KENIS
twitter facebook #009/ CULTURA EMERGENTE/ Aテ前 002/ JUNIO>JULIO 2014/ REVISTAMAPLE.COM Foto: Riky Morelli
Staff & Colaboraciones
Revista Maple. Año 002. Número 009. Edición Junio/Julio 2014. Revista Maple es una publicación independiente sobre cultura emergente. DIRECCION GENERAL
Enrique Jozami, Agustina Checa, Angel F. Biela. DIRECCION DE ARTE Y DISEÑO:
Angel Fundie Biela: fundiebiela@revistamaple.com DIRECCION EDITORIAL:
Agustina Checa: agustinacheca@revistamaple.com DPTO. DE CORRECIÓN
Antonella Grosso DIRECCION DE MARKETING Y PUBLICIDAD:
Mabel Checa: Marketing@revistamaple.com DPTO. DE REDACCION MUSICA: Agustina checa CINE: Enrique Jozami TEATRO: Nicolas Morelli LIBROS: Romi Viola REDACTORES: Danilo Castillo, Francisco Muñoz,
Valentino Cappelloni, Martiniano Rodriguez, Lucia Cardenas. FOTOGRAFÍA: Riky Morelli, Luciano Gonzalez,
Wini Sierra Guzman, Pilar Diamante. COLABORACIONES: Santiago Carignano
CONTENIDOS 20 AÑOS DE PULP FICTION
14 34
Ademas: JOSÉ HEINZ Un breve acercamiento a los artículos que componen su primer libro “La vida de Spencer Elden y otros apuntes de cultura pop”. PG. 12 ESTE CLICHÉ ESTÁ ENCANTADOR
LOFI RECORDS
Lluvia. Corridas y declaraciones de amor en “El Crítico”, opera prima de Hernán Guerschuny. PG. 20
FONEZ La materialización de los dos años de carrera de Fonez, en su primer EP: “Adhesivo de Contacto Espacial”. PG. 40
MARIÑO
37
Reseña de “Buenos Momentos”, quinto disco del músico cordobés Pablo Mariño PG. 41 ROLLER DERBY
La realidad del deporte fuera de Ellen Page y Drew Barrymore. PG. 46
009 MAPLE 06.07.014
FEDERICO
PG
24 KENIS
Luciano Gonzalez flickr
ALTAFIDELIDAD INTERACTIVO
SONY VEGA Publicista. Redactor. Exagerado crónico. Una vez por semana publica un #VIDEOCAFÉ en su muro de Facebook 10. Revista Maple. JUNIO/JULIO 2014
01
Hooverphonic
“De vez en cuando freno y dejo que los noventas me alcancen de nuevo. Un gusto.”
Lia Ices Love Is Won
02
Gustavo Cerati Lago en el cielo
03
Placebo Pure Morning
04
Only you – Ayo
05 Revista Maple. JUNIO/JULIO 2014
.11
JOSÉHEINZ
“COMENZÓ CUANDO BUSQUÉ GENERAR MI PROPIO RELATO”
JOSÉ Heinz Sobre La Vida de Spencer Elden
L
a consigna era clara. La tarea consistía en encarar cada proyecto abstrayéndose de forma total de conocimientos y juicios previos en torno al personaje/elemento en cuestión. José Heinz adoptó esta consigna y la cumplió, resultando en dos factores por de más positivos que podemos tomar de su libro La Vida de Spencer Elden. texto: romi viola////ilustración:santiago carignano a) La falta de juicios nos deja acercarnos a casos polémicos y mediatizados con una perspectiva fresca. (Personalmente, de ninguna otra forma me hubiera permitido leer un artículo entero sobre Agapornis.) b) Este comenzar de cero de cada tema nos da una clara ventaja. José sabe de lo que habla. Sean videojuegos, los Rolling Stones o notas sobre el periodismo, ningún tema parece pasar debajo del radar Heinz, y éste lo relata y explica como si fuera un (younameit) for dummies. ¿Nunca escuchaste hablar de Roy Sullivan? Yo tampoco. 12. Revista Maple. JUNIO/JULIO 2014
La Vida de Spencer Elden es un compendio de artículos que parecen haber sido escritos en un período largo de tiempo.
LA VIDA DE SPENCER ELDEN
En mayor o menor medida, todos los personajes cobran relevancia y actualidad en las páginas
Pero José si, y en este libro vas a entender porque su apunte merece ser relatado. La Vida de Spencer Elden es un compendio de artículos que parecen haber sido escritos en un período largo de tiempo. En mayor o menor medida, todos los personajes cobran relevancia y actualidad en las páginas, y la voz de José los devela al lector medio sin mayores complicaciones. Es un libro de sencilla lectura, que sin caer en recursos extremos te mantiene interesado y pasando página tras página.
En algún punto entre el artículo 10 y el 11, anoté al costado de la página : “Guía del Cordobés Intergaláctico.” ¿Quien más puede reunir a Guy Talese, Spencer Elden, Cumbio y Donna Summer en una misma mesa, en suelo cordobés, sin generar un desconcierto absoluto de su auditorio? Esta línea que logra José atraviesa todas las temáticas y sale ilesa, dándole perfecto sentido a todo. La presentación del libro terminó de cerrar el insight que abrió en mí su lectura. Marcelo Pellizo, renombrado diseñador cordobés, fue el “padrino” del libro, y quien entrevistó a José frente a una sala llena de personas en el Centro Cultural España Córdoba. Allí pudimos descubrir que la variedad de tapas para el libro empezó como una broma y terminó siendo tan real como el genial laburo de los cuatro diseñadores involucrados: Santiago Carignano (tapa 8 bit), Martín Seisdedos (basándose en un póster de recitales de rock), Santiago Guerrero (la cinta del cassette) y por último, Nicolás Brando, que dibujó un cuarto y por eso, entregó cuarto. Mientras José ovillaba y desovillaba los mismos términos (el pop, lo generacional, los videojuegos y la cultura nerd, etc.) sin saberlo encendía en el ávido público una chispa terrible: la curiosidad. Así como al leer el libro marqué tantas cosas para googlear, esa pasión con la que José relata las cosas te inspira a apasionarte a vos también y adentrarte jodido en el tema – por más extraño que sea. ¿No aspiran muchos escritores a encender esa chispa?
* Mis disculpas a los fundamentalistas de los libros prístinos, pero difiero de su postura. Revista Maple. JUNIO/JULIO 2014
.13
Pulp Fiction veinte a単os
14. Revista Maple. JUNIO/JULIO 2014
PULPFICTION
Cuando Pulp Fiction se estrenó, en 1994 (en Argentina en 1995), yo tenía sólo 2 años. El cine todavía vivía en su matriz real, el 35 mm, y no se imaginaba que internet llegara a ser lo que es hoy. Mientras los espectadores salían maravillados de las salas, repitiendo e intentando memorizar el pasaje bíblico de Jules Winfield, cargados de adrenalina y haciendo pistola con las manos, absortos y extáticos, bailando la escena del twist, recomponiendo entre todos los retazos de historias una línea común (y preguntándose quién carajo era el genio que había armado un rompecabezas semejante, el rompecabezas más divertido de armar en sus vidas), o simplemente maravillados por el pelo de Uma Thurman, por Uma Thurman en sí, haciendo arder el fílmico con una sensualidad casi a escondidas, mientras tanto todo eso, yo llenaba de baba mi mundo inmediato. Quiero imaginar que eso fue lo que les sucedió a las personas que fueron a ver Pulp Fiction al cine. O es que eso me habría sucedido a mí.
P
ulp Fiction fue una patada, un estallido en el centro de Hollywood que obligó a reformular los esquemas del momento. Tarantino agarró el modelo clásico de relato, le pasó una tijera, tiró los pedazos por el aire y después los volvió a juntar como mejor le parecía. Y el relato no deja de tener coherencia. Hay que entender el grandioso esfuerzo y confianza en uno mismo que se necesita para hacer algo así, en ese momento. Pero acaso el mérito de Tarantino sea haber provisto a su historia de una base estética sólida: el territorio por donde se desarrolla le da reparo, lo cubre. Me refiero a que todos podemos decir que Pulp Fiction es una película canchera. Autoconsciente, jocosa, elegante, disparatada, con onda. Tarantino es quien, cinematográficamente, mejor ha sabido interpretar esas dos cosas tan elusivas y demonizadas: el posmodernismo y la cultura pop. Él no sintetiza, sincretiza. Agarra y trae para acá y lleva para allá elementos japoneses, negros, rockandrolleros, gangsteriles, (larga lista de etcéteras). Los dosifica apropiadamente, y cuando quiere desbordar lo hace con maestría y en el momento justo. En este sentido, el mérito de
Tarantino es elaborar toda una mitología, una épica, de la cultura pop, enfrascada en un producto artístico altísimo y a la vez comercializable a nivel global: es la nueva épica de Occidente. Y a Tarantino parece no importarle que le echen en cara eso de “no ser original” por meter mano en todos lados; él lo explicita ya que su cine no es eso, sino una resemantización constante de elementos.
el mérito de Tarantino es elaborar toda una mitología, una épica, de la cultura pop, enfrascada en un producto artístico altísimo y a la vez comercializable a nivel global: es la nueva épica de Occidente.
texto Valentino Cappelloni Revista Maple. JUNIO/JULIO 2014
.15
PULPFICTION
Say ‘what’ again. Say ‘what’ a double dare you motherfucker, s 18. Revista Maple. JUNIO/JULIO 2014
again, I dare you, I say what one more Goddamn time!
PULPFICTION
They call it a Royale with cheese Ahora, 20 años luego, es claro que hubo un antes y un después de Pulp Fiction. Más allá de que Roger Ebert la categorice como “la película más influente de la década”, el florecimiento del cine indie, la nueva constelación de estrellas que Tarantino formuló, la nueva (y no tan nueva) forma de contar y dialogar, todos quisieron meter algo de Tarantino en sus films. Se puso un poco de moda la sangre porque sí (aquellos que malinterpretaron el sistema ético del cine tarantiniano), los diálogos sobre la nada (que encuentra su máxima expresión en el mumblecore), el corte rápido, explosivo, la utilización de la cultura pop por pereza. Como siempre, todo arte encuentra su manifestación residual, su mala copia. Sucede que Tarantino es un genio, ve el andamiaje secreto de la forma fílmica como Mozart lo veía en la música. De esos hay pocos. Tal vez hoy, a los jóvenes cineastas nos convendría reformular esa frase tan famosa que grita Witold Gombrowicz yéndose en barco: “¡Hay que matar a Borges!” Hay que matar a Tarantino. Sépase, no literalmente. Sacarle el aura de intocabilidad, humanizarlo, rehacerlo como él rehízo los aspectos del cine y la cultura pop que más le interesaban (y no copiarlo). Esa es su mejor lección: nada es impoluto, ni “alto” ni “bajo”, todo es reedificable en una obra nueva. Eso y que donde el cine aburre, pierde. Porque, ¿quién no terminó alucinado tras ver Pulp Fiction por primera vez? Si esto no le sucedió, sepa usted que es una persona sumamente aburrida. En este último festival de Cannes, donde 20 años atrás ganó la Palme d’Or, Tarantino reestrena Pulp Fiction (en 35 mm) y disfruta haber dado en el clavo: la creatividad no es ser original per se, sino adoptar los elementos adecuados, darles una nueva coherencia, en fin, hacerlos propios. Revista Maple. JUNIO/JULIO 2014
.19
Este cliché está encantador Texto: Lucia Cárdenas El crítico ¿Cuántos de nosotros consideramos que Cuando Harry conoció a Sally es la obra maestra de las comedias románticas? Está ahí, en nuestro inconciente colectivo, una serie de patrones que se tienen que cumplir en las películas del género, aún sabiendo que casi todos se alejan de la realidad. Quizás por eso a algunos nos gustan tanto estas peliculitas. Encuentros inesperados. Secuencias en cámara lenta. Personajes secundarios algo histriónicos. Malos entendidos. Lluvia. Corridas. Declaraciones de amor. Todo lo que un cínico detestaría, y más. Pobre Rafael Spregelburd o, mejor dicho, Victor Tellez, el protagonista de esta historia, escrita y dirigida por Hernán Guerschuny. Él es un crítico de cine, frío, sarcástico, insensible. De los que dicen que “el cine murió hace rato”. De los que ya no tienen esperanza en los estrenos y, mucho menos, si se trata de películas románticas, empalagosas, cursis y llenas de clichés. Lo peor está por pasarle a este hombre solitario, y tiene nombre: Dolores Fonzi. Ella aparece con su aura misteriosa, su frescura, su despreocupación, y todo empieza a suceder en forma de “clip” amoroso. Tellez se enamora, y se encuentra atrapado dentro de un género que no le corresponde; como si El Grinch de pronto se dedicara a cantar villancicos. Lo genial de El crítico es esta intertextualidad constante. Construye una comedia romántica dejando al descubierto los factores que la componen. Y no solo eso, sino que refleja el rol del crítico, el ambiente en el que se mueve, y la eterna cruz que el mundo del arte le hace llevar en su espalda: el crítico es un artista frustrado. Con detalles que le dan un estilo particular, como la voz en off constante en francés- ¿En qué otro idioma podría hablar un snob intelectualoide como nuestro personaje?-, esta es una película que demuestra, una vez más, que el cine nacional está expandiendo sus horizontes. Y bien por Guerschuny, que logró todo esto en su primer largometraje. Para la próxima que estrene vamos a tener altas expectativas. 20. Revista Maple. JUNIO/JULIO 2014
VER TRAILER
Revista Maple. JUNIO/JULIO 2014
.21
O S
IO
A D D
/
JU
N
EN O M
O
No la vi pero la película paraguaya más taquillera de la historia generó revuelo en uno de los últimos festivales de cine de Mar del Plata, cosechando crítica y público. Ahora parece que se va a estrenar por los pagos. La historia es simple: a un chico humilde le ofrecen la mitad rasgada de un billete de 100 dólares por llevar 7 cajas (desconociendo su contenido) por ocho manzanas de un mercado. Nada de preguntas, una vez terminado le darán la otra mitad. El chico, claro, no tiene idea de cuántos guaraníes son equivalentes, pero en el color verde intuye mucho. Habrá que curiosear.
M
A
Y
RE C
7 cajas
A Touch Of Sin Bueno, esta tal vez no se estrene nunca acá, lo que sería una lástima. 4 historias separadas que retratan el lado B de la Nueva China: un paisaje cruzado por la violencia en sus diferentes formas. Una fotografía impecable, un pulso tenso, el estallido en el momento justo, un fresco social. Jia Zhangke la tiene clara. Muy clara. 22. Revista Maple. JUNIO/JULIO 2014
Recomendados cine: Valentino Cappelloni
La Grande Bellezza A veces sí y a veces no, el Oscar a la película extranjera coincide con un acierto a una conmoción más artística que comercial. Si bien La Grande Bellezza ya se estrenó y salió de las salas, fue una de las mejores (sino la mejor) película en lo que va del año. En diálogo
directo con La Dolce Vita de Fellini (hay un Marcello venido en años, cínico y decadente, recorriendo Roma y ahí su propia vida), está destinada a ser de esos films que perdurarán: un nuevo clásico.
The Zero Theorem La película nueva de Terry Gilliam promete y promete. Ciencia ficción como futuro que se nos ríe en la cara y Christoph Waltz como el muchacho de Pi (la primera de Aronofsky) buscando en una máquina gigante el senti-
do de la vida: ¿hay una metafísica dentro de la tecnología? A saber: revisar el tráiler que anda dando vueltas por la red, y aguardar a que llegue acá.
Revista Maple. JUNIO/JULIO 2014
.23
FEDERICO KENIS RETRATO DE UN ARTISTA
EMERGENTE
La palabra arte encuentra su sinónimo en Federico Kenis, una persona que parece exudarlo. Es esa pequeña palabra de cuatro letras la que parece regir su universo, haciéndose presente en cada arista de su vida: su música (como guitarrista de Anticasper, colaborando con músicos amigos o en proyectos personales), sus fotografías, instalaciones, pinturas, o incluso en su vestimenta, o la cuidadosa manera en la que lleva su singular bigote. A través de esta nota, nosotros quisimos acercar a este Federico Kenis, el artista visual. Intentando de algún modo adentrarnos en la mente de una persona que todo lo embellece, que todo lo transforma.
INTRODUCCIÓN: Agustina Checa entrevista: martiniano rodriguez
KENIS
Martes a la tarde. Mientras divagaba por las páginas de un libro escucho el timbre. Federico Kenis estaba en la puerta. Le abro y, de vuelta en mi diminuto departamento, prendo el grabador para que imprima sus palabras acerca de cómo funciona su dínamo creativo. ¿De dónde surgen tus inquietudes? Supongo que hay un intercambio constante de experiencia, vivencia o información en la vida cotidiana que va alimentado siempre a una cierta curiosidad. Si lo tomamos como el motor que me lleva a hacer una acción o a sacar una foto en un caso más concreto, no lo conozco, no sé de dónde viene, pero siento que de algún modo es un algo que me acompaña. Quizá en algún momento lo vi como un deber, pero, en mi caso, no me lo tomo tan así porque hay momentos en que si no fluye o no hay ganas de hacer nada nuevo ni productivo… tampoco hay que o culparse o sentirse mal por eso. Más allá de eso, creo que hay momentos en los que aparece información nueva, algo que inspira, despierta o da un disparador para hacer algo, que inmediatamente pone a laburar la cabeza. Hay veces que esa inquietud es más fuerte y uno está más activo, intercambiando información y creando cosas, y hay veces que eso está un poco más aplacado más a la espera. Por ejemplo, un mes que tengo mucho laburo y no tengo tiempo de hacer cosas para mí, pienso en laburar y no tanto en alimentar esas inquietudes artísticas. Aunque siempre voy a tratar de poner algo mío, para que me guste lo que esté haciendo. No sé si que tenga algo artístico, ya eso va mas allá; no es que le voy a tratar de poner arte a cada cosa que haga para otro. Si se puede si, si no le ponemos buena onda por lo menos.
¿Cómo definís tu forma de trabajar?
Antes no la tenía a la forma, no la conocía. Ahora intente organizarme un poco más para que la idea llegue a materializarse, porque en otro tiempo tenía ganas de hacer cosas pero nunca las terminaba. Llega un momento en que uno aceita los mecanismos y puede ser un poco más consiente de un proceso y decir: “sé que estoy empezando a hacer algo, sé que me va a consumir cierta energía y sé que lo tengo que terminar”, y también sabes más o menos qué tiempo te puede llevar algo. Trato de hacer un proceso consiente para mí en el que pueda controlar cada etapa. Lo primero es visualizar algo en la mente en abstracto desde la cabeza. Nunca me mando a hacer algo de lleno sin antes tener una idea más o menos clara. Veo una pequeña imagen, una pequeña idea, empiezo a agarrar eso y tratar como de darle más dimensión, aumentar el volumen de esa imagen que tengo. Lo primero que aparece lo agarro pero empiezo a tratar de sacar más información para hacerlo consciente. Apenas tengo una idea, empiezo a anotar; o al revés, y de ahí empiezan a salir pequeñas cosas nuevas, pequeños detalles. Generás una especie de isla de información en la que uno trata, antes de empezar a laburar físicamente, de recopilar toda la información posible. Capaz que al día siguiente ves otra imagen que te termina de dar ideas para completar ese trabajo o simplemente terminar de ver, pero trato de no dejar nada al azar, a la vez que siempre hay cosas al azar y que se terminan de solucionar en el momento real o físico de trabajar. Revista Maple. JUNIO/JULIO 2014
.27
siempre tra quedarme en un lugar de comodidad y contempla una obra o un trabajo; tambié modo. No sé si les hará pensar, porqu ligado al 28. Revista Maple. JUNIO/JULIO 2014
ato de NO y, a la vez, a la gente, al público, al que én, que no se sienta en un lugar tan cóue en realidad lo que hago no esta tan lenguaje Revista Maple. JUNIO/JULIO 2014
.30
KENIS
30. Revista Maple. JUNIO/JULIO 2014
KENIS
Revista Maple. JUNIO/JULIO 2014
.31
KENIS
32. Revista Maple. JUNIO/JULIO 2014
KENIS
Nunca me vi haciendo otra cosa que arte, entonces me dije : “Lo único que me queda es tomarme en serio esto, vamos a alimentar ese camino” ¿Cómo ha cambiado tu arte que sea para un boceto, pero Si yo activo eso, probablemenhoy con respecto a cuando co- son cosas que puedo volver a te pueda empezar a vender un hacer. Cambia la percepción y poco más fluidamente y hasmenzaste? Empecé dibujando y me empecé a interesar por el grafitti, pero me di cuenta de que no me sentía cómodo con esa cuestión callejera, ilegal, vandálica. Necesitaba mi tiempo, mi tranquilidad. Dibujaba, pintaba grafitti un poco y sacaba fotos con una cámara que estaba en mi casa, una analógica de mi viejo, pero no me imaginaba que iba a hacer otras cosas. De algún modo pasa por el hecho de tomárselo en serio, o creérsela un poco. Nunca me vi haciendo otra cosa que arte, entonces me dije: “Bueno, lo único que me queda es tomarme en serio esto, vamos a alimentar ese camino”. Después me fui alimentando de internet y empezando a ver que algunas cosas, obviamente, gustan más que otras. Y creo que la misma información entrante condiciona la información saliente. De alguna forma empezás a mimetizarte y esa mímesis te alimenta a la vez. Pero es eso, absorber la estética hasta que te encontrás a vos mismo. ¿Cómo cambió? Y, mucho. Dibujar ya no dibujo, a menos
te vas haciendo de herramientas técnicas que te permiten distorsionar un fragmento de la realidad para generar otra. Realmente es un momento en el que estoy aprendiendo a valorizar mis propias creaciones, a cotizarme, porque si quiero hacer esto, voy a tener que hacerlo. Y me parece que esa es una evolución que hice por El Gran Vidrio, que si bien es algo frío que parece no tiene mucho que ver con el arte, en realidad tiene mucho que ver con el arte. Eso y tener obras vendidas te permite adentrarte más en el circuito. ¿Qué es el circuito? Justamente son mis obras girando entre gente que compra, entre muestras. Y, a la vez, entre más coleccionistas te compren, más va a valer tu obra.
¿Qué se viene ahora para Federico Kenis? Y ahora voy a empezar con mi viejo a hacer enmarcaciones de fotos, lo cual está bueno porque el que ve arte y el que va al circuito y generalmente compra o le gusta la obra enmarcada.
ta tener un stock. Entonces, si sale una muestra, voy con eso, y a la vez puedo decir “Tengo esto”, lo puedo poner en internet con un precio y ya lo miran con otros ojos. Eso en el sentido más concreto. Y después, voy a hacer una instalación en este boliche que abrió, Club Paraguay, en el Abasto. Voy a cubrir la barra con imágenes en renders 3D. Me gustaría hacer más ese tipo de cosas, más en la calle, en clubes, ir metiendo fichas en lugares públicos que de algún modo tienen que ver con esta cultura más joven y nueva. Me encantaría hacer otra muestra seria como la de El Gran Vidrio y hay un montón de cosas que podría empezar a aprovechar, como concursos de artistas. Me encantaría estar más atento a esas cosas. Hay un flujo virtual de información, que es lo que me va a permitir crear, que tiene que ver con la experiencia que uno consume y cosas que uno crea; y a la vez hay un flujo de dinero y mercancía y objetos y artes que también tengo que empezar a aceitar y alimentar. Revista Maple. JUNIO/JULIO 2014
.33
lo-fi El despojo de la
celebridad y el honor por la
‘autogestión al máximo’
Julián Castro, amigo y colaborador del sello, casi parafraseando al señor de la crítica y la visceralidad en el uso de los vocablos en fila, Flavio Lo Presti –redactor en Ciudad X-, sentenció: ‘lo único masivo en Córdoba es la indiferencia’. Y en la máxima termina abarcado Lo Fi como sinónimo, no del vocablo al que nos remitimos sino a las consecuencias del mismo. En un bar, en una mesa y en cuatro sillas se sentaron los miembros Lo Fi Records. Estaban, allí, Laura Torres y Martín Campos de MCTP y Cebolla, bajista y guitarrista de Fonez.
L
T E XTO/ f otos : f ra nc i s c o muño z
o Fi es un ‘sello humilde y así estamos cómodos’ dicen sin ánimos de figurar. Lo fi viene del low fidelity, ese planeta musical de la no búsqueda inconmensurable de la alta calidad sino del ‘clima’, como dice Martín, ‘de escuchar canciones y que (nos) llenen’ y nada más que eso, agrega Cebolla. Es también una contradicción con gratificaciones como la del 34. Revista Maple. JUNIO/JULIO 2014
chico de Ucrania que mando sus canciones para ser escuchadas (Nearr) o la canción del compilado 4 de los franceses de Watoo Watoo. Con todas las bandas mantenemos ‘relaciones cordiales’, agrega Campos. Por eso, los mensajes de bandas con intenciones de pertenecer son muchas. ‘Hace poco nos llegó un mensaje de una banda de México, toda escrita en inglés’, cuentan los miembros de MCTP.
Lo Fi es como ese dop seo del Prado, la otr de una Córdoba que pia y una mira
ppelgänger de la Mona Lisa en el Mura versión de los sellos, la otra cara necesita una identificación más proada un tanto más coterránea.
LOFI ‘Lo que hacemos es reformular una experiencia que tenía Lo Fi desde que se fundó en el año ’95. Lo Fi básicamente nació con una banda llamada Ultrasuave. Lo que ellos querían era grabar caseramente cassettes y venderlos (para recuperar los costos) o regalarlos. Ese era un espíritu muy humilde, honesto y sincero. Lo lograron mantener por un par de años (…) Y nosotros hace cinco, seis años lo agarramos de nuevo al sello, o sea como una segunda camada. Igualmente sabemos que vivir de la música, en Córdoba, es prácticamente imposible.’ ¿Qué tiene Lo Fi que no tienen los demás sellos? Martín: Más que las cosas que tenemos, son las cosas que no tenemos. Acá en Córdoba hay una bocha de sellos, hay cinco o seis sellos que son interesantes de seguir. Laura: Claro, es como que hay muchos sellos muy under que no trabajan de forma muy espectacular. Sino que son cosas hechas más a pulmón. Son sellos que tienen cosas interesantes y por ahí Lo Fi está dentro de esa camada under. En una de esas les interesó más por ese lado a los de Fuego Amigo Discos. (ya que fueron seleccionadas dos de sus bandas para salir en el Compisellos Vol. 2.). Lo alternativo se encuentra por todos los miramientos que se le quiera dar a Lo Fi. Uno de ellos , es el ingreso en el espacio de los fotogramas y la camaradería que mantiene en transe a un grupo de músicos con cineastas. Una de las vetas a las que el cine CordoRevista Maple. JUNIO/JULIO 2014
.35
LOFI
Lo Fi es un ‘sello humilde y así estamos cómodos’ bés apuesta. De la mano de Rosendo Ruiz con Tres D y Leandro Naranjo de El último verano, Lo Fi tuvo un encuentro con la pantalla grande. Martín comenta: ‘Con respecto a Tres D, que tiene música de MCTP. Yo me acuerdo que Rosendo un día cayó con la idea de lo que después terminó siendo TD. Me dijo que (…) quería trabajar con una banda de Córdoba. (…) Les pasé una bocha de bandas de Córdoba de las cuales ninguna era MCTP, me daba vergüenza. Nos dijo que no le convencieron pero que le gustaba la idea de tener a MCTP. Quedó re convencido 36. Revista Maple. JUNIO/JULIO 2014
y (…) nosotros nos sentamos a planificar un proceso nuevo de composición viendo las imágenes. Estuvo bastante bueno porque era algo súper nuevo para nosotros.’ ‘Con El Último Verano, el Lea en la fecha de presentación del Compilado N°4 de Lo Fi tocó una de las bandas de Villa María del sello, que se llama Ayudante Walpen, y el chabón vio la tecladista, Julieta Aiello, y dijo: esa es la protagonista de la peli. Cuando escuchó la banda le gustó mucho, tanto, que decidió que en la peli haya un tema entero de su banda. (…) Lo Fi es como ese doppelgän-
ger de la Mona Lisa en el Museo del Prado, la otra versión de los sellos, la otra cara de una Córdoba que necesita una identificación más propia y una mirada un tanto más coterránea. La situación es si hay un Dios, como dijo Lizarazu, que se ponga la diez, acá. Y que no juegue como un cinco de contención de vez en cuando. Porque Córdoba merece presidir y no secundar y los citadinos tenemos la posibilidad de lograrlo.
“pechiar el universo” Es necesario, cuanto no “requerido” para abordar el mundo de Los Pencales, utilizar cierta terminología inherente a la esencia misma de la banda. Uno no debería asustarse, y de hecho quizás tendría que empezar a familiarizarse con palabras como: pechito, pechaso, pencalero o enpenquelina, todos derivados de la universalizada “peche”, que remite (entre diversos significados que pueda adoptar en contextos diferentes), a arremeter hacia algo, como quién dice, “poner el pecho”. Texto: Agustina Checa>>>>>Ilustración: Los Pencales Revista Maple. JUNIO/JULIO 2014
.37
A
unque quizás uno nunca llegue a entenderlos en su totalidad, o apropiarlos en la debida manera, dichos términos, son ineludibles en cualquier tipo de acercamiento a este trío que pechió su camino hacia la escena musical en una vertiginosa carrera que lleva poco más de un año. Año que, entre otras cosas, se materializa en dos producciones, una fecha con El Mató e innumerables giras (“turi turi” en lenguaje pencalero) por las dos ciudades que nuclean a sus miembros: Córdoba y Buenos Aires. Si, los pencales se encuentran divididos geográficamente, pero eso no frena su empuje, de hecho en algún punto lo acrecienta. Es que el sonido pencalero sólo existe en un proceso compositivo que involucra a las tres partes, y según parece es algo que deviene naturalmente: “tocamos y salen las canciones como si ya las supiéramos” cuenta Alvaro (Ortega Bianchi), el guitarrista que actualmente reside en la capital del país: “desde la primera vez que nos juntamos y tocamos los primeros acordes las cosas salieron automáticamente” .
38. Revista Maple. JUNIO/JULIO 2014
a pocos meses de estar tocando juntos ya telonaban a El mató y repartían copias de su autogestionado casette “Viva la Peche” Y es que la historia del pencal tiene algo que llama al azar, a algo que estuvo determinado por una extraña sucesión de factores a devenir exactamente de esa forma y no de otra. Lo ilustro de la siguiente manera: si el hermano de Diego (Libonatti), nunca hubiera advertido de una cierta indefensa perrita en una salida a caballo por un campo, que, cuenta la leyenda, llevaba el nombre: “Los Pencales”, la “Pecha” nunca se hubiera convertido en pieza fundamental de la familia Libonatti, dando a lo largo de los años numerosos cachorritos que, coincidentemente, compartieron (en momentos y camadas diferentes) Diego, Alvaro y Joaquín. De la misma manera, si Alvaro, no se hubiera casado con la hermana de Diego, y ellos, nunca hubieran encontrado en sus numerosas juntadas familiares ese potencial musical que tenían junto a su primo Joaquín (Carcedo) o más importante aún, nunca lo hubieran llevado a la práctica, nada de esto sería una realidad. Porque quizás, lo más extraño de todo es que sea la convergencia de esos factores aleatorios lo que instituyó al ser pencal y la imperante ideología del “Viva la Peche”. Así, ese sonido pencalero tan ajeno a todo lo demás es un acto que se dio fortuitamente, y que a partir de ahí explotó con una facilidad igual de extraordinaria: a pocos meses de estar tocando juntos ya telonaban a El mató y repartían copias de su autogestionado casette “Viva la Peche”. La imposibilidad, tanto nuestra como de ellos, de encasillar su sonido en algún género específico se traduce en ciertas vicisitudes a la hora de tocar en sus giras, pero ellos no temen al desafío y de una manera muy “peche”, encaran sus limitaciones como oportunidades, parafraseando a Alvaro, es lo que les da más libertad.
La sed pencalera parece ser insaciable, la música que deviene de la sincronización de sus lugares geográficos tiene una fuerza contundente.
escuchar “La mejor parte de tocar es que nos lleva a ensayar… alimenta la máquina” considera Diego, y Alvaro desarrolla: “Los Pencales ES tocar, si eso es con gente o sin gente es lo mismo”. El lazo que comparten Diego, Joaquín y Alvaro trasciende los límites de la amistad… ellos son familia. “Se nace Pencal” bromea el tercero, y ante la posibilidad de agregar un miembro, quizás un cantante que pudiera poner a la “peche” en papel y letras, ellos creen que “si pasa el cuarto pencal caminando nos vamos a dar cuenta”.
En lo que es planes a futuro, los Pencales se muestran reacios a compartir detalles de lo que consideran: “el proyecto más importante de sus vidas”, dicho de otro modo: “el peche de oro”, pero advierten de su monumentalidad. La sed pencalera parece ser insaciable, la música que deviene de la sincronización de sus lugares geográficos tiene una fuerza contundente. Evidencia de eso es lo mucho que lograron en este poco tiempo y las ansías que demuestran en empujar mucho más. El “peche” aquí probablemente toma la connotación más esencial a la banda. Es que, en palabras de Alvaro: “Mientras lo hagamos nosotros y sea divertido, es un avance constante… no necesita nafta”. Revista Maple. JUNIO/JULIO 2014
.39
RESEÑA
fon ez y el Adhesivo de Contacto Espacial >>>>>>>texto: FRANCISCO MUÑOZ<<<<<<<
C
on referencias directas a un producto de similares pronunciaciones, un diseño de tapa evocador del ingenio gráfico y humorístico, Fonez apareció desde el universo musical a mostrar su último y primer EP.
6 canciones vienen a hacer tangible un proyecto llevado a cabo por ‘dos amigos que desde la secundaria se juntaban a hacer música y desde hace un par de años decidieron ampliarse, agregar gente y desandar el camino del ruido’, dice Cebolla, guitarra y bajo de la banda. La búsqueda musical persigue una meta inconfundible en la escucha del disco que es ‘el ruido, melodía y ritmo hipnótico’. Y sin ir más lejos en sus contenidos líricos, el disco no busca soslayar un público de masas o uno con ánimos de descubrir la gema perdida de las canciones. Cebolla afirma lo que sí buscan, que lo revela como ‘un orden pensado y llevadero’ para obtener un ‘disco escuchable de principio a fin’. 23 minutos de años luz sobran para hipnotizar, recaer y flotar en el mantra espacial de ‘Adhesivo de Contacto Espacial’. Guitarras limpias y zigzagueantes , sintetizadores en estado gravita40. Revista Maple. JUNIO/JULIO 2014
gravitatorio, el pulso inamovible de la batería, eso es Nola, que como apertura defiende y enmarca el panorama de Fonez. La situación cambia en la segunda parte del tema cuando el noise afecta esas cuerdas y vuelve desesperante el mapa de escucha pero sin perder la órbita musical. Pseudoefedrina, es la canción favorita del bajo y guitarra de la banda, está delimitada entre las perfectas dosis de todos los instrumentos en reproducción, casi como si fueran loops interminables. Van al frente y conducen sin miedo el viaje hacia Inhalar con coros desesperanzados y con una suficiente cantidad de ingresos de guitarras noiseadas y teclados casi como sonidos de bocinas que acompañan. Cuatro es el agujero negro de succión a otro movimiento, uno relacionado con otro mundo más experimental y de conexión con la espacialidad de las guitarras, de los recursos que dan los pedales y la otra cara de la moneda de la versatilidad que hay en Fonez. Fonez es una de esos grupos que al torbellino musical y la experimentación de sus instrumentos los resuelve en una vuelta de tuerca fácil y certera, ahí está Tosco otro tema con las características anteriores pero con una resolución amable al oído cuando se deciden en volver al momento inicial del motivo melódico. Despidiéndose con Super Ecko y como si fuera una canción de créditos de un juego de naves del Family, este tema tiene una melancólica melodía del teclado que viaja hasta el final y se estaciona en la memoria. El concepto del disco no está encriptado, de ningún modo, está al alcance de los ‘oídos’, y enarbola lo que Fonez pretendía con él, ‘un concepto de “rock espacial” pero casi parodiado desde la visión tercermundista, (del) cordobés’.
RESEÑA
>>>>>>>texto: danilo castillo<<<<<<<
M ar iño buenos momentos
S
in parafernalia periodística, sin aparato de difusión alguno, siempre entre voces y de boca en boca este cantautor cordobés ha sabido encaminar una sólida carrera que cuenta por encima de los de 5 discos editados; entre colaboraciones y bandas que trazan una línea que atraviesa más de 15 años del indie, folk, pop y grunge, cordobés y autogestionado. Junto a él pasaron artistas del actual panorama musical cordobés: desde músicos de Anticasper, MCTP, Fonez, Ultrasuave hasta de La cartelera ska y Los Cocineros han compartido ediciones, discos y fechas.
Esto a modo de introducción pretende ofrecer un trasfondo histórico que enmarca el presente del artista que hoy nos compete con su último trabajo en solista titulado “Buenos Momentos” firmado a secas como “Mariño”. En clave intimista, armado con sólo una guitarra, ocasionalmente un piano (ejecutado por el actual Anticasper David Fontana y Laura Torres de MCTP) y percusión, el disco es un paisaje tranquilo, que no conoce de turbulencias ni ciudades ruidosas. Se construye a sí mismo como una guía que a ojos cerrados nos lleva por un paseo a las fibras más íntimas de nuestra sensibilidad, nos hace preguntas y también nos deja algunas máximas en sus letras como: “En la vida el lenguaje es el amor”.
Lejos de lo naíf o el golpe bajo, el disco es una pedazo de sinceridad con música compuesta al 100% por Pablo, y contiene algunas letras del libro de Ricardo Cabral “Escuchando el sol” presentadas en su momento en el marco de “Esta vida no otra” por un ensamble lirico musical con diversos músicos de nuestra ciudad, Rosario y Buenos Aires. La producción corre por cuenta del mismo Pablo y Gaffacan otro ex-Esencia (que además tiene un blog de documentales de música MUY recomendable: documentalesdemusica.blogspot.com.ar) y se puede descargar gratuitamente desde su bandcamp. Pablo Mariño ha sabido ganarse el respeto y reconocimiento de sus colegas sólo con trabajo, un aporte sincero a la rica historia cultural citadina que trasciende fronteras solo por el peso de su propuesta no puede ser pasada por alto. Hoy, en una época de valoraciones en cuanto los números que genere la obra, podemos olvidarnos de tal lógica y que las palabras nos excedan, ya que en el disco no sobran ni faltan las mismas. En estos tiempos algo gratis y de calidad es casi inconseguible, por tu bien, por el de tus oídos y tu cultura recomiendo ciegamente este excelente trabajo. Revista Maple. JUNIO/JULIO 2014
.41
MERCURIOCÓRDOBA
>>>>>>>texto: AGUSTINA CHECA<<<<<<<
Mercurio el nicho combativo que “hacía falta” Córdoba La disquería Mercurio Córdoba tuvo su inauguración oficial el jueves 5 de junio, en una hermosa jornada que contó con la participación de Candelaria Zamar, Fly Fly Caroline, Telescopios y Bosques de Groenlandia. Yo, tuve la oportunidad de conocer ese mágico lugar un día antes
E
se día, me encontré con el tridente que lleva a cabo este proyecto: Lucía Leiva, Leo Martín y Francisco Kreiman para conocer un poco más acerca de las motivaciones que lo hicieron posible. Quizás la elección no fue la más acertada, horas previo a la inauguración los chicos atravesaban uno de los días más ajetreados desde que pusieron en marcha este, su primer emprendimiento juntos. Se intimidan un poco al advertir la enorme cantidad de gente que planea asistir al evento, quizás porque todavía no pudieron dimensionar la magnitud del proyecto en el que decidieron embanderarse. 42. Revista Maple. JUNIO/JULIO 2014
“Hacía falta un lugar así” es lo que escucho entre los artistas que pasan a dejar sus obras y los curiosos que se acercan a conocer la locación por primera vez. Lu me cuenta, con una imborrable sonrisa en su cara, que esa es la reacción general de la gente: “con tantas cosas circulando, tantas producciones nuevas, se transformó en una necesidad, y a eso lo siente el músico y el consumidor de música también”. Todos coincidimos en que el tiempo no podría ser más propicio. “Este era el momento”, considera Leo, “era el momento en que estaba pasando todo en Córdoba, las bandas, la movida, los sellos, la autogestión
“las bandas, la movida, los sello la autogestión y n sólo hay muchas bandas, sino que so muy buenas”
os, no
on
MERCURIOCÓRDOBA
y no sólo hay muchas bandas, sino que son muy buenas”. Leo encontró en la propuesta de Lu ese puente que tanto estaba buscando para disminuir la brecha entre el músico independiente y su público, situación que advertía hace tiempo. Así, el horizonte bajo el cual se generó Mercurio en Córdoba se resume en dos palabras: “acercar gente”. En el intento también apoya a una causa ineludible: la revalorización del formato físico. Leo considera que “el disco obje-
to quedó avasallado por internet, radios online, plataformas virtuales y demás”. Él continúa comprándolos más allá de no tener dónde reproducirlos porque considera que son “una pieza de arte” y que es su manera de “hacerle el aguante al artista”. Lu, por su parte, cree que no se debería dejar de pensar en “la enorme inversión que conlleva hacer un disco”, y que en en un mundo donde hay tanto para escuchar y de tan fácil acceso, uno debería permitirse la experiencia
del disco como un todo, con su debida atención y reconocimiento. De esta manera, adoptan fervientemente la premisa que guía a su disquería madre: “escúchalo online, cómpralo en Mercurio”. Por más increíble que parezca, una disquería puede, en el particular mundo contemporáneo, posicionarse como un nicho combativo, un símbolo de lucha, que lleva lo independiente en el mástil más alto y atenta humildemente contra la desaparición de aquello que fue perdiendo su carácter de invaluable: la sensación de sostener una producción musical en las manos. Por último, la promesa de Mercurio se acrecienta cuando se propone integrar diversas actividades en lo que consideran un “espacio cultural”, que trascienda los límites de una disquería per se. Presentaciones en vivo y talleres complementan este afán de enriquecer ese “lugar que hacía falta”. La invitación, tanto de Lu, como de Leo y Fran es para que el público pueda apropiárselo, que se propicie “como un lugar de encuentro que comunique y pueda unir a todos lo que lo necesiten”. Acompañamos la causa. Celebramos el impulso y aplaudimos la determinación. Viva la música independiente, vivan todos los lugares donde pueda expresarse. Viva Mercurio Córdoba. Revista Maple. JUNIO/JULIO 2014
.43
O S
IO
A D D
O
/
JU
N
EN O M
A
Y
RE C
AG US POR TIN AC HE CA
M
DAMON ALBARN – EVERYDAY ROBOTS–
El disco debut de Damon Albarn como solista era evidentemente uno de los lanzamientos más esperados de este año. No por la curiosidad de saber si puede o no desenvolverse sin Blur, ya nos ha demostrado que su espíritu es tan libre como sus canciones. En realidad la cuestión se centraba en torno a la osada propuesta que proponía un disco con nada más que su nombre. Everyday Robots no sorprende. Es quizás la manera en la que esperábamos que sonara el mundo interno de Damon, sus fantasmas, sus aflicciones, su fuerza. Es honesto al encarnar 44. Revista Maple. JUNIO/JULIO 2014
esa manera tan especial de sentir. Con un tacto singular y una madurez apabullante, sus matices conmueven, y la sensación es de bienestar, quizás por la familiaridad del sentimiento de desamor, quizás por la calidez con la que es abordado. Por el potencial de “oda” de “If You´re Lonely Press Play”, la picardía de “Mr. Tembo”, la enormemente conmovedora “The Selfish Giant” o la dicha con la que cierra “Heavy Seas of Love”, Everyday Robots es el disco esencialmente gris que buscabamos para compartir este otoño. MAS...
Más recomendados: revistamaple.com/recomendados
THE BRIAN JONESTOWN MASSACRE REVELATION Por: Franco Ormeño Mazzochi
en suproceso compositivo sin dejar de lado aquellos elementos que fueron cruciales para conformar su característico sonido en el pasado.MAS...
Revelation es el décimo cuarto disco editado por la banda fundada por Anton Newcombe a comienzos de los ’90 en San Francisco, The Brian Jonestown Massacre. Más allá de sus 20 años de trayectoria, sigue siendo fiel a su sonido sin dejar de innovar con nuevos elementos a la hora de componer. Revelation es una amalgama entre los primeros discos de la banda y el nuevo camino que Newcombe ha encarado en sus últimos 3 discos, manifiesta la evolución
GRUFF RHYS AMERICAN INTERIOR
LITTLE DRAGON NABUMA RUBBERLAND
Por: Danilo Castillo
Por: Romina Viola
Luego del aclamado “Hotel Shampoo” del 2011, el ex líder de los Super furry animals, se encuentra hoy presentando “American Interior”, disco que viene acompañado de un Film junto al director Dylan Goch. En 13 canciones el artista ha sabido amalgamar toda su idiosincrasia galesa, el imaginario del viaje (también retratado en el film) al país del norte en busca de una parte de su historia genealógica y la cosmogonía musical, tan eclécltica que va desde el country, a la electrónica y los sintetizadores pop (como en su proyecto paralelo Neon Neon) sin dejar de lado la balada melancólica, un terreno harto conocido por el músico.
El prometedor nuevo disco de la banda sueca Little Dragon, salió a las calles este 13 de mayo. Es un album bastante más trip hoppero que sus predecesores, de bajos profundos que te llevan de la mano con la voz preciosa e inconfundible de Yukimi Nagano. Temas relajados e introspectivos (“Pretty Girls”, “Mirror”) se mezclan de una forma particular y armoniosa con otros más intensos y contagiosos, como “Paris” y “Klapp Klapp“. Nabuma Rubberband corrobora el sonido delicioso de dejarse quemar por Little Dragon.
MAS... Revista Maple. JUNIO/JULIO 2014
.45
Texto: Romi Viola>>>>>Fotos: Wini Sierra Guzman
Roller Derby: lo mejor de este deporte no son las medias
CUERPO A CUERPO Y SOB
Q
uizás nunca escuchaste hablar del deporte. Quizás sí, pero no sabías que s Igual si estás leyendo este artículo, algo debes conocer ¿no? Probableme acercarme al Polideportivo General Paz un sábado a la tarde a ver qué era e esa misma curiosidad te hace seguir leyendo. Y dejáme decirte: si lo que te Es mucho mejor.
46. Revista Maple. JUNIO/JULIO 2014
s de red
BRE RUEDAS
se hacía en Córdoba. ente algo como lo que yo conocía antes de en realidad el Roller Derby. Probablemente imaginás es algo bueno, estás equivocado.
Un deporte que combina disciplina, energía y estrategia como ningún otro. Un deporte que define a sus jugadores, casi tanto como los jugadores lo definen a él. ¿Cómo reconoces a un jugador de Roller Derby en la calle? No son los moretones ocasionales o el enorme bolso de equipos y protectores. Tampoco los tatuajes, el pelo de colores estridentes, o los piercings. Recaer en eso sería poner a todos en una bolsa en la que no todos entran. ¿Cómo reconoces a un jugador de Roller Derby, entonces? Preguntale sobre el juego. Preguntale cómo se juega, qué distingue un golpe de juego a uno de bronca, qué lo lleva a tomarse dos colectivos a medianoche entre semana para practicar, entre la rutina y las obligaciones diarias. La pasión de la respuesta que vas a obtener, es probablemente la evidencia más concreta de que estás frente a un patinador de Roller Derby. Es ver como llevan sus apodos elegidos con orgullo en la camiseta, como sus propios amigos y familiares los alientan y los esperan hasta el glorioso saludo final. Y la prueba final para mí, fue la forma en que a una hermosa mujer de 44 años, maestra y con tres hijos, se le llenaban los ojos de lágrimas al contarme lo que experimenta patinando, definiendo juegos junto a su equipo-familia. ¿Cómo no va a sentir familia a esas personas que necesita agarrar para poder impulsarse? En Córdoba hay muchos equipos de distintas ligas. Todas de “Flat Track” o pista plana, que facilita la práctica en lugares como la pista de patinaje del Parque Sarmiento o el ya nombrado Polideportivo del Bo. Gral Paz. No hay edad para empezar o dejar de jugar: si bien legalmente podés competir desde los 18, la edad de los jugadores se extiende “hasta que se hagan c*ncha”, según me dijeron todos los consultados. Si no lo conoces, acercate. Te prometo que la experiencia te va a llenar los pies de preguntas y seguramente, también te ponga la piel de gallina. Revista Maple. JUNIO/JULIO 2014
.47