Mvn146

Page 1

» CAPITAL

146

05-DIC-16

MVN

Rompamos elenpop mil pedazos

MÚSICA / CINE / ARTE





Atlas de México

Humboldt

Angel Olsen

Corona Capital

Amelia Earhart

Warpaint

Roger Waters

U2 (por tener el récord de ganancias por gira, claro está)

Luca Barcellona

Jessica Hische

15

Nicolas Winding Refn

Lance Wyman

influencias x 15 años 2MR

del mes SE DICE QUE EL CONTEXTO TE DEFINE, todo lo que pensamos, hacemos y sentimos es producto de lo que nos rodea (la originalidad, por ende, siempre será un tópico cuestionable). El universo Marvin, que involucra revista, web y festival, tiene un solo eje: difundir lo que nos gusta y contagiarte de ese gusto, ya sea en la música, el cine, la pintura, la literatura, etc. Cumplimos 15 años difundiendo la creatividad, no ha sido fácil, pero son esos nombres, creaciones, movimientos u objetos que nos recuerdan por qué hacemos todo esto. A ellos, les rendimos tributo.

Blackie Books

CocoRosie


DIRECTORIO PRESIDENTE CECILIA VELASCO MARTÍNEZ ceci@revistamarvin.com EDITOR UILI DAMAGE uili@revistamarvin.com COORDINADOR EDITORIAL PABLO PULIDO pablo@revistamarvin.com DIRECTOR DE ARTE HÉCTOR MONTES DE OCA hector@serif.com.mx DISEÑO GRÁFICO ADRIANA GALLARDO adriana@revistamarvin.com RESPONSABLE DIGITAL ORQUÍDEA VÁZQUEZ orquidea@revistamarvin.com REDACTOR WEB DANIEL ARCIA daniel@revistamarvin.com REDACTOR WEB TOÑO QUINTANAR

COLABORAN EN ESTE NÚMERO Lenin Calderón, Arturo Flores, Hugo García Michel, Ruben Gil, César González, Juan Carlos Hidalgo, Jorge “El Negro” Hipólito, Borja Ilían, Alejandro Mancilla, Toño Quintanar, Walter Schmidt y Rafael Toriz. CONSEJO EDITORIAL Manú Charritton, Arturo J. Flores, Alejandro González Castillo, Jorge Grajales, Juan Carlos Hidalgo, Alejandro Mancilla. REPRESENTANTES EN EL INTERIOR DE LA REPÚBLICA TOLUCA EDUARDO URIBE MORALES aliasdg@gmail.com PUEBLA JOSÉ ANTONIO FLORES CABRERA joseantonio@revistamarvin.com PACHUCA ALFREDO GARCÍA r.u.d.o@hotmail.com TORREÓN FERNANDO FERNÁNDEZ hanzeldice@gmail.com IMPRENTA FOLI DE MÉXICO, S.A. DE C.V. Negra Modelo 4, Colonia Cervecería Modelo, Estado de México, D.F. C.P. 53330. Teléfono 9159 2200.

DIRECCIÓN COMERCIAL Y RP DELHY SEGURA delhy@revistamarvin.com EJECUTIVO DE VENTAS FERNANDO JUÁREZ fernando@revistamarvin.com

MVN 146 :: CAPITAL

ALIANZAS Y OPERACIÓN MONTSERRAT ASCANIO montserrat@revistamarvin.com EDITOR CÓMIC ÓSCAR G. HERNÁNDEZ oscarghx@revistamarvin.com AUXILIAR ADMINISTRATIVO JESSICA FRAGOSO jessica@revistamarvin.com DISTRIBUCIÓN EDUARDO CORTÁZAR ROSAS MARVIN TV PEDRO VELASCO pedro@lphantfilms.com

Ilustración de portada: César Moreno

CONTACTO

Cozumel #61- PB. Col. Roma Norte CP 06700. México DF. Tel. (55)1998 0808 (55)1998 1818 Contacto: contacto@revistamarvin.com Suscripciones: suscripcion@revistamarvin.com

MARVIN

VENTA EXCLUSIVA PARA MAYORES DE EDAD.

Título de la publicación: Marvin Música • Cine • Arte Editor Responsable Cecilia Velasco Martínez. Edición 146 correspondiente a: NOVIEMBRE 2016. Prohibida la reproducción parcial o total por cualquier medio físico o electrónico sin el permiso expreso de los editores. Los contenidos de artículos y colaboraciones firmados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión de los editores. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15372. Certificado Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título: 04-2016-011911392500-102. MARVIN es una Marca Registrada.



Contenido

En portada 42 LANA DEL REY

Música

MVN :: 146

CAPITAL

NOVIEMBRE 2016

De Fondo

Cine

Arte

8 EN MEGÁFONO. Perfiles y noticias de música, cine y arte 26 INDUSTRIA: Corona Capital 28 ATLAS SONORO: Madrid. 30 DEVENDRA BANHART. Del freak folk a la búsqueda del misticismo en rincones mexicanos 32 NOIA. La identidad que se distingue con el futuro 34 THE RADIO DEPT. Es complicado a veces no ser un pesimista 36 BARDO THODOL. Sicodelia electrónica 38. PARQUET COURTS. Art punk para contagiar el caos neoyorkino 40 PETER BJORN & JOHN. La melancolía disfrazada de euforia 58 DE CULTO: De Londres a Duluth. La geografía de los sonidos 50 LA CRISIS ECONÓMICA EN LA ACTUALIDAD MILLENNIAL 52 BITÁCORA DE VIAJES EN BÚSQUEDA DE LA CANCIÓN PERFECTA 54 FUSIÓN, CONFUSIÓN Y DIFUSIÓN. LAS NUEVAS CAPITALES MUSICALES 64 THE NEON DEMON. Un cuento de hadas en la capital de la decadencia 60 DE CULTO: Coordenadas fílmicas: Hollywood, Bollywood y Nollywood

62 STEPHEN WILTSHIRE. La retentiva del dibujo y las capitales 66 DE CULTO: Tres ciudades para hablar de arte. Epicentros inesperados de creatividad Marvinismo Cómic

Literatura

Columnas Stand-Up

56 ÚLTIMO DÍA EN CITADEL DE LOS OJOS ABIERTOS 72 CÓMIC Y CIUDADES 74 CÓMIC DEL MES: Iván Villaseñor 68 AMERICAN SMOKE. De cuando el territorio y los viajes se convierten en biografía 70 SANGRE Y LODO… Y plomo. Revisitando, en tiempos de nuevos ricos 76 AGUARRACES PORTEÑAS. Entre Xalapunk y Buenos Bagres. Por Rafael Toríz

24 ANA JULIA. Una cabaretera en el stand-up comedy Recomendaciones 78 ESTILO 79 TECNOLOGÍA 80 EL PILÓN: Toño Guzmán “El doble”. Hacer que la magia suceda tras bambalinas


OCURRENCIAS MUNDANAS x PABLO ZETA

LAS “NUEVAS CAPITALES” Los medios de producción se han modificado y la mano de obra también, sin embargo, los estragos sociales y psicológicos son los mismos. Las máquinas y la explotación de recursos a la orden de la plusvalía en pleno siglo XXI. La misma gata pero revolcada. ¿Hasta cuándo? Pablo Zeta es un ilustrador español que se dedica a construir coloridos mundos, habitados por extrovertidos personajes que hacen lo que los humanos nos gustaría hacer. Sus ocurrencias están a la orden del día en pablozeta.com


Editorial

LA LA LA LA LA LA LA

Uili Damage @uili

CAPITAL CAPITAL CAPITAL CAPITAL CAPITAL CAPITAL CAPITAL

DE LA MÚSICA. DEL CINE. DEL ARTE. DE LOS LIBROS. DE LA RISA. DEL CÓMIC. DE LOS FESTIVALES...

El adjetivo “Capital”, además de referirse a lo perteneciente a la cabeza (como parte principal del cuerpo), describe el lugar donde reside el gobierno de un país o un lugar con una posición destacada en algún aspecto o actividad. Se refiere también al dinero y otros elementos necesarios para el establecimiento y marcha de una industria u otro negocio. La Ciudad de México, Capital de nuestro país, es sólo un ejemplo de una punta económica y sociocultural, como en el caso de otros grandes centros urbanos del orbe. En este número, Marvin explora dicho término desde la lupa cultural de la música, el cine, el arte, la literatura, la economía, tanto en nuestra ciudad, como en otros epicentros del globo que se han destacado como capitales, en cualquiera de estos temas.



En megáfono En megáfono

Nortec Co Bositch+Fllective: ussible rroyo

ntonio A A © e d Foto

y

San Luis Potosí

EN LA FIESTA INTERNACIONAL DEL CINE EN Bositch+F

ussible (2016

)

TXT:: Toño Quintanar FOT:: Antonio Arroyo

LA DIFUSIÓN DE LA CULTURA es una actividad vital en la conformación de una sociedad equitativa, moderna y progresista. El cine, por supuesto, se torna una de las herramientas más nobles para dicha tarea; ya que el lenguaje audiovisual posee una serie de significaciones que permiten al espectador expandir su sensibilidad de manera prolífica, identificándole de forma estrecha con sus semejantes. Desde el pasado 22 de septiembre, hasta el 25 de este mismo mes, la ciudad de San Luis Potosí fue la incubadora de un proyecto el cual tuvo como principal finalidad ensanchar las posibilidades de dicha postura humanista. Me refiero, por supuesto, a la Fiesta Internacional del Cine en San Luis Potosí. Apadrinado por grandes figuras de la cultura cinematográfica de nuestro país como son Dolores Heredia, Guadalupe Ferrer, Gabriel Nuncio, Irene Azuela, Luis Gerardo Méndez, Rigoberto Pérez Cano y Emiliano Rocha; este festival se dio a la tarea de acercar al cine a las personas mediante una larga cantidad de actividades que incluyeron: proyecciones, conciertos, mesas de discusión, conferencias y lecturas de poesía. 7:19, cinta de Jorge Michel Grau, fue la encargada de inaugurar el festival con su desgarrador testimonio acerca del terremoto que sacudió a la Ciudad de México en el año de 1985. Una elección más que acertada, ya que este texto fílmico nos recuerda esa solidaridad empática que nos caracteriza como país. El invitado de honor de esta celebración fue el actor estadounidense Matt Dillon; histrión célebre por su memorable participación en cintas como Drugstore Cowboy (1989) y Beautiful Girls (1996).

La presencia de este gran artista fue homenajeada mediante la proyección de uno de sus trabajos más cautivadores: Rumble Fish (1983), de Francis Ford Coppola. Dicho evento, el cual se llevó a cabo en la Cineteca Alameda, se vio coronado por el posterior concierto de Presidente (Priscila González y Enrique Rangel Arroyo). Sin lugar a dudas, uno de los momentos cumbre del festival fue la proyección al aire libre de El Puño de Hierro (Gabriel García Moreno), cinta mexicana de 1927 la cual fue restaurada por la Filmoteca de la UNAM con el fin de que generaciones venideras pudieran apreciar ese increíble talento que se ha gestado en nuestro país desde los inicios más arcaicos del Séptimo Arte. La musicalización de la cinta corrió a cargo de Nortec Collective: Bostich+Fussible; dúo el cual, tras la conclusión de la cinta, deleitó a los presentes con una pequeña actuación la cual puso a bailar a las cerca de mil personas que se reunieron en la Plaza de Aranzazú para disfrutar de una noche verdaderamente inolvidable. Con el fin de incentivar la formación de artistas nóveles, la Fiesta Internacional del Cine en San Luis Potosí ofreció una serie de residencias en Real de Catorce (coordinadas por el montajista Yibran Asuad) y Xilitla (coordinadas por la actriz Úrsula Pruneda) en las que jóvenes directores, guionistas y actores tuvieron la oportunidad de compartir sus inquietudes creativas con grandes realizadores de la escena fílmica nacional. Un evento que, definitivamente, reafirma el compromiso de San Luis Potosí con el desarrollo cultural de sus habitantes.

8

MVN-146


MVN-146

9


En megáfono

Systema Solar

6

#BOmm201

: BO s o t o F

UNA NUEVA BUENA COSTUMBRE PARA LA INDUSTRIA MUSICAL LATINOAMERICANA

mm

TXT:: Manu Charritton

DESDE 2015 TUVE la oportunidad de asistir al BOMM (Bogotá Music Market), en donde tuve la oportunidad de conocer desde dentro, el gran movimiento musical de la capital colombiana, así como formar parte de muchas actividades de este gran evento organizado una vez al año por la Cámara de Comercio de Bogotá. Este septiembre, al igual que el año anterior, llegamos en grandes grupos al hotel sede, para luego participar del coctel de bienvenida, donde ya pudimos encontrarnos con una gran parte de los invitados, que este año creció de forma impresionante; la congregación, por supuesto, reúne a un importante número de creadores, pero igualmente, filas enteras de personajes de varios países y regiones que intervienen en hacer que la floreciente industria musical de esta ciudad se esté enfilando a convertirse en la nueva mecca cultural latina. Adicionalmente, este año convivieron al mismo tiempo el festival Hermoso Ruido -celebración cuyo escenario nos recibió con la comitiva que conformamos la banda actual de AJ Dávila, así como a los tapatíos Porter, entre otros-, el festival Yavería (con otra buena cantidad de artistas de distintas latitudes), el festival de cine documental musical Alta Fidelidad (a cargo del talentoso Rodrigo Duarte, también de Festival Centro y La Roma Records), así como una enorme cartelera de actividades diurnas y nocturnas del mismo BOMM. Fue una seguidilla de charlas, encuentros, showcases y la estrella del evento, una cadena de speedmeetings al por mayor: encuentros de 10 minutos entre artistas, promotores, medios y

otros involucrados en la industria, uno detrás del otro, con breve tiempo para presentar su propuesta musical y quedar en contacto para ser contemplados en las distintas agendas de programación artística. El año pasado acudimos a 2 días enteros de speedmeetings. Este año probablemente fuimos el doble de agentes de la industria, por lo que el primer día participamos los internacionales y el segundo los colombianos, lo cual amplió la cantidad de encuentros que tuvieron los artistas. Es esta una labor por demás admirable, que abre puertas y genera nuevos vínculos para todos. Como resultado, el año pasado significó poder invitar a varias personalidades a una tupida conferencia en nuestro querido #FestivalMarvin, así como 4 bandas que participaron de nuestra edición 2016. Este año tuve la posibilidad de conocer otra cantidad de bandas, de las cuales Burning Caravan, Tribu Baharú, Los Mackenzy y Payambó ya tuvieron presentaciones en México, mismas que tuvieron origen en nuestro encuentro en el BOMM. Mientras esto escribo, nos encontramos trabajando en la programación de la septima edición del #FestivalMarvin, por lo que seguramente en 2017 tendremos un buen número de novedades artísticas colombianas en la Ciudad de México. Cada año que pasa me convenzo de que a este ritmo, la ciudad de Bogotá tomará una posición líder en latinoamérica, no sólo en el aspecto artístico, sino como centro de una robusta red de intercambios musicales en toda América Latina.

10

MVN-146



En megáfono En megáfono

UN PAR DE DÍAS EN EL CIELO CUALQUIER PRETEXTO PARA ir a la playa es bueno y mejor aún, cuando ésta se encuentra lo más cerca posible de la ciudad. En este caso, Acapulco ha sido la ciudad predilecta para un fugaz escape de los capitalinos, en búsqueda de un descanso quimérico del estrés y la locura que significa convivir diariamente con millones de humanos en un mismo punto. Trópico inicia con las fiestas decembrinas desde hace más de tres años; un festival que reúne un interesante cartel de músicos cuya música se adapta perfectamente al clima de playa, notas y beats que parecen musicalizar el oleaje y el olor a coco en la piel. Un evento para sentir la música, al mismo tiempo que nuestros pies se hunden en la arena y el agua de mar acaricia nuestra piel. Este año, Trópico se prepara para recibir a miles de itinerantes de todo el país los días 2, 3 y 4 de diciembre, para sentir los últimos rayos de sol antes de que llegue el invierno.

Serán tres días sujetos a las canciones de más de 30 músicos y actos en vivo, que se han comprometido a crear una experiencia que conecte a todos los asistentes y todo lo que suceda en ese preciso instante. Nada más allá importa. Como en su primera edición, el festival trae entre sus filas a una figura legendaria: Brian Wilson, quien en esta ocasión presentará en vivo Pet Sounds, una pieza angular en la música. En un lado más contemporáneo, Devendra Banhart (uno de esos artistas que son muy seguidos en México) interpretará un set con banda completa a propósito de la salida de Ape in Pink Marble, editado en septiembre pasado. Los boletos ya están a la venta en dos modalidades: One Day Pass y Weekend Access. Además de música, habrá diversas actividades que complementarán este fin de semana lleno de goce y mucha fiesta. Visita trópicomx.com.

12

MVN-146


MVN-146

13


En megáfono

No lo Soporto

Algodón Egipcio

¡ÚNETE A LA CELEBRACIÓN DE

14 AÑOS

MX ¡ÚNETE A LA CELEBRACIÓN de 14 años Centro Cultural de España en México! Los días 16, 17 y 18 de noviembre, el CCEMx se engalana con una serie de presentaciones sensacionales con motivo de su catorce aniversario:

Miércoles 16 de noviembre • Sotomayor + Entre Desiertos// 19 h • No lo Soporto // 20 h

Sotomayor

Cartelera Mensual Viernes 4 de noviembre // 18 h • Residuo Participan: Viri Roots & The Rootskers y Mr. Klaje (Co) •

Música en la Terraza El General Paz & La Triple Frontera (GP3F) // 20 h

Miércoles 9 de noviembre // 20 h • Potra Miércoles 23 de noviembre // 20 h • Bautista Santos

Jueves 17 de noviembre // 19 h • Vidauri + Ramona

Sábado 26 de noviembre // 20 h • Algodón Egipcio

Actividades del viernes 18 de noviembre // 19 h • Tropikal Forever

Jueves 24 de noviembre // 19 h • Juan Perro Viernes 25 de noviembre // 19 h • Mexican Control Tower ¡NO PUEDES FALTAR!

14

MVN-146



En megáfono En megáfono

Otto Dix Selbstbildnisse [Autorretratos], 1914 Óleo sobre tabla de madera 70.5 x 54. 6 cm Spencer Museum of Art, The University of Kansas

Selbstbildnisse [Autorretratos], 1914 © OTTO DIX/BILDKUNST/SOMAAP/MÉXICO/2016.

taffelei ], 1926 S it m is n d il b st Selb rretrato con caballete [Auto O/2016. AAP/MÉXIC

NST/SOM

IX/BILDKU © OTTO D

IERES U Q O N E U Q O L TE MUESTRA

VER

COMO PARTE DE las actividades más importantes del Año Dual Alemania – México 2016 - 2017, llega la exposición Otto Dix Violencia y pasión organizada por el Museo Nacional de Arte INBA (MUNAL), el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO) y el Goethe-Institut Mexiko, para brindar al público mexicano la oportunidad de conocer el legado de un artista que vivió de primera mano las experiencias traumáticas de la guerra, así como generar una reflexión sobre un período muy importante de la historia alemana. La exposición, realizada específicamente para presentarse en México bajo una curaduría original de la especialista en Dix, la Dra. Ulrike Lorenz, Directora de la Galería de arte de Mannheim (Kunsthalle Mannheim), cuenta con más de 160 obras, entre las que destacan pinturas, grabados, acuarelas y dibujos. Esta es la primera ocasión en el país que se presenta una revisión de todos los periodos estéticos de Otto. El artista plasmó en sus obras, como ningún otro pintor de la época, “el siglo de los extremos en Europa” marcado por las dos Guerras Mundiales, la cultura de la República de Weimar y la división política alemana después de 1945. Obsesionado por retratar su realidad, Dix abarcó una gran diversidad de estilos y logró plasmar una postura crítica frente

caOtto Dix it Staffelei [Autorretrato con Selbstbildnis m ballete], 1926 dera Óleo sobre ma Düren 80.5 × 55.5 cmh -Museum & Papiermuseum Leopold-Hoesc a su época, expresándolo a través de dos emociones: violencia y pasión. Su experimentación con la vanguardia artística y sus vivencias durante la guerra, le permitieron encontrar su propio lenguaje plástico para situarlo como uno de los representantes más importantes del expresionismo y de la nueva objetividad alemana. Lorenz dice “el arte de Dix contesta preguntas que aún siguen sin responderse; por eso sigue siendo un artista actual. Su obra es un testimonio y un comentario de lo que estaba viviendo: tiene una brutalidad que nos impacta, pero a la vez nos despierta.” Las tres instituciones organizadoras lograron conjuntar más de 160 piezas de diversas colecciones como: Kunstsammlung Gera (Gera, Alemania), Spencer Museum of Art, The University of Kansas (Kansas, E.U), IFA (Institut für Auslandsbeziehungen/ Instituto para las Relaciones Culturales Exteriores de Alemania), National Gallery of Canada (Ottawa, Canadá), Leopold-HoeschMuseum (Düren, Alemania), Saint Louis Art Museum y el valioso apoyo de la colección de la Fundación Otto Dix (Vaduz, Liechtenstein) entre otras. La exposición abrió sus puertas al público desde el 12 de octubre, en el Museo Nacional de Arte.

16

MVN-146


MVN-146

17


En megáfono En megáfono

listas a n fi s o Cort ocs Reto D

de

Reto Docs

Ciudad Universitaria

la en

pelícu e d n ó i c P royec .U. C Islas de

IN DOCS WE TRUST EN TIEMPOS ACTUALES, parecería que la realidad ha rebasado la ficción de una manera sorprendente. Un documental sobre la persecución y asesinato de periodistas es más terrorífico que una película de zombies, y los ejemplos sobran. Ahora bajo el nombre de DocsMX, este festival que desde su primer año busca consolidar al documental como el género más importante del siglo XXI, llevó a cabo una edición más con la promoción de títulos y creadores, cuya visión fue consumida y digerida por audiencias que buscan enterarse de lo que ocurre en otras partes del mundo. En su 11ª edición, celebrada del 13 al 22 de octubre y con diversos puntos de proyección y actividades, el Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México cumplió con las expectativas que un público cada vez más exigente está en búsqueda insaciable de nuevas formas de escuchar y ver historias.

A través de sus 92 documentales repartidos en 12 secciones, los diferentes encuentros de expresión y desarrollo (DocsForum, DocsLab, Reto Docs y Reto Doctubre), así como la colaboración Docunexión Mx–De, a propósito del Año Dual, DocsMx se mantiene como una renovada fuente de información y discusión de las convergencias sociales y políticas. Marvin fungió como medio aliado este año y, junto al festival, presentó en las Islas de Ciudad Universitaria el documental Cannabis en Uruguay, un retrato sobre el polémico proceso de la legalización de esta planta en Latinoamérica. Fueron cerca de 100 asistentes los que acompañaron esta proyección especial, que esperamos se repita el próximo año. Visita docsmx.org.

18

MVN-146


MVN-146

19


En megáfono

FELICIDADES

¡

EL COLECTIVO GRÁFICO Mercadorama está de aniversario, y para celebrar el año número 7 en la creación de arte relacionado a la música, montaron una gran exhibición con todos los posters de bandas y festivales que han elaborado desde su inicio. Los muros de la Galería Rojo Bermelo se vistieron con trabajos de Kraken, Iván Zaragoza “Toy”, Smithe, Seher, Pogo, Aldo Lugo, Quique Ollervides, Ciler, News, Dr. Alderete, Chá!, Typewear, Wes Art, Mike Sandoval, Ana Victoria Calderón, Poni, Mónica Loya, Chris Castañeda, Reez, Mario Rodriguez, Victor Meléndez, Tone Olvera, Bate, Gus Morainsle y Santi Pozzi, incluyendo serigrafías impresas a mano, de edición limitada, hechas para bandas y festivales como: Café Tacvba, Jack

?

Sampo Jenni Kallo,Thomas Monckton Kurppa &

¡

White, Ely Guerra, Queen of the Stone Age, Molotov, Interpool, Zoé, Tame Impala, Instituto Mexicano del Sonido, Incubus, Mon LaFerte, Metallica, Los Tres, Coachella Festival, Corona Capital, Primavera Sound, Adanowsky, Phoenix, Porter, Lucybell, Broken Social Scene, Carla Morrison, Feist, Enjambre, Franz Ferdinand, Austin TV, Paté de Fua, Phantogram, Caloncho, Los Daniels, Kadavar, Technicolor Fabrics y The Growlers, entre otros. Con enorme gusto extendemos una calurosa felicitación desde el equipo Marvin a todo el talento que ha participado en esta colorida aventura. Si te interesa adquirir alguna de estas piezas, ahora mismo puedes encontrar ejemplares desde $200 pesos en su tienda virtual: http://www.mercadorama.com.mx/

en Exposiciómnelo Rojo Ber de Hasta el 1rºe 2016 Noviemb

CIRCO CONTEMPORÁNEO Y TEATRO FÍSICO? ES...

KALLO COLLECTIVE ES una compañía de circo contemporáneo y teatro físico fundada en el año 2009 por los finlandeses Jenni Kallo y Sampo Kurppa, y el neozelandés Thomas Monckton. Estos singulares personajes formaron la compañía tras compartir un piso en Paris mientras estudiaban en la legendaria escuela teatral de Jacques Lecoq. La residencia y espacio de ensayos del colectivo se encuentra en una pequeña villa en los Alpes franceses, espacio donde el equipo puede enfocarse en la creación de obras de profunda simpleza y exquisita creatividad, las cuales los han llevado a presentarse en Estados Unidos, Nueva Zelanda, Noruega, Finlandia, China, Islandia, Alemania, Francia, España, Italia, Georgia y Australia, con una estupenda recepción del público y la crítica especializada. Ahora, la aclamada compañía visita México con una corta temporada este noviembre de 2016, para presentar sus piezas “Members of our limbs” y “Only Bones”: En “Members of our limbs”, redescubrimos el sinsentido de nuestros días en una obra para toda la familia, con unos cuantos elementos escénicos y coreografías genialmente sincronizadas. Cinco funciones: del Miércoles 9 al Domingo 13 de noviembre en el Cine Tonalá (Tonalá 261, Roma). Esta puesta

en escena es de 50 minutos y puede asistir público desde los 8 años en adelante. El acceso tiene un costo de $250 y hay descuento del 20% con credencial de estudiante o INAPAM. Boletos a la venta en: Taquillas de Cine Tonalá y en cinetonala.mx En “Only Bones”, Thom Monckton cuenta la asombrosa historia de la evolución de la vida y los organismos, ocupando sólo una lámpara y su cuerpo, con increíble control sobre su figura, moldeando sus contornos y gestos para lograr efectos espectaculares e hilarantes. Sólo se llevarán a cabo cuatro funciones: Las dos primeras, el miércoles 16 y jueves 17, en Departamento Studio Bar (Álvaro Obregón 154, Roma). Es una pieza de 45 minutos y tiene un costo de $250, incluye una copa de cortesía. Boletos a la venta en: Departamento y Conchita Comedor, Álvaro Obregón 154 -Horarios de venta: martes a domingo, de 14 a 21 horas. Las otras dos serán el viernes 18 y sábado 19, en Museo Tamayo (Paseo de la Reforma 51, Chapultepec). También tiene un costo de $250, con una copa de cortesía. Boletos a la venta en taquillas y tienda del Museo Tamayo, de martes a domingo de 10 a 18 horas.

20

MVN-146



En megáfono

O DE CUANDO LOS BOLEROS DE ARRABAL SE HACEN ROCK TXT:: Juan Carlos Hidalgo FOT:: Enrique Blanc

EL BOLERO ES PATRIMONIO de la historia musical de América Latina, territorio donde se ama y se sufre apasionadamente, donde los sentimientos descarriados pierden a los hombres; posee un velo fatal que no podía pasar desapercibido para el rock. Y es que la Feria Internacional del Libro de Guadalajara cumple 30 años y los celebra precisamente homenajeando a nuestro continente desde distintas perspectivas. Para los espectáculos que conforman el Foro FIL, que incluye una destacadísima programación intercontinental, se ha concebido un montaje al que se ha nombrado Noche Profunda y en el que la tradición del bolero se encuentra con distintas generaciones del rock mexicano. Se ha encargado al virtuoso guitarrista José Manuel Aguilera (el hombre fuerte de La barranca) que se encargue de los arreglos de un concierto monumental que incluye el estreno de inéditos alternados con grandes clásicos del bolero en nuevas versiones cantadas por lo que parecería un dream team nacional. Se convocó nada menos que al gran Jaime López, con quien Aguilera ya ha hecho una mancuerna inolvidable, junto a Cecilia Toussaint –tan cercana al género– y el tapatío Gerardo Enciso, de larga trayectoria. Pero Noche Profunda también levanta un puente generacional sumando la voz exquisita de Denise Gutiérrez –vocalista de Hello Seahorse–, el estilo norteño y bronco de Juan Cirerol y Luis Navejas, vocalista de Enjambre. Con todo ello ya se antoja como una puesta en escena memorable y de tintes históricos, pero para redondear el asunto, participará Saúl Hernández de Caifanes.

¿En qué momento surge Noche profunda y qué rumbo decidiste tomar en calidad de director artístico? La idea surgió a principios de año debido a que la FIL de Guadalajara cumple su 30 aniversario y querían hacer algo especial. Cada año hay un país invitado y esta vez toca a América Latina entera. Enrique Blanc tenía la idea de hacer algo con los boleros porque había estado escuchando una recopilación medio arrabalera y le gustaba ese punto de partida, entonces me involucraron desde un principio y la idea fue creciendo hasta lo que es ahora. Ellos pensaron que dadas las cosas que yo he hecho en la música podía darle una dirección y unidad al rollo, porque desde un principio la idea fue que participaran varios cantantes. Me involucré en darle sentido estilístico en lo musical. Al encargarme de la dirección y los arreglos, formamos una banda específica que va a acompañar a los cantantes. Pensamos que el bolero en México era la musica popular más importante de los cuarenta a los sesenta y eso está en la herencia incluso no admitida de todos los mexicanos y en el inconsciente colectivo. El punto es de qué manera todo eso ha nutrido al rock mexicano. Esa era la pregunta que queríamos responder. En los últimos años el bolero se fue yendo hacia su lado más cursilón y pasteurizado, ¿era pues más interesante retomar ese lado arrabalero? No se si al rock le interesa retomar al bolero, pero el arrabal está naturalmente en nosotros, al menos yo lo he asumido así y hay musica

que he hecho con La Barranca, y antes de ella, que reconoce esa herencia. Lo que estamos haciendo es un encuentro para que todos tengan oportunidad de experimentar con ello. La mayoría de las canciones que escogimos van por el lado más arrabalero porque es el que a mí me gusta, entre más oscuro, más dark, pues mejor. Es muy dificl poner al día canciones que se escribieron hace más de 70 años, porque a veces son muy arcaicas en la manera de abordar los sentimientos, pero en cambio hay otros que los pudieron haber hecho ayer en la mañana. ¿Cómo fue que se desarrolló el repertorio? Tengo entendido que habrá también composiciones originales. Fue muy interesante redescubrir toda esta escuela bolerística no solamente mexicana, sino el acervo de boleros que se cantó en México en esos años. Temas cubanos, otros puertorriqueños; esas canciones se convierten realmente en un bien común y ya no importa de qué país vengan. Indudablemente, en todo ese tiempo se conformó una escuela muy fuerte de boleristas y había un oficio muy bien desarrollado de cómo escribirlos, por eso te puedes encontrar con cosas realmente buenas, que incluso pueden sonar muy modernas. Esa es la apuesta, vamos a hacer que los boleros suenen incluso tan actuales como las canciones de los participantes. Con Jaime López y Cecilia has colaborado exitosamente en otras ocasiones, ¿Cómo se ha

22

MVN-146


Jose Manuel Aguilera y Banda Sinfonica Aguascalientes dado el proceso con Saúl y gente más joven como Denisse y Juan Cirerol? Digamos que con los old school ya he trabajado. No los invité precisamente por eso, pero se dio casi naturalmente porque ya los conozco. Con los más jóvenes, pues lo voy haciendo de a poco, pero la verdad es que todos fueron muy receptivos y realmente les ha interesado el proyecto. Es una oportunidad para ambas partes para meternos en un terreno que no es en el que nos movemos cotidianamente. ¿Cuáles serían los principales aspectos que el rock debiera aprovechar y aprender del bolero? Estoy seguro que mucho aprendizaje ha llegado al rock casi de manera subconsciente. Hay algunos grupos, sobre todo de mi generación, en dónde había una intención de reencontrarte con estas tradiciones. Quizá ahora ya estamos más globales y no nos interesa nuestro pasado o sea algo muy lejano, pero sí hay influencia en la medida en la que nuestro mapa sentimental está influido por ellos. Aun entre los millennials hay conexiones. Por ejemplo, Denisse me mandó la canción que quería cantar y ella no la tenía precisamente como un bolero, pero cuando la escuché le dije que era uno. Con Cirerol estaba más claro por la cercanía que tiene con el corrido y todo lo norteño, pero la rola que me mandó de su autoría es un bolerazo total. ¿Será que a los latinoamericanos nos encanta regodearnos en el fracaso amoroso? A fin de

MVN-146

23

cuentas es parte importante del bolero, pero también del tango. Guardadas siempre las proporciones. Hablamos ahora de Latinoamérica, pero yo hablaría del lenguaje, del español; el son, que es la raíz del bolero, es el blues de los que hablamos español. Así como el blues derivó al jazz y al rhythm and blues y finalmente al rock and roll. Acá pasaron cosas similares; el son derivó al bolero y de ahí quizá se llegó al mambo y la salsa. Son raices que han influenciado un montón de músicas y, es cierto, no es una cuestión exclusivamente mexicana, es una cuestión latinoamericana y del lenguaje. De pronto el bolero, sobre todo el que se volvió más comercial y no digamos de lo que se ha hecho ultimamente con él, porque se me hace una mamada… Hablo específicamente de Luis Miguel y algún otro, que lo único que hicieron fue descafeinarlo y volverlo una cosa como el pop mexicano, sin huevos y sin alma. Pero el bolero la tiene, como la tiene el blues. Lo que pasa es que hay formas. Te digo que los boleros tienen sus reglas. El bolero en sí es romántico, pero hay algunos que parecen que están hablando de amor, pero en realidad están hablando de cosas más profundas y cabronas. Hablan de amor desde lo oculto. Hablan de cosas que les tocó vivir en el ambiente en el que se hicieron esas canciones, cosas cotidianas puede ser, pero que al final eran su vida y eso es el bolero para mí. Hay cosas fuertes y hasta punks en las letras y en las actitudes que no se suscriben estrictamente a lo romántico.


En megáfono

¡No me qu bajar nuncaiero ! i arm-a m n o c a t i r o h A ta -el del moño secre a ver van

e Y e Y a Ana Juli TXT:: Uili Damage FOT:: Negro Desastre

ANA JULIA YE YE es una standupera de 28 años que, como varios de sus compañeros, está ascendiendo en la escena a pasos agigantados. Su comedia gira, primero, en torno a su aspecto. En segundo lugar, a la cascada de absurdos de la vida cotidiana de quien sea que conozcas, mismos que ha sabido señalar en su rutina con un filo que causa mitad asombro y mitad carcajada descontrolada...

YE YE

“POR NO USAR MOÑO”

Estuviste en Teatro Metropolitan, hosteando con Richie O’Farrill y Carlos Ballarta. ¿Cómo te fue? Los primeros cinco minutos fue muy raro, porque el cartel decía que empezaba a las 8pm y empezó puntual. Entonces cuando salí al escenario estaban llegando hordas de gente a sentarse apenas y no ponían mucha atención. Ya cuando salí después estuvo increíble. ¿Cómo te metiste al stand-up? Yo siempre he usado la comedia para interactuar. No conozco

” o ñ o m nte un

“ Po

otra forma de interactuar con el mundo. Soy bastante introvertida y para integrarme con la gente siempre hago una broma. Siempre he sido la chistosita del grupo. Una vez me dijeron que debería hacerlo formalmente, pero yo no sabía cómo. Busqué en internet un taller de improvisación teatral, pero encontré primero uno de stand-up. No sabía qué era y lo googleé y me gustó. Dije “eso se ve como algo que yo podría hacer”. Mi primer taller fue el de Tomás Strassberg, de Estandopados y me dio las herramientas. Cuando me gradué y me subí con mi primer público y cayó mi primer chiste, ahí dije “esto lo tengo qué hacer todo el tiempo, ¡no me quiero bajar nunca!”. Ya empecé a venir a opens y conocer gente de la comedia. ¿Hace cuánto de eso? Tres años. En lo que llevas de trayectoria, ¿qué es lo que menos te ha servido y qué es lo que te ha salvado la vida una y otra vez en el escenario, de lo que aprendiste con Tomás? Alguna vez Tomás me dijo “Si tienes algo físico que se note mucho, tienes que sacarlo en un chiste cuando empieces tu rutina, para que la gente deje de pensar en eso; no tu show

24

MVN-146


completo, pero sí sacarlo”. Yo tengo una apariencia muy andrógina y hacer chistes de eso siempre me ha salvado; por otra parte, él decía que viéramos mucho standup. El standup nacional lo veo porque es el de los colegas con los que me subo, pero no veo nada de lo que hacen en otras partes; no quisiera empezar a hacer chistes que esté copiando involuntariamente... ¿Cual fué el siguiente show después de tu debut? Cuando empezaba nadie te jalaba a shows. Te decían, “bueno, si quieres hacer esto ve a un open mic. Mi primer open fue en una mezcalería por metrobús Sonora y ahí mismo se armó un concurso que se llamaba “El aplausómetro”. Era con pura gente nueva, me metí y gané. El premio era una botella de mezcal y un show pagado con otros dos comediantes que ya estaban más colocados. Como Tomás. Después empecé a ir al Woko, el Black Horse... Al Beer Hall le tenía un poco de miedo y me subí hasta el año en que empecé. Es de llegar a los opens, conocer gente y si les gusta lo que haces ya te empiezan a hablar. ... te hablaron para abrirle a Ballarta y Richie en el Metropólitan... Bueno, sí, pero no fue luego-luego. Aquí en el Woko hay una “fila” de comediantes que hubieran matado por ese lugar... Sí claro. 3,100 personas riéndose de una pendejada que tú dijiste se siente increíble. Y ni siquiera es porque yo conociera a Richie y Carlos de antes. Todo el trato fue con Richie, porque fue su show. Una vez fui a hacer el hosting de La caja popular de Querétaro y Ricardo estaba de público. Me vio, le gustó y me dijo “tienes que acompañarme siempre”. Y ya le he abierto varias fechas. ¿Cuáles son tus chistes favoritos ahorita? El que hago sobre la gente que quiere conseguir cosas a través de la lástima. Es como si un tipo con una erección llegara a decirte “por favor, ¡una cogidita! ¡por el amor de Dios!”. A la gente le gusta mucho la anécdota de cuando me pegaron por que creían que era hombre y cuando llegué a mi casa toda madreada, mi mamá me dijo “¡Ay, hija! Pues, es que, ponte un moño!”. Esa es real. ¿Tu peor momento en el escenario?

MVN-146

25

Una vez me subí en el Beer Hall y el público estaba muerto por dentro. Conté varios buenos que siempre me funcionan y nada. Dije “ ahorita con mi arma secreta -el del moño- van a ver”. Lo conté y nadie se rió. Escuché a uno de mis compañeros decir “Si el moño no pegó, estamos perdidos”. ¿Cuál ha sido el que quisieras que durara para siempre? Una vez di un show en Woko con 4 personas que venían específicamente a ver el show y se convirtió como en una plática de peda, pero conmigo en el escenario. ¿Cuales son tus planes en este momento? Ya voy a empezar a trabajar en mi show unipersonal y espero lanzarlo a fines de este año o principios del que sigue y ponerme a recorrer el país. ¿Tus favoritos de tus colegas? Soy fan de Carlos Ballarta. Me gusta Sofía Niño, Ricardo O’Farrill, Eduardo Talavera, Michelle Rodríguez... ¿Quién no te gusta nada -fuera de que sea bueno o no-? Juan Carlos Escalante es alguien que nunca me ha atrapado del todo; y reconozco que es de los pioneros, y que le ha metido cabrón y es un maestrazo, pero no me acaba de hacer clic. Es un estilo medio raro, medio autista... ¿Tu escenario soñado? Mi propio Metropolitan. Prefiero los teatros, porque el público va a ver esto específicamente. También me gusta el bar por agarrar la peda todos juntos, pero prefiero el teatro. ¿Qué te ha tomado encontrar tu voz? Muchas pruebas y errores; probar un chiste de miles de formas hasta que encuentres la manera adecuada de decirlos. Y lo que tienen en común todos esos que han pegado es que son anécdotas y los cuento como anécdotas. Son “horas de vuelo”. ¿Antes del standup, qué hacías? Yo soy diseñadora gráfica, trabajé muchos años en una agencia de publicidad. De hecho renuncié la semana pasada para dedicarme a esto. Esperemos que funcione. El stand up siempre fue mi “segunda chamba” y llegó un punto en que ya pedía muchos permisos en el trabajo para hacer comedia. ¿Alguna anécdota de tu chamba que se haya hecho parte de tu rutina cómica? Al principio hacía varios chistes de los clientes de mi trabajo de diseño gráfico. Uno me decía “La pleca de arriba ¿la puedes poner ‘azul fucsia’?” Después de varias vueltas entendí que quería fucsia, no azul... ¿Dónde publicas las presentaciones que harás? En mis redes (Facebook, Twitter, Snapchat, YouTube, Instagram): @anajuliayeye


Industria

DESDE SU SURGIMIENTO en 2010, el Corona Capital se ha convertido en el festival más importante no sólo de México, sino de toda Latinoamérica en cuanto a artistas internacionales se refiere. En apenas 6 años, su crecimiento ha rebasado las expectativas de los organizadores, quienes jamás previeron que pudieran reunir 190 mil almas durante un par de días dedicados a celebrar la música. Con un cartel ecléctico que va del rock a la electrónica y el hip hop, el Corona Capital atraviesa por innumerables subgéneros muy a tono con las tendencias globales de la actualidad. Entrevistamos a Armando Calvillo, fundador del festival, para conocer los por menores del festival que este año se llevará a cabo el 19 y 20 de noviembre con bandas como The Killers, AIR, Pet Shop Boys, LCD Soundsystem, Lana del Rey y Kraftwerk como headliners. ¿Cómo iniciaste tu carrera como promotor de conciertos? Armando Calvillo: Inicié como DJ cuando tenía 15 años (risas). Después estuve en producción en el Hard Rock Café en el 97, cuando OCESA tenía el booking. Más adelante como director artístico en Warner, durante un par de años. Cuando salí me fui a OCESA, donde estuve como promotor durante 10 años haciendo muchos shows. ¿Fue ahí cuando surge la idea de hacer un festival internacional de las dimensiones del Corona Capital o ya lo pensabas desde antes? AC: Un día estábamos con Guillermo Parra, que es promotor de eventos internacionales en OCESA, con la situación de que Pixies e Interpol

Dentro del top 10 de festivales en el mundo

querían tocar en la Ciudad de México, el mismo fin de semana. En el momento, era un conflicto tener dos bandas tan grandes porque era canibalizarnos. Entonces le dije que era la oportunidad para hacer un festival. Era una idea que ya queríamos concretar desde tiempo atrás, cuando hicimos el Motorocker y el Zero Fest. Por varios factores como la influenza, no pudimos continuar esos proyectos, pero con Pixies e Interpol surge una oportunidad por una coincidencia. Ya teníamos lo más importante, que eran dos cabezas de cartel disponibles. Ya con luz verde, se me ocurrió el nombre Capital, porque por un lado representaba la ciudad donde sucedía, además, reflejaba que se trataba del más importante, el principal de todo México en cuanto a artistas internacionales. Buscamos una marca patrocinadora y logramos un mash up con ambos nombres. Recuerdo que la respuesta del público fue contundente desde un primer momento… AC: Desde un principio fue un éxito rotundo. Se nos ocurrió que los media partners fueran revelando en etapas a los artistas del cartel durante cada hora; funcionó muy bien: ese año esperábamos 35 mil personas y terminamos en 65 mil. ¿Cómo se arreglaron con Pixies e Interpol en cuestión de jerarquías? AC: Ese primer año 2010, Interpol cedió el escenario principal a Pixies, pero con la condición de que el suyo fuera idéntico en dimensiones, equipo y producción. En otro escenario tocó Foals, fue una locura, la curva 4 era muy chica, no esperábamos tanta gente, resultó que esta banda tenía muchos fans acá. Además de las 5 personas encargadas de hacer la curaduría, ¿se apoyan en medios internacionales, críticos especializados, estadística de campo para elegir a las bandas? AC: Nos apoyamos de todo, medios relevantes, fuentes que proponen música interesante, otros festivales también. Los headliners son importantes, pero le damos mucha atención a la carnita de abajo, en el Corona Capital vas en el tercer renglón del cartel y siguen nombres interesantes. Otros festivales rellenan con bandas que de repente, la gente ni está esperando. Acá balanceamos artistas nuevos, otros de propuesta, clásicos, etc. Todo va sumando públicos de distintos lados. Nos

TXT:: Vicente Jáuregui

26

MVN-146


basamos mucho en nuestras redes sociales, a lo que comenta la gente, estamos muy atentos de buenas y malas críticas, para nutrirnos. Por otra parte, las agencias extranjeras ya saben del festival, está muy posicionado. Te mandan su roster muy alineado con lo que es el Corona Capital. Nos mandan bandas que son el futuro en los festivales. Hace 3 años estuvo en la revista Billboard dentro de los festivales más importantes del mundo. Hay reseñas del Corona Capital en medios muy importantes, ¿quiénes se han interesado más en cubrir cada año? AC: Medios de todos lados lo cubren: Consequence of Sound, NME, Pitchork… De Inglaterra se acreditan mucho, incluso la embajada inglesa notó eso y nos ha apoyado bastante con difusión allá. ¿Cuánta gente sale beneficiada con trabajo directa e indirectamente en cada edición? AC: Alrededor del festival hay 2,500 personas, si contamos servicios, seguridad, limpieza, producción, etc. Empleos indirectos, lo multiplicaría por 5 desde que anunciamos el cartel hasta que termina. Se generan muchos empleos y se mueve la economía. En ocasiones, hay tanta gente que se vuelve muy poco disfrutable el festival, ¿cuál es el límite de asistencia? AC: No queremos llegar a un grado de incomodidad en que ya no puedas ni caminar. Queremos que todos vivan las experiencias alrededor del festival. Nuestro tope son 85 mil por día. Este año va muy bien, ya casi está sold out y seguramente llegaremos a esa cifra. ¿Qué hay de nuevo este 2016? AC: La idea es tener más experiencias, este año tenemos la Bsmart Plus, convertimos la zona VIP con un corral lateral al escenario en el que estás muy cerca del escenario, incluye barra y estacionamiento por cada 4 boletos, una zona para niños, un after, baños muy lujosos en un tráiler. Otra es Capital Gourmet, a parte de los food trucks, habrá locales con restaurantes reconocidos que a la gente le gusta visitar. Estará el mercado de Kichink. Los patrocinadores son muy importantes, sobre todo porque entienden que para ser relevantes, deben activar experiencias que den un beneficio al público: ahora

MVN-146

27

hay rueda de la fortuna, tirolesa, maquinitas originales que pone un coleccionista, etc. Hemos generado más cercanía entre los escenarios y eso lo agradece el público. El escenario Doritos ya está más próximo. También habrá un área de serigrafía que es muy importante. Este año tendremos el Balloon Chain, que ha estado en Coachella y otros festivales, realizado por el artista Robert Bose; son unas líneas con globos que se encienden en la noche y que visten mucho el festival. Cuando vino Portishead, se corría el rumor de una cancelación porque no había el PA idéntico al que ellos pidieron, ¿qué tan cierto fue esto? AC: Siempre hay situaciones o comentarios de algún ingeniero en un soundcheck, pero es algo normal que luego se convierte en un chisme. Con Portishead yo estaba desde temprano y había un ambiente increíble, atrás del escenario había una cancha de fútbol y ellos como buenos ingleses traían su pelota y estaban jugando, tanto integrantes de la banda como del staff. Ahora que lo mencionas, Portishead es de los momentos mágicos del festival, lo tengo bien grabado, el clima era amable, esa curva no era tan grande, te abrazaba y creaba un vínculo entre artista y escenario, se sentía todo más compacto. Se generaba otro ambiente, otra vibra, tocaron mejor que nunca y el público disfrutó y se entregó a esta banda tan esperada. ¿Hay planes de que Portishead esté pronto en México? AC: Si hay planes, obviamente no para este año, pero puede que pronto haya una sorpresa.


Atlas sonoro

ACTUALIDAD INDIE, EMBAJADAS Y LA VIDA EN LA CAPITAL TXT:: Alejandro Mancilla @nosoymoderno

Madrid fue la capital de La Movida, movimiento músico cultural post-Franco que a principios de los 80 se materializó como fuente inagotable de recursos artísticos y de bandas cuya influencia perdura a la fecha: Derribos Arias, Radio Futura, Pegamoides (y los grupos a posteriori de Alaska, Carlos y Nacho), La Mode, Rubí y Los Casinos, Ejecutivos Agresivos, Un Pingüino en mi Ascensor, Décima Víctima, etc.

Palacio de Comunicaciones

LOS ALCANCES de estas agrupaciones hicieron que otra música fuera posible, dejando una estela que se extendió y fue determinante en la irrupción del indie rock de los años venideros, a través de exquisitos sellos como Dro, Elefant Records, Jabalina o Subterfuge, por mencionar unos cuantos. Pero…¿Madrid sigue siendo la capital cultural de España? Platicamos con tres artistas que nos despliegan un panorama al respecto.

28

MVN-146


Foto deSilvia Varela

LINDA MIRADA:

UN VISTAZO POP A MADRID lindamirada.bandcamp.com

Linda Mirada es el alter ego de Ana Naranjo y es uno de los proyectos más interesantes que se pueden encontrar en Madrid. Sus habilidades de alquimista pop a la hora de mezclar electro, italodisco y nostalgia, son notables. Su single más reciente, “Ruido de naves que parten” data de hace más de 2 años, pero la artista está preparando un nuevo material que pronto verá luz: “Llevo años viviendo en Madrid, soy Extremeña. En realidad nací en Costa Rica, pero mis padres son de Extremadura. Mi carrera sí comenzó en Madrid, ahí comencé a escribir canciones y lo que es cierto es que de niña viví con mis padres en esa

ciudad…y fue una época muy feliz para mí, tengo muchos recuerdos de entonces”, nos confiesa vía chat la chica desde su casa en la capital española. “Madrid es una ciudad sorprendente, puedes estar aquí viviendo años y estar constantemente descubriendo zonas. Mi pareja y yo salimos mucho a andar a lo que llamamos “ir a ver embajadas, que casi siempre están situadas en edificios increíbles”. La cantante afirma que para ella, Madrid sigue siendo el epicentro del pop español, y nos recomienda algunos grupos de la zona: “Me gusta mucho muchísimo el proyecto de Alvaro Tarik y

creo que lo que saca ahora será bajo el apodo de Summer Spree. Igual Cineplexx que ya se mudó a Madrid”. Una pregunta tonta… ¿es Mónica Naranjo su prima o algo así? “¡No!, pero cuando recientemente estaba en pleno parto llamaron a mi pareja para que fuera al quirófano y había una familia de gitanos, que tienen

fama aquí de ir a los hospitales en manada y cuando escucharon “familiar de Ana Naranjo”, uno se levantó y gritó ¡es Mónica Naranjo!”. Linda Mirada confiesa que prefiere a Mecano sobre Alaska (hablando de dos hitos madrileños), que está preparando su nuevo disco y que se tiene que ir a dormir dos horas antes de que su bebé comience a requerirla.

Foto facebook Papaya

CÓMO VIVIR EN EL CAMPO

PAISAJES IDÍLICOS (IRÓNICAMENTE) CITADINOS cveec.bandcamp.com

ROCK DEL MADRID DE HOY

papayasingle.bandcamp.com

Papaya es uno de los grupos más finos del panorama madrileño. Su mezcla de sonidos del ayer vía new wave, la movida, Radio Futura, dreampop, Corazones Estrangulados, Décima Víctima y similares, los revelan como un grupo de grandes alcances. Platicamos con Yanara Espinoza (ex Violeta Vil), quien es la voz y alma de este proyecto que en vivo cuenta con la ayuda de Miguel Aguas al bajo y Sebastian Litmanovich/Cineplexx. Platicamos con ella sobre el rock madrileño de ayer y hoy. ¿De dónde vienen esas letras tan sui géneris? Yanara Espinoza: Las letras salen de mi cabeza en cualquier momento y siempre tratan de temas tanto ajenos como personales, que van mezclando la realidad y lo típico, con la ficción

MVN-146

29

y lo onírico. Siempre me aburrió lo demasiado evidente. ¿De donde viene esa imagen andrógina? YE: Siempre me ha fascinado el look de los artistas masculinos galanes solistas de los años 70, tanto en España como en Sudamérica. Eran elegantes y hacían canciones buenas, todo muy inspirador. Yo me siento mujer y me siento hombre, y creo que todos deberíamos quitarnos el rastro de la diferenciación binaria de géneros. ¿Sigue siendo Madrid un epicentro cultural? YE: Supongo que sí. Hay salas, hay conciertos, hay gente haciendo cosas interesantes. Madrid tiene una energía especial. Hay mucha improvisación en esta ciudad y nunca se sabe qué cosas pueden ocurrir.

¿Se puede decir que hay nueva movida madrileña? En una ciudad como Madrid, nunca deja de haber grupos interesantes. Otra cosa es que se les relacione con unas circunstancias en particular que hagan parecer que ese momento, esos grupos pertenezcan a algo

especial. Las circunstancias de la Movida Madrileña obedecieron a un momento de ruptura con lo anterior tanto política como artísticamente. No creemos que haya ahora mismo exista ninguna circunstancia parecida, aunque sí hay colectivos que agitan y dan vida a la escena musical. El nombre del grupo digamos, que de algún modo, es anti citadino… No creemos que sea anticitadino... al fin y al cabo todos hemos nacido y vivimos en la capital, para lo bueno y para lo malo. Si uno se fija, la temática de las letras es tan pronto muy urbana como de lo más campestre, y lo mismo ocurre con la música, que por momentos puede parecer sofocante y claustrofóbica, y por momentos bucólica y paisajista.

Foto facebook Cómo Vivir en el Campo

PAPAYA: EL FUTURISMO RETRO

En el nombre llevan de manifiesto su tendencia a la introspección y a disfrutar de las pequeñas cosas a través del formato canción pop. Platicamos con Pedro, Carlos y Miguel, los integrantes de este combo madrileño que combina folk, noise, algo de surf y pop de gran nivel. El disco más reciente del grupo fichado por el sello madrileño El Genio Equivocado, se titula simplemente CVEEC 3.


Música

CocoRosie The Adventures of Ghosthorse and Stillborn Touch and Go Records, 2007 Tercer disco de estas hermanas, en el que ampliaron su paleta de sonidos hasta lograr una pieza compleja de pop minimalista.

Adanowsky Amador EMI, 2010 Único disco relevante de este artista, cuya carrera podría describirse como “multifacética”.

ANHONI HOPELESSNESS Secretly Canadian, 2016 Y de repente, Antony Hegarty se vio inspirado por los beats frenéticos y abandonó las cuerdas para lanzar un disco poderoso, político y

Corría el principio del segundo milenio, cuando en boca de muchos estaba el nombre de Devendra Banhart, el multifacético artista venezolano de mística apariencia y aires neo-hippies que lideraba el zeitgeist que reinaba entre movimientos musicales como el freak folk y el New Weird America. Banhart, sin duda, era la piedra angular de una época en la que lo más tradicional del folk americano se fundió con elementos de música avant-garde y pop psicodélico que le impregnaban un aire innovador y moderno. CocoRosie, Joanna Newsom, Antony and the Johnsons o Animal Collective se encontraban entre otros de sus grandes exponentes. Aquel estrafalario viaje se fue desvaneciendo entre sus propios paisajes de ensueño y la electrónica fue ganando terreno, algunos lo entendieron y mutaron su sonido para seguir en la jugada. Banhart, por otro lado, continúo apostándole al delirio taciturno, respaldado por un séquito de seguidores atrapados por la nostalgia de aquellos movimientos y conquistados por esa seductora aura que aún no lo abandona. Si de algo no queda duda es que Devendra es un coqueto, un fancy man intentando reinventarse, un hombre que en plena madurez aún admite tener inseguridades, mismas que no lo afligen, sino que incentivan el ímpetu de dar la vida por su arte. Después de ocho discos, incontables colaboraciones, varias novias guapísimas y un libro que compila otro de sus grandes talentos, nos entrega Ape in Pink Marble, un nuevo material que llega junto con la promesa de lanzar un disco totalmente en español y con la amenaza de gestarse en un romántico exilio a nuestro país. Hace un rato que lanzaste tu primer disco, no imagino todo lo que has vivido a lo largo de esa trayectoria; no has parado, si no estás haciendo música, estás pintando, te vas de gira o sacas un libro… Devendra Banhart: La última semana que terminé Mala estuve pensando: “apúrate, termina el álbum para empezar el siguiente”. Lo que pasó es que después de eso empecé a trabajar en el libro, que era sobre los 10 años de mi arte. Fue un trabajo extenso reducir todo a muy pocas paginas. Después arrancamos con el nuevo álbum y hace poco aprendí a tomar fotos. Tengo en la

mira que mi próximo proyecto será crear un álbum de fotos de distintos artistas y músicos. Así como un álbum que estará compuesto predominantemente en español. Eso es genial, me había resultado extraño que en Ape in Pink Marble no hay ninguna canción en español. Existían cuatro canciones en español, pero no se incluyeron porque tuvimos que seleccionar las que estuvieran en armonía con el resto. Constantemente estás creando arte ¿Crees que la creatividad puede desaparecer si en algún momento dejas de producir cosas 24/7? ¿Si te tomas un descanso largo? DB: Me encantaría, no me tortures con eso, me encanta lo que hago pero nunca he tenido una vacación. Por momentos tengo la tarde para mí, y en ese momento voy al jardín. Es bello tener eso, me encanta, pero mi trabajo es 24 horas al día y soy muy feliz, estoy contento con eso. Entonces jamás has podido corroborar que un descanso largo puede afectar el proceso creativo… Me encantaría averiguarlo, y si algún día lo hago lo voy a hacer en México. ¿En qué parte? No tengo idea. Sería muy romántico, muy clásico, desaparecerse en México. “¿Qué le paso? ¡Quién sabe! Se fue a México y no lo vimos otra vez”. ¿Algún lugar en específico en el que te gustaría desaparecer? Hay tanto que no he explorado y es por eso que haré una gira muy íntima, muy pequeña, a las ciudades que nunca he ido: Tulum, Puerto Vallarta, Sayulita, muchos lugares que he oído durante años y no he podido visitar. Yo he estado en Oaxaca, me encanta muchísimo, pero me gustaría ir a Chihuahua… Le voy a escribir una carta al gobierno de Chihuahua para que me dejen ir a explorar las cuevas gigantes de cristales, ya que no puedes ir públicamente, tienes que ir con permisos. Ahorita mi cosa favorita de México es la gente. Esperemos se cierre pronto esa gira… Vamos a tocar en diciembre en Acapulco ¡Uf! ¿Dices uf porque es horrible o porque es bueno?

¡Es increíble! Bueno, entonces nos vemos allá. Me compras un trago y yo te compro dos (risas). La autocrítica es esencial para el trabajo de un artista. ¿En este punto de tu carrera, esa autocrítica ha aumentado? Es una buena pregunta y tenía una buena respuesta para ti, pero me critiqué tanto que no te la podría dar (calla y luego ríe). La autocrítica es muy importante, pero también es muy importante confiar en tus contemporáneos, ellos te van a dar un opinión honesta; es la única forma de saber si alguien es tu amigo de verdad. Si alguien quiere que hagas un buen trabajo, alguna vez te tendrá que decir que no le gusta algo y la única cosa que duele en ese momento es el ego, pero sino es el trabajo el que sufre. Tengo mucha suerte de trabajar con gente que me dice la verdad, hasta el punto en que digo “¡Bueno ya, para, no me digas la verdad, dime que te gusta, coño! Para mí lo interesante es el proceso. Contar la historia, tratar de capturar imágenes que pueden ser narrativas o fílmicas, eso me interesa. Trascender el sentimiento de las palabras para que adquieran otro sentido y se sientan como un abrazo, como estar perdido en el bosque. Ya estoy tan acostumbrado a que cuando terminó no me gusta casi nada lo que hago, pero ya pare de criticarme tanto, no me hace mucho bien. Haces tu trabajo y es todo lo que puedes hacer. Cómo fue ese proceso para Ape in Pink Marble?… Trabajamos en un cuartito muy pequeño, las ventanas estaban abiertas, había un árbol que podíamos ver y unos insectos que nos estaban visitando. En algún punto pensamos en llamar el álbum Peluca sobre larvas o Taco de pescado plateado; pero ganó Ape in Pink Marble porque me pareció una buena metáfora para lo masculino y lo femenino; el mono siendo una cosa muy impulsiva, banal, básica, bruta, física, agresiva y el mármol algo fuerte pero elegante, sofisticado, bello y con una profundidad muy especial, igual que lo femenino. El disco es mucho más tranquilo y en términos de lírica es mas literal… Me gusta oír eso porque odio hacer la misma cosa todo el tiempo.

30

MVN-146


“PARA MÍ LO INTERESANTE ES EL PROCESO. TRASCENDER EL SENTIMIENTO DE LAS PALABRAS PARA QUE ADQUIERAN OTRO SENTIDO Y SE SIENTAN COMO UN ABRAZO, COMO ESTAR PERDIDO EN EL BOSQUE”. Del freak folk a la búsqueda del misticismo en rincones mexicanos TXT:: Orquídea Vázquez FOT:: None Such Records

MVN-146

31


Música

La identidad que se distingue con el futuro TXT:: Daniel Arcia FOT:: Maximillian Sandor Lakner

ES A N O L E C R A B “ CIÓN A R I P S N I Í M NO PRINCIPAL, R A QUIERO DEJ EL DE CANTAR I CATALÁN, N O N EN SEVILLA ÍCIL F PERO ES DI EL ENCONTRAR . EQUILIBRIO”

32

MVN-146


En el interior de cada ser humano viven distintas historias que se reproducen a lo largo del camino, algunas reflejándose de forma notoria y otras simplemente quedándose en el recuerdo. Para su fortuna, Gisela Fulla Silvestre, mejor conocida como NOIA, tuvo la oportunidad de reflejar su interior y, bajo el formato de una diseñadora de sonidos, convirtió su sentir en una carrera que hasta este momento está rindiendo frutos dentro del pop experimental. Con un fuerte respeto a todas las comunidades que fue inculcado por sus padres –revolucionarios que lucharon por la democracia en España–, esta chica catalana toma la música como una manera en la que se pueden expresar las ideas, manifestar la nostalgia, compartir la soledad y apaciguar su interior. Un sinfín de experiencias vividas a lo largo de su vida fueron las causantes de que diversas influencias musicales, literarias y culturales sean aterrizadas en un gran trabajo de tan sólo cuatro canciones que están arropadas en su primer EP titulado Habits, fichado por un Cascine, sello discográfico que entre sus filas tiene a Maria Usbeck , Yumi Zouma, Erika Spring, por decir algunos. Desenfundando el sintetizador y creando tintes de dancehall, NOIA crea una experiencia inmersiva en cada uno de sus sencillos, llevándolos de la mano de una letra con fijación filosófica que intercala el inglés con español, y que con una visión diferente nos hace soñar pero con una realidad bien establecida. Radicar en Nueva York no es nada fácil por lo competitivo que puede llegar ser la industria, pero gracias al empuje de varios de sus colegas, este trabajo que no había salido a la luz se dio la oportunidad de tomar forma e, inesperadamente, se perfila a ser una de las mejores promesas de este año. Platicamos con NOIA acerca de todo lo que rodeó este primer EP, un poco de su vida y sobre los planes de este proyecto en un futuro. Quisiera saber más sobre el acercamiento que tuviste con Cascine, una disquera que promueve mucho el pop con tintes experimentales, ¿cómo fue la relación con ellos?

MVN-146

33

Gisela Fulla: Fue simplemente por una de mis mejores amigas, Allie Avital, realizadora y que hace videos para Chairlift, Autre Ne Veut, entre otros. Ella vio que trabajaba mucho para películas pero había cosas que había escrito pero no las estaba moviendo. Entonces ella directamente se lo mandó a esa disquera y de repente me escribieron diciéndome que les gustaría sacarlo. Tienes cuatro canciones y en ellas hay referencias filosóficas y de muchas cosas, ¿cómo es el proceso de reunir tantas influencias en sólo cuatro canciones? ¿Cómo logras esto? Una canción está influenciada por una novela de ciencia ficción que me gusta de Karl Feiden e “Ítaca Tropical” está inspirada en un poema. No es necesario leer o saber sobre esto en un boletín de prensa, ya que en la música puedes apreciar las diversas influencias que tengo. Tienes una formación académica en música por Berklee y en este disco trabajaste con nombres que tienen cierto historial como los Al Carson y con Joshua Valleau ¿Qué significa o que tanto influye trabajar con esta gente al momento de aplicarlo con tu obra? ¿Tiene alguna influencia o sólo es algo técnico? Al momento de querer sacar el EP decidimos modificar un poco las mezclas, por eso recurrimos a Carson y Valleau , quienes han trabajado con Outkast, Oneohtrix Point Ever, entre otros. Ellos acabaron dándole forma al material… En general nos pusimos creativos en la producción, ingeniería y todo eso. Tengo entendido que resides en Nueva York, ¿cómo ha sido el proceso de encontrarte en una nueva ciudad? Cuando regresas a Barcelona, ¿no sufres de un choque cultural? ¿Esto afecta a tu obra? Sí, totalmente. Llevó más de cuatro años aquí, es como una segunda casa. Pero Barcelona es mí inspiración principal, no quiero dejar de cantar el catalán, ni en sevillano, nada de eso. Pero es difícil encontrar el equilibrio. Al momento que se hace esta entrevista, muy pronto estrenas por primera vez en vivo tu EP… Vengo tocando todo el verano pero mañana lo hago de forma oficial.

¿Será un set con cuatro canciones o presentarás más? Sí, voy a tocar otros temas que también he estado trabajando en ellos, temas nuevos, sacaré un LP el siguiente año. Hay un evento de Gorilla VS. Bear en el que estarás con Kristin Kontrol y Nite Jewel, ¿cuáles son tus objetivos con este show? Estás con nombres que ya tienen cierta presencia en carteles alrededor del mundo. Ahora que me están invitando a tocar con gente así, me gusta mucho. Tengo muchas ganas de ir a México porque es algo que planeo hacer en algún momento que queda del año y, claro, encerrarme a componer. He estado al tanto de tus redes sociales y el lanzamiento de tu EP ha llamado la atención de muchos medios, ¿cómo ha sido esta asimilación de ver tu rostro y nombre en diversos medios? ¿Estás preparada para la mediatización de tu persona? No lo sé. Estoy feliz de estar tocando mucho la música, está funcionando muy bien y me encanta empezar este diálogo con la gente. Me gusta mucho hablar (risas) y eso es un problema. ¿Cuáles son los siguiente planes para NOIA? Haré una pequeña gira en España en diciembre. Básicamente seguiré tocando todo lo que pueda, espero poder ir a México en primavera y comenzar a componer, me gustaría tener el nuevo álbum listo para el verano. Cuando los artistas inician, tienen diversos proyectos al mismo tiempo de lo musical, me gustaría saber qué es lo que hace Gisela además de NOIA. Soy ingeniera de sonido, hago música para televisión y videojuegos. Es genial hacer esto, alimenta mucho mi manera de hacer música porque hacer sonidos para otra gente te da muchos ánimos para hacer algo para tu propio proyecto.

Salfumán CYCA Love Our Records, 2016 La base de la gran interpretación musical de este EP, se debe al electropop que emite el sintetizador en conjunto con un puñado de letras que nos remiten a una época de disco en los 80.

Jessy Lanza Oh No Hyperdub, 2016 La energía de este minimal pop nos da la libertad de escuchar un sonido diferente al de los demás, bajo la producción de Jeremy Greenspan de Junior Boys, Jessy Lanza se convierte simplemente en algo mágico.


Música Uno de los mejores conciertos a los que he ido en la vida, fue al de The Radio Dept. en el Lunario del Auditorio Nacional en el DF allá por el 2011. Recuerdo que le dije a unos amigos que me acompañaron que cerraran los ojos y dejaran que la música los transportara. Por más naif que pareciera, la cosa funcionaba. Inclusive una buena amiga implementó esa práctica en todos los consecuentes conciertos de shoegaze a los que fue. Claro que tiene años que The Radio Dept. dejó de ser siquiera dream-pop. De hecho odian las etiquetas, no les gusta que la prensa diga que suenan a tal o tal cosa. Si bien es cierto que en los discos recientes han abrazado los sonidos electrónicos y dejado las guitarras con capas de sonido a un lado, la melancolía sigue ahí así la disfracen con loops y las guitarras apenas y emerjan. Tras una larga sequía en la que sólo publicaban singles ocasionales (cómo “Death to Fascism”) y donde el firmamento no ofrecía indicios de su retorno, el grupo volvió a la carga en este 2016, 6 años después de su último álbum, con Running Out of Love publicado por su sello de toda la vida (Labrador, distribuido en México por Arts and Crafts) que sin ser conceptual, sí encapsula en 10 tracks la impotencia del desamor en la vida y el mundo moderno. Pequeños destellos de electrónica, dance que no es dance, distorsión minimalista y esa misma voz fría que, a pesar de todo, transmite más que la mayoría de sus contemporáneos embelesados en el mainstream o absortos en los clichés de una malinterpretada independencia; The Radio Dept. son la quintaesencia del indie-rock, ése al que sí le importa lo que dicen las letras. Hace algunos años, la banda comentó que el hecho de que en sus discos saliera el logo de Warner (porque los distribuye en algunos países), para ellos era tan grave como tatuarse el logo de MacDonalds. ¿Actitud? El nuevo disco despliega eso y además, grandiosa música. Desde el primer track, “Slobuda Narodu” (que en croata significa “libertad de personas”), sabemos que la mejor versión de The Radio Dept. está de regreso. Ahí están las voces sampleadas y las atmósferas obsesivas pero delicadas. Temas como “Swedish Guns” nos demuestran que se puede ser sensible y al mismo tiempo hablar de temas complicados. El

resto del material se mueve entre esbozos de house minimalista, sintetizadores lo-fi (“Occupied”, por ejemplo), reivindicaciones new wave (“This Thing Was Bound To Happen”, donde destaca el bajo). El dueto integrado por Johan Duncanson y Martin Larsson sin duda sigue siendo un maestro de los malabares pop, disfrazando su activismo recurrente y compromiso con verdaderos ganchos sónicos impresionistas, que asemejan acuarelas con mensajes (no tan) escondidos en sus líneas y colores. Platiqué muy brevemente con Johan sobre política, amor y música noventera.

De hecho sí, la segunda parte de This Past Week podría ser justamente nuestra primera canción con un beat dance.

Por el título del disco, pareciera que no creyeras en el amor… Johan Duncanson: No se trata de creer o no creer, sino de que se acaba. Y no sólo el amor de una pareja, de amigos o de la familia, se trata del amor por la humanidad y la sociedad.

¿Alguna situación donde no haya sido así? Hace algunos años en St. Petersburgo, mencioné algo durante un show acerca de la alta tasa de crímenes de odio contra las personas gay en Rusia y alguien del público gritó que era mentira, porque en su país no había homosexuales.

¿Has cambiado tus convicciones políticas con el tiempo? JD: No, para nada. ¿Eres un pesimista? JD: Usualmente no, me gusta la gente y el mundo que me rodea. Así debe ser, porque, entonces, ¿qué tendría sentido? Aunque cuando todo se pone difícil, es el momento que me da por escribir canciones sobre lo que me pasa. Es complicado a veces no ser pesimista. ¿Sabías que las canciones del grupo están catalogadas con “R” (para adultos) en Spotify? JD: No lo sabía, es súper raro, de hecho no sé qué pensar sobre esa situación. “We Got Game” es una de las mejores canciones del disco y debo decir que me suena un poco a Technotronic… ¿los recuerdas? JD: Claro, me encantan. Todos crecimos con esa música dance de los primeros años de los 90 y quizá por eso para mí fue fácil comenzar a escuchar house cuando ya era un poco mayor, ya que estaba familiarizado con ese sonido. Claro que aquella música noventera era más comercial, pero sentó ciertas bases para lo que vino luego. ¿Hay una división de fans del antiguo The Radio Dept. con los nuevos adeptos? Muchos quieren que sigan haciendo cosas como This Past Week…

Cómo activistas que son, ¿qué se siente tocar en países donde no está permitido el matrimonio entre personas del mismo sexo? En Suecia, nuestro país, es legal desde el 2009, lo cuál de hecho, no tiene tanto tiempo que digamos. Ya habíamos estado tocando durante 7 años ahí cuando esto finalmente sucedió. Por lo general, las personas con las que convivimos en los shows suelen ser liberales donde quiera que estemos.

¿Compones pensando un poco en los fans? Hago la música que me gusta escuchar, cuando nos damos cuenta que hay algo que la audiencia espera encontrar en el disco, ya es muy tarde. Si tuviera eso en la mente, tendría muchas dudas y no terminaría las cosas, siempre estaría desechando todo y comenzaría a hacer las canciones desde cero. ¿Sientes que la música y la política encajan entre sí, que con el riesgo de que la música se convierta en mero vehículo para el mensaje, despojado de todo el contenido? Definitivamente hay siempre ese riesgo. Eso tuvo que ver para que no hiciéramos muchas canciones políticamente abiertas cuando comenzamos la banda. Hay problemáticas de las que se tienen que hablar urgentemente, sobre todo por la extrema derecha extendiéndose en Europa. Pero en el fondo, siempre seremos un grupo de pop, la música siempre será lo número uno para nosotros, sino fuera así, no estaríamos haciendo canciones. Pero, ¿sabes?, si éstas llevan letras, creo que tienes que decir algo y a veces ese algo tiene que ver con la política. Son tiempos políticamente terroríficos y vale la pena preocuparse por lo que estás cantando.

“SON TIEMPOS POLÍTICAMENTE TERRORÍFICOS Y VALE LA PENA PREOCUPARSE POR LO QUE ESTÁS CANTANDO”. —JOHAN DUNCANSON

34

MVN-146


A New Chance The Tough Alliance Sincerely Yours, 2007 En su último disco, este desaparecido dueto sueco practica un pop poco convencional. A veces soleado, a veces desolador, sus canciones suenan como si no les importara el rock. Es curioso escuchar su fría versión del trópico en algunas de las electrosas canciones del álbum del 2007.

jj jj nº 2 Sincerely Yours, 2009 Otra banda sueca tan original, que su lucha fue por no hacerse popular. El dueto ha firmado algunos discos misteriosos, como este álbum del 2009 lleno de melodías susurrantes y pop cautivador.

Es complicado a veces no ser un pesimista TXT:: Alejandro Mancilla @nosoymoderno FOT:: Cortesía de Arts & Crafts Mexico

MVN-146

35

Saint Etienne Foxbase Alpha Heavenly, 1991 Una de las influencias declaradas de The Radio Dept. publicó este disco a mediados de los años 90. Se trata de una colección de canciones que mezclan sensibilidad folk, con dub y tecno-pop. Es decir, baile con melancolía, tal como Johan Duncanson y compañía.


Música

Sicodelia electrónica TXT:: Walter Schmidt FOT:: Rigoberto Espinosa Portillo

El libro tibetano de los muertos, Bardo Thodol, fue la inspiración para el nombre de este dueto de música electrónica formado en la Ciudad de México en 2013 por Alex Eisenring y Carlos Vivanco. Alex es un guitarrista, tecladista y productor que en los años setenta formó la banda de rock progresivo El Queso Sagrado, con la que musicalizó obras de teatro dirigidas por Abraham Oceransky como Simio, Acto de Amor y Frankenstein. En los ochenta fundó Syntoma, uno de los grupos pioneros del techno mexicano, así como el dueto electrónico El Escuadrón del Ritmo con el Capitán Pijama. Desde 2010, Alex se integró a Decibel y ha producido los últimos cuatro discos del grupo, además de tocar guitarras y sintetizadores y participar en el diseño de las portadas. Carlos Vivanco es un músico muy precoz que empezó a tocar profesionalmente en bares y clubes a la edad de catorce años. Formó parte de El Queso Sagrado y Atrás del Cosmos (con Henry West y Ana Ruiz). Posteriormente se fue a residir a la ciudad de Nueva York, donde montó su propio estudio de grabación y trabajó con numerosos artistas incluyendo los grupos Devil’s Breakfast, Like Wow, Harold Budd, Hector Zazou, Dennis

Charles, Dense Undergrowth (con Ulalume, de Casino Shanghai), Muse Mob, Matahari, Zenith, A Fist of Facts y muchos más. Desde 2013 reside nuevamente en México y también forma parte del grupo Decibel, tocando guitarras, teclados y varios instrumentos diseñados y construidos por él mismo. En palabras de Vivanco, Bardo Thodol “es la confluencia de hechos inevitables que tenían que suceder, es el reencuentro de una plática entre dos guitarras y lo que sucede el día de mañana”. “Un crisol de influencias que resume varias décadas de melomanía hasta llegar al día de hoy donde la electrónica es parte fundamental de nuestro sonido. Es como una continuación involuntaria de El Queso Sangrado y Syntoma”, afirma Eisenring. ¿Cómo utliizan la tecnología? Alex: “En todos los aspectos, desde el uso de computadoras para componer, grabar y producir, hasta el procesamiento digital de las guitarras en vivo para lograr una sonoridad cósmica. En el proceso de composición utilizamos principalmente Reason, Cubase y utilizamos Guitar Rig para el procesamiento de las guitarras.

36

MVN-146


ÁTICA L P A N U E D O R T N “UN REENCUE Y LO QUE S A R R A IT U G S O D ENTRE MAÑANA”. E D ÍA D L E E D E C SU —CARLOS VIVANCO

Bardo Thodol Bardo Thodol Kathmandú Records, 2015 En su álbum debut el dueto mexicano ofrece nueve piezas instrumentales en donde las computadoras y procesadores dialogan con las guitarras en un discurso musical, en el cual las escalas orientales se mezclan con sonidos sintéticos, creando atmósferas que emergen como mandalas sónicos, mantras que invitan a la meditación.

Decibel Secuencias Genéticas Abronia/Intolerancia, 2016 Producido por Alex Eisenring, el noveno álbum del grupo experimental mexicano Decibel presenta nuevas composiciones de electrónica como “Atlantis” o “Tardis”, con elementos de la música concreta e industrial, piezas orientadas al rock en oposición (“Krampus”) y hasta un tema de corte cyber (“Terrorist Couple”).

Syntoma Syntoma EM Records, 2015 Una de las bandas pioneras del techno pop en México, edita este disco en Japón. Incluye una selección del material incluido en los sencillos “Heloderma” y “Lost in Space”, el álbum “No me puedo controlar” y como bonus, dos temas inéditos: “Mi Robot” y “Go-go Tease”.

MVN-146

37


Música

Art punk para contagiar el caos neoyorkino TXT:: Vicente Jáuregui FOT:: Ground Control Touring

ANT “EN CONST TRATA E NAUSEA S R A DE MOSTRA K Y SU NUEVA YOR ESTADO CONSTANTE , SUS O DE CAM BI AS VAN ESTRUCTUR DOSE MODIFICÁN M ENTE, CONSTANTE E TU VIDA S EN ALGO CONVIERTE TODO EL FRENÉTICO TIEMPO”. N BROWN —AUSTI 38

MVN-146


En una era que demanda sencillos y lanzamientos efímeros, Parquet Courts nada a contracorriente con una discografía de 5 LPs y 2 EPs, que fueron lanzados en un periodo de apenas 6 años. Prolíficos por naturaleza, su condición de ciudadanos neoyorkinos exige un equilibrio compensado en la composición musical, sin duda, una catarsis vital que aligera el vértigo de una urbe en perpetuo cambio. Partícipes del garage, el post-punk revival y el art punk (sobre todo con la transformación sónica que representa Human Condition, su más reciente LP), la banda que recién dejó el sello What’s Your Rupture? para firmar con Rough Trade, va ganando protagonismo en festivales de todo el mundo y ahora en México, será parte del Corona Capital 2016. Platicamos con Austin Brown, quien junto con Andrew Savage, comparte los créditos como guitarrista y vocalista de la banda. Si uno pone atención a las letras de Human Performance, hay un balance entre la parte emocional y lo racional, a distancia, ¿cómo describirías tú el contenido lírico de este quinto larga duración? Austin Brown: Es un disco muy personal, quizá el más personal de toda nuestra discografía hasta la fecha. Andrew estaba atravesando por muchas situaciones muy fuertes que terminaron por afectar la música y obviamente también las letras del disco. Fue un proceso que ahora veo como una catarsis. En ese sentido este disco es muy diferente a los otros. En el proceso de grabación decidí que el tiempo de grabación en el estudio sería algo terapéutico. En cuestión de letras, solía escribir con un gran sentimiento

de soledad, de aislamiento en el disco, de estar rodeado de tanta gente y aún así sentirse solo. De ahí surgieron muchas preguntas de carácter existencial que te rodean constantemente, te preguntas su estás contento con lo que haces, su eres alguien honesto, si estás en el lugar adecuado para tener un hogar. Ese tipo de cuestiones ahora no están tan presentes porque escribí de una manera más personal como te decía. La música fue un proceso de exploración creativa, mientras que los temas de las letras fueron de exploración personal. Parece un disco más pensado, quizás en el pasado se dejaban llevar por el espíritu de lo espontáneo, pero acá da la impresión de que se sentaron a trabajar más en los temas. AB: Fue un proceso de purga por así decirlo, pero eso no significa que fue rápido, sí fue más lento, nos tomamos nuestro tiempo y eso nos ayudó a hacer un disco muy distinto a todos los anteriores. Además, grabamos en varios estudios y desde luego que eso afecta. Todas las canciones representan una distancia del material anterior, de entrada, es diferente a Monastic Living (EP lanzado en 2015), pero viene de la misma fuerza de una banda que comienza por una necesidad de hacer las cosas de manera diferente. Ya que mencionas los estudios, grabaron en Dreamland Recording Studios, una iglesia convertida en estudio en Nueva York, en donde han grabado bandas como The B-52’s o 1,000 Maniacs. Después se fueron al loft de Wilco en Chicago a continuar grabando… AB: En Dreamland estuvimos como 3 semanas viviendo y grabando. Para hacer este álbum, tardamos casi un año en todo el proceso, desde comenzar con ideas, luego hacer los demos, pre producir, grabar, etc., antes era algo que nos tomaba dos o tres semanas cuando mucho. Todo ese tiempo forjó un carácter distinto en la banda, una esencia que es el resultado directo de ese tiempo invertido. Cuando uno vive en una ciudad caótica como Nueva York o la ciudad de México, es inevitable que todo el desmadre y la frustración sean parte del sentir de un disco. ¿Cómo se filtra Nueva York en

MVN-146

39

lo que ustedes hacen, en qué proporción está presente? AB: Siempre está presente de alguna forma. Basta con leer el título del disco anterior, Content Nausea para darse una idea. Es un disco sobre la ansiedad que provoca una ciudad tan demandante y tan grande como ésta. Cuando grabas un disco, dependes del tiempo y el espacio disponibles, que en esta ciudad generalmente son elementos reducidos, eso genera angustia y termina por afectar. Ese álbum se trataba de mostrar Nueva York y su constante estado de cambio, sus estructuras van modificándose constantemente, tu vida se convierte en algo frenético todo el tiempo. ¿Qué significó para ustedes lanzar Monastic Living, un disco instrumental que tuvo respuestas polarizadas y que muchos no supieron leer adecuadamente? AB: Para mí fue anunciar que venía una nueva era para la banda, por eso era importante romper con las expectativas de la gente. No queríamos mantenernos en la zona de confort con todas esas ideas preconcebidas sobre lo que somos y lo que podemos se capaces de lograr si nos lo proponemos. Con tanto material grabado, 5 discos y dos EPs, ¿qué podemos esperar para su presentación en el Corona Capital 2016 en México? Es complicado porque estaremos limitados de tiempo y no podremos tocar tanto como nos gustaría. Vamos a repasar el material más representativo pero sin duda estaremos enfocados en Human Performance, es el material que estamos promocionando y sin duda es emocionante tocarlo en vivo.

Television Marquee Moon Elektra, 1977 La guitarra hipnótica, altamente rítmica y persistente de Tom Verlaine delineó la estética del naciente art punk a finales de los 70. Su vigencia sigue intacta, basta escuchar los rasgueos delirantes de Andrew y Austin de Parquet Courts para comprobar su legado.

Teenage Cool Kids Queer Salutations Protagonist Music, 2009 Antes de mudarse a NY para formar Parquet Courts, Andrew Savage formó Teenage Cool Kids en Denton, Texas, una banda en la que ya se percibía un estilo de cantar y tocar la guitarra que eventualmente arrojaría dividendos.

Pavement Slanted and Enchanted Matador, 1992 Parquet Courts son los Pavement de su generación. En los 90, la banda liderada por Stephen Malkmus, formó en California una escuela para las sensibilidades indie pop artsy que hoy es continuada en el Atlántico por los autores de Human Condition


Música

The Beatles Yellow Submarine EMI, 1969 En cada melodía de Breaking Point, se respira un ánimo Beatle que se traduce en frases altamente contagiosas. Sin culpas, Peter admite que “Eleanor Rigby” es la inspiración para escribir las voces de “Do-Si-Do”.

The Stone Roses Second Coming Geffen Records, 1994 Björn Yttling y Peter Morén iniciaron una amistad por su gusto en común por el brit pop, especialmente gracias al trabajo de los Stone Roses. La neo psicodelia les ayudó a encontrar una personalidad sonora que ahora permea en muchos temas de la banda.

La melancolía disfrazada de euforia TXT:: Vicente Jáuregui FOT:: Johan Bergmark

Drake So Far Gone October’s Very Own, 2008 Peter Bjorn and Jonh colaboraron con Drake en un mix tape titulado So Far Gone. El actor y estrella del hip hop encontró una inesperada sofisticación de pop sueco en el tema “Let’s Call It Off”.

40

MVN-146


“ASÍ FUNCIONA NUESTRA MÚSICA, DE MANERA SUPERFICIAL PARECE MUY ALEGRE Y ANIMOSA, PERO SI TE FIJAS EN LAS LETRAS, NOTARÁS QUE SON UN TANTO DEPRESIVAS”. — PETER MORÉN

Desde la década de los 70, con el surgimiento de bandas como ABBA o Ace Of Base en los 90, Suecia es identificado como un país polarizado que igual exporta hits universales de pop o bandas de death metal como Entombed o Katatonia. Entre ese maniqueísmo musical, Peter, Bjorn and John nace en 1999 con un sonido “amigable” que rápidamente los ubica como una banda festiva para bailar sin reservas. En 2006, con el éxito del sencillo “Young Folks”, la fama mundial los precede y los festivales se convierten en una constante. El efecto deriva en una interpretación literal de su música, que empaña el contenido de sus letras, que en palabras de Peter Morén (voz y guitarra), generalmente son bastante depresivas. Ahora, con el lanzamiento de su séptimo álbum de estudio titulado Breaking Point, ya el título anticipa un panorama de tristeza y desolación lírica, equilibrado por una producción pop que mantiene los ánimos bajo la dualidad de una melancolía eufórica. Platicamos con Morén sobre este nuevo disco y su proclividad al cancionero de los Beatles. Acá lo que contó previo a su participación en el Corona Capital 2016. Hace un par de meses editaron Breaking Point, un álbum que contrasta con el sonido guitarroso de Gimme Some. Pasaron 5 años entre ambos discos, ¿qué elementos musicales tuvieron que relegar para mantenerse frescos después de tantos años sin grabar material de estudio? Peter Morén: Siempre tuvimos la impresión de que nuestras presentaciones son más energéticas que los discos, con más rock and roll de por medio. Por eso decidimos que Gimme Some fuera un álbum apegado a ese sonido, con toques de punk, indie temprano, quisimos recuperar el espíritu de los 90, con guitarra, bajo y batería. Ahora con Breaking Point hicimos lo opuesto, todo era permitido en el estudio, hubo muchos sintetizadores de por medio, son dos álbumes muy diferentes en su diseño sonoro, pero en la composición hay similitudes, sobre todo en cómo escribimos las melodías vocales, en las letras. Pero en general, siempre tratamos de que cada disco sea diferente al anterior de alguna u otra forma. Breaking Point es un álbum de melodías memorables en el sentido beatlesco del término, cada tema tiene frases contagiosas, sobre todo recuerda las líneas vocales de Lennon.

MVN-146

41

PM: Desde niño he sido un gran fan de los Beatles. Lennon siempre me gustó, incluso también hay muchos elementos de McCartney que también me han influenciado. Aunque siempre hemos tratado de no sonar directamente a nada en específico, es inevitable terminar sonando a los Beatles de cierta forma (risas). No es algo sobre lo que pensamos de manera consciente, es algo que simplemente pasa. Curiosamente, ahora que lo mencionas, para Breaking Point, estuvimos escuchando a los Beatles, sobre todo sus primeros discos. De hecho, siempre he creído que ese material está infravalorado, se le juzga mucho por considerarlo demasiado pop, pero es increíble, influenció a tantas bandas, todo el sonido motown y muchas bandas de esa época que buscaban una aproximación pop para su música, sobre todo en cuanto a producción se refiere. Creo que en este nuevo disco se filtra mucho de eso, aunque no haya sido a propósito. En este nuevo disco literalmente reunieron un dream team de productores: Patrik Berger, Paul Epworth, Emile Haynie, Greg Kurstin. Todos han contribuido a hacer enormes hits, ¿cuál fue la aportación de cada uno? PM: Cada uno aportó cosas muy diferentes. Comenzamos a trabajar con Patrik Berger en Estocolmo, él tiene su estudio en el mismo vecindario donde estábamos nosotros, entonces fue un poco natural que trabajáramos juntos. Se involucró en la composición también y estuvo bueno. Comenzamos a trabajar pero nos dimos cuenta que no teníamos listas las canciones, así que nos tomamos un descanso. Nos juntamos a terminarlas con guitarras, con la idea de hacer buenos temas juntos, más cercanos a como lo habíamos hecho en el pasado. Queríamos tener todo listo, los acordes, las letras, hasta el tempo. Entonces comenzamos a hacer los demos por nuestra cuenta y en ese momento surgió la idea de tener varios productores. Sabíamos que nosotros podíamos terminar el disco por nuestra cuenta, pero corríamos el riesgo de repetirnos y de terminar con ese sonido indie de Gimme Some. Queríamos hacer algo más suave y pop, pero no teníamos idea de cómo lograrlo. Se trabajó de diferentes maneras para diferentes canciones. Algunas fueron hechas en Londres, a la vieja escuela. Otras

fueron trabajadas por internet, mandábamos los temas por internet a Los Ángeles, donde se producían y luego nos enviaban los resultados sin siquiera reunirnos físicamente (risas). ¿Cómo surgió el título para “Do-sido”? Es curioso porque en realidad es una progresión de acordes que va de Do mayor a Mi menor y termina en Fa y Sol. No había pensado en eso, es interesante (risas). En realidad es una canción que explora la manera americana de hacer folk, bluegrass y country. Es algo que obviamente no aprendimos a tocar en la escuela, lo asimilas cuando comienzas a jugar con lo que dice la canción. Así funciona nuestra música, de manera superficial parece muy alegre y animosa, pero si te fijas en las letras, notarás que son un tanto depresivas. Pueden ser sobre tener crisis terribles en una relación, o sobre rompimientos amorosos, sobre tomar mucho (risas). Y aprovechando que hablábamos sobre los Beatles, no sé si lo notaste, pero la melodía de “Do-si-do” es muy parecida a “Eleanor Rigby” (risas). Sin duda “Young Folks” es el tema más reconocible de la banda. ¿Qué elementos crees que la hicieron tan popular? PM: Cuando hicimos esa canción no esperábamos que fuera tan grande. De entrada, dura más de 5 minutos y las canciones de pop que son hits van al grano y duran cuando mucho 3 minutos. En realidad es un poco inusual, quizá por eso funcionó tan bien, porque no era como todo lo que sonaba en ese momento. No puedo decir qué elementos son los que la hicieron tan relevante, hay otras canciones de la banda que me gustan más y que me parecía que serían hits, pero no pasó (risas), es muy difícil describir qué debe tener un tema para funcionar a ese nivel. En México hay fans que conocen toda su discografía, es algo que se nota en las presentaciones que han dado acá. ¿Qué van a tocar en su show en el Corona Capital? PM: Es un festival y seguro tendremos poco tiempo para tocar. En esos casos, nos enfocamos en el último disco y quizá varias de Gimme Some, pero evitamos tocar de los primeros discos. De Living Thing hacemos una canción porque es un disco difícil de tocar en vivo.


En portada

Rompamos el pop en mil pedazos TXT:: Arturo J. Flores FOT:: Neil Krug

42

MVN-146


Elizabeth Woolridge Grant tiene dos cosas en común con Walter White, el protagonista de Breaking Bad. En primer lugar, que ambos son lectores de Walter Whitman. En el caso de la cantante también conocida como Lana del Rey, del poema “Canto de mí mismo”, que aparece en el cortometraje “ Tropico”, en el que la neoyorkina encarna a una versión contemporánea de Eva. En lo que respecta al ficticio creador de la metanfetamina más pura del mundo, se trata de “Cuando escuché al sabio astrónomo”. Un texto que representó simbólicamente el despertar del gran Heisenberg. Pero algo más comparten la hija mayor del inversionista digital Robert Grant y el personaje de ficción más trascendental de la televisión en los años recientes: su proclividad a la transformación. 43


En portada


L

ana del Rey es la primera estrella de pop del imperio millennial. La que no sólo hizo honor a la frase cinematográfica de John Derek: “live fast, die young”, sino que después de vivir apresuradamente, se resistió a convertirse en un cadáver hermoso y prefirió madurar dignamente antes de cumplir 30 años. No le avergüenza reconocer que a los 14 años solía darle el beso de las buenas noches a una botella de licor. Para recordarse que una mala decisión puede conducirnos al infierno se hizo tatuar “Die young” en el anular derecho. Como estableciendo un compromiso simbólico con la reinvención. Porque no cabe duda que Lana no es la misma hoy, a sus 31, que aquella inestable chiquilla que a través de la música intentaba encajar en sociedad. Su biografía no es la de Janis, que todas las noches le hacía el amor a 3,000 personas pero regresaba a dormir sola a su casa. Ni la de Cobain, que únicamente encontró la manera de lidiar con la fama en el cañón de una escopeta. La de Lana del Rey es la historia de una artista ahogada en la necesidad de decir cosas a una juventud que no tiene deseos de escucharse ni a sí misma.

“Yo me celebro y yo me canto, y todo cuanto es mío también es tuyo, porque no hay un átomo de mi cuerpo que no te pertenezca”.

Walt Whitman.

MVN-146

45

LA PELIRROJA DEL REMOLQUE En su tema “No me hallo”, la banda de culto El Personal decía que no le gustaba ni el verano ni el invierno, ni la gloria ni el infierno. Ni sabe lo que quiere, ni en dónde ni con quién. Así podrían describirse los primeros pasos musicales de la joven Elizabeth. Lo primero que hizo fue registrar un disco compacto con siete canciones en 2005, bajo dos títulos, “Rock me stable” y “Young like me”. En aquellos años, grabó también un disco, Sirens, pero filtrado hasta siete años después, en 2012. Resultaba claro que la búsqueda de una voz, un estilo y una personalidad, la joven no tenía reparo en tirar brazadas a diestra y siniestra. Pero contrario a lo que sucede con quienes componen y publican sin estar preparados para ello, el material que lanzó en ese tiempo dejaría al descubierto un talento desbordante. Con el tiempo, se convirtió en el testimonio del proceso de madurez creativa por el que tenía que atravesar. Estaba claro que en contraparte a su imagen angelical, sus primeras composiciones rezumaban tristeza, giraban en los torbellinos de su propia densidad. Conocido es que en 2006, cuando se presentó por primera vez ante un público y tuvo que anteponerse a un nerviosismo que hasta la fecha la acompaña cuando sale a escena, un astuto A&R del sello Five Points Records llamado Van Wilson se acercó con la idea de ofrecerle un contrato. Con los 10,000 dólares de adelanto que le pagó un año después, la compositora se mudó a un trailer park de Brooklyn, de esos que tan populares son en Estados Unidos entre los atormentados antisociales que necesitan escuchar el sonido de su respiración. Antes había vivido con sus papás en el campo, pero más tarde se mudó a la gran ciudad. Incluso pasó por el Bronx, donde se dedicó a realizar trabajo social, alimentando a los desposeídos. Todo con tal de encontrarse. Para entonces, Elizabeth había superado ese precoz alcoholismo. Cuenta ella que, luego de que sus padres la enviaran a un internado, se hizo amiga de un maestro que le mostró los poemas de Allen Ginsberg. El poeta beat no le hizo más sencillas las cosas. Sin embargo, añade, lo que le cambió la forma de codificar los estímulos del mundo fue conocer a Cat Power. Desde los tres años jugaba a hacer canciones, pero en ese momento la futura Lana del Rey decidió que quería compartirlo con el mundo aunque le atormentara la idea del rechazo. Comenzó a trabajar con el productor de punk David Kahne, hasta que completó un pequeño EP que firmó como Lizzy Grant. Desde entonces quedó claro que además de su interés por la música, que databa desde que cantó en el coro de la escuela e intentó escribir canciones de country, también le apasionaban las letras. Nunca ha ocultado su vena poética. Sus canciones de pop están mucho más cerca de The Cure y Leonard Cohen que de Katy Perry. “Estoy enamorada de un hombre que agoniza”, repite igual que un mantra en la vieja “Kill Kill” de esa época. El EP se dio a conocer en 2008. Las tres canciones que lo integran fueron más tarde incorporadas a Lana del Ray, su primer disco,

que vio la luz en enero de 2010. Entonces identificada como Lana del Rey (un alter ego que igual que Heisenberg hizo con Walter White, le permitió sacar a pasear a sus bajas pasiones), se vio obligada a comprar los derechos del material a Five Points para retirarlo de circulación. Se le había presentado la oportunidad de firmar un acuerdo más provechoso. Y como se dice que la generación que representa no establece compromisos a largo plazo, a Elizabeth no le tembló la mano para sacrificar su propio disco en aras de un futuro mucho más prometedor.

“Muchas voces largo tiempo calladas brotan de mí, voces de las interminables generaciones de prisioneros y esclavos”.

Walt Whitman.

EL AMOR NO ES UN MASERATI En 2011, Elizabeth lanzó el sencillo digital “Video games”, que en pocos días se volvió parte de la canasta básica de los musicófagos. Para entonces había firmado con Stranger Records, convencida de que una compañía con mucho más presencia en la industria llevaría sus canciones hacia un mayor número de audiencias. Aún con ese comportamiento irregular y confuso, la artista comienza a editar videos de tres sencillos, el mencionado “Video games” –que a la fecha suma más de 128 millones de vistas–, además de “Blue jeans” y “Carmen”. Éste último lo retiró de YouTube sin explicación. Poco a poco, su aparición


En portada

46

MVN-146


en programas de televisión (sobre todo en MTV) posibilitó que se le ubicara como una nueva exponente independiente de un pop fuera de lo común. Poseedora de una dulce voz, su orquestación parecía mucho más ambiciosa que aquella a la que recurrían las estrellas que disfrutaban de bailar medio desnudas en sus videos. Lana del Rey apelaba a la elegancia en vez de la sexualidad rampante. Y a unas letras pergeñadas al amparo de la lectura y no de los mensajes de Whatsapp que una adolescente intercambiaría con sus amigas. Born to die salió a la venta a finales de enero de 2012. Después de una intensa campaña de promoción, Elizabeth consiguió colocar más de 3 millones de copias al final del año. Justo cuando la industria discográfica se sentía más asfixiada por la transformación digital. La importancia del disco se aprecia mucho mejor a la distancia. Mientras Taylor Swift decía que “amarlo a él es como conducir un Maserati nuevo”, Elizabeth Grant rendía tributo al personaje emblemático del ruso Vladimir Nabokov. Asumida ella misma como una Lolita, cantaba así en el tema del mismo nombre: “Sé lo que los hombres quieren y no se los voy a dar”. Intensa. Melodramática. Mucho más afín a Wagner que a Dolly Parton. Empoderada. Bipolar. Creativa. Errática. Explosiva. Con el estreno de Born to die a Elizabeth le pasa lo mismo que a Walter White cuando comete su primer asesinato. Primero le asusta el sabor de la sangre en los labios. Pero termina por gustarle hasta que se vuelve un hábito.

“Los goces del cielo están conmigo y los tormentos del infierno están conmigo, los primeros los injerto y los multiplico en mi ser, los últimos los traduzco a un nuevo idioma”.

Walt Whitman.

MVN-146

47

LA LLAVE NEGRA DEL ÉXITO Luego de tragarse sus propias palabras en el sentido que tras el lanzamiento de Born to die se retiraría de a música, Elizabeth finalmente estrenó su nuevo disco en el verano de 2014. En su título contiene una declaración de principios. No fue grabado para complacer a nadie que no sea ella misma. Ultraviolence fue un compilado de canciones en las que la norteamericana de ascendencia escocesa se hizo acompañar de alguien con quien aparentemente no tendría nada qué ver. Dan Auerbach tuvo el atino de comprender por dónde iban los desvaríos emocionales de Lana del Rey y supo llevarlos a otra dimensión. La producción de este disco resalta por limpia. Cada detalle se aprecia sin esfuerzo. Temas como “Money power glory” o la belleza de “Sad girl” abrevan del blues, del trip hop, del drum and bass, pero pasan a través de un colador perfeccionista del que salen convertidos en otra cosa. Un pop que reniega de la chatarra en la que la música contemporánea cae con regularidad en su afán de vender. Como le ha sucedido a Elizabeth casi siempre, su disco obtuvo reseñas tan irregulares como los trazos de un electrocardiograma. Algunos lo llevaron al cuelo y otros se orinaron encima de él. Pero no se puede negar que ha sabido reflejar la confusión, la desesperanza y la pérdida de dirección de una juventud que disfruta de cantar sus canciones. Así será en el próximo Corona Capital. Si los discos anteriores representaron el rompimiento de la crisálida y el reconocimiento de una mujer que no por miedo deja de pelear sus batallas emocionales, Honeymoon es, desde el título, una reconciliación consigo misma. Lanzado en enero del año pasado, bajo el sello UMG Recordings, fue coproducido junto a Rick Nowels y Kieron Menzies. En él, Lana del Rey se muestra como una artista que después de muchos años negar su propia felicidad a costa de vomitar desolación, decide reconocerse como una peleadora que se tragaría entera una tormenta con tal de salir de ella. Un disco orgánico, humano, con arreglos de cuerdas, saxofones y guitarras. Su carácter revelador radica en que se aleja de los terrenos de la introspección. Si bien en ocasiones vuelve a parecer pesimista (“Dios sabe que lo intenté”), en el fondo las letras se escuchan menos autobiográficas y apelan a algo que antes parecía oculto: el humor. Uno muy negro. “El verano es ardiente, per siento frío si tú no estás aquí”, canta en “Salvatore”. Igualmente, la vena poética permanece. En el interludio de este disco declama un poema de T.S. Eliot en el que la secuencia del tiempo se plantea una incógnita como la paradoja que envuelve la discografía de Elizabeth, en la que su primer disco no existe y el segundo es en realidad el primero.

“El tiempo presente y el tiempo pasado, son ambos, quizá, tiempos presentes en un tiempo futuro, y así el tiempo futuro estaría contenido en el tiempo pasado, si todo el tiempo es eternamente presente”. Cuando Walter White dejó de combatir contra ese germen de maldad que lo invadía, desapareció también el cáncer que amenazaba su existencia. En la medida que se aceptó como un ser despiadado, su vida cobró sentido. Igual Lana del Rey se reconoce en la actualidad como una mujer madura que no reniega de una juventud existencialista en la que bebía sin control, ignoraba qué era lo que realmente quería de su arte y daba a entender, con sus canciones, que la soledad y el desamor la desmoronaban interiormente. Hoy se sabe madura, sólida y mucho más sabia. Entre los pocos detalles que ha revelado acerca del próximo álbum, en el que ya se encuentra trabajando, es que será mucho menos etéreo. Más rápido y agresivo. Recién cumplió 31 años y le urge una nueva mutación. Hace unas semanas se mostró mucho más adulta en un video que coló en su cuenta de Instagram para invitar a sus fans norteamericanos a que siguieran el primer debate presidencial entre Hillary Clinton y Donald Trump. “Cuando eres joven no te parece importante, pero a medida que creces quieres confiar de verdad en tus líderes. Y quieres estar seguro de tomar tus mejores decisiones. La única forma de hacerlo es empapándote de toda la información posible”, dijo. Parecía que se hablaba a sí misma, muchos años atrás. Cuando no sabía que rompiendo los paradigmas del pop aprendería a domesticar sus demonios.


EN DONDE LAS LUCES NUNCA SE APAGAN, LAS IDEAS NO DEJAN DE SURGIR Y EL CORAZÓN LATE FURIOSO. 48

MVN-146


El adjetivo “Capital”, además de referirse a lo perteneciente a la cabeza (como parte principal del cuerpo), describe el lugar donde reside el gobierno de un país o un lugar con una posición destacada en algún aspecto o actividad. Se refiere también al dinero y otros elementos necesarios para el establecimiento y marcha de una industria u otro negocio. La Ciudad de México, Capital de nuestro país, es sólo un ejemplo de una punta económica y sociocultural, como en el caso de otros grandes centros urbanos del orbe. En este número, Marvin explora dicho término desde la lupa cultural de la música, el cine, el arte, la literatura, la economía, tanto en nuestra ciudad, como en otros epicentros del globo que se han destacado como capitales, en cualquiera de estos temas. Comprendan esta revista, como un testimonio de aquellos rincones de todo el globo terráqueo en el que suceden cosas emocionantes; mentes peculiares que desafían la monotonía para crear obras insólitas. MVN-146

49


De Fondo

CRISISECONÓMICA EN LA ACTUALIDAD

Smartphones y apps en la canasta básica TXT:: César González

50

MVN-146


T

odo el tiempo estamos tomando decisiones. Pero los seres humanos somos complicados, no las tomamos de manera sencilla. Antes se creía que decidíamos de forma racional, que ponderábamos pros y contras al momento y en automático escogíamos aquello que era más conveniente, lo que nos iba a dar un mayor beneficio. Hoy se sabe que no necesariamente es de esta manera, si bien decidir de forma racional es lo ideal, en la práctica las decisiones de los seres humanos son imperfectas y movidas por motivos extraños. Una de esas decisiones con las que nos encontramos de forma común es con la decisión entre consumir o ahorrar. En el corto plazo es una tarea relativamente fácil pero la decisión a futuro y constante, no. Lo racional sería ahorrar para el retiro en la época en la que somos más productivos, que es cuando somos jóvenes, para después gastar lo ahorrado en la vejez, que es cuando se gana menos y poder así tener un nivel de vida estable. Si nuestra mente funcionara de forma ideal, esto es lo que haríamos todos. Lo que en realidad se ha encontrado que sucede es que es en nuestra etapa más productiva cuando consumimos más, es decir, consumimos más cuando somos jóvenes. En México hay alrededor de 47 millones de mexicanos de entre 15 y 40 años de edad. No es en estricto sentido la generación millennial, pero esta generación es en especial interesante porque es la primera generación del Internet y la era digital. Son personas que dominan la tecnología y son inseparables de sus diversos dispositivos digitales. Su consumo lo hacen a través de aplicaciones para el

MVN-146

51

smartphone o para la tablet, no les gusta estar atados a horarios, se relacionan con las personas y obtienen conocimientos por medio de las plataformas digitales, son multitaskings y valoran la movilidad. Si bien la interacción les crea una adicción, gracias a todo esto, son muy sociables, críticos y participativos, les gusta no sólo consultar sino que además disfrutan de compartir lo aprendido y lo experimentado. La mayor parte de esa generación conoce al México estable, económicamente hablando, pero estancado. A pesar de tener una mayor educación que sus padres o abuelos, esa educación no es necesariamente de mayor calidad por lo que sus salarios son en su mayoría bajos, sólo unos pocos afortunados son los que pueden moverse socialmente y disfrutar de un mejor nivel de vida. Esto si se tiene un empleo porque a consecuencia del poco crecimiento económico que ha habido en los últimos 30 años, otros más están desempleados y con pocas posibilidades de tener un ingreso. El Internet y todo lo que gira a su alrededor son sin duda necesarios para esta generación, no nada más en el tema de ocio sino también en el laboral. Las nuevas tecnologías nos hacen más productivos, hoy podemos resolver problemas que antes requerían de nuestra presencia con un mensaje mientras caminamos rumbo a la oficina haciendo una cotización para venderle algo a alguien. Pero si se quieren disfrutar de los beneficios que da la era digital, hay que pagar por ello de una u otra forma. Hablar de una canasta tecnológica básica es difícil. Una laptop y un smartphone parecerían ser suficiente, así como una conexión a Internet en casa y una móvil. Esto nos acercaría al mundo de los navegadores y las redes sociales, suficiente para quitar dudas, aprender, contar historias y socializar. Este es un lujo que en México no puede darse la mayoría, según el Módulo Sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares 2015, el 55% de los mexicanos con 6 años o más no tiene una computadora en casa y el 61% no tiene internet. En la telefonía móvil la situación no es muy distinta, aunque el 71% usa la telefonía celular, en realidad menos de la mitad del total tiene un teléfono que pueda conectarse a internet y de estas personas el 14% no se conecta. La

verdad es que no vivimos en un país precisamente conectado como se pudiera llegar a pensar. Pero una vez cubriendo las necesidades anteriores, tocará cubrir otras que tienen que ver con nuestros gustos y preferencias. Esto no es algo malo, al contrario, lo que sigue aumentará nuestra satisfacción y nos dará alegría. Hoy hay aplicaciones y servicios para resolver casi cualquier problema o para facilitarnos la vida de formas que eran inimaginables hace apenas 20 años. El que gusta del cine y las series de televisión buscará suscribirse a Netflix, el que gusta de la música bajará Spotify y decidirá si los comerciales le molestan tanto como para pagar o no una cuota mensual. Al que le gustan los juegos de video tendrá una gran cantidad de opciones con sólo mover un dedo, o la persona que quiera un taxi sin mucho esfuerzo abrirá la aplicación de Uber. Todo esto sólo tiene una restricción: el ingreso. El ingreso es lo que nos limita y sobre esa limitación decidimos. Porque aunque la tecnología es necesaria para nuestro día a día, no es nuestro único gasto. Uno tiene que proveerse de comida, ropa y un techo, de principio. Habrá que pagar estudios, transporte y diversión. Habrá unas cosas más indispensables que otras y esa decisión es individual y diferente a la de otras personas. No hay una regla general, simplemente hay que ponderar. No se puede tener todo en esta vida, solemos escuchar seguido por ahí, pero lo que sí podemos es escoger esas cosas que nos dan mayor felicidad. Siempre habrá cosas (o un conjunto de cosas) que nos harán más feliz que otras. Aquí el ahorro de corto plazo juega un papel importante, podemos renunciar a transportarnos de forma cómoda en Uber y subir al transporte público con tal de tener un abultado servicio de datos, o podemos preferir llevarnos comida desde casa al trabajo y no comer en restaurantes para poder pagar Netflix y Spotify, o decisiones más drásticas como no ir a un concierto por pagar el siguiente teléfono celular. Terminamos sacrificando unas cosas que nos gustan por otras que nos gustan más. Todos esos sacrificios serán recompensados a la hora de no quedarnos sin datos, de ver una película que nos gusta al llegar a casa después del trabajo o al escuchar nuestra canción favorita desde el teléfono que queríamos tener en mano.


De Fondo

P

odemos levantar la mirada hacia el norte y fingir que divisamos a Bukowski manejar en descenso un auto destartalado y conducir rumbo al hogar de alguna mujer generosa que le invitara los tetra-paks de vino barato o docenas de cervezas heladas compradas en algún gigantesco Food for less.

EN EL NÚMERO 6245 DE HOLLYWOOD BOULEVARD SE LOCALIZA EL FROOLIC ROOM, UN PEQUEÑO BAR QUE POSEE UN AURA ESPECIAL. NO SÓLO POR ESTAR A UNOS PASOS DE LA ESQUINA CON VINE; UN CRUCE EN EL QUE NO CUESTA IMAGINAR A TOM WAITS ENCENDIÉNDOSE UN CIGARRO Y ELIGIENDO EL RUMBO PARA SEGUIR LA MARCHA.

34°03'N 118°15'O Hubo un tiempo en que el Froolic no perseguía una estética glamurosa –luego lo remodelaron–; hasta el local se podía llegar para beber sin complicaciones, enterarse de los resultados de la Liga Mexicana de Futbol y esperar la tirada de los dados del destino. Pero las noches se encendían no porque tuvieran sesiones de algún disc jockey virtuoso sino por la magia que provocaba la rocola. Pocas máquinas con una selección tan alucinada y radiante. No sólo se podía dar seleccionar algún clásico de Bobby Vinton, Roy Orbison o Marvin Gaye… apenas bastaba otra combinación de teclas para que sonaran The Flaming Lips, Super Furry Animals o Beth Orton. Apenas se está a unas cuantas cuadras de un templo de

la grabación como Capitol Records y de La Meca para los melómanos que es Amoeba Records; se trata de un punto medio para construir desde ahí una realidad alterna… etílica y llena de canciones. No en vano Moby lo inmortalizó en el video de “We are made of stars” –su homenaje para la ciudad–. La remodelación ha pretendido inyectarle un glamour que no requiere. Basta con dejarse llevar por la selección de temas que van de Fela Kuti a Cornelius, de la Orquesta Baobab a Benjamin Biolay. La ciudad querube contiene al mundo entero en su accidentada geografía. Hace poco vi una fotografía en la que Enrique Blanc, guía sibarita de aquellos lares, está sentado en un banco alto junto a la puerta haciendo de portero. Y entonces lo recordé delante de la barra, preguntando por el marcador del Atlas para luego insertar una moneda para sonar una canción de Neil Young y otra de Los mártires del compás. Una noche bebimos mientras tratábamos de vislumbrar a qué debía sonar la canción perfecta. Acudimos a Dylan y Enrique Morente, a Gainsbourg y Joe Strummer… pero ni remotamente agotamos el rollo. De aquella rocola psicotrópica partimos rumbo a Silver Lake. Esa noche tocaba en directo un proyecto nómada que empezó en Nueva York. En el camino pasamos por la salida hacía Los feliz y recordamos que ahí vivía un músico que representaba todo lo contrario. Eels es completamente taciturno y apesadumbrado. “Novocaine for the soul” entraba en la pesquisa de las canciones perfectas: “Life is White/ And I am black/ Jesus and his lawyer/ Are coming back”.

BITÁCORA DE VIAJES EN BUSCA DE LA

TXT:: Juan Carlos Hidalgo

Foto: REC4 Estudio

52

MVN-146


20°07'21'N 98°44'10'O Desde un rincón ventoso de la provincia mexicana, una y otra vez retomó el asunto de las canciones memorables y los sonidos inéditos y emocionantes. No basta con concentrarse en las grandes capitales. Sea que Nueva York, Londres y París sean inagotables y no se acaben nunca, pero hay que salir a buscar lejos de los grandes reflectores. ¿Hacia dónde moverse? Las posibilidades se agolpan. Me pregunto la razón para que Damon Albarn abriera el bar Honest John en Islandia – motivos debe de haber más allá de Björk–. Por otro lado, hace mucho que Portland se ha convertido en el hervidero del Noroeste de los Estados Unidos. Una ciudad pequeña llena de música y desde donde sueltan canciones The Dandy Warhols, Unknown Mortal Orchestra y, especialmente, The Decemberists; Colin Meloy sabe cómo plasmar las desventuras juveniles: “There’s my father looking on/ And there’s my girlfriend arm in arm/ With the captain of the other team”. “This sporting life” bien podría propiciar la partida rumbo a esa tierra maderera. Pero recuerdo Extranjero siempre, el tremendo libro de crónicas de Leonardo Tarifeño, y caigo en la cuenta que la verdadera cueva del tesoro musical tal vez deba localizarse en Bamako, la capital de Malí. El reportero viajó hasta ahí para finalmente encontrarse con Salif Keïta, una figura mayúscula mucho más respetada que la clase política y religiosa; un benefactor popular y fundador del estudio de grabación Moffou para impulsar la música de su país. Malí es una de las más grandes y encantadoras potencias del continente. La lista de figuras es amplísima: Oumou Sangaré, Fatoumata Diawara, Rokia Traoré, Toumani Diabaté, Ballaké Sissoko, Vieux Farka Touré, Bassekou Kouyate y Alí Farka Touré, entre tantos otros. El gran Salif es un negro albino y sobrevivió de milagro, pues personas como él son consideradas una maldición para los fundamentalistas. Su arte es prodigioso, al igual que el de los invidentes Amadou & Mariam; ellos han concebido una música en la que cabe la tradición de su pueblo pero también guitarras

MVN-146

53

tudio Foto: REC4 Es

Spaceland estaba en el 1717 de Silver Lake Boulevard y, como su nombre lo indica, su decoración remontaba a lo mejor de la era de las platinadas naves y los viajes siderales. Tras de una cuántas Anchor steam –la mejor cerveza de San Francisco y California entera– apareció Tod A., una especie de vaquero punk que en el clímax de su concierto soltó un: “In the crest there’s an emptiness/ Heartbeats ring in hollow halls/ And the patient says/ He’s feeling fine/But that’s just the drugs he’s on”. “Drooping like flies” nos recordó que las grandes canciones no necesariamente deben ser acariciadas por las masas. Puede o no ocurrir. También en los bajos fondos brillan intensamente maravillas ocultas. Años después de aquella presentación, Tod A. también se preguntó acerca de su arte y la naturaleza de las canciones. Para resolver sus cuestionamientos viajó durante tres años por Tailandia, India, Pakistán, Turquía e Indonesia. Contó sus hallazgos en su blog Postales desde el otro lado del mundo. No volvería a tocar en Spaceland porque lo cerraron en 2011.

eléctricas, violines de Siria, trompetas cubanas, ney egipcios, tablas indias y percusión Dogón. “Sabali” es uno de sus temas inefables y cantado en mambara, pero que al pasar al inglés dice: “The world is a place of amusement/ We have a good time doing that”. Supongo que para llegar hasta Bamako hay que hacer escala en París y aprovechar una noche loca de electrónica. Con suerte y antes de partir rumbo a África toque en el Club Rex, en el 5 del Boulevard Poissonnière, una figura legendaria como Laurent Garnier. ¿Será que en la abstracción de la electrónica sobreviva el ADN de una canción perfecta o será que esos ritmos nos lleven camino a otra experiencia distinta? 20°39'58'N 103°21'07'O Pasó tiempo antes de que regresara con Blanc al asunto de las canciones en equilibrio y balance perfectos. El Café Palindromo más bien es un bar con escenario para conciertos en la calle Juan Ruiz de Alarcón 233 en la colonia Lafayette de Guadalajara. El sitio no es muy grande y esa noche la música era cortesía de un DJ desconocido. Aquello se empezaba a atascar. Era la fiesta de la editorial

Sexto Piso –en plena Feria Internacional del Libro–. Uili Damage había negociado los boletos de entrada. Fuimos allá para presentar Cerati, siempre seremos prófugos, uno de los libros de la serie Rock para leer de Marvin. Eran los momentos del calentamiento previo al estallido carnavalesco. De las bocinas emergía “Glory box” de Portishead. Al pasar al español tiene su encanto: “Así que no dejes de ser un hombre/ Sólo echa una miradita desde nuestro lado cuando puedas/ Siembra un poco de ternura/ No importa si lloras”. Sobraban motivos para brindar por las canciones que se cuelan hasta lo más hondo. 40°40'N 73°56'O Sigo pensando en ir hasta Montreal porque ahí viven los Arcade Fire. “Between the click of the light and the start of the dream”. Pero aterrizo en La Guardia escuchando en el iPod a un grupo en el que un músico de Arizona organiza a un grupo compuesto por migrantes mexicanos y una orquesta escandinava para tocar una chicha peruana. La letra es muy sencilla y repite varias veces: “Lloro por quererte, por amarte y por desearte”. A veces la belleza no tiene por qué ser rebuscada. Hago fila de aduana con gente que viene llegando de Londres y Filipinas. ¿Qué vendrán a buscar? La marcha es lenta. Desde el diminuto aparato, Amadou & Mariam cantan que hay que tener paciencia. Está búsqueda aún aguarda sorpresas. Ya lo decían The Beatles: “The long and winding road, that leads, to your door”.


De Fondo

Las nuevas capitales musicales TXT:: Lenin Calderón

EN LA HISTORIA DEL ROCK’N ROLL HAY UNA ANÉCDOTA, QUE TRASLADADA A NUESTROS DÍAS, SIMPLEMENTE NO TIENE SENTIDO. EN LOS ALBORES DE SU CARRERA, ELVIS PRESLEY ACUDIÓ HASTA LAS OFICINAS DE SUN RECORDS, EN MEMPHIS, TENNESSEE, CON LA INTENCIÓN DE PAGAR ALGUNOS MINUTOS DE ESTUDIO Y GRABAR DOS CANCIONES EN UN DISCO DE ACETATO.

54

MVN-146


E

l disco sería, según el Rey, un regalo para su madre. La gente de Sun se dio cuenta de su talento y el resto es historia. El caso es que hoy, un artista emergente, no tendría que desplazarse hasta un lugar específico para producir música. Es más, ni siquiera tendría que dejar su habitación para producir no una ni dos canciones, sino un EP entero que, a su vez, podría compartir con su madre y toda la familia a través de redes. Si miramos la anécdota de Elvis bajo esa perspectiva, no sólo la forma de hacer música ha cambiado, también han cambiado los lugares donde tradicionalmente se concentraba la producción musical. BASES URBANAS En los 70 y 80, dos géneros revolucionaron la forma de hacer música: la electrónica y el hip-hop. Con orígenes totalmente urbanos, aprovecharon un hecho inédito: por primera vez, los fabricantes de instrumentos musicales electrónicos habían puesto en el mercado modelos con precios accesibles, cuyo manejo era relativamente sencillo. Aprovechando el impulso punk del Do It Yourself, montones de jóvenes comenzaron a hacer música underground que, para principios de este milenio, ya era más mainstream que las sabritas. La mayoría de esos pioneros vivían en ciudades como Nueva York, Chicago, Londres, Detroit, Berlín o Los Ángeles. Su forma de hacer música influyó a muchos artistas en otros sitios, quienes con el tiempo generaron sonidos híbridos y exóticos, muchos de los cuales aún estamos digiriendo. ADIÓS BRONX. HOLA MUNDO ENTERO. Quizás el género que más temprano se quitó las ataduras del lugar de origen, fue el hip-hop. Originario del Bronx, pronto se extendió a otros barrios de NY y luego a California, donde Los Ángeles y Oakland destacaron con calidad y cantidad. Desde fines de los 80 y hasta ya bien entrados los 90, periodo que muchos llaman la era dorada del hip-hop, hubo una hegemonía de la costa este y oeste. Sin embargo, pronto surgieron un par de escenas que no sólo trasladaron la atención a otros sitios, también cambiaron al género para siempre. Esto sin mencionar que para mediados de los 90, ya había raperos usando español, francés o alemán, para expresar sentimientos que, así como el ritmo tras sus rimas, tenían muchas cosas en común. Así, el hip-hop dejó su cuidad, su estado y hasta su país para ir a dar a quién sabe dónde y comenzar a sonar a quién sabe qué. LA TRAMPA DEL SUR Uno de los primeros sitios que se apuntó para ser un nuevo punto neurálgico del hip-hop, fue la ciudad de Atlanta. Sus altos índices de pobreza y criminalidad son notables, no por nada el híbrido generado ahí suena tan agresivo y genera tal animadversión en quienes gustan del hip-hop tradicional. El trap es su variante oscura e intensa, distinguible por los platillos vertiginosos y los bombos secos producidos con la Roland TR808. El término "trap" se refiere a la "trampa" que representan los bajos fondos y, en particular, la venta de droga. Desde 2 Chainz hasta Gucci Mane, pasando por Chief Keef y Migos, los representantes de este género se debaten entre el

MVN-146

55

materialismo extremo y la violencia explícita, para hablar de su realidad marginal desde lo más oscuro del sur gabacho. LA CIUDAD DE LOS PLOMOS A pesar de que Chicago es mítica gracias al house inventado ahí y aun cuando es cuna de raperos como Nas o Common, sólo hasta hace poco se convirtió en un eje mayor en la producción de hip-hop. Nacido esta misma década, el drill es un subgénero del hip-hop que ha crecido en popularidad (e impopularidad) por sus polémicos representantes. Cheef Keef, por ejemplo, firmó a los 16 años un contrato de varios millones de dólares con Interscope para producir Finally Rich –de qué otra forma podría llamarse–, un disco rudo y lleno de rabia, cuyos videos no muestran pistolas 9mm, sino rifles AK-47. Lil Reese, otro de los representantes del drill y quien también ya firmó con un sello importante como es Def Jam, tiene veintitrés y un historial criminal que se remonta a cuando era menor de edad: una gran fuente de inspiración para sus letras. Otros nombres como Lil Durk, SD o King L, también perpetúan el nombre del drill a punta de pistola pues esa es la costumbre en esa ciudad, desde los tiempos de Al Capone y hasta la fecha, cuando sus propios habitantes se refieren a ella como Chirak. EL CAPITOLIO SE MENEA Otro género reciente que alteró la brújula de las tendencias, es el moombathon. Podría pensarse, por su nombre tan tropicaloso, que nació en un sitio más cálido, pero en realidad fue inventado en la mera capirucha gringa y se puede rastrear hasta el origen de su excéntrico mote. Una noche Dave Nava, a quien se le atribuye su invención, tomó partes de la canción “Moombah” de Chuckie y la bajó de 128 a 108 BPM para crear una base rítmica que pudiera satisfacer a una clientela que le pedía cosas más latinas y cachondas. Otros DJs como Amac o Munchi continuaron con los cimientos y el género encontró la difusión gracias a productores como Dillon Francis y Diplo, cuyo sello Mad Decent ha hecho despegar a varios moombahtoneros o comoquiera-que-se-les-llame. Nava intenta aclarar la naturaleza del género: “Un DJ en EU está expuesto a todo tipo de música, queremos tocar hip-hop, pero también techno, dancehall y otros géneros. Queremos tocar de todo y el moombahton fue una buena

excusa para incluirlo todo, aderezado con sabor latino”. Él tendió las bases, pero cada artista nuevo le da un giro personal. Por eso, puede saber lo mismo a Los Ángeles Azules que a Jose Nunez o Luny Tunes, aunque siempre está hilvanada por 110 irresistibles beats cada minuto. Todo esto, muy en la onda del reggaeton, otro género de reciente invención y difícil digestión. SPANGLISH CARIBEÑO Con orígenes que se remontan a Panamá aunque su verdadero desarrollo apunta a Puerto Rico, el reggaetón es contemporáneo de los géneros anteriores aunque les antecede por mucho. Para fines de los 90, surgieron los primeros rastros de rap latino. En Panamá surgió una escena que incluía a artistas como El General, quien previamente había estado en un grupo llamado Renato y las 4 estrellas. Ahí, Renato el líder, era un jamaiquino que no hablaba español pero se empeñaba en rapear en nuestro idioma. Este grupo definió el sonido del hip-hop panameño utilizando los instrumentales de roots que les llegaban de Jamaica, acelerándolos de 33 a 45 RPM y rapeando encima con un spanglish muy jamaiquino. Artistas panameños como Chombo o Maleante se hicieron muy populares en Puerto Rico pero, en plena era pre-internet, los dueños no tenían como contactarlos y mucho menos pagarles. Esto generó una escena local, pues los clubes dieron oportunidad a muchos jóvenes para que se presentaran en vivo rimando sobre los instrumentales de raperos panameños. INGREDIENTE SECRETO Ya para los primeros años de los 90 muchos puertorriqueños estaban produciendo un híbrido único. Su creación tenía un estilo a la Frankenstein, estaba hecha de retazos de hiphop estadounidense, hilvanada con spanglish panameño, acelerada en las tornamesas y rellena de un pegajoso ritmo que le da identidad: el dembow. Este ritmo, originario de Jamaica, es el toque final, lo que le puso el "tón" al reggae. Así, el género adquirió esa intensa e incontenible carga sexual que lo hace tan irresistiblemente escandaloso. En tiempos en los que la libertad y la diversidad sexual han ganado tanto terreno, sería un poco extraño que la juventud prefiriera otros géneros que –como el rock actual– tienen la misma carga sexual que una piedra gris. NO CANTA MAL LAS RANCHERAS Igual que muchos otros géneros en el pasado, el reggaetón ha tenido que luchar para legitimarse. Aunque éste no es el espacio para debatir si Tego Calderon o Boy Wonder han escrito alguna letra digna de recordarse, con el tiempo el género se ha legitimado. De hecho, ha logrado desviar la atención de los centros neurálgicos musicales tradicionales hacia nuevos sitios como el Caribe y Centroamérica. Igual que el hip-hop hacía al público ir hasta el ghetto sin tener que abandonar su casa, el reggaetón nos pone tropicalones sin tener que estar en traje de baño. Lo mismo ha pasado en nuestro país, o al menos en nuestra ciudad, pues estamos por abandonar Coyoacán, la Roma y la Condesa para ir hasta Ciudad Nezahualcóyotl, Iztapalapa o Ecatepec, para asistir al último perreo, en el que Pablito Mix es headliner.


Marvinismo

ÚLTIMO DÍA EN CITADEL DE LOS OJOS ABIERTOS

CITADEL NO ESTÁ EN LOS MAPAS, ES LA OBSESIÓN DE LOS NUEVOS ULISES, UN “VELLOCINO DE ORO” CONTEMPORÁNEO PARA MODERNOS ARGONAUTAS. SÓLO GRACIAS A UNA APLICACIÓN DE POTENTE GPS SE PUEDE LLEGAR; UNA APLICACIÓN FUERA DEL ALCANCE DE LAS DEMOCRÁTICAS REDES SOCIALES. CITADEL ES UN EXPERIMENTO HELÉNICO, DE DEMOCRACIA SELECTA.


TXT:: Borja Ilián ILU:: Pedro Bartilotti

PARA LLEGAR A CITADEL… La clave de descarga de la aplicación se esconde en páginas aleatorias de libros de los imprescindibles: Mann, Fedor, Marcel... Una sola descarga por clave; de esta manera la ciudad permanece oculta a los ciudadanos de poca lectura. ¿O esperabais un Citadel abocado al fracaso de un mundo donde todas las opiniones valen lo mismo? Y es que al llegar a Citadel te dan su ciudadanía por el simple hecho de encontrarlo; derecho a voto, derecho a derechos. El gobierno es de ágora tecnológica pero veto personal. Sus gobernantes deben responder directamente ante cualquier ciudadano. EMPIEZA LA TRAVESÍA Damián, supo de Citadel por una reseña de una periodista americana y empezó a devorar clásicos, hasta que al fin en una obra de Malraux encontró la clave. Presto volvió a su departamento, vendió hasta la última de sus pertenecías y tomó un vuelo. Tras aterrizar, el GPS empezó a indicar el camino. Caía la tarde cuando Damián llegó a la ciudad. Sus expectativas se vieron satisfechas nada más llegar; toda la red vial estaba bajo tierra: un ordenado dibujo de túneles por donde circulaban tranvías eléctricos, escasos coches, motos y bicicletas. La ciudad y sus calles quedaban para los caminantes. CIUDAD DE ENSUEÑO Damián decidió buscar alojamiento caminando. La ciudad mostraba un orden y limpieza absolutos, sus fachadas de columnas lisas recorrían toda la altura de los edificios, sosteniendo así estructuras de piedra y cristal, sin asomo de aire rústico; una sobria imagen futurista pero que el distinto colorido de las columnas otorgaba diversidad y los visibles interiores de madera ‘estilo Ámsterdam’ transmitían confort hogareño. Eran edificios de dos plantas rodeados de amplias banquetas. Por las calles solo se veían circular algunos coches de servicio público y bicicletas. Árboles formando pasillos naturales cobijaban el rumor alegre de unos viandantes de todo aspecto. LOS FELICES CITADELINOS Esta fue la otra cosa que más impresionó a Damián: Era difícil ver dos personas con la misma indumentaria. Predominaba una elegante sencillez en sus vestimentas no exentas de atrevimiento. Parecía que lo único común era que todos vestían para una cena o una copa. Al caer la tarde, en la mayoría de las ciudades los perros y sus ‘correas trampa’ imposibilitan caminar. En Citadel estaba prohibido hacinar animales en departamentos, y los únicos perros en la ciudad son los de ayuda a los invidentes. Si la Florencia del renacimiento recordaba la Edad Media como una época sombría de negación de los placeres de la carne, de la misma manera el animalismo, el vegetarianismo y el veganismo, se habían superado en Citadel, ya que son la ética y la razón las que orientan las costumbres. Se practica un

MVN-146

57

responsable disfrute de la condición carnívora del ‘hommo’. Fue la ética, la que llevó a la ciudad a devolver las calles a las personas y extirpar el peor peligro de la razón, las modas, más cuando éstas son invadir el espacio público con perros y sus heces. LO MEJOR DE TODOS LOS MUNDOS Damián encontró pronto alojamiento, dejó su bolsa y salió a comer algo antes de dormir. Al lado del hostal había un pequeño restaurante. Allí un camarero perfectamente afeitado le explicó que todas las tiendas y restaurantes de la ciudad se surten de granjas ecológicas, animales crecidos en libertad y vegetales que no conocen los químicos. También le contó que internet era gratis en toda la ciudad copiando el modelo finlandés. Dos magnificas noticias con las que Damián se fue a dormir. Se levantó entusiasmado, quería aprovechar cada hora. Salió con el sol y vio los equipos de limpieza apurando su trabajo. Calles mojadas donde el olor de campos y bosques cercanos se mezclaba con el fresco de la madrugada, ni rastro de los olores a putrefacción a los que Damián estaba acostumbrado. Corredores, madrugadores y gente que iba a trabajar con una sonrisa se cruzaban en su camino. LA FUERZA DE LA COMUNIDAD Paró para beber un delicioso jugo y mientras abrían los múltiples comercios, iba apreciando que no había tiendas de multinacionales; había una vibrante oferta de pequeños establecimientos que surtían desde lo básico hasta la exquisitez. Pequeñas librerías, tiendas para amantes de la botánica, establecimientos de tecnología; un sueño burgués de provisión y noble competencia sin injerencia de la especulación financiera. En definitiva, podías encontrar: un buen café, editoriales independientes, filetes que no se hacen agua en el fuego, frutas con formas distintas, tecnología de última generación, cualquier tipo de tornillo… Damián empezó a buscar espectaculares con la mirada y no encontró ni rastro de publicidad invadiendo el espacio público. LA MULTICULTURA En su paseo descubrió que los parques abundaban y la natalidad no era un problema. Fue incapaz de decidir qué raza predominaba. De repente se percató que se mantenía la falta de uniformidad en las

indumentarias pero que ahora todo el mundo tenía el aspecto de ir a jugar o presenciar un partido de tenis, los colores alegres se adueñaron del ambiente. Decidió comprar un saco nuevo. Entró en una tienda de ropa con aires italianos, de cortes rectos. Mientras se probaba ropa, preguntó a la dependienta los horarios de la tienda y ésta le explicó que en Citadel no hay horarios, casi nada cierra, pero está prohibido trabajar más de cuatro horas al día y como máximo cuatro días a la semana. Damián recordó que el artículo que le trajo a la ciudad, mencionaba que Citadel tenía pleno empleo y un modelo de retribución equitativa copiando el de algunas empresas escandinavas. EN COMPAÑÍA DE LA ALEGRÍA Damián se dio cuenta que la chica del mostrador sentía interés en él y le propuso salir. Ella sacó su celular y revisó la inmensa oferta cultural y de ocio. Le inquirió por sus gustos y le explicó que un comité se aseguraba de que más de la mitad de la oferta diaria fuera de artistas nóveles. Como el turno de la chica terminaba, marcharon juntos para pasar el día. Damián fue conociendo de su mano el animado barrio de Zau donde artistas exhibían sus obras en galerías e improvisados bazares callejeros; las bibliotecas públicas con una funcionalidad réplica de la Nacional de Pekín; los complejos deportivos gratuitos construidos por los arquitectos de Perkins + Will; la zona de cafés llamada el ‘Pequeño Budapest’; le contó que toda droga o tendencia sexual era legal, que las mujeres gobernaban y los hombres obedecían a su naturaleza abstracta; le mostró el río de la ciudad, tan limpio que en los días de verano la gente se tiraba a nadar… BAJA EL SOL, SUBEN LOS ÁNIMOS A la tarde, cansados y felices, pararon a comer en la terraza de un ‘bistro’. Mientras bebían vino, de manera lenta pero incesante, una cálida brisa empezó a abrazarles; tras ella una niebla densa tomaba un color rosáceo con la luz del atardecer. El calor y la bruma subieron la temperatura del vino y de manera arrebatada y animal empezaron a besarse; la niebla se había vuelto impenetrable a la mirada, solo las extremidades atravesaban con destreza su forma etérea. No sólo Damián y su compañera se enredaron desnudos cobijados por la niebla: las calles se volvieron un escenario de danzas con guión dictado por la vanidad, el placer, la lujuria y la sinceridad de la carne. La niebla invadió hasta el último rincón de Citadel. Entre jadeos, suspiros y frases procaces varios gritaban: “al fin llegó la niebla de París”. Damián fue el primero en arrancarse los ojos, ni esperó a que la niebla se fuese. Casi todos en Citadel habían leído a Boris Vian y sabían lo que debían hacer. La urbe idílica quedó sumergida en el placer y la ceguera, permaneciendo por siempre fuera de los mapas.


De culto Música

DE A LA GEOGRAFÍA DE LOS SONIDOS TXT:: Hugo García Michel

58

MVN-146


Las ciudades del rock –o de la música– es el tema que trata este número de la revista Marvin. Del rock hay muchas. Tan sólo en los Estados Unidos: Memphis, Chicago, Nashville, Austin, Los Ángeles, San Francisco, Detroit, Filadelfia, Nueva York, Seattle, Portland.

E

n Inglaterra están Liverpool, Londres, Manchester, Bristol. En Escocia, Glasgow y en Irlanda, Dublín. Ciudades roqueras mexicanas podemos mencionar a Tijuana, Monterrey, Guadalajara y la Ciudad de México, principalmente (aunque en Aguascalientes se hace buen blues). En España, Madrid. En Argentina, Buenos Aires. En Chile, Santiago. En Brasil hay varias ciudades muy musicales, aunque no sean roqueras, y en Jamaica está Kingston, la capital del reggae. Para no hablar de las ciudades caribeñas en donde surgieron los ritmos afroantillanos. Por supuesto, si nos vamos a otros ámbitos más altos de la música, hay que señalar la Salzburgo de Mozart, la Leipzig de Bach, la Bonn de Beethoven, el París de Debussy. En fin. Escribo esta columna un día después del gran concierto de The Who en el Palacio de los Deportes del antiguo Distrito Federal y el día en que, por la mañana, se anunció que Bob Dylan había sido premiado con el Nobel de Literatura. Ni más ni menos. The Who y Bob Dylan. Londres y Duluth. Londres, la gran capital británica, como lugar de origen de Pete Townshend, Roger Daltrey, John Entwistle y Keith Moon. Duluth, Minnesota, la pequeña ciudad del norte estadounidense donde nació, en 1941, quien recibió el nombre original de Robert Allen Zimmerman y que se haría famoso al revolucionar la manera de escribir letras para canciones, primero en el ámbito del folk y más tarde en el del rock. ¿Qué tanto marcaron sus ciudades a los Who y a Dylan? ¿Qué tanto puede una ciudad influir a sus músicos? En el primer caso, Townshend y compañía crecieron en un ámbito urbano altamente musical y formaron parte de una escena

MVN-146

59

extraordinaria, a la que también pertenecieron los Rolling Stones, los Kinks, los Animals, los Yardbirds, Cream y hasta los Beatles, cuando se mudaron de su natal Liverpool a Londres. Jimi Hendrix, aun siendo norteamericano (de Seattle), se volvió estrella en el Swinging London. Muy distinto fue el caso de Bob Dylan. Duluth no era precisamente la ciudad más propicia para desarrollarse como músico o como poeta. Gris, desolada, fría, con escasos habitantes y ninguna escena artística notable, para lo que sirvió fue para que el gran compositor huyera a la primera oportunidad y emigrara a la mucho más acogedora y estimulante Nueva York de principios de los años sesenta, específicamente en la zona de Greenwich Village. Ciudades. Música. Música. Ciudades. ¿De veras la relación entre una y otra resulta tan trascendente? La Ruta 61 que va del sur profundo estadounidense, es decir el delta del río Mississippi, hasta el norte de los Estados Unidos, pasa por dos ciudades clave para el desarrollo histórico del blues, las ya mencionadas Memphis y Chicago. Ambas más que trascendentes para el género, como lo fue San Francisco para el desarrollo de la llamada música de la Costa Oeste de los sesenta, al tiempo que Detroit y la propia Memphis fueron esenciales para el soul. Nashville es la gran capital de la música country, Seattle del grunge y Austin de buena parte del llamado movimiento indie de nuestro continente, mientras que el indie europeo parecería tener como su mayor sede a Glasgow, Escocia. Mención especial merece Berlín, como la más significativa meca de la electrónica en todas sus variantes. ¿Ciudad es destino? Al parecer, para la gran mayoría de los músicos sí.


De culto Cine

TRES REINOS, TRES VISIONES TXT:: Toño Quintanar

El arte audiovisual tiene sinagogas distintivas; espacios donde la producción estética se ve privilegiada mediante una serie de condicionamientos particulares que le dan identidad a una determinada porción territorial. Estos nichos, además de capturar la realidad existencial de su comunidad, también tienen como obligación marcar las pautas culturales que habrán de direccionar los comportamientos de sus congéneres.

E

n la actualidad, existe una tríada de entidades que, a pesar de sus respectivos y muy evidentes contrastes, coinciden en su importancia estilística, histórica y económica; mismo fenómeno que nos recuerda que el cine es, ante todo, un fenómeno plenamente gregario.

EL PESO DE LOS AÑOS DORADOS Fue en el año de 1911 que el primer estudio cinematográfico ubicado en el lujoso distrito de Hollywood abriría sus puertas. A partir de ese momento, habría de gestarse una rica tradición plagada de figuras y producciones que se volverían los íconos más representativos e indiscutibles de la humanidad contemporánea. Antes de que la palabra “hollywoodense” se transformara en un término peyorativo, no cabe duda de que el Olimpo del Cine Occidental ofreció al mundo una serie de trabajos que dejaron en claro las posibilidades grandilocuentemente gloriosas del Séptimo Arte. Esto no sólo bajo los términos de la oferta y la demanda, sino también mediante mecanismos antropológicos los cuales son capaces de capturar la trascendencia oculta de la vida y del mundo. Un asunto que se ve ejemplificado mediante grandes hitos dentro de la historia audiovisual como son: The Gold Rush (1925), Citizen Kane (1941), Casablanca (1942) y Ben-Hur (1959). El despilfarro económico jamás volvería a estar tan al servicio del arte intelectualmente provocador; misma situación que se reflejó en el surgimiento de producciones grandilocuentes cuyo barroquismo continúa dejando sin palabras a todo espectador que ostente un poco de sensibilidad en sus venas. La decadencia que la meca más representativa del cine ha experimentado durante las últimas décadas ha dado pie a la llegada de un amplio crisol de opciones independientes. Sin embargo, no hay que olvidar que Hollywood fue la primera industria que dejó en claro la relevancia del Séptimo Arte como un gigante omnipresente quien es capaz de conmovernos hasta las lágrimas con un simple gesto. Varios asuntos plenamente trascendentales para nuestra civilización —las percepciones normalizadas de belleza son un perfecto ejemplo— aún continúan dependiendo de los caprichosos designios de este organismo, el cual nos recuerda que el arte verdaderamente relevante es aquel que participa directamente en el porvenir de su civilización. Hollywood es la autoridad que, para bien o para mal, nos dicta qué amar, qué odiar y, lo más importante de todo, cómo sentir.

60

MVN-146


UNA CARTA DE INDIA PARA EL MUNDO Hoy en día, es difícil encontrarnos con un cinéfilo de corazón quien, por lo menos, no haya oído hablar de Bollywood. La proliferación del cine indio (hindú es un término que durante años se ha utilizado de manera errónea) se encuentra estrechamente ligada al surgimiento de Raja Harishchandra (1913); cinta de carácter silente la cual fue dirigida por el legendario Dhundiraj Govind Phalke. Este realizador, oriundo de la ciudad de Trimbak, es considerado por múltiples especialistas como el progenitor de la filosofía fílmica gestada en Bombay. La principal inquietud de este artista era bastante evidente: adueñarse de los procesos mitificadores propios del cine occidental para indexarlos dentro de la iconografía característica de su nación. Es así como se gesta una cinematografía la cual ostenta una noción sumamente competitiva dentro de las esferas culturales de mayor prestigio actual. La penetración que el cine “bollywoodense” ha tenido en nuestro continente cada vez es más evidente y afilada; siendo My Name is Khan (2010) y The Lunchbox (2013) algunos de los ejemplos más evidentes. Al mismo tiempo, trabajos como The Darjeeling Limited (2007) y Slumdog Millionare (2008) han expuesto la influencia que el cine producido en la India ha tenido entre renombrados directores occidentales. El exotismo y la diversidad son los principales rasgos del cine producido en Bollywood; mimo caleidoscopio que se ha ensanchado prolíficamente gracias al surgimiento de pequeñas capitales fílmicas que se extienden por toda la India. Este caldo de riquezas que se ve complementado mediante una intencionalidad épica la cual se encuentra impresa en las relaciones cotidianas de una sociedad poseedora de una tradición narrativa sumamente amplia; siendo el Bhagavad Gita, el Mahabharata y el Ramayana los ejemplos más clásicos. Más allá de sus particularidades estilísticas, Bollywood ha crecido como un fenómeno con el que otros países apenas se dan el lujo de soñar: una industria, altamente capitalizable, la cual captura los ideales culturales de su propio contexto. En un mundo donde la hegemonía estadounidense parece imponerse en cada rincón; el surgimiento de una contraparte artística se torna más que necesario. Esto no sólo como un notable ejemplo de emprendimiento, sino también como una valerosa muestra de autonomía cultural y creativa.

MVN-146

61

RESISTENCIA FÍLMICA EN EL CONTINENTE NEGRO Nigeria es una nación cuya belleza se encuentra construida a base de contrastes y tribulaciones. Durante siglos, este territorio ha sido el escenario de inenarrables contextos los cuales fueron confrontados por hombres y mujeres cuyo valor irreductible se ha sumido bajo un anonimato aplastante. Nollywood surge como una necesidad de centralizar la cultura del pueblo nigeriano, cristalizando aquellos rasgos que dan forma a la identidad de todo un país. El origen de esta enorme industria tiene un propio ánimo de supervivencia, el cual deja en claro que la creatividad artística es una herramienta capaz de rescatar a los hombres de las situaciones más precarias. Todo comenzó cuando un amplio grupo de comerciantes vislumbró la necesidad de echar a andar un mercado fílmico que respondiera a las características específicas (económicas, sociales, culturales) del pueblo nigeriano. Fue de esta manera que, durante las últimas décadas, comenzaron a surgir una gran cantidad de producciones audiovisuales las cuales eran grabadas con muy limitados recursos para después ser lanzadas directamente al formato del DVD. La principal inquietud de este cine era la de conformar una escuela estilística la cual le diera la espalda a influencias extranjeras con el fin de concebir producciones pensadas para el consumo del pueblo nigeriano. Mismo logro que se concretó gracias a la indomable creatividad de productores y directores quienes, enfrentándose a limitaciones insalvables, lograron sacar a flote proyectos que conjuntan las inquietudes más complejas de sus congéneres. Una propuesta artística que, debido a su propuesta desgarbada, estridente y, en ciertas ocasiones, francamente cutre; nos recuerda por momentos al cine de Serie B occidental. El resurgimiento de la industria cinematográfica en Nigeria es un síntoma de los propios procesos narrativos que persisten en dicha nación. A lo largo de los años, un enorme caudal de historias y narraciones han circulado en el subsuelo del continente africano, alimentando secretamente un oasis cinematográfico que plasma el rostro más humano y veraz de un pueblo que pocas veces ha tenido la oportunidad de verse dibujado en el celuloide. Trabajos como la divertida Osuofia in London, la polémica The End of the Wicked, o la ya de culto Living in Bondage (pieza de carácter obscuro la cual se volvió todo un hito dentro de la filmografía nigeriana) dan fe del poderío icónico y emocional que predomina entre las producciones hilvanadas en Nollywood. Un fenómeno que, definitivamente, debería de ser estudiado por todo entusiasta fílmico.


De culto Cine

TXT:: Rubén Gil

EPICENTROS INESPERADOS DE LA CREATIVIDAD 62

MVN-146


El siglo XXI ha traído para nosotros una diversidad cultural enorme, y no porque en otra época la cultura viva fuera menos vasta, sino porque hoy gracias a la manera en que fluye la información, podemos saber o enterarnos de lo que sucede en casi cualquier parte de los cinco continentes.

A

hora, lo que también podemos ver en el panorama actual es la multiplicidad de formas de consumo –en vivo, virtuales o impresas– y los follajes que se entretejen dentro de masas/ conceptos como gastronomía, música, folclore o arte, por mencionar algunas manifestaciones culturales. Tan sólo imaginen cuántos calificativos se le pueden adherir a la palabra “arte”; yo me pregunto: ¿me gusta el arte? Y me respondo que no en su totalidad, me gustan muchas de sus manifestaciones, tanto del pasado como en la contemporaneidad; ¿Cómo imaginar todas las posibilidades del arte en una sola definición? ¿Cuál es el tipo de consumo de artes que nos satisface? ¿Es acaso el consumo de las ferias de diferentes tipos de arte, las galerías y sus inauguraciones, los museos, la calle y lo ilegal, la documentación sobre arte, la teoría, la historia? ¿Cuáles ciudades escogería para hablar de su relación con el arte en la actualidad? Para hablar de ello, no me iré por el camino de las ya tradicionales Nueva York, Paris o Londres, ni por las emergentes Sao Paulo, Singapur o Miami, sino que iré en pos de tres ciudades y su relación con algunas formas de arte en tres ejemplificaciones temporales diferentes, aclarando que no se trata de decir si son más importantes que otras o más interesantes, lo cual resultaría bastante chocante.

MVN-146

63

La primera es Kassel, por tener una relación significante cada cinco años desde mediados del siglo pasado con un tipo de arte que no precisamente va por lo comercial, sino por lo político y lo social; la segunda es Venecia porque desde finales del siglo XIX se ha mantenido vigente albergando un concurso en el que participan artistas de todo el mundo representando a sus países de origen o residencia, que al igual Kassel tendrán su gran evento el próximo año, y por último la Ciudad de México, que en relación a lo que he podido ver a lo largo de este año, puede mostrar la abundancia convergente en una sola ciudad como muchas de este siglo XXI; además, también, por su recién nacimiento simbólico al dejar de ser Distrito Federal. Kassel es una ciudad alemana que fue destruida durante la Segunda Guerra Mundial por haber sido un punto importante para el abastecimiento de las fuerzas nazis. Al concluir la guerra, se decidió reconstruirla a través de la cultura. En 1955 se llevó a cabo la primera documenta, un evento con duración de 100 días que en un principio era cada cuatro años –actualmente cada cinco–. Durante la primer documenta se expuso arte moderno, aquel que los nazis consideraban como degenerado, mismo que buscaron erradicar durante sus años de horror, motivo por el cual resulta significante que éste haya sido motivo de la primera exposición. A partir de entonces han pasado muchos artistas y obras, de las más emblemáticas podría ser 7000 robles de Joseph Beuys, obra realizada en la documenta VII en 1982, donde el artista, como en la mayoría de sus obras, relaciona el arte con la acción social, en esta ocasión plantando 7000 robles y colocando a cada uno en un bloque de basalto que recuerda la acción realizada. Esta forma ecologista de intervenir el espacio público por medio de una acción beneficiosa es un buen ejemplo de lo que el artista llamaba escultura social. Venecia es la segunda ciudad de la que hablaremos. Desde el siglo XIX, específicamente a partir de 1895, se lleva a cabo la Bienal de Arte de Venecia. Cada dos años el Arsenal, un antiguo puerto naval, alberga 29 pabellones donde se exhiben obras de artistas internacionales. El área

de exposición es de 17,000 metros cuadrados. Aunque en un principio no era un evento competitivo, actualmente otorga un prestigioso premio internacional, materializado a través de El león de oro, símbolo de la ciudad. En este gran evento, México ha tenido participaciones con muy diversas opiniones, desde la ya mítica caja de zapatos vacía de Gabriel Orozco; la sala vacía y trapeada con sangre diluida en agua de Teresa Margolles o más reciéntenme –en 2015– la participación de Tania Candiani y Luis Felipe Ortega con Possessing Nature, obra que crea una analogía entre Venecia y la Ciudad de México a través del agua, con implicaciones políticas, económicas y arquitectónicas. Ahora, como tercer lugar, hablemos de la Ciudad de México, centro donde convergen en este nuevo siglo grandes cantidades de productos para consumo cultural. Tan solo en este año gracias a espacios com el MUAC pudimos ver a Los Carpinteros, dúo de artistas cubanos que con gran factura e ingenio hacen reflexiones políticas y Anish Kapoor, artista de gran relevancia que aboga por lo sensorial en sus obras por medio de plástica y fabricación industrial. También en el Museo/colección JUMEX hemos podido ver exposiciones como Peter Fischli & David Weiss: How to Work Better, quienes son muy valorados en el arte contemporáneo por su crítica a partir de piezas humorísticas muy en la tradición del dadaísmo. Por otra parte, gracias al patrocinio de la Fundación Jumex pudimos apreciar en el Palacio de Bellas Artes la opera de Mathew Barney, River of Fundament; en el Laboratorio de Arte Alameda, la exposición Cultivos de Gilberto Esparza, quien recientemente fue galardonado con el Golden Nica dentro del Prix Ars Electronica, el galardón internacional más importante para arte electrónico e interactivo; en el MUNAL se montó la exposición Los Modernos y actualmente se muestra obra de Otto Dix, el encuentro entre Alemania-México con exposiciones en el Ex Teresa Arte Actual y Laboratorio Arte Alameda. De todo hay en la viña del señor, se dice, y podría continuar, pero ya no caben las palabras… Así entonces y no para concluir, sino para plantearnos cuál es nuestro paradigma espacio/ temporal del arte: ¿cómo podemos calcular la importancia o pertinencia de los puntos geográficos y temporales en relación con el uso de las artes? ¿Cómo lo podemos hacer nosotros desde afuera? Y, ¿cómo ha de hacerse estando ahí?


En megáfono Cine

UN CUENTO DE HADAS EN LA CAPITAL DE LA DECADENCIA

TXT:: Alejandro Mancilla @nosoymoderno FOT:: ARCHIVO

SIN DUDA, LA ESTÉTICA que acompaña la obra del provocador (porque después de esta película el mote le encaja perfecto) director danés Nicolas Winding Refn, un tipo que ya había sorprendido al mundo con su violento cuento de hadas llamado Drive, es la principal característica que llama la atención de un público que ama la saturación de color. Para comprender la película, debemos analizar el detrás del realizador, cosa que no muchos han hecho por quedar encandilados tan sólo por las imágenes de ese pasmoso videoclip de brillantina y sangre que es The Neon Demon.

ALGUIEN ME DIJO QUE GRACIAS A ESTA PELÍCULA, YA PODRÍA DEJAR DE VER A ELLE FANNING COMO UNA NIÑA. “ES EN SERIO?”, LE PREGUNTÉ. Y ES QUE EL TRAILER ES DEMOLEDOR Y LA HASTA HACE POCO RUBIA ADOLESCENTE DESTILA UNA PERTURBADORA INOCENCIA QUE HARÍAN SUCUMBIR HASTA AL MISMO KEANU REEVES, QUIEN SALE DE COMPARSA EN THE NEON DEMON.

No es gratuito que Winding firma dicha película como NWR, para enfatizar su marca registrada de autor, como si de una pintura se tratase… ¡no por nada decidió ser cineasta tras ver The Texas Chain Saw Massacre en el cine con su familia! Con esas nada sutiles referencias, no podríamos esperar que quisiera filmar comedias rosas con Sandra Bullock como protagonista. Además, viene de una familia danesa disfuncional, su hermano fue un pop-star danés que tuvo como esposa ni más ni menos que a Brigitte Nielsen (quien luego se casó con Sylvester Stallone). Nicolas creció en Nueva York y cuando intentó estudiar cine, fue expulsado del colegio y, se asume que en el camino, fue despreciado por una rubia sweetheart (es una teoría no

comprobada del porqué hace sufrir a Elle en la película). Si algo hay que reprocharle al director es que a veces toma muy literal la escuela de su amigo Jodorowsky (mientras no tuitee como él, no todo está perdido), pero a pesar de sus influencias tan diversas y evidentes y su declarada personalidad obsesiva, el director es uno de los creadores de imágenes (ojo, que no tanto de historias) más interesantes de los últimos tiempos. Si bien algunos amargados (como un servidor) lo tildan de sobreponer forma sobre fondo, sus pequeñas tramas no serían lo mismo sin esa dosis de parafernalia y estética

64

MVN-146


impecable, sin esos soundtracks maniacos que acompañan películas que podrían ser comerciales de dos horas dirigidos por un David Lynch un poco menos loco, pero para nada recatado. The Neon Demon es lo mismo una pesadilla que una fantasía animada. Algunos la han tomado literalmente como una comedia, pero si le quitamos la risas grabadas (imaginarias) se trata de la eterna tragedia, el mismo cuento de siempre donde las cosas salen mal, donde las apariencias lo son todo. Sí, tal como el viejo cuento de los (sádicos) Grimm donde la bruja envidiaba a Blancanieves por su belleza y el espejo no podía darle más salida que el asesinato. Esta vez, en lugar del bosque, la historia está enmarcada en Los Ángeles, California, una sede fría, por momentos intensa, pero siempre con la asepsia propia de una pasarela del Fashion Week con filtros de Instagram. Es decir, no es hasta que la necrofilia y la sangre hacen su

MVN-146

65

aparición, que nos salimos del ensueño de las imágenes cautivadoras. En este punto, quien no ha visto la película debería dejar de leer, si es que es un obsesivo de los spoilers como quien esto escribe. Jesse es una hermosa chica que emigra a la capital de la decadencia y del glamour (sí, Hollywood) en la búsqueda de su sueño: ser famosa gracias a su belleza. Todo parece ir bien, se hospeda en un hotel barato pero pronto consigue sus primeros trabajos en la industria y en el horizonte se vislumbra un futuro prometedor donde será la reina de la pasarela y de la pretensión. Pronto, hace amistad con una maquillista que parece ser amigable (una perfecta Jena Malone). Y lo es, pero porque en realidad quiere llevarla a la cama. Pronto conoce a las amigas de ésta, un par de modelos totalmente vacías, plásticas y perfectas interpretadas por Abbey Lee (una modelo real, que ha aparecido en portadas de Vogue y que también actuó en la reciente entrega de Mad Max) y Bella Heathcote (quien había salido en un video de The Killers en “Dark Shadows” de Tim Burton), quienes se sienten amenazadas (como la madrastra de Blancanieves) por la advenediza, que pronto sacará provecho de su juventud (aunque les lleve sólo 3 años de edad, en tiempos-modelo eso es oro).

Tras una serie de incidentes oníricos y llenos de simbolismos (una pantera en la habitación de hotel, un perturbador sueño que involucra un cuchillo en la garganta), que recuerdan un poco a Mulholland Drive del mencionado Lynch, la película nos asalta con algunas imágenes que rozan el cine gore y, sin embargo, lo que resulta más perturbador aún, dejan mucho a la imaginación. Lo que vemos es terrible, pero lo que nos imaginamos que pasa, lo que nos sugiere la historia y que no se ve, es aún peor. Recientemente, se dio a conocer una lista de la música que escuchó la producción durante el rodaje, y este playlist creado por el mismo director, sin duda es muy revelador: Bauhaus, Brian Eno, Sparks, Death in Vegas, Kraftwerk, Suicide… Seguramente la música con la que Winding Refn creció, de algún modo inspiraron este infeliz cuento de hadas anoréxicas y lolitas perdidas en la capital del glamour.


Arte

La retentiva del dibujo y las capitales

TXT:: Oscar G. Hernández

EL MES PASADO LA AHORA LLAMADA CDMX RECIBIÓ A UNO DE LOS ARTISTAS MÁS SORPRENDENTES DEL PLANETA. STEPHEN WILTSHIRE, QUIEN DURANTE LA MAYORÍA DE SU CARRERA SE HA DEDICADO A DIBUJAR LAS PRINCIPALES CAPITALES DEL MUNDO A GOLPE DE MEMORIA.

UTILIZANDO LOS RECUERDOS de las luces y los sonidos de las urbes, así como las palabras y movimientos de sus pobladores, este artista nacido en 1974 en Londres (uno de los epicentros de creatividad más importantes), retrata el aura de estos puntos geográficos, cuya naturaleza artificial se vuelven paisajes anónimos en su mayoría en blanco y negro. Su visita a tierras mexicanas, marcó una ocasión especial, pues se trató de la primera vez que hace un retrato de una capital latinoamericana. El dibujo de memoria es uno de las prácticas más complejas del arte gráfico. Retener en el cerebro al modelo para después reproducirlo, exige de una capacidad de sujeción mental y coordinación de la mano con la vista, que sólo los genios o la constante practica puede lograr. Hacerlo a detalle como lo hace Wiltshire, es verdaderamente alucinante. Stephen, al ser diagnosticado con autismo, utiliza el lenguaje del dibujo para comunicarse; cuando su talento fue descubierto, con apenas 8 años realizó su primer trabajo importante para el primer ministro británico Edward Heath. El dibujo de memoria siempre es estimulante para el pensamiento, ya que la memoria es uno de los temas más seductores y misteriosos. Las reproducciones de las ciudades que hace Whiltshire desafían la era del selfie y el video. El artista sobrevoló la CDMX para después instalarse en el vestíbulo de la Torre BBVA Bancomer, y dibujar a partir de lo que su mente retuvo del sobrevuelo. Lo obra fue realiada en un lienzo de 4 metros de largo. El público pudo acceder de manera gratuita para observar al dibujante trazar la ciudad desde su memoria, del día 24 al 28 de octubre, junto a una exposición de su obra.

66

MVN-146


MVN-146

67


Literatura

DE CUANDO EL TERRITORIO Y LOS VIAJES SE CONVIERTEN EN BIOGRAFÍA TXT:: Juan Carlos Hidalgo

hís, c a h , f e i opio, k

ofrece e m r e d o merca camello… d r o g l “E so jugo de ez!” so v a r t u l o … c o i ú n i tisfactor he amarga! ¡T Gregory Cor a s n i s e todo aldita noc ¡Oh m

68

MVN-146


EL MAPA SUELE marcar la ruta de las obsesiones de un hombre; el territorio es una prolongación de su propia biografía. Ian Sinclair semeja ser un personaje de otra era; determinado a documentarlo todo. Se trata de un escritor primero paseante (en su bien conocido Londres) y luego viajero (al salir al encuentro de escritores distantes que le son atrayentes). Llena una cantidad inmensa de cuadernos escritos a mano en los que anota una gran cantidad de datos para reconstruir posteriormente sus periplos. Parece agotador –y lo es–, pero el resultado es apasionante, como puede constatarse en este fragmento: “La memoria es como el salvaje Oeste: los muertos siempre están cruzando la frontera de Arizona a México, de Tombstone a Nogales. Olson en la Costa Atlántica: de Gloucester a Washington. Y más al Sur, hasta los Cayos de Florida y Yucatán. Lowry por toda la Costa Pacífica, de Los Ángeles a Vancouver. Por medio de la bebida y la enajenación mental, los poetas hacían incursiones en aquella zona prohibida donde los animales no tenían forma, la carne reventaba en un magma burbujeante y de las fuentes manaba arena”. Y es que en American Smoke (viajes al final de la luz), editado por la española Alpha Decay, ha compilado muchos años de recorridos, básicamente por los Estados Unidos –con una que otra escapada española para buscar a Roberto Bolaño y del que no conoce demasiado–. El móvil es seguir los senderos existenciales de algunos de sus grandes héroes literarios, entre los que se encuentran Malcolm Lowry, Dylan Thomas, Charles Olson y buena parte de los miembros de la Generación Beat, especialmente Jack Kerouac, Gregory Corso, Gary Snyder y William S. Burroughs. Se trata de una obra que acumula detalles interesantes; partiendo de la calidad de una prosa exigente y clásica, que le sirve al autor para describir

MVN-146

69

profusamente y regodearse en los detalles que destacan en las ciudades, los pueblos, las calles y las habitaciones. No sólo plasma lo que se va encontrando sino que lo vincula con tantísimos detalles de la historia cultural del mundo –que incluye múltiples conexiones literarias–. A lo que se suma una justa apreciación de las figuras escogidas; en modo alguno se trata de un elogio desproporcionado, de la hagiografía hecha por un fan romántico sino la construcción de un retrato tridimensional de parte de un especialista que también es autor, además de un viajero consumado. Una evidencia de la manera en que equilibra las cosas se encuentra en el siguiente pasaje en torno Gregory Corso, de quien se sabía robaba a diestra y siniestra: “Mangaba lo que podía de sus amigos para llevárselo a los tratantes de libros de Nueva York que cuidaban de él, le daban un sitio donde vivir y le iban a buscar la heroína”. Nacido en 1943, Sinclair es un galés que posteriormente se mudó a Londres, donde desarrolló su relación con el concepto de psicogeografía, mismo que ha aplicado a otro libro, como La ciudad de las desapariciones, en el que se concentró exclusivamente en la capital inglesa, a partir de compilar sus años de incursiones lúdicas tanto como sus pesquisas históricas más formales. En aquel volumen podemos internarnos a detalle por Londres, mientras que American Smoke es mucho más ambicioso e implica prácticamente la recopilación de los viajes de una vida –de la juventud a la actualidad–. Todavía se reunió con Burroughs, quien muriera en 1997, y narra detalles de las habitaciones de un caserío localizado a las afueras de Lawrence Kansas y hasta el que desfilaron diversas personalidades, incluyendo al propio Kurt Cobain, del que el autor de El almuerzo desnudo dijo que era una chico que no podía ocultar la melancolía y la pesadumbre. El libro se va organizando como un caudaloso río y las estancias y recorridos van fluyendo. Lo mismo aparece un día gris en una desolada Lowell, lugar de nacimiento de Jack Kerouac, a propósito de un desabrido encuentro con sus parientes. Algo muy contrastante con el momento

en que el británico arriba por vez primera a La urbe de hierro: “13 de noviembre de 1995. Nueva York, después de tantos años, una realidad. Un terreno construido a partir de trozos de películas, libros, informes de afortunados visitantes (entre ellos mis padres, que me habían traído, tal como yo les había pedido, ediciones americanas y encima primeras ediciones gracias a la suerte, de Los Vagabundos del dharma y Los subterráneos), y que ahora estaba a una simple carrera en taxi amarillo de Newark, NewJersey”. A fin de cuentas, American Smoke es un sinuoso laberinto construido en torno a la literatura contemporánea y sus miles de conexiones con otras disciplinas. Su cobertura es muy amplia, pero se puede consignar que por sus páginas desfilan figuras como William Gibson, Jonas Mekas, David Cronenberg, Céline, Thomas Pynchon, Samuel Beckett, Herman Melville y de refilón, hasta Cormac McCarthy. El crítico Ricardo Martínez Llorca se suma a ese intento de condensarlo: “Con una erudición prodigiosa, Sinclair nos ofrece asociaciones sin descanso. En este denso libro de viajes es el territorio el que le habla. Y no tiene ningún problema en asociar la piscomagia a los donuts, la saga Crepúsculo a las obras de Kerouac, el fútbol a los poetas malditos. Porque en realidad el libro, trazado sobre el mapa de Estados Unidos, tiene como centro de interés la contracultura, a esa gente que intentó asaltar el castillo del Sistema”. He aquí uno de esos libros a los que ir y volver; una compañía formidable cuando se piensa un recorrido y una lectura que no se agota a primera instancia. Al regresar a él, cada vez topamos directamente con un dato distinto, con un vínculo con otro artista, pero sobre todo se nos muestra un lugar distinto; el territorio se va convirtiendo en la línea del tiempo sobre la que va ocurriendo nuestra vida; saltando de lo escrito a lo vivido tantas veces como sea necesario.


Literatura

RECOMENDARLE A ALGUIEN que nunca se ha acercado a Carlos Marx comenzar por El Capital, sería como animar a un niño a aprender a nadar en mar abierto. El libro es uno de esos lugares comunes que usamos para expresar ideas, aun cuando no los conocemos bien. Es como El Quijote o La teoría de la relatividad, muy pocos los han leído, pero todos saben un poco acerca de qué van. En cuanto a Marx y, en concreto, El Capital, hay un atajo para entrarle. Un capítulo accesible, nada rebuscado y asequible para todos, que garantiza que el lector no terminará lanzando por la ventana un libro de más de medio kilo, que quién sabe cuánto daño pueda causar aparte del que ya se le atribuye. EL PRECIO DEL DESPERDICIO El capítulo XXIV del primer libro de El Capital sintetiza la teoría marxista acerca de cómo se produce el dinero y plantea su origen. Tras la Edad Media, los ricos se hicieron más ricos y los pobres más pobres. Marx tiende una perspectiva histórica de cómo los individuos han ido encajando –les guste o no– en un sistema de producción en el que la plusvalía es la razón de ser. Con ejemplos históricos de casos ingleses y franceses, muestra el precio que la humanidad pagó por tener una sociedad de consumo, en la que con frecuencia se produce más de lo que se consume. Para Marx hay de dos sopas: ser de la clase trabajadora o pertenecer a una clase con privilegios heredados, ya sea la nobleza o alguna familia de comerciantes. Esto implica ser pobre o rico porque pertenecer a la primera significa contar sólo con la fuerza de trabajo para sobrevivir, mientras que las otras incluyen capital o bienes antes de nacer. Ahí empieza el modo de producción capitalista: para producir mercancías se requiere de un trabajador y su fuerza de trabajo, y de un capitalista con dinero para pagarle. El primero obtiene un salario y el segundo una ganancia entre lo que pagó por producir una mercancía y el precio en que la vendió. Esa es la mentada plusvalía, el néctar embriagante que nos hace salir de la cama para ir a la oficina. DE VAGABUNDOS A OBREROS Es preciso aclarar cómo es que la clase acomodada tiene capital. Marx lo llama acumulación originaria y se remonta al siglo XIV, cuando los primeros comerciantes europeos que viajaron a Medio Oriente comenzaron a acumular dinero. Por su parte, la nobleza expropió bienes eclesiásticos y tierras fiscales y se robó la propiedad comunal. Al mismo tiempo, la población rural –expulsada de sus tierras y forzada al vagabundaje– fue obligada a trabajar por un salario. Por siglos, la vagancia fue ilegal, castigada con azotes, amputaciones de orejas y ejecuciones. Los vagabundos eran considerados “enemigos del bien común”. Con el tiempo se consolidó una clase trabajadora que

“por educación, tradición y hábito, reconoce las exigencias de ese modo de producción como leyes naturales” y se somete a ellas. Desde el siglo XIV hasta el XIX, las coaliciones obreras eran delito grave y las legislaciones procuraban descaradamente aumentar la jornada laboral e imponer salarios máximos, pero no mínimos. En 1825, tras la amenaza que los trabajadores les representaban, el parlamento inglés derogó a regañadientes este tipo de leyes producto de pactos entre legisladores y patrones. Al final, todos conocen a algún representante popular que sirve a intereses particulares. Y si esto hacían los europeos con su propia gente, qué podrían esperarse los nativos de los continentes que estaban por descubrir o, más bien, invadir. INFAMIA GLOBAL El descubrimiento de yacimientos de oro y plata en América, llevó a los europeos al exterminio masivo de los nativos, obligando a trabajar como esclavos a quienes no mataron. África fue convertida en “un coto reservado para la caza comercial de pieles-negras”. En el siglo XVII, Holanda era el país capitalista modelo; asumiendo su papel, perpetuó los crímenes más terribles. Verdaderos ladrones de hombres, los holandeses se valían de un intérprete y un vendedor – generalmente algún príncipe nativo, lo que confirma que el malinchismo no tiene fronteras– para llenar barcos de hombres que una vez a bordo se convertían en esclavos. “Para apoderarse de Malaca, los holandeses sobornaron al gobernador portugués. Este, en 1641, los dejó entrar a la ciudad. Los atacantes fueron a la casa del gobernador y lo asesinaron para abstenerse de pagarle las 21 mil libras que le habían prometido”. Con tal furia, se conquistó al mundo en nombre de la plusvalía. Con las riquezas acumuladas, naciones como Inglaterra financiaron una Revolución Industrial que afianzó definitivamente su modo de producción. Horarios nocturnos y miles de obreros hacinados en ciudades industriales: humo, hollín, miseria y enfermedades. El robo y la explotación infantil también fueron parte del sistema. En el siglo XIX era normal que las fábricas tuvieran “aprendices”, niños de 7 a 14. El patrón designaba un capataz para vigilarlos. La paga de estos dependía de lo que produjeran los niños así

que los azotes, encadenamientos y suicidios eran frecuentes. De ahí el sentido de una de las frases más citadas del capítulo XXIV: “Si el dinero viene al mundo con manchas de sangre en una mejilla, el capital lo hace chorreando sangre y lodo, por todos los poros, de los pies a la cabeza”. Marx afirma que el capitalismo es la “negación de la negación”, precisamente por el origen sucio del capital. “La propiedad privada capitalista es la primera negación de la propiedad privada individual, fundada en el trabajo propio”. Si aplicamos esto a nuestra era, queda claro que vivimos en el “no” rotundo. Nuestros tiempos están repletos de fortunas mal habidas, hechas lo mismo traficando drogas que influencias, personas o armas. Hay elementos en nuestro tiempo que quizá nunca hubiera imaginado Marx, pues el capital actual tiene los orígenes más funestos. DEL ORO, QUEDÓ PLOMO El año pasado, la ONU publicó Sustainable Development Goals Post-2015, editado por Simone Lucatello, una colección de estudios que revisa los resultados obtenidos con el programa llamado Objetivos de Desarrollo del Milenio: erradicar la pobreza extrema, empoderar a las mujeres, combatir el SIDA, lograr que todos estudien la primaria, etc. Estas metas y el desarrollo de los países más necesitados, tienen un obstáculo en común: las armas. Según cifras del libro, en nuestro mundo más de 51 millones de personas han sido desplazadas debido a conflictos armados aunque el 75% de quienes mueren por armas de fuego, no viven en lugares en conflicto. En el siglo XX casi 110 millones de personas murieron en conflictos armados. Cada año, 1.6 millones de personas muren por violencia con armas y diario hay 424 víctimas de homicidio, casi una cada minuto. Esto sin mencionar el poder que las armas le han dado al narcotráfico, que a su vez ha diversificado su negocio. Ahora también extorsiona, roba combustible, secuestra y, sobre todo, trafica con personas, ya sea como migrantes, objetos sexuales o con sus órganos. Para muchos, el tráfico de personas es el negocio del futuro, sólo hay qué ver cuántos haitianos estarían dispuestos a pagar por pasar de Tijuana a San Diego. En nuestro mundo los contrastes se han agudizado más que nunca, pues mientras EU se ha gastado más de un billón de dólares en guerras desde el 9/11, Latinoamérica y África padecen la miseria más profunda: el 1% de la población mundial controla el 40% de la riqueza mundial, mientras que el 50% es dueña del 1% de la riqueza del mundo. Del mismo modo, 90% de la riqueza mundial se concentra en Norteamérica, Europa y Asia, mientras que Latinoamérica ostenta el 4% y África el 1%. Así pues, habría que revisar con ojos marxistas de dónde viene todo ese dinero en la actualidad, porque en algún momento cambiamos a los nobles por narcopolíticos, a los comerciantes por traficantes y a los dueños de fábricas por fabricantes de armas.

70

MVN-146 MVN-142


TXT:: Lenin Calderón

REVISITANDO “EL CAPITAL” EN TIEMPOS DE NUEVOS RICOS

MVN-142

71


Cómic y narrativa dibujada

s e d a d u , i c s la c i m o c l ye TXT:: Oscar G. Hernández

EL TEMA CAPITAL, donde todo se reúne, donde todo sucede, la que concentra todo, por muchas y variadas razones. Las grandes urbes han sido desde su invención los núcleos sociales, para propiciar y difundir la cultura del planeta para bien o para mal. El imaginario sobre las ciudades es construido por miles de espacios y calles como rutas neurológicas, que nos llevan y nos traen en una enorme cantidad de contextos y niveles. Paisajes que pueden ser fantásticos, seductores, atractivos, brillantes o terroríficos. La narrativa grafica ha sido una de las grandes creadoras de ciudades insertadas en la memoria colectiva, tanto por ideas gráficas como literarias. Es probable que la más

reconocida sea New York, ciudad donde se creó todo el universo de la Marvel Comics. Sus superhéroes son identificables incluso por los barrios de los cuales son nativos. Gotham es la otra ficticia y fantástica editorial que ha inspirado a todo un público. Éstos dos son los iconos del cómic pop, del cómic comercial. Ambas se contraponen y resuenan por su influencia.

Y es que las ciudades en su centralismo, atraen y aglutinan todo tipo de arte, hasta ahora resulta casi imposible pensar en algún autor que se haya quedado en las provincias trabajando con su obra. Muchos de los grandes autores debieron abandonar sus lugares de origen para ir a la gran ciudad y de ahí lanzar y colocar su trabajo.

Las obras de la historieta creadas sobre las ciudades pueden ser innumerables, nos atreveríamos a decir que no existe una capital importante en el mundo que por lo menos no contenga una gran obra de narrativa dibujada sobre sí misma, sea para la ficción o para la realidad.

Los títulos que pudiéramos abordar son inagotables, las publicaciones son constantes, incluso en este preciso instante en que se lee y escribe este articulo alguien hace narrativa grafica sobre alguna ciudad. A esto podemos sumarle la nueva moda o tendencia de los famosos cuadernos de viajero, donde un narrador

72

MVN-146


gráfico va a alguna ciudad para dibujarla. Este año, de hecho, será presentada la obra de Nicolas de Crecy que hizo sobre la Ciudad de México cuando la visitó hace un par de años durante el Festival Marvin. A pesar de esta enorme producción, siempre podemos encontrar los más influyentes, esas referencias que pusieron las líneas a seguir en la narrativa gráfica de culto, en los ahora llamados grandes clásicos de la literatura dibujada. Podríamos señalar incluso con precisión la influencia del noveno arte sobre la idea de ciudad desde sus primeras obras; en el Little Nemo –aparecido en 1905– o en los contestarlos Tijuana Biblies, a los cuales se le atribuyó ese nombre por la visión que se tenía de dicha ciudad Fuera del universo de superhéroes encontraremos parteaguas en todos los continentes. En la llamada Hispanoamérica tenemos El Eternauta, la historia icónica el símbolo de los

MVN-143

73

años del militarismo; Sin City para los Estados Unidos marco ruptura y originalidad, obra cumbre de Frank Miller; la futurista Metropolis de Osamu Tezuka, otro gran referente desde Japón de la ciencia ficción y la robótica; Palestina de Sacco, que a pesar de haber sido hecha por un autor estadounidense, puso a esa ciudad como el titulo mayor del cómic-periodismo; Fabula de Venecia de Hugo Pratt, una de las grandes inspiraciones del cómic que alguna vez se utilizó como símbolo de dicha ciudad; El Grito del Pueblo de Jaques Tardi, que reconstruye el viejo Paris de la resistencia comunista; From Hell de Alan Moore y todo su imaginario y construcción del Londres de ese siglo, del cual incluso existen tours de la ciudad basados en esta novela gráfica; Barrio de Carlos Giménez, la cual describe el Madrid de la pos guerra y finalmente, en México, la famosa Familia Burron de Vargas hacia muchas alusiones a la vida desarrollada en los barrios de la ahora llamada CDMX.

Estas menciones son mínimas sobre el desarrollo del tema de las capitales en la narrativa gráfica. Sin embargo a quien quizá podríamos atribuir haber logrado salir de la viñetas para terminar realmente en una construcción física de una ciudad, es a las creaciones de Jean Giraud, mejor conocido como Moebius. Ya en el film El Quinto Elemento, se había hecho una reproducción de su imaginario para el entonces llamado celuloide. Será en la ciudad catalana de Valencia donde el arquitecto Santiago Calatrav rendirá homenaje al narrador gráfico para llevar a la realidad el Palacio de las Artes Reina Sofia. Cómic y las capitales son una simbiosis tanto por lo visual como por lo literario, el cómic nace y crece en las ciudades para después inventarlas y reinventarlas, como sus hojas que sirven para conducirnos por las viñetas y mostrarnos esos mundos fantásticos o brutalmente reales.


A V I Cómic y narrativa dibujada

IVÁN CASTAÑEDA

Pintor, dibujante, artista del performance, narrador de minificciones, creador del cómic El ojo del ermitaño y realizador de animaciones. Iván realiza narraciones breves y poesía surreales. Su trabajo ha sido publicado con la editorial Palabras al vuelo y la revista La llama azul editada por la Academia literaria de la Ciudad de México. www.facebook.com/ ivanvillasenorcastaneda

74

MVN-146


N A MVN-146

75

A


TXT:: RAFAEL TORIZ @ninyagaiden

AGUARRACES PORTEÑAS

Columnas A DIEZ AÑOS de haber pisado por vez primera Buenos Aires –la capital más al sur de nuestro malhadado continente– no podría poner en claro las causas de mi permanente desarraigo. Recuerdo ahora aquella imperiosa necesidad de huir de México, o mejor aún, del desamparo de un desamor profundo, cuyo pérfido desdén me anegaba en todas partes (no andaba errado Bruce Chatwin al citar a Blaise Cendrars en el pórtico del más grande de sus libros: “No queda más que la Patagonia, la Patagonia/ que conviene a mi inmensa tristeza”). Ahora, luego de una década ganada o pérdida, da igual, las certezas son pocas pero imbatibles: soy un habitante legal de la reina del Plata, ha pasado el tiempo aquel del desamor y los excesos infecundos, vivo a caballo entre países subdesarrollados haciendo lo que me gusta y, sobre todo, en esta ciudad candente a la que pese a mí mismo llamo ya mi hogar, he estado escribiendo las elusivas formas de un presente que me resisto a llamar destino puesto que, como tantas otras cosas en mi periplo, esto no estaba presupuestado. En estos diez años han sucedido cambios vertigionosos, verdaderamente drásticos en la aprehensión de la realidad, que apenas hemos podido calibrarlos con suficiencia. Entre ellos, los que más llaman mi atención son dos. Por un lado, el empobrecimiento de la opinión autorizada y la muerte de la crítica, algo que se ha nutrido y radicalizado merced del auge de las redes sociales: la validación de las ideas ha quedado reducida a un algoritmo, en el mejor de los casos, vagamente sentimental. Por otro, he despertado a una realidad que desconocía, y eso es el hecho de que no vivimos más –tal vez nunca lo hicimos– en países, sino apenas en ciudades, apéndices que por comodidad decidimos pensar como naciones, pero que en realidad son apenas distritos del tránsito que somos. Me explico. La idea de que era posible pensar a grandes masas de individuos como parte de un colectivo geográfico y simbólico, en América latina, fue una consigna liberal del siglo XIX que trató de darle forma y contenido a un territorio convulso en construcción permanente. Al día de hoy, viviendo temporalidades barrocas reguladas en mayor o menor medida por los tentáculos omnipotentes del mercado, queda claro que somos habitantes de los espacios virtuales que nos confieren identidad, así como de los lugares específicos que verdaderamente tránsitamos: el barrio, la casa, la escuela, el trabajo. En ese sentido, es más pertinente que nunca la pregunta capital: ¿cuál es el punto central de referencia ante la degradación de los antiguos mapas? ¿es la periferia el corazón del centro? ¿cómo se estratifican los márgenes? Y sobre todo ¿dónde carajo vivimos? Una de las comparaciones que me resultan más naturales luego de una década entre porteños es la de pensar Buenos Aires como una suerte de Xalapa de las grandes ligas, al menos, de lo que supo y pudo ser Xalapa: una actividad cultural incesante, extrañamente cosmopolita y a la vez, viviendo una vida satelital al margen de la Historia… Pero la realidad es que toda comparación es odiosa y sobre todo imprecisa. Luego de esta década de viaje me ha quedado claro que el único país que habitamos, si es que todo orden conocido ha explotado en añicos, es el de nosotros mismos, que en contadas ocasiones –por lo general con el visado del amor– tiende puentes verdaderos con el otro. Una década me ha bastado no sólo para comprobar que los países son ficciones que nos inventamos, y que es necesario para el que vive en el camino inventar su propia aldea: la intemperie como brújula en el calor de la frontera. Tal vez sólo de esa forma sea posible erigir, con los restos de uno mismo, la capital de la ciudad que seremos y amaremos y con la que habremos de consumirnos en el instante de su ruina.

Entre Xalapunk y Buenos Bagres

76

MVN-146


MVN-146

77


Estilo

LLEGA LA SIGUIENTE COLABORACIÓN DE

LEVI’S TRUCKER JACKETS

BUSENITZ PURE BOOST Adidas Skateboarding y el ícono del skate, Dennis Busenitz, celebran 10 años de haber colaborado por vez primera con tres icónicos sneakers de edición especial, cuyo primer modelo en ver la luz es el Busenitz Pure Boost. Este nuevo calzado fusiona las icónicas siluetas del Busenitz Pro Model y el Pure BOOST para crear el calzado más confortable y con estilo, ideal para lucir como uno de los grandes tras darlo todo en la pista de skate. Tras hacer equipo con la banda Molotov y la cantante Pambo, Levi’s edita su nueva colección de Trucker Jackets, ahora en colaboración con Ilya Kuryaki and the Valderramas, con una edición de colección customizada en el Levi’s Taylor Shop, para celebrar el inicio de las presentaciones en México de la banda argentina. #LiveInLevis

NUEVA COLECCIÓN DE

ATTACK CAPS

La marca urbana mantiene al frente su fuerte raíz con el Distrito Federal, sin importar que ahora tengamos que llamarlo CDMX, luciendo siempre las iniciales “D.F.” en todos sus modelos y en su nueva colección -que constaba exclusivamente de “gorras beisboleras”-, podemos ver la colección de gorros “beanie” que aún cuando ya estaban en aparador, no habían protagonizado la comunicación de la marca capitalina.

78

MVN-146


Tecnología

GOOGLE LANZA SMARTPHONE LLAMADO:

“PIXEL”

En el pasado keynote de google, la empresa mostró al público el smartphone con Android que hasta la fecha mejor se adapta el software con el hardware. Fabricado por HTC pero con una G en la parte trasera cuenta con lector biometrico, una cámara bastante modesta de 12 Megapixeles y estabilizador único. El teléfono está disponible en dos tamaños, cinco pulgadas y cinco pulgadas y media serán suficientes para el teléfono que quiere competir de frente contra el iPhone que está disponible desde 649 dólares.

MÚSICA POR INTELIGENCIA ARTIFICIAL

El laboratorio de investigación de Sony está experimentando con inteligencia artificial y en esta ocasión hicieron un software que aprendió varios estilos de música sacados de una gran base de datos para generar dos canciones: “Mr Shadow”, la cual está inspirada en compositores como Duke Ellington o Cole Porter y “Daddy’s Car” que está basada en un estilo similar a lo que hacía The Beatles. El compositor francés Benoît Carré terminó de arreglar y producir las canciones.

MVN-146

79

CARL SAGAN Y EL

VOYAGER EN KICKSTARTER

En 1977 Carl Sagan creó un disco dorado que tiene muy pocas copias, una de estas fue lanzada al espacio dentro del Voyager, otra en el Voyager 2 y algunas copias más están en instituciones por todo el mundo con la intención de que otras civilizaciones conozcan dónde estamos en el universo y quienes somos, ahora una campaña en kickstarter fondeó un proyecto donde se hará una reedición de este disco que contiene música de todo el mundo, saludos en 55 idiomas, sonidos del planeta, planos para encontrar nuestro planeta en el universo y fotografías del proyecto. La campaña se fondeó con más de 1.2 millones de dólares y es uno de los proyectos más éxitosos de la plataforma de crowdfunding.


El pilón

N Á M Z U G O I N O T AN

” E L B “EL DO SUCEDA TRAS BA IA G A M LA E U Q HACER TXT:: Jorge “El Negro” Hipólito

SI LA MEMORIA NO me falla, a Antonio Guzmán “El Doble” lo conocí por ahí del 99 o el 2000; yo recién había comenzado a trabajar en EMI Music y Toño trabajaba como staff de Plastilina Mosh y creo que también de Titán. De trato cordial y amable pero a la vez de carácter fuerte y digamos un poco rudo a la hora de realizar su trabajo, Toño se había ganado el mote de “Doble Viático” por su “esbelta figura” y su porte de figurín de barrio. Por años se destacó como uno de los técnicos más profesionales y eficientes que se podía encontrar en la escena del rock nacional, distinción que llevaba también a los escenarios de otros tipos de eventos musicales. Recuerdo que en una de las primeras conversaciones que tuvimos, me aplicó uno de sus chascarrillos favoritos al preguntarle: “Toño, ¿tú de dónde eres?”, a lo que me contestó: “Yo mi Negro, soy de Minnesota”. “¿Minnesota en el gabacho?” respondía yo, entre incrédulo y sabiendo que me estaba tomando el pelo, “no, cómo crees, soy orgullosamente de Neza, de Mi

M BALINAS

Soy orgullosamente de Neza, de Mi Nezota

Nezota”, remataba para inmediatamente soltar una carcajada. Años después y ya siendo él parte fundamental e inseparable del staff de Café Tacvba, mis encuentros con “El Doble” eran más frecuentes, siempre cargados de un fuerte humor negro y, por qué no decirlo, de un rosario de quejas por ambas partes –a mí que no me gusta el chisme–, la queja y la critica encontraban en Toño a la pareja perfecta para criticar y reír por horas de la “farándula” del llamado rock nacional. Fue entre el 2010 y el 2011 que trabajamos juntos por última vez: por recomendación de Joselo Rangel me había involucrado como manager de Renoh, la banda que acababa de ganar el Rockampeonato Telcel y Joselo me había recomendado “jalarme” al “Doble” para trabajar con la banda. La experiencia y el carácter de Toño nos ayudarían mucho en la gira que estábamos por comenzar y en la que necesitábamos alguien de su conocimiento y talento para “meter en cintura” a estos “principiantes” poblanos, que de la noche a la mañana alternarían con Zoé en una gira de más de diez ciudades por todo el país. La verdad es que la gira fue un éxito y no sé qué hubiera sido de nosotros (los

Renoh y un servidor) sin la valiosa ayuda, entrega y experiencia que Toño nos entregaba en cada fecha. Después de esa gira, mis encuentros con Toño volvieron a ser esporádicos; lo invité a trabajar en la siguiente gira Rockampeonato pero su trabajo con Café Tacvba lo absorbía por completo y le resultaba imposible trabajar conmigo. En uno de esos encuentros me contó que su salud no iba bien; yo lo veía delgado y sin la misma vitalidad que lo caracterizaba... “Ya sabes mi Negro, tantos años en el rock & roll me quieren pasar factura”, recuerdo que me contestaba a mi pregunta expresa de cómo estaba en cuestiones de salud, pregunta a la cual siempre seguía nuestro chiste local favorito: “¿Y ahora, con que banda o bandas andas trabajando mi Toño?”. “Pues ya sabes mi Negro, los mismos de siempre”. “¿Y bandas buenas?”. “Uy mi negro, de esas ya no hay”... Toño, te vamos a extrañar mucho, pero no te preocupes, por ahí en el cielo de los criticones y quejumbrosos, nos encontraremos algún día.

80

MVN-146


MVN-139

81


El pilรณn

82

MVN-146


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.