2
3
Presidente :: Cecilia Velasco Martínez ceci@revistamarvin.com Editores :: Cecilia Velasco Martínez :: Humberto Polar hpolar@revistamarvin.com Coordinación Editorial :: Vicente Jáuregui vicente@revistamarvin.com Dirección de Arte :: Sandra González D sandra@revistamarvin.com Diseño Gráfico :: Edgar Vixama vixama@revistamarvin.com Coeditor de música :: Vicente Jáuregui Coeditor de cine :: Juan Patricio Riveroll ildemonio@hotmail.com Coordinador de moda :: Esteban Arzate kwa@revistamarvin.com Contenido web: :: Carlos Jaimes carlos@revistamarvin.com :: Orlando Oliveros orlando@revistamarvin.com Webmaster :: Ernesto Magaña (Dequeinteractivo) ernesto@revistamarvin.com Administración :: Mónica Ramos monica@revistamarvin.com :: Agustín Reséndiz Publicidad :: Tony Romay tony@revistamarvin.com PR y publicidad :: Delhy Segura delhy@revistamarvin.com Consejo Editorial :: Marisol Argüelles, Gabriela Fenton, Roberto Garza, Camilo Lara, Eliana Pasáran, Humberto Polar, Nacho Rettally, Jaime Romandía, Joselo Rangel, Carlos Verástegui. Colaboradores en este número:: Jorge Arias, Andrés Díaz, “el d1eg0”, Arthur Alan Gore, Carlos Gutiérrez, Óscar G. Hernández, Juan Carlos Hidalgo, “El Jergas”, Chico Migraña, Mildred Pérez, Juan Patricio Riveroll, Beto Rojas, Pablo Segovia, Rafael Toriz, Martin Thulin, Mónica Vázquez Ruiz, Julian Woodside, Regina Zamorano, Francisco Zamudio. Fotografía: Nicole A. Klinckwort.
Genéticamente, los humanos siempre estaremos pendientes de la noción de tener hijos. De hecho, la naturaleza diseñó muy bien el acto que nos permite concebirlos, como para que no se nos olvide. Una mujer puede tener un hijo al año. Un hombre, tres al día. Hombres y mujeres matamos por nuestros hijos, o a veces nos queremos matar por lo que nos hacen padecer. Los hijos por lo general nos traen sentimientos cálidos a menos que nos desfalquen la cuenta bancaria o se vuelvan políticos. Feos, lindos, groseros o dulces, vivimos siempre en función de ellos cuando finalmente nos decidimos a tenerlos (o cuando nos distraemos y por eso llegan). Cualquier analogía con los retoños de la creatividad es bienvenida: de hecho este número de Marvin se trata de eso. Humberto Polar. Responsable de distribución: Comercializadora GBN S.A. de C.V. Calzada de Tlalpan 572, desp. C-302 Col. Moderna. C.P. 03510. Benito Juárez, México D.F. Tel: (0155) 5618 8551 Mail: jnuno15@yahoo.com.mx Representantes en el interior de la República Aguascalientes :: Lic.Blanca A. Jiménez blancaajr@hotmail.com Puebla :: Ricardo Cartas Figueroa ricardocartas@revistamarvin.com :: José Antonio Flores Cabrera joseantonio@revistamarvin.com Tijuana Radioglobal :: Jesús Antonio Lopez Rojo jesus@revistamarvin.com :: Manuel Cabrera manuel@revistamarvin.com Pachuca :: Nayely Olvera nayely@revistamarvin.com Imprenta
:: Compañía Impresora El Universal
Allende 176. Col Guerrero. México DF. Tel. 5117 0190
Contacto Marvin
Cozumel #61-4. Col. Roma Norte. CP 06700. México DF. Tel. (55) 1998 0808 (55) 1998 1818 redaccion@revistamarvin.com
Suscripciones y promoción
suscripcion@revistamarvin.com
www.marvin.com.mx MARVIN es una publicación mensual de Milvoces, S.A. de C.V. con domicilio en Calle Cozumel, 61 int. 4, Col. Roma Norte, C.P. 06700, Delegación Cuauhtémoc, México D.F. Tel/Fax:: (55) 1998 0808/1818. Edición 79 correspondiente a: MARZO 2010. Prohibida la reproducción parcial o total por cualquier medio físico o electrónico sin el permiso expreso de los editores. Los contenidos de artículos y colaboraciones firmados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión de los editores.
Jorge Arias Es lógico que volverse escritor sea una profesión viable cuando eres adolescente, sobre todo si tu noviecita del momento se deshace de amor al regalarle un torpe escrito disfrazado de poesía, hecho cinco minutos antes de verla, sólo porque tu precaria economía no da para comprarle ese brazalete que seguramente la hubiera hecho saltar de inmediato en tu cama. Con el paso del tiempo, algunos maestros tuvieron el poco tacto de tumbar mis ilusiones adolescentes: mala redacción, repetición excesiva de palabras, uso azaroso de los signos de puntuación y, sobre todo, un planteamiento de ideas rebuscado fueron sus argumentos. No tuve más remedio que darles la razón y pensar que tal vez ser escritor no era lo mío. Pero un golpe del destino me llevó al mundo editorial, mismo que por más de siete años me ha dado de comer, me ha llevado a conocer lugares exóticos y por encima de cualquier otra cosa, me permite expresar mis ideas, mismas que en ocasiones son compartidas por algunos locos, como yo.
Mónica Vázquez Ruiz Hippie por convicción, idealista por naturaleza y empleada por necesidad. Cree que el arte representa la parte más pura de los seres humanos, aunque se ha topado con algunas desagradables sorpresas. No le gusta pensar en el futuro, ni en la situación del país. Confía en el poder del universo pero desconfía de la autoridadad. Tiene dos pies izquierdos para bailar y confiesa que no puede evitar reírse de las cosas. Disfruta caminar al aire libre pero ama la fiesta improvisada con los amigos.
Certificado de Licitud de Título No. 12669 Certificado de Licitud de Contenido No. 10241 Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo. No. 04-2003-052613330500-102 MARVIN es una Marca Registrada.
éste es el código que necesitas para participar en las promociones de marvin.com.mx 154789pvg-gorillaz
música_
14 Los Amparito. Un caleidoscopio de lonches, folclore y electrónica. 16 Carmen Costa. Encuentro de dos mundos. 18 She & Him. ¿Quién dice que las segundas partes nunca fueron buenas? 20 Mood Fu: Sentirse Fu. 22 Goldfrapp. Más vale un dúo dinámico que un trío sin chiste. 24 Kashmir. ¿Verdadera propuesta o pastiche de Brit-rock? 26 Four Tet. Hay amor en la computadora. 28 Acrassicauda. Retoños metaleros iraquíes, aunque usted no lo crea. 32 The Go-Betweens. 38en portada
Camino al Vive Latino Durante este mes de marzo presentamos algunas propuestas de las nuevas bandas que, a nuestro parecer, no debes perderte los próximos 23, 24 y 25 de abril en el festival Vive Latino 2010.
Más allá de las fronteras En la euforia del rock latino, Nos dimos a la tarea de investigar 20 discos hispanoparlantes que, sin pertenecer a la escena nacional, lograron quedarse en nuestras mentes. Éste fue el resultado.
Gorillaz. Vamos a la playa Oh! O-O-Ooh! Oh!
44minicentral
marvin.com.mx
¿Dónde está el apoyo para los músicos?
60de cultoDe tal palo… 68alteregoGuajira. El toque Latinoamericano del dubstep.
cine_
¿Dónde está el apoyo para los músicos? Músicos, promotores, disqueras y locutores nos dan su punto de vista sobre el apoyo a las bandas y artistas en México. Conoce su opinión y comparte la tuya.
Escucha las rolas de:
48ElsótanoEl precio del arte, 2da parte. 50Alice in Wonderland. El alucinante fin de la infancia. 62decultoSecuencias familiares. 3 retoños cinematográficos.
Los Amparito Carmen Costa Guajira
arte_ 54José María Arreola. Aire en espera. 56Galería Luis Adelantado. Ya llegó la competencia. 66decultoShock Art: Niños, no intenten esto en casa
de fondo_ 34 Han cortado los laureles. 36 DJ Hijo, DJ Padre, DJ Espíritu Santo.
otros_ 6Buenas NuevasNoticias de música, cine, arte y moda 10GadgetsLo último en tecnología 12EstiloTendencias actuales 30La Lógica del Perro Hijos Reseñas 70 Música 75 Cine 76 Libros 77 Cómics 78 Gamer 78Gamer 79 Links recomendados por “El Jergas” 80 El PilónSaúl Ramos. La cara detrás de MySpace México.
Una vez que hayas leido y disfrutado el contenido de esta edición, no me tires, mejor aprovecha mi papel reciclable, rólame o comienza a coleccionarme. M
Radio Marvin, Escúchanos online de lunes a viernes de 10 am 8 pm. Trivias, Marvin y Universal
Pictures te regalan el DVD del más reciente largometrajde de Quentin Tarantino “Inglorious Basterds”, visita nuestra sección trivias y descubre cómo ganarlo.
Descargas, Wallpapers, ringtones y rolas para bajar. Síguenos también en: twitter.com/revistamarvin
6
te pone en forma y te pone al día No te pierdas… Tarea ardua la de reseñar todo el movimiento musical que ocurre cada mes en el mundo. Aunque la industria discográfica se acerca a la crisis, en realidad eso no parece afectar a los artistas, quienes han encontrado nuevas maneras de lanzar música sin depender de grandes transnacionales y generar con ello un enorme y variado catálogo musical. Si buscas lo más nuevo en música, hay que estar al pendiente de los siguientes discos (algunos ya filtrados en la blogósfera), creemos que valen mucho la pena. Pit Er Pat: The Flexible Entertainer. Thrill Jockey. New Young Pony Club: The Optimist. The Numbers. David Byrne & Fatboy Slim: Here Lies Love. Todomundo/Nonesuch. Groove Armada: Black Light. Cooking Vinyl. Black Rebel Motorcycle Club: Beat the Devil’s Tattoo.Abstract Dragon/Vagrant. Jónsi Birgisson: Go. XL. Frightened Rabbit: The Winter of Mixed Drinks. Fat Cat.
30 años de un Rock and roll star Loquillo edita su antología José María Sanz (Barcelona, 1960), mejor conocido como “Loquillo”, es un artista de otra era, una en la que el rock and roll brillaba con oropel y elegancia. Inició su carrera siendo ya vintage y apegado a las raíces. Desparramó estilo y personalidad, tanto en escenarios como en grabaciones. Tan sólo por haber firmado dos de las más grandes canciones escritas en castellano se debía de apreciar su legado: “La mataré” y “Cadillac solitario” son inmensas. Personaje turbulento y siempre activo, bien merecía una antología tan minuciosa y exhaustiva como lo es esta (editada por Warner). 5 discos repletos de canciones de filigrana y rabia, hasta llegar a 100; más tres DVD’s (videos, archivos TVE y un documental), así como un cuaderno de 196 páginas que incluyen letras, biografía y artículos escritos por figuras cercanas, como Sabino Méndez (miembro de Los Trogloditas –una de sus bandas– y autor de varias de sus mejores piezas). Los dos primeros discos recopilan los éxitos, y parten de “Rock and Roll Star” hecha con Los Rebeldes y paran en el cover del gran Johnny Cash, “El hombre de negro” en compañía de Calamaro, Enrique Bunbury y Jaime Urrutia (Gabinete Caligari), aquí nombrados Highwaymen. En la tercera placa se colocan los duetos, y ahí desfilan Iggy Pop y Johnny Halliday, entre otros. Luego viene un disco dedicado a las versiones musicalizadas que ha hecho de poemas y los nombres no son menores: Borges, Gil de Biedma, Bernardo Atxaga. La cosa cierra con una colección de rarezas, entre las que se encuentran “Cocaína” de Jackson Browne y “Piel de Manzana” de Serrat. Un tremendo atracón para conocer al crooner, al barriobajero con intenciones políticas y al jovenzuelo rockabilly que fue. ¡Buena parte de la historia del rock español transpira aquí! TXT:: Juan Carlos Hidalgo.
Con Reebok easytone en la primera fila del concierto
Novena Esencia Marvin Su majestad imperial: Silverio
ef
FOT:: Nicole A. Klinckwort. Como lo anticipó el mismísimo Silverio cuando lo visitamos en su estudio ubicado en la colonia Roma: “El nuevo show viene con mucha, mucha mierda”, sugerente advertencia cumplida al pie de la letra el pasado miércoles 3 de febrero en el Imperial. El bombardeo musical comenzó cuando un doble del “Ídolo de Chimpanc–ingo” tomó las tornamesas, hasta que el oriundo de Guerrero dio un salto desde las primeras filas del público para declarar: “Siempre quise ver mi show desde abajo”. Así comenzó una presentación tejida con beats obscenos, estridencia audiovisual y sobre todo, un personaje muy peculiar en la escena mexicana. “Parecen público de Zoé” decía Silverio para retar a un público ávido de mentadas de madre; si algo quedó claro es que ahora, la interacción con la gente es mucho mayor y no es de extrañar que las primeras filas reciban a Silverio en un salto de luchador, o que su celular sea usurpado hacia un lugar que mejor ni les contamos… En fin, todo una “pasadés de lanza” son la coreografía de joyitas musicales como “Yepa Yepa Yepa”, la finísima lírica de “El Dedo Suizo”, “Superstar”, “XXX”, “Pulgoso mix”, o “Batalla Final”, rolón que dio por concluida la actuación de Julián Lede a.k.a Silverio. Después llegó a las tornamesas Dabid, reconocido locutor de ibero909 quien puso a bailar al personal con una exquisita selección de música bailable; en definitiva, Dabid era el personaje exacto para continuar con la fiesta que ya rayaba en la locura.
Estén pendientes de todo lo relacionado con la décima edición de Esencia Marvin a través de: www.marvin.com.mx
7
8
vete caminando al cine con Reebok easytone
Los premios Oscar TXT:: Sofía Márquez. En plena temporada de premiaciones se asoma la ya reconocida calva del Tío Oscar. Este año en su edición número 82, nos ha sorprendido a todos con la noticia de que la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas ha decidido nominar a diez películas, en vez de las ya acostumbradas cinco. Con esta medida no sólo incluyen a los dramas bélicos que tanto le gustan a la Academia, como The Hurt Locker de Kathryn Bigelow, sino que le dieron oportunidad a películas de ciencia ficción como Avatar de James Cameron (que como dato cultural estuvo casado con Bigelow) y a animaciones familiares como Up de Bob Peterson y Pete Docter. Estos géneros cinematográficos han sido los eternos olvidados en las nominaciones al Oscar, siempre quedando para reconocimientos menores como Mejores Efectos Especiales o Mejor Banda Sonora, pero nunca como Mejor Película, porque aceptémoslo: la Academia es y siempre será tradicionalista. Otra medida para salvarse del conservadurismo ha sido nominar a películas independientes como
Precious de Lee Daniels, que ha causado polémica por su contenido racial al tratarse de una adolescente afroamericana, pobre, prácticamente analfabeta y que ha sido abusada toda su vida. Por no ser un reflejo y por el contrario cuestionar los valores americanos, estas películas habían permanecido fuera de las nominaciones, hasta ahora. Amados y odiados, más de uno sintonizará el domingo 7 de Marzo la Octogésima Segunda entrega de los premios Oscar. Lista completa de nominados a mejor película: Avatar, James Cameron. Up in the Air, Jason Reitman. Precious: Based on the novel Push by Sapphire, Lee Daniels The Hurt Locker, Kathryn Bigelow Up, Bob Peterson y Pete Docter. Inglourious Basterds, Quentin Tarantino. The Blind Side, John Lee Hancock. District 9, Neil Blomkamp. An Education, Lone Scherfig. A Serious Man, Ethan Coen y Joel Coen.
Beca para estudiantes de cine
La casa productora The Lift ha lanzado la beca real@thelift, misma que producirá y distribuirá un documental creado por estudiantes de cine y televisión. El proceso para elegir un ganador constará de cuatro etapas. La primera será de inscripción y recepción de materiales hasta la primer semana de abril del 2010. El cometido es tocar un tema que se desarrolle en la Ciudad de México, y que fomente la identidad de los mexicanos. Una vez revisados los guiones recibidos, se hará una pre selección de las mejores propuestas. En la segunda etapa habrá reuniones uno a uno con directores, guionistas, fotógrafos, después se producirá el proyecto ganador para concluir con la cuarta etapa de promoción y distribución del proyecto. Para conocer cada detalle de la beca, visita: www.thelift.tv
Dos mexicanos en Rotterdam TXT:: JP Riveroll. El festival internacional de cine de Rotterdam es para muchos el bastión más importante para el cine de autor, semillero de futuras promesas, abierto a propuestas arriesgadas de cineastas desconocidos que los principales festivales europeos rechazan por default. En su edición número 39, este año dos producciones mexicanas fueron debidamente reconocidas: Alamar, escrita y dirigida por Pedro González Rubio ganó el VPRO TIGER AWARD, una producción de Mantarraya (Jaime Romandía) y Xcalakarma Films. Además el año pasado mereció el Premio al Mejor largometraje mexicano y el Premio del público del VII Festival Internacional de Cine de Morelia. Norteado de Rigoberto Perezcano ganó el premio del círculo de periodistas fílmicos de Holanda (KNF). Édgar San Juan la produjo y co-escribió con Perezcano. Sus otros premios incluyen: ·Estrella de oro del IX Festival de Cine de Marrakech, Marruecos 2009 ·Mención especial del Jurado, premio FIPRESCI de la crítica especializada y premio al Mejor actor (Harold Torres) del IX Festival de Cine de Bratislava 2009 ·Premio al Mejor director del L Festival de Tesalónica, 2009 ·Mención especial del Jurado del Festival de Cine de Medio Oriente, Abu Dhabi 2009 ·Perla Negra a la Mejor actriz (Alicia Laguna y Sonia Couoh) del Festival de Cine de Medio Oriente, Abu Dhabi 2009 ·Premio Cine en construcción de la industria del LVI Festival de Cine de San Sebastián 2008 ·Premio Televisión Española 2008 del LVI Festival de Cine de San Sebastián 2008 ·Premio Casa de América de ayuda a la postproducción del cine latinoamericano del LVI Festival de Cine de San Sebastián 2008 Otro par de respiros fílmicos que se agradecen. Enhorabuena.
¿Muchos museos recorrer? sólo con Reebok easytone
Electrovisiones Del carrete al streaming por Internet TXT:: Raúl Bustamante/ lifeboxset.com Desde sus inicios en los 60 con la primera handycam hasta el día de hoy con los festivales de video en streaming, el video–arte ha evolucionado para adaptarse a las nuevas tecnologías. Suele dividirse en varías modalidades: VJ, Live Cinema (tiene una narrativa y cuenta una historia en vivo a través del video), Eye Candy (partículas, patrones, imágenes agradables al ojo, el oldschool del video-arte) o interacción y museos. En los primeros tres hay una mezcla de música y audio que según Álvaro Muñoz Ledo, director de Electrovisiones, se definen como una muestra audiovisual, ya que es algo sonoro (desde noise hasta alguien tocando el violín) más algo visual, en donde ambas partes son igual de importantes pues se complementan formando una sola pieza. Electrovisiones se dedica a difundir el video–arte en el D.F. y a apoyar a artistas nacionales e internacionales. Este marzo tienen planeada una curaduría del Festival L.E.V. (el cual tuvo como headliners en años pasado a Aphex Twin y Peter Greenaway) que se llevará a cabo en el Museo Arte Alameda. Para este texto platicamos con su director, quien para despedirse nos dijo: “Estamos en una época de experimentación visual, si el artista quiere proyectar con mermelada, lo va a hacer. Lo importante es que el espectador entienda que hay nuevas formas de apreciar el arte”. Para enterarte del calendario de que tendrá el circuito Electrovisiones, visita: www.electrovisiones.com
La utopía moderna Fernando Gamboa —mejor conocido como “El Embajador del arte mexicano”— es una figura clave en el contexto artístico y cultural mexicano de la segunda mitad del siglo XX. Su gestión como promotor cultural fue de gran importancia en la museografía mexicana y su proyección hacia el extranjero. Esta muestra busca poner de manifiesto la importante labor de Gamboa al revisar sus exposiciones más importantes, así como los discursos que estableció a través de un diálogo entre el pasado y el presente, buscando con ello una identidad nacional de carácter moderno. Curadora invitada: Ana Elena Mallet Museo de Arte Moderno Reforma y Gandhi, Chapultepec Polanco 55211 8331
Las Bellas Artes. Un espacio para el arte emergente Dos arquitectos que responden al nombre de Eva Guerra y Gustavo Orteg-Oyarzun más la diseñadora Katia Rodríguez se juntaron para crear una plataforma que busca un diálogo más intenso entre el artista y su receptor. Bajo el nombre de Las Bellas Artes, su objetivo es que los artistas puedan presentar su obra en el extranjero. Lo interesante es resaltar que en el nombre del proyecto reside una antítesis, pues para este trío no es necesario tener una larga trayectoria para que un artista nuevo pueda abandonar el anonimato para comunicar el contenido de su obra. Si las redes sociales buscan unir a las personas, digamos que la red de creativos necesita de iniciativas como la que Las Bellas Artes busca emprender. Para más información visita: www.lasbellasartes.org
9
10 Dos nuevos modelos de Nokia 5230 “El touch con onda” Con un colorido diseño táctil, su brillante pantalla panorámica de 3,2” (8,13 cm), optimiza gráficos, fotos, videos, películas y exploración. Además, cuenta con una barra de contactos, con imágenes de hasta 20 amigos
X3 “Música y Chat a donde vayas” Ten acceso a Nokia Music Store, diviértete enviando mensajes de texto y e-mails con su elegante teclado desplazable. Además podrás tomar nítidas fotos con su cámara de 3.2 megapixeles.
Samsung MyFit Este reproductor de música portátil resulta una eficaz herramienta para el bienestar y la salud. Su acelerómetro lleva un registro automático de las calorías quemadas mientras corres, y también del registro del consumo de calorías por comida. Además de listas de reproducción musical para correr, te indica cuánta agua beber, y su software permite un control riguroso del ritmo cardiaco. Es como tener un entrenador virtual que cabe en la palma de tu mano.
Stratocaster para Xbox 360 Leo Fender estaría sorprendido de que su modelo más popular (mejor conocido como Stratocaster) ahora haya sido replicado por Xbox. Construida de madera con un cuello producido por Fender, tiene un mecanismo original, y por si fuera poco, su decorado y pintura se hacen a mano y el acabado brilloso se termina en un periodo de 8 días, justo como la de verdad. Además de sus atributos estéticos, su funcionalidad es amplia ya que sirve para Rock Band, Rock Band 2, The Beatles: Rock Band y juegos de Guitar Hero.
12
swatch
complementa tu reloj con joyería La colección 2010 Colour Codes de Swatch presenta un amplia gama en colores brillantes como verde limón, papaya fresca, cherry berry, dragon fruit, que podrás combinar con anillos, gargantillas y artetes de la colección de joyería Love Explosion.
la selección se pone la negra
Dicen que el negro es sinónimo de elegancia, y bajo esa idea fue diseñada la nueva playera que la Selección mexicana vestirá para representarnos en Sudáfrica. Ningún otro equipo llevará uniforme en color negro para la Copa Mundial, y seguramente esta camiseta con un estampado que simula plumas —como la armadura de un guerrero águila— dará mucho de de qué hablar.
adidas
accesorios para primavera El frío nos abandona para ceder paso a la primavera, y Adidas lo celebra con esta colección de accesorios que incluye bolsas multicolores. Además, la colección de gorras para hombre tiene los diseños más divertidos en colores oscuros.
14
FOT:: Miguel Meda.
¿Qué tienen en común la cantante sinaloense de folclore Amparo Ochoa, la música electrónica caleidoscópica y unos lonches de Guanatos que no tienen sucursales? Al parecer, sólo el músico Carlos Pesina, mente creativa detrás de Los Amparito y Pepepe, tiene las respuestas de esta encrucijada conceptual.
Ella tenía una fuerte denuncia social en sus canciones, ¿compartes sus ideales de justicia, dignidad y libertad, o sólo se trata de una mera filiación musical? Si bien comparto sus ideales y probablemente en algún momento utilice un tema de denuncia, yo no tengo ningún propósito más que hacer música estéticamente bella.
Los Amparito nace como una propuesta muy vinculada a la gastronomía, ¿te consideras un sibarita? Me gusta la comida mexicana, callejera, picante, grasosa, barata. La música igual.
Hablemos del aspecto “textural” de las grabaciones, utilizas mucho reverb, samplers, loops, ¿cómo se logra traducir todo eso en vivo? Estoy armando un acto en vivo acompañado de unos amigos con bajo, percusiones electrónicas, visuales y probablemente voz. Aunque me gustaría presentar un acto menos ‘virtual’, mi intención sigue siendo hacer música electrónica.
¿Cuál es la mayor dificultad para que un proyecto experimental como Los Amparito pueda tener cierto eco en la escena musical? La difusión y el interés no creo que sean dificultad. Pero sí la remuneración para continuar haciéndola, sobre todo como productor completamente casero. Los Amparito ha sido comparado con Animal Collective, ¿qué opinas de eso? Soy fan de ellos y de Panda Bear, Aquaparque, El Guincho, Coconot, Rainbow Arabia, Los Macuanos y otros que definitivamente son una influencia. A pesar de ser un proyecto joven tienes una presentación en el SXSW, ¿a qué le atribuyes poder participar en un festival así? Sí, es un proyecto joven y para este año hay buenos planes. Me parece que el interés reside en que esta música se puede identificar como mexicana o latina y contemporánea a la vez, pero desde una perspectiva no tan común. En su MySpace mencionan como única influencia a Amparo Ochoa, ¿qué es tan fascinante de ella, qué le recomendarías escuchar a la gente que no la ubica? Tal vez el acercamiento de mucha gente del país hacia la música tradicional es muy similar al de un extranjero, y algunas grabaciones de música folclórica podrían sonar para algunos como propaganda nacionalista. La música de Amparo Ochoa me gusta porque suena tan auténticamente mexicana, como popular. La idea de hacer Los Amparito viene principalmente por mi fascinación con ella, originalmente mi plan era hacer música utilizando sólo fragmentos de sus canciones. Para escuchar más de Los Amparito, visita: www.marvin.com.mx
Dime diez bandas mexicanas con las que compartirías cartel. Capullo, Los Macuanos, María y José, Instituto Mexicano del Sonido, Soho Riots, Antoine Reverb, Waya Waya, Carla Morrison, Suave As Hell, Mono Blanco. Aunque tal vez no comparta similitudes musicales con todos ellos, son los que se me vienen a la mente. ¿Dónde conseguimos el disco? Hasta el momento no tengo ningún disco a la venta, hay planes para este año. Por lo pronto se pueden descargar algunas canciones y remixes desde mi blog donde subo música cada jueves: odiolosjueves.tumblr.com Por último, platícame un poco sobre tus otros proyectos musicales. Pesina Siller (www.myspace.com/pesinasiller) es música ambiental, arte sonoro y electrónica estéticamente seria. Pronto voy a publicar un EP digital bajo ese nombre a través de Discos Konfort. Como Pepepe (www.myspace.com/pepepepepepepepepe) siempre estoy experimentando con diferentes géneros electrónicos pero llevados al pop, entendiendo como pop la música con estructura que pudiera ser escuchada por cualquiera. Con ese seudónimo hago un montón de remixes a cualquier tipo de música. En el último EP titulado Roba Orgón de Plantas y Animales hice un cover a “Jacinto Cenobio” de Francisco Madrigal, conocida por la interpretación de Amparo Ochoa.
16
TXT:: Vicente Jรกuregui. FOT:: Guille Prat.
17 Hace unos seis años, un músico argentino que sólo venía para tostarse un poco en las playas caribeñas, decidió quedarse para probar suerte en la música. Por azares del destino, Manú Charritton terminó mudándose al DF, donde poco a poco fue encontrando a los músicos que hoy podemos escuchar en el debut homónimo de Carmen Costa. Cuatro años de trabajo respaldan este álbum donde el rock melódico fue salpicado de psicodelia con la intervención de Martin Thulin como productor. Con influencias que van de los Beatles a los Babasónicos, pasan por Blur y rozan el glam de T.Rex, este cuarteto conformado por Ralph Casta en la batería, Pascuale De Stefano en la guitarra/teclados, Marco Chávez en el bajo y Manú en voz y guitarra, presentan un disco editado por Intolerancia del que se desprenden canciones bastante pulidas como “Adrenalínico” de memorable coro, la intensidad mid tempo de “Marte a mar”, las reminiscencias de Miami Vice en la rola “Vice” o la pachequés instrumental de “Carmen Karma”. Los dejamos con esta banda que entre sus varios conciertos, han alternado con la Bersuit de Argentina y con la banda neoyorkina stellastarr*. ¿Cómo llegaron a la formación actual de Carmen Costa? Ralph: Manú y yo iniciamos el proyecto junto a un bajista, que pronto se fue a vivir a Los Cabos. Luego tuvimos varios cambios de formación, hasta que llegaron Paz y Marco, quienes completaron el grupo. En esos momentos estábamos comenzando las grabaciones en el estudio. Esto sucedió a finales de 2008. El disco se grabó entre diciembre de ese año y febrero de 2009. Durante de esos 4 años el grupo fue encontrando una identidad sonora. Marco venía de ser guitarrista de Réplica y Pascuale estaba en una banda llamada Bonsai. Cada uno llegó con sus influencias. Principalmente todos somos amantes de la música y eso nos fue juntando hasta que acabamos tocando en la misma banda. Manú, al venir de Argentina debes de tener un entrecruce de influencias, ¿cómo sientes que México te ha influenciado musicalmente hablando?
Realmente lo que me ha influenciado es México como país. Siento que aquí hay una gran apertura a lo que se hace en el resto del mundo, cosa que en Argentina no sentía. También la influencia de México es hacia la persona. Ahora soy mucho más abierto a cosas menos convencionales. La elección de un productor musical puede generar un giro de 180 grados en una banda. Ustedes venían sobre una línea que cambió con la elección de Martin Thulin ¿Sienten que llegaron al lugar correcto? Manú: Nos llevó un año elegir el productor. Buscábamos a alguien propositivo y con carácter. Martin tiene un estilo muy definido y eso nos ayudó a sacarle provecho al material que traíamos. Nuestra meta era tener un buen primer disco, y creo que lo logramos. Él fue una pieza fundamental para que esto sucediera. ¿Qué tipo de sonido querían lograr cuando entraron al estudio? ¿Cuáles fueron los parámetros para lograrlo? Marco: Queríamos impregnar en la música algo de la psicodelia que traía Martin, pero cuando él escuchó las canciones sintió que necesitaban un cambio estético, por lo que decidimos seguir su consejo. La utilización de instrumentos y aparatos vintage ayudaron también a encontrar un sonido diferente, más cercano al rock británico y a los años 70. Las letras de Carmen Costa son bastante metafóricas ¿Qué intentan decir a nivel lírico? Manú: Las canciones hablan de situaciones extremas,
buenas y malas. Las metáforas permiten que cada uno pueda darle una libre interpretación, según sus propias experiencias. Hay canciones que pueden tener dobles y hasta triples lecturas, dando con ello libertad a la imaginación de quien las escuche. ¿A qué tipo de público creen que le puede gustar lo que toca Carmen Costa? Pascuale: A mi mamá le gustó. Quizás sea música para amas de casa (risas). Si pudieran citar cinco discos que sean esenciales para la música que ustedes hacen, ¿cuáles serían? Todos: Para este disco podríamos decir que fueron esenciales el Abbey Road (Beatles), Ok Computer (Radiohead), Infame (Babasónicos), 13 (Blur) y Dark Side of the Moon (Pink Floyd). ¿Cuál es la sensación de tener sus primeras 1,000 copias recién maquiladas? Marco: Nos da mucha emoción. Todos hemos grabado varios discos, pero es la primera vez que una disquera nos edita un álbum. Ésta es nuestra presentación como banda, por lo que muchas copias seguramente se irán en promoción. Esperamos que este disco nos abra las puertas para seguir haciendo más música, y poder vivir de ello. ¿Encuentran muy competitiva la escena mexicana? Pascuale: La escena mexicana está en crecimiento, y con ello crece la exigencia para poder sobresalir. ¿Cuáles son las mayores dificultades para una banda que va “iniciando” a nivel promoción? Ralph: Las bandas desconocidas nunca tienen promoción. Entonces, además de tocar, tenemos que ocuparnos de eso. Comienza un año y una década nueva, ¿cuáles son sus planes y metas para el futuro? Manú: Promocionar este disco, tocar mucho y seguir componiendo las canciones del próximo disco, que también será producido por Martin. M
Escucha más de Carmen Costa en: www.myspace.com/carmencostaband www.marvin.com.mx
18
Zooey Deschanel resultó mucho más que una buena actriz, su gran voz sorprendió a todo el mundo y su presencia en el escenario es tan sólida que pareciera llevar años haciendo música El 18 de marzo de 2008 salió a la venta uno de los mejores discos que la década pasada nos dejó: era el Volumen 1, un hermoso álbum con sólo 36 minutos de duración, que dejó a toda la crítica encantada con su excelente combinación entre canciones originales y algunos covers, como la sensual versión hawaiana de "I Should Have Known Better" original (está por demás decirlo) de The Beatles. Definitivamente pocas son las agrupaciones que logran ser exitosas en la escena folk, ya que se trata de un género que tiene poco eco en la esfera musical mundial. Sin embargo, el tiempo ha seguido su marcha y todos los representantes de este género no pararon de trabajar, lo cual redituó en hermosos sonidos creados durante la década pasada, además de que algunas bandas de esta corriente lograron sobresalir en la voluble y desmemoriada escena global, donde She & Him es un buen ejemplo. Su origen es, de entrada, bastante especial. Este dueto está conformado por Matthew Stephen Ward —mejor conocido como M Ward—, un músico consolidado y especializado en géneros como blues, folk, country, así como en la versión más pura del rock & roll, quien juntó su talento con Zooey Deschanel, (es aquí donde la objetividad de este artículo se pierde) hermosa y talentosa actriz, que recordamos en películas como (diría Troy McClure) Hitchhiker’s Guide to the Galaxy, Almost Famous, y recientemente, por la excelente cinta (500) Days Of Summer. Difícilmente un dueto de este tipo, proveniente de dos mundos relativamente diferentes, logra despegar y sobre todo afianzarse en el nicho adecuado. La mayoría de las veces la crítica especializada destroza los crossover entre el mundo "Hollywoodense" y la escena musical (Scarlett Johansson es un buen ejemplo), lo cual no sucedió con la música de She & Him.
¿Quién iba a pensarlo? La fórmula funcionó: Zooey Deschanel resultó mucho más que una buena actriz, su gran voz sorprendió a todo el mundo y su presencia en el escenario es tan sólida que pareciera llevar años haciendo música. Y qué decir de Matt Ward, que con cada proyecto que inicia nos da muestra de su constante evolución como músico. El dueto vuelve en este 2010, y nos demuestra que las segundas partes no siempre son tan desastrosas como la historia de la música nos ha hecho creer. El próximo 23 de marzo She & Him lanzará su Volumen 2, un disco que según ellos será mucho más armónico y dramático, una mezcla agridulce de sensaciones que no debemos dejar pasar. M
20
TXT:: Francisco Zamudio. FOT:: Universal.
Pedro “Pitah” Aranda Mejía y David “Hassel” Aranda Mejía son hermanos, tienen un grupo y hacen música juntos. Lo anterior no tendría nada de extraordinario, de no ser porque la música que sale desde el pulsar sónico de los Mood Fu, oscila entre el rap más new school que podamos escuchar, hasta un break dance neomilenario visto desde un calidoscopio compuesto por cuentas de son jarocho, bolero y la participación de ¡Armando Manzanero! ¿Cómo llegó uno de los crooners más respetados en México, a trabajar con dos jóvenes alborotadores sonoros, fachosos y bromistas? Sigue leyendo… Como productores, los Mood Fu no son nuevos en el negocio. ¿Qué los motivó a pasar de atrás de la consola, a recibir las luces en la cara? Hassel: Siempre habíamos hecho proyectos nosotros juntos, y después de estar trabajando con artistas empezamos a ver cómo estaba el medio, así que decidimos sacar realmente lo que nos gusta. Fue como algo que tuvo que suceder a “huevo”, porque ya lo veníamos cocinando desde hace un rato. Pitah: Mood Fu lo empezamos casi a la par que a producir, fue de la mano. Iniciamos Mood Fu y varios artistas nos escucharon, les gustó y nos pidieron que les produjéramos cosas. Pero nunca habíamos tenido la prisa por sacar nuestro proyecto porque estábamos produciendo bastante. ¿Cómo iniciaron Mood Fu?, ¿Dónde se conocieron? Pitah: Yo lo conocí en la cuna a este wey porque es mi hermano (risas). Nuestros primeros grupos fueron de funk tipo Tower Of Power o Earth, Wind & Fire, él tocaba la lira y yo el bajo. De ahí nos brincamos a la música electrónica onda Kruder & Dorfmeister, y finalmente dijimos: “Pues tú y yo nada más”, y comenzamos a cantar sobre bases electrónicas. De ahí partió Mood Fu. ¿De dónde viene el nombre? MF: Es fonético y también literal. Mood es un estado de ánimo, una sensación. Donde viene el viaje es en Fu. Para nosotros, la palabra Fu encierra nuestro sonido: es fu de de funk, de fusión, de future… Mood Fu es “sentirse fu”.
21
¿Qué hay detrás de su canción “Pues huevos”?, ¿Es una declaración de principios? O una fanfarronada… MF: Es nuestra opinión por lo que vivimos día con día, la discriminación de la gente que cuando te ve vestido de una forma te trata como si no valieras dos varos. Eso lo vivimos todos los días, porque no somos famosos para que nos reconozcan. Entonces pues es nuestra manera de decir: “No me importa mucho lo que pienses”, así que “Pues huevos”, directo. Ahora, las disqueras son un negocio, y dentro de eso tienen que mover sus productos en la radio. ¿Cómo ha reaccionado esta a “Pues huevos”? MF: Lo que planeamos con la disquera y lo que tenemos en mente, es manejar toda la estrategia por Internet, porque la radio está muy viciada aquí. Está difícil que te pongan y más con una rola que dice “pues huevos” todo el tiempo. Ahora, la segunda etapa de la promo va a comenzar con la rola con Manzanero. La canción es de amor, aunque no melosa, y tanto el video como la musicalización están interesantes. Tampoco podíamos hacerle un video estilo Televisa a él, de hecho lo sacamos de contexto en el video y lo pusimos a tocar unos Moogs, para que no quede como “canción de telenovela”. ¿Cómo llega Manzanero a un proyecto tan alejado generacionalmente? MF: Teníamos la inquietud de hacer algo con un artista mexicano del nivel de Don Armando, muy famoso, histórico. Teníamos un bolero y hablamos con Chamín Correa. Él dijo que sí, y en eso estábamos cuando el A&R de la compañía nos dijo: “Les tengo una onda, grabar con Manzanero, ¿cómo ven?”, y dijimos: “Sí”. Le presentamos el proyecto, se prendió, lo grabamos y listo. Es súper buena onda, un tipazo para el nivel que tiene, está cabrón. De esa colaboración el maestro quedó tan prendido que nos invitó a grabar otras dos rolas para su disco. Hay una amistad bastante chida con él. Su carta de presentación es un EP debut, pero en México no tenemos una cultura ni del EP ni del sencillo, ¿están tratando de edificar una? Pitah: Pues algo así. A mí me pasaba que si de pronto me llegaba un EP, como que “le hacía el feito”. Pero ha pasado el tiempo y cada vez me acostumbro más. De hecho me ha generado la sensación de que es como más nuevo, me da esa vibra. Además le estamos apostando mucho más a lo digital. ¿En qué otras coordenadas sonoras se situaron los demás tracks del EP? MF: “Break Dance pachanga” es un son jarocho con electro; y habla sobre el breakdance, porque nosotros alguna vez bailamos break. Quisimos fusionar el pedo del baile pero con el sabor a México, y esa improvisación propia del son jarocho que va muy pegada con el rap. “Vueltas” habla de cuando vamos a un “reven fantasma”, que nos ha pasado infinidad de veces, y entonces nos ponemos a dar vueltas por ahí en el coche, y el reventón termina por suceder en el auto. Y “Boom Bap” es una colaboración que hicimos con Niña Dioz, ya que nos gusta mucho colaborar con la gente y echar mucho desmadre. ¿Ustedes produjeron el disco de Niña Dioz que sigue enlatado? MF: ¡Exacto! Por ahí está guardadito… Ese disco lo acabamos en diciembre de 2008, y ella ahora tuvo que hacer otro, el Mix Tape, que regaló por Internet, mientras el otro ahí sigue. M
22
23 TXT:: Mildred Pérez. FOT:: cortesía de EMI. Hay dúos que ya no existen, como Lamb, otros que después de un hiato de varios años regresan este 2010 con nuevo disco, como The Knife y Lali Puna, pero Goldfrapp lleva desde el año 2000 en este torbellino musical donde la voz de una chica e instrumentos electrónicos sobresalen. La mujer juega un papel importantísimo en la música hoy en día, y Alison Goldfrapp es sin duda uno de los íconos más seductores de la escena internacional del siglo XXI. Esta versátil inglesa emerge en los 90 al prestar su voz para algunas canciones del dúo electrónico Orbital (que, por cierto, se presentará en Coachella 2010) y, posteriormente, para el disco debut de Tricky, pero esta chica aspiraba a ser algo más, mucho más, que una corista. Así pues, se une con el músico Will Gregory, forman Goldfrapp y en 2000 lanzan el debut Felt Mountain, excelente carta de presentación que recibió una nominación al Mercury Music Prize. Las míticas canciones de hace diez años -como el primer sencillo “Lovely Head”, con esos silbidos tan distintivos y esas atmósferas tan melancólicas- para nada se parecen a lo que hoy ofrece este dúo con Head First. En su quinto disco, Goldfrapp se aleja de las utopías (auditivas) y se inmiscuye más que nunca en el amplio terreno del género pop, al cual ya se dirigía desde Supernature (2005) y continuó persiguiendo con Seventh Tree (2008), producción que sorprendió a fans de discos como Black Cherry (2003), pues prefieren bailar canciones como “Strict Machine” que “Happiness”, pero lo cierto es que con el primer sencillo “A&E”, Goldfrapp cautiva tanto a sus viejos seguidores -así como a nuevos- que consigue su segundo disco de oro (el primero fue con Felt Mountain) y mucha más difusión en las estaciones de radio de este lado del charco. Mucha ternura y sensibilidad hay en Seventh Tree (basta pensar en el arpa y la delicada voz de Alison en “Clowns”), pero también en los otros discos de Goldfrapp, y Head First no es la excepción. “Rocket”, “Believer” y “Alive” (los tres primeros tracks de este álbum cuyo título, al menos para mí, tiene una clara connotación sexual) hablan de alejarse de este mundo y encontrar un lugar mejor en compañía de quien sea que ames: una persona en cuyos ojos crees. Estas canciones son como “Caravan Girl”, pero en versión ochentera, con mucho más efectos en la voz y sintetizadores. En ellas, también la idea central es escapar (“run away, run away”), sólo que aquí la huida se maneja de una manera más fantástica: hay que abordar un cohete espacial, con la mejor disposición, con mucha dulzura y mucho “oh, oh, oh”. Will Gregory afirma que para este disco el dúo quería hacer canciones más directas, efectivas, y encontrar la fórmula para crear buenos temas pop. Muchos músicos opinan que esta tarea no es nada fácil, así que hay que celebrar que los intérpretes de “Utopia” lo hayan conseguido. Definitivamente encontraron la fórmula y la utilizan sin temor a sonar repetitivos, como podrán notar, sobre todo, en los mencionados primeros tres tracks, así como en el resto del disco.
Alison Goldfrapp es sin duda uno de los íconos más seductores de la escena internacional del siglo xxi “Rocket”, primer sencillo, es pegajoso y estarás cantándolo al cabo de varias oídas. “Believer” tiene una clara influencia ochentera y, aunque amena, abusa de la frase “I’m a believer, I’m a believer, I’m a believer in your eyes”, pues ésta se repite más de lo necesario, a tal grado que el escucha se alegrará cuando por fin termine esta canción que sin problema alguno pudo haber formado parte del soundtrack de Flashdance o de cualquier clase de aeróbics. “Alive” es una canción sweet, no hay otra palabra, y además de invitarte a salir de “este mundo loco”, promueve la esperanza y la felicidad con mucho “uuu, uuu, uuu”. A partir del cuarto tema, “Dreaming”, Head First mejora considerablemente. Este tema es mucho más electro, quizá el más oscuro del disco, y es un claro reflejo de lo que es Goldfrapp. La voz de Alison es más sensual, pero todavía escucharás los repetitivos coros y la fórmula pop seguida al pie de la letra. Por algo “Head First” da nombre al disco. Es muy buena, pero en algún momento me recordó a lo que hacía Madonna en los 80, sólo que cantado por Alison y en versión moderna, con letras románticas y muchos sonidos “espaciales” y “futuristas”. “Hunt” te mantiene en suspenso y maneja una exquisita dualidad, y cuando por fin la bomba explota, será fácil imaginarte bailando este tema en algún concierto de Goldfrapp. Imposible decidir después de una sola oída cuál es mi favorita, pero también destacan “Shiny & Warm” y “Voicething”, canción con la que termina este viaje y en la que sólo escucharás a Alison balbuceando, experimentando, haciendo todo tipo de ruidos que se repiten y se conjugan con teclados que sólo hacen de este cierre uno perfecto. Ya es hora de que alguien tenga el buen gusto de traer a Goldfrapp a México. El show que dan es maravilloso y a nadie la cae mal una hora y media en compañía de una banda talentosa, versátil, que tiene discos de oro, de platino y ha sido nominada a los premios Grammy y al Mercury Music Prize. No dudo que sea algo redituable para los promotores y una experiencia bastante sublime para los fans. Además, últimamente, cada que viene una banda internacional, siempre es necesario abrir dos fechas (recordemos a Beirut, Phoenix, etc.), no creo que alguien salga perdiendo. Head First sale a la venta el 22 de marzo. Es un buen disco, así que escúchalo y no dejes de subirte al cohete espacial. Yo lo hice y, cuando bajé, traía una sonrisa bien puesta en la cara. M
24
K a s h m i r
Verdadera propuesta o pastiche de Brit-rock?
?
TXT:: Julián Woodside. FOT:: cortesía de Ache producciones. Sin duda Kashmir es un grupo con una base de fans bastante numerosa a nivel mundial. Pero al escuchar su música no deja de rondar la duda: ¿Qué fue lo que hizo que la gente respetara tanto a esta banda? Este 2010 nos regalaron Trespassers, un disco que genera sentimientos encontrados ya que la propuesta musical remite a muchos grupos y al mismo tiempo atrapa con sus texturas y melodías pegajosas. Originada en Dinamarca en 1991, Kashmir es una agrupación que ha tenido una evolución musical bastante compleja. Con Travelogue (1994), disco debut, encontramos canciones que sin duda remiten a grupos como Pearl Jam, Soundgarden, Stone Temple Pilots e incluso a algunas bandas de stoner rock. Basta comparar “Don’t Look Back, It’s…” con “Porch” de Pearl Jam para tener una idea. Sin embargo, destacan otras como “Little Old Birdie Funk Thing” que muestran la intención de la banda por tener un sonido propio.
un sold-out absoluto en la ciudad de méxico La primera fecha s e ag ot ó e n 5 d í a s l a s e g u n da e n 8 y la tercera en 3
25 Para el lanzamiento del segundo disco, Cruzential (1996), la banda alcanzó un sonido mucho más pesado con canciones como "Vote 4 Dick Taid", la cual remonta a lo que varios años después haría Tenacious D para el soundtrack de “The Pick of Destiny” (2006). Quizá el sonido más heavy tuvo que ver con la participación de Ron Saint Germain como productor (Living Colour, Muse, Tool, Soundgarden y Sonic Youth). Sin embargo, no sería sino hasta el lanzamiento de The Good Life (1999) que Kashmir encontraría su sonido y lo explotaría al máximo, acción que sería bien recibida por el público y la crítica ya que les valió varios premios y el reconocimiento en su país. La banda tenía así una idea y un sonido que se consolidó con canciones como “Mud Bath” y “Miss You”. De Dinamarca para el mundo
Con el lanzamiento de Zitilites (2003) la banda ya tenía la atención de la crítica internacional y logró impactar en el gusto de muchos con canciones como "Aftermath", "Big Fresh", "Rocket Brothers" y "Surfing The Warm Industry", las cuales a la fecha son las que más identifican al conjunto dentro del gusto a nivel mundial. Así mismo, su sonido empezó a adquirir tintes de Brit rock que ocasionaron que muchos los compararan con Radiohead y otras bandas del estilo. Pero el impacto ya estaba hecho: muchos reconocían su estilo. Fue así que (como con cada banda que lanza un disco sumamente exitoso)
La b a n da ha declarado e s ta r s o r p r e n d i da c o n s u s s e g u i d o r e s q u e s e m u e s t r a n f i e l e s a c a da pa í s a l q u e va n . A l g u n o s s e l o a d j u d i c a n a l b u e n m a n e j o d e Fa c e b o o k , T w i t t e r y M y s pac e . Kashmir se encontró ante un momento en el que tuvo que legitimar su trayectoria. Sacaron No Balance Palace (2005), un disco mucho más oscuro e íntimo que mostraba un crecimiento en el sonido de la banda, la cual se autodefinía como "rock escandinavo melancólico con distintas capas que se deben escuchar más de una vez". Apoyados en la producción por Tony Visconti (T. Rex, Morrisey & David Bowie), el disco, además de contar con piezas sumamente envolventes, presenta la colaboración de Lou Reed y David Bowie, siendo que éste último se declaró abiertamente seguidor del conjunto danés y que había mostrado interés en participar con ellos previamente. Para Kashmir, No Balance Palace fue un disco que los consolidó como una banda despreocupada por "caer bien" y más enfocada en explorar texturas y sentimientos. Finalmente nos encontramos con la sorpresa de su más reciente disco, Trespassers (2010), producido por Andy Wallace (quien fuera ingeniero de Sepultura, Nirvana, Slayer, Faith No More y Avenged Sevenfold) y que muestra a una banda mucho
más relajada. Para el gusto de algunos este álbum carece de la potencia del Zitilites y el No Balance Palace. Para otros es la muestra de un conjunto que encontró su espacio de confort. Sin embargo, Trespassers no deja de ser la muestra de un grupo que con cada disco busca explorar otros horizontes, algunos menos arriesgados que otros. Crecimiento o no la banda ha mostrado una evolución que da mucho de qué hablar y que en el proceso nos ha regalado una que otra canción memorable. Ya sea que suenen a pastiche de tendencias o que realmente sea una propuesta honesta, sin duda Kashmir es una de las bandas más importantes de Dinamarca, país que nos ha regalado a conjuntos como Mew, The Raveonettes, Nekromantix y Mercyful Fate (además de uno que otro proyecto Euro Pop y a Lars Ulrich de Metallica). Su trayectoria ha legitimado su lugar en el gusto del público, por lo que vale la pena escuchar a detalle y sin prejuicio ya que no es fortuita la velocidad con la que se vendieron los boletos en México y la emoción de la gente al escuchar su nombre. M
Dav i d B ow i e d e c l a r ó q u e c o n o c í a a K a s h m i r d e s d e h ac í a t i e m p o, ya q u e d u r a n t e u n a g i r a p o r D i n a m a r c a l e r e c o m e n da r o n T h e G o o d L i f e c o m o lo m á s d e s tac a d o d e l r o c k da n é s .
K a s h m i r • T r e s pa s s e r s • C o l u m b i a Trespassers es un disco que probablemente no forme parte de los listados memorables de la nueva década. Incluso difícilmente marcará a una generación. Pero no por eso quiere decir que sea un disco malo. Kashmir nos regala un álbum amarrado, sólido y con un sonido bastante maduro que dejará un grato sabor de boca en quienes lo escuchen. Siguiendo la línea de sus dos producciones anteriores, la banda presenta un material nostálgico y pegajoso con piezas cargadas de sensibilidad. Destacan canciones como “Mouthful of Wasps”, “Mantaray” y “The Indian (That Dwells In His Chest)”, y aunque la escucha es bastante fluida, por momentos remite a un sonido genérico de Brit rock a la Coldplay o Radiohead.
26
27 TXT:: Humberto Polar. FOT:: cortesía de motormouth media.
Kieran Hebden no es un incomprendido. Esto ya es algo que lo diferencia de una inmensa mayoría de músicos que han tomado la extraña elección de hacer electrónica experimental, como si no hubieran suficientes pruebas de que esta opción artística no es precisamente la más adecuada para ganar amigos, menos tener clubs de fans. Pero no es el caso de este muchacho inglés. Por varias razones (buena promoción, cierto carisma y sobre todo buenas rolas) su trabajo ha ido recibiendo cada vez más atención de gente que sigue el rock “independiente”, el avant-jazz , el hip hop o el techno. ¿Por qué sucede ésto? Atribuyámoslo simplemente al poder de la música que crea y produce, que impone su capacidad de atracción sobre las clasificaciones y las tribus disímiles que pueblan la jungla musical. Four Tet es la identidad desde la que Hebden es más famoso, en contraposición a Fridge, proyecto de post–rock que mantiene desde su fundación con Sam Jeffers and Adam Ilhan y que la crítica nunca termina de tragar. En cambio, con Four Tet trabaja completamente solo y asume plena responsabilidad de los logros y fracasos de su carrera. Logros hay muchos, fracasos unos pocos y no muy significativos. Esto también pasa con el reciente lanzamiento titulado There Is Love In You, su nuevo álbum. Hay plena información sobre Four Tet en la web, en la cual ustedes podrán aprender los nombres de sus anteriores discos y descubrir que en su carrera de diez años ha tenido la oportunidad de remezclar a gente como Radiohead, Bloc Party o Super Furry Animals. Es decir, es el quién es quién del rock británico actual. De pronto la familiaridad de Four Tet con nombres tan populares ha servido como un puente para conectar su música, decididamente repetitiva y sintética, con audiencias más convencionales. Por supuesto, un gran espaldarazo a su carrera vino de ser el telonero de la gira europea de Radiohead en 2004. Pero eso no cambia el hecho de que el sonido de Four Tet no es fácil ni complaciente y se ha abierto con dificultad un espacio en gustos más amplios gracias a su calidad. Quizás una clave para entender esto es su claro eclecticismo, presente desde el principio de su carrera. En sus distintos trabajos ha predominado una apertura a sonoridades provenientes del folk,
del jazz y el ambient. Y ciertamente muchos de los sonidos que utiliza traen en sí la calidez de lo orgánico, ya que se trata de instrumentos acústicos o análogos, melódicos o percutidos. Pero su sello característico es yuxtaponer todo esto en un proceso que no esconde su origen digital, que no disimula ser hijo de la laptop. Su música abunda en cortes tajantes y tartamudeo de los samples, cuantizaciones notorias engarzadas milimétricamente en estructuras hiperlógicas. There Is Love In You decanta emotividad desde su nombre. La crítica lo ha recibido con bastante entusiasmo y altos ratings. No encuentro nada particularmente nuevo en este último trabajo frente a los anteriores, a no ser una consolidación de sus ideas al servicio de un concepto. Lo que en otros discos de Four Tet podía tomar tintes demasiado experimentales y sonar por momentos agresivo y punzante, aquí muta hacia una contemplación (sin que eso signifique que lo agresivo no pueda ser emocional). Y si bien la repetición y la simetría siguen siendo las estrategias principales de las composiciones, este nuevo disco está lleno de sonidos amables, de melodías dulces y texturas acolchonadas y plácidas. No me malinterpreten: Four Tet no se nos volvió un almibarado compositor de new age o de indulgentes y estúpidos discos de chill–out. Simplemente conceptualizó un álbum donde los samples de voces, guitarras y percusiones orgánicas se combinan de tal manera que el mensaje nos remite hacia zonas más cálidas de la emoción. Ciertamente Four Tet no es el primero en extraer dulzura del frío aluminio de una laptop. Tampoco el único en lograr planos y texturas comparables a los de una orquesta sinfónica sólo con el dominio sensible del software. Desde Brian Eno y Ryuichi Sakamoto hasta Aphex Twin, Fennesz, Daedalus o Jackson And His Computer Band han transitado esos caminos. Pero Four Tet es uno de los que, afortunadamente para él y nosotros, ha podido salir del círculo cerrado de lo experimental y hacer su propuesta más accesible a más personas. Y con ello, hacer más patentes las posibilidades infinitas de la música electrónica, que repetitiva y todo sigue siendo, en manos de gente talentosa, el más promisorio campo de cultivo para nuevas ideas musicales. M
28
Records. TXT:: Chico Migraña. FOT:: cortesía Vice
Difícil de saber. ¿Cuándo se puede decir que a alguien ya se le subió la fama? Cualquier persona tiene su propia definición, esa en la que el ídolo, rockstar o lo que sea, ya no entra en la categoría de simple mortal con talento y se convierte en alguien inalcanzable. Una explicación que a lo largo de los años ha dejado su huella en la mente de algunos, es que las diferencias culturales tienen mucho que ver. No es lo mismo calcular que ya se le subió a alguien en México, que culturalmente es referente paralelo a nosotros, que calcularlo con alguien proveniente, digamos, de Irak. Acrassicauda es una banda iraquí. Eso en sí mismo ya es meritorio. Se trata de un país donde los dogmas religiosos hacen que una banda de metal sea vista como la ofensa más grande hacia Alá. Para muestra existe un documental llamado Heavy Metal in Bagdad. En líneas muy concretas se trata de la historia de esta banda. Se les puede ver en su lugar de ensayo, muchos meses y enormes dificultades después se les ve en su primera tocada oficial. Todos tienen miedo de ser descubiertos, pero la pasión por el metal puede más que sus resquemores y la fiesta, con apenas medio centenar de personas, sucede sin contratiempos. Los documentalistas regresaron a Bagdad tiempo después sólo para descubrir que el lugar de ensayos de la banda había sido bombardeado. Ellos, muchachos sin grandes complicaciones existenciales que sólo quieren tocar metal han perdido en la guerra a muchos amigos y familiares. Su pasión metalera les causa bastantes problemas, el ambiente en Irak no es agradable y entre las sombras les llega un aviso de que son buscados por las autoridades. Es fácil imaginar que un régimen totalitario y sumido en la estupidez religiosa (sea cual sea el Dios que gobierne) ve en un grupo de chamacos metaleros a una amenaza contra la estabilidad social. Siria, Turquía y finalmente Estados Unidos se convierten en sus nuevos refugios. Luego, la imagen de ellos en el backstage de un concierto de Metallica, en el cual James Hetfield se les
acerca, les dedica un breve discurso muy emotivo y les regala una guitarra, le dio la vuelta al mundo. De esa manera, y sin tratar de ser ofensivo, le pregunté a Marwan, el baterista, si no sentía que todo eso le ponía peso extra sobre los hombros. Acrassicauda se volvió famoso sin haber grabado un disco jamás, de la mano del documental y su terrible travesía hacia la libertad. Tal vez las diferencias culturales y el hecho de que ni él ni yo hablamos inglés como lengua madre, aunque lo hablemos bien, le hizo sentirse agredido por la pregunta: “No creo que la banda sea famosa nada más por el documental. Finalmente tenemos nuestra música para que hable por nosotros”. Su tono era de enfado, aunque la pregunta no era mal intencionada. Supongo que podría decirse que estaba un tanto a la defensiva. Ya no me dio tiempo de aclararle mi intención con las preguntas, sin entrar en mucho detalle la entrevista fue técnicamente complicada, así que lo mejor sería preguntar más cosas y tratar de que no se sintiera agredido. El EP que promocionan ahora (Only the dead see the end of the war [Sólo los muertos ven el final de la Guerra] Vice Records 2010) es producido por el legendario guitarrista de Testament, Alex Skolnick. Es decir, la presión mediática le ayudó a este cuarteto a crecer de forma exponencial. Y nada malo hay en semejante situación, es sólo que no se puede olvidar que así fue. Al preguntarle que si estaría dispuesto a dejarlo todo por conseguir su sueño, una vez más su respuesta fue un poco defensiva: “¿tú crees que dejar atrás un país, una familia, una vida, no es arriesgarse?” Y sí, lo es. Pero la pregunta intentaba escudriñar en su mente para saber si ahora que viven en Estados Unidos, y que la competencia por trascender es real y despiadada, están dispuestos a mantenerse firmes por el ideal del metal. Queda claro que sí, o que por lo menos así lo sienten, y eso es muy valioso. Los retoños metaleros deben tener claro que para llegar a un sitio estable como banda, el único camino es el trabajo. “teníamos un
sueño y luchamos cada día por mantenerlo vivo. La única manera de salir adelante es trabajar, no detenerse, no mirar atrás y no desanimarse cuando las cosas no salen. Las oportunidades en la vida llegan una sola vez, y cuando se presenta, la debes exprimir al máximo”. Finalmente se soltó un poco o quizás encontré una manera de preguntar sin que pareciera agresión. Finalmente Acrassicauda tiene muchísimo trabajo por delante. Ya tienen el nombre, ya tienen el impacto mediático, ahora ya tienen un EP, dependerá de ellos que el futuro les reivindique las grandes tragedias de su pasado. En la biografía oficial del cuarteto que ofrece Vice Records se lee: “Toma el número total de bandas de metal que hablan sobre guerra, muerte y destrucción. Réstale el número de bandas que de hecho han tenido experiencias vivenciales en dichos temas. Si tu resta sale en menos 345 billones, entonces tu aritmética es correcta. Si quieres a una banda que hable de eso y que tenga la experiencia de haberlo vivido, entonces debes conocer a Acrassicauda”. Atinadísima entrada, porque todo eso es cierto. Retoños metaleros iraquíes. De verdad ya no es importante cómo llegaron a establecer su nombre, lo complicado ahora será mantenerlo. Ojalá lo logren, la sangre nueva en el metal siempre es bienvenida, las visiones no–tan– occidentalizadas de las cosas, también. Por lo pronto bien vale la pena escuchar su debutante EP. Ojalá la de Acrassicauda sea una historia que ayude a derribar barreras de ignorancia y estupidez como ser perseguidos en su país por supuestas alabanzas satánicas. Enhorabuena por los retoños metaleros iraquíes. Podría parecer que no, pero la entrevista estaba pensada para darlos a conocer como guerreros que se han impuesto la tarea de sobresalir contra todo y contra todos. Ojalá lleguen a su destino y algún día dejen de ser retoños para convertirse en un árbol de raíces profundas y firmes. M
30
TXT:: Humberto Polar.
estaba aprendiendo a hablar, canturreaba (como todos los niños de occidente) algún jingle de Coca-Cola y el coro de una canción de Ricardo Montaner. Por más “alternativa” que yo quisiera que fuera su crianza, las primeras melodías que habitaron la sección musical de su cerebro venían de la televisión. Como diría Calamaro, “es horrible pero era previsible”. La música en un niño de 15 meses se va instalando de manera natural, contextual. Las cargas ideológicas de la música no le interesan para nada, sólo existen melodías efectivas. Es muy distinto lo que pasa 15 años después, cuando en la adolescencia la música es pura ideología: no hay manera de lograr que un muchachito inoculado por Metallica aprecie cosas hermosas e intensas en otros estilos de música. Pero tampoco quiero hablar más de los desencuentros hormonales/ generacionales porque no hay más que decir sobre ellos. Quiero seguir tratando de hablar aquí de música. ¿Por qué los humanos actuamos como actuamos? Este es un pensamiento recurrente gracias al cual he pasado horas de horas sumergido en lo inútil, buceando ociosamente en el mar de lo que no tiene respuesta. Para una persona con este tipo de preocupaciones desocupadas, como yo, tener hijos es una fuente inagotable de observación y diversión. Desde las primeras semanas de su llegada al mundo, los hijos ya levantan cuestiones interesantes: ¿qué remedio hay para una especie que es así de babosa desde el nacimiento? ¿me está mirando con amor o soy parte de algo que gira y se desenfoca como en un viaje de hongos? ¿es realmente bonito este pequeño ser o es que me estoy acostumbrando? Luego esos paquetes llamados bebés van tomando forma de niños y se van integrando a nuestra vida, empiezan a hacer lo mismo que hacemos los demás humanos y ya no se ven tan raros. Los pies eventualmente sirven para ponerles un zapato y los llantos ya no son tan inexplicables. Siguen llorando como locos, pero ahora el llanto tiene propósitos concretos, es herramienta de negocio y edicto despótico. En fin, no voy a hablar tanto de esto de la maternidad/paternidad porque no hay más que decir. El pánico de los nuevos padres es proporcional a la alegría de abuelos, tíos, vecinos y otros ancianos que, inconscientemente, celebran que la humanidad no se extinga con ellos. De lo que realmente quiero hablar es de música. Cuando mi hija mayor
Hay un divertido libro llamado Perfect From Now On: How Indie Rock Saved My Life en el que su autor, John Sellers, describe de manera dolorosa lo patéticos que resultaron los intentos de su padre por que su prole compartiera su devoción por Bob Dylan. Uno se ríe leyendo esto, pero no puedo evitar un escalofrío pensando que alguno de mis hijos escriba en el futuro un libro sobre mis intentos patéticos de enchufarles a Yo La Tengo. Es decir, según yo les estoy haciendo un bien. Con seguridad el señor Sellers (padre) pensaba lo mismo. Mi padre, iberófilo de clase media y veleidades intelectuales, lo intentó con Joaquín Rodrigo y Serrat y algo se me quedó en algún lado para bien o para mal (siempre pensé que para mal pero le he venido encontrando el lado bueno conforme pasa el tiempo). Tengo tres hijos y una colección de cerca de 4000 discos que no le gustan a ninguno de los tres. Mi consejo, si aún no tienen hijos, es que no compren música pensando que están dejando un legado para alguien (ustedes dirán: ¡yo no hago eso! Mmmm. Créanme, los humanos hacemos eso sin darnos cuenta, sin quererlo reconocer: perpetuamos todo y queremos ser reconocidos por ello). Eso sí, cuando uno llega a encontrar una, una sola canción en común con sus hijos, la alegría no puede describirse. Mientras tanto, a alguien ya se le ocurrió hacer Radiohead for Babies. Y la vida seguirá. M
32
TXT:: Martin Thulin.
Siempre hay grupos que no reciben la atención que se merecen en su momento. Aunque algunos como The Velvet Underground o The Stooges logran reivindicarse más adelante, por mencionar a algunos, en el caso de The Go–Betweens creo que nunca tuvieron un reconocimiento a nivel mainstream, y sin embargo siguen siendo una banda de culto. Los factores pueden ser muchos: ser una banda australiana en Inglaterra tal vez no ayuda mucho, pero al mismo tiempo artistas como Nick Cave lo han logrado más que bien. Quizá esa falta de notoriedad sea cuestión de no haber encajado en las tendencias del momento, ya que The Go-Betweens siempre siguieron su propio camino sin importarles los trends, enfocándose solamente en escribir buenas canciones de pop. Robert Forster y Grant McLennan formaron The Go-Betweens en Brisbane, Australia, a finales de los 70. Sin embargo, su álbum debut titulado Send Me a Lullaby, no apareció hasta 1981. Se trata de un LP lleno de melodías poperas ñoñas, en él se escucha a un grupo que quiere superar a The Beatles, pero que todavía no aprende a tocar. El resultado es un pop roto y fragmentado, con ecos de bandas como Television, Talking Heads, The Velvet Underground, Pere Ubu, The Byrds y The Feelies. Llama la atención que no tiene una sola guitarra distorsionada, y por eso todo suena chiquito y encerrado. Con la aparición de su segundo LP, Before Hollywood, el grupo sonaba más amarrado y tal vez más maduro, pero sin perder su parte bizarra. ¿Será ésta la mejor producción del grupo? Podría ser, junto con el primer disco. Al menos el título nos da una pista de las expectativas que los mismos Go-Betweens tenían. Por lo menos, el sencillo “Cattle and Cane” logró convertirse en un éxito en las listas indie de Inglaterra. El mismo año, 1983, apreció The Smiths, un grupo que según mi punto de vista supo capitalizar robándose el estilo que The Go-Betweens inventó: un pop naive, con melodías impecables y letras con un sentido del humor negro, llenas de ironía. ¿Cuántas veces no hemos visto eso? Una banda inglesa que se roba algo para llevarlo al universo entero. No niego que The Smiths tienen grandes canciones, pero ninguno de sus álbumes son tan redondos como los de The Go-Betweens. Incluso The Queen is Dead tiene varias canciones de güeva, lo cuál no pasa con los discos de The Go-Betweens.
Discografía básica:
Send Me A Lullaby Rough Trade Records 1982
Spring Hill Fair Rough Trade Records 1984
Before Hollywood Rough Trade Records 1983
Liberty Belle and the Black Diamond Express Rough Trade Records 1986
El grupo se desbandó en 1989 después de cuatro excelentes álbumes más: Spring Hill Fair (1984), Liberty Belle and the Black Diamond Express (1986), Tallulah (1987) y 16 Lovers Lane (1988), sin nunca alcanzar el éxito. En 2000 volvieron a juntarse y sacaron un par de discos más, pero eso ya es otra historia que termina abruptamente con la muerte de Grant MacLennan debido a un ataque al corazón a los 48 años. M
34
TXT:: Rafael Toriz.
El hijo que no he tenido es mi verdadera obra maestra Ramón López Velarde “Sean fecundos y multiplíquense. Llenen la tierra y sométanla. Ejerzan dominio sobre los peces del mar, sobre las aves del cielo y sobre todo ser viviente que viva sobre la tierra” (Génesis 1, 28), tales fueron las palabras del dios del Antiguo Testamento a su pueblo, originando con ellas un mandamiento inexcusable: perpetuar la especie, pulular por el planeta, reproducirse sin medida…No otra pareciera la consigna de la vida sino expandirse, colmarlo todo y, en el caso de especies como la nuestra, consumirlo todo: que nada permanezca. Retoñar, lógica básica de todo lo viviente, encuentra en el ser humano una negación radical que, de acuerdo con el biólogo evolucionista Richard Dawkins, sería la esencia misma de nuestro mapa genético: perpetuarse a través del cuerpo humano, de manera similar al huevo, que utiliza a la gallina para seguir existiendo. Nuestros genes, desde su perspectiva, serían abiertamente egoístas. Desde que el mundo es mundo, y para que lo sea, el hecho de pasar la estafeta es lo que ha creado y amalgamado no sólo la Historia, la Conciencia y la vida en el planeta, sino también –más modestamente– estas palabras. Si algo ha podido encumbrarnos dentro del reino animal eso ha sido nuestra capacidad de transmitir lo heredado, de continuar no sólo a la especie sino también nuestras costumbres, sensibilidades y cosmovisiones. Si el ser humano puede devorar hoy prácticamente a cualquier otro animal ello es debido a nuestra capacidad de retoñar con un pasado simbólico, viniendo al mundo equipados con un software de milenios que, otra vez Richard Dawkins, ha identificado como información memética, es decir, aquella contenida en los memes, que de acuerdo con su teoría son las unidades mínimas y teóricas de información cultural transmisibles de un individuo a otro, como sucede con el miedo atávico de nuestra especie a las arañas y las víboras. Los memes serían una especie de “genes culturales” y, con toda seguridad, nuestra más valiosa herencia. Retoñar, sin embargo, no siempre es una promesa de plenitud y larga vida. En ocasiones engendrar descendencia es el símbolo preciso que la vida también muere en primavera.
35 Heredar la desdicha El mundo está vivo y nada vivo tiene remedio y esa es nuestra suerte Roberto Bolaño Dentro de las múltiples historias trágicas que pueblan la literatura, probablemente pocas sean tan infelices como las de las familias de los grandes escritores, que debido al destello de su vida y obra suelen consumir a los que los rodean, particularmente a sus hijos. El caso de Klaus Mann (1906-1949), en ese tenor, es tristemente paradigmático. Hijo del premio Nobel Thomas Mann –autor de una obra tan vasta y compleja como una catedral alemana (para leer La montaña mágica o Los Buddenbrook es conveniente padecer hepatitis, caer preso o romperse una pierna)–, Klaus destacó muy joven por su ingenio, su curiosidad y su talento literario, atributos que lo llevarían a pergeñar obras como La danza sagrada, Mefisto, El volcán o la Sinfonía patética, novela inspirada en la vida de Tchaikovsky. Prolífico escritor de entreguerras y testigo privilegiado de los trastornos de la cultura europea, Klaus vivió atormentado por el desamor de su padre, sus problemas con las drogas –era adicto a la morfina–, su homosexualidad y su vida bohemia, que tanto incomodaba al estólido progenitor. Reconocido por su ferviente y militante antinazismo, el primogénito de los Mann terminaría suicidándose con pastillas, agobiado y solitario en un hotelucho de Cannes. Su padre, quien juzgó la determinación de su hijo como un acto irresponsable, escribió en una carta a Hermann Hesse luego de la muerte de su vástago: “Mis relaciones con Klaus eran difíciles y de ninguna manera exentas de un sentimiento de culpabilidad, ya que mi existencia siempre arrojó de antemano una sombra sobre la suya…Klaus trabajaba demasiado rápido y con demasiada facilidad; eso explica algunos de los defectos y negligencias de sus libros”. La carta de Mann era la respuesta al pésame de Hesse. Su hijo Michael, por razones que desconocemos, también habría de suicidarse. Otro caso llamativo es el de Gregory Hemingway (1931-2001), tercer hijo del autor El viejo y el mar quien era orillado, desde los 10 años de edad, a beber whisky diariamente “como todo un hombre”. Su madre, férrea católica que respondía al nombre Pauline Pfeiffer, luego de separarse del gran macho
americano –él se casaría de nuevo con Martha Gellhorn a las tres semanas del divorcio– encontraría refugio en atormentadas relaciones lésbicas. Gregory, que a los 18 años partiera a África con la intención de volverse cazador –logró matar a 20 elefantes en un mes– vería frustrados sus planes a lo largo de toda su vida debido a su alcoholismo crónico y a problemas de drogadicción (durante los cincuentas recibió incontables terapias con electroshocks), salvo uno: convertirse en una mujer. Luego de haberse casado cuatro veces, engendrar 8 hijos y llevar una existencia a salto de mata entre la masculinidad extrema y el travestismo de clóset debido a la disforia de género y el desorden bipolar que lo aquejaban, decidió cambiar de sexo en 1995, siendo conocida a partir de entonces como Gloria Hemingway, personalidad con la que moriría en el Centro de Detención para mujeres de Miami en 2001 debido a complicaciones cardíacas e hipertensión. Gloria se encontraba presa bajo cargos de indecencia y resistencia al arresto ya que se había desnudado en la vía pública acostándose en una calle. En alguna ocasión su padre opinó que Gloria, aunque entonces era Gregory, “era el lado más oscuro de la familia”. En 1976 Gigi, como le decían de cariño, publicaría el libro sobre su padre Papa: a Personal Memoir con prólogo de Norman Mailer. En 1997, ya convertida en mujer, se volvería a casar con su última esposa, Ida, aunque ataviada como hombre para la ocasión. Hasta la fecha sus ocho hijos y su última esposa se disputan los siete millones de dólares que dejó como herencia. Otro caso llamativo por su amargura es el de Margaret A. Salinger, hija del recientemente fallecido Jerome David Salinger (1919-2010), escritor extraordinario que hizo literatura a secas en una época de imposibles. Nunca sabremos qué tanto se le debe a Holden, cuántas palabras, cuáles caminos. Nunca volveremos, a diferencia de él, a tener esos 17 años, en los que todo lo maravilloso y lo terrible de la vida se revelaron y rompieron para siempre. Margaret ha contado parte de su experiencia al lado de su padre en el libro El cazador de sueños (Dream Catcher), en donde, con gran rencor, describe una figura ausente y sombría, intolerante
y egocéntrica. Para ella es un hombre que disfruta de sobajar a las mujeres con las que convive, consumiendo su personalidad y obligándolas a padecer su encierro. Margaret cuenta que a su madre nunca la bajó de ramera, puesto que solía mantener encuentros sexuales con diversas parejas debido a que Salinger, a razón de los fanatismos religiosos que lo habitaban, abominaba de la cópula. En uno de los momentos más patéticos del libro Margaret cuenta que Jerome, al ver a su mujer embarazada (es decir, a su madre) expresó: “es asqueroso ver la transformación de tu cuerpo”. Margaret señala, luego de notificar que ha decidido escribir el libro a raíz de que su padre le sugiriera un aborto, que lo único que su viejo le ha enseñado es sentir vergüenza por cualquier imperfección cometida, enarbolando como valores únicos el hecho de ser un ganador y tener un notable genio creativo, “vencer y nada más”. Sin lugar a dudas se trata de una historia de desamor y sordidez, ideal para comprender a los hombres que sueñan con peces plátano. Después de estos ejemplos estremecedores pocas son las esperanzas que uno puede depositar en los escritores como padres de familia; no son pocos los artistas que abusan de su talento y capacidad psicológica para expresar su egoísmo, manipulando y aplastando a los que los rodean a través de una red de infatuaciones que les impide ver que su grandeza artística suele ir de la mano de una gran inmundicia moral, un cretinismo a prueba de balas y, la mayoría de las veces, de un precario equilibrio emocional. López Velarde, ese soltero perpetuo al que la muerte besó una madrugada, comprendió que la verdadera obra de un hombre –cuando éste se encuentra embebido por sus pasiones– es no diseminar una semilla que no será capaz de proteger. Acaso los incapaces de ver más allá de sí mismos, los habitantes solitarios del país de las sombras luminosas, debieran, a la manera de Lobo –el extraterrestre mercenario enemigo de Superman– honrar el significado de su nombre, en khundiano: “el que devora sus entrañas y lo disfruta”. M
36
TXT :: Ar
thu
rA
lan
Gor
e.
“¿Y qué tocas?”, le pregunté al tipo que en cinco minutos me habían presentado como la nueva promesa musical contemporánea, y al que insistentemente me propusieron: “¿por qué no lo entrevistas?”. Desde el momento mismo en que el sujeto en cuestión –que visualmente se me figuró una mezcla entre Alexander Kapranos, Thom Yorke, Paul Naks, Thomas Mars, Damon Albarn y cuantos músicos más se ha vuelto políticamente correcto admirar– me miró a los ojos, supe que me enfrentaría a uno de los momentos que se han convertido en cliché en mi vida. El músico-promesa suspiró reflexivamente, torció la boca y finalmente pronunció la tan temida frase: “pues, es una mezcla medio rara...”. Ser periodista en la fuente musical te permite estar cerca de las grandes estrellas que desde niño admiraste; platicar con ellas, husmear en sus dinámicas de trabajo y conocer de cerca sus obsesiones, inspiraciones y desesperaciones. Pero también te obliga a vivir lugares comunes al grado de que, después de una centena de entrevistas, llega el momento en que te cuestionas si no has caído en un laberinto deja vú sin salida de emergencia. Si me dieran un dólar por cada vez que mi grabadora se ha tragado la frase “No me gustan las etiquetas, no puedo clasificar mi música en un solo género” a estas alturas ya estaría jugando una partida de póker junto a Tommy Lee y Slash.
37
Pues sí. Hace unos años, decir que uno tocaba metal, punk, gótico, progresivo o ska representaba un motivo de orgullo e identificación. Hoy en día, los géneros musicales puros han desaparecido, caído en desuso. Decir que uno toca algo a secas es sinónimo de pobreza musical. Lo in, lo cool, lo de moda es asumirse alquimista y someter al pentagrama al más elaborado y rebuscado remix hasta llegar, tras un intenso proceso de coser parches y parches, a la creación de entes por cuya sangre circulen los genes de decenas o (mejor) cientos de antepasados sonoros. Veamos algunos ejemplos. El llamado avantgarde, al que un blogger atinadamente califica como “música para locos, hecha por locos”, es quizá uno de estos Frankesteins más arriesgados. Se trata básicamente de combinar los opuestos más extremos, en este caso metal con jazz, mezclas electrónicas con guitarras distorsionadas e instrumentos de cuerdas y hacer de cada canción y cada disco un universo caótico particular. ¿Ejemplos? Mr. Bungle y Primus. Esta es palabra de scratch Los límites los pone el cielo. Todo lo que sea música y haga ruido es susceptible de fusionarse. Ya lo dijo Faithless: “Dios es un pinchadiscos”. Tecleo por curiosidad en Google acerca del género musical más extraño del que la gente tenga conocimiento y me encuentro con deformidades atroces, que por diferentes han de ser hermosas. Alguien alza la mano y responde que es el cowpunk, movimiento musical nacido en los 80 al sur de los Estados Unidos que mezcla el punk de vieja escuela con el country. A su vez, éste género mamó del psychobilly, una de las vertientes del rockabilly. Del cowpunk me entero que existe el blues punk, que visto en términos de árbol genealógico, representa una mezcla incestuosa debido a que el blues es padre del rock, y el punk es vástago de este último. Pero si el rock en sí mismo es el resultado de un arrebato de pasión entre el country y el blues, ¡qué más da que sus descendientes fornicasen entre sí hasta el fin de los tiempos! Ya me imagino la cara de los géneros musicales padres cuando desenvuelven la sabanita en que viene arropado el nuevo bebé, y descubren un tierno adefesio con rastas en la cabeza pero estoperoles en los hombros. –¿Y ahora cómo le ponemos? –pregunta la afligida madre. –¡Groove metal! –responde el padre. Y ahí tenemos a White Zombie llorando en su cuna, intentando gritarle al mundo que él se siente more human than human.
Ahora, ¿quiénes son los sacerdotes que de la manga se sacan los términos con que habremos de bautizar a los fenómenos musicales que alumbran día con día? ¡Nosotros, los periodistas y escritores! Sí, de lo que tanto me quejo se lo debo a mis colegas. Fue un periodista (otras versiones dicen que fue Ian Atsbury de The Cult) quien le puso goth al gótico después de mencionar que Andy Sex Gang parecía un “maldito duende gótico”. El heavy metal debe su nombre a un personaje en la novela The Soft Machine, de William Burroughs, The Heavy Metal Kid. Y, dicho sea de paso, el metal es uno de los géneros que más retoños ha regado por el mundo: speed, thrash, grindcore, black, white, doom, acoustic, al infinito y más allá. El grunge (derivado de una jerga anglosajona que significa “sucio”) se popularizó en los noventa luego de que Mark Arm, de Green River, describió así el sonido de su anterior banda al enviar una carta a la revista Desperate Times, de Seattle. Al sello Sub Pop se le ocurrió popularizar el término para referirse a las bandas que grababa y, eureka, teníamos un nuevo género. Habemus rock. Caso similar es el del trip hop, cuyos destacados militantes Massive Attack y Portishead deben el apodo a la revista inglesa Mixmag, que lo acuñó para referirse a esa especie de electrónica que hacía viajar al usuario, como si se trata de un droga. Otro tipo de música para alterar los sentidos podría ser el drone doom, una especie de metal electrónico y experimental sin batería, pero que recurre a guitarras saturadas que se mantienen en un solo acorde. Sunn O)) es uno de sus máximos exponentes. En nuestra lista de lindos bebés figura también el noise pop, el dark wave, el new romantic, el folk rock e, incluso, el sweet rage (éste último perteneciente a la casa de hijos bastardos de quienes sus padres reniegan y hubieran querido tirarlos a la coladera después de parirlos), el screamo y el happy punk. Caso curioso es el los nombres que mutan con los años, como el vintage rock, etiqueta con la que se denomina actualmente a la música de bandas como Led Zeppelin, Black Sabbath o Jefferson Airlplane, pero que en su momento no eran vintage, sino lo avant. Vaya embrollos en los que se han de meter quienes pretenden organizar las estanterías en las tiendas de música. “Es una mezcla medio rara”, repetí. Sí, esa ya me la sé. Me di la vuelta y dejé hablando solo a la nueva promesa musical. Me persigné en el nombre de Dios, porque sí, en efecto, Dios es un DJ. M
38
TXT:: “el d1eg0” FOT:: cortesía de EMI.
39
40 Casi doce años han pasado desde que le proyecto alterno a Blur más exitoso de Damon Albarn viera la luz. Todo comenzó una tarde mientras el ya citado Albarn y Jamie Hewlett (que tal vez recuerden por el cómic de culto Tank Girl) veían MTV, el canal ese que era de música pero desde que salían estampitas con el logo en las bolsas de frituras dejó de ser rebelde y contestatario. “Si ves MTV demasiado tiempo, es un poco como el inferno –no hay nada de substancia–. Así que tuvimos la idea de una banda de caricatura, algo que sirviera como crítica a esto” afirmó Hewlett en una de sus primeras entrevistas. Y así como así, surgió la banda virtual más famosa de todos los tiempos (y no lo digo yo nomás, lo dice el Libro Guinness de los Récords), con millones de copias vendidas de sus dos primeros álbumes de estudio, el debut homónimo Gorillaz y Demon Days, su segunda placa. El cuarteto animado (que no anima bodas, bautizos y XV años, desafortunadamente) que empezó meramente como un proyecto para que Damon hiciera las cosas que no lo dejaban hacer en Blur, se ha convertido en un referente del sonido de los últimos años. Conformado por un bajista ególatra practicante del satanismo (y que menciono primero porque se ha autodenominado como, no sólo líder, sino rey de Gorillaz), un vocalista/ tecladista con aparente retraso mental y ojos totalmente negros debido a un par de contusiones, un baterista poseído por demonios con un particular gusto por el hip–hop y la taxidermia, y una guistarrista adolescente que llegó por paquetería al estudio desde Japón, Gorillaz es un grupo que además de tener un sonido característico, a pesar de la diversidad de géneros en sus discos, ha logrado ser cada vez más entrañable entre los fans. Murdoc, 2D, Russell y Noodle se han convertido en verdaderas celebridades a pesar de ser una banda “de a mentis”, y han mantenido un nivel estético y conceptual que difícilmente podría conseguir alguna otra agrupación, reinventándose en cada uno de sus discos.
Gorillaz: La Primera Fase Con una anticipación que pocos proyectos han logrado generar, Gorillaz entró al circuito del mainstream por la puerta grande. Tal vez debido a que son una banda virtual, desde principios de la década pasada hicieron de Internet lo que parecería algo habitual hoy en día: apostaron por la promoción viral e hicieron de su página web su cuartel general. Literalmente, el sitio era una “reproducción” de los Kong Studios, lugar de trabajo y hogar de la banda (de Gorillaz, no de “cámaralabanda! Saquen las chelas”.). La página estaba plagada de sorpresas, de esos llamados “Easter Eggs” que hacen que los más clavados nos la pasemos picándole a todo lo que parezca que pueda esconder algo. La mitología de la banda se construía poco a poco, con la intimidad que los fans podían sentir mientras escuchaban extractos de algunas canciones en el “cuarto” de Noodle, o jugaban en el baño de los estudios Kong. Con su disco debut, de 2001, Gorillaz vendió más de siete millones de copias a nivel mundial, cifra nada despreciable en tiempos en los que bajar un disco “ilegalmente” es cosa de todos los días. Todo mundo se preguntaba cómo serían las giras, si es que las habría y al poco tiempo la banda empezó a dar conciertos, cubiertos por una pantalla en la que se proyectaban animaciones de los videos o incluso algunas hechas especialmente para los toquines.
41
Demon Days: La Segunda Fase Casi cuatro años tuvieron que pasar para volver a escuchar un disco de la banda. Obviamente, debido a los demás compromisos de Albarn y compañía, pero la respuesta no podía ser tan simple. No en el mundo de Gorillaz. Supuestamente, Noodle escribió el disco completo mientras los demás miembros de la banda hacían cosas ajenas a Gorillaz (Russel estaba en coma una vez más y Murdoc en una cárcel en algún lugar de nuestro país). Y una vez más, Internet fue la clave: gracias a la campaña “Reject False Icons” y el concurso “Search for a Star” la anticipación para este segundo trabajo también resultó enorme. Esta vez, la producción corría a cargo de Danger Mouse y entre las colaboraciones destacaban De La Soul y Shaun Ryder de los Happy Mondays (digo, por si alguien no escuchó “Dare”). Esta vez, la gira no sólo se trataba de proyecciones, sino de un sistema holográfico que hacía que pareciera que la banda virtual estaba realmente tocando. Hasta tocaron con Madonna en los Grammys y toda la cosa. Para estas alturas, la simpatía y afecto que la mayoría de los seguidores sentíamos por la banda (por Gorillaz, no por los compas) nos llevó prácticamente a la conmoción cuando al final del video de “El Mañana”, la isla-molino de viento volador en la que la banda residía era destruída con Noodle dentro. En su autobiografía, Rise of the Ogre, Murdoc aclara que todo se trataba de una farsa, aunque para la fase tres nadie sabe realmente el paradero de Noodle y el mismo Murdoc ha construído un robot para hacer el trabajo de la guitarrista oriental.
42
43
En el mar la vida es mAs sabrosa En su último álbum, Gorillaz vuelve a utilizar la fórmula que tan buenos resultados dio en sus dos trabajos anteriores: la suma de ritmos dispares, una interesantísima lista de colaboraciones y un concepto tan sólido como absurdo. Si a todo esto le agregamos una producción impecable, por decir lo menos, y le restamos el miedo por experimentar, obtenemos como resultado uno de los discos imprescindibles para este 2010. Comenzando con una intro orquestal, la “banda” nos lleva de la mano a visitar su playa de plástico. Y tan pronto como inicia el segundo track, Snoop Dogg nos da la bienvenida en medio de sonidos que se confunden entre teclados, vocoders e instrumentos de viento. “The Revolution will be Televised”, advierten como augurando el éxito comercial del álbum. El disco fluye con una esencia más pop y hip-hop que sus antecesores, aunque no deja de lado el espíritu alternativo que Damon Albarn parece impregnar a todo proyecto en el que se embarca. No hace falta más que escuchar “Stylo”, el primer sencillo, para entender lo anterior. Dentro del mar de colaboraciones, que van desde Mos Def (caricaturizado como Sun Moon Stars) hasta el Hypnotic Brass Ensemble, de La Orquesta Nacional Libanesa para Música Árabe Oriental hasta Little Dragon, cabe destacar las atinadísimas inclusiones de Lou Reed y Mick Jones (sobre todo, después de que Murdoc se ha declarado un fan de The Clash). En general, el sonido de Plastic Beach podría ser definido como “ecléctico”, hay tracks que empiezan como una balada para gradualmente convertirse en una rola de esas para bailar con la mirada perdida rodeado por luces estroboscópicas. A lo largo de los 16 tracks que conforman esta playa de plástico, nos encontramos con el respeto al concepto del disco como una constante: con una actitud inocente pero disruptiva, cada una de las pistas es una mezcla de sonidos orgánicos e inorgánicos. Una anteposición de lo natural y lo artificial que sólo una banda ficticia podría llevar acabo con la profundidad (y falta de solemnidad) suficiente. Damon no mintió cuando en una entrevista reciente declaró que este se trataba de su trabajo más pop a la fecha, cosa que no es ni remotamente mala. Si al leer esto, querido lector, cree que Gorillaz siempre ha sido fresa y no piensa darle oportunidad a Plastic Beach, recomiendo escuchar con audífonos un par de tracks a volumen considerable para esclarecer sus dudas. Gorillaz viene con ganas de conquistar al mundo desde un lugar perdido a la mitad del océano y muy probablemente lo logre. M
44
TXT:: Vicente Jรกuregui y Humberto Polar.
45
Los sueños de un grupo de músicos que se juntan para componer y producir sus rolas muchas veces termina cuando la música está lista. La música es un arte pero también es una industria, y para que un proyecto musical exista hay que entender las leyes que la rigen. Si una banda quiere alcanzar a un público debe tomar en serio una simple palabra: promoción. Hoy, en el año 2010, parece natural que la promoción sea algo autogestionado por los artistas a través de una creciente oferta de medios digitales y redes sociales. Pero todo esto es bastante nuevo. Para una banda como Zoé, que lleva más años de existencia que Facebook o MySpace, las cosas fueron distintas. Sergio Acosta, su guitarrista, nos cuenta: “Zoé comenzó como cualquier banda que tiene la ilusión de convertir un hobbie en una profesión y nos lo tomamos muy en serio desde el principio. León y yo nos movimos al DF para darle más seriedad al proyecto. Fue una época de hacer demos en cassettes, el boom todavía estaba con los DJ’s en los raves, no había espacios para tocar, te ponían a vender boletos, no te pagaban, nos tocó trabajar en otras cosas. Después nos firmó EMI pero esperamos un año para grabar un disco y eso nunca sucedió. Cuando eres joven crees de manera inocente que firmar con una trasnacional es tener resuelta la vida y no es así. Después pudimos grabar, conseguimos apoyo y nos fuimos a Londres a mezclar con Phill Vinall con poco dinero de por medio, pero terminamos regalando el disco a Sony. Cuando entras en una disquera puede haber un personaje que de repente cree en ti pero si se va, el otro que queda no cree, a lo mejor le caes mal, entonces tu carrera depende de sutilezas tan absurdas como esas. En Sony tuvimos un desfile de siete label managers y ninguno comprendía nuestro proyecto. Hubo uno muy escandaloso que un día me dio un ride a mi casa, y en el trayecto me dice... ¡que no sabe quién es Bowie! Casi le digo que me deje en la esquina..." "De repente uno se encuentra en manos de alguien que no tiene ni un mínimo porcentaje de cultura musical y en las disqueras hay gente que no tiene por qué estar ahí”. Lo irónico es que Zoé fue despedido de Sony justo el día que salió al aire su video “Love”, que a la larga fue el single que les abrió el camino del éxito que gozan hoy. ¿Mal timing, mal oído o mala suerte? Le preguntamos a
Beto Rojas, A&R de Sony Music, sobre sus criterios para firmar una banda y nos dijo: “No hay algo escrito con respecto a esto, hay un sondeo de lo que la gente quiere oír en un momento muy especifico, se suman aspectos en cuanto a la calidad musical y de composición, se cubren las necesidades auditivas del grosor del escucha… las referencias que apreciamos a diario son muchas, al igual que los géneros tan diversos que hay”. Según Rojas, una disquera “responde con base a la necesidad de lo que la gente quiere escuchar, un éxito se hace a través de la conexión que se logra entre la canción y el público”. El punto de vista cambia un poco cuando hablamos con una disquera “independiente”, lo que significa más pequeña y con menos compromisos corporativos. Josué O., co–director de Terrícolas Imbéciles, no duda en decir que su mayor emoción son las nuevas propuestas. “Las bandas en desarrollo son un reto interesantísimo y podría decir que hasta más emocionante. Actualmente existe un número importante de bandas con canciones buenas que sabes que se escuchan por aquí y por allá. Sin embargo, hay ocasiones en que al escuchar la grabación que traen bajo el brazo aprecias que no hay mucho mas allá de esa canción. En otras vas a verlos a un show y observas que o no se la toman en serio o que no ensayan lo suficiente. En fin, muchas veces las bandas descuidan lo más importante: la parte musical, las canciones, la preparación, el ensayar… Por eso creo que, cuando encuentras a una banda nueva que te gusta dentro de esa multitud que existe ahora y a tus ojos sobresale, la fichas y ¡te vas con todo!”. Ahora bien, la relación con una disquera no es el único modo de existir para una banda. Ventilader decidió terminar cualquier relación con una disquera a partir de un sinsabor que nos cuenta Jorge Marrón, su líder: “Cuando amas lo que haces y estás involucrado de lleno en un proyecto se nota en los resultados. Encontrar personas que compartan contigo esa misma disposición es difícil. Creo que una disquera debe de ser un aliado de la banda. Supongo que existen disqueras que tienen esa manera de trabajar con sus artistas, pero en nuestro caso no nos ha tocado encontrar esa relación con alguna”.
46
Todos los lunes llegan a Reactor (una de las radios dedicadas a la música “independiente” más importantes de México), entre 5 y 10 demos de nuevas bandas. Una de las personas encargadas de escucharlos es el prestigioso DJ y productor mejor conocido como El Golfo. ¿Qué debe oir un programador de Reactor para decidirse a pasar la música? “Hay cosas que son muy claras”, nos dice El Golfo. “La manera en que está grabado y la calidad de la producción, aunque no necesariamente esos son los primeros criterios. Hay cosas que pueden ser importantes para Reactor como el discurso, la manera en que te están contando una historia, cómo están tocadas las canciones, pero al final de cuentas, nosotros pensamos en lo que le gusta a nuestro público. Reactor no es el MP3 de ninguna de las personas que trabajamos aquí, aunque sí tratamos de imprimirle un poco (por algo nos dieron la confianza de trabajar aquí) y por eso cada programa de cada locutor suena distinto, a pesar de que todos seguimos la misma programación. Es muy importante que las bandas tengan un sonido original, por ejemplo hoy me gusta She’s A Tease, tiene un sonido diferente, no suena genérico”. Por supuesto, el rechazo puede ser muy doloroso para muchas bandas que no dudan en decir que la radio local discrimina o actúa por intereses. Pero El Golfo lo desmiente categóricamente. “Te voy a hablar de dos ejemplos clarísimos: uno es Hello Seahorse! y el otro es Le Baron. Ellos nos trajeron sus primeros discos y no funcionaban. A Le Baron le regresamos tres veces
el disco y les decíamos que las canciones no estaban listas; nosotros no creemos que sólo porque algo está grabado sea el producto final. Al principio los de Le Baron se enojaron, pero se metieron a trabajar con Yamil Rezc y las mismas canciones terminaron sonando distinto, más maduras, mejor aterrizadas. Bajaron el balón de otra forma y se convirtieron un súper hit. En el caso de Hello Seahorse!, ellos estaban convencidos de cantar en inglés. Nosotros no somos quién para decirle a una banda cómo hacer su chamba, nunca decimos qué cambiar o dictar de su arte, pero a nosotros no nos sirve el inglés. Después de 5 años sabemos que esas canciones se pierden entre una canción de los Killers y una Coldplay, porque el idioma pesa. Regresaron con una canción como ‘Bestia’ y no creo que haya sido por querer sonar en Reactor, sería una flojera si hubieran comprometido su arte con nosotros o cualquier otro medio”. La radio siempre tuvo un peso mayor que las revistas simplemente porque allí se muestra el verdadero producto de una banda, que es la música y no la imagen. Pero no es infalible. Serio Acosta nos contó que cuando existía Radioactivo llegó a haber un promo burlándose de su canción “Asteriode”: hasta ese grado no les gustaba Zoé. Pero como dice Marrón, de Ventilader, “si crees en lo que haces, no debes de desanimarte o preocuparte si no eres tomado en cuenta. Al final si estás haciendo bien las cosas, te irás dando a conocer de alguna u otra manera”.
47
Esa otra manera, claramente, es el Internet. Porque además es el nuevo aliado de la mejor promoción que existe para una banda desde siempre: tocar en vivo. “Tomando en cuenta que somos una banda independiente” nos dice Hugo Barreto, baterista de Dirty Karma, “las estrategias de promoción se resumen básicamente en: boca a boca que se genera a su vez de otra estrategia que son los shows en vivo, y por último tendríamos el MySpace y las redes sociales como Twitter, Facebook, etc. Para la promoción de cualquier producto se necesita una inversión (sea la que sea), misma que es difícil conseguir en muchas ocasiones si no se tiene el apoyo de una disquera o de personas que crean en el proyecto. Tener el dinero para hacer una estrategia no garantiza el éxito de la misma, pero sí ayuda a que el producto se haga notar en un determinado mercado o universo de personas. Por ello hay que ser muy cuidadoso en el manejo de los contenidos y de la promoción de los mismos vía Internet (el medio que más utilizamos por el momento). Con ser cuidadoso me refiero a no usar técnicas de promoción como el spam o el posteo masivo de flyers o promocionales, ya que eso puede generar una mala percepción de la banda y en ese caso afectar su imagen. Otra parte muy importante viene mucho de las relaciones públicas o las relaciones con medios afines como son radio, televisión, revistas, etc., mismas que deben sustentarse con buena fe y respeto, pero sobre todo con mucho trabajo, ya que de nada sirve que alguien escriba de ti o te promocione si no tienes un proyecto firme y serio”. Seriedad en el trabajo y calidad en la música son finalmente, algo en lo que músicos, medios y sellos están de acuerdo como clave del éxito. “La carrera de una banda no empieza ni se termina en una estación de radio y una banda no tiene porque tomar tan en serio una radiodifusora” dice El Golfo. “Molotov no sonó en radio hasta que grabó un disco y ya eran gigantescos. Una banda se hace en el escenario tocando cada semana en donde se pueda ir generando un boca a boca: si como grupo tocas un día ante 60 personas y en la siguiente no tienes 80 o 100, entonces hay algo que no está funcionando, tú tienes que generar eso. La función de Reactor no es generar la carrera de los músicos, nosotros somos un reflejo de lo que está ocurriendo en la calle. Cuando una banda está tocando cada semana y tiene un respaldo porque la gente los está pidiendo, entonces nosotros entramos para reflejar lo que ocurre afuera. Muchos grupos como Sonic Youth o Dinosaur Jr. no sonaban en radio y ahora son bandas que nos apasionan. Por otra parte, igual puedes entrar pero... ¿y si nadie pide tu canción? No porque estés ahí significa que algo va a pasar”.
Muchas bandas ponen mucho esfuerzo en grabar su material pero a veces hay que mirar otras cosas. “Cuando se empieza y se tiene muy poco capital hay que ser lo más certero posible respecto a su uso, por ejemplo, no vale la pena gastar mucho en la producción de un disco”, aconseja Josué O. “Hoy se pueden grabar discos en casa con un buen ingeniero y una computadora. Si todo sale bien ya llegará el momento donde puedan producir una grabación con 'todas las de la ley'. Y que el dinero que se ahorren lo ocupen en tocar, sin duda alguna. Que armen sus propias presentaciones. La mejor manera de meterse al gusto de la gente es tocando. Si pueden, que hagan mercancía que refleje la personalidad de la banda y que sea útil para las personas que vayan a las tocadas, puede llegar a ser una buena fuente de recuperación y es una gran publicidad que la gente muestre el gusto que tiene por el proyecto. No gasten en maquilas de CD’s y MUCHO MENOS gasten un peso en radio ni nada parecido. En la medida de lo posible, mientras dura el comienzo, regalen su música, por eso es importante no invertirle tanto dinero a la grabación. Lo más importante es: tocar, tocar y tocar. De eso es lo que va y en donde se encierra todo realmente”. Parece simple, y lo es. A veces en México se dan grandes debates en los que parece que todas las bandas fueran geniales, todos los sellos insensibles y todos los medios grilleros. Pero no es así. Para la construcción de una escena musical sólida estas tres partes tienen una responsabilidad y deben asumirla. Finalmente, como nos dijo Sergio Acosta, en la música hay una simple y contundente verdad: “Lo más importante para una banda es tener buenas canciones”. M
¿Y tú qué opinas sobre este tema? Visita marvin.com.mx y déjanos tu punto de vista
48
En cambio, los resultados favorables en ambos bandos pueden equipararse. Como un ejercicio práctico, se puede comparar la obra de, digamos, James Joyce con la de Jean Luc Godard, la de Gabriel García Márquez con la de Emir Kusturika, la de Juan Rulfo con la de Carlos Reygadas, por sólo poner algunas cartas sobre la mesa y bajo un espíritu teórico en borde con lo lúdico. El caso es que los excesivos costos del cine no tienen relación directa con la relevancia cultural de la obra final, aunque es claro que la experiencia de ver The Godfather no se puede yuxtaponer a leer la novela de Puzzo; de ahí la evidente gratificación de que alguien la haya filmado de manera magistral.
TXT:: JP Riveroll.
En Grandes emociones y pensamientos imperfectos, novela de Rubem Fonseca originalmente publicada en 1988, el personaje principal y narrador es un director de cine que, entre situaciones dignas de una novela de espionaje, es contratado para adaptar al celuloide los cuentos incluidos en Caballería roja de Isaak Bábel. El siguiente diálogo se da en voz del productor del proyecto, un europeo acaudalado de dudosa calidad moral: –Poco dinero en cine siempre es mucho dinero –me dio una palmada en la espalda. –¿No le dan envidia los escritores? Para crear un libro gastan papel y tiempo, los personajes trabajan gratis, hacen cosas que los actores no sabrían o no aceptarían hacer. Producen las escenas más costosas gastando apenas palabras. Matan, mutilan, hacen enloquecer de pasión a las personas, arruinarse o ganar el paraíso. Una epidemia que mate millones o un apretón de manos tiene para ellos el mismo costo. En una época pensé hacerme escritor, pero comprobé que no estaba lo suficientemente loco para eso. Me parece que la persona que se hace escritor, en principio, no está bien de la cabeza. Ni el más megalómano de los directores, Griffith, Pabst, Gance, Coppola, tendría el valor de creerse dotado con la omnipotencia de un escritor provinciano. Las últimas dos líneas son discutibles, pues no hay que dejar de lado la megalomanía intrínseca al cineasta, para quien la osadía no es tanto la omnipotencia imaginativa sino más bien la omnipotencia monetaria, es decir, no sólo el creerse capaz de gastar de manera efectiva millones de dólares en una película, sino el tener la certeza de que vale la pena y de que puede hacerlo bien. La megalomanía en un escritor es más noble, menos catastrófica (en potencia). Si una obra literaria es totalmente fallida, pierde sólo el escritor, en cambio el caso cinematográfico siempre implica decenas, cientos de personas involucradas desde el financiamiento del proyecto hasta su exhibición en salas o en video, si es que llega, en proporción al nivel del presupuesto.
Pero las películas ya no se hacen así. En su impecable ensayo “A Century of Cinema,” Susan Sontag afirma que el declive en la calidad del cine mundial más o menos a partir de la década de los ochenta es irreversible, al menos en la forma en que lo conocemos, aquella que marcó al siglo XX, que nació, vio la gloria y envejeció en esa centuria, lo que no quiere decir que se dejen de hacer grandes películas sino que éstas serán la excepción mientras que antes, en otro tiempo, eran la regla. Creo que para que una cinta tenga una razón de ser en el mundo contemporáneo es necesario que sea una obra que únicamente pueda existir bajo la forma de la imagen–movimiento, que sólo pueda articularse en una pantalla a base de imágenes y sonido y no sea un refrito de otra cosa o la repetición de una fórmula que ya funcionó antes. Cerrando como con corchetes, la voz de Werner Herzog, el último de los Mohicanos, puede alumbrar un mismo camino. Caminante por naturaleza, al enterarse de la grave enfermedad de Lotte Eisner hace más de tres décadas en París, peregrinó a pie desde Munich, logrando así su recuperación. Escribió un diario, Of Walking in Ice: “En realidad me gusta más el libro que mis películas; es más cercano a mi corazón que todas mis cintas juntas, creo que por los tantos compromisos que implica el cine. A veces siento que debí de haber escrito más, que podría ser un mejor escritor que cineasta. El escritor es quien está dentro de mi sin ser descubierto aún”. Y en seguida habla de cierto material escrito que para aquella entrevista de 2002 todavía no se había atrevido a leer, diarios de la época en que rodó Fitzcarraldo, cuya próxima publicación bajo el evocador título Conquest of the Useless: Reflections from the Making of Fitzcarraldo será un evento en sí mismo. Es probable que el tomo también deje en claro lo que implica el precio del arte, como lo hace el documental Burden of Dreams alrededor del mismo suceso fílmico. Al final y como corolario, el comentario de Rosa Beltrán acerca del cuento como género literario funciona como contrapeso, un argumento que bien podría aplicarse al mentado cine de autor que según la presente columna va en declive. “Algunas editoriales parten de la convicción de que en un país de no lectores la sofisticación de una forma literaria que requiere de cierta competencia y de la rara disposición a escuchar una voz distinta a la homogénea voz que promueve el mercado está destinada a la muerte súbita.” Me parece que los grandes estudios, las casas productoras fuertes y hasta algunas instituciones públicas dedicadas al cine se mueven con el mismo temor apuntalado en el pecho, prefiriendo dejar morir lo que tiene sus días contados e intentar que al menos lo otro sobreviva. M ¿Qué le depara entonces a la triste economía del arte?
50
TX T :: Jor ge Ari as. FOT:: Disne y Pictures.
51 Al final del libro Las aventuras de Alicia en el País de las Maravillas, la hermana mayor de la heroína intenta imaginar, tras escuchar lo ocurrido en el País de las Maravillas, cómo sería Alicia en su etapa adulta y si podría conservar la candidez de su alma. La secuela titulada A través del espejo y lo que Alicia encontró allí, fue escrita por el mismo Lewis Carroll, pero ocurre seis meses después del viaje de Alicia a través del hoyo del conejo blanco, dejándonos con la incógnita sin resolver. La duda prevalece. Siendo niña, la pequeña Alicia fue capaz de visitar un lugar alucinante, donde sombrereros y liebres tomaban el té eternamente mientras un conejo blanco seguía obsesivamente un reloj. Un país en el cual se puede llegar a Reina con ganar una partida de ajedrez. La hermana imagina a esta Alicia soñadora convertida en mujer, a saber: casada y con hijos; pero nunca se plantea si será capaz de regresar a ese mundo onírico, si la etapa adulta puede permitir algo más que convertirse en esposa y madre, donde el único consuelo de la imaginación sería contar sus aventuras en Wonderland a sus hijos una y otra vez, como si la edad adulta impidiera para siempre recrear ese mundo e inventar nuevas historias. Más de 140 años tuvieron que pasar para que alguien, tal vez con la misma capacidad imaginativa de la Alicia de Carroll, llegara a dar su versión de los hechos y despejara la duda. Tim Burton, quien planea hacer un par de películas para Disney Digital 3-D, intentará resolver con su particular punto de vista el misterio sobre la etapa adulta de Alicia en su “secuela” fílmica a la historia publicada en 1865. Al respecto, Tim Burton comenta: “Lo que me gustó sobre esta versión de la historia es que Alicia está en una edad entre la niñez y la adultez, cuando uno se está formando como persona. Mucha gente joven con alma vieja no es muy popular en su propia cultura y en su propio tiempo. Alicia es alguien que no cuadra en la estructura y sociedad victorianas. Es más introspectiva”.
52
A
lice Liddell, niña en quien Charles Lutwidge Dodgson (nombre real de Lewis Carroll) se inspiró para escribir el que fuera su libro más famoso, tuvo una vida longeva y singular, a diferencia de Alicia, el personaje. Liddell se casó con un empresario y tuvo tres hijos, pero los mayores murieron peleando la Primera Guerra Mundial. La muerte del esposo en 1926, combinada con el estilo de vida del hijo menor, la llevaron a vender el manuscrito llamado Alice’s Adventures Under Ground, que el mismo Carroll le regalara en su niñez, y por el cual recibió 15,400 libras. Alice murió en 1934 a la edad de 82 años, jamás volvió a visitar aquel lugar fantástico conocido en inglés como Wonderland.
53
La historia planteada en el filme de Tim Burton, comienza con una joven Alice Kingsleigh, ahora con 19 años de edad, que huye de un momento crucial en su etapa adulta para regresar de nueva cuenta al País de las Maravillas, alejándose por completo de la visión de madre y esposa planteada en el relato original, misma que hasta cierto punto resultaba lógica para la sociedad de mediados del Siglo XIX. “Lo que me gusta de esta versión de la historia —comenta Burton—, es que se trata más de una travesía personal. Esta es de las cosas más importantes en la vida hoy en día, ese momento en el que tomas la decisión más importante. Quizá les pasa a todos, quizá no. Quizá lo haces más de una vez en tu vida: cuando aprendes algo, creces. Es como si tuvieras dos partes de ti en conflicto emocional. Y luego, cuando haces ese crecimiento personal es algo increíble, muy fuerte. Te reconcilias contigo y con quien eres, volviéndote la persona que serás, un ser humano. Suena ligero, pero es importante”. La vuelta de Alicia al País de las Maravillas ocurre justo en el momento en que la joven mujer está escapando de comprometerse en matrimonio, símbolo de transición entre la infancia y la etapa adulta: “ella me da la impresión de estar en el punto de una bifurcación emocional”, comenta Burton al respecto. Tal vez para nuestra heroína, su último viaje a Wonderland significa su última acción infantil, el punto final de la imaginación que pretende ser atada de pies y manos por el mundo de los adultos. Si esto fuera así, la visión de Tim Burton sobre la última visita de Alice al Sombrerero Loco y sus demás amigos imaginarios deberá ser un viaje por demás alucinante.
Por principio de cuentas, el nuevo filme de Alicia en el País de las Maravillas será lanzado en 3D, aunque no fue filmada así: “Con las técnicas que estábamos usando —pura animación, acción en vivo y manipulación de eso— filmarla tradicionalmente nos dio más libertad para meternos más profundo en las capas, que queríamos en el tiempo con el que estábamos lidiando”, mencionó Burton. Para el director, esta película también resulta su primera vez filmando en green screen, lo que le permitió crear una Infratierra posterior a la visita de Alicia. Sobre lo anterior, Tim Burton dice: “Creo que, en la mente de la gente, es un lugar con mucho brillo y caricaturas. Creímos que si Alicia tuvo esta aventura de niña y ahora regresa, quizá estuvo un poco deprimido desde que se fue. El lugar tiene una cierta cualidad de obsesivo”. La mayor interrogante, no obstante, es el guión. Y es que no es fácil retomar a uno de los personajes más enigmáticos de la literatura infantil y hacer con él una historia original que no suene trillada, aburrida o, en el peor de los casos, carente de significado, como en su momento ocurrió con el filme Hook (1991), el cual nos entregó la versión más gris de Peter Pan: Robin Williams. El resto de los ingredientes parecen ser los indicados para contar un epílogo digno de Alicia, uno que nos permita seguir imaginando la existencia de mundos fuera de toda lógica… o nos devuelva amargamente a nuestra amarga realidad adulta, donde nuestra estresada mente ya no se permite viajar a lugares fantásticos de vez en cuando. M
54
José María
Arreola
Aire en espera TXT:: Vicente Jáuregui. FOT:: Tony François.
El ritmo es un imán. Al reproducirlo (…) convoca las palabras.
Octavio Paz
Dicen por ahí que nadie puede escapar a su destino. Aunque usualmente esa idea determinista es atemorizante, no siempre desemboca en mal puerto. Conocí a Chema Arreola cuando él aún tocaba la batería con La Barranca, y en algún momento me enteré que además de ser un magnífico baterista, guardaba una duplicidad con el periodismo y la escritura. Quizá por ello la sorpresa de que había publicado su primer novela era tan natural como gozosa. ¿Habrá un relato de tonalidades místicas detrás de un título como Aire en espera? —me pregunté. Las primeras líneas del inquisidor prólogo de Fernando Rivera Calderón (mente detrás de Monocordio, locutor y periodista) no despejaban la duda, pero anticipaban el rompimiento de la tranquilidad: una vez que el personaje central Archibaldo nos deja claro que protagonizara la historia de la descomposición, no hay marcha atrás en este visceral despliegue literario. Pero dejemos que sea Chema quien nos cuente cómo resolvió sus obsesiones con la polirritmia dentro del plano literario.
55 ¿Cuál fue la semilla que impulsó la escritura de Aire en espera? Originalmente yo quería escribir algo que tuviera que ver con los padecimientos psiquiátricos, me puse a leer un manual de psiquiatría que se llama DSM4 y que tiene varios estudios de caso: tú puedes ver ahí qué significa una paranoia, un trastorno obsesivo compulsivo, o esta cosa que ahora se llama bipolaridad y antes se denominaba maníaco–depresivo, etc., encontré un sinfín de “linduras” que a mí me llamaban la atención. Se percibe un aire agresivo en el libro. Yo pretendía que todo fuera a la manera del Cancionero Picot, ese manual del dolor, por eso imaginé a un personaje que sufriera todos estos trastornos. Después de tener delineado el personaje de Archibaldo, la historia se completó cuando me mudé a un edificio de la calle de Veracruz que tú conoces muy bien, y donde me pasaron cosas increíbles. Ahí encontré los personajes que podían complementar la historia. Yo te conocía como músico, ¿cómo llegó la escritura? En algún momento de mi infancia y rodeado evidentemente de libros me encontré la literatura que me gustaba, que siempre fue de ficción, de fantasía, literatura infantil, y un día me dí cuenta de que podía escribir. Durante mucho tiempo estuve en el periodismo, eventualmente publicaba un cuento, ganaba un concurso, eran cosas que me permitían saber que escribir estaba ahí, porque mi carrera musical siempre ha estado por encima, pero entonces llegó el tiempo a darme permiso, junté las canicas y me llegó el antojo por explorar estas debilidades del cerebro y del alma, de ahondar en la psique para llegar a una historia. ¿Escuchabas música mientras escribías? Pues me molesta mucho decirlo por primera vez, pero hay un disco que estuvo sonando todo el tiempo. Terminé el libro en diciembre de 2007, ya tenía la historia armada y sentarme a escribir fue un proceso de seis meses. Acababa de recibir el In Rainbows de Radiohead y por muchos motivos encontré que era un disco que me podía acompañar mientras escribía… lamentablemente y aunque se me antojaba escuchar otras cosas, nunca pude deshacerme del disco porque ya tenía su ritmo muy marcado en mí; entonces, si hubo un soundtrack, sería precisamente ese. ¿Cuál recomendarías para la lectura de Aire en espera? Yo recomendaría el que más dolor y placer le cause a quien tenga mi libro en sus manos. Pero al final, no quiero que se sienta como una historia opresiva, hay bastante humor en ella. Mucha gente lo ha detectado, pero otros lo han visto como algo asfixiante, y es natural, porque el libro habla de “lo que jode”, eso que yo llamo la electricidad, el karmatrón, esa sensación de cuando empiezas a sentir el llamado y el culo se te aprieta…
… Esas intervenciones donde tú le dejas al lector la cuestión de resolver ciertas partes de la trama son muy interesantes… … Es una manera de que el lector participe y parece ser un buen recurso en el sentido narrativo, eso de “ahí nos vemos en la siguiente página” es una observación que sólo se puede establecer en la cornisa de un edificio, recordemos que la anécdota es sobre un personaje que llega para enclaustrarse a un departamento, sufre un cáncer y enferma a todos los habitantes. La anécdota describe a alguien que llega para dolerte, para joderte, alguien que hace una metástasis del edificio. A la gente no le interesa cómo podría salvar a ese otro, a nadie le interesa hablar verdaderamente y escucharlo desde un punto de vista emocional, por eso el personaje termina acabando con todos a través de su intensísimo regreso a la infancia. El diseño del libro se percibe sombrío, es raro encontrar páginas escritas sólo con mayúsculas… … Yo estaba a punto de editarlo en otro lado, pero al final me latió la idea de que en Rhythm & Books querían publicar textos de músicos. A nivel de diseño hubo una discusión sobre cada página del libro, incluso con cada uno de los párrafos, en los cuales existe la noción de cajas que son aire en espera, de edificios que son como cajas. Casi todo lo que aparece en el libro son fotografías de este edificio donde yo viví. César Caballero hizo un trabajo extraordinario con el diseño. El tema de la presente edición es “retoños”, así que resulta oportuno preguntarte si existe un ADN literario heredado de tu abuelo, Juan José Arreola. Yo creo que no, quizá alguien más podría decirlo. Yo creo que el ADN viene de la vida misma. Yo crecí entre libros y grandes escritores, en la librería de mi papá de repente aparecía Octavio Paz, Monsiváis en otro momento de su vida, Carlos Fuentes, pero yo no tenía la edad suficiente para darme cuenta del tipo de personajes con los que estaba conviviendo. Pero te puedo decir que los libros me sugerían una especie de odio porque representaban lo bueno y lo malo que yo vivía en casa, eran mi ecosistema y generalmente uno trata de salirse de eso, yo creo que por ahí me viene lo de la música. Sin embargo, después un tío me dijo que algún día yo encontraría una literatura que me gustara. Luego hubo gente que leyó mis textos y me dijeron que no me hiciera pendejo, que escribiera. Acepté eso y ahora lo estoy asumiendo. Pero no quiero hacerme demasiadas preguntas al respecto. Para mí es algo natural como cagar, como comer, es algo liberador que no requiere de tanto análisis. M
…hay muchos pasajes escatológicos en el libro… No puedo mencionar su nombre, pero yo conozco a alguien que disfruta ver cómo ser pudren las cosas en el refrigerador, eso me pareció una característica apropiada para Archibaldo. Con un título como Aire en espera no piensas que leerás una historia tan visceral… Originalmente se llamaría Sangre en reversa, pero ya se ha hablado mucho del viaje a la semilla, del eterno retorno y busqué un título diferente. Finalmente el personaje regresa al mejor lugar posible que es la infancia, por eso le doy la responsabilidad al lector de cobijarlo, de aceptarlo, de recibirlo en su vida…
Aire en espera. José María Arreola Editorial: Rythm & Books Ilustraciones: César Caballero
56
TXT:: Mónica Vázquez Ruiz. FOT:: cortesía de Galería Luis Adelantado.
Desde noviembre pasado, la Galería Luis Adelantado abre sus puertas en el Distrito Federal, lo cual resulta enriquecedor para el mercado del arte capitalino, ya que consolida su potencial como punto de encuentro para las nuevas tendencias, además de generar espacios de competencia tan necesarios en nuestro sistema artístico. Famosa por su sede en Valencia, con un edificio de cinco plantas dedicadas por completo a la exhibición de arte, la galería cuenta con una trayectoria de más de 20 años. Desde entonces mostraba una clara orientación internacional con un deseo constante de incorporarse a las nuevas formas de expresión artística, factores que siguen vigentes hoy en día. La promoción de los artistas se da tanto a nivel nacional como internacional, siempre con la calidad y coherencia como primer objetivo. Tras la búsqueda de un diálogo entre propuestas innovadoras, la galería promueve cada año la “Convocatoria Internacional para Jóvenes Artistas” para establecer nexos con lo que se desarrolla en el ámbito emergente en otros países. Sin una tendencia en especial o soporte técnico, los artistas que resultan seleccionados pueden trabajar video, instalación, foto, performance, escultura o pintura. Además, los implicados forman parte de una muestra que se realiza cada verano, que en última instancia tiene la posibilidad de formar parte y ser representados por la galería a nivel internacional.
Un buen ejemplo es Jason Mena, quien presentó un proyecto conceptual emparentado con el street art, y que actualmente es la intervención que puede observarse en la fachada del edificio de la galería con el texto: “Ding! Dong! Ding! Dong!” También es el caso de dos de los artistas que forman parte del programa de exposiciones que se llevará a cabo desde el 6 de marzo hasta finales de abril de 2010. Por una lado está Morten Slettemeås, un artista de la joven generación de pintores noruegos que tras su participación en la convocatoria y su incursión en la galería, en esta ocasión se presenta con una muestra individual de sus obras, pinturas en las que se puede ver una mezcla irreverente y audaz de figuras que remiten a la historia del arte más tradicional, con imágenes contemporáneas tomadas de la prensa, anuncios publicitarios y cómics. De esta manera, busca despojar de su identidad a estos grandes héroes públicos para convertirlos en personajes solitarios, sin pertenencia al arte del pasado, ni a la actual cultura visual. De igual forma, Emilio Valdés, artista mexicano que además tiene intervenciones en el interior de las instalaciones de la galería, presenta el proyecto “Todos adentro de alguien”, una video–instalación que se genera a partir de la reflexión sobre el destino incierto y el estudio del comportamiento animal y humano. En ella, profundiza en los mecanismos de la memoria para dar pie a una serie de imágenes distorsionadas por una realidad confusa de la vida salvaje y la urbe contemporánea.
Primera página "Jesús de chocolate" Priscilla Monge • 2009 fotografía sobre papel metalizado En esta página " The Shooting, Soldier" • Folket de Jong • 2008 Tercera página "Sin título" •Marcos Castro •2009 • madera, grafito y papel
Galería Luis Adelantado laguna de términos 260 esquina mariano escobedo colonia anáhuac • 11320 méxico d.f. info@luisadelantadomexico.com tel. 5545 6645 lunes a sábado 10:00 a 14:30 •15:30 a 18:00 hrs.
Un punto a destacar son las instalaciones de la galería Luis Adelantado. Con dos naves principales, un sótano pensado para proyectos in-situ, y un segundo piso compuesto por seis pequeñas estancias acristaladas en forma de escaparates, el lugar conforma un total de 1500 metros cuadrados de extensión. La magnitud de la estructura permite múltiples posibilidades de diálogo, como es el caso del singular “Espacio 3”, en el que se exhibe el más reciente proyecto “Hotel México” de Priscilla Monge. La artista costarricense (reconocida por su participación en la 49° edición de la Bienal de Venecia), recrea las ideas y pensamientos que conforman el cuerpo general de su obra en cada una de estas “habitaciones de cristal”. Además, despliega su versatilidad creativa en una muestra que combina distintos soportes y medios de expresión, y confronta al espectador con temas que muchos prefieren ignorar o hasta ocultar. Se trata de una propuesta nada complaciente que se vale de una agudeza y humor extraordinarios para desenmascarar temas cotidianos como el sistema educativo, los juegos de poder, la violencia social, y la dualidad entre la vida y la muerte.
Monge utiliza recursos de la cultura popular como el chocolate, un objeto de consumo que domina el paladar occidental y que es combinado de forma irónica con las imágenes de la iglesia católica, para así confeccionar un Cristo recubierto con chocolate, un grupo de ángeles, o la Última Cena. Al final, el velo de la cobertura de chocolate construye metáforas como “la idea de que la religión, hoy en día es a menudo mercantilizada de la misma manera como los dulces u otros productos comerciales”. Reconocida por su participación en importantes ferias de todo el mundo (FIA de Caracas, Art Basel, Art Cologne, Art Chicago, ARCO, Artissima de Turín y FIAC de París, entre otras), el interés de Luis Adelantado se centra en los artistas emergentes. Sin embargo, su rápido crecimiento le ha permitido posicionarse en mercados extranjeros. México no es la excepción, pues además de conservar amistades con coleccionistas, ha impulsado la carrera de algunos jóvenes artistas, de manera que al buscar una sede para extender su territorio y consolidar un espacio como punto focal del arte en Latinoamérica, no es de extrañar que haya elegido nuestro país. M
60
TXT:: Mildred Pérez. Dicen que antes de nacer uno elige a sus padres, así que hay que reconocer las sabias decisiones hechas por algunos retoños que jamás imaginaron lo bien (o mal) que les caería ser hijos de ciertos íconos de la música o de la pantalla grande. No todos los días se nace hijo de una celebridad. Esto puede ser algo motivante o una carga, según se perciba; puede facilitarte la vida o complicártela. Algunos han seguido los pasos de sus padres y alcanzado la fama, pero muy pocos han adquirido el prestigio o la popularidad de su antecesor. Ziggy Marley, por ejemplo, ha ganado cuatro Grammys, pero pocos lo ubican físicamente o se saben la letra de alguna de sus canciones; en cambio, muchos tienen grabada la imagen de su padre, Bob Marley, esa legendaria figura del reggae con imponentes rastas, que permanece en la memoria colectiva y cuya música se escucha hasta la fecha en todo el mundo (FYI: Bob Marley nunca ganó un Grammy). Charlotte Gainsbourg, hija de la actriz Jane Birkin y del cantante, compositor, actor y director de cine Serge Gainsbourg, no parecía tener mucha opción, así que se abrió camino en el cine y la música desde temprana edad. A sus 15 años, la petite fille de Serge ya había ganado un premio César por mejor actriz revelación (peli: L’effrontée), ya había hecho duetos con su padre, actuado en películas con su madre y recién lanzaba su disco debut Charlotte Forever (producido por papi, con canciones escritas, también, por papi). Desde que nació, Charlotte vivió rodeada de talento y quizá por eso se ha dedicado a seguir con dicha tradición y trabajar con la puritita crème de la crème: participó en el hit “What It Feels Like For a Girl” (la voz del principio de la canción, con acento británico, no es Madonna, es Charlotte Gainsbourg); contactó al dúo francés Air, Jarvis Cocker (Pulp), Nigel Godrich (productor de Radiohead) y a Neil Hannon (frontman de The Divine Comedy) para que la asistieran (prácticamente le hicieran) su segundo álbum 5:55, que ganó un disco de platino en Francia; actuó en una película de Michel
Jeff Buckley
61 Gondry (La ciencia del sueño) y, apenas en 2009, Charlotte ganó en Cannes la estatuilla por Mejor Actriz en la cinta Antichrist (escrita y dirigida por el reconocido director Lars von Trier), además de lanzar su tercer disco, IRM, donde hay un dueto con el inigualable Beck en “Heaven Can Wait”, quien se encargó de producir el álbum y escribir todas las canciones, salvo una, que no, no fue escrita por Charlotte, sino por el cantautor canadiense Jean-Pierre Ferland. Digamos que Charlotte ha sabido codearse con la gente adecuada y trabajar con los músicos y directores más prestigiados, alcanzando así la fama, with a little help from her friends, and daddy… No puedo decir lo mismo de Sean Lennon, producto de una de las parejas más emblemáticas de toda la historia (John Lennon y Yoko Ono), quien no logró mucho con los dos discos que sacó como solista (en un lapso de 8 años), pero al menos consiguió actuar en el video de Michael Jackson “Moonwalker” cuando era chico y hoy por hoy es líder y productor de la Yoko Ono/Plastic Ono Band, proyecto que existe desde los años 70 y que hoy cuenta con las aportaciones de Cornelius (¡bien ahí!), Yuka Honda (Cibo Matto) y, por supuesto, su madre, Yoko Ono, quien a sus setenta y tantos años se encargó de cantar en inglés, japonés… de gritar, gemir y hacer todo tipo de sonidos en Between My Head and The Sky (2009), disco de rock experimental donde los talentos mencionados te sitúan en un viaje sonoro desquiciadísimo; nunca he escuchado algo igual. Y hablando de ex–Beatles, James McCartney, hijo de Paul y Linda McCartney, sólo ha participado en proyectos de sus padres tocando la guitarra y las percusiones. Actualmente James, a sus 32 años,
está grabando su primer álbum (con ayuda de Sir Papi McCartney) y pretende lanzarlo este año. Por su parte, Zach Starkey, hijo de Ringo Starr, fue baterista de The Who y Oasis durante un tiempo. Mención especial merece una chica del D.F. que, aunque no a todos nos gusta el tipo de música que hace, ha triunfado y llevado bien puestos los pantalones que se necesitan si se es la única hija de Rockdrigo González (uno de los pioneros del rock independiente en nuestro país que vivió de la música, ya fuera tocando en la calle o en bares sus genuinas composiciones urbanas y de protesta). Me refiero a Amandititita, alguien con iniciativa, auténtica y dispuesta a hacer lo que le venga en gana. No sólo debutó como actriz en Dramamex, también ha hecho teatro, estudió en la SOGEM (Sociedad General de Escritores de México) y eligió un género distinto al que escogen la mayoría de las chicas que hacen música en este país (se elimina de esta afirmación a la hija del director técnico Alberto Guerra, Ely Guerra, a quien admiro mucho, sobre todo por el disco Sweet & Sour, Hot y Spicy y sus cambios de look, que además de bienvenidos, son aplaudidos no sólo por pisotear el estereotipo de belleza que se tiene en este país, sino también por demostrar que no hay nada mejor que la autenticidad y la versatilidad).
que se atreve a proponer y a decir lo que piensa; quizá por eso empezó el 2010 estrenando su reality show: El descaro. Hay otro tipo de retoños que han alcanzado la fama, pero que les duró muy poco el gusto, como es el caso de Jakob Dylan, que aunque grabó cinco discos con su banda The Wallflowers, únicamente consiguió gran popularidad y éxito con Bringing Down The Horse (1996), sobre todo por el sencillo “One Headlight”. Ese atractivo muchacho, hijo de (ovación) Bob Dylan, lanzó en 2008 su debut como solista Seeing Things, el cual hizo muy poco ruido. En pocas palabras: nada, absolutamente nada que ver con su padre. A Jeff Buckley tampoco le duró mucho la dicha de ser un músico reconocido. Jeff era el único hijo de Tim Buckley, músico que experimentó entre finales de los 60 y hasta su muerte en 1975 con distintos géneros (algunos fueron el folk, la psicodelia y hasta el jazz). Tim, un músico de vanguardia que destacó por su especial voz y versatilidad, murió cuando tenía 28 años, a causa de una sobredosis de heroína. Jeff tenía 8 años cuando falleció Tim, pero siguió sus pasos y, además de tener una voz con un registro muy amplio, tocaba la guitarra, como lo hacía su padre; de hecho Thom Yorke ha nombrado a Jeff Buckley como una de sus influencias más importantes.
Amandititita decidió ser la Reina de la “anarcumbia” (género que ella misma inventó: una mezcla de cumbia-pop-reggaeton-sonidero) y narrar en sus canciones situaciones de personajes urbanos con ingenio y sarcasmo. Se celebra el hecho de que este retoño haya explorado nuevos caminos, en lugar de irse a la segura, aplicando la misma fórmula de siempre. Ella es un ejemplo de alguien
Serge Gainsbourg Charlotte Gainsbourg
62 Estudió música en Los Ángeles, formó parte de una banda de reggae y solía tocar covers en un bar de Nueva York llamado Sin-é (así se tituló su primer EP, que fue grabado en ese preciso lugar). En 1994 Jeff lanzó Grace, su primer y único disco, ya que murió antes de terminar Sketches For My Sweetheart The Drunk, que salió al mercado póstumamente. Jeff murió joven, al igual que su padre, y aunque la versión oficial es que fue un accidente, se cree que quizá fue un suicidio, pues se ahogó en el Río Wolf en Memphis (Tennessee), donde se metió a nadar con botas y ropa el 29 de mayo de 1997. Tenía 30 años y la autopsia comprobó que no había consumido drogas antes de arrojarse al río; fue ahí donde se encontró su cuerpo, flotando, seis días después de haber desaparecido. Algunos retoños que siguen vivos y continúan trabajando son Dweezil Zappa (hijo del prolífico músico, productor y director de cine Frank Zappa), quien fundó en 2006 el grupo Zappa plays Zappa, el cual se dedica a tocar únicamente música de Frank Zappa; el director de cine Duncan “Zowie” Jones, hijo del eminente David Bowie (debutó con la peli Moon en 2009); la actriz Liv Tyler, hija del líder de Aerosmith Steven Tyler; la cantante, actriz, modelo (yo tampoco comprendo por qué), diseñadora y ahora hasta escritora Kelly Osbourne, hija de Ozzy Osbourne; la cantante y actriz de cine y telenovelas Ximena Sariñana, hija del director de cine Fernando Sariñana y la guionista Carolina Rivera (Amar te duele, Niñas mal); el músico Jay De la Cueva (Microchips, Fobia, Moderatto, Titán), hijo de Javier De la Cueva, ex integrante de Los Hooligans, banda de rock and roll mexicana que cantaba un tema que seguro todos recuerdan: despeinada, ajá, ajá, ajá, despeinada, ajá, ajá, ajá (ver video en YouTube)…
Se necesitarían muchas páginas más para hablar de otros hijos de artistas o músicos importantes, pero cierro con la siguiente pregunta: ¿Por qué diablos se espera tanto de los hijos de celebridades? ¿Por qué, forzosamente, ellos deben seguir los pasos de sus padres o crecer cargando un costal lleno de presiones, prejuicios y altas expectativas? ¿Es un privilegio o una desventaja tener cierto apellido y cierta legacía? Dicen que uno elige a sus padres antes de nacer, así que si se escogió a celebridades, hay dos opciones: aprovechar el trayecto que éstos ya recorrieron y entrarle a la movida con todo (y, muy importante, utilizando al 100% las palancas y el dinero, cosas con las que también se nace) o alejarse lo más posible, ya que seguro los periodistas, los medios y el público estarán esperando, suponiendo, criticando… quizá por envidia, quizá por añoranza al pasado o tal vez porque no tienen nada mejor que hacer. No sé ustedes, pero yo no veo por qué Lourdes deba tener como meta en la vida convertirse en la próxima Reina del Pop; ni que Isadora sea el músico prolífico y vanguardista que es Björk; ni que alguno de los hijos de Michael Jackson (si es que efectivamente es padre biológico de alguno de ellos) empiece a operarse la cara, tomar clases de baile y pretender superar al único e inigualable Rey del Pop. M
Hay muchos retoños más, algunos aún son infantes o adolescentes y han permanecido fuera de los reflectores, como es el caso del Sidri, hijo mayor de Björk (es periodista) o su pequeña hija Isadora, que apenas tiene 11 años. Lourdes María Ciccone León, hija de Madonna (a quien ya le hicieron el favor de depilarle las cejas y el bigote), ya tiene 13 años y ha manifestado su deseo de ser actriz.
Jakob Dylan
JoHN Lennon Y Yoko Ono CON SUS RETOños Sean Lennon
64
TXT:: Pablo Segovia.
Nick Cassavetes
Un repaso a la filmografía de Nick Cassavetes (1959) da la impresión de que su apellido pesa más que su trabajo. No obstante no siempre fue así. En su juventud renunció a seguir los pasos de su padre, el director John Cassavetes (1929-1989), y no se sintió inclinado a seguir los de su madre, la actriz Gena Rowlands (1930). Encontró una primera vocación en el deporte, en el baloncesto específicamente, pero una lesión significó la vuelta del hijo pródigo. Apellido paterno y materno le garantizaron una entrada poco dramática en la industria cinematográfica, pero aquí llegó a su fin la relevancia de este director estadounidense. Su carrera se ha definido desde entonces por una higiénica flexibilidad, tanto estética como temática, para acomodarse a los objetivos más anodinos e inmediatos de la industria con películas como Unhook the Stars (1996), John Q (2002) o Notebook (2006). De hecho, su obra más celebrada She’s so Lovely (1999), es un guión de su padre. Pero cuando tu padre es uno de los directores más inconformistas y contestatarios que ha dado Hollywood en los últimos 40 años, y tu madre una de esas actrices a las que ningún papel –principal, secundario o terciario–, le queda demasiado grande, o demasiado pequeño; sin duda las puertas que se abrieron tan fácilmente, esconden detrás una escalera quizá demasiado empinada. Aún así, la parábola del hijo pródigo relata que el vástago regresó a la casa paterna, pero nunca que construyó una más grande y mejor.
65 Jason Reitman
En 1984, Ghostbusters, dirigida y producida por Ivan Reitman (1946), se convirtió en una de esas paradojas fílmicas que se anclan de tal manera en el subconsciente de una generación hasta convertirse en íconos. Y así, el hijo de una superviviente de Auschwichtz y un partisano húngaro, marcó una época como más gusta a los grandes ejecutivos cinematográficos: reventando taquillas y generando tendencias, mientras él quedaba definido como un paradigma de beneficio, entretenimiento y calidad, según los parámetros más comerciales del cine de Hollywood. En 2006, el apellido Reitman volvió a sonar como indicio de buenos resultado en taquilla y excelente realización fílmica con Thank you for Smoking. Pero esta vez se trataba de una de las cintas más corrosivas como desprejuiciadas de los últimos años, sobre la hipocresía y el cinismo que sostienen el rígido código ético de la sociedad en Estados Unidos, con un registro narrativo y fotográfico característico del cine independiente, libre de las presiones bienintencionadas y políticamente correctas de la producción más institucionalizada. Pero el nombre que antecedía a “éste” Reitman no era Ivan, sino Jason –su primogénito, nacido en 1979– sin que el nombre del padre apareciese en los créditos de esta “opera prima”. Sin embargo, la carrera de ambos Reitman parece haber discurrido paralela en cuanto a vocación y ánimo. Si por su parte Jason renunció a dirigir Dude, Where’s my Car? antes de realizar su primer película, para proseguir puliendo un estilo propio en el mundo del cortometraje y la publicidad (aún cuando esto fue más una opción que una obligación); su padre Ivan proviene de esa generación de productores– directores que se conocen cada puesto, cada departamento del mastodóntico corporativo cinematográfico al haber pasado por todos y cada uno de ellos. Y aún cuando se pueda argumentar que Ivan Reitman antepuso la faceta de productor a la de director con el objetivo de satisfacer los gustos más lúdicos del público (pero a mayor satisfacción de los grandes ejecutivos de la industria), cabe decir que Jason Reitman ha optado por el director crítico con ciertos aspectos de la sociedad americana, como se refleja en sus siguientes obras Juno (2007) y Up in the Air (2009). Ambos cineastas están unidos por una cualidad (genética o no) común: la sagacidad, inteligencia y capacidad para desenvolverse en los entresijos del negocio cinematográfico, y para llevar sus proyectos no sólo a ser realizados, sino también según las premisas formales y temáticas que ellos desean.
Sofía Coppola
El Palacio de Versalles abrió todas sus estancias para un rodaje por primera vez en 2005. Se trataba de la tercera película de Sofía Coppola (1971), María Antonieta. En ella, la directora aparcaba la factura visual lánguida y melancólica de sus anteriores largometrajes, Virgin Suicides (1999) y Lost in Translation (2003), para desplegar toda su ambición estética y narrativa. La película fue recibida con una acusada división de opiniones entre detractores y admiradores, aún cuando las licencias que se otorga para hacer incluir en cualquier contexto narrativo su referencias generacionales, pueden dar la razón a los más críticos con su obra. Su indudable capacidad para mostrar con una mirada tan propia como identificable esas mismas historias, revelan el talento de Sofía Coppola para plasmar las inquietudes estético– emocionales de esa amplia élite, intelectual y social, que son las dos últimas generaciones de la clase media, media–alta, occidental. Pero cuando se analizan las motivaciones de sus personajes en esos espacios cotidianos en que gusta enmarcarlos, se descubre una irritante autocomplacencia, en unos caracteres incapaces de referirse a nadie más que a ellos mismos, e igual de incapaces para emitir el mínimo juicio sobre sí mismos o el mundo que los rodea, porque se hallan situados más allá, mucho más allá, del bien y del mal. Entonces es cuando surge la pregunta de si sus películas no son sino una sucesión de metáforas autobiográficas, por parte de una directora en la cual se da un conflicto entre la ligereza del nombre Sofía, y la contundencia del apellido Coppola, todo ello quizá demasiado personal e íntimo como para desarrollar una obra cinematográfica que no termine por aburrir a quien no sea Sofía Coppola. Y a pesar de que su estilo visual y narrativo se asemeje más a la discografía de Belle & Sebastian que a la trilogía de El Padrino de su padre, Francis Ford Coppola, uno de los directores más megalómanos y egocéntricos que ha dado la historia del cine, ambas filmografías llevan al mismo punto: Yo, Coppola. M
66
TXT:: Regina Zamorano Licea.
Nadie duda de que tener un buen bagaje genético es una ventaja, pero en el mundo del arte no garantiza nada. Procrear no es una de las prioridades de los genios. Ni hablar de las mujeres que se dedicaban al arte: muchas de ellas de plano renunciaron a la maternidad. La lista de ídolos que no perpetuaron su ADN es extensa: Van Gogh, Dalí, Warhol, Pollock, pasando por Gaudí, Cocteau, Basquiat; ni siquiera Da Vinci, a pesar de la época en la que vivió, tuvo a bien dejar un heredero. Sin embargo, los resultados de los que lo hicieron no han sido tan geniales como podría esperarse. Muchos de los retoños de las mentes brillantes no logran siquiera pasar a la historia como “los hijos de”. A pesar de tener padres fuera de serie, la mayoría sólo han llegado a engrosar las filas de gente común y corriente, pocos han alcanzado un mediano reconocimiento –del que nunca podrán estar seguros si lo ganaron a pulso o venía incluido con su apellido–, y la mayoría se ha dedicado, con avidez, a administrar, autentificar y vender la obra de sus progenitores. Lo que nos lleva a una pregunta triste, aunque obvia: ¿alguna vez consiguen ser ellos mismos?
67
Muchos de los
retoños de las Tomemos el caso de Yves Klein, uno de los artistas más visionarios y originales de su época, al que podríamos llamar precursor del postmodernismo y del arte contemporáneo. Klein compuso sinfonías con 20 minutos de silencio, firmó el cielo como si fuera su obra y “obligó” a 300 personas a hacer fila por horas para admirar un cuarto vacío (porque sus pinturas habían alcanzado la invisibilidad); además, es autor del color que lleva su nombre (azul klein) y… tuvo un hijo. Yves Amu Klein también es artista y vive en Arizona con su familia. Estudió diseño, arquitectura, cibernética, ciencias de la computación y se graduó de la carrera de Bellas Artes. Él mismo denominó su trabajo como “esculturas vivientes”. Se trata de robots que reaccionan a los cambios en su entorno, destinados a explorar los límites entre la tecnología y la naturaleza, como su Octofungi. Para sobrevivir, Yves tiene una compañía que se dedica a fabricar piezas de robótica, Lorax Works, cuya página web (www.loraxworks.com) necesita un rediseño urgente. Pero no todos los hijos de los genios son tan discretos. Para muestra, la familia Picasso. Paloma es una diseñadora de modas ampliamente reconocida que ha sabido sacarle jugo al mito de su padre. Así, no ha dudado en ponerle “Minotaure” a uno de sus perfumes, una clara referencia a un motivo pictórico que el artista privilegiaba. A finales de los noventa, los “niños” Picasso (tres de sus hijos y dos nietos) interpusieron una demanda contra DaimlerChrysler por llamarle “Picaro” a uno de sus autos, alegando que se parecía demasiado al famoso apellido. No obstante, ellos hicieron un trato con otra marca de automóviles a la que permitieron usar el nombre del artista en uno de sus modelos, el Citroen Xsara Picasso. La controversia no se hizo esperar, el director del Museo Picasso de París declaró que de este modo se banalizaba el nombre del pintor y que pronto las nuevas generaciones asociarán Picasso a un objeto de consumo y nunca más al Guernica. La familia, por su parte, está en contra de la comercialización del codiciado apellido, sobre todo si ellos no obtienen ninguna ganancia. Como ya dije, muchos de los hijos de los grandes artistas ocupan sus vidas en administrar y autentificar la obra de sus padres. Claude Picasso dirige la Administration Picasso, mientras que su hermana Maya certifica la autenticidad de las piezas. Lo mismo ocurre con los hijos de Siqueiros, Willem de Kooning y Mark Rothko, entre muchos otros. Todos han protagonizado disputas legales para erigirse como los únicos poseedores del legado de sus prolíficos patriarcas. Los escándalos se resumen a lo mismo: basta que alguien afirme tener una obra o algún derecho sobre ella para que, inmediatamente, los descendientes saquen las uñas y defiendan lo “suyo”. Aunque su hermana Doon Arbus corresponde perfectamente a ese perfil (posesivo y avaro), Amy, la segunda hija de la enigmática Diane Arbus, es de los pocos retoños para quien ha habido vida propia después de la muerte de su madre. La fotógrafa –quien fue encarnada por Nicole Kidman en la cinta Fur: An Imaginary Portrait of Diane Arbus (2006)– es conocida por sus retratos de freaks y se suicidó cuando Amy tenía 17 años. La adolescente contuvo su oportunismo, no fue hasta cuatro años después cuando se decidió a tomar una cámara y asomarse por el visor. Inmediatamente se “sintió como en casa”.
brillantes no logran siquiera mentes
pasar a la historia como “los hijos de”. Amy colaboró para el Village Voice con su propia columna. Salía a la calle y fotografiaba a jóvenes que apenas se estaban forjando un lugar en el mundillo artístico. Es famoso su retrato de Madonna, tomado en 1983, cuando la diva apenas despuntaba. En la foto en blanco y negro se le ve con un abrigo enorme, debajo del cual confesó traer todavía su piyama. A pesar del monstruo pop en el que esa chica desinhibida se ha convertido, Amy Arbus afirma que para ella es sólo una más de las 500 fotos que tomó en esos tiempos. La fotógrafa dice que ha logrado distanciarse de la obra de su madre, “no hay nadie tan buena, no se puede competir con ella, y definitivamente no me dedico a la fotografía para intentar superarla”. Un caso que provoca una punzada al corazón, porque demuestra hasta dónde pueden llegar los hijos usando el apellido como estandarte, es el de Alfonso Frank Frazetta Jr. La tarde del 9 de diciembre de 2009, el hijo del ilustrador que dio vida a personajes legendarios como Tarzán, Conan y Vampirella intentó sustraer 20 millones de dólares en obras de su padre. Con ayuda de una excavadora y dos cómplices, hizo un hoyo en la pared del museo administrado por su familia, pero fue detenido mientras acomodaba las ilustraciones y pinturas en su camioneta. A las imputaciones de robo, Frankie respondió que su padre le había dado permiso. A raíz del incidente, las pugnas familiares por llevarse la parte más jugosa del legado de Frazetta salieron a la luz, aportando matices al comportamiento de Frank Jr. La verdad es que por años él administró la página del artista, fue el único que se dedicó a promoverlo y siempre compartió las ganancias con él. Luego se descubrió que Frank Frazetta padre había firmado una carta donde estipulaba que autorizaba a su hijo a proteger la obra “by any means”. Sin embargo, por cuestiones legales, hacía cinco meses que sus creaciones ya no le pertenecían; en consecuencia, no tenía ningún poder sobre ellas y Frankie sí había infringido la ley. A pesar de todo, el delito de Frank Jr. puede leerse como el intento desesperado de un hijo que busca salvaguardar lo más preciado para su padre, su patrimonio, su vida entera. Y es que, en realidad, como todos los que llevan apellidos insuperables, como todos los Klein, Picasso y Rothko de este mundo, eso era todo lo que Frazetta Jr. tenía. La obra de su padre era, además del pan de cada día, su razón de ser, su refugio, su identidad. Sin ella, sólo le resta fundirse en el temible anonimato de las masas. M
68
G U A J I R A
EL TOQUE L ATINOAMERICANO DEL DUBSTEP TXT:: Mario Duarte. FOT:: Xavi José.
Los ritmos negros, que están en el DNA de tantos estilos musicales, no son precisamente algo que abunde en la música hecha en México. Sin embargo, hay algunos músicos electrónicos que han incorporado la síncopa y los tiempos quebrados a sus producciones de house y techno, como es el caso de los mexicanos Jerga y Valeria. Con su proyecto Signal Deluxe han tocado por años en festivales de Europa y USA, creándose un nombre respetable en esta competida escena. Pero la inquietud creativa de Jerga y Valeria los ha llevado a experimentar con otras opciones más allá del “four to the floor” que caracteriza al dance music. Hace dos años sacaron un disco de hip hop en el prestigioso sello de Guadalajara Abolipop, y también por dos años han venido experimentando al incluir dubstep en sus sets y producciones. El dubstep es un subgénero de la electrónica, de origen británico y emparentado con otro importante estilo nacido en las islas británicas de padres negros: el drum & bass. La importante inmigración jamaiquina, caribeña y africana en Londres da origen a esta música altamente sincopada y obscura que refleja influencias del dub, del dancehall y del rave. En el caso del dubstep se usan las estructura del d&b y del 2step con sonidos muy procesados y espaciales. El dubstep ha tenido inmensa popularidad en Inglaterra, de donde han salido importantes artistas como Skream y Burial, y se ha empezado a extender a otras escenas como la berlinesa y la francesa.
No es usual ver muchos proyectos electrónicos que sean en realidad una banda con guitarra, bajo y batería. Por eso resulta interesante ver la dinámica que se genera en este cuarteto
Jerga y Valeria, pioneros en el sonido dubstep en tierras mexicanas, sintieron a fines del año pasado que algo interesante podría surgir de tomar esas bases y experimentar con otros ritmos negros latinoamericanos. También sintieron que el armar una banda donde pudieran tocar en vivo los resultados de estos experimentos podría tener una energía muy especial. Por eso convocaron a Humberto Polar, quién al igual que Signal Deluxe tiene una carrera larga y exitosa en la escena del techno bajo el nombre Monopolar, pero que además es guitarrista (fue parte de la banda Réplica, con la que grabó dos discos a principios del siglo). Polar es peruano y ha estudiado por muchos años patrones rítmicos afro-peruanos así como un antiguo estilo de cumbia “psicodélica” que se practicó en la selva peruana llamado “Chicha” y en el que la guitarra eléctrica tiene una gran importancia. También convocaron al baterista y percusionista argentino Pablo Orsolini, quien tiene a su vez una carrera como DJ bajo el nombre Razz. Orsolini ha sido baterista de distintos proyectos que abarcan desde el metal hasta el drum & bass.
son dúos o proyectos unipersonales (con excepción, por ejemplo, de Soulwax). Por eso resulta interesante ver la dinámica que se genera en este cuarteto, que complementa sus performances con samples de voces tomadas de la selva amazónica o de figuras subversivas de la política latinoamericana. Hay una carga ideológica innegable en su trabajo, que toca de manera sutil temáticas relacionadas con la ecología y la estupidez que ha puesto al mundo (y a Latinoamérica, en particular) en esta penosa situación.
Así quedó completo el proyecto. Jerga es un bajista formado en Los Ángeles y Valeria toca teclados y maneja las secuencias electrónicas. No es usual ver muchos proyectos electrónicos que sean en realidad una banda con guitarra, bajo y batería. La mayoría
Tres nacionalidades y una apertura mental para hacer buena música más allá de los géneros, un orgullo por las raíces sonoras de nuestros países, una proyección internacional muy interesante. Y un nombre que puede significar muchas cosas, pero que sin duda sólo entendemos en esta parte del mundo. Habrá que ver cómo se desarrolla Guajira, que a juzgar por la experiencia y talento de sus integrantes está para grandes cosas. M
Sin embargo, la voz es un componente adicional a la música de Guajira. Para su próxima gira por Europa (que se iniciará en el verano en un importante festival alemán) planean invitar a una cantante y a un MC. Pero la fuerza de la interpretación en vivo se apoya en el swing que aporta la percusión y el bajo reales, que sirven de base para el estilo guitarrístico de Polar, que a veces se acerca a lo psicodélico y es muy atmosférico y textural. La presencia de instrumentos como el cajón peruano, el batá cubano y otras percusiones de esta parte del mundo contribuyen al sonido de Guajira. Orsolini resume lo que sienten estos músicos: “Nunca pense tocar en un grupo de dubstep. Muchas veces, practicando ritmos de batería, me ponía rolas de dub y tocaba encima porque me parece divertido el flow que maneja la melodia y la libertad que te da para tocar sobre ella. Lo fascinante de Guajira es que no nos encasillamos en el dub y seguimos experimentando a través de otros ritmos como el break beat y el drum & bass.. cosa que nos hace mutar sonoramente todo el tiempo... es algo completamente divertido!”
w w w . m y s p a c e . c o m / g u a j i r a m x
70
Good Shoes
The Hong Kong Blood Opera
No Hope, No Future
Not For The Faint Of Heart
★★★
★★★★
Seguramente muchos no ubican a esta banda inglesa, ya que en México no tuvieron la difusión suficiente. En 2007 lanzaron Think Before You Speak, un disco que tenía canciones como “The Photos On My Wall” y “Never Meant To Hurt You”, temas felices de rock pegajoso con aplausos y coros fáciles de aprender, que por su sencillez, eran de fácil retención. El vocalista Rhys Jones se distingue por tener ese modo fluido de cantar, como sólo los ingleses lo hacen, que en conjunto con riffs sencillos, logran crear un fan–base muy particular, a pesar de que no están siendo la nueva propuesta que cambiará al mundo. Este año regresan con No Hope, No Future, en el cual se nota un cambio de actitud desde el título. Ahora las canciones son más reflexivas, e incluso la felicidad que los definía se volvió nostálgica al incluir bastantes baladitas en el disco, las cuales no son malas pero su vocalista suena muy diferente y da la sensación de ser otro grupo. Los sencillos “Under Control” y “The Way My Heart Beats” sí mantienen la vibra del primer disco, pero de una forma más madura: ya no suenan como la nueva banda de modita, y en su lugar demuestran lo que realmente pueden hacer. Se arriesgaron a cambiar, eso se les aplaude, pero no fue un giro que los llevara al siguiente nivel. TXT:: A.D.
Este grupo es el mejor ejemplo de que no basta con ganar un concurso de bandas de rock para tener garantizado un buen comienzo: otros que han resultado ganadores (Estereox, Ponyrex o Teletransportador) no han trascendido o no han hecho algo digno de recordar. HKBO es un “retoño” de los proyectos The Noise Cabaret y En la Orilla de la Utopía, dos bandas de Manzanillo. Después de ser los ganadores del Rockampeonato, en 2007 lanzaron el EP The Critical Paparazzi y hasta finales del año pasado dieron vida a su primer hijo de larga duración llamado Not For The Faint Of Heart. Afortunadamente, saben perfectamente que la comodidad de la escena indie y su sonido casi repetitivo e importado no los llevaría muy lejos, así que optaron por un punk con toques electrónicos, géneros orillados a un terreno industrial (“Ways Of A Psycho” o “Level 5 Song”), temas con más actitud que muchas de las bandas que se presentan en el Pasagüero o El Imperial. Al igual que Vicente Gayo, siento que encontrarán el reconocimiento afuera del país (se han presentado en el SXSW, en Nueva York, Londres y Suecia), lo cual es una lástima, ya que pocas veces uno se encuentra con un buen proyecto, diferente y ruidoso, pero sobretodo mexicano. TXT:: A.D.
Art Brut: Art Brut Vs. Satan. Su regreso fue producido nada más y nada menos que por Frank Black de los Pixies. The Maccabees: Wall Of Arms. Producido por Markus Dravs, quien trabajó con Björk y Arcade Fire. Vampire Weekend: Contra. El primer gran disco de 2010.
Vicente Gayo: Vicente Gayo. Ojalá abran una brecha de nuevas bandas electro–rockers. Late Of The Pier: Fantasy Black Channel. Gran debut de 2008 que está pronto a lanzar nuevo disco. Hadouken!: For The Masses. Se están alejando de los sonidos rockeros para acercarse a un sonido más a la Prodigy.
música 3x1
Errors
Come Down With Me Rock Action
★★★★ El rock instrumental de este milenio ha recorrido lugares interesantes. De entrada, dejó atrás ese halo de virtuosismo que muchos grupos progresivos se encargaron de acuñar por décadas. Lo bueno es que ahora resulta más fácil escuchar rock sin vocalista, pero lo malo es que en algunos casos se ha vuelto muy clavado. Esta banda de Glasgow —la cual ha sido clasificada como post– electro en la blogósfera—, aterriza muy bien el balón al no pecar de sosa como Austin TV, o ser tan matemática como Battles. La carta de presentación es “A Rumor In Africa” que entre sintetizadores y guitarrazos ofrece una propuesta muy sencilla y digerible: “Supertribe” tiene más punch por las secuencias tipo Digitalism; “Beards” comienza con un bajo muy a la EsG que crece y se desvanece conforme el disco llega a sus últimos segundos. Otra cosa interesante es el equilibrio de su sonido: los instrumentos forman un todo y nunca resalta un instrumento en particular. Este disco carece de pretensión y tal vez pasará desapercibido, lo cual es un punto a favor en estos días en que cualquier banda puede aparecer en la portada del NME. TXT:: Andrés Díaz.
Foals: Antidotes. En sus últimos conciertos han presentado canciones de su nuevo disco. Battles: Mirrored. Mientras lanzan nuevo material podrás ver su presentación en la película que documenta el All Tomorrow’s Parties. Four Tet: There Is Love in You. Desde Rounds no sacaban un disco tan bueno.
Brille
Intolerancia
71 Eels Delphic
End Times Bonjour
Acolyte Kitsuné
Phantom Sound & Visión
★★★
★★★★ ¿Cuánto tiempo de su vida puede un artista permanecer apegado a sus convicciones políticas? ¿Se resiente una trayectoria probada como activista si se registra un disco relativamente feliz? ¿Acaso el amor no tiene un sesgo político también? Tales interrogantes se agolpan con la nueva entrega de esta figura franco–argelina del rai e impulsor de los asuntos del Magreb, donde se encuentra su Argelia original. No faltan pues los militantes que le exigen consignas y manifiestos, y que además no le perdonan alejarse del gran Steve Hillage —su productor de cabecera— para probar con un casi desconocido Gaëtan Roussel. Pero si se escucha con atención “Mokhtar”, “Mine Jai” y especialmente “Ha baby” nos damos cuenta que el artista se siente bien con otras opciones que no descartan la electrónica, el rock y el folclor norafricano —ritmos que le son característico—. 25 años de carrera y más de una decena de álbumes avalan un trabajo más distendido, donde el tema que da nombre al disco se convertirá en uno de sus clásicos. TXT:: Juan Carlos Hidalgo.
Infancia es destino y esta novel agrupación procedente de Manchester —tierra con una ilustre tradición musical que en materia de electrónica tiene a New Order como una de sus cúspides más altas—, también pone atención a los sonidos de su tiempo, o bien comparte su pulso, de allí que puedan insertarse en la misma quinta de Friendly Fires o The Klaxons. A la electrónica más alegre y fiestera (esa que también gusta cohabitar con el rock) le atañe el reto de conservarse interesante y ebullente sin recurrir a los mismos cartabones de tal tendencia (de sobra conocidos). Así las variaciones —por pequeñas que sean— apuntalan la personalidad, mientras que los temas —contundentes y eficaces— cumplen con su misión: “This Momentary” y la acelerada “Counterpoint” son los puntales. En “Acolyte” –una canción lista para el rave– se atreven a incursionar en los páramos de Lindstrøm y Prins Thomas. Por ahora apuestan a que en la variedad está el gusto (eclecticismo dixit); un muy buen primer paso que les atañe buscar la consolidación. TXT:: J.C.H.
Rachid Taha: Live. Toda la fuerza e inspiración de Rachid sobre un escenario; una lección de vida y arte. Cheb Khaled: Liberté. La entrega más reciente de otro santón del rai y amigo fraternal de Rachid. Baaba Maal: Television. Un poliédrico músico senegalés oxigenando el acervo ancestral; un toque actual a las raíces.
Cut Copy: In Ghost Colours. Para un potente reventón electro–rockero no hay mejores que estos australianos. Kitsuné Maison Vol 7: Varios artistas. Las compilaciones de delicatesen hedonista que son emblema del sello francés. Fischerspooner: Odyssey. En su faceta menos intelectual y más fiestera son una influencia para estos debutantes.
Vagrant
★★★★★ Mark Everett se ha ganado a pulso la confianza que se le tiene a un verdadero amigo, con el que te puedes sentar a beber una cerveza. Es cierto que lo persigue la fatalidad, pero él ha sabido convertirla en poesía lírica que nos convence. Merece pues toda nuestra complicidad, ya sea cuando anda de alucinado o como ahora que pretende contarnos –en confianza pública, ¡ja!– sus infortunios amorosos. Quizá en la vida real se las arregle para quedarse solo, pero en el espacio que se ha ganado como artista cuenta con nosotros. La ruptura pasó, llegó el momento de convertirla en canciones; 14 ni más ni menos. El disco no se aprecia como piezas sueltas; es un todo, triste y nostálgico. No falta ni el sonido de lluvia ni el teléfono que se niega a atender. En su mayoría crudo y lento (tiene sus chispazos rock distrayendo un poco); se trata de la entrega más rápida de su carrera (apenas 6 meses entre discos) y es que se nota que le urgía regurgitar a gusto el rollo del truene y el divorcio. En “Nowadays” se lamenta de que casi nadie quiere saber en verdad cómo se siente una persona y sólo se pregunta por zanjar el compromiso. ¡Hey, Mark, que jamás se te olvide; nos tienes!; después de todo, ¿Quién te ha acompañado a lo largo de tu carrera sin fallarte? TXT:: J.C.H.
La Bien Querida: Romancero. Esta mujer también sabe exprimir el elixir del desamor y nos regala hasta las últimas gotas. Scarlett Johansson y Pete Yorn: Break Up. Otro manual en clave indie para sobrellevar la zozobra amorosa. Ryan Adams: Heartbreaker. ¿Acaso no basta con el título? Sobran las explicaciones.
música 3x1
Rachid Taha
72
música 3x1
Magnetic Fields
OK GO
The Album Leaf
Of the Blue Colour of the Sky Capitol Records
★★★★
Quinto álbum de estudio del multi–talentoso, multi–intrumentista Jimmy LaValle (nada que ver con Fabiruchis, espero). A Chorus of Storytellers está lleno de particularidades, empezando porque no suena a nada que podría salir de California (la banda es originaria de San Diego), este trabajo de The Album Leaf tardó casi tres años en ver la luz, tal vez intencionalmente para coincidir con el décimo aniversario de la agrupación. Curiosamente, es la primera vez en diez años en que la banda completa está involucrada en el trabajo de estudio. Y se nota. Es su trabajo mejor logrado. El sonido post–rock se hizo totalmente contundente con la mezcla de la placa en Islandia, y el resultado es melancólico, cálido e hipnótico, como un paisaje de las heladas tierras de Sigur Rós. Complejo, pero minimalista, “El Coro de Cuentacuentos” es sin lugar a dudas el mejor trabajo de la banda a la fecha y definitivamente vale la pena darle una escuchada. TXT:: “el d1eg0”.
No me esperaba nada de este disco. O más bien, tenía muy claro lo que iba a escuchar: una banda “gringuísima” de modita con rolas muy digeribles que se convierten en videos con millones de visitas en YouTube, y estaba convencido de que eso debía ser, si no malo, por lo menos mediocre. Afortunadamente, estaba equivocado. Desde el primer track (que siguiendo una larga tradición en el mundo de la música, también es el primer sencillo), mi reacción fue exactamente el nombre de la canción “WTF?”. Obvio, el sencillo también viene acompañado de un video exitoso, pero que resulta un tanto más interesante que una coreografía sobre caminadoras. El segundo track “This Too Shall Pass” es alegre y “buena–ondita”, y resultó ser (adivinen) el segundo sencillo. En general, The Blue Colour of the Sky sigue siendo un tanto pop, pero es una producción por demás arriesgada. Muy probablemente esta mejoría en el sonido es gracias a la colaboración de Dave Fridmann como productor. A lo largo de 13 tracks, OK GO se va reinventando, obedeciendo en concepto y letras al libro pseudo–científico que le da nombre al álbum The Influence of the Blue Ray of the Sunlight and of the Blue Colour of the Sky, publicado en 1876. Muy recomendable. TXT:: “el d1eg0”.
Sigur Rós: Takk... Esa pausada grandilocuencia que nos remite a los glaciares soleados. Múm: Go, Go Smear the Poison Ivy. Melodías alegres para paisajes desolados. Letras para olvidarse del frío. Amiina: Kurr. La simpleza en los arreglos de cuerdas y la inocencia en las voces que se sienten como meter los pies en la nieve.
OK GO: Oh No. Nada que ver con el trabajo anterior de la banda. The Flaming Lips: Yoshimi Battles the Pink Robots. Una muestra de lo que Fridmann es capaz de hacer. MGMT: Oracular Spectacular. Otra producción de Fridmann. No digo que suene a lo mismo, pero el cuidado de la producción es igual de meticuloso.
Realism Nonesuch
★★ El proyecto originario de Boston, Massachusetts, y comandado por Stephin Merrit, regresa este año con una nueva producción. Realism, última entrega de la llamada no–synth trilogy, es básicamente un disco acústico que funciona como contraparte del trabajo anterior de la banda titulado Distortion lanzado en 2008 —que a su vez era una especie de homenaje al sonido característico de The Jesus and Mary Chain—. En palabras del mismo Merrit, Realism se puede definir como folk. Demasiado folk por momentos, a decir verdad. Tan folk que hasta ganas de decir FOLK YOU le dan a uno. Obvio, hay para quienes esto no es ningún defecto. Los fans del soundtrack de Bonanza o de la rola de Toy Story, por ejemplo. O para quienes son fans de los juglares de la época del Renacimiento. En general, el disco está bien producido, pero resulta imposible no bostezar por ahí del track 8 (y son 13). Afortunadamente hay tracks muy rescatables como “You Must Be Out of Your Mind” y (la única rola con guitarra eléctrica) “The Dada Polka”. TXT:: “el d1eg0”.
Magnetic Fields: Distortion. El hermano shoegazer de Realism. Magnetic Fields: 69 Love Songs. El mejor trabajo de la banda. Magnetic Fields: i. La primera parte de la no–synth trilogy.
A Chorus of Storytellers Sub Pop!
★★★
Surfer Blood
The Soft Pack
Astro Coast
The Soft Pack
★★★
★★★
Sonido crudo que se ahorró el viaje al horno y fue a parar directo a nuestros oídos, así suena Surfer Blood, agrupación formada en Florida. En cuanto uno reproduce su disco debut, sabes que estás frente al retorno del sonido indie rock que caracterizó a Weezer y Pavement. El segundo semestre de 2009 fue testigo del primer éxito de esta banda con “Swim”, un tema que muchos jóvenes han tomado con gran emoción, y no es para menos, en su corta vida ha conseguido un sonido increíble, insertando capas y capas de ecos vocales y loops de guitarras andrajosas, sucias, que suenan tan noventeras sin rozar lo anticuado. A mi entender, hay canciones que deberían ser más aduladas que “Swim”. Tomen por ejemplo “Anchorage” que recuerda a los Pixies; o “Take It Easy” con esos ritmos caribeños que ya son un sello de El Guincho; y no podía faltar el tema que más recuerda al Blue Album de Weezer: “Twin Peaks”, pieza que no muestra pena de saberse parte del nerd rock. A lo sumo, Surfer Blood representa para los pre–universitarios la esperanza de que el rock no sólo fue hecho para copetes de vaselina, melenas sensuales o rostros bien parecidos; también aquel sujeto no asediado por la gente es capaz de crear rock chingón. TXT:: “El Jergas”
Cuatro muchachos originarios de San Diego, California, deciden armar una banda y llamarla The Muslims, o lo que es lo mismo en español: Los Musulmanes. Viviendo en los Estados Unidos, aquel nombre no les dió más que malas miradas, así que tomaron el nombre comercial de un dildo para renombrarse a sí mismos: The Soft Pack. Da gusto ver un grupo que toma los intrumentos y no se desvive en tratar de ser virtuoso con ellos, estos californianos saben a lo que vienen, no tratan de hacer perder el tiempo, en cuanto escuchas la primera canción de su disco homónimo y debut (“C´mon”) sabrás si te gustan o no. En su sonido se encuentra la influencia de The Ramones, Sonic Youth, The Beach Boys y The Rolling Stones. En esos monitores rasgados se puede encontrar desde aquel ruido melódico (“Answer To Yourself”), la suciedad y agresividad del garage (“Pull Out”), y el sonido acuático del surf (“More or Less”). The Soft Pack nos entrega un disco que ronda media hora de duración, no se trata de una banda que se desgaste en introducciones, tienen bien claro su objetivo: hacen música para la juventud que quiere pasar un rato agradable y sin complicaciones. TXT:: “El Jergas”
Weezer: Blue Album. Pioneros de aquello que llamaron rock alternativo. Pavement: Slanted and Enchanted. Banda mítica del indie rock zarrapastroso. Girls: Album. Indies de nueva generación.
Sonic Nurse: Sonic Youth. Noise rock elemental. Silversun Pickups: Swoon. Californianos al igual que The Soft Pack, misma generación. The Ramones: Ramones. Sin duda, una de las tantas influencias para The Soft Pack.
Kanine Records
Kemado Records
74
Sea Bear
Le Baron
música 3x1
David Bowie
We Built a Fire Esplendor Mun Records
★★ Con un repertorio que sigue la línea bajo la cual han trabajado antes, Le Baron presenta su nuevo disco de estudio, y con él, un sonido que está formando un nombre importante dentro de la escena en México. Los temas interpretados bajo su autoría son explosivos, mientras las letras son referencias a vivencias del grupo. Hay canciones como “Amo” y “Pelea” que fueron trabajadas usando la misma lógica. En general, el proceso de las canciones entrega un resultado muy satisfactorio, y la esencia de la banda se percibe con el pasar del disco. En una primer impresión, los temas pueden ser muy tibios, las estructuras musicales no son complejas, sin embargo, están bien llevadas y cuajan en una segunda vuelta. “Esplendor” nos quiere recordar timbres muy particulares: el bajo es muy gris, las secuencias forman un juego muy coqueto entre la batería y los acordes de la guitarra, ya que se complementan de forma muy amigable y conciliadora. “Alert y Reset” es el tema con que abre el disco, una apuesta que hace referencia a lo que la juventud refleja en su día a día. El arte del disco son fotografías que muestra el proceso de trabajo de la banda, y seguramente serán agradecidas por sus fans. TXT:: Beto Rojas.
Zoé: Reptilectric. La bandera de la nueva escena. Chetes: Efecto Dominó. Fragilidad y sinceridad al corazón por medio de la música. Shout out Louds: Our Ill Wills. Explosiones emotivas de historias y engaños.
Morror Music
★★★ Música producida con finos detalles, letras de amor banales, explícitas. Coros y ritmos contundentes; amigables al oído. El sonido reluciente es completamente folk, el disco es un viaje por diversos pasajes de un grupo de chicos islandeses que sin complejos componen sus temas, la interpretación es sensible, la voz trabaja con tiempos constantes sin contrastes, los matices tienen una ligera inclinación hacia los procesos agudos, la mezcla es muy tibia, débil y carece de impacto (sin potencia). Por medio de texturas logran enlazar al escucha en la dirección adecuada hacia el sonido del disco clásico, no hay experimentos, se juega con los elementos marcados del género usando por momentos referencias eclécticas con secuencias tradicionales. La guitarra es un elemento recurrente. Las canciones funcionan por sí mismas; el sonido asemeja una libre navegación dentro del diverso mar de propuestas melódicas que nos presentan. La sensación del álbum denota, con cierto despojo, una ironía a la felicidad. Se filtran ciertas sensaciones de angustia y depresión. We Built a Fire es un álbum completo, contrastante, y basado en propuestas ya existentes, sin embargo, su acierto lo encontramos en la perspectiva con la cual es abordada cada canción. TXT:: B.R.
Whitest Boys Alive: Rules. Sonido estridente, experimental, alegre y fundamental en la cronología del indie. Beirut: The Flying Club Cup. Ácido, poco digerible pero muy nutritivo. Dirty Projectors: Bitte Orca. Explosivos, letales, contundentes.
A Reality Tour Columbia
★★★★★ Éste pudo ser el último disco del considerado por muchos sensei del rock, ya que durante la gira Reality Tour, realizada entre 2003 y 2004, David Bowie sufrió un infarto menor. Para fortuna de nuestros oídos, el inglés salió adelante pero si algo quedó patente, es que suele dejar las vísceras en el escenario. Prueba de ello es el disco de reciente lanzamiento que se dio a conocer tiempo atrás como DVD, pero que en esta edición exclusiva, arroja nuevos cortes para hacer un total de 33 canciones remasterizadas, repartidas en dos círculos platinados. Para que las generaciones más jóvenes se enteren de una vez por todas que Ziggy Stardust no es una rola de Bauhaus ni “The Man Who Sold the World“ una de Nirvana, y que además el hombre de los ojos de distinto color ha firmado auténticos pedazos de cielo como “The Lonelist Guy” o “Killer Star”. Como dicen los ticos: ¡pura vida!. TXT:: Arthur Alan Gore.
Prince: One Nite Alone... live! El recuerdo de una de las giras más apoteósicas ofrecidas por un solista. Morrissey: Live at Earls Court. 18 grandes interpretaciones del ex–vocalista de los Smiths. Roger Waters: In the Flesh Live. Si hablar de Pink Floyd nos pone chinita la piel, las presentaciones en directo de Waters no desmerecen en lo más mínimo.
cine
Azul (Trois couleurs: Bleu)
Bastardos sin gloria
Dirección: Krzysztof Kieslowski Reparto: Juliette Binoche, Benoit Régent Guión: Krzysztof Kieslowski, Krzysztof Piesiewicz País: Italia, Francia, Alemania Año: 1993
Director: Quentin Tarantino Actúan: Brad Pitt, Christoph Waltz, Michael Fassbender, Eli Roth, Diane Kruger, Daniel Bruhl y Mélani Laurente Guión: Quentin Tarantino País: Estados Unidos / Alemania Año: 2009
Quizá la mejor lograda de una trilogía soberbia y genial, la primera de tres es un logro existencial de primer orden como sólo Europa lo podría hacer: la cinta basada en la primera parte del lema francés, “Libertad, Igualdad y Fraternidad”, es dirigida por el gran maestro polaco y musicalizada principalmente por una pieza llamada Canción por la unificación de Europa. En una de sus más notables interpretaciones en una filmografía de por sí espléndida, Juliette Binoche encarna a una mujer que pierde a su esposo (aclamado compositor europeo de música clásica) e hija en un trágico accidente automovilístico al inicio del film, siendo el resto su lucha por renacer en busca de una libertad personal, difícil de obtener debido a la gran pérdida esencial de la que fue víctima indirecta. Se dice que Kieslowski dio tanto de sí a lo largo de la gestación, rodaje y post-producción de la serie, que fue esa la causa de su muerte, sucedida dos años después de terminada Rojo, en 1996, siendo éstas tres cintas el testamento final de un visionario fílmico sin parangón. TXT:: Juan Patricio Riveroll.
Por fin ha salido en formato DVD este último filme de Quentin Tarantino, Bastardos sin gloria, un película impresindible que si no tuviste oportunidad de ver en el cine, ahora podrás disfrutar en casa. Sería muy difícil imaginar a alguien que le resulte ajeno de qué va la peli, pero en ese caso basta decir que es una relectura tan radical como divertida acerca de los últimos años del nazismo. Tres historias ligadas por el curso de la historia trascurren en diferentes paises, y al final se cruzan para generar un desenlace cercano a la épica deontológica (es decir, de lo que debió haber sido si la Historia fuera guiada por un espíritu vengador y justiciero). En Bastardos sin gloria hay grandes actuaciones detrás de personajes entrañables (aquí los buenos y los malos desatarán pasiones por igual), el soundtrack es ideal para potenciar la mala leche tarantinesca, y los chispazos de humor corren a cargo, como es de esperarse, de oportunos giros cinematográficos protagonizados por ríos de sangre y violencia, y un tufo de gloria sin padre o madre de donde amamantarse.
Marvin y Universal Pictures te regalan algunos DVD’s de Bastardos sin gloria. Para más detalles, visita la sección Trivias en www.marvin.com.mx
76
libros 3x1
Nocilla Lab
Homo Sampler. Tiempo y consumo en la Era Afterpop.
El ruido eterno. Escuchar al siglo XX a través de su música.
Alex Ross Agustín Fernández Mallo
Eloy Fernández Porta
Ed. Alfaguara Un bar en la isla de Cerdeña que se parece a otro ubicado en las Azores. Una pareja en un recorrido errático que les permite realizar un calculado y secretísimo proyecto, que cabe dentro del estuche de una guitarra Les Paul. La vaciedad de una cárcel convertida en hotel de agroturismo que facilita el desdoblamiento y el plan vacacional del alter ego. Obsesionado con las posibilidades y herramientas de la metaficción, Fernández Mallo crea otros Fernández Mallo que se expliquen mejor que él y dejen ir una escritura rizomática; un loop sempiterno de cultura y observación mundana, en que se acomodan una y otra vez imágenes extraídas de un televisor silente, un alud de bragas de mujer usadas y La música del azar de Paul Auster. En la pieza que completa la trilogía Nocilla se crea un espacio obsesivo e inquietante donde lo ficcional absorbe a lo biográfico y los recursos narrativos y el lenguaje se diversifican, mutan una y otra vez para terminar siendo los mismos. Se trata del patíbulo para un Kafka del Siglo XXI que acompaña su última cena con Enrique Vila–Matas. He aquí que la literatura todavía puede inquietar y sembrar interrogantes, como en los filmes más logrados de David Lynch. TXT:: Juan Carlos Hidalgo.
Ed. Anagrama En algún punto reciente de la historia se dio el vertiginoso tránsito del homo sapiens al homo videns y del ahí al homo sampler. Los niveles de cultura eclosionaron y los productos culturales terminaron conviviendo a un mismo nivel al ser mutados por la tecnología y las reglas del mercado. En la era afterpop (donde la información es la nueva naturaleza), el tiempo real es una entidad prefabricada, manoseada, intervenida donde lo menos importante es la noción de lo original, pues todo se manifiesta como copia desde el origen mismo. Eloy Fernández Porta (1974) dinamita en Homo Sampler las convenciones que se tenían acerca de las sociedades actuales, y repasa la huella de lo atávico en el pop, la importancia del desecho en los paisajes eléctricos y la transformación radical del mercado. Muy en sintonía con los tecnotribalistas, ha acuñado el término de Urpop, que explica cómo la emergencia inesperada de figuras, valores o emociones primitivas en un espacio ultramoderno. Un ensayo vibrante, complejo y ácido que muestra el proceso de: “cómo comprar una hamburguesa como un fan, masticarla como un crítico cultural, digerirla como un rumiante y excretarla como un hombre de Cromañón”. TXT:: J.C.H.
Agustín Fernández Mallo: Nocilla Experience. Segunda etapa de una acometida performática convertida en novela; fragmentos iridiscentes de imágenes memorables. Paul Auster: La música del Azar. Uno de los fetiches con que juega el autor en Nocilla Lab; una edición en portugués que apenas y entiende pero que acompaña el periplo. Agustín Fernández Mallo: Postpoesía. Ensayo especulativo más que manifiesto, en donde se alega por nuevos derroteros para la poesía española tan necesitada de un cisma.
Paul Miller (DJ Spooky That subliminal Kid): Rhythm Science. El genio del sampleo y el cut and paste expresa sus ideas; el músico se muestra como un solvente ensayista. Varios autores: Quimera. Importante publicación hispana en la que Fernández Porta filtra textos. Scott Lash: Crítica de la información. Un ensayo que alimentó el pensamiento del autor del también autor de Afterpop.
Ed. Seix Barral Los compositores han estado en contacto con cada uno de los aspectos de la historia moderna y la interpretan a su manera; la obra se convierte en un tamiz por donde se filtran los acontecimientos. Según esta perspectiva, Ross encuentra que la música clásica contiene en sus notas la historia del siglo XX, y se atreve a develar tales contactos a través de un ensayo de largo aliento, que también puede leerse con aliento novelístico. Así, el crítico de The New Yorker traza un interesantísimo recorrido que pasa de la Viena de antes de la Primera Guerra Mundial a el París de los años 20; abarca desde la Alemania de Hitler y la Rusia de Stalin al Nueva York de los años 60. Una visión que pretende ser periférica pero desde una óptica concreta; es por ello que también aparecen Duke Ellington, Coltrane, los Beatles y grupos alrededor del underground, como Sonic Youth, pero siempre desde la interrelación con la música clásica. La sapiencia del autor le permite llegar a comparar a Dylan con Wagner o explicar por qué la música de discotecas no se entiende sin el vanguardismo. Aquí hay lugar para Gershwin, Sibelius, Kurt Weil, Schoenberg y Philip Glass. Obra erudita pero refrescante, que bien vale todos los premios que ha ganado. Lectura indispensable, siendo o no apasionado de la música.TXT:: J.C.H.
The New Yorker: Revista. Todo un referente de la prensa anglosajona, un clásico. Aquí colabora Alex Ross. Greil Marcus: Rastros de Carmín fluorescente. En cuanto a ensayos sobre análisis cultural y música, una de las cumbres más altas. Arnold Schoenberg: Transfigured Night. El universo atonal y el dodecafonismo llegaron junto con este monstruo de la vanguardia. Vale la pena conocer su obra.
Súperhijos del cómic
TXT:: Óscar G. Hernández.
cómics
En el cómic, los hijos y la paternidad temas de construcciones mitológicas. Este recurso ha permitido una identificación plena con diversos personajes, además de generar un debate constante sobre el significado de la herencia familiar y la responsabilidad que ello trae consigo, pero también el rompimiento o rechazó respecto de ella. De hecho, los tres principales superhéroes norteamericanos tienen como argumento base la tragedia entre padres e hijos: Superman es el último hijo de Kriptón y esto lo convierte en hijo de toda una civilización. Batman se convierte en superhéroe debido al asesinato de sus padres y Spiderman dará el mismo giro debido al asesinato de su tío (único padre que conoció). Estos retoños son bastante simbólicos pues se apegan al valor de lo que representa ser hijo de alguien, y esa herencia les da identidad y los obliga a mantenerse y representar los valores que esos padres les infundieron. Hablar de Batman, Superman o Spiderman puede resultar bastante cansado o trillado, ¿qué se puede decir que no se haya dicho antes sobre estos personajes? Sin embargo, incluirlos en este número de Marvin sobre retoños es reconocer a estos íconos no sólo de la cultura norteamericana, sino de la cultura mundial. Generaciones enteras han crecido identificándose con alguno de estos personajes y bueno, el culto en torno a sus figuras resulta más que obvio.
Superman: La muerte de Superman. DC Comics.
La muerte de Superman fue un hito durante la década de los 90. Toda la prensa mundial tuvo de qué hablar con de la desaparición del gran personaje de la DC Comics. Las ediciones de este suceso eran piezas de colección anunciadas con antelación y grandes filas se hicieron para comprarla. Sin embargo, La muerte de Superman resultó un gran fiasco que no aportó nada al mundo del cómic, pero fue un éxito de marketing y publicidad. Lo único rescatable y más bien obligado para los guionistas fue que mantuvieron vivo el argumento de la relación padre e hijo. El padre terrícola de Superman lo resucita y ello impulsa el simbolismo de la paternidad hasta el absurdo. Esta línea argumental después generaría sagas exitosas como The Last Son of Earth, inspiradas en la novela sobre el superhéroe que más tarde se convertiría en una película con Last Son of Kripton.
Spiderman: Poder y Responsabilidad. Marvel Comics. “Todo gran poder conlleva una gran responsabilidad”. Esta frase es la línea argumental que construye el universo de el Hombre Araña. Peter Parker es un joven adolescente huérfano que a diferencia de Batman o Superman, nunca tuvo la vida resuelta. Pero recibió las enseñanzas de su tío (el padre que nunca tuvo), y su manera de actuar está influenciada por ello. Mucho del éxito de la publicación fue gracias a que los lectores se identificaban con el superhéroe debido a que vivía problemas comunes y cotidianos. Pero no sólo lidiaba con las dificultades de una vida regular: encima debía combatir a los malos. La fórmula resultó genial y después fue adaptada por muchos para desarrollar diversas tramas de superhéroes. Poder y Responsabilidad se convertió en una saga exitosa donde Spiderman enfrenta a su clon para encarar las cuestiones del poder y la responsabilidad.
Batman: Año 1. DC Comics. Batman no existiría si sus padres no hubieran sido asesinados. Si Spiderman no asume sus poderes por revancha contra el asesinato de su tío, Batman por el contrario decide vengar la muerte de sus padres por medio del combate al crimen, y ello lo convierte en un personaje oscuro. En Batman, la relación padre e hijo no tiene el carácter que tiene con Superman o Spiderman. Batman no asume ninguna herencia de valores: simplemente perdió a sus padres y el resto de su actuar lo realizará para consumar una venganza, que después se transforma en la limpieza del mal en Ciudad Gótica. En Batman Año 1 de Frank Miller encontramos la base de la preparación de Bruce Wayne para ser un vengador enmascarado. Al mismo tiempo, es un cómic detectivesco donde el comisionado Gordon se verá envuelto en los valores de paternidad. Lectura de culto para los fans del hombre murciélago.
78
God of War iii Distribuidor: Sony Consola: PlayStation 3 Género: Acción en tercera persona Kratos ha vuelto, pero en esta ocasión y por primera vez en PlayStation 3 y con visuales sin precedentes. Este juego se basa en la mitología griega y pone al jugador en los pies de Kratos, quien está en su búsqueda de venganza hacia los dioses que lo traicionaron. God of War III utiliza un nuevo motor gráfico que logra desplegar campos de batalla ultra detallados y enemigos, que reflejan su maldad con sólo mirarlos. La acción en tercera personas es brutal y la sangre fluye a borbotones. A lo largo de la aventura, Kratos irá adquiriendo nuevas armas y habilidades que lo harán infalible, aún así el juego ofrece un gran reto. Este es la clase de títulos que te dejarán con la boca abierta.
NOTA
La historia de God of War III tiene aproximadamente 120 páginas, lo que asegura que, pese a ser un título de acción, la historia es muy importante. La serie de God of War fue creada por David Jaffe y Cory Barlog, quienes dejaron la empresa y quedó a cargo Stig Amussmen, quien hizo un buen trabajo dirigiendo el juego. TXT:: Carlos Gutiérrez.
Battlefield; bad company 2: Distribuidor: Electronic Arts Consola: Xbox 360, PS3 y PC Género: Acción en primera persona Regresa Battlefield de manera más frenética que antes. Bad Company 2 reúne al escuadrón ‘B’ para participar en batallas modernas con armamento de alto poder y vehículos de todo tipo, un aspecto al que se la ha puesto mucho más énfasis. Los escenarios donde los jugadores pelearán por sus vidas incluyen selvas, montañas nevadas y desiertos desolados; lo cual garantiza variedad en todo sentido. En el título, el trabajo en equipo es lo más importante, y aunque se puede jugar en solitario, nada se equipara con los modos en línea que incluye.
NOTA
El juego cuenta con una edición limitada de colección que incluye seis exclusivas personalizaciones que podrán usar en sus jugadores; cuatro vehículos desbloqueados que tendrán más poder de fuego, un escudo más fuerte y radar. También se incluyen dos armas que son favoritas entre los fanáticos: la metralla M1A1 y la pistola M1911. Todo esto se puede conseguir en la edición normal, pero tenerlo desde el comienza, es una gran ventaja. TXT:: Carlos Gutiérrez.
79 TXT:: “El Jergas”.
Worth A Thousand Blurbs
We Heart Prints Idioma: inglés weheartprints.com
Idioma: inglés worthathousandblurbs.com
En este lugar son amantes de los afiches, pósters y/o arte impreso. Siempre tienen una oferta muy buena para el curioso y una mejor para el que gusta de comprar este tipo de arte, todas sus publicaciones van con precio adjunto por si les interesa adquirir la versión física. Si eres artista gráfico, puedes mandar tu propia obra.
Qué verdadera joya. Una página dedicada a la fotografía, los trabajos que reúne son increíbles, pero su verdadero atributo es que te especifican con qué cámara, lente, exposición, velocidad, etc. fue tomada cada una de las imágenes, genial para los que se van iniciando en esta profesión.
Cinegarage Idioma: español cinegarage.com
La Photo Cabine Idioma: francés laphotocabine.com
Linda página con diseño vintage que simula una cabina fotográfica. Hoy en día es difícil encontrar una por las calles de nuestra ciudad, sin embargo, esta versión en línea es muy recomendable a pesar de que las instrucciones se te dan en un idioma que no muchos manejamos. Sólo presiona el botón rojo y sonríe. Una vez que te muestren tu tira de retratos podrás guardarla en tu computadora sin ningún costo.
Con un año de vida, este blog, como su nombre lo dice, se realiza a partir del gusto por el séptimo arte. Tiene como gerentes a Érick Estrada, quien ya ha colaborado y estado a cargo de revistas especializadas como 24x Segundo y Cinemanía y trabajado en la Cineteca Nacional; Kristoff, a quien seguro lo reconocerán como guionista y actor de Matando Cabos; y Joaquín Rodríguez, colaborador de un sinfín de revistas cinéfilas, además de dar cursos de apreciación de cine en el INBA. Cinegarage tiene como punto fuerte que su contenido es muy bueno, siempre se da con mucha prontitud y con detalles de sobra; ofrece reseñas de lo que hay en cartelera así como de lo que se puede encontrar en DVD; publica entrevistas que han hecho a actores y actrices del medio nacional e internacional, entre muchas otras cosas. El punto flaco de Cinegarage es el diseño de su página: la cuestión visual es pobre y en ocasiones pierde atractivo. Por el momento creo que van por muy buen camino a convertirse en una referencia del cine en la red.
Font Squirrel
Coolvibe Idioma: inglés coolvibe.com
Idioma: inglés fontsquirrel.com
Página que compendia arte digital alrededor de la web. Los gráficos que te comparten van desde lo bizarro hasta lo futurista, pasando por el arte noir. Muy recomendable si es que no te agradan las cosas rosas y empalagosas. Si eres fan de películas como Star Wars, The Fifth Element, Blade Runner o Distric 9, éste es tu lugar.
Para los que usan Photoshop o gustan de las fuentes tipográficas, aquí tienen a la Ardilla de las Fuentes. Una página que ofrece una gran variedad de tipografías elegantes. No saquen la tarjeta de crédito, es totalmente gratis.
+clics +links
Descubre otros sitios de interés en nuestra sección Más más más. Visita www.marvin.com.mx
80 ¿Cuál es tu formato musical favorito? Tuve viniles cuando era muy pequeño. A los 8 años los reyes magos me trajeron uno de Los Hombres G, El disco del cochino. Fui de walkman de cassette y luego tuve CD’s. Finalmente trabajo con el formato digital. Tengo que comprarme una tornamesa para escuchar más viniles, pero creo que me quedo con el formato CD.
“La evolución musical en la era digital fue natural, se dio de manera orgánica. Ha beneficiado a los que menos tenían, como Robin Hood”. ¿Qué es MySpace? Hace un mes estuve en reunión corporativa con el equipo internacional de MySpace, y lo redefinieron como un portal especializado en música, que además es un network, lo que te permite no sólo acceder al contenido, sino estar en contacto con la gente que está detrás de él, ya sea una banda, un productor de videos, o una persona regular. ¿Y qué función cumples tú en MySpace? Yo soy el encargado de contenidos y marketing para México. ¿Y en qué se traduce tu trabajo? Yo programo el contenido que sale cada semana en MySpace, y hago campañas de promoción del producto. Subo banners, hago intercambios con otros medios y organizamos eventos. ¿Y cómo funcionan los eventos? Los Secret Shows son una marca registrada de MySpace. Son un producto comercial que se vende a patrocinadores, y que son en alguna medida el sustento del medio. Son eventos patrocinados donde la marca nos dice que concepto quiere, y lo planeamos de acuerdo a eso. De esta forma logramos hacer una fiesta divertida para los usuarios de nuestro portal. Para entrar al evento tienes que tener un perfil de MySpace y llevarlo impreso a la puerta. ¿Cómo ves la evolución de la música en la era digital? La evolución musical en la era digital fue natural, se dio de manera orgánica. Ha beneficiado a los que menos tenían, como Robin Hood.
¿Cómo podrías comparar la escena de tu país, Venezuela, con la de México? México es como vivir en el Hollywood del rock latinoamericano. La escena mexicana está llena de superestrellas, gente que de verdad vende muchos discos y mete mucha gente en sus conciertos. En cambio, la de Caracas es una escena chiquita y no genera tanto dinero como la de aquí. México es la consumación del sueño de hacer del rock una industria, porque en verdad hay una industria en torno al rock, y la gente vive de ser rockero. ¿Qué recomendaciones les das a las bandas sobre MySpace? Que lo usen mucho. ¿Por qué? Porque mientras más lo usas más movimiento generas dentro de tu red. Te da más visitas, más plays en la música y más gente es impactada por el producto que estás promoviendo. Internet es una red de links que te lleva de un lugar a otro. Entonces, debes conectar a la gente hacia tu MySpace haciéndolo más importante. ¿Qué consejos prácticos les das a las bandas al usar su MySpace? Postear muchos links hacia su música, hacer que la gente se interese en ella. También hacerlo interesante dándole la oportunidad al público de poder comunicarse directamente con la persona que realiza la música. ¿Cómo destaca una banda en MySpace? Primero, la forma natural. Si se genera ruido alrededor de la banda, quizás fuera de la web, entonces la gente visita su espacio y así sube posiciones en el ranking. La segunda forma es a través de una promoción con la oficina de MySpace México. Seleccionamos contenido que destaca para hacer esas promociones. ¿Cualquier banda puede enviar su material para esas promociones? Sí, tenemos un perfil que se llama www.myspace.com/ oficinademexico en donde cualquiera puede postear. Estamos abiertos a cualquier propuesta de la gente. Mientras nos vaya a generar más, estamos abiertos. M