E D I TOR IA L Invierta en Publicidad DIRECTORA EDITORIAL
N° 736
»» Catalina Ferreyra
REVISTA MENSUAL DE DISTRIBUCIÓN REGIONAL ARTE Y DISEÑO GRÁFICO
Agosto 2015 - AÑO XIX
»» Arte Digital Studio
CONTACTO
Trabaja como si no necesitaras dinero, ama como si nunca te hubieran herido, y baila como si nadie te estuviera mirando. Proverbio.
SOBRE LA REVISTA
Es una revista de publicación mensual, con distribución gratuita en BARRIOS PRIVADOS: LOS ÁNGELES, LA CANDELARIA, LA ARBOLEDA, SAN LUCAS VILLAGE, LA BARRA VILLAGE ,LOS AROMOS, LA CELINA, PALMER S, LOS ROBLES, RIVER OAKS, ACACIAS BLANCAS. COUNTRIES: SEPTIEMBRE, LOS HORNERO, MASCHWITZ CLUB, HARAS SANTA MARÍA, COMPLEJO VILLANUEVA, EL CAZAL, SOFITEL. ZONAS DE INFLUENCIA: ESCOBAR CENTRO - LOMA VERDE - MASCHWITZ - EL CAZADOR - MATHEU - BENAVIDEZ - LOS CARDALES, con más de 7.000 ejemplares repartidos inteligentemente en los principales comercios, consultorios, estudios de profesionales y hogares de la zona, siendo ésta una oportunidad única para que su comercio o profesión tenga el alcance y llegada que necesita. Además lo integraremos con las técnicas de publicidad multimediáticas para que acceda a la última tecnología en materia publicitaria. Todo ello hará que su inversión publicitaria tenga bases sólidas y duraderas posicionando su comercio o actividad de la manera más eficiente, tanto gráficamente como en la Web. Fundada hace 18 años, nuestra revista es una de publicaciones más prestigiosas de la zona norte. Los objetivos planteados en los comienzos fueron conocer y dar a conocer toda información o evento importante referido a los partidos, teniendo como premisas rectoras “la verdad” y la “objetividad” ejes fundamentales de nuestra actividad. Es así que fuimos creciendo en lectores y anunciantes de todos los rincones integrándolos a las notas e informaciones teniendo como resultado una armoniosa identificación de nuestra revista.
Las Hojas del Pilar: Registro de la propiedad intelectual número: 655.443 otorgada por dirección nacional de
Revista Mensual
Cel: (011) 15.4022.7208
info@lashojasdelpilar.com.ar www.lashojasdelpilar.com.ar Las Hojas del Pilar SUMARIO LA PILE DE TERE.................................10 HSN DEPORTIVA BS. AS.........................12 ENCUENTRO MATRIMONIAL MUNDIAL.....14-16
TERAPIAS ALTERNATIVAS.....................17 TURISMO............................................18 SALUD...............................................20 ARAMA...........................................26 PSICOLOGÍA....................................27 FACEBOOK....................................28 HISTORIA DE COCINA...........................30 RECETA ..............................................33 ALGO DULCE.......................................34 EL ALMA DE LAS RECETAS...................35 MASCOTAS ADOPCIÓN.........................40
derecho de autor.
HOGAR............................................44
La creatividad, diseño, logotipos, información, imágenes, fotografías, trazado, formularios, notas y estructura
ROBAYNA - PEUGEOT............................52
general de la publicación es propiedad exclusiva de Las Hojas del Pilar y de los respectivos autores en el caso de que se mencionen. Se prohíbe la reproducción total o parcial del material publicado en esta revista
EN BUENAS MANOS.............................54
por cualquier tipo de medio, salvo expresa autorización de su titular. Todo uso no autorizado por escrito de los
MOMENTO DE SABIDURÍA....................56
creadores de la presente, constituye una trasgresión a las normas de aplicación, con las responsabilidades
JUEGO.............................................64
penales que de ella deriven. Las Hojas del Pilar no se hace responsable de las opiniones vertidas en los artículos publicados. Las expresiones e ideas de los columnistas no reflejan necesariamente la opinión de la revista.
3
MUCHO MÁS QUE UNA INFUSIÓN.........66
L A p ile de tere
Beneficios que la natación tiene para ofrecernos Contemplando los diferentes tonos de verdes y amarillos que viste la majestuosa arboleda del barrio La Bota, un lugar soñado para todos aquellos que aman la naturaleza. Nos acercamos a charlar con Teresa Williams que gentilmente nos recibió en su casa, donde nos conto su actividad desde hace 9 años.
Quizás muchos no sabían que en La Bota (Benavidez) encontrarían una pileta climatizada donde se enseña a nadar a bebes, niños, personas con discapacidad, se realiza natación terapéutica y aquagym. Tere nos conto brevemente como fueron sus comienzos en esta actividad, donde su esmero hace la diferencia. Me recibí de maestra jardinera, y sabía desde el primer momento que quería enseñar a nadar a niños. Soy Profesora de natación para bebes y niños e inclusive estudie 4 años psicopedagogía. Trabajé 2 años en una fundación para niños con discapacidades diferentes. Después de un tiempo de trabajar en distintas actividades siempre relacionada con los niños decidí tener mi propia pileta y dedicarme enteramente, como a mí gusta, a trabajar en forma personalizada con los niños y los padres. Contanos acerca de las actividades que se realizan en tu pileta:
1-Brindamos clases para bebes de 6 meses a 2 años acompañados con sus padres (papá y/o mamá).
Es una actividad donde los padres comparten momentos con sus hijos, utilizando el agua como un medio para divertirse y jugar. La profesora los guiará y acompañará para que el bebé comience sus primeros pasos en la natación.
2- Clases de natación para niños a partir de los 2 años: Una vez por semana, con grupos reducidos de 8 niños con 3 profesores. Nos dedicamos en forma personal siempre respetando su individualidad y el requerimiento de cada niño. Trabajo global buscando un mayor desarrollo en todos sus aspectos. 3- Clases con niños con distintas discapacidades los cuales son integrados en forma grupal,
donde se trabaja especialmente la motricidad gruesa y fina, ya que el agua le da la posibilidad de obtener muchos logros sin tantas consignas, pudiendo disfrutar de la actividad.
4- Clases de rehabilitación: Son clases reducidas para que el seguimiento sea personalizado, se realiza una pequeña charla al comenzar para tener conocimiento de sus dificultades, dolores o problemas con los cuales vamos a comenzar buscando que la persona pueda ir avanzando clase a clase sintiéndose mejor y teniendo una mejor calidad de vida. 5-Clases de Acuagym para todas las edades: grupos reducidos. En estas clases, se comienza con una parte aeróbica, luego ejercicios para fortalecer los músculos, estirar y relajar. Al final de cada clase hacemos una relajación con masajes terapéuticos. El agua es un medio donde se puede realizar una actividad física sin dañar el cuerpo.
Teresa ¿Por qué es importante que un niño sepa nadar desde temprana edad? Una vez leí: Si hay algo que debe ser bien aprendido se llama “Natación”, si no sabes
leer ni escribir, es grave, pero si no sabes nadar te puede costar la vida.
Saber nadar significa llevar puesto un salvavidas invisible en forma permanente, que no ocupa lugar ni molesta. Se debería comprender que el niño debe comenzar por aprender a defender su vida en el agua en edades tempranas, disminuyendo así las principales causas de muerte en nuestro país. La natación puede ayudar a desarrollar una mayor confianza en los pequeños, al aprender a manejarse en un medio ambiente distinto. Esto puede ayudarles a tener una mejor autoestima.
¿Es una actividad que se puede realizar todo el año?
Si, por todos los beneficios que brinda, desarrollo motriz, desarrollo pulmonar (el cual favorece a los niños con broncoespasmo). Se puede realizar en todo el invierno ya que extremamos el cuidado de la temperatura del agua y el ambiente. Además quiero recomendar a las mamas o papas, no dejar para los últimos meses del año, que su hijo aprenda a nadar, así puede llegar al verano preparado para poder disfrutar en una pileta, o si tiene pensado el ingreso a una colonia de vacaciones.
¿En cuánto tiempo un niño aprende a nadar?
Y… esto depende mucho de la edad en que comience a aprender y de cada niño. I
Teresa Williams
Los esperamos en la pile de Tere! Contacto: Prof. Teresa Williams y Profesor Juan José de Miguel Telé fo no s 0 3 4 8 -4 4 4 5 221 - C el ul a r: 011-1 562 9 9 9 671 - Face: La Pile de Tere. 10
H SN D e p ortiva bs . as.
Tendinitis del músculo tibial anterior ¿Tenés un dolor intenso en la cara interior del tobillo? Es posible que estés sufriendo una tendinitis del tibial anterior. Sin embargo, este cuadro es muy semejante al que aparece con la periostitis tibial anterior, por ello debemos tener claro que la lesión proviene del tendón del músculo tibial anterior.
una acción de inversión, es decir coloca la planta del pie hacia adentro, hacia la línea media del cuerpo. Otra acción que tiene es la de sacar el retropié hacia fuera, lo que llamamos supinación.
Cómo se produce la tendinitis del tibial anterior
En la pierna tenemos una cresta llamada cresta tibial anterior que la recorre longitudinalmente. Si el dolor está localizado en el borde interior de esta cresta podremos pensar que se trata de una tendinitis del sóleo o de una tendinitis tibial posterior. Si el dolor está localizado en una zona más exterior, hacia el peroné, entonces podremos pensar que se trata de una tendinitis del tibial anterior. En principio la tendinitis tibial anterior tiene unos síntomas muy parecidos a la periostitis tibial, mientras que la tendinitis tibial posterior puede equivocarse con las contracturas del gemelo interno y soleo.
El músculo tibial anterior recorre la pierna hasta llegar al dedo gordo del pie. Su origen está en la cara anterior y superior de la tibia. Sus inserciones al hueso son por la parte inferior sobre la primera cuña y en el primer metatarsiano.
Cómo tratar la tendinitis del tibial anterior
Cuando la lesión aparece, la mejor forma de tratarla es con frío, es decir aplicamos hielo en la zona, tanto en la zona muscular como sobre la parte tendinosa.
La acción de este músculo es la dorsiflexión del pie haciendo que se acerque el dorso del pie a la pierna. También tiene
También es recomendable hacer estiramientos del tibial anterior. Para ello nos sentamos y apoyamos el pie de la pierna a estirar y tiramos de los dedos y sus radios hacia la planta hasta sentir tensión agradable.
Cómo prevenir la tendinitis y otras lesiones en las piernas Normalmente al correr grandes distancias las piernas están sometidas a grandes tensiones, ya que el volumen de esfuerzo que tienen que realizar es muy grande, por ello uno de los remedios para descargar toda esta tensión que tienen acumulada después de un esfuerzo tan intenso es la de tomar un baño de agua fría.
Incluso, si se puede aguantar, mezclar el agua con cubitos de hielo e introducir las piernas y glúteos en ella. La sensación inicial es muy dura pero pasado unos segundos notarás como todo el aparato locomotor se descarga y relaja. La acción conjunta del hielo con agua fría reduce mucho el dolor de las piernas estresadas y agotadas, después de esta ducha estaremos preparados para nuestros próximos entrenamientos. I Juan Pablo Garro - Hsn Deportiva Bs. As. hsnbuenosaires@yahoo.com.ar - Atención en Ing. Maschwitz y Olivos
(011)15-5331-9945 / (011) 4791-3529 Facebook/hsndeportivabsas - www.ortopediahsn.com.ar
12
E N CU E NTR O M ATR I M ONIA L MUN D IA L
UNA DE LAS MAS EXITOSAS Y DINÁMICAS EXPERIENCIAS QUE ENRIQUECEN A
Las PAREJAS EN TODO EL MUNDO DESDE 1989 EN LA DIOCESIS ZÁRATE CAMPANA
Encuentro Matrimonial Mundial (EEM), es un movimiento de la Iglesia católica que promueve el fin de semana (fds), una experiencia abierta a parejas y matrimonios de cualquier religión y aún a aquellos que no profesen ninguna, ayudándolos a mejorar su relación de pareja mediante la práctica de una técnica de comunicación que los lleva a conocerse más profundamente y a revitalizar su vida conyugal. Esta experiencia también está abierta a sacerdotes y religiosas deseosos de vivir de forma auténtica su propia vocación y la relación con su comunidad, parroquia o cualquier grupo donde se desarrolle su ministerio. Historia: Encuentro Matrimonial Mundial se originó en la década del cincuenta en España, donde el padre Gabriel Calvo junto a un grupo de matrimonios, investigando las causas de desunión de las parejas, llegó a esbozar la experiencia del primer fin de semana para matrimonios. Fue tan grande el entusiasmo cuando empezó a difundirse, que en la década del sesenta llegó a los EE UU. Allí recibió el valioso aporte del padre Chuk Gallagher y de matrimonios de la zona de Nueva York, adoptando la forma actual del fin de semana. Desde entonces el fin de semana de Encuentro Matrimonial, se ha ido extendiendo por todo el mundo, presente en más de ochenta países en los cinco continentes. A la Argentina llega desde México en 1977, y hoy es una realidad que se vive a lo largo y lo ancho de todo nuestro país. El fin de semana ( fds) de EMM empieza usualmente el
viernes por la noche y termina el domingo por la tarde. Durante esas horas las parejas asistentes aprenden y experimentan un método de comunicación que promueve la escucha, el autoconocimiento y el respeto mutuo. Que no es el fds de EMM - No es una dinámica de grupo o entrenamiento de la sensibilidad. - No es una reunión o clínica de consejeros matrimoniales. - Tampoco un cursillo o un retiro para parejas. Que es el fds de EMM Es una oportunidad única para dialogar en pareja, en un clima de intimidad, para revisar su relación matrimonial o de pareja compartiendo sentimientos, pensamientos, desilusiones y esperanzas, con la finalidad de renovar la ilusión en su relación y así revitalizar su matrimonio. El compartir es solo entre los esposos y no se les pedirá que hablen de sus cosas en público. La dinámica no es grupal, sino individual y de cada uno con su esposa o esposo. Todo el tiempo disponible es para concentrarse en su relación de pareja. Es un fds de intenso trabajo para buenos matrimonios que se conforman solo con serlo, sino que buscan ser uno mejor, y que esto bien vale el esfuerzo. No hay edad para vivirlo. Nadie es demasiado joven y demasiado mayor para hacerlo. En esta experiencia un equipo de tres matrimonios y un sacerdote hacen varias presentaciones sobre temas habituales en la convivencia, donde comparten sus vivencias y convicción de que el amor en el matrimonio puede ser fresco, alegre, que se puede experimentar la unidad y el compañerismo entre los dos, y disfrutar del romance de los primeros tiempos, si se lucha por ello. Continúa en la página 16
14
E N CU E NTR O M ATR I M ONIA L MUN D IA L Estas intervenciones están acompañadas de la técnica de comunicación que practican en intimidad las parejas asistentes, sin verse obligados a compartirlo con los demás Todos los organizadores del fds de EMM son voluntarios, por lo tanto no perciben pago alguno por sus servicios; por eso podríamos decir que el fds es gratuito. Sin embargo, hay que solventar el hospedaje y las comidas. Por lo tanto, tiene un precio previsto para alojamiento que varía según el sitio en que tenga lugar; lo que es mucho menor de lo que normalmente gastamos en un fin de semana de mini turismo. Claro que este costo no debe ser impedimento para vivir el fds, ya que es de sumo interés para EMM que ninguna pareja deje de vivirlo por razones de índole económica. El fds de EMM es una experiencia en donde las parejas pueden dejar sus tareas cotidianas, para enfocarse solo el uno en el otro. Si desean y les gustaría que su relación crezca, se fortalezca y sea más profunda, vivan este fds que marcará en ustedes una nueva etapa como pareja y como familia. Otros Servicios de Encuentro Matrimonial Mundial Se ofrecen Fines de Semana Católico para Novios, que es una vivencia por la cual los Novios pueden profundizar en su relación de noviazgo, y reflexionar sobre la importancia del Sacramento del Matrimonio. Jornadas para Padres. En ellas se trata que la pareja pueda profundizar en su relación de esposos y mejorar la comunicación con sus hijos. Encuentrito es esa experiencia de vida que comienza con la realización de un fin de semana en el que no pretende que los jóvenes cambien de conducta, sino que sean conscientes de su realidad, de quienes son, de donde están parados en estos momentos de sus vidas, del enfoque que quieren darle a la misma, del proyecto de vida que quieren construir para llegar a la felicidad que buscan. Seguramente esto los va a ayudar a rectificar o cambiar actitudes, comportamientos en los que puedan estar errados, y modificarlos por otros más positivos y constructivos para ellos. Cada fin de semana del calendario se están viviendo 40 “Fines de Semana” en el mundo, y al año participan unas 30.000 parejas. Se estima que, desde su formación inicial hasta nuestros días, han asistido ya unos 5 millones de parejas. En nuestra Diócesis Zárate Campana, los fines de semana se viven en el Colegio San Vicente de Paul y desde 1989 somos muchos los matrimonios que apostamos a vivir en el amor y hemos mejorado nuestra relación y la relación con todo nuestro entorno, gracias a las herramientas que este maravilloso movimiento nos ha entregado y por supuesto los primeros beneficiados han sido nuestros hijos. I
El próximo 21 - 22 y 23 de Agosto viviremos un Fin de Semana de EMM, Si desean participar no duden en contactarnos: (0348) 4423628
facebook: ENCUENTRO MATRIMONIAL ZÁRATE CAMPANA. 16
Terapias Alternativas
ANALIZADOR CUÁNTICO POR RESONANCIA MAGNÉTICA Ya no será necesario hacer resonancias magnéticas o ecografías para conocer su estado de salud; Simplemente sosteniendo un sensor en la palma de su mano, se obtendrán en unos minutos cientos de datos de su cuerpo. “No se trata en absoluto de ciencia ficción; sino de un instrumento que marca un antes y un después, el analizador del cuerpo humano”. Recientemente adquirido por nuestro centro de Terapias Alternativas Escobar este analizador facilita la obtención de datos estimativos del estado general de su cuerpo en cuestión de minutos.
Principio del Análisis: El cuerpo humano es un conjunto de numerosas células, que se están continuamente desarrollando, dividiendo, regenerando y muriendo. Al dividirse, las células se renuevan a sí mismas. En los adultos, alrededor de 25 millones de células se dividen cada segundo y las células de la sangre se renuevan constantemente a una velocidad de aproximadamente 100 millones por minuto. En el proceso de división y renovación celular, las partículas con carga del núcleo y los electrones extra nucleares, unidades básicas de una célula, se mueven sin cesar a altas velocidades, emitiendo ondas electromagnéticas ininterrumpidamente. Las señales de las ondas electromagnéticas emitidas por el cuerpo humano representan el estado específico del cuerpo humano y por tanto, se emitirán señales diferentes dependiendo de si el estado de salud es bueno, de debilidad, o si se tienen enfermedades, etc. El estado de salud podrá ser analizado mientras que las señales de dichas ondas electromagnéticas puedan ser analizadas.
El método de análisis cuántico de Características Funcionales Predicción sin síntomas: Con que tan sólo se produzca la alteración patológica de 10 células, el analizador puede detectar dicho cambio y predecir el posible inicio de una enfermedad. Tomando las medidas adecuadas en ese momento, será capaz de prevenir de manera eficaz diversas enfermedades crónicas. Rapidez y precisión: Se pueden obtener múltiples indicadores del estado de su salud en unos minutos. Este método analítico está diseñado para ahorrarle tiempo y energía. La base de datos del sistema de análisis ha sido creada mediante métodos científicos, estrictas estadísticas de tratamientos y las pruebas de numerosos casos clínicos, consiguiéndose así una alta precisión en el análisis. No invasivo e indoloro: El análisis le dirá su estado de salud sin necesidad de análisis de sangre o radiografías. Fácil y cómodo: Su funcionamiento es muy sencillo al igual que su interpretación, en la mayoría de los casos los médicos reconocen estos resultados pudiendo acceder al tratamiento indicado por medicina tradicional. El escaneo corporal permite que usted aprenda a mantener su cuerpo físico con la alimentación correcta y la actividad física que mejor se adapte a su edad y a peso. Los 40 informes están detallados de una manera simple para que cualquier persona sin conocimiento previo pueda interpretarlos y llevar a cabo las recomendaciones de una manera inmediata, siempre acompañado de un profesional para su control permanente. I
Viviana Piskintzis, Terapeuta Holística de Terapias Alternativas Escobar. 17
T u rismo
Esquel, sinónimo de nieve, vacaciones y recreación La nieve como compañera de ruta entrega un marco paisajístico único en la cordillera chubutense, Esquel y sus alrededores proponen actividades para gozar del espíritu blanco. Cascadas, lagunas congeladas, cabalgatas en la nieve, y el té galés, hacen una propuesta completa y muy interesante hasta el inicio de la primavera. La Trochita y La Hoya son dos clásicos de la provincia del Chubut, sellos distintivos que reconocen nacional e internacionalmente a Esquel como destino turístico en la cordillera patagónica, pero las actividades invernales ofrecen la posibilidad de redescubrir este destino más allá del viejo expreso patagónico o del esquí y el snowboard. Esquel, perla cordillerana del Chubut, cuenta con escenarios naturales privilegiados, raíces culturales profundas y una ubicación estratégica que permite recorrer desde aquí diferentes circuitos regionales.
Un marco natural que abraza a la ciudad Esquel al estar asentada en un valle de origen glacial, se encuentra rodeada de laderas con alturas entre 200 y 500 metros con respecto a la ciudad, a las que se pueden acceder con facilidad y disfrutar de las panorámicas que
éstas ofrecen en sus seis propuestas de senderos periurbanos, cada una generando una experiencia memorable diferente. Por su lado, La Reserva Natural Urbana La Zeta a tan solo 4 kilómetros de la ciudad, es una de las pocas en su tipo que hay en la Argentina y que constituye uno de los paseos más bellos del city tour. “Nuestro Patio”, como identifican los esquelenses a esta hermosa Reserva, se puede llegar en automóvil, en bicicleta o bien caminando, para deleitarse con semejante paisaje y del avistaje de la flora y fauna del lugar. Asimismo el paseo de 12 kilómetros hasta La Hoya, impacta al turista con sus increíbles paisajes en su recorrido sinuoso, y en la Curva de los Guanacos es posible sorprenderse con estos camélidos que custodian el lugar.
A caballo por la nieve Sin necesidad de contar con experiencia previa, trepar el cerro Nahuen Pan cubierto de un manto blanco, es para los principiantes una de las experiencias más sorprendentes en la Patagonia Andina, y para los más experimentados una aventura cargada de diferentes sensaciones por estos paisajes. Los guías encuentran para cada ocasión, los senderos apropiados para que el paseo deje una huella imborrable en la retina del turista, mientras comparten anécdotas e historias de lo que significaba y significa la vida en el campo en estas latitudes.
Turismo Rural a un paso Apenas a 15 kilómetros de Esquel es posible realizar turismo rural en una comunidad habitada por no más de 25 familias, Alto Río Percy. Allí es posible realizar actividades de aventura y ecoturismo, trekking, y adquirir exquisitos productos regionales como dulces, vinagres saborizados, licores, quesos y chacinados, destacándose la elaboración del Jamón de Capón, algo único en la Argentina que de apoco se está haciendo conocer como el sabor que se diferencia e identifica a la Región.
El legado viviente El pasado 28 de julio se conmemoraron los 150 años de la llegada de los galeses a la Provincia del Chubut, el legado cultural de los primeros colonos se mantiene vivo en cada rincón de Esquel y Trevelin. Las capillas y museos logran trasmitir como vivían esos pioneros de la Patagonia, como el molino harinero Nant Fach resume la actividad que distinguió a la región. Este último no solo funciona como museo, sino que hasta el día de hoy sigue fabricando harina de excelente calidad a baja escala. Esquel es un imperdible, por su diversidad turística es un destino ideal para las familias, parejas y amantes de la naturaleza. Su aire puro y su paisaje natural, son una excelente opción para la temporada de invierno. I 18
Salu d
Enemigo silente La hipertensión arterial ( HTA ) es una enfermedad crónica que se diagnostica por valores elevados de presión arterial.
No alcanza con tener el diagnóstico si no se consigue bajar la presión y eso se logra con una excelente relación médico-paciente, consumiendo la medicación adecuada, realizando actividad física y una dieta prolija. Respecto a la actividad física, sería prudente, que el cardiólogo le informe al paciente, tipo, calidad, cantidad que debe realizar y de ser posible realizar una prueba ergometrica antes de comenzar a practicar. Otro eslabón es la medicación de la cual existe una gran variedad en el mercado, en este punto, el profesional deberá utilizar, la o las adecuadas para cada paciente en particular, esto no es una elección al azar. Cuando digo dieta prolija abarco, incorporar más cantidad de verduras, frutas y disminuir las carnes rojas, las grasas y, fundamentalmente, reduciendo el consumo de sal.
Esta enfermedad vascular posee órganos blancos donde genera daños que llevan al mal funcionamiento de éstos y por ende a las complicaciones, tan frecuentes, en la práctica médica diaria. Las enfermedades cardiovasculares son la causa más
Por último la relación médico - paciente se refiere a un vínculo estrecho entre ambos, donde debe existir la confianza necesaria para que el paciente pueda expresarse sin temor y el médico escuchar, entender y aconsejar. Esta relación no debe ser de amistad. No dejemos que el enemigo se salga con la suya porque además de ser silente en muy frecuente. I frecuente de morbimortalidad en el mundo, por lo tanto, y sin restarle importancia al resto de las enfermedades, tenemos que tomar muy en serio el tema dándole la importancia que se merece.
Dr. Fiocchi, Diego Cardiólogo Universitario MN 112821 MP 57032.
Es común escuchar, “yo soy de presión baja”, “mi presión es tal”, “si tengo menos me siento mal”, “no quiero tomar medicación”, etc.
Charla abierta a la comunidad Tema: prevención cardiovascular
Los parámetros de normalidad establecidos no son un capricho, son el resultado de muchísimos estudios analizados por expertos y que son volcados en guías prácticas de las sociedades cardiológicas. Cabe destacar que el tratamiento de la HTA, debe ser multifactorial no dejando de lado, colesterol, triglicéridos, obesidad, sedentarismo, etc.
Dictada por el Dr. Diego Fiocchi
El día 21 de agosto a las 20 hs. Club Independiente - Las Heras 914 – Escobar
20
A ra ma
Vivir la experiencia Una tarde del mes de Junio, sentada frente al monitor en la oficina, me pregunté, Cual será mi propósito de vida?, algo me decía que una etapa se cerraba… Apenas comencé con la búsqueda, me contacto con Arama Yoga, donde casi sin dudar comienzo a realizar mis prácticas. Se produce un reencuentro con mi interior, una conexión con mi cuerpo que andaba en automático, así como mi vida. Ya conectada con lo espiritual desde unos años atrás, sentía que debía integrar cuerpo, alma, mente y corazón. En el andar fui descargando peso innecesario de la mochila, el cuerpo dolía y se transformaba como una oruga a punto de convertirse en mariposa. Aprendí sobre mi actitud y a permitir que mente y corazón actúen en equilibrio. Me reconocí en cada asana, cuáles eran mis límites y fui trascendiéndolos. Pude observar cuales eran mis miedos y en eso sigo trabajando, desde el auto conocimiento, auto exploración, brindándome tiempo. Aprendí a que no hay que correr para llegar a la meta, sino que hay que disfrutar el recorrido, sentándose en el cordón de la vereda cuando es tiempo de reflexionar, con la certeza de saber que vas por el lugar correcto. Arama me unió a seres con el mismo propósito, donde se ve el compañerismo, donde no se juzga, no hay etiquetas, sólo se ve la integridad y la unión del grupo. Hace un mes dejé mi zona de confort, cargada de la voluntad que da la práctica. Ya no arrastro los pies… Ahora doy paso firme apreciando cada reencuentro con mi ser... y aprendí a conectar con los demás desde otro lugar. Gracias Arama Yoga por ser nuestro templo en donde experimentamos nuestras evoluciones. Gracias Carlos, Blanca y Walter por cada mirada, cada mano que sostiene, cada impulso a seguir, cada palabra de aliento y por acompañarnos en el descubrimiento del potencial que todos tenemos... Por recordarme sobre el silencio... Por aprender de ustedes la humildad, la comprensión y la maestría desde el corazón... Cada encuentro de tantos aprendizajes, hacían sentir en cada sábado la calidez que se siente en familia… Gracias a mis compañeras, un grupo pequeño con gran corazón y energía. Gracias a mi familia que me acompaña en mi andar... Vero Sorrenti Estas son experiencias de alumnos que han finalizado el nivel 1 de la formación como instructores, muchas gracias!
Carlos Castell info@aramayoga.com.ar - www.aramayoga.com.ar 26
Psi c olo g ia
Pedido de rescate desde mi interior Con el paso de los años vamos construyendo distintas formas de alejarnos de lo que sentimos realmente y de quienes verdaderamente somos. Construimos caparazones tan resistentes para adaptarnos al afuera y a las distintas situaciones de la vida, que terminamos siendo desconocidos para nosotros mismos. Sin embargo, ese Ser original y auténtico no ha desaparecido:
está
atrapado
en
nuestro
interior
haciéndonos notar de alguna manera que lo escuchemos, que lo rescatemos. Cuando nos agotamos haciendo actividades rutinarias, cuando en reuniones sociales nos sentimos lejanos de quienes nos rodean, cuando la toma de decisiones que para nuestro entorno suponen alegría nos generan malestar interno e incomodidad; cuando nos sentimos desconectados internamente y, en apariencia, no hay motivos… no los hay? Reconectarse con lo auténtico que habita en cada uno de nosotros supone emprender la difícil decisión de cambiar, de salir de la zona de confort y abandonar lo seguro. Muchas veces el beneficio de ser nosotros mismos, de fluir a través de nuestro pensar, sentir y hacer, significará aprender a convivir con la negativa, la desaprobación y la falta de aceptación. Esto no quiere decir alienarse ni dejar de considerar a los demás; simplemente significa darnos la oportunidad de recuperar nuestra capacidad de escuchar nuestros deseos y necesidades y ELEGIR si queremos o no darles lugar, en otras palabras
“Ser psicológicamente libres”. Con el tiempo nos daremos cuenta que, aunque no hayamos podido conformar a algunas personas o conquistar algunos logros con nuestra esencia genuina, a quien ya no querremos (ni podremos) desoir o soltarle la mano es a nosotros mismos. I
Paula Escot - Counsleor - 15.6877.8608 27
Fac ebook
“Heredero digital” para los congelados ¿Qué pasa con nuestro legado en la red cuando fallecemos? ¿Quién se encargará del contenido que hemos volcado en las redes sociales cuando no estemos? Compañías como Google ya tienen soluciones para esto, pero Facebook hasta ahora había hecho “la vista gorda”. Hace unos meses la red social anunció que activara una nueva función que permite nombrar un “heredero” para la administración de una cuenta en el sitio cuando la persona en cuestión haya fallecido. Este sistema, llamado “Legacy Contact” ya está disponible en EE.UU. y llegará pronto a otros países, según confirmó la compañía al periódico estadounidense The Wall Street Journal. ¿En qué consiste? Permite la selección de un usuario (con la condición de que sea “amigo” en la red social) que quedará a cargo de la cuenta, una vez que la muerte de la persona haya sido certificada a Facebook. Pero cuidado, porque el heredero no podrá editar ni eliminar contenido previamente publicado en el perfil (incluyendo fotos, mensajes de estado o publicaciones de amigos) ni podrá eliminar la cuenta. La persona encargada como heredero digital podrá descargar un archivo de la cuenta, ver fotos y videos marcados como privados pero no podrá entrar en sus mensajes privados. Si no se selecciona un contacto para cumplir esta función, el perfil seguirá operando de forma normal hasta que alguien certifique ante Facebook que la persona murió, pasando a estar “congelado”, sin permitir cambios de ninguna persona. El heredero digital también podrá publicar un mensaje en la página, cambiar la foto de perfil, convirtiéndolo en una especie de memorial digital. I
28
Historias de c o c ina
¿Quién es el chef argentino más prestigioso del mundo? Mauro Colagreco es un chef nacido y criado en La Plata. Estudio cocina en la escuela del Gato Dumas y luego emigro muy joven hacia principios de los años 2000 hacia Francia a perfeccionarse y ganar experiencia. Prontamente inauguro su primer restaurant en el año 2007 “Mirazur” en la costa Azul francesa.
A los 7 meses obtuvo su primer estrella Michelin, el premio más prestigioso al que un restaurant puede aspirar, donde se premia la calidad y la excelencia por medio de jueces que visitan anónimamente los restaurantes de todo el mundo y evalúan sus cualidades.
Este año la Guía San Pellegrino que distingue a los mejores restaurantes del mundo, ubicó “Mirazur” en el puesto número 11, otro gran logro para el chef argentino más premiado en el mundo. En esta nota trataremos de reconstruir sus pensamientos y formas de entender el mundo de la cocina a través de sus mejores frases y declaraciones: “La experiencia gastronómica más emocionante que he vivido fue comer en la casa de mi abuela Emilia, ella es quien me ha hecho amar la cocina”. “A la hora de contratar a alguien para trabajar en cocina, lo más importante es el estado de ánimo de la persona y la voluntad que tenga. Alguien puede estar súper formado, con una técnica increíble, pero si no tiene la energía, las ganas de trabajar con vos y aprender, no va a funcionar. Todo lo que es técnica se aprende, pero la buena interacción con los compañeros y la predisposición de trabajar sin mirar el reloj son fundamentales”. “La forma de de trabajar en Mirazur es mucha cocina y poca
máquina. El punto del pescado lo sabemos tocándolo, no con un aparato que controla la cocción exacta. El cocinero, por supuesto, puede equivocarse”. “Cada vez las tendencias son más breves. Ya nadie habla de la cocina molecular en el mundo, duró diez años; la nouvelle cuisine duró treinta, la cocina nórdica cinco, lo próximo no sé. Creo que tiene que ver con seguir haciendo hincapié en la importancia del producto, en utilizarlo inteligentemente, en respetar el planeta, en tratar de destruir lo menos posible. Es un desafío difícil”. “Deseo aclararles que, no obstante, no vivo del restaurante. He tenido que buscar otras cosas, aprovechando todos los reconocimientos, para poder ganar la plata que quiero. En mi restaurant se come por 39 euros y como máximo el menú
más caro puede ser de 120, mi mayor ganancia está en que aumentaron los clientes”. “Me lancé a Francia sin tener algo definido y ya son 15 años viviendo allí. Mirazur nació en Menton, un pueblo de la campiña lejos de París. Tomé un restaurante que llevaba cuatro años cerrado; yo era demasiado joven y un poco loco. Seguramente, hoy no haría lo mismo. Tuve mucha suerte: arriesgué mucho y me fue bien”. “Tengo huerto orgánico en mis dos restaurantes. También nos abastecemos de pesca artesanal. Tratamos de hacer trabajar lo máximo posible a los pequeños productores. No lo hago con todo porque no creo que haya que convertirse en un radical orgánico”. “En Mirazur tratamos de transmitir el verdadero sabor de un producto, no desfigurarlo. Es una cocina muy festiva, fresca, muy floral y con muchas hierbas. Podemos encontrar creatividad en la simplicidad”. “El restaurante cambia muy seguido, pero hay un plato que vuelve cada año, en ciertas épocas. Lo llamamos el bosque y es un risotto de quinua y setas salvajes. Lindo plato que vuelve a la mesa más que todo porque le tomamos cariño”. I 30
ENTRE GA N°53
[ R e ce tas]
Salmón rosado en crostin de hierbas sobre espejo de azafrán acompañando con souffle bicolor INGREDIENTES Cantidad 2 porciones Salmón Rosado 500 Gr. CROSTIN DE HIERBAS: Manteca 400 Grs Queso Parmesano 300 Grs Miga de pan 300 Grs Ciboulette (fresco) 100 Grs Cilantro o Perejil (fresco) 100 Grs Nueces Picadas 200 Grs SALSA DE AZAFRÁN: Crema Ligada 160 CC Azafrán 1 cápsula Fécula de maíz 2 Cdas. SOUFFLE BICOLOR: Puré de calabaza 80 Grs Puré de papa 80 Grs Huevos 4 Unid. Sal C/N - Pimienta C/N - Tomillo C/N
Rec e tas de General Bartolomé Mitre 74, Tigre, 011 4731-4042 Vajilla gentileza “BAZAR GEO NORTE” Colectora Este y Ruta 26 Producción: Ariel Muro
"
Preparación Hacer el crostin de hierbas, mezclando la manteca a punto pomada, el queso Parmesano, la miga de pan y las nueces dejando por último las hierbas frescas. Dejar reposar durante 1hs en la heladera. Condimentar el salmón y extender el crostin sobre la penca del mismo. Cocinar en el horno a 180° durante 15 minutos. Salsa: Ligar la crema con fécula de maíz y agregarle el azafrán, condimentar y reservar. Soufflé bicolor: Mezclar el puré de papas con un huevo, salpimentar y reservar. Realizar el mismo procedimiento con el puré de calabaza. Rellenar un molde savarín con la mitad de cada mezcla, espolvorear con tomillo y cocinar en el horno a 150° durante 20 minutos.
33
[Algo D ulc e ] PASEO DE CHOCOLATE INGREDIENTES Huevos 3 unidad Azúcar 60 Grs Chocolate 100 Grs Manteca 50 Café soluble 1 cda esencia de vainilla c/n Mousse de chocolate Negro Yema 2 unidad Azúcar 40 Grs Chocolate Negro 50Grs Manteca 25 Grs Esencia de vainilla c/n Gelatina sin sabor 1 cda claras 2 unidad Crema 70 c.c.
Recetas de General Bartolomé Mitre 74, Tigre, 011 4731-4042 Vajilla gentileza “BAZAR GEO NORTE” Colectora Este y Ruta 26
Producción: Ariel Muro
Mousse de chocolate Blanco Yema 2 unidad Azúcar 40 Grs Chocolate Blanco 50 Grs Manteca 25 Grs Esencia de vainilla c/n Gelatina sin sabor 1 cda Claras 2 unidad Crema 60 c.c
Preparación
Cobertura de mousse de chocolate Negro: Batir las yemas con 30gr. de azúcar a blanco, incorporar el chocolate previamente derretido con la manteca, la esencia de vainilla y la crema a ½ punto. Disolver la gelatina en 30cc de agua, entibiar y verterlo sobre la mezcla. Por último agregar las claras batidas a punto nieve con el restante de azúcar, unificarlo de forma envolvente y aplicar en un aro de 8cm con molde de acetato sobre la base ya fría y frezar 2hs. Repetir el mismo procedimiento para realizar el mousse de chocolate Blanco. ‘
34
"
Base: Batir los huevos con el azúcar a ponto letra, luego agregarle el chocolate derretido junto con la manteca, el café y la esencia de vainilla. Colocar papel manteca dentro de un molde aro de 8cm y verter la mezcla. Dejar cocinar en el horno de 15 a 20 minutos a una temperatura de 150°.
El alm a de las rec etas
¿Para qué sirve cada condimento? Muchas veces vemos las especias en las góndolas de los súper y nos preguntamos para qué sirven. Incluso, solemos tener algunas en nuestra alacena que no usamos jamás. Y otras a las que adoramos. Ellas pueden cambiar por completo una preparación, dejarla sabrosísima o arruinarla. Aquí te dejamos algunos datos sobre sus posibles usos.
Ají picante: para embutidos, guisos, adobos, marinados, picadillos, tucos y cazuelas.
Azafrán: arroz, huevos, salsas, cremas, pollo y pescados. Anís: pastelería, licores. Canela: pastelería, cremas, postres y pasteles. Clavo de olor: carnes, guisos, estofados, verduras, dulces de frutas y licores.
Comino: guisos, adobos y picadillos para empanadas. Curry: huevos, salsas, arroz, pastas y todas las carnes. Jengibre: infusiones, chop suey, pastelería y dulces de frutas. Nuez moscada: salsas, budines, verduras, pastas, huevos, puré de papas, rellenos con acelga o espinaca.
Pimentón o paprika dulce: salsas en general, adobos, rellenos de carne picada, tucos, cazuelas y guisos.
Vainilla: licores, postres, cremas, pastelería y frutas. Cebollino: verduras, tortillas, guisos, ensaladas, estofados, cazuelas, pucheros.
Estragón: conservas, carnes, salsas. Laurel: guisos, carnes al horno y salsas. Menta: salsas y alguna ensaladas; cordero y conejo. Orégano: salsas, masas, guisos y ensaladas. Perejil: en carnes, salsas, tucos, rellenos, adobos, pescados, para decorar y para ensaladas.
Romero: carnes y salsas. (Ideal para carnes rojas) Salvia: carne de todo tipo y verduras. Ideal para pescados oseos (truchas y salmón).
Tomillo: carnes, adobos y caldos. I
35
Mas c otas - A do pc i ón
“Tenga en cuenta éstos consejos” Sugerencias que son pensadas en su beneficio y de la mascota adoptada. Pero siempre consulte a un veterinario. Tiene que tener en cuenta el espacio disponible de su casa, el tiempo que tenga para brindarle compañía, actividad física y el cuidado de su perro. Los costos, asociados a su alimentación, atención veterinaria y estadía durante sus vacaciones (si no puede llevarlo con usted). Un cachorro: (45 días-12 meses) es precioso pero, requiere de mucho tiempo y esfuerzo. Come 4 veces al día, puede llorar por las noches y en las ausencias de los dueños. Mastica objetos, hace pis y caca en cualquier lado, requiere educación y paciencia, es un bebe durante un año. No hay garantías con respecto al tamaño definitivo. En caso de haber niños chicos en el hogar, hay que marcar la diferencia entre mascota y juguete. Sin embargo es muy satisfactorio ir viendo el crecimiento y desarrollo de un cachorrito hasta convertirse en adulto. Un joven: (1 año-5 años) es juguetón pero más adulto. Son más hábiles para centrarse en la educación. Generalmente ya está con la vacunación completa, lo que no hay riesgo de contraer alguna enfermedad. Están esterilizados. Ya se puede sacarlo a pasear y bañarlo. Come dos veces al día. Ya tiene el tamaño definitivo, no cambiara de aspecto. Un adulto: (5 años-9años) no genera problemas por quedarse algunas horas solo. Es probable que duerma toda lo noche. Se habitúa fácilmente a su nueva familia. Aceptan su sitio dentro de la jerarquía del hogar, se adaptan a órdenes básicas, si es que no las tienen adquiridas de antes. Se muestran gratificantes y toman mucho cariño a su nueva familia y casa. Un abuelo: (10 años-día de su muerte) nos dejan muchísimo tiempo para nosotros. No requieren tanto trabajo. Son muy calmos y sedentarios. Aunque el tiempo de compañía es seguramente menor, también se merecen un hogar. Podemos darle durante los años que le quedan una vida digna y agradable. Estarán súper agradecidos, esperaron su hogar mucho tiempo. Adoptar un animal es una decisión importante. Significa comprometerse durante 15 o quizás más años con la vida de su mascota. Una adopción responsable es brindar cariño y alimento pero también vacunación, desparasitación y esterilización como método de control de enfermedades y reproducción no deseado. I
Piénselo…una mascota no es un juguete..
40
42
Hogar
Colores de pintura que nunca pasan de moda Todo es cuestión de gustos. ¡Y también de presupuesto! Si no podes pintar la casa todos los años o si simplemente no tenes ganas de hacerlo, los colores clásicos siempre serán tus aliados para que tu hogar se vea prolijo y con un toque de distinción. Aquí te damos algunos consejos para elegir con qué color pintar. 1. Blanco con un toque de rosado Ideal para la habitación de una mujer, pero también se adapta por su suavidad a la de una pareja. Los accesorios en tonos más fuertes le brindan un hermoso toque de modernidad. 2. Blanco con un toque de celeste Con elementos de decoración grises, negros y turquesas luce espectacular. Es muy sobrio y elegante. 3. Azul Caribe Ideal para ciertos toques: marcos de ventanas, frisos, y otros elementos de decoración combina perfectamente con el blanco detallado en el punto 2. Pero también queda bien para pintar en paredes completas. 4. Gris acero Ideal para los accesorios en combinación con colores contrastantes (como el amarillo) el gris acero también puede vestir la pared de detrás de la cama. 5. Bordó Un clásico total para quienes estamos enamoradas del rojo pero no queremos perder esa atemporalidad que brindan los colores clásicos como el bordó. Con la madera de pisos y aberturas combina muy bien. I
44
46
R o b ay n a - P e u g e ot
Nueva generación 308 y 408 La marca del León presentó en el 7° Salón del Automóvil en La Rural una renovación de sus modelos “made in Argentina”, con cambios estéticos y mejoras mecánicas. Se trata de evoluciones integrales y no de un simple restyling, los cambios de diseño son más que evidentes en ambas siluetas, destinados a mejorar en estilo, mecánica, tecnología y seguridad En el frente de los nuevos 308 y 408 se plasma la nueva identidad de Marca, con el emblema del León en el centro de la parrilla cromada en un claro cambio de “mirada”. Los faros delanteros, en tanto, aportan su cuota felina y la tecnología LED de sus luces diurnas, así como el “boomerang” que, ubicado por debajo, destaca la presencia de las luces antiniebla. Los faros traseros LED imaginan la huella de “garras”, características que marcan esta nueva concepción de estilo.
podemos destacar que ambos modelos incorporan llantas de aleación de 17”, anclajes ISOFIX, sistema de control de estabilidad (ESP), pantalla color multifunción Touchscreen de 7” con Navegador satelital incorporado, conectividad Bluethooth, audiostreaming y voice control, y cámara de retroceso. Estas evoluciones implican no sólo un rediseño exterior e interior sino también una evolución en cuanto a su concepción, con la finalidad de brindar una experiencia placentera de manejo, reforzando las aptitudes que caracterizan a cada uno de estos productos: el andar deportivo del 308 y la conducción confortable del 408.
Para este cambio estamos preparados.
En cuanto a la motorización el 308 con motor turbo THP 1.6 de 163 CV equipado con una caja secuencial de 6 velocidades, incorpora también una transmisión manual de 6 velocidades. El nuevo 408 da a conocer una unidad con el motor turbo THP 1.6 de 163 CV y caja automática secuencial de 6 velocidades, y otra, con el impulsor diésel Hdi 1.6 de 115 CV acoplado ahora con una caja manual de 6 marchas. La caja automática incorpora el Botón Push Eco para optimizar el consumo mediante el pasaje de velocidades y el Botón Sport, que favorece una mayor amplitud en el pasaje de marchas. A su vez, las opciones con transmisión manual disponen de la Función GSI (Gear Shift Indicator), un indicador que sugiere el pasaje de marchas óptimo y optimiza el consumo de combustible. En cuanto a esta evolución de diseño, confort y seguridad,
M. Robayna S.A. es reconocida en la zona, Escobar, Campana y Zárate desde hace más de 15 años como una Empresa que prioriza los más altos niveles de Calidad, Seguridad y Respeto al cliente, cumpliendo total y puntualmente todos nuestros compromisos. Adaptamos las necesidades y planes a las diversas inquietudes e intereses de nuestros clientes, trabajando en un entorno profesional y con personal altamente capacitado. Contamos con asesores comerciales de experiencia en Ventas Corporativas y Leasing, nuestro principal distintivo es el compromiso para satisfacer los requerimientos de nuestros clientes, que genere como consecuencia un valor económico suficiente que asegure la sustentabilidad del negocio en el tiempo y el establecimiento de virtuosas relaciones comerciales.
E n bu enas manos
Beneficios de realizar el service de tu auto en un concesionario oficial Respetar el cronograma propuesto por el concesionario implica mayor tranquilidad para el usuario, menores costos y un mejor funcionamiento del vehículo, lo que se traduce en una mayor vida útil. A la hora de realizar el mantenimiento de tu vehículo, resulta imprescindible contar con talleres equipados, no sólo con todos los elementos de diagnóstico adecuados y actualizados, sino también con recursos humanos capacitados, que estén a la altura de los requerimientos. 1. “Lo más importante es que el personal técnico se profesionaliza en la marca, por lo cual conoce mejor que nadie las unidades a las cuales realiza el servicio; sabe de qué se trata, no improvisa”. 2. Además, “realizar el servicio según las indicaciones del fabricante le asegura al usuario conservar la garantía de la unidad”. 3. Por otro lado, “realizar los servicios programados prolonga la vida útil del automóvil y evita gastos onerosos a futuro por no realizar los mantenimientos correspondientes”, asegura. 4. “La relación precio-trabajo realizado es muy beneficiosa para los clientes”. 5. “Los clientes entienden que dejan su bien más preciado en manos de personal capacitado e idóneo”. 6. “El valor de reventa de la unidad al tener todos los servicios realizados se incrementa, a la vez que otorga al comprador la sensación de que el vendedor cuidó su vehículo”. 7. “Es importante visitar el servicio oficial porque es el lugar donde se encuentra la historia clínica del vehículo”. I 54
Mome nto s de sabiduría
31 consejos de sabiduría tibetana 14- Pasa cada día por lo menos unos minutos a solas
¿Qué buscamos en el mundo? ¿Salud, paz, dinero, amor? La sabiduría de los monjes tibetanos nos brinda la respuesta: buscamos la satisfacción con nosotros mismos para poder alcanzar ese placer con los demás. El budismo tibetano se desarrolló en los Himalayas, extendiéndose y siendo de gran importancia en zonas como el Norte de India, Nepal y Bután. Así es que, los sabios tibetanos nos dan unos consejos para tener una vida más feliz y plena.
reflexionando tus actos. 15- Debes permanecer abierto a los cambios, pero nunca dejes de lado tus valores. 16- A veces el silencio es la mejor respuesta. 17- Lee más libros. 18- Confía en los hombres, pero cierra siempre tu puerta con llave. 19- Cuando estés en desacuerdo con tus seres queridos
1- Habla lento, pero piensa rápido.
no remuevas hechos pasados.
2- No juzgues a las personas por su familia.
20- Lee entre líneas a las personas.
3- Cuando digas “Te amo”, dilo de verdad, con el corazón
21- Comparte todo con los niños, en especial tus
y sin que sea inercia.
conocimientos. Esta es la única forma de alcanzar la
4- Cuando digas “Lo siento”, hazlo mirando a los ojos de
inmortalidad.
tu interlocutor. Un perdón hace falta que se sienta.
22- Se amable con la tierra. Ella te da cada día todo lo
5- Nunca te rías de los sueños de otras personas ni los
que necesitas.
desanimes a perseguirlos.
23- Nunca interrumpas a los demás cuando estén
6- Dale a la gente más de lo que esperan de ti y hazlo
elogiando.
con gusto.
24- No te entrometas en asuntos ajenos y no des
7- Ten siempre en mente tu poema favorito o una frase
consejos en vano.
que te lo diga todo.
25- No confíes en alguien que besa sin cerrar los ojos.
8- No te creas todo lo que escuchas, ni gastes todo lo
26- Visita, al menos una vez al año, algún lugar en el que
que tienes, duerme como si no hubiera mañana.
nunca hayas estado.
9- Los grandes amores y los grandes logros requieren
27- Si ganas más dinero de lo que necesitas, usa un
siempre grandes riesgos.
poco para ayudar a los demás.
10- Cuando pierdas, intenta aprender la lección.
28- Recuerda siempre que no todos los deseos pueden
11- Respétate a ti mismo, respeta a los demás y asume
hacerse realidad.
la responsabilidad de todas tus acciones.
29- Respeta a tus mayores, ellos ya pasaron por donde
12- No permitas que una pequeña disputa arruine una
tú tienes que cruzar ahora.
gran amistad.
30- Juzga tu éxito por lo que has tenido que sacrificar
13- Cuando sabes que cometiste un error no trates de
para lograrlo.
ocultarlo. Por el contrario, afróntalo e intenta encontrar
31- Tu “yo” es el punto final de tu viaje, es decir, alcanzar
una solución rápida.
un profundo conocimiento sobre tu interior. I
56
j ue go
64
M u c ho m á s q u e u na inf u si ón
Un mate y un amor por Lalo Mir “¿Dulce o amargo?”. El otro responde: “Como tomes vos”. Los teclados de Argentina tienen las letras llenas de yerba. La yerba es lo único que hay siempre, en todas las casas. Siempre. Con inflación, con hambre, con militares, con democracia, con cualquiera de nuestras pestes y maldiciones eternas. Y si un día no hay yerba, un vecino tiene y te da. La yerba no se le niega a nadie. Éste es el único país del mundo en donde la decisión de dejar de ser un chico y empezar a ser un hombre ocurre un día en particular. Nada de pantalones largos, circuncisión, universidad o vivir lejos de los padres.
El mate no es una bebida. Bueno, sí. Es un líquido y entra
Acá empezamos a ser grandes el día que tenemos la
por la boca.
necesidad de tomar por primera vez unos mates, solos. No
Pero no es una bebida. En este país nadie toma mate
es casualidad. No es porque sí.
porque tenga sed.
El día que un chico pone la pava al fuego y toma su primer
Es más bien una costumbre, como rascarse.
mate sin que haya nadie en casa, en ese minuto, es que ha
El mate es exactamente lo contrario que la televisión: te hace conversar si estás con alguien, y te hace pensar
descubierto que tiene alma.
cuando estás solo.
O está muerto de miedo, o está muerto de amor, o algo:
Cuando llega alguien a tu casa la primera frase es ‘hola’ y la
pero no es un día cualquiera.
segunda “¿unos mates?”.
Ninguno de nosotros nos acordamos del día en que
Esto pasa en todas las casas. En la de los ricos y en la de
tomamos por primera vez un mate solo. Pero debe haber
los pobres.
sido un día importante para cada uno.
Pasa entre mujeres charlatanas y chismosas, y pasa entre
Por adentro hay revoluciones.
hombres serios o inmaduros.
El sencillo mate es nada más y nada menos que una
Pasa entre los viejitos de un geriátrico y entre los
demostración de valores...
adolescentes mientras estudian.
Es la solidaridad de bancar esos mates lavados porque la
Es lo único que comparten los padres y los hijos sin discutir
charla es buena.
ni echarse en cara.
La charla, no el mate.
Peronistas y radicales ceban mate sin preguntar.
Es el respeto por los tiempos para hablar y escuchar, vos
En verano y en invierno.
hablás mientras el otro toma y es la sinceridad para decir:
Es lo único en lo que nos parecemos las víctimas y los
¡Basta, cambiá la yerba!’.
verdugos; los buenos y los malos.
Es el compañerismo hecho momento.
Cuando tenés un hijo, le empezás a dar mate cuando te
Es la sensibilidad al agua hirviendo.
pide. Se lo das tibiecito, con mucha azúcar, y se sienten
Es el cariño para preguntar, estúpidamente, ‘¿está caliente,
grandes.
no?’.
Sentís un orgullo enorme cuando un esquenuncito de tu sangre empieza a tomar mate. Se te sale el corazón del
Es la modestia de quien ceba el mejor mate.
cuerpo.
Es la generosidad de dar hasta el final.
Después ellos, con los años, elegirán si tomarlo amargo,
Es la hospitalidad de la invitación.
dulce, muy caliente, tereré, con cáscara de naranja, con
Es la justicia de uno por uno.
yuyos, con un chorrito de limón.
Es la obligación de decir ‘gracias’, al menos una vez al día.
Cuando conocés a alguien por primera vez, te tomás
Es la actitud ética, franca y leal de encontrarse sin mayores
unos mates. La gente pregunta, cuando no hay confianza:
pretensiones que compartir. I 66