![](https://assets.isu.pub/document-structure/230816165024-9d525e21b62084abcd0069cc3bb11cb8/v1/aa02baba007df5f80b3fb316eee7c9ce.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
LA TAPA DEL COCO, SU PROPIO NEGOCIO
Para esta edición, decidí hacer algo distinto. En adelante, les presento al reconocido Chef Isaac Villaverde, quien inicia su trayectoria apoyando a su padre y luego con la apertura de su propio negocio: La Tapa del Coco.
Aspiraba a ser ingeniero electrónico, pero pronto se dio cuenta de que esa no era su pasión y se inclinó por estudiar Negocios. Terminada su maestría, ya llevaba un buen recorrido y en esta fase con su propio emprendimiento, que comenzó como un servicio de catering, luego una carretilla, un food truck y, finalmente, un restaurante formal.
Isaac tiene un fuerte enfoque en la cocina afropanameña, a través de la que promueve una mezcla de cultura y sabores que mejora día a día, incorporando nuevos conocimientos a su cocina.
Desarrolló su profundo amor por la comida y su pasión por la gastronomía mientras aprendía a realizar todos los quehaceres de un restaurante, junto con sus padres, quienes tenían un negocio de venta de pescado frito en San Miguelito, que fue muy popular. En esa pequeña esquina transcurrió la adolescencia de Isaac.
De allí surgió la idea de conectar con los lazos culturales de su herencia a través de la comida afropanameña, especialidad del restaurante La Tapa del Coco.
En estos últimos 10 años el crecimiento ha sido importante, siempre en- focado en presentar a sus clientes los mejores platillos.
En este caminar, además del conocimiento adquirido para acertar en la combinación de diferentes ingredientes y sabores, utilizar su creatividad e instinto para saber lo que funciona bien y que sus platos destaquen de manera sorprendente, Isaac Villaverde también ha tenido que buscar asesoría para tener en regla todos los documentos que se necesitan para operar un negocio en el que las licencias y medidas sanitarias son tan importantes como los productos que ofrece a sus clientes.
En esta evolución, cuenta que ha tenido que mejorar sus procesos y sistemas de la mano de nuestro despacho Veló Legal, que lo ayudó a estructurarse en todo el sentido de la palabra. Isaac nos comenta lo siguiente: “Hemos podido ordenar la casa, las marcas, las finanzas y, sobre todo, tenemos bastante trabajo y paz mental de que estamos haciendo las cosas bien”.
Por otro lado, el “Founder and Hospitality Expert” Isaac Villaverde indica: “Estamos tratando de hacer negocios en uno de los países más difíciles para emprender y lo hacemos porque creemos en la movilidad social y en el poder de la creatividad, los negocios y el networking para construir la sociedad que visionamos”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230816165024-9d525e21b62084abcd0069cc3bb11cb8/v1/9aa620f702ed0dc6fd96ffca0d2fea7e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Para operar legalmente un restaurante en Panamá se necesitan múltiples trámites, como la licencia sanitaria, que otorga el Ministerio de Salud, la cual debe ser renovada cada año o cada dos años, dependiendo del tipo de licencia.
Para obtener una licencia sanitaria, los restaurantes deben cumplir los reglamentos y normas establecidos por el Ministerio de Salud. Incluye las normas de saneamiento, higiene y seguridad alimentaria.
Antes de solicitar una licencia sanitaria de funcionamiento, es importante asegurarse de que el establecimiento cumpla con todas las leyes y reglamentos aplicables, entre ellas, las normas de seguridad alimentaria. También es importante cerciorarse de que todos los documentos requeridos estén en regla, como, por ejemplo, carnés de salud, certificado de fumigación y manual de buenas prácticas.
Por último, es un honor para nuestro despacho poder apoyar a clientes como Isaac, que se ha convertido en referencia del arte culinario de nuestro país y del ámbito internacional, pero lo más importante es que ha resaltado la cultura panameña y su gastronomía. ¡Te felicitamos, Isaac, por todos tus logros y esperamos seguir caminando de la mano contigo!