SEPTIEMBRE | OCTUBRE 2015 EDICIÓN 11
•»EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO P. 12
•»LO QUE NO SE DICE DE LA RUTA DE LA SEDA P. 110
•»LA REALIDAD EN LA CUERDA FLOJA P. FLOJA P. 33
•»PROCESO DE PAZ EN COLOMBIA P. 96
•»LA DESIGUALDAD: MAL DE MALES P. 52
SOY CLANDESTINA,
NO INDIGNA Metrópoli Digital
www.metropolidigital.com
ยกPORQUE ESTAMOS EN TODAS PARTES!
METRร POLI TV
DIRECTORIO DIRECCIÓN GENERAL Y EDITORIAL L Rodrigo De Rivera rodrigorivera@mail.com
COORDINACIÓN REVISTA METRÓPOLI Adán De la cruz Palma adandelacruz@mail.com
ARTE Y DISEÑO L. Rodrigo De Rivera rodrigorivera@mail.com
CORRECCIÓN Y ESTILO Gabriela Berriel gabrielaberriel@mail.com
COORDINACIÓN EDITORIAL WEB Héctor Balmaceda Sunderland hectorbalmaceda@mail.com
COORDINACIÓN DE CONTENIDO WEB Andrés Sánchez Salinas andressanchez@mail.com
COORDINACIÓN METRÓPOLI TV Y RADIO Rubén Flores Márquez rubenfloresm@mail.com
EDITORES MÉXICO Patricio Patiño Miguel Ángel Méndez INTERNACIONAL Ana Rosa Moreno Jhoselin Sánchez Michelle Fortanell Armando Chavarría Stendhal Trujillo Andrés Vargas Gärtner Tomás Saranovich Alejandro Torres Jorge Nieto Jiménez Diana Vázquez Ingrid Woller CULTURA Y SOCIEDAD José Eduardo Guerra Samuel Menache Daniela Güemes
CIENCIA Y TECNOLOGÍA Caleb Lagunas Rojas Juan Jesús Castillo ECONOMÍA Y FINANZAS David López Lira
JURÍDICOS Rubén Flores Márquez
FOTOGRAFÍA Sergio Delgado
RELACIONES PÚBLICAS Fidel Marín Barajas
EN PORTADA “Clandestina” Fotógrafo: Sergio Delgado Modelo: Anónima
Metrópoli Digital se encuentra en Retorno Gabriel Paredes 5,Col. Agrícola Pantitlán; Delegación Iztacalco, 08100, Distrito Federal. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE ESTA PUBLICACIÓN PERIÓDICA, LOS ARTÍCULOS ASÍ COMO SU CONTENIDO Y ESTILO . LAS OPINIONES EXPRESADOS EN ELLOS SON RESPONSABILIDAD DE LOS AUTORES Y NO NECESARIAMENTE EXPRESAN LA OPINIÓN DE METRÓPOLI DIGITAL EN SU VERSIÓN COMO REVISTA METRÓPOLI.
AL LECTOR
¿Cuántas veces hemos sido víctimas y victimarios de los prejuicios? ¿Cuántas veces hemos determinado una situación, un escenario y un hecho de acuerdo a lo que vemos sin entender y analizar el trasfondo de las cosas? Es necesario atravesar lo que vemos para entender nuestro alrededor; las personas, los espacios, las ideas y por supuesto las letras, traen consigo una historia, una génesis y una identidad que debemos conocer antes de dar la primera palabra desde nuestra boca, muchas veces efímera. En esta edición, hemos decidido adentrarnos al mundo de la prostitución, de las leyes y los Derechos Humanos; una sinergia de temas que dieron como resultado el artículo central de esta edición; una edición que promete dar todo de sí para conocer a las “clandestinas”. No sé si estés a favor o en contra de esta profesión, de este oficio; de este estilo de vida a final de todas las cuentas, pero te pido formes parte de esta experiencia, entre las letras de la investigación y tú. Espero con toda razón y corazón, seas despojado o despojada de todo prejuicio y entiendas un poco más sobre este fenómeno. También abordarás en tu viaje por este número, el tren de la belleza y el hombre; el de la lucha de la mujer por la tierra; la identidad de África y hasta de los agujeros negros, cada uno, aportando conocimientos nuevos sobre las diversas materias que Metrópoli trae para ti en cada edición. Disfruta de cada página, de cada imagen y cada letra; te deseo un buen viaje a ti, querido lector. Todos somos identidad, todos somos tierra, una génesis diversa pero un fin en común. Decide ahora, si estás dentro de este viaje o si te quedarás fuera.
Rodrigo De Rivera Director General y Editorial
CONTENIDO MÉXICO Echar la bolita P. 8 Evaluación de la educación académica básica mexicana P. 12
SOCIEDAD Y CULTURA
El hombre: ícono de belleza P. 16
P. 22
La ciudad de las artes: 20 años después P. 22 El surrealismo en México P. 28
CIENCIA Y TECNOLOGÍA La realidad en la cuerda floja P. 33
Agujeros negros: una revelación misteriosa P. 39 El cuerpo humano en cifras P. 44
P. 60
ECONOMÍA Y FINANZAS Desigualdad, mal de males P. 52
JURÍDICOS Personalidad jurídica de los municipios P. 57
Soy clandestina, no indigna. P. 60
P. 22
CONTENIDO
INTERNACIONAL
P. 77
No podemos quedarnos con una sola historia de África P. 70
Mozambique: economía en auge P. 77
La mujer en la lucha por la tierra P. 82 Titanes latinoamericanos: MERCOSUR vs. Alianza del Pacífico P. 88
Haití, la recuperación después del miedo P. 92
El proceso de paz de Colombia P. 96
MERCOSUR tolera todo si sos de izquierda P. 100
Bután y Nepal: dirimir las potencias en Indochina P. 105
Lo que no se dice sobre la nueva ruta de la seda P. 110 Eurojazz: el llamado poder suave sobre Latinoamérica P. 116
Echar la bolita POR PATRICIO PATIテ前 / @aeLpATO
METRÓPOLI | México
En estas elecciones intermedias imperó la aspereza, la diferencia y el conflicto. No obstante, se ausentó la democracia y se prefirió resolverlo (es decir, taponearlo, reprimirlo) con barbarie. Eso sí, una de las “expresiones políticas” abundantes y favoritas de este proceso fue intentar echarle la culpa a otros de todas las desgracias posibles; en suma, intentar deshacerse mágicamente de la responsabilidad propia fingiendo que, o era nimia, o realmente no existía tal, porque “no eran del grupo (o del partido) en ejercicio del poder”. Y esto aplica para todas las campañas políticas del proceso electoral, desde las radicalmente opuestas al mismo hasta las partidistas, pasando por las del INE. Examinemos. En el caso Ayotzinapa, coyuntura que fue cabalgada por los sectores más comprometidos con lo justo, se basó toda la estrategia de exigencia de justicia (incluida la legal) en pretender derrocar al régimen fincándole responsabilidades a través del berrinche. Y sólo en esos términos tan políticamente ingenuos se entiende que desembocara en cosas como el “boicot electoral”, el producto más alto de nuestra humilde capacidad organizativa y de resistencia autónoma en tanto miembros políticamente independientes de la sociedad.
esos sectores comprometidos que podían (y debieron) haber nutrido aquel proceso con democracia real, organización y reivindicaciones populares pensadas, ambiciosas y posibles, pero que tristemente decidieron conformarse con marchar unos días, hacer pintas, huir de la policía y, sobre todo gritar injurias a Peña y Abarca (es decir, nunca tener algún otro plan), cuando no permanecieron en el más cobarde de los silencios por mera conveniencia particular, por mero cálculo electoral o incluso por la velada intención de esparcir una resignación de carácter reaccionario. Así, para la gran mayoría de los involucrados solidarios, ir contra el Estado nunca fue una opción: en flagrante deslealtad, la izquierda radical le ofreció cobijo y compromiso a los padres, y terminó escatimándoles incluso la solidaridad simbólica por sus propias vergonzosas carencias.
»METRÓPOLI 9
Pero destacan todavía más los casos de los partidos políticos, que además de ignorar olímpicamente tan convulsivos sucesos (ya ni hablar del estado de guerra en general), se dedicaron a tirarse nutridos baldes de inmundicia entre ellos (mención especial merecen los mafiosos del Verde Ecologista, a quienes también vimos una y otra vez embarrar heces sobre la ley y de paso salpicar al pueblo de México); o en el mejor de los casos, a rebajar la Entiendo que la furia ciega de unos padres destrozados intentona democrática a un deplorable ejercicio de marpor el dolor producto de un sistema que les arrancó sórdiketing político. damente a sus hijos es totalmente comprensible y justificable. Exhibiendo sus excesos de una forma cínica y perversa, enmascarándolos de “denuncia”, en un patético, amariNo estoy hablando de ellos, ni de las miles y miles de llista y vomitivo intento por parecer honestos ante un víctimas y de familias que penosamente atraviesan por electorado cada vez más crispado por las payasadas, la situaciones similares gracias a la purulenta maquinaria corrupción y la incapacidad de las pseudoautoridades, nacional de impartición de justicia y protección de liberterminaron retratándose entre sí como los parásitos que tades (en mi opinión, ellos tienen derecho al uso de cualson. Claro está, con sus honrosas y muy escasas excepquier recurso que tengan disponible para acercarse a algo ciones. parecidoa la justicia); estoy hablando de la izquierda, de
METRÓPOLI | México
No obstante no importó, y gracias a la abundante miseria mexicana, estos trúhanes lograron sacar a un buen número de compatriotas a través del hambre, la ingenuidad y la ignorancia para que volviesen a legitimar que los jirones del país permanezcan en sus garras. Por eso es que tampoco se puede decir que estos sectores más privilegiados y cercanos al poder no tienen una responsabilidad todavía mayor (que en no pocos casos hiede a crimen y vileza) sobre la decadencia general, pero el mensaje siempre es claro en el mexicano: hay que pasar la bolita y hacerse el inocente o la víctima.
»METRÓPOLI 10
Pongamos un último ejemplo: el caso del Instituto Nacional Electoral (INE), claramente respaldado por el alcance Estatal, promoviendo el voto cual panacea salvadora, por
encima incluso del luto de una lacerada sociedad que lo último que haría voluntariamente es premiar a las infestadas instituciones con esas jugosas dietas públicas autoasignadas. A tal grado se quiso llevar el desprestigio en este caso, que, en otro execrable episodio del proceso, igual curiosamente detonado por una campaña de desprestigio y un periodicazo indefendible para los ánimos públicos, vimos a Lorenzo Córdova, el Consejero Presidente del INE, casi casi sobornando a la notable Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú, para que les echara en cara a los mexicanos que no votar era desperdiciar los años de lucha por conseguir poner a funcionar tan flamante instituto en nombre del buen gobierno. En suma, que los no votantes tendrían la culpa de que la democracia mexicana malfuncione.
METRÓPOLI | México
Y no es que no esté de acuerdo en que, de hecho, son notorios (aunque modestos) algunos avances en la democracia mexicana, pero para intentar manipularnos con el burdo chantaje de “vota o eres mal ciudadano”, hay una gran distancia. Para empezar, la participación ciudadana promovida por este instituto es risible. Si las cúpulas están completamente tomadas por los partidos que, para variar, y es sabido que ninguna de las violaciones superiores tiene consecuencias graves, podemos concluir que no tenemos delante más que a un gran elefante blanco que le permite al régimen barnizar su arbitrariedad, saqueo y delincuencia con un remedo de la democracia. La maroma de poner casillas ciudadanas es un distractor para quedar bien, y el circo de las boletas es un respaldo ficticio, pues la verdadera magia del conteo se encuentra en el papel que registran los números de votos. Y no olvidemos que la historia ha demostrado que las casillas son fácilmente alterables y de ellos depende el conteo oficial (y eso sin mencionar mapaches, dádivas, urnas rellenas, etc.). Quien controla el proceso controla los resultados. En una célebre presentación noventera, el cómico estadunidense George Carlin afirma que le parece una estupidez que la sociedad se asquee de los políticos de la forma tan hipócrita en que sucede, pues, dice (palabras más, palabras menos): “No vienen de Marte o algo así, ellos salen de nuestras sociedades y son nuestros vecinos…”. En resu-
Dicho de otro modo, habría menos trogloditas en las cámaras, juzgados, institutos y en las posiciones de poder en general si otros hombres mejores se atrevieran a defender el bienestar común y a hacer política. Pero, para eso, es necesario dejar de echarles la culpa a otros y comenzar a construir proyectos del bien común también desde la sociedad independiente. Es necesario dejar de pasar la bolita intentando esquivar la responsabilidad por medio del desprestigio facilón y comenzar a construir alternativas. No obstante, no todo es horrible en este país maltrecho. El último gran ejemplo de esto lo dio la comunidad de Cherán. Ellos lograron organizarse para convertirse en el primer municipio indígena y asegurar que (al menos, por ahora) sus recursos serán administrados con arreglo a intereses autónomos, y gozarán de amplio margen de acción pese a los constantes intentos de interferencia por parte de poderes fácticos ajenos a su comunidad. No hay mejor desprestigio para el rival que el éxito propio. Y no hay camino más corto al éxito que el construye uno mismo.
Quien controla el proceso controla los resultados.
”
»METRÓPOLI 11
“
men, ellos son nosotros. Y adivinen qué, yo creo que aplica de igual forma para los narcos, bandidos, violadores, pedófilos, machos, asesinos, corruptos, etcétera.
Evaluación de la educación académica básica mexicana Por Miguel ángel Méndez* / @Miikemm86
Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la UNAM. Analista del actuar legislativo y de la coyuntura política nacional; ha sido colaborador en la Secretaria de Cultura del Gobierno del Distrito Federal, y en el Centro de Capacitación y Formación Permanente (CEC AFP) del Senado; actualmente funge como investigador en el Instituto Belisario Domínguez de la Cámara de Senadores y es Editor de la sección de México para Metrópoli Digital.
METRÓPOLI | México
La vida académica que en México ha imperado en los últimos años se ha colocado en un punto de análisis coyuntural por distintos, e incluso, debatibles acontecimientos que han puesto a los programas de enseñanza, a los docentes e inclusive a la estructura misma de la educación en nuestro país en un foco rojo, y donde la respuesta a esas demanda de mejora, no han sido las mas favorables entre demandados y demandantes. En América Latina, desde hace un tiempo, los representantes legislativos han atendido el problema que rodea la profesionalización y la evaluación de sus docentes y programa de estudios. La experiencia regional nos ofrece diversos ejemplos de una intención de reivindicación para los jóvenes alumnos. Sin embargo, en nuestro país, el tema de la evaluación de la educación se ha convertido en una feria de demandas y negociaciones; asimismo, las marchas de manifestación son percibidas como un pandemónium cada vez mas magnánimo.
Hasta aquí lo datos son muy prometedores. Hoy en día hay más alumnos egresados de su educación básica, por ejemplo. No obstante, este tipo de educación tiene que ser un punto de atención, ya que, a partir de numerosos procesos de enseñanza, son los cimientos de los niños que ingresan a las instituciones profesionalizantes, y, en buena medida, dicho nivel educativo básico determinará su continuidad o no hacia la educación superior.
»METRÓPOLI 13
En un panorama fundamental, el sistema educativo mexicano precisa a la educación básica en los niveles: Preescolar, Primaria, Secundaria, Telesecundaria, Especial e Indígena. En lo que respecta a datos duros (cuantitativos), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señala los siguientes números acerca de los jóvenes que han egresado, a nivel nacional, de la educación básica desde 1994 hasta 2011.
Gráficas: INEGI
Pero, en lugar de hablar de las demandas, acontecimientos y sobretodo de los posicionamientos que han sido como el espectáculo mediático en gran parte de los medios de difusión nacional, es necesario revisar los números, que siempre son tomados como el índice evaluador de la calidad en la educación y que, hasta ahora, han sido el motivo de los cambios radicales en el sistema de educación.
METRÓPOLI | México
El Consejo Nacional de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) afirma que es necesario el mejoramiento de las políticas públicas en torno a la educación básica. El Consejo Nacional de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) afirma que es necesario el mejoramiento de las políticas públicas en torno a la educación básica. Esta instancia ha asegurado que el rendimiento educativo es una muestra del deterioro en algunas escuelas, donde gran parte de sus alumnos muestran una tendencia decreciente en el nivel de educación y a la asimilación y empleo de conceptos básicos.
»METRÓPOLI 14
Un componente que se ha integrado en los últimos años como un árbitro que para algunos es considerado injusto, para otros imparcial, y para el resto es desconocido, es el Instituto Nacional para la Evaluación Educativa (INEE), cuyo origen se da durante el sexenio de Vicente Fox, en agosto de 2002, y ahora está constituido como un órgano autónomo, descentralizado de la Secretaria de Educación Pública (SEP). A partir de la actual administración, dicho órgano se convirtió en la instancia de evaluación en la calidad, y el desempeño del sistema de educación en México. A principios del Gobierno de Enrique Peña Nieto, el INEE conceptualiza a la evaluación educativa como “el juicio de valor que resulta de contrastar el resultado de la medición de una realidad empírica con un parámetro normativo previamente definido”. Otros asunto que el INEE ha puesto sobre la mesa es el uso de nuevas tecnologías para un correcto desempeño de las actividades académicas. No obstante, esta clase de programas de inserción de sofisticada tecnología en la educación, que nacieron en la administración de Felipe Calderón, se han visto opacadas por las condiciones sociales y económicas en las que se encuentran gran parte de la población. De acuerdo a datos que también ofrece el INEGI, señalan que mas de 14 millones de alumnos asisten a la escuela caminando; aproximadamente 2 mi-
llones mediante transporte público, 4 millones en auto particulares, y otros por medios mas accesibles como la bicicleta, caballo o mula. Asimismo, la insuficiencia en el apoyo que el Gobierno Federal ofrece a los jóvenes con escasos recursos es uno de los principales factores que orillan a la deserción escolar. Hasta ahora, más de 4 millones de alumnos a nivel nacional no cuentan con una beca del gobierno federal, estatal o municipal, siendo los mismos que se encuentran gravemente expuestos a la deserción escolar. En general, los programas, en su conjunto, pueden ser pertinentes en el sentido que atacan la problemática educativa del país; sin embargo, y de acuerdo a Coneval, los programas destinados a aumentar la calidad educativa, al tener como prioridad atender a la población más rezagada, impactan en la desigualdad de las oportunidades educativas. Es necesaria una evaluación de los docentes con el fin de aplicar mecanismo de innovación para mejorar las prácticas que día a día aplican en los salones de clase; deben servir estos además para mantener con ello un nivel de aprendizaje y de conocimiento de calidad y que ayuden a ofrecer estándares no únicamente cuantitativos, sino también cualitativos. Las pruebas de aprendizaje que procura realizar la SEP han comprobado su inoperancia, ya que las bases de los programas de estudios tienen errores que no han podido resarcir y como las osmosis la transmiten a los profesores y a los alumnos, por ejemplo mediante los libros de texto gratuito. La cuestión en este tema no es de fondo, sino de contenido.
METRÓPOLI | SOCIEDAD Y CULTURA
EL HOMBRE: ÍCONO DE
belleza
»METRÓPOLI 16
POR JOSÉ EDUARDO GUERRA DEHESA* / @edgdehesa
Arquitecto de profesión y promotor de la cultura por vocación. Escribe sobre todo aquello que tenga que ver con la cultura contemporánea: la era digital, el apogeo de Internet, la tecnología en el arte y sobre todo la arquitectura, el urbanismo y el cine.
Pintura de Kehinde Wiley / www.kehindewiley.com
METRÓPOLI | SOCIEDAD Y CULTURA
¿Qué entendemos por belleza en la actualidad? Lo primero que puede venir a nuestra mente son imágenes de cirugías plásticas, reconstructivas, tratamientos para bajar de peso e intervenciones “milagro”; eso nos dice la televisión, Internet y la publicidad. Vivimos en una época donde el concepto de belleza es tan manipulable y los discursos tan disímiles que resulta una tarea compleja la búsqueda de una sola definición.
»METRÓPOLI 17
En la siguiente antología se presentan nueve visiones que influyen o han influido en la formación actual del ideal de belleza; un ideal muchas veces tergiversado por el hedonismo, la inmediatez y la gran fluidez de imágenes o discursos orientados a la generación de frustración; un sentimiento que favorece el consumo y que no reconoce géneros, afectando por igual a hombres y mujeres.
METRÓPOLI | SOCIEDAD Y CULTURA
LO QUE DICE LA HISTORIA SOBRE LA
BELLEZA Las primeras obras artísticas de la humanidad demuestran que las primeras sociedades humanas rendían culto a la figura femenina como deidad y como ideal de belleza. Con el paso al sedentarismo y la fundación de las primeras ciudades, se dio más valor a ritos como la guerra, y la figura masculina adquirió mayor valor por representar fuerza y poder. En sociedades como la griega o romana, los hombres poseían más derechos, libertades y reconocimiento social que las mujeres. Ya a lo largo de la Edad Media se generalizó el sentimiento de culpa hacia todo lo relacionado con la sexualidad; los ritos y el arte perdieron expresividad porque el tema del cuerpo humano fue censurado. Esta situación volvió a cambiar con los artistas del Renacimiento que pugnaron por una representación libre del hombre en obras de excepcional calidad que retomaron a la figura humana como motivo principal.
“La risa es un viento diabólico que deforma las facciones y hace que los hombres parezcan monos… La risa mata el miedo… sin miedo ya no hay necesidad de Dios. ¿Qué ocurrirá si es permisible reírse de todas las cosas?... el mundo desembocaría en el caos”. (Fragmento del guión para El nombre de la rosa.
»METRÓPOLI 18
Umberto Eco, Italia 1980)
La Venus de Lausel
Actualmente, mediante obras literarias o cinematográficas con referencias históricas, se puede obtener información sobre las ideologías y los sistemas de valores del pasado:
METRÓPOLI | SOCIEDAD Y CULTURA
Fue hasta la década de los 60s del siglo XX que movimientos como el feminismo e ideologías como la Revolución Sexual comenzaron a romper el paradigma patriarcal, dando paso a actitudes nuevas y al descubrimiento de una gran diversidad de perspectivas en torno a la belleza. Así se liberó a ambos sexos de la “culpa” impuesta ideológicamente varios siglos atrás y sustentada en el miedo a todo aquello que contravenía el “orden social”:
“Tú que decidiste que tu vida no valía/ que te inclinaste por sentirte siempre mal/ que decidiste que tu amor ya no servía/ que preferiste maquillar tu identidad/ hoy te preparas para el golpe más fantástico/ porque hoy empieza la Revolución sexual.” (Guille Milkyway. Elefant Records. España, 2007). LA CONCEPCIÓN INDIVIDUAL. En las sociedades de principios del siglo XX se reforzó el culto al individuo y el arte no se mantuvo exento. Esta visión narcisista sería impulsada, en épocas posteriores, gracias a la mercadotecnia. Los mass media y la publicidad hicieron evidente el gran conflicto de la belleza: una construcción social y al mismo tiempo una concepción individual, propia, única y original:
“¡Apréndelo, apréndelo!... la concepción del cosmos… mi genio está en mi propia cosmogonía… si
no se dicen las cosas con una cierta convicción la gente no se entera; ahora la gente que ve la televisión irá a buscar un diccionario y verá qué coño quiere decir eso de la cosmogonía.” (Entrevista TELEVISA-Dalí. Cataluña, 1971). SENTIMIENTOS ENCONTRADOS DEL SEXO FEMENINO. La historia y la literatura documentan el conflicto entre ambos sexos; una relación acomplejada por los sentimientos de superioridad e inferioridad transmitidos por tradición a lo largo de muchos siglos. Uno de los pilares ideológicos del feminismo es, sin duda, Sor Juana Inés de la Cruz, la Décima Musa, quien, en uno de sus más famosos poemas, deja entrever sentimientos encontrados de admiración y desdén hacia el sexo masculino: “Hombres necios que acusáis/ a la mujer sin razón/ sin ver que sois la ocasión/ de lo mismo que culpáis…/ Bien con muchas armas fundo/ que lidia vuestra arrogancia/ pues en promesa e instancia/ juntáis diablo, carne y mundo.” (Redondillas. Sor Juana Inés de la Cruz. México, siglo XVII).
“““
El feminismo e ideologías como la Revolución Sexual comenzaron a romper el paradigma patriarcal
”
»METRÓPOLI 19
TIEMPOS MODERNOS. En la Edad Moderna el arte perdió preponderancia para dar paso al auge de la tecnología, la ciencia y el progreso económico como principales valores de una sociedad patriarcal que, hasta hace pocas décadas, comenzó a dar muestras de crisis, cambio y apertura. La Cultura Occidental emergió basada en el machismo, es decir, en dar privilegio a lo masculino sobre lo femenino. Esto ha tenido consecuencias como la violencia de género y la desigualdad que mantuvo en desventaja, por mucho tiempo, a todo aquello considerado femenino.
METRÓPOLI | SOCIEDAD Y CULTURA
OPINIONES DESDE EL SEXO MASCULINO. La Revolución sexual dotó a la sociedad de una nueva visión respecto al género, haciéndola consciente que en muchas ocasiones ésta responde sólo a normar funciones o comportamientos sociales. Así, se reconoció que la belleza, ligada únicamente al género, sesgaba la posibilidad de incluir otras concepciones hasta entonces censuradas. La realidad es que los conceptos de género, identidad y sexualidad se encuentran en constante transformación, pero aún subsiste el reto de superar la confrontación entre sexos:
“Abusadas mamacitas que ya llegó su aventurero/ aylarala, aylarala, aylaralalarala/ Yo soy el aventurero/ el mundo me importa poco…” (Paco Michel. PolyGram Latino. México, 1998).
“A través de los siglos la figura femenina ha enarbolado, como ningún otro ícono, el ideal de belleza y sensualidad en las distintas expresiones artísticas. Sin embargo, la figura del hombre, muchas veces desde las sombras, ha subsistido a lo largo de la historia del arte como una alternativa al ícono de belleza frágil que representa la mujer… La virilidad y la masculinidad pueden ofrecer también una imagen de sensualidad, belleza, erotismo, y, sin quererlo a veces, liberación creativa.” (Josué Emiliano Palau. México, 2015).
»METRÓPOLI 20
BRECHAS EN LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL. En contraposición a lo que cada quien considera bello, están aquellas ideas y valores sociales que determinan el “deber ser”; se trata de estereotipos de imagen y comportamiento que contrastan con una realidad mucho más diversa de lo que el conservadurismo quiere imponer. Las brechas generacionales conviven hoy más que en ninguna otra época y las ideologías de las distintas generaciones son rastreables desde una de las manifestaciones culturales más importantes, la música popular:
“Mi familia no son gente normal/ son de otra época y corte moral/ resuelven sus problemas de forma natural/ para qué discutir, si puedes pelear…/ Dicen de mí que soy un tanto animal/ pero en el fondo soy un sentimental/ ya sabes... feo, fuerte y formal”. (José María Sanz. KongaMusic. España, 2001).
METRÓPOLI | SOCIEDAD Y CULTURA
En este sentido han surgido conceptos como homofobia, transfobia, bifobia y heterofobia que en ámbito “científico” pretende clasificar y etiquetar el miedo a lo desconocido. Por otra parte, subsiste tanto al interior como fuera de las ‘minorías’, la idea de que lo femenino (ya sea en el comportamiento, la vestimenta o las actitudes) es motivo suficiente para ser discriminado o considerado “inferior”:
“Con tu tacón de aguja/ los ojos pintados/ dos kilos de rimmel/ muy negros los labios/ hombreras gigantescas/ glitter en el pelo/ esmalte de uñas negro/ leopardo y cuero…/ Eres el rey del glam/ nunca podrás cambiar/ ajeno a las modas/ que vienen y van...” (Carlos Berlanga. Hispavox. España, 1983).
TUTORIAL DE BELLEZA Para ser “un hombre” usted debe comportarse bajo las leyes de la “heteronormatividad”. Si desconoce qué es esto, basta adentrarse a cualquier revista o medio perfilado hacia el público masculino: “Cómo ser guapo sin ser metrosexual”; “Cuerpo de pecado y sexo de penitencia”; “Doble vida y doble moral: breve historia de la hombría”; “Cómo tomarse una selfie sin dejar de parecer hombre”; “Cómo ser un hombre con confianza de acero”; “El placer de la alta relojería”; “El morbo de la poligamia”; “Seducción natural en el siglo XXI”; “Sexo sin temor a lo profundo”; “Mezcalofilia; evitando el alcoholismo”; “Del hippiemóvil al hipstermóvil”; “Varios años en la friendzone y otras historias de terror”; “Cómo aumentar tu autoestima en cinco días”; “Seis tips de ahorro para evitar que te rujan las tripas”; “Siete tips de higiene para evitar que te rujan los pies”; “Ocho razones por las cuales necesitamos sentirnos especiales”; “Los nueve mejores ejercicios para oblicuos”; “Diez personas y once objetos que rigen nuestra vida”; “Doce horas bastan para hacerla tuya”; “Trece prendas para jugar futbol con todo el estilo”; “Catorce razones por las que tus ‘me gus-
ta’ me motivan”; “Quince motivos para borrarte del Facebook.”; “Dieciséis recomendaciones para todo tecnosexual.”; “Diecisiete actitudes del nuevo macho alfa”; “ Vuélvete un neomacho en tan solo dieciocho días...” 9.-Poder, dinero y guapura: ¿La hombría según quién?
“…Todos los días recibimos un bombardeo de imágenes que nos impactan más allá de nuestra comprensión, la mayoría de ellas tienen poco o nada que ver con la realidad que vivimos. Poco a poco nos hacemos más inseguros, más débiles, menos informados y más infelices. Bolívar dijo que la imprenta es la artillería del pensamiento; cada vez que distorsionamos la realidad en nuestras páginas estamos disparando esas balas contra nosotros mismos… En ésta era de la sistematización de las relaciones el sentimiento no ha muerto. Intentaremos retratar a la gente como realmente es; intentaremos ser incluyentes, respetuosos y propositivos porque al final sólo está el intento, lo demás no es asunto nuestro.” (Fragmento del libreto Seducción ¿Arte o engaño? para “XY. Ser Hombre Hoy”. Once TV México, 2009).
“
Mi peor error fue haber aceptado mi fealdad…/ Es por eso que ahora visto así/ quiero ser elegante y estilero hasta el fin/ no podré proyectarlo, me lo tengo que creer.
”
(PXNDX. Warner Music México, 2006).
»METRÓPOLI 21
ENTRE EL MORBO Y LAS FOBIAS. La belleza también es concebible desligada del género, la identidad o los estereotipos. Desde los años 60, las llamadas minorías sexuales se han hecho más visibles desatando dos posturas: el morbo y la fobia como respuestas hacia todo aquello que se encuentra fuera de los “cánones”.
METRÓPOLI | SOCIEDAD Y CULTURA
LA CIUDAD DE 20 años después POR SAMUEL MENACHE */ @SAMUELMENACHE
El Festival Eurojazz, la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil, la Feria de las Calacas y otra serie de actividades que ya forman parte de la agenda cultural de los capitalinos, tienen un común denominador: el Centro Nacional de las Artes (CENART), un espacio donde no solo confluye una amplia gama de eventos y espectáculos que disfrutamos, también es la universidad de formación artística y cultural más grande del país cuya visión fue la de formar con calidad a los futuros profesionistas en este rubro de cara al siglo XXI. Hoy en día, a poco más de 20 años de su inauguración, el CENART pasó a ser parte de un hito cultural en la Ciudad de México que, por sus características, también llamado La Ciudad de las Artes, se erige como el espacio donde se vislumbra la memoria táctil y a su vez llena de vida donde converge la arquitectura mexicana y el posmodernismo a su máxima expresión. HACIA UN MÉXICO NUEVO El inicio de la década de los noventa estuvo marcado por un ambiente económico y social vertiginoso. La devaluación de 1982 y el terremoto de 1985 habían afectado el desarrollo del país debido al fuerte endeudamiento adquirido. Así, durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari -1988 a 1994-, la agenda política era clara: poner en marcha medidas para es-
tabilizar y colocar a México en camino a la búsqueda del nuevo “milagro mexicano”. De la mano, entonces, de un modelo económico de corte neoliberal, y la gestión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, se sentaron las pautas para intentar consolidar dicho objetivo que, aunque de manera lenta, parecía estar funcionando. La privatización de empresas del Estado como Teléfonos de México (Telmex) y la banca, se obtuvieron ingresos que mitigaron el pago de intereses de la deuda externa y el gasto corriente de la deuda interna, ésta última reducida en un 70% que hizo factible utilizar los recursos para grandes obras públicas y de infraestructura. Durante este periodo también el sistema educativo fue reformado con la puesta en marcha del Programa Nacional para la Modernización Educativa y la firma del Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica. Dicho sea de paso, es en este sexenio cuando Elba Esther Gordillo se convierte en la líder del SNTE.
“El CENART pasó a ser parte de un hito cultural en la Ciudad de México que, por sus características, también llamado La Ciudad de las Artes, se erige como el espacio donde se vislumbra la memoria táctil […]”
*Originario de la Ciudad de México. Estudió Arquitectura en la UNAM, con especial interés en la consolidación de proyectos culturales que potencialicen el desarrollo social. Cuenta con experiencia profesional en investigación y gestión cultural. Es músico y cantautor.
LAS ARTES
CENART, Ciudad de México
La transformación de México durante los últimos años del salinismo iba viento en popa. No había tiempo que perder y la inversión de obra pública en el sector cultural tampoco se hizo esperar. Debido a la falta de espacio y el crecimiento de la matrícula estudiantil en las carreras artísticas que el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) impartía, se planteó un proyecto que aglutinara, en un solo espacio, las escuelas nacionales que estaban segregadas en diferentes puntos de la ciudad, y a las instalaciones para el canal de televisión Canal 22, del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA)
Un proyecto tan ambicioso demandaba un espacio grande, por lo que se gestionó la ocupación de terrenos en Avenida Río Churubusco y Calzada de Tlalpan, al sur de la metrópoli, pertenecientes a los Estudios Churubusco así como los de la antigua Cineteca Nacional que quedó destruida por un incendio en 1982. Así, en un área de 120,000 m2, se conformó el plan maestro de lo que sería el Centro Nacional de las Artes, que quedó a cargo del reconocido arquitecto Ricardo Legorreta, autor de obras como el Hotel Camino Real de México, y ya en últimas fechas, antes de su fallecimiento en 2011, la Torre Bancomer, ubicada en la Avenida Paseo de la Reforma. »METRÓPOLI 23
CENART: LA CEREZA DEL PASTEL
El complejo cultural no tardaría en llamar la atención, pues su construcción se realizaría no sólo por el estilo de Legorreta, también éste había invitado a otros sobresalientes arquitectos para dejar huella en las diferentes escuelas que se construirían. No es ninguna novedad en nuestro país ver obras importantes inauguradas justo en la recta final de los mandatos, y el CENART no fue la excepción. En un tiempo de construcción récord, dicho recinto cerraría “con broche de oro” la administración de Salinas de Gortari. El mismo Presidente lo inauguró el 30 de noviembre de 1994, un día antes del cambio de gobierno. Entre líneas se puede el mensaje era claro: un mensaje de progreso y metas cumplidas. Todo parecía ser perfecto cerrando el sexenio de esta manera. Sin embargo, sucesos como la aparición y mediatización del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), aunado a una serie de crímenes políticos, provocaron un clima de tensión que fue creciendo a lo largo del año, dando pie a la fuga de capitales y la caída de las reservas internacionales, cuyo punto crítico llegó días más tarde de 1994 con el llamado “error de diciembre” y como consecuencia una devaluación del peso mexicano.
LA ESTAMPA POSMODERNISMO
DEL
Como en toda ciudad se distinguen los matices y contrastes. Por ello, hablar de la Ciudad de las Artes es ponerse en contacto, sentir y habitar función fundamental de la arquitectura- una estampa que manifiesta el posmodernismo mexicano y la arquitectura de fines del siglo XX. Basta un pequeño paseo en el CENART para descubrir lo que esconden sus espacios y hasta lo que hubo antaño en ellos, pues en el ala oriente del recinto, sus áreas verdes nos traen recuerdos de conciertos, exposiciones, citas y una serie de vivencias que difieren con las de nuestros padres y abuelos, pues justo ahí, cabe recordar, eran grabadas las películas de la época del cine de oro mexicano, y, evidentemente, el actual complejo de cines situado dentro del Centro no se compara con las galas de estreno que tenían cabida en el otrora Cine Pedro Armendáriz. Al seguir caminando nos recibe la Escuela Superior de Música, diseñada por otro arquitecto reconocido en nuestro país: Teodoro González de León. Encontramos variados volúmenes dan muestra de un estilo brutalista con más mesura, de acabados en cemento blanco martelinado. Del funcionamiento, destaca las aulas de ensayo del primer nivel que rodean el patio principal de la Escuela, dispuestas de la misma forma que en el funcionalista Conservatorio Nacional de Música de Mario Pani en 1949.
El Auditorio Blas Galindo, donde se dan conciertos para un aforo de 693 espectadores, se impone en la fachada. También resulta imposible dejar de mirar, a lo alto, dejándonos maravillar por el hito emblemático del CENART, la Torre de Dirección e Investigación: un cilindro de 12 niveles que ha sido llamado coloquialmente “el elote”. A partir de este edificio, que ocupa un área de 10,120 m2, se desglosa el conjunto administrativo que integra una espina, el eje compositivo que da el orden a las escuelas en sentido de oriente a poniente y donde además encontramos diferentes servicios, galerías y la biblioteca. En toda esta sección se aprecia la arq u i t e c t u r a d e Legorreta con tan sólo caminar por los pasillos provistos del color, en un juego de luz y sombra, de muros macizos que se sobreponen a los vanos; la composición geométrica que en ocasiones se rompe aunado al contraste con la piedra brasa. La intimidad y hermetismo se percibe, aunque siempre variable pues no obstante, mantenemos contacto con los exteriores adyacentes.
ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS / ARCHIVO LEGORRETA-LEGORRETA
METRÓPOLI | SOCIEDAD Y CULTURA
En frente del teatro se ubica la Escuela Nacional de Artes Plásticas, conocida como “La Esmeralda”. Obra de Legorreta Arquitectos, compuesta por un estilo similar al edificio administrativo, una serie de cúpulas traducen la incesante experimentación del estilo neocolonial.
La Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea, del arquitecto Vicente Flores, resalta por su concepto simple donde vemos fachadas a base de estructuras de acero que soportan los muros cortina de cristal que se yerguen frente al concreto aparente. Más al poniente se encuentra el Centro de Capacitación Cinematográfica, el cual ya estaba construido y se integró al plan maestro del Centro. Finalmente, como remate visual hacia Calzada de Tlalpan, se ubica la Escuela Nacional de Arte Teatral, diseñada por Enrique Norten. Se trata de una estructura que aloja las aulas y el Teatro “Salvador Novo”, que evoca de alguna manera el estilo high-tech.
»METRÓPOLI 25
El Teatro de las Artes, de López Baz y Calleja Arquitectos, con capacidad para 606 espectadores, es el más importante del CENART. En un eficaz ensayo de arquitectura minimalista, es aquí donde las necesidades para cualquier tipo de presentación artística se cumplen.
METRÓPOLI | SOCIEDAD Y CULTURA
¿CULTURA DE POLÉMICA?
““
La riqueza arquitectónica del Centro Nacional de las Artes es evidente; sin embargo, siempre ha sido objeto de debate. ¿Existe realmente una integración arquitectónica en el conjunto? ¿La mezcla de estilos fue un concepto regente desde la concepción del plan maestro?
Existen opiniones encontradas al respecto. La calidad en su construcción se ha puesto en tela de juicio gracias a la urgencia de su terminación. Materiales de baja calidad, acabados improvisados, falta de supervisión en la obra, desvío de recursos erogados y otra cantidad de rumores giran en torno al complejo. Sin embargo, dichos rumores no han sido comprobados, pero se niegan a desaparecer tras la apreciación de fuertes filtraciones de agua y grietas que al menos, lo que sí hacen notar, es una falta de mantenimiento que ha perjudicado la salud del centro a su temprana edad, reduciendo, lamentablemente, la calidad en la enseñanza de sus estudiantes. Pareciera el caso del elefante que todos quieren pero nadie cuida. Ante ello, en 2011 se tuvieron que realizar forzosos trabajos de mantenimiento mayor, mas no de remodelación, al CENART, mismos que vio con beneplácito Ricardo Legorreta a pocos meses antes de su muerte.
»METRÓPOLI 26
Los trabajos que ascendieron a 45 millones de pesos, según cifras de CONACULTA, fueron también objeto de polémica, ya que no abarcaron todas las necesidades por atender con un presupuesto tan limitado y opacado además por las erogaciones asignadas para la remodelación de la Cineteca Nacional en Xoco y la construcción del nuevo edificio de los Estudios Churubusco, obra que, cabe decir, tuvo un largo retraso en su avance, que se prolongó hasta 2014. Incluso el artista Agustín Portillo, quien fuera asesor de Consuelo Sáizar, la anterior presidenta de CONACULTA, denunció un fraude por parte del ex
Los trabajos que ascendieron a 45 millones de pesos, según cifras de CONACULTA, fueron también objeto de polémica...
”
director del CENART, Roberto Vázquez. Fue necesario invertir otros 8 millones de pesos en una segunda intervención en 2013 que se enfocaría en áreas estratégicas como la Biblioteca de las Artes, de la cual llamó la atención que se canalizaran recursos en la repentina e innecesaria galería en la que se convirtió su vestíbulo. Desde su apertura, en el CENART se han dado cita más de 26 millones de asistentes que han sido participes de su oferta artística y académica y, pese a las vicisitudes, el pasado noviembre de 2014, este Centro cumplió sus primeros 20 con un programa de actividades y conciertos de nivel internacional reiterando el compromiso con las nuevas generaciones. Tal y como algunos aún recordamos las cortinillas que anunciaban el nuevo Canal 22, con su célebre eslogan “La cultura también se ve”, es justo decir que la ineficiencia de un Estado donde la cultura sigue sin ser prioridad, también, tristemente, se ve. Resulta claro que la creación e implementación de programas y espectáculos que acerquen al público a la cultura no genera mejoras sustanciales al rubro. Si los problemas de raíz no son atendidos, la voz de quienes se encuentran en el Centro una preparación artística profesional parece ser cada vez menos escuchada. El Centro demanda radicalmente un mejor financiamiento para mobiliario, para la adquisición de materiales para mantenimiento así actividades urgentes para el cuidado permanente de sus espacios de aprendizaje y trabajo.
ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS / ARCHIVO LE-
METRÓPOLI | SOCIEDAD Y CULTURA
Color, agua, luz y sombra en el lenguaje arquitectónico / Archivo Menache
El
surrealismo en México Por Daniela Güemes Montes de Oca *
Comunicóloga especializada en publicidad por la Universidad Anáhuac. Enfoca su desarrollo profesional a la difusión cultural y ha incursionado en el mundo de la docencia.
l 17 de Enero de 1940, vestida con una túnica blanca, un antifaz con alas de mariposa simbolizando el cambio y la metamorfosis, a modo de esfinge de la noche, hace la entrada inaugural en la Galería de Arte Mexicano (GAM) la museógrafa y artista, Isabel Marín; esto en el marco de la Exposición Internacional del Surrealismo en México, organizada por el escritor francés, André Breton, el artista plástico austriaco, Wolfgang Paalen y el poeta peruano César Moro.
bandera del capitalismo y la otra bajo la del socialismo, así como notables avances en la tecnología, progreso en el campo de la medicina. Incluso el hombre llegó a la luna. Debido a los horrores de la guerra surgen organismos internacionales como la Organización de Naciones Unidas (ONU) así como otros profundos cambios del orden social. En general, se ve la marcada tendencia del hombre por buscar siempre nuevas forma de expresarse, de ser libre, de revelarse. Y el arte no fue la excepción.
La GAM contaba con dos pisos, mismos que se vistieron con obras de la vanguardia surrealista así como piezas de origen prehispánico. Esta exposición fue un símbolo del cambio de paradigmas en el discurso de la plástica mexicana, haciendo un esfuerzo por dejar de lado el tema político y post revolucionario en el arte.
Es por ello que surge el vanguardismo -o “avant gard”-, mismo que representa un empuje de los límites que se aceptan como norma. Para algunos, el vanguardismo es una de las características de la modernidad. Las vanguardias tuvieron la función de abordar la renovación del arte, el cuestionamiento por su función social, desarrollando recursos de confrontación a los sistemas aceptados de representación artística.
¿Qué era el surrealismo, de dónde venía, cuál era su intención al querer presentarse en la vida artística mexicana? El siglo XX fue un período en la historia marcado por guerras; dos de ellas involucrarían al mundo, provocarían la división de las potencias mundiales, una bajo la
Estos movimientos artísticos se produjeron en Europa en la primera mitad del siglo XX, donde se extendieron por el resto de los continentes, principalmente, hacia América.
»METRÓPOLI 29
METRÓPOLI | SOCIEDAD Y CULTURA
METRÓPOLI | SOCIEDAD Y CULTURA
El surrealismo se colocó como un movimiento artístico y literario que buscaba trascender lo real a partir de lo imaginario y lo irracional.
Con la libertad de expresión como motor principal, las vanguardias buscaban romper la estructura de la obra explorando temas tabú. Se da importancia a aspectos poco relevantes hasta entonces como la tipografía, se juega con la simetría y se experimenta con la perspectiva, tamaños, formas y colores, todo para volver a encontrar un nuevo sentido en el arte y la cultura.
»METRÓPOLI 30
Con ello nacen, además, los diferentes -ismos: futurismo, dadaísmo, cubismo, constructivismo, ultraísmo, suprematismo, rayonismo, surrealismo. Dichas vanguardias publicaron manifiestos que cuestionaban y atacaban todo lo producido anteriormente. Todas ellas con actitud provocadora, audaces, libres, rompiendo esquemas, tradiciones. De lo figurativo se pasó a lo abstracto; sin embargo cada una de ellas se expresaba con diferentes fundamentos estéticos. El surrealismo se colocó como un movimiento artístico y literario que buscaba trascender lo real a partir de lo imaginario y lo irracional. El dadaísmo, que se reveló contra las convenciones literarias burguesas, fue el antecedente del surrealismo.
El artista surrealista omite las correcciones racionales. Utilizan las imágenes para la expresión de emociones. Existen muchos artistas que son referencia obligada para hablar de esta corriente, tales como Marcel Duchamp, Salvador Dalí, Man Ray, Marx Ernst, Leonora Carrington, Wolfgang Paalen, Remedios Varo, Luis Buñuel, Pierre Naville, Alice Rahon, Kati y José Horna, Giorgio de Chirico, René Magritte, Joan Miró por mencionar algunos. Los trabajos de carácter surrealista presentaban una intima relación entre los sueños y el inconsciente propuesto por Freud. La obra surrealista evitaba pasar por cualquier orden lógico. El primer manifiesto surrealista fue firmado por el poeta, escritor y crítico francés André Breton en 1924. Más allá de la apariencia irracional del surrealismo, adquirió conciencia política al estallar la guerra en Marruecos. Una de las principales aportaciones del surrealismo fue El Cadáver Exquisito; es una técnica que consiste en la creación colectiva de imágenes o textos, cada cual aporta su creatividad, un artista empieza la pieza y se la pasa a otro para que continúe sin mirar lo que hizo su antecesor.
METRÓPOLI | SOCIEDAD Y CULTURA
La situación sociopolítica en Europa estaba en crisis: los valores morales del arte y la cultura estaban un tanto devaluados. El movimiento había caído en un orden canónico y ortodoxo. Durante el sexenio de Lázaro Cárdenas, en el año1938 Breton llegaría a México, donde estuvo casi cuatro meses. Así también lo harían una serie de exiliados por causas sociopolíticas. Breton se encuentra a un país gestando ideas, activo en el plano de los artístico, político y social. Mientras tanto, el surrealismo en Europa estaba en declive, pero con el ánimo de expandir su territorio.
Kahlo, Manuel Álvarez Bravo, Manuel Rodríguez Lozano, Xavier Villaurrutia, Juan Soriano, Agustín Lazo, entre otros. Este evento constituyó la fragua entre dos mundos opuestos: el europeo y el mexicano. Para los artistas que llegaron tras el exilio por las guerras, México significaría una especie de tierra virgen, el tan buscado Edén que daría vida al decadente movimiento. Encontraron en los objetos exóticos, los colores, pureza en las culturas primitivas, una fuente de inspiración para dar libertad y frescura a su discurso; encontraron en México un espacio para el mercado del arte. Se encargaron de crear una imagen idealista, arquetípica y estereotipada de dicho Edén.
El tiempo en que el escritor francés estuvo en el país se adentro en la vida de los intelectuales de la época. Fue acogido por Diego Rivera y el exiliado León Trotsky, con Por otra parte, los artistas mexicanos que decidieron entrar quien tuvo sus diferencias. Es así como redactan el segun- de lleno en su inconsciente y perder el orden racional sus do manifiesto surrealista. obras, experimentaron las mieles de la libertad, romper con el muralismo vigente, ampliar sus técnicas y temas. Regresando a aquel 17 de Enero de 1940, la primera expoAdemás, con la incursión de México en el surrealismo, se sición de arte surrealista, significó la llegada tardía de diabrieron espacios para galerías privadas, espacios extracha vanguardia a México. En la muestra estuvieron preoficiales para la exhibición artística. sentes los artistas extranjeros antes mencionados, mientras que los exponentes nacionales, fueron Diego Rivera Frida
Encontraron en los objetos exóticos, los colores, pureza en las culturas primitivas, una fuente de inspiración para dar libertad y frescura a su discurso; encontraron en México un espacio para el mercado del arte. »METRÓPOLI 31
“La Playa”, Juan Soriano
“El examen”, Agustín Lazo
METRÓPOLI | SOCIEDAD Y CULTURA
Hubo así un cambio en la narrativa plástica, integrando pintores, poetas y demás disciplinas en el país y se atrajo la mirada internacional a éste, enriqueciendo el diálogo con lo pre colombino y lo moderno tal como dictaba el movimiento. Frida Kahlo, artista icónica del país, rechazó pertenecer a esta corriente, argumentando que ella no pintaba sus sueños sino su propia realidad.
»METRÓPOLI 32
Es innegable que el surrealismo en México se vio nutrido por los artistas extranjeros que radicaron aquí, así como ellos se nutrieron del sinfín de posibilidades que aquí encontraron. Sin embargo, cada cual mantiene su esencia particular, propia de sus orígenes.
Tal vez el gran Salvador Dalí tenía razón: México y sus mexicanos, artistas o no ya tenían una naturaleza surrealista. Probablemente no con tan elegante nombre, pero sí ejercido de una manera espontánea, propia, coloquial y mágica. En el arte se vuelve el pensamiento más libre, más experimental y atrevido, tanto para nacionales como para extranjeros. La llegada del surrealismo a México hizo encontrar dos mundos de frente y ambos sacaron lo mejor de sí, enfocado a su propia mística.
“De ninguna manera volveré a México. No soporto estar en un país más surrealista que mis pinturas”. Salvador Dalí
LA Realidad en la cuerda floja Por H. Caleb lagunas rojas *
*MĂŠdico por la UAEM
METRÓPOLI | CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Alguna vez te has preguntado si vivimos en el mundo real o todo está en nuestras mentes? ¿Vemos al universo como es o nuestros sentidos nos engañan? La observación científica revela realidades ocultas. No podemos confiar en el juicio de nuestros sentidos y nuestras suposiciones básicas sobre la vida en la Tierra y el Universo podrían ser falsas. ¿La existencia es una ilusión? ¿La realidad existe? Empecemos por preguntarnos: ¿qué es real? Suponemos que todo lo que encontramos en nuestras vidas, pero, ¿cómo podemos estar seguros de que el Universo y lo que vemos a nuestro alrededor sí existe, y cómo podemos saber que el mundo que vemos, coincide con las experiencias de los demás? Nuestros sentidos ciertamente hacen que la realidad se vea real: la pared es sólida, el pelaje de un conejo es suave, hay manzanas rojas, verdes, amarillas e incluso de dos colores a la vez, el chile habanero picar, la rana croar, y las rosas oler bien. ¿Pero qué tal si todo lo anterior no es una realidad?: nuestra realidad podría ser un tejido frágil de ilusiones, de ilusiones sobre nosotros mismos, sobre nuestra sociedad e incluso de todo el mundo natural.
»METRÓPOLI 34
Cuando era niño, un mago llegó junto con un circo a la ciudad. Él era muy bueno y ver su acto me hizo dudar de la confiabilidad de mis propios ojos. No importaba cuánto lo mirara, no podía saber cómo hacia esos trucos que tanto me llamaban la atención. ¿Qué es lo que no veía y por qué no lo veía? Lawrence D. Rosenblum, profesor de Psicología en la percepción de la Universidad de California en Riverside, también se interesa en la magia. Más que muchos, Lawrence sabe sobre los mecanismos que los ilusionistas utilizan para alterar la realidad: la técnica de la dirección errada, es una de las técnicas que usan los magos profesionales.
Un ejemplo de ésta es cuando, por ejemplo, estamos jugando con nuestro perro mascota aventándole una pelota dos veces seguidas hacia una dirección específica, pero en la tercera ocasión, hacemos el movimiento o creamos la apariencia de que aventamos la pelota, pero en realidad sigue sujeta en nuestra mano, y entonces logramos engañar al perro que va corriendo para alcanzar…nada. Los ilusionistas realizan trucos que nos engañan una y otra vez. No importa lo bien que veamos, ellos se aprovechan de la constancia de nuestro cerebro para darle sentido al mundo. Ayudan a nuestro cerebro a crear una realidad y a guiar nuestra atención de la información perceptiva de distintas formas. Los trucos de los magos incluyen un atajo mental llamado finalización amodal que funciona de una peculiar forma.
“¿cómo podemos estar seguros de que el Universo y lo que vemos a nuestro alrededor sí existe,?”
METRÓPOLI | CIENCIA Y TECNOLOGÍA
“
Nuestro sentido de la realidad se ve profundamente afectado por la forma en la que nuestros sentidos funcionan juntos.
”
Nuestro sentido de la realidad se ve profundamente afectado por la forma en la que nuestros sentidos funcionan juntos. Muchos sistemas sensoriales actúan dentro de nuestros cerebros. Nuestras mentes toman esta información y cuentan una historia acerca de ella; eso le llamamos la realidad. Percibimos mucho más de lo que podemos darnos cuenta; hay canales enteros de información que llegan al cerebro debajo de nuestro nivel de conciencia, pero en cualquier momento no sólo estás viendo algo y presenciando lo que ves, sino que lo que no estás presenciando también te afecta y no es sólo por la informa-
ción que recibes por los ojos, sino por la información que recibes por tus oídos, tu nariz y tu piel, y todo eso sucede ahí mientras estamos experimentando lo que creemos que es una realidad visual afectada por los otros sentidos; Sin embargo, para todo lo que percibimos, nos perdemos de mucho. La mayoría compartimos del mismo grupo de sentidos, y aun así vemos las cosas muy diferentes: ¿alguno de nosotros puede percibir el mundo como realmente es? El profesor Charles Falco, es uno de los pocos que pueden percibir el mundo como realmente es. Él explora el mundo invisible, la realidad que no podemos ver. Falco define al sistema visual humano como un sistema que sólo captura una pequeña fracción de la luz que está disponible. En opinión de Falco, la realidad es mucho más compleja que lo que pensamos y entre más formas tengamos de estudiar la realidad, más nos daremos cuenta de que la realidad es un panorama aún más amplio de lo que pudimos llegar a pensar la última vez.
»METRÓPOLI 35
Digamos que te encuentras en un show de magia; ves a un conejo y después la percepción del conejo se bloquea parcialmente al estar dentro de un sombrero, porque tu cerebro ha almacenado la imagen de este animal, por lo que puedes recrearla en tu mente en 3D. Tenemos así millones de estos modelos almacenados en nuestras mentes, los usamos para armar una imagen aparentemente continúa del mundo, es lo que consideramos realidad.
METRÓPOLI | CIENCIA Y TECNOLOGÍA
“
la realidad es algo que compartimos porque comparamos nuestras observaciones con las de otros No hay una presión evolutiva para cambiar a un animal para que vea la realidad como realmente es; hemos evolucionado para observar la realidad que necesitamos ver. Cuando vemos algo, la forma en el que nuestro cerebro lo interpreta, por lo general, no es exactamente como lo vemos con nuestros globos oculares, porque no somos una cámara, tenemos un cerebro detrás de las retinas y el cerebro procesa la información y nos dice lo que quiere que veamos.
»METRÓPOLI 36
Hay mucha información visual en el mundo que nos rodea, y por lo tanto nuestro cerebro nos da un foco de atención limitado donde concentramos nuestra atención en lo que está frente a nosotros, ignorando las cosas que suceden en otros lugares. Cuando tu atención se siente atraída por algo, las neuronas aumentan la sensibilidad de la región central del campo de visión y suprimen la sensibilidad de las regiones que la rodean, y así es como vemos el mundo: a través de binoculares, pues sólo vemos una diminuta cantidad de lo que está frente a nosotros y muchísima información sensorial que es imposible de procesar, así que el cerebro de todos, el cerebro de todo animal, ha sido programado por evolución para aceptar una pequeña cantidad de información y procesarla, pues de otro modo habría una sobrecarga. Pero la realidad no sólo está definida por la manera en la que tú o yo vemos el mundo; la realidad es algo que compartimos porque comparamos nuestras observaciones con las de otros, pues si no estuviéramos de acuerdo con lo que es real y con lo que no, la sociedad no funcionaría. La realidad compartida pudiera ser la ilusión más grande de todas.
”
Durante gran parte de su vida, el científico y filósofo Jim Beget se ha sentido intrigado por una sola pregunta: ¿qué es la realidad? Beget dice que toda la realidad es una fantasía creada por nosotros, que estamos encerrados en la prisión de nuestras propias mentes y, como consecuencia, tenemos que crear para nosotros mismos un concepto de lo que es la realidad basándose en lo que podemos absorber, aprender y ver. Entonces cuando vemos con nuestro ojos, lo que percibimos, por supuesto, no es la realidad en sí misma, pues después de todo, nuestros cerebros son pedazos de tejido que pesan 1.6 kg y tienen la consistencia de la crema de avena. Es sólo cuando interpretamos las señales eléctricas generadas por nuestro cerebro, en nuestra mente consciente que creamos nuestra realidad individual, y eso obliga a la pregunta, ¿qué pasa cuando las señales eléctricas están apagadas? Jim Beget estuvo dispuesto a averiguar lo anterior haciendo el siguiente experimento: Jim bloqueó su audición y su visión durante 15 minutos. Esta simple forma de privación sensorial lo envió a una realidad alternativa; perdió el registro del tiempo y experimentó alucinaciones vívidas. Ante la ausencia de entradas sensoriales, la maquinaria para crear al mundo de Jim fabricó una realidad sin conexión con el mundo fuera de su cuerpo. Despojado de sus sentidos más importantes, el cerebro busca entradas de otros sentidos, así que Jim se volvió muy consciente del sabor en su boca y de la dureza de la cama de la máquina que lo ayudó a bloquear sus sentidos, para empezar a caer en estados oníricos, pero luego se vuelve consciente de que sus ojos estaban bien abiertos y que estaba completamente despierto y consciente.
METRÓPOLI | CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Cuando tus sentidos están apagados, tu cerebro crea su propia versión de la realidad; pero de acuerdo con Jim, todos vivimos en una realidad falsa, una hiperrealidad creada por la sociedad llena de ilusiones que se han vuelto más reales para nosotros, que para el mundo físico que nos rodea. Todos somos parte de una comunidad de mentes, un mundo creado por miles de millones de cerebros trabajando en conjunto desde hace miles de años, la sociedad de consumo moderna es el último cambio en el que la mente en masa ha evolucionado para que la especie avance.
Así, con cada nuevo escenario el voluntario da una predicción antes de averiguar la estadística real; cuando el voluntario escucha buenas noticias, su cerebro muestra mucha actividad en los lóbulos frontales, peor cuando escucha malas noticias, hay mucho menos actividad. Lo que se ha descubierto al final de que cada voluntario se someta dos veces a dicho experimento, es que una y otra vez la gente cambia mucho sus cálculos en la segunda sesión para cosas en donde recibieron información que era mejor que sus propios cálculos.
El cerebro humano es un narrador, nos cuenta cuentos sobre cómo son las cosas, y nos permite imaginar la forma en la que las cosas podrían ser, pero ¿qué tal si las cosas que nos contamos a nosotros mismos no son ciertas y cómo lo sabríamos? ¿Qué tal si todos nuestros cerebros están conectados hacia una mentira de la realidad y sobre nuestro lugar en ella?
Nuestros cerebros parecen resistirse a la información negativa, pero sólo cuando aplica para nosotros: somos más optimistas sobre nosotros mismos, sobre nuestros hijos y familias, pero no somos optimistas sobre otras personas. Eso puede explicar por qué la gente tiende a ser ligeramente pesimista sobre el futuro del país y del mundo. Por ejemplo, las personas tienen expectativas pesimistas sobre el rumbo de la economía pero tienden a pensar que ellos estarán bien, y es por eso que también podemos comprender por qué las advertencias en los paquetes de cigarros pasan inadvertidas: fumar mata a 6 millones de personas al año, pero los fumadores creen que mata al difunto, ellos son únicos, ellos sobrevivirán.
Comúnmente se piensa que cuando no llegas a tus expectativas, cambias tus expectativas; sin embargo, el experimento de Tali demuestra que la mayoría de las personas, a pesar de todas las evidencias de lo contrario, permanecen optimistas frente a la realidad. Usando un escáner cerebral, Tali ha monitoreado lo que pasa en las cabezas de voluntarios cuando calculan las probabilidades de experimentar 80 sucesos negativos diferentes en el futuro y después, según la edad, estilo de vida y estado de salud de cada voluntario, hacerle saber su probabilidad promedio real.
Ese es el inconveniente de vivir en una realidad falsa, pero, frente a eso, también existe un aspecto positivo muy fuerte: el optimismo cambia la forma en la que vemos el mundo, pero también cambia la realidad objetiva, y lo hace porque actúa como una profecía autorealizadora. Las expectativas positivas cambian nuestras acciones y nuestras interacciones con las personas y con el mundo natural que nos rodea. Tali cree que este cambio de realidad distorsionada es necesario para la sobrevivencia y el avance de la especie humana; la esperanza tal vez no sea realista, pero hace del mundo un lugar mejor.
»METRÓPOLI 37
En la escuela Universitaria de Londres, la neurocientífica Tali Sharot ha descubierto que hay un mecanismo que distorsiona la realidad dentro del cerebro humano, ella escribió un libro al respecto llamado “La predisposición al optimismo”, cuyo concepto se refine como la tendencia a sobreestimar las cosas positivas en nuestras vidas y a subestimar las cosas negativas en nuestras vidas. Por ejemplo, la gente sobreestima su éxito profesional, su longevidad y subestima la probabilidad de que sufra de cáncer o de divorciarse: somos más optimistas que realistas, pero la mayoría de nosotros lo ignoramos, no estamos conscientes.
METRÓPOLI | CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Todos vivimos en muchas realidades, está la realidad de nuestras mentes y está la realidad que compartimos con otros. Ahora sabemos que no podemos confiar del todo en estas realidades. Pero, ¿qué pasa con el mundo físico que existe fuera de nuestras mentes?
»METRÓPOLI 38
Ciertamente podemos confiar que, en el mundo de la naturaleza de la causa y el efecto, las cosas son indiscutiblemente reales, pero tal vez no lo sean. De muchas formas estamos ciegos ante la verdadera naturaleza de la realidad. Nuestras percepciones son limitadas, nuestros cerebros distorsionan la verdad. ¿Algún día sabremos qué es real? Esa es la misión de la ciencia: explorar en el enorme rompecabezas de la naturaleza para encontrar sus verdades y así saber qué tan exitosos hemos sido.
Aunque no lo creas, existe la posibilidad de que todos seamos parte de una simulación gigante. ¿Cuáles son las posibilidades de que nuestro mundo sea falso?, algunos dirían que 1 de 20, pero quizás el porcentaje no sea importante porque si existe la posibilidad de que sea simulado, entonces no se pude desechar la posibilidad de que sea simulado, las causas tendrán efectos y las acciones tendrán consecuencias. ¿La realidad existe?, ciertamente nos parece real pero ahora sabemos que la realidad que percibimos sólo es una pequeña parte de lo que realmente es, pero tal vez en un futuro eso no importe, porque lo que más nos importa es la realidad que conocemos. Como el filósofo y emperador Marco Aurelio escribió hace dos mil años: El Universo es cambio; nuestra vida es el resultado de nuestros pensamientos.
METRÓPOLI | CIENCIA Y TECNOLOGÍA
AGUJEROS NEGROS
Una revelación misteriosa Por juan Jesús castillo*
*Físico por la UNAM
METRÓPOLI | CIENCIA Y TECNOLOGÍA
»METRÓPOLI 40
Estaría de sobra decir que la ciencia no es cuestión de fe. También, que esta es una cuestión de evidencias. Existe una especie de frontera entre la experiencia empírica, la observación y la inferencia metódica que ejerce la ciencia. Está frontera es la mera motivación del pensamiento abstracto. Como el matemático que nos conlleva a la creación de modelos, teorías, y sentencias que al acomplejarse, pueden desafiar a la intuición, de la manera en la que uno piensa sobre la naturaleza. Pensar en la inmensidad del universo es una condición que ha ocupado gravemente a la mente del científico. Más aún: el decidir entre su posible condición de infinitud espacio temporal, o su definitivo estado de acotamiento, representa un desafío aparentemente inalcanzable para la filosofía natural que conocemos. La evolución del pensamiento en ciencias físicas ha tratado de dar certeza en cuanto a este particular estudio como parte de la intrigante rama de la cosmología: el estudio del origen y naturaleza del universo.
Pero bien es conocido que el avance de esta ciencia no se vio favorecido sino hasta inicios del siglo XX, con la llegada de la Teoría General de la Relatividad de Albert Einstein (1916), desarrollo teórico fundamental y revolucionario de la Física. Hemos de recordar que la Física tomó un giro a una nueva formulación que cubría situaciones a las que no llegaba la física clásica de Newton. Estas situaciones pudieran resumirse en fenómenos de escalas atómicas e inferiores (mecánica cuántica) y la de fenómenos que involucran energías altas, propios de la Teoría Relativista de Einstein.
Para entender dicho campo gravitacional es útil pensar en una malla o bien en las sábanas de nuestras camas. Cuando hay una masa que descansa sobre la malla, ésta se deforma según sea la densidad (la relación entre masa total neta, y geometría) de dicha masa. La deformación en esta malla, es lo que conforma al campo gravitacional. Cualquier cuerpo que se aproxime a la vecindad de la deformación anterior, obedecerá las trayectorias espaciales que dicte el campo primero.
METRÓPOLI | CIENCIA Y TECNOLOGÍA
“
El principio de la conservación de la masa y la energía dicta que el cuerpo se mueve en una trayectoria para la cual el gasto energético es mínimo. Este gasto energético se entiende como la energía almacenada por el campo en el movimiento: la energía potencial.
En este contexto, la energía potencial es minimizada en torno a la órbita recorrida por el cuerpo que se aproxima a la región deformada por el original, lo que explica el porqué de las trayectorias elípticas de los planetas en torno a soles: éstas son las que cumplen una menor energía potencial para el astro y el planeta en cuestión. También explica procesos de precesión en las órbitas de otros cuerpos, como la de Plutón, pues su órbita (también elíptica) en torno al Sol, se desvía del plano de alineación del resto de los 8 planetas (oficialmente reconocidos), y tiende a hacer ángulos de desviación cada vez distintos, al completar una vuelta sobre dicho eje. Esto no lo puede predecir el modelo Newtoniano.
Otro punto diferencial entre el modelo de Einstein, frente al de Newton, es que el cuerpo que es influenciado por las deformaciones en la “malla” del espacio-tiempo universal, no necesariamente debe ser masivo; también puede carecer de masa. Esto es: incluso una perturbación (onda) electromagnética (el ejemplo directo de este tipo de entidades físicas es la radiación emitida por el sol, lo que podemos observar como luz blanca) se ve influenciada en cierta forma por los campos gravitacionales, entonces la luz debiera ser desviada por campos gravitacionales. Einstein se ganó la confianza y reputación de la comunidad científica (que, en efecto, anteriormente le negaban) al comprobar que la luz del Sol era desviada por su propio campo gravitacional, durante un eclipse total de Sol, de 1919.
”
»METRÓPOLI 41
El principio de la conservación de la masa y la energía dicta que el cuerpo se mueve en una trayectoria para la cual el gasto energético es mínimo. Este gasto energético se entiende como la energía almacenada por el campo en el movimiento: la energía potencial.
METRÓPOLI | CIENCIA Y TECNOLOGÍA
A este efecto le llamaron “La lente gravitacional”, y es de suma importancia para la astronomía observacional de hoy en día, pues toda la luz emitida por un astro es influenciada por un considerable número de campos gravitacionales, generalmente muy fuertes. La lente gravitacional fue tan impresionante que hizo pensar a los científicos de aquel entonces que quizá hubiese formaciones cósmicas que tuvieran tanta masa que su campo gravitacional capturara toda la luz de su entorno. Luego de que fuera el turno de Karl Schwarzchild, quien tempranamente (1915) dedujo vía la teoría de Einstein la existencia de cuerpos con dicha característica de estremecedora masividad: se dio la primera noción del agujero negro. En términos numéricos: sería suficiente tener un sol con 500 veces menos de radio, para que toda la luz emitida por esta estrella, retornase a sí misma por su propia gravedad. Un agujero negro es un tipo de estrella que se desborda ¡sobre sí misma! El espacio alrededor del agujero negro debiera ser sumamente peculiar: la intensa gravedad haría que un cuerpo, ingresando a él, debiera acelerar hasta superar la velocidad de la luz, lo cual im-
»METRÓPOLI 42
“
plica que la energía cinética (por ende, la masa) del mismo tendiera a ser infinita: ¡al centro del hoyo negro hay una densidad de materia infinita! Además, la noción del tiempo se vería afectada por la increíble radiación gravitacional, a un punto tal que no habría una distinción entre eventos pasados y futuros. ¡Un objeto que ingresa al hoyo negro, ya habría estado allí dentro en el pasado antes de haber entrado! Si ahora nos preguntamos, ¿es esto evidenciable?, responderíamos que no, pero eso no prohíbe que sea imposible. Hay dos evidencias observables del agujero negro: si vemos una estrella, de la cual una parte de su luz se desvanece durante un muy largo periodo de tiempo, entonces es muy probable que un hoyo negro le acompañe, siendo éste el culpable de la pérdida de luz. Si desde Tierra recibimos pulsos energéticos, en forma de rayos X, a frecuencias muy altas (cientos de eventos por segundo), entonces el emisor de estas es el agujero negro, al retransmitir la radiación (luz) que roba de su estrella compañera, en un proceso aún no descrito del todo, que llamamos Radiación de Hawking.
Si vemos una estrella, de la cual una parte de su luz se desvanece durante un muy largo periodo de tiempo, entonces es muy probable que un hoyo negro le acompañe.
”
METRÓPOLI | CIENCIA Y TECNOLOGÍA
magnéticos). Se necesita una teoría de unificación (de campos), diría Hawking: Una Teoría del Todo. El intento más representativo es aquel efectuado por la llamada Teoría de Cuerdas. Dicha teoría postula la existencia de cuerdas en un espacio de mayor número de dimensiones frente al espacio-tiempo conocido (esto es, cuerdas de once dimensiones, proyectadas en un espacio de 4 dimensiones: tres espaciales y una temporal), cuya vibración produce las interacciones fundamentales en todos los ámbitos.
Pero he aquí un problema de este “laboratorio teórico”, y es el planteo de un experimento para obtener la evidencia de la existencia efectiva de dichas cuerdas. En tanto no Este enorme desafió a la lógica y estructura deductiaparezca dicha “teoría del todo”, habríamos de retomar el va del Homo Sapiens permanece como un punto de infleconcepto Galileano de experimentación: atañerse a la evixión al cual debiéramos de centrar la atención. dencia en cada hecho. Pues, ¿qué tanta certeza podemos Ya es evidente que las teorías modernas de la física no es- descansar sobre los papeles que llenamos de ecuaciones tán unificadas (no existe una descripción cuántica del cam- sobre nuestros escritorios, sobre la certeza que nos brinda po gravitacional, en tanto que la teoría cuántica cubre la la visión? descripción de todos los fenómenos atómicos y electro-
»METRÓPOLI 43
Fue el aclamado físico teórico Stephen Hawking quien en 1974 postulara la existencia de dicha radiación. Aun si es misterioso el comportamiento de la materia alrededor de un agujero negro, estos existen, por lo que hay plena posibilidad de que las especulaciones que hemos marcado previamente sean reales. En añadidura a la emoción, las especulaciones en torno a la masa total del universo observable indican que para que el universo esté configurado como se le ve, cada galaxia debiera tener un hoyo negro súper masivo (de millones de veces la masa de nuestro sol) en su centro, y un número estremecedor (miles de millones) de otros agujeros negros más pequeños, esparcidos en su entorno.
EL CUERPO HUMANO EN CIFRAS
El cuerpo humano es la pieza de ingeniería más extraordinaria del planeta. A través de este texto, podrás embarcarte en un viaje desde los 10 hasta los 50 años de edad a través de las cifras que revelan la asombrosa historia de nuestro organismo, desde nuestro primer beso, momento del que pasamos de ser niños a ser humanos sexuales, hasta cuánta actividad sexual se tendrá y las diferencias reales entre hombres y mujeres.
Por h. Caleb lagunas rojas
Al conocer a nuestro organismo a través de cifras, revolucionamos nuestra concepción de nosotros mismos, pues jamás volverá a ser de la misma manera cuando nos veamos en un espejo. A lo largo de nuestras vidas, nuestro cuerpo realiza maravillas desde el momento de la concepción hasta el nacimiento, de niño a adolescente, de adulto a anciano. A los 10 años de edad, por ejemplo, ya habremos alcanzado a hacer una serie de cosas extraordinarias; habremos de dominar ciertas habilidades, absorbido mucha información y crecido un promedio de 1.3 metros. Lo interesante son las asombrosas transformaciones que atraviesa nuestro cuerpo desde que cumplimos los 10 años de edad hasta los 50, etapa que está dominada por la guerra de los sexos.
Todo comienza cuando nuestro cerebro activa un pequeño mecanismo no más grande que un guisante llamado glándula pituitaria. Este órgano miniatura ocasiona la mayor agitación que nuestro cuerpo jamás experimentará: la pubertad, que nos transformará en adultos al activar las hormonas sexuales, químicos increíblemente poderosos. Las hormonas sexuales no son visibles. Ese es un problema, pues no podemos verlas ni tocarlas, pero sin ellas, no existiríamos. Las hormonas son nuestras administradoras, vigilan constantemente nuestro cuerpo controlando y regulando cada una de sus funciones. Son agentes de cambio que afectan la manera en que pensamos, nuestra apariencia, la forma en la que interactuamos con otros, e incluso en el desarrollo de nuestra vida.
METRÓPOLI | CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Cuando el estrógeno, progesterona y testosterona, nuestras hormonas sexuales, se activan, debemos ponernos los cinturones de seguridad, porque a partir de ese momento, el panorama se torna mucho más interesante. La pubertad es cuando pasamos de ser niños asexuales a seres humanos sexuales; si no existiera esa transición, nuestra especie se extinguiría rápidamente. A los doce años, en promedio, la pubertad de las niñas comienza a presentarse y una de las primeras cosas que las hormonas provocarán es un crecimiento más rápido que cualquier otro en toda su vida. Durante la pubertad, los huesos comienzan a crecer velozmente y se le suele llamar fase de estiramiento. En sólo un año, por ejemplo, una niña que comienza su pubertad a los doce años, crecerá unos nueve centímetros, y al final de la pubertad le sumará a su estatura alrededor de 25 centímetros. También la grasa corporal aumentará aún más, a un ritmo promedio 120%, es decir, un incremento de 0.6 kilogramos al mes, el peso de tres barras de mantequilla y en un año esto sumaría 8 kilogramos, lo suficiente como para untar 600 rebanadas de pan. Sin embargo, la cantidad de hormonas necesarias para ocasionar todos estos cambios en nuestro cuerpo es 100 veces más pequeña que un grano de arena. Imagina una dosis de hormonas para cada niña de la Tierra: asombrosamente sólo se necesitaría 3.35 kilogramos. Las hormonas no sólo nos hacen crecer, ellas nos transforman en adultos literalmente. A las niñas les comienzan a crecer los senos, aparece vello en el pubis y axilas, comienzan a pensar en forma diferente, aparece la menstruación, que significa que empiezan a ovular y se preparan para reproducirse.
»METRÓPOLI 46
Con 12 años de edad, los ovarios de una niña promedio ya contienen 300 mil óvulos y a partir de ese momento uno de ellos será liberado cada mes. El óvulo puede convertirse en un embrión si es fertilizado, de lo contrario, será remplazado por otro el próximo mes. A lo
largo de su vida, una mujer libera alrededor de 400 óvulos, pero en esta montaña rusa de emociones hay mucho más que transformaciones físicas. Al momento en el que una chica cumple 15 años de edad, sus hormonas ya han comenzado a cambiar la forma en la que aprecia el mundo y eso aunado a su reformado cuerpo, puede abrir un nuevo abanico de prioridades. Ellas tratan de hacer caso omiso a lo que su cuerpo o a lo que sus hormonas les dicen para poder encajar. Un ejemplo perfecto sería una chica con anorexia y bulimia, pues no quiere hacer la transición hacia un nuevo cuerpo. Quizá esa sea la reacción más extrema existente, pero la mujer en desarrollo tiene muchas cosas que afrontar: le crecerá vello en donde no lo quiere y su piel será más grasosa. Puede, de no contar con una orientación apropiada, ser una etapa traumática e inolvidable para muchas. Algunas adolescentes experimentan fatiga, cambios de humor e irritabilidad, lo que puede desembocar en muchas lágrimas. Hasta los doce años, chicos y chicas derraman la misma cantidad de lágrimas, pero a medida de que las hormonas de las chicas aparecen, éstas comienzan a llorar más a menudo y para cuando cumplen 18, ellas lloran 4 veces más que ellos. Claro que no es de sorprenderse que lloremos más cuando estamos tristes; estas lágrimas representan 49% del total de nuestras secreciones: 10% cuando estamos enojados, 7% por compasión, 5% por ansiedad, 4% por miedo y la buena noticia de ellas es que el 21% son por felicidad. Pero claro que las lágrimas son un pobre pago por la cantidad de cambios que le esperan a una adolescente a medida que se convierte en mujer.
“
Con 12 años de edad, los ovarios de una niña promedio ya contienen 300 mil óvulos
”
METRÓPOLI | CIENCIA Y TECNOLOGÍA
De hecho será mejor que se acostumbre a afeitarse, porque para cuando haya cumplido 50 años se habrá pasado la hojilla de afeitar sobre un área equivalente a 320 metros, a menos que no quiera preocuparse por eso y podría adaptarse a tener una barba con vello de más de 9 metros de largo, y si cada hombre del mundo hiciera lo mismo, sería posible tejer una cuerda con sus barbas de 30 mil hebras de grosor lo suficientemente larga como para envolver el mundo 775 veces. Pero cuando se habla de las ventajas y desventajas de tener vello en exceso, no todos tienen la misma opinión.
alarmante transformación cuando su testosterona aumenta unas 30 veces. Usualmente se dice que a los chicos les gusta la acción, pero sólo hay algo seguro: cuanQuizá para algunos sea decepcionante, pero durante toda do su testosterona pisa el acelerador, el viaje que les esla vida de un hombre sólo se liberará alrededor de 32 pera es asombroso. litros de semen. Pero eso no es lo único de los adolesDe repente, la glándula pituitaria comienza a enviar centes producen durante la pubertad; también comienza mensajes diciendo: “despierten testículos, y produzcan a salir vello por doquier, especialmente en el rostro junto testosterona”, y lo hacen. La testosterona es un químico a 30,000 folículos, que quiere decir que el adolescente tan potente que la cantidad de ella contenida en el cuerpuede crecerle hasta 30 vellos nuevos por día. Imagina po del hombre es minúscula; su concentración equivalla cantidad de barba que un hombre promedio tendrá dría a un grano de sal disuelto en 34 litros de agua y si que cortar hasta que cumpla los 50 años de edad: 30 mil sumáramos la cantidad de testosterona contenida dentro vellos por día creciendo por 0.4 milímetros. de cada hombre sobre la faz de la Tierra, sólo obtendríamos 35 kilogramos.
»METRÓPOLI 47
Pero, ¿qué hay de los chicos? Ellos también sufren una Pero no mucho antes, los chicos ya han comenzado a crear industrias productoras de esperma generando 300 millones de espermatozoides al día, en menos de un mes un chico habrá creado una cantidad de espermatozoides mayor al número de gente existente sobre el planeta. Durante la vida de dos hombres, ellos crearán suficiente esperma como para poblar 571 planetas Tierra, pero jamás podrán lograrlo a menos que sean capaces de expulsar toda esa cantidad para lo cual necesitan una erección. Así, el hombre promedio tiene varias erecciones al día y mientras duerme por la noche, durante toda su vida tiene alrededor de 7, 700 eyaculaciones. ¿Cuál sería la sumatoria de todo ese semen?
METRÓPOLI | CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Las hormonas masculinas realmente aparecen a los 13 o 14 años de edad y esto envía a los chicos por una ruta totalmente diferente a la de las chicas. A los 16 años, la testosterona ha estado muy ocupada transformando el cuerpo de un hombre por más de dos años. El primer signo de pubertad en los chicos está representado por el crecimiento de los testículos que crecen de 1.5 a 20 cm. (unas trece veces más grandes); luego, el pene del chico comienza a crecer y para los 18 años de edad, alcanza un promedio de 16.5 cm de longitud. Pero no mucho antes, los chicos ya han comenzado a crear industrias productoras de esperma generando 300 millones de espermatozoides al día, en menos de un mes un chico habrá creado una cantidad de espermatozoides mayor al número de gente existente sobre el planeta. Durante la vida de dos hombres, ellos crearán suficiente esperma como para poblar 571 planetas Tierra, pero jamás podrán lograrlo a menos que sean capaces de expulsar toda esa cantidad para lo cual necesitan una erección. Así, el hombre promedio tiene varias erecciones al día y mientras duerme por la noche, durante toda su vida tiene alrededor de 7, 700 eyaculaciones. ¿Cuál sería la sumatoria de todo ese semen? Quizá para algunos sea decepcionante, pero durante toda la vida de un hombre sólo se liberará alrededor de 32 litros de semen. Pero eso no es lo único de los adolescentes producen durante la pubertad; también comienza a salir vello por doquier, especialmente en el rostro junto a 30,000 folículos, que quiere decir que el adolescente puede crecerle hasta 30 vellos nuevos por día. Imagina la cantidad de barba que un hombre promedio tendrá que cortar hasta que cumpla los 50 años de edad: 30 mil vellos por día creciendo por 0.4 milímetros.
de largo, y si cada hombre del mundo hiciera lo mismo, sería posible tejer una cuerda con sus barbas de 30 mil hebras de grosor lo suficientemente larga como para envolver el mundo 775 veces. Pero cuando se habla de las ventajas y desventajas de tener vello en exceso, no todos tienen la misma opinión. Sea atractivo o no para las mujeres, el vello es sólo uno de los pequeños aspectos de la transformación de los chicos. Su cuerpo cambia tan rápido que puede ser difícil reconocerlo pues su mentón, su frente y su nariz sufren ciertas modificaciones, y cuando se trata de crecimiento puro, un hombre podrá superar a su homóloga al crecer alrededor de 30 centímetros durante la pubertad. Si la pubertad durara 10 años, la mayoría de los hombres llegaría a medir más de 2.5 metros. Pero no sólo se trata de las piernas y el torso; el cuerpo de un adolescente crece en todas sus dimensiones: los pies, los brazos y las manos se alargan, y las cuerdas vocales se alargan y se engruesan 60%, y ahora vibran a una frecuencia más baja haciendo que su voz baje de tono una octava completa; sería como convertir un violoncelo en un contrabajo. Otro cambio que le aguarda a cualquier chico adolescente y que no es muy bien recibido es el sudor. Las hormonas alteran la transpiración, lo que resulta en un cuerpo con aroma de adulto, y cuando el adolescente se ejercita puede llenar hasta 6 latas con sudor en sólo una hora. No tiene que ir al gimnasio para generar mal olor; de hecho el aroma de adolescente puede aparecer en los momentos menos oportunos. Al sentir miedo o estrés, la hormona de la adrenalina se activa y también lo hacen las glándulas sudoríparas.
»METRÓPOLI 48
De hecho será mejor que se acostumbre a afeitarse, porque para cuando haya cumplido 50 años se habrá pasado la hojilla de afeitar sobre un área equivalente a 320 metros, a menos que no quiera preocuparse por eso y podría adaptarse a tener una barba con vello de más de 9 metros
Un vello visto desde el microscopio.
METRÓPOLI | CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Una explosión de adrenalina puede causar manos sudorosas, un corazón exaltado y respiración rápida, así que puede que a un adolescente se le trabe la lengua y demuestre pánico escénico. El olor del adolescente no es lo único que se fortalece. A los 18 años de edad, un chico promedio tendrá un 50% más de masa muscular y un 50% menos grasa que una chica de su misma edad. El peso muscular que un chico desarrollará durante el transcurso de su adolescencia es de aproximadamente 6.3 kilogramos. El cuerpo no es lo único que diferencia a los chicos de las chicas. El hombre tiende a desarrollar el lado derecho de su cerebro más rápido, lo que para algunos expertos resulta en destrezas visuales y espaciales más agudas. En contraste, las mujeres tienden a desarrollar el lado izquierdo del cerebro con mayor rapidez proporcionándoles mejores habilidades para comunicarse: el debate se centra en si estas diferencias u otras se deben a nuestros cerebros o al acondicionamiento cultural. Las chicas y chicos, en realidad, dicen el mismo número de palabras en promedio al día, alrededor de 16 mil, pero algunos estudios indican que la mujer tiende a ser más articulada y a usar un vocabulario más amplio. Por otro lado, los chicos han demostrado hablar más despacio y con frases cortas; algo sorprendente y contrastante, pues la testosterona hace que los hombres sean muy inquietos. La pubertad transforma chicos y chicas en entes cargados de sexualidad, y poco después de eso comienzan a emparejarse: la imagen pública es cuidada y se empieza a relacionar aún más con el sexo opuesto.
Tanto hombres como mujeres perdemos, aproximadamente, 80 cabellos al día; la buena noticia es que se regeneran y tenemos una ventaja de 100 mil que crecen a una tasa de 0.3 milímetros al día. Si hacemos una sumatoria obtenemos 30 metros por cada 24 horas, es decir, que en sólo dos meses nos crece alrededor de 1.6 km de cabello, y en un año hasta 10 km. El cabello es una de las fibras más resistentes de nuestro cuerpo, sorprendentemente una sola hebra puede soportar un peso de 99 gramos y todos nuestros 100 mil cabellos juntos pueden soportar una carga de 10 toneladas. Tenemos alrededor de 200 pestañas en cada ojo, pero casi nunca nos detenemos a pensar cuántas de ellas producimos a lo largo de nuestra vida: podríamos armar un camino de 14 metros de largo con nuestras pestañas y hablando de cosas pequeñas.
¿Qué pasa con nuestras uñas? Las uñas son pequeñas pero vitales, imagina la vida sin ellas: cosas tan comunes como pelar una naranja o abrir una navaja serían imposibles. Cuando nos preparamos para una salida, la excitación se convierte en otro de los atributos que podemos hacer brillar. La excitación, en términos de una explosión de adrenalina, que ocasionará sudor en las manos, un corazón acelerado, rápidas respiraciones y sensaciones intensificadas que indican que estamos listos y receptivos nos convierte en magnetos humanos, y a medida que nos acercamos reaccionamos ante el olor del otro: un olor accionado por químicos especiales llamados feromonas. Las feromonas son químicos producidos por nuestro cuerpo y son esparcidos en el aire para atraer a la pareja, se dice que Marilyn Monroe olía bien pero además de cualquier perfume que haya podido aplicarse, su olor natural era muy atractivo.
»METRÓPOLI 49
“Tenemos alrededor de 200 pestañas en cada ojo”
Las mujeres se preocupan porque sus 1.6 m2 de piel estén impecables cuando tienen una cita. Eso no es tan fácil como parece, porque cada cm2 contiene 32 millones de microorganismos vivientes, prácticamente la población de California. Esto significa que hay más organismos viviendo sobre nosotros que gente sobre la Tierra.
METRÓPOLI | CIENCIA Y TECNOLOGÍA
»METRÓPOLI 50
Si ya se atrajo a una pareja, el siguiente paso es el tacto, el más íntimo de los sentidos. Estamos cubiertos por 500 mil detectores táctiles, es un número muy grande y si representamos cada uno de los detectores con una letra “X”, entonces para simbolizar los 500 mil que poseemos tendremos que mantener presionada la tecla de la computadora por 12 horas y media. Todos los sensores están esparcidos por el cuerpo, pero son particularmente numerosos en las yemas de los dedos: podemos contar dos de ellos por menos de un milímetro, 3 mil detectores táctiles en cada yema.
Cada esperma se alimenta por 74 días antes de estar listo para ser liberado, Con sólo 0.05 milímetros de largo podríamos decir que los espermatozoides son relativamente pequeños, pero si pusiéramos a todos los de una eyaculación en fila, formarían una línea de 19 km de largo y si vemos a cada uno de ellos como un auto, entonces con una eyaculación el tráfico iría desde Nueva York hasta Londres y viceversa 170 veces.
Otro lugar tan sensible como las yemas de los dedos son los labios, y si corremos con suerte, según estudios demostrados, podremos quemar hasta 26 calorías por minuto al besarnos, sin importar que hay más microbios en nuestras bocas que gente en los E.E.U.U y Canadá.
Si ahora relacionamos las veces que una pareja de 30 años tiene relaciones sexuales, la cantidad de relaciones en un año sería 112 veces, y en cada ocasión alrededor de 400 millones de espermas serán liberados, casi todos ellos toman vías equivocadas o no nadan lo suficientemente bien: sólo 200 llegan a su destino, y de todos ellos, sólo uno es necesario para fertilizar el óvulo de la mujer, el resto no son más que sobras.
A los diez años de edad no podíamos imaginar la vida como adultos, ahora supongamos que han pasado 15 años y quizás ya hemos olvidado como éramos a los 10. Han pasado tantas cosas que nuestros cuerpos son 30 cm más altos, dos veces más pesados, tenemos al menos 50 millones de células cerebrales menos y hemos sido controlados por más de 200 hormonas que ahora se han establecido pero aún un hombre de 25 años sigue ocupado porque desde la pubertad se ha ido liberando una hormona hacia su torrente sanguíneo cada 90 minutos que activa la producción de esperma.
Una mujer fértil tiene 25% de probabilidades de quedar embarazada si logra concebir en el momento justo, dos días antes de la ovulación, y si sale exitosa, apenas trece semanas después, durante su primer ultrasonido, verá con claridad el desarrollo de su bebé en el vientre. A partir de ese momento, su corazón tendrá que bombear 30-50% más de sangre, sus pulmones tendrán que aspirar de 15-25% más de oxígeno y durante 9 meses, la futura madre quemará alrededor de 545 mil calorías, energía suficiente como para encender 10 mil cafeteras eléctricas hasta llegar al alumbramiento.
METRÓPOLI | CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El cuerpo de la mujer debe de sufrir asombrosas transformaciones: el útero de la madre volverá a encogerse hasta llegar a su tamaño original y pesará no más de 70 gramos. Inmediatamente después que el niño nace la madre perderá 5.4 kilogramos de peso y su cuerpo experimentará un decaimiento de hormonas sexuales y el volumen de sangre bombeado a través de su cuerpo, regresará a la normalidad. Estos datos demuestran que la capacidad de recuperación de nuestro cuerpo es impresionante, y así debe de ser ante las exigencias de un niño pequeño. Continuemos con ello. A los 30 años el hombre puede haber pasado su mejor estado físico, pero sus huesos están en su punto más resistente: la cantidad de personas que un fémur de un hombre de 35 años podría soportar es de 21 personas, casi dos equipos de fútbol americano; pero después de los 35 los huesos de un hombre jamás volverán a ser así de fuertes. Llegamos ahora a los temidos 40, en los que se empieza a sentir cambios en el metabolismo. Se requieren 120 calorías menos diarias, los termostatos del cuerpo ya no funcionan tan bien y se siente más cansancio con mayor facilidad. La habilidad de aspirar aire hacia los pulmones se atrofia y la capacidad de los pulmones disminuye 40%. Después de los 40 años, mucho de nuestro tejido interno y externo de nuestro cuerpo se vuelve menos flexible, se pierde elasticidad en los ojos y nos volvemos hipermétropes, el globo ocular es menos elástico y no logra enfocar. La gente con 50 años dice que tiene que poner el periódico en el piso para poder leerlo, y esta falta de elasticidad también afecta a nuestra piel. Desde el momento en el que despertamos la capa natural de nuestro cuerpo se estira y retuerce, nuestra piel ha sido flexible a lo largo de nuestra vida gracias al colágeno, una proteína de gran fuerza elástica que ahora comienza a agotarse. A los 40 años nuestro suministro de colágeno está bajo ataque así que nuestra piel se hace más fina y arrugada, las células se corrompen o envejecen. 1.8 m2 de envoltorio de plástico transparente representa la cantidad de piel que mudamos cada tres semanas y durante los 40 años de edad eso aumenta a 1.74 m2 envoltorios. A los 40 años nos damos cuenta que la resaca que podíamos superar cuando teníamos 20 años puede hacer que sea algo insoportable de aguantar: el alcohol es como veneno para nuestro cuerpo, pero el hígado puede desintoxicarlo
para ser metabolizado, pero si el hígado se ve ahogado y los niveles de alcohol empiezan a elevarse, todo el cuerpo empieza a sentirlo. El hígado no es el único que trabaja tiempo extra, los riñones deben de luchar con toso esto, ellos filtran 181 litros de sangre al día extrayendo urea y minerales para expulsarlos a través de la orina hasta 1.7 litros diarios. A los 40 años el nivel de filtrado de los riñones disminuye 1 litro de sangre por hora, y quizás la sensibilidad a algunos tipos de alimento aumente. Surge la menopausia en las mujeres que es la desactivación de las hormonas de la pubertad, suele haber depresión y el ciclo menstrual de la mujer se detiene lentamente. Los hombres se quedan calvos, la libido disminuye y suelen haber accidentes comunes, además de que surge la andropausia, proceso homólogo a la menopausia. Y así es como el cuerpo se prepara para finalmente convertirse en polvo enamorado.
METRÓPOLI | ECONOMÍA Y FINANZAS
“Una nación no debe juzgarse por cómo trata a sus ciudadanos con mejor posición, sino por cómo trata a los que tienen poco o nada” Nelson Mandela
DESIGUALDAD MAL DE MALES POR DAVID LÓPEZ-LIRA BAYOD / @DAVID_LLB
METRÓPOLI | ECONOMÍA Y FINANZAS
“¿Desigualdad de qué?” Esta aseveración (de Nelson Mandela) tan rotunda, de uno de los nombres más reconocidos en la lucha por los derechos humanos a nivel mundial, es lapidaria al incorporarla al análisis de la desigualdad. A su vez, este tema debe importar no sólo a economistas, políticos o filósofos. Es un problema que debe ser abordado por las distintas esferas que componen la sociedad, porque en la medida que no se atienda adecuadamente, se estará sacrificando no sólo el bienestar presente de sus miembros, sino su futuro mismo.
»METRÓPOLI 54
En su cátedra en el Posgrado de Economía de la UNAM, el Mtro. Mario Luis Fuentes formula una pregunta crucial: “¿Desigualdad de qué?”. Pareciera que siempre que se habla sobre el tema todos tienen, incluso por intuición, una idea a qué se está refiriendo, y si bien es correcta en la mayoría de los casos, es útil especificarla un poco más. La desigualdad en términos llanos puede definirse como la situación social y económica en la que los individuos o grupos de individuos no se encuentren en mismas condiciones dentro de su sociedad. Los economistas tienden a fijar su atención en tres caras que puede presentar: ingreso, riqueza, y consumo. A esta visión simplista de merca-
do hace falta agregar al menos las inequidades de género, de oportunidades, por raza, las regionales y las intergeneracionales, tan solo por mencionar algunas. Como lo afirma el Nobel Joseph Stiglitz, el concepto de igualdad viene íntimamente ligado al de justicia. Si acaso aquí habría que hacer una pequeña aclaración, es que no necesariamente un proceso donde exista desigualdad debe intrínsecamente ser injusto, ni un proceso justo debe otorgar necesariamente características de igualdad. Para ilustrar lo anterior, demos el ejemplo de tres amigos que quieren ver un partido de futbol al otro lado de una barda de 1.80 metros de alto. Hugo mide 2 mts., Paco llega a 1.70 y Luis con 1.40 mts. Si hablamos de igualdad, a cada uno le daríamos exactamente un banco de 30 cm de alto. Hugo no lo necesitaría, Paco ahora puede ver el juego y Luis solamente pasó a ver la parte alta de la barda. Si hablamos de algo justo, Hugo podría ceder su banco a Luis, para que suba en total 60 cm, y vea el juego, a pesar que no todos cuenten ahora con igualdad de banquitos.
METRÓPOLI | ECONOMÍA Y FINANZAS
Sin embargo, el mundo actual presenta una imagen que dista de dichas aspiraciones. Prueba de ello son las demandas que en el campo económico tienen en común distintos movimientos alrededor del mundo, tan distintos entre sí como la Primavera Árabe o el Occupy Wall Street. Todos hacen un reclamo ante la creciente inequidad que se presenta en sus sociedades, de cómo el manejo de sus economías los está ahogando. El modelo económico que ha predominado desde fines de la década de los ochenta ha sido el del llamado neoliberalismo. Es la concreción de la obra del también Nobel, Milton Friedman (sí, Economía es el único campo donde se da dicho premio a dos sujetos que digan exactamente lo opuesto) y sus Chicago Boys. En el plano teórico y matemático, es una brillante pieza de optimización y maximización de los recursos. Su postura es firme: el mercado es
perfecto en su funcionamiento de asignador eficiente de recursos, alcanzando el equilibrio. Todo malestar que pueda aquejar a las sociedades se debe a que existen fuerzas que perturban ese mercado, incluido el gobierno, por lo que éstas se deberán reducir a su mínima expresión posible e incluso desaparecer. Los modelos matemáticos realizados por estos señores demuestran una y otra vez los resultados de lo antes mencionado. Lástima que, aun así, se encuentren equivocados. ¿La razón?, son modelos meramente teóricos, tipos ideales. En la realidad no existe algo tal como “el mercado”, o “el gobierno” como entes disociados de las personas que los operan. En última instancia, al hablar de construcciones sociales, se habla de andamiajes hechos no por fuerzas naturales (como los Chicago Boys quieren hacer ver las fuerzas del mercado), sino por humanos. Y los humanos están llenos de pasiones. Justamente una de dichas pasiones es enseñada en el primer semestre de toda facultad de economía alrededor del mundo: el consumidor es insaciable. Si un poco de algo es bueno, más de eso mismo será mejor. Dentro de las cosas que se consumen, se pueden conceptualizar distintos bienes y servicios. Para efectos de esta discusión, veamos dos tipos muy particulares de “mercancías”: dinero y poder.
»METRÓPOLI 55
Lo anterior hace resonancia inmediata con la frase de Karl Marx: “De cada cual según sus capacidades, a cada quien según sus necesidades”. Y es que los principios sobre los que se edifica la moderna sociedad occidental, primeramente mencionados durante la Revolución Francesa, de Libertad, Igualdad y Fraternidad, apuntan en esa misma dirección. La concepción de que la sociedad la conforman todas sus partes, las cuales deben cooperar y actuar en forma conjunta para lograr el bienestar común.
METRÓPOLI | ECONOMÍA Y FINANZAS
Dinero y poder son intercambiables y acumulables. Más aun, la posesión de uno ayuda a la obtención del otro en un círculo que se retroalimenta a sí mismo. Esto es constatable con los datos antes mencionados, puesto que no se podrían alcanzar esos niveles de concentración, si aquellos que se encargan de supervisar y regular los procesos económicos, no estuvieran del lado de los poseedores de los medios económicos, y viceversa. En su afamada obra, “El Capital en el Siglo XXI”, Thomas Piketty explica, con base en datos históricos de varios países, lo que sucede con una elegante fórmula: r > g. Lo que significa es que las ganancias privadas (revenue) son mayores que el crecimiento económico (growth). Es decir, aparte de la obtención de utilidades, aquellos con los medios apropiados, logran hacerse también con parte de lo que corresponde a los menos favorecidos.
»METRÓPOLI 56
Datos recientes de Oxfam revelan que 70% de la población mundial vive en un país donde la desigualdad se ha recrudecido en las últimas tres décadas. Siguiendo esto, en 2010, las 388 personas más ricas del mundo tenían en conjunto tanto como la mitad de la población mundial. Para 2014, la cifra de billonarios requerida para amasar esa riqueza era de tan solo 80 personas.
En términos más claros, 80 personas tienen más que 3.5 billones de seres humanos. Es el juego de la pirinola, donde los reguladores fijan reglas para que los privilegiados sean quienes la giren, y donde las únicas dos opciones son “yo gano” y “ustedes pierden”. No hace falta decir que tal dinámica no es ni sostenible, ni ética, ni mucho menos racional. En el fondo de la discusión se encuentra la sostenibilidad misma de la sociedad, puesto que los valores de democracia y libertad no pueden coexistir con un sistema que privilegia la inequidad y provoca la pauperización y exclusión de las mayorías. Basta con mirar a México, donde la obtención de poder político está sumamente ligada al poder económico, que generan una sociedad fragmentada, dividida y crecientemente desigual. La economía y la política deben ser disciplinas que, en lo teórico y lo práctico, recuerden su origen: la sociedad. Su máxima ha de ser siempre el aumentar el bienestar de la sociedad en conjunto. Se requiere entonces un nuevo pacto social, uno que permita y busque activamente mejores condiciones para TODOS.
METRÓPOLI | jurídicos
De los municipios POR RUBÉN FLORES MÁRQUEZ* / @FLORES_RM
El Municipio Libre cuenta con personalidad jurídica y patrimonio propios, es gobernado por un Ayuntamiento y no existe autoridad intermedia entre éste y el Gobierno del Estado. *Politólogo en formación por la UNAM, periodista independiente.
Fotografía: cupocity.com
PERSONALIDAD JURÍDICA
METRÓPOLI | jurídicos
Se puede afirmar que, en la evolución de la base jurídica del municipio, en nuestro país, durante casi 190 años, se han debatido criterios históricos y políticos, de orden externo e interno, sobre si se considera al municipio como comunidad natural, como organismo descentralizado por región, como ente autárquico territorial, como nivel de gobierno, como ente autónomo o como un poder. Desde la perspectiva jurídica, los estudios y ensayos relativos al Municipio mexicano adquirieron mayor auge a partir de 1980, en especial con las reformas al articulo 115 de la Constitución Federal del 3 de febrero de 1983. Al hablar de los municipios suele soslayarse su importancia hasta que algo grave ocurre. Nos centramos, en cambio, en el quehacer del Gobierno Federal y Estatal como si en estos recayera únicamente el poder político y el poder de nuestro voto. El hecho de que nadie sepa cuál es el nombre de su delegado, presidente municipal o diputado local no es fortuito. Los municipios se observan en un segundo plano como si ya todo estuviera resuelto y tan sólo tuvieran que seguir la inercia del gobierno anterior.
»METRÓPOLI 58
El problema es que, en los hechos, los municipios sí tienen un papel preponderante, y aunque no queramos verlo, sus acciones inciden de forma directa en la economía y en la política. Los municipios también presentan corrupción y están fuertemente relacionados con el narcotráfico. Los municipios se están endeudando (incluso a un ritmo mayor que muchos estados), y estos tampoco son hechos aislados. Estos problemas, junto con los problemas recaudatorios, son tan sólo las expresiones políticas y económicas de un federalismo disfuncional. ¿Qué pasaría si un presidente municipal de perfil dudoso goza de mayores recursos? ¿No seguirían ocurriendo los
mismos problemas sólo que con mayores ingresos? En ese sentido, la idea de diseñar un plan anticorrupción que investigue a los dirigentes de los tres órdenes de gobierno no suena tan inoportuno, o bien, un mayor trabajo por parte de los servicios de inteligencia del país. De hecho, si se propone incrementar el poder recaudatorio del municipio es imprescindible incrementar los controles de los ciudadanos sobre la actividad de los munícipes. Dicho de otra forma, es necesario incrementar los mecanismos de transparencia y de fiscalización del ejercicio de gasto. Así podría garantizarse la implementación de una mayor descentralización fiscal que fortalezca un verdadero Federalismo. Ambos actuando de manera simultánea que brinden certeza a los recursos que se distribuyen. En todo caso, es importante que se determinen oportunidades de desarrollo por las distintas materias que involucran el progreso de un municipio, tales como: En el desarrollo económico, el auspicio de actividades del sector primario y comercio; el incremento de servicios para la sociedad municipal; un mayor apoyo a la productividad con infraestructura y servicios públicos; reglamentación idónea; vinculación con programas estatales y federales; capacitación para el trabajo, etcétera. En cuanto al desarrollo social, podemos encontrar como oportunidades la gestión de servicios educativos; salud familiar y pública; cultura, recreación, deportes, esparcimiento, integración familiar; blindaje contra adicciones, provisión de servicios públicos; equipamiento, mantenimiento de infraestructura; comunicación social; asistencia social; programas de atención a grupos marginados, gestión de programas estatales y federales, organización comunitaria.
““
En el tema de desarrollo rural, se ven como retos la gestión de programas estatales y federales de apoyo al sector rural, equipamiento de cascos urbanos de colonias ejidales, caminos vecinales, introducción de servicios públicos, urbanización, gestión de regularización de la tenencia de la tierra urbana; medio ambiente, organización de productores. En cuanto a la protección local del medio ambiente, una adecuada participación del municipio en programas de protección al ambiente y equilibrio ecológico, de conformidad con la distribución de competencias entre los tres órdenes de gobierno, es un reto a enfrentar. Para el desarrollo político, la gestión de las necesidades de representación de la comunidad ante otras autoridades, relaciones públicas con grupos organizados de la comunidad, apoyo jurídico, mediación de conflictos vecinales, reglamentación municipal y cultura cívica, gestión del protocolo de gobierno, participación democrática de la ciudadanía en programas municipales, organización de la junta local de reclutamiento, son, sin duda, una gama de oportunidades a hacer frente.
”
Seguridad Publica: Organización de programas de seguridad preventiva, protección ciudadana, apoyos a la formación de ciudadanía, imagen policial, tránsito, educación vial, servicios a la comunidad, organización de ciudadanos vigilantes, sistema de denuncias, coordinación con otras policías, juzgados cívicos municipales, programas de control de adicciones, profesionalización policial, sistemas vecinales de comunicación y enlace con la policía. A la letra, se lee muy interesante y alentador, pero, ¿cómo lograr que los municipios sean eficientes, si no hay una buena relación intergubernamental? La transición de meras agencias del gobierno federal a auténticos ámbitos de gobierno es difícil. Más aún cuando el andamiaje institucional en el que tiene que desarrollarse este cambio no se ha transformado. Así, estados y municipios tratan de ejercer sus facultades como gobiernos “libres y soberanos”, en un marco creado para la predominancia del gobierno federal. Es en este contexto que las tres instancias de gobierno realizan esfuerzos para coordinarse, obedeciendo no sólo a una voluntad política, sino impulsados por la imperante necesidad de responder a la compleja problemática que les plantea la sociedad. Diversas son las áreas en las que la coordinación intergubernamental es indispensable. La más estudiada ha sido hasta ahora la relativa al ámbito fiscal. No obstante, existen muchas otras en las que la concurrencia de federación, estados y municipios es también forzosa. Vistos todos estos antecedentes y marcos de referencia jurídicos administrativos, en lo que concierne al municipio, puede afirmarse que es coparticipe solidario de los Convenios que suscribe la entidad federativa, aunque también habrá que mencionar que, en la mayor parte de los casos, no son consultados para que den su propio punto de vista con relación a los compromisos que suscribirán, el municipio tiene papel trascendental en las relaciones intergubernamentales.
Fotografía: cupocity.com
En cuanto al desarrollo cultural, el auspicio y preservación de valores culturales en sus distintas expresiones y manifestaciones de la vida municipal, podrían atender los siguientes oportunidades: equipamiento cultural, organización y operación de casas de la cultura, formación y auspicio de grupos culturales, talleres de actividades vinculadas, gestión de programas con otras instancias de gobierno y vinculación y extensión con otras municipalidades.
ES IMPORTANTE QUE SE DETERMINEN OPORTUNIDADES DE DESARROLLO POR LAS DISTINTAS MATERIAS QUE INVOLUCRAN EL PROGRESO DE UN MUNICIPIO.
»METRÓPOLI 59
En otro plano, las oportunidades que se presentan en cuanto al desarrollo urbano, pueden ser las siguientes: provisión de planes, programas, reglamentación, administración y operación de obras y servicios públicos vinculados al desarrollo estructural y funcional de los centros de población, involucrando los distintos componentes del ámbito urbano: suelo, infraestructura, equipamiento, servicios públicos, mobiliario urbano, servicios catastrales, vivienda, medio ambiente, tránsito, imagen urbana, recuperación de áreas, centros históricos, propiedad inmobiliaria municipal, sitios y monumentos.
METRÓPOLI | jurídicos
SOY CLANDESTINA,
NO INDIGNA POR RUBÉN FLORES MÁRQUEZ Fotografía: Sergio Delgado
METRÓPOLI | portada
““
La realidad de las personas que ejercen la
prostitución es compleja y llena de matices.
Aunque la historia de violencia y discriminación que afecta a quienes ejercen la prostitución –particularmente las mujeres– permite establecer ciertas regularidades en las diferentes experiencias nacionales, no debemos perder de vista que dichas personas poseen
”
identidad y el ejercicio de su autonomía.
»METRÓPOLI 61
esquemas particulares para la integración de su
METRÓPOLI | portada
La realidad de las personas que ejercen la prostitución es compleja y llena de matices. Aunque la historia de violencia y discriminación que afecta a quienes ejercen la prostitución – particularmente las mujeres– permite establecer ciertas regularidades en las diferentes experiencias nacionales, no debemos perder de vista que dichas personas poseen esquemas particulares para la integración de su identidad y el ejercicio de su autonomía.
»METRÓPOLI 62
No obstante, el carácter universal del paradigma de los derechos humanos como forma de realización de una vida digna nos obliga a profundizar en el análisis de las condiciones que obstaculizan el pleno goce y ejercicio de los derechos de las personas que ejercen la prostitución. La división sexual del trabajo propició la construcción de estereotipos y roles que han dejado a las mujeres con pocas o nulas posibilidades de participar en la esfera pública, de trascender más allá del “deber ser” para “ser”, de apropiarse de su cuerpo y de
tomar sus propias decisiones. La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) ha señalado que la reflexión con perspectiva de género implica “no sólo un aprendizaje de las normas, sino el desarrollo de capacidades para reconocer la discriminación que sufren las mujeres en su vida cotidiana”. Es un hecho que la mayoría de las personas que ejercen la prostitución lo hacen de manera forzada y muchas de ellas son víctimas de trata de personas. Por ello, toda política pública que se plantee vinculada a la prostitución debe considerar la urgente y efectiva prevención, detección, sanción y erradicación de las conductas criminales que se asocian a este fenómeno. En México, las condiciones generalizadas de pobreza, aunadas a las determinantes sociales, culturales, económicas, políticas y otras, colocan a la población en una situación de vulnerabilidad de sus derechos. La pobreza, corrupción e impunidad han contribuido a aumentar la vulnerabilidad de miles de personas – sobre todo mujeres, niñas, niños y adolescentes– que están en riesgo de ser víctimas de la trata. La exclusión social –que implica condiciones de des- ventaja jurídica, racial, étnica o por motivos de género– impide que las mujeres, niñas y niños se tracen un proyecto de vida propio y provoca que sean más vulnerables a la explotación sexual.
Fotografía: Sergio Delgado
Comisión Nacional Honoraria de Protección al Trabajo Sexual, Red Nacional de Personas Trans, Sindicato para Trabajadores Sexuales, ¿Qué tan viables son éstas propuestas? ¿Pueden ser una realidad en México?, podrían trabajar por un espacio desde el cual difundan información sobre derechos, promuevan su ejercicio y generen acciones para ejercer el trabajo sexual.
“
ES UN HECHO QUE LA MAYORÍA DE LAS PERSONAS QUE EJERCEN LA PROSTITU-
CIÓN LO HACEN DE MANERA FORZADA Y MUCHAS DE ELLAS SON VÍCTIMAS DE TRATA DE PERSONAS.
La sociedad en general y las instituciones públicas y privadas no están suficientemente sensibilizadas sobre la gravedad del problema. Por ello se debe enfatizar la
atención en la prevención. Existe una insuficiente respuesta institucional frente al problema, por lo que se debe diseñar e instrumentar una actuación interinstitucional coordinada, estratégica, planificada y con una visión integral de atención en los distintos niveles de intervención: prevención, investigación, sanción y acompañamiento a las víctimas desde su ubicación hasta su restablecimiento.
»METRÓPOLI 63
Por ello, es fundamental actuar en el rubro de la prevención pues, independientemente de que pueda y deba darse atención integral a la víctima, es necesario trabajar para que no exista ninguna más. Las deficiencias en la respuesta institucional se traducen en la inexistencia o precariedad de una cultura preventiva.
“
ES LA PROPIA SOCIEDAD LA QUE, CON UNA ACTITUD INCONGRUENTE Y DISCRIMINATORIA, CONDENA A LA MAYORÍA DE LAS PERSONAS TRANSEXUALES A VIVIR DEL TRABAJO SEXUAL.
”
METRÓPOLI | portada
Por otro lado, se encuentra el caso de las personas Trans, a quienes se les violenta su derecho a la identidad, razón por la cual enfrentan graves dificultades para encontrar un lugar en el mercado de trabajo formal. Las opciones de trabajo y de subsistencia son restringidas y pueden cerrarse a tal punto que sólo se les deja el trabajo sexual, la pornografía o el espectáculo. No son las y los proxenetas ni la trata sexual quienes conducen a las personas Trans al ejercicio de la prostitución; es la propia sociedad la que, con una actitud incongruente y discriminatoria, condena a la mayoría de las personas transexuales a vivir del trabajo sexual. La premisa fundamental de cualquier acercamiento al tema de la prostitución es que los derechos de todas las personas se deben respetar y proteger en todas las circunstancias y en todos los contextos. Sin embargo, la comunidad académica y política, así como las organizaciones civiles de diversas partes del mundo, se preguntan si la prostitución es una forma de explotación o dominio patriarcal que debe ser abolida o prohibida, o si es una profesión que hay que regular. Ahora bien, se debe diferenciar entre las personas que ejercen la prostitución pero desean dejar de hacerlo, y aquellas que por propia decisión quieren continuar en ésta. En el caso de las que quieren abandonar esta actividad hay que diseñar estrategias para dicho fin, entre las que se encuentran: ofrecer opciones reales de educación, capacitación y empleo, establecer un plan de acción de alto impacto y crear o consolidar redes sociales de apoyo. En cuanto a las personas que por decisión propia deciden seguir ejerciendo la prostitución, ésta debe ser reconocida como un proyecto de vida que se debe dignificar a través de políticas y programas institucionales de seguridad social, salud, educación y condiciones dignas de empleo.
Hay que tomar en cuenta que una relación laboral implica, por definición, cesión en la libertad personal y desempeño profesional a cambio de dinero. Alrededor del mundo hay instituciones y personas que luchan por un trabajo sexual libre y digno. Un ejemplo de esta lucha es el caso de Elena Reynaga, mujer argentina, trabajadora sexual en un burdel de Quito (Ecuador) y defensora de los derechos de los trabajadores sexuales en los tiempos más oscuros de la dictadura militar impuesta en Argentina durante la década de 1970. “Nos convertimos en una especie de movimiento como reacción a la represión política de aquellos años. Había chicas que simplemente desaparecían sin dejar rastro. Nadie se preocupaba por ellas, al fin y al cabo, ¿quién se iba a molestar en defender a unas prostitutas comunes?”, afirma. El activismo de Reynaga no es típico. Aprendió a leer cuando tenía 48 años. En 1994 se convirtió en una oradora eficaz cuando fundó el sindicato para trabajadores sexuales en Argentina. En la actualidad, es Secretaria Ejecutiva de la Red de Trabajadores Sexuales de América Latina y el Caribe, que trata de conseguir el reconocimiento oficial del trabajo sexual. Dicha red es un receptor principal de una subvención del Fondo Mundial para a prevención del VIH. Comparto la idea de Reynaga y sostengo que la plena legalización del trabajo sexual haría que los trabajadores dejaran de ocultarse y tuvieran acceso más fácil a los servicios de salud, reduciendo así la incidencia de enfermedades de transmisión sexual como el VIH. A mejores condiciones de trabajo, menores los riesgos de salud. A Uruguay lo podemos tomar como un modelo de tolerancia en América Latina, donde los trabajadores sexuales pueden optar a recibir una pensión estatal. Mujer y Salud en Uruguay es una organización no gubernamental, feminista, cuya misión es la promoción y defensa de la salud, los derechos sexuales y los derechos reproductivos, desde una perspectiva de género y generaciones. Sus áreas de trabajo son:
»METRÓPOLI 65
Las personas que ejercen la prostitución sufren violencia institucional por parte de la policía y de distintas instituciones públicas, en el ámbito administrativo y desde el Poder Judicial hasta el sistema de salud. Estas personas son denigradas, discriminadas y estigmatizadas. De manera tácita o explícita, se les niega el reconocimiento, goce y ejercicio de sus derechos, lo que redunda en exclusión y marginación que se agudizan cuando se trata de prostitución “callejera”.
METRÓPOLI | portada
SERÍA DIFÍCIL HABLAR DE
Investigación: desde el año 2007 desarrolla el OBSERVATORIO NACIONAL en Género y Salud Sexual y Reproductiva (SSR) para el seguimiento de la implementación de políticas públicas y calidad de atención de los servicios en diversos componentes de la SSR.
Capacitación: de profesionales de la salud y de integrantes de diversas organizaciones de la sociedad civil.
Incidencia política: a través del control ciudadano, lobby parlamentario, ampliación de base social y la participación en mecanismos de diálogo sociedad civil - Estado.
Promoción y sensibilización: para el fortalecimiento de la exigibilidad ciudadana a través de la articulación con otros actores sociales, la producción de publicaciones y materiales de divulgación y la realización de campañas.
En el derecho comparado, el reglamento de Trabajo Sexual de Uruguay puede ser la base de la legislación de la prostitución en América Latina. No puedo dejar de lado los vicios y delitos del Trabajo Sexual. En este renglón, la explotación sexual en menores de edad debe ser perseguida y castigada. Una ley que tenga como propósito el mejorar las condiciones de trabajo debe también estipular castigos para quienes promuevan la explotación de menores. Las políticas públicas en materia de denuncia deben tener una visión en un desarrollo intrafamiliar por diversidad sexual e identidad de genero.
“CONCLUSIONES” EN UN TEMA COMO EL DE LA PROSTITUCIÓN
REGISTRO NACIONAL DEL TRABAJO SEXUAL Uno de los problemas principales en el ejercicio legal del trabajo sexual es el proceso de registro como trabajador o trabajadora sexual. Desde el punto de vista jurídico, el procedimiento de registro de un trabajo lícito no debería estar en un ámbito que actúa ante actos ilícitos. El carácter simbólico que representa el control judicial de una practica que la ley no considera delictiva, si se cumple con la norma, contribuye a sostener el estigma sobre las personas que realizan trabajo sexual. Más allá de un sentimiento de discriminación, regular a través de un registro perpetúa un estigma en contra del trabajo sexual y de las personas que lo ejercen. Ésta implementación obliga a los trabajadores a vivir una violencia simbólica como si fueran criminales. No se trata sólo de etiquetar a las personas que ejerzan el trabajo sexual, el registro no es eficiente y promueve la corrupción o abuso por parte de la burocracia.
DERECHO A LA SALUD
»METRÓOLI 66
El derecho a la salud de un trabajador sexual es un pilar que sostendría el gran peso político en una legislación. Estamos hablando del aspecto político, no de Administración Pública, porque lo político entra en las decisiones jurídicas dentro de las cámaras. La toma de decisiones van encaminadas a los actores políticos, esos mismos actores que tienen atorados los programas de salud en México; entonces, ¿Cómo sustentar un programa de salud para el trabajo sexual? Difícil de responder, por eso lo importante de una buena política pública para la prostitución, donde el lugar de trabajo sea higiénico y se disminuyan los riesgos de salud.
“SE CALCULÓ QUE CASI 50% DE LOS CHICOS COMPAGINA EL TRABAJO SEXUAL CON OTRO”.
METRÓPOLI | portada
DESAFÍOS SOCIALES Participar en el proceso legislativo para el trabajo sexual . Difundir derechos de las trabajadoras/es sexuales .
El sentimiento de propiedad dentro de un trabajo es importante y sentirse seguro es aún más. La denuncia en América Lanita es significativamente baja, y se ve en delitos de cualquier tipo, no sólo sexuales. No obstante, el Estado está obligado a crear mecanismos para que la denuncia sea rápida, anónima y efectiva, y el mando único y la centralización del proceso penal pueden ser salidas viables. Así entenderemos que, en la legislación del trabajo sexual, se tiene que velar por la seguridad física y psicológica del trabajador.
DESAFÍOS GUBERNAMENTALES Acciones afirmativas, dirigidas especialmente a la población Trans, tendientes a reducir, hasta erradicar, las brechas de discriminación por ser Trans y por ser trabajadoras sexuales .
Campañas de educación pública que combatan el estigma y la discriminación .
Políticas sociales que fomenten la integración a nivel educativo y laboral .
Atención integral a personas con VIH .
Campañas de prevención en VIH dirigidas a toda la población .
Seguridad y protección social .
Atención integral de la salud .
Ejercer derechos como trabajadoras/es sexuales . Difundir y ejercer derechos como personas Trans . Promover la atención integral y el cuidado de la salud . Utilizar los servicios. Denunciar violación de sus derechos . Organizarse y participar .
Sería difícil hablar de “conclusiones” en un tema como el de la prostitución; es más, este artículo sólo pretendió ofrecer otra visión acerca del fenómeno y motivar el inicio de una reflexión tolerante, objetiva e integral en torno al mismo, siempre teniendo como eje el respeto pleno a los derechos humanos y a los disímiles proyectos de vida de cada persona. Incluso aceptando la existencia de personas que declaran ejercerla libremente y cuyos casos constituirían contraejemplos a la prostitución como una forma de violentar y degradar a las mujeres, tenemos que hacernos cargo de las conductas criminales –como la trata y la explotación sexual– que se asocian a este fenómeno, pues también es obligación del Estado garantizar los derechos de todas las personas independientemente de la actividad a la que se dediquen. Quizá, después de separar los delitos asociados a la prostitución de la elección que se declara como libre, encontraremos que dichos contraejemplos son tan aislados que aparecen como excepciones a la caracterización de la prostitución como un fenómeno asentado en la desigualdad de género.
»METRÓPOLI 67
MECANISMOS DE DENUNCIA
“LAS ORGANIZACIONES QUE ATIENDEN A PERSONAS QUE SE DEDICAN A LA PROSTITUCIÓN DESTACAN QUE, ENTRE LOS HOMBRES, LA MAYORÍA SON LATINOAMERICANOS, SOBRE TODO BRASILEÑOS. LOS DE ESTA NACIONALIDAD, POR EJEMPLO, REPRESENTAN 25% DE LOS ATENDIDOS POR MÉDICOS DEL MUNDO”.
“EN EL ESTUDIO DE REVISTA METRÓPOLI TRIÁNGULO SOBRE LA PROSTITUCIÓN MASCULINA, 46.5% SE DECLARÓ HOMOSEXUAL, 30.7% HETEROSEXUAL Y 22.8% BISEXUAL. PERO ESTOS DATOS PUEDEN SER CONFUSOS POR EL ESTIGMA ASOCIADO A LA HOMOSEXUALIDAD”.
NO PODEMOS QUEDARNOS CONUNA SOLA HISTORIA DE
ÁFRICA POR ANA ROSA MORENO Aguilar*
Licenciada en Relaciones Internacionales por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, oriunda de la ciudad de Puebla, México. Su trabajo se ha enfocado en Derechos Humanos, negociación y solución de conflictos y en culturas en resistencia. Activista, apartidista y sin ideologías. Activista, ecoamigable, apartidista y sin ideologías. Actualmente lleva la Campaña de Boicot, Desinversión y Sanciones contra Israel en México y coedita una Fan-page sobre el caso palestino con más de 10 000 seguidores.
METRÓPOLI | internacional
¿Qué es África? Y ¿Qué es lo que realmente sabemos del continente africano? Porque siempre que hablamos de este continente, nos encontramos con esclavitud, pobreza extrema, hambruna, analfabetismo, VIH, Ébola, Ablación Femenina, Boko Haram, Safaris, explotación de recursos, caza de animales exóticos, migrantes que mueren ahogados al intentar cruzar el mediterráneo, guerras civiles, mucho desierto, las pirámides de Giza, tribus “salvajes”, la primavera árabe frustrada, y un largo etcétera. Tenemos esa visión de África, en primera, porque muchos de nosotros aún no hemos visitado ese lugar; y segunda, porque nos hemos casado con la imagen que nos han dado los medios occidentales. Estos estereotipos, esas ideas de continente enorme al parecer árido y paternalista, se deben a que los medios han ayudado a que realmente ignoremos las verdaderas bellezas que mantienen su diversidad cultural, étnica y religiosa y sus riquezas naturales. Pero no todo es miseria y bajo desarrollo. #TheAfricaTheMediaNeverShowsYou es una campaña creada y dirigida por jóvenes africanos que buscan mostrar la mejor cara de África, la que no muestran en los medios, revelar esa “lado B” con fotografías, gráficos o cualquier tipo de información. Los creadores de esta campaña consideran que toda la población mundial esta encasillada en esas imágenes de niños famélicos con estómagos hinchados que viven en un ambiente inhóspito y en constante guerra. Esa es la imagen que los occidentales conocen. Es obvio que no podemos esconder todas las formas de pobreza que existen en África, mucho menos podemos negarlas; es un problema real y existe como tal en otros países de cualquier continente. El problema es que sólo esa imagen es la que se muestra acerca del continente africano.
Pero la beneficencia, en vez de ayudar y mejorar la situación en el caso africano, solamente la agrava más, alimenta la ignorancia sobre lo que realmente es y todo queda en una sola historia. Existe una novelista nigeriana, Chimamanda Ngozi Adichie, escritora de varios libros que ya se han traducido al español como “La flor púrpura” (Grijalbo, 2004), “Medio sol amarillo” (Literatura Random House, 2007), “Algo alrededor de tu cuello” (LRH, 2010) y “Americanah” (LRH, 2014). Cabe destacar que sus obras le han valido varios premios en literatura como el Commonwealth Writers’ Prize for Best First Book, el Orange Prize for Fiction, Chicago Tribune Heartland Prize y el Premio Nacional de la Crítica de EE UU. Chinamanda ha buscado por medio de sus libros hablar sobre lo que realmente es su continente, su pueblo y su cultura. En el 2009 ella participó y dio una charla sobre el peligro de sólo mostrar una historia y quedarse con ella en la plataforma TED, organización estadounidense que busca potenciar ideas capaces transformar al mundo.
»METRÓOLI 72
“El que la cuenta la impone, el que la recibe puede creerse que es la única”, comenta Chinamanda. Y ella lo ha vivido, ya que durante su infancia se sumergió en la literatura inglesa y norteamericana, misma que fue adoptando en su estilo de escritura y que se puede leer en sus primeros escritos donde sus protagonistas eran rubios y de ojos azules, donde sus paisajes eran nevados con cerveza de jengibre Es algo así como pobreza pornográfica, pues esta idea de para acompañar, siendo que ni la cerveza ni la nieve eran una África explotada y en la miseria es la que vende muy algo típicos en su ciudad natal (Nsukka), lo que de algún bien y se ha vuelto una muy excelente estrategia de los memodo desconfigura la realidad nigeriana. dios de comunicación y organizaciones de beneficencia para lucrar, obtener beneficios y prestigio social mediante la explotación de la población pobre y sin educación, para poder así mostrar las condiciones desesperadas en las que se viven y con ello poder obtener el apoyo de los donantes.
METRÓPOLI | internacional
Con el pasar del tiempo descubrió autores africanos los cuales centraban sus letras en África, en su cultura, en su historia, en su gente que lograron de Chinamanda se enfocará en su Nigeria, dando así una visión real y de primera mano sobre la situación real del continente africano. África sigue siendo un continente extraño para los occidentales, y es trabajo de ella buscar eliminar todos esos mitos. Dichos estereotipos e imágenes negativas existen y circulan por los medios de comunicación. Chinamanda no quiere que su mundo, su historia sea contada desde otra orilla, mal contada, distorsionada o llena de prejuicios. La novelista relata que cuando entró a la universidad en los Estados Unidos, su compañera de cuarto tenía un shock cultural porque le sorprendía el hecho de que ella hablara perfectamente inglés (idioma oficial nigeriano), que supiera usar una estufa, que conociera a Mariah Carey y que no viviera en una casa de Bambu ni mucho menos usaba ropa fabricada con plantas. “Su visión de mí, como africana, se reducía a una lástima condescendiente”. Incluso tuvo un profesor que le dijo que sus novelas no podrían ser auténticamente africanas puestos que sus personajes eran de clase media. El mensaje de Chimamanda es claro; una sola historia roba la dignidad de los pueblos, ya que la reduce a una sola visión que puede ser positiva o negativa- “¿Por qué no decimos nada? ¿Por qué nunca decimos nada?, Cuando nos damos cuenta que nunca hay una sola historia sobre ningún lugar, recuperamos una suerte de paraíso”.
»METRÓPOLI 73
#TheAfricaTheMediaNeverShowsYou es un esfuerzo por contar esas historias del continente africano, eliminar esa única historia negativa. Con este hashtag, los africanos han llevado la diversidad del continente a las redes sociales. Diana Salah (@lunarnomad), estudiante somalí estadounidense, ha ayudado a impulsar esta campaña y el hashtag ya ha sido utilizado más de 54 mil veces. Sin embargo, hay que tener cuidado porque, como toda campaña en redes sociales, siempre existe fuga de información falsa. Así que recomiendo verificar la información con fuentes confiables.
¿Qué podemos encontrar en
#TheAfricaTheMediaNeverShowsYou? Fotos de todo, mezquitas, estadios modernos, arte, paisajes naturales, moda africana, comida, bebidas, cuestiones políticas y sociales.
“@Libin_Dhiin: The land of fashion and talented models.#AfricanFashion #TheAfricaTheMediaNeverShowsYou ”
@Nadiaalie: Africa has 3 female heads of state. #TheAfricaTheMediaNeverShowsYou
@everydayafricaIbrahima, 9-months old, tries to take his first steps as he is coached on by his mother in front of the boutique his family owns in Dakar, Senegal. Photo by Ricci Shyock
METRÓPOLI | internacional
My beautiful city, Nairobi, capital city of Kenya #TheAfricaTheMediaNeverShowsYou
Son importantes este tipo de campañas gracias a la unidad que puede fomentar entre los pueblos porque se resaltan aquellos símbolos, valores, tradiciones que conforman la identidad africana y así poder instaurar una cultura de paz. Finalmente destaco algunos datos que considero importantes sobre el continente africano:
»METRÓOLI 76
África aporta cerca del 15% de la población total del planeta. (The Economist Intelligence Unit, 2012). Nigeria tiene la mayor población del continente africano ya que representa el 18% (154,7 millones de personas) de la población total del continente. (Banco Mundial) Egipto, Mauritania, Sudáfrica, Marruecos, Argelia, Botsuana, Gabón y Mauricio superan a los Estados Unidos y Francia en cuanto a suscipciones de teléfonos móviles. (Banco Mundial y CIA The World Factbook, 2011). El mayor beneficiario de la asistencia oficial para el desarrollo (AOD) fue Etiopía quien recibió una cantidad 165 veces superior a la del menor beneficiario, que es Seychelles. (Banco Mundial)
Rwanda tiene la mayor cantidad de mujeres en el Parlamento nacional con el 56% del total de bancas. Comoras tiene la menor cifra con un 3%.(Banco Mundial)
La mortalidad infantil aumentó el 21% en la República del Congo durante el período 1990-2009. La mayor reducción fue del 60% y tuvo lugar en Madagascar. .(Banco Mundial)
A mediados de la década de 1980, más del 80% de los países de África al sur del Sahara tenía regímenes autocráticos. En 2009, más de la mitad de los países al sur del Sahara eran democracias. .(Banco Mundial)
35 de los 54 estados africanos se encuentran por delante de China en el Índice de Democracia elaborado por The Economist Intelligence Unit. (Ernst & Young, 2012).
35 de los 54 estados africanos se encuentran por delante de Rusia en el Índice Internacional sobre Transparencia y Corrupción. (Ernst & Young, 2012).
MOZAMBIQUE
ECONOMÍA EN AUGE ¿POBLACIÓN BENEFICIADA? POR JHOSELIN SÁNCHEZ VARGAS / @JhoselinSerbs
Internacionalista por la UNAM, apasionada de temas alusivos a energéticos y Europa de Este. Y una permanente colaboradora en el mundo del periodismo digital con el objetivo de mantener una búsqueda asidua para descifrar el porqué de nuestra realidad nacional e internacional.
METRÓPOLI | internacional
“
Mozambique se prospecta como uno de los países más
prolíficos del continente de África en cuestión de crecimiento económico. Pero su auge de los recientes años no beneficia a la mitad de su población, la cual subsiste con menos de 1.25 dólares al día. POTENCIAL ECONÓMICO Y ENERGÉTICO DICHO POR ORGANISMOS Y ANALISTAS
De acuerdo a un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI), el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Mozambique reporta, desde 2011, una expansión de más 7 por ciento -el mismo porcentaje de crecimiento que reporta en promedio China-; cifras, que se prevén, continúen al menos hasta el 2019. Tan sólo para este 2015, la expectativa de crecimiento es de 7.5%, intacta con respecto al año anterior, y apenas una décima porcentual más que en 2013. Un año anterior, creció a 7.1%; y en 2011 reportó un alza de 7.4%. Este dinamismo económico está directamente asociado a los recientes descubrimientos de gas natural en el país africano, así como un crecimiento en las exportaciones de carbón, lo que a su vez lo ha convertido en uno de los países más atractivos de las inversiones foráneas.
»METRÓOLI 78
La compañía petrolera de Estados Unidos Anadarko Petroleum Corp declaró que, debido a estos yacimientos potenciales hallados en la cuenca de Ravum, ubicada en la frontera norte con Tanzania, el país podría convertirse en el tercer mayor exportador a nivel mundial de dicho energético, con base en reservas proyectadas de hasta 22.5 billones de metros cúbicos, poco menos que las que posee Qatar, el cual se ubica en el cuarto lugar mundial en reservas probadas de gas.
”
En relación a este dato, el país surafricano se ha convertido en el país número uno de la región en atraer a inversionistas. Una de las empresas que ha mostrado gran interés es la misma Anadarko, la cual, según informó la agencia de noticias Bloomberg, podría realizar la mayor inversión jamás antes vista en el continente. Incluso, el Banco Mundial (BM) señaló que la clave de la economía es esta explotación energética, que de progresar, para el 2019 podrán comenzar a exportar recursos gasísticos y petroleros. Ello propiciará que su PIB crezca al doble de lo que lo hace actualmente, previsto en un rango de 5 años, para colocarse, así, en el grupo de países con ingresos medios. Aunque esto ha sido y podría ser frenado debido al descenso en el precio de los energéticos el cual ha venido disminuyendo en los años recientes. Tan sólo el precio del crudo ha disminuido en más de 50% desde junio de 2014. Actualmente los precios oscilan entre los 50 y 60 dólares por barril, cuando éstos superaban los 100 dólares a inicios de 2014. Como ejemplo de la relación entre el desarrollo energético y los recursos económicos registrados al interior, entre 2013 y 2014 los ingresos asociados al carbón disminuyeron un 2.6% debido a una reducción en el precio de este mineral. En tanto, para este 2015 se vaticina que la producción carbonera se mantenga sin cambios como resultado de esta disminución.
METRÓPOLI | internacional
Sobre este punto, los inversores se han mostrado más afines a llevar su capital a países que ofrezcan los costos más bajos, considerando este panorama de precios caídos, en el crudo y a su vez en el gas natural. Ello conlleva a una competencia entre los Estados, por ofrecer dichas condiciones. Y Mozambique se lanza como un candidato de estas circunstancias. El jefe de petróleo y gas de la banca de inversión Standard Bank, Simon Ashby Rudd, consideró que las mejores perspectivas en relación a dicha situación la poseen países como Mozambique, cuyo entorno económico se encuentra en una prospectiva menor que la de los precios del petróleo. Aunque, si los beneficios económicos llegan a este país, pero éstos son bajos, entonces no necesariamente ayudarán a revertir el principal problema que padecen los mozambiqueños, la pobreza, tal como los organismos y analistas señalan. ÍNDICES DE POBREZA Prácticamente un tercio del presupuesto económico de Maputo, es decir, un 30%, se sostiene de donaciones foráneas, gran parte de ellas de programas proveniente de organismos internacionales. Entre éstas, la Organización de Naciones Unidas (ONU), el BM y el FMI, los cuales realizan tales aportaciones a cambio de que el país siga ciertas recomendaciones económicas, asociadas principalmente a mantener tasas de crecimiento económico del PIB por encima o cercanas al 8%.
Los habitantes de las zonas rurales sobreviven con menos de 1.25 dólares al día, además de que sufren de falta de servicios básicos como acceso a agua potable, medidas de salud y educación.
»METRÓPOLI 79
Sin embargo, estas donaciones no parecen suficientes considerando que el 54.1% de la población en el país africano viven en el umbral de pobreza. Además, el 70% de sus habitantes dependen en gran medida de la agricultura, y cuya productividad en ésta actividad primaria es baja, causada por débiles apoyos a esta actividad y falta de tecnología.
METRÓPOLI | internacional
Cabe señalar que, aún con las ganancias asociadas al desarrollo energético, su deficiente distribución mantiene sin grandes cambios el indicador de pobreza. Aunado a ello, se añade que la distribución de ingresos no llega tal y como se tiene previsto por el gobierno. Durante el 2013 y 2014, las autoridades lanzaron un proyecto para distribuir recursos, de forma específica, a las localidades donde se extraen los energéticos. Sin embargo, esta repartición permanece sin llegar al objetivo planteado, ya que de un presupuesto pactado para tal fin, se reporta que sólo llegó una proporción de entre el 26% y 59% del mismo presupuesto pactado a dichos sitios. Por otra parte, la población de Mozambique continúa manteniendo índices de crecimiento, tan sólo de 1997 al 2007 el número de habitantes aumentó un 32%. De acuerdo al Índice de Desarrollo Humano del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) al 2014, Maputo ocupó el lugar 178 de 187 Estados a evaluar, es decir, uno de los peor calificados en materia de salud, educación y calidad de vida. La esperanza de vida para los mozambiqueños es de 50.25 años; los años escolaridad son de 3.25 años con una tasa de alfabetización del 50.6%. A ello se suma que el 81% de trabajadores subsiste con menos de 2 dólares al día. Según los datos estadísticos al interior de este país, sólo el 10% de los mozambiqueños está empleado formalmente. Cabe recordar otro episodio asociado a esta desigualdad, fue la revuelta social en 2010 a causa de un incremento del 30% en el precio del pan y otros productos de primera necesidad, lo que dejó como resultado enfrentamiento social con la policía y el saldo de varios ciudadanos fallecidos.
»METRÓOLI 80
Ante este escenario parece incierto que el desarrollo energético impacte realmente en la mayoría de la población que vive en el umbral de pobreza y marcada desigualdad en Mozambique en los próximos años, como mencionan organismos y algunos analistas. Y aun cuando las cifras de inversión continúen al alza, ello no es garantía de que se dé una mejor distribución de la riqueza y un progreso en las políticas públicas, que representen la salida de este país de las cifras de pobreza que se señaló en las líneas anteriores.
»METRÓPOLI 81
METRÓPOLI | internacional
La mujer e
POR M
en la lucha por la tierra ¡Porque la historia no sólo la escriben los hombres!
Michelle Fortanell (@AhqueMichelle) / Armando Chavarría (@armandouch)
“Mujer indígena de descendencia Maya Cackchiguel tejiendo en Santa Catarina Palopó.” / Paula Bendfeldt-Díaz
METRÓPOLI | internacional
DE LA HISTORIA, LO QUE NO NOS ENSEÑARON Al hacer introspección en la historia del continente americano, nos damos cuenta de los continuos levantamientos que han tenido las comunidades indígenas tratando de defender sus tierras frente a los abusos cometidos por el control del Estado o muchas veces extranjero. Levantamientos que, desde principio del siglo XX, se han presentado como una respuesta a la consolidación de la modernidad capitalista y el Estado Nacional y, más recientemente, como una búsqueda de alternativas frente a la entrada del neoliberalismo en todo el continente. En la mayoría de los casos, las comunidades obtienen su principal sustento e ingreso económico a través de la agricultura familiar y el autoconsumo. Por lo tanto, la tierra, su tierra, es lo más preciado para ellos, pues, más allá del sustento que les ofrece en el presente, éstas les han pertenecido desde tiempos ancestrales. Debemos recordar que cuando hablamos de pueblos originarios hablamos de comunidades que son herederas de los antiguos americanos, tanto de su cultura como del espacio en el que habitan. Con la llegada de los españoles en 1492 al inmenso territorio que hoy denominamos América y con su posterior empresa colonizadora, los territorios de los pueblos aborígenes se vieron amenazados por el despojo sistemático del que fueron víctimas. Diversas y numerosas fueron las batallas suscitadas entre nativos y extranjeros por motivos de territorio. Las comunidades reclamaban lo que les era propio mientras que los nuevos y así autoproclamados propietarios del continente exigían los derechos sobre su nueva adquisición. Podemos recordar diversos enfrentamientos de esta índole donde no se hicieron esperar las grandes masacres cometidas contra los nativos.
»METRÓOLI 84
No obstante la crueldad de tales masacres y a pesar del paso del tiempo, los abusos ejercidos por parte de los colonizadores fueron heredados al Estado moderno, siendo éste último quien ha perpetuado -y perpetúa- la opresión contra las comunidades indígenas en la mayoría de las distintas naciones de América.
Hoy, como otrora, el mayor de los problemas que pone en disputa los intereses “nacionales” con los de los pueblos originarios, gira en torno a la tierra. En la Colonia, para hacer posible el Virreinato había que apropiarse de las urbes, centros urbanos, medios de producción y enclaves económicos de los pueblos precolombinos. Hoy, en el siglo XXI, para hacer posible el mercado es necesaria la explotación de todos los recursos posibles, por lo que todo esquema de propiedad que no tenga su límite en el individuo y que, por lo tanto, no sea permutable a través de la compra-venta, es incompatible con el sistema y debe abolirse. Desde hace décadas, las tierras de los pueblos originarios del continente han sido expropiadas por empresas transnacionales con el único interés de lucrar y hacer negocios. Sin embargo, numerosos son los pueblos a los que les ha nacido en la conciencia la necesidad de marcar un alto a todas estas injusticias. Desde mediados del siglo pasado comenzaron a agruparse, organizarse y alzar la voz para defender sus pertenencias y su identidad cultural.
EN PIE DE LUCHA En estas luchas, el papel de la mujer ha jugado un papel sumamente importante. Por diversas circunstancias ellas se han tenido que sumar a la defensa de sus tierras; quizá por firmes creencias; quizá porque sus esposos han muerto en batalla y deben asumir el cargo para defender aquello que han querido quitarles. En levantamientos pasados, la voz de las féminas se hizo escuchar: dirigiendo contingentes, liderando batallas, en toda ocasión se ha mostrado siempre firmes a sus convicciones y siguen en pie de lucha hasta nuestros días.
METRĂ“POLI | internacional
METRÓPOLI | internacional
Comandanta Ramona
»METRÓOLI 86
Quizá uno de los levantamientos más icónicos no sólo de América, sino del mundo, sea el levantamiento neozapatista originado en México el 1 de enero de 1994. Con el levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), inició una historia de resistencia contra el régimen implementado por el partido político en el poder. Las mujeres en zapatismo han sido rápida y ampliamente representadas; una de sus líderes, la Comandanta Ramona, fue de las primeras mujeres en integrarse al ejército al grito de “¡No nos dejen solas!”, que muestra la esperanza de ser escuchadas dentro y fuera de sus comunidades. Ramona, mujer indígena tzotzil, levantó la voz contra las injusticias cometidas en los pueblos y, junto con la Mayor Ana María, dirigieron la lucha de resistencia en Chiapas.
La Comandanta Ramona muere en 2006, años después de su levantamiento junto al Ejército de Liberación Nacional. En el Caribe, la lucha campesina no se hizo esperar. Una de sus máximas exponentes es Florinda Muñoz, Mamá Tingó. Nacida en noviembre de 1921, se dedicó a defender el derecho que tiene el hombre de labrar la tierra; luchó contra terratenientes y militares que tenían bajo posesión territorios que les habían sido despojados. Hoy en día, es considerada un símbolo de la lucha por la tierra y un ejemplo de la mujer rural en lucha. Murió asesinada el 3 de noviembre de 1974 cuando trató de interponerse en los asuntos del terrateniente Pablo Díaz, siendo asesinada brutalmente frente a su esposo. Su legado perdura en su tierra natal, República Dominicana.
METRÓPOLI | internacional
La lucha sigue: ¡No nos deje solas, América! Tras una entrevista realizada en la Primera Cumbre Continental de Mujeres Indígenas en Perú, se dieron cita diversas mujeres que se han convertido en líderes indígenas con la firme creencia de defender esas tierras que les han pertenecido y que son su principal fuente de subsistencia. Ángela Martín es originaria de Perú, del pueblo de Ashaninka. Es coordinadora de las mujeres indígenas amazónicas de la misma región. Se ha dedicado a defender los derechos de campesinos sobre sus tierras. Para ellos, la agricultura no es la manera de hacer cantidades de dinero; es la forma de sobrevivir. Ella se ha puesto al frente de su comunidad con el fin de defender lo que les ha sido heredado. En Bolivia, Laureana, originaria de Cochabamba, se ha dedicado a mantener su lucha en el altiplano. Es agricultora, madre y esposa. Logra mantenerse trabajando en pro de los derechos de los agricultores y también por los derechos de las mujeres. El reconocimiento de los derechos de los indígenas en la Constitución boliviana es sin duda una gran ayuda para continuar la lucha en la que está inmersa. Laureana asegura que, como madre, no quiere que sus hijos crezcan sin tener un sentimiento de amor por la madre tierra, la que les da de comer. Anita Montalvo, de Ecuador, es originaria de un pueblo llamado Ecuarunari. Esta comunidad mantiene una gran veneración a la tierra, ya que gracias a ella los pueblos han podido sobrevivir. Bajo el concepto de soberanía alimentaria, Anita muestra su liderazgo frente a sus compañeros y defiende su tierra, que ha hecho de Ecuarunari lo que es hoy.
Venezuela es la tierra natal de Nicia Maldonado, una de las líderes de origen wayúu con mayor relevancia en los movimientos indígenas impulsados por el expresidente Hugo Chávez. Defiende sus derechos y los de su comunidad en la Asamblea Nacional Venezolana. Una de sus creencias es que el objetivo de los pueblos indígenas venezolanos sea "unir la lucha en contra del neoliberalismo y desarrollar alianzas estratégicas para concretar y defender la dignidad de América Latina". Finalmente, no podemos olvidarnos de nuestro Premio Nobel de la Paz de 1992, Rigoberta Menchú Tum, mujer guatemalteca de la cultura maya-quiché, una de las máximas representantes de la comunidad indígena ante el mundo. Su padre y su hermano murieron víctimas de la masacre cometida frente a la Embajada de España en su país; fue ahí donde Rigoberta recobra fuerzas para luchar por la justicia de su comunidad. En su libro “Me llamo Rigoberta Menchú y así me nació la conciencia”, nos da un recorrido de lo que fue su vida dentro del Quiché y la forma en que alzó la voz ante la comunidad internacional. El mensaje que se lee en el Premio Nobel describe completamente lo que su nombre representa: “Hoy, Rigoberta Menchú, es un vívido símbolo de paz y reconciliación, a través de las líneas étnicas, culturales y sociales que dividen su país, América y el resto del mundo". Todas ellas, quienes siguen en pie de lucha y quienes se fueron, quienes nos representan y quienes nos representaron. Todas las mujeres que han dejado todo con tal de defender como verdaderas guerreras y sin mostrar temor alguno las tierras de sus comunidades, nos recuerdan el papel que juega la mujer en la sociedad: un rol de líderes que, como dicen los zapatistas, mandan obedeciendo a la hora de aspirar a la construcción de nuevas alternativas que no únicamente salven a los pueblos originarios de América y el mundo del exterminio, sino que también los conduzcan a la prosperidad y al desarrollo conservando siempre su identidad.
»METRÓPOLI 87
La lucha no ha cesado. Actualmente, a lo largo del continente hay mujeres que siguen levantando la voz para defender sus tierras.
TITANES LATINOAMERICANOS MERCOSUR VS ALIANZA DEL PACÍFICO POR STENDHAL TRUJILLO / @stendhalmx
El cambio de rumbo de la política exterior de cada Estado es determinante para la nueva coyuntura internacional, y esto no exime a los países de Latinoamérica. Actualmente, vivimos una correlación de poderes completamente distinta a la que se vivió en la guerra fría, donde ya no son sólo dos grandes potencias (EUA y la URSS) las que marcan la estrategia mundial. Ahora Brasil y el MERCOSUR (integrado por Venezuela, Paraguay, Uruguay, Argentina, y próximamente Bolivia) tomaron la batuta de líder latinoamericano que fue dejada por México tras su primer gobierno de alternancia del año 2000. Ahora México quedó relegado a segundo plano, y con la llegada de un nuevo gobierno busca retomar el papel de “hermano mayor”. Son dos las alianzas latinoamericanas que marcan el devenir de la política exterior de América del Sur. Analicemos cada una de ellas.
METRÓPOLI | internacional
El MERCOSUR El MERCOSUR, como asociación económica, ha logrado hacerse de gran poder a lo largo de los años y es ahora un vivo ejemplo de cómo poder hacer libre comercio sin la intromisión de Estados Unidos (y con ello, dejar de depender de ellos y hacer a un lado la paridad con el dólar estadounidense) en cuanto al diseño y aplicación de políticas comerciales en América Latina. Tal es el grado de autonomía de dicho bloque, que mantiene buenas relaciones con los miembros de las BRICS (Brasil, Rusia, India, China, y Sudáfrica), contando con plenas facultades para generar acuerdos de complementación económica, como lo hizo Brasil con China en 2013. El MERCOSUR señala en su sitio web diversos puntos centrales para su comprensión, entre los que destaca el siguiente párrafo de su constitución: “Conforme el artículo 1º del Tratado de Asunción, tratado constitutivo del bloque, el MERCOSUR implica: 1. La libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los países, a través, entre otros, de la eliminación de los derechos aduaneros y restricciones no arancelarias a la circulación de mercaderías y de cualquier otra medida equivalente; 2. El establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una política comercial común con relación a terceros Estados o agrupaciones de Estados y la coordinación de posiciones en foros económico comerciales regionales e internacionales”
LA ALIANZA DEL PACÍFICO
»METRÓOLI 90
La Alianza del Pacifico, por su parte, nació para llevar a cabo el mismo fin: libre comercio entre los Estados firmantes del estatuto, pero con una clara tendencia afín a los ideales estadounidenses en materia de comercio exterior y políticas económicas. La Alianza es una iniciativa de integración conformada por los países más liberales de Latinoamérica (Chile, Colombia, México y Perú), creada en 2011, cuyos objetivos, reafirmados en su página de internet, son los siguientes:
Construir, de manera participativa y consensuada, un área de integración profunda para avanzar progresivamente hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas. Impulsar un mayor crecimiento, desarrollo y competitividad de las economías de sus integrantes, con miras a lograr mayor bienestar, superar la desigualdad socioeconómica e impulsar la inclusión social de sus habitantes. Convertirse en una plataforma de articulación política, integración económica y comercial, y proyección al mundo, con énfasis en la región Asia-Pacífico Desde que fue propuesta por el ex presidente peruano, Alan García, esta alianza tiene mucha interacción con similares organizaciones, como lo es el Foro Asia Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés), en el cual desarrollaron relevante importancia los países de América Latina, sobresaliendo, entre todas, México, ya que es un país en la región atractivo para la inversión, principalmente del sector maquilador, cuya intención de mercado es hacia los Estados Unidos. Si bien hay que recalcar que la mayoría de los gobiernos presentes en la Alianza del Pacifico son de tinte neoliberal, debemos estar atentos a los cambios políticos que surgen dentro de estos países. Ejemplo de ello puede ser Chile, donde la izquierda, con Michelle Bachelet en la presidencia e María Isabel Allende al frente del Congreso Nacional, al no comulgar, en general, con los ideales firmados por el anterior presidente, Sebastián Piñera, busquen la forma de revertir estas medidas en su país.
METRÓPOLI | internacional
RETOS DE LATINOAMÉRICA
Así, otras preguntas que podríamos hacernos ahora para los países de la región son: ¿Por qué sigue con altos índices de marginalidad e inseguridad?, ¿Por qué Perú no tiene el gran desarrollo que ofrece el libre mercado?, ¿Por qué en México hay más de 50 millones de pobres?, ¿Por qué en Colombia sigue sumido en guerras de bandas de narcotráfico? Los beneficios no son tangibles rápidamente, evidentemente, pero se nota que vez de mejorar paulatinamente la situación de los Estados, deberíamos ver al menos un ínfimo avance en la situación socioeconómica de estos países y no retrocesos que actualmente vivimos en nuestra querida América Latina. Podríamos preguntarnos, ¿Dónde quedó la frase “hermano latinoamericano”? ¿Por qué estas dos asociaciones comerciales no han podido romper con el círculo vicioso del subdesarrollo y demuestran en la práctica que seguimos más divididos que antes, tanto en el ámbito de la ideología, la política, la económica e incluso en el ámbito y de desarrollo comunitario? ¿Cuándo saldremos del proceso en desarrollo del que llevamos décadas y décadas?
O como lo expresa el rapero mexicano Akil Ammar en su canción voces de la calle, “Un solo mundo pero vivo en el tercero”. Y es que vivimos en una América Latina donde cada gobierno se enfrenta a diversas disyuntivas: o seguir la línea estadounidense o la de las BRICS; tomar el riesgo de que el gobierno sea amedrentado por el aparato mediático de Estados Unidos (prensa, televisión, cine, moda, y demás estereotipos), que puede dividir a tu país en dos bandos, dando pasos a niveles de violencia, o a ataques más directos y con alta coercitividad contra la economía de un país (como sucede en Venezuela). También los países pueden enfrentarse a un doble juego donde, por un lado, Estados Unidos aparece como “el redentor de América” y por otro lado, retira un embargo caduco a Cuba y normaliza las relaciones diplomáticas con la isla caribeña, y paradójicamente impone un severo bloqueo, acompañado de un inducido desplome del precio del petróleo, a Rusia y sus aliados (entre ellos Venezuela) Algo absurdo, puede notarse, pero está conduciendo a un punto de quiebre al gobierno de Nicolás Maduro y dando fuerza a la oposición liderada por Henrique Capriles que claramente tiene un apoyo del gobierno de Washington D.C. y que busca regresar a ese paraíso económico que era para los estadounidenses antes de la llegada de Hugo Chávez Frías. De ahí la pregunta ¿Dónde está esa independencia por la cual lucharon Perón, Bolívar, Sucre, los independentistas mexicanos, el “che” Guevara? Esta pregunta la podemos repetir año con año, y siempre la misma respuesta: No hay Independencia. Han pasado siglos sin que tengamos un cambio total en todo Latinoamérica. Aún con el cambio en Brasil y el desarrollo del mismo, prevalece la pobreza y la desigualdad económica, y lo mismo pasa en los demás países de la región. Poco o nada ha cambiado. Teniendo en cuenta todas las situaciones que vivimos, no esperemos que pronto el tan esperado desarrollo llegue a cada rincón del mundo y que la situación en cada país me»METRÓPOLI 91
Es importante hacer notar que este 2015 ha sido clave en el devenir de ambas alianzas, ya que no todos los principios de libre comercio se están cumpliendo o no están ayudando en el desarrollo de los mismos. En el caso Venezolano podemos ver que desde finales del año pasado está sumido en una grave crisis alimentaria y económica, donde no se puede entender que, aunque existen las condiciones de libre mercado, no es apoyado por países como Brasil, que cuentan una gran infraestructura industrial y de comunicación.
Mercado, 2013, Fond des Blancs
METRÓPOLI | internacional
Haití, la recuperación después del miedo POR INGRID WOLLER IBARRA* FOTOGRAFÍA INGRID WOLLER
Escuchar la palabra Haití nos remite a tres palabras claves: pobreza extrema y terremoto. Lo peor que le pudo haber sucedido al país más pobre del continente americano es haber sido epicentro del más fuerte terremoto en dos siglos en Enero de 2010. Los datos crudos de los medios de comunicación sobre este país son muchísimos. Sólo es cuestión de ponernos en los zapatos de estas personas para sentir un poco de compasión y empatía, pero eso es todo. El verdadero impacto en todos los aspectos ocurre al llegar y vivir ahí. Una de esas memorias intactas es mi llegada a Puerto Príncipe, la ciudad capital. El objetivo de mi visita era ayudar en la construcción de una clínica como parte de la ayuda que mandó México a Haití. Mi colega arquitecto Pedro Vergara ya me esperaba allá y fue él quien me dio las instrucciones precisas para poder llegar con bien: “en el aeropuerto buscas tu maleta entre el mar de maletas que estarán en el piso. No hay banda, pasas migración y avisas que vienes a ayudar en la obra. No menciones nada de turista porque aquí no existe el turismo. Sales del aeropuerto y no dejes que nadie cargue tus cosas, no tomes ningún taxi porque son falsos. Sigue caminando y al final del pasillo te estaré esperando”, y así fue. En la capital, algunas de las consecuencias fueron la emblemática destrucción del Palacio Presidencial, la sede de las Naciones Unidas y otros edificios.
Miles de personas murieron; "un gran número" de personas fueron reportadas desaparecidas y muchas otras más pasaron la noche fuera con el temor ante más réplicas del sismo. La Cruz Roja indicó que hasta tres millones de personas se vieron afectadas, describiendo el terremoto como una catástrofe. El costo de los daños ascendió a miles de millones de dólares. El sismo, que se produjo a unos 15 km al suroeste de Puerto Príncipe, fue rápidamente seguido por dos fuertes réplicas de magnitudes de 5.9 y 5.5 grados en escala de Richter, respectivamente. El temblor, cabe decir, ocurrió a las 16:53, hora local en Haití, del 12 de Enero de 2010. Edificios, casas, telecomunicaciones, vías de transporte y la iluminación pública fueron gravemente afectadas. Haití es el país más pobre del hemisferio occidental y ha sufrido una serie de desastres recientes, incluyendo cuatro huracanes y tormentas desde el 2008 en los que han muerto miles de personas. Cinco años después del terremoto, se han invertido millones de dólares en ayuda para la reconstrucción. El principal objetivo de la ayuda, es el más obvio, es la necesidad más apremiante: la construcción de vivienda segura y estable para todas las personas desplazadas.
Ingrid Woller. 27 años. Originaria de Tijuana, B.C., arquitecta egresada del Instituto Tecnológico de Tijuana y licenciada en artes plásticas por la Universidad Autónoma de Baja California. Realizó un intercambio académico en la ciudad de Brasilia, Brasil, y trabajó en el departamento de cultura en el Palacio Itamaraty. Ha realizado diversos proyectos de fotografía, el último con Metamorfosis Global A.C. Actualmente vive en la ciudad de México, es voluntaria en el Museo de Arte Moderno y en el foro cultural Goya y trabaja en el despacho de Matthai Arquitectos. www.ingridwoller.com
METRÓPOLI | internacional
En resumen, las características y datos que podemos destacar del país Haití en la actualidad son los siguientes: 1. Población de 10 millones de personas. 2. La mayoría vive con menos de 2 dólares al día. 3. La economía está en ruinas y el desempleo es crónico. 4. La ayuda extranjera es considerada vital. 5. La deforestación masiva ha dejado la existencia de solamente 2% de bosque. 6. Aunado al desastre de 210, las tormentas y huracanes de 2008 dejaron casi 800 muertos. A pesar de las múltiples charlas con mi colega sobre la situación y la vida en Haití antes de mi llegada, las condiciones en las que todas estas personas viven están muy lejos de lo que pudiéramos imaginar. Incluso hacer construcciones dentro de este país tuvo una serie de retos y dificultades mucho mayores a los que en cualquier construcción los trabajadores se enfrentan. La búsqueda de materiales, los altos costos, el traslado de los mismo, la falta de agua, de drenaje, la falta de luz, el analfabetismo de los trabajadores subcontratados para las obras, las temperaturas extremas y las bajas normas de seguridad, son algunos de los numerosos factores que afectan el trabajo de la construcción. Otras características principales en el país son las siguientes: Haití está compuesto por tres grupos étnicos: 95% negros, y un 5% de blancos y mulatos.
»METRÓOLI 94
El francés y el criollo son los dos idiomas oficiales. La diferencia radica en que las personas que tienen oportunidad de ir a la escuela aprendan francés. El resto de la población habla el idioma nato, el criollo, que está estructuralmente basado en el francés, pero mezclado con lenguas del África occidental. A partir de 1961 el criollo haitiano pasó a ser la lengua oficial en Haití.
Las religiones que se practica son el catolicismo (80%); el protestantismo 16%, de los cuales el 10% son bautistas; 4%, pentecostales; 1% adventistas, y el uno por ciento restante, otras. Un 1% afirma no practicar ninguna religión, y el 3% mencionó otras religiones minoritarias. Aproximadamente la mitad de la población practica el vudú. Al 22 de Septiembre de 2013 tenían registrados una población de 10, 123,787 habitantes, de los cuales el 77% viven en pobreza extrema. Tienen una muy alta tasa de mortalidad debido a los altos contagios de SIDA. Tienen la esperanza de vida más baja, la mayor mortalidad infantil y la tasa de crecimiento de población más bajos de Occidente. La capital de Haití es Puerto Príncipe, Siguen el sistema político de República. La moneda en Haití son las gourdes. El término "Haití" deriva de Ayti, palabra taína que significa "tierra montañosa". La mayoría de los haitianos vive en comunidades diseminadas por todo el país. Debido a que ninguna ciudad de Haití tiene un abastecimiento regular de electricidad, para muchos haitianos la fuente principal de energía es la madera. En gran medida, esta es una de las razones por la cual los bosques del país han desaparecido. En consecuencia a lo anterior, las fuertes lluvias provocan deslizamientos por las empinadas montañas ya sin árboles, debilitando así aún más los medios de subsistencia de la población local que, a diferencia de la República Dominicana, el país vecino, ambos situados en la que anteriormente se le llamaba la isla de “La Española”, está densamente ubicada en las zonas rurales. Para que el suelo pueda sostener una vegetación espesa es necesario hacer una serie de cambios significativos. Combatir la explotación forestal y recurrir a la producción y cosecha de alimentos.
METRÓPOLI | internacional
Haití es un país que recibe anualmente inversionistas de todo el mundo. Múltiples proyectos y propuestas de distintas índoles podemos encontrar en beneficio de Haití. La ayuda y preocupación de la Organización de las Naciones Unidas se mantiene; sin embargo, la deuda externa de Haití ha sumado millones en los últimos años y son tantas las necesidades que se registran en el país que el progreso se manifiesta muy lentamente.
»METRÓPOLI 95
Campamentos, 2013, Puerto Príncipe, Haití
Lavanderia, 2013, Miragoane, Haití
“No existe camino para la paz, la paz es el camino” El Proceso de Paz de Colombia
Fotografía: Vice
Por Andrés F. Vargas Gärtner */ @andresvgartner
“Odio la guerra como sólo un soldado que la ha vivido puede hacerlo, sólo como alguien que ha visto su brutalidad, su futilidad, su estupidez” General Dwight D. Eisenhower Estudiante de Relaciones Internacionales y Estudios Políticos de la Universidad Militar Nueva Granada, y Dundador y Director Ejecutivo CEO de Polibar, Revista Virtual de análisis y desarrollo de textos de opinión de actualidad internacional para el joven académico latinoamericano.
Colombia es un país de mujeres hermosas, el mejor café suave del mundo, gran diversidad tanto vegetal como animal, y ha dado mucho de que hablar en los últimos años. Y no es para menos; el conflicto interno más largo de la historia se ha albergado aquí y está ad portas de ver su final si el grupo insurgente y narco-terrorista Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) lo permite, claro está. Aunque al mundo se le ha entregado información de las intenciones de paz que tiene este grupo, los avances históricos y el desescalamiento del conflicto, no todo es color de rosa y en esta columna explicaré el por qué. Vivimos uno de los conflictos armados internos más prolongados en el mundo, el cual sobrepasa los cincuenta años de historia con aberrantes prácticas de guerra y gra-
ves consecuencias que han afectado a la población civil en su derecho a la vida, a la integridad física y su desarrollo social, económico y cultural. Las autodenominadas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se constituyen como uno de los principales protagonistas de esta confrontación armada y prácticamente los creadores de semejante barbarie que ha dejado un saldo de muertes que supera a los miles y millones de víctimas que claman por justicia. En septiembre de 2012, en un arriesgado giro al conflicto, el presidente Juan Manuel Santos le dijo “No Más” a la guerra, e inició formalmente con una mesa de diálogo en La Habana para buscar un fin definitivo al conflicto.
METRÓPOLI | internacional
Pero, Ser o no ser, una frase que desde Shakespeare ha demostrado la analogía del estar entre la espada y la pared, es ahora, el momento en el que los colombianos nos preguntamos si creer o no creer. Oh tan anhelada paz, un derecho que se nos ha arrebatado a los colombianos dónde cada vez es más largo el camino hacia el final del túnel en el que toda intención de paz por pate del gobierno se ha visto opacada por el derramamiento de sangre y los diversos atentados terroristas que afectan no sólo a los colombianos, sino que también afectan el medio ambiente dejando problemas que demoraran años para la restructuración del ecosistema. “Que se tenga el máximo de documentación, hagan filmes, graben testimonios; porque ha de llegar un día en que algún idiota se va a plantar y decir que esto nunca sucedió”, es la frase célebre del General Dwight D. Eisenhower, cuando las tropas Norteamericanas descubrieron el holocausto de Hitler en la Segunda Guerra Mundial. Hoy día es fácil identificarse con palabras como las emitidas por Eisenhower en 1954 ya que en el globo es muy poco conocida la situación real que atraviesa la nación colombiana, incluso, en países tan cercanos como Brasil, Argentina o Ecuador, las referencias que se tienen acerca del conflicto interno colombiano son apenas las emitidas por noticias internacionales que, para ser franco, son vagas y pasan muy por encima la información dejando un agujero de la realidad colombiana.
»METRÓOLI 98
“
Como internacionalista, en la misión que se me ha dado, es más que una obligación mostrar a la comunidad internacional la barbarie por la que pasa Colombia y demostrar que el grupo terrorista FARC no es más que la mayor muestra de la cobardía y desacato a la ley que pueda verse en un conflicto armado. Dice el Presidente Santos que se debe creer en el proceso y que todo va “sobre ruedas”, pero para ello es necesario que las FARC demuestren voluntad y creen confianza en sus intenciones pacíficas ya que lo más importante, al final, no es lo que se pacte o hable en una mesa de diálogo, sino los actos y hechos. Es cierto que la guerrilla de las FARC ha dicho cumplir con sus promesas y los ceses al fuego unilaterales decretados que, de hecho, se dará inicio a un nuevo cese a partir del 20 de Julio, día de la Independencia Nacional, extendido, según el presidente, por 4 meses. Una cosa es lo que se dice y otra lo que se hace, haciendo a los colombianos preguntarnos ¿A qué juegan los terroristas? ¿Existe una doble moral en Colombia? En los últimos días el Presidente Santos, en una entrevista, dio a conocer su intención de un desescalamiento verbal del conflicto, donde, así como se ha efectuado una reducción en las operaciones militares, dando un paso agigantado y en extremo arriesgado para llegar al fin del conflicto, consideró que también debe hacerse en el lenguaje buscando evitar se haga inferencia a las FARC como terroristas o criminales, simplemente como FARC.
...con más de 57 ataques terroristas de alto impacto en los últimos dos meses, se hace inconcebible no llamar a un terrorista por lo que es…
””
METRÓPOLI | internacional
A nadie se le miente: el proceso de paz ha tenido resultados positivos, pero han sido escasos ante la guerra. Por ejemplo, en días anteriores dio inició el programa de desminado conjunto entre Ejército y FARC pero con un lamentable resultado de un Soldado muerto tras activar una mina. Otro de los puntos tratados fuertemente en esta negociación es el pago de penas privativas de la libertad por parte
de los miembros de las FARC; es cierto que nadie va a negociar para ir a la cárcel; también es cierto que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) aprueba casi cualquier tipo de privación judicial a la libertad, incluso podría prohibirse a los miembros de las FARC salir de Colombia durante 30 años haciendo de las fronteras nacionales los “barrotes” de su celda, algo poco lógico. Vivimos un enredo de desinformación incluso en Colombia, donde el gobierno acepta y propone sin tomar en cuenta a su pueblo; simplemente queremos ver una paz que no conocen siquiera nuestros padres y que nuestros abuelos tienen vagos recuerdos.
Pero léase bien, una paz sin impunidad jurídica en la que el postconflicto se vea de la mano con la reconciliación y arrepentimiento de los criminales que para bien de todos es mejor que paguen una condena ejemplar.
»METRÓPOLI 99
La última decisión del presidente ha generado rechazo por parte de algunos sectores sociales y políticos en vista de que ven como una burla e idiotez el no llamar las cosas por su nombre. Y es que con más de 57 ataques terroristas de alto impacto en los últimos dos meses, se hace inconcebible no llamar a un terrorista por lo que es; ahora bien, el Presidente insiste en que ello no es dar una impunidad verbal, es simplemente un llamado a la tolerancia y respeto para aminorar “la llama” del conflicto.
MERCOSUR tolera todo si sos de izquierda Por tomas saranovich *
Estudiante de la licenciatura en Relaciones Internacionales en la UdelaR (Universidad de la República) en Montevideo, Uruguay. Estudioso de la geopolítica, tópicos sobre recursos hídricos y crítica social.
METRÓPOLI | internacional
La causa de la escasa respuesta a tal atropello es simple: matar estudiantes, censurar medios de comunicación y encerrar opositores es solamente malo si estos son de izquierda. Si estás en contra del proceder socialista automáticamente sos fascista, burgués y agente de Estados Unidos. Es sorprendente, quizás al punto de insultar la inteligencia de las personas, que un gobierno durante las manifestaciones del año pasado en Venezuela mate 42 manifestantes y 3 más durante este 2015 y que ningún país integrante del Mercosur diga algo al respecto. Ahí nadie salió a decir: “los queremos de vuelta vivos” o “Somos Venezuela”. Una respuesta muy contraria la encontramos, en cambio, en la protesta por la desaparición forzada de los estudiantes en Ayotzinapa, Mexico. Es sorprendente que en Venezuela se encarcelen líderes opositores solamente por pensar distinto, y de nueva cuenta se use como justificación de tal acto el decir que éstos “están al servicio del Imperio”, mientras ellos mismos negocian con empresas del “Imperio”, como Chevron. No hay que olvidarse que esta empresa es culpable de catástrofes ecológicas en Brasil y en Ecuador, siendo en este último país el peor de todos, comparable incluso con la ocurrida en 2010 en el Golfo de México por la ineptitud de la empresa British Petroleum. Cuando hay dinero de por medio al Imperio sí se le quiere.
DEJA VÚ SOCIALISTA Pasa los años, pero los regímenes socialistas usan los mismos métodos para reprimir al pueblo: El Partido Comunista Chino no se le movió una pestaña al usar militares para reprimir estudiantes y obreros que se manifestaban pacíficamente en la plaza Tiananmén por el aumento de la inflación, el desempleo y la corrupción en 1989. La poste-
rior persecución política también fue implacable con los manifestantes, cómo ocurrió con los intentos de arresto de los líderes del Movimiento Democrático de China. Tampoco le provocó sentimiento alguno de pena al Presidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y también Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, al autorizar el Decreto 008610, que autoriza el uso de armas de fuego para reprimir manifestaciones, las cuales “no son posibles de distinguir entre pacíficas y violentas”. Parece que alguien que lleva una pancarta pidiendo paz, seguridad y pan es difícil de distinguir de alguien que lleva una pistola 9 mm o un cóctel molotov. Además de que este decreto (aberración) es inconstitucional, el artículo 68 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela dice: “Se prohíbe el uso de armas
de fuego y sustancias tóxicas en el control de manifestaciones pacíficas. La ley regulará la actuación de los cuerpos policiales y de seguridad en el control del orden público”. Aquí mismo podemos notar cómo una de las garantías del pueblo, que es poder manifestarse libremente y su seguridad física, al ejercer su derecho a la libertad de expresión es vulnerado por un afán autoritario por un el gobierno seudo socialista de Nicolás Maduro. No basta solamente con usar la constitución como papel higiénico. El decreto cosechó sus 3 primeras muertes: Yasmir Tovar (22 años), Aranyi García (23 años) y el joven Kluivert Roa de apenas 14 años. Cabe destacar que este último ni siquiera estaba manifestándose en contra del gobierno, solamente había salido del liceo y se encontró con una manifestación cerca de la Universidad Católica de Táchira. En ese momento vió a un estudiante herido el cual él fue a socorrer. Ahí se percató que venían efectivos de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y decidió esconderse debajo de un automóvil, al instante lo descubren, lo sacan de ahí abajo y le disparan a quemarropa a la cabeza, matándolo al instante. Li Peng debe de estar orgulloso al ver tanta similitud entre la represión de las manifestaciones en China y el atropello militar Venezolano. ¡Totalitarios del mundo, uníos!
»METRÓPOLI 101
Mientras que la reacción de los miembros del Mercado Común del Sur a la crisis política en Paraguay en el año 2012 fue rápida, enérgica, y no se dudó al usar la “cláusula democrática” para suspender al país mediterráneo por la destitución del ex presidente, Fernando Lugo, no se ha reaccionado de la misma manera ante la represión de los manifestantes y el encarcelamiento de opositores en Venezuela.
METRÓPOLI | internacional
¿TRATADOS? ¿QUÉ SON? ¿SE COMEN? Hay una cosa por la cual el MERCOSUR tiene que ser reconocido: Su constante violación a los protocolos que lo fundaron e integran. Parece que es un deporte por parte de los Estados-miembro el ignorar protocolos que hace años atras firmaron con tanta confianza en este proyecto que actualmente se cae a pedazos. Par comprender esto, basta poder citar el artículo 1 del tratado de Asunción:
“La libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los países, a través, entre otros, de la eliminación de los derechos aduaneros y restricciones no arancelarias a la circulación de mercaderías y de cualquier otra medida equivalente. -La coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales entre los Estados Partes: de comercio exterior, agrícola, industrial, fiscal, monetaria, cambiaria y de capitales, de servicios, aduanera, de transportes y comunicaciones y otras que se acuerden, a fin de asegurar condiciones adecuadas de competencia entre los Estados Partes”. Este acuerdo se firmó el 26 de Marzo de 1991 y aún no ha sido puesto totalmente en acción. Ejemplos a citar que impiden el funcionamiento pleno del Tratado: Las trabas que Brasil (1996) y Argentina (2006) ponen a las exportaciones Uruguayas, incumpliendo la libre circulación de bienes y servicios con la excusa de “beneficiar la industria local”.
»METRÓOLI 102
Un ejemplo de restricción no arancelaria que usa actualmente Argentina para trabar la producción uruguaya con destino a ese país es mediante la demora del trámite llamado Declaración Jurada Anticipada de Importación (DJAI), la cual realizan los compradores argentinos (clientes de empresas Uruguayas). Partimos de la base de que si un país suscribe un acuerdo para ser parte de una unión aduanera debe de respetar el intercambio de bienes, servicios y factores productivos entre países.
Lo mismo ocurre con el protocolo de Ushuaia, la cual firmada en 1998, menciona en el artículo 3: “Toda ruptura del orden democrático en uno de los Estados partes del presente Protocolo dará lugar a la aplicación de los procedimientos previstos en los artículos siguientes.” Que prosigue con ejemplos de acciones que pueden tomar los Países Miembros si es que si algún otro país incumple la cláusula democrática, expresado a partir del artículo 5 del protocolo de Ushuaia: “Cuando las consultas mencionadas en el artículo anterior resultaren infructuosas, los demás Estados Partes del presente Protocolo, según corresponda de conformidad con los Acuerdos de integración vigentes entre ellos, considerarán la naturaleza y el alcance de las medidas a aplicar, teniendo en cuenta la gravedad de la situación existente. Dichas medidas abarcarán desde la suspensión del derecho a participar en los distintos órganos de los respectivos procesos de integración, hasta la suspensión de los derechos y obligaciones emergentes de esos procesos.” Pero esto no termina acá, ya que hubo una segunda instancia donde se amplió el concepto de “compromiso con la democracia” en el año 2011 en Montevideo, llamado simplemente Ushuaia II. Cabe destacar que Venezuela firmó su apoyo a estos dos protocolos sobre “el compromiso demócrata”. .
“
El MERCOSUR es una farsa, un chiste mal hecho y mal contado que no trata a todos sus integrantes como iguales…
”
»METRÓPOLI 103
METRÓPOLI | internacional
METRÓPOLI | internacional
Volviendo al contenido del protocolo Ushuaia II ya al principio comienza: “Que la plena vigencia de las instituciones democráticas y el respeto de los derechos humanos y de las libertades fundamentales son condiciones esenciales para la vigencia y evolución del proceso de integración.” Siguiendo con el artículo 1, el cual agrega más hipocresía y genera un limbo legal a favor de cualquier autoritarismo: “El presente protocolo se aplicará en caso de ruptura o amenaza de ruptura del orden democrático, de una violación del orden constitucional o de cualquier situación que ponga en riesgo el légitimo ejercicio de poder y la vigencia de los valores y principios democráticos.” A todo esto nos debemos de preguntar ¿por qué se creó algo tan ambiguo como este Protocolo que deja huecos legales que se pueden interpretar de cualquier manera?; ¿Se hizo con la intención de fomentar un sistema de gobierno?; ¿O fue una excusa para cubrir futuras represiones por parte del Estado?
Es más, también acorde a lo dicho al comienzo del protocolo de Montevideo (Ushuaia II) ha sido violado, al no respetar un derecho humano muy valioso como lo es el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos el cual dice:
Estos protocolos no valen ni la tinta que se usó para que fueran impresos y para que fueran posteriormente firmados por los líderes “amantes de la democracia”. Esos mísmos líderes que dan la espalda a un pueblo en base a un tecnicismo, como lo es el “orden democrático.”
“Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y de recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión." Si han muerto hasta ahora 46 personas, se han torturado opositores y también se les ha encarcelado solamente por pensar distinto me parece que se está haciendo mucho más que solamente “molestar a alguien a causa de sus opiniones”.
¿Qué es el orden democrático? Es algo muy amplio y nunca se tomaron la mínima molestia para definirlo. ¿Acaso un gobierno se puede amparar en el orden democrático para reprimir estudiantes y aun así salir impune?
El MERCOSUR es una farsa, un chiste mal hecho y mal contado que no trata a todos sus integrantes como iguales, aquí las leyes no importan, aquí lo político prima sobre lo jurídico.
Si nos amparamos en Ushuaia II, perfectamente se podría sancionar al gobierno de Nicolás Maduro, ya que los principios democráticos han sido vulnerados en el momento de detener, sin prueba alguna, al Alcalde de Caracas, el opositor Antonio Ledezma. Este señor fue elegido también gracias al voto popular y con su detención sin evidencia alguna, ¿No se está violando la democracia?
»METRÓOLI 104
En ese mismo momento, se dejó de lado la voluntad de miles de venezolanos que confiaron su voto a Antonio Ledezma, violando así la decisión del pueblo en un proceso democrático junto a una nueva embestida autoritaria de Maduro al amenazar de ilegalizar la oposición.
Butรกn y Nepal: dirimir a las potencias en Indochina Por Alejandro torres
METRÓPOLI | internacional
Cuando Nepal fue fundado en el siglo XVIII, su primer monarca lo describió como “una batata entre dos rocas”; una descripción que era sumamente vigente entonces y lo es aún más en años recientes. Incluso entonces parecía claro que la pequeña nación tendría que debatirse entre los intereses geopolíticos de India y China, y que tendría que manejarse con suma cautela si deseaba preservar su existencia a largo plazo. Por otro lado, para Bután, cuyos antecedentes históricos se remontan hasta el siglo XVII pero su encarnación moderna se ubica a principios del siglo pasado, la relación con sus dos grandes vecinos ha sido extremadamente parecida a la de Nepal. La mayor diferencia se encuentra, sin embargo, en que al independizarse India, en 1949, el gobierno butanés concedió a ésta la capacidad de intervenir tanto en sus asuntos internos como a manejar su política exterior, aunque manteniéndose como un Estado independiente. A través de este texto, se plantea analizar el rol histórico que han jugado los dos Estados del Himalaya en las relaciones entre China e India, su importancia como Buffer States y las actitudes y acciones tomadas por estas potencias en lo referente a ellos.
»METRÓOLI 106
Los pequeños Nepal y Bután fueron naciones gobernadas por monarquías absolutas hasta que ambas hicieron la transición hacia la democracia en 2008, constituyéndose
como República la primera y como Monarquía Constitucional la segunda. Son ampliamente considerados Buffer states- o “Estados tapón” -como usualmente se traduce el término-, ya que sirven como una especie de barrera entre los colosos que son India y China, cuyas interacciones desde la segunda mitad del siglo XX a la actualidad se han complicado y complejizado, alejándose del simple intercambio económico e ideológico realizado en la antigüedad a través de rutas comerciales. En términos históricos y culturales, tanto Nepal como Bután son más próximos a India que a China, y aunque existen relaciones amistosas entre estas cuatro naciones, esto no ha evitado una cierta disputa por el control de influencia en la región, traduciéndose en una dinámica económica y política de estira y afloja. De esta manera, las posturas de ambas potencias han sido más de rivalidad que de enemistad en la región, también fuertemente condicionado por la posición de India respecto a la situación general del Tíbet. Por sorprendente que parezca, la relación entre India y China fue relativamente sencilla hasta hace unos 50 años, pues no se tiene registro de ningún conflicto de importancia entre los Estados que les precedieron hasta la breve Guerra Sino-India de 1962. Es este un punto de inflexión en lo referente a las relaciones entre las dos potencias asiáticas.
METRÓPOLI | internacional
El territorio era reclamado por el gobierno indio; sin embargo, había pertenecido históricamente a la región del Tíbet, recientemente ocupado por China. El conflicto terminó cuando el Ejército Popular de China anunció un cese al fuego unilateral tras haber alcanzado el avance deseado. Debido en parte a las difíciles condiciones en las que se estaba peleando, ambas partes decidieron no continuar con el conflicto, dando fin a las hostilidades el 21 de noviembre. La derrota de facto de India trajo múltiples repercusiones. La primera fue que tanto el gobierno butanés como el nepalí, tradicionalmente cercanos a India, perdieron confianza en su aliado y en su capacidad de defenderles ante China. La segunda, una pronta declaración de neutralidad, a la vez que se presionó a India en cuestiones económicas y militares. La tercera, sorprendentemente, una apertura tanto de Nepal tanto como de Bután para con China, claro que sin dejarse influir demasiado por esta última. Es a partir de este último punto en el que las condiciones cambiaron y comenzaron a marcarse tendencias a favor
de una u otra potencia. Mientras que Bután se mantuvo cercano a India, llegando incluso a acuerdos de movilidad ciudadana y tránsito de tropas, las relaciones entre Katmandú y Nueva Delhi se han ido complicando en décadas recientes, lo que ha orillado a Nepal a buscar apoyo en Beijing. Usualmente, se cita al bloqueo de 1989 como un punto de quiebre entre India y Nepal. Este, se aduce, fue una represalia a Nepal, que compró artillería y armamento a China, ocasionando un bloqueo comercial por parte de India que privó a los nepalíes de una gran cantidad de artículos de primera necesidad como medicamentos, alimentos y combustibles durante casi dos años. Desde entonces, el pueblo nepalí se ha mostrado reacio hacia las políticas indias, que conjugadas con la presión e inversión china ha cambiado la inclinación de la balanza. China ha tratado de ampliar su influencia tanto en Bután como en Nepal a través de su enorme capital, y del impulso de proyectos de infraestructura y modernización con ayuda de sus empresarios, a la vez de incrementar la presión política sobre ellos. Se podría decir que ha surtido efecto moderado, pues las economías de ambos países insulares han mejorado considerablemente en los últimos 30 años, dentro de los parámetros creíbles. Bután ha pasado de ser uno de los países más atrasados tecnológicamente durante el siglo pasado a pesar de ser mundialmente famoso por ser “el país que mide la felicidad”.
»METRÓPOLI 107
El conflicto que se extendió por 31 días durante los meses de octubre y noviembre, tuvo sus antecedentes en la Rebelión Tibetana de 1959 tras la cual India acogió al exiliado Dalai Lama así como miles de refugiados. Este gesto no agradó a Beijing, erosionando sus relaciones y dirigiendo tres años después un conflicto basado en una disputa fronteriza.
METRÓPOLI | internacional
Sin embargo, Beijing ha cometido errores similares con Bután a los que India ha cometido con Nepal. Y de nuevo, éstos se relacionan con la situación del Tíbet. Desde la anexión del territorio en 1959, la frontera butanesa con China se ha mantenido cerrada. La enemistad entre China y Bután –que no mantienen relaciones diplomáticas oficiales- se incrementó cuando en 1961 China publicó un mapa en el que se mostraba una frontera alterada con dicho país, reclamando mayor territorio. Desde entonces, el acercamiento del gobierno de Bután con India ha sido aún mayor, lo que deja a la región con cierto balance de poder e influencia.
»METRÓOLI 108
Entonces, ¿cuál es el futuro de la región? ¿Qué pasará con los pequeños Estados del Himalaya con este tenso balance? ¿Cuál potencia tiene más oportunidades de incrementar su influencia con los nuevos gobiernos democráticos? Como siempre, en la geopolítica, las predicciones deben de realizarse con precaución y nuevamente me gustaría dirigirme hacia la situación tibetana.
Fotografía: bhutanfound.org
La interacción entre India y China en la región no cambiará hasta que India tome una postura más firme respecto a la ocupación del Tíbet y el atropello de los derechos humanos por parte de Beijing, que por sus propias implicaciones y condición, es un tema de por sí complicado. Es improbable, si no es que imposible, que cambie. Mientras tanto, Nueva Delhi tendrá que contentarse con sabotear los planes de expansión chinos dentro de Bután y Nepal a través de su servicio de inteligencia en los parlamentos como ha estado haciendo desde hace una década. Al final, lo único en lo que parecen estar de acuerdo tanto China como India respecto a la región es en conservar regímenes políticos estables en el Himalaya, como demostró tras la pronta participación de ambos frente a los movimientos revolucionarios en 2008. Lo peor que podría pasarles a los dos colosos es que estos pequeños países se convirtieran en sus puntos de vulnerabilidad.
METRÓPOLI RADIO EN VIVO, DOMINGOS 18:00 HRS POR MIXLR.COM/METRÓPOLI-RADIO
por Jorge a. nieto Jiménez *
Lo que no se dice sobre la Nueva
Ruta de la Seda Pasante de la licenciatura en Relaciones Internacionales en el Colegio de México, donde actualmente es asistente de investigación .
“
Hace más de 130 años, el geógrafo alemán Ferdinand Freiherr von Richthofen acuñó el término “ruta de la seda” (die Seidenstrasse) para referirse a la ruta que recorrían la seda y otros productos desde China hasta el Mediterráneo en tiempos de Roma y la dinastía Han.
”
METRÓPOLI | internacional
En septiembre de 2013, el presidente chino Xi-Jinping anunció en una cumbre sostenida en Astana, Kazajstán, un “cinturón económico alrededor de la ruta de la seda”, que sería un ambicioso plan para construir vínculos con Asia Central uniendo el Océano Pacífico con el Mar Báltico por carreteras, ferrocarriles, líneas de fibra óptica y todo tipo de medios de comunicación y transporte para promover el tránsito de personas, mercancías e ideas con esta región relativamente aislada. A primera vista, parece una muy buena forma de extender el comercio y las relaciones políticas con territorios que tienen el potencial de convertirse en zonas estratégicas para la economía de China y el mundo, beneficiando a las poblaciones locales en el proceso. Pero un examen más detallado de los intereses involucrados y sus posibilidades materiales, revela que hay muchos riesgos que deberían tomarse en cuenta conforme empiezan los primeros pasos de este enorme proyecto multinacional. Hace más de 130 años, el geógrafo alemán Ferdinand Freiherr von Richthofen acuñó el término “ruta de la seda” (die Seidenstrasse) para referirse a la ruta que recorrían la seda y otros productos desde China hasta el Mediterráneo en tiempos de Roma y la dinastía Han. Una mirada a cómo eran las cosas en esa época nos podría dar una idea de qué esperar si se cumplen los designios para recrear una “ruta de la seda” en nuestros días.
»METRÓOLI 112
En aquel periodo, caracterizado por una apertura poco común en la historia de China, floreció el comercio entre las llanuras aluviales de China y las agrestes tierras al oeste. Contrario a la opinión popular, descubrimientos recientes apuntan a que se trataba de transacciones predominantemente de corto alcance, en vez de las enormes caravanas que viajaban de un extremo al otro del mundo que solemos imaginarnos.
“
Como los viajes por el mar eran extremadamente peligrosos, y por tanto costosos, recorrer largas rutas por tierra era una idea razonable para obtener importantes ganancias con la venta de los codiciados productos chinos. Pero los comerciantes necesitaban tener contactos en ambos extremos de las rutas, un proveedor que les consiguiera la mercancía y un comprador que adquiriera las enromes cantidades de bienes que eran necesarias para lograr ganancias que justificaran el viaje. Los banqueros eran fundamentales; era importante que hubiera alguien que financiara las expediciones, pues además del dinero para comprar los productos que se iban a vender, era necesario pagar camellos, guardias para protegerse contra bandidos, provisiones y bienes de lujo para ganarse el favor de los gobernantes de las comunidades que estaban en el camino. Como en aquella época había pocas instituciones bancarias, los comerciantes solían recurrir a sus contactos personales como familiares o amigos para conseguir el financiamiento de sus aventuras.
El resultado de esto fue que el comercio se fue centrando en pocas comunidades con fuertes vínculos étnicos o religiosos y que tuvieran presencia en la mayoría de los lugares de origen, destino y tránsito de las mercancías. Esas comunidades de comerciantes eran las que retenían la mayor parte de los beneficios del comercio.
Los banqueros eran fundamentales; era importante que hubiera alguien que financiara las expediciones...
”
METRÓPOLI | internacional
Es muy probable que la dinámica que surja a partir de los proyectos de desarrollo chinos sea similar, con los beneficios del comercio concentrados en pequeños grupos con acceso a financiamiento y redes personales alrededor de los grandes centros económicos ya existentes. Aunque ya no hay tantos peligros en las rutas que separan a las grandes ciudades, y los transportes hoy son muchos más veloces, confiables y baratos, las empresas exportadoras todavía necesitan cantidades significativas de recursos para introducir sus productos en los nuevos mercados o para instalar centros de manufactura, haciendo una división internacional de la producción. Además, serán estas empresas las que acumulen la mayor parte de los beneficios que traerá el comercio, a menos de que los países del Centro de Asia logren cambiar la tendencia de la inversión de china de usar sólo mano de obra china y repatriar los salarios y las ganancias; algo que, hasta la fecha, pocas veces han logrado los países en desarrollo.
“
La única alternativa que tendrían los gobiernos de la región sería adquirir deudas con estas instituciones, directamente con otros gobiernos o dejar que sean las empresas extranjeras -que probablemente serán, en su mayoría, chinas- las que se encarguen de la construcción y operación de las obras, con lo que estarían fomentando aún más la concentración de los beneficios en manos extranjeras. Hay que tener en mente que, en nuestros días, no sólo se comercian bienes exóticos y de lujo, como en la antigua ruta de la seda, sino que China exporta todo tipo de productos que suelen competir contra las industrias locales. Las ventajas que tienen las empresas chinas y la debilidad de las economías locales les permitirían dominar fácilmente los mercados de Asia Central. Y se podría responder que también hay industrias locales competitivas que se beneficiarían del aumento en el comercio, como el algodón de Uzbekistán o los hidrocarburos de Kazajstán. Pero estas industrias ya están fuertemente ligadas a la economía china por la formidable demanda de estos productos para la manufactura en dicho país, por lo que no es necesario un proyecto de integración para vender algodón y gas natural baratos a las empresas chinas.
´ciudades oasis´ como Samarkanda y Bujara, donde los viajeros podían descansar, aprovisionarse y vender algunos de sus productos.
”
»METRÓPOLI 113
Las comunidades productoras y de tránsito prosperaban a través del aumento en la demanda de sus productos, sea en las ciudades donde se vendía la seda, o por la demanda de servicios a los viajeros, como las “ciudades oasis” como Samarkanda y Bujara, donde los viajeros podían descansar, aprovisionarse y vender algunos de sus productos. No se trataba de llevar vida al desierto, sino de lucrar con las oportunidades que ofrecían centros urbanos ya consolidados.
Todo parece indicar que el financiamiento para las monumentales obras de infraestructura necesarias para conectar físicamente a esta región con enormes extensiones de espacio inhabitado será canalizado a través de instituciones en las que las poblaciones locales no podrían influir, como el recientemente inaugurado Banco Asiático de Infraestructura, o el Banco Asiático de Desarrollo, dominado por Japón.
METRÓPOLI | internacional
A esto podríamos añadir los intereses de seguridad de China que probablemente estarán atados a la ayuda económica. Para el gobierno de Beijing es muy importante pacificar la provincia de Sinkiang -llamada Xinjiang por el gobierno chino y Turquestán Oriental por algunos grupos separatistas locales-, que tiene una antigua historia de enfrentamiento con el gobierno central que se ha expresado incluso a través de actos terroristas. Esta provincia, punto focal de la ruta de la seda, tiene fronteras con Mongolia, Kazajstán, India, Kirguistán, Tayikistán, Afganistán, Pakistán, los últimos cuatro países con importantes actividades de grupos fundamentalistas islámicos, algunos con simpatía a los movimientos separatistas de Sinkiang, por lo que el gobierno China ha emprendido iniciativas importantes de combate al terrorismo en la región, sobre todo a través de la Organización para la Cooperación de Shanghai que incluye a algunos de estos países. Aunque el aliado tradicional en contra del terrorismo islámico ha sido Estados Unidos, por su importante presencia en Afganistán, poco a poco los gobiernos autoritarios de la región han preferido acercarse a China y formar parte de sus iniciativas regionales donde la democracia y el respeto a los derechos humanos no son cuestiones importantes. El acercamiento comercial con China podría cambiar las prioridades de los gobiernos locales. Esta región ha estado dentro de la esfera de influencia rusa desde hace mucho tiempo, en buena medida por los intereses estratégicos del gobierno en Moscú y por el legado de la coexistencia dentro de la Unión Soviética.
»METRÓOLI 114
Pero las prioridades rusas están en estos días más hacia occidente, en Ucrania y Georgia, escenarios de la confrontación con los países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y la economía rusa no ha podido extenderse a esta región como en otro tiempo lo suficiente como para ser una fuente de prosperidad.
Los intereses estadounidenses están profundamente ligados a la intervención en Afganistán, y se han limitado al ámbito militar y de seguridad. Los vínculos económicos apenas han ido más allá de las ayuda militar. La economía china podría llenar este vacío, extendiendo su creciente economía a la región y, en el proceso, superar la presencia rusa y estadounidense. Otro tema importante es la regulación de la migración. Los pasaportes y las fronteras son invenciones relativamente recientes; en otros tiempos, los viajeros recorrían la ruta de la seda con cartas de presentación firmadas por algún gobernante que los patrocinara, y mientras presentaran sus cartas y algún tributo a los dignatarios locales, tenían pocos inconvenientes con los gobiernos locales. Pero hoy en día la migración es para muchos un problema y debe limitarse tanto como sea posible y, en algunas ocasiones, es una estrategia para llevar a lugares inhóspitos poblaciones leales al gobierno. El gobierno central chino tiene importantes proyectos para movilizar población de la etnia han, la mayoritaria en China, hacia las provincias de Sinkiang y el Tibet, que muchos han denunciado como intentos por desplazar las culturas locales. No sabemos qué pasaría con el movimiento de poblaciones en la nueva ruta de la seda. A la fecha, la Unión Europea es el único proyecto de integración regional en el que se ha facilitado el movimiento de personas a la par de la apertura comercial, pero difícilmente podremos esperar algo similar en la iniciativa China. Es probable que una buena parte de la enorme población de China busque migrar hacia los países al Este, un fenómeno que empieza a ser resistido por poblaciones locales, además de que podrían ocurrir todo tipo de flujos entre los países de Asia Central. Hasta la fecha, no hay indicios que nos permitan saber cómo responderían los gobiernos locales a estas presiones.
METRÓPOLI | internacional
Las posibilidades de una nueva ruta de la seda son inmensas, pero los beneficios del comercio no serán automáticos. Además de las presiones chinas, las repúblicas de Asia Central tendrán que enfrentar los efectos del posible aumento de la influencia de Rusia, que tradicionalmente ha dominado la región.
Habrá que seguir de cerca el desarrollo de esta iniciativa que tiene el potencial de cambiar el destino de millones de personas, poniendo atención a lo que no se dice y aprendiendo tanto como sea posible de la historia. Con mucho trabajo y un poco de suerte la nueva ruta de la seda contribuirá tanto a la cultura y prosperidad del mundo como en su momento hicieran las caravanas de la antigüedad.
»METRÓPOLI 115
Imagen: Manuel Alejandro Beigveder
Para que la prosperidad que venga del desarrollo de una nueva ruta o rutas de la seda no se queden en manos de los que ya están bien posicionados, sino que se extiendan también a los menos favorecidos, se tendrán que hacer muchos preparativos. Es necesario preparar a las empresas locales para la competencia, fortalecer las instituciones para que no sean presa de los intereses comerciales a
costa de los habitantes locales y culturas, y enfocarse en sectores en los que compañías locales puedan relacionarse en términos mutuamente benéficos con socios internacionales.
Eurojazz el llamado poder suave sobre LatinoamĂŠrica Por diana VĂĄzquez* / @VzqzDiana
METRÓPOLI | internacional
Centrándonos hacia la historia del eurojazz, este comienza en la época de la Primera Guerra Mundial y se convirtió en un género el cual describía una música culta y casi intelectual en Europa. Francia se convierte en la piedra angular del jazz, y un dato curioso de esto es que es el único país del continente donde se encuentra una Academia de Jazz. En dicho país comenzaron a llegar grandes maestros del género que provenían de Estados Unidos con objeto de buscar más admiración en tierras nuevas. Así, Dexter Gordon, Kenny Clarke, Lucky Thompson, Johnny Griffin y Chet Baker, fueron quienes comenzaron a retomar gran fuerza en este género y convirtieron además el jazz clásico en un jazz con rasgos particulares de la cultura Europea. Como todo, existen un sinnúmero de artistas destacados y que han marcado la historia del euro jazz. El saxofonista sueco Lars Gullin es uno de los más admirados y destacados en Europa de la década de los cincuenta, y es una figura clave del nacimiento del jazz europeo ya que él logro ahondar en las raíces de la música folclórica sueca sin dejar de lado lo que en si era el jazz. Una de las principales características que dio origen al jazz europeo fue que los músicos debieron de recurrir a innovaciones musicales basadas en sus culturas de origen influyendo de tal forma en el vocabulario del jazz. Este elemento es tan importante como innovador y se convierte, además, en el punto de inflexión para lo que hoy en día se conoce como el jazz hecho en Europa.
Es un vocabulario musical heredado, con aportaciones culturales del país donde se elabora. Ya para los años setenta, el auge que había tomado el eurojazz era impresionante; los músicos comenzaron a ser parte de una gran influencia cultural, llevando a otros lugares del continente este género. Inglaterra e Italia han los países donde este género ha tenido una gran fuerza y ha perdurado con el paso de los años. El llamado euro jazz toma como tal su nombre para poder hacer referencia a que el género tenía rasgos culturales de Europa Gracias al auge que se ha extendido por Europa, el jazz comenzó a formar parte de los elementos que conforman la cultura regional, logrando, hasta la actualidad, tomar protagonismo en festivales importantes. Tal es el Festival de Jazz de Kongsberg, en Noruega, considerado como uno de los mejores festivales escandinavos que se celebra cada mes de Julio y que ha atraído, desde 1965, a grandes nombres destacados en el jazz europeo, y que durante 4 días celebra múltiples eventos gratuitos con un enorme éxito. El alcance del eurojazz no sólo se esparcía por el continente Europeo, sino también comenzó a introducirse a lo que era ya el jazz en Latinoamérica con la finalidad de aportar los cambios que había tenido dicho género y que habían dado un enorme giro al jazz. Con ello, el jazz latino, que incluía una muy fuerte influencia africana, también derivaba otros estilos musicales que dieron frutos a nuevos géneros como la salsa (que es una agrupación de múltiples ritmos afrocaribeños), que finalmente se fusionaron de alguna manera con el eurojazz.
»METRÓPOLI 47
Hablar del jazz crea en nuestra mente una idea pequeña de lo que en realidad es su historia, y es que dicho género es una música mestiza debido a que es una mezcla que contiene el ritmo africano y la música europea. Esto claramente tiene su origen gracias a la fusión de esclavos africanos en Estados Unidos a principios del siglo XVII, donde ellos trabajaban en los cultivos de algodón que tenían propietarios blancos con cultura europea, evidentemente con su música tradicional folclórica que logro una fuerte influencia en el género.
Imagen: CENART
METRÓPOLI | internacional
La llegada del eurojazz comenzó en Venezuela, donde se comenzaron a hacer fusiones, manteniendo rasgos similares con el jazz latino y son africano; sin embargo, el eurojazz comenzó a influir de una manera impresionante a las culturas de la región que, a pesar de poseer una base de un ritmo de jazz con son latino, inició tomando un papel destacado en la región. Es ahí cuando se comienza hablar del “soft power” o “poder suave” de Europa hacia Latinoamérica, basándose en la promoción del poder cultural europeo mediante este género, la cual ha demostrado una gran aceptación y un éxito rotundo, que vio cristalizado, en1988, un primer festival de jazz europeo en México, y que se ha manifestado en la existencia de restaurantes o cafeterías que brindan la oportunidad de disfrutar un buen rato de jazz europeo. En la actualidad, el eurojazz se coloca en festivales celebrados en nuestra región; ha tomado una connotada relevancia y además, con el paso de los años ha ido tomando un auge impresionante y ha influenciado de manera positiva a la difusión de la cultura de otros países europeos mediante la música. Aquí en México, el eurojazz ha encontrado un gran lugar para echar fuertes raíces y desarrollar una amplia gama de acceso a festivales. Se ha logrado el llamado Eurojazz, que se lleva a cabo anualmente en el Centro Nacional de las Artes (CENART), de la Ciudad de México.
Dicho festival nació en abril de 1998 cuando la Delegación de la Unión Europea en México comenzara su labor, en conjunto con el CENART, del Consejo Nacional de las Cultura y las Artes (Conaculta), para realizar una primera edición del Festival Eurojazz con objetivo de brindar al público mexicano la oportunidad de escuchar lo más destacado del jazz europeo. Dieciocho ediciones ha habido en nuestro país, tomando el más reciente evento realizado del 1 al 22 de Marzo de este año. En Eurojazz se han invitado a grupos de países como Eslovaquia, Holanda, Polonia, Francia, España, Alemania, Austria, Irlanda, República Checa y Suecia, entre algunos otros. Este festival se puede caracterizar como pionero en el escenario musical y cultural mexicano, dado que, hasta 1988, el jazz europeo en México era casi completamente desconocido. Así, más de 200 artistas han figurado en escena; desde artistas emergentes, hasta bandas altamente reconocidas como la banda polaca “Pink Freud”, el pianista polaco Marcin Wasilewski y el saxofonista italiano Francesco Cafiso, y muchos más. El crecimiento de dicho festival ha sido paulatino y ha tomado varios años para que tanto periodistas como aficionados del género concentraran su atención. Es evidente que el jazz europeo tiene una amplia historia y su introducción hacia Latinoamérica ha tenido una influencia fuerte pero positiva, que ha ayudado a la difusión y el acercamiento de la cultura europea aquí a México. El jazz europeo ha crecido y también ha evolucionado; ha resultado un placer para el oído que ha tenido la dicha de escucharlo, tal como la sensación que se vive después de haber saboreado un buen vino añejo que sabe a gloria. La música, sea europea, latinoamericana, africana, o de cualquier parte del mundo, es un pedacito de lo que nuestro mundo conforma la gran riqueza cultural y que es signo de lo que cada región o continente simplemente es.
»METRÓPOLI 119
Sin embargo, particularmente músicos de Brasil y de Cuba, incorporaron ritmos latinoamericanos y secuencias de acordes en sus repertorios añadiendo además tambores de conga y otros instrumentos que eran afín a sus grupos. Por otro lado, en algunos grupos también comenzó a verse una exclusión de la batería y en su lugar los timbales, la campana, el bongó y las maracas, que comenzaron a brindar todo su sabor caribeño.
SEPTIEMBRE | OCTUBRE 2015 EDICIÓN 11