![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/63e481a09765dd24924ce9fb9e333e74.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/63e481a09765dd24924ce9fb9e333e74.jpeg)
TOMÁS HERRERA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/0b6b4d392d4241b9399eb11dc99bec55.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/10b263fc3176fe94c8b72c0eb018a657.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/3c98772625836204706208b4bfb27b57.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/41d7129f38b8021f9e431ff53d59dfd9.jpeg)
11
EVENTO EMPRESARIAL LANZAMIENTO
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/28c2fb1e3d1a355840237ec02030fd13.jpeg)
36
LOGÍSTICA
NUEVO PUERTO
Recientemente se iniciaron los trabajos para la terminal multiusos de Puerto Barú, en Chiriquí, un megaproyecto que transformará la región y generará más de 2000 empleos durante su fase de construcción y operación.
Juan David Morgan presentó su quinta novela “La rebelión infinita”, la cual recrea la rebelión del pueblo guna de 1925 contra el gobierno centralista, exigiendo autonomía y respeto cultural. 62
El Gerente General de GBM Panamá explica cómo la experiencia, el compromiso y la innovación pueden impulsar el desarrollo tecnológico y económico de un país. A su vez, brindó su perspectiva sobre el impacto de la tecnología en el futuro, reflejando su visión estratégica y su dedicación al progreso.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/eb17045a02c60fb7270a236f701de0a8.jpeg)
38
RADAR INVERSIONES PARA LA REGIÓN
El Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025 marcó un hito en la región al reunir en Panamá a líderes gubernamentales y empresariales para abordar los desafíos económicos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/392eae7d5928728168669dbedcf5b3e3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/8ce03c4465211c5945e93a5d05f5c859.jpeg)
68
EMPRESARIOS DEL MES
GRUPO AMPESA
Fundada por los hermanos Marjorie, Federico y Karla Guerrero, esta exitosa empresa se dedica a ofrecer equipamiento y suministros para hoteles, hospitales, instituciones de Gobierno, empresas comerciales, restaurantes y bares, redefiniendo el concepto de hospitality.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/560ea09f79a51818fe31a9da1d12d86d.jpeg)
48
ESPECIAL DEL MES TECNOLOGÍA
El CES 2025, la feria tecnológica más influyente, se celebró en Las Vegas, reuniendo a expertos y empresas para exhibir avances en inteligencia artificial, conectividad y automatización.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/cff0b53d59a55a834ba06faf070f4348.jpeg)
72
MUJER DE HOY MÓNICA SOTO
La fascinación por la publicidad desde su niñez hasta su compromiso con estrategias de comunicación responsables ha forjado el camino de Mónica Soto con valentía y pasión.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/8738bf280606e8b9bb009a8558c7eeb6.jpeg)
92
DESTINO BARRANQUILLA
También conocida como la ‘Arenosa’ o ‘Curramba la Bella’, es una de las principales ciudades de Colombia y un destino turístico de referencia para locales y extranjeros, en especial para carnavales.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/4e179d963ebe41e35d17443150f99470.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/d61175d4108bb2a9c5332e70dfa6f92c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/8af70cdecec64d476768c10893a005ec.jpeg)
EVENTOS CORPORATIVOS, SOCIALES Y EMPRESARIALES
LANZAMIENTOS DE PRODUCTOS, MARCAS Y SERVICIOS
SEMINARIOS, CONVENCIONES Y CONGRESOS
PLANES DE COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA
MANEJO DE IMAGEN CORPORATIVA
LA REVISTA SOCIAL – EMPRESARIAL PARA VER... ¡Y SER VISTO!
VOLUMEN 308 / FEBRERO 2025
FUNDADORA Y DIRECTORA EDITORIAL
MAGALI MÉNDEZ
DIRECTOR EJECUTIVO
KANAME SAKAI
EDITORIAL
DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN editorial@mundosocial.net
SERVICIOS INTERNACIONALES
Adobe Stock COLABORADORES
Azael Pitti, Marisol Guizado, Yescenia Navarro, José Francisco García, Stevens Joseph, Ernesto Méndez Chiari
DISEÑO
DISEÑO EDITORIAL
Departamento Diseño Mundo Social FOTOGRAFÍA
Abdelitoh Troy, Jorge Rubio, José Jiménez, Alejandro Mejía, Antonio Córdoba, Palermo Tagliaferro
PUBLICIDAD
DEPARTAMENTO DE VENTAS ventas@mundosocial.net
ATENCIÓN AL CLIENTE
DEPARTAMENTO DE TRÁFICO trafico@mundosocial.net
PRODUCCIÓN
Mundo Social
Impreso en Colombia por Casa Editorial El Tiempo
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/4b6ea73393c5ce3bcafa36269ab10669.jpeg)
FOTO PORTADA: Abdelitoh Troy
Todo material publicado (incluyendo artículos, fotografías, imágenes, ilustraciones y su combinación) en esta revista, es exclusivo de MUNDO SOCIAL, S.A., y no puede ser copiado, transmitido, publicado o distribuido de ninguna forma. MUNDO SOCIAL, S.A., no se responsabiliza por el contenido publicitario de sus anunciantes, ni por las opiniones de sus colaboradores.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/2ec61aa3b939d9129e43b26812537631.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/9e7862f5631a45201ca02d93e93cef1b.jpeg)
Sigamos el rumbo del progreso
La tecnología ha dejado de ser solo una herramienta para convertirse en una extensión de nuestra vida. Cada avance redefine cómo nos comunicamos, trabajamos y entendemos el mundo.
El CES (Consumer Electronics Show) es la feria tecnológica más importante del mundo. Cada año, presenta innovaciones que transforman no solo las industrias, sino también nuestra vida cotidiana. En su edición 2025, vimos avances en inteligencia artificial, automatización y sostenibilidad, con desarrollos que impactarán la educación, la salud y la movilidad.
Sin embargo, este progreso plantea grandes responsabilidades. La rapidez de la tecnología exige una mirada crítica y ética sobre su impacto. ¿Cómo aseguramos que beneficie a todos y no solo a unos pocos? ¿Cómo protegemos la esencia humana en un mundo cada vez
más digital? La innovación nos permite soñar, pero su verdadero valor radica en cómo la utilizamos. No se trata solo de sorprendernos con lo último en inteligencia artificial o robótica, sino de reflexionar sobre cómo estas herramientas pueden mejorar la calidad de vida y fomentar sociedades más justas.
Vivimos en un mundo en constante evolución. Nuestra tarea es abrazar el cambio con sabiduría, asegurándonos de que el futuro que construimos sea tan humano como tecnológico.
¡Innovemos y avancemos!
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/4a05d5720df36b8ed32ab3aac4d2f2d9.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/de38d15e32ac5f932fb7ca8bbf8dd307.jpeg)
EMPRESARIAL
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/d6ed02fb7a81175d56474535c6bedba9.jpeg)
‘LA REBELIÓN INFINITA’
PRESENTACIÓN
El escritor Juan David Morgan presentó su obra más reciente: “La rebelión infinita”, bajo el sello editorial Penguin Random House Alfaguara. La novela, quinta incursión de Morgan en el género histórico, relata la rebelión del pueblo guna en 1925, una lucha por autonomía y respeto a su cultura frente a un gobierno centralista. @juandavidmorgan
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/c87a6b31302f71fed6161adf90b15aa0.jpeg)
Juan David Morgan presenta ‘La rebelión infinita’
Juan David Morgan presentó su novela “La rebelión infinita”, publicada por Penguin Random House Alfaguara, en un evento acompañado por Arístides Royo y Jorge Eduardo Ritter, destacados miembros de la Academia Panameña de la Lengua. La obra, la quinta novela histórica del autor, recrea la rebelión del pueblo guna de 1925 contra el gobierno centralista, exigiendo autonomía y respeto cultural. Con su estilo cautivador, Morgan conecta este episodio histórico con reflexiones sobre la identidad y las luchas indígenas que siguen vigentes en la actualidad.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/b9ddc33201c6a78dc424cfbd0007d257.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/5d494bfb1ff9e4c09ce58d841c0c89ea.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/d530b29c15941c694b6044bcd557a820.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/a90e8eb0c3703c3fb796eeace2c785f8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/6a81a269aab05745b73107debc118eae.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/6c3b806a62c41acd0029234fd4a31c7c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/5c1c579467f2072a997d54d281243ae0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/3561001fb68588760c8c2821f6592335.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/2bdf746a6169e5de3a106918b688ed17.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/ee9e5cabf14abc5f271cdba1964f4d0b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/4dfa0d9cd1f90c039948aa4f8c5589d8.jpeg)
Toma de posesión
La Cámara Panameña de la Construcción (Capac) ha dado inicio a un nuevo ciclo con la toma de posesión de su Junta Directiva para el periodo 2025, marcando una etapa de continuidad y compromiso con el desarrollo sostenible del sector. Alejandro Ferrer Solís asumió nuevamente la presidencia del gremio, desempeñando el cargo por segundo periodo consecutivo. El acto contó con la presencia de destacados miembros del sector, autoridades gubernamentales, empresarios y representantes de diversas entidades, quienes destacaron la importancia de la Capac como pilar fundamental para la economía nacional.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/be658a2bc80bb3f10ef0f3032233569e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/550667ef014a6d40842e9baa7bc6d634.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/a67743d48546ee605511fb357dd72838.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/79c89c0228c3dc4e1ef87f9901862dcf.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/d2c0d7b9c268b5a7cf8428ae4354c0b5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/4de9df621a112e9c4a17c61f4903c760.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/3d6150294d43a9ef8f08ea2cece05ec1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/b98b75323d470a995127c268f9e06b30.jpeg)
Cita empresarial
AmCham Panamá celebró el ON Day en el INCAE Business School, un evento que contó con la participación de 12 expositores. Jean Pierre de Roux, Presidente de AmCham Panamá, subrayó la importancia de fortalecer los lazos comerciales entre Estados Unidos y Panamá, destacando que el evento sirvió como un punto de encuentro para actores clave de ambos países. “Hoy reunimos a más de 70 representantes de empresas americanas y panameñas en una sesión que aporta valor y estrecha la relación entre ambos países”, afirmó De Roux.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/203c1d1ba4fc05856bf65aa9841c3fdf.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/2689c57b30dc894dc00dfeaa0f32c855.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/8d3d447cc1fbaad84308e19c0d347a2a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/d2b6df346c2dbf3f9623a5dd17c63fab.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/0e01d654bf31e1458e5c9d600641181f.jpeg)
INNOVACIÓN CON TENDENCIAS ACTUALES EN PAN-AMERICAN LIFE DE PANAMÁ
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/11959dd263f20e57f71409d1816c4b26.jpeg)
PALIG Panamá fue seleccionada para participar en el exclusivo “Taller Internacional de Innovación en Experiencia Centrada en el Cliente” (Design Thinking), enfocado en potenciar la innovación, con tendencias actuales que permitió comprender a profundidad las necesidades de nuestros clientes, redefinir desafíos y co-crear soluciones innovadoras para conocer más de cerca sus necesidades, mejorar la resolución de problemas y la manera de como transformar los desafíos en oportunidades.
En este espacio se otorgó un reconocimiento por su Liderazgo e Innovación al Sr. Tony Eleta (Gerente General), por su capacidad de guiar a PALIG hacia el éxito, consolidando su posicionamiento como una de las compañías más influyentes del sector en Panamá y la región.
Este taller de innovación disruptiva fue posible gracias a la colaboración con SECURITAS Health Care, una compañía líder en procesos de innovación y Design Thinking en América Latina, y bajo la dirección del reconocido Consultor Internacional Fernando Magnan.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/cdb079665b98c733cdb8c6f3c58244a2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/45671a87c012913910d5d526e9883595.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/eb1d7f0db86833835d40235bb391b736.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/f7597dd4379f2d8b844f513dfce370f5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/8569672653100f93253e8bd487b36a96.jpeg)
Compromiso y legado
El Presidente de la República, José Raúl Mulino, concedió la Condecoración Nacional de la Orden Manuel Amador Guerrero, en el Grado de Gran Cruz, a Luis Horacio Moreno Tejeira, en reconocimiento de sus sobresalientes méritos en el sector financiero y contribución al desarrollo social y económico de Panamá. A su vez, fue reconocido por su labor educativa de formación integral, defensa de los principios éticos y democráticos e incansable dedicación al servicio público que lo han convertido en un referente de liderazgo, compromiso y legado.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/8b78c9be655cd1ba137a3618a1615f70.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/1313748f18aae7b09706bfbb0e796576.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/2dfd32ea7b6e7aa88a1c3297144d14b1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/c3f8d141637298c4939ede1069bbd078.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/1a510499c197adac588a7f98eca9c339.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/aca5d853d7e391e4899e6837f3bc4d07.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/126a2dfd901129cec1106ed9fee4c4b0.jpeg)
LANZAMIENTO DEL NUEVO INFINITI QX80
Con la presentación del nuevo INFINITI QX80, la marca redefine el lujo automotor y marca el inicio de una nueva era en diseño, tecnología y desempeño, llevando la innovación a un nuevo nivel en este segmento en Panamá. “Hoy no solo presentamos un vehículo; celebramos un nuevo capítulo en la historia de INFINITI en Panamá. Este lanzamiento es un testimonio de nuestra visión de ofrecer experiencias extraordinarias que trascienden lo convencional. El QX80 encarna esa esencia: un SUV diseñado para quienes buscan excelencia, sofisticación y vanguardia en cada detalle”, expresó Diego Poma, Gerente País de Excel Panamá.
El nuevo modelo redefine el lujo automotor en diseño, tecnología y rendimiento.
Diego Iglesias, Sheyla Potes, Yarisol Sima, Diego Poma y Justo Rivera.
Francisco González, Julio De La Lastra y Diego Poma.
Ricardo Velásquez y Madelaine Leignadier.
Justo Rivera y Yarisol Sima.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/984c4fcde724f8ebc50db600ceb38aa7.jpeg)
Renovada directiva asume retos
Skål Internacional Panamá inició una nueva etapa con la toma de posesión de su Junta Directiva, liderada por Yvonne C. Löhrer. En una ceremonia en el Hotel InterContinental Miramar, se reconoció la gestión de Demetrio Maduro y la labor de Annette Cárdenas como Presidenta Mundial de Skål International 2024. La directiva reafirmó su compromiso con el desarrollo sostenible y la promoción del turismo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/5bbc3aaa1f450fac42b296f40ac9e561.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/f3a223b9156c9ef8610e5bbc76ee557b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/071e4feca27dbbee566fa6795013374d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/a347eaaa1fa971def94cf430e399d65c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/fffdbe7457458c3d5223a4757a49ed40.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/b85a50235a1a3711db5aa1125337559b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/a8bf43a0a3822ebc0a9a54a0aba1d265.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/4685e4ce494bcd146fa2fac7ff0aab2d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/4e835cef0258e0717878a9228efbca14.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/2c34614a6a3da728ee2235768305ee89.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/2a75e747014dabe80665f6d75fa0ac9e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/84fe9f0429d87923513fb944dbb1424c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/da7b8d7ec62bb4dbe17282504770165e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/e57287006bbe8b04824ee08ab918371d.jpeg)
AZAEL PITTI
CONSULTOR Y CONFERENCISTA azaelpittibatista@gmail.com @azaelpitti_training
DISFRUTAR
PLENAMENTE LOS AÑOS DORADOS
El envejecimiento es un proceso natural que conlleva una serie de cambios, tanto físicos como psicológicos y sociales, en las personas mayores. Estos cambios pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida y el bienestar emocional. Por ello, no saber gestionarlos adecuadamente puede afectar nuestra salud física y mental.
Todo adulto mayor necesita evolucionar y recuperar espacios de la intimidad perdida tras la llegada de los hijos y retomar proyectos personales que quedaron postergados. Aunque existen muchos factores estructurales que tienden al pesimismo y que no son muy fáciles de ignorar ni eludir, es importante reinventarse y apostar por un envejecimiento independiente, productivo y saludable.
Para lograrlo, cambiemos la palabra «envejecer» por «en-vejez-ser». «Envejecer» es volverse rutinario, inactivo, llenarse de nostalgia por el pasado y vivir encerrado sin proyectos ni esperanza. «En-vejez-ser» significa ser productivo, emprendedor, abrirse a nuevas e infinitas posibilidades, reunir experiencias anteriores para asumir proyectos nuevos, cumplir viejos sueños y vivir experiencias aún desconocidas con ilusión.
Reinventarse es atreverse a mirar lo desconocido y dar un paso al frente para ser productivos: pintar, escribir, viajar, practicar hobbies, estudiar, ser mentores, enseñar sabiduría y virtud o desarrollar otros espacios donde se valore la experiencia acumulada. Es abrirte a infinitas posibilidades.
Hay que comprender que «ser viejo» no depende de la edad, sino de la mentalidad. Si nuestros pensamientos son positivos, motivadores y optimistas, silenciaremos las voces del enemigo -que llena nuestra mente de miedos, pesimismo y derrota- que anulan nuestra voluntad. La Biblia nos ofrece una perspectiva de esperanza sobre el envejecimiento en Salmos: 92:14. «Aun en la vejez fructificarán; estarán vigorosos y verdes». Este versículo nos dice que, incluso en la vejez, una persona puede seguir siendo fructífera y vigorosa, como una planta que sigue floreciendo y creciendo, pese a los años.
¿QUÉ
HACER?
1. Evita el aislamiento. Mantener conexiones sociales y permanecer en contacto con el mundo que nos rodea pueden mejorar nuestro bienestar mental y físico.
2. Explora nuevas tecnologías. Resistirse a estas y aferrarse a las viejas formas pueden limitar nuestras oportunidades. Ellas nos permiten realizar consultas de telemedicina, videollamadas con familiares, compras en línea, banca digital y mucho más. Adaptarse a la tecnología puede mejorar nuestra calidad de vida, mantenernos independientes e incluso estimular nuestra mente.
3. Olvida el pasado y el rencor, y perdona. La vida es demasiado corta para aferrarse a la ira y al resentimiento. Estas emociones negativas pueden pesar mucho en nuestro corazón y robarnos la paz y la felicidad. El perdón no consiste en olvidar o condenar las malas acciones, sino en liberarnos de la carga de la amargura. Es un regalo que nos hacemos a nosotros mismos y una poderosa herramienta para la sanación emocional.
4. Rompe con la rutina. Si bien las rutinas pueden brindar una sensación de seguridad y previsibilidad, también pueden generar monotonía y aburrimiento. Prueba algo nuevo, una receta, un pasatiempo divertido, etc. El objetivo es mantener tu cerebro activo y tu vida vibrante.
Envejecer no se trata de mirar atrás con arrepentimiento, sino de abrazar el presente y mirar hacia adelante, hacia lo que está por venir, recordando el pasado de la mejor manera. Se trata de aceptar los errores del pasado, aprender de ellos y luego dejarlos ir. El paso del tiempo nos enseña que la juventud está en el espíritu, no en los años. Rompe los límites del envejecimiento y cumple tus sueños, con ellos siempre habrá algo nuevo que aprender, descubrir y experimentar. Hacerlo será una bendición para cerrar tu existencia con broche de oro.
THALES CELEBRA 40 AÑOS DE EXCELENCIA Y COMPROMISO EN AMÉRICA CENTRAL Y EL CARIBE, SIRVIENDO A CLIENTES
Thales, líder mundial en tecnologías avanzadas, celebra 40 años de presencia en América Central y el Caribe, donde ha contribuido al desarrollo de sectores clave como Defensa, Aeroespacio, Ciberseguridad y Digital desde 1985. A lo largo de estas cuatro décadas, Thales ha trabajado estrechamente con los países, sus gobiernos e instituciones privadas consolidándose como un aliado esencial en la región.
Dentro de los muchos proyectos desarrollados, uno de los más destacados ha sido su colaboración con la COCESNA (Corporación Centroamericana de Servicios de Navegación Aérea), donde Thales ha sido un aliado durante más de 25 años, proporcionando tecnologías avanzadas y soluciones innovadoras para la gestión del tráfico aéreo. En 2024, Thales obtuvo un contrato significativo para mejorar los sistemas de aviación en seis países centroamericanos: Belice, Guatemala, Costa Rica, Honduras, El Salvador y Nicaragua, reflejando la confianza de sus clientes en la región.
En Panamá, Thales ha sido proveedor principal durante más de 10 años de la Autoridad Aeronáutica Civil, suministrando sistemas de control de tráfico aéreo y navegación, asegurando la operatividad segura y eficiente de los vuelos. Además, ha trabajado con Copa Airlines en la implementación de soluciones tecnológicas avanzadas tanto a bordo de sus aviones como en la gestión segura de datos.
En República Dominicana, Thales mantiene una asociación ininterrumpida con el Instituto Dominicano de Aviación Civil, como principal proveedor de la torre de control y sistemas de navegación para los aeropuertos más importantes del país.
En Jamaica, Thales es un socio estratégico del gobierno, apoyando a las Fuerzas Armadas con vehículos blindados Bushmaster y también con radares y centros de control para la Autoridad de Aviación Civil. Thales también desarrolló el Sistema Nacional de Identificación del país, reforzando la seguridad y eficiencia de los servicios públicos a través de la identificación precisa de los ciudadanos.
En el ámbito de la Ciberseguridad e Identidad Digital, Thales es líder en la región ofreciendo soluciones robustas a los principales bancos e instituciones financieras para proteger transacciones y fortalecer la confianza del ecosistema financiero.
Y SOCIOS
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/1c9d605f461b1c15ada4cbc2d2465f50.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/d7578967305442c843e474a7b0565a0d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/197409d96540f7498a79b21e09a5c9db.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/49a893811404a647ac30c572a34c3683.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/7e1a945b9b09d9479c4969dc739b7ed9.jpeg)
A lo largo de esta trayectoria, Thales ha forjado alianzas con gobiernos, empresas y organizaciones generando un ecosistema colaborativo que ha impulsado el desarrollo tecnológico y empresarial. La compañía ha demostrado su capacidad para adaptarse a distintos mercados y necesidades locales, brindando soluciones a medida para enfrentar desafíos particulares de la región.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/074d546a49da00c394b9609483449033.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/5bd873326864163705d28200269388c3.jpeg)
ASEGURADORA ANCÓN INICIA
EL 2025 RECONOCIENDO
LA
EXCELENCIA
Cerramos enero con nuestro esperado Kickoff 2025, un evento en el que reafirmamos nuestro compromiso con la innovación y la excelencia en el sector asegurador. En esta jornada especial, presentamos las novedades para este año, incluyendo el lanzamiento del Emisor de Incendio, una solución clave para la protección de nuestros clientes. Además, celebramos el esfuerzo y dedicación de los corredores destacados de 2024, quienes han sido fundamentales en conectar a los asegurados con productos que les brindan seguridad y tranquilidad. Con este inicio, reforzamos nuestra misión de ofrecer soluciones flexibles y efectivas, que brinden beneficios excepcionales para los clientes y aliados estratégicos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/9c97774420fccbe5502b9d97543fe662.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/332cb1ecacadce6e42dfcb8d7e69f70a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/e731e42c24d449a622bf1b8ea09ae17a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/2cf8ca7e93b45e73af519748b698080b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/54104a96319f5ef0b12fd5fdc87f817d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/c5d9d10f2e838105c769d5642d7c979b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/69af361f9c341ba8c22d0549d76e55dd.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/acc9ef29434ca17c745b09f3484787c1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/f7d2286837f5ec3a4f48c3d1e396d3ec.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/7bf0aa26d4520b79c66cb8201d3662be.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/44cfc6cc1e0531b0312f254da3769f03.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/4081458800316004cc286539c9d66da1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/885cd23db1217bf5bdb32dc20af46a4d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/e2ca9b4b0a120414233e26b814e569dc.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/f9960a06b0384fd0d67438472ff4f52a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/5768dd03db5be57481efcb70ccc5efad.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/caf1dcb0b598236b79e3460652c9737e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/4c2096457f85906bbb1240595a9834c9.jpeg)
Vitrina inmobiliaria
La 15ª edición de la Expo Inmobiliaria Acobir ofreció más de 300 proyectos de las promotoras más prestigiosas del país, abarcando una amplia variedad de opciones, como apartamentos, casas, oficinas, locales comerciales, proyectos en playa y montaña, propiedades de segunda mano, zonas francas y parques industriales. Además, contó con las mejores opciones de financiamiento de los principales bancos nacionales. Este año, el Pabellón Luxury regresó como un espacio exclusivo para descubrir proyectos de lujo en ubicaciones estratégicas de la ciudad de Panamá.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/0c2939ca1ede36d71b795494a67b1fb5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/a7f475c5cc2ecb8895033a7afa0f60be.jpeg)
NISSAN KICKS 2025 DETONA TU INSTINTO
Nissan Panamá presentó el nuevo Nissan Kicks 2025 en el “Drive Your Instinct Fest”, celebrado en la Plaza de la Gente del Biomuseo. Este evento interactivo incluyó test drives, realidad virtual, Carpool Karaoke y expresiones artísticas que reflejaron el espíritu del modelo. Diego Iglesias, Gerente Nacional de Autos Nissan, destacó: “Este modelo ofrece más estilo, conectividad, seguridad y emoción, con la inconfundible calidad japonesa de Nissan”. El renovado Nissan Kicks 2025 combina un motor 2.0L, tecnologías ADAS, un interior 10 % más amplio y el innovador Monolith Display con dos pantallas de 12.3 pulgadas, conectividad inalámbrica y diseño moderno. Un SUV diseñado para quienes buscan potencia y vanguardia.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/d7b10114a0deb22c21a032764937d272.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/cd2bdb64cacbd0e8cb5dacb7cb3ffc98.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/717645887730c1f9a62c949b44840e71.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/8523516bc79e20e7e3779e576c9e8d71.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/1ee477cd60a0139b55e7b553450bc3f9.jpeg)
MARISOL GUIZADO
CEO DE PANAMÁ EN POSITIVO COFOUNDER MUJER + PANAMÁ mguizado@panamaenpositivo.com
INNOVACIÓN COMO IMPULSO DEL EMPRENDIMIENTO
En la actualidad, la velocidad del cambio tecnológico es vertiginosa. Cada día surgen nuevas herramientas y metodologías que pueden transformar la manera como operan las empresas. Sin embargo, a pesar de estas oportunidades, muchas organizaciones aún se aferran a modelos y prácticas tradicionales, temerosas de lo desconocido. Esta resistencia a la innovación no solo limita el crecimiento, sino que también puede llevar a las empresas a la obsolescencia.
El miedo al cambio es una barrera común en el mundo empresarial. Muchos emprendedores y líderes de empresas privadas sienten que innovar implica riesgos inciertos que podrían amenazar la estabilidad de sus negocios. No obstante, es fundamental entender que el verdadero riesgo radica en no adaptarse. En un entorno donde la tecnología y las expectativas del consumidor evolucionan rápidamente, las empresas que no innovan corren el peligro de quedarse atrás.
La innovación no debe ser vista como un lujo, sino como una necesidad. La capacidad de adaptarse y evolucionar es lo que distingue a las empresas exitosas de aquellas que no logran sobrevivir. Fomentar una cultura de innovación dentro de las organizaciones puede ser un primer paso crucial. Esto implica crear un ambiente donde se valore la creatividad y se incentive a los empleados a proponer nuevas ideas. Las empresas deben estar dis-
puestas a experimentar, incluso si eso significa cometer errores en el camino.
Además, la colaboración se vuelve esencial. Alentar la interacción entre diferentes áreas de la empresa y establecer alianzas con otras organizaciones pueden proporcionar nuevas perspectivas y acelerar el proceso de innovación. Las startups, por ejemplo, son un excelente ejemplo de cómo la agilidad y la capacidad de adaptación pueden generar soluciones disruptivas que cambian industrias enteras.
Es importante recordar que el cambio no tiene que ser radical. La innovación puede manifestarse a través de pequeñas mejoras en los procesos existentes, la implementación de nuevas tecnologías o la exploración de nuevos mercados. Cada paso hacia adelante cuenta y contribuye a construir un futuro más resiliente.
En conclusión, el temor a la innovación puede ser abrumador, pero es un obstáculo que las empresas deben superar para prosperar en la era digital. Fomentar una mentalidad abierta al cambio y a la experimentación no solo es beneficioso, sino vital para el éxito a largo plazo. Las empresas que abracen la innovación estarán mejor posicionadas para enfrentar los desafíos del futuro y aprovechar las oportunidades que surgen en el camino. La clave está en dejar atrás el miedo y dar el primer paso hacia la información.
Nosotros, desde la plataforma Panamá en Positivo y Mujer Más Panamá, estamos trabajando en nuevas ideas para nuestros aliados, clientes y consumidores, con el propósito de que puedan aprovechar todas estas herramientas de la tecnología. Pronto les hablaré más sobre estos procesos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/e8f8fee44732d65bd6f01f592910aa53.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/f644f246fa7fc15397692a36506dc382.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/093bfe6cdc5fbf340ec8f66ffcc43749.jpeg)
Apatel presenta nueva directiva
Yovana Segarra fue juramentada como nueva Presidenta de la Asociación Panameña de Hoteles (Apatel) para el periodo 2025. En su discurso de toma de posesión, Segarra destacó la necesidad de fortalecer la conectividad aérea y terrestre de Panamá como parte de un plan integral para posicionar al país como un destino turístico de clase mundial. Resaltó el potencial único de Panamá, basado en su ubicación estratégica, biodiversidad, riqueza cultural e infraestructura. Sin embargo, advirtió sobre la falta de planificación, inversión estratégica y coordinación institucional que han limitado el desarrollo del sector.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/fc416cae3f75ab99389b37534d108bb1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/8830b99bd181ebc04ea95cf4c85071f9.jpeg)
CONSTRUCCIÓN
TERMINAL MARINA DE BARÚ
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/b180c6bdb4a7c059e9cf029e5b2b7cde.jpeg)
Esta iniciativa es el resultado de una inversión conjunta de un grupo de empresarios estadounidenses y profesionales panameños con amplia experiencia en el sector logístico y marítimo, quienes confían en el potencial de desarrollo de Chiriquí y la capacidad del talento humano de la región.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/8d47fd2689d32d89e328439b57718ed8.jpeg)
“David no será la misma cuando este proyecto esté operando: su proximidad a la vía Panamericana, la cercanía con la carretera Gualaca-Chiriquí Grande, el aeropuerto Enrique Malek (a 25 kilómetros), Paso Canoas (a 80 kilómetros), Boquete, Tierras Altas y la comarca Ngäbe convierten a la capital chiricana en un centro estratégico extraordinario, nunca antes explotado”,
ISMAEL GONZÁLEZ
Gerente General de Puerto Barú
Durante los primeros días del año se han iniciado los trabajos para construir la terminal multiusos de Puerto Barú, en la provincia de Chiriquí, un megaproyecto que transformará la región y generará más de 2000 empleos durante su fase de construcción y operación.
Este ambicioso plan, fruto de la colaboración entre el sector privado, las autoridades locales y el Gobierno, representa un hito en el desarrollo logístico y portuario de la zona.
Con una inversión inicial estimada en 250 millones de dólares, la megaobra busca crear un puerto estratégico que conecte a Panamá con el mundo, facilitando el comercio global y estimulando el crecimiento económico tanto en el ámbito local como en el internacional.
COMPETITIVIDAD
“Reafirmamos el compromiso de la AMP de respaldar esta iniciativa de infraestructura portuaria que tendrá un impacto positivo en la economía chiricana, impulsando la competitividad del sector agropecuario, fomentando el turismo sostenible y fortaleciendo la conectividad marítima del país”, indicó el Administrador de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Luis Roquebert, durante el lanzamiento en la provincia de Chiriquí.
“El proyecto es parte del plan estratégico de la AMP, que incluye infraestructuras de primer nivel y una amplia variedad de servicios. Este esfuerzo busca realzar la imagen de Panamá y mantenerse como un referente mundial en los sectores marítimo, portuario y logístico”, añadió.
BENEFICIOS
En el lanzamiento, Ismael González, Gerente General de Puerto Barú, explicó que desde 2020 se trabaja para materializar este proyecto que posicionará
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/adbfa1b50231ccd1addd502851bf2cc5.jpeg)
a la ciudad de David como una terminal portuaria internacional. “David no será la misma cuando el puerto esté operando”, afirmó, destacando su ubicación privilegiada: cercana a la vía Panamericana, la carretera Gualaca-Chiriquí Grande, el aeropuerto Enrique Malek (a 25 km), Paso Canoas (a 80 km), Boquete, Tierras Altas y la comarca Ngäbe.
La terminal, basada en turismo ecoambiental, agroindustria y logística, creará 1200 empleos directos durante la construcción, 900 en operación y 600 empleos indirectos, beneficiando a más de 10,000 familias. Además, se convertirá en el primer puerto verde del país, cumpliendo rigurosos estándares ambientales.
El Alcalde de David, Joaquín De León, resaltó en el evento, que este proyecto es vital para la generación de empleo, la reactivación económica y el fortalecimiento tributario, calificándolo como “la mejor noticia que hemos recibido al iniciar el 2025”.
La misión de Puerto Barú en David es brindar una opción de importación y exportación rentable y amigable con el medio ambiente.
Foto: Autoridad Marítima de Panamá
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/9e566ac2ba30a5f33a4484b111de5af8.jpeg)
El evento se realizó para alinear posturas y redefinir el papel global de una región destinada a generar nuevas soluciones a grandes desafíos, como el cambio climático, la transición energética, la seguridad alimentaria, la innovación tecnológica, la nueva geopolítica o la integridad de la inteligencia artificial.
FORO ECONÓMICO INTERNACIONAL AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2025
INVERSIONES PARA LA REGIÓN
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/c4924d35b516ee4fa3cd065c6bb52471.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/6675d7cdbfcd9f712bf2c20949358b93.jpeg)
Fue una plataforma en la cual gobiernos, expertos mundiales y sector privado trazaron un rumbo hacia la relevancia regional que desemboque en un desarrollo sostenible e inclusivo.
El Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025 marcó un hito en la región al reunir a líderes gubernamentales y empresariales para abordar los desafíos económicos y explorar el camino hacia el crecimiento.
El evento, organizado por CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe) y WIP con el apoyo de PRISA, se celebró en Panamá con el objetivo de fomentar el diálogo y la cooperación regional.
El Presidente de Panamá, José Raúl Mulino, subrayó la importancia de un Estado que garantice oportunidades sin obstaculizar las iniciativas privadas. Reconoció el esfuerzo de CAF por elegir a Panamá como sede permanente del foro, destacando la relevancia histórica de la ubicación, que ha sido clave en la integración de América Latina.
A su vez, agradeció a CAF que, “con su visión de fortalecer las economías de los países de la región, tuvo presente a Panamá” para fijar en el país la sede permanente del Foro, con el objeto de dialogar y aportar ideas económicas comerciales regenerativas, “marcando un hito en la región”.
HUB DE NEGOCIOS
“En CAF aspiramos a convertirnos en otro puente para las Américas y nos ilusiona la construcción y el avance de nuestro hub de negocios en Panamá”,
SERGIO DÍAZ-GRANADOS
Presidente Ejecutivo de CAF
Sergio Díaz-Granados, Presidente Ejecutivo de CAF, rememoró la visión de Simón Bolívar, quien consideraba a Panamá como un punto de encuentro para los intereses de la región.
Recalcó que la importancia geográfica y logística de Panamá, unida a su cultura, ha sido fundamental para el progreso de la región, y expresó el compromiso de CAF de continuar desarrollando el hub de negocios en el país.
En ese sentido, destacó el papel de Panamá
como puente entre las Américas, tanto en términos de infraestructura como de relaciones comerciales.
DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES
Durante el foro se realizó el panel “¿Cómo atraer más inversiones extranjeras a América Latina y el Caribe?”, moderado por Lilia Luciano, el cual abordó los desafíos y oportunidades para ampliar el flujo de inversiones extranjeras en la región, con un enfoque en estabilidad regulatoria, infraestructura, digitalización y sostenibilidad.
Susan Segal, de Americas Society, destacó que la región tiene grandes oportunidades, pero necesita mejorar la transparencia y regulación para atraer más inversiones, reconociendo la competencia de Estados Unidos.
Ignacio Panizo, de Coca-Cola, señaló que la clave para atraer inversiones radica en mejorar la gobernanza y abordar problemas estructurales como la desigualdad social. Víctor Bisonó, Ministro de República Dominicana, compartió que su país es un ejemplo de éxito en la creación de un ambiente favorable para los negocios.
María Claudia Lacouture, de AMCHAM Colombia, abogó por una mayor colaboración diplomática y el involucramiento de los empresarios en el desarrollo económico.
Por su parte, Fabrizio Opertti, del BID, resaltó los recursos estratégicos de la región, como biodiversidad, litio y cobre, y destacó el potencial de América Latina para resolver problemas globales, como el cambio climático y la producción de alimentos.
HOMENAJE CREATIVO A LOS TRES AROS ATEMPORALES
Cartier continúa su homenaje creativo a los tres aros atemporales. El diseño sencillo y puro del ícono joyero crea nuevas formas, volúmenes, motivos y usos. El origen de Trinity es un anillo, un diseño de culto concebido por Louis Cartier en 1924. Cartier ha conmemorado el centenario de estos tres aros llenos de significado y emoción a lo largo del 2024 en tres eventos en Nueva York, Londres y París. Una celebración que ha continuado en forma de exposición efímera inédita entre Shanghái, Singapur, Tokio y Miami. En esta exposición inmersiva dividida en varias salas, Cartier presentó los nuevos modelos Trinity, como el anillo en forma de cojín, una versión modular y la reedición de la pulsera XL. Continúa la exploración creativa del ícono Trinity. Cartier invita a los motivos animales a entrar en el círculo y multiplica hasta el infinito la geometría de los aros.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/893c83a15fb28ad1d81dd91ac1402d65.jpeg)
PANTERA, TIGRE Y SERPIENTE
Sus motivos se dibujan en cada uno de los aros: escamas de reptil para el oro blanco y manchas de pantera o rayas de tigre en laca negra para el oro amarillo y el oro rosa. Un sutil ejercicio de estilo que también se refleja en las diferentes formas de los aros: ondulada para el aro de la serpiente, piramidal para el aro del tigre y redondeada para el aro de la pantera.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/91b84205d2c20326d347c5569a20e2c0.jpeg)
Estas variaciones salvajes y polifacéticas de Trinity se divierten inaugurando nuevas formas de llevarlas: un anillo para dos dedos y un pendiente individual. Son piezas impactantes y atrevidas que conectan los grandes mitos creativos de la Maison.
DIFERENTE Y MÁS RECTILÍNEO
Este es el reto de la forma de cojín de Trinity imaginada por los estudios de diseño de la Maison, cuyos aros se deslizan unos sobre otros con la misma naturalidad que en la versión redonda.
Cartier ha multiplicado el impacto del enfoque geométrico de Trinity con dos nuevos collares y una pulsera que enlazan aros en forma de cojín con eslabones luminosos y preciosos. Todos se entrelazan, diseñados en tallas graduales, de la más pequeña a la más grande.
El collar XL de la colección, totalmente ensamblado a mano, eslabón a eslabón, muestra la preciosa aritmética de esta malla ultragráfica alrededor del cuello. La forma de cojín también se realza con anillos con pavé o semipavé y un colgante con pavé de un aro de diamantes.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/15992748a8f2a194389fb3de3bd22e47.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/99eac738b5873b61723cdb3d83588215.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/9fb13919a5739a33e00afa98a2f99d6d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/011e1a100039be204c03357904a6cc0f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/a09b3175b122c7b103c53b6a87e0e77d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/17b0b36b1f45b04e887d066085c443ba.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/ec1033bd14311fd85fed9335f71e37e9.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/91048df7a46ccdbc6e202a3ca1187141.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/e9abfbf5d6509e81d252fdb1db67436f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/73365eab334967eef777e8d540690cd1.jpeg)
ESENCIA FRANCESA EN EL CORAZÓN DEL CASCO ANTIGUO
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/bc8b54a8bed640019272f7d4655841b8.jpeg)
El renombrado chef Jorge Rausch, reconocido internacionalmente por su talento y pasión por la gastronomía, ha elegido el Casco Antiguo de Panamá como el escenario perfecto para su nuevo proyecto: Bardot By Jorge Rausch, un restaurante que rinde homenaje a la tradición y elegancia de la cocina francesa clásica.
REGRESO A LAS RAÍCES CULINARIAS
Jorge Rausch indicó durante una entrevista, que Bardot representa un viaje al inicio de su carrera, un regreso a las técnicas y sabores que lo formaron como chef. “Después de 20 años de tener restaurantes, me pareció una maravilla volver al principio de todo, a este tipo de cocina que es la base de mi formación”, comenta. Bardot no es un restaurante de autor, sino un espacio donde los clásicos de la cocina francesa se presentan con un toque personal, sin perder la esencia de su tradición.
EL MENÚ: UNA ODA A FRANCIA
En Bardot, los comensales podrán deleitarse con una selección de platillos que incluyen clásicos como steak tartare, escargot, foie gras, beef bourguignon y el icónico crème brûlée. La combinación de ingredientes locales de alta calidad y productos importados garantiza una experiencia gastronómica de primer nivel. “Panamá es una plaza fantástica para trabajar porque se consiguen ingredientes de excelente calidad, tanto locales como importados, lo que hace posible una propuesta gastronómica súper top”, afirma el chef.
UN AMBIENTE QUE CAUTIVA
La ubicación en el histórico Casco Viejo no es casualidad. Bardot se encuentra frente al Sofitel, en una casa restaurada con una decoración que combina el estilo francés clásico con un toque contemporáneo. “Es un lugar con una iluminación divina, lámparas preciosas y una altura espectacular, lo que lo hace perfecto para este tipo de proyecto”, describe Rausch.
MIXOLOGÍA Y ENOLOGÍA:
LA PAREJA PERFECTA
La experiencia en Bardot va más allá de la comida. La carta incluye una selección de vi-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/36176edc3afc2218f7dd64b90bb73945.jpeg)
nos internacionales, especialmente franceses, y una propuesta de mixología diseñada para complementar los sabores del menú. "Panamá ofrece una variedad fantástica de vinos a precios muy razonables, lo que enriquece la experiencia gastronómica", añade el chef.
APORTE A LA ESCENA CULINARIA PANAMEÑA
Con la apertura de Bardot, Rausch expande su marca y contribuye al crecimiento de la gastronomía en Panamá, un destino turístico y gastronómico en constante evolución.
“La cocina francesa, con sus técnicas y preparaciones, requiere mucha atención
al detalle. Eso es lo que estamos haciendo aquí: platos perfectos y deliciosos”, enfatiza.
UNA INVITACIÓN
A DESCUBRIR BARDOT
Jorge Rausch concluye con una invitación especial: “Bardot es un lugar único. La ubicación, el ambiente, la cocina... todo se une
para ofrecer una experiencia inolvidable. Estamos entregando lo mejor de la cocina francesa, hecha con dedicación y respeto por cada detalle”.
Si buscas un viaje culinario por los sabores y aromas de Francia, Bardot By Jorge Rausch promete ser una parada obligatoria en el corazón del Casco Viejo de Panamá.
Edificio Villa Palma, Calle 1.a Oeste Casco Antiguo, Panamá
Instagram: @bardotbyrausch
Reservas: 6812-8849 / 388-3731
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/261d7e519067f0eb2a2961bf7e7e3854.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/d2e423b65de9ffe7cdaf9e48b8ce2aad.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/41766142f72e5cfa51dbcea11fdeb4c0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/9a2eddaee18a0ed939be042fc8df6f79.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/adb0a42ed42e0d904d4447a0b55a4781.jpeg)
Nueva Junta Directiva 2025-2026
La Asociación Panameña de Agencias de Viajes y Turismo (APAVIT) juramentó su nueva Junta Directiva para el periodo 2025-2026 con en el Hotel JW Marriott. El evento reunió a figuras de la industria turística, gremios, gerentes, proveedores y miembros de la asociación. Bajo el liderazgo de Anny Saldaña Marín, APAVIT reafirma su compromiso de fortalecer su papel como un aliado estratégico en el diseño de políticas y actividades que impulsen el turismo en Panamá.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/a0d10e431a94f40cc09a6aebc5f62f02.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/5370a5121837006cc9b66ed3ba7f3967.jpeg)
ANA MARÍA JOYCE AESTHETIC CLINIC:
NUEVO REFERENTE EN ESTÉTICA Y BIENESTAR
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/9dfdb28ae5139b74840e0761008336f6.jpeg)
Ana María Joyce Aesthetic Clinic abrió sus puertas con una celebración especial, compartiendo esta nueva etapa con clientes, colegas y amigos en un ambiente que fusiona lujo, innovación y bienestar.
Bajo la dirección de la Dra. Ana María Joyce, la clínica nace con la misión de redefinir la estética a través de un enfoque natural y personalizado, combinando tecnología de vanguardia con un profundo conocimiento de la armonía facial y corporal.
Entre sus servicios destacan tratamientos estéticos faciales, procedimientos avanzados para el cuidado de la piel, medicina regenerativa, depilación láser de última generación y masajes terapéuticos, todos diseñados para potenciar la belleza y el bienestar de sus pacientes.
Con un equipo altamente calificado, Ana María Joyce Aesthetic Clinic se consolida como un referente en el cuidado estético, ofreciendo soluciones personalizadas que resaltan la esencia y naturalidad de cada persona.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/68257df0270a3d1952295009e138970b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/82fb033d4085a3a070d6d41c331235ce.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/736058af3df20e5e79a573a739abb282.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/bf59812df20b78eedb93d39a8f9e911d.jpeg)
INFORMACIÓN DE CONTACTO Town Center, Costa del Este. Torre Arboleda Piso 7 Consultorio 7018, +507 6989-6373 citas@draanamariajoyce.com
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/f685adaa9aa206d135d3b6baaf3f83b0.jpeg)
Premian proyectos de Innovación Social con valor democrático
Recientemente, la Fundación Espacio Cívico llevó a cabo el Foro de Innovación Social, Tecnología y Democracia, en el que se reconocieron tres destacados proyectos de innovación social creados por estudiantes de la Universidad Tecnológica de Panamá. Estas iniciativas prometen beneficiar significativamente a diversas comunidades, reflejando el impacto del talento joven en el desarrollo social y tecnológico del país.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/fc62460f5073d0a547edc3f54da7b035.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/f08fc6813a094bf076c08776fd754d57.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/6bc9fb077673b3d8dda6c9894988c93a.jpeg)
Reconocimiento de APEDE
La Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (APEDE) entregó la Medalla Pedro Boyd Galindo a Eduardo Casal, quien agradeció el reconocimiento por su trayectoria de trabajo y dedicación a la asociación, además, recibió un pin como miembro activo por 50 años.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/94b760ab40b6c7b7bcfdc6434db4af31.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/d00e87495f2b1d5d89fbef581b0ecbac.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/3f92bb2fc72ba5af3ee8c46cbccf7782.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/b326db1e9f79031f799b19eaaaacd8ad.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/af3242e70ce20dd798bcbb72a4e3d47e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/7a50de0069b3832f5c01bda7918107aa.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/9d12a53ec853151f9e7ebd502ba81515.jpeg)
PETROAUTOS CELEBRÓ FERIA DE VERANO Y PRESENTÓ PETRONAS
En un evento que reunió a clientes y amantes del mundo automotor, PETROAUTOS concluyó con gran éxito su Feria de Verano, en un ambiente lleno de innovación y oportunidades. Los asistentes disfrutaron de una exhibición de vehículos de alta calidad, modelos únicos con tecnología avanzada y un rendimiento inigualable. La feria ofreció promociones exclusivas, descuentos de hasta $5000, pruebas de manejo y diversas sorpresas diseñadas para brindar una experiencia única. Durante la actividad, PETROMOTORS, parte del grupo
PETROAUTOS, anunció su alianza como distribuidor autorizado de PETRONAS en Panamá. Esta colaboración estratégica trae al país lubricantes de clase mundial, reconocidos por su tecnología avanzada y alto desempeño, diseñados para maximizar la protección y durabilidad de motores y maquinaria. PETRONAS, líder global en lubricantes y proveedor oficial del equipo Mercedes-AMG PETRONAS de Fórmula 1, aplica su experiencia en la alta competición para crear productos que destacan por su innovación y excelencia.
ESPECIAL
EL CES 2025, LA FERIA TECNOLÓGICA MÁS INFLUYENTE, SE CELEBRÓ EN LAS VEGAS, Y REUNIÓ A EXPERTOS Y EMPRESAS PARA EXHIBIR AVANCES EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL, CONECTIVIDAD Y AUTOMATIZACIÓN.
DESTACARON PANTALLAS AVANZADAS, DISPOSITIVOS
MÓVILES INTUITIVOS, AUTOS AUTÓNOMOS Y ROBOTS DE ASISTENCIA. CON PROPUESTAS EN ENTRETENIMIENTO, SALUD Y MOVILIDAD, EL EVENTO MOSTRÓ EL FUTURO TECNOLÓGICO.
EPICENTRO DE LA TECNOLOGÍA GLOBAL
El Consumer Electronics Show (CES) 2025, la feria de tecnología más influyente del mundo, se llevó a cabo en Las Vegas, Nevada, en enero.
Este evento reunió a miles de expositores y asistentes de todo el mundo, quienes exploraron las últimas tendencias en inteligencia artificial, conectividad 6G, movilidad eléctrica y robótica avanzada.
Las exhibiciones destacaron el impacto de la inteligencia artificial en diversas industrias, desde el entretenimiento hasta la salud y la automatización del hogar.
En el encuentro se presentaron innovaciones en realidad extendida, dispositivos inteligentes y soluciones de sostenibilidad, reflejando el futuro de la tecnología aplicada a la vida cotidiana.
INNOVACIONES DESTACADAS
En el ámbito de pantallas, se mostraron avances en tecnología MicroLED y OLED de nueva generación, con pantallas más delgadas, flexibles y de mayor eficiencia energética.
También destacaron los modelos transparentes y sin bordes visibles, así como los dispositivos con resolución 8K y capacidades de transmisión inalámbrica de energía.
En dispositivos móviles, la inteligencia artificial estuvo en el centro de la innovación, con funciones avanzadas de traducción en tiempo real, asistentes virtuales más intuitivos y pantallas plegables de última generación.
A su vez, se mostraron teléfonos con materiales más resistentes y sostenibles, además de dispositivos con carga ultrarrápida y compatibilidad con redes 6G.
Los vehículos del futuro fueron otro de los grandes atractivos del evento. Se exhibieron autos totalmente autónomos sin volante, con inteligencia artificial integrada para la conducción en ciudad.
Y, por supuesto, se destacaron modelos eléctricos con carrocerías que cambiaban de color y sistemas de infoentretenimiento avanzados. Además, se dieron a conocer conceptos de movilidad aérea urbana, con vehículos diseñados para el transporte en ciudades inteligentes.
En el campo de la robótica, se introduje-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/8903e3b31bd28a2384d1ad17d6ba19b6.jpeg)
ron nuevas generaciones de robots humanoides con mayor autonomía y capacidad de interacción. En este evento, se robaron el show los robots diseñados para la asistencia en el hogar, la industria y la salud, capaces de realizar tareas complejas como diagnósticos médicos, soporte en fábricas y
ayuda en el comercio minorista.
El CES 2025 exhibió innovaciones tecnológicas sorprendentes y reafirmó la importancia de la conectividad, la automatización y la inteligencia artificial en el mundo moderno, marcando el camino hacia un futuro más eficiente y sostenible.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/1c95e67a2f97a6f9257625d2859a6d9b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/dc2265103080e08c1d81620fff429e6f.jpeg)
PANTALLAS E IMÁGENES
ONEPLUS 13
Combina diseño elegante, rendimiento sobresaliente y tecnología avanzada. www.oneplus.com
SYBRAND
Code 27, un espacio interactivo donde personajes animados cobran vida. www.code27.com
INNOVACIÓN EN PANTALLAS: MONITORES
GAMING ULTRARRÁPIDOS, DISEÑOS ELEGANTES Y EXPERIENCIAS VISUALES INMERSIVAS.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/33b9d41c2ab60f4c8d523af63d1b91e3.jpeg)
LG OLED evo
Redefine la experiencia visual con brillo, personalización IA, tecnología avanzada, imágenes excepcionales y realistas. www.lgnewsroom.com
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/b57deb5feb129d2f5371aa9c46750711.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/603fd631f27b09161d56ab69783c0c06.jpeg)
ASUS
ROG Swift OLED PG27UCDM gaming monitor de 27” con 240 Hz, 4K y 0.03 ms. www.rog.asus.com
SAMSUNG ODYSSEY 3D G90XF
Deslumbra con imágenes 3D, diseño futurista y tecnología avanzada, perfecto para gamers. news.samsung.com
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/f9537d41e813bb340ca0a90769473485.jpeg)
METRO TELECOM: LÍDER EN TELECOMUNICACIONES
Desde sus inicios, Metro Telecom se ha posicionado como referente en el sector de telecomunicaciones en Panamá, gracias a su red 100 % de fibra óptica. Larry Larrinaga, Gerente Comercial de la empresa, destaca: “Nuestro objetivo siempre ha sido ofrecer un servicio sostenible, eficiente y de alta calidad al cliente final”.
MARCANDO LA DIFERENCIA
El primer paso fue proporcionar internet de alta disponibilidad y baja latencia a un mercado que necesitaba estabilidad y robustez. Con el tiempo, Metro Telecom se ganó el reconocimiento de ser “el Internet de Panamá”.
Actualmente, la compañía ha ampliado su portafolio con soluciones integrales como equipos de transmisión WiFi, centrales telefónicas, ciberseguridad (firewalls) y almacenamiento en la nube. “Nuestra meta es suplir las necesidades de nuestros clientes con un portafolio 360 en telecomunicaciones”, señala Larrinaga.
RED 100 % FIBRA ÓPTICA
La red de fibra óptica es el corazón de Metro Telecom, permitiendo ofrecer servicios con ventajas competitivas:
• Velocidades superiores: hasta 100 Gbps, ideales para grandes volúmenes de datos.
• Menor latencia: esencial para aplicaciones en tiempo real.
• Confiabilidad y seguridad: menos interferencias y mayor protección de datos sensibles.
• Escalabilidad: adaptable al crecimiento de los clientes.
MANTENERSE EN LA CIMA
En un mercado competitivo, Metro Telecom se distingue por su enfoque personalizado y su compromiso con la calidad. “Siempre trabajamos pensando en las necesidades actuales y futuras de nuestros clientes, lo que nos permite entregar servicios ágiles y confiables”, afirma Larrinaga.
INNOVACIÓN Y VISIÓN DE FUTURO
La innovación tecnológica es clave para mantenerse relevante. La empresa cola-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/efcaec20efbe704904b241f13960189e.jpeg)
bora con líderes globales en telecomunicaciones y conexiones a la nube, asegurando rutas diversificadas y tecnología de punta. “Con Metro Telecom, siempre estarás conectado y sin latencias”, recalca Larrinaga.
Con estas estrategias, Metro Telecom espera seguir liderando el mercado de telecomunicaciones en Panamá y ofrecer soluciones innovadoras y de alta calidad a sus clientes. “Somos y seguiremos siendo ‘El Internet de Panamá’ el que nos conoce sabe que tenemos el mejor servicios y velocidad que existe en nuestro país… una vez
se conectan a Metro Telecom, nunca más regresan a sus viejos proveedores”, afirma Larrinaga.
Larry Larrinaga, Gerente Comercial de Metro Telecom
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/a29c09152ad90e77c80bdf3677836712.jpeg)
FIIO S15
Streamer de audio Hi-Fi todo en uno, diseñado para ofrecer una calidad de sonido excepcional. www.fiio.com
CARGADOR INALÁMBRICO
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/3ddfa8b61c54ca4c2412ad401475dfce.jpeg)
AMAZFIT ACTIVE 2
Combina diseño elegante, seguimiento avanzado de salud, más de 160 modos de ejercicio. www.amazfit.com
PLEGABLE 3 EN 1 DE NIMBLE
Elegante, se pliega y te permite cargar todo tu ecosistema Apple. www.apple.com
JBL PARTYBOX
520
Potencia máxima de salida de 400 vatios de dos woofers de 7.5 pulgadas y tweeters duales de 1 pulgada. www.news.harman.com
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/1d541234364a96e877de8e4df156e7f2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/e3e26ddd7efe03598983dc7596374a78.jpeg)
TECNOLOGÍA AVANZADA EN DISPOSITIVOS COMPACTOS Y POTENTES, IDEALES PARA PRODUCTIVIDAD Y AUDIO DE ALTA CALIDAD.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/0d5f4ba78e96f495d85ca404324ec718.jpeg)
ASUS ZENBOOK A14
Diseño ligero, batería duradera y rendimiento eficiente con pantalla OLED impresionante, ideal para productividad y creatividad. www.asus.com
TECNOLOGÍA DE PUNTA E
INTELIGENCIA ARTIFICIAL AFECTIVA
LG Electronics (LG) desveló su visión de las experiencias del cliente impulsadas por la IA bajo el lema “Life’s Good 24/7 with Affectionate Intelligence” (La Vida es Buena 24/7 con Inteligencia Afectiva) en el evento LG World Premiere celebrado en Las Vegas, en el CES 2025.
LG redefine el concepto convencional y técnico de la IA centrándose en su potencial para revolucionar el paradigma de la experiencia del cliente. Este concepto aprovecha la tecnología de IA para comprender mejor a los clientes y empatizar con ellos, ofreciendo experiencias más personalizadas y diferenciadas. La impresionante colección de premios a la innovación CES 2025 de LG, que incluye tres galardones «Best of Innovation» (Mejor Innovación), subraya el compromiso de la empresa con el diseño y la innovación tecnológica.
INNOVACIONES DESTACADAS
● Xboom by Will.i.Am: LG presentó su nueva línea de altavoces y auriculares Bluetooth, creada en colaboración con el músico multiplatino y empresario tecnológico will.i.am.
● LG Signature Oled T: LG presentó su gama ampliada de segunda generación LG SIGNATURE. Exhibida bajo el lema de la marca Live Beyond, la más reciente gama LG SIGNATURE cuenta con productos excepcionales que integran tecnología de vanguardia y un diseño sofisticado para ofrecer una mayor facilidad de uso, una conectividad perfecta y una experiencia de hogar inteligente sin igual. La segunda generación de la gama LG SIGNATURE se basa en su estética minimalista y su rendimiento excepcional con características impulsadas por IA y funcionalidad intuitiva. Esta nueva ola de electrodomésticos incluye el refrigerador LG SIGNATURE French Door con panel de puerta T-OLED, el microondas LG SIGNATURE Smart InstaView™ Over-the-Range y el horno de inducción doble Slide-in, el lavavajillas LG SIGNATURE, la lavadora y secadora LG SIGNATURE y el par de lavadora y secadora LG SIGNATURE.
● LG XBOX: LG anunció su colaboración
con Xbox, que permitirá a los gamers acceder a cientos de juegos con la aplicación Xbox en los televisores inteligentes de LG.
● El Self-Driving AI Home Hub, galardonado con los Premios a la Innovación en las categorías de IA.
● Portátiles: Gama Gram LG 2025, basados en inteligencia artificial. La nueva gama incluye modelos innovadores como gram Pro, gram Pro 2 en 1, gram y gram Book. Aprovechando la tecnología gram AI de LG, estos portátiles ofrecen capacidades y rendimiento de última generación a la vez que conservan el icónico diseño delgado y ligero.
● LG OLED: Ha recibido seis premios a la innovación, incluido el Best of Innovation Award en la categoría de pantallas de video. Este es el tercer año consecutivo que el LG OLED TV ha sido reconocido con los honores Best of Innovation.
● El monitor LG UltraGear™ OLED Gamming obtuvo tres premios en CES 2025, entre ellos el Best of Innovation en la categoría Gamming & eSports, así como un Innovation Award en la categoría Imaging.
● El monitor LG UltraGear™ OLED Gamming obtuvo 3 tres premios en CES 2025, entre ellos los más importantes: El Best of Innovation en la categoría Gamming & eSports, Innovation Award en la categoría Imaging. Este avanzado monitor fusiona la excepcional calidad de imagen de OLED con una experiencia de visualización optimizada a la medida de los jugadores.
● El Home Hub (Hogar Inteligente), galardonado con el Premios a la Innovación en las categorías de IA y Hogar Inteligente, cuenta con capacidades de detección multimodal que integran el reconocimiento de voz, sonido e imagen.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/2d61e060a3274dd0a137ab7332dfdb13.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/78182fc646e9df8019527f313a9d274f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/42a9619e31ad647f753ccf5df5309b61.jpeg)
DEEPSEEK-R1:
LA IA CHINA QUE COMPITE CON CHATGPT A UNA FRACCIÓN DEL COSTO
Los modelos de lenguaje de gran escala (LLM, por sus siglas en inglés) son sistemas de inteligencia artificial diseñados para comprender y generar texto de manera similar a los humanos. Estos modelos se entrenan con enormes cantidades de datos textuales, lo que les permite realizar tareas como traducción, redacción de ensayos y respuestas a preguntas. Ejemplos destacados de LLM incluyen GPT-3 de OpenAI y BERT de Google.
COMPETIDOR CLAVE
El desarrollo y la implementación de LLM requieren recursos computacionales sig-
nificativos, especialmente en términos de unidades de procesamiento gráfico (GPU). NVIDIA, líder mundial en la fabricación de las GPU, es un competidor clave en este ámbito.
Sus GPU son esenciales para manejar las complejas operaciones matemáticas involucradas en el entrenamiento de los modelos.
Además, los costos asociados con los servicios en la nube o el hardware local pueden ser elevados adicionalmente a esto, se suman los gastos continuos de mantenimiento, actualizaciones y ajustes.
DeepSeek, una empresa china fundada
en 2023, ha logrado minimizar la necesidad de tantas GPU mediante enfoques innovadores en el desarrollo de sus modelos.
Su modelo insignia, DeepSeek-R1, fue construido utilizando solo 2048 GPU Nvidia H800, con un costo aproximado de 5.6 millones de dólares. Esta eficiencia contrasta notablemente con los presupuestos multimillonarios de sus competidores occidentales.
En términos de razonamiento, costo y desarrollo, DeepSeek compite eficazmente con otros LLM líderes. DeepSeek-R1 es comparable a modelos avanzados como ChatGPT de OpenAI, pero desarrollado
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/8dd47b4f6f172e298ee05ef4f52bfef0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/4cccbbfd10c205feb66434b01dbfb266.jpeg)
con una fracción del presupuesto. Además, DeepSeek ha adoptado un enfoque de código abierto, compartiendo sus avances públicamente, lo que contrasta con el enfoque más cerrado de algunas empresas occidentales.
El éxito de DeepSeek sugiere un futuro en el que los LLM pueden desarrollarse de manera más eficiente y económica. Esto podría democratizar el acceso a la inteligencia artificial avanzada, permitiendo que más organizaciones y regiones con menos capacidad de inversión participen en el desarrollo y aplicación de estas tecnologías. Además, la adopción de enfoques de código abierto podría fomentar una mayor colaboración y transparencia en la comunidad de IA.
ALTERNATIVA
DeepSeek representa una amenaza significativa para los modelos de LLM tradicionales, como ChatGPT de OpenAI, debido a su capacidad para ofrecer una alternativa de alto rendimiento con un costo operativo sustancialmente menor.
Tradicionalmente, entrenar y desplegar un LLM requiere inversiones masivas
en infraestructura computacional, lo que ha favorecido a gigantes tecnológicos con grandes recursos financieros.
Sin embargo, DeepSeek ha demostrado que es posible desarrollar modelos de lenguaje avanzados con un menor número de GPU y una inversión más eficiente en hardware, lo que reduce drásticamente las barreras de entrada para nuevas empresas y países que buscan competir en el campo de la IA.
A su vez, su enfoque de código abierto desafía el modelo de negocio basado en suscripción de OpenAI y otras empresas, poniendo en riesgo la rentabilidad de las soluciones propietarias.
OPORTUNIDAD SIN PRECEDENTES
A medida que DeepSeek continúe evolucionando, es probable que empuje a la industria a replantearse cómo se desarrollan y comercializan los LLM, acelerando la competencia y obligando a los actores existentes a optimizar costos, mejorar la accesibilidad y reconsiderar sus estrategias comerciales.
Para las pequeñas empresas y startups interesadas en aprovechar los LLM, esto
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/68cdc0d3bffc311035c9aad1c6be1169.jpeg)
JOSÉ F. GARCÍA
significa una oportunidad sin precedentes. Con la reducción de costos en el entrenamiento y despliegue de modelos de lenguaje, más compañías podrán acceder a soluciones de IA avanzadas sin necesidad de una infraestructura costosa. DeepSeek, con su modelo más accesible y eficiente, podría permitir que negocios emergentes desarrollen aplicaciones impulsadas por IA sin depender exclusivamente de proveedores como OpenAI o Google, fomentando así la diversificación del mercado y la innovación en sectores que antes no podían permitirse el acceso a estas tecnologías.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/7f24239106e5cf49520155832ffd2431.jpeg)
MASCOTAS ROBÓTICAS QUE OFRECEN APOYO EMOCIONAL, HERRAMIENTAS EDUCATIVAS, ASPIRADORES INTELIGENTES, ROBOTS AUTÓNOMOS INNOVADORES Y FUNCIONALES.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/82a03f1aadef1bdae8603025c193e074.jpeg)
DREAME X50 ULTRA COMPLETE
ROBOT ASPIRADOR
DSistema innovador ProLeap™ y navegación VersaLift para limpiar espacios reducidos es.dreametech.com
BEATBOT ROBOTURTLE
Robot autónomo inspirado en las tortugas marinas, diseñado para investigación ecológica, monitoreo ambiental y respuesta ante desastres. www.beatbot.com
TTOM BOT
Jennie es una mascota robótica diseñada para proporcionar apoyo emocional, especialmente a personas con dificultades de salud, como la demencia. www.tombot.com
ILO ROBOT
Herramienta ideal para aprender robótica y programación gracias a su enfoque modular y progresivo. www.ilorobot.com
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/f8fbc34d0ec23cfc9ea51e3499d589e8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/38115bd67d3f669c20d37b32d0f2cbaa.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/87b2c70eacd204a66223014993df5025.jpeg)
REACHY 2
Robot humanoide programable de código abierto diseñado para el desarrollo de inteligencia artificial y aplicaciones prácticas. www.pollen-robotics.com
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/f0ddf0215afc370a1fb7fd7eb83b4eaa.jpeg)
MINI ROBOT NÉKOJITA FUFU
Yukai Engineering presentó un minirrobot portátil que enfría bebidas y alimentos calientes soplándolos. www.designboom.com
SWITCHBOT MULTITASKING
HOUSEHOLD ROBOT K20+ PRO Combina la aspiración, la seguridad doméstica, la purificación del aire y la entrega inteligente en una plataforma innovadora.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/5a698774341b6d03bc4b7268c92d329d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/415ab3003ba2e188c96675f9c5482ce2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/f113d2495e68886c5c1fb82ab06aa610.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/d966e388d8ba45e86a144b766b13508e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/c2a1aac75fba8296f1d7ca3efeb8db5a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/b7c10e170e6fde4d3fbdd59ee710a7a1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/0f34953f1c6c22f026e1ce6685c71e36.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/fde9b32f0e0733cd19dd6fbb8cd6ff0d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/0d343523ade84b4f2989f9aeace3153f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/948e0e1e240b2f4d30c333c40ed02413.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/ef0fca134e15f88e28b315a9ae4294fd.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/f2b2438231ac8be9b4fe69ec4a0e55e1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/03b4cde53db737b96efde9527b2f18da.jpeg)
CES 2025: ¿FUE LO QUE ESPERÁBAMOS?REALMENTE
El CES 2025 volvió a tomarse Las Vegas por asalto, pero a diferencia de años anteriores, la atención no se centró en la presentación de nuevos productos, sino en la evolución digital. La mayoría de los artículos exhibidos incluían integración de inteligencia artificial, y se destacaron algunos modelos de vehículos eléctricos. Entre ellos se presentaron equipos pesados, como camiones de bomberos, compactadores de basura y vehículos agrícolas. Sin embargo, muchas de estas innovaciones ya las habíamos visto en eventos pasados.
A pesar de esta tendencia, el evento CES Unveiled, llevado a cabo dos días antes de la apertura oficial al público, nos brindó algunas propuestas emocionantes en vías de desarrollo o en fases finales. Entre las innovaciones más destacadas en el ámbito de la salud, encontramos:
• Pruebas hormonales caseras: con resultados instantáneos para medir cortisol y progesterona sin necesidad de ir a un laboratorio, con resultados disponibles en solo 30 minutos a través de una aplicación móvil.
• Cuchara de sal inteligente: una innovadora herramienta de una empresa japonesa que, mediante impulsos eléctricos, proporciona la cantidad exacta de sal en cada bocado de comida.
• Medidor de glucosa sin pinchar: un dispositivo que permite medir el azúcar en sangre usando solo luz, beneficiando especialmente a personas diabéticas. En el futuro, la compañía planea expandir su funcionalidad para medir colesterol y triglicéridos.
• Exoesqueletos: continuando con la tendencia de asistencia a trabajadores en fábricas, cirujanos y personas con discapacidades, estos dispositi-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/ac27b0dd40c877799762b68b13a2cfa6.jpeg)
STEVENS JOSEPH
Instagram: @stevensj01 @tecnostevens
Correo electrónico: stevens_joseph@hotmail.com
des empresas, Sony presentó herramientas para transformar el mundo real en un entorno virtual. Introdujeron a Akira, una máquina diseñada para capturar tomas de acción en espacios controlados, incluyendo aviones y autos.
Además, anunciaron asociaciones con gigantes de los videojuegos, destacando el lanzamiento de Lego Horizon Adventure y una experiencia inmersiva de The Last of Us, donde los asistentes podían experimentar la trama a través de sus sentidos. Finalmente, se oficializó la venta de Afeela, el vehículo eléctrico desarrollado en colaboración entre Sony y Honda, que por el momento estará disponible solo en Estados Unidos.
Por su parte, LG presentó su nueva línea de altavoces Xboom, en colaboración con el reconocido artista will.i.am de Black Eyed Peas.
vos ayudan a facilitar la movilidad y mejoran la comodidad durante el trabajo.
• Cunas inteligentes: desarrolladas por Bosch, estas cunas incorporan cámaras que reconocen el estado del bebé, alertando sobre hambre, movimiento o posibles ahogos, garantizando un mayor cuidado y atención. Sin embargo, lo que realmente capturó mi atención fueron los robots de compañía y asistencia emocional. Entre ellos, destaca Mirumi, un pequeño robot que se cuelga del bolso, y Jennie, un golden tetriever robótico de Tombot Robotics, que han generado gran interés por su potencial en brindar compañía y apoyo emocional. En el ámbito de la tecnología de gran-
Esta familia de altavoces Bluetooth inteligentes, que incluye Xboom Bounce, Grab y Stage 301, promete llevar la experiencia musical a otro nivel. Tuvimos la oportunidad de asistir a un almuerzo con will.i.am, quien ofreció unas palabras en español. Podrás ver el video en mi Instagram @stevensj01.
Este año promete mucho en cuanto a tecnología. La primera semana de febrero nos dirigimos a Guatemala para la presentación de la serie Redmi Note 14, que promete fotos icónicas con tecnología de inteligencia artificial.
Posteriormente, estaremos en Cartagena con Volvo para conocer un nuevo modelo de auto eléctrico repleto de tecnología. Finalmente, durante los carnavales, asistiremos al MWC en Barcelona. Mantente atento a las próximas entregas de Tecno Stevens y a mis redes sociales para más actualizaciones.
GAMING
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/f1c2c1939161020e9d868977b02d553b.jpeg)
LEGION TOWER LENOVO
Potente desktop gamer con procesador avanzado, gráficos de alta gama y refrigeración optimizada. www.psref.lenovo.com.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/4d56f5b1bb402b27895569aa009a040a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/64344b11b5dabbebe2e022df39c6b331.jpeg)
ACER NITRO BLAZE 8
Computadora de mano portátil para juegos con una pantalla de 8.8 pulgadas y 144 Hz para jugar dondequiera que vayas.
www.acer.com
sonido envolvente, vibración háptica y comodidad avanzada para una experiencia inmersiva en juegos. www.razer.com
EXPLORA UN UNIVERSO DE SOLUCIONES PARA ELEVAR TU EXPERIENCIA EN VIDEOJUEGOS.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/2b9ce77b76305b90243eac422482a29a.jpeg)
SCOUT TRAVELER
SUV eléctrico que ofrece hasta 350 millas de autonomía en su versión eléctrica y gasolina 500 millas. www.scoutmotors.com
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/e39bb41bed81c9ba923da2758d4d2767.jpeg)
INNOVACIÓN EN MOVILIDAD: SISTEMAS AUTOMÁTICOS, SUV ELÉCTRICOS DE ALTA AUTONOMÍA, PROTOTIPOS AUTÓNOMOS Y SEDANES DEPORTIVOS.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/b87b97431ee8fbe3d3d343de8c8bad66.jpeg)
XPENG AEROHT El primer mecanismo de reconexión y separación automática a bordo del mundo. www.aeroht.com
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/49b2285fa01cd0a5ed6f8db92b59d6cd.jpeg)
HONDA 0 SALOON Prototipo eléctrico con conducción autónoma de Nivel 3, sistema operativo ASIMO OS y diseño aerodinámico. https://global.honda
ZEEKR 001 FR Sedán eléctrico con potencia de 930 kW, aceleración de 0-100 km/h en 2.02 segundos y una velocidad máxima de 280 km/h. www.zeekrlife.com
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/730b3a7b61e6373dd425447d2e2a94f0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/614359efac82bbb20972e41f70913cad.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/6cb10d0dacb500441e5335ee94b9802d.jpeg)
TOMÁS HERRERA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/7b26e3146dbf8112ab6799b4096f1e42.jpeg)
TOMÁS HERRERA
GERENTE
GENERAL DE GBM
• GBM es una empresa regional especializada en servicios de tecnología de la información, con presencia en en Guatemala, Honduras, Belice, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Miami y Haití.
• Su enfoque está en ofrecer soluciones integrales que optimizan los procesos tecnológicos de sus clientes.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/ce30df7461811d6c699e79194779cbe4.jpeg)
La tecnología evoluciona a un ritmo vertiginoso, razón por la cual el liderazgo visionario es esencial para marcar la diferencia en el sector.
El Ingeniero Tomás Herrera, Gerente General de GBM Panamá, una empresa destacada en transformación digital, es un claro ejemplo de cómo la experiencia, el compromiso y la innovación pueden impulsar el desarrollo tecnológico y económico de un país.
En una entrevista exclusiva, Herrera compartió detalles sobre su trayectoria profesional, la misión de GBM en Panamá y su perspectiva sobre el impacto de la tecnología en el futuro, reflejando su visión estratégica y su dedicación al progreso.
TRAYECTORIA DE EXCELENCIA
El profesional cuenta con una sólida trayectoria académica y laboral, reconocido por su impacto en el ámbito tecnológico y empresarial. Inició su carrera en el Canal de Panamá en 1985, desempeñándose como programador, gerente de soporte y tecnología.
Durante su gestión, participó en transformaciones significativas, como la modernización del sistema de control de las esclusas, que databa de 1914.
Este proceso, iniciado en el año 2000, implicó la transición de un sistema hidráulico tradicional a uno controlado por computadoras, basado en redes de fibra óptica, marcando un hito en la operación del Canal.
Posteriormente, dedicó 13 años al Grupo Fasa, donde alcanzó la Vicepresidencia de Tecnología e Innovación, desempeñando un papel clave en la consolidación de la venta de operaciones a Excel Automotriz. En 2012, se incorporó a GBM, asumiendo diversos roles estratégicos que lo llevaron a ocupar posiciones como Gerente de Servicios para Panamá, Gerente Comercial de Ventas de Software, Gerente Regional de Delivery de SAP y Gerente Regional de Servicios de Infraestructura.
Actualmente, como Gerente General de GBM en Panamá, lidera con un enfoque en la excelencia operativa y el compromiso con la responsabilidad social.
“Mi objetivo principal es traducir las estrategias de GBM al mercado panameño, apoyándome en un equipo de profesionales altamente capacitados que destacan en sus respectivas áreas en la región”, afirma Herrera, consolidando su liderazgo y visión estratégica en el mercado local.
VISIÓN DE GBM EN PANAMÁ
Como líder tecnológico, GBM se ha consolidado como un actor clave en el fortalecimiento de la infraestructura digital del país. A su criterio, la empresa trabaja en estrecha colaboración con sectores públicos y privados, diseñando soluciones personalizadas que responden a las necesidades específicas del mercado.
Entre sus principales enfoques se encuentran tecnologías avanzadas como la nube híbrida, DevOps, inteligencia artificial (IA) y la gestión de aplicaciones.
“Panamá tiene la ventaja de estar expuesta a tecnologías de vanguardia debido a su posición geográfica y la presencia de empresas transnacionales. Esto permite que las cosas sucedan aquí antes que en otros lugares de la región”, señaló. Sin embargo, agregó que el sector público aún tiene grandes oportunidades de mejora para adoptar estas herramientas de manera efectiva.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/3ddd32c0c8862d45684af4c4812fdd94.jpeg)
INNOVACIÓN COMO
PILAR ESTRATÉGICO
GBM se enfoca en implementar tecnologías y adaptarlas a las necesidades locales, además, se destaca por su capacidad para personalizar soluciones en función de las particularidades de cada cliente e industria.
“Entendemos que no es lo mismo diseñar una solución para México que para Panamá. Por eso, junto con nuestros socios de negocios, trabajamos en construir herramientas que respondan a las necesidades operativas y financieras específicas de nuestros clientes”.
A su vez, subrayó la importancia de la inteligencia artificial generativa como una de las tecnologías que transformará el panorama empresarial en los próximos cinco años.
“Para aprovechar al máximo la inteligencia artificial, las organizaciones deben gestionar sus datos de manera adecuada. La ciencia de datos y la gestión de datos son fundamentales para el éxito de estas tecnologías disruptivas”.
EDUCACIÓN Y COLABORACIÓN
PÚBLICO-PRIVADA
Un pilar fundamental en la estrategia de GBM
es la formación y capacitación en tecnología, un compromiso que se materializa a través de su programa GBM Academy. Este programa ofrece a estudiantes de diversas universidades acceso a contenidos educativos avanzados, desarrollados en colaboración con sus socios fabricantes líderes en la industria.
Además, GBM trabaja de la mano con instituciones como la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) y la Universidad de Panamá, enfocándose en preparar a las nuevas generaciones en áreas clave como programación, análisis de datos y telecomunicaciones.
“Es fundamental cerrar la brecha digital en Panamá educando a los estudiantes en disciplinas STEM y habilidades tecnológicas avanzadas. Esto no solo ayudará a reducir desigualdades, sino que también fomentará el desarrollo de una sociedad más competitiva y preparada”, destacó el Ingeniero Herrera
En cuanto a la colaboración público-privada, Herrera subrayó su importancia para maximizar el impacto de las iniciativas tecnológicas en el país
“En un mercado pequeño como el panameño, los esfuerzos conjuntos entre sectores son esenciales. En GBM, hemos establecido alianzas estratégicas para promover la transferencia de conocimiento y la implementación de tecnologías que beneficien a toda la sociedad”, añadió el Gerente General de GBM Panamá, reflejando el compromiso de la compañía con el desarrollo sostenible y la innovación inclusiva.
DESAFÍOS CON INNOVACIÓN
La experiencia de GBM en Panamá ha estado definida por su capacidad de reinvención y adaptación Con más de 25 años de presencia en el país, la empresa ha evolucionado de un modelo enfocado en la venta de hardware a uno centrado en la provisión de servicios tecnológicos avanzados.
Esta transformación ha sido clave para ofrecer soluciones más accesibles y escalables, alineadas con las necesidades cambiantes de los clientes
“La seguridad de los datos es una preocupación central para las empresas que adoptan tecnologías como la nube o la inteligencia artificial Por eso, en GBM contamos con una unidad especializada en ciberseguridad que asesora y guía a nuestros clientes en cada etapa de este proceso”, explicó Herrera, destacando la importancia de brindar confianza y protección en un mundo cada vez más digitalizado
DESARROLLO SOSTENIBLE
GBM también se distingue por su impacto en el desarrollo sostenible Entre sus proyectos más emblemáticos se encuentra el programa “Las Claras”, una iniciativa que ofrece formación tecnológica a madres solteras de áreas vulnerables, contribuyendo a su empoderamiento y crecimiento personal
Además, el GBM Academy sigue siendo un pilar clave en la estrategia de formación, brindando acceso a contenidos educativos avanzados a estudiantes de diversas uni-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/df9bc399c455890d51f3028b2c8cf7c0.jpeg)
CONOCER¿QUIEREMÁS DE TOMÁS HERRERA?
OPRIMA AQUÍ
versidades Estas iniciativas reflejan el firme compromiso de GBM con la inclusión, la equidad y el progreso social, buscando generar un impacto positivo y duradero en las comunidades a las que sirve.
MIRANDO HACIA EL FUTURO
Con el 2025 en el horizonte, Tomás Herrera se muestra optimista sobre el papel de GBM en el avance tecnológico de Panamá. “Estamos listos para acompañar a nuestros clientes en este viaje de crecimiento e innovación. Nuestro objetivo es seguir liderando el mercado con soluciones que impulsen la competitividad y el desarrollo del país”, concluyó.
Su trayectoria y el trabajo de GBM son un claro testimonio de cómo la tecnología, cuando se implementa estratégicamente, puede ser un motor de cambio positivo para toda una nación, transformando el entorno empresarial y contribuyendo al progreso social y económico
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/2e9a3abe27a5163c381754114e20e17b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/7dc242a6ce662ba66b77a1d7d7c51c25.jpeg)
MARJORIE, FEDERICO Y KARLA GUERRERO
GRUPO AMPESA
LOS HERMANOS MARJORIE, FEDERICO Y KARLA GUERRERO HABLAN DE LA FORMACIÓN DE SU EMPRESA, ASÍ COMO DE LA CAPACIDAD DE ADAPTARSE, SUPERAR DESAFÍOS Y SEGUIR ADELANTE, INCLUSO EN LOS MOMENTOS MÁS DIFÍCILES, Y DETERMINACIÓN DE AVANZAR CON PROPÓSITO.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/df0a69e51e09d5da5be6bfeb206b01c4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/ef2d5e197a397606f953e35a076efbf5.jpeg)
Grupo Ampesa nació con la visión de ser una empresa familiar sólida y duradera. Fundada por los hermanos Marjorie, Federico y Karla Guerrero, todo comenzó con una oportunidad detectada en el sector hotelero que convirtieron en un proyecto real, tras investigar el mercado.
Con una pequeña oficina en Balboa y la importación de jabones para hoteles, la empresa inició su camino al éxito.
El crecimiento de Ampesa se dio principalmente a través de la importación de jabones para hoteles, un proceso que tomó más de cinco años y que permitió a la empresa posicionarse en el mercado con productos novedosos e innovadores.
Hoy en día, Grupo Ampesa, bajo el lema “Todo en un solo proveedor”, lidera el mercado nacional y tiene presencia en Centroamérica, el Caribe y Colombia.
Desde su fundación, la empresa se ha convertido en un ejemplo de determinación, innovación y unidad familiar, demostrando que con esfuerzo y visión es posible construir algo grande y duradero.
INNOVACIÓN Y DESARROLLO ESTRATÉGICO
Karla Guerrero, Directora de Ventas LATAM de Grupo Ampesa, enfatiza que el liderazgo en el mercado no es fruto del azar, sino de una estrategia clara basada en la observación, la innovación y el compromiso con la excelencia.
“Hemos aprendido a identificar lo que el mercado necesita y ofrecerlo de manera oportuna y eficiente”, señala. Explica que el éxito de la empresa radica en la combinación de productos de alta calidad con un servicio personalizado, priorizando siempre la innovación.
Además, destaca que han construido relaciones sólidas y duraderas con clientes y proveedores, fundamentadas en la confianza y el
respeto mutuo. “La formación continua y el compromiso de nuestro equipo han sido clave para mantenernos a la vanguardia y adaptarnos a los cambios del mercado con agilidad”.
A su vez, subraya que la capacidad de diversificación y expansión de Grupo Ampesa ha sido fundamental en su consolidación. “Nos motiva a seguir mejorando cada día para dejar una huella positiva en la industria”.
SOSTENIBILIDAD
Federico Guerrero, Director de Grupo Ampesa, se encarga de crear nuevas estrategias brindando soluciones e innovaciones a un sector que demanda cada día más.
“La sostenibilidad no es solo un objetivo para nosotros, es un principio que guía cada una de nuestras decisiones. Hemos implementado múltiples iniciativas que reflejan nuestro compromiso con el medio ambiente”.
Como ejemplo, menciona el uso de productos ecoamigables entre nuestros clientes y la adoptación de prácticas internas que mini-
PARA
VER EL DETRÁS DE CAMARAS
OPRIMA AQUÍ
MARJORIE, FEDERICO Y KARLA GUERRERO
• Ampesa Group Corp. ofrece equipamiento y suministros para hoteles, hospitales, instituciones de Gobierno, empresas comerciales, restaurantes y bares, redefiniendo el concepto de hospitality.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/41e611cb703abea76c6fbca49cd1f65c.jpeg)
mizan nuestro impacto ambiental, como la reducción de desechos y el reciclaje en todas nuestras operaciones
También colaboran con organizaciones locales en programas de reforestación y educación ambiental, generando un impacto positivo tanto en la comunidad como en el entorno natural.
“Creemos que cada acción cuenta y que nuestro compromiso no solo inspira a otros a adoptar prácticas responsables, sino que también contribuye al futuro sostenible que todos queremos construir”
TRANSFORMACIÓN
El Director de Grupo Ampesa afirma que la transición al comercio electrónico ha sido una experiencia transformadora y llena de aprendizajes
“Entendimos que para seguir creciendo y estar a la altura de las demandas del mercado moderno era crucial ofrecer a nuestros clientes una opción de compra en línea que
fuera accesible, confiable y eficiente”
El directivo añadió que implementar esta plataforma representó un gran reto, especialmente en términos de logística y adaptación tecnológica. Sin embargo, se comprometieron a superar cada obstáculo con creatividad y determinación. “Nos aseguramos de educar a nuestros clientes y ofrecerles el soporte necesario para que esta nueva experiencia fuera positiva desde el primer momento”
De esta manera, hoy su tienda virtual les permite llegar a más personas y “fortalece su conexión con un público que valora la comodidad y la tecnología”
DIVERSIFICACIÓN
Por su parte, Karla Guerrero manifiesta que su capacidad para identificar nuevas oportunidades de negocio está en el centro de su
“Nos enfocamos en un análisis constante del mercado, escuchando activamente las necesidades de nuestros clientes y detectando
áreas donde podemos aportar soluciones innovadoras y de alto impacto. Al diversificar nuestro portafolio, consideramos criterios clave como la calidad del producto, su capacidad para satisfacer necesidades reales, su sostenibilidad y su alineación con los valores que nos definen como empresa ”
También evalúan las tendencias globales y locales, así como el potencial de crecimiento a largo plazo en cada sector en el que participamos. “No buscamos simplemente expandirnos, sino hacerlo de manera estratégica, asegurándonos de que cada nuevo producto o servicio aporte un valor tangible a nuestros clientes y tenga un impacto positivo en la comunidad”
En el caso del equipamiento hospitalario, su prioridad ha sido contribuir al bienestar y la salud de las personas, ofreciendo soluciones confiables y de calidad que marquen una diferencia en los servicios médicos
“Creemos firmemente que crecer no es solo cuestión de números, sino de construir un legado que beneficie a sectores clave como la hospitalidad y la salud, impulsando así el desarrollo sostenible de Panamá y la región”.
PLANES Y RETOS
Marjorie Guerrero, Directora de Finanzas, experta en planificación financiera, análisis presupuestario, gestión de riesgos y enfoque en resultados, concluye en que su objetivo es seguir consolidándose como líderes en el sector de la hospitalidad y expandir su presencia en el ámbito regional.
“Queremos ser reconocidos por la calidad de nuestros productos y nuestro impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad”. Otra de sus metas es invertir en tecnología avanzada y procesos innovadores que les permitan seguir optimizando nuestra operación y mejorando la experiencia del cliente
“Sabemos que el camino no está exento
enfrentarlos con creatividad, trabajo en equipo y una visión clara del futuro. Nuestro compromiso es seguir adaptándonos, aprendiendo y liderando con el ejemplo”, concluye
CLAVES DEL ÉXITO
1. Pasión
2. Perseverancia
3. Innovación
4. Sostenibilidad
5. Visión
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/08c88a084cb4934eb2ac316d929d2a0f.jpeg)
ms – Mónica Soto –
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/a7c56f184844dbe32c4db7b0da89cb23.jpeg)
SAN FELIPE
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/777162abea1e4b6925d6240ef84fbe12.jpeg)
La fascinación por la publicidad desde su niñez hasta su compromiso con estrategias de comunicación responsables ha forjado el camino de Mónica Soto con valentía y pasión, lo que refleja la visión de una mujer empoderada, capaz de transformar tanto su entorno como las marcas que representa
Confiesa que la afición por el mundo de las comunicaciones comenzó muy temprano, gracias a su abuelo, fundador de la Pasticceria Turolla en Padova, Italia, quien fue su gran inspiración.
Recuerda cómo quedaba fascinada contemplando los afiches publicitarios de marcas icónicas como Perugina y San Pellegrino, que decoraban su tienda “Naciste para ser comerciante, solía decirme esas palabras sembraron en mí una curiosidad innata por entender la conexión entre las marcas y las personas ” .
VISIÓN CON INTEGRACIÓN
Esta pasión evolucionó hacia un interés profundo en comprender los factores que influyen en las decisiones de compra de los consumidores Luego, su enfoque se dirigió hacia áreas especializadas como el marketing omnicanal, las comunicaciones corporativas y el diseño de experiencias del cliente.
De esta manera, identificó en estas disciplinas la oportunidad de integrar todos los puntos de contacto para crear estrategias de comunicación más efectivas y centradas en el consumidor, para desarrollar marcas más responsables con el medio ambiente y la sociedad “Este enfoque holístico e integrado es lo que define mi aproximación al marketing y las comunicaciones hoy en día”, señala.
Fundó Biná Marketing, una agencia de consultoría centrada en el cliente. Me especializo en cerrar la brecha entre las marcas y los consumidores
Uno de los aspectos más fascinantes de su trabajo es la integración de diversas disciplinas, lo cual considera como una ventaja competitiva, y para ofrecer a los clientes una experiencia más fluida, coherente y alineada con sus expectativas.
TRANSFORMACIÓN E INTERACCIÓN
digital y la interacción omnicanal, destaca la importancia de mantener una experiencia con-
sistente en todos los puntos de contacto con el consumidor.
“Los consumidores buscan interacciones más inmediatas y personales, y por eso trabajamos en la gestión eficiente de las plataformas digitales”, explica.
¿Qué papel juegan los eventos en las estrategias de Biná- Marketing?
“Son clave para crear vínculos emocionales profundos entre las marcas y los consumidores. A través de experiencias inmersivas, los asistentes pueden interactuar y conectar con la marca de manera auténtica, más allá de solo consumir contenido. Además, los eventos generan contenido valioso creado por los usuarios, amplificando su alcance a través de redes sociales. Esta estrategia integral refuerza el branding y crea conexiones duraderas, lo que ayuda a lograr rentabilidad sostenible a largo plazo”.
¿Cómo te mantienes a la vanguardia del marketing digital?
“Para mí, el marketing es como la medicina: quien no se actualiza se queda atrás. Estudio las tendencias, investigo casos de éxito y pruebo nuevas herramientas, plataformas y estrategias. Siempre aplico lo aprendido y mido los resultados, manteniendo una red de contactos que me permite ofrecer soluciones más completas”.
¿Cuáles son los principales desafíos en estrategias omnicanal?
“El reto principal es la falta de integración entre departamentos y canales, lo que dificulta una experiencia coherente. Ayudo a mis clientes a unificar datos y procesos, implementando CRM y soluciones de automatización, mientras desarrollo las habilidades del equipo para garantizar el éxito de la estrategia”.
¿Cómo equilibras familia y trabajo?
“Hace años, mi enfoque estaba solo en mi carrera, pero ahora valoro el tiempo de calidad con mi familia. He logrado un equilibrio, entendiendo que un buen balance entre trabajo y vida personal es esencial para el bienestar y la felicidad”.
¿Qué caracteriza a la mujer de hoy?
“Las mujeres de hoy son fuertes, auténticas y desafiantes. Rompen estereotipos y luchan por
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/e1a5ff185d8258eef335c9383d3504f4.jpeg)
un mundo más justo. Con liderazgo empático y compromiso social, son ejemplos para futuras generaciones, demostrando que el verdadero poder está en la acción positiva”.
¿Cuál considera que es la clave del éxito? “Encontrar tu propia definición de felicidad,
MÓNICA
SOTO
FUNDADORA DE BINÁ MARKETING: MBA en Dirección y Gestión de Marketing, especialización en Consumo Masivo (Universitat de Barcelona). MBA con énfasis en Marketing (ULACIT). Licenciatura en Finanzas (USMA). Miembro honorario de la Customer Experience Latam Association.
basándote en la fe, la disciplina y la gratitud. Creer en uno mismo, aprender de los desafíos y rodearte de personas que aporten valor son esenciales para alcanzar el éxito personal”.
Instagram: @monasoto @binamarketing
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/dcc4b13ad709de0024dcaf346f63aecb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/fae44f4bab26a7efdaaf244c04a103e7.jpeg)
LOUIS VUITTON
Elegancia secreta
El anillo LV Diamonds V está fundido en oro rosa de 18 quilates y pulido a mano para obtener un brillo excepcional. Su diseño moderno alude a la firma gráfica “V” de la Maison, introducida por Gaston-Louis Vuitton, nieto del fundador. Un diamante secreto, oculto en el interior de la banda, intensifica su poder. Es fácil de combinar con otras piezas V y se puede personalizar con un mensaje grabado, aportando un toque único y personal, diseñado para perdurar.
@louisvuitton
1. FENDI
Un jersey que combina minimalismo y lujo. Tejido en lana azul marino, se distingue por el logo FF en metal paladio en el pecho y remates acanalados que aportan un acabado elegante y moderno.
@fendi
2. SAINT LAURENT
Cinturón Cassandre, símbolo de elegancia masculina. Su hebilla cuadrada ajustable y el detalle de la icónica inicial “YSL” en loop añaden carácter a cualquier outfit.
@ysl
3. GUCCI
Mocasines, elaborados en piel perforada GG, que combinan el legado de la marca con un diseño contemporáneo. Su Horsebit plateado es el detalle perfecto para un look impecable y conquistador.
@gucci
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/33cb1eb1f6689772f1dd470fd35807d6.jpeg)
Look conquistador
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/d0b8571cc2943811c66a4f6f92515fce.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/c64f9f79a3b51d3a99bf2701bb15c74b.jpeg)
Date romántico
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/51a3b1c4a38de0de3b1ca2ad4f722bfd.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/e0a4706d92df1c403a3bcd85873d0a26.jpeg)
1. PRADA
Vestido sin mangas que redefine la elegancia contemporánea. Confeccionado en jersey elástico, ofrece un ajuste cómodo y favorecedor, mientras que el logo triangular en 3D añade un toque icónico de modernidad. Perfecto para una cita romántica.
@prada
2. TIFFANY & CO.
Un clásico atemporal en su máxima expresión. Estos aretes de aro, confeccionados en platino y adornados con diamantes redondos brillantes, irradian sofisticación discreta para cualquier romántica.
@tiffanyandco
3. CHRISTIAN LOUBOUTIN
Los Sporty Kate combinan audacia y sofisticación. Este diseño en charol rojo “Vog Loubi” envuelve el pie con líneas urbanas y una puntera afilada, mientras su tacón de 100 mm eleva cualquier look con un destello de lujo.
@louboutinworld
Elegancia y solidaridad
El Comité de Ayuda Social (CAS) celebró su tradicional “Tarde de Sombreros” en su edición número 32, con la presentación de Karen Santiago y Osvaldo Ayala, bajo la producción impecable de Alex Gaudiano, quien fusionó elegancia, entretenimiento y solidaridad, dejando una huella memorable. Esta actividad está destinada a ayudar al Hogar San José de las Hermanas Misioneras de la Caridad de la Beata Madre Teresa de Calcuta.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/47ac6854df478da6fa1d15a14a8f4b04.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/007e021db0679a481f4b1b2389fd24f8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/07fc5c21e0c23c905bf8c53e4723c298.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/4656859c2a0ffadab6bdcebec3d157f0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/7005d1d527f64dff82c1a1437e1fcb30.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/7cbb950534c20abaad3e24514c777857.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/f5f807521a97476b76a4e3cccf446488.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/4f01ef3b1024c2cfb9490841a75117e7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/e04f69fa5ed32b6a845f8600c565d619.jpeg)
Damas Españolas reafirman compromiso
La Asociación de Damas Españolas Panameñas llevó a cabo la toma de posesión de su Junta Directiva para el período 2025-2026 en un evento que reunió a miembros y allegados de la organización en un ambiente de celebración y compromiso con el fortalecimiento de la comunidad. Las nuevas directivas asumieron su rol con el propósito de seguir promoviendo la integración y el desarrollo de la asociación.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/932ea7cd50a9b49440527620e8ea6f95.jpeg)
SUPERMAMÁS
Instagram: @supermamas.panama
“Mamá, ¿cuándo me vas a dar un celular?”
Si hay una pregunta que me atormenta últimamente, es esta: ¿cuándo le debo dar un celular a mi hija? No es una decisión fácil. Es como decidir si dejar que se corte el flequillo ella misma: una parte de mí sabe que en algún momento lo va a hacer, pero quiero atrasarlo lo más posible para evitar el desastre. Antes, cuando nosotras éramos niñas, este problema no existía. Nuestras mamás jamás se preocuparon por esto porque simplemente no había celulares. Nuestra mayor fuente de comunicación con ellas era un grito desde la ventana: “¡Pasa pa’ dentro que ya está oscuro!”. Y no había opción de ignorar el mensaje o ponerlo en mute. Cuando salíamos a jugar, nuestra ubicación en tiempo real era conocida por el GPS materno—también conocido como la red de vecinas que siempre sabían dónde estábamos. Pero ahora la cosa es diferente. Sé que un celular es una herramienta de comunicación que nos da paz mental (en teoría), que nos permite saber dónde están, que les da independencia; pero también es una puerta de entrada a un mundo gigante, impredeci-
ble y, a veces, aterrador: las redes sociales, los extraños en internet, el acceso a todo tipo de información…, por lo que me pregunto: ¿mi hija está lista para esto? Pero más importante aún, ¿estoy yo lista para esto?
Cada vez que me pregunta, le respondo con seguridad: “Cuando tengas 15”. Y hasta ahora, esa respuesta ha funcionado. Pero siendo realista, sé que lo más probable es que el gran día llegue antes de lo que me gustaría. Intento ponerme en el lugar de mi mamá, pero, claro, ella no tuvo que lidiar con esto. Su gran dilema tecnológico era si dejarnos ver televisión después de la tarea. Para nosotras, la mayor distracción era el Game Boy del primo rico o la pelea con la casetera para rebobinar un VHS sin arruinar la película. Ahora, en cambio, nuestros hijos tienen acceso al mundo entero con un solo clic.
La pregunta entonces no es solo cuándo darles un celular, sino cómo hacerlo de manera responsable. Sé que no puedo evitarlo para siempre, pero puedo establecer límites, supervisar su uso y enseñarle a manejarlo con criterio. Quizás el secreto no sea el cuándo, sino el cómo y dejar claro que el celular no es un derecho, sino una herramienta de comunicación. Antes de darle independencia digital, es fundamental enseñarle a identificar contenido seguro, evitar compartir información personal y comprender que las redes sociales no reflejan la vida real.
Así que aquí sigo, en esta batalla interna entre ser la mamá moderna que entiende que la tecnología es parte de la vida y la mamá de los 90 que quiere darle un walkie-talkie y decirle: “Usa esto, funciona igual”.
La lucha continúa, supermamás. Mientras tanto, seguiré ganando tiempo con la frase más poderosa de toda madre: “Ya veremos”.
#SupermamásEnCrisis #TecnologíaVsMaternidad #TodoBajoControl
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/d1da96a6f298d0e5b663eaafd2352b27.jpeg)
Encuentro de jazz
El Panama Jazz Festival celebró su vigésima segunda edición con un impresionante despliegue de talento y una programación que promete conquistar a los apasionados del jazz y la música en general. Este esperado evento reunió a reconocidos artistas internacionales y locales en una vibrante agenda de conciertos, clínicas y actividades culturales que destacan la riqueza y diversidad del género, marcando el pulso musical del país.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/20e33b5ce1a0cd08130bb3f880e1f79f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/84f5424b718132d41cf112590aa12726.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/e353e7218b6659f8144a378454c49fb2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/9d677ebd2cdb24a4e693e8776f9e9bc6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/e2d86b32a04fceb3c08245df35384752.jpeg)
Tendencias alimentarias
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/f4c5bdcdd05b5e0c473822a9fdebe6ab.jpeg)
La comida de origen vegetal o “Plant-based-Food” continúa entre las principales tendencias.
La investigadora de tendencias Hanni Rützler, una de las principales expertas en alimentación de Europa, analiza en su último “Food Report” las tendencias culinarias y los cambios clave en la industria alimentaria de este año.
Rützler describe cómo la sostenibilidad es el principal reto al que se enfrenta todo el sistema alimentario, desde la agricultura hasta la gastronomía.
En su libro, enumera las soluciones y las mejores prácticas; por ejemplo la salud y la protección del clima, cómo reducir el desperdicio de alimentos y como equilibrar ambiciones en materia de lo local y lo global , en la producción y en el food retail.
Una de las más importantes sigue siendo la comida de origen vegetal o “Plant-basedFood”, impulsada por la creciente concientización sobre el clima y el medio ambiente, especialmente entre los jóvenes.
ÁREAS TEMÁTICAS
• Salud, sostenibilidad y protección del clima: Este grupo abarca la evolución de la producción de carne, donde ya se observa una reorientación hacia modelos más sostenibles.
• Regionalidad y globalización: La tensión entre la globalización y el auge de la producción local se convierte en una de las grandes paradojas del Food Report.
• Producción y desperdicio, hacia la alimentación circular: La problemática del desperdicio de alimentos se aborda desde un enfoque revolucionario. El concepto de Zero Waste y la alimentación circular no solo buscan minimizar los residuos, sino transformar lo que antes se consideraba desecho en materia prima para nuevas creaciones culinarias. Desde la utilización completa de ingredientes —como cáscaras, tallos y sobras— hasta técnicas innovadoras como la fermentación, los chefs están demostrando que el respeto por los recursos puede convertirse en una fuente de inspiración.
En la publicación, Rützler indica que la demanda de cocina y alimentación respetuosas con el medio ambiente está en auge, y no en vano la gastronomía se considera pionera en este ámbito.
“Los cocineros se caracterizan por pen-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/4bb919e1c3a6cb1db3736b812424c9ee.jpeg)
Una de las tendencias son las ‘Regenerative Foods‘ o comidas regenerativas.
sar muy conscientemente en lo que cocinan y con qué lo cocinan. Para diferenciarse de los demás, se necesitan sobre todo conocimientos, destreza artesanal y creatividad. Porque el utilizar una pequeña pieza y tirar el resto lo puede hacer cualquiera”.
¿IA EN LA COCINA?
Con más de dos décadas de experiencia,
DE INTERÉS:
Rützler fusiona su formación en nutrición, psicología, sociología y tecnología de alimentos con una intuición aguda para detectar tendencias emergentes, incluso antes de la era digital. Explica: “La IA es emocionante por el acceso a millones de datos que permiten medir el presente, pero aún no puede anticipar cómo evolucionarán las tendencias en el mercado”.
• La demanda de cocina y alimentación respetuosas con el medio ambiente está en auge, y no en vano la gastronomía se considera pionera en este ámbito. “Los cocineros se caracterizan por pensar muy conscientemente en lo que cocinan y con qué lo cocinan. Para diferenciarse de los demás, se requieren principalmente conocimientos, destreza artesanal y creatividad, porque utilizar una pequeña pieza y tirar el resto es algo que cualquiera puede hacer”. Fuente: Kim Kopacka www.ktchnrebel.com.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/ad8bb032e52eb40d3eebdc3928c70908.jpeg)
CALLE DRAGONES PANAMÁ - MUSIC HALL T
Un lugar que combina historia, gastronomía y entretenimiento, inspirado en el emblemático cruce de las calles Dragones y Zanja en La Habana, este restaurante ofrece una fusión única de sabores que deleita a locales y visitantes por igual. @calledragonespanama
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/1f92bc8bd9af677876e9c277ff3c27d9.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/6f6571e7d64c884af8d37a40f68b622f.jpeg)
Experiencia culinaria y musical única
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/7083a5178698c59b332cca8e89261da6.jpeg)
DATOS
Dirección: Casco Parking, Ave. B, piso 6.
Reservas: 6805-2848.
Ambiente: Inspirado en los años dorados de Cuba, música en vivo todos los días. Cocteles recomendados: Guajiro, Furia de Dragón y Pornstar.
Instagram: @calledragonespanama
Calle Dragones es mucho más que un music hall: es un viaje para los sentidos. Desde el momento en que entras, te encuentras en un ambiente acogedor y sofisticado, donde la música en vivo te envuel ve y los aromas de la parrilla despiertan tu apetito. Nuestra oferta gastronómica es un homenaje a los sabores auténticos, con carnes a la brasa que se deshacen en la boca, mariscos frescos que evocan la brisa marina y cócteles originales que te invitan a explorar nuevos sabores. Cada plato es una obra de arte, y cada sorbo es una explosión de sabor. Además, cada noche, un nuevo show musical te transporta a un mundo lleno de ritmos vibrantes y sonidos cautivadores, con presentaciones que varían desde jazz y blues hasta música latina y rock en vivo. La energía de los artistas en el escenario y la interacción con el público hacen que cada velada sea única. Pero la experiencia no termina ahí: Calle Dragones ofrece una vista panorámica impresionan te de la ciudad de Panamá y el Casco Antiguo, un espectáculo visual que complementa a la perfección la experiencia gastronómica y musical.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/9e21e6a96c226500c6ee4c18d2de295e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/410f72fa6ac7e1fc9fca505abe0ee528.jpeg)
FOTOS:
JORGE RUBIO
MÓNICA CORDERO
“Son parte de mi familia”
En la comodidad de su hogar, Mónica Cordero nos recibe para hablar sobre dos integrantes muy especiales de su familia: Lucy y Taro, sus adorables compañeros felinos.
Su amor por estos felinos la acompañó desde su infancia, cuando su casa familiar albergaba hasta seis gatos, cada uno con una personalidad única.
Lucy, con su pelaje negro atigrado, también conocido como “black tabby”, es una gata curiosa y protectora, mientras que Taro, con su elegante apariencia de “Tuxedo”, demuestra un espíritu juguetón y sensible.
Mónica recuerda la llegada de Lucy, rescatada de una alcantarilla en Veracruz, junto con sus hermanitos. “Fue amor a primera vista”, afirma, evocando el instante en que tomó a la pequeña en sus brazos por primera vez.
Un mes después, apareció Taro. “Sus orígenes siguen siendo un misterio”, comenta Mónica. La historia de Taro conmovió a Mónica y su pareja, por lo que decidieron adoptarlo para brindarle un hogar lleno de amor y cuidados.
UN VÍNCULO ESPECIAL
La rutina diaria de estos felinos incluye mañanas vigilantes en la cocina, siestas al sol en su rascador de dos pisos y noches acurrucados junto con Mónica viendo películas. Aunque ambos son cariñosos, Lucy es la líder indiscutible, curiosa y protectora, mientras
que Taro, aunque tímido al principio, muestra su lado juguetón y vocal una vez que toma confianza. Con un vínculo tan especial, la recomendación para quienes desean adoptar es clara: “Adopten si pueden hacerles frente a sus necesidades. Investíguenlas bien y bríndenles lo mejor. Manténganlos seguros dentro de casa y, sobre todo, denles amor”.
Una reflexión que, sin duda, resuena en el corazón de quienes encuentran en sus mascotas a compañeros de vida irremplazables.
La presencia de Lucy y Taro en la vida de Mónica es un recordatorio constante del amor incondicional que las mascotas nos ofrecen y de cómo, con cuidados y responsabilidad, enriquecen nuestra existencia.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/57e70de6cbb24f9bc22cb283b5319fd7.jpeg)
CRIOLLOS
• También conocidos como mestizos o domésticos, no pertenecen a una raza específica.
• Su origen se remonta a los primeros gatos domesticados en el Antiguo Egipto.
MÓNICA CORDERO
RELACIONISTA PÚBLICA
• @xmonicats
• Existen de diversos colores y patrones, desde atigrado hasta el negro sólido o el blanco con manchas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/902300f41d3d68d264810a7380907a61.jpeg)
BARRANQUILLA
PUERTA DE ORO
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/adbcb2fcb8062a780e25546e02c8b7a7.jpeg)
Conocida como “La Puerta de Oro de Colombia”, Barranquilla es una ciudad que combina historia, tradición y modernidad en un escenario tropical único.
Ubicada a orillas del río Magdalena y cerca del mar Caribe, esta urbe caribeña es un punto estratégico para el comercio, la cultura y el turismo en el país.
MÁS QUE PATRIMONIO
El Carnaval de Barranquilla, Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, es uno de los principales atractivos culturales de la ciudad.
Durante esta festividad, las calles de Barranquilla se llenan de música, danzas y coloridos desfiles, en los que resalta la energía de sus habitantes.
Este evento celebra las raíces afrocaribeñas e indígenas de la región y atrae a miles de visitantes nacionales e internacionales.
Además del carnaval, Barranquilla es hogar de importantes instituciones culturales como el Museo del Caribe, un espacio dedicado a la historia, las tradiciones y la biodiversidad de esta región.
También destaca la Casa del Carnaval, donde los visitantes pueden explorar la esencia del carnaval a través de exposiciones interactivas.
MODERNIDAD Y CRECIMIENTO
En las últimas décadas, Barranquilla ha experimentado un notable desarrollo económico y urbano.
Su ubicación estratégica la convierte en un centro logístico clave para el comercio marítimo y fluvial, con un puerto que es fundamental para la exportación de productos colombianos. Además, su dinamismo ha impulsado la llegada de empresas multinacionales y proyectos de infraestructura que han renovado la ciudad. El malecón del río Magdalena, inaugurado en los últimos años, es un ejemplo del compromiso de la ciudad con su desarrollo sostenible. Este espacio público combina áreas recreativas, restaurantes y eventos culturales, conectando a los barranquilleros con su río y ofreciendo vistas espectaculares.
SABORES
PARA DISFRUTAR
La gastronomía local es otro motivo para visitar Barranquilla. Platos como el arroz
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/ae1e551e03456e56f6d21a613390546b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/f5850daae2813edcd8dfe41a0733198a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/fabbf0b9f0a9d8316adb4d074c613226.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/49565e69a2989dc3e5e5c843cdeeb13d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/efb1414ed30f045f0c25841bf328074e.jpeg)
de lisa, las arepas de huevo y el sancocho de guandú reflejan la rica herencia cultural de la región. Además, su vibrante vida nocturna ofrece una experiencia inolvidable para quienes buscan bailar al ritmo de la champeta, el vallenato o la salsa.
En el corazón de la ciudad, el Parque Cultural del Caribe y la Plaza de la Paz ofrecen espacios para el esparcimiento y la reflexión, rodeados de arquitectura contemporánea y arte público.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/6b8ad47843c77a2b0c55a255dbc1a92d.jpeg)
La población de Barranquilla es de 1 327 209 personas.
Plaza de la Aduana, construida en 1849.
Malecón del río Magdalena.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/5ccc9c8a89cce4b6ab823f2f3ad0f500.jpeg)
Es el principal núcleo urbano, cultural, político y económico de la región Caribe de Colombia.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/7490f4e3606910b24120725dff0bf4d8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/838481796cc52f39aa7537e9f12a13ec.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/eef5634da151a8a2409f559c0ce205b6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/dcba207e3257b080d749cdd553d441ed.jpeg)
Barranquilla es una ciudad espontánea, alegre, culta, está en constante crecimiento.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/12a7be3fcb60b8a949415a03a8fa6956.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/c6b73237d984989fd0274f144157e159.jpeg)
La Ventana de Campeones, conocida como la ‘Aleta del Tiburón’ o monumento al Junior.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/6331d5729e3a1336f01555c5d1457873.jpeg)
INFO ¿QUÉ VER?
• Visita La Cueva, entrar a este lugar es retroceder en el tiempo y ser partícipe de las historias, logros y conversaciones de algunos de los personajes más importantes de la historia del país.
• Contempla La Ventana al Mundo, un monumento público ubicado diseñado por la arquitecta barranquillera Diana Escorcia Borelly.
Plaza de San Nicolás.
Carnaval de Barranquilla.
Hotel Windsor Barranquilla.
La Casa del Carnaval.
Foto:
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/f10fb4cbee30033dea254209a17813ab.jpeg)
Las máscaras son un elemento que nutre las tradiciones de Barranquilla y dentro de la gran variedad que a diario elaboran sus artesanos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/ec934c5bbcdea35a9a3756570606aca2.jpeg)
La butifarra es un embutido típico que suele servirse como aperitivo. Se acompaña con bollo de yuca o bollo limpio y una buena porción de limón para realzar su sabor.
BARRANQUILLA
Cultura y tradición
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/426c346a4a6318e771170b60c65b4347.jpeg)
Elaboración de los tradicionales pasteles de arroz envueltos en bijao.
Foto: Manolo Ramos / stock.adobe.com
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/4e34850cdbb9dda2f0061e7dcd1d2069.jpeg)
ERNESTO MÉNDEZ CHIARI
mendezchiari@gmail.com @elbrunchblog
LANZARSE SIN PREGUNTAR TANTO
Esta columna será diferente a mis entregas anteriores. A veces, los mejores viajes son los que nunca planeamos. Este fue uno de esos. El 29 de diciembre, Enrique, amigo panameño de toda la vida y ahora residente en Ámsterdam, me invitó a cenar a Makoto, un restaurante japonés. Lógicamente, le pregunté quién iría, y me respondió: “Tú sabes que no me gusta que me preguntes eso. Son amigos «de afuera»”. Sin más información, acepté la invitación y salí a cenar con los visitantes de origen misterioso.
Al llegar al restaurante, conocí en el lobby a Sandra, una alemana-francesa que vive en Ámsterdam, y a Ian, su novio, un caballero inglés. Hicimos clic enseguida, y supe que la velada prometía. La terraza estaba llena de turistas de vacaciones en Panamá, lo que hizo difícil encontrar el grupo. Finalmente, di con la mesa y conocí a Moritz y Nicolas, alemanes de Hamburgo viviendo en Zúrich; a Rachel, inglesa que trabaja con Elton John; y a Carlos, texano viviendo en Nueva York, quien más tarde revelaría que su abuela era de Antón.
La primera orden de nigiris se convirtió en una ronda de martinis y, sin darnos cuenta, la noche nos llevó de bar en bar hasta terminar en un rooftop al amanecer. Al día siguiente, me desperté con un mensaje de cada uno, agradeciendo la experiencia nocturna e invitándome a su viaje a playa Venao para pasar el Año Nuevo. Al principio rechacé la propuesta. No quería
viajar con personas que acababa de conocer ni sumarme a un plan que desconocía. Pero después de mucha insistencia y una deliberación interna, acepté la mañana antes de partir. A las 11 estábamos Enrique, Sandra, Ian y yo en un carro, empanadas de Quesos Chela en mano, camino a Venao… y yo aún sin saber nada sobre el plan.
Nos hospedamos en Casa Samambaia, una villa espectacular incrustada en las montañas con vistas a la playa. Al llegar, nos lanzamos a la piscina y disfrutamos el penúltimo atardecer de 2024. Esa noche caminamos por trechos lodosos y oscuros hasta el centro de Venao, donde visitamos restaurantes y bares vibrantes. Las noches siguientes fueron una sucesión de fiestas memorables y cenas deliciosas.
Después de días de celebración en Venao, el grupo siguió la aventura en Bocas del Toro. Nos quedamos en Casa de Mono, una villa cómoda, apartada del centro, pero cerca de restaurantes y hoteles. Al llegar, me sorprendió la evolución de Isla Colón. La primera noche recorrimos varios bares, mientras parte del grupo hacía un tour de bioluminiscencia. Al día siguiente, exploramos la isla en ATV, visitamos playas, tomamos un brunch en Ohana y cerramos el día bailando en Bibi’s al atardecer. Zarpamos temprano a recorrer el archipiélago, donde avistamos delfines, almorzamos langosta en el Restaurante Alfonso y visitamos Cayo Zapatilla II, una isla prístina con senderos en la jungla, arena blanca y olas celestes.
Más allá de las fiestas, comidas, traslados y amaneceres, me llevo la experiencia de haber compartido con un grupo de personas que, hace apenas 10 días, eran completos extraños y que hoy llamo amigos. No imaginaba que un simple ‘sí’ a Enrique terminaría en un inicio de año tan épico. A veces, lo mejor que podemos hacer es lanzarnos sin preguntar tanto. Quién sabe qué nos espera al otro lado.
TIFFANY MANGELLI
FINANCIAL ADVISOR
La moda siempre ha sido parte de mi vida; es mi refugio creativo y mi forma de expresión. Profesionalmente, me dedico a las finanzas, pero estudié en Nueva York, donde mi estilo evolucionó rodeada de arte y cultura. Para mí, la moda es la mejor forma de arte, práctica, que me permite equilibrar lo racional con lo artístico.
Instagram: @tiffvmv
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/7c4825c2a4d3e167be6daf6f0658f3ed.jpeg)
Outfit MIU MIU
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/3adfc7387b6903165c4084f400726bae.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212171749-c8f1bb1385d94637884dda411e0123a4/v1/87efe47d23b5d3025c3a3535972b1762.jpeg)