E D I TOR IA L Invierta en Publicidad DIRECTORA EDITORIAL
N° 735
»» Catalina Ferreyra
REVISTA MENSUAL DE DISTRIBUCIÓN REGIONAL ARTE Y DISEÑO GRÁFICO
Julio 2015 - AÑO XIX
»» Arte Digital Studio DISEÑO WEB
»» SUWEBEXPRESS
“El autentico amigo es el que lo sabe todo sobre ti y sigue siendo tu amigo.”
CONTACTO Revista Mensual
Cel: (011) 15.4022.7208
info@lashojasdelpilar.com.ar
SOBRE LA REVISTA
Es una revista de publicación mensual, con distribución gratuita en BARRIOS PRIVADOS: LOS ÁNGELES, LA CANDELARIA, LA ARBOLEDA, SAN LUCAS VILLAGE, LA BARRA VILLAGE ,LOS AROMOS, LA CELINA, PALMER S, LOS ROBLES, RIVER OAKS, ACACIAS BLANCAS. COUNTRIES: SEPTIEMBRE, LOS HORNERO, MASCHWITZ CLUB, HARAS SANTA MARÍA, COMPLEJO VILLANUEVA, EL CAZAL, SOFITEL. ZONAS DE INFLUENCIA: ESCOBAR CENTRO - LOMA VERDE - MASCHWITZ - EL CAZADOR - MATHEU - BENAVIDEZ - LOS CARDALES, con más de 7.000 ejemplares repartidos inteligentemente en los principales comercios, consultorios, estudios de profesionales y hogares de la zona, siendo ésta una oportunidad única para que su comercio o profesión tenga el alcance y llegada que necesita. Además lo integraremos con las técnicas de publicidad multimediáticas para que acceda a la última tecnología en materia publicitaria. Todo ello hará que su inversión publicitaria tenga bases sólidas y duraderas posicionando su comercio o actividad de la manera más eficiente, tanto gráficamente como en la Web. Fundada hace 18 años, nuestra revista es una de publicaciones más prestigiosas de la zona norte. Los objetivos planteados en los comienzos fueron conocer y dar a conocer toda información o evento importante referido a los partidos, teniendo como premisas rectoras “la verdad” y la “objetividad” ejes fundamentales de nuestra actividad. Es así que fuimos creciendo en lectores y anunciantes de todos los rincones integrándolos a las notas e informaciones teniendo como resultado una armoniosa identificación de nuestra revista.
Las Hojas del Pilar: Registro de la propiedad intelectual número: 655.443 otorgada por dirección nacional de
www.lashojasdelpilar.com.ar Las Hojas del Pilar SUMARIO EFECTO MOZART..................................08 MIRANDO EL FUTURO............................10 HSN DEPORTIVA BS. AS.........................12 LEYES.................................................14 TIEMPOS VIVIDOS...........................16-17 ESTÉTICA................ ............................18 MENTE Y EMOCIONES...........................20 MOMENTO DE SABIDURÍA.....................26 ADOLESCENTES............................27 BELLEZA........................................28 GOURMET.......................................30 RECETA ..............................................33
derecho de autor.
ALGO DULCE.......................................34
La creatividad, diseño, logotipos, información, imágenes, fotografías, trazado, formularios, notas y estructura
MASCOTAS.........................................40
general de la publicación es propiedad exclusiva de Las Hojas del Pilar y de los respectivos autores en el
PRECAUCIÓN..................................44
caso de que se mencionen. Se prohíbe la reproducción total o parcial del material publicado en esta revista
TURISMO..........................52-54
por cualquier tipo de medio, salvo expresa autorización de su titular. Todo uso no autorizado por escrito de los creadores de la presente, constituye una trasgresión a las normas de aplicación, con las responsabilidades
PAREDES MACIZAS Y PORTANTES.........56
penales que de ella deriven.
TECNO................................................64
Las Hojas del Pilar no se hace responsable de las opiniones vertidas en los artículos publicados. Las expresiones
GUÍA VACACIONES DE INVIERNO..........66
e ideas de los columnistas no reflejan necesariamente la opinión de la revista.
3
E f ec to Mozart
La importancia de la música en nuestras vidas La música nos acompaña en todo momento. Mientras trabajamos, mientras vamos en el auto o en la calle caminando, y para qué decir en las fiestas, donde lo más importante es la música. Ella nos conecta a niveles con los que ninguna otra obra de arte puede hacerlo. La música en nuestras vidas nos transporta con información que llega al mismo tiempo a múltiples niveles de nuestro ser; varias notas y ritmos se mezclan logrando combinaciones únicas que se graban en nosotros. Mucho se ha hablado del “Efecto Mozart” y la importancia de la estimulación temprana con música en los bebés incluso antes de nacer, pero al mismo tiempo he visto cómo se han publicado estudios diciendo que el efecto Mozart no existe. Lo mismo pasa con el experimento de los cristales del agua de Masaru Emoto, quien en un principio vio como ellos eran más perfectos al estar en una habitación con música clásica que al estar en una con Rock, pero lo que no se dice es que luego el experimento arrojó resultados opuestos cuando en la pieza se encontraba una persona que gustaba más del Rock. ¿Entonces qué nos sucede a nosotros al estar escuchando música todo el día? ¿Qué importancia tiene la música en nuestras vidas? ¡Creo que mucha! Don E. Beck, ex asesor de Nelson Mandela en un curso que dictó en Chile hace unos años dijo: “¿Quieren saber qué pasará en 5 o 10 años más? Pregúntenle a los jóvenes qué música están escuchando”. Somos seres de costumbres, tenemos una rutina que nuestro subconsciente aplica día a día, de hecho el subconsciente controla el 95% de nuestros actos durante el día, y una de las formas de programarlo es mediante la repetición de una idea una y otra vez. Ahora piensa en cuantas veces escuchas esa canción que te gusta, y fíjate en qué dice la letra. ¿Qué estás diciéndote en cada momento? La música además es capaz de despertar emociones y estados de ánimo en nosotros. Por eso es que tenemos la “banda sonora” de nuestras vidas, canciones favoritas que nos recuerdan a personas y momentos que queremos guardar por siempre. Así de importante es la música en nuestras vidas, y también podemos aprender a ocuparla para nuestro beneficio en el crecimiento personal si logramos hacernos conscientes de qué escuchamos y cuando lo hacemos. I
Pablo Morano 8
Mirando el f u t u ro
Finlandia quiere dejar de enseñar por materias en la escuela Finlandia no deja de sorprendernos, su educación está catalogada como una de las mejores del mundo, y ahora van a dejar de enseñar a través del clásico sistema de materias como: historia, matemáticas y física para enseñar por fenómenos, como por ejemplo, la Unión Europea, que engloba el aprendizaje de lenguaje, historia, política y geografía.
¿De dónde nace esta idea? Este programa tiene el objetivo de eliminar una de las mayores quejas de los estudiantes de todo el mundo: “¿cuál es el punto de aprender esto?” Esperan que con el nuevo método, los estudiantes comprendan por qué es importante aprenderlo. ¿Cuál es el punto de aprender esto?” Pero como es de esperar, un cambio de tal envergadura ha levantado la oposición de los maestros que se especializan en una materia específica y que la enseñan por años. Con el nuevo sistema, los maestros tendrán que aprender a trabajar en equipo para así diseñar juntos el plan de estudios que se adecúe a los fenómenos que se enseñarán. Para facilitar su introducción, el gobierno otorgará un pequeño bono a los maestros de la capital que se adhieran al programa, y espera que esté implementado en todo el país para el año 2020. La medida es realmente interesante y parece que mantendrá a los estudiantes más motivados por aprender. Pero por ahora nos toca esperar a ver si Finlandia tiene éxito con el nuevo programa. I 10
HSN D e p ortiva bs . as.
Quiste de Baker También llamado Quiste Poplíteo; el Quiste de Baker es una acumulación de líquido sinovial que forma un quiste detrás de la rodilla.
causada por el dolor o el tamaño del quiste. En algunos casos, habrá presión, bloqueo, dolor u otros signos y síntomas de una ruptura de meniscos. Si la masa crece rápidamente o usted tiene dolor nocturno, dolor intenso o fiebre, necesitará más exámenes para constatar que no tenga otros tipos de tumores.
Causas
El quiste de Baker es causado por la hinchazón en la rodilla. Dicha hinchazón se debe a un aumento del líquido que lubrica la articulación de la rodilla (líquido sinovial). Cuando la presión se acumula, el líquido protruye hacia la parte posterior de la rodilla.
Las radiografías no mostrarán el quiste ni la ruptura de meniscos, pero revelarán otros problemas que pueden estar presentes, como la artritis. Las resonancias magnéticas pueden ayudarlo al médico a visualizar el quiste y buscar cualquier lesión de meniscos.
El quiste de Baker comúnmente ocurre con: • Una ruptura en el cartílago del menisco de la rodilla • Artritis de la rodilla (en adultos mayores) • Artritis reumatoidea • Otros problemas de la rodilla
Tratamiento
Si el quiste es doloroso, el objetivo del tratamiento es corregir el problema que lo está causando, como artritis o ruptura de meniscos. Algunas veces, un quiste se puede drenar o, en casos excepcionales, extirparse con cirugía si se vuelve excesivamente grande o causa síntomas. Pero, la cirugía también puede causar daño a los vasos sanguíneos y nervios cercanos.
Síntomas
Un quiste grande puede causar algo de molestia o rigidez, pero generalmente no tiene ningún síntoma. Puede haber una hinchazón dolorosa o indolora detrás de la rodilla. El quiste se puede sentir como un globo lleno de agua. Algunas veces, el quiste se puede romper y causar dolor, inflamación y hematoma en la parte posterior de la rodilla y la pantorrilla. Puede haber una disminución en el rango de movimiento
El quiste tiene una alta probabilidad de reaparecer si no se aborda la causa.
Expectativas (pronóstico)
Un quiste de Baker no causará daño a largo plazo, pero puede ser molesto y doloroso. Los síntomas de este quiste generalmente son intermitentes. La discapacidad a largo plazo es poco frecuente. La mayoría de las personas mejora con el tiempo o con cirugía artroscópica.
Cuándo contactar a un profesional médico
Consulte con el médico si presenta una inflamación detrás de la rodilla que se vuelve grande o dolorosa. El dolor podría ser un signo de infección. I Juan Pablo Garro - Hsn Deportiva Bs. As. hsnbuenosaires@yahoo.com.ar - Atención en Ing. Maschwitz y Olivos
(011)15-5331-9945 / (011) 4791-3529 Facebook/hsndeportivabsas - www.ortopediahsn.com.ar
12
L e yes
Proteja su propiedad El inmueble afectado al régimen de BIEN DE FAMILIA no se podrá ejecutar por deudas que sean de fecha posterior a su inscripción, pero es importante recordar que tal beneficio no será posible en caso de:
1. Deudas por expensas. 2. Incumplimiento de los impuestos y tasas que graven directamente al inmueble (Abl). 3. Créditos por construcción o mejoras efectuadas en la vivienda. 4. Hipotecas constituidas con la conformidad del cónyuge. Podrá inscribirse también un inmueble destinado a la explotación (taller, comercial, industrial, etc.) siempre y cuando su valuación fiscal no exceda un límite establecido. Si el inmueble está hipotecado y la escritura original se encuentra en poder del acreedor, al momento de realizar el trámite de inscripción en la Propiedad Inmueble, se le entregara al titular una carta que deberá presentar en el banco para que el acreedor hipotecario concurra por intermedio de un empleado con el título original y completar el trámite en cuestión. Si el acreedor fuera el Banco Nación o el Banco Provincia, antes de ir al registro de la Propiedad Inmueble, se deberá solicitar en el banco un Certificado de resguardo donde consten los datos del crédito y el número de expediente, ya que dichos bancos no facilitan la escritura para éste trámite.
titular se opusiera, faltare o fuese incapaz. El propietario o su familia estarán obligados a habitar el bien salvo algunas excepciones que sean debidamente justificadas y solo en forma transitoria. Si el propietario perdió el título de propiedad (escritura), puede solicitar una copia del mismo y luego inscribirla en DNRPI como segundo testimonio. Para comenzar es importante saber si la escritura la obtuvo por medio de escritura Notarial, ósea si intervino un escribano (ejemplo: compra-venta, donación, dación en pago, etc.) O judicialmente en caso de que haya sido expedida por un juzgado (ejemplo: testamento, declaratoria de herederos, subasta judicial, etc.). Si conoce al escribano actuante puede concurrir directamente al profesional o dirigirse al archivo de Protocolo Notariales, pero debe conocer la jurisdicción notarial y la fecha. Si adquirió la propiedad a través de un acto judicial deberá contar con la asistencia de un abogado quién solicitará una copia en el juzgado correspondiente. En el caso de no saber el origen del título, se solicitará en el Registro de la Propiedad Inmueble un informe pidiendo los datos del escribano, jurisdicción y fecha en que se otorgó la escritura de compra o los datos del juzgado y carátula en caso de origen judicial (por calle y número, número de unidad funcional, piso determinado y titularidad). Preservar nuestro hogar, poniéndolo ha cubierto de eventuales ejecuciones, es cuidar el sentido de la institución familiar en pleno. I
BLANCA GONZÁLEZ Bien de Familia (0348) 442 6596 Hipólito Irigoyen 508 - Escobar
El bien de familia no podrá ser gravado si el cónyuge del
14
T iemp os vividos
La barrera de los 40 Cuando cumplimos los 40 años sentimos que llegamos a la línea que divide la vida de una mujer en todo “lo que fue y lo que será”. Llegar a los 40 nos da cierto pánico, “que los glaciares del Olvido me arrastren y me pierdan despiadado…” (Jorge Luis Borges). Pero cada vez hay más mujeres que aprendemos a ser felices con la edad que tenemos. Sentimos cierto prurito emocional siempre que nos preguntan la edad, especialmente si ronda los cuarenta; ante la mención de nuestra “cifra hechizada” sentimos que nos miran con resignación ajena y siempre recurren al ya trilladísimo y nefasto comentario de que “los cuarenta de hoy son los nuevos veinte”; cómo si con esa “certeza de moda” una debería aliviarse de haber vivido todo este tiempo. El filósofo chileno Rafael Echeverría en una conferencia decía que los seres humanos indefectiblemente siempre buscan asociar las situaciones nuevas con algunas del pasado, es decir: intentamos mirar lo nuevo con ojos conocidos, aun cuando el presente sea completamente distinto. Así pues, los cuarenta son los nuevos veinte. Pues parece que existe la marcada tendencia en nosotros de mirar hacia atrás y volver al origen de la juventud, “a esos veinte abriles”. Pero no debiera ser así. La edad que ahora tenes es la que es, y no es otra. Si por ejemplo ahora tenes 39, esa es la edad que debes sentir, y no otra. No son los 19 de antes, ni los 58 de mañana, son los años que has construido paso a paso, y te los has ganado a pulmón. ¿Por qué creer que todo tiempo pasado fue mejor? ¿Por qué no nos atrevemos a desprendernos de las consideraciones que boicotean nuestro presente y vivimos?
¿Por qué no
disfrutar del bendito milagro de estar vivas? ¿Por qué no disfrutar de quienes somos ahora y no añorar quienes fuimos? A lo largo de la historia, durante mucho tiempo, hemos sido relegadas a menos que nada, aprendimos a ganar batallas, y logramos muchos nuevos espacios en donde esparcirnos. Por supuesto, que aún quedan muchas luchas y avances a las que 16
las mujeres aún debemos aspirar; pero no es enriquecedor pasarnos toda nuestra existencia mirando sólo la mitad del
vaso vacío. ¡Conquistamos! Hemos ganamos oportunidades, áreas de jerarquía, voz, voto… y podemos seguir progresando: ¿Cómo no empezar entonces desde los mandatos sociales que nos aplastan, que nos condicionan? ¿Cómo no rebelarnos con grácil belleza frente a las imposiciones de la juventud eterna? ¿Para qué ser eternamente adolescentes? ¿Veinteañeras inocentes con sonrisas crédulas? Ya hemos crecido, y hemos saboreado cada peldaño de nuestra escalera; y sin duda, el mejor lugar en dónde podríamos estar, es dónde estamos. Nuestro viaje ha sido una experiencia enriquecedora, con momentos para olvidar y para recordar, con sonrisas fulgurosas y lágrimas que han sabido corroer el alma; con amaneceres de cuatro sombras, y otros tantos de apenas dos; con lunas redonditas y soles anaranjados, con dolores de espalda y pecho para afrontar los problemas, con canciones de protesta, de bronca y baladas de amor; con creencias que nos abrieron puertas y otras que nos dejaron de patas para arriba, con sabores a nosotras mismas y a otros, con juegos de seducción y hasta a veces de indiferencia, con promesas incumplidas y pactos rotos; con la esperanza devenida a desesperanza y la ilusión renacida; con días trascendentales y días que pasan desapercibido. Hemos forjado el espíritu, aumentado de talla y teñido de nieves nuestras sienes; aprendido a hacer de la celulitis una realidad que no escondemos más tras telas, a disfrutar con menos timidez lo que conseguimos, a darle más importancia a las cosas importantes y a no derrochar estrés por los caprichos de nuestras inseguridades. Maduramos, somos como una granada roja, jugosa, pulposa, colmada de sabiduría, porque el tiempo que transcurrió no ha sido en vano. Disfrutemos de hoy, sin pedir perdón, sin murmurar o esconder la edad. Los años mozos son los que se gozan con plenitud. I Chuchi González Coach - Escritora –Tallerista Motivacional
E sté ti ca
Lipoaspiración Láser
Llega el invierno una etapa invalorable para poder realizar procedimientos de modelación corporal ideales para llegar al verano luciendo una figura renovada y esbelta. Muchos fueron los procedimientos y la aparatologia que han aparecido en los últimos años que habitualmente usamos para lograr estos objetivos, la radiofrecuencia de última generación encuentra en el Vela Shape II el aparato más potente para reducir la flaccidez y la celulitis en pocas sesiones. La ultracavitación con el Cavix ayuda a reducir pequeñas adiposidades localizadas corporales, acompañado con la aplicación de electrodos, drenaje linfático son hoy los tratamientos más importantes usados en el mundo para lograr resultados adecuados, siendo aplicaciones de consultorio y sin ningún tipo de recuperación. Pero sin duda las técnicas de lipoaspiración son las que mejores resultados dan en cuanto a la modelación corporal y si bien esto implica un procedimiento quirúrgico los cambios obtenidos son impactantes y definitivos. Hemos incorporado en los últimos meses a este procedimiento el uso del láser con una aparatologia renovada, el Lumia SonoBeam que es un láser de Diodo que permite realizar una perfecta lipoaspiración asistida por láser y ecoguiada. Que significa todo esto que, incorporando el láser logramos mejores resultados con una rápida recuperación y una importantísima disminución de la flaccidez. El ecografo que tiene incorporado nos permite comparar las regiones a fin de lograr la simetría en los resultados. No deje de consultarnos a fin de poder determinar cuál será el mejor tratamiento y cuáles serán los óptimos resultados que podrá obtener con los mismos. I Dr. Armando Bradichansky 18
M ente y emo c iones
Como enfrentarte a tus miedos Sin duda, el miedo infundado es una de las emociones más dañinas al limitar nuestras acciones y mantenernos en un nivel de vida muy inferior a nuestras posibilidades, convirtiéndose en un obstáculo para nuestro desarrollo y éxito.
el éxito de nuestras acciones. Cada vez que pensamos en nuestros miedos, los convertimos en centro de atención, con lo cual, se fortalecen más. Por tanto, debemos olvidarnos de ellos o cambiar de perspectiva.
Habrás observado entre la gente, a algunas personas que afrontan los cambios con optimismo y confianza, pero otras, experimentan inseguridad, angustia y bloqueo, debido a miedos como pueden ser el miedo al fracaso, al rechazo, a no dar la talla etc.
A modo de ejercicio, te invito a elaborar una lista de todos tus miedos. Es bueno conocerlos, pues son nuestros peores enemigos. Si logras identificarlos y ver donde y cuando se manifiestan te resultará más fácil controlarlos y reducirlos.
Si te enfrentas a una nueva situación vital, a nuevas decisiones, te surgirán dudas, preguntas e inquietudes. Es normal. Tener miedo es natural y necesario, esta emoción nos ayuda a evaluar de forma adecuada los pros y contras, los riesgos y dificultades y también las posibilidades de logro. Es la emoción que nos predispone a buscar soluciones para resolver los problemas y dificultades que se nos presenten, así que, no es más valiente el que dice no sentirlo, sino el que lo reconoce y se esfuerza en aprender a manejarlo ya que, en el reconocimiento de la debilidad se encuentra la fortaleza. En la aceptación del miedo y en el compromiso con el cambio, se encuentra el camino de la superación personal. Desde mi experiencia te diría que la mayoría de los miedos sobre el futuro que tenemos no son muy reales y nacen de una interpretación limitante de la vida. Estos miedos son
los que nos impiden realizar cosas y avanzar. Estos miedos no existen como realidad, son una ilusión que nos hemos creado, desencadenando los procesos psicológicos que nos conducen al fracaso, inhibiendo nuestras capacidades físicas y mentales. Usamos nuestra imaginación para meditar sobre todos los posibles malos desenlaces en vez de imaginarnos
Al final descubrirás que el origen de la mayor parte de tus miedos es casi siempre el mismo (baja autoestima) y una de las soluciones más poderosas es potenciar nuestra autoestima y seguridad. Los miedos ocupan el lugar que debería llenar la autoestima. Construye una imagen de tu persona, clara, brillante, simpática y poderosa y comprobarás que ningún miedo puede detenerte en el camino hacia el éxito. Todos tenemos la capacidad de crear la vida que imaginamos. Es posible que algunas personas necesiten más valor que otras, pero todos podemos lograrlo. Cuando te dispongas a organizar tus tareas, programa algunas de esas acciones de forma que te vayan acercando a la meta cada día. ¿Tenes miedo? Todos tenemos miedos en este tipo de situaciones, estas fuera de tu zona de confort y tenés la sensación de que no tenes todo el control, el caso es realizar tareas que aunque supongan una incomodidad no te produzcan pánico y no te detengan. Con el tiempo verás que ya las dominas y que seguis avanzando. Para reducir tú miedo, para sentirnos satisfechos y para liberar el amor, la inteligencia y la creatividad permitiendo de esta manera llevar a cabo nuestros proyectos vitales, lo primero que debes hacer es enfrentarte a él. Es normal que lo desconocido cause miedo, pero a medida que nos familiarizamos con aquello que nos causa temor, esto se vuelve menos poderoso. Por tanto, no huyas de tus miedos, porque estarás condenado a huir por el resto de su vida. Enfrentate. Acercate a ellos de forma progresiva, es decir, sin forzar las cosas y descubrirás su inconsistencia. El conocimiento, la autoestima, la confianza, la práctica, el valor, la fe y el cambio de perspectiva son tus armas contra el miedo. Otros factores que ayudan a reducir el miedo y que personalmente intento aplicar son: no escuchar malas noticias que me predispongan, evitar la gente negativa/destructiva y una de mis preferidas es preguntarme para tomar conciencia y desmitificar el impacto de una acción ¿qué es lo peor que puede pasar? ¿Qué más vas a perder por culpa de tus miedos? Hasta pronto.. I José Luis Arnedo - Celular (011) 156 479 2442 Director eQuilibrium Maschwitz Center www.equilibriumcenter.com.ar Director Asociacion Argentina de Wushu LongHuQuan
www.wushulonghuquan.com.ar Director Escuela Argentina de Chen TaiChiChuan www.chentaichi.com.ar info@equilibriumcenter.com.ar | info@wushulonghuquan.com.ar| info@chentaichi.com.ar 20
Momentos de sabiduría
El Decálogo de la Serenidad, de Juan XXIII Sólo por hoy, trataré de vivir exclusivamente al día, sin querer resolver el problema de mi vida de una vez. Sólo por hoy, tendré el máximo cuidado de mi aspecto; trataré de ser cortés; de no criticar a nadie ni pretender disciplinar a nadie, sino a mí mismo. Sólo por hoy, me adaptaré a las circunstancias, sin querer que las circunstancias se adapten a mis deseos. Sólo por hoy, dedicaré treinta minutos de mi tiempo a una buena lectura recordando que así como el alimento es necesario para la vida del cuerpo, la buena lectura es necesaria para mi mente y espíritu. Sólo por hoy, haré una buena acción a favor de alguien que solamente yo sabré. Sólo por hoy, haré dos acciones positivas que no sean de mi agrado y procuraré que nadie se entere. Sólo por hoy, seré feliz con la certeza de que se sido creado para la felicidad. Sólo por hoy, haré un programa detallado. Quizá no lo cumpliré íntegramente, pero lo redactaré. Y me cuidaré de dos calamidades, la prisa y la indecisión. Sólo por hoy, no tendré temores, no tendré miedo a gozar de lo que es bello y de creer en la bondad. Puedo hacer durante un día lo que me descorazonaría si pensase tener que hacerlo durante toda mi vida. 26
A doles c entes
¿Orientación Vocacional o Proyecto de Vida? Cuando nuestros hijos asoman a los últimos años de la escuela secundaria, en ellos -y más en nosotros , los padres- comienza una suerte de movilización que se debate entre el entusiasmo, el temor y la incertidumbre. Es que hay que elegir; hay que saber como se sigue, encontrar la carrera y, ante todo, hay que ponerle el despertador a la vocación. Mejor vamos más lento: Hay que elegir? Es necesario saber como seguir? Y si no se encuentra ‘la’ carrera? O… si la vocación “no se despierta”? El fin de la etapa escolar es una bisagra que mueve al adolescente hacia la vida adulta. Apenas podemos vislumbrar en estos jóvenes una identidad definida y es poco probable que todas esas repuestas que se esperan puedan realmente darse en una etapa que aún forma parte del descubrimiento de su “Ser Adultos”. Creo que es necesario que el proceso de elección vocacional u ocupacional sea considerado de esta manera, como un proceso, dado que acompaña el descubrimiento de quiénes son, que quieren, que los motiva, que valores desean para su vida adulta, en dónde desean continuar desarrollándose, como se proyectan como el adulto que ya son en potencia… Tiene que ver con su Proyecto de Vida: quienes quieren SER, por sobre cualquier HACER. Y también con el autoconocimiento tanto de sus fortalezas y capacidades, como de sus creencias y limitaciones. Tiene que ver con descubrirse, reconocer las emociones, aprender a manejarlas para conducirse en un mundo que muchas veces no nos da tiempo a revisar que nos pasa. También tiene que ver con hacer elecciones responsables, esto viene de la mano con alcanzar la madurez. Y por sobre todo, tiene que ver con los valores que deseamos para nuestra vida: con poder darnos cuenta que éxito y felicidad no son sinónimos, que justicia y verdad no son utopías, que la vocación no es un llamado o una manifestación, si no una búsqueda que siempre va de la mano de nuestro crecimiento y desarrollo como seres humanos. I
Paula Escot (Counselor) 27
belle za
Consejos para maquillarse Nutre tu piel en los días más fríos. Agrega una pequeña cantidad de crema hidratante sin olor a tu base de maquillaje, mezcla bien y aplica en tu rostro para que con ella puedas tener color, cubrir las imperfecciones y poseer el doble de humedad en tu piel. Dale brillo a tu rostro utilizando colores más audaces de rubor para las épocas de invierno, prueba también con colores de sombras que sean fuera de los que usas normalmente y que le aporten brillo a look. Elimina la rojez de tu rostro con correctores de colores para tu tipo de piel e ideales para corregir tus imperfecciones. Principalmente usa para cubrir las imperfecciones de color rojo, ya que son las que en épocas frías se vuelven más notorias.
¡No olvides los labios! Hidrátalos por las noches y por las mañanas con manteca de cacao y para salir crema de labios con un poco de color. Esto te ayudará a evitar el re secamiento y el agrietamiento de tus labios, haciéndolos lucir carnosos y sanos. Ya no tienes excusas para no lucir hermosa y sana en las épocas frías, tampoco tienes excusa para no lucir bien cuando salgas de viaje. Levanta envidias y sobre todo siéntete bien contigo misma siguiendo estos consejos para lucir bien en invierno. I 28
g ourme t
SUSHICLUB Masc hwitz y su nueva propuesta de explosión de sabores SuchiClub, sinónimo de gastronomía de primer nivel, nos vuelve a sorprender con sus nuevas creaciones que combinan sabores vanguardistas y exclusivos, transmitiendo placer y sensualidad en cada encuentro.
Una explosión equilibrada de sabores para paladares recubierto por tataki de salmón aderezado con merken, curiosos, hará poner en juego a todos nuestros bañado con salsa picante y maíz cancha frito. sentidos, una vez más. Desde lo visual, nos invita a ser espectadores de la creatividad puesta en la presentación Otras nuevas creaciones de la marca son el Camembert de sus piezas; y atravesar un placentero recorrido que Roll, relleno de tomates secos en conserva, espinaca, nos invita a explorar nuevas combinaciones de texturas palta y cebolla morada caramelizada, semi cubierto con y sabores.
queso camembert flameado, acompañado con crocante de plátano y salsa de mango; Super Hot Roll, relleno de
El chef ejecutivo y socio gerente de SushiClub, Alejandro salmón marinado en cítricos, con ananá, bañado con Flores, junto a su equipo de expertos sushimen, nos ciboulette, acompañado por mayonesa alimonada y presentó su nueva carta, compuesta por cuatro chicharrón de pescado blanco. nuevos rolls y la incorporación de platos principales que En lo que respecta a su propuesta gastronómica fuera ampliarán la propuesta gastronómica para quienes del sushi, agrega a su carta Agnolottis de Centolla: pastas suelen pedir más opciones además del sushi.
rellenas de centolla, jengibre y sriracha, con salsa de
Esta nueva propuesta nos sorprende por una notable azafrán, coronado con almendras y ciboulette. influencia latina en sus piezas, con la incorporación Es así como SushiClub continúa fiel a su misión, que es la de ingredientes tradicionales de la cultura peruana y de ofrecer a sus comensales sushi creativo y de calidad chilena.
premium, cocina innovadora y dinámica, en un ambiente vanguardista y relajado, a través de un servicio anticipativo
La influencia nikkei (fusión peruana-japonesa) sigue y profesional. pisando fuerte y expandiendo su presencia en el . segmento del sushi. SushiClub sabe transmitir esta tendencia a sus comensales, a través de la creación de sus nuevos rolls: Huancaína Roll, relleno de langostinos y palta, con salmón por fuera, bañado en salsa huancaína, sésamo, cilantro y crocante de batata. Chile, está presente en estas nuevas creaciones a través del Merken Roll, que combina ingredientes que nos transportarán a vivir una experiencia culinaria del país vecino. Es un roll relleno de salmón ahumado y palta,
Se
pueden c onsultar todos los benefic ios y promoc iones
d e e s t e e s p ac i o e n w w w . s u s h i c lu b . c o m . a r
Información de contacto: Tel. Reservas 0810-222-SUSHI (7874) opción 2.3.4 | 03484629590 Tel. Delivery 0810-222-SUSHI (7874) opción 1.3.5 | 03484629590 Dirección: Mendoza 1541, Ing. Maschwitz.
ENTRE GA N°52
[ R e ce tas]
Terrina de maíz
INGREDIENTES 1 paquete de polenta orgánica - Verdeo, puerro, zanahoria y perejil picada. Cantidad necesaria. 500 salsa de tomate - 500 queso cremoso 2 cebollas - 500 hongos - 1 copa de vino blanco Sal, pimienta y azúcar cantidad necesaria.
Preparación Para la base de la terrina preparamos una polenta agregando verduritas
Recetas de
Goji Resto
Almacén Orgánico
El Dorado 2336 Ingeniero Maschwitz
picadas y caldo de verdura. Cocinar a fuego lento hasta que espese. Colocar en una placa previamente aceitada y dejar enfriar. Cortar en porciones cuadradas, agregar salsa de tomate y queso cremoso a gusto. Calentar en horno medio por 20 minutos aprox. Saltear en aceite de oliva la cebolla y los hongos. Condimentar con sal,
"
pimienta, vino blanco y una cucharadita de azúcar. Terminar colocando los hongos sobre la terrina. Acompañar con mix de hojas verdes.
Vajilla gentileza “BAZAR GEO NORTE” Colectora Este y Ruta 26
Producción: Ariel Muro
[Algo D ulc e ] Flan de naranjas
INGREDIENTES 8 huevos - 250 azúcar - 300 cc jugo de naranja exprimido - Ralladura de una naranja Preparación Batir los huevos juntos con el jugo de naranja y el azúcar hasta que quede por dos minutos o hasta que todos los ingredientes estén integrados. Acaramelar un molde de 20 cm de diámetro, verter la preparación en el molde y llevar a horno medio por 50 min aproximadamente.
"
Goji Resto - Almacén Orgánico El Dorado 2336 - Ingeniero Maschwitz
Vajilla gentileza “BAZAR GEO NORTE”
Colectora Este y Ruta 26 Producción: Ariel Muro
mas c otas
Traqueobronquitis infecciosa canina se observa secreción nasal y ocular, y es frecuente que el animal presente fiebre. Los síntomas duran 3 semanas o más. Una consulta al médico veterinario suele ser suficiente para el diagnóstico clínico el cual determinara dependiendo del cuadro presentado, su evolución y respuesta al tratamiento, la necesidad de estudios complementarios para descartar otras causas de tos. El tratamiento está orientado a prevenir complicaciones y aliviar la tos. La prevención se basa en la vacunación contra Bordetella bronchiseptica (vacuna intranasal o inyectable) y el virus de la parainfluenza (incluido en las vacunas quíntuples y séxtuples tradicionales). Es frecuente que las residencias caninas no acepten perros que no se hayan vacunado recientemente. Se debe administrar la vacuna por lo menos 2 semanas antes de entrar en la residencia canina o ir a una exposición. I
La “tos de las perreras” es una enfermedad respiratoria muy contagiosa. Se transmite por contacto directo con un perro infectado. Puede ser provocada por virus y/o por baterías. Existen diversos agentes infecciosos causales; la infección puede ser debida a uno o varios de ellos. Los principales virus son los adenovirus caninos, el virus de la parainfluenza, el reovirus canino, el herpesvirus canino y, el coronavirus respiratorio canino. La principal bacteria implicada es Bordetella bronchiseptica. Tanto los virus como las bacterias se diseminan por el aire cuando los perros infectados estornudan o tosen. Donde hay poblaciones grandes de perros en contacto directo entre sí, la infección se extiende rápidamente y afecta a una gran proporción de animales.
Liliana Carusso Veterinaria SAN MARTÍN
El principal síntoma que aparece es una tos característica de intensidad y duración variables, dependiendo del individuo y del agente o agentes infecciosos implicados. La tos es profunda y seca, y puede provocar arcadas, estornudos, resoplidos, náuseas o vómitos. A menudo
40
42
Precau c i ón
Atentos a los calefactores La llama de los artefactos es el signo visible de una reacción química donde el gas natural se combina con el oxígeno y produce energía calorífica al iniciarse la combustión desde una fuente de ignición. La combustión también puede emitir energía lumínica, especialmente en la porción infrarroja del espectro. La luz emitida por una llama, se origina por la presencia de partículas en estado de excitación eléctrica y de iones, radicales y electrones. Si es de color azul (intenso en el centro y más claro en el exterior), indica la combustión correcta del gas. Si es amarilla o naranja, indica la presencia de monóxido de carbono ya que el fluido se quema en forma incorrecta. COLORES DE LAS LLAMAS AZUL: señala una correcta combustión de gas con la correspondiente combustión de oxígeno proporcional, es la llama ideal. AMARILLO: indica una combustión con deficiencia de oxígeno (el cual es aportado por el aire). Se la denomina, también, combustión pobre en oxígeno. Es importante verificar la limpieza del artefacto ya que residuos como la ceniza, el hollín, etc., pueden tapar el ingreso del oxígeno necesario para una correcta combustión. VERDE: es producto de la combustión de metales tales como el zinc, cobre, bronce, etc. Una posible causa es la limpieza de la cocina con productos cremosos que contengan estos metales. Al existir partículas extrañas, la combustión no se realiza correctamente. ROJO: señala la presencia de partículas de óxido arrastradas por la cañería debido a la presión del gas. Verifica el color de la llama de tus artefactos y, en el caso de no ser el adecuado, llamá urgente a un gasista matriculado. I
44
46
T u rismo
LA HOYA, LA PREFERIDA DE LAS FAMILIAS
El reloj marca las nueve de la mañana del Sábado 27 de Junio, es el momento esperado después del último descenso, al fin las aerosillas comienzan a trasladar esos momentos mágicos y sorprendentes para compartir en familia, una vez más La Hoya invita a descubrir el espíritu de la montaña y a divertirse en la nieve de una manera diferente. Desde 1974 la ciudad de Esquel, en el noroeste de la provincia del Chubut, en plena Patagonia Argentina, le abre los brazos de manera afectuosa a esquiadores y a todo aquel que desea deslizarse por las pistas de La Hoya, o simplemente deslumbrarse con un paisaje más que seductor, pero con una premisa que la destaca: que cada visitante pueda vivir y disfrutar de la nieve a su manera. Tan solo 12 kilómetros separan la base del Centro de Actividades de Montaña La Hoya con Esquel, convirtiéndolo en uno de los pocos centros de esquí de fácil acceso, rápido, seguro y con una comodidad insuperable.
Familias, principiantes, y también acompañantes La Hoya es la más elegida por grupos familiares para esquiar y recrearse en las blancas laderas, y además de contar con los precios más razonables de toda la Argentina, distintas son las razones por lo cual los grupos mencionados se llegan hasta Esquel en cada temporada de nieve. El centro de esquí posee varias pistas para principiantes, lo que permite realizar los primeros deslizamientos familiares mientras con las cámaras fotográficas se congelan esos momentos únicos que se CONTINÚA EN LA PÁGINA 54 52
T u rismo Park de gran tamaño que tiene La Hoya, con el trazado de las líneas y el armado de las estructuras hacen de este espacio uno de los más buscados en Sudamérica. Además de ello, la ubicación estratégica con las inigualables vistas hacia la ciudad, lo convierten en la mejor panorámica para las fotografías, plasmando los saltos de cada competencia o free session.
Para especialistas
guardarán hasta el próximo año. Además de estas ventajas La Hoya cuenta con una excelente Escuela de Esquí y Snowboard para iniciarse en la nieve, y que a su vez posee un espacio exclusivo destinado al jardín de nieve y la guardería. Pero no todo es esquiar, y la nieve es para que todos puedan divertirse, y así es como La Hoya tiene opciones especiales para aquellos que solo desean acompañar o experimentar la nieve de otra manera: Las Caminatas con Raquetas, es una actividad para toda la familia y no requiere experiencia previa.
Pero La Hoya también tiene un lugar guardado para los deportistas experimentados, amantes de la velocidad y del vuelo. La Telesilla del Cañadón, emplazada frente a la confitería, permite acceder a la zona más alta del cerro, en donde la calidad de la nieve otorga inmejorables condiciones para el esquiador experto, y para aquellos que les gusta la adrenalina del “fuera de pista”. Para ellos, también hay un lugar donde hacer un alto y disfrutar de algo caliente, en el parador El Refugio. Así es como La Hoya logra atraer a un público diverso, pero con un objetivo en común que es el de disfrutar la nieve al máximo, divertirse, respirar profundo y olvidarse de los problemas.
Un alto para un chocolate caliente En la cota 1.650 se encuentra la confitería La Piedra, principal punto de encuentro y social en la montaña, que invita al descanso y degustar de sus platos calientes en el almuerzo. Luego de unos cuantos descensos es muy importante recuperar las energías con alguna infusión caliente, y por qué no un rico y humeante chocolate caliente, mientras las selfies y fotografías comunican en las redes sociales en la zona wi-fi de la confitería, generando sana diversión. Otras alternativas son las elaboraciones del snack bar acompañados de alguna cerveza regional o un vino de la Patagonia, antes de emprender el regreso a la base hasta un nuevo día de esquí.
La temporada de nieve más larga La Hoya, con su diseño natural que protege las pistas del sol, la variedad de sus pendientes y la espectacular nieve en polvo de excelente calidad, hacen que este centro de esquí cuente con la temporada para esquiar más extensa de toda Argentina, una temporada que logra extenderse hasta mediados de octubre. Esta característica otorga al esquiador un marco especial para visitar La Hoya varias veces en el año, no solo en las vacaciones invernales, sino también en los fines de semana desde Agosto en adelante.
Ficha Técnica 29 pistas 10 medios de elevación 645 metros de desnivel máximo Inclinación mínima 10 grados Inclinación máxima 60 grados Longitud total esquiable 14 km Longitud máxima esquiable 5.1 km Altura base 1430 msnm Altura La Piedra 1600 msnm Parador El Sol 1850 msnm Altura Cumbre 2075 msnm
Para más información y consultas: Secretaría de Turismo de Esquel +54 2945 451927/453145/455652 www.esquel.tur.ar - infoturismo@esquel.gov.ar Centro de Actividades de Montaña CAM “La Hoya” +54 2945 453018/452974
Uno de los mejores Snow Park de Sudamérica De acuerdo a los comentarios obtenidos en las últimas temporadas por los snowboarders que visitan Esquel, el Snow 54
M ateriales
Paredes macizas y portantes con ladrillos de madera Un nuevo sistema constructivo permite levantar estructuras con bloques de pino. Es apto para viviendas de hasta dos niveles. Características y precios. Con ladrillos de madera en tan solo 35 días se puede construir llave en mano una vivienda de dos dormitorios, cocina y comedor (49 m2) llave en mano. Este nuevo método reúne en una misma solución constructiva la rapidez del montaje en seco con las propiedades estéticas y aislantes de la madera. “Los tirantes de madera de pino ponderosa forestado de 3” por 5” se pasan por una machimbradora para obtener ladrillos macizos de 40 cm de largo por 7 de altura y 12 de ancho”, explica Martín Martínez, gerente de industrias de Corporación Forestal Neuquina S.A. Los bloques se superponen unos sobre otros con traba, de forma análoga a la de los mampuestos tradicionales. Las uniones se realizan a través de listones y tarugos de madera, y tornillos. Por cada metro cuadrado de pared entran unos 36 bloques y cada unidad cuesta 17,15 pesos (en fábrica, sin incluir el costo de flete). Con este sistema constructivo, la obra húmeda queda limitada a las fundaciones: “La platea se realiza de modo tradicional, con hormigón y malla de hierro. Luego, es importante que las dos primeras hiladas sean perfectas porque van a determinar la alineación de toda la pared”, detalla Martínez. Y explica que en el desarrollo del sistema constructivo han podido optimizar las uniones para acelerar el montaje. Por ejemplo, emplean tornillos especiales para hormigón en la primera hilada en reemplazo de brocas. Las uniones entre ladrillos se realizan con tornillos para madera en vez de usar clavos. En la parte superior, cada ladrillo tiene una ranura por la que pasa un listón guía, también de madera. Esta pieza facilita la alineación de la pared durante el montaje. El resultado es un muro portante macizo, apto para construir hasta dos plantas, con muy buen comportamiento antisísmico. Los dinteles se resuelven con el mismo material, lo que aporta unidad a las fachadas y paredes internas ya que los bloques pueden quedar a la vista. De fábrica se proveen con un lazur (protección impregnante que no forma película). Cuando la pared ya está construida, se debe lijar toda la superficie y dar terminación con un impregnante (el proveedor no recomienda utilizar barniz porque forma película). El tomado de juntas se realiza con un sellador siliconado en ambas caras del muro. De esa manera se asegura la ausencia de filtraciones de aire y se protege la madera de los agentes biológicos. Además, los bloques que corresponden a la hilera inferior de la pared deben pasar por un proceso de impregnación por autoclave para incrementar la protección hidrófuga frente a la nieve o la lluvia. El tendido de las instalaciones se realiza por la platea y las cañerías también pueden pasar por dentro del muro. Para eso, este sistema constructivo exige que esté definida ubicación de bocas y artefactos porque los caños se ponen a medida que se va levantando la pared. La cañería se ubica entre dos hiladas, dentro de una canaleta sobre el bloque que se debe hacer in situ con una fresadora. En comparación con el sistema de bastidores, el más difundido para construcciones de madera, Martínez aclara que los bloques macizos garantizan un mayor confort acústico y térmico. I
56
T e c no
2015 será el año de los relojes inteligentes Cómo serán las comunicaciones en el futuro. Este año se verá cómo será el futuro de los relojes inteligentes como nueva clase de dispositivos. Apple pondrá a la venta su reloj inteligente, un acontecimiento que ha generado gran expectativa. Otros gigantes de la electrónica, como Samsung, Motorola, Sony y LG, así como varios proveedores más pequeños, ya llevan explotando este segmento del mercado desde hace algún tiempo. Ahora, se cree que la compañía del iPhone es capaz de subir el siguiente escalón. “El Apple Watch será en este segmento el primer dispositivo destinado al mercado de masas“, asegura Phil Libin, fundador y director ejecutivo del servicio de almacenamiento online Evernote. Libin ya ha mandado desarrollar aplicaciones para el reloj de Apple. El experto J.P. Gownder, de la empresa de análisis de mercado Forrester, calcula que a finales de 2015 habrá al menos diez millones de personas en el mundo llevando en la muñeca un Apple Watch. Al mismo tiempo, sin embargo, siguen existiendo fuertes dudas sobre si las minicomputadoras en la muñeca podrán llegar a tener tanto éxito como los celulares y los smartphones. “A mí, por ejemplo, no me gusta llevar un reloj. Por eso, difícilmente voy a usar un reloj inteligente”, dice el conocido inversor estadounidense de capital riesgo Fred Wilson, quien fue uno de los primeros en reconocer el potencial de Twitter y de la empresa de juegos online Zynga. Wilson cree que su opinión es compartida por otras muchas personas para quien el clásico reloj en la muñeca ya fue sustituido hace tiempo por el smartphone. Probablemente, en los próximos meses quedará claro si Apple ha acertado con su visión de futuro. La compañía lleva trabajando años para buscar los escenarios de uso adecuados para el reloj como complemento del smartphone. La plataforma recientemente publicada para desarrolladores de software demuestra que el reloj estará vinculado muy estrechamente a los iPhones. Por ejemplo, una gran parte del procesamiento de datos la realizará el teléfono con su procesador más potente y su batería más grande. La idea de Apple es que el reloj debe ser un complemento del iPhone y que eventualmente también lo sustituya si esto resulta ser útil. También debe adecuarse a la situación. Por ejemplo, las notificaciones se visualizarán al principio de forma limitada. Sin embargo, si los sensores del Apple Watch detectan por la posición del brazo que el usuario sigue mirando la pantalla, se mostrarán más informaciones. Quizás haya un mercado para este reloj inteligente. Según una encuesta realizada por Forrester, el 40 por ciento de los usuarios de smartphones en Estados Unidos y alrededor del 20 por ciento de los en Europa dijeron que están hartos de sacar siempre el smartphone del bolsillo. Libin, el fundador de Evertone, ve en el futuro software inteligente que envía automáticamente a la pantalla del reloj informaciones relevantes sobre la aplicación del smartphone que uno acabe de usar. Además, Apple espera obtener ventajas con nuevas oportunidades de comunicación. Por ejemplo, las parejas podrán transmitir entre ellas su ritmo cardiaco y dibujar con el dedo pequeñas imágenes que se envíen en tiempo real de una pantalla a otra. ¿Bastarán esas funciones lúdicas, junto con la fuerza que irradia el mercado de Apple, para ganar millones de usuarios? Porque al menos en el mundo de Android ya existe una amplia oferta de relojes inteligentes. Y ya desde el pasado verano, Google también ofrece con Android Wear una plataforma de software lista para usar a la que se han subido Motorola y LG, entre otras empresas. En todo caso, los expertos prevén un fuerte incremento de las ventas. Los analistas del instituto de investigación del mercado Cabalys auguran que en el año 2015 se vendan en total más de 28 millones de “pulseras inteligentes”, cuatro veces más que el año pasado. Hasta ahora, el mercado ha estado dominado por Samsung, una de las primeras en poner a la venta relojes inteligentes: según los cálculos de Canalys, la compañía surcoreana tenía en el pasado trimestre una cuota de mercado del 52 por ciento, muy por delante de Motorola, que ocupó el segundo lugar con el 15 por ciento. I 64
GUÍA VACACIONES DE INVIERNO
EVENTOS, paseos Y ACTIVIDA DES JARDÍN JAPONÉS Alberdi y Spadaccini Escobar
“TEATRO LA GALERA” - Humbolt 1591 esquina Gorriti.
TEMAIKÉN - Ruta 25, Km. 1 | Escobar, Provincia de Buenos
Palermo 4771-9295 www.lagaleraencantada.com.ar/en_cartel.php
Aires | (0348) 443-6900 - www.temaiken.org.ar GRANJA CHOCOLATADA (Pilar) www.granja-chocolatada.com/web2
MUSEO DEL JUGUETE - General Lamadrid 197 Boulogne
REPÚBLICA DE LOS NIÑOS LA PLATA - Camino General Belgrano, esquina Calle 500. Manuel Gonnet, La Plata. www.buenosaires123.com.ar/paseos/republica-de-los-ninos.php
(gratuito) www.museodeljuguetesi.org.ar/
MUSEO PARTICIPATIVO DE CIENCIAS “PROHIBIDO NO TOCAR” - Junin 1930 - Ciudad de Bs As -
MUSEOS DE LUJÁN
www.buenosaires123.com.ar/museos/participativo-de-ciencias.php
http://www.lujanet.com.ar/mus.htm#ciencias ZOO DE LUJÁN – Acceso Oeste Km 58, Luján, Buenos Aires, Tel. (02323) 435738 / (02323) 576317/8 www.zoolujan.com/
ZOO DE BS AS - Av. Las Heras y Av. Sarmiento (Plaza Italia) www.buenosaires123.com.ar/paseos/zoologico.php
FERIA DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL - Zapiola 50 Colegiales (gratis) - /www.el-libro.org.ar/infantil/general
MUSEO DE LOS NIÑOS ABASTO - Shopping Abasto | Av. Corrientes 3247, Nivel 2 | (011) 4861-2325 www.museoabasto.org.ar/
4807-3260/4806-3456
FRAGATA SARMIENTO - Alicia Moreau de Justo 980, Puerto Madero. (54 11) 4334-9386 www.buenosaires123.com.ar/museos/fragata-sarmiento.php
TRANVÍA HISTÓRICO - Los tranvías parten solamente de la parada que se encuentra en Emilio Mitre al 500 (esq. José Bonifacio), Barrio de Caballito. (Gratuito) www.buenosaires123.com.ar/paseos/tranvia-historico.php
TECNÓPOLIS - Colectora Gral. Paz entre Av. Balbin y Av. De los Constituyentes, 1603 Vicente López, Argentina www.tecnopolis.ar/2014/
OBRAS DE TEATRO ZONA NORTE
TEATRO MUSEO LARRETA (obras infantiles) Mendoza
www.agendanorte.com/salidas/teatro
2250 Belgrano 4771-9295 http://agendacultural.buenosaires.gob.ar/evento/teatroinfantil-en-el-museo-larreta/10755
www.agendanorte.com/salidas/tags/teatro-infantil
MÁS OBRAS DE TEATRO EN ZONA NORTE OBRAS DE TEATRO GRATUITAS O A BAJO COSTO EN CAPITAL http://agendacultural.buenosaires.gob.ar/categoria/ chicos/orden=fecha/
OBRAS DE TEATRO DE DIFERENTE COSTO http://www.buenosaires123.com.ar/obras-de-teatro-paraninos.php
TAMBIÉN PUEDEN CONSULTAR www.buenosaires123.com.ar/paseos/para-ninos.php
Les deseamos Felices Vacaciones