1 minute read

Las mascotas podrán acompañar a los adultos mayores en geriátricos porteños

La Legislatura porteña aprobó una Ley para establecer un “nuevo Régimen Legal De InsLtuciones Geriátricas”. Incluye que las mascotas puedan acompañar a los adultos mayores

Este proyecto de la legisladora Ana María Bou Pérez (Vamos Juntos ) y otros posteriores presentados por María Sol Méndez y Claudio Ariel Romero (VJ) y Juan Manuel Valdés (Frente de Todos) fueron analizados y compa8bilizados en las comisiones de Salud y de Polí8cas de Promoción e Integración Social.

Advertisement

El nuevo marco busca actualizar la norma8va ya existente, “siguiendo las líneas de acción de envejecimiento saludable propuestas y propiciadas por la Organización Mundial de la Salud”, tal como expresan los fundamentos.

Existen numerosos estudios que dan cuenta de los efectos posi8vos de las mascotas sobre las personas mayores. Según la Encuesta de Envejecimiento Saludable realizada en Estados Unidos durante la pandemia de 2020, el 75% de las personas mayores que conviven con mascotas aseguraron que su nivel de estrés se había reducido, mientras que un 78% afirmó sen8rse más ac8vos Ysicamente y por ende sen8r menos dolores y enfermar menos. Asimismo, se afirma que el efecto de la compañía tranquila entre humanos y mascotas, reduce la presión arterial de la persona y aumenta los niveles de neuroquímicos vinculados a relajación y unión.

“Que un entorno seguro, afectuoso y de apoyo con personal y profesionales bien capacitados y apropiados para cada necesidad de los residentes es lo que brinda una mejor calidad de vida y puede conver8r el envejecimiento en una oportunidad, para gozar de salud, vivir plenamente, para lograr en nuestros adultos mayores la aceptación del cambio propio de la edad y seguir desarrollándose y aprendiendo, bajo el entendimiento y comprensión de que todas las personas a cualquier edad 8enen el derecho a prosperar, añadir bienestar, dignidad y vida a los años”, se agrega.

En cuanto a la introducción de mascotas se menciona: “En aquellas Residencias en que fuera posible, siempre que haya acuerdo de las personas mayores alojadas lúcidas o de sus representantes en el caso de las personas mayores alojadas con patologías cogni8vas, espacio Ysico al aire libre suficiente de acuerdo a las dimensiones del establecimiento y a la can8dad de alojados y un recinto apartado para el animal, se podrá adoptar una mascota. Asimismo, aquellas personas mayores que tuvieran una mascota con anterioridad a su ingreso, podrán recibir su visita en los días y horarios que sean acordados con el establecimiento, siempre que cuenten con un cer8ficado veterinario. La Reglamentación determinará las condiciones y requisitos que deberán cumplirse en ambos casos”.

This article is from: