MILOPCIONES 72

Page 1








EDITORIAL

Más “bridal”

que nunca…

Llegó el último mes del año, uno lleno de renovaciones, moda, grandes eventos y una nueva comunidad súper consolidada. En Mil Opciones vivimos un 2017 de importantes aniversarios: lo empezamos con la Edición 70 de Mil Opciones Colecciones, celebramos una exquisita 20ª Expo Novias y sorprendimos con una 10ª Expo Teens revolucionada. Fue un año desafiante, y hoy podemos levantar las copas y brindar por una nueva Mil Opciones que no para de reinventarse, en la búsqueda de estar siempre un paso adelante, en un mundo hiperconectado y súper digital -con milopciones.com, en las redes sociales y conectandonos con los influencers que marcan tendencia y se vinculan con el mundo de los eventos-. Todo ese espíritu que celebra los momentos más importantes de la vida y disfruta las emociones al máximo, se manifiesta y recrea en estas páginas. Una Mil Opciones Colecciones #72 pensada especialmente para las Novias, nuestras lectoras más fieles y a quienes hoy queremos homenajear. Si te estás por casar, queremos que esta edición sea tu fuente infinita de inspiración, y por eso en esta página vas a encontrar claves para organizar tu boda – de la mano de wedding planners, ambientadores, fotógrafos, chefs y bartenders-, crónicas de casamientos de película –pero reales-, postales soñadas, tendencias beauty y fashion para Novias… ¡Y mucho más! Sabemos que las bodas cambiaron y las nuevas novias quieren ser ellas mismas en su gran día. Por eso, viajamos a Buenos Aires, descubrimos marcas de diseño que están marcando tendencia en vestidos de Novia, y preparamos una editorial de moda que te va a encantar. Vestidos, vestidos, vestidos. Un universo para sumergirse y empezar a planear tu casamiento ideal. ¡Esperamos que disfrutes la experiencia Mil Opciones!

¡Felicidades! Gonzalo Alzabé

ECOLOGÍA

Esta revista se imprime con papeles producidos 100% con madera con certificación FSC www.es.fsc.org

TAPA

Vestido y velo: Mila Kartei Foto: Martina Keenan


SUMARIO SECCIONES MIL OPCIONES Colecciones Año 24 - Edición 72 Edición Cuatrimestral

FES TE JAR

Dirección: Gonzalo Alzabé gonzalo@milopciones.com Administración: Agustina Gor agustinagor@sohamsa.com.ar

15

Dirección de Contenido: María Aliaga maria@milopciones.com Comercialización: Analía Ferrero analia@milopciones.com Luciana Olocco luciana@milopciones.com

MO DA

Producción y Diseño Gráfico: Julián Nuccelli julian@milopciones.com

85 MOOD BOARD

113 Producción Gráfica Integral: info@milopciones.com www.milopciones.com

DO SSIER TEENS

137 MOBOOK

155






FOTO CARÁTULAS

Acacia Fotografía:

“La verdad y la pasión de registrarla con gracia y buen gusto” Una dupla de fotógrafas irrumpe la escena de las bodas con su perspectiva única, que combina amor, arte y luz. Premiadas internacionalmente, lo que más disfrutan de registrar casamientos es “formar parte de la felicidad de otras personas, de estar rodeadas de momentos de alegría y amor”. “Como equipo nos define principalmente la unicidad y complicidad artística”, agregan Triana Sánchez Delgado (31) y Nadia Cejas (30). Conocemos al dúo detrás de la fotografía cinematográfica y la fotografía documental de bodas de Acacia Fotografía, y te presentamos algunas de sus obras. Además, a lo largo de #Edición72, nuestra selección de sus trabajos, ilustrando las caratulas de las secciones especiales para vos.


¿Qué características las definen como equipo de trabajo?

Como equipo nos define principalmente la unicidad y complicidad artística. Tenemos una visión similar, lo que hace posible un registro unificado. Éste además es enriquecido por nuestras diferencias que a lo largo de los años se acompañan, refuerzan y consolidan entre sí. A todos nuestros eventos asistimos las dos, de esta manera logramos resultados más ricos, podemos documentar el mismo acontecimiento desde diferentes ángulos o registrar distintos actos que acontecen simultáneamente en un mismo evento. Por eso es importante la unicidad de nuestra visión. Al final logramos un registro más amplio pero con la misma estética. Hay un solo “narrador”; Acacia.

¿Qué nos pueden contar de los comienzos y de la historia de Acacia?

Ambas tenemos una larga relación con la fotografía, pero desde el año 2013 comenzamos a trabajar juntas mientras viajamos por Latinoamérica, siendo en México donde más crecimos profesionalmente realizando diferentes trabajos fotográficos, experiencia que nos brindó muchas herramientas y sobre todo amplio nuestra visión. En febrero de 2016, bajo la sombra de una acacia decidimos comenzar un nuestro propio proyecto de trabajo en nuestro suelo. Así nació, Acacia Fotografía. Creemos que de alguna manera el árbol también simbolizó nuestras raíces, nuestra tierra y el entusiasmo de crecer desde acá.

¿Cómo ven la evolución del mercado de la fotografía e imagen desde entonces?

Creemos que el mercado de la fotografía va creciendo porque cada vez son más lo que ven y entienden al registro fotográfico como inversión y no como gasto. Cada vez se valora más tener recuerdos registrados profesionalmente, aumenta la demanda de imágenes de calidad, auténticas y genuinas; y eso es bueno. Todos deseamos guardar de la mejor manera los momentos en los que fuimos felices. Verlos nuevamente es una forma de revivirlos. Y si lo que ves es genuino, transparente, fuerte y sincero (documental), ese revivir se vuelve más intenso.

¿Cuál es el sello distintivo de sus trabajos?

La Verdad. La verdad y la pasión de registrarla con gracia y buen gusto. Ese es nuestro sello, buscamos la verdad y somos unas apasionadas por la fotografía. Trabajamos sueltas a la espera de lo

que acontece, los detalles, las miradas, los gestos, registrándolo con conciencia artística y compositiva. Vemos el amor como vemos la luz, el color, las texturas, la geometría del mundo.

¿Cómo es su perspectiva de trabajo, que combina “arte y luz”?

Al fotografiar, la luz es nuestra aliada, ella nos ayuda a profundizar sensaciones o entornos. La capacidad de poder entender la luz y combinarla con nuestra manera de componer crea piezas visuales equilibradas y fuertes. Cuando hablamos de arte hablamos de eso, de colores, de encuadres, de perspectiva, de líneas, de formas. En la fotografía post boda nos damos el lujo de poder crear una pieza desde cero controlando todos los aspectos mencionados logrando así una foto como cuadro de arte.

¿Lo que más disfrutan de su trabajo?

Disfrutamos mucho de formar parte de la felicidad de otras personas, de estar rodeadas de momentos de alegría y amor. Ya sea un nacimiento, un evento familiar o un casamiento, que las personas nos confíen la tarea de documentarlo y que ese registro les encante después, nos llena el alma. Lo vivimos a la par, tenemos nuestras cámaras en mano y nuestros ojos expectantes pero también muchas veces nos secamos las lágrimas mientras estamos ahí, que el trabajo sea tu pasión y que además de esto te regalen confianza y momentos felices es algo grande, muy grande, que se disfruta con todo el cuerpo.

¿Qué nos pueden contar del premio internacional que recibieron este año?

¡Que estamos felices! La verdad que hace casi dos años que estamos en Argentina nuevamente y vinimos con muchas ganas de crecer, superarnos y tratar de hacer Arte que es lo que amamos. El premio de Weddison Award, (que es un certamen de fotografías de bodas mundial) fue una gran alegría pero sobre todo una confirmación de nuestro esfuerzo y pasión. Participamos con la primera fotografía post-boda que realizamos en las sierras de Córdoba junto a una pareja que ama disfrutar de las montañas y la imagen que logramos fue además de impactante muy sincera en cuanto a ello, tiene una raíz y un gran simbolismo; él ama ir a la montaña, ella disfruta de acompañarlo, de caminar juntos y de eso nos habla esta pieza. Participamos de otros concursos nacionales como son la WPJAR y Bodas Argentinas, en donde también fuimos gratamente premiadas!

Triana Sánchez Delgado

Nadia Cejas



ACACIA FOTOGRAFÍA

MILOPCIONES EDICIÓN 72


ORGANIZACIÓN

5 WEDDING PLANNERS: Consejos para organizar tu boda en verano Por María Aliaga

Relajada y con la naturaleza en su máxima expresión, la estación cálida invita a disfrutar del aire libre y celebrar del amor, siendo la más elegida para celebrar casamientos. Aquí, cinco reconocidas organizadoras de bodas y eventos locales, nos develan las claves para que tu boda de verano sea un éxito. Además, nos anticipan las tendencias en organización y ambientación de bodas, lo que se viene en 2018 y las características de los nuevos casamientos, más íntimos y descontracturados. Consejos de experta de Florencia Vidal, Laura Fadul, María Fernanda Schuck, Eliana Cassaro y Natalia Carolina Stiefel.


ELIANA CASSARO

“Se vienen las bodas temáticas” Tiempo en el mercado: Siete años Tres palabras que te describan como profesional: Seriedad, creatividad y confianza

¿Qué es lo que más disfrutás de organizar bodas?

Disfruto de la gente, de los invitados; verlos bien atendidos… ver que el timing del evento se cumple en tiempo y forma para que puedan disfrutar de todo lo que organizamos con los novios. Una boda que nunca vayas a olvidar: Una boda para la que acompañé a la novia no sólo en la organización de su fiesta sino también a las mediciones de su vestido, ya que ella no tenía padres en ese momento y fui su sostén… En el momento más importante de su vida… Muy emocionante. ¿Qué le aporta la estación cálida a los casamientos? El hecho de poder lucir las mujeres sus vestidos sin tanto abrigo, el poder hacer las fotos de manera más cómoda en lugares al exterior, el prescindir de calefacción –que ayuda a reducir gastos y ayuda al clima de la fiesta-… Todo eso y mucho más hacen que sea más recomendable celebrar las bodas en estaciones cálidas.

¿Qué imprevistos del clima es necesario prever a la hora de organizar una boda en verano? La lluvia y los corte de energía... Como solución, se debe contratar un generador y prever el alquiler de una carpa si la boda es al aire libre.

En verano se impone la temática naturaleza ¿Cómo se calcula la cantidad de bebida por invitado en una boda de verano? Se calcula, en almuerzo o cena, un litro por persona. Luego, para la barra libre, estamos hablando de un litro y medio más por persona. Es decir, en total de dos a tres litros por persona. ¿Qué ambientación de bodas marca tendencia este verano? Las bodas hippie chic. ¿Qué tendencias se imponen este verano a la hora de elegir el formato de la recepción o cena? A la delantera la toman los food trucks. Son tendencia las barras móviles y el alquiler de choperas artesanales con varios sabores. ¿Una tendencia en bodas 2018? Poner sillas variadas; le da un toque distinto. Además, seguimos con las bodas temáticas en cuanto a color o estilo. En verano, la temática naturaleza se impone si la boda es en una Estancia, sumando algunos animales sueltos y mucha vegetación.

Es tendencia el alquiler de choperas de cerveza artesanal

MILOPCIONES

Pág. 17


ORGANIZACIÓN

LAURA FADUL

“Las bodas van a ser cada vez más íntimas” Tiempo en el mercado: Cuatro años. Tres palabras que te describan como profesional:

Detallista, responsable y apasionada.

¿Qué es lo que más disfrutas de organizar bodas?

La verdad que todo; establezco un lindo vínculo con las parejas y su familia. Pero si tengo que elegir, ver la cara del novio cuando ve por primera vez a su novia, es mágico… Una boda que nunca vayas a olvidar: No podría elegir una, de todas he aprendido y me acuerdo de cada pareja que he tenido y su familia. Me permiten formar parte de uno de los momentos más importantes de su vida, y es por supuesto, una responsabilidad pero, sobre todo, un lujo al que estoy sumamente agradecida. ¿Qué le aporta la estacióncálida a los casamientos? Los eventos con climas cálidos, nos permite disfrutar mucho más de distintos espacios, no solo podemos citar a nuestros invitados para disfrutar de una recepción al aire libre al atardecer, si no que la luz que le brinda para fotografías es especial y con un resultado increíble. El aire que se respira es más romántico, y permite jugar mucho más con nuestra vestimenta sin necesidad de escondernos bajo algún abrigo. ¿Qué imprevistos del clima es necesario prever a la hora de organizar una boda en verano? Es necesario prever algunas cosas, como la bebida. Debido a las altas temperatura, su consumo aumenta y necesitamos saber no sólo que contamos con el hielo necesario, sino también que contamos con un sistema suficiente para que estas estén frescas. Nos encanta la idea de poder realizar nuestro evento bajo el cielo estrellado, pero siempre es bueno contar con una carpa. Podemos también prever que a lo mejor al momento de la ceremonia al aire libre, haga un poco de calor, y dejarles en los asientos abanicos que ayudaran a nuestros invitados a combatirlo.

El mejor horario para una boda de verano es a las 19 ¿Qué servicios es fundamental tenga un salón para organizar una boda en verano? Yo diría que cuente con un amplio parque, pero lo cierto es que muchos de esos salones se encuentran en las afueras de la ciudad, y eso le implicaría un inconveniente para nuestros invitados, o nuestro presupuesto no nos lo permite, y tenemos que optar por un salón dentro de la ciudad. En tal caso, me aseguraría de que cuente con un buen sistema de refrigeración, acorde no solo para el tamaño del lugar, sino para la cantidad de invitados. Además, que el mismo salón sea quien te provea el catering, adaptado a las temperaturas de verano – platos y tragos más frescos-.

Pág. 18

3º EDICIÓN 2017

Boda al aire libre, ¿sí o no? ¡¡¡Si!!! Las bodas al aire libre, o en donde una parte de ellas trascurre al aire libre, te permiten darle una dinámica distinta, predispone a tus invitados de otra manera… Como que todo el mundo parece más distendido. ¿En qué horario es conveniente celebrar una boda de verano? El mejor horario es el de las 19 hs; esto permite empezar con toda las ceremonias, civil y religiosas en el caso de que haya, y luego seguir con la recepción, de una hora y cuarto, que es lo que se estila hoy. Con este cálculo, nos permite jugar con la luz natural, pero las temperaturas han comenzado a descender y nos permite disfrutar mejor de la boda. ¿Qué ambientación de bodas marca tendencia este verano? Este verano vamos a seguir viendo mucha decoración realizada con hojas verdes y la colocación de plantas, todo acompañado con velas. Vamos a observar decoraciones con mobiliario más de madera o hierro, y no tanto sillón de cuerina. Al color rosa viejo -millennial pink-, lo vamos a ver no solo en la vestimenta, sino en las decoraciones. ¿Qué tendencias se imponen este verano a la hora de elegir el formato de la recepción o cena? Los novios cada vez quieren esquivar más el tema de organizar mesas, y desean que sus invitados se puedan relajar y circular tranquilos durante el evento. Por eso, cada vez son más los que empiezan a elegir recepciones y cenas con servicios finger food, donde remplazan las mesas por juegos de livings y diferentes estaciones con menús para que ellos elijan lo que deseen. Y en el caso que vayan a colocar mesas, prefieren elegir por un menú como el asado, que le permite armar mesas más alargadas y descontracturadas. ¿Una tendencia en bodas 2018? Vamos a empezar a ver un estilo más rustico y simple; las bodas cada vez van a ser más íntimas. Pero sobre todo, empezaremos a ver fiestas más coloridas, con texturas y tejidos más autóctonos, sería una especie de boho folk… Y cada vez más novias se van a ir animando a agregarle color a sus zapatos de bodas.

El aire que se respira en verano es más romántico


MILOPCIONES

Pรกg. 19


ORGANIZACIÓN

MARÍA FERNANDA SCHUCK “El verano estimula la diversión en las bodas” Tiempo en el mercado: 10 años Tres palabras que te describan como profesional: Comprometida, responsable, detallista.

¿Qué es lo que más disfrutás de organizar bodas?

La planificación y ejecución de los eventos representa un todo fascinante. Pero sin lugar a dudas, no hay mejor recompensa para esta profesión, que ver las caras llenas de felicidad de los novios. Una boda que nunca vayas a olvidar: La que expresa lo que los novios son y donde se comparte la alegría de estar reunidos para celebrar el amor. ¿Qué le aporta la estación cálida a los casamientos? La primavera y el verano siempre ayudan, estimulan la diversión. Los colores y las flores irradian energía y buena onda. Te permiten usar espacios y lugares que en otras épocas del año están restringidos. Se disfruta más del día y una de las opciones es compartir el atardecer con los invitados; las fotos, las filmaciones y los paisajes se pueden aprovechar aún más. Los parques son lugares elegidos para realizar las recepciones extendidas, ceremonias civiles, compartir con familiares lindas charlas sentados en livings y bailar con amigos bajo las estrellas. ¿Qué imprevistos del clima es necesario prever a la hora de organizar una boda o fiesta de quince en verano? Los imprevistos que pueden surgir en esta estación son las lluvias de verano; aunque son pasajeras, siempre hay que estar preparados para una segunda opción. En cada salón de eventos o estancia hay que buscar alguna alternativa, por si las condiciones del tiempo no permiten el armado en el jardín. Hoy en el mercado se dispone de una variada oferta de alternativas que ayudan a salvaguardar estos imprevistos, sin perder los beneficios de estar al aire libre. ¿Qué servicios es fundamental tenga un salón para organizar una boda, en verano? Es imprescindible que haya en el salón aire acondicionado, generadores eléctricos, seguridad y, como siempre, los servicios de emergencias por si surge algún contratiempo. ¡De todo nos encargamos nosotros! Boda al aire libre, ¿sí o no? Las fiestas al aire libre siempre deben ser planificadas a la perfección: Las carpas tienen que ser impermeables y deben estar preparadas para proteger del excesivo calor; los caminos de acceso hacia las carpas deben estar consolidados -es ideal que sean construidos con pisos flotantes y cubiertos-; se debe determinar bien el lugar para el estacionamiento; verificar los baños -en los últimos años se han incorporado cada vez más baños móviles VIP-. Desde mi experiencia, tratamos de recomendar que si el lugar tiene un salón lo ideal es armar lo principal allí y el parque disfrutarlo como un espacio de recreación, pero todo depende del presupuesto que uno esté dispuesto a asignar al evento. ¿En qué horario es conveniente celebrar una boda de verano? Los casamientos son hermosos al atardecer en lugares donde hay verde y paisaje, ver la caída del sol le da un toque especial y romántico.

Pág. 20

3º EDICIÓN 2017

¿Qué tendencias se imponen en el servicio de bebidas de bodas? Hoy se está dando cada vez más que los novios piden “barras premium”, es decir aquellas, que pueden tener tragos diferenciados y personalizados, con bartenders especializados. Otra de las situaciones que se están repitiendo es el pedido de barras con cerveza artesanal, esto en combinación con menús diseñados para tal fin. ¿Qué ambientación de bodas marca tendencia este verano? La tendencia para este verano es el estilo rústico chic, sencillo, centrado en la madera, fardos de pasto, predominando los marrones, cobres y dorados, en la decoración floral silvestre y frutal, así como en la combinación de livings clásicos con sillones de pallets. Una nueva opción es sorprender a tus comensales con los juegos de cubiertos y detalles en dorado para la ambientación. ¿Qué tendencias se imponen este verano a la hora de elegir el formato de la recepción? En bodas se usan mucho las recepciones extendidas, aprovechando cuando es posible el parque, donde se ofrecen finger food -pequeños bocados y pinchos-, utilizando la menor cantidad de vajilla posible, en reemplazo de los tradicionales platos de entrada. ¿Y para la cena? Para las cenas existen dos opciones: formal e informal. Actualmente, muchos elijen las cenas informales en livings, dando lugar a un ambiente más descontracturado, donde se ofrecen platos calientes, en pequeñas porciones siguiendo el mismo estilo de la recepción. Los más tradicionales elijen la cena formal, sentados a la mesa con diferentes tipos de sillas según su agrado. ¿Qué otros consejos les darías a los novios que celebren su boda este verano? Mi consejo es que se animen a soñar, es un momento único e irrepetible, las tendencias actuales permiten mezclar muebles, texturas, flores y modos de servicios que facilitarán armar un estilo único y personal… ¿Por qué aconsejarías a una pareja que contrate wedding planner? Las celebraciones de boda hoy son más personales que nunca y eso justifica que la figura del event planner haya tomado más relevancia. No hay dos bodas iguales, y disponer de un profesional que te ayude a concretar sus gustos, a plasmar sus ideas y a ayudarlos a solucionar los pequeños detalles hace que tu celebración sea algo diferente y especial. ¿Una tendencia en bodas 2018? En 2018 se viene la ruptura total de las normas establecidas para las bodas. Ya no hay nada que debamos dar por supuesto: ni el vestido, ni el servicio de catering, ni los invitados por compromiso. Casarse sigue estando de moda, más como una celebración que como una ceremonia social y formal.


En 2018 se viene la ruptura total de las normas establecidas para las bodas

Las barras premium con tragos personalizados son tendencia


ORGANIZACIÓN

FLORENCIA VIDAL

“El verano le da un toque distinto a las bodas” Tiempo en el mercado: Como independiente, tres años. Tres palabras que te describan como profesional: Empática, responsable, dedicada.

¿Qué es lo que más disfrutás de organizar bodas? Soy una enamorada de la distribución de mesas imperiales. Una boda que nunca vayas a olvidar: Pili y Sapo. Novios súper relajados, sabían desde un comienzo lo que querían y ¡disfrute al máximo ese desafío!

¿Qué le aporta la estación cálida a los casamientos y las fiestas de quince? La gente disfruta mucho más el evento con climas cálidos. La primavera y el verano le dan un toque distinto a los eventos, no solo por el clima si no por el verde del ambiente, las flores. Es un escenario distinto. ¿Qué imprevistos del clima es necesario prever a la hora de organizar una boda o fiesta de quince en verano? ¡Lluvia! La lluvia es el peor enemigo de las organizadoras de eventos -un gran viento también puede ser terrible-. Siempre es necesario el “plan B”, nunca queremos activarlo, siempre vamos a amar el primer diseño de evento. Igualmente, antes del “plan B” todas las cávalas son válidas, cruz de sal, llevar huevos a un convento… ¡Lo que sea!

Las mesas imperiales marcan tendencia ¿Qué servicios es fundamental tenga un salón para organizar una boda en verano? Servicios básicos fundamentales son varios. ¡Creo que la limpieza de baños toda la noche es algo que más de una mujer agradece! No nos podemos olvidar del generador eléctrico en caso de corte de luz -si el salón no tiene, se alquila- y la instalación de aire acondicionado. Boda al aire libre, ¿sí o no? Sí, ¡me encanta! Si volvemos al punto de los imprevistos con el clima, no lo recomiendo como “plan A”. No puedo prometer a una novia una boda 100 por ciento al aire libre. En este momento estoy organizando la boda de Angie y Nico en Pompeya, para marzo de 2018; no es al aire libre, vamos a alquilar carpa para cena y baile, pero el escenario de ese lugar es magnífico. Siempre tenemos la opción de levantar laterales y es lo más similar al aire libre que podemos lograr sin correr riesgo.

¿En qué horario es conveniente celebrar una boda de verano? Las bodas están muy de moda de día y me encantan. En lo personal, opino que si es de día, que sea todo el día, y si es de noche, que empiece a la noche. Con esto me refiero a que hay eventos que comienzan a las 17 hs y tienen timing hasta las 5 de la mañana. La gente se cansa; pensemos que en ese caso las mujeres empezaron a prepararse a las 15 hs -o antes- y llegan las 12 de la noche y ya no dan más! Si la boda es de día, 11 hs puede comenzar tranquilamente, y a las 23 hs está terminando. Si es de noche, 20 hs comienza, terminando a las 5 hs. ¿Cómo se calcula la cantidad de bebida por invitado en una boda de verano? En este punto es clave la elección de un buen servicio de catering que sepa resolver las cantidades. Pero es fundamental tener en cuenta que en un evento de verano se toma mucha más bebida que en una época fría del año. En las bodas de verano están muy de moda las monjitas de cerveza, y suelen calcularse tres a cuatro por persona -se toman bastante-. Se usan mucho también las limonadas y jugos de frutas. ¿Qué ambientación de bodas marca tendencia este verano? Para bodas, la onda boho, rústica con mucho verde, madera y colores cálidos, es lo más pedido para 2018. ¿Qué tendencias se imponen este verano a la hora de elegir el formato de la recepción o cena? La recepción cada vez toma más protagonismo en el evento. La música en vivo se disfruta mucho y le da un clima ideal de encuentro, de conversación entre invitados. En bodas cada vez piden más mesas imperiales. ¡Y yo feliz! Porque soy una enamorada de esa distribución de mesas. ¿Qué otros consejos les darías a los novios que celebren su boda este verano? A los novios que elijan casarse en verano les aconsejo principalmente que estén tranquilos y relajados. La clave es organizar y coordinar todo el evento con tiempo. Si está todo determinado nada puede salir mal. Lo más grave que podría pasar es cambiar la idea principal por el “plan b”. Tienen que saber que los invitados no conocen el timing del evento, por lo tanto no van a saber si algo no tenía que ser de esa forma. ¡Traten de disfrutar su día al máximo!

Las bodas de día están de moda, y me encantan



ORGANIZACIÓN

NATALIA CAROLINA STIEFEL “La mejor tendencia es lograr una fiesta única”

Tiempo en el mercado: 10 años Tres palabras que te describan como profesional: Práctica, detallista y creativa.

¿Qué es lo que más disfrutás de organizar bodas?

¡Todo! Conocer la historia de amor que hay detrás de cada pareja, orientarlos para descubrir juntos la temática más apropiada y detalles exclusivos de la boda, compartir la felicidad de un día tan especial. Una boda que nunca vayas a olvidar: Una que fue una réplica casi exacta de Relatos Salvajes, donde las situaciones y accidentes se suceden en forma imprevisible e impensable, con esa mezcla tragicómica que en el momento te estresa y, pasado el tiempo, lo miras casi con humor. ¿Qué le aporta la estación cálida a los casamientos? La posibilidad de disfrutar los espacios al aire libre, de que las invitadas luzcan a pleno sus vestidos, la alegría y relax que trae el verano. ¿Qué imprevistos del clima es necesario prever a la hora de organizar una boda en verano? Principalmente la lluvia. Lo primero que debemos tener en cuenta es que el salón, estancia u hotel donde se realice la fiesta, tenga un espacio adicional para hace el civil y/o la recepción, en caso que éstos hayan sido planificados para realizarse al aire libre. Y en caso que no lo tenga, prever el alquiler de una carpa. ¿Qué servicios es fundamental tenga un salón para organizar una boda en verano? ¡Barra de tragos completísima! No puede faltar. Y por supuesto, aire acondicionado... Aunque lo demos por supuesto, debemos chequear que el salón esté adecuadamente climatizado.

En verano, aconsejo no celebrar la boda al mediodía Boda al aire libre, ¿sí o no? ¡¡¡Si!!! Tomando los recaudos que mencionamos del clima, sí. ¿En qué horario es conveniente celebrar una boda de verano? A mí me gusta empezar con la ceremonia religiosa a las 19 hs para poder llegar al salón y hacer la recepción al aire libre mientras baja el sol. ¿Cómo se calcula la cantidad de bebida por invitado en una boda de verano? Un 50 por ciento más que para el invierno, aunque mucho depende del ambiente e invitados, pero como para hacer un cálculo aproximado y que la bebida nunca falte.

Pág. 24

3º EDICIÓN 2017

¿Qué ambientación de bodas marca tendencia este verano? La iluminación led es sin duda una tendencia que viene cada vez con más fuerza y que, según la temática elegida, se puede aplicar de diversas formas. Por ejemplo, las bombillas en tiras pueden usarse al aire libre para un civil o recepción, o en el interior del salón, para crear espacios románticos y cálidos en una boda. Por otro lado, el estilo rústico chic ha venido siendo tendencia últimamente, ya que es sencillo -lo pueden hacer los mismos novios o familiares-, centrado en la madera, la decoración floral y frutal, y con pallets reciclados como adicionales para la decoración. ¿Qué tendencias se imponen este verano a la hora de elegir el formato de la recepción o cena? Si bien ya se está utilizando, sigue siendo fuerte la tendencia de los “food trucks” o “food bikes” con comidas internacionales, sean o no gourmet. Las tortas “naked cakes” complementan esta tendencia.

La iluminación led es una tendencia que viene con fuerza

¿Una idea original para combatir el calor? Debemos tener en cuenta que todos los invitados se sientan a gusto. Podemos armar canastas con botellitas de agua o jarras con aguas saborizadas en la entrada de la iglesia o el civil, o regalarles a cada uno un abanico con diseño personalizado, detalles que a los invitados les encantará y ayudará a sentirse mejor si hace mucho calor ese día. ¿Una tendencia en bodas 2018? A pesar del auge de las selfies y de la redes sociales -tanto para eventos como para la vida privada-, llegan las fotos instantáneas, como la antigua Polaroid, que los invitados pueden usar para sacarse fotos y llevárselas impresas en el momento, a modo de souvenir. Pero la mejor tendencia, sin lugar a duda es lograr una fiesta original, personalizada y única, donde tanto agasajados como invitados, disfruten al máximo de un día inolvidable.


MILOPCIONES

Pรกg. 25





DECO

10 claves de ambientación by MARTÍN ROIG Por María Aliaga

Con 20 años de trayectoria en la creación de eventos únicos, este artista de la ambientación de proyección internacional se ha vuelto uno de los más solicitados en Buenos Aires para los eventos y los anfitriones más reconocidos y exclusivos. Aquí, Martín Roig nos devela los esenciales de una ambientación exitosa y nos muestra las tendencias deco para que transformes tu boda en un espacio sofisticado, de impecable estilo y nunca antes visto.

LA AMBIENTACIÓN ¿Lo fundamental a la hora de ambientar un evento? Entender el espacio donde se va a trabajar y las necesidades del tipo de evento que se tiene por delante. ¿Qué rol tiene la ambientación en un evento? La ambientación y el diseño de interiores son disciplinas similares pero diferentes. Los espacios cuya estética está trabajada con seriedad y cariño pueden aportar mucha alegría, diversión y disfrute a los asistentes. Las cosas bellas nos estimulan y nos ponen más contentos. ¿Cómo ves a la ambientación en Argentina respecto de otros países? Muy bien, muy profesionalizada y con enorme poder creativo que permite resolver la falta de recursos. En la Argentina NO contamos con muchos elementos y debemos desarrollar una gran capacidad para trabajar todos con prácticamente los mismos ingredientes.

TENDENCIAS ¿El estilo que se viene en 2018? Ya no hay tendencias ligadas a las temporadas sino avances que va haciendo la profesión que hoy en día se encuentra muy ligada a la tecnología. El gran desafío es unificar los efectos tecnológicos con los elementos de siempre. Flores, muebles, telas, arañas, candelabros y alfombras conviven con pantallas de LED, tubos de laser y las famosas esferas “gravity” que hoy se encuentran en los techos de todos los eventos. ¿Una tendencia para decorar la Iglesia? NO usar flores sino enormes arreglos con hojas verdes; trabajar las paredes de la Iglesia con grandes jardines verticales. ¿Una tendencia en mesas de bodas? Las velas siguen siendo protagonistas, enormes velones dentro de cilindros de cristal de alturas diferentes. Las caravanas de flores y verdes que se usaban antiguamente han vuelto para quedarse, pero sin caída en el extremo de la mesa.

¿Un consejo para elegir la ambientación perfecta a quien esté organizando su fiesta o evento? Hoy en día es fácil investigar y buscar. Las redes facilitan muchísimo el trabajo que debe hacer un cliente para encontrar sus proveedores. Una vez que se eligen los profesionales para un evento, se debe confiar en ellos y dejarlos trabajar.

¿Y de fiestas en general? Intentar NO usar más manteles blancos sino realizar manteles especiales, labrados y de buenas texturas. NO usar fundas en las sillas. NO usar caminos en las mesas. La iluminación debe ser colgada desde arriba y van desapareciendo los famosos faroles de piso.

¿Una propuesta para ambientar las fiestas? El mejor color, además del blanco, es el dorado... elegante y brillante. Puede “levantar” cualquier espacio con pocos detalles.

¿Una tendencia en sillas para bodas? Las “Imperio” son la moda. Tanto de madera como de acrílico.

MILOPCIONES

Pág. 29




AMBIENTACIÓN REAL

Una boda chill & natural Follaje, madera y detalles en óxido fueron los elementos deco claves de este casamiento, en el que los novios buscaban un estilo relajado e inspirado en la naturaleza.

Débora Renella, a cargo de Momentos Felices, la empresa que creó la ambientación de la boda de Sami y Fede, nos cuenta: “Los centros de mesa fueron muy importantes para generar el estilo de la boda, todos con hojas verdes, una intervención en cada mesa a lo largo de las mismas, y un toque de color con flores lavanda”. ¿Otro detalle distinguido? “El sector de fotos, realizado con follaje y con luces, fresco y simple”.


FICHA Tร CNICA Boda: Sami y Fede Lugar: La Lucia Fotos: Carolina Garcia

MILOPCIONES

Pรกg. 33




AMBIENTACIÓN REAL

Una boda única y en casa

Un casamiento enmarcado en un lugar soñado, familiar y original, con una ambientación sobria y delicada, pensada para darle protagonismo al exterior. Así fue la boda de Pía y Willy, planificada, coordinada y ambientada por Julieta Morellato.

“Se armó una distribución muy copada, en la que los adultos estaban en mesas cuadradas súper íntimas de ocho personas, y los jóvenes en livings. De esta forma, mezclamos distintos estilos de mobiliario combinando lo antinguo y lo moderno, lo interior y lo exterior”, nos cuenta Julieta. “Yo siempre digo que las fusiones y mezclas bien hechas son únicas, ya que reflejan una personalización inigualable”, agrega.

¿Cuánto tiempo llevó la panificación integral de la boda?

Fueron nueve meses de planificación. Siempre se necesitan como mínimo seis meses, ya que son muchas cosas a tener en cuenta y muchos proveedores que articular.

¿Qué le aporta a una boda que se realice en una casa?

El hecho de que sea en una locación de la familia le aporta esa exclusividad que no se la podés dar de ningún otro modo; en ese sentido le da una identidad y personalización únicas. Además de todo lo sentimental que conlleva, por la historia de ese lugar en si mismo. Miles de anécdotas, tiempos compartidos, juegos, risas, historias, amistades, amores, etc. Todo eso hace que hacerlo en tu casa tenga un plus que vale la pena. ¡Es una tendencia que se esta viviendo desde hace unos años y a mí particularmente me encanta!

Pág. 36

3º EDICIÓN 2017

FICHA TÉCNICA Boda: Pia y Willy Lugar: Domicilio particular Planificacion, coordinacion y ambientacion: Julieta Morellato



CATERING & PASTELERÍA

Platos & postres de verano

Por Grazia Pueyrredón

Llega una nueva estación y las opciones de catering vuelven a diversificarse. A la hora de planear una boda, el servicio es un punto esencial para tener éxito y nos encontramos con infinitas alternativas para elegir. Aquí, te mostramos dos grandes propuestas gastronómicas para el verano y te señalamos los detalles que no debés dejar de contemplar para elegir el menú perfecto en tu casamiento perfecto.

DAI MALEK

“Las alternativas individuales son cada vez más fuertes” Pastelera independiente y dueña de la tienda y casa de té With Love. Ofrece también servicio de catering salado y dulce con su socia, Candela Allende.

¿Qué aspectos del evento es necesario tener en cuenta para planear el menú? El servicio que yo ofrezco es súper personalizado. Cada clienta es una alternativa de menú diferente, por eso priorizo la primera reunión para saber cada detalle. Es importante tener en cuenta la cantidad de invitados, el horario en que se llevará a cabo el evento y el presupuesto estimado. ¿Cómo se relaciona el servicio con la decoración? En el mismo momento que planeamos el menú adecuado para el evento se determina la presentación. Muchas veces termino ambientando el evento completo, y si ya existe una propuesta decorativa, la vajilla que utilizo para servir debe combinar armónicamente con la decoración extra del evento.

¿Cuál es el tentempié que nunca falta? Las bruschettas, son un clásico. Las piden siempre y van con cualquier tipo de menú. Funcionan perfecto como entradas, y las podes combinar con varios ingredientes a la vez. Yo las propongo en casi todos los menúes. En cuanto a detalles particulares, este año me piden mucho langostino, palta, pinchos con ingredientes rebosados. Se están convirtiendo en un must para todos los eventos. Van como entrada o incorporados en el plato principal. ¿Una tendencia en catering para este verano? Los shots. También se adaptan a las mesas dulces. Es una opción mucho más cómoda, sobre todo para eventos donde hay livings, porque te da la libertad de estar parado y degustar al mismo tiempo. Las alternativas individuales se hacen cada vez más fuertes. ¿Tu propuesta para esta temporada? Este año nos estamos adaptando mucho a la tendencia de comer sano; siempre teniendo en cuenta las características del evento. Por eso incorporamos el “Gohan” y la ensalada “Cesar”, ambos se sirven en bowls individuales.

Pág. 38

3º EDICIÓN 2017


La mesa dulce de verano ¿Qué aspectos del evento es necesario tener en cuenta para planearla? La temporada en la que se realiza el evento. El verano e invierno se diferencian de manera explícita en la pastelería. En épocas de frio lo esencial es el chocolate, dulce de leche, etc. Para el calor son más pedidas las frutas, jugos y postres frescos. En el caso de la pastelería, ¿cómo se relaciona el servicio con la decoración? En pastelería la decoración es parte de cualquier aperitivo. Todo suma y termina de complementar. Dependiendo del estilo del evento será la decoración, y por ende también las propuestas dulces. La pastelería te permite imprimir la estética y decoración del ambiente en cada pieza a servir. Estos detalles siempre van acompañados de la vajilla acorde. En una mesa dulce, ¿cuál es el tentempié que nunca falta? En cualquier mesa dulce siempre vas a encontrar shots. Son los más pedidos, y sino los ofrezco yo por practicidad. Los sabores son infinitos, cheesecake, mousse de maracuyá, mousse de limón, además de los clásicos como chocotora o choco oreo.

Si hablamos de pastelería, ¿cuál es la tendencia que se impone este verano? Las tendencias en cuanto a pastelería tardan en instalarse en Córdoba. Afuera es el boom de los macarons, las tortas espejadas y los rellenos de pistacho. Acá es muy difícil que pidan este tipo de cosas, pero las tortas individuales, los shots y pinchos frutales son fundamentales en esta temporada, esas son tendencias más locales. ¿Tu propuesta dulce para esta temporada? Incluir los pinchos frutales, shots y tortas individuales en las mesas dulces de este verano. Intento proponer los macarons siempre que puedo porque no solo permiten conocer un sabor y textura diferente, sino que muchas veces termina de darle el toque estético a la mesa. ¿Las novedades de verano en tortas? Hay dos estilos noveodosos para sorprender a tus invitados este verano. La drip cake (un estilo de pasteles que estuvo latente todo el año. Se combina a la perfección con decoraciones minimalistas y vintage, es una torta simple que en verano puede decorarse con flores de estación para destacar en el centro de la mesa) y las tortas espejo (los rellenos son infinitos, la diferencia está en la cobertura. Un espejo reluciente que la cubre por completo, y un toque simple en caramelo puede terminar la decoración).

MILOPCIONES

Pág. 39


CATERING & PASTELERÍA

ROSARIO ALLENDE:

“La tendencia es comer sano y equilibrado”

Técnica superior en producción gastronómica, actualmente realizando la carrera de pastelera profesional. Participa y colabora en la elaboración de catering del salón Alto Botánico.

¿Qué aspectos de la boda es necesario tener en cuenta para planear el menú? Principalmente hay que saber si va a ser durante el día o a la noche, formal o informal, la época del año y, obviamente y lo más importante, el gusto y lo que quiere cada cliente para su evento.

¿Cuál es el aperitivo que nunca falta? El aperitivo que nunca falta es una bruschetta, que es una tajada de cualquier tipo de pan, con el acompañamiento que más guste, frio o caliente. Hay una infinidad de combinaciones para armarlas pero una de mis preferidas es con base de queso crema, rúcula, tomates secos hidratados, queso brie y terminado con pimienta molida, praliné de nuez e hilos de aceite de oliva.

PH Lisandro Moisés Enrique

¿Cómo se relaciona el servicio con la decoración? La decoración puede ser muy variada y dependiendo de lo que elija el cliente para su evento, es la forma en la que se va a distribuir y presentar el servicio. Si el servicio es informal, se presenta en forma de buffet junto con arreglos florales, velas y/o jarrones; y si es formal, la decoración es por mesas, ubicando un arreglo en el centro.

¿Una tendencia en catering para este verano? Considero que una de las últimas tendencias, y que cada vez se está tomando más conciencia, es comer saludable y equilibrado, y esto no quiere decir que no sea rico o placentero comerlo. La tendencia “healthy” está avanzando poco a poco en todos lados, ya que repercute positivamente en nuestra salud. En muchos lugares, como restaurantes o comercios, se está implementando la venta de más productos de este tipo, con el objetivo de incorporarlo más a la vida diaria.

¿Cuál es el plato más elegido? En general el plato más elegido es alguno con un buen corte de carne, como el bife de chorizo, bondiola o costillar acompañado de dos o tres acompañamientos como risotto, budín de espinaca y puerro o zanahoria, papas gajo, mix verduras salteadas al wok o puré de batatas dulce con panceta crocante y azúcar negra.

Pág. 40

3º EDICIÓN 2017

¿Una propuesta para bodas esta temporada? Aconsejaría utilizar u optar por frutas de la temporada, aprovechando que no están disponibles en todo el año, frescas o a un menor costo. Tenemos la posibilidad de incorporar una gran variedad como durazno, ciruela, cerezas, sandía, melón, pera, ananá y uvas.


MILOPCIONES

Pรกg. 41


BARRA & COCKTAILS

Tragos para tu fiesta

Por Florencia Actis Alesina

Si bien uno de las aspectos más importantes a la hora de planear la fiesta de tu casamiento tiene que ver con la comida, saber elegir ricos y sabrosos tragos que la acompañen y realcen sus sabores, también resulta fundamental. Para eso, charlamos con tres profesionales de la coctelería, Lorena Vergani, Matías Leanez y Pipi Yalour, quienes no sólo nos cuentan sobre su trayectoria como bartenders sino que también nos dan sus recomendaciones de tragos, con y sin alcohol, para que tu fiesta sea única.

Pipi Yalour

“Nunca imaginé ser bartender” Pipi Yalour tiene 29 años y nunca quiso estar detrás de una barra. Cuando terminó el colegio, su proyección era ser Licenciada en Ciencias de la Educación, y lo logró. Mientras esperaba su título y con la necesidad de trabajar, un amigo le propuso la idea de presentarse en un bar y fue ahí donde encontró su verdadero amor. Luego de pasar por diferentes barras, ya hace cinco años que se dedica a la misma empresa trabajando como coordinadora de bebidas en Apartamento, Dadá Mini, Capitán y Bruncheria. “También, tengo un proyecto que se llama Chicas Barra, que es un blog vinculado al conocimiento sobre cocktelerìa donde escribimos mujeres que buscamos darle visibilidad a las chicas que trabajamos en el rubro”, detalla Pipi. ¿Qué tiene que tener un cocktail para vos para que sea “EL” cocktail? El cocktail tiene que estar balanceado. Puede gustar o no un estilo de cocktail pero tiene que tener un buen balance entre lo amargo, lo ácido y lo dulce. ¿Qué caracteriza a la coctelería argentina? La caracteriza la creatividad. Por las dificultades que tuvimos en los últimos años con las importaciones, tuvimos que empezar a crear nuestros propios insumos para poder hacer la diferencia. Más allá del problema, le hizo muy bien a la coctelería argentina. ¿Qué eligen tomar últimamente los argentinos? Los últimos años el consumo de cocktails ha aumentado bastante y el argentino tiene, por cuestiones de migración y por el mate, un gusto particular por el sabor amargo en los tragos. Si bien, se toma bastante de todo, lo que no se toma mucho comparado con otros países de latinoamérica, es destilado puro. En la argentina hay una cultura de cocktails y aperitivos bastante fuerte.

Pág. 42

3º EDICIÓN 2017

TRAGO QUE

RECOMIENDA

PARA UNA BODA DE VERANO Campari ToniC - 60ml de Campari - Agua tónica - Se decora con media rodaja de limón. Es una combinación bien fresca y no muy alcohólico, ideal para ese tipo de eventos que suelen ser bastante largos.


Lorena Vergani

“Donde más siento conexión, es detrás de una barra haciendo cócteles” Lorena Vergani arrancó con el arte de la coctelería hace más de 15 años. Nació en Mendoza, se crió en La Pampa y encontró su pasión en Córdoba. Si bien en sus comienzos lo tomó como una manera de tener un ingreso mientras cursaba una carrera universitaria -es Licenciada en Trabajo Social-, hoy está 100% segura de que su vida está detrás de una barra. “En el último año de mi carrera, me di cuenta de que me había enamorado de la coctelería. Me había seducido el oficio, la creatividad, el servicio al cliente y el poder viajar y conocer lugares trabajando de bartender”, explica Lorena.

TRAGOS QUE

Luego de pasar como bartender por diferentes boliches y restaurantes; de ser jefa y armar una carta y una barra con un equipo 100% femenino; de representar a la Argentina en un panamericano y recorrer el mundo haciendo temporada como bartender; de realizar asesoramiento para diferentes espacios representando marcas como Martini, Bacardi, Bombay, Red Bull y Campari, entre otras, Lorena decidió armar su propia línea de servicio de barra llamada “Fresh Fruit”. Además, desarrolló su propia línea de bitters –“son bebidas concentradas y la columna vertebral de cada cocktail”y tiene su propio bar junto a Valeria Kistner y Agustín Balegno, llamado Brindisi.

PARA UNA BODA DE VERANO

¿Qué tiene que tener un cocktail para vos para que sea “EL” cocktail? A la hora de pensar un cocktail, tenés que pensar hacia quién va dirigido. Si es una persona que le gusta tomar seco y fuerte, voy a pensar en un bitter. En cambio, si es alguien que quiere algo más fresco, voy a pensar en una fruta que sea fresca y de temporada con un almíbar que acompañe esa composición. Los bartenders trabajamos mucho con los estados anímicos de las personas. El cocktail tiene que tener una personalidad que acompañe ese estado anímico y la sensibilidad necesaria para conquistar el paladar. . ¿Qué caracteriza a la coctelería argentina? Argentina es un país extremadamente rico en hierbas, insumos y sabores bien característicos y autóctonos, que nos diferencian del resto del mundo. Tiene muchas hierbas, especias y frutas que te permiten tener variedad en los cocktails. Hay mucha producción local con productos muy interesantes y variados que te permite diferenciarte en la coctelería. ¿Qué eligen tomar últimamente los argentinos? Varía mucho. Ahí es donde radica el trabajo del bartender. En cómo ofreces, de manera seductora, diferentes propuestas de tragos. Hay mucha gente predispuesta a beber cosas nuevas y ahí es donde el bartender usa esos productos bien autóctonos y creativos.

RECOMIENDA

Perfecta seductora - Vodka - Infusión de “Mil Grullas”: Balada del matador - Maracuya - Limón - Naranja Se bate muy bien y se termina en un vaso largo que se presenta con una tela, una pluma y un cítrico deshidratado. León rojo - Gin - Comino - Frambuesas - Jugo de pomelo Es un cocktail bien complejo que se sirve en un vaso bajo con pomelo deshidratado y frutos rojos Envidia - Ron añejo con madera - Frambuesas - Maracuya - Naranja Gitana - Infusión de “Mil Grullas”: Salvaje - Jugo de manzana - Jugo de limón - Almíbar - Albúmina Se genera una espuma con una personalidad fuerte en donde le firmamos el trago escribiendo el nombre de Brindisi.

MILOPCIONES

Pág. 43


BARRA & COCKTAILS

Matías Leanez

“Para mí la coctelería, fue vocacional” Matías Leanez encontró su vocación en la coctelería mientras realizaba su carrera de Turismo y Hotelería. “Me gustaba mucho la parte de servicio y con el tiempo me di cuenta que los tragos eran una parte del servicio que realmente me gustaba hacer”, recuerda Matías, hoy dedicado 100% a ser bartender en La Cova del Drac, Belgrano 892. Luego de terminar su carrera y capacitarse como bartender, perfiló su camino hacia los destilados siendo hoy uno de los mejores en el rubro tanto en su creatividad a la hora de preparar tragos como en el servicio que ofrece en su barra. “El servicio es un ente dinámico que va cambiando todo el tiempo. Hay ciertos cosas básicas que son inamovibles pero en la generalidad, hoy el servicio se transporta a una experiencia y si no la vas renovando y generando algo distinto, pasa a ser obsoleta”, manifiesta Matías. ¿Qué tiene que tener un cocktail para vos para que sea “EL” cocktail? Más allá de los ingredientes, tiene que tener un diagnóstico certero de la persona que lo va a tomar porque independientemente de la familia a la que pertenezca el trago o a la elaboración que hagas, es sensible al gusto de la persona que lo va a tomar. Uno no puede determinar que es dulce o ácido, sin saber cuánto es dulce o ácido para la persona que lo va a tomar. ¿Qué caracteriza a la coctelería argentina? Es bien diversa según el lugar donde se encuentre. En Buenos Aires, por ejemplo, está muy desarrollada y es una de las mejores coctelerías del mundo. Córdoba también está muy bien y Rosario creció mucho, al igual que Mendoza. ¿Qué lo caracteriza saliendo de capital?, la regionalidad. Hoy los productos que tienen más arraigo son los que son patrimonio de cada una de las ciudades. En Córdoba hay mucha yerba y yuyo. En Mendoza, mucho trabajo con el vino. En Rosario, mucho con los amargos y licores tradicionales. Y el resto de los lugares más pequeños, se hacen espejo de las ciudades más grandes. ¿Qué eligen tomar últimamente los argentinos? En primer lugar, la cerveza es mega tendencia a nivel mundial y todos la eligen. Eso le ha quitado un poco de espacio que había ganado el cocktail en los últimos 10 años. De todas maneras, las personas clásicas van a seguir tomando cosas clásicas y los consumidores nuevos se incorporan en los tragos de moda que van generando las marcas y compañías. No hay una identidad cocktelera muy fuerte, siempre va de la mano con lo que promocionan las grandes marcas. En Córdoba, sacando la cerveza, el fernet es “EL” trago.

Pág. 44

3º EDICIÓN 2017

TRAGO QUE

RECOMIENDA

PARA UNA BODA DE VERANO Pineral Juelep Ingrediente principal: licor de hierbas nacional Paso a paso: 1- En un vaso ponemos azúcar y limón en partes iguales, y menta e integramos con el palo del mortero 2- Sumamos una medida de Pineral y llenamos todo el vaso con hielo 3- Completamos con jugo de pomelo


MILOPCIONES

Pรกg. 45


Pรกg. 46

3ยบ EDICIร N 2017



CEREMONIAL

Ella acá, él allá:

Cómo armar las mesas de tu boda y no morir en el intento Por Cristian Fonseca


Pongámonos en el lugar de un amigo del novio de la infancia: más de quince años compartiendo los momentos más trascendentes de sus vidas. Llega el día del casamiento y ubican a este amigo en una mesa redonda junto a otros siete comensales, de la cuales, el que estará a su izquierda es un amigo de fútbol que solo lo ve un día a la semana y desde hace poco más de dos torneos, mientras que a su derecha ya está sentada la novia de un ex compañero de la secundaria.

sus jerarquías, donde no todos somos personas iguales. Entenderlo primero y luego comunicarlo, es la razón de esta disciplina donde muchos años se ha limitado sólo a príncipes, reyes y presidentes.

Es natural que este amigo del novio experimente una sensación, en mayor o menor medida, de cierto malestar, por sentir que no están reconociendo su jerarquía afectiva, tan solo por ubicarlo entre personas que no están en el mismo nivel de amistad.

La norma más importante se denomina Precendencia, que viene de presidir, es decir el lugar que ocupará la persona más importante y desde la cual se ubicaran el resto, considerando algunos de estos principales criterios a saber:

Claro que esta sensación, como todas las que experimentamos en cualquier tipo de evento, subyace en lo emocional, donde no la racionalizamos ni la argumentamos cuando expresamos nuestra opinión sobre el encuentro. Los eventos, y aun los sociales, son sucesos con objetivos definidos, considerados verdaderas herramientas de comunicación y motivación, que buscan trascender integrando los intereses de los participantes. Todo proceso de comunicación, más allá de contar con emisores y destinatarios, necesita construirse sobre la consideración de todos los sujetos, empatizando y sobre todo reconociendo el aporte del otro. Es este el momento donde el Ceremonial como herramienta de comunicación viene a contribuir con su aporte, en la construcción de relaciones que propicien el entendimiento y eviten los conflictos, generados en muchos casos, a partir de la “percepción” de que alguien afecta los intereses de uno.

Aun en un evento social, el Ceremonial y sus normas son imprescindibles para evitar situaciones conflictivas que pongan en riesgo los objetivos de los anfitriones, brindando más seguridad a la hora de planificar.

Antigüedad, aplicable a nuestro amigo, en el caso de su ubicación en la mesa Orden alfabético, por ejemplo para ubicar las banderas en un evento internacional, donde el país anfitrión tiene la precedencia y a partir de esta se ubicaran las demás en orden alfabético en el idioma de la nación sede. Orden numeral, se da en el caso de ubicar a las autoridades de un bloque legislativo, donde primero serán mencionados los que tengan mayor cantidad de representantes. Analogía de funciones, se da cuando ubicamos al

marido o acompañante de una presidenta, o a un Jefe de Gabinete.

Aporte a la Nación o a la Humanidad, cuando se trata de ubicar en un palco a los Directores, Presidentes o Representantes de ONG o Veteranos de Malvinas, por ejemplo.

El Ceremonial es un conjunto de reglas y normas que regulan las relaciones entre las personas, reconociendo

Otra de las normas más importante a considerar, tiene que ver con el lugar de honor que ocupan las personas, es decir la Regla de la Derecha. Esta dice que la persona que le sigue al anfitrión o la que ocupa la mayor jerarquía, se debe ubicar a su derecha y la que le sigue a su izquierda, y así sucesivamente.

MESA DE LOS NOVIOS 1. Determinar las Precedencias 2. Elegir el Criterio 3. Ubicar a las personas considerando la Regla de la Derecha

En esta imagen ubicaremos a nuestro amigo, primero los anfitriones deben establecer el criterio para ubicar a los invitados a la mesa, puede ser antigüedad en la relación de amistad o grado de afecto, y luego arman la lista ordenando del 1 al 8 a los comensales. Posteriormente, ubican al primero en el centro de la mesa mirando hacia la principal, y a partir de allí el resto de derecha a izquierda siempre. Es así como el invitado 2 estará a la derecha del 1 y el tres a su izquierda.

MILOPCIONES

Pág. 49


Pรกg. 50

3ยบ EDICIร N 2017


MILOPCIONES

Pรกg. 51


FOTOGRAFÍA

Luciano Menardo, el testigo fiel

Por Florencia Actis Alesina

“Para mi, sacar fotos, termina siendo una terapia”, así describe Luciano Menardo su pasión por la fotografía. Un momento en donde aprovecha a vivir un poco otras vidas además de la suya. Momento de máxima libertad y avidez. Oriundo de Córdoba, con base en Buenos Aires y proyección internacional, Luciano se volvió un artista en transmitir la belleza de esos instantes que quedarán por siempre en nuestro corazón. En esta nota, te invitamos a conocerlo celebrando la felicidad y los milagros de esos momentos únicos, con las bodas como evento por excelencia.

Pág. 52

3º EDICIÓN 2017


La fotografía se alimenta de la belleza que irradia la realidad, la cual es infinita y ubicua

¿Quién está detrás de Luciano Menardo fotógrafo? Detrás de mí yo fotógrafo, están mi yo padre, compañero de mi mujer, amigo de mis amigos, y así. No difieren mucho del fotógrafo, más bien lo arman. ¿Cómo nació tu pasión por la fotografía? Creo que de mi familia la heredé; mi papá era un gran artista y también un fanático de las fotos familiares, y mi mamá una gran preservadora de las memorias. Además, la fotografía es una forma de pasear, una tarea hippie pero correcta y remunerada. Por otra parte, de la fotografía me atrajo su prodigalidad; me parece el arte más generoso, uno que ofrece resultados superlativos con escaso esfuerzo, ya que se alimenta de la belleza que irradia la realidad, la cual es infinita y ubicua. ¿Siempre quisiste dedicarte a los eventos sociales? ¿Qué significado tiene trabajar en una boda para vos? Estudié ciencias de la información pero queriendo ser músico -hice las dos cosas a medias, como te darás cuenta- (risas), y jamás se me cruzó que algún día haría esto. Es una inmensa suerte haber encontrado esta actividad, que es una tarea gratificante, un premio en sí mismo. No sé muy bien qué significan las fiestas para sus protagonistas, pero sí me llegan su euforia y su alegría, me impregno de eso y salgo renovado en cada evento. ¿Cómo definirías tu estilo e identidad? Si veo mis fotos todas juntas reconozco que tienen algo como un estilo en común. Pero qué nombre serio ponerle a eso, no sabría decirte. ¿Estilo lucianístico? ¿Qué piden hoy las novias en cuanto al concepto que quieren transmitir? Las personas no vienen con algo visual demasiado definido, sino que llegan en medio de un creciente estado de celebración, de desborde, y yo trabajo acompañando en esa dirección. Las fotos sociales no se tratan tanto de estética en concreto como lo hacen las de moda, por ejemplo. El corazón del asunto es eso transformador y hasta milagroso que se está viviendo. En alguna medida, sí, cada persona llega con pedidos o ideas, pero en definitiva lo que termino haciendo, es ofrecer mi visión del momento que están atravesando, y siempre les gusta.

El corazón del asunto en las fotos de bodas, es eso transformador y hasta milagroso que se está viviendo

¿Qué nos podrías adelantar en relación a tendencias fotográficas para el 2018? Si me atribuís facultades astrológicas y me autorizas a vaticinar, entrecierro los ojos y te digo que se viene fuerte la fotografía panorámica, gracias a los smartphones que sacan en 360º y otras camaritas que también lo hacen. También presiento que ya llegan softwares que mediante reconocimiento facial, geolocalización y conectividad permiten que cualquiera haga una sesión de fotos con resultados profesionales, usando por ejemplo varias luces de celular para que iluminen juntos trabajando como flashes de estudio. Además, apostaría que en la tradición de la selfie, quizá el género fotográfico más visitado de la actualidad, se están formando futuros autorretratistas sensacionales. ¿Qué debe reflejar una fotografía de una novia? Su esencia, el presente personal de su ser. Se debe reflejar la felicidad, que siempre está. Saber captar esos momentos de pleno placer y riqueza infinita, no es tarea sencilla. Sin embargo, cuando se hace con pasión como lo hace Luciano Menardo todo toma otro color. Retratar esos instantes que serán el recuerdo por siempre de cada persona termina siendo para él, un ritual en donde los milagros existen.

MILOPCIONES

Pág. 53


FOTOGRAFÍA

Los niños y las bodas Por María Aliaga

“Los niños aportan frescura, dinamismo, alegría y humor a las grandes celebraciones”, dice la reconocida fotógrafa documental de bodas Natalia Roca, autora de esta serie fotográfica que surgió de capturas espontáneas de su lente en distintos casamientos, y que resume ese espíritu inocente y lúdico con el que los más pequeños viven las bodas. Instantes genuinos y emocionantes. Memorias del corazón, individuales y colectivas. Los niños y las bodas.

Cuando ves esta serie, que salió espontáneamente de distintas bodas que registraste, ¿qué emociones sentís te generaron estos niños? Los niños siempre me generan curiosidad, ternura, una especie de añoranza también. Tienen una de las virtudes más hermosas que algunos adultos hemos perdido; la capacidad de vivir en un estado de presencia. En sus miradas no hay juicios de valores. Todo es un juego. La vida es corriendo, saltando, mirando, atendiendo el momento, cualquiera sea el espacio. Esta capacidad se altera cuando interviene algún adulto, quien es el encargado de devolver al niño a las reglas su mundo, que desconoce. Ese estado de presencia, el pulso de la vida manifestándose es lo que me causa admiración. ¿Que te llevó a decidir capturarlos con tu lente? Aprecio muchísimo registrar celebraciones donde hay niños. Pongo especial foco en ellos; si están presentes en la fiesta son importantes también para los novios que me contratan. Desde tu sensibilidad de fotógrafa documental de bodas, ¿qué aportan los niños a estas grandes celebraciones? Los niños aportan esa frescura, dinamismo, alegría, humor. Esa instancia de momento de verdad. ¿Cómo sentís que viven las bodas los niños? Veo a los niños vivir las bodas como algo lúdico, donde perciben una celebración familiar de importancia, un juego con nuevos roles, trajes, otros espacios y la oportunidad que significa para crear todo un imaginario fantástico.


Ese estado de presencia de los niĂąos, el pulso de la vida manifestĂĄndose, es lo que me causa admiraciĂłn.




SALÓN

La Familia GARGIULO Y ROCABIANCA:

Una historia de esfuerzo, logros y desafíos

Por Grazia Pueyrredón

Graciela De Vertiz y Juan Gargiulo se casaron hace 25 años. Tienen tres hijos, y mirando hacia atrás jamás imaginaron un presente como el actual. La pastelería, la organización de eventos, y el salón de fiestas rocaBianca fueron desafíos a lo largo del camino, que los llevaron a ser reconocidos local y nacionalmente. Hoy, con una familia construida desde el esfuerzo y la dedicación, “Goga” y Juan cuentan desde sus primeras experiencias cómo fue iniciarse en la organización de eventos.


El instinto en planificar un evento estuvo latente en Graciela, conocida por su apodo “Goga”, desde su infancia. Las navidades y cumpleaños de su familia eran organizadas por ella; actualmente recuerda con nostalgia cómo era viajar al centro a comprar insumos, decoración, y luego en su casa disponerse a producir la torta principal. Años más tarde, ya en compañía de su marido y habiendo formado su familia, el desafío de vivir la crisis de 2001 llevó a Goga y Juan a considerar seriamente iniciar sus vidas desde cero en otro país. El desempleo en su hogar hacía difícil el día a día, y comenzaron a buscar diferentes alternativas para salir adelante. Una venta de garaje fue el primer paso, la pensaron como opción para ir deshaciéndose de muebles y artículos de la casa, todavía la idea de iniciar una nueva vida en el exterior seguía latente. Goga propuso ofrecer en la venta algunas tortas, para atraer también a más vecinos, sin imaginar el resultado que podrían generar. El evento tomó otro rumbo, ni un solo objeto fue comprado, pero las tortas se vendieron todas. Goga y Juan decidieron atender esa señal y pensar en una nueva posibilidad. Las elaboraciones de Goga tenían el toque casero que empezó a atraer cada vez más gente. El boca en boca fue fundamental para ellos, y esa venta de garaje, el primer acercamiento al público. La pastelería se convirtió en la moneda familiar. La situación económica de todo el país pero sobre todo en su familia generó que las tortas fueran el recurso de intercambio a través del cual obtenían “por trueque” otros bienes de consumo, como verduras, frutas, pastas o carnes. Poco a poco, la clientela fue creciendo y Goga fue animándose a avanzar hacia otros rubros, dentro de la gastronomía. Comenzaron a contratarlos para comuniones y cumpleaños, Goga y Juan ofrecían patas flambeadas (bien caseras, obviamente), y tortas, que ya comenzaban a hacerse conocidas. Desde los primeros eventos, Goga se distinguía con los productos y el servicio integral que ofrecía. Sus tortas eran el centro de atención de la mesa, siempre acompañada de floreros, carteles, centros de mesa, etc.

Los años y la experiencia en el rubro generaron la necesidad de dejar un legado. Goga y Juan se especializaron en organización de eventos en la misma práctica, y deseaban compartir todo lo aprendido. Sus tres hijos se criaron viendo a su mamá hacer tortas, trabajando con ayudantes, y (junto con su papá) saliendo mucho de casa hacia eventos. La producción siempre se realizó en su hogar, justamente para aprovechar esos momentos con sus hijos. Ya de adultas, sus dos hijas mujeres, Candelaria y Julieta Gargiulo, decidieron comenzar a ser parte del proyecto involucrándose de manera formal. Trabajar en familia fue otro desafío, ya que son muchas horas compartidas, ideas y proyectos en los que coincidir (y a veces no), ect. Pero es la forma de continuar todo lo logrado. Cande y Juli tienen su microemprendimiento dedicado a la producción y ambientación de eventos, dentro de rocaBianca o de manera externa. Junto con sus padres actualmente coordinan los eventos del salón, y de a poco Goga y Juan se animan a delegar la dirección durante el evento. RocaBianca es el hogar de una gran familia. Todos trabajan con un objetivo en común, hacer de esas horas un recuerdo inolvidable. Cada integrante es fundamental, y sin la dedicación de cada uno no serían posibles tantos éxitos, este es el detalle que enorgullece a Goga y Juan. En esta familia, cada uno desarrolla su actividad con la pasión que transmiten quienes dirigen y coordinan el evento de principio a fin. Una vez que termina, el logro es compartido y esa felicidad se reparte entre todos. Así esta gran familia se anima a seguir creciendo, a afrontar nuevos objetivos, por que trabajan por motivos para festejar, con gente llena de ilusiones por ese par de horas que transcurren en el salón, y el motor que los impulsa a seguir es verlos irse felices.

La confianza que les daba la gente al comprar sus elaboraciones, fue el empujón que necesitaron para animarse a una nueva propuesta. Junto con dos socios se disponían a inaugurar “Como lo hacía mi abuela”, una pastelería con venta directa al público. Goga seguía produciendo desde su casa, y conservando sus clientes fijos, la demanda iba creciendo y se veía lejos aquella idea de dejar el país. Fue en este emprendimiento que planificó por primera vez un casamiento, no solo el catering, sino la decoración, organización y hasta la música, todo esto 20 días antes (sí, se puede planear una boda de cero en 20 días). Fue el primer paso en lo que hoy es su actual actividad; con todo su empeño y dedicación lograron una fiesta increíble con los días contados, abriéndose de esta forma hacia un nuevo rubro. A partir de esa noche tuvieron su segundo casamiento, y nunca más pararon. Las fechas que disponían Juan y Goga comenzaban a acotarse, la demanda cada vez era mayor pero ellos continuaban ofreciendo sus servicios de manera personalizada, estando en cada detalle hasta el final del evento. Las propuestas comenzaron a complejizarse, por la cantidad de invitados o por la envergadura de la ocasión, de repente sus propuestas apuntaban a Tarjeta Naranja o Coca Cola, algo nunca antes pensado. Y así fue que en 2009, estando a cargo del servicio en un evento de Luciano Pereira, conocieron a los dueños del salón rocaBianca. Goga y Juan hasta ese momento organizaban fiestas en varios salones de Córdoba, trasladando decoración e insumos de un lado para el otro. Al escuchar de rocaBianca visualizaron muchas oportunidades de crecimiento, y en conjunto con sus dueños decidieron llegar a un acuerdo. Alquilaron el salón por 10 años (ya llevan 8) para poder “echar raíces”, moldearlo con sus estilos y poder radicarse en un punto fijo para ofrecer un servicio integral.

MÁS SOBRE ROCABIANCA

SERVICIOS • Organización del evento. • Producción integral (catering salado, dulce, Candy bar). • Decoración completa del salón, con materiales diseñados y producidos desde rocaBianca. • Sonido, iluminación y dj. Shows artísticos y personal de seguridad UBICACIÓN RocaBianca está situado al sur de la Ciudad de Córdoba, en Av. Bernardo O´Higgins 7681 (camino a San Carlos km 8). Cuenta con capacidad para recibir a 500 invitados sentados más el espacio destinado a la pista de baile, que se adapta a cualquier tipo de distribución y montaje.


Pรกg. 60

3ยบ EDICIร N 2017


MILOPCIONES

Pรกg. 61


CASAMIENTO REAL

Una mega boda en un salón renovado

Junto a 400 invitados, una ambientación romántica y moderna, mobiliario y detalles deco de impacto, y una súper producción que llevó seis meses de organización y siete días de montaje, Adrián Segalerba y Agustina Martinez Thompson celebraron su casamiento. Lo hicieron en Campo Norte, inaugurando la renovación arquitectónica del salón y utilizando todos los espacios del predio. Aquí, cómo se hizo la gran boda.

LA ORGANIZACIÓN

“Para la producción de la boda de Adrián y Agustina se comenzó a trabajar seis meses antes, y el montaje llevó siete días, incluyendo civil, técnica, carpa beduina para el parque, escenarios, deco, ambientación y puesta en escena general”, dicen desde salón Campo Norte, a cargo de la organización integral del casamiento, en el que trabajaron 50 personas del staff del salón, tres personas en ambientación y seis personas en técnica. ¿El uso de los espacios? Se utilizó el predio en su totalidad, realizando el civil y la recepción en el parque ambientado con una carpa beduina; la cena en el salón principal, que albergo a los 400 invitados; y la pista de baile y escenario en el deck cubierto, contiguo al salón principal.

LA AMBIENTACIÓN

“La idea de decoración general fue romántica y moderna, con toques minimalistas chic y cálidos”, empieza contando Evangelina Vaula, a cargo de la ambientación de la boda de Adrián y Agustina. “Esta propuesta pretendió intervenir de manera integral y estratégica todos los espacios del salón, comenzando por el parque y continuando hacia la pista de baile, a los fines de generar entornos atractivos y encantadores”, agrega. ¿Los objetos protagonistas? Las flores, la instalación con follaje, las arañas, el mobiliario general y la iluminación puntual –“clave para lograr resaltar los espacios intervenidos”-.

¿La gama de colores utilizados? Cálidos, con gran presencia de blanco, dorado y verde. “Para el espacio de la ceremonia civil, en el parque, fue clave la elección del mobiliario, combinando materiales cálidos como la madera y rústicos-modernos como el hierro, con la instalación de flores y follaje como protagonistas”, explica Evangelina. ¿Lo más original? El uso de tubos de ensayo para presentar las rosas, jerarquizando el altar y la mesa principal en el salón, y la intervención aérea con follaje y rosas en una estructura redonda de 5 cm de diámetro en el salón, junto a otra de 3 cm de diámetro y una más rectangular de 6 mts. ¿Las mesas? Con mucha presencia de flores. “Las flores fueron todas de alta gama; las rosas fueron protagonistas y las orquídeas en la mesa principal”. ¿El plus? Los puestos de comida temáticos, súper deco. “El sushi tenía cartelería muy moderna y objetos de diseño al tono”.

EL CATERING

“En cuanto al catering, de Novecento, se destacó la variedad y funcionalidad de la recepción, prácticamente montada en estaciones y con bandejeo de finger food. El principal se destacó por su presentación, siendo una Bondiola de Cerdo braseada, acompañada de batata rellena, portobellos, verdeo y panceta, con suave salsa dijon. El postre, Volcán de Chocolate. La mesa dulce, finger food dulce, shots y miniaturas. La coctelería fue muy variada; los invitados pueden tomar el trago que deseen en cualquier momento de la noche”.

EL NUEVO SALÓN

“Para la boda de Adrián y Agustina se inauguraron las nuevas instalaciones de Campo Norte”, reafirman desde el salón. ¿De qué se trata esta renovación? Baños totalmente renovados -con mayor capacidad, espacios destinados al maquillaje en el baño de damas-, detalles de ornamentación interior y exterior, pavimentación del ingreso y nueva sala para los novios con vestuario, muebles, y baño privado.


FICHA TÉCNICA Boda: Adrián Segalerba y Agustina Martinez Thompson Lugar: Campo Norte Fecha: 23 de septiembre de 2017, 20 hs Invitados: 400 Producción y organización: Campo Norte Técnica: Fernando Berberian Ambientación: Evangelina Vaula Catering: Campo Norte (Novecento) Barras: Campo Norte. Coctelería clásica y de vanguardia, vinos y champagnes de Bodegas Chandon. Servicio: 35 mozos Fotos: Anita Rivetti Video: Fatima Estrella

MILOPCIONES

Pág. 63


Pรกg. 64

3ยบ EDICIร N 2017


MILOPCIONES

Pรกg. 65


CRÓNICA DE BODA

#HappilyEverCafayate La boda de Belu Ayerza Por María Aliaga

En un escenario natural e inigualable, tuvo lugar un casamiento con nombre propio, Happily Ever Cafayate, la unión de la it girl Belu Ayerza y Tommy de Pablos Souza. Una boda en Cafayate, Salta; íntima, de aire autóctono y estilo sofisticado, con mucha onda, mucho amor, y el sello personal de los novios en todo el proceso y en cada uno de los detalles. Proveedores premium, una página web súper canchera en lugar de invitación, dos eventos pre boda, 260 invitados, looks súper fashionistas y cuatro días pensados para celebrar el amor y disfrutar del paisaje y los seres queridos. “Mágico”, así describe Belu (29, licenciada en administración y marketing, más de 11 mil seguidores en Instagram) su casamiento. “Fue todo lo que quisimos y más”, nos cuenta, ya de vuelta en Buenos Aires. Aquí, relatos de una boda inspiradora, en primera persona.

EL AMOR

¿Qué nos podés contar de tu relación con Tommy? Mi relación con Tommy… Nos conocimos en una fiesta hace cinco años. Al mes salimos por primera vez. Me llevó en moto a Lobos a tirarme en paracaídas (y no me tiré, pero manejé la moto a la vuelta). Desde ahí en adelante no nos separamos. Disfrutamos mucho juntos. Él viaja mucho por trabajo, a mí se me complica acompañarlo, pero siempre que puedo lo hago. La propuesta fue en un viaje a Brasil que organizó todo él. Me imaginé que me iba a proponer y espere el momento las 24 horas los primeros tres días, hasta que me di por vencida, y finalmente ese día me propuso. ¿Por qué lo elijo? Somos una mejor versión juntos que separados. Nos hacemos muy bien el uno al otro. Nos encanta disfrutar juntos. ¿Sos de las que siempre soñó con casarse? Soy de las que siempre soñó formar una linda familia. ¿Qué significa el matrimonio para vos? ¿Qué significó dar este paso? Es un proyecto de vida juntos. Vamos a disfrutar todo juntos de acá en adelante.

Pág. 66

3º EDICIÓN 2017


LA BODA

La cita fue el sábado 7 de octubre de 2017 a las 16, en Estancias de Cafayate. Belu y Tommy se enamoraron hace tres años de Cafayate y decidieron celebrar su boda en ese mágico lugar. ¿Qué les enamoró de Cafayate? ¿Qué le aportó como escenario a su casamiento? Fue nuestro primer viaje juntos. Llegamos a Cafayate y nos transmitió su increíble energía. Ahí decidimos que, si algún día nos casábamos, lo haríamos ahí. ¡Y cumplimos! La suya fue una boda con nombre propio: ¿Cómo surge la idea de crear #HappilyEverCafayate? Quería encontrar un nombre que pueda usar para las fotos, la web, y se me ocurrió cambiar el típico “happily ever alter” de las películas por Happily Ever Cafayate. ¿Estuviste atrás de todos los detalles de tu boda o tuvieron wedding planner? La verdad es que los proveedores que elegimos para el casamietno son fantásticos y ellos me guiaron y ayudaron en todo. Teníamos por un lado a Tomas Casado Sastre, amigo de Tommy del colegio que es chef y tiene un restaurant de comida de autor en Cafayate. Y en Buenos Aires mi íntima amiga Tehi Michelson de Pieres Michelson –decoración de eventos- y Chule Bernardo con Puli de Maria de Sarapura –Djs-... Entre ellos tres hicieron que todo sea más simple, aunque yo estaba atrás de todo. Después, en el último mes, descanse en la wedding planner Ale Toscano y el dj Joaco Padilla, que se sumó al equipo de Djs que venía a Cafayate. Sin ellos, ¡no hubiera podido llegar al casamiento viva! ¿Qué parte previa al gran día disfrutaste más? La verdad es que disfruté toda la previa. Desde que anunciamos que nos casábamos fuimos solo dos veces a Cafayate a armar el gran día. El primer viaje lo hicimos solos con Tommy y el segundo lo hice con Jose. ¡No sé en cuál de los dos viajes tomé mas vino y la pase mejor! El casamiento en sí lo empezamos a disfrutar el jueves previo, que empezaron a llegar los invitados. Copamos todo el hotel. En cada rincón me encontraba con alguien que quería que estuviera allá. Fueron cuatro días simplemente mágicos. ¿Con cuánto tiempo de anticipación comenzaron a planificar el casamiento? Anunciamos en diciembre pero recién en marzo, después de las vacaciones de todos los proveedores, empezamos a organizar. Así que fueron siete meses. ¿Cuál fue el principal desafío de organizar un casamiento en un lugar como Cafayate? El principal desafío fue la distancia. Tomas Casado fue clave en ese caso; tenía los contactos de todos los proveedores de allá y seguía el ritmo porteño mío. ¡Pobre, me sufrió! (risas) Crearon su propia página web, happilyevercafayate.com: ¿Por qué decidieron hacerla y qué aspectos de la organización simplificó? No quería mandar invitaciones en papel. Nunca entrego las que me dan mis amigas para repartir… (perdón!) Además, sentía que mis amigos tenían que tener mucha información de Cafayate. Me pareció que lo mejor era una web. Noche de vinos + Golf & Sunset: ¿Qué nos podés contar de los eventos previos al gran día? Nuestros amigos tenían un largo viaje a Cafayate. Queríamos disfrutarlos más de un día pero no queríamos estar cansados el sábado que era el gran día. Por eso, el jueves, bajo una luna llena, armamos un fogón con asadito y buena música. Terminamos bailando hasta las 5 de la mañana. El viernes había que disfrutar la increíble cancha de golf con un paisaje que vale la pena disfrutar. Así que ese día los hombres tuvieron un torneo de golf. Mientras, las mujeres nos quedamos en la pileta y

MILOPCIONES

Pág. 67


CRÓNICA DE BODA fuimos a almorzar a una bodega. ¡A la noche todos nos acostamos temprano para estar frescos y disfrutar el sábado! Salió increíble todo y esos dos eventos los organizo todos Tommy. El evento del jueves tuvo la ayuda de su amigo Tomas Casado Sastre, que tiene un restaurant en Cafayate. El torneo del viernes lo armo junto con su padre. ¿Qué nos podés contar de los hoteles que eligieron como recomendados para que los invitados se alojaran? ¿Y de los packs con opciones de transporte? Contactamos a todos los hoteles y formas de transporte para poder ayudar a nuestros invitados un poco con la tarea de organizar el viaje. Todos los hoteles que recomendamos los fuimos a conocer personalmente o mismo nos alojamos en ellos en alguna de nuestras idas a Cafayate. ¿Cómo describirías tu boda? Mágica. Fue todo lo que siempre quisimos y más. ¿Qué nos podés contar de la ambientación y del lugar elegido? La ambientación estuvo a cargo de Techi Michelson de Pieres Michelson. Fue perfecta. Queríamos que fuese todo del lugar, que los invitados simplemente puedan disfrutar del increíble paisaje que tenían frente a sus ojos. Por eso las alfombras en el piso con almohadones, mantas para quienes tuviesen frío y por supuesto una pista para bailar al aire libre mientras caía el sol… ¿Qué nos podés contar de tu vestido? El vestido lo compramos en un viaje que armamos especialmente con mis hermanas y mamá. Lo encontramos en el primer lugar que fuimos. No lo compramos ese mismo día porque teníamos que ver el resto… pero al día siguiente volvimos a comprarlo. El proceso de elección empezó en las semanas previas a viajar, cuando mirábamos qué era lo que nos íbamos a encontrar en los locales a los que íbamos a ir. ¡La elección fue unánime! A todas nos gustó mucho ese vestido y ya no nos gustaba el resto de los que veíamos… Yo quería algo cómodo que me permitiera bailar y moverme sin complicaciones. Así que siempre que me probaba un vestido, intentaba bailar y caminar rápido. Después, eso me vino bárbaro porque un mes y medio antes de casarme me fracture el peroné y tuve un triple esguince de tobillo. Me diagnosticaron operarme o hacer cinco días de kinesiología por semana y muletas 35 días.. Elegí la opción 2 y llegué bárbara al casamiento. Aunque al día de hoy sigo con Kinesio… (risas). ¿Y de la elección de tu tocado? Me lo compre en el mismo lugar del vestido. Me pareció que tenía que tener el pelo suelto como lo llevo generalmente, pero al estar casándome tenía que agregarle un toque especial. ¿Quién se encargó de tu ramo de novia? Lo hizo Techi Michelson, al igual que los buttonieres de los hombres de la familia. Quería que tuviesen flores del lugar. Fue perfecto. ¿Qué nos podés contar de tu look de pelo y make up? El pelo me lo corte una semana antes con Mateo Costantini, mi peluquero de cabecera, que es el dueño de Kickaboo. El día de casamiento, me peino Jose De Cabo, quien es además de estilista, amiga mía. El make up fue a Cargo de Taty Wust, que al igual que Jose, además de maquilladora es la mujer de un amigo de Tommy, que hace unos años conozco y nos llevamos bárbaro. Tuviste un gran equipo detrás de la técnica y musicalización… La musicalización estuvo a cargo de Chule Bernardo junto a Puli De Maria, Joaco Padilla y Benja Murano. Los cuatro de Sarapura DJS. Un lujo tener tan gran equipo. Tocaron desde las cuatro de la tarde hasta las 6:45 de la mañana. ¡Casi 15 horas de música sin parar! La técnica la contratamos en Salta, a cargo de Emilio Defferrari, de Congress Rental.

Pág. 68

3º EDICIÓN 2017


Vals, ¿sí o no? En lugar de hacer un vals hicimos un primer baile juntos. La canción que sonaba era la misma que sonaba de fondo cuando Tommy me propuso casamiento en Brasil –“A minha storia”, mi historia entre tus dedos en su versión brasileña-. ¿Un momento que nunca vas a olvidar? Nunca voy a olvidar cada brindis que hicimos con cada uno de nuestro invitados. Tuvimos la suerte de poder compartir un momento con cada uno durante la comida. ¿El momento más emocionante? Nunca voy a olvidarme el momento en el que nos dijeron unas palabras nuestros amigos y familia en la ceremonia. Fue muy emocionante. ¡Hasta le tuve que robar el pañuelo al sacerdote para limpiarme las lágrimas! ¿Y el más divertido? El más divertido fue al final. Chule el DJ puso la canción que le pedimos con Tommy un mes antes, 4 veces seguidas. Cada vez que lo empezábamos a aplaudir, después de haber tocado casi 15 horas, la volvía a empezar y nosotros volvíamos a saltar.

FICHA TÉCNICA Boda: Belu & Tommy Fecha: 7 de octubre de 2017, 16 hs Lugar: Estancias de Cafayate, Cafayate, Salta, Argentina Invitados: 260. “Teníamos muchas ganas de invitar más gente pero al mismo tiempo queríamos un casamiento chiquito. La disponibilidad hotelera de Cafayate nos nos dejaba tampoco tener tantos invitados…” Catering y Barra: “Estuvieron a cargo de Patios de Cafayate, bajo el mando del Chef Tomas Casado Sastre”. Técnica: Congress Rental DJ: Grupo Sarapura Foto: Jose Pereyra Lucena Video: El vídeo fue a cargo de Z Studios, de Tucumán

MÁS SOBRE BELU Instagram: @beluayerza En mi tiempo libre: Estoy con amigas y familia Para conectarme conmigo: Camino y viajo Mi inspiración: Todo, me dejo inspirar por todo lo que me rodea, la gente que quiero, los lugares que visito, la gente que me cruzo en la vida en general. Un sueño: ¡Poder disfrutar la vida con mi familia y amigos! Las redes sociales son: Una manera de expresarme ¿Por qué creés que te siguen en las redes? ¿Qué buscás transmitir en tu cuenta de Instagram? Me gusta intentar ver lo extraordinario en lo ordinario, y subo varios lugares y momentos de mi vida diaria. ¿Qué rol ocupa la moda en tu vida? Es importante pero no me considero una fashion victim. Me gusta comprar ítems atemporales generalmente; siempre priorizo la comodidad.


Pรกg. 70

3ยบ EDICIร N 2017


MILOPCIONES

Pรกg. 71


CRÓNICA DE BODA

Ansuhka Elliot

A Fashion Designer´s Wedding Por María Aliaga

En un atardecer en la playa de José Ignacio, Uruguay, el rincón del mundo que la vio crecer y que vio nacer su marca, Anushka Elliot celebró su boda, una fiesta admirable y poco convencional. Una obra de arte.

Para su casamiento, la diseñadora -detrás de la marca que lleva su nombre- creó un universo único que representó la identidad de los novios como pareja; resultado de su búsqueda de generar un casamiento de película, una que sólo ella había visto antes, en su poderosa mente y viva imaginación. Una boda de estilo victoriano, fusionado con aires marroquíes selváticos, pero súper actual, organizada y decorada junto a su madre -detrás de la tienda deco, Sentido-. Un vestido de novia bordado con hilos de oro y una capa única, diseñados por la propia Anushka, al igual que los looks que lucieron los invitados más íntimos. Desprejuiciadas, eclécticas, únicas. La diseñadora, la marca y la boda. Por eso, a la de Anushka Elliot, la elegimos como una de las bodas destacadas de 2017. Postales y claves de un casamiento extraordinario.


LA DISEÑADORA

Edad: 27 Profesión: Fashion designer Nací en: Venezuela Vivo en: Buenos Aires En tu tiempo libre: Ando a caballo y estoy lo máximo posible en el aire libre. Me encanta armar asados con amigos, donde nos juntamos alrededor del fuego, y tocar la guitarra. Para conectarte con vos misma: Medito, reiki y masajes. Tu inspiración: ¡Los viajes! Un sueño: Hacer un desfile en el obelisco. ¿Qué le aporta la moda a tu vida? Yo todos los días estoy en constante creación de prendas. Por lo cual esta presente constantemente. Me aporta energía, perseverancia, crecimiento profesional.

LA MARCA

¿Cómo surge Anushka Elliot como marca? Yo quería prendas que no encontraba ni en Uruguay ni en Argentina, los dos lugares que más habito. En un viaje a los Emiratos Árabes me inspiré y encontré apliques que me inspiraron a empezar a crear piezas. ¿Por qué José Ignacio como su espacio de nacimiento? Mi mamá tiene un local de decoración que se llama Sentido en José Ignacio hace diez años. Así que podrás imaginar la cantidad de tiempo que pase en José Ignacio y en el local. Y cuando surgió armar la primera colección, no podía ser otro lugar que José Ignacio para mostrar mis creaciones. ¿Qué significa este rincón del mundo para vos? Todo. Trabajar en un lugar donde a la mañana te das un baño en el mar y después vas caminando por la arena hasta tu local, no tiene precio.

¿Cómo definís a Anushka Elliot? Ecléctica, divertida, donde todo se puede mezclar. Donde todos pueden encontrar alguna pieza que sientas que te ilumina. Porque al fin y al cabo estamos acá para generar cosas bellas, donde todas se vayan con una sonrisa. ¿Si tuvieras que describir su esencia en tres palabras? Desprejuiciada, original y única. ¿Cuánto de vos hay en tu marca? ¡Muchísimo! Estoy hasta en los detalles. Y las chicas que trabajan conmigo les contagio mi filosofía de vida. ¿De qué manera se vincula la marca con las tendencias de cada temporada? Yo estoy muy actualizada, veo Instagram constantemente y veo todo lo que pasa en la moda. Me caracterizo por ser observadora y atenta a lo que sienten y viven los demás. Creo que inconscientemente a las tendencias las vas absorbiendo porque te van gustando cosas que vas viendo. Ahora, si alguien me dice esta temporada se va a vender mucho lo militar, ¡no me puede interesar menos! (risas) ¿Con las bodas? Definitivamente no soy convencional. Por lo cual me vienen a buscar las que tienen ganas de animarse a estar súper diferentes. ¿Y con las fiestas? Es nuestro fuerte. Muchísima gente busca prendas de fiesta en otros países y pasa que no encuentra nada, y vienen a Anushka a comprar porque se sienten que es elegante, original y más accesible que marcas internacionales.


CRÓNICA DE BODA ¿Qué significa el vestido en Anushka Elliot? Es la prenda más importante de nuestra colección. Es de las prendas para nosotros que mas expresión genera en las mujeres. ¿Qué nos podés contar del presente de la marca y de la nueva colección? Abrimos un nuevo local en Buenos Aires con Sentido. Sentido es toda la parte de decoración y Anushka Elliot la parte de indumentaria, por lo cual se arma un lugar muy completo donde la clienta puede encontrar de todo.

LA BODA

¿Estuviste atrás de todos los detalles de tu boda o delagaste parte de la organización? Todo fue hecho por el equipo de Sentido y Anushka Elliot. Mamá -que esta a cargo de sentido- con Fabiana, Sofía, Roberto y Joselo -equipo de Sentidoarmaron todo. ¿Qué parte previa al gran día disfrutaste más? Lo que más disfruté fue pensar como iba a ser todo ese día, armando todos los vestidos y capas que se lucieron. ¿Cómo describirías tu boda? Como si fuera de cuento. Todo el look parecía victoriano llevado a la actualidad con una decoración alucinante estilo marroquí selvático. ¿Qué nos podés contar de su ambientación y del lugar elegido? ¿Los elegiste en concordancia con el estilo de tu look? Arrancó con el atardecer, todo en la playa. Mucha gente descalza. Estaba lleno de plantas y árboles verdes con mantas bengalíes, y piezas que hay en Sentido, encontradas en los años que hemos viajado con mamá para comprar productos para Sentido. ¿Un momento que nunca vas a olvidar? Cuando canté una canción en el escenario para todos los invitados.

Pág. 74

3º EDICIÓN 2017


EL VESTUARIO

Diseñaste tu propio vestido y los de tu familia… Si, a todos. ¡Incluidas mis amigas! ¿A quiénes les diseñaste de manera especial? A mis hermanas, mi mama, mis sobrinos, a mis testigos. ¿Cómo describirías los diseños que creaste para tu boda, y en particular el de tu vestido de novia? Yo quería crear un clima único. Soñaba con armar looks casi de película. Pero no copiando a nadie, sino crear en mi cabeza algo especial. Así que mi vestido fue bordado con hilos de oro, una capa de gasa con flores bordadas, y los zapatos eran de la misma tela que las capas del cortejo. ¿Cómo fue el proceso de creación de esta composición de colores y diseños? Se me da natural el tema de las composiciones, armado de colores y texturas. Es algo que puedo creer casi sin pensar. No hay nadie que me dijo qué se puede combinar y qué no. Simplemente es algo que me surge espontáneamente. Igualmente, durante todo el proceso estuvieron mis hermanas, que son parecidas a mí y aportaron algo. ¿Cuánto tiempo te llevó la creación de tu vestido de novia? ¿Y del resto de los diseños? Todo fue gracias a mi equipo en Anushka Elliot. Ellas estuvieron día a día llevando a cabo para llegar a los resultados. Estaban Ángeles, Eugenia y Delfina, cada una ocupandose de distintos temas. Además

estuvo Dolores Gomez Thwaites -reconocida diseñadora de vestidos de novia-, que al ser íntima amiga mía, estuvo durante todo el proceso a mi lado, aportando sus ideas y ayudando con la confección, que era fundamental. ¿Cómo resumirías el estilo que elegiste? No había un estilo, sino que era un universo que me fui creando durante meses, donde realmente estaba representado lo que somos mi marido y yo. ¿Qué fue lo que más te gustó de estar detrás de estas creaciones? Que podía hacer lo que quisiera. No había límites ni restricciones. ¿Qué accesorios y complementos elegiste para completar tu look? Por supuesto, el complemento perfecto fue la capa. Después, tenia un ramo hecho por mi amiga Camila Gassybaile y Luisa Manau, y, por ultimo, elegí una corona que me hizo Ine Bonadeo.

FICHA TÉCNICA Fecha: 25 de marzo de 2017, a las 17 hs Lugar: La Susana, José Ignacio Invitados: 400 Organización y ambientación: Sentido Looks: Anushka Elliot

MILOPCIONES

Pág. 75




sociales

AJ Producciones Pรกg. 78

3ยบ EDICIร N 2017

1

2

3

4

5

6

7

8

1. Anto-, 2. Cande , 3. Ludmi, 4. Mica, 5. Sofi, 6. Pauli, 7. Valentina, 8. Vale



SOCIEDADES

antonella Los 15 años de Antonella Sampó fueron espectaculares, un ingreso impresionante de acción a través de una mega pantalla led y con coreo programada. Una fiesta en la que no faltó nada, videos sorpresas, banda en vivo, buena música y un final con los mejores momentos de la noche compartidos en vivo con todos los invitados. ¡Felicitaciones Anto!

LULA Lula Const festejó sus 15 años en Alto botánico, una noche soñada con coreos, bailes, momentos inolvidabes que no dejaron de sorprender a los invitados. Sin dudas una noche única.

Pág. 80

3º EDICIÓN 2017


MILOPCIONES

Pรกg. 81


BODA

PAOLA y MARCOS

Lugar: Villa Allende Iglesia: Nuestra Señora del Carmen Salón: Estancia Victoria Peinado: Joaquín Torres Tocado: Cristina Rapp Vestido: Alcira Jungton (Misiones) Fotografía: Jacinto Duarte Maquilladora: Eliana Comoglio

Pág. 82

3º EDICIÓN 2017



BODA

mele y damián

Lugar: Estancia Candonga Vestido: Laure de Sagazan, Paris Peinado: Sebastian Haggi Make-Up: Mara para Givenchy Zapatos: Stewart Weitzman Corona y ramo: Ivi Azuaga Ambientacion: Mele Salum Fotografía: Acacia Fotografía Luna de miel: Bali, Indonesia

Pág. 84

3º EDICIÓN 2017


ACACIA FOTOGRAFÍA

MILOPCIONES EDICIÓN 72

MILOPCIONES

Pág. 85


Pรกg. 86

3ยบ EDICIร N 2017


MILOPCIONES

Pรกg. 87


OH MY DRESS! Desde Buenos Aires, vestidos de novia de diseño de autor que reflejan la esencia de la nueva novia argentina. Lúdica, femenina, canchera. Agustina Toledo, Mila Kartei, House of Matching Colours. Looks de novia en los que lo clásico transita de la mano de las “bridal trends” que anticipa 2018, con fuerte impronta y estilo único. Inspiración, inspiración, inspiración.

Producción general Jugo Estudio para Mil Opciones Foto Martina Keenan Modelo Ana Livieres, Look1 Models Make up Victoria Ferla Pelo Marina Eskenazi, JC Agency Video Hernan Caride Textos María Aliaga

Pág. 88

3º EDICIÓN 2017


Vestido

Agustina Toledo Zapatos

Lomm

Tocado

Rigoberta del Tesouro


Vestido

Agustina Toledo Zapatos

Lomm

Tocado

Rigoberta del Tesouro


Vestido

Agustina Toledo Zapatos

Lomm

Tocado

Rigoberta del Tesouro


Vestido

House of Matching Colours Ceremonial Zapatos

Jessica Kessel


Vestido

House of Matching Colours Ceremonial


Vestido

Mila Kartei Zapatos

Jessica Kessel


Vestido

Mila Kartei Zapatos

Jessica Kessel


Vestido y Zapatos

House of Matching Colours Ceremonial


Vestido y Zapatos

House of Matching Colours Ceremonial


Pรกg. 98

3ยบ EDICIร N 2017


MILOPCIONES

Pรกg. 99


EL VESTIDO

Melania Garbellotto: “Las novias de hoy priorizan su estilo y personalidad”

Lleva 22 años vistiendo novias y muchos más en el mundo del diseño y la moda. A ese universo Melania Garbellotto llegó desde la pasarela, cuando era modelo, para luego adentrarse desde el lado del diseño, al crear su marca, Marfil. Desde entonces, disfruta cada vestido de novia que diseña. “Me gustaría ser recordada por las novias por ser alguien que supo contenerlas, acompañarlas y realizar el vestido de sus sueños, con el que fueron felices el día de su boda”, dice Melania. Aquí, su amor por lo que hace y consejos para nuevas novias. Inspirada en la diseñadora de la historia que más admira, Coco Chanel, y la época de la moda que más le fascina, los años 50, Melania Garbellotto escucha a cada novia que llega a su tienda y diseña fusionando su estilo como diseñadora con el estilo de su clienta, y las tendencias del momento. “Mis fuentes de inspiración son muy eclécticas; me inspiran las telas, las texturas, ciertos objetos, lugares... Pero, por sobre todo, me inspira la propia novia que tengo que vestir”, asegura.

¿Cómo es el proceso desde que una novia viene a verte?

¿Cómo fue tu primera novia?

¿Con qué géneros trabajás?

Mi primera novia fue una clienta amiga que vestía las colecciones de perchero de mi local. Ella me encargó le hiciera un vestido fuera de los cánones; quería que su vestido de novia distara de lo típico o clásico. Para ello usé géneros etéreos como muselinas y crepe, y detalles de transparencias con un tul que había usado su abuela, logrando un diseño de vanguardia para la época.

¿Qué cambios ves entre las primeras novias que hiciste y las de ahora?

El cambio más relevante que noto entre mis primeras novias y las actuales, es que se animan más a un diseño diferente, priorizando su estilo y personalidad.

Comenzamos en la primera entrevista a conocernos. Me gusta escuchar sus expectativas y me Informo acerca de la organización del evento, como la hora y lugar de la boda. Luego juntas, vemos el estilo con el que se siente más identificada y, a partir de ahí, la asesoro con todos los detalles del diseño: el corte que le queda mejor, las telas, el color . Trabajo con diferentes géneros de acuerdo al diseño. Los que más me gustan son las gasas, las sedas, los encajes y el tul, ya que trabajo la tridimensión con ellos -un efecto que logro cuando el color aparece en las capas inferiores y se trasluce en las capas superiores, como para ir velando los tonos-.

¿Un NO de un vestido de novia?

Equivocarse con el estilo; convertirse en otra persona.

¿Y un SI?

Animarse a usar velo.

¿Qué aconsejarías a una novia que está empezando su proceso de búsqueda del vestido perfecto? Le aconsejo que, a través de los diferentes medios especializados, encargue su vestido al diseñador con el que se sienta más identificada. Sentirse una misma, en una ocasión tan especial, es fundamental.

Pág. 100

3º EDICIÓN 2017


MILOPCIONES

Pág. 101

PH: Jeremías Santochi


EL VESTIDO

Néstor Marelli:

“Vestir a la novia es una pasión inexplicable” Diseñador de vestidos de novia y alta costura con renombre en Córdoba, Néstor Marelli lleva 30 años en esta tarea que lo emociona con cada nueva creación. Aquí, un repaso por sus primeros diseños y sus consejos para quienes estén comenzando el proceso de búsqueda de su propio vestido soñado.

¿Cómo es el proceso desde que una novia viene a verte?

La primera entrevista consiste en interpretar lo que ella quiere, con todos los detalles y sutilezas que capto de su personalidad. Luego analizamos juntos los géneros que usaremos según su idea. Yo le explico cuáles son los más apropiados y por qué, para la función que van a cumplir en su vestido de novia.

¿Qué es lo que más te gusta de vestir a las novias?

Su momento ideal para crear es la noche, cuando Néstor trabaja en su atelier con un ojo en el antiguo Egipto, la influencia de Cocó Chanel y la inspiración de los géneros. “Las telas me inspiran. Creo a partir de sus dibujos, estampados, o lo que me inspire la textura de cada una”, nos cuenta el diseñador.

¿Cómo fue tu primera novia?

¡Uh! ¡Años 80! Mucho drapeado, perlas, plumas, semillitas y tul.

¿Qué cambios ves entre las primeras novias que hiciste y las de ahora?

Ahora se viene el tul más al cuerpo y bordados que parecen body painting.

Que están siempre con buena energía. ¡Es una pasión inexplicable vestir a la novia, protagonista de la fiesta! Lo que más me gusta es ver su cara de alegría cuando lo retiran, superar sus expectativas y verlas irse con una sonrisa.

¿Cuál fue el vestido que más te gusto diseñar?

A todos los hice con dedicación exclusiva y siempre pensando en la novia. Es como una historia de amor (risas).

¿Qué aconsejarías a una novia que está empezando su proceso de búsqueda del vestido perfecto? Que vivan con placer esta etapa tan emocionante, que tiene que ser saludable al 100 por ciento.

¿Una tendencia que se imponga en vestidos de novia? El nude.

Pág. 102

3º EDICIÓN 2017


MILOPCIONES

Pág. 103

PH: Jeremías Santochi


MODA PARA ARMAR

Novias con mangas En verano, otoño, invierno o primavera, las mangas se imponen en los nuevos vestidos de novia. Bordadas, transparentes, con volados o súper amplias, son tendencia para novias 2017 y 2018. En estas editoriales con vestidos de Agustina Bohtlingk y Claudia Revigliono, te van a enamorar. Mangas, mangas, mangas.

Pág. 104

3º EDICIÓN 2017


Novia urbana Modelo y produción: Miss Cavallier Vestidos: Agustina Bohtlingk Bata plumetti: Broken Basics bcn Fotografia: Jeremías Santochi Ramos: Mil Magnolias Tocados: Silvina Carreras Dann Peinados: Marcela Nadaya Make up: Maria Dallavila Sombreros: Limón Sombreros

MILOPCIONES

Pág. 105


MODA PARA ARMAR

Novia de Estancia Modelo y producción: Miss Cavallier Fotografía: Jeremías Santochi Beauty: Marcela Nadaya Looks: Claudia Revigliono Tocados: Juli Vidal Espacio: Pueblo Estancia La Paz Ramos: Mil Magnolias

Pág. 106

3º EDICIÓN 2017


PELO & BEAUTY

La dinastía

J.Torres:

una pasión heredada Por Florencia Actis Alesina

Clásico y moderno definen el estilo de J.Torres Peluquería. Un espacio en donde la vanguardia, siempre presente, se fusiona con lo familiar para generar un momento repleto de experiencias. Hablamos con Javier y Julián (hermanos) y Joaquín (sobrino) Torres sobre su trayectoria, el secreto del éxito y las tendencias de peinados, colores y cortes, para bodas y fiestas. Servicio exclusivo para ellos en un espacio relajado donde el fútbol y los amigos son el centro de la charla. Un clima más íntimo para ellas donde la familia y el trabajo terminan siendo el foco en cuestión. Todos, y cada integrante de la familia, tienen su lugar en la casa de los J.Torres ubicada en calle Fernanda Fader 3482. “Nos fuimos adaptando a la moda y a la necesidad del mercado. Por ejemplo, el hombre pedía tener su espacio propio, al igual que la mujer”, declara Joaquín, el tercero de la dinastía Torres.

¿Cómo inició la peluquería en su origen?

Julián: Javier es que nos inició en todo esto hace 27 años. Yo me uní hace 13 y hace siete se unió Joaquín para empezar como lo que hoy se conoce como J.Torres. Javier acumula experiencia en el exterior, hace dos años que viaja para traer nuevas tendencias e incursionar afuera con proyectos que trabajamos con la marca “J.Torres”, lugares itinerantes y temporarios. Y Joaquín y yo estamos más en la peluquería.

¿Cuál es el secreto del éxito para mantenerse durante 3 generaciones?

Joaquín: La unión familiar y el no ser una peluquería tradicional. Inclusive el espacio mismo es una casa en donde el trato y el servicio no es a “un cliente” sino a alguien que forma parte de la familia Torres. El servicio y la atención marcan la diferencia. Javier: Nosotros sabemos todo de la persona con la que estamos tratando. Su historia de vida, generalmente, pasó por nuestra peluquería.

Javier, cuando arrancaste hace 27 años, ¿te imaginaste que ibas a llegar hasta acá?

No. Si bien en un punto uno siempre tiene sueños, nunca me imaginé esto. Era un sueño que todos los “J” estemos juntos. Lo soñaba pero nunca pensé que iba a ser tan real.

¿Qué piden las novias últimamente? ¿Se guían por las tendencias o prefieren mantenerse en terrenos más clásicos?

Joaquín: La novia quiere ser sofisticada y natural. Julián: Hace mucho que se viene usando la onda de lo natural, “beauty refresh”. De todas maneras, hoy Pinterest y las redes nos han salvado. Antes era a la interpretación del peluquero con la cliente que pedía lo que quería. En cambio, hoy gracias a la foto de referencia que muestran con sus celulares, se facilita mucho más la interpretación. Javier: Ese es un buen consejo. Traer una referencia de un pelo similar (mismo color y mismo largo) para poder transmitirselo al peluquero o llevar el vestido que vas a usar, los accesorios y los zapatos también es muy bueno ya que el estilista interpreta mejor y va a saber guiarse

MILOPCIONES

Pág. 107


a donde llegar con el peinado. Joaquín: Son detalles que la clienta no conoce entonces hay que saber hacerle un buen asesoramiento y ubicarla dentro del contexto de lo que elige. Julián: Hoy en el rubro de la peluquería se está tratando a la interpretación como innovación. Actualmente, se trabaja mucho con el arte de saber interpretar y escuchar al cliente. Una mujer viene de su casa con su marido que no la escucha y los hijos tampoco y quiere tener cinco minutos para ser escuchada e interpretada por su estilista.

¿Cómo es trabajar con una novia, que está atravesando momentos de nervios, ansiedades y miedos?

Joaquín: Es un momento de tensión importante, ansiedad y nervios. Además es un momento que resulta raro para ellas porque de repente se ven súper peinadas y pintadas, cuando en su vida diaria no están así. Julián: Nosotros, además del servicio en la peluquería, ofrecemos la posibilidad de ir hacia el lugar íntimo donde la persona se quiere preparar y nos quedamos hasta que esté lista. Las asesoramos con el ramo, le ponemos perfume, le explicamos cómo tiene que entrar o llevar el vestido. La experiencia y el acompañamiento es clave para nosotros. También, en nuestro presupuesto incluimos una mantención para el cabello, descuentos para el novio y amigas, las pruebas de peinado, etc.

Si hablamos de tendencias, ¿qué veremos en relación al corte y color próximamente?

Joaquín: En Argentina se vienen las melenas midi a la altura del mentón o bien arriba los hombros en cortes más enteros y pelos con más cuerpo y movimiento. Todo muy natural para que sean prácticos al manejo de la clienta. En relación al color, es más amplio y extremo. Los colores melocotones, tonos dentro de los cobrizos y rojizos, bien cálidos vienen con fuerza resaltando mucho los rasgos. Sin embargo, tienen un costo de mantenimiento bastante alto (semanalmente o cada 10 días) porque son colores que se lavan ya que son semi fantasía y tienen una vida útil corta. También se usan los colores magnéticos como el blanco, gris y pastel. Julián: Generalmente, hay que hacerle entender eso a la gente. Hacerle un diagnóstico y enseñarle que lleva un proceso dependiendo del color del pelo, si está sano, si es virgen, etc. Ahí está el criterio y el profesionalismo de cada peluquero para enseñar y explicar. Joaquín: También hay mucha tendencia sobre productos y servicios al cliente. Hoy le dan más importancia a la salud de su pelo y las marcas responden a eso sacando productos sin formol, más naturales, sin parabenos y sin sulfatos. Existen marcas que tienen líneas biodegradables, con 97% de componentes naturales.

Pág. 108

3º EDICIÓN 2017


Ves lo mismo en otros países Javier cuando viajás...

Javier: En el exterior sucede lo mismo pero es más fuerte y más marcado. Si vas a hacer un peinado, que se note bien. Si te cambias el color de pelo, que se vea bien la diferencia. Todo es más imponente y cargado. Sucede que en Europa la gente va de la mano con la tendencia y tiene mucho más cultura de ir a la peluquería más allá de la profesión o la clase social. Una vez a la semana, si o si, van a la peluquería religiosamente. Julián: A diferencia, acá en Argentina la que consume eso es gente de la moda o la que tiene tiempo. No es el denominador común de la sociedad. Si bien nosotros tenemos ese tipo de clientas que vienen una o dos veces por semana, la gran mayoría se están perdiendo por cuestiones de tiempo y de costos.

Y si hablamos de hombres, ¿con qué nos encontraremos?

Joaquín: El corte en degradé sigue presente pero con rulos naturales. En realidad, las permanentes y el look afro llega para todos. La barba también continúa marcando estilo y personalidad ya sea bien larga, de tres días, con bigotes, afeitado, con patillas, etc. Julián: Yo sostengo que la barba es algo que vino para quedarse. No es una moda. Por eso actualmente se generan espacios para su mantenimiento, se venden productos y accesorios para la barba.

¿Cómo describirían a la clienta cordobesa?

Javier: La gente de Córdoba es muy clásica. Tienen un estilo muy clásico, de mucha tradición y raíz. Es un público bastante conservador entonces más allá de lo que se usa, hay que bajarlo al público de acá y adaptarlo.

MILOPCIONES

Pág. 109


MAKE UP & BEAUTY

Claves de make up by

ALEJANDRO ARIAS BAZÁN El reconocido maquillador profesional nos revela 10 facetas del maquillaje que se viene y no podés dejar de conocer antes de tu gran día. Bride-to-be, ¡atenta!

El “no make up”, ¿sigue?

El “no make up” nunca fue tal. Es tan sólo una corriente que han impuesto las modelos y celebridades en el momento de descansar su piel, muchas de ellas registradas por paparazzis. Esto es normal, ya que una mujer no puede estar maquillada todo el tiempo y la piel necesita descansar, pero al ver estos registros fotográficos replicados a pleno en el mundo virtual, el “no make up” se tomó como una tendencia, que considero en realidad nunca fue tal.

¿Cuál debe ser la búsqueda correcta detrás del make up?

Que la mujer se vea y sienta aún más bella en esa ocasión tan especial. Nosotros exponemos al máximo esa belleza.

Make up rosa, ¿sí o no?

Para pieles claras sí, es un color adecuado. Para pieles un poco bronceadas o trigueñas, no es una paleta de colores que favorezca.

¿Cómo aplicarla de manera correcta en nuestros looks?

Siempre hay que tener en claro cuál es la parte de tu rostro que te gustaría destacar, viendo también cuáles son las posibilidades según la característica de cada una. Si el párpado móvil y fijo de los ojos es amplio, se pueden destacar los ojos de una manera excelente, pero si no hay demasiado espacio para el diseño, deberemos optar por los labios.

¿Qué tendencia se impone cuando queremos volver protagonistas a los ojos?

Para este verano los colores deben ser cítricos. Cuando la piel se broncea, los colores que hacen que se destaquen los ojos son los naranjas y dorados. Una clave es no utilizar delineados y potenciar la mirada con mucha mascara de pestañas para modelarlas.

¿Y a la boca?

¿Para qué tipo de rostro lo recomendarías? Si el color de ojos es claro, suma puntos…

Dibujar la boca con un delineador color beige: ésto nos permite modelar y agrandar los labios. Los tonos mate siguen en carrera, incorporando arriba de ellos un pigmento en polvo que de brillo.

Brillos y metalizados, ¿por qué son tendencia?

¿Una clave de make up para las novias 2018?

Desde hace años la piel perfecta es el objetivo del make up: hacer que luzca radiante y lozana. De allí, una vez cada tanto, aparecen tendencias para hacer que el maquillaje tome impacto. En estos momentos, los labios metalizados, mediante brillos o pigmentos, son la tendencia actual. En los ojos se pueden utilizar sombras compactas o en polvo con brillo extremo; todos ellos looks de situación nocturna.

Radiantes y perfectas de piel. Satinadas sutilmente y con una mirada profunda con delineados en sombra y en líquido; una combinación sutil. Sombras cálidas y labios destacados; aprovechar la aparición de los labiales indelebles… Perfecta toda la noche.

¿Y un consejo para la novia antes de ir a maquillarse?

Siempre es bueno aceptar las sugerencias de los profesionales maquilladores para acordar un estilo perfecto de acuerdo al estilo de cada una.

Pág. 110

3º EDICIÓN 2017


MÁS INFO BEAUTY Mini bio: Arias Bazán es una empresa cordobesa con 13 años de trayectoria en el mundo del maquillaje y la moda. En la actualidad, cuenta con 14 sucursales en Córdoba Capital y varias en el interior de la provincia, así como también en la ciudad de Salta y dos en el exterior, en Perú. Desde sus orígenes, Arias Bazán ha impuesto su sello en cientos de maquilladores y profesionales de la moda que ya se encuentran insertos en el mercado local, nacional e internacional. Su creador, el maquillador profesional Alejandro Arias Bazán, se ocupa personalmente de la coordinación de las sucursales con sus directoras. Alejandro Arias Bazán en tres palabras: Pasión al enseñar… El mundo del maquillaje le dio a tu vida: El mundo del maquillaje me dio, y nos dio a varias personas de nuestro equipo y egresados, la posibilidad de trabajar en lo que nos gusta, lo cual es una bendición… Balance 2017 para Arias Bazán: Cerramos un año excelente, con proyectos que se cumplieron, con escalones que se planifican paso a paso… Seguimos creando profesionales del mundo de la moda, no solo del maquillaje, y esa es nuestra verdadera pasión. Novedades Arias Bazán 2018: El 2018 nos trae tres nuevas sucursales a la familia de Arias Bazán. Vamos a desembarcar en dos localidades importantes de nuestra Provincia y abrir una más en nuestra Capital. Este 2018 va a tener un broche de oro, algo por lo cual venimos trabajando desde siempre y va a tener su formalidad: Vamos a crear nuestra Fundación para poder becar a personas que no puedan acceder a nuestra escuela…

MILOPCIONES

Pág. 111



ACACIA FOTOGRAFÍA

MILOPCIONES EDICIÓN 72


Pรกg. 114

3ยบ EDICIร N 2017


MILOPCIONES

Pรกg. 115


MÚSICA

Por Cristian Fonseca

MATI

Parka Kurt Remera Pulp Jean Rock Black AY NOT DEAD CORDOBA SHOPPING

TACHO

Remera Marychain Campera Bomber Astro Jean Rock Black Vegas AY NOT DEAD CORDOBA SHOPPING


Música, Reverendo A la hora de festejar, la música es un imprescindible, creadora de atmósferas y emociones. Y ese espíritu de celebración de la vida, centrada en el aquí y en el ahora a conciencia, esa búsqueda de generar experiencias enriquecedoras y reveladoras para cada uno, es el norte y la esencia de The Reverend Sons Of, la banda que declara “a sus fieles” seguidores, “Amen”. Con giras por el país, un tour europeo y su segundo EP en puerta, y cerrando un 2017 con más de 250 shows, nueva integrante y renovación conceptual, “el Reverendo” no para de crecer y afirmarse en su estilo musical único en Córdoba –de raíces en el funk, soul y góspel, fusionadas con música electrónica-. Innovadores, genuinos, apasionados e inspiradores, hablamos con Yaz Álvarez, Leandro (Tacho) Ramallo y Matías García Favre, integrantes de The Reverend Sons Of. “La banda es sumamente colectiva; cada uno es una parte fundamental y funciona con el impulso que le da el otro”, predican Yaz, Tacho y Mati.

YAZ

Pantalón Nina Sandalias Peaige Campera Bomber Charlotte AY NOT DEAD CORDOBA SHOPPING

Nota María Aliaga Producción Enrique Hernández y María Aliaga Foto Enrique Hernández Estilismo Pablo Carrasco Foto Assist y Backstage Gustavo Misa Locación Billy Beer Pelo y make up Alejandro Arias Bazán

MILOPCIONES

Pág. 117



Su impronta y sus shows proponen experiencias que se vuelven rituales casi religiosos. ¿Cómo construyeron esta mística y de qué manera se relaciona con su propuesta musical?

Mati: Lo primero que armamos cuando pensamos el proyecto fue su concepto, y así surge su nombre. “El Reverendo” viene por su relación con la música gospel, y por la figura del reverendo, que no viene a imponer una verdad sino que improvisa, tiene en su lenguaje algo de free style, con un mensaje honesto que fomenta el mensaje de cada uno, la verdad propia de cada uno. Creemos en una religión, que es la nuestra, el amor, por eso siempre jugamos con la palabra “Amen”, sin acento; es un juego de palabras que impulsa el amor; creemos en el amor, en que las cosas hechas con amor tienen otro tipo de llegada y de mensaje; y que habla también de la fe, de creer en uno mismo… Amen, que todo va a suceder. Un juego como también es nuestro nombre.

¿Cómo definirían esa “verdad” que predica “el Reverendo”?

Mati: Más que verdad, punto de vista. Nosotros somos tres personas tremendamente ordinarias, nos catalogamos también como obreros de la música, que se relacionan de manera libre y espontánea con la música, por eso nunca damos un show igual a otro, porque estamos presentes en el momento, recibiendo la energía de la gente y creando en el momento, sin estructuras ni expectativas. Cada momento inspira desde distintas perspectivas; tratamos de escuchar la energía de la gente y buscamos el camino para acompañarla. Cada palabra, cada música, dicha de distintas maneras, tiene significados distintos. Y eso va cambiando de show a show. Tacho: Si hay una verdad del reverendo, es la de seguir cada uno su propia verdad. Mati: Si, y las letras que escribe Yaz tienen mucho que ver con eso también. Lo que decimos se piensa mucho, se cuenta a través de personajes, con profundidad. Por eso decimos que Yaz es una actriz con voz, que se va poniendo en el papel de cada personaje y le habla a sus fieles desde distintos lugares, verdades, enseñanzas, emociones. Que te dice andá para adelante, sin miedo. “El Reverendo” es en realidad cada uno. Todos desde nuestras búsquedas tenemos distintas verdades para contar y estamos generando en el otro distintos movimientos de valores.

Este año fue especial para The Reverend Sons Of, con la incorporación de Yaz Álvarez a la banda. ¿Qué aportó su energía y voz femenina a los reverendos y de qué manera se renovó o reinventó la propuesta de la banda? Tacho: La banda es una cuestión sumamente colectiva, en la que cada uno estimula al otro. Funcionamos con el impulso que nos da el otro. Entonces, el hecho de sumar una persona distinta a la banda, hace que los impulsos sean diferentes, que nos renovemos como grupo.

Mati: Si, fue una decisión que vino de la mano de un trabajo de conceptualizar mucho más a “The Reverend Sons Of” –para lo que trabajamos con Lula Rojas-, siempre siguiendo el manifiesto de “El Reverendo”. Realmente creemos que somos tres patas de una mesa redonda y que si no está uno se cae, cualquiera sea. De hecho pasa en los shows, si hay uno que está más o menos, eso repercute en el todo. La individualidad de cada uno es re importante. De hecho el proyecto depende de los tres, los tres no haríamos esto por separado. Tacho: Una voz femenina tiene más amplitud de colores que la masculina, y creo que eso, la forma en que esa dirección se manifiesta, hace que la banda tome otros colores, quizás más variados. Mati: No tratamos de encerrarnos en mantener de una forma constante, sino a que el proyecto crezca con cada uno pudiendo ser quien es, dando el máximo de su potencial. En ese sentido nos renovamos en 2017.

¿Cómo fue ese trabajo de reconceptualización de “El Reverendo”?

Mati: Con Tacho tenemos un estudio donde hacemos música – Laboratorio Sonoro Menta- y trabajamos mucho desde el punto de vista del productor, en este juego de cómo llevar lo que cada uno aporta, al camino hacia el que queremos transitar como proyecto. Los tres dejamos de lado nuestros egos para esto. Esa es una de las claves de poder crecer tanto. Tacho: Creo que tiene que ver también con una apertura, con soltar, poder seguir la corriente. Mati: Uno de haber escuchado mucha música y tener muchos referentes, sabe que el primer disco no es el mejor disco de ningún artista. Es el disco del comienzo y es súper importante. Pero es en el tiempo en que te vas a poder ir sintiendo más identificado y vas a poder ir sacando lo mejor de vos, y cada uno descubriendose. De hecho al trabajar mucho con el diseño de sonidos, vamos creciendo y experimentando mucho, y creemos que por ahí va nuestra verdad.

¿Qué balance hacen del 2017 para The Reverend Sons Of?

Mati: Si supieras que cuando empezamos en el 2016 -esta banda tiene dos años- lo hacíamos más que nada para nosotros, y de pronto a los tres meses estábamos tocando tres veces a la semana… (risas) ¡A los temas los armábamos en las pruebas de sonido! En cambio, este año con Yaz fue distinto porque tuvimos la posibilidad de empezar a decir que no a algunas cosas… Yaz se subió a cantar con nosotros por primera vez en Cosquin Rock, cuando hacía menos de un mes que estábamos trabajando juntos, pero sentimos que habíamos podido comenzar a darle más cierre a las cosas, las ideas, las letras… Nos pusimos a trabajar mucho más en el estudio… Tacho: Si, fue una subida de ritmo importante. Mati: Claro, la cantidad de shows no bajó, sino que subió la cantidad de días a la semana que nos juntamos a trabajar. Tenemos la suerte de poder estar viviendo de esto y eso implica también más compromiso y responsabilidad. Es un sueño cumplido y somos agradecidos y responsables con lo que estamos viviendo. Tener tantos shows es una gran ventaja porque tenemos la posibilidad de probarnos con el público muchas veces, eso nos va enriqueciendo cada vez más como banda. Yaz: Uno de los últimos shows fue en el Hotel Faena, en Buenos Aires. Funcionó muy bien, porque se creó una energía muy linda y que consideramos un gran logro. Nos gustó mucho porque no es el show que hacemos típicamente, ahí hay un público muy random, y que todos reciban el mensaje fue, muy fuerte, como… “estamos bien”.

Yaz, de Cosquin Rock al Faena: ¿Qué show de tu año con The Reverend te impactó más o recordás más?

Yaz: Con el ritmo que tenemos, es como si hace tres años estuviéramos tocando juntos… envejecí con el reverendo (risas)… Pero… de las primeras veces que hubo una conexión plena con el universo fue en una fiesta que se hacía en un campo, en la que los tres nos conectamos y estuvo buenísimo en ese sentido. Había una vibra que nos envolvía a nivel musical, que fue como “si, es esto”. Esas cosas son las que más me mueven. Mati: Creo que coincidimos todas en esa, fue un espacio muy especial, en el que había una energía muy hermosa, en una casa en “Los Quebrachitos”. Tenía una energía de conectar con las cosas genuinamente, con las que nos sentimos muy identificados

MILOPCIONES

Pág. 119


Sweater Snake AY NOT DEAD CORDOBA SHOPPING


¿Los eventos en los que se sienten más cómodos para dar sus shows tienen que ver con eso, con la energía del espacio y el momento? Mati y Yaz: Si

Mati: Tocamos en eventos de todo tipo, súper distintos, y siempre depende de la gente el show que se arma, el ida y vuelta que se crea. Yaz: Es todo energía; se resume a eso. Y hay una energía que empatiza más con “El Reverendo”, más allá de los lugares.

¿Se preparan de una forma distinta para cada evento?

Yaz: Si. Desde la ropa hasta el repertorio, cómo nos vamos a parar… Generalmente tenemos una tendencia a ir hacia ciertos lugares, pero hay veces que el evento amerita que vayamos más para otro lado y que todo funcione. Tacho: Y hay veces que pasan cosas inesperadas…

En lo personal, ¿qué les dio The Reverend Sons Of?

Tacho: Lo que me pasa a mí es que no pensé que fuera posible poder dedicar mi vida a mi música, a la estética que a mí me interesa… Pensé que no existía, o que eran casos muy fortuitos, hasta que entendés que en realidad muchas cosas son trabajo. Pero no como un trabajo esclavizante, sino de ser consciente cuánto de vos estás dando… Estar las 24 horas en el proyecto... A mí es lo mejor que me pasó en la vida. Yaz: El Reverendo… Me gusta mucho lo que se genera en el aquí y ahora de los toques. Me hace conectar, me obliga a conectar, a estar en un estado de paz y de búsqueda de la luz. Me obliga a meditar. Más allá de que si, es un milagro trabajar de la música, lograr vivir de la música en abundancia, las anécdotas, los lugares que conocés, los imprevistos… todas esas cosas me van generando conocimiento y experiencias, entonces por eso también digo que envejecí. Mati: Creo que me dio la posibilidad de trabajar en equipo y poder llevar a cabo y finalizar todos los sueños que tenía musicalmente. Eso es lo que más valoro. Después, aparte del crecimiento grupal, lo más lindo es que hay crecimientos personales de cada uno en particular. Nos ayudó mucho a crecer y a tener la confianza en uno mismo para hacer cosas uno solo también. Probar, explorarse.

MATI

Cardigan No Fun Remera Jari Jean Rock Black AY NOT DEAD CORDOBA SHOPPING

YAZ

Túnica Kingston Campera Classic Blair AY NOT DEAD CORDOBA SHOPPING

TACHO

Remera FORGET YESTERDAY Jean Rock Black Vegas AY NOT DEAD CORDOBA SHOPPING


Pรกg. 122

3ยบ EDICIร N 2017



Pรกg. 124

3ยบ EDICIร N 2017



DECORACIÓN

Mesas, Arte y Música, cuando los eventos inspiran Por María Aliaga

PH: Marco Cabral

La muestra que combina arte, exquisita música en vivo y ambientación, con estilo elegante e impecable gusto, tuvo su cuarta edición. Aquí, los espacios que nos enamoraron. Inspiración deco para las fiestas, tus eventos, tu boda.


La cita para el evento organizado por Florencia Moyano Carranza Meetings & Events y a beneficio de Proyecto Vaso de Leche Asociación Civil, fue el martes 21 de noviembre de 15 a 21, en Holiday Inn Córdoba Hotel.

El espacio cálido y distinguido de Motiu. Azul rústico, borgoña, iluminación protagonista –“clave de toda ambientación y de nuestro estilo”-, elementos de plata, verde, ramos.

Quienes asistimos a Mesas, Arte y Música 2017 vivimos una tarde de placer para todos los sentidos: mesas decoradas por reconocidos ambientadores de eventos y decoradores, piezas de arte, música de Paz Carrara, Camerata Córdoba, Dos Cabezas, The Covertores, Misty Soul Choir, entre otros. Desde Mil Opciones, acompañamos el evento interviniendo el Cash Bar, montado especialmente para poder permanecer durante toda la tarde entre amigos.

Marcela Samper Carlomagno y Nancy Vilar. La Navidad de un escritor

Gloriosa Decoración. Impactante mesa en negro, rojo y dorado

El event planner Federico Coria propuso una mesa en la que el azul y el plateado fueron protagonistas, de estilo elegante.

Vivaria Eventos

La mesa de Rincones bohemia y natural. “Inspirado en un estilo bohemio, buscamos generar una visual relajada, donde las texturas de los materiales jueguen un papel importante”.

Casa Esquina y Tondo. Presentò una Mesa Millenial

Mesa de exterior estilo Toscana con aires modernos, by Bruna Eventos. “El verde y la combinación de estampas de las telas fueron clave para lograr el estilo”. MILOPCIONES

Pág. 127


Pรกg. 128

3ยบ EDICIร N 2017


MILOPCIONES

Pรกg. 129


FOODTRUCKS

AJÍ&

el boom de los foodtrucks

Por Florencia Actis Alesina

Fusionar arte con gastronomía no es tarea sencilla. Potenciar diferentes expresiones culturales como la música, el diseño y el buen comer de manera atractiva, es el resultado de AJI, Feria del Chateau. Una propuesta cordobesa orientada a quienes saben apreciar lo natural y verdadero, y, por qué no, tomar inspiración para tu fiesta. Las claves de su éxito y el del catering en cuatro ruedas. Food Trucks, barra de bebidas premium, cervezas artesanales, música emergente, talleres y espectáculos para niños son algunas de las tantas propuestas que garantiza AJI. Con 15 años de trayectoria en el mercado gastronómico, José Tobal, junto a un gran equipo de trabajo, se encargan hace casi tres años de la organización de AJI. “Empezamos haciéndola dos veces al año y fue tal el éxito que desde julio decidimos empezar a hacer una por mes con entrada libre y gratuita en el Centro de Arte Contemporáneo de Chateau Carreras”, declara Tobal. “Todo producto tiene una elaboración, un desarrollo y una producción. AJI tiene mucho tiempo pensado y más ahora que la hacemos una vez por mes. Tres o cuatro días de feria tienen 40 días de elaboración previa. Cuando uno hace las cosas con entusiasmo y con pasión, no hay manera de que salgan mal”, agrega. Si bien la feria arrancó siendo 100 por ciento gastronómica, a medida que fue pasando el tiempo los organizados supieron ver e interpretar la demanda de su público y empezaron a sumar cosas innovadores aumentando la afluencia del público. En sus últimas ediciones de este año, sumaron al ya mercado tradicional gourmet, feria de deco, diseño y moda en el patio interno de la casona, más

Pág. 130

3º EDICIÓN 2017

de 10 “FoodTrucks”, Restaurants , Barra de Vinos Boutiques, Parque de Cervezas Artesanales, música en vivo, DJs, la muestra de arte del CAC, espectáculos infantiles, plaza de juegos para niños y muchas novedades más. Una plataforma para todo público que sabe disfrutar del aire libre, el buen comer, el arte y sobre todo el compartir buenos momentos. “La gente no solo consume comida sino un conjunto de cosas que generamos para que pases un momento único”, asegura Pepi. El fenómeno de los food trucks es una tendencia mundial que refleja no solo el valor gastronómico sino también la cultura de cada país dando fuerza y estímulo a productores locales. “En AJI, tenemos muchas cosas alternativas que se suman y se relacionan con lo gastronómico pero sobre todo con lo autóctono. La decoración, los colores, la música y las diferentes propuestas de comidas y actividades hacen a un conjunto de cosas que hace que la gente salga cada vez más contenta disfrutando lo local”, enfatiza Tobal.


FIEBRE GOURMET EN EL RESTO DEL PAÍS Mientras los organizadores de AJI planean a largo plazo expandirse al resto del país con el mismo concepto, se pueden visualizar algunos lugares donde se realizan unas pequeñas ferias gastronómicas del mismo estilo. Buenos Aires: FERIA MASTICAR, organizada por ACELGA (Asociación de Cocineros y Empresarios Argentinos Ligados a la Gastronomía Argentina), ya cuenta con 6 ediciones siendo la más grande de toda la Argentina que apunta a darle valor a nuestra cocina posicionandola como un polo gastronómico reconocido a nivel internacional. ENTRADA PAGA Mendoza: ConBoca, con 2 ediciones en su historia, la feria se realiza en Arena Maipú con el fin de promover la cultura gastronómica local, mostrando la diversidad de productos y actores. Rosario: Semana Gastronómica Rosario, organizada por el Ente Turístico Rosario, la Fundación Rosario Cocina Ideas y la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines de Rosario, ya celebró este año la 7ma edición con el propósito de ofrecer a rosarinos y turistas toda una semana dedicada a lo mejor de la gastronomía local y regional. Con entrada gratuita, dura una semana y van rotando los días en diferentes polos y espacios de la ciudad. Algunas actividades requieren inscripción previa. Paraná: Festival de Food Trucks, tuvo su primer edición este año el 9 y 10 de julio en el Puerto Nuevo con más de 20 camiones, bandas invitadas y shows en vivo

Y VOS, ¿TE ANIMAS A UN FOOD TRUCK EN TU BODA? Si querés renovar la experiencia en tu casamiento, un food truck resulta muy innovador y creativo. Desde la empresa de José Tobal se encargan de armar propuestas similares a AJI para tu fiesta. Un truck de comidas, uno de cerveza y otro de postres funciona a la perfección a la hora de transmitir un nuevo concepto y lograr que tus invitados se sientan a gusto probando nuevas comidas de diferentes lugares y chefs. “Un track es una cocina móvil que muchas veces tiene una cocina mucho mejor que cualquier restaurantes donde uno elige comer, y la gente se está animando a incursionar en este nuevo concepto que antes no existía”, declara José. En su propuesta de food trucks de comidas calientes ofrecen Black pan, Texas, Gulumbre, Raíz fuego móvil, Abrebocas; mientras que para lo que es postres, helados, cervezas y tragos, presentan Mix and Mash, La Capkeria, Guapaletas, Patagonia, Bier Republik y Cocktail Truck.

MILOPCIONES

Pág. 131


ALTA COSTURA

Fashion Eves: Diseño, fiestas & novias El 25 y 26 de agosto se realizó en la Capilla del Paseo del Buen Pastor el sexto acto de uno de los eventos de moda consagrados del interior del país, con 2500 asistentes y 30 diseñadores cordobeses en escena, más una invitada destacada desde Buenos Aires, la reconocida diseñadora de alta costura Verónica de la Canal. Aquí, fotos de las colecciones presentadas en pasarela -Tribeca & Co, Diana Muñoz, Vanina Muratore, Si mi reina, Academia Zulema Taborda, Fabiana Alaniz, Marina Blue, Amaro Amore, Diego Andrione- y charla exclusiva con Verónica. Inspiración para novias e invitadas de bodas.


VERÓNICA DE LA CANAL

“La novia debe transgredir”

Dueña de un estilo propio, que mezcla el arte con lo romántico, victoriano, barroco -siempre con un toque transgresor-, la diseñadora crea colecciones que son mundos casi fantásticos; diseños con los que marca tendencia para fiestas, quinceañeras y novias. En Fashion Eves 2017, Verónica de la Canal presentó su última colección, Art Decó, con un desfile que colmó la Capilla del Buen Pastor con el despliegue audiovisual que caracteriza sus pasarelas, y diseños para mujeres que quieren ser protagonistas. “Mi público es una mujer que tiene identidad, que tiene personalidad, que se atreve, que tiene ganas de tener algo diferente”, nos dice Vero. LA COLECCIÓN “Está inspirada en el art decó, pero centrada en los detalles de esa época; no es la típica pasada años 20. Tomé las perlas, el tipo de bordado, el tipo de moldería y recreé esa época desde mi visión. En los géneros que utilicé trabajé la mezcla de texturas, que es lo que me identifica, al igual que la paleta de colores, que son pasteles y dorado. Todos los bordados son artesanales, a mano, con perlas, cristales, plumas. Incursioné un poco también en una falda que es de latex, que tiene un dejo más de modernidad, combinado con un corset con mucha puntillería antigua; me parece que esa fusión hace explosión. También hay robs de seda, muy de las divas de esa época, chaquetas en brocato… Mucho trabajo de aplicaciones”. ARTE & MODA “Para mí todo es una obra de arte; la vida en sí. Yo cada prenda que diseño es como una obra, y de hecho lo que me gusta transmitir es eso, que son prendas que pueden pasar de generación en generación, que pueden contar una historia a través de los años; no es algo que te lo ponés y después pasó de moda”. LA INSPIRACIÓN “No tengo en cuenta las tendencias de temporada. En realidad, yo a la hora de diseñar es… lo que el universo me baja, en función de lo cual empiezo a crear. Me gusta marcar tendencia; me parece que un diseñador tiene que marcar su sello personal, y transgredir, más allá de todo”. LA NOVIA “La novia puede transgredir siempre, obvio; es la que primero tiene que destacarse siempre. A veces se vuelve difícil porque las novias están pensando en la suegra… (risas) entonces tienen que buscar el equilibrio. Por suerte ahora se usan los dos cambios, entonces a veces hacen eso, en uno tratan de armonizar con toda la familia y en el otro son realmente ellas. Pero si, es para ser protagonistas. LAS NOVIAS CORDOBESAS “Yo tengo muchas novias, madrinas y clientas cordobesas y tienen una personalidad… Y yo los vestidos que les he hecho fueron increíbles. Así que en mi experiencia, las novias cordobesas son súper transgresoras y con mucha personalidad a la hora de vestirse. Nada clásicas”. LAS INVITADAS “En el caso de las invitadas, se tienen que adaptar a estar con personalidad, pero nunca sobrepasar a la que realmente se tiene que destacar”.

FICHA TÉCNICA Make up: Alejandro Arias Bazán Estilismo: Miguel Ángel Fernández Modelos: Casting de Fashion Eves, no son de agencia Comunicación y Prensa: Betzabet García Martielli

MILOPCIONES

Pág. 133


EMOCIONES

cuando los eventos son inolvidables Por Cristian Fonseca

La novena edición de inspiración, capacitación y vinculación para emprendedores, reunió a más de mil personas entre la cena anual y la jornada, emocionando a todos los asistentes. Aquí, por qué éste fue un evento inolvidable.

Pág. 134

3º EDICIÓN 2017


Por qué son inolvidables algunos eventos. Por qué a veces creemos que el tiempo real de duración parece mucho menor, por qué nos emocionamos con aquello que en otro contexto solo nos provocaría una alegría insipiente, y por qué en algunos eventos nos sentimos más altos, flacos, queridos, considerados y hasta felices. La respuesta es simple y tiene que ver con el verdadero objeto de la profesión de los organizadores de eventos, trabajar con las emociones y los sentimientos de las personas. El evento como suceso planificado, hace que el asistente se proyecte en cada elemento significativo (una mesa diseñada, un video, un gesto de bienvenida, un presentación, una bebida, un sonido, entre otros) involucrando sus deseos, necesidades, expectativas y valores. Esa empatía, cuando se logra, permite que cada elemento se resignifique y se cargue de emociones, lo que hará inolvidable y perenne el encuentro. ¿Cómo es planificar entonces las emociones? Ese es uno de los desafíos de nosotros los organizadores de eventos, cuando éste es el medio para crear, desarrollar y fortalecer actitudes y/o comportamientos en las personas. El miércoles 25 de noviembre se llevó a cabo la novena edición de la Jornada E+E “Formando empresarios”, organizada por la Fundación Empresarial para Emprendedores, y cuyo eje temático fue: “Emprender con valor”. Efectivamente esa enunciación no quedo sólo registrado en la pantalla del salón principal del Sheraton Córdoba Hotel, sino que se connotó en cada detalle y hecho significativo, comenzando por la entonación del Himno Nacional Argentino, y seguido por una serie de acciones que merecen destacarse cuando se trata de organizar las emociones. Las mismas emociones que se constituyen en el ingrediente esencial para la transformación de un sueño en un negocio. La planificación de los eventos JORNADA E+E y la cena anual “La noche de los Empresarios Emprendedores” comenzó en el mes de Agosto, y estuvo a cargo del staff de la Fundación, quienes trabajaron en colaboración con el equipo de la Consultora Lawson. Para la Lic. Cecilia Corregidor, responsable del Area de Comunicación de la Fundación E+E, “la JORNADA E+E es un evento consolidado que inspira, capacita y vincula emprendedores, a fin de reflexionar sobre el impacto positivo y la generación de valor del emprendedor en la sociedad, resaltando la importancia que tiene emprender desde los valores”. Lograr la asistencia y el compromiso de más de 700 emprendedores en la Jornada, mas de 450 empresarios en la cena y más de 10 medios especializados, es consecuencia de un trabajo planificado y creativo que integra también el esfuerzo de organizaciones comprometidas con el desarrollo del universo emprendedor cordobés. En este evento, se destaca una categoría de esponsoreo que incluye a empresas que pasaron por los programas de la Fundación, es decir que son emprendedores que acompañan y se integran, como dice Cecilia “siendo el común denominador el espíritu emprendedor de todos y las ganas de participar en el evento”. Actitud, perseverancia, resiliencia, coraje, confianza, valor, respeto; fueron algunos de los valores que alimentaban el clima a medida que pasaban los minutos. Cada experiencia compartida, cada producto exhibido, todas las fuerzas de los emprendedores y la convicción del equipo de la Fundación E+E que un sueño se puede construir, explicitaban las emociones, haciendo único e inolvidable el encuentro.

FICHA TÉCNICA Organización: Fundación E+E Técnica: Congress Rental. Prensa y organización: Consultora Lawson Acreditación: Vualá.


Pรกg. 136

3ยบ EDICIร N 2017


ACACIA FOTOGRAFÍA

MILOPCIONES EDICIÓN 72

MILOPCIONES

Pág. 137




Romantic Youth Románticas, frescas y rebeldes, las tendencias que vas a amar para tu fiesta de quince y egresados; dulces, bellas y cool, las hermanas –y amigas- que las protagonizan. Conocé los looks que elegimos para las quinceañeras y egresadas 2017 – 2018, con Sofi y Niki Soteras. La moda, como la vida, cuando se celebra entre amigas, se vive mejor.

Nota María Aliaga Fotografía Dolores Esteve Producción y estilismo Jugo Estudio Modelos Sofía y Niki Soteras Make up Victoria Ferla Pelo Diego Guerrero Video Kike Hernández Agradecimiento Marcelo Calsina

Pág. 140

3º EDICIÓN 2017


SOFI Y NIKI Vestidos

MARFIL

BY MELANIA GARBELLOTTO

MILOPCIONES

Pรกg. 141


SOFI

Vestido

MARFIL

BY MELANIA GARBELLOTTO


NIKI

Vestido

MARFIL

BY MELANIA GARBELLOTTO

Zapatos

MINA SHOES


SOFI

Vestido

LOVE CHARLOTTE


NIKI Mono

BOULEVARD ROSA


SOFI

Top y falda

KARMA Zapatos

MINA SHOES


NIKI

Túnica Salsipuedes en

ADRIANA ALBARRACIN


SOFI Y NIKI Vestidos

NESTOR MARELLI Alta Costura


SOFI Y NIKI Vestidos

NESTOR MARELLI Alta Costura


ENTREVISTA

La elección del vestido soñado Por Florencia Actis Alesina

Para algunos lo más importante de una fiesta es la música, para otros, la decoración y ambientación. Sin embargo, para ellas, quinceañeras y egresadas, lo más trascendental y decisivo es el vestido. Ese momento mágico en que hacen la entrada triunfal y todas las miradas se dirigen a ellas. Claudia Revigliono y Sofía Ferreyra saben de qué se trata ese instante. Charlamos con ellas para saber cómo se crea ese vestido soñado, adelantarnos a las tendencias 2018 y conocer un poco más su trayectoria como diseñadoras. Si hay algo que las une a Claudia Revigliono y Sofía Ferreyra es la pasión por imaginar y legitimar momentos especiales a través de sus diseños. Ambas dos se dieron cuenta de su inclinación por la alta costura cuando estaban formándose como diseñadoras. “La encontraba mucho más atractiva que la ropa de diario. Actualmente, me gusta mucho trabajar junto a las clientas en momentos muy especiales de sus vidas, se genera algo realmente mágico”, declara Sofía quién hace 6 años tiene su local al público pero fueron 3 previos en el living de su casa cuando dio sus primeros pasos. Claudia, en cambio, nació como alta costura en 1996 cuando decidió comenzar sus estudios como profesional textil e incursionar en el mundo de la moda por primera vez. “A partir de ese momento, tomo como mi objetivo personal, realzar la figura de la mujer dibujando una silueta estilizada y esbelta”, revela Revigliono.

EL DESAFÍO MÁS LINDO

A la hora de crear ese vestido único, ambas coinciden en que la comodidad más allá del diseño es lo más importante. “Las elecciones más frecuentes a la hora de diseñar vestidos para quinceañeras son faldas intercambiables. Es decir, crop top con falda corta y larga que puedan cambiarse para estar más cómodas a la hora del baile”, señala Claudia. Mientras, Sofía reafirma la importancia del color en una impronta más sweaty. “las quinceañeras mantienen una tónica más dulce y romántica, eligiendo colores pasteles como el crudo y el rosa palo, y casi siempre optan por hacer un cambio a vestido corto, para bailar cómodas”. Si bien la búsqueda de la exclusividad se mantiene siempre presente, para las egresadas la importancia pasa por otro lado y se diferencia de las chicas de 15. “Las elecciones son vestidos largo y cortos, que acentúan la silueta con espaldas descubiertas y colores más vivos y colores claros casi por igual”, enfatiza Claudia. “En las egresadas, el común denominador es el escote en v pronunciado y las transparencias, en tules bordados con hilo con patrones de flores de colores”, asegura Ferreyra.

Pág. 150

3º EDICIÓN 2017

Sofia Ferreyra


EN BÚSQUEDA DEL VESTIDO PERFECTO

Más allá de lo que muchas veces las clientas requieren a la hora de verse lindas para sus fiestas, hay cualidades y características que si o si debe tener un vestido para cumplir con las exigencias de una diseñadora. “La característica fundamental para que un vestido este soñado y bien logrado es la prolijidad y la perfección a la hora de la confección”, explica Claudia y agrega: “siempre es sumamente importante que cada clienta se sienta cómoda y feliz con el vestido confeccionado para ella porque eso me da la garantía de que van a volver a elegirme para futuros eventos”. Siguiendo la línea, Sofía plantea que “lo fundamental es que te quede bien y que el calce esté impecable porque esos elementos se van a reflejar en tu cara. Si estás cómoda se refleja de adentro hacia afuera y te vas a ver, sin dudas, radiante”.

SI TUS 15 O EGRESO ES EL AÑO QUE VIENE, ESTAS IDEAS SON PARA VOS

Claudia Revigliono

“Para el 2018 las tendencias siguen siendo las espaldas como protagonistas. Dentro de los colores, los más elegidos son el verde en varios tonos junto con los colores claros como el nude y el rosa que siguen siendo protagonistas totales”, detalla Claudia al mismo tiempo que destaca la vigencia de las transparencias y los bordados en tules y encajes. “Siguen muy fuertes los tonos pasteles, los volados y los apliques a mano sobre bases de tul liso para lograr texturas realmente únicas. También se imponen las faldas con vuelo y escote en v con breteles finos, estilo lencero”, refiere Sofía en cuanto a las novedades para el 2018.

SI DE COMPLEMENTOS SE TRATA…

Aunque el vestido siempre resulta ser el foco principal y todo gire en torno a él, el hallazgo de los accesorios que complementen el look no resulta ser tarea sencilla para muchas. “Aros sutiles, zapatos o sandalias en color nude, cómodas pero altísimas se llevan muy bien. Algunas se animan a tocados artesanales, las coronas de flores para el momento del cotillón no pueden faltar, en flores naturales para la quinceañera, sin dudas”, nos revela Sofia. Al contrario, Revigliono explica, “las quinceañeras y egresadas, en general buscan diseños osados y que las hagan lucir como protagonistas, con bordados, escotes o espaldas llamativas, por lo tanto no usan demasiados accesorios que complementen el look más que unos lindos zapatos que combinen o joyería delicada”.

EL RETO DE TRABAJAR CON LAS EMOCIONES

Si nunca es fácil elegir qué ponernos, menos lo es cuando se trata de una noche única. Los nervios, miedos y ansiedades de la fiesta muchas veces nos juegan una mala pasada. Para evitar esas circunstancias, en necesario contar con profesionales que nos ayuden y nos aconsejen de la mejor manera. “El desafío más grande es lograr resaltar las partes del cuerpo que la clienta quiere resaltar y disimular las partes con las que no se siente tan cómoda. Yo siempre me tomo la tarea de aconsejar a cada clienta sobre el tipo de silueta y diseño que le conviene elegir. Sin embargo, queda en ellas la decisión final”, comenta Claudia. “Me pasa que veo que a esa edad de 15 o egresadas, no tienen muy claro que quieren y no suelen hablar mucho con las madres, entonces me es más fácil trabajar porque necesitan que les proponga opciones y las suelen recibir muy bien”, ilustra Sofia destacando que la corta diferencia de edad que mantiene con sus clientas, (la diseñadora tiene 30 años), la ayuda mucho ya que la ven como una par y confían en su interpretación, entregándose al 100%.

Claudia Revigliono MILOPCIONES

Pág. 151


¡Una tarde de fiesta! Así vivimos

La Expo Teens 2017, organizada junto a AJ Producciones y sponsoreada por Arco Iris Cotillón y Freguglia, se vivió el 17 de septiembre en Holiday Inn Cordoba junto a más de 700 chicos y chicas que la visitaron junto a sus familias, y se replicó en todas las redes sociales a una comunidad de más de 10 mil espectadores. ¿La apuesta? Un nuevo evento para que los adolescentes pasen una tarde inolvidable y se inspiren para armar sus fiestas y eventos que, con formato renovado, sorprendió y divirtió a todos los asistentes.

La 10° Expo Teens Mil Opciones, totalmente renovada, fue un éxito. Te invitamos a revivir los mejores momentos.

En 10° Expo Teens Mil Opciones, los teens recorrieron tres espacios ambientados, conocieron las propuestas de 50 empresas participantes de Expo Teens, disfrutaron de ocho shows en vivo y conocieron las tendencias para teens en tres desfiles completamente distintos e innovadores. ¿El plus? El mejor sonido y las mejores luces con nuestro aliado de cada Expo Teens, Fernando Berberian. ¡Todo para disfrutar!

ORGANIzAN

INVITAN

ACOMPAÑA

Pág. 152

3º EDICIÓN 2017

Agradecemos la colaboración PH: AJ Producciones PH: Julián Nuccelli


PROS PUE TAS

S W O SH E L I F S ales E e R D s a r e uinceañ ciones

Q J Produc by A

E L I F DESOTEENS EXP PCIONES MILO


COLUMNA

7 tendencias TEEN para el verano y cómo llevarlas Siete claves para incorporar las tendencias de la temporada en tus looks, usarlas a favor de tu cuerpo y combinarlas con lo que ya tenés en tu guardarropa. Natalia Bula Directora de Mannequins Escuela,

“Recordemos que la vestimenta es una parte de la imagen. Trabajar sobre una correcta postura, cuidar el make up, el pelo, la oratoria y la conducta o comportamiento frente a terceros, hablan en su conjunto de lo que somos”, aseguran Natalia y Camila.

Vestidos Se vienen a full este verano. “Los pude ver en Nueva York en las chicas bien sporty (gym), y también combinados con remera básica blanca abajo –ojo, no con el vestido negro, que se usó temporadas anteriores-”, cuenta Natalia Bula. Lo importante es conocer nuestro cuerpo para incorporar recursos que nos da asesoría de imagen. El largo de los vestidos Midi (a la rodilla o muy debajo) son un excelente recurso para recrear una figura más fina y estilizada.

Volados Benefician para generar más volumen en las zonas que deseamos. ¡Usala a tu favor!

Brallettes Corpiños de telas no translúcidas, usados como crop top. ¡Animate!

Aplicaciones Ayudan a disimular busto, si se llevan en el escote.

Escotes asimétricos ¡Cuidado de no abusar!

Camila Muñiz Coordinadora general de Formación Mannequins

Maxi Camisas Las prendas oversized son tendencia y un buen recurso para toda tipología de cuerpo. ¡Aprovechá para usar maxi camisas (rayadas, lisas, con o sin aplicaciones)!

Metalizados En todo tipo de prendas y accesorios, y tanto para el día como para la noche.


ACACIA FOTOGRAFÍA

MILOPCIONES EDICIÓN 72


INDICE 156 ALQUILER DE AUTOS 156 ALQUILER DE CARPAS 156 ALQUILER DE LIVINGS 156 ALQUILER Y VENTA DE TRAJES PARA HOMBRES 156 ANIMACION DE EVENTOS 157 Asesoramiento de Imagen 157 ARREGLOS FLORALES 157 BARRAS MÓVILES 157 BEBIDAS 157 Cabina de Fotos 157 CASCADA DE CHOCOLATE 157 COROS 157 COTILLON 157 DECORACION 158 Desayunos EmpresariAles 158 ESTÉTICA 158 FIESTAS INFANTILES 158 FLORERíAs 158 FOTOGRAFÍA Y VIDEO 158 JOYERÍA 158 LENCERÍA / AJUAR 158 LISTAS DE REGALOS 158 MAQUILLAJE 158 MESA DULCE - TORTAS 159 MÚSICA PARA IGLESIAS 159 NOCHE DE BODAS 159 ORGANIZACION INTEGRAL DE EVENTOS salones - catering 160 PANTALLA GIGANTE 160 PEINADOS PARA FIESTAS 160 RAMOS Y TOCADOS

PÁGINA

ALQUILER DE AUTOS

50 CHG Limusine

Tel: 3512376702 / 0351 4790748 / 4788054 christian.limu@gmail.com

ALQUILER DE CARPAS 2 Freguglia

Juan B. Justo 8051 - Tel: 0351-4909060 Cel: 0351-155910238 - info@fregugliacarpas.com comercial@fregugliacarpas.com www.fregugliacarpas.com

115 La Alameda

Av. Cardeñosa 3909 (a 4 cuadras del Orfeo) Tel: 4812826 - 4811284 - Cel: 152151383 laalamedaalquiler@hotmail.com

ALQUILER DE LIVINGS 71 Coconut

Cel: (0351)-156563382 / (0351)-153076284 coconutlivings@gmail.com Facebook.com/coconutlivingyeventos

2 Freguglia

Juan B. Justo 8051 - Tel: 0351-4909060 Cel: 0351-155910238 - info@fregugliacarpas.com comercial@fregugliacarpas.com www.fregugliacarpas.com

56 JULIETA MORELLATO

Cel: 0351 155 190 620 / 152404381 julietamorellato@gmail.com www.julietamorellato.com.ar

115 La Alameda

Av. Cardeñosa 3909 (a 4 cuadras del Orfeo) Tel: 4812826 - 4811284 - Cel: 152151383 laalamedaalquiler@hotmail.com

57 Rincones

rinconesequipamientos@gmail.com Tel: 03543 44-1350 - Cel: 0351 152348657 Facebook.com/rinconesequipamientos

ALQUILER Y VENTA DE TRAJES PARA HOMBRES 98 Casa Corujo

Rivera Indarte 81 - Tel: 0351 4254787 www.casacorujo.com.ar

ANIMACION DE EVENTOS 136 Adri De Lima y VC Batucada Cel: 351 2465842 adriyvc1213@hotmail.com

160 SEGURIDAD PARA EVENTOS

web Batucada Brasilera Bahía Viva Córdoba

160 SONIDO E ILUMINACIÓN

114 Barulho Do Samba

160 SOUVENIRS 160 TARJETAS 160 Tortas 160 VESTIDOS DE NOVIAS, QUINCE, FIESTA

Pág. 156

3º EDICIÓN 2017

Cel: 0351 155916381

Emilio Civit 853 - Tel: 0351 4670989 Cel: 0351 6331666 - goo.gl/1UPsM diegomatorres@hotmail.com

136 Batucada Rio de Janeiro y sus mulatas Cel: 0351 153456815 / 153500491 / 152041405 batucadariodejaneiro@hotmail.com

web Belen

Ceballos Viale


directorio DE EMPRESAS PÁGINA

PÁGINA

Tel: (0351) 464 72 11 - Cel: (0351) 155148133 belensoprano@hotmail.com Facebook.com/Belen-Ceballos-Viale-Cantante

70 Almacen de Bebidas

129 Cirqué Cordobé

Administración y Ventas: Fragueiro 1810 Tel: (0351) 4721724 Sarmiento 436- Alta Gracia Tel: 03547 433963 almacendebebidas@gmail.com

128 Gaby Vieyra

Cabina de Fotos

Erika Porta: 0351 153 368 686 cirquecordobe@gmail.com Cel: 351 3420244 - www.dale.fm gabyvieyra4@hotmail.com

65 Guajiro Eventos y Producciones

Tel: 0351 424 7693 - Cel: 0351 156548628 info@guajiroeventos.com - www.guajiroeventos.com

124 La Banda del Galpon Cel:0351 153025305

128 Lluvia de Algodones

Tel: 03543 447786 - Cel: 0351 152396396 lluviadealgodones@yahoo.com.ar Facebook.com/LluviaDeAlgodones

129 Lua - Acciones artisticas

Lic. Guillermina Farías Wagner Cel. 54 9 351 5139303 luaserviciosartisticos@gmail.com www.luaserviciosartisticos.blogspot.com.ar

122 Michi Sax Band

Cel: 0351 155903547 luisquiroga72@gmail.com www.michiquiroga.com.ar

114 Sambaxe

Cel: 156572383 / 157363114 grupo-sambaxe@hotmail.com Facebook.com/SAMBAXE1

web SONBYE

SHOW MUSICAL

Eufracio loza 322 - Cel: 0351 155 335520 sonbyeshow@gmail.com Facebook.com/sonbye.shows

122 To.P.T

web

71 Digan Whisky Cabinas de Fotos Cel: 0351 - 156563382 153076284 diganwhiskycabinas@gmail.com Facebook.com/Diganwhisky-cabinas

CASCADA DE CHOCOLATE

81 Susana Corti CASCADA DE CHOCOLATE Rivera Indarte 216, 1er piso - Tel: (0351) 4224813 Cel: 351 152283434 - WP +54 351 2283434 susanacortiproducciones@gmail.com

COROS web Belen

Ceballos Viale

Tel: (0351) 464 72 11 - Cel: (0351) 155148133 belensoprano@hotmail.com Facebook.com/Belen-Ceballos-Viale-Cantante

web Fabiana

Bustamante

Tel: 0351-4809659 - Cel: 0351-153125368 fabibustamantesopra@yahoo.com.ar

COTILLON 123 Arco Iris cotillón

Ituzaingó 340 - Entre Ríos 232 Tel: 0351-4235735 - 0351-4235025 eventos@cotillonarcoiris.com www.cotillonarcoiris.com

Cel: 0351 157036417 - topetemusic@gmail.com www.toptbanda.com.ar

125 Cotillón Chialvo Eventos

Asesoramiento de Imagen

124 Globit!

Soledad Valenti

128 Party Love

Cel: 0351-155578709 - soledadvalenti@gmail.com www.soledadvalenti.com

ARREGLOS FLORALES 60 Center Flowers

Casa Central: Humberto Primo 2156 / Sucursal Dino: Rodriguez del Busto 4031 - Tel: 0351- 480-7089 / 4821611 fax: Flower Pack 0810-555-3567 (envios al mundo) - centerflowers@arnetbiz.com.ar www.centerflowers.com.ar

BARRAS MÓVILES 71 The Beer Station Cel: 0351 156097819

65 Guajiro Eventos y Producciones

Tel: 0351 424 7693 - Cel: 0351 156548628 info@guajiroeventos.com - www.guajiroeventos.com

BEBIDAS

Buenos Aires N° 356 - Tel: 0351- 4216668 info@cotillonchialvo.com - www.cotillonchialvo.com Cel: 3513435742 Dinosaurio Mall - Local 26 Rodriguez del Busto (351) 4817316- ventas@cotillonpartylove.com.ar www.cotillonpartylove.com.ar

DECORACION 61 1991 Servicios Integrales para Eventos Anacreonte Esq Junturas - Tel: 0351 4577670 Cel: 0351-155990751 - claudioarana1963@gmail.com www.eventos1991.com.ar

124 Globit!

Cel: 3513435742

56 JULIETA MORELLATO

Cel: 0351 155 190 620 / 152404381 julietamorellato@gmail.com www.julietamorellato.com.a

web Momentos

Felices

Cel: 351 7136626 momentosfeliceseventos@gmail.com

61 Motiu ambientación & eventos Cel: +54 (0351) 155495730 / 155495737 belu_manzanares@hotmail.com

MILOPCIONES

Pág. 157


PÁGINA

PÁGINA

www.motiu.com.ar

57 Rincones

rinconesequipamientos@gmail.com Tel: 03543 44-1350 - Cel: 0351 152348657 Facebook.com/rinconesequipamientos

Desayunos EmpresariAles web MEDIALUNAS

CALENTITAS

Av. H. Irigoyen 409 - Tel: 0351 4685138 Elias Yofre 1050 - Tel: 0351 4646556 - Obispo Trejo 951 mlcalentitas@sohamsa.com.ar

ESTÉTICA Av. P. Ricchieri 3011 - Tel: (0351) 4671832 - Cel: 351 2763716 cordobabarriojardin@figurella.com.ar Gregorio Gavier 1989 - Tel: (0351) 4817797 - Cel: 351 6678906 - cordobacerro@figurella.com.ar Vélez Sarsfield 311 1ºp. dto 4 - Tel: (0351) 425-8226 Cel: 351 2788878 - cordobaolmos@figurella.com.ar www.figurella.com.ar

FIESTAS INFANTILES 129 Cirqué Cordobé

Erika Porta: 0351 153 368 686 cirquecordobe@gmail.com

128 Lluvia de Algodones

Tel: 03543 447786 - Cel: 0351 152396396 lluviadealgodones@yahoo.com.ar Facebook.com/LluviaDeAlgodoness

FLORERíAs 60 Center Flowers

Casa Central: Humberto Primo 2156 / Sucursal Dino: Rodriguez del Busto 4031 - Tel: 0351- 480-7089 / 4821611 fax: Flower Pack 0810-555-3567 (envios al mundo) - centerflowers@arnetbiz.com.ar www.centerflowers.com.ar

japonesita

Tel: 4233131/ 4233286/ 4238687 info@lajaponesita.com.ar Deán Funes 596 - Tel:0351 4251493 - 4210106 Cel:(0351)153648523 Bv. Chacabuco 455. Nueva Córdoba www.lajaponesita.com.ar

FOTOGRAFÍA Y VIDEO 84 Acacia Fotografía www.acaciafotografia.com

76 AJ Producciones

Av. Storni 29 - Tel: 0351- 492-1470 Cel: 155076694 - 155076772 ajfotografia@gmail.com www.ajproducciones.com.ar

114 Andrea Anchelevich

Tel: 351 155120 242 - Cel: 351 152252753 andreanchelevich@gmail.com www.andreanchelevich.com

web Cinemática

Eventos

Romagosa 315 - Tel: 0351-4606960 Cel: 0351-153220921 - info@cinematica-eventos.com.ar

Pág. 158

www.brlnmedia.com Cel: +54 9 351 2640040

83 Jacinto Duarte

Cel: 3516264012 - contacto@jacintoduarte.com.ar Facebook.com/JacintoDuarteFotografo www.jacintoduarte.com.ar

81 Sepia Fotoagencia Tel: 03543 42-0853 info@sepiafotoagencia.com www.sepiafotoagencia.com

JOYERÍA

86 Figurella

web La

www.cinematica-eventos.com.ar web BRLNMEDIA

3º EDICIÓN 2017

99 Crisol Joyería Relojería

Av Veles Sarfield 56- Complejo Santo Domingo Maipú 184- Córdoba, Argentina Tel. 0351 4255463 Cel. 0351 158040237

98 Van GanseN

Nuevocentro Shopping - Córdoba Shopping Villa Cabrera Peatonal Paseo de la Oriental, 9 de Julio 37 vangansen@vangansen.com.ar

LENCERÍA / AJUAR 86 Ana Ubios - 2da Postura Tel: (03543) 422-304 Cel: 0351-155 944 872 anaubios@hotmail.com

LISTAS DE REGALOS web GARBARINO

Buenos Aires - Venta Telefonica e Internet Todas las Sucursales del pais - Tel: 0810-555-8900 listas@garbarino.com.ar - www.garbarino.com/listas

MAQUILLAJE 99 Arias Bazán

Obispo Trejo 331, 3er piso oficina “C”, y sucursales Tel: 0351 4250757 www.ariasbazan.com

98 Cintia Ferreyra

Tel: 0351 4845818 - Cel: 0351 153052740 info@cintiaferreyra.com.ar www.cintiaferreyra.com.ar

MESA DULCE - TORTAS 64 Acapulco

Felipe Belardinelli 3631 - 4610190 Av Velez Sarsfield 3184 - 4620620 Independencia 1235 lili_escobar07@hotmail.com

81 Susana Corti CASCADA DE CHOCOLATE Rivera Indarte 216, 1er piso Tel: (0351) 4224813 - Cel: 351 152283434 WP +54 351 2283434 susanacortiproducciones@gmail.com

128 Lluvia de Algodones

Tel: 03543 447786 - Cel: 0351 152396396 lluviadealgodones@yahoo.com.ar


directorio DE EMPRESAS PÁGINA

PÁGINA

Facebook.com/LluviaDeAlgodones

MÚSICA PARA IGLESIAS web Belen

Ceballos Viale

Tel: (0351) 464 72 11 - Cel: (0351) 155148133 belensoprano@hotmail.com Facebook.com/Belen-Ceballos-Viale-Cantante

NOCHE DE BODAS 115 Aca Hotel Dr. Cesar C. Carman Av. Amadeo Sabattini 459 Tel: (0351) 4584242 int. 3 - 4588300 4589100 int. 273 - evento.lwg@gmail.com

26 Howard Johnson

Hotel & Resort Piedras Mora (03571) 500333 www.hjpiedrasmoras.com.ar

26 Howard Johnson

Plaza Villa Carlos Paz (0351) 156144714 www.hjvillacarlospaz.com.ar

41 Portal del Lago

Gobernador Alvarez esq. J.L. de Cabrera Tel: (03541) - 42 49 31 / 2 - 42 77 72 Villa Carlos Paz - portal@portaldelago.com www.portaldelago.com

web Holiday

Inn

Fray Luis Beltran y Cardeñosa +54 (0351) 4779156 / 4779100 eventos@hinncordoba.com.ar

35 Posada Camino Real

eliana.a.cassaro@gmail.com Facebook.com/eliana.cassaro web Entremes

sandwiches & catering

Av. Richieri 2713 - Tel: 0351 4643395 Cel: 0351-156119302 - entremes.catering@hotmail.com Facebook.com/Entremes-Sandwiches-y-Catering

65 Guajiro Eventos y Producciones Tel: 0351 424 7693 - Cel: 0351 156548628 info@guajiroeventos.com www.guajiroeventos.com

web Holiday

Inn

Fray Luis Beltran y Cardeñosa +54 (0351) 4779156 / 4779100 eventos@hinncordoba.com.ar

26 Howard Johnson

Hotel & Resort Piedras Mora (03571) 500333 www.hjpiedrasmoras.com.ar

26 Howard Johnson

Plaza Villa Carlos Paz (0351) 156144714 www.hjvillacarlospaz.com.ar

46 La Barra Eventos

Lima 152 - Cel: 0351 157048373 / 0351 152904791 labarraeventoscba@hotmail.com

45 LA FLORENTINA

Tel: 03574 15402742 / 3574 - 405706 Calle Las Toscas 4820- Bº Villa Esquiú. Córdoba/ Arg salonlaflorentina@gmail.com

112 La giralda eventos

Río Ceballos - Charcas 266 Tel: 0351 - 4251564 - Cel: 0351 - 156589173 0351 - 4263928 eventos@lagiraldaeventos.com.ar www.lagiraldaeventos.com.ar

Cel: 0351 155 525215 contacto@posadacaminorealweb.com.ar www.posadacaminorealweb.com.ar

64 María Fernanda Schuck

ORGANIZACION INTEGRAL DE EVENTOS salones - catering

61 Motiu ambientación & eventos

115 Aca Hotel Dr. Cesar C. Carman

Av. Amadeo Sabattini 459 Tel: (0351) 4584242 int. 3 - 4588300 - 4589100 int. 273 evento.lwg@gmail.com

61 1991 Servicios Integrales para Eventos Tel: 0351 4577670 - Cel: 0351-155990751 claudioarana1963@gmail.com www.eventos1991.com.ar

64 Acapulco

Felipe Belardinelli 3631 - 4610190 Av Velez Sarsfield 3184 - 4620620 - Independencia 1235

Figueroa y Mendoza 1143 - Tel: 0351 4813179 Cel: 0351 155156006 / 0351 158090414 ferschuck@hotmail.com Cel: +54 (0351) 155495730 / 155495737 belu_manzanares@hotmail.com www.motiu.com.ar

web Novecento

900 - Division Catering

Dean Funes 33 - Interior Cabildo Historico de la Ciudad de Cordoba - Tel: (0351) 4230660 - Cel: 0351 153107379 info.cordoba@novecento.com - www.novecento.com

51 Nuevo Stilo

Av. Celso Barrios 3500 - Tel: 0351 4254290 (de 8 a 16 hs) - Cel: 0351 155739440 (de 9 a 12 y de 15 a 21 hs) jaimebertinetti@gmail.com www.nuevostilo.net

RT Alto Botánico

37 Piedra Mora Espacio Pablo Laion

31 Campo Norte

41 Portal del Lago

Chancay 600 - Ing. Verónica Yorio: 0351 157 317 885 Federico Allende Pinto: 0351 156 762 767 info@altobotanico.com.ar - www.altobotanico.com.ar Autopista E-53 (camino a Rio Ceballos) Km 10. Visitas al salón, solo con cita previa. Cel: (0351) 153 107 379 - info@saloncamponorte.com www.saloncamponorte.com

web CRISTIAN

FONSECA EVENTO & DISEÑO

Tel: 3514230485 - Cel: 3515925666 fonsecacristianrp@gmail.com

65 Eliana Cassaro

Lima 1055 - Cel: 0351 156097819

Cel: (0351) 156 201 039 pablolaion@yahoo.com.ar

Gobernador Alvarez esq. J.L. de Cabrera Tel: (03541) - 42 49 31 / 2 - 42 77 72 Villa Carlos Paz - portal@portaldelago.com www.portaldelago.com

51 Pizza Ferrucci

Cel: 0351 153035772 www.pizzasferrucci.com

35 Posada Camino Real

Cel: 0351 155 525215 contacto@posadacaminorealweb.com.ar MILOPCIONES

Pág. 159


PÁGINA

PÁGINA

www.posadacaminorealweb.com.ar

47 Raphael Fiestas y Eventos

Rafael Nuñez 5241 Tel: 03543-425397 - Cel: 0351-156378808 eventosraphael@gmail.com www.raphaeleventos.com.ar

34 RocaBianca

Av O´higgins 7681 (Camino San carlos Km 8) Cel: 0351-155185699 - www.gogavertiz.com.ar www.rocabianca.com.ar

46 Sei Fratelli

50 Dj Luis

Cel: 351-5142254 luissaireslbc1@gmail.com

10 Fernando Berberian

Tel: 0351-154032617 - Cel: 0351-153-845000 fernandoberberian@hotmail.com www.fernandoberberian.com

8

Av, Los Vivero s/n esq. Camino a Colonia Tirolesa Cel: 0351-155 111 445 - consultas@seifratelli.com.ar www.seifratelli.com.ar

41 Simon - Ex Bateau Norte

Av. Recta Martinolli 8807 Tel:(0351) 4648881 / 5684138 Cel:(0351) 156519857 masrur@oulsinetis.com.ar www.simonfiestas.com.ar

123 Arco Iris cotillón

Ituzaingó 340 - Entre Ríos 232 Tel: 0351-4235735 Cel: 0351-4235025 eventos@cotillonarcoiris.com www.cotillonarcoiris.com

Ricardo Rojas Km 16 Saldan (Metros antes de los Arcos) Tel: 03543- 494372 - Cel: 0351-155-209406 tresaguas@gmail.com - www.tresaguaseventos.com.ar

Adelina

Agustín Paolucci 95 - Tel: 0351 4994048 Cel: 0351-156 191 282 eventosvillaadelina@gmail.com www.eventosvillaadelina.com.ar

30 Villa Vistello

Eguía Zanon 9251 - Cel: 03513936182 info@villavistello.com.ar www.villavistello.com.ar

PANTALLA GIGANTE 14 Gabriel Cammertoni

Tel: 462-2684 - Cel: 155-171784 gabrielcammertoni@hotmail.com

PEINADOS PARA FIESTAS 98 Cintia Ferreyra

Tel: 0351 4845818 - Cel: 0351 153052740 info@cintiaferreyra.com.ar www.cintiaferreyra.com.ar

RAMOS Y TOCADOS 60 Center Flowers

Casa Central: Humberto Primo 2156 / Sucursal Dino: Rodriguez del Busto 4031 - Tel: 0351- 480-7089 / 4821611 fax: Flower Pack 0810-555-3567 (envios al mundo) centerflowers@arnetbiz.com.ar www.centerflowers.com.ar

web La

japonesita

Tel: 4233131/ 4233286/ 4238687 info@lajaponesita.com.ar Deán Funes 596 - Tel:0351 4251493 - 4210106 Cel:(0351)153648523 Bv. Chacabuco 455. Nueva Córdoba www.lajaponesita.com.ar

SEGURIDAD PARA EVENTOS 128 GoES

Deán Funes 68. 2do piso Of. 8 - Cel: 0351 155 915393 info@goes.com.ar - www.goes.com.ar

Pág. 160

3º EDICIÓN 2017

Luciano Colman & Asociados

Tel: (03543) 44 76 52 - Cel: (0351) 156-501 046 lucianocolman@hotmail.com www.lucianocolman.com

SOUVENIRS

27 Tres Aguas Espacio de Eventos web Villa

SONIDO E ILUMINACIÓN

TARJETAS

web Momentos Felices

Cel: 351 7136626 - momentosfeliceseventos@gmail.com

60 Tarjeteria Fina

Elias Yofre 1250 - Espinosa Mall - local 3 - Tel: 4648009 Cel: 351-2362373 - tarjeteriafinadesign@gmail.com www.tarjeteriafinadesign.blogspot.com

Tortas 64 Acapulco

Felipe Belardinelli 3631 - 4610190 Av Velez Sarsfield 3184 - 4620620 - Independencia 1235 lili_escobar07@hotmail.com

VESTIDOS DE NOVIAS, QUINCE, FIESTA 86 Ana Ubios - 2da Postura

Tel: (03543) 422-304 - Cel: 0351-155 944 872 anaubios@hotmail.com

web Atelier

Yuly de García

Cel: (0351)155-324221 - yulybdegarcia@hotmail.com

87 Diseñadora Sabrina Gabrenas

Cel: 0351 157 322311 - sabrinagabrenas@gmail.com Facebook.com/SabrinaGabrenas

web Issa

Natalia Vitali

Cel: 0351-153985112 - issavestidos@outlook.com.ar Facebook.com/ISSAvestidos

web Juliana

Velasquez Atelier

+549 351 156252985 julianavelasquezatelier@gmail.com Facebook.com/JulianaVelasquezAtelier

81 Luna de Plata Quineañeras

Cel: 0351 155438740 - lunadeplataaltacostura@gmail.com

141 Marfil

Tucuman 85 - Solicitar entrevistas Tel: (351) 422 40 82 info@marfil.com.ar - www.marfilmoda.com.ar

148 Nestor Marelli - Alta costura

Av. Vives 2692 esq Argensola - Alt Bv Los Granaderos al 2000 - Cel: 0351-155 451 195 - marellinovias@hotmail.com www.nestormarelli.com.ar




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.