THE BLAZE EDICIÓN
169 $52.00
EXHIBIR HASTA:
05-ABR-19
Cuando la club music se vuelve “dance verité” + CINE INMERSIVO
Imágenes que alteran la química del cuerpo
+ AMOR MUÑOZ
Arte, tecnología, activismo y comunidad
+ K-POP / J-POP
¿Estamos listos para la siguiente invasión musical?
DIRECTORIO
PRESIDENTE CECILIA VELASCO MARTÍNEZ ceci@marvin.com.mx DIRECCIÓN COMERCIAL Y RP DELHY SEGURA delhy@marvin.com.mx ASISTENTE DE VENTAS ALFREDO CALDERÓN ALIANZAS Y OPERACIÓN MONTSERRAT ASCANIO montserrat@marvin.com.mx ADMINISTRACIÓN Y DISTRIBUCIÓN JESSICA FRAGOSO jessica@marvin.com.mx ESTRATEGIA DIGITAL AURELIO VARGAS aurelio@marvin.com.mx MARVIN TV PEDRO VELASCO pv.lphant@gmail.com DISTRIBUCIÓN EDUARDO CORTÁZAR ROSAS REPRESENTANTES EN LA REPÚBLICA TOLUCA EDUARDO URIBE MORALES aliasdg@gmail.com PUEBLA JOSÉ ANTONIO FLORES CABRERA joseantonio@marvin.com.mx PACHUCA ALFREDO GARCÍA r.u.d.o@hotmail.com
EDITOR UILI DAMAGE uili@marvin.com.mx COORDINADOR EDITORIAL EFRAÍN RAMÍREZ "MAKO" mako@marvin.com.mx DIRECTOR DE ARTE HÉCTOR MONTES DE OCA hector@marvin.com.mx DISEÑO GRÁFICO ADRIANA GALLARDO adrianag.marvin@gmail.com EDITOR CÓMIC ÓSCAR G. HERNÁNDEZ oscarghx@marvin.com.mx PROJECT TRACKING ALFREDI CALDERÓN israela.marvin@gmail.com REDACTOR WEB ALDO MEJÍA TOÑO QUINTANAR COLABORAN EN ESTE NÚMERO Aarón Enríquez, Aldo Mejía, Claudia Herrera, Israel Arias, Juan Carlos Hidalgo, Lenin Calderón, Sergio Benítez, Toño Quintanar, Walter Schmidt, Wenceslao Bruciaga IMPRENTA Compañía Impresora El Universal Allende 176. Col Guerrero. México, CDMX. Tel. 5117 0190
CONTACTO
Cozumel #61- PB. Col. Roma Norte CP 06700. México DF. Tel. (55)1998 0808 (55)1998 1818 Contacto: contacto@marvin.com.mx Suscripciones: suscripcion@marvin.com.mx
www.marvin.com.mx MARVIN
VENTA EXCLUSIVA PARA MAYORES DE EDAD.
Título de la publicación: Marvin Música • Cine • Arte Editor Responsable Cecilia Velasco Martínez. Edición 169 correspondiente a: MARZO 2019. Prohibida la reproducción parcial o total por cualquier medio físico o electrónico sin el permiso expreso de los editores. Los contenidos de artículos y colaboraciones firmados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión de los editores. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15372. Certificado Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título: 04-2019-012816402300-102. MARVIN es una Marca Registrada. Distribuida por: Comercializadora GBN, S.A de C.V. , Calle Federico Dávalos num. 35 Col. San Juan Thlihuaca, Delegación Azcapotzalco C.P 02400 CDMX y Arredondo e hijos Distribuidora, Calle Iturbide núm. 18 D, Col. Centro Delegación Cuauhtémoc, CP. 06040 CDMX
LOG LOUDSPEAKER CENTRAL MARZO 2019
CONTENIDO
169
REPORT
EDICIÓN
8 16
30 52
ESTILO / GOLF WANG W18/19 TECNOLOGÍA / Jonathan Contreras
HUMBERTO ÁLVAREZ / Música que cura SLEAFORD MODS / Enemigos en común BILLY IDOL / Fantasías de gritos rebeldes MABILAND / El alma añeja del soul en un cuerpo de 23 años POND / El estanque en que se ahogan tus penas LÁZARO CRISTÓBAL COMALA / Vine a Durango, porque ahí vivía mi padre DJ KOZE / Excentricismo sensorial
THE BLAZE / El arte de la humanización y la poesía de la vida CINE INMERSIVO / Fronteras que se vuelven agua AMOR MUÑOZ / El arte de crear utopías
ROSALÍA / La apropiación cultural en la música K-POP / J-POP / Los reyes sin corona LEONARDO TARIFEÑO / No vuelvas: el periodismo y la cultura contra la ignorancia KIKO AMAT / Antes del huracán: De la familia, el barrio y la locura no se escapa jamás COMIC Y NARRATIVA DIBUJADA / Cómics y tolerancia COMIC Y NARRATIVA DIBUJADA / Iurhi Peña y Emmanuel Peña
EDITORIAL
L
lega el Hina Matsuri para llevarse los espíritus malignos por el río; este festival de las muñecas japonés, el día de San Patricio con tréboles y cerveza verde, el natalicio de Mario Vargas Llosa y el aniversario luctuoso de Selena, son sólo unas cuantas marcas de las que trae este tercer mes del año. Este año también nos trae mucha música, cine y arte en Revista Marvin y nos emociona presentarte el trabajo plástico de la artista Amor Muñoz, así como una charla íntima acerca de su trayectoria y algunas de sus impresiones personales. Conversamos con la leyenda de la música Humberto Álvarez y un gigante escondido en Durango llamado Lázaro Cristóbal Comala, mientras recordamos a Billy Idol a propósito del anuncio de su primera visita a México en toda su carrera. Leonardo Tarifeño nos ofrece su mirada sobre la migración, como la entiende y tiende en su libro 2018, No vuelvas, mientras vemos por el retrovisor a Kiko Amat, dando testimonio de sus entornos desde el libro Antes del huracán. El cine inmersivo es tema de conversación en este tomo que se asoma a ciertas piedras angulares que han sido menospreciadas en el tiempo y revalorizadas una y otra vez para asombro de recién llegados y de versados seguidores. Y con la oportunidad de tener el festival Ceremonia “a la vuelta de la esquina”, logramos una charla con los primos Alric, responsables de este fenómeno de las pistas de baile que se presentan en la Ciudad de México en el marco de dicho evento. Para rematar traemos un par de reflexiones acerca del estado actual de la apropiación cultural en la música, partiendo de dos grandes fenómenos: La llegada de la rap-soulera española Rosalía al mundo del trap y a arrasar con listas, premiaciones y el territorio mismo de la música latina-urbana reinante, por un lado y por el otro, la conspicua toma por asalto de la avanzada asiática del pop (desde Corea y Japón) desde atrás de las bambalinas de los listados de éxitos mundiales. Son días extraños, y seguimos aquí para tomar nota de ellos..
Uili Damage @uili La puerta siempre abierta, la luz siempre encendida.
COLABORADORES
Toño Quintanar
Escritor, adicto al cine, cuentista, guitarrista en Los Riot y nigromante frustrado. Estudió Literatura e Historia del Arte en la UNAM. Ganador del XXI Certamen Literario Juana Santacruz.
Aldo Mejía
Periodista de cultura, política y seguridad, egresado de la FES Acatlán. Estudioso de la contracultura y la narcocultura, así como de la relación entre ambas. Escritor en ciernes de crónica, cuento y ensayo. Detective salvaje.
Juan Carlos Hidalgo Consejo editorial y columnista de Revista Marvin, Diario Milenio Hidalgo y Radio BUAP. Jurado de la Beca María Grever, del Auditorio Nacional; miembro de la Red de Periodistas Musicales de Iberoamérica. Colabora en Nexos, Yaconic, Planisferio y Zona de obras (España).
Israel Arias
Es hombre de números y redacción en Revista Marvin, se dice que una vez programó la cartelera en la Cineteca Nacional y fue coordinador de un festival de cine, aún así no sabe de música ni de cine, solo lo vive.
Wenceslao Bruciaga
Escritor, cronista, más de diez años como columnista de #ElNuevoOrden en Milenio. Melómano irremediable e insufrible, boxeador amateur. Es autor de los libros Tu lagunero no vuelve más (ed Moho 2000), Funerales de hombres raros (ed Jus 2012), Un amigo para la orgía del mundo (ed Discos Cuchillo 2016) Bareback Jukebox (ed Moho 2017). Por culpa del hardcore punk lo tachan de ser un gay-antigay.
Sergio Benitez
(Alias Mostro del Mal): PR full time: PubliRelacionista por pura frustración, PeriodistaRock por mera emoción y PunkRocker por harta devoción. Hace mucho, dice poco y escribe más. Sencillamente un maldito monstruo sucio y maloliente.
Claudia Herrera
Lenin Calderón
Aarón Enríquez
Walter Schmidt
Licenciada en Historia y Máster en Estudios Avanzados en Historia del Arte, con especialización en arte contemporáneo. Su ámbito de estudio es el arte contemporáneo, arte electrónico y digital, las prácticas artísticas colaborativas, el arte público y sus múltiples formalizaciones.
Voyerista pop de tiempo completo. Periodista de ocasión. Oso en cautiverio. Editor en PlanisferioMX. Una víctima más del siglo XXI. De todas mis madres la literatura es la que más me ha abandonado.
Coleccionista de archivos musicales pirata, películas de culto clonadas y libros prestados, a partir de los cuales intenta entender un mundo confuso. Otro habitante más de la CDMX en espera de que la 4T funcione mejor que la 3D o la RV.
Con más de cuarenta años viendo la transformación de las músicas de vanguardia y el suceder de lo que puede llamarse rock mexicano, ha tocado, escrito, hablado y moldeado a la cultura moderna dentro y fuera de México. Bajista, editor y director editorial, periodista y aficionado experto en reptiles “Fuera de las computadoras, se me hace que es muy ranchero el siglo XXI”.
GOLF ESTILO MARZO 2019
LOG
8
La colección GOLF WANG W18/19 GOLF, de Tyler, The Creator Estas marcas, típicamente salen a la venta con “existencias agotadas”. Esto es un insulto exactamente igual a los conciertos agotados en preventa, pero se agrava cuando descubres que nunca hubo preventa. Aunque GOLF/Odd Future pertenece a la misma categoría que, digamos, Supreme, parece que el señor Tyler tiene más cariño por su marca y productos que el descarado furor “coleccionista” de las otras marcas, cazadoras de estatus y se preocupa y ocupa en crear producciones “normales” que aunque sean ediciones limitadas, es muy probable alcanzar los artículos en venta convencional en su tienda virtual. Así, el 16 de febrero engrosó su catálogo colorido y mucho de su colección GOLF WANG Invierno 18/19 se puede adquirir sin sufrimientos en estos momentos. La colección presentó una variedad de prendas y accesorios de alta calidad para clima frío, incluyendo un abrigo de piel falsa, una chamarra de corte japonés “noragi”, otras en pana, camisetas cortas y largas, pantalones de trabajo en pana y el caprichoso chaleco a prueba de balas “no-violence”. Adquiere la nueva colección y por supuesto artículos de las colecciones previas en www.golfwang.com/new
Led Zeppelin
MARZO 2019
ESTILO
VANS
Aniversario de oro de su álbum homónimo
LOG
10
Para conmemorar el 50 aniversario del lanzamiento del álbum debut homónimo del implacable cuarteto londinense, la marca californiana presenta una selección mínima de calzado y prendas de edición limitada, disponible desde el pasado viernes 22 de febrero. La colección incluye un playera Vans x Led Zeppelin de manga larga con el diseño original del álbum. El mismo gráfico legendario corona una gorra trucker con la portada del álbum. El modelo Vans Era negro con acabados en piel premium, lleva los célebres símbolos individuales de cada miembro de la banda en blanco creando un patrón lujoso. Interviniendo el corte Sk8-Hi en gamuza y canvas, un modelo luce también el icónico globo Zeppelin de la portada mencionada, en plateado metálico y un segundo Sk8-Hi completa la colección con la franja en piel negra, agujetas negras y un costado impreso con un alfabeto tonal. Los fans de Led Zeppelin podrán descubrir los símbolos del cuarteto en una etiqueta tejida ubicada en la lengüeta del tenis. Tanto el Era como el Sk8-Hi se ofrecen dentro de una caja personalizada Vans x Led Zeppelin y la colección ya está disponible por tiempo limitado en tiendas Vans, Lust, Alive, Laces, 99 problems, Barrio Warrior, Soul SNKR, North Satélite y Two Feet Undr.
MOTOROLA TECNOLOGÍA M,ARZO 2019
LOG
12
Nueva familia moto g7
Tecnología increíble y desempeño espectacular
No hay dos consumidores iguales, y la nueva familia moto g7 incluye las experiencias que más importan para cada uno, ofreciendo cuatro versiones del smartphone más vendido de su historia, con mejores cámaras, batería más duradera, más velocidad de procesamiento y pantallas maximizadas: moto g7 plus, con sistema de doble cámara de 16 MP con estabilización óptica de imagen por hardware (OIS), inteligencia artificial (IA) para lograr fotos con Composición Inteligente y Captura Automática de Sonrisas. La batería dura todo el día con TurboPower de 27 W, y ofrece carga completa en menos de una hora. El equipo trabaja con procesador octa-core Qualcomm® Snapdragon™ 636, pantalla Max Vision de 6,24” inmersiva con resolución Full HD+, y altavoces estéreo sintonizados por Dolby AudioTM. moto g7, tiene pantalla ultra-amplia Max Vision Full HD de 6,24”, sistema de doble cámara de 12 MP con Modo Retrato (efecto bokeh), Color Directo, Captura Automática de Sonrisas y Google LensTM; es 50% más rápido que la generación anterior, con procesador octa-core Qualcomm® Snapdragon™ 6323 combinado con 64 GB de memoria interna, y 4 GB de RAM. Carga TurboPower. moto g7 power, cuenta con batería de 5000 mAh, única en su segmento, ofrece hasta 55 horas con una sola carga, pantalla Max Vision HD+ de 6,2”, procesador octa-core Qualcomm® Snapdragon™ 632 de 1.8 GHz, 4 GB de RAM y 64 GB de memoria interna expandible. moto g7 play, con procesador octa-core Qualcomm® Snapdragon™ 632, pantalla Max Vision HD+ ultra-amplia de 5,7”, con una relación de aspecto 19:9, cámara posterior de 13 MP con PDAF y disparo ultra rápido de obturador. Toda la familia moto g viene equipada con Moto Experiencias: funcionalidad de Navegación con una barra en pantalla; AndroidTM 9.0 Pie; captura de pantalla con tres dedos; Cámara instantánea; Linterna Rápida y Pantalla Atenta.
SCOOTERS ELÉCTRICOS
SoundCloud ha sido una plataforma usada por muchos músicos independientes, limitada a únicamente tocar la música, ofrecer información mínima que los autores quieran mostrar y si acaso ofrecer una via de contacto entre usuarios. Pero hace unos días se dio a conocer la versión “Pro Unlimited”, la cual permitirá ahora a los creadores de contenido distribuir de una manera sencilla las piezas de audio que tengan en la plataforma hacia otros servicios como Spotify, Apple Music, Amazon o Youtube Music.
FEBRERO 2019
TECNOLOGÍA
Monetizando desde Soundcloud
LOG
14
Zelda: Link’s Awakening Un remake más En el más reciente Nintendo Direct, la multinacional japonesa lo volvió a hacer y presentó un remake más que ya queremos tener en las manos. Ahora es “Link’s Awakening” el juego que nos entregará en una versión nueva para el Nintendo Switch, anunciado con un gameplay que se ve bastante bien y adaptado a esta era, el juego que originalmente salió para gameboy en 1993 estará en nuestras consolas este mismo año.
Spotify Gamers La música en los videojuegos es fundamental y detona muchos recuerdos cuando de juegos clásicos hablamos. Tomando en cuenta esto Capcom decidió subir su catálogo de soundtracks a la plataforma de streaming más usada en nuestro país. Ahora podrás escuchar los temas de Street Fighter, Monster Hunter Phoenix Wright o Mega Man en cualquier momento. Hay más de ochenta títulos disponibles para que los agregues a tus playlists.
Scooters Eléctricos Una alternativa de transporte
La oferta de movilidad en la Ciudad de México cada día es más nutrida; comenzamos con ecobicis, después aparecieron servicios parecidos pero sin necesidad de una membresía anual como mobile o vibike y ahora hemos visto las calles de distintas colonias inundadas de scooters eléctricos (patín del diablo) así que nos dimos a la tarea de analizar tres de las principales opciones de scooters eléctricos en la ciudad. BIRD • Orígen de la empresa: Santa Monica, California • Opera en: Condesa, Roma, Centro, Tabacalera, Anzures, Anáhuac y Polanco • Tarifa: 10 MXN para desbloquear y 3 MXN por cada minuto de uso • Horario: De 4 a 17 horas GRIN • Orígen de la empresa: CDMX, México • Opera en: Portales, Del Valle, Narvarte, Roma, Tabacalera, Anzures, Anáhuac, Polanco, Condesa, Nápoles y Noche Buena • Tarifa: 15 MXN para desbloquear con 3 minutos incluidos y 2 MXN por cada minuto extra • Horario: De 8 a 20 horas LIME • Orígen de la empresa: San Francisco, California • Opera en: Portales, Del Valle, Narvarte, Roma, Tabacalera, Anzures, Polanco, Condesa, Nápoles y Noche Buena • Tarifa: 10 MXN para desbloquear y 3 MXN por cada minuto extra • Horario: 24 horas ¿CÓMO FUNCIONAN? Para tener acceso a cualquiera de estos scooters es necesario que descargues la aplicación del servicio, en ambos casos está disponible para iOS y Android, configurar una opción de pago y permitir la ubicación en el dispositivo para saber dónde está el scooter mas cercano. Cuando encuentres en la calle el scooter que viste en el mapa, escaneas el código QR o ingresas el código del scooter y se desbloqueará. Al terminar tu viaje debes marcarlo como terminado y subir una fotografía para ayudar al siguiente usuario a encontrar el scooter. ¿RECOMENDACIONES? Deja los scooters en las zonas indicadas por el proveedor procurando que no obstaculice el paso para los peatones además recuerda que este transporte solo es para mayores de 18 años, es recomendado usar un casco, debes manejar por la calle con las mismas reglas y restricciones que un auto, moto o bicicleta y sólo se permite un pasajero.
HUMBERTO ÁLVAREZ MÚSICA QUE CURA
LOUDSPEAKER
16
Humberto Álvarez es un músico multi-instrumentista que ha participado en un gran número de proyectos y grabaciones por décadas. Su interés en la música antigua y la música del Medioevo lo llevaron a construir su propio clavecín y componer música en ese estilo. Posteriormente incursionó en el rock progresivo, el tecnopop y el etno-rock, siendo parte fundamental de la contra cultura en la Ciudad de México. En una conversación reciente, muy relajada, nos narra su trayectoria musical profesional a lo largo de más cuarenta años de actividad ininterrumpida.
TXT:: Walter Schmidt FOT:: Fernando Aceves
¿Cuándo surgió tu interés por la música étnica? “Hubo un grupo que se llamó La Reata que era de música mexicana donde tocaba el acordeón y también tenía un dueto con el Pollo, nos llamábamos Los Contentos del Sangoloteyo, tocamos en muchos lugares y el acordeón empezó a ser muy importante para mí, lo descubrí como un instrumento muy bonito, muy bello, es algo que no he dejado, aunque después me puse a estudiar náhuatl.
Y también hay que mencionar la influencia de tu padre, Herminio Álvarez autor de “Las Rejas de Chapultepec”)… “Sí, y además era un gran pianista. A mí me llamaba la atención que él no veía lo que tocaba, no veía sus manos, porque como era un performer, él cantaba lo que tocaba viendo hacia el público o hacia la cámara. Cantaba y no veía el piano, porque estaba cantando al público. Lo admiraba por eso. Él empezó a enseñarme las primeras cosas en el teclado, en el piano.
… Y la grabación del álbum con Jorge Reyes (Comala). “La grabación con Jorge me dio impulso. Era algo que yo pedía, que yo buscaba y se dio. Cuando tú buscas algo, energéticamente lo atraes. Así llegó la oferta de Jorge para hacer un disco. Originalmente íbamos a hacer el disco entre él y yo. Pero se necesitaba un buen arsenal de instrumentos prehispánicos y entonces invitó al grupo Tribu, ellos llevaron un arsenal de cosas fantásticas, instrumentos que ellos mismos hacen y así se armó una sonoridad increíble, con una gran riqueza tímbrica, muchos loops y técnicas modernas de grabación, creo que es un buen disco. “Y bueno, toda la parte del acordeón en Sangre Azteka, pues yo no he dejado de tocar el acordeón, aunque he estado metido en la grabación de los discos rituales, sobre la luna, el disco Omasik Mestli (Luna llena), el viaje interior, Malinalco, sobre todo la energía del lugar; lo que yo viví en Malinalco. Te puedo decir que en mi vida hay un antes y después de Malinalco: me cambió. De ahí salieron los discos y un libro de poemas que está por ahí.
… Y luego vino tu época en el rock. “Con MCC (Música y Contracultura) la gente se identificaba con el grupo y decía: ‘están hablando de las cosas que a mí me pasan también’. Grupos sociales que no habían sido vistos siquiera: ‘no existe la homosexualidad’, ‘no existen los punks’,’no existen los que usan substancias’… Y todo esto a partir de que nosotros como miembros del grupo lo vivíamos en carne propia.
… Y ahora estás haciendo otro disco. “Sí. Trae mucho acordeón y teclados, algunas son canciones y otras son piezas instrumentales. Dos piezas son en náhuatl y otras son en español. Es muy ecléctico. Hay una o dos piezas que nos remiten a Sangre Azteca, pero hay otras que son más líricas, el acordeón es más romántico, como que afrancesado. Hay una polka, hay un vals, son canciones muy diferentes entre sí, hay un huapango… hay muchos teclados y mucho acordeón.
Humberto Alvarez fotografiado en La Pastelería “El Convite” 2019 © Fernando Aceves
17
LOUDSPEAKER
“Este año cumplí cuarenta años de carrera musical -nos dice Humberto-: los dos primeros discos los grabé en 1978; a Margarita Robleda le hice arreglos barrocos y toqué el clavecín. Eran canciones de ella, canciones infantiles, muy lindas, muy bonitas, muy inocentes. Y ese mismo año también grabé con un grupo que se llamaba Ontá, de canto nuevo -muy buenos músicos- y estuve tocando con ellos el clavecín y grabamos una canción; me mandaron la parte y luego se grabó. Ese disco fue de 1978 y ahí es donde empezó mi carrera profesional. Con Margarita fui el director musical e hice los arreglos para un conjunto barroco; fagot, oboe, flauta y clavecín. Las canciones quedaron muy bonitas por ese toque barroco que vistió las canciones infantiles. “Yo he sido principalmente tecladista, todo lo que son teclados me interesa, yo estudié clavecín…
LOUDSPEAKER
18
Sin embargo, aunque esto suena de película, la historia del vocalista de Sleaford Mods no es precisamente la del éxito inmediato o el clásico instantáneo. Tuvieron que pasar más de veinte años de aquel incidente para que Jason grabara sus canciones en un disco. Antes, tuvo que conseguir trabajo en todo tipo de lugares, desde una fábrica de comida para microondas hasta un almacén de herramientas industriales y encarnó lo mismo a un ayudante de chef, que a un guardia de seguridad. En cada trabajo intentó escalar y ambicionó con los puestos gerenciales, los que logró un par de veces; el mismo número de ocasiones que fue despedido. En retrospectiva, Jason asegura ahora que aprendió mucho de la vida durante esos años. Conocer un poco más a detalle su historia, aclara el origen de canciones como “Job Seeker”, que ilustran a detalle el inclemente mundo laboral actual. Es fácil cantar Entre empleo y empleo, los sueños hollywoodenses de Jason -como él mismo los llama- seguían rondado su cabeza. Intentó regresar a la escuela para terminar el bachillerato y comenzar a estudiar teatro. Trató de colarse a varias escuelas dramáticas pero fue rechazado en cada ocasión. Con el alma histriónica partida en dos e inspirado por los Stone Roses, Paul Weller y la ola britpop, según revela en una entrevista con Independent, pensó: “¡Chínguesu, voy a armar un grupo! Puedo cantar y la música no es tan difícil. Puedo meterme cosas y chupar. Además, no se requiere tanta disciplina”. Él pensaba que el límite de cualquier persona para conseguir la fama eran los veinticuatro años. Cumplió esa edad… y nada. Se entregó con todo a su banda, aprendió a escribir canciones, cambió de ciudad para ver si conseguía tocadas, dejó la guitarra acústica y se movió a la electrónica. Cumplió 25, llegó a los 30, 31, 32, 39… y nada. Aunque no pensaba en el abandono, la idea de hacer una carrera musical parecía cada vez más lejana. Un oscuro encuentro Para 2010, ya entrando en los cuarenta, Jason Williamson comenzó a colaborar con Andrew Fern y las cosas por fin cuajaron, dando resultados sorprendentes. La pareja se conoció en un lugar pequeño y perdido en medio de Nottingham. Las posibilidades de que Jason encontrara a Andrew tocando en un lugar completamente desconocido y oscuro, eran tan escasas como las de dos cuarentones llegando por primera vez a los charts. Bueno, pues todo es posible.
ENEMIGOS EN COMÚN
La lírica tensa, rapeada y violenta de uno, se combinó de forma natural con los enérgicos beats y loops electro punks armados por el otro. La química entre ellos es evidente y tienen un juego que contrasta sus personalidades: Mientras uno se desgarra vociferando las letras, el otro simplemente menea la cabeza mientras revisa la computadora en la que reproduce su música, mira el celular o, simplemente, mantiene las manos en los bolsillos. El viejo truco del intérprete brillante extrovertido y el genio musical introvertido les sale muy bien a los británicos, sólo habrá que recordar tremendos dúos con dicho contraste escénico como Soft Cell o los mismos Pet Shop Boys. Glotonería fifí Con cuatro álbumes de estudio desde 2012, este año estrenan su quinta producción. Han dejado el prestigioso sello Rough Trade para comenzar a grabar en su propia disquera, a la que bautizaron Extreme Eating. El nuevo disco, que contiene 12 canciones, se titula Eton Alive y, como podría pensarse, lleva un mensaje en sí mismo. El juego de palabras entre Eton -un pueblo del sur de Inglaterra- y el verbo eaten -comido o devorado- es evidente y sirve para ilustrar muchas de las ideas de sus letras. En Eton nació hace más de 600 años uno de los colegios con más tradición del mundo y del que cualquier vecino coyoacanense podrá confirmar su presencia mundial. El Colegio Eton representa para ellos esa élite que es dueña del mundo y que ostenta y hereda los puestos políticos y ejecutivos más altos. El Eton es el enemigo en muchas de sus canciones y el título va en el sentido de que vivir en el mundo actual, es como ser devorado en vida por esa clase alta, privilegiada, fifí, pues. Eton Alive llegó junto con un rebuscado comunicado de prensa, confuso en muchos sentidos pero muy claro en otros. La confusión radica en que sus letras, aun cuando están llenas de significado, suelen ser más claras que el lenguaje de dicho boletín: “Aquí estamos una vez más, en medio de otro plan elitista, mientras somos digeridos lentamente para convertirnos en heces”. La claridad se halla en que podremos encontrar en el disco a los mismos enemigos, sentenciados con la autocrítica que merece el peor de los criminales: ‘… caemos en el escusado una vez más y quedamos a la merced de cualquiera que sea la política más reciente de la cañería que es esta sociedad marchita”. Habrá que oír el disco, por las dudas, antes de echarlo al caño.
Cuando el director de la prepa sorprendió a Jason Williamson perforándole la oreja a un compañero, no dudó en expulsarlo. “Eres mierda de todas formas. Los libros no son para ti” dijo antes de echarlo a la calle, donde aprendió lo que en ningún libro. El tiempo transformó esa horrible anécdota en rencor, terquedad… y canciones.
ESCUCHA TAMBIÉN Pet Shop Boys Actually 1987 El segundo disco de este dueto los confirmó como una pareja con mucho futuro. Cuatro sencillos en el Top Ten, hicieron de este disco uno de los más representativos de su década.
Crass The Feeding of the 500 1978 Sonidos extremos combinados con letras obscenas, blasfemas y profanas pero siempre en contra de la bomba atómica. Anarquismo clásico de plan-con-maña en su máximo esplendor.
Suicide Suicide 1977 Otro dueto electro punk que sacó chispas por la química entre ambos integrantes. La electrónica minimalista de Martin Rev se combinó con los ritmos repetitivos y el rock’n roll de Alan Vega, para dar lugar a este clásico que aún siguen alabando los fans de ambos géneros
19
LOUDSPEAKER
TXT:: Lenin Calderón FOT:: Roger Sargent
SLEAFORD MODS
BILLY IDOL FANTASÍAS DE GRITOS REBELDES TXT:: Wenceslao Bruciaga FOT:: Cortesía del artista
Se dice que Paddy McAlloon escribió The King of Rock and Roll inspirado en la meteórica carrera de Elvis Presley, con su fundamental lanzamiento, para la historia del rock, su imán para portar las lentejuelas como un semidios abriéndose paso entre los mortales y la caída por todos conocidos en la que a veces la muerte parece un bucle de resucitación sin fin: la mejor gasolina para mantener la leyenda ardiendo a pesar de las décadas. Quienes creen que el El Rey sigue vivo bien podrían ser los miembros de una secta.
En una entrevista hecha en un departamento del Village neoyorquino por Robert Hilburn para el LA Times en 1986 -por lo visto realizada a los pocos meses de haberse lanzado el álbum Whiplash Smile-, redacta con sentimental precisión el momento en que Billy Idol recuerda a Elvis como una de sus grandes influencias, no sólo en su concepción de la composición del rock, sino en la construcción del showman como parte ribonucleica de la identidad. Idol ha sido perspicaz en su ambición de honrar la figura del rockstar por encima del rock mismo, forjando canciones brutalmente buenas mientras tanto, y en eso radica su hoy melancólica genialidad.
LOUDSPEAKER
20
Salvado por sus orígenes, británicamente punks. A diferencia de otros rockeros -en especial, aquellos pertenecientes a las huestes del fanfarrón hard rock de larguísimas y sedosas cabelleras con olor a frutos del bosque, con quienes se le suelen vincular éxitos como “Rebel Yell”, con su mezcla entre el metal y la orquestación de estadio-, Idol forjó sus orígenes casi al mismo tiempo que los Sex Pistols desquiciaban Inglaterra con su anarquía a pie de calle. En su biografía, Dancing with Myself, explica que el pseudónimo de Billy Idol (su verdadero nombre es William Michael Albert Broad) estuvo influido por las socarronas firmas de quienes dinamitaban el primer punk de lo setenta: Johnny Rotten, Sid Vicious, Richard Hell, Dave Vanian, Captain Sensible… Billy Idol, fundó a los Generation X junto con Tony James en 1976, una profética banda de punk que pasó casi desapercibida frente a la irritación de la primera ola del punk, quienes vieron sus melódicas canciones y sus cuatro álbumes de estudio, incluyendo aquel abreviado Gen-X, como voluntades de unos debiluchos, aunque en su repertorio hubiera el primer demo de “Dancing with Myself” que
hoy es un himno de la fiesta con más horizontes que el nicho punk. Algo decepcionado, Billy se mudó a Nueva York siendo quizás el primero de su generación en aceptar con retador descaro la ridícula caída del punk. Nunca se anduvo por las ramas del post-punk, tan interesante como pretencioso, a diferencia de James, quién sacó el proyecto electrónico Sigue Sigue Sputnik, problemáticamente desfasado para su época con toda esa alusión a los bits combinada con un glamur decadente. Sin miramientos, Idol abrazó el rock pop (siempre de la mano del virtuoso guitarrista Steve Stevens), pero con un sentido de arrogante honradez que limpiaba cualquier sospecha suscitada por sus tendencias glam, las cuales, irónicamente lo posicionaron en el estrellato de los ochenta, en extremo deslumbrantes. En sus memorias, Idol recuerda por ejemplo, cuando el relanzamiento de “Dancing with Myself” ya como solista, empezó a tener éxito en los circuitos dance mucho antes que en las frecuencias rockeras, algo que pudo quebrar el espíritu de los puristas del rock pero que Idol usó a favor de su estrellato. Así que en muchos sentidos, las metáforas de la canción de Prefab Sprout también podrían ilustrar la figura de Billy Idol, quien para muchos, fue una especie de Presley renacido en un cuerpo esculpido, rebelde y con el labio leporino más sexy de todos los ochenta que de niño me chiflaba hasta la perversión; con ese cuerpo de musculatura porno y fibrosa al que le importa más el placer que la dominación y que reflejaba perfectamente en sus éxitos. Y sus videos, como aquel de “Cradle of Love” en el que un maestro era acosado por su escultural alumna rubia, un desafío que subvertía los clichés del género tan de moda hoy en día, pero sin aspiraciones académicas ni activistas como para hacer de este un mundo mejor.
FUN FACT En su grabación 2007, titulada con su nombre, Silverio hace uso y abuso de un riff de guitarra que sólo suena en la versión “To Be a Lover (Extended Mercy Lover Remix)” de Billy Idol, en el corte “Súper Idolo” -homenajeando al inglés hasta en el título-. El corte original pertenece al álbum Whiplash Smile, uno de los menos notorios de la trayectoria de Billy.
LOUDSPEAKER
21
MABILAND
EL ALMA AÑEJA DEL SOUL EN UN CUERPO DE 23 AÑOS
LOUDSPEAKER
TXT:: Juan Carlos Hidalgo FOT:: canaltrece.com
El título de un disco es un guiño para la memoria. 1995 fue un año que comenzó en domingo. ¿En qué andábamos en aquel entonces? En Perú, eligen como Presidente a Alberto Fujimori. Acá en México, Carlos Salinas de Gortari salía huyendo una vez que habían atrapado a su hermano Raúl; se trata del mismo año de la Matanza de Aguas Blancas (donde son asesinados diecisiete campesinos). Mientras, en Texas, una empleada delirante asesinaba a Selena.
A todo esto, ¿qué música es la que hace Mabiland? Ella sencillamente la define como Neo-soul. El asunto es que ha asimilado a enormes cantantes de antaño. Anotemos entre sus influencias más definitivas a Eryka Badu y Lauryn Hill, quizá también a Neneh Cherry y Rihanna, pero de ahí a que se le empate con Amy Winehouse existe una enorme distancia, por más que se trate de una chica muy joven que se empapa de tantísimo soul añejo. Pero resulta cuando menos sorprendente enterarnos que Mabi tiene apenas veintitrés años, aunque ya lleva seis bregando con su carrera. Precisamente, nació el 6 de diciembre de 1995. Decidió tomar su año de nacimiento para nombrar a su álbum debut y hacer una puntual revisión de sus orígenes, y en la que nos deja claro que: Infancia es destino. Ella nos cuenta que nació de una relación enteramente de odio, en la que luego vino un padre ausente; a su abuela le debe su crianza y sus principios. Desde niña sintió que no encajaba y hoy tiene la certeza de que lo suyo es romper paradigmas a todos los niveles; es por ello que musicalmente toma lo que le sirve de la cultura del hip hop para luego tirar del R&B, reggae, bolero y jazz en medida de que nutran sus canciones. Mabiland debutó propiamente con Ciclos, un Ep del 2015, y luego obtuvo una beca de parte del gobierno de Medellín para realizar el disco, en compañía de Alexander Zapata -productor- y de una banda que, sin duda, potencia el resultado. En la grabación 1995 vuelca también su experiencia con la cultura audiovisual, por su formación universitaria, y Medellín se filtra de principio a fin, tal como se lo contara a Camila Rivas de la estación Radiónica: “Decidí que el álbum tuviese muchas texturas y ambientes, por eso se escuchan conversaciones, tráfico y ciudad, entre otros. La mayoría de los samples que hay son audios de películas, me dedico a hacer audiovisual cuando no soy Mabiland, así que siempre van de la mano. Para mí, este álbum es una obra de arte; creo que en este país faltaba atreverse a hacer algo como
esto, Quizá si no lo hacía yo, alguien lo Iba a hacer. La cosa acá es atreverse a crear, a decir las cosas sin pelos en la lengua; no temerle al error, eso siempre va a salir mejor que no intentarlo”. Así que 1995 es por un lado un recorrido por algunos sitios de Medellín; por otro es retomar ciertos pasajes cinematográficos a través de sampleos, pero sobre todo es un recorrido biográfico honesto y minucioso en la agitada vida de una cantante que dejó la provincia, atraída por la intensa oferta artística de una ciudad que es un hervidero; ella se dejó envolver por todo ese bullicio y a partir de ahí compuso una decena de temas impecables que merecen ser aquilatados en conjunto. ¿Acaso un álbum no se trata de eso? Desde la sensualidad del sax de Juan Astronauta en “Instinto fugaz” a la fortaleza expresiva de “Cuanto más” y el flow ardiente y hasta rabioso de “Canción 6” (en la que aparece la voz de su abuela), es difícil desmenuzar 1995 y quitarle esa cualidad unitaria que maravilla en bloque; aún así, “Club de la pelea” y “Domingo de 1995” se suman a las ya mencionadas entre las cotas más altas de uno de los mejores discos que entregó Hispanoamérica en el 2018 y que en México tendremos oportunidad de ver en el Festival Vive Latino de los 20 años (donde seguramente será de las sorpresas más grandes). Mabiland ha crecido en el mundo real, supo escuchar el llamado de la música del pasado y entender que el arte es una entera forma de vida. Por eso es que oxigena al soul mediante el rap y el spoken word y también se atreve con la poesía; en una entrevista con Borja Coquillat esta mujer plasma perfectamente el sentir colombiano: “Esto va a sonar muy cliché, pero ¿qué más poesía que la vida misma? Golpearse es bonito también, no voy a negar que tengo cierto amor por Girondo, y que Gabo (Gabriel García Márquez) me hizo entender el realismo mágico en el que vivimos en Colombia. La vida acá es cruda, y hermosa, si usted en esto no encuentra poesía, entonces ¿en qué?”.
23 LOUDSPEAKER
Un conjunto de noticias poco gratas. En sentido contrario, el 30 de noviembre comienza a funcionar en Medellín, Colombia, el transporte subterráneo metro. ¿Qué tiene que ver este dato con nuestra historia? Pues que Medellín es la actual ciudad de residencia de una chica con una voz extraordinaria que enaltece al arte musical y que parece mantener una relación peculiar con el tiempo y el pasado. Pero vayamos por partes: En aquel 1995, Mabiland no vivía todavía en Medallo; apenas iba naciendo en Quibdó, una población que forma parte del Departamento del Chocó, la única región del país que tiene costas en el Atlántico y el Pacífico y que hace frontera con Panamá. Tal entorno de exuberancia natural tiene que dejar una impronta entre sus habitantes. Se trata de la tierra de origen del Grupo Niche, la Orquesta Guayacán y, más recientemente, de ChocQuibTown, y en la que se da una importante tensión entre lo tradicional y propuestas distintas y actuales; en conversación con la periodista Ástrid Ávila, la cantante rememora un comienzo muy poco grato: “A mí al principio me dio muy duro que en mi tierra no me apoyaran, porque en Quibdó no apoyan músicas diferentes, de ninguna manera. Es, o reguetón o chirimía o vallenato o salsa. El estereotipo en el que les han hecho creer que hay que quedarse. A la gente es difícil mostrarle más música si se le ha enseñado que no pueden escuchar otra cosa y que alguien que escuche o haga otra cosa es raro… Cuando me fui a vivir a Medellín entendí tantas cosas de lo que era yo y el arte; ya fui sin miedo. Hasta el año pasado muy poquita gente sabía qué estaba haciendo Mabiland. Yo sé que si vuelvo a Quibdó ya no va a ser Mabely Largacha viviendo en Quibdó, sino Mabiland. ¿Será que todo el que está allá, que no tiene la oportunidad, merece tener que salir para poder hacerlo? Es una reflexión que voy a llevar, que me importa muy poquito si les molesta”.
ESCUCHA TAMBIÉN Crudo Means Raw
Crew Peligrosos
Ana Tijoux
Todos tienen que comer El soul tiende un vínculo con este rapero con el que comparte la escena de Medellín y la amistad.
Madafunkies Un colectivo con una perspectiva social y académica que le ha traído respeto al rap en Medallo; a nivel local son una influencia determinante.
1977 Existe una evidente conexión entre ambas artistas del hip hop y el uso de su año de nacimiento como detonante de un disco.
POND
EL ESTANQUE EN EL QUE SE AHOGAN TUS PENAS TXT:: Toño Quintanar FOT:: Pooneh Ghana
El planeta produce música de forma inconsciente. Los clamores volcánicos, el susurrar imperceptible de las arañas, el gruñir de las placas tectónicas cuando respiran. Es obligación de los artistas verdaderamente sensibles asumirse como un componente más de esta sinfonía colosal; olvidarse de su identidad corpórea para convertirse en roca, tierra y agua.
LOUDSPEAKER
24
Nueva era espacial El arte psicodélico es un movimiento perceptivo el cual pretende emular los estados alterados de la conciencia. Esto a través de una serie de vívidas construcciones estéticas que subliman la sensibilidad del sujeto. Durante los últimos años, múltiples bandas se han re-apropiado de este concepto para proclamarse como los legítimos agentes de un estilo abiertamente alucinógeno; sin embargo, existe un proyecto en particular el cual se destaca del resto de sus coetáneos gracias a una serie de atinadas experimentaciones sensoriales que hacen de su sonido una auténtica herramienta de abstracción. Desde su surgimiento en 2008, Pond se ha caracterizado por cultivar una serie de hibridaciones plásticas que buscan conectar a la música de carácter espacial con la inmediatez emotiva de géneros como el pop, el glam y el indie; misma elección que ha transformado a esta banda en una auténtica piscina de éxtasis a la que melómanos afligidos de todo el mundo acuden en busca de nuevos estímulos. Deshielos masivos Fue hace trece mil años que un incremento en la profundidad de las aguas hizo que la re-
gión actualmente conocida como Tasmania se separara del continente australiano para transformarse en un solitario pedazo de tierra que destaca en el planisferio como un símbolo de misteriosa hermosura. No es gratuito que Pond haya elegido a esta isla como la musa conceptual de su más reciente álbum; después de todo, la propuesta de esta banda podría definirse como una plataforma en diálogo constante con la Naturaleza. Temas como “Daisy” o “Burn Out Star” dejan en claro que Tasmania (2019) es una producción que tiene por principal intención mezclar la textura sedosa de las melodías de carácter nebuloso con una serie de cadencias que visibilizan los propios compases que yacen ocultos bajo el pulso de la Tierra. Por momentos, nos encontramos con atmósferas etéreas que nos obligan a pensar en esos episodios de meditación a través de los cuales la mente accede a nuevos canales perceptuales. Sin embargo, descubrimos pronto que esta misma sugestión ensoñadora no es sino la antesala de un potente aplomo instrumental -el funk de carácter alternativo sigue siendo uno de los músculos más fuertes de la agrupación- el cual, codificado en forma de loops hipnóticos, conjura un irresistible ánimo de euforia que se ve rematado por el cálido estilo vocal de Nick Allbrook. Es en este punto en el que esa maquinaria de colores que es Pond comienza trabajar a marchas forzadas para remontarnos en el tiempo a aquellos lapsos de la niñez en los que el mundo se antoja como un indivisible crisol de formas borrosas y texturas paladeables. No hay ningún tipo de certeza en este álbum. Cada uno de los temas que lo componen es una travesía alucinógena la cual se desenvuelve bajo sus propios términos. Mientras más nos adentramos en las latitudes de Tasmania, más nos asumimos como un satélite extraviado el cual no tiene otra opción más que la de abandonarse a los fulgores de la experiencia estelar.
25 FUN FACT No es ningún secreto que el destino de Pond ha estado contantemente ligado a ese fenómeno de masas que es Tame Impala. De hecho, Kevin Parker en persona fue uno de los grandes involucrados tanto en la producción de The Weather (2017) como de Tasmania.
LOUDSPEAKER
Un pequeño flashback: Corona Capital 2018. Sábado. 16:30 hrs. El sol es una moneda amarilla que estalla en los cielos de noviembre. El ambiente: un caldero de brujas en plena ebullición. Más tarde llegarán los monstruos de la noche –The Chemical Brothers es de lo más esperado-; sin embargo, este lapso de luz diurna en el que aún podemos mirarnos a los ojos en busca de códigos secretos le pertenece a una banda orgullosamente australiana la cual, mediante una serie de texturas sonoras que saben a fresas con crema, nos hace sentir como si el público entero se hubiera fusionado entre sí para dar vida a un único y gigantesco organismo que serpentea de forma caleidoscópica.
La vida en provincia es otra cosa… casi una dimensión desconocida desde el centro del país. Se tiene que librar la estrechez y desplazarse entre una inmovilidad social y cultural pasmosa. Al menos se trata de una percepción a bote pronto tras conversar con Daniel Azdar, el músico detrás de un personaje cuyo nombre reúne una triada muy simbólica (la religión, el mestizaje y la literatura, podría decirse).
LÁZARO CRISTÓBAL COMALA VINE A DURANGO, PORQUE AHÍ VIVÍA MI PADRE
TXT:: Juan Carlos Hidalgo FOT:: Cortesía del artista
LOUDSPEAKER
26
El año pasado editó Canciones del ancla, un álbum en toda regla, pues se compone de veinte canciones atascadas de desamor, abandono y ruptura que se debaten entre el folk rock con banda completa y piezas más propias de un singer-songwriter errabundo (con Johnny Cash en lo más alto). Lo impredecible y extraordinario en el rock mexicano brota generoso. ¿Quién dice que el rock nacional se reduce a lo mismo de siempre? Pero mejor vayamos pues a una charla en la que nos topamos de frente con lo que significa vivir sin cortapisas. Por supuesto que has salido a tocar a varias ciudades, pero de cualquier manera has permanecido en Durango no sólo proyectando tu trabajo sino haciendo labores de promotor. ¿En algo ha mejorado la escena local? ¿Es viable desarrollar una carrera desde esa parte del ignoto norte mexicano? Es que yo no tengo ninguna intención de vivir de la música. Vivo en Durango porque aquí tengo mi trabajo. Entro a trabajar a las 9 y salgo a las 6; los sábados de 9 a 2:30. Llego a la oficina y checo mi entrada, salgo a comprarme de desayunar (a eso de las 12, siempre me malpaso), tengo mi tarjeta de despensa, una “taza godinez” que una amiga me regaló, dice “Lázaro Cristóbal Comala” y en ella tomo café todos los días. A veces discuto con mis compañeros, otras me tomo unas cervezas con
ellos saliendo, recurro a los flirteos de oficina para que no se me muera el espíritu, me he ganado la rifa de la posada dos veces, y, generalmente, me gasto mis días de vacaciones o pido permiso de faltar algún fin para hacer esto de Lázaro. En mis ratos libres compongo, grabo, toco, viajo… y regreso a trabajar. Traigo amigos a tocar (ya no, por lo mismo que aquí el apoyo o los lugares son nulos; no fue rentable para mí). Lanzar veinte canciones en un álbum ya no ocurre todos los días. ¿Cómo fue el proceso para conformarlo? Este disco tiene una parte más acústica y un lado más eléctrico. Es que lo que más me gusta de esto es componer y grabar. Soy más fan de mi cuarto y del estudio que del escenario y la carretera. Para el Canciones del ancla pasé nueve meses en estudio y unos tres componiendo, y escribía más canciones mientras iba grabando. Así, el número de canciones pasó de diez a quince y finalmente a veinte. Mi expareja me dijo alguna vez que yo era su ancla, que la detenía; es un disco bajo toda esa premisa, me casé con esa idea y ese fue el proceso de las letras. Es mi Blood on the Tracks [de Dylan], desde el sentido del rompimiento. Al final quiero pensar que logré lo que me propuse, pues este se ha vuelto mi disco favorito, mi colección favorita de canciones.
En muchas disciplinas existen obras determinantes en las que se aborda la relación de un hijo con la figura del padre. ¿Qué fue lo que te planteaste con Samuel? La separación. Mi padre huyó de la ciudad a principios del año pasado; yo no pude despedirme de él. Ese evento fue detonante o mejor dicho, augurio de todo lo que pasaría después. Además, mi hermano encontró una foto que nunca había visto, la que usé para la portada. Me plantee su huida como detonante de una serie de cosas: mis ideaciones de cuerda, mi boda, mi distímia, mi ansiedad. Me plantee una despedida con este disco. “Niños tristes de Durango” –el sencillo de adelanto- es una crónica musicalizada devastadora. ¿En la situación actual del estado no se vislumbra un poco de esperanza? El slogan del presidente municipal es “Durango, te quiero feliz”. Es una mamada y una mentira; Durango no es feliz, Durango no quiere ser feliz, a Durango no le da la gana ser feliz. Durango se encuentra arriba de la media de suicidios en el país. Amigos y conocidos se suicidaron el año pasado; la única esperanza que yo tengo (y la digo en mi canción) es que no mueran sin pelear. No me veo a mí mismo dando mensajes de esperanza, no planteo una solución, más bien pongo el problema sobre la mesa y deseo que al menos den pelea. Los conozco y me siento parte de esa lucha.
LOUDSPEAKER
27
DJ KOZE EXCENTRICISMO SENSORIAL TXT:: Aarón Enríquez FOT:: Cortesía del artista
Es conocido por ser, desde hace más de 25 años, el más extraño de los pinchadiscos de la escena techno y house en Alemania. Stefan Kozalla se ha dedicado desde muy temprana edad (antes de los 18 años ya había conseguido el segundo lugar en la versión alemana del Disco Mix Club Championship), a coleccionar los sonidos aparentemente más distantes del espectro musical de finales del siglo pasado en Hamburgo, lugar en el que se estableció comoDJ.
LOUDSPEAKER
28
Después de varios episodios y proyectos importantes como Fischmob o International Pony, crea como DJ Koze, el sello Pampa Records, el oasis más experimental de la escena electrónica teutona. Su habilidad, que ha ido puliendo con los años, se basa en concentrar un sonido mayormente aderezado por hip hop, funk, soul y disco, que coloca minuciosa y sutilmente track por track, sobre una base techo y house. Hasta aquí no hemos descrito aparentemente nada extraordinario, sin embargo, el resultado es tan cálido y libre de impurezas, que cuesta muchas veces cachar que es una selección de sonidos mucho más cuidada de lo que parece. El arte de acertar. Destacar lo correcto y silenciar lo necesario. Una maestría en el uso de las bajas frecuencias y un minimalismo que pareciera imposible convertir en psicodelia, pero que Koze logra con maestría. Esa pasión por la psicodelia y la mezcla de sonidos poco convencionales, lo colocan, a través de su sello (Pampa Records), completamente abstraído de lo que sucede en la línea más directa de los clubes berlineses y la escena del tecno alemana. Basta escuchar sus remixes más épicos, como el que le hace a “Bad Kingdom” de Moderat, para entender que está un paso más allá del minimal convencional que se reproduce cada vez más a ondanadas. Es como si viviera en una isla dentro de Hamburgo, en la que el resultado, lejos del frío de las máquinas del techno, es una experiencia que nos lleva directamente a lo sensorial.
Después de haber lanzado Amygdala en 2013, algunos remixes, EP´s y 12”, decide ir más allá en la construcción de su propio universo con Knock Knock, una oda a la nocturnidad de dieciséis tracks, que ha encontrado su propio himno con “Pick up”, la canción que cerró todos los afters de 2018. Cada elemento del álbum parece estar ahí para definir la personalidad de Stefan como un coleccionista empedernido de canciones y un freak de los sonidos que le apasionan. Un sampleo de la voz de Bon Iver en “Bonfire”, es lo primero que resalta después de un track abridor de ensueño. En “Colours of Auttum”, retoma a Speech, MC fundador de Arrested Development, con un R&B rebajado y sensual. Quien tiene un papel estelar en el álbum es la legendaria Róisín Murphy (Moloko), que aparece en Illumination, uno de los tracks más finos del álbum, en el que la sensibilidad de ella en las vocales y de él en las tornamesas, sale a relucir notablemente. Hay dos valores fundamentales que hicieron de Knock Knock uno de los discos fundamentales de 2018 y de Dj Koze, uno de los eruditos musicales favoritos a nivel mundial. El primero es que hace un uso magistral de sus recursos, demuestra el valor de la sutileza y que para utilizar todas tus referencias musicales en un álbum, no es necesario hacerlo evidente ni estridente. Por otro lado, hace que todos giremos la cabeza hacia un álbum que tiene todo de sensible y a penas lo justo de alemán. Hecho desde una burbuja de Hamburgo llamada Pampa. Suertudos quienes logremos ver esto en Ceremonia 2019.
LOUDSPEAKER
29
CENTRAL
30
T
THE BLAZE
EL ARTE DE LA HUMANIZACIÓN Y LA POESÍA DE LA VIDA Explicar el arte desde un punto de vista personal suele estar un poco sesgado por los conocimientos que uno adquiere a través de la vida, pero explicar el arte que The Blaze realiza en cada uno de sus videos y canciones es un reto bastante complicado de canalizar en un solo texto…
TXT:: Israel Arias FOT:: Cortesía Ceremonia
E
CENTRAL
32
n su momento siempre creí que los franceses tenían un don de nacimiento otorgado por un ser divino que les dio la oportunidad de realizar lo que quisieran con tan solo desearlo, pero The Blaze tiene algo que hizo de ese pensamiento algo aún más especial: hasta hace unos años sólo había conocido a un artista que me hiciera sentir lo que ningún otro en la vida. Él creaba ese sentimiento de propiedad que hacía vibrar hasta lo más recóndito de mi ser y ese era Yoann Lemoine. También de origen francés Yoann alias Woodkid, ha tenido el don y la facilidad de crear su música a través de una serie de videos y canciones que se entrelazan para contar una historia que encasilla las virtudes de la vida y la muerte. Pero Guillaume y Jonathan Alric (The Blaze) tienen ese don aún más desarrollado: ellos no solo crean música, ellos crean arte y su arte está lleno de poesía que describe de forma inesperada el lado más humano de la gente y de nuestro entorno a través de un sin fin de recursos poéticos. Transmitir eso no es nada sencillo -al menos para “los mortales”- y hacerlo en el nivel que ellos lo hacen es aún más extraordinario, ya que el esfuerzo que aplican para obtener este resultado es prácticamente nulo. Con esto no me refiero que apliquen la ley del mínimo esfuerzo, sino todo lo contrario, la realización de su arte inicia a partir de lo que les nazca y en el instante que brote su creatividad explosiva, algo que los caracteriza para crear esa empatía que mueve los sentimientos de quien vea y sienta su arte… El pasado mes de febrero, tuve la oportunidad de entrevistar a los Alric vía Skype desde Francia, en una plática bastante sorpresiva para mí ya que el español fluido de Jonathan facilitó aún más la comunicación, mientras que Guillaume escuchaba atentamente la traducción de su primo. Para iniciar su historia, tendremos que partir de 2016 en Bruselas, donde The Blaze comienza gracias a los estudios cinematográficos de Jonathan. Tengo entendido que todo esto empezó realizando un proyecto escolar ¿Estoy en lo correcto? Así es, todo empezó cuando Jonathan estudiaba en una escuela de cine en Bruselas: mi primo me dijo que le ayudara a hacer un video y yo accedí; la verdad solo queríamos sacar el proyecto y entonces nunca pensamos más allá hasta que permaneció para que The Blaze surgiera. Su historia es bastante simple y no necesitan más. No entran en el cliché de la banda que se conoció en la universidad en la que se unieron para hacer música. Ellos tienen un lazo más fuerte y no lo digo porque sean familia. Su evolución ha sido abismal, han lo-
grado una infinidad de cosas que la mayoría envidiaría, desde estar en los festivales más importantes del mundo hasta ganar leones de oro en Cannes, mismos que para ellos más que resultar un reto y un halago es algo que no tiene un significado ni un peso relevante en su trayectoria. ¿Qué tanto ha evolucionado The Blaze desde el 2016 hasta la fecha? Creo que no mucho. En realidad nosotros llevamos poco tiempo con The Blaze y hasta cierto punto solo hacemos lo que nosotros queremos y creemos que está bien. Hemos ganado muchas cosas y muchos premios como el de Cannes, pero eso no nos limita ni nos sugestiona, en realidad es algo que no esperábamos pero que tampoco es un extra; solamente seguimos con nuestras ideas. ¿Ustedes esperaban en algún momento ganar cosas, como el premio de Cannes por ejemplo? No, en absoluto. Las cosas que hemos ganado no representan mucho para nosotros, en su momento nuestro objetivo no era ganar nada sino que era en realidad, queríamos transmitir y hacer las cosas que a nosotros nos gustan. Estos premios suelen ir aunados a las voces de la gente, quienes son una base importante para The Blaze, y el ejemplo más claro es cuando te metes a YouTube y empiezas a ver la respuesta de los videos. En su momento creerás que podrías encontrar comentarios básicos como los que ves publicados en un video de cualquier artista popular, pero lo que encontrarás ahí son historias y gritos desesperados de agradecimiento basados en la sinergia que se hace entre el dúo, su gente y sus videos. Ese sentimiento causado por la combinación de un todo se refleja en agradecimientos que van desde la depresión, la muerte y la forma de ver la vida a través de algo ajeno a ti. Ustedes tienen una conexión extremadamente fuerte con la gente: he leído respuestas de sus seguidores y algunas de ellas son fuertes e incluso me han puesto a pensar sobre la forma de ver la vida. (Algunos ejemplos: “The Blaze me llena de vida”, “Su música ha sido un gran camino para resolver mi depresión desde hace más de un año”, “Este video me enseñó más sobre la vida que mi vida misma” o “Mi abuela falleció ayer. Ella era una reina. Gracias por su música, me ayudó enormemente”… ¿Cómo es que The Blaze crea esa conexión con la gente a través de su propio arte? En realidad todo se trata de las experiencias humanas que la gente tiene a través de la vida, entre las vivencias y los sentimientos reales proyectados en gente que es constantemente estereotipada. Para tratar de dar y mostrar giros inesperados, creo que es una parte muy importante ya que todo se trata sobre los demás y la forma en la que interactúan.
33 CENTRAL
THE BLAZE ES UN GRAN RECURSO QUE NOS ENSEÑA A SENTIR Y VIVIR LA VIDA DE UNA FORMA HUMANIZADA Y POÉTICA A PARTIR DE SU PROPIO ARTE.
When you hold And I’m sure wh You’re the best f CENTRAL
34
me I’m alive hen I say friend of my life CENTRAL
35 Virile | The Blaze
Nosotros no sabíamos qué era Cannes ni mucho menos lo que era un León de Oro hasta que lo ganamos, todo fue totalmente inesperado y hasta este momento siguen siendo cosas que no habíamos considerado y que no son relevantes para nuestro propósito.
CENTRAL
36
Los recursos que el duo utiliza hacen que todo lo que encuentres sea inesperado y también hay que mencionar que si un artista no impregna su propio arte con su persona puede ser considerado como un arte vacío. El recurso de la presencia que Jonathan y Guillaume tienen en su arte es relevante para todo lo que hacen ¿Qué tanto de ustedes está presente en cada una de las historias, de los videos, de las composiciones? Muchas cosas. Creo que el ejemplo más claro de esto es “Territory” en donde hay un sinfín de significados que tienen que ver con nosotros y nuestra perspectiva de ver el mundo. Todos nosotros venimos de algún lugar y tal cual como pasa en el video, una vez que nosotros empezamos a trazar nuestro camino hay un punto en el que necesitamos reencontrarnos con ese lugar y ese lugar puede ser desde tu país, hasta tus creencias y hasta tu propia familia; todo tiene que ver con nosotros y sobre cómo vemos al ser humano. Así como ellos están presentes en su arte, también hay que mencionar que ellos obtienen ayuda de elementos externos que se correlacionan. Entre ellos están la música, el cine y la poesía, mismos que son usados para lograr y mantener la calidad y creatividad que transmiten a través de su música. ¿Qué películas y qué tipo de música y artistas los han inspirado para seguir conThe Blaze? Mucha de nuestra inspiración viene del cine mexicano, creo que tú eres mexicano ¿no? Conocerás ampliamente de lo que hablamos. Puedes encontrar mucho de ello en nuestros videos, por ejemplo, en Amores Perros de Alejandro Gonzales Iñárritu. Es una película con varios caminos que al final se entrelazan, y eso es lo que hemos hecho con muchas de nuestras historias. Este “wey” lo que hizo fue algo muy “chingón” -sé algunas palabras en mexicano hahaha-. Lo que hizo este “wey” fue hacer una película en la que varias historias se entrelazaban y de las cuales podías verlo todo junto en un solo desenlace y lo hemos tratado de hacer en nuestras historias, nuestra música y nuestros videos y creo que es muy importante. Aunque eso no es todo, también sé la importancia de este otro “wey” mexicano… Cuarón que hizo de Gravity algo muy “chingón”, además de muchas otras películas mexicanas. No decimos que sea la única; creemos que además de Gravity de Cuarón -en donde todos los distintos recursos tuvieron un gran significado que al final se unieron-, también hay películas mexicanas como Y tu mamá también, que han tenido un peso muy importante en la narrativa de lo que hemos hecho. Además de esto, también añadiríamos el gusto que le tenemos a Ken Loach y a American Honey de Andrea Arnold que también tiene mucho que ver con lo que proyectamos. Para The Blaze la poesía – además del cine– está en todos lados, esto también tiene un lugar
de peso ya que además de crear su propio arte en cada video podemos ver como resultado una poesía audiovisual que engloba todo en conjunto. ¿Qué lugar toma la poesía en todo esto? Creo que la poesía toma lugar en sí desde la perspectiva humana de cada acontecimiento, puedes verlo en todos nuestros videos: tomamos la poesía como el curso de la vida y la manera de vivir, amar y sentir, la poesía está en todos lados. Al paso de los videos que han realizado, podemos observar una representación constante de la humanización, la sensibilización, el amor, la resiliencia y la libertad, a través de un proceso totalmente hermético. Algo que en correlación obtiene un significado poético, que aunque “no se tenga una fórmula” en palabras del duo, cabe recalcar que es una poesía que no tendría lugar si ellos no aprovecharan esa cargada linea narrativa dominada por dichos componentes. ¿Cómo es ese proceso para crear música nueva, para crear nuevos videos y cosas que nadie se espera? La verdad es que no hay una formula para crear. A veces empezamos por la música y a veces por lo visual; siempre partimos desde la persona y regularmente el resultado es inesperado. La gente regularmente está atenida a lo que piensa sobre el estereotipo de una persona. Nosotros lo rompemos a partir de nuestras creaciones para tratar de dar un punto de vista más humanizado y real. ¿Qué es lo más importante que ustedes quieren representar? Lo que queremos representar es lo que hay. Todo lo que puedes encontrar en nuestros videos es natural y real. La gente que aparece ahí no son actores y tal cual son personas que nos encontramos en cada lugar. Creemos que eso es lo que hace de nuestro trabajo algo significativo, real y honesto, eso es lo que queremos representar. ¿Qué piensan sobre la deshumanización que existe en estos días? ¿cómo la contrarrestarían? Bueno, digamos que es un tema en el cual nos mantenemos reservados, nosotros hacemos música y la verdad es que preferimos limitarnos a hacer sólo eso. Lo otro se lo dejamos más a los periodistas. ¿Cuál es el significado del título de su álbum Dancehall? Tiene que ver más con el lugar en donde se realiza el acto de bailar que con el género musical en si; digamos que ese lugar puede ser cualquier lugar en el mundo y que uno puede llegar a sentirse con la libertad de amar y ser uno mismo, es como un contraste entre la humanidad y las barreras. ¿Qué piensan sobre su próxima primera visita a México? Sabemos muy poco sobre México, lo que esperamos realmente es lo que nos han contado sobre el lugar ya que según esto, sabemos que la gente de ahí es muy enérgica y colorida con un sinfín de cosas increíbles.
CENTRAL
37
CENTRAL
38
CINE
INMERSIVO FRONTERAS QUE SE VUELVEN AGUA
“En el 2017, Alejandro González Iñárritu presenta Carne y Arena, instalación de realidad virtual la cual, mediante un inusitado despliegue de brutalidad sensorial, ofrece un pavoroso vistazo al fenómeno de la migración”.
CENTRAL
40
CENTRAL
41
E
l cine es una experiencia capaz de reconfigurar nuestra biografía emotiva. Esto mediante una serie de estímulos que, de forma similar a una cuña, se introducen en nuestra memoria para reestructurar nuestros procesos sensibles. Si bien, el séptimo arte en general tiene la obligación de ser capaz de situarnos en estados perceptivos particulares; vale la pena destacar que es en sus modalidades menos convencionales donde el verdadero hechizo sensorial ocurre. Misma situación que ha incentivado la llegada de una gran cantidad de artistas visionarios quienes han optado por reformular los procesos del celuloide para concretar una misión sumamente ambiciosa: hacer que el espectador se perciba dentro de la imagen. ENCARNANDO LA FICCIÓN
CENTRAL
42
Uno de los ejemplos más tempranos del cine de carácter inmersivo lo encontramos en la emblemática Lady in the Lake (1947), de Robert Montgomery. Valiéndose de las capacidades emotivas de la cámara subjetiva -en todo momento vemos a través de los ojos del personaje principal-, este proyecto nos sumerge en una clásica historia detectivesca que nos permite acariciar la ilusión de ser los protagonistas de la aventura. El objetivo primordial era prestarle veracidad a la experiencia; esto mediante un aura de potente corporalidad que dejara de lado la omnisciencia freudiana del cine tradicional para transformar al encuadre en una escotilla a través de la cual el público podía vincularse a una emotividad singular. Fue de esta manera que la perspectiva en primera persona pronto se convirtió en un arma de invaluable calibre para aquellos directores de vena tremendista quienes buscaban trastocar los límites entre realidad y fantasía. Cintas como Cannibal Holocaust (1980) vinieron a problematizar notablemente los conceptos de verdad dentro del fenómeno fílmico mediante una serie de modelos en primera persona –la cinta es célebre por su empleo de la cámara en mano- que le conferían un halo de potente realismo a una serie de eventos que no eran sino una descarada puesta en escena. Mismo fenómeno que, a pesar de su sensacionalista naturaleza, propició la llegada de experiencias cada vez más impactantes. UNA PANTALLA NOS ENGULLE El llamado “cine expandido” es una corriente experimental que pretende vincular a la ficción con la realidad. Esto mediante el uso de recursos adicionales –instalaciones, música en vivo, pantallas de carácter envolvente- que ensanchan el carácter hipnótico del formato fílmico.
Actualmente, proyectos como Secret Cinema han renovado esta inquietud mediante la concreción de una serie de ambientes interactivos los cuales se apoderan de la esencia de grandes clásicos del séptimo arte como son Blade Runner (1982) o Romeo + Juliet (1996) para llevar a una nueva escala la relación entre espectador y objeto estético. Los asistentes acuden a estos happenings disfrazados como sus personajes favoritos para extraviarse en una serie de escenografías con las que pueden interactuar de forma palpable. Previamente, se les otorga una “misión” específica y sus celulares son requisados con el fin de evitar cualquier fallo en la experiencia. Mediante una teatralidad que se fusiona con la plataforma fílmica –las proyecciones siempre están acompañadas por performances en vivo que incluyen danza, música y pirotecnia-, este tipo de eventos permiten a los espectadores desentenderse de su identidad para calzarse en un nuevo universo lleno de múltiples posibilidades. CUERPOS PRESTADOS La llegada del VR ha permitido a la imagen en movimiento transformarse en un legítimo inductor de realidades. Misma herramienta que fue reclamada de forma oportuna por distintos autores quienes ven en la tecnología un puente neuronal para la reflexión. Trabajos como 6x9 (2016) de The Guardian o Notes to my Father (2017) de Jayisha Patel pretenden abstraernos de nuestra zona de confort para instalarnos de lleno en una serie de contextos desoladores mediante las características inmersivas que el punto de enfoque de 360 grados es capaz de conjurar. Lejos de caer en vaguedades subjetivas, estos trabajos conectan al espectador con una serie de emociones viscerales que lo obligan a tomar consciencia de los crímenes de lesa humanidad que ocurren actualmente en distintas zonas del mundo. Si bien, la realidad virtual ha planteado una revolución dentro de los procesos discursivos tradicionales; es necesario destacar que este formato difícilmente será capaz de reemplazar a la plataforma fílmica clásica. Esto debido principalmente a que la estructura del headset demanda la concreción de historias mucho más específicas; misma situación que, por el momento, la ha transformado más en una atracción espectacular que en una plataforma narrativa decididamente viable. Muy probablemente, antes de que los dispositivos de carácter innovador logren superar sus propias restricciones para definirse como plataformas de acceso masificado, primero será necesario agotar de forma definitiva las capacidades inmersivas del formato convencional con el fin de apelar a rupturas sensibles que permitan que espectador y obra se integren en una misma unidad neurofisiológica.
“El lenguaje fílmico produce legítimas reacciones biológicas en el espectador. Algunos de los síntomas de este fenómeno incluyen: aceleración en el ritmo cardíaco, aumento de la presión arterial, cambios en la respuesta galvánica y dilatación pupilar”.
CENTRAL
44
45 CENTRAL
“LOS ESTÍMULOS SENSORIALES PRESENTADOS POR EL CINE ACTIVAN NUESTRA PROPIA MEMORIA CORPORAL; POR LO TANTO, NOS VOLVEMOS CAPACES DE IDENTIFICARNOS CON LAS EXPERIENCIAS DE LOS PERSONAJES”.
CENTRAL
46
AMOR MUÑOZ EL ARTE DE CREAR UTOPÍAS TXT:: Claudia A. Herrera FOT:: Cortesía del artista
Telares Conductivos
CENTRAL
48 Proceso de codificaciรณn en sonido para un telar
¿De dónde viene el interés por el arte social? Yo crecí en Ciudad Azteca, en Ecatepec, muy cerca de Ciudad Nezahualcóyotl y estudié en escuelas públicas y privadas y es que estudiar implicaba siempre ir a la Ciudad de México y dedicar tres o cuatro horas diarias de trasporte. Ecatepec es un municipio con muchos problemas, entre estos, un alto nivel de violencia y pobreza. Esto viene a cuento porque desde muy joven tuve ideas de justicia social, de querer “cambiar al mundo”, de hacer cosas que impacten mi entorno; así que desde muy joven yo tenía claro que quería ser político y por eso estudié derecho. ¿Estudiaste derecho para cambiar al mundo? Curiosamente dentro de mi formación básica tomé taller de artes plásticas; siempre me gustó dibujar y pintar, pero era un hobby, yo creía
que estudiar arte era para gente que no necesitaba trabajar, para gente rica, que alguien normal no podía vivir del arte. A los 17 años estudiaba en la Escuela libre de derecho en un sistema escolar exigente y autodidacta, aprendí mucho, hice una tesina de doscientas cincuenta cuartillas sobre el “living will”. Al final percibí en esa escuela cierto fascismo intelectual. Tiempo después tuve la fortuna de entrar a la facultad de Derecho de la UNAM y ahí cambió mi vida. Entendí la pluralidad, la UNAM no es sólo una universidad que te forma académicamente: te forma para la vida. Es un México a pequeña escala. Recuerdo que tuve un compañero ciego que logró terminar la carrera; mis compañeros se solidarizaban con él para leerle la legislación. Era poético escucharlo tomar notas por el sonido que se generaba mientras escribía en braille. Además la formación humanista que te da la UNAM es enorme, puedes aprender cualquier idioma o practicar algún deporte como la esgrima... yo practiqué un par de años y fue una gran experiencia que no hubiera podido tener sino hubiera estudiado ahí. ¿Crees que haber estudiado en la Autónoma influyó en tu práctica artística? ¿Qué detonó el cambio de medio? Yo descubrí el arte contemporáneo por una exposición de Helen Escobedo en el MUCA de CU. Era la retrospectiva Estar y no estar. Recuerdo muy bien las piezas y siento que algunas como “Moda papalotera” se proyectan en parte de mi trabajo, hay cierta influencia. Más tarde en el Faro de Oriente (por Iztapalapa) ella hizo una instalación llamada “Exilio” y nuestros trabajos coincidieron ahí, en este punto caótico de la ciudad, yo hacía mis primeras acciones con Maquila Región 4, entre las esculturas de Helen. ¿Por qué arte? ¿Por qué tecnología? Me fui a vivir a Nueva Orleans por cuestiones personales y dejé el derecho temporalmente, porque en Estados Unidos la tradición jurídica es diferente, y comencé a tomar cursos en la Academia de Bellas Artes de Nueva Orleans y a investigar sobre temas de género. Tiempo después surgió Amor porno, que fue un proyecto en el que exploré cuestiones de lo privado y exponía mi intimidad mediante retratos bordados a mano. Ese proyecto fue un hit pero tenía fecha de caducidad, estaba bien para comenzar a explorar técnicas, pero, el desnudo, el pornito dulce, francamente lo vi muy limitado. Con el tiempo conocí a Arcángel Constantini (artista electrónico mexicano), y lo asistí por un tiempo, fue gracias a eso que comencé a familiarizarme con el lado geek del arte, “el arte electrónico”, y con metodologías de investigación artística muy duras, en algunas ocasiones científicas. La primera parte de mi carrera la fui arman-
49 CENTRAL
A
mor Muñoz (México, 1979) desarrolla su práctica empleando procesos tecnológicos aplicados en la creación, enfocada básicamente en el arte social ha realizado proyectos con diversas comunidades de nuestro país. El principal interés en su producción es crear utopías. Entre otros logros, ha sido becaria por dos ocasiones en el Programa ”Jóvenes Creadores” del FONCA y seleccionada en el Programa de Apoyo a la Producción e Investigación 2010 del Centro Multimedia (CNA). Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Desde 2004 su trabajo se ha presentado en diversos museos alrededor del mundo como el 21 Haus, Belvedere (Vienna); SFMOMA (San Francisco, California); Laboratorio Arte Alameda (Ciudad de México); Centro Nacional de las Artes en Tokyo (Japón); Jonathan LeVine Gallery (Nueva York); Festival Ars Electronica (Linz, Austria); Festival Electronika 2011 en el Palácio das Artes de Belo Horizonte (Brasil); MUCA ROMA (Ciudad de México); MUSAC Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (España); Festival TRANSITIO MX_04, y más. Ha sido artista residente en el programa 2014 del Nordic Artists’ Centre Dale (Noruega), en el 2015 en el Kultur Kontakt (Vienna) y en el 2017 en la Bauhaus Dessau (Alemania). Su trabajo ha sido reconocido con diverso premios entre los que destacan: Mención Honorífica, en la categoría de Arte Híbrido, en los premios ARS ELECTRONICA 2012 y en el 2013 el New Face Award del Japan Media Arts Festival. Ha sido publicada en el New York Times y galardonada en el evento Mentes Quo+Discovery 2013. En entrevista, Amor Muñoz nos explica los antecedentes de su trabajo, el origen de sus proyectos y cómo su formación de abogada, su infancia en Ecatepec y más recientemente la Bauhaus han incidido en su producción artística:
do con mucha intuición y eso me ayudó bastante, porque me permití crear de manera libre. Esta parte de no tener los filtros de la academia me ha ayudado a poder evolucionar en la multidisciplina y gracias a esto pude desarrollar mis propias metodologías; esos procesos me ayudaron a hacer click con la electrónica, y como nunca dejé el bordado, pude encontrar el compromiso entre ambos. Empecé a investigar y experimentar con textiles electrónicos. Propuse el proyecto Esquemáticos para el Programa de Apoyo a la Producción e Investigación en Arte y Medios y fue seleccionado. Empecé de cero, no tenía experiencia en electrónica y tenía que realizar cinco bordados electrónicos, funcionales de tres metros. Fueron nueve meses de mucho trabajo y aprendizaje, logré terminar el proyecto y exponerlo en Laboratorio Arte Alameda, en 2011. ¿Arte y tecnología como factores de cambio social? Creo que con la ingeniería puedes hacer cualquier cosa; puedes hacer cosas que imitan a la vida, y que ayudan a mejorar la vida de la gente. La cuestión era poder llevar estas cosas a un plano más poético… ¡llevarlos al arte! Una vez finalizado el proyecto de Esquemáticos, comencé a buscar la parte más social y humana, y justo Karla Jasso me hablaba mucho de la relación de mi trabajo con la artesanía y los sistemas de producción. En paralelo yo pensaba en nodos como la labor y la manufactura frente a los cambios tecnológicos e industriales. A mí me llamaba mucho la atención ver en la calle de Regina, en donde viví un tiempo, a estos colectivos de mujeres aprendiendo y enseñando a tejer y bordar; este acto de intercambiar conocimiento y de transmitir una técnica en espacio público, me parecía de las mejores intervenciones urbanas. Todo esto aunado a mi formación en ciencias sociales me llevó a aterrizar lo que ahora es la Maquila Región 4. Me tomó tiempo pulir la idea: mi amigo y colega Eder Castillo fue quien bautizó el proyecto. MR4 es una fábrica pirata, expandible y móvil. Con ese proyecto me di cuenta de las posibilidades que te da el arte para poder crear y recrear fenómenos sociales a cierta escala. Era la recreación de una maquiladora bajo un sistema de producción fordista, pero que busca generar conciencia de clase y promover salarios justos.
CENTRAL
50
Haz venido trabajando una serie de proyectos sociales muy interesantes, como MR4, Yuca tech y Oto lab. Creo que son proyectos con mucha ética pero no son comerciales, ¿De qué vives? Es un tema complejo. Siempre trato de ser lo más ética posible con los proyectos sociales que realizo, y aunque la ética no se vea, se nota. Yo he decidido no comercializar este tipo de proyectos, no son comerciales porque me retribuyen de otra manera, por ejemplo, con la mención del Ars Electronica o el New Face Award del New Media Art Festival of Japan. Lo que he buscado es crear “utopías”, la maquila perfecta en donde la mano de obra se humaniza.
Yo he hecho mi propia autogestión, los proyectos artísticos sociales que he generado, me han ayudado a ser reconocida en el ámbito internacional, pero no ha sido fácil. En México todo se maneja por guetos, gremios y claro, están los grupos de poder, el VIP del arte al cual no todos podemos acceder. Es interesante que en otros países lo que tiene peso es la academia y tu trabajo, no de quién eres amigo o de qué familia vienes. Eres una artista independiente con mucha movilidad, además con una evolución artística importante con muchas residencias artísticas en el extranjero, ¿qué proyectos importantes han surgido? En México me ha sido muy complicado hacer carrera. Para mí ha sido clave aplicar para residencias artísticas en el extranjero. La primera residencia importante que tuve fue la del Kultur Kontakt, en Vienna (2015), que fue una experiencia que me abrió los ojos. Ahí comenzó el proyecto de Manufactura Rítmica, y nunca me hubiera imaginado que esa pequeña idea iba a escalar mucho: se realizó por primera vez en el 21 Haus del Belvedere, después en la Feria de Arte SWAB de Barcelona, y mucho menos me imaginé que terminaría la pieza en la exposición de Soundtracks en el SFMOMA como una instalación de diez metros, exponiendo a lado de Brian Eno, Rafael Lozano-Hemmer, Céleste Boursier-Mougenot, Anri Sala, Bill Fontana, Ragnar Kjartansson y otros. Para mí, en México no pasan estas cosas, o pasan muy poco, cuando no eres amigo de las personas correctas. Este es el año de la Bauhaus, y eres una de las dos primeras mujeres latinoamericanas -a lado de Andrea Canepa- que han estado de residencia en las Masters’ Houses en Dessau, ¿qué proyecto te llevó a la Bauhaus y que otros surgieron a partir de esta residencia? El proyecto que me llevó a la Bauhaus fue “Materia y memoria fue toda una investigación en torno al tema de la substancia. Este proyecto surge tras indagar sobre el interés de Anni Albers por los textiles precolombinos con mensajes codificados, yo los intersecté con las memorias digitales, para desarrollar un lenguaje gráfico binario en blanco y negro y generar información codificada. La pieza final de la residencia de formato mediano fue un prototipo inicial que pasó a ser parte del Archivo de la Bauhaus. Lo que hice en la residencia se puede ver en el documental que produjo la televisión pública alemana (Deutsche Welle) a propósito de los cien años de la Bauhaus. Actualmente estoy produciendo una serie de telares con el Maestro Román Gutiérrez en Oaxaca: son réplicas de todos los prototipos que hice y también estoy replicando el taller de Yuca Tech en otras comunidades. Recién fue replicado en Chiapas en colaboración con el Tecnológico de Monterrey. En la Bauhaus confirmé que el arte puede mejorar el cotidiano de las personas: que si se aprende a dominar la materia, puedes hacer cosas extraordinarias con poco, y que el “Tech” es poesía.
CENTRAL
51
Codificaciรณn del edificio de Tadao Ando, Monterrey
Rosalía
La apropiación cultural en la música
TXT:: Israel Arias
¿
Hasta qué momento la apropiación cultural se convierte en hecho transgresor y ofensivo? La duda surgió en un momento de tibieza emocional mientras pasaba el video de “I like It” de Cardi B en una pantalla de un centro comercial, en su momento lo comenté con quién me acompañaba y empezamos a compartir argumentos sobre la temporalidad y la apropiación cultural evidente en los recursos de este video y muchos otros más. Uno de los argumentos con los que inició esta discusión fue la actual tendencia hacia la explotación de la cultura latinoamericana, algo de lo cual se ha estado haciendo últimamente y de manera desproporcionada por la mayoría de los artistas como Cardi B. Durante esta discusión empezamos a dialogar sobre las luchas raciales en el medio musical y sobre cómo se sobre explotan para convertir la música en algo mediáticamente empático a los ojos de quienes defendían estos movimientos para combatirlo. Habrá que remontarnos a un sin fin de luchas raciales e incluso de género que usaron la música como vehículo para defender este propósito, aquí es cuando podemos preguntarnos ¿Hasta qué momento es invasivo? o ¿Es políticamente correcto?. Para entrar en contexto y previo a tratar el tema como debe de ser –con seriedad– partiremos desde el origen mismo de la palabra en su conjunto para saber por dónde llegarle al tema. ¿Qué es la apropiación cultural? Para poder partir y tener un punto de vista objetivo dividremos el término a la mitad, separando la apropiación y la cultura que según la RAE significan: La apropiación es la acción y efecto de apropiar o apropiarse, es decir tomar para sí alguna cosa, haciéndose dueña de ella, por lo común de propia autoridad. La cultura es el conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc. En conclusión, la apropiación cultural es el acto de adueñarse los modos de vida, costumbres y conocimientos ajenos a los nuestros. Pero, ¿Hasta qué nivel la apropiación cultural es aceptable y cuáles son sus limitaciones? Esta pregunta es tan fácil como difícil de responder ya que en estos momentos estamos viviendo una era en la que la sensibilidad es prioridad sobre la forma de razonar y el discernir de las cosas.
La apropiación cultural en sí, se trata como si fuera un hecho transgresor más que como un recurso a favor de la cultura, es decir, existen diferentes formas de apropiación cultural. La primera es una en la que si se emplea de forma adecuada se convierte en un recurso favorable tanto para el artista como para la cultura y la segunda es la que lo hace ver como un hecho totalmente ofensivo y transgresor. Al momento que pudimos delimitar la diferencia entre la apropiación cultural con fines adecuados y otra con fines lucrativos, pudimos adentrarnos más en el tema, y fue ahí cuando se nos ocurrió hablar sobre Rosalía y su nuevo álbum El Malquerer. Comentábamos en su momento que Rosalía tenía un punto a favor extremadamente grande en comparación de otros artistas e incluso llegamos a decir que este hecho ponía en un gran y serio problema a los creadores de música del futuro. Esto viene más allá de hacer música para llegar a un mercado delimitado por las discografías y las tendencias que comentamos anteriormente, esto es un reto en existente en estos momentos y lo argumentamos bajo una comparativa entre Cardi B y la española, ya que la primera lo único que quería hacer era generar empatía para adentrarse en un mercado nuevo y tendencioso como ser latino. En el caso de Rosalía específicamente tendremos que basarnos en el hecho de la apropiación cultural por medio de su discografía y su estilo cultural refiriéndonos estrictamente en el contexto musical y de las bases que tuvo para realizarlo. El rumbo que tomará es muy peculiar e interesante ya que podríamos decir que su álbum El Malquerer es un disco maravilloso, complejo y con un sin fin de simbologías basadas en la historia y el contexto cultural del flamenco y sus variantes. Para explicar bien este tema, Rosalía tuvo un lapsus en el que nos compartió detalladamente estas bases históricas para llegar a la realización de este disco, mismo que está centrado en una lectura catalana que realizó antes de llegar a la idea de lo que es hoy en día “El Malquerer”. Ella defendió su trabajo y lo que es el Malquerer, ya que desde que lanzó su álbum los medios y la gente hicieron un sin fin de críticas desatadas por la apropiación cultural que ella ha realizado a través de su proyecto. Este álbum está basado en la visión de Rosalía como persona y artista, ya que no solo es un disco con bases muy fuertes de la cultura del flamenco sino que también lo mezcló con su propia vida, ella lo llevó más allá, algo que ningún otro artista se ha atrevido a realizar. Como prueba de ello es que esta mujer no solo se atrevió sino que revolucionó la forma de realizar música al hipercontextualizar los recursos del flamenco como las bulerías, la palma e inclusive otros como las armonías africanas que introdujo en la mayoría de los tracks del álbum eso sin contar que ella evitó la guitarra española sustituyendo por armonías vocales. Rosalía llevó la apropiación cultural a otro nivel y logró conectar a su país y su historia con el resto del mundo. Para finalizar, creo rotundamente que el Malquerer de Rosalía es un ejemplo inefable del como se tiene que realizar y utilizar la apropiación cultural para promover la historia y las raíces de una cultura tan sustancial como lo es el flamenco y sus variantes.
53 REPORT
El Malquerer está basado en la visión como artista de Rosalía, ya que no sólo es un álbum con bases muy fuertes que mezclan la cultura del flamenco sino que también lo mezcló con su propia vida, llevándolo más allá, algo que ningún otro artista se ha atrevido a realizar.
K-POP / J-POP Los reyes sin corona
Mientras el mundo se pelea por aceptar y relegar al reggaetón, la música asiática está rebasando por la derecha y pocos están espejeando: El mundo se conmocionó al descubrir que J Balvin y Bad Bunny se encontraban en letras grandes en el cartel de Coachella, pero pocos dieron a notar esa banda coreana en segundo renglón del cartel, BLACKPINK. TXT:: Efraín Ramírez “Mako”
Las disqueras asiáticas se dieron cuenta de que el mundo quería un pedazo de su música y que sus artistas podían crecer lo necesario para ser gigantes a nivel mundial, así que empezaron a invitar a productores como LDN Noise, Diplo, Skrillex y will.I.am, una estrategia para presentarlos de este lado del mundo y empezar a probar las mieles de las ventas en dólares… pero ese sólo fue el primer paso. El boom del movimiento latino en el mundo y la visión de crecimiento de la industria musical asiática decidieron que además de necesitar a esos productores de renombre mundial también necesitaban un poco de ese flow latino para hacer crecer su fan base y explotar todo ese poderío de gente que ya los seguía. En 2018 la banda Super Junior decidió sacar un EP titulado One More Time, el cual lanzaron haciendo una versión de un tema de Reik y un cover a “Ahora te puedes marchar” de Luis Miguel. Probablemente Dusty Springfield nunca se imaginó que “I Only Want To Be With You” iba a terminar siendo interpretada en español y menos por un super grupo coreano. También reeditaron su octavo álbum titulado Play, esta edición se llama Replay y cuenta con nuevos temas que incluyen una canción titulada “Lo Siento” en donde comparte créditos con Leslie Grace, neoyorkina de ascendencia dominicana, y Play-N-Skillz, texanos con sangre argentina y venezolana; este tema da inicio al disco y muestra una vez más que las bandas coreanas, más allá de tener grandes coreografías, también pueden adaptarse al sabor latino. Estos artistas no solo están montados sobre la ola del pop y el reggaetón: desde hace tiempo vienen “partiendo el queso” en el hip hop, el rap y el trap con beats tremendos que no le piden nada a Kendrick Lamar o alguno de los grandes exponentes del género donde la barrera más grande tal vez sea el idioma. Pero ese “problema” también lo han sabido adaptar creando canciones en inglés. En 2015 RM, quien es el líder de BTS una de las bandas más grandes del K-POP, lanzó un mixtape en solitario y se colocó dentro de los mejores discos de Hip Hop de Spin Magazine. En la última entrega del Premio Grammy 2019, los BTS estuvieron presentes, entregaron el premio a mejor álbum de R&B y tuvieron una nominación a mejor empaque; no ganaron pero ya están ahí… El K-Pop y el J-Pop se está acomodando poco a poco en el mainstream, después de una década formando una escena dominante en la web; se están colando a premios internacionales; están creando un fanbase gigante y ya están clavados en los charts de escuchas en los distintos servicios de streaming con propuestas para todos los oídos. Son los reyes sin corona, pero como en todas las historias medievales, siempre hay un magnicidio para que el verdadero mandamás tome el trono y el imperio tenga una nueva época de luz. Preparados: Asia ataca de nuevo.
55 REPORT
H
ace unos meses me buscaron del festival Primavera Sound para formar parte de sus filas en una nueva estación de radio. La invitación llegó gracias a una vieja amiga española que estuvo en México durante un buen rato en una disquera independiente, y su mensaje era claro “Estoy buscando a una persona que haga un programa de K-Pop y al parecer tú eres el indicado”. Definitivamente no soy una persona que está todo el tiempo en la Frikiplaza o que se pasa todo el día escuchando este género, pero hace unos años me tocó ser la cabeza de un canal de televisión que tenía una hora dedicada al género y debía hacer la programación del canal 24/7, así que tenía que entrarle a como diera lugar. Al principio del 2019 Coachella anunció el cartel para su aniversario número veinte y el mundo se infartó y se dio golpes de pecho al ver a J Balvin, Bad Bunny y algunos otros actos latinos en él; sin duda alguna, esa gente que se molestó por el line up del festival no ha entendido que los tiempos han cambiado y que los festivales mainstream tienen un fin en común, aparte de dar a conocer proyectos musicales y crear experiencias para el público: HACER DINERO, mucho. Es un negocio regido por las tendencias mundiales y que nos muestra que los latinos están controlando los charts y la venta de boletos. Pero detrás de esa nueva generación de la música latina existe un mundo asiático que está tomando acciones para empezar a desbancarlos: el K-Pop y la música de ese continente ha crecido tanto que decir que BLACKPINK se les coló en el cartel sería una estupidez: Están en la segunda línea del cartel junto a Diplo, DJ Snake y The 1975. Los artistas coreanos en México no son nuevos. Algunos promotores se han aventurado a traer artistas de este género con resultados estupendos; los fans del movimiento se reúnen en plazas para aprenderse las coreografías que muestran los artistas en sus videos y conciertos, hacen torneos de dance covers -básicamente recrean las coreografías para ver quién representa mejor a sus ídolos musicales-; de hecho existe el K-POP Cover Dance Festival, que se realiza cada año a nivel internacional en donde la gente sube sus videos, se vota por los mejores a través de su sitio y los finalistas van a Seúl a mostrar sus mejores pasos y definir al ganador. Existen algunos visionarios en la industria musical que se han acercado a artistas coreanos como Skrillex, quien invitó a CL -antigua lider de 2NE1- y a G-Dragon -quien pertenece a Big Bang, una de las boy bands más grandes de Asia-, a colaborar en su canción “Dirty Vibe” lanzada en 2014 y la cual también cuenta con la colaboración de Diplo. De igual forma, Dua Lipa tiene una colaboración con BLACKPINK que lleva por nombre “Kiss and Make Up” y ya tiene más de ciento cincuenta millones de reproducciones en Spotify y más de ochenta millones de vistas en Youtube.
Leonardo TarifeĂąo No vuelvas: el periodismo y la cultura contra la ignorancia
Leonardo Tarifeño, periodista, escritor y DJ, publicó No vuelvas, un libro en el que recolectó los testimonios de migrantes que vivieron en Estados Unidos para luego ser deportados a México, que ya no los reconoce como propios.
TÍTULO No vuelvas AUTOR Leonardo Tarifeño AÑO 2018 EDITORIAL Almadía
TXT:: Aldo Mejía FOT:: Alberto Ibáñez
a replantearse si la cultura puede ser de ayuda cuando no se tiene dónde dormir. Le pregunto si tenía fe en que el taller de escritura pudiera serles de ayuda. Apenas lo piensa un momento y me contesta: “No sé si fe es la palabra, pero sí pensaba que podía serles útil, y esa idea se me fue cayendo a lo largo de la investigación. Porque, como periodista cultural, pensaba que podía tener un rol ahí”. Es aquí donde recuerda a Sergio González Rodríguez, periodista que dedicó algunas de sus obras a cuestionar qué tanto podía hacer la cultura frente a la barbarie. “Me di cuenta de que la cultura a veces sí es un lujo. Y no me gusta que sea así”, dice con el semblante serio. Del periodista reconocido por sus investigaciones sobre la violencia en México, Leonardo aprendió a darle un rostro a las estadísticas. “Sí, pensé en Sergio porque este libro tiene algunas partes que él ya había leído. Cuando le iba leyendo algunas cosas a mi chava me señalaba que se parecía a algo que él había escrito y eso para mí es un súper elogio. Porque él era un magnífico narrador y sabía meterse en el barro”, recuerda a nuestro amigo en común, fallecido en el 2017. Sin embargo, no teme en reconocer que esta investigación le significó una prueba como periodista pues no quería construir un catálogo de historias tristes sino un relato visual y en tiempo real que sorprendiera al lector. Pero tuvo que sortear el hecho de que lo quisieran manipular sus entrevistados e inclusive que le pidieran dinero. De igual manera el estilo en la narrativa le representó un reto. “Yo también sé lo que es estar en un país ajeno sin poder recurrir a alguien; sé lo que es dormir en la calle y no tener qué comer. Me daba miedo hacer cierta demagogia de esto hasta que Juan Villoro, que es mi amigo desde hace veinticinco años, leyó mi manuscrito y me hizo ver que yo era el lado feliz y exitoso de la migración con algunas historias que él sabía de mí”. Me dice que, al estar sobrados de emotividad tenemos que apelar a la razón y él puso por delante sus dudas para narrar a partir de ellas. “No es el libro que pensé hacer, pero sí el que pude escribir y me gusta que esté lleno de preguntas”. Luego de leer el libro, puedo asegurar que salió bien librado en la narrativa. El grandioso libro de Leonardo Tarifeño se adhiere a una serie de trabajos que construyen el relato de la migración en esta década. Uno de ellos es Los niños perdidos (Sexto piso, 2018) de Valeria Luiselli y del cual te comparto este fragmento: “Contar historias no sirve de nada, no arregla vidas rotas. Pero es una forma de entender lo impensable”. A estas palabras, el también DJ asiente con la cabeza. “Deberíamos brindar armas para que la gente admita que la realidad es compleja y no podemos vivir anestesiados todo el tiempo. La literatura puede acercarnos a esa mejor versión de nosotros mismos, porque a veces no podemos ser quienes queremos sino quienes podemos”, concluye.
57 REPORT
A
pesar del tiempo que los medios dedicaron el año pasado a la Caravana Migrante que cruzó nuestro país hasta la frontera norte, la migración todavía tiene muchas aristas desde las cuales se puede observar, analizar y discutir. El periodista y escritor argentino, Leonardo Tarifeño, lo hizo a través de los testimonios de quienes llegaron a Estados Unidos y vivieron allá hasta que fueron deportados de vuelta a México. Todas esas voces fueron depositadas en su segundo libro, No vuelvas (Almadía, 2018). Dicha obra nació de un curso de redacción que impartió en Tijuana, en el 2015. “Nos mandaron para que los migrantes escribieran sus historias, pero descubrimos que no iban a poder escribir nada porque muchos eran analfabetas y, sobre todo, no querían hablar. Tenían otras prioridades como comer y conseguir veinte pesos para pasar la noche en un albergue”, me platica Leonardo mientras remueve un vaso de café. El escenario principal de este libro es el desayunador del padre Chava, en el que se encuentra con una madre que le pide ayuda para localizar a su hija; otra que luego de vivir en Estados Unidos por muchos años fue deportada al denunciar a su esposo por violencia doméstica; un hombre que estuvo preso y al salir fue deportado pues había vencido su visa, por mencionar algunos. Además, camina por aquella ciudad y reconoce el deterioro en el que ha devenido. Pero no pudo escribir sobre lo que estaba viendo en ese momento pues temía incurrir en el “turismo de la pobreza” y, me dice, “no sabía si realmente tenía algo que decir al respecto”. Sin embargo, el abandono en el que mantenía el Estado a los deportados le pareció que alcanzaba el grado de catástrofe humanitaria y era preciso contar aquella historia. “Las preguntas que me hice tratan de ir más allá de lo que está ocurriendo hoy. Por ejemplo, cómo nos vinculamos con la pobreza. Cuando alguien dice que los migrantes tienen derechos en la medida de sus modales, lo que está diciendo es que los pobres deben de comportarse como él quiere”, señala el escritor. Y sentencia: “Hay algo que está mal cuando la sensatez es un lujo que no todos pueden darse”. Entre los grandes problemas que Leonardo identificó es la cantidad desmedida de información que se produce y se consume sin ningún tipo de filtro. Esto tiene como consecuencia la insensibilización de las personas. “Hay que escribir historias que los lectores puedan seguir hasta el final, que haya una intriga y convertir esto en una especie de novela. Así obligas al lector a que reflexione un poco más, no sólo que se impresione o se emocione. Que piense”. Hace más de veinte años que Leonardo vive en este país y asegura que su investigación le mostró un lado no conocía de México. Fue a partir de su propia experiencia como migrante que pudo conectarse y construir un relato en el que revisaba pasajes de su vida para establecer empatía con la situación que lo rodeaba. Así mismo, se obligó
Kiko Amat Antes del huracรกn: De la familia, el barrio y la locura no se escapa jamรกs
TÍTULO Antes del huracán AUTOR Kiko Amat AÑO 2018 EDITORIAL Anagrama
TXT:: Juan Carlos Hidalgo FOT:: Felipe Hernández
Amat ha escrito una novela con mayor fineza, con mucho manejo de lenguaje y de voces en sus personajes. No son pocos los medios que le reconocen un crecimiento exponencial; el propio Gracia no escatima: “es una de las más potentes novelas de los últimos años gracias a la empatía cervantina que todo respira”. Quizá quien esto escribe padezca y se aferre al Síndrome de Peter Pan, pero estoy convencido de que buena parte de la frescura y encanto de un escritor queridísimo se va para nunca más volver. Lou Reed apuntaba: “No queda más remedio que cargar contigo mismo y con toda la rabia que te hiere. Hay un poco de magia en todas las cosas y luego alguna pérdida para compensarlo todo”. Y en Antes del huracán (Ed. Anagrama, 2018) hay rabia y mucha pérdida, pero no puedo evitar sentir que parte de la magia que provocaba la escritura de Kiko se ha esfumado; en su lugar hay un profesionalismo superlativo y hallazgos que se aplauden ya en los grandes salones literarios, pero no en las tabernas (jamás pensé escribir algo así del autor de El día que me vaya no se lo diré a nadie). En la revista Rockdelux, casa editorial de Amat durante muchos años, David Morán también da cuenta de tan notorio punto de inflexión escritural: “He aquí, pues, el antes y el después del huracán, un fenómeno devastador alimentado por un completo (y complejo) catálogo de disfunciones familiares y una violencia ambiental que cala poco a poco y que Amat, crecido como narrador y especialmente hábil en el manejo de taras aparentemente insignificantes, va modulando para poner el acento, según convenga, en la ternura, el delirio o la tragedia”. Como periodista musical y promotor incansable de los secretos mejor guardados en la música británica ya contaba con un importante reconocimiento, ahora le llegó el momento de saltar hasta lo más alto de la literatura española y lo hace muy apegado a lo que bien conoce: el extrarradio. En una entrevista para el portal Elsaltodiario, realizada con mucho tino por Queralt Castillo, resumió a la perfección la verdadera condición de aquellos que se hacen de un lugar desde la lejanía de las grandes capitales: “Las periferias no son una capital de provincia, tampoco son urbes románticas. Hay una gran diferencia entre los escritores periféricos y los de ciudad: los periféricos estamos doblemente aislados del romanticismo. Hay un escritor al que admiro mucho, Carlos Zanón, que habla exactamente de lo que hablo yo, de la separación de lo guay de lo sórdido, de lo patético. En el caso de la gente que vivía en Barcelona, podía ir al Raval, al Tibidabo, y encontrar un poco de belleza romántica. Eso no nos pasa a la gente que hemos crecido en el extrarradio. No quiero que suene a competición, a ver quién es más desgraciado, pero los de la periferia siempre hemos estado doblemente jodidos. Cuando intentábamos encontrar la belleza, nos encontrábamos con otro extrarradio”. Lo dicho, no hay escapatoria posible.
59 REPORT
U
na familia disfuncional, o más bien, una familia consumida por la mediocridad y la grisura puede echar a perder hasta el más avispado y normal de los hijos. Hay temporadas en las que un tema te persigue en diversos formatos; le das play a un disco y aparece; luego comienzas un libro y se manifiesta nuevamente. Mi 2019 arranca rodeándome de obras en las que un artista evoca una infancia difícil, cruel y muy complicada de superar. Lo que varía entre los discos de Mabiland y Lázaro Cristóbal Comala (revisados en este mismo número) y la novela más reciente del catalán Kiko Amat es la carga de autobiografía; los dos músicos se remiten a sus propias vidas, mientras que el también autor de Rompepistas se pertrecha detrás de la ficción, pero con muchísimas anécdotas a cuestas a propósito de vivir y crecer en Sant Boi de Llobregat, ubicado en el extrarradio barcelonés y muy conocido por albergar a un añejo hospital psiquiátrico. En 2017 ahí reside Curro, ese chispeante e inteligente niño que conduce la historia sobre 1982 y una minuciosa reconstrucción de todo aquello que constituía su mundo infantil. Su familia pasaba por problemas económicos, el hermano mayor era un granuja, mientras la madre alimentaba su sobrepeso frente al televisor. Por ningún lado pintaban posibilidades para salir bien librado de un barrio rascuache, desgastado y consumido por el aburrimiento (a excepción de su padre y su furtiva vida sexual). En ese momento -casi del presente-, Curro está recluido por un intento homicida al que le condujo una locura muy mañosa, y pasa el tiempo junto a su ayudante tramando un plan de escape que jamás llegará. Plácido -el asistente- está obsesionado con Winston Churchill -vida y frases-, mientras que Curro se comporta como una mezcla de Don Quijote y un aristócrata decimonónico. La pareja infla su propia burbuja para pasarlo lo mejor posible en el manicomio y dejarse llevar por una manera de hablar totalmente demodé, que resulta muy atractiva. Nos encontramos ante un registro y una tesitura literaria nunca antes leídas en las novelas de quien se asumió con un autor vinculado con la cultura pop; ya pasó por incursionar con una camarilla terrorista avant garde o bien mostrando de qué va tratar de ser punk siendo de pueblo. Kiko siempre se ha alimentado de la vida callejera y la utiliza, lo que cambia radicalmente es el tratamiento que ha dado a los recuerdos y el tipo de prosa a la que ha recurrido. Vamos, que los años pasan, y no sólo se ha hecho mayor, sino que ha elevado sus pretensiones para con la escritura. No en vano Jordi Gracia anotó en su reseña para Babelia, suplemento cultural del diario El país: “Pertenece esta novela al tronco de la alta literatura, mientras baila entre varias emociones contradictorias a la vez”.
CÓMICS Y TOLERANCIA
TXT:: Oscar G. Hernández
CÓMIC Y NARRATIVA DIBUJADA
60
El pensamiento de derecha ha crecido y se reafirma frecuentemente en el mundo desde hace varias décadas, de manera considerable -por no decir alarmante-; resulta por demás inverosímil imaginar que un pasado que atormentó la historia humana en siglos pasados sea tan vigente en nuestra época, pero así es: en pleno siglo XXI el planeta Tierra se vuelve desafortunadamente “retrógrado como mercurio”.
H
ablar de Donald Trump y su sonado gobierno fue quizás la culminación del triunfo de las ultraderechas y los nacionalismos a nivel internacional. Lo cierto es que desde hace ya un buen tiempo los gobiernos conservadores, cada vez más radicales dirigen los países principales. Las llamadas democracias poco a poco se fueron quitando las caretas de lo políticamente correcto para dar paso cínica y abiertamente a las ideas xenofóbicas. La Italia de Berlusconi de fin de siglo fue quizás la punta de un iceberg que en ese momento muy pocos detectaron. Después, en ese mismo continente llegaría el gobierno francés de Nicolas Sarkozy que abiertamente persiguió grupos gitanos, algo que no se había visto desde la época del tercer Reich. En los Estados Unidos donde son constantes los ataques a población de origen afro, se daría un salto a esas prácticas para sumarle homofobia y realizar una matanza en un club gay. Inglaterra promovería su salida de la Unión Europea para impulsar las ideas de división que no son tan distintas a la creación de un muro en la frontera de México y Estados Unidos. La serie de actos de este tipo son ya innumerables a lo largo de los países del mundo; a los cuales se les pude llamar desarrollados o no. Por supuesto que la mayoría de las artes han dado respuesta a este avance, quizás de manera un tanto tímida; lo cierto es que suele ser siempre el terreno de las artes el primero en retratar y poner en tela de juicio los momentos que vivimos. Las novelas gráficas que hacen referencia a estas situaciones son variadas y por lo general suelen ser muy influyentes, V de Vendetta de Alan Moore y David Lloyd es probablemente una de las más celebres. La máscara de Guy Fawkes que aparece en esta novela se convirtió en un icono de finales e inicios de este siglo. El libro de Marjane Satrapi titulado Persepolis se convirtió en otro referente. Del mismo Alan Moore Watchmen es otro gran clásico y finalmente el Maus de Art Spiegelman es la lectura obligada y modelo para cualquier lector.
El noveno arte siempre ha estado en el ojo de huracán y siempre aborda estos temas. En Argentina el personaje Mafalda creado por Quino fue utilizado para una campaña antiaborto, sin duda lo más anti Mafalda que existe. Por supuesto Quino rechazó que su personaje sea utilizado con propósitos antiaborto. En Brasil, cuando Jair Bolsonaro, ahora presidente, era candidato de dicho país se quejó de las historietas de Zep y su Guía de Zizi Sexual. El candidato dijo entonces que ese álbum es parte de un “kit gay” que se distribuye en las escuelas para animar a los alumnos para ser homosexuales. Bolsonaro ha expresado abiertamente su racismo y homofobia, y alguna vez declaró que prefería ver a su hijo muerto que convertido en homosexual… La noticia en el ámbito de la narrativa gráfica dio la vuelta al mundo ya que Le Guide du Zizi Sexuel es considerada como un excelente cómic para abordar con los niños todos esos temas sexuales que pueden muchas veces no ser comprensibles. Esta historieta sin duda debería distribuirse en todas las escuelas del mundo, no sólo de Brasil. Es indudable que las ideas de tolerancia y respeto se han visto más que mermadas. En la misma Alemania, la ultraderecha del partido nacionalista asociada a los grupos neonazis ha logrado escaños en los congresos, algo que no se veía desde la época de Hitler. Es quizás no sólo necesario, sino urgente fortalecer el pensamiento de libertades e igualdad, ahora más que nunca. Lo ocurrido en Francia con el famoso atentado a Charlie Hebdo, quedó en la historia de los atentados contra la libertad, un hecho que es el parte aguas más fuerte asociado a narrativa gráfica. En Moscú el artista de cómic HeeHoos sufriría un ataque violento por un fascista. Este hecho lo llevó a crear un proyecto conocido en el mundo como Respekt. Internationale Comics conocido en español como Respeto – Cómics por la Tolerancia. Este proyecto ha proliferado en varios países involucrando a diversos autores de historieta que lograron crear más de sesenta narraciones gráficas, entre los que podemos encontrar autores de la talla de Reinhard Kleist y Mawil. Nuestro país tan necesitado de las ideas de respeto y tolerancia ahora se suma a este proyecto con dos autores: Iurhi Peña y Emmanuel Peña, Respekt. Internationale Comics es una respuesta a las ideas retrogradas que nunca fueron superadas, mucho menos eliminadas; pero que sin duda encuentran en las artes a su principal detractor y agente de cambio. Estos cómics puedes leerlos en http://www.respect.com.mx/comics/ y pronto podrás verlos editados en nuestro país. Respeto y tolerancia son dos valores importantísimos que una vez más son lanzados desde las viñetas.
IURHI PEÑA Y EMMANUEL PEÑA CÓMIC Y NARRATIVA DIBUJADA
62 Esta es la dupla de los Peña, autores seleccionados por el Goethe Institut para el proyecto , una publicación de cómic y tolerancia que ha dado la vuelta “al mundo mundial” y en el que han participado grandísimos autores como Reinhard Kleist. Ihuri y Emmanuel son dos grandes revelaciones del cómic mexicano, ambos con estilos muy claros y particulares de hacer narrativa gráfica y de los cuales su trabajo destaca por muchas razones.
Descubrelos y sĂguelos en: www.instagram.com/iurhi/ y www.instagram.com/emmenuel_pena/
FOT: Ricardo Trabulsi en exclusiva para Marvin
9ª EDICIÓN #FESTIVALMARVIN
@FESTIVALMARVIN /FESTIVALMARVIN FESTIVAL.MARVIN.COM.MX
16-17-18
MAYO 2019
WIRE (UK) LYDIA LUNCH (USA) DAMO SUZUKI'S NETWORK (JPN)
CIRCUITO CONDESA-ROMA
ACZINO / BULLY (USA) / CARCA (ARG) ELEANOR FRIEDBERGER (USA) / THE GUADALOOPS EMMANUEL HORVILLEUR (ARG) LNG SHT PRESENTA GALAXIA CERO / LOS NASTYS (ESP) THE MEMBRANES (UK) / NIÑA MILTON JAMES EX-DËNVER (CHI) PEDRINA (COL) / SUNFLOWER BEAN (USA) TIGERS JAW ACOUSTIC SET (USA) / WOS (ARG) ARIZONA BABY (ESP) / CALA VENTO (ESP) / DE LA RIVERA (ARG) DRIMS / EL MEISTER (ESP) / KINGS OF THE BEACH (ESP) LOUTA (ARG) / MAX CHINASKY / MNKYBSNSS (COL) PROOF / URSS BAJO EL ÁRBOL
REPORT
66
AFROMEGA / ANDREA LACOSTE (VEN) / BARBOTT (ESP) / BICHO BLANCO BIFANNAH (ESP) / BOTTLECAP (SUE) / BRONQUIO (ESP) / BUNYANS COLORES SANTOS / DANI BANDER / GAF Y LA ESTRELLA DE LA MUERTE (ESP) GUZMAN UVE / HOMERO III / KRUPOVIESA (ARG) / MAR ABREU RAMOS DUAL & YUL NAVARRO (ESP)) / SOLO ASTRA (ESP) / SUSPIRIANS (USA) TRONO MOB / VERDOR (CHI) STAND-UP COMEDY: ALEXA ZUART / CARLOS CHICKEN / CRIX CONTRERAS FINK / FRANCISCO SOLIN / GABY LLANAS / GABY NAVARRO GERMAN GALLARDO / GUY TREJO / ILICH FLORES / JAIME A. BRETÓN JAVIER VILLALVAZO / JOSAFAT / JOSUESY / JUAN CARLOS ESCALANTE JUAN PABLO AMADO (GT) / KATYA YAMANAKA / MARCO GUEVARA NANCY VILLALÓ / RAÚL MUÑOZ / TRISTÁN LUCAS (FRA)
CONFERENCIAS • CINE • ARTE • TALLERES
EVENTO PARA MAYORES DE EDAD