EDITORIAL Invierta en Publicidad DIRECTORA EDITORIAL
»» Catalina Ferreyra
N° 745 REVISTA MENSUAL DE DISTRIBUCIÓN REGIONAL
ARTE Y DISEÑO GRÁFICO »» Arte Digital Studio
Junio 2016 - AÑO XX
CONTACTO Revista Mensual
Cel: (011) 15.4022.7208
info@lashojasdelpilar.com.ar
“Si dos individuos están siempre de acuerdo en todo, puedo asegurar que uno de los dos piensa por ambos.” Sigmund Freud
www.lashojas.com.ar Las Hojas del Pilar SUMARIO NOVEDADES FORD...............................06
SOBRE LA REVISTA
YA LLEGA LA NIEVE A ESQUEL............08
Es una revista de publicación mensual, con distribución gratuita en BARRIOS PRIVADOS: ÁLAMO ALTO, LOS ÁNGELES, LA CANDELARIA, LA ARBOLEDA, SAN LUCAS VILLAGE, LA BARRA VILLAGE ,LOS AROMOS, LA CELINA, PALMER S, LOS ROBLES, RIVER OAKS, ACACIAS BLANCAS. COUNTRIES: SEPTIEMBRE, LOS HORNERO, MASCHWITZ CLUB, HARAS SANTA MARÍA, COMPLEJO VILLANUEVA, EL CAZAL, SOFITEL. ZONAS DE INFLUENCIA: ESCOBAR CENTRO - LOMA VERDE - MASCHWITZ - EL CAZADOR - MATHEU - BENAVIDEZ - LOS CARDALES, con más de 7.000 ejemplares repartidos inteligentemente en los principales comercios, consultorios, estudios de profesionales y hogares de la zona, siendo ésta una oportunidad única para que su comercio o profesión tenga el alcance y llegada que necesita. Además lo integraremos con las técnicas de publicidad multimediáticas para que acceda a la última tecnología en materia publicitaria. Todo ello hará que su inversión publicitaria tenga bases sólidas y duraderas posicionando su comercio o actividad de la manera más eficiente, tanto gráficamente como en la Web. Fundada hace 20 años, nuestra revista es una de publicaciones más prestigiosas de la zona norte. Los objetivos planteados en los comienzos fueron conocer y dar a conocer toda información o evento importante referido a los partidos, teniendo como premisas rectoras “la verdad” y la “objetividad” ejes fundamentales de nuestra actividad. Es así que fuimos creciendo en lectores y anunciantes de todos los rincones integrándolos a las notas e informaciones teniendo como resultado una armoniosa identificación de nuestra revista.
APRENDIZAJE Y DESARROLLO INFANTIL...10-12 ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES.................14
AUTOAYUDA......................................16-18 SOCIEDAD.................................................20
HSN DEPORTIVA BS. AS.........................22 MOMENTO DE SABIDURÍA...........................24
PSICOLOGÍA........................................26 NOVIAS.............................................28 RECETA ..............................................31 ALGO DULCE.......................................32 QUIZAS NO LO SABÍAS...........................34 NO A LA TECNOLOGÍA EN BEBES Y NIÑOS...36 VIVIENDA SUSTENTABLE.......................38 DECORACIÓN................................43-44 NUEVO SISTEMA................................46 INDIA..................................................48
Las Hojas del Pilar: Registro de la propiedad intelectual número: 655.443 otorgada por dirección nacional de
LANZAMIENTO............................52
derecho de autor.
DE MUSEO..........................................56
La creatividad, diseño, logotipos, información, imágenes, fotografías, trazado, formularios, notas y estructura
AUTOMOTORES...................................58
general de la publicación es propiedad exclusiva de Las Hojas del Pilar y de los respectivos autores en el
I N N O VA C I Ó N. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 0
caso de que se mencionen. Se prohíbe la reproducción total o parcial del material publicado en esta revista por cualquier tipo de medio, salvo expresa autorización de su titular. Todo uso no autorizado por escrito de los
UN FENÓMENO QUE NO DEBE SER IGNORADO...62-63
creadores de la presente, constituye una trasgresión a las normas de aplicación, con las responsabilidades
COLEGIO DE VETERINARIOS..............64-65
penales que de ella deriven.
EMPRESARIAL...............................66
Las Hojas del Pilar no se hace responsable de las opiniones vertidas en los artículos publicados. Las expresiones e ideas de los columnistas no reflejan necesariamente la opinión de la revista.
3
Novedades Ford
La seguridad, el componente principal de la nueva Ford Ranger Control Electrónico de Descenso (HDC):
El Control Electrónico de Descenso (HDC) asiste electrónicamente al conductor para mantener el control sin derrapar al descender por pendientes empinadas de baja adherencia (bajadas de ripio o con hielo). En conjunto con el ESP y el ABS, este sistema evita que el vehículo derrape, aun en condiciones extremas, y mantiene la velocidad elegida: el conductor no tiene que accionar el pedal de freno ni el acelerador, y puede regular la velocidad de descenso con los controles de velocidad crucero del volante.
Asistente al arranque en pendiente (HLA):
Al detectar que el vehículo se encuentra en una pendiente, el Asistente al Arranque en Pendiente (HLA) lo mantiene frenado durante aproximadamente 2 segundos al soltar el pedal de freno, y evita que ruede hacia atrás, incluso estando cargado, dándole tiempo suficiente al conductor para presionar el acelerador.
Control de balanceo de trailer (TSM): El mundo de las pick-ups, especialmente las medianas, está en constantes cambios y tras la llegada de más competidores Ford decidió renovar su Ranger con cambios que no son solo estéticos, incluyendo mejoras de equipamiento, refinamiento y seguridad ante todo.
Control Electrónico de Estabilidad (ESC):
Ahora posee una pantalla táctil de 8” que permite controlar de manera intuitiva los cuatro sistemas principales del vehículo: teléfono, navegación, climatizador y entretenimiento. De fácil acceso al alcance de la mano, en ella ahora también se integra la visión de la cámara de retroceso.
Volante y panel de instrumentos:
El Control Electrónico de Estabilidad (ESC) monitorea continuamente la trayectoria del vehículo y la compara con la trayectoria deseada por el conductor por medio de un sensor ubicado en la columna de dirección. Cuando el sistema detecta que el vehículo está derrapando, sobrevirando o subvirando, que no sigue la trayectoria elegida por el conductor o que existe una inclinación excesiva, automáticamente aplica presión de frenado a cada rueda y reduce el torque para volver a estabilizar el vehículo y mantenerlo en la trayectoria elegida.
Detecta la presencia de un trailer y compensa el balanceo o “viboreo” peligroso que se puede producir a alta velocidad o por causa de vientos cruzados. Interviene en el torque y en la presión de frenado sobre cada rueda para recuperar la estabilidad del trailer.
Control de carga adaptativo (LAC) y Control Antivuelco (ROM):
Mientras que el LAC detecta la cantidad de carga y su distribución en cada eje y ajusta los parámetros del ESP para optimizar el sistema de control y seguridad, modificando las propiedades dinámicas del vehículo (comportamiento en curva, respuesta a aceleraciones y frenadas, etc), el ROM ayuda a impedir que el vehículo se encuentre en una situación extrema de vuelco y vuelve a estabilizarlo. En términos de seguridad pasiva, las versiones Limited y XLT contarán con 7 airbags entre los que se incluyen los frontales, de rodilla para conductor, laterales y de cortina. Además para las plazas traseras cuenta de serie con soportes ISOFIX, tres apoyacabezas regulables en altura y tres cinturones inerciales de tres puntos. Por otra parte, también cuenta con sensores crepusculares y de lluvia. Para las plazas delanteras, cuenta con alerta de uso de cinturón para advertir si el mismo se encuentra desabrochado.
El ESC ha sido calibrado para operar de forma óptima tanto en ruta como en condiciones de manejo off-road. Cuando el vehículo se utiliza en modo 4x4 alta o baja, las intervenciones sobre el freno y el torque del ESC se ajustan automáticamente para adaptarse al manejo sobre superficies irregulares de barro, arena o hielo.
Control de Tracción (TCS):
El Control de Tracción (TCS) evita que una rueda sin adherencia gire, utilizando el freno de manera individual, y transfiere el 100% del torque a las ruedas que sí tienen tracción. El Control de Tracción funciona sobre las 4 ruedas (en modo 4x4) y permite a la Nueva Ranger superar cualquier desafío. El TCS previene el resbalamiento de las ruedas en situaciones extremas: una rueda que derrapa no provee fuerzas laterales de fricción y podría causar una situación de sobreviraje y vuelco en una curva exigida.
La Nueva Ranger cuenta con barras de protección lateral y de cabina, carrocería deformable y columna de dirección colapsable. I 6
YA LLEGA LA NIEVE A ESQUEL
LA HOYA COMIENZA SU TEMPORADA DE NIEVE 2016 ANUNCIANDO SUS TARIFAS Y PROMOCIONES
Esquel se prepara para comenzar su temporada de invierno 2016. El Centro de Actividades de Montaña – CAM - La Hoya, ofrece la posibilidad de practicar diferentes alternativas: el Esquí Alpino, Snowboard, Freestyle, Esquí de Travesía y Esquí fuera de Pista, en un paisaje de ensueño donde se puede disfrutar de infinidad de experiencias y sensaciones en la nieve.
Ya se encuentran disponibles para esta temporada 2016 las tarifas y promociones del centro de esquí ubicado en Esquel, considerando que el pronóstico es alentador y promete mucha y excelente calidad de nieve. Los pases para La Hoya se pueden comprar en las agencias de viajes locales de Esquel, que están autorizadas para la comercialización, como también en la boletería ubicada en la base del Cerro, o bien en la propia oficina de La Hoya en Av. Ameghino 670, Esquel. Esquel lo tiene todo y se posiciona como uno de los principales destinos para las próximas vacaciones de invierno. La Hoya cuenta con una excelente calidad de nieve, un alto nivel de infraestructura, y la posibilidad de disfrutar de toda la nieve sin colas ni contratiempos, tanto para esquiadores principiantes como para los más osados. Por todo ello y mucho más, La Hoya es el lugar ideal para disfrutar el invierno, más nieve por más tiempo.
Los pases para todos los residentes del Chubut ya se encuentran en promoción y están vigentes con muy buenos precios para la compra en los meses de abril y mayo. Además, para quienes no residen en Chubut, existen promociones especiales muy recomendadas como la “Semana Promocional”, comprando 6 días, se obsequia 1 día libre, de manera consecutiva. También, comprando 10 días se obtendrán 2 días libres, consecutivos o alternados. Los grupos de estudiantes o jubilados, integrados por 10 o más miembros, tendrán un 10% de descuento sobre el importe total en temporada media y baja.
En el tarifario 2016 de La Hoya, se encuentran todas las tarifas, promociones vigentes y las condiciones de venta. Descargar el tarifario en el siguiente link: www.skilahoya.com/tarifas.php. I Para más información y consultas: Secretaría de Turismo de Esquel +54 2945 451927/453145/455652 infoturismo@esquel.gov.ar - www.esquel.tur.ar 8
Aprendizaje infantil
Estimulación vs. asombro
Existe en el niño un movimiento natural de proactividad para el conocimiento que, hoy en día, no solo subestimamos, sino que ignoramos y que cancelamos con bombardeos continuos de estímulos externos. El aprendizaje se origina desde dentro, y el mecanismo a través del cual deseamos conocer es el asombro Catherine L’Ecuyer Ya en el siglo IV a.c. Platón decía que “el asombro es el origen de la filosofía” y su discípulo Aristóteles añadía que “la admiración es lo que impulsa a los hombres a filosofar, empezando por admirarse de lo que les sorprendía por extraño, así se preguntaron por el origen del Universo”. El asombro es la puerta del conocimiento, la admiración es la conciencia de no saber. Nos admiramos cuando algo nos sorprende por extraño, por inesperado. Esa capacidad de asombro está implícita en la inocencia de los niños, su capacidad de fascinación y curiosidad son el motor del impulso innato de aprender. La admiración y el asombro son elementos esenciales para descubrir el mundo que nos rodea. Curiosidad como motivación intrínseca Cuando algo nos sorprende y nos fascina aprendemos de forma espontánea. Recientes investigaciones han demostrado que la novedad mejora la memoria: los nuevos eventos estimulan el hipocampo que compara la información nueva con la ya existente. La información novedosa hace que se incrementen los niveles de dopamina, la cual facilita el almacenamiento de nuevos recuerdos. De estas investigaciones se pueden extraer tres conclusiones respecto a la curiosidad y los cambios en el cerebro: 1. Cuanto mayor es la curiosidad en una persona, mayor es su capacidad para aprender cualquier tipo de información, incluso aquella que no está relacionada con el objeto de su curiosidad. 2. Cuando la curiosidad es estimulada, se registra una mayor actividad cerebral en las áreas relacionadas con la recompensa. La curiosidad es una motivación intrínseca que activa el circuito de recompensa del cerebro de forma similar a la producida en respuesta a motivadores extrínsecos. 3. La curiosidad aumentó la actividad en el hipocampo, región que contribuye a la formación de nuevos continúa en la página 12 10
Aprendizaje infantil recuerdos. La curiosidad activa el sistema de recompensa y, la interacción entre este sistema de recompensa y el hipocampo, parece poner al cerebro en un estado en el que tiene más probabilidades de aprender y retener información, incluso si esa información no es de especial interés. La activación del circuito de recompensa cerebral junto con la activación del hipocampo favorece el aprendizaje y la memoria. La curiosidad inicial que lleva a un niño a buscar respuestas tiene un efecto positivo en la motivación y el aprendizaje. Permitir que los niños busquen esas respuestas libremente puede ayudar a que encuentren otras respuestas que vayan más allá de su duda inicial. Más efectos positivos del asombro Sentir asombro puede ayudar a crear un vínculo con otras personas y hacer que actuemos con más generosidad, según las conclusiones extraídas de de los estudios de un equipo de investigadores de la Universidad de California (Piff et al., 2015). Los experimentos revelaron que las inducciones al asombro aumentaron la toma de decisiones de tipo ético, la generosidad y las conductas pro-sociales. En otro estudio realizado en la Universidad de Stanford, los investigadores comprobaron que el sentimiento de asombro cambiaba la percepción subjetiva del tiempo, reduciendo su velocidad. Los participantes en el estudio percibían que tenían más tiempo disponible y se mostraban más pacientes, menos materialistas y más propensos a ayudar a otros.
Del mismo modo, parece que sentir emociones positivas como asombro, alegría o placer, puede favorecer el sistema inmunitario. Eso es lo que pone de manifiesto un estudio de la Universidad de Berkeley que postula que el asombro o fascinación sería un potente productor de niveles bajos de proteínas proinflamatorias, las llamadas citoquinas. Todos estos hallazgos aportan más argumentos para llevar el asombro a las aulas, acompañándolo de situaciones alegres y placenteras para los alumnos. I 12
Actividades extraescolares
Opciones para los más chicos
La edad del niño es un factor decisivo a la hora de elegir la actividad extraescolar más adecuada para él. La valoración de algunos factores como el nivel de desarrollo psicomotor del niño es fundamental a la hora de iniciarlo en el arte o en algún deporte.
A continuación, te sugerimos algunas actividades que tus hijos pueden realizar a partir de los 6 años. - Pintura: estimula la capacidad creativa, destreza manual y visual, y la expresión plástica. Además, fomenta la concentración y la tranquilidad. - Instrumentos musicales: despierta la inteligencia musical y el sentido del ritmo, divierte, relaja, estimula y proporciona placer. Desarrolla la coordinación y la concentración.
- Patinaje: desarrolla los músculos, los muslos y las piernas, brinda resistencia a los brazos y hombros, y estimula la velocidad y la coordinación motora.
Actividades extraescolares a partir de los 7 años de edad - Ajedrez: desarrolla la memoria, la concentración y la imaginación. Enseña a tomar decisiones, asumir responsabilidades por sus actos, superar errores y disfrutar de los aciertos. Además, estimula la seguridad en uno mismo. Actividades extraescolares a partir de los 8 años de edad.
- Teatro infantil: desarrolla el control de la memoria, la interpretación, la lectura, y los movimientos corporales. Estimula la imaginación, la creatividad, y la seguridad en uno mismo.
Actividades extraescolares a partir de los 10 años de edad - Voleibol: desarrolla la agilidad, los reflejos, y la velocidad. Enseña valores como el respeto y la tolerancia hacia los compañeros y hacia las reglas del juego, aumenta el sentido de la deportividad y del trabajo en equipo. I 14
Autoayuda
Cuando te permites lo que mereces, atraes lo que necesitas
Cuando eres consciente de lo que mereces, y por fin, te lo concedes, y aprendes a priorizarte un poco más a ti mismo, llegará lo que necesitas en realidad. No es magia, ni es el universo tejiendo sus leyes de atracción. Es nuestra propia voluntad para ser felices, para tomar las riendas de nuestra vida… Empezaremos proponiéndote una pequeña reflexión… ¿Qué es lo crees que te mereces a día de hoy? Puede que hayas pensado en un descanso. En permitirte que el tiempo discurra un poco más despacio para poder así, apreciar todo lo que te rodea. Disfrutar del “aquí y ahora”, sin estrés, sin ansiedad.
veces nos cuesta porque pensamos que puede llegar a ser una actitud egoísta.
Es posible que hayas pensado también “que mereces alguien que te quiera”, que te reconozcan un poco más. Sueles esforzarte mucho por los demás y no siempre ven todo aquello a lo que has llegado a renunciar.
¿Cómo decir en voz alta cosas como “necesito que me quieran”, “merezco ser respetado/a”, “merezco tener libertad y tener las riendas de mi vida”? En realidad, basta con decírnoslo a nosotros mismos.
Todos, en nuestro interior, sabemos qué es lo que merecemos. No obstante, el reconocerlo es algo que a
No debemos equivocarnos, porque priorizarnos un poco más no es una actitud egoísta. Es una necesidad vital, es poder crecer interiormente para ser felices. Te invitamos a reflexionar. Las actitudes limitantes Muchos de nosotros solemos desarrollar a lo largo de nuestra vida muchas actitudes limitantes. Son creencias en ocasiones inculcadas durante nuestra infancia, o incluso desarrolladas posteriormente en base a determinadas experiencias. Son esos pensamientos expresados en frases como “no valgo para nada”, “yo no soy capaz de hacer eso, fracasaré”, “¿Para qué intentarlo si siempre me salen las cosas mal?”… Una infancia complicada con unos progenitores que nunca nos dieron seguridad, o incluso relaciones afectivas basadas en la manipulación emocional, suelen limitarnos casi de un modo determinante. Nos volvemos frágiles por dentro y vamos poco a poco, deshilachando nuestra autoestima. Reestructura tus creencias. Tú eres más que tus experiencias, no eres quien te hizo daño o quien alzó muros para privarte de tu libertad. Mereces avanzar, mereces leer en tu interior y reconocer tu valía, tu capacidad para ser “apto” en la vida y sobre todo, feliz… continúa en la página 18 16
Autoayuda Lo que mereces, lo que necesitas
-Libérate de tus miedos.
Lo que merecemos y lo que necesitamos está tan unido como el eslabón de una cadena. Te pondremos un ejemplo: “Necesito a alguien que me quiera”. Es un deseo común. No obstante, empezaremos cambiando la palabra “NECESITO”, por “MEREZCO”.
-Disfruta de tu soledad, aprende a leer en tu interior, a empatizar más contigo a la vez que con los demás.
Te mereces a alguien que sepa leer tus tristezas, alguien que atienda tus palabras, que sepa descifrar tus miedos y ser el eco de tus risas. ¿Por qué no? Al cambiar la palabra necesidad por merecer, eliminamos ese vínculo de apego tóxico que en ocasiones, desarrollamos en nuestras relaciones afectivas
-Aprende a ser feliz con humildad, desactivando el ego, madurando emocionalmente.
-Cultiva tu crecimiento personal, disfruta de tu presente, de lo que eres y de cómo eres.
En cuanto te des a ti mismo todo aquello que mereces, convirtiéndote en la mejor versión de ti, llegará lo que necesitas. Priorizarse a uno mismo no es ser egoísta
Si necesitamos algo para ser felices nos volvemos cautivos de nuestras propias emociones
Muchas veces seguimos siendo prisioneros de esos pensamientos limitantes explicados al inicio. Hay quien encuentra su felicidad dándolo todo por los demás: cuidando, atendiendo, renunciando a ciertas cosas por los demás.
Empieza por ti mismo/a. Sé tú la persona que quisieras tener a tu lado… La que merece caminar los pasos de tu vida. Al final, llegará alguien que se reflejará en ti. No obstante, empieza también con estas importantes dimensiones:
Es posible que nos educaran así. Ahora bien, siempre llega un momento en que hacemos balance y algo falla. Aparece el vacío, la frustración, el dolor emocional… Como todo en esta vida, existe la armonía, la conjunción de tu espacio y mi espacio, de tus necesidades y nuestras necesidades. La vida en familia, en pareja o en cualquier contexto social, debe construirse mediante un adecuado equilibrio donde todos ganen y nadie pierda. En el momento que hay pérdidas, dejamos de tener el control de nuestra vida, dejamos de ser protagonistas para convertirnos en actores secundarios. Reflexiona durante un instante en estas breves ideas: -Merezco un día de descanso, para mí mismo, en soledad. Esto me ofrecerá lo que necesito: pensar, liberarme del estrés y relativizar las cosas. -Merezco ser feliz, tal vez sea el momento de “dejar ir” determinadas personas, o aspectos de mi vida. Ello me permitirá conseguir lo que necesito: una nueva oportunidad. Todos merecemos dejar de ser cautivos del sufrimiento, de nuestras propias actitudes limitantes. Abre los ojos a tu interior, descifra tus necesidades, escucha tu voz. En el momento que te permitas lo que mereces, llegará lo que necesitas. I Fuente: Rincón del Tibet 18
Sociedad
La mujer madura
Antes, la edad brindaba privilegios que compensaban ciertas pérdidas naturales. Hoy, endiosamos la juventud negando sus dificultades. Es que la experiencia parece no importar porque la realidad presenta situaciones permanentemente nuevas y cambiantes. Pareciera que nadie advierte lo eterno de la problemática humana, ni tampoco se valora la perspectiva que adquiere la mirada. Los valores que importan están ligados a la juventud, pero los maduros tenemos tres caminos.
• Negar nuestra edad y hacer movimientos desesperados para disimularla. • Asumirla burlonamente con cínicas bromas sobre nuestras carencias. • Intentar rescatar el camino transitado y los frutos que nos han dejado. Yo prefiero esta última opción. Considero que cualquiera de las anteriores socava nuestra estima y termina por lastimarnos muy profundamente. Lucir como de treinta no solo nos detiene y acartona] (es evidente el endurecimiento de algunos rostros que han perdido gestos y naturalidad) , sino que nos condena a perder ante cada una que realmente tenga esa edad. Bromear con lo que afloja, lo que cae, lo que se pierde, es apuntar sólo al vaso vacío. Por qué no decir que en la madurez uno está en mejores condiciones de disfrutar. La vida está ya construida, se sabe con qué se cuenta, y es probable que se haya admitido y aceptado lo que no. Ya pasó la época de las incertidumbres, la ansiedad, y la comparación con los otros. En la madurez uno sabe quién es. Tiene otra mirada más abarcativa sobre los problemas, y además la invalorable experiencia de saber, al menos que todo pasa. I
20
HSN Deportiva Bs. As.
Bursitis Trocantérea
La bursitis trocantérea (o trocanteritis) es una de las causas más frecuentes de dolor en la cadera.
De la misma manera, las alteraciones en la biomecánica de la extremidad inferior (cadera, rodilla o pie) o alteraciones en las estructuras cercanas a la cadera pueden dar lugar a la inflamación de la bolsa en un porcentaje no desdeñable, como ocurre en las enfermedades que afectan a la columna lumbar (por ejemplo, artrosis) o las asimetrías en la longitud de las piernas.
La bursa es una bolsa cerrada llena de líquido que funciona como superficie de amortiguación y deslizamiento para reducir la fricción entre los tejidos del cuerpo.
En el ámbito deportivo es también muy frecuente, sobre todo en los que presentan un excesivo rozamiento de la región, como por ejemplo los corredores de maratón, o por un estilo de carrera deficiente o bien por correr habitualmente por superficies inclinadas.
Las bursas más importantes están localizadas cerca de las grandes articulaciones. Cuando una bursa se inflama, el cuadro clínico que origina se denomina bursitis. La bursitis trocantérea generalmente está provocada por la fricción constante del músculo tensor de la fascia lata (situado en la parte lateral y superior del muslo) al pasar por encima de la bolsa trocantérea durante los movimientos de flexo-extensión de la cadera.
Síntomas Es un proceso, en general, con agudizaciones en el tiempo seguidas de periodos sin síntomas. Tratamiento En principio, al ser una patología “no grave” y de afectación fluctuante, se sigue un tratamiento no agresivo, con periodos de reposo, hielo, medicamentos antiinflamatorios y para el dolor, etc., que suelen ser efectivos.
Causas Los traumatismos (también los “microtraumatismos” repetidos) en la zona pueden ocasionar el cuadro aunque son menos frecuentes.
Un aspecto importante en este tratamiento es analizar todos aquellos factores predisponentes y corregirlos. Se puede realizar una prueba de la marcha y, si fuera necesario, utilización de plantillas correctoras. I Lic. Juan Pablo Garro - Hsn Deportiva Bs. As. hsnbuenosaires@yahoo.com.ar (011)15-5331-9945 / (0348) 444-0779 / (011) 4791-3529
Atención en Ing. Maschwitz y Olivos Facebook/hsndeportivabsas - www.ortopediahsn.com.ar
22
Momentos de sabiduría
Entrevista con Dios
Un periodista le hizo una entrevista a Dios. Al entrar en la habitación, le preguntó: “¿Qué es lo que más le sorprende de la humanidad?, a lo que Dios respondió: “Que se aburren de ser niños y quieren crecer rápido, para después desear ser niños otra vez. Que desperdician la salud para hacer dinero y luego pierden el dinero para recuperar la salud. Que ansían el futuro y olvidan el presente, y así no viven ni el presente ni el futuro. Que viven como si nunca fuesen a morir, y mueren como si nunca hubieran vivido”. Quedó en silencio un rato y le dijo: “Padre, ¿cuáles son las lecciones de la vida que quieres que tus hijos aprendamos?”. Y con una sonrisa, respondió: “Que aprendan que no pueden hacer que nadie los ame, sino dejarse amar; que lo más valioso en la vida no es lo que tenemos, sino a quien tenemos; que una persona rica no es quien tiene más, sino quien necesita menos; y que el dinero puede comprar todo menos la felicidad; que el físico atrae pero la personalidad enamora; que quien no valora lo que tiene, algún día se lamentará por haberlo perdido; y quien hace mal, algún día recibirá su merecido”. Si quieres ser feliz, haz feliz a alguien; si quieres recibir, da un poco de ti. Rodéate de buenas personas y sé una de ellas. Nunca arruines tu presente por un pasado que no tiene futuro. Una persona fuerte sabe cómo mantener en orden su vida. Aun con lágrimas en los ojos, se las arregla para decir con una sonrisa “estoy bien”. Que difícil es el ser humano: nacer no pide, vivir no sabe y morir no quiere. Al morir, nada material te llevas. Podemos producir más dinero pero no más tiempo. El más valioso tesoro que tenemos es el tiempo, porque es limitado. Cuando le dedicamos tiempo a una persona, le estamos entregando una porción de nuestra vida que nunca podremos recuperar. Nuestro tiempo es nuestra vida. El mejor regalo que le puedes dar a alguien es tu tiempo. I 24
psicología
“Conexión real en desuso”
Hay una realidad que nos está atravesando y que no nos percatamos demasiado como para impedirlo; esto es la imposibilidad de conexión a través del diálogo. Algo tan simple como eso se está perdiendo. Hay una compulsión que parece cada vez más difícil de detener y que tiene que ver con no poder dejar de poner la mirada en todo aquello que ocurre en una pantalla, sea cual fuere. Los más vulnerables son los jóvenes que quedan capturados por el celular, y luego quedan pocas posibilidades de un encuentro cara a cara en una cena familiar, como para dar un ejemplo de un caso muy recurrente en la vida cotidiana. No se está en los momentos que deberían ser de encuentro y diálogo con el otro, porque se siente más llamado a ver lo que hay en otro lado y no en el suyo propio. Hay una imposibilidad en poner un freno a esto. Les propongo que miren un cortometraje de 5 minutos que toca este tema, en donde actúan Guillermo Francella y su hijo, Nicolás Francella: http://www.youtube.com/watch?v=acuhr0661b8&sns=em
Es un trabajo de concientización, donde se hace un llamado a la conexión real. La conexión virtual instantánea que propicia el celular se está convirtiendo en el modo privilegiado de contacto con el otro y ha quedado desvirtuada la conexión real. Esto se ve muy claro en el cortometraje. Queda arrasado el tiempo donde sería posible el diálogo de cuerpo presente, por la fijación de la mirada en otra realidad que proviene de una pantalla y no se está donde uno está realmente. El riesgo que conlleva es que se cae en la indiferencia y la desafectación, el sujeto se va sustrayendo cada vez más del otro. Hay que poder sostener las posibilidades de encuentro, de los lazos sociales donde es posible verse a los ojos y escuchar la palabra del otro en lo que le acontece. I
Lic. Claudia V. Quadraccia Psicóloga Matr. Nac. 28705 - Matr. Prov. 97450 Tel. 011 1564005178 26
Novias
¿Por qué debo casarme de blanco?
Una tradición muy común desde años atrás es que las novias se casan vestidas de blanco y no precisamente por lujo o por elegancia (aunque todos sabemos que este color le da un toque de sofisticación a quién con seguridad y belleza lo porta, más aún cuando de una mujer se trata), sino porque es símbolo de pureza, inocencia y sobretodo sinceridad que toda novia debe llevar el día que decide comprometerse en el altar. Retomando un poco de historia, se conoce que en la antigua Grecia el blanco era insignia de alegría, por eso los griegos lucían siempre de blanco en los festivales y llevaban guirnaldas de flores de este mismo color. Hablando ya en específico del matrimonio, se dice que antes de las ceremonias de casamiento se pintaban el cuerpo de blanco, ya que según las creencias populares éste, junto con el color azul son los únicos que pueden portarse en esta clase de ocasiones, seguros de que son augurio de mucha prosperidad en el inicio de un nuevo hogar. La tradición del vestido blanco de las novias se popularizó en el siglo XIX, época en la que la realeza acostumbraba casarse con vestidos de colores vivos, pero en 1840 la reina Victoria de Inglaterra rompió el patrón: se casó con el príncipe Alberto completamente vestida de blanco, momento que quedó marcado en la historia para seguir siendo imitado por próximas novias que empezaron a ver en el blanco un símbolo de pureza, inocencia y paz dejando atrás los colores vivos y relucientes. En la actualidad, algunos diseñadores le han apostado por usar los colores pasteles para vestir algunas de sus novias, algunas luciendo con orgullo sus trajes pero otras cuantas regidas por el tradicional vestido color pureza de terminación bombacha, cola larga y velo transparente que más que elegancia, le da un toque de serenidad a la ceremonia nupcial. I
28
ENTRE GA N°62
[Re ce ta ] Solomillo en salsa de mostaza y miel con batatas fritas INGREDIENTES Para 4 Personas 4 solomillos de apx 250 g 2 kg batatas 250 g mostaza 10 ml agua 60 ml de miel Sal pimienta a gusto 2 lts aceite
Preparación Los solomillos son el lomo del cerdo que no tiene casi grasa, por lo que no hay que pasarlos de cocción Grillar a fuego medio sobre la parrilla al carbón o en una plancha grillada, hasta que al pinchar no salga más sangre, debe de salir un líquido blanco Por separado en sartén a fuego medio la mostaza la miel y el e incorporar el agua hasta que quede homogéneo no debe de hervir Las batatas son a gusto, nosotros las servimos peladas y fritas un pequeño truco es meterlas en un corto hervor previo para que estén crocantes por fuera y blandas por dentro .Calentar el aceite y fritar hasta que estén doradas. Otra forma es meter las batatas 5 min en el micro en bolsa plástica y luego a freír.
"
Producción Ariel Muro
Ficha lEY PRIMERA Mercado de Maschwitz, Mendoza 1731. Local 8, Ing. Maschwitz Reservas: 011 60300781 Facebook: Ley Primera Web: www.leyprimera.com.ar Tarjetas: No Estacionamiento: si Baño discapacitados: si Mesas exteriores: si Delivery: no Take away: si Menú Celíaco: Si Horarios y Días: De Lunes a Domingos, de 12 a 16 hs. y de 20 a 01 hs. Menú Ejecutivo: De Lunes a Viernes al mediodía.
31
[Algo D ulc e ]
Budín de pan INGREDIENTES (6 personas) 12 huevos 1 lts de leche 2 unidades de pan de campo sin cascara o Pan lactal sin sus bordes. 250 g azúcar 150 g azúcar Esencia de vainilla a gusto.
Preparación Mixeamos el pan con la leche, y el azúcar (250gr) Para el caramelo con que se va a forrar el molde, en una sartén una pizca de agua y el azúcar (150gr) esto con cuidado porque se quema. Una vez caramelizado el molde, meter la mezcla en el mismo. Cocinar en horno medio dentro de un baño maría hasta sacar el cuchillo limpio, mas menos una
o
c du
c ión Ariel
Mu r o
Pr
horita.
Reseña de Maschwitz” con una parrilla que después se convertiría en
icono del pueblo, “Ley Primera”. Todavía la calle Mendoza era
de tierra, más de un año después vendría el asfalto. Hoy sigue manteniendo la misma calidad de siempre. Buenas ensaladas y
cortes de carne a la leña. Muchas veces, y por pedido, se puede degustar platos al disco o al horno. En una de las mejores
ubicaciones del Mercado, su gran galería es el lugar preferido para todos ya que se encuentra calefaccionada en invierno
y además se puede ir con mascotas. Pero ellos, sus dueños, familia experimentada en restaurantes, no se quedan solo en la parrilla, también tiene excelentes pastas caseras y algunos
platos de cocina. Presentaciones prolijas, buena mercadería, excelente atención y gran profesionalismo de sus responsables, hacen que “Ley Primera” sea un indiscutido de la zona. 32
"
Por allá por abril del 2011 abre la primera etapa del “Mercado
Quizás no lo sabías
El aceite de oliva es pura felicidad para el organismo
Las discusiones alrededor de las grasas animales, los aceites de semillas y casi todas las demás grasas son constantes. Pero una de las pocas grasas en las que todos están de acuerdo es en el aceite de oliva extra virgen.
Este producto, parte esencial de la dieta mediterránea, es un aceite tradicional que ha sido un pilar dietario para algunos de los pueblos más saludables de la historia. Y, de hecho, hay bastantes investigaciones alrededor de sus efectos saludables. Estos estudios muestran que los ácidos grasos y los antioxidantes que posee tienen poderosos efectos en el organismo, como la reducción de los riesgos de sufrir problemas cardíacos. Composición nutricional del aceite de oliva extra virgen Este aceite contiene modestas cantidades de vitaminas E y K, además de varios ácidos grasos beneficiosos. El contenido nutricional de 100 gramos de aceite de oliva es el siguiente:
¿Qué es el aceite de oliva y como se fabrica? El aceite de oliva se obtiene de las aceitunas, los frutos del olivo. El proceso es muy simple: sólo hay que prensar las aceitunas hasta extraer el aceite. Pero hay un problema: el aceite de oliva a veces se extrae utilizando químicos o incluso se diluye con otros aceites más baratos y de menor calidad. Es por eso que adquirir el tipo adecuado es muy importante.
Grasas saturadas: 13.8 %. Grasas monoinsaturadas: 73 % (la mayoría es ácido oleico). Omega-6: 8.7 %. Omega-3: 0.76 %. Vitamina E: 72 % de la dosis diaria recomendada. Vitamina K: 75 %.
La mejor variedad de aceite de oliva es la extra virgen, la cual se extrae mediante métodos naturales y posee estándares de pureza, además de ciertas cualidades particulares de sabor y aroma.
Pero donde el aceite de oliva realmente brilla es en su contenido de antioxidantes. Estas sustancias son biológicamente activas y algunas de ellas pueden ayudar a luchar contra serias enfermedades.
El aceite de oliva realmente extra virgen tiene un sabor distintivo y un alto contenido de antioxidantes fenólicos, la principal razón por la cual es tan beneficioso. El aceite de oliva común, refinada o “light” a veces se extrae con solventes, se trata con calor o incluso se diluye con aceites de soja o canola.
Algunos de los principales antioxidantes son el antiinflamatorio oleocantal, así como la oleuropeína, una sustancia que protege al colesterol LDL de la oxidación.
Hay que tener en cuenta también que hay mucho de fraude en el mercado del aceite de oliva, por lo cual es esencial comprarles a vendedores de buena reputación, ya que incluso aceite etiquetado como “extra virgen” puede haber sido adulterado.
A veces se critica al aceite de oliva por su amplia relación de omega-6 a omega-3 (encima de 10:1), pero hay que tener en cuenta que la cantidad total de grasas poliinsaturadas aún es relativamente baja, así que no debería ser fuente de preocupación.
Resumiendo: El aceite de oliva extra virgen es 100 % natural y muy alto en antioxidantes. Muchos de los aceites de menor calidad han sido procesados y adulterados con aceites más baratos.
Resumiendo: El aceite de oliva es muy alto en grasas monoinsaturadas y contiene una cantidad modesta de vitaminas E y K. El aceite de oliva extra virgen está lleno de antioxidantes, algunos de los cuales son poderosamente beneficiosos para la salud. I 34
No a la tecnologías en bebés y niños
10 motivos para prohibir los smartphone a niños menores de 12 años
El acceso de los niños a las nuevas tecnologías parece no tener frenos. Antes, la preocupación se limitaba a que los niños se quedaban demasiadas horas frente a la televisión, mientras hoy un gran desasosiego de los padres acerca del contacto que tienen los niños, incluso los bebés, con los smartphone y tabletas. Expertos en el tema alertan sobre el riesgo del uso de esos aparatos en bebés y niños. ¿Son los teléfonos móviles y las tablets las nuevas niñeras y cuidadores de los niños? Por qué limitar el acceso de los niños a los móviles o tabletas 1- Desarrollo cerebral de los niños Un desarrollo cerebral causado por la exposición excesiva a las tecnologías, puede acelerar el crecimiento del cerebro de los bebés entre 0 y 2 años de edad, y asociarse con la función ejecutiva y déficit de atención, retrasos cognitivos, problemas de aprendizaje, aumento de la impulsividad y de la falta de autocontrol (rabietas). 2- Retraso en el desarrollo del niño El excesivo uso de las tecnologías puede limitar el movimiento, y consecuentemente el rendimiento académico, la alfabetización, la atención y capacidades. 3- Obesidad infantil El sedentarismo que implica el uso de las tecnologías es un problema que está aumentando entre los niños. Obesidad lleva a problemas de salud como la diabetes, vascular y cardíaca. 4- Alteraciones del sueño infantil Los estudios revelan que la mayoría de los padres no supervisan el uso de la tecnología a sus hijos, en sus habitaciones, con lo que se observa que los niños tienen más dificultades para conciliar el sueño. La falta de sueño afectará negativamente a su rendimiento académico. 5- Enfermedad mental Algunos estudios comprueban que el uso excesivo de las nuevas tecnologías está aumentando las tasas de depresión y ansiedad infantil, trastornos de vinculación, déficit de atención, trastorno bipolar, psicosis y otros problemas de conducta infantil. 6- Conductas agresivas en la infancia La exposición de los niños a contenidos violentos y agresivos, puede alterar su conducta. Los niños imitan todo y a todos. Así que hay que vigilar el uso y la navegación de los niño en móviles o tabletas. 7- Falta o déficit de atención El uso excesivo de las nuevas tecnologías puede contribuir a déficit de atención, disminuir la concentración y la memoria de los niños, gracias a la gran velocidad de sus contenidos. 8- Adicción infantil Los estudios demuestran que uno de cada 11 chicoos de 8 a 18 años son adictos a las nuevas tecnologías. Cada vez que los niños usan dispositivos móviles, se separan de su entorno, de amigos y familiares. 9- Demasiada radiación La OMS, Organización Mundial de la Salud clasifica los teléfonos celulares como un riesgo debido a la emisión de radiación. Los niños son más sensibles a estos agentes y existe el riesgo de contraer enfermedades como el cáncer. 10- Sobreexposición La constante y sobreexposición de los niños a la tecnología les hacen vulnerables, explotables y expuestos a los abusos. Además, los expertos coinciden que estar demasiadas horas pegado al móvil o a la tableta es perjudicial al desarrollo de los niños. Consideran que generan niños más pasivos y que no saben interactuar o tener contacto físico con otras personas. Y aunque entienden que las nuevas tecnologías son parte de su vida, no deben sustituir la lectura de un libro o el tiempo de juego con los hermanos y padres. I Vilma Medina - Directora d e GuiaInfantil.c om 36
Vivienda sustentable
¿VIVIRÍAS EN UNA VIVIENDA CONTAINER?
Una vivienda sustentable es aquella diseñada para generar el menor impacto posible al medio ambiente. En QUBICO utilizamos containers que quedaron fuera de circulación. Cambiamos su destino, en lugar de quedar almacenado en el puerto los reciclamos convirtiéndolos en una vivienda resistente y a la vez sustentable. El precio de las casas cada vez está más caro, lo cual imposibilita a muchas personas comprar la propia. Por otra parte, la construcción deja un largo rastro ecológico que es difícil de borrar. La arquitectura, el diseño y QUBICO fusionan sus esfuerzos para dar opciones más baratas y ecológicas a partir del uso de contenedores. Quién nos iba a decir que con contenedores marítimos podríamos llegar a ver este tipo de viviendas. Siempre acompañados de creatividad, diseño y buen gusto, lo que se puede hacer acoplando unos cuántos contenedores no tiene límite. ¿Estaremos ante las nuevas viviendas del futuro? Hablamos de un modelo de vivienda sostenible que no requiere obra y con precios muy competitivos, Entregamos los contenedores completamente amueblados, listos para habitar.
¿Ventajas? Todas, se recicla, se adapta, no contamina, se ajusta a cualquier presupuesto, es totalmente seguro, no tiene problemas de humedad, se puede trasladar y es mucho más económico que el metro cuadrado de construcción tradicional ¿Desventajas?” Te diría que ninguna, salvo que durante el proceso de construcción, antes de terminar el primer módulo, ya estarás pensando cómo poner el segundo. ¡Es una experiencia única y de hecho cualquier persona que esté interesada en empezar un proyecto así, puede contar con nuestro apoyo y experiencia! I
39
Decoración
Cómo usar cortinas para crear divisiones flexibles y económicas
Descubre las posibilidades que ofrecen estos textiles como elementos divisorios, más allá de su tradicional uso para vestir las ventanas. Hace años, todo eran paredes y tabiques dentro de una vivienda. Hoy en día, en cambio, se imponen las distribuciones cada vez más diáfanas, para así lograr una mayor amplitud visual. Muchas veces, dentro de este tipo de espacios querríamos dividir zonas para distinguir funciones o para dotar de una mayor intimidad a una determinada área, pero sin necesidad de aislar las estancias. En estos casos, recurrir a un tabique convencional no resulta la opción más adecuada, pero una división mediante un elemento ligero como las cortinas puede ofrecernos los beneficios que buscamos sin las desventajas que conlleva una reforma al uso. A continuación te contamos todas las virtudes de estos elementos textiles, que constituyen una solución rápida, sencilla y económica para separar ambientes Divisiones de ambientes en viviendas tipo loft. En estos espacios diáfanos, con techos altos y un aspecto de marcado carácter industrial, las cortinas pueden ser la opción más adecuada. Construir tabiques para poder tener la intimidad necesaria en lugares como el dormitorio podría ir en contra de lo que más caracteriza y se valora en esta tipología de espacios: su amplitud. El uso de cortinas permitirá enmarcar y diferenciar áreas de manera temporal cuando necesitemos privacidad en una zona, pero seguir manteniendo un espacio continuo con solo retirar las cortinas cuando queramos mostrar toda su amplitud. Además, aportarán un contrapunto de calidez frente al estilo industrial de este tipo de ambientes. Soluciones flexibles para espacios pequeños. En el caso de estudios de reducidas dimensiones, las cortinas permitirán crear diferentes estancias sin compartimentar de manera permanente un continúa en la página 44 43
Decoración apartamento en el que escasean los metros cuadrados. Así, podremos transformar el espacio, reorganizarlo y adaptarlo a nuestras necesidades específicas según el momento del día. Gracias a este elemento textil, se puede subdividir un salón creando un dormitorio cuando tengamos invitados, o configurar un pequeño despacho que podemos ocultar durante la noche. En viviendas o estudios pequeños y con pocas entradas de luz, lo mejor es optar por textiles ligeros, visillos o tejidos screen. Los materiales de poco gramaje y tonalidades suaves no impedirán la entrada de luz y aportarán un aspecto más fresco a la vivienda. El lino, por ejemplo, puede ser una opción adecuada. Lo más importante en estos casos es dar continuidad al suelo utilizando un único material, ya que éste ejercerá de elemento integrador entre las diferentes estancias, con lo que se conseguirá mayor amplitud visual. Particiones económicas y sin obras para viviendas de alquiler. A veces, el hecho de vivir en una vivienda de alquiler nos impide realizar reformas en el espacio que habitamos. En estos casos, la instalación de una cortina permitirá dividir el ambiente a nuestro gusto sin la necesidad de realizar una construcción permanente. Solo necesitaremos una barra, soportes y la elección de una tela adecuada a nuestras necesidades. Se pueden suspender directamente del techo creando una fosa que oculte el sistema de sujeción o colocar una barra a cierta altura sin llegar al techo.
Su instalación no requerirá de una gran inversión, ya que los suministros necesarios no sumaran mucho si recurrimos a elementos económicos. Además, su montaje es sencillo y lo podes hacer vos mismo. Esta solución permite, por otro lado, la posibilidad de modificar el espacio de nuevo según nuestras necesidades a lo largo del tiempo. Las cortinas como elementos textiles no solo son bellas estéticamente, sino que también contribuyen a la calidez, intimidad y confort acústico de un hogar. Las superficies textiles, además, estimulan el sentido del tacto y crean atmósferas que arropan a sus ocupantes. Hay que prestar especial atención a la sensación que se quiere transmitir con ellos: elegancia y sofisticación en el caso de elementos con textiles ornamentados y tupidos, o naturalidad y calidez en el caso de tejidos ligeros y de fibras naturales. I 44
Nuevo Sistema
Información de precios online para los consumidores
La plataforma en los supermercados deben publicar los valores de los productos para que los consumidores puedan comparar los costos. Las consultas se hacen a través de la página www. preciosclaros.gob.ar El sistema que reúne por primera vez todos los precios de todos los productos en un solo lugar funciona desde de mayo. Allí, los consumidores podrán comparar los valores de 109 categorías obligatorias de productos. Según el Ministerio de la Producción, dependiendo del surtido de cada comercio, serán entre 1.800 y 5.000 productos los relevados, y el sistema cuenta hoy con más de 23.000 precios. El director nacional de Defensa del Consumidor, Fernando Blanco Muiño, destacó esta herramienta “que provee información real y geolocalizada para que podamos saber cuánto valen los productos de los supermercados”. “Es un enorme avance en el empoderamiento de los consumidores, a través de la información y el trabajo colaborativo del Estado con la sociedad civil”, dijo Blanco Muiño a través de un comunicado. Los consumidores podrán consultar los precios de un sólo producto o armar una lista para comparar sus precios en los 30 comercios más cercanos a su localización y decidir dónde comprar mejor. La herramienta online permitirá al consumidor imprimir o enviar la lista por mail para consultar o actualizar los precios de los productos seleccionados o compartirla con otros consumidores. I
46
India
Científicos logran producir agua potable sacada del mar
Un grupo de científicos de la India ha logrado desarrollar un sistema para potabilizar agua salada del mar y del subsuelo capaz de producir 6,3 millones de litros de agua potable al día en una iniciativa para paliar la sequía que afecta al país. Una planta piloto de la ciudad de Kalpakkam, construida por científicos del centro de investigación atómico de Bhabha (BARC), emplea el vapor del agua de un reactor nuclear para purificar y desalinizar agua del mar. Asimismo, el BARC ha desarrollado varias membranas de bajo coste capaces de purificar también el agua subterránea contaminada por uranio y arsénico, haciéndola potable para la población. El primer ministro de la India, Narendra Modi, visitó recientemente esta central, donde montó y pedaleó en una bicicleta con un purificador de agua contaminada instalado y que con la energía proporcionada por el pedaleo puede purificar el agua. Los científicos nucleares también han fabricado varios electrodomésticos con funciones de purificación de agua con membranas y filtros especiales para separar los residuos contaminantes y ya están a la venta en varias regiones. Las instalaciones emplean el vapor del agua de un reactor nuclear para purificar y desalinizar agua, además de filtrar aguas contaminadas subterráneas usando unas membranas especiales. I
50
Lanzamiento
Fiat estrena la pick-up Toro en sus concesionarios
Que la foto de arriba no te engañe. No fue un accidente. Es una demostración de la resistencia de un protector de cárter. Y de la importancia de contar con doble tracción para salir de ciertos atascos.
La Toro saldrá a la venta oficial este mes, pero antes la marca anuncio una preventa para los primeros interesados en reservar unidades. Fiat no quiere perder terreno frente a su rival más directa, la Renault Duster Oroch, que se lanzó a la venta en abril pasado. La Toro llega a la Argentina importada de Brasil, con una sola motorización: 2.0 turbodiesel (turbo de geometría variable con intercooler), de 170 cv y 350 Nm, con distribución por cadena y diferentes tipos de transmisiones: caja manual de seis velocidades (con tracción delantera o integral) y caja automática de nueve marchas (sólo con tracción integral).
Calza neumáticos en medida 225/70R16. El motor turbodiesel se ofrece en Brasil con el Jeep Renegade, pero acá por el momento será exclusivo de la Toro. Otra diferencia es que en Brasil la Toro también se ofrece con el motor 1.8 E.torQ de 130 cv, que en la Argentina por ahora sólo lo tendrán el Fiat Linea y el Renegade.
La marca declara una velocidad máxima de 190 km/h y una aceleración de 0 a 100 km/h en 9,5 segundos. Tiene frenos a disco ventilados adelante y tambores detrás. La suspensión es independiente en las cuatro ruedas, con esquema multibrazo en el eje trasero. Todas las versiones tienen una capacidad de carga de una tonelada.
Las versiones iniciales para la Argentina serán tres: Toro 2.0 TD Freedom 6MT 4×2, Toro 2.0 Freedom 6MT 4×4 y Toro 2.0 Volcano 9AT 4×4. Los precios oscilarán entre 380 mil y 510 mil pesos. Estos precios tentativos fueron corroborados por Autoblog en concesionarios de la marca. La Toro es más chica que las pick-ups medianas (como Hilux y demás), pero más grande que las pick-ups chicas (Strada y demás). Mide 4,91 metros de largo, con 1,84 de ancho, 1,74 de altura y 2,99 de distancia entre ejes. El despeje del suelo es de 241 milímetros. La principal diferencia de la Toro con una pick-up mediana (como Ranger y demás) está en el chasis. El modelo de Fiat tiene una estructura autoportante. Todas las pick-ups medianas (como Amarok y demás) tienen chasis de largueros. La caja de carga tiene un volumen de 820 litros. Mide 1,33 metros de largo, por 1,36 de ancho y 0,59 de profundidad. En la Argentina, se conservará el portón trasero de apertura tipo armario (dos hojas que abren hacia los laterales), pero no estará disponible el extensor de caja de apertura múltiple, que sí se ofrece en Brasil. En materia de seguridad, todas las Toro vendrán a la Argentina con doble airbag frontal, frenos ABS con EBD, control de estabilidad, control de tracción, control de descenso, mitigador de riesgo de vuelco, asistencia al arranque en pendiente y anclajes Isofix. En opción, se podrán equipar un paquete con cinco airbags extra (dos laterales delanteros, dos de cortina y uno para rodillas las rodillas del conductor). I 52
De museo
Venden el Mercedes blindado de Amalita
“Se vende Mercedes-Benz S320 blindado. Perteneció a reconocida empresaria de la industria del cemento”. Así resume un aviso clasificado la venta de, la limousine alemana de Amalita Fortabat, una de las mujeres más ricas de la Argentina, fallecida en febrero de 2012. El auto de color champagne es un modelo 1994, correspondiente a la generación W140 del más lujoso de los Mercedes. Tiene un motor naftero de seis cilindros en línea, con 3.2 litros de cilindrada y 220 caballos de potencia. Es una limo de más de cinco metros de largo, con amplios butacones en cuero y asientos traseros reclinables. El vehículo está blindado, por lo que no es posible abrir las ventanillas ni el techo corredizo. Además, sus actuales propietarios aclaran que, por tratarse de un blindado, habrá que hacer el trámite de transferencia ante el Renar.
Para un auto que en su momento llegó a costar más de 200 mil dólares en la Argentina, el precio de venta parece una ganga: 23 mil dólares, con sólo 70 mil kilómetros declarados. Un Toyota Corolla XEI (brasileño, sin blindaje ni glamour cementero) vale más como cero kilómetro. Tal vez por eso el aviso de venta no aclara cuándo se realizó el último mantenimiento al blindaje. Es un service costoso y con fecha de vencimiento. I 56
Automotores
La nueva patente del Mercosur
seguridad. La patente además dispone de factores que combatan la falsificación: estará recubierta por una lámina retrorreflectiva, un estampado de seguridad con efecto difractivo, una marca de agua y otra tridimensional.
La placa identificatoria metálica del automotor y moto vehículos comenzó a regir en Uruguay, el primer país en sumarse a la iniciativa. Este año se estima que entrará en vigencia en Paraguay, Venezuela y Brasil. En Argentina, las previsiones estipulaban el 1° de enero de 2016 como fecha de inicio, pero debió postergarse por problemas en la impresión de parte de la Casa de la Moneda y por una polémica que
Los autos y motos 0 km que se matriculen podrán llevar la
cuestionó la progresión en la numeración de la patente.
nueva placa identificadora.
El plazo finalmente se había pospuesto para principios de abril y desde marzo la Asociación de Concesionarios de la
Los vehículos 0 km que se matriculen estrenarán las nuevas patentes
del
Mercosur.
Los
Registros
del
República Argentina (Acara) dio comienzo a la distribución
Automotor
de los lotes con patentes sello Mercosur en los Registros del
de todo el país ya entregan las modernas placas cuyas
Automotor de todo el territorio nacional.
nuevas nomenclaturas permitirán más de 450 millones de combinaciones posibles.
El moderno diseño aglomera las chapas de los cinco países
La patente Mercosur tiene serias modificaciones en relación a
integrantes y además de simbolizar la unidad e integración
su antecesora. Tiene dimensiones similares a las que portan
latinoamericana ampliará el espectro de combinaciones
los vehículos de la Unión Europea: 400 milímetros de largo
posibles. El sistema anterior limitaba su multiplicación a 17,5
por 130 milímetros de altura, un tamaño mayor al de las
millones de patentes que comenzaban a agotarse por la
matrículas actuales del país. La leyenda es una combinación
expansión del campo automotor. I
de siete caracteres: dos letras, tres números y dos letras finales. La letra final del segundo módulo irá ascendiendo (AA 000 AA, AA 000 AB) para hacer progresivo el registro del patentamiento. Las motos tienen un sistema independiente: una letra, tres números y tres letras. Las placas, a la vez, se diferenciarán por color para distinguir a vehículos especiales. Lucen un fondo blanco con caracteres de colores, incluirá la bandera de cada país y tendrá los siete caracteres alfanuméricos en relieve, más el emblema oficial del bloque y medidas de
58
Innovación
Piloto de drones, una profesión de futuro
regulador, la AESA (Agencia Española de Seguridad Aérea), encargado de velar por la seguridad y profesionalidad de todos los que manejan aeronaves no tripuladas de hasta 150 kg. El primer paso para convertirse en piloto profesional de drones es superar un curso homologado por la AESA en el que los candidatos se someten a una prueba teórica, una práctica y un examen médico, cuyos requisitos son muy similares a los que ha de pasar un piloto de una aerolínea comercial.
La popularización de estas aeronaves ha convertido el pilotaje de drones en una salida laboral a tener en cuenta en el futuro. La rigidez de la legislación y la necesidad de trabajar bajo el paraguas de una operadora, los principales frenos de una industria que en una década, según cálculos de la Comisión Europea, moverá alrededor de 15.000 millones de euros generará 250.000 empleos. El creciente desarrollo de soluciones dron en el ámbito civil está propiciando que muchas empresas incorporen estas aeronaves a su actividad, con la consiguiente necesidad de captar a profesionales cualificados que cuenten con la formación necesaria para manipularlos. Ya sea para uso recreativo o profesional, el empleo de estas aeronaves se ha multiplicado en los últimos años lo que convierte al piloto de drones en una salida laboral a tener en cuenta en el futuro. “El sector se empieza a profesionalizar en 2014 con la entrada de la legislación. En ese momento éramos unas 20 empresas y ahora mismo hay más de 1.000”, explica Jaime Guillot, director ejecutivo de Drone Spain, una de las operadoras españolas más grandes del mercado. A su juicio, la gran acogida que han tenido estos aparatos entre el público, sólo en Estados Unidos se estima que se han comercializado alrededor de 400.000 durante la campaña navideña. En España, los pilotos de drones se rigen por una normativa vigente desde julio de 2014 y un órgano
Estos cursos se imparten únicamente en los centros ATO, una suerte de autoescuelas aéreas donde se consigue la licencia para volar, y que en España, según los datos de la AESA, ascienden a 58. En este sentido, los expertos recomiendan a los futuros pilotos que se aseguren de que los centros cuentan con todas las garantías legales ya que, con la popularización de los drones, han surgido un buen número de escuelas pirata que no aseguran la titulación oficial a sus alumnos. Aunque resulta paradójico, una vez que el piloto se saca la licencia no puede hacer volar drones. Para ello, explica Guillot, es necesario “estar bajo el paraguas de una operadora”. De este modo, el futuro para estos nuevos profesionales del aire pasa, en la mayoría de los casos, por montar su propia operadora debido al escaso número de compañías que trabajan con drones en la actualidad. La lista de tareas para la que se pueden emplear los drones es amplia y va en aumento. Desde la revisión y mantenimiento de estructuras, edificios o tendidos eléctricos, pasando por la fotografía y la grabación de imágenes, hasta la fumigación de cultivos, la vigilancia de terrenos o el control de fronteras. Sin embargo, la restrictiva regulación a la que está sujeto el sector ensombrece las perspectivas de consolidarse en el corto plazo como una industria puntera y generadora de empleo. “Va a haber una travesía por el desierto hasta que la regulación cambie, y esto no pasará hasta que los fabricantes aseguren la total fiabilidad de los drones”, concluye el director ejecutivo de Drone Spain. I 60
Un fenómeno que no debe ser ignorado
¿El tiempo se está acelerando?
Evidencias de la
aceleración del tiempo
Algunos expertos sugieren que el tiempo se está acelerando debido a un cambio en la conciencia que coincide con las
protestas
acontecimientos
masivas
y
mundiales.
Solo hay que ver como los medios de comunicación de todo el mundo informan sobre conspiraciones a gran escala y el descontento generalizado de la población. ¿Pero es este el motivo principal de la misteriosa
aceleración
del
tiempo? Cada
vez
más
personas
aseguran
que el tiempo se está acelerando.
Este tipo de noticias indicarían más que bien que
C onstantemente
este fenómeno se debe a que la humanidad está
escuchamos
a
la
gente diciendo cosas como “parece que no tengo suficiente tiempo para hacerlo
todo”
o
“que
ha
pasado
con el tiempo”. Está claro que el
entrando en una cuarta dimensión. Y la realidad es que el tiempo no se está acelerando, es nuestra conciencia que crea la ilusión del tiempo acelerado. El escritor estadounidense, Dannion Brinkley cree que el tiempo no se está acelerando,
tiempo está avanzando más rápido
son las personas que están cambiando en
que nunca y hay una ra zón c ientífica
tiempos cambiantes. En 1975 Dannion tuvo una
por demostrar que el tiempo se está
experiencia cercana a la muerte, cuando fue
acelerando. También hay una serie de
alcanzado por un rayo. Como resultado, el escritor
ra zones por las que está cambiando
descubrió un multinivel de consciencia más allá de
tan rápidamente y se relacionan con la aceleración del tiempo. Los seres humanos son cada vez más conscientes y las per sonas están siendo atraídas
nuestra realidad. “Hay un evento cósmico que está causando que 24 horas no sea suficiente tiempo para nosotros”, dijo Dannion Brinkley. “Sabemos más, somos más
en masa por la espiritualidad y el
conscientes, y tenemos más sentimientos. Te
desarrollo personal. ¿Pero por qué
das más cuenta de las cosas, así que el tiempo
está pasando esto?
no está cambiando, somos todos nosotros. A 62
causa de un flujo cósmico de la energía que se mueve a través de este universo que puede ser medido científicamente porque nos sentamos en el extremo de un círculo de 26.000 años llamado la procesión de los equinoccios. Nuestra pequeña galaxia, con 1.1 billones de planetas y estrellas llamada la Vía Láctea, ahora ha tardado 26.000 años en dar la vuelta a lo que llamamos los signos del zodiaco, pero a través de cada una de las 12 constelaciones que ahora sabemos que son nuestra parte particular del universo. Estamos en los últimos 7 años de un ciclo de 26.000 años y no hay nada que podamos hacer al respecto.” 2012 y la aceleración del tiempo Y el 21 de diciembre de 2012 ocurrió un cambio muy importante para la humanidad. A parte de acelerar mucho más el tiempo, también hubo un cambio de consciencia. Esto fue debido a que en esta controvertida fecha la Tierra se movió plenamente en el cinturón de fotones y el solsticio se encontraba en alineación con el ecuador galáctico, lo que dio como resultado que algunas personas que estaban preparadas, consciente o inconscientemente, pasaron a la siguiente etapa de la vida, un estado de multidimensionalidad centrada en el ser. Esta fecha fue profetizada por muchos psíquicos, un nuevo movimiento que nos sometería a un nuevo nivel de conciencia. Los indios Hopi y los Mayas creían que el 2012 se convertiría en un momento de transición de la nueva época en el mundo. Pero también cabe señalar que otros muchos profetas aseguraron que el 21 de diciembre de 2012 se convertiría en el principio del fin de los tiempos tal cual lo conocemos. Y de cierta manera parece que así
está
siendo,
catástrofes
naturales
sin
precedentes, el ser humano parece haber perdido todo tipo de valores, y un tiempo que parece haberse reducido drásticamente. I ¿Podría ser esto las señales del apocalipsis? 63
colegio de veterinarios
Repensar y fortalecer los Centros de Zoonosis
Son el primer eslabón de una cadena fundamental: la de prevención de enfermedades zoonóticas y el trabajo con la comunidad. El Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires propone una visión que busca integrar, de manera eficiente, los Centros de Zoonosis a la red sanitaria de cada municipio.
operativo común para todos los municipios, facilitando la comprensión de la misión que deben cumplir en la sociedad e integrándose, de esta manera, a la red sanitaria de cada municipio. Cuando se habla de Centro de Zoonosis se debe entender que se trata del organismo oficial de vigilancia y aplicación de normas internacionales, nacionales, provinciales y municipales relacionadas con las enfermedades zoonóticas y la Tenencia Responsable de animales domésticos. Este organismo debe estar equipado y calificado para prevenir y diagnosticar enfermedades como rabia, psitacosis, tuberculosis, toxoplasmosis, entre otras, y actuar por medio de campañas de vacunación y control para dicha prevención. Tiene, además, que disponer de la capacidad operativa para reducir el número de animales callejeros, encarando activas campañas de esterilización quirúrgica, contando con la colaboración de los veterinarios privados radicados en el partido, pero sin perder vista su razón de ser primordial.
Según los informes actuales de los organismos internacionales de salud y sanidad animal, el %60 de los patógenos capaces de afectar al hombre y causar zoonosis, provienen de los animales domésticos y salvajes. Además, casi un 75% de las enfermedades infecciosas consideradas emergentes son zoonóticas. Trabajar en la prevención de estas enfermedades exige pensar políticas públicas consensuadas y sustentables, donde interactúen todas las autoridades provinciales y municipales. Uno de los niveles de trabajo tiene que ver con la función de los Centros de Zoonosis en la Provincia de Buenos Aires. El papel de estos Centros en la Salud Pública debe ser clave, ya que es el primer eslabón de una cadena fundamental: la promoción de la salud humana por medio de la prevención, control o erradicación de las enfermedades zoonóticas (tanto en zonas urbanas como rurales) y de la Tenencia Responsable de los animales domésticos en cada localidad.
Por esta razón, los Centros de Zoonosis deben cimentar su estructura, en primera instancia, en la lucha contra aquellas enfermedades de carácter prevalente y de alto impacto en la población de su zona de influencia. El trabajo local, en conjunto con los vecinos, se vuelve fundamental en la búsqueda de cambios significativos en la calidad de vida de la comunidad. Así también, se vuelve primordial el trabajo trans y multidisciplinario, que involucre a todas las áreas de salud y desarrollo social, haciendo fuerte hincapié en los determinantes socio-económico culturales. En este sentido, deben estar bajo la órbita de la Secretaría de Salud y disponer de instalaciones que faciliten la atención y el abordaje integral de la problemática sanitaria local.
Es innegable que existe un deterioro de estos espacios y que la mayoría de los municipios no cumplen con las condiciones básicas necesarias para su efectivo funcionamiento: falta de presupuesto, de personal técnico capacitado, de políticas integradoras referidas a la salud pública y animal. También podemos hablar de desidia e irresponsabilidad de algunos funcionarios, hasta el punto de afirmar que algunos municipios del interior provincial que no cuentan con centros de zoonosis. Tampoco se ha logrado el trabajo conjunto con la comunidad, su integración para la participación y el desarrollo de estrategias educativas/comunitarias sobre la Tenencia Responsable, el bienestar animal, la salud y la prevención de estas enfermedades. El Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires, a través de su comisión de Zoonosis, trabaja para fortalecer estos espacios fundamentales mediante una “Propuesta de estructura y gestión para los Centros de Zoonosis” que brinda un marco regulatorio y un piso 64
La promoción de la Tenencia Responsable debe ser (siempre) una prioridad, brindando información útil para lograr una sana convivencia entre las personas y sus animales domésticos. Es así, que la estrategia de trabajo debe ser la Atención Primaria de la Salud, integrando los Centros de Zoonosis a los equipos de salud para trabajar en estrategias y actividades efectivas que tiendan a lograr la plena participación comunitaria en tanto aprendizajes y concientización que garantice el derecho a la salud; el establecimiento de recursos técnicos de acuerdo a las necesidades locales y el reordenamiento de los mismos, llevando la actividad al terreno social que lo padece y de ser necesario, recurriendo a la capacidad del servicio central para reforzar la equidad operativa. A partir de una reorganización del sistema, su estructura flexible podrá ser aprovechada para abordar nuevas enfermedades emergentes o bien para planificar actividades a fin de controlar casos de enfermedades exóticas. Lo importante es que comencemos a reorganizar y a fortalecer todos nuestros recursos y sistemas en pos de la sanidad animal y su bienestar y, por ende, de la Salud Publica. El TRABAJO DEBE ORIENTARSE HACIA LA PREVENCIÓN Y NO SOLO A CURAR. ESTA ES LA PREMISA HACIA UNA SALUD PUBLICA INTEGRAL QUE OPTIMIZA LOS RECURSOS. I Colegio de Veterinarios de la Prov. de Buenos Aires
65
empresarial
En la construcción de los nuevos Mega Managers 2.0
son los principales atributos de un servicio con valor agregado.
Una nueva generación de empresarios de la construcción están tomando las riendas de una industria pesada y agiornada. Utilizan herramientas de Management y comparten una visión holística del negocio siendo managers de los diferentes interesados. Claramente, los Jóvenes están plantando bandera
¨Anteriormente se pensó que tanto sea por la calidad misma de los productos o por el servicio de logística, un corralón se podía diferenciar en el mercado. Hoy no es así, hoy el propietario o el arquitecto pide más. Piden conocer más, piden participar, piden pertenecer a una comunidad. Y hoy en Megamat le brindamos eso. Comunicamos, entrelazamos, participamos y convivimos.¨ agrega Ezequiel Oviedo, 25 años de edad y uno de los responsables de las iniciativas en Megamat.
en su manera de hacer las cosas. Maximiliano y Ezequiel Oviedo, dueños y responsables de corralón de materiales Megamat, vivieron siempre entre bolsas de arena, pallets de ladrillos y demás materiales de la construcción. Fue el negocio de su familia desde hace varias generaciones. Lo conocen de punta a punta. Y siempre supieron que cuando les toque su oportunidad, le iban a marcar su impronta. Ellos se definen Mega Managers, porque innovaron en una industria en donde el cambio no es simple, no se trata de poner un ladrillo arriba de otro.
Los genes fundamentales de estos Mega Managers son el Marketing, la comunicación, el networking y la innovación para mezclar todos estos condimentos. Gracias a los feedbacks de sus clientes Megamat cuenta con atención personalizada para todos los casos. Como también un servicio de logística flexible a través de vehículos livianos que les permite cumplir con sus clientes hasta los días de lluvia. Gracias a los aportes de sus proveedores, Megamat lanzo el sistema Mega Charlas en donde se brinda capacitaciones sobre productos y técnicas a empleados y clientes de manera gratuita.
¨Tenemos buena y cercana relación con nuestros empleados, con nuestros clientes y hasta con nuestros proveedores. Los escuchamos, nos entrelazarnos, compartimos ideas… los hacemos participe del negocio. No creemos en una organización lineal, preferimos la horizontalidad, preferimos la cercanía y la complementariedad.¨ nos comenta Maximiliano Oviedo, 32 años de edad y presidente de Megamat.
Esta nueva generación de Mega Managers están cambiando las cosas. Están cambiando la manera en la que los clientes se relacionan con las empresas que consumen, mas allá que se trate de una industria que se resista al cambio. I Por Pato Gandola
Sostenidos por la idea de llegar con un excelente producto y servicio al cliente, los responsables de Megamat están convencidos en que el buen ambiente laboral, la participación entre clientes- empleados - proveedores y la comunicación
66