Revista Febrero 2016

Page 1



EDITORIAL Invierta en Publicidad

DIRECTORA EDITORIAL

N° 741

»» Catalina Ferreyra

REVISTA MENSUAL DE DISTRIBUCIÓN REGIONAL

Febrero 2016 - AÑO XX

ARTE Y DISEÑO GRÁFICO »» Arte Digital Studio

CONTACTO

“No importa cuán brillante sea tu mente o estrategia, si estás jugando solo, siempre perderás ante un equipo” Reid Hoffman

Revista Mensual

Cel: (011) 15.4022.7208

info@lashojasdelpilar.com.ar www.lashojas.com.ar Las Hojas del Pilar

SOBRE LA REVISTA

Es una revista de publicación mensual, con distribución gratuita en BARRIOS PRIVADOS: ÁLAMO ALTO, LOS ÁNGELES, LA CANDELARIA, LA ARBOLEDA, SAN LUCAS VILLAGE, LA BARRA VILLAGE ,LOS AROMOS, LA CELINA, PALMER S, LOS ROBLES, RIVER OAKS, ACACIAS BLANCAS. COUNTRIES: SEPTIEMBRE, LOS HORNERO, MASCHWITZ CLUB, HARAS SANTA MARÍA, COMPLEJO VILLANUEVA, EL CAZAL, SOFITEL. ZONAS DE INFLUENCIA: ESCOBAR CENTRO - LOMA VERDE - MASCHWITZ - EL CAZADOR - MATHEU - BENAVIDEZ - LOS CARDALES, con más de 7.000 ejemplares repartidos inteligentemente en los principales comercios, consultorios, estudios de profesionales y hogares de la zona, siendo ésta una oportunidad única para que su comercio o profesión tenga el alcance y llegada que necesita. Además lo integraremos con las técnicas de publicidad multimediáticas para que acceda a la última tecnología en materia publicitaria. Todo ello hará que su inversión publicitaria tenga bases sólidas y duraderas posicionando su comercio o actividad de la manera más eficiente, tanto gráficamente como en la Web. Fundada hace 18 años, nuestra revista es una de publicaciones más prestigiosas de la zona norte. Los objetivos planteados en los comienzos fueron conocer y dar a conocer toda información o evento importante referido a los partidos, teniendo como premisas rectoras “la verdad” y la “objetividad” ejes fundamentales de nuestra actividad. Es así que fuimos creciendo en lectores y anunciantes de todos los rincones integrándolos a las notas e informaciones teniendo como resultado una armoniosa identificación de nuestra revista.

SUMARIO BIENESTAR...,,..................................06 SER PADRES..............................................08 EL FUTURO ES HOY.....................................10

AUTOAYUDA..................................12 ESTUDIOS..................................... 14 MÚSICA............................................. 14 MOMENTO DE SABIDURÍA..........................16 HSN DEPORTIVA BS. AS.............................18 EXPERIENCIA ARAMA.........................20 - 22 PSICOLOGÍA..............................................24 LONGEVIDAD............................................ 28

MUJERES..........................................30 INNOVACIÓN PRODUCTOVA...................32 RECETA ..............................................37 ALGO DULCE.......................................38

Las Hojas del Pilar: Registro de la propiedad intelectual número: 655.443 otorgada por dirección nacional de

SALUD...........................................40

derecho de autor.

TRATAMIENTOS NATURALES.................44

La creatividad, diseño, logotipos, información, imágenes, fotografías, trazado, formularios, notas y estructura

INFORMÁTICA..........................52

general de la publicación es propiedad exclusiva de Las Hojas del Pilar y de los respectivos autores en el caso de que se mencionen. Se prohíbe la reproducción total o parcial del material publicado en esta revista

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ.....................56

por cualquier tipo de medio, salvo expresa autorización de su titular. Todo uso no autorizado por escrito de los

CLIMATIZACIÓN.................................60

creadores de la presente, constituye una trasgresión a las normas de aplicación, con las responsabilidades

¿TIENEN DERECHOS LOS ANIMALES?...62

penales que de ella deriven.

TREKKIN........................................64

Las Hojas del Pilar no se hace responsable de las opiniones vertidas en los artículos publicados. Las expresiones

JUEGOS......................................66

e ideas de los columnistas no reflejan necesariamente la opinión de la revista.

3




bienestar

SANAR O SER SANADO

Hay una gran diferencia entre estas dos ideas.

La mayoría de las personas, crecemos con la creencia, de que si enfermamos se debe primeramente a una causa o razón externa a nosotros, a nuestro cuerpo físico.

Aquellos que modificaron sus creencias, los que buscaron soluciones, los que hicieron cambios, los que marcaron límites, los que comprendieron que también era responsabilidad de ellos hacer algo diferente y actuaron.

Y en segundo lugar, creemos que únicamente, “algo” externo o “alguien” ajeno a nosotros, puede sanarnos.

¿Quienes no sanan ni mejoran? Los que llegaron a guardar su tarea en el cajón, los que creyeron que ellos no debían hacer nada ni cambiar nada y mantenerse en su rutina normal. Los que estaban convencidos de que ellos no tenían responsabilidad alguna en la solución de su “problema”. Los que están seguros de que “algo externo”, los sanará.

Estamos acostumbrados a las consultas médicas, a los tratamientos y a tomar medicinas, eso es un hecho real. Las medicinas y tratamientos, sí ayudan claro, pero si no se ataca y se resuelve a la par, la parte emocional, el asunto puede tornarse lento y la sanación parcial o no existente. Muchas de las medicinas que tomamos, únicamente cubren el síntoma, lo disfraza y nos hacen sentir mejor. Hablemos de gripe, por ejemplo. Un antihistamínico para la gripe, nos quita el dolor de cabeza, nos duerme los alvéolos pulmonares para que no tosamos y nos seca la mucosidad para que no moqueemos, punto. Es todo. En ningún momento, el medicamento, tiene siquiera la intención de acabar con el virus o la bacteria. Y digamos, el plazo de tiempo, entre que nos enfermamos y nos aliviamos, varía en un promedio de una a dos semanas.

Si realmente queremos comenzar a sanar, debemos comenzar a cambiar. Dejar de pensar que con sólo un medicamento o tratamiento curaremos aquello que nos aqueja. Es un trabajo de 50% y 50% Es un cambio total de mentalidad. Es abrirnos a la maravilla de nuestro poder, de nuestra energía.

¿Qué pasa cuando además de tomar el antihistamínico, tomamos conciencia de la emoción que vivimos previa a que nos enfermáramos?

Tómate tu pastilla, sí. Pero por favor, analiza tus emociones a la par, analiza lo que no te gusta de tu vida, tus miedos, las falsas creencias que no te dejan avanzar y cambia.

1.. El período de sanación es de más del 50% más rápido. 2. Requiero de menor cantidad o dosis de medicamento. 3. Las gripes comienzan a hacerse menos recurrentes. 4. Voy cambiando mi percepción de las enfermedades. ¿Quiénessanan? Todos los que tomaron conciencia y pusieron su parte. Absolutamente TODOS.

Olvida lo que desde niño o niña te enseñaron y utiliza esa sustancia gris que hay en tu cabeza. Cualquiera puede lograr cambiar!. I 6



Ser Padres

Respetar la individualidad

Todo padre desea ante todo que sus hijos sean felices y para lograrlo tendrá que despojarse de toda intención de someterlo a su voluntad para que sea como él quiere; porque una persona feliz es la que puede desarrollar todo su potencial para sentirse plenamente realizado como ser único y distinto. La educación o formación, incluye respetar la individualidad, que hace posible la realización personal; porque es la base sobre la que se construye la identidad tanto personal como profesional. Todo niño aprende de las actitudes y conductas que tengan sus padres y las personas significativas que lo rodean. No adquieren educación a partir de lo que ellos intenten transmitirles sobre lo que deben o no deben hacer, sino que aprenden de lo que ellos hacen; porque es el ejemplo de los padres lo que educa a los hijos. La palabra educar significa guiar, conducir a los hijos desde que nacen y a lo largo de la infancia y de la adolescencia, tratando de extraer de cada hijo lo mejor de si mismo; porque su principal riqueza es su singularidad, el aporte personal esencial que la sociedad en que vive necesita. Un niño se convierte en un adulto sano y equilibrado cuando tiene la oportunidad de desarrollarse en un medio familiar organizado y pacífico, donde se respetan los valores humanos y al prójimo y cuando los padres los aman y ejercen el rol de sostenerlos y protegerlos para que puedan crecer normalmente. Los padres pueden tener expectativas con respecto a sus hijos y éstos pueden conocerlas pero deberán estar dispuestos a renunciar a ellas; porque serán opciones que tendrán en cuenta sólo sus habilidades y capacidades específicas y no alternativas que satisfagan deseos propios. Los hijos no pueden cumplir con las asignaturas pendientes de los padres porque son personas diferentes que tendrán una vida y un destino propio. Estas diferencias será las que lo distinguirán y en tanto sean debidamente aceptadas y debidamente canalizadas podrán trascender sus propios límites. El verdadero amor filial se expresa respetando los sentimientos y las necesidades de los hijos, tratándolos como personas con el derecho de elegir su propio destino. El amor a los hijos es el respeto, la protección, el afecto, la sinceridad y la comprensión; que es lo que todo hijo necesita para poder ser él mismo y para hacer lo mismo con sus propios hijos. Un niño educado para elegir en libertad podrá ser un adulto libre, tener la capacidad de dar amor y poder transitar su camino sin culpas. La influencia positiva de los padres es señalar el camino, no dirigirlo, reconociendo sus habilidades, haciéndolo sentir seguro de sí mismo e incentivándolo para desarrollar una alta autoestima. Educar a un hijo implica abandonar los valores relativos generacionales y tener la amplitud de criterio como para contemplar las posibilidades concretas de las generaciones futuras. Requiere un salto generacional que exige despojarse de los condicionamientos y atreverse a ser libre. Los hijos adquieren los valores de sus padres cuando éstos los aceptan y los valoran como son. I Fuente: La guía 2000 (psicología) 8



El futuro es hoy

¿Qué pasa en las aulas del SGS -Loma Verde- Bilingual School?

Otra forma de enseñar necesaria para dar respuesta a los alumnos de hoy Al entrar en las aulas del SGS, Loma Verde, Bilingual School, uno puede vislumbrar un mundo lleno de interrogantes. ¿Quiénes son los alumnos del futuro y qué les enseñaremos?

El Bachillerato Internacional (IB) nos permite reflexionar sobre nuestras prácticas; nos compromete a lograr una vida mejor desde nuestro lugar en la sociedad, aprendiendo y reflexionando sobre diferentes asuntos y esforzarnos para alcanzar nuestro máximo potencial para desarrollar soluciones globales en cuanto a los problemas del mundo.

atravesarán la indagación. Desde la autonomía de su trabajo y con un docente mediador y reflexivo, descubre a través de diferentes disparadores sus conocimientos previos que ya no alcanzan y nos llevan a descubrir sus propios intereses. ¿Qué sé? ¿Cuánto sé? ¿Qué queremos saber? Relacionando las respuestas, el docente guía la indagación. Un trabajo en equipo bien planificado y colaborativo promueve la búsqueda de las respuestas por parte del alumnos, acompañados por un docente facilitador en la indagación. Redes conceptuales, cuadros sinópticos, palabras clave, esquemas de contenido, resúmenes, síntesis y conclusiones abren debate en nuestras aulas. ¿Será así? ¿Vamos por el camino correcto? Llegan los invitados especiales para contarnos sobre su vida profesional y acercarnos a la comprensión de la idea central: médicos, arqueólogos, neurólogos, paisajistas, arquitectos, bailarinas, constructores, locutores y gerentes de bancos, entre otros, se acercan a dar información y responder las preguntas de los alumnos. La Biblioteca y la Sala Multimedia son lugares frecuentados diariamente por alumnos y docentes para aumentar sus conocimientos y desarrollarlos de manera relacionada en las exposiciones orales y en las presentaciones visuales. Las encuestas y los datos estadísticos nos brindan información que ayudan a relacionar y a conectar nuestros saberes en Informática. El Arte también nos permite descubrir esa conectividad a través de la creación y la imaginación. ¿Qué aprendimos? La autoevaluación nos permite descubrir aquellos aprendizajes significativos que harán que esa problemática haga reflexionar. A través de diferentes habilidades, llega la acción atravesando el perfil en valores y las actitudes que nuestra Institución promueve. Reflexiono, pienso y actúo. ¿Cómo contamos lo que aprendimos? A través de diferentes organizadores gráficos y pizarras inteligentes, se puede admirar y conocer el proceso de esa indagación. Se trata de espacios compartidos por el conocimiento, en los que los propios alumnos con sus docentes exponen sus trabajos, todos participan, todos observan, todos aprenden

El equipo docente del SGS, Loma Verde, Bilingual School trabaja para lograr ese objetivo. A través de la implementación del PEP, programa del IB para niños de 3 a 11 años, abrió sus puertas a la Educación Internacional que nuclea a los colegios del mundo que contribuyen a lograr una mentalidad internacional, reflejada en lo que los alumnos aprenden y el modo en que demuestran lo que aprenden. Iniciar el recorrido IB desde el Nivel Inicial y el Nivel Primario es abrir un camino progresivo a los otros niveles en la adquisición de habilidades que permiten un mejor acceso al mundo profesional y laboral, valorando los idiomas (español, inglés y alemán) como recurso transversal porque entendemos que la mentalidad internacional es más que lo que comprende el concepto de bilingüismo. Con una determinada problemática (y en cualquiera de los tres idiomas), el alumno descubre los conceptos importantes que

Entonces… Nuestras aulas son un espacio, donde los alumnos pueden establecer relaciones entre la vida escolar, familiar y el mundo, vinculando el aprendizaje con la vida misma. De ese modo, los contenidos de un libro, serán conocimientos relacionados, un marco donde lograrán una base sólida para el futuro. Cuando un niño siente la necesidad de contar lo que aprendió porque lo comprendió; cuando llega con una sonrisa al aula, porque trajo información que interesadamente buscó; cuando un padre nos comenta que nota a su hijo motivado y entusiasmado por conocer cada vez más, sentimos que nuestra misión se cumple, que estamos en el camino correcto y que aún queda mucho más por hacer y pos sobre todo, para dar repuesta a nuestros alumnos de hoy.

Prof. Jessica Gino Directora del Nivel Primario/ Coordinadora PEP IB PYP Workshop Leader Site Visitor at International Baccalaureate



Autoayuda

No Seas una Víctima de Tu Vida...

La vida nos guarda muchas sorpresas, unas agradables, otras no tanto, pero al fin y al cabo sorpresas que cambian parcial o radicalmente el orden de nuestras vidas.

Muchas de estas “sorpresas” no están bajo nuestro control: no contamos con que la empresa en la cual trabajamos quiebre, con que el auto deje de funcionar, con que suframos un accidente, con que fallezca un ser amado o con que haya un desastre natural… Todos estos son sucesos que no controlamos, que llegan en el momento menos pensado y que muchas veces nos hacen sentirnos tristes, defraudados, derrotados… Siempre existirán cosas que se salen de nuestras manos… Pero siempre tendremos la oportunidad de elegir la actitud que tomamos frente a ello. Puede que la empresa en la que trabajábamos quiebre, pero nosotros somos quienes decidimos si nos quedamos contemplando las ruinas de un pasado o nos aventuramos a buscar una nueva alternativa de empleo. Si lo notas bien, el despido es algo que acontece en segundos, pero lo que viene después, puede durar años y es precisamente en ello en lo que tienes poder: el poder de ser, de vivir, de cambiar, de buscar, de experimentar, de encontrar…

¡No somos víctimas de las circunstancias! Si nos miramos como víctimas de las circunstancias, seremos personas débiles, vulnerables, indefensas, barquitos de papel que se desvanecen con la primera gota de infortunio que les cae… Pero si logramos cambiar la mirada, podremos afrontar los problemas de cada día sin quedarnos paralizados, sin sentirnos menos que nadie y sin darnos por derrotados antes de intentar algo nuevo.

¡Nosotros podemos hacer el cambio! Pueden existir momentos en los que nos sintamos perdidos y no podamos ver la dirección en la cual estamos caminando, pero siempre será nuestra voluntad la que salga victoriosa en cada momento. Ahora debemos preguntarnos ¿qué es lo que deseamos? ¿Deseas seguir siendo una víctima o prefieres ser tú propio libertario? I 12



ESTUDIOS

El cerebro y la música

En los últimos tiempos, se han realizado investigaciones centradas en el efecto de la música sobre el cerebro humano. Por ejemplo, en 2011, un estudio llevado a cabo por científicos de la York University de Canadá, especializados en el aprendizaje, la memoria y el lenguaje de los niños, constataron que la música puede potenciar el aprendizaje de niños de preescolar. Por otra parte, en 2008, una investigación realizada por especialistas de la Harvard Medical School de Boston reveló que los niños que tocan un instrumento dos horas semanales desarrollan un 25% más el cuerpo calloso, la zona que conecta los dos hemisferios cerebrales y que ayuda a la coordinación de ambas manos. Dados los resultados de diversas investigaciones al respecto, en 2009, investigadores de la Universidad de Zurich señalaron que la plasticidad cerebral que propicia la música podría ser aprovechada para desarrollar terapias destinadas a mejorar las habilidades cognitivas. Concretamente, los científicos propusieron entonces utilizar la música en la terapia neurofisiológica, por ejemplo para mejorar las habilidades lingüísticas, la memoria o los estados de ánimo de las personas. La música sería útil para este fin debido a que las regiones cerebrales implicadas en la práctica musical se utilizan también para otras funciones, como la memoria o el lenguaje. Cualquier mejora que favorezca la música en estas áreas del cerebro, favorecería, por tanto, las capacidades en otros campos del conocimiento. I Fuente: www.tendencias21.net

14



Momentos de sabiduría

Vida

Ya perdoné errores casi imperdonables. Trate de sustituir personas insustituibles, de olvidar personas inolvidables. Ya hice cosas por impulso. Ya me decepcioné con algunas personas, mas también yo decepcioné a alguien Ya abracé para proteger. Ya me reí cuando no podía. Ya hice amigos eternos. Ya amé y fui amado pero también fui rechazado. Ya fui amado y no supe amar. Ya grité y salté de felicidad. Ya viví de amor e hice juramentos eternos, pero también los he roto y muchos. Ya lloré escuchando música y viendo fotos. Ya llamé sólo para escuchar una voz. Ya me enamoré por una sonrisa. Ya pensé que iba a morir de tanta nostalgia y ... Tuve miedo de perder a alguien especial (y termine perdiéndolo) ¡¡ Pero sobreviví !! Y todavía vivo !! No paso por la vida. Y tú tampoco deberías sólo pasar... VIVE!!! Bueno es ir a la lucha con determinación abrazar la vida y vivir con pasión. Perder con clase y vencer con osadía, porque el mundo pertenece a quien se atreve y la vida es mucho más para ser insignificante.

Charles Chaplin 16



HSN Deportiva bs. as.

Artritis Psoriásica

Es un problema articular (artritis) que a La artritis más grave requiere un tratamiento con menudo ocurre con una afección de la piel fármacos más potentes llamados medicamentos llamada psoriasis. antirreumáticos modificadores de la enfermedad (DMARD, por sus siglas en inglés). Sin embargo, nuevos Causas medicamentos que bloquean una proteína inflamatoria, La psoriasis es un problema cutáneo común que llamada factor de necrosis tumoral (FNT), se están produce parches rojos en el cuerpo. Es una afección empleando ampliamente para la artritis psoriásica inflamatoria crónica (continua). Alrededor de 1 de progresiva. cada 20 personas con psoriasis tendrá artritis con la afección cutánea. En la mayoría de los casos, la Se pueden inyectar medicamentos esteroides en las psoriasis se presenta antes que la artritis. articulaciones muy dolorosas. La causa de la artritis psoriásica se desconoce. Los genes, el sistema inmunitario y los factores ambientales pueden jugar un papel importe. Es probable que las enfermedades de la piel y las articulaciones tengan causas similares. Sin embargo, puede que no ocurran juntas. Síntomas La artritis puede ser leve y comprometer sólo unas cuantas articulaciones. Las que están al final de los dedos de las manos o de los pies resultan más afectadas.

En casos excepcionales, se puede necesitar cirugía para reparar o reemplazar las articulaciones lesionadas. El médico puede aconsejar una mezcla de descanso y ejercicio. La fisioterapia puede ayudar a incrementar el movimiento articular. También se puede utilizar la terapia de calor y frío. Expectativas (pronóstico) La enfermedad a menudo es leve y afecta sólo unas pocas articulaciones. En algunas personas, la artritis psoriásica muy grave puede ocasionar deformidades en las manos, los pies y la columna.

En algunas personas, la enfermedad puede ser grave y afectar muchas articulaciones, incluida la columna vertebral. Los síntomas en la columna son rigidez, ardor y dolor; se presentan con mayor frecuencia en la región lumbar y el sacro. La mayoría de las veces, las personas con artritis psoriásica presentan cambios en la piel y las uñas por la psoriasis. Con frecuencia, la piel empeora al mismo tiempo que la artritis. Pruebas y exámenes Durante un examen físico, el médico buscará: • Inflamación de las articulaciones El tratamiento oportuno puede aliviar el dolor y prevenir • Parches cutáneos (psoriasis) y hoyuelos en las uñas el daño a la articulación incluso en casos muy graves..I • Sensibilidad También, se pueden tomar radiografías de la articulación. Juan Pablo Garro - Hsn Deportiva Bs. As. Tratamiento El médico puede recetar antinflamatorios no esteroides (AINE) para reducir el dolor y la inflamación de las articulaciones.

Atención en Ing. Maschwitz y Olivos hsnbuenosaires@yahoo.com.ar (011)15-5331-9945 / (011) 4791-3529 Facebook/hsndeportivabsas - www.ortopediahsn.com.ar 18



Experiencia Arama

Que me impulsó a hacer el Instructorado de Yoga?

Solo sé que a fines del 2013 me invadió una necesidad muy grande y sin saber de dónde provenía me impulsó a la acción, comencé a buscar lugares y por una recomendación casual llegué a Arama Yoga. En febrero comencé a tomar clases, tenía mucha inseguridad porque veía al resto de los alumnos realizar asanas que en ese momento no podía hacer por mi falta de práctica. Recuerdo que Carlos siempre me decía que con voluntad todo se puede. Transcurrió marzo y me entero que estoy embarazada, otra vez la inseguridad rondando y haciéndome pensar que no era el momento. Pero seguí, era el momento y lugar indicado. Parecía que todo era nuevo y hasta yo era distinta en cuerpo y mente, de a poco un remolino comenzó a mover mis estructuras… “El justo esfuerzo necesario” ya comenzaba a dar vueltas por mi cabeza sembrando raíces. Y con este Sutra aprendí a cuidarme porque no había otro modo de avanzar. Me di cuenta que ya no observaba a los demás, la observación estaba focalizada en mí y no como una cuestión egoísta, el objeto de observación era yo misma. A partir de ese descubrimiento comenzó todo tipo de aprendizaje y me volví un cántaro vacío que de a poco se fue llenando de nuevo y renovador conocimiento. Descubrí el despertar de la conciencia, que cambio la mirada hacia el mundo exterior y me abrió las puertas a un viaje interior de conocimiento. Un viaje de puro descubrimiento y reencuentro con el ser que soy y que habita este cuerpo, en esta vida. Aprendí y registre que no soy dueña del fruto de mis acciones y que en la inacción también está la acción. Aprendí a aquietar mi mente eliminando interrupciones, no solo en las clases sino también en la vida diaria CONTINÚA EN LA PÁG. 22 20



Experiencia Arama

mediante la purificación del cuerpo y mente con cada respiración. Si bien me queda un largo camino por recorrer, en este punto del camino siento que puedo identificar mis emociones y reflexionar sobre ellas. Estuve parada por mucho tiempo en una “comprensión defectuosa” que me hacía sentir cómoda y no quería moverme de ella, por eso agradezco poder tener esta oportunidad de ver las realidades que me rodean y existen en mi desde otra óptica, con otro conocimiento, que es el conocimiento ancestral que todos tenemos por ser parte del Todo y que poco a poco está saliendo a la luz por medio este canal que se abrió en mí, desde la conciencia. Siento que puedo transmitir sin dudar, porque seguramente el mensaje a transmitir viene de mi interior que está conectado directamente con el Todo. Y esa sensación de formar parte de un Todo, y que soy y somos instrumentos de un plan perfecto me da un enorme sentido de libertad y felicidad. El Yoga se fue metiendo por los poros de mi piel, así como el aire que respiro recorre mi cuerpo, purificando y con la intención de expandir, renovar y desbloquear zonas que están dormidas. Gracias Carlos, Blanca y Walter por ser mis guías y acompañarme en este camino iniciado… Gracias por enseñarme a agradecer cuando doy sin esperar y no solo cuando recibo… Gracias porque no me enseñaron a realizar un asana me enseñaron a percibir lo percibible y su esencia… Gracias porque ahora puedo decir que abrazo también con el Alma. Claudia Godoy

22



Psicología

La queja neurótica

La neurosis conlleva la queja permanente hacia algún Otro, con mayúscula en tanto arma sobre ese otro lo absoluto. Supone que todo tiene que provenir de ese otro, por lo tanto debe satisfacerle todas sus demandas, y que si no lo hace es el responsable de sus males. Esa es la creencia neurótica que lleva al sujeto a pensar que muchos otros, menos uno mismo, viven mejor y logran tener éxito en lo que se proponen, porque la suerte los acompaña o porque han utilizado ciertas artimañas.

Con esta lógica de pensamiento, el neurótico termina sosteniendo que él es siempre un pobrecito, y queda así instalado en un mal lugar, ya que está en posición de dependencia y sin autonomía. Hay dos caminos a seguir, o se da consistencia y se fundamenta esa creencia del Otro como causante de todo lo que le ocurre, quedando sujeto a esa idea sin salida con la angustia que esto conlleva; o se toma el camino de un trabajo de análisis. En la medida, en que se pueda pensar que hay una responsabilidad subjetiva en lo que a cada uno le pasa, va a poder decir “Esto mismo me pasa en tantas cosas…”. De esta manera, eso que le ocurre sistemáticamente queda desligado de lo imaginario, de la escena en sí y pasa a sancionarlo como un punto de insistencia en el sujeto mismo. Ya no se lo adjudica a nadie. Para llegar a esta instancia, tiene que conmoverse en él esa posición de reproche, de su presentación como fatalidad. Todo dependerá de la posibilidad de implicarse en lo que le pasa, de una reformulación de su problemática, ubicando allí sus propias dificultades. A partir de ese momento se puede hablar delcomienzo de un trabajo analítico. I Lic. Claudia V. Quadraccia Psicóloga 24





Longevidad

Llegar a presidente puede perjudicar seriamente la salud

La estampa es habitual: la cara joven de un candidato a presidente se transforma, en unos pocos años tras la elección, en el semblante canoso y ojeroso de un jefe de Estado. No se trata de casos aislados. Un análisis sobre la longevidad de líderes nacionales de 17 países, entre ellos España, demuestra que ser elegido presidente puede suponer hasta 2,7 años menos de esperanza vida.

Para llegar a esta conclusión, un grupo de investigadores ha comparado la supervivencia de 279 líderes con la de 261 candidatos no elegidos entre los años 1722 y 2015 en un trabajo que ha sido publicado en el número especial de Navidad de la revista BMJ. Como en cada edición navideña, esta publicación recoge investigaciones que pueden despertar más sonrisas que verdadero interés científico, pero que han sido llevadas a cabo con pulcritud metodológica.

El presisente de los EEUU, Barack Obama, en el año 2007 (derecha) y en una de sus últimas apariciones (izquierda). /Efe

de la misma edad y sexo, los resultados de este trabajo muestran que los líderes electos vivieron hasta 2,7 años menos y tuvieron un 23% más de riesgo de muerte que los candidatos que no llegaron a la presidencia. Ser diputado, sin embargo, no parece ser perjudicial para la salud. Un equipo de investigadores liderado por la Universidad de Surrey (Reino Unido) ha examinado la mortalidad de casi 5.000 miembros de las dos Cámaras del Parlamento de Reino Unido y ha descubierto que la tasa de mortalidad de estos políticos era un 28% inferior a la de la población general y un 37% inferior en el caso concreto de los lores.

Tras medir la edad de cada candidato tras las últimas elecciones en las que participaron, y tomando como referencia lo que se esperaría en un individuo promedio

Según explican los autores del trabajo, que ha comparado los datos de los parlamentarios con los de la población general desde 1945 a 2011, la brecha de mortalidad entre los diputados y los ciudadanos se amplió significativamente hasta, al menos, el año 1999. Esto indicaría que durante este periodo los parlamentarios se habían vuelto cada vez menos representativos de la población a la que servían. Los investigadores destacan que la mortalidad entre los parlamentarios conservadores fue menor que en los diputados de otros partidos políticos, lo que, apuntan, puede deberse a diferencias subyacentes en el origen social y, en particular, en la educación. Los resultados también muestran que los diputados elegidos por primera vez a los 60 años o más tenían una mortalidad relativa menor que los diputados que fueron elegidos cuando eran más jóvenes y que los que sirvieron durante más tiempo vivieron vidas más largas. I (Fuente: SINC) 28



Mujeres

Agotadas por el hastío y la rutina ¡Quiero estar sola!

Las mujeres que no tienen hijos, pero tienen relaciones matrimoniales o de pareja de largos años, en muchas ocasiones creen que es mejor “aguantar” que buscar métodos alternativos, porque están apegadas al número de años de la relación.

Muchas mujeres día tras día realizan actividades que no las llenan de satisfacción; por el contrario, muchas mantienen matrimonios difíciles, situaciones de pareja complicadas en las que la dignidad personal se compromete…

Sin embargo, en muchas ocasiones, declararon en la intimidad de su ser “quiero estar sola” y fantasearon con esos instantes de un encuentro personal, de una luna de miel íntima y solitaria con los sueños propios, con las risas olvidadas, los pequeños gustos o detalles postergados, y ¿por qué no? ¿Por qué no darte esa posibilidad? ¿Por qué no dedicarte unos días al disfrute de tu persona?

Por tanto estrés y agobio que sienten, tienen ganas de gritar “¡Quiero estar sola!”, pero se lo guardan y siguen soportando y aguantando todo lo que día a día se les viene encima…

¿Qué crees que encontrarías? ¿Qué posibilidades se abrirían en tu vida, si de vez en tanto, te dedicas unas minis vacaciones para escaparte al fondo de tu corazón? Tal vez esta declaración de amor propio, podría ser el inicio de una recuperación de las relaciones agotadas por el hastío y la rutina; hasta una vía de escape, un cable a tierra, para resurgir con vitalidad, y deseos renovados. Eres importante, mereces tu tiempo personal. No porque seas una esposa, madre, profesional, novia, pareja, mereces olvidarte de ti misma, o dejar a un lado tu espacio de soledad, de la cercanía con tu esencia misma; así como los niños y los adolescentes tienen sus grupos de amigos, o los esposos salen con los amigos a tomarse unas copas; recupera un lugar para ti; para unas caricias a tu corazón, de esas que solo tú sabes procurarte.

Se sienten frustradas, insatisfechas, contrariadas y estresadas con su pareja, matrimonio y sus situaciones personales… Pero siguen de pie, viviendo con la frustración y dolor. Lo hacen por los hijos, por las creencias que tienen acerca de la familia, por imposiciones de los padres, si temores recurrentes, preguntas retóricas, paradigmas obsoletos que creen imposibles de rediseñar… Tienen ganas de gritar “¡Quiero estar sola!”, pero se sienten culpables por ese recóndito deseo.

¡Sí! Procurarte, es el objetivo; un café de grano espeso y caliente para sanar las heridas; una porción de pastel de admiración y respeto por todo lo que has logrado, unos masajes de reconocimiento por lo mucho que has avanzado en el camino de la vida. .I

Pero… ¿qué es estar sola? ¿Divorciarte? ¿Separarte? ¿Terminar con tu trabajo o relación amorosa?

Chuchi González. Coach Motivacional.

Muchas veces esa declaración de independencia, no lleva a tanto, y las mujeres sólo requerimos un espacio de tiempo para nosotras mismas; para recostarnos y mirar la película repetida las veces que queramos, leer un libro, escuchar música, mirar fotos, o simplemente estar sin hacer. Las mujeres que son madres, en muchas ocasiones creen que es mejor “soportar” que buscar soluciones diferentes para que los hijos no sufran. Sin embargo, olvidan que los hijos sufren de la misma forma; porque el teatro de la familia feliz siempre deja entrever los hilos de la actuación, y ese engaño también genera displacer, sufrimiento, bronca, tristeza y resentimiento en los hijos. Y lo que es peor aún, los padres no toman conciencia del modelo de familia, y amor que se les está inculcando a esos seres. 30



Innovación Productiva

Snacks de pacú: nuevo producto que permite aprovechar mejor la carne

Más del 30% de la producción de pacú en Argentina suele presentar limitaciones comerciales por no cumplir con el tamaño mínimo requerido por el mercado y, en ejemplares de buen tamaño, también se generan recortes de bajo valor por la eliminación de partes defectuosas. Para resolver esta problemática técnicos de INTI-Mar del Plata (Argentina) desarrollaron un alimento tipo snack, que permite aprovechar los diferentes recortes del pez. El producto consiste en bocados elaborados con desmenuzado de pacú y pasta de harina -de mandioca y trigo-. “Su consistencia crocante y su sabor lo convierten en un alimento ideal para consumir como snack, del mismo modo que las papas fritas y los maníes”, destaca Marisa Villian del Área de Tecnologías Complementarias para la Acuicultura y Pesca Artesanal del INTI. Una de las primeras instancias del proceso reside en salar los recortes del pescado, para lograr una mayor conservación. Ello permite que los productores puedan elaborar este alimento durante todo el año, incluso en la época invernal que es cuando la producción queda detenida por falta de materia prima fresca. Las hojuelas se expanden por fritura rápida a alta temperatura o por cocción en microondas, y se realiza el secado y el envasado del producto. “Este último proceso se puede llevar adelante tanto en una planta de elaboración como en el lugar de consumo”, explica Villian. El pacú es un pez autóctono de agua dulce, conocido como “cerdo de río” por el sabor dulce de su carne. La línea de trabajo surgió a pedido de Piracuá, una cooperativa ubicada en la localidad correntina de Bella Vista que se dedica a la producción de pacú y que identificó la necesidad de desarrollar productos a partir de recortes y ejemplares de pequeño tamaño. En respuesta a este requerimiento, técnicos de INTI-Mar del Plata en un primer proyecto desarrollaron una línea de productos congelados con valor agregado, que incluyó la instalación de un túnel de congelación a pequeña escala para preservar la inocuidad y el estándar de calidad de la producción. El trabajo luego continuó con un segundo proyecto para el desarrollo de alimentos secos expandidos tipo snacks. La actividad culminó en septiembre pasado con la asistencia técnica en la localidad de Bella Vista incluyendo la instalación de un secador diseñado y construido en Mar del Plata, y la capacitación para la operación de la línea de producción. Los proyectos desarrollados contaron con el financiamiento del Programa Consejo de la Demanda de los Actores Sociales (PROCODAS), del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva. Actualmente se estima que la Cooperativa tiene una capacidad de producción de 40kg de hojuelas por día. “Además se espera alcanzar una oferta de producto con costo razonable, buena aceptación y con una identidad regional”, concluye Villian. I (Fuente: INTI)

32






ENTRE GA N°58

[Re ce ta ] Fetuccini a la Huancaina con Lomo

INGREDIENTES PARA 4/6 Personas 600 gr Ají amarillo sin venas ni pepas en trozos - ½ tz Aceite vegetal - 250 gr Queso fresco en trozos 8 Galletas de soda - 2 ½ tzs Leche - 1 Huevo duro - 1 K. Lomo en bifes - 1 Cebolla en Juliana ½ crdta Azúcar - ½ tz Vinagre rojo - 2 Tomates sin pepas en Juliana gruesa - 2 crdas Brandy o Pisco ¼ crdta Orégano fresco - ½ crdta Perejil picado - 1 K. Fetuccini - ¼ tz Aceite de oliva ½ tz Crema de leche - 6 crdas Queso parmesano - Sal y Pimienta al gusto.

Preparación Licúa el ají amarillo con un cuarto de taza de aceite vegetal. Añade de a pocos el queso, las galletas y dos tazas de leche, y licúa hasta obtener una crema espesa. Agrega el huevo y sazona con sal. Licúa y reserve la salsa. Aparte, calienta en una sartén a fuego alto dos cucharadas de aceite vegetal y dora el lomo. Retira y reserva. Fríe en la misma sartén la cebolla, y sazona con la mitad de la azúcar, sal y pimienta. Añade la mitad del vinagre y cocina durante tres minutos. Vierte en la sartén el aceite vegetal restante y fríe el tomate durante tres minutos. Agrega el resto del azúcar y el brandy o pisco, flambea. Agrega el vinagre restante y cocina durante tres minutos. Sazona con el orégano y sal. Mezcla y esparce el perejil. Cocinar los fetuccini en una olla con agua hirviendo hasta que estén al dente. Cuela y mezcla con el aceite de oliva. Mezcla en un wok o en una sartén grande a fuego bajo la crema de leche, la leche restante, los fetuccini y la salsa huancaína. Sirve la salsa del lomo saltado, añada los fetuccini a la huancaína, acomode encima el lomo y esparce el queso parmesano.

Ficha "

Dirección Mendoza 1731 Ing. Maschwitz Teléfono Reservas: (011) 47236054 Facebook: Alto Perú Web: No Aceptan Tarjetas: No Estacionamiento: No Baños Discapacitados: solo en el complejo l Mesas Exteriores: Si

Producción Ariel Muro

Horarios y Días: Martes a sábados de 20.00hs a 23.30 hsSábados y domingos de 12.00 a 16.00 hs Promociones: Próximamente

37


[Algo D ulc e ]

SUSPIRO LIMEÑO

INGREDIENTES 1 lata de leche condensada. 1 taza de leche hervida 1 taza de azúcar. 5 yemas de huevo. 3 claras. Esencia de vainilla. (Líquida y cantidad a gusto) Canela. (en polvo) 1/2 taza de vino oporto. (es necesario)

Preparación En una olla poner la leche condensada y la leche ervida y llevar a fuego medio, revolver hasta que se forme una mezcla espesa . Mientras, pasar por colador las yemas para evitar que queden restos innecesarios. Una vez lista la mezcla de las leches, sacar del fuego y poner las yemas coladas y la esencia de vainilla, revuelva bien y deje enfriar. Una vez frío deposite en pocillos de postre hasta 2/3 del pocillo. Ahora es momento de preparar el merengue. Preparar un almíbar con la taza de azúcar y el vino oporto, aparte batir las claras hasta que se forme el merengue. Cuando ambas preparaciones estén listas, vaciar el almíbar en el merengue sin deja de revolver y en forma de hilo sin parar. Ahora decore los pocillos y espolvoree canela. *OJO, esta es la receta original, para facilitarla se puede hacer un merengue sencillo y con este decorar el postre. Quedará igual de rico y evitar comprar, si es que no tienes, el vino oporto.

Producción Ariel Muro

Reseña

38

"

En diciembre abrió un nuevo restaurante en el Mercado de Maschwitz (anexo), ALTO PERÚ, un resto peruano con peruanos en la cocina. Excelente comida, porciones abundantes, donde los Ceviches y Tiraditos se mezclan con platos de fondo como el de la receta “Fetuchinis a la Huancaína con Lomo” que salen impecables. Hay buena cocktelería, como debe ser en un peruano, y la ambientación lo hace uno de los más lindos sin dudas, del Mercado. Tiene mesas adentro con buen aire y afuera. Es el único restaurante del complejo que tiene baños propios, no es poco. De la gente de Ramona, que junto con otros casi autóctonos de Maschwitz, lograron un lugar muy agradable, con buena atención y precios razonables. Comer entrada compartida, principal y postre compartido con un drink ronda los 350 pesos. Recomendable!!



Salud

La carne procesada, declarada cancerígena por la OMS

La Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC, por su sigla en inglés), la institución especializada en esta enfermedad de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha evaluado la carcinogenicidad del consumo de carne roja y carne procesada.

refiere a la que ha sido transformada a través de la salazón, el curado, la fermentación, el ahumado, u otros procesos para mejorar su sabor o conservación.

Ejemplos de carnes procesadas incluyen salchichas, jamón, carne en conserva, cecina o carne seca, así como Los autores de esta revisión de más de 800 estudios carne en lata y preparaciones y salsas a base de carne. –22 expertos de 10 países diferentes– clasificaron el consumo de carne roja como ‘probable carcinógeno La carne procesada puede contener sustancias químicas para humanos’ (grupo 2A), basado en la evidencia que se forman durante su tratamiento. limitada de que su ingesta provoca cáncer y una fuerte evidencia mecanicista que apoya dicho efecto La carne se compone de varios componentes, como el hierro hemo, que se utiliza para crear glóbulos rojos. Pero carcinógeno. también puede contener sustancias químicas que se forman durante su procesamiento o su cocción. Por ejemplo, entre los productos químicos cancerígenos que se crean durante el procesamiento de carne se incluyen compuestos N-nitroso e hidrocarburos aromáticos policíclicos. La cocción de la carne roja o procesada también produce aminas aromáticas heterocíclicas, así como otros productos químicos que incluyen hidrocarburos aromáticos policíclicos, que además se encuentran en otros alimentos y en el aire contaminado. No obstante, a pesar de que algunos de estos productos químicos son carcinógenos conocidos o sospechosos de Por su parte, los datos para la carne procesada son serlo, los expertos todavía no comprenden completamente mucho más contundentes, clasificándose directamente cómo se incrementa el riesgo de cáncer por este tipo de como ‘carcinógena para humanos’ (grupo 1), basado en carne. la evidencia suficiente de que su consumo causa cáncer El consumo de la carne varía mucho entre los países, desde colorrectal en humanos. un pequeño porcentaje hasta un 100% de habitantes que Así, los científicos concluyen que cada porción de ingieren carne roja. Aunque la proporción de consumo 50 gramos de carne procesada consumida a diario de carnes procesadas es menor, Straif añade que su aumenta el riesgo de cáncer colorrectal en un 18%. Los impacto sobre la incidencia del cáncer “es de importancia para la salud pública”. resultados se publicanen The Lancet Oncology. Pero, ¿debemos dejar de comer carne? Desde la OMS dejan claro que comer carne tiene beneficios para la salud. Sin embargo, “muchas de las recomendaciones nacionales aconsejan a las personas limitar el consumo de carne procesada y carne roja, ya que ambos están vinculados a un mayor riesgo de muerte por enfermedades del Según la OMS, carne roja es toda la carne muscular de corazón, diabetes y otras patologías”. I los mamíferos, incluyendo carne de res, cerdo, cordero, (Fuente: SINC) caballo y cabra. Por otro lado, la carne procesada se “Para un individuo, el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal por el consumo de carne procesada sigue siendo pequeño, pero aumenta con la cantidad de carne consumida”, explica Kurt Straif, jefe del Programa de Monografías de la IARC.

40





Tratamientos naturales

CONSEJITOS

PIOJOS Para los piojos se utiliza una mezcla de lavanda, romero y geranio. Tiene un olor muy rico y evita los productos tóxicos que aplicamos con tanta ligereza olvidando que el cuero cabelludo está en la cabeza de nuestros hijos... ALBAHACA Hacer una infusión de albahaca con varias hojas y un litro de agua. Dejamos reposar 20-30 minutos, colamos. Frotamos enérgicamente en el cuero cabelludo. La albahaca además de fortalecer el cabello ayuda a frenar su caída. MANZANILLA Hacemos una infusión con manzanilla, dejamos reposar 10 minutos y colamos. Cuando la esté a temperatura ambiente la aplicamos empapando compresas y dando ligeros golpecitos sobre los ojos cerrados. También se puede usar en casos de conjuntivitis, ojos cansados, ya que posee acción antiinflamatoria y antiséptica. La manzanilla además actúa como calmante sobre el sistema nervioso, es sedante y también es efectivo su uso en casos de diarreas. FRUTILLAS O FRESAS Esta fruta es muy rica en vitamina C y E. Además ayuda a combatir o mejorar enfermedades como la gota y la obesidad. CANELA Se obtiene de la corteza interior del árbol, y de ahí se saca esta especia dulce y aromática tan utilizada... La canela es antiinflamatoria, antibacterial y antimicrobial, ayuda a la acidez, los hongos vaginales y las ulceras. Muy utilizada para curar dolores de garganta, tos, indigestión, problemas de estómago, nauseas… I Paisajista - Analía Pichetto Directora de GREEN PROJECT

44





48





Informática

¿Sabés dónde estoy ahora?

Ander Igartua, licenciado en Ingeniería Informática de Gestión y Sistemas de Información en la Escuela Universitaria de Ingeniería Industrial de Bilbao (España), desarrolló como Trabajo Fin de curso la aplicación Live Tracking, una nueva aplicación para móvil para registrar tu posición y compartirla en tiempo real. “Live Tracking-explica Ander - es una aplicación pensada para personas que les gusten las actividades al aire libre como pasear por las montañas o andar en bicicleta. Es una aplicación que va registrando tu posición en tiempo real en un mapa en tu dispositivo móvil y, a través de un whatsapp, las redes sociales o un correo electrónico, puedes compartir esa posición con amigos y familiares y, de esta forma, si tienes un problema, siempre sabrán dónde encontrarte. Además de ver el recorrido que estás realizando, también puedes consultar en un gráfico la altitud y la velocidad, guardar el trayecto realizado para consultarlo más tarde y exportarlo en formato GPX”. La aplicación está disponible en tres idiomas: euskera, castellano e inglés.

Live Tracking es única en su ámbito. “Existen aplicaciones similares pero no son gratuitas. Live Tracking es la única aplicación que ofrece información en tiempo real que puedes descargar sin costo alguno”. La aplicación que, ya está disponible en la Play Store de Android, cuenta en la actualidad con más de 2500 descargas (78% en España, 4% en Alemania, 3% en India, 3% en USA y un 1% en Italia, entre otros países) y una calificación de 4,7 sobre 5 de los usuarios que han dado su opinión. Ander, que ahora está realizando el Máster de Ingeniería Informática, ha presentado su novedosa aplicación al certamen GipuzkoaAPPs 2015 “Hace ya un tiempo que presenté al concurso el proyecto pero aún no sabemos quiénes han sido los galardonados”. Mientras espera la resolución del certamen, sigue trabajando en la mejora de su aplicación y continúa con sus estudios de máster. I (Fuente: UPV/EHU) 52



54



Industria automotriz

El nuevo Audi R8 Spyder tiene sello argentino

Audi tiene todo listo para presentar el nuevo R8 Spyder. Se trata de la segunda generación del deportivo descapotable con motor central. Y será una novedad con sello argentino: según trascendió, será el primer modelo de Audi en llevar la firma del diseñador rosarino Juan Manuel Díaz. Díaz es famoso a nivel mundial por haber sido el creador de las líneas del Alfa Romeo Mito, pero abandonó el Centro Stile de la marca italiana en 2011. Pasó por el estudio de Seat en Barcelona, donde creó el concept IBX y recaló en Audi en marzo de 2012. En la marca de los cuatro anillos, Díaz comenzó con el cargo de Designer, en el estudio Konzept Design de Munich. Y a partir del 2013 se mudó a Ingolstadt, a la casa central de Audi, con el cargo de Manager de Diseño Exterior. El R8 Spyder estará basado en la nueva generación del R8 Coupé, pero promete ofrecer una personalidad marcadamente diferente, dentro del tradicional continuismo de la marca alemana. Su lanzamiento comercial en Europa se realizará el año que viene, donde estará disponible con motores V10 5.2 litros de 540 y 610 caballos de potencia.

Orgullo argentino A los 37 años, el rosarino Juan Manuel Díaz ya trabajó para Pininfarina, Alfa Romeo, Fiat y Seat, en una carrera meteórica que lo convirtió en el argentino que actualmente ocupa los cargos más altos en el mundo del diseño automotor. I

56





climatización

Ahorrar electricidad en el consumo del aire

Para que no te tiemble la mano cuando leas la factura, tan solo debes seguir algunas claves para ahorrar en electricidad.

Cómo ahorrar en electricidad

1. Adquirir un equipo de climatización eficiente Actualmente podemos encontrar buenas ofertas de aires acondicionados. Comprar un buen equipo compensa para toda la vida. Debemos fijarnos en la etiqueta energética. Ésta ayuda a clasificar a los electrodomésticos de mayor a menor eficiencia. Los de clase A, A+, A++ y A+++ son los que tiene menor consumo, por lo tanto, es preferible adquirir uno de esta tipología. 2. Colocar el aparato en una zona adecuada Principalmente debemos instalar nuestro aire acondicionado en zonas donde circule el aire y no esté expuesto al sol. Lo recomendable también es situarlo en las estancias donde realicemos más actividades durante el día. 3. Encender el aparato solo cuando sea necesario y no sobrepasarnos con la temperatura El objetivo del aparato es acondicionar los habitáculos y refrigerar las estancias. Debemos ser conscientes y no convertir las habitaciones en congeladores, sino que el uso debe ser solo para mantenernos frescos frente a las altas temperaturas. 4. No dejar encendido el aparato mientras no estamos en casa Aunque existen aparatos avanzados que cuentan con detector de personas para su encendido y apagado, lo recomendable es verificar que apagamos el aparato cuando vamos a salir de casa. Si no tenemos en cuenta este detalle, el consumo se disparará y al regresar encontraremos nuestra casa congelada. 5. Cerrar las puertas y las ventanas Para una mayor eficiencia es muy importante mantener la habitación cerrada. Si dejamos las puertas abiertas no alcanzaremos a refrigerar el habitáculo deseado y tampoco las demás zonas de la casa. Es conveniente cerrar las ventanas para que el aparato no realice mayor sobreesfuerzo y por lo tanto más gasto. Si seguimos estos pequeños consejos gozaremos con tranquilidad de las ventajas que nos proporciona un equipo de climatización sin tener ningún susto a final de mes. I 60



¿Tienen derechos los animales?

Reflexiones sobre el debate, la convivencia y la salud pública

En un contexto de crecientes denuncias de maltrato y debates sobre los animales como sujetos de derecho, la protección animal no puede analizarse dejando de lado su interrelación con la salud pública.

establezcan normas que permitan convivir. Estas herramientas implican necesariamente tomar la decisión racional de respetarlos. Por otro lado, en ausencia de seres humanos, en los lugares donde interactúan los animales, no existe otra ley que no sea la supervivencia del más fuerte o hábil. Se plantea, también, entender que los animales poseen el sistema nervioso desarrollado, es decir, tienen la capacidad de sentir dolor (de sentir en general). El debate actualmente planteado implica reflexionar sobre si esta es o no una condición suficiente para nombrar a los animales como sujetos de derecho. El debate es complejo y está abierto.

Por estos días continúan apareciendo informaciones y estadísticas sobre casos de maltrato animal. Según un informe del diario Clarín, se presentaron en la Fiscalía de la Ciudad de Buenos Aires 228 casos durante el segundo semestre del año 2015, la gran mayoría por golpes y encierros. Estas denuncias se realizan por infracciones a la Ley de Protección Animal 14.346, que castiga con entre 15 días y un año de prisión a los que someten a malos tratos o actos de crueldad a los animales. De la misma manera, aparecen como frecuentes las denuncias por animales dejados en las terrazas y balcones. Estas estadísticas siguieren que, en las ciudades, la mayoría de las denuncias tienen como protagonistas a animales domésticos, los cuales reciben agresiones de personas o de otros animales. Como es sabido, la relación entre los humanos y los animales es histórica y estrecha, funcional en algunos casos y sentimental en la gran mayoría, lo que ha derivado en que las mascotas y otros animales sean parte de nuestra vida cotidiana. Al mismo tiempo, el aumento desmedido de mascotas en las ciudades plantea problemas de cohabitación (atravesados por factores sociales, económicos, culturales y educativos) que ponen en riesgo a la población en general y precisan una reflexión sobre las interrelaciones que derivan de esta situación. Pero pensar en el maltrato animal va más allá de perros y gatos, tiene que ver también con las condiciones y controles referentes a la sanidad de los animales en los sistemas productivos agroganaderos y con los ecosistemas en general. Desde hace tiempo, el debate sobre los derechos de los animales, aunque aún irresuelto, se hace más presente en distintos ámbitos sociales. Los derechos nacen dentro de la sociedad, como instituciones para garantizar el orden, la armonía y el bien común. La razón, como aquella habilidad de discernir aquello de lo que se cree bueno y de lo que se cree malo, es la que permite al individuo tomar decisiones previendo un resultado. Esto hace que se

Si bien esta discusión llegó a tomar estado jurídico en varios países, lo que aún no se ha logrado implementar son estrategias educativas que formen parte de un plan más amplio: la violencia y la crueldad no son aceptables nunca, ni entre seres humanos, ni ejercida sobre otras especies vivas. El sufrimiento animal producto de actos deliberados por parte del ser humano es algo lamentable, pero ningún debate puede dejar por fuera lo referente a la coexistencia con animales y sus repercusiones en la salud pública para establecer medidas que minimicen los factores de riesgo de zoonosis en la ciudades y zonas rurales. El Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires trabaja y promueve incansablemente la Tenencia Responsable porque implica tomar conciencia de un doble compromiso fundamental de cada individuo: el la de garantizar el bienestar y la sanidad de los animales y el de preservar la salud pública. La armonía de la convivencia con ellos depende de nuestra capacidad como seres humanos para generar esas condiciones, tanto en las ciudades como en todo el territorio. No es posible pensar estas dos cuestiones por separado porque, como tantas veces se ha expresado, cuidar la salud y el bienestar de los animales domésticos y silvestres, es cuidarnos a nosotros mismos, a toda la comunidad, a los ecosistemas y, por ende, a la vida. Esta Institución ha expresado la ausencia de estrategias educativas dentro de un plan integral para cualquier debate que implique este doble compromiso. Es indispensable la participación del Ministerio de Educación y de la ciudadanía en el diseño de las políticas públicas integrales a implementar. Desde el Colegio de Veterinarios se insiste en la inclusión de la Tenencia Responsable en la currícula de educación, pero también, la relación entre los seres vivos en cualquier tipo de debate que implique pensar en la salud, bienestar e integridad de todos, el ser humano incluido. Prevenir es el camino para el cambio, promoviendo las prácticas responsables y la conciencia necesarias. La educación debe ser una herramienta fundamental para la prevención y debe estar presente en cualquier debate sobre la sanidad de los animales. I Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires.. 62



TREKKING

ESQUEL DESPLIEGA EL ENCANTO DE HUELLA ANDINA PATAGONIA

sus exquisiteces gastronómicas. Es interesante empezar la caminata pensando tal vez en el encuentro con el Huemul, ciervo andino en peligro de. Toda una ilusión para los senderistas amantes de la naturaleza y por qué no de aquellos que añoran registrarlo con el lente de su cámara, pero el objetivo principal sigue siendo caminar al aire libre, que se ha convertido en un deporte completo con cada días más adeptos, que conduce directamente hacia el interior de uno mismo.

Esquel abre la puerta para dar comienzo a una experiencia magnífica, “Huella Andina”, el primer sendero de largo recorrido de la Argentina. El senderismo es una actividad que crece cada vez más, y que data desde los comienzos de la humanidad. Invitamos al lector a iniciar un viaje por los paisajes patagónicos más sorprendentes, pero también a realizar un viaje de reflexión, donde la senda conduce directamente hacia el interior de uno mismo.

En Villa Futalaufquen, donde se encuentra la Intendencia del PN Los Alerces, se podrá apreciar el centro de informes y el museo, dentro de éste último, se podrá observar la maqueta del Parque, que permite visualizar el recorrido de la parte Sur de la Huella Andina. Es importante antes de salir a recorrer las sendas, chequear el estado de cada etapa, lo ideal es confirmar el informe en la seccional del Parque Nacional y registrarse. Los tiempos de recorrida, son estimativos, por eso lo ideal es salir bien temprano y caminar siempre acompañado. Una vez en marcha, el senderista quedará impactado con las músicas de la naturaleza, el trinar de los pájaros, el agua de los arroyos y el sonido de las hojas al viento. La visita al alerce Abuelo, o también llamado Lahuán, en voz mapuche, serán parte de las postales que se pueden disfrutar en el Sur, principalmente en Esquel, poniendo en valor la Huella Andina que aparece como intermediario para alentar el turismo naturaleza. I

Esquel es el punto de partida de muchos senderistas que comienzan a recorrer la Huella Andina. Con sus 42 etapas, Huella Andina se trata de una senda troncal de 570 km de extensión que abarca tres provincias y 5 Parques Nacionales, que atraviesa la Reserva de Biósfera Andino Norpatagónica, declarada por la UNESCO en el año 2007. Está diseñada para caminantes con poca experiencia y para todos los niveles. La etapa 37 – Camping Bahía Solís / Seccional Arrayanes, puede ser una de las elegidas para iniciar el camino. Cerca del final si se la observa de Norte a Sur, es decir viniendo desde Neuquén, o también se puede hacer al revés si comenzamos de Sur a Norte. Los caminantes se orientan al reconocer el sendero por su particular marcación celeste y blanca, que va acompañada de carteles en las cabeceras en cada una de las etapas. Lo primero es observar el mapa, la folletería y las guías están a disposición para el buen caminante. Luego viene lo mejor, la conversación con el paisaje natural, ríos, arroyos, bosques, montaña y cielo, para descubrir a cada paso los secretos mejor guardados de la provincia del Chubut. El Parque Nacional los Alerces, permite la recorrida para adentrarnos en la perfecta combinación de naturaleza y servicios. Se podrá alojar en el mismo Parque Nacional (PN) o bien en Esquel que brinda numerosas alternativas para todos los gustos. Esquel tiene mucho para dar, la cercanía con el mencionado Parque Nacional, la Trochita (Viejo Expreso Patagónico) que recorre las estepas patagónicas, la diversidad cultural con el pueblo hermano mapuche, la cultura galesa y

Para más información y consultas: Intendencia del Parque Nacional Los Alerces +54 2945 471015 - infolosalerces@apn.gov.ar Huella Andina Patagonia http://huellaandina.desarrolloturistico.gov.ar/






Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.