Revista Las Hojas Diciembre 2015

Page 1



E D I TOR IA L Invierta en Publicidad

DIRECTORA EDITORIAL

N° 740

»» Catalina Ferreyra

REVISTA MENSUAL DE DISTRIBUCIÓN REGIONAL

Diciembre 2015 - AÑO XX

ARTE Y DISEÑO GRÁFICO »» Arte Digital Studio

CONTACTO Revista Mensual

La paz es un don de Dios y, al mismo tiempo, una tarea de todos.

Cel: (011) 15.4022.7208

info@lashojasdelpilar.com.ar www.lashojasdelpilar.com.ar Las Hojas del Pilar

SOBRE LA REVISTA

Es una revista de publicación mensual, con distribución gratuita en BARRIOS PRIVADOS: ÁLAMO ALTO, LOS ÁNGELES, LA CANDELARIA, LA ARBOLEDA, SAN LUCAS VILLAGE, LA BARRA VILLAGE ,LOS AROMOS, LA CELINA, PALMER S, LOS ROBLES, RIVER OAKS, ACACIAS BLANCAS. COUNTRIES: SEPTIEMBRE, LOS HORNERO, MASCHWITZ CLUB, HARAS SANTA MARÍA, COMPLEJO VILLANUEVA, EL CAZAL, SOFITEL. ZONAS DE INFLUENCIA: ESCOBAR CENTRO - LOMA VERDE - MASCHWITZ - EL CAZADOR - MATHEU - BENAVIDEZ - LOS CARDALES, con más de 7.000 ejemplares repartidos inteligentemente en los principales comercios, consultorios, estudios de profesionales y hogares de la zona, siendo ésta una oportunidad única para que su comercio o profesión tenga el alcance y llegada que necesita. Además lo integraremos con las técnicas de publicidad multimediáticas para que acceda a la última tecnología en materia publicitaria. Todo ello hará que su inversión publicitaria tenga bases sólidas y duraderas posicionando su comercio o actividad de la manera más eficiente, tanto gráficamente como en la Web. Fundada hace 18 años, nuestra revista es una de publicaciones más prestigiosas de la zona norte. Los objetivos planteados en los comienzos fueron conocer y dar a conocer toda información o evento importante referido a los partidos, teniendo como premisas rectoras “la verdad” y la “objetividad” ejes fundamentales de nuestra actividad. Es así que fuimos creciendo en lectores y anunciantes de todos los rincones integrándolos a las notas e informaciones teniendo como resultado una armoniosa identificación de nuestra revista.

Las Hojas del Pilar: Registro de la propiedad intelectual número: 655.443 otorgada por dirección nacional de

SUMARIO PINTURA.......................................06 MOMENTO DE SABIDURÍA............................08

MAMÁ ME ABURRO..............................10 DOBLE55CINCO.............................. 12 MÚSICA............................................. 14 DEPORTES............................................16 HSN DEPORTIVA BS. AS.............................18 PREVENCIÓN......................................20 ESTÉTICA...........................................22 PSICOLOGÍA.................................... 24 MODA..................................................... 32

RECETA ..............................................37 ALGO DULCE.......................................38 SIN BICHOS.........................................42

derecho de autor.

EL OMBÚ............................................47

La creatividad, diseño, logotipos, información, imágenes, fotografías, trazado, formularios, notas y estructura

MADE IN ARGENTINA..........................56

general de la publicación es propiedad exclusiva de Las Hojas del Pilar y de los respectivos autores en el caso de que se mencionen. Se prohíbe la reproducción total o parcial del material publicado en esta revista

PLACERES........................................58

por cualquier tipo de medio, salvo expresa autorización de su titular. Todo uso no autorizado por escrito de los creadores de la presente, constituye una trasgresión a las normas de aplicación, con las responsabilidades penales que de ella deriven. Las Hojas del Pilar no se hace responsable de las opiniones vertidas en los artículos publicados. Las expresiones e ideas de los columnistas no reflejan necesariamente la opinión de la revista.

3

TENDENCIA..................................60 TECNO CIENCIA ..................................64




Pint u ras

Lo que hay que saber antes de invertir en arte Comprar obras de arte no es una de mis inversiones favoritas. Soy muy crítico respecto de cómo se fomenta esta práctica utilizando las ganancias que se obtienen sólo con un grupo selecto de artistas. Analicemos por qué no debemos invertir esperando ganar dinero, por lo menos en todos los casos. La clave es saber qué comprar, ya que no toda pintura es arte. ¿El abecé de la inversión? Adquirir obra de algún autor reconocido esperando que pueda valer mucho más en el tiempo o buscar obras de autores desconocidos –por menos dinero– esperando que en algún momento puedan valorizarse. La compra de reconocidos es la inversión más sencilla (y más costosa); lo complicado es detectar oportunidades entre los ocultos. En nuestro país sucede lo mismo: existen artistas locales premiados y reconocidos que apenas pueden vender sus obras, mientras que muchos galeristas concentran un monopolio de firmas que difunden e intentan explotar al margen de su calidad artística. En relación a las galerías, cada una tiene su sello y generalmente las atienden los propios dueños, profesionales, aficionados del arte o artistas sin consagrar (el valor de las obras parte de los u$s 100). Finalmente, si bien los grandes artistas ofrecen sus obras a través de representantes o intermediarios, algunos lo hacen a través de su propio taller: el valor agregado de conocer al autor es un plus increíble. Lo ideal es comprar una obra porque nos gusta y nos resulta atractiva, al margen de la posibilidad de ganar dinero. Al momento de hacer una inversión hay que asesorarse con marchands o galeristas para no malgastar el dinero en una corazonada. Invertir en arte es parecido a apostar en un casino. La diferencia es que comprando un cuadro difícilmente se pierda dinero. I Por Mariano Otálora 6



Mome ntos d e sa b iduría

Un mensaje lleno de sabiduría y humildad: Ser Feliz Papa Francisco

“Puedes tener defectos, estar ansioso y vivir irritado algunas veces, pero no te olvides que tu vida es la mayor empresa del mundo. Sólo tú puedes evitar que ella vaya en decadencia. Hay muchos que te aprecian, admiran y te quieren. Me gustaría que recordaras que ser feliz, no es tener un cielo sin tempestades, camino sin accidentes, trabajos sin cansancio, relaciones sin decepciones. Ser feliz es encontrar fuerza en el perdón, esperanza en las batallas, seguridad en el palco del miedo, amor en los desencuentros. Ser feliz no es sólo valorizar la sonrisa, sino también reflexionar sobre la tristeza. No es apenas conmemorar el éxito, sino aprender lecciones en los fracasos. No es apenas tener alegría con los aplausos, sino tener alegría en el anonimato. Ser feliz es reconocer que vale la pena vivir la vida, a pesar de todos los desafíos, incomprensiones, y períodos de crisis. Ser feliz no es una fatalidad del destino, sino una conquista para quien sabe viajar para adentro de su propio ser. Ser feliz es dejar de ser víctima de los problemas y volverse actor de la propia historia. Es atravesar desiertos fuera de si, mas ser capaz de encontrar un oasis en lo recóndito de nuestra alma. Es agradecer a Dios cada mañana por el milagro de la vida. Ser feliz es no tener miedo de los propios sentimientos. Es saber hablar de si mismo. Es tener coraje para oír un “no”. Es tener seguridad para recibir una crítica, aunque sea injusta. Es besar a los hijos, mimar a los padres, tener momentos poéticos con los amigos, aunque ellos nos hieran. Ser feliz es dejar vivir a la criatura libre, alegre y simple, que vive dentro de cada uno de nosotros. Es tener madurez para decir ‘me equivoqué’. Es tener la osadía para decir ‘perdóname’. Es tener sensibilidad para expresar ‘te necesito’. Es tener capacidad de decir ‘te amo’. Que tu vida se vuelva un jardín de oportunidades para ser feliz... Que en tus primaveras seas amante de la alegría. Que en tus inviernos seas amigo de la sabiduría. Y que cuando te equivoques en el camino, comiences todo de nuevo. Pues así serás más apasionado por la vida. Y descubrirás que ser feliz no es tener una vida perfecta. Sino usar las lágrimas para regar la tolerancia. Usar las pérdidas para refinar la paciencia. Usar las fallas para esculpir la serenidad. Usar el dolor para lapidar el placer. Usar los obstáculos para abrir las ventanas de la inteligencia. Jamás desistas.... Jamás desistas de las personas que amas.

Jamás desistas de ser feliz, pues la vida es un espectáculo imperdible. 8



¡Mam á , me ab u rro!

¿Por qué se aburren tanto los niños hoy? Los niños de hoy se aburren con una facilidad asombrosa. Es muy común ver a un niño rodeado de juguetes o a un joven con muchas actividades para elegir decir “no tengo nada que hacer, estoy aburrido”. Se dispersan y pierden rápidamente el interés, en cosas que los padres califican como muy motivantes. Su capacidad de asombro pareciera ser cada vez más fugaz. Estudios recientes muestran por ejemplo que los niños en un viaje largo tardan solo 27 minutos en aburrirse, o que un porcentaje alto de éstos afirma que las vacaciones son más aburridas que las clases. Muchas pueden ser las causas de esta tendencia. Les comparto algunas de las que percibo a través de mi trabajo con las familias. Ver a sus hijos aburridos resulta para muchos padres agotador, irritante y frustrante porque en general ellos se esfuerzan por hacerles la vida estimulante, divertida y enriquecedora. La presión de entretenerlos lleva a preguntarse con frecuencia que hacer para que no se aburran y muchas veces, más de las convenientes, terminan con gran esfuerzo armando planes y organizándoles actividades que los mantengan permanentemente divertidos. De otro lado, existe una fuerte inclinación a darles lo que desean sin mucho esfuerzo a cambio o a solucionarles todo, “lo que no está dejando que los hijos se las arreglen solos, ni siquiera con su propio aburrimiento”, afirman las investigaciones. También el exceso de actividades hace que los niños se habitúen a seguir un guión todos los días, y no sepan qué hacer cuando tienen un poco tiempo libre. Esto sumado a la idea de que deben estar siempre activos, ocupados y estimulados, lleva a algo que resulta paradójico, y es que tantas opciones de entretención inmediata hacen que se aburran más. Igualmente, el exceso de estimulación deja muy poco espacio para la invención, para imaginar, construir, armar, desarmar o fantasear. La mayoría de los juegos están ya hechos y solo pasar de uno a otro es parte de la diversión, lo que consiste más en afinar una destreza que desarrollar la creatividad. También sería muy importante detenerse a pensar si el constante “me aburro” es una manera de llamar la atención al poco tiempo que los padres pasan con sus hijos, o que aun estando a su lado están haciendo otras cosas. Porque sucede que muchas veces se aburren, a pesar de tenerlo todo, incluidos sofisticados juguetes electrónicos, porque no tienen con quien compartirlo. ¿Recuerdan ustedes cuando una caja y dos palos bastaban para construir un castillo, un barco o un puente? ¡Viejos tiempos! I Fuente: Publicación Inteligencia Familiar de María Elena López 10



D oble5 5in c o

Un lugar creado con todo lo que necesita el deportista Doble55inco es un complejo deportivo, fundamentalmente creado para la práctica de fútbol en sus distintas modalidades para ambos sexos. Aquí podrás reservar y jugar con tus amigos. Además participarás de local en torneos intercountry o empresariales, realizar trabajos de pretemporada, etc. También ofrecemos las actividades de escuela integral de fútbol infantil, para niños de 4 a 10 años de edad. Al insertarte en iniciación al fútbol 11 (de 11 a 18 años de edad) tendrás una continuidad evolutiva del trabajo, donde se buscará reafirmar conceptos con ejercitaciones específicas, para posiciones determinadas y con la idea de un juego en conjunto. La intención de este proceso es formar selectivos que nos den la posibilidad de compartir y competir con distintos equipos, hacer intercambios y que en ese proceso que los chicos puedan destacarse y ser observados por clubes de fútbol profesional. El predio cuenta con: *Tres canchas de fútbol 11 de césped natural con medidas reglamentarias. * Nueve canchas de fútbol 7 de césped natural de 60 mts. x 35 mts. c/u. *Una cancha de césped sintético, que permite jugar futbol 8 de 63 mts x 33 mts ó tres canchas de futbol reducido, para jugar con 5 jugadores por cada equipo. *Servicios de cafetería, confitería, buffet y seguridad privada. El mismo está diseñado con iluminación LED de última generación, alambrado perimetral, y estacionamiento propio. Doble55inco posee gabinetes kinesiológicos para la rehabilitación del deportista y para el tratamiento estético. Además cuenta un salón de spinning, gimnasio para realizar entrenamiento funcional, kangoo jumps, aeromix latino, yoga, etc. y un circuito al aire libre para la práctica cross-running. Todas y cada una de las actividades están dirigidas y coordinadas por profesionales de sus respectivas áreas. Próximamente iremos sumando más actividades y comodidades para que este sea tu lugar de esparcimiento, encuentro y motivación. I 12



E STÍMULO S

¿Cerras los ojos cuando escuchas música? Cerrar los ojos no es más que una manera de descartar esos estímulos que nos perturban cuando gozamos de uno de nuestros grandes placeres, la música. Cuando cerramos los ojos centramos más nuestra atención en la tonalidad, armonía y el ritmo de lo que estamos escuchando. Escuchar a nuestro artista favorito se hace más intenso cuando evito que la información que me entra por los ojos me distraiga no solo de oír sino de sentir, porque la música se oye y se siente. Ya que si algo provoca la música es una explosión de emociones y de recuerdos. ¿A qué se debe todo esto? Durante mucho tiempo esta cuestión fue un misterio para la ciencia, pero hoy tenemos la respuesta tiene que ver con nuestras neuronas. La música nos gusta y nos provoca un inmenso placer porque activa el sistema límbico y baña nuestro cerebro con endorfinas, las mismas hormonas que segrega cuando damos un beso apasionado o comemos un gran trozo de pastel de chocolate. Las endocrinas nos dan motivación ante la vida, producen alegría y optimismo, disminuyen el dolor o al menos contribuyen a olvidarlo. Contribuyen a la sensación de bienestar y que estimulan los sentimientos de gratitud y de satisfacción existencial. Además las respuestas placenteras que nos evoca la música se relacionan con la actividad de regiones del cerebro implicadas con los mecanismos de recompensa y emociones. Observaciones como estás sugieren que aunque la música no es necesaria para la supervivencia de la especie humana, si constituye un beneficio significativo para nuestro bienestar físico y mental. Si cantamos o bailamos en público, las endocrinas que segregamos nos ayudan a establecer lazos sociales a sentirnos parte de la manada y nos hace más atractivos a ojos de los demás, en definitiva puede constituir una estrategia de supervivencia. Hoy sabemos que la música surgió antes que el lenguaje y sabemos que fue utilizada por nuestros antepasados cuando no sabían vocalizar Sin duda la música desata un sin fin de ventajas para nuestro bienestar y nuestras relaciones sociales. ¿Quieres sacar el máximo partido? Cierra los ojos. I

14



deportes

Beneficios del running El running aporta numerosos beneficios tanto a nivel físico como psicológico. En general, ayuda a estar en forma y conseguir una actitud más positiva y relajada. Algunos todavía no empezamos a encontrarle el gustito a esta disciplina deportiva, pero siempre es bueno recordar que llega el verano y los short y bikinis nos esperan. El running es una gran forma de empezar a moldear nuestro cuerpo y con dedicación y pilas podemos lograr grandes resultados en poco tiempo. ¿Qué tiene de especial el running? Te lo contamos: • Correr quema grasas: se puede controlar la celulitis y tonificar los músculos, haciendo que el cuerpo quede más definido. • Correr relaja: disminuye el estrés y la ansiedad que se acumula a lo largo del día. • Evita enfermedades: como la osteoporosis (mucho más común en mujeres que en hombres), la diabetes o la hipertensión. • Correr quema calorías: ayuda a controlar y perder peso de una manera progresiva. • Mejora los sistemas: tanto el sistema respiratorio, sobre todo cuando se corre al aire libre; como el cardiovascular, haciendo que el corazón se mantenga en un estado inmejorable. Sin embargo, no todo es comprarse unas zapatillas y salir a correr al parque más cercano. Hay que tener cuidado porque correr de manera inadecuada podría provocar lesiones. ¿Cómo? Para evitar posibles lesiones lo más importante será realizar estiramientos antes y después de correr, mantener una postura adecuada y una hidratación regular con sorbos pequeños de agua. Quizás las mujeres más que los hombres deben prestar especial atención a los niveles de calcio y hierro cuando se practica deporte. Por lo tanto, a partir de ahora, hay que empezar a pensar en recetas que incluyan alimentos como el brócoli, los yogures y el salmón. I

16



HSN D eportiva bs . as.

PROTRUSIÓN Y HERNIA ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA? El disco vertebral es una estructura que se encuentra interpuesta entre dos vértebras, actuando como distribuidor de cargas con el fin de proteger las apófisis articulares posteriores de la vértebra. Este disco sometido a tensiones repetidas a lo largo del tiempo puede sufrir una degeneración de las fibras (anillo fibroso) que rodean el núcleo pulposo, permitiendo una deshidratación de las estructuras, pudiendo así generar pequeños desgarros denominados fisuras discales, lo que produce dolor de espalda.

La rotura de las fibras más externas del anillo puede provocar la expulsión de una parte del núcleo, generando dolores irradiados al miembro inferior, a este proceso se denomina hernia discal lumbar. El tamaño de la hernia no tiene correlación con los síntomas en el paciente.

Algunos tipos de hernia según la orientación de las hernias son: • Medial: desarrollan una lumbalgia simple. • Posterolateral (la más común): dolor lumbar en la inclinación contralateral. • Foraminal: son las que se producen en el agujero de Si la situación traumática se mantiene aparece una conjunción. Más dolor en miembro inferior que en zona deformación de las fibras, y al no tener vascularización lumbar. no tiene la capacidad de regenerarse. • Extraforaminal: mas lateral que la anterior y duele a todos los movimientos que impliquen compresión. ¿Qué diferencia hay entre protrusión y hernia discal? • El riesgo de desarrollar una hernia discal se incrementa En la protrusión discal hay una rotura de las fibras más debido a: internas del disco, por lo que el núcleo se desplaza en la fisura haciendo que el disco protruya. La protrusión Edad - la mayoría de discos herniados se producen en discal estrecha el canal y paciente refiere dolor agudo. personas que tienen entre 30 y 50 años Obesidad - un La protrusión discal lumbar suele ser el estado transitivo aumento de peso, incrementa la presión en los discos antes de la hernia. intervertebrales. Ocupación laboral - los trabajos que son exigentes físicamente e implican tareas repetitivas tales como levantar, empujar y torcer la columna vertebral generan un estrés adicional en los discos. Bajos niveles de actividad física - las personas que no son físicamente activas, son menos capaces de soportar las demandas físicas puntuales de la vida cotidiana. ¿Cuál es el tratamiento en una patología del disco a realizar? El tratamiento suele ser conservador. Se realiza masaje, manipulaciones, terapias cognitivo- conductual, relajación progresiva, estiramientos y ejercicios para la potenciación de la musculatura intervertebral. Con estos tratamientos el paciente mejora desapareciendo el dolor y mejorando su calidad de vida. Por otro lado, el uso de soportes plantares niveladores (plantillas) nos ayudará en el proceso de rehabilitación. Para terminar, el tratamiento quirúrgico que sólo debe realizarse en casos en los que haya una alteración neurológica o cuando los tratamientos anteriores no sean eficaces. Éste tratamiento, a lo largo del tiempo, según artículos, no mejora el dolor al paciente y tienen que tomar más analgésicos que la persona que tiene un buen fortalecimiento muscular. I Juan Pablo Garro - Hsn Deportiva Bs. As.

Atención en Ing. Maschwitz y Olivos hsnbuenosaires@yahoo.com.ar

(011)15-5331-9945 / (011) 4791-3529 Facebook/hsndeportivabsas - www.ortopediahsn.com.ar 18



Prevenc i ón

10 mandamientos anti-várices A la hora de prevenir su aparición o incluso de tratar las várices, esTÁs son las mejores recomendaciones: 1. Prevenir el estreñimiento, consumiendo una dieta abundante en fibra. 2. Evitar el uso de ropas ajustadas y de ligaduras en la mitad inferior del cuerpo 3. No estar de pie o sentado más de una hora seguida. 4. Procurar dormir con las piernas ligeramente elevadas para favorecer el retorno venoso. 5. Mantenerse en el peso ideal. 6. Prevenir las rozaduras de los zapatos lubricando la piel en personas que ya presentan alteraciones en la piel. 7. Evitar medicamentos que empeoren la circulación venosa, como los anticonceptivos orales. 8. Usar medias elásticas que ofrezcan una compresión adecuada. 9. Hacer diariamente un automasaje, siempre en sentido ascendente desde los pies hasta el muslo. 10. Realizar media hora diaria de ejercicios que fortalezcan la musculatura de las piernas y favorezcan la circulación de retorno como gimnasia, caminata, natación, ciclismo, spinning, tenis.

Asesoró: Dr. Miguel Ángel Gramajo Booth (MN 42.569), Médico Flebólogo Universitario con experiencia de 30 años en su especialidad. Orador en numerosos Congresos Nacionales y Extranjeros. Miembro del American College of Phlebology. Pionero en los procedimientos de recuperación funcional sin extirpación. www.nuevaflebologia.com.ar Centro Flebológico Dr. Gramajo Booth: Tte. Gral Perón 1457, Piso 3 dto. 30, CABA, teléfonos: 0114373- 4968 y 4372-2769.

20



esté ti ca

Monitores y

manchas en la piel Las manchas en la cara ya no se producen solo por la exposición a los rayos del sol, sino también por la luz gama que emiten los monitores de las computadoras. Aunque esta no es tan agresiva como los rayos ultravioleta, la constante exposición a ella contribuye a pigmentar la piel de igual forma. Según algunos estudios, de cada diez pacientes atendidos en las consultas, tres tienen este problema de manchas, atribuidas en parte a la continua exposición a las computadoras. Las más sensibles son las personas muy blancas de pelo rubio natural o las de tez latina, aquellas que están tomando algún medicamento de reposición hormonal (anticonceptivos orales, antibióticos o vitaminas con hierro), y las mayores de 30 años. Los tipos de manchas que se presentan son hipercrómicas, como los melasmas (pigmentación de color marrón a agrisada), lentigos solares (manchas marrón homogéneo, de bordes muy irregulares) que pueden aparecer en un año o más. Las manchas aparecen si la presencia ante la computadora es de más de seis horas diarias y, sobre todo, si no se usa un protector solar adecuado. En la actualidad está confirmado que la luz que emiten las computadoras produce una radiación térmica que altera las células de la piel, como los melanocitos que son los productores de las manchas conocidas como melasma. Los lugares de mayor exposición son las oficinas y afecta a hombres y mujeres desde jóvenes. Otros sitios donde están expuestas las personas son las casas y los cíbers, pero en menor grado, siempre y cuando no se lo haga por más de seis horas. A la luz de las computadoras se le suma la exposición a la de las fluorescentes, los televisores y otras pantallas, que tienden a agravar los cuadros de manchas, especialmente si hay predisposición para ello. Para prevenir estos problemas se debe usar un protector solar indicado para cada tipo de piel y, sobre todo, que sea recomendado por un especialista. I 22



Psi c ología inf antil

“La lógica del No Todo” Cuando en un niño todo está asegurado y no aparece la falta, porque se le otorga todo lo que pide y no se le presenta el obstáculo por ningún lado, queda muy reducido el espacio para la pérdida, en términos generales, y ocurre que ese niño queda en una posición muy frágil respecto de su constitución subjetiva. Es decir, cuando se dá poco o ningún lugar a la falta, el efecto de eso es una imposibilidad en la construcción de recursos que hacen a su vínculo con el mundo. En la medida en que todo está ya realizado y asegurado por el otro, no puede atravesar su propia experiencia, que es a producirse. No hay que cometer el error de adelantarse y evitarle el encuentro con frustraciones, que por el contrario, son oportunidades para el desarrollo de sus potencialidades. Es decir, de construir sus propias posibilidades de interacción con aquello que le genera un obstáculo, y que esos mismos avatares del orden de la contingencia, en la medida en que esté presente la disposición en los padres, en cuanto a atravesarlos como pueda, esto le generará una apertura al mundo y sus relaciones interpersonales de una manera fluida. Los padres que no pueden dejar de satisfacer a su hijo de toda demanda, tal vez sin tomar conciencia de ello, implica no poder renunciar al lugar de sostén absoluto. Esto trae sintomatologías y una gran fragilidad en la construcción de la estructura psíquica en ese niño, quedando en un lugar de gran fragilidad ante las dificultades que se le presentan en el intercambio con lo otro del orden de lo no esperado. I Lic. Claudia V. Quadraccia Psicóloga 24









moda

Primavera -verano 2015/2016 Te contamos algunas de las tendencias en el hemisferio sur. Con mirada retrospectiva, analizamos las marcas internacionales que presentaron sus colecciones Spring 2015 en septiembre y octubre del año pasado para apostar hacia adelante. Denim Es el término para referirse a los jeans; primero fue sinónimo de trabajo, después de rebeldía juvenil y ahora de lo más sofisticado en ropa. Este material pasará de ser el elemento básico del guardarropa para estar en todas las tipologías y formas posibles. No sólo se llevarán buenos pares de jeans estilo boyfriend y Oxford o baggy, sino que también en faldas abotonadas (de ultra tendencia veraniega), vestidos, monoprendas y hasta trenchs. En prendas lavadas, gastadas o teñidas, con parches, personalizadas con apliques y bordados, en patchwork y con cintura alta, el denim estará en todos lados y en multitud de formas. Estilo Militar Las insignias y los elementos militares van a estar a la orden del día en esta primavera. Varios diseñadores tomaron la ruta literal en sus colecciones, desde prints de camuflaje, chaquetas uniformadas, faldas combinadas con camisas en verde o kaki, este estilo planteará diversos combos irresistibles. Pese a su origen masculino, la silueta militar y los patrones rectos y sueltos serán sensuales y femeninos, algunos confundiéndose también con el glamour del estilo safari. Blanco y negro Con fuerza para el verano, esta clásica combinación de colores vendrá en varias texturas, siluetas y estampas para un estilo súper refinado. 70’s look Como si de “Fiebre de sábado por la noche” se tratara, las siluetas de los 70 cada vez se reafirman más. Para la noche, los minivestidos de géneros brillantes y metalizados serán los elegidos. Para el día, los pantalones Oxford y pata de elefante se usarán con tipologías más modernas, porque esta tendencia busca la actualización revisitando el pasado. Habrá para todos los gustos, se volverá a usar el estilo bohemio las prendas de encaje y el nunca olvidado estilo marinero. I 32

32






[ R e ce tas par a Fes te jar]

ENTRE GA N°57

Entradas: Langostinos con cilantro, palta y mango Una opción muy rica para agasajar con algo especial en la mesa de fin año. Lo ideal es calcular cuatro langostinos por persona. Otro punto a favor de este plato: es bien bajo en calorías. INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS Langostinos lavados y cocidos, 16 Cilantro fresco picado, 3/4 taza Palta, 2 Mango, 1 Pomelo rosado pelado a vivo, 1 Rúcula, 1 paquete Ralladura de una lima Aceite de oliva, c/n Hinojo cortado con mandolina, 1 taza

Aderezo: Jugo de limón, 200 cc - Miel, 1 cda sopera - Sal y pimienta, c/n Aceite de oliva, 1/2 taza Preparación

Mezclar los ingredientes del aderezo y batir bien. Dejar reposar. Colocar los langostinos en una fuente y espolvorearlos con el cilantro picado y la ralladura de lima. Rociar con el aceite de oliva, tapar y llevar a la heladera. Tomar una fuente plana redonda y dejar todo el centro reservado para los langostinos. Acomodar alrededor las hojas de rúcula como base, la palta en tajadas humedecidas con jugo de limón, los gajos de pomelo, las tajadas de mango y el hinojo cortado con la mandolina. Momentos antes de servir, acomodar los langostinos en el centro y rociar todo con el aderezo. Se impone acompañar con sauvignon blanc bien frio.

Les propongo preparar esta delicia. Budín de palta con cherries y langostinos. No imaginan lo que es. Colocar 5 paltas en licuadora con 3/4 taza de limón, 1 cucharada grande de mayonesa y 1 cucharada grande de queso crema, sal pimienta y 7gr de gelatina disuelta en 1/4 taza de agua caliente… Yo lo hice así y me resulto perfecto…

"

Este es el paso a paso: Pelamos 5 paltas (las mejores que consigan) las pisamos bien, las bañamos con 3/4 taza de jugo de limón como para que no se oxiden. Luego incorporamos una cda de mayonesa abundante, 3 cdas de queso crema, sal y pimienta, más 7 grs de gelatina sin sabor disuelta en 1/4 de taza de agua caliente. Mezclamos todo y corregimos el condimento. Podemos agregar algunas gotas de tabasco, si nos gusta. Luego colocamos la mezcla en una budinera humedecida con agua y, a la heladera varias horas. Decoramos como vemos en la foto con camarones o langostinos, cherries y un arbolito de brócoli para dar color. Otra idea - “Pinchos” Las combinaciones son infinitas. Fáciles de preparar y de comer, además son atractivos visualmente y se pueden pinchar en un ananá o melón para que la presentación quede más atractiva. Algunas ideas para “pinchar”: Jamón, queso, tomate cherry; Muzarella, hojita de albahaca (todo rociado con oliva); Queso y aceituna; Queso y uvas verdes; Jamón crudo, trocito de tomate seco (previamente hidratado); Jamón y ananá; Jamón, hojita de rúcula y melón; Ciruela desecada (previamente cocida), queso y panceta; Pechuga de pollo, champignon y jamón; Queso y huevos de codorniz; Salchichitas de copetín con ciruelas desecadas (previamente cocidas) y mostaza; Queso roquefort y trocitos de peras; etc.

37


[Algo D ulc e ] Budín de chocolate frutas al rhum Lo ideal es hacerlo y dejarlo en la heladera de un día para el otro.

INGREDIENTES Aceite neutro, 100 cc Azúcar negra, 125 grs Queso Philadelphia (o equivalente), 200 grs Huevos, 3 Esencia natural de vainilla, 1 cda de te Chocolate amargo al 70 %, 150 grs Chocolate cobertura, 60 grs Frutas maceradas al rhum, 1 tz y 1/2 Harina leudante, 150 grs

Preparación Precalentar el horno a 170 grados, humedecer con rocío vegetal un molde de budín inglés de 24 o 25 cm de largo, poner a derretir el chocolate a baño María y cernir la harina.

Homogeneizar el chocolate con espátula de madera hasta que logre una textura aterciopelada y volcarlo sobre la mezcla. Revolver bien y después echar la harina de a poco, removiendo con movimientos envolventes. Finalmente añadir las frutas al rhum. Mezclar bien y verter sobre el molde. Hornear por 50 minutos, dejar enfriar en el molde por 10 minutos y luego desmoldar. Dejarlo enfriar sobre rejilla boca abajo y después traspasarlo a una bandeja rectangular. Cuando está totalmente frio, bañar con el chocolate cobertura y dejar en la heladera.

38

"

Batir el azúcar con el aceite hasta obtener una crema. Agregar la esencia de vainilla, el queso Philadelphia y batir para integrar. Luego añadir los huevos de a uno integrando bien luego de cada incorporación.

Felicidades





Sin bi c hos

Fácil, económico y efectivo.

Preparados caseros para tener el jardín libre de plagas. Para las hormigas: Los venenitos del paraíso (frutos de este árbol) se los pone en un balde de agua y se lo deja por varios días hasta que se torna el agua de color oscuro. Con este líquido que se forma regar los lugares que vemos que están las hormigas. Para controlar gusanos, orugas cortadoras y mosca blanca: Se pican 90 gramos de ajo más dos cucharadas de aceite y se deja reposar durante 1 día. Luego se agrega medio litro de agua, ralladura de jabón blanco (seco), mezclar bien y aplicar. Para mosquita blanca, pulgón y cochinilla: De un pan blanco de jabón en seco, rallamos un poquito y lo ponemos en un frasco con aplicador- rociador…. dejamos que se forme una solución blanca y aplicamos en toda la planta afectada cada 1 semana hasta curarla. Se puede usar en los frutales y huerta también.

Alcohol de ajo: Colocar seis dientes de ajo en la licuadora con medio litro de alcohol fino y medio litro de agua. Licuar tres minutos. Colar, poner en una botella tapada y colocarla en la heladera, ya que el frío potencia el efecto insecticida del ajo. Para pulverizar las plantas y el suelo, realizando varias aplicaciones. I 42





46







52





M ade in argentina

El rey de las alpargatas En 2006 cofundó la empresa que volvió fashion y global al calzado gauchesco, una marca que hoy vale US$ 625 millones. Este es el resumen de la historia de Alejo, un chico de Moreno que un día se cruzó con un estadounidense mientras esperaban que dejara de llover para jugar al polo, sentados en un galpóncaballeriza. En pocos días se hicieron amigos entrañables, socios y se propusieron sumar su granito de arena para cambiar el mundo. También se hicieron millonarios.

Hasta que se convirtió en zapatero, Alejo Nitti (35) era polista profesional. En “alpargatero”, devino, para más datos: la marca que cofundó, TOMS Shoes, se transformó en la principal compañía global de alpargatas e hizo que el típico calzado de los gauchos argentinos –aunque con notorios retoques de color y diseño– se trasformara en un ícono de la moda global que promocionan las estrellas de Hollywood. TOMS, cuyo logo es la bandera argentina, vende más de 5 millones de pares por año, factura US$ 100 millones y es una compañía que tiene un valor de mercado de US$ 625 millones. Y no solo eso: además, TOMS inauguró desde su concepción, en 2006, el novedoso modelo sustentable y solidario One for one, por medio del cual por cada par vendido donan uno a una persona que lo necesita. Un modelo que hizo escuela y que ya imitan varias empresas a lo largo del planeta. I

56



plac eres

10 ventajas de beber vino tinto 5. Combate las bacterias bucales. La costumbre de tratar las infecciones de las encías con vino tiene un fundamento científico: algunos compuestos presentes en esta bebida frenan el crecimiento bucal de los estreptococos y bacterias vinculadas a las caries, además de los asociados a la gingivitis y dolores de garganta. 6. Mejora de la función cognitiva. El consumo moderado mejora el funcionamiento del cerebro y, en pequeñas cantidades, previene la demencia. Esto se debe a que la elevada presencia de antioxidantes en su composición reduce la inflamación, impide que las arterias se endurezcan e inhibe la coagulación, lo que mejoraría el riego sanguíneo. 7. Reduce riesgo de cáncer. Contiene una sustancia conocida como resveratrol que frena los efectos del estrógeno, bloqueando el crecimiento de las células responsables del cáncer de mama. 8. Cuida la próstata. Según un estudio estadounidense, consumir siete vasos de vino tinto semanales después de cumplir los 40 años de edad reduce en más de la mitad los diagnósticos de cáncer de próstata.

Además de placer, tu bebida favorita puede brindarte otros beneficios que nunca imaginaste, siempre y cuando 9. Limpiador de paladar. El vino, mucho más que el agua, lo hagas con moderación. Te los contamos en esta nota. permite distinguir mejor los diferentes sabores de cada comida. Esto se debe a sus propiedades astringentes, 1. Ayuda a la preservación de los sistemas de síntesis. que evitan la excesiva sensación de grasa causada por En el proceso de producción de energía, se van dañando alimentos como las carnes rojas y permiten degustar los sistemas de síntesis que producen antioxidantes y se mejor la comida. genera estrés oxidativo (un desequilibrio entre oxidantes y antioxidantes). Gracias a los polifenoles (sustancias 10. Previene la aparición de aterosclerosis. La aterosclerosis químicas que aporta la uva), el vino tinto contribuye a (degeneración de las arterias) sucede cuando los disminuir el estrés y la basura oxidativa celular. vasos sanguíneos pierden su capacidad de relajarse. El alcohol de esta bebida ayuda a los vasos a permanecer saludables gracias a la formación de óxido nítrico, sustancia 2. Combate la grasa. El consumo de esta bebida activa fundamental en la relajación vascular, y también previene la función de un gen que impide la formación de nuevas la degeneración. I células de grasa y ayuda a movilizar las existentes. Aunque contiene siete calorías por gramo, en dosis moderadas, contribuye a reducir la obesidad y el sobrepeso al envejecer.

3. Previene enfermedades cardiovasculares. Es uno de los efectos más conocidos del vino tinto, siempre y cuando se consuma en proporciones adecuadas, ya que contribuye a disminuir la posibilidad de padecer una enfermedad coronaria, reduciendo la producción de colesterol “malo” y aumentando el “bueno”. 4. Disminuye los daños producidos por el cigarrillo. Funciona como un gran aliado para regular los efectos negativos que genera el tabaco en los vasos sanguíneos, debido a sus efectos positivos en el endotelio (una capa de células que reducen la fricción entre los vasos linfáticos y sanguíneos.)

58



tendenc ia

Vivir en un barrio cerrado Actualmente, mucha gente está considerando mudarse a barrios cerrados. Además de ofrecer otro ámbito de vida, hay varias cosas que se tienen en cuenta.

Uno de los puntos a favor de vivir en un barrio cerrado es la conexión y el estar rodeado de naturaleza y tranquilidad. La gente puede ir a pasear los parques que se encuentran dentro y así relajarse luego de un día de trabajo. Asimismo, los chicos más pequeños pueden jugar en el jardín o parques que los barrios cerrados ofrecen. Hoy en día, en algunos lugares de la ciudad, los chicos no pueden jugar en la calle, sin que los padres estén tranquilos. Los barrios cerrados son una posibilidad para que nuestros niños jueguen con libertad. Otro punto, que se te tiene muy en cuenta, es la seguridad. Si bien la gente que vive en barrios cerrados admite que cierra las puertas con llave, la seguridad dentro de un barrio cerrado es mucho mejor y se vive más tranquilo que en la ciudad. Otra ventaja que permiten varios de ellos, es un sector común para todos los que viven allí, con lo que suele ofrecerse un espacio para realizar reuniones, etc. sin costo adicional. Además, algunos suelen tener diferentes actividades deportivas para todas las edades. Los barrios se eligen como modo de vida que busca principalmente tranquilidad. Alejados de los edificios y los autos, hay menos contaminación, menos bocinas, y podemos dedicar más tiempo a estar relajados, reducir nuestro estrés y compartir con nuestra familia momentos de mejor calidad. I

60





T e c no Cien c ia

Impresora 3D molecular para crear nuevos fármacos Del mismo modo que ocurrió en la ingeniería, la MONTAJE EN BLOQUE ¿CÓMO FUNCIONA? impresión 3D supondría todo un cambio en el campo El nuevo proceso de síntesis que ha desarrollado el equipo de la química al permitir crear moléculas de forma de Burke se basa en el proceso que la misma naturaleza rápida, flexible y al alcance de todos. sigue para sintetizar las moléculas. Tras analizar las estructuras químicas de miles de productos naturales El instituto médico Howard Hughes (HHMI) ha diferentes, descubrieron que existe una serie de bloques desarrollado un nuevo método para sintetizar que se repiten una y otra vez, lo que significa que las pequeñas moléculas y así poner fin al problema que moléculas pequeñas son por naturaleza modulares. supone crear nuevos fármacos. Su labor ha consistido en analizar minuciosamente los bloques más comunes y crear una “impresora 3D El proceso para sintetizar pequeñas moléculas que molecular”. Esa impresora es un sintetizador de moléculas se ha seguido hasta el momento consiste en emplear pequeñas que ensambla estos bloques mediante una métodos y estrategias muy personalizadas lo que reacción química común. Con ella ya han sido capaces de requiere que se desarrollen (de forma ineficiente) sintetizar 14 clases diferentes de pequeñas moléculas a soluciones de automatización específicas. partir de un conjunto común de bloques. Martin Burke, científico de la universidad de Illinois que dirige la investigación, explica que este proceso es lento y no está al alcance de la mayor parte de investigadores. De hecho, según Burke, hay un gran número de medicamentos que están todavía por descubrir debido a las limitaciones que conlleva este proceso de síntesis. El problema es la dificultad que implica la creación de moléculas pequeñas. Pese a su tamaño, son muy complejas. “Cada vez que se crea una molécula se ha de desarrollar una estrategia específica. Esta personalización es lenta y precisa de especialistas muy cualificados. Es por ello que existen muchas moléculas que no se han trabajado todavía. Y es que transformar las moléculas existentes en la naturaleza en medicinas reales es todo un reto.

Gracias a este proceso Burke y su equipo han desarrollado cientos de estos bloques comunes y la gran novedad es que se pueden comprar. Según Burke, lo que intentan demostrar es que con un número reducido de bloques se pueden crear miles de moléculas con las que conseguir una gran cantidad de productos naturales diferentes. PEQUEÑAS MOLÉCULAS PARA TRATAR ENFERMEDADES

Burke y su equipo están explorando el potencial de estas pequeñas moléculas para el tratamiento de diversas enfermedades. Las plantas, los animales y los microbios crean una gran cantidad de moléculas pequeñas que tienen funciones similares a las proteínas y que con la correcta modificación química podrían ayudar a muchos pacientes a recobrar la salud. Para ello sería necesario sintetizar y analizar no sólo las pequeñas moléculas que El papel de estas moléculas es fundamental no solo en se encuentren en la naturaleza si no también las que medicina sino también para la tecnología, pues forman hayan sido modificadas. parte de LEDs, herramientas de diagnóstico o placas solares. En la naturaleza se pueden encontrar una gran Burke, que ha fundado la empresa Revolution Medicines cantidad de moléculas pequeñas, muchas de las cuales para seguir desarrollando esta tecnología, está ya han sido adaptadas. Sin embargo, según Burke, el emocionado ante la oportunidad de permitir a no potencial de estas moléculas está casi sin explotar especialistas en el ámbito - científicos, ingenieros, médicos debido precisamente al proceso de síntesis seguido e incluso el mismo público- crear pequeñas moléculas. hasta ahora que requiere tiempo y habilidad. Poner al alcance de todo el mundo la posibilidad de crear algo es un gran avance. La impresora 3D para moléculas La pregunta que se hizo Burke y su equipo fue si se se beneficiará de la creatividad, innovación e ideas que podrían crear pequeñas moléculas usando la misma surgen cuando gente no experta empieza a utilizar la estrategia de bloques que se utiliza con las moléculas tecnología que hasta ahora sólo estaba al alcance de grandes. unos pocos. I






Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.