EDITORIAL Invierta en Publicidad DIRECTORA EDITORIAL
»» Catalina Ferreyra
N° 749 REVISTA MENSUAL DE DISTRIBUCIÓN REGIONAL
ARTE Y DISEÑO GRÁFICO »» Arte Digital Studio
Octubre 2016 - AÑO XX
CONTACTO Revista Mensual
Cel: (011) 15.4022.7208
“ “Cada uno de nosotros está en la tierra para descubrir su propio camino, y jamás seremos felices si seguimos el de otro” James van Praagh
info@lashojasdelpilar.com.ar www.lashojas.com.ar Las Hojas del Pilar SUMARIO ECONOMÍA..................................07
SOBRE LA REVISTA
Es una revista de publicación mensual, con distribución gratuita en BARRIOS PRIVADOS: ÁLAMO ALTO, LOS ÁNGELES, LA CANDELARIA, LA ARBOLEDA, SAN LUCAS VILLAGE, LA BARRA VILLAGE ,LOS AROMOS, LA CELINA, PALMER S, LOS ROBLES, RIVER OAKS, ACACIAS BLANCAS. COUNTRIES: SEPTIEMBRE, LOS HORNERO, MASCHWITZ CLUB, HARAS SANTA MARÍA, COMPLEJO VILLANUEVA, EL CAZAL, SOFITEL. ZONAS DE INFLUENCIA: ESCOBAR CENTRO - LOMA VERDE - MASCHWITZ - EL CAZADOR - MATHEU - BENAVIDEZ - LOS CARDALES, con más de 7.000 ejemplares repartidos inteligentemente en los principales comercios, consultorios, estudios de profesionales y hogares de la zona, siendo ésta una oportunidad única para que su comercio o profesión tenga el alcance y llegada que necesita. Además lo integraremos con las técnicas de publicidad multimediáticas para que acceda a la última tecnología en materia publicitaria. Todo ello hará que su inversión publicitaria tenga bases sólidas y duraderas posicionando su comercio o actividad de la manera más eficiente, tanto gráficamente como en la Web. Fundada hace 20 años, nuestra revista es una de publicaciones más prestigiosas de la zona norte. Los objetivos planteados en los comienzos fueron conocer y dar a conocer toda información o evento importante referido a los partidos, teniendo como premisas rectoras “la verdad” y la “objetividad” ejes fundamentales de nuestra actividad. Es así que fuimos creciendo en lectores y anunciantes de todos los rincones integrándolos a las notas e informaciones teniendo como resultado una armoniosa identificación de nuestra revista.
SOCIEDAD..............................08-10 MOMENTO DE SABIDURÍA.......................12 VALORES...................................14 ESQUEL EN PRIMAVERA .................16-18 HSN DEPORTIVA BS. AS .......................20 PELIGRO.....................................22 PSICOLOGÍA.............................24 ESTETICA....................................26 PRODUCTOS ORGÁNICOS.....................30 RECETA ..............................................33 ALGO DULCE.......................................34
Las Hojas del Pilar: Registro de la propiedad intelectual número: 655.443 otorgada por dirección nacional de
AHORRATE LAS PROPINAS................36
derecho de autor. La creatividad, diseño, logotipos, información, imágenes, fotografías, trazado, formularios, notas y estructura
SOLUIONES CONSTRUCTIVAS..............46
general de la publicación es propiedad exclusiva de Las Hojas del Pilar y de los respectivos autores en el caso de que se mencionen. Se prohíbe la reproducción total o parcial del material publicado en esta revista por cualquier tipo de medio, salvo expresa autorización de su titular. Todo uso no autorizado por escrito de los creadores de la presente, constituye una trasgresión a las normas de aplicación, con las responsabilidades penales que de ella deriven. Las Hojas del Pilar no se hace responsable de las opiniones vertidas en los artículos publicados. Las expresiones e ideas de los columnistas no reflejan necesariamente la opinión de la revista.
3
TECNOLOGÍA...............................48 CONSEJOS..................................60
Economía
Modificaciones en el Impuesto a los Bienes Personales
El impuesto sobre los bienes personales se encuentra bajo modificación con un proyecto de Ley emanado desde el Poder Ejecutivo. Las principales variantes serán la ampliación del mínimo exento actual de $305.000 a $800.000 para liquidar el período 2016; $950.000 para el 2017 y $1.050.000 para el 2018. También habría alícuotas decrecientes que irían del 0,75% al 0,25% en esos años. La propuesta original tenía la intención de eliminar completamente el impuesto al igual que se hará con el de Ganancia Mínima Presunta para las sociedades. Sin embargo uno de los cambios mas importantes a mí entender, mas allá de las actualizaciones de los valores, es la forma en la que operará la exención del mínimo no imponible. En la actualidad quienes posean bienes por menos de los $305.000 no pagan, pero quienes tuviesen bienes valuados por cualquier monto superior a ese límite quedan alcanzados siendo la base imponible el total de su activo gravado. Con la nueva modificación, aquellos contribuyentes que superen los nuevos topes, deberán tributar el impuesto pero la base imponible se considerará sobre los excedentes de las cifras mencionadas. Al respecto, hay varios especialistas que opinan sobre el tema. Algunos consideran que la propuesta original de eliminar el impuesto no era muy errónea por la baja participación que tiene el tributo en la recaudación total. Otros preferían un cambio del “Impuesto a los Activos” por uno del Patrimonio Neto con una escala progresiva ya que hoy salvo la parte de capital adeudada en los créditos para vivienda no se permite descontar ninguna otra deuda que tenga el contribuyente. Como conclusión me gusta pensar que para lograr el efecto redistributivo de los impuestos se pueden utilizar impuestos progresivos (como Bienes Personales) y/ o regresivos (por ejemplo el IVA). Lo importante es que el sistema tributario en su conjunto sea progresivo y para ello debe ser coherente tanto la fuente de obtención de los Recursos Públicos como la aplicación del Gasto. I Edgardo Rubén Gómez - Contador Público (UADE)
7
Sociedad
Hijos para el mundo del futuro
Debemos preparar a nuestros hijos para el mundo del futuro, no el mundo de nuestros padres ni el nuestro En este mundo actual lo determinante para triunfar en la vida y llegar a la vida eterna, será, junto con la ayuda de Dios, la fuerza de voluntad y no la habilidad o el conocimiento, como muchos pudiéramos creer. Tener temple, salir de fracasos adecuadamente, hacer de los fracasos un desafío y no una tragedia…, eso será lo que hará que nuestros hijos cumplan con su misión.
¿Queremos que nuestros hijos no sufran? Entonces hay que prepararlos para sufrir. No podemos estarle evitando todo el tiempo todo posible sufrimiento ¿si no cuándo aprenderá? Deben comprender la muerte, los problemas de la vida, los problemas en el trato de sus congéneres. No debemos resolverles todos los problemas, hay que ayudarlos a que poco a poco los resuelvan ellos mismos. Nadie logra metas exitosas y duraderas sin un poco de sufrimiento. ¿Alguien imagina a un campeón de atletismo que no sufra para lograr sus marcas? Eso se aplica a todo tipo de campeón y a todo tipo de actividad. Siempre hay que pensar que, en parte, no
Un hijo forjará su carácter si percibe
queremos que ellos sufran para no sufrir nosotros,
claramente la autoridad de los padres.
pero les hacemos un daño con miras al futuro.
Con presencia de autoridad los niños y jóvenes a su vez actuarán con autoridad para resolver sus problemas;
Hay que enseñarles a hacer esfuerzos suplementarios.
actuarán por determinaciones. Sin presencia de
Que sepan que siempre se puede un poquito más.
autoridad nuestros hijos serán débiles de carácter y
Recuerda que nadie recoge su cosecha sin sembrar
actuarán por impulsos con los consecuentes problemas
muchas semillas y abonar mucha tierra.
de adaptación. Es muy importante enseñarles a carecer, es decir a “sentir la falta de” y arreglárselas por sí mismos. Hay
¿Exceso de autoridad? Siempre será mejor exceso
chicos que no juegan su deporte si no tienen zapatillas
que falta de autoridad. El límite de autoridad lo pone
de “marca”. Si no aprendes a carecer no aprendes a
la siguiente regla: “La autoridad no debe humillar”.
arreglártelas.
Básicamente lo que es el niño o el joven hoy, será el adulto del mañana. De vez en cuando hay que mirar al
Aunque tengamos para darles el 100%, los chicos
hijo como un adulto potencial.
deben saber el valor de las cosas. Si no lo hacen de chicos, les será muy difícil de adultos y allí sí que van a sufrir y nosotros también con ellos. ¿Cómo les enseñamos a carecer? ¡Dándoles un poquito menos de lo que necesitan! ¡No hay otra manera! Si no ¿cómo sienten la falta de? Así aprenden a apreciar lo que tienen. Aprenden a no ser ingratos. Aprenden a gozar de la vida porque muchas veces se goza en las cosas sencillas. Aprenden a no ser quejosos. continúa en la página 10 8
Sociedad También hay que educarlos en el servicio. Una familia normal
es
un
equipo
de
trabajo con pocas tareas: tender la cama, limpiar los cuartos,
lavar
los
platos,
pintar la casa, etc. Hay que educarlos para que realicen labores de hogar, aunque lo hagan mal al principio. Si no hacen este tipo de servicios luego tendrán problemas. Las escuelas más importantes de liderazgo del mundo enseñan a los jóvenes a carecer, para que sepan y entiendan el mundo y lo puedan liderar.
¿Mensualidad? Que sean una cantidad fija, más bien, y algo menos de lo que creen que necesitan. Así aprenden a administrar el dinero. Claro que se deben aceptar excepciones, pero conversadas serenamente. Construyamos hijos luchadores, no debiluchos sobreprotegidos. Que se superen a sí mismos. Que tomen los problemas como desafíos para mejorar. Recuerden que nadie alcanza altura con un solo vuelo. También hay que ilusionarlos con ideales, metas futuras, sueños para que sean buenos de corazón. Importante también es estar convencidos de que triunfador no equivale a tener “dinero o propiedades”, triunfadores son aquellos que son felices en esta vida haciendo felices a otros y logran alcanzar la felicidad eterna. Los hijos con carácter templado, conocimiento del carecer, educados en el servicio y plenos de amor e ilusiones serán hijos triunfadores Los padres tenemos la gran responsabilidad de criar hijos que transformen nuestro mundo, en uno donde reine la libertad, la abundancia, la justicia y sobre todo la esperanza que impulsa a alcanzar la vida verdadera. I
Fuente: es.catholic.net
10
momento de sabiduría
MUERE LENTAMENTE Muere lentamente quien se transforma en esclavo del hábito, repitiendo todos los días los mismos trayectos, quien no cambia de marca, no arriesga vestir un color nuevo y no le habla a quien no conoce.
Muere lentamente quien hace de la televisión su gurú. Muere lentamente quien evita una pasión, quien prefiere el negro sobre blanco y los puntos sobre las “íes” a un remolino de emociones, justamente las que rescatan el brillo de los ojos, sonrisas de los bostezos, corazones a los tropiezos y sentimientos. Muere lentamente quien no voltea la mesa cuando está infeliz en el trabajo, quien no arriesga lo cierto por lo incierto para ir detrás de un sueño, quien no se permite por lo menos una vez en la vida, huir de los consejos sensatos. Muere lentamente quien no viaja, quien no lee, quien no oye música, quien no encuentra gracia en sí mismo. Muere lentamente quien destruye su amor propio, quien no se deja ayudar. Muere lentamente, quien pasa los días quejándose de su mala suerte o de la lluvia incesante. Muere lentamente, quien abandonando un proyecto antes de iniciarlo, no preguntando de un asunto que desconoce o no respondiendo cuando le indagan sobre algo que sabe. Evitemos la muerte en suaves cuotas, recordando siempre que estar vivo exige un esfuerzo mucho mayor que el simple hecho de respirar. Solamente la ardiente paciencia hará que conquistemos una espléndida felicidad. Martha Medeiros Porto Alegre, 1961), escritora y poetisa brasileña.
12
Arte
Nahuel Ferreira - artista plástico
Nacido el 4 de febrero de 1990 en la ciudad de Buenos Aires, desde muy chico muestra una inclinación hacia el dibujo y la pintura. Ingresa de manera iniciática en el taller del pintor Miguel Conti, luego pasa por diversos talleres y cursos en los que se destacan el taller de Juan Manuel Díaz Puerta. Actualmente Sigue sus estudios de Pintura académica Clásica. Ha realizado varias exposiciones Individuales y grupales. Siguiente de la corriente clásica italiana, en especial la temática del retrato hoy día su taller se encuentra activo entre la obra personal, diversos encargos y el dictado de clases de Dibujo y pintura. I
Taller de Dibujo y Pintura en “Atelier Escobar” o a domicilio. Consultas por clases o encargo de obra:
www.nahuelferreira.com Nahuel_ferreira@hotmail.com (011) 15.6265.9251 Nahuel Ferreira Arte 13
Valores
SÚPER MAMÁ
Sus aportes en lo referente a familia, valores y mujer, en lo que se ha especializado, hacen que hoy, cercanos al Día de la Madre, les recomendemos ampliamente este riquísimo artículo.
Cuando se habla de este tema no puedo dejar de pensar en mi mamá y la verdad dudo que ella haya pensado ni siquiera un minuto en tratar de ser perfecta. El amor incondicional y el respeto a la autoridad hacían que ella confiara en lo que hacía y supiera que yo la tenía que querer con todas sus imperfecciones. Incluso tenía asumido dentro de su función hacia mí que a mi ella me tenía que caer muy mal muchas veces a lo largo de mi vida. Esta carrera inagotable por tratar de ser perfectas en todo sólo me hace pensar en que cada vez nos hemos vuelto más inseguras y que hemos cedido a las presiones mediáticas que nos dicen que debemos hacerlo todo y además bien. Es innegable o por lo menos así lo mostró mi investigación del Viva la Diferencia que las mujeres necesitamos sentirnos necesarias y por esta razón hacemos todo lo hacemos en el mundo emocional. Por eso vamos al baño con la puerta abierta y nos afecta el nido vacío o llevar por primera vez a nuestros hijos al jardín. Sin embargo como la gran tarea femenina es aprender a soltar y dejar de hacer lo que nos hace mal para quedarnos con lo que nos hace bien y por lo tanto lo que debemos hacer es disminuir este principio, creo que lo fundamental es entender algo que para la consolidación de la identidad femenina es crucial y es que a nosotras nos tienen que querer por lo que somos y no por lo que hacemos. Desde ese lugar vamos a ser mamás de acuerdo al ser humano que seamos. Seremos sobre protectoras si estamos llenas de miedos, liberales en extremos, si tenemos confundido nuestro rol de “amigas” con el de madres y así sucesivamente como tantas personalidades existan. No tenemos que hacerlo todo. Como le voy a enseñar matemáticas a mis hijos si odio los números o nunca fui buena para eso. Como les voy a dar yo siempre la comida si me genera una angustia tremenda el que no coman y con eso ellos generan rechazo a la comida. Debemos aprender a delegar y a pedir ayuda y sobre todo a saber donde están las prioridades y en esto reconocer que necesarias somos pero no imprescindibles. La súper mamá (el concepto) es tan absurdo como intentar ser una súper persona. Todos somos eternos alumnos de la vida y la maternidad es algo que se aprende con los hijos y con ellos se van viendo permanentemente nuestras limitaciones y ahí en este punto, donde está el secreto de la maternidad y la maravilla que se esconde en ella. No puedo dejar de mencionar que en esta tarea debiéramos cambiar el paradigma y en vez de decir que debemos ser madres perfectas, digamos que vamos a hacer las mejores madres que somos capaces de generar dentro de nosotras mismas y sin duda que el amor, fuerza que aunque no se nota, mueve el mundo, nos ayudará en esa tarea hermosa que es en el fondo transformar junto con sus padres a nuestros hijos en las mejores personas que pueden llegar a ser. I Pilar Sordo Psicóloga – Escritora. 14
ESQUEL EN PRIMAVERA
LAGO BAGUILT: EL REFLEJO DEL PARAÍSO NATURAL CORDILLERANO
Esquel comienza a florecer en primavera, y por su ubicación y posicionamiento como destino turístico sustentable en Argentina, se lo está considerando como el “Corazón de la Patagonia”. En este marco de atractivos naturales se encuentra El Lago Baguilt como un espacio de protección ambiental para el disfrute turístico, enmarcado en un paisaje de singular belleza. Sensaciones únicas en un lugar único. La floreciente y primaveral estación que ya comienza a avizorarse en las latitudes andinas, obsequia un marco especial para complacerse con actividades al aire libre en toda la zona de influencia de Esquel, lugar de especial envergadura y magia por los tesoros naturales que allí se esconden esperando a ser descubiertos, otorgándole a este destino el nombre de Corazón de la Patagonia.
tuvo como finalidad proteger un hermoso y tupido bosque andino integrado por especies de lengas, ñires y cohiues, que se entremezclan entre sí formando un bello paisaje de ensueño que nos remite y transporta a los orígenes de la vida.
El Área Natural Protegida Lago Baguilt o Baggilt se encuentra emplazada al sur del Parque Nacional Los Alerces, próxima a la ciudad de Esquel, y su creación
En sus 15 kilómetros cuadrados de extensión, contrastan los blancos de las cumbres nevadas que rodean el lugar con los verdes de sus bosques encantados, que juntos hacen el lugar ideal para desconectarse y mimetizarse con la naturaleza. Una Pintura Velazqueña El Lago Baguilt propiamente dicho, se ubica a 1000 msnm y a los pies del Cerro Cónico, límite natural entre Argentina y Chile, que a su vez representa un gran desafío para experimentados montañistas que buscan alcanzar su cumbre. Su origen glaciar lo nutre de sedimentos que le otorgan un color y brillo especial, en el que irradian las pinceladas de colores verdes y rojizos de sus bosques como los blancos de las nieves eternas. El lago es parte de la cuenca del Río Futaleufú, que desemboca en el Océano Pacífico a través del Río Yelcho, ya en territorio chileno. En su longitud aproximada de 2,5 km y un promedio de 350 metros de ancho, se expresa la naturaleza vivaz que lo circunda, una paleta de pintor que aguarda el pincel que le de vida en un cuadro, un espejo que refleja el paraíso natural cordillerano. El Encanto de la Huella Andina Baguilt es el último punto de acceso de la Huella Andina Patagonia, que nace en Neuquén y transcurre por la Reserva de Biósfera Andino Norpatagónica incorporada por UNESCO a la red de senderos de este territorio en 2007. continúa en la página 18 16
ESQUEL EN PRIMAVERA Cerro Cónico, sí llegan a aproximarse lo suficiente para contemplar el glaciar que dio origen a este hermoso lago cordillerano. Sentarse unos minutos frente al glaciar, es contemplar la inmensidad del hielo en las alturas, e impresiona estar dentro de un ambiente de ecología y biodiversidad en estado puro. Es un paraíso de turismo sustentable en estos ecosistemas de extrema fragilidad de la Patagonia. El acceso al Área Natural Protegida Lago Baguilt se puede realizar en trayectos con 4x4, mountain bike, a caballo o bien a pie, una caminata que puede demandar hasta 7 horas, pero que sin duda es un gran generador de inolvidables recuerdos para aquellos que la visitan. Es un excelente lugar para el ecoturismo, el avistaje de aves y el trekking.
El senderismo es una actividad muy practicada en Europa y Estados Unidos, y que crece cada día en la Patagonia Argentina. Data desde los comienzos de la humanidad, y desde Esquel se abre la puerta para dar comienzo a una cosmovisión magnífica, invitando a conocer y reconocer el territorio de una manera diferente.
En el Lago Baguilt se respira la esencia y la frescura de los aromas del bosque, y allí se despiertan sensaciones como la de participar de una experiencia única e irrepetible que le permite al visitante encontrarse en equilibrio, volver a lo natural y lo simple, donde la flora y la fauna enmarcan una imagen
El objetivo principal es caminar al aire libre, que se ha convertido en una experiencia que conduce directamente hacia el interior de uno mismo.
dinámica de 360° con luces y reflejos en movimiento. I Para más información y consultas: Secretaría de Turismo de Esquel +54 2945 451927/453145/455652 www.esquel.tur.ar
El Origen del Lago Muchos excursionistas y montañistas menos experimentados que no logran hacer cumbre en el
18
HSN deportiva bs. as.
¿Qué es la fibromialgia?
La fibromialgia es un trastorno que causa dolores musculares y fatiga (cansancio). Las personas con fibromialgia tienen dolor y sensibilidad en todo el cuerpo.
Estas personas pueden también tener otros síntomas, tales como: • Dificultad para dormir • Rigidez por la mañana • Dolores de cabeza • Periodos menstruales dolorosos • Sensación de hormigueo o adormecimiento en las manos y los pies • Falta de memoria o dificultad para concentrarse
Las causas son desconocidas. Ciertos factores pueden estar relacionados con este trastorno: • Acontecimientos estresantes o traumáticos • Lesiones recurrentes • Ciertas enfermedades.
La fibromialgia se diagnostica más frecuentemente en individuos que padecen ciertas enfermedades. Estas enfermedades incluyen: • Artritis reumatoide y espinal • Lupus eritematoso sistémico Las mujeres que tienen a un familiar con fibromialgia tienen mayor predisposición a padecerla también.
¿Quién padece de fibromialgia?
¿Cuál es el tratamiento?
¿Cuáles son las causas?
La fibromialgia puede ser difícil de tratar. Es importante que consiga a un médico que está familiarizado con este trastorno y su tratamiento. El tratamiento a veces requiere que se trabaje en equipo. Este incluye a su médico, un kinesiólogo y otros profesionales de la salud.
Entre el 80 y 90 por ciento de las personas a las que les diagnostican fibromialgia son mujeres. Sin embargo, los hombres y los niños también pueden tener el trastorno. La mayoría de los casos se diagnostican a una edad madura.
¿Qué puedo hacer para tratar de sentirme mejor? Hay muchas cosas que usted puede hacer para mejorar, incluyendo: • Tómese los medicamentos como le fueron recetados • Duerma lo suficiente • Haga ejercicio • Aliméntese bien • Utilice soportes plantares niveladores (plantillas) ANÁLISIS DE LA PISADA (Evaluación Baropodométrica) Con el estudio baropodométrico se toman datos para el análisis de los ejes posturales alterados, de las presiones anormales que efectúan los pies sobre la plataforma y alturas de los arcos plantares con la finalidad de realizar un soporte normalizador anatómico (Plantillas) y personalizado, adaptable a calzados de calle y calzados deportivos. Para un uso constante, tanto para la práctica deportiva como para el uso cotidiano. Como objetivo de tratamiento, a través de la corrección de los desajustes posturales, vamos ir en busca del alivio de sintomatología y normalización de la postura a fin de evitar lesiones y mejorar el rendimiento deportivo.. I Lic. Juan Pablo Garro - Hsn Deportiva Bs. As. hsnbuenosaires@yahoo.com.ar (011)15-5331-9945 / (0348) 444-0779 / (011) 4791-3529 Atención en Ing. Maschwitz y Olivos Facebook/hsndeportivabsas www.ortopediahsn.com.ar 20
Peligro
¿Está Contaminada
el agua de nuestro hogar?
Dado que muchas de las tuberías de las casas están hechas de plomo, es posible que a diario ingiramos pequeñas partículas de este metal al beber agua del grifo Contaminación por plomo El plomo en el agua ni huele, ni se ve, ni tiene sabor alguno, de ahí que la única manera de saber el índice de contaminación es un análisis químico del agua. Si su casa tiene tuberías de plomo, ese material gris opaco fácil de rallar o doblar, o si ve señales de corrosión al salir a menudo el agua rojiza, es mucho más probable la presencia de este metal pesado. Es posible que las autoridades o servicios públicos de salud le ayuden a analizar una muestra tras su solicitud. Además sería aconsejable hacer un análisis en un laboratorio privado competente para contrastar resultados Es conveniente primero hacer dos tipos de toma de muestra, uno recién abiertos los grifos y otro después de 20 o 30 segundos de dejarla correr, para saber en cada caso la incidencia del metal. Esta práctica de dejarla salir 30 segundos debe ser habitual si sospechamos que hay un alto índice de plomo en las cañerías. Es importante no consumir directamente el agua de las cañerías si han estado varias horas cerradas, dejándola correr primero, y nunca tomar agua ni para cocinar del grifo del agua caliente pues ésta produce más corrosión en las tuberías. Para considerar que el agua no está contaminada de plomo su nivel no debe superar los 15 pp. por litro (0´015 miligramos por litro- mg/l-). En caso de que así sea, por el bien nuestro y sobre todo de los más pequeños, hay que tomar medidas. I
22
Psicología
La función del síntoma
En el campo de la salud mental, según cómo se aborde la cuestión del síntoma, puede aliviarse, disolverse o se puede cronificar.
Cuando un sujeto está pasando por algún padecimiento, como puede ser: una conducta compulsiva que le genera malestar, una depresión, una gran angustia o cualquier otra cuestión que le impide continuar normalmente con su vida, por lo que se ve necesitado de hacer una consulta psicológica, la cura tiene que estar orientada a trabajar con los dichos del paciente y descubrir, a qué cuestiones de ese sujeto que pidió atenderse, responde ese sufrimiento. Cuando se dice “Este sujeto es un alcohólico”, o “Es un toxicómano”, se lo está definiendo como tal, por lo que queda etiquetado y condenado a ese lugar. En cambio, cuando se dice “Tiene una toxicomanía”, estamos dándole un carácter sintomático y tiene un tratamiento de orden psíquico, porque está la dimensión subjetiva en juego. Es un sujeto que no puede regular la compulsión a la satisfacción, porque el goce quedó anclado en su cuerpo. Son casos en donde se tiene que trabajar apelando a construir recursos en el paciente para enlazarse a algo en la vida.
Otra manera muy distinta de abordar un síntoma es “No nos importa qué le pasa al sujeto, sólo hay que quitarle la depresión” entonces, se le da un psicofármaco. Hay una tendencia cada vez más marcada en recurrir a la oferta psicofarmacológica, para intentar disolver los síntomas de carácter psicológico. No puede perderse el valor que tiene el trabajo analítico en el consultorio del profesional con el paciente. Con esto, no estoy diciendo que no se deban administrar en ciertos casos particulares, o cuando implicaría un riesgo para el paciente y para terceros si no se lo indicara el médico psiquiatra. Sino que, me refiero a la medicación indiscriminada, estándar y protocolaria que lo anestesia de sus problemas, pero no lo cura.
Por eso, el goce que alberga un síntoma no se lo puede atacar en forma directa intentando anularlo de manera inmediata, sino que primero hay que construir algo antes, porque de lo contrario, el síntoma puede recrudecerse o crear otra variante, es decir, otras formas de manifestarse.
Es de gran importancia que el sujeto pueda descifrar junto con el profesional, lo que está sosteniendo en ese síntoma. Esa es la clínica verdaderamente efectiva, porque si no se realiza de esa forma, el síntoma seguirá insistiendo.
La iatrogenia es un daño en la salud causado o provocado por un acto médico. Se deriva de la palabra iatrogénesis, del griego iatros: médico, génesis: crear. La forma de tratar un síntoma de orden psicológico, a través de un psicofármaco, puede producir una cronificación de ese síntoma. Porque, en el caso que aparentemente parezca que se disolvió con la medicación, al tiempo se presentará de otro modo. Siempre va a encontrar otras formas de expresarse, por eso el trabajo analítico es clave para su tratamiento.
Hay una distancia enorme entre lo que podemos llamar la actividad neuronal y el aparato psíquico. El síntoma es la respuesta que encuentra cada sujeto frente a algo que lo perturba, y que hay que analizar en el consultorio. Se trata de investigar el funcionamiento del síntoma en cada caso particular. Siempre tiene un motivo, no está porque sí.
Lic. Claudia V. Quadraccia
Si el tratamiento no está dirigido a investigar la razón de ser que encubre el síntoma, su dimensión inconsciente, entonces no hay cura posible al malestar del sujeto y se le impide la posibilidad de resolver de un modo viable, aquello con lo que se ha encontrado en su vida y que lo trastorna.
Psicóloga Matr. Nac. 28705 Matr. Prov. 97450 Tel. 011 1564005178
24
Estética
Cryolipólisis
Efecto frío que elimina la grasa localizada. Mediante la aplicación externa de un dispositivo que administra frío de forma controlada, se logra la destrucción selectiva de acúmulos de grasa localizados. Es el principio conocido por el nombre de Cryolipólisis. El efecto se logra por medio de un dispositivo especial que administra el frío sin afectar la piel, los músculos ni ningún otro tejido. Una vez muertas las células grasas, sólo resta esperar que el propio cuerpo se ocupe de metabolizar sus restos. La propuesta más moderna de la medicina estética apuesta al frío para deshacerse de los rollitos rebeldes que se acumulan en la zona abdominal y resisten el ejercicio y las dietas. Hasta no hace mucho, sólo existía una técnica no invasiva para quemar grasas acumuladas, la cual se basa en calor y ultrasonidos. Pero según aseguran, este anterior procedimiento suele “no tener los resultados deseados”, es “un poco molesto y además existe el riesgo de quemaduras cutáneas“. El dispositivo, desarrollado por investigadores de Harvard, en Estados Unidos, consta de un aplicador que se coloca en la zona por tratar. Durante la hora que dura cada sesión, administra frío en forma controlada, alternándolo con ciclos de vacío y de no frío. El procedimiento no requiere anestesia ni ninguna otra preparación especial, más que armarse de paciencia para quedarse sentado o recostado durante cada una de las sesiones de frío. Esta tecnología cuenta con el visto bueno de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), de los Estados Unidos, y de sus pares europeos, canadienses y argentinos. Como todo tratamiento médico, la cryolipólisis tiene contraindicaciones: no puede aplicarse durante el embarazo; tampoco en tejidos con cicatrices o afecciones cutáneas, como dermatitis o eczema; ni en personas con crioglobulinemia o criohemoglobinuria paroxística. I
Solicite turno: Centro de Estética Alejandra Comparin Cel. 011 – 3419-6892 26
Productos orgánicos
vinos que no producen dolor de cabeza
¿Por qué el vino común nos da resaca y el orgánico no? El vino contiene dióxido sulfúrico, un conservante que lo protege de bacterias. Este dióxido es una de las cosas que nos hacen sentir mal al día siguiente y los vinos orgánicos están totalmente libres de sulfitos. A pesar de que el vino orgánico es más beneficioso para la salud que el tradicional por las razones explicadas, no olvidemos que eso no significa que no vaya a causarnos daños en el organismo. Es una bebida alcohólica y, como tal, hay que beberla con moderación.
Los vinos orgánicos son una de las tendencias internacionales con mayor crecimiento en los últimos años. Se trata de un producto noble, cada vez más elegido por consumidores que toman conciencia de los beneficios de consumir productos sustentables.
“Cada vez son más los enólogos que impulsan una corriente hacia una mayor naturalidad en el vino: en la que se respeta al máximo no solo el viñedo de donde proviene sino también el producto terminado, cuidando todo el recorrido de esa uva que luego será vino”, comenta Barreiro.
Se les llama así a aquellos vinos que optaron por un sistema de elaboración amigable y responsable con el medio ambiente y la salud; utilizando como medio de producción el cultivo natural donde los productos tóxicos (pesticidas, herbicidas o fertilizantes artificiales) se encuentran totalmente prohibidos, tanto en los viñedos como en la bodega.
Este tipo de vinos se elaboran en varias provincias de nuestro país. Hay producción de vinos orgánicos en todas las regiones de Mendoza (desde San Rafael hasta San Martín pasando por el Valle de Uco, Maipú y Luján de Cuyo), así como también en la provincia de Catamarca y en Salta. Al degustarlos, además de los diferentes estilos de producción, se pueden percibir las diferencias por la región vitivinícola en la que fueron cultivados.
Además de ser naturales y amigables con el medio ambiente, no generan dolor de cabeza ni malestar al día siguiente de consumirlos. “Al ser vinos sin agroquímicos, no dan dolor de cabeza al otro día, porque sus componentes son naturales”, explica Francisco “Panchi” Barreiro, creador de Feria de Vinos Orgánicos. “Un vino orgánico se diferencia por la pureza del producto. La uva está cuidada en cada detalle en forma natural y con conciencia en el medio donde crece y vive”.
“Para decirlo de una forma simple y clara: un vino orgánico es aquel donde en toda su cadena de producción no tuvo contacto con agroquímicos. Desde el viñedo está prohibido el uso de fertilizantes que no sean naturales, así como tampoco pesticidas, herbicidas o funguicidas”, amplía Barreiro. I
30
ENTRE GA N°66
[Re ce ta ]
Salmon al estilo Manhattan INGREDIENTES Espinacas salteadas Aceite de oliva Cantidad necesaria Ajo 2 Dientes Manteca Cantidad necesaria Sal y Pimienta A gusto Espinacas 200 g PARA LA Salsa Sal y Pimienta A gusto Limones 2 Unidades Manteca 100 grs.
Ingredientes PARA EL SALMÓN Salmón rosado 1 k - Limón 1 Unidad - Manteca Cantidad necesaria - Semillas de amapola 100 g Vino blanco Opcional Cantidad necesaria - Harina de trigo 0000 200 g - Aceite de oliva Cantidad necesaria - Semillas de sésamo 100 g - Sal y Pimienta A gusto.
Preparación PARA EL SALMÓN Mezclar en una fuente las semillas de sésamo, las semillas de amapola y la harina. Reservar. Cortar el salmón en 4 piezas de 250g cada una, salpimentar, rociar con jugo de limón y pasar por la mezcla de semillas. Colocar en una sartén aceite de aceite de oliva y manteca; llevar al fuego. Una vez caliente, incorporar las piezas de salmón, pasando una de las caras previamente por harina. Cocinar 4 minutos, voltear y agregar vino blanco, manteca y jugo de limón. Terminar la cocción cuidando que no se seque. Preparación PARA LAS ESPINACAS SALTEADAS Lavar las espinacas; retirarles el tallo. Reservar. Colocar en una sartén la manteca y el aceite de oliva.
"
Agregar el diente de ajo y saltear durante 2 minutos. Añadir las espinacas y saltear unos segundos más. Salpimentar. Preparación PARA LA SALSA Derretir la manteca a baño maría. Verter el jugo de limón de a poco, para emulsionar. Salpimentar.
33
[Algo D ulc e ] Tarta de frutillas con crema Esta tarta de frutillas lleva un cremoso relleno y arriba una capa abundante de frutillas. Se puede variar agregando una mezcla de frutos rojos.
Ingredientes PARA LA MASA 220g de harina - 100g de azúcar - 150g de manteca, bien fría y en cubitos - 2 yemas 1 limón, rallado - 1 pizca de sal Ingredientes PARA EL RELLENO 100g de queso Filadelfia® - 250cc de crema de leche - cucharadas de azúcar 1/2 cucharadita de esencia de vainilla -1 pizca de sal
Preparación
"
50mins › Tiempo de cocción: 20 mins › Listo en: 1 hora 10 mins 1. Precalentar el horno a 180 *C (moderado). Enmantecar y enharinar una tartera. 2. En un bowl, mezclar todos los ingredientes para la masa. Desarmar con los dedos y amasar hasta formar un bollo. Envolver en film y llevar a la heladera 30 minutos. 3. Estirar la masa sobre la mesada y forrar la tartera. Recortar el exceso de los bordes y llevar al horno. 4. Hornear 20 minutos sin relleno. Retirar y dejar enfriar. 5. En un bowl, mezclar los ingredientes del relleno y volcar sobre la masa. Finalmente, decorar con las frutillas. Enfriar 1 hora y servir.
34
Ahorráte las propinas
Delivery de pizzas con drones
La cadena Domino’s está probando el sistema que pondrá en marcha en Auckland, Nueva Zelanda, desde el año que viene. Luego planea extenderlo a otros lugares. Mantendrá la promoción de pizza gratis si la entrega llega después de media hora de hacer el pedido. La cadena de pizzerías anunció que desde el año próximo comenzará a hacer el delivery de pizzas con drones. Sí, con drones. Domino’s dijo que la experiencia arrancará en Nueva Zelanda. Esta modalidad incluirá la famosa promoción de la cadena, que indica que si el cliente recibe su pedido después de los 30 minutos de realizarlo, la pizza es gratis. Según parece, en el lejano país de Oceanía el delivery se hace con automóviles e incluso con 4 x 4, por lo accidentado del terreno en el que se encuentran algunas ciudades. Es el caso de Auckland, la capital de Nueva Zelanda, que agrega a la geografía las permanentes congestiones de tránsito. “No suena bien entregar un paquete de dos kilogramos de pizza con un vehículo de dos toneladas”, dijo a modo de explicación Scott Bush, gerente general de Domino’s Pizza Enterprises, una franquicia de Domino’s que opera en siete países. Según explicó el ejecutivo, el cliente de Domino’s que haga un pedido recibirá una notificación cuando la entrega se esté acercando. Entonces, deberá salir a la calle y tocar una tecla de su smartphone, lo que enviará una señal al drone, que se posicionará sobre el cliente y bajará la caja con la pizza por medio de una cinta o correa. Una vez que el paquete sea liberado, el drone sube la cinta y vuela de regreso a la sucursal de Domino’s. La empresa indicó, además, que podría existir un cargo extra por la entrega mediante drone, aunque aún no está confirmado. La empresa espera aplicar los drones en Australia, Bélgica, Francia, Países Bajos, Japón y Alemania. En todos estos países le dirán adiós al motoquero que hacía el delivery. I
36
Soluciones constructivas
Ponasec, construcción en seco
Ponasec es una empresa dedicada exclusivamente a la construcción en seco, ofreciendo así, tanto los insumos necesarios para desarrollar sus proyectos, como el asesoramiento y servicio integral que a la mano de obra implica. Cómo trabajamos. Nos caracteriza, principalmente, el compromiso y la seriedad que les dedicamos a nuestros clientes y la atención personalizada para cada caso en particular. De esta manera, nuestros clientes pueden confiar plenamente en que sus dudas y consultas serán despejadas y sus proyectos tendrán una mejor interpretación y puesta en marcha. Nuestro objetivo. Nuestro principal objetivo es posicionarnos como la empresa líder en ventas de materiales de construcción en seco, a lo largo de todo el partido de Escobar y alrededores siendo, así también, reconocidos por nuestra rápida respuesta y compromiso con cada uno de nuestros clientes. Una propuesta diferente. Además de contar con lo mencionado anteriormente, nuestra empresa se encuentra orientada a brindarle LA MEJOR SOLUCIÓN CONSTRUCTIVA, innovando en el sistema de construcción “STEEL FRAMING”. Steel Framing significa: Casas con alma de acero. Los perfiles del sistema son fabricados a partir de chapas de acero galvanizadas de distintos espesores, conformado en frío. Los perfiles predominantes son los denominados montantes en forma de C que se instalan en posición vertical a 40 o 60 cm de distancia entre sí, que se atornillan en sus extremos a los perfiles denominados solera, de forma en U, que forman los bordes horizontales superiores e inferiores del entramado. Se emplean estos entramados en forma de paneles, piso por piso, anclando las soleras inferiores al piso inferior y la solera superior al cielo y piso superior. Estos entramados son luego cubiertos con placas de revestimientos tipo oriented strand board (OSB) al lado exterior, y posterior emplacado con placas cementicias, y revestimiento final de tarquini. al lado interior placas de yeso y aislantes como lana de roca o lana de vidrio, separados con una barrera de vapor, atornilladas a los montantes y soleras, constituyendo de esta manera un sistema de construcción ‘en seco’, por lo cual se distingue de la construcción tradicional ‘húmeda’ de albañilería. Los perfiles son de espesores entre 0,55 mm hasta 2,5 mm, con anchos de ala entre 30 y 90 mm y alturas desde 35 a 350 mm según sean las exigencias estructurales a que se hallan sometidos. Los montantes pueden llevar perforaciones para permitir el paso de ductos y cables de la instalación eléctrica y de agua potable. Dicho sistema le asegura a usted: 1. Flexibilidad en el diseño 2. Costo controlado y rapidez de obra 3. Excelente terminación 4. Gran confort 5. Durabilidad de los materiales
46
Tecnología
casas inteligentes
Luego de una intensa jornada, llegamos a casa
intentando dejar atrás un día agotador… No necesitamos buscar las llaves en la cartera o en el bolsillo ya que posaremos nuestro dedo sobre un
panel táctil que reconocerá nuestra huella dactilar y se abrirá la puerta. Apenas estemos ingresando se activarán las luces y comenzaremos a oír música funcional o algún canal de televisión de nuestro agrado que hemos elegido anticipadamente. Las persianas y/o cortinas de los distintos ambientes, ya bajas, iniciaron su descenso cuando el sol comenzó a esconderse. El parque de nuestra casa ya se encuentra iluminado y regado, excepto haya sido un día de lluvia. Para sentirnos más confortables, nuestra casa tiene la climatización justa en los distintos ambientes sin importar la temporada en que nos encontremos. Según la hora de regreso a casa tal vez nos espera un rico café calentito o la cena casi lista… Tal vez llegamos con tiempo de tomar un relajante baño en nuestro jacuzzi y lo programamos desde nuestro celular un rato antes ya que no es una rutina habitual. Y si regresamos muy tarde, nuestras mascotas nos esperan ya alimentadas. Todo ocurrió de manera automática, sin interacción humana! Es como que nuestro hogar de pronto y sorprendentemente ha cobrado vida, tiene ojos, oídos y cerebro. Tenemos un asistente personal o mayordomo informático. No estamos soñando, ni es relato de una película futurista, es una realidad que existe en nuestro país hace unos años y cada vez más escala a perfeccionarse. Esta realidad se denomina “Domótica” o un término más sencillo “Casas Inteligentes”, cambiando el sentido de las casas tradicionales. Se puede describir como un conjunto de sistemas y sensores, capaces de automatizar nuestra vivienda. Son soluciones que nos permiten monitorearla y administrarla inteligentemente. De esta manera, con la integración de la tecnología en el diseño inteligente de nuestro hogar, logramos muchos beneficios: • Consumir energía eficientemente, maximizando su ahorro; ya que con una gestión eficaz de distintos equipos, optimizamos el consumo eléctrico, cuidamos el medio ambiente y en consecuencia nuestra economía. Beneficia a todo el planeta. • Seguridad y control desde la palma de nuestras manos y en cualquier lugar del mundo en que nos encontremos, ya que accedemos a nuestra casa y también recibimos alertas de intrusiones o eventos no deseados, activación de alarmas. Es muy importante la infraestructura de comunicaciones que posee el hogar. • Maximización de confort, ya que al ingresar en nuestro hogar todo se encuentra programado para nuestras necesidades y bienestar. Con ayuda de la robótica existen robots que colaboran limpiando y aspirando el piso, cortando el césped, limpiando la piscina; llegará un día que se ocuparán de casi todas las tareas domésticas. Esta automatización simplifica y cambia la calidad de vida, favoreciendo la autonomía personal y siendo accesible a la diversidad humana. La innovación es constante y el límite…. la imaginación! 48
54
Consejos
Esto es lo que NO deberías hacerle a tu auto.
Sin lugar a dudas, tener un auto puede ser un dolor de cabeza dependiendo del mantenimiento que se le dé. Y es que dejar en el olvido ciertos cuidados hace que el tiempo de vida del vehículo disminuya considerablemente. Así que para que el auto no se convierta en un martirio y la billetera no se vea golpeada, a continuación te presentamos seis cosas que pueden dañarlo: Ignorar la luz “Check engine” Hacer caso omiso de esta alerta puede resultar en problemas y reparaciones costosas del motor. Es importante tener en cuenta que esta luz indicadora puede alertar de un problema con el motor que está afectando el consumo de combustible. No revisar y/o cambiar fluidos y filtros Muchos líquidos son necesarios para la operación y protección de los sistemas y componentes del vehículo. Así que revisarlos de forma regular, junto con los filtros, ayuda a asegurar que el automóvil funcione de forma confiable. Descuidar los neumáticos Cada una de las gomas del vehículo debe ser revisada constantemente para corroborar la cantidad de aire y la profundidad de la banda. Está comprobando que los neumáticos que tengan menos aire del indicado por el fabricante pueden gastarse más rápido, haciendo necesario cambiarlos con anterioridad, además de que pueden afectar la seguridad, el consumo y el rendimiento.
No seguir el programa de mantenimiento Dado que muchos componentes de los vehículos se gastan o se dañan con el paso del tiempo, es necesario un mantenimiento regular para que funcionen de forma óptima. Así que las inspecciones rutinarias y las reparaciones puntuales mantendrán al automóvil funcionando eficientemente y evitarán reparaciones costosas en el futuro. Tener el auto sucio Permitir que tu vehículo pase mucho tiempo sin lavarse dará pie a la formación de polvos y químicos nocivos, aumentando el potencial de oxidación causado por la sal e interfiriendo con la visibilidad en la conducción. Ser un conductor inflexible Ya sea por el tráfico, las condiciones extremas del clima, los caminos ásperos o las cargas pesadas, resulta a veces difícil limitar las rígidas condiciones de
conducción.
inteligentemente
Sin y
embargo, mejorar
el
puede
manejar
rendimiento
de
combustible observando el límite de velocidad, no conduciendo agresivamente y no transportando artículos innecesarios. I 60