EDICIร N
175 $52.00
EXHIBIR HASTA:
05-NOV-19
MALDITA VECINDAD Tradiciรณn que no muere
+KIM GORDON De vuelta a L.A.
+BRITTANY HOWARD Ama a tu enemigo
+ STEREOLAB
Deconstruyendo al mundo
EVITA EL EXCESO, www.alcoholinformate.org.mx, No de Permiso 193300201A0416
COFUNDADOR CECILIA VELASCO MARTÍNEZ ceci@marvin.com.mx DIRECCIÓN COMERCIAL Y RP DELHY SEGURA delhy@marvin.com.mx ESTRATEGIA DIGITAL AURELIO VARGAS joseaureliovasan@gmail.com MARVIN TV PEDRO VELASCO pv.lphant@gmail.com DISTRIBUCIÓN EDUARDO CORTÁZAR ROSAS REPRESENTANTES EN LA REPÚBLICA TOLUCA EDUARDO URIBE MORALES aliasdg@gmail.com PUEBLA JOSÉ ANTONIO FLORES CABRERA joseantonio@marvin.com.mx PACHUCA ALFREDO GARCÍA r.u.d.o@hotmail.com
EDITOR EFRAÍN RAMÍREZ "MAKO" mako@marvin.com.mx DISEÑO EDITORIAL ADRIANA GALLARDO adrianag.marvin@gmail.com EDITOR CÓMIC ÓSCAR G. HERNÁNDEZ oscarghx@marvin.com.mx PROJECT TRACKING ALFREDO CALDERÓN alfredoc.marvin@gmail.com REDACTOR WEB ALDO MEJÍA COLABORAN EN ESTE NÚMERO Sergio Benítez, Aldo Mejía, Wenceslao Bruciaga, Juan Carlos Hidalgo, Héctor Padilla "Pada", Lenin Calderón, Moisés Castillo, Toño Quintanar, Almendra Hernández.
DIRECTORIO
IMPRENTA Compañía Impresora El Universal Allende 176. Col Guerrero. México, CDMX. Tel. 5117 0190
CONTACTO
Cozumel #61- PB. Col. Roma Norte CP 06700. México DF. Tel. (55)1998 0808 (55)1998 1818 Contacto: contacto@marvin.com.mx Suscripciones: suscripcion@marvin.com.mx
www.marvin.com.mx MARVIN
VENTA EXCLUSIVA PARA MAYORES DE EDAD.
Título de la publicación: Marvin Música • Cine • Arte Editor Responsable Cecilia Velasco Martínez. Edición 175 correspondiente a: OCTUBRE 2019. Prohibida la reproducción parcial o total por cualquier medio físico o electrónico sin el permiso expreso de los editores. Los contenidos de artículos y colaboraciones firmados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión de los editores. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15372. Certificado Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título: 04-2019-012816402300-102. MARVIN es una Marca Registrada. Distribuida por: Comercializadora GBN, S.A de C.V. , Calle Federico Dávalos num. 35 Col. San Juan Thlihuaca, Delegación Azcapotzalco C.P 02400 CDMX y Arredondo e hijos Distribuidora, Calle Iturbide núm. 18 D, Col. Centro Delegación Cuauhtémoc, CP. 06040 CDMX
EDICIÓN
CENTRAL REPORT
CONTENIDO
LOUDSPEAKER
LOG
OCTUBRE 2019
8 10
18 32
175
#ROCKPARALEER / Canciones de cuna para desintegrarse
BRITTANY HOWARD /Protestas desde el corazón THE S.L.P. / Exploración y transición desde la cresta BOSON DE HIGGS / New Wave supersónico BAT FOR LASHES / Ángeles, vampiros y películas ochenteras
KIM GORDON / De vuelta al hogar MALDITA VECINDAD / Una reinvidicación de la vida y la muerte
STEREOLAB / La vanguardia cuántica del electropop EL RAP MUTANTE DE ED PISKOR /Pasiones a través del cómic MÚSICA DE SAD BOYS / Lo de hoy es hablar de amor desde el cora RALPH BAKSHI / Cine animado que altera los sentidos NAZUL ARAMAYO / Un trago puede ser un consuelo DAVID LYNCH / Es difícil ser mainstream CÓMIC Y NARRATIVA DIBUJADA / Jaques Tardi | Democracia y novela gráfica histórica CÓMIC Y NARRATIVA DIBUJADA /Daniela Kantor
E
EDITORIAL
l último cuarto del 2019, cada año por mi cabeza pasa el mismo pensamiento: “¿No mames se fue muy rápido este pedo?”. La realidad es que los días corren igual a diario solo son percepciones del tiempo que varían de persona a persona, de mente a mente, pero pues ya estamos aquí, el mal llamado “Rocktubre” porque pues conciertos hay en todo el año y nuevos proyectos interesantes salen a diario. En esta edición contamos con nuevas plumas que se unen a las filas de Marvin, los cambios no paran. Nos adentramos en las mentes de nuevos talentos que componen música para corazones rotos y que llenan cada noche los lugares en los que se presentan. Es el número de los regresos, por un lado artistas que nos encantan pero ahora en versión solista: Sergio Pizzorno de Kasabian, Brittany Howard de Alabama Shakes y Kim Gordon, no hace falta decir de dónde viene. También Bat For Lashes vuelve con un nuevo disco que, en palabras de Juan Carlos Hidalgo, es una reivindicación de Natasha Khan. Después de 18 años de imprimir sin parar, por fin tenemos en portada a una de las bandas emblemáticas de la música en México, Maldita Vecindad y los Hijos del 5to Patio. Y también, traemos una entrevista con Stereolab porque vienen por primera vez a México. Bienvenidos al último cuarto del año, el último jalón del 2019.
Efraín Ramírez “Mako” @makowww
Aún quedan cosas por descubrir y cosas por resolver. Pero un desastre a la vez.
Aldo Mejía
Moisés Castillo
Periodista de cultura, política y seguridad, egresado de la FES Acatlán. Estudioso de la contracultura y la narcocultura, así como de la relación entre ambas. Escritor en ciernes de crónica, cuento y ensayo. Detective salvaje.
Nació en el exDF (1979). Ha sido reportero en medios como Excélsior, Emeequis, Milenio Semanal. Colaboró en Animal Político y fundó el sitio Letras Explícitas. Fue editor web de la revista Siempre! Es coautor de Amar a madrazos y Los Nadie. Su libro más recientes es La biografía secreta de un semanario polémico.
Sergio Benítez
Juan Carlos Hidalgo
Le gusta la marca que el giste de la cerveza oscura le deja en los bigotes así como escuchar discos y comer jaiba en la playa. No tiene tatuajes ni cruza las piernas cuando lee. Es cronista musical por decisión propia y aun no se arrepiente de ello
Columnista de la revista Marvin, Diario Milenio Hidalgo y Radio BUAP. Jurado de la Beca María Grever. Ha publicado las novelas Rutas para entrar y salir del Nirvana y La vida sexual de P. J. Harvey.
Almendra Hernández
Lenin Calderón
Héctor Padilla “Pada”
Toño Quintanar
COLABORADORES
Licenciada en Historia y Máster en Estudios Avanzados en Historia del Arte, con especialización en arte contemporáneo. Su ámbito de estudio es el arte contemporáneo, arte electrónico y digital, las prácticas artísticas colaborativas, el arte público y sus múltiples formalizaciones.
Entusiasta de la cultura pop del entretenimiento, con dos décadas dedicado a la realización de contenido para radio, televisión, impreso y medios digitales. Siempre buscando su próxima obsesión en cómics, series de tv, videojuegos y películas.
Jal Reed
Estudió Diseño y comunicación visual en la FES Cuautitlán, de la UNAM. Las temáticas de la ilustración que realiza actualmente están enfocadas a las problemáticas sociales, tratando de usar un discurso crudo, sumado de paletas de color y formas vibrantes y así crear alter egos para reflejar diferentes lados de la personalidad de nuestro contexto.
Coleccionista de archivos musicales pirata, películas de culto clonadas y libros prestados, a partir de los cuales intenta entender un mundo confuso. Otro habitante más de la CDMX en espera de que la 4T funcione mejor que la 3D o la RV.
Escritor, adicto al cine, cuentista, guitarrista en Los Riot y nigromante frustrado. Estudió Literatura e Historia del Arte en la UNAM. Ganador del XXI Certamen Literario Juana Santacruz.
Wenceslao Bruciaga
Escritor, cronista, más de diez años como columnista de #ElNuevoOrden en Milenio. Melómano irremediable e insufrible, boxeador amateur. Es autor de los libros Tu lagunero no vuelve más (ed Moho 2000), Funerales de hombres raros (ed Jus 2012), Un amigo para la orgía del mundo (ed Discos Cuchillo 2016) Bareback Jukebox (ed Moho 2017). Por culpa del hardcore punk lo tachan de ser un gay-antigay.
ROCK PARA LEER LIBROS OCTUBRE 2019
Canciones de cuna para desintegrarse
LOG
8
TXT:: Aldo Mejía
Las historias que evocan las canciones de Robert Smith son tantas que lo rebasan. Luego de escuchar a The Cure, a la edad que sea, uno es capaz de imaginar personajes y escenas propios. De eso se trata el nuevo volumen de cuentos de Rock Para Leer: dar forma a las canciones que nos han acompañado tanto tiempo y concebirlas con un imaginario personal. Con el apoyo de Bacardí, Canciones de cuna para desintegrarse reúne a 23 escritores, músicos y periodistas que a partir del imaginario del grupo inglés escribieron cuentos. Cada uno de los relatos tiene personalidad propia, con tonos sombríos o coloridos. Lo mejor es que tienen una identidad visual también pues cada cuento está acompañado por una ilustración y ahí también abundan los estilos. José María Arreola trae un recuerdo personal de su juventud. Una época en la que los músicos ponían esmero en su imagen, no temían usar un poco de maquillaje y se peinaban de forma escandalosa. Sin añoranza, revive su incursión en los míticos lugares de esta ciudad, como El Nueve, bar underground que representó un escaparate para la libertad. Joselo Rangel escribió un relato que luce también como un tratado de reconciliación entre generaciones. En un funeral, una hija se da cuenta que sus padres renunciaron a aquello que los hacía especiales en aras de llevar una vida normal. Hasta que a Aurora, protagonista del cuento, le presentan la música de The Cure, entiende y deja de juzgar de forma tan severa a sus papás. Menciono sólo un par de las historias incluidas porque luego de ser testigo de los cuatro volúmenes que precedieron a éste, por fin tengo la fortuna de ser parte de #RockParaLeer. Mi cuento lleva por nombre “No Llorarás”, una historia que carece de memoria y de deseo. La hice con el afán de divertirme en el proceso. De honrar una de las canciones que más escuché diez años atrás. Doy fe del cuidado que puso Juan Carlos Hidalgo, compilador del libro, al elegir las historias incluidas en Canciones de cuna para desintegrarse. También del entusiasmo con el que Adriana Gallardo, encargada del arte, escogió a los artistas que acompañan los relatos. Era preciso que The Cure se uniera a esta serie de compilaciones. La banda cumple cuarenta años de trayectoria y a cada paso se unen a su séquito más adeptos. Personas que encuentran esperanza en música oscura, melancólica. Este libro es una fiesta, se baila, se canta, se llora y dejamos atrás la rutina, aunque sea por unas cuantas páginas. Éstas, ahora, también son tus historias. Cuídalas, que dejamos una parte de nosotros en ellas.
ILU:: John Marceline
ILU:: SNK HDS
LOG
9
ILU:: Kathya Echegoyen
ILU:: Andrés Zavala
TXT:: Efraín Ramírez “Mako” FOT:: Brantley Gutiérrez
LOUDSPEAKER
10
El 2012 fue un año prolífico en la música, tuvimos lanzamientos increíbles de la mano de Kendrick Lamar, Frank Ocean, Tame Impala, Grimes, DIIV, Purity Ring y varios proyectos musicales que se colocaron en el corazón de la gente. Entre toda esa música apareció un album que me voló la cabeza por su sencillez y un sonido que hacía recordar a la música sureña de Estados Unidos, al blues, a las raíces del rock, con una voz llena de soul. Los Alabama Shakes encabezados por Brittany Howard te reventaban un disco titulado Boys & Girls, por fortuna unos meses después de haber llegado esa joya a nuestras manos pudimos verlos en vivo en México para corroborar lo que todos teníamos en la cabeza y las publicaciones alrededor del mundo consolidarían al final del año en sus listas de mejores discos. Pasaron 3 años y Alabama Shakes lanzaría el Sound & Color, fieles a su sonido debutaron en el número 1 del Billboard 200 en Estados Unidos. El disco fue producido por Blake Mills, un joven productor con una corta carrera pero que para este 2019 ya ha trabajado con Conor Oberst, Sky Ferreira, Laura Marling, John Legend y Perfume Genius y que con su trabajo con Brittany Howard y compañia sería nominado al Grammy como productor del año. Tributos e inspiración Este 2019, Brittany Howard alza la mano para colocarse una vez más en los charts alrededor del mundo. La artista de Athens, Alabama nos da un disco en donde experimenta con sonidos pero se mantiene fiel a sus raíces. Jaime, es un disco dedicado a su hermana quien falleció muy joven de retinoblastoma, ella le enseñó a tocar el piano y a escribir poesía, su heroína, su guía y la persona que de forma directa le decía lo que estaba hacienda mal. Ella ya le había dedicado un par de canciones en el disco debut de los Alabama Shakes, pero este disco en solitario es un tributo a la creatividad que fluía a través de Jaime y le transmitía cuando eran niñas.
Once tracks que te van llevando por una montaña rusa con experimentación jazzera, coros pop y sintetizadores que se te clavan en la cintura para ponerte a bailar despacito mientras abrazas a alguien. A la mitad del album hay un baladón enternecedor en donde se aprecia la tremenda voz de Brittany Howard llamada “Short and Sweet”. De ahí se sigue con “13th Century Metal” un manifiesto de Howard de cómo vivir la vida acompañada de sintetizadores y baterías a destiempo que la convierten en una llamada de atención a la sociedad gritando que todos somos hermanos y hermanas. Esa canción es la pieza medular del disco, nació de una sesión de experimentación, es un viaje por el espacio mientras vas descifrando la mente y los sentimientos de Howard; es su respuesta a la depresión en el mundo y a cómo nos estamos yendo a la mierda. El destino está escrito Jaime es un disco introspectivo, que muestra lo que ha vivido día a día Brittany Howard desde su infancia hasta estos momentos. Es su pequeño grano de arena para cambiar al mundo desde su trinchera, desde su voz, desde su inspiración. En entrevista para Pitchfork, Howard habla de cómo después de un viaje en coche con su esposa se sorprendió del racismo que existe en todas partes y se sintió triste por ello, todo eso se va descifrando a través de cada uno de los temas del disco. Un disco en solitario se veía venir desde aquella vez que se subió al escenario de Lollapalooza 2015 para cantar y tocar la guitarra con Paul McCartney, la canción que interpretaron fue “Get Back”, un himno que media humanidad conoce y es un llamado para regresar a donde perteneces, volver a casa. Y justo eso hizo Brittany Howard, regresó a donde todo comenzó, regreso a sus influencias, regresó a su hermana y volvió a sentirse ella misma y a sentirse orgullosa de lo que hace, sin miedo. Al final, como dice “History Repeats”, la canción con la que abre Jaime, la historia se repite una y otra vez, nos vencemos a nosotros mismos en cada paso que damos. Reímos, lloramos, nos enojamos y lo único que necesitamos es volver a donde somos felices.
BRITTANY HOWARD PROTESTAS DESDE EL CORAZÓN
LOUDSPEAKER
11
LOUDSPEAKER
12
THE S.L.P.
EXPLORACIÓN Y TRANSICIÓN DESDE LA CRESTA
TXT:: Juan Carlos Hidalgo FOT:: Neil Bedford
cia de The S.L.P. las cosas se aclaran y sabemos el rumbo de los tiros. Por donde se analice el debut en solitario de Sergio Lorenzo Pizzorno tiene que ver con For Crying Out Loud (álbum apenas editado el año pasado con la banda), pues se puede establecer que The S.L.P. está marcado por la exploración y la transición; me explico… gradualmente, Kasabian se han ido apartando de ese maravilloso “modo bestia” que les trajo la fama y les hizo llenar lugares muy grandes; a las guitarras que les identificaban inicialmente fueron sumando secuencias y sintetizadores. Ahora el asunto consistió en dar un paso adelante y buscar mayores posibilidades. ¡He ahí la exploración!, y la transición se relaciona con que apenas dando a conocer esta obra, el músico afirmó que el séptimo álbum del grupo ya se atisba en el horizonte. ¡Vamos, que ha puesto a su gente a trabajar!. Entendemos que Pizzorno no quiere parar –es lo que se llama un culoinquieto- y mientras tanto quiere probar otros recursos y matices. La exploración aflora en la bailarina “Nobody Else” –de herencia disco- mientras que en “Favorites”, uno de los sencillos previos -con todo y la presencia de Little Simz-, parece un tema de Kasabian que se asoma al hip hop y perfila apenas nuevas vertientes, por lo que pertenece a esa transición como constante. Por otro lado, si nos dejamos llevar por “The Youngest Gary” saltaremos en el tiempo hasta esos primeros noventa y el estallido
multicolor de The Stone Roses, que se muestran como una influencia puntual, que se refleja también en la diamantina que adorna la portada y el retrato de Sergio que difunde en redes a este proyecto. Además, ¿qué músico no ha querido también asomarse un momento a la mente de Syd Barret, a quien nos recuerda en la final “Meanwhile… In The Nowhere”? Se trata de una pieza adornada con cuerdas y con un toque orquestal. Nadie ponga en tela de juicio que en estas 11 canciones Sergio no se ha exigido a fondo probando cosas, pero se muestra consecuente con cierto estilo –al que no abandona del todo-. Le ha hecho bien colaborar con el argentino Aitor Throup para oxigenar la labor de estudio. Para el propio músico este álbum obtiene el mayor rédito a lo que se entiende por pieza de transición, tal como ha contado a una sobreviviente NME, y a propósito de lo que vendrá con Kasabian: “Desde los primeros bits que ya están listos sé que no habrían existido sin este disco. Las ruedas están girando. Será música aniquiladora”. Consideremos que abre con “Meanwhile… In Genova” (asomándose tal vez al pasado familiar) y que en el medio se encuentra “Meanwhile… at The Welcome Break”, luego entonces ya hay sospechas de un álbum conceptual. Celebremos que no se trata de una mera acumulación de sencillos. Una canción como “((Trance))” maximiza este trayecto exploratorio… hay que sumarnos a su viaje.
LEE Y ESCUCHA TAMBIÉN Fiebre en las gradas Nick Hornby Editorial Anagrama
Una novela que nos permite comprender la mentalidad y sensibilidad de los hinchas ingleses. No es solamente futbol… hay mucho más (y Kasabian lo viven).
Kasabian Kasabian Parece de hace mucho, pero se editó en 2004 y posee los atributos fundamentales de la banda. Una visita obligada.
Noel Gallagher’s High Flying Birds Noel Gallagher El tipo pensante de Oasis ha sido una enorme inspiración, tanto acompañado como en plan solista.
13
LOUDSPEAKER
Si existe una banda que represente a la perfección al rock tribunero y hooligan esa ha sido Kasabian durante varios años. Baste recordar los conciertos que dieron durante 2016 con motivo del épico campeonato de la Premier League de un equipo tan modesto como el Leicester, del que son fans radicales; también están ahí los juegos de video y películas en que los han incluido para recordárnoslo. Sobre el escenario se convierten en una aplanadora que transforma en canciones ese sentimiento tan inglés que Nick Hornby narra en Fiebre en las gradas. El futbol y la música fundidos en una especie de ritual primigenio. Hasta pudiera pensarse que comparten una idea extraída de aquella novela: “Me enamoré del fútbol tal como más adelante me iba a enamorar de las mujeres: de repente, sin explicación, sin hacer ejercicio de mis facultades críticas, sin ponerme a pensar en el dolor y en los sobresaltos que la experiencia traería consigo”. Kasabian nos recuerda cómo es que el rock puede transmutarse en una forma de energía seductora y peligrosa a partes iguales… que en los cánticos y durante los partidos y conciertos se desborda y esparce. Aunque claro, tal tren de vida –sazonado con algunos excesos- pasa su factura; no han faltado las notas especulativas que plantean un dilema: por un lado están los miembros a los que les atrae un modo de vida más sedentario y tranquilo, y la parte contraria a la que le encanta el frenesí. A juzgar por la existen-
BOSON DE HIGGS
NEW WAVE SUPERSÓNICO
TXT:: Sergio Benítez FOT:: Cortesía de la banda
Años Luz es el título del álbum debut de la banda capitalina. Ya desde los adelantos que pudimos escuchar como “Géminis”, “El Observador, “Duele y lo Sabes” y “Primera Fila”; ya se percibía la dirección que tomaría el resto del disco. Producido por ellos mismo y en el que parecen haber aterrizado la línea musical que seguirá la banda, “Años Luz” los perfila como una banda a destacar. New wave sería la etiqueta que podría ponerse a la música que hace Boson de Higgs; aunque no sería suficiente, considerando ese sonido lo-fi y una variedad de subgéneros que parece convivir de manera por demás armónica entre una y otra canción. Fernado Portilla, Marco Romero, Eduardo Odraude y Bernardo Gomez son quienes dan vida a a la agrupación.
LOUDSPEAKER
14
¿A qué se refieren con el título de su album Años Luz? Fernando: Es una representación de como creemos que son ahora las cosas, todo viaja a la velocidad de la luz: las modas, el arte, la sociedad; todo va evolucionando a una velocidad nunca antes vista. Años atrás todo cambiaba casi cada diez años y ahora son cada tres años, en los que te encuentras un tipo de música que llega a revolucionar. Supongo que todo es gracias al internet, con el que ahora puedes tener todo al alcance de tus manos. También se refiere al concepto de nuestra música, que es un poco espacial, supersónica y medio viajado a veces. Bernardo: Años Luz es la conformación de un proceso que ha vivido Boson de Higgs desde hace dos años y que hemos bien resulto en ocho rolas. Son sueños concretados. ¿Por qué hacer un disco de larga duración? Marco: Porque teníamos material para hacerlo así. Quisimos recopilar en un álbum todas esas canciones que ya teníamos. Bernardo: De hecho primero lanzamos los cuatro sencillos “Géminis”, “El Observador”, “Duele y lo Sabes” y “Primera Fila” que conformaron la mitad del album.
¿Veremos este disco en formato físico? Marco: Sí, sólo cien copias. Bernardo: El disco físico ya no tiene un impacto directo en los escuchas. Como comentaba Fer, todo esto va evolucionando y el formato físico se ha quedado atrás, ya todo es digital a través de plataformas. Sacamos cien discos nada más que prácticamente serán para el recuerdo, para los fans que nos han acompañado desde hace bastante tiempo. Es algo más como… Fernando: Melancólico. Bernardo: Sí, a veces como que te dan ganas de tenerlo físico. ¿Si hay que ponerle una etiqueta a este disco, en cuanto al sonido, cuál le pondrían? Fernando: Es una combinación de lo-fi con dance, prácticamente. Las canciones que son lentas son de lo-fi, mientras que las bailables son como dance, disco… Bernardo: New wave. ¿Ustedes trabajaron este álbum en su totalidad echaron mano de alguien externo? Fernando: No, la producción la hicimos entre Marco y yo. Grabamos en Caparazón Records que es mi estudio. La edición y mezcla la hicimos en el estudio de Marco, Sombrero Negro Records. Lo masterizamos con Mario Miranda en Costa Rica. ¿Quién estuvo a cargo del diseño de la portada? Fernando: El arte lo hizo Manu Bueno, hermano de Fernando de Little Jesus. Marco: Nos gusta mucho su arte. Ha hecho cosas para Little Jesus y Ximena Sariñana. ¿Qué cambia para ustedes con Años Luz? Marco: Nos abre muchas más puertas. Es un paso que nos permite llegar a nuevos lugares, como festivales, porque cambia la percepción que se tiene de nosotros como banda. Bernardo: Es una herramienta que te da esa
exposición que quieres, a lo mejor para tocar en mejores lugares, porque vas haciendo un historial… Fernando: Es tu producto y como banda lo necesitas para vender la música que haces. Con Años Luz esperamos tener más trabajo. ¿Qué tan complejo les ha resultado moverse dentro de la “escena independiente”? Fernando: Está muy difícil moverse en México, porque a los dueños de muchos bares parece no importarles las bandas ni la música, sólo les interesa el dinero. También es cierto que en muchos lugares les dan un buen trato a las bandas, pero realmente acá en México no hay esa cultura como en Europa o Estados Unidos, donde los bares les pagan a las bandas sean conocidas o no. Marco: Te pagan con unas chelas y si bien te va. Parece que siempre hay mayor apertura para bandas de covers. Fernando: A México lo que le falta es la apertura de ir a un lugar a escuchar música nueva. En la Ciudad de México hay más apertura, pero en provincia no la hay, no existe. También las bandas deben trabajar en su sonido y actualizarse a los nuevos tiempos, ¿cómo se logra eso? Leyendo, estudiando… Bernardo: Investigando… Fernando: Buscando nuevas bandas. Hay miles de maneras en que puedes hacerlo. ¿Qué influencias musicales dirían que quedaron plasmados en Años Luz? Bernardo: Cada integrante tiene sus propias influencias musicales, pero coincidimos en mucho. Las influencias de Boson son Parcels, nos gusta mucho Supertramp, Bee Gees… Fernando: Virus, Size… Bernardo: Son bandas que han marcado parte de nuestras vidas… Fernando: También toda esa corriente de lo-fi que viene de Canadá: Mac Demarco, boy pablo; que esta muy padre.
La banda editará cien copias en formato físico de su álbum debut para sus fans que los han apoyado en su aún corta carrera musical.
EXTRA FACT Una vez, mientras tocaban en la playa en Veracruz, en el edificio detrás del escenario había una fiesta infantil y unos niños los bombardearon con hielos mientras tocaban. Uno de esos hielos le cayó en la cara a Pepino y fue muy gracioso como lo descontaron, aún así siguieron tocando hasta terminar el show.
LOUDSPEAKER
15
BAT FOR LASHES
ÁNGELES, VAMPIROS Y PELÍCULAS OCHENTERAS
LOUDSPEAKER
16
TXT:: Juan Carlos Hidalgo FOT:: Cortesía del artista
tar a la altura. Bat For Lashes sigue tirando de un pop electrónico obsesionado con el misterio y la oscuridad, y en esta obra eleva la importancia y creatividad en los sintetizadores, en buena medida por el trabajo junto a Charles Scott IV, especialista en música para películas y series de ciencia ficción. Aquí Natasha trabajó a su aire; se instaló en L.A. para ser guionista, se liberó de un contrato con una major y grabó en noches en que el estudio estaba disponible y por entero placer. En el resultado tenía que aflorar esa veta darketa que la acompaña incluso en el nombre. Así que no extraña que “Vampires” sea el núcleo mismo del álbum; inicia con una tremenda batería con eco y la conduce un sax que lo mismo nos instala delante de Roxy Music que de David Bowie, ochenterismo total. Aunque habrá quien no aprecie estos guiños y de la misma forma quede atrapado en este bello ejercicio de nocturnidad instrumental. Pero si nos remontamos a las canciones en las que la voz refulge, tenemos que citar a “So Good”, “Desert Man” y “Jasmine” para hallarla en todo su esplendor y despidiendo relámpagos vocales. Khan ha quedado atrapada y seducida por la geografía que la rodea, y lo cuenta con soltura: “Es un disco para conducir en la oscuridad, para cogerse de la mano en la puesta de sol, saltar de puentes con vampiros, conducir tu bicicleta cruzando la luna”. Ella convirtió en canciones secuencias memorables que tomó de películas como The Lost Boys y E.T. y que forman parte de esa biografía sentimental que el cine constituye para varias generaciones. A fin de cuentas, las canciones y las películas también cuentan nuestras propias vidas. Por todo ello y más, Lost Girls impactó de inmediato; el influyente diario inglés The Guardian anotó que “Feel for you” tal vez sea el mejor tema compuesto en su carrera (y vaya que “Daniel” de su segundo álbum Two Suns (2009) es también muy apreciado). Bat For Lashes ha conseguido renovarse y reinventarse; nada debía probarle a nadie más que a sí misma… y todos salimos recompensados con instantáneas cinematográficas transformadas en canciones de ensueño y cierto espíritu romántico para el siglo XXI.
VE Y ESCUCHA TAMBIÉN El Ansia Dir. Tony Scott Además de paladear la faceta de Bowie como actor, muestra dilemas distintos a los habituales para los vampiros.
Fur and Gold Bat for Lashes Un debut espectacular y que incluía “The Wizard”, el tema con el que comenzó la magia.
Avalon Roxy Music Un año antes de que se estrenara El ansia aparecía un disco que es un manual supremo de elegancia y refinamiento musical; un clásico inmenso.
17
LOUDSPEAKER
No sólo ocurre con el arte, en la vida entera rige la Teoría de los vasos comunicantes, más allá de la superficie muchas cosas –aparentemente inconexas- poseen vínculos. De ahí que sea apasionante conocer de qué es que se alimentan los creadores que de verdad interesan. Es por eso que, aunque 1983 parezca una era pérdida y distante, fue el año en que David Bowie protagonizara, junto a Catherine Deneuve y Susan Sarandon, El ansia (The hunger), película acerca de vampiros con problemas de envejecimiento. En la cinta dirigida por Tony Scott y asentada en Nueva York también aparece el mundo del arte, un ambiente en el que Bowie se movía a la perfección. Es necesario evocar a este filme de culto dado que es el título de una de las 10 canciones que conforman Lost Girls, el quinto álbum de la inglesa Natasha Khan, mejor conocida como Bat For Lashes. Con este adelanto iba una clave determinante al respecto del hilo conductor del disco: las películas que la han marcado, varias de ellas procedentes de los ochenta. Es entonces que Lost Girls también se conecta con un libro escrito por el chileno Alberto Fuguet; se trata de Las películas de mi vida, novela en la que el protagonista viajando a Tokio queda varado en Los Ángeles, le toca un fuerte sismo y termina acosado por sus recuerdos alrededor de: “las cincuenta películas más importantes de su vida, aquellos filmes que vio durante su infancia y adolescencia en los sesenta y los setenta”. De vuelta a la Teoría los vasos comunicantes y no sólo por las películas, Lost Girls se vincula porque fue grabado también en Los Ángeles, ciudad por la que siente fascinación la artista y a que le tributa un homenaje filtrado a través de los ojos de Nikki Pink, un nuevo alter ego, que es una chica que comanda una pandilla de chicas bicicleteras, y que le permite tener otro personaje narrativo y otra voz. En torno al álbum se van sumando decisiones muy acertadas; el universo cinematográfico es una fuente inagotable de imágenes poderosas e historias interminables, y si con ese conjunto se tiene un profundo vínculo emocional las cosas se facilitan todavía más. Entonces, el fondo tiene mucho calado, lo que permite que la estructura musical pueda es-
CENTRAL
18
De vuelta al hogar
CENTRAL
19
De vuelta al hogar
Una TXT:: Wenceslao Bruciaga FOT:: Natalia Mantini
CENTRAL
20
cosa es clara, a Kim Gordon no le encanta hablar de su pasado como la emblemática bajista de Sonic Youth y efigie fashionista del rock alternativo. Para muchos, proto reina del indie de aquí a la posteridad. Cuando le dije que tenía tatuada la lavadora del Washing Machine en el antebrazo izquierdo, su respuesta fue unos cuantos segundos de silencio desafecto para luego rematar con una cortesía que bien podría traducirse como “qué cagado”. Lo entiendo, su salida de Sonic Youth fue dolorosa. O mejor dicho, fue el madrazo de la desilusión amorosa lo que sepultó a Sonic Youth. Quizás para ella hablar de la banda que volatizó el ruido hasta llevarlo a nuevos tejidos, desde el pop a lo radical, sea revivir episodios de infidelidad y separaciones. Y si algo me enseñó Kim en sus primeras grabaciones, es que los ídolos se inmolan en lo que llega el fin del mundo. Después de transitar por varios proyectos y colaboraciones que a pesar de su destierro con la novedad han sido seminales, Free Kitten, Body/Head, Glitterbust, sin mencionar su constante incursión en el arte y el cine tanto comercial como subversivo, Kim Gordon lanza lo que en términos oficiales es su primer trabajo en solitario… ¿Por qué tanto tiempo en sacar algo que autorizadamente es considerado un primer disco? No lo sé. No se había dado. Soy muy tímida y no siempre veo las cosas con mi nombre. Pero si que es algo en lo que llevaba trabajando por mucho tiempo, desde hace un par de años en los que me concentraba en darle forma a un par de letras sueltas y salvajes que ya tenía por ahí, y que no sabía a bien como utilizarlas. Cuando me decidí por sacar un disco, me enfoqué mucho en pensar qué productor pudiera ser más o menos el adecuado para las ideas e intenciones que traía en mi cabeza, quien pudiera tener aspectos interesantes para conseguir un sonido que coincidiera con las inquietudes que traía arrastrando. Todo el proceso fue como una serie de experimentos de los que no sabía exactamente cuál sería el resultado, pero las inquietudes resultaron afortunadas. ¿Qué te hizo trabajar con el productor Justin Raisen? Digo, me llama la atención porque es un nombre que al menos yo relaciono más con el pop viscoso de Sky Ferreira o Charli XCX… Como te decía, el disco básicamente surgió a partir de experimentos y como en todos
ellos, hay muchas posibilidades de accidentes y Justin Raisen fue uno de esos accidentes que se dan en fiestas de conocidos de conocidos. Nos tropezamos ya hace tiempo, será cosa de dos o tres años. Me invitó a cantar con otros artistas y de las pistas que no quedaron en la grabación final volvimos a hacer experimentos de las que salieron, pues si, mis primeras canciones realmente como solista que luego editó Matador. Justin tuvo mucho que ver en esto de animarme a grabar un disco como solista. Me gusta mucho trabajar con Justin, es muy creativo y relajado y cuando el disco era apenas una idea flotando en mi mente, me hizo sugerencias muy interesantes y precisas sobre como conseguir un sonido de batería percudido e instrucciones agradables sobre como trabajar el bajo de un modo cool, guitarras efusivas. En general fue una experiencia bastante agradable en la que me di cierta libertad de hacer lo que quería, si bien tomé un poco de precauciones, pero no importa lo que hiciera siempre buscaba una forma de sentirme cómoda con el ruido que iba generando, fue bastante divertido el proceso creativo ¿Cómo ves el pop que produce Raisen? ¿El pop en general? No me cuestiono mucho sobre el pop en la actualidad. Ahora tienes una de las biografías más esperadas y leída y reseñada, y un disco que siento está generando ávidas expectativas, ¿cómo te sientes al respecto? Escribir y hacer música tienen el mismo proceso exhaustivo de creación, se carga con una especie de reflector intimidante… No Home Record sale después de algunos acontecimientos importantes, como el #MeToo y a menudo veo que tu nombre sale a relucir cuando se habla de feminismos, ¿cómo te sientes al respecto? Hoy día en todo el mundo existe una percepción de estrangulamiento. Y especialmente los movimientos sociales están en procesos evolutivos bastantes confusos y desfasados, pareciera que avanzan progresivamente y de pronto retroceden, hundiéndose en aspectos o represiones que parecían ya superadas. Las nociones, los argumentos del feminismo mutan de persuasiones cada tres años y luego en cinco años pareciera que las cosas han mejorado, pero siempre hay cosas dolorosas que te recuerdan que no y entonces se vuelve a empezar. Suele ser desgastante si te concentras primero en ponerte de acuerdo con un
“Es una pesadilla para el mundo, lo que hace Trump frente al cambio climático, los inmigrantes, su intimidación para hacer negocios. Un solo hombre alterando la vida del planeta es terrorífico.”
CENTRAL
21
CENTRAL
22
Las nociones, los argumentos del feminismo mutan de persuasiones cada tres años y luego en cinco años pareciera que las cosas han mejorado, pero siempre hay cosas dolorosas que te recuerdan que no y entonces se vuelve a empezar.
Por cierto, siendo el tuyo un nombre que se asocia casi de inmediato al subterráneo neoyorquino, ¿dónde grabaste el disco? En Los Ángeles. Crecí ahí y recién me he mudado. Ha resultado interesante ver como la
ciudad ha mutado a ambientes verdaderamente únicos, que no existen en Nueva York. O que dejaron de existir porque la ciudad se ha convertido en una burbuja inmobiliaria homogénea. Buena parte del No Home Record terminó de cuajar en cuanto a inspiración gracias al medio ambiente de Los Ángeles ¿El nombre de No Home Record tiene que ver con esa sensación de volver a la tierra natal después de mucho tiempo? Pues no es que dejé de venir a Los Ángeles. Es un punto neurálgico para muchas cosas artísticas. Entrevistas y conciertos. También me dedico al arte y el movimiento de galerías aquí es efervescente. Pero si que de pronto me di a la tarea de caminar por calles extrañas, buscando señales y palabras indescifrables en grafitis herméticos, stickers o propaganda religiosa. Las coleccionaba y con eso fui terminando las letras del álbum. También me di un par de vueltas por los circuitos visitados por la población universitaria (que aquí es densa y enorme) para darme una idea de los nuevos códigos de lenguaje, palabras de moda entre ellos, slang, iniciales que significan algo… ¿El nombre y las letras de tu sencillo “Sketch Artist” tiene que ver con eso? Un poco. La idea de manejar un Uber. Sampleos urbanos… ¿Existe una diferencia entre grabar en Nueva York a Los Ángeles? La gente de Los Ángeles no suele pensar mucho de lo que pasa en Nueva York. Aquí hay una especie de autosuficiencia cultural que permite cierta sensación de expansión. Quizás no pueda bajar esto a una respuesta objetiva en este momento porque, pues, es donde estoy viendo por ahora entonces de momento todo es muy fluido por acá. El estudio de Justin está aquí. Es más bien la actitud que estoy teniendo en Los Angeles.
23 CENTRAL
pequeño grupo de personas para luego empujar una agenda ideológica. Desde luego que hay cosas que han mejorado y que son inamovibles a pesar de los cambios de perspectiva, pero también es cierto que Norteamérica, nuestro país, sigue construyéndose sobre los cimientos del hombre blanco que insisten en apropiarse y decidir sobre el cuerpo de las mujeres, y básicamente quieren controlarnos, contener a las minorías mediante la manipulación del escarnio, su estigmatización que suponíamos ya superadas. Quizás nunca se superaron y siempre estuvieron ahí, esperando el momento para volver a salir y tratar de imponerse. Los valores de este país están fundados en ideas católicas (me imagino podrás entender lo que te digo dado el peso católico en México) muy arraigadas, pero con todo su sesgo de condena Siento que deberíamos recordar eso para tener argumentos feministas un poco más cohesionados porque de pronto se pierden oportunidades en la segmentación de posturas y análisis. Es duro cuando piensas que el abanico de decisiones de las mujeres aquí no es lo mismo en Nueva York o Los Ángeles que en Kansas donde seguramente hay más opresión. Habría que insistir en los puntos de acuerdo para estar juntas, y juntos en esto, pues, como sabrás, estamos hundidos en una pesadilla como nunca antes lo había vivido mi país. Pero también es una pesadilla para el mundo, lo que hace Trump frente al cambio climático, los inmigrantes, su intimidación para hacer negocios. Un solo hombre alterando la vida del planeta es terrorífico. En ese sentido mis letras son de algún salvaje y que logra aproximarse a esas cosas soterradas que no se ven a simple vista, como el surrealismo
CENTRAL
24
Una reivindicaciรณn de la vida y de la muerte
TXT:: Aldo Mejía FOT:: Carolina de Luna
D CENTRAL
26
esde su nacimiento, la Maldita Vecindad y Los Hijos del 5to Patio ha mantenido una estrecha relación con el Día de Muertos. Transcurren apenas unos segundos de nuestra conversación antes de que su mente viaje al pasado para recordar las tocadas que hicieron en La Última Carcajada de la Cumbancha o el Bar 9, para conmemorar uno de los festejos distintivos de nuestro país. “Para mí, el Día de Muertos es mi casa, el altar familiar”, dice Roco Pachukote acerca de su vínculo con la festividad. “Desde el 85 tocamos en foros independientes, que para nosotros era una reivindicación y una lucha constante el abrir esos espacios aunque hoy no lo parezca”, dice el cantante con una sonrisa. Pato recuerda que en ese entonces el Día de Muertos era una tradición diluida que se festejaba sólo en las casas y en los cementerios. Esta fue la oportunidad de unir los elementos del Flor y Canto para enaltecer lo que ellos consideran como una parte del ciclo de la vida. “Mediante la palabra, la danza, la gráfica y la música, que son los cuatro elementos del Flor y Canto, es una de las formas en que nuestros ancestros siguen vivos”, dice el guitarrista. “Desde el inicio, el Día de Muertos es para nosotros una reivindicación de la vida y de la muerte, nosotros vemos ésta como un periodo de transición porque nada muere realmente, sólo se cambia de forma. Esa es una cosa que nos legaron nuestros ancestros en el sincretismo del Día de Muertos”, apunta Aldo Acuña, bajista de la banda. En el año de 1986, el concierto que ofreció el grupo en noviembre cobró una relevancia mayor luego del terremoto que cimbró la ciudad y que cobró la vida alrededor de cuatro mil personas. Fue entonces que los altares se erigieron en las calles y en los campamentos de damnificados. Los músicos recuerdan con particular miedo altar que se levantó en Tlatelolco, luego de que se derrumbara el edificio Nuevo León. “Fue ahí cuando resurgió el Día de Muertos a la vida cotidiana, a las calles”, dice Roco. “Sucedió en la sociedad la reapropiación del sentido de la muerte desde otra perspecti-
va, ya no es ‘se me murieron’ sino ‘se murieron así’”, acota Pato. “Reivindicamos esta parte que no es sólo mexicana sino latinoamericana. Y la reapropiación viene de la valorización de cómo estamos con la muerte. Porque realmente no sabemos cuándo nos toca.” Roco, dada su cercanía con los pueblos indígenas, por supuesto que tiene una visión mística de la muerte y mucho menos trágica. “El círculo de la vida lo abraza todo, el día y la noche, la luz y la oscuridad, y eso es lo maravilloso de la cosmovidencia indígena que llega hasta nosotros con el sincretismo. La vida y la muerte son etapas; y eso hace que pueda estar en contacto constante con mis papás en mis sueños y en mi memoria, y muchas cosas que me dijeron de mi vida, años después, he podido procesarlas y entenderlas de una forma más profunda”, menciona el líder del grupo. No puedo evitar preguntarles si tienen la sensación de que su música ha envejecido o se ha modificado acorde con la ciudad. “Creo que la música que envejece es la que es producto del marketing, porque la música de barrio, de estampa y de fotografía, independientemente del suceso del que fueron compuestos, como los corridos por ejemplo, cumplen una función. Pueden retratar situaciones actuales si les cambias el nombre, por eso siguen vigentes y se cantan”, dice Pato. Concentrado, Pato ahonda en el papel de la tecnología hoy en día. “A veces se mide el progreso en función de la tecnología que va entrando cuando no es así necesariamente, estamos mejor conectados pero no mejor comunicados Al contrario.” Los tres están convencidos de que las canciones que escribieron para su primer disco siguen vigentes pues hablan de situaciones y problemas que persisten hasta ahora. “Mojado” habla de migración. “Supermercado”, de la economía. La brutalidad policiaca está reflejada en “Apañón”. El acoso hacia las mujeres fue retratado en “Morenaza”. “Si tomas una foto de ese entonces lo puedes traslapar o trascender a nuestro tiempo y siguen teniendo vigencia. Me parece que no ha cambiado y parece que hay un guion
CENTRAL
27
CENTRAL
28
La música que envejece es la que es producto del marketing, porque la música de barrio, de estampa y de fotografía, independientemente del suceso del que fueron compuestos cumplen una función.
CENTRAL
29
El Día de Muertos es para nosotros una reivindicación de la vida y de la muerte, nosotros vemos ésta como un periodo de transición porque nada muere realmente, sólo se cambia de forma.
CENTRAL
30
31
CENTRAL
que se repite con otros personajes que siguen el patrón de deterioro como raza humana”, dice Aldo, para luego ser complementado por Roco, quien conecta ambos puntos: “En una situación de represión bestial, tanto del Estado como de los grupos criminales que generan una descomposición social. Ver la muerte como parte de la vida también es reconocer a quienes ofrendaron su vida”. Cuando les pregunto si siguen componiendo, dada la exigencia con la que les piden canciones nuevas, no temen en responder que ellos no se manejan al ritmo de la industria. “Cuando nos juntamos, lo hacemos porque todos queremos llegar a un punto en común. Somos una banda y firmamos todo colectivamente porque hay más de una forma de trabajar. Yo creo que está sobrevalorada la novedad, todo el mundo quiere sacar algo nuevo porque la industria quiere vender cada mes”, dice Roco, quien asegura estar tranquilo con la obra que ostenta la Maldita Vecindad y Los Hijos del 5to Patio. “Cuando empezamos, existía la idea de que el rock se tenía que cantar en inglés y esa era la idea de la música que iba a perdurar. Cuando nosotros hablamos desde nuestro barrio, musicalmente, también ahí estaban a la misma altura The Clash y Los Tigres del Norte y Pérez Prado, eso era inédito”, dice Aldo con humor. “A pesar de que nos recriminan el no sacar música nueva, yo sigo publicando música desde el México profundo con comunidades indígenas, purépechas. Trabajamos en ese México que tiene una percepción mítica del tiempo; uno que no busca la novedad por la novedad sino lo nuevo de hacer vivir una vez más lo que realmente tiene sentido, lo que tiene rostro y corazón”, asegura Roco acerca de su labor social. “Una obra no envejece en la medida de que el público se sigue reflejando en ella, así lo decía Monsiváis, y mientras exista ese diálogo permanece vigente. Las pinturas no pasan de moda y trascienden para conmover”, apunta Pato con decisión en la voz. “Cada que toco Pachuco es una rola nueva porque no estoy reproduciendo algo que alguien me dijo, nació de nuestro corazón”, dice Roco antes de rematar y concluir: “como dijo Don Palabras: el tiempo vive en la memoria”.
Stereolab
La vanguardia cuรกntica del electropop
TXT:: Wenceslao Bruciaga FOT:: Cortesía de la banda
Me resulta absurdo ver que en las universidades no están escuchando a Stereolab puesto que ustedes deconstruían el pop mucho antes que la posmodernidad se pasara de posmo y moderno, ¿qué opinas al respecto? Algo de razón hay en eso. Los universitarios van por ahí mencionando palabras que nosotros usábamos para nuestras canciones y que tenían que ver con una suerte de protesta pop. Ahora las usan dentro de contextos de espacios seguros que no entiendo bien a que se refieren. Así que pudimos haber sido pioneros de la deconstrucción en el ámbito de la música pop, pero no los únicos. Recuerdo que mientras grababamos las primeras maquetas de “Peng!” y “Switched On”, allá por 1990-91, descubrimos una banda de San Diego llamada Trumans Water, que de verdad se ensimismaban en hacer un gran trabajo de deconstrucción de la música rock con una serie de ruidos inesperados, gritos escondidos y melodía surrealista, ¡esos de Trumans Waters en verdad que hacían todo un arte de la deconstrucción! Cabe decir que la deconstrucción de la banda no era algo fácil de digerir, o no como hoy se maneja la deconstrucción. Recuerdo que esto produjo resultados muy emocionantes que nos influenciaron para el sonido del grupo.
Su último trabajo se llamó Not Music. Ese título, ¿tenía algo que ver con la despedida de una larga trayectoria? ¿Acaso con la destrucción del pop? ¿De la música? Tendrías que preguntarle más bien a Tim porque es él quien escoge todos esos nombres crípticos. Pero es curioso que menciones ese álbum porque es de mis favoritos. Tiene una serie de recorrido introspectivo por todos los sonidos que nos obsesionaron a lo largo de la carrera de Stereolab. Por el Mars Audiac Quintet, me vi orillado a entrarle a textos de corte marxista para no verme como un fan poser de Stereolab, ya sabes, ese tipo de personas que dicen ser fan de cosas de radicalidad cool como Lambchop sólo para hacerse los interesantes. Sin embargo, también siento que las premisas marxistas están cayendo en una moda ideológica… Bueno, incluso si estuviera cayendo en una moda, el marxismo parece ser un buen comienzo. Estamos en una era donde los problemas ambientales son apremiantes y ya sea por moda o lo que sea, hacerlo notar y combatirlo es más positivo que cualquier otra cosa. El sistema bajo el cual vivimos está demostrando ser muy destructivo para nuestro planeta, el hogar que nos sostiene. En nombre de la ganancia capitalista, los recursos se están explotando de maneras que no son sostenibles. Las personas y su trabajo ya no tienen mucho valor y esto se devalúa a niveles humillantes. Hoy día, absolutamente todo es explotable, utilizable y por lo mismo, desechable. Eso es muy trágico para el mundo y sus habitantes en general. Sin embargo, cabe notar, que para que no se quede en una moda de frases recortadas para vernos conscientes e interesantes, que lo que el marxismo no abordó es cómo se producen las cosas. Necesitamos cambiar radicalmente ese fenómeno, la forma en cómo producimos y consumimos los bienes. ¡Y tenemos que operar este cambio ahora o lo más pronto posible. ¿Tan pronto que por eso se apresuraron a reeditar buena parte de su material de culto? Ahora que lo dices, estas reediciones tienen que ver con vicios propios del capitalismo musical. Eran siete álbumes sin salida que grabamos por un contrato con los registros de Elektra, y que se estaban pudriendo bajo el peso de Warner Entertainment y que nuestros fans ya no podían encontrar tan fácil en las tiendas de discos. A no ser en algunas páginas de internet que se ofertaban con esquemas de subasta. En realidad, la edición de estos álbumes era un plan en marcha que se suspendió hace mucho tiempo por temas legales, por lo que relanzarlos, remasterizarlos y aumentarlos con demos y lados b, fue una forma de volverlos a poner en circulación, para que, nuestros fans y nuevos oyentes tuvieran la posibilidad del placer de escucharlos en estos formatos que de otro modo nunca hubieran tenido acceso. Cuando escuchan México, ¿qué sonidos se les vienen a la mente? ¡Una gran ciudad caótica que produce sonidos que guarda muchos misterios!.
33 REPORT
S
i una banda me inoculó un gusto insistente al borde de la patología, esa fue Stereolab. Desde que compré por accidente el Space Age Batchelor Pad Music allá en los 90. Mi papá era una especie de científico frustrado, por lo que de niño solía darme a leer revistas del Conacyt que apenas entendía. Mi relación freudiana no era tan forzada. La portada del Space Age de Stereolab me recordaban esos artículos clavados llenos de gráficos, nombres y radares espaciales que apenas si entendía. ¿Por qué carajos una banda tenía los huevos de llamarse laboratorio estéreo? Buena parte de mis primeros salarios como obrero digital en la extinta Kodak, la invertí en casetes y compactos de la banda comandada por el ese entonces matrimonio Laetitia Sadier y Tim Gane: Stereolab y su universo sonoro de maquinaria repetitiva, cambios bruscos en la estabilidad melódica y letras de alto compromiso político y anárquico subliminalmente insertados en pegajosas fases de pop que daban saltos cuánticos desde el lounge espacial y exquisito hasta el latin jazz, tropicalia, psicodelia más lisérgica y desde el motorik y el neurálgico krautrock, que en Stereolab significa buena parte de su inspiración motriz (gracias a ellos supe de la existencia de Can, Neu!, Faust), que se vio mortalmente interrumpida por la muerte de Mary Hansen, segunda voz femenina que hacía de contrapunto computado en los hipnóticos versos. Si bien grabaron varios discos después de que Hansen muriera en un accidente automovilístico, definitivamente un elemento científico básico se perdió en ese laboratorio electropop, probablemente el más vanguardista de la última estela de gloria del llamado rock alternativo y post rock. Como parte estelar del festival Hipnosis de la CDMX, Stereolab viene por primera vez a México después de un exitoso relanzamiento de lujo de su discografía elemental y a propósito, hablamos con Laetitia Sadier, la voz galo-inglesa que aportó la identidad lingüística de la banda con su situacionismo francés y surrealismo británico:
El rap mutante de Ed Piskor
La saga de un artista que revisa a travĂŠs del cĂłmic, dos de sus grandes pasiones.
Fue a través de las viñetas que encontró el medio ideal para aventarse un trabajo de investigación digno de cualquier tesis, entregándonos dos materiales cuyo hilo conductor es el talento de un hombre al que le encanta la investigación para poder crear un documento esencial no sólo para los que ya aman el material original, sino ideal para aquellos que quisieran conocerlo.
TXT:: Héctor Padilla “Pada” FOT:: Fantagraphics Books
nocer más sobre los eventos y personajes que son referenciados, pueden considerarlo un documento escencial para conocer y entrarle al rap y el hip hop. Sobra decir que este trabajo no sólo es una gran carta de amor al género, sino al cómic en sí, pues el creador se encarga de soltar homenajes cada que puede. Así, vemos imitaciones de las poses clásicas de Jack Kirby, el co-creador de la mitad de los personajes de Marvel, portadas que nos recuerdan ediciones legendarias de los cómics de X-men, y hasta ilustraciones de raperos famosos enmarcadas al estilo de las tarjetas coleccionables de Spider-man y compañía que salieron por allá de 1991. Es más, hasta en el papel en el que es impreso se cuidó que emulara el color amarillento que obtienen las historietas con el paso del tiempo, así como la técnica del pasado para conseguir los colores deseados a través de pequeños puntos. Piskor conoce el sabor que tenían aquellas viejas publicaciones pues se etiqueta a sí mismo, al haber nacido en 1982, como de la última generación que buscaba sus cómics en puestos de periódicos y no en la comodidad de las tiendas especializadas. Hip Hop Family Tree atrajo por una parte, la ovación de los protagonistas del rap y el hip hop y no son pocas las fotografías que se tienen de éstos posando con sus cómics. Y por otra, recibió el reconocimiento de la industria al otorgarle a Ed Piskor el premio Eisner, el Oscar de los cómics, en la categoría “Mejor Trabajo Basado en Hechos Reales” en el 2015. Con el aplauso de la escena, llegó la mejor consecuencia: más trabajo. Y lo hizo de la mano de Marvel. De manera inusual, la editorial arriesgó encargándole un trabajo experimental pidiéndole replicar lo mismo que había hecho para el hip hop, pero ahora, con su otro gran amor: los Hombres X. X-men: Grand Design comenzó a publicarse en 2017 en pares de cómics, para conformar una maxi-serie de seis números dividida en tres entregas, que concluyó en éste 2019. Piskor nuevamente se encargó de todo el trabajo, para crear una sola línea temporal de los mutantes de la editorial, desde 1963 hasta inicios de la década de los noventa. Al creador se le respetaron estilo, tiempos de entrega y sí, hasta el papel amarillo de cada ejemplar. Imaginate tener un proyecto en el cual no sólo tienes absoluta libertad creativa sino que parte de tu trabajo consiste en volver a leer las historietas de tus personajes favoritos. Y es que el originario de Brooklyn asegura que creció con los cómics de los mutantes, siendo éstos sus preferidos de toda la gama de superhéroes. Así como lo hizo con Hip Hop Family Tree, con X-men: Grand Design nos entregó una obra que revalora y acomoda la larga historia de aventuras de los Hombres-X. Ed Piskor trabajó y publicó. Lo hizo sobre sus dos grandes pasiones: el rap y los X-Men. Y lo logró con su estilo y a su manera. Es momento entonces de comenzar a publicar. Porque si tu trabajo es bueno, te encontraremos.
35 REPORT
L
os realizadores de cómic de las grandes editoriales tienen prohibido leer cualquier historia que algún aspirante a escritor les haga llegar, ya sea en formato físico o digital. Y es que si por algo alguna idea se les quedara en el subconsciente y posteriormente apareciera en alguno de sus trabajos, tendrían un polémico lío con el posible creador original. Así entonces, el mejor consejo que le darán a esos entusiastas que buscan dedicarse a escribir las aventuras de sus personajes favoritos es: Publica. Da a conocer tu trabajo como sea. En fotocopias o en un blog, pero publica y si tu trabajo es bueno, ellos te encontrarán. Fue así como Ed Piskor conquistó peldaños haciendo ilustraciones para diferentes publicaciones y dando a conocer comics de su autoría. No, no es alguien a quien vas a llamar si tu historia requiere tres páginas de una pelea entre los máximos defensores de La Tierra y conquistadores de la Galaxia 722, pero sí es un artista cuya narrativa es impecable y su capacidad para condensar una idea en una sola viñeta va en contra de la tenendencia del cómic comercial actual, que busca extender la historia lo más posible, para luego venderte en las librerías el tomo recopilatorio que contiene las siete partes de una saga que bien pudo haberse contado en dos ejemplares. Cuando Piskor explica que su máxima influencia viene de los cómix (así, con “equis”) de las décadas de los sesenta y setentas, no es sólo por su actitud punk y DIY, sino porque sus cuadros son pequeños, claustrofóbicos, con mucha letra y al contrario de jugarle en contra, le permite evitar la paja. En 2009 colaboró en The Beats: A Graphic History, novela gráfica dedicada a la generación Beat, contando la historia de Jack Kerouac y William S. Burroughs, entre otros. Este trabajo preparó a Piskor para un nuevo trabajo biográfico pero especializado en uno de sus grandes amores: El rap. Hip Hop Family Tree comenzó su publicación primero en línea en un portal de blogs en 2012, para posteriormente ser editado en cuatro recopilaciones por la editorial Fantagraphics Books a partir del 2013. Desde el origen del término “hip hop” hasta la explicación de las legendarias peleas entre costas y rimadores pasando por los encuentros en camerinos, conexiones y “gigs”, Piskor traza una línea cronológica acomodando todos los eventos, siendo el único responsable del material, pues realiza el guión, el dibujo, el entintado y hasta la letra. La obra se convirtió en un éxito y la editorial se encargó de sacar, además de una caja recopilatoria, una nueva edición pero separada en doce entregas individuales en formato de cómic de grapas, como los que salen semanalmente en las tiendas. Las tres opciones que se tienen para leer Hip Hop Family Tree traen sus propios extras, por lo que para obtener la experiencia completa, no importa repetir materiales. Gracias a ésto y a la guía que se incluye al final de cada ejemplar para co-
MĂşsica de Sad Boys
TXT:: Almendra HernĂĄndez ILU:: Adriana Gallardo @adrianapez
Lo de hoy es hablar de amor desde el cora
Estamos siendo atravesados por una nueva generación de artistas emocionalmente más abiertos. ¿Millennial = fuck boy, generación Z = sad boy?
“Soy un Cáncer bro, así que soy como un estúpido emocional” – Omar Banos A.K.A Cuco. 19 años Es la generación que precede a las reinas Mon Laferte, Natalia Lafourcade (recordemos Mujer Divina su homenaje a Agustín Lara) y la número uno de todas las listas de descorazonadas, Carla Morrison. Hablando de los clásicos, sin duda venimos de una extensa tradición de compositores mexicanos despechados: Jose Alfredo, Armando Manzanero, por supuesto Juan Gabriel… No existe una fórmula mágica detrás de las multitudes que siguen a bandas como Enjambre y Comisario Pantera. Nos gusta sufrir. Sin embargo sí hay una característica que hace a esta nueva camada distinta: muchos son parte de la generación Z, son “centennials”, lo que los convierte en un grupo de artistas con características completamente distintas a sus antecesores. ¿Por qué a los Millennials nos parte la cabeza el sentimentalismo desbordado en sus letras? Vale la pena hacer un pequeño paréntesis y contar que la idea de este texto nació de una charla de desamor entre un gran amigo (también millennial) y yo. No entendíamos el porqué de tanto sufrimiento y nos pusimos a analizar el amor a través de la tendencia sad boy. “Te quiero porque contigo no me dan tantas ganas de morirme” – Arroba Nat, compositora e ilustradora. Ed Maverick es un cantautor de 18 años originario de Chihuahua. Pasó de 5 mil a más de 450 mil streams diarios en Spotify y está catalogado como uno de los artistas más virales. En distintas entrevistas ha dicho estar sorprendido de su repentino éxito. Para muestra, su último sold out en el Lunario del Auditorio Nacional. Ed Maverick encabeza este listado de jóvenes y emocionales músicos. Su video del sencillo “Fuentes de Ortiz” tiene más de 14 millones de reproducciones en Youtube. “Ya dime si tú me quieres por favor Y he sufrido y me he empedado tanto por tu amor Y en la noche en que las estrellas salen” – Ed Maverick, “Fuentes de Ortiz” Una gran y centennial amiga me decía, “este wey es como la Carla Morrison de los hombres”. La Generación Z son jóvenes que van de los 13 a 22 años, que han crecido con ecosistemas digitales que los hace ser naturalmente creativos y devoradores de contenido en las redes sociales. El reporte Culture Next de Spotify enfocado a entender los rasgos de esta generación, tiene un capítulo llamado “Sentimentales” que dice: “La cultura actual muestra un evidente toque de melancolía, que la generación Z aborda abiertamente. No sólo sintonizan sus playlists de música triste y escuchan emo-rap (El género #1 globalmente creciente de Spotify en 2018 que no era específico de la región)”. Dato que explica perfectamente por qué Para Mí, el debut de Omar Banos, mejor conocido como Cuco, fue catalogado como una obra maestra según NPR. Es un disco con todas las características genera-
cionales para ser exitoso (mucho sentimentalismo en lírica y ritmos). En una entrevista para Henry SFT, Cuco mencionaba: “Creo que si estuviera en una relación, quisiera recibir sentimientos recíprocos porque me han engañado un par de veces”. Le preguntaba a mi friend de 19 años sobre los sad boys y me dijo... “Son esos que se definen como que siempre les va mal en el amor y se clavan bien rápido con las morritas”. “¿No ves que tengo miedo que todo mi pasado vuelva a voler? Que me vuelvas sólo a ilusionar Entregar todo de mí a una pared Que me vuelvan a mandar a la v” – “Amor VIejo”, Kevin Kaarl compositor. Kevin Kaarl, al igual que Ed Mavercik también es de Chihuahua. Es un artista joven que hace folk, pero creció con el regional mexicano. También es un descorazonado. El rechazo de las mujeres definitivamente es una constante en las letras de estos jóvenes compositores –en su mayoría hombres–, a diferencia de mi generación donde a la mayoría de las mujeres nos tocó ser las descorazonadas (pregúntenle a Carlita Morrison). La periodista (y millennial) Judith Duportail, autora del ensayo El algoritmo del amor, en una entrevista para El País mencionaba: “Creo que la presión que sienten muchas mujeres por estar en una relación es enorme y no me sorprendería que muchas de nosotras nos forzásemos por permanecer en relaciones infelices.” Entonces, ¿millennial = fuck boy, generación Z = sad boy? Hablando con una profesora de marketing y publicidad sobre este dilema generacional, me dijo: “Las mujeres centennials están súper atravesadas por la tendencia del empoderamiento femenino. Han llevado este ideal hacia el extremo del no compromiso. No quieren estar en relaciones pues creen no necesitar a nadie”. “Otro envenenado por tu piel Tú eres puro karma” – “Karma”, Aquihayaquihay Aquihayaquihay es una boy band originaria de Monterrey, Nuevo León con 5 integrantes de entre 17 a 23 años, Jay Lee, Neqer, Phynx, Zizzy y Nehly. Su debút DROPOUT fue catalogado como un “manual para el amor y todas sus etapas”. A diferencia de los compositores antes mencionados acústicos y folkeros, Aquihayaquihay hace canciones románticas desde el r&b y el trap. Muchos amigos me dieron su opinión acerca de la música hecha por sad boys. Surgieron nombres de bandas como Ramona, Okills, trappers como Washi Hana, FNTXY. Proyectos de “bolero millennial” como Daniel, Me Estás Matando. Incluso alguien mencionó a Clubz como antecesores de muchos de estos proyectos “sentimentales” Estamos siendo atravesados por una nueva generación de artistas emocionalmente más abiertos. Sus rasgos naturales sin duda chocan con muchas de nuestras características generacionales. Pero es innegable que lo de hoy es ser un romántico. Personalmente, no me molestaría estar más cerca de los hombres de esta generación, en una de esas hasta me enamoro.
37 REPORT
N
os encontramos en un momento donde los músicos sad boys han tomado una gran popularidad. Me refiero a artistas como Kevin Kaarl, Cuco, Dromedarios Mágicos, Arroba Nat y el top uno y fenómeno actual de las reproducciones, Ed Maverick.
Ralph Bakshi Cine animado que altera los sentidos
TXT:: ToĂąo Quintanar FOT:: Bakshi Productions Inc.
A
pesar de su aura supuestamente “infantilizada”, es imposible negar que el formato de los dibujos en movimiento destaca como la plataforma ideal para retratar las ensoñaciones más sugerentes y enloquecedoras. Esto gracias a una serie de condiciones excepcionales que borran las normas de la lógica cartesiana para celebrar el surgimiento de escenarios deliciosamente impensables que operan de forma análoga al mundo del inconsciente. De entre la enorme cantidad de artistas quienes propiciaron esta estrambótica posibilidad, el director de origen palestino Ralph Bakshi destaca como uno de los primerizos y más aventurados.
n.y. state of mind A pesar de que Bakshi nació en Haifa –territorio que actualmente forma parte de Israel-, su destino se encontraría irremediable ligado a la Gran Manzana, misma urbe en la que su familia se estableció cuando el futuro artista apenas contaba con un año de vida. Fue esta ciudad con sus potentes rugidos diurnos y sus horizontes atravesados por rascacielos monolíticos, se transformaría en la gran incubadora de un joven Bakshi quien ingresaría a la High School of Industrial Art con el fin de desfogar la serie de coloridos escenarios que persistían tras puertas cerradas en su cráneo. Su amor por Nueva York quedaría reiterado de forma perpetua en el año de 1972 mediante uno de sus trabajos más precoces y legendarios: Fritz the Cat, cinta que adaptó de forma fiel la esencia contracultural de la historieta homónima del genial Robert Crumb al formato fílmico. Valiéndose de un diseño de animación verdaderamente soberbio para su época, Bakshi deja en claro que la mejor forma de abordar la naturaleza pueril de nuestra especie es a través de las capacidades metafóricas que los animales antropomórficos son capaces de ofrecer. Hasta la fecha, Fritz continúa alzándose como una cinta verdaderamente incendiaria; una auténtica obscenidad audiovisual, la cual se dio a la labor de retratar la esencia más enervante de la Nueva York de las drogas, el sexo mostrenco, los bares de mala muerte, los chulos, la violencia policial, los grupos radicales y la juventud desgarbada e irreverente. Tan sólo un año después, Bakshi redoblaría esta apuesta con Heavy Traffic, cinta semi-autobiográfica la cual, mediante una serie de experimentación formales que incluían la mezcla entre live action y animación –uno de los sellos característicos del director-, nos ofrece un crisol plenamente manierista de la fauna social que deambula con desenfado entre los recovecos más íntimos de Nueva York. Estos primeros trabajos, llenos de exquisita sordidez, dejarían en claro que la principal misión conceptual de Bakshi era denunciar la existencia de una suerte de brecha dimensional en la que los mundos de lo palpable y lo onírico se hermanan de forma intermitente. Misma propuesta que, más adelante, estiraría su influencia hacia límites verdaderamente insospechados. duendes, hechiceros y una esvástica La primera incursión a gran escala de Ralph Bakshi en el género de la fantasía épica llegaría en el año de 1977 a través de Wizzards, cinta que sólo podría definirse como un “cuento de hadas en LSD”.
Haciendo gala de un argumento que entremezcla la parafernalia de Tolkien con el cyberpunk más denso, esta cinta resalta como una potente analogía del fascismo y el absurdo humano. Esa secuencia en la que Blackwolf –un hechicero quien irremediablemente nos remite a una cruza entre Hitler y Saruman- le muestra grabaciones propagandísticas del Tercer Reich a sus tropas con el fin de infundir en ellas un nuevo instinto homicida es inolvidable. No es ningún secreto que Bakshi se enfrentó a múltiples penalidades financieras al momento de rodar esta cinta; misma situación que lo obligó a mezclar distintas técnicas entre las que destaca el mashup con materiales de archivo. Lejos de traducirse en una dificultad informe, esta situación le ofreció a Ralph la oportunidad de reconfigurar los parámetros del cine animado para gestar un auténtico collage sensorial cuyos matices se adaptaban de forma intuitiva a cada una de las latencias emotivas de su discurso; mismo proceso inventivo que, un año más tarde, le sería de gran utilidad para su genial adaptación de The Lord of the Rings. una pantalla que sangra colores La década de los ochenta sería de lo más prolífica para Ralph Bakshi; sin embargo, existe una cinta en particular la cual merece mención especial. Nos referimos, por supuesto, a la genial American Pop (1982). A través de cuatros historias conectadas entre sí, Bakshi se da a la tarea de desmenuzar el influjo histórico y anímico de la música contemporánea para crear un auténtico macrocosmos contracultural. Hasta la fecha ninguna cinta ha logrado conjuntar música y animación de una forma tan entrañable como esta joya olvidada del punk audiovisual que, inclusive, se dio el permiso de utilizar técnicas plenamente pictoricistas como la acuarela. Por supuesto, es imposible hablar de Ralph Bakshi sin mencionar Cool World (1993), cinta la cual, para muchos, representó la traición final que el animador sufriría por parte de la industria fílmica. Cuenta la leyenda que, para esta cinta, Bakshi trabajó en un guión verdaderamente revolucionario; una suerte de experimento a lo Frankenstein en el que carne humana y dibujo animado se verían fusionados como nunca antes. Sin embargo, las imposiciones de una Paramount Pictures cada vez más desconfiada concluyeron en una cinta creativamente amputada. A pesar de este desfalco, es imposible no afirmar que Cool World funge como un pertinente comprimido del trabajo de Bakshi. A lo largo de su narración nos encontramos inmersos en una serie de escenarios entre cautivadores y terroríficos en los que las caricaturas se transforman en los avatares por excelencia de los instintos humanos más transgresores. Hoy en día Ralph Bakshi es un director quien, venido a menos, se ha enfrentado a distintas penalidades al momento de financiar sus más recientes trabajos; sin embargo, su legado persiste como un homenaje perpetuo a aquellos apetitos creativos que encuentran en el caos del tecnicolor a su combustible por excelencia.
39 REPORT
La principal misión conceptual de Bakshi era denunciar la existencia de una suerte de brecha dimensional en la que los mundos de lo palpable y lo onírico se hermanan
Nazul Aramayo
Un trago puede ser un consuelo TXT:: MoisĂŠs Castillo FOT:: CortesĂa del autor
Es horrible también, ¿pero es esto beber, es esta la vida?, ¡venga de nuevo! ¿Somos eso que imaginamos cuando bebemos? Ni somos tan grandiosos ni tan pusilánimes. El alcohol se encarga de revelarnos eso; a veces de maneras desagradables.
¿Cómo fue el proceso de seleccionar estas cantinas que te robaron el corazón? Primero: que la cantina fuera vieja, histórica, por ejemplo, el bar Reforma que tiene 110 años, uno más que la ciudad de Torreón. Segundo, que tuviera un rasgo particular que me enganchara, La Chiquita, como cantina gay; La Fama, por el estupendo servicio y el carisma y perfil de la dueña; el Perches, como un lugar donde el tiempo se detuvo. Y más que un directorio y anecdotario sobre cantinas, es un paseo por la historia de la ciudad y las vidas de los cantineros y los clientes. Siento que la mayoría de los personajes que aparecen en el libro están unidos, más que por la alegría de beber, por un entramado doloroso. ¿Cuál fue el bar-cantina que pisaste por primera vez y qué pediste de tomar? El bar Reforma y pedí una cerveza oscura. Calculo que eso fue hace cerca de 15 años, cuando estaba en la segunda mitad de la carrera. Así que, como ves, conocí tarde el ambiente cantinero. Al Ciriaco iba con mis papás y tíos, pero nunca me metí al pequeño cuarto del bar, la pasábamos en el área del restaurante, así que ese no cuenta. Sin embargo, me intrigaba por qué no podíamos cruzar o asomarnos por esa puerta que dividía a las dos secciones. ¿Por qué el alcohol “sublima” el horror de la vida? En algún momento del día o la semana, un trago puede ser un consuelo. Transforma lo horrible o intolerable de la vida en algo llevadero.
A veces bebemos en defensa propia. “A la cuarta cerveza los problemas de un hombre ya no parecen tan graves como a la primera”, escribió Kenneth Cook. Prefiero beber por gozo, por la alegría que otorga el alcohol, pero siempre me paso. Entonces al día siguiente llega la cruda. Y con ella llegan la tristeza y confrontaciones. La cruda me plantea preguntas, autoconocimiento. Es horrible también, ¿pero es esto beber, es esta la vida?, ¡venga de nuevo! J.M. Servín dice que no nos podemos confiar de la bebida como no podemos confiar del halago, ¿cómo enfrentas la magia de la embriaguez? Es una magia poderosa pero breve. No hay que creer en la botella como en un oráculo. Solo somos unos animales, no hay que tomarnos tan en serio. ¿Somos eso que imaginamos cuando bebemos? Ni somos tan grandiosos ni tan pusilánimes. El alcohol se encarga de revelarnos eso; a veces de maneras desagradables. Las cantinas por tradición no eran lugares para las mujeres… “La Fama”, fundada en 1923, abrió las puertas al público femenino hasta 2012. ¿Cómo explicar esta apertura? El caso de La Fama es interesante: la contadora Blanca Ibarra tomó las riendas de la cantina que abrió su abuelo y que continuó un tío. Ella siguió con la tradición: un lugar para hombres, pero en 2012, al final del sexenio de Felipe Calderón cuando Torreón era un foco de violencia a nivel nacional e internacional y el centro histórico estaba prácticamente abandonado y muchos negocios de la zona atravesaban crisis económicas, la señora Blanca decidió cambiar el giro del bar y permitir la entrada de mujeres. No fue el empoderamiento, la ruptura de estereotipos sexistas, la problemática de género, reclamar el derecho de beber o alguna bandera feminista. Fue la necesidad económica tras años de violencia lo que provocó que La Fama abriera las puertas al público femenino. ¿Cómo cambió tu vida cotidiana y nocturna en plena guerra contra el narcotráfico en 2007? Si hoy vas a Torreón, encontrarás una vida nocturna intensa, un corredor peatonal lleno de bares y antros, otras zonas de la ciudad con más bares, taxis y Uber que todavía circulan en la noche o madrugada. Eso, hace años era impensable. Por el contrario: fuimos testigos de cómo fue agonizando la vida nocturna, desde las balaceras en cantinas populares del centro como en antros fresas al oriente de la ciudad. Cerraron muchos establecimientos. Dices que bebes como un adicto, ¿te imaginas tu vida sin una gota de alcohol? No. Disfruto la ebriedad: la que provocan las emociones y las sustancias. La sobriedad existe para romperse. ¿Cuál es tu receta para “curártela”? Ibuprofeno o cocaína, cerveza con clamato, mariscos, un palo y a dormir.
41
REPORT
C
uando Nazul Aramayo era niño escuchaba de su padre que no había peor lugar en el mundo que una cantina. Era la voz del rehabilitado, del hombre que inventó años atrás cualquier excusa para seguir bebiendo sin importar los desencuentros con su esposa. “Qué horrible es estar borracho”, pensó aquel mozalbete de la Laguna. Ahora, el autor de Cantinas que merecen ser amadas y personas que no (Producciones El Salario del Miedo, 2019) bebe como un adicto, aunque la cruda al despertar destruya sus nervios. Para el escritor coahuilense, una cantina es una guarida personal, una cofradía. La decena de crónicas que conforman Cantinas que merecen ser amadas y personas que no es un homenaje a la ciudad que venció al desierto desde la mirada de estos templos etílicos que están en vías de extinción gracias a la gentrificación voraz o a la violencia imparable. “El alcohol hace resonar la soledad y termina por hacer que se lo prefiera antes que cualquier otra cosa”, decía la gran Marguerite Duras. Y para Nazul Aramayo el alcohol sacraliza la vida: no es huida ni permanencia impasible; es defensa propia. Este libro también funciona como una aproximación lúdica para descubrir aquella ciudad del norte del país (aunque Nazul diga lo contrario) que se conocía más por la sangrienta guerra entre carteles del narcotráfico, el club Santos de futbol y hace más tres décadas por el histórico mitin de Cuauhtémoc Cárdenas en la campaña electoral de 1988. Si alguna vez visitamos la zona lagunera, no hay pretextos para crear nuestra propia trinchera en La Fama, Bar Perches, La Chiquita, El Búnker, Salón Ciriaco o el Bar Reforma, donde se refrenda la tradición, no el lucro.
David Lynch Es difĂcil ser mainstream
Mientras Biggie y el Wu-Tang se adueñan literalmente de las calles, Lynch es un asalta mentes y la gente algún día amanece siendo alguien más.
TXT:: Lenin Calderón FOT:: Cortesía del artista
rocky v.s. annie hall Nacido en Missoula, Montana, en 1946, David Lynch ha sido nominado tres veces al Óscar como mejor director y mejor guión adaptado, por su trabajo en El hombre elefante (1980), Blue Velvet (1986) y Mulholland Drive (2001). Fueron tres tibios intentos de legitimar un cine que trabaja con las sensaciones en un mundo consumidor de historias. El cine de Lynch pareciera no tener lugar en la industria hollywoodense, donde los efectos especiales son casi tan importantes como el guión y el final más rebuscado es el que más vende. Sin embargo, es necesario recordar que obras magistrales como El ciudadano Kane, 2001: Odisea del espacio o Blade Runner, son también productos hollywoodenses. De igual manera, David Cronenberg o los hermanos Coen producen películas arriesgadas y transgresoras gracias a esta enorme industria californiana. Hollywood es el único lugar en el que un año el Óscar a la mejor película es para Rocky y al siguiente es para Annie Hall, de Woody Allen. Si hoy homenajean a David Lynch, no nos extrañe que el año siguiente reconozcan la trascendencia de Steven Segal, en una sociedad con más tiendas de armas que bibliotecas. Como en las películas, en Hollywood todo es posible. para muestra, un título. Lynch siempre quiso ser un pintor. Aunque el público conoce más que nada su trabajo cinematográfico, este greñudo director ha hecho plástica mucho antes de que tomara una cámara por primera vez. A mediados de los 60, estudió pintura en el Boston School Museum y en la Academia de Bellas Artes de Pennsylvania, donde tuvo una visión de
crear su primera “pintura en movimiento”: Seis Hombres Enfermándose (Seis veces). Se trataba de un corto experimental que produjo en 1967, un loop animado que mostraba una fila de cabezas sin cuerpo, vomitando al unísono. Esta “pieza” contenía ya el ADN primigenio, esencial del trabajo que hizo en las siguientes cinco décadas. Para los interesados en ingresar a su mente extravagante y conocer desde dentro su radical visión del arte, Lynch ha curado una exposición en Manchester. Con el título My Head Is Disconnected, hace recordar a los decapitados de su “primer corto”. Más de 80 piezas sueltas de arte Lynchiano, acuarelas oníricas con títulos verdaderamente inauditos: Encuentro muy difícil comprender qué pasa en estos tiempos o ¿Quién está afuera de mi casa? Mi perro está ladrando. La muestra no excluye a esos personajes que abundan en sus filmes, atrapados en un sueño americano convertido en pesadilla. También hay piezas escultóricas hechas con luz, que reflejan la obsesión de Lynch con la electricidad, además de paisajes distópicos, hechos con retazos de mensajes en medios masivos, alusivos a un mundo post industrial. Con esta poco usual exposición, Lynch está en tendencia, junto con cineastas como Alejandro González Iñárritu o Tim Burton, quienes han montado exposiciones o experiencias interactivas para dar otra dimensión a su trabajo fílmico, al tiempo que complacen a los fans más clavados y, por qué no decirlo, también hacen billelle. rv paranormal Tras revivir en 2017 la mítica serie de televisión Twin Peaks, que desapareció hace casi treinta años tan misteriosamente como Laura Palmer, David anunció en 2018 otra experiencia Lynchiana. Igual de perturbadora que la exposición montada con su arte, la realidad virtual contenida en Twin Peaks VR permite a los usuarios explorar el universo surrealista de la serie. Desarrollado por Collider Games en colaboración con Showtime, el juego usa parlamentos y sonidos extraídos de la serie. Los jugadores pueden acceder a escenarios claves en la trama como “Glastonbury Grove”, además de aventurarse a entrar a sitios extradimensionales como el “Cuarto Rojo”. Al parecer, el juego tiene un objetivo más claro que la serie misma. Lo que deben hacer los jugadores es ayudar al Agente Cooper a recuperar su identidad, regresarlo a la vida que tenía antes de quedar atrapado en Twin Peaks, embelesado por la calma pueblerina y seducido por los misterios paranormales del folclore indio local. A ver quién se echa ese trompo a la uña. En tiempos en los que artistas alguna vez criticados, reciben honores como nombres de calles o distritos, David Lynch tal vez no pida tanto. Mientras Biggie y el Wu-Tang se adueñan literalmente de las calles, Lynch es un asalta mentes y la gente algún día amanece siendo alguien más, como el personaje de Lost Highway. La legitimación de la obra de un artista como él va más allá de reconocimientos o premios. La difusión, pero sobre todo el análisis, de sus películas, sus discos o su obra plástica, es la recompensa más merecida. Por otro lado, ante cualquiera de sus escenas más densas y enigmáticas, en las que curiosamente, el humor entre líneas es muchas veces la clave, el mejor honor que puede rendirle el público, es contemplar su obra con paciencia.
43 REPORT
E
ste podría ser el año de David Lynch. Al menos, podría ser el año en que su relevancia dentro de la cultura popular actual comience a reconocerse de forma oficial. Sin embargo, ni un Óscar honorario, ni una exposición interactiva de su arte, ni un juego de realidad virtual, harán que la gente deje de creer que no le entiende a sus películas. Hollywood siempre será Hollywood. Eso no hay que olvidarlo nunca. De la misma forma, habrá que dimensionar bien cuál es el significado detrás de la decisión de la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas, de reconocer la trayectoria de más de 40 años de Lynch y por qué lo hace hasta ahora. Tampoco hay que perder de vista, aún corriendo el riesgo de romperle el corazón a los fans hardcore de este Buñuelesco director, que no será el único en recibir tal honor el próximo mes de octubre. La Academia también dará el mismo reconocimiento al actor Wes Studi, quizá el personaje-cliché más recurrente del indio americano en el cine gabacho, y la realizadora y guionista italiana Lina Wertmüller, quien fue asistente de Federico Fellini en su opera magna 81/2. En la misma ceremonia, recibirá un premio por su labor humanitaria la actriz Geena Davis, a quien recordamos lo mismo por películas un tanto audaces como Thelma & Louise, que por clásicos seminales como la saga de Stuart Little. Así pues, no echemos las campanas al vuelo por este Óscar honorario a Lynch.
DEMOCRACIA Y NOVELA GRÁFICA HISTÓRICA
JAQUES TARDI | CÓMIC Y NARRATIVA DIBUJADA
44
TXT:: Oscar G. Hernández
E
n la historia de las democracias existe un acontecimiento del que se suele hablar poco pero que constituye una parte crucial de la forma de gobernar y ser gobernados. Esto ocurrió en la ciudad de París donde en ese entonces existía una calle llamada Puebla y donde llegaron tropas que alguna vez combatieron en México. En el París de ese entonces se realizaron elecciones de una forma original que jamás se había visto y que jamás se volvería a ver en ningún país o ciudad importante del mundo. Los votantes acudieron a las urnas para elegir a sus representantes, dichos representantes no podían ganar un sueldo mayor al de un obrero, se les prohibía acumular cualquier tipo de riqueza durante su mandato, pero sobre todo podían ser destituidos en cualquier momento por votación directa de la ciudadanía. Era el año de 1871, fue la primera vez que se implantó el sistema de democracia directa junto a una serie de reformas que buscaban la igualdad y justicia, garantizando la salud, educación, trabajo, etc. Pero sobre todo eliminó la tentación de corrupción por poder. El poder pertenecía única y exclusivamente a los votantes que no aceptaban, ni dios ni amo. Será Jaques Tardi uno de los grandes artistas de cómic quien se dará a la tarea de rescatar este histórico episodio. Tardi es considerado el gran genio de la narración bélica su obra es prolífica y multi premiada desde el año 1975, es también uno de los pocos narradores gráficos aún vivos que ha ganado los principales reconocimientos al cómic en ambos polos del planeta. La historia que reconstruye este narrador gráfico es complicada, llena de diversos personajes con intereses que van del honor, al dinero, a la venganza, al poder, sin faltar por supuesto el ingrediente amoroso. La novela gráfica El Grito del Pueblo es considerada también como su proyecto más ambicioso, la extensión y formato de este libro no es nada común, este formato permitió al dibujante reconstruir al París de esa época como nunca se le había visto. La historia inicia con un episodio en donde los soldados que habían peleado contra Juárez en México, llegan a un París que había decidido autogobernarse. El mermado ejército napoleónico intentara apropiarse de unos cañones que los ciudadanos (obreros, campesinos, comerciantes incluyendo prostitutas) habían pagado con el fin de defender la ciudad. La población saldrá a impedir que roben sus cañones el enfrentamiento entre las fuerzas armadas y la población civil parece inminente, sin embargo los militares encarga-
dos de disparar a la población se identificarían con ella y se le unirían en ese corto sueño de honor y justicia. “Lorsque la consigne est infâme la désobéissance est un devoir”. Cuándo la consigna es infame, la desobediencia es un deber. Tardi como gran conocedor del oficio narrativo apoya su historia en relatos personales, no se centra en los hechos detallados del acontecimiento si no en las historias de vida, deja que la ciudad de París se convierta en un personaje que muestre el suceso histórico por medio de contextos desde los lugares más miserables hasta las grandes construcciones y las barricadas. París ardería literalmente, la forma en que se organizó la ciudad no iba a ser tolerada por el gobierno francés de ese entonces el cual se había aliado al Reich alemán. El ejército entraría a la ciudad y aniquilaría a la población que intentó defenderla hasta el último momento dejando más de 20,000 muertos. Esta novela gráfica es algo que podríamos calificar como apabullante, la riqueza visual y de paisajes hacen que el lector quede atrapado en la época, el despliegue de paneles llenos de masacres y cañonazos son estremecedores, aunque en algunos casos llegan a rozar en la cursilería. Pero siempre conservando un toque de sarcasmo “Dicen que si te mojas el culo en una pila de agua bendita todas las mañanas, acabas por ganarte un lugar en el paraíso.” Para Tardi recrear el texto de Jean Vautrin fue enfrentar el reto que siempre soñó. Tardi ya era un gigante cuando hizo este libro, pero esta obra lo metió a la eternidad. En 2013 el narrador gráfico fue llamado por el gobierno francés para recibir una de las más altas distinciones que ese gobierno otorga, la medalla a la legión de honor. Tardi rechazaría esa distinción para seguir siendo un hombre libre. “Ferozmente apegado a mi libertad de pensamiento y creatividad, no quiero recibir nada, ni de este gobierno ni de ningún otro tipo de poder político. Por tanto, rechazó esta medalla con la mayor determinación”. Con esto dejaba claro sus ideales puestos en toda la obra que ha construido en contra de la imbecilidad humana basada en la guerra y en la falsa representatividad. La obra de Jaques Tardi es poco conocida en este continente, apenas hace 3 años en 2017 que aparecieron los primeros libros en Mexico, Putain Guerre, (Puta Guerra) un clásico que llego a las librerías para rememorar la primera guerra mundial. A pesar de esto es un gran autor al cual es muy importante descubrir y conocer..
REPORT
45
DANIELA KANTOR CÓMIC Y NARRATIVA DIBUJADA
46 Daniela Kantor es una bonarense que llegó a México para presentar su segunda novela gráfica titulada Marilyn, Daniela es parte de la revista argentina de historieta El Tripero, estudió con Alberto Breccia y José Muñoz. Trabaja para El Clarin; Ed. Troquel, Abran Cancha, Ed. Norma, , Barcelona, Crisis, etc.
Instagram: @daniela.kantor.9
Jal Reed Ilustrador | Instagram: @jal_reed
REPORT
49
PRESENTA
NUEVO LIBRO DE LA COLECCIÓN R
O
C
K
P
A
R
A
L
E
E
R
T H E C U R E CA N CI O N E S DE CU NA PARA D E SIN TEGRARSE
23 CUENTOS ILUSTRADOS INSPIRADOS EN LA BANDA BRITÁNICA
DE LA MÚSICA A LOS LIBROS
¡YA A LA VENTA! EN NUESTRA TIENDA EN LÍNEA www.kichink.com/stores/revistamarvin El Péndulo • Gandhi • La Roma Records • Happening Store