E D I TOR IA L Invierta en Publicidad DIRECTORA EDITORIAL
N° 731
»» Catalina Ferreyra
REVISTA MENSUAL DE DISTRIBUCIÓN REGIONAL
»» ARTE Y DISEÑO GRÁFICO
Marzo 2015 - AÑO XIX
»» Arte Digital Studio DISEÑO WEB
»» SUWEBEXPRESS
“En eso que estás pensando, te estás convirtiendo.” Muhammad Ali
CONTACTO Revista Mensual
Cel: (011) 15.4022.7208
info@lashojasdelpilar.com.ar www.lashojasdelpilar.com.ar
SOBRE LA REVISTA
Es una revista de publicación mensual, con distribución gratuita en BARRIOS PRIVADOS: LOS ÁNGELES, LA CANDELARIA, LA ARBOLEDA, SAN LUCAS VILLAGE, LA BARRA VILLAGE ,LOS AROMOS, LA CELINA, PALMER S, LOS ROBLES, RIVER OAKS, ACACIAS BLANCAS. COUNTRIES: SEPTIEMBRE, LOS HORNERO, MASCHWITZ CLUB, HARAS SANTA MARÍA, COMPLEJO VILLANUEVA, EL CAZAL, SOFITEL. ZONAS DE INFLUENCIA: ESCOBAR CENTRO - LOMA VERDE - MASCHWITZ - EL CAZADOR - MATHEU - BENAVIDEZ - LOS CARDALES, con más de 7.000 ejemplares repartidos inteligentemente en los principales comercios, consultorios, estudios de profesionales y hogares de la zona, siendo ésta una oportunidad única para que su comercio o profesión tenga el alcance y llegada que necesita. Además lo integraremos con las técnicas de publicidad multimediáticas para que acceda a la última tecnología en materia publicitaria. Todo ello hará que su inversión publicitaria tenga bases sólidas y duraderas posicionando su comercio o actividad de la manera más eficiente, tanto gráficamente como en la Web. Fundada hace 18 años, nuestra revista es una de publicaciones más prestigiosas de la zona norte. Los objetivos planteados en los comienzos fueron conocer y dar a conocer toda información o evento importante referido a los partidos, teniendo como premisas rectoras “la verdad” y la “objetividad” ejes fundamentales de nuestra actividad. Es así que fuimos creciendo en lectores y anunciantes de todos los rincones integrándolos a las notas e informaciones teniendo como resultado una armoniosa identificación de nuestra revista.
Las Hojas del Pilar SUMARIO LLEGA EXPOBIO ARGENTINA.................10 AUTOAYUDA........................................12 HSN DEPORTIVA BS AS.........................14 CROSSFIT............................................18 FÁRMACOS.........................................20 VIGILIA................................................22 FÉMINAS.............................................26 PSICOLOGÍA........................................28 ARAMA..........................................30-31 SUSHICLUB.........................................34 BELLEZA.............................................32
Las Hojas del Pilar: Registro de la propiedad intelectual número: 655.443 otorgada por dirección nacional de derecho de autor. La creatividad, diseño, logotipos, información, imágenes, fotografías, trazado, formularios, notas y estructura general de la publicación es propiedad exclusiva de Las Hojas del Pilar y de los respectivos autores en el caso de que se mencionen. Se prohíbe la reproducción total o parcial del material publicado en esta revista
RECETA ..............................................38 ALGO DULCE.......................................39 TEMAIKEN...........................................44
por cualquier tipo de medio, salvo expresa autorización de su titular. Todo uso no autorizado por escrito de los
MASCOTAS.........................................46
creadores de la presente, constituye una trasgresión a las normas de aplicación, con las responsabilidades
PROTAGONISTAS............................50-52
penales que de ella deriven. Las Hojas del Pilar no se hace responsable de las opiniones vertidas en los artículos publicados. Las expresiones e ideas de los columnistas no reflejan necesariamente la opinión de la revista.
MÁS DEFINICIÓN..................................60
L le ga E x p o Bio A r g entina Su stentable
El predio del Hipódromo de San Isidro será sede del mayor evento sustentable que se realizará del 24 al 26 de abril ExpoBio Argentina Sustentable anuncia su primera edición y convoca a expositores a que se sumen y participen del mega evento verde y solidario que se realizará del 24 al 26 de abril en el Hipódromo de San Isidro. ExpoBio propone tejer una red entre los actores de la sociedad para generar impacto en temas relacionados a la sustentabilidad, las acciones verdes, la cultura ecofriendly y la solidaridad. Para más información los interesados pueden comunicarse a través del mail: info@expobioargentina. com; expobioargentina@gmail.com, o ingresar a la web www.expobioargentina.com ExpoBio Argentina Sustentable presenta variedad de contenidos y congrega a participantes de diversos sectores que compartirán del encuentro desde una perspectiva positiva y esperanzadora frente a los desafíos que supone transitar hacia un desarrollo económico y social sustentable. El evento permitirá a los visitantes vivir una experiencia enriquecedora de contacto con prácticas verdes y solidarias ya que en un mismo lugar y de forma integral se reunirán más de 300 expositores que realizan acciones que impulsan criterios de sustentabilidad divididos en diversos espacios entre los que se destacan: el Salón de movilidad sustentable y autos eléctricos, el Mercado de productos orgánicos y naturales, el Salón de energías renovables, el Pabellón de ciudades sustentables, el Bioparque, el Salón de arquitectura sustentable, el Sector Infantil, la Galería de diseño sustentable y el Espacio gastronómico natural, entre otros. Al mismo tiempo, el mega evento será marco de importantes acontecimientos relacionados a la vida sana, la espiritualidad, el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad: la Maratón solidaria “Corré por el otro”, organizada en conjunto con la Fundación Rugby sin Fronteras; el Festival de yoga, danza y vida sana bajo el lema “La sostenibilidad es un objetivo en movimiento”; el Encuentro Empresario P.A.I.S. (Patrimonio, Ambiente e Industria Sustentable); el Primer Foro Ambiental de estudiantes secundarios y el Encuentro de Políticas ambientales y gestión para el desarrollo sustentable con el apoyo de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Según Grupo Cuenco -organizadores del evento-, solidaridad y sustentabilidad es actuar juntos para crear las condiciones necesarias para que todas las personas tengan una vida digna, consolidando el desarrollo presente y futuro de todos, y cuidando el ambiente. En este marco, ExpoBio tiene como eje central estos criterios, por lo que llevará a cabo acciones comprometidas con la educación y la inclusión social. El encuentro contará con auspicios como el de las Embajadas de Alemania y Chile, la Municipalidad de San Isidro, el Movimiento Argentino para la Producción Orgánica (MAPO), la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático, Cámaras Empresariales y Organizaciones no gubernamentales vinculadas a temas ambientales. Los interesados en sumarse a la propuesta podrán hacerlo a través de productos y servicios para exponer y comercializar en los diversos espacios y contenidos con los que contará la Expo y/o a través de presencia de marca en las diversas actividades que se llevarán a cabo en el marco de la misma. I
10
Au toay u da
Planear el futuro nos hace más felices Un requisito imprescindible para ser felices es aprender a vivir el momento presente, eliminando tanto la culpa por el pasado como la angustia por lo que ocurrirá en el futuro. Sin embargo, esto no significa dejar de tener planes o metas de futuro, sino aprender que no podemos controlar todo lo que nos sucede y que siempre nos ocurrirán cosas que no hayamos planeado a las que tendremos que hacer frente. De hecho, no planear nuestro futuro y dejar las cosas en manos del destino nos lleva a sentirnos como marionetas en manos del mismo, sin capacidad para tomar decisiones, generando en nosotros un sentimiento de impotencia que, a la larga, nos puede llevar a la desesperanza y a la depresión. Planear el futuro es importante porque sólo podremos lograr aquello que queremos si tenemos una visión clara de las mismas. Si, por ejemplo, nuestro objetivo futuro es ser campeones del mundo de maratón, deberemos ahora comenzar a entrenarnos para lograr dicho objetivo. Tener una meta, un propósito en nuestra vida es una condición indispensable para ser felices, porque nos permite mirar el futuro con ilusión y esperanza, aumentando nuestra autoconfianza y autoestima por los logros obtenidos. Planear el futuro, en suma, nos ayuda a dar sentido a nuestra vida. Es importante, para planear el futuro de una forma positiva, no centrarnos en aquello que no podemos hacer o en las habilidades o capacidades que nos faltan. Puede que sea demasiado tarde para convertirnos en estrellas de ballet clásico, pero seguramente tenemos otras habilidades que podemos cultivar o mejorar. Centrarnos en nuestras capacidades y posibilidades es básico para planear el futuro con optimismo. Y, por supuesto, mientras planeas el futuro, no te olvides de vivir el presente. Disfrutar cada momento, vivirlo plenamente y acumular experiencias te ayudará a vivir un futuro más pleno. I
12
HSN D e p ortiva bs . as.
Periostitis tibial: qué es y cómo tratarla. La periostitis tibial es una lesión típica del corredor, consiste en la inflamación del periostio o membrana que recubre el hueso de la tibia. Se suele producir sobre todo en épocas en las que los corredores aumentan el volumen del entrenamiento, así, tanto impacto del pie contra el suelo hace que los músculos tíbiales traccionen continuamente sobre su inserción ósea, creándose una vibración constante que hace que el periostico acabe por inflamarse. Aunque en unos corredores esta lesión aparece por una deficiente técnica, en la mayor parte de los casos se corresponde con la inadaptación del periostio y músculo a tanto volumen de entrenamiento. La periostitis es relativamente fácil de detectar, el día que salimos a correr y en el momento del impacto del pie contra el suelo notamos una ligera molestia en dicha zona, como un pinchazo, que poco a poco se va haciendo más molesta, llegando incluso a modificar la técnica de carrera y en los casos más graves molestando incluso al andar o con el simple hecho de subir escaleras.
¿Cómo tratar la periostitis? Como toda lesión, la prevención es el mejor de los tratamientos y para ello debemos de pensar primero en el calzado y superficie donde corremos. Las superficies duras y calzado que absorbe poco los impactos hacen que el periostio vibre demasiado y con el tiempo acabe inflamándose, por eso la elección de unas zapatillas que absorban bien el impacto y no correr siempre por superficie dura es el primer medio de prevención que tenemos que poner. Otro aspecto con el que podemos combatir a la periostitis es con los estiramientos antes y después de la carrera, para que el músculo tibial esté menos denso y a la hora de la contracción ésta pueda realizarse de manera fluida sin afectar demasiado al periostio. Por supuesto llevar una planificación del entrenamiento adecuada es crucial. Una vez instalada la periostitis, lo más aconsejable es ir directamente al médico o fisioterapeuta, así diagnosticará la gravedad de la lesión y nos recetará el tratamiento más adecuado. Se recomienda aplicar hielo unos 15 minutos después de acabar de correr, para así bajar la inflamación, siguiendo con la aplicación de un masaje con una pomada antiinflamatoria.. Si la periostitis no es muy molesta o es pasajera, muchos corredores recurren a las medias compresivas en la zona tibial, para así tener más sujeta la zona y reducir la vibración que provoca la periostitis. Esto sobre todo es un remedio común a la hora de hacer una carrera y tener ligeras molestias los días anteriores. En los casos más graves debe de cesar la práctica deportiva. Son casos en los que el deportista no ha hecho caso a la lesión y ha seguido con sus entrenamientos. Por eso la detección temprana es un punto importante para ganar la partida a la periostitis. I Juan Pablo Garro - Hsn Deportiva Bs. As. hsnbuenosaires@yahoo.com.ar - Atención en Ing. Maschwitz y Olivos
(011)15-5331-9945 / (011) 4791-3529 14
crossF it
Cuidar gimnasio - Head Coach Alejandro Valle ¿Qué es CrossFit? CrossFit es un sistema de acondicionamiento físico. Tiene 3 características fundamentales: 1: EJERCICIOS FUNCIONALES - Los mismos son los que hacemos a diario, entrenando movimientos, como ser empujar, tirar, lanzar, agacharse, pararse, rotar, caminar...saltar.
2: EJECUTADOS a ALTA INTENSIDAD - relativa a cada individuo, todos utilizan distintas cargas, realizan diferente cantidad de repeticiones o autoregulan la velocidad. Incluso se modifica el ejercicio si ésto no es correctamente realizado.
3: CONSTANTEMENTE VARIADO - Todos los días se entrena diferente, casi nunca se repite un entrenamiento, lo que hace que sea variado y divertido.
¿Cómo nació CrossFit? Nació en EEUU. Hoy hay más de 10426 licencias en el mundo y sigue creciendo exponencialmente. El objetivo también es cubrir las 10 capacidades físicas.
• Resistencia Cardiovascular y Respiratoria • Resistencia Muscular •Fuerza • Flexibilidad • Potencia • Velocidad • Coordinación •Agilidad • Balance • Precisión.
¿En qué se diferencia CrossFit de un gimnasio tradicional? •No se usa maquinas para aislar músculos porque considera al cuerpo como una unidad y así hay que ejercitarlo. • Se busca que el deportista desarrolle fuerza y vitalidad reales, no solamente la apariencia de fuerza y vitalidad. • También se busca que sea capaz de cumplir tareas de la vida real, desde cargar a su hijo hasta el cuarto piso sin que le falte el aliento, mover muebles sin lesionarse la espalda, jugar su partido de fin de semana con una resistencia que sorprenderá a tus compañeros y cualquier actividad cotidiana, e incluso más. Por eso CrossFit se está convirtiendo en el entrenamiento de fuerzas especiales como los Marines, escuadrones SWAT, bomberos, artistas marciales de combate, escaladores de alta montaña y todo tipo de personas para quienes estar en forma es vital. • Aparte regula tu peso y modela tu cuerpo como ningún otro programa de fitness.
¿Qué es un WOD? Todos los día ofrecemos entrenamientos diferentes, éstos se llaman WOD, que significa “work of day”. Se combinan ejercicios de gimnasia básica, levantamiento de potencia y acondicionamiento metabólico. Un WOD puede durar solo 4 ó 5 minutos hasta 20 ó 30 minutos. Si a eso le agregas el tiempo de calentamiento y enfriamiento, tu entrenamiento durará de 45 minutos a una hora.
¿Cómo es CrossFit en Cuidar?
CrossFit puro, cuidadoso e intenso. Buscando una técnica correcta para poder realizar de manera segura los ejercicios de alta intensidad. Programado por su Head Coach Alejandro Valle, quien es uno de los únicos Level 2 certificado por CrossFit Inc. Entrenador internacional de Entrenamiento Funcional. I 18
Fá rmacos
El ibuprofeno puede contener las claves para una vida más larga y saludable El ibuprofeno, un medicamento común de venta sin receta que trata el dolor y la fiebre, también puede contener las claves para una vida más larga y saludable, según concluye una investigación realizada por el científico Michael Polymenis, de la Universidad de Texas, Estados Unidos. El estudio revela que dosis regulares de ibuprofeno extendieron la vida útil de múltiples especies. “Primero usamos la levadura del pan, que es un modelo de envejecimiento establecido, y vimos que la levadura tratada con ibuprofeno vivió más tiempo -destaca Polymenis-. Entonces probamos el mismo proceso con los gusanos y las moscas y vimos la misma prolongación de la vida útil. Además, “estos organismos no solo vivieron más tiempo, sino que también parecían sanos”, informan los investigadores. Según Polymenis, este tratamiento, administrado en dosis comparables a las recomendadas para los humanos, añadió un 15% más que la vida a las especies. En los seres humanos, sería equivalente a otra docena de años de vida sana. Polymenis, que también es profesor en el Departamento de Bioquímica y Biofísica en la Universidad Texas A & M, colaboró con el doctor Brian Kennedy, presidente y director ejecutivo del Instituto Buck de Investigación sobre el Envejecimiento en Novato, California, y varios investigadores de Rusia y la Universidad de Washington, Estados Unidos. El ibuprofeno es un fármaco relativamente seguro que se creó en la década de 1960 en Inglaterra, primero disponible con receta y luego, después de su uso generalizado, se puso en el mercado para su venta sin receta en todo el mundo en la década de 1980. La Organización Mundial de la Salud (OMS) incluye el ibuprofeno en su ‘Lista de Medicamentos Esenciales’ necesarios en un sistema de salud básica y se describe como un “fármaco antiinflamatorio no esteroideo utilizado para aliviar el dolor, ayudar con la fiebre y la inflamación”. La investigación consignada por Europa Press señala que el proyecto de tres años mostró que el ibuprofeno interfiere con la capacidad de las células de levadura para recoger triptófano, un aminoácido que se encuentra en cada célula de cada organismo. El triptófano es esencial para los seres humanos, que obtienen de fuentes de proteína en la dieta. “No estamos seguros de por qué funciona, pero vale la pena explorar más a fondo. Este estudio fue una prueba de principio para mostrar que los medicamentos comunes, relativamente seguros en humanos, pueden ampliar la vida útil de muy diversos organismos. Por lo tanto, debería ser posible encontrar otros como ibuprofeno con mejor capacidad para prolongar la vida, con el objetivo de añadir años de vida saludable a las personas”, subraya. “Tenemos algunos datos preliminares sobre los gusanos que mostraron que este medicamento también extendió el tiempo saludable de los gusanos -resalta Chong He, becario postdoctoral en el Instituto Buck, Estados Unidos, y autor principal del artículo-. Les hizo no solo vivir más tiempo, sino también más saludables”. I
20
Vi gilia
Los inteligentes tardan más en dormir y prefieren la noche Las personas más inteligentes se sienten atraídos por la noche, momento y espacio que favorece su creatividad y desarrollo, es por ello que prefieren dormir más tarde e incluso desvelarse. Si bien diversos estudios alertan que dormir poco puede quitar años a la vida o ser perjudicial para la salud, la realidad es que quienes padecen de insomnio pueden ser más inteligentes. El dormir es un factor fundamental en la biología de los animales, y existe nueva evidencia que los patrones de sueño y la hora en la que una persona decide ir a dormir están ligados a su capacidad cognitiva, a su inteligencia. Al parecer la gente con mayor IQ (coeficiente intelectual) tiende a ser más activa durante la noche, mientras que aquellos no tan agraciados en este rubro prefieren acostarse antes. Aunque este tipo de estudios resultan siempre un tanto cuestionables, e incluso el propio concepto del IQ parece un criterio bastante limitado para pretender medir algo tan abstracto y relativo como la inteligencia humana, lo cierto es que la noche emana singulares frecuencias que magnetizan ciertos tipos de personalidades, entre ellas personas que tienden más a la reflexión y el desarrollo de la creatividad, actividades que en muchas ocasiones se sienten más cómodas cobijadas por la tranquilidad etérea del espíritu nocturno. LOS AUTORES. Robert Bolizs de la Semmelweis University ha mostrado encefalogramas de gente dormida, comprobando que ciertos elementos del dormir están directamente relacionados con el desempeño cognitivo de la persona cuando está despierta. Mientras tanto, estudios de H. Aliasson muestran como los intervalos del dormir son cercanamente correlacionados al desempeño académico de estudiantes. Por otro lado, exhaustivos estudios encabezados por el investigador Satoshi Kanazawa y su equipo del London School of Economics and Political Science han revelado diferencias significativas entre las preferencias de horarios para dormir en referencia a sus puntajes de IQ. La gente con mayores puntuaciones es más apta para producir de noche, mientras que aquellos con menor IQ limitan sus actividades principalmente al día. De acuerdo con Kanazawa, nuestros ancestros eran típicamente diurnos, y paulatinamente la tendencia se ha vertido hacia ir elevando su actividad nocturna. En este sentido el rumbo de la noche esta de algún modo relacionado con la evolución de la mente humana, y al parecer es claro que aquellos individuos con mayores aptitudes cognitivas acostumbran sentirse atraídos por el desarrollo personal durante las horas sin sol y sus mentes demuestran un “nivel más alto de complejidad cognitiva”. Por otro lado un estudio dirigido por la psicóloga Marina Giamnietro indica que la gente más nocturna tiene menor estabilidad emocional y tienden más a la depresión y a engancharse con adicciones. Lo anterior tal vez nos confirma que a aquellas mentes más creativas y menos tradicionales, a la vez son más vulnerables a ciertos desórdenes psicológicos. Algunos de los grandes nocturnos podemos incluir algunas lúcidas personalidades como William Blake, Edgar A Poe, W.B. Yeats, Brion Gysin, además del squad de brillantes ocultistas entre ellos Blavatsky, Manly P. Hall, y Aleister Crowley, todos ellos poseedores de una psique ávida y merecedores de la condición de “hijos favoritos de la noche. I 22
FÉ M IN A S
Los equipos de trabajo con mujeres son más inteligentes Dos curiosos estudios por parte científicos de MIT, Carnegie Mellon, y la Universidad Unión College arrojan unos sorprendentes datos: los equipos de trabajo con mayoría femenina son mucho más listos y eficientes. Atienden a medidas de colaboración grupal, y una mejor y rápida solvencia de problemas. La observación fue taxativa: cuantas más mujeres había en el grupo de trabajo, mejor y más rápido actuaban. La clave es simple: la encuesta dio como vencedoras al género femenino en cuanto a inteligencia emocional. Además, las féminas trabajadoras sabían leer y entender emociones reflejadas en la cara de compañeros de una forma más eficaz. Esto se debía a que sabían leer entre líneas. De una muestra de 46000 personas así concluyó: Los campos de percepción, comprensión, facilidades laborales y administración eran mejor cubiertos por mujeres que por hombres. Esta medición de sentimientos y habilidad se mantenía incluso cuando no trabajaban de forma conjunta físicamente, sino en línea. El estudio revela que superaban una vez más al género masculino. Así, continuaba con sus resultados: las mujeres sabían leer mejor el mensaje emocional que contenían los correos electrónicos o mensajes de texto, entendiendo la intención mejor que los hombres. ¿Por qué? Es una habilidad adquirida de trabajar en grupo, y como consecuencia, ellas tienden a reunirse de forma grupal más que ellos. Es un hecho cuantificable. Por último, lanzaba que las juntas con más mujeres repercutían a un resultado positivo en la administración del patrimonio económico que las que tenían menos chicas entre sus filas. Además, las compañías con mujeres al mando del CEO superan con un 50% a las empresas de la misma función con cargos varones.. I
26
P SIC O LOG I A
Maridos de pantalón cortó Por Sergio Sinay Se escucha con frecuencia la queja entre decepcionada e impotente de mujeres que dicen “yo quiero que mi marido sea mi marido, no un hijo más”. Hay conversaciones entre mujeres que suenan equívocas. Escuchemos. Una dice “el mío es muy desordenado”. Otra cuenta: “el mío es insoportable cuando está enfermo y tiene que quedarse en cama”. Una tercera agrega: “el mío es capaz de no hablar con nadie en todo el día porque perdió en el fútbol”. Sigue la cuarta: “el mío, si no le preparo el plato que a él le gusta, no come”. Llega la quinta: “el mío se va con los amigos y se olvida, lo espero con el corazón en la boca y cuando vuelve y me ve así, me miente”. Cualquiera juraría que hablan de sus hijos. Pero he comprobado que muchísimas veces este tipo de frases describe…al marido. Y escucho con frecuencia la queja entre decepcionada e impotente de mujeres que dicen “yo quiero que mi marido sea mi marido, no un hijo más”. ¿Por qué razón quien un día fue el seductor de su mujer pasa a actuar como hijo de ella? ¿Cómo un hombre que en su vida social, profesional y pública puede lucir seguro, resuelto, exitoso, tiene en su vida de pareja el comportamiento de un chico? No es un misterio. A los varones se nos prepara para “hacernos hombres” en la vida laboral, en los deportes, en la política, en la calle, en la sexualidad. “Hacerse hombre” en esos aspectos significa aprender cómo se pueda, aunque sea solo, pero no dejar de saber y de demostrarlo. En cambio, no existe la misma presión (ni estímulo) para el desarrollo emocional, sentimental y afectivo. Así como nos las arreglamos para sobrevivir en nuestros territorios “naturales”, somos bastante ignorantes, precarios e ineficaces cuando se trata de manejarnos en situaciones en las que está en juego la trama más sutil y delicada del vínculo. Nuestros padres, en general, no supieron comunicarse emocionalmente con nosotros, mostrarnos su propio mundo interior, ofrecernos la guía de su propia conducta (abierta, explícita) en materia de afectos. Y nuestras madres a menudo cubrieron ese vacío con sobreprotección (“no me toquen al nene, pobrecito mi ángel”) y con sobredosis de emocionalidad femenina. El resultado es inmadurez en la evolución de nuestra interioridad. Entonces, en situaciones domésticas o de intimidad, solemos actuar como chicos. ¿Y quién es nuestra mamá en ese caso? No es necesario que le cuente la respuesta a la mujer que está leyendo estas líneas. Sería muy fácil, y bastante irresponsable, para un hombre decir que son las mujeres las culpables de este fenómeno porque “después de todo ellas nos crían así”. Y también sería poco útil para ella misma que una mujer lea esto y saque como conclusión que “es verdad, somos nosotras quienes los educamos”. El mejor camino para llegar a vínculos de pareja adultos, maduros y responsables es trabajar simultáneamente (pero no juntos ni amontonados) en lo que cada uno debe transformar. Los hombres, involucrarnos más con nuestros aspectos emocionales y los de nuestros hijos, hacernos cargo de esa exploración, no creer, erróneamente, que es “cosa de mujeres”. De lo contrario seguiremos siendo seres infantiles por mucho lustre que nos demos en lo social, y nuestros hijos actuarán luego como hijos de sus mujeres. En cuento a ellas, quizá se trate de fortalecer su autonomía y su independencia para no quedar atadas, por temor al abandono, a un hijo no deseado: su propio marido. I
Acerca de Sergio Sinay Sergio Sinay es escritor, psicólogo y periodista. Reconocido especialista y consultor en vínculos humanos. Sus áreas de exploración incluyen las relaciones de pareja, la psicología del varón, los lazos entre padres e hijos y las relaciones interpersonales en sus múltiples formas y alcances. Tuvo una intensa formación y práctica en Gestalt y auto asistencia psicológica. Sus seminarios y conferencias son habituales en Argentina, México, Chile, Uruguay y España, donde colabora con diversos e importantes medios e instituciones. Es autor de libros como,”Sanar la Pareja” “La vida plena” “Elogio de la responsabilidad, “Vivir de a dos”, “Esta noche no querida”, “La felicidad como elección”, entre otros. Más info en www.sergiosinay.com
28
A rama
Experiencias y aprendizajes a partir de la práctica y formación en Yoga Empecé a hacer yoga después de muchos intentos fallidos, de horarios que no coincidían, de lugares de los que me iba, como mucha gente: buscando la manera de dormir mejor, de liberarme de contracturas musculares que me molestaban y dolían, de encontrarle solución a mis ataques de pánico y de dejar de correr no sabía muy bien adonde. Al tiempo de empezar, claro que dormía mejor, tome conciencia de que había músculos en mi y modos de moverlos que no registraba, pero después empezó a pasarme que necesitaba volver a las clases como modo de volver a mí. Ahora siento que fue ahí donde verdaderamente empecé a experimentar de qué se trataba.
Hay varias cosas que aparecieron en mí: -Habitar en el tiempo presente. Puedo darme cuenta de que lo que pasó y vendrá ya no están y entonces no tener nostalgia ni ansiedad por eso, solo aprendizaje de lo que pasó y decisión e intención para lo que vendrá, teniendo ahora la certeza de que hay cosas que no dependen de mi. -Conciencia de que la respiración me enfoca, y que enfocarme me permite elegir que soltar y que tomar para ese momento que es distinto de otro. Darme cuenta de que cuando estoy preocupada o ansiosa o sin presencia respiro mas superficialmente y me siento peor, pero que volviendo a enfocarme y respirar “hacia adentro” puedo salir de ahí. -Experimentar que puedo estar en mi, volver si me voy y desde ahí conectarme con un espacio sagrado, amoroso, divino desde donde voy mejor a los demás. -Tener conciencia de que el miedo es un producto de la mente y como tal puedo reconocerlo, correrlo y transformarlo. -Por fin vivir que mi cuerpo es un instrumento digno de amar, disfrutar y cuidar desde adentro hacia afuera y que cada parte tiene movimientos y funciones independientemente de la otra y eso hace que sea más eficiente, armonioso y saludable en conjunto. Y no es lo mismo decirlo que experimentarlo. Definitivamente no. -Vivir que mi mente, mis emociones, mis sentimientos y pensamientos son parte de mí, pero no son yo. -Vivir (y me pone muy feliz!) que saber no es comprensión ni experiencia, que recién cuando hago la experiencia es mío. -Y agradecer, por todo, todos los días. 30
Empecé a hacer el instructorado pensando en mi práctica profesional en realidad, o en algún momento poder dar clases. Con el correr de los meses agradezco que esos pensamientos hubieran sido lo suficientemente intensos para comenzar, porque era la primera vez en muchos años que iba a poner atención, esfuerzo y tiempo en “algo” que no fuera mi familia y mi profesión. En primer lugar, lo que para mí era aprender cuestiones técnicas relacionadas con el cuerpo, como “enseñar a respirar” o “enseñar a relajarse” comenzó a ser un llevarme a mi interior constante, a observarme, a cuestionarme, a desafiarme. A mover paradigmas mentales, espirituales y corporales encarnados en mi desde siempre. A dejar de maltratarme, a mirarme a mi misma con amor y compasión, a desenojarme más rápido. Empecé a comprender el sentido de la palabra DETERMINACIÓN, del justo ESFUERZO, de la aceptación de lo que hay y de lo que se puede mejorar, que tengo potenciales que desconocía y que puedo empezar a usar. Aprendí a silenciarme y a buscar el silencio porque es necesario, me hace falta. Descubrí que hay mucho más por aprender, por comprender, por experimentar, que recién empiezo y eso me pone feliz. Saber y comprender que a partir de mi experiencia puedo dar, y dar escuchando, comprendiendo, empatizando y estando atenta al otro corriendo mis prejuicios. Experimenté por fin que si pongo menos resistencia hago menos esfuerzo, y que aún hay mucho más para soltar. Y pienso que instructor hay que ser pero también hay que parecer, hay que dar, hay que escuchar … Es de una enorme responsabilidad guiar a otro, porque no es solo hacia una postura final, es hacia adentro, es respeto, es caridad, es compasión, es palabra y silencio oportunos. Eso es lo que quiero ser. Y gracias, infinitas gracias: a vos Carlos, por tu mirada atenta, compasiva, y comprensiva, gracias por ofrecerme otros modos de ver. A Walter y a Blanca por ser tan generosos con su tiempo, con sus saberes, con sus abrazos amorosos. Y a mis compañeros porque me dejan ver tantas maneras diferentes a la mía y porque de ellos y hacia ellos siento un enorme respeto. Y gracias a Dios, por este regalo. I Laura Grandi 31
BELLEZA
Maquillaje de día ¿Qué hay que tener en cuenta? Durante el día el sol pega fuerte, si está nublado, igual la luz sigue siendo delatadora. Lo cual significa que todo se ve a flor de piel, entonces una se tiene que ver lo más divina y natural posible.
Para verse fresca y natural, ¿qué hay que evitar? 1. Los polvos volátiles y compactos. Tapan los poros, marcan las arrugas (por más que no tengas) y opacan tu saludable piel. 2. Los brillos, porque estos con el sol, se ven mucho más. 3. Las sombras de colores raros, como por ejemplo violeta, turquesa, fucsia, verde esmeralda, rosa fuerte. Usar sombras que sean similares al color de piel.
¿Qué hay que hacer durante el día? - Usar cremas con color que unifiquen los tonos pero que no tapen los poros, tienen que dejar la piel hidratada y con brillo saludable y natural. - Usar sombras opacas que favorezcan los ojos pero que no se vean como maquillajes artificiales. - Humectar los labios para que se vean saludables y tentadores pero no híper maquillados.
Maquillaje de noche
Durante la noche, la luz baja hace que todo se vea más tenue, con lo cual nos podemos dar el lujo de usar base y polvo para opacar. En estos casos podemos opacar la base con un polvo volátil, que por la falta de luz, no se va a notar. Si durante el día usamos polvo volátil la piel se ve acartonada, cosa que durante la noche no pasa. A la noche nos podemos maquillar como Kim Kardashian que usa trece mil productos y capas de maquillaje para verse divina
Resumen: Durante el día: humectate la piel, los labios, dale salud a tus cachetes y destacá los ojos sin sombras nacaradas o brillosas. A la noche: podemos ponernos de todo, total la luz es muy baja: polvos volátiles, sombras con brillo, rubores satinados, labiales fuertes, están totalmente permitidos. Chicas, la idea es que entiendan que durante el día se nos tiene que ver lo más naturales, frescas y divinas posibles sin que se nos note que estamos maquilladas. A la noche nos podemos jugar con todo!! Las luces artificiales, por más brillantes que sean, nunca van a lograr ser como el duro, durísimo y delatador Sol. I 32
gourme t
SUSHICLUB LLEGÓ A INGENIERO MASCHWITZ SuchiClub, el referente de sushi, continúa su creciente expansión en el territorio nacional e internacional. El pasado diciembre, abrió sus puertas en la localidad de Ingeniero Maschwitz, en la calle Mendoza 1541.
caramelizadas); entre otros platos principales, piezas de sushi y combinados, y exquisitos postres, además de una amplia carta de vinos. Dicha apertura, continúa con los estándares de servicio y calidad que nos tiene acostumbrados SushiClub. Brinda un excelente producto, en un marco de calidad de servicio atento y profesional, lo cual conforman su identidad y hacen de cada visita una experiencia única. Se
pueden c onsultar todos los
benefic ios y promoc iones de este espac io en www . sushiclub . c om . ar
El salón se encuentra ubicado en el corazón de Maschwitz, a metros del reconocido Mercado, y otros paseos recreativos, artísticos y comerciales de la zona. Tiene una plaza de 60 cubiertos en su salón principal, contando además con un hermoso jardín en el que el verde de la naturaleza, las palmeras y un espejo de agua, ofrecen un cálido paisaje para los habitué del lugar. El local funciona de martes a domingos a la noche, y los fines de semana abre también sus puertas al mediodía. Desde febrero, habilitó su servicio de Delivery, cubriendo gran parte del partido de Escobar. De esta forma, los clientes también pueden disfrutar del mejor sushi con la comodidad de recibirlo en sus casas. La propuesta gastronómica incluye las innovadoras creaciones de la marca, como el Placer Real (relleno de palta, palmito y queso Philadelphia, envuelto en lámina de tamago y cortes de salmón, bañado con salsa de maracuyá y crocante de batata), Feel Roll (relleno de salmón, queso Philadelphia, negui y kampyo, envuelto en láminas de tamago) y Soul Roll (relleno de palmito y salmón, envuelto en tamago, recubierto con lámina de queso Philadelphia, bañado con almendras
Información de contacto: Tel. Reservas 0810-222-SUSHI (7874) opción 2.3.4 | 03484629590 Tel. Delivery 0810-222-SUSHI (7874) opción 1.3.5 | 03484629590 Dirección: Mendoza 1541, Ing. Maschwitz. 34
ENTRE GA N°48
[ Re ce tas]
Spaghettis al horno con pollo y hongos frescos Ingredientes Plato principal - 4 porciones 4 muslos de pollo deshuesado 350 g de hongos frescos (portobellos, gírgolas o shiitakes) 1 cebolla morada aceite de oliva, c/n 1 vaso de vino blanco seco 500 cc de crema de leche 500 g de spaghettis secos 200 g de queso parmesano hojas de albahaca, c/n.
Preparación • Cortar el pollo pelado y sin huesos en trozos medianos; salpimentarlos; y dorarlos en una olla con un poco de aceite. • Reservar. • Acomodar la carne de pollo en una asadera y agregar los hongos frescos cortados en cuartos, la cebolla también cortada en cuartos, el vino, sal, pimienta, un buen chorro de aceite y llevar a horno fuerte hasta que el pollo esté totalmente cocido y el vino se haya reducido un poco. • En este punto agregar la crema, revolver y reservar caliente. • Por otro lado, hervir los spaghettis en abundante agua con un puñado de sal gruesa, escurrirlos, incorporarlos a la preparación de pollo junto con la mitad del queso rallado; remover bien, espolvorear por arriba el resto
"
del queso y servir caliente.
[Algo D ulc e ] Cocina para celíacos: torta Pasión. Puro chocolate, nada de harina, dulce de leche y crema. No puede tener otro nombre. Las porciones debe ser moderada porque es muy untuosa, muy bombón uno queda atontado del placer.
Ingredientes Chocolate amargo o semiamargo, 290 grs - Huevos a temp. ambiente, 5 - Manteca, 200 grs - Azúcar, 200 grs Cognac, 1 copita - Cacao amargo para espolvorear, c/n.
Preparación Precalentar el horno a 175 grados y preparar un molde con base desmontable (25 cm de diámetro más o menos) y paredes altas (8 cm). Si pensamos que el molde no es hermético forrarlo primero con una hoja entera de papel de aluminio y recién después seguir con el paso siguiente. Poner en la base una lámina de papel manteca y colocar a los lados una cinta antiadherente para cocinar (está en todos los grandes supermercados). Humedecer con rocío vegetal y espolvorear con cacao amargo, desechando el excedente. Reservar Poner a derretir el chocolate con la manteca y el cognac en Colocar el azúcar en un bol y echar los huevos de a uno, batiendo bien luego de cada preparación. Revolver bien el chocolate hasta obtener una mezcla homogénea y aterciopelada. Verter lentamente sobre los huevos y batir a velocidad baja para integrar todo. Volcar en el molde preparado y colocarlo en una fuente para horno lo suficientemente honda como para que albergue 2 cm de agua. Tapar por encima con papel de aluminio y llevar al horno por 1 hora y 15 minutos. Apagar el horno y esperar 15 minutos antes de sacar. Una vez fría llevar a la heladera. Servir una porción con una bocha de helado de crema y un poco de dulce de leche. También, en variante más pesada, helado, dulce de leche, mousse de chocolate y frutos rojos.
"
un recipiente a baño María y fuego bajo.
T EM AIK E N
Fundación
Invita a sumarse a la nueva campaña de recolección de fondos para la rehabilitación de especies amenazadas En su Centro de Recuperación de Especies, la Fundación recibe año a año miles de animales decomisados por los organismos oficiales de Fauna Silvestre que necesitan la ayuda de todos para rehabilitarse. Fundación Temaikèn, organización que trabaja para proteger la naturaleza, educando, investigando y conservando especies y ecosistemas, lanza una nueva campaña digital de concientización y recolección de fondos, en la que invita a todos los individuos a sumarse como socios para que la Fundación pueda continuar con su trabajo de rehabilitación de especies amenazadas. Desde el 2004, más de 7000 animales han ingresado a Fundación Temaikèn provenientes de decomisos de tráfico ilegal. Sólo en el último año, fueron aproximadamente 2580 los ejemplares que llegaron para ser rehabilitados, tratándose especialmente de aves. Según estadísticas de la Dirección de Fauna Silvestre, de cada 10 animales que capturan en la naturaleza, sólo 1 sobrevive para ser traficado. Y de los que se logran rescatar en incautaciones, se estima que el 45% muere por diversas enfermedades causadas por las malas condiciones en las que fueron capturados. En la Fundación se trabaja para que los animales rescatados se rehabiliten y puedan ser reinsertados en la naturaleza. Sin embargo, en la mayoría de los casos esto no es posible por la pérdida de conductas naturales. Es por eso que, por decisión de los organismos oficiales de Fauna Silvestre, permanecen habitando en el Bioparque, u otros refugios, convirtiéndose en animales embajadores, que con las profundas huellas que les han dejado, ayudan a difundir el mensaje en contra del tráfico ilegal de fauna. Para contribuir con la protección de estas especies, pueden sumarse como socios en www.temaiken.org.ar/ o mandar un mail a dontantes@temaiken.org.ar, y de esta manera ayudar a continuar con los Programas de Conservación. Acerca de Fundación Temaiken: Fundación Temaikèn es una organización nacional que trabaja para proteger la naturaleza educando, investigando y conservando especies y ecosistemas, priorizando los autóctonos, junto a otras instituciones e involucrando a toda la sociedad. Para llevar adelante nuestra misión contamos con Programas de Conservación, Programas de Educación, Proyectos de Investigación, la Reserva Natural Osununú, el CRET (Centro de Reproducción de Especies Temaikèn) y el Bioparque Temaikèn. Para mayor información, Temaikèn invita a visitar su página web www.temaiken.org.ar y sus redes sociales:
/FundacionTemaiken @Temaiken /BioparqueTemaiken
44
mascotas
Problemas de conducta en las mascotas (parte 1) Las familias que incorporan un nuevo cachorro a su hogar saben que deben esperar algunos problemas en su comportamiento. Durante su primera noche, el animal puede gemir y desordenar la casa. Orinará y defecará en múltiples ocasiones en el interior del hogar antes de que pueda ser entrenado en los hábitos de limpieza. Podría masticar zapatos y otros objetos, volverse ingobernable durante las caminatas, ladrar o gruñir a los invitados o robar alimentos de la mesa y por consiguiente, requerir un cierto grado de entrenamiento conductual para que se transforme en la clase de mascota que la familia desea. A pesar de que los propietarios de felinos esperan menos problemas con el comportamiento de su nuevo gatito, no es muy sorpresivo que en algunas oportunidades el animal tenga evacuaciones fuera de la bandeja sanitaria, arañe los muebles, mastique las plantas de la casa o se abalance contra una mano que por casualidad se encuentra colgando relajada sobre el apoya brazos de un sillón. Por consiguiente, tales comportamientos problemáticos “normales” son habituales. La mayoría de ellos no tienen importancia. Pueden ocurrir sólo de manera ocasional o ser relativamente fáciles de sobrellevar. Algunos constituyen problemas comunes en los animales jóvenes, los cuales pueden tanto desaparecer a medida que el animal madura o ser fácilmente resueltos adiestrando a la mascota o realizando pequeñas modificaciones en el hogar, como por ejemplo, cambiando una planta de lugar, el sitio donde el animal es alimentado o dejando una puerta particular abierta o cerrada. No obstante los problemas de comportamiento de las mascotas pueden ser mucho más serios. Los gatos pueden marcar con orina dentro del hogar y persistir a pesar tomar de medidas correctivas. Los perros pueden empezar a atacar a otros caninos o a personas. Dichos problemas conductuales graves no son habituales. I
46
Protag onistas
Nicolás García Mayor La historia del argentino que fue nombrado uno de los 10 jóvenes más sobresalientes del mundo Vivió dos años en una clínica porque no tenía para pagar el alquiler. En su tesis universitaria presentó un proyecto para realizar un sistema de urbanización de emergencia que hoy llama la atención del mundo. Habló en la ONU y lo recibió hasta el Papa. Nicolás García Mayor tiene 35 años, es diseñador industrial y fue nombrado uno de los 10 jóvenes sobresalientes del mundo por su contribución a la niñez, la paz mundial y los derechos humanos. La historia de este joven bahiense, egresado de la Universidad Nacional de la Plata, es increíble: se recibió en 2001, tras vivir dos años en la sala de radiología de una clínica abandonada porque no tenía para pagar el alquiler. En ese contexto ideó un sistema de urbanización inmediata para implementar en situaciones de catástrofes naturales como terremotos o inundaciones, que permitiría que las personas afectadas puedan ser refugiadas de manera casi instantánea, con la posibilidad de alimentarse y descansar mientras las autoridades trabajan para restaurar los daños y pueden volver a sus hogares. “La idea es que sea una especie de cajita con alas laterales en la que se genera un espacio de unos 14 metros cuadrados donde pueden vivir hasta 10 personas. Los mismos módulos se encastran y así se pueden armar hospitales o escuelas”, explicó García Mayor en diálogo con Eduardo Feinmann en Radio 10. Luego de presentar el proyecto, el diseñador industrial emigró a España y trabajó en diferentes empresas importantes de Barcelona, pero decidió volver al país: “Pasé de vivir en una clínica abandonada a tener una casa frente al Mediterráneo. Sentía que me estaba salvando yo solo y no podía estar lejos de mi familia ni de la Argentina, que para mí es algo muy fuerte porque se trata de un sentimiento muy fuerte que va más allá de cuando se juega un Mundial”. Tras retornar al país, García Mayor se instaló en su ciudad de origen y empezó de cero, hasta que en 2012 recibió un mail de la unidad de compra de la ONU para que presentara su vieja tesis/proyecto de ayuda
Continúa en la pág. 52
50
Protag onistas humanitaria. Y a los 15 días lo invitaron a Washington para que lo explique ante distintas organizaciones. La idea atrajo al mundo porque el sistema de urbanización de emergencia no sólo serviría para paliar los efectos de las catástrofes naturales, sino que también sería un salvavidas para los más de 50 millones de refugiados que hay en el planeta a causa de los conflictos bélicos. “Aprendí inglés por el camino para poder exponer, y luego de disertar me dijeron que mi idea era increíble, que hace 20 años buscaban algo así y que querían una cantidad importante del producto”, recordó el joven. “Les expliqué que era una tesis universitaria que buscaba apoyo, entonces me dijeron ‘bueno, de esto se va a enterar el mundo porque queremos que vengas a la asamblea de la ONU para que lo conozcan todos los presidentes’. Es algo de película”, rememoró. La historia sumó otro hecho conmocionante porque, antes de presentarse ante la ONU, el joven argentino recibió un mail de la nunciatura del Vaticano: “Me organizaron una audiencia con el Papa así que fui y charlé con Francisco; en un momento, mientras le comentaba el proyecto, me di cuenta de que estaba dialogando con el Papa en Roma y ahí fue como una pausa... Además él empezó a hablar y nos hizo llorar a todos”. El sistema CMax está confeccionado en propileno, aluminio y tela de poliéster y consta de una estructura central rígida, dos alas de material flexible que al desplegarse cuadriplican su tamaño, y dos patas telescópicas que separan el piso de la superficie, reduciendo el pasaje de frío y humedad. Cada módulo, que se puede armar en 11 minutos sin la necesidad de emplear herramientas, incluye un kit de supervivencia. Y mientras permanece plegado, el refugio puede apilarse porque es liviano, pequeño y fácil de almacenar. Con el impulso del Sumo Pontífice, que lo instó a perseverar porque el mundo necesitaba mucha gente que piense en el otro y le dijo que el proyecto “ya estaba bendecido por Dios”, García Mayor viajó a los Estados Unidos y disertó en la asamblea de la ONU. Luego de esa experiencia “increíble” el diseñador industrial volvió al país, donde por estos días sigue con su tarea al frente de una fundación que abastece de alimentos a comedores de Bahía Blanca, aunque ahora lo hace con la distinción de la Cámara Junior Internacional en el rubro “Contribución a la niñez, a la paz mundial y a los derechos humanos”, que lo eligió como uno de los 10 jóvenes más sobresalientes del mundo. Todo por la misma tesis universitaria que dejó de ser un proyecto para convertirse en una solución que podría salvar a millones de personas en todo el planeta. I
52
54
56
Má s definici ón
Cámara, Video vigilancia Axis lanza una cámara que detecta patentes de vehículos a 300 mt de distancia. Para ambientes con mucha niebla, la actualización del equipo agregó la funcionalidad defog, que mejora la visibilidad en esas situaciones Axis Communications, fabricante de soluciones de video vigilancia, aumentó las capacidades y prestaciones de su cámara de seguridad AXIS Q6045-E con nuevos recursos y mejor calidad de imagen. El modelo PTZ más avanzado de su portafolio de más de 100 cámaras incrementó el zoom de 20x a 32x. Eso permite identificar la placa de un vehículo a 300 metros de distancia. La nueva versión incorpora el doble de sensibilidad a la baja iluminación, pasando de 0.6 lux a sólo 0.3 lux, lo que brinda imágenes de mejor calidad por la noche. Para ambientes con mucha niebla, la actualización agregó la funcionalidad defog, que mejora la visibilidad en esas situaciones al hacer una compensación digital automática, desempañando la escena. Otra ventaja es que ahora es posible capturar videos en HDTV a 60 cuadros por segundo, el doble de la velocidad normal, según informó la compañía en un comunicado de prensa enviado a iProfesional.com. La cámara es a prueba de actos de vandalismo (clasificación IK10), y puede generar una alarma automática tan pronto sufra un ataque, gracias a su sistema de detección de golpes. La cámara también está protegida contra sobretensión, polvo, lluvia y nieve. Adecuada para climas extremamente calurosos o fríos, puede operar bajo temperaturas desde los -50°C hasta los 50°C. La cámara es inteligente y viene con algunos analíticos de video, como identificación de objetos retirados, conteo de personas y detección de entradas/salidas, además de poder integrarse con muchos de los softwares de análisis de video inteligente. La nueva versión ya se encuentra disponible en el mercado, sin variaciones de precios. I
60