![](https://assets.isu.pub/document-structure/230419170130-ac8f9e60357dfb8e37c6a0b93bcc3d1c/v1/c16741c8ba51dc5804ce27666ad225dd.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
Una buena salud mental en el trabajo
Los seres humanos, como ya muchos quizá hemos escuchado, somos entes bio – psico – sociales; es decir, que poseemos distintos roles, los cuales según los ejecutemos son desencadenantes de lo físico, de lo mental y del ambiente en que hemos convivido.
El tener la responsabilidad de llevar a cabo distintas funciones, bien sea como padres de familia, como pareja, como hermanos, como amigos o como miembros de un sistema laboral, nos puede generar un aumento del estrés en general por todos estos compromisos que debemos encarar en nuestro día a día.
Una buena salud mental, definida por la Organización Mundial de la Salud, es “ese estado de bienestar en el que la persona es capaz de hacerle frente al estrés normal de la vida, de trabajar de forma productiva y de contribuir a su comunidad”.
Clima Laboral
La oficina es el sitio en donde más tiempo de nuestro día pasamos, compartimos con personas de distintos caracteres, con diferentes escalas de valores, con distintos rasgos de personalidad y con problemas comunes o diversos a los nuestros. Si dentro de este sistema, uno de sus miembros no está adecuadamente estable en su parte emocional o psicológica, puede llegar a causar terribles estragos en la apropiada ejecución de sus funciones y de las de los demás compañeros, afectando así la productividad y estabilidad de la empresa.
Es muy importante que cada empresa cuente con un departamento de recursos humanos, el cual debe ser el encargado de medir el clima laboral, de conocer lo que sucede con su fuente vital de producción; es decir, su personal, y estar orientados a que son estas las personas por las que hay que velar en primer lugar.
La empresa debe ser competente en poder detectar, entender y corregir temas que estén originando un ambiente discordante, laboralmente hablando, promovido porque uno o varios de sus miembros estén atravesando una situación personal que les perturba y que no se sienten capaces de resolver, ya sea por una carga excesiva de trabajo, debido a una mala comunicación entre compañeros, por falta de recursos para poder realizar sus actividades y funciones o bien por una larga lista de circunstancias de insatisfacción laboral.
La oficina es el sitio en donde más tiempo de nuestro día pasamos, compartimos con personas de distintos caracteres, con diferentes escalas de valores y personalidades.
Debemos recalcar que no podemos dar lo que no tenemos; y al momento en que la salud mental empieza a deteriorarse o a verse mermada, debemos poseer, primero que todo, la capacidad de reconocer que algo no está bien con nosotros; quizá no lo detectamos al inicio y haya momentos en que un familiar o amigo nos comente que nos percibe de distinta manera; y nosotros mismos si somos honestos, reconocer cuando algo nos está sucediendo y cuando nos estamos sintiendo de manera diferente.
Luego de lograr hacer nuestra propia introspección y descubrir que algo nos afecta, es crucial poder buscar la ayuda adecuada; y en este aspecto es fundamental que las organizaciones estén orientadas a priorizar en salud mental, como herramienta de primer mundo, y poseer profesionales de esta para ofrecer ese espacio de bienestar emocional dentro de la empresa si el colaborador no tiene manera de buscar esa ayuda personal y fuera del ambiente laboral.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230419170130-ac8f9e60357dfb8e37c6a0b93bcc3d1c/v1/a07113edd125126ac499d806aaf3b7ea.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
• Especialista en Psicología Clínica y de la Salud
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230419170130-ac8f9e60357dfb8e37c6a0b93bcc3d1c/v1/ce684ae097336e2b823ac1efda0ebf45.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
• Correo: stellagaribaldo@hotmail.com
• @stellagaribaldoanria
Ana Sof A Herrera Iturralde 16 A Os
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230419170130-ac8f9e60357dfb8e37c6a0b93bcc3d1c/v1/70c4ed1f48024e82f1dbb1af14d1ce80.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Los principales hobbies de Ana Sofía Herrera Iturralde son dibujar y coleccionar DVD de dibujos animados viejos. Le fascinan las cosas vintage, como tocadiscos, walkmans, etc. Su otro pasatiempo, que se está convirtiendo en su profesión, es la música, puede escuchar música todo el día, según indican sus padres, Juan Carlos Herrera y Osiris Iturralde. Su color favorito es el rosado.
A Ana Sofía le diagnosticaron autismo a los dos años, “ya que no manifestaba un comportamiento cónsono con sus pares. Las evaluaciones pertinentes fueron hechas por parte de su psicóloga y neuróloga”, indica su madre.
Sus padres confiesan que fue difícil conocer a lo que se enfrentaban con la palabra autismo, al principio. “Luego fue un largo proceso de sanación, aceptación, maduración y adaptación para ir ordenando nuestra vida en torno a sus necesidades”. Después comenzaron a aprender “a priorizar lo más importante para ella y enfocarnos en sus capacidades para reforzarlas”.
M S Empat A
Sus padres señalan que hay que recordar que una discapacidad no solo se adquiere de nacimiento. “Una discapacidad puede tocar a tu puerta en cualquier momento, por un problema de salud repentino o un accidente”.
Por esta razón, instan a ponerse en los zapatos de los demás “para que cuando toque, los demás se pongan en los zapatos de nosotros”. En tanto, manifiestan: “Tenemos que dejar de pensar en la palabra discapacidad y pensar más en la palabra capacidad”.
A su vez, recomiendan enfocarse más en lo que las personas pueden hacer, no en lo que no pueden”. En cuanto a otros padres que atraviesan por el diagnóstico, les recuerdan que las terapias y los terapeutas “son medios para ayudar a su hijo en su desarrollo, sin embargo, es el trabajo de los padres en casa el que hará la diferencia”.
M S Info
• Ana Sofía y su familia pertenecen a Familia SD, liderada por Heydi Lacouture.
• El 2 de abril se conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, una fecha instaurada por Naciones Unidas.
MÁS INFO
• Johan y su familia pertenecen a Familia SD, liderada por Heydi Lacouture.
• El 2 de abril se conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, una fecha instaurada por Naciones Unidas.