REVISTA MEDICABLE 50

Page 1

Revista gratuita, llévatela, año 9, No. 50

medicableMexico

/MedicableMx

@medicable

SpineMED posible evitar cirugía de columna




Carta del editor Presidencia y Dirección General Pablo Gorozpe pgorozpe@medicable.com.mx Arturo Pando apando@medicable.com.mx

Editora Elena Gorozpe megorozpe@medicable.com.mx

Dirección Operativa Ana Isabel Caso acaso@medicable.com.mx

Diseño Gráfico

Con este número cumplimos 50 revistas. Se dice fácil pero ha sido una enorme cantidad de trabajo, grandes aprendizajes, algunas frustraciones y muchísimas satisfacciones. A todos los que hacemos posible la Revista Medicable: escritores, distribuidores, vendedores, diseño y, sobre todo a nuestros clientes, de corazón GRACIAS. Esperamos poder trabajar juntos en este proyecto por otros nueve años y mucho más. Para celebrar este número cincuenta, nuestra amiga y viajera incansable, Adriana Patiño, nos invita a viajar por nuestro país con todo lo bello y bueno que tiene. ¡No se lo pierdan! Además, y para conmemorar el Día internacional de la mujer, tenemos un artículo que nos habla de cómo ha cambiado el papel de las mujeres a través de los años. Y como de costumbre, información, sugerencias, entretenimiento, cocina y humor. ¡Llévate Medicable a casa y compártela con tu familia!

Elena Gorozpe

Berenice Brito dgrafico@medicable.com.mx

Asesoría Juan José Caso Balme

Administración Susana Suárez Manuel Gorozpe Lourdes Arias Lorena Ruíz Felipe Juárez

Fotografía SVH, S.A de C.V. Photospin Kenneth Arévalo

Ventas de Publicidad Arturo Pando Zuriatt Rodríguez Viridiana Sánchez Alma Elias Ana Paula Campos 5135 0671, 1988 7495, 5652 1115

Gerencia de Operaciones Carlos García Humberto Ramos

Operaciones Especiales Raúl Alcántara Miguel Ángel Tobías

Internet Luis Alejandro León Miguel Ángel Zaldívar Salvador Moreno

Distribución Salvador Ramos Miguel Ángel Solís

Tiraje de 7o,ooo ejemplares certificados por

Contenido 06

Noticias y consejos sobre salud

10 Etapas psicosexuales 14

Conociendo México

paso a paso

18

Lo que realmente hacen

21

¿Cuándo pensar en una residencia

tus hijos en línea

para adultos mayores?

22

¿Qué es

26

La transición

la misofonía?

del pecho al biberón

28

Una nueva generación

con conciencia ecológica

32

Sentirse bien...

¿hormonalmente?

35 Baby-comp es una publicación bimestral, marzo-abril 2013. Editor responsable: Pablo Gorozpe. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor: 04-2004-071213201900102. Número de Certificado de Licitud de Título: 13002. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 10575. Domicilio de la publicación: Tuxpan 95, Colonia San Jerónimo Aculco, C.P. 10400, México, D.F. Impreso por R.R. Donnelley de México, S. de R.L. de C.V. (R.R. DONNELLEY) en su planta ubicada en Av. Central No. 235, Zona Industrial Valle de Oro en San Juan del Río, Querétaro, C.P. 76802. Distribuidor: Servicios Videofílmicos Hospitalarios, S.A. de C.V., Tuxpan 95, Colonia San Jerónimo Aculco, C.P. 10400, México, D.F. La reproducción parcial o total del material publicado está estrictamente prohibida. Los editores declinan cualquier responsabilidad sobre la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos, notas periodísticas y anuncios son responsabilidad de sus autores. La información contenida en esta publicación no debe ser tomada como consulta, recomendación o instrucción de tipo médico. Cualquier consulta en relación a su salud debe provenir directamente de un profesional o un médico. Año 9 Número 50.

lady-comp

36

Ciencia y deporte

38

El papel de la mujer

unidos para ti antes y ahora

42 SpineMed

posible evitar cirugía de columna

44

Recupera todos tus dientes con All On Four®

46 Entretenimiento para niños 48

Recetas de cocina ricas y saludables


Visita nuestro NUEVO portal ● Videos de salud ● Revista digital ● Directorio de salud Elige una vida saludable para ti y tu familia. Mantenerte informado y actualizado en temas de salud es

calidad de vida

www.medicable.com.mx


Noticias y consejos sobre salud Infectología, Bioquímica, Oftalmología, Cirugía Dental, Pediatría, Ginecología, Nutrición, Cardiología... Dra. Alicia Gorab Ramírez Infectología y Medicina de Adolescentes alice_gorab@yahoo.com.mx Las únicas infecciones de trasmisión sexual que se pueden prevenir por vacunación son la hepatitis B y algunos tipos de virus de papiloma humano. ¿Ya te vacunaste? Las enfermedades infecciosas están en permanente transición. Aparecen algunas nuevas, las conocidas se propagan o reaparecen de forma diferente y algunas otras han sido erradicas por vacunación, por lo que su prevención y control, personal y comunitario, debe ser permanente.

La infección por el virus del papiloma humano es un problema mundial de salud, asociado con el cáncer cérvico-uterino, sobre todo con la infección de cepas de alto riesgo (tipos 16 y 18). La infección genital por este tipo de virus suele pasar inadvertida por el hombre, que puede infectar a su pareja sexual. Hay maneras de detectarlo y prevenirlo. Las infecciones urinarias en mujeres son 30 veces más frecuentes que en los hombres, la mayoría de las veces es cistitis (infección de vías urinarias bajas); al menos 3% de las mujeres jóvenes tendrán un episodio de infección de vías urinarias al año. Consulta a tu médico.

6



Noticias y consejos sobre salud Infectología, Bioquímica, Oftalmología, Cirugía Dental, Pediatría, Ginecología, Nutrición, Cardiología... Dr. José Manuel Andrade Padilla Pediatría e Infectología mandrade_padilla@yahoo.com.mx La falta de sueño es mucho más dañina al cuerpo que la falta de alimento. Un ser humano entrenado puede seguir el olor de las huellas de otra persona, como lo hacen los sabuesos, siempre y cuando haya pasado poco tiempo desde que dejaron las huellas. Tu nariz es capaz de identificar 10 mil olores.

Dra. Ma. del Rocío Casas Martínez Cirujana Dentista, Odontología Integral rociocasasmartinez@yahoo.com.mx La gingivitis es una enfermedad de las encías que produce inflamación, dolor y sangrado, y todo por no cepillarse los dientes y encías después de cada comida con un cepillo dental adecuado . El padecer gingivitis produce mal aliento, y se debe a la congestión de sangre que se acumula en la encía. Si al perder una pieza dental no repones el espacio, ya sea con prótesis fija o removible, los dientes empiezan a inclinarse hacia el espacio o espacios que quedaron después de la extracción.

8



Etapas

Psic. Carla L. Alarcón Pintado

psicosexuales

Las etapas psicosexuales del desarrollo de la personalidad, propuestas por Sigmund Freud.

n d ta alu es la s cios i en a bi ar rc na ir p eje ue rm nte er a b ón. Do rta hac un aci po o er nt im com ten lime y a

A lo largo de los años, Sigmund Freud (1856-1939), ha sido un teórico mal interpretado e incluso descalificado por algunos psicólogos, dejando de lado las grandes contribuciones de este médico hacia el entendimiento de la personalidad del hombre del siglo xx, ya que Freud aportó nuevos métodos, como el psicoanálisis, para analizar el poder del inconsciente en la mente humana y la consolidación de la personalidad del individuo desde temprana edad.


Freud afirmó que parte de nuestra personalidad se forma a partir de las relaciones que establecemos en la vida con personas y objetos, especialmente en la infancia; por lo que este conjunto de factores permiten ensamblar atributos definidos del carácter y comportamientos reflejados cotidianamente. Los padres, como acompañantes del desarrollo del infante, son un vector importante en la definición de la personalidad del individuo; por consiguiente, Freud aseveró que los padres deben poner atención a la interacción con sus hijos y a los conflictos sexuales del bebé y el niño.

11


Por lo anterior, me compete presentar las etapas psicosexuales planteadas por este autor, mismas que, de acuerdo a la edad, giran alrededor de regiones corporales específicas o de situaciones que para el niño pueden resultar eróticas.

Etapa Oral

(del nacimiento al 2do. año) La boca es la principal zona erógena. El bebé obtiene placer al alimentarse mediante el acto de la succión. Si la madre no alimenta adecuadamente al hijo, esto puede influir negativamente en la percepción que el niño tenga del mundo, asumiendo a éste como frustrante, inseguro o peligroso.

Etapa Anal

(de 1 hasta 3 años) El conflicto se presenta con el entrenamiento para ir al baño, para el niño hay cierta confusión entre el control de esfínteres y la gratificación obtenida por la defecación.

Etapa Fálica

(de 4 hasta 5 años) El niño experimenta fantasías incestuosas, se da el complejo de Edipo y Electra, es decir, el varón se siente atraído por la madre y la mujer por el padre respectivamente. Ambos padres deben clarificar a los hijos que el cariño y atenciones que les profesan son ejercidos particularmente por el lazo de padre-hijo que han forjado, y que este lazo afectivo difiere del que se tiene con la pareja.

Etapa de Latencia

(de 5 años hasta la pubertad) Se conjuntan las tres etapas anteriores. Surge un proceso de solidificación de la personalidad, que a los 5 años ya se denota moldeada. El instinto sexual permanece inactivo y es común que se establezcan amistades del mismo sexo.


Etapa Genital

(de la adolescencia hasta la adultez). La identidad sexual se define. Se hacen compromisos y relaciones sociales. La persona encuentra satisfacción en el amor, el trabajo o alguna actividad de su preferencia.

Es conveniente conocer e identificar las etapas anteriores, porque en algunos casos las personas se muestran renuentes para avanzar de una etapa a otra, debido a ciertas carencias en su desarrollo presentes en el entorno y en los padres. Esto debe considerarse como un indicador de que el conflicto no está resuelto, que existe una fijación en determinada etapa, lo que genera que el sujeto segmente su energía psíquica en tal etapa, dejando menos energía para las etapas posteriores. Recomiendo ampliamente el autoanálisis de estas etapas en la edad adulta, ya que seguramente encontrarán información que les dé pautas para explicarse su comportamiento, sus pensamientos y sentimientos; les ayudará a comprender porqué estamos más o menos predispuestos o expuestos ante algunos conflictos que ante otros.


Conociendo México

paso a paso

¡Me da gusto saludarlos de nuevo! En esta ocasión especial quería que habláramos del mejor lugar del país y me dí cuenta que no hay uno mejor que otro. México es maravilloso porque es una mezcla perfecta de componentes, así que ahora viajaremos al interior del país y lograremos encontrar lo que lo hace único y especial, lo que nos hace a todos sentirnos orgullosos de ser mexicanos.

Nuestra historia México es un país con una cultura indígena muy consolidada, llena de tradiciones y una forma de vivir muy particular, con una cosmovisión que al día de hoy sigue siendo de admirar en el resto del mundo y que, al mezclarse con la cultura española, lograron una unión muy especial que nos hace ser lo que somos, nunca olvidando nuestro pasado y teniendo muy en claro lo que queremos de nuestro futuro.

Nuestras tradiciones y costumbres Siendo un país pluricultural, contamos con muchas tradiciones y costumbres que datan de la cultura de Mesoamé-

14


orgullosos de ser

orgullosos de ser mexicanos mexicanos rica y de la época de la colonia, que han logrado adaptarse al mundo contemporáneo, siendo el Día de Muertos el más reconocido a nivel internacional, que nos define como una cultura que no le tiene miedo a la muerte y que siempre ve el lado agradable de las cosas.

Por Mtra. Adriana Patiño Cabello

adriana_pcm@yahoo.com.mx

mundo vienen a conocerlas, sino que nosotros las vivimos y disfrutamos cada vez que hay una fecha feriada. Dentro de los lugares más visitados está Cancún, Cabo San Lucas y Acapulco.

Nuestros Pueblos Mágicos

Al día de hoy, de acuerdo al INEGI, contamos con 37,266 zonas arqueológicas; la mayoría se encuentran en la zona Maya, en el centro del país y en Oaxaca. No todas están abiertas al público, y no todas son tan grandes y espectaculares como Teotihuacán, pero cada una cuenta un pedazo de la historia de nuestro país y son un sello de mentes brillantes que embellecían su territorio.

Contamos con 83 Pueblos Mágicos repartidos por todo el país, y la lista continuará en aumento, ya que hay muchas localidades con un sello especial dignas de ser llamadas “mágicas”; el primero en entrar en este programa fue Huasca de Ocampo en 2001 y, desde entonces, el gobierno se ha dado a la tarea de buscar y rescatar estos lugares especiales a lo largo del país, definitivamente una lista que hay que comenzar a visitar. México cuenta con 31 sitios considerados Patrimonio Cultural de la Humanidad, por la UNESCO.

Nuestras playas

Nuestra Gastronomía

En definitiva, el mundo nos reconoce como los poseedores de varias de las mejores playas del mundo, por nuestro bello clima, nuestras aguas templadas y nuestra arena, que se deshace al caminar, no sólo los extranjeros de todo el

Desde el 2010 la gastronomía mexicana es considerada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad; la grandeza de nuestra gastronomía se logró con la unión de la cocina indígena y la cocina española, ambas adapta-

Nuestras Zonas Arqueológicas


...la gente que lo conforma, su alegría, su esfuerzo, su valor, su empeño por salir adelante y su forma de querer y entregarse a su familia y a sus amigos... das a la gran variedad de ingredientes y materias primas con las que cuenta el territorio, y engrandeciendo al maíz como un personaje principal, y su fiel acompañante, el chile, pero siendo el chocolate caliente nuestra mayor aportación al mundo. ¿Cuál es tu platillo mexicano favorito?

Nuestras artesanías Las artesanías de un lugar representan los valores, ideologías y lo singular de la cultura a través de materiales tangibles que hablan por sí solos. Existen una gran cantidad de artesanos mexicanos que aún conservan técnicas de sus antepasados, y buscan la forma de incluir este diseño en artículos que hoy en día sean funcionales, y sigan representado nuestra historia. Sin duda es algo que hay que defender y fomentar, ya que nuestras artesanías son hermosas.

Nuestra biodiversidad México es uno de los países mega diversos de todo el mundo, ya que contamos con más de 200,000 especies diferentes, y albergamos el 12% de la

biodiversidad mundial. Tenemos más de 170,000 Kilómetros cuadrados de Áreas Naturales Protegidas, 34 reservas de la biósfera, 64 parques nacionales, 4 monumentos naturales, 30 áreas para proteger a la flora y fauna y 17 santuarios. Esto se da gracias a nuestra ubicación geográfica y a la diferencia de climas a lo largo del país.

Nuestra gente Quizá debería ser la primera razón por la que México es un país maravilloso, la gente que lo conforma, su alegría, su esfuerzo, su valor, su empeño por salir adelante y su forma de querer y entregarse a su familia y a sus amigos; somos un país cálido, que recibimos a todos con los brazos abiertos y, entre risa y risa, puedes conocer cualquier lugar, de la mano de cualquier persona que esté orgullosa de abrir su casa, sacar los mejores platos y ofrecerte una botana y algo de tomar.

Nuestro futuro Este es el punto que me llena de esperanza, el futuro de nuestro país. Hemos tenido épocas difíciles, y a veces no


orgullosos de ser

orgullosos de ser mexicanos mexicanos todo sale como quisiéramos, pero el mexicano sigue viendo al futuro y trabajando para lograr algo mejor. Nunca perdemos la esperanza y la alegría, el deseo de dejar algo mejor a nuestros hijos y de nunca darnos por vencidos, vemos el lado bueno a las cosas y confiamos en nosotros mismos, así que no puedo aguantar las ganas de ver llegar a mi país muy alto. Espero que con esto se sientan aún más orgullosos de llamarse mexicanos, de estar en un país con tantas cosas buenas y rodeado de personas igual de maravillosas que ustedes. No importa qué lugares visiten, siempre y cuando lo hagan con todo el corazón, y haciendo lo mejor que saben hacer, ser ustedes mismos.

Deseo que se enamoren de México cada día más y ¡ojalá yo pueda contribuir en eso!

Cada viaje abre cada puerta de tu corazón... ¡Feliz viaje!


Lo que

realmente hacen tus hijos en línea Por Michael Levin Traducción Emiliano García

El Internet le da a los niños oportunidades infinitas de meterse en serios problemas, descargando lo que no deberían descargar, viendo lo que no deberían estar viendo y obteniendo ideas sobre cosas de las que no deberían obtener ideas. Pero las buenas noticias son que si tus hijos son como los míos, podrían estar haciendo algunas o todas esas cosas… pero hay otro asunto en Internet que atrae su tiempo y atención.

Se llama enseñar Es correcto—es muy probable que tus hijos estén enseñando a otros niños cómo hacer cosas que les interesan—. El mundo en línea, especialmente YouTube, se ha convertido en una academia sin paredes, cuotas de entrada o exámenes finales, donde muchos de los instructores y alumnos tienen diez años o menos. Tomé como ejemplo a mis hijos de diez años, mis gemelos, Isaac y Walter; tienen interés en monociclos, origami, malabares, magia, videojuegos y materias similares. Mucho de lo que han aprendido de esto viene de videos de YouTube. Muchos de esos videos están escritos y producidos por otros niños, lo que inspiró a mis hijos a subir sus propios videos instructivos. 18


Ahora mis hijos compiten con sus amigos por visitas y seguidores en sus 3 canales de YouTube, MyWalter101, BillyBobRandom12345 y OrigamiAndMagicBrothers. Como un padre orgulloso, naturalmente quiero que usted visite sus canales y vea lo que hacen. Pero más allá de eso, esto es un fenómeno único. Usted no podrá hacer que un niño promedio se pare frente a una audiencia, hable de su tema favorito, o que haga un truco de magia, o un acorde de guitarra, o hackee un iPod. Nunca va a pasar. Pero permita al mismo niño, en la privacidad de su sala, el uso de una cámara de Smartphone y la oportunidad de subir un video instructivo de dos o tres minutos de cualquier tema y tendrá oro molido. Como resultado, hoy existe una red —subterránea e invisible— de niños tomando turnos como maestros y estudiantes, compartiendo entre ellos las habilidades, ideas, secretos y progresos tecnológicos que ellos aprecian.

19


Esta universidad sin paredes o fronteras nacionales es, sin exagerar, incomparable en la historia humana. Los niños siempre han estado a la merced de sus padres, maestros y administradores escolares en cuanto a cómo, qué, y cuándo aprenden. Ahora el juego ha cambiado y el poder se ha desplazado a los niños.

Obviamente, la supervisión de los padres es un requisito; no es necesario que le diga lo peligroso e inapropiado que el mundo en línea puede ser. Lo que es más emocionante sobre este fenómeno, es el hecho que los niños están tomando la iniciativa para hacerse maestros y participantes. No están buscando hacer negocio con esto, aunque pocos negarían el deseo de tener 5 millones de seguidores y la fama (quizás la fortuna) que acompañaría este éxito; lo están haciendo por el amor al video juego, al pasatiempo, al Hacking o a la técnica que están demostrando al mundo.

Es fascinante imaginar el mundo nuevo que surgirá cuando estos profesores en línea alcancen la edad adulta. Su filosofía es la cooperación en lugar de la compensación; el amateurismo en lugar de la profesionalidad. ¿Cómo van a ganarse la vida? ¿Cómo van a traducir las habilidades de enseñanza que están adquiriendo en su subsistencia? Yo no lo sé, pero lo más probable es que algunos de ellos lo resuelvan. Y luego van a publicar su aprendizaje en YouTube, o la tecnología que en ese momento exista para compartir, y van a dar al mundo el beneficio de sus conocimientos y experiencia. ¿Por qué no? Ellos han estado haciéndolo durante toda su vida.

Acerca de Michael Levin Pa a, tiv ac , te as en ez , m b s a ca re r l pe mb as ne m o ch te ro e n fe an a ic s, go . m elv or no al te ra su m fo ea an re me elé o l res t te in

Michael Levin, fundador y CEO de BusinessGhost, Inc. (www.BusinessGhost. com), ha escrito más de 100 libros, entre ellos ocho best-sellers, y cinco que han sido adaptados al cine o a la televisión por Steven Soderbergh / Paramount, HBO, Disney, ABC, y otros, y uno que se convirtió en Model Behavior, la película semanal de Disney en ABC, de los domingos por la noche. Él es el padre de Walter Levin (MyWalter101) e Isaac Levin (BillyBobRandom12345). El canal conjunto de los muchachos es OrigamiAndMagicBrothers.


¿Cuándo pensar en una residencia

para adultos mayores?

La tercera edad representa un periodo de cambio y es importante estar preparados para lograr que esta etapa de la vida sea extraordinaria. Vivir en nuestra propia casa significa continuar con muchas obligaciones y problemas, además hay que estar atentos de nuestra salud y saber que habrá momentos en que requiramos de asistencia para algunas actividades de la vida diaria.

Estas residencias son ideales para personas que: • Viven solas

Las residencias para adultos mayores son una excelente opción de vida, ya que representan un concepto novedoso en México cuyo objetivo es dar un ambiente exclusivo y afín a los intereses de sus residentes, sin separarlos de su vida social, en una atmósfera de seguridad y tranquilidad.

• Requieren de actividades que las mantengan entretenidas

Además, en las residencias para adultos mayores los residentes tienen un régimen de vida totalmente libre donde viven como en su propia casa y cuentan con todos los servicios: seguridad las 24 horas, limpieza, lavandería, salón de belleza, estacionamiento, servicio de cafetería, comedor con menús variados, servicio a cuartos y de mensajes y cuentan además con una gran cantidad de actividades y paseos culturales.

• Necesitan cuidados especiales o de enfermería

Una gran opción es Residencia Villazul, pionera en este tipo de residencias y la única que cuenta con más de 25 años de experiencia, por lo que ofrece lo mejor en residencias para adultos mayores y está localizada en una de las zonas más céntricas de la Ciudad de México. Viste la página web www.villazul.com.mx o llame al teléfono 5687 6033 para mayor información y programar una cita.

• Tienen dificultades para caminar o subir escaleras

• Sus familiares no pueden atenderlas • Quieren convivir con personas de su misma edad e intereses • Quieren disfrutar la vida al máximo después de años de trabajo • Matrimonios que viven en una casa muy grande

21


¿Qué es la

Por Aída Rebeca González

misofonía?

Es una condición médica que hasta hace poco se reconoció y que consiste en la sensibilidad exagerada hacia ruidos cotidianos, principalmente los emitidos por otras personas al comer, respirar o hablar. Antes de ser reconocida como un trastorno neurológico, solía diagnosticarse como un tipo de ansiedad o de desorden obsesivo compulsivo, debido a que los disparadores son generalmente las personas más cercanas al paciente. Sin embargo, estudios recientes demuestran que las personas que sufren misofonía tienen un procesamiento sensorial distinto al resto de la población, debido a un mayor número de conexiones entre el sistema auditivo y el límbico. El término misofonía fue acuñado por los neurocientíficos americanos Pawel y Margaret Jastreboff, y se refiere a la sensibilidad selectiva a sonidos.

Las personas que sufren misofonía sienten molestia intensa como reacción a ciertos sonidos ordinarios como: respirar, bostezar, toser, carraspear, la repetición de ciertas consonantes al hablar (s, t, p, c), ciertos sonidos repetitivos como accionar el ratón de la computadora o teclear, entre muchos otros, ante los cuales pueden surgir reacciones de ansiedad intensa, pánico, desesperación, conductas evasivas o la necesidad de imitar el sonido que dispara la reacción. La misofonía se presenta generalmente entre los 8 y los 13 años de edad y es más común entre personas con autismo, adhd o Asperger, aunque puede aparecer en cualquiera. Es mucho más frecuente en pacientes con tinnitus (zumbido en el oído), de los cuales, el 60% presenta misofonía.

22


Hasta el momento no hay cura para esta condición, sin embargo algunas terapias como la cognitiva conductual, el neurofeedback, la terapia de recapacitación del tinnitus y las terapias de hipnosis, han ayudado a algunos pacientes. De igual manera, algunas drogas usadas para equilibrar la química cerebral en autistas han tenido resultados experimentales positivos en la desensibilización auditiva, sin embargo, no hay una cura genérica para todos los pacientes.

Es muy importante que las personas que conviven con una persona que sufre misofonía comprendan que sus reacciones no son voluntarias ni psicológicas. Si al paciente le dispara una reacción desmedida algún ruido que hagamos, no es que nos odie o nos rechace, simplemente tiene más conexiones entre su oído y aquella parte involuntaria de su sistema nervioso. Si bien el paciente con misofonía tenderá a aislarse para evitar los ruidos que le molestan, existen mecanismos que le pueden ayudar a sobrellevarlo, como enmascarar los ruidos con música, el uso de tapones y el hablar de su condición con otros. Existen en Internet, grupos de ayuda para personas que sufren de este padecimiento.

Las personas que sufren misofonía tienen un procesamiento sensorial distinto al resto de la población, debido a un mayor número de conexiones entre el sistema auditivo y el límbico.


Una herramienta sencilla para determinar el grado de misofonía de un paciente es la escala MAS-1 (Misophonia Activation Scale) Nivel

0

Nivel

1

Nivel

2

Nivel

3

Nivel

4

Nivel

5

El paciente escucha un sonido disparador y no siente incomodidad. El paciente está consciente de la presencia de un disparador conocido, pero siente una mínima ansiedad anticipatoria.

Nivel

6

Nivel

7

El paciente sufre de incomodidad importante. Usa mecanismos de adaptación más frecuentes e intensos, usa mecanismos confrontantes. Puede presentarse excitación sexual indeseada. El paciente puede repetir en su imaginación los sonidos e imágenes asociadas una y otra vez, a veces hasta meses o años después del evento.

Nivel

El paciente sufre de incomodidad importante. Hay violencia imaginaria.

El disparador conocido provoca una mínima irritación. No hay síntomas de pánico o respuesta de huída. El paciente siente incomodidad en aumento, pero no hay respuesta física. Puede presentarse híper- vigilancia de estímulos audio-visuales. El paciente presenta reacción física mínima y mecanismos de adaptación no confrontantes, como pedir a la persona que deje de hacer el ruido, taparse un oído, o alejarse calmadamente de la fuente de ruido. No hay síntomas de pánico o huída. El paciente adopta mecanismos de adaptación más confrontantes, como cubrirse los oídos de manera obvia, imitar a la persona (ecolalia), o la demostración abierta de su irritación.

El paciente sufre de incomodidad importante. Comienzan a aparecer síntomas de pánico y reacciones de huída.

8

Nivel

9

Reacción de pánico en pleno. Decisión consciente de no usar la violencia en contra de la persona que dispara la reacción. Huída de las inmediaciones del ruido. Uso de violencia física en contra de objetos inanimados. Pánico, ira e irritación severa.

Nivel

Uso de violencia física en contra de un animal o persona. Violencia auto-infringida.

10

Fuentes: http://www.misophonia-uk.org/spanish.html http://www.misophonia.info http://audiology.advanceweb.com/Article/Selective-Sound-Sensitivity-Syndrome.aspx http://www.hyperacusis.net/hyperacusis/4+types+of+sound+sensitivity/default.asp http://hyperacusis.org/page9.html grupo de Facebook para misofonía https://www.facebook.com/groups/512793055421186/



La transición del pecho al biberón Una de las fuentes más frecuentes de ansiedad entre las madres primerizas es la alimentación de su bebé. Lo más recomendable, tanto para la salud del bebé como de su madre, es la lactancia materna, ya que al bebé le ofrece los nutrimentos y la protección que necesita: la leche materna le otorga a tu chiquito las proteínas, vitaminas y grasas que necesita en las cantidades correctas, además de que le da anticuerpos y refuerza su sistema inmunológico, dándole protección contra enfermedades infecciosas y es más fácil de digerir que las fórmulas. Para la madre, la lactancia materna también resulta beneficiosa, porque además de ayudarla a recuperar su peso y figura de forma natural, le ofrece una cierta prevención para algunas enfermedades en el futuro y, una vez establecida la lactancia, es muy cómoda y práctica. Sin embargo, y con el paso del tiempo, es necesario para la madre tener más libertad y ceder el cuidado del bebé a otras personas, o a veces el padre desea colaborar en la alimentación del niño, por lo que comenzar con biberones, ya sea de leche materna o de fórmula láctea, se hace necesario. La Secretaría de Salud recomienda alimentar al bebé con leche materna cuando menos durante sus primeros 6 meses, pero puedes introducir el uso del biberón con leche materna una vez que se haya establecido la producción de leche. Cuando decidas hacerlo, lo mejor es que la transición del pecho al biberón sea lo más suave y natural posible, y que no implique una pérdida para el bebé, sino más bien un paso adelante. Para esto, es indispensable escoger el biberón adecuado. 26

Estas son algunas de las características más valoradas en un biberón.

■ Que se asemejen en lo posible en forma, textura y flexibilidad al

pecho materno. Que tengan un sistema antigoteo. Que cuenten con mamilas de silicón, ya que no tienen olor y duran más tiempo. Que sean translúcidas y de cuello ancho, para facilitar su limpieza. Que cuenten con válvulas de flujo variable, para que se adapten a las necesidades del bebé conforme vaya creciendo. Para prevenir los molestos cólicos lo mejor es elegir tanto mamilas como biberones anti- cólicos, que permiten a tu bebé alimentarse de forma continua y sin demasiado esfuerzo.

■ ■ ■ ■ ■

Es muy importante lavar perfectamente, con un cepillo especial, biberones y mamilas, y esterilizarlos cuando menos hasta que tu bebé cumpla un año. Si está resultando difícil para tu bebé el tránsito del pecho al biberón, tal vez te funcione que alguien te ayude a ofrecérselo. No lo apresures ni lo obligues. Tu bebé necesita ir a su propio ritmo, y tal vez necesite hacer pausas que puedes aprovechar para masajear suavemente su espalda, y ayudarle a expulsar el aire que pudiera haber tragado. Nûby, con su línea Natural Touch, que además de cumplir con todo lo mencionado anteriormente es libre de Bysphenol A, una sustancia que según estudios recientes, si se ingiere en grandes cantidades, puede causar daños a la salud, por lo que es mejor eliminar completamente su presencia en productos para la alimentación del bebé, como en la línea Natural Touch.



Una

nueva generación con conciencia ecológica

Nuestros hijos nacieron en tiempos muy diferentes a los nuestros. Manejan una computadora antes de aprender a escribir, están familiarizados con las últimas tecnologías, y sobre todo crecen escuchando y aprendiendo lo imperativo que es hoy cuidar a nuestro planeta. Ellos están aprendiendo hábitos que pueden conservar toda la vida. Es por esto que ahora es el mejor momento para enseñarles que, con medidas pequeñas y sencillas, pueden hacer la diferencia en materia de ecología. Lo primero que puedes hacer es platicar con tus hijos acerca del daño que sufre la tierra con las prácticas nocivas que tenemos los seres humanos y cómo podemos aportar nuestro granito de arena para que el daño no siga aumentando. Te puedes apoyar con imágenes de Internet u otras fuentes para ilustrar tus mensajes. Recuerda que, según su edad, las explicaciones deben ser sencillas y breves. Después puedes sugerir a tus hijos algunas ideas e implementar en casa reglas sencillas que harán mucho por el cuidado de la ecología.

Algunas ideas De inicio se puede poner un contenedor para basura orgánica y otro para inorgánica, y explicar a tus hijos qué cosa pueden tirar en cada uno. También pueden hacer dibujos de cada tipo de desperdicio y pegarlos en la tapa. También puedes guardar los envases de pet, las latas, el vidrio, el cartón, etc., e ir con ellos cada quince días a algún depósito cercano para dejarlos ahí, con la certeza de que se van a reciclar o se les va a dar el tratamiento adecuado a ese tipo de basura. Si usas productos de limpieza ecológicos o caseros, como bicarbonato, limón o vinagre, puedes platicar con tus hijos de los efectos que tienen los productos de limpieza sobre el medio ambiente, y las razones por las que utilizas aquellos. Lleva a tus hijos a escoger plantas para decorar la casa, e invítalos a que las cuiden y las rieguen entre todos. También cada niño puede adoptar una planta como propia, y con tu ayuda, cuidarla y verla crecer. Así los enseñas a conocer y a cuidar la naturaleza de una forma muy sencilla. Compren juntos productos naturales, y a partir de ellos preparen un platillo; asigna una labor sencilla a cada niño y juntos cocinen una deliciosa comida, que luego disfrutarán en familia. Acostumbra a tus hijos a apagar la luz y desconectar los aparatos eléctricos cuando no se estén utilizando. Enséñales a darse baños cortos y efectivos, y a cerrar la llave mientras se lavan los dientes o se enjabonan las manos. Puedes hacer muchas cosas por el planeta involucrando a tus hijos, con lo que los prepararás mejor para los retos del mundo actual y les enseñarás a cuidar y a amar su entorno. Es importante que los involucres en todos los procesos y reconozcas su esfuerzo. Si los regañas o les señalas un error de forma destructiva se desmotivarán y lo verán como una obligación pesada o un castigo.

28





Sentirse

bien...

¿hormonalmente?

Por la Dra. Gaby Soulé.

La emoción de estar ligado a alguien, y desear un vínculo íntimo, es el resultado de decenas de hormonas que bailan al suave y dulce ritmo del amor. 32

La ciencia y la tecnología nos han regalado comodidad, simplicidad y bienestar. También nos han permitido conocer nuestro organismo de una forma sorprendente. La neurociencia nos aproxima al conocimiento de cómo funciona nuestro cerebro y algunas de las razones por la que nos diferenciamos de los animales. Los humanos estamos conformados por sistemas complejos que son echados a andar principalmente por sustancias mágicas, que incluso algunos años atrás desdeñábamos por ser responsables de la impulsividad y rebeldía de los adolescentes: las hormonas. Existen millones de ellas circulando por nuestros cuerpos; detonan funciones enteras y determinan conductas que imaginábamos, hasta hace poco, correspondían sólo al corazón. La emoción de estar ligado a alguien, y desear un vínculo íntimo, es el resultado de decenas de hormonas que bailan al suave y dulce ritmo del amor. Una de las hormonas que más destaca en esta embriaguez de bienestar, cuando se está enamorado, es la oxitocina. Los científicos la llaman la hormona de las caricias.



Si quieres sentir este bienestar, y dentro de tus planes y posibilidades no está tener sexo ni experimentar un parto, existen actividades que te permitirán liberar oxitocina y sentirte de lo mejor. ◆ Una sesión de caricias: si no tie-

nes pareja, no importa. Las caricias no sólo deben ser eróticas. El contacto de un masaje, el abrazo de un amigo, el jugar con un bebé, el acariciar una mascota también pueden incrementar tu nivel de oxitocina.

◆ Haz

ejercicio: la actividad física estimula la producción de varias hormonas que provocan bienestar, te provee de una mejor autoestima que te ayuda a ser sociable y establecer más vínculos con otras personas.

◆ Fomenta tus amistades: los ratos

La oxitocina estimula el deseo sexual, y después del orgasmo es liberada en mayor cantidad, sobre todo en las mujeres, ya que mezclada con los estrógenos hace que sus niveles se vayan hasta el cielo; de ahí el anhelo de la mujer de sentirse contenida y cercana a su pareja después de la intimidad. De forma contraria, en el hombre la oxitocina liberada durante el sexo, cuando es mezclada con la testosterona –la hormona varonil por excelencia–, desciende a niveles muy inferiores, razón por la cual el hombre busca hacer cualquier otra cosa terminado el encuentro romántico. Para las mujeres esta sustancia es muy generosa, ya que es secretada en diferentes momentos importantes de su vida, como en el parto. La oxitocina, en altas concentraciones, provoca contracciones uterinas que facilitan la expulsión del bebé y provocan en la madre, una vez nacido su hijo, una sensación parecida a estar enamorada de él, por supuesto sin la atracción sexual. Además estimula la importante función de producir leche. “La naturaleza tiene que garantizar que el pequeño no sea abandonado y sea atendido en todas sus necesidades”. Bastaría preguntar a una madre la sensación de ternura, protección y bondad que experimenta al sostener a su pequeño en brazos, o al amamantarlo.

34

de ocio y esparcimiento en compañía de personas queridas reducen el estrés, nos hacen reír y recordar momentos agradables que estimulan nuestro sistema límbico y hormonal.

Dra. Gaby Soulé, doctora en educación, maestra en neuro-ciencias y conferencista, cuenta con 21 años de experiencia en temas de educación, psicología infantil y bienestar familiar, lenguaje y neuro-desarrollo, desarrollo humano, durante los cuales ha trabajado directamente con niños, adolescentes, padres de familia e instituciones. Es autora del libro “Papás Especiales para Niños Especiales”, y de diferentes materiales didácticos dirigidos al público infantil y familiar. Dra. Gaby Soulé www.gabysoule.com twitter: @gaby_soule


El camino más confiable para embarazarse, es también el más sensato para evitar el embarazo.

AN T

ICONCEPTIVO 100

OMO TÚ C , L A R ATU N %

Tania se va a casar... nunca ha utilizado un método anticonceptivo y está buscando algo que le ayude a cuidarse sin poner su fertilidad y su salud en riesgo. Mónica tiene 3 hijos, y por un problema cardiaco no debe tomar anticonceptivos hormonales, pero no se puede resignar a la idea de embarazarse otra vez. Elisa quiere tener un bebé. Su ciclo menstrual es irregular y su esposo viaja con frecuencia. Cada vez que le llega su periodo se siente triste, frustrada y decepcionada. Tania, Mónica y Elisa sienten que no tienen el control de su cuerpo, de su vida sexual y reproductiva. La naturaleza es muy sabia y dotó a la mujer de un aparato de precisión y exactitud sorprendente que trabaja para concebir, gestar y nutrir a un nuevo ser dentro de ella misma. Conocer el propio cuerpo y sus ciclos es un privilegio y el sistema Baby-Comp te enseña cómo conocerlo de una forma fácil y segura. BabyComp/Lady-Comp, que es el primer método confiable y sencillo de planeación familiar que en ningún caso interfiere en las funciones naturales del cuerpo.

Esto significa que usando Baby-Comp/Lady-Comp para prevenir los embarazos no se afectan las posibilidades de concebir posteriormente, cuando se desee un bebé, ya que no involucra medicamentos hormonales ni de ningún tipo y con un grado de confiabilidad igual al de las pastillas anticonceptivas; y usándola con el propósito de concebir un hijo, aumenta enormemente las posibilidades de lograrlo en el momento que se desea, incluso en aquellas mujeres que tienen un periodo fértil muy corto. Si eres una mujer que prefiere lo natural, si no te convence la idea de introducir en tu cuerpo hormonas u aparatos incómodos y a veces dolorosos, si quieres mantener tu fertilidad intacta y tener a tus hijos en el momento en que tú y tu pareja lo decidan, BabyComp es para tí.

Baby-Comp/Lady-Comp es la primera mini-computadora de origen alemán, que contiene la más extensa información médica sobre fertilidad y planeación familiar, y que a través de un sencillo procedimiento diario crea un perfil personal de la mujer y, con precisos cálculos biomatemáticos, evalúa los signos naturales del cuerpo para determinar cuáles días en el ciclo se es fértil o infértil.

www.baby-comp.com.mx

Informes y ventas

Patriotismo 371, San Pedro de los Pinos info@baby.comp.com.mx Cd. de México (55) 52-72-90-83 Lomas de Chapultepec (55) 55-96-18-28 Querétaro (442) 294-50-29 Monterrey (04481) 80-88-26-91 Guadalajara (33) 31-11-02-52 Chihuahua (044614) 142-49-74 León, Gto. (044) 477-754-79-71


Ciencia y deporte unidos para ti

www.sbr3.com.mx

La información acerca de los índices crecientes de obesidad y todos los problemas que conlleva una vida sedentaria, además de la conciencia de que nuestra salud y calidad de vida dependen de tener y mantener el cuerpo en forma, han abierto las puertas para que mucha gente se decida por el deporte como forma de vida. Sin importar el deporte de nuestra elección, conforme avanzamos en las técnicas y en nuestro propio desarrollo dentro del deporte, la mayoría nos comenzamos a poner nuevas metas; tal vez fortalecer alguna parte específica del cuerpo, mejorar tiempos personales, moldear el cuerpo, evitar lesiones o curarlas, ser más competitivo, etc.; sin embargo, para quienes practicamos deporte de manera amateur, el acceder a asesoría profesional en todas las áreas que involucra el deporte es una labor titánica.

36

Hoy, basándose en la popularidad del triatlón, y con la finalidad de atender la necesidad de tantos atletas que incursionan de manera individual en natación, carrera o ciclismo (tanto de ruta como de montaña), de forma individual o en conjunto, se ha creado un concepto totalmente nuevo en México que abraza al atleta amateur y lo introduce al mundo del deporte con una óptica totalmente profesional: SBR Lab. Lo más común es ver personas que ya decidieron mantenerse en forma y eligen la carrera pedestre como deporte de arranque y, poco a poco, van integrando a su vida el ciclismo y/o la natación, en forma individual o conjunta. En estos casos, sucede con frecuencia que la inexperiencia en algo aparentemente tan sencillo como correr, nadar o pedalear genera un gran número de aspirantes a atletas lesionados, o que no ven un cambio significativo en su condición física. Por ello es importante que quienes empezamos a realizar algún deporte lo hagamos asesorados por profesionales en nutrición, técnicas de carrera, nado o ciclismo, con pruebas que evalúen nuestra condición física y definan nuestras necesidades personales de fisioterapia, técnicas y entrenamientos, ¿y por qué no?… que nos ayuden a introducirnos a la vida deportiva con personas que ya están inmersas en ello y con otras que están comenzando.


Para cubrir lo anterior, en SBR Lab se han creado programas y apoyos al atleta en diferentes modalidades:

• Análisis de carrera: Cada deportista tiene una forma

diferente de correr. Al comprender estas diferencias se asigna un entrenamiento personalizado que mejora la eficiencia motriz y mecánica de la carrera, lo que genera un ahorro de energía, que se traducirá en mayor velocidad, además de que se corre un menor riesgo de lesión.

• Plantillas footbalance: Ayudan a distribuir el peso y la carga del cuerpo, reducen la fatiga de los pies, alinean tobillos, rodillas y cadera. A la larga, las plantillas mejoran la postura y evitan tensión innecesaria de los músculos al correr o caminar.

• Prueba de lactato: Ayuda a identificar lo que está

ocurriendo en el metabolismo de cada atleta, para asegurar que el cuerpo se ejercite eficaz y correctamente durante cada sesión de entrenamiento; así se desarrollan programas personalizados más efectivos y detallados.

etapas específicas de la vida (embarazo, crecimiento, menopausia, tercera edad), personas con sobrepeso y obesidad, deportistas amateurs y de alto rendimiento.

• Fisioterapia: De acuerdo al plan de entrenamiento

que el deportista decida realizar, habrá un experto en Medicina Física y Rehabilitación, que lo valorará y asignará ejercicios, movimientos o las terapias necesarias para su caso particular.

• Entrenamientos: Personalizados que van enfocados

a mejorar la salud y el rendimiento dependiendo de los objetivos que se planteen; siempre en armonía con el entorno familiar, social y profesional; apoyados en la ciencia y en la experiencia deportiva de entrenadores, y basados en la condición física de cada deportista, su frecuencia cardiaca, metas, nivel deportivo y otros factores individuales.

• Endless pool: Es como nadar en mar, río o lago, lo que nos ayuda a saber con mayor certeza cuál es el verdadero nivel de resistencia de un deportista en aguas abiertas. Tiene un espejo acuático que permite ver cada brazada y realizar los ajustes necesarios inmediatamente. Es perfecta para la corrección de técnica de natación, y así mejorar significativamente los tiempos con el menor esfuerzo.

• Ciclismo virtual: ciclismo indoor en el que a través

de un software de entrenamiento virtual, el sistema Tacx, es capaz de simular rutas en cualquier parte del mundo, tanto de competencias de triatlón como de ruta y montaña. El ciclista podrá así conocer las rutas de su siguiente competencia antes de llegar al evento. Esto sin duda es una experiencia única de ciclismo.

• Dfu Fitting by Guru: Es el primer sistema compu-

tarizado para realizar un preciso fitting de bicicleta, que revolucionó el proceso de ajuste. Proporciona la correcta posición del ciclista mientras se encuentra pedaleando. Optimiza su energía, cadencia, posición y asegura su comodidad.

• Nutriólogo: La alimentación juega un papel pri-

mordial en el deporte, por lo que SBR Lab dedica un área específica a lo que comemos. Son asesorías de nutrición para personas sanas que realizan algún deporte de manera recreativa, personas en

Si ya te decidiste a hacer tu deporte en forma más seria, si quieres optimizar tu rendimiento, si estás pensando en participar en una competencia, si quieres evitar lesiones, o si simplemente quieres estar en la mejor forma posible para tu edad y estilo de vida, visita SBR Lab. Te sorprenderás.

www.sbr3.com.mx


El papel de la

mujer

Por Suly Derechin de Cohen

antes y ahora

Cuando éramos niñas, la abuela nos decía: “Hijita, tú debes de jugar a las muñecas, a hacer la comidita y a ser mamá.” De hecho, las muñecas eran nuestros bebés. Antes, el papel de la mujer era casarse, ser mamás y quedarse en casa a cuidar a los hijos y punto final. No tenían derecho a tener aspiraciones o metas que se desviaran del matrimonio y crear una familia. Lo máximo que una mujer podía lograr era tomar alguna clase de pintura, tejido, manualidades, o cualquier cosa cuyo uso se pudiera aplicar en el hogar. Las mujeres que contaban con alguna profesión o carrera, la abandonaban al contraer matrimonio, preparándose para tener hijos y formar un hogar. En algunas cultu-

38

ras, las mujeres no podían comenzar a estudiar una licenciatura, y en otras las mujeres ni siquiera podían ir a la preparatoria. Y casarse para después trabajar o estudiar estaba “prohibido”. El hombre siempre fue el proveedor de la familia. Era obligación y derecho exclusivo del hombre el desempeñarse en el campo laboral y/o profesional. Durante los años 50’s, aunque el hombre no pudiera sacar adelante un hogar del todo, no permitían que sus esposas también tuviesen trabajo. No era aceptable, y tampoco bien visto, que una mujer casada trabajara en lugar de dedicarse al hogar y a su familia. En algunas culturas estaba considerado como falta


a cambio de un pago, mismo que utilizaría para apoyar con los gastos del hogar. Esto sin descuidar su trabajo de tiempo completo que es el de ama de casa: profesión que ejercemos con orgullo desde el día en que nos casamos a cambio de ninguna remuneración económica.

8

de marzo

Día internacional de la mujer

de autoridad por parte del hombre. En otras culturas, el que la mujer trabajara era señal de que el hombre no cumplía con su función de proveedor de la familia y, tristemente, en la actualidad todavía hay personas que piensan así. Ahora las cosas son diferentes. Ya son cada día más las mujeres que salen a ocupar un puesto en el campo laboral. Conforme el tiempo pasó, la situación económica del país en general se fue tornando cada vez más difícil y, en los hogares donde antes alcanzaba el dinero que el señor de la casa traía, dejó de alcanzar. Entonces la esposa tuvo que entrar en acción y buscar algún trabajo que ella pudiera desempeñar satisfactoriamente

Por otro lado, muchas mujeres ya no se conforman con casarse y tener una familia. Ya quieren tener algo propio además de su familia y hogar. Las mujeres están tomando conciencia de la importancia que tiene la búsqueda de la superación personal y preparación educativa, que les abrirán puertas que permitirán escalar a puestos más altos y con mejor sueldo. También existen actualmente muchos empleos de medio tiempo, o con horarios flexibles, que son atractivos para la mujer casada, ya que les permiten ejercer un trabajo con paga, sin descuidar las tareas del hogar. Asimismo cada vez son más las mujeres empresarias. Afortunadamente, la gente ya tiene una mentalidad más abierta acerca de este tema, y cada vez son más los hombres que permiten que sus esposas se desarrollen en algún campo laboral. Ahora ya es aceptable que la mujer se desempeñe en su campo de trabajo y que planifique su familia. A diferencia del pasado, las mujeres cada vez tienen más facilidades para poder cuidar a su familia sin tener que abandonar su profesión o trabajo. Por ejemplo, las guarderías y nanas de medio tiempo o tiempo completo. Por su parte los maridos poco a poco empiezan a hacer más conciencia de lo importante que es su ayuda con las tareas del hogar. Así, las mujeres no son obligadas a abandonar su ocupación para poder tener una familia. Un día una amiga me preguntó por qué quería trabajar y ocuparme en algo que yo consideraba productivo. Yo contesté: porque cuando mis hijos crecieron y cada uno tuvo sus propias actividades, nos veíamos poco tiempo en el día. Conforme los hijos crecen, van haciendo su vida y se van independizando. Y las mamás nos vamos quedando solas. Cuando esa etapa llegó a mi vida me di cuenta de lo importante que es dedicarse a algo productivo, y así formar algo propio.

39


Esto me abrió los ojos y me empujó a buscar algo en qué invertir mi tiempo libre. Ese algo tenía que ser productivo y provechoso. Según datos del inegi, las mujeres trabajadoras tienen un nivel educativo más alto que los hombres ocupados. Los ingresos de las mujeres son inferiores, la desigualdad no se limita al ingreso, sino también a la calidad del empleo.

Además, en la realización semanal de trabajos domésticos y extra domésticos, las mujeres se ocupan casi 92 horas y los hombres 67 horas. La mujer se ocupa casi 37 horas más que los hombres. Esto muestra que aun con su participación en el mercado laboral, y su posible aportación al ingreso familiar, las mujeres tienen a su cargo casi completamente las responsabilidades domésticas. La incorporación de mujeres al mercado laboral en situación de desigualdad, la cultura laboral no equitativa y la división sexual del trabajo tradicional persisten, y llevan a conflictos entre la vida laboral y familiar. El ingreso masivo y acelerado de las mujeres a la actividad económica ha trastocado todos los ámbitos de la sociedad. Sin embargo, no ha sido comprendido de manera integral como un fenómeno con impacto nacional en lo social, cultural y económico, que afecta las relaciones familiares de mujeres y hombres.

En México, la participación económica femenina se duplicó en 40 años, del 17 al 38%. La brecha actual entre la fuerza laboral femenina y masculina es de 25%, y la percepción salarial promedio es casi 10% inferior por hora, que la recibida por los hombres en un trabajo de igual valor. Variables como el estado civil, el número de hijos y el tiempo dedicado al trabajo doméstico y al cuidado familiar, generan conflictos para conciliar la vida familiar y laboral, porque limitan a las mujeres, tanto en su acceso, como en su movilidad y permanencia en el empleo. Sin embargo, para los hombres estas variables se constituyen como “sinónimo de estabilidad y responsabilidad”. Aproximadamente, tres de cada diez mujeres tienen empleos informales que no cumplen con la normatividad laboral en términos de contratos, impuestos y previsión social, lo que limita aún más sus posibilidades de conciliar su vida familiar y laboral.

Los principales motivos que impiden el desarrollo de las mujeres son: 1. Falta de oportunidades. 2. Obligaciones familiares. 3. La sola condición de ser mujer.

Fuentes: inegi: Instituto Nacional de

Estadística y Geografía. spts: Secretaría del Trabajo

y Previsión Social.

io ic a rc tr je en r e nc e ce co o l rto ha a, n pie s or an y s ra ej ñ te de o m ma en rá s h e. Es la u m nd alta och en s ante ta la n m has de



SpineMED;

Por el Dr. Armando Baños Álvarez

EVITAR CIRUGÍA de COLUMNA CERVICAL y/o LUMBAR en CANDIDATOS IDEALES

Es posible

P

ara todas las personas que en algún momento de nuestra vida hemos sentido dolor en el cuello, en la parte baja de la espalda, o en la zona de la columna lumbar (por donde pasa el cinturón), no es un secreto saber que en esos momentos es casi imposible tomar decisiones, lo que deseamos es que el dolor se nos quite. Ese dolor incapacitante, que puede en muchos de los casos iniciar en la región lumbar o en la región del glúteo, y que se corre hasta el tobillo o el pie, pasando por supuesto por la pierna y el muslo, en ocasiones, la parte de atrás de la rodilla, la parte lateral de la rodilla, también presenta dolor o sensación como de que punza, late, pica, arde, quema o se adormece toda la extremidad, o simplemente duele el talón o toda la planta del pie, a veces como que quema, no nos deja caminar y tenemos que adoptar diferentes posiciones constantemente para que se quite el dolor, teniendo en cuenta que se pueden presentar sólo uno o varios de los síntomas descritos, y podemos llegar a presentar todo esto en una sola pierna o en las dos. Y qué decir de la columna cervical, el dolor del cuello también se puede irradiar o correr hacia los brazos, antebrazos o manos, y no sólo dolor, sino también sensación de que algo quema o que simplemente se nos duermen las manos al despertar o en el transcurso del día, o nos puede despertar en la noche el dolor o el adormecimiento de los brazos o manos. Al que lea esto y se identifique, le tenemos una extraordinaria noticia, si su enfermedad es producida por un abombamiento, protrusión o hernia de disco cervical o lumbar, facetitis cervical o lumbar, tenemos una probable solución antes de la cirugía. Esta solución se llama: MESA DE DESCOMPRESIÓN SPINEMED. La ingeniería y el diseño de SpineMED es el resultado de casi una década de experiencia clínica, analizando la tecnología previa en las máquinas de descompresión para el tratamiento de las enfermedades de la columna cervical y lumbar, principalmente hernias de disco y enfermedad inflamatoria de las articulaciones de la columna vertebral, también conocida como facetitis. Es de igual forma el tratamiento de primera elección para los procesos ciáticos, así como las enfermedades compresivas, con irradiación o sin irradiación, tanto de la columna cervical (cuello), como de la columna lumbar (espalda baja). En un gran número de casos, si el paciente es candidato para este tratamiento se puede, muy probablemente, evitar una cirugía de columna cervical y lumbar.

42

Hay pacientes que no son candidatos para este tratamiento, como los que padecen cáncer de columna, pacientes con fracturas de columna vertebral o aquellos que hayan sido operados previamente y que se les han puesto sistemas de fijación, como barras o tornillos. Sin embargo, los estudios demuestran que pacientes operados por lo menos 6 meses antes de su valoración, que no tienen contraindicaciones, y en los cuales persiste el dolor aún después de la cirugía, pueden ser candidatos a este innovador sistema de descompresión, tanto para columna cervical como lumbar. Uno de los aspectos destacados del sistema de descompresión SpineMED es el sistema de sujeción pélvica que elimina el uso de los arneses pélvicos tradicionales. Este sistema patentado provee una serie de mejoramientos para la comodidad del paciente, a la adaptabilidad y a la eficiencia clínica que no pueden ser encontrados en ninguna otra máquina de descompresión. Las innovaciones tecnológicas de SpineMED permiten sujetar la pelvis del paciente de manera cómoda y sin dolor. La fuerza que se aplica a la columna vertebral es sustancialmente menor que la utilizada por mesas más antiguas. Esta reducción de la fuerza hace que el tratamiento sea, en la gran mayoría de los casos, cómodo, casi sin dolor o molestia alguna. El sistema es tan eficiente que incluso adultos mayores pueden tolerar la terapia. La computadora de la mesa SpineMED automáticamente determina el ángulo específico de tratamiento, una vez que se le ingresan los datos, para que trabaje exactamente en el área dañada del paciente, tanto para la región cervical como para la región lumbar. Es tan cómodo este sistema, que la mayoría de los pacientes pueden escuchar música, ver un video o una película, o simplemente se duermen durante los aproximadamente 30 minutos que dura cada tratamiento. Los estudios demuestran que, en candidatos ideales para este sistema de descompresión, la eficacia del tratamiento es de hasta el 86 por ciento. La mesa SpineMED está aprobada por la FDA, la UL, CSA y la CE, de forma que puede usarse en hospitales en todo el mundo. Esto es lo que nos permite estar dentro de un Hospital Certificado. En la gran mayoría de los casos el número de sesiones recomendadas es de 20, y si existen más segmentos a tratar, será el médico tratante quien determine cuántas sesiones adicionales se necesitan para el resto de los niveles lesionados. Estas 20 sesiones son repartidas durante los días de tratamiento dependiendo de cada caso específico.


indicacione s : ● Hernia de Disco ● Dolor del Disco intervertebral ● Abombamiento de Disco ● Protrusión de Disco ● Síndrome Facetario Cervical ● Síndrome Facetario Lumbar ● Post Operados de Disco Vertebral, Cervical y/o Lumbar sin Fusión El tratamiento permite que el Disco Intervertebral sea Re-oxigenado, Re-hidratado y Re-nutrido, curando en la mayoría de los pacientes la enfermedad por la que suben al sistema. Responsable de la publicación: Dr. Armando Baños Álvarez Médico Cirujano por UAEH, México Doctor en Quiropráctica por TCC, USA Medicina Física y de Rehabilitación por TCC y CMCC, USA Canadá Cédula Profesional: 1730810 Teléfono: (01 55) 52 19 26 71 y 72, (01 55) 55 31 41 31, 01 800 700 2300 (01 55) 55 31 31 20 al 26 Conmutador Temístocles #210, Col. Polanco, entre Homero y Horacio.

www.spinemed.com www.medicoquiropractico.com.mx


AHORA ES POSIBLE RECUPERAR

TODOS LOS DIENTES, CON EL SISTEMA

ALL ON FOUR

®

(TODO EN CUATRO)

la solución más avanzada para recuperar todos sus dientes POR: C.D. EDUARDO MEDINA G. ESPECIALISTA EN PRÓTESIS BUCAL E IMPLANTOLOGÍA.

Con el aumento en la expectativa de vida que está experimentando la población general, surge la necesidad de tener una boca en buen estado, que permita realizar de forma adecuada las actividades funcionales básicas (comer, hablar, sonreír y de índole social). Esto obliga a pensar que tienen que surgir nuevas propuestas de tratamientos dentales, que ofrezcan opciones a las personas que han perdido todos sus dientes, o tal vez en muchos otros casos los pocos dientes remanentes están en muy mal estado. Durante muchos años la única posibilidad de tratamiento era el utilizar las dentaduras totales, también llamadas placas totales, las cuales son conocidas por sus grandes inconvenientes como mal olor, ser incómodas e inestables, y hacer que resulte difícil masticar alimentos. Los implantes dentales como los conocemos actualmente fueron inventados por el investigador sueco Per-Ingvar Brånemark, quien a partir de 1950 revolucionó la solución a la pérdida de dientes, con estas fijaciones (tornillos) que simulan la función que realizaban las raíces de los dientes, y que hoy hacen posible realizar exitosamente muy distintos tipos de tratamientos. El nombre de la técnica que describiré es “ALL ON FOUR®”, llamada así por su inventor, el Dr. Paulo Maló en 1996. Antes que existiera el “ALL ON FOUR®” los pacientes tenían grandes dificultades para encontrar un método completo para ser atendidos. Me refiero a que ésta es una técnica estricta en la que no se pueden alterar los pasos y es necesario iniciar con un estudio tomográfico que permite, mediante un poderoso y novedoso software, conocer las características reales del hueso del paciente, y hacer el diseño virtual de la colocación de los implantes (sistema CAD) con 44


una exactitud de centésima de milímetro. Posteriormente se produce una guía y a través del internet se envían los datos a un centro mundial de manufactura en New Jersey, USA (sistema CAM). En 7 días es posible tener en México una guía quirúrgica producida por un sistema moderno CAD-CAM. Existen un sinnúmero de ventajas al colocar los implantes por medio del sistema CAD-CAM, ya que se convierte en una cirugía denominada “MÍNIMAMENTE INVASIVA”, y esto da como resultado un procedimiento predecible, exacto, rápido, sin colgajo e inflamación y permite la carga inmediata de los implantes, lo que significa que se pueden colocar los implantes y la prótesis en el mismo momento.

fijación de la prótesis a los implantes

Actualmente cuento con una experiencia de 14 años colocando implantes y 6 años he realizado, de una forma exitosa, el sistema “ALL ON FOUR®” con el sistema CAD-CAM, y un respaldo de gran número de pacientes beneficiados con el desarrollo de estos sistemas.

está indicado en pacientes: ● ●

● ●

DESDENTADOS TOTALES. PROBLEMA CON AJUSTE Y COMODIDAD EN EL USO DE DENTADURAS TOTALES (PLACAS), O PARCIALES FIJAS O REMOVIBLES. CON POCOS DIENTES. ENFERMEDADES PERIODONTALES SEVERAS. (PROBLEMAS DE ENCÍA Y/O MOVILIDAD DENTAL). MIEDO A LOS TRATAMIENTOS DENTALES (ES POSIBLE REALIZAR CON SEDACIÓN ANESTÉSICA). PACIENTES CON NECESIDADES ESTÉTICAS, FUNCIONALES Y TIEMPOS COMPROMETIDOS DE TRABAJO. CON POCO TIEMPO PARA HACER RESTAURACIONES TOTALES.

ALL ON FOUR® CON NOBEL GUIDE ES UNA SOLUCION DESARROLLADA POR EL DR. PAULO MALÓ Y NOBEL BIOCARE QUE SON MARCAS REGISTRADAS.

responsable de la publicación: C.D. EDUARDO MEDINA GARCÍA. U.N.A.M. (ced.1723230). Especialista en Prótesis Bucal del posgrado UNAM. (ced.074228). Certificado por el Consejo Mexicano de Rehabilitación Prótesis Bucal y Máxilofacial. Profesor del Departamento de Prótesis Bucal e Implantología en la División de Estudios de Posgrado e Investigación de la UNAM. Coordinador del Diplomado de Implantología CAD-CAM, Educación Continua UNAM. Miembro del International College Of Dentist. Calle Montecito #38, piso 39, oficina 32, Col. Nápoles, México, D.F., C.P. 03810. Teléfono: (55) 9000 4748 y 9000 4749. Mail: medinagareduardo@yahoo.com.mx www.todoencuatro.com Síguenos por todoencuatro

45


Entretenimiento de igos m a s s a lo Te puede a e r o ra. es Col mave os color lo i r p l p la ejem n r por guia os en el aĂş ejor zad m i l i o t . . u iba.. ginaciĂłn r r a a de u im por t

46

para

niĂąos



Recetas de cocina...

Por Daniela Herrera

Durante estos días de Cuaresma se antoja variar un poco lo que ofrecemos de comer a nuestra familia, sin que esto implique demasiado trabajo. Por eso, te preparé un rico, fresco y sencillo menú para que disfrutes durante estos días; además recuerda que es importante una alimentación balanceada, que te aporte los nutrientes y la energía para estos días de calor. Espero que disfrutes de estos deliciosos platillos.

Sopa de zanahoria y cilantro (6 Personas) Ingredientes 350 gramos de zanahorias 1 papa chica 1½ litros de caldo de pollo 1 diente de ajo mediano 3 ramitas de cilantro Sal y pimienta

Preparación 1. Pelar las zanahorias y la papa y cortarlas en mitades, ponerlas a cocer en un poco de agua. Una vez cocidas, licuar con el agua en la que se cocieron, el ajo y el cilantro hasta obtener un puré.

2. Agregar lo antes licuado en una cacerola y dejar que hierva a fuego medio.

3. Agregar el caldo de pollo y cuando comience a hervir salpimentar al gusto.

4. Servir y adornar con una hojita de cilantro.

48


CENTRO DE DÍA

Especializado en la Atención de Adultos Mayores y Jóvenes con Alzheimer o algún otro tipo de Demencia. En SECUOYA otorgamos la mejor atención a nuestros usuarios, ofreciendo servicios especializados de acuerdo a sus necesidades individuales, logrando lentificación en el progreso de la enfermedad, y mejoría en sus actuales capacidades y habilidades, garantizando su seguridad y la mayor funcionalidad dentro de un espacio estimulante, afectivo y profesional durante el día, permitiendo a los familiares continuar sus actividades laborales y personales, preservando la unidad familiar. TALLERES Y ACTIVIDADES ● Estimulación

Cognitiva Terapia Física ● Manualidades ● Gimnasia Cerebral ● Musicoterapia y más... ●

EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO ● Médico

Geriatra

● Psicogerontólogo ● Jefa

de Enfermería en Enfermería ● Terapeutas Físicos y Neuropsicólogos ● Auxiliares

Circuito Fuentes del Pedregal #245, Col. Fuentes del Pedregal, Del. Tlalpan, C.P. 14140, México, D.F. Tel: 51355896 ó 51355956 www.secuoya.com.mx


Croquetitas de pescado estilo tailandés (6 Personas) Ingredientes

Para la salsa tártara

50 gramos de filete de pescado blanco 4 3 cucharadas de fécula de maíz 1 cucharada de salsa de soya 1 huevo batido ½ taza de hojas de cilantro 1 cucharadita de chile de árbol seco picado 1 cucharadita de curry en polvo 2 cebollitas de cambray finamente picadas Aceite para freír

¾ 1 1 ¼ ¼

Preparación 1. Cocer el pescado en poca agua. Desmenuzarlo. Esto se puede hacer con las manos o con la ayuda de un procesador.

2. Agregar la fécula, la soya, el huevo, el cilantro, el curry, el chile de árbol y las cebollitas de cambray, mezclar con una cuchara hasta incorporar.

3. Formar las croquetas. 4. Freír las croquetas en una sartén con aceite a fuego medio, hasta que estén doradas por ambos lados. Escurrir y servir, acompañarlo con la salsa tártara.

de taza de mayonesa cucharadita de cebollín picado cucharadita de mostaza de cebolla morada finamente picada de taza de pepinillo picado El jugo de medio limón

Preparación 1. Mezclar todos los ingredientes hasta formar una mezcla homogénea.

a ud es ay ad a iv ed y ol rm res do de nfe la ela te e cu iv . ei ir as n rol ac ven ov ner te El e di e es r p ar nt l a c ma l co e a




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.