Edición #8 Especial Música

Page 1




Crew Carli Leal Quintana Dirección - edición general

Carlos Padilla Arriagada Planificación y finanzas

David Guerrero Valenzuela John Zavala Moraga Diseño & diagramación

Marcos Roco Morales Ilustraciones y administración web

Camila Soto Albornoz Edición periodística

colaboradores Ariel Altamirano, Paola Lizama, Valentina Palavecino, María José Tapia, Lucho Tabilo, Quemchimama, Tomás Aravena, Felipe Saldaño, Lorena Arán, Javier Guerra, Marcelo Bustamante, Camilo Bustos, Catarina Von Bora, Jonnathan Opazo, Guillermo Calderón, Daniela González, Romané Ávila, Carlos Jaque, Ignacio Corvera, Goño (CDS), Gonzalo Donoso y René Bravo.

Envíanos tu nombre, dirección y teléfono a carlos@revistaminga.cl junto con el comprobante de transferencia bancaria a la cuenta: Nombre: C y L Producción y Publicidad Limitada RUT: 76.532.004-6 Banco: Banco Estado Cuenta Vista: 435-7-125114-1 Correo: carlos@revistaminga.cl Valor por edición: $3.000 + envío. Valor por 4 ediciones: $10.000 + envío. *Disponible desde edición #6

Revista Minga es realizada por: C&L producción y publicidad limitada, 2018 / Todos los derechos reservados. Talca, Chile ¿Quieres anunciar con nosotros? hola@revistaminga.cl

®

Revista Minga se imprime en: TRAMA Impresores S.A. Avda. Colón 7845 Concepción, Chile

revistaminga.cl


EDITORIAL La fuerza del sonido Hasta la fecha, no habíamos tenido un desafío tan grande como lo fue delimitar el contenido para esta edición. Es que si hablamos de música la lista de ideas y temas es bien larga. Pero decidimos delimitar y escribir una pauta variada que represente diferentes escenas y movimientos. Ampliamos nuestra base de colaboradores y cada uno se llevó de tarea un tema especial. Entre ellos un review de uno de los festivales más destacados del país, notas sobre géneros musicales no tan masivos (por ahora), un vivencial de una visita a una radio online que es trendig topic de Twitter cada semana, entrevistas a bandas que prometen para 2019, un amplio listado descriptivo de los sellos que marcan pauta por su gestión y un catastro hecho por nuestro equipo, que recogió relevante información sobre las bandas, DJ y músicos de la región del Maule. Está claro que la cosa se mueve, hay un abanico gigante de proyectos, de hecho ya quisiéramos tener más tiempo, más hojas y más gente para contarles lo que pasa en la industria y en la no industria. Los invitamos a escuchar esta edición número 8, a descubrir los contenidos y a seguir amando la música hasta el final de los tiempos. Carli Leal Quintana Directora



5




deMentira

Viaje al espacio visual y musical

Texto: Paola Lizama Morales FotografĂ­as: Carlos Molina

8 | Autor Portada


Ariel Altamirano transita en dos esferas creativas de forma simultánea, cuyos escenarios lo conducen a una sincronía artística basada en la música. Desde que cursaba sus primeros años de diseño gráfico, tenía la certeza que se dedicaría a confeccionar carátulas de discos y que su camino estaría guiado por beats de hip hop y pistas electrónicas. “Estos géneros musicales tienen una cierta idiosincrasia, una actitud. Tienen que ver con la independencia un poco desprejuiciada, con la intención de decir cosas sin miedo a ser popular”, afirma Ariel. Su talento, lo posiciona como un exponente relevante en el diseño musical y como DJ, bajo los seudónimos de Iryvenir y deMentira, respectivamente.

Autor Portada | 9


Creatividad en el espacio Sus múltiples técnicas de composición, configuran escenas mediante objetos y tipografías protagonistas, que a su vez, interactúan con juegos de colores con profundidad y efectos lumínicos. “La electrónica experimenta más con texturas y el rap con componentes sociales, es más puntúo y discursivo”, Ariel sostiene que sus creaciones apelan a la emotividad más que a una espectacularidad. Algunas están influenciadas por temáticas de contingencia social que llaman su atención o que se vinculan al discurso de las bandas con las que trabaja, y otras, sólo son el reflejo de su creatividad, que nutre con su generosa colección de discos y vinilos, distribuidos en la sala principal de su casa en Santiago.

Artes gráficas El desarrollo de su arte visual, coincide con un despertar de músicos jóvenes e independientes en nuestro país.

Su propio sello

“Se ha ido creando una industria desde ese principio, que permite que los artistas tengan control sobre su imagen, su carrera y su música”, enfatiza, identificando este componente como el factor clave que le ha otorgado libertad para experimentar y proponer configuraciones nuevas, escapando de los convencionalismos de cada género.

Sobre los escenarios, Ariel es conocido como deMentira, espacio en el que eleva sus sentidos para crear pistas indie y electropop, para Gepe y Javiera Mena.

En sus 15 años de carrera, las piezas gráficas de Ariel han sido parte de distinguidas bandas musicales. Diseñó el afiche de la primera visita de Animal Collective a nuestro país, ha realizado seis portadas de discos de la banda Cómo Asesinar a Felipes, con quienes trabaja hace diez años y actualmente desarrolla el diseño del disco para La Brígida Orquesta.

Su deleite por la música lo impulsó a crear el sello Discos Pegaos, gestionando y diseñando para diversas bandas nacionales.

Desde ese lugar experimenta y valora la conexión que se produce con la audiencia, “es bonito ver como la música une, te hace pensar, reflexionar y emocionarte”, sentencia.

“La música es el arte popular por definición. Conecta con la gente y con las emociones. No podría vivir sin ella”, comenta el artista, que actualmente trabaja en Pegamento, una serie de remixes del primer disco del sello. Durante el último año, Ariel se ha dedicado a producir su música, generando varios temas que pretende exhibir a principios del 2019.

10 | Autor Portada


Autor Portada | 11

Algunos trabajos de Ariel durante los Ăşltimos aĂąos.


SACÁNDOLE EL ROLLO A LA RADIO DIGITAL MÁS INFLUYENTE DE CHILE Estuvimos una mañana dando vueltas en los estudios de Súbela Radio, dial digital con siete años de vida y que actualmente cuenta con más de diez programas para escuchar en vivo y descargar en formato podcast. Texto: @LuchoTabilo Fotografías: Valentina Palavecino 12


Llego a Súbela Radio y el estudio está on fire con el Café con Nata, el matiné conducido por la comediante, actriz e integrante del Comité de Apoyo a Mujeres Líderes de América, Natalia Valdebenito. Sólo dos personas la acompañan, Sol Abarca en las labores periodísticas y a su derecha el radiocontrolador Luis Concha. Estoy en un galpón del Barrio Italia, acondicionado perfectamente de locutorio y radio digital con oficinas. Uno pensaría que muchas personas trabajan para sacar el programa al aire, pero no. ¡Ahí está la magia de todo! Natalia con un tazón de café y un par de tostadas con palta repasa las principales noticias del país. Cagándose de la risa por momentos y sufriendo la injusticia en otros, durante ininterrumpidos 51 minutos hay más periodismo que en el dial tradicional. “Yo no podría vivir sin este programa, no hay vuelta atrás en mi vida sin Café con Nata y con la radio en general. Súbela Radio es un lugar para mí y estoy súper consciente en que no puedo hacer mi trabajo en cualquier lugar”, nos cuenta la comediante más importante de nuestro país. Hoy el programa marca presencia y relevancia en la agenda noticiosa. Es una bacán con un micrófono, ¡vaya arma más poderosa! De lunes a viernes desde las 9 a 11 de la mañana hay análisis de todo lo que ocurre en nuestra fauna nacional acompañado del toque de humor necesario para asumir y enfrentar las desgracias cotidianas.

Se acaba el Café con Nata y Natalia sigue leyendo y comentando lo que de manera digital respondieron sus seguidores. Luego, levanta su taza, echa las migas en una servilleta y camina hasta la cocina para lavar los vasos que ocuparon minutos antes los integrantes de la resucitada banda Kudai y el cantante nacional Álex Anwandter. Se nota que está en su casa, acá no hay tratos especiales ni la falsa bondad de la tele. La simpleza es parte del sello de Súbela Radio.

DIVERSIDAD MUSICAL La música es identidad. Eso lo tiene claro Luis Concha, DJ y todo campista de los programas de la radio y una especie de compañero de ruta de Fabrizio Copano en FOMO (Fear of missing out), podcast que graba el comediante vía videollamada desde cualquier parte del mundo. Aburrido de las radios tradicionales se define como un disidente. “Estoy acá porque asumimos y nos tomamos en serio nuestro rol como medio de comunicación. Lo reflejamos en nuestros comentarios y lo que hacemos día a día”, responde Luis, mientras limpia y ordena las perillas de sus máquinas disparadoras de canciones y sonidos. Juan Manuel Margotta es el fundador y director de contenidos de Súbela Radio. Además, es el encargado de seleccionar cuidadosamente la parrilla musical. “Hace un año atrás nos pegamos un cambio. Antes estábamos más cerca del indie y tocábamos las canciones que no eran singles de los discos, ahora ponemos 13


más hits para acercarnos al público y dentro de esa gama de canciones nos metemos con estilos como el pop, hiphop, trap, rap, electrónica y algo de pop rock. Cada uno de los programas tiene su sello y damos espacio para que las canciones sean funcionales. Lo que nos importa es la diversidad”, señala. Además, constantemente entre todos los integrantes de la radio, van intercambiando canciones y nuevos referentes de la industria. “Ponemos la música que nos gusta y siempre nos vamos renovando. El objetivo es que cuando uno escuche Súbela Radio sepa con lo que se va a encontrar”, detalló Margotta. Editorialmente Súbela Radio es un medio con agallas y Ciudad Cola (César Muñoz y Luis Aliste) es reflejo de aquello. Cada viernes desde las 15 horas este dúo de amigos y referentes del mundo LGTBI cuentan sus historias y conversan con variados invitados. “Hay una necesidad de las personas de escuchar, ver y explorar 14

la diversidad. Nosotros en el camino nos fuimos dando cuenta que somos una voz importante. Para el Lucho y para mí partió como un juego y de repente nos vimos enfrentados a dar nuestra opinión con ciertos temas, a entablar conversaciones con gente que no es cercana a nosotros y por supuesto eso hace que uno tenga una voz que para otros es importante. Esta bandera de lucha fue adquirida, jamás premeditada. Ha sido un aprendizaje, crecer y liberarme de los propios prejuicios que uno tiene con el mundo de la diversidad, porque sabemos que en este también hay mucha homofobia y transfobia”, responde César.

EL SHOW DEBE CONTINUAR Son pasadas las once de la mañana y llega Eleonora Aldea, algo así como la Gabriela Mistral del lettering nacional, para comenzar un Viernes de Desmadre de su programa Caseritas, el que conduce junto a Isidora Urzúa. Todo bien hasta que diez minutos antes de salir al aire, ¡corte de luz en Providencia!


En cualquier otra radio estarían gritando nerviosos con crisis de pánico. Desde lejos, Clau Cayo, mujer poderosa de Súbela Radio, resuelve que el programa saldrá igual al aire pero por streaming. El Caseritas de hoy será caminar y conversar con los más de 35 mil seguidores de su cuenta de Instagram por el barrio Italia con unas deliciosas cervezas y pizzas de mediodía. Todos deciden que el show debe continuar e improvisadamente me suman a la conversación. Mientras avanzan y caminan interactuando con sus oyentes, pienso que en Súbela Radio se logra verazmente lo que significa ser un medio de comunicación. Acá se influye con lo que esté al alcance, sin miedo a la censura y siempre dando voz a la diversidad, algo que los medios tradicionales generalmente olvidan. El próximo 2019 de seguro Súbela Radio va por más.

Programas de Lunes a Viernes: 8:00 - #AquíyAhora con Rayén Araya 9:00 - #CaféConNata con Natalia Valdebenito 11:00 - #LaTeoríadelEmpate con Rayén Araya 12:00 - #Caseritas con Isidora Urzúa y Eleonora Aldea 16:30 - #FOMO con Fabrizio Copano Franja de las 15:00 Lunes - #ElSoundtrackDeLaVida con Curro y Bárbara Guerrero Martes - #La210 con Nicolás Pereira y Abel Zicavo Miércoles - #NoEsNaLaFeria con Richard Sandoval y Javier Gallegos Jueves - #Revólver con Manuel Toledo Campos y Patricio Pérez Viernes - #CiudadCola con César Muñoz y Luis Aliste -Jueves a las 17:00 - #HotNow con Coke Ramírez

15


FAUNA PRIMAVERA LA EVOLUCIÓN DE UNO DE LOS FESTIVALES MÁS IMPORTANTES DE LATINOAMÉRICA TEXTO: TOMÁS ARAVENA MATAMALA FOTOGRAFÍAS: CLAUDIA JAIME Y RODRIGO FERRARI


Fauna Primavera se posiciona anualmente como uno de los festivales de música más variados dentro de la escena local. Roberto Parra, uno de los dueños y fundadores de Fauna Producciones, habló con Minga para contarnos los pormenores de uno de los eventos más importantes del cono sur.

Conocido previamente como Primavera Fauna, el evento tuvo una primera versión el año 2010, mucho más reducida a lo que anualmente se puede ver en Espacio Broadway, lugar que acoge a este festival desde el año 2011. Roberto se refiere a esta jornada como la versión más artesanal que hicieron en ese lugar. “Fue la primera y asistieron alrededor de cuatro mil personas, vino The Raveonettes con !!! (Chk Chk Chk) y salió bien, pero todo era súper arcaico. Otro tipo de producción, diferente a la de hoy, en ese sentido hemos evolucionado”, dice. Sin embargo, no fue sino hasta la segunda versión que la productora se llevó una sorpresa que marcó un antes y un después del festival.

“De ahí viene un salto súper grande para nosotros que fue traer a Pulp. Tuve la suerte de conocer en esa época a alguien que me ayudó a llegar a la gente de Pulp, entonces les presentamos el proyecto y les encantó. Para nosotros fue un crecimiento abrupto, pasamos de hacer un festival súper underground, de nicho, a transformarlo en uno súper popular”, recordó. La gente de Fauna no se encasilla con nada. “Nos gusta todo lo que viene al festival. Obviamente hay preferencias, y bandas que nos representan más, pero de alguna manera tratamos de incluir en el festival todo lo que creemos que es válido como representación de la música actual”, añadió Parra. Roberto cuenta que todos los años buscan agregar más diversidad al festival. “Por ejemplo, el año pasado fue más pop, vino Iggy Azalea y Phoenix, bandas referentes de nuestro público objetivo y que han crecido junto con la productora”, sostuvo. En ese sentido Fauna Primavera se ha convertido en una plataforma nacional e internacional, para la industria de la música.

17


Son muchas las bandas, cantantes y DJ locales que han transitado por alguno de sus escenarios. Desde Camila Moreno y Matías Aguayo hasta Dënver y Kamila Govorcin: todos formaron parte de la cuota local de los carteles del evento primaveral. Desde el concierto de Pulp, el mismo año en que volvió Illya Kuryaki & The Valderramas, y una presentación exclusiva de Jorge González tocando el disco Corazones, es que Parra comenta que todos los años han estado cargados de anécdotas especiales. “El 2013 cuando vino por primera vez M.I.A. a Chile, el festival fue un poco más reducido porque ella no era tan transversal como los otros artistas. Recuerdo ese festival como uno de los más sacrificados, nos quedamos con una sensación amarga en términos de producción.” Ese año tuvieron cancelaciones de artistas antes de confirmarlos, tenían cerrado a Iggy Pop y de último minuto se canceló. Parra dice que se demoraron en anunciarlo y que fue todo muy caótico. “The Cardigans también se bajó”, recordó. “El 2014 armamos el que para nosotros era el mejor festival que habíamos hecho y, hasta el día de hoy, sigue siendo el mejor. Estaba Tame Impala, Mogwai y Yann Tiersen. Ahí se bajó Beirut que para nosotros fue súper doloroso porque era nuestro headliner, pero estábamos tan completos en todo lo demás que, de alguna manera, por mucho que dolió, fue uno de los mejores festivales en términos musicales”, afirmó.

18


“El 2015 nos tocó una edición especial. Nuestro headliner fue Empire of the Sun, que era poco más fiesta-pop y metimos muchas bandas cool como Mac DeMarco y Explosions In The Sky. Estábamos muy contentos hasta ese momento, y además salió lo de Morrissey, fue una estrategia de último minuto. Además sumamos a The Cardigans y terminó siendo probablemente el más masivo que hicimos hasta esa fecha.” Al año siguiente, Fauna Primavera se dividió en dos escenarios: Espacio Centenario, en Las Condes, y Espacio Riesco para el cierre en la noche. Ante esta decisión Parra asegura que “el 2016 fue el festival más raro. Dentro de todo fue distinto, la dinámica no me molestaba, pero lo que sacamos de enseñanza de ese festival fue que en verdad a la gente sí le gusta Espacio Broadway. Después de haberlos llevado a una experiencia más inhóspita, ahora nadie se queja. Fue súper alternativo, por así decirlo. Teníamos a AIR, Primal Scream, Kurt Vile, Courtney Barnet, Roisin Murphy.” Aquella idea sólo duró un año, ya que al siguiente volvieron al espacio en donde se consolidaron, pero los problemas de último minuto seguían presentes. “Teníamos listo a PJ Harvey y al final no pasó. De todas maneras tuvimos un festival coherente”, dijo Roberto.

19


La variedad de sonidos se repitió en esta nueva edición, la que contó con un line up que incluyó a Lorde, Death Cab For Cutie, MGMT, Nina Kraviz, At The Drive-In, Javiera Mena, Rubio, Der Nautilus y muchos más. Respecto de este festival, uno de los que cierra el año en materia musical. Parra asegura que desde la productora se sienten satisfechos con el posicionamiento logrado, asegurando que han podido llamar la atención y también abrirse un poco más, tienen electrónica de alto valor para el público, además de pop y rock. “El festival está súper diverso en estilos”, asegura. Sobre el presente, Parra sostiene que “Fauna Primavera está orientado al que escucha música, esa es la primera prioridad”, pero que la proyección los lleva a otro objetivo: “La idea es definitivamente ser más transversales, pues no se sustenta. Tenemos que llamar la atención de todo el mundo, no tan sólo del público objetivo”.

20

“Hace nueve años comenzamos con la productora y uno de los proyectos que salió al toque -después de estar un tiempo haciendo shows y eventos- fue hacer un festival. Siempre nos llamó la atención, porque en esa época prácticamente no existían los festivales ni tampoco algo que se acercara a lo que nosotros concebíamos como tal”, comenta Parra.


Versión 2018: Long life the queens. Texto y fotografía: David Guerrero

El Festival Fauna Primavera 2018 presentó una gama de artistas de alta calidad. Con platos más que medidos como Death Cab for Cutie, At The Drive-In, MGMT, y otras apuestas como Egyptian Lover, completando así una jornada inolvidable. Sin embargo, se notó en el público que la vibración máxima fue con las artistas musicales femeninas. Bajo ese prisma, se destacan las participaciones de: Fernanda Arrau, quien mostró un solidísimo DJ Set, y que sin duda merece un mejor horario. Javiera Mena, un show de calidad internacional, donde se nota un cuidado trabajo en la posición de la imagen de la artista. Hablo de sincronización con las visuales, acorde a la presentación de escena, y un sonido en el cual Javiera mostró su destreza con sintetizadores, guitarras, voz y figura. Destacable fue lo que mostró Nathy Peluso, una calidez que

el público recibió y retribuyó, ella sabe lo que la gente pide, y lo ofrece enérgicamente. Rubio, elegante, mostró un show impecable, acotado y medido. Dentro de los headliners más potentes, Lorde aparece en la escena con un desplante fortísimo, una energía que se notaba en su voz al cantar los temas que más coreaba la gente. Y cerrando la jornada, Nina Kraviz -que no es azarosa su posición en la escena electrónica mundial- presentó un DJ set violento pero profundamente calculado, interrumpido favorablemente por una drag que compartió el escenario por un buen momento. Nina, cómplice y sonriente, hizo bailar a un repleto Espacio Broadway. Con todo esto concluyo que no se trata de dar escena a las mujeres en la música, sino que ellas la dominan.


INNOVAROCK: Empoderamiento a través de la música Nació como un programa de radio en 2015 y con el tiempo se ha ido transformando en una vitrina para inspirar la innovación y capacitación de emprendedores, utilizando el rock como una herramienta efectiva.

Cofundado por los periodistas y emprendedores Leo Meyer y Carolina Rossi, InnovaRock se ha convertido en una plataforma para aquellos que buscan empoderarse de su proyecto. “Nuestro método procura poner en valor parte esencial de cualquier negocio: saber contar tu historia, pero a la vez poder entender cuál es tu diferencial en el mercado, el porqué haces lo que estás haciendo”, sostiene Carolina. “Somos una marca que ha desarrollado dos líneas de negocio: medio de comunicación para visibilizar, conectar e inspirar la innovación (radio, videocast, RR.SS. y podcast) y capacitación para potenciar la actitud utilizando el rock como herramienta”, indica Leo. InnovaRock se divide en diferentes metodologías, siendo Night una de las más exitosas. Se trata de un evento nocturno donde emprendedores se paran en un escenario a lo rockstar y se empoderan de su servicio y/o producto, todo esto con una previa capacitación de 96 horas. “Acá entrenamos a emprendedores con herramientas comunicacionales de cómo pitchear, vender y generar engagement con diversos públicos”, asevera Rossi.

22

Texto: Camila Soto Albornoz y Carli Leal Quintana Fotografía: www.innovarock.cl

“La música es una herramienta de gestión en el método. Es parte esencial de nuestra estructura y creemos firmemente en el poder sonoro de la misma para trabajar con emprendedores, y así para sumarle esa magia que tiene InnovaRock como producto”, indica Carolina. Otra de las metodologías que llevan a cabo es InnovaRock Live, un programa en directo desde cualquier lugar del mundo para dar a conocer contenidos ligados al emprendimiento y la innovación, todo esto transmitido por radio FM en Chile. Por otra parte, cada viernes y sábado a las 9 AM, es posible escuchar el programa que realizan a través de Radio Futuro. Hasta la fecha han visitado Estados Unidos, Inglaterra, Argentina, Canadá y Perú. “Creemos en el concepto de local-global. Por lo que tendemos apostar a ciudades, antes que países”. “Estamos decididos a continuar creciendo en Chile, pero, por sobre todo ir probando más acciones en diversas ciudades de Norteamérica, donde el público de habla hispana ha sido dejado de lado cuando se trata de generar contenido en español de alto nivel”, aseguran los fundadores de InnovaRock. Una herramienta que busca dar acceso a los 600 millones de hispano-hablantes que quieren informarse sobre lo que está sucediendo en el mundo de la tecnología y el emprendimiento. “Una de nuestras fortalezas es que generamos contenidos especializados en innovación y aquello nos ha llevado a convertirnos en un articulador de ecosistemas de emprendimiento en todo América (desde Canadá a Chile)”. Una forma creativa y disruptiva, tal como lo fue el rock en su momento.



El artista está presente Retratos a músicos chilenos. “Con María José Tapia, artista visual dedicada al video mapping, desde el año pasado que trabajamos activamente en la escena musical local. Es increíble la cantidad de proyectos buenos con los que compartimos día a día debido a nuestro trabajo, y es muy triste darse cuenta de que aún hay un alto porcentaje de gente que no sabe de su existencia. Entonces, esta iniciativa nace desde una necesidad de hacerlos visibles y de contribuir a la memoria fotográfica de la música chilena. Quisimos hacerlo de manera distinta, más dinámica, escapar del retrato convencional, así que sacamos a estos artistas de los escenarios y los situamos en escenas construidas por nosotras a través de conceptos que hacen referencia a la obra particular de cada uno, logrando así que la esencia de su música se mantenga, que siga presente. Próximamente lanzaremos la primera edición del libro que reunirá estos retratos más registros en vivo que he realizado desde que me inicié como fotógrafa musical en el 2016”.

Texto y fotografías: Valentina Palavecino Dirección de arte: María José Tapia Maquillaje: Javiera Díaz y Constanza Fuentes @valpalavecino

24


Diego Ridolfi / Fรกrmacos


Tiare Galaz / NiĂąa Tormenta


Gianluca


Daniela Gonzรกlez / Dulce y Agraz


Gepe



Rebeldía, resistencia y hip hop

Una comunidad de artistas trans, gays y lesbianas está cambiando el lenguaje y la imagen de un género musical, convirtiendo experiencias de discriminación en todo lo opuesto. Es el rap de los nuevos outsiders, el rap queer. POR FELIPE SALDAÑO VALLADARES

31


compromiso directo con la cultura LGBT en elementos tales como las letras y la presentación visual del artista. Su adscripción al movimiento tendría, al menos en parte, una raíz extramusical relacionada con historias de discriminaciones simultáneas, lo que la teoría llama interseccionalidad.

El hip hop ha sido conocido durante mucho tiempo como uno de los géneros musicales menos amigables para la comunidad LGBT, con un cuerpo significativo de música que contiene imágenes homofóbicas y letras antigay (Googlear Eminem + Homophobia arroja más de 9 millones de resultados, por decir algo). Sin embargo, desde principios de los 2000 ha florecido una comunidad de productores, activistas e intérpretes de hip hop que están rompiendo las barreras y ejerciendo influencias de diversa naturaleza sobre una industria que mueve miles de millones de dólares al año y cuyo influjo cultural recae sobre muchos jóvenes alrededor del globo. Según Wikipedia, las etiquetas como homo hop o queer hip hop agrupan a artistas que se identifican como miembros de la comunidad LGBT en un subgénero del hip hop basado únicamente en su sexualidad. Se puede decir que estas etiquetas no están marcadas por ningún estilo de producción específico, ya que los artistas dentro de ellas pueden asociarse simultáneamente con casi cualquier otro subgénero del hip hop, o también pueden hacer música que queda fuera del género por completo. Más bien, se definen por un

32

En ese sentido, el queer hip hop parece más un movimiento político que un género musical. El documental Pick Up The Mic (2006) sirve a efectos de sostener esta tesis: ocupado en recoger las bases de un movimiento llamado originalmente homo hop, la película no sólo pone de relieve el talento musical de un grupo de seres humanos, sino que afirma la idea de que los artistas LGBT del hip hop más underground han debido soportar por años el impacto de discriminaciones simultáneas por motivos raciales, de género, sexuales y otros, dando cuenta de niveles y jerarquías en materia de discriminación y exclusión social, heavy. Pero calmao’, un grupo de diversos artistas viene capitaneando cambios éticos y estéticos al estilo Charlize Theron en Mad Max. Venus X se alza como una de las caras visibles del movimiento. Se desempeña como DJ y es hija de inmigrantes latinos. Agresiva y revolucionaria, es también la fuerza detrás de GHE20GOTHIK, su sello discográfico y nombre de unas fiestas queer que organiza a las que todo el mundo quiere ir. Radicada en Londres, hoy por hoy, es embajadora de la marca de zapatillas Nike. “Creo que ser DJ es ser alguien interesado en la sociedad. Me preocupan las instituciones que oprimen a la gente tanto como la música y cómo esta es usada para controlar la cultura, con toda la magia y brujería que hay detrás. Estoy obsesionada con estas cosas”, señaló hace poco al canal Vice.


Otro ejemplos es Michael David Quattlebaum Jr., más conocido por el nombre artístico Mykki Blanco. Un rapero travestido, gay, artista de performance, poeta y activista estadounidense. Vino a Chile en 2014 y ha desarrollado un personaje que le permite hacer y decir lo que quiera. Será hombre o mujer o ninguno de los dos según le cante el culo. Tricky lo invitó a participar en su último disco y estos días trabaja junto a Kanye West en la producción de otro para Teyana Taylor, actriz y bailarina gringa. En julio de 2012 Frank Ocean, uno de los artistas afroamericanos más talentosos de los últimos lustros, hacía pública una carta donde salía del clóset para asumir su predilección por los muchachos. Era el primer rapero de las grandes ligas en asumir una sexualidad divergente; parece mentira que pasó hace apenas seis años. Su disco Blonde (2016) tiene un score de 9.0 de un máximo de 10 puntos en el sitio especializado pitchforkmedia.com y cuenta con la entusiasta participación de Johnny Greenwood, guitarrista de una banda llamada Radiohead.

FOTOGRAFÍA: ReviveTheCool DIRECCIÓN CREATIVA: Paul Bui ESTILISTA: Yuhi Kim MAQUILLAJE: Kento Utsubo

La prominencia repentina de estos y otros artistas como Syd al frente del colectivo The Internet, Le1f o el performance de rap House Of LaDosha resultan tan intrigantes como inevitables. Parece ser que la aparición de raperos queer en la última década ha provocado una crisis de identidad para el hip hop, suavizando el tono tradicionalmente hipermasculino del género para transformarlo en algo sexualmente más abstracto, estéticamente más refinado y moralmente menos rígido. El futuro no está escrito y puedes apostar que será menos hétero de lo que creíamos.

33



ES NUEVO Y SE ESCUCHA La bachata local de

Vicente Cifuentes & Los Buenos Momentos Se define como chileno de nacimiento y dominicano en adopción, dos países donde ha encontrado inspiración para hacer música. Su primer disco lo lanzó en 2012 y desde ahí que no ha parado de encontrar su lugar, lo que se ha ganado a pura perseverancia y talento. Bachata Local (2017) lo ha logrado posicionar en el oído internacional; México, Perú, Colombia, Argentina, etc. Un EP –producido por el ingeniero musical de Juan Luis Guerra, artista a quien Vicente teloneó el año pasado– que hace una mixtura de la bachata caribeña con sonidos sudamericanos, una mezcla a la que es difícil resistirse. A principios de este año lanzó un single junto a Charly Benavente y Benjamín Walker (trío “La Junta”), el cual ya cuenta con más de 80 mil reproducciones en Spotify. Su más reciente trabajo es el single “Yo no sé de folclor (Chillán)” y ya se encuentra disponible en todas las plataformas del ciberespacio.

Catana

y el movimiento que trae Catalina Cornejo comenzó como MC en el 2008 –antes conocida como Cat Dee–, una rapera originaria de Cerro Navia que ha logrado llamar la atención transformándose en “la queen”. A principios de este año lanzó su primer mixtape bajo el pseudónimo de Catana: “Queen C.”, el cual ya cuenta con más de 150 mil reproducciones en Spotify y en el que colaboraron amigos y productores (Rehm, Dityfingaz, Washi Hana, Cease y KPBTS). Trabajo de sonido clásico que mezcla beats de hip-hop, rap, trap, sintetizadores, electrónica y uno que otro cameo de la película “Kill Bill”. La mayoría de sus canciones hablan sobre sus ambiciones, motivaciones y el camino que la ha llevado “más alto que el Everest”. Si aún no le has puesto oreja, puedes escucharlo en todas las plataformas digitales habidas y por haber. Texto: Camila Soto Albornoz Ilustraciones @quemchimama

35


Chini and The Technicians: Música, estética y obsesiones personales Texto: Carlos Jaque Páez Fotografías: Valentina Palavecino Una banda que mezcla sus conocimientos de arte, influencias musicales y las experiencias de sus integrantes, y que actualmente se encuentra promocionando su primer disco de larga duración: Arriba es abajo.

36



Dentro de la fauna musical que ha venido a rejuvenecer la escena chilena durante los últimos años, destaca la trayectoria que ha tenido Chini and the Technicians. La banda estrenó hace sólo unos meses su primer disco: Arriba es abajo, el que contó con la producción del cantautor talquino Diego Lorenzini y fue editado a través del sello Uva Robot. El álbum tuvo su lanzamiento en vivo a principios de agosto, con un show de casi dos horas frente a cerca de 200 asistentes en el Centro Cultural Matucana 100. El proyecto musical comenzó el 2013 como un dúo acústico, en la voz de Chini Ayarza y la guitarra de Roberto González; pero los Technicians se completaron luego con Seba Riffo (percusiones), Gabo Ardiles (bajo) y Tiare Galaz (2da voz y ukelele). Según comenta Chini, la llegada de estos últimos ocurre gracias a la vinculación del dúo con la familia de Uva Robot, hogar de proyectos como VariosArtistas, Niña Tormenta, entre otros. 38

“Eso fue bacán, y quizás sólo uno se da cuenta en retrospectiva, porque se va haciendo de forma natural. El dúo como tal, existe en la medida en que somos muy amigos, pero el grupo cambia y se vuelve una banda, y se van generando nuevas relaciones” sostiene la música. Chini y Rob se conocieron en la época escolar, pero consolidaron su amistad cuando se reencontraron en la universidad como estudiantes de artes visuales, mismo lugar donde Diego Lorenzini estudiaba. “Primero, Uva Robot era solamente el Diego y gente relacionada a la carrera. Me contaron que hacía una curatoría propia, subía canciones grabadas por él y producía otras bandas, pero siempre en un formato muy lo-fi, en su casa. Ese era el rollo del sello: ‘canciones raras hechas por gente común’ o de personas que no habían estudiado música”.


El verano de 2015, el dúo trabajó en la grabación de su primer EP En el fondo todo va bien. Durante el período entre este trabajo debut y el reciente disco de larga duración, se integra el resto de la banda. - ¿Cómo se acopla el proceso compositivo junto a Roberto con los aportes de la banda? Si bien las letras las hago yo y pienso un poco los conceptos a partir de los que quiero armar mi discurso, ha sido bacán que en este disco hayamos podido meter grabaciones de la banda improvisando. Entonces sí, compositivamente pensamos harto los dos, pero lo hacemos a partir de la materia prima que otorga la banda. - Se les ha tendido a ligar con el desarrollo de la música indie en nuestro país ¿Esto puede ser limitante en el proceso creativo? Nunca he entendido bien qué es el indie. Está esa cuestión de que es un sistema de grabación, o de que es realmente una sonoridad específica, pero todo lo que acá

ha sido calificado como tal, a mí me tienden a gustar. Yo creo que eso es un parámetro, pero también me gustan muchos otros estilos, no le hago asco a escuchar. - Tampoco se cierran con algún parámetro. Nunca hemos intentado sonar como algo en específico, somos bastante brutos en ese sentido, sólo hablamos en términos de qué nos gusta y qué no nos gusta. Por eso el disco es tan variado: una canción tiene charango, otras percusiones electrónicas, otras son pura guitarra eléctrica y sin bajo. Estamos muy al servicio de lo que pida la canción y de las obsesiones personales, viendo cómo esas obsesiones no choquen para estar todos de acuerdo. - ¿Qué queda para Chini and the Technicians en el futuro próximo? En diciembre vamos a ir a tocar a Concepción, y también estaremos en el Festival Fluvial de Valdivia. Ya para el próximo año estamos planeando una gira, pero no queremos adelantar nada aún.


SENTIR LA CULTURA RAPA NUI Estrenada a fines de agosto, la cinta RIU, lo que cuentan los cantos narra la historia de una madre y su hija transexual, y de la transmisión e importancia de los riu: aquellos cantos ancestrales que guardan la historia de la isla. El documental -una de las joyas que exhibirá el Festival Felina 2018- fue dirigido por el chileno Pablo Berthelon. Aquí cuenta detalles. Texto: Daniela González Albornoz Fotografía gentileza de Pablo Berthelon

40


La escena es parte de RIU, Lo que cuentan los cantos, el recién lanzado documental del chileno Pablo Berthelon (Rosita: La favorita del Tercer Reich, Emociones Clandestinas: Mi nuevo estilo de baile) que, además de tener el Premio Especial del Jurado del Festival InEdit, fue exhibido en el Festival Felina 2018, en Linares.

Aru, la hija, es transexual, pero es algo que jamás se menciona en el documental. ¿Por qué? Este pretendía ser un trabajo súper respetuoso en todos los ámbitos. Y este tema de la transexualidad era delicado tocarlo. Puede ser una tentación de que fuera el centro de la película, porque es un tema que para nosotros es muy polémico, que vende mucho, que prende mucho. Pero para ellos, en la isla, es bastante normal. En la Polinesia la transexualidad es parte de su cultura. Por ejemplo, y no digo que sea el caso de Aru, antiguamente, en ausencia de hijas, el hijo más pequeño era criado como mujer, para que cuide a la madre. Es una cultura diferente. Así que tratamos el tema en forma muy natural, como lo viven ellos. No hay explicaciones en la película, creo que no son necesarias.

Podríamos decir algo más formal, como que la cinta narra el viaje físico y espiritual de la última heredera de la tradición oral ancestral, que queda en la Isla de Pascua: María Elena Hotus, madre que desgrana arvejas, quien ha tomado la decisión de dejar el legado de los cantos a su hija Aru. Pero también podríamos decir otra cosa: que esta cinta es una especie de documental meditativo, repleto de naturaleza, del sonido inconfundible del viento que mueve la vegetación de hojas grandes o las flores que apenas ubicamos en “el continente”. Una experiencia sensorial, dice el mismo Pablo Berthelon, que permite ver, pero también sentir la isla que uno no conoce. Es esa cotidianidad, precisamente, la que se transmite a través de estos cantos ancestrales, llamados riu. Cantos que cuentan la historia y la vida de la cultura rapa nui, y que se han transmitido de generación en generación.

Como director, decidiste no intervenir los momentos de canto, sino dejarlos completos. También la película es hablada siempre en rapanui. No hay nada en español. Sí, eso se debía precisamente a este respeto por lo que estábamos contando. Los riu son parte fundamental de lo que queríamos decir, por su contenido y por su experiencia visual y sonora, también. Puedes cerrar los ojos y seguir sintiendo. Es una música y una cultura que merece un respeto. Lo del idioma también fue una decisión, que significó un ejercicio de confianza con las protagonistas, de grabarlas sin entenderlas necesariamente. Hubiera sido más fácil para nosotros y para el público que fuera en español, pero parte de la gracia es hacer un pequeño esfuerzo sensitivo e intelectual para comprenderla. Qué mejor que palpar su cultura y ancestralidad con su propia lengua, fonética y palabras.

Con sus manos gruesas y sus uñas limadas, una pascuense de unos 40 años corta algunas flores de bugambilias mientras canta en rapanui. Entra a la casa y allí, sentada a la mesa, está su madre, desgranando arvejas. Entonces, la madre, de unos 75 años, entra a la canción, con la segunda voz. Y ambas cantan por un par de minutos -una haciendo arreglos florales de bugambilias, la otra desgranando arvejas- esta melodía ancestral, hasta terminarla.

¿Cómo llegaste a esta historia? Por casualidad. Yo estaba trabajando en la isla para la Fuerza Aérea, grabando el operativo de salud que se realiza todos los años allá. Conocí a una musicóloga, Sofía Abarca, quien trabaja con María Elena Hotus, y me preguntó si la quería conocer. Fui sin mucha expectativa, porque no todo -por muy importante o lindo que seatiene las características para convertirse en película. Cuando María Elena me cantó, la encontré conmovedora. Entonces conocí a su hija y vi la relación que ellas dos tenían entre sí, y ahí me imaginé la película.

41



SELLOS INDEPENDIENTES

CHILENOS armando la escena

Antes, mucho antes de la revolución digital, la industria de la música era un negocio más que rentable. Nos seleccionaban qué debíamos escuchar y muchos seguían fielmente aquellas corrientes. Claro, tampoco quedaba otra alternativa si hasta los medios eran leales participantes de ese negocio –a menos que se compraran los vinilos–, manteniendo el círculo en funcionamiento.

Texto: Javier Guerra Ortego Fotografías: Camila Valdés, Mila Belén, Daniela Jordán, Estudio CC, Rocío Mascayano, Marcelo Roldán, Manuel Alberto Claro, Gonzalo Donoso, Cristóbal de la Cuadra, Joaquín Fernández , Carlos González.

A medida que fue avanzando el tiempo –y principalmente la tecnología–, los sellos independientes lograron fortalecerse con aún más fuerza. Ya no era imposible contar con un estudio profesional propio y otros formatos como el cassette, harían mucho más fácil la distribución. Es por eso que las casas discográficas fueron tomando cada vez más importancia en el desarrollo y consolidación de nuevos artistas y –por ende– estilos de música, por ser ellos los primeros en dar la mano antes que las grandes transnacionales de la industria. En Chile esa ola llegó tarde, pero más fuerte que riff de Kurt Cobain, ya que desde hace más de 10 años que la escena musical chilena es comandada por sellos independientes –desde que EMI, Warner Music y Sony Music cerraron sus oficinas en Chile– debido al gran cambio que trajo Internet. Actualmente los sellos independientes funcionan como un compañero laboral, un socio estratégico que busca trabajar en conjunto para aprovechar esa autogestión y guiarla por un mejor camino. El “hágalo usted mismo” se ha transformado en la carretera de todos los actores pertenecientes a la música local. Por eso los sellos se organizaron y en el 2013 formaron la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile, (IMI Chile), actualmente con más de 48 empresas (sellos, promotores, agencias, tiendas, etc.) que la integran. La pega no es fácil, pero últimamente se ha vuelto un poco más gracias al gran semillero musical que existe en nuestra nación. Como se refirió diario El País de España, Chile es el “nuevo paraíso del pop”. Frase que viene a premiar el trabajo que han realizado muchas casas discográficas de este sector y otros, como así se ha visto reflejado en la participación de proyectos chilenos en importantes festivales internacionales, como Primavera Sound en España, Lollapalooza Chicago, South by Southwest Festival en Estados Unidos y Vive Latino en México, entre muchos otros. Un trabajo a veces desconocido para el público, pero fundamental para quienes participan de este círculo. Es por esto que hicimos una selección de algunos de los sellos independientes más destacados del país. No fue fácil, porque talento sobra, pero aquí van algunos de los más destacados. 43


Jungla Music (Latin alternative)

Sello iniciado en 2015 que aspira a ser más que una simple casa discográfica, sino que también una plataforma de desarrollo artístico, respetando la libertad creativa de sus músicos. Ellos son considerados socios estratégicos para crecer en conjunto y de esa forma permitir su desarrollo en el actual escenario, a la par con las nuevas tendencias mundiales en distribución digital. Esto los ha llevado a sobresalir por su trabajo en el extranjero con proyectos como Rubio y Fernando Milagros.

Quemasucabeza (Indie rock, pop)

Fue fundado en 1998 en su primera etapa y creado originalmente para publicar los discos de Congelador. Luego de una pausa, retoman en 2004 y experimenta una reestructuración que lo llevó a refundar el sello de una manera más profesional. De ahí en adelante -y ya con Gepe, Javiera Mena, Mostro, Shogún y Familea Miranda en sus filas- la casa discográfica comenzó su notable camino hasta lo que es ahora: uno de los sellos independientes más importantes de la escena nacional y latinoamericana, actualmente cobijando a destacados artistas nacionales como Protistas, Gepe, Pedropiedra, Niños del Cerro, Fakuta y más. 44


Sultan Discos

BYM Records

Sello Mescalina

Fue formado en 2018 con el objetivo brindar un espacio de acción dentro de la música para quienes lo construyen, un lugar de creación y amistad desde personas que ya tienen un camino recorrido en la escena nacional.

Blow Your Mind Records nace el 2007 y se define como vanguardista. Reúne a diversos estilos en torno a la sicodelia y la experimentación, utilizando grabaciones análogas que pretenden procesar lo menos posible el sonido en un soporte acorde –el vinilo–, permitiendo recuperar este formato como una pequeña obra de arte (perdido en la era digital), para devolver la importancia que merece el artista y su obra.

Con sede en Valparaíso, es una casa discográfica, productora y agencia de booking para nuevas propuestas musicales regionales. También ha destacado por su trabajo de desarrollo internacional, gracias a alianzas con sellos, festivales, prensa y bookers en Colombia, México, España, EE.UU., Japón y China.

(Indie rock)

Con una línea editorial que apunta al gusto personal de sus integrantes y las propias dinámicas de las relaciones construidas en el cobijo de la música independiente, llevaron a cerrar esta etapa con la inclusión de las bandas Columpios al Suelo y Las Brumas, conformando la parrilla de artistas junto a Isla del Sol y los Estadios Vacíos.

(Rock psicodélico)

(Indie rock, jazz, ritmos latinos)

Han editado bandas nacionales como Föllakzoid, The Ganjas, The Holydrug Couple, Watchout!, Nova Materia y más.

El sello cumplió 4 años y dentro de su catálogo de artistas se encuentra la banda de indie rock Adelaida, las agrupaciones de jazz fusión/ world music Antonio Monasterio Ensamble, Ajayu y la banda Mora Lucay, cuya propuesta sonora es incorpora ritmos como la saya, la cumbia y el bolero.

Algo Records (Garage rock, punk)

Nace el 2002 orientado principalmente al rock. Potencia a distintas bandas del circuito nacional, para trabajar en conjunto y de forma colaborativa. Han editado casi 60 álbumes lo que los posiciona como uno de los sellos independientes más importantes del país y con mayor trayectoria. En sus filas encontramos a bandas como Magaly Fields, Perrosky, EyMacarena, Las Modas Pasajeras, Club de Surf, entre otros.

45


Sello Cazador (Indie)

Se formó en 2008 en Santiago como un semillero de los primeros trabajos de destacados artistas nacionales como Fother Muckers, Protistas, La Reina Morsa, Dënver, entre otros. Pasó por 4 años de inactividad cuando cesó sus funciones en 2012, para luego, en enero de 2016, anunciar su regreso con un renovado y diverso catálogo. Junto a eso, Cazador “sigue tomando fuerza en el desarrollo de shows en vivo donde la experiencia del público es primordial”. Actualmente podemos encontrar a Dadalú, Centella, Martina Lluvias, Los Bárbara Blade y más.

LeRockPsicophonique

Sello Trigal

Discos Tue Tue

Fue creado el 2006 por –en su mayoría– músicos, adaptándose a los cambios de la escena musical actual, “entendiendo el vaivén de las olas en la industria y agrupando talentos en Latinoamérica y el mundo bajo la, a veces forzada, etiqueta de rock alternativo”.

Nace el 2017 como una forma de aportar al desarrollo artístico cultural de San Antonio y a la descentralización del país. La casa discográfica trabaja posicionando sus proyectos en la escena musical nacional e internacional.

Rescatando el nombre de esta mítica ave del sur de Chile, su catálogo lo compone una selección de connotados artistas y obras musicales de la escena independiente chilena, entre los cuales destacan Santos Dumont, Philipina Bitch y Trancemission, entre otros.

Creen firmemente que el post rock, shoegaze, math rock, entre otros, son parte de la flora y fauna surgida después de este cambio. “hay que aprovisionarse y alimentarse de ellos”. Bajo su alero se encuentran bandas como Inverness, Osorezan, Tortuganónima, Diego Fontecilla, entre otros.

Todos los músicos y trabajadores de la música que integran sello Trigal son originarios de la zona y mantienen un arraigo y profundo amor por la provincia. En sus filas mantienen actualmente a Bluff, Tito Guzmán, Jiuston, Seba Alfaro, Personal Onda y Portugal.

(Post rock, shoegaze, música cinemática)

46

(Pop, electro pop, soul)

(Electro rock pop, electrónica, folk rock)

“Hazlo como puedas, pero hazlo”, fue el lema para la edición de sus discos iniciales, que en pocos años los convirtió en el primer sello independiente –y de región– que trajo de vuelta el vinilo a Chile, luego que entre 2009 y 2010 publicaran en este formato el disco “Sé que me voy a quemar” de la banda valdiviana Pituquitos. Actualmente se encuentran bajo su alero Enjundia, Fuma y Baila, Piter Jara y más.


Pirotecnia (Electrónica)

Desde 2014 bajo la mano de DJ Raff y Dalal Leiva, Pirotecnia es un sello centrado en la música electrónica y su experimentación. Una plataforma de distribución y difusión de músicos nacionales que además genera contenidos que potencien la creatividad. La mezcla del arte y la música es lo que los mueve y los ha llevado a tener exitosos compilados como el vinilo “Pirotecnia Vol. 1”, agotado en dos meses tras su lanzamiento. Artistas destacados: Dj Raff, Fantasna, MKRNI y Pol Del Sur.

Infinto Audio

Potoco Discos

(Electrónica)

(Soul, hip hop)

Plataforma multimedia que se caracteriza por editar sus colecciones en formato cassette y digital. Fundado por Men-t-Zero y Julia Bande, comenzó como una forma de reeditar material antiguo pero también para dar a conocer nuevos sonidos. Se definen como un sello comprometido con la escena alternativa tanto chilena como internacional (electrónica, experimental, Lo Fi Pop) que crea comunidad conectando sonidos, imágenes, personas e ideas.

Casa discográfica que destaca por sus sonidos innovadores y frescos ligados al rap, el soul y la electrónica. Fue formado en Santiago el año 2001 y se ha transformado en un sello fundamental en la historia del nuevo rap chileno. “Las bandas, obras y músicos vinculados a Potoco Discos están avalados por una significativa presencia en medios o instancias de la música tanto a nivel nacional como internacional.”

Artistas destacados: Fiat 600, Valet y Los Días Contados.

Entre su catálogo de artistas destacan algunos como Foex, Cómo Asesinar a Felipes y Mente Sabia Crú.

47


Uva Robot

Sello Fisura

Sello chileno creado el año 2011 dedicado a producir y difundir canciones –como ellos mismo dicen- realizadas por personas que no se dedican a la música profesionalmente, es por eso que trabajan bajo el lema: “Canciones raras hechas por gente común”. A pesar de aquello, han tenido gran cabida en la escena independiente del país y del extranjero.

Nace el 2014 desde la inquietud de hacer algo para articular hitos interesantes que ocurrían en la escena local santiaguina de ese entonces. Responsables de los Ciclo Fisura en Espacio Elefante entre 2014-2015, festivales como Puro Humo y coproduciendo Festival Huracán. Han editado álbumes de Dolorio & los Tunantes, Columpios al Suelo y La Macha Permua Trío. Su fortaleza reside “en su curatoría a la hora de armar eventos y en ser un oído avizor de bandas que aún no encuentran su peak. Sigue el fuego no el humo”.

(Indie pop)

En la actualidad trabajan con Chini and the Technicians, Niña Tormenta, Diego Lorenzini y más.

Actualmente trabajan con Dolorio y los Tunantes y La Macha Permua Trío.

Pueblo Nuevo

Lagartija Records

Netlabel que parte el 2005 con base en Santiago. Se han dedicado en publicar el trabajo de los más variados estilos dentro de la música electrónica: desde lo bailable hasta sonidos más experimentales, del ambient al ruido extremo, de la música de talentos emergentes a compositores electroacústicos de larga trayectoria y reconocimiento. Debido a esto, este amplio marco de estilos permite total libertad creativa a los músicos participantes.

Fue lanzado en 2014 por la unión de músicos, sonidistas y gestores culturales de Antofagasta radicados en Santiago. Cuentan con estudio propio y se enfoca en potenciar trabajos musicales de su zona, sin importar su género musical. Dentro de los proyectos realizados, se encuentra el “Festival Entre Cerros & Mareas”, que se desarrolla una vez al año en la perla del norte y los “Mini Festivales Psicotrópicos”, durante todo el año en diferentes regiones del país.

(Electroacústica, IDM)

48

(Post punk, shoegaze, experimental)

Bajo su alero encontramos a CVVV, Lars From Mars, Lluvia Ácida y más.

(Música de Antofagasta)

Actualmente trabajan con Cangrejo, Los Animales También se Suicidan, Charlie Guns, Todos Me Caen Bien, Pulmón y más.


Beast Discos (Pop, indie rock)

Creado el 2005 en Concepción para la edición de discos físicos, digitales y representación de músicos. Actualmente están instalados en Santiago de Chile y destaca por su gran catálogo, con más de 100 ediciones. Además de este interesante inventario, el sello ha llamado la atención por sus logros dentro del país y además en el extranjero, tanto en América como en el viejo continente. Actualmente tienen en sus filas a Lucybell, Fármacos, Mantarraya, Colombina Parra, Yorka, entre otros.

Discos Pegaos (Electrónica)

Hace 7 años nace este sello de música electrónica, fundado por Ariel Altamirano (DJ deMentira) y Pablo Vásquez (DJ Vaskular), a quienes se les ocurrió la idea de editar su música y la de amigos, para así comenzar a profesionalizar la escena y enfocarse en lo más experimental y lo ligado al hip-hop y al beat, lo que terminó siendo la línea editorial de Discos Pegaos. Los músicos que integran esta casa discográfica han participado en importantes festivales internacionales como Sonar y de Chile: Fauna Primavera, Pulsar y Mysteryland, entre otros. Artistas destacados: Motivado, Aye Aye, Alpha Strongah, Vaskular, deMentira y más.

Insular Records

Pato Carlos

Sus comienzos fueron en 2014 junto con Estudio Insular, como plataforma de distribución, y en el 2016 se reformula como lo que es en la actualidad. Confía en la colaboración como medio para visibilizar el trabajo de bandas independientes, sin importar el género que exploren. Son los anfitriones de las Insular Friendly Sessions, donde se han presentado varias bandas chilenas y del extranjero.

Focalizados en la libertad y locura de sus artistas, Discos Pato Carlos se ha transformado en uno de los sellos independientes más destacados de la escena underground santiaguina. En conjunto con su fiesta aliada Club Sauna, se han dedicado a promover distintos actos del país y también del extranjero. Además son reconocidos por tener todo su catálogo en libre descarga y ofrecer siempre sonidos originales que lideran la vanguardia electrónica en el país.

(Rock, indie, pop, folk)

En la actualidad trabajan con las bandas Malditos Vecinos, Miut, Enola, Mundo del Mañana y más.

(Electrónica)

En sus filas se encuentran Diegors, Alejandro Paz, Andrea Paz, Valesuchi, entre otros.

49


Arrancar para encontrarse Sin mayores expectativas se gestó la nueva entrega que el Ex Niño Cohete tiene para este 2018. Su intención, dice, era no dejar el material en la casa. Así, Sol de los Andes ya comenzó su recorrido por el sur de Chile. Texto: Catarina Von Bora Fotografías: Camilo Bustos Delpin 50


Lo que motivó la salida de Pablo Álvarez (34) de Niño Cohete fue un viaje que programó, pero que no se concretó, sin embargo su energía ya estaba dirigida. “Arranquemos del Invierno (ADI) siempre fue un proyecto paralelo, pero como estaba con los chiquillos no le ponía mucha energía. No tocaba en vivo, siempre era algo más secundario. Era mucho, porque con los cabros tocábamos harto en un momento” sostiene el músico. Sobre su tiempo fuera, Pablo comenta que “más que dejar de hacer música, dejas de realizar toda la otra pega, el oficio, la que hay que desarrollar para que la cosa ande. Aunque igual me pegué un bajón creativo, porque estaba en otra (de hecho de las cuatro canciones del EP son esas y las hice en caleta de tiempo) andaba muy fundido, pero siempre seguí tocando. Ahora tengo algo que mostrar y retomé todo lo otro”. Hoy con dos hijos y la atención en otros detalles, Álvarez arranca de tormentas con su proyecto solista que ya toma forma.

Lo que el invierno no congeló Para Pablo, ADI “se gestó muy orgánicamente” y aunque sin expectativas las cosas igual iban pasando: Matías Bize incluyó una de sus composiciones en La memoria del agua, Fernando Milagros se ha hecho parte de su nuevo EP como productor y su nuevo trabajo se embarcó en una reciente gira hacia el sur de Chile.


que casi ya es una marca registrada en lo que hace Álvarez. Así, durante este semestre se estrenó el video de Ayayai (ya disponible en redes) perteneciente al EP de cuatro canciones titulado Sol de los Andes. El trabajo se realizó en colaboración con Plataforma Mínima, grupo de performance, creación y exploración del cuerpo quienes le aportaron la propuesta corporal que se unió al Río Diguillín (lugar donde Pablo vivió y compuso su última entrega) en dos días de grabación. Según comenta Pablo, su trabajo comenzó sin expectativas: “Quería registrar y hacer algo, porque tenía estas canciones y no quería perder la oportunidad de poder generar material y que se perdiera en la casa”.

Sobre los nuevos retos que implican trabajar solo, considera que a diferencia de ahora, para él antes las responsabilidades eran democráticas y en ADI “todo recae en uno, es más trabajo, pero tienes más libertad de tocar lo que quieres, dejar lo que quieres dejar” asevera Pablo. Sin duda, al momento de gestar lo nuevo de su proyecto las referencias son autobiográficas, un reflejo de la experiencia propia y que cambian según las vivencias, por ello el EP de Arranquemos del Invierno puede catalogarse como un trabajo íntimo, pero sin dejar de lado los escenarios de ciencia ficción que permiten a su creador externalizar un sentimiento genérico,


“Mi idea no era hacer el EP, era sólo grabar una canción, quizás lanzarla y ver qué pasaba, pero de repente me empecé a meter y a meter. Y creció, hicimos el video y fue bacán” asegura el músico nacional.

ETERNO SOL Sol de los Andes consta de cuatro piezas que “no se distancian tanto de lo que venía haciendo, pero tiene más desarrollo rítmico y percusiones”. El EP nació a partir de una canción que estaba lista. Pablo tomó contacto con Fernando Milagros (a quien conocía desde Niño Cohete) y le ofreció la producción. Milagros aceptó y lo instó a componer las otras tres creaciones. La participación de Milagros sin duda se transformó en un aporte. Para Pablo “fue un trabajo muy bacán, orgánico, dinámico y rápido también” donde no se dividió nada, no hubo pre-producción, tampoco referencias de cómo querían que sonara. Así y luego de un par de semanas acordaron reunirse en el estudio de grabación Kinshasa en Santiago. Los resultados de Arranquemos del Invierno ya están disponibles para el oído de quienes siguen la carrera de Álvarez, actualmente se está trabajando con Beast Discos la elaboración del material físico. Las gráficas serán fotografía de “El Darwiniano”, quien captura la esencia del Valle que baña el Diguillín en Ñuble. Sol de los Andes se lanzó con presentaciones en vivo en Valdivia, Puerto Varas, Puerto Montt, Valparaíso y Concepción.


¡A tostar! Luego de 4 años de funcionamiento conversamos con el fundador de Monky Coffee. La cafetería de especialidad que destaca por su sello de autor y que hoy se prepara para su primer tueste en público. José Carlos Martínez Avendaño comenzó el año 2014 a preparar café con granos provenientes de India, Etiopia, Guatemala, entre otros países, y al pasar los años incluyó otros de Uganda, Kenia y Ruanda. Cada kilo que adquiere para su local es tostado por los reconocidos “3841 Coffe Roasters”, ubicados en Santiago. Pero hace algunos meses el aclamado “barista José” se impuso la meta de tostar su propio café, el cual estará disponible a partir de fin de año en ambas sedes de Monky. “Nace de la curiosidad de entender mejor su proceso y entregarlo de una forma más fresca y variada, además ahora tendremos más orígenes de latinoamérica y otras partes del mundo”, cuenta José Carlos, quien además relata que es muy común que las cafeterías de especialidad del mundo den ese paso, tener su propia tostadora. “Es momento de hacerlo”, expresa con convicción mientras cuenta que en Chile ya hay vendedores de “café verde” (no tostado, la semilla), quienes serían sus proveedores. “Será un proceso artesanal y de mucho aprendizaje, ya que en nuestro país no hay escuela de tueste ni tostadores que aún traspasen su 54 | Mi Proyecto

conocimiento. Por ahora estamos en el proceso de llegar a la fórmula correcta (…) tengo estándares muy altos con mis proveedores actuales, por ende no será fácil”, confesó. El galardón al primer lugar en el “Barista challenge de Chile 2016” y la reciente participación -donde quedó finalista- en el “Campeonato nacional de baristas 2018” respaldan la calidad y profesionalismo que destaca en Monky, su equipo de baristas que buscan todos los días las mejores extracciones, aseguran una experiencia grata para quienes buscan preparaciones de calidad. Más ahora, que podrán contar con una materia prima de primera línea que brindará una vivencia más allá de lo sensorial. 1 ORIENTE #1375, Talca. Lunes a viernes: 08:00 a 20:00 Sábado: 10:00 a 14:00 Universidad de Talca (Avenida Lircay s/n, Talca) Lunes a viernes: 10:00 a 19:00

Entrevista: Romané Ávila Texto: Carli Leal Quintana Ilustración: @paranoia__infinita



Desde niño comenzó su amor por la fotografía y posteriormente encontró un lugar en el mundo musical, donde se vuelve uno solo junto a su cámara.


Los inicios de René con las fotos de bandas comenzaron luego de sus reiteradas visitas a bares de música en vivo, como el antiguo Barsovia en Talca. Fue específicamente en ese lugar donde conoció al fotógrafo Nelson Vergara, quien hacía fotos de tocatas en vivo y sociales para el bar. “Le preguntaba cómo lograr lo que él hacía (...) me invitó a acompañarlo y así empecé a hacer fotos con él. Hice reemplazos y eventualmente quedé trabajando estable”, sostiene Bravo, quien desde ese momento comenzó a conectar con las bandas desde que llegaban hasta después de la tocata.


¿Cómo ha sido tu evolución como fotógrafo? Antes hacía hartas fotos y las subía pero ahora guardo el material. Lo cuido más porque cuando subes demasiadas luego quieres vender y ya hay muchas imágenes circulando, entonces nadie quiere pagar. A las bandas les ofrezco registro y para eso me he formado y estudiado. Yo partí sin saber nada, ahora estoy en la otra vereda y cuando me encuentro cabros haciendo fotos, me acerco y les digo que siempre valoren su trabajo. ¿Cómo lo haces para fotografiar desde el público hardcore? Soy parte del público, me meto entre la gente, en la escena, estoy en el mosh, ahí cargo mi cámara guerrera y si se me llega a caer, me va a doler menos. He vivido roturas de cámaras y lentes, por lo que he ido aprendiendo a alejarme un poquito, sólo un poquito, o sea estar encima, pero con cuidado (ríe). ¿Público o fotógrafo? ¡Fotógrafo! Cuando estoy sin la cámara, pienso todo el rato “¡qué buena toma!” o “desde ahí se podría hacer la media foto” o si veo a alguien arriba en el escenario, me pregunto por qué se paró ahí y no allá. No es que critique, pero siempre me estoy cuestionando las fotos. Cuando fotografío bandas trato de no intervenir, ando agachadito en el escenario, pero cuando estoy en el público ¡me voy con todo! Es ahí cuando captas las sensaciones de la gente, ahí se siente la fuerza de la banda, el público gritando, saltando unos arriba de otros. Esa energía es la que quiero interpretar desde la fotografía.


¿Cómo te ves en el futuro? Me veo haciendo fotos de bandas, creo que voy a seguir en esto, pero también en las otras áreas que estoy explorando. Quiero armar un estudio propio, ya que eso te permite trabajar cuando quieras. Como futuro próximo, me gustaría sacar un libro que muestre mi trabajo. ¿Qué opinas de la escena local musical? Para mí lo más trascendental es que faltan espacios, no hay. Existen bandas históricas que no tienen donde tocar, además el público tampoco cuida los lugares y se vuelve un mal negocio. En la vida nocturna influyen varios factores, pero claro, depende del género musical. Hay bandas nuevas y necesitan conectarse con el público, pero terminan siendo puros ensayos y no pueden interactuar con el público. ¿Qué cuidas de tu trabajo? La identidad. Creo en los sellos fotográficos, es como cuando dicen “¡Ah! Esa foto es del René, esa imagen con esas curvas es del René!”. Intento cuidar además mi espacio de creatividad, que es mi taller. ¿Te hace feliz la fotografía? Sí, 100%. Soy feliz, soy un pez en el agua, siento los ritmos, me muevo, salto, dejo la cámara, me vuelvo público, la voy a buscar y sigo haciendo fotos. Es mi espacio de liberación, me vuelvo eufórico, me llena. @rene_bravo_fotografia /the_buru

59



Breve aproximación al fascinante y (no tan) desconocido mundo del

BEAT MAKING CHILENO Texto: Jonnathan Opazo Hernández Fotografías: Guillermo Calderón Gacitúa


PRIMERO “Los instrumentos musicales producen sonidos. Los compositores producen música. Los instrumentos musicales reproducen música. Los casetes, las radios, los reproductores de cedés, etcétera, reproducen sonido. Un fonógrafo en las manos de un hip hopero o scratcher con una aguja como uñeta, produce sonidos únicos: el tocadiscos se transforma en instrumento musical”. Esto no lo digo yo. Lo dice John Oswald en “Plunderphonics, or Audio Piracy as a Compositional Prerogative”, una conferencia que dio en 1985. Sí, en 1985. Plunderphonics o plunderfonía –si es que posible traducir el término- vendría a significar algo así como “saqueo fónico”. Tomarse la música por asalto. Aunque el beat making aparece usualmente vinculado al hip hop, el fenómeno –sostenemos concienzudamente, golpeando la mesa y frunciendo el ceño- está mucho más vinculado a prácticas culturalmente delictuales ejecutadas por gente muy seria con nombres y apellidos serios. Karlheinz Stockhausen, Pierre Shaeffer, Luciano Berio, Delia Derbyshire. Etcétera.

OBJETO SONORO NO IDENTIFICADO En 1977, la NASA envió al espacio dos sondas. En una de ellas, entre otras cosas, va una grabación de Johnny B. Goode de Chuck Berry. La sola idea de una canción de rock viajando en una sonda hacia los confines de la galaxia parece el argumento para una película de ciencia ficción. Una película que podría llevar, en distintos 62

momentos, tracks de Cinturón Negro, Bagre, Polar y Flakodiablo. Con base de operaciones en distintos lugares del territorio chileno, la música de estos saqueadores sonoros funciona como una gigante procesadora de carne, huesos y tripas. Entre sus armas de disección se encuentran algunas máquinas con nombres que nada dicen: Roland SP-404, Casio SK-1, Casio SK-8. En las entrañas de esos equipos, como en las viejas calderas de los alquimistas, un inocente y cándido teclado jazzero es alterado, saturado, hauntologizado, hasta ser otra cosa. “Lo que me marcó como productor fue el disco Endtroducing..... de DJ Shadow, que fue más allá, subiendo un peldaño en lo que se refiere al gusto de encontrar joyas musicales en vinilo y descontextualizarlas para tu propia obra”, dice Héctor Aguilar, cerebro detrás de Polar, que también forma parte del proyecto de música experimental Lluvia Ácida. Daniele, hombre tras las máquinas de Cinturón Negro, cita a Negativland, capos en el arte del collage sonoro. Ángelo Zavala (Flakodiablo), a Rjd2. Fernando Vidauzarraga (Bagre), a MF Doom. Y podría seguir el namedropping. El músico como cazador recolector, saqueador de naciones y asaltador de bancos. De ahí que, junto con mezclar y ensamblar piezas, los beatmakers se transformen en diggers: el arte de buscar discos, vinilos, música extraña con paletas sonoras que hagan de sus propios beats un acontecimiento para el espectador. Que pongan, en el decir de Ducasse, un paraguas y una máquina de coser en una máquina de disección.


AL DULCE CALOR DE UNA CINTA “El formato casete nos gusta mucho por la textura y color que adquiere el audio que contienen. Además, son muy personalizables y no es caro trabajarlo. Se pueden pintar, pegar stickers o lo que se te ocurra y así puedes obtener un objeto de arte. Me gusta llamarles ‘cápsulas del tiempo’”, cuenta Zavala, que en 2016 fundó el sello Lunar Tapes junto a Daniel Cancino (Eggglub), que hasta la redacción de este artículo, cuenta con seis producciones. Para Daniele la base también es la accesibilidad del formato, el bajo costo, “pero no tiene nada que ver con esa estupidez relacionada con lo vintage ni retro ni coleccionista, que precisamente encuentro capitalista y fetichista”. Cualquiera sea el motivo, la grabación en cintas poseen una cualidad espectral, fantasmagórica. “Grano, textura, opacidad / en vez del insidioso HD”, dice Germán Carrasco en un poema. En la dictadura de drones -¿habrá algo más feo que una toma que pretende totalizar el territorio? ¿no les basta con Google Maps?-, playas ridículamente bellas para turistas de Banco Falabella y la desidia clase medio culposa de cierto trap ondero, cintas como Sic Temper Tyrannys de Cinturón Negro o Visiones de Flakodiablo instalan su oasis de sonidos saturados, boombaps de baja fidelidad que parecen un abrazo de arena tibia. El potlatch donde se queman todos los sonidos recolectados. ¿Y tú? ¿todavía vas a seguir creyendo en la originalidad o te vas a sumar a este bellísimo saqueo? 63


La música que corre por La Sangre, el nuevo sello de Casa de Salud Luego de una exitosa primera experiencia internacional con el sello electrónico Secret Society, Germán Estrada –uno de los cerebros tras el bar penquista– parte esta nueva iniciativa con foco en la música de la zona y que pretende llegar a toda Latinoamérica. El colibrí en el logo de La Sangre, el segundo sello del bar penquista Casa de Salud, está formado por triángulos rojos. Cada uno es distinto en tono y proporción, y al sumarse componen la figura de este pequeño pajarillo que, para los mayas, era un mensajero del amor. Esa fractalización es un reflejo de la variedad estilística que arma el catálogo del sello, un rompecabezas del nuevo sonido penquista que cuenta con ocho de los nombres más relevantes de su escena.

Texto: Marcelo Bustamante Learrasca Fotografías: Mariana Soledad, Soledad Burgos, Diego Flores, Rodrigo Barahona y Constanza Flor Ilustración: @paranoia__infinita 64


“Siempre se habló de Conce como cuna del rock, cosa que yo nunca he suscrito, pero pienso que ahora sí está empezando a salir un lenguaje original”, cuenta Germán Estrada, creador del sello, DJ de alias Negro Pésimo, gestor cultural y socio fundador de Casa de Salud. “Tiene elementos de rock, jazz y electrónica, pero con un aroma local que no sabría cómo expresar sin sonar pretencioso, pero siento que en lugar de un parecido estilístico, tienen una poética y cierta atmósfera que lo hace un sonido de Conce” expresa. La Sangre es una evolución natural de la plataforma cultural en la que ha devenido Casa de Salud, un proyecto que aúna a varios nombres cercanos al reconocido bar. El lanzamiento oficial del sello se concretará en los próximos meses, y se proyecta la publicación de cuatro discos con distribución latinoamericana durante el primer semestre de 2019. Estos son los artistas que publicarán sus trabajos bajo la etiqueta de La Sangre.

La experiencia Secret Society El sello de música electrónica creado por Germán Estrada y el DJ viñamarino Joaquín Lledó, nació con un plan claro: insertarse en el mercado europeo publicando a productores de primer nivel en tiraje limitado de vinilo. Y en menos de un año lo han logrado: Yoyaku, la distribuidora más importante de estilos como el deep house y minimal, compró en blanco la distribución para 2019. “Abrimos esta ventana internacional y ahora hicimos la sub-label Southern Magic, donde publicaremos productores chilenos”, finaliza Estrada.

65


Larrea Trip En tres años de existencia, el proyecto de jazz satánico del hipnótico guitarrista Sebastián Larrea ha hecho cientos de presentaciones en Concepción, pero no posee un registro en estudio. Próximamente lanzará su primer disco –con seis de sus temas más emblemáticos en vinilo, y siete en las versiones en CD y digital–, que además será la primera obra publicada por La Sangre. “Es un honor estar en un proyecto del Negro (Estrada), un gestor clave en la escena de Conce que entrega apoyos y difusión a varias disciplinas”, comenta Larrea.

Cafeína Kid El doctor en física y productor Pablo Cornejo está detrás de este proyecto electrónico, que comenzó hace 14 años desde la experimentación con el arte sonoro. Luego de varios lanzamientos colaborativos, se ha acercado al ambiente con sus últimos discos, “Neko” (2016) y “Downtempo” (2018).

Florida Banda compuesta por varios nombres notables de la escena penquista, tales como Eduardo Bugmann (La Romería de Santa Fortuna) y el mismo Germán Estrada. El proyecto mezcla texturas acústicas, eléctricas y electrónicas en un estilo que llaman trip folk. Luego de su disco debut, “Florido” (2014), se encuentran preparando su segunda producción, llamada “Guerra Florida”.

Sombras de Suni Sexteto de rock experimental, que en casi un año de actividad ha mostrado tanto composiciones originales como material de algunos proyectos de sus ex integrantes (En Pijamas, Águila). Su primer disco está en proceso de grabación.

66


Bosque De origen íntimamente relacionado con Florida –las primeras ideas nacieron el 2013 entre Germán Estrada y Tagore Altamirano, de Fuma y Baila–, Bosque cultiva un rock telúrico lleno de sensibilidad y poesía. En 2015 la banda se reformuló, y hoy registra su primer LP en los Estudios Leufü.

Ala Vorágine Banda activa desde 2001, su primer disco contará con 11 temas y varios invitados –incluidos el jazzista Marlon Romero y el violinista Camilo Morales, de Los Temibles Sandovales–. “Se empezará a grabar próximamente, en el estudio Master con Barry Sage –Ingeniero de The Rolling Stones–”, cuenta la actriz y vocalista Francisca Díaz.

El Romeral Proyecto de Pablo Romero, fundador de Discos Cetáceos e integrante de la banda Julia Smith. Si bien sus primeros discos coquetean con la lisergia –“La Nueva Aldea” (2010), y en especial “Animales Medievales EP” (2012)– hoy su trabajo está destinado a su lado lo-fi y folk. Su debut en La Sangre está terminado y a la espera de una fecha de lanzamiento.

Sandra Alarcón De pequeña aprendió de las cantoras ñublenses, y con el tiempo ha desarrollado un blues chileno que usa tanto la afinación convencional como la traspuesta. Luego de editar varios demos, su primer álbum grabado profesionalmente se llamará “Sur y Bar”, donde mostrará sus facetas acústica y eléctrica. “Me encanta, me potencia escuchar el trabajo de mis amigos y colegas”, cuenta Alarcón acerca de su experiencia en La Sangre. “Siento que es un lugar en donde me gusta estar y quiero entregar todo de mí” expresó.

67





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.