Revista Las Hojas Mayo 2016

Page 1



EDITORIAL Invierta en Publicidad DIRECTORA EDITORIAL

»» Catalina Ferreyra

N° 744 REVISTA MENSUAL DE DISTRIBUCIÓN REGIONAL

ARTE Y DISEÑO GRÁFICO »» Arte Digital Studio

Mayo 2016 - AÑO XX

CONTACTO Revista Mensual

Cel: (011) 15.4022.7208

“Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor y la electricidad, la voluntad.” Albert Einstein SOBRE LA REVISTA

Es una revista de publicación mensual, con distribución gratuita en BARRIOS PRIVADOS: ÁLAMO ALTO, LOS ÁNGELES, LA CANDELARIA, LA ARBOLEDA, SAN LUCAS VILLAGE, LA BARRA VILLAGE ,LOS AROMOS, LA CELINA, PALMER S, LOS ROBLES, RIVER OAKS, ACACIAS BLANCAS. COUNTRIES: SEPTIEMBRE, LOS HORNERO, MASCHWITZ CLUB, HARAS SANTA MARÍA, COMPLEJO VILLANUEVA, EL CAZAL, SOFITEL. ZONAS DE INFLUENCIA: ESCOBAR CENTRO - LOMA VERDE - MASCHWITZ - EL CAZADOR - MATHEU - BENAVIDEZ - LOS CARDALES, con más de 7.000 ejemplares repartidos inteligentemente en los principales comercios, consultorios, estudios de profesionales y hogares de la zona, siendo ésta una oportunidad única para que su comercio o profesión tenga el alcance y llegada que necesita. Además lo integraremos con las técnicas de publicidad multimediáticas para que acceda a la última tecnología en materia publicitaria. Todo ello hará que su inversión publicitaria tenga bases sólidas y duraderas posicionando su comercio o actividad de la manera más eficiente, tanto gráficamente como en la Web. Fundada hace 20 años, nuestra revista es una de publicaciones más prestigiosas de la zona norte. Los objetivos planteados en los comienzos fueron conocer y dar a conocer toda información o evento importante referido a los partidos, teniendo como premisas rectoras “la verdad” y la “objetividad” ejes fundamentales de nuestra actividad. Es así que fuimos creciendo en lectores y anunciantes de todos los rincones integrándolos a las notas e informaciones teniendo como resultado una armoniosa identificación de nuestra revista.

Las Hojas del Pilar: Registro de la propiedad intelectual número: 655.443 otorgada por dirección nacional de derecho de autor. La creatividad, diseño, logotipos, información, imágenes, fotografías, trazado, formularios, notas y estructura general de la publicación es propiedad exclusiva de Las Hojas del Pilar y de los respectivos autores en el caso de que se mencionen. Se prohíbe la reproducción total o parcial del material publicado en esta revista por cualquier tipo de medio, salvo expresa autorización de su titular. Todo uso no autorizado por escrito de los creadores de la presente, constituye una trasgresión a las normas de aplicación, con las responsabilidades penales que de ella deriven. Las Hojas del Pilar no se hace responsable de las opiniones vertidas en los artículos publicados. Las expresiones e ideas de los columnistas no reflejan necesariamente la opinión de la revista.

3

info@lashojasdelpilar.com.ar www.lashojas.com.ar Las Hojas del Pilar SUMARIO

Colecciona los fascículos con conceptos básicos de jardinería y paisajismo. APRENDIZAJE................................08 PSICOLOGÍA......................................10 ADOLESCENTES ETERNOS..........................12 ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES.................14 HSN DEPORTIVA BS. AS.........................16 ENTRETENIMIENTO.................................18 MUJERES..................................... 20 MODA............................................ 22 ESTETICA....................................24 PERSONAJES DIFÍCILES....................26-28 DESICIONES...................................30 RECETA ..............................................33 ALGO DULCE.......................................34 JARDINERIA Y PAISAJISMO 2.................38 ARQUITECTURA............................40-44 MATERIALES INNOVADORES.................46 TECNO.............................................50 APLICACIONES PARA SMARTPHONES....54 INDUSTRIA AUTOMOTRIZ.....................60 ECONOMÍA.....................................62 ENCANTO ESPECIAL.............................64 MERCADO INMOBILIARIO......................66






Aprendizaje

La importancia de la asistencia a clases

La importancia de la asistencia a clases, tanto por parte del docente como del alumno, es un requisito básico para logar un aprendizaje eficaz, incluso en los casos de educación a distancia, donde se necesita que ambas partes del proceso educativo tengan un vínculo permanente. Por supuesto, existen circunstancias graves, que impiden asistir a clases. En el caso de los docentes puede remediarse con maestros suplentes, aunque esto también posee un impacto negativo ya que cada educador tiene diferente personalidad y usa otras estrategias de enseñanza lo que puede confundir al alumno, además de incrementar el costo laboral. En los educandos, aprender copiando las tareas de sus compañeros, les impide escuchar las explicaciones que se dan en clase, participar en debates y experiencias, poder preguntar e interactuar con sus pares en tareas grupales, practicar la escucha activa, la lectura, etcétera. Hay casos en que el problema de salud es grave y por supuesto, restablecerla es la prioridad, pero muchas veces tanto docentes como alumnos no asisten a clases cuando podrían organizar de otro modo sus actividades permitiéndose hacer todo a diferente tiempo, por ejemplo cuando se falta por tener que ir al médico, cuando puede programarse el turno en otro horario o simplemente se falta por carecer de motivación. Recuperar el tiempo de ausencia no es nada fácil, y requiere de un esfuerzo mucho mayor, ya que el alumno, sobre todo cuando es pequeño, carece de autonomía para aprender y necesita una guía u orientación didáctica. Es verdad también que estar en el salón de clases no es una garantía de que se aprenda, ya que si el docente no se preocupa por guiar a los alumnos en su proceso y/o los educandos están físicamente presentes pero mentalmente ausentes, pensando en otra cosa o haciendo otras actividades (conversando, molestando o usando su teléfono celular), también será un tiempo perdido; pero si combinamos presencia con responsabilidad, atención y compromiso, no cabe duda de que el resultado será exitoso. I 8



Psicología

La inmediatez sobrevaluada

La inmediatez lleva a lo indistante. Esta afirmación tiene su explicación. Hay una tendencia cada vez más consentida socialmente hacia la satisfacción inmediata, en muchos aspectos de la vida cotidiana. Si el sujeto queda tomado por la creencia de lo “Todo posible”, esto trae sus consecuencias, porque se queda sin disponer de la posibilidad de la espera, de que no todo es posible, de que algo quede por fuera de lo pensado, de hacer lugar al acontecimiento de las cosas. Poder tomarse el tiempo necesario para las cosas, tanto para uno como para con el otro, implica poder tomar distancia de lo calculado y dar espacio a otras posibilidades. En la sociedad de consumo, el empuje a que no quede nada sin satisfacer, termina instalando cada vez más el valor de lo inmediato. Las consecuencias del imperativo del “todo y ya” es que nos quedarnos sin tiempo ni para nosotros mismos, ni para el otro. Lo que no advertimos, por otro lado, es que esto ha afectado inevitablemente la crianza de nuestros hijos. Intentar anular cada vez más la posibilidad de la espera en nosotros, nos conduce a propiciarlo en ellos, sin darnos cuenta. Esto se manifiesta en todos los ámbitos en general. La inmediatez tiene hoy en día un valor irrefutable. Esto tiene sus efectos sobre las posibilidades de disponer de recursos que hay que poder preservar, como la tolerancia a la frustración, el tiempo para hacer lugar a la espera, la distancia con el objeto de satisfacción. Muchas veces se está tan aferrado a que nada quede por fuera de lo pensado y calculado que nos lleva a perder la dimensión de lo humano, del sujeto de deseo. Con esto quiero decir, que nos hacemos objeto de aquello que hay que hacer a costa de cualquier cosa y no nos damos cuenta que en eso se pierde lo propio, queda inhibido el deseo. Hay que darse la posibilidad de salir de ese circuito de los imperativos que uno se impone y en el que se queda entrampado. Muchas veces el estrés, el ataque de pánico o los trastornos de ansiedad, entre otras afecciones, son los estragos de esta lógica de lo “Todo posible”. I Lic. Claudia V. Quadraccia -Psicóloga Matr. Provincial 97450 - Matr. Nacional 28705

Tel. (011) 1 5.6400.5178

10



Adolescentes eternos

Un período sin fecha de caducidad

Los jóvenes eligen darse caprichos y no quieren renunciar a ellos para independizarse La psiquiatra Graciela Moreschi es la autora del libro “Adolescentes eternos” (Ed. Paidós), en el que reflexiona sobre las causas y consecuencias de esta adolescencia cada vez más larga. En su opinión, influyen principalmente los valores del postmodernismo. “Vivimos en una sociedad más consumista que capitalista, donde los objetos y las marcas son los que posicionan socialmente; a eso se añade la sexualidad, que antes era uno de los motores de la independencia y hoy se vive sin problemas dentro del hogar familiar”, apunta. De este modo, destaca que la adolescencia eterna es más habitual en las familias de clase media y alta. “Los jóvenes eligen darse caprichos y no quieren renunciar al nivel de vida que tienen (coche, tecnología cara, salidas, ropa de marca...) a cambio de su independencia. Quieren irse de casa cuando puedan asegurarse todo esto y eso no es fácil en estos tiempos”, destaca. Esta situación, advierte la psiquiatra, “afecta y mucho” tanto a padres como a hijos: “Los padres se sienten invadidos, incómodos en su propia casa y culpables por las consecuencias que tendría decir “Basta, esta es mi casa”. Y los hijos no pueden encarar compromisos afectivos más sostenidos. El padre que pone un límite es aquel que ayuda a su hijo a volar. I

12



Actividades extraescolares

Opciones para los más chicos

La edad del niño es un factor decisivo a la hora de elegir la actividad extraescolar más adecuada para él. La valoración de algunos factores como el nivel de desarrollo psicomotor del niño es fundamental a la hora de iniciarlo en un deporte. A continuación, te sugerimos algunas actividades que tus hijos pueden realizar en función de los años que tengan: Actividades extraescolares a partir de los 4 años de edad - Danza: desarrolla la expresión y la comunicación corporal, además de despertar el sentido musical. Estimula la coordinación y el trabajo en grupo. - Psicomotricidad: es aconsejable tanto para estimular como para reeducar a los niños a través de los movimientos y la interacción. - Dibujo: ayuda a que los niños expresen sentimientos, emociones y sensaciones. Estimula la comunicación con los demás y con uno mismo, la creatividad, el autocontrol y la confianza en uno mismo. - Natación: se recomienda a partir de los cuatro años de edad, ya que antes el desarrollo psicomotriz de los niños no está preparado para aprender a nadar, aunque anteriormente hayan realizado otro tipo de actividades en el agua y estén familiarizados con el medio acuático. Actividades extraescolares a partir de los 5 años de edad - Gimnasia artística: trabaja las habilidades motrices, fomenta el conocimiento del cuerpo, del ritmo y de los movimientos. Se trabaja en grupo. - Fútbol: estimula la velocidad, los reflejos, la coordinación motora y valora la competición en grupo. - Tenis: desarrolla los reflejos, la coordinación, la velocidad y la psicomotricidad. - Baloncesto: aumenta la resistencia y la coordinación de movimientos, fortalece los músculos de las piernas, desarrolla los bíceps, la rapidez, la agilidad y la flexibilidad. Además controla las acciones individuales para adaptarlas al resto del grupo. Artes marciales como el taekwondo, kárate o judo brindan salud corporal y desarrollo mental. Ayudan a desarrollar la concentración, la resistencia, fuerza, y flexibilidad, y enseñan valores como la integridad, la honestidad y la autodisciplina. I 14



HSN Deportiva Bs. As.

Bursitis de rodilla

¿Qué es la bursitis de rodilla? La bursitis de rodilla • Radiografías: Estas imágenes mostrarán los problemas de es la inflamación de la bursa en la rodilla. La bursa es el saco lleno de líquido que actúa como colchón entre el hueso y el tendón.

¿Cuáles son las causas de la bursitis de rodilla? • Una lesión (podría ser una caída) • Una infección bacterial • El uso excesivo de las rodillas (como cuando corre o salta) • Presión constante sobre las rodillas, (flexión profunda prolongada) • Condiciones médicas como la artritis reumatoide o gota

posición del hueso, artritis o fracturas. • Imagen por resonancia magnética (IRM): Este examen podría mostrar daño al tejido o artritis. • Cultivo de líquido: Los médicos usan una aguja para drenar el líquido de la bursa. El líquido se mandará al laboratorio y se examinará en busca de signos de infección.

¿Cuáles son los riesgos de la bursitis de rodilla? La infección podría propagarse a las articulaciones

¿Cuáles son los signos y síntomas de la cercanas. Usted podría desarrollar una bursitis a largo plazo. bursitis de rodilla? • Dolor o sensibilidad en la rodilla • Disminución del movimiento o rigidez en la rodilla • Piel roja, cálida o inflamada sobre la rodilla

¿Cómo se diagnostica la bursitis de rodilla? El médico le examinará la rodilla y le preguntará acerca de la lesión o de sus actividades. Usted podría necesitar cualquiera de lo siguiente: • Exámenes de sangre: Se examina la sangre en busca de signos de infección.

Esto podría incluir dolor y limitación grave del movimiento.

¿Cómo puedo controlar los síntomas? • Descanse: Descanse la rodilla el mayor tiempo posible para disminuir el dolor y la inflamación. Comience lentamente a realizar más actividades cada día. • Hielo: El hielo ayuda a disminuir la inflamación y el dolor. También podría ayudar a evitar daño al tejido.

• Calor: El calor ayuda a disminuir el dolor y la rigidez. • Compresión: Los médicos podrían envolver la rodilla con cinta o con un vendaje elástico para disminuir la inflamación. • Elevación: Eleve la rodilla arriba del nivel del corazón tanto como sea posible. Esto ayudará a disminuir la inflamación y el dolor. • Kinesiología: El kinesiólogo le enseña ejercicios para ayudar a mejorar el movimiento y la fuerza, y reducir el dolor.

¿Cómo puedo evitar la bursitis de rodilla? • Elongación: Esto ayudará a aflojar los músculos y a disminuir la tensión en las rodillas. Descanse entre cada ejercicio. • Proteja las rodillas: Use rodilleras cuando se hinque en una superficie dura y cuando practique deportes.

¿Cuándo debería comunicarme con mi médico? Comuníquese con su médico si: • El dolor y la inflamación aumentan. • Los síntomas no mejoran con el tratamiento. • Tiene fiebre. • Tiene preguntas o inquietudes acerca de su condición o cuidado. I

Juan Pablo Garro - Hsn Deportiva Bs. As. Atención en Ing. Maschwitz y Olivos hsnbuenosaires@yahoo.com.ar (011)15-5331-9945 / (011) 4791-3529 Facebook/hsndeportivabsas - www.ortopediahsn.com.ar 16



Entrenamiento

Recomendaciones de una atleta para hacer gimnasia en el invierno

A veces el frío dificulta mantener una rutina. Pero hacer ejercicios y comer bien contribuye a sentirse mejor. A la hora de hacer ejercicio y mantenerse en forma, el frío del invierno dificulta mantener la misma constancia que en el verano. Aun así, es posible retomar la rutina siempre que se tengan en cuenta algunas consideraciones. Muy pocas personas saben acerca de la importancia de la preparación previa del cuerpo para realizar ejercicios intensos. La caminata puede ser una gran opción para entrar en calor y prevenir lesiones. Salir a correr contribuye, además, a quemar el exceso de calorías y fortalece los músculos. Para maximizar el tiempo de entrenamiento, es recomendable incorporar de manera gradual algunas sesiones de resistencia o sprinting en la rutina. Para los que no están familiarizados con el término sprinting, cabe aclarar que es un ejercicio de intervalos cortos, 30 minutos aproximadamente, y de alta intensidad que suele agregarse al entrenamiento semanal. Se debe comenzar con repeticiones de 20 segundos de trote de alta intensidad e intercalarlos con descansos de 60 segundos bajando la velocidad. Frecuentemente las personas practican la rutina con sentadillas. Pero, para lograr una mayor efectividad, hay recurrir a la variedad: combinar las sentadillas básicas y luego agregar peso, saltos y diferentes velocidades. También se puede hacer el ejercicio con una sola pierna. Es importante elegir aquellas actividades que resulten más cómodas al cuerpo, repetir la rutina tres veces por semana, y contar con supervisión y control médico. La actividad física debe complementarse con una alimentación saludable. Sucede que las 4 comidas y las colaciones contienen las proteínas y nutrientes necesarios para el rendimiento del cuerpo y todo ello repercute en una mejora del bienestar general. I Samantha Clayton - Atleta Olímpica, Personal Trainer. 18



Mujeres

Valora lo que tienes

Tener senos pequeños probablemente no te guste ni te haga sentir bien del todo. A veces desearías tener más para poder rellenar esos hermosos vestidos o el traje de baño que siempre quisiste. Pero, créeme, así como tener senos grandes es bueno, tenerlos pequeños es simplemente una bendición. Y estas 20 cosas te lo demostrarán.

1. No convives con el dolor de espalda causado por el peso. 2. Puedes andar sin corpiño sin que nadie lo note. 3. La mayoría de la ropa interior o trajes de baño te quedan bien. 4. Las actividades físicas son mucho más sencillas y cómodas. 5. Puedes dormir boca abajo si quieres sin sentir incomodidad. 6. No tienes que lidiar con la transpiración entre ellos. 7. Las personas siempre te mirarán directo a los ojos. 8. Puedes manejar el tamaño usando diferentes corpiños. 9. No tienes que preocuparte porque no te cierren las blusas o vestidos. 10. Puedes correr o hacer lo que quieras sin preocuparte por cuánto se moverán. 11. La mayoría de las veces encuentras el talle justo de tu corpiño. 12. Puedes usar todo tipo de vestidos. 13. Te ves mucho más joven de lo que realmente eres. 14. No tienes que luchar contra el cinturón de seguridad. 15. Los top deportivos te quedan perfecto. 16. Te ves increíble usando escote. 17. Es más fácil detectar si anda algo mal. 18. Tu postura es mucho mejor. 19. Son más sensibles al tacto y, por lo tanto, te hacen sentir más placer. 20. Adoras la comodidad y adaptabilidad que tus senos pequeños te entregan. I

20



Moda

Los ponchos y las capas tendencia para este Invierno

Las grandes firmas han rescatado del fondo de armario de hace unos años materiales y estilos estas prendas tan versátiles. Todos los años son reinventados sobre la pasarela y este otoño se impone como tendencia. Las capas y los ponchos han ido evolucionando y hoy podemos encontrar estas prendas de los más variados estilos y para prácticamente todos los gustos. Los ponchos se identificaron en un principio con la cultura indígena y éramos más bien reacios a dejarnos ver con una de estas prendas en la calle. Fueron perdiendo coloridos al tiempo que ganaban adeptos y se convertían en una de las prendas preferidas para hacer frente a las bajas temperaturas. Lo mismo ha ocurrido con las capas, pero a la inversa. Una prenda propia del siglo XIX poco podía hacer en nuestros armarios. Así fue que se fue actualizando dando lugar a un imprescindible. Se acortó de manera considerable, porque solía llegar a los tobillos. Ahora apenas llega a la cintura y cuenta con amplias y cómodas mangas que nos permiten una libertad de movimiento de lo más amplia. Las capas y los ponchos llegan para protegernos del frío, y tener nuestro look chic rural. La tela estrella sigue siendo la lana pero esta temporada podemos encontrar capas y ponchos en diferentes materiales y estilos. Los hay aztecas, de estilo escocés, multicolores, con flecos, de terciopelo, etc. Sí, esta prenda cómoda y abrigada, ya viene copando las pasarelas nacionales e internacionales desde 2014, pero este año se consolida en diseño y diversidad de géneros y colores. Entre las propuestas de otros países, Dona Karan, la firma australiana Hailwood, Ralph Lauren, la española Del Pozo, Tods, son algunas de las marcas de lujo que incluyeron al poncho en sus colecciones. El origen de esta prenda típica de Sudamérica es incierto, pero lo que es un hecho es que viene abrigando a mujeres y a hombres desde hace centurias. Porque su objetivo no es otro más que abrigar, sea cual fuere su marca o historia. I

22



Estética

¿En qué consiste el peeling?

Es un tratamiento dermatológico no invasivo ni doloroso indicado para mejorar el estado de la piel. Se aplica un producto químico para exfoliar y desprender las células viejas dañadas que son reemplazadas por una nueva piel regenerada, luminosa, lisa y suave con menos marcas y arrugas. El peeling estimula la creación de colágeno, activa la circulación de la piel y mejora la absorción de otros productos de belleza. También resulta eficaz para reducir los poros. Según la profundidad podemos hablar de peeling superficial, medio y profundo, y según la técnica que se use se clasifican en peeling mecánico, químico y físico. - El peeling mecánico se realiza mediante cepillos, rodillos o lijas con micropartículas como cristales o piedra. La dermoabrasión es uno de los peelings mecánicos más comunes. - El peeling químico se lleva a cabo aplicando productos químicos, normalmente ácidos. - El peeling físico consiste en la aplicación de un agente físico con el fin de disminuir la capa más superficial de la piel. El numero de sesiones varía según la patología que cada paciente quiera tratar, ya sea manchas cicatrices o arrugas. Entre cada sesión se debe dejar pasar una semana para que la piel se recupere. Estas suelen durar 30 minutos aproximadamente. Durante los primeros días de tratamiento, la piel estará enrojecida y a medida que pasen los días, se irá escamando, dejando paso a una piel nueva, más suave e hidratada, sin manchas o marcas, y más luminosa. Los efectos del peeling facial son bastante duraderos, aunque se recomiendan sesiones de recuerdo, sobre todo, si el objetivo ha sido el de reducir las arrugas. Consideramos fundamental que tu dermatólogo te explique detalladamente cuales son los cambios que van a obtenerse en tu piel con los peelings, así como las pautas de cuidado previas y posteriores al procedimiento. I

24



Personas difíciles

AMORES OBSESIVOS

Los amores obsesivos se dan entre alguien que

estos signos traduciéndolos en un principio al menos

tiene

controladoras

como amor. Siendo que es, todo lo contrario, no me

de personalidad y otra persona con un concepto

refiero a que sea odio, pero si falta total de aceptación

erróneo de lo que es el amor, o el interés y confunde

del otro como otro, el obsesivo le pasa por encima sin

los primeros gestos o actitudes posesivas con amor.

atender a su negativa, ni a sus deseos...

características

posesivas

y

De todos modos no siempre es fácil darse cuenta de entrada, porque la obsesión es una idea fija, insistente,

Dicen que los amores obsesivos se dan más en los

pero hasta que no se comience a contrariarla, no se

hombres, sin embargo todos conocemos a las mujeres

advierte su poca adecuación.

que persiguen a los hombres, ya sea con amenazas o halagos, mujeres del tipo “atracción fatal” pero quizás

El rasgo más característico es la insistencia. No hay

pasa más desapercibida, al menos hasta la proyección

flexibilidad, ni respuesta empática. Esto significa que

de la película porque su obsesión produce menos

independientemente de lo que uno haga, el obsesivo

temor que la de un hombre.

va siempre hacia adelante. Son muy tercos, no toleran la frustración, y cuando el otro se resiste tratan de

La víctima de una relación obsesiva debe ser muy clara

convencerlo a veces bajo presión, amenazas, o

para no dejarse manipular, someter, o cuando desea

tratando de congraciarse.

cortar la relación. Pero esto no es fácil sobretodo porque la víctima de la obsesión teme lastimar al otro,

Pero toda relación es una interacción y es común que

y ese es el gran error. Porque si él o la obsesiva advierte

del otro lado haya una persona que decodifica mal

una duda, o logra que el otro ceda, la interpretación que hará de esto, será el que le convenga a su ego. De ahí que es importante hablar claro, ya sea para poner límites o para dejar la relación. El problema es que la víctima del amor obsesivo decodifica la obsesión del otro como amor. Siendo que es, todo lo contrario, no me refiero a que sea odio, pero si falta total de aceptación del otro como otro. Es un pasarle por encima, desconocerlo. El que entra en amores obsesivos por lo general repite ese tipo de vínculo con quien se relacione. No continúa en la pág. 28

26



Personas difíciles

se trata de que una persona le produzca obsesión, sino de una forma de relacionarse. Son personas posesivas que necesitan tener controlado al otro y son capaces de hacer cualquier cosa con tal de lograrlo. Tampoco advierten los signos de desinterés, y si lo hacen los ignoran. Son insistentes porque creen que todo depende de la buena voluntad que pongan tanto ellos en sus reclamos como el otro en acatar. . A veces llegan a presionar o incluso amenazar para tener lo que desean. Al no saber tejer una relación, cada vez que se relacionan lo hacen bajo el mismo patrón consiguiendo resultados similares, y esto los deja solos. Más desesperación, más neurosis. Muchas veces estas personas tienen poca habilidad social y absoluta falta de empatía para reconocer los signos de desinterés del otro. Inclusive esta falta de tacto se da con otros del entorno. Pueden ser muy amables, pero a pesar de las buenas maneras, hay un no reconocimientos del otro. En

su

insistencia,

mostrarse

celosos,

presión, o

posesividad.

violentos,

o

Pueden

simplemente

insistentes “plomos” Hay personas que atraen este tipo de obsesivos al amor, ya fuera porque confunden estos rasgos con enamoramiento y se sienten atraídas, o porque no saben poner límites a la relación. I Dra. Graciela Moreschi Médica Psiquiatra MN41018 28



Desiciones

¿Cuándo acudir al psicólogo?

Para cada dolencia física hay un especialista, pero cuál es la señal que te lleva acudir al psicólogo, será cuando constantemente estás viviendo en el pasado culpándote de decisiones que no tomaste, o en el futuro con lo quieres tener y no tienes, o percibís que la vida del vecino es más fácil que la que vos tienes, y así pasas la vida pensado que es normal vivir en el pasado que ya no está y en el futuro que nunca llega, mientras el presente se te va de las manos, y cuando te das cuenta que lo que tienes es el hoy, que lo que pasado ya pasó y que no lo puedes cambiar y el futuro será lo que vos decidas que sea, es ahí donde el psicólogo bajo la lupa de la psicoterapia busca centrarte en tu aquí y en tu ahora manejando tus propios recursos para desarrollar tus potencialidades, librarte de las ataduras y pueda hacerte responsable de tus resultados presentes y futuros. I Psic. Vanessa Agelvis Psicoterapeuta Gestáltica

30




ENTRE GA N°61

[Re ce ta ] Red hot chilli prawns INGREDIENTES - Para 4 Personas

28 Langostinos grandes pelados 24 tomates cherrys grandes 4 cebollas de verdeo Una cucharada de ajo y jengibre picado 2 cucharadas de azúcar 16 cucharadas de kétchup de buena calidad 12 cucharadas de salsa de soja 4 cucharadas de sweet chilli sauce 320g de arroz blanco fortuna Ciboulette picado (a gusto) Semillas tostadas (a gusto)

Preparación Preparar una salsa mezclando kétchup, salsa de soja y el sweet chilli sauce. Sella los langostinos de ambos lados en una sartén con aceite de oliva. Agrega los tomates cherrys enteros y la cebolla de verdeo, cortada en diagonal. Luego incorporar el ajo y el jengibre, cocinar unos segundos sin que se queme el ajo, agregar el azúcar y la salsa ya preparada. Cocinar todo durante un minuto. Servir en un plato el arroz blanco e incluir luego la prepacion. Terminar con las semillas y el ciboulette.

"

Producción Ariel Muro

Ficha la Anita Mercado de Maschwitz, Mendoza 1731, Ing. Maschwitz Reservas al 15-62457091 Facebook: La Anita Resto Tarjetas: No Estacionamiento: al lado Baño discapacitados: en el complejo Mesas exteriores: si Delivery: no Take away: si Horarios y Días: Martes a Domingo 12.30 a 15.30 y 20.30 a 23.30 (lunes abierto solo mediodia) Valor cubierto promedio: 200 Promociones: 10% al mediodía

33


[Algo D ulc e ]

Chessecake de Maracuyá INGREDIENTES 800g de queso crema 180g de azúcar 4huevos 2yemas 250g de crema 30g de fécula Jugo de limón c/n

Base: 400g de galletitas tipo María. 200g de manteca fundida.

Preparación Mezclar el queso con el azúcar hasta disolverla, agregar de a poco los huevos hasta integrarlos por completo. Aparte unir la crema con la fécula y el jugo de limón. Unir las dos preparaciones en forma envolvente. Para la base procesar las galletitas y agregar la crema fundida. Colocar la preparación en la base de una tortera desmontable cubriendo todo el fondo.

o

c du

c ión Ariel

Mu r o

Pr

Volcar la preparación sobre la base de las galletitas. Cocinar a baño María a 160* por 50 minutos.

Reseña Anita”, abrió su hermano menor en el Mercado de Maschwitz en el 2012.Primero como un “almacén/resto” llamado La

Verdolaga, exclusivamente vegetariano, y después cambió

su propuesta a la actual, más similar a la del bajo, donde se destacan los pescados y mariscos. Siempre manteniendo una

buena calidad y la abundancia en sus porciones sin dejar de lado el toque “casero”. Ubicado en la parte más linda del Mercado, “el fondo”, donde las mesas invaden el jardín a la

sombra de una higuera. Actualmente tienen una barra de tragos donde la vedette es la caipi de maracuya. Fundamental preguntar por el plato del día, que es donde el cheff se divierte un poco mas con los sabores. Hoy, sin lugar a dudas, La Anita es una de las mejores opciones del aplaudido Mercadito.

34

"

Uno de los clásicos desde 2007 del bajo de San Isidro, “La





CONCEPTOS BáSICOS ¿Còmo debe ser un BUEN JARDÌN?

Un BUEN JARDÌN responde a los criterios estéticos y funcionales de su propietario o sea, del dueño del espacio. Por eso, no existen recetas mágicas ni leyes estrictas. Es una combinación de CREATIVIDAD, OPTIMIZACIÒN del ESPACIO y CONOCIMIENTOS ADECUADOS.

Un BUEN JARDIN es aquel en el que nos sentimos felices, más allá de cuál sea su estilo, de las plantas que tengamos en él ó de su propio diseño. De eso se trata la JARDINERÌA: de proporcionarnos un contacto con la naturaleza que nos haga felices, que nos ponga de buen humor, que nos cargue de energía positiva cada vez que lo veamos. Un BUEN JARDINERO que se precie de tal, es aquel que cuida el jardín con la misma dedicación que le brinda a todo aquello que quiere. Dentro de estas tareas, las más importantes son: cortar el césped, limpiar los canteros, pulverizar contra plagas y enfermedades, colocar guías o tutores, podar ramas y flores secas.

plantines que deben cambiarse en cada estación del año, y plantas florales arbustivas (gramíneas, herbáceas o leñosas) de ciclos de floración diferente, pero con formas bien simétricas. Este es un jardín que requiere un cuidado muy intensivo y mantenimiento constante.

Jardín Inglés: Nace a partir del deseo de volver a

Un JARDIN SALUDABLE, es aquel que responde a un Plan de Mantenimiento determinado: tenemos que saber qué tareas realizar en cada estación del año. También es importante conocer las características de árboles, arbustos, herbáceas y gramíneas. Además, saber de las distancias de plantación de acuerdo a la proyección de crecimiento futuro. Esto se debe a que cada especie tiene además de las exigencias climáticas y de suelo, exigencias particulares con respecto a la luz, al suelo, a la humedad ambiente y a los nutrientes. Conocer estas características, te permitirá AHORRAR TIEMPO y DINERO. Así, una planta de suelo arcilloso no podrá ser “vecina” de una que prefiere suelo aireado y profundo, y una especie de gran desarrollo necesitará espacio para poder lucirse.

la naturaleza más pura. No hay simetría ni alineaciones excesivamente marcadas que requieran poda intensiva y constante.

Jardín Moderno: Hay de varios estilos, pero su característica común es que requiere bajo mantenimiento y presentan poca variedad de especies, pero cuidadosamente seleccionadas. Muchas veces se utiliza esta modalidad para diseñar un espacio de la casa (pérgola, sector pileta, división de espacios, etc.) intentando “acomodarlo” o “fundirlo” con el paisaje natural, sobre todo cuando se trata de terrenos de grandes dimensiones o rodeados de un paisaje natural particular. Los jardines no deben ser destinados sólo a la contemplación, sino que el objetivo de un BUEN JARDIN, es ser FUNCIONAL.

Muchas veces, el deseo de tener todas esas lindas plantas que ves en el vivero, te lleva a comprarlas compulsivamente sin pensar si el suelo donde estará plantado será el adecuado, si tendrá suficiente sol o sombra, ò si el espacio del que disponemos es apto para esa especie. A la hora de diseñar nuestro jardín, debemos considerar de cuánto tiempo vamos a poder dedicarle. Hay plantas que son de bajo mantenimiento, plantas de mediano mantenimiento y otras que necesitan permanente atención. En la época de CRECIMIENTO ACTIVO (primavera/verano) es cuando el Jardín, Balcón, Terraza, etc. demandará más trabajo. Por eso, es esencial ser consciente de nuestras limitaciones y no embarcarnos en grandes proyectos que luego serán inviables o que quedarán a mitad de camino por no disponer del tiempo necesario para su atención.

Es necesario que incluya lugares de sombra para disfrutar del ocio, o comer al aire libre, un estacionamiento abierto, un espacio de juegos para los chicos y mascotas, un lugar de relax para leer un buen libro o dormir una siesta en verano. Un BUEN JARDINERO siempre está atento (no es necesario tener conocimiento botánicos específicos), sino ser un buen observador detallista, estar atento a los cambios de color en el follaje, a la aparición de manchas de diferentes colores, a la floración y fructificación, regando lo justo y necesario según la especie de planta, atacando y controlando las plagas y eliminando las malezas que se “comen” los nutrientes que van dirigidos a las plantas. Un BUEN JARDINERO, es un verdadero ARTISTA que busca en forma permanente lograr equilibro y armonía en el jardín.

El JARDIN es lugar para DISFRUTAR, no para esclavizarse. Existen diferentes tipos de jardines. A grandes rasgos, podemos dividirlos en: FORMALES e INFORMALES.

Consultas y Asesoramiento RINCON VERDE PAISAJISMO y JARDINERIA rincon.verde@yahoo.com.ar 011 15 5339 4293 (whatsapp)

Jardín Francés: Sus líneas son puras y controladas. Cercos vivos bien podados, con forma, borduras con 38

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Fascículo coleccionable N° 2



Arquitectura

Mike Reynolds, el arquitecto de la basura

“En los años 70, Michael Reynolds inventó sus hoy famosas Earthships (Naves tierra), unas casas construidas a partir de residuos. Una idea vanguardista, singular y chocante para muchos, que lo llevó a ser considerados hoy en día, líder mundial de la arquitectura sostenible.” Un adelantado a sus tiempos

Durante sus estudios de arquitectura en la Universidad de Cincinnati, Mike Reynolds comenzó a imaginar diferentes formas de utilizar los residuos, una materia prima barata y abundante, para construir casas baratas, ecológicas y autosustentables. Sus compañeros recuerdan bien su obra provocativa y anticonformista y su tesis que Architectura Records publicó en 1971 y causó un gran revuelo en la comunidad y en el mundo de la arquitectura de esos días. Poco después de graduarse, este hippie idealista montó en su bicicleta y salió del estado de Ohio hacia el de Nuevo México, donde puso en práctica sus ideas. En 1972 logró edificar por fin su primera casa hecha en base a residuos; con latas de cerveza inventó unos ladrillos que en 1972 logró patentar. La llamó Thumb House, la Casa Pulgar, por el gesto de Ok con el pulgar hacia arriba. Fue la primera de este tipo en los Estados Unidos y en el mundo. Casa Pulgar sentó las bases para lo que Mike Reynolds logró crear en base a esfuerzo e imaginación, el concepto de “Biotecture”, que tras años de duro trabajo, hoy es reconocido como el más sustentable de los estilos de arquitectura

Pronto se unió al pionero constructor, una alegre y ejecutiva banda de discípulos tan osados y ecológicos como él y liderados por Mike, desarrollaron el concepto de las “naves tierra”, en un período de 40 años, usando como metodología de aprendizaje el ensayo y el error y procurando siempre reciclar y reutilizar todo lo que fuera posible Mike creó una comunidad experimental en Taos, Nuevo México, donde construyó las primeras Earthships utilizando materiales naturales locales y residuos: latas de aluminio, botellas de vidrio, botes de comida, etc. Una de sus grandes ideas fue la de hacer las paredes con viejos neumáticos usados llenos de tierra comprimida, que logran regular la temperatura interior de manera natural. Poco a poco, decenas de coloridas casas, confortables, con formas suaves y una concepción orientada a la sustentabilidad, fueron surgiendo en el inhóspito territorio de Taos. Las Earthships de Mike han sido comparadas con chozas post apocalípticas, con naves extraterrestres y hasta continúa en la pág. 44 40





Arquitectura con casas Hobbit. Muchos dicen que son las casas de otros mundos que resuelven problemas reales aquí, en la Tierra. Parcialmente enterradas, de cara al sol, las “naves tierra” son edificios autónomos de energía pasiva, con su propio sistema de gestión y tratamiento de aguas. Unos hogares fuera de los conceptos habituales de arquitectura, que se preocupan por el medio ambiente y cuyos habitantes viven en simbiosis con la naturaleza. Se edifica no solamente con neumáticos usados o ladrillos de latas de refresco, sino que por ejemplo, se construyen paredes de botellas de cristal o de plástico que permiten la entrada de la luz. Casi cualquier elemento no biodegradable es útil y les asegura a los habitantes que su hogar está fabricado con cosas que no se deteriorarán con el tiempo. Las paredes de neumáticos rellenos se calientan durante el día por la incidencia de la luz del sol, pero no permiten el paso de ese calor al interior de la vivienda hasta que la temperatura baja al anochecer y por simple equilibrio térmico, vuelca el exceso de calor y calefacciona naturalmente los espacios internos. La energía necesaria se obtiene de manera limpia recurriendo a las renovables: paneles solares, energía eólica o geotérmica. El agua se extrae de forma natural mediante pozos o recolección de las pluviales y se purifica con filtros orgánicos. Todos los desechos se reutilizan ya sea para abonos y fertilización natural de los cultivos, como para otras construcciones o como fuentes de calor. De arquitecto renegado a héroe La visión radical y rebelde de Mike Reynolds de la arquitectura, le acarreó la censura de muchos de sus colegas, que consideraban que este personaje era una vergüenza para la profesión; incluso en 1990 el órgano rector de la arquitectura del estado de nuevo México llegó al punto de retirarle su licencia de arquitecto por 17 años. En 2007 se realizó una película documental que conmovió al mundo entero. Se llama “El guerrero de la basura” y habla sobre Michael Reynolds contando con detalle los más duros períodos de la vida del arquitecto y explica cómo fue y sigue siendo, su lucha en pos de una vida más digna y en equilibrio con el medio ambiente. Hoy en día es considerado como un héroe del movimiento ecologista y miles de Earthships, como el Modelo Mundial de supervivencia individual construido por primera vez en Haití, pueden verse en diversas partes del mundo. Estudiantes de todo el mundo llegan cada año a Nuevo México para aprender a construir estas “naves tierra”, la encarnación de un estilo de vida sostenible y autosuficiente, que en un momento de cambio climático y de crisis internacionales, siguen siendo un punto de inflexión y una esperanza de un mundo mejor, sostenible y en paz con la naturaleza. I 44



Materiales innovadores

Madera transparente

Tomando como base un material tan excelente, sostenible, y barato como es la madera, investigadores del Royal Institute of Technology (KTH) de Estocolmo han desarrollado un método con el que es posible la producción a gran escala de una especie de madera transparente.

Jubilar el ladrillo es el propósito de una empresa española, que con compoplak es capaz de construir casas en 49 horas. Con gran durabilidad y resistencia, aislante, reciclable, inmune al agua y económico, este nuevo material es fruto del I+D+i y útil tanto para proyectos de lujo como para otros de vivienda social.

La madera ópticamente transparente ya se había conseguido en laboratorio, en determinadas muestras microscópicas durante el estudio de su anatomía, pero lo que se ha logrado ahora permite su fabricación a una escala mayor.

Aún sin poder emular la hazaña de la constructora china que recientemente ha dejado boquiabierto a medio mundo al levantar un edificio de 30 plantas en

Según el profesor Lars Berglund: La madera transparente es un buen material para las células solares, ya que tiene un bajo coste y proviene de recursos renovables. Esto es particularmente importante en la cobertura de grandes superficies con placas solares.” Pero los paneles realizados con este tipo de madera también podrían ser utilizados en la fabricación de ventanas y fachadas semitransparentes,… en realidad para cualquier superficie en la que se quiera dejar pasar la luz, y mantener la privacidad.

tan solo 15 días ensamblando material prefabricado, la empresa española Grupo Valero ha dado con un sistema de edificación rápido y económico con el que aspira a desbancar al ladrillo como material de construcción por antonomasia. La niña bonita del mismo es el compoplak, un nuevo material que permite construir una casa en tan solo 49 horas.

Los científicos consiguieron este material híbrido eliminando químicamente la lignina, un componente de las paredes celulares, de muestras de madera de balsa. Al hacer esto, la madera se vuelve muy blanca, pero para conseguir su transparencia se trabajó a nanoescala, impregnando el sustrato poroso blanco con un polímero transparente como el polimetilmetacrilato.

Sin embargo, la rapidez para edificar es solo una de las ventajas del compoplak con respecto a otros materiales de construcción. Es más económico y ecológico, genera 100 veces menos residuos que el ladrillo y 10 veces menos que el cartón yeso; incorpora aislamiento térmico, es ligero y reciclable 100%, hidrófugo, estable y versátil.

Por ahora el material no es completamente transparente (debido a las fibras de la madera tratada), pero resulta idóneo para la fabricación de células solares más económicas. El material también destaca por sus capacidades mecánicas, siendo el doble de resistente que el plexiglás, además de por su baja densidad y baja conductividad térmica.

Las construcciones se levantan ensamblando paneles sobre guías y uniéndolos con soldadura química.

El equipo ahora está volcado en mejorar su transparencia, así como la ampliación del proceso de fabricación, sin dejar de lado la producción de otros tipos de madera.

Lo que en su inicio fue un material barato pensado para construir viviendas sociales, se ha destapado como un material perfectamente válido también para cualquier tipo de construcción, lo cual le abre un inmenso campo de negocio. I

Compoplak el material que jubilará al ladrillo

46



48



Tecno

Cámaras de Acción 360°

Nikon presenta un modelo dispuesto a cambiar el mercado de las cámaras de acción ofreciendo a todos los usuarios una forma sencilla de grabar vídeos de 360 grados. Así de ambicioso se muestra en su estreno en un segmento de mercado en el que hasta ahora solo había estado presente de forma muy modesta –y relativa- con sus Coolpix AW todoterreno. Así, la nueva” KeyMission 360 “ –nombre que homenajea al nuevo modelo - se convierte en la primera videocámara de acción de la compañía. Posee un diseño muy peculiar siendo resistente al agua, pudiendo sumergirse hasta 30 metros de profundidad y resistentes a las caídas, desde 2 metros de altura. Tiene la combinación de dos cámaras y dos ópticas permiten obtener una cobertura total de 360°grados de la escena, y todo ello en resolución 4K. Pensada para llevar encima, Nikon ha prometido desarrollar una gama de accesorios para esta cámara así como futuros modelos dentro de esta gama. Esta herramienta brinda una experiencia más para el usuario, ya que además de la vista principal, también podrá elegir rotar la escena hacia los costados, hacia arriba y hacia abajo según su voluntad, aumentando aún más su poder de elección, creando un mayor sentimiento de libertad y fortaleciendo su vínculo con el contenido. Así, los videos filmados en 360º permiten que el usuario viva una experiencia de inmersión total al colocarse en la misma posición desde la que fue grabado el vídeo. Lo que supone un paso más de la realidad virtual. I 50



52



Aplicaciones para smartphones

Solución para descomprimir el tránsito urbano

El parque automotor mundial no para de crecer y el

número de vehículos que circulan por las grandes ciudades, indefectiblemente, debe ser reducido. ¿Cuál es la solución?

Las grandes ciudades del mundo tienen como misión reducir el número de vehículos que circulan por ellas. Para eso, se han planteado distintas situaciones, como por ejemplo el uso de las bicicletas a través de una infraestructura organizada por parte de los propios

En Santiago, Montevideo, Bogotá o Ciudad de México,

estados. Sin embargo, desde el sector privado también

por nombras algunas de las ciudades latinoamericanas

hicieron su aporte: las aplicaciones informáticas

que implementaron sistemas, ya están funcionando con

que conectan a conductores ubicados en zonas

éxito. El funcionamiento es el siguiente: los dueños de

determinadas de la ciudad con potenciales usuarios

vehículos que manejan sus autos se suscriben a alguna

necesitados dentro de la misma.

de estas empresas de APP como “socios conductores”, y los usuarios que se suscriben a la APP solicitan el servicio del “socio conductor” más cercano. Ambos, por supuesto, comparten fotografías de las personas y el vehículo, para garantizar la seguridad personal del sistema. De este modo, en Ciudad de México hay más de 75 mil usuarios. En Santiago de Chile, más de 100.000 usuarios de estas plataformas y más de 10 mil socios conductores. El 55 por ciento de los usuarios chilenos solicita este servicio para ir a trabajar, que reduce la cantidad de vehículos que transitan en la ciudad a hora pico. El 75 por ciento de los usuarios también las utilizan de noche, el 30 por ciento afirmó usarlas por seguridad personal y el 70 por ciento colocó a la seguridad entre los tres primeros atributos por los cuales se decidieron a usarlas. Por supuesto, existe todavía cierta resistencia a este nuevo

paradigma,

aunque

resulta

prácticamente

imposible oponerse a los avances tecnológicos, ya que los tiempos van cambiando y las soluciones a los nuevos problemas también. En Argentina, por el momento, no existen leyes nacionales, provinciales o municipales que regulen esta actividad, aunque habría que considerarlas si es que tenemos la intención de mejorar la movilidad. I 54







Industria automotriz

Ford fabrica la primera unidad de la Nueva Ranger en Argentina

La pick up mediana ya se produce en la Planta Pacheco con un motor Puma 3.2 litros, un panel completamente renovado, control de estabilidad y siete airbags en sus versiones Limited. La Nueva Ford Ranger comenzó a producirse en la Planta Pacheco. La marca del óvalo confirmó que la primera unidad de la actualización de la pick up mediana ya salió de la línea de montaje. El restyling de la Ranger fue presentado en estos días en Argentina, justo cuando el modelo actual alcanzó las 700.000 unidades vendidas en América Latina. Para la producción de esta pick up, Ford invirtió en Pacheco 200 millones de dólares, que se destinaron a la renovación de los vehículos globales producidos en el país y la modernización de la planta productiva. La Nueva Ranger cuenta con un panel completamente renovado, en el que resalta la inclusión del sistema de conectividad SYNC MyFord Touch con pantalla táctil de 8 pulgadas. Estará equipada con un motor Puma de 3.2 litros, control electrónico de estabilidad y tracción, control electrónico de descenso, asistente de partida en pendiente y control de carga adaptativo. Las versiones Limited agregarán airbags frontales, de rodilla, laterales y de cortina. I

60



Economía

Cuánto cuesta no pagar el total del resumen de la tarjeta

Abonar el mínimo y autofinanciarse puede ser la peor trampa en la que puede caer alguien que pretende ahorrar

cobran una tasa del 55% anual, ese número termina derivando en una tasa de entre 70% y 80%, siendo uno de los casos extremos el del Banco Popular del Neuquén, que llega 104%.

El incremento de las tasas de interés provocó un disparó en los montos a abonar en los pagos parciales de las tarjetas de crédito. En consecuencia, la autofinanciación podría representar una trampa a futuro para los usuarios de tarjetas de crédito en caso de optar por no abonar el resumen total

“El medio más popular de respaldo crediticio de las familias argentinas se tornó así, en los últimos meses, en el más oneroso para las finanzas personales”, destacó el estudio El incremento de las tasas que cobran las empresas de tarjetas de créditos por los planes de cuotas, una suba que llegó a ser de hasta 5 puntos y que llevó a la tasa de financiación en 12 cuotas al 58%, detalló el medio.

Mientras que en 2015 la tasa se ubicaba en 40%, hoy es del 60%(siempre y cuando se pague el total del plástico). Según publicó el Cronista, el incremento reciente de las tasas de interés, se disparó a niveles superiores al 100%. “Si el año pasado las tasas nominal anuales se ubicaban en el 40%, ahora el piso es del 60%, un porcentaje que va en aumento en la medida que persista la expectativa de inflación. No hay que olvidar que se espera un índice de precios en 6% para abril”, detalló Daniel Vardé, socio de Deloitte Líder de FAS (Financial Advisory Services).

Desde febrero que el Banco Central (BCRA) mantiene las tasas de las Lebacs cercanas al 40%, una política que según el propio presidente de la entidad, Federico Sturzenegger, mantendrá hasta tanto no se perciban “señales inequívocas de una merma en los niveles de inflación”. I

El especialista advirtió en diálogo con el matutino económico que “ese 60% termina siendo más de un 80% y hasta 100% cuando la tasa es efectiva y se le agrega el IVA, seguro de vida y gastos administrativos“. Un reciente informe de Deloitte remarcó que los costos pueden ser de 7% a 8% mensual. La consultora explicó que si bien la mayor parte de las entidades bancarias

62



Encanto especial

Beneficios de vivir en una cabaña construida en madera noble

Las viviendas hechas de madera suponen, sin lugar a dudas, una extraordinaria inversión puesto que su construcción es asequible y los costos de funcionamiento y mantenimiento son comparativamente reducidos.

madera que consiste en sumergirla totalmente en un protector durante cierto período de tiempo que podría estar comprendido entre unos segundos y varios minutos, lo cual es función de los tipos de madera y protector. En el tratamiento por inmersión prolongada, el período de tiempo supera los 10 minutos, y varía según el grado de protección deseado, de la clase de madera, del tamaño del elemento, del contenido de humedad y de la clase de protector utilizado.

En general, es importante el mantenimiento exterior cada 4-5 años, pero esto será función del clima del territorio donde esté enclavada la casa y del tipo de protección usada, que puede ser de dos clases: pinturas que integran una película de recubrimiento y barnices de poro abierto. Los barnices de poro abierto penetran la zona superficial de la madera sin constituir película alguna y son muy cómodos de aplicar, puesto que no requieren aparatosos lijados.

La grapia es una especie tropical proveniente desde Brasil cuya madera presenta tonalidades desde el amarillo al marrón dorado. La madera proveniente de la grapia, por motivo de sus extraordinarias propiedades, resulta adecuada para la construcción de escaleras, así como pavimentos de exterior e interior. El árbol de la grapia puede alcanzarlos 40 metros de alto. Probablemente, la madera de Ipé sea la madera más dura que podemos encontrar en el mercado, siendo su dureza más del doble que la de la teca. Su gran densidad hace que su durabilidad natural sea alta.

En cuanto al interior de las casas, si se emplea pintura, el mantenimiento es similar al caso de una vivienda tradicional. Si empleamos barniz, prácticamente no es fundamental mantenimiento alguno. Una de las enormes ventajas de la madera tropical es que, incluso sin disponer desprotección alguna, resiste mejor las severidades del tiempo que otros tipos de maderas. Las maderas tropicales revelan, como características esenciales, una extraordinaria durabilidad natural y una extraordinaria resistencia ante los ataques de hongos, putrefacciones e insectos xilófagos.

La madera ayuda al ahorro de energía debido a que es el que necesita el menor aporte de energía. Ya que una casa de madera también necesita de un inferior aporte calorífico para el establecimiento y mantenimiento de una determinada temperatura de confort, hace de la madera un material muy ecológico. I

La superficie de una madera sin protección alguna se torna de tonalidad ceniza, medio rugosa y con grietas. Sin embargo, en el caso de las maderas nobles, esa degradación es estrictamente superficial y, según concluyen varios análisis acreditados, son necesarios algunos siglos para que este fenómeno consumiese solamente 6 mm de la pieza de madera. No todas las maderas precisan de ser tratadas. Aquellas maderas de baja durabilidad natural, como el pino, tienen que ser tratadas por medio de inmersión o presión. Toda la madera de gran durabilidad natural, tal y como es el caso de las maderas tropicales, no necesitan tratamiento. Sin embargo, y no solamente debido a efectos estéticos, es conveniente la aplicación de alguna clase de protección. Nosotros, recubriríamos la madera con un barniz de protección de poro abierto. La inmersión breve constituye un tratamiento para la 64



Mercado inmobiliario

Criterios a tener en cuenta a la hora de invertir en terrenos

Invertir en un terreno es siempre una vía útil para ahorrar dinero, además se consiguen ganancias, atendiendo a que los costos de los mismos aumentan cada tiempo.

son elementos determinantes que condicionarán un resultado final en la compra. Invertir en un terreno es siempre beneficioso, pero hay que evaluar de manera detallada estos aspectos que son fundamentales en el momento de la compra, esto para que la inversión sea más segura y así generar más ingresos o rentabilidad.

Comprar un terreno siem­pre es una opción válida, pero a la hora de elegir se deben tener en cuenta ciertos criterios, de modo a que la inversión sea más segura y lucrativa. Tener una tierra bien ubicada se puede traducir en mucha rentabilidad, ya depende de las intenciones de la persona para explotarlo bien. Hay una serie de análisis que el comprador debe evaluar. “Se debe analizar la proyección a futuro y crecimiento de la zona a invertir; es decir, si hoy compro 100.000 x m² y mañana lo pueda vender por un precio mucho mayor, ese el análisis que debe hacerse siempre. Si se busca un terreno para la construcción de una vivienda se debe conocer hasta cuánto se puede invertir en el terreno.

INVERSIÓN SEGURA “Siempre la mejor opción es invertir en tierras, el país está creciendo y la llegada de inversores genera una mayor expansión de la economía, el inmueble es la inversión más segura y si se hace una buena elección la rentabilidad a mediano y corto plazo puede ser muy buena”

“Y si lo que quiere es construir su vivienda propia, un punto importante a saber es con qué dinero se cuenta y qué planes de financiación te ofrece el mercado, ya que el monto es determinante para elegir la zona y la superficie del terreno”. Además de calcular la cercanía con el trabajo, para una mayor comodidad y ahorro de tiempo para la llegada al lugar de empleo.

Es por ello que se recomienda acercarse a las inmobiliarias serias y con experiencia para asesorarce y recibir las mejores instrucciones o recomendaciones de acuerdo con la disponibilidad monetaria del cliente y que garantice la inversión.

En el país abundan las inmobiliarias que ofrecen distintas opciones a la hora de comprar un terreno, además hay planes de financiación muy acorde con las posibilidades de cada persona, lo que permite que más gente pueda realizar fuertes inversiones inmobiliarias, ya sea para vivienda, construcción de edificios, o simplemente una inversión con la finalidad de explotarlo en un futuro.

La seguridad en las zonas también es otro punto que el comprador debe tomar en cuenta. La ubicación del lugar y su infraestructura son elementos fundamentales que condicionan el precio del terreno.

La ubicación del lugar y su infraestructura se deben evaluar de forma minuciosa antes de la inversión, además de la proyección a futuro de la zona, estos

El inmueble es la inversión más segura, y una buena elección es más rentable. I 66




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.