1 minute read

EDITORIAL

Muchos me han asegurado que, conforme uno crece, percibe al tiempo pasar cada vez más rápido. Y es que, llegado un punto, ¿a quién no le parece que todo lo vivido, en retrospectiva, ha sido apenas un instante?

Ya nos deja el segundo mes del año. Pero quizá no debamos andar pendientes de lo que termina sino de lo que está a punto de comenzar. Marzo, que suele imponerse precipitadamente a febrero, el mes más corto, representa, hasta donde alcanzamos, un nuevo horizonte, una posibilidad.

Advertisement

Desde siempre, se percibió el ser humano en una realidad cíclica. El día llegaba a su fin solo para volver a empezar, radiante, dentro de unas horas; el año, tras pasar por cuatro estaciones, se repetía ad infinitum. Y todas las culturas han hablado sobre este “eterno retorno” sobre el cual nos cimentamos ontológicamente.

Comprobado, pues, que llevamos en la psique esta visión de mundo donde todo parece reiniciarse, resulta razonable pensar que puede aprovecharse cualquier etapa de transición para encontrar una mejor versión de uno mismo.

Porque el mundo gira sin esperar a nadie, volviéndose cada vez más complejo. Se hace preciso mantenerse adaptado a una realidad en aceleración. Diríamos, en una palabra, que parece indispensable mantenernos actualizados, aprovechando para ello estos nuevos comienzos que nos son dados.

Por suerte, tenemos la vieja confiable opción de hacer comunidad con personas siempre dispuestas a aportar algo. Creemos que nuestra revista fomenta esa iniciativa. Al final, no es propiamente la revista sino sus lectores

Los invitamos a recorrer nuestras páginas. Les deseamos un feliz fin de mes y les anticipamos buenos deseos para el siguiente.

Mtra. Marcia Laura Garza Robles

Consejera del Instituto Electoral de Tamaulipas

Es Maestra en Derecho Electoral y Especialista en Justicia Electoral por la Escuela Judicial del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; Maestra en Derecho con énfasis en Constitucional, obteniendo mención honorífica, y postulante a la titulación del Doctorado en Derecho, distinguida con el reconocimiento y medalla “Francisco T. Villarreal”, por haber obtenido el más alto promedio, ambos por la Universidad Autónoma de Tamaulipas; y Licenciada en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Querétaro. Se ha desempeñado como catedrática de la Licenciatura en Derecho en la Universidad La Salle Victoria; ha publicado artículos entre los que destaca “La reforma constitucional en materia electoral sobre coaliciones: su adecuación y repercusión en Tamaulipas”; también ha sido ponente tanto en eventos nacionales como internacionales, disertando temas sobre la Participación Política de la Mujer, “La Reforma Político-Electoral 2014-2015”, Autoridades Electorales, Paridad de Género, Candidaturas Independientes, Violencia Política de Género, “Las Cortes Constitucionales y la Justicia Electoral” y Justicia Abierta, entre otros. Fungió como Delegada de las Juezas locales de la Región Noreste del Capitulo México de la Asociación Internacional

This article is from: