Revista Las Hojas Noviembre 2015

Page 1



E D I TOR IA L Invierta en Publicidad DIRECTORA EDITORIAL

»» Catalina Ferreyra

N° 739 REVISTA MENSUAL DE DISTRIBUCIÓN REGIONAL

ARTE Y DISEÑO GRÁFICO »» Arte Digital Studio

Noviembre 2015 - AÑO XX

»» TAPA »» Alessando Gucci CONTACTO

Haz las paces con tu pasado para que no destruya tu presente. Paulo Coelho

Revista Mensual

Cel: (011) 15.4022.7208

info@lashojasdelpilar.com.ar www.lashojasdelpilar.com.ar Las Hojas del Pilar

SOBRE LA REVISTA

Es una revista de publicación mensual, con distribución gratuita en BARRIOS PRIVADOS: LOS ÁNGELES, LA CANDELARIA, LA ARBOLEDA, SAN LUCAS VILLAGE, LA BARRA VILLAGE ,LOS AROMOS, LA CELINA, PALMER S, LOS ROBLES, RIVER OAKS, ACACIAS BLANCAS. COUNTRIES: SEPTIEMBRE, LOS HORNERO, MASCHWITZ CLUB, HARAS SANTA MARÍA, COMPLEJO VILLANUEVA, EL CAZAL, SOFITEL. ZONAS DE INFLUENCIA: ESCOBAR CENTRO - LOMA VERDE - MASCHWITZ - EL CAZADOR - MATHEU - BENAVIDEZ - LOS CARDALES, con más de 7.000 ejemplares repartidos inteligentemente en los principales comercios, consultorios, estudios de profesionales y hogares de la zona, siendo ésta una oportunidad única para que su comercio o profesión tenga el alcance y llegada que necesita. Además lo integraremos con las técnicas de publicidad multimediáticas para que acceda a la última tecnología en materia publicitaria. Todo ello hará que su inversión publicitaria tenga bases sólidas y duraderas posicionando su comercio o actividad de la manera más eficiente, tanto gráficamente como en la Web. Fundada hace 18 años, nuestra revista es una de publicaciones más prestigiosas de la zona norte. Los objetivos planteados en los comienzos fueron conocer y dar a conocer toda información o evento importante referido a los partidos, teniendo como premisas rectoras “la verdad” y la “objetividad” ejes fundamentales de nuestra actividad. Es así que fuimos creciendo en lectores y anunciantes de todos los rincones integrándolos a las notas e informaciones teniendo como resultado una armoniosa identificación de nuestra revista.

Las Hojas del Pilar: Registro de la propiedad intelectual número: 655.443 otorgada por dirección nacional de derecho de autor. La creatividad, diseño, logotipos, información, imágenes, fotografías, trazado, formularios, notas y estructura general de la publicación es propiedad exclusiva de Las Hojas del Pilar y de los respectivos autores en el

SUMARIO PROYECTO SOLIDARIO.........................08 NATACIÓN.......................................10 MOMENTO DE SABIDURÍA............................12 HSN DEPORTIVA BS. AS.............................18

EJERCICIOS...................................21 SALUD.........................................24-26 EXPERIENCIA ARAMA...........................31 ENTREVISTA...................................32-33 RECETA ..............................................37 ALGO DULCE.......................................38 BULLDOG FRANCÉS............................44 AIRE ACONDICIONADO.........................50 SEGUROS................................58-60

caso de que se mencionen. Se prohíbe la reproducción total o parcial del material publicado en esta revista por cualquier tipo de medio, salvo expresa autorización de su titular. Todo uso no autorizado por escrito de los creadores de la presente, constituye una trasgresión a las normas de aplicación, con las responsabilidades penales que de ella deriven. Las Hojas del Pilar no se hace responsable de las opiniones vertidas en los artículos publicados. Las expresiones e ideas de los columnistas no reflejan necesariamente la opinión de la revista.

3

VUELVE LA COMBI VOLKSWAGEN........64 JUEGOS.......................................64






P roye c tos so c iales

Del Colegio San Jorge al Hogarcito Franciscano

Una experiencia de aprendizaje en servicio Servir significa trabajar al lado de los más necesitados, establecer con ellos ante todo relaciones humanas, de cercanía, vínculos de solidaridad. Papa Francisco Aprender es un complejo proceso que siempre necesita de la interacción con respecto a un otro. Tradicionalmente, estas interacciones han estado reguladas en un marco escolarizado, reduciéndose al espacio del aula.

preparados al momento de intercambiar con los niños del Sur que tanto precisan. Estas formas de participación comprometida con distintas comunidades son permanente aire fresco que energizan y nutren a nuestros alumnos, proyectando un Colegio con una mirada integradora, favoreciendo las interacciones que alcancen a conjugar conocimientos académicos y servicio para hacer realidad la promesa de una educación de calidad abierta a una mejora permanente, en la conformación de ciudadanía democrática y sensible en pos de una sociedad mejor e integrada. I

El proyecto educativo que articula, da vida y razón de ser a los distintos niveles del Colegio San Jorge - Loma Verde busca romper esa estática inercia y el cerco tradicional para enriquecerse mediante el aprendizaje en servicio. Así, los alumnos desarrollan habilidades, aplicando distintos conocimientos para la intervención en situaciones complejas de necesidades diversas, en las que el trabajo se vuelve fundamental para la integración en la comunidad. En este punto, la construcción de una verdadera ciudadanía solidaria en el reconocimiento de las necesidades y las acciones para cubrirlas se transforma en una meta educativa esencial.

Prof. Ignacio D ‘ Asero Director Nivel Secundario

Con esta inspiración, en el Colegio San Jorge - Loma Verde se sustenta una serie de Proyectos Sociales transversales que involucran a toda la comunidad educativa desde hace más de una década. Haciendo un poco de historia, debemos recordar que el puntapié inicial fue la colaboración con un comedor en la localidad de Siambón, provincia de Tucumán. Luego, se estableció un vínculo fraterno con una institución muy importante para nuestro Colegio que se ha ganado un gran lugar en el corazón de toda la comunidad, el Hogarcito Franciscano de la localidad de El Bolsón, provincia de Río Negro. En el mes de septiembre pasado, alumnos del Nivel Secundario viajaron al Hogarcito Franciscano, acompañados por dos docentes para aplicar allí los conocimientos y destrezas incorporados en diversas materias, incluyendo contenidos de índole académica, como experiencia de aprendizaje en servicio que hiciera posible la interrelación entre lo trabajado en el colegio con situaciones concretas. Esto implica la investigación, el delineamiento de estrategias sobre la base de una planificación de las acciones y la evaluación de los resultados de la propia acción transformadora de la realidad en la que se interviene. Este año, los alumnos organizaron eventos con el fin de recaudar fondos, haciendo partícipe a toda la comunidad del Colegio, ya que un objetivo planteado era la renovación edilicia del Hogarcito Franciscano, en el plano estructural; por otro lado, se prepararon materiales didácticos y actividades recreativas que se desplegaron en el trabajo cotidiano con los alumnos del Jardín de Infantes que funciona en el Hogarcito. Fue parte de esta preparación el fomento de experiencias educativas con los alumnos de los Niveles Inicial y Primario de nuestro Colegio, una formación muy necesaria para estar 8



N atac i ón

Beneficios Para el sistema cardiovascular La natación es el deporte aeróbico por excelencia, el trabajo aeróbico moderado y continuado es el más aconsejado para el músculo más importante de nuestro organismo, el corazón. El corazón con el ejercicio aeróbico se muscula, se fortalece y pierde la grasa que lo rodea. Por lo que cada latido es hace más potente y puede trasladar más sangre al resto del organismo. Como resultado se produce una bajada de la frecuencia cardiaca en reposo, lo que mejora la economía y la eficacia de nuestro corazón. Por la misma razón aumenta el calibre de las arterias coronarias, causantes de muchos de los problemas del sistema cardiovascular. Ayudando así al corazón a ser más eficaz en el trasporte y retorno de la sangre. Reduce la tensión arterial, por lo que todo el organismo sale beneficiado. Con la natación fortalecemos todos los músculos, también los que se encargan de llenar y vaciar de aire los pulmones, haciendo que en cada respiración podamos tomar más aire con menos gasto energético, haciendo la respiración más eficiente, aumentando la oxigenación y reduciendo el estrés de estos músculos respiratorios, esto motiva una baja de la frecuencia respiratoria. Cuando nadamos a crol mantenemos la respiración y se produce una deuda de oxigeno que motiva al organismo a aumentar la densidad de los glóbulos rojos de la sangre y la capacidad de estos para transportar oxigeno. Aumenta la superficie de transmisión del oxigeno a la sangre, esto se produce por una mayor capitalización y por un mayor número de alvéolos en funcionamiento. Aumenta nuestra capacidad pulmonar y limpia nuestros pulmones. La natación bien planificada ejercita todas articulaciones aumentamos la flexibilidad dinámica de estas, por lo que nuestro rango de movimiento aumenta. Los músculos aumentan de tamaño haciéndose más fuertes y resistentes a lesiones. Los huesos aumentan de groso haciéndose más resistentes a golpes y lesiones. El aumento de la eficacia de las articulaciones debido a la musculación de tendones y ligamentos y a una mejora de la lubricación interna, sumado al aumento de la masa muscular y de su resistencia, hace que nuestra calidad de vida aumente exponencialmente. Pudiendo retrasar el envejecimiento y aumentar las posibilidades de expansión como persona móvil e independiente. La mejora de la calidad de vida, de la independencia, de nuestras posibilidades físicas, hace que nos sintamos más seguros y que nuestra autoestima aumente. I 10



Moment o s d e sabiduría

Conceptos en nuestro diario vivir que nos hacen felices. ¿Existen fórmulas específicas e infalibles para alcanzar la felicidad? Creemos que no, pues no debemos ver a la felicidad como una meta a alcanzar en un remoto futuro, sino como un estado interior que podemos capturar de instante en instante. Esa felicidad que todos buscamos se encuentra “oculta” en los detalles de nuestro diario vivir y existen ciertas acciones simples que quienes se consideran a sí mismos como personas felices suelen poner en práctica día a día. Aquí compartimos algunos hábitos que pueden ayudarte a ser tan feliz como desees: 1- Considera a los problemas como desafíos. Ante cualquier dificultad o contingencia, sea por una persona o algún suceso, trata de pensar que lo superarás y habrás aprendido de ello una nueva lección. Como dice el popular dicho “Lo que no me mata, me fortalece”. 2 – Aprende a perdonar. Cada vez que alguien te critique o hiera con sus palabras, trata de olvidar las ofensas. Aun cuando sepas que lo dijo intencionadamente, déjalo pasar y no permitas que te afecte. Recuerda que aceptar a los demás por quienes son y conocer tus propias virtudes, te hará más fuerte y feliz. 3 – Sé amable y agradecido/a Quienes tratan a los demás de modo rudo o desagradable, en el fondo lo que demuestran es su propia insatisfacción e inseguridad. Sin embargo, cuando eres amable con los demás, la amabilidad dada volverá a ti. Además de ser cuestión de buenos modales, al expresar tu reconocimiento y agradecimiento a las demás personas, ellos se sentirán más inclinados a ayudarte en el futuro. 4 – No busques la aprobación ajena Mientras hagas aquello que te hace feliz, no necesitas buscar la aprobación de los demás para validar tus actos. Siéntete libre de hacer aquello que te complazca a ti, sin importar el qué dirán. Esto contribuirá, además, a alimentar tu autoconfianza. 5 – Hay cosas que no van a cambiar, ¡acéptalas! En la vida de todos existen cosas que podemos cambiar y mejorar, tanto de nuestro entorno como de nosotros mismos. Podrás mejorar tus habilidades deportivas, tu dominio de otro idioma o tu estado físico, pero no podrás cambiar tu altura o los padres que te han tocado en suerte. Deja de luchar contra aquello que no puede ser cambiado y te sentirás más liviano/a para transitar tu camino. 6 -Viaja a menudo Si tienes la oportunidad de viajar, ¡no dejes de hacerlo! Conocer lugares diferentes y ver cómo vive la gente en

lugares distintos al que estás acostumbrado, hará que te sientas feliz de retornar a tu entorno cuando llegue el momento. Asimismo, conocer otros sitios y costumbres te ayudará a tirar abajo muchas estructuras mentales que no hacen más que limitarnos. De este modo, salir de tu entorno cotidiano te ayudará a ser más flexible y tolerante. 7 – Aliméntate bien Eres lo que comes, así que si te alimentas en base a comida chatarra, es muy probable que experimentes falta de energía y disminuida claridad mental. Asegúrate de ingerir suficientes frutas, verduras, proteínas y carbohidratos. Practica la moderación y verás cuánto más animado/a te sientes. 8 – Cuida de ti mismo/a Para sentirte bien, debes verte bien. La higiene personal, el cuidado y la vestimenta contribuirán a que te veas y sientas mejor. Por más superficial que parezca, el simple hecho de cuidar nuestro aspecto personal (no solo por la imagen que damos a los demás, sino principalmente por respeto a nosotros mismos) puede cambiar nuestro estado de ánimo y llenarnos de entusiasmo para enfrentar la vida. 9 – Alimenta tus relaciones personales En la mayoría de los casos, la familia es quien nos ama incondicionalmente. Es importante mantenerse en contacto con ellos, ya sea con una llamada telefónica o una visita. Asimismo, los amigos son el apoyo y la inspiración de la gente feliz. Dedica tiempo a comunicarte con ellos con frecuencia. Mantén el contacto con tus seres queridos. 10 – Sé honesto/a Aun las mentiras más insignificantes pueden provocar efectos desastrosos en la vida de las personas. Lo que haces es lo que recibirás. Si mantienes una conversación honesta, lograrás mantener un nivel más alto de integridad en tu entorno. 11 – Tómate el tiempo necesario para escuchar Si deseas ser oído/a, es fundamental primero escuchar a los demás, no interrumpirlos cuando hablan. Al escuchar realmente, en lugar de esperar para hablar, podrás entender las motivaciones de los demás. Esto contribuirá a que experimentes empatía y entendimiento, tanto de tu parte para con ellos como viceversa. 12 – Pasa tiempo a solas Las personas más felices saben disfrutar la soledad. Esto se debe a que se aman a sí mismos y pueden disfrutar cómodamente tanto compartiendo el día con otros como pasándolo solos. Haz lo mismo; quítale a la soledad ese velo de negatividad con el que suelen pintarla. ¡Aprende a disfrutar de tu propia compañía! I







HSN D eportiva bs . as.

¿ Qué es la “Gonalgia”? El dolor de rodilla o gonalgia es una enfermedad reumática frecuente y una de las causas de consulta al traumatólogo. El dolor de rodilla es un síntoma de múltiples causas que pueden ser responsables de la molestia. Un 80% de la población antes de los 40 años ha presentado dolor de rodilla al menos una vez en su vida. Por edades, en los 10 primeros años de la vida, las causas más comunes son sinovitis, artritis y traumatismos. De los 10 a los 20 años, además de lesiones deportivas, aparece el síndrome rotuliano, osteocondritis y Osgoog-Schlatter. De los 20 a los 30 años aparecen bursitis, desgarros de menisco y artritis. De los 30 a los 50 años, las meniscopatías degenerativas, tendinitis y artritis. De los 50 a los 90 años, la artrosis y artritis microcristalinas

Condromalacia rotuliana, produce dolor en parte anterior de rodilla con sensación de fallo en la rodilla. El dolor comienza al levantarse de la silla, después de haber estado en reposo sentado.

Lesiones de menisco, con bloqueo del movimiento de la rodilla, dolor y limitación notable. Exploración con maniobras meniscales positivas.

Lesión de ligamento lateral interno, con dolor en lado interno de rodilla y antecedente de traumatismo. Maniobras de exploración de ligamentos positivas.

Artritis reumatoide, que produce inflamación severa y pueden afectarse a corto plazo otras articulaciones. El estudio de líquido sinovial con factor reumatoide positivo, es indicador

Algunas otras causas del dolor de rodilla inmunológico de gran valor. pueden ser: Tendinitis anserina, con inflamación y dolor en región Rotura del ligamento cruzado anterior, es lateral interna. Muy dolorosa e invalidante, casi siempre se una lesión frecuente en deportistas, que produce dolor y limitación severa. Debe ser tratada por cirugía artroscópica.

acompaña de artrosis, o de enfermedades del menisco.

Quiste de Baker, aparece en región posterior de rodilla y en ocasiones puede ser molesto y confundirse con procesos de tipo vascular.

Genu-varo y genu-valgo, son deformidades del ángulo normal de la rodilla y dan lugar a rodillas arqueadas (genuvaro), o bien con rodillas en forma de X y que se denomina genu-valgus. A corto plazo desarrollan artrosis y degeneración menisco-ligamentaria.

El diagnóstico se realiza por la exploración adecuada que realiza el médico, por la historia clínica detallada y por las pruebas complementarias de tipo analítico y radiológico. El diagnóstico adecuado del dolor de rodilla por un médico es la mejor forma de evitar sorpresas desagradables y secuelas a veces irreparables. El tratamiento será distinto en cada caso y dependerá de la causa que origina la dolencia. Su médico le indicará en cada momento lo que hay que hacer y lo que hay que evitar, para que sus rodillas gocen de buena salud.. I Juan Pablo Garro - Hsn Deportiva Bs. As.

Atención en Ing. Maschwitz y Olivos hsnbuenosaires@yahoo.com.ar

(011)15-5331-9945 / (011) 4791-3529 Facebook/hsndeportivabsas - www.ortopediahsn.com.ar 18




ejer c ic ios

Introducción al Concepto Hipopresivo Desde 1980 Marcel Caufriez desarrolla los ejercicios hipopresivos aplicados en el ámbito de la medicina, específicamente para tratar IU (Incontinencia Urinaria), prolapso, hernias, umbilicales, hernias inguinales. Por estudios realizados se ha demostrado que los problemas de las patologías nombradas se dan también en deportistas de alto rendimiento y en entrenamientos explosivos y de alto impacto, por este motivo en el año 2007 se da la primera capacitación abierta en el ámbito del fitness y la estética. Llega a la Argentina en el año 2013 y hoy le hemos incorporado al entrenamiento de nuestro estudio Aire Pilates. Beneficios de la técnica • Reduce y mejora la incontinencia urinaria • Prolapso • Constipación • Problemas circulatorios • Aumento de la capacidad circulatoria • Reduce la cintura

Los ejercicios Hipopresivos son posturas respiratorias en donde la mirada del profesor o profesional certificado en esta técnica es indispensable por su complejidad en la ejecución y por los test previos a su realización. Por las necesidades corporales, posturales, particulares a cada alumno, vemos en el Estudio Aire, la importancia de incorporar a nuestras clases diferentes técnicas de Pilates, tales como la Gimnasia Postural, el Streching Global activo, la Sensopersepcion, entre otras.

Ahora, felices de incorporar esta nueva técnica de ejercicios de Hipopresión al Estudio Aire Pilates. I

21


Salu d

BIODESCODIFICACIÓN “Todo lo que no sale del borde de nuestros labios, grita en lo más profundo del alma” “Dr. Salomon Sellam”.

La Biodescodificación es una nueva visión de ayuda terapéutica y del concepto saludenfermedad, que acompaña a cualquier terapia y tratamiento, bien sea físico, químico, natural o psicoterapéutico. Está basada en conocer el por qué, el para qué, el significado, los códigos y el sentido biológico de los síntomas o enfermedades desde el punto de vista “inconsciente“. Al comprender el por qué, el para qué y los mecanismos biológicos automáticos de las enfermedades, ya sean orgánicas, funcionales, psicológicas o psíquicas, hace crear una toma de consciencia y conocimiento a la vez, formando una lógica y sacando el resentir, permitiendo desactivar las memorias emocionales y así ayudar a sanar al organismo. Nuestro cerebro inconsciente es biológico y todo lo que ejerce o actúa es para dar respuesta a un conflicto emocional no expresado y que ha creado una necesidad biológica no satisfecha. Cuando no se soluciona exteriormente, se soluciona interiormente, todo lo que no se expresa se imprime y se manifiesta por medio de lo que se llama enfermedad. La Biodescodificación busca la programación y desencadenamiento de la enfermedad encontrando los temas conflictuales emocionales activos, ya sean transgeneracionales, gestacionales o a lo largo de nuestra vida. La técnica de la Biodescodificación no diagnostica, solo relaciona. Si en el Espíritu o nuestra psiquis algo no va bien y un conflicto sobrepasa el límite superior tolerable, va a desencadenar una serie de reacciones y unas diferentes conversiones manifestándose después en nuestro Cuerpo, pudiendo ser físicas-corporales, energéticas-funcionales o mentales-psíquicas, y expresándose por medio de un: -Síntoma orgánico, como una enfermedad física (eccema, asma, tumor…) -Trastorno funcional (me duele la…)

CONTINÚA EN LA PÁG. 24 22



salu d Afectación Psíquica: -Trastorno del comportamiento (obsesión, anorexia, bulimia…). -Problema psicológico (no estoy bien, me llevo mal con mi madre…) -Trastorno psiquiátrico profundo (esquizofrenia, paranoia…)

En resumen la Biodescodificación es: Una nueva forma de ver el desencadenamiento de las enfermedades de origen emocional, con su comportamiento psíquico y biológico en el ser humano. El cambio de concepto de enfermedad, apartándose del resultado mecanicista o de la casualidad. Considerándola como una reacción de adaptación y solución de conflictos emocionales no expresados y no resueltos. Decir con palabras, lo que nuestro cuerpo está expresando por medio de un síntoma, una enfermedad o un trastorno de comportamiento. Buscar la función biológica no satisfecha, el resentir atrapado, la creencia limitante, los conflictos… Buscar la respuesta biológica dentro de nuestro cuerpo, saber que hay detrás de cada síntoma o enfermedad, comprender el impacto emocional y el resentir que lo ha activado y explicar el origen conflictual o emocional de las enfermedades. Para así descodificar y activar nuevos códigos cambiando la perspectiva o solución que ha dado nuestro cerebro inconsciente, creando una lógica al unir la toma de conocimiento y de consciencia. Encontrar el sentido biológico inconsciente de la enfermedad. Encontrar el por qué y el para qué de la respuesta que ha tenido el organismo para satisfacer esa necesidad emocional no expresada. Resolver el conflicto para recobrar el equilibrio, la salud y ayudar a remediar la enfermedad instaurada en el cuerpo. “Todo lo que no sale del borde de nuestros labios, grita en lo más profundo del alma”… Y se transforma en un síntoma (enfermedad). I 24







E xperienc ia A ra ma

El Yoga tocó mi puerta “mágicamente”... Desde siempre tuve la práctica de Yoga con un pendiente en mi vida que por falta de tiempo lo iba posponiendo, pero sabía, tenía la certeza aún sin haberlo practicado que sería algo distinto, algo muy importante. Soy una convencida que las cosas suceden cuando tienen que suceder ni antes ni después... hace seis años atrás nos tocó vivir en el exterior, fue muy angustiante para mí la soledad y sentir tan lejos a mis afectos. El Yoga tocó mi puerta “mágicamente”... las prácticas llegaron para cambiarme la vida, se convirtieron en mi espacio, era mi bálsamo, mi momento de paz, cada vez que comenzaba la clase mi intención se repetía “que me fortaleciera para poder atravesar el momento y sabiduría para disfrutarlo” No fue fácil, al principio además del alma, me dolía todos y cada uno de mis músculos, pero me sentía renovada, feliz! Aprendí que con la respiración consciente me era más fácil encarar los momentos difíciles, que mi humor y mi estado de ánimo iban mejorando y en aquel momento hice una promesa, así como el Yoga había llegado para ayudarme a sobrellevar situaciones adversas con una paz interior que me era desconocida, al volver a “casa” me convertiría en Instructora para transmitir y devolver la gracia a quienes lo necesitaran. Y aquí estoy siete años después de aquel día soy Instructora de Yoga, no tengo más que palabras de agradecimiento para vos Carlos que me orientaste y me demostraste que a pesar de todas mis interrupciones era posible llegar a la meta, a Blanca y a Walter que siempre de manera amorosa y continente supieron guiarme y a mis compañeras que tengo la sensación de conocerlas desde siempre...! Soy muy afortunada de haber llegado a Arama Yoga, no podría haber encontrado un lugar mejor para formarme y transformarme, siento que además de haber aprendido a dar una práctica de Yoga con todo lo que eso significa, tengo una mirada distinta y mucho amor para compartir, la formación continua y los desafíos también! Ahora viene la puesta en marcha, muchos proyectos por concretar y muchos sueños por cumplir, eternamente agradecida! Shanti Paula Cogorno Estas son experiencias de alumnos que han finalizado el nivel 1 de la formación como instructores, muchas gracias! Carlos Castell info@aramayoga.com.ar - www.aramayoga.com.ar 30



Green P r o ject

E ntrevista

Analia Pichetto nos cuenta su propuesta innovadora… En Ingeniero Maschwitz a 500 metros de la intersección de la ruta Panamericana con la ruta 26 sobre la colectora este hacia Escobar en el predio donde se encontraba la quinta El Desafío, un equipo multidisciplinario liderado por

También brindamos servicios de mantenimiento de espacios verdes a empresas. Este proyecto integral incluye desde la planificación del mismo, hasta la ejecución de cada uno de los rubros que involucra: nivelación, colocación de cercos verdes, alambrados, venta y colocación de césped, riego automatizado, diseño, luces exteriores, construcción de decks, pérgolas, estacadas, muelles….todo lo que se necesite. A través del tiempo comenzamos a sentir la necesidad de tener un lugar para poder brindar a nuestros clientes asesoramiento continuo y a los que tengan que hacer parte o la totalidad de sus espacios verdes, puedan visualizar nuestras propuestas, por eso decimos que es un show room.

C: ¿Que dimensiones tiene el lugar? AP: Contamos con 1600 m2 de parque donde se encuentra la exposición y venta de especies, y unos 90 m2 donde tenemos exposición de macetas, depósitos y hasta sala de reuniones para que nuestros clientes estén cómodos a la hora de que podamos trabajar en el desarrollo de la propuesta teniendo la posibilidad de ver las plantas recomendadas, diferentes insumos, macetas, como funciona el riego, etc.

Analia Pichetto nos presenta una propuesta innovadora, un estudio de paisajismo que brinda diseño y soluciones para los espacios verdes construidos o a construir integrado a un vivero boutique. Por más de 2 meses la quinta se fue transformando hasta llegar a ser una propuesta que deslumbra por su belleza y su originalidad sorprendiendo a la comunidad de Ingeniero Maschwitz que hace tiempo esperaba una alternativa como esta. Muchos vecinos de paso diario obligado por el lugar nos han comentado que pudieron vivir esa transformación con mucha curiosidad primero y con mucha ansiedad después. Durante el mes de Octubre nos acercamos al lugar y tuvimos una charla con Analia para que nos comente un poco más de este proyecto.

C: ¿Cual es el servicio que mas buscan los clientes? AP: Es muy diverso, generalmente una casa nueva busca que una sola empresa les resuelva todo el diseño y la ejecución de sus espacios verdes. En lugar de contratar a todos por separados, se logra mayor eficiencia teniendo un profesional que los coordine. Esto trae beneficios en costo, tiempo y además el cliente tiene un solo referente haciendo que pierda menos tiempo. Mucha gente viene buscando asesoramiento sabiendo que los días sábados estoy a disposición para justamente poder asesorarlos. Y aquellos que necesitan alguna planta saben que puede encontrar una buena variedad en el local. También hemos recibido muchas consultas por pérgolas y decks.

C: ¿Cómo surgió la idea de este proyecto? AP: Hace 10 años que trabajamos en toda la zona norte incluyendo Escobar, Tigre, Campana y Pilar en proyectos particulares que van desde el rediseño de un jardín ya construido o el Proyecto Integral de los espacios verdes de una casa a construir o que bien esta terminándose de construir. 32


C: ¿Que los sorprendió durante este primer mes desde la apertura? AP: Realmente nos da mucho placer cuando la gente nos manifiesta lo mucho que le gusta el lugar, a pesar de no ser muy grande es agradable y está diseñado para poder descubrirlo de a poco C: ¿Si tendría que resaltar un lugar cual seria? AP: Todos son especiales, aunque la gente se acerca mucho al estanque hecho en lo que era la piscina de la quinta, sobre todo esta época donde se pueden apreciar los nenúfares en flor y los peces. C: ¿Cuáles son sus próximos objetivos profesionales? AP: Todavía queda mucho para que este lugar este como yo quiero…aunque vamos por buen camino. I

33





ENTRE GA N°56

[ R e ce tas]

Ingredientes:

Lomo a la pimienta

PARA 4 PORCIONES 1 kg de lomo 1/2 litro de demi glase o caldo de carne 1 onza de coñac 100 gr de pimienta negra en granos 1/2 caldito de verduras.

Mil hojas de papas 1 kg de papas 1 1/2 L de crema de leche 500gr de queso parmesano Sal y pimienta a gusto

Preparación

Cortar el lomo en 4 medallones de 250 gr cada uno. Sellarlos de los dos lados en una sartén a fuego fuerte con un toquecito de aceite. Una vez sellados colocar el lomo en el horno a fuego medio durante 25 min. Pasado ese tiempo retirar los lomitos del horno y poner nuevamente en la sartén, agregando la pimienta negra en grano écrasé (aplastada) y desglasar con el coñac. Esperar a que se evapore el alcohol y agregar el caldo de verdura y el demi glase. Cocinar hasta que reduzca la salsa y espese. Para el mil hojas de papas cortar las mismas con una mandolina lo más fino posible y colocar en una fuente (de unos 25 x 25 cm aprox) por capas intercalando con un poco de crema, parmesano, sal y pimienta. Repetir el proceso hasta llenar la bandeja. Luego colocarle el papel aluminio tapando la preparación y llevar a un horno a 180º durante 1:30 h o 2:00 h dependiendo de la altura de la misma. Dejar

"

entibiar y cortar en cuadrados que serán presentados junto con los medallones de lomo.

Vajilla gentileza “BAZAR GEO NORTE” Colectora Este y Ruta 26 Producción: Ariel Muro

Recetas de LA TÍA ÑATA Las Heras 1318 - Villa La Ñata Dique Luján - (011) 2 008 6310

37


[Algo D ulc e ] Flan casero

INGREDIENTES - PARA 8 PORCIONES 1 L de leche - 450 gr de azúcar - 10 huevos - 1 tapita de esencia de vainilla 1 molde savarín.

Vajilla gentileza “BAZAR GEO NORTE” Colectora Este y Ruta 26 Producción: Ariel Muro

Recetas de LA TÍA ÑATA Las Heras 1318 - Villa La Ñata Dique Luján - (011) 2 008 6310

Preparación

Hacer un caramelo con 200 gr de azúcar a fuego suave y cuidando que no se queme ya que le dará amargor a la preparación. Verter el caramelo en el molde savarín y deslizarlo por las paredes cubriendo su totalidad. A continuación colocar dentro la mezcla anterior y colocar en el horno a baño María a 150º durante 1:15 h. Sacar del horno, esperar a que se enfríe en heladera y por último desmoldar.

38

"

Batir los huevos y 250 gr de azúcar hasta que quede todo uniforme. Agregar la leche y la esencia de vainilla mezclando todos los ingredientes.







B ulldo g fran c é s

Conócelos un poco más… Si no sabes mucho de esta raza, te dejo algunas de sus principales características:

hereditaria y deberías preguntar al criador si este problema afecta a su línea.

Para que los conozcas

7 - Amos preparados Debes tener un buen veterinario que conozca la raza y sus problemas de salud. El buen amo de un Bulldog Francés debe estar informado de los problemas que pueden afectarle. La mayoría de los perros de pura raza son propensos a padecer ciertas enfermedades, y este simpático amigo no es una excepción. I

1- Acompañadores Es un perro muy inteligente y refinado que fue criado con la función específica de hacer compañía al ser humano, no para cazar ni meterse en madrigueras. 2 - Adaptables y afectuosos El estándar inglés señala que es vivaz, afectuoso e inteligente. El americano ofrece muchos más adjetivos: son compañeros con un buen comportamiento, adaptables y cómodos, con una naturaleza afectuosa y un carácter equilibrado; es generalmente activo, está alerta y es juguetón, aunque no excesivamente bullicioso. 3 - Aseo Una gran ventaja del Bulldog Francés sobre muchas otras razas es que su acicalado es mínimo y consiste, principalmente, en un cepillado semanal. Báñalo cuando sea necesario y limpia los pliegues de su cara con un trapo húmedo. Deberíamos cortarles las uñas aproximadamente cada tres semanas. 4 - Braquicéfalos El Bulldog Francés es una de las razas braquicéfalas (de cara y hocico cortos), en este grupo se incluyen, el Boxer, el Pug y el Boston Terrier. Estas razas tienen unos orificios nasales anormalmente pequeños y un paladar relativamente largo. Los perros prefieren respirar por la trufa, y para estas razas esto resulta más difícil debido a sus pequeñas narices. 5 - Ejercicios No se debe permitir que esta raza realice un ejercicio agotador en verano y nunca debemos dejarlos dentro de un auto al sol. Igualmente, si el clima es frío, este amiguito no debe permanecer fuera de casa mucho tiempo. 6- Cuidados Los partos normales son raros debido al gran tamaño de la cabeza y al pequeño diámetro pélvico, y casi siempre se deben realizar cesáreas. Las cataratas juveniles también pueden suponer un problema. Se trata de una enfermedad

44



46





Aire ac ondic ionado – mantenimiento

No esperes a último momento Un correcto funcionamiento del aire acondicionado pasa por realizar el mantenimiento periódico y adecuado a sus características. Podemos realizar algunas labores de limpieza sencillas por nuestra cuenta. Lo más recomendable la posibilidad de acudir a una empresa especializada. En el caso de los aparatos centralizados, las labores de limpieza de conductos, rejillas, etc., deben realizarse aproximadamente cada seis meses, y siempre antes de los momentos de mayor utilización;

es decir, cuando se acerca el verano. No es conveniente dejarlo justo para el inicio de éste, sobre todo si vamos a contactar con una empresa, puesto que es el momento en que más se acumula el trabajo.

También cada seis meses es conveniente cambiar los filtros. No hay que olvidar que el aire que respiraremos pasa necesariamente a través de ellos; cuanto más limpios y nuevos estén, más saludable será y menos riesgo de infecciones correremos. Es recomendable prestar especial atención al condensador. Al final del verano siempre hay que limpiarlo, para conseguir que durante el tiempo en que el aire esté en desuso se conserve adecuadamente. Por último, debemos revisar el cableado y comprobar que todo está correcto en este sentido. Un contacto mal hecho o un cable pelado pueden redundar en un mayor consumo eléctrico, y por tanto en un golpe inesperado a nuestro bolsillo. Los aparatos portátiles de aire acondicionado también necesitan esta revisión periódica. Quizás sea necesario realizarla. I

50



52







Se gu ros

¿Qué Cobertura me Conviene para mi Auto? A la hora de elegir un seguro es fundamental saber que tipos de coberturas existen y cuáles son las que mejor llenan mis necesidades, por eso a continuación vamos a distinguir los diferentes tipos de coberturas para que a la hora de elegir el mejor seguro para tu auto tengas bien en claro que estás eligiendo. Hay una gran cantidad de opciones para elegir de diferentes tipos de pólizas y cada una nos brinda diferentes coberturas. Todas estas pólizas pueden ser divididas en tres grandes categorías: las que sólo cubren Responsabilidad Civil, las que sólo cubren Pérdida por Robo o Incendio y las que cubren Daños por otro tipo de accidente. Veamos ahora cada una más en detalle: Responsabilidad Civil: también conocida como “Seguro contra Terceros”, es la Cobertura Obligatoria básica que debe tener nuestro Auto. Mantiene al conductor y al titular del vehículo protegidos por los daños causados a otras personas y sus bienes. Esta cobertura es la más barata y más básica que podemos adquirir, manejar un vehículo que no posee esta cobertura es ilegal. Si tenemos un accidente el seguro se hará cargo de la defensa penal así como también de reparar los daños que le hemos ocasionado a otras personas hasta el monto especificado en el contrato que por ley será como mínimo de $3.000.000. Cabe aclarar que esta cobertura no cubre ningún daño que le ocasionemos a nuestro vehículo. Pérdida por Robo o Incendio: esta cobertura además de incluir el seguro contra terceros nos cubre ante la eventualidad de que nos roben el auto o que este se incendie. Este tipo de cobertura puede ser por Robo o Incendio Total o por Robo o Incendio Parcial, es decir, que sólo te cubre cuando te roban o se incendia todo el auto o si elegís cobertura por Robo o Incendio Parcial también te pagarán los gastos cuando sólo te hayan robado o se haya incendiado sólo una parte del automóvil. Hay dos maneras de determinar que existe un Robo y/o Incendio Total en su vehículo: La primera es cuando el valor de CONTINÚA EN LA PÁG. 60

58



Segu ros

los restos no supera el 20% del valor de su Auto en plaza y la Segunda es cuándo el costo de reparación del Automóvil es superior al 80% del valor del mismo en plaza. Daños por Accidente: este tipo de cobertura también puede ser por Daños Totales o por Daños Parciales, cuando optamos por una cobertura por Daños Totales estaremos cubiertos si tenemos un accidente y la totalidad de nuestro auto queda destruido, cuando optamos por la cobertura por Daños Parciales estaremos cubiertos ante daños como roturas, rayaduras, cerraduras, cristales, granizo y otros (varían en cada caso en particular) son cubiertos por el Seguro ya sea a partir de un accidente con otro Auto o solo. En la mayoría de los Seguros, esta cobertura tiene una

participación del Asegurado en el Siniestro, es decir la Entidad Aseguradora cubre a partir de cierto monto del costo de reparación (comúnmente denominado “Franquicia”). Aparte de estas tres grandes categorías cada Compañía de Seguros ofrece sus beneficios particulares. . I 60



Vu elve la c o m bi V olk sw agen

La famosa furgoneta hippie prepara

su regreso con motor eléctrico Posiblemente sea uno de los vehículos más icónicos de la década de los 60. La furgoneta Volkswagen ha tenido infinidad de nombres: Camper, Transporter, Bulli, Combi… Alguno de estos nombres eran oficiales, otros apelativos cariñosos, muchos nombres para representar un concepto. Infinidad de modelos han intentado eclipsar este icono automovilístico de la década de los 60 pero aún no ha nacido el monovolumen capaz de hacerle sombra. Y es que este vehículo representa mucho más que un simple motor y 4 ruedas. Es una forma de vida, un símbolo de libertad y el reflejo de una época. Su sencillo diseño y gran versatilidad la convirtió en el vehículo favorito de los jóvenes de aquellos años. No destacaba por tener el motor más potente ni el diseño más bonito, pero si un espacio interior muy bien aprovechado y una facilidad increíble para adaptarse a todas las situaciones posibles. Ideal para desplazarse con los amigos de playa en playa o de festival en festival. Esta furgoneta ha sido el estandarte de surferos, hippies y amantes del rock&roll desde hace ya casi 65 años. Para todos los que añoren esa época de paz, amor, locura y canciones pegadizas tengo una magnífica noticia que darles. Un trozo de los 60 quiere volver a nuestras vidas, pero esta vez, con motor eléctrico. Desde sus tiempos de gloría, la marca alemana ha intentado modernizar su furgoneta más reconocible en alguna que otra ocasión. Ya en 2001 se intentó adaptar la estética del vehículo a los tiempos que corren. También quería ser dotada de un motor y un equipamiento digno de cualquier automóvil de alta gama. Su nombre fue Volkswagen Microbús Concept y como la palabra final indica, no paso de ser eso, un concepto. Hace poco, en 2011 se retomó la idea. En este caso las formas cambiaban aun más, respecto al clásico, que en su anterior modelo conceptual. Un frente más prominente, menor tamaño en total. Eso sí, ahora se barajaba la posibilidad de varios tipos de motores: diesel, gasolina o eléctrico. Si el Microbús Concept se encontraba muy bien equipado, a los mandos de esta versión -ahora renombrada como Bulli- nos podíamos sentir como si pilotásemos una nave espacial. Con un tablero dotado de la más alta tecnología en lo referente a coches. Desde este prototipo conceptual poca más se había vuelto a saber sobre el futuro de este mono volumen, hasta ahora. Parece ser que la marca germana vuelve a probar suerte con su modelo más mítico de furgoneta, pero esta vez dan una fecha definitiva de lanzamiento. La nueva Volkswagen pasará a llamarse Camper, y será presentada oficialmente en el CES (Consumers Electronic Show) de Las Vegas en enero de 2016. Según rumores su motor eléctrico tendrá una autonomía de entre 400 y 500 km y su diseño volverá a sus inicios. Hasta 2018 no la veremos por las calles de manera oficial, por lo que aún hay tiempo para que perfilen los detalles estéticos y técnicos finales… y para ahorrar. I 62








Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.