existe una frase muy extendida que dice “Somos lo que comemos” y que da en el clavo.

El Gourmet y la gastrosofía La gastrosofía es la disciplina que se dedica al estudio del apetito, los gozos y los sentimientos. Se supone que un gourmet no sólo disfrutará de la comida de mejor calidad, sino que también

Si estamos dispuestos a tener una alimentación ética, sin consumir productos que deriven de la esclavitud de otros animales, seremos personas más saludables y que vivan en una mayor armonía con el medio ambiente. I 36




ENTRE GA N°55

[ R e ce tas]

Pollo thai y arroz con sésamo Ingredientes: 1 pechuga de pollo 400 gramos de leche de coco 1 cucharada de cebolla picada 1 cucharadita banana picada 1 cucharadita de manzana picada 1 cucharada de curry en polvo ½ taza de arroz blanco Semilla de sésamo Cilantro 1 lima

Preparación Cocinar el arroz con una taza de agua a fuego mínimo y tapado, cuando esté cocido agregarle las semillas de sésamo.

"

Para el pollo thai Sofreír la banana, manzana, cebolla y el pollo durante unos cuatro minutos a fuego medio, luego agregar la leche de coco, el curry y cocinar durante 15 min aprox a fuego mínimo y revolviendo. Fuera de fuego agregar hojas de cilantro, mezclar y servir.

Rece tas de Paseo Mendoza Mendoza 1532. Ing. Maschwitz Vajilla gentileza “BAZAR GEO NORTE” Colectora Este y Ruta 26 Producción: Ariel Muro

Emplatado Colocar el arroz en el plato y a su lado el pollo thai, decorar con cascaras de lima rallada.

39


[Algo D ulc e ] Tarta Tatin con Helado de mascarpone y castañas en almíbar INGREDIENTES Masa Harina 200 - Manteca 100 Azúcar impalpable 3 cucharadas soperas Agua Helada Manzanas Manteca 110 Manzanas 9

Vajilla gentileza “BAZAR GEO NORTE” Colectora Este y Ruta 26 Producción: Ariel Muro

Rece tas de Paseo Mendoza Mendoza 1532. Ing. Maschwitz

Producción: Ariel Muro

Preparación

Para la masa ponemos todo en la procesadora y le echamos el agua helada de a poquito hasta que esté todo unido. Luego, envolvemos en papel film y la dejamos reposar en la heladera.

Luego sacamos la masa de la heladera. Estiramos con el palote enharinado sobre papel manteca, enharinado también. Le damos una forma redondeada, de 25 cm de ancho (recordemos que la sartén tiene 24 cm de diámetro). Colocamos encima la masa, metiendo los bordes hacia adentro de la sartén. Llevamos al horno por 30 minutos. Desmoldar a los 5 minutos de haberla sacado. Presentación Servir la porción de tarta tatin con una bocha de helado mascarpone y decorar con trocitos de castañas en almíbar, menta.

40

"

Pelamos todas las manzanas, les quitamos el carozo, las cortamos por la mitad y las ponemos en una olla grande con agua y limón, para que no se oxiden. Mientras, colocamos el azúcar en la sartén y, encima, la manteca cortada en pedacitos y distribuida por toda la circunferencia. Llevamos al fuego lento y, cuando comienza a tomar un colorcito muy suave, disponemos las manzanas. Si se quiere lograr una perfecta presentación las manzanas van por mitades y de canto (paradas) en círculos concéntricos con la parte convexa hacia afuera y la plana hacia adentro. Cocinar alrededor de 45 min.


relato s

Origen del café… “En cierta ocasión en que el Profeta Mahoma estuvo enfermo, se le presentó el ángel Gabriel, quien le devolvió la salud, luego de ofrecerle una bebida aromática y negra como la gran Piedra Negra que existe en La Meca”. “El Abad del monasterio, decidió darle a este fruto, el nombre de Kaaba, que en árabe quiere decir Piedra preciosa de color café”. “La palabra café en español viene del italiano caffé; ésta entró al italiano del turco otomano kahvé, y éste del árabe clásico qáhwa, que daba nombre a un tipo de vino de efectos estimulantes”. “Cuenta una vieja leyenda etíope que un pastor de nombre Kaldi notó que sus cabras estaban agitadas y muy activas cuando comían de las bayas rojas de un arbolillo. Él le llevó bayas al monje de un templo vecino que preparó con ellas una infusión para sus monjes con la cual constató el mismo estado de vigilia y actividad. La infusión preparada tenía un sabor terrible, así que todo fue lanzado al fuego. Las semillas de las bayas se fueron secando y tostando y, mientras eso ocurría, un aroma sutil y agradable invadió toda la habitación. Así, el monje volvió a experimentar con aquellos granos quemados y preparó una nueva infusión, el resultado fué el café”. “…Tanto en el Islam como en el ámbito cristiano, las autoridades civiles y eclesiásticas empezaron a preocuparse y a poner ciertas trabas, más que por la bebida en sí por el lugar de reunión, al que sometieron a diversas limitaciones y prohibiciones. Y es que el establecimiento era sinónimo de libre expresión y polémica, propicio a los audaces placeres del pensamiento, cosa que hasta cierto punto había de conservar durante siglos en Oriente y Occidente”. Domingo del Campo “Lo más interesante en la historia del café es que en todas partes donde fue introducido públicamente, engendró libertades y revoluciones: Es quizás la bebida más radical, cuya función parece haber sido la de incitar al pueblo a pensar. Y cuando el pueblo empieza a pensar, este ejercicio es peligroso para los tiranos y los enemigos de la libertad”. I W.H.Uckrs 41








48



A nticipate

Aire acondicionado frío-calor La tendencia que se está viviendo últimamente en nuestra sociedad es la instalación de aires acondicionados frío-calor, de manera que se consigue la temperatura deseada durante todo el año, sin importar la fecha en que la comunidad enciende la calefacción, en casos de servicios centrales, o sin asustarse cuando llega la factura de Gas Natural, en casos de servicios individuales. Con un solo aparato se matan dos pájaros de un tiro ya que se realiza una sola instalación, se coloca un sólo aparato en el interior de la estancia deseada y con ello ya se queda cubierto para los rigores del verano y del invierno, con la libertad que da el poder decidir la temperatura de manera individual. Además, con la creciente competencia entre las marcas de aire acondicionado del mercado se está consiguiendo unos precios muy competitivos para el consumidor, que ya no tiene que pagar fortunas para disfrutar de un verano cómodo o un invierno agradable, ya que ahora mismo se encuentra aparatos de aire acondicionado frío-calor, debidamente instalados, financiados y muy accesibles. Muchos consumidores, por otro lado, prefieren aguardar al invierno para comprar sus aparatos de aire acondicionado, bajo la creencia de que con ello se consigue un mejor precio, en una postura inteligente, no ya sólo por el precio sino también por la facilidad para conseguir la instalación, ya que durante el período estival todos nos acordamos del calor y la demanda de aparatos de aire acondicionado frío-calor, o sólo frío, crece de manera exponencial. I 50





54





T U RI SM O

PARQUE NACIONAL LOS ALERCES, ESQUEL

GLACIAR TORRECILLAS, GUARDIÁN DE LA NATURALEZA Situado en el Parque Nacional Los Alerces, el Glaciar Torrecillas, que parece suspenderse en la montaña, es una de las experiencias turísticas más memorables a realizar desde Esquel. Se accede a él mediante una excursión que combina navegación y trekking. Su nacimiento fue hace unos 24.000 mil años, durante la última glaciación, desde ese entonces es un majestuoso acompañante de la naturaleza. Sentarse unos minutos frente al glaciar, es contemplar la inmensidad del hielo en las alturas, e impresiona estar dentro de un ambiente de ecología y biodiversidad en estado puro. Es un paraíso de turismo sustentable en estos ecosistemas de extrema fragilidad de la Cordillera Patagónica. El Glaciar Torrecillas, no es conocido por muchos, pero es un tesoro que nos ha legado la última glaciación en la Patagonia Argentina, y es una de las bellezas que conforman el Parque Nacional Los Alerces, Esquel, provincia del Chubut. A diferencia de los más conocidos glaciares de la Argentina, el Torrecillas es de tipo “circo”, porque se forma sobre la montaña, dando la impresión que cuelga de la montaña. Cuenta con una parte superior “limpia” bien blanca y una parte inferior “sucia” producto de los sedimentos que se van depositando. A los pies del Torrecillas se despliega la Laguna del Antiguo, con un color esmeralda intenso, desde donde se puede apreciar las cuencas que le dieron origen al hielo glaciar hace más de 24.000 años en la última Glaciación. Este lugar es el punto máximo de aproximación al Torrecillas, luego de la navegación y posterior caminata de bajo impacto, con la finalidad de ayudar en la conservación del glaciar, dentro del marco de la sustentabilidad.

El comienzo del paseo hacia el Torrecillas

El recorrido inicia con una hermosa caminata por un sendero de interpretación de 1,5 km. hasta el Puerto Chucao a orillas del lago Menéndez, cruzando la pasarela colgante que atraviesa el bello Río Arrayanes con aguas de color turquesa, el cual une los lagos CONTINÚA EN LA PÁG. 60

58



T U RI SM O Verde y Futalaufquen, rodeado de bosque nativo. Tras recorrer el pintoresco sendero en el cual se puede interpretar la flora y fauna del lugar mediante cartelería explicativa, apreciar cada árbol señalado, y tomar fotografías desde los miradores y descansos, se llega al Puerto Chucao. Allí se puede hacer un alto en el camino para hacer tiempo antes de comenzar el trayecto navegable, aunque es recomendable llegarse hasta el mirador desde el cual ya se puede visualizar el Torrecillas a la distancia, para que la ansiedad de la llegada sea aún más intensa.

Navegación y trekking hasta el Glaciar

El trayecto navegable tiene una duración de 45 minutos aproximadamente, y se atraviesa el lago Menéndez hasta llegar al Puerto Nuevo. Durante la excursión, la embarcación realiza maniobras para facilitar la captura de fotografías panorámicas desde del agua, dándole un contexto especial de imágenes inolvidables.. Al desembarcar solo resta la caminata de ascenso, de nivel medio, unos 300 metros aproximadamente. La selva Valdiviana es la acompañante de la aventura, mientras los excursionistas atraviesan un hermoso arroyo de deshielo, trepan las laderas ayudados por sogas, y llegan a la Laguna del Antiguo, el final del recorrido. Allí, a tan solo 500 metros de distancia, se encuentra el tan esperado Glaciar Torrecillas. La excursión tiene una duración total de entre cuatro y seis horas, y es posible realizarla en cualquier época del año, siempre y cuando el clima lo permita. La misma se contrata en las agencias de turismo local, ya que el acceso a la base del Glaciar se encuentra estrictamente controlado, para evitar erosionar el lugar. En definitiva esta es otra experiencia turística que propone el Parque Nacional Los Alerces y Esquel para el regocijo de los viajeros. I

Para más información y consultas: Secretaría de Turismo de Esquel +54 2945 451927/453145/455652 www.esquel.tur.ar - infoturismo@esquel.gov.ar

60










Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.