REVISTA MOMENTOS USA 01

Page 1

MOMENTOS WWW.REVISTAMOMENTOSUSA.COM

USA

EDICIÓN No. 01

DESTINOS

ORLANDO FL. Y SUS PARQUES

PERSONAJE

HOMENAJE A JAVIER MILLER

REAL ESTATE

CASAS VACACIONALES UN MERCADO EN ASCENSO

TENDENCIAS

LOUIS VUITTON COLECCIÓN DE ALTA RELOJERÍA

GENTE

MUJERES LÍDERES EMPODERADAS Y EXITOSAS


vip MARÍA ISABEL DE LINCE Es una de las artistas colombianas con mayor reconocimiento en el exterior. Esperen en nuestra próxima edición, un completo reportaje sobre su participación en los más prestigiosos eventos de arte. Estos son algunos de los recientes galardones internacionales que destacan la obra de María Isabel de Lince.

FOTO

HELMUTH HILB

PINTORA DE LA LUZ

www.mariaisabeldelince.com MOMENTOS [2] USA


¿Tienes problemas que no has podido resolver en alguna de las áreas de tu vida?

Personal

Martha Lucía Ramírez

Pareja

Relacional

Financiera

Laboral

Conciencia Conciencia de la tierra Social

¿Estas atravesando por alguna enfermedad o por algún estado de depresión, ansiedad o estrés crónico?

Especialista en Desarrollo Humano Experta en Psicoenergetíca y Psicogenealogía

¿Has perdido el sentido de vivir?

En Plenitud y Armonía contamos con las herramientas para ayudarte

Psicoanalízate

Consulta personalizada

Mapa Psicogenealógico Libérate de las cargas transgeneracionales

Tzolkin Maya

Conoce tu propósito de vida

Meditaciones Guiadas Danzas Kundalini Equilibrio Mente- Cuerpo

Recupera tu vitalidad y tu salud

TODO TIENE SOLUCIÓN Visita nuestra página web : www.plenitudyarmonia.com o escríbenos 3004687232 Plenitud y Armonía organización para el desarrollo del potencial humano


FOTO MAQUILLAJE Y PEINADO ALFONSO GALVIS

on

C

Una fe que mueve montañas

on el apoyo de un equipo incondicional de colegas y amigos hemos venido trabajado en el posicionamiento de la Revista MOMENTOS, una bella publicación de lujo fundada en Colombia en 2011, hasta alcanzar el reconocimiento y la credibilidad que nos permiten incursionar ahora en nuevos mercados. Estamos felices de presentarles la primera edición de MOMENTOS USA, con un contenido poderoso que van a disfrutar. En esta entrega destacamos temas y personajes del Estado de Florida, con énfasis en Orlando, la meca del turismo de entretenimiento. Las atracciones de los parques de diversión con sus planes para la familia, han convertido a esta ciudad en un sugerente polo de desarrollo inmobiliario. Un llamativo porcentaje de familias, con nietos o niños pequeños, compran condominios allí para tener un lugar más rentable para quedarse cuando la visiten. También pueden alquilar sus propiedades el resto del año, y los ingresos por este concepto ayudan a pagar su obligación. Inversionistas nacionales y extranjeros se sienten atraídos por este boom inmobiliario, lo que ubica a Orlando como el segundo destino más apetecido en el mercado norteamericano de finca raíz, según un artículo publicado por la agencia de comunicaciones Top of Mind. En Personajes, rendimos homenaje a la trayectoria impecable del Dr. Javier Miller, uno de los pediatras más notables y respetados en Florida, él ha liderado la Fundación Coamed, que se dedica a realizar misiones médicas para ayudar a niños de familias de escasos recursos en Colombia, y a comunidades damnificadas por desastres naturales. Por otro lado, reconocemos el liderazgo con rostro de mujer. Dominicanas, colombianas, puertorriqueñas, venezolanas… No importan sus orígenes. Son latinas que sobresa-

len en sus profesiones y que vienen luchando por el bienestar de sus conciudadanos residentes en Florida. En Tendencias, resaltamos la nueva colección de Louis Vuitton en alta relojería con diseños súper exclusivos; una verdadera revolución para que leer las horas se vuelva una experiencia que trasciende a otra dimensión. Entrevistamos a Walter Mackelburg, un peruano de ascendencia suiza, italiana, francesa y alemana, con más de treinta años residiendo en Estados Unidos; él considera que este es el tiempo ideal para invertir en el mercado inmobiliario estadounidense, ya que las condiciones son propicias para los dueños de capitales en general y para los latinos en particular. Y, por supuesto, tenemos muchos más temas y personajes de enorme interés para que se gocen cada página de esta edición. Bienvenidos a este número uno y ojalá nos sigan acompañando. Que Dios nos bendiga.

María Cristina Guerrero Santacruz Directora N. de la D.: En septiembre del 2011 di a luz a la Revista MOMENTOS en Colombia. Ese anhelo de crear un medio propio, luego de haber dirigido varias revistas en diferentes temáticas a lo largo de más de tres décadas de ejercicio profesional, se convirtió en realidad con el respaldo de Dios, creí en sus promesas, he caminado de su mano con la fe que mueve montañas y Él nos ha sostenido aún en los tiempos más difíciles. Emprendemos ahora este nuevo camino y llegaremos hasta donde el Señor nos lo permita. “Sabemos, además, que Dios dispone, todas las cosas para el bien de los que lo aman, de aquellos que él llamó según su designio”. Romanos 8:28

MOMENTOS [2] USA

No. 01 www.revistamomentosusa.com @MOMENTOSrevista @revistamomentosusa @revistamomentosusa http://issuu.com/revistamomentos

Directora General María Cristina Guerrero Santacruz (57 1) 310 878 62 05 contacto@revistamomentosusa.com Diseño Gráfico David Acosta M. Unozero Media Group Comité Editorial María Teresa Mackelburg Diana Herrera Rusinque Melissa Tovar Guerrero Jesús Anthony Bravo Germán Matamoros Édgard Hozzman Fernando Motta Ketty Lora Benedetti Olga de Villegas Corresponsal Nueva York Aydee Zúñiga Nuestra Portada Parques Orlando Foto Visit Florida Dr. Javier Miller Foto Hilary Miller Editorial Revista MOMENTOS Cra. 18A Nº 182-58 Int. 58

tv canalmomentostv@gmail.com www.youtube.com/MomentosTV


fernandojaramillo.art

MOMENTOS [3] USA


COLUMNISTA INVITADO

NACE MOMENTOS USA

La vida está llena de recuerdos, esos instantes únicos que se graban para siempre en nuestra memoria, esos MOMENTOS que nos hacen sentir que revivimos como si estuviéramos de nuevo en los escenarios que le pertenecen al pasado, pero que aún perduran intactos en nuestro presente.

Q

ué gran alegría representa para nuestro equipo de colaboradores plasmar los MOMENTOS maravillosos en este proyecto que hoy abre y extiende sus alas desde Colombia hasta el País de la Libertad, al que millones de latinos emigramos un día buscando cumplir un sueño, pero que a pesar de la distancia nuestras raíces siguen creciendo muy profundas en nuestros corazones. MOMENTOS USA va a registrar los acontecimientos que impactan a nuestra comunidad, los personajes, las historias de los héroes urbanos; le seguirá el paso a los eventos que promuevan la cultura, el arte, la gastronomía, los viajes; recopilará aquellos hechos interesantes e inspiradores sobre los buenos tiempos; documentará el transcurrir de la vida a través de una lente que captura instantes memorables aquí en la Ciudad Bonita, la Casa de Mickey, la Meca del Turismo Mundial, gracias a su compleja e imponente estructura de parques de diversión, a su inmensa capacidad hotelera, a sus inigualables y modernos hospitales que la destacan como la Ciudad Médica, a su Centro de Convenciones y eventos internacionales… Por supuesto, me refiero a Orlando. De igual forma, dedicará ediciones especiales a las grandes ciudades de Estados Unidos y a sus personajes. Estamos en el año de la reapertura después de una pandemia y, por lo tanto, para algunos no representaba el escenario ideal para darle apertura a esta revista en USA porque el reto podría ser mayor… pero la conclusión es que se aprende mucho más cuando estamos atravesando un periodo difícil, que cuando la vida sonríe y todo nos parece color de rosa. Así es que, desempolvando la armadura del valor, nace esta primera edición de MOMENTOS USA, con el deseo genuino de servir a la comunidad, de vivir las circunstancias al lado de los protagonistas, sea en los buenos o en los malos momentos. Cada edición viene cargada de una gran recompensa para los lectores porque amasa la receta más exquisita con los ingredientes de la información recopilada. El equipo editorial prepara cada una de sus páginas con dedicado esmero, creatividad, veracidad y ética para que ustedes queridos lectores puedan degustar el contenido, y sobre todo, que este trabajo les brinde una sensación de bienestar y les traiga a sus memorias esos buenos MOMENTOS de la vida.

MOMENTOS [4] USA

POR MARÍA

TERESA MACKELBURG Directora de ÚneteLatino.org


RADIO NY

ENTRE PANAS

CON EL CONDE CABRERA Esta emisora, con transmisiones en radio y televisión online, está al aire en forma ininterrumpida desde el 2020, con una programación que abarca música, noticias, deportes, cultura, eventos, espacios dedicados a los niños y jóvenes, y mucho, mucho más.

FOTOS

ARCHIVO PARTICULAR

A

l frente de Entre Panas está el Conde Cabrera, nacido en Cuenca, Ecuador, y con muchos años de residencia en Nueva York, desde donde emite sus programas. Posee una amplia trayectoria en los medios de comunicación y es el CEO de MAS Entertainment, empresa dedicada a la representación de artistas y la producción de eventos. “Somos –dice Conde Cabrera– una emisora idealista, sin fines de lucro, con una clara orientación de servicio a la comunidad. Contamos con voluntarios en distintas especialidades, ellos aportan sus conocimientos a nuestros oyentes, que son el motor que nos mueve y nos da vida”. “Lo que nos enorgullece y nos motiva –agrega– es el compromiso social, por respeto a la audiencia y porque somos conscientes de lo que significa la labor radial en el convulsionado mundo de hoy; queremos seguir al aire sirviendo a nuestra gente”.

entrepanasradio.net

MOMENTOS [5] USA


CONTENIDO

08 PORTADA

10 PLANES EN ORLANDO FL. Parques de diversión.

24

36

TENDENCIAS

ALTA RELOJERÍA Exclusiva colección de LV.

COACH

Laura O

El Método Rise.

26

REAL ESTATE

Casas Vacacionales

Un mercado en ascenso.

32

ARTE

Luma

Obra hiperrealista.

14 PERSONAJE

JAVIER MILLER Homenaje a su trayectoria.

MOMENTOS [6] USA

20

GENTE

MUJERES LÍDERES Empoderadas y exitosas.


48 PLENITUD

PSICOGENEALOGÍA DE FRIDA KAHLO Por Martha Lucía Ramírez S.

52

PSICOLOGÍA

Ataques de Pánico

Por Natalia Rosalem Guzmán.

58

SOCIALES

Celebridales

Saludos a MOMENTOS USA.

60

PUNTO COM

¿Cómo reducir los conflictos?

Por Rick Warren.

42 DESTACADO

WALTER MACKELBURG Analiza el mercado inmobiliario.

MOMENTOS [7] USA

54

GASTRONOMÍA ELCIELO MIAMI Deleite sensorial.


PORTADA

MOMENTOS [8] USA


PORTADA

10 PLANES EN LA TIERRA DE

MICKEY MOUSE

Uno de los viajes más deliciosos es visitar la ciudad de Orlando, en Florida. Después de todo es el hogar de la fantasía y del ratón más famoso del mundo. Pero este lugar guarda otros tesoros, adicionales a sus parques temáticos.

MOMENTOS [9] USA


PORTADA

POR

DIANA HERRERA RUSINQUE / FOTOS VISIT FLORIDA

S

i usted es de los viajeros a los que les gusta explorar y aventurarse en los atractivos que le depara un destino, con seguridad querrá conocer algo más de la ciudad de Orlando. Ya recorrió los parques temáticos, se tomó la fotografía obligada con Mickey Mouse, vio bailar a la heladísima princesa Elsa, y dejó un buen manojo de sus nervios en las montañas rusas de Universal Studios. ¿Qué hacer ahora? Orlando le depara 10 sorpresas para descubrir. 1. Icon Park: Este lugar se da el lujo de tener una de las norias más altas de Estados Unidos. Alcanza una altura máxima de 120 metros, desde donde se puede apreciar una vista

de 360° de toda la ciudad de Orlando. Nada como abordar una de sus cabinas al atardecer, para deleitarse con un espectáculo mágico e inigualable. ¿Va en plan romántico? No se preocupe: puede reservar una de estas cápsulas, dotadas con aire acondicionado y control de estabilidad, exclusivamente para usted y su pareja. Juntos disfrutarán una velada para nunca olvidar. 2. Museo de Madame Tussauds: Para recorrerlo a plenitud es mejor que destine entre 2 y 3 horas. Está ubicado justo al lado del Icon Park. Y prepárese, porque podrá posar codo a codo con las réplicas exactas, a tamaño real, de

MOMENTOS [10] USA


PORTADA

las grandes estrellas del cine y la música, políticos famosos y hasta superhéroes. Lleve su celular con bastante batería para tomarse fotos al lado de las figuras de Madonna, Taylor Swift, Ricky Martin, Katy Perry y hasta la Mujer Maravilla, entre otros. 3. Aerophile: Otro plan genial para una velada romántica. Imagine cruzar el cielo de Orlando a bordo de un globo aerostático, pintado a mano, a 120 metros de altura, y deleitarse con la magnífica vista al lado de esa persona que ha conquistado su corazón. Genial, ¿no? El recorrido tarda ocho minutos, pero la inversión (en especial por la vista de la ciudad) lo merece. 4. Fun Spot America: Las emociones están garantizadas en este, uno de los emporios de diversión más tradicionales de Florida. Cuenta con la única montaña rusa elaborada completamente en madera que existe en Estados Unidos: la White Lightning. Esto en su ubicación de Orlando. Porque en la sede de Kissimmee, una pintoresca ciudad ubicada a escasos 30 minutos del centro de Orlando, tiene la Mine Blower, una divertida montaña rusa al revés, de 75 metros de altura. 5. Gatorland: Las emociones en Orlando no corren por cuenta exclusivamente de los parques de atracciones. La naturaleza también tiene un as bajo la manga y ese es Gatorland, hogar del cocodrilo, el amo y señor de los pantanos de Florida. Es un espacio en el que esta especie vive a sus anchas. Mientras juegan en el agua, usted podrá caminar sobre ellos, a una prudente altura, por supuesto, y demostrar qué tan valiente es y qué tanto equilibrio tiene. Para un encuentro más cercano le sugerimos apuntarse al programa Entrenador por un día, donde podrá alimentarlos. Pero no se angustie: en este caso son cocodrilos bebés. 6. Disney Springs: Es una de las calles más concurridas en la zona del downtown de Orlando. Poblada por almacenes de diseñador y restaurantes, resulta divertido recorrerla para apreciar las últimas tendencias de la moda. Los fines de semana tiene además un mercadillo encantador, donde los agricultores de la zona venden sus productos más autóctonos.

MOMENTOS [11] USA


PORTADA

7. Lake Eola Park: Si Nueva York tiene su Central Park, Orlando tiene este espacio verde maravilloso, alrededor del Lago Eola, donde es posible hacer ejercicio, trotar o simplemente caminar a lo largo de sus senderos. Es uno de los lugares más frecuentados por los residentes de la ciudad y está habitado por cisnes. Si lo desea, puede navegar un buen rato a bordo de un bote que imita la forma de estos hermosos animales.

MOMENTOS [12] USA


PORTADA

8. Drawn to Life: Imperdible este nuevo espectáculo del Circo del Sol, que por primera vez se unió con Disney para dar vida a una de sus geniales creaciones. En esta oportunidad, el escritorio de un dibujante se convierte en el escenario donde sus dibujos animados cobran vida. 9. WonderWorks: Este lugar es una locura. Se trata de una especie de laboratorio donde se pueden apreciar fenómenos de la ciencia de una manera divertida. Empezando porque su fachada tiene la apariencia de una construcción al revés, que supuestamente quedó así después de que un científico llamado el Profesor Wonder provocara un tornado artificial. En su interior se podrán ver desafíos físicos, desastres naturales, una exhibición de arte y el laboratorio de la imaginación. 10. Los outlets: Visitar Orlando y no comprar en sus outlets es inconcebible. Sólo aquí es posible encontrar ropa de diseñador, de los más reconocidos del mundo, a un tercio y hasta menos de su precio original. Y si los visita en un día feriado (como el Memorial Day), los descuentos son aún mayores. Recomendados: Orlando International Premium Outlets, Orlando Vineland Ave Premium Outlets y el Disney Character Warehouse, donde es posible adquirir el merchandising de los estudios Disney a precios más asequibles que en las tiendas de los parques temáticos.

MOMENTOS [13] USA


PERSONAJE

J

avier Miller MOMENTOS [14] USA


PERSONAJE

UN LARGO CAMINO TRAS LOS SUEÑOS

Este colombiano es uno de los pediatras más importantes y reconocidos en el estado de Florida, en Estados Unidos, y ha liderado la Fundación Coamed, que se dedica a realizar misiones médicas para ayudar a niños de familias de escasos recursos en Colombia y a comunidades damnificadas por desastres naturales. POR

DAVID ACOSTA M. / FOTOS ARCHIVO PARTICULAR / HILARY MILLER

T

enía 17 años –recién había terminado los estudios de bachillerato–, el segundo de cuatro hermanos –dos hombres y dos mujeres–, empacó la ropa y los recuerdos que pudo en una maleta, apiñó 200 dólares entre el bolsillo y con la idea de ser médico, como lo era su padre, emprendió un aventurado viaje a España. Era 1970, el inicio de una década que les abrió a los jóvenes de entonces en Colombia las puertas de la renovación social, la explosión artística y la migración. Javier Miller se fue de Bugalagrande, su pequeño pueblo natal cerca de Cali, en el Valle del Cauca, y llegó a la Europa de los grandes edificios y las amplias autopistas. Con el entusiasmo desbordado ante aquel nuevo mundo, en cuestión de semanas se adaptó y conoció a otros tres jóvenes colombianos expedicionarios como él. Juntos decidieron recorrer España, hasta que sentaron pie en Galicia, en la esquina noroeste de la península. Dos cosas los ataron a esa tierra: la medicina y el matrimonio. Javier, al igual que sus compañeros de periplo, ingresó a la Facultad de Medicina de la Universidad de Santiago de Compostela y se graduó como médico en 1978. Allí conoció a María Luisa Ferro, la mujer con la que luego se casaría. Sus tres amigos también se convirtieron en doctores y se casaron con gallegas.

MOMENTOS [15] USA


PERSONAJE

Javier Miller rodeado por su familia. Su esposa María Luisa, sus hijos Javier Miller Jr. y Daniel, sus nueras y los nietos Landon, Camryn, Charlie y Andy.

Javier esperó a que María Luisa culminara los estudios en 1979 y ambos migraron a Venezuela, en donde permanecieron durante cinco años. En busca de un mejor futuro, en 1983 decidieron irse a vivir a Estados Unidos con el sueño de ejercer allí su profesión. El doctor Miller cumplió su residencia en el área de Pediatría en el Lincoln Medical Center de Nueva York y, posteriormente, se especializó en Pediatría Gastroenterológica. Finalmente, se radicó con su familia en la ciudad de Orlando (Florida), donde ejerce como uno de los galenos más importantes y reconocidos del gremio, y se ha desempeñado como profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Estatal de Florida. “Decidí dedicarme a la medicina porque es algo de familia y me encanta ayudar a la gente. Un buen día de trabajo significa que he ayudado a muchos pacientes a mejorar su salud”, cuenta el doctor Miller.

En 1996 fue nombrado como presidente del Departamento de Pediatría del Hospital de Princeton, en Orlando, por un período de dos años. Gracias a su destacada gestión fue reelegido en el cargo por dos años más. Su dedicación por su labor y la pasión por ayudar a los demás las ha potenciado como abanderado de misiones médicas, tanto, que en 2013, junto con un numeroso grupo de médicos colombianos residentes en Orlando, creó una asociación destinada a ayudar a niños y a personas de escasos recursos. Dos años después esa asociación se convirtió en Coamed (Colombo–American Medical Association), una fundación sin ánimo de lucro, que ahora no solo convoca a médicos, sino también a profesionales de otras disciplinas, como odontólogos, enfermeras, abogados o banqueros. Así mismo, se han vinculado colaboradores de diferentes nacionalidades.

MOMENTOS [16] USA


PERSONAJE

SUPERAR LAS ADVERSIDADES Desde que el doctor Javier Miller conoció a su esposa ha compartido con ella la pasión por la Medicina, el deseo de ser pediatras y el sueño de ejercer su profesión en los Estados Unidos. Su ruta los condujo a cumplir con sus anhelos, incluso conformaron una familia de médicos: sus hijos Javier y Daniel siguieron los pasos de sus padres. El mayor, Javier Miller Jr., es urólogo y cirujano robótico, diestro en el manejo del sistema quirúrgico Da Vinci. Daniel es abogado y médico especializado en medicina deportiva. Sin embargo, desde que se conocieron, Javier y María Luisa han tenido que batallar con una difícil condición de salud a lo largo del camino. A los 18 años María Luisa fue diagnosticada con artritis reumatoidea, una enfermedad autoinmune que se creía solo afectaba a los adultos, pero la medicina encontró que un gran número de niños la padecen en el mundo, entre ellos, más de 300.000 en Estados Unidos. “Yo estaba con ella cuando le dieron el diagnóstico y fue muy duro para los dos, porque sabíamos que era una condición crónica con la que ella tendría que vivir el resto de la vida. Muchas veces veía cómo mi esposa sufría con esta enfermedad, pero siempre tratamos de salir adelante”, cuenta el doctor Miller. Desde muy jóvenes se dieron a la tarea de buscar tratamientos y maneras de superar la enfermedad. Impactado con la historia de vida de su madre, con detalles que desconocía cuando niño, en 2010 Daniel decidió contarla en un libro titulado Mi sueño americano (My American Dream), el viaje de una mujer viviendo con una enfermedad crónica. Los médicos que descubrieron la enfermedad en María Luisa le pronosticaron que terminaría irremediablemente en una silla de ruedas, pero ella, con el apoyo de su esposo, nunca se rindió y se enfocó en superar la enfermedad y vivir para realizar sus sueños. “Lo realmente importante es al final quien está ahí contigo y eso es lo que Javier es para mí. Me sentí tan agradecida con Dios por haberlo conocido. Y aquí estamos, más de 40 años después. ¿Cuántas personas pueden decir eso hoy en día?”, dice María Luisa en el documental Proyecto MAD, que

Javier Miller y su esposa María Luisa.

realizó el colombiano Famor Botero en 2016, inspirado en el libro que cuenta la historia de esta pediatra española que se ha dedicado a ayudar a niños y personas con su misma enfermedad. “Si con mi historia al menos inspiro a una persona a lograr sus sueños para mí el trabajo está hecho. Los pacientes tienen que entender que el mundo no se acaba con el diagnóstico. Es simplemente otro comienzo y de uno depende cómo transitará el viaje”, afirma María Luisa Miller.

MOMENTOS [17] USA


PERSONAJE

LA MISIÓN MÉDICA Desde su creación, la Fundación Coamed ha realizado un sinnúmero de misiones médicas para brindar servicios de atención preventiva, terapéutica, de apoyo y de rehabilitación a las comunidades desatendidas en el estado de Florida y en varias poblaciones de Colombia, como Cartagena, Cali, Chaparral, Manizales y San Andrés y Providencia. Así mismo, la fundación ha prestado apoyo con suministros, ayudas humanitarias y donaciones a los damnificados por causa de desastres naturales en Bahamas y San Andrés y a comunidades indígenas en la Amazonía para ayudar a controlar la propagación del covid-19.

“En 2020, tras el desastre que provocó el huracán Iota en San Andrés y Providencia, en menos de dos semanas recolectamos y enviamos un contenedor de 40 pies con generadores de energía, insumos médicos, alimentos, herramientas, elementos esenciales y juguetes. La comunidad se vuelca con ayudas cuando hay una necesidad y eso es satisfactorio”, dice con orgullo el doctor Miller. Coamed organiza cada año galas, picnics, maratones y torneos de golf para recaudar recursos destinados a sus obras humanitarias. Así mismo, cada miembro de la fundación hace aportes económicos.

MOMENTOS [18] USA


PERSONAJE

Actualmente, entre los miembros y amigos de Coamed hay más de un centenar de médicos, la mayoría de ellos vive en Orlando y otros son colaboradores en Colombia. Entre las gestiones que realiza Coamed están las cirugías para niños con cardiopatías congénitas, en conjunto con la Fundación Cardio Infantil en Bogotá. También ha financiado operaciones a niños con labio leporino en Barranquilla, con el apoyo de un grupo de médicos que además apoyan causas humanitarias en México y Perú. “Estas labores que hacemos van para largo aliento, es un grupo en el que todos, sin excepción, tenemos deseos de ayudar cuando hay niños y personas con necesidades”, agrega el doctor Miller, quien se ha desempeñado como Presidente y Vicepresidente de Coamed. Entre otras, se han adelantado misiones médicas de atención especializada en fisioterapia, neumología, pediatría, ortopedia, infectología, odontología, cardiología, otorrinolaringología y terapia familiar para las comunidades del archipiélago de San Andrés y misiones de salud auditiva en la región del Eje Cafetero dada la alta incidencia de deficiencias auditivas detectadas en esa zona. La gran meta de Javier Miller es poder llevar la medicina a los niños de familias sin recursos en toda Latinoamérica.

El doctor Javier Miller es uno de los más prestigiosos médicos en Florida, donde se ha destacado por el impecable ejercicio de su trabajo y el altruismo que ha demostrado con sus misiones humanitarias. MOMENTOS [19] USA


GENTE

Liderazgos con ROSTROS DE MUJERES Dominicanas, colombianas, puertorriqueñas, venezolanas... No importan sus orígenes. Son latinas que se han destacado en sus profesiones y que vienen luchando por el bienestar de sus conciudadanos residentes en Florida. FOTOS

ARCHIVO PARTICULAR

MARIBEL GÓMEZ CORDERO Durante los días más difíciles de la pandemia, su rostro se hizo familiar entre las personas más afectadas por covid-19. Cuando no estaba buscando recursos para llevarles alimentos, se la podía ver ofreciendo información sobre las ayudas de rentas y la desviación de desalojos, distribuyendo elementos de protección personal, y asistiendo a los adultos mayores para que agendaran las citas que les permitieran acceder a la vacuna contra la enfermedad. En su opinión, esta es la labor que todo comisionado, como ella, debe cumplir: trabajar por su comunidad, cuando y donde lo necesite. Así lo ha hecho esta hija de Puerto Rico, desde que resultó elegida en noviembre de 2018 como Comisionada del Distrito 4 de la Junta de Comisionados del Gobierno de Orange County. Tiene una maestría en Salud Mental y, por su destacada labor y servicio, ha recibido varios reconocimientos, pero ellos no son su razón de ser. Lo que en realidad le interesa a Maribel Gómez Cordero es cumplir su deber con Dios y con los ciudadanos. Vaya que lo ha logrado, no por nada es reconocida como “La comisionada del pueblo”.

MARCELA RAMÍREZ Tiene en su haber el significativo logro de convertirse en la primera mujer en ocupar la presidencia de la Fundación Coamed, una organización conformada por médicos y profesionales de la salud, que además tienen la característica de ser colombianos y residentes en Florida. Una gran responsabilidad, especialmente en estos tiempos en los que el mundo enfrenta una seria emergencia sanitaria. Pero para Marcela Ramírez, médica y cirujana egresada de la Universidad del Rosario, este, más que un obstáculo, es una motivación para continuar con la obra de la Fundación: ayudar y brindar apoyo a todo aquel que lo necesita. No cabe duda de que su impecable trayectoria es su mejor carta de presentación. Ella llega a la presidencia de la Fundación respaldada por su formación en Medicina, por sus estudios en gerencia de servicios de salud y su maestría en Salud Pública de University of South Florida. Además, tiene una amplia experiencia en el área de medicina preventiva y el cuidado primario, a la que ha dedicado sus esfuerzos desde que se radicó en la ciudad de Orlando en el 2004.

MOMENTOS [20] USA


GENTE

CAROLINA KRIPINSKY Es una ciudadana del mundo y se siente orgullosa de su tierra natal: Colombia. Fue en este país, con su clima cálido y sus inmensas cordilleras, donde Carolina Kripinsky se formó como abogada. Estudió en la Universidad Externado, y desde sus primeros años de práctica legal dejó ver cuánto le interesaban sus clientes y poder ofrecerles la asesoría que ellos se merecían. En 2006 se marchó a París para completar una maestría en Ciencias Políticas con énfasis en Derecho Internacional en la Universidad de Panthèon-Assas. Mientras extendía sus conocimientos jurídicos, las experiencias enriquecedoras la llevaron a superar las barreras del idioma, la cultura y los métodos de educación. Posteriormente se mudó a España para realizar una especialización en la Universidad de Salamanca y, finalmente, el destino la llevó a radicarse en Estados Unidos. Ahora pone sus conocimientos y su experiencia al servicio de los inmigrantes de su comunidad, como socia fundadora de la firma American Immigration Law.

MARÍA DOCKHAM Caleña, amante de la música y de los caballos, esta economista se ha destacado como especialista en estrategia, excelencia empresarial y gestión de calidad en Siemens Energy, empresa a la que ha dedicado 6 años. A lo largo de su trayectoria María Dockham se ha caracterizado por imprimir su sello en el desempeño laboral. Cree firmemente en el trabajo en equipo y está convencida de que el peor error que puede cometer un ser humano es darse por vencido. Ella nunca lo ha hecho. Y como sabe que la mejor enseñanza es el ejemplo, ha sacado adelante todos los proyectos en los que se ha involucrado. Le pidieron que fuera miembro del Comité Directivo en el Consejo de Diversidad e Inclusión, y lo hizo. Luego la nombraron presidente de uno de los grupos de recursos de empleados, y aceptó el reto. Después integró los departamentos de Control de Aduanas y Exportaciones, Gestión de Pedidos y Compras Estratégicas; y brindó apoyo a clientes de Oriente Próximo, América Latina y Europa. Está convencida de que el voluntariado es un deber de vida. Por eso ha sido fundadora de dos grupos de apoyo a las mujeres en el área de Orlando: Mujeres Latinas en Acción y Working Moms of Central Florida. Además, forma parte de la junta directiva de Únete Latino, entidad sin ánimo de lucro para el apoyo de los inmigrantes que llegan al condado. De esta manera se mantiene fiel a sus principios rectores, defender los valores fundamentales como el respeto y la equidad, así como una cultura de inclusión en la que todos se sientan respetados y valorados.

MOMENTOS [21] USA


GENTE

MÓNICA HERNÁNDEZ Lo suyo son las finanzas y así lo demuestra la hoja de vida de esta caleña que desde los 11 años se radicó en Estados Unidos. Ha formado parte de entidades tan importantes como Bank of America y el Deutsche Bank, y su labor ha sido resaltada con prestigiosos reconocimientos, incluido el Top Under 40 del Jacksonville Business Journal, que destaca a los profesionales menores de 40 años más brillantes y prometedores del noreste de Florida. Además de manejar a la perfección temas tan complejos como las finanzas estructuradas, gracias a su formación como administradora de empresas de la Universidad del Norte de Florida, y a su certificación en gestión estratégica de la Universidad de Harvard, Mónica Hernández se ha dedicado a hacer un trabajo sobresaliente a favor de su comunidad. En el Deutsche Bank, por ejemplo, participó activamente en iniciativas de diversidad e inclusión, y llegó a ser copresidenta del Grupo de Recursos para Empleados de la Asociación Multicultural de Jacksonville, entre 2016 y 2017. Fue nombrada presidenta de la Cámara de Comercio Hispana de la Primera Costa en 2019. Es miembro de la junta del Consejo Comunitario de Asuntos Estudiantiles de la Universidad del Norte de Florida, del Consejo Asesor de Negocios en el programa insignia de negocios internacionales de esa institución; e integra la junta directiva de Líderes Emergentes de Hightower en la Cámara Jax.

YAMARY ÁVILA Dicen que los seres humanos venimos a esta experiencia de vida con un propósito y Yamary Ávila tiene claro cuál es el suyo: cada cosa que hace, por más sencilla que parezca, debe estar destinada a ayudar al prójimo. Así lo ha hecho en cada faceta, bien sea como esposa, madre, hija, tía, hermana, amiga y, por supuesto, profesional. Es administradora de empresas, profesión que desarrolló en su natal Venezuela hasta el momento en que debió partir en calidad de inmigrante. Su destino fue Estados Unidos, a donde llegó hace 15 años acompañada de su esposo, un colombiano que le descubrió las maravillas de su tierra, habitada por gente cálida, amable y servicial. Los colombianos la cautivaron y, sin proponérselo, la llevaron a realizar un emprendimiento que ya ha visto la luz. Se trata de YamabiHisgrade, una marca que, como su impulsora, ha nacido con una misión. Surgió en tiempos de pandemia. Cuando otros cerraban sus negocios, Yamabi decidió crear uno a partir de las fibras naturales extraídas del tronco del plátano o banano que crece en la región de Aracataca, en el departamento del Magdalena. Para más señas, donde nació el escritor Gabriel García Márquez. Los artesanos de esa región transforman estas fibras naturales en obras maestras. Cuando una persona adquiere una de sus creaciones está apoyando la marca y con las donaciones contribuye a las fundaciones locales que los respaldan.

MOMENTOS [22] USA


GENTE

STEPHANIE SCHÜTT CHACÓN Para esta barranquillera la política se puede entender como la acción del Estado para garantizar la armonía y la justicia en la sociedad. Es a esa concepción del actuar político a la que ha dedicado su vida desde los tiempos en los que se formó como abogada y politóloga, estudiando Derecho en las noches y Ciencias Políticas durante el día. Su evidente pasión por los asuntos públicos la condujo a liderar proyectos de renovación y cambio de la política tradicional en su región. Como resultado su nombre se posicionó como uno de los liderazgos más prometedores de la zona. Hubiese podido permanecer en ese espacio de confort, pero convencida de que la vocación debe estar acompañada de la preparación, continuó su formación académica en Bogotá, donde realizó una especialización en Derecho Público. Con este background Stephanie Schütt Chacón llegó a Florida como Cónsul de Colombia en Orlando y, desde el primer momento, ganó adeptos gracias a su carisma y determinación para ayudar a quien la necesite. Ha continuado con su formación y cursa una especialización en Economía Política y Defensa Internacional de Derechos Humanos.

LUZ RODRÍGUEZ Si le preguntan a esta dominicana cuál es su filosofía de vida, no duda en responder: “Vivir cada día como es, único e irrepetible”. Así, experimentando cada día como si fuera el último, ha construido una importante trayectoria en el campo académico –tiene un MA en Psicología–, y lidera proyectos educativos y empresariales a lo largo y ancho del Caribe. Lo suyo es ayudar a los demás. Además de participar en el área de salud mental de Florida Central, donde ha brindado apoyo a las familias afectadas por la pandemia del covid-19, dirige el Foro de Mujeres Dominicanas en Florida, único en su tipo porque está conformado por mujeres que comparten una misma nacionalidad y que a la vez interactúan con la comunidad. Del grupo forman parte profesionales de la medicina, la psicología, la educación, el derecho, agentes de seguros y bienes raíces, modelos, artistas, bailarinas, chefs, estilistas, gerentes de pequeñas y medianas empresas… Todas empeñadas en visibilizar, desarrollar y empoderar a las mujeres de su región. Luz Rodríguez viene gestando otro proyecto, el Hispanic Child & Parent Services, con el que se ha propuesto respaldar a las familias de la zona para que superen sus necesidades. Este es su nuevo “bebé”, como ella lo llama, que llega para sumarse a los grandes amores de su vida: sus hijos Liz y Fabián.

MOMENTOS [23] USA


COACH

ES HORA DE DESPERTAR Quiero mostrarte el camino que he recorrido para ser la ganadora de mi vida, porque descubrí que, todos los días, a la única persona que tenía que vencer para ser mejor era a mí y a mis hábitos, a mi errada programación mental. POR LAURA MARCELA OROZCO ORTIZ / EXPERTA EN HÁBITOS DE ALTO DESEMPEÑO PERSONAL / FOTOS JAVIER MORALES

V

ivía una vida “exitosa” ante la sociedad, pero en realidad, estaba atrapada en la inconsciencia en la que viven inmersas la mayoría de las personas, y esta es la razón que me motivó a desarrollar un movimiento desde la consciencia, desde el despertar y quiero que tú puedas vivirlo. Los últimos años me he dedicado a entrenar la mente y los hábitos de mujeres poderosas, generando rutinas de alto desempeño personal y un balance en sus vidas. Me consagré a estudiar los hábitos y los patrones de personas extraordinarias e influyentes y, sumado a mis grandes retos y experiencias, creé El Método Rise con el que gané un best seller internacional. Descubrí mi misión: llevar mi conocimiento a las mujeres que no se sienten cómodas con sus vidas a pesar, incluso, de tener “éxito en la sociedad”. No es normal vivir estresada y tener una actitud reactiva, o que el tiempo nunca alcance, ni que tus emociones sean una montaña rusa, como tan poco que te importe más lo que otros piensen de ti, que ser leal a ti misma, o creer que no mereces o no eres capaz de lograr crear la vida que realmente quieres, dejando de vivir a la que te has acostumbrado. El Método Rise te invita a despertar y a elevar tu consciencia y, a través del cambio, serás capaz de vivir cualquiera de tus sueños. Este método –llamado así por su significado en español, levántate o elévate– tiene 6 componentes in-

MOMENTOS [24] USA


COACH

eludibles para que, paso a paso, y de manera disruptiva y maravillosa, te permitas vivir esa existencia mágica que tal vez sólo en tus sueños de infancia creíste posible. Los primeros, para mí los más importantes y la razón por la que me he especializado en hábitos, son justamente los hábitos ganadores, esos pasos que, de manera estratégica o inconsciente –como decidas a partir de ahora– te llevarán a conseguir tus más grandes objetivos o te llevarán a los resultados que no quieres. Eres un amasijo de hábitos, de hecho, el 95% de tus días se construyen a partir de ellos, puedes crear enfermedad, escasez, reactividad, agotamiento o estrés; así como puedes generar salud, abundancia, influencia, vitalidad, gestión emocional y cientos de resultados más. Otro componente del Método es la mentalidad ganadora, y acá no te estoy hablando de pensamiento positivo, si no de pensamiento con propósito, de entender el poder de tu mente porque –muy probablemente– a la fecha lo has subestimado al no comprender cómo funciona y cómo puedes programarlo para que sea tu aliado y no tu mayor obstáculo. Deja de vivir esclavizada en tus creencias, en el filtro con el que percibes la vida, y podrás ampliar tu visión desde una perspectiva maravillosa de autoconocimiento, seguridad y libertad. Y como no quiero extender lo que busca ser una luz de cambio y vida para ti, te hablo del tercer pilar del Método Rise, y es el amor propio, tu autoestima, el nivel de confianza en ti, tu capacidad para amarte, valorarte, respetarte e ir por todo, tu compromiso y lealtad hacia ti, tu prioridad. Es el tan olvidado amor propio del que, tal vez, piensas que se limita a mirarte al espejo y decirte lo linda que estás pero que es quizás el factor más determinante en tu éxito profesional y en tu plenitud personal. Vivir en alto desempeño personal incorporando los pilares del Método Rise te permitirá descubrir capacidades que jamás sospechaste tener, te llevará a lograr mucho más en menos tiempo, y te ayudará a crear una vida con sentido, una vida en la que los retos sean más pequeños que tú, una vida abundante que te hará vibrar de gratitud. Hoy te quiero invitar a desaprender, a abrirte a nuevas perspectivas y a incorporar estas herramientas, que en realidad son pasos de gigante en tu desempeño y plenitud.

MOMENTOS [25] USA

Laura O

laurao.com.co contacto@laurao.com.co www.instagram.com/laurao_oficial


REAL ESTATE

INVERSIÓN INMOBILIARIA EN ORLANDO

EL MERCADO MÁS FELIZ DE LA TIERRA MOMENTOS [26] USA


REAL ESTATE

MOMENTOS [27] USA


REAL ESTATE

Los días que corren son de optimismo y oportunidades para el sector inmobiliario. La crisis económica que ha dejado la pandemia de covid-19 ha llevado a los compradores a invertir en la ciudad y en aquello que les da más seguridad: cemento, arena, ladrillo... y dólares. POR

DIANA HERRERA RUSINQUE / FOTOS PIXABAY

E

n tiempos de pandemia, cuando la gran mayoría de los sectores económicos luchan a brazo partido por alcanzar su recuperación y regresar a las cifras de ventas y utilidades que manejaban para el 2019, el mercado inmobiliario en Estados Unidos vive una de sus etapas más boyantes, con nacionales adquiriendo viviendas de manera importante, y con un crecimiento destacado de los inversionistas provenientes de otros países. Este crecimiento empezó a vislumbrarse desde hace años. De acuerdo con el análisis realizado por RCLCO Real State Advisor, después de la crisis que enfrentó el sector en 2008, el crecimiento en la compra de viviendas tanto para residencia particular como para vacaciones se fue incrementando a pasos agigantados. Tanto, que para 2016 un 45% de los hogares con ingresos más altos habían adquirido una propiedad adicional a la de su vivienda, frente a un 37% en 1998 y un 33% en 2001. El siguiente grupo en nivel de ingresos presentó una tendencia similar: el 26% de estos hogares tiene ahora un inmueble adicional para vacaciones o como inversión, frente al 20% que disfrutaba de este tipo de propiedades tres décadas atrás. MERCADO EN ASCENSO Si bien el panorama de la inversión inmobiliaria en Estados Unidos es bastante promisorio, es la ciudad de Orlando la que ha captado el interés de los inversionistas nacionales y extranjeros. De acuerdo con un artículo publicado por la agencia de comunicaciones Top of Mind, y citado por el pe-

riódico colombiano La República, hoy se ubica como el segundo destino de inversión más apetecido en el mercado norteamericano. El análisis de RCLCO Real State Advisor respalda esta ubicación con cifras. Según este estudio, desde 2009 las ventas totales de viviendas en esta área se han incrementado año tras año, e incluso las propiedades de inversión lo han hecho de una manera más acelerada que las de vivienda. Este informe dice que “el número total de viviendas de inversión en Orlando ha aumentando casi en un 5% cada año desde 2010”. Las propiedades de inversión también han hecho su aporte: mientras en 2010 se vendieron menos de 3.800 inmuebles, es decir el 12,4% del total de ventas residenciales, en 2018 la cifra subió a más de 5.000 inmuebles, un 14,2% del total. TIEMPO DE PANDEMIA En el momento en que RCLCO Real State Advisor realizó su estudio, en el panorama de la economía mundial nadie podía sospechar lo que acarrearía la pandemia de covid-19. De ahí que sus proyecciones, basadas en una encuesta realizada entre profesionales del sector, indicaran que el mercado se mantendría en los mismos niveles del 2019, cuando se vendieron 719.000 viviendas unifamiliares nuevas (un 16,9% por encima de 2018), y que esperaban una ralentización para 2021, ocasionada especialmente por los altos precios de las propiedades. Pero llegó la pandemia y con ella un estancamiento de la economía global, a la que no fue ajeno en un primer momento el sector inmobiliario en Estados Unidos. Especialmente en

MOMENTOS [28] USA


REAL ESTATE

lo que tiene que ver con las propiedades vacacionales o de inversión, debido a las restricciones que les impusieron a los viajeros. Sin embargo, en el mismo año la situación cambió. Los inversionistas, especialmente los foráneos, ante la inestabilidad económica en sus países, optaron por proteger sus capitales adquiriendo propiedades en Estados Unidos que les permitieran tener una renta adicional.

La afluencia de visitantes, la rentabilidad y las bajas tasas de interés son tres factores que hacen de Orlando un destino de interés para los inversionistas.

MOMENTOS [29] USA


REAL ESTATE

En 2020 en Orlando se vendieron 36.871 viviendas. En 2021, 45.572. El incremento fue del 23,6%. Orlando ha sido el destino favorito en esta materia. De acuerdo con las cifras que ofrece Orlando Regional Realtor Association, citadas por la agencia de comunicaciones Top of Mind, en 2020 la ciudad y su zona de influencia vendieron 36.871 propiedades, y en 2021 estas ventas ascendieron a 45.572, lo que representó un incremento del 23,6%. Entre tanto, de un año a otro el precio promedio de los inmuebles pasó de USD $265.000 a USD $310.000. Este informe señala que la mayoría de los inversionistas extranjeros han sido originarios de México, Brasil, Colombia y Argentina. ¿POR QUÉ ORLANDO ENAMORA? ¿Qué es lo que ha atraído a estos inversionistas al área de Orlando? Los analistas destacan múltiples factores. El primero está en la alta afluencia de visitantes a la ciudad, que con sus parques temáticos se constituye en el destino familiar de vacaciones por excelencia. Sin ir muy lejos, en 2020 recibió 71 millones de visitantes, de los cuales el 8% provenían de fuera de Estados Unidos. El porcentaje puede parecer bajo, si se tiene en cuenta que es a ellos en especial a quienes va dirigida la oferta de residencias vacacionales. Pero si se considera que este grupo aporta el 14% del gasto de los visitantes, debido a sus estancias más largas y a los mayores presupuestos de gasto, no cabe duda de que el potencial de clientes para las residencias vacacionales es muy seductor. El segundo factor que les llama la atención son las tasas de interés que manejan actualmente los bancos para la adquisición de vivienda, las cuales se encuentran a un nivel históricamente bajo. Para aterrizar las cifras, basta decir que quien adquiera una propiedad pagando un 40% de su valor, tiene una financiación con una tasa de interés del 3.625%. Si el pago inicial es del 30% del valor del inmueble, la tasa es del 7%.

MOMENTOS [30] USA


REAL ESTATE

Una residencia vacacional en Orlando ofrece una rentabilidad en dólares entre el 6% y el 11% anual. Cubre los gastos mensuales y genera ganancias en la operación. No debemos olvidar el tema de la rentabilidad que generan estas viviendas. Según los estimativos de la empresa AMG International Realty, especializada en el sector, esta rentabilidad en dólares oscila entre el 6% y el 11% anual, y no solo cubre los gastos mensuales de la propiedad, sino que genera ganancias en la operación. Incluso, en muchos casos, estas

exceden la porción del financiamiento, lo que permite el apalancamiento de la inversión. No es de extrañar que, con todo y la crisis económica generada por la pandemia, la ciudad de Orlando enfrente una situación de demanda acumulada y sea cada vez más atractiva para aquellos que buscan la seguridad de invertir en cemento, arena, ladrillo y dólares.

MOMENTOS [31] USA


ARTE

HIPERREALISMO EN LA OBRA DE LUMA

Nacida en Popayán (Cauca) y radicada en Orlando, Florida, Luz María Angulo de Cote es ampliamente reconocida en Estados Unidos por su pintura hiperrealista. FOTOS

ISABEL CRISTINA GÓMEZ

MOMENTOS [32] USA


ARTE

A

los 93 años Luma sigue activa en su proceso creativo, y la publicación que lanzará la Fundación Únete Latino presenta una selección de colección con lo mejor de su obra a lo largo de su prolífica trayectoria. El maestro Carlos Jacanamijoy registra así su percepción sobre el trabajo artístico de Luma: “Mi tributo y admiración a Luz María Angulo de Cote por mostrarnos, a su edad, el talante de un ser humano que con esmero, pasión y mística por la pintura nos hace ver que la práctica hace al maestro, en este caso, a la maestra. Sus obras nos develan esa obsesión de artista, que sólo quien la persigue en las jornadas de entrega en el taller sabe la satisfacción de los logros en cada creación, en cada detalle, en cada trazo, en cada respiro. Celebro su historia de entrega de toda una vida dedicada a concebir pinceladas con toques de realismo mágico, cargadas de amor y belleza”. La artista, por su parte, resume su profunda vocación con estas sentidas palabras: “He querido siempre plasmar en los lienzos la belleza de la creación de Dios, hoy le doy la gloria a Él, porque me dio el talento y los medios para realizarla. Muchas personas también han sido parte de este logro: mis padres, mis hermanos, mi esposo, mi hijo José Guillermo y su esposa Adelina; amigas como María Cristina Ochoa de López y sus hijos; y María Teresa Jaramillo, presidenta de la Fundación Únete Latino, por emprender, en nombre de los colombianos residentes en el exterior, la misión de homenajear mi vida dedicada al arte”.

MOMENTOS [33] USA


ARTE

“MI MAESTRO EFRAÍN MARTÍNEZ ME ENSEÑÓ QUE A TRAVÉS DE LA LUZ Y DE LA SOMBRA SE PUEDE LOGRAR LA REALIDAD DE LOS OBJETOS Y ASÍ, PLASMARLOS COMO SI ESTUVIERAN VIVOS. HE TRABAJADO POR AÑOS EN PERFECCIONAR CADA VEZ MÁS MIS PINTURAS, Y POR ESO HOY LAS RECONOCEN CON EL NOMBRE DE REALISMO MÁGICO”.

MOMENTOS [34] USA


ARTE

MOMENTOS [35] USA


TENDENCIAS

MOMENTOS [36] USA


TENDENCIAS

LOUIS VUITTON

EXCLUSIVA COLECCIÓN

DE ALTA RELOJERÍA

Cada diseño representa una verdadera revolución para que leer las horas trascienda a otra dimensión. Esta exquisita selección incluye los modelos: Tambour Spin Time Air Quantum, Tambour Slim Vivienne Jumping Hours, Escale Spin Time y Tambour Outdoor. FOTOS

CORTESÍA GNAZZO GROUP

E

ste completo santuario de belleza ofrece tecnología de punta y trabaja en asocio con Biologique Recherche, marca arraigada en Francia, conocida por su asombrosa eficacia basada en un enfoque clínico del cuidado de la piel, que utiliza ingredientes crudos intencionalmente puros y concentrados; así como protocolos y procedimientos innovadores y meticulosos. Louis Vuitton Tambour Slim Vivienne Horas de Salto Vivienne, la traviesa y misteriosa mascota de Louis Vuitton, te lleva al reino fantástico con tres interpretaciones mágicas de la exhibición de las horas saltantes. Es momento de lo inesperado. Vivienne es una llave mística que abre puertas para viajar a un mundo de fantasía, de glamour sobrenatural e identidad cambiante. Puedes consultar a tu guía, pero se ve diferente cada vez que te diriges a ella. ¿Es ella una adivina que predice tu brillante futuro? ¿Es ella una croupier de casino que reparte una mano ganadora? ¿O es una malabarista de circo, deslumbrando a todos a su alrededor?

MOMENTOS [37] USA


TENDENCIAS

Tres relojes exquisitamente decorados a mano, en cajas de oro blanco, oro rosa u oro amarillo, con un precioso diamante de talla rosa en la corona, forman el nuevo Tambour Slim Vivienne Jumping Hours, la más reciente colección de preciosos objetos relojeros de Louis Vuitton. Las esferas del Tambour Slim Vivienne Jumping Hours, engastadas en diamantes preciosos, están fabricadas con materiales decorativos muy conocidos, como la aventurina y el nácar, y con una piedra preciosa ornamental recientemente descubierta en Pakistán: Skarn. También conocido como Sannan-Skarn, su color verde intenso se debe a la presencia del elemento cromo y su textura de grano fino proviene del proceso por el cual se formó en lo profundo de la tierra hace millones de años. Cada piedra ornamental ha sido elegida para reflejar el universo de la respectiva Vivienne. Louis Vuitton Escale Tiempo de Giro Después de presentar una esfera de meteorito excepcional resaltada con oro rosa, Louis Vuitton ahora expone dos nuevas versiones de acero del reloj Escale Spin Time, con la opción de una complicación de lectura de tiempo monocromática o arcoíris. Por primera vez en esta colección estrella, estos diseños exclusivos completamente de acero con un acabado PVD negro pulido, se adaptan a un estilo de vida contemporáneo y elegante. Un mecanismo notable se encuentra en el corazón de este reloj. Patentado y fabricado por La Fabrique du Temps Louis Vuitton, el calibre Spin Time, lanzado en 2009, hace honor a su nombre con cubos giratorios que muestran las horas. Un concepto único e innovador, tan lúdico como técnico, con un mecanismo excepcional accionado por movimiento automático: el calibre LV 77.

MOMENTOS [38] USA


TENDENCIAS

MOMENTOS [39] USA


TENDENCIAS

Pantalón Louis Vuitton al aire libre Descubrir y hacer eco del pulso de la ciudad, esa es la misión del Tambour Outdoor Chronograph GMT. Fiel al ADN viajero y a la pasión náutica de la Maison, encarnada en la mítica cuenta atrás de la regata, este reloj robusto y funcional equipa a la perfección a los exploradores modernos que han convertido la jungla urbana en su patio de recreo. Dos modelos en caja de acero con nuevas correas de caucho intercambiables y movimiento automático: Nautical Steel y Urban Jungle.

MOMENTOS [40] USA


TENDENCIAS

Louis Vuitton Tambour Spin Time Air Quantum Louis Vuitton se complace en presentar el Tambour Spin Time Air Quantum, un reloj que aplica tecnología de vanguardia para elevar la experiencia de lectura de la hora de la alta relojería tradicional. Durante mucho tiempo, el ícono de cronometraje de la marca, el Spin Time, reinventó la conocida complicación de la hora saltante cuando se presentó en 2009, convirtiendo la visualización convencional de las horas en un baile tridi-

mensional. Ahora, el rendimiento cinético del Spin Time se ha transformado aún más en un replanteamiento radical de la alta relojería con el Tambour Spin Time Air Quantum. Los cubos de horas se iluminan a pedido, agregando una cuarta dimensión a la característica complicación. La luz misteriosa, que parece emanar del interior de los cubos, es un tributo a la creatividad excepcional y a la alta relojería, sellos distintivos de Louis Vuitton.

MOMENTOS [41] USA


DESTACADO

WALTER MACKELBURG MOMENTOS [42] USA


DESTACADO

HOGAR... DULCE Y RENTABLE HOGAR

Lo suyo es la apertura de oportunidades de mercado en y para América Latina. Ya lo hizo en el sector de la tecnología. Ahora Walter Mackelburg, de la mano de la empresa Planet Home Lending, hace lo propio en un campo promisorio para los inversionistas latinos: los bienes raíces en Estados Unidos. POR

DIANA HERRERA RUSINQUE / FOTOS JUAN CARLOS GUERRERO BELTRÁN / MAKEUP @BARBERCLUBJAVIERMURILLO

A

los ojos de los pesimistas este sería el momento menos adecuado para adquirir una propiedad en Estados Unidos. Que si la pandemia, que si la crisis económica, que si el dólar está muy costoso, que las altas tasas de interés, que uno de latino qué va a aspirar a tener casa en la tierra del Tío Sam… A los ojos de Walter Mackelburg, un peruano de ascendencia suiza, italiana, francesa y alemana –pero que lleva tanto tiempo viviendo en Estados Unidos que puede ser considerado un norteamericano más– la situación es bien distinta. En su opinión, este es el tiempo ideal para invertir en el mercado inmobiliario de ese país, ya que las condiciones son propicias para los dueños de capitales en general y para los latinos en particular. Su experiencia y conocimiento le dan argumentos para su afirmación. Graduado de Información y Tecnología, durante 6 años trabajó en una importante empresa de desarrollo tecnológico. Inició como técnico, luego estuvo en el área de ventas y mercadeo y, finalmente, fue el responsable de

la apertura de mercados de la compañía en América Latina y el Caribe. En el 2000 tuvo su primer contacto con el sector de los bienes raíces y obtuvo su licencia no solo para la comercialización de inmuebles, sino también para el manejo de préstamos entre la comunidad hispana que deseaba invertir en bienes raíces en California. De la mano de la tecnología llegó a Florida, conoció a su actual esposa (experta realtor) y juntos decidieron emprender el camino de desarrollar oportunidades para ayudar a los latinos que deseen hacer inversiones en Estados Unidos. Ella tiene el conocimiento en lo que tiene que ver con las propiedades y Walter domina el tema de los préstamos. Gracias a esto, y con las licencias correspondientes para el área de Florida, se unieron a Planet Home Lending, empresa líder en Estados Unidos en financiación para inversionistas de bienes raíces, con el fin de abrir una sucursal en el Estado del Sol. “Hemos puesto 36 billones de dólares en préstamos, y nuestro objetivo es alcanzar el billón de dólares mensual”, asegura Walter Mackelburg.

MOMENTOS [43] USA


DESTACADO

TIEMPO DE OPORTUNIDADES ¿Por qué es tan promisorio el panorama actual de la inversión en bienes raíces en Estados Unidos para los latinos? Estamos en una época de oportunidades, dado que existe una buena oferta de préstamos con muy bajos intereses, tanto para latinos residentes en Estados Unidos como en otros países. Son préstamos a 30 años con tasas que están entre el 4,25% y el 4,50%, lo que significa que con poco capital puedes hacerte a una propiedad. Dadas estas condiciones, no es de extrañar que en los últimos 18 meses hayamos tenido unas ventas increíbles. ¿Qué tiene Florida que resulta tan atractivo para los inversionistas? Estamos en un estado cuya economía está creciendo, más allá de lo que se conocía tradicionalmente: los parques y el turismo. El turismo continúa siendo un frente económico fuerte, por supuesto. También lo son la robótica y la medicina. Este dinamismo conlleva a cifras prometedoras como las bajas tasas de desempleo de Florida. Situaciones como estas necesariamente atraen a los inversionistas.

ESTAMOS EN UNA ÉPOCA DE OPORTUNIDADES, DADO QUE EXISTE UNA BUENA OFERTA DE PRÉSTAMOS CON MUY BAJOS INTERESES, TANTO PARA LATINOS RESIDENTES EN ESTADOS UNIDOS COMO PARA QUIENES VIVEN EN OTROS PAÍSES.

MOMENTOS [44] USA


DESTACADO

“ACOMPAÑAMOS AL INVERSIONISTA, LO ORIENTAMOS PARA QUE IDENTIFIQUE LA MEJOR OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN, Y DESPUÉS NOS MANTENEMOS CERCANOS PARA LO QUE NECESITE”.

LAS CIFRAS El crecimiento del que habla Walter Mackelburg se puede confirmar en cifras. De acuerdo con un reciente estudio realizado por el Urban Institute –y registrado por US Census Bureau– entre el 2020 y el 2040, el 70% de los propietarios de inmuebles en Estados Unidos serán latinos. Este porcentaje prometedor se origina en el comportamiento ascendente que ha tenido desde el 2000 la adquisición de vivienda por parte de este grupo poblacional: de 4.242.000 propietarios latinoamericanos en el inicio del nuevo milenio, el mercado pasó a 8.880.000 en el 2020. ¿Se puede decir que está superado el temor que generó la crisis inmobiliaria de 2008? Lo que ocurre es que en esa época el sector inmobiliario no era regulado como sucede hoy. El gobierno ha establecido controles claros y los préstamos deben obedecer a esos controles federales. Los montos mínimos y máximos de cada inversión los define el inversionista; la tasa de interés es fija; y nosotros como asesores evaluamos la capacidad de endeudamiento de cada persona teniendo en cuenta su comportamiento crediticio, su capacidad de pago, sus activos y sus reservas.

MOMENTOS [45] USA


DESTACADO

ENTRE EL 2020 Y EL 2040, EL 70% DE LOS PROPIETARIOS DE INMUEBLES EN ESTADOS UNIDOS SERÁN LATINOS.

NUEVOS REALTORS En este panorama optimista, ¿qué papel juega el realtor? Uno muy importante. Ellos son los asesores que acompañan a los clientes en el proceso de compra de su vivienda, mientras nosotros los acompañamos en el proceso del préstamo. Por eso nos hemos ocupado en educar a la red de realtors que nos apoyan a nivel nacional, mediante seminarios que les permitan indicarles a los inversionistas que existen diferentes financiaciones de acuerdo con su perfil. De igual manera, los entrenamos para que aprendan a identificar nuevas oportunidades de inversión y a convertirlas en un negocio cerrado. También les brindamos orientación sobre las nuevas herramientas tecnológicas que tienen a su alcance y que son tan necesarias en estas épocas de postpandemia. En otras palabras, están formando nuevos realtors para una nueva realidad en el mercado. Exacto. Por primera vez, nuestro sector se enfrenta a cinco generaciones de inversionistas, que van desde los recién egresados de las universidades, que aún pagan sus créditos estudiantiles pero que cuentan con el apoyo de sus padres para la adquisición de su primera vivienda, hasta personas mayores que ya tienen una propiedad para residir, pero desean otra como inversión. Nuestra misión es acompañar a unos y a otros, orientarlos para que identifiquen la mejor oportunidad para ellos, y aún después de cerrada la inversión nos mantenemos cercanos para lo que necesiten. Ese es nuestro valor agregado.

MOMENTOS [46] USA

wmackelburg@planethomelending.com 151 Southhall Lane, Ste 210 Maitland, FL 32751



PLENITUD

FOTOS

MUSEO FRIDA KAHLO / PIXABAY

MOMENTOS [48] USA


PLENITUD

La alucinante psicogenealogía

de FRIDA KAHLO

Entre el dolor y el sufrimiento el alma conquista la inmortalidad. “Quizá estás buscando en las ramas, aquello que solo está en las raíces”. Rumi

POR MARTHA

M

LUCÍA RAMÍREZ SUÁREZ Experta en Psicoenergética y en Psicogenealogía

uchas veces nos preguntamos por qué, mientras unas personas llevan vidas apacibles sin mayores contratiempos en su desarrollo, otras pareciera que estuvieran marcadas por la adversidad y la fatalidad. Tal es el caso de la controvertida y explosiva artista y pintora mexicana Frida Kahlo, una apasionada por la vida, la cultura y la sociedad. De carácter fuerte y sensibilidad profunda, revolucionaria en su expresión y dócil ante su condición física; su personalidad libertaria y rebelde marcó la historia del arte mexicano, y sigue vigente, ha dejado una huella indeleble en el corazón de quienes se acercan al conocimiento de su vida y a la comprensión de su obra. Y es que la historia de Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón, como es su nombre de pila, quien vivió 47 años, es un ejemplo de resiliencia frente a la adversidad, y nos inspira a aproximarnos al arte como fuente de trascendencia del sufrimiento psíquico.

La vida a veces puede parecer un tormento. Los eventos adversos que aparecen intempestivamente, tales como enfermedades, accidentes o muertes súbitas, son en su mayoría asociados al castigo divino, a la mala suerte o al karma. Sin embargo, a la luz de la psicogenealogía son interpretados como cargas transgeneracionales no resueltas, que pasan de generación en generación hasta que algún miembro del clan sea consciente y cambie la historia. Como lo explicó sabiamente Carl Jung, psiquiatra suizo: “hasta que no hagas consciente lo que llevas en tu inconsciente, este último dirigirá tu vida y tú le llamarás destino”. Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón nació en Coyoacán (Ciudad de México) fue la cuarta hija de cinco hermanos del segundo matrimonio de su padre Carl Wilhelm Kahlo de origen alemán, casado con la mexicana Matilde Calderón y González. La historia oficial dice que Frida fue la tercera hija, pero en realidad era la cuarta, ya que no tuvieron en cuenta que el tercer hijo, Wilhelm, llamado como su padre, murió a los pocos días de nacido y, justo después, a los 9 meses de su fallecimiento, nació Frida, lo que, desde la mirada de la psicogenealogía la “condena” a ocupar el puesto de un yacente. Esta situación psíquicamente la llevaría a percibirse “muerta en vida”, con el agravante de llevar el nombre Magdalena, proveniente de dos tatarabuelas de la línea de su padre, lo que aportaría también el mandato psíquico existencial de “tener que ser anciana”, como sus ancestros. Vemos cómo los designios no fallan y, a sus escasos 6 años, padeció poliomielitis, enfermedad del sistema nervioso que afecta la movilidad y la aleja de tener una infancia nor-

MOMENTOS [49] USA


PLENITUD

“LAS FIGURAS DE NUESTROS ANCESTROS PESAN EN NOSOTROS, EXIGIENDO QUE VIVAMOS SUS DESTINOS PARA LOGRAR ALGÚN DÍA SER TRANSFORMADOS”. LEOPOLD SZONDI

mal, situación que se perpetuó con el accidente de tránsito sufrido a sus 16 años y que la mantuvo inmóvil por largo tiempo. Esta condición le afectó considerablemente la pelvis y le generó una profunda frustración por no poder tener hijos, reforzando su percepción psíquica de vejez (las ancianas no tienen hijos). Observemos ahora otro aspecto importante, Frida, al ser considerada por la familia y por la historia como tercera hija, y su padre, a su vez, al ser tercer hijo, absorbió el mandato subconsciente de tener que recibir todas las cargas psíquicas y el peso de lo no resuelto emocionalmente por él. A este nivel las cosas, transgeneracionalmente, están bastante complicadas para la mente de Frida, recordemos que antes de nacer ya tenía la orden psíquica de ser Wilhelm, el bebé muerto, esta situación repercutió profundamente en el desarrollo psíquico de la talentosa pintora, pues es esta condición la que generó su ímpetu, su rebeldía, y su visión subconsciente personal masculina, dando origen a su marcada tendencia sexual hacia las mujeres. Como la línea de sucesión transgeneracional que marca a Frida es la del padre, debemos analizar su historia para entender la de Frida. Wilhelm Kahlo nació en Alemania, su padre Johann Kahlo era joyero, y su madre, Rosina María Kauffman, murió a los 38 años en el parto de su cuarta hija, cuando él tenía apenas 7 años, marcando su vida para siempre y la de su descendencia. Él era el único varón de la familia Kahlo, así como su tercer hijo que murió recién nacido, el que Frida “reemplazó”. Su temprana orfandad dejó una profunda tristeza y un gran vacío existencial añorando siempre, inconscientemente, el amor y la presencia de su madre, situación que puedo afirmar analizando su posterior historia. A los 20 años Wilhelm fue enviado por su padre a estudiar a México, lejos de su hogar debido a los fuertes altercados que tenía con su madrastra; al llegar al país azteca cambió su nombre por el de Guillermo y se casó con María de los Dolores Cardeña, veamos que lleva el nombre María como el de su madre, tuvieron tres hijas, y María, su esposa, murió en el parto de la tercera, repitiéndose la historia de su infancia y reforzando su condición existencial. Posteriormente, se casó con la mamá de Frida, y por la historia que ya abordamos, es Frida quien heredó la carga emocional no resuelta de tristeza y vacío por la ausencia de madre y

MOMENTOS [50] USA


PLENITUD

que en la vida de ella se manifestó en su tormentosa historia de amor con el pintor muralista Diego Rivera, con quien se casó a los 22 años, teniendo él 43, y quien en realidad se llamaba Diego María Rivera, llevando el nombre de su abuela ausente. Esto nos permite deducir que se casó con él tratando de resolver la carga emocional heredada transgeneracionalmente, de ahí que esta relación resultara muy decepcionante para Frida y fuese una fuente de mucho sufrimiento, debido a las “ausencias” de Diego y a su afición por las mujeres. Psíquicamente, para Frida, Diego representaba esa añoranza de madre heredada de su padre y, desde esta perspectiva, ella pretendió –obviamente desde el subconsciente– llenar ese vacío existencial legado del padre, que nunca se iba a lograr y no lo hizo. Por eso se decepcionaba cada vez más de él, y desde su psiquismo él siempre estaría ausente y ella sumida en una profunda tristeza afectiva con la incapacidad de dejarlo de amar (no se puede dejar de amar a una madre). Su padre, Guillermo Kahlo, hizo carrera como prestigioso fotógrafo en México. Frida, al tomar la línea psíquica de su padre, se convirtió también en artista y es recordada y llevada a la inmortalidad por fotografiar y por pintar más de 150 obras, la mayoría autorretratos cargados con un gran contenido simbólico y emocional que le permitieron, de alguna manera, “exorcizar” las pesadas cargas transgeneracionales que heredó y que le impidieron verse a sí misma desde su esencia, y la condujeron a conquistar las mentes y los corazones de la humanidad amante de su obra. Otro episodio bastante doloroso en la vida de Frida fue el hecho de que su esposo Diego se enamorara de su hermana menor, Cristina, y le fuera infiel con ella. Veamos el episodio con los ojos de la psicogenealogía: Cristina fue la cuarta hija, teniendo en cuenta la ubicación de Frida en el árbol genealógico. Vayamos nuevamente a la historia del padre de Frida donde su madre murió dando a luz a su cuarta hija, imaginemos por un momento el profundo dolor y lo que pasa por la mente subconsciente del niño huérfano de 7 años, y que se queda ahí alojado, porque por su corta edad es incapaz de procesarlo, con el transcurrir del tiempo lo que queda ahí grabado es que él “pierde a su madre por culpa de su hermana menor”. Acá se repite la historia en un

escenario diferente, pero con el mismo argumento: “Frida pierde a Diego María por culpa de su hermana menor”, más adelante la historia de Frida y Diego continúa, pero ya bajo otros términos en los cuales deciden compartir, pero no llevar una vida sexual juntos. Frida Kahlo dejó un gran legado artístico lleno de magia y color. Se convirtió en leyenda con su personaje de mujer fuerte, rebelde y contradictoria, amante de las tradiciones y de las raíces ancestrales de su línea materna, con la fuerza y el poder del amor honrando a su madre Matilde, a sus ancestros, y a su maternal tierra mexicana.

MOMENTOS [51] USA

www.plenitudyarmonia.com WhatsApp +57 3004687232


PSICOLOGÍA

¡Ataque de pánico!

¿qué hacer?

¿Cuántos de nosotros realmente sabemos lo que significa tener un ataque de pánico y cómo detectarlo? ¿Cuáles son sus síntomas? Consejos útiles para manejarlo si se presenta. angustia y desespero. Sabemos tan poco sobre el tema y nos podemos preguntar: ¿Es posible que haya vivido un ataque de pánico y no lo sepa?, ¿por qué sucede?, ¿qué lo provoca? Y sí, están relacionados con una vivencia llena de intranquilidad. De hecho, están catalogados dentro de los cuadros de ansiedad. Sin embargo, resulta importante aprender a identificar los síntomas más específicos para lograr controlarlos y, así mismo, ayudar a alguien si lo experimenta.

POR NATALIA ROSALEM GUZMÁN

Psicóloga

I

sabella, una chica de 23 años, tiene una vida tranquila. Estudia, trabaja, hace deporte, tiene padres amorosos y buenos amigos. Un día como cualquier otro, saliendo de clase, empieza a sentir que le falta oxígeno para respirar y que su corazón late de forma acelerada. Rápidamente asocia los síntomas a un posible infarto lo que la exalta aún más y le hace pensar: “¡me estoy muriendo!” Lo que no imagina es que está padeciendo un auténtico ataque de pánico. ¿Cómo detectarlo? En pleno siglo XXI donde la salud mental es un tema que cobra cada vez más relevancia, es común escuchar el término “ataque de pánico” para referirse a una situación cargada de

Normalmente, inician con la aparición repentina de miedo intenso, que puede comenzar desde un estado de calma o de ansiedad y que, según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales en su Quinta Versión (DSM-V), debe ir acompañado de por lo menos cuatro de los siguientes síntomas: 1) palpitaciones o aceleración de la frecuencia cardíaca; 2) sudoración; 3) temblor o sacudidas musculares; 4) sensación de dificultad para respirar; 5) sensación de ahogo; 6) dolor o molestias en el tórax; 7) náuseas o malestar abdominal; 8) sensación de mareo, vértigo o inestabilidad; 9) escalofríos; 10) parestesias (sensación de entumecimiento); 11) desrealización (sensación de irrealidad) o despersonalización (separarse de uno mismo); 12) miedo a perder el control o volverse loco; y 13) miedo a morirse. Una de las características más peculiares de un episodio de pánico es que no existe peligro real o alguna causa aparente que lo provoque, pero, ¿por qué ocurre esta situación?

MOMENTOS [52] USA


PSICOLOGÍA

FOTO

MARIJE BERTING / PIXABAY

Como muchos de los sucesos en la vida, no existe una única respuesta que nos permita entender el origen de un ataque de este tipo. No obstante, hay varias teorías que procuran explicar de forma coherente su aparición. Se cree que pueden influir factores como la genética, la exposición a eventos estresantes o la vulnerabilidad que tiene cada quien para enfrentarse a emociones negativas. Si bien puede ocurrir un solo episodio en la vida, también pueden volverse recurrentes y, en ese caso, se convierte en “trastorno de pánico”, caracterizado por la aparición de episodios continuos. Estos pueden llegar a incrementar su frecuencia debido a lo que se conoce como “miedo al miedo”, es decir, la persona desencadena temor intenso a sufrir otro ataque de este tipo, por los fuertes síntomas físicos que experimenta y que pueden llegar a asemejarse a un infarto u otras enfermedades físicas graves. ¿Qué hacer? En cuanto se tenga un diagnóstico, lo recomendable es acudir a un profesional en salud mental que ayude a comprender completamente el fenómeno y enfrentarlo. Gracias a técnicas brindadas en terapia se puede aprender a regular los síntomas ansiosos y reducir el malestar emocional. Si bien acudir a terapia psicológica es necesario, a continuación, les doy consejos útiles para enfrentar un ataque de pánico inmediatamente se perciban los síntomas ya descritos.

• Tener presente que, si bien los pensamientos y las emociones vividos pueden llegar a ser muy atemorizantes, no suponen un peligro real. Así mismo, es importante no intentar controlarlos, entre más se evite pensar en algo, más presente estará. Una estrategia útil para enfrentarlo es concentrarse en otra tarea, por ejemplo: contar números de 2 en 2 hacia atrás o mencionar todos los animales marinos que se puedan recordar. • Los ejercicios de respiración siempre son muy útiles a la hora de hacerle frente a la ansiedad. La respiración diafragmática resulta conveniente en un momento como este. Lo ideal es buscar un lugar para sentarse con la espalda recta y los pies en el piso. Se inicia tomando aire en 3 segundos, se lleva al área abdominal, como si se tuviera un globo en el estómago, allí se debe retener por 5 segundos y finalmente se empieza a botar lentamente por la boca en 3 segundos nuevamente. Se repite las veces que sea necesario. Además, es una técnica que cualquier persona en un momento de tensión puede usar. Con estas precisiones sobre lo que es, los síntomas y lo que se debe hacer ante un episodio de pánico, Isabella, por ejemplo, tendrá herramientas para sobrellevar y disminuir la tensión en una situación como esta.

MOMENTOS [53] USA

nrosagl77@gmail.com


GASTRONOMÍA

MOMENTOS [54] USA


GASTRONOMÍA

ELCIELO EN MIAMI FL.

En 2015, el célebre chef y empresario colombiano, Juan Manuel Barrientos, abrió Elcielo, en la Capital del Sol. En 2020, dio el salto al Union Market District de Washington D.C., y recibió su primera y codiciada estrella Michelin, que también fue la primera para un restaurante colombiano. FOTOS

ARCHIVO PARTICULAR

C

ombinando una variedad de experiencias sensoriales con sabores y texturas únicas, Juan Manuel Barrientos ha revolucionado la cocina tradicional cafetera al combinar técnicas de vanguardia con su pasión por las neurociencias. Ubicado en 31 SE 5th Street, Elcielo tiene vista al río Miami en la confluencia del centro de Miami y Brickell, generando un ambiente gastronómico único en su tipo. Una impresionante cocina abierta recibe a los comensales, ofreciendo la oportunidad de ver en acción a un equipo internacional de especialistas en la buena mesa. Ya en el comedor principal, una bodega completamente surtida complementa la barra iluminada, a partir de la cual se crean cócteles de autor para acompañar cada menú. Dirigido por el chef ejecutivo del restaurante, Carlos Flores, el menú de Elcielo cambia cada temporada con innovadores platos que son un homenaje a la cocina colombiana. El chef Barrientos y el experto equipo de hostelería del restaurante se esfuerzan por crear un viaje distinto y cuidadosamente elaborado que aproveche los cinco sentidos.

MOMENTOS [55] USA


GASTRONOMÍA

LA EXPERIENCIA Es un ingenioso menú de 21 platos que cuenta con sorprendentes momentos sensoriales. Tiene un precio de US$197 por persona y se sirve en la sección del gran salón. Los comensales que busquen una versión abreviada de The Experience pueden optar por The Journey, un menú de degustación de 13 platos, con un precio de US$157 por persona. El restaurante también ofrece un exclusivo menú maridaje de vinos para complementar la comida -US$105 por seis vasos o US$ 58 por cuatro vasos, por persona-. Aunque no hay menú de cena a la carta disponible, los huéspedes pueden pedir una amplia variedad de cócteles y licores dentro del menú de bebidas. Combinando teatro y cocina técnica a partes iguales, cualquiera de los menús ofrece un viaje culinario como ningún otro en la Ciudad Mágica. Los clientes deben esperar experiencias extravagantes como la Chocoterapia de Elcielo, en la que te lavas los manos con chocolate y lo disfrutas con los cinco sentidos. El Compresso es una sandía “osmotizada” con aromas de tequila y lima, que representan las frutas que suelen encontrarse en Colombia. Además de los platos exclusivos como The Tree of Life, un pan de yuca que se sirve recién salido del horno en un bonsái de alambre representando el pulmón del mundo, la selva amazónica; y los ñoquis de yuca, técnica italiana donde el chef adapta los productos latinoamericanos como la yuca y el plátano, y fusiona las joyas gastronómicas como la trufa, el aceite de trufa y una espuma de queso pecorino. Diseñado por Barrientos y su familia, el íntimo comedor de 45 asientos combina elementos que representan el alma colombiana, junto con elementos tropicales de la costa de Miami. Bañado en una variedad de texturas, este espacio cuenta con muebles hechos a mano con madera y cuero importados de Colombia; exhibe una decoración que recuerda los viajes en los cuales Barrientos ha perfeccionado su oficio. Su hermoso patio al aire libre puede albergar hasta 60 personas para la hora del cóctel.

MOMENTOS [56] USA


GASTRONOMÍA

EL CHEF JUANMA BARRIENTOS Nació en Medellín el 16 de junio de 1983. Es padre, cocinero, empresario, emprendedor, conferencista y líder de paz con más de trece restaurantes, bares y un hotel. Es el creador y fundador de los restaurantes Elcielo Medellín, Bogotá, Miami y Washington, D.C.; el hotel boutique de lujo Elcielo en Medellín, entre otros destacados restaurantes y bares como Lasere, Cuon, Kaime, Elcielo Classic, Aguafresca, Shibari bar y El Bar Navegante, todos en Medellín, y AO en Bogotá. En 2016 fue invitado como conferenciante al World Entrepreneurship Summit, a cargo del expresidente de los Estados Unidos, Barack Obama. Dos años después publicó su primer libro, La receta para el éxito, donde relata sus experiencias en el mundo culinario. Ha sido reconocido como el chef más joven en Latin America’s 50 Best por tres veces consecutivas. Además de sus emprendimientos culinarios y comerciales, lidera la Fundación Elcielo, que brinda capacitación culinaria a exguerrilleros, soldados heridos en combate, indígenas y víctimas de la violencia. Comparte este trabajo con más de siete premios Nobel de la Paz. 31 SE 5th St Brickell on the River (lado del río), Miami, Florida 33131 Lunes a sábado de 6:00 p. m. a 11:00 p. m. Código de vestimenta: chic de Miami www.elcielorestaurant.com

MOMENTOS [57] USA


SOCIALES

BIENVENIDA A MOMENTOS USA Colombianos muy queridos por el público, sobresalientes en los campos en los cuales se desempeñan, saludan a MOMENTOS USA desde sus ciudades de residencia en Estados Unidos. HERNÁN ORJUELA Director y presentador de TV

JULIETH RESTREPO Actriz, directora y productora

“Hay una noticia extraordinaria para compartir: La Revista MOMENTOS sigue abriendo puertas internacionales. Los estoy invitando de manera especial para que estemos atentos a esta gran edición de MOMENTOS USA. Conoceremos lo que está aconteciendo en la Unión Americana y en ciudades como la que yo resido, Miami, la Capital del Sol. Un abrazo muy especial para su directora María Cristina Guerrero y su gran equipo”.

“Hola a todos mis amigos de la Revista MOMENTOS, los saludo desde Los Ángeles donde resido desde hace seis años, estoy muy emocionada porque esta bella publicación llega a Estados Unidos con MOMENTOS USA, no se la pierdan”.

MARISOL CORREA Directora Trail Teatro de Miami “Un saludo muy especial y bienvenidos a los amigos de la Revista MOMENTOS USA, seguramente vendrán a hacer historia como lo han hecho en mi país, así que en nombre del Teatro Trail les damos la bienvenida y esperamos generar muchas buenas noticias desde este maravilloso espacio”.

MOMENTOS [58] USA


SOCIALES

JESÚS ANTHONY BRAVO Presidente de ACHACT International

ÉDGARD HOZZMAN Escritor y periodista

“Un afectuoso saludo desde esta maravillosa ciudad: Stamford, Connecticut. Como Presidente de la Asociación Colombo Hispanoamericana International y como gerente de Estrella Radio, me complace felicitar a María Cristina Guerrero, directora de la Revista MOMENTOS, que ahora ingresa a los Estados Unidos con MOMENTOS USA, un gran desafío por lo que representa este mercado tan importante. Una muy buena revista, versátil, encantadora por su alta calidad y enriquecido contenido, los invito a conocerla”.

“Los saludo desde Londonderry New Hampshire (Estados Unidos). Felicitaciones querida María Cristina Guerrero, has hecho realidad una fantasía de ilusiones que en su momento parecían lejanas, la llegada de la Revista MOMENTOS al mercado más importante del mundo, el mercado de la Unión Americana, y esta es una excelente noticia para los lectores de MOMENTOS, la revista más importante de Colombia llega a los Estados Unidos gracias al esfuerzo y la vocación periodística de María Cristina.

RAÚL ESCALANTE Spanish voice over talent & producer “Desde la ciudad de Miami le presento un saludo muy especial a María Cristina Guerrero y a todo el equipo de la Revista MOMENTOS, linda publicación, muy versátil y muy bien apreciada. Al conocer la noticia del lanzamiento de MOMENTOS USA nada mejor que felicitarlos y que sigan siendo momentos muy brillantes, ahora a nivel internacional. Un abrazo”.

MOMENTOS [59] USA


com

www . saddleback . com

CÓMO REDUCIR EL CONFLICTO Somos diferentes y, por lo tanto, tendremos dificultades para conciliar y estar de acuerdo. En esta enseñanza aprenderemos cómo ser pacificadores para resolver y reconciliar las relaciones en un mundo de conflictos. POR

PASTOR RICK WARREN / FOTO RYAN MCGUIRE/PIXABAY

S

antiago 3:18. “Y los que procuran la paz, sembrarán semillas de paz y recogerán una cosecha de justicia”. Jesús, en el Sermón del Monte, dijo: “Bienaventurados los pacificadores, porque ellos serán llamados hijos de Dios”. • Pacificar no es evadir y tampoco apaciguar. Algunos dicen: “yo mantengo la paz en mi matrimonio evadiendo las peleas, no pateo el panal. Escondo mi inconformismo bajo el tapete, me trago mi amargura, yo solo ignoro lo que me causa conflicto”. Eso no es pacificar. Es cobardía y no mejora la situación. • Apaciguar es siempre desistir, que cada cual haga lo que quiera. Tampoco es pacificar. Es una codependencia cuando estás cediendo todo el tiempo. Jesucristo no huía de un conflicto legítimo. Él sabía cómo resolverlo, cómo lidiar de frente con la dificultad y cómo restaurar una relación. Estos son los 10 pasos bíblicos para resolver un conflicto: 1. BAJAR MI VOZ. Proverbios 15:1: “La respuesta amable

calma el enojo; la respuesta violenta lo excita más”. Entre más subas tu tono de voz, más fuerte discute la otra persona y los dos terminan gritando. En el nivel más alto de la mente está el córtex del cerebro, allí está tu capacidad para hablar, armar estrategia, planear, pensar y razonar. Cuando usas tu córtex estás en capacidad de resolver el problema creativamente, pero cuando sientes miedo o enojo te sales de tu córtex y bajas a la parte más instintiva de tu cerebro y en ese punto no piensas adecuadamente, empiezas a insultar y dices cosas que luego lamentarás. Cada vez que estás en conflicto no estás siendo listo y haces cosas tontas. Entre más levanto mi voz, más reduzco mi inteligencia, porque cuando gritas no estás en la parte racional y humana, estás en lo instintivo y visceral. Neuronas espejo: Recibiré lo que sea que dé. El cerebro funciona con las neuronas espejo que te dan la habilidad de sentir lo que ves, por eso nos gusta ir al cine; frente a la pantalla nos contagiamos de los sentimos que vemos. Si los personajes están felices, tú también; si están tristes, tú sientes ganas de llorar; si desean venganza, tú también.

MOMENTOS [60] USA


En una discusión, recibirás lo que des: si gritas, el otro grita. Si eres sarcástico, el otro será sarcástico. Gracias a las neuronas espejo, lo que siembres recogerás. Eclesiastés 9:17. “Las palabras tranquilas de un sabio son más efectivas que los gritos del más grande de los tontos”. 2. RESPIRAR Y REDUCIR EL RITMO AL HABLAR: Respira hondo y habla tranquilo. Entre más te enojas, más rápido hablas, subes el tono de voz y creas más enojo en las otras personas. Disparas ráfagas de palabras como una ametralladora y la gente se va a sentir atacada, ofendida y se pone a la defensiva. Proverbios 29:11. “El necio deja escapar todo su enojo, pero al esperar su turno, el sabio lo controla”. ¿Cómo se controla el enojo en una discusión, en una protesta, en una pelea? Esperando su turno el sabio lo controla. Thomas Jefferson decía: “Si te enojas cuenta hasta diez y si estás muy enojado, cuenta hasta cien”. Al esperar tu turno para responder controlas tu ira. Proverbios 15:18. “El que se enoja fácilmente provoca peleas y causa problemas, pero un espíritu tranquilo y relajado mantiene la paz”. Eclesiastés 10:4. “Si un gobernante (o cualquier otra persona) se enfurece contra ti, ¡no te asustes! La serenidad calma la rabia excesiva”. Si alguien se te acerca con la fuerza de la ira, no te asustes y no dejes que tus neuronas espejo te lleven a responder de igual manera, guarda la calma, baja la voz, respira y ralentiza tus palabras. 3. ESCUCHAR MÁS QUE HABLAR: Santiago 1:19. “Todos ustedes deben ser rápidos para escuchar, lentos para hablar, y lentos para enojarse”. En la práctica hacemos lo opuesto. Hablamos pronto y no escuchamos, el resultado es que nos enojamos rápido. Proverbios 13:10. “La soberbia es la madre de las contiendas”. 4. ESCUCHAR EL DOLOR DETRÁS DE LAS PALABRAS: No te centres en las palabras, busca las emociones detrás de lo que el otro dice. Lo que expresa con palabras no es tan importante como lo que está sintiendo; ¿tiene miedo?, ¿está celoso, deprimido, ansioso? El asunto es la emoción detrás de las palabras. Ignora las palabras y enfócate en el ánimo. Si deduces por su emoción que siente más frustración que ira, será más fácil que lo toleres y que no te sientas agredido. Proverbios 14:10. “Cada corazón conoce sus propias amarguras”. Todos tenemos un dolor, una pena, una herida que están ocultos. 5. ORAR MIENTRAS ESCUCHAS: Jueces 6:24. Gedeón edificó un altar para adorar al Señor y lo llamó “el Señor calma nuestros temores”. Cuando te encuentres en medio de un conflicto, cualquiera que sea el escenario, debes parar, orar y decir: “Señor cálmame”, así vas a hacer todos los pasos anteriores. Salmo 65:7. “Dios calma los océanos enfurecidos, el estruendo de sus olas, y tranquiliza el alboroto de los pueblos”. Eso es lo que necesitamos frente a lo que enfrentamos: “Señor, calma mis temores, mi enojo, mi angustia y frustraciones…” Él es el Rey de Reyes y Señor de Señores que puede calmar la peor de las tormentas.

6. ENTENDER ANTES DE QUERER SER ENTENDIDO: Procura descifrar al otro antes de querer convencerlo de lo que tú piensas. Proverbios 18:13. “Es muy tonto y vergonzoso responder antes de escuchar”. Estamos tan ocupados tratando de que otros vean la situación según nosotros la asumimos, que no paramos para escucharlos y entenderlos. 7. VER SU PERSPECTIVA: Filipenses 2:4-5. “Cada uno debe velar no solo por sus propios intereses, sino también por los intereses de los demás. La actitud de ustedes debe ser como la de Cristo Jesús”. Esfuérzate por entender su perspectiva. En los conflictos actuales, la mayoría no pueden ver el miedo, el dolor, la injusticia que viven otras personas, solo se ven a sí mismos. Debemos ver al otro con la compasión y misericordia con la que nos ve Jesús. 8. PEDIRLE A DIOS QUE ME DE UNA IMAGEN CLARA DE MÍ MISMO: Salmo 139:23-24. “Examíname, oh Dios, y conoce mi corazón; pruébame y conoce los pensamientos que me inquietan. Señálame cualquier cosa en mí que te ofenda y guíame por el camino de la vida eterna”. El Señor te mostrará la verdad. 9. ADMITIR LA PARTE DEL CONFLICTO QUE YO PROVOQUÉ: Pueden ser muchas las razones que me llevaron a provocar el problema o la dificultad. Mateo 7:3-5. “¿Y por qué te preocupas por la astilla en el ojo de tu amigo, cuando tú tienes un tronco en el tuyo?”. Si quitas el tronco de tu ojo podrás ver la astilla en la persona con la que tienes el inconveniente. 10. ELEGIR CON CUIDADO MIS PALABRAS: Las palabras tienen el poder de incendiar y destruir una vida. Proverbios 12:18. “Las palabras imprudentes hieren como una espada, pero la lengua de los sabios, sana”. Dios, dame la lengua del sabio, que mi lengua sea una fuente de sanidad, que no hable imprudencias que destrocen a los demás. Efesios 4:29. “No empleen un lenguaje grosero ni ofensivo. Que todo lo que digan sea bueno y útil, a fin de que sus palabras resulten de estímulo para quienes las oigan”. No serás bendecido por oír este mensaje, serás bendecido por ponerlo en práctica. Mateo 5:9. “Bienaventurados los pacificadores, porque ellos serán llamados hijos de Dios”. Oremos: Padre, te agradecemos por tu Palabra tan práctica, relevante y oportuna. Necesitamos pacificadores en este tiempo, en nuestras escuelas, en las ciudades y en las comunidades. Pacificadores en nuestras familias, pacificadores por todo el mundo. Tú nos enseñas cómo reducir el conflicto, cómo disolverlo, incluso cómo resolverlo y restaurar las relaciones. Dinos con quién debemos hacer las paces, que en el mundo estas verdades se compartan, que haya paz donde hay violencia y destrucción. Jesucristo, ven a mi vida, no lo entiendo todo pero yo quiero conocerte, que seas el Príncipe de Paz en mi vida, lléname con tu amor, elimina el odio, saca la amargura, cura mis heridas y mi dolor; lléname de paz y propósito, quiero conocerte, seguirte y confiar en ti, oro esto en tu nombre, amén.

MOMENTOS [61] USA



PODCAST

Cartas desde Dubái #LeyendoConMelissa

Cartas desde Dubái, análisis narrativo

Cartas desde Dubái, tensiones narrativas

Episodios podcast Historias y Autores

El coronel no tiene quien le escriba #LeyendoConMelissa

En memoria de Paulina #LeyendoConMelissa

El coronel no tiene quien le escriba, el final

En memoria de Paulina, los tiempos y los recuerdos

Romeo y Julieta

De la Tierra a la Luna

Podcast Historias y Autores Instagram y Facebook: @melywarrior Correo electrónico: historiasyautores@gmail.com

MOMENTOS [63] USA

Alice Munro: Miles City, Montana


MILLENIUM INVESTMENT SAS

Actividades bursátiles y más instrumentos financieros a su disposición. Juan Carlos García 317 7657225 Calle 93 15-27 Oficina 501 Bogotá - Colombia

Estados Unidos 19 Piave St Stamford - Connecticut 06902 203 9434241

jcg.worldinvestor@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.