EDITORIAL Invierta en Publicidad DIRECTORA EDITORIAL
»» Catalina Ferreyra
N° 751 REVISTA MENSUAL DE DISTRIBUCIÓN REGIONAL
ARTE Y DISEÑO GRÁFICO »» Arte Digital Studio
Diciembre 2016 - AÑO XXI
CONTACTO Revista Mensual
Cel: (011) 15.4022.7208
“El hombre que ha empezado a vivir seriamente por dentro, empieza a vivir más sencillamente por fuera. ” Ernest Hemingway
info@lashojasdelpilar.com.ar www.lashojas.com.ar Las Hojas del Pilar SUMARIO NUEVO LANZAMIENTO EXCLUSIVO..........06
SOBRE LA REVISTA
Es una revista de publicación mensual, con distribución gratuita en BARRIOS PRIVADOS: ÁLAMO ALTO, LOS ÁNGELES, LA CANDELARIA, LA ARBOLEDA, SAN LUCAS VILLAGE, LA BARRA VILLAGE ,LOS AROMOS, LA CELINA, PALMER´S, LOS ROBLES, RIVER OAKS, ACACIAS BLANCAS, SAN MATIAS, EL CANTÓN. COUNTRIES: SEPTIEMBRE, LOS HORNERO, MASCHWITZ CLUB, HARAS SANTA MARÍA, COMPLEJO VILLANUEVA, EL CAZAL, SOFITEL, PUERTOS DEL LAGO. ZONAS DE INFLUENCIA: ESCOBAR CENTRO - LOMA VERDE - MASCHWITZ - EL CAZADOR - MATHEU - BENAVIDEZ - LOS CARDALES, con más de 7.000 ejemplares repartidos inteligentemente en los principales comercios, consultorios, estudios de profesionales y hogares de la zona, siendo ésta una oportunidad única para que su comercio o profesión tenga el alcance y llegada que necesita. Además lo integraremos con las técnicas de publicidad multimediáticas para que acceda a la última tecnología en materia publicitaria. Todo ello hará que su inversión publicitaria tenga bases sólidas y duraderas posicionando su comercio o actividad de la manera más eficiente, tanto gráficamente como en la Web. Fundada hace 20 años, nuestra revista es una de publicaciones más prestigiosas de la zona norte. Los objetivos planteados en los comienzos fueron conocer y dar a conocer toda información o evento importante referido a los partidos, teniendo como premisas rectoras “la verdad” y la “objetividad” ejes fundamentales de nuestra actividad. Es así que fuimos creciendo en lectores y anunciantes de todos los rincones integrándolos a las notas e informaciones teniendo como resultado una armoniosa identificación de nuestra revista.
MERCADO INMOBILIARIO.................08-11
Las Hojas del Pilar: Registro de la propiedad intelectual número: 655.443 otorgada por dirección nacional de
RECETA ..............................................37
derecho de autor. La creatividad, diseño, logotipos, información, imágenes, fotografías, trazado, formularios, notas y estructura general de la publicación es propiedad exclusiva de Las Hojas del Pilar y de los respectivos autores en el
NECESIDADES EDUCATIVAS.....................12 CONCENTRACIÓN..............................14 ARTE.............................................16-18 REFLEXIÓN...............................20 SIEMPRE EN MOVIMIENTO....................22 HSN DEPORTIVA BS. AS. ......................24 MOMENTO DE SABIDURÍA...................26 PSICOLOGÍA...............................28 SALUD.........................................30 FACTORES DE RIESGO.........................32 CULTURAS..........................3......4
ALGO DULCE.......................................38 MEDIO AMBIENTE................................42
caso de que se mencionen. Se prohíbe la reproducción total o parcial del material publicado en esta revista por cualquier tipo de medio, salvo expresa autorización de su titular. Todo uso no autorizado por escrito de los creadores de la presente, constituye una trasgresión a las normas de aplicación, con las responsabilidades penales que de ella deriven. Las Hojas del Pilar no se hace responsable de las opiniones vertidas en los artículos publicados. Las expresiones e ideas de los columnistas no reflejan necesariamente la opinión de la revista.
3
PRIMER MUNDO..................................44 JARDINERÍA....................................46
Nuevo Lanzamiento Exclusivo
El Naudir Delta
Los lotes “Amarra Delta” instalarán un estilo de vida único y particular que lo convertirán en un atractivo imperdible en la zona de Escobar. Asimismo se desplegarán un sinfín de actividades para los propietarios. El contacto constante con la naturaleza se combina con la posibilidad de practicar deportes acuáticos como el wakeboard, laser y windsurf, entre otros; la calma de un atardecer en un muelle isleño, el ir y venir de los remos sobre el agua y el disfrute de los
El Naudir Delta es un emprendimiento que le aporta un valor agregado a la zona de Escobar a través de la generación de un cambio de paradigma en la localidad. Se presenta como una nueva propuesta exclusiva e innovadora, donde el eje central de la misma es la naturaleza mediante el contacto con algo tan puro como es el agua.
Un nuevo concepto en Escobar El Naudir esta vez avanza hacia lo profundo. La nueva etapa del proyecto llega de la mano de un nuevo concepto: “El Nuevo
servicios de El Naudir- Aguas Privadas en la ribera del río.
Esta Nueva Etapa denominada El Naudir Delta, se
Delta”. Es decir que además de los tradicionales lotes de amarra con tablestaca de hormigón se suma la gran novedad de los lotes denominados “Amarras Delta”. Se trata de más 200 terrenos de 900 m2 promedio distribuidos a lo largo de 46 hectáreas, directamente conectados a un gran espejo de agua totalmente navegable, con vistas de hasta 700 metros. Son lotes con amarras propias, en su mayoría sin tablestacado, instalados en medio de un entorno notablemente tranquilo, protegido y privilegiado como lo es el barrio náutico El NaudirAguas Privadas.
incorpora a El Naudir- Aguas Privadas, la cual posee las siguientes características:
Continuando con la premisa de una conexión plena con lo natural, y pensando siempre en aquellos que eligen una mejor calidad de vida, donde tanto la exclusividad como la privacidad son valores primordiales, se trabajó en forma constante para convertir esta región de la localidad de Escobar en “El Nuevo Delta”.
Instalaciones:
Así se creó una oferta súper exclusiva en esta zona norte de la Provincia de Buenos Aires que, hasta el momento, no contaba con el beneficio del paisaje ribereño.
ÁREA NÁUTICA (PUERTO CON AMARRAS) SUM - 2 CLUB HOUSE- PISCINAS- SPA -RESTÓ – GYM ÁREA DE DEPORTES: INCLUYE CANCHA DE TENIS, CANCHA
Ahora, para aquellos que circulen por la Ruta 25, por la zona de El Nuevo Cazador, el escenario será de grandes espejos de agua, barcos, veleros y lanchas. Con esta nueva etapa El Naudir promete desarrollar lotes diseñados de tal manera que las aguas del Río Luján empapen las “costas” de El Cazador, otorgándole así a los futuros propietarios la posibilidad de tener un lote como si fuera en el Delta, pero en un ambiente cuidado y controlado.
DE FÚTBOL Y MULTIFUNCIONAL. ÁREA DE SERVICIOS – SECTOR COMERCIAL. Empresa Desarrolladora: E2 S.A. www.e2evolucion.com
Coordinadora Comercial: Florencia González Hurtado
Celular: (15) 3689.4400 6
Mercado inmobiliario
Disposiciones Bancarias para créditos hipotecarios
Hijos o Entenados.- Así llamo yo a esta resolución del ámbito bancario. Parecería ser una norma del Banco Central de la República Argentina, por la cual a los fines de los créditos hipotecarios a otorgar por esas Instituciones, hay 2 tipos de propiedades en cuanto a Countries, Barrios Privados, Clubs de Campo, o cualquier otra denominación.Están aquellos que se han constituido como Propiedad Horizontal o por división por Tierras o Geodesia.-
El primer grupo (hijos) está compuesto por aquellos adecuados a la Ley de Propiedad Horizontal Nº 13512 del año 1948, en los que la tierra de ese predio que luego se llamaría Country o Club de Campo, u otra denominación, se dividiría en parcelas llamadas Unidades Funcionales, más una determinada fracción, que serían las partes comunes; tal como en un edificio con sus departamentos de metraje propio y las partes comunes, escaleras hall de entrada, pasillos, etc.-, en los casos de Countries, Barrios, Clubes de Campo, etc. estos espacios son las canchas de Tenis, la Piscina, el Golf, etc.En este grupo las propiedades, para los bancos están en condiciones de ser tomadas como Garantía hipotecaría y aptas para tales créditos.El segundo grupo (entenados), está compuesto por los demás. Como los llamamos?- Propietarios dueños de propiedades registradas correctamente, con títulos perfectos, emanados de escrituras, suscriptas por escribanos e inscriptas en los Registros de la Propiedad Inmueble correspondiente.- En estos casos, al derecho real (dominio de las parcelas), se agregan derechos personales ( los correspondientes a las partes comunes canchas de Tenis, la Piscina, el Golf, etc.).Para estos puntuales casos, las disposiciones bancarias, hacen que los Bancos no puedan hipotecar las propiedades. ¿Porqué, me pregunto?, son propiedades que reúnen los requisitos que eran aceptados hasta hace poco tiempo, para conceder créditos hipotecarios. Que cambió? Que esos Barrios, no se hayan adecuado a la Ley 26994.- Qué tiene una cosa que ver con la otra?.- La propiedad existe; está registrada; está escriturada y está inscripta en el respectivo Registro de la Propiedad Inmueble. Es apta para crédito hipotecario: Que más necesitan los Bancos para dar un crédito hipotecario? Nada. Hasta ahora los otorgaban, porqué ahora no?.Ahora no, esgrimen, porque la Ley 26994 dice que deben adecuarse a las normativas vigentes. Esa adecuación en realidad, no está legislada. Adecuarse, puede ser un trámite administrativo.- De todas maneras la adecuación (no se conoce a que), en esta instancia, resulta de cumplimiento imposible.Lo que sigue es parte de la opinión de la Federación de clubes de Campo.“La Comisión Directiva de la Federación Argentina de Clubes de Campo ha entendido como un hecho auspicioso el reconocimiento legislativo en el Código Civil y Comercial, de la singular y positiva existencia de los clubes de campo,
CONTINÚA EN LA PÁGINA 11
8
Mercado inmobiliario barrios privados y parques industriales, lo que constituye indudablemente un acierto por cuanto esta nueva normativa importa la asunción de una realidad previa estructurada
bajo
diferentes
formas
jurídicas
que
han exhibido su eficacia a lo largo de décadas, a la par que un marco bajo el cual deben organizarse los emprendimientos futuros. El pacífico desenvolvimiento de los conjuntos inmobiliarios ya existentes impone, a criterio de esta Federación, la necesidad de respetar la conformación que cada una ha adoptado y que ha merecido las aprobaciones y autorizaciones para funcionar según las normas que regían en cada momento, evitando imponerles una adecuación, como la que parece propugnar el art. 2075 del Código Civil y Comercial, cuya implementación resultaría, a más de extraordinariamente onerosa e injustificada, de imposible realización, como lo han admitido diversos entes oficiales que integran la nómina de órganos de aplicación en distintas jurisdicciones locales, además de conculcatoria, en muchos casos, de derechos legítimamente adquiridos.” “Entendemos
que
la
protección
de
los
derechos
incorporados por las entidades preexistentes, imponen a la FACC la exigencia de defender activos jurídicos, que no deben ser sometidos a pruebas innecesarias y probablemente, tal como dice el Registro de la Propiedad Inmueble de la Provincia de Buenos Aires, de cumplimiento imposible” Mi pregunta final, es: Cuál es la razón por la cual yo no pueda hipotecar una propiedad, que no tiene ninguna restricción a su dominio? Esto es lo mismo que decir que los Bancos no puedan dar créditos hipotecarios a aquellas propiedades, cuyo frente dé a calles no pavimentadas, hasta que las pavimenten, o que el cableado de los servicios, luz eléctrica, cable, etc. sea aéreo, hasta que no sean subterráneos, por ejemplo.Los derechos reales son sobre las propiedades, sin que les afecten detalles como los referidos.Me gustaría conocer cuáles son las disposiciones y de quien fueron emanadas (nunca llegaron a mis manos), discriminatorias, para quien quiere vender o comprar, una propiedad en un Barrio que no está legislado por la Ley de propiedad horizontal.- I Dr. Mario Juan Rubin 11
necesidades educativas
Niños con altas capacidades intelectuales (ACI)
A pesar de que siempre estamos enfatizando la igualdad entre seres humanos en todos los sentidos, en el plano intelectual, no todos somos iguales. Siempre han habido y habrán personas que destacan sobre los demás. Esta cualidad es evidente desde la infancia si sabes las claves para detectarlo. Lo que siempre se ha conocido como superdotación o tener un cociente intelectual considerado alto, actualmente se considera altas capacidades. Normalmente, hallamos características que llaman la atención en el niño ya que suelen ser comportamientos que requieren una madurez intelectual superior de la que les corresponde por edad. Es muy frecuente, pues, que un niño con altas capacidades presente un lenguaje muy elaborado y fluido, que aprenda a leer prematuramente y a disfrutar de la lectura y de una forma sorprendentemente correcta, con Inquietudes intelectuales que le empujan a buscar constantemente más aprendizajes de forma enérgica. El entorno escolar es un ámbito en el cual son muy agudas los rasgos relacionados con las altas capacidades y suele ser el lugar donde, tras una evaluación psicopedagógica, se produce la identificación y diagnóstico. Sin embargo, se corre el riesgo de que sea una intervención insuficiente ya que sería muy importante la participación de especialista para la gestión de las pautas a llevar a cabo con el niño. Trabajar interdisciplinarmente y en coordinación siempre es más efectivo. Se trata de niños excepcionales que necesitan ser conducidos de una forma concreta con mimo y cuidado ya que, de lo contrario, son muy proclives a desmotivarse y manifestar un desinterés que redunda en una disminución del rendimiento académico y de problemas personales. Sienten que sus inquietudes y sus intereses no encajan con los de los niños de su edad por tanto empiezan a sentirse bichos raros. Es muy habitual que los padres se sientan un poco perdidos y no sepan cómo hacer frente a esta situación. Tanto es así, que incluso acaban ignorando el hecho de que su hijo sea superdotado sin dar paso alguno. Además de atender la faceta académica o intelectual, es muy importante dar cobertura al aspecto emocional de los niños de altas capacidades. Será preciso que tengan ayuda psicológica que les ayude a aceptarse a sí mismos y a asumir aquello que les diferencia de los demás como una virtud el lugar de como un defecto. Por el mundo pululan muchas personas con altas capacidades intelectuales (ACI) que no están diagnosticadas por lo que ni siquiera ellos saben de su situación. Además, tendemos a pensar que estos niños son los que mejores notas sacan los más obedientes más ordenados y normalmente su forma de expresar es totalmente opuesta: son rebeldes, nos les gusta obedecer, suelen ser despistados, y normalmente, son aquellos alumnos cuyos tutores les asignan profesores de apoyo. En resumen, seamos observadores y sensibles ante un niño o un adulto con altas capacidades intelectuales. Al final, son personas que emplean su don en estudiar y desarrollar su trabajo y su talento en beneficio de la humanidad, ya que suelen ser captados por grandes empresas de sectores estratégicos. I 12
Concentración
Hidratación para mantener el cerebro alerta
Es verano, y el ambiente nos invita a relajarnos, a salir de la rutina y pasarlo bien. Pero para otros, además, es época de preparación para los exámenes. En ambos casos, vacaciones y estudio, la hidratación es fundamental para el mantenimiento de la memoria, la atención y el rendimiento cognitivo en general. Hay que tener en cuenta que el 85% del cerebro está constituido por agua, por lo que es muy sensible a los cambios hídricos y debemos cuidarlo para que nos ayude no sólo en exámenes, sino también en el resto de nuestras actividades cotidianas. En consecuencia, se recomienda una ingesta promedio de 2 a 2,5 litros de agua al día, es de decir unos 8-9 vasos. Y, como estamos hablando de mantener una adecuada hidratación en época de exámenes la psicóloga Silvia Álava destaca que “tener una botella de agua a mano y beber antes, durante y después de la realización del examen, nos puede ayudar a reducir los niveles de ansiedad”, y añade que “esta ingesta debe realizarse en pequeñas cantidades y periodos cortos”. Si no se mantiene una buena hidratación,”el rendimiento cognitivo y la resolución de tareas se pueden ver mermadas; si la tarea que tenemos que realizar requiere de esfuerzo mental y necesita de una mayor capacidad de atención, el rendimiento se puede reducir hasta un 17,5%”, explica el profesor de Nutrición Jesús Román. Y es que una pérdida de un 2% de agua en el cuerpo podría suponer, de acuerdo con un Informe Científico, entre otros efectos: pérdida momentánea de la memoria y disminución significativa de la atención. En el caso de ser un 3% el nivel de deshidratación, conllevaría la reducción del flujo sanguíneo cerebral, suficiente para inducir desorientación cognitiva y dolores de cabeza. Por tal motivo se recomienda estar alerta y beber agua a lo largo del día sin esperar a tener sed, ya que la sed “es una señal muy subjetiva de alarma que nuestro cuerpo produce
cuando comienza a estar ya inadecuadamente hidratado y puede suceder cuando las pérdidas de agua corporal son ya del 1 ó del 2%”. Crea tu propio Plan de Hidratación durante las presentaciones. Te ayudará a mantener tu rendimiento y concentración! I 14
ARTE
Expresiones del alma
El arte es una de las maneras de expresar eso que
sentimos y es tan natural que desde niños podemos tomar colores para comenzar a dibujar o tomar un instrumento musical y hacer sonidos, tal vez se pueda pensar que son líneas sin sentido o solamente ruido pero estamos haciendo un acercamiento del infante a las artes, este acercamiento es importante para su desarrollo. El arte es un lenguaje que permitirá que se exprese además de desarrollar la creatividad y la imaginación. ¿ Se volverá un artista? Permitirle a tu hijo que dibuje todo el tiempo o que dedique muchas horas a tocar su nuevo teclado, no es una garantía que se vaya a dedicar a las artes cuando crezca. Si ayudará a crear una sensibilidad al arte de acuerdo al arte al que lo expongas, por eso es importante llevarlos a los museos o conciertos. continúa en la página 18
16
ARTE
Beneficios del arte para los niños Estos beneficios son mencionados por María José Roldán en el sitio Guiainfantil.com -El arte es una forma de sentir la vida y al sensibilizarse ante el mundo los niños se vuelven, casi sin darse cuenta mejores seres humanos, por el hecho tan fácil de permitir expresar su mundo interno de una forma que además les estimula a crear, aprender e innovar. – Por si fuera poco el arte en los niños potencia sus capacidades intelectuales, pero también lo hace con la comunicación entre padres e hijos a edades muy tempranas porque a través de los dibujos, la plastilina, la pintura, la música e incluso también el baile… los padres podrán conocer un poco más a sus hijos. ¿Por qué ocurre esto? Porque ayuda a que exista más diversión y por lo tanto el vínculo afectivo se verá incrementado. – Además, también es muy importante el arte en los niños pequeños porque les hace pensar en sí mismos, tanto internamente como externamente. Con la plastilina o las pinturas necesitan utilizar las partes del cuerpo para poder plasmar su arte. El arte infantil tiene muchos significados, tantos, como se les pase a los niños por la cabeza. Pero lo que resulta fundamental en todo esto, es que los padres potencien todo este arte en los pequeños, que sepan plasmar su alegría y encanto ante los resultados del arte de sus hijos, sea cuál sea, porque así se les dará alas para que deje volar toda su creatividad e imaginación. I 18
ARTE
Nahuel Ferreira artista plástico
Ganador del Premio “Honorable Cámara de Diputados” en la categoría Pintura Salón Provincial “Florencio Molina Campos” 2016 con el cuadro
“Espejos Modernos” (ver debajo) Museo Emilio Pettorutti, La Plata, provincia de Buenos Aires.
Nacido el 4 de febrero de 1990 en la ciudad de Buenos Aires, desde muy chico muestra una inclinación hacia el dibujo y la pintura. Ingresa de manera iniciática en el taller del pintor Miguel Conti, luego pasa por diversos talleres y cursos en los que se destacan el taller de Juan Manuel Díaz Puerta. Actualmente sigue sus estudios de Pintura académica Clásica. Ha realizado varias exposiciones Individuales y grupales. Siguiente de la corriente clásica italiana, en especial la temática del retrato hoy día su taller se encuentra activo entre la obra personal, diversos encargos y el dictado de clases de Dibujo y pintura. I
Taller de Dibujo y Pintura en “Atelier Escobar” o a domicilio. Consultas por clases o encargo de obra:
www.nahuelferreira.com Nahuel_ferreira@hotmail.com (011) 15.6265.9251 Nahuel Ferreira Arte 19
Reflexión
Hacer de la propia vida una Obra de Arte
El título, en sí, no necesita de una gran alocución. Es una idea que ha cautivado mi mente desde hace varios días. Quizás otros autores lo han desarrollado con mucha anterioridad, pero yo lo he encontrado en una entrevista realizada al pensador francés Michel Foucault, titulada “Acerca de la genealogía de la ética”, que formaba parte de una obra llamada “La Inquietud por la verdad”. En ella, Foucault, con la agudeza de ingenio que lo caracteriza, discurre de forma notable y novedosa sobre la moral sexual y estética de los griegos. Pero hoy no nos detendremos a analizar las profundas e interesantes consideraciones de Foucault sobre la historia de la sexualidad, sino que simplemente pensaremos en la idea que engloba el título de este artículo. Para ello, echemos un vistazo a lo que dice Foucault: “Lo que me sorprende es el hecho de que en nuestra sociedad el arte se ha convertido en algo que solo está en relación con los objetos y no con los individuos o la vida; y también que el arte es un dominio especializado hechos por expertos que son artistas. Pero ¿No podría la vida de cualquier individuo ser una obra de arte? ¿Por qué una lámpara o una casa son objetos de arte, y no nuestra vida?”
Hemos separado el arte de nuestro ser. El artista que crea arte, se encuentra elaborando, a fuerza de mucho talento, habilidad e inspiración, un objeto que persigue muchas veces un modelo de belleza en consonancia con la naturaleza. Dichos objetos tienen como consecuencia embelesar los sentidos de los espectadores. El artista, al labrarse un suelo prometedor, va forjando un estilo que luego su impronta única e irrepetible. Sería menester hacernos la siguiente pregunta: ¿Podríamos hacer de nuestra vida una obra de arte? En caso de responder afirmativamente, nos viene la siguiente pregunta: ¿En qué consistiría una vida desarrollada de forma artística? Para eso debemos ir muy atrás en el tiempo, en una época donde las ideas del Bien y de lo Bello se encontraban fuertemente amalgamadas. La belleza, con respecto a una persona, se encontraba no solo en los atributos que la naturaleza le había otorgado, sino en el dominio de sí mismo, llevando una vida bella y dejando en los otros el recuerdo de una existencia memorable.
¿Tiene sentido para nosotros el dominio de sí mismo? Quizás no, pero sí lo tenía para aquella visión en donde el alma era el jinete y el cuerpo representaba al caballo; Un cuerpo, que sobre todas las cosas, reclamando apetitos fogosos y con miedo a la muerte, nos extraviaba de los senderos sobre los que se había proyectado la luz de nuestra razón. El que buscaba una vida bella y memorable, por ende, debía controlar al corcel que montaba. Para nosotros, tan acostumbrados a “dejar libre a la bestia”, esta visión nos resulta incómoda, rígida y encorsetada. Y la razón es que siempre buscamos aquello que conlleve el menor esfuerzo, y huimos de todo lo que implique disciplina, entrenamiento y ascetismo. Para los griegos, según Foucault, “su gran tema, era construir una suerte de moral que fuera una estética de la existencia”. Sus más grandes preocupaciones no eran saber lo que sucede después de la muerte, o si los dioses intervienen o no, sino cómo hacer de nuestra vida algo bello que valga la pena vivir. Es posible que impere esta visión en la actualidad? Por supuesto que sí. Vivimos en una época vacía que carece de grandes metas espirituales. La búsqueda de belleza para nuestras vidas bien podría ocupar este espacio vacío. ¿Qué podríamos hacer para dar más belleza a nuestras vidas? Yo solo diré algunas ideas propias: Huir de la monotonía, buscar aventuras, “vivir peligrosamente”, ennoblecer nuestra actitud, pulir nuestro temple cual escultura, dejar de contaminar nuestro cuerpo y nuestra mente… Pero serás tú, amable lector femenino o masculino, quien deberá diseñar los nuevos prismas con las cuales observará la realidad de una manera diferente. I 20
Siempre en movimiento
La mejor receta para un cuerpo sano
¿Sabes qué le sucede a tu cuerpo si estás todo el día sentado? Si tienes alguna idea o ninguna, en este artículo vamos a enumerar algunas. Estamos seguros de que luego no dejarás de moverte.
1. Tu cerebro no se oxigena lo suficiente: disminuye el ritmo de tus funciones cerebrales.
2. Cansas tu cuello: cuando estamos muy sentados, tensas el cuello y a veces esto resulta en lesiones. 3. Se entumecen los hombros, ocasionando dolor. 4. Se debilita la columna. 5. Se eleva tu colesterol y tu presión arterial. 6. Produces más insulina de la que necesitas. 7. Se aplana el trasero. 8. Se degeneran los músculos, se ablandan los huesos. 9. Favorece la mala circulación de las piernas. El cuerpo se creó para estar en movimiento. Cuando vivimos en el sedentarismo, perdemos elasticidad. Nuestros huesos necesitan aceite para funcionar, por eso muchos especialistas recomiendan al menos 45 minutos diarios de ejercicios cardiovasculares, para que nuestro cuerpo y organismo se mantengan saludables. La mayoría de las personas permanecen sentadas durante muchas horas, ya sea en el trabajo o estudiando. El no hacer ninguna actividad física durante todo el día puede resultar gravemente perjudicial para la salud. Sabemos lo complicado que puede ser hacer ejercicio con tantas actividades que cumplir durante el día. Sin embargo, si nos organizamos bien y damos prioridad a lo que es realmente importante, seguro encontramos el momento para ejercitar a diario y de esta manera llevar una vida más saludable y activa que nos permita cumplir con todas nuestras tareas y compromisos de manera dinámica y alegre. I
22
HSN deportiva bs. as.
SINOVITIS TRANSITORIA DE CADERA
¿Qué es?
Como su nombre indica se trata de una inflamación de la cadera (del tejido sinovial) que se resuelve en pocos días. Por lo tanto es un proceso benigno, leve y autolimitado. Es la causa más frecuente de dolor en la cadera en el niño, puede afectar tanto el lado derecho como el izquierdo pero nunca de forma simultánea. Puede ocurrir entre los 9 meses de vida y la adolescencia pero sobre todo entre los 3 y los 8 años de vida. ¿Por qué se produce? La causa de la enfermedad continúa hoy día sin conocerse. Sin embargo, se ha relacionado con alguno de los siguientes procesos: 1. Una infección inespecífica vírica de vías respiratorias superiores, faringitis u otitis. 2. Un antecedente de traumatismo, caída o golpe. 3. Una predisposición alérgica.
En ocasiones la sinovitis puede volver a producirse al cabo de un tiempo.
¿Cómo se presenta la enfermedad?
¿Qué hay que hacer ante esta enfermedad?
La sinovitis transitoria se caracteriza por un dolor en la cadera, ingle o cara anterior del muslo acompañado de movilidad limitada, en un niño que se encuentra sano. En ocasiones se acompaña de fiebre baja. Los síntomas disminuyen de forma gradual en unos días o semanas.
Es importante acudir al especialista en ortopedia pediátrica para descartar otras enfermedades más graves que podrían provocar una sintomatología similar. Para ello el especialista explorará la cadera, especialmente la movilidad de la misma y en algunas ocasiones puede solicitar alguna exploración complementaria. Según el cuadro clínico y la exploración puede ser necesaria la realización de una radiografía, una ecografía, un análisis de sangre o una resonancia de cadera.
¿Qué tratamiento es el más apropiado? El tratamiento está enfocado a disminuir la inflamación de la cadera. Por ello se recomienda el reposo hasta que el dolor cede y la movilidad se recupera. En casos de dolor muy severo puede estar indicado el ingreso hospitalario para colocar una tracción cutánea en las extremidades, que alivia el dolor de la cadera, y para administrar medicación antiinflamatoria pautada. ANÁLISIS DE LA PISADA (Evaluación Baropodométrica) Con el estudio baropodométrico se toman datos para el análisis de los ejes posturales alterados, de las presiones anormales que efectúan los pies sobre la plataforma y alturas de los arcos plantares, con la finalidad de realizar un soporte normalizador (Plantillas) anatómico y personalizado, adaptable a calzados de calle y calzados deportivos. Para un uso constante, tanto para la práctica deportiva como para el uso cotidiano. Como objetivo de tratamiento, a través de la corrección de los desajustes posturales, vamos ir en busca del alivio de sintomatología y normalización de la postura a fin de evitar lesiones y mejorar el rendimiento deportivo. I Lic. Juan Pablo Garro - Hsn Deportiva Bs. As. hsnbuenosaires@yahoo.com.ar (011)15-5331-9945 / (0348) 444-0779 / (011) 4791-3529 Atención en Ing. Maschwitz y Olivos Facebook/hsndeportivabsas www.ortopediahsn.com.ar 24
Momentos de sabiduría
¿Carencia o abundancia?
Si existe abundancia en todo y estamos conectados con ella. ¿Por qué a veces sentimos carencia, como que nada nos alcanza? ¿Por qué algunas personas tienen mucho y otras poco? Esta es una pregunta que muchos se hacen porque no conocen la pantalla total de la vida. La abundancia es un sentimiento interno. Y no está en la cuenta bancaria, está en la forma de ver la vida. La abundancia en muchas cosas nos rodea, pero a la vez sentimos carencia….esto viene por nuestro conocimiento parcial de todo. Te quejas por las deudas pero no ves que estar endeudado significa haber recibido, y hay muchos que no reciben, y no tienen. Cuando miras a tú alrededor y ves todo lo que tienes, deberías sentirte agradecido y endeudado por todo lo que has recibido. Cuando sientes gratitud, viene más abundancia. Mientras desees abundancia, estarás endeudado. Pero si agradeces lo que tienes, recibes más. Abundancia y carencia coexisten. Mirando mas allá deberíamos sentirnos completamente en deuda, porque cada pedacito de lo que disfrutamos, empezando por el cuerpo físico, no nos pertenece. Si nos perteneciese el cuerpo no lo dejaríamos atrás, lo llevaríamos con nosotros al momento de morir... y si fuese nuestro, no le permitiríamos enfermarse. Entonces en vez de quejarte, siéntete completamente agradecido por tu cuerpo, por el conocimiento, por todo lo que has recibido en cosas materiales y por tu propia vida. La abundancia no está en ser rico, está en la mente. Agradece lo que tienes desde el pan hasta las flores y los amigos. Hay tantas flores y hojas, ¿sabes cuantos millones ni siquiera conocen un árbol? Te quejas si no viene el colectivo o si se rompe el coche, sin ver que millones caminan kilómetros en busca de agua o para ir a sus trabajos. Piénsalo. I Beatriz Goyoaga El Arte de Vivir 26
Psicología
La búsqueda de la felicidad
de la sumatoria de los innumerables momentos en que dijimos “si” y los que dijimos “no”.
Es como un juego de cartas, cada uno recibe algo diferente al de al lado, pero lo que cada quien hace con lo que le toca es muy personal, y se tiene que hacer cargo de esa jugada que hizo, porque la tuvo que pensar según sus propios deseos conscientes e inconscientes. Siempre se hace una apuesta determinada en cada momento de la vida. No hay que perder de vista esto, si no caemos en victimizarnos ante el estado de cosas al que llegamos.
Cuando hablamos de la búsqueda de la felicidad siempre está la idea de un universal, como si fuese
La cuestión es que cuando queremos retroceder nos
para todos igual y como si hubiera una fórmula para
encontramos con que tenemos que hacernos cargo
lograrla. Siendo, que la felicidad perpetúa es algo
del recorrido ya hecho. Esas apuestas que hicimos en
ilusorio, porque lo que tenemos son momentos de
cada elección, nos marcó un camino que generamos
felicidad, que hay que saber aprovechar.
nosotros.
A veces se confunde la felicidad con la posibilidad de acceso al consumo. El progreso permitió que la gente pudiera acceder a muchas cosas, pero por otro lado generó más insatisfacción, porque se ha sostenido la idea de que no hay felicidad sin consumo. En realidad, nuestro bienestar implica un trabajo de lo que hacemos con nuestras vidas, aun no habiendo nada externo a nosotros que lo pueda prometer, porque no sabemos lo que nos vamos a ir encontrando en el camino. Pero, en ese recorrido, lo que no podemos perder de vista es nuestro bienestar interior. Esa es la dirección, evitando elecciones que sabemos que
Hay que poder despojarse de la idea de que
nos generan malestar. Si no tenemos clara esa idea,
dependemos de lo que nos viene de afuera, ya que
nosotros mismos nos complicamos la búsqueda de
la clave está, en saber cada uno cultivar vivencias que
una vida anímicamente saludable.
promuevan su propio bienestar. I
Cada quien con sus elecciones del día a día, tiene su propia forma de entender cómo vivir su vida. No nos
Lic. Claudia V. Quadraccia Psicóloga
engañemos creyendo que llegamos a donde estamos
Adolescentes y Adultos
debido a que el destino nos puso en ese lugar, ya
Orientación a padres
que siempre dentro de las posibilidades que se nos
Tel. 011 1564005178
presentan, somos responsables de nuestros actos. Sea
Matr. Nac. 28705
lo que fuere, bien podemos decir “sí” o “no” y en última
Matr. Prov. 97450
instancia, el resultado al que llegamos es consecuencia 28
Salud
Asma y rinitis, una misma enfermedad neumonológica
El 71% de los pacientes con asma sufren también rinitis. Fuente: SEPAR
El estudio RINAIR, realizado por los Dres. José Antonio Castillo Vizuete, neumólogo del Institut Universitari Dexeus y Joaquim Mullol, otorrinolaringólogo del Hospital Clínic de Barcelona publicado en la revista Archivos de Broconeumología, muestra la estrecha relación entre rinitis y asma y cómo el tratamiento de la rinitis mejora la función pulmonar de los pacientes asmáticos. “Estos resultados refuerzan las recomendaciones de la Guía ARIA (Rinitis Alérgica y su impacto en Asma), en cuanto a que las vías respiratorias requieren un tratamiento integral y que los neumólogos como especialistas de las enfermedades respiratorias reconocemos, diagnosticamos y tratamos la rinitis y asma de forma combinada”, afirma el doctor Julio Ancochea, expresidente de SEPAR. “Está altamente aceptado por la comunidad médica que rinitis y asma están ligados por una epidemiología, una clínica y unos mecanismos inflamatorios comunes“. El estudio concluye que un 71% de los pacientes con asma presentan rinitis y que son aquellos pacientes más jóvenes y que sufren un asma menos. Pero el resultado más destacado del estudio RINAIR es la demostración de la relación entre la gravedad del asma y la de la rinitis, y que el tratamiento de la rinitis tiende a mejorar la función pulmonar.” “En la inflamación crónica de la mucosa respiratoria de la rinitis y el asma participan las mismas células inflamatorias, los mismos mediadores y los mismos desencadenantes. Numerosas pruebas científicas, como el estudio RINAIR, cuyo objetivo ha sido averiguar la prevalencia de rinitis en los asmáticos atendidos en las consultas de neumología españolas, sus características y la gravedad del asma; plantean un nuevo concepto que define la rinitis y el asma como parte de una misma enfermedad. Muchas observaciones señalan un mayor riesgo de exacerbación del asma en los pacientes que sufren rinitis no tratada, lo que incide en el gasto sanitario ya que las exacerbaciones suponen hasta el 70% del coste económico del asma. I
Eduardo Martin Zuker Pedernera Clinica Médica – Neumonología M.N. 92920 M.P. 54628 30
Factores de riesgo
Cuándo debo ir al cardiólogo
Existen médicos a los que sabemos que debemos ir una vez al año o después de determinada edad para asegurarnos que todo marcha bien con nuestra salud. Sin embargo el cardiólogo no suele formar parte de esa lista, siendo más bien un especialista al que solo visitamos cuando existen una enfermedad o condición cardíaca diagnosticada. A pesar de ello nuestro cuerpo, siempre sabio, puede enviarnos señales claras de que algo no marcha bien con nuestro corazón, saber leerlas puede ser la diferencia entre mantenernos saludables o no. Te sugerimos cuándo debes ir al cardiólogo. Dolor frecuente en el pecho El dolor en el pecho puede ser una señal clara de que algo no marcha bien con nuestro corazón, y por tanto el motivo perfecto para visitar a un cardiólogo. Si experimentas una sensación de opresión en el pecho intensa, que se mantiene en el mismo lugar siempre y generalmente en el centro, con una duración mayor a un minuto y que muchas veces se manifiesta tras un esfuerzo físico, es importante visitar a un especialista cuanto antes. . Fatiga y pérdida del aire La fatiga y el cansancio sin razón aparente debe ser vigilada de cerca para determinar en qué casos es conveniente visitar a un cardiólogo. Si tras realizar una actividad física mínima, como subir algunas escaleras o correr rápidamente, sientes una pérdida de aire intensa y una gran fatiga, lo mejor es ver en qué estado se encuentra tu corazón. La falta de resistencia al realizar mínimos esfuerzos físicos también puede detonar un problema cardíaco. Mareos frecuentes Salvo aquellos casos en los que al estar acostados o sentados durante mucho tiempo nos levantamos bruscamente, sintiendo la típica desorientación propia de este escenario, estar mareado no es algo que a la mayoría de las personas les ocurra con frecuencia. Cuando sentimos mareos con cierta frecuencia en los que estamos muy desorientados o, en el peor de los casos, cerca de perder la consciencia, es muy importante realizarnos una revisión médica incluyendo un chequeo cardíaco. Hipertensión y colesterol alto Las personas que, tras un examen médico, detecten la presencia de hipertensión arterial y/o colesterol alto, especialmente si son mayores de 40 años, deben acudir a una revisión. Otras señales a tener en cuenta Nuestra edad, herencia o condiciones de salud también pueden propiciar una visita al cardiólogo, por eso se recomienda acudir a un chequeo general si: Eres mayor de 40 años y alguno de tus familiares directos ha sufrido un infarto antes de los 50 años. Mujeres que estén entrando en la menopausia, pues a partir de este momento el riesgo de afecciones cardíacas se incrementa. Si padeces de obesidad y/o eres sedentario. Personas que sufran de alcoholismo Si has detectado que ambos tobillos se inflaman sin causa aparente y además padeces fatiga y falta de aire al realizar actividad física. I 32
Culturas
Palitana, la primera ciudad del mundo totalmente vegetariana
Palitana sorprendió al mundo al ser la única ciudad del mundo donde es ilegal consumir carne o productos de origen animal. Te invitamos a recorrer este rincón gobernado por la religión jainista. En el estado indio de Gujarat se encuentra la ciudad de Palitana, que llama la atención del mundo por sus bellísimos templos y por ser un territorio donde la carne está prohibida. Si bien en todo India el consumo de animales es muy limitado y el de carne vacuna es casi inexistente, Palitana llamó la atención por la prohibición del consumo de carne y huevos. En el año 2014, más de 200 monjes que profesan la religión jainista realizaron una huelga de hambre para que se respete la no violencia hacia cualquier ser vivo y esto derivó en una ley que convirtió a la ciudad “libre de carne”. El Jainismo, una religión con más de 5 millones de fieles en India, cree que cada ser en este mundo tiene el derecho de vivir concedido por Dios, por lo que debemos respetar su derecho a la vida. Esta decisión ha generado conflicto por parte de los pescadores y productores de la zona que vivían del negocio de la carne, al igual que el 15% de la población de Palitana que es musulmana y quiere seguir comiendo carne. Palitana, fundada en 1194, es un punto sagrado del jainismo e imán para los peregrinos. Los gloriosos templos son el centro de su nutrida actividad turística y reflejan la identidad típicamente religiosa de la ciudad. Los turistas y los peregrinos tienen 863 templos hechos de mármol para recorrer, todos ubicados sobre la colina Shatrunjaya, considerada la casa de los dioses. Es el complejo de templos más grande del mundo. Más de 3,5 kilómetros de subidas separan a la ciudad de los templos, por eso los turistas deben armarse de paciencia y levantarse temprano para subir la colina con tiempo. Los templos fueron construidos en dos etapas: en los siglos XI y XII, y la segunda a partir del siglo XVI. Si bien el origen no está claro, se cree que ricos empresarios jainistas ordenaron la construcción de todos estos edificios. Los templos están divididos en nueve sectores separados; todos cuentan con un templo central y varios templos menores que lo rodean. El mármol blanco se combina con diversas columnas, muros, magníficos salones y enormes estatuas talladas con muchos detalles. Como las normas religiosas son estrictas en Palitana, hay varias reglas a la que los turistas se deben amoldar para no ofender a los peregrinos. Todo el mundo debe vestir pantalones largos, mangas largas y conservar el decoro. Reír en vos alta, fumar o comer dentro de los templos se considera una falta grave, al igual que vestir ropa ajustada. I
34
ENTRE GA N°68
[Re ce ta ]
Espectacular pernil de cerdo para estas fiestas Para preparar un sabroso pernil de cerdo adobado para unos 20 comensales necesitas una pata del cerdo con hueso de 8 a 10 kilos, aproximadamente. El cálculo promedio es de 300 a 400 gramos de carne por persona, pero tenes que sumar el peso del hueso y la piel, que se descarta; recordá que ante la duda siempre es mejor preparar de más y congelar los sobrantes.
Ingredientes • Pernil de cerdo 1 unid • Salmuera para pierna de 10 kg • Agua 1 litro. • Ajo 5 dientes • Sal 100 grs • Azúcar 30 grs • Romero 1 ramita • Orégano 1 ramita • Tomillo 1 ramita • Hoja de laurel 1
Preparación Poner a hervir durante 5 minutos los ingredientes de la salmuera y dejar enfriar. Con un cuchillo bien afilado hacer un cuadrillé en el cuero atravesando la grasa. Poner la pierna en una fuente, colar la salmuera e inyectarla en todo la pieza. Dejarla al menos dos horas con la salmuera, en la heladera, para que se humecte bien y penetren los sabores. Al cabo de ese tiempo, la pieza va a ir soltando salmuera. Antes de cocinarla volver a inyectársela. Cocinar en un horno medio a bajo, 150 a 160 ºc, más o menos 1 hora por kilo. Si se cuenta con un termómetro, la pieza está lista cuando el centro tiene una temperatura de 65 º C. Dejar reposar 15 minutos antes de cortar.
"
Opciones para acompañar. Salsa de ciruelas Si queres acompañar el cerdo con un buen vino tinto, hace una salsa de ciruelas. La salsa se hace cocinando ciruelas frescas en un líquido hecho con vino tinto seco, el jugo y ralladura de una naranja, miel, jengibre, menta, sal y vinagre de arroz. Se debe cocinar a fuego medio por unos 15 minutos o hasta que las ciruelas estén suaves y el líquido se haya reducido. Podes espesar con fécula de maíz si quieres. Salsa de manzanas Las frutas como las manzanas son perfectas para acompañar cerdo. Para hacer esta salsa podes usar cualquier manzana que te guste, pero la mejor opción es la variedad “ Granny Smith”. Córtala en trocitos y colócala en una olla a cocinar a fuego bajo por unos 10 a 12 minutos junto con un par de cucharadas de jugo de limón y de azúcar morena, dos tazas de jugo de manzanas, una pizca de canela, nuez moscada y un trozo de jengibre. Servir sobre el cerdo cuando esté lista.
37
[Algo D ulc e ] ¡Irresistible!!! La delicada torta de Tres Leches Ingredientes: • ¾ de taza de manteca • 1½ tazas de azúcar • 9 yemas de huevo • 1 cucharadita de esencia de vainilla • 2 tazas de harina • 1½ cucharadita de polvo para hornear • 1 taza de leche • 9 claras de huevo • 1 cucharadita de cremor tártaro • 2 tazas de crema de leche • 1 lata de leche evaporada (156g) • 1 lata de leche condensada (397g) • 2 tazas de crema de leche • 1 taza de azúcar Preparación 1. Precalentar el horno a 180°C (moderado). Enmantecar y enharinar un molde cuadrada o rectangular. 2. Batir el azúcar y la manteca en un bowl grande hasta lograr una crema ligera y aireada. Agregar de una a la vez las yemas de huevo, batiendo bien después de cada adición. Incorporar la vainilla. Tamizar juntos la harina y el polvo para hornear. Agregar esta mezcla de harina al bowl, alternadamente con la leche. Batir bien después de cada adición. 3. En un bowl de vidrio o metal, batir las claras de huevo junto con el cremor tártaro hasta que se formen picos firmes. Incorporar las claras batidas a preparación de torta utilizando una espátula flexible. Verter la mezcla uniformemente sobre el molde. 4. Llevar al horno por 25-30 minutos, o hasta que al insertar un palillo en el centro de la torta, éste salga limpio. Sacar del horno 5. En un bowl pequeño, mezclar las 2 tazas de crema de leche y las leches evaporada y condensada. Verter la mezcla sobre la torta aún caliente hasta que éste no pueda absorber más. Probablemente le sobrará un poco. 6. Batir la crema y el azúcar a punto Chantillí y usar para cubrir la torta. Llevar a la heladera hasta el momento de servir.
Leche evaporada: La leche evaporada es una leche más concentrada, pero con la misma cantidad de proteínas. Si no encuentra leche evaporada en el súper (viene en lata, pero a no confundirse, NO es leche condensada), acá está la receta para hacerla, es muy fácil: - Poner 1litro de leche entera a cocinar a fuego bien bajito y calentar hasta que se reduzca a la mitad de su volumen. ¡Listo!
38
"
y dejar enfriar.
Medio ambiente
Usemos bolsas ecológicas
Todos los años se utilizan en el mundo billones de bolsas plásticas que causan graves problemas de contaminación ya que una vez que se convierten en basura se mantienen en ese estado por décadas y como consecuencia causan problemas urbanos, como la obstrucción de cloacas y desagües. Su incineración no es la solución ya que genera gases que resultan tóxicos para la salud. En los océanos muchísimos animales mueren al confundir las bolsas con calamares y pulpos; las tortugas marinas las confunden con medusas y mueren ahogadas al intentar tragarlas. Las bolsas de nylon que ofrecen millones de supermercados en todo el mundo, se fabrican con petróleo, lo que contribuye al calentamiento global. Además se requieren más de 150 años para que puedan desintegrarse, y lamentablemente, sólo un mínimo porcentaje se recicla. La propuesta es comenzar el cambio a nivel personal, siempre que salgamos a hacer compras llevemos nuestra propia bolsa reutilizable, que puede ser por ejemplo de tela. En el caso de no llevarla procuremos aceptar el menor número de bolsas posibles hasta que logremos el hábito de salir con la nuestra. Si compramos algo pequeño podemos prescindir de la bolsa llevándolo en cartera o bolsillo. Siempre que podamos reusemos las bolsas. El hecho de actuar de esta manera es muy positivo para el planeta, quizás nos sintamos extraños en un principio pero lo importante es que con nuestro ejemplo se vaya difundiendo este accionar y así cada vez más personas cambien la conducta de consumir descontroladamente este producto tan contaminante. Difundamos esto para crear conciencia en nuestra familia, amigos, vecinos, para que entre todos contribuyamos a evitar la contaminación. Optemos por envases de rápida descomposición natural, como el cartón o el papel, utilizando cada vez menos bolsas de plástico hasta dejar de usarlas definitivamente. Se preguntarán ¿dónde tiramos la basura? Podemos hacerlo en bolsas biodegradables, que tardan aproximadamente 90 días en desintegrarse, o en cajas de cartón. Seamos responsables de nuestras acciones y actuemos conscientemente. Todos podemos hacer algo desde nuestro lugar. I 42
Primer mundo
Vivienda social
Eso sí, sus residentes pagan solo 88 céntimos al año por una vivienda de las siguientes características: Aunque no poseen lujos, a estas coquetas casas no les falta detalle. * Cuentan con un living bastante grande. * Una cocina con parte de comedor. * Un baño completo que incluye un lavarropas, calefacción, así como todos los sanitarios imprescindibles. * Dormitorios de gran tamaño. El número dependerá del tipo de vivienda asignada. El caso de Fuggerei no es aislado, sino que la historia de la vivienda social cuenta con personajes adinerados con bastante implicación social y a veces con intereses propios. Los turistas que visitan Fuggerei también atraen un poco de dinero para el pueblo, ya que pueden acceder a la zona comprando un ticket que vale 4 €, siempre que demuestren respeto por la ciudad y sus residentes. Y aunque a los visitantes no se les permite entrar en las residencias, pues actualmente están ocupadas, Fuggerei mantiene una como modelo la que mostramos en las fotos para que los visitantes puedan hacerse una idea del tipo de casas que han proporcionado alivio durante los últimos 496 años. I
El pueblo alemán donde el alquiler no ha subido desde 1520 y puedes vivir por 80 céntimos. Son muchos aquellos que, por motivos personales o económicos, deciden alquilar una casa en lugar de comprarla. A veces es algo estacionario, pero un gasto importante al que debemos hacer frente de igual modo. Sin embargo, algunos afortunados en Augsburgo, Alemania, no tienen que hacer frente a este problema. Allí se encuentra el complejo Fuggerei, el proyecto de vivienda social más antiguo del mundo, promovido en el siglo XVI por el adinerado Jakob Fugger. Desde entonces, los residentes de estas viviendas no han visto incrementando el precio de sus alquileres, por lo que solo pagan 88 céntimos de euro por el arrendamiento para todo un año. Sí, leíste bien; adentrémonos en esta histórica comunidad y conozcámosla un poco más de cerca: Esto es Fuggerei, en Augsburgo, Alemania, el proyecto de vivienda social más antiguo del mundo que no ha subido el precio de sus alquileres desde 1520. El artífice de esta idea fue Jakob Fugger, el hombre más rico de su tiempo, quien desarrolló una zona residencial con viviendas sociales para los pobres de Augsburgo, de manera altruista. El proyecto, todavía en funcionamiento, cuenta con 147 apartamentos de 60 metros cuadrados. Las condiciones para acceder a una de estas viviendas son las mismas que cuando se fundó allá en el siglo XVI: “Haber vivido al menos dos años en la ciudad, ser de la fe católica y ser indigente sin deuda” 44
Jardinería
¿Cómo hacer compost? tener tu propia tierra y reciclar.
¿QUÉ ES EL COMPOST?
El compost es un tipo de tierra hecha a base de desechos orgánicos. Se obtiene a partir de un proceso llamado compostaje, en el cuál, microorganismos van descomponiendo la materia orgánica hasta formar tierra. ¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DEL COMPOST? El compost es una tierra de excelente calidad, sembrando tus plantas en compost tenes muy bajas posibilidades de que tu siembra falle debido a este tema. El compost también sirve como abono natural para tus plantas, ya que es un producto muy rico en nutrientes. El compost ayuda a que la tierra se airee mejor y mantenga la humedad. Debido a las altas temperaturas que se producen en su fabricación, desaparecen las semillas de malas hierbas, quedando una tierra pura. Muchas veces actúa como bactericida y fungicida, siendo que no contiene ningún tipo de químico. No es necesario comprar este producto ya que lo podes hacer fácilmente en tu casa. Haciendo compost ayudas a reducir la cantidad de basura, y contribuyes con el reciclaje. ¿QUÉ SE NECESITA PARA HACER BUEN COMPOST? La compostera es el lugar físico donde formaras tu compost, podes hacerla vos mismo con materiales reciclados o comprarla hecha. Para hacer una compostera necesitas un recipiente del porte adecuado para el espacio que tengas disponible. Es importante que el recipiente tenga las siguientes características: Sistema de ventilación lateral para permitir la entrada de oxígeno. Facilidad de apertura y manejo (que tenga una tapa arriba para poder introducir los desechos) Si tenes acceso al jardín, podes dejar la base de la compostera en contacto con la tierra, para permitir la entrada de aire y acceso de los organismos que habitan en el suelo y se encargan de la descomposición de los materiales. Si vivís en departamento o no tenes donde poner la compostera en contacto con la tierra, te recomendamos que en la base del recipiente introduzcas alrededor de 3 cm de tierra fértil antes de la capa de ramas o pasto. I 46