Edición #7 Especial Artes Visuales

Page 1



1


Carli Leal Quintana Dirección General

Carlos Padilla Arriagada Planificación

David Guerrero Crajohn Diseño & diagramación

Marcos Roco Morales

SUSCRIPCIłN

Crew

ĔQuieres que revista Minga llegue a tu casa?

Ilustraciones y administración web

Fraymar Pagua Rojas Editora periodística

Colaboradores Ignacio Corvera, Claudio Dre, Simón Cruz, Rolando Cisternas, Catarina Von Bora, Virginia Torres, Constanza Flor, María José Mendoza, Claudio Mancilla, Maryham Alegría, La Foodie, Felipe Saldaño, René de la Cruz, Paty Murua, Quemchimama, Marcelo Madariaga, José Servellon, Pia Bedregal, María Schuster, Nicolás Moyano, Javier O"Ryan, Andrés Ahumada, Bárbara Godoy, Christian Fierro, Dayane Méndez y Jaime Ayala, Valeria Fuentes, Esteban Sandoval (Pejeperro Films) C&L producción y publicidad limitada, 2018 / Todos los derechos reservados. www.revistaminga.cl Talca, Chile | ¿Quieres anunciar con nosotros? hola@revistaminga.cl

¨ÊȸÇ淺ɺ siguiendo las siguientes indicaciones. Debes realizar una transferencia bancaria a: Nombre: C y L ¥ÇĹʸ¸¾ëà y Publicidad Limitada RUT: 76.532.004-6 Banco: Banco Estado Cuenta Vista: 435-7-125114-1 Correo: carlos@revistamiga.cl El despacho se realizar· luego de recibir el comprobante de la transferencia bancaria a carlos@revistaminga.cl junto con tus datos de contacto, para enviar tu ejemplar: Nombre completo, direcciën, comuna, ciudad, ɺÁâ»ÄÃÄ y correo ºÁº¸ÉÇëþ¸Ä. Si tienes alguna duda, ºÈ¸Çæ·ºÃÄÈ a carlos@revistaminga.cl Valor por º¹¾¸¾ëÃ: $6.000. Valor por 4 ediciones: $20.000. * Los valores no incluyen el recargo por ºÃËæÄ.

2


Contenidos Autor portada Claudio DrĂŤ _ 6-9 Especial artes visuales _ 17-45 Entrevista Fran Straube _ 48-51 Editorial de moda _ 52-57 Teatro del BiobĂ­o _ 60-63

3


4


Editorial Siete ediciones, hartos cambios, nueva gente y más motivaciones. Ya son casi tres años de trabajo, en el que hemos pasado de todo: risas, enojos, rotación de equipo, decepciones y lo más importante: muchas satisfacciones. En la edición recién pasada, comenzamos una nueva etapa de Minga, donde cambiamos imagen y decidimos incorporar especiales a nuestra editorial, lo que desde ya nos definió, pues elegimos posicionarnos como el medio de difusión de la economía creativa nacional. Ya habíamos mencionado lo relevante que resulta poner en valor nuestro sector, pues cada día somos más los que estamos en esto. Por ahora, un gran reconocimiento llegó vía correo electrónico, nos postularon a los premios END (Espacio Nacional de Diseño), en la categoría “Aporte al diseño”. Siendo sinceros, nunca esperamos un reconocimiento, más que todo porque creemos que aún nos falta mucho por aprender. Pero al parecer el impacto de esta revista ha llegado a los oídos indicados y podemos deducir que estamos aportando y vamos por buen camino. Esta edición, dedicada a las artes visuales, implicó un trabajo de curatoría e investigación, que nos llevó a destacar a siete agentes que representan muy bien el estado actual del arte contemporáneo chileno. Sabemos que hay muchos más, los que trabajan bajo cuerda, los que no se quieren mostrar. De todas maneras entendemos que todos tienen diferentes visiones y formas de desarrollar sus carreras, pero entonces, sin alegar después. Carli Leal Quintana Directora

5


6


EL ARTE QUE SE MUEVE AL RITMO DE UN “CAOS CONTROLADO” Texto por Fraymar Pagua Rojas Fotografías por Igar Malis y Karol Gm

De camino al Liceo Industrial de Concepción, cada mañana era atraído por pares de letras que lo seducían y lo invitaban a descifrar el arte que había detrás de aquellos tags, que algunos se atrevían a llamar vandalismo. La simetría de las líneas, la profundidad que le proporcionaban a su libro de dibujo, la combinación de circunferencias y círculos, la forma como tal, cambio el sentido de vida de un estudiante de dibujo técnico de educación media y lo invitó a descubrir el mundo de la perspectiva. El mural de la Pinacoteca de la Universidad de Concepción, “Presencia de América Latina”, también fue cómplice de una consciencia inconscientemente seducida por el graffiti. Claudio Drë, uno de los mayores exponentes chilenos de este arte, jamás olvidará su primera obra, que fue apoyada y financiada por una profesora de artes plástica en el año 1998, esa fue la génesis de la que hoy es una carrera en constante ascenso. Su arte es un estilo con apellido Drë, ese que él mismo denomina Abstracción Geométrica Psicodélica, basada en la técnica de automatismo pictórico, donde el estímulo sonoro proveniente del Dark Psy y Hi Tech (música electrónica psicodélica), juegan un papel importante. “Mi obra es Drë por la velocidad en la cual las formas se relacionan en medio de profundas perspectivas y nubosidades azul-violeta, que se mueven al ritmo de un caos controlado” afirma Claudio para diferenciar su arte de ese que fluye de otras mentes. Es precisamente ese “caos controlado”, que agrupa fenómenos físicos universales tales como el movimiento, la interrelación de las formas, los patrones de conducta, el crecimiento, al que Drë añade núcleos luminosos que atraen y expanden, que absorben información y emana acción para el espectador.

Autor Portada | MINGA #7 |

7


AL OTRO LADO La simplicidad de una obra donde la geometría en movimiento, la psicodelia y la abstracción se conjugan, fue aquella que lo hizo traspasar barreras, fronteras y océanos, para comenzar de cero en otro país. Fue una decisión repentina, de esas que se toman cuando la vida te sigue seduciendo. “Estaba de visita por algunas ciudades de Europa en junio de 2016. Pasé por Barcelona antes de volver a Chile, me encantó y decidí quedarme a vivir acá”, cuenta el artista oriundo de Valparaíso. Más que puertas, a Claudio Drë en España se le han abierto paredes, murales y galerías. En 2016 participó en la tercera edición del festival de arte urbano ÚS en Barcelona, un año después, para la celebración del día internacional de la pintura, expuso junto a otros artistas en el Espai Jove Boca Nord. Próximamente realizará una muestra individual, “para ello estoy pintando diariamente en mi taller, ubicado en Poble Nou, que es una zona artística de la ciudad”, cuenta. Pero además detalla que para mantenerse sumergido en el arte del graffiti participa en algunos eventos realizando performances de pintura en vivo con tiempo limitado.

MÁS DE MIL En casi 20 años de carrera, Claudio Drë ha realizado aproximadamente 1300 obras entre murales, cuadros, dibujos, experimentos tatuajes, body paint e intervenciones. “La verdad es que no llevo un conteo exhaustivo de mi trabajo”, sostiene. El intercambio enriquecedor de las colaboraciones en las artes, asegura, le ha permitido amplificar sus sensaciones y abrirse a nuevas ideas. “La geometría está en todas partes y las emociones fluyen diariamente”, recalca.

SU MOTIVACIÓN “Me motiva usar la pintura como un medio de auto exploración, quiero ver hasta donde soy capaz de llegar en este viaje con la plástica, descubrir periódicamente nuevas combinaciones formales cargadas de levitación meditativa”, destaca. Claudio no tiene planes de volver a Chile, por ahora todos sus planes están en el viejo continente. “Quiero generar una expo grande, de calibre, mostrando mi trabajo de taller (...) tengo una colección de casi 60 obras”, finalizó. 8


9


www.felina.cl

10


HEALING

L U C E S

A

V A N C O U V E R

La moda en Chile ha crecido estigmatizada bajo el mito de que en el país no hay escena ni campo laboral. Quizás es verdad, hay poco, pero lo cierto es que el rubro crece exponencialmente cada año. Un ejemplo claro de esa realidad es lo que hoy nos muestra María Pía Cornejo, con su cuarta colección estrenada en el Fashion Week de Vancouver, de la cual generó un interesante material junto al destacado fotógrafo nacional Gabriel Schkolnick.

11


MAKING OF

HEALING La diseñadora local, María Pía Cornejo partió este 2018 en grande. Luego de diez años de un incesante trabajo en el rubro de la moda nacional recibió un mail donde el asunto decía “Vancouver Fashion Week”. Desde la organización del evento la invitaban a mostrar su trabajo en una de las pasarelas más influyentes del mundo. Acto seguido, trabajó seis meses en una nueva colección llamada HEALING, compilado que tiene su origen de la palabra en inglés que significa “sanación”, concepto que nace, según cuenta María Pía, por lo necesidad de diseñar y comunicar algo que nos invite a profundizar y reflexionar. “Es una reflexión en tela sobre el consumo, lo superfluo, la selfie del día y lo liviano, que termina dejando un gusto a vacío, un vacío colectivo, donde la inmediatez está a la orden del día y deja poco espacio para meditar y reflexionar sobre ¿quiénes somos?. Esta colección nos propone hacer un análisis interno sobre nuestra existencia y nos invita a reparar o sanar nuestras memorias de dolor dejando entrar luz y, de esta forma, llegar a estados de conciencia más elevados”, dijo la diseñadora.

De izq a derecha: Beatriz Torres, Product manager HEALING; Marcelo Sanhueza, Productor Ejecutivo; Osvaldo Allende, Asistente Técnico; María Pía Cornejo; Diseñadora de modas y creadora de HEALING, Gabriel Schkolnick, Fotógrafo; Bolívar Vega, Asistente fotografía; Agata Zych, Modelo; Konstantin Bohlender, Modelo; Margarita Nilo y Lydia Sabet, MUA. Trabajaron también en la producción: Osvaldo Allendes, Segundo asistente de fotografía; Silvana Salgueiro, Asistente de producción; Natalia Mejías y Andrés Jaña, Directores de Arte; además de Cristian Fuenzalida, Jefe de Producción.

12


Las prendas se hermanan con un sistema eléctrico compuesto por una cinta led que María Pía trabajó colaborativamente la producción del book fotográfico de esta va conectada a una batería, lo que crea una escena estelar, que invita a imaginar un colección junto a Gabriel Schkolnick, quien destaca por su amplia trayectoria en universo paralelo donde las prendas cobran vida, acercándonos a un imaginario de el rubro. “Es un trabajo muy potente, una editorial que sale de lo común, eso nos luz, el cual es sencillo pero complejo en su significado.

gustó bastante y decidimos apoyar este proceso”, afirmó Schkolnick.

TEXTO: Carla Leal Quintana - FOTOGRAFÍAS: Claudio Mancilla Narváez

13


La escapada de Francisco Victoria

Luca Bocci y la retrospectiva de los 90 en la música Argentina Si bien no es tan nuevo, este artista ha sido galardonado como una de las voces más brillantes de la nueva generación de músicos argentinos. Luca (22 años) llega como una renovación encarnada de un grupo de jóvenes artistas provenientes de Mendoza, destacando por sus nuevas ideas tomando así tribuna en la escena local. Su cercanía a la música parte desde muy pequeño, cuando tenía cinco años comenzó con clases de guitarra, luego sus padres lo matricularon en un colegio tipo conservatorio de música. Su disco más reciente es “Ahora”, con el que ha superado las 2 millones de reproducciones en Spotify. Bocci está viniendo a Chile a tocatas, la última tuvo lugar en Casa de Salud, Concepción.

14

Cuando escuchamos a este músico pensamos de inmediato que otra generación en el pop chileno se armaría. Proveniente del sur de Chile, Francisco Rojas, se instaló para trabajar en su carrera artística en Santiago, de lo que salió una recién lanzada placa discográfica, que contó con la producción del reconocido músico, compositor y productor Alex Anwandter. “Marinos” es el single más conocido y que cuenta con un videoclip disponible en Youtube, a eso se suma el segundo, llamado “Todo lo que tengo”. La gran presencia de guitarras destaca en su formato, que en ocasiones invita a bailar, no por nada su primer single tiene más de 247 mil reproducciones en Spotify, plataforma que a partir de mayo tendrá disponible el disco completo, además podrás encontrarlo en iTunes. Ilustraciones @quemchimama


THE OZ FORMACIÓN DE AUDIENCIAS “FOLIL” EN ESPACIO CULTURAL

El espacio cultural The Oz, fundado por Sixto Valdés, surge en el año 2006 como un videoclub en Chillán, donde han desarrollado nuevas alternativas para la comunidad a través de los años. Este lugar se ha transformado en un espacio de culto donde se ve, aprende, crea y conversa de cine, mediante diversas propuestas. Por ejemplo, desde el 2008 comenzaron a gestarse actividades como: The CortOz, ECI escuela de cine independiente, y Film minuto, las que buscan principalmente enseñar técnicas de creación audiovisual. Por otro lado, se encuentran Calle Cinema, ciclos de cine The Oz y de la Red de salas de cine Chile, exhibición de documentales con Miradoc; todas actividades que buscan acercar a la comunidad a ver y comentar cine. En el marco de la formación de audiencias y un Fondart recientemente adjudicado, comienza desde el 2018 “Folil”. Según sus creadores “surge desde una mirada profunda del trabajo y la experiencia acumulada por el contacto con la gente y el cine”. A través de Folil se espera no solo acercar a la comunidad a realizar los diversos talleres (creación, apreciación y visionados), sino además generar una revalorización sociocultural del cine e intentar colaborar a resolver la problemática actual de baja asistencia a salas de cine independiente y a la visualización de cine chileno. MÁS INFORMACIÓN EN theoz.cl Por: Dayane Méndez Ávila Fotografía: Jaime Ayala Cáceres 15


16


17


18


Simón Fuentes El territorio, la visualidad y la investigación Texto por Carla Leal Quintana Fotografías cortesía de Simón Fuentes

Abrimos este especial con Simón Fuentes, que destaca por su compleja interpretación del entorno. Calificado por el reconocido artista visual chileno Guillermo Tejeda como el “recolector de los que se llevaría la lluvia o la grúa”, este creador de profesión diseñador gráfico, comienza su carrera artística el año 2002 en Chile, específicamente en Talca luego de dejar atrás una exitosa carrera en una de las agencias de publicidad más prestigiosas de Australia, trabajo con el que incluso se hizo acreedor de la medalla de oro al mejor diseño en el prestigioso festival internacional The New York Festivals.

19


Su primera obra, una serie de fotografías donde retrataba diversos rayados y palabras plasmados en las antiguas bodegas de adobe de Curtiduría en Maule. Ese registro lo llevó a montar la exposición “Muros”, el año 2002, primera instalación formal y que abrió camino desde la premisa del arte rural en la vida cotidiana. Luego vino “Profundidad de campo” (2005), una instalación en la Galería Gabriela Mistral que está armada a partir de dispositivos de ensamble y molde, otra demostración de la manifestación que ofrece la obra de este artista, situando la perspectiva de reconstrucción. Fuentes arma finalmente 16 módulos de adobe dispuestos en una planta libre. Si este artista trabaja con adobe, podríamos decir –en un sentido artístico y sin querer decorar la terrible tragedia- que el terremoto del 2010 le favoreció en cuanto a la generación de materia prima e ideas, pues, el 2011 monta “Epicentro”, una obra de gran presencia urbana de características escultórico-arquitectónicas, de materialidad adobe y madera, proveniente de las construcciones colapsadas por el terremoto.

La riqueza del trabajo expuesto por el también fundador de Simbiotika, espacio de arte independiente ubicado en el centro histórico de la ciudad de Talca, destaca por su pensamiento profundo, la escasez de recursos intencionada y la perspectiva campo-ciudad irrumpida por la vida contemporánea y los embates de la naturaleza. A ello se suma la experiencia en residencias artísticas en Ecuador, donde realizó un taller y experimentó con adobe arqueológico de origen Inca, como también la estadía en la residencia Comunitaria Partido Lincoln en la provincia de Buenos Aires, donde llegó para trabajar con la comunidad intercambiando experiencias, vivencias, costumbres y acciones cotidianas. Allá trabajó en torno a un edificio hito inerte en medio del pueblo, descubriendo historias escondidas y re significando el valor de la historia local. Ahí se puede ver a Simón en el estado más puro de su esencia: llegando a lo desconocido, descubriendo el lugar y encontrando respuesta a lo que nadie cuestionaba: casas abandonadas con riqueza histórica, que permitió atar más de un cabo territorial, desde lo arquitectónico. Su obra más actual fue la intervención en la conocida “Casa Poli”, ubicada en Coliumo, región del Biobío. Allí utilizó la misma técnica de moldes para materializar letras del abecedario, dispuestas en la planta central de la casa jugando con el lenguaje, dando un léxico a un lugar vacío materialmente, que se llena de significados con cada residencia. 20


21


El arte de las ramificaciones tejidas de

Juana Gómez Texto por Fraymar Pagua Rojas Fotografías gentileza de Isabel Croxatto Galería y Michael Hoppen Gallery

Desde los libros nace la inspiración de Juana Gómez. De anatomía, arte, ilustración, antropología hasta literatura, todos están aglomerados cerca de su escritorio, cual tesoro invaluable. Lápices de mina y un café cargado, acompañan el ambiente de trabajo de la artista. Las agujas y el género acompañaron su crecimiento, mientras repetía el legado familiar de su madre y su abuela… bordar. El muestrario de puntos que le asignaron de tarea en el colegio, terminó de afianzar ese amor por el tejido. “En la universidad presenté trabajos acumulativos textiles donde repetía una misma forma, la cortaba y la cosía. Trabajé en distintas escalas y siempre me ha gustado pensar en una técnica desde otro lado, porque estos trabajos que menciono lo hice para el ramo de pintura, pero yo me di el permiso de experimentar con lo textil, aunque no le gustara a mi profesor”, cuenta Juana.

22


La artista se distingue por bordar las ramificaciones del cuerpo humanos sobre fotografías, el proceso para una pieza puede durar entre tres semanas o varios meses. “Lo que busco transmitir son ciertas leyes o patrones que subyacen una multiplicidad de manifestaciones, vivas y no vivas. Nosotros estamos construidos bajo las mismas leyes físicas que determinan, por ejemplo, las formas de los ríos. Nuestros sistemas de flujo (sanguíneo, linfático, nervioso) tienen una correspondencia que va mucho más allá de lo visual con formas como el micelio de los hongos que recorren los bosques bajo tierra conectando las raíces de los árboles”. Su serie “Constructal” fue usado con fines educativos en un congreso de anatomía el año 2016. Pero es el bordado de una mano al que denominó “Constructal 5”, con el que más se ha sentido identificada. “Con esa obra me sentí cómoda. No le tenía ninguna fe porque fue un error de impresión. Me gusta porque es algo simple, poco pretensioso”. Fue esta obra la que valió para que el galerista inglés Michael Hoppen la invitara a realizar su tercera exposición individual, la primera en Londres, a la que llamó “Distaff”. “Elegí el cuerpo porque me servía de mapa. Empecé bordando órganos, venas y arterias. Luego mi trabajo se fue complejizando, pasé de órganos individuales a sistemas completos. El cuerpo empezó a tener mayor preponderancia. Después ya no sólo bordaba mi imagen, mi cuerpo, sino el de mi hija, mi madre, mi abuela”, cuenta la artista, quien además detalla que gracias a los libros de antropología, sus favoritos, ha logrado develar la importancia del material textil en la vida del hombre.

23


24


25


“Definir una obra es limitar su desarrollo, querer justificar su creación es quitarle la libertad de poder ser parte de un todo”. Por: Simón Cruz Fotografías: Sebastián Mejia (Galería Tajamar), Javier Aravena, Martín García De La Huerta, María Luisa Murillo.

Yisa es un artista con una mirada intensa, crítica y muy consciente de su entorno, apasionado y con una visión poderosa que no tiene límites. Su proceso artístico nace de la mano de una consciencia plena de lo que busca despertar con su propuesta, acompañado del estudio del espacio.

Sus murales, caracterizados por trazos fuertes y colores intensos que no pasan desapercibidos nos hacen sumergirnos al mismo tiempo en sus dibujos y en nuestro subconsciente. A pesar de ser obras creadas con materiales, en su mayoría inertes, siguen siendo piezas sólidas, fuertes, fluidas, y con la potencia suficiente para transmitir emociones y reforzar la necesidad de entender sus obras como algo vivo y eterno, capaces de nutrirse por si mismas desde su creación, desde su propio desarrollo y como parte de un todo continuo. Cada una de sus intervenciones, tiene un fundamento implícito que va más allá de solo querer crear un impacto visual y social.

José Caerols, “Yisa”, tiene una potente visión que se puede apreciar en cada una de las obras e intervenciones que realiza. De colores vibrantes y potentes imágenes que dejan entrever las realidades y problemáticas sociales, y que al mismo tiempo, nos plantean diferentes preguntas. Su propuesta visual, puede ser considerada una invitación para que nosotros, los espectadores, abramos los ojos y veamos las cosas desde otra perspectiva, una en la que nos hagamos parte de la escena desde una vereda inclusiva, participativa y colectiva.

La inspiración del artista se materializa de la mano de su manifiesto personal por mantener su objetivo, y eso, se logra apreciar desde lo más básico, o lo más mínimo de cualquiera de sus piezas, hasta en lo más grande de sus intervenciones. Cada trazo, cada ladrillo o tela que utiliza, pone en el tapete una interrogante, aunque no necesariamente de manera literal, dando paso así, a un viaje revolucionario de lo más profundo de nuestros registro, los registros colectivos, esos de los que todos somos dueños, pero de los que nadie quiere hacerse cargo.

José Caerols, reconocido en el circuito artístico, nacional e internacional, como “Yisa”, es chileno, licenciado en Arte de la Universidad Finis Terrae y magíster en diseño urbano. Actualmente residiendo en Barcelona y desde el viejo continente se suma a esta nueva edición de Minga.

26


27

E

O RT AJ

RE P

N

CE

TR AL


Conversar con Yisa resulta muy agradable. De risa fácil y dispuesto a compartir su experiencia y apreciación sobre como es vivir ligado al arte, y por sobre todo, ligado a una pasión que cobra vida, tanto en su trabajo, como en la forma en que se expresa sobre su proceso creativo. Su propuesta es algo que evoluciona junto con los tiempos en los que se desarrolla, junto con los lugares en los que vive, junto a las personas con las que se relaciona. Así te das cuenta que aunque algunas de sus piezas parezcan agresivas, nacen de la mano de un ser sensible y capaz de percibir lo que sucede a su alrededor, y hacerse cargo de eso plasmándolo en su trabajo. A simple vista sus piezas resultan imponentes, y en algunos casos un poco violentas, tienen un grado de sensibilidad importante que queda en manifiesto observando los detalles de cada una de sus creaciones, sin importar si es un trabajo personal o un logro colectivo. Yisa, quien aparte de tener una mente creativa en constante evolución, manifiesta en sus intervenciones un profundo contacto con el uso y el conocimiento del espacio. Con el uso de los recursos existentes: históricos, sociales, culturales y físicos, en cierta forma, plasma en su trabajo una manifestación gráfica de las relaciones de poder en las que el individuo se ve expuesto, usando la ciudad, con sus diferentes aristas como un lienzo y una vitrina, y busca, además, darle forma y peso a los procesos a los que como sociedad, nos vemos enfrentados.

28


José tiene un amplio currículum en nuestro país, (así como también en el extranjero), donde ha sido parte de diferentes exposiciones en las que su trabajo ha destacado, principalmente, por la inclusión y la utilización de materiales de uso cotidiano en sus intervenciones, trabajados para representar un concepto de interés colectivo, con un contexto y un complemento histórico y social. A eso, además le sumamos lo imponente que se ven sus obras, es una invitación directa a dar rienda suelta a la curiosidad, y percatarnos que nuestra mente no es una máquina de movimientos y pensamientos cuadrados, exclusivamente, (incluso para los más escépticos y críticos).

Si de intervenciones se trata, el es un gran exponente. Ya desde sus primeras incursiones en el mundo del arte y expresión plástica, se caracterizaba por el uso del espacio como forma y herramienta de articulación de su trabajo. Y es que para Yisa, un cambio en el sentido y formas, logra la universalización y materialización del contenido de la intervención por medio de la apropiación del entorno. Lo interesante de esto, no es que solo use un espacio y ya, sino que el uso de ese espacio está justificado de manera tal, que para el público en general, le resulta rápido de entender, apreciar, visualmente atractivo y llamativo. Es un trabajo, realizado con pasión de principio a fin.

29


30


La alquimia espiritual y profana de

Cecilia Avendaño Por: Fraymar Pagua Rojas Registros de Obra: Omar Van De Wingard

“Siento que mis personajes habitan en una delgada línea entre realidad y ficción. Como el reflejo de la fusión de dualidades que normalmente no tienen conexión entre sí y al unirse dejan de tener un hogar, o responder claramente a una sola categoría mental”. Y es lo que busca con la ambigüedad de sus imágenes Cecilia Avendaño, una exponente del arte visual, caracterizada por exponer el rostro humano con transformaciones permanentes e identidades múltiples.

31


Graduada en Artes Visuales en la Universidad de Chile, los inicios de su arte distintivo tienen sus orígenes cuando tenía quince años y recibió su primera cámara fotográfica. “Luego cuando entré a la Escuela de Arte de la Chile me di cuenta que dentro de todas las manifestaciones de las artes visuales, la que más me representaba era la fotografía. Uní esta gran pasión con mi vocación y con el trabajo que quería hacer todos los días”, cuenta. La operación de “deconstrucción” de retratos es realizada con personas reales. El proceso es largo y según explica la artista se necesitan más de cien fotografías para la elaboración de una obra de arte llena de movimiento. “Alquimia espiritual y profana”, así define Cecilia su obra que le ha permitido exponer en importantes galerías del país.

32


Los personajes en los retratos de Cecilia son imaginarios. Con ellos pretende sacar a la gente de la realidad y del patrón de lo “correcto” en términos estéticos, porque, aunque muchos de ellos cuenten con los detalles “bellos” del canon, se pierden entre imágenes lejos de la “coherencia” que acostumbramos a ver de acuerdo con las “respuestas aprendidas”. A pesar de tener numerosas obras, Cecilia dice que con el trabajo que más se ha identificado es “Enfermedades Preciosas”, porque le ha permitido abrir un espacio de investigación, tanto en su modo de trabajo como en los métodos de observación que utiliza diariamente para la vida. “A través de la fotografía y el montaje digital, veo concretadas mis ficciones estéticas sin perder la conexión y referente en la realidad”.

33


Muchas veces, mientras camino por las veredas me detengo a observar lo que para mis ojos puede interpretarse como una intervención artística, da lo mismo si es un mural o si es un afiche promocional de algún producto. Me detengo, y en cierta forma disfruto, al mismo tiempo que analizo la propuesta que esa imagen puede ofrecerme, la calle puede ser una galería de arte cuando nos sacamos los prejuicios. Si bien para el común de las personas, incluyéndome, entender el motivo oculto detrás de un graffiti cuesta un poco, no es un impedimento para lograr apreciar el trabajo detrás de cada obra.

Javier Barriga Trenzas y espaldas, murales que trascienden a la imagen. Por: Simón Cruz Fotografías cortesía Javier Barriga

Últimamente, se ha activado una nueva generación de artistas sumamente talentosos, que deciden compartir su pasión y su trabajo con los habitantes de la urbe, regalándonos imágenes que pueden despertar miles de cosas en cada persona que mire sus impresiones. Javier Barriga, chileno, es uno de esos artistas que decidió compartir su trabajo con el mundo, plasmando sus murales en las calles donde la vida pareciera no detenerse y donde el tiempo apremia. En el centro de la ciudad, sus trazos nos regalan un momento de calma en una imagen de realismo amplificado, cargado de perfección y manejo de los elementos con los que realiza los retratos. Son, además, una real obra de arte que pudiera permanecer perpetua en los registros populares, sin tener que existir un medio económico de por medio que nos permita disfrutar de ella. Probablemente, al leer el nombre de Javier Barriga, no identifiques su trabajo del todo, y está bien, no siempre sabemos quien pintó cada mural ni cada tela. Barriga es el pintor de los torsos femeninos y las trenzas rubias, los mismos que puedes ver en diferentes lugares de Santiago de Chile. Por supuesto que su trabajo abarca otras variantes, las que son tanto o más cautivantes que los propios murales, pero en este artículo quiero destacar, principalmente, a sus musas y a sus trenzas. Tal cual lo dice el encabezado de este texto, su trabajo trasciende a la

34


35


36


imagen, y es que detrás de cada una de sus pinturas existe una intención, supongo que todos los pintores la tiene, y ésta tiene relación con lograr despertar un vínculo con el que el espectador se identifique y pueda relacionar la figura humana con alguien que tal vez conozcas, incluso sentirse reflejado en ella. Si te detienes a analizar su obra, pareciera que las mujeres que pinta están protegidas bajo un alero de inocencia, intimidad y protección, y eso que el logra capturar resulta sumamente interesante de ver. Javier es uno de esos artistas con los que puedes dialogar más allá de su trabajo, y de esa manera accedes a sus registros, a su escuela, a lo que lo mueve como pintor, a entender cómo sus referentes influyen en su obra, y también, accedes a ese lado sensible que busca retratar en sus pinturas, y que ciertamente lo logra. Su trabajo es sumamente respetuoso y delicado, hablando desde el punto de vista de lo que plasma en sus murales. Sus retratos no tienen rostros visibles, y eso hace que no puedas identificar quien es la modelo, por lo que perfectamente puedes ser tú misma, algo que resulta bastante interesante. Son imágenes que destacan por el respeto con el que trata a la figura de la mujer, rescatando otras ramas de la feminidad, evitando la exacerbación de lo sexual, últimamente muy en boga por desgracia, y rescatando momentos tan íntimos y personales como el acto de hacerse una trenza.

El trabajo de este artista no ha estado exento de críticas, claramente no por la calidad del mismo, sino que por el color de las trenzas de sus modelos. ¿Es entendible esa crítica? Tal vez, puesto que la estética convencional de los murales arrastra consigo símbolos que pueden obedecer a corrientes más folklóricas y que encajen con otros estereotipos. Sin embargo, y a pesar de que los referentes que inciden en la visión de Barriga, van cambiando, su compromiso con el arte, no. Entre las cosas que hablamos durante el proceso de redacción de este texto, Javier describe el tiempo que invierte en la creación de sus murales, con jornadas que se inician a las 8 de la mañana, tal cual lo hace el promedio de los trabajadores, y que terminan incluso más tarde que una jornada de trabajo normal, además lo que implica trabajar en la calle. Desde el decidir no trabajar en una oficina, a modo de resistencia, hasta el hacerte consciente del impacto público que puede tener su trabajo. Pasión y convencimiento puro, así lo califico. Actualmente, Javier está trabajando en otro proyecto en su taller, buscando materializar una exposición propia en la que desarrollará la narración de una historia mediante sus pinturas. Es mucho lo que se puede esperar de este artista, el nivel de detalle que imprime en su trabajo es notable.

37


Búsqueda, Insistencia, Conexiones Por: Simón Cruz Fotografías: Claudio Caiozzi y Raimundo Lagos Santiago Errazuriz, artista visual chileno, es reconocido por la versatilidad de su trabajo, el uso de los espacios cotidianos como parte de su escenografía, las influencias chamánicas, y una muy interesante mezcla de cultura y espiritualidad.

Santiago, no solo interviene los espacios públicos masivos como muros, puertas o paraderos de micro. También crea piezas exquisitas que se transforman en objetos de culto, y ¿por qué no?, coleccionables y muy decorativos.

Sus intervenciones abarcan múltiples escenarios, desde lo callejero con sus murales, textos y dibujos, hasta su fuerte presencia en los medios sociales. Y es que para Santiago, el arte está presente en todas partes, en todas las cosas y en todos los medios, transformando de esa forma, los “likes”, para convertirlos en una herramienta en la que las personas pasen a formar parte del proceso por medio de esa interacción, y utilizando el mercado como otra de las variantes en las que el arte puede estar presente.

Cada una de las piezas que crea, tienen una parte de su esencia impregnada en ella. Su trabajo desborda pasión y atención a los detalles, sobretodo en aquellas en las que la figura humana cobra el valor de objeto de atención central, con sus proporciones perfectas, los pliegues en la piel y la simetría de sus partes. Es muy potente la forma en que plasma las siluetas.

Su trabajo deja en manifiesto un gran conocimiento y un estudio del arte clásico, muy apreciable y distinguible en sus dibujos, de autores que han marcado etapas del desarrollo artístico histórico a nivel mundial, y al mismo tiempo logra hacer que convivan las corrientes más contemporáneas espirituales junto con grandes periodos del arte antiguo. Sus referentes abarcan figuras nacionales sumamente reconocidas, como Juan Pablo Langlois, (Arquitecto, Lic. en Artes y escultor), y otros grandes personajes extranjeros del siglo pasado, como William Morris, (Arquitecto, diseñador y maestro textil. 1834-1896). Teniendo lo anterior en consideración al momento de ver sus obras, es que se puede explicar, en parte, la riqueza de sus piezas.

38

Errázuriz tiene una visión del arte global, potente y con un sin fin de variantes a explotar, desde las vitrinas que utiliza para crear y exponer su trabajo, hasta los medios a los que llega. Lo mismo con los colores y formas que ilustra. Su versatilidad es apreciable desde sus trabajos más sencillos, hasta los más complejos, en cuanto a los colores, claramente la monotonía no es parte de sus registros, independiente de que algunas de sus piezas se basen en imágenes repetidas hasta lograr un patrón con el que tapice algún muro en el medio de la ciudad.


39


“La colaboración y rigurosidad (…) todo parte entre el oficio y los vínculos humanos que nos ayudan a encontrarnos con uno mismo”, dice el artista. Santiago tiene el sentido del compañerismo y rigurosidad fuertemente desarrollados, lo mismo con su faceta personal y su lado más lúdico. De carácter afable y siempre buscando el diálogo con sus pares, gran parte de su trabajo pareciera reflejar matices propios del desarrollo sociocultural contemporáneo, oculto entre graffitis, textos e imágenes que evocan situaciones y cuestionamientos cotidianos. Su manifestación artística es como un llamado a la introspección, pero desde un punto de vista más contemplativo. Actualmente, se encuentra desarrollando una nueva puesta en escena denominada “Subconjuntos” de la mano del colectivo Ecuco, conformado por él en conjunto con Gonzalo Miralles y Raimundo Arrau. En esta ocasión, invitaron a participar a Vito Márquez, de Argentina, y colaboran también con Germán Tagle. Parte de la visión de Ecuco es ser un colectivo artístico que realiza intervenciones de espacios, en base a la construcción de un relato utilizando diferentes herramientas, las que van desde lo pictórico, pasando por la poesía y lo instalativo, entre otras variantes y disciplinas. Muy acorde con la línea personal de trabajo de Santiago, ligado a la búsqueda, la insistencia y las conexiones. Lo interesante de esta muestra es que de por sí ya es una experiencia, conformada por siete esculturas creadas en conjunto con los demás exponentes, y con objetos cotidianos. Sus obras tienen un gran carácter escenográfico, y eso lo vuelve aún más atractivo, tanto para los que observan, como para los que se animen a interactuar un poco más allá. La propuesta es bastante completa y compleja a la vez, tratándose de artistas con visiones y disciplinas diferentes.

40


41


Michael Yaikel

La naturaleza como motivación Por: Simón Cruz

Michael Edwards, “Yaikel”, es un artista chileno con una profunda, interesante y potente visión e interpretación de la naturaleza y sus colores. Sus obras, incluso para quienes no están familiarizados con su trabajo, muestran de manera bastante gráfica la forma en que este se conecta con el medio y lo utiliza como herramienta de inspiración.

42


43


Sus colores, que resultan sumamente agradables a los ojos del espectador, son una gran paleta en la escala de verdes, azules y colores directamente relacionados con la tierra. Tal vez ese podría ser otro de sus sellos, aparte de los murales en los que plasma la reivindicación de la naturaleza como dueña del mundo, aunque constantemente amenazada. Su trabajo manifiesta una contemplación del entorno y una forma de utilizar los espacios como una vitrina para exponer su interpretación, y al mismo tiempo una forma de hacer de los lugares públicos un lienzo en el que lo natural, los árboles, la fauna, están en retirada por culpa del avance de las construcciones . Su trazo cargado de detalles resulta muy sútil y suave, pero no por eso débil. Al contrario, es un trazo potente y casi pareciera tener un mensaje oculto en cada pigmento que utiliza para lograr los matices de sus murales, que tratan de gritar la necesidad de apreciar lo que tanto destruimos con el progreso urbanístico. “No me gusta ponerle nombre a lo que hago, pero si otro lo quiere hacer, bienvenido sea” Su obra, que puede resultar bastante gráfica y con pocas opciones de errar al momento de “ponerle un nombre”, o de querer clasificarla, deja mucho a la imaginación y a la libre interpretación. ¿Es un mural? ¿Una pintura? ¿Una intervención?. Puede ser todo eso, y más. Y es que su manifiesto también va un paso más allá. El origen de su visión y de su motivación tiene precedentes que van mutando, lo que hace que su trabajo también lo haga. En cada una de sus obras se plasma una profunda admiración de lo orgánico, de las líneas y formas propias de la naturaleza. “Es una forma de contemplar y reivindicar a la naturaleza” Claramente lo es. Desde su mirada, lo es. Para nosotros, que pasamos a ser parte del conjunto, observar estos murales imponentes es como visitar un paraje exótico donde la concepción convencional

44


de lo que entendemos como naturaleza adquiere un nuevo sentido. Uno en el que el cemento es el lienzo, el soporte en el que lo inerte pareciera cobrar vida, de la mano de una brocha y pinturas, camuflado entre el smog y los automóviles. Es como viajar en el tiempo a ese punto en el que aún podíamos coexistir con las plantas y animales sin tener que batallar por el dominio. Lo mismo con sus piezas más pequeñas como sus serigrafías, pues su trabajo no solo se remite a muros o lienzos. “Es una expresión en el sentido de que estoy mostrando y poniendo en los ojos de la gente el tema que me gusta, que es el medio ambiente, el paisaje y las formas naturales” Sus pinturas son una forma y una expresión amigable de hacernos conscientes de la importancia de devolverles el espacio a los habitantes originarios de la tierra, los mismos que hemos desplazado para lograr el avance de la civilización. Una invitación para hacernos conscientes de lo que obviamos y que está presente en todo, en todas las cosas. Todas las formas que conocemos, se originan en la naturaleza. Lo interesante de la visión de Yaikel, es que va mucho más allá de tan solo querer destacar lo verde y de querer exponer su trabajo. Tiene una propuesta bastante viable en términos de coexistencia y desarrollo artístico y urbanístico. “Creo que sería un enorme aporte obligar a todos estos monstruos del desarrollo inmobiliario o de las concesiones urbanísticas a incluir a artistas en sus proyectos, así potenciarían enormemente el desarrollo de los artistas nacionales”. No solo es un ser consciente de la necesidad de respetar lo orgánico, también manifiesta la inquietud por lograr el equilibrio entre el arte, el desarrollo y el talento nacional. Eso habla de la integridad del artista, algo que resulta cada vez más complejo de encontrar.

45


Perú en Talca:

Mikhuna y su noble cocina Fotografías: Simón Cruz

Dentro de los países de Latinoamérica, Perú se gana mi total respeto y admiración por su envolvente cultura gastronómica, no por nada, miles de chilenos compran paquetes turísticos solo para ir a comer por 4 días y 3 noches a las extensas calles de Miraflores o para recorrer Polvos Azules buscando el mejor ají de gallina. Pero ahora no es necesario reservar pasaje aéreo, pues, en Talca y en un agradable lugar como lo es TUE Espacio Vivo se encuentra Mikhuna, un restaurant peruano comandado por dos parejas de amigos que apostaron por la cocina de origen y con presencia de autor: los tres cocineros que allí trabajan son peruanos. Uno de los atributos más notorios de Mikhuna es su excelente atención y servicio, sumado a ello la contundente carta de más de 50 platos, la que destaca por sus convenientes precios. Por ahora se encuentran trabajando en su carta de tragos, mientras puedes acompañar cualquier preparación con una cerveza artesanal de la marca oriunda de Pichilemu: Étnica. DONDE. Tue Espacio Vivo, 32 oriente #1470. DELIVERY. (71) 238 8340 - Whatsapp +569 96520864 HORARIO. Lunes a sábado de 12:30 a 23:00 horas. Domingo de 12:30 a 21:00 horas. CONTACTO. mikhuna.delivery@gmail.com

46

Chupe de camarón

Chicharrón de pescado

Chorrillana Lomo Saltado

Si creían que por el nombre este plato es un budín servido en greda, se equivocan, en el Perú el chupe es literalmente una sopa. Calificada como “la reina de los caldos calientes” en el país vecino, esta sopa originaria de Arequipa contiene: camarones, arvejas, arroz, huevo, leche evaporada, queso fresco y blanco, con toques de ají tipo panka y amarillo. Su sabor intenso y reconfortante te hará salir de cualquier situación de resaca o enfriamiento. El secreto está en el caldo de crustáceo y camarón, del cual se hace la base que corona este plato.

Otro plato que destaca por un componente infalible y que debería ser ley: papas fritas auténticas y caseras. Así partimos comiendo este chicharrón típico de Perú, hecho de un pescado fresco del día, en esta ocasión nos tocó reineta, envuelto en una fritura impecable, la cual tiene su esencia en harina y chuño, ingrediente que explica su suave textura. Todo esto va acompañado de una salsa criolla que deberían vender por kilo en este local, ya que con su sabor a cebolla, limón, pimentón y cilantro sirve para acompañar cualquier plato o ensalada en casa. Aconsejo compartirlo, pero solo entre dos porque su sabor sutil e impactante a la vez te hará devorar esta delicia.

Si el lomo saltado es uno de los favoritos, imagínense un platote de papas fritas caseras con un filete de carne blandito, blandito, acompañado de huevito y cebolla, con un sabor bastante adictivo que proviene de una salsa de ostras, sala de soya y aceite de sésamo. Un sabor clásico que te hará exclamar de gusto y que puedes compartir, pero para los más valientes, puede ser una entrada para comenzar a disfrutar. Mikhuna Gastronomía Peruana @MikhunaDelivery


Hummus de quínoa con crocante de vegetales y tostones de pita Partiré diciendo que este plato es apto para veganos y celíacos. Inclusivo desde su forma y encantador desde su sabor, la verdad nunca había imaginado la mezcla hummus/quínoa y fue un gran descubrimiento. Esta sabrosura inspirada en el Líbano es aliñada con Tahini, una pasta de sésamo que le otorga un sabor particular y que se conjuga con unas verduras tempurizadas, las que puedes empapar en salsa de soya. Sin duda un indiscutible para comenzar y compartir.

Restaurant Ventura

Asado de tira deshuesado (cocción lenta al carménère) acompañado con canelón relleno de lenteja criolla y pebre tibio

Fotografías: Claudio Mancilla

Este plato es para quedar como reina con tus suegros o tus papás. Es bien tradicional pero con una presentación moderna e innovadora, porque… ¿A quién se le iba a ocurrir rellenar una pasta con pino de lenteja? Solo a mis nuevos amigos de Ventura. Al principio temí por la mezcla, pero la verdad es que me gustan tanto ambos ingredientes por si solos que me lancé y luego me sorprendí. En cuanto a la carne, más blanda imposible y con una capa de grasa que se añade muy bien y complementa su sabor, no molesta. Recomiendo maridar este plato con un buen carménère de la zona.

Siempre he tenido en mi ranking de favoritos a Ventura, el restaurant del Casino de Talca. Obviamente por sus platos y tragos, pero además siempre han destacado por su propuesta: desde la decoración del lugar, hasta la atención y logrando enamorarme por el dinamismo de su carta. Y esta vez volví a sorprenderme, fui gentilmente invitada por Joel Landeros, el chef de este amable lugar a probar la nueva carta, que es 100% fusión. Es increíble el viaje que puedes lograr probando todo. Llegué hasta la exclusiva “Cava” del lugar, donde me esperaba el maître Jairo Díaz quien fue el encargado de invitarme a degustar los platos más pedidos por los comensales. Fue una experiencia entretenida y llena de novedades, porque este restaurant es más que comida rica: es conocimiento, pasión por los detalles y excelencia. DONDE. Av. Circunvalación Oriente 1055, Hotel y Casino, Talca. HORARIO. Lunes a domingo de 12:30 a 00.00 horas CONTACTO Y RESERVAS. 71 252 7000 – 71 252 8000

Tres leches al Baileys Me habían adelantado que este postre era el más pedido y al probarlo supe de inmediato cual era el componente adictivo: un bizcocho liviano, remojado con leche condensada y evaporada. A esto se le adiciona Baileys y crema de leche, lo bueno es que los sabores pueden distinguirse y no es una bomba de gusto azucarado, como la mayoría de las versiones que he probado de este postre. El suave merengue tostado que lo antecede se convierte en un regio acompañante para terminar de deslumbrar. Saca aplausos.

Cheesecake de cítricos Gana por la vista. Una coqueta capita de crema de limón de pica, limón tradicional y naranja, es el relleno infalible de este postre emplazado en una galleta de chocolate y con una primera capa de merengue. Sumado a ello un conjunto de frutos del bosque, acomodados a un costado con un praliné (crocante de almendras), un real gozo para terminar la cena. 47


48


Entrevista:

FRANCISCA

STRAUBE Por Felipe Saldaño Valladares Fotografías: René de la Cruz MUA: Paty Murua

49


LAS OLAS QUE CRECEN EN LA NOCHE Conocimos a Francisca Straube en los albores de esta década mientras estaba a cargo de los platillos en Fármacos y luego al frente de Miss Garrison, una banda con la que ya grabó tres álbumes y giró por México y Europa. Estos días termina de promocionar la última entrega de una serie de discos bajo el mote de Rubio. El proyecto de música pop con tintes electrónicos y vocación internacional con el que se mueve al interior de una industria y alrededor de un público que cambia día a día, como ella misma. Fue su presentación en la más reciente versión de Lollapalooza, la culminación del trabajo que Francisca vino desarrollando desde marzo de 2017. Durante todo ese año estuvo componiendo, tocando y promocionando cinco epés (EP), discos compuestos de dos canciones, un single y una cara B. El método escogido para publicar su música se parece mucho a la estrategia de distribución que tuvo su gloria en los 50 y 60’s cuando los que mandaban eran los rankings y las radios, muy lejos de los robots y algoritmos de las plataformas actuales. “Hoy en día la gente escucha LA canción que sale porque te la ponen en playlists o en distintas cosas. Muchos artistas de hip hop, trap y electrónica han adoptado esa forma de trabajar, es algo bueno porque te mantienes activo todo el año y vas componiendo y lanzando canciones de acuerdo a lo que va pasando en tu interior. En ese sentido la colección de epés ha sido como mi diario de vida porque cada canción tiene su propio mundo y cada EP es distinto del anterior”, relata Francisca.

50 | MINGA #7 | Entrevista


Bautizados con cada letra de la palabra rubio (“R”, “U”, “B”, “I” y “O”) compilan canciones poliédricas, sexys y misteriosas que su plataforma musical favorita no tardará en asociar con Fever Ray, Massive Attack o Entre Ríos. Escuchados de un tirón, los epés se despliegan en un variopinto crisol sonoro que se hará carne este invierno en un disco de vinilo con dos canciones extra, adelanta. “Me siento un poco con la responsabilidad de decir algo, de hacerme cargo de los mensajes que tengo para dar y agradecida porque puedo hacerlo en canciones. Hacer los epés me permitió estar activa todo el año, estar sacando material, interactuando con la gente, creando un concepto en cada entrega y que todas se unieran al final”, evalúa. En cualquier caso, Francisca toma con pinzas la idea de convertirse en alguien especial por hacer música. “Me cuesta creer en los roles o en las jerarquías, no creo que un artista sea mejor que otro por ser más reconocido, así que me doy el tiempo de responder mensajes y dar feedback a la gente que oye mi música y las bandas que me mandan sus canciones para que las escuche. La verdad es que aunque sea Rihanna (risas) jamás voy a dejar de ser así porque he sido muy hormiguita y puedo entender a los que están empezando. Hay que salirse de los egos y colaborar, estamos en la era de la cooperación”, dice Francisca. Según cuenta, en Rubio partió como mujer orquesta, pero a medida que empezó a publicar canciones la música se hizo cada vez más compleja y tuvo que formar la banda. “No tengo problemas con eso, me gusta confiar en el talento del otro y hacer una sinergia creativa. Es una cuestión que dota a Rubio de una profundidad especial y sentir esa conexión cuando estás tocando en vivo es impagable”, finalizó.

51


E D I T O R I A L

D E

M O D A


Abrigo Mango, Sweater Adolfo DomĂ­nguez y PantalĂłn Mango.

Chaqueta H&M, Vestido Oasis en Ripley y Zapatillas Dafiti.

53


Blusa Top Shop en Paris, Parka Guess, Falda Adolfo Domínguez y Zapatilla River Island en Ripley.

54

Jumpsuit Guess y Abrigo Adolfo Domínguez.


Abrigo Mango, Vestido Sfera en Ripley y Zapatos Zara.

Chaqueta y camisa Mango, Pantalรณn en Ripley y Zapatos Zara.

55


Sombrero Mango, Camisa Vintage y Jeans River Island en Ripley.

56

Chaqueta y Camisa Fashion Park, Falda @martabravo y Zapatillas Zara.


E D I T O R I A L

D E

M O D A

Fotos René de la Cruz @renedelacruzcl Producción Marcelo Madariaga @marcelomadariga Asistente José Servellon @jospaceman Mua Pia Bedregal @piabedregal Modelo María Schuster @mariaschusterofficial Agencia Elite Model @elitemodel_chile Making of Valeria Fuentes, Esteban Sandoval (Pejeperros Films) Constitución, Chile

Fotografía portada editorial: Abrigo Guess, Sweater en Dafiti y Pantalón Mango.

Camisa en Ripley, Chaqueta Warehouse y Falda Rapsodia.

57


ROCCIATO Fotografías: Claudio Mancilla Narváez

María José Roca es la frontwoman de Rocciato, una cafetería y fábrica de helados artesanales que se instaló el año 2015 en Linares y que tuvo la osadía ´de presentarse como la primera de especialidad en la ciudad. Era una apuesta riesgosa en un territorio donde nadie había hablado del latte art, slow coffee o affogato. Y ahora vuelven a dar el salto, instalándose con un restaurant.

58 | MINGA #7 | Mi Proyecto


Esta empresa familiar tuvo su origen en la simple razón del gusto por la comida y las ganas de materializar un lugar donde además ellos pudieran implementar sus propias recetas de helado. Cuando comenzaron a armar el proyecto, siempre fue pensado en una cafetería y heladería que deslumbrara por su propuesta gastronómica, con el fin de convertirse en la mejor opción de su categoría en Linares. Y así fue, hoy después de 3 años los comentarios positivos en redes sociales destacan y las recomendaciones en trip advisor están a punto de coronarlos con la mejor calificación de la plataforma. La razón de este éxito: esfuerzo, pasión por los detalles y autenticidad. “Nos esmeramos para fabricar buenos productos, eso es ley en este lugar”, relata María José. Su madre y su hermano son pilares fundamentales en el funcionamiento. “Si bien yo estoy full time acá atendiendo, haciendo helados en la fábrica y administrando, mi mamá es mi partner, la que siempre está ahí para atender todo, es bien multifacética. Mi hermano es muy importante también, nos da los lineamientos estratégicos del negocio y apoyo moral en todo momento (risas)”, comentó.

La magia del chef y la valorización del territorio Otra pieza muy importante del team Rocciato es Eduardo Gallego, Gerente de operaciones y Chef ejecutivo de la empresa familiar, quien fue el encargado de armar esta nueva propuesta gastronómica que aseguran, será una única en Linares. “Todos los productos son elaborados por nosotros y hechos a mano. Por ejemplo las pastas no son cortadas en máquina, eso es parte de nuestro concepto central. Creemos fielmente que el cariño se demuestra en la dedicación que le das al plato, acá estamos en familia y nuestros clientes son parte de ella”, relató Gallego. El chef también nos adelantó que los ingredientes tendrán origen local y que privilegiarán la agricultura orgánica y respetuosa con el medio ambiente.

No sólo café y pasteles

Risotto

Como habíamos mencionado, en Rocciato puedes encontrar los mejores y auténticos helados artesanales de la región del Maule, estas cualidades son gracias a la receta que aplica María José en la fábrica. “Aprendí de un muy buen chef italiano, un verdadero heladero. Últimamente he metido la cuchara y le propongo sabores, por ejemplo el de limón con frutos rojos, que fue un gran acierto”, comenta la fundadora de Rocciato. Sumado a ello está la posibilidad de la venta mayorista, a la fecha entregan helados a pedido en diversos restaurants y cafés entre Santiago y Linares.

Risotto de zapallo orgánico con champiñón portobello, solomillo de cerdo con reducción de vino merlot, azúcar de caña y un toque de romero.

Nuevo local Desde mediados de mayo la apuesta se viene en grande y con muchas novedades. Según cuenta María José están trabajando fuertemente en el nuevo local, donde darán el salto y contarán con un servicio más amplio, pues, además de cafetería y heladería tendrán restaurant. “Partiremos con una carta gourmet de 16 platos, en los que destacarán las pastas, ensaladas y carnes”, dijo.

Tripasta Ñoqui de papa con pesto casero y queso mascarpone bañado en aceite de oliva. Canelón relleno con espinaca y suprema de pollo, bañado en salsa pomodoro. Papardel de tomate con salsa tres quesos. DONDE. O’Higgins 495, Linares. HORARIO. Lunes a viernes de 09.00 a 00.00 horas CONTACTO. +56 9 4280 3911 mariajose@rocciato.cl

59


Teatro del Biobío

LOS PRIMEROS PASOS DE UN COLOSO Por: Catarina Von Bora Fotografía 35 mm: Constanza Flor Ilustración: @paranoia__infinita

Desde la primera piedra son 3 años, pero el sueño comenzó a construirse hace más de 15. Un teatro que hasta su inauguración no estuvo exento de polémicas y sobre todo políticas. Fue Juan Eduardo King, ex Director del Consejo de la Cultura y las artes del Biobío quien catalogara la inauguración del teatro como: “una apropiación intelectual inadecuada” debido a la falta de discursos de corte regional que reconocieran la labor y avances realizados anteriormente. Pero independiente de esto, hoy el teatro del Biobío es un hecho y las miradas se centran en el funcionamiento durante el primer año: uno de ajustes, conformación de equipos, diseño de programas, fidelización de audiencias e internacionalización, pero sobre todo de espectáculo.

60


Formación de audiencias Francisca Peró, actriz, es la encargada de ejecutar el plan de gestión junto su equipo. La experiencia que más le aporta a esta nueva labor como Directora Ejecutiva del Teatro del Biobío es su paso por el GAM como coordinadora de programación. A su llegada a la región lo que llamó su atención fue el desarrollo musical, que según ella, existe con más libertad. Sin embargo, sabe que hay desafíos y en esa línea uno de los temas que la mantendrá ocupada, por lo menos el primer año de funcionamiento, será el financiamiento del mundo privado, formar audiencias, definir la programación 2019 y terminar por conformar su equipo de trabajo que partió siendo ella, luego se expandió a seis personas, hoy llega a 16 y espera cerrar con 25 integrantes.

¿Cuál será la estrategia para acercar esta gran estructura a los espectadores y cuáles son las oportunidades que identifican para llevar a cabo esta estrategia? Las visitas guiadas son una buena oportunidad y es el primer acercamiento para que sepan que el teatro se puede habitar y no sólo puedes venir a ver un espectáculo, puedes venir al restorán, a la cafetería o sentarte con tu computador. Y lo otro es la línea de formación de audiencias que estamos diseñando y que tiene que ver con un acercamiento de los niños y jóvenes para asistir a un ensayo abierto, una función, una conversación con artistas y, por supuesto, la difusión, el marketing. Principalmente, estamos diseñando una estrategia centrada en lo digital que en lo físico, por un tema ecológico.

¿Cómo se supera no caer en el elitismo, con precios que sean asequibles y eventos de calidad, sin dejar de lado la gestión sustentable que se propone en su misión el Teatro? Hay una barrera sicológica que romper y es un trabajo también en el largo plazo que tiene que ver primero con los niños, con la formación de audiencias y el acceso de establecimiento educacionales públicos. Los precios sí, también influyen, pero ahí va también enfocada la gratuidad a los públicos que corresponden, mediante estas funciones especiales, mediante hitos gratuitos que sí vamos a tener durante el año, pero también, pensando en personas que ya tienen acceso. Es instalar que igual es valioso pagar una entrada, el arte merece esa dignidad. También instalar que el ticketing en un teatro, la venta de entradas, no financia la creación artística que está en escena, por ningún motivo lo financia. Lo co-financia, por algo el estado ha decidido instalar espacios de este tipo. Creo que es un trabajo súper a largo plazo y el GAM se demoró en hacer eso. La ocupación de salas el primer año era de 40%, entonces, yo no tengo miedo. Tengo más miedo por los que piensan que las salas van a estar llenas altiro. Va a ser súper criticado y mal visto, pero lo tengo súper asumido.

¿Cuáles son los referentes que tomará el TBB para replicar en la gestión de acá? Estamos mirando atentamente al teatro del Lago, a Corparte, que son privados, pero trabajan una línea muy interesante de programación clásica y también, por qué los estamos mirando, porque son salas similares. Las salas grandes tiene un desafío y es que no puedes programar una temporada en una sala grande, tienes que escoger algo que este uno o dos días y que convoque, etc. Por supuesto miramos al GAM y Matucana 100, que son espacios que generan un impacto en los barrios, que se vinculan, que tiene un programa de formación de audiencias. Internacionalmente me parece muy interesante lo que se está haciendo en Australia, allá tienen un desarrollo cultural bien avanzado e igual de joven como nosotros, y eso es importante.

61


Hablaste del GAM y Matucana. Acá hay un barrio emblemático como es la Aurora de Chile: ¿Hay algún plan que esté destinado a trabajar específicamente con los pobladores? Nosotros tenemos una súper buena relación con ellos, somos buenos vecinos y estamos en comunicación

Y ¿Cómo se inserta el TRBB frente a la oferta de otros ya consolidados en Concepción como lo es Corcudec? El teatro de la UdeC, hace un excelente trabajo que tiene en escena a la orquesta, también al ballet folclórico, permanentes, lo que además hacen ellos es gestión comercial de arriendo y nosotros tenemos otra línea de trabajo y que tiene que ver con la programación de creaciones de artistas locales independiente (sala de cámara), que son compañías que ha hecho una gran gestión, una gran labor y nosotros pretendemos seguir programándolos a ellos y sus futuras producciones a través de esta convocatoria. Los espacios se programan en coherencia con el edificio que es contemporáneo, genera preguntas, controversia, es abierto, hay un criterio de calidad. Todos estos atributos tiene que tener relación con lo que va a ocurrir dentro del teatro y ese el trabajo de un director ejecutivo y artístico, ver el entorno, qué es lo que hay. También esperamos desarrollar una línea de trabajo para el desarrollo de producciones propias y que esperamos hacer una o dos al año. Estos contenidos posicionan a los teatros y nos permiten ir enriqueciendo el mundo de las artes escénicas.

62

Parte del equipo TBB


El teatro y los artistas Sobre el uso que darán los artistas a las salas y como podrán hacerlo Peró señala “primero tenemos que habitar el teatro, tenemos que ver bien si esas salas están bien aisladas, si se escucha ruido o no y si se pasa para el escenario o no. A futuro sí queremos que sea un espacio de creación, pero aún no se han definido los lineamientos. Peró es clara: “Me interesa no hablar de licitación, porque es un teatro construido por el Estado de Chile que tiene, por tanto, una misión pública de generar acceso a la cultura, pero está administrada por una corporación de derecho privado. Por ende, nosotros no licitamos, no hacemos un FONDART, no licitamos lo proveedores; tenemos buenas prácticas, mantenemos una obligación de transparencia, vamos a buscar tres cotizaciones de las cosas, pero no tenemos que licitar y el objetivo de eso es hacer que el teatro funcione de forma más eficaz, más rápida”.

¿Cómo funcionará el proceso de postulación para los artistas? ¿Habrá espacios designados mensualmente, semestralmente o de forma anual? El objetivo y lo que recogimos de varias conversaciones con artistas y lo que yo aprendí al llegar y ver la programación local es que acá no hay temporadas de teatro y danza. Porque cuando las salas son muy grandes es difícil hacer temporadas. Nosotros tomamos otra decisión: apoyar a menos compañías, pero que estarán tres fines de semanas en cartelera. Porque en mi experiencia (y tomamos esta decisión en conjunto con el equipo y el directorio) el público también necesita generar un hábito cultural y el mejor marketing de las artes escénicas es el boca a boca y no alcanza a darse con sólo una función. Además el artista escénico necesita la repetición, necesita profundizar en la creación y eso sólo se logra estando en escena. No nos atrevimos a hacer cuatro semanas porque aún no conocemos a nuestro público, fue acuerdo mutuo con los artistas, tres fines de semana, tres funciones a la semana.

El teatro para la ciudadanía A la Directora Ejecutiva del Teatro les gustaría que se identificara a su gestión con un espacio lleno de actividades, de programación artística de calidad que potencie la creación local, pero vinculándola con lo mejor de la creación nacional e internacional, un espacio inclusivo donde diversos tipos de público y personas se sientan con libertad de acceder: “No es un espacio elitista, es un espacio para todos y diverso”, recalca.

En este sentido ¿Cómo será el acceso a las diversas obras y propuestas del teatro, existirá algún tipo de abono general? Acá, para tener un abono, tengo que programar con mucha mayor anticipación , pero sí vamos a generar programas de membresía que están en diseño. Y respecto a la boletería, habrá una opción presencial y otra on-line y los precios serán sumamente diversos, pero la sala de cámara está entre los 3 mil y 6 mil, y la sala principal va a depender de lo que haya, pero la idea es que siempre haya unas filas más asequibles. En este punto estamos mirando al Teatro del Maule, que tienen un sistema de llegada a beneficiarios donde por la página web te inscribes como persona jurídica y se les da un número limitado de entradas mensual o anualmente.

¿Para cuándo proyectan que el Teatro esté funcionando al 100%? En términos programáticos ya partimos y todos los fines de semanas tendremos programación.

63


64



FESTIVALES

DIVING

Texto por: Virginia Torres Matamala Fotografía dron: concepcionadicto.cl Fotografía 35mm: Constanza Flor


Todo partió en 2015 cuando el músico y productor oriundo de Concepción, Rodrigo Arriagada, buscó crear un espacio alternativo para la música electrónica en Concepción, dando vida a las Diving Sessions. En la actualidad “Diving” es el nombre de la productora que agrupa al sello discográfico Diving Records, al podcast Diving Radio, a los Festivales Diving y a las sesiones nocturnas Diving, todos espacios que cultivan el gusto por este género musical y que se han convertido en una importante vitrina para artistas regionales y nacionales.

LOS FESTIVALES DIVING NACIERON EN UNA CONVERSACIÓN SOBRE EL MIEDO QUE TIENE LA GENTE A USAR LOS ESPACIOS PÚBLICOS COMO PROPIOS, DE HABITARLOS

Este verano se consolidó como la marca de curatoría de música electrónica más grande del sur de Chile, con nueve festivales al aire libre, 40 sesiones nocturnas, tres discos editados y seis episodios del podcast. Y si de números se trata, hay mencionar que en su segunda temporada de festivales sumó cinco locaciones, visitando Valdivia, Tomé, San Pedro de la Paz, e interviniendo lugares icónicos de su natal Concepción, alcanzando más de 50 horas de música y más de siete mil asistentes, donde además se dio lugar a la pintura, la danza contemporánea y el video mapping. “Los Festivales Diving nacieron en una conversación sobre el miedo que tiene la gente a usar los espacios públicos como propios, de habitarlos y en cuanto a términos musicales buscamos que los artistas que están haciendo música interesante tengan un escenario a su altura y que no esté mediado por factores externos, como marcas, popularidad, o el simple arribismo que abunda en la música electrónica latinoamericana”, manifestó Arriagada.

De Izquierda a Derecha: Rodrigo Arriagada, María José Mendoza, Virginia Torres, María José Mardones, Daniela García y Eduardo Jofré.

Con un cartel de nueve artistas, Festivales Diving cerró su temporada en marzo con más de 11 horas de música en el “Mirador Alemán”, uno de los lugares más hermosos de la ciudad de Concepción, ubicado en las alturas de Cerro Caracol, terminando así una exitosa etapa.


LEMU una marca sureña digna de exportación Por: Fraymar Pagua Rojas

La imponencia del sur de Chile se ve reflejado en el trabajo que hacen a mano Juan Pablo Riquelme y Ariela Rivas, los responsables de LEMU, una marca de equipajes y complementos de cuero que evoca la tierra y la naturaleza. El cuero curtido en la zona distingue el trabajo realizado por los creadores y hace que los productos sean dignos de exportación. LEMU es el mejor acompañante del viajero, ya que permite cargar de forma organizada todos los elementos necesarios. Ariela es arquitecto y está a cargo del taller, dirige los procesos de confección; mientras que Juan Pablo, quien es periodista, está enfocado en la construcción de marca y la comunicación. Tras darse a conocer a nivel nacional, los esfuerzos de los creadores de LEMU están enfocados en potenciar las estrategias digitales de venta de sus productos y gestionar nuevos puntos de distribución, entre ellos, la nueva oficina/ taller que están por abrir en el centro de Puerto Mont. Próximamente realizarán la presentación oficial de su nueva línea de equipajes LEMU TRAVELLER. Esta marca es un ejemplo de que el emprendimiento sureño crece a pasos agigantados y se caracteriza por la calidad de sus productos, sorteando desafíos regionales como la falta de recursos, de proveedores que apuesten por el potencial cliente y la falta de asesoría en temas logísticos o financieros.

Producción: LEMU handmade | Fotos: Pareidolia Estudio Video: Chucao Films | Make up: Heidy Rafalowski Modelos: Jacqueline Brahm, Caupolican Cuevas

68


¿Cómo nació la idea de crear equipajes y complementos de cuero? LEMU es un proyecto que nace a raíz de experiencias personales, de conocer un territorio nuevo, quererlo y hacerlo nuestro hogar. Por lo mismo, partimos desarrollando un trabajo de sensaciones, descubriendo nuevos colores, olores y texturas, para llegar a lo que hoy es nuestra marca. En palabras simples, a través de nuestros productos buscamos expresar desde la mirada de un viajero lo que significa vivir el sur de Chile. Hemos visto cómo cada pieza que entregamos se convierte en un verdadero compañero de viaje. ¿Cuál es el trabajo que ustedes realizan para potenciar su marca desde el sur e incluirla en el mercado competitivo nacional? Transmitir la experiencia asociada a un producto es fundamental. Nuestra estrategia se basa principalmente en un diálogo permanente con nuestra audiencia y poner a disposición nuestros productos a través de una plataforma web dinámica e intuitiva, privilegiando el registro de producciones visuales que destacan el contexto local, como es el caso de los lookbook PUELO y METRI, trabajos realizados con nuestros amigos de Pareidolia Estudio y Chucao Films. Genera experiencia y madurez como marca y para nosotros como pareja y equipo. Ese es el camino en que estamos actualmente en el sur de Chile. ¿Cuál es el ejemplo que quieren dar con su trabajo y su marca para el resto de los emprendedores del sur de Chile? Para nosotros la identidad local solo sucede a través del traspaso de conocimiento, de aprender a valorar tu entorno natural, social y cultural. Ha significado, precisamente, tener la oportunidad de compartir experiencias con otras marcas y con un gran equipo de amigos para desarrollar los proyectos y producciones que permiten visibilizar LEMU más allá de las ventas. Esto no es más que un buen resultado del trabajo colaborativo. Tiene que ver con el contacto humanoo y lo que tienes a tu alrededor. 69


E.N.D. ESPACIO NACIONAL DE DISEÑO

El año pasado la avenida Avenida Libertador Bernardo O’Higgins, entre las calles Lastarria y Namur, tuvo un cambio en 360º en cuanto a su color y estilo. Se instaló una galería, tienda y espacio de creación dedicado exclusivamente al diseño chileno, un lugar de más de 400 metros cuadrados de superficie ubicados al interior del Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) que busca contribuir a la promoción, difusión y comercialización del diseño local con una mirada a largo plazo. Tras un año de funcionamiento, Juan Pablo Fuentes, uno de sus fundadores y Director creativo, reflexiona sobre el sentido y continuidad de este lugar, único en Chile. “END debe ser el gran articulador y vinculador del diseño con la sociedad, empresas y estado. Desde una mirada país, contribuir a que no olvidemos que Santiago no es Chile y que el talento no tiene zonas ni capitales”, aseguró. Dentro de las proyecciones y novedades de este año, están por ejemplo otorgar mas presencia a la galería y encuentros culturales, abrir una sucursal en octava región, ser un apoyo al primer gremio de diseño industrial, salir con una exposición de diseño nacional fuera de nuestras fronteras y crear un espacio propio en torno al diseño de vestuario, de la mano de sus socias de “NOMODA”. DÓNDE. Avenida Libertador O’Higgins 227, Santiago. Horario. Martes a sábado de 11:00 a 20.00 horas, Sábado y domingo de 11:00 a 19:00 horas. Contacto: info@endchile.org www.endchile.org

70


Trufquen Frutero Emmanuel

Rack Chess

Pajarera Matías Ruiz

Rizoma Litoral Geométrico Revistero ELE 71


Breve mirada de las artes visuales en los espacios públicos Las artes visuales en espacios públicos se constituyen en Latinoamérica como una manera de pensar lo político. Manifiestan una protesta y militancia respecto de las problemáticas que asolaban al continente. A comienzos del siglo XX, posterior a la Revolución Mexicana, nace el movimiento muralista encabezado por Diego Rivera, David Siqueiros y José Clemente Orozco, quienes a través de sus pinturas, en gran formato, intentan generar una transformación social radical que enuncie, desde la esfera de lo público, una crítica al ideal colonialista que desconocía lo indígena; era un repudio al arte perteneciente a las élites intelectuales de la aristocracia y oposición al academicismo extranjero. Fue entonces, una revolución que también desde la plástica buscó socializar y democratizar el arte, produciendo belleza desde la lucha. Tras el terremoto del año 1939, Siqueiros visita Chile y se vincula con la vanguardia artística de nuestro país encarnada por figuras como Pablo Neruda, Laureano Guevara y Camilo Mori. Este encuentro culmina con la realización del mural “Muerte al invasor” en la escuela de Chillán. Ya en los años sesenta en Chile, el muralismo estuvo al servicio de la propaganda política, reflejando desde los muros un escrito historiográfico. Desde esta perspectiva destaca la

Brigada Ramona Parra con figuras como Alejandro “Mono” González, Roberto Matta y José Balmes. El vértice común de estos artistas se constituirá en la puesta en memoria que refleja el proceso de resistencia de nuestra historia. En la actualidad las artes visuales representadas en el espacio público siguen cuestionando a un sistema impuesto, pero desde una propuesta estética vinculada a la ocupación creativa de los espacios. Esto nos muestra una perspectiva más ligada a lo individual que a lo colectivo y que principalmente tiene su eje en los procesos de conformación de identidades, lo que promueve un lenguaje que pone en valor el lugar desde donde se emplaza la creación, proveyendo al artista de una vitrina alternativa de exposición a la cual todos podamos acceder. El muralismo de nuestra época se instala como una manera de pensar, cuestionar y habitar lo contemporáneo. Bárbara Godoy Psicóloga, Magíster © en Educación de las Humanidades: Literatura y Artes Visuales, Universidad de Talca. Directora (i) Extensión, Arte y Cultura de la Universidad Católica del Maule.

Fotografía ganadora CONVOCATORIA ABIERTA

72 | MINGA #7 | Reseña

Gonzalo Barrera




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.