MVN
127
GBN $52.00 exhibir hasta: 05-Feb-15
PRESIDENTE CECILIA VELASCO MARTÍNEZ
ceci@revistamarvin.com EDITOR UILI DAMAGE
uili@revistamarvin.com COORDINADOR EDITORIAL Pablo PULIDO
pablo@revistamarvin.com
DISEÑADOR GRÁFICO DAVID HERNÁNDEZ
davidh@revistamarvin.com
DISEÑADOR GRÁFICO GERARDO PINZÓN
gerardo@revistamarvin.com
EDITOR WEB ROBERTO GONZÁLEZ CLAPÉS
roberto@revistamarvin.com
REDACTORA WEB Orquídea Vázquez
orquidea@revistamarvin.com
RP Y PUBLICIDAD DELHY SEGURA
delhy@revistamarvin.com
VENTAS KATTALIN HATCHONDO
kattalin@revistamarvin.com VENTAS DENISE SÁENZ GONZÁLEZ
denise@revistamarvin.com Fotógrafo Feli Gutiérres
feli@revistamarvin.com
Editor Cómic Óscar G. Hernández
oscarghx@revistamarvin.com Producción Shirley Flora
shirley@revistamarvin.com ADMINISTRADOR EMMANUEL CORTÉS
emmanuel@revistamarvin.com ASISTENTE LUIS MAQUEDA
luis@revistamarvin.com WEBMASTER ERNESTO MAGAÑA
ernesto@revistamarvin.com MARVIN TV PEDRO VELASCO
pedro@lphantfilms.com
Contenido:: MVN:: 127 :: MÉXICO HOY :: 46 - EN PORTADA - LITTLE JESUS 06 EN MEGÁFONO. Perfiles y noticias de música, cine y arte MÚSICA 20 ATLAS SONORO. Propuestas emergentes interesantes: Morelia 22 MUJERCITOS. El manifiesto punk de los salvajes delicados 24 KLEZMERSON. Entre ángeles y sonideros del mundo 26 PORTER. Reinventar(se) un futuro desde lo ancestral 28 THE GUADALOOPS. Future-hop a paso firme 30 PAULO PIÑA. Estridentismo musical xalapeño 32 SSENSORIAL: ¡Todos somos uno! 34 YOKOZUNA Y DENALGAS: Dos bandas al grito de guerra 36 LOS GRISES: Redefiniendo el do it yourself 38 AL PURO ESTILO GUANATOS: Una revisión a su actualidad 54 DE CULTO: Capitán Pijama. El rebelde cósmico incomprendido del rock nacional FESTIVALES 44 mutekmx 2014. La edición más arriesgada hasta el momento CINE 60 EL PRECOZ DESPERTAR. Cine mexicano emergente 62 BIRDMAN. Consolidando el prestigio de un mexicano en Hollywood 48 DE CULTO: Deveras me atrapaste. Fantasmas en el rock nacional ARTE 64 GALERÍA: Fernando Motilla 66 GALERÍA: Vena2 68 GALERÍA: Francisco Rosales 54 DE CULTO: Performance a la mexicana. La verdad del “arte vivo” en nuestro país CÓMIC Y NARRATIVA DIBUJADA 78 Cómic del mes: Horacio Altuna 80 CÓMIC EMERGENTE MEXICANO. El resurgimiento de la palabra “alternativo” MARVINISMO 42 MEXICO IS ON FIRE. Los sonidos de un país en llamas
MARVIN TV PABLO SEGOVIA
pablo@lphantfilms.com
PORTADA FOTOGRAFÍA DE CARLOS ÁLVAREZ MONTERO en exclusiva para Revista Marvin. COLABORAN EN ESTE NÚMERO Amaro Bautista, Enrique Blanc, Lenin Calderón, Arturo J. Flores, Hugo García Michel, Alejandro González Castillo, Juan Carlos Hidalgo, Luis Jasso, Vicente Jáuregui, Carlos Manuel Juárez, Kar Lóprec, Iván Luna, Alejandro Mancilla, Paul Medrano, alias Ricardo Miranda, Naomi Palovits, Toño Quintanar, Paola Tinoco, y Regina Zamorano. CONSEJO EDITORIAL Manú Charritton, Arturo J. Flores, Alejandro González Castillo, Jorge Grajales, Juan Carlos Hidalgo, Alejandro Mancilla. RESPONSABLE DE DISTRIBUCIÓN Comercializadora GBN S.A. de C.V. Calzada de Tlalpan 572, desp. C-302 Col. Moderna. C.P. 03510. Benito Juárez, México D.F. Tel: (0155) 5618 8551
jnuno15@yahoo.com.mx
REPRESENTANTES EN EL INTERIOR DE LA REPÚBLICA Toluca Eduardo Uribe Morales
aliasdg@gmail.com
PUEBLA RICARDO CARTAS FIGUEROA
ricardocartas@revistamarvin.com
REPORTAJE 40 ANDAMOS NORTEADOS. La travesía por el capital DE FONDO 70 SOBREVIVIENTES. Es cuestión de honor. Por Paul Medrano LITERATURA 72 LA VIDA SEXUAL DE P.J. HARVEY. Fantasías de subversión 74 La República de las Letras en 2014. COLUMNAS 82 OFF THE RECORD: Agavespotting. Por Arturo J. Flores 83 SANGRE DE METAL: Polémica en el metal mexicano. Por Chico Migraña 84 EL CUADERNO AMARGO: El regreso de las editoriales vivientes. Por Paola Tinoco RECOMENDACIONES 86 Estilo 87 Tecnología 88 EL PILÓN: Daniel Ovadía. La comida prehispánica del futuro
PUEBLA JOSÉ ANTONIO FLORES CABRERA
joseantonio@revistamarvin.com PACHUCA Alfredo García
r.u.d.o@hotmail.com
GUADALAJARA JUAN CARLOS BASURTO
jcgbasurto@revistamarvin.com
IMPRENTA COMPAÑÍA IMPRESORA EL UNIVERSAL Allende 176. Col Guerrero. México DF. Tel. 5117 0190
46
62
88
26
44
40
MVN 127 :: MÉXICO HOY :: LITTLE JESUS
CONTACTO Cozumel #61- PB. Col. Roma Norte CP 06700. México DF. Tel. (55)1998 0808 (55)1998 1818 Contacto: contacto@revistamarvin.com Suscripciones: suscripcion@revistamarvin.com MARVIN es una publicación mensual de Milvoces, S.A. de C.V. con domicilio en Calle Cozumel, 61 int. PB, Col. Roma Norte, C.P. 06700, Delegación Cuauhtémoc, México D.F. Tel/Fax:: (55) 1998 0808/1818.
VENTA EXCLUSIVA PARA MAYORES DE EDAD.
Título de la publicación: Marvin Música • Cine • Arte Editor Responsable Cecilia Velasco Martínez. Edición 127 correspondiente a: DICIEMBRE 2014 - ENERO 2015. Prohibida la reproducción parcial o total por cualquier medio físico o electrónico sin el permiso expreso de los editores. Los contenidos de artículos y colaboraciones firmados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión de los editores. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15372. Certificado Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título: 04-2011-100610180100-102. MARVIN es una Marca Registrada.
PREpárate para lo que viene Este año, la propuesta nacional cultural ha ebullido de maneras muy particulares, pues finalmente quedó claro que “hacerlo tú mismo”, tomar el toro por los cuernos, es la manera en que las cosas están sucediendo, a diferencia de sentarse a esperar a que “la providencia te convierta en el amo del universo por la linda cara”. Con esto en mente, llega Revista Marvin 127 con el tema de “México, hoy” en el que echamos un vistazo a algunas de las propuestas de este año que nos PREparan para lo que vendrá en 2015 y dará un giro al sentido de nuestro perfil cultural. Como si estuviéramos en un PREcopeo antes de ir a la gran fiesta, recordamos la participación de Fernando Motilla en la sección de arte de Festival Marvin 2014, quien con sus collages singulares propone una estética que ya vemos cómo influye en las piezas de artistas de varios países que surgen en la web. A propósito de su reciente visita al FESTOcómic en la ciudad de México, el argentino Horacio Altuna -probablemente el dibujante de cómic más importante de latinoamérica-, nos honra con un PREestreno exclusivo para deleite de sus seguidores y asombro de quienes lo descubren apenas. Regina Zamorano revisa la historia de nuestro arte del performance con ánimo de PREnder la mecha de audiencia y actores en cuanto a este ejercicio se refiere, alzando la mano para solicitar una versión mucho más vital de lo que hoy tenemos a mano. Las nuevas mezclas de música ya PREvén lo que será una escena mucho más vigente, por no decir de vanguardia a nivel mundial, con sonidos electrónicos como los que PREpara desde Guadalajara el colectivo Ssensorial; el asalto a la escena del rock rápido y furioso del colectivo capitalino Los Grises; la mezcla electrificante entre la música tradicional klezmer y la marca demoledora de John Zorn, de autoría del grupo Klezmerson; la propuesta R&B/Hip-hopera de The Guadaloops, la PREvisualización del futuro doméstico del recién fallecido Capitán Pijama (Q.E.P.D.) y mucho más. Y siguiendo la trayectoria ascendente, vertiginosa y en buen grado, polémica del quinteto del DF, Little Jesus, hablamos con ellos para que de viva voz nos contaran qué ha pasado durante este año y así podamos PREpararnos para la gran fiesta de sonidos que esperamos para 2015. Por supuesto que en este número ha quedado fuera muchísimo del arte, la literatura, el cine y la música de lo que sucedió este año y de los talentos que estamos atestiguando a dónde nos llevan en cada una de estas disciplinas, pero como dice al inicio, este es el PREcopeo de camino a un año que se vislumbra interesantísimo. Felices fiestas y ¡salud! Uili Damage @uili
Una experiencia inolvidable presentada por Tequila Azul Centenario TXT:: ROBERTO GONZÁLEZ CLAPÉS FOT:: CORTESÍA DE FUN FUN FUN FEST
En Megáfono
S
marvin.com.mx
8
i alguna vez has ido a la ciudad de Austin, sabrás que es una especie de reino musical. Caminar por las calles adecuadas del downtown es para los melómanos el equivalente a haber recorrido en la infancia los pasillos de una inmensa juguetería en la que puedes pasar horas de entretenimiento. La vida nocturna se va desdoblando bar tras bar, foro tras foro, show tras show. Así que si no te gusta la serendipia de la música en vivo ni una buena bebida, probablemente no haya mucho qué hacer para ti. Bueno, la verdad es que la comida es exquisita y de grandes proporciones, y en los restaurantes hasta te puedes topar a Dave Grohl echando una chela, como nos pasó en un lugar llamado Frank, en donde, además, probamos lo que por unanimidad declaramos como el mejor mac ‘n cheese del mundo. Fun Fun Fun Fest no es un evento común y corriente. Mezcla dos formatos de festival de forma fluida y efectiva. La parte principal se lleva a cabo en un parque llamado Auditorium Shores que está a la orilla del río y cuenta con cuatro escenarios repartidos por género. El naranja, de indie rock y folk; el azul, de hip-hop y electrónica; el negro de metal, hardcore y punk, y el amarillo, de stand up comedy y actos musicales de variedad. También hay un ring de luchas, un espacio dedicado al skate y BMX, e incluso un toro mecánico. Sí, la cultura texana está incrustada, y sobre todo cobra notoriedad en el área de comida, pero no se ve jamás forzada en los asistentes. Podemos asegurar que es el festival, al que hemos ido que mejor deja en claro la forma de distribuir sus propuestas musicales.
Por supuesto, nosotros estuvimos moviéndonos por todos lados, tratando de absorber la mayor cantidad de experiencias. Todas estas actividades se llevan a cabo de 11:30 am a 9:45 pm. Temprano para aquellos que no gustan de la desvelada urbana. Pero ahí es donde entra la segunda parte y, tal vez, la más interesante. Diez foros de la ciudad abren sus puertas para poner a una diversidad de actos en sus escenarios, permitiéndote disfrutar de bandas geniales en espacios pequeños. Esto ocurre a partir de las 10pm y hasta las 2am. Una celebración perfecta para este reino musical, o mejor dicho, la capital mundial de la música. Vimos a bandas como Foxygen, Deafheaven, Crooked Bangs, Lunice, AJ Dávila y Knapsack a distancias privilegiadas con shows especialmente memorables. No hay nada más emocionante que poderte mover entre lugares que están a unas cuadras de distancia descubriendo nuevos sonidos. Tequila Azul Centenario fue el responsable de llevarnos a vivir esta experiencia inolvidable. Vivimos solos de guitarra épicos de Judas Priest, una riña en escena entre Run the Jewels y Sun Kil Moon, una excelente entrega cómica-bizarra por parte del director de culto John Waters (quien creó algunas de las películas más perturbadoras) y la presentación de bandas que nunca vas a ver mencionadas en carteles de otros festivales que apuestan por la tendencia. Fun Fun Fun Fest fue una experiencia sublime y única. La iniciativa de Azul Centenario fue magnífica y bien realizada, ya que lograron juntar a un grupo de gente que compartía una visión apasionada y curiosa de la música. No se me ocurre una mejor forma de pasar el tiempo en un festival fuera de México. Kudos.
marvin.com.mx
9
En Megรกfono
Un ejemplo de la verdadera pasión por el cine TXT:: ORQUÍDEA VÁZQUEZ
Saber que una ciudad tan hermosa como Cabo San Lucas, devastada a tan sólo semanas de llevarse acabo uno de los eventos que le brinda mayor prestigio internacional, sin duda representaba una especie de fatalismo cultural. Sorprendentemente, en un tiempo muy corto, se anunció que la cita para Los Cabos International Film Festival seguía en pie; y seguramente, una sonrisa le brotó a muchos. Tras aterrizar por sus alrededores, la emoción llego a nosotros, la vimos de pie, repuesta del miedo y sin perder el aliento para reconstruirse; todo para lograr con éxito darle la bienvenida a visitantes de todas partes del mundo y ser el gran escenario que exhibiría bastantes joyas dignas de formar parte del séptimo arte. El festival arrancó el 12 de noviembre con una charla en la que estuvo presente Reese Witherspoon, protagonista de la cinta inaugural Wild y Alonso Aguilar–Castillo, su director y principal anfitrión. Con fabulosos paisajes y un clima inmejorable, pudimos disfrutar, a lo largo de cinco días, cintas que ponen en alto el nombre de México (Güeros, Llévate mis amores, Navajazo, El regreso del muerto) a países como Estados Unidos y Canadá. CIFF, además de mostrarnos una inmejorable curaduría en términos cinematográficos, consiguió ser la fusión de distintos mundos: en sus espacios se camina –de forma irreal– junto a grandes estrellas y realizadores; lo cual propiciaba la generación e intercambio de ideas en un cálido ambiente. La ceremonia de clausura del festival estuvo llena de reconocimientos, de aplausos, de la consternación de una comunidad artística con respecto a los lamentables acontecimientos que actualmente vive el país, pero principalmente, el cierre de la tercera edición de Los Cabos International Film Festival, fue conmovedor.
Creatividad e intercambio de ideas en un festín audiovisual
En Megáfono
TXT:: ROBERTO GONZÁLEZ CLAPÉS
marvin.com.mx
10
La industria de animación ha evolucionado dramáticamente en los últimos años, en parte, gracias a los avances tecnológicos que permiten hacer de la creación algo más accesible, pero por otro lado, porque es una de las artes que más se ha atrevido a proponer nuevas estéticas y narrativas. Estar al día de todo lo que sucede en este mundo significa un esfuerzo constante, sin embargo, uno puede entrarle de lleno a disfrutar como aficionado sin sentirse ajeno. Al respecto, platiqué con Philippe Balmossière maestro en Supinfocom, quien comentó: “La mejor forma de mantener una escuela actualizada es invitando a profesionales para que ofrezcan talleres o pláticas. Además, los maestros deben estar en contacto con estudios y directores. Y también los estudiantes, que al graduarse regresan para contarnos qué están haciendo. Es un proceso permanente de comunicación”. Y así funciona el Festival Internacional de Animación y Arte Digital, CutOut Fest, que se llevó a cabo en Querétaro del 13 al 16 de noviembre de este año. La experiencia es atractiva y enriquecedora porque el formato te permite estar en contacto directo con artistas, productoras, estudios, creativos y profesionales del medio. Durante cuatro días se fomenta la creatividad, la imaginación y el intercambio de ideas, ya sea asistiendo a las conferencias, a las master classes, a los eventos nocturnos o a las proyecciones de cortos en las categorías experimental, universitaria, narrativa o videoclip. Es un festival incluyente en el que, inevitablemente, se generan lazos y vínculos entre gente de distintas disciplinas que están dispuestas a colaborar. Ir al CutOut Fest significa absorber una cantidad de información emocionante y tener experiencias estéticas reveladoras, además de disfrutar de una ciudad bella e históricamente rica que se llena de vida y arte durante esos días.
La celebración mas grande del metal FOT:: EDUARDO MAGAÑA
El sábado 25 de octubre de este año sucedió el tan polémico y esperado Corona Hell and Heaven Metal Fest 2014, en las curvas 3 y 4 del Autódromo Hermanos Rodrígez, bajo un día despejado y lleno de emociones: extreme fighters, peleas medievales, cosplay, botargas, disfraces y por supuesto, mucho, pero mucho metal. Con tres ediciones previas (2010, 2011 y 2013), el Hell & Heaven Fest pasó de ser un festival sencillo de un día a una enorme producción que presentó agrupaciones legendarias como Kiss, Limb Bizkit, Korn, U.D.O. y Rob Zombie, entre muchas otras, sobre cuatro imponentes escenarios. Junto con las leyendas del stadium rock, el público –con o sin maquillaje de Kiss– pudo sacudir la melena al ritmo de Venom, Annihilator, Samael, Obituary, Rotting Christ, Overkill, Angra, Terrorizer, Leprosy o actos nacionales consolidados como Next, Makina, Nightbreed y Agora o grandes promesas como Orka, Death Rising, Dante, Mystica Girls, Avatar, Denial o Wrecker. Así, el Hell & Heaven Fest se confirma hoy en día como uno de los mejores festivales musicales en el rubro del rock pesado, no sólo en México, sino en toda América Latina, abriendo la puerta a un grupo de géneros que, sabemos, siguen siendo bastante tabú en los medios de comunicación, pero comprobado, de abrumadora convocatoria en la taquilla.
En Megáfono
Viniles elegidos “a mano”
marvin.com.mx
12
A la excelente oferta en tiendas de discos de la Colonia Roma (La Roma Records, Discoteca, Retroactivo, Carcoma Records y Música en Vinyl), se suma un cuidadísimo local de nombre Discos Mono. Abriendo sus puertas al público apenas el pasado 15 de noviembre, en el 129-b de la calle de Jalapa, encontramos a Igor, Hugo y Sergio, tres locos absolutos por la música en vinil. Con la laboriosa ayuda de sus pacientes chicas y amigos para poner este sitio al punto, nos dan la oportunidad no sólo de orientarnos en un catálogo que elige la pura crema en cuanto a funk, punk, kraut, deathcore, electrónica, psicodelia, jazz, avant jazz, shoegaze, pop francés y otros géneros, nuevos y clásicos, sino además, de volver a la añeja tradición de elegir música completamente desconocida guiándonos instintivamente por sus portadas, pues permiten abrir los discos para escucharlos allí mismo poniendo a disposición para ello, varios equipos de sonido de excelente calidad –no está de más apegarse a la costumbre ética del buen coleccionista de viniles, de no abrir más discos de los que adquieras–. Coherentes con su slogan, “handpicked vinyl for the curious soul”, esta boutique de acetatos ofrece sólo pocas copias de las espectaculares joyas elegidas para venta, igual en LP de doce pulgadas, 10”, sencillos de 45rpm, poquísimos CDs, DVDs, libros, box sets, cassettes y hasta cuadros. Al estar tan cerca de su clientela, los socios y sus asistentes ofrecen un servicio impecable, procurado y entusiasta, pues de lejos se siente que tratas con gente que consume su producto tan ávidamente como los clientes más aventurados. Apunta ya a Discos Mono en tu agenda de adquisiciones en vinil, que si no encuentras lo que buscas, no hay duda de que encontrarás cosas que no imaginabas.
TXT:: AMARO BAUTISTA
Desde la belleza de Francia hasta la solidaridad con Ayotzinapa
Estrenos nacionales e internacionales, la belleza y excelencia de una actriz francesa, charlas con cineastas destacados, el descubrimiento de nuevo talento mexicano y la solidaridad con las familias de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa, fue lo que nos dejó la 12ª edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). BELLEZA, GLAMOUR Y SENCILLEZ DESDE FRANCIA: JULIETTE BINOCHE Actriz, pero primero ser humano, galardonada con los premios más importantes que puede recibir una interprete: mejor actriz en los festivales de Venecia, Cannes y Berlín, e incluso ganadora del Oscar; estuvo presente en el FICM compartiendo su experiencia laboral. ACTORES ALZAN LA VOZ POR LOS 43 NORMALISTAS DESAPARECIDOS DE AYOTZINAPA “Condenamos los eventos de Iguala y exigimos al presidente Enrique Peña Nieto la aparición con vida de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa”, fueron las palabras con las que el actor Daniel Giménez Cacho alzó la voz en la ceremonia de premiación, al igual que los actores Tenoch Huerta y Verónica Langer. Así como el cineasta Rigoberto Perezcano quien dijo: “Antes que nada, ¡los queremos vivos!”. LAS PELÍCULAS MEXICANAS, UNA SORPRESA GRATA Y AGRIDULCE Como cada año el principal evento del FICM es la selección de largometrajes mexicanos en competencia, una batalla por demostrar que los directores que presentan su ópera prima tienen el talento para crecer, y los que traen su segundo o tercer largometraje, demostrar la evolución en su forma de contar las historias. Este año la prensa eligió a Güeros como el mejor largometraje y el jurado a Carmín Tropical de Rigoberto Perezcano, otorgándole el premio más importante del festival.
15 marvin.com.mx
Milkman, Alejandro Paz, Elote ‘El Bárbaro’, Tino ‘El Pingüino’, Sanfuentes & Roman ft. Jorge González, Toy Selectah, Robot Junkie Paradise, André VII & Juan Soto, Frege y Antigravity son los talentos nacionales y latinoamericanos que realizaron tracks exclusivos para el esperado 5o compilado de Club de Discos Doritos. La fiesta de lanzamiento se llevó a cabo el 8 de noviembre en el Club Diente de León en Cholula, Puebla. Durante la fiesta, se presentó a Gerardo Vergara, ganador del concurso de diseño para la portada de este compilado, quien demostró su atrevimiento y creatividad que lo hicieron acreedor a un viaje todo pagado con un acompañante a la ciudad Cholula; una consola de videojuegos Xbox One y el orgullo de ver su diseño en formato digital y en más de 10,000 copias físicas que se distribuirán en las principales ciudades del país. Esto nos contó Gerardo sobre su experiencia: ¿Cómo te enteraste de la convocatoria? Una amiga le dio like a la publicación en Facebook y me la compartió; me gustó porque esta vez no te pedían que todos tus amigos le dieran like para ver quién ganaba, sino que concursabas con el diseño mismo. ¿Cómo fue tu proceso creativo? Al principio no tenía una idea definida. Lo armé en dos sesiones y en la primera me seguí en la línea de los diseños pasados. En la segunda fue saliendo solo todo. Buscaba algo colorido... #ForTheBold te invita a expresarte con el arte y el entretenimiento, a través de la innovadora plataforma música de Club de Discos. En el sitio web www.doritos.com.mx/clubdediscos podrás encontrar noticias, recomendaciones y contenido exclusivo, y las versiones anteriores de los compilados.
En Megáfono
BELLEZA, GLAMOUR Y SENCILLEZ DESDE FRANCIA: JULIETTE BINOCHE Proveniente de Haifa, Israel, el maestro Gitai estuvo presente en cada una de las películas de la retrospectiva que presentó el festival, lo que hizo de cada proyección algo íntima y personal para el cineasta.
Un vistazo a la “nueva comedia mexicana” de mano de Leye Nedvedovich y Alex Marín y Kall TXT:: UILI DAMAGE
En un muy pequeño bar de la colonia Condesa (esa zona, para no variar), ya se escuchan los tarros chocando, el barullo de regulares y espontáneos, llegando; música de fondo y pantallas de televisión con videos musicales o deportes, iluminando las mesas. Es martes de micrófono abierto (open mic) en la taberna Woko, en la calle de Nuevo León número 139. Los aficionados, los profesionales y los turistas valientes, ya se arremolinan para apuntarse en una lista, que permitirá a veinte de ellos subir al minúsculo escenario a probar cinco minutos de rutina cómica. Es, como se le conoce en los países angloparlantes, stand up comedy.
A
En Megáfono
penas hace dos años me encontré con esta joven –que no nueva– escena; y le llamo “escena” porque me remonta al nacimiento del punk inglés, salpicado en minúsculos bares de mala muerte, edificios abandonados o salones de baile desiertos de Londres y Manchester, con bandas integradas por chicos proletarios, que se jugaron el todo por el todo, ante un panorama social miserable y sacudieron la cultura mundial... No son proletarios los que este martes se suben a las tablas del Woko; en contraste, hay muchos ex publicistas, muchos ex oficinistas, que no están padeciendo la miseria capitalina, pero si están respondiendo con sus rutinas a la miseria cultural, como si cada uno de ellos fuera un grupo completo, sin guitarras, sin amplificadores, vestidos sólo con un micrófono y buscando su oportunidad con un público retador que espera que lo hagan reír. En vez del 100 Club, el Lesser Free Trade Hall, el Max’s Kansas City o el CBGB’s, son el Beer Hall, el Café 22, el Rec, el Woko y un creciente número de foros los que alojan a estos valientes. Y los dos “actos punk”, por los que me empecé a adentrar en esta escena, corresponden a la productora y standupera, Leye Nedvedovich, y su esposo, el standupero y locutor Alex Marín y Kall, quienes, entre otras cosas, se encargan de dicho open de los martes. Ellos nos contaron su versión de los hechos:
marvin.com.mx
16
¿Cómo descubrieron el stand up? Leye Nedvedovich: Yo veía mucho Seinfeld, pero no sabía en ese momento que yo quería subir a hacerlo. Yo descubro la escena real con Alex, porque él inauguró un “micrófono abierto”. En el momento que recibí la primera risa, dije: “de aquí soy”. Porque para mí es la forma en que la gente me acepta... y yo estoy todo el tiempo buscando aceptación. Para mí la risa es la mejor medicina. Alex Marín y Kall: Para mí no fue una revelación. Yo siempre he sido de dar shows, porque me gustaba cantar. Cuando era niño, me regalaron un micrófono; imitaba a un cantante español que se llamaba Iván... Esa patología de llamar la atención creo que la tenemos todos los comediantes, es evidente. Y como me gustaba la comedia, veía los shows que había a mi alcance, a los comediantes que salían en Televisa; confieso que veía Dr. Cándido Pérez y a sus comediantes, aunque no los identificaba como stand up... Cuando realmente hice el crossover fue ya más grande: uno de mis primos vivía en Seattle, lo fui a visitar –hace casi 20 años– y él me llevó a un club de comedia. Fue la primera vez que entré a un lugar así y vi a un standupero por primera vez el formato de comedia como tal. Ahí quedó “la incepción” y explotó en mi cabeza años después, cuando me harté de la publicidad.
¿Cómo puede el “peatón” diferenciar a los comediantes de la televisión que conocemos contra el standupero? LN: Les decimos “de la vieja escuela”, sólo porque estaban antes. Pero esos, los de la tele, van a contar chistes de borrachitos, la suegra, el policía... estereotipos. El standupero te va a hablar de “la vez que se quiso suicidar”, “cómo lo violaron”, “cómo murieron sus papás”; o sea, cosas muy personales, íntimas. Y en el sentido de la música que tiene fórmulas exactas como la salsa o la cumbia, ¿hay el standupero que hace comedia intimista contada en la fórmula de los chistes? AMyK: En gustos se rompen géneros. Yo creo que sí hay “comedia cumbianchera”. Ahí están: Chaparro, El cojo, Roberto Andrade... LN: Sí los hay, y sí hay esa fórmula en la comedia. Como “la regla de tres”: que la tercera parte de la historia siempre es la exagerada. Al final cada uno interpreta su propio género. AMyK: Ésa es la diversidad de ver stand up comedy. Antes tenías varios estilos para interpretar un chiste de Pepito. Ahora si tienes 50 standuperos, vas a tener 50 estilos de comedia diferente. A mí me llegaron a criticar mucho porque yo era muy “platicador”; pasaban minutos y no había una risa, porque yo no quería un punchline. Si quieres llámale free jazz. Probablemente era muy sofisticada para muchos porque no metía albures, no metía peladeces, no me interesaba hablar como la gente de la calle. Yo quería hacer mi discurso y eso va con estilos. Ya subiéndose al escenario, ¿cómo deciden empezar a hacer shows, producir y todo? AMyK: Cuando Sofía Niño me invitó a subirme, ella tenía el Voilá. No sé cómo le hizo pero lo llenó... Después estuve yendo a verla preparar sus rutinas en Foro Shakespeare, queriendo que me invitara a abrirle, pero nunca pasó. Luego fui con Miguel Hoffmann –Julio Regalado– que hacía improvisación y le dije que hiciéramos un show. Fuimos al Black Horse y terrible: imagínate que estás en un bar, quitan la música y nadie se calla... Con eso me empecé a clavar en cómo hacerle para que mínimamente te escuche la gente. Fuimos al Bataclán, iban cinco, diez personas... Un ex socio del Black Horse abrió el Rebel. Después nos fuimos a vivir a Londres. LN: En Inglaterra aprendimos cómo se produce un show de stand up. Tomamos un curso, fuimos a los open mics, conocimos a grandes comediantes, nos fuimos a chupar con ellos, y el open que hacemos acá en el Woko es el resultado.
¿El standupero está más lejos o más cerca del comediante de carpa, estilo Jesús Martínez “Palillo”? AMyK: El comediante de carpa era standupero. Palillo lo era.
Mucha gente que ha visto este nuevo standup en tele no lo acepta. Cuando lo ves en vivo, gusta mucho. AMyK: Aún no tenemos nivel de ir a la tele a hacer cinco minutos y garantizar que vas a matar a todos de risa. Y para alcanzarlo hay que hacer mucha “calle”. El standup se hace en el bar, pero la escena está en pañales. Pero si hoy empiezas hacer stand up en Los Ángeles, también te vas a tardar 20 años en llegar a hacer cinco minutos buenos a la tele. Ahora bien, muchos de los que empezaron en los open mics, hoy, aquí, ya están escribiendo para televisión, y la comunidad de standuperos está creciendo. Sí se han formado grupitos, como siempre, pero nosotros hemos tratado de ser incluyentes. Por eso hay un micrófono abierto y creo debería haber más, porque cualquiera puede hacer comedia si le chinga y yo creo que en la diversidad está la riqueza. Tras este acercamiento, en Revista Marvin buscaremos reportar periódicamente estos escenarios desde la óptica de revisar un nuevo tipo de punk: el de los nuevos standuperos mexicanos.
En Megáfono
Se dice que quien lo inició fue Héctor Suárez Gomís... AMyK: (Risas) Pues sí. Lo que pasa es que estaba vetado de Televisa. Como tenía buenos contactos en foros montó un show unipersonal que él llama stand up comedy, ya la gente dirá si es o no. Pero muchos chistes no son de él, pero era el único que lo hacía. Su formato era más un monólogo de teatro y develaba sus placas como cualquier obra. Cuando VH1 y Comedy Central buscaron a alguien para sacar en la tele, sólo estaban él, Felipe Nájera, Sofía y Juan Carlos Escalante. Héctor vio la oportunidad y dijo “yo lo traje”. Abrió un taller y empezó una generación de seguidores. A todos nos benefició directa o indirectamente. Si su material gusta, ya es cosa de cada quién. LN: Los dos fuimos a su taller y fue cuando Alex tocó fondo, porque hacía muchos one liners (chistes completos que caben en un solo renglón) y Héctor le decía que nunca iban a funcionar para México. Ahora todos los incorporan y Alex nunca los dejó de usar.
¿Es un revival? AMyK: Mejor dicho, estamos recuperando el tiempo perdido. Palillo era nuestro Lenny Bruce. Se quejaba de la política y de la policía, y bajaba del escenario y lo metían a la cárcel, como Bruce. Pero después del 68, nadie se burlaba del presidente, hasta hace 20 años; fue un bache en el que mejor optamos por hacer “covers, porque nuestro rock nos va a matar”... Los gringos sí siguieron con ese desarrollo y nosotros nos frenamos. Y la referencia gringa influye en todas nuestras manifestaciones culturales. Ahora estamos continuando de donde se quedó.
17 marvin.com.mx
Entonces el nacimiento del stand up capitalino “como lo conocemos” ¿es en el Rebel? Ambos: Sí.
Recordando al héroe del arte pop
La celebración continúa. Parece que fue ayer cuando Andy Warhol se inspiró en la legendaria botella de ABSOLUT para crear la suya, pero llena de color y formas jamás antes vistas. Ahora, la marca del vodka más famosa recuerda al ícono del arte pop para lanzar una edición especial inspirada en su obra. Se trata de una botella para verdaderos coleccionistas, y que ya se puede encontrar en nuestro país por tiempo limitado, así que si aún no tienes la tuya, es el momento para que corras por ella. Teniendo en mente la originalidad y vanguardismo que representaban a Andy, ABSOLUT emprendió una búsqueda por toda la República Mexicana para encontrar a aquellos que siguen sus pasos, ya sea en el arte, la moda, etc., simplemente con la convicción de mostrar al mundo un nuevo lenguaje artístico que impactará a toda una generación. Seis personajes fueron los afortunados de ser nombrados como “Los nuevos Warhols” por ABSOLUT. Conócelos en www.absolutwarhol. com y descubre cómo todos podemos hacer cosas extraordinarias.
En Megáfono
Creatividad arriesgada en búsqueda de un público
marvin.com.mx
18
Del 5 al 8 de febrero, se realizará en la Ciudad de México, la segunda edición del Material Art Fair, la primera y única feria dedicada y creada por y para los amantes del arte contemporáneo. El evento tiene como objetivo crear un mercado para aquellos proyectos emergentes, cuyo concepto rompa las barreras del conformismo y el cliché, construyendo algo verdaderamente propositivo, que tenga un trasfondo sólido y sorprendente. Material Art Fair es una iniciativa creada por Brett W. Schultz (a quien recordarás por su proyecto noise Soledad) y Daniela Elbahara, codirectores de la galería Yautepec (la cual, por cierto, tienes que visitar), e Isa Natalia Castilla, fundadora de Icontemporary. La feria contará con 40 expositores –elegidos de entre un grupo internacional–. El comité de selección de esta edición estuvo integrada por Chris Sharp (curador independiente y co-fundador de Lulu), Beatriz López (codirectora de Instituto de Visión en Bogotá), John Riepenhoff (artista y copropietario de Green Gallery en Milwaukee) y Gerardo Contreras (curador y director de Preteen Gallery). Para más información visita material-fair.com.
MORELIA El viaje interior de Expedicion Humboldt TXT:: ALEJANDRO MANCILLA
@nosoymoderno Integrado por cinco melancólicos chicos morelianos, el proyecto de pop experimental nace hace apenas dos años. Expedición Humboldt ha pasado por varias alineaciones, pero actualmente está conformado por Aquiles Tarumba, Daniel Amezcua, Gustavo Beltrán, Kristell Rodriguez y Alberto Estévez. Y fue con este último que sostuvimos una plática:
Atlas Sonoro
Hablan de explorar nuevos horizontes musicales, y si bien su música no suena atípica, ¿a qué te refieres exactamente? Alberto Estévez: No se se trata de buscar el hilo negro, pero nos une esa exploración, el no querer tocar lo que hemos hecho antes en otros proyectos. Es una consecuencia de lo que vivimos, de buscar nuevos senderos…
marvin.com.mx
20
Su primer E.P. (Musicalario) me suena a que buscaban crear algo conceptual. AE: No lo pensamos de esa manera, la verdad es que buscamos proyectar paisajes, la búsqueda que emprende una persona. Te juro que fue inconsciente pretender que fuera algo conceptual…
¿Si existe un movimiento o movida como el que se dice que está surgiendo en Morelia? AE: Sí, ahora más que nunca hay gente con ganas de hacer las cosas. Hasta ahora, ninguna banda de Morelia ha trascendido, no por falta de talento, pero creo que eventualmente se logrará que más gente voltee a ver hacia acá.
Su música es muy melancólica, cero estridencia… ¿Refleja un poco lo que pasa en la entidad? AE: Claro, lo que se vive en Morelia y en todo el país nos afecta, no somos inmunes al dolor ni a la tristeza en los ojos de la gente. En fin, ya no sabes a quién sonreirle o a quién tenerle miedo.
Para su primer E.P. eligieron a Marco Moreno, productor e ingeniero de muchas bandas destacadas de rock y pop: como Fobia, Maria Daniela, Natalia Lafourcade… AE: Sí, él mezcló el disco. Cuando lo terminamos de grabar pensamos: ¿Y ahora qué? Así que fue importante contar con Marco, quien se portó increíble con nosotros y le puso mucho interés a las canciones. Fue un trabajo muy natural. ¿Hace falta un relevo generacional en el rock mexicano? AE: Creo que sí, hubo un largo rato de transición en el que la música parecía no llegar a ningún lado; todas las bandas querían ser como otras que ya tenían años de no hacer nada. No había ese grito que te moviera. Creo que es cuestión de que la gente le su voto de confianza a las nuevas generaciones. Descubre más del grupo en: soundcloud.com/expedicionhumboldt
O T R A
FA M I L I A
El rock en Morelia se encuentra en muy buen estado. Y no nos referimos precisamente a Michoacán, donde la violencia se ha extendido como un virus, al igual que en otras entidades del país. Sin embargo, aún nos queda la música como escapismo. Antes conocida como Valladolid, esta histórica ciudad, cuna de Morelos, Josefa Ortiz y personajes clave de esos libros de texto gratuitos donde se narran las aventuras de los héroes nacionales, cuenta con una gran oferta cultural, que va de festivales de cine (el FICM) y un emergente movimiento de rock, que muchos ya comparan con el que surgió en Monterrey en su momento. Pero para todo esto, hay una historia previa con grupos similares como La Diligencia y en los años 80, bandas como Azul Salitre, Imágenes Sagradas, Idiosincracia, Mattel, Dulcinea y La Parca (una especie de Fobia mezclado con The Cure). Como suele suceder, la represión siempre caló un poco en el ánimo de quienes intentaban formar bandas, pero con el tiempo, los grupos con propuesta han ido ganando espacios en lugares antes destinados a las terribles bandas de entretenimiento (o sea, las de covers). Durante los años 90, la corriente punk y metal que imperaba (a nivel nacional) se fue diluyendo para dar paso a bandas como Stereoadicta, Roma, Landrich Rimel Frecuencia (quienes fueron pioneras en el uso de sintetizadores y samplers). La llamada “movida moreliana” actualmente ha dejado de mamar de Caifanes, Santa Sabina
M I C H O A C A N A
y Café Tacvba y ha tomado influencias del indie rock y el pop, que se escucha en cualquier parte del mundo. Su ventaja, no estar en una situación geográfica particular como el D.F. o Monterrey y estar un tanto aislados de la centralización del rock; sus rasgos de identidad son esa marginalidad, que a diferencia del que se da en otras ciudades, obedece a una exclusión más bien instrospectiva y personal en la que coexisten diferentes géneros y sí, en casi todas las bandas, a pesar de tocar cosas diferentes, hay una especie de hermandad, que es lo que forja los movimientos que valen la pena a largo plazo. Actualmente, en esta movida destacan Deer Murray (quienes han incursionado con éxito en el D.F. en diferentes foros como el Festival Marvin 2013 y que están grabando su segundo E.P., bajo la producción de Boscop, baterista de Quiero Club), Jack and the Coward Comitte, Melody Sunset, Capo (ya radicados en el D.F.), La Sex Fleur y Los Caviars. Además, sellos locales como Disconauta están editando cosas desde los dosmiles y Sin Futuro hace lo propio en la actualidad en ediciones especiales. Si te das una vuelta por la red, puedes toparte con las páginas oficiales de muchas de estas bandas y comprobar por qué la escena moreliana está llamando la atención. Ahora que sí andas por esas tierras, date un vuelta por el Bar Cactux, un foro donde semana a semana se pueden escuchar propuestas novedosas. M
Dos proyectos a seguir:
Atlas Sonoro
Fracaso Hippie Rock no apto para triunfadores… ¿Pero quién quiere serlo? Es un decir… El rock and roll debe ser así: para deprimidos y desencantados, y este grupo lo representa muy bien con un sonido que define como pop estridente. facebook.com/fracaso.hippie
Axel Catalán Buen folk-rock mal tocado, pero con ese toque que llama la atención. No es un virtuoso (tampoco lo eran los alternativos noventeros) pero sus letras y actitud lo emparentan lejanamente con un Juan Cirerol más sobrio y menos pretencioso. soundcloud.com/megustanlasmanzanasrojasy
21 marvin.com.mx
L A
Música marvin.com.mx
22
18 de julio de 2014. Tras escapar de un antro dominado por chulos sonrientes en la Plaza Garibaldi, me dirijo hacia Eje Central, con tal de encontrar el número 25, el sitio donde tocará un grupo llamado Mujercitos. Para llegar a la meta, esquivo puestos ambulantes, teporochos y prostitutas del más variado pelaje, mientras pienso que estoy en el ojo del huracán del D.F.; donde anduvieron de juerga Parkita y Espectrito II, con sus respectivas chicas de vida galante para luego ser encontrados muertos en un cuarto de hotel. Una suerte similar a la que corrió Malcolm Shabazz (nieto de Malcolm X), quien falleció tras recibir una buena tunda en las inmediaciones de la mítica plaza de los mariachis.
U
na vez frente al 25, el tipo que resguarda la puerta me cobra veinte pesos por entrar y me señala la esquina donde venden caguamas. Apenas me acomodo en la barra, se encienden los amplificadores y el lugar fanfarronea su personalidad. Su tufo a cochambre y sudor combina con el equipo de audio, ideal para sonorizar un festival del diez de mayo en cualquier primaria; sin embargo, cuando Mujercitos toma su sitio en medio de la gente –porque aquí no hay escenario, eso dejémoslo para el Plaza Condesa– curiosamente la calidad del sonido parece ser lo de menos. Lo importante es que Edna (voz), Chamaz (bajo), Kuble (batería), Yecatl y Luis (guitarras) llegaron para desatar codazos. El slam arranca y es salvaje, bruto como pocos, y por eso resulta unificador, casi tierno hacia el final; tal como cuando
coges cual bestia en brama y tras venirte sientes el deseo infranqueable de recibir el beso más cariñoso del que tengas memoria. Prácticamente a oscuras, trajeados de mata relamida, se rajan el hocico contra sujetos que pasaron horas afilando los picos de su cabellera; mientras, adolescentes se rompen los tirantes del brasier al jalonearse con los de los instrumentos, quienes protegen su armamento eléctrico de chorros de orines y cerveza, de gargajos y colillas preñados de mocos y lumbre. Por minutos, todo es punk rock en estado puro. Así, salgo del lugar con los muslos tibios y dos rasguños en el cuello. Pero también con la posibilidad de contar con nuevos amigos (brindé brusco con desconocidos en medio del pogo) y un puñado de preguntas agolpadas bajo el cráneo.
LAS RESPUESTAS En uno de sus múltiples estados en Facebook, Yecatl Peña, guitarrista de Mujercitos (además de artífice de Inservibles y Ediciones ¡Joc-Dog!), advierte que “hay algunos weyes miopes que siguen aplaudiendo o quejándose de una vieja escena que, la neta, ya ni tiene relevancia. Hay muchas divisiones en la escena punk chilanga, pero ésta es una de las más movidas. No somos el ‘todo’ ni nos jactamos de unificar, tampoco somos mejores o peores que nadie. Solamente hay una buena cantidad de gente joven participando activamente. Échenles un ojo por acá a los nuevos VALEDORES JUVENILES. La neta el lugar es una porquería y yo esperaría evitarlo a toda costa, pero no soy
el organizador y a veces las circunstancias orillan a tocar en lugares así”. Ahí, la impresión del músico respecto a la tocada que tuvo lugar cerca de Garibaldi y, de paso, su perspectiva del espacio que la nueva escena (de la cual Mujercitos forma parte) ocupa en el panorama punk del país, con grupos como Los Monjo, Crimen y Ratas del Vaticano, haciendo comparsa. Reacios a conceder una entrevista, seguros de que “no es necesario dar más información de la que ya se conoce, por lo menos para otro circuito que no sea en el que nos movemos”, Mujercitos se asoma como un grupo fiel a sus convicciones. En un texto firmado en marzo de 2013 para un fanzine, Peña marca su raya, cuando apunta que “existen empresas acercándose a jóvenes artistas, periodistas, músicos, diseñadores o cualquier clase de creativo, para insertar su productos aún más en el sector juvenil, festivales cada tres meses, con lo que se supone es lo más cool, portales de internet, que emulan revistas y que dictan qué rifa y qué no, cocainómanos diciéndote los Do’s y Don’ts de tu vida, y muchas porquerías más que, se supone, incluyen todo lo que nos debería gustar a los jóvenes, y pos, la neta, ése es nuestro mayor pedo”. La sentencia final de Yecatl no deja espacio para la duda: “Por x o y, en algún momento hemos terminado bailando al son de esos weyes, ya que no hay mucho para dónde hacerse, pero la neta, ya estuvo. El único camino es la autoedición. Igual somos una bola de aferrados que nos negamos a pasarla bien en tachas y con Ariel Pink, pero así somos y te aseguro que hay un chingo de raza a la que no le hace mucha gracia ese estilo de vida”. Estamos pues, ante cinco sujetos que tienen bien definida su puntería, que desde su particular núcleo, como creadores, consideran firmemente que la democracia existe en el mundo del rock & roll, y no dan un paso sin antes asegurarse que éste resultará conveniente para los protagonistas de su propia historia. El Pirrín, un personaje trazado por Peña en formato de cómic, que aprovecha los globos para vomitar manifiestos de acción, tiene las palabras finales, un discurso que bien podría colgarse de los cuellos de los Mujercitos, ese quinteto de músicos que, ahora sabemos, no se encuentra en venta: “La neta, yo no soy nadie pa´ decir que está chido o nel. Sólo considero que, no mames, si tienes algo que decir, dudo que una puta empresa que vende jugo, chela, alcohol, chanclas, yogur o paletas esté de tu lado y le importes algo. De hecho, eres una especie de empleado sin beneficios… Pero bueno, el tema aquí era hablar de la libertad que uno siente al hacer las cosas uno mismo y cómo es posible llegar a un chingo de lados sin la necesidad de dar las nalgas. Ahora que si las quieres dar…”. M
Música
LAS PREGUNTAS Lejos de Garibaldi, trazo líneas estéticas. Mujercitos inevitablemente se topa con Secta Suicida Siglo XX, antes que nada y después de todo. De hecho, luce como un hijo bastardo de pinta andrógina del mítico combo de la colonia San Felipe de Jesús. Esa urgencia de Edna por arrojar baladros con facha de queja, se asemeja a la rabia que le punzaba en la nuca a Zappa (cantante de SS 20), y claro, el desempeño instrumental del resto de los ejecutantes “invertidos” presume su amateurismo orgullosamente, como estandarte, justo como ocurría con sus predecesores suicidas. Recurriendo al demo del quinteto (de tapa deslumbrante), éste aloja ocho composiciones que se debaten entre el punk podrido y el hardcore desvalijado. Una colección de canciones que va de advertir que “En todo el mundo hay cagada”, a concentrar “Cinco ideas para acabar con el kapital”, para luego dedicar un tema “A mi ruca” y detallar el perfil de “El fresa”. El nivel de producción de los temas de dicha cinta se antoja prácticamente nulo. Su encanto radica en que las tonadas parecen ser producto de una tarde de ocio, donde alguien colgó un micrófono al lado del foco que alumbraba el cuarto de ensayo de estos facinerosos, para así contar con un registro sónico que tradujese esa suerte de holgazanería rabiosa. Todo muy lindo, pero, ¿esto fue preconcebido; se trata de un concepto sesudamente estudiado? Es decir, ¿el grupo decidió regirse bajo los cánones del lo-fi porque así es como querían que su música sonase, o es ésta una manera mañosa de cubrir sus carencias? ¿Presentarse en lugares fétidos, cutres, como aquél en Garibaldi, forma parte de su plan; o es que no hay mejores marquesinas para anunciarse? Y finalmente, ¿el combo considera que recoge la estafeta abandonada en el basurero por bandas como SS 20 hace décadas?
Los Monjo La vida que todos envidian El mejor combo de punk rock que ha nacido en este país desde hace mucho tiempo. Sin duda.
Secta Suicida Siglo XX Secta Suicida Siglo XX “El disco no siempre es cultura”, advierte una leyenda en la contratapa de este plato.
Inservibles Inservibles Cinco temas repartidos en dos caras rajadas a golpes. Puro puñetazo seco, sin concesiones.
marvin.com.mx
23
Música
Hablar de la música klezmer puede llegar a ser confuso de este lado del mundo. Cada quien hace su interpretación de lo que es, de cómo se escucha y de quién proviene. Lo más fácil sería encasillar a un género tan extenso como éste y sólo quedarnos en: música de judíos para judíos. El término se cuela, cada vez más con frecuencia, a reseñas de world music, e incluso se cita, como influencia importante para el jazz, que busca dotar de nuevas sonoridades a sus composiciones. Sabemos que lo klezmer remite a la cultura hebrea, pero, ¿qué es lo que exactamente define su sonido?
marvin.com.mx
24
B
usquemos a Europa en un mapa, después veamos el lado este. Ahí, entre las fronteras de Alemania, Polonia, Ucrania, Rusia y otros países circundantes en donde crecieron, hacia comienzos del siglo VIII, las llamadas comunidades de “judíos asquenazí”. Constaba primordialmente en piezas de baile e instrumentales para bodas y otras celebraciones, en sus inicios, consolidándose posteriormente como género musical. En los siglos XIX y XX, vinieron a fusionarse con el jazz, cuando integrantes de esas comunidades emigraron a Estados Unidos. Regresemos a México. En su centro capital se encuentra Klezmerson, un ensamble que fusiona este género con sones, jazz, rock y progresivo, etc.: el mole de los sonidos. Capturan la esencia del klezmer, intercalando ritmos gitanos y latinoamericanos, con el que generan un sonido propio y particular. Verlos en vivo es bailar, disfrutar y no querer detenerte. No hay cuestionamientos sobre lo que escuchas. Su discografía consta de cuatro álbumes: Klezmerson (2005), Klezmerol (2008), Siete (2011), Klezmerson: en vivo (2011).
Benjamin Shwartz es un músico y compositor chilango, cuyos inicios musicales parten desde los cuatro años de edad. Invitó a diferentes amigos de la escena musical a participar en este singular proyecto. En una conversación matutina, desde Nueva York, nos cuenta sobre lo que es el ensamble y su próximo disco que marca un éxito más en el camino de este proyecto, orgullosamente nacional. MAQUINANDO A KLEZMERSON, EL ORIGEN “Pertenezco a la comunidad judía mexicana y en algún momento de mi carrera, cuando estaba estudiando música, por ahí del 93, me encontré con el género y me capturó por lo alegre del sonido, pero, cuando pensé el proyecto, no fue precisamente el klezmer lo que hizo que formáramos el grupo, sino los músicos que le daban vuelta y hacían música experimental combinada con el género. Llegar a escuchar a gente como John Zorn y Frank London era algo sumamente interesante y explosivo.
“Por el nombre, pueden imaginarse algo diferente a lo que resultamos. Pero somos una banda de rock progresivo con muchas influencias”. —Benjamin Shwartz
KLESMERSON Y EL LIBRO DE LOS ÁNGELES Tzadik Label es una disquera independiente, fundada por John Zorn, a principios de los noventa, en la ciudad de Nueva York. Está dedicada a la música vanguardista trabajando con estilos como avant-garde, música experimental, free jazz, noise, jazz rock, música judía y contemporánea.
Oren Bloedow and Jennifer Charles La Mar Enfortuna Tzadik Un disco con canciones tradicionales de melodías sefardíes, creativamente traducida al rock. Sin duda alguna, un primo hermano del klezmer contemporáneo.
Los integrantes: non klezmorim “Este año somos diez en la banda. Nos hemos movido por diversos círculos y no mido la popularidad del proyecto. De repente uno se engaña con espejismos por los lugares en los que se expone el proyecto, pero nunca lo he visto como una banda popular o que todo el mundo deba conocer. Yo lo defino más bien, como un proyecto gourmet. Por el nombre, pueden imaginarse algo diferente a lo que resultamos, pero somos una banda de rock progresivo con muchas influencias. Podemos estar tocando frente una audiencia infantil o en lugares para jazz, e incluso nos encierran dentro del movimiento de música balcánica que ha surgido de últimas en el D.F., pero no tocamos eso. A la comunidad judía puede no gustarle, ya que para ellos ‘no es música klezmer’”. Klezmerson es: Benjamin Shwartz: viola y synths; María Emilia Martínez: flauta y vocales; Chatrán Gonzales: percusión; Marco Rentería: bajo; Chali Mercado: batería y Juan Manuel Ledesma: guitarra. Algunos de los músicos invitados en The Book of Angels: Alex Otaola, Tavo Nanyadapa, Natalia Pérez, huapangueros de la sierra de Conatlán, entre otros. M
Secret Chiefs 3 Book M Mimicry Grupo de rock instrumental, liderado por el guitarrista y compositor Trey Spruance (ex Mr. Bungle). Una banda que lleva a cabo una amplia gama de estilos musicales incluyendo surf, persa, árabe, india, death metal y otros.
Emir Kusturica & The no smoking orchestra Unza unza time Barclay Una banda de rock alternativo, originaria de Serbia, también con integrantes de Bosnia y Herzegovina formada en los años ochenta por Nenad Janković. El Unza Unza mezcla punk, funk, ritmos gitanos, jazz y otros estilos que hacen a este estilo único y movido.
Música
Sonido nómada: Un perro callejero con muchas manchas. “Somos chilangos, y a mí me fascinan los sones en general, los huastecos, los jarochos, etc. Me he dedicado mucho a registrar soneros, incluso hace poco fui a la sierra de Veracruz, a grabar a un violinista huasteco, a investigar, a chupar esa música que desde hace años me apasiona. No voy a hacer sonidos tradicionales mexicanos ni del klezmer, sino una versión de lo que soy, de donde vengo, de mis antepasados, mis gustos y de la actualidad. De eso se trata Klezmerson”.
Está respaldada por artistas de gran talla como Bill Laswell, Wadada Leo Smith, Milford Graves, Pat Metheny y Mike Patton. Masada es un proyecto de Zorn del cual se derivan varios círculos, entre los que se encuentra The Book of Angels, pero, ¿cual es el enfoque de esta parte del proyecto al resto de los círculos Masada, y cómo llega Klezmerson a ser parte del mismo? “En 2013, durante la gira de Moonchild a México, Zorn me contactó y nos encontramos, ahí me dijo: ‘Me gustaría que Klezmerson hiciera el siguiente Book of Angels, si quieres pueden hacer eso u otra cosa diferente, pero dentro del sello. No me podía negar. Se llama así, ya que todas las piezas que tiene escritas (que son un poco más de 400) tienen nombres de ángeles, las distribuye en diferentes ensambles y se supone que cada disco debe ser tocado por diferentes músicos, sin repetirlos. Me manda la melodía escrita y uno parte de cero para interpretarla. El proyecto va en su número 23 y aún faltan muchos más para completarlo. Ahora mismo me encuentro en Nueva York porque hicimos la mezcla final del disco, estoy feliz, quedó brutal y podría cerrar el círculo con lo que quería lograr, con el proyecto de Klezmerson”.
25 marvin.com.mx
En 2002, estaba muy sumergido en esta búsqueda y me animé a decir ya basta con sólo producir a otras bandas, para lograr hacer algo propio. Aventarme a hacer un disco sin banda, invitando sólo a amigos a tocar, haciendo un disco personal, que logramos distribuir por ahí de 2005 con la ayuda de otro amigo, quien fue el que me animó a hacer posible el proyecto. A partir de ese año estuvimos tocando mucho, hasta que en 2007, terminé de escribir el segundo disco, que ya era una combinación de música tradicional con música original, porque el primero es tradicional modificada. La banda pasó por algunos cambios en la alineación, pero para este segundo disco ya estábamos más consolidados. Por una extraña anécdota, llegó a manos de John Zorn; en una visita a México de Cyro Baptista (percusionista), tuve la oportunidad de regalarle una copia del disco y fue así como llego hasta oídos de Zorn, ya que Cyro trabaja constantemente con él. Poco tiempo después, Zorn me contactó y me comentó que se emocionó mucho con lo que escuchó, y me propuso hacer el siguiente disco de la banda para Tzadik Label, su disquera. De la misma forma, éste disco, titulado Siete fueron piezas originales. El cuarto álbum es una presentación en vivo en El Plaza Condesa, con una orquesta, que se realizó para presentar Siete, y también hicimos una recopilación de los demás álbumes dentro de la presentación“.
En el presente del grupo, hay poco espacio para la fantasía; desde su primer E.P. Donde los ponys pastan (2004), el quinteto de Guadalajara sobresalió por crear canciones que los hacían parecer surrealistas del siglo XXI, y tal estela de parajes imaginarios y dimensiones paralelas se prolongó en Atemahawke (2007). Luego vino el impasse y un muy conocido relevo de vocalista –Juan Son, no está más y David Velasco se encarga del asunto–.
E
Música
ste año, nos sorprenden con Moctezuma, un álbum de profundo calado, entera madurez y que trae consigo un brusco viraje temático. Si fuesen pintores y antes se dedicaban a crear piezas abstractas y fantásticas, hoy día plasman enormes cuadros, que dan una vuelta a la historia nacional, a partir de lo indígena. Asumieron un reto mayúsculo después de su refundación y han salido fortalecidos. Conversamos con Fernando de la Huerta –guitarrista del grupo– para auscultar a un disco que se erigirá como una obra mayor en la historia de nuestro rock, en muy poco tiempo. Han conjuntado profundidad temática con estructuras sofisticadas y gran intensidad. Moctezuma es un trabajo fascinante y lleno de secretos a los que asomarse.
marvin.com.mx
26
“Murciélago” es una canción casi inédita en la historia del rock mexicano; trata sobre el descubrimiento de México y la llegada de los conquistadores. ¿Cómo fue que decidieron tratar el tema? ¿No consideraron que podría ser un gran reto? Fernando de la Huerta: Cuando empezamos a trabajar en Moctezuma, queríamos hacer algo que no habíamos hecho antes: relatar historias con un enfoque histórico. Ya teníamos muchos cuentos fantasiosos, era hora de sentarnos en el pasado y trabajar desde ahí. Imaginábamos que eramos parte de ese momento, siempre vimos con nuestros ojos e imaginación todas las historias, las vivimos. Inclusive, tocamos los instrumentos sentados en esas épicas escenas. Es parte del concepto de Moctezuma, ser parte de lo que estamos escuchando. Han contado que el disco surge tras un viaje que realizan por distintas zonas del país; ¿de dónde surgió la necesidad de emprenderlo? ¿Qué es lo que buscaban? Fernando: Inspiración grupal y recíproca. En Guadalajara, podemos inspirarnos y componer, pero es más individual. Cuando viajamos, nos convertimos en un núcleo. Dejamos de hablar y sólo interpretamos las ideas. Nos conocemos muy bien, ya sabemos cómo lograr esta comunicación musical, sin tener que intercambiar palabras, sólo tocar y entender qué queremos. Un día sin distracciones rutinarias, es más productivo que meses con interrupciones.
¿El propio viaje los relacionó con distintos aspectos de la cultura prehispánica? ¿Posteriormente al recorrido investigaron mucho? ¿Recurrieron también a libros u otras fuentes? Fernando: La cultura ancestral de cada uno de nosotros se manifestó individualmente. Cada quien se identifica con el pasado de forma única, cada quien tiene su propia película, su propia experiencia y creencia. Lo mágico fue cómo hubo una conexión silenciosa hacia ese contar y ese transmitir emociones históricas. La investigación ya venía ocurriendo en lecturas; otras con nacimientos y experiencias sensoriales. Nosotros sólo somos un canal y esa energía sale. Re-descubrir la raíz, es algo a lo que estamos volteando los jóvenes, y los no tan jóvenes. Una vez sabiendo y valorando de dónde venimos, nos podremos dar cuenta cuál es la verdadera búsqueda y hacía dónde queremos dirigirnos. Si cortas las raíces de un árbol, éste, de inmediato, se va a caer, no importa cuán fuerte, grande y prominente sea. Algo sobresaliente del disco, consiste en que nos remite a ciertas sonoridades étnicas pero desde un punto abstracto. ¿Cómo fue que consiguieron conservar esos tintes sin que el resultado fuera meramente folclórico y demasiado explicito? Fernando: Al momento de musicalizar las composiciones, nuestra tarea era ubicar, para nosotros, cuál es el sonido “mexicano”. Desde nuestra perspectiva y queriendo no sonar a folclor, quisimos jugar con la idea de poder convertir ritmos y diferentes elementos sonoros con ideas que ya sabemos usar, como delays, distorsiones, ritmos electrónicos, etc. Hay una parte de “La china” que no está cantada en español, ¿en qué idioma fue desarrollada? Fernando: Sí está cantada en español, pero con la dicción natural mexica. En vez de pronunciar la “equis” con “jota”, está pronunciada con “sh”. En vez de decir Méx(j)icana, la cantamos como: meshi, meshi, méshicana. Sonaba bien y lo que suena bien, se queda.
Sacar adelante un proyecto independiente es una decisión valiente; ¿consideran que esto puede dificultar que el grupo llegue a un público todavía más grande o se sienten cómodos con que se les considere de culto? Fernando: Sacar adelante un proyecto independiente es la única vía que hay. No nos vemos trabajando para pagar los lujos de empresarios que mueven la música; ellos no nos entienden, sólo entienden de negocios. No tienen que sentarse en un cuarto y esperar a que la inspiración llegue, si es que llega, y si sí lo hicieran, todo sería muy diferente, serían mas sensibles y tomarían otro tipo de decisiones. No nos importará llegar al público de otras forma, tenemos que seguir trabajando y tratar de expandir nuestros horizontes. Creemos en la libertad para poder transmitir la música, sin tanto manoseo. Nos gusta ser de culto, nos gusta tocar, nos gusta hacer música.
Todo grupo busca el tipo de tesitura del cantante que le funciona, considerando que al buscar uno nuevo podían optar por alguien con un registro muy distinto del anterior; ¿cómo fue la elección? Fernando: Nuestra música está pensada para estar acompañada con una tesitura alta. Las combinaciones de guitarras, secuencias y ritmos serían diferentes con otro tipo de voz. Siempre las hemos imaginado con una voz que pueda contrastar con toda la sensación musical que está como base. Eso nos da movilidad para jugar instrumentalmente. La voz y los instrumentos, no pelean por aparecer, van de la mano y ese terreno para experimentar es mayor.
¿Cuál es la anécdota que da pie a una canción como “Huracancún”? ¿Es importante que la letra pueda interpretarse de un modo un tanto ambiguo? Fernando: Es una pieza fundamental y yo diría que de las más importantes para la nueva era de Porter. Esa noche, cuando estábamos componiendo, esas notas estaban rondando por nuestro espacio, una tormenta centellante marcó el cambio de un capítulo, fue el parteaguas que hizo que Bacter, Villor, Chata, David y Fer se tomarán de las manos y dijeran: “Vamos para adelante”. M
Pumcayó Pumcayó Reverberation Appreciation Porter ha dejado ya una impronta en bandas noveles tapatías como ésta, que apela a un folk psicodélico muy logrado.
Goat Commune Sub Pop Desde Suecia, un grupo que se suma a prospectar un futurismo primitivista.
27 marvin.com.mx
Sangre Asteka Sangre Asteka Grabaciones lejos del paraíso En 1991, Humberto Álvarez y José Manuel Aguilera incorporaron elementos indígenas al rock sin sonar explícitamente folclóricos.
Música
Moctezuma es considerado el último emperador indígena, ¿qué es lo que les atrajo de su vida para titular con su nombre al disco? Fernando: Venimos de un cambio drástico y anormal para una banda. Normalmente una situación de este tipo es mal vista y tiene que remarse a contracorriente. Muchos piensan que un vocalista es el alma de una banda. Nosotros demostramos que no es así. La música es el alma de la banda, los personajes que hacen la música son un engrane. Moctezuma es un personaje fuerte que está identificado con un cambio muy importante en la historia de nuestra cultura. Pocos entienden el por qué, sólo el que se adentra a esa historia puede saber los motivos. Al igual que con Porter, el que de verdad esté interesado en la banda, se adentra y busca las respuestas.
Música marvin.com.mx
28
Las tres “efes” que firman De Locos & Monstruos, la grabación de The Guadaloops –publicada el 4 de agosto del presente–, Fernando, Fermín y Franco, han logrado un álbum impecable de rap-soul. Bases, instrumentaciones, ganchos melódicos, letras, coros, versos, rimas, grabación, mezcla, sonido final, arte gráfico... Es un trabajo completo, cuidado, pensado, con gran dominio de géneros musicales tan variados como lo exige la escena de este 2014, apegándose al groove de la música negra; la música contenida en esta colección destaca, sugiriendo imágenes mentales sólidas de un México de vanguardia –así como de sueños de político en campaña–.
Y
si hay quien espere un disco de rap ortodoxo, éste no lo es. Hay fusión de ritmos latinos, sí, muy elegante y muy bien casada con bases robustas de future bass; ataques calculados y mesurados de jungle y jazz-funk; arreglos de vientos que ponen en evidencia el eslabón entre el funk y la salsa; guitarras acústicas estilo Santaolalla, hilándose con cantos plenos, que llenan toda la habitación. La voz de Fermín Héctor Sánchez canta sentida, con identidad propia, gran elocuencia y un estilo latin soul que consigue anclarse en la mente y corazón y se acopla milimétricamente a las incursiones rimadas, metrallantes y ya maduras, que deja a cargo de Franco Genel (Tino el Pingüino), quien dispara íntimo, pero sin timidez; no es gangsta rap, debe aclararse. Lo que aquí se dice y se canta, toca sentimientos
universales desde una trinchera doméstica, cotidiana y muy tangible: “Contraste, canto urbano contemporáneo, amor, desamor, conciencia, verdad y miedo”. La contribución de Fernando “Ferdinand” González en The Guadaloops, igualmente es de aplauso. Él, como el cantante y guitarrista, también es un músico y productor diestro, observador, minucioso, responsable y equilibrado con la administración, tanto de sus espacios sonoros, como de los silencios, que acaban por vestir mejor a cada canción. Es un artesano dedicado y aquí luce en su totalidad. Fermín nos cuenta: “El bataco que tenemos en vivo es un excompañero de nosotros, de la escuela de música: Luis Díaz ‘El Charas’. El tocaba antes con Fer y
“El sueño era poner un estudio por nuestro entrenamiento como músicos, ingenieros y productores. Teníamos colgados los hábitos de hacer bandas y queríamos dar clases, producir, grabar, hacer money; cosas de músico godínez”. —Fermín Héctor Sánchez como productores. Para que no quedaran las puras pistas y demostrar que funcionaban como canciones, las grabamos completas, y al ver cómo quedaban terminadas, ya no las vendimos. Eso se convirtió en The Guadaloops”. Los siguientes planes del proyecto se antojan ambiciosos, como comenta Fermín: “El resto del año y 2015 seguiremos promoviendo De Locos & Monstruos; tenemos pensado sacar dos canciones nuevas, una en colaboración con MC Peligro y unos amigos de Austin, de Grupo Fantasma, más de fiesta, las dos. Las queremos sacar con video y como banda nueva, sentimos la responsabilidad de hacer mucho material”. Acerca de su rol en The Guadaloops, Franco nos cuenta: “Con The Guadaloops, las posibilidades musicales se volvieron infinitas; jugamos mucho con las tonalidades de voz: Fermín me ayuda a ser mucho más melodioso. Lo que hace Fernando, es cada vez más raro y nos ayuda a buscar maneras más interesantes de rapear. Igualmente, yo le ayudo a Fermín con algunas cosas, y eso nos sube el nivel a todos y nos ayuda a ser una banda más interesante desde todos los puntos. Yo me empecé a dar cuenta de lo distinto que iba a ser de lo que tenía como Tino el Pingüino desde los ensayos, que cambiaba totalmente de lo que estaba acostumbrado. Yo me siento muy en confianza y todo el tiempo estoy en contacto con Fermín. Hay un gran respeto y admiración, además de todo el talento que se junta para hacer música”. En De Locos & Monstruos, es inevitable pensar a momentos en actos como Illya Kuriaki & the Valderramas, Café Tacvba y hasta Gustavo Cerati, pero esas coincidencias no son más que eso, pues acá se siente un trabajo más fresco, con lo mejor de las probables influencias hispánicas aquí citadas. Este álbum es de esos grandes esfuerzos que crecen dentro del gusto de uno y su versión en vivo está impecablemente sustentada. Desde ya, les auguramos un futuro muy promisorio y te extendemos una fuerte recomendación para que los conozcas en vivo o en grabación y tengas tu opinión sobre este gran acto. M
Música
nuestro manager, Hugo, en la banda Radio Andrés. Conmigo y con Fer también, en un jamband de funk, que se llamó Milf. Éste fue el proyecto que nos hizo venirnos al D.F., porque coincidimos todos acá, tras un año de no vernos ni tocar juntos. Entonces rentamos un estudio unas tres horas... Fue el 4 de noviembre de hace un año. Grabamos 11 rolas ese día, en tres horas. Ese material lo tenemos ahí guardado. Después, nos quedamos pensando qué hacer con eso y decidimos venirnos para acá. El sueño era poner un estudio, por nuestro entrenamiento como músicos, ingenieros y productores. Teníamos colgados los hábitos de hacer bandas y queríamos dar clases, producir, grabar, hacer money; cosas de músico godínez (risas). Cuando vimos lo que costaba decidimos mejor hacer producción de home studio. Ya después Charas se hizo sesionista y lo jalábamos a grabar, pero toca muchísimo, es muy movido. The Guadaloops es una agrupación formada inicialmente por los norteños Fermín y Fernando, quienes debutaron con Sólo música en diciembre de 2012 (digitalmente y en físico en junio de 2013). Con este primer EP, la banda se dio a conocer en lugares varios de la República Mexicana y en Texas. Este año conocen al MC Franco, con quien realizan dos colaboraciones y un rework (“Yo no sé sentir” y “Paranoica”), momento a partir del que deciden fusionarse para hacer un trabajo más elaborado. Tras publicar el rework a “Paranoica”, componen los primeros trazos de lo que conforma De locos y monstruos. Fermin continúa: “Guadaloops surge acá. Estábamos haciendo una librería grandísima para el IMER. Sólo nos dieron tres meses para grabar 150 canciones que usan como cortinillas, fondos, en La hora nacional, etc. Antes de eso, sólo había producido un álbum mío. Y ya descansando de ese trabajo, empezamos a escuchar lo que estaban haciendo los nuevos artistas en hip-hop y no nos gustaban sus bases. Como andábamos buscando money, se nos ocurrió hacer bases para vendérselas: más orgánicas, reales, nuevas y más estructuradas, que vimos
DJ SMURPHY #GEMINISS NAAFI, 2014 Jessica Smurphy, es una productora que debuta con este EP (producido y mezclado por ella misma). Si bien se viste de la electronica experimental con buena medida de riesgo, son evidentes los pasos que sigue del trap, el house, el future bass y el tribal, rumbo a un estilo que propone y llama #Smurphwave.
Bill Yonson El príncipe del mar Bill Yonson es Josué Coronado Navarrete, músico espástico, oriundo de Chihuahua y autor de esta polémica grabación que atrajo muchas miradas y oídos durante la segunda mitad de este año.
29 marvin.com.mx
CLXSTA “32 Vidas (Cartas de amor en hebreo)” The New Weird Latin American Network, 2014 Meél Morales es CLXSTA (Colexionista) un rapero regiomontano, residente de San Nicolás de los Garza. “32 Vidas (Cartas de amor en hebreo)” es un track que puedes descargar de manera gratuita en nwla.tv, el cual coquetea con la espiritualidad, el existencialismo y los sentimientos de manera audaz, con un sonido hip hop muy refinado.
Música
“Un aleluya a Isaac Newton”. “Una teoría de la sandia”. “Un porno Halloween”. Títulos de canciones hechas con frases –aparentemente– sin sentido aderezadas con melodías precisas. Letras que parecen hechas al ahí se va, pero que ocultan un estridente encanto, que tiene su origen en Paulo Piña (La Paz, Baja California Sur; 1980). Piña se mudó a Xalapa, Veracruz, para estudiar la licenciatura en Educación Musical. Ahí comenzó a trabajar de director de otros proyectos sonoros. A la par, interpretó standards de jazz, el extenso repertorio del bossa nova y de los argentinos, Luis Alberto Spinetta y Charly García. Él se reflejó en la dupla del cono sur, en los discos Artaud y Clics Modernos. Inmerso en el universo xalapeño repleto de grupos de reggae, jazz y fusionistas, el cantante prefirió hacer del pop su casa.
marvin.com.mx
30
P
iña inició su carrera con la publicación de Canciones que hablaban de nosotros (2007). El disco reunió las primeras creaciones que se movieron entre las baladas románticas, ritmos brasileños; todo englobado en un pop fresco e inteligente. La entrega fue un arranque prometedor que dio atisbos de su capacidad compositiva. Durante el año que presentó el álbum, Paulo hurgó en la música de autores que admiraba y en las composiciones de integrantes de su generación. Este proceso lo llevó a concluir que la canción en Hispanoamérica estaba rezagada. Durante su búsqueda guiada por Chico Buarque, Antonio Carlos Jobim, Spinetta y García halló que la fantasía, la imaginación, representaba una posibilidad al hacer canciones. Escuchó “Los Dinosaurios”, de Charly García, que habla sobre los desaparecidos en la dictadura de Jorge Rafael Videla en Argentina. El uso de la fantasía para evitar ser explícito –por seguridad propia– en temas de barbarie, le abrió una primera vereda en la lírica y caminó bosque adentro.
El siguiente descubrimiento de Paulo fue darse cuenta que la canción no debe tener un compromiso con la situación del país o la realidad del mundo. Se quitó el estigma de la canción de protesta que heredó del mundo trovero, para abrirse a un sinfín de posibilidades, de temas, que trabajó a fondo. “Llega un momento en que empiezo a pensar más en función de la estética, que preocuparme por un virtuosismo musical o que rime, o que tenga verso o, incluso, que esté bien acentuada la canción. Que todos esos detalles no importaran o incluso, no tener que casarme con un estilo hizo fusión a partir del segundo disco”, explica con voz temblorosa. Desde Estridentópolis (antes Xalapa) lanzó El cumpleaños del perro. Mentiras frecuentes acerca de la canción mexicana y las carreras de lavadoras (2011). En la segunda producción el cantautor dio rienda suelta al humor y la fantasía. El horizonte musical se abrió en las 17 piezas.
GRACIAS POR NADA “¿Cuál es la diferencia entre una pizza y un cantautor? Que la pizza sí puede alimentar a una familia”. Las carcajadas se sueltan. Así comienza el video previo del tercer disco y primer DVD de Paulo Piña, de nombre Gracias por nada (2014), grabado en vivo por Ritual productora en diversos escenarios. Las canciones nacieron durante 2013, año en que el xalapeño sudcaliforniano ganó la beca para compositores María Grever. Con el apoyo económico, Paulo se dedicó a perfeccionar su estética desenfadada, ingeniosa y honesta. Paralelamente, el guitarrista Kaleb Díaz le ofreció formar un grupo de apoyo que llamaron The Flavor Monkeys. Piña abandonó el estado de solista que lo llevó a crear la música para programas de televisión, obras de teatro y a colaborar con actores, bailarines y artistas visuales.
Paté de Fuá Música moderna Intolerancia La orquestación de Paté de Fuá, con largos pasajes de instrumentos de aliento que se mecen en la tradición del jazz y las apariciones del acordeón valseado, es semejante a los arreglos que incluye Paulo Piña.
La elaboración de las 15 canciones recayó en Kaleb Díaz (guitarra), Arturo Bandala (bajo eléctrico), Ernesto Olmos (teclados e invasión extraterrestre), Miguel Alexander Alarcón Michel (batería) y César Arroyo (saxofón). Piña soltó el mando y dejó que intervinieran las composiciones que creó a solas. Además, el grupo La Manta, que entrelaza el jazz con las músicas tradicionales mexicanas, contribuyó con nuevas versiones. “Estamos haciendo, de alguna manera, un resumen de lo que pasó en las dos producciones anteriores y agradeciendo a un público que no tenemos todavía”, dice ente risas. Aunque Piña evade ser romántico y simplista, al contar el significado de la música en su vida, de repente se permite compararla con la voz y los brazos de sus padres. No obstante, remacha con la importancia de la imaginación y la apertura en sus creaciones. Por eso canta: “No quiero desconfigurar la frecuencia de este viernes, con mis cuentos absurdos e idiotas de gente asesinada. Yo cuando crezca quiero ser una planta alucinógena y después irme a la mar, la mar y mar, la mar y mar, el marinero que se fue a la mar y mar y mar”. Paulo Piña pertenece a una estirpe de cantautores que se mueven solos en los límites de los géneros, a través de la experimentación soportada por el conocimiento y el oficio. Una cepa que tiene en Kevin Johansen, Martín Buscaglia, Jorge Drexler, Manuel García, a los puntales de la transformación de la canción latinoamericana. M
Luis Alberto Spinetta Artaud Talent/Microfón El disco creado bajo la influencia del legado del artista francés Antonin Artaud, contiene letras que surgen de la experimentación y el arrojo. El compositor argentino creó una placa considerada obra cumbre de la música sudamericana. Así que, cuidadito.
Monocordio La hora del tiempo Discos Antídoto En la mezcla de lírica y música del segundo disco del proyecto de Fernando Rivera Calderón hay puntos de encuentro; la variedad de instrumentación de una pieza a otra es uno de los vínculos.
31 marvin.com.mx
Piña arrancó rindiendo tributo a “La ciudad de las flores” y a mitad del disco, se transformó en Bob Esponja para cantar “Vivo en una piña debajo del mar”. Las temáticas son –quizá– embustes ordenados por la certeza de las melodías. A lo largo del disco, aprovecha el humor para mofarse con elegancia de los géneros musicales mexicanos. Para ello, invitó a intérpretes de jarana huasteca o jarocha, acordeón ó redova.
Música
“No quiero desconfigurar la frecuencia de este viernes, con mis cuentos absurdos e idiotas de gente asesinada. Yo cuando crezca quiero ser una planta alucinógena y después irme a la mar, la mar y mar”. —Paulo Piña
Música
En abril pasado se formó este colectivo, que ya está dando de qué hablar y, según sus planes, parece que seguirá haciéndolo. Integrado por una mayoría de artistas originarios de Guadalajara, aunque también militan en sus filas gente del D.F., Mexicali, Tepic y Playa del Carmen. Su fundador, Niño Árbol, se ha consagrado como una de las propuestas recientes más interesantes en la electrónica mexicana. Por ello, no es mala idea seguir la pista, tanto de los artistas que conforman el crew, como de los eventos que están organizando. Con esa intención de darles seguimiento, justamente, decidimos platicar un poco con Kevin Martínez, quien se encuentra detrás de todo esto.
marvin.com.mx
32
P
rimero que nada, quisimos que Kevin nos explicara bien qué es lo que quiere con todo esto de Ssensorial. Dejamos que lo expresara en sus propias palabras: “Queremos difundir la música que no ha salido al público. Siempre hay sonidos que están muy bien hechos y nunca se dan a conocer. Ése fue nuestro objetivo principal, apoyar a los artistas que realmente tienen talento a
llevar su obra al público. Más que nada, ayudarnos entre todos. Entre más cabezas, hay más ideas”. Asimismo, hace hincapié en el tipo de artistas que integran este equipo de doce miembros: “Somos jóvenes independientes que queremos abrirnos paso y no contamos con los recursos para difundir nuestro trabajo. Todos aquí somos artistas de música alternativa e independiente.
Música
Sabemos que es un camino subterráneo muy grande el que hay que recorrer, pero si repartimos el trabajo entre todos los que conformamos el crew, lograremos llegar más lejos. Todos somos uno”. Los inicios mismos de Ssensorial, reflejan el espíritu insistente de Kevin, pues ha rescatado un proyecto abandonado: “Inicié esto con un maestro. Él me metió la idea de un colectivo. El problema es que ya nunca respondió. Yo pensé ‘bueno, entonces yo me hago cargo’ y empecé a meter amigos y gente que iba conociendo”. Sus palabras dejan ver también su visión, por no llamarle ambición: “Aún no sacamos discos bajo nuestro nombre. Ahorita somos un colectivo y la idea es que a largo plazo, se convierta en una disquera. Mientras tanto somos un colectivo, que promueve músicos y hace eventos. Queremos pasar de ser un crew de artistas independientes, a un label exitoso. La idea es integrar un grupo de personas y una plataforma de equipo de trabajo más grande. No únicamente músicos y artistas, también managers o promotores y gente de redes sociales, webmasters, diseñadores, publicistas, escritores… todos unidos por el deseo de éxito en nuestro trabajo. Ésa es la visión”. Pasar de ser sólo Niño Árbol a representar un colectivo de varios músicos, debe ser un paso considerable. Kevin nos lo reafirma: “La verdad, es un paso enorme porque hacer eventos, organizar fechas, traer a los artistas, los permisos… Sí es desgastante. Además, nosotros no tenemos una renta fija, no recibimos dinero de alguna fuente porque no vendemos discos, sólo promovemos músicos. Entre todos colaboramos y compartimos. Promover tu música aparte de otros diez artistas está canijo, porque es como hacer lo de todos, ¿me entiendes? Pero bueno, al final de cuentas es un trabajo muy gratificante porque puedes ver cómo tus amigos van creciendo ¿no? Ser parte de eso está muy padre”. Ssensorial integra doce artistas en total y llama la atención la variedad de estilo entre ellos: “No somos un colectivo muy cuadrado en cuanto al género. Los que empezamos éramos de Guadalajara, amigos que producían entre uno y otro. Unos eran como hip-hop pero más experimental y otro, Phynx que es como R&B y soul, es uno de los miembros que más llama la atención. Su sonido es único”. También el trabajo de Kevin como Niño Árbol destaca por su variedad entre lo bailable y lo atmosférico. Él tiene su teoría al respecto: “Al principio, bueno antes de hacer música electrónica tocaba la batería en una banda y me quedé
33 marvin.com.mx
“Queremos difundir la música que no ha salido al público. Siempre hay sonidos que están muy bien hechos y nunca se dan a conocer”. —Kevin Martínez
con el ritmo, o sea como que le agarras la maña al sonido y se te queda. Ya después me metí a estudiar. De hecho toco el piano, soy pianista, entonces pues traté de hacer algo experimental, con sonidos que te envuelvan pero que te hagan bailar, ¿por qué no?” Kevin nos confiesa que su pasión por la música comenzó desde niño y estuvo expuesto, gracias a un hermano mayor, a bandas como Blink 182, Limp Bizkit o Papa Roach. ¿Cómo entonces terminó haciendo electrónica? “Como a los 14 ya empecé a escuchar electrónica. Más que nada a escuchar, todavía no sabía de nombres. De los primeros que conocí fueron los Chemical Brothers y me encantaron. Ya después fui conociendo más bandas y cuando me topé con Modeselektor y Boyz Noise, y fue cuando me decidí a hacer música. Eso me impulsó. Fue como llevarme una sorpresa y después meterme de lleno”. Aunque Kevin va y viene entre Guadalajara, el D.F. y Mexicali, él es originario de Guanatos. Por eso, le preguntamos por la escena electrónica allá, que desde aquí pareciera tener mucha marcha pues hay un montón de grupos electrónicos originarios de ahí. “Hay eventos, pero como que son más sociales, ¿sabes? No son para ir a escuchar la música únicamente. Los cotorreos acá son más que nada sociales. En el D.F. la banda está más abierta. Sí hay eventos de música electrónica. Bueno, yo sí he asistido a muchos a lo largo del año. Igual, como te digo, son más sociales, pero están bien organizados. Reconozco que hay una producción chida y, por ejemplo, Ralph Delivery está haciendo buenos eventos. Cada mes hay una fiesta suya y se ponen bien”. Con respecto a esos eventos, Ssensorial también tiene su experiencia: “Ya habíamos hecho varios en el D.F. Y en Guadalajara apenas uno, metimos unas 250 personas. Hicimos mucha publicidad y tuvimos muchos patrocinadores, mucha promoción. La fiesta estuvo padre y los visuales estaban magníficos. No hubo mucha gente, pero los que estaban allí se divirtieron. Acabó como hasta las seis de la mañana. Desde el principio quisimos hacer algo diferente y que hubiera video mapping, además de la música. Entonces metimos como 270 grados de video mapping en el inmueble, algo así como 450 metros cuadrados de proyección. Próximamente, en enero, vamos a tener uno, junto con Cuatro veinte. Creo que es el 17 de enero”. Con el corazón desinflado por la realidad nacional, como muchos otros mexicanos, no pudimos evitar hacerle a Kevin la eterna pregunta de la responsabilidad social de los artistas ante cosas como las que suceden en México: “Justamente de eso estaba hablando ayer en la noche con mi novia, de cómo podíamos contribuir, porque todo lo que está pasando es algo repugnante, que creo que se tiene que acabar. Mucha gente acude a la violencia, como lo que recién sucedió en el Palacio Nacional, y pues eso no va a arreglar nada. El chiste es hacer una revolución, pero ideológica, de conciencia. Es decir, que la base sea la cultura y muy lejos de la violencia. Todavía no se nos ocurre nada, pero yo creo que a través de nuestros eventos, vamos a idear algo para ayudar”. Sin duda ésta será una causa más, muy noble por cierto, para seguirle la pista a este colectivo. M
Música
Nos reunimos una mañana con integrantes de ambos grupos mexicanos (Karel y Puxi, de De Nalgas, y Arturo Tranquilino, de Yokozuna) para platicar acerca de México y lo que significa ser un músico en este país. Sorprendentemente sólo había café, agua y Redbull sobre la mesa. Así que decidimos ponerle sal, pimienta y chile a la conversación.
marvin.com.mx
34
E
n su libro Los rituales del caos, Carlos Monsiváis reproduce una frase que escuchó en el Tianguis Cultural del Chopo en boca de un punk: “Si no fuera por la pinche música, ni salgo del puto vientre materno”. ¿Qué sería de ustedes sin la música? Karel: Gracias a las redes sociales, nos hemos encontrado con gente que hace mucho tiempo que no veíamos. No mames, ¡mis amigos de la secundaria ya tienen la vida hecha!, todos son casados y tienen carreras exitosas. Nunca salen entre semana y cuando nos vemos, se van siempre a las 11 de la noche. A nosotros nos tienen satanizados por la briaga y el rock. Somos los vagos. Pero sin la música, tampoco habría sido como ellos, porque nunca fuimos buenos para la escuela. Arturo: De no ser por la música, yo ni siquiera hubiera nacido, porque mi mamá era bailarina y mi papá es músico. Si no tocara, creo que viviría en la playa pescando, como un ermitaño. La música es lo único que me mantiene en contacto con la sociedad.
¿Cómo es ser músico en México a finales de 2014? Karel: Bien chido, porque compartes experiencias chingonas. Pero a menos que seas rapero no hay lana. Puxi: La pregunta es, mejor dicho: ¿cómo es vivir en México en 2014? Como músico está padre hacer lo que quieras, pero no por eso dejas de vivir en México. También nos quedamos atorados en los embotellamientos. Arturo: Yo pienso distinto. Creo que no hay mejor momento que ahora. Muchos músicos se quejan de que no nos pagan. ¡Pero tal vez es lo que hay que pasar a cambio de hacer lo que nos gusta! Gracias a mi banda he podido viajar y conocer lugares y personas que no conocería si tuviera un trabajo de godín. Pero no será para siempre… Arturo: Pensar así, es lo que nos lleva a la frustración. Una persona podría trabajar toda su vida, ahorrando y cuidando su salud, pero eso no evitará que muera. El futuro
no existe. Hace 20 años yo me imaginaba que el mundo sería distinto, con coches voladores como en Los Supersónicos, ¡pero nunca creí que estaríamos tan preocupados por las dos pinches palomitas en el Whatsapp! ¡O que la TV sería reemplazada por horas y horas en YouTube viendo series “inteligentes”! Karel: No, la música sí es para siempre. Si yo fuera abogado, salvo que ganara el caso de mi vida, nadie hablaría jamás de mí. Sin embargo, como músico, mi obra estará ahí para siempre, ¡para que lo escuchen cinco personas o 10 millones!
huapango? Me gusta la música mexicana y está cabrón tocarla, pero no me veo haciéndola con mis amigos porque no me sentí identificado con ella desde morro. Arturo: Antes de irme a España, me molestaba que fuéramos los “mexican curious”, que las bandas de rock que iban a Europa en realidad tocaran cumbias; pero cuando fuimos me di cuenta que la gente se identificaba con lo nuestro, más allá de nuestro origen. La música debería estar alejada de las nacionalidades, porque de lo contrario, está cerca de caer en el nacional-socialismo. Hay que desprendernos de eso, ¡es muy peligroso!
Hace más de 30 años, Alejandro Lora cantaba en “Abuso de autoridad”: “Y las tocadas de rock, ya nos las quieren quitar”. Hoy en cambio, hasta un concurso como Rockampeonato tenemos en México, patrocinado por el hombre mas rico del mundo. Puxi: Está padre. El fin no justifica los medios, pero en el arte, eso no cuenta. Karel: Está peor que en la delegación Iztapalapa o en el estado de Querétaro nos paguen por irle a mentar la madre al gobierno, y en un bar de la Roma, no nos puedan pagar después de cuatro meses de haber tocado. Arturo: Esas paradojas existen. Hoy por la mañana estaba escuchando el noticiero de Carmen Aristegui, el que más credibilidad tiene, y ella hizo una intervención muy fuerte contra el gobierno. Pero los tres comerciales que siguieron eran pagados por el gobierno, el Partido Verde y así. Como músicos también nos pasa. Mi hermano acaba de dejar de tomar pero Indio, nos pagó un video.
André Breton definió a México como surrealista, ¿les ha tocado experimentar el surrealismo en las calles? Karel: Sí, una vez vi un águila volar adentro del metro (risas). Yoxi: (Risas) Éste es nuestro México mágico, hay elementos surrealistas en todos lados. Vaya, haber nacido con una deuda que no es nuestra es bastante surrealista.
En 2015, se tiene proyectado que ambas bandas lancen nuevos discos, ¿cuál es su recuerdo más salvaje de haber compartido el escenario? Karel: Cuando tocamos en el Festival Sonorama (2010), en el tour bus de Red Bull. Toño nos contó que te [le habla a Arturo] subiste al escenario con Resorte a bailar y te quedaste con Cypress Hill hasta que te bajaron. Estabas hasta el pito. Arturo: (Risas) Gracias por el recuerdo. No lo tenía. M
Música
Ni el punk de De Nalgas, ni el blues heavy de Yokozuna son ritmos mexicanos, ¿en qué punto expresan sus raíces, si es que lo hacen? Karel: Decirle pendejo al presidente es muy mexicano, ¿no? (risas). No me gustan pensar en lo que es mexicano o no. Nunca he entendido por qué dividir al punk de Inglaterra, del punk de Nueva York o el de California. A mí, The Clash, los Ramones y Bad Religion, me fascinan al mismo nivel y los tres me inspiraron. Pero ahí están también Café Tacvba con “El borrego” o El Tri mismo. No nos clavamos con sonar a un punk setentero u ochentero. Lo nuestro es punk y punto. Yoxi: Y si no te late decirnos punks porque no somos los Ramones, entonces somos rock y ya. ¿Qué hubiera sido del rock urbano si se hubieran clavado en meterle
De acuerdo con un estudio publicado por la Organización Mundial de la Salud, América Latina es la segunda región del planeta con mayor consumo de alcohol, y México ocupa el puesto 10 en el ranking local, ¿cómo evitar ser un cadáver hermoso, como James Dean? Yoxi: (Risas) Pregúntale a mi compadre. Nosotros estamos justo buscando esa respuesta. (Ese día, la banda subió a Facebook una foto agradeciendo a Indio por los cartones de cerveza que le envió). Arturo: Hay que preguntarse: ¿quiero seguir haciendo esto [la música] tranquilo o quiero dedicarme a chupar?. Y si es a chupar, se vale. Hay quienes están aquí por la fiesta y quienes están por la música. Cuando le abrimos a Bad Religion, recuerdo que el camerino de esos güeyes estaba lleno de té verde y comida orgánica, y ellos estaban meditando antes de salir a tocar. Nosotros, en cambio, estábamos hasta el güevo. Son esas experiencias las que te marcan. Pensamos: “Si una leyenda del punk como Bad Religion está ahí, es porque se cuidan”. Somos seres humanos, hechos de materia orgánica, frágiles. Estoy seguro que ningún antiguo neandertal sacó whisky de un árbol, eso se nos ocurrió después para ponernos hasta el güevo. Yoxi: Nosotros estamos pasando por esa etapa. El nuevo disco viene cargado de todas las experiencias de la peda, combinadas con el coraje contra el gobierno. Es nuestra catarsis. Karel: Hay canciones que hicimos crudos, pedos, drogados o sobrios. Hay veces que nos juntamos a comer y a ver qué sale. Hay veces que despierta cada quien en su casa y nos marcamos para vernos. Y días en que sólo nos cagamos de la risa y nos la pasamos bien. Un poco de todo.
35 marvin.com.mx
Sin embargo, algo de razón tenía Lora en decir “vivir en México es lo peor”, que después Molotov rapeó en “Gimme tha power”, y ahora ustedes lo hacen cantando de los “cerdos en el poder” o de un “niño sicario”. Puxi: Cuando escribimos “Niño sicario”, nunca pensamos que la tocaríamos en Morelia y la gente se sentiría tan identificada. Con “Presidente pendejo” fue similar. Se la hicimos a Calderón y entonces llegó un güey más pendejo y a la gente le gustó más. Arturo: Cuando le tocas una canción a los demás deja de pertenecerte, quizá tu ego te diga que es tuya pero no es así. Nosotros siempre cerrábamos nuestros conciertos con una que sólo decía: “Todo va a estar bien”. A la tercera, todo se salió de control, la gente enloqueció cantándola. Volteé a ver a mi hermano y le dije: “¡Güey, ésta ya no es de nosotros!”. Una canción es como un hijo. Cuando lo has parido, lo sueltas al mundo y lo que haga ese güey, ya es su pedo. El impacto que una canción tenga con otras personas, tiene que ver con ellas y no contigo. Una canción de amor se puede volver de protesta, por ejemplo.
O haber tenido dos presidentes al mismo tiempo… Arturo: Triste, pero cierto. Lo que pasa en este momento en el país es tan trágico, que hasta risa te da. Karel: Como que encuentran a dos escondidos en Iztapalapa, pero no a 43.
Música marvin.com.mx
36
Es notorio que la música emergente-underground, actual en México, comparte los mismos sentimientos y se relaciona a partir de ciertos principios y objetivos comunes. El colectivo de Los Grises pugna por la cohesión, formación y utilización de espacios autogestivos como plataforma para llevar a cabo nuevos proyectos que sirvan.
L
a aparición de este proyecto en 2012, corresponde a una coyuntura histórico-social con características propias, en un momento en el que, evidentemente, la institucionalización del arte y la música ha tomado un camino sesgado, y se hace natural la búsqueda de espacios emergentes y necesarios. Creado por jóvenes de entre 20 y 30 años, Los Grises surge como una alternativa de exploración y propuesta de nuevos ideales, de una forma de participación comunitaria; su principal aporte radica en la promoción de
nuevas bandas y artistas, y en la producción de eventos propios, abriendo para esto nuevos espacios. Un colectivo incluyente en el que cada interesado puede unirse y aporte algo, eliminando así la rivalidad y generando unión y armonía. En esa tesitura, han existido algunos casos importantes que resaltar en México, como el No Grupo (1977-1983), colectivo de la Ciudad de México, que aportó posicionamientos que disentían del modo tradicional de producir y entender el arte. Sus estrategias permitieron transformaciones cuyo efecto reverbera hasta nuestros días.
Música
Gran parte de las grabaciones que aparecen en dicho Bandcamp han sido grabadas en Testa Estudio (en León, Guanajuato) y en Marginal, estudio y sello fundado por un integrante de Los Grises, que busca trabajar con bandas que se tomen en serio lo que hacen, para así reunir su trabajo en una serie de grabaciones para tirajes cortos en casete. Este trabajo ha abierto brechas y ha tenido exposición internacional. Bandas como Nazareno El Violento, Los Viejos, Tormentas, Terror Cósmico y Le Mat, se fueron de gira este 2014 por Europa y Sudamérica, tocando en foros pequeños y en algunos grandes festivales de punk y metal. Las ciudades más activas para los conciertos y actividades de este colectivo son Monterrey, Guadalajara, Morelia y la Ciudad de México. Habrá que estar pendientes de la tercera edición del Grises Fest, que se llevará a cabo en febrero de 2015, el cual, a pesar de no contar con tanta exhibición en los medios, en sus dos ediciones anteriores, demostró una abundante convocatoria de gente interesada en esta escena en crecimiento. Los Grises es hoy, y seguramente en los próximos años, uno de los colectivos más activos e interesantes dentro del espectro de música y cultura en general, que abundan en México. Habría que seguir más adelante la pista a otros más que han nacido en fechas recientes como Colapso, Horchata Sentimental, Bazca, Disecciones y Aquí No Hubo Escena. Se vislumbra un largo camino, se entretejen muchas historias y vivencias. que están dejando herencia en nuevas generaciones sobre lo que está sucediendo a nivel independiente en México, y que ratifica la ideología do it yourself en su máxima expresión. Una frase que resume este gran esfuerzo, escuchada de uno de sus miembros es: “Si quieres algo, búscalo”. M
37 marvin.com.mx
Este colectivo defendió otros modos de producción artística visibles en el arte contemporáneo, como el videoarte, las instalaciones, las acciones corporales y las exploraciones sonoras. Más adelante –a mediados de los noventa– surgieron algunos colectivos libertarios, como la JAR (Jóvenes Antiautoritaria Revolucionarios), de donde se desprendió el famoso antro El Under, y el UPL (Unión Punk Libertaria). Ahora, en este 2014, en plena era de las redes sociales, la conectividad entre personas que buscan hacer algo dentro del amplio espectro del punk y el metal, es una forma de vida. No todo es espontaneidad, sino también organización, ya que Los Grises se juntan todas las semanas para planear cómo promover eventos con las dinámicas que están haciendo. Principalmente, cuando una banda local va de gira o alguna extranjera está de visita por México, los conciertos son a beneficio para recaudar fondos y así comenzar o continuar un tour. Los Grises han rescatado una escena que parecía no tener un rumbo claro. Describiendo este colectivo más a fondo, no sólo se compone de músicos, sino también de gente dedicada al arte, el cine y la pintura, con una ideología activista orientada a los temas como la ecología y lo social, y que promueve el vegetarianismo. En lo musical, muchas son las bandas que trabajan activamente dentro de Los Grises: Terror Cósmico, Apocalipsis, Nazareno El Violento, Joliette, Monogatari, No Somos Marineros, Jacques Cousteau, Weedsnake, K., Annapura, Vinnum Sabbathi, Tormentas, entre otras. Y como plataforma digital, cuentan con un Bandcamp –losgrises.bandcamp. com– en donde aparecen hasta la fecha tres recopilaciones y más de 50 EPs y LPs completos de bandas, principalmente de hardcore, stoner, screamo, grind, doom y sludge.
Fue por allá, en la primera década de los años setenta, cuando a Guadalajara se le llamó “la capital del rock”, a partir del prestigio que una generación de grupos le ganaron; aquella que incluía, entre otros, a La Revolución de Emiliano Zapata, Los Spiders y 39.4. Pero la historia del rock tapatío no ha tenido siempre buenos momentos y ha encarado durante periodos muy considerables una sequía severa, tal como sucedió en buena parte de los años noventa, ese decenio encabezado por Cuca y con la presencia de uno que otro nombre que atrapó la atención a nivel nacional como Gerardo Enciso y Azul Violeta.
Música
E
marvin.com.mx
38
n el presente, las cosas son, afortunadamente, muy distintas. Hoy, Guadalajara puede celebrar el contar con una de las escenas musicales de México más abundantes y activas, en la que alternan, desde veteranos como La Revo –la versión actual de La Revolución de Emiliano Zapata– unos revigorizados Cuca –ahora con la inclusión de Alex Otaola en la guitarra–, junto a valores jóvenes que están dando mucho de qué hablar. En este recuento, intentaré hacer un repaso por aquellas voces que despuntan en una realidad colmada de sonidos a los que bien vale la pena prestar el oído. En fecha muy reciente, el colectivo Nine Corners, (cuyo nombre alude al céntrico barrio de las “Nueve esquinas”, donde surgió) editó su tercer recopilatorio. Un álbum doble en el que se incluyen tracks de algunas de las bandas que solían acudir al edificio donde ahora se reúnen una gran cantidad de músicos a ensayar y producir materiales. Allí están ligados, en algún momento al colectivo, Descartes a Kant y Vanessa Zamora –radicados ahora en el D.F.–, Le Butcherettes y Lorelle Meets The Obsolete, ya con reconocimiento a nivel internacional. Asimismo, destaca la presencia de Sutra, el cuarteto de post-rock que ha sido uno de los principales gestores del colectivo, responsables, a la fecha, de dos álbumes de los cuales Real, de 2013, llamó de sobremanera, la atención por su ambicioso carácter experimental y la cohesión de su sonido. En Sutra milita el inconforme guitarrista Andrés Orozco, quien además participa en el cuarteto de hard rock, Volcán, junto a Nacho González de Cuca, Abraham Bustos de Pito Pérez y Armando Chong. Asimismo, Orozco es parte del dúo de electrónica experimental, Blunt Reynolds, junto al productor Arturo Ortega. Otros dos proyectos que dan una idea de la amplitud de estilos que se explotan en esa urbe, así como de la disposición de sus protagonistas para diversificarse y reinventarse.
Ligados también a las Nueve esquinas, hay una serie de grupos que representan el ala más sicodélica de la ciudad y que comparten integrantes entre sí. Dorotheo es un cuarteto que en 2013, dio a conocer su primer álbum, mismo que los llevó a emprender una gira por la costa oeste de Estados Unidos, en suma, exitosa. Su sonido netamente eléctrico, con letras indistintamente en inglés y español, evoca arquetipos del género, de Jefferson Airplane a Traffic. Ligados a ellos están Velva Room y Caicedo, que desde su manera particular, se aproximan al rock sicodélico, los últimos desde una perspectiva más orgánica. Pumcayó es otra de las propuestas tapatías que más atención ha generado en su escena, sobre todo tras el lanzamiento de su primer disco epónimo, a fines de 2014. Quinteto que se inclina hacia el folk, y que ha tenido algunos ajustes internos, consiguiendo una alineación por demás solvente, luego de la incorporación de Raúl Andreu (ex Movus), Marcelo Salazar (ex Siddarttha) y Paco Rosas (ex Cubenx), los cuales respaldan ahora a Federico Díaz de León y Saúl Figueroa, fundadores del grupo. Obvio, no puede dejarse fuera de este recuento a Troker, sobre todo, teniendo en cuenta su éxito en el festival Glastonbury, en el que han participado en sus dos ediciones reciente,s bajo expresa invitación de sus organizadores. El sexteto es, en gran medida, producto de la ruptura de dos agrupaciones, que le han significado a la escena tapatía auténticos semilleros de talento: La Dosis y Plástiko. La sección de metales de Troker, conformada por Gilberto Cervantes y Arturo Santillanes procede de aquellos. Lo suyo, anclado en el jazz y el funk, ha iniciado una metamorfosis sonora, que los acerca cada vez más al rock experimental.
Música
Leiden es, en realidad, de origen cubano, pero ella se considera tapatía por adopción. Un cantautora que se ha hecho visible, tras la aparición de su primer álbum, editado en octubre de 2014 por Discos Intolerancia. Sus canciones irradian sencillez, y todo parte de su voz y guitarra, para irse sofisticando, con arreglos que incorporan otros instrumentos. Siguiendo el rumbo marcado en antaño por Movus, hay otro par de agrupaciones que se inclinan por el rock instrumental. The Polar Dream es una de ellas y Birdhaus la otra. Ésta última tiene como precepto componer melodías, inspiradas en imágenes, que ellos mismos buscan o producen. Ambos crean piezas con un carácter paisajístico, echando mano de distintos recursos musicales: The Polar Dream más cercanos al rock, mientras que Birdhaus al jazz y la electrónica. Si bien el colectivo Nopal Beat que tanta actividad registrara en la primera mitad del nuevo siglo, de cierto modo está en pausa tras el hecho de que Luis Flores se ha marchado a vivir a Berlín, algunos de los proyectos que en otro momento estuvieron asociados a éste siguen en activo. Caso concreto, Shock Bukara, comandado por Daniel Martínez, que decidió distanciarse de la electrónica para situarse mejor en el rock. Asimismo, César Gudiño, otrora integrante de Sussie 4, encarna un nuevo vehículo sonoro: The Broken Flowers, y a su vez se dedica, en su estudio de la Colonia Americana, a producir a terceros, uno de ellos es el trío Baltazar. En fin, como puede verse, Guadalajara cuenta con una realidad plagada de propuestas en pleno desarrollo, y a la que seguramente llegarán nuevos rostros para continuar ofreciéndole alternativas sonoras. En ese sentido, puede afirmarse que la ciudad bien puede ser considerada, hoy por hoy, la escena musical más entusiasta, solidaria y colorida del país. M
39 marvin.com.mx
En la actualidad, se alinean como un sexteto, en el que también militan el baterista Franky Mares, el bajista Samo González, el tecladista Christian Jiménez y el DJ Zero, en tornamesas. Su material más reciente es Crimen sonoro de 2014. Paradójico que también haya otra agrupación con integrantes que se desprendieron de La Dosis y Plástiko. Es el caso del roquerísimo quinteto Piratas, del que forman parte Ricardo Arreola (el también bajista de Belanova) y el guitarrista Janko Rodríguez. Tengamos en cuenta de que, en la primera, también participaron Sara Valenzuela, Giancarlo Fragoso de Telefunka y Aldo Ochoa de Rockamadre; mientras que de la segunda, aún activa, bajo la tutela del baterista Abraham Guevara, salió Chemín Santillantes, para dar forma a Malvolia. Personaje activo y emprendedor de la Guadalajara musical, el productor Arturo Lamadrid se divide entre los dos proyectos en los que trabaja y que le representan logros en distintos territorios sonoros. Por una parte, fundó San Juan Project, junto al talentoso trompetista Arturo de la Torre, un combo que se decanta por el jazz electrónico, sin duda uno de los ensambles más interesantes de la ciudad hoy en día. Asimismo forma parte, junto a Andrés Romo-Chávez (ex Antoine Reverb) y Alfonso Fuentes del trío The Oaths, que estrenó este 2014, su álbum Fractal, editado por el sello Arts & Crafts Mexico, disco que ofrece un racimo de canciones con aire indie pop, bailable a ratos, y letras tanto en castellano como en inglés. Otro argumento que habla a favor de la escena tapatía, es el hecho de que, en la edición 2014 de la Feria Internacional de la Música, cinco de las diez agrupaciones nacionales, que participaron vía convocatoria en su programa de showcases, representaban a la ciudad del occidente mexicano: Descartes a Kant, San Juan Project, Caloncho, Pumcayó y Leiden.
l capital
ía por e La traves
TXT:: VICENTE JÁUREGUI
Aunque el título del tercer disco de estudio de Café Tacvba se titula Avalancha de éxitos, llama la atención cuánta gente sigue creyendo que “Chilanga Banda” es de su autoría. Pero la historia es otra. La canción más emblemática del slang callejero chilango no fue compuesta en algún estudio de Ciudad Satélite, sino en las calles de la Ciudad de México, por un cantautor llamado Jaime López. Según él mismo cuenta, rolaba por ahí cuando la letra le fue viniendo a la cabeza. Al carecer de lápiz y papel, bosquejó las ideas en el buzón de las máquinas contestadoras de sus amigos. “No lo vayas a borrar cabrón”, les advertía al final. La calle también es una oficina.
Reportaje
A
marvin.com.mx
40
hora, ¿qué relación guarda esa anécdota con el tema de la migración de músicos norteños al D.F.? Sencillo: el creador del uso más ingenioso que del fonema “ch” tiene su raigambre en el norte, particularmente Matamoros, Tamaulipas, lugar donde Jaime nació hace más de 50 años. Pero eso no es todo. A tan sólo cinco horas de distancia, en la ciudad de Tampico nació Rockdrigo González, autor de la “Estación del Metro Balderas”, otro de los himnos emblemáticos que la Ciudad de México debe a un poeta norteño. Sin lugar a dudas, una gran parte del ADN que configura la idiosincrasia del rock mexicano apunta hacia el norte. La migración de músicos al D.F. no es un fenómeno reciente, e incluso rebasa nuestra memoria histórica. Cada día, cada mes, cada año llegan músicos de todos los estados del país para “probar suerte” en la capital, sin embargo, en los últimos años se observa una acentuación de aquellos que provienen del norte del país. “Somos el ombligo del mundo, somos fronterizos”, dice Jaime López sobre este fenómeno, que afortunadamente ha dejando notables dividendos desde hace ya varias décadas. Originarios de algún punto del vasto e inasible norte mexicano, músicos como Julieta Venegas, Quiero Club, Los Dorados, Apolo, Carla Morrison, Juan Cirerol, Felipe el Hombre, Hong Kong Blood Opera, Maurizio Terracina (Zurdok), Ceci Bastida (Tijuana No!), Juan Carlos Reyna (periodista y músico
invitado de Nortec), Ejival Static, Nortec Hiperboreal, Luca Ortega (San Pascualito Rey), Apache O’ Raspi, Lucas Trotacielos y un largo etcétera, han dejado sus lugares de origen para establecerse (algunos periódicamente), en la Ciudad de México. ¿Cuáles son las motivantes detrás de este fenómeno tan notable? ¿Por qué dejarlo todo para enfrentarse a una de las ciudades más caóticas del mundo? Para Juan Carlos Reyna (Tijuana), la decisión obedece a una imposibilidad: “Es más difícil emigrar al norte. El idioma, la falta de contactos, el desconocimiento de la industria, el que no haya un ahorro de dinero más jugoso para poder respaldar tu estadía en el extranjero, la falta de papeles migratorios… La respuesta obvia a esta pregunta sería que la industria de la música ‘está centralizada’ y por ende el músico va al D.F. a tocar puertas, pero esto es un mito. Se va a la capital porque no puede irse a E.U.”. La respuesta cobra un sentido aún más sorprendente, porque Reyna ha comentado que fue él quien, después de ver a Juan Cirerol cantando afuera de una taquería, se acercó para sugerirle hacer su carrera desde el circuito de la Ciudad de México. Las palabras del propio Cirerol podrían ilustrar mejor tan portentoso encuentro: “Juan Carlos Reyna y yo nos conocimos peculiarmente en muchos lugares. ¿A qué me refiero con esto? El que más recuerdo fue cuando toqué en la zona norte de Tijuana. Yo estaba con una mujer, entonces él
41 marvin.com.mx
bandas rellenaron la casilla de “género” de sus respectivos Facebooks con la contundente etiqueta de “rock and roll”. A pocos kilómetros de distancia, pero no de exposición mediática, el caso de Carla Morrison resulta atípico por donde se le vea. Llegó de Tecate, Baja California, para al poco tiempo convertirse en una de las cantantes más relevantes de los últimos años. Conforme la cantidad de shows fue aumentando en su agenda, la decisión de mudarse al D.F. fue consecuencia del pragmatismo: “La verdad yo estaba muy a gusto en mi ciudad, lo que sentí es que cada vez pedían más en el centro del país y era más fácil para mí vivir en el D.F., volar desde el norte era mucho relajo. Aparte, cada vez me sentía menos comprendida, porque ser músico en algunas partes de provincia es como un trabajo de un soñador o un flojo…, un trabajo ‘no real’. Te toman más en serio en la capital y acá está todo, entonces era, digamos, más conveniente, además que yo me siento como pez en el agua en el D.F. Pero la verdad sí tiene su ventaja crecer en lugares limitados musicalmente, porque uno desarrolla un sentido de supervivencia creativa, crea originalidad y calidad en la obra a diferencia de estar cerca de todo”. Guardando toda proporción, quizá la pregunta más pertinente sea: si en E.U. existen escenas alternas entre el West Coast y East Coast, ¿será imposible el desarrollo de un circuito norteño paralelo a la escena defeña? Un par de respuestas antitéticas para responder a un fenómeno tan complejo, del que la sociología del rock cada vez tiene más preguntas que respuestas. “Definitivamente sería algo ideal, lamentablemente siento que no se puede, (comenta Morrison). El mismo país ha concentrado todo en la capital, desde las ideas y los desarrollos políticos (sic). Si hubiera más igualdad, comenzando desde casa y el ser humano, todo sería más equitativo, a lo mejor podría lograrse. Lo veo difícil, más no imposible, todo se puede, quizá en algunos años suceda y eso seria increíble. El talento lo hay, y mucho, las oportunidades y la credibilidad en provincia, sólo en algunas partes, es por eso”.
Reportaje
llega y me dice: ‘Hey, qué onda viejo, un gusto verte, deja a esa flaquita y vámonos de peda mejor’. Casualmente, nunca batallamos para recordarnos el uno con el otro. No recuerdo haber platicado mucho con él sobre el D.F. pero me ayudó mucho, hasta me regaló mi primer chip de celular con área de dicha ciudad”. La camaradería es un rasgo que suele distinguir a la gente del norte, un aliciente más para aventurarse a una ciudad en la que generalmente sólo “los contactos” fungen como lubricante social: “Me ayudaron muchos amigos, principalmente de Hermosillo, Sonora. Ellos son Hong Kong Blood Opera. Todos me brindaron apoyo y amistad cuando estuve de este lado, me encontré una que otra muchacha con quien dormir, y entonces, me pareció agradable la ciudad”. Corolario a lo anterior: todo fain, los “Roma Locos” (apodo para los norteños que viven en la zona Roma-Condesa) nunca te dejarán abajo. Las circunstancias obedecen a lineamientos irrepetibles y se van desarrollando de distintas maneras. En el caso de Apolo, banda originaria de Chihuahua –con una carrera aún en ascenso–, las cosas presentan un cariz un tanto más incierto: “Primero emigramos a Monterrey por falta de espacios donde exponer nuestra música. Después pasó lo mismo en Monterrey, se acabaron los lugares dónde tocar”. La falta de espacios dibujó una triangulación inminente hacia el centro neurálgico del país, sin sospechar que acá entablarían una amistad con Omar Rodríguez-López (The Mars Volta, ANTEMASQUE), el inquieto músico de El Paso, Texas, que también estuvo viviendo por acá durante unos meses. De la misma ciudad, sus paisanos de Felipe el Hombre nos cuentan que la decisión fue tomada para expandir su música: “Teníamos que movernos al D.F. porque desafortunadamente la escena en Chihuahua es muy pequeña, queríamos más y así a principios de 2012 dejamos todo para venirnos. Llegamos sólo con nuestras guitarras, la pasábamos componiendo y grabando maquetas en una recámara que compartíamos”. Quizá no sea una casualidad que ambas
Reportaje marvin.com.mx
42
De manera categórica, Juan Carlos replica lo anterior: “Estoy en desacuerdo, ha existido un circuito norteño absolutamente independiente del D.F. desde hace décadas. No olvidemos que el rock en español empezó en provincia y NO en la capital del país. En D.F., César Costa y Enrique Guzmán pirateaban rolas que originalmente estaban en inglés. Los Rockin Devil’s en Tijuana y Los Apson, en Hermosillo componían sus propias rolas en español, totalmente ajenas a los covers de las orquestas chilangas. No olvidemos que el punk en México empezó en Tijuana en los ochenta. No olvidemos que la música electrónica (especialmente el género industrial), se desarrolló en provincia. En el D.F. no ha ocurrido nada, nunca. La razón por la que el ‘talento’ vive en la capital es un asunto, como decía arriba, de mera economía. Es un asunto de hallar capital. El dinero en este país está en dos ciudades. Y una de ellas, el D.F., concentra el mayor porcentaje”. A pesar de que la polarización de los discursos es tan amplia, hay una reflexión final, que se anticipa como una paradoja. En medio del alto contraste, es el lenguaje de la música lo que arraiga una identidad a los vientos del norte. Así como hace algunas décadas Jaime López y “El Profeta del Nopal” trazaron un mosaico fonético tan perspicaz, que se convirtió en el himno para el chilango de cepa, el revuelo que impregnan las nuevas generaciones de músicos, ahora ha rebasado las expectativas: emigran al D.F. para hacer música que el país entero celebra con feligresía. Todo fain. M
La edición más arriesgada hasta el momento TXT:: ROBERTO GONZÁLEZ CLAPÉS
Festivales
FOT:: DAVID CASARRUBIAS
marvin.com.mx
44
Si has estado al pendiente los últimos años, seguramente habrás notado que México se ha ido convirtiendo en un país con una inmensa oferta de festivales de música. Cada año que transcurre hay más opciones, más propuestas, más nichos que atender, al grado en que podrías llegar a pensar que no existe público suficiente para asistir a todos los eventos que se están generando. La realidad es que la gente está sedienta de estímulos artísticos, el público tiene ganas de formar parte de esta evolución cultural que está definiendo a las nuevas generaciones y redefiniendo a las anteriores. En un país como el nuestro, es grato pensar que las reuniones colectivas suceden gracias a que existe una necesidad por compartir un sentimiento de liberación e intercambio de ideas, de aceptación y empatía; son una invitación extendida a todos los que quieren formar parte de algo que, si bien no sabemos exactamente a dónde nos llevará, nos hace entrar en un estado de bienestar, impulsando la creatividad y la imaginación.
D
espués de 11 años de existencia, el MUTEK.MX ha logrado forjar un concepto sólido e inigualable en donde la gente que asiste está dispuesta a vivir lo inesperado, a disfrutar de experiencias que no se encuentran en otros lados. Eso merece gran mérito, ya que ganar la confianza del público es quizás el reto más duro para cualquier organizador de festivales. Los nombres que se leen en el cartel son, para la mayoría, desconocidos (por más que haya tipos que presuman toparlo todo desde antes), pero la intriga y curiosidad generalizada que existe por empaparse de nuevos sonidos es emocionante. El MUTEK es, quizás, el único festival en México que puede darse el lujo de tener un cartel como el que tuvo este año. Aunque en 2013 la selección fue brillante, fue hasta esta edición en la
que se convirtió en el festival que siempre había querido ser. No requirió de nombres “grandes” ni de actos que aseguraran la venta de boletos; los organizadores se arriesgaron a hacer lo que quisieron de manera atinada, honesta y auténtica. Como en la noche de clausura con Pantha du Prince & the Bell Laboratory en el Auditorio Blackberry, una experiencia bizarra que combinó música ambiental oscura con techno sutil, 50 campanas, marimbas, xilófonos y platillos. Algo majestuoso y teatral, que en algunos momentos estuvo cerca de caer en lo absurdo, pero que significó una experiencia tan única que se conservará permanentemente en la memoria de los que lo presenciaron. Vale la pena resaltar que en el cartel se ubicaron más nombres de proyectos nacionales que antes,
Festivales
nivel internacional. Es un evento que lleva apoyando el desarrollo de la escena de música electrónica y artes multimedia durante muchos años, siempre a través de una visión creativa e interactiva. Como espectador veterano, sabes a lo que vas y tienes asegurado que disfrutarás tanto de shows que llevas un rato esperando a que visiten México, al igual que de algunas sorpresas que te llevarás a casa. Como espectador novato puede llegar a ser algo fascinante y revelador, o incluso algo estremecedor y confuso. De cualquier forma, el MUTEK.MX nunca pasará desapercibido, porque a pesar de la inmensa oferta festivalera que existe en México, sabes que ésta no la podrás reemplazar por otra. La semana del MUTEK es esa única oportunidad al año que tienes para dejarte llevar y sumergirte en frecuencias electrónicas y audiovisuales. Además, este mundo que presentan, se complementa con conferencias, talleres, pláticas y proyecciones, que hacen que los artistas, organizadores y el público se involucren de manera orgánica. Esto ocurrió en el Centro de Cultura Digital, el espacio subterráneo debajo de la Estela de Luz y el parque Chapultepec. Aquí es donde todos pueden cuestionarse, discutir, aprender, proponer, buscar colaboraciones y adentrarse en temas que, probablemente, inspiren nuevas ideas y proyectos. Eso es lo valioso, y es la prueba de que en México la creciente oferta de festivales tiene una razón de ser. M
45 marvin.com.mx
lo cual significa que existe una ola de creadores que están desarrollando propuestas atractivas de talla mundial. Algunos de los actos mexicanos fueron: Billie Mandoki, Pepe Mogt, Camila Fuchs, Smurphy, Siete Catorce, AAAA, Schez, System Error, Zombies in Miami y Schem. El festival se convirtió en ese amigo raro que siempre sabe qué música recomendarte, ése que lo hace con tal vehemencia que, aunque dudes si te gustará o no, definitivamente vas a escuchar llegando a tu casa. También es ese amigo influyente que siempre te indica cuáles son los lugares que deberías conocer. Algunos de los foros del MUTEK rara vez los hemos visitado para ver un concierto, lo que hace que algunas presentaciones sean sumamente especiales. Como ejemplo está el Papalote Museo del Niño, en donde se usó el Domo Digital para el envolvente e impresionante show de Maotik + Metametric, y la Megapantalla IMAX para Patrik Lechner, con el cual muchos quedaron insatisfechos. También está el Foto Museo Cuatro Caminos, que se ha convertido en el espacio insignia del festival y en donde se presentaron Andy Stott, Planningtorock, Jon Hopkins, Daniel Avery, Ben Frost, Pachanga Boys, entre otros. Año con año el MUTEK ha logrado fortalecer los lazos entre la comunidad creativa y artística, no sólo de México sino a
Mexico is on Fire
Los sonidos de un país en llamas TXT:: NAOMI PALOVITS
2014 fue un año bastante prolífico para la música en México. En ningún otro conocimos tantas bandas, músicos, productores, proyectos, ensayos, estudios, propuestas musicales, promotores de festivales, conciertos y DJs. Gracias a la “desindustrialización” que vive la música actualmente, a lo largo y ancho del país, se ha desencadenado una ola de propuestas independientes, lideradas por una nueva generación de artistas que, inmunes a los viejos paradigmas (contrato discográfico, la radio y Telehit), se concentran en hacer música original y de calidad, pues, si algo han aprendido de sus antecesores, los músicos contemporáneos, es que la libertad creativa vale más que cualquier record deal.
U
Marvinismo
no de los proyectos musicales que salió a la luz a principios de este año fue el de Saúl Fimbres, un joven de Hermosillo que, persiguiendo la promesa de un contrato discográfico, llegó al D.F. Al final, el contrato no sucedió, pero el disco si: con la ayuda y apoyo de colegas músicos, Saúl grabó el álbum debut que tenía en mente y lo colocó para su descarga gratuita, El Blues de las Amapola. Justamente por esas fechas Gordon Raphael, el productor del álbum This is it, de The Strokes, se encontraba en México produciendo a la banda mexicana Venison, un cuarteto integrado por dos pares de hermanos muy jóvenes, que cantan en inglés; el resultado es una versión de The Strokes, pero infinitamente más espontánea. Anteriormente, Gordon produjo un disco de Fobia, y ahora se ha establecido completamente en nuestro país para trabajar con más bandas nacionales Juan Castelazo, de León, Guanajuato, también apareció en diversas ocasiones este año. Finalmente estrenó de manera independiente el sencillo “Amaría”: el resultado es un sonido romántico, honesto y directo.
Viv & The Sect es una banda mexicana que promueve el lado más psicodélico y sesentero del rock, con sus canciones de garage, demostrando que en México subsisten más géneros, que lugares para tocarlos. Por otro lado, Beyou vio la luz debutando con un sencillo impecable titulado “Materia”, un tema estructurado que cruza generaciones y estilos de música, que me remite a David Bowie, Primal Scream y David Byrne.
DEL OTRO LADO DEL ESPECTRO MUSICAL marvin.com.mx
46
Monairem es un dúo electrónico que no se conforma con hacer buena música, su acto es una experiencia audiovisual de techno cinemático. Otro proyecto de electrónica interesante es Schez (Culiacán, Sinaloa), cuya propuesta es introspectiva y experimental, de ese tipo de música que deseas tener más en tus archivos para, en el momento que así lo desees, darle play y apartarte de la cotidianidad. Un proyecto divertido que también debutó este año es Diana, producto del artista Marco Roundtree, Vicente García y Enrique Giner, con Priscila González (Quiero Club) como invitada en la voz. Su primer sencillo, “Bailando”, cuenta con la producción y bendición de Quique Rangel.
Otros proyectos, que en definitiva hay que descargar y bailar, son Avanti, Marbella Sound, Template, Jack and the Ripper y Zombies in Miami. Escuché a María Baez alguna vez, hace un par de años en casa de un amigo, ella llegó sola con su guitarra. Ha pasado mucho desde entonces, ahora ya tiene sus propias canciones y me encanta su sonido folk, de pronto con algunos beats. Otra chica que ha estado dando de qué hablar es Billie Mandoki, fragilidad y fuerza definen el sonido de esta joven compositora, que recuerda un poco a Dead Can Dance. Pris, con una propuesta más punk, prepara sorpresas para el próximo año.
47
Y LAS COLABORACIONES Todos se preguntan por qué el nuevo álbum de GusGus se titula México. La respuesta es noble. Es así como la banda celebra la amistad que tiene con el país. Open Source es el proyecto musical de Daníel Ágúst de Gus Gus con el sitarista mexicano Sidartha Siliceo –discípulo de Ravi Shankar– que dio como resultado un sonido deep house, con tintes orientales y voces pop. Open Source se ha presentado en distintos festivales alrededor del mundo desde su formación, a principios de este año. M
marvin.com.mx
DEL MUNDO PARA MÉXICO Para quienes no lo sepan, Sayulita, Tulum, Tepoztlán y nuestros bosques del D.F. han recibido, por temporadas, a músicos como Erlend Øye, Sascha Ring (Apparat, Moderat) y Damian Lazarus, con el objetivo de crear música, sin que nadie o nada los moleste. El proyecto de Beyou, el ILS (Instituto Latinoamericano de la Sensibilidad) va por este camino. El ILS es un colectivo internacional que cruza fronteras y busca crear un canal de comunicación para promover, apoyar y difundir la creación. El ILS está montando espacios de trabajo en Tepoztlán y Real de Catorce, lo que va a generar aun más tráfico internacional. El alemán Superpitcher, los argentinos Capri y Thomass Jackson (Data Vision), el sudafricano Xander Ferreira, las canadienses Blond:Ish y los mexicanos Beyou y Rebolledo forman parte de este sello y colectivo.
Marvinismo
DE MÉXICO PARA EL MUNDO Cada vez son más los proyectos mexicanos con demanda internacional, el mejor ejemplo es Rebolledo, pero también están: Metrika, Luca Ortega, Xo-Chic, Max Jones y Guardia de la Luz, este último a cargo de Santiago Rionda (que describe su música como “house metafísico”), quien recién firmó su primer EP con el sello británico Paper Recordings.
LITTLE JESUS NO CREAS EL HYPE, NO CREAS EL HATE EL GRUPO LEVANTA SU PROPIA VOZ
TXT::VICENTE JÁUREGUI
En Portada
FOT :: CARLOS ÁLVAREZ MONTERO
marvin.com.mx
46
A veces, el éxito de los demás le duele a las personas. Algunos les dicen hype, otros los acusan de payola. Lo cierto es que todo está en las canciones. Amados y odiados por igual, los Little Jesus, han desatado una relación de odio y amor con el público y medios de comunicación. En ocasiones, incluso pareciera que hace daño que una banda consolide su carrera de manera veloz, como todos los músicos desearíamos que fuera. Con una canción titulada “Azul”, los Little Jesus se hicieron de muchos fans, incluso, como ellos dicen, en contra de su voluntad, pues declaran que no tenían intenciones de grabar un disco. Apenas hace dos años, esta banda, conformada por exmiembros de The Plastics Revolution, Los Interpretators, 3 Dudes and a Mullet y I Can Chase Dragons!, ha dado mucho de qué hablar con su música. Recién editaron un disco doble (titulado Norte + Sur), que además de tener las canciones que los han consolidado en la escena nacional, incluye un disco con bonus tracks con dos versiones de su música, cantadas en japonés. Mientras viajaban por España, platicamos con Santiago Casillas, guitarrista y voz del grupo.
H
ola Santiago, ¿cómo estás?, acá son las 9 de la mañana, supongo que en Madrid son como las 4 PM, la hora de tomar una caña… Santiago Casillas: Son las 5 de la tarde, ayer tocamos y estuvo buena la fiesta. Andamos medio crudos. Ya tenemos el cansancio acumulado, ha habido muchas tocadas.
“Todo mundo está en su derecho de que no le guste nuestra música”. —SANTIAGO CASILLAS
Hace apenas dos años arrancaron con la banda, el ritmo que llevan es un tanto vertiginoso, ahora ya están en Europa. ¿Cómo una banda tan joven organiza una gira por allá? SC: La verdad todo ha sido muy natural, no nos hemos dado cuenta de nada, ni siquiera hemos tenido tiempo de poner lo que estamos haciendo en contexto. Comenzamos a tocar porque queríamos hacer unas canciones, pero la pasamos tan bien juntos en el primer show, que conseguimos otro; ensayamos, montamos más canciones que yo tenía, así fue, todo porque nos divertimos mucho. Sólo queríamos pasarla bien en vivo.
En Portada
La banda tuvo muy buena recepción con los medios, recuerdo que Reactor comenzó a programarlos bastante. SC: Sí, tuvimos la suerte de que enviamos “Azul”, nuestro primer sencillo, e inmediatamente lo comenzaron a programar. Así, la gente comenzó a pedir que hiciéramos más canciones. Yo ya tenía muy claro el concepto de la banda: algo simple, tropical, bailable y muy directo. Pero nos faltaban temas para completar un disco, en realidad, ni teníamos intenciones de sacar uno como tal, pero la gente de verdad nos pedía que hiciéramos un álbum y así fue que nos animamos a completarlo.
ARTURO VÁZQUEZ-VELA (TECLADOS)
marvin.com.mx
47
Lo que mencionas de un concepto tropical es muy claro en las baterías, incluso todas las canciones de Norte están en el mismo tempo. Hay mucha influencia de esta oleada de bandas tipo Vampire Weekend, o si nos remontamos a España, de El Guincho. SC: Sí podría ser que Vampire Weekend esté presente. Cuando estudiaba música, tomé una clase de afropop, y me encantó esa onda, como el puente de “Berlín” o la canción “Color”, son acordes muy sencillos, pero tocadas con ese ritmo. También me acuerdo que, cuando estaba componiendo, escuchaba mucho el último disco de Radiohead, el The King of Limbs; la primer canción del disco me encantó, tiene un ritmo muy padre (comienza a emular la batería)…
Me gusta que ustedes cantan en español, ahora que hay tantas bandas cantando en inglés en México, me parece de cierta forma como un retroceso. SC: En realidad sí, la mayoría de nuestras influencias cantan en inglés, es hasta más fácil rimar en inglés, pero siento que tiene mucho más mérito cantar en español, suena más bonito todo y la gente se identifica más, porque la verdad no todos en México hablan en inglés bien, fuera de nuestra burbujita, hay mucha gente que quiere poder escuchar una melodía y cantarla. Seguramente hablar en inglés nos hubiera limitado, ni siquiera se me ocurrió, desde un principio, cuando hacía las letras, se me hacía que sonaba mejor en español, se escucha más bonito y tiene más onda.
Claro, es la rola de “Bloom”… SC: ...Escuché ese ritmo y me dieron ganas de hacer algo similar, de mezclarlo con el afropop y hacer algo muy sencillo, hablar de problemas normales que yo he vivido, no querer filosofar ni nada, ¿sabes? En esos ritmos, la tarola, como que te lleva todo el tiempo para adelante. No es el mejor disco de Radiohead, pero las primeras cuatro canciones me cayeron como anillo al dedo para lo que hacemos, me influyó mucho para los ritmos, a lo mejor no se nota tanto, pero ahí está presente.
Entonces, supongo que tienes bandas en español que te han formado como letrista. ¿Qué grupos o discos consideras que serían tus influencias en ese plano? SC: Últimamente me gusta mucho una banda argentina que se llama Onda Vaga, en cuestión de letras. Son como muy simples, pero profundas [ríe]. La música no tiene mucho qué ver, es como medio “manuchaoso”, buena onda. Hay una rola que se llama “Rendición” que me parece un ejemplo de una letra muy bien hecha. Había bandas que admiraba, pero que no puedo decir que las letras me gustaran mucho. Por ejemplo, Zurdok me encantaba, pero no sentía que tuvieran letras tan chidas, sólo estaban bien las canciones.
¿Cuál es el mejor disco de Radiohead? SC: Ok Computer.
En Portada
¿Y de la vieja escuela del rock mexicano? SC: Estuve escuchando un poco a Caifanes, pero más por la estética del sonido que por las letras, igual a Soda Stereo, pero no siento que las letras hagan mucho sentido, sobre
marvin.com.mx
48
SANTIAGO CASILLAS (GUITARRA Y VOZ)
todo las de Caifanes, las de Soda, sí. Pero Caifanes tenía mucha onda en la música. Ayer tuve una plática, nos preguntaban de las letras, y dije que son de mi realidad, no de cosas muy locas ni nada, son de un dude de 23 años del D.F. Sentimos que en México había como dos opciones: echar muchas metáforas acá estilo Zoé o decir groserías. No hay muchas bandas que hagan letras bonitas.
amigo vino a México y poco a poco me enseñó cómo pronunciar frase por frase.
Bueno, los de Café Tacvba no dicen groserías ni abusan de las metáforas… SC: Bueno sí, Café Tacvba, pero bueno fuera de ellos, es casi siempre decir groserías o abusar de metáforas.
Estudiaste música en Berkley, pero por ahí leí que no era lo que esperabas, ¿cuál fue tu experiencia? Es una de las escuelas más prestigiosas del mundo… LJ: No me gustó, la verdad estuve poco, hice dos semestres. No era lo que esperaba, las clases sobre todo, yo tenía la esperanza de que fuera gente muy innovadora, empujándote para que tú también fueras innovador, pero no sé, no sentí una diferencia de estudiar música ahí. Obviamente hay profesores muy buenos, pero había muchas trabas para tener clases con ellos, clases que eran como requisitos, pero en realidad no las necesitabas, es como puro negocio y poco interés por innovar. Lo padre de ahí, y que la verdad no cambio por nada, es la gente con la que conviví, es de las cosas que más me han ayudado, conocí gente de todo el mundo. Rentábamos un cuarto de ensayo debajo de un subway y podíamos ir a jammear las 24 horas, había un baterista de Costa de Marfil y un tecladista japonés. No me imagino otro lugar del mundo con ese tipo de convivencia.
En Portada
Hay una rola de Tom Waits que se llama “I’m Big In Japan”, que ironiza que igual puedes ser un desconocido en el mundo, pero si tienes seguidores en Japón, estás del otro lado. ¿Por qué decidieron autocoverearse en japonés? SC: Es una historia medio larga, cuando lanzamos el disco decidimos sacarlo con algún tipo de bonus para que no fuera aburrido, no venderle a la gente algo que ya hubiera escuchado. Me acordé de que tengo un disco de Radiohead en edición japonesa. Por ahí como de 2002, me acuerdo que mis bandas favoritas, como Radiohead, sacaban ediciones japonesas de sus discos, pero no es como ahorita que en corto las puedes bajar. Mi hermana fue a Francia y me trajo unas ediciones japonesas de Radiohead, era algo que yo nunca había visto, me daba envidia, decía: “¿Por qué estos japoneses siempre tienen bonus tracks en sus discos?” (ríe), basándonos en eso, decidimos hacer estos covers en japonés. Entonces, a la hermana de Pony (guitarra de Little Jesus) se le ocurrió que cantáramos en japonés, ella tiene una amiga en Japón que es experta en esa cultura, le contamos de la idea y le encantó, entonces lo tradujo con algunos otros amigos de allá y lo puso en contexto con la juventud japonesa. Después, un
¿Van a editarlo en Japón? LJ: Es nuestro sueño, nos imaginamos tocando en el Fuji Rock. Tenemos la esperanza de poder sacarlo allá y que a la gente le guste.
marvin.com.mx
49 CARLOS MEDINA (BAJO)
¿Por qué decidiste regresar a México entonces? SC: Estando allá me di cuenta que el D.F. está muy chido para la música; en Boston no hay nada de escena musical, la opción es irse a Nueva York, pero no para lo que yo quería hacer en español. Tengo amigos que se han ido y sólo se van a sufrir. México tiene onda, está increíble, me llamó la ciudad en ese momento, cada ciudad tiene su vibra, pero México es de los mejores lugares del mundo para la música independiente. Aparte México tiene como muchas escenas ocurriendo al mismo tiempo, en la misma colona Roma puedes ir al Imperial y al Alicia, no se diga en la periferia donde surgen bandas de todo tipo. ¿En qué escena ves más a Little Jesus? LJ: Nosotros nos sentimos a gusto en la escena punk del Alicia, que lo hemos tocado desde que íbamos en la prepa, quizá ya no estamos tanto en ese contexto, si llegamos a alternar con los Tunas igual y sí. La escena de los bares de la Condesa y de la Roma nos acogieron, pero tampoco pienso tanto en eso, si la gente se quiere subir pues que se suban, no estamos buscando moldearnos a una escena. En el disco titulado Sur, ya experimentan con canciones más slow tempo. LJ: Sí, hay algunas baladitas y ese disco es una prueba de que no estamos casados con la parte festiva. Tenemos muchas influen-
cias, se nos ocurren muchas cosas y no nos da miedo hacer una balada o algo súper tropical o punk; nos gusta hacer canciones y tocarlas, sin clavarnos en algo. Me llama la atención que tienen muchas personas de los medios de comunicación que los apoyan incondicionalmente, pero también muchos haters dentro del medio, ¿cómo tomas esos comentarios? LJ: Pues de donde vienen, me acuerdo que había un crítico o periodista, o no sé qué era, pero nos tiraba muy mal rollo, decía que éramos pura payola. Pero nosotros hacemos nuestro rollo, obvio no le pagamos a nadie, ojalá fuera payola para estar tocando en lugares sold out y ser millonarios, ¿sabes? Debería de sentirse orgulloso de este proyecto totalmente independiente; hemos hecho tantas cosas de la nada, no tenemos disquera ni ningún apoyo, no entiendo cómo un crítico que le gusta mucho la escena independiente, que lleva la bandera indie, en lugar de valorarnos, nos desprestigiara y considerara que había sido todo por payola. Si no les gusta la música o algo, pues claro, están en su derecho, todo mundo está en su derecho de que no le guste nuestra música, que se le haga fea. Pero esas cosas de la payola sí me molestan, somos unos niños que están tocando y ya, relax. Es como de “no digas tonterías”. Pero bueno, si no les gusta la banda no es culpa ni de nosotros ni de ellos. Están en su derecho de opinar.
En Portada
Me caga la palabra “revelación”, pero ustedes así figuraron como tal en los IMAS. ¿Qué opinión les merece ganar todos estos premios? LJ: Acabábamos de regresar de Chicago, sin embargo no lo vemos como algo importante, o sea, sí nos sentimos halagados por los premios, pero no nos cambió nada, aunque ya viéndolo a largo plazo, sí nos dio un gran impacto, hasta aquí en España la gente sabe y nos pregunta. En Londres nos anunciaron como los ganadores de cinco premios IMAS, nos dio un buen currículum para poner como carta de presentación, no nos ha volado la cabeza ni nos creemos mucho, pero cuando nos buscan en Google y ven
marvin.com.mx
50
FERNANDO BUENO (GUITARRA)
eso, les llama más la atención, en especial, el premio a “Mejor Acto en Vivo”, siento que sí nos ha abierto puertas. ¿Se han sorprendido de la respuesta de la gente en Europa? LJ: En Londres estaba llenísimo, había muchos mexicanos que se sabían las canciones, los ingleses no tanto, pero estaban prendidos y fueron porque les gustó el póster. La gente no es tan apasionada como en México. Pero el público de Londres está esperando que, a quienes está viendo, sea la gran nueva banda. ¿Qué otras ciudades han hecho? LJ: Madrid dos veces, Bilbao, Barcelona y el domingo tocamos en Zaragoza. ¿Qué han escuchado de Ayotzinapa ahora que están en España? LJ: No ha llegado acá, igual tienen lo de Juárez pero eso no.
¿Qué bandas de tu generación recomendarías? LJ: Los Clubz y los Hawaiian Gremlins traen buena onda, sobre todo en vivo. Los Big Big Love, Santi es un genio. Siento que faltan cosas en español chidas. Mencióname cinco discos que ustedes pueden escuchar juntos mientras viajan. LJ: El Ok Computer de Radiohead. El Enema of the State de Blink-182, que no crearía nada de polémica. No sé qué más, tenemos gustos muy distintos. El Shame, Shame de Dr. Dog. Alguno de Onda Vaga y el último de Brand New. Más punk y ya. ¿Lo que dices de que tienen gustos muy diferentes no es un problema a la hora de crear? LJ: No, al contrario, es un beneficio, sobre todo Chimo (el tecladista), sabe mucho de música tradicional mexicana. De repente le mete arpas o marimbas y dices: “Órale, esto no se me hubiera ocurrido”. M
Lo digo porque he visto que estudiantes de allá se manifiestan en solidaridad. LJ: Supongo que en el círculo de mexicanos sí lo tienen muy presente, pero hemos conocido pocos. Pero la gente en la calle, en general no lo manifiesta, nadie nos ha hablado de ello, ni medios ni gente. Creo que sólo se enteran las personas que están clavadas en eso. Si pudieras comprar cualquier instrumento del mundo, ¿qué te comprarías? LJ: Me compraría una guitarra como la que uso, una Telecaster, pero de la Custom Shop. Algo hecho a mi medida. Me compraría una blanca con mi nombre y todo, pero con signature.
51 marvin.com.mx
TRUCO SÁNCHEZ (BATERÍA)
En Portada
¿Qué tan clavados son con su equipo? ¿Son muy dedicados o podrían tocar con lo que sea? LJ: No somos súper punks, me gusta la Telecaster por el brazo que tiene, pero yo toco sólo con un pedal de distorsión, el otro guitarrista, igual. Pero nos vale, tocamos con lo que sea
El rebelde cósmico incomprendido del rock nacional TXT :: HUGO GARCÍA MICHEL FOT :: DIANA BARRETO SANTANA
De Culto Música
En un medio tan ingrato y poco justo como el del rock que se hace en México, en donde se premia más la pose y la apariencia, que el talento y la capacidad artística, no es de extrañar que los mejores músicos permanezcan en un segundo plano, cuando no en el más total y absoluto de los ostracismos.
marvin.com.mx
54
L
os grandes talentos de eso que algunos denominan nuestro rock, normalmente están en la sombra, no son invitados a los grandes festivales, las disqueras los mantienen olvidados y el llamado mainstream ni siquiera repara en ellos. Algunos de plano optan por la independencia –voluntaria o forzada– y se valen de sus propios recursos para producirse y dar a conocer su obra, la cual normalmente sólo llega a unos cuantos. Dicen que eso es ser un artista de culto, lo cual suena muy bonito, sí, pero no siempre da para comer y sobrevivir. Si ser músico subterráneo es de por sí difícil, más lo es cuando el género al que se pertenece es poco comercial, poco difundido o de plano, ignorado por los medios masivos de comunicación. Un caso muy claro es el de Jesus Bojalil, mejor conocido como el “Capitán Pijama”. No puedo decir que fui un amigo muy cercano del Capitán, pero sí que mantuvimos una relación de mutua admiración y afecto. Me permitiré, primeramente, referirme a él desde un punto de vista personal y en cierto modo entrañable.
Supe de la existencia del “Capitán Pijama” a fines de los años setenta, cuando tenía a su legendario grupo de música tecno Pijamas a Go-Go, pero sobre todo porque me gustaba leer la columna que escribía para la sección de cultura y espectáculos del diario unomásuno. Sus textos eran la mar de divertidos, pues en ellos se manejaba un muy agradecible sentido de la ironía y el sarcasmo, aparte de una imaginación desbordada. Lo conocería en persona hasta veinte años después, cuando me buscó para ver si podía colaborar en La Mosca en la Pared, la revista que yo dirigía, cosa que acepté con mucho gusto, pues ya conocía su espléndido estilo escritural y las locuras que se le ocurrían. De ahí se inició una estupenda amistad, siempre cordial, aunque nos veíamos poco. Solíamos coincidir en la redacción de Editorial Toukán, cuando él iba a recoger su cheque mensual y platicábamos un rato. Su conversación era tan aguda y entretenida como sus textos. Una vez fui a su casa, en la delegación Benito Juárez, antes de que se mudara a Xochimilco, y otro día, también, fue a verme tocar con mi banda de blues, Los Pechos Privilegiados, al bar Ruta 61. Esto último debió ser por allá de 2006.
55 marvin.com.mx
Jamás fue invitado a presentarse en el Vive Latino, en donde seguramente y de cualquier manera jamás habría aceptado participar (“A mí no me gustan los festivales matraqueros, donde los chavos se ponen hasta las chanclas”, decía, o también: “No me agrada que los jóvenes den tanta importancia a tocar en esas ferias aberrantes de ruido y chichis al aire, pero como les ha de salir muy caro ir a Disneylandia, pues ahora sueñan con el Vive Latino y bodrios semejantes”) y tampoco solía hacer muchas amistades entre los demás músicos. Era un crítico acérrimo del mainstream mexicano y un tipo con una imaginería extravagante, delirante, lo que incluía sus puestas en escena. En una entrevista que le hizo la periodista mexicana Míriam Canales en 2013 y a la pregunta de qué le falta o qué le sobra a la escena musical mexicana, Jesús Bojalil respondió: “Lo que se necesita es más educación, tanto de músicos como del público, que los primeros no se claven en un estilo de musiquita y cierren sus oídos a otras formas que los enriquecerían mucho si en verdad son músicos. Si el público se conforma con lo que les enjaretan las grandes disqueras, un pop corporativo, descafeinado y manipulador, pues serán unos ignorantes. Lo que sobra son actitudes tontorronas de estrellatos hechizos, facilidad tecnológica para componer música boba y la mediatización inmediata vía redes sociales de cualquier porquería que alguien grabe usando una computadora, ésta propicia el autoengaño en aras de una vanidad patética. Lamentablemente ha permitido que cualquier menso se sienta artista, cuando no lo es. El talento se tiene o no se tiene”. Descanse en paz el “Capitán Pijama”. M
De Culto Música
A principios del nuevo siglo, “Pijama” trabajaba como editor en una revista “para hombres”, y en más de una ocasión, me comentó que me envidiaba, porque yo tenía la posibilidad de editar una revista como quería, con mis propios criterios, mientras que a él sus jefes le imponían muchas cosas con las que no estaba de acuerdo. Nunca le gustó aquella chambita de la revista erótica, a la cual terminaría por renunciar. Varias veces me mandó sus discos. Llegaba a enviarme hasta tres títulos distintos de golpe, maquilados de manera casi artesanal, lo que demostraba que era un creador más que prolífico. Lo que hacía tenía que ver con la electrónica y el rock progresivo (era un apasionado de los sintetizadores). No en balde había sido integrante de grupos setenteros y ochenteros como el ya mencionado Pijamas A Go-Go, Como México No hay Dos y El Escuadrón del Ritmo, además de alternar con leyendas de la escena underground defeña como Walter Schmidt, Jaime Herranz, Illy Bleeding y el Dr. Fanatik. Más tarde, abjuró de los proyectos colectivos y se convirtió en solista, labor en la cual tocó, no muchas veces en concierto, pero grabó muchos discos con títulos tan estrambóticos como En el purgatorio no sirven ravioles, Música para cazar mariposas o En busca del átomo relleno de chocolate. Su larga duración Los detectives fosforescentes en Ucrania –que tenía subido en su sitio de MySpace, por allá de 2007– fue descubierto por Andrey Dostliev, dueño de la disquera ucraniana Turbinacarpus Records, quien le escribió para decirle que su música le intrigaba y que quería editarlo en su país, tal como sucedió: hay cinco álbumes de “Pijama” publicados en Ucrania.
Fantasmas en el rock nacional TXT :: TOÑO QUINTANAR
De Culto Cine
La historia del cine mexicano está matizada por una enorme lista de trabajos que, en mayor o menor medida, logran reflejar los ánimos e inquietudes de aquello a lo que durante más de 50 años hemos llamado “rock autóctono”. Desde las cintas sesenteras protagonizados por los ídolos juveniles César Costa, Angélica María y Enrique Guzmán, hasta las estrambóticas y nada ingenuas aproximaciones de directores como Paul Leduc (¿Cómo ves?) y Sergio García Michel (Campamento 2 de octubre) hacia los orígenes marginales del rock rupestre y la contracultura; la filmografía producida en nuestro país ha visto el surgimiento de un gran número de obras que contribuyeron a forjar ese lenguaje iconográfico sobre el que se erige la identidad de la “movida” nacional. Un asunto que, debido a su naturaleza polifónica, difícilmente puede permanecer en un reposo estático.
marvin.com.mx
56
T
odo contexto trae consigo nuevas aflicciones y esperanzas, musas que influyen con sus roces exuberantes a los espíritus disidentes de cada generación, incitándolos a encapsular la esencia de su momento inmediato, a través de la estridencia y el arrojo. Es así como, en medio de esta intensidad incendiaria, nos topamos con Deveras me atrapaste (1983), pieza cinematográfica cuya sugerente propuesta estética y argumental la vuelven el documento ficcional por excelencia dentro de la llamada “filmografía del rock mexicano”. Esta cinta narra la historia de Aida (Lucy Reyna), una muchacha provinciana que se encuentra harta de las limitaciones aspiracionales de su entorno, motivo por el que decide fugarse a la Ciudad de México en busca de algún tipo de novedad que derribe el aburrido confort en que se encuentra arraigada. Como es de esperarse, la metrópolis la recibe con su millar de brazos amorosos, mismos que la conducen hacia las posibilidades inconmensurables de la vida nocturna, las amistades desenfadadas, el sexo casual, las drogas y, por supuesto, el rock ‘n’ roll.
Durante su recorrido por esta selva de nuevas experiencias, nuestra protagonista entabla un idilio amoroso con “El Humo” (Gerardo de la Peña), un misterioso músico cuyas devociones personales se dividen paralelamente entre su guitarra y la marihuana. En este personaje habrán de recaer una serie de significaciones que le volverán una figura representativa de la juventud rocanrolera de su momento histórico; aura que se ve engalanada por las complejidades psíquicas que rigen su comportamiento y que lo hacen un ente transgresor frente a los ojos conservadores de su entorno. Consciente de la prodigiosidad mística que el rock de los ochenta había heredado de las dos décadas que le antecedieron, el director y músico Gerardo Pardo se dio a la tarea de entretejer un monolito argumental que se sostiene paralelamente, entre la veracidad de un contexto sociopolítico plenamente identificable, así como en una serie de terrenos maravillosos que rompen con la rigidez de la cotidianeidad.
De Culto Cine
Es de aplaudirse la preocupación de Gerardo Pardo por mantener su discurso estilístico libre de cualquier tipo de influencia panfletaria, cualidad que, lejos de representar un adormecimiento ideológico, no hace más que declarar la guerra a todos esos órganos burocráticos que, en su momento, trataron de hacer del rock ‘n’ roll una herramienta de propaganda y manipulación. “El rock no necesita de credenciales, ni de licenciados que le hagan el paro; ni de los pinches intelectuales”. Es con esta afirmación con la que “El Humo” se desentiende de cualquier tipo de servilismo que no provenga de sus propias inquietudes vivenciales; una postura existencialista de la que el rock se enriquece vorazmente, y que se ha visto duramente criticada a lo largo de la historia, tanto por los gobiernos de base conservadora como por aquellos que se autodenominan “progresistas”. Un aspecto digno de destacarse es la banda sonora que acompaña a las estrambóticas peripecias de nuestros protagonistas. La agrupación Manchuria fue la encargada de revestir con su propuesta polivalente cada una de las sugestivas secuencias que componen a Deveras me atrapaste; una misión en la que el propio Pardo colaboró significativamente con su delirante ejecución en la batería y las percusiones. El resultado es una musicalización sensual que no permanece apacible un solo instante, sino que se desplaza contundentemente a lo largo de encrucijadas estimulantes, donde las ambientaciones oníricas y la volatilidad del progresivo más ácido se funden en una sola amalgama sonora. Este artilugio termina por complementar esa experiencia que la fotografía de Óscar Palacios inaugura a través de tonalidades obscuras y fantasmales que, de vez en vez, se ven resquebrajadas por un juego de luces que nos invita a pensar en una psicodelia de índole sombría, donde cualquier tipo de suceso excéntrico se encuentra a escasos segundos de acontecer. Deveras me atrapaste es un acercamiento altivo, urbano y sincero hacia las gradaciones que tornean los rostros del rock hecho en México; empresa que no sólo se limita a los aspectos musicales de este movimiento, sino que también se introduce íntimamente en las complejidades filosóficas y terrenales que giran en torno a él. M
57 marvin.com.mx
Mucho tuvo que ver con esto la interpretación libre que el realizador mexicano se aventuró a hacer del cuento Miriam, del escritor René Avilés Fabila. Este texto, delirante y evocador, propone una sorprendente vacilación en los ejes que conforman la realidad; un aspecto que lo emparenta con las características ilusorias que también son propias de la parafernalia satinada del rock. Valiéndose de esta dualidad, el director construyó una afilada metáfora que introduce al espectador en un universo de posibilidades hechiceras, donde la juventud rebelde y contestataria, inmersa en una luminosidad endiosada, está destinada, literalmente, a jamás morir. Desde su surgimiento, el rock mexicano se ha visto relacionado estrechamente con la expresión literaria, que autores como Gustavo Sainz, Federico Arana y José Agustín (este último también aparece fugazmente dentro del filme) conciliarían durante la turbulenta década de los sesenta. Por supuesto, este asunto no es gratuito. El germen revolucionario gestado durante la segunda mitad del siglo XX, trajo consigo un cúmulo de ideas innovadoras que propiciarían cierta hibridación interdiscursiva, que no reparó en discriminación alguna. Fenómeno que ayudó a las respectivas estéticas de estas disciplinas (música y literatura) se vieran nutridas la una de la otra. A pesar de sus tintes mágicos, Deveras me atrapaste no es una cinta que se muestre amable con los mecanismos sociales que permearon su entorno. Las instituciones establecidas y sus actantes quedan al descubierto en su más hipócrita faceta, denuncia que se ve enriquecida mediante una serie de contrastes que evidencian a un gran número de vicios costumbristas que, hoy en día, continúan siendo un significativo lastre en la contradictoria evolución de nuestro país. El espectro de la represión se deja mirar como un obstáculo siempre existente dentro de la historia moderna de México, maquinaria alimentada a partir de una cadena de arbitrariedades que arranca con el propio desprecio de los conciudadanos normalizados hacia las tendencias novedosas, y que termina con el cínico abuso que la autoridad inflige a los individuos que considera un peligro para los intereses de las conciencias ortodoxas. Sin embargo, este abandono sólo radicaliza aún más la necesidad de supervivencia, ese aplomo insurrecto de aquellos cuya única patria resulta ser aquella que se vuelve tangible dentro de los universos que una guitarra distorsionada es capaz de engendrar.
La verdad del “arte vivo” en nuestro país TXT :: REGINA ZAMORANO
De Culto Arte
A finales de los setenta, en México –un poco atrasado, como siempre– empezó a cobrar vida un arte que ya había hecho furor, sacado canas verdes y bastante sangre en otras latitudes del planeta. Estamos hablando de nada menos que ese engendro odiado por los conservadores de hueso colorado: el performance.
marvin.com.mx
58
“¿
Cuál es la diferencia que distingue a un artista visual de un vendedor de peines? Pues sencillamente la diferencia es la corbata”, declara con toda seriedad Melquiades Herrera en su performance Venta de peines (que puede verse en YouTube). A pesar de la mala calidad de sonido e imagen, verlo en acción es una delicia de humor corrosivo y tierno a la vez. ¿Que quién es Melquiades Herrera? Un artista de culto, un mito de San Carlos, una leyenda del performance nacional, una cadena de crujientes rumores y chistes, un monstruo del arte contemporáneo mexicano, el papá de Botellita Jerez, del kitsch, del naco es chido y el naco es chic, pero a quien nadie le da, ni le dio, nunca crédito… Activo desde la década de los setenta y hasta pasadito el siglo XXI (murió en 2003), Melquiades formó parte de la llamada “generación de los grupos” que mandó a volar a todos los artistas tipo José Luis Cuevas, que sólo se dedicaban (bueno, dedican) a perpetuar viejos cánones artísticos, pictóricos, inmóviles, calladitos, y por lo tanto, vendibles y fáciles de digerir, sin preocuparse por hablar de temas más candentes, a pesar de haber iniciado como la auténtica “generación de la ruptura”. Después del 68, algunos artistas no estaban dispuestos a cerrar la boca y apaciguarse a cambio de una rebanada del mercado del arte.
NARI Z D E P E N E La historia del performance en nuestro país es bastante prolífica, a pesar de que actualmente ha menguado un poco en calidad y espacios. Podemos sentirnos orgullosos de que a diferencia de otros campos del arte, en éste no sólo los hombres se llevaron los reflectores. Desde un comienzo, hubo equilibrio entre hombres y mujeres. De hecho, podríamos decir que las figuras principales que le dieron forma y voz en México, en sus inicios, son Mónica Mayer, Felipe Ehrenberg, Maris Bustamante y Melquiades Herrera. Los dos últimos fueron parte del mítico No-Grupo (1977-83), al cual también pertenecieron Rubén Valencia y Alfredo Núñez. A sus acciones les decían “montajes de momentos plásticos”, y por ejemplo, en 1979, Bustamante realizó uno de estos montajes que consistió en ponerse una máscara que en realidad era una fotografía de su propio rostro con un falo de plástico sobre la nariz. Su propósito era explicar las teorías de Freud acerca de la supuesta envidia del pene, sin embargo, para ello, le pidió a los asistentes que hicieran lo mismo (había una máscara igual para cada uno). El público de ese entonces, y quién sabe si el de ahora, no pudo con ello. Como relata Antonio Prieto, uno de los pocos expertos en performance de nuestro país: “Algunas mujeres acceden, pero todos los hombres se resisten y abandonan el salón”.
¿ B U F ON E S O P A Y ASOS ? Felipe Ehrenberg escribió estas ácidas palabras acerca de los artistas en 1999, pero aún hoy suenan vigentes: “Abrumados por la certeza de no poder incidir en lo más mínimo en ella (la vida pública), prefieren no sentirse miembros de un gremio, rehúsan entrar en debate y mucho menos polemizar, ya no cuestionan planes de estudio (por si acaso consiguen plaza de maestros), ni saben elaborar contrapropuestas independientes, concretas y viables; ya no retan preceptos estéticos, ya no le escriben cartas a las redacciones, ya ni siquiera se acuerdan de los aportes de la historia propia, la lejana o la inmediata. Nos hemos alejado, todos en conjunto, de nuestra función elemental: no somos ni propositores, ni intérpretes, ni gestores, ni traductores de la realidad que nos rodea. Más que pensadores, somos decoradores, por lo que la gente nos confunde con proveedores de bienes de lujo de altísimo costo y hasta con cortesanos, acartonados personajes de novela rosa actuando a ser artistas, ¡payasos!, en vez de bufones”. También le insinuaban a Melquiades Herrera, en una entrevista sobre su quehacer como performer: “Oye, los han tachado de capulinescos, de ser bufones de… la burguesía”. Y él contestó: “La comicidad es subversiva, hay que recordarlo; ahora, una estructura puede ser de baja calidad, es decir, todo mundo puede echar relajo, pero no todo mundo puede hacer humor”. Si todos los artistas mexicanos de hoy, performanceros o no, tuvieran aunque fuera una pizca de ese humor, quizá nuestro arte no cantaría tan mal las rancheras. M
De Culto Arte
P IN T O M I RA Y A No podemos dejar de mencionar a Mónica Mayer, quien como Maris Bustamante y Ehrenberg, sigue nutriendo, cuestionando, analizando y ampliando el campo del arte acción en México. Performancera feminista y autora de varios libros, creó en 1989 el archivo/obra conceptual Pinto mi raya, que puede consultarse en línea y reúne una gran cantidad de material sobre el tema. El objetivo es, justamente, comenzar a formar un acervo que sirva como memoria histórica y testimonio del trabajo y trayectoria del arte vivo en México, porque pareciera que en nuestro país sólo ha existido el arte prehispánico, el colonial, el muralismo, José Luis Cuevas y párale de contar.
Mónica Mayer sigue al pie del cañón, aguantando performances aburridísimos en el ex Teresa Arte Actual, tan sólo por amor a su oficio y por apoyar a las generaciones actuales, que dicho sea de paso, a decir de la propia experta, Ehrenberg y otros especialistas, no logran presentar nada nuevo, revolucionario o propositivo. Es cierto, hay algunos artistas que han destacado por sus obras, ya sea porque se han mantenido sexualmente transgresoras a través de los años, como La Congelada de Uva o Niña Yhared, porque tienen una postura política, como Lorena Wolffer o Emma Villanueva, o bien, porque en efecto, cuestionan las normas, como el trabajo de Pancho López. Sin embargo, aunque uno busque y rebusque es muy difícil encontrar propuestas francas, bien armadas, sustentadas y originales, que se atrevan a mirar más allá de sus ombligos o simplemente que no sean un refrito, y esto se debe, en palabras de Mayer, a que los chavos no conocen su historia y piensan que han “inventado el hilo negro”.
59 marvin.com.mx
Como mucho del arte conceptual de esa época, la tirada del No-Grupo era producir un arte no-objetual, que no pudiera ser comercial ni institucionalizado. ARRABA L E RO CONC E P T U A L Al desintegrarse el No-Grupo, Melquiades y Bustamante siguieron su carrera en solitario. Herrera hizo de su propia vida un performance constante, y afirmaba que el arte moderno, por más conceptual y elitista que se considere, es popular porque se apropia de todos los elementos de la cultura de masas, el resultado entonces es exquisito y popular a la vez, exactamente como él. “Melquis” era un verdadero personaje, solía sorprender a sus alumnos de la Academia de San Carlos, donde nunca dejó de dar clases, con atuendos exóticos, llegaba con una bolsa del mandado en vez de portafolio o con una vieja caja de óleos, como si fuera un pintor de paisajes. O bien, realizaba pequeños performances in situ en vez de dictar cátedra. Él mismo encarnaba, vivía e interpretaba la obra, la cual giraba siempre en torno a la identidad mexicana mediante diversos objetos de pacotilla, que reunía en sus largas caminatas por el centro de la capital. Su visión de la mexicanidad era ingeniosa, original, creativa, surreal y profunda, pero siempre “sin querer queriendo”, como si soltara perlas con la desenvoltura con que un vendedor ambulante te grita en el oído sus ofertas. No en balde él mismo se reclamaba heredero de los merolicos: “Ahora afirmo que los antecedentes de mi trabajo se hallan en los merolicos, el gabinete de experimentos científicos, los actos de prestidigitación e ilusionismo y el teatro mexicano de variedades. Sólo intento conjuntar a Marcel Duchamp con Groucho Marx en la espera que de esa unión surja algo que se pueda identificar como Melquiades”. Herrera murió a los 54 años, y prácticamente ha caído en el olvido. Sus obras, su colección de objetos kitsch, sus apuntes, sus libros, etc., se hallaron en terribles condiciones en 2009, cuando la investigadora Sol Henaro al fin pudo rescatarlos.
Cine mexicano emergente TXT :: Toño Quintanar Mayo de 2012, Francia. Después de una semana contradictoria, donde durante su proyección convergieron tanto abucheos como críticas positivas, la cinta Post Tenebras Lux (2012), del realizador mexicano Carlos Reygadas, hace que éste sea condecorado con el Premio al Mejor Director en la edición número 65 del Festival de Cannes. Este trabajo, fundido al calor de las posibilidades ilimitadas de la estética surrealista y la narrativa no lineal, no sólo marcaría una renovada etapa de madurez dentro de la filmografía de Reygadas, sino que también anunciaría el rescate de una serie de tradiciones estoicas dentro del cine nacional, que nos remiten a las plasticidades inauguradas por Luis Buñuel.
U
marvin.com.mx
Cine
n año más tarde, Amat Escalante, director también mexicano, presentaría en este mismo festival su más reciente obra: Heli (2013). La polémica se haría presente de nuevo, en esta ocasión debido a la violencia absolutamente verosímil que caracterizó al discurso de esta obra, misma que traza con profundidad e inteligencia el desaliento que ha reinado en México, después de que el gobierno de Felipe Calderón lo arrastrara hacia una espiral de terror. A pesar de su estilo transgresor, el cual para muchos críticos resultó ser literalmente insoportable, esta cinta se abrió paso entre las distintas competencias del certamen francés, logrando que su creador fuera galardonado, al igual que Reygadas, con el Premio al Mejor Director. Es así como nos topamos con un fenómeno que, si bien se encuentra arraigado a las azarosas facultades de condecoración de un organismo en particular, sorprende por la certeza con la que señala esa serie de inquietudes que, a últimas fechas, ha hecho que una parte notable del mundo se fije en ese apremiante conjunto de sucesos creativos, que dan forma al cine mexicano de esta última década. Amalgama que se ve nutrida por múltiples matices, que reflejan la realidad social e individual de nuestro pueblo. El ejemplo de estos dos realizadores, los cuales pueden considerarse como parte de los recientes pilares de la cinematografía nacional, no hace más que recalcar la insólita aparición de ciertas figuras que rescatan los aspectos más distintivos del cine mexicano, pero que también proponen innovadoras configuraciones con respecto a los ánimos estilísticos que lo codifican. Estos últimos años han servido como un aliento de expectativa para el futuro de nuestra filmografía autóctona, momento que es aprovechado por una vanguardia que se desentiende de los límites prefabricados de la mercadotecnia estéril (No se aceptan devoluciones) para refugiarse en las libertades creativas de un discurso, que encuentra su principal combustible en la autonomía y en el deseo de experimentación. A pesar de la dificultad que persiste al momento de trazar una hipotética línea temporal con respecto al surgimiento de esta 60 emergente oleada, podemos tomar como punto de partida la exponencial globalización que rodeó a los directores más representativos de la filmografía mexicana de la década pasada; circunstancia que gestó un evidente vacío de identidad durante los años recientes, mismo que fue llenado, paulatinamente, por una nueva camada de jóvenes entusiastas que, lejos de seguir los pasos del mal llamado “Nuevo Cine Mexicano”, optaron por radicalizar sus inquietudes independientes. Inevitablemente, habría de presentarse una ruptura en la forma de producir cine en nuestro país, revolución que proviene del evidente contraste sobre el que se desenvuelven los respectivos objetivos discursivos de cada proyecto. Por un lado nos encontramos con una industria, cuya principal meta consiste en gestar productos capaces de mantenerse a flote a lo largo de las turbias aguas del entretenimiento altamente redituable; una preocupación que, a pesar de traducirse en una serie de posibilidades grandilocuentes, se ve forzada a velar por un cúmulo de intereses, que difícilmente le permiten procurar una libertad creadora absoluta. Al mismo tiempo, persiste el otro lado de la moneda: el cine de carácter independiente, entidad que se permite un conjunto de riesgos que, en aventuradas ocasiones, trae consigo trabajos notablemente particulares que sobreviven clandestinamente en la escena subterránea del Séptimo Arte.
Cine
Esta serie de propuestas, no simplemente representa la llegada de nuevas tendencias audiovisuales, sino que también permite una experimentación genérica y esteticista, capaz de concebir hibridaciones inéditas dentro de las ramificaciones cinematográficas de nuestro país. Ejemplo de esto es Halley (2013), primer filme del director Sebastian Hoffman. Este trabajo, marcado por una pasmosa complejidad estética, nos acerca a las delirantes facetas de un horror corporal que recuerda, irremediablemente, a los pasajes más intrigantes de David Cronenberg. Un atributo que es aprovechado plenamente por Hoffman para reflejar tangiblemente los desencuentros que acechan a los mexicanos en una cotidianeidad que se ve mancillada por la indiferencia y el malestar existencial. Podemos aventurarnos a afirmar que nuestro cine emergente se caracteriza por poseer un discurso fresco y polifacético, cualidades que no están casadas, restrictivamente, con algún tipo de estilo autóctono, sino que se alimentan de todo tipo de corrientes en su afán por capturar de forma palpable, pero también con cálida singularidad, las ansias psíquicas de los individuos que componen la mancha social de nuestro país. El panorama del cine nacional se encuentra dividido por el tránsito de dos sendas que conviven paralelamente, pero con sus reservas. Una disyuntiva a la que cada vez más directores novatos deciden enfrentarse por medio de una emancipación canónica que, a pesar de sus dificultades innatas, trae consigo una serie de obras capaces de marcar un antes y un después en el devenir de la creación audiovisual producida en México. M
61 marvin.com.mx
Existe un desfase en las evoluciones curriculares de las distintas figuras que componen a dicho grupo. Este asunto, a pesar de traducirse en una polivalencia que raya en la imposibilidad de clasificación, también expone esta aura de solitaria autonomía que, como mencionábamos anteriormente, es parte consustancial de la autenticidad artística de cada autor. Es así como nos topamos con directores tempranamente experimentados como Fernando Eimbcke, realizador cuyo discurso contemplativo, inaugurado en Temporada de patos (2004) y Lake Tahoe (2008), llega a nuevas fronteras con Club Sándwich (2013), tercer filme que explora de forma inteligente y desenfadada los rincones del Complejo de Edipo, así como los desasosiegos hormonales que provocan su disolución. Una historia que hizo que este autor fuera honrado con el Premio al Mejor Director en el Festival de San Sebastián. Por otra parte, existe un número destacado de óperas primas que anuncian la llegada de nuevas fuerzas creadoras dentro de los distintos ejes del cine mexicano. Claudia Saint Luce (Los insólitos peces gato), Alonso Ruiz Palacios (Los Güeros), Raúl Fuentes (Todo el mundo tiene a alguien menos yo), Christian Díaz Pardo (González) y Gabriel Nuncio (Cumbres) son sólo algunos nombres que han inflamado con sus respectivas visiones el ánimo novel de la cinematografía nacional reciente. Jóvenes promesas que generalmente reciben un entrenamiento prematuro gracias a las posibilidades ensayísticas del cortometraje. Tal es el caso del director Samuel Kishi Leopo, quien después de ser condecorado con el Premio Ariel por su trabajo de corta duración titulado Somos Mari Pepa (2010), se decidió recientemente a volverlo largometraje.
Consolidando el prestigio de un mexicano en Hollywood TXT :: Orquídea Vázquez Se dice que el ego es una cualidad propia de ser humano, una valoración excesiva de uno mismo la cual puede llegar a trastornar al individuo, destruirlo o, por el contrario, premiarlo con destellos de gloria. En Birdman, la más reciente cinta de Alejandro González Iñárritu, suceden todas las anteriores, y es que es inevitable no hacerlo cuando su ambición es mostrarnos qué tanto el narcisismo puede penetrar en nuestras vidas y definir nuestra identidad. Un ensayo perfecto a través de la historia de un hombre obsesionado con el reconocimiento y con exacerbar su propia existencia a través del retorno de su fama.
Cine
R
marvin.com.mx
62
iggan Thomson, personaje a quien da vida Michael Keaton, es un viejo actor que en su juventud conoció la cima de la popularidad al ser protagonista de Birdman, la saga de un superhéroe. Años después, Thomson busca recuperar algo de aquel pasado: volver a ser distinguido, pero esta vez por algo de verdadero valor artístico. Él, al igual que Iñárritu, apostará todo para lograrlo. A lo largo del filme, Riggan se embarcará en una encrucijada por escribir, dirigir y actuar en la puesta en escena de What We Talk About When We Talk About Love, su adaptación teatral de un cuento escrito por Raymond Carver. Para ello, el sitio donde tendrá lugar dicha odisea es el St. James Theater, ubicado en la calle West 44th de Broadway. Allí veremos una constante lucha de egos, principalmente entre Riggan y Mike Shiner (Edward Norton), actor que llega a la historia para robarle el centro de atención al protagonista. En Birdman, Keaton revive a su personaje tanto como a sí mismo –quien todos conocemos por su interpretación de Batman en los ochenta–, logrando en la cinta una grandilocuente actuación, que ya muchos consideran, podría situarse entre las candidatas para el Óscar. En ese punto será importante señalar que la cinta abre con una escena que toma por sorpresa, Riggan levita con los pies cruzados en medio de su camerino; a partir de ahí, algo nos dice que la película tiene preparado algo especial, un tipo de realismo mágico, cuyo principal objetivo es señalar el alter ego de Thomson: Birdman. La constante pugna entre ambos nos llevará de la mano a la temática central de la obra del mexicano. En pocas cintas hemos visto una mezcla de géneros cinematográficos tan bien lograda. Es necesario recalcar que Birdman se trata de la primer incursión de Iñárritu en la comedia –lo cual resulta un gran acierto–; pero el mayor reconocimiento reside en la visión de mezclarlo con ficción y drama. A través de esta combinación, existe una interesante proyección de lo absurdo y angustiante que puede resultar la exhaustiva búsqueda del reconocimiento ajeno. La temática central del filme, bien pudo quedarse en un drama, sin embargo, su realizador indaga todas las distintas perspectivas de la consternación de Riggan y el intento por sacar a flote una puesta en escena que en todas instancias parece conducirlo hacia el fracaso. Lo anterior es perfectamente llevado a la pantalla a través de la cámara de Emmanuel Lubezki, mano derecha del director en esta cinta. Con lo que parece una previa y meticulosa planeación, ambos logran capturar Birdman mediante un solo plano secuencia, magistral y técnicamente bien ejecutado. En ningún momento nos cansamos, muy al contrario, las emociones se irradian, la cámara gira alrededor de los personajes, de sus rostros, transita junto con nosotros por los pasillos, sube escaleras, penetra las situaciones; y todas sus tomas, en general, apoyan a la narrativa emocional de Iñárritu. “Quería mostrar todo desde el punto de vista del personaje, poner al público en sus zapatos, con una continua carga de emociones; sin la posibilidad de escapar. Al final nuestra vida es así, una toma continua de la que no podemos huir, atrapados en nuestra propia realidad”, mencionó el director en una reciente entrevista. Estas declaraciones salen de la boca de un hombre que recientemente cumplió medio siglo de vida y decidió estar menos consciente de las posibilidades de su fracaso, para dejarse ir, rendirse y salir de su zona de confort. Liberarse de esa dictadura que controla, y defender a muerte el derecho a fracasar. Tras filmes como Babel, 21 Gramos, Amores Perros y Biutiful, llegó la hora de confeccionar lo que podría ser un meta filme, dentro del cual se proyecta una lucha de egos y en momentos chocamos con una ficción que no se atreve a decirnos hasta dónde lo es y hasta dónde no. Analizándolo un poco más, no hay algo más narcisista que la profesión de un actor, según Iñárritu ellos representan el icono universal del ego, y qué mejor que focalizar la cinta en Broadway, la Meca para cualquiera de ellos. En aquella avenida, un halo de grandeza recorre todos los pasillos, y la egolatría se ve reflejada en sus espejos, en los ecos de una excelsa recitación. La hora de los ensayos finales para presentar What We Talk About When We Talk About Love llega y con ello nos percatamos de lo ingenuos que somos al pensar que nada extraordinario sucede detrás del telón, al sentarnos en una butaca de teatro. Birdman permite dilucidar las capas que componen el proceso artístico y su resultado: desde los actores, el público y las locaciones, hasta el peso intelectual de las obras,
la prensa y sus criticas letales. Quizás una de las escenas más interesantes dentro del filme sea la discusión entre Riggan y una famosa periodista cultural del New York Times, quien mucho antes de ver la obra, asegura que va a destruirla. Ella le señala a Riggan su odio por los actores hollywoodenses que buscan hacerse pasar por actores genuinos, y le recalca que hay una gran diferencia entre ser artista y ser una celebridad. En Birdman vemos de todo, presenciamos un backstage de amoríos, hilarantes peleas, erecciones en el escenario, celos, furia, risas, miedos, contradicciones, melancolía, pasión y demás aristas de nuestra peculiar humanidad. La actuación de Edward Norton es otra de las que destacan, su actitud engreída de ser verdaderamente apasionado, sin duda conquista a la audiencia. Emma Stone, por otro lado, interpreta a la hija de Riggan, que recientemente salió de rehabilitación y trabaja como asistente de su padre durante la obra. A través de ella, se evidencia otra de las graves consecuencias de ensimismarse: fallarle a la familia. En contraste, la actuación de Naomi Watts, nos muestra la carencia de la valoración propia, su personaje es el de una actriz que pisa por primera vez Broadway y no puede creer sus logros hasta que alguien más se los reconoce. En Birdman, principalmente nos trastornamos de la misma forma en que Riggan lo hace, escuchando las voces graves de un personaje que existe sólo en su mente y que le hace cometer los mismos errores, caer en la misma ignorancia; porque esta última, siempre será sinónimo del egocentrismo. Creer que uno es todopoderoso únicamente puede develar el nulo conocimiento del universo. Cuando entendemos esto es cuando cobra sentido el subtitulo de la cinta: “Y la inesperada virtud de la ignorancia”. Ya hacia el final del filme, el mismo día del debut de la obra, Riggan se enfrenta a una lucha consigo y con el ego que lo controla, escenarios de película de acción se apoderan de la pantalla; vemos el pasado del protagonista más vivo que nunca, como un preludio de que quizá Riggan jamás se podrá deshacer de él. La lucha no sabemos quién la ha ganado, pero Thomson, después de volar por los cielos, llega decidido al teatro para comenzar la primer función formal. Riggan, en uno de los momentos más fuertes de la cinta, nos demuestra que no aceptará el fracaso, que incluso la muerte debe llegar antes que éste, sin embargo, su intento por suicidarse arriba del escenario, en el punto final de la obra , da un giro sorpresivo a la historia y permite que Thomson deje de ser la sobrina prostituta del prestigio –a ésta última, el personaje de Mike identifica como la fama–. Cuando la necesidad del aplauso y el reconocimiento del otro se apodera de nosotros, la desilusión es inevitable. En espíritus hambrientos por dejar huella, el reconocimiento siempre será insuficiente. Riggan consigue lo que se propuso, sin embargo, lo hace a través de una situación absurda. Caer en cuenta de ello parece volver a trastornarlo, a confrontarlo con sus limitaciones, a la realidad. El final de este gran logro cinematográfico –del que probablemente se hablará por mucho tiempo– queda libre a nuestra interpretación, a lo que nosotros mismos hubiéramos querido que sucediese con Birdman, nuestro Birdman. M
Cine
marvin.com.mx
63
FICHA TÉCNICA: Título: Birdman Creador: Alejandro González Iñárritu Año: 2014 País: Estados Unidos Reparto: Michael Keaton, Edward Norton, Emma Stone, Naomi Watts.
marvin.com.mx
64
Arte
Hiperrealismo y carne Ha tomado diversos cursos de artes visuales, de los cuales destacan los talleres con Antonio López García en el Palacio de la Magdalena y San Lorenzo de El Escorial, así como técnicas de pintura al fresco con Ismael Guardado en el Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce, entre otros. Ha participado en más de 30 exposiciones individuales y colectivas en México y España, Cuenta con 13 obras en diversas instituciones públicas, patrimonio del estado de Michoacán. Ha sido becado por el Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Michoacán, el Gobierno del estado, la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, la Universidad Complutense de Madrid y la Fundación Antonio Gala para jóvenes creadores en su séptima promoción. Sobre su obra: “Me gusta tomar como modelos a mis amigos o conocidos, así como a mis familiares e intentar retratar una emoción que evoque algo en mi vida”. M
Arte
www.fernandomotilla.com
marvin.com.mx
65
marvin.com.mx
66
Arte
La ciudad es un loft Nació en Ciudad Juárez, Chihuahua, 1981. Estudió el posgrado en Artes Visuales con especialidad en fotografía en la Academia de San Carlos de la Facultad de Artes y Diseño. Entre los premios que ha recibido se encuentran: el primer lugar en el concurso del periódico Heraldo de Chihuahua (2007); fue también ganador en el certamen de fotografía urbana del Instituto Municipal de Investigación y Planeación de Ciudad Juárez (2011) y segundo lugar en el concurso de fotografía, organizado por la revista Punto de Partida (2013). La ciudad es un loft es el resultado de un proceso de rastreo de sofás abandonados sobre los espacios desolados de Ciudad Juárez, Chihuahua. El mobiliario dejado a su suerte es abordado en un ejercicio que –desde sus inicios– adopta la estrategia del Flâneur, donde la experiencia del recorrido da las pistas para señalar la situación de violencia vivida en la ciudad. M
Arte
Facebook.com/ricomenudo.losdomingos
marvin.com.mx
67
marvin.com.mx
68
Arte
FLORECER Luis Díaz Gordoa nace en León, Guanajuato, en 1979, donde ha vivido y trabajado. Además, ha residido en Tijuana, en la Ciudad de México y Los Ángeles, California, diversificando su visión cultural y sus estudios en Fotografía, Diseño gráfico y Artes visuales. Su trabajo propone la conceptualización de imágenes llevándolas al límite de la experimentación y la vanguardia, siempre en la búsqueda de la belleza y armonía con la naturaleza. Florecer by VENA2 surge en 2010, como resultado al cuestionamiento del arte como agente de transformación, en colaboración con María Gordoa Gil y respaldado por el pensamiento de uno de sus artistas favoritos y mayor inspiración, Takashi Murakami, quien afirma que éste no es momento de expresar conceptos obscuros en el arte. Como artistas se puede sanar a las personas y el arte ahora debe enfocarse en aliviar a la sociedad. M
Arte
www.vena2.com
marvin.com.mx
69
Entre la espesa monotonía de una ciudad, existen personajes que se mofan de la vida misma. Consumen kilos de cocaína y se sumergen en litros de alcohol, como si se tratara de un ritual para esclarecer todos los conflictos existenciales. Una vida deliciosa, claro está, en el que se juega todo por nada. Porque al final, ¿qué es lo que uno debe tomar en serio? Al nacer, uno debe seguir al pie de la letra el manual de las buenas costumbres universales: trabajar, honrar a los padres, no ser una puta, evitar los vicios, eliminar la homosexualidad… Pero, ¿qué pasa cuándo uno se rebela ante semejante hipocresía? ¿Quién está mal y quién bien? Juan Carlos Hidalgo e Ilallalí Hernández construyen una obra literaria, que pone en una interesante perspectiva la antítesis de una sociedad correcta. En La vida sexual de P.J. Harvey, nos transportamos al inconsciente de una generación que lo tiene todo, llámese dinero o la propia libertad de decisión, pero que nada le sorprende. Platicamos con Juan Carlos Hidalgo para conocer más sobre este imperdible lanzamiento editado por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
E
Literatura
n el libro existen diversos personajes, distintas perspectivas de la vida, sin embargo, también dos realidades muy marcadas: la de la gente adinerada y la de la clase media. ¿Por qué recurrir a esta ambivalencia? Juan Carlos Hidalgo: Para enfatizar los tremendos contrastes que existen en México. Se suele cometer el error de reducir la noción del país a una sola versión, cuando la realidad es múltiple; no existe un solo México sino varios al mismo tiempo. Las condiciones de vida son extremadamente opuestas; mientras algunos –la mayoría– se encuentran en la sobrevivencia, unos cuantos gozan de una posición de privilegio –lo que no les quita la nacionalidad–. Es importante insistir sobre lo multifactorial en el mundo de hoy y apartar la idea del pensamiento único que busca estandarizarlo todo.
marvin.com.mx
72
Se dice que la literatura es, en diferentes medidas, un retrato de la vida del autor. ¿Esta creencia aplica en este libro? JCH: Por más que el autor intenta desapegarse, algo de uno mismo se termina trasminando. Este caso es todavía más peculiar al ser una novela a cuatro manos; se convierte en una suma de personalidades y observaciones. Hay una parte que es una especie de diario, una bitácora, de la protagonista; de allí que se filtre la sensibilidad de mi acompañante. Por otro lado, hay bastante de las chicas que conocí en la universidad y luego, otro tanto, de las habituales asistentes a sitios como el Pervert Lounge y el 69. ¿Por qué utilizar a PJ Harvey como una alegoría del libertinaje y como identidad de una mujer sin rumbo fijo en la vida? Pues parecería que la compositora inglesa es muy introvertida en realidad… JCH: La protagonista es hija de una familia disfuncional, problemática, que busca reinventarse a sí misma, a través de lo que consume culturalmente. De alguna manera, idealiza a la cantante inglesa con esa manera de empoderar a las mujeres y cuestionar el orden imperante. Al asumir el apelativo de su heroína, busca sublimar su personalidad y redireccionar su existencia. En la sociedad actual, hay una obsesión por representar muchos roles y ello, a fin de cuentas, nos lleva a la impostura –el verdadero te-
lón de fondo de lo que se cuenta y del momento histórico en que transcurre–. Como también se cita en el libro, todos somos esos “perfectos extraños” de The Smashing Pumpkins, un poco extraviados por la vida. Nos desplazamos un poco a ciegas y por mera intuición. Eso de libertinaje se quedó demodé. Llama la atención este personaje llamado José, tan apegada a la filosofía religiosa y al mismo tiempo amante de inhalar cocaína. ¿Qué se intenta expresar con esta mujer? JCH: Es una jovenzuela, que de una manera un tanto espontánea practica una doble moral. Se ha hecho bolas con su formación en un colegio de monjas y la lluvia de información que le llegó después. Se entiende que ella pretenda permanecer en un estado de santidad o beatitud, mientras esnifa o toma pastillas. Canalizó, de una manera excéntrica, su idea de apartarse del pecado. Con el paso del tiempo, me he enterado de que existen personas sobre esa línea de comportamiento; una vez más, la realidad supera a la ficción. Escribir una novela entre dos personas parece algo complejo, ¿qué ventajas y desventajas ofrece esta metodología? JCH: Arranqué la novela con la premisa de rodearme de mujeres inventadas por mí, y en el trayecto se convirtió en una locura, pues quería garantizar que su sensibilidad fuera verosímil. En un momento fue una complicación, que se resolvió con la llegada de Illalí, que comenzaba sus incursiones literarias y tenía algunos materiales. Muy rápido, nos pusimos de acuerdo en el rumbo de la trama y la estructura; lo difícil vino por las tensiones para mantener el ritmo de trabajo y asumir el compromiso con el oficio. Lo interesante del proyecto se potenció al reunir personalidades tan contrastantes en intereses literarios y personalidades. Además, nos separan algunos años y tal entrecruzamiento, sacó chispas. Este tipo de libros que utilizan referencias de la música que apenas llegan a los primeros niveles del mainstream se antojan increíbles, sin embargo, ¿crees que exista mercado para estos lanzamientos? JCH: Cada vez hay un mayor segmento interesado en el vínculo de
música y literatura. No se trata del público libresco y culto, sino de un sector más desenfadado que va a conciertos y que goza de estas expresiones. Llamémosles afterpop. Es la gente que consume mucha música y sigue con entusiasmo a los intérpretes. Podemos señalar el éxito de ventas del libro de Eels, las colas larguísimas que convocó Irvine Welsh en el Museo del Chopo y, por qué no, lo bien que ha funcionado la colección Rock para leer y otros proyectos similares. En cierto punto encuentro similitudes entre La vida sexual de P.J. Harvey y la obra de Bret Easton Ellis, ¿se trata de un tributo o de una simple casualidad? JCH: En modo alguno es algo casual, todo lo contrario. Se trata de la primera novela que me propuse escribir y el autor de Menos que cero y Las leyes de la atracción, sin duda es una influencia fundamental, sobre todo por lo fragmentario y el uso reiterado de marcas y productos, entre otras cosas. En aquel momento, leía con atención a Chuck Palahniuk y mentiría si no mencionara a Douglas Coupland. Se trata d un efecto generacional, pero ya venían empujando las figuras de David Foster Wallace y Enrique Vila-Matas para luego dar un brusco viraje. Publicar una novela es algo que toma mucho tiempo, cuando aparece, estoy seguro que ambos autores ya no somos los que escribimos esa historia. Hoy en día, cada uno lo haría de otra manera y, en conjunto, llegaríamos hasta algo muy diferente. El proceso de reinvención no se detiene. M
TXT:: alias RICARDO MIRANDA | @aliasRmiranda
Circula por ahí la idea de que todos los protagonistas de la nueva generación de escritores mexicanos nacieron entre 1970 y 1980. Ésta, como todas las etiquetas literarias, es una noción quebradiza que tiene más fines de promoción que de precisión taxonómica; pero, sabiendo esto, si tomamos esa medida no como regla, sino como guía general, puede resultar bastante útil para acercarnos a un grupo de personas que en años recientes han estado publicando cosas muy interesantes.
Literatura
E
marvin.com.mx
74
sa clasificación nos sirve porque no separa a los escritores por ámbito geográfico o por inclinaciones temáticas, ni por género literario, lo cual es muy acertado porque justo eso es lo que hace que esta generación sea tan interesante: que actualmente hay escritores de todas las regiones del país que publican en todos los géneros. La variedad es tal, que ese rango de edades sea probablemente la única característica común con la que se puede agrupar a todos estos escritores. Y lo de agruparlos puede parecer ocioso, pero al hacerlo resulta irrefutable que la literatura mexicana está pasando por un momento excelente. Sin duda el mejor en muchos años. Estos escritores vinieron a romper “la maldición de los 90”, cuando parecía que de México no iban a volver a salir más que epígonos de Bukowski o intelectuales infumables. Además de la aparente sequía literaria, esa época de los 90 y los primeros años del siglo 21 estuvieron marcados por esa sensación de arrinconamiento sin remedio que causaba que los grandes corporativos editoriales se fueran comiendo a las editoriales pequeñas “de toda la vida”. Pero justo cuando parecía que el mundo editorial iba a quedar dominado por los antojos del mercado (o peor, de la fila del supermercado), aparecieron editoriales independientes como Almadía, Sexto Piso, Tumbona Ediciones, El salario del miedo, Arlequín, Ediciones Sin Nombre o Nitro/Press, que junto con otras que tienen décadas publicando, como Ediciones del ermitaño, Verdehalago, Cal y arena, Siglo XXI o Ediciones Era, las cuales refutan esa idea tan difundida de que México es un páramo en cuestiones literarias y que en este país ni se lee ni se escribe. Ya que tenemos que empezar por algún lado, hagámoslo con Guadalupe Nettel, (Ciudad de México, 1973). Sus libros han sido traducidos a más de diez idiomas; ha participado en antologías de un número de países nada modesto y muchas revistas especializadas la han incluido en sus listas de autores jóvenes a los que hay que seguirles la pista. Fue editora de Número 0, una revista literaria que fracasó por cuestiones económicas pero que es recordada con añoranza por su gran calidad. Guadalupe llamó muchísimo la atención con El huésped (2006), una novela que cuenta la historia de una niña habitada por una presencia imaginaria que la atormenta. De ahí vendría a confirmar la prome-
sa Pétalos y otras historias incómodas (2008), un libro de cuentos contundentes e impecables que fue seguido por una novela autobiográfica, El cuerpo en que nací (2011), en la que cuenta lo que fue su vida de niña con un defecto ocular que la marcó para todos sus días. Más recientemente, en noviembre de este año, ganó el premio Herralde de novela con Después del invierno, aún inédita. Otro de los pesos pesados, Antonio Ortuño (Guadalajara, 1976) es un articulista certero y pluritemático cuyos textos están armados con un rigor investigativo que pone una base muy firme sobre la cual escribe con la soltura que le da el dominio total que tiene del oficio. Presenta opiniones muy bien fundamentadas, que rezuman inteligencia y tiene la virtud poco común de referir a una cantidad de fuentes que a veces es casi excesiva, pero siempre en función del tema, nunca como un asunto de presunción. Como cuentista tiene muy buena mano para el realismo y suele hacer postales de actualidad sin dejos de clisés. Ha publicado cuatro novelas (El buscador de cabezas, 2006; Recursos humanos, 2007; Ánima, 2011, y La fila india, 2013) y, al igual que Guadalupe Nettel, ha sido traducido a varios idiomas, publicado en una multitud de
antologías y ha sido elogiado efusivamente por publicaciones muy prestigiosas del mundillo literario internacional. Valeria Luiselli (Ciudad de México, 1983), debutó en 2011 con una novela fabulosa: Los ingrávidos, que está escrita en fragmentos mínimos que van sumándose para contar dos historias paralelas: la de una traductora mexicana en Nueva York que descubre la obra del escritor sinaloense Gilberto Owen en una biblioteca, y la del mismo Gilberto Owen cuando vivió en esa misma ciudad. Esta novela fue adaptada al teatro en México (aún está en cartelera) y traducida a ocho idiomas. Antes escribió un libro de ensayos narrativos, Papeles falsos (2010), que fue un perfecto adelanto de ese estilo limpio y ligero que tiene al escribir. Otra escritora del D.F., Julieta García González (1970), que ya tenía una buena trayectoria como articulista eficaz, sorprendió en 2004 con Vapor, una novela que pone de protagonista a una chica obesa en el sauna de un club deportivo para, a través del deseo inesperado que causa en los habitués del club, ponerse una pitorreada épica sobre la doble moral mexicana. El año pasado lanzó Pasajeros con destino, un libro de cuentos donde demostró que mantiene intacto el filo asesino del humor de su primera novela. Hablando de humor es imposible no nombrar a Daniel Espartaco Sánchez (Chihuahua, 1977), quien tiene un estilo muy bien definido, con un tono autobiográfico que siempre lleva al lector como si se estuviera ante un viejo conocido. Su producción puede dividirse a grandes rasgos entre sus libros de cuentos, El error del milenio (2005), Hombres armados y otras historias (2011) y Cosmonauta (2011), y sus novelas cortas Gasolina (2012), Autos usados (2012) y Bisontes (2013). En los libros de cuentos suele haber cierta recurrencia a temas y motivos rusos, algo que viene de la singular circunstancia de haber crecido en Chihuahua con padres comunistas y sus novelas suelen ofrecer una mirada burlona a la vida de los escritores, a excepción de Autos usados, que es un tremendo testimonio de la vida en el norte de México en estos años. Autos usados es en verdad una joya, porque logra contar la vida desesperanzada de un adolescente noventero del norte de México en un contexto en que el narco se va haciendo presente de manera gradual pero inevitable, sin que esos sean los temas de la novela y sin caer en ninguno de los lugares comunes del nihilismo grunge ni del morbo de las novelas del norte. Además de esto, tiene un blog muy recomendable en Letras Libres: el Cuaderno Underdog. Saltando de género, en Latinoamérica ha habido en estos años un auge del periodismo narrativo que en nuestro país ha tenido muy buenos exponentes. Una de ellas, Magali Tercero (D.F., 1957), por su edad tal vez no debería aparecer en este artículo, pero por su relevancia y vitalidad es imposible no mencionarla. Ha ganado una multitud de premios de periodismo y es una autoridad incuestionable. Tres títulos de ella: Cien Freeways: DF y alrededores, 2009; San Judas Tadeo, santería y narcotráfico, 2010, y Cuando llegaron los bárbaros, 2011. Siguiendo en el periodismo social tenemos a Diego Enrique Osorno (1980, Monterrey), quien este año ganó el Premio nacional de periodismo y donó el dinero a los zapatistas diciendo: “En estos tiempos de realidades engañosas, dedico el premio a las comunidades indígenas zapatistas, que a muchos nos han mostrado
Literatura
con Carmen Aristegui en radio y que ha publicado varios libros en español y náhuatl que cubren desde tradiciones regionales (Xantolo, 2011) hasta experimentos poéticos y sonoros en los dos idiomas (Xolo, 2012); Bibiana Camacho (D.F., 1974) quien además de escritora (Tras las huellas de mi olvido, 2010, La sonámbula, 2014) es de los responsables de la editorial El salario del miedo, la cual ha sacado una variedad tremenda de libros excelentes. Otro caso parecido son Vivian Abenshushan (D.F., 1972) y Verónica Gerber (D.F., 1981), la primera ensayista y la segunda artista plástica y escritora que juntas hicieron la fenomenal Tumbona Ediciones; está Carlos Velázquez (1978, Coahuila), cuyos collages del norte en La biblia vaquera (2009) escapan a toda clasificación y descripción; Bernardo Esquinca, prolífico escritor que lleva varios años explorando la literatura de terror y que este año sacó la recopilación de cuentos Mar Negro (2014); la poeta chiapaneca Mikeas Sánchez (1980), cuyos libros Mumure’ tä’ yäjktambä | Todos somos Cimarrones (2012), Uj’ ngujkomo | Desde mi médula (2011) y Maka mujsi tumä jama | Y sabrás un día (2006), se publicaron en zoque y español; el también poeta Oscar de Pablo (D.F., 1974), que además de sus libros de poesía sacó la novela El hábito de la noche (2011), ambientada en la Francia rural del siglo XVIII. En fin, la lista sigue, pero el espacio se agota. M
marvin.com.mx
76
desde hace tiempo un camino para tratar de construir esperanza en México con los hechos y las palabras”. Diego cuenta con un respeto incuestionable por el rigor periodístico con el que ha abordado temas durísimos. Los títulos de sus libros hablan por sí mismos: Oaxaca sitiada (2007), El Cártel de Sinaloa (2009), Nosotros somos los culpables (2010), Un vaquero cruza la frontera en silencio (2011), La guerra de los Zetas (2012) y Contra Estados Unidos, crónicas desamparadas (2014). La tercera (por edad, no por calidad) de los ejemplos de periodistas narrativos es Fernanda Melchor (1982), quien asegura que se metió de periodista para mantenerse ocupada mientras lograba superar el bloqueo que tenía para escribir su primera novela. Esto, después de unos años, acabaría por darle material para publicar su primer libro: Aquí no es Miami (2013), que es un fenomenal compendio de crónicas que no sólo presenta artículos de actualidad periodística, sino también sobre la vida cotidiana en su natal Veracruz. En 2014 publicó Falsa Liebre, la demorada novela. Yuri Herrera, (Actopan, 1970) ha publicado tres novelas: Trabajos del reino (2003), Señales que precederán al fin del mundo (2009) y La transmigración de los cuerpos (2013), que han causado un asombro unánime que sólo se explica leyéndolas. Las tres están ambientadas en el norte del país y al describirlas temáticamente se corre el riesgo de no transmitir su verdadera genialidad. La primera es la historia de un compositor de corridos, la segunda narra un viaje a Estados Unidos de una chica que en su pueblo sirve como mensajera entre narcos y que va a buscar a su hermano, y la tercera es un malentendido entre dos familias metidas en asuntos ilícitos durante un momento en que una ciudad está bloqueada por una epidemia como la del H1N1. La cosa con Yuri es que tiene un manejo insólito del lenguaje y logra combinar frases de lo más coloquiales con descripciones completamente originales de las cosas más cotidianas. Hay una frase en su segunda novela que se puede usar para describir su estilo a la perfección: “Es el mundo sucediendo nuevamente (...) prometiendo otras cosas, significando otras cosas, produciendo objetos distintos”. Yuri es un escritor de talla universal y tal vez no se había visto algo como sus libros desde marzo de 1955. Es imposible cubrir toda la gama de escritores en un solo artículo. Además de los mencionados arriba, hay gente como Mardonio Carballo (Chicontepec, 1974), que colabora
Cómic y narrativa dibujada
Te presentamos, por primera vez en México, el trabajo de Horacio Altuna, autor de culto en la narrativa gráfica argentina. Es el único latinoamericano que ha ganado el premio del Gran Salón de Cómic de Barcelona. De carrera prolífica, ha sido publicado en los principales medios de su país, así como en España, Estados Unidos e Inglaterra. Con una carrera que inició en la década de los 70, es considerado en la actualidad uno de los principales representantes del cómic latinoamericano. M
marvin.com.mx
78
marvin.com.mx
79
Cรณmic y narrativa dibujada
El resurgimiento de la palabra “alternativo” TXT:: OSCAR G. HERNÁNDEZ
Cómic y narrativa dibujada
Podríamos decir que el cómic en México se encuentra emergiendo perpetuamente. Por ahora no es un arte consolidado y las referencias generales de autores se siguen reduciendo a los grandes maestros, que en su mayoría nacieron del cartón político como Quezada, Rius, Gabriel Vargas y aquellos nombres que aparecieron en los ochenta en el periódico La Jornada; después vendrían los intentos noventeros con ediciones como las del Taller del Perro y en esta década con las aparición de pequeñas editoriales como Resistencia.
marvin.com.mx
80
Es apenas también que durante esta época (hace tres años) que las instituciones culturales aceptaron al cómic como arte y otorgaron una beca para jóvenes creadores. Sin embargo, aún les cuesta reconocer que las novelas gráficas son libros, que son literatura dibujada como le llaman los grandes teóricos de los estudios en arte, que merecen estar en una biblioteca pública y llegar a todos los sectores. Las librerías detectaron que había un mercado potencial de lectores de cómics que tenían olvidado, y recientemente, abrieron secciones específicas para novela gráfica, que a pesar de los pocos títulos, finalmente los lectores pueden acceder a los grandes autores internacionales, sin tener que comprar fuera del país. También es cierto que ahora los mass media comienzan a hablar de historieta y podemos ver, escuchar y leer reportajes, reseñas y entrevistas a autores de narrativa dibujada. A partir de este contexto, sería difícil pensar en algo que no fuera emergente en la historieta mexicana, pues siempre hay tendencias que se desarrollan fuera de las corrientes generales e institucionales. Es ahí, en una escena que se ha caracterizado por la obligada autoedición con total libertad, fuera de los formatos o parámetros que les impusiera algún editor. Los autores a los que nos referimos, desarrollan su obra un tanto alejados de lo que pasó con las viejas generaciones y con las tendencias del Fondo Nacional de Creadores, para realmente producir desde lo alternativo por medio de una serie de publicaciones y fanzines. De la gran cantidad de autopublicaciones que se crean en el país existen tres que destacan por su fuerza y propuesta en narrativa gráfica: Joc Doc, Taco de Ojo y Zúngale. Joc Doc es quizás el proyecto más prolífico de este tipo; sus autores, entre los que se encuentran Apolo Cacho, Abraham Díaz, Cacho Grijalva y Yecal Disaster, muestran un rostro de la urbanidad desde una autentica gráfica punk, sus historias narran
las vivencias del underground mexicano, de los olvidados que viven en la periferia tanto en el sentido literal como metafórico de la palabra. En sus cómics encontramos narraciones que van de lo sórdido a lo surreal. Joc Doc no es una lectura que busca el facilismo, es un concepto con una postura tanto en su arte como en sus contenidos y en su forma de edición. Taco de Ojo incluye autores mexicanos y latinoamericanos, es la primera publicación en el país que muestra la narrativa gráfica que se produce en el cono sur; sus cómics invitan a la reflexión y nos permiten observar aquellas coincidencias que nos unen como latinos. Coordinada por el historietologo, Juan Navarrete, es una publicación conceptual, que impulsa lo latino a contracorriente de recurrir a la eterna Norteamérica y al viejo continente. Zúngale es otra edición que nace desde lo alternativo. Publicada por el Cráter Invertido y de reciente aparición, reúne a jóvenes autores como Salvador Jacobo que experimentan con narrativas gráficas alternas; sus historias evocan aquel movimiento de comix, concebido en los Estados Unidos, que daría origen a grandes autores como Robert Crumb. Sexualidad, crítica social y una gráfica no complaciente se reúne aquí para mostrarnos con fuerza y carácter la narrativa gráfica alterna. Estas tres publicaciones son quizás las más representativas del cómic emergente que se hace en México y de alguna forma nos muestra ese impulso de los creadores por salir y mostrarse fuera de un mainstream que, irónicamente, no existe en el país.. M
marvin.com.mx
81
Cรณmic y narrativa dibujada
OFF THE RECORD TXT:: Arthur Alan Gore Novelista, soñador y Editor en jefe de Playboy México.
Columnas
@arthuralangore
marvin.com.mx
82
Sólo una vez he faltado al trabajo por estar borracho. La culpa la tuvo una botella de mezcal. Corrijo: la culpa fue mía, porque me bebí su contenido. Aunque carezca de argumentos, puedo decir que aquel no era yo. Yo no me acuerdo de nada. Ni de las canciones que mi otro yo berreaba con harto feeling a la mitad de la sala, mucho menos de las cumbias que bailaba sin recato o del momento en que mi gemelo maldito pidió –exigió, según me cuentan– que se abriera la segunda botella. Lo que no olvido es el taladro que, al otro día, perforaba, con su barrena, mi cerebro. El pasto que me creció en la lengua y sobre el que se hubiera podido tumbar un poeta a escribir. El malestar que a punto estuvo de hacerme vomitar hasta dejar regadas las tripas y el alma sobre la alfombra. Desde aquel fatídico día que me inventé una infección de estómago para no pasar lista en la oficina, el Señor Mezcal y yo nos hablamos de usted. A principios de noviembre me invitaron a entrevistar a Irvine Welsh durante su visita a la Feria del Libro de Oaxaca. La sola idea de sentarme a platicar con el autor de Trainspotting, una leyenda viva de la literatura y la música, fue suficiente para soportar con estoicismo siete horas encapsulado en un ADO, intentando releer Skagboys (la más reciente novela de Welsh), mientras en las pantallas nos recetaban la versión moderna de Robocop doblada al español y a un volumen digno de un concierto de Metallica. Apenas llegué a Oaxaca, me enteré que Welsh se había ido a comer a una mezcalería en compañía de dos colegas mexicanos. Hasta ahí arribé, con la RP de Irvine, para ayudarla a conducir al conferencista hasta el escenario. Cuando me presentaron a Welsh, me vi a mí mismo pintado por Miguel Ángel en una versión wannabe de La creación de Adán. Pero en vez de un suave roce de dedos con el que me transmitiría su conocimiento, Dios me obsequió un abrazo rompecostillas mientras aullaba un “Arturouuuuu, muchou gustou”, como si alguna vez hubiéramos compartido una jeringa o una prima.
ilus :: JOAO LUCIGNANO El autor de Porno caminó haciendo “eses” desde la cantina hasta el estrado. En el camino, repartió besos y abrazos como si se tratara de un alienígena enviado a la Tierra a repartir amor. Cuando pasó delante del stand de su editorial, se puso a vender sus propios libros, provocando las risas de los incrédulos que andaban por ahí. En el escenario, en vez de responder a las preguntas de J.M. Servín y Mauricio Montiel acerca de su literatura, prefirió ponerse de pie para cantar (desafinado) temas de David Bowie y mentar madres repetidamente (“FUCK AMERICA!!!!”) contra Estados Unidos. Mientras lo observaba, vino a mi cabeza aquella infame noche mezcalera de la que no quisiera acordarme. La conferencia concluyó antes de tiempo, pero el público amó al bookstar. Era lo que esperaban del autor de Trainspotting. Aquel no era Irvine Welsh, sino Jaime Duende, versión punk. Al día siguiente, después de que había dormido casi diez horas de corrido, nos encontramos en su hotel para la entrevista. Como si el día anterior no hubiera existido, el escritor me saludó respetuosamente de mano. Le dije que ya nos habían presentado ayer. —Lo siento. Ya me contaron lo que pasó. Creo que me pasé de mezcales. Es curioso, porque he probado muchísimas drogas en mi vida, pero nunca me había pasado algo como lo de ayer. Durante la charla, le pregunté si a estas alturas de su vida, después de alejarse de la heroína, no representaba una decepción para los seguidores de su leyenda que no hubiera muerto de un pasón. —Bueno, casi me da una sobredosis de mezcal— me dijo. A su manera, también estuvo a nada de no ir a trabajar. La próxima vez que alguien se pinche una vena, aspire una línea, se arme un porro o se coma un ácido delante de mí, le diré que si de verdad se siente muy junkie, mejor se termine una botella de mezcal. Es la única droga que tumbó al papá de Renton y Sick Boy. M
SANGRE DE METAL T X T: : C H I C O M I G R A ÑA Chico Migraña, metalero y ya.
decidió reformar Luzbel e invitó, entre otros, a Arturo Huizar. Grabaron un disco juntos (La rebelión de los desgraciados), que no alcanzó la calidad que se esperaba, y eso aunado a un fuerte problema de adicción al alcohol por parte de Raúl, ocasionó que nuevamente el grupo se desintegrara. Para 1996, Huizar decidió que en lugar de retomar su carrera solista, iba a manejarse con el nombre de la extinta agrupación que lideró en dos etapas y tres discos. Legalmente, el nombre de Luzbel le pertenecía a Raúl Greñas; por esa razón, Huizar decidió llamar a su nueva banda Lvzbel. Al cambiar la letra U por la V evitó durante muchos años que se le acusara de fraude. A mediados de 2012, Raúl anunció el regreso de Luzbel. Estarían él y tres músicos más. Cuando el regreso se concretó, Huizar comenzó una campaña de desprestigio, acusando a Raúl de narcomenudeo, delincuencia organizada y una larga lista de delitos, entre los que se incluía el de piratería. Huizar pensaba que al haber mantenido (ilegalmente) el nombre de Luzbel vivo, era él quien tenía razón de usar el nombre. Su pleito llegó a un grado tal, que logró cambiar los derechos sobre el uso del nombre y el logotipo del mismo. Hoy, con documentos oficiales que avalan a Raúl Greñas como fundador de la banda y como dueño único de la obra musical contenida en Metal caído del cielo y Pasaporte al infierno, desde principios de la década de los ochenta, parece ser que la justicia en México brilla tenue en tiempos en que nadie cree que sea verdadera su existencia. Es decir, actualmente hay ya un proceso judicial que, independientemente del tiempo que tome resolverse, avalará lo que nunca debió ser puesto en duda: el legítimo dueño del nombre Luzbel es Raúl Fernández. Y, claro, en este país en el que los medios no hacen caso de nada que no sea popular, la noticia ha pasado desapercibida. Sin embargo, crea un precedente importante, ya que si Huizar hubiera logrado quedarse con el nombre y obra de una banda que no es suya, tarde o temprano surgirían casos iguales sin que la autoridad tuviera manera de detenerlo. M
Columnas
Hoy abordaré una anécdota que estuvo a punto de cambiar, no sólo el rumbo de un par de bandas, sino de la historia misma y primigenia del heavy metal nacional. Como contexto, valga decir que la banda origen del metal nacional es Luzbel. Sobra contar su historia porque eso desviaría la intención del texto. Para no dejar todo de lado, es imperativo saber que la banda fue creada en el D.F. por un músico llamado Raúl Fernández, apodado “El Greñas”. Él venía de tocar la guitarra en una banda londinense llamada Red. Por diversas razones, regresó a México y fundó, junto con el bajista Antonio Morante, Luzbel. Esto sucedió en 1983, año en el que se grabó un disco llamado El Comienzo que no fue editado sino hasta 1993. Justo esta parte en la historia de Luzbel es muy importante para entender los problemas que aquejan, en la actualidad, a la legendaria agrupación. El resto de los músicos que participaron en ese álbum son Hugo Tamez, batería, Fernando Landeros, segunda guitarra, y Jorge Cabrera, voz. Poco tiempo después, vinieron cambios de alineación y fue entonces que apareció la figura de Arturo Huizar, un poderoso cantante que grabó con ellos el E.P. Metal caído del cielo. Al ser éste el primer trabajo editado de la banda, muchos tienen la errónea noción de que ése es el nacimiento del grupo. Luego, aún con Raúl en la guitarra y Huizar en la voz, grabaron Pasaporte al Infierno, otro gran clásico indeleble de la historia del metal mexicano. Poco tiempo después, en 1986, Huizar dejó de formar parte de la banda y fue sustituido por Juan Bolaños. Así, Huizar arrancó una carrera solista con su propio nombre; Luzbel continuó por algún tiempo, y en 1989, aproximadamente, Raúl Greñas decidió que el tiempo de su agrupación había llegado a su fin. Por esos años entonces, de 1990 a 1993, Luzbel dejó de existir; Greñas formó Argus, Huizar mantuvo su carrera y el metal mexicano tenía ya muchas bandas que despuntaban con gran calidad. En 1994, Raúl
ilus :: Marcela cortes
83 marvin.com.mx
la-sangre-de-metal.blogspot.com
EL CUADERNO AMARGO T X T : : Pa o l a T i n o c o Escritora, editora y promotora literaria. @paolatinoco
EL REGRESO DE LAS EDITORIALES VIVIENTES
Columnas
ilus :: ariadna galaz
marvin.com.mx
84
Tomé un avión rumbo a Oaxaca para asistir a la Feria del Libro y, como sucede en otras ocasiones, me llevo libros en una tableta para leer sin cargar demasiado (había que dejar espacio para el mezcal en la maleta). Mientras el avión despegaba, leía plácidamente hasta que me obligaron a apagar. Otros pasajeros, en cambio, podían leer tranquilamente sus libros de papel y recordé las ventajas de ese viejo (?) formato del libro. Ése del que tanto se habla como un objeto obsoleto para las nuevas generaciones. Jóvenes que sí, leen mucho en pantalla, pero no han dejado de consumir libros (no tantos como quisiéramos los que trabajamos en la industria editorial y quizá tampoco los temas que podrían ser más nutritivos). Llegué a mi destino y encontré una gran oferta de libros y no, no había letreros que ofrecieran la opción de un e-book. En cambio, había una serie de colecciones nuevas con atractivos diseños, clásicos de cara lavada u objetos de arte, en algunos casos. Sí, de arte, aunque no parezca posible. El plan de las editoriales jóvenes es hacer al libro atractivo, tanto por dentro como por fuera. Y sí, en sus catálogos aparece una lista de ellos en formato electrónico, pero la mayor parte de ellos no han sido digitalizados. Algo me dice que están ahí por si alguien los solicita, pero no es lo que más venden y no hay un plus más allá de la ligereza de contenerlos en un aparato que no es posible leer ininterrumpidamente en un avión y, sobre todo, nunca cerca de líquidos o de golpes inesperados. Las tabletas no son baratas (habrá quien diga que cuestan menos que otros objetos de uso superfluo, pero no son compradas sólo para leer libros, sino para dar rienda suelta al vicio de estar en todas las redes sociales, leyendo la vida de los otros y exhibiendo la propia). Las editoriales que producen libros de papel no se han ido, no se fueron y muchos jóvenes, ésos que se suponen proclives a la ligereza de leer en pantallas, también hacen libros de papel o escriben para ser publicados en ese “arcaico” formato. Pienso en Ediciones Acapulco, que ni siquiera se esfuerza por estar en todas las librerías sino que busca otros caminos para distribuir sus libros, considerando crear objetos de diseño con valor bibliográfico. Ediciones de colección, de diseño exquisito, y de venta bajo demanda o de tirajes iniciales de 250 ejemplares. Pienso en Caja de cerillos, que además de elaborar magníficas ediciones, ofrece servicios editoriales (hay que mantener a flote la empresa, no olvidemos que las editoriales son empresas) “Porque creemos que sí importa qué tipo de libros se hacen, quién los hace y para qué”, dicen los editores de este sello. Pienso en Almadía y sus diseños atractivos y en ocasiones extravagantes, pero siempre de calidad interior y exterior. No dejaría fuera de mis sorpresas los libros de Posdata, sin miedo al uso de doble tinta en sus interiores, algo que en el momento de hacer cuentas de producción no resulta barato, e invierte además en ilustraciones de artistas locales (de Monterrey). Y no porque escriba aquí, pienso en la colección de libros de cuentos en homenaje a músicos y agrupaciones que hace poco tiempo comenzó a publicar la Revista Marvin, donde cada cuento tiene una ilustración acorde con la historia. Y hasta el momento no se ha mencionado que vayan a ingresar a las filas de los e-books. ¿Qué es lo que se está haciendo hoy, en el mundo editorial? Una división interesante del mundo editorial como lo conocíamos: las editoriales de altos vuelos y tirajes kilométricos, presentaciones formales,y la vuelta de tuerca de las editoriales pequeñas que apuestan por el libro-objeto, la búsqueda de un lector ávido de libros buenos por dentro y bellos por fuera, y guateques en lugar de mesas de discusión (aunque las hacen, pero han cambiado el vino de honor por mezcal). Si el libro estaba agonizando por los costos de producción y por los pocos lectores, hay editoriales nuevas dispuestas a regresarlos a la vida con nuevo rostro y dispuestos a quedarse, sin temor a la digitalización.M
marvin.com.mx
85
Columnas
Este 2014 se lanzó Elle L’aime A La Folie de Lolita Lempicka; una fragancia de la familia olfativa oriental floral para mujeres, con notas de salida de mandarina y bergamota; las notas de corazón de jazmín y ylang-ylang y notas de fondo de mirra, ámbar y madera de sándalo. Se trata de una oleada de placer, intensa y floral que provocará que todos se giren hacia ti.
Estilo y Tecnología
Ya está disponible la divertida película Guardianes de la Galaxia en Blu-Ray y DVD, y Marvel, Disney y Revista Marvin tenemos para ti 5 paquetes que contienen descargas HD en iTunes, DVDs + Blu-Ray y una libreta alusiva para obsequiar a los primeros cinco que envíen un correo con el asunto “Guardianes” más su Nombre completo, Dirección y Teléfono, a contacto@marvin.com.mx. En el mail debes responder la pregunta: ¿Cómo se llama cada uno de los guardianes? ¡Apresúrate!
marvin.com.mx
86
El sábado 15 de noviembre se llevó a cabo la inauguración de la nueva tienda de Forever 21 en la plaza Toreo Parque Central. La actriz Camila Sodi fue la madrina de esta nueva sucursal y el ambiente estuvo a cargo de la Dj Flor Capistrán. Para aquellas que están buscando lo último en tendencias, la tienda ya cuenta con la colección “Holiday” Otoño / Invierno de la cantante pop Iggy Azalea, una colaboración muy esperada entre fanáticos de la música y la moda.
¿Vas a salir? Foursquare te ayuda a ti y tus amigos a sacar el máximo provecho del lugar donde estás. Comparte y registra tus experiencias donde quiera que vayas; obtén recomendaciones y ofertas personalizadas en base a donde tú, tus amigos y personas con tus gustos han estado; descubre tips y listas privilegiadas de expertos locales, marcas y celebridades. Además podrás visualizar los lugares en realidad aumentada. Viber te permite conectarte con gente de todo el mundo, mandar mensajes de texto y enviar mensajes con fotos mediante Wi-Fi o 3G de forma gratuita. La aplicación se sincroniza con la lista de contactos de tu móvil y detecta automáticamente cuáles de tus contactos tienen Viber.
MercadoLibre Express, te ayudará a realizar tus compras de manera fácil y sencilla desde tu smartphone.
Lumia Selfie es perfecta con tu cámara frontal o principal para compartir selfies con tus amigos. Es facilísimo retocar automáticamente una foto y compartirla; también puedes ajustar los detalles de la cara y aplicarte efectos de gran calidad.
Estilo y Tecnología
Tu dispositivo móvil es la mejor herramienta para acompañarte en todo momento de tu vida y nadie más que tú lo sabe muy bien. Y para ser la mejor herramienta que te acompaña, Windows se encarga de poner al alcance las apps ideales para tu día a día.
Encuentra los mejores restaurantes de México con Menumania. En esta nueva versión podrás leer sobre restaurantes, guías culinarias, cocina Internacional, cocina mexicana, Especialistas Culinarios, recomendaciones y una gran variedad de recetas.
87 marvin.com.mx
La nueva bocina inalámbrica portátil Logitech X300 fue creada para que puedas moverte a donde quieras en compañía de tus canciones predilectas con el sonido más claro, rico y potente. Logitech y Marvin obsequiamos una de estas bocinas mediante una trivia en nuestro número anterior y la ganadora es Abigail Aranda Sánchez. ¡Muchas Felicidades, ahora podrás llevar tu música a todas partes!
Volkswagen anuncia la llegada de Nuevo Polo al mercado mexicano con un renovado estilo e interior y exterior rediseñados: Motor 1.6 L de 4 cilindros de 105 caballos de fuerza, en dos versiones: Manual de 5 velocidades y Tiptronic de 6 velocidades con opción sport y manual, el cual brinda un rendimiento de combustible de 18.8 km/l (manual) y 17.4km/l (automática). La dirección electromecánica es sensible a la velocidad, asegurando movimientos suaves. La suspensión delantera tipo McPherson ofrece estabilidad en las curvas y un mejor manejo. En el exterior, Nuevo Polo fue rediseñado con superficies más amplias y angulosas, parrilla frontal, rines, faros antiniebla, faros bifocales de halógeno y spoiler trasero renovados. En el interior, destaca su gran espacio y equipamiento: aire acondicionado con filtro de polvo y polen, cerraduras con control remoto, desempañante en medallón, espejos exteriores con ajuste eléctrico y elevadores de cristales eléctricos con función de un solo toque para los 4 pasajeros; radio RCD320 AM/FM, lector de CD, MP3, SD Card, Bluetooth® tanto para audio como celular, así como entrada, Aux-In, entrada USB para Ipod® y 4 bocinas. Cuenta con bolsas de aire frontales tanto para conductor como pasajero, triple cabecera trasera, cinturones de seguridad delanteros y traseros de 3 puntos además de sujeción para asiento de niños en asientos traseros ISOFIX.
La cocina prehispánica del futuro
TXT:: Arthur Alan Gore @arthuralangore
Si lo comparamos con una banda, tendría que ser con Café Tacvba. Daniel Ovadía es uno de los chefs nacionales con mayor proyección en el extranjero, donde ha llamado la atención, precisamente por experimentar con la cocina tradicional mexicana, añadiéndole un toque vanguardista.
El pilón
E
marvin.com.mx
88
s común, que en los festivales gastronómicos –como el Food & Wine Festival, de Quintana Roo o el Madrid Fusión, de España–, donde se sirven fastuosos platillos de pato, jabalí o faisán, Daniel sorprenda a los comensales, preparando tacos de lengua y tripas, en un comal. Actualmente, por ejemplo, impulsa el desarrollo de la “cocina negra”, una técnica prehispánica que utiliza, únicamente, ingredientes de ese color, tales como la ceniza, el huitlacoche o las chicatanas, que son hormigas endémicas de nuestro país. Algunos platillos, como el chilmole, una salsa que se cocina a partir de 30 ingredientes negros distintos, puede demorar hasta dos semanas en su preparación. Digamos que es casi una pieza de rock progresivo. “Si te pasas con el quemado o te quedas corto, sabe desagradable. Se trata de un platillo muy complejo”, explica el también propietario de los restaurantes Paxia, Mora Blanca y Peltre. El año de los chef stars No hace falta más que darse una vuelta por lugares como la Condesa, la Roma, la Santa María La Ribera o Clavería, para percatarse de que la gastronomía está de moda. Comer y beber bien, lo cual conjunta, no únicamente los mejores sabores sino los más nuevos, preparados con ingredientes de primera calidad y a través de procesos poco comunes, atraen a miles de personas “hambrientas” (nunca mejor dicho) de disfrutar de nuevas experiencias. Además de conciertos, lo que más se comparte en redes sociales, son imágenes de platillos. En ese sentido, Daniel considera que 2015 será el año de repunte de la cocina mexicana: “2014 fue el año de la preparación y 2015 será el de la consolidación de proyectos. Varios colegas como Roberto
Alcocer (chef propietario de Malva) y Guillermo González Beristáin (chef propietario de Pangea), traen proyectos muy interesantes. Enrique Olvera (chef propietario de Pujol), también abrirá un restaurante en Nueva York y Mesamérica se perfila para ser uno de los mejores congresos gastronómicos de Latinoamérica”. Ovadía estudió Administración de Empresas, pero desde muy joven le interesó la cocina. Comenzó a trabajar en el restaurante Óstrica, a la par que asistía a la universidad. Un día, le avisaron que a la cocinera le había explotado la olla exprés y Daniel, sin dudarlo, dejó a la mitad su examen final de Finanzas, para cumplir con su deber. “Ahí entendí que mi vida estaría en la cocina”, recuerda. Y desde siempre, su pasión por la cocina mexicana –a la que otros suelen hacerle el feo– ha sido parte fundamental de su éxito. Prueba de ello es Nudo Negro, su más reciente aventura, un restaurante inspirado en la cocina negra, que mencionamos líneas arriba. En ella, además del sabor, la química juega un papel especial, pues cuenta con especialidades espectaculares como frijoles guisados con tequesquite (una sal proveniente de tiempos prehispánicos), que hace que el platillo cambie de color, de negro a blanco, en el momento de ser servido. “Muchos chefs toman un plato tradicional y lo adaptan a lo moderno, empleando técnicas contemporáneas como el alto vacío, las esferificaciones o los aires, pero nosotros nos dimos a la tarea de encontrar un plato de hace 500 años, que entonces era vanguardista y hoy lo sigue siendo”, explicó Daniel. Por culpa de gente como él, es que existimos los grupis de la comida. M