145
MVN
» ELECTRÓNICA NOW
MÚSICA / CINE / ARTE
RICHIE HAWTIN Las diferentes almas de un robot en
05-NOV-16
MUTEK.MX
Frankie Knuckles
Annie Mac
Francis Grasso
Berlin
James Murphy
Jean Michel Jarre
Klaus Schulze
Wikileaks
Neu
Mutek
15
Paula Temple
Todd Edwards
influencias x 15 años Fabric
del mes SE DICE QUE EL CONTEXTO TE DEFINE, todo lo que pensamos, hacemos y sentimos es producto de lo que nos rodea (la originalidad, por ende, siempre será un tópico cuestionable). El universo Marvin, que involucra revista, web y festival, tiene un solo eje: difundir lo que nos gusta y contagiarte de ese gusto, ya sea en la música, el cine, la pintura, la literatura, etc. Cumplimos 15 años difundiendo la creatividad, no ha sido fácil, pero son esos nombres, creaciones, movimientos u objetos que nos recuerdan por qué hacemos todo esto. A ellos, les rendimos tributo.
Sónar Festival
Robert Moog
DIRECTORIO PRESIDENTE CECILIA VELASCO MARTÍNEZ ceci@revistamarvin.com EDITOR UILI DAMAGE uili@revistamarvin.com COORDINADOR EDITORIAL PABLO PULIDO pablo@revistamarvin.com DIRECTOR DE ARTE HÉCTOR MONTES DE OCA hector@serif.com.mx DISEÑO GRÁFICO ADRIANA GALLARDO adriana@revistamarvin.com RESPONSABLE DIGITAL ORQUÍDEA VÁZQUEZ orquidea@revistamarvin.com
COLABORAN EN ESTE NÚMERO Jaime Acosta, Luis Arce, Lenin Calderón, Atahualpa Espinosa, Arturo J. Flores, Luis Jasso, Juan Carlos Hidalgo, Joshua Lira, Alejandro Mancilla, Ricardo Pineda Aguilera, Toño Quintanar, Yannik Salgado, Paola Tinoco, Aldo Viggiano CONSEJO EDITORIAL Manú Charritton, Arturo J. Flores, Alejandro González Castillo, Jorge Grajales, Juan Carlos Hidalgo, Alejandro Mancilla. REPRESENTANTES EN EL INTERIOR DE LA REPÚBLICA TOLUCA EDUARDO URIBE MORALES aliasdg@gmail.com PUEBLA JOSÉ ANTONIO FLORES CABRERA joseantonio@revistamarvin.com PACHUCA ALFREDO GARCÍA r.u.d.o@hotmail.com
REDACTOR WEB DANIEL ARCIA daniel@revistamarvin.com
TORREÓN FERNANDO FERNÁNDEZ hanzeldice@gmail.com
DIRECCIÓN COMERCIAL Y RP DELHY SEGURA delhy@revistamarvin.com
IMPRENTA FOLI DE MÉXICO, S.A. DE C.V. Negra Modelo 4, Colonia Cervecería Modelo, Estado de México, D.F. C.P. 53330. Teléfono 9159 2200.
EJECUTIVO DE VENTAS FERNANDO JUÁREZ fernando@revistamarvin.com ALIANZAS Y OPERACIÓN MONTSERRAT ASCANIO montserrat@revistamarvin.com
MVN 145 :: ELECTÓNICA NOW
EDITOR CÓMIC ÓSCAR G. HERNÁNDEZ oscarghx@revistamarvin.com AUXILIAR ADMINISTRATIVO JESSICA FRAGOSO jessica@revistamarvin.com DISTRIBUCIÓN EDUARDO CORTÁZAR ROSAS MARVIN TV PEDRO VELASCO pedro@lphantfilms.com SERVICIO SOCIAL MÓNICA CERVANTES
Ilustración de portada: César Moreno
CONTACTO
Cozumel #61- PB. Col. Roma Norte CP 06700. México DF. Tel. (55)1998 0808 (55)1998 1818 Contacto: contacto@revistamarvin.com Suscripciones: suscripcion@revistamarvin.com
MARVIN
VENTA EXCLUSIVA PARA MAYORES DE EDAD.
Título de la publicación: Marvin Música • Cine • Arte Editor Responsable Cecilia Velasco Martínez. Edición 145 correspondiente a: OCTUBRE 2016. Prohibida la reproducción parcial o total por cualquier medio físico o electrónico sin el permiso expreso de los editores. Los contenidos de artículos y colaboraciones firmados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión de los editores. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15372. Certificado Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título: 04-2016-011911392500-102. MARVIN es una Marca Registrada.
Contenido
En portada 42 RICHIE HAWTIN
Música
MVN :: 145
De Fondo
ELECTRÓNICA NOW OCTUBRE 2016
Cine
Arte Festivales
8 EN MEGÁFONO. Perfiles y noticias de música, cine y arte 22 INDUSTRIA: Panoram Studios 24 ATLAS SONORO: Lituania. Vive la vida rave 26 JAMIE LIDELL. Comienzos perpetuos 28 DENGUE DENGUE DENGUE. Ayahuasca digital para psiconautas 30 EXPLODED VIEW. Una primera toma de lo bien hecho 60 DE CULTO: Jean-Michel Jarre. El anónimo que lideró la revolución del sintetizador 50 CUANDO LA ELECTRÓNICA PROPONE UN CAMINO PARA BUSCAR A DIOS. 52 FRECUENCIAS ELECTRÓNICAS DESDE ASGARD. 62 SNOWDEN. El exilio de la verdad 64 TALES OF TOMORROW. 5 filmes que te adentrarán al universo de la música electrónica 58 DE CULTO: David Cronenberg. Metáforas digitales 60 DE CULTO: Matthew Barney.
32 FESTIVAL XIBALBA 2016. Beats desde el inframundo 34 MUTEK.MX. Una emoción de la inteligencia Marvinismo
Cómic
Literatura Columnas
Stand-Up
54 10 NOMBRES QUE MARCAN UN NUEVO EPISODIO EN LA MÚSICA ELECTRÓNICA. 70 LUPUS o de la felicidad perdida 72 CÓMIC DEL MES: Carmenlop 70 DER KLANG DER FAMILIA. Berlín, el techno y la caída del Muro 74 OFF THE RECORD: Nunca vuelvas a decirles aprieta-botones. Por Arturo J. Flores 75 EL CUADERNO AMARGO: Electrónico vintage. Por Paola Tinoco 76 SANGRE DE METAL. No te metas con mi punchis. Por Luis Jasso
20 HUGO BLANQUET. Una cabaretera en el stand-up comedy Recomendaciones 78 ESTILO 79 TECNOLOGÍA 80 EL PILÓN: David Alcántar, DJ Residente de El Marrakech Salón: “El reggeaton es el nuevo pop”
OCURRENCIAS MUNDANAS x PABLO ZETA
LA MAQUINARIA DEL BEAT “Y es que cuando suena el beat”… Construir una canción a 120 bpm requiere del esfuerzo de cientos y cientos de pequeños seres rojos que cuidadosamente moldean lo que parece ser el próximo himno de la pista de baile… Pablo Zeta es un ilustrador español que se dedica a construir coloridos mundos, habitados por extrovertidos personajes que hacen lo que los humanos nos gustaría hacer. Sus ocurrencias están a la orden del día en pablozeta.com
Queremos asombrarnos. Queremos emocionarnos. Queremos sentirnos abrumados con la sorpresa intensa del descubrimiento. Y vuelve la oportunidad de hacerlo a partir de la creatividad digital. Sonidos insólitos que inunden la mente. Imágenes más sobrecogedoras que observar el futuro en primera fila. Experiencias de diseño vestido de modernidad, vanguardia e invención. Vuelve la oportunidad de sentirnos en la orilla del universo asomándonos a lo que sigue. A lo que viene. Vuelve el Festival Internacional de Creatividad Digital MUTEKMX: “la plataforma para la diseminación y el desarrollo de la creatividad digital en el sonido, la música y las artes audiovisuales”. Y con entusiasmo nos acercamos otra vez a este gran evento para auscultar a “los artistas más originales y visionarios que trabajan en estos campos”, con el fin de sumar curiosos a esta gran experiencia. Valga este número de Marvin como una guía ligera para esta celebración, así como para revisar manifestaciones afines que encontramos ideales para agregar al contexto MUTEKMX ’16. Snowden, es un ejemplo en cine de nuestra mirada al futuro vestida con el drama del mundo actual y cómo se desenvuelve en un contexto tan caótico como el de los intereses socio-políticos. La creatividad digital ensombrecida por el poder. En literatura, revisamos la historia de la vanguardia a partir de la escena de música electrónica alemana en los días pre y post caída del muro ojeando el libro Der Klang Der Familie (Berlín, el Techno y la caída del muro). En cuanto al legado sonoro nacional, Bardo Thodol es el grupo que, sin participar en esta edición del festival, nos lanza años luz adelante, nota por nota, sonido por sonido, concierto a concierto. El futuro nos alcanzó hace mucho y cristaliza los sueños de antaño de maneras mucho más audaces que las imaginadas. Inspirémonos pues, e imaginemos más futuros increíbles, para que los reales nos llenen de más sorpresas.
Uili Damage @uili
10
MVN-145
En megáfono
De Nalgas TXT:: Daniel Arcia TXT:: La Pola
La escena musical en nuestro país se ha incrementado de manera exponencial gracias a que las nuevas plataformas digitales suelen utilizarse como una herramienta para dar a conocer su trabajo sin límites. En estos tiempos ya no es necesario grabar un disco para darse a conocer y es lo que muchos comenzaron a hacer hace algún tiempo.
Materializando el punk rock mexicano
DE NALGAS, UNA BANDA de rock mexicana, lleva tiempo dentro de la industria, proyectando su discurso en contra del sistema desde hace algunos años y es hasta esta etapa de su carrera cuando deciden hacer el lanzamiento de su primer LP Vulgar Dulce Hogar: un seguimiento a todo lo que plasmaron en su tres EPs anteriores, que los catapultaron como exponentes del rock en México reciéntemente. Tras tener material a la mano y un productor dispuesto apoyarlos, De Nalgas decidió hacer este salto para que junto con Paco Ayala (Molotov) realizaran formalmente un disco de larga duración. Hablamos con Karel sobre los planes que tiene la banda actualmente y cómo quieren ir llevando este material a su público. ¿Cómo fue el proceso que siguió la banda para lograr este primer LP? Fue algo que ya teníamos con dos EPs y decidimos juntar, teníamos muchas canciones, somos muy autocríticos y pensamos que algunas de ellas las podríamos guardar para ciertas ocasiones. Cuando nos juntamos con Paco Ayala, decidimos ya no pensar tanto las cosas y sacar por primera vez un LP, haciéndolo por estrategia, gusto propio, elegimos quince canciones y al final quedaron doce en el disco. La banda se distingue por tener un discurso político en contra del sistema. ¿Con este disco creen que puedan tener más empatía con nuevos públicos, que los conozcan más y que la gente se sienta identificada? Sí, claro, fue uno de los principales motivos que nos propusimos, nuestra meta era no hacer un disco 100% político o social, sino hacerlo más diverso, ya no hacerlo tan punk en el estilo musical, más bien tratar de hacerlo más rock. Las canciones políticas que
tenemos son “Vergaviota” y “Con dinero baila el perro”, y temas sociales está “Pare de sufrir, pare de mamar”. Además de ese sencillo, en el que critican el hecho de que se hace culto a una falsa escena musical que está fuera de control, ¿qué otras cosas creen que lo está? Muchas cosas, entre ellas, la apatía que tiene la gente con ciertos géneros musicales, esto siempre nos ha perjudicado y creemos que ahora más que nunca se está saliendo de control, es lo que tratamos de explicar en la canción. Todas las bandas van a lo mismo, no traen nada de discurso, son muy pocas las que creemos que son buenas y en cuanto a culto nos referimos a dioses paganos de nuestra época y de eso va la canción. Hablando del disco físico, ¿cómo lograron que Winston Smith les hiciera la portada? La relación con Winston ha sido muy natural; en 2006 nos pusimos en contacto con él vía mail pero no respondió. Después, un maestro que estudiaba conmigo en la escuela de Bellas Artes era su amigo, le habló de la banda y nos mandó un mail diciendo que le gustaba el proyecto, que quería trabajar con nosotros, mandó su propuesta de portada y fue lo primero que quedó en el disco. Para De Nalgas, ¿cómo sería un mundo ideal? Hablando de una forma más seria, que cada quien hiciera lo que quisiera, creo que eso abriría muchas cosas porque el mundo ya tiene ciertas reglas establecidas, hay ciertas cosas que tienes que hacer y no quieres, desde que te lo prohíben ya no eres feliz. Pasa lo mismo con la música, si las bandas hacen lo que quieren, tendrían más difusión pero es una utopía que ojalá algún día pase.
10
MVN-145
En megáfono
Macabro
15 años mirando al diablo a los ojos TXT:: Toño Quintanar
EL MUSEO DE LA CIUDAD DE MÉXICO se tiñó de rojo con el fin de despedir la edición número XV del Festival Macabro: celebración fílmica la cual, a lo largo de tres lustros, ha servido como escaparate para las producciones más destacadas dentro del género del horror actual. Con el paso de los años, este evento se ha convertido en una verdadera institución cuya principal inquietud es la de impulsar el trabajo de nóveles talentos diseminados a lo largo y ancho del planeta. Misma misión que quedó plenamente evidenciada el día de ayer durante la entrega de los ya emblemáticos Premios Macabro. Los ganadores de la noche fueron Joel Ashton McCarthy con I Love You So Much It’s Killing Them (Cortometraje Internacional), Ariel Socorro con Déjala ir (Cortometraje Mexicano) Carlos Meléndez con Histeria (Mejor Director) y los españoles Alberto Vázquez y Pedro Rivero con Psiconautas (Mejor Largometraje). No es ningún secreto que el horror es un fenómeno el cual, durante décadas, ha sido menospreciado por una buena cantidad de organismos intelectualoides. Misma situación que vuelve doblemente importante la existencia de espacios que le brinden al cine de carácter siniestro y transgresor el reconocimiento que tanto merece. La cinta encargada de cerrar este magno evento fue la increíble Patchwork (2015) de Tyler MacIntyre (director quien honró al recinto con su distinguida presencia).
Reuniendo una gran variedad de elementos clásicos del cine de horror (la influencia de trabajos como Re-Animator y Braindead es innegable), esta cinta le arrancó carcajadas y sustos a una audiencia la cual quedó más que satisfecha. Sin duda alguna, un excelente broche de oro que nos recuerda que el horror es una herramienta artística capaz de inflamar de manera irreductible la sensibilidad del público; transportándolo hacia estados verdaderamente sublimes. Si usted tiene oportunidad de disfrutar de Patchwork, no deje de hacerlo bajo ninguna circunstancia; ya que esta cinta promete convertirse en un nuevo clásico de todos los tiempos. A lo largo de sus quince años de vida, el Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México ha alcanzado una notable madurez que se ve reflejada en su cada vez más atrayente programación. Del 23 al 31 de agosto, los amantes de las vísceras y las laceraciones pudieron disfrutar de todo un crisol de cintas entre las que destacaron grandes obras como River (Jamie M. Dagg), He Never Died (Jason Krawczyk) y Goddess of Love (Jon Knautz). Asunto al que se suman excelentes producciones autóctonas como Atroz (Lex Ortega) y Flesh to Play (Gamaliel de Santiago). Sólo nos queda esperar hasta el próximo año para descubrir que nuevas sorpresas y abominaciones nos tiene preparada la edición número 16 de Festival Macabro.
12
MVN-145
En megáfono
Giras Universitarias Marvin 2016 Un motor de creatividad, presentado por Búfalo y Virgin Mobile LA ESCUELA ES UNA de las etapas más entrañables de la vida. Las clases de las 7 de la mañana, las interminables tareas, las lecturas de un día para otro, los trabajos en equipo… La nostalgia es inevitable en cuanto cambias tu mochila por un portafolio y te enfrentas a un nuevo mundo, desafiante y emocionante a la vez: el laboral. Mientras que la academia nos sumerge en un mar de conocimiento –ilimitado–, el alumnado comienza a construirse un criterio sobre su porvenir, sin embargo, la aplicación de dicho aprendizaje necesita de una guía aún más explícita. La ideología detrás de las Giras Universitarias Marvin es proveer de consejos y, principalmente, inspirar a los estudiantes de continuar en su camino hacia la profesionalización, principalmente en las áreas de la publicidad, editorial y de mercadotecnia. Este año, la Gira visitó cinco universidades repartidas en tres ciudades de la República Mexicana, siendo Puebla, Toluca y la Ciudad de México. Cientos de estudiantes pudieron escuchar de la viva voz de agentes involucrados en los ámbitos mencionados, como un estimulo para los desafíos que están por llegar. Por parte de Marvin, Cecilia Velasco (directora) y Pablo Pulido (coordinador editorial), compartieron datos y anécdotas sobre su labor en esta plataforma que comprende revistas, libros, festivales, conciertos y proyectos publicitarios, desde hace más de 15 años. Por otro lado, Paula Marisol Serrano Vázquez,
Gerente de marca Sr. de Herdez y a cargo de la marca Búfalo, ofreció una perspectiva fresca sobre el desarrollo mercadológico de una marca. Cada segundo vivido en esta experiencia, fue compartido en redes sociales gracias a la red de Virgin Mobile, quienes ofrecieron también atractivas promociones para que los estudiantes no dejaran de estar conectados. El ambiente lo puso Búfalo, con las diferentes actividades que animaron a un público que se cargó de intensidad con la variedad de sus salsas. Las Giras Universitarias Marvin 2016 lograron una increíble convocatoria en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, la Universidad Anáhuac Puebla, la Universidad del Valle de México Campus Toluca, la Universidad Autónoma del Estado de México y la Escuela Superior de Comercio y Administración. La música estuvo a cargo de Apolo y Love La Femme, dos de las bandas con más presencia en la escena mexicana, y que conectaron con los jóvenes con toda la electricidad y la energía que el rock transmite. Finalmente, se invitó a todas las bandas universitarias a participar en el concurso “Sube con tu banda al escenario del Festival Marvin”, cuyo premio es compartir cartel con talento internacional y nacional en uno de los eventos más emocionantes de la Ciudad de México. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de octubre. Conoce todo lo que sucedió en este roadtrip de conocimiento y rock con el hashtag #UniversitariosMarvin y en Marvin.com.mx.
14
MVN-145
MVN-144
15
En megáfono
Virgin Mobile 1er operador móvil en México que ofrece datos para streaming de video a través de Netflix, YouTube y Vine HAY MOMENTOS EN LA VIDA que nunca llegan: el momento perfecto para cortar, para arreglar eso que lleva años descompuesto, para tomar el Periférico sin que te toque un tráfico de terror... Afortunadamente, para cambiar de operador telefónico sí hay un momento perfecto, ¿sabes cuál es? ¡Ahora! Desde el viernes 26 de agosto, Virgin Mobile ya es el primer operador móvil en México que ofrece datos para streaming de video a través de Netflix, YouTube y Vine a aquellos que decidan por fin, dar el gran paso y unirse a la banda de RockStars que crece día con día. Haz que tus megas rindan. Lo único que tienes que hacer es adquirir un chip Virgin Mobile y solicitar tu portabilidad para conservar tu número de siempre.
Después de esto, recibirás hasta 2.5 GB en cada una de tus tres primeras recargas de $100 pesos o más durante tres meses, para que sigas viendo tus programas preferidos, clips musicales o videos de gatitos, donde y cuando quieras. Redes sociales, música incluida y video: el combo esencial de la era digital en la palma de tus manos, y todo gracias a Virgin Mobile. Date un gusto y échate un capítulo de tu serie favorita cuando tomes el camión, o aliviana el momento y entretente con un video musical mientras esperas tu orden a la hora de la comida: el estrés de acabarte tus datos ya fue. Consulta las bases de la promoción y más ofertas en www.virginmobile.mx.
16
MVN-145
En megáfono
Si American Eagle puede... #WeAllCan EL MÚSICO SOUL-FOLK Raury, la Top Model Juana Burga, el actor Cody Christian, la cantante y actriz Hailee Steinfeld, y el actor y cantante, Troye Sivane, son algunos de los nuevos grandes talentos que se suman a la campaña más reciente de American Eagle: #WeAllCan. Con una serie de imágenes poderosísimas en blanco y negro, los anuncios celebran el poder y la invidualidad de millennials y los jóvenes de la “generación Z”. La campaña fue capturada por la fotógrafa Cass Bird, quien se anotó un éxito inesperado y rotundo por realizar también la cobertura más celebrada y comentada de las fiestas de la Met Gala 2015, “la fiesta” desde los baños. El estilismo de la sesión fue dirigido por Sara Moonves, editora
de American Vogue, y juntos reclutaron un elenco vibrante, al que le solicitaron ofrecer un comentario personal que explicara desde su punto de vista el mensaje #WeAllCan. De esta emocionante experiencia se deriva el siguiente manifiesto de la campaña: “Sé lo que quieras ser. Haz lo que quieras hacer. Ama a quien quieras amar. Si te caes, levántate. Juega limpio. Exprésate como quieras. Reconcíliate con el mundo. Sé honesto. Ríete de ti mismo. Llora sin pena. Sé más que un perfil. Baila como quieras. Canta como si nadie te oyera. Viaja ligero. Construye un futuro nuevo. No le temas a nada. Ve un paso adelante. Y sobre todo, sé tú mismo.” Justamente por que #WeAllCan.
@codychristian
@raury
18
MVN-145
Stand-Up
Hugo Blanquet una cabaretera en el stand-up comedy TXT:: Uili Damage FOT:: Iván Ovando
38 años. 4 medios hermanos. Capitalino a punto de naturalizado norteamericano. De padre militar, oficialmente el primer standupero drag, y con tablas firmes en el cabaret. Es Hugo Blanquet. Una diva del escenario, con todas sus letras, de esas divas que se labran su trayectoria a cincel y martillo, sudando la gota gorda.
DE PERSONALIDAD FUERTE y explosiva como corresponde, nos comparte aquí su visión y aventuras, dejándonos con la ansiedad sola de correr a aplaudir su acto frente a frente... ¿Cuatro años haciendo stand-up? ¿Cabaret? Cabaret llevo quince. Yo empecé en la plaza de Coyoacán... soy egresado del Centro Cultural Virginia Fábregas. Me juntaba con unos amigos y nos íbamos a la plaza de Coyoacán; a veces llevábamos cositas montadas y si no le decíamos al público, “¿de qué quieren que hablemos hoy?”, y nos poníamos a improvisar, ahí junto a la fuente de los coyotes. Y ya llevo casi cinco años haciendo stand-up. ¿Cómo lo descubriste? ¡Por la lluvia! De esas veces que estaba lloviendo que dices “chingatumadre, quiero salir corriendo” y me metí al Beerhall. Era un domingo de open mic; te estoy hablando de prehistoria. Estaba Juan Carlos Escalante; estaba empezando y platicó de qué se trataba, dijo “ahí hay un micrófono, quién se quiere subir” y yo con un micrófono enfrente soy la persona más feliz. Le agarraste la onda en un segundo... Manu Nna me orientó mucho por donde irme, pero yo siempre escribí. Y sí cometí errores de principiante que hacen muchos, como ver comedia americana, ver comedia española y arte por ahí; sí lo hice en un principio -no tengo ningún empacho en reconocerlo-, mal hecho además.
¿Antes de ese aguacero no habías visto nada de stand-up nunca? Nada. había visto monólogos: en teatro siempre lo hemos conocido como monólogos. Antonia San Juan “La Agrado” es una española que me gusta mucho y yo decía: bueno, lo que hace es muy padre pero yo conozco los monólogos con vestuario y toda la puesta, como mini obritas de cabaret; ahí hago un monólogo de hora y media, pero me ayudo de música, vestuario, algún compañero. En stand-up seguí por esa línea: Empecé a escribir muchas rutinas que yo decía, nada más que las pasé al standup; al principio decían “uuuy, es que Hugo es cabaretero”... y ahora todo mundo cabaretea. Pero en el stand-up hay muy poca gente que viene de la actuación... Muchos que creen que es fácil. No lo es. Cuando yo empecé, el open mic del woko era el más difícil. Yo nunca he tomado el open como una referencia para mi comedia porque vienen muchos comediantes con actitud de “hazme reír” y siempre va a haber muchas estrellas. En los cuatro años que llevo no han dejado de salir “estrellas que van a cambiar la comedia”. Cuando llegó Benjamín todos dijeron “¡no mames! ¡es la mamada!”. Llegó Carlos Ballarta, que ahorita es su momento. Coco Celis... cursos hay veinte y cada seis meses hay cuarenta standuperos más. En estos cuatro años, ¿qué cosas has visto cambiar, cuáles te gustan, cuales las odias? Me gusta que está creciendo. Me gusta encontrarme a mis compañeros en el aeropuerto; es una cosa
20
MVN-145
“Ayer dejé de trabajar en un lugar donde hice standup cuatro años. “El Almacén”, es un bar gay. La mayor parte de mi rutina la escribo sobre el escenario y mi mayor referencia para escribir era ese bar, pero llegó un punto en el que, pues ya...” –Hugo Blanquet pocamadre. Me he encontrado al Regio, al Cojo Feliz, a Gloria; me encuentro a Nicho y le pregunto “¿a dónde vas?”, y me dice: “yo voy a estar en Mazatlán”, o “voy a estar en Veracruz”, eso está pocamadre. Es parte de la recompensa de los que llevamos tantos años en chinga y muchos han corrido con mucha suerte. Me gussta el ambiente en general. Me gusta que la gente ya sabe qué es stand-up y lo está aceptando; No me gusta lo mismo [risas]. Y hay mucha gente que cree que lo puede hacer. No quiero hablar mal de ellos,no es mi estilo ya [risas]. Creo que hay muchos que ya van de rockstars y no va por ahí. Les hace falta cimiento. Pero como está dándose en México, estos cuatro años equivalen a muchísimo trabajo, ¿no? Son como años gays. Un año hetero son cuatro putos. Claro, porque, aparte, es el año del standup, lo vivimos todos super rápido. El standupero puede llegar a la cima de su carrera en el año que empezó, y de ahí vas a ver el declive. Mi abuela decía “tienes que hacer ‘derecho de piso’ ”. Tal vez en siete años yo me haga imitador o me dedique de lleno al drag. El primer standupero drag. Eso me ha abierto muchas puertas. Le he escrito mucho material, para mi carrera. ¿Y ya lo recibe el gremio? Yo lo pensaba debutar en Comedy Central pero no fue el momento; les dio miedo. Luego me lo pidió Adal Ramones y ahí me dio miedo a mí, porque no quería que me ubiquen como Diamond, sino como Hugo... Ahora ya me vale madres. va a haber un festival de stand-up y ahí lo voy a debutar, porque es “la bomba”. Hace cosas que yo no hago ni digo en el escenario. Pero ha estado en escena ya siete años. Aquí, ella es la que abre el show. Mis primeros diez minutos son un monólogo que tengo que cambiar y refrescar cada semana. Siempre hablando de lo que es ella y lo que le está pasando: ayer hablé de los Pokémones, a veces de la soltería; parte de mi rutina de niño sale de Diamond. Es una dualidad que puedo hacer y se me permite, porque aparte mi comedia es gay, entonces a veces soy aliado de las mujeres, a veces de los hombres... ¿Y a veces de los gays? Casi nunca, porque aparte soy bien homofóbico y también cuento muchas cosas de la comunidad. Siempre para bien [risas]. ¿Cómo nace Hugo Blanquet en el escenario? Dejé la secundaria, la hice abierta y me fui a
MVN-145
21
Estados Unidos por cuestiones de salir del closet y eso. Después me dicen, ¿qué vas estudiar?, y yo, “siempre he querido estudiar actuación”. Yo hacía comerciales desde los seis, siete años y nunca quise ser otra cosa. Me dediqué a otra cosa por cuestiones mías de que no creí poder lograrlo: fui capacitador de Telcel (que estaba relacionado con el stand-up, por que yo me ponía a capacitar una cosa súper aburridísima y todos cagados de la risa), pero antes vendí cursos de inglés puerta por puerta y llegué a ser director de la zona norte de esa escuela de inglés. He vivido en Estados Unidos, en total, siete de mis treinta y ocho años. Pero siempre he estado con la actuación. Llegué al Centro Cultural Virginia Fabregas, acabé la carrera, tomé cursos en Coyoacán, me fui a Nueva York a estudiar seis meses... siempre he estado en el escenario. No me veo en otro lado. Toda tu trayectoria suena muy cara... He trabajado toda mi vida. Mi familia no es adinerada y yo conocí a mi papá hasta los 14 años. El tiene mucho dinero pero no recibo un peso de él, todo me lo he costeado yo. Es vida de modelo, porque se ve muy glamorosa por fuera pero vivimos en un cuarto así todos apachurrados [risas]. He mesereado, mi mamá me ayudó a pagar la carrera, fui bailarín con Laura León, mi última gira con ella fue Pinotepa Nacional-Oaxaca y fui a Perú y todo; era en la época de “Dos mujeres, un camino” y llenaba estadios. ¿Y ahora el stand-up está dejando dinero? Vivo de la comedia cien por ciento. El stand-up es lo que me da mayores ingresos, pero no vivo completamente del stand-up. Aquí cobro más que por un show de cabaret, pero vivo de todo junto. ¿Qué te parece el Stand-up gay ahorita? Tengo una pelea con eso. Hablamos de lo que vemos a nuestro alrededor, desde el punto de vista gay, pero caemos en zonas de confort igual que los hetero. Lo que tratamos de hacer Manu Nna, Nicho, Martín León, Raúl Meneses (que también es un monstruo), es salir de eso y llevarlo a otras partes, sin dejar nuestro punto de vista gay. Nos veo bien, fuertes, bien representados tanto hombres como mujeres. Soy muy activista desde mi trinchera pero no soy muy político; no entiendo esas cosas si no me las explican. Hugo Blanquet se presentará el 14 de octubre en Woko Taberna: Nuevo León #139, Condesa. t
DISCOS PANORAM
Una gran familia
Industria
La idea rondaba desde años atrás entre los miembros de Zoé, pero fue hasta 2015, que Discos Panoram se consolida como un sello independiente, con un estudio de grabación de primer nivel que la banda montó, luego de un arduo trabajo de casi 20 años.
Con toda la experiencia en la industria discográfica, el sello nace como “una familia” de amigos y músicos, una maquinaría que comparten con Universal, sin que la disquera tenga interferencia artística en la grabación o edición del catálogo. A menos de un año de su primer lanzamiento, hoy cuenta con un pequeño y selecto grupo de artistas conformado por Costera, AJ Dávila, Love La Femme, Andrea Franz, Salvador y el Unicornio y Yo Camaleón, seis bandas que definen muy bien la naturaleza ecléctica y propositiva de Discos Panoram. Entrevistamos a Sergio Acosta, guitarrista de Zoé, quien está al frente del sello. Revisando el catálogo de Panoram, existe una identidad muy clara. Émula a sellos legendarios, como la 4AD o Domino. ¿Qué sientes los define mejor hacia afuera? En Panoram, lo más importante es la personalidad. Aunque no somos un sello de género –somos bien eclécticos–, hay rasgos implícitos que comparten todos los artistas que están ahora. Todos están unidos en dos sentidos: primero, por una cuestión más sensible que definida, segundo, porque a excepción de AJ Dávila, todos los artistas son nuevos y comienzan su carrera editando con nosotros. Queremos ofrecer algo bien hecho, de calidad y con una estética bien definida. Hablemos de AJ Dávila, que es importante porque además tu hiciste la producción de lo que será su primer disco solista. ¿Cómo terminaste produciendo al “babycito”, que tiene un sonido punk garage? Con AJ pasó algo curioso. Hace varios años, escuché una canción suya en la radio. Era de Dávila 666, su anterior banda y me encantó,
percibí una personalidad muy clara y definida. Una vez fuimos con Zoé a tocar a Puerto Rico y traté de conectarlo pero no se dio. Años después, Pipe Ceballos, quien junto con Fabrizo Onetto y yo estamos a cargo del sello, me comentó que vivía acá. Nos vimos y hubo una conexión muy rápida y natural. Omar Rodriguez de The Mars Volta lo iba a producir, pero le movía las fechas. Le dije que yo sería feliz de hacerlo. ¿Fue un reto producir a AJ Dávila que tiene una trayectoria de 10 años? Para mí, el reto era llevar la estética de AJ un paso adelante en recursos y producción. Él siempre se había producido en su casa. Ahora salió “Post Tenebras Lux”, un primer sencillo y ahora con el disco se nota una evolución, sin perder la esencia y personalidad que él ya tenía. Además, AJ conoce a todo mundo y entonces hubo muchísimos invitados. Hubo desde músicos mexicanos, hasta raperos, además de los Crocodiles. Salvador y el Unicornio es un personaje. Creció en Guadalajara y se mudó a LA. Desde entonces hace música. ¿Cómo lo contactaron? Cada que íbamos con Zoé a Los Ángeles, Salvador caía a los shows, nos hicimos amigos. Había batallado mucho allá y un día le dijimos que intentara venirse, que acá lo ayudábamos y un día se vino al DF. Comenzó como DJ con un set increíble y más adelante Pipe Ceballos le grabo “Agua de coco”, que es el primer sencillo. Justo ahora están trabajando en el segundo. Andrea Franz igual, pero ella sí vive en LA y hace un pop alternativo en inglés… …Pasó similar con Salvador, siempre iba a vernos con Zoé. Hace como dos años, me mostró dos demos que grabó en Garage Band, muy lo-fi. Quedé muy impresionado por la calidad de las canciones y por la composición. Además tenía una estética muy clara desde los demos. Ahorita estoy completando un EP que vendrá con cuatro canciones. Me parece una chava con un talento impresionante, con personalidad única. Es hija de mexicanos, prima de León, pero nació allá y su lengua natal es el inglés. Me pareció válido y pertinente hacerlo, pero me gustaría hacer algo en español más adelante. Llama la atención de Costera, una de las primeras que firmaron, pero que tardó mucho en debutar. Sí, porque Panoram tiene un deal con Universal. Le tenemos que llevar artistas curados y cuidados por Zoé. El primero fue Reyno, porque León ya tenía relación con ellos, el siguiente fue Costera, que sí se retrasó, pero finalmente ya está listo con un sencillo y abriendo fechas de León.
sociales y el universo de Zoé es para ayudarlos y empujarlos. Comenzar un sello tiene una parte muy emocionante, yo estoy muy involucrado, es un trabajo que ahora no nos deja ninguna ganancia, pero me gusta mucho porque se trata de regresar lo que a nosotros nos dieron como banda joven. Hoy, una de las ventajas más claras, es abrir los shows de León. Además, él estaba armando su banda en vivo y varios músicos del sello están ahí, lo cual hace una banda con mucha personalidad; desde esa coyuntura, abren los shows y luego se suben con León. Zoé pasó por varias disqueras, e incluso les dieron la famosa carta de retiro. A diferencia de las disqueras grandes ¿los repartos de ganancias son equitativos? Totalmente, Panoram es una disquera totalmente artist friendly, con un buen reparto de porcentajes. Tenemos una visión muy clara de cómo ser hoy una disquera independiente, una que debe ser muy colaborativa. Operamos con un fondo muy chico y para nosotros es importante asociarse con bandas pro-activas, que generen cosas, como Love La Femme, que tienen una visión muy clara y se encargan de dirigir sus videos, su arte. Es una asociación en la que ambas partes trabajan para potenciar la carrera del artista. ¿Estarían abiertos a escuchar nuevos proyectos, incluso cosas que no hayan conocido por amigos? No tendríamos ahorita la capacidad, e incluso sería irresponsable lanzar una convocatoria abierta. Lo que tenemos ahorita es suficiente chamba para un año, no quisiéramos abarcar más y descuidar a cada proyecto. Pero siempre estamos con los oídos abiertos y los ojos en el radar de lo que está pasando y ver qué más sigue.
Panoram es una familia porque ahora que León está de gira con el Voluma, varias de las bandas han abierto sus shows, incluso algunos tocan con él en vivo. Una de las ventajas de Panoram, con un sello que va a comenzando, es que todas las redes TXT:: Vicente Jáuregui
22
MVN-145
Atlas sonoro
LITUANIA
Vive la vida rave
TXT:: Alejandro Mancilla @nosoymoderno FOT:: Conor MacNeill
Un gran movimiento de música electrónica ha florecido en este país que alguna vez sobrevivió a la guerra fría (y es que fue parte de la URSS). No por nada su capital Vilnius o Vilna, está considerada la ciudad mundial de la cultura. Tras sus fronteras se esconden los secretos mejor guardados del dance y contemporáneos.
PRUEBA DE ELLO, festivales como Supynes, un oscuro evento con 10 años de historia llevado a cabo en medio del bosque del este del país (en el parque nacional Aukštaitija, a orillas del lago Pakretuonė) o el gigantesco festival Vilnius House, que se realiza en la capital, cuyo crecimiento ha sido exponencial año con año. Pero además de ese lado festivo y luminoso donde DJs y productores recrean los sonidos occidentales que los influenciaron de niños, hay un lado un poco menos ortodoxo, basado en géneros como el dark-fringed techno y el electronic noise con eventos organizados sobre todo en edificios abandonados, herencia del régimen soviético. Los promotores de esta tendencia son conocidos como DAI (abreviatura de Didziuju Agregatu Inzinieriai, que en castellano significa Ingenieros de las grandes maquinas… y Kraftwerk estarían orgullosos), un conglomerado de artistas que comenzaron a hacer ruido electrónico interesante desde hace más de cinco años. Y no, no siempre es electrónica
bailable, ¿pero quién quiere sólo bailar a las 5 de la madrugada en un edificio abandonado con decorados de la perestroika? Artistas como Violet Poison (quien sale a tocar con una mascara negra como de verdugo), Polar Inertian o Kobosil, son los artífices de esta “otra electrónica”. Por otro lado, además de que la cultura rave sigue viva en la nación, uno de los festivales actuales de electrónica más importantes y con un lineup más tradicional pero variado (incluso algunos aventurados se atreven a decir “the best ever”): el Revolution 2016, el cual tiene como sede justamente Lituania y se llevó a cabo en julio pasado. Así las dos caras electro de esta nación. TENEMOS QUE HABLAR DEL PASADO Y… DE CLARA ROCKMORE Pero el país donde alguna vez censuraron a Iron Maiden es mucho más que eso. A las orilla del mar báltico, parece que la fiesta nunca termina y sus habitantes lo saben. En sus clubes se pueden encontrar vestigios de los inicios del jungle, el house y el drum and
bass. Y no es que el país se haya quedado congelado en el tiempo, sino que su oferta es tan amplia, que hay espacio para el pasado. Prueba de ello, el festival Back to the Roots, evento poseído por los espíritus del ayer, y que se lleva a cabo en la capital lituana, pero si hablamos de herencias, tenemos que hablar de Clara Rockmore (Lituania, 1911): la un tanto olvidada gran innovadora del theremin que puso cimientos de la música electrónica producida con este instrumento. LA PRE-HISTORIA Fue a fines de los años 80, los primeros esbozos de un movimiento electrónico ya con la utópica libertad post-socialismo, que clubes como Warp y Rephlex abrieron sus puertas. Posteriomente, eventos como el Garzo Zona, Centras, Enter y el festival Jauna Muzika, arroparon las artes digitales, el video-art y otras disciplinas artísticas y las amalgamaron de manera integral con la música electrónica y el performance, llegando un poco más lejos de las tímidas excursiones de sus homólogos internacionales.
24
EL ESCÁNDALO TEN WALLS Pero sin duda lo que le dio la vuelta al mundo, fue el caso del artista y productor de música electrónica conocido como Ten Walls (su nombre real es Marijus Adomaitis), quien tras publicar en 2015 unas diatribas homofóbicas en su página de Facebook, fue retirado del cartel de festivales como el Creamfields, PITCH y Sónar, además de ganarse el repudio de la comunidad electrónica de su país y del mundo. Ten Walls se refirió a los gays como “de una raza diferente” (entre las ofensas menos leves) y artistas como The Black Madonna le contestaron que justo de esta comunidad es de donde surgió la música dance en Lituania y el mundo. La controversia llegó a tal extremo que la presidenta lituana Dalia Grybauskaitė opinó al respecto: “Cuanto antes Lituania se vuelva más abierta y más tolerante, mejor será para el país”. El artista ya se disculpó públicamente en un par de ocasiones, pero tristemente la escena de su país se dio a conocer sobre todo por este incidente y no por su calidad y ecléctica oferta.
MVN-145
6 PROPUESTAS LITUANAS A SEGUIR:
FEW NOLDER
BROKENCHORD
soundcloud.com/fewnolder
soundcloud.com/brokenchord
Una de las maravillas de la electrónica local, Su EP One revitaliza la electrónica (o al menos le da un aire de frescura). Este proyecto de un solo hombre (Linas Strockis) practica un elegante e intrincado techno que ha rebasado las fronteras lituanas.
Cuando le haces un remix a Radiohead y a ellos les gusta y lo incluyen en un disco oficial, ya estás más allá del bien y del mal como Ernestas Kaušylas, aka Brohenchord, que lo consiguió cuando sólo tenía 18 años y vivía en un pueblo lituano llamado Itena (más pequeño que La Condesa). Su EP Bluestar es de los más recomendables de esos lares balcánicos.
DOWNTOWN PARTY NETWORK GOLDEN PARAZYTH
soundcloud.com/dpn Si tomas el nombre de un movimiento dance neoyorkino, sin duda es que sabes echar a andar la fiesta. Pues bien, este dueto de productores y DJs agarran un montón de influencias disco, nu disco, balearic y house, y producen mixtapes que han puesto a bailar a medio mundo. Digamos que 2 many DJ’s les robarían golpes.
goldenparazythmusic.bandcamp.com
OBŠRR
DEEP FREQUENCY
obsrr.bandcamp.com
mixcloud.com/DeepFrequency/Frequency.lt/
¿Cuántos lituanos se necesitan para cambiar un foco? Uno. Y para crear un proyecto de electrónica dark con influencia de los 80 pero con todo el mood actual, también. Es el caso de este proyecto home-made un solo tipo originario de Vilnius que sólo publica su material en casete, pero que puedes escuchar en Bandcamp.
Ellos dicen que el sonido de sus combos es indefinible. Lo cierto es que en sus influencias se pueden rastrear en el tribal, el tech house y sobre todo, en la impresionante cantidad de fiestas que estos tipos organizan en Lituania. En el combo de DJs destacan Uncle Roll y Arthur Tand Yakoff (al dos por uno), pero en realidad se trata de un colectivo que desde hace 16 años le sube el voltaje a la noches electrónicas de la capital lituana.
MVN-145
25
Proyecto musical que le tira más al electro-pop con pretensiones de “Killing the dance floor with synthetic beats” y con influencias que van del sonido de GusGus y Hurts. El dueto se ha hecho famoso por su explosivo show en vivo.
Música Amante confeso de los mañaneros, Lidell regresa con un álbum que intenta remontarlo a un pasado elemental, sin quitarle los pies del presente idílico que vive. Apenas casado y con un estudio recién construido en casa, el disco representa una nueva aventura, pues será el primero que edite su propio sello discográfico. Un año antes de comenzar este milenio, un sonido nuevo, bizarro y difícil de describir, sorprendió a cualquier fan de la música electrónica que se dignara de serlo. El nombre del fenómeno era Super Collider, dueto formado por dos ingleses que, con su primer disco –Head On, de 1999– descubrieron una dimensión desconocida para este género que por aquellos años comenzaba a hacerse legitimar. Era como si alguien hubiera metido a Funkadelic, Photek y Aphex Twin en una licuadora y luego hubiera pasado el resultado a través de uno de esos módems noventeros, retorcidos y ruidosos: 2-step entrecortado, bajos industriales, percusiones paranoicas y una voz funk con mucho soul, rebosante de efectos logrados con el vocoder. Esta mezcla fue realmente inaudita para esos años. UN SOCIO IDEAL Los mismos individuos que integraban este dueto hacían una pareja sui géneris, de ahí que su concepto fuera tan sólido. Por un lado estaba Cristian Vogel, uno de tantos niños chilenos nacidos durante la dictadura de Augusto Pinochet cuyos padres se exiliaron en Europa y criaron ahí a sus hijos desde muy pequeños. A esa generación chileno-europea pertenecen talentos como Ricardo Villalobos y el propio Vogel, quien ya en Inglaterra tuvo la oportunidad de estudiar en Sussex y obtener un grado universitario especializado en música concreta del Siglo XX. Aunque habrá que decir que le gustaba experimentar con la electrónica desde secundaria. Ya en los primeros 90, formó parte de la escena underground techno inglesa, acumulando tanta experiencia que cuando se grabó el primer disco de Super Collider, él ya tenía tres álbumes como solista para el sello Tressor y otros dos para Mille Plateaux. UN ILUSTRE DESCONOCIDO Por el otro lado se encontraba Jamie Lidell, nacido en un pueblito inglés cuya población entera cabría en el Estadio Azul y aún sobrarían lugares. Lidell era la voz y el alma del dueto y, aunque tenía prácticamente la misma edad que
Vogel, al momento de grabar el primer disco de Super Collider, su experiencia musical en términos profesionales era literalmente nula. Esta fue, pues, la primera vitrina donde pudo mostrar su talento y lo que hacía con su voz. Grababa su voz en capas que imitaban los bajos, las cuerdas o las percusiones, para después agregar otra capa con voz y letra y más capas con diferentes sintetizadores. Era una especie de beat-box humana multi-layer, contagiada con uno de esos virus que hacen bizarrear la imagen y el sonido de las pelis piratas. Un talento único e irrepetible que valía la pena explotar más a fondo. No por nada, en 2000 comenzó en paralelo a SC, una carrera como solista. La jerarquía de la disquera con la que decidió dar ese paso sería un factor fundamental para su futuro. UN SELLO CLÁSICO Warp Records es una de las disqueras especializadas más importantes en la historia de la electrónica. Es uno de los sellos con más tradición, que ha revolucionado constantemente el género. Iniciada en 1989 sobre lo que fuera una tienda de discos, fue una de las respuestas europeas al arribo a esas tierras del techno de Detroit y el house de Chicago. Por su catálogo desfilaron artistas que hicieron electrónica para bailar con los pies y también con las neuronas. Por ello, muchos creen que ahí se creó el primer IDM. Black Dog Productions, LFO, Nightmares on Wax, Autechre, Aphex Twin, Drexciya, Squarepusher, Boards of Canada… todos ya habían grabado en Warp antes de la llegada de Lidell y son sólo algunos de los nombres que formaron parte de su álbum familiar por más de una década. Es evidente cómo su verdadera personalidad musical afloró en ese sello y su sonido se consolidó experimentando con discos como Multiply o Jim. Ahora, dieciséis años después, Jamie decide dar otro paso temerario.
“Soy madrugador por naturaleza. Me gusta poncharme en la mañana, prenderme y después prepararme un desayuno delicioso para luego empezar a trabajar en el estudio. Hablo de calidad de vida”.
JAMIE LIDELL
CONSTRUYÉNDOSE UN INICIO Comienzos En julio pasado, anunció que editará perpetuos su siguiente álbum de estudio en Jajulin Records, su propio sello. Warp, seis discos y decenas de sencillos quedaron atrás. Este mes inicia con Building a Beginning la historia de su propia disquera, de ahí el título. TXT:: Lenin Calderón Sin embargo, la historia de Lidell y FOT:: The Windish Agency su disquera se remonta a febrero de 2011, cuando decidió cambiar su lugar de residencia de Nueva York a
26
MVN-145
Nashville. Ya en el corazón del soul sureño gringo, se casó y comenzó a construir su estudio, donde de hecho, grabó su disco más reciente llamado Jamie Lidell y editado todavía en Warp, en 2013. “Me gusta la quietud de un lugar así. No te demanda lo mismo que una metrópolis como Nueva York, donde todo se hace con más presión y hay más competencia, porque todo mundo necesita hacer dinero ya”, comentaba Lidell en un showcase que hizo en KEXP-FM, ese rinconcito radiofónico independiente en Seattle que desde hace cuatro décadas difunde sonidos alternativos. LA IMPORTANCIA DEL DESAYUNO Ahí mismo, Lidell habló más acerca de su nuevo hogar a partir de 2013: “Nashville es un lugar tranquilo. Me gusta aprovechar eso para pensar y crear. Además, tener tu propio estudio, en casa… es extraño. No creo que sea para todos. Hay gente que no debería tener su propia máquina para hacer capuchinos, por ejemplo. ¡Se volverían locos! Es lo mismo con un estudio en casa, puedes aislarte por completo, alienarte y terminar como Phil Spector. Pero a mí me funciona”. Lo mejor de todo, es que esa misma ocasión reveló cómo le hace: “Soy madrugador por naturaleza. Me gusta poncharme en la mañana, prenderme y después prepararme un desayuno delicioso para luego empezar a trabajar en el estudio. Hablo de calidad de vida. Es a la calidad de vida a lo que me refiero. Aunque puede sonar idílico, requiere también de mucho trabajo y disciplina”. Es precisamente a ese espacio idílico, ya sea físico o mental, al que se refiere Lidell en “Walk Right Back”, el sencillo promocional del nuevo disco. Con la voz llena de soul, R&B y con mucho menos efectos de vocoder, canta: “Un tiempo previo a la experiencia/Un tiempo que representa mi inocencia/Quiero ir hasta ahí”. Aunque la letra y una producción discreta delatan una intención de regresar a lo básico y a sus propias raíces como cantante, esposo e hijo, los sonidos siguen siendo tan exóticos como siempre: un groove que late profundo, percusiones que se tambalean intercalados con los espacios que dejan unos sintetizadores entrecortados y se fusionan con una voz que suena cada vez más educada. El nuevo disco parece ser el reflejo de lo importante que es pulir el talento propio, reencontrarse creativamente, tomar buenas decisiones y llegar a la oficina bien desayunado. 0
MVN-145
27
+ Breakbot Still Waters Ed Banger, 2016. Segundo disco de este trío francés cuyo sonido electro-funkdiscotequero se estiliza cada vez más. Vocales dulces, bien cursis, para escaparse con el amor más idílico hasta el interior de un video.
Clark Clark Warp, 2014. Otro disco que hará que tu abuelita pregunte si está rayado o así es. Este inglés dice que la música es como la escultura y que trata de capturar un instante del instante mismo, con la intención de destilarlo para siempre.
Tim Exile Listening Tree Planet Mu, 2009. Un enfant terrible obsesionado con el sobre procesamiento del audio y un espíritu intensamente lúdico. Letras tan intrincadas como las de Syd Barret y sonidos tan contundentes como los de Amon Tobin.
Música
¿Será que a los Dengue les hubiera gustado tocar ante Burroughs y Ginsberg?
DENGUE DENGUE DENGUE Ayahuasca digital para psiconautas TXT:: Juan Carlos Hidalgo FOT:: Archivo
28
MVN-145
Entre enero de 1953 y agosto de 1963 William Burroughs se mantuvo de viaje por distintos lugares de América Latina y pasó por Panamá, Colombia, Ecuador y Perú, entre otros sitios. No dejó de enviarle cartas al poeta Allen Ginsberg para darle cuenta de sus encontronazos con un continente al que desconocía y que no siempre mostraba su rostro más amable. Recordemos que era un outsider norteamericano, consumidor voraz de drogas y experiencias homosexuales. Aun en Estados Unidos, el autor de El almuerzo desnudo era alguien incómodo, perseguido, censurado; por lo que incluso en la parte final de Yonqui –una especie de autobiografía– , publicada precisamente el año de su partida, dejaba entrever sus intenciones: “Me siento dispuesto a irme al sur en busca del éxtasis ilimitado que se abre en vez de cerrarse como la droga. El éxtasis es ver las cosas desde un ángulo especial. Tal vez encuentre en la ayahuasca lo que he estado buscando en la heroína, la yerba y la coca. Tal vez encuentre el éxtasis”. Todo aquello quedó plasmado en el libro Los cuadernos de la Ayahuasca (Ed. Anagrama), y al final aquel trásfuga pudo hallar la verdadera esencia de una planta legendaria y enteógena. Años después se resumió aquella experiencia mística: “Visiones sobrecogedoras donde aparecen seres extraordinarios junto a una gran apertura mental y a un sentimiento del terror. En realidad lo que Burroughs, y luego y en menor medida Ginsberg, experimentan es una experiencia de estar dentro de Dios”. Y es que todo este viaje al pasado tiene que ver con que una planta alucinógena, como lo es la ayahuasca, debe de ser una de esas Sietes raíces con las que Dengue Dengue Dengue -un dueto limeñoprepara una música psicoactiva muy poderosa que enlaza momentos de ayer, hoy y mañana. Cierto, lo que hacen nos remota a las formas andinas, pero con una tremenda capacidad de riesgo y abstracción que implica una enorme visión de
MVN-145
29
futuro. Sin duda, aluden a su terruño, a la vez que son tremendamente universales, en su búsqueda de algo al que podría hacerse el intento de llamar dubtrónica. Podemos señalar que desde sus comienzos ya estaba la cumbia rebajada en La alianza profana (2012), pero ahora exploran otras tradiciones y se remontan hasta África misma, sin dejar de lado a la zona amazónica –que ha marcado tendencia durante todo este año-. Felipe Salmón y Rafael Pereira ya están entre la elite de la global bass y es un gusto verlos insertarse en festivales tales como Globaile: novas coordenadas da electrónica global (realizado en julio pasado) y hacer una gira que los lleva no sólo a Europa sino que pasa también por Asia y África del norte. Recordemos que su puesta en escena es impresionante; confeccionan distintas máscaras medio tribales, medio alucinadas, y se acompañan del trabajo de la Vj Sixta. Todo un show multisensorial y disciplinario. Sin problema, imagino a aquella pareja de beatniks contemplando azorados un espectáculo de los DDD y pensando que también es similar a los efectos que provocan los bebedizos proporcionados por los jíbaros del Amazonas. De los que se dice que provocan visiones relacionadas con la vida pasada y con los muertos. Todo esto nada más que recuerdos de un pasado inexistente. Y es que ecos de tiempos idos regurgitan en Siete raíces –con todo y su gran acento de vanguardia-; tiene esos bajos densos que parecen proceder de rituales centenarios y que se presentían desde el Ep anterior –Serpiente Dorada (2014)–, que ya estaba editado por el sello portugués Enchufada, al igual que la nueva entrega. En aquel país mucho saben de esa electrónica que sumerge a los convocados a fiestas masivas en un estado casi hipnótico; no en vano la migración africana es notoria. Y el potencial escénico de los peruanos muy grande. Para explicitarlo bien podríamos atenernos a uno de los sencillos de adelanto; En “Amazonía” colaboran Toy Selectah –un verdadero capo de la música de baile- junto a Branko. El tema fue estrenado por The Fader, el portal que tanto veneran las nuevas generaciones inmersas en el bailongo más sucio. Aunque el verdadero rompimiento se da con la primera pieza vocal de su carrera: “Guarida” hace referencia a
los boleros más arrabaleros –hasta parece que estamos en una vieja cantina de pueblito–; la encargada de poner voz a esta tonada lastimera fue Sara Van y sin problema consigue remontarnos hasta la provincia más polvosa. Y la lista de notables no es rala; “La rama de tamarindo” procesa la línea vocal y retuerce la rítmica (una vez más lo muy latinoamericano inserto en nuevas tendencias). “Dubcharaca” remite precisamente a la corriente jamaiquina que está en su nombre y a un instrumento fundamental de la cumbia –la guacharaca–. Hasta llegar a “R2” y su desbordamiento percusivo. Se trata de una producción de calidad notable que sigue allanando la posibilidad de imaginar un futuro para esa amalgama que fusiona a la electrónica con elementos de folklore, senda por donde transitan Nicola Cruz, Chacha Vía Circuito, Faauna, Frikstailers y Matanza de Chile, entre otros, pero desde una perspectiva mucho más oscura y de atmósferas espesas y resonantes. “The enemy” y “Murdah” también habrán de seducir y obnubilar por igual a los cholos góticos que a los asistentes al Boiler Room. ¿Será que a los Dengue les hubiera gustado tocar ante Burroughs y Ginsberg? ¿Los creadores de música avanzada seguirán asomándose a escuelas y estilos ancestrales? ¿Seguirá saliendo por las bocinas Ayahuasca digital cada vez que se toca Siete raíces? ¿Qué esperan los psiconautas del futuro cercano? ¿Crearan los androides sus propias aldeas primitivas? Mientras se resuelven tales que harían palidecer al mismísimo Jaime Maussan, Latinoamérica levanta la mano para conducir a la música electrónica de vanguardia hacia territorios inexplorados y en los que la experiencia sensible estalla con toda su potencia. Dengue Dengue Dengue dan sobrada cuenta de que lo ancestral coexiste sin problema alguno con el futuro. 0
+ Mala Mirrors El inglés –consentido de Gilles Peterson– antes pasó por Cuba, pero ahora fue al Perú profundo para asimilarlo y hacer su electrónica apropiacionista. Puente entre Croydon y Los andes.
Siete catorce Paisajes El geniecillo electrónico de CDMX explora la vastedad de la geografía nacional y la lleva hasta su reino sonoro. Comparte disquera portuguesa con los DDD.
Matanza Ancient Ep El trío chileno se suma a esa mixtura de sonidos ancestrales con un tratamiento electrónica de vanguardia.
Música
exploded view Una primera toma de lo bien hecho TXT:: Daniel Arcia FOT:: Sacred Bones
“Éramos almas perdidas y nos juntamos por un golpe del destino”. —Anika
30
MVN-145
Estar frente a los reflectores y con tan sólo unos cuantos sencillos y EPs en su carrera, Anika ha logrado llevar su carrera musical hacia un destino desconocido e intelectual que muchos desearían obtener a sus 29 años. Visitar la Ciudad de México hace algunos años la llevó a conocer grandes músicos como Martín Thulin, fundador de Los Fancy Free y productor de bandas como Crocodiles, a Hugo Quezada de Robota y Amon Melgarejo de Jessy Bulbo/Nos Llamamos, que con su profesionalismo y talento la apoyaron para sacar aquella presentación en el Nrmal del 2014, en donde al momento de ejecutar su música salieron grandes cosas y nació una gran amistad que le dio vida a uno de los proyectos más caliginosos que muestra este 2016, Exploded View, un banda con una cruda sonoridad que se acompaña de una voz plana y lúgubre como es la de la alemana. El proyecto llamó la atención en varios medios musicales alrededor del mundo, esperando una propuesta similar a la que anteriormente tuvo Anika con Beak, pero no fue así, este álbum homónimo le dio cabida a lo improvisado, a lo nuevo que puede verse reservado o aburrido pero que suena divertido e interesante. Sacred Bones, un sello nacido en Brooklyn, Nueva York y que ha cobijado a proyectos como el de Jenny Hval, John Carpenter, entre otros, fue el encargado de hacer el lanzamiento de este material el 19 de agosto de este año. Previo a la plena liberación de esta grabación conocimos sencillos como “No More Panties in the Attic” y “Orlando”, este último con una crudeza pero alentadora atmósfera que nos hace bailar y vibrar con cada uno de sus profundos sintetizadores y el áspero sonido del entorchado en la tarola. Con Anika en Europa y los demás miembros viviendo en México, se puede creer que el proyecto no iría bien pero al contrario, siguen desarrollando esta mítica esencia que los está llevando a tener un gran número de presentaciones en lugares como Francia, Alemania, Reino Unido, Holanda, Dinamarca, República Checa y muchos más. Anika nos comenta cómo se vive esta nueva faceta en su carrera y la idea de crear un proyecto nuevo con estos músicos mexicanos.
MVN-145
31
Háblanos sobre Exploded View, ¿cómo empezó todo, cómo los conociste, cómo fue la idea de crear una banda junto a Bona, Héctor, Hugo y Martín? Éramos almas perdidas y nos juntamos por un golpe del destino. ¿De dónde viene el nombre de Exploded View? El nombre fue idea de Martín Thulin. Aunque se dice que hay mucha improvisación a la hora de grabar el álbum, ¿había una ruta clara para seguir el estilo de sus grabaciones anteriores? Estábamos ensayando algunas cosas de Anika, por lo que algunos de los cambios ya se habían establecido y estuvimos jugando con eso, el espíritu estaba en el estudio pero lo que fue más placentero es que por eso se formó algo nuevo, con diferente personalidad, razón por la cual era imprescindible cambiar de nombre. Los discos de Anika son mucho de Anika –como solista– y Beak –su primer banda–, y este disco tiene más el estilo de Martín, Amon, Hugo y mío. ¿Sobre qué temas te gusta cantar? De problemas y dificultades de la vida, miedos, construcciones sociales y de la superación de nuestros demonios. Desde un punto de vista periodístico, ¿cómo describes la música de Exploded View? No me gusta pensar en lo que hago, no necesito poner el disco en una caja y admirarlo diario. Las cosas que hacen que la gente te compare con Nico parecen bastantes obvias ¿Qué piensas de eso? ¿Qué piensas de Nico? Era alemana, tenía una voz muy baja, la gente es inteligente, es como el juego donde le das a un niño diferentes bloques formados para que entren en los agujeros correspondientes. Supongo que es
un rango humano que nos ayuda a comprender la realidad y que no podemos sacudir. De todos modos, esto lo tomo como un cumplido porque pienso que Nico era grande y, obviamente, un alma profunda. ¿Qué cosas tiene mejor o peor este álbum, junto a lo que hiciste en tus sencillos y EPs anteriores? He aprendido mucho, principalmente a expresar muchas de mis inquietudes a través de mis propias palabras. ¿Qué te hizo decidir a trabajar con Sacred Bones? Me encanta la disquera, y creí que sería un gran ajuste para el disco. Todavía quiero a Invada y a Stones Throw pero siento que este disco no encajaba tan bien.
+ Break> Break> Invada, 2009 Un viaje psicodélico y delirante que con la rapidez y el reverb de los instrumentos te da un panorama de un sonido paranormal y desconocido que se convierte en algo placentero.
¿Cómo te sientes tocando este álbum en vivo? Es bueno desarrollar más de lo que creamos en la primera grabación del disco. Ahora se encuentra en un momento completamente nuevo. La prensa y los críticos están alabando el disco excesivamente. ¿cuál ha sido el comentario más favorecedor y el más difícil hasta ahora? Tiendo a no preocuparme demasiado pero me sorprende lo que está consiguiendo, no creo que signifique nada. ¿Cuáles son tus favoritos en música nueva y arte en estos días? Amo al poeta Ricardo Domeneck y a la banda Easter. 0
Anika Anika Stone Throw, 2010 El eco y los bajos de su música crean un misterio y un excelente manejo de creatividad, al darle el matiz exacto a cada una de las canciones para que puedan empalmar a la desencajada voz de Anika.
Festivales
FESTIVAL
XIBALBA Beats desde el inframundo
TXT:: Daniel Arcia
PARECERÍA QUE EN MÉXICO cada día que pasa es más sorprendente que el anterior. Un país en el que se observa de todo (principalmente social y político), entre buenas y malas noticias, siempre la cultura nos rescata de todo torbellino existencial. Y este 2016 trae consigo una de las mayores sorpresas en cuanto a festivales de música y creatividad hablamos, porque al fin al cabo, nunca nos cansaremos de bailar y experimentar nuevas sensaciones Xibalba es un festival que une las tradiciones mexicanas y la música con la finalidad de que se rescaten ciertas costumbres (cuyo peligro de desaparecer es alarmante) y que se pueda convivir con otras personas que tengan gusto sobre el Día de muertos (altares, ofrendas, flores). Este festival, que celebra su primera edición, reunirá a artistas internacionales (Röyksopp,
2016
Matthias Meyer, Crazy P Soundsystem, Blond:ish, por mencionar algunos), cuya curaduría se inspiró en presentar lo más sobresaliente dentro de la escena electrónica, sonidos y beats nada predecibles y que retarán a la audiencia, dentro de un recinto que nos permitirá disfrutar de diversas actividades complementarias, talesVcomo grandes ofrendas, bodypaint con profesionales y globos aerostáticos que te dejarán ver todo el lugar desde un punto privilegiado de las alturas. Hablamos con los organizadores del festival Eduardo Vértiz y Alain Yagüe, quienes nos dijeron sobre el origen, la causa y las cosas que nos brindará la primera edición de Xibalba que se llevará a cabo el 29 de octubre en un nuevo e increíble lugar: Jardines de México, ubicados en Morelos, México; uno de los momentos más emocionantes que esperemos se repita en un futuro.
32
MVN-145
¿Cuál es el objetivo principal que tiene Xibalba? Eduardo: Con base a nuestra experiencia dentro de diversos festivales en el mundo, me di cuenta que ofrecen muchos atractivos a la audiencia, sales del festival con una experiencia creatividad, algo que te transforma para bien. De ahí nace la iniciativa de buscar un espacio adecuado muy mexicano, impulsando la tradición, rescatando las raíces y concientizar al público, mostrar al mundo nuestra cultura con gran riqueza. Se quiere crear un arte y cultura con una identidad única y mexicana. Alain: Se tiene una celebración única en el mundo que es día de muertos, reconocida a nivel mundial, queremos recalcar el folklor que contiene esta importante tradición. ¿Podría decirse que Xibalba se tiene o se quiere como un representante ante al mundo de nuestro país? E: La idea es crecerlo y lograr eso. En esta primera edición vamos de menos a más, es la semilla para sentar un precedente y que desde este año se convierta en un destino obligado en el circuito de festivales internacionales, que se vuelva un punto de interés mundial de cultura mexicana. A: Exactamente, se pretende ser el festival de arte y cultura mexicano representante a nivel mundial. Con Xibalba venimos con nuestras propuestas, nuestra cultural, el folklor, no le pide nada a ningún otro, puede
MVN-145
33
llegar a ser uno de los más importantes, además de Burning Man, en ese circuito de festivales de arte. Nosotros tenemos cultura, día de muertos, México, una tradición ancestral que viene desde los prehispánicos pasando por la época de la colonia hasta la época de 1900 cuando están todas las catrinas. Es muy rico y basto lo que ofrecemos con este evento. Queremos crear una comunidad. Hablando sobre los artistas que conformarían este festival, realizaron una curaduría para ver quiénes son los que encajaban en el evento. ¿Qué fue lo que determinó tener estos artistas dentro de la primera edición? A: Como organizador debemos de estar siempre un paso adelante, tener una búsqueda de talentos constante, saber cuál tiene una estructura para triunfar y ser un buen talento internacional en la escena, con nuestra experiencia en festivales sabemos quiénes tienen esa fuerza para la audiencia mexicana. Todos los artistas tienen la misma línea musical, cuidamos eso en cada escenario, el Escenario 1 es alternativo, actos en vivo, new disco, house disco, melódico, vocal; y el Escenario 2 es electrónica pura, fina. Cumple con las dos ramas electrónica y vocal de concierto. Tenemos ofrendas, altares y globos aerostáticos, esto el mismo lugar nos lo permitió, es tan grande y espectacular, que le quisimos dar a la gente la posibilidad de subir y contemplar el recinto con todo lo que es el festival en acción, es parte de la experiencia y más desde un lugar espectacular como lo es Morelos. Xibalba contará con más de 5,000 lugares de estacionamiento sin costo, cuenta con una alianza con Live Tours en donde puedes disfrutar de este gran evento sin tener que preocuparse por tu traslado, conoce todos los paquetes y promociones en xibalbafestival.com
MU TEK .MX
Festivales
Una emoción de la inteligencia TXT:: Luis Arce FOT:: Cortesía MUTEK.MX
34
MVN-145
A
unque la anécdota no es, ni puede ser, del todo definitiva, es posible que Irving Mills se ganara su lugar como coautor de una composición determinante de Duke Ellington, al señalar, tras un desastroso concierto que ofreció la orquesta del Duque en Chicago, que «si una canción no tiene swing, no vale nada». Aquella, por demás curiosa afirmación, apelaba, más que a un simple chascarrillo, a la idea fortuita, casi dada, de que cada cosa puesta en el mundo ha de producir un efecto que genere sentido. Casi podríamos afirmar que si alguna manifestación no tiene sentido, no vale nada. Y eso incluye el sentido producido por las propuestas del nonsense y el absurdo; sentidos tergiversados, extraños, rabelescos, pero sentidos al fin y al cabo. Duke Ellington, maestro de su arte, compuso aquella pieza y la dotó de una melodía digna de bailarse sin perder los tintes modernistas que subyacen a sus composiciones. “It Don’t Mean a Thing (If Ain’t Got That Swing)”, es una de esas piezas que han devenido manifiesto, una simple frase que guía la comprensión que un músico tiene, o puede llegar a tener, de su oficio. Sin embargo, la música no es, por decreto, una labor exclusiva del músico. Vista ya no como arte sino como fenómeno, muestra sus horizontes y se transforma en una de las formas de entendimiento más certeras y difundidas de la actualidad. A través de la música hablamos o no hablamos, pero finalmente nos comprendemos; es, junto a la matemática y la sexualidad, uno de los pocos lenguajes realmente universales. Siendo un lenguaje tan potente, y, a la vez, capaz de producir sentidos inesperados, la música, repito, vista como fenómeno, produce efectos que otras artes envidiarían. El principal de ellos consiste en crear comunidad. Una virtud explotada por el rock hasta el tedioso punto de la uniformidad y la sectarización. Obviando aquellos ejercicios tardoadolescentes, una comunidad musical es también, más que nada, ya que es necesario, un diálogo profundo, una máquina de cuestionar. Cuando Damián Romero viajó a Québec para vivir la experiencia de Mutek ya formaba parte de una comunidad musical, casi tabú, en nuestro país. La música electrónica rara vez sobrepasaba los límites de unos cuantos participantes. Músicos, críticos, productores y escuchas conectados con nada. Producto del aislamiento, o ejemplo vivo de una mordaz inteligencia, la comunidad electrónica en México fue altamente dura y crítica consigo misma, siempre atenta y siempre cuidadosa, es decir, siempre cautelosa. “Si no entiendes, no eres bienvenido”, parecía ser la máxima rectora. Damián, sin embargo, tomó otro camino. De la mano de Mike Shannon, uno de los artífices principales de Mutek Québec, Romero conoció, dentro del núcleo familiar del festival, una vertiente distinta, íntima, necesaria de la curación de festivales musicales. Aquello le voló la cabeza como podría habérnosla volado a cualquiera con la suerte de vivir Mutek cuando Mutek apenas contaba con dos años. Entonces sobrevino el gesto de la inteligencia, el desplazamiento de la emoción hacia los territorios de la sensatez. Ése impulso dio origen, hace ya 13
MVN-145
35
años, a la primera edición de Mutek México, llevada a cabo dentro de la FIL Guadalajara gracias a que ésta destacaba a Québec como su invitado de honor. La sinergia fue, naturalmente, el cauce de la realización. Damián tuvo en sus manos el germen de una profunda inspiración. Desde luego ni él, ni Mike Shannon, ni quien escribe este texto, ni quien lo lee, hubiesen imaginado que aquel germen, aquel chispazo de construcción, alcanzaría para 13 años de programación ininterrumpida con artistas como Amon Tobin, Alva Noto, Kid Koala, Matmos, Tim Hecker, Monolake, Demdike Stare, Modeselektor, Pantha Du Prince, Antiguo Autómata Mexicano, Laurel Halo, Four Tet, Robert Henke, M. Geddes Grengas, Raime, The Field, Murcof, The Bug, Actress, Nils Frahm y una constelación de músicos, artistas y productores de tal magnitud que nombrarlos a todos ocuparía los caracteres destinados a la escritura de este texto. Mutek es un bicho raro, una puesta en escena con horizontes musicales definidos por la tecnología y la innovación. Un festival plural y a la vez de nicho; la apuesta de unos cuantos pensadores musicales, que busca atraer a un público diverso: es una contradicción. La mayoría de los festivales musicales en México se contentan con aproximarse a un conjunto de ideas, con satisfacer al mayor espectro posible de público, con targetear a la audiencia para vender el mayor número de entradas, es bien sabido. Mutek, si bien no ajeno al ajetreo y la necesidad de la venta, busca la construcción de una obra, de una narrativa. La marca –porque eso, innegablemente, es– se constituyó como una entidad creadora de sentidos. Podría decirse que la gran mayoría de los festivales tienen una forma y rara vez un contenido inherente a ésta. Son como tarros que es posible llenar con cualquier cerveza. Mutek se distingue por una constante relaboración y reflexión del contenido. Tanto Damián como su equipo de colaboradores, consultores y escuchas, reconocen que el festival posee un sentido propio, aun si éste no puede definirse o delimitarse del todo. Mutek no se trata de revisar quién merece un lugar en el cártel y quién no lo merece, se trata de reconocer que “el sentido es el eje central de las cosas, si no hace parte de la narrativa, el artista no puede ser incluido”. De ahí la coherencia y unidad del festival.
Desde luego la curaduría no resulta en un ejercicio de buscar y mostrar las propuestas más sobresalientes. Siendo un espacio plural, naturalmente ha de incluir aquellas propuestas emergentes, pero sin relegarlas a una simple posición más dentro del cartel. Mutek hace una apuesta más interesas, y, del todo, mejor dicho, sobre todo, más arriesgada: las propuestas emergentes suelen ser colocadas en espacios de conflicto, por ejemplo, en el Teatro de la Ciudad, justo entre el artista que la audiencia respeta y el que más respeta. Esta posición, incómoda, sí, pero también fundamental, genera dos efectos paralelos: el artista se ve obligado a perfeccionar su arte y trabajar su set tan profundamente como le sea posible, mientras que el escucha es cuestionado dentro de sus expectativas: ya no existe un horizonte, sino el encuentro directo con el muro. Hay también, un tercer efecto, a nivel mediático, que aprovecha la visita de la prensa de varios países para situar a los artistas nacionales dentro del imaginario internacional. Finalmente, «curar no es poner, curar es construir una experiencia», y esto aplica tanto para el público asistente como para los artistas que ahí se presentan. Th. W. Adorno señaló que la música escrita por la Segunda Escuela de Viena, en un soberbio intento por devolverle su valor artístico y alejarla de la vulgaridad propiciada por tipos –no menos geniales– como Richard Strauss, no fue creada con otro propósito más que el de hacer huir a los espectadores de las salas de conciertos. Damián Romero no quiere que los asistentes a Mutek huyan, pero sí desea confrontarlos. Contenidos que suelen ser duros, extensos e inescrutables más recintos categóricamente bien escogidos revelan una las últimas directrices del festival: “la responsabilidad de generar algo poderoso y memorable”, aun si esto implica desconcertar a la audiencia, aun si esto quiere decir que el asistente promedio a Mutek debe, tiene, suele, estar dispuesto a todo. Es una exigencia razonable, un desconcierto positivo. Un buen amigo dijo alguna vez que asistir a Mutek no era escuchar un concierto, sino un desconcierto. Tiene razón, aún ahora, con un público tan plural y tan dispuesto a prestar oído. Aún así Mutek conserva ese guiño, ese sentido, ese –digámoslo de una vez– swing, que no es más un espíritu apasionado decantado, por y hacia, la inteligencia. Es el festival más parecido a su época, porque apela a este sentido, tan presente, del perpetuo descubrimiento. La línea está tan dibujada que ni siquiera Damián se atreve a vislumbrar un futuro, pues el futuro que imaginaba en 2003, cuando todo esto comenzó, le parecía ciencia ficción. Una vez más la realidad hizo de las suyas y desorbito cualquier perspectiva, «lo de hoy es explorar», lo de hoy no parece haber sido escrito en ninguna perspectiva futurista, por eso el festival funciona: lo emocional es el motor; lo intelectual es la estructura. «Ésa es la verdadera bondad de la tecnología y la innovación: es un cauce sin final». Una vez sabiendo eso, Damián y cada uno de los asistentes al festival pueden asegurar que no nos vamos a aburrir en un buen tiempo.
Festivales
JAN JELINEK
MU TE .M SI SE MIRA en retrospectiva la rica historia de la electrónica en Alemania, uno de los personajes que no debe de pasar desapercibido es Jan Jelinek. No precisamente por su extenso transcurrir en el espectro de la experimentación, sino por su manera de romper paradigmas en términos de composición, explorando los confines más remotos de sus posibilidades sonoras. Escuchar a Jan Jelinek es sumergirte en un vaivén de elementos sintéticos, que, aunados a una amplia gama de samples de jazz y de rock en estado abstracto, provee una sensación meditativa en onda expansiva.
Los núcleos atmosféricos presentes en todas sus producciones fungen como elemento integrador entre todos los matices que las componen. Es aquello que le brinda cohesión a las piezas y que deviene en una cualidad inmersiva; rasgo característico que lo define en términos creativos. Probablemente, la exploración de Jelinek en la música, es el vehículo propicio para mostrarnos un terreno donde convergen sensibilidades variopintas; por momentos, podría ser concebida en una pista de baile –aunque de un modo bastante sui géneris– y por otros para presenciar una experiencia meramente senso-perceptiva. TXT:: Yannik Salgado
36
MVN-145
U EK MX DARK ENERGY es, sin mucho cuestionamiento, uno de los álbumes más importantes de 2015, acaso, si forzamos la categorización, el más importante. Punto. Jerrilynn Patton trabaja desde una perspectiva, casi velada, casi insalvable, en nuestros tiempos: el impacto es más importante que el sonido. Aquí, cabe señalar, que no estamos usando “impacto” en términos mediáticos, dejenle ese trabajo a gente como Sia, que ya lo hace bastante bien. Lo que tratamos de decir es que Patton está creando música con la única voluntad de marcar a quien la escuche; música que eriza el cabello en la nuca; música no tanto para nosotros, sino para las moléculas que somos. Y quizá por eso el nombre suena como un filo de luz que atraviesa el consciente del escucha, quizá por eso el álbum es sinónimo de la energía que mueve casi todas las interacciones fundamentales del universo. Es música de una gravedad casi fatal, piezas compuestas con la consciencia de golpear la mandíbula, pero sin noquear. Composiciones
MVN-145
37
cuidadosas de ser agresivas sin resultar en un arrebato incómodo de expresividad; es footwork, desde luego, pero no apela a las estructuras del estilo, más bien las hace grativar en torno a una comprensión de la pieza que busca vincular el baile con las fuerzas que lo motivan. Es un principio simple, pero, hoy día, casi dejado de lado, no sólo existe el momentum, no sólo se respira el impulso sino también su consciencia. Esto que nos orilla a movernos, también nos orilla a escuchar. Tarea que pocos se atreven a realizar, mucho menos con la sabiduría que esta productora de Indiana ha dispuesto en su primer álbum. TXT:: Luis Arce
JLIN
Festivales
HOLLY
HERNDON
MU TE .M HOLLY HERNDON no quiere que dejes tu ideología a la entrada, como si fuera un abrigo, antes de verla tocar. No hace música para escaparse. Si alguien sabe cualquier cosa sobre ella, es al menos esto. Quiere que cuando toque para ti, tomes parte de una conversación, con los sentidos abiertos, claro, pero con la capacidad reflexiva aun más abierta. Las ideas políticas que ella considera inseparables de su música son, para algunos, un lastre. Pero pensar eso es una estupidez y nadie lo explica mejor que ella: ideas nuevas y estimulantes requieren estéticas nuevas y estimulantes. También funciona al revés. Y hoy necesitamos ambas como nunca. Aunque ideas musicales y políticas quedarían prácticamente desactivadas si hubiera que escarbar en la paja para llegar a
ellas. Por fortuna, tenemos siempre a mano la corporalidad con que es inevitable reaccionar a sus ritmos imprevisibles, como de trapecista. Placer, reflexión y acción rara vez van juntos. Con la música de H.H. dan la impresión de ser partes de un mismo organismo (en ese sentido, una larga lista de sus colegas deberían avergonzarse, por contraste). Existe, claro, un lugar y momento para la diversión descerebrada. Existe, también, mucho más de ésta de la que podríamos necesitar el resto de nuestra vida. ¿O estamos seguros de necesitarla? Holly Herndon es capaz de persuadirnos de lo fútil que es buscarla y, por lo contrario, de la belleza que puede haber en asumirse como un ser político mientras estamos en la pista de baile, sin dejar de movernos. Eso es lo que la vuelve peligrosa y por lo que debemos estarle agradecidos. TXT:: Atahualpa Espinosa
38
MVN-145
U EK MX ALEX WILLMER aprendió a tocar la guitarra a los 13 años; nombró, con tino profético, From Here We Go Sublime a su primer álbum, y se presentará en México como parte de MUTEK 2016. Su música es un ejemplo a la vez curioso y desconcertante de electrónica. Entonces surge la fisura, la perspectiva dañada que sea crea cuando un panorama es contemplado con la suficiente distancia. Existe, es innegable, un cierto tipo de parálisis que nos envuelve cuando estamos escuchando la música de The Field: no podríamos llamarlo atmósfera, ya que la categoría aplica, sobre todo, al ambient, y la obra de Alex Willner abreva mucho más de los campos de acción del trance. Aquello, por resultar familiar, no deja de ser extraño, pues Alex se ha convertido en uno de los artistas más respetados y escuchados del sello Kompakt, mismo que por lo general es reconocido gracias a su enorme calidad en lanzamientos de minimal techno. Este “a pesar de” le ha permitido llevar su música a zonas que parecen, de entrada, ajenas. Un logro, hay que decirlo, sobresaliente, pues su música ha resuelto
la ecuación del gusto global, puede atraer escuchas que de otra forma nunca se hubieran acercado a los estilos que la componen. Después de todo, Willmer no busca envolvernos en una simple atmósfera sino que trama una cierta consonancia entre el cuerpo y el material que lo está afectando. Su música es partidaria de una ecuación desconocida que nos orilla a vacilar rítmicamente con el pie y agitar la cabeza. Es mera física: Looping state of mind, lo denominó el artista en su tercer lanzamiento. Uno debería lanzar una máxima aún más atrevida, referirse a The Field con ese verso de Juan Carlos Bustriazo Ortiz rescatado por María Negroni: “esta música que se me bifurca”. Sí, eso. Eso está bueno. TXT:: Luis Arce
THE FIELD
Festivales
µ-ZIQ
MU TE .M DENTRO DEL ABANICO de artistas que aún aportan sustancia a la música electrónica abstracta, y en específico a eso que algunos aún llaman IDM, el nombre de Mike Paradinas sigue siendo un referente ineludible, junto a Richard D. James (Aphex Twin), de calidad y búsqueda en pos de un lenguaje distintivo que rebase las lindes del subconsciente sonoro. Bajo el nombre de batalla de µ-Ziq (sí, suena a music), el músico británico se ha granjeado una sólida reputación a lo largo de 23 años, a golpe de dislocaciones vertiginosas, bichos mutantes, síntesis desestructuradas y softwares violados. 23 años de un corpus sónico, en donde lo mismo se han confeccionado secuencias sofisticadas de ensueño, así como rugosidades violentas y abismales. Para quienes asocian el trabajo de Paradinas con nombres del calibre de Autechre, Squarepusher, Plaid, Cylob o Jega, el trabajo de µ-Ziq decanta en cerca de más de diez albumes importantes para la electrónica, dentro de una obra mayor a los 40 discos, contando EPs, singles y los diferentes alias bajo los que publica (Jake Slazenger, Tusken Raiders, Kid Spatula o Gary Moscheles), sin contar sus múltiples colaboraciones, en donde da cuenta de su versatilidad sin dar bandazos y siempre empujándose a salir de los años de gloria que lo vieron establecerse como un referente genuino de la electrónica abstracta. Y es que si bien la parte más consistente de su carrera se
encuentra enmarcada en la década de los noventa con discos emblemáticos como Lunatic Harness (1997), Bluff Limbo (1994), o el gran In Pine Effect de 1995, µ-Ziq ha logrado saltarse la barda al nuevo milenio de forma un tanto más discreta si se quiere, pero con una madura impronta de calidad y atmósfera granulada hasta nuestros días, mediante discos igual de grandes como el buen Chewed Corners de 2013, e incluso su más reciente placa titulada Aberystwyth Marine, en donde abreva de todas sus capacidades creativas, con distorsiones marcianas y reminiscencias industriales enclavadas en lo sutil, para luego arremeter a la locura plegada y agreste de la inconsciencia. Para algunos podría parecer aferre electrónico trasnochado, pero lo cierto es que Mike Paradinas sigue siendo relevante para los entendidos en la música contemporánea, gracias a su constante búsqueda de algo más, un algo indecible que se revela tras escuchar su obra completa, que si bien es cierto que guarda secuencias y beats que pueden sonar un tanto sobrios hoy en día, recordando los mejores años de artista de la mejor camada de sellos como Warp Records y Rephlex (el label de batalla de µ-Ziq sigue siendo Planet Mu y la autopublicación), Paradinas vira hacia líneas cálidas, a veces hasta juguetonas, incorporando un sentido cada vez más humano, incorporando la electrónica como un injerto igual de importante que cualquier organismo vivo. Para fortuna de muchos, µ-Ziq se estará presentando en nuestro país en la edición número 13 del festival Mutek, que se llevará a cabo del 19 al 23 de octubre en la Ciudad de México, oportunidad perfecta para ver en vivo y en acción plena de sus facultades, a uno de los nombres más importantes de la electrónica mundial, un cabal explorador de lo infraleve y lo indecible en el mar de la saturación. TXT:: Ricardo Pineda Aguilar
40
MVN-145
U EK MX La imagen, per se, es bastante perturbadora, sin embargo ineludible. En una entrevista el artista conocido como Rrose declaró que “al subir a un escenario uno se convierte en un personaje, y por extensión, en un símbolo. Entonces uno puede escoger entre seguir siendo el mismo o esculpir su imagen para encontrar algo distinto”. Toda la filosofía y el pensamiento detrás del acto llamado Rrose radica en el verdadero conocimiento de esta frase, no sólo en su comprensión. Rrose se define como una manifestación femenina, esto para cuestionar y trabajar desde el contrario de una industria plenamente masculina y patriarcal como la industria musical. Ése es, aunque no menos importante, apenas el primer, quizá también el último, cuestionamiento. Luego viene el hecho de enfrentarse a su música: una sólida mezcla de sombrío techno y vanguardia radicalizada por una
MVN-145
41
eterna violentación contra cualquier percepción esquemática de la música, el arte y, es casi evidente, la sociedad. Rrose trabaja desde un sitio ahora recóndito y casi perturbador: la confusión del sentido. Posición especular pero necesaria que representa ante todo una postura. ¿Y cuál es esta, incómoda, postura? Simple: hay que violentar la percepción, hay que desentenderse de lo entendido, y la música es, siempre, un canal ideal para conseguir estos efectos. TXT:: Luis Arce
RROSE
En portada
RICHIE HAWTIN TXT:: Jaime Acosta
Las diferentes almas de un robot en
MUTEK.MX 42
MVN-145
N MVN-144
43
FOT:: Jordi Cerveira
En portada
“LA COMUNIDAD DEL SAKE ME RECUERDA A NUESTRA ESCENA DE MÚSICA ELECTRÓNICA; PEQUEÑA, INDEPENDIENTE, LLENA DE PERSONAS CREATIVAS QUE CONFÍAN EN SU INTUICIÓN Y SIGUEN SUS SENTIMIENTOS PARA PRODUCIR ALGO VERDADERAMENTE ÚNICO”.
44
MVN-145 FOT:: Alex de Brabant
T
odos los jueves. 3:30 de la mañana. Dos cajetillas de cigarros. Una sudadera negra con capucha. La ruta nunca cambiaba. Caminar por los mismos lugares. Nunca recordé cuando comenzó, ni su razón de existir. Realmente parecía una especie de zombie que no podía dejar de fumar y caminar hasta haber completado su misión. Las luces. Los autos. La gente. Los sitios. Todo me parecía igual. Ni siquiera merecían mi atención. Sin embargo; esa luz que parpadeaba me atrapó al instante. Aquel anuncio neón me atrajo como una vil mosca. Estoy completamente seguro que no estaba allí. Y a pesar de ser su primera vez colgado, su apariencia estaba llena de tiempo y sabiduría. Una fachada gris que tenía una puerta estrecha. Arriba, luminoso, el letrero a punto de caer: “ENTER.Sake”. Una pequeña barra llena de botellas adornadas con un punto negro al frente. El japonés que la atendía me invitó a sentarme en un elevado banco. Sin hablar, me sirvió el primer sake. Cuando el líquido hizo contacto con mis papilas gustativas, la música comenzó a sonar. Se dilataron mis pupilas. Mis oídos se agudizaron. La piel potencializó su sensibilidad. Y el olor del brebaje inyectó mis fosas nasales salvajemente. Me encontraba sumergido en una experiencia extrasensorial donde habitaban sonidos, texturas, sabores, esencias y destellos conviviendo armoniosamente. Los cocteles sake iban transformándose. La sonoridad mutaba al mismo tiempo. Igual que el rostro de aquel sujeto que pinchaba discos. —A él es a quien buscas — me dijo el oriental—. Su nombre es Richie Hawtin.
45
EL DIOS MITOLÓGICO DE MÚLTIPLES MENTES Richard Michael Hawtin, sin duda alguna, es el estandarte de la escena electrónica actual. Representa el espíritu de la creatividad sin límites. Una mente que no se agota de generar ideas que traspasan las fronteras de lo convencional. Aprovechando diversos espacios, culturas, herramientas y material humano para desarrollarlas justo como fueron planeadas. Es una especie de dios mediador entre la tecnología más avanzada y el productor de música. Un ser mitológico que posee multiplicidad de mentes. Plastikman, F.U.S.E., Concept 1, Forcept 1, Circuit Breaker, Robotman, Chrome, Spark, Xenon, R.H.X., Jack Master, Richard Michaels, UP!. Habitando en tres diferentes entornos llamados Plus 8, M-nus y NovaMute. Se ha fusionado con otras personalidades electrónicas para darle vida a innovadores proyectos musicales. The Hard Brothers, Hard Trax, 0733, Cybersonik, Final Exposure, Just For Fun, Narod Niki, Two Guys In The Basement, Spawn, States Of Mind. Su sonido único y original se convirtió en el sello de toda una ciudad. Detroit se rindió ante la mezcla fina de texturas house, techno y electro. Y de allí el virus musical de Hawtin se expandió por todo el planeta. Actualmente no se puede concebir la escena electrónica sin la intervención de este multifacético DJ, creativo músico e inteligente productor. UN CUARTO PARA PLUS 8 Corría el año de 1990. Hawtin se encontraba más que establecido en Ontario, Canadá. Su recorrido por diversos clubes pinchando discos lo había puesto de frente con John Acquaviva. Dos mentes creativas que en ese momento resolvieron darle un hogar a los sonidos más inteligentes que rondaban por todo el mundo. Había nacido Plus 8. Disquera que, junto con Underground Ressistance y Planet E, inyectaron de nueva vida al techno que se estableció en la llamada Ciudad Motor. En la lista de reclutados a lo largo de la historia de este sello, resaltan nombres clave como los de Kenny Larkin, Speedy J, Daniel Bell, Jimmy Edgar, Theorem, entre otros. Conforme avanzaba el tiempo, Plus 8 se transformó en la bestia que es ahora. Adelantada a su tiempo. Siempre siendo el futuro. Antes de que terminara el 2015, hizo su aparición un misterioso teaser con el título de “From My Mind To Yours”. A todos nos remitía a aquella mítica primera compilación de este sello: “From Our Mind To Yours” de 1991. Se trataba de un tributo a ésta y una celebración, más que merecida, por el primer cuarto de siglo de Plus 8. Las sorpresas no pararon allí. Richie Hawtin había decidido revivir algunos de sus proyectos más entrañables. Encerrados en un LP de dos horas, las personalidades desfilaban con sonidos renovados, sin perder ese toque único de cada uno. Ahí estaban F.U.S.E., Plastikman, Circuit Breaker y 80xx. “Manteniendo la visión original de Plus 8, decidimos celebrar la ocasión revisitando la verdadera razón por la cual iniciamos el sello, sacando música nueva de pensamiento futurista”, sentenciaba Hawtin, “El disco es una colección de las diversas personalidades que encontraron su camino a través de las máquinas durante los procesos de grabación”. Honor y larga vida a quien la merece.
LA TECHNO-LOGÍA DE RICHIE El mundo de Hawkin no se limita solamente a sus producciones. Esas simplemente son el resultado final. Parece ser que sus límites se expanden cada vez más conforme pasa el tiempo. Apenas el año pasado recibió por parte de la Universidad de Huddersfield, un Doctorado Honoris Causa. La gira realizada en 2012 y 2015 llamada “CNTRL: Beyond EDM” lo hizo acreedor a este importante reconocimiento. Su labor era la de mostrar a las nuevas generaciones que la música electrónica va más allá de la que se escucha comercialmente y puede llegar a ser desarrollada como todo un arte. Precisamente eso fue lo que logró con su proyecto ENTER. Una experiencia cuidadosamente construida donde se involucraban y conectaban todos los sentidos. Una destilación de su visión. Su interés por incorporar las nuevas tecnologías en la producción de sonidos innovadores y buscar una experiencia mucho más completa del espectador, lo ha llevado a involucrarse de lleno en el desarrollo de software y hardware avanzado. SYNK es una aplicación para plataformas Apple que utilizó en su gira de 2010, Plastikman Live. Permitiendo la interacción de su audiencia a nivel auditivo, visual y tecnológico. “Siempre me ha fascinado como el sonido, luces, visuales e interacción humana definen y profundizan una experiencia en concierto. Enfocándome en el sonido único de Plastikman, espero encontrar otro tipo de libertad y explorar los extremos en donde estos elementos convergen, desafiando nuestros sentidos, estimulando la memoria y creando una experiencia de intensidad mental y física que solo pueda tener Plastikman”.
En portada
También está el Final Scratch. Desarrollado junto con N2IT y su comparsa John Acquaviva. Este permite fusionar lo análogo de las tornamesas con los formatos digitales de audio. Por otro lado, el Twitter DJ. Acercando al usuario de esta red social a los sets de sus DJ’s favoritos. La mente de Richie no para. Presiona los lineamientos convencionales dentro de la escena electrónica. Siempre con un pensamiento futurista. Nunca poniendo por delante a las máquinas ni a la tecnología. Buscando convertirlas en extensiones al servicio del productor. Finalmente, en el primer tercio de 2016, mostró al mundo a través de la reconocida serie, Boiler Room, su Play Differently. En colaboración con Andrew Rigby-Jones y Allen & Heath, puso a prueba a sus innovadoras mixer: CTRL:92 y CTRL:62. Con una larga lista de invitados que incluía a Ellen Allien, Fabio Florido, Liebing, Dubfire, Joseph Capriati, La Fleur, Hito, Chambra, Whyy Noyz y muchos más; sorprendió a todos con el innovador hardware que potencializaba la experiencia del B2B. Un experimentado que saca los colmillos sin olvidarse de las nuevas generaciones. EL ALMA SONORA DE RH Al comenzar la década de los noventa, F.U.S.E. (Futuristic Underground Subsonic Experiments) hizo su aparición. El sonido minimal que logró construir fue realmente comprendido hasta muchos años después, debido a lo adelantado que sonaba para su tiempo. Los 24 cortes que fueron revelados en 12 pulgadas se trataban de un experimento bajo el nombre de Concept 1. Una tornamesa de dos brazos modificada por el propio Hawtin. Como si de un Dr.
FOT:: Alex de Brabant
Frankenstein se tratara. Circuit Breaker cambió la manera de percibir el dance floor. Ahora los sintetizadores también podían bailar. La repetición grosera utilizada como vil droga fuertemente adictiva. El hipnótico Robotman representaba el pretexto perfecto para este experimento social. 80xx arrojando un techno lleno de percusiones y guiños melancólicos a los inicios de la escena en Detroit. La paciencia inagotable del robot que llevaba por nombre R.H.X.. Para finalmente llegar al entrañable e introspectivo Plastikman. Esa personalidad tan fuerte que surgió en 1993. La que toma riesgos por puro placer. Que cada una de sus presentaciones en vivo está perfectamente diseñada por la mente maestra. A veces es tan difícil separar a Hawtin de Plastikman y viceversa. Nada mejor para aclarar este punto que el propio poseedor/creador de estas personalidades. “Una de las preguntas más comunes en los últimos años ha sido el explicar la diferencia entre Richie Hawtin y Plastikman. Mi respuesta más común es que Richie Hawtin es el extrovertido en el escenario, tocando, ejecutando, y tirando fiesta con y para el público. Mientras que Plastikman ha permanecido conectado con mi lado más introvertido. El lado que se siente más cómodo encerrado con una máquina o escondido detrás de una cortina de tecnología, la creación de una personal y única visión de la música electrónica”. Y así podríamos seguir deconstruyendo todos y cada uno de los proyectos que ha materializado. Solitario con sus máquinas o acompañado de amigos. ¿Pero serviría de algo para lograr comprender totalmente lo que significa la música para este personaje? ¿Cuál es la verdadera esencia de RH en la cada vez más compleja y nutrida escena de la música electrónica? Podríamos ponerle al sonido de Richie Hawtin algunas etiquetas. Techno. Minimal. Electro. House. Nos quedaríamos cortos en todas estas. Para entender el sonido único que posee el británico, tenemos que escucharlo, leerlo, sentirlo, experimentarlo íntegramente. Aceptar que su influencia va más allá de la música. Destacarlo sobre la gran multitud de músicos instantáneos. Separarlo del mar de sonidos desechables que se producen hoy en día. Comprender que el considerado “Kraftwerk de hoy” ha sido pionero en muchas ramas dentro de la escena electrónica y que se ha convertido en un auténtico líder que no puede pasar desapercibido. Hawtin continúa explorando caminos que nadie se había atrevido a caminar. Una puerta gigantesca a una nueva era electrónica está frente a nosotros esperando a ser abierta. Y una de las llaves está en las manos de Richard Michael Hawtin. “Sonar original y comprometerse… el ser humano tiene que trascender la tecnología y eso es lo que la gente va a escuchar”. El sábado 22 de octubre tendremos la oportunidad de fusionarnos con el sonido de este ícono electrónico. El Foto Museo Cuatro Caminos en la CDMX será el escenario que dé la bienvenida al futuro. Todo esto en el marco de la treceava edición del Festival Internacional de Creatividad Digital Mutek 2016. Un evento imperdible si es que no deseamos quedarnos atorados por siempre en el presente.
46
MVN-145
13er FESTIVAL INTERNACIONAL DE CREATIVIDAD DIGITAL, MUTEK MX 2016 SON TRECE AÑOS YA de perseguir lo más emocionante del universo creativo digital que MUTEK MX ha mantenido esta apuesta tan audaz como contranatural, dado el contexto y las condiciones en que se ha llevado a cabo. La música electrónica en nuestro país, es una de las pocas manifestaciones culturales en que México se ha mantenido más cercano y al día con los sucesos mundiales; no estaban tan distantes o diferentes los usos y costumbres del apogeo de la cultura rave en nuestro país de los de otras geografías, por ejemplo y sus mutaciones se han mostrado casi sincrónicas y paralelas, a diferencia de otras manifestaciones del arte, que si bien han demostrado brotes notables, el tiempo las ha contenido como brotes y no como tendencias enteras. Y en la búsqueda por alimentar el suceso de un espectáculo con eje en estas bandas sonoras, el Festival MUTEK ha sabido presentar co-estelares de otras disciplinas creativas y latitudes, tan sobresalientes como cada ejemplo sonoro de esta celebración, en territorios plásticos, virtuales, físicos, creados para maravillar. Hoy, y desde hace años, el MUTEK no es más un rave anual. Es un esfuerzo que celebra la tecnología, la creatividad, el futuro hoy y como plataforma, decide difundir tanto como inspirar, siempre con la herramienta más poderosa para comunicar un mensaje: la experimentación desde los sentidos del oído, la vista, el tacto. Celebremos con MUTEK. Future is (still) now.
De Fondo
EL ESTALLIDO DE LOS RAVES modificó la vida de mucha gente, ya que esperaban que llegara el fin de semana para apostar por el hedonismo total y el romanticismo de una pastilla. Es por ello que Electrónica, la tercera novela de Enzo Maqueira, constituye un retrato generacional con varias aristas interesantes. Por un lado, porque ha sido tomado como una reflejo de la clase media argentina de dicho momento. Pero también por tener a una mujer que se dedica a la docencia como protagonista. A través de ella se subraya la necesidad de sobrevivir y abrirse a una ruta laboral pese al deseo permanente de huir (y todo antes de que lleguen los treinta). El tiempo no se detiene y cada ser humano debe hacer frente a lo que implica crecer y el eterno dilema de la madurez. Es cierto, en esta novela se percibe que el after party de la vida real es muy amargo, por más que la noche anterior los nuevos rockstars de las tornamesas hayan hecho sentir eternos a todos los congregados. Conversamos con el también autor de El impostor (2011) para seguir hurgando en los verdaderos móviles de la generación que antecedió a la llegada de los millennials.
Cuando la electrónica propone un camino para buscar a Dios TXT:: Juan Carlos Hidalgo
La llegada del año 2000 levantaba diversas reacciones; para algunos, el cambio de siglo y milenio representaba un punto de quiebre, mientras que tantos otros no se tomaban la molestia de pensarlo en profundidad y día con día se montaban una fiesta interminable.
¿En algún momento pensaste en el camino que un libro puede tener y que encontrarías lectores y reseñistas en tierras lejanas como México, teniendo en cuenta que Interzona –tu editorial– no se distribuye por acá? La verdad que no, pero porque sigo apegado a ideas de circulación del libro en papel. Con la llegada del e-book, las fronteras de los libros desaparecieron, lo quiera el autor (o la editorial) o no. Por supuesto que es una alegría, sobre todo por lo que México significa para mí: uno de los países faro de la cultura latinoamericana, sobre todo de la literatura. La sociedad prosigue con su propia dinámica y las novelas se convierten en instantáneas de ciertos momentos en específico; ¿qué tanto ha ido cambiando Argentina desde que escribiste la obra hasta ahora?
50
MVN-145 MVN-143
No mucho. Con respecto al tema específico de la electrónica, que es la cultura alrededor de esta música, lo que pasó en los últimos meses fue que en una fiesta masiva murieron cinco chicos por consumir un coctel de drogas que nadie controló, en un ambiente donde no había agua, el calor era excesivo y cuya capacidad estaba sobrepasada por complicidad del empresario organizador con los entes regulatorios del gobierno de la ciudad de Buenos Aires. Es decir: lo único que cambió es que esa inminencia de la muerte que sobrevuela a los personajes de la novela, cuyo comportamiento los pone siempre en riesgo, terminó por volverse una presencia concreta. Llegó la muerte y fue, de alguna manera, un bautismo de fuego para esta cultura y para la sociedad argentina en general, que aceptó finalmente que vivimos en una nueva era y es la del consumo y la tecnología como gurúes de nuestro tiempo. Para el momento de mayor auge de los grandes raves y fiestas masivas en el sur del continente, ¿las mujeres formaban parte de la escena con total naturalidad? Acá en México el machismo sigue siendo un lastre. Es interesante este aspecto porque elegiste tener una protagonista. Si bien siempre hay más hombres que mujeres, la inclusión de la mujer es natural, así como la de los gays. En la cultura electrónica prevalece la igualdad y la diversidad, y es algo que está desde el principio y uno de los pilares fundamentales de un cambio de época. Eso no quiere decir que el machismo no sea un lastre que sigue aplastando nuestras cabezas, pero sin dudas la electrónica supone un gran primer paso hacia una sociedad igualitaria. El estallido de la generación millennial llevó a cierta parte de la electrónica a un circuito que los tiene a los Dj’s como los nuevos rockstars –en una escena más comercial–, por otro lado, hay quienes han vuelto al underground. ¿Le seguiste la pista a la electrónica tras tu libro o el interés se centró a propósito de la escritura del mismo? Empecé a ir a fiestas electrónicas en 2002 y lo sigo haciendo en 2016. El libro fue la consecuencia de haber pasado mucho tiempo bajo las luces de colores y los efectos de la música, y haber llegado a la conclusión de que había mucho para contar. Lo que sí cambió es el tipo de electrónica que consumo. Evito las fiestas masivas donde los empresarios y las autoridades son cómplices de trampas mortales. También los lugares demasiado cool o snobs donde prevalecen los prejuicios de clase. La electrónica que me gustaba antes a veces se me vuelve un tanto aburrida, así que busco alternativas en fiestas más diversas. No me interesan demasiado los grandes dj’s como me interesaban antes; ni volar ajeno a lo que pasa a mi alrededor. Ahora prefiero ir a bailar con amigos y amigas, mirarnos a los ojos, reírnos juntos, mientras disfrutamos de algún hit remixado de la música disco de los ‘70, cuando todo empezó. La política y su brutal impacto en distintos campos sociales golpea una y otra vez a gente de todos los estratos sociales; ¿qué importancia le das a esa búsqueda de hedonismo a través
MVN-143 MVN-145
51
de la música? ¿La electrónica favorece esa liberación, esa posibilidad de escape? La electrónica propone un camino para buscar a Dios. Es el único camino que conocemos. No nos enseñaron a meditar, las religiones tradicionales se derrumbaron por culpa de su propio peso. ¿Qué nos quedó? Consumir experiencias, drogas, música, personas. El consumo de objetos pero también de placeres. La electrónica es parte del sistema y no puede existir por fuera de él, pero se cuela en sus intersticios y nos ofrece un espacio de espiritualidad, de conexión con uno mismo, con el otro y con algo más grande que es la energía que genera el baile colectivo. ¿Eso es Dios? Seguramente no, pero es el Dios que supimos construir. En Argentina hay músicos que están fundiendo a la electrónica con sonidos que proceden del folklore. ¿Has seguidos con atención las nuevas tendencias en tu país? Hay experiencias muy interesantes, como King Coya, que viene de la electrónica y utiliza sonidos folclóricos, o folcloristas clásicos como Tomás Lipan y Jaime Torres, que fueron convocados por músicos electrónicos y se animaron a fusionar su arte. Es una tendencia saludable y que llena de contenido una música que a veces parece vacía. Recuperar los gestos del folclore, ciertos dibujos melódicos, ciertas voces, sonoridades, carga de simbología y de pertenencia a la electrónica. Nunca está de más recordar quiénes somos, de dónde venimos y cuál es el sonido de nuestra tierra. Todo lo contrario: creo que es absolutamente necesario. Una electrónica globalizada y homogénea nos convertiría en robots al servicio del sistema. Mientras exista la experimentación, el color local, la necesidad de decir algo, entonces seguiremos siendo humanos. ¿En algún momento volverás a vincular alguna de tus obras a la música o te moverás hacia otros lados? ¿Qué proyectos estás desarrollando actualmente?
No lo sé. Es probable, porque la música me acompañó toda la vida, como a la mayoría de nosotros, y me es imposible pensar en cualquier relato sin una banda de sonido que lo acompañe. Ahora escribo una novela donde no hay electrónica ni drogas ni conflictos post-modernos de una ciudad capital del siglo XXI, pero uno de los personajes (en un pueblo alejado de la Patagonia, en una historia sin excesos, plagada de recuerdos de la infancia) se parece a Freddie Mercury. Con tantas sacudidas políticas, ¿cómo le fue a la literatura joven en Argentina? ¿Hay manera de desarrollarse? ¿Algunos autores que nos recomiendes? Nuestra última gran sacudida política fue en 2001 y significó el comienzo de una nueva etapa para la literatura joven en Argentina. Hasta entonces existían unas pocas editoriales extranjeras que comenzaban a fusionarse y que traían la mayor parte de su catálogo de España. Era muy difícil y acaso imposible publicar para un autor que no ganara algún concurso o tuviera ya un cierto nombre. A partir de 2001, cuando se derrumba la fantasía de la teoría del derrame neoliberal, la importación de libros se reduce y comienzan a surgir editoriales independientes que abren el juego. Mientras los grandes grupos extranjeros crecían cada vez más y se convertían en monstruos movidos por la avidez por generar ganancias, los escritores, editores, críticos y amantes de la literatura se juntaron para darle forma a libros hechos con tapas de cartón, fotocopiados, distribuidos en mochilas o en ferias del libro que se hacían en las plazas. La Feria del Libro Independiente y Autogestionado (FLIA), nació hace más de diez años con una sábana en la puerta de la Feria del Libro oficial de Buenos Aires y hoy convoca a miles de personas en plazas y espacios alternativos no sólo de la ciudad, sino también de todo el país. Esos esfuerzos iniciales se volvieron un fenómeno que se multiplicó y hoy se convirtió en un boom de editoriales independientes. Ya no son libros fotocopiados. Hay más de 400 editoriales independientes en Argentina y todos los meses aparecen otras construyen un catálogo sólido y diverso, con cada vez mayor calidad en las ediciones. A eso hay que agregarle las posibilidades de la publicación digital, que abrió todavía más el juego. El esfuerzo de estos jóvenes que decidieron construir una nueva alternativa hizo que hoy la literatura argentina joven empiece a cosechar calidad en un campo donde floreció la cantidad. Selva Almada, Leonardo Oyola, Gabriela Cabezón Cámara, Roque Larraquy, Iosi Havilio, son algunos de los autores que surgieron en los últimos años en estas editoriales independientes y hoy construyen obras que transitan por fuera y por dentro de las grandes editoriales, con acompañamiento de los gobiernos o sin él, con presencia en los medios y en las librerías, pero siempre en la tarea de acercar lectores que le devuelvan a nuestro país el placer de disfrutar de su literatura.
De Fondo
Frecuencias electrónicas desde Asgard TXT:: Aldo Viggiano
La escena de la música techno en la región nórdica crece fértil en tierras donde la mayor parte del año no crece nada en los campos, las noches son interminables en el invierno; así como la luz solar casi imperecedera en el verano impregnan los beats creados aquí de vitalidad trepante.
52
MVN-143
EN LA CIUDAD DE ESTOCOLMO, aquella que el escritor chileno Lautaro Parra nombra como “la otra ciudad”, a veces desde la mitad de la semana, en esos miércoles conocidos también como lille lördag (sábado pequeño), la vida suele traducirse en tornados de diversión en los distintos spots dónde bien puede sonar un tech house de avanzada que no estabas esperando, sin embargo, el ambiente vuelve a tornarse un tanto tibio la noche de los jueves, ese día de la semana arropa tardes suavemente planas. Afortunadamente, Estocolmo es un río de frenesí para el fin de semana, la música fluye en un torrente futurista de paisajes sonoros tan pronto como empieza la tarde del viernes, es aquí en la capital de Escandinavia donde colapsa lo mejor de los exponentes suecos de la música electrónica de este país nórdico. En los siguientes párrafos procederé a señalar a algunos de los representantes en la oleada contemporánea de DJs/productores en orden alfabético, estos son los responsables de ponen a bailar a los descendientes de los vikingos, un poco fríos, un tanto relajados, sacudiendo el cerebro de esas masas formadas por conglomerados de rubias cósmicas, hipsters, ravers y una variada gama de forasteros perdidos en este lado del hemisferio: 1.
MVN-143
Abdulla Rashim: La música de este productor es implacable, siempre ascendente, las percusiones de sus pistas son sólidas y sin remordimientos, su nombre real es Anthony Linell, probablemente el sobrenombre que utiliza es una provocación para ese pequeño pero presente sector xenofóbico del Reino de Suecia, hablamos del mismo artista que fue arrestado en enero del 2016 en Australia por saltarse una barda con alambre de púas para hacer un grafitti al lados de unas vías de tren. Probablemente este genio del techno al que le gusta cruzar muros pueda convertirse en un favorito nórdico para el público mexicano. Esencial para multitudes a las que les gustan las vibraciones sonoras macizas, genera una atmósfera de tensiones positivas que prenden la sangre instantáneamente mientras contradictoriamente arrullan bajo la caricia de la euforia sombría. La primera vez que escuché a este sujeto fue en mi departamento en Estocolmo por recomendación de un francés en verano del 2014, no es posible encasillar el misticismo en la complejidad de sus creaciones. Colabora de vez en cuando con el ahora legendario sello sueco Studio Barnhus, hace ya 5 años que este DJ empezó a lanzar producciones resonantes, el misterio de su figura trae consigo el que aún no he podido verlo jamás en vivo.
53
2. Axel Boman: Este sujeto también nacido en alguna de las límpidas islas de Estocolmo hizo su debut con el EP “Holy Love” en 2010, fue en aquél año que DJ Koze hizo el descubrimiento del ahora ídolo de la electronic dance music sueca y desde entonces no ha dejado de dar de que hablar en la escena house del país que algún día fuese la base política de la Unión de Kalmar. Sin embargo se dice que empezó su experimentación sonora en los noventa. Su influencia ha avanzado casi rítmicamente sobre el norte de Europa desde 2011. Sus producciones electrónicas que emanan de la finura de las constelaciones de sonidos que construye para poner la energía en las pistas de baile es indiscutible, basta escucharlo para comprender. La primera vez que lo escuché tocar en vivo fue en ese festival paradisiaco de verano llamado “Into the valley” en 2015, fue en ese momento que entendí porque es visto como un héroe en las tornamesas. Este último verano hizo una aparición ocasional en el famoso club nocturno que lleva por nombre Berns, venue que tiene más de 150 años de antigüedad siendo una zona de entretenimiento nocturno para los habitantes de Estocolmo y visitantes de otras latitudes. Marca distintiva de este sujeto es que parece que siempre se reta a sí mismo, beat tras beat revienta emociones vibrantes cuando suena, esto lo convierte en pilar del aclamado sello discográfico local anteriormente mencionado “Studio barnhus”, organización con la que ha trascendido fronteras en todas direcciones en compañía de Kórnel Kóvacs, otra figura de gran nivel que por cierto canceló su participación en México en Bahidora durante febrero de este año.
3. Jessie Granqvist: La vi tocar en verano de 2015 en Dalarna justo antes de Nina Kravitz. Sé que inició en la escena desde el 2012, la cadencia con la que impone su esencia en las bocinas no disimula la seriedad de sus sonidos. Esta mujer sueca no deja dudas de que lo suyo es la arquitectura sonora que pone a la gente a moverse sin pretextos en el dace floor. Su música es un generador de emociones y pasiones, la variación de las texturas en sus tracks, la calidad energética casi oscura de sus sesiones en vivo, así como un estilo que persiste en seducir los oídos de los recintos donde se presenta la han vuelto un ícono de la actual generación de jóvenes y no tan jóvenes que en Estocolmo gustan de la música electrónica, esta DJ ha dejado una marca indeleble en la memoria local colectiva de los amantes del house y del techno. La potente atmósfera que se ve desatada en las fiestas clandestinas en las que se convierte en una especie de ángel distribuidor de buena música, la han llevado a ser una de las artistas revelación desde hace poco más de un año, llegando a conquistar audiencias exigentes en los festivales más selectivos de Suecia como Into the valley en el norte, imposible dejar de mencionar su aparición este año en el evento más importante de música alternativa que curiosamente no se celebra en la capital, sino en Gotemburgo y que lleva por nombre Way Out West, dónde compartió escenario con artistas de la talla de M83, Jamie XX, Talaboman (John Talabot & Axel Boman), Eliphant, Massive Attack & Young Fathers, PJ Harvey e incluso Morrisey entre otros más, los rumores aseguran que este verano fue donde en definitiva se consagró como una deidad de los beats. La región nórdica encarna el boom futurista que se orquesta detrás de los decks, los auténticos disc jockeys de esta zona del mundo no bromean detrás de las tornamesas, crean una revolución casi palpable que puede erosionar cualquier tedio para hacer brotar momentos de gloria en los sistemas de sonido. Esta legión de músicos dejan en ridículo al pop house basura de Swedish House Mafia y todo lo que tiene que ver con ellos. En referente a la música electrónica en los países nórdicos esta ves me tocó describir un poco de lo hecho en Suecia, por el momento sólo mencioné algunos de los señalados como responsables de quemar el hastío pinchando música, produciendo a través de osciladores cada gota de sonido, creando sus propios paraísos, manipulando la velocidad de su deseo la por redención en las pistas de baile. * Sin embargo hay más astros en esta galaxia, artistas como Minilogue, Adam Beyer, Y + M (dúo que ha estado encargado del afterparty de los premios Nobel), Baba Stiltz, Tiger Stripes, Damien Eie, Victor Florido y SH Rain forman parte de un universo que pone a girar los discos para alimentar las almas en tanto en bodegas abandonadas, discotecas así como claros en el bosque.
Marvinismo
10 NOMBRES
QUE MARCAN
UN NUEVO
JLIN Es refrescante que en nuestros días la música contenga una carga más allá del hedonismo característico de nuestra era. Productora y parte del sello Planet Mu, Jlin hace una declaración política a través del footwork y el trap, géneros que a pesar de estar en la cumbre del mainstrem musical, surgen a partir de expresiones puramente callejeras. Dark Energy fue uno de los álbumes fundamentales del 2015, con una esencia contemplativa sobre la juventud negra de nuestros días y con vistas al futuro. Jlin forma parte del festival Mutek que tendrá lugar en la Ciudad de México.
EPISODIO
EN LA MÚSICA ELECTRÓNICA TXT:: Aarón Enríquez
Definitivamente es muy complicado abarcar en una sola lista, toda la amalgama de propuestas que hoy por hoy están haciendo la música que dominará al mundo en el futuro. Sin embargo, en este ejercicio incluimos los nombres que sin duda están acaparando nuestro presente con proyectos vanguardistas y que pensamos que en el futuro continuarán influyendo de algún modo la escena musical global. Además, incluimos algunos otros igual de emocionantes, que empiezan a influir de manera local y que pensamos que no tardarán a detonar a nivel mundial. Quizá vivimos la época más emocionante y vasta en cuanto a propuestas en la escena electrónica, por lo tanto auguramos un futuro más feliz y lleno de música que desborde nuestros oídos.
GAIKA Originario de Brixton, este artista es un perfecto ejemplo de cómo se construyen proyectos valiosos en nuestros días. Con un background que va desde la promoción de la cultura del clubbing en Londres, hasta su inquietud como artista visual. Gaika se convirtió en beatmaker casi por accidente al estar inmerso en la escena electrónica. Sus referencias musicales pasan por toda clase de géneros como el grime, el hip hop, el trip hop y hasta el grunge. Pero si algo lo destaca es su sentido artístico para amalgamar todas las disciplinas que le interesan. Los temas de los que hablan van desde la digitalización de la vida humana (en su primer EP titulado Machine), hasta las problemáticas sociales que vive actualmente la ciudad de Londres. Todo desde una perspectiva de la cultura negra en Inglaterra.
FELIX LABAND Para mirar al futuro es necesario hacer una revisión al pasado, al origen. Es por eso que el año pasado el sudafricano lanzó el álbum Deaf Safari, 10 años después de su último lanzamiento. El trabajo es una reinterpretación de la cultura Kwaito. Un movimiento sudafricano que surgió a partir del house de los 90 y que ha generado alto impacto cultural, político y social en ese país desde aquel entonces. La influencia sudafricana es cada vez más palpable para la cultura club alrededor del mundo y una referencia necesaria para mirar hacia el futuro.
54
MVN-145
ARCA Con sólo 26 años, Alejandro Ghersi se ha convertido en uno de los personajes más influyentes en la música pop actual. Sus trabajos individuales son lo mismo bellos y sutiles, que grotescos y trasgresores. Todo puede pasar si escuchas la música de Arca, excepto que la ignores. Haber producido a gente como FKA twigs, Björk y más recientemente haber colaborado con Frank Ocean, le dan la certificación suficiente como productor. Los cortes que ha compartido previo al lanzamiento de su siguiente trabajo que llevará por nombre Reverie, ya nos dejan ver hacia dónde va y es seguro que sigue en la vanguardia. Así es que no dudamos que gran parte de la música que escuchemos el próximo año lleve de algún modo su influencia.
FLOATING POINTS Sam Shepherd es uno de esos genios que cualquiera quisiera como amigo. Fundador de Eglo Records y doctor en neurociencia, nos puso de cabeza el año pasado con su disco Elaenia. Todo un recorrido por el amplio espectro musical que contiene en su cabeza (y en su colección personal de discos). Este eclecticismo y apertura a ritmos globales se aprecia en el sello Eglo, al que pertenecen nombres como Shafiq Husayn, Dego and Kaidi y, por supuesto, Fatima. Una visión muy británica de cómo suena el mundo en nuestros días, que no dudamos que explote en un futuro.
ONEOHTRIX POINT NEVER Lo mismo que Hudson Mohawke, Daniel Lopatin, de 34 años, es otra de las cartas fuertes del sello Warp, e incluso fue encargado de la producción de Hopelessness, junto a su compañero de sello. Si pusiéramos en perspectiva el trabajo de Lopatin como Oneohtrix Point Never, encontraríamos rasgos totalmente desconcertantes en su manera de construir sonidos. Le encanta jugar con nuestras mentes y provocarnos todo tipo de sensaciones extrañas. Lo mismo hace con las cosas que produce. Es posible que cueste trabajo digerirlas, pero una vez que lo haces encuentras el camino correcto entre la ironía y la belleza, es por eso que serán cada vez más los espacios que ocupe en el espectro musical mundial.
DRIPPIN Una de las tendencias de la electrónica actual sin duda es el grime, un genero que cada vez nos sorprende con propuestas diversas que abarcan referencias cada vez más amplias. Una de ellas es el proyecto de Erik Spanne, que mezcla un bass tan gélido como las montañas noruegas de donde es originario. El proyecto en corto tiempo llamó la atención de gente como Nguzunguzu y Fatima Al Qadiri, quien inmediatamente lo llevó a su compañero en Future Brown, J-Cush, para que formara parte del sello Lit City Trax. No hay que olvidar este nombre que seguramente pronto dará más de qué hablar.
MURA MASA Alex Crossan, de apenas 20 años, es uno de esos productores que inmediatamente se volvieron referencia en la escena underground de Inglaterra. Fundo su propio sello, Anchor Point Records e inmediatamente logró colaboraciones con artistas como Shura o NAO, lo que lo ha hecho subir como la espuma. Es cada vez más común que productores jóvenes se conviertan en los dueños de la escena tan rápidamente, y aunque no podemos evitar que tengan altibajos, como ha pasado con gente como Flume, por ahora Mura Masa lo tiene todo a su favor.
MVN-145
55
HUDSON MOHAWKE La lista de artistas que ha producido Ross Matthew Birchard, pasa desde Azealia Banks y Drake, hasta Kanye West y Boys Noize. Fue una de las mentes detrás de Hopelessness de ANOHNI, severo competidor a disco del año. Sabemos que el hip hop es uno de los ritmos con mayor influencia en las últimas décadas, pero al menos los últimos tres o cinco años, se lo deben en gran medida a Hudson Mohawke. Nadie, ni en su natal Glasgow, ni en el resto del mundo, ha tenido el tino de poner al hip hop un paso más allá como él lo ha hecho. Con la visión de un alquimista, le ha agregado un grado de experimentación al beat, que aún nos emociona y que aún no sabemos hasta dónde puede llegar, será cosa de esperar.
N.A.A.F.I. Aspirar a influir de una manera u otra a escala global, debe partir siempre de un esfuerzo local. Desde 2010 Tomás Davó a.k.a. Fausto Bahía, Mexican Jihad y Paul Marmota formaron este proyecto de electrónica mexicana que ha transformado la cultura del clubbing en la Ciudad de México desde una base meramente underground. Acompañados de DJs como LAO o Zakmatic y colectivos como HiedraH, N.A.A.F.I reivindica las raíces de la música latinoamericana y las diferentes influencias y ritmos que podemos escuchar en nuestro entorno. El siguiente paso será llevar estos ritmos a la cultura del clubbing a nivel mundial, algo que ya está sucediendo.
De culto Música
Cuál es la relación que existe entre la música ambiental y “Motherboard” de Daft Punk?, ¿o entre el Moon Safari de AIR y la música new age? La respuesta se encierra en tres palabras, un nombre: Jean-Michel Jarre.
H
oy en día resulta inquietante que una persona tan importante para el desarrollo de la música electrónica pase desapercibido para la mayoría de los jóvenes, más aún con todos los logros que encierran a este personaje. A sus 67 años de edad, se puede decir que Jarre a hecho todo lo que ha pasado por su mente. Fue el primer artista occidental en tocar en la República Popular de China, dio un concierto masivo frente a las Pirámides de Egipto para celebrar el nuevo milenio, ha roto cuatro veces el récord Guinness del concierto con mayor audiencia (el último, con más de 3 millones de personas) e incluso, grabó parte de una de sus canciones desde el espacio. Jean-Michel Jarre siempre ha sido un hombre adelantado a su tiempo, un futurista que ha gustado de innovar y de descubrir nuevas maneras de acercar a la gente a los sonidos de la música electrónica y lograr que estos tengan una relación más orgánica que los haga sumergirse en experiencias audiovisuales únicas. La lista de sus aportaciones a la electrónica es larga, comenzando por el álbum Magnetic Fields, con el que fue de los primeros artistas en implementar el sampleo como elemento musical, pasando por AERO, un disco que fue grabado en un sistema surround y Dolby Digital 5.1., o inclusive se le adjudica la popularización del arpa láser (interfaz que proyecta una serie de rayos que al ser bloqueados emiten sonidos), instrumento que podría decirse es el que dio pie a actos como los que se aprecian en festivales como MUTEK o Sónar. Nada de esto debería de sorprendernos, ¿cómo no seguir siendo un pionero de la escena cuando fuiste la primera persona en introducir la música electrónica al Palacio de Garnier en 1971? En aquel entonces sede de la Compañía de la Ópera de Francia. Los setenta fueron una gran época para la música electrónica; la popularización del sintetizador Moog y su incorporación a la música pop permitió que alrededor del mundo un sinfín de artistas comenzaran a experimentar con los sonidos que parecían salidos de una novela de Asimov, el sonido del futuro. Mientras Italia tenía a Giorgio Moroder innovando en la escena disco y en Alemania, Tangerine Dream, Neu! y Kraftwerk
perfeccionaban el krautrock, en Francia en el año de 1976, un joven de tan solo veintiocho años lanzaría Oxygène, un disco que mezclaba elementos de la música clásica con los sonidos creados en un sintetizador análogo. Para la sorpresa de Jean-Michel, Oxygéne se convertiría en el disco más vendido de la música francesa, y uno de los más influyentes en el desarrollo de la música electrónica. Sin embargo, el éxito que alcanzó no llegó de manera sencilla; nadie entendía lo que Jarre estaba proponiendo, en aquel entonces lanzar un disco creado únicamente a partir de sintetizadores era una locura pero Francis Dreyfus, quien más tarde encabezaría la disquera Disques Dreyfus se unió a la aventura de Jarre y puso a la venta 50 mil copias. Aunque el álbum no fue bien recibido por la prensa musical de su tiempo (NME lo catalogó como un “interminable viaje cósmico”), esto no detuvo el que Jarre vendiera más de 10 millones de copias, inspirara al movimiento electrónico y sentara las bases de la creación de paisajes etéreos a partir del sonido de los sintetizadores. Puede que no lo parezca, pero Jarre es pieza clave para entender la música electrónica francesa actual, de hecho podría decirse que sin su trabajo hoy en día no tendríamos a Daft Punk, ni a Air, a Justice, o a M83, es más tal vez ni Phoenix hubiera hecho canciones como las incluidas en Bankrupt!. Pero su influencia no se quedó únicamente en Francia, más de un músico de la escena electrónica lo considera fundamental para su formación y tal vez lo más interesante es ver como Oxygéne transcendió las fronteras físicas e inspiró la carrera de músicos de otros países. Es sorprendente como un músico que por mucho tiempo ha sido olvidado también ha inspirado artistas de la talla de Peaches, Moby y algunos más mainstream como Armin Van Buuren, quien hoy en día aún recuerda cómo fue descubrir junto a su padre este universo de sonidos futuristas. Imaginen a todos estos artistas de niños y cuál fue su impresión al escuchar por primera vez Oxygène, o discos más experimentales como Zoolook o Waiting for Cousteau. ¿A qué lugares cósmicos los habrá transportado la música de Jean-Michel Jarre que los motivó a tomar un sintetizador y crear nuevos universos sonoros? En 1993, Jarre lanzó Chronologie, primero de una serie de discos que aunque seguían mostrando la gran versatilidad del francés, éstos nunca alcanzarían los niveles de experimentación de sus primeros lanzamientos. Chronologie alejó a su autor de la parte ambiental que lo había hecho famoso y lo acercó a géneros más comerciales como el techno, el dance, el pop y el jazz; ni siquiera Oxygène 7 -13, sucesor espiritual del álbum que lo había
catapultado a la fama, pudo hacer que nuevos fans quisieran visitar los universos de Jarre. En 2015, volvió a llamar la atención de la prensa, después de 8 años sin haber hecho música nueva, anunciaba su regreso al estudio y todo indicaba a que planeaba crear algo grande. El primer nombre en aparecer junto a esta noticia sería el del productor Gesaffelstein, pronto se sumarían a los anuncios Anthony Gonzalez de M83, Tangerine Dream, John Carpenter y así sucesivamente hasta llegar a una lista con 15 artistas invitados. ¿Qué los hacía a todos tan especiales? Cada uno de ellos formaban parte de la historia de la música electrónica de alguna manera u otra. Más tarde, en una entrevista, Jarre revelaría lo ambicioso de su nuevo proyecto: contar la historia de la música electrónica desde sus comienzos y su legado desde su punto de vista, la idea era mezclar los ADNs musicales que distinguen a todos estos artistas, y demostrar que la música electrónica está en todas partes pues ya no existen barreras. Pete Townshend, Lang Lang, Moby y Laurie Anderson, por mencionar algunos, congeniaban de manera tan natural en cada una de las canciones que forman parte de Electrónica, y pese a ser un disco que podría considerarse comercial, una vez más Jarre daba muestra de ser un visionario al haber encontrado este “ADN musical que los conectaba a todos”. Hace unos cuantos meses, el 6 de mayo de 2016 para ser exactos, volvió a sorprender al mundo con Electronica 2: The Heart of Noise, segunda parte de este proceso creativo que muestra la obsesión del francés por el sonido y la extraña relación que los humanos mantenemos con la tecnología. De acuerdo con Jarre, Electronica 2, es un álbum tributo para el artista italiano Luigi Russolo, otro hombre adelantado a su época, quien en 1913 predijo que la tecnología permitiría que los músicos del futuro sustituirían los sonidos limitados de las orquestas por una infinidad de sonidos que reproducirían las máquinas. Ahora, lo que comenzó sólo como un juego de Jarre para participar con los músicos que lo inspiraron y con los que actualmente llaman su atención, le ha abierto la posibilidad de conectar con nuevos públicos, y quien mejor que Damon Albarn para aprovechar que el músico y productor francés salió de su retiro e incorporarlo a la lista de créditos del nuevo álbum de Gorillaz. ¿Será que Jarre se prepara para inspirar a una generación de nuevos músicos y llevarlos a descubrir nuevos mundos cósmicos a través del sonido de sus sintetizadores?
56
MVN-145 MVN-144
TXT:: Joshua Lira
EL ANÓNIMO QUE LIDERÓ LA REVOLUCIÓN DEL SINTETIZADOR MVN-144 MVN-145
57
De culto Cine
TXT:: Toño Quintanar
MÉTAFORAS DIGITALES 58
MVN-145
La música electrónica es un asunto híbrido. Su nacimiento responde a una serie de inquietudes alquímicas que tienen como principal finalidad incorporar elementos “no electromecánicos” dentro del plano del arte sonoro; dando pie al surgimiento de una amplia galería de texturas que ha permitido al ser humano llevar hacia nuevas fronteras sus aspiraciones creativas y acústicas.
E
ste género es un fenómeno que anuncia, de manera irrevocable, la llegada de procesos innovadores mediante los cuales la tecnología se apropia de numerosos parámetros orgánicos; haciendo aún más estrecha esa relación que persiste entre la máquina y el plano de las emociones biológicas. Definitivamente, el equivalente audiovisual por excelencia de dicho prodigio es el cine dirigido por David Cronenberg, autor canadiense quien, a lo largo de su desempeño artístico, se ha encargado de gestar una galería de significaciones que tienen por principal finalidad reinventar los procesos humanos más íntimos. La carrera de esta indiscutible leyenda del Séptimo Arte quedó inaugurada formalmente en el año de 1969 con Stereo, largometraje de carácter experimental en el que Cronenberg ya establece esos bosquejos filosóficos que, a lo largo de su obra, habrán de sugerir la intervención de las fuerzas tecnológicas en el plano de la materia orgánica. Mismo asunto que emparenta de forma casi inmediata a su filmografía con una serie de preceptos fantásticos entre los que destaca la ciencia ficción de carácter transgresor (cyberpunk). Trabajos posteriores como Shivers (1975), The Brood (1979) y Scanners (1981) ostentarían una estética monstruosa la cual se transformaría en la principal carta de presentación de un Cronenberg quien se mostraba especialmente interesado en las interacciones surgidas a partir de la intervención física. El cuerpo humano, ese receptáculo por medio del cual los individuos adquieren sus experiencias; no puede permanecer estático; ya que la sensibilidad de su huésped (el espíritu) demanda la aparición de nuevas emociones que sólo pueden ser registradas mediante la transformación anatómica. La mente se vuelve una máquina capaz de crear materia, transmutando órganos y miembros con el fin de anunciar la llegada de innovadores procesos psico-emocionales. Dicha inquietud alcanzaría su punto cumbre en la contestataria Videodrome (1983); texto fílmico que se transformó en el estandarte definitivo de esa estrechísima relación que persiste entre el ser humano y la tecnología.
MVN-144 MVN-145
59
Protagonizada por James Woods, esta cinta nos introduce en las desventuras sufridas por Max Ren, presidente de una cadena de televisión quien, tras ser expuesto a una señal pirata que se especializa en la transmisión de material snuff, comienza a sufrir una serie de inenarrables transformaciones que alterarán irreversiblemente su mente y anatomía. A lo largo de esta producción, persisten una serie de transgresiones corporales en las que la carne se ve intervenida por los procesos mecánicos de la era tecnológica. Emblemática es aquella secuencia en la que la mano derecha de nuestro protagonista queda soldada a un arma de fuego mediante una insólita dislocación de cartílagos y músculos. Misma transformación que anuncia la vinculación, completamente explícita, entre lo orgánico y lo inanimado. Esta evolución, la cual no es más que el principio de un delirante viaje plagado de reconfiguraciones, se observa como el único camino factible para integrar nuevos rigores metafísicos en el fuero sensible de la especie humana. Una metáfora que, inevitablemente, nos hace pensar en ese cúmulo de inquietudes que impulsaron el nacimiento del género electrónico. Al igual que el cine de Cronenberg, la música electrónica propone la incorporación de una serie de elementos inorgánicos en un terreno el cual, durante largo tiempo, se consideró exclusivamente homogéneo. Valiéndose de un esteticismo híbrido, el autor anuncia la llegada de entes mesiánicos los cuales sugieren la defunción subjetiva de nuestra civilización. Gran ejemplo de dicha inquietud es The Fly (1986), cinta que narra la trágica y horripilante transformación de un genio científico (Jeff Goldblum) en un monstruoso insecto de carácter antropomorfo. Cronenberg define a la mutación física (producto de la intervención tecnológica) como una especie de proceso redentor que confirma el fallo de los valores arraigados de nuestra especie. El outsider; esa figura que durante décadas le ha prestado voz a aquellos individuos que se encuentran emancipados de las estructuras normalizadas, adquiere posibilidades grandilocuentes gracias a una serie de alteraciones abominables que no son más que una referencia de su superioridad moral.
Es así como el monstruo se transforma en un síntoma de su propio contexto: una entidad la cual se define a sí misma como un ser “iluminado”, capaz de transgredir los cánones estéticos e ideológicos de una sociedad que, a su vez, y de una forma mucho menos sublime, también resulta abominable. Para Cronenberg, la destrucción catártica es la principal inquietud que las criaturas genuinamente sensibles deben de albergar en su fuero mental. Misma postura que ha evolucionado constantemente con el paso de los años, adaptándose a los distintos contextos socioculturales que el director atestiguó a lo largo de su quehacer artístico. eXistenZ (1999) es, muy probablemente, uno de los últimos referentes absolutamente explícitos con respecto a dicho asunto. En este increíble discurso fílmico, nos encontramos con todo un nuevo universo de sensaciones y texturas las cuales son proporcionadas por los game pods: consolas que, conectándose directamente al sistema nervioso de los usuarios, permiten acceder a una realidad virtual aún más genuina que la vida misma. Cabe destacar que dichos dispositivos son objetos orgánicos –susceptibles a cierta erotización- construidos con piel y carne. Una evidente metáfora visual que anuncia la vinculación definitiva entre lo electrónico y la materia blanda. Jennifer Jason Leigh y Jude Law son los encargados de protagonizar esta trepidante historia en la que las pulsiones de la masa “viva” son analizadas de manera irreductible; planteando verdaderos conflictos que operan tanto a niveles fisiológicos como existenciales. Cronenberg se vale de esta cinta para plantear su postura más extremista con respecto al plano de las sensaciones electrónicas. La realidad se torna una plasta aleatoria que puede ser alterada por el cerebro humano; órgano que alcanza nuevas plenitudes gracias a la influencia de una tecnología la cual interviene de manera directa los sistemas cognitivos de la conciencia. No hay división alguna entre la máquina y el hombre, ya que ambos se funden en un mismo organismo con el fin de expandir las posibilidades de la percepción antropológica. Mediante un estilismo que se mueve entre lo transgresor y lo cautivador, David Cronenberg ha cultivado durante más de cuarenta años un discurso que aborda concienzudamente la relación que persiste entre el ser humano y su contexto tecnológico. Misma tendencia que va más allá de simples referencias futuristas para instalarnos en un plano narrativo absolutamente veraz donde lo maquinal logra penetrar en nuestra propia biología, creando nuevos sentidos y emociones. La prolífica obra de este autor nos recuerda que existe una dualidad oculta en cada proceso, artificial o natural. Fenómeno que nos obliga a preguntarnos hasta qué punto podremos mantenernos íntegros en un mundo de constantes reinvenciones orgánicas y tecnológicas.
De culto Arte
EL CAMINO INCONCLUSO ENTRE EL ARTE Y LA IMAGEN EN MOVIMIENTO Hurgando en los inicios de la relación entre arte e imagen cinemática en el siglo pasado, no podemos dejar de hablar de Anemic Cinema –con variaciones entre 1920 y 1926– de Marcel Duchamp, quien con la ayuda de Man Ray y Marc Allégret desarrolló una obra cinematográfica haciendo uso de patrones circulares y frases en espiral sobre discos en un fonógrafo, provocando a partir del movimiento radial un hipnótico efecto de mareo, una mezcla extraña en el más puro espíritu dadaísta, o ¿futurista? TXT:: Rubén Gil CUANDO DESENREDAMOS la madeja de la historia del arte en relación con la imagen cinematográfica de los hermanos Lumiere, encontramos infinidad de ejemplos imposibles de congregar en este momento por la naturaleza del presente texto, motivo por el cual daremos saltos agigantados para poder llegar al lugar que nos interesa. Retomando entonces el camino, integremos a La Jetée, película de ciencia ficción francesa dirigida por Chris Marker, en la que podemos ver de manera bastante interesante una construcción que resulta poética debido a la sencillez de sus elementos, tomas fotográficas estáticas que nos recuerdan el tenebrismo de la pintura barroca, pero en composiciones mínimas y contrapuestas a la excéntrica idea de un futuro capaz de posibilitar viajes al pasado. Por otra parte, la captura a través del celuloide, ha servido también para poder conservar las acciones realizadas por artistas que se centran en el uso del cuerpo como forma mínima, posibilidades escultóricas temporales en una búsqueda de reinterpretación de lo volumétrico, cómo Vito Aconcci, quien en un principio desarrolló su propuesta artística sobre la poesía, para después adentrarse en la video-acción, o como Bruce Neuman, quien relaciona sus videos con el espacio –ya sea realizando acciones y grabándolas en su estudio– o con el espectador –por medio de pasillos transitables y pantallas reproduciendo video al final de ellos–. Actualmente la artista suiza Pipilotti Rist realiza instalaciones con invasiones coloristas del espacio, en donde no sólo proyecta sus obras videográficas, sino que envuelve el espacio y anima materiales diversos por medio de sus proyecciones y una sonoridad muy variada, que en algunas ocasiones es nutrida por melodías de consumo popular.
Así entonces, partiendo de los años de la ultima parte del siglo XX hasta nuestros días, nos centraremos para enfocar nuestro escrito en el artista Matthew Barney, quien podríamos decir, aglomera en su trabajos características de los artistas anteriormente citados. Barney es un artista que hace uso de diversas tecnologías y técnicas, además de incontables referencias que abordan temáticas entre el arte, la cultura popular, los deportes y hasta el tradicionalismo de variadas culturas. Este artista produce un trabajo tanto plástico cómo videístico realizando películas con todas las características del cine contemporáneo, en donde también produce esculturas, vestuario y dibujos que posteriormente son montados en exposiciones; las películas de Barney podrían considerarse una obra de arte total. Drawing Restraint 9 es una película realizada por Barney en conjunto con su ex pareja, la cantante islandesa Björk, en ella se abordan rituales de la cultura japonesa por medio de la representación de la ceremonia del té y la caza de la ballena. Esta obra parece ser uno de los puntos cenitales de su trabajo sobre la restricción de los cuerpos, misma idea que en ocasiones anteriores ha tomado forma en diversos videos donde se observa al artista realizando dibujos con alguna resistencia, ya sea que un grafito prensado a un banco de gimnasio sea arrastrado para poder dibujar o saltando en un tombling para poder alcanzar al techo y dibujar sobre él. Barney hace uso de lo atlético para hablar acerca del esfuerzo y la imposición de la restricción a favor de la resistencia, es decir, cómo un atleta que aumenta su masa muscular tras el entrenamiento donde las fibras de los músculos se revientan y se vuelven más fuertes tras regenerarse. La idea de la corporalidad viene de sus años de estudiante, en donde a la par de su estancia en Yale –donde de inicio estudio Medicina sin concluir para posteriormente incursionar en Bellas Artes– practicaba lucha y fútbol americano. En este sentido, CREMASTER es donde vemos más marcada la relación con el deporte. Esta serie se compone de seis películas que llevan este nombre por el músculo que sostiene los testículos y que se genera durante las primeras semanas de gestación definiendo como masculino el producto,
motivo por el cual las películas muestran metafóricamente una lucha entre lo femenino y lo masculino. Durante el transcurso de Cremaster observaremos personajes como Richard Serra, referencias a la industria automovilística, grupos de hard core punk, el crecimiento de un aprendiz en la masonería, un Haudini que representa le creación a partir de la resistencia. Cremaster es una obra bastante compleja que abarca infinidad de elementos, como granos de arena escapándose entre los dedos al cerrar el puño. Para concluir, hablaremos de River of fundament, ópera en colaboración con el músico Jonathan Bepler, obra cinematográfica, escultórica, literaria, performática; un pastiche lleno de referentes múltiples, desde Ernest Hemingway, Houdini nuevamente, con presencias como Jonas Mekas o Salman Rushdie y la voz de Lila Downs, con bits de hip hop, folk, sonidos guturales, concretos a través de sonidos mecánicos, hornos de fundición, maquinaria destrozando un auto, diálogos construidos con textos de William Burroughs y otros, muchos otros referentes, elementos significativos, fornicación, sexo explícito, fluidos, pero sobre todo heces, muchas heces, la película prácticamente se encuentra salpicada de excrementos. River of fundament está basado en Noches de la antigüedad, del escritor Norman Mailer y el Libro de los muertos egipcio. El hilo central de la obra es desenredado por el personaje principal, quien busca renacer en tres tiempos y para ello tiene que cruzar un río de heces. Este personaje, quien es padre e hijo a la vez, preña en el umbral de su muerte a quien es su mujer y madre… ¿Cuál es la conclusión? No la hay, la historia siempre es inconclusa.
60
MVN-145 MVN-144
MATTHEW BA HEW BARNEY MVN-144 MVN-145
61
Cine
SNOWDEN TXT:: Lenin Calderón FOT:: ARCHIVO
EDWARD SNOWDEN ES un analista de sistemas que trabajó por tres años para la CIA y después, como contratista, cuatro años para la agencia de seguridad nacional de EU. En la CIA comenzó trabajando en proyectos que no tenían nada que ver con sistemas de seguridad e inteligencia, aunque tras destacarse por sus habilidades fue enviado a la escuela secreta de la CIA para especialistas en tecnología. En Dell -compañía que administra sistemas computacionales para buena parte de las agencias gubernamentales en EU- comenzó enseñándoles a los militares cómo protegerse de los hackers chinos y para cuando dejó su puesto, ya se había convertido en un “analista de infraestructura”, cuyo trabajo consistía en buscar nuevas formas para infiltrarse al tráfico telefónico y de internet alrededor
EL EXILIO DE LA VERDAD
del mundo. Él denunció ante sus superiores la ilegalidad de estos programas de vigilancia de la CIA y la NSA, que invaden la privacidad de la gente en EU y prácticamente todo el mundo, pero nadie lo escuchó. Nadie estaba dispuesto a arriesgar su trabajo, su familia o su libertad. UNA RAYA MÁS AL TIGRE Todo esto transcurrió entre 2006 y 2013. Fueron en los dos últimos años de este periodo que Snowden decidió recolectar información clasificada acerca de dichos programas de inteligencia y enviarla a diversos periódicos para que la revelaran al mundo. Cientos de miles de cables y correos electrónicos que ilustraban los trabajos de inteligencia y espionaje llevados a cabo en países que lo mismo incluyen a China o Alemania, que al Reino Unido o México. En mayo de 2013, tras ausentarse de su puesto con el pretexto de ir al médico, viajó a Hong Kong donde comenzó la vía crucis del exilio. Mientras tanto, los primeros artículos acerca del escandaloso y maquiavélico sistema de vigilancia
global ideado por las principales agencias de inteligencia de EU, se publicaban en diarios como The Washington Post, Le Monde o The Economist. Aunque a esas alturas para nadie era un secreto que los gringos nos vigilan más que a la fórmula de la Coca-cola, el escándalo fue mayúsculo. Sin embargo, el gobierno de su país se mostró muy ofendido por las filtraciones y tan indignado como Lord Audi cuando le invaden su carril. Como si le hicieran falta, EU agregó un nombre más a la lista de sus enemigos. En junio de 2013, un par de semas después de que los primeros diarios hicieran público el nuevo escándalo, el gobierno de EU canceló el pasaporte de Snowden. Acorralado y temeroso de que su ubicación se conociera, decidió recurrir a otro soplón de estirpe: Julian Assange y su WikiLeaks.
62
MVN-145
Este mes estrena película uno de los directores estadounidenses políticamente más incorrectos. Igual que en ocasiones anteriores, ubica su filme en un periodo concreto de la historia y utiliza un personaje histórico real para abordar la situación de su país. Sin embargo, esta vez el héroe de la historia es, para muchos, más bien un villano.
Pocos días después, una reportera de dicha organización abordó junto con Snowden un vuelo comercial que los llevó de Hong Kong a Moscú, pero no sin que los ayudara la ineptitud de los funcionarios migratorios de EU. Al boletinar el pasaporte de Snowden como cancelado, se equivocaron al escribir su segundo nombre y terminaron buscando a un James en lugar de un tal Joseph. Aunque las autoridades estadounidenses insisten en que los chinos les jugaron una mala pasada, de la misma forma que un clavadista le echa la culpa al viento por sus bajas notas. Pasó encerrado casi un mes en el único lugar que le garantizaba inmunidad territorial: un cuarto del aeropuerto Sheremetyevo de Moscú. Para finales de 2013, fue aceptado como refugiado político en Rusia, donde permanece hasta la fecha. DIOS LOS HACE… Esa es, a grandes rasgos, la historia de uno de los hombres más buscados. Es la historia que Oliver Stone ha decidido llevar al cine basándose en el libro Time of the Octopus, escrito por Anatoly Kucherena, abogado de Snowden. Pero el cineasta no ha sido el único en voltear a ver a
MVN-145
63
Snowden como fuente de inspiración y motivación. Publicaciones como The Guardian o Forbes han reconocido su papel al avivar el debate público en torno a la intersección que representa la seguridad nacional y la privacidad individual y lo que implica que nuestras llamadas telefónicas, mensajes, correos electrónicos y aplicaciones online sean intervenidas por el gobierno de EU. Para unos -que piden la pena de muerte de acuerdo con una ley contra espionaje emitida en 1917- no es más que un soplón. Para otros, es un libertador y ha abierto los ojos de mucha gente, pues previo a sus filtraciones no se conocía el nivel al cual opera la vigilancia en EU, sobre todo en las telecomunicaciones. Snowden destapó un tema polémico, tal como le gustan a Stone, quien tampoco es monedita de oro. Durante prácticamente cuarenta años, Oliver Stone ha hecho películas. Su vasta filmografía le ha permitido abordar una y otra vez temas socialmente relevantes para la sociedad estadounidense. En muchos de sus filmes ha reinterpretado la historia de su país revisando el pasado para hacer una lectura crítica del presente: la crueldad y el sinsentido de las guerras imperialistas (Pelotón) y el consecuente desencanto (Nacido el 4 de julio), la violencia mediática vista como una imposición aspiracional (Asesinos por naturaleza), la creación sistemática de villanos gracias a la interpretación parcial de los registros históricos (Nixon), los desmedidos sueños de grandeza de los gobernantes (W)
FICHA TÉCNICA Título: Snowden Director: Oliver Stone Año: 2016 País: Estados UnidosAlemania Reparto: Joseph GordonLevitt, Shailene Woodley, Melissa Leo
y cómo los carteles mexicanos se han infiltrado en la sociedad estadounidense (Savages). Este ímpetu revisionista de la historia está presente en muchas de las películas de Stone. Pero quizás en ninguna se refleja mejor que en JFK de 1991. Ahí, un fiscal de distrito intenta conocer, como muchos otros ciudadanos, más detalles acerca del asesinato del presidente Kennedy. A la mitad de su investigación, se entrevista con un personaje de alto nivel dentro del espionaje quien se hace llamar “Mr X”, interpretado por Donald Sutherland. Después de sugerir una conspiración detrás del magnicidio, pronuncia uno de los monólogos más memorables acerca de uno de los crímenes no resueltos más famosos del siglo XX: “Esa es la pregunta. ¿Por qué? El cómo y el quién son sólo elementos escénicos para la gente. Oswald, Ruby, los cubanos, la mafia… seguimos tratando de acertar como si se tratara de una adivinanza. Todo esto evita que hagamos la pregunta más importante: ¿Por qué? ¿Por qué mataron a Kennedy? ¿Quién se vería beneficiado? ¿Quién tiene el poder para encubrir algo así?”
Cine
TALES OF TOMORROW 5 FILMES QUE TE ADENTRARÁN AL UNIVERSO DE LA MÚSICA ELECTRÓNICA
La música electrónica y la cultura del baile se viven de manera muy distinta a la de la música rock; citando a Simon Reynolds, “el rave es más que música y drogas… es un estilo de vida” y ciertamente, para entenderlo hay que vivirlo en carne propia.
TXT:: Joshua Lira
SIN EMBARGO, muchas personas han intentado documentar las experiencias que millones de personas viven en los festivales de EDM o en los raves, y aunque muchos de ellos sólo se centran en la parte autodestructiva y de placeres baratos, algunos otros han logrado capturar esas sensaciones de libertad y unión que la música transmite. Aquí una lista de algunas películas no tan comunes, que pueden ayudar a entender y facilitar la entrada a esa cultura.
64
MVN-145
HIGH TECH SOUL: THE CREATION OF TECHNO MUSIC (GARY BREDOW, 2006)
MODULATIONS (LARA LEE, 1998)
No importa qué género de música electrónica te guste, todos están unidos por una raíz en común, y es justo lo que Modulations hace: una narrar la historia de la música electrónica desde sus inicios. Modulations es excelente porque no se enfoca únicamente en los géneros dance o la cultura del rave, lo lleva aún más atrás y te lleva a la época de Robert Moog y Giorgio Moroder para que ellos mismos te cuenten como se adentraron a ese mundo de sonidos etéreos. Aunque un poco corto, Modulations destaca por sus entrevistas con los personajes que se han encargado de demostrar que la electrónica no es algo vacío y sin sentido. Moby, Derrick May, Squarepusher y Arthur Baker, son sólo algunos de los que cuentan como en el siglo xx, la música electrónica poco a poco fue conquistando terreno, para cumplir así los postulados de Luigi Russolo y así conquistar una infinita variedad de ruidos. Lamentablemente, hoy en día Modulations ya está desactualizada, esperemos que Iara Lee decida sacar una segunda parte donde abarque el auge del EDM, los festivales de música electrónica y artistas como Jamie XX, Gold Panda y Holy Ghost!, es decir, los últimos 18 años de la música electrónica.
MVN-145
65
THIS WAS TOMORROW: TOMORROWLAND PRESENTS… (WIM BONTE, 2015) Con motivo de su décimo aniversario, los creadores del festival de música electrónica, Tomorrowland, decidieron lanzar un documental, en el que a través de testimoniales de asistentes y el talento, se pudiera ver en su totalidad qué es lo que lo hace tan especial. This Was Tomorrow…, es una oda visual al amor, la amistad y la unidad; todos y cada uno de los entrevistados detalla cómo durante tres días, ya sea en Brasil, Bélgica o Estados Unidos, el poder de la música electrónica los hace a todos iguales. No importa de dónde vengas o quién seas, todos viven bajo el lema de P.L.U.R. (Peace, Love, Unity, Respect). Aunque el documental tenga totalmente el tono de comercial, y no toque los temas negativos o las cosas malas que ocurren en los festivales, This Was Tomorrow, logra su cometido, ser un aliciente para que quieras abrir tu computadora, compres boletos y te lances a alguna de las ediciones de Tomorrowland. Otra de las cosas que llama la atención, es ver las reacciones de David Guetta, Tïesto o Dimitri Vegas cuando hablan sobre sus presentaciones en el festival y ven a las miles de personas bailando al ritmo de sus canciones. Puede que el tono del documental sea promocional, pero la sorpresa y felicidad en sus caras es totalmente real.
Tomando como punto de partida los disturbios raciales, y las condiciones socio económicas de Detroit de finales de los años 70, una ciudad que ha dependido de su industria automotriz; High Tech Soul aborda las raíces de la música techno a partir de la historia de la historia de la ciudad que dio vida a este género. Aunque el documental cuenta con muchas entrevistas a algunos de los mejores exponentes del género a nivel mundial, éste se centra en los creadores del género, Juan Atkins, Derrick May y Kevin Sanderson, mejor conocidos como The Bellevelle Three. Muy al estilo de The Get Down, aunque sin la parte de drama, High Tech Soul cuenta como Juan, Derrick y Kevin crearon el techno a partir de la experimentación con cajas de ritmos Roland TR-909 o TR-808 y pinchando viniles en sus tornamesas. High Tech Soul no sólo busca mostrar el origen y el impacto de la música techno, previo a las fiestas en Ibiza a cargo de Paul Oakenfold o los relatos de Peter Hook sobre las fiestas salvajes en The Hacienda, sino darle su lugar a Juan, Derrick y Kevin en la historia de la música, y no sólo en Detroit, donde sus nombres ya son una leyenda.
Cine
GROOVE (GREG HARRISON, 2000) Puede que ésta no sea la mejor película para adentrarse en el mundo de la música electrónica, no sólo porque se trata de ficción sino porque algunos de los sucesos ocurridos también son una exageración. Sin embargo, Groove entró a esta lista porque fue la película que presenta lo exótico y dionisiaco de la cultura de los raves, el MDMA, el baile con las luces de neón y la música de 120 bmp. La trama de Groove ciertamente no es muy complicada; comienza con una cadena de e-mails gracias a la cual 200 personas se reúnen en una bodega abandonada para vivir lo que parece ser el mejor rave de sus vidas. A partir de ahí, durante la primera parte la película se puede ver cómo se organiza un rave y cómo la gente también se prepara, desde la ropa que llevarán, los accesorios y las drogas que consumirán, destacando el comentario de un personaje que sólo aparece para decir que no consumas nada que no sabes cómo contrarrestar sus efectos. En la historia intervienen David, un aspirante a escritor y su hermano Colin, quien está a punto de proponerle matrimonio a su novia, siendo este el punto de partida para que comiencen dos historias de amor en las que la agitación de los cuerpos se funde con la euforia vibrante que produce los bajos de la música house y techno. Aunque lo que hace que Groove destaque, es su excelente banda sonora, que inicia con Orbital, Bedrock y Hybrid, para finalmente cerrar la película con broche de oro al tener una actuación especial de John Digweed, quien llega de sorpresa al rave y finaliza la noche con la canción “Heaven Scent”; te hará querer salirte en ese momento a un rave.
MOOG (HANS FJELLESTAD, 2004)
No hay manera de comprender y adentrarse a la música electrónica, sin antes conocer el sintetizador Moog y a su creador, el doctor Robert Moog. Artistas desde Kraftwerk hasta Dragonforce y Dr. Dre, todos han utilizado en su música estos sistemas modulares. Moog no es un documental donde se revise cronológicamente el uso de dicho sintetizador a través de la historia de la música, es más un tributo a su creador y a su labor como inventor de instrumentos electrónicos. Aunque no hay una trama como tal, el documental es una colección de entrevistas que permiten adentrarnos a la mente de Robert Moog y así conocer su punto de vista sobre el fenómeno que creo con la creación del sintetizador que lleva su apellido. Hay partes faltantes, como la historia de la empresa que Robert creó, y algunas entrevistas que se vuelven tediosas (20 minutos de Bob Moog filosofando sobre cultivos), sin embargo, es el documental que permite entender cómo gracias al rango de sonidos, el Moog se ha mantenido vigente hasta la fecha. Otro de los problemas del documental, es que no cuenta con un gran soundtrack, pero Hans Fiellestad logra reunir a artistas como Stereolab, Money Mark y Tortoise, para que cada uno de ellos demuestre cuál es la magia que se encierra en el instrumento que le dio vida a la música electrónica.
66
MVN-145 MVN-142
Literatura
der klang der familie BerlĂn, el Techno y la caĂda del muro TXT:: Juan Carlos Hidalgo
68
MVN-145
EL 9 DE NOVIEMBRE DE 1989 cayó el Muro de Berlín y con ello no sólo la historia de Europa experimentó un brusco e importante viraje; su impacto fue determinante en el resto del mundo. Un ciclo histórico se completaba y muy pronto vendría un alud de transformaciones que se sintetizarían en la reunificación alemana. Pero la historia de la música de la música electrónica –una vertiente alternativa de la culturatiene otras fechas relevantes. El 21 de septiembre de 1988 se organizaba la primera fiesta de acid house en aquel país. El lugar elegido fue el Club Turbine, cuyo copropietario era el legendario Dr. Motte (Matthias Roeingh), el promotor más importante y quien también organizaría el mítico desfile conocido como Love Parade. La primera edición de tan importante evento colectivo se llevó a cabo el 1 de julio de 1989 –¡el muro aun no caía!– Aunque habrá que decir que la movida electrónica en suelo socialista ya se agitaba mucho antes la separación política. Pese a las restricciones, en el Berlín Oriental también había clubes y creadores promoviendo una escena marcada fuertemente por el post-punk y lo industrial. Esa parte es realmente poco conocida, de ahí que un libro como Der Klang Der Familie (Berlín, el Techno y la caída del muro), editado por la española Alpha Decay, sea material de consulta obligada para los apasionados más radicales de los bits y las secuencias, de las cajas de ritmo y las luces estroboscópicas. Felix Denk (1975) y Sven von Thülen (1976) –los autores- no son berlineses, pero arribaron a la ciudad a mediados de los noventa, atraídos por tanta vitalidad tecnosa y alternaban sus labores periodísticas con su militancia en la vida nocturna. De hecho, el segundo también es Dj y colaborador del proyecto Zander VT, firmado por el sello Bpitch control –dirigido por Ellen Allien-. Desde sus trincheras en revistas como zitty, Groove y De:Bug fueron acumulando material que se convirtió en la base de una obra ambiciosa y llena de figuras de todo tipo (de estrellas a porteros, fans radicales y hasta gente de seguridad). Con los años se dieron cuenta de la importancia de contar lo ocurrido cuando todavía podían entrevistar a la mayoría de los protagonistas, y a la postre realizaron más de 150. Eso le da al libro una estructura coral y colectiva, que armoniza con el devenir que una urbe que sigue apostando por los lugares donde se toca
MVN-145
69
electrónica y se puede beber prácticamente las 24 horas del día –con sus respectivos bemoles–. Y antes de que tal recuento tenga un tono fantástico o edulcorado, quienes estaban ahí son muy realistas. “Cuando salías del metro, era realmente flipante. Te encontrabas en medio de calles encajonadas, abandonadas, cubiertas de hollín. Olía a estufas de carbón por todas partes”, abre Clé (Clemens Kahlcke; Dj) su participación. Mientras que Der Würfler (dj que venía desde la era disco) apunta: “Uno tenía la sensación de que la guerra no había terminado”. Es Kati Schwind (organizadora de eventos) quien mejor presenta el panorama de la época: “Todo en Berlín Oeste estaba subvencionado, absolutamente todo. Hasta finales de los años setenta hubo incluso una asignación de bienvenida para todos quienes se mudaran… el coste de la vida era insignificante, y las preocupaciones de cómo reunir algo de dinero para pagar el siguiente alquiler eran mínimas. La gente tenía mucho tiempo para vivir la vida y desarrollar artísticamente sus manías y extravagancias”. Así el libro avanza reconstruyendo muchas microhistorias, que articulan un enorme capítulo fundamental para una ciudad que se erige todavía como la capital global del techno. Vamos del nacimiento del UFO al Turbine y referencias a que se tenía que entrar descendiendo por la escalera de una coladera. Por supuesto que la obra tiene un capítulo especial dedicado específicamente al momento de que abrieron el muro y los días inmediatos siguientes. No podían llamar a ese apartado de otro modo que “Probablemente, la noche más importante de la historia”; tal como sucede en todo el libro, lo íntimo se mezcla con lo público, como se aprecia en lo que cuenta Uwe Reineke: “Pasamos casi por debajo de la Puerta de Brandemburgo; había dos bloques del Muro que estaban abiertos y nos hicimos pasar por ciudadanos del Este, gritando “Libertad” mientras entrábamos en el Oeste. La gente se abalanzaba sobre nosotros y nos metía dinero en los bolsillos. Lo repetimos varias veces”. En Berlín asimilaron las creaciones musicales de los pioneros de Detroit (Derrick May y Jeff Mills) y agregaron su toque; supieron aglutinar a bailarines de break-dance de la Alexander Platz, a los gays, a prófugos del post-punk y lo industrial
y a mucha gente aparentemente “normal” que estaba aburrida y que decidieron hacer de la pista de baile y el trasnoche una inesperada expresión de lo socio-político. Tras este vasto recuento de opiniones y visiones, los periodistas llegaron a la siguiente conclusión: “Si el techno se convirtió en la banda sonora del momento excepcional que siguió a la caída del Muro fue por tres motivos: el ímpetu del nuevo sonido, la magia de los lugares y la promesa de libertad que dicha música encerraba”. Si hoy día cualquier visitante incluye en su tour berlinés noches inagotables por clubes y bares, no reviste menos encanto nostálgico repasar las glorias de sitios como Tresor, localizado al interior de una cámara acorazada abandonada; Planet, una vieja y maloliente fábrica de jabón y E-Werk, habilitado en grandes naves de una subestación eléctrica. Como era de esperarse, el libro da cuenta desde los antecedentes hasta el momento dorado del techno y las posteriores complicaciones, debido a las diferencias organizativas, especulación inmobiliaria, envidias comerciales, problemas legales e incluso el crecimiento desproporcionado del Love Parade (que estalló en 1996). Bleed (Dj y periodista), otro de los testigos, lo resume así: “La fiebre del oro se acabó en 1994, cuando supimos que todo lo que llegaba por arriba no tenía nada que ver con lo que había abajo. Se avecinaban no sé cuántos miles de raves con cada vez más idiotas que pinchaban música cada vez peor”. Así pues es fácil tender a idealizar y recordar tan sólo lo mejor o bien, arrasar con una crítica artera, pero es fundamental que la historia de la música contemporánea sea apreciada con justicia. Actualmente la EDM nos hace creer que es vulgarmente comercial y carece de sentido e ideología. A la hora de cerrar este vistazo a un momento interesantísimo de la electrónica no puedo sino apoyarme en un señalamiento del pensador alemán Jürgen Habermas: “Aquellos dominios de la acción que se han especializado en la transmisión de cultura, la integración social o la socialización de los jóvenes descansan sobre un medium de acción comunicativa y no pueden ser integrados ni por el poder ni por el dinero. Toda comercialización o burocratización generará, entonces, distorsiones, efectos colaterales patológicos”. Lo dicho, el lucro termina por devorar hasta las utopías.
Cómic y narrativa dibujada
S U LUP
DA I D R E P D A ID C I L E F A L E O D
TXT:: Oscar G. Hernández
El verano llegó a su fin; y aunque vivimos en un país que conoce de la nieve muy poco, existe algo de lo que estamos seguros: el calor influye sobre la psique es una temporada asociada al sexo y a los primeros apareamientos, pero, sobre todo, otorga felicidad en esos lugares de ciclos muy claros. La ilusión de felicidad sigue su ritmo, aún disminuida sin la ayuda del caluroso sol, el cerebro requiere de estímulos eléctricos, de esa energía que le permite sentirse más que satisfecho. Lo eléctrico siempre ha estado asociada al porvenir; y si algo construyó la historia actual y futura de la humanidad, es el dominio de dicha energía. La ciencia ficción y el steampunk son dos de los géneros principales sobre futurismo en los cómics,
desde la aparición de la mítica revista francesa Metal Hurlant (que en América aparecería como Heavy Metal), el género de ciencia ficción tuvo una enorme expansión. Es en ese periodo donde se gestan y consolidan los autores de culto como Moebius, Richard Corbben, Enki Bilal, Sarpieri y tantos otros. Los relatos de vida en el espacio donde se desarrollaron todas esas historias con robots, humanoides, naves espaciales, galaxias lejanas, etc., estuvieron plagadas de tecnología. Muchas historietas son anteriores a la aparición de los sonidos sintéticos o a las primeras sonoridades creadas por instrumentos electrónicos. Los artistas tanto narrativos y visuales crearían todo, desde su imaginación, incluso la
película más influyente, Star Wars, se basaría en las páginas de Metal Hurlant para construir su imagen. El género de ciencia ficción evolucionaría al máximo en el terreno de la narrativa gráfica, los universos visuales llenos de color, detalle y alucinación creados por los dibujantes serían los primeros en plasmar el imaginario de cómo sería visualmente ese futuro. Después, el cine haría lo propio observando todo lo puesto en aquellas historietas. La inspiración para el arte cinematográfico de los filmes de culto de la ciencia ficción sería trazada y coloreada por los narradores gráficos. Las páginas de los cómics futuristas, a diferencia de los relatos de literatura, romperían con muchos de los modelos puestos en las
70
MVN-145
novelas y cuentos, las historias que en ellos se contaban ponían por primera vez en sus páginas violencia y sexo explícito. Algo que sólo el cine de serie B se atrevió a hacer tiempo después. Los relatos espaciales se remitieron en su mayoría a la aventura, por la salvación de un universo, un planeta o alguna guerra intergaláctica. Figuras heroicas y aventureros de todo tipo se daban lugar en estas historias. Después de esa época dorada, vendrían cantidad de refritos basados en aquellos pilares que sentaron las bases de la narrativa gráfica y de la cinematografía sobre el porvenir. La influencia de los cómics en la ciencia ficción es crucial, desde superhéroes mutantes, aliens, hasta dominios galácticos y alta tecnología. Todas las imágenes sobre esas fantasías aparecieron por vez primera en las viñetas en aquellos años 40. Resulta por demás interesante observar cómo en la actualidad, esta tradición resurge. Por ejemplo,
MVN-143
71
el suizo Frederick Peeters saltó a la fama internacional por su novela gráfica Píldoras Azules, una historia autobiográfica acerca de su pareja cero positiva. La novela dio la vuelta al mundo con varias ediciones, además de haber ganado varios premios internacionales y la nominación al Alpha Art de Angoulême. Peeters se reveló como uno de los grandes creadores de historieta de la actualidad, no sólo por esta autobiografía pues tiempo después lanzó Lupus, literalmente una de las novelas gráficas más importantes de ciencia ficción de este siglo. En este libro el narrador gráfico no sólo se aleja de los clichés y recetas que envuelven al género, sino que va en contra de ellos para ofrecernos un relato emotivo como pocas veces se ha visto. Su gráfica la reduce a la expresión del negro sobre blanco, trazos fuertes sin detalle; nada que ver con esas ilustraciones bien cuidadas que buscan la sorpresa visual en los efectos y el color.
La historia la entreteje a base de sensaciones humanas. No hay escenarios sorprendentes, procura que el lector se encargue de construirlos, su líneas argumentales las basa en las relaciones entre los individuos a través de la amistad, el amor, la pareja, la soledad, el fracaso, la madurez, así como otro temas de la condición humana. Las sensaciones que provoca el autor son sólidas aún en universos distantes y fantásticos, Peeters logra conmover al lector con sus personajes para que la vida en el espacio pase al segundo plano, aunque la tecnología y lo fantástico son constantes en la novela. La fascinación no deriva por esos universos, sino de la empatía con los personajes, que buscan la manera de encontrar la felicidad, que son solitarios y perdedores alejados del cliché de los héroes intergalácticos. La aventura está en la vida misma, la felicidad es más que una estación veraniega. Lupus es una lectura que da gusto hacer, que produce felicidad en y por la ironía.
Cómic y narrativa dibujada
CARMENLOP Te traemos las viñetas de Carmenlop, una ilustradora que incursionó en el mundo de la narrativa gráfica con una serie de relatos cargados de magia y brujería. La belleza de su dibujo es seductora como las brujas que representa. El trabajo de Carmen ha sido publicado por la editorial Resistencia, en su celebre 4X4 de autores de cómic. Actualmente desarrolla una novela gráfica de nombre Ec os; su trabajo ha sido mostrado en New York, La Habana y Buenos Aires, además de haber sido publicado por diversas editoriales. www.carmenlop.com carmenlop.blogspot.mx @carmenlopp
72
MVN-145
MVN-145
73
TXT:: ARTURO J. FLORES @arthuralangore
OFF THE RECORD
Columnas YO TAMBIÉN DECÍA que los DJ’s no pasan de ser unos “aprietabotones”. Hasta que entendí lo importante es que apretar los adecuados justo en el momento correcto. Me explico. Una vez un amigo me contó la siguiente anécdota: Se descompuso la tubería del baño en casa de un millonario. Preocupado por la imposibilidad de usar su sanitario, llamó a un fontanero. Cuando llegó, el especialista se quedó contemplando el tubo por un momento hasta que pareció dar con la respuesta. Fue hasta su caja de herramientas, sacó un martillo y le dio un golpecito en un costado. “Son 1,500 pesos”, le dijo al dueño de la casa. “¿Cómo? ¡Pero si sólo le has dado un maldito golpe! ¡Eso lo hubiera podido hacer yo!”. El plomero, ofendido, increpó al acaudalado: “La diferencia es que yo sé dónde dar ese golpe”. No soy experto en música electrónica. Es el género que menos escucho. Además de ciertos exponentes considerados “clásicos”, como Kraftwerk o Erasure, mi conocimiento apenas alcanza para enlistar nombres de DJ’s demasiado choteados: David Ghetta, Paul Oakenfold o Tiësto. Que si deberían o no ser considerados músicos, es harina de otro costal. Particularmente pienso que sí, pero conozco a absolutistas de la crítica a quienes les gustaría ver exiliada la música electrónica de sus playlists por los siglos de los siglos. Pero hace mucho que ya no considero a los DJ’s unos “aprietabotones”. Porque presionarlos nunca ha sido sencillo. Igual que el fontanero de la historia, no se trata de qué botones aprietas, sino el momento en el que lo haces. Así se puede explicar que los DJ’s sean considerados las estrellas de rock contemporáneas. El año pasado la revista Forbes dio a conocer que Calvin Harris es el artista de música electrónica mejor pagado del mundo. Facturó un total de 46 millones de dólares en 2015. Para darle dimensión habría que decir que la artista musical mejor pagada fue Katy Perry, quien suele recurrir a la música electrónica aunque más bien se le ubique como popera, con 135 mdd en su cuenta, seguida por One Direction con 130 millones de billetes de George Washington y Garth Brooks, con 90. Puede ser que los DJ’s sean unos aprieta botones, como sostienen mis amigos forevers fans de Slayer, pero resulta indiscutible que no cualquiera sabe qué botones apretar para mantener una fiesta en todo lo lato durante varias horas. Yo sería incapaz de adivinarlo. En más de una ocasión me he visto atrapado a merced de los gustos de un papanatas que se siente “DJ”. De esos que, ignorando con cinismo que estén jodiendo una fiesta, nos atormentan obligándonos a zamparnos sus “gustos” por los oídos antes que privilegiar el placer colectivo. En otras palabras, el que ponen sus canciones para “iluminarnos” al resto, pobres mortales. Esos no ni a “aprieta-botones” llegan. Son vulgares aguafiestas. En el otro extremo tengo a sujetos como El Pelos. Así le decimos a uno de los diseñadores que trabajan en la oficina. Cuando me toca quedarme tarde, sobre todo en días de cierre, Pelos suele quitarse los audífonos que lleva encima el resto del día y se toma la libertad –porque los jerarcas más altos para entonces se han ido a casa– de poner música a volumen más alto. No sé cómo le hace, pero siempre escoge canciones perfectas. Las que nos sacan de la hueva, del hastío, del cansancio de permanecer tantas horas sentado. Entonces, inevitablemente, desde mi lugar, le grito: -¡Súbele, Pelos! Mi compañero de trabajo tiene un don. Un poder curativo en los dedos. Porque después de un rato de escuchar sus selecciones se siente uno un poco menos miserable, un tantito más lleno de vida para seguir trabajando hasta tarde. Es el Niño Fidencio que resucita los muertos laborales. Igual que el Fontanero, sabe donde dar el golpe para enderezarnos las tuberías del alma. Una vez, Pelos me contó que tiene un proyecto de música electrónica. No es mi música favorita, pero me fascinaría escucharlo. Porque un artista de su calibre no debería ser llamado “aprietabotones”. 0
Nunca vuelvas a decirles aprietabotones
74
MVN-145
MVN-145
75
EL CUADERNO AMARGO TXT:: PAOLA TINOCO @paolatinoco
Electrónico vintage
SABES QUE YA ESTÁS MAYOR cuando te das cuenta que sigues escuchando la misma música de hace años. Salvo algunas novedades con mucha calidad, una decide quedarse con lo que dejó huella en sus oídos, en su cerebro, desde los primeros años. Se dice que la formación musical de cada persona termina a los veinticinco, y después de eso, lo que escuchas difícilmente va a formar parte del soundtrack de tu vida. Así mi caso, donde lo más impactante en la música electrónica me llegó a través de Depeche Mode, Orchestral Manouvers in The Dark y Red Flag, bastante tarde porque la música electrónica tiene sus inicios por ahí de 1952. Yo la empecé a escuchar cuando estaba saliendo de la primaria a la secundaria, los ochenta, y como esponja absorbente, me enganchaba de aquello que me endulzaba la oreja o me movía los pies. Después disfruté los escarceos de David Bowie en ese terreno, que fueron pocos pero contundentes: su ligero romance con Pet Shop Boys es digno de recordarse a través de Hallo Spaceboy y también de considerarse parte de lo que llamaría Electrónico Vintage, algo que para estos días no es sino una pieza de museo pero también material para conocedores. No soy nadie para decir qué es lo que se debe escuchar o no en el mundo de la música electrónica, sólo decido hacer un recuento de lo que, como la buena literatura, se quedó en mi memoria y me persigue en el presente. Hasta Erasure se coló en mi iPod, un spin off de Depeche mode, más dulce, muy gay y delicioso en lo que a mi gusto se refiere. Todos ellos, Depeche, OMD, Red Flag, Erasure, referencias desde los ochenta, y reinterpretados a través de bandas más jóvenes porque sin duda tienen algo que para nuestros días, sigue siendo importante: calidad. Están ahí los homenajes a Depeche con covers de diversos grupos (sin que esto signifique que Depeche no lo es, porque se mantienen en el gusto del público y se renueva constantemente) como The Cure, Rammstein, Smashing pumpkins y Deftones entre muchos otros. Lo mismo en el caso de Erasure, con covers como “A little respect” a cargo de Nada Surf, por ejemplo. Covers que los mantienen vivos para las nuevas generaciones que no los escucharon quizá en los ochenta, pero que los conocen a través de estupendas reinterpretaciones. Me casé pues, con estos grupos y escuché por pura curiosidad los intentos mexicanos como Moenia, pero resultaron simples homenajes a los arriba mencionados aunque se ganaron el honor de abrir el último concierto de Pet shop boys en México. Si hay algo que recomienden escuchar, se aceptan sugerencias. Mientras tanto, vuelvo al iPod para escuchar Music for the Masses. 0
SANGRE DE METAL TXT:: CHICO MIGRAÑA lasangredemeteal.blogspot.com
DESQUICIANTE. Esa es la palabra que me viene a la cabeza cuando pienso en música electrónica, y me queda claro que muchos pensarán lo mismo cuando escuchan metal, por ejemplo. Fascinante también aparece entre las palabras que se me ocurren pero no en el sentido de lo magnífico que es hacer música desde una computadora sino en el sentido de ver a la gente que se clava en ese tipo de música; se muestran absortos por un ritmo que puede repetirse incesantemente durante largos minutos y no parecen ponerle mucha atención a lo que escuchan, es más como estar atento a lo que sienten. Típicamente usada para bailar, la música electrónica desde mi experiencia tiene sus detalles. Le doy mérito musical a las bandas que tocan en vivo y que generan desde guitarras e instrumentos clásicos un concepto de música electrónica. Me ha tocado ver en vivo a Front 242, Kraftwerk, Daft Punk, The Prodigy y algunos más, y francamente sólo recuerdo que suelen traer buenos montajes de luces y láser. Sin embargo, en eso de la llamada música electrónica también entran todos esos personajes llamados DJ’s que saben manejar muy bien algunos programas de computación y consolas mezcladoras, pero que en realidad no hacen música, solamente la reproducen. Con los años uno entiende que es mejor vivir y dejar vivir, que el mundo se vuelve un lugar más habitable cuando se aplica aquella máxima mexicana de “el respeto al derecho ajeno es la paz”. Como sea, esos preceptos no implican que uno deba adaptarse a todo tipo de sonidos para ser bien aceptado en el mundo de hoy en el que la moda es ser todo y nada a la vez. Hoy, cualquiera que escucha tres temas de Guns and Roses y Metallica se asume como metalero pero disfruta igual o más ir a una fiesta de punchis en la que bailará toda la noche con ritmos creados por un software que se repiten incansablemente. Hoy cualquiera que escucha música electrónica y de repente canta algún tema de Juan Gabriel pero también disfruta a Radiohead, se hace llamar melómano. Se ha perdido mucho en cuanto a identidad gracias a la globalización, y por si eso fuera poco, esa misma actitud global ha provocado que dentro de todos los géneros musicales existan decenas de sub divisiones. Tan sólo en la Wikipedia, con todo y las reservas que se deben tomar al consultar dicho sitio, existen 14 sub divisiones del género. Así, la música electrónica puede ser house o tecno o trance o synth pop o muchas cosas más, lo cual inhibe que un outsider como yo pueda entender algo más allá de que ese tipo de música es más bien desechable. Recuerdo que un año de los que me tocó trabajar en el Festival de México en el Centro Histórico, una de las noches hubo un gran rave en la explanada del Monumento a la Revolución. Por ahí de las 4:30 am me fui a una habitación de un hotel que estaba a dos cuadras porque al día siguiente tenía que trabajar temprano. Desde el balcón se veía el mar de gente absorto en bailar y bailar y hacer piruetas con cuerdas que terminaban en bolas fosforescentes sin que pareciera que disfrutaran la música, parecía más bien que estaban ahí porque era “la onda”. Y aunque la habitación estaba a dos cuadras de la explanada, el punchis retumbaba como si estuviera dentro de la habitación y el hipnótico beat (si la terminología no me falla) más que ponerme en una estado festivo de querer bailar me ponía cada vez de peor humor. Vive y deja vivir, o lo que es lo mismo, sino es por trabajo, no me acerco a un concierto de música electrónica por nada del mundo. Me reservo mi opinión en cuanto al hecho de llamar al punchis un género musical y me atajo de la lluvia de críticas bajo el techo de la ignorancia. Ahí cada quién sabe sobre sus gustos, nomás me gustaría ver un mundo en el que la globalización no implicara eso que describí antes, que alguien que se dice metalero por ejemplo también se diga fan de la electrónica, o peor aún, que por escuchar punchis y otras cosas se diga melómano 0
No te metas con mi punchis
76
MVN-145
Estilo
FITBIT HA REIMAGINADO SUS MONITORES DE EJERCICIO:
CHARGE 2 & FLEX
Los brazaletes Charge 2 y Flex 2 monitorean sin esfuerzo extra tus estadísticas de salud y ejercicios más importantes, con un diseño más elegante y una experiencia más envolvente, motivadora y personal que te ayudará a alcanzar tus metas. Fitbit Charge 2 presenta una experiencia mejorada, nuevas herramientas de salud y ejercicios, las notificaciones inteligentes que más necesitas, un nuevo diseño con una pantalla más grande y bandas intercambiables que discretamente te llevan de ejercitarte a una salida nocturna. Fitbit Flex 2: La primera pulsera de Fitbit, ultra delgada y a prueba de agua, presenta un monitor removible que se transforma con bandas clásicas, brazaletes elegantes o dijes, permitiéndote monitorear tu actividad diaria, ejercicios y sueño con el estilo que te represente.
GRAN HERRAMIENTA BAJO EL AGUA:
FROGMAN DE G-SHOCK “Superar las adversidades en las profundidades del océano y la conquista de altamar”, esto y más es posible con Frogman, reloj que ejemplifica a la perfección el insuperable nivel de resistencia que ofrece G-Shock a través de su avanzada tecnología y diseño. Integrado por un sensor triple, cuenta con funciones de medición de profundidad, brújula y termómetro, e incluye un modo que da lecturas de profundidad, presión del agua, temperatura, tiempo de inmersión y ascenso, entre otras: la herramienta ideal para los buzos profesionales.
¿QUÉ HIZO KANYE CON LAS CLÁSICAS FRANJAS DE ADIDAS ORIGINALS?
EL YEEZY BOOST 350
El calzado más codiciado del mundo debutó con un destello de color, en la épica presentación de YEEZY SEASON 3 en el Madison Square Garden, durante el Fashion Week de Nueva York en Febrero de 2016. El nuevo modelo fusiona perfectamente la tecnología de adidas con la estética inconfundible de Kanye West, desde la franja de color Solar Red hasta la suela de goma semitransparente con tecnología BOOST y tejido digital Primeknit. Volverás a un futuro más avanzado que cualquiera que haya visitado Marty McFly, y de la mano del Ye-Man.
78
MVN-145
Tecnología
SONIDO AL DESNUDO:
PEOPLE PEOPLE TRANSPARENT SPEAKER
El nombre de este producto lo dice todo: una bocina transparente con un subwoofer de 6.5 pulgadas, dos bocinas de rango completo de 3 pulgadas y un amplificador que le cae muy bien a dispositivos como Airport Express de Apple o Google Chrome. Ofrece una potencia de hasta 100 Watts que caben en un espacio de 420 × 330 × 106. Un producto que puede estar en nuestra casa no sólo para adornar el espacio sino para completar nuestro sistema de audio. Encuéntralos en peopleproducts.com
SUPER MARIO RUN + IOS 10: LA MANCUERNA
INESPERADA
NFL + TWITTER:
GOL DE CAMPO VIRTUAL Super Mario Run es el título con el que Apple nos dejó sorprendidos a todos en el último lanzamiento; nadie esperaba que Nintendo entrara a los smartphones y que Super Mario fuera el personaje que abriera la puerta para estas colaboraciones. Se trata de un juego en el que Mario tiene que correr y agarrar monedas contra reloj, mismo que verá la luz en diciembre. Para calmar las ansias ya puedes descargar un set de stickers para la nueva versión de iMessages.
En una movida inteligente frente a la caída de usuarios activos de twitter, la empresa ha decidido formar una alianza con la NFL y transmitirán partidos completos en vivo por la plataforma en varios países entre los cuales se incluyó a México. Para ver estos partidos sólo tienes que ir a la nueva sección llamada “Momentos” o en tnf.twitter.com para saber cuándo será el próximo encuentro y ver el que esté sucediendo en ese instante; esto además nos permitirá ver repeticiones de jugadas de buena calidad y no videos grabados de la TV como sucede en otros deportes. El primer partido fue visto por más de dos millones de personas y se espera aumente este número.
DDJ-WEGO4 DE PIONEER PARA EL DJ DE ACCIÓN
Pioneer amplía su línea de controladores para DJ´s principiantes con la llegada del DDJ-WeGO4. Controles táctiles y funciones heredadas de la gama profesional, así como la compatibilidad con la nueva aplicación WEDJ (se vende por separado) para mezclar con una tableta desde la biblioteca de iTunes. Por si esto fuera poco incluye el reciente software Rekordbox DJ, así como con los programas djay (IOS/ Android), Virtual DJ Limited Edition o Serato DJ Intro ideales para usar los archivos de audio almacenados en las computadoras portátiles (PC o Mac).
MVN-145
79
El pilón
DAVID ALCÁNTAR TXT:: Arturo J. Flores
“El reggeatón es el nuevo pop”
¿Cómo llegaste al Marrakech? Uno de mis mejores amigos celebró su cumpleaños en La Purísima. La encargada, que por cierto ahora está en El Marra, me escuchó y me invitó con los dueños de Marra, Víctor y Juan Carlos, a tocar un día de prueba ahí en La Purísima. De eso tiene cuatro años. Total que me quedé tocando viernes y sábados en La Purísima y los jueves en El Marrakech. Pero ahora estoy todos los sábados en El Marra, toco de 10 PM a 3 AM.
pero es un arma de dos filos. Si pones una complacencia, de ahí se agarran para que se convierta en su propia fiesta. Yo no pongo más de dos por noche. ¿Cómo te cambió la vida ser DJ de un sitio tan emblemático que siempre está lleno? Tanto me cambió que de ahí conocí a uno de mis mejores amigos, Luis Rivas, y juntos hicimos la Fiesta Bomba, en las que invitamos a Carmen Campuzano y a Lyn May para que fueran DJ’s.
¿Cómo preparas lo que vas a poner? Depende mucho de la actitud de la gente. Igual llego con electrónica y no les gusta. Tienes que leer a la gente, improvisar. Lo que siempre pongo son éxitos de iconos gay, jugando un poco con la nostalgia.
¿Cómo fue el detrás de cámaras de esa idea? Siempre tuvimos invitados en nuestras fiestas, pero para ésa, que fue en abril del año pasado, estábamos buscando a un influencer que pudiera hacer un DJ Set. Luis es blogger y me contó que haría un video con Carmen Campuzano. Ahí vimos la oportunidad de hacer un escándalo. Se armó y fue un éxito. Como ella y Lyn May se habían peleado hace como 10 años, pensamos que sería bueno revivir ese pleito pero ahora como DJ’s. Creo que a las dos les fue muy bien con lo que hicimos. La gente se había olvidado de ellas, pero les ayudamos y ellas nos ayudaron para que la gente conociera nuestras fiestas.
¿Pones complacencias? No es que me moleste que me las pidan, hasta eso lo agradezco porque me recuerdan canciones que no había puesto,
¿Fue complicado enseñarles a usar las mesas o a curar sus sets? Carmen tiene un estilo más marcado, le gusta muchísimo la jotería. Pone Thalía, Paulina Rubio, éxitos de Alaska… en cambio Lyn May pone más cumbia y salsa. ¿Cuáles son tus comodines de fiesta, las que de cajón van a reventar? El reggaetón. Antes a nadie le gustaba, pero ahorita es el nuevo pop. Si siento que la gente no está bailando tanto, va
un reggaetón. Pero nunca me clavo en un género más de 15 minutos y cuando siento un bache, pongo algo de Madonna o Lady Gaga, que son garantía. También Selena es algo seguro. En términos de apertura, ¿cómo percibes a la CDMX? Tengo más de 10 años dedicado a la fiesta. Antes se nos catalogaba como gente muy irresponsable, pero yo tengo amigos que salen de miércoles a sábado y no dejan de cumplir con sus obligaciones. Ahorita estamos manejando un lugar que se llama Puerca, los viernes, y Perra, los sábados. En Puerca hay música electrónica y en Perra, hay pop. Eso significa que ya somos más empresarios, no únicamente gente se va de fiesta. ¿Cómo te cuidas para que la fiesta no te destruya? Ya hice todo lo que tenía que hacer. Podría emborracharme tres días por semana, pero físicamente no lo aguantaría. Además, esto es mi trabajo y si me emborrachara en mi trabajo no podría cumplir con él. Este mundo podría haberme perdido, pero me mido. A lo mucho me embriagaré una vez por mes, pero nunca hasta no saber de mí. ¿Los Dj’s son músicos? Cuando hicimos lo de Carmen Campuzano, muchos de mis amigos que son considerados una institución en la música electrónica me dejaron de hablar. Lo tomaron como una ofensa. Creo que está padre que haya músicos, productores o Dj’s, pero si no sabes vender tu proyecto y sólo te complaces a ti mismo, no tiene sentido hacerlo. Hay que volverse un poco comercial para poder vivir de esto. Yo tampoco soy Dj realmente, pero cuál es mi chamba: sé entretener a la gente.
80
MVN-144