Revista Notas #25 | Experiencias Sustentables

Page 1

Publicación del Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo · Revista NOTAS CPAU Nº 25 · ISSN 1852-9135 · Año VII · Abril 2014

Experiencias Sustentables

| Imagen: Arq. Bárbara Berson

25




Servicios CPAU 2.0 Los invitamos a sumarse a nuestra comunidad en internet.

Revista Digital Versión online de NOTAS CPAU www.revistanotas.org

Servicios en la Sede servicios@cpau.org

1. Asesoramiento y Atención de Consultas solicite turno a: tecnica@cpau.org 2. Biblioteca biblio@cpau.org 3. Oferta de Servicios Profesionales a la Comunidad 4. Registro de Encomiendas 5. Certificaciones, Registro y Certificación de Firmas de Estado Matricular 6. Página Web y Correo Electrónico Gratuito 7. Ediciones CPAU

Para comunicarse con la redacción, por favor escriba a: revistanotas@cpau.org

CPAU Propietario Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo Presidente Arq. Jorge Horacio Lestard Vicepresidente 1º Arq. Sergio Antonini Vicepresidente 2º Arq. Jaime Armando Grinberg Secretario Arq. Graciela Lilia Novoa Prosecretario Arq. Lucía Beatriz Mazzaglia Tesorero Arq. Roque Frangella Protesorero Arq. Marta García Falcó Consejeros Titulares Arq. Ana Luisa Artesi Arq. Eduardo Bekinschtein Arq. Mario Néstor Boscoboinik Arq. Tristán Diéguez Arq. María Dujovne Arq. Matías Gigli Arq. Néstor Magariños Arq. Eva Lilian Rodríguez Arq. Juan Martín Urgell Consejeros Suplentes Arq. Mauricio Contreras Ortiz Arq. Flavio Janches Arq. Agustín García Puga Arq. Enrique Talentón Gerente General Esteban López Gerente Técnico Arq. Irene Kalnins Servicios al Matriculado D.M. Federico Carrasco Directora de Biblioteca Lic. Julieta M. Stramschak Asesor Legal Dr. Eduardo Padilla Fox Asesor Contable Ctdor. Fernando E. Tozzi

Editorial - Revista Notas CPAU CPAU • 25 de Mayo 482/486 • CABA NOTAS CPAU Nº 25 • ISSN 1852-9135 • Año VII • Abril 2014 Comisión de Prensa y Difusión Director: Arq. Matías Gigli Arq. Marta García Falcó Arq. Daniel Rizzo, Arq. Vera Blitstein Redacción Director: Arq. Ricardo M. Blinder Esteban López Arq. Bárbara Berson Arq. Matías Orbaiz Arq. Vera Blitstein Curador de este número Arq. Bárbara Berson Colaboran en este número Arq. Bárbara Berson, Arq. Jorge Hampton Arq. Fernando Raffo, Arq. Jorge Sábato Arq. Carlos Levinton, Estudio TYIN Arq. Guillermo Cabrera, Arq. Horacio Sardin, Arq. Carlos del Franco Arq. Enrique Talenton, Arq. Julián Evans, Arq. Daniel Kozak, Arq. Matías Orbaiz, Arq. Mario Heiber, Ezequiel Hilbert Imagen de tapa Arq. Bárbara Berson Diseño y Diagramación Bouzón | Comunicación y Diseño http://www.bouzon.com.ar Impresión Gráfica Pinter S.A. Diógenes Taborda 48/50, CABA Publicidad Arq. Mariana Jeckeln Tel: (15) 4023-0433 - ventas@cpau.org Noemí González | Javier D. Larretape Tel: 5239-9443 | Fax: 5239-9447 administracion@cpau.org Distribución Inter Kartas Dirección Nacional del Derecho de Autor Nro. 5076244

Tirada: 12.000 ejemplares La dirección no se hace responsable de los conceptos vertidos en los artículos firmados, que son de exclusiva responsabilidad de sus autores.


Sentido Común Hace muchos años, junto con el Mono Cajide (ex Decano de la FADU-UBA), llevamos a los alumnos a la Ciudad de La Plata a visitar el CEPA, Centro de Estudio y Proyectación del Ambiente. Rubén Pesci fue el anfitrión, y ya desde hacía algunos años ese espacio, junto con su revista Ambiente, se había constituido como el único lugar desde donde se pregonaba lo que hoy llamamos Sustentabilidad. Recuerdo que en esa época le decíamos tímidamente Medio Ambiente. En general, con el paso del tiempo las cosas van cambiando de nombre: por ejemplo en los Restó, que te sirven un ave de corral con papines ibéricos, o sea un pollo con papas, pero en el fondo siguen siendo lo mismo. Luego de esa visita, y ante el desquicio de muchas propuestas de los alumnos, pensamos en incorporar una nueva materia en nuestras clases: Sentido Común. Las discusiones de esa época en relación a la Naturaleza y el Artificio, se restringían a “me fusiono o me impongo”. Hoy, el difícil camino hacia una Ciudadanía Planetaria despliega distintas estrategias en busca de un mundo social y ambientalmente equitativo, tratando de recuperar la dimensión espiritual y comunitaria de la existencia humana. Hoy, el cambio profundo que nuestra sociedad necesita tal vez no esté en la arquitectura, que sólo debe recuperar el sentido común y relegar esa obsesión por lo novedoso y lo bello. El cambio está en los hábitos; se trata de la noción de hábito: los hábitos son una prolongación de nuestra naturaleza primaria, hacen más “habitable” nuestra existencia y son la huella que deja nuestro modo habitual de obrar. Los cinco sentidos nos ayudan a vivir, pero el sentido común nos enseña a ver y cuidar la belleza del mundo, incentivándonos a encontrar una forma cuidadosa de compartirla.

25 EXPERIENCIAS SUSTENTABLES 06 Sustentabilidad, en busca de los Pasos Perdidos 10 Tecnologías Populares de Trópicos y Cordilleras 14

Empezar por Casa

16

Buenos Aires: Gestión de una Ciudad Sustentable

19

Construyendo con Cenizas

20 Las Casas Mariposa 22 Sustentabilidad, Ciudad y Enseñanza 23 Sustentabilidad en Arquitectura Urbana 24 Una Arquitectura Ambiental

EJERCICIO PROFESIONAL 29 FADEA y CPAU 30 Programa de Capacitación Permanente 34 Arquitectura y Fronteras 36 Cubiertas Vivas 38 Denuncias de Ética 40 Permiso de Obra, Obra Nueva - Ampliación 44 Novedades CPAU 45 Derecho Anual 2014 46 51° Congreso Mundial de IFLA

Arq. Ricardo Blinder Director Revista Notas

SECCION CULTURAL 50 Moderna Sustentable 52 Notas CPAU: 25 números 54 Concurso Medianeras 56 Biblioteca CPAU 58 Relatos Arquitectónicos 60 Viajes Arquitectónicos 63 Living Architectures 64 Barrios de la Ciudad


| Bosque de Guadúas. Fotografía: Pablo Bamo.


Experiencias Sustentables Sustentabilidad, en busca de los Pasos Perdidos Tecnolog铆as Populares de Tr贸picos y Cordilleras Empezar por Casa Buenos Aires: Gesti贸n de una Ciudad Sustentable Construyendo con Cenizas Las Casas Mariposa Sustentabilidad, Ciudad y Ense帽anza Sustentabilidad en Arquitectura Urbana Una Arquitectura Ambiental


Esta publicación de la Revista Notas busca instalar el debate: ¿cuáles deberían ser nuestros objetivos en el tema de la sustentabilidad? ¿Qué debemos entender por esta palabra tan mencionada?

Sustentabilidad, en busca de los Pasos Perdidos Por Bárbara Berson Arquitecta y Docente FADU UBA

6

NOTAS CPAU 24

En el libro de Tomas Moro Utopía aparecen los conceptos de ciudad sin pueblo y río sin agua. ¿Será que Moro se adelantó como buen visionario a los tiempos? Nosotros, como pensadores, deberíamos adelantarnos a nuestra época e imaginar cómo será el futuro de nuestras ciudades, de nuestra casa que es la Tierra. Mucho se habla sobre Sustentabilidad, pero la pregunta es ¿no es la buena arquitectura siempre sustentable? ¿Cuándo fue que se produjo este divorcio? ¿Por qué permitimos que esto suceda? Como arquitectos tenemos la responsabilidad de intervenir en el sitio transformándolo, pero a veces nos falta entender el lenguaje propio de cada lugar. Un gran aprendizaje nos dan las arquitecturas vernáculas de América, aquellas donde los hombres saben distinguir perfectamente el espíritu que mora en cada cosa. Todo es espíritu para aquel hombre: el fuego, los vientos, el trueno, las lluvias, el sol. Ese hombre aun sabe escuchar las leyes cósmicas, que serían las leyes sagradas de la naturaleza. En el momento en que percibimos que estamos dejando de comprender o sentir los ciclos de la naturaleza, algo dentro nuestro sucede. Así como le sucedió al protagonista de la novela Los pasos perdidos, de Alejo Carpentier, que buscaba desesperadamente el origen de la música en la selva. Luego de su viaje por el Orinoco declara “No quiero volver a hacer mala música sabiendo que es mala música”.

EXPERIENCIAS SUSTENTABLES


| Imagen: Arq. Bรกrbara Berson

ABRIL 2014

7


Procesos históricos El diálogo entre naturaleza y arquitectura es tan antiguo como la arquitectura misma. En realidad esta relación ha dejado de existir en la historia reciente. En los desarrollos urbanos y en la arquitectura de la segunda posguerra aun podemos observar que las preocupaciones sobre el medio ambiente han estado presentes. El tema fue debatido con posturas teóricas y concretadas en el plano material. Los grandes maestros han construido sus edificios contemplando el recorrido del sol, buscando las sombras en las ventanas para el verano, el disfrute de las brisas en las galerías, se han protegido de los vientos en los lugares fríos y han utilizado materiales próximos al sitio de trabajo. En Argentina tenemos infinidad de estos modelos de arquitectos con posturas bioambientales. Wladimiro Acosta con su sistema Helios, Enrico Tedeschi con sus obras, sus clases y su maravilloso libro Teoría de la Arquitectura. Sacriste escribió el libro Charla a principiantes donde se puede leer su postura sobre el tema y sus proyectos de casas fuertemente enlazadas al sitio. Williams imaginó sus cubiertas tapadas de Pampa y reflexionó sobre las ciudades del futuro. La lista sigue y es grande… Con el tiempo este universo capitalista comenzó a modificar sus niveles de confort demandando mayor consumo de aire acondicionado y mayores superficies vidriadas. Por lo tanto comenzó a generar edificios cada vez menos sabios. El precio de tan malas decisiones lo estamos pagando hoy día y es muy alto.

Latinoamérica se ha nutrido de diversas fuentes culturales que se han fundido con estas tierras, combinando desde el lenguaje hasta la alimentación, del folclore a la arquitectura. Sustentabilidad y Latinoamérica Latinoamérica se ha nutrido de diversas fuentes culturales que se han fundido con estas tierras, generando siempre una tensión entre distintas cosmovisiones. Se ha combinado desde el lenguaje hasta la alimentación, del folclore a la arquitectura. Todo esto hace que uno de los rasgos fundamentales de la región sea su mestizaje cultural. Por lo tanto es muy común hablar de identidad cultural. Octavio Paz señalaba con admiración que la arquitectura de Luis Barragán muestra un uso inteligente de la tradición popular, confirmando que “para ser modernos de verdad tenemos antes que reconciliarnos con nuestra tradición”. Es interesante la postura sobre este mismo tema que adoptó

8

NOTAS CPAU 24

del otro lado del Río de la Plata el artista Joaquín Torres García, en su Escuela del Sur, donde reclamaba “no cambiar lo propio por lo ajeno, lo cual es un esnobismo imperdonable, sino por el contrario haciendo de lo ajeno substancia propia”. Latinoamérica sufre a través de sus ciudades y de su gente. Padece el cambio climático, pero también padecen sus ciudades. Permanentemente se recibe un bombardeo de edificios traídos de otras regiones, utilizando un trasplante con poca tierra que produce frustración en quienes las habitan. Como nos explicará en su artículo el Arq. Horacio Sardin lo más preocupante es que todo esto genera un tipo de crisis de la cual se habla muy poco, la crisis espiritual.

El elevamiento de los niveles de pobreza y exclusión también son consecuencias de estas catástrofes ambientales e injusticias sociales. Sustentabilidad social Los grandes perdedores de esta lucha son siempre los más desprotegidos. El elevamiento de los niveles de pobreza y exclusión también son consecuencias de estas catástrofes ambientales e injusticias sociales. La pérdida del sentimiento colectivo de pertenencia y los movimientos orientados hacia finalidades comunes de servicio social, han quedado subsumidos a la inmersión en políticas neo liberales, donde los avances del sector privado sobre la cosa pública han hecho que se pierda el sentido social de la profesión. Existen algunos arquitectos que junto a grupos interdisciplinarios no bajan los brazos y ponen todo su conocimiento al servicio de quienes más lo necesitan. En la revista podemos leer la experiencia del Arq. Carlos Levinton en el pueblo Ing. Jacobacci, donde trabaja junto a la comunidad utilizando bolsas rellenas con cenizas del volcán cercano, transformándolas en muros que sostienen las esperanzas de aquel pueblo. El estudio noruego TYIN desarrolla una serie de proyectos junto a sus alumnos en los sitios donde los arquitectos parecen no llegar. Llevan soluciones y belleza a las familias en situación de emergencia. Proyectaron centros comunitarios, bibliotecas y hogares para niños huérfanos de los conflictos armados en Myanmar. Las llamadas Casas mariposa une el conocimiento de los proyectistas con los materiales y tecnologías locales, generando así no solo excelentes obras de arquitectura, sino también el encuentro de la comunidad en un proyecto conjunto. Estos edificios producen también un refugio para el alma de los más desamparados. Todos estos ejemplos muestran reacciones individuales y

EXPERIENCIAS SUSTENTABLES


conjuntas a imitar. ¿Cuántos de nosotros podríamos donar una hora de trabajo al menos a la semana para quienes más lo necesitan? Qué maravilloso sería que la matrícula pueda brindar su servicio a la sociedad, transformándonos en arquitectos de la comunidad.

Se toman tierras y el suburbio se extiende con viviendas individuales haciéndose infinita; ¿dónde termina la ciudad y dónde comienza el campo? Sustentabilidad y tecnología Sobre el tema tecnológico sabemos que hay muchas decisiones a tener en cuenta para la selección de materiales para un edificio. Desde la reutilización de materiales de demolición, la huellas de carbono que producen, su vida útil, etc. Nos concentraremos en aquellos que se usaron desde épocas remotas y aun hoy tienen gran vigencia. A lo largo de toda Latinoamérica podemos descubrir ejemplos de arquitecturas de muy bajo costo, desarrollados magistralmente con los recursos del sitio. El Arq. Jorge Hampton en su artículo nos permite hacer un recorrido por las técnicas constructivas que permiten generar espacios maravillosos, mostrando la belleza de las lógicas constructivas propias al material y al clima. En estos casos desaparecen las imágenes de tierras lejanas para mostrar la autenticidad y tradiciones del sitio. El artesano del que tanto nos habla el sociólogo Richard Sennett aparece con el deseo de hacer algo, solo por el placer de hacerlo bien. Característica que muchas veces se ve reprimida en nuestras obras, las cuales tienden cada vez más a la estandarización. Este es un buen puntapié para comenzar a experimentar con antiguas-nuevas tradiciones. “Lo que importa no es que el comienzo sea pequeño, lo que se hace una vez bien queda bien hecho para siempre” H. D. Thoureau.

Sustentabilidad y política “(…) ¿No dice el espíritu de las leyes que éstas deben ser propias para el pueblo que las hacen? Que las leyes deben ser relativas a lo físico del país, al clima, al género de la vida de los pueblos, a la religión de sus habitantes, a sus riquezas, a su comercio, a sus costumbres, a sus modales. He aquí el código que debíamos consultar y no el de Washington” Simón Bolívar, 1812. Discurso pronunciado ante el congreso de

Angostura, 15 de febrero de 1819. En este texto, el Libertador S. Bolívar reclama definir las leyes (normativas) pensándolas siempre desde el sitio, cultura y pueblo a las que están dirigidas. Por lo tanto surge una nueva pregunta: ¿Cómo deberíamos regularnos? Nuestra ciudad no ha crecido, ha explotado. Consecuencia de ello son las políticas de gobierno adoptadas a lo largo de muchos años. Cada día más y más familias llegan del interior para instalarse en los cordones periféricos de Buenos Aires. Se toman tierras y el suburbio se extiende con viviendas individuales haciéndose infinita; ¿dónde termina la ciudad y dónde comienza el campo? Ese fuelle es inestable, incluso difícil de definir. Las infraestructuras no dan abasto, las distancias del trabajo a la casa son cada vez más largas. La pregunta es ¿cómo soñamos nuestro país en función de la sustentabilidad? ¿Cuál será el legado para las generaciones venideras? Para encontrar algunas respuestas consultamos al Subsecretario de Proyectos de Urbanismo, Arquitectura e Infraestructura de la Ciudad de Buenos Aires, el Arq. Jorge Sábato y al Secretario de Medio Ambiente de Entre Ríos, el Ing. Raffo, que decidió construir su vivienda con materiales reciclados. El debate sobre normativas será tratado en las notas de los Arquitectos Daniel Kozak y Julián Evans 1. Las soluciones a esta crisis no son particulares o individuales sino políticas y consensuadas. Son acciones concretas, vinculadas a planificar estrategias viables tendientes a sostenidos equilibrios del bienestar común. Es la política la que logrará generar los cambios más contundentes a través de sus leyes, pero eso sí, siempre apoyada por las empresas y los individuos.

Sustentabilidad hoy A menudo cometemos el error de pensar solo en términos de actualidad y la concepción de hacer arquitectura se modifica como se cambia de vestimenta: de alguna forma se sigue una moda. No debemos engañarnos: el tema de la sustentabilidad hoy en día ya se convirtió en un tema de supervivencia, hay que reaccionar con urgencia y de forma contundente. Los espejos de colores distorsionan fácilmente nuestra vista, confundiendo el “progreso” con ciudades construidas de arquitecturas ajenas. Para entender el tema del progreso basta con reflexionar un momento una cosa muy simple, la ética. Ha habido un gran progreso técnico científico en este siglo pero bastaría con preguntarse ¿Ha sido igual el progreso éticomoral? ¿Cómo se relaciona esto con nuestra arquitectura? El progreso moral tiene como condición resistir a la común rutina y adelantarse a su tiempo, como cualquier otro progreso. Neruda ha dicho que “el poeta que tiene cosas que decir lo hace en verso porque no tiene otro modo de explicarlo”. Nosotros los arquitectos no debemos predicar la moral, la diseñamos y la construimos.

1 Ver nota en Sección profesional pág. 36 “Cubiertas Vivas”

ABRIL 2014

9


“…toda energía no metabólica es contaminante…” Iván Illich

Tecnologías Populares de Trópicos y Cordilleras Por Jorge Hampton Arquitecto FADU UBA

10

NOTAS CPAU 24

Últimamente mucho se habla y escribe de la sustentabilidad, aquella palabra mágica que abarca desde el ecologismo romántico hasta la corrección política, desde la sana actitud ambiental hasta la moderación constructiva de los iconos arquitectónicos de alto consumo energético… una palabra comodín apta para el uso y abuso de un significado ambiguo y cambiante. Poco se dice de las otras aproximaciones constructivas que surgen de las necesidades locales, de los contextos naturales del entorno del problema a resolver, dependientes de los recursos de disponibilidad inmediata, nacidas de la prueba y error intemporal, de las capacidades colaborativas de los artesanos… de las necesidades preindustriales. Es que el sistema global de difusión de tecnologías modelada por inversiones y demandas de las economías industriales resulta la materia prima de la construcción de ciudades con materiales y tecnologías de alta prestación y especificidad… lejos de la pequeña escala de las necesidades de las economías rurales y urbanas informales. Justamente, estas necesidades elementales como la protección de los excesos de la Naturaleza, la seguridad, la conformación del nido para la procreación, el bienestar de la familia, la obtención de los alimentos, se solucionan desde siempre con recursos locales básicos. Desde el amanecer del hombre social, las culturas vernáculas resuelven su supervivencia y construcción del hábitat con audacia y economía que surgen de los recursos disponibles. (¿Se acuerdan de “Arquitectura sin arquitectos” de Bernard Rudosky?) Uno de los tantos derivados de este nuevo milenio de la empatía natural y la información globalizada es sin duda la revalorización de las tecnologías populares, ya no como recursos constructivos de grupos sociales marginales sino como posibilidad concreta de resolución de problemas de conformación del hábitat dentro de estructuras de control, certificación y aprobación de tecnologías alternativas. El preconcepto de la duración eterna, o por lo menos dentro de los plazos de la amortización hipotecaria del producto construido se desdibuja ante la necesidad de mantenimiento intensivo de tecnologías “naturales” y la posibilidad artesanal de transformación y crecimiento del hábitat. En ese sentido estaríamos con una actitud ante el hábitat que se resume perfectamente en la consigna bioambiental de Bruno Stagno (del Instituto de Arquitectura Tropical de Costa Rica): “arquitectura pasiva para gente activa” o, ya en clave de llamado a la sensatez de lo posible para los tiempos de escasez de recursos, “más arquitectura con menos tecnología”. En un rápido vistazo a estas viejas/nuevas tecnologías no se puede dejar de identificar dos tecnologías populares de vigencia actual, subordinadas a los sistemas bio-ambientales americanos: la caña y el adobe. La caña o bambú (o guadúa en Colombia) con variantes de nombre según las regiones americanas, el llamado “acero natural” es un material de amplísima difusión y aplicación en la construcciones tropicales.

EXPERIENCIAS SUSTENTABLES


| Sendero Interpretativo del Bosque de Bambú. Fotografía: Axel Reyes .

ABRIL 2014

11


| Ladrillos de adobe secรกndose en la Quebrada de Humahuaca, Jujuy.

12

NOTAS CPAU 24

EXPERIENCIAS SUSTENTABLES


Obviamente, lo usaban las culturas precolombinas para sus construcciones, como estructura liviana y cerramiento por encima de los pesados volúmenes de piedra o adobe. Luego, durante los 300 años de la Colonia, a la tradición de los pueblos originarios se incorporaron las tipologías constructivas peninsulares con sus correspondientes aportes tecnológicos (clavos de metal, tejas, herramental de corte, etc.). Durante la República, las edificaciones precarias (vivienda, depósitos, estructuras de soporte) necesarias para la explotación sistemática de los recursos naturales encontró en la guadua un material disponible, renovable, económico y versátil. En la actualidad, gran parte de la construcción informal en los trópicos de Ecuador, Colombia, Venezuela y Centro América se resuelve con la caña. Últimamente, se ha incorporado la caña a la arquitectura formal (o sea, cálculos de resistencia y aprobaciones que superen la instancia empírica de la construcción), obteniéndose construcciones para vivienda y depósitos de luces estructurales importantes inclusive aptas para condiciones sísmicas. Su rápido crecimiento (increíble: ¡hasta 1 metro por día!) lo hace especialmente atractivo para fines comerciales. Se cosecha a unos 5 años de plantada; como tallo estructural es recto de hasta 20 metros de largo y diámetro 12 cm, es hueco y por tanto liviano y sin sacrificio de resistencia, ya que como elemento estructural la parte que “trabaja” es la corteza dura de la periferia. Al “abrir” el cilindro queda aplastado con ancho igual al perímetro. Resulta un modulo plano de cerramiento de gran versatilidad ya que en su factura aparecen ranuras longitudinales que le confieren permeabilidad para la ventilación de locales así como eficaz control de los insectos voladores. El adobe es el material de construcción básico de áreas rurales húmedas y de la pre-cordillera semidesértica. En áreas rurales húmedas es típico un tapial de tierra apisonada o una estructura de madera y caña con rellenos de barro. En las zonas desérticas se usan bloques macizos de tierra secada al sol, que en superposición de mampuestos conforma muros portantes y de cerramiento. Los pueblos precolombinos de costa y llanura construían todo tipo de edificación con tapia de adobe apisonado o ladrillones moldeados. Chan-chan, por ejemplo, ciudad sagrada del reino Chimú en la costa norte del Perú (siglos XIII a XV), es el centro urbano prehistórico de arquitectura en tierra más extenso y complejo del área andina. Los materiales constructivos básicos eran el canto rodado, la tierra, maderos, cañas y totoras. Sus muros se levantaban sobre cimientos de piedra o tapiales sobre los que se asentaban adobes rectangulares o trapezoidales. Finalmente eran enlucidos, pintados o con frisos de incisiones y estampados de finísimos diseños de barro tallados en altorrelieve, representando animales: aves, peces o figuras antropomórficas o geométricas. La tradición hispánica del adobe está presente en todas las construcciones urbanas y rurales, y particularmente en iglesias y conventos en las principales ciudades coloniales. Las construcciones de piedra, ladrillo y tierra, ordenados en clave barroca, alcanzaban enormes dimensiones generando gran espacialidad para el culto de multitudes de fieles. Un notable ejemplo es la Iglesia de Yaguarón en Paraguay, construida en 1750 con muros de adobe y una estructura de pilares de madera que soportan

la estructura de techumbre en forma independiente. Fue realizado por aborígenes bajo la dirección de religiosos franciscanos y sus paredes, de adobe de más o menos 1 metro de espesor, fueron levantados bajo el techo que se construyó primero. Se sabe que en la actualidad el uso del ladrillo común, el ladrillo cerámico, el hormigón prensado o el hormigón armado son el lugar común de la construcción en campo y ciudad. Pero en entornos de recursos muy limitados o atentos al uso de tecnologías compatibles con la sustentabilidad social, material y natural, se percibe que el uso de tecnologías ancestrales redunda en mayor empatía con el sitio de emplazamiento y con la organización social que las genera… siempre que haya una predisposición a ponderar el servicio que generan los procesos y obviar el supuesto prestigio de los objetos de la falsa modernidad.

¿Por qué es importante, hoy más que nunca, la validación de estas tecnologías ancestrales? Así, tanto el tapial como el ladrillón de adobe resurgen como tecnologías eco-compatibles de bajísimo consumo energético que, con la ayuda de maquinarias manuales o motorizadas sencillas, permiten fabricar bloques comprimidos mecánicamente superando la pesada artesanía del bloque modelado individualmente. Inclusive es posible hoy día levantar estructuras antisísmicas (el terremoto siempre fue incompatible con el adobe) de hasta dos pisos con certeza científica de estabilidad en función cumplimiento de estrictos procedimientos durante la construcción. La construcción racional con tierra es profundamente conservadora de energía. Minimiza los consumos de transporte, evitando el traslado de materiales pesados al construir junto a la materia prima. Minimiza los consumos por procesos de transformación utilizando la tierra en su estado “crudo”. Minimiza los consumos por uso, poniendo en funcionamiento su alta inercia térmica (el comentario obligado: “viviendas frescas en verano y cálidas en invierno”). El adobe consume poco agua en su fabricación, pero requiere protección porque en cantidad el agua la degrada… ¿Por qué es importante, hoy más que nunca, la validación de estas tecnologías ancestrales? Porque las tecnologías biológicamente renovables como la guadua o el adobe son una realidad empírica verificada durante milenios con consumos energéticos insignificantes (solo energía metabólica del hombre transformador), bajísimo impacto en las alteraciones del medio ambiente (altamente renovable) y gran amplitud de posibilidades de uso (ya se dijo: desde el hábitat al culto). Urge la validación amplia de normativas para su uso en las regiones pertinentes.

ABRIL 2014

13


| El Bosque Pequeño. Casa en Colonia Hughes.

Empezar por Casa Fernando Raffo Secretario de Medio Ambiente de Entre Ríos y docente en la UTN en Ingeniería Ambiental. Colabora en la coordinación y como docente en la Maestría en Ingeniería ambiental y en el Departamento de Ingeniería Civil de la misma universidad

Entrevistamos al Ing. Fernando Raffo, Secretario de Medio Ambiente de Entre Ríos, que bajo los conceptos de la bioeficiencia diseñó y construyó su propia casa, con un uso racional de la energía, reutilizando materiales, revalorizando los recursos regionales y haciendo hincapié en la autosuficiencia y el cuidado del medio ambiente y el desarrollo local. ¿Hace cuánto tiempo empezaste a pensar en hacerte tu propia casa sustentable? Hace por lo menos unos ocho años, producto de un interés previo: trabajé en el Parque Nacional de El Palmar como guía naturalista y como técnico. A eso sumé luego mi especialización en Ingeniería Ambiental. ¿Tenías algún referente al momento de diseñarla? Busqué antecedentes en las antiguas tipologías constructivas de la región. Por ejemplo, las Ruinas del Viejo Molino, entre otras… Me pregunté qué hacían hace 200 años cuando querían construir, qué tuvieron que buscar, porque en esa época no resultaba económico ni práctico traer los materiales por barco. Es muy interesante ver cómo explotaron al máximo las propiedades de las piedras de la región para las cimentaciones y la especialización en la construcción de ladrillos y fibras vegetales. ¿Y otras tecnologías más modernas? A mí me encanta mirar lo que hacen, por ejemplo, los alemanes; pero tenemos una realidad diferente. Tenemos que tener esa idea: estamos acá, no en Europa. No hay que perder de vista lo que pasa en otros lados, pero los problemas debemos tratar de resolverlos con los materiales de acá.

14

NOTAS CPAU 24

EXPERIENCIAS SUSTENTABLES


| Construcción del techo con fardos de botellas.

¿Cómo fue la construcción de la casa? La verdad, hubo mucho de intuición en la construcción. Mi norte era la bioeficiencia: compensar el cambio climático, bajar el consumo energético, bajar la huella de carbono de la construcción. Tuve suerte también de trabajar con un albañil uruguayo, que resolvía las cosas con poco. Él tenía la flexibilidad para escuchar mis ideas; y estaba también mi flexibilidad para cuando él me decía “esto no va a andar”. Resolvimos muchas cosas juntos, y muchas ideas también las tomé de él, como por ejemplo el armado de fardos de botellas para subirlas al techo. Un dato que considero importante, es que la casa, desde el punto de vista de la eficiencia energética, anda muy bien. Estuve haciendo mediciones durante dos años de temperatura y humedad, y el resultado es que consume 3000 KV x año, valor por debajo de la mínima europea. Quiero generarme al menos un tercio de la energía que consumo. ¿Creés que mudarse a esta casa fue un cambio de vida? El criterio de la casa no es la utopía de la autogeneración, sino simplemente gastar comparativamente menos, sin perder todas las condiciones de confort de la vida moderna. Me parece que para este tipo de experiencias, lo válido es no irse de mambo: por ejemplo, decir que si un elemento no es sustentable no lo compro, o que la única opción es irse a vivir una choza. El espíritu que intentamos con mi familia no es obligarnos a hacer un cambio de vida, sino que el hábito te vaya llevando hacia él, tomando conciencia paulatinamente, a través del uso de nuestra casa. ¿Cómo hacés para difundir tu trabajo? En este momento, a través de charlas y clases. En una de mis presentaciones en la Universidad, les preguntaba a los alumnos: la sustentabilidad, ¿es una moda o es una necesidad? Yo creo

que más que una necesidad, es algo que no tiene vuelta atrás. El cambio climático ya está. A ver, al ambiente no le sirve que sea solo yo quien sepa hacer un biofiltro para su casa. Tiene que haber mucha gente que lo sepa. Pero aunque es algo sencillo, no es fácil de realizar, y si le erras en algo, no funciona. Mientras más gente haya que piensa en esto, mejor, yo después podré aprender ellos. Yo vivo y aprendo, del albañil o de quien fuere. Por eso es que hay que difundir la adopción de las alternativas. Las Eco técnicas, por ejemplo, se pueden llevar a un terreno donde la gente las utilice en proyectos más comunes. Y además, cuando transmitís el conocimiento, cuando estás obligado a explicar tu proyecto, te obliga a vos a pensarlo más aún. Lo interesante es que desde tu cargo promovés la forma en la que estás viviendo. De alguna manera, siempre aparece disociado. No soy un perseguido, pero la verdad es que si estoy en este tema no puedo hacerme una casa que consuma mucha energía, o una mansión. Sería incoherente. ¿Se juntaron en algún momento la experiencia de la casa y tu gestión? Salvo un arquitecto que labura en arquitectura de la provincia y me trajo una escuela para verla; por ahora es un esfuerzo aislado, no hay una directiva que diga “vamos a construir las casas de este tipo”. Hoy creo que la experiencia puede servir para mostrar que funciona; de ahí que tenga hechas tantas mediciones, para que el día de mañana, cuando sí se dé la posibilidad de presentarlo, no puedan decirte que no anda. Lo que realmente me apasiona ahora es el tema de la energía renovable, no sé si es una utopía, pero quiero generar energía y hacer proyectos con eso. Ahí está el futuro, en la energía del ambiente.

ABRIL 2014

15


Buenos Aires: Gestión de una Ciudad Sustentable Por Jorge Sábato Subsecretario de proyectos de urbanismo, arquitectura e infraestructura del GCABA

La construcción de una ciudad sustentable, es vital dentro de la gestión actual del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. En el ámbito del Ministerio de Desarrollo Urbano, al planificar y desarrollar proyectos y obras para nuestra ciudad, estamos comprometidos con la problemática mundial que nos habla de cambios climáticos, aumento de temperatura, emisión de gases que afectan la calidad ambiental, reducción de los recursos renovables, necesidad de generar energías limpias, entre otros condicionantes de la vida actual. Así lo entienden las ciudades más importantes del mundo, que han establecido la Alianza C40 - Grupo de Liderazgo Climático, de la cual Buenos Aires forma parte. Los planes, programas y acciones que desarrollamos en la Ciudad de Buenos Aires se enmarcan dentro del Plan Urbano Ambiental, creado por Ley, que brinda orientación y lineamientos para un desarrollo ecológico y sustentable de la ciudad. Desde dicho Plan, y con una mirada al futuro, se ha desarrollado el Modelo Territorial Buenos Aires 2010/2060 1, el cual sintetiza los lineamientos de planeamiento a nivel territorial elaborados para la Ciudad de Buenos Aires para los próximos cincuenta años. El espíritu de las ciudades está conformado por la calidad de vida de sus habitantes y a nuestro accionar lo hemos denominado “La Humanización del Espacio Público” 2. Desde este marco se han realizado y concretado numerosas acciones que tienden a establecer un equilibrio en la calidad de vida de todos los sectores de la ciudad, actuando principalmente en aquellos históricamente relegados como la Zona Sur. Dentro del concepto de sustentabilidad ambiental, el diseño sobre espacios verdes, tanto existentes como futuros, ha sido un objetivo prioritario. Diversas estrategias de Planificación y Proyectos se reforzarán desde el reciente Plan Buenos Aires Verde: nuevos y más parques, vinculación entre áreas internas y bordes de la ciudad, aumento de espacios públicos verdes disponibles, lograr una plaza o espacio verde a no más de 350 metros de cada vecino. Nuevos parques están en proceso de desarrollo, como el nuevo Parque y Centro de Exposiciones y Convenciones, el Parque Costanera Punta Carrasco, y el Proyecto de Puesta en Valor del Parque Sarmiento de 70 hectáreas, el cual propone incluir una nueva función ampliando su potencial como pulmón ambiental, materializando al mismo tiempo un Cuenco Regulador para el Arroyo Medrano, actualmente entubado en el seno del parque. Otros proyectos que enriquecerán la calidad ambiental de la ciudad serán las Macromanzanas (microclimas ambientales dentro de la tradicional retícula de Buenos Aires), las Terrazas Verdes (superficies atenuadoras de precipitaciones y temperatura en edificios públicos y privados) y las Autopistas Verdes (amortiguadores verdes en la generación de ruidos del tránsito pasante). Los criterios de sustentabilidad se aplican no solamente en los proyectos propios, sino también en los que han sido concursados, como en el Conjunto Nuevos Ministerios, Cubierta Arena Parque Roca, el Parque y Centro de Exposiciones y Convenciones3 y,

1 www.buenosaires.gob.ar / Planeamiento / Publicaciones / Modelo Territorial Buenos Aires 2010/2060. 2 www.buenosaires.gob.ar / Desarrollo Urbano / Humanizando Buenos Aires-Ciudad Vivible. 3 www.socearq.org / Concursos / Parque y Centro de Exposiciones y Convenciones.

16

NOTAS CPAU 24

EXPERIENCIAS SUSTENTABLES


Cubierta Verde en la Facultad de Derecho de la UBA. Proyecto y Dirección General Arq. Ma. José Leveratto. Más información en cubiertaverde.wordpress.com

próximamente, el importante concurso para los edificios de la Villa Olímpica, en cuyas bases se contemplarán temas relacionados con la protección del medio ambiente, como por ejemplo propuestas para reducir el consumo de agua, energía y materiales, reciclado de tejidos urbanos que aumenten la complejidad vivencial de la ciudad, regeneración de la biodiversidad, inclusión de la multimovilidad y la movilidad sustentable, favorecimiento de la reutilización del suelo y el patrimonio construido, entre otros parámetros. La creación de los Conectores Ambientales, cuya densificación

verde complementará a parques y plazas, permitirá vincular todas las áreas intervenidas, enriqueciendo la trama urbana y las Relaciones Humanas. Todas las acciones del Gobierno concretadas están enmarcadas en Planes Formalizados, con objetivos a corto, mediano y largo plazo, los cuales, reconocidos y validados por la ciudadanía, trascenderán la gestión. Con una mirada prospectiva serán mantenidos en el tiempo para darles continuidad y coherencia, en beneficio de nuestros ciudadanos que viven, trabajan, estudian y visitan esta importante, dinámica y humanizada Buenos Aires.

ABRIL 2014

17


Centro social, cultural y de capacitación técnica, construido con cenizas volcánicas. Premio del Concurso Bienal Internacional de Arquitectos 2013

18

NOTAS CPAU 24

EXPERIENCIAS SUSTENTABLES


Construyendo con Cenizas Ruca Tecnológica 1 El Arq. Carlos Levinton utilizó la ceniza volcánica que amenazaba la subsistencia del pueblo y la utilizó para construcción de espacios para la comunidad

A raíz de la erupción del volcán Chileno Puyehue el 4 de junio del 2011, la localidad Ing. Jacobacci, al sudeste de Río Negro, fue cubierta por las cenizas y consecuentemente declarada zona de desastre. Como Director del CEP 2, el Arq. Levinton fue convocado por la Comisión Nacional de Comunicaciones para evaluar, diseñar y organizar un modelo de recuperación pos desastre que involucrara a toda la población y que reactive el desarrollo local y permita la inclusión social. Luego de una evaluación, el CEP elaboró un plan de acción en dos etapas. En la primera se realizaron una serie de capacitaciones a la población y se instalaron programas en escuelas, mediante los cuales se incorporaron nuevas técnicas y actividades productivas, a través de acciones inmediatas como por ejemplo la recuperación de agua y su conservación, la introducción de técnicas de cultivo bajo cubierta, la producción de energía, la instalación de mejoras en casas y despeje de los suelos para mitigar los efectos de las cenizas, y técnicas de reciclado de residuos sólidos urbanos para su implementación en la construcción. Todas estas son formas colectivas de introducción de nuevas capacidades productivas y de inserción laboral en nuevas áreas tecnológicas, entre sectores rurales y urbanos. En la segunda etapa se puso en práctica uno de los componentes desarrollados por el Arq. Levinton dentro del Modelo Pacha de desarrollo local sustentable 3 : un Eco Centro comunal, que fue denominado Ruca Tecnológica. Fue diseñado siguiendo la morfología de una ruca mapuche original, y su objetivo era dar a la comunidad un lugar de reuniones, exposiciones, y capacitaciones en nuevas áreas laborales. Fue un proyecto auto-gestionado: la misma población produjo y ejecutó la obra. La Ruca Tecnológica está compuesta por un edificio central o SUM, invernadero, depósito, sanitarios, patio de ceremonias y sectores al aire libre con destino laboral. La idea constructiva central de este emprendimiento fue realizar las paredes con bolsas rellenas de 35 kilos de ceniza compactada (sistema de muros de super-ceniza), y además aportarle valor agregado: edificar con elementos cien por cien reciclados, tales como botellas de plástico y vidrio, neumáticos de automóviles usados, arcilla, diatomea, tetra pack y lana de oveja. Por otro lado, la Ruca Tecnológica se abastece con sistemas alternativos de provisión de agua, energía y calefacción a base de tecnologías eco-sustentables y cuidado del medio ambiente: se instaló un aerogenerador eólico unido con un sistema de paneles solares que otorgan electricidad permanente a la construcción. El propósito del emprendimiento es motivar la generación de una nueva organización local, unificando a la comunidad local disgregada y desorganizada, facilitándole los medios y estrategias para accionar colectivamente en un mismo proyecto.

1 Ruca: vivienda en lengua mapuche. 2 CEP ATAE: Centro Experimental de la Producción Arquitectura y Tecnología para Emergencia. 3 Pacha: Modelo para el desarrollo sustentable, desarrollado por el Arq. Levinton, director CEP ATAE - FADU UBA. Fue seleccionado por Naciones Unidas en Dubai 2012 como una de las mejores 100 prácticas sociales del mundo.

ABRIL 2014

19


Las Casas Mariposa Soe Ker Tie Houses El estudio TYIN - Tegnestue Architects construyó, sumando los conocimientos de trabajadores y materiales locales, seis unidades-dormitorio de un orfanato

20

NOTAS CPAU 24

En otoño de 2008, TYIN viajó a Noh Bo, una pequeña localidad cercana al límite entre Tailandia y Burma (también llamada Myanmar), para diseñar y construir casas para los niños refugiados del pueblo Karen. Los 60 años de conflicto en Myanmar forzó a varios cientos de miles de personas a huir de sus hogares, dejando muchos niños huérfanos con pocas esperanzas para el futuro. Ole Jorgen Edna, de Levanger, Noruega, abrió un orfanato en Noh Bo en 2006, y dos años después estaba necesitando más dormitorios. Estaba cobijando a 24 chicos, pero su intención era darle hogar a alrededor de 50. La idea principal que guió el proyecto de las casas Soe Ker Tie era dar a los niños su propio espacio privado, un lugar que puedan llamar hogar y un espacio para interactuar y jugar. La Casa Soe Ker Tie es el resultado de sumar habilidades y materiales locales y los conocimientos arquitectónicos de TYIN. Debido a su apariencia, fueron los trabajadores del hogar quienes decidieron llamarlas Soe Ker Tie: las Casas Mariposa. El rasgo más prominente que tienen es la técnica de “tejido” del bambú, que fue utilizado en los laterales y la fachada trasera de las casas. Esta técnica puede verse también en las casas de las inmediaciones, además de usarse también para artesanías. Todo el bambú fue cosechado a pocos kilómetros del lugar. El techo diseñado especialmente de las casas Soe Ker Tie promueve la ventilación natural dentro las unidades-dormitorios, al mismo tiempo que el agua de lluvia puede ser recolectada y almacenada para la estación seca. La construcción de madera y hierro se ensambla en el mismo lugar con bulones que aseguran precisión y solidez. Para prevenir problemas de humedad y podredumbre, las unidades-dormitorio están elevadas y separadas del suelo por fundaciones de concreto, moldeadas en llantas viejas en desuso. Luego de 6 meses de un mutuo proceso de aprendizaje con los locales en Noh Bo, la Casa Soe Ker Tie fue completada en 2009, consistiendo en 6 unidades-domitorios, y albergando 24 niños. Principios importantes como apuntalamiento, economía de materiales y prevención de humedad podrían ayudar a llevar a una tradición de construcción más sustentable para el pueblo Karen. Arquitectos: Paasi Aalto, Andreas Grontvedt Gjertsen, Yashar Hanstad, Magnus Henriksen, Line Ramstad, Erlend Bauck Sole.

EXPERIENCIAS SUSTENTABLES


| Interior de una Casa Mariposa. FotografĂ­a: Paasi Aalto

ABRIL 2014

21


Sustentabilidad, Ciudad y Enseñanza Por Guillermo Cabrera Arquitecto y Secretario Académico FADU-UBA Hablar de sustentabilidad significa hablar de pertinencia, de reflexión, de conciencia. En nuestra casa de estudios, desde cada una de nuestras carreras, Arquitectura, Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Diseño de Indumentaria y Textil, Diseño y Planificación del Paisaje, Diseño de Imagen y Sonido, formamos para construir cultura urbana, desde donde habitamos a como vestimos. Los profesionales formados en nuestras aulas son quienes definirán el futuro de nuestras ciudades en su sentido más amplio. Huella ecológica, reciclabilidad, impacto ambiental, ciudades sostenibles son términos que hoy están a la orden del día. Somos responsables de construir esa responsabilidad, por lo que la pregunta obligada resulta: ¿qué es lo que debemos hacer desde nuestra universidad para hacer firmes estos valores? Entendemos que la respuesta es múltiple, distintos órdenes de acción que en forma articulada pueden ayudar a consolidar dichos objetivos. Van entonces algunos ejemplos de estas acciones. Desde lo específico Desde cada uno de los distintos talleres de Arquitectura y Diseño existen hoy aproximaciones a estas temáticas, sin embargo hace mas de 20 años, mucho antes de que lo sustentable fuera moda o tema de un número de revista, Martin

22

NOTAS CPAU 24

Evans comenzó a dictar en nuestra facultad la asignatura optativa Introducción al Diseño Bioambiental a la que se agregaron más tarde Energía en Edificios e Introducción a la Arquitectura Solar, y por último Arquitectura Sustentable. Más de 700 alumnos se aproximan cada año a la problemática de lo sustentable a través de alguna de estas materias. Desde el entramado institucional Para el curso 2011 desde la Secretaría Académica planteamos la existencia de un “Tema Paraguas” transversal para todas las Carreras de la FADU -Cultura Medioambiental- convocando a todas las cátedras que les interesase desarrollaran alguna actividad o ejercicio alrededor del mismo. Más de 40 cátedras de distintas asignaturas y carreras tomaron la propuesta. Su producción pudo reflejarse en la Exposición de cierre del año, pero más interesante aún fue el intercambio transversal entre carreras a partir de actividades tales como mesas redondas, encuentros y conferencias. Desde las relaciones con la comunidad Estamos convencidos de la importancia de las múltiples relaciones que se generan entre cátedras y organismos públicos articulando sus producciones con necesidades y problemáticas reales. Más aún cuando esas relaciones trascienden el ámbito de una cátedra y adquieren carácter institucional, produciéndose la interacción con una carrera o un grupo de asignaturas de la misma. En relación a lo sustentable son varias

las iniciativas desarrolladas al respecto. Entre ellas merece destacarse la acción desarrollada entre la Agencia Ambiental del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la Carrera de Arquitectura, quien año a año genera un concurso y premia a los proyectos de los últimos cursos de la carrera más apropiados y reflexivos en cuanto a sustentabilidad tras haber recibido apoyo teórico por parte de especialistas de la Agencia y de la FADU.

Huella ecológica, reciclabilidad, impacto ambiental, ciudades sostenibles son términos que hoy están a la orden del día. Otra experiencia más reciente, es la que estamos desarrollando con la Subsecretaría de Movilidad Sustentable a partir de una gestión iniciada desde la Carrera de Diseño Industrial para articular proyectos con las distintas carreras de la FADU. Indudablemente nada es suficiente, pero en la medida que estos accionares se multipliquen, en la medida que las acciones sean colectivas y transversales, sin duda estaremos contribuyendo a que nuestras ciudades sean mejores y, por supuesto, más sustentables.

EXPERIENCIAS SUSTENTABLES


Sustentabilidad en Arquitectura Urbana Por Daniel Kozak Arquitecto FADU-UBA Muy a menudo las discusiones en cuanto a la incorporación de prácticas de sustentabilidad en arquitectura son acompañadas –cuando no monopolizadas– por referencias directas a sistemas de certificación privados, generalmente el LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) del US Green Building Council (USGBC). De este modo se pierde de vista que la reducción del consumo energético urbano, y el aumento de los niveles de sustentabilidad de la ciudad en general, no dependen de soluciones extraordinarias, factibles de ser aplicadas únicamente en edificios excepcionales, sino de recursos proyectuales y técnicos destinados a convertirse en prácticas generalizadas. Los sistemas de puntaje cerrados, como el LEED, tienen una lógica propia, y para alcanzar la mayor cantidad de puntos posible es necesario aceptar esta lógica y las reglas de juego planteadas. Especialmente en contextos como el nuestro –para los que sistemas como el LEED no fueron pensados originalmente–, no necesariamente el edificio que más puntos suma es el que potencialmente podría haber alcanzado, con los mismos medios económicos y tecnológicos a disposición, un mayor grado de sustentabilidad. De modo tal que un edificio con la misma resolución en sus fachadas norte y sur, sin estrategias de diseño para lograr protección

solar en verano y aumentar la captación en invierno, ni la posibilidad de contar con ventilación natural, pero con un sistema de acondicionamiento térmico y un curtain wall de última generación, entre otros adelantos técnicos, y la apelación a “puntos fáciles”, como el uso de alfombras con material reciclado, puede lograr el puntaje necesario para certificar. Es cuanto menos objetable que se presente un edificio de estas características como un ejemplo de “edificación sustentable”, aunque su gasto energético sea menor al promedio de los edificios de su tipo. Por otro lado, a pesar de la gran visibilidad que en general tienen los edificios que logran certificaciones LEED, cuantitativamente, no tienen, ni podrían tener, un impacto significativo en relación a los nuevos metros cuadros construidos, ni mucho menos al stock edilicio existente. Puede argüirse que el impacto es en un plano simbólico; servirían como referencia para el diseño de edificios más modestos que no tienen los medios para lograr una certificación, pero sí pueden emular algunas de las soluciones adoptadas en los edificios certificados. Sin embargo, los edificios que generalmente buscan certificaciones LEED –mayoritariamente edificios corporativos– son difícilmente replicables en la medida en que cuentan con presupuestos ostensiblemente mayores a la media de los edificios de nuestro contexto. En líneas generales, luego de agotar los

recursos disponibles para mejorar la eficiencia energética y el grado de sustentabilidad integral de un edificio mediante decisiones de diseño y la adopción de estrategias iniciales –que comúnmente no demandan un mayor presupuesto–, para la gran mayoría de los edificios construidos en ciudades como Buenos Aires, tiene más sentido invertir el dinero que requeriría una certificación LEED 1 en mejoras concretas en sus recursos materiales y tecnológicos. En primer lugar, optimizar el comportamiento energético-ambiental de la envolvente, luego mejorar la eficiencia de sistemas de acondicionamiento térmico, iluminación, equipamiento electro-mecánico y manejo del agua, e incorporar recursos energéticos renovables, entre otras posibilidades. No es la intención de este texto breve menoscabar a los sistemas de certificación, ni mucho menos a los edificios certificados. Sino llamar la atención sobre la excesiva cobertura que éstos han alcanzado en nuestro medio, y sobre todo advertir que no son sinónimo de Arquitectura Sustentable. En definitiva, apelar a un desplazamiento del debate que reoriente su foco en las prácticas y estrategias factibles de ser utilizadas en la mayoría de los edificios de nuestra ciudad, y fundamentalmente en las limitaciones que aquí existen –desde las normativas hasta los recursos disponibles– para que puedan ser masivamente implementadas.

1 Ver www.usgbc.org/cert-guide/fees#bdc

ABRIL 2014

23


| Balcón del edificio Plaza.

Una Arquitectura Ambiental Por Horacio Sardin Arquitecto y Docente FADU UBA

24

NOTAS CPAU 24

Hablar de una arquitectura ambiental pretende ampliar la trascendencia de la arquitectura sustentable. La buena arquitectura lleva implícito el logro de un adecuado nivel de confort, el ahorro energético, un correcto aislamiento térmico, pero esto no es suficiente. Cuando hacemos arquitectura debemos aspirar a dejar el mundo mejor que como lo encontramos, a transformarlo positivamente. La arquitectura trasciende y repercute en la cultura donde surge. La increíble desmesura de nuestra función es dar forma a nuestro modo de vivir en el mundo. Nuestra región sufre graves problemas sociales a los que se suman la frágil situación medioambiental. Todo esto lleva a una profunda crisis espiritual. Es necesario que busquemos un nuevo comienzo, una nueva comprensión del medioambiente y la cultura. Una arquitectura que devenga hacedora de paisaje, física, intelectual y emocionalmente. Cada proyecto, cada propuesta urbana, debería mostrar su dimensión humanista. Bernard Rudofski con su lema “lo que falta no es una nueva forma de construir, sino una nueva forma de vivir”, trasciende muchos de los debates que se desarrollan hoy día.

EXPERIENCIAS SUSTENTABLES


Lo realizado por arquitectos representa un porcentaje mínimo del total construido, si incluimos el universo de la actividad informal. Si bien el impacto ambiental concreto en la arquitectura y en las ciudades es mínimo, no deja de ser importante el impacto visual y simbólico que representa. Estas pocas obras pueden significar ejemplos a seguir por el resto y es allí donde radica su importancia. El arquitecto debería convertirse en un transformador ambiental. La arquitectura en manos de constructores devenidos en buscadores de oro, sin otro objetivo que una riqueza rápida, depreda a su paso de una forma maliciosa e irresponsable la virginidad de los paisajes naturales y la calidad urbana de las ciudades. Ante tanta indiferencia y la presencia omnipotente del negocio anteponiéndose a cualquier otra búsqueda, es necesario resistir desde donde nos toque actuar, ya sea desde nuestro tablero de trabajo, así como desde los talleres de la facultad, tanto desde la praxis como desde la teoría arquitectónica. Cada vez que construimos en terrenos urbanos, fragmentos de campo en plena ciudad, vestigios naturales del territorio preexistente a la civilización, es necesario devolver parte de esa carga natural desalojada. Una arquitectura que recomponga y restaure ese paisaje, reinventándolo. El arquitecto debe escuchar las voces ocultas de los paisajes, comprender su cultura, interpretar su espíritu, sentir su clima. Saber leer los códigos secretos del lugar, oír su música interior y así poder articular su arquitectura en la estepa patagónica, en la extensa e infinita llanura pampeana, en las áridas tierras de cuyo y en la selva misionera. Nuestra arquitectura debe convivir religiosamente con nuestro mundo natural y cultural, para así revalorizar nuestros paisajes naturales y reinventar el degradado entorno urbano de nuestras ciudades. En Latinoamérica, en gran parte de nuestras latitudes necesitamos una arquitectura de sombras, para las largas esperas en el espacio público y para atemperar nuestros espacios de vida, sin tecnología, sin sofisticaciones mecánicas, solo con arquitectura. Pérgolas, galerías y aleros proveen espacios reparadores, brisas perfumadas y refrescantes. En otras geografías necesitamos la protección del frío y del viento. Es allí donde los invernaderos, como espacios de transición, verdaderos jardines interiores recolectores del calor aportado por el sol, se convierten en los lugares más interesantes. Se genera así atmósferas que irradian vida y un dinamismo en los espacios que quiebra la rigidez de la arquitectura como cárcel en la que a veces nos sentimos confinados. Solo basta con generar algunas aperturas en la cáscara endurecida de la arquitectura para que “lo maravilloso” surja con naturalidad. Volver a habitar la arquitectura, y no solo alojarnos en ella y convertir al hombre común en un sujeto brindado al mundo. Una arquitectura fenomenológica nos permite acrecentar la cosmicidad del habitar, y la plenitud de la vivencia de las percepciones hápticas. Concebir edificios como seres entreabiertos, con una fuerte presencia del medio natural en la arquitectura, con pieles sensibles a las condiciones ambientales, generar su dilatación, ampliar su espesor porque es allí donde se experimentan los

mejores episodios del habitar. Al mismo tiempo que las pieles nos protegen de las hostilidades tanto del clima como de la ciudad, nos brindan el disfrute intenso del contacto con el medio físico. Devienen reguladores de la relación yo-mundo y nos estimulan a la experimentación con todos los sentidos. Hacen más frescas nuestras casas en verano y más cálidas en invierno, sin esfuerzos artificiales. Nuestras ciudades han desalojado a la naturaleza y se han convertido en hormigueros urbanos. La corteza terrestre está siendo desollada de su piel vegetal y la tierra ya no puede absorber y almacenar las lluvias. Se multiplican las sequías y las inundaciones. Gracias a nuestro “atraso” en la carrera tecnológica-económica y frente a la destrucción del entorno habitable, estamos a tiempo de tomar otros caminos. En estos paisajes de desolación y devastación ya no quedan rastros del territorio que sirvió de soporte a la ciudad. Miles y miles de metros cuadrados de cubiertas muertos, vaciados de apropiación. La cubierta es el verdadero espacio libre a recuperar en la ciudad contemporánea. Para reencontrar el horizonte perdido y para transmitir a través de la quinta fachada cual es nuestra visión del universo. Debemos concebir ciudades y edificios mirando al cielo, único elemento virgen que queda y así acrecentar la cosmicidad del habitar urbano. Devolver a la naturaleza los territorios que se apropian para construir y al mismo tiempo generar nuevos espacios de vida y apropiación. El tema de la sustentabilidad en nuestro país no escapa de la histórica tensión que experimentó nuestra arquitectura entre el espíritu del tiempo y el espíritu del lugar. Hoy vemos como hay expresiones arquitectónicas que remiten o aspiran a una imagen global, que en realidad nos recuerdan al “estilo internacional”, con obras sin adecuación a un contexto. Algunos ejemplos son los edificios con importantes paños acristalados desconociendo las orientaciones e ignorando las consecuencias en el consumo de energía para poder hacerlos habitables. A veces estos edificios logran certificar con normas internacionales, con un gran esfuerzo de recursos, sin imaginación y sin sabiduría de proyecto. Esta actitud pretende ser contemporánea, pero en realidad atrasa varias décadas. Otra vertiente, es la que continúa el camino de maestros como Eduardo Sacriste y Wladimiro Acosta. La de una visión más compenetrada con las posibilidades económicas locales, con nuestro clima y cultura a partir de una arquitectura creativa y con sensibilidad medioambiental. Lograr la eficiencia energética como enseñan las arquitecturas vernáculas, empleando control solar, aislamiento, inercia térmica y ventilaciones cruzadas y si es necesario y posible, incorporar sistemas activos, valiéndonos del sentido común. Bruno Stagno hace su exhortación desde Costa Rica, “más diseño y menos tecnología”. En un país como el nuestro, con un 25 % de pobreza y con un importante déficit de viviendas, hablar de tecnologías caras y certificaciones LEED, tal vez de utilidad para algunos pocos edificios de empresas privadas, parece poco relevante para nuestro futuro. Creo que lo interesante es lograr una sustentabilidad alternativa, un modelo auténticamente latinoamericano, arraigado en su sustrato cultural y regional.

ABRIL 2014

25



Ejercicio Profesional FADEA y CPAU Programa de Capacitación Permanente Arquitectura y Fronteras Cubiertas Vivas Denuncias de Ética Permiso de Obra, Obra Nueva - Ampliación Novedades CPAU Derecho Anual 2014 51° Congreso Mundial de IFLA


| Sede CPAU

28

NOTAS CPAU 24

EJERCICIO PROFESIONAL


Solicitud formal del Consejo a la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos

FADEA y CPAU Buenos Aires, 18 de marzo de 2014 Señor Presidente Federación Argentina de Entidades de Arquitectos - FADEA Arq. Gerardo Montaruli Presente El CPAU comunicó formalmente a FADEA su interés en ser miembro activo de esta Federación.

De nuestra consideración: Tenemos el agrado de dirigirnos a usted en relación a la solicitud de información sobre nuestra Entidad que integrará una publicación editorial conmemorativa del 25° aniversario de la creación de FADEA. Por la presente, queremos agradecer dicha mención y transmitir nuestro permanente interés de participar en forma plena de las importantes actividades que lleva a cabo la Federación que usted preside. Hasta el presente acompañamos a la Sociedad Central de Arquitectos de esta Ciudad en la representación de esta Jurisdicción. El Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (CPAU) es un organismo creado por el Decreto - Ley 17.946/1944 para regular la práctica profesional. Junto a los Consejos de Ingeniería y Agrimensura forma la Junta Central de los Consejos Profesionales creada por Decreto - Ley 6070/1958, ratificado por la Ley 14.467. Su ámbito de acción es la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los lugares sujetos a la jurisdicción nacional. Son funciones primordiales del Consejo: • Matricular a los profesionales para que estén en condiciones de ejercer la profesión, de acuerdo a lo que establece la ley. • Atender los casos de ética y aplicar las sanciones dispuestas por la Junta Central de los Consejos Profesionales de Agrimensura, Arquitectura e Ingeniería. • Dictaminar sobre el ejercicio profesional - siempre y cuando no implique la producción de una pericia - y sobre la aplicación de la Ley de Arancel (Decreto-Ley 7887/55), ya sea por orden judicial o según lo soliciten autoridades competentes, matriculados o particulares. El CPAU representa a la fecha, a 11.500 matriculados activos y 620 vitalicios, que se encuentran en condiciones de ejercer en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El Consejo está constituido por 20 Consejeros, elegidos por el voto de sus matriculados activos y vitalicios cada dos años. Colaboran y asesoran al órgano de gobierno de esta Entidad Comisiones Asesoras integradas por consejeros y profesionales invitados. Tanto los consejeros como los profesionales invitados participan en forma honoraria. Agradecemos la atención que pueda brindar a nuestro pedido y aprovechamos la oportunidad para saludarlo muy atentamente.

Arq. Jorge H. Lestard Presidente

Arq. Graciela Novoa Secretaria

ABRIL JULIO 2014 2013

29


Programa de Capacitación Permanente Dirección de Obra e Higiene y Seguridad en la Construcción Docentes: Arq. Antonio Bizzotto; Arq. Gustavo Engulian El programa de formación continua implementado por el CPAU, está orientado a mejorar los conocimientos y las capacidades necesarias para responder a las condiciones que imponen a la labor de los arquitectos la innovación tecnológica y los cambios socio económicos

La renovación tecnológica permanente en la Construcción y la modificación acelerada de los perfiles de exigencias profesionales que caracterizan al contexto actual, obligan a la actualización continua de los conocimientos y al desarrollo de una capacidad innovadora para adaptarse con eficiencia a los cambios y las nuevas demandas. La incorporación hoy al mercado laboral, exige competencia y altos niveles de formación y conocimientos; la materialización de un proyecto no es ajeno a esta nueva realidad, lograr exitosamente la unidad conceptual entre proyecto y obra lo definimos como el oficio del Arquitecto. Este curso de Dirección de Obra e Higiene y Seguridad en la Construcción está dirigido a profesionales que sientan la necesidad de ordenar, sistematizar o actualizar los conocimientos adquiridos en forma fragmentada durante el aprendizaje de la carrera o ejerciendo la tarea profesional. Durante el desarrollo del curso a través del material teórico práctico y el intercambio de experiencias entre colegas, los participantes incorporarán nuevos conocimientos sobre los métodos y procedimientos para controlar la materialización de las obras. Sin costo para Matriculados Activos y Vitalicios CPAU Días jueves de 10 a 12:30hs Inicia jueves 24 de abril | Finaliza 14 de agosto

30

NOTAS CPAU 24

EJERCICIO PROFESIONAL


Sustentabilidad Urbana - Módulo 1 Docente: Arq. Roberto Fèvre y equipo docente El objetivo de este curso es actualizar a los profesionales en los roles de proyectistas y de dirección de obras de diversas escalas, en el conocimiento y manejo de las implicancias del desarrollo profesional, involucradas con la problemática ambiental y energética. El enfoque con que se aborda el curso, pone énfasis en el análisis crítico de las prácticas y la consecuente necesidad de ajustar la tarea profesional a nuevas pautas y criterios. En este contexto se han diseñado cuatro módulos. En el primero se plantea el marco teórico la problemática ambiental en contextos urbanos, las cuestiones específicas involucradas: energía, clima, etc., y las herramientas asociadas: guías, indicadores, instrumentos de evaluación estratégica. Sin costo para Matriculados Activos y Vitalicios CPAU Días martes de 18:30 a 21hs Inicia 22 de abril | Finaliza 13 de mayo

Sustentabilidad en la Formulación de Proyectos - Módulo 2 Docente: Arq. Roberto Fèvre y equipo docente Tomando los conceptos desarrollados en el primer módulo, se aborda la problemática aplicada a la formulación del proyecto, a partir de ejemplos de casos que involucran buenas prácticas, matrices para la formulación y evaluación de alternativas. Exposición de casos e instancias prácticas donde el cursante pone en juego, en los proyectos que él mismo elige, los conocimientos desarrollados en el curso. Matriculados Activos y Vitalicios CPAU $500 No Matriculados $650 Días martes de 18:30 a 21hs Inicia 20 de mayo | Finaliza 17 de junio

Sustentabilidad: Instrumentos de Evaluación y Certificación - Módulo 3 Docente: Arq. Roberto Fèvre y equipo docente Desarrollar los instrumentos de evaluación específicos para el proyecto, las normativas de etiquetado y los sistemas de

certificación. Exposición de casos e instancias prácticas donde el cursante pone en juego, en los proyectos que él mismo elige, los conocimientos desarrollados en el curso. Matriculados Activos y Vitalicios CPAU $500 No Matriculados $650 Días martes de 18:30 a 21hs Inicia 24 de junio | Finaliza 15 de julio

Sustentabilidad en la Gestión de Obras - Módulo 4 Docente: Arq. Roberto Fèvre El objetivo de este curso es abordar la problemática de la gestión de obra desde un enfoque sustentable, profundizando en planes y programas específicos y en prácticas y herramientas de seguimiento asociadas. Se expondrán casos e instancias prácticas donde el cursante pone en juego, en los proyectos que él mismo elige, los conocimientos desarrollados en el curso. Matriculados Activos y Vitalicios CPAU $500 No Matriculados $650 Días martes de 18:30 a 21hs Inicia 22 de julio | Finaliza 12 de agosto

¿Cómo Gestionar con Calidad un Estudio de Arquitectura? Docentes: Arq. Patricia Mennella; Arq. Silvia Nucifora; Arq. Adriana Stronati Conocer y comprender un método para organizar el estudio y llevar a cabo una gestión que permita obtener mejores resultados. El objetivo del curso es lograr organizar el estudio por medio de una estructura eficaz que les permita, satisfacer y superar las expectativas de los clientes. Lograr concentrase en las actividades estratégicas necesarias para llevar a cabo todo negocio. Matriculados Activos y Vitalicios CPAU $500 No Matriculados $650 Días jueves de 13 a 15:30hs Inicia 8 de mayo | Finaliza 29 de mayo

ABRIL JULIO 2014 2013

31


Seminario Desarrollo Inmobiliario y Ciudad Sustentable 2014

Herramientas Prácticas para Pequeñas Obras

Coordinación: Arq. Mario Goldman y equipo docente Gerencia Técnica: Arq. Silvia Forte

Este curso forma parte del Acuerdo SCACAPU Docentes: Arq. Christian Giani; Arq. Gustavo Di Costa y equipo docente

Dirigido a profesionales arquitectos y de otras disciplinas vinculadas al desarrollo inmobiliario. Podrán adquirir y profundizar sus conocimientos para aplicar en su práctica profesional. El programa se propone brindar conocimientos en las diferentes cuestiones urbanas que dan fundamento al desarrollo inmobiliario: normativas urbanísticas, de transporte, jurídicas, de marketing y de sustentabilidad urbana. Matriculados Activos y Vitalicios CPAU $2.700 No matriculados $3.500 Días jueves de 18 a 21hs Inicia 8 de mayo | Finaliza 11 de septiembre

Taller de Marketing de Servicios Profesionales

Quien encomienda una obra presenta un especial interés en obtener un buen edificio que satisfaga sus expectativas y necesidades. No le interesa contar solamente con un buen proyecto ni un óptimo material gráfico. Es por esta razón que el arquitecto debe valorizar todos los conocimientos necesarios para lograr llevar a cabo, en tiempo y forma, una determinada obra. Además, deberá materializarla dentro del costo previsto, el plazo esperado y la calidad requerida, respetando fielmente el proyecto original. Para cumplir con todos esos requisitos resulta necesario algo más que el aprendizaje que se obtiene de la observación. Matriculados Activos y Vitalicios CPAU $1.400 No Matriculados $1.900 Días miércoles de 18:30 a 21hs Inicia 7 de mayo | Finaliza 6 de agosto

Docentes: Lic. Andrea Pérez; CP. Marcelo Biscione Los objetivos del curso son: Distinguir las particularidades del escenario actual para el desarrollo de la profesión. Definir las competencias requeridas para enfrentar el mercado altamente competitivo y las crecientes demandas de los clientes. Definir propuestas de acción prácticas para ser aplicadas a los clientes actuales y potenciales. Corregir prácticas de gestión poco alineadas a las necesidades y requerimientos actuales. Ejecutar estrategias comerciales para incorporar nuevos clientes y fidelizar clientes actuales. Asumir una actitud proactiva en el ejercicio de la profesión. Matriculados Activos y vitalicios CPAU $500 No Matriculados $650 Días lunes y jueves de 18:30 a 21hs Inicia 2 de Junio | Finaliza 12 de Junio

MAS INFORMACION DEL PROGRAMA DE CAPACITACION PERMANENTE EN: www.capacitamosarquitectos.org

32

NOTAS CPAU 24

CURSOS SEGUNDO SEMESTRE 2014 Tasaciones, peritajes y medianería Docente: Arq. Claudio Torres

¡Inicia en Septiembre!

Capacitación SCA-CPAU Durante el segundo semestre, además del curso de Tasaciones, peritajes y medianería, y en el marco del Acuerdo de Capacitación SCA CPAU, serán dictados los siguientes cursos: • Gestión de obras de propiedad horizontal de mediana

escala.

• Talleres de Instalaciones complementarias.

Las fechas, horarios y costos serán confirmados una vez obtenidos los resultados de la Convocatoria, finalizada el pasado 7 de abril. Más información en www.capacitacionscacpau.org

EJERCICIO PROFESIONAL


El CPAU y la Actualización Profesional Comisión de Formación Profesional y Asuntos Universitarios Cursos Al igual que año pasado, continúan los cursos del Programa de Capacitación Permanente (PCP). Algunos de ellos, por tratarse de temas de especial interés para los graduados, serán dictados sin cargo para los matriculados del CPAU. Por otra parte, continuamos con el dictado de cursos conjuntos con la Sociedad Central de Arquitectos, con la modalidad de convocatorias a docentes. Este año, las convocatorias son para Gestión de obras de propiedad horizontal de mediana escala y Talleres de Instalaciones Complementarias. Esta modalidad de dictado de cursos conjuntos potencia la capacidad y los recursos de ambas instituciones. Pueden conocer las convocatorias actuales para la presentación de docentes a cursos y talleres técnicos en: www.capacitacionscacpau.org Otro de los proyectos concretados, es la producción de cursos online. El CPAU cuenta ya con una plataforma educativa en internet que permite el dictado de diversos tipos de contenidos, y que pueden ser seguidos desde una computadora personal o incluso desde un Smartphone. En los próximos días comienza la difusión y el dictado de los módulos digitales del Curso Geren-

ciamiento de Proyectos, y se encuentra en producción un curso de Sustentabilidad en Arquitectura.

Publicaciones En poco tiempo estará terminada la edición de una publicación que fue desarrollada en conjunto con la Fundación UOCRA. El libro describe a través de textos, ilustraciones y fotografías la ejecución, paso a paso, de una vivienda unifamiliar de 60 m2, desde las bases hasta las terminaciones. El objetivo es contar con un texto de referencia para los responsables de la ejecución de obras (capataces, constructores y trabajadores de la construcción) y al mismo tiempo para aquellos que deben controlar esa construcción (arquitectos, maestros mayores de obra, directores de obra).

Investigación Se encuentra en pleno desarrollo la investigación sobre las modalidades del trabajo de los arquitectos y los nuevos roles profesionales. Este trabajo, que indaga en los modos de trabajar en arquitectura y las relaciones entre los contenidos de la formación y el ejercicio profesional, comenzó en 2013, cuenta ya con informes preliminares y se prevé su finalización para mediados de este año. En síntesis, un conjunto de actividades que ratifican la voluntad del CPAU de cumplir con una de sus misiones estratégicas, que es actualizar los conocimientos, y mejorar la calidad del trabajo de los matriculados.

Arq. Eduardo Wischnivetzky Gordin 1944-2014 El Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo lamenta profundamente el fallecimiento del Arq. Eduardo Gordin, quien ha sido un inestimable colaborador de esta Institución, y acompaña a su familia en este triste momento. El Arq. Gordin integró el equipo docente del Programa de Capacitación Permanente del CPAU a cargo de la temática de su especialidad “Patologías de la Construcción”, cargo obtenido por Concurso.

ABRIL JULIO 2014 2013

33


Arquitectura y Fronteras Nuevas Geografías para la Creación de Valor Por Enrique Talenton Arquitecto UBA y Profesor Adjunto Regular de la FADU. Además es Consejero del CPAU y Responsable de la Comisión de Formación y Asuntos Universitarios del CPAU

El trabajo de estudios de escalas y edades muy dispares como Adamo-Faiden, LacrozeMiguens-Prati; Dieguez-Friedman o Ferrari-Becker, por mencionar algunos, son la parte visible de ciertos cambios en las formas de gestión y la producción de la Arquitectura que caracterizan estos tiempos. La voluntad de estos profesionales de la Arquitectura para trabajar más allá de las fronteras viene de la mano de profundos cambios culturales que nos llevan a revisar nuestras nociones de territorialidad geográfica. Saskia Sassen afirma que la globalización no existe en términos jurídicos, pues no existen leyes ni marcos regulatorios globales y tampoco existen órganos que las dicten o los hagan cumplir. La validez jurídica de lo global solo se consolida cuando los estados soberanos promulgan leyes locales que reflejen estos acuerdos multilaterales. En los hechos, sin embargo, se gesta toda una cantidad inagotable de paisajes de posibilidad en el espacio global para la creación de valor por medio del ejercicio de la Arquitectura; las nociones de espacio, tiempo y territorio han adquirido otras complejidades sobre las cuales conviene reflexionar.

Creación de Valor y Territorio Nos encontramos ante una situación especialmente interesante cuando las nociones creación de valor son analizadas desde la perspectiva de la territorialidad. La geografía política establece ámbitos de validez para las definiciones de tipo valorativo presentes en la letra de la ley fronteras adentro. Cuando en cambio hablamos de los valores presentes en la Arquitectura en tanto bien simbólico, la definición de territorialidad varía; este otro mapa modelado por las creencias artísticas comunes a ciertos grupos, configuran otro tipo de ensamble territorial que no necesariamente se ve reflejado por las fronteras entre estados. La construcción de esta otra territorialidad produce mapas cuya definición se parece más a una malla que a un conjunto de retazos, pues es el resultado de una red de canales de interacción cultural. El Accord de Beijing de 1999 buscaba establecer los cimientos de una agenda de trabajo común para todos los países miembros de la UIA (Unión Internacional de Arquitectos) para las definiciones de profesionalismo en la práctica de la Arquitectura. Del mismo modo los acuerdos europeos, con miras a contar con reglas para la movilidad del título de Arquitecto dentro de la UE, representan un desafío de escala fenomenal pues la definición misma de Arquitecto no cuenta con la suficiente homogeneidad incluso fronteras adentro de muchos de sus países miembros.

34

NOTAS CPAU 24

EJERCICIO PROFESIONAL


En nuestro caso, las negociaciones de las mesas por profesión del CIAM, para la región Mercosur se ven modeladas por las lógicas de este tipo de acuerdos, donde las principales influencias son de entes no gubernamentales representativos de intereses y preocupaciones de cada profesión.

La Resignificación de lo Nacional Este es un período de grandes cambios en el equilibrio geopolítico y económico mundial, donde una parte del debate se enfoca en las discusiones sobre Proteccionismo contra Aperturismo o de Alianzas estratégicas versus Sustitución de Importaciones, al tiempo que se abonan espacios de pensamiento extremo donde germinan anacronismos groseros, donde lo nacional, lo regional, la identidad cultural o las creencias religiosas, pasan al papel ominoso de instrumentos de manipulación de masas. Los ensambles territoriales, en términos de definición jurídica de Estados Nación, se ven cruzados por ejes de dinámicas, gestadas en los grandes centros de urbanos, caracterizadas por una gran diversidad económica y cultural de escala global. Es allí donde nuestra mirada se tiene que detener con más minuciosidad en fenómenos protagonizados por pequeños nodos de redes transfronterizas sumamente especializadas, compuestas por agrupaciones o instituciones dedicadas a la reformulación de las cadenas de agregación de valor.

La validez jurídica de lo global solo se consolida cuando los estados soberanos promulgan leyes locales que reflejen estos acuerdos multilaterales. Estos nodos son nuevos tipos de entidades, ni nacionales ni globales, que tienen por objeto la discusión de procedimientos y reglas de creación e intercambio de valor en áreas cuya definición (de ámbito - territorio) no depende exclusivamente de los marcos regulatorios de los países involucrados.

FPAA y CIAM Mercosur A modo de ejemplo vale mencionar FPAA y CIAM Mercosur. Durante la asamblea de cambio de autoridades de FPAA en 2012 fueron elegidos, entre el grupo de autoridades para el período que culmina en 2016, representantes de países de la región Caribe, entre ellos de la (Republiek van Suriname) Guyana Neerlandesa y de

Guyane (DROM département et un région d’outre-mer de France). Fruto de los períodos de las economías imperiales europeas, coexisten en América territorios cuyas leyes están determinadas por países extra región (en este caso continente europeo). Pero en el marco específico de las problemáticas que hacen al ejercicio profesional de la Arquitectura, esta multivalencia “territorioregión-nación” pasa a segundo plano; pues se pone de manifiesto el peso que tienen los acuerdos directos, en espacios de alto grado de especificidad de intereses que van más allá de las convenciones sobre las que se fundan los marcos regulatorios nacionales. El otro ejemplo de este tipo de institución (nodos de redes), ni nacional ni global, es la mesa de trabajo por profesión del CIAM en la cual el CPAU tiene presencia permanente (Comisión para la Integración de la Agrimensura, Agronomía, Arquitectura, Geología e Ingeniería del Mercosur) donde se tratan los acuerdos de integración regional que permitan crear una zona de mercado común que sea viable desde lo económico y lo jurídico. Una de sus líneas de discusión trata los detalles para la práctica temporaria de la profesión en un país anfitrión en la Región Mercosur y las reglas a las cuales se tendrá que ajustar este tipo de ejercicio transfronterizo en materia de ética, formación profesional, alcance de título, reconocimiento de las instituciones educativas, entidades vigilancia o procedimientos de resolución de diferencias y conflictos.

Lo Visible y lo Efectivo Hasta aquí la descripción de los temas de acción directa. Sin embargo sus ramificaciones son más amplias. Las dimensiones y alcance de la noción de Profesionalismo, a las cuales ya nos hemos referido, como sistema de definiciones valorativas; llegan a tocarse con las problemáticas de evaluación y acreditación de las carreras de Arquitectura como uno de los pilares primordiales de integración. Uno de los resultados concretos de CIAM ha sido la redefinición del marco regulatorio local mediante la promulgación de la ley 26800-12, basada en el Protocolo de Montevideo sobre Comercio de Servicios del MERCOSUR. Si bien los eventos relativos a la promulgación de esta ley son de escasa visibilidad, por ocupar poco centimetraje de columna de diario o de segundos de TV; tienen la escala de “evento histórico”, pues tienen la fuerza de modificar estructuras. Esto nos obliga a ampliar el campo de enfoque de estos fenómenos superando su campo de especificidad, como parte de un tejido de eventos complejos. La energía detrás de este tipo de dinámicas proviene de hechos que suceden más allá de las voluntades de los estados por promoverlos, regularlos, prohibirlos o desalentarlos. Las iniciativas individuales y colectivas sustentadas en libertad para la creación de valor real, no se detienen ante representaciones territoriales o jurídicas sino que buscan crear ámbitos innovadores, plenos de diversidad, que le permitan existir y desarrollarse, modificando la visión establecida.

ABRIL JULIO 2014 2013

35


| Cubiertas extensivas de costo reducido y baja tecnología

Cubiertas Vivas Por Julián Martin Evans Arquitecto e Investigador CIHE (Centro de Investigación, Hábitat y Energía) FADU-UBA

A nivel mundial y de manera creciente, se impulsan políticas tendientes al uso racional del agua y mitigación del impacto de lluvias. En este campo, el desarrollo e interés en cubiertas verdes/vivas en la Ciudad de Buenos Aires es una medida positiva y demuestra el aumento en la aplicación de estrategias de sustentabilidad en el hábitat edificado. La promulgación de la Ley Inicial Nº416 de Implementación de techos o terrazas verdes y la modificación al Código de Edificación en su artículo 5.10.4, a través de la aplicación de un coeficiente de ponderación de la cubierta verde sobre la superficie total de la cubierta, prevén incentivos aplicables en el ABL de hasta un 20 %. En el mismo rumbo se destacan también otras medidas positivas: la recolección de agua de lluvia incorporada por ley Nº4237 y los cambios al Código de Edificación (Capítulo 5.10.1.4) para la recuperación de agua de lluvia, de uso no potable, excluyendo edificios de 4 plantas e inmuebles de menos de 200 m2 y el incentivo para promover el uso de sistemas de captación de energía solar (LEY Nº 4024/Noviembre 2011). Si bien el desafío es poder fijar bases claras para la aplicación de techos vivos, tanto más importante es su mantenimiento, implementación técnica, monitoreo y medición de los beneficios para los cuales estos incentivos fueron aplicados. Para la CABA, con menos de 10% de su superficie permeable y con precipitaciones promedio mensuales de 100 mm, se prevé un promedio de 10.000 ltrs. mensuales para su aprovechamiento, situación que justifica ampliamente esta política de desarrollo urbano. Los beneficios de las cubiertas verdes pueden sintetizarse en los siguientes: • Aplicado a gran escala, implica una reducción y ralentización de las descargas a los desagües pluviales, a la vez que filtra metales pesados, ácidos y contaminantes.

36

NOTAS CPAU 24

EJERCICIO PROFESIONAL


| Biblioteca Utrecht - Mecanoo

• Es también una medida eficiente para mitigar el efecto

isla de calor en la ciudad, así como reducir emisiones de los gases de efecto invernadero. • Con un adecuado estudio del sistema a aplicar, es una buena medida para lograr una envolvente térmicamente eficiente, especialmente para edificios existentes, reduciendo pérdidas en invierno y ganancias en verano. También mejora las condiciones acústicas al actuar como una eficaz barrera. • Según el sistema, es una medida que protege e incrementa la vida útil de las cubiertas. • Es una eficaz medida para favorecer un hábitat para especies nativas o migratorias, así como el aprovechamiento de sectores para los usuarios, que eran destinadas únicamente a un uso técnico. Es importante asegurar un diseño apropiado, una implementación técnica correcta y el mantenimiento programado para evitar instalaciones simbólicas, con funcionamiento deficiente, como medida de greenwashing. Para el caso de aplicación sobre cubiertas ya existentes, es una manera de incorporar o mejorar la capacidad aislante, mejorando el desempeño ambiental de la envolvente del edificio, ya que la cubierta es la superficie de mayor pérdida de calor en invierno y mayor capacidad de ganancia de radiación en verano. También, junto con el crecimiento y desarrollo de nuevos focos

de biodiversidad se suma otro efecto importante como el aprovechamiento social de la cubierta, al recuperar y reutilizar sectores originalmente destinados a usos técnicos o abandonados, transformándolos en espacios atractivos para los usuarios. Por el solo hecho de que hayan comenzado a utilizarse espontáneamente algunas cubiertas, no implica una mejora sustancial. Su implementación no significa automáticamente ser ‘sustentable’ aunque implica un avance interesante y visible, mejorando el impacto ambiental de la ciudad. Si implica simplemente copiar soluciones adoptadas en otros países pioneros en el tema, puede simplemente quedar en una moda, no pudiendo aprovecharse realmente su aplicación en forma efectiva. Para que estas medidas influyan y sean relevantes se necesita una política de estudio, mediciones y desarrollo, tanto de aplicaciones en el medio local como un análisis particular de su implementación, para que sea una estrategia beneficiosa para el medio. La formación profesional requiere ser constante, actualizándose sobre las nuevas tecnologías y tendencias, en base a conocimientos e investigación para aplicarse a nuestro medio. En este sentido, el CIHE (Centro de Investigación, Hábitat y Energía) de la SI-FADU-UBA, viene desarrollando estudios y mediciones del efecto de isla de calor y auditorías como mediciones de cubiertas verdes para su mejor implementación.

ABRIL JULIO 2014 2013

37


La Ética Profesional es el conjunto de los mejores criterios y conceptos que debe guiar la conducta de un sujeto por razón de los más elevados fines que puedan atribuirse a la profesión que ejerce. Cuando se presume que esto no se cumple, ¿cómo se presenta una denuncia de ética ante el CPAU?

Denuncias de Ética Para consultas, escriba a tecnica@cpau.org o comuníquese al 5239-9413

Las denuncias de ética que se presenten ante este Consejo deberán formularse por escrito, debidamente firmadas y deberán contener las exigencias que establece el artículo 3.1.2. del Código de Ética (Decreto 1099/84). Ellas son: a) El nombre, el domicilio real y la identificación individual del denunciante, quien deberá constituir domicilio especial a los efectos de las notificaciones que hubieren de practicarse, b) El nombre del profesional a quien se denuncie, o en su defecto, las referencias que permitan su individualización y domicilio, c) La relación de los hechos que fundamenten la denuncia, d) Los elementos y medidas de prueba que se ofrezcan. La falta debe haber sido cometida en la jurisdicción del Consejo, es decir, en el ejido de la Ciudad de Buenos Aires, en territorios de jurisdicción nacional o ante tribunales nacionales, de lo contrario este Consejo no sería competente para instruir la causa de ética. Cabe aclarar que para la radicación de causas de ética ante este Organismo, no es necesario que el profesional se encuentre matriculado ante este Consejo, la única exigencia es que el denunciado sea un arquitecto y que la falta se haya cometido en jurisdicción de esta Institución (Decreto- Ley 6070/58). Al radicar una denuncia de ética, se deberá tener en cuenta que la misma debe realizarse dentro de los tres (3) años de cometida la falta que se imputa al profesional, dado que la misma prescribe a los 3 años conforme lo indica el artículo 3.2.7. del Código de Ética. Las pruebas que pueden acompañarse a las denuncias pueden ser pruebas instrumentales, testimoniales, documentales, periciales, etc., siempre y cuando acrediten la falta que se está denunciando. A fin de evitar presentaciones inconducentes e incorrectas se recomienda a las personas que tengan la intención de radicar denuncias de ética, que previamente lean el Código de Ética publicado en nuestra página web: www.cpau.org > Ejercicio Profesional > Marco Legal Básico > Decreto 1099/84; y que verifiquen que los hechos que pretenden denunciar se encuentran encuadrados en alguna de las faltas previstas en dicho Código. Por último, se destaca que dichas denuncias deberán ser dirigidas al Presidente del Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo y podrán ser presentadas en nuestra sede, sita en la calle 25 de mayo 482, por correo (no electrónico) o en forma personal ante nuestra Mesa de Entradas en el horario de 9:00 a 17:00 horas, de lunes a viernes. Además, y en el momento que lo requiera el Consejo, el denunciante deberá acompañar una copia de la denuncia y documental entregada, por cada profesional denunciado.

38

NOTAS CPAU 24

EJERCICIO PROFESIONAL


Causas de Ética Profesional (hasta 31 Diciembre 2013)

2009

2010

2011

2012

2013

Denuncias presentadas

22

26

18

19

19

Denuncias rechazadas

6

3

8

4

7

Causas abiertas

12

16

10

14

12

Causas con instrucción finalizada por CPAU

5

16

20

10

22

Cantidad de profesionales sancionados por el Tribunal de Ética

3

1

6

8

6

Causas a resolver por el Tribunal de Ética (Junta Central): 28

Causas en tratamiento: 31

Origen destacado de las denuncias: Comitentes en un 64%

Promedio causas abiertas durante el período analizado: 13 Causas

Causas disciplinarias. Control matricular (hasta 31 Diciembre 2013)

2009

2010

2011

2012

2013

Causas abiertas

56

90

85

136

44

Causas finalizadas

38

97

55

41

12

Sancionados

19

38

20

12

en análisis

Causas en tratamiento: 73

Tema destacado que originó el control: Figurar en cartel de obra (32%).

Infracción destacada: No matriculado (50%).

ABRIL JULIO 2014 2013

39


Permiso de Obra, Obra Nueva - Ampliación 1 Consulta Catastral

• Con la consulta catastral se obtienen las dimensiones de la parcela, el plano índice

de la manzana y los datos de dominio. Se aclara que dichos datos de dominio, no están actualizados. • Podrá descargar el formulario de la siguiente página web: http://ssplan.buenosaires.gob.ar/webtramites/DOCF/documentos/F2300.pdf • El timbrado correspondiente se abonará en la CAJA DE VALORES, Carlos Pellegrini 211, 3º Piso, de lunes a viernes de 9.30 a 14.30 hs.

• Con esta certificación se obtienen las medidas exactas de la manzana y los

anchos de calle, datos necesarios para que los profesionales puedan determinar la línea de frente interno (LFI) establecer las alturas de edificación y eventualmente el FOT; y si se trata de una manzana atípica. • El formulario será devuelto a las 7 días de entregado. • Podrá descargar el formulario de la siguiente página web: http://ssplan.buenosaires.gob.ar/webtramites/DOCF/documentos/ F2600.pdf • El timbrado correspondiente se realizará en CAJA DE VALORES ubicada en el hall del 3º piso Carlos Pellegrini 211, de lunes a viernes de 9.30 a 14.30 hs.

2

Solicitud de Certificación de Medidas Perimetrales de Manzana y Ancho de Calle

Si correspondiera 2.1 Certificado de ochava y cuerpo saliente:

Fija la dimensión correspondiente de acuerdo al ancho de calles concurrentes. • Si la ochava existente es menor que la reglamentaria, el propietario tiene dos opciones: a) Ceder el espacio de terreno a título gratuito al dominio del GCBA o, b) Solicitar la compra de fracción de terreno por el GCBA. • Podrá descargar el formulario de la siguiente página web: http://ssplan.buenosaires.gob.ar/webtramites/DOCF/ documentos/F2900.pdf

El timbrado correspondientes se realizará en CAJA DE VALORES ubicada en el hall del 3º piso, Carlos Pellegrini 211.

2.2 Certificado de fijación de Línea

• Junto o previamente con la solicitud del certificado de fijación de línea, se deberá agregar el Certificado de Nomenclatura Parcelaria. • Podrá descargar el formulario de siguiente página web: http://ssplan.buenosaires.gob.ar/webtramites/DOCF/ documentos/F1300.pdf • El timbrado correspondiente se abonará en la CAJA DE VALORES ubicada en el hall del 3º piso, Carlos Pellegrini 211.


3 Certificado de Nomenclatura Parcelaria

• El certificado de nomenclatura parcelaria deberá presentarse junto con el certificado

de dominio expedido por el Registro de la Propiedad Inmueble. Tiene una validez de 6 meses, vencido ese plazo deberá volver a tramitarse. Se despacha en 7 días. • Podrá descargar el formulario de la siguiente página web: http://ssplan.buenosaires.gob.ar/webtramites/DOCF/documentos/ F1100.pdf • El timbrado correspondiente se realizará en CAJA DE VALORES ubicada en el hall del 3º piso, Carlos Pellegrini 211.

3.1 Certificado de Numeración Oficial.

En esta etapa se pueden confeccionar los planos. Los contenidos de los mismos se encuentran establecidos en el Código de la Edificación de la Ciudad de Buenos Aires, art. 2.1.2.8

4.1 Uso Predominante como vivienda, Plano Único

Según lo establecido en la Resolución Nº 679- SSPLAN-2010, se presentará Plano Único, cuando se proyecte una obra nueva; modificación y ampliación de edificios existentes en cuyo destino principal sea uso residencial.

4 Confección de Planos

http://ssplan.buenosaires.gov.ar/index.php/formularios-de-tramitacion-de-catastro/ tramgral/dgrocc/109-doro/420-plano-unico-sresol-679-ssplan-2010Anexo http://ssplan.buenosaires.gov.ar/index.php/2menucontenidos/exposiciones/194-dgroc

4.2 Otro usos

a) Compromiso de presentación de planos de instalación Sanitaria Instalación Sanitaria: deberá completarse un formulario por duplicado acompañado por dos planos de arquitectura como compromiso de la presentación de la documentación inherente a la instalación sanitaria dentro de los 60 días de registrados los planos de obra (3º piso – Ala Sarmiento) b) Compromiso de presentación de planos de instalación eléctrica En la Dirección de Contralor de Instalaciones 2º piso, el profesional presentará por duplicado y firmado el Formulario de Compromiso, de presentación del Permiso de Instalación Eléctrica en el plazo de 30 días corridos. Este formulario debe acompañarse de una copia de los planos de proyecto de arquitectura. c) Documentación Permiso de Instalación contra Incendio

Formulario de Liquidación de Derechos de Construcción

5

a) Formulario de Liquidación de derechos: el certificado se acompañará con dos juegos de copias de planos, y con una copia digital, y un CD; un juego será devuelto, junto a las boletas por duplicado (los planos serán requeridos en el CPAU para certificar la firma del profesional). Si se tratase de modificación y/o ampliación de edificios existentes deberá adjuntarse plano aprobado anterior. b) Formulario para el pago de tarea por verificación de obra (PVO) y los correspondientes a las instalaciones sanitaria, eléctricas y de incendio, si se trata del plano único, serán entregados junto a los de delineación y construcción. c) Paralelamente debe gestionarse en Dirección de Rentas el pago del Impuesto a los residuos áridos, abonarlo y agregar a la presentación la documentación. d) Los derechos se abonarán en el Banco Ciudad. Posteriormente debe verificarse los pagos de valores. e) Posteriormente debe verificarse los pagos en Caja de Valores y luego en Oficina Contable (3º piso).


a) Modelo de cartel de obra

• Ley 3893 Nuevo Cartel de Obra.

http://www.cedom.gov.ar/es/legislacion/normas/leyes/ley3893.html

• Se presentará ante el CPAU en formato A4, el original y copia para su respectivo

visado según modelo. b) Encomienda Profesional • El formulario de encomienda se adquirirá en el 1º piso del CPAU, o bien se podrá realizar ingresando en: http://retp.cpau.org/FrmMain.aspx?ReturnUrl=/FrmNewRetp.aspx • La encomienda será registrada ante el CPAU, los datos deberán ser iguales a los declarados en la carátula del plano. • El trámite es de carácter personal, o a través de un tercer autorizado, siempre que el profesional haya cumplimentado previamente el registro de firma.

Certificado de uso Conforme

7

6

Modelo de Cartel de Obra. Encomienda Profesional

• Tiene carácter de declaración jurada y una validez de 6 meses, desde el visado en el

registro de profesionales sancionados.

• El formulario se podrá solicitar en la Mesa de Entradas 3º piso, o se podrá adquirir en la

librería ubicada en Carlos Pellegrini 145.

• El timbrado correspondiente se realizará en la CAJA DE VALORES ubicada en el hall

del 3º piso, Carlos Pellegrini 211.

• Los profesionales deberán concurrir por Profesionales Sancionados, Carlos Pellegrini

211, 2º Piso para su visado.

• El formulario deberá ser entregado por duplicado. Se solicita en Mesa de Entradas

(3º piso) conjuntamente con el uso conforme. • Los profesionales deberán concurrir a la oficina de Profesionales Sancionados, Carlos Pellegrini 211, el día de la presentación del permiso de obra en Mesa de Entradas para verificar la situación de su matrícula conforme se indica en el punto 10 y 11, con el certificado de uso conforme y la solicitud de permiso.

Certificado de Aptitud Ambiental

9

8

Solicitud de Permiso de Obra

9.1 El profesional deberá estar Registrado

• Para poder realizar el trámite, el profesional deberá estar registrado y poseer un

usuario y contraseña, en caso contrario, deberá registrarse en la página http://www.dghpsh.agcontrol.gob.ar/SSCAA/Default.aspx • El profesional recibirá por correo electrónico, un usuario y contraseña, con los cuales podrá acceder al sistema.

9.2 Confección del Certificado de Aptitud Ambiental

• Para confeccionar el Certificado de Aptitud Ambiental, se accederá al sistema con el

usuario y contraseña: http://www.dghpsh.agcontrol.gob.ar/SSCAA/Default.aspx • Se ingresara el número de trámite y código de seguridad. • Se imprimirá una copia de los certificados.

9.3 Pago de la tarifaria correspondiente al Certificado de Impacto Ambiental

Para el pago de la tarifaria podrá dirigirse inmediatamente con la copia de los certificados a: Mesa General de Entradas, Salidas y Archivo del GCBA | Av. Rivadavia 524 Dirección General de Habilitaciones y Permisos | Pte. Perón 2941 Módulo de Atención Personalizada (MAP) - APrA | Av. Belgrano 1429


10 Documentación Técnica

Se deberá entregar ante la Mesa de Entradas de Dirección General de Registro de Obras y Catastros (3º piso ala Sarmiento de Lunes a Viernes, 9.30 a 13 hs) la siguiente documentación: a- Certificado de medidas perimetrales y ancho de calle b- Liquidación de derechos y pagos de derechos de construcción. c- Formulario de pago de tareas de PVO e instalaciones, con el comprobante del Banco de la Ciudad de Buenos Aires visados por la oficina contable d- Resolución de manzana atípica (si corresponde). e- Certificado de Ochava (si corresponde) f- Certificado de Nomenclatura Parcelaria g- Certificado de Uso Conforme h- Solicitud de Permiso de Obra por duplicado. i- Modelo del Cartel de Obra visado por el CPAU. J- Certificado de Registro de Encomienda Profesional visado por el CPAU. k- Formulario de Compromiso de Presentación de Proyecto de Instalaciones Sanitarias, si no se tratara del Plano Único. l- Formulario de Compromiso de Presentación de Proyecto de Instalaciones Eléctricas, si no se tratara del Plano Único. m- Formulario inherente a la Ley de Impacto Ambiental certificado original. n- Plano sala de máquinas si no se tratara del Plano Único. o- Plano de Prevención contra Incendio si no se tratara del Plano Único. p- Un juego de planos de obra visados por la DGROC , con la certificación de Firma del profesional ante el CPAU. q- Seis (6) copias del Plano de Arquitectura, un cd más tres (3) copias del plano de Estructuras, el juego visado por la DGROC y el CPAU. Y el plano aprobado anterior, si correspondiera. r- Tres (3) juegos de Planos detallando el proceso de excavación submuraciones con el detalle de la secuencia de los cortes, apuntalamientos y memoria descriptiva, si corresponde. s- Original y dos (2) copias del Estudio de Suelos para el caso de edificios de más de cuatro pisos y/o sótanos de profundidad superior a seis (6) metros, firmados por el profesional responsable del ensayo, visado por Profesionales Sancionados. t- Certificado de factibilidad expedido por las compañías proveedoras de servicios (gas, electricidad, aguas). Este certificado deberá presentarse para aquellas obras con destino de vivienda multifamiliar. u- Póliza de seguro por responsabilidad civil excavación (pileta- sótano) si correspondiera. v- Fotografías autenticadas por Escribano sobre situación linderos - original y dos (2) copias simples, si correspondiera. w- Certificado de inspección (C.I.) expedido por la DGFYCO, si correspondiera. x- Si el volumen de la documentación lo hace necesario todo se presentará en una carpeta de tapas duras con cintas para atarlo.

11 Con toda la documentación anteriormente detallada se realiza la presentación, previo pago del sellado que se realiza en la Caja de Valores, Carlos de Pellegrini 211, 3º Piso.

Presentación de la Documentación


Novedades CPAU ¡Nuevo Beneficio! Cámara Argentina de la Construcción 25% de descuento en las cuotas mensuales durante el primer año de socio. La Cámara Argentina de la Construcción es uno de los principales referentes del sector con 78 años de historia y más de 1300 empresas socias. Su presencia es federal ya que posee 24 delegaciones en todo el país. Los socios de la Cámara Argentina de la Construcción tienen acceso a beneficios exclusivos: • Acceso instantáneo a los últimos

indicadores de actividad a través del sitio web. • Participación activa en las actividades gremiales de la institución. • Posibilidad de intercambiar consultas y experiencias con socios de otras provincias, a través de las delegaciones de la Cámara en todo el país. • Descuento de hasta el 60 % en todos

los cursos de capacitación.

• Derecho a participar

en las Comisiones Técnicas.

• Recepción de primicias y novedades

importantes del sector, mediante comunicados por e-mail, llamados “circulares”. • Invitación exclusiva o prioritaria a los múltiples encuentros organizados por la Cámara. Para más información, consultas y detalles de todos los beneficios CPAU, contactarse con: Noemí E. González | Beneficios para Matriculados • Teléfono: 5239-9434 • Mail: beneficios@cpau.org • Web: www.cpau.org/beneficios

GCBA | sistema de solicitudes de inicio de trámite on-line A partir del 3 de abril de 2014, los trámites

nuevos de habilitaciones SIN PLANO se llevarán adelante mediante el “Sistema de solicitudes de inicio de trámite”, de la Agencia Gubernamental de Control del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. A través de la Resolución 2014-176-AGC, la Agencia Gubernamental de Control nos comunicó que a partir de la fecha mencionada, los procesos administrativos fueron digitalizados mediante el Decreto Nº 589/09 y el Decreto Nº 196/11, en virtud de lo cual los nuevos trámites se realizarán desde la página web, sin tener que dirigirse a la Agencia. La solicitud requiere haber realizado la Encomienda Digital, el Certificado de Aptitud Ambiental, la Minuta Digital por medio de un escribano, quien a su vez tendrá que haber ingresado al sistema dicho documento. Finalizados dichos pasos, ingrese en la página web. Importante: el usuario y la contraseña de este Sistema son los mismos que se utilizan para el Certificado de Aptitud Ambiental.

Fe de Erratas NOTAS CPAU 24 | La Aventura Moderna 1 - Se informa que en la cita 2 de la pág 7, referida como: 3 era generación de arquitectos modernos, que egresa entre 1935-1940, debiera haberse consignado como brecha generacional 1930-1940, y no la que se suscribe en el texto. Asimismo, se consigna el error, en la presente cita, en los nombres de los arquitectos Aslán y Armesto; siendo éstos, José y Hugo, respectivamente. 2 - Las fotos de Horacio Coppola del edificio de la calle OHiggins 2319, de Kurchan y Ferrari Hardoy, que acompañan el escrito de Martín Torrado, Los cambios dinámicos del Habitar, son parte del material gráfico del trabajo de tesis doctoral: “Austral, lo individual y lo colectivo”, del Doctor Arquitecto Gonzalo Fuzs. El copyright de dichas fotografías pertenece al Ferrari Hardoy Archive, de la GSD de Harvard.

44

NOTAS CPAU 24

EJERCICIO PROFESIONAL


Todos los profesionales deben tener su matrícula al día para poder ejercer la profesión en la Ciudad de Buenos Aires.

Derecho Anual 2014 El monto del derecho anual de ejercicio profesional es de $1.150.- Con vencimiento el 30 de Abril próximo. Recuerde que para poder ejercer la profesión en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en Jurisdicción Nacional, debe tener la matrícula paga a partir del 2 de enero. Los profesionales que al 1 de Mayo de 2014 no hubieren dado cumplimiento al pago del Derecho Anual 2014, se considerarán morosos y al año serán suspendidos en la matrícula. La realización de cualquier actividad profesional a partir del 2 de enero de 2014 obliga al profesional a abonar el derecho anual de matrícula correspondiente a dicho año. Para facilitar el cumplimiento de la referida obligación, usted puede utilizar los siguientes medios de pago:

A DISTANCIA Pago Electrónico • Debe estar registrado en la web • Solo con Tarjeta de Crédito Amex, Mastercard o Visa • Hasta en 3 cuotas, sin interés. Sistema Pago Mis Cuentas • Exclusivo Usuarios Banelco • Recuerde anteponer “0”(ceros) en su número de matrícula hasta completar 6 dígitos Autorización a Débito • Solo con Tarjeta de Crédito Visa o Mastercard

• Hasta en 3 cuotas, sin interés.

• Puede ser remitido vía fax (5239.9447)

Ley de Ejercicio Profesional, Artículo 2°

o vía email (sevicios@cpau.org) Impresión de Boleta de Pago • Debe estar registrado en la web • Para realizar el pago en cualquier sucursal de Banco Macro • Vigencia de 7 días, desde su generación Sucursales del Banco Macro • Con la boleta de pago de matrícula Telefónicamente • Exclusivo para Tarjetas Amex - Telefonos: 5239-9405 / 06 / 35 • De Lunes a Viernes, en el horario de 9 a 17 hs.

Considérese ejercicio profesional, con las responsabilidades inherentes, toda actividad remunerada o gratuita que requiera la capacitación proporcionada por las universidades nacionales con arreglo a sus normas y sea propia de los diplomados a quienes se refiere el artículo 13º, tal como:

EN LA SEDE DEL CONSEJO

a) El ofrecimiento o prestación de servicios o ejecución de obras.

Efectivo • Hasta en 3 cuotas, sin interés. Cheque • Al día, 30 o 60 días Tarjeta de Débito • Maestro o Visa Débito Tarjeta de Crédito • Amex, MasterCard o Visa • Hasta en 3 cuotas, sin interés

b) La realización de estudios, proyectos, direcciones, asesoramientos, pericias, tasaciones, mensuras, ensayos, análisis, certificaciones; la evacuación de consultas y laudos; la confección de informes, dictámenes e inventarios técnicos.

Para realizar el pago en forma personal deberán dirigirse a 25 de Mayo 482 de 9.00 a 17.00 hs.

c) El desempeño de cargos, funciones, comisiones o empleos, privados o públicos, incluso nombramientos judiciales de oficio o a propuesta de parte.

Si necesita consultar al CPAU sobre el pago del derecho anual, por favor hágalo a la cuenta de correo electrónico: servicios@cpau.org o a los teléfonos: 5239-9405 / 06 / 35 / 42 / 43

ABRIL JULIO 2014 2013

45


51º Congreso Mundial de IFLA Pensamiento y acción Tierra, Hogar, Paisaje de lugares Los días 5, 6 y 7 de junio nuestra ciudad será anfitriona del congreso más importante para el Paisajismo a nivel internacional

46

NOTAS CPAU 24

El Centro Argentino de Arquitectos Paisajistas (CAAP), es la entidad organizadora del 51°Congreso Mundial de Arquitectura del Paisaje de la IFLA | Federación Internacional de Arquitectos Paisajistas, que se realizará del 5 al 7 de Junio de 2014 en la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA), Puerto Madero, Buenos Aires. En paralelo, el CPAU será la sede de las reuniones del Consejo Mundial de la IFLA, formado por el comité ejecutivo y los Delegados de las asociaciones miembro de la federación. El objetivo del congreso es promover la reflexión acerca de la importancia del Pensamiento y la Acción sobre el Paisaje como herramienta conceptual y operativa para orientar las transformaciones profundas y globalizadoras de sus cambios; reconectando los lugares al contexto geográfico, social y cultural que los contienen; y recuperando la esencia de sus valores identitarios.

EJERCICIO PROFESIONAL


Se busca reflexionar acerca del “Pensamiento” en cuanto a su rol de promotor de cambios y de la “Acción” en cuanto a su rol de ejecutor del proceso dinámico del paisaje. Está orientado a dar respuestas académicas, investigativas y profesionales en los ejes temáticos del Congreso, que pueden enumerar en: 1. Paisajes en emergencia - el paisaje en “la emergencia” Esta temática ha pasado a ser una prioridad en el pensamiento y accionar investigativo y profesional actual. Tanto la dinámica natural de los territorios sujetos a desastres naturales como las producidas por las acciones humanas que aceleran procesos, ponen en emergencia al medio físico y humano, requiriendo acciones sobre los paisajes en situación de emergencia. 2. Paisajes patrimoniales El objetivo es presentar los problemas y las respuestas proyectuales que surgen del cuidado, evolución, protección, preservación, prevención y recuperación de los paisajes naturales y culturales en las diferentes escalas. 3. Paisajes productivos Hoy en día, se requiere repensar y descubrir el paisaje productivo contemporáneo pensando en una transformación atenta al entendimiento de los sistemas ecológicos del paisaje. El pensamiento y la acción desde la planificación, puesta en valor, recuperación y/o reciclaje, considerará tanto las actividades en los paisajes rurales como en los paisajes urbanos. Entre las actividades del Congreso habrá conferencias magistrales (con la participación de Tomas Abraham de Argentina, Fumiaki Takano de Japón, Hitesh Mehta de África, entre muchos otros) y dos mesas redondas, en torno a los siguientes “Pensamiento: Institutos de Investigación del Paisaje” y “Acción, gestión y planificación del Paisaje”. Hasta el mes de marzo 2014 se recibieron Ponencias de Profesionales, 6 de las cuales serán seleccionadas para ser presentadas en las sesiones del Congreso. Las demás ponencias seleccionadas serán publicadas. Actividades de la IFLA en el CPAU El CPAU abre sus puertas a la Federación Internacional de Arquitectos Paisajistas, brindándole su apoyo para la realización de las Reuniones del Consejo Mundial en el Auditorio y los Salones de Consejo. El Consejo Mundial está compuesto por un Comité Ejecutivo y Delegados representantes de los países que forman parte de la Federación. Las reuniones de este año tienen una especial importancia ya que se tomarán decisiones fundamentales para la Nueva Estrategia de Organización de la IFLA. Se realizará también en el Auditorio CPAU el III FORO LALI Iniciativa Latinoamericana del Paisaje, donde se presentarán acciones, pensamientos y conversaciones sobre la identidad del paisaje en los pueblos latinoamericanos; su camino, construcción, reconocimiento, cuidado, sostenibilidad y sustentabilidad; las acciones realizadas y el compromiso de los pueblos.

Concurso para Estudiantes En el marco del congreso también se realizarán una competencia para estudiantes de Arquitectura del Paisaje. Está abierta a todos los alumnos de Arquitectura del Paisaje o disciplinas vinculadas (cuando un país o Universidad no presente un programa formal de Arquitectura del Paisaje). El tema, en consonancia con el Congreso Mundial, es “Paisajes urbanos en emergencia. Crear un paisaje de lugares”. El objetivo de la competencia es promover la reflexión acerca de la importancia del “pensamiento y la acción sobre el paisaje” como herramienta conceptual y operativa para orientar las transformaciones profundas y globalizadoras de sus cambios. La intención es reconectar los lugares al contexto geográfico, social y cultural que los contiene; y recuperar la esencia de sus valores e identidad. Las presentaciones deberán ser recibidas por los organizadores de la Competencia, en Argentina, antes del 5 de mayo, 2014, a las 12 PM. Se otorgarán los siguientes premios: 1º Premio Grupo Han para la Arquitectura del Paisaje – USD 3500 2° Premio IFLA Zvi Miller – USD 2500 3° Premio Especial Vivero Bruns - USD 1300 4° Premio CAAP al Mérito – USD 1000 Además de 3 Certificados de Menciones Honoríficas y Certificados a las 25 mejores presentaciones, uno por cada miembro del equipo. Charrette para Estudiantes El Charrette es un taller intensivo de diseño, abierto a estudiantes de Arquitectura del Paisaje de todo el mundo. Tendrá lugar a 40 Km de la Ciudad de Buenos Aires, en un área en activo cambio lindera al Delta del río Paraná. Este Charrette presenta una oportunidad única para reflexionar, junto a estudiantes y profesores del mundo entero, sobre el cambio del uso del suelo, la globalización, el paisaje cultural y la identidad. Se otorgarán 3 Premios patrocinados por la Fundación Nava Polman-Gerson de Holanda.

Premios Premios a Profesionales del Paisaje en ejercicio, por su trayectoria y por su invalorable aporte a la profesión. • Premio “Sir Geffrey Jellicoe” Otorgado por IFLA - International Federation of Landscape Architects. • Premio “Benito Carrasco” Otorgado por CAAP - Centro Argentino de Arquitectos Paisajistas.

Visite la página web para más información: www.iflaargentina2014.com

ABRIL JULIO 2014 2013

47


| Dibujo: Arq. Juliรกn Cheula. Obra parte del Patrimonio CPAU.


Secci贸n Cultural Moderna Sustentable Notas CPAU: 25 n煤meros Concurso Medianeras Biblioteca CPAU Relatos Arquitect贸nicos Viajes Arquitect贸nicos Living Architectures Barrios de la Ciudad


Moderna Sustentable Techos Verdes El Programa del CPAU Moderna Buenos Aires nos acerca una selección de obras inauguraron tempranamente en la Argentina un pensamiento verde en sus detalles constructivos.

| Residencia Mois Chami

Residencia Mois Chami Autores: Arqs. Alfredo Joselevich; Enrique Douillet Ubicación: Zavalía 2070 Inicio: 1934 Finalización: 1934 El terreno, situado entre dos calles y dos medianeras, tiene su frente principal al NE, que mira a los jardines de las barrancas de Belgrano. De ahí el partido adoptado de terrazas-jardines superpuestos, a los cuales dan las habitaciones principales. El desnivel existente entre Zavalía y 3 de Febrero permitió la construcción de una planta de servicio con entrada por esta última calle, quedando la planta de recepción a 2m de altura sobre el nivel de Zavalía. Se consiguió así una mejor vista del living hacia los jardines y una serie de amplios ambientes en dos niveles que abarcan todo el largo del terreno. En el primer piso el único patio estaba abierto sobre 3 de Febrero. En el segundo piso, entre los jardines, se hallaban el solarium y el bar. Los interiores fueron terminados por los arquitectos, con muebles y artefactos eléctricos proyectados por ellos mismos, objetos de arte, alfombras y tapices. Es un dato de interés que las terrazas estaban cubiertas por jardines. La Algodonera La obra original, la Manufactura Algodonera Argentina, se encuentra ubicada en la manzana comprendida entre Córdoba, Santos Dumont, Álvarez Thomas y concepción Arenal. Fue proyectada por el Arq. Jorge Bunge. La puesta en valor y refuncionalización de la antigua fábrica de hilados en viviendas, oficinas, supermercado en planta baja y estacionamiento, estuvo a cargo de los Arqs. Berardo Dujovne, Silvia Hirsch, María Dujovne, Hernán Araujo, y fue realizada en 1998. El programa de reciclado respeta el espíritu original de la obra manteniendo los espacios verdes y abiertos con que había sido concebida.

Fuente y más información en: www.modernabuenosaires.org

50

NOTAS CPAU 24

SECCION CULTURAL


| Manufactura Algodonera Argentina

ABRIL 2014

51


Notas CPAU: 25 números Nuestra Revista Notas CPAU crece día a día. Esperamos tus comentarios en revistanotas@cpau.org

La juventud: 25 números no es poco Nuestra publicación institucional cumple 25 números y 6 años de publicación consecutiva. En su nuevo formato, y siempre a la búsqueda de la integración, intentamos abordar todos los temas de interés de una matrícula tan diversa como la nuestra, compuesta por 12.000 profesionales activos. Tres secciones Con el deseo de acercarnos a todas las temáticas de posible interés para nuestros colegas, el rediseño de la revista a partir de la Notas Nº22 dividió en tres secciones los asuntos abordados: • la Sección General, en la que arquitectos, y a veces otros profesionales, expresan su opinión sobre una temática elegida (y muchas veces propuesta por nuestros matriculados) • la Sección de Ejercicio Profesional, en la que, con la ayuda de la Gerencia Técnica y los aportes de nuestros colegas, se brinda información sobre temas específicos del día a día de la profesión y sobre las actividades que realiza el Consejo en su Sede. • La Sección Cultural, donde se difunden los eventos y programas culturales que realiza el CPAU, además de los aportes de nuestros colegas en el ámbito de la cultura general.

Los comentarios recibidos “Soy la mujer del hijo mayor de Juan Kurchan y este número con el merecido homenaje, y espléndidamente escrito nos ha llenado de orgullo. ¡Muchas gracias!” Graciela Mariani y Sergio Kurchan; sobre Notas 24: La Aventura Moderna.

52

NOTAS CPAU 24

SECCION CULTURAL


“Me pareció fantástico la comparación de los arquitectos Álvarez, Kurchan y Williams, los relatos y vivencias propias de arquitectos me parecen maravillosas.” Norberto Iribarren “Para aquellos que no residimos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que tenemos el Estudio Profesional en otra ciudad (Trenque Lauquen) y que viajamos solo a trabajar en encomiendas específicas, es importante el vínculo y la actualización que nos brinda el CPAU a través de su revista.” José Lucio Moralli “Me parecieron muy buenas las entrevistas a arquitectos, personalmente tengo dos nietas que cursan en la FADU, y quisiera ponerlos al tanto de que las mismas son recibidas con mucho interés.” Osvaldo A. F. Spina

Encuesta Anual 9.1 % 10.1 % 1.4 %

79.3 %

“Me gusta mucho la arquitectura como lugar teórico, como apéndice del arte (musica, pintura, escultura, etc.)” Federico Ezequiel Fuks “Es una publicación necesaria por las notas y los artículos, siempre interesantes.” Enrique Jesús Federico

Todos los años la revista CPAU realiza una encuesta a los matriculados, con el objetivo de mejorar permanentemente. Les acercamos los resultados y algunos de los comentarios que hemos recibido.

“Una revista de calidad en la presentación y en los contenidos.” Juan Carlos Vernazza “¡Felicitaciones por la revista! ¡Muy buena!” Sergio Casagrande

Nuestro Director en la BIAU IX

“La revista ha ido mejorando número tras número. ¡Gracias!” Vanesa Bauleo “Me resultó difícil elegir entre los cuatro números: algunos se destacan por la originalidad del tema, otros por la novedad de los enfoques o la contribución en imágenes poco difundidas (22,24), otros por la pertinencia de volver a tratar cuestiones clásicas de la profesión (21). Creo que el mayor acierto es la apertura hacia perspectivas que no son específicamente arquitectónicas, por esto elegí el número 23 “Recetas”, en el que directamente o indirectamente opinan artistas, músicos, etc., sobre el hecho arquitectónico (o viceversa, arquitectos sobre el tema gastronómico). Como creo que la arquitectura excede la mirada estrictamente profesional, y es patrimonio general de quienes la habitan, escuchar más allá de las fronteras disciplinares sin duda redundará en el mejoramiento de la cultura arquitectónica.” Graciela Silvestri; sobre Notas 23: Recetas para mirar arquitectura.

Correo de lectores

Queremos comenzar con el correo de lectores, escribínos! revistanotas@cpau.org

La Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo ha elegido al director de nuestra revista, el Arq. Ricardo Blinder, como Jurado de Publicaciones.

ABRIL 2014

53


Concurso Medianeras Construir sobre lo Construido Lanzamiento: lunes 14 de abril Entrega: Viernes 06 de junio Bases: www.cpau.org

54

NOTAS CPAU 24

El Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo convoca a un concurso de intervención en medianeras de Buenos Aires. El CPAU ha decidido iniciar este año fijando su atención sobre el tema “Medianeras de Buenos Aires”. Lo hacemos con el formato de concurso de ideas, con categorías y premios. Resultado de la parcelaria y los códigos, muchas veces nuestras medianeras le dan a sectores de la ciudad un aspecto provisorio e inconcluso. La demanda es simple: ¿qué podemos hacer con las innumerables medianeras que, sin orden ni estrategia, marcan la ciudad y en especial los barrios densos? Para ellos convocamos a arquitectos, artistas plásticos, fotógrafos, cineastas, estudiantes y público en general a presentar sus ideas y creaciones en orden a proponer ideas para mejorar el paisaje urbano resultante. En pocas palabras queremos poner a las medianeras como foco de un debate cultural.

SECCION CULTURAL


Premios • Tres primeros premios, CATEGORÍA PROFESIONAL

Un sillón de reposo Línea Aluminum original, diseño de Charles Eames de la firma Colección.

Medianeras | Construir sobre Construido Convocatoria Prólogo de prólogos Creo innecesario aclarar que Prólogo de Prólogos no es una locución hebrea superlativa, a la manera de Cantar de Cantares (así lo escribe Luis de León), Noche de las Noches o Rey de Reyes. Tratase llanamente de una página que anteceda a los dispersos prólogos elegidos por Torres Agüero Editor, cuyas fechas oscilan entre 1923 y 1974. Una suerte de prólogo, digamos, elevado a la segunda potencia. J. L. Borges 1

Del mismo modo que Prólogo de Prólogos, Construir sobre Construido, no intenta parafrasear Blanco sobre Blanco de Malevick ni Carne sobre Carne de Bo, Construir sobre Construido es tan sólo una invitación a hacer sobre lo hecho, a realizar sobre lo realizado. A repensar las medianeras existentes. A instalar un debate, que imaginamos se pueda dar entre arquitectos y actores de otras disciplinas con el objeto de mejorar nuestro hábitat cotidiano. Así, propuestas de mayores aperturas, la aplicación de estructuras tridimensionales u otro tipo de acciones que, consensuadas y estudiadas, transformen las medianeras en verdaderas fachadas, mejorando la calidad habitacional y el paisaje urbano. Con la excepción de la Avenida Diagonal Norte, formidable ejemplo impar en Buenos Aires de obra que obedece a una sola normativa edilicia a lo largo de toda su traza; el resto de nuestras calles son el resultado espacial de diferentes códigos de edificación que se sucedieron en el tiempo; coexistiendo variadas alturas, desde vacíos, hasta 20 pisos y torres de 30 o más. Así se conforma el tejido morfológico de casi toda la ciudad, por supuesto con excepciones, generando uno de nuestros más relevantes paisajes urbanos. Las Medianeras tienen en el medio ambiente visual y habitacional un peso fenomenal.

• Dos primeros premios, CATEGORÍA ESTUDIANTES:

Una silla de trabajo Línea Aluminum original, diseño de Charles Eames de la firma Colección. • Un premio especial FECOBA | EJE ENTRE RÍOS – CALLAO: Una orden de compra por $5.000.-

En algunas situaciones de esquina aparecen edificio bajos enmarcados por medianeras de mayor altura, carentes de atractivo alguno, deseando aparezcan edificios que respeten las alturas contiguas; ahora bien, nos preguntamos: ¿qué sucedería con miles de habitaciones que en estos casos iluminan, ventilan, y poseen vistas largas? ¿Hay que taparlas? ¿Tenemos que desairear y desiluminar la vivienda porteña? ¿No debemos imaginar otras soluciones? ¿Qué ocurriría en nuestras calles angostas si no coexistieran en ellas diferentes alturas?, de existir uniformidad, nuestras calles: ¿no perderían el cielo con que cuentan gracias a estos constantes subibajas, intersticios de cielo que tanto le gustaban y elogiaba Clorindo Testa? Eduardo Sacriste, invitado a dictar alguna clase en el exterior referida a la Arquitectura Argentina, dedicó bastante tiempo a mostrar imágenes de Medianeras. ¿No son las medianeras hechos físicos con fuerza suficiente como para que reflexionemos respecto de ellas como hombres de la cultura? ¿Acaso su único destino es alguna que otra publicidad? Desde la fundante Avenida de Mayo hasta las Del Libertador, 9 de Julio y General Paz. El resto de las avenidas, las calles del micro centro –hoy peatonales-, las márgenes de autopistas y traza ferroviaria. Las medianeras impregnan el paisaje cotidiano, nuestro medio ambiente visual y sensorial inmediato. El que llamamos Barrio Sur. Las calles que bordean Parques y Plazas, céntricas o barriales. Escuelas - Colegios – Iglesias – Comisarias. Medianeras – Medianeras – Medianeras. Palacios - Petit hoteles - Mansiones – Embajadas. Medianeras – Medianeras – Medianeras. ¿Qué ven los visitantes que recorren la ciudad, desde el primer piso de los micros turísticos? ¿No ven Medianeras? Medianeras – Medianeras. Las Medianeras ¿no nos demandan una nueva mirada? Una mirada de ruptura cultural, donde la fantasía se lleve por delante las cosas, y termine generando pensamiento que tienda a modificar la ciudad para que sea más bella aún. Acaso, la belleza, ¿no modifica la calidad ambiental?

1 Jorge Luis Borges (1975). Con un prólogo de prólogos. Buenos Aires: Torres Agüero Editor.

ABRIL 2014

55


Publicaciones disponibles en la Biblioteca sobre Sustentabilidad

Biblioteca CPAU Publicaciones del CPAU Las publicaciones del Consejo, entre ellas las dos de Sustentabilidad, se encuentran disponibles en la Biblioteca CPAU.

Sustentabilidad en Arquitectura 1 Publicación realizada por el Arq. Julián Evans bajo la tutoría del Arq. Javier Pisano y dentro del marco de los trabajos de la Comisión de Arquitectura del CPAU presidida por el Arq. Emilio Rivoira. La misma es una compilación de antecedentes de manuales de buenas prácticas ambientales en distintas partes del mundo para las obras de arquitectura, junto a indicadores de sustentabilidad y eficiencia energética. La comprensión en profundidad de los temas ambientales, el respeto ecológico y el resguardo energético es ya inexorable para nuestra práctica. Debe entenderse en una manera profunda y responsable más allá de ser una temática políticamente correcta a la que debe incluirse en cada manifestación profesional. Hoy no hay icono arquitectónico si se trasgrede la racionalidad ambiental. La sabiduría de los maestros en el manejo de clima, sitio y contexto así como la mejor arquitectura producida por la civilización en todos los tiempos es hilo conductor de nuevos procedimientos, tecnologías y metodologías de evaluación.

Sustentabilidad en Arquitectura 2

Hacia una herramienta útil para la práctica y normativa sustentable. Esta edición de Sustentabilidad 2 / Criterio y Normativas para la promoción de sustentabilidad urbana en la CABA, acerca la lupa a lo que aquí ocurre en la construcción de una legislación apropiada. Temas sustanciales como el de la densidad urbana deseable y posible (“ciudad compacta vs. ciudad dispersa”) son revisados aquí poniendo el eje en el debate de fondo que la ciudad merece. Hemos discutido recurrentemente en el Consejo y en su Comisión de Arquitectura que temas como la polémica patrimonial, la opinión mediática y de grupos vecinales sobre el hábitat y al judicialización de casos, oculta una preocupación de fondo sobra la densidad de la ciudad, aspecto estructural difícil de abordar y comprender.

56

NOTAS CPAU 24

SECCION CULTURAL


DSI | Servicio gratuito de la Biblioteca La Diseminación Selectiva de Información (DSI) es un servicio que ofrece la Biblioteca CPAU que consiste en la búsqueda, selección y envío por e-mail de información de interés para el profesional. Sus modalidades son:

Jáuregui, Jorge Mario. Estrategias de articulación urbana. Buenos Aires: Nobuko, 2012.

Alemania. Ministerio Federal de Economía y Tecnología. La casa alemana: la innovación energética - Made in Germany. Berlín: Ministerio Federal de Economía y Tecnología, 2010.

DSI Periodística Relevamiento diario de las noticias de interés profesional, de las versiones electrónicas de los diarios Clarín, La Nación, Página 12, Tiempo Argentino, Perfil; Cronista Comercial y de la web del Observatorio Urbano Local y de la Legislatura de la CABA. Envío diario, a partir de las 9hs. DSI Boletín Oficial Relevamiento diario del Boletín Oficial de la CABA y selección de la normativa de relevancia para el ejercicio profesional. Envío semanal, los días viernes. DSI Índices de la Construcción Compilación mensual de los índices de la construcción publicados en Vivienda, Clarín, Reporte Inmobiliario y otros medios. Se envía a mediados de cada mes.

Bahamón, Alejandro. Rematerial: del desecho a la arquitectura. Barcelona: Parramón, 2008.

Borrachia, Alejandro Hernán. Nuevas arquitecturas en un mundo hiperconectado. Morón: el autor, 2009.

DSI Contenidos de Revistas y Libros Portadas e índices de las novedades bibliográficas que ingresan a la Biblioteca. Envío mensual.

ABRIL 2014

57


Relatos Arquitectónicos Villa au Lac, de Le Corbusier Por Mario Heiber Cuentos, relatos, poemas e historias imaginadas por arquitectos. Esperamos la tuya en revistanotas@cpau.org

58

NOTAS CPAU 24

Hay una silla vacía y una mesa sin café. ¿Quién ocupa o no la otra silla detrás del árbol? ¿Habrá alguien esperando o no esperando o escribiendo o mirando la silla vacía, llena de recuerdos y miradas de paz junto al lago? ¿Y sabés qué creo? Sin la silla el lago es otra cosa. La silla le quita melancolía y le regala una esperanza. La silla es la arquitectura. No la pared. No el árbol. La silla es el centro de la arquitectura de la foto que querés que vea. ¿Habrá alguien en ese tibio frescor disfrutando el lago y la arquitectura de ese espacio sobre/acogedor? ¿Será un avión que llega y trae recuerdos y trae perfumes y trae palabras de “hola, qué tal”? ¿Será sólo un pájaro que se acerca a otro en una rama de ese mismo árbol y esa es la escena no completada de la libertad de un paisaje sin dueño? Hay una escenografía llena de paz y de preguntas nunca inquietantes, siempre de luz. Hay un árbol y unas piedras con forma de pared, y un lago con forma de mis ojos, que miran por una ventana que no está, ni hace falta; y tras la ventana no veo (es frecuente no ver tras las ventanas) no veo, digo, una sombra, una forma, una silueta, una risa.

SECCION CULTURAL


No la veo, pero puedo sentirla con mis ojos de lago y con mi ventana que no está y con la silla inmóvil llena de música y con alguien quizás, detrás del árbol. O no. Hay más misterios. Una puerta a la izquierda sugiere un espacio diferente, un adentro algo humano; o sea, inhumano. Menos luminoso, más abrigado y sin embargo menos amable, algo donde “hay que ubicarse”, aprender a caminar, a oler y a mirar. El misterio de lo construido. ¿Será, por lo menos, igual de armonioso que el espacio del árbol? Sospecho que no, que tratará el autor de imitar, de contraponer, de permitir con su línea azul que se vea mejor el verde de esa hoja, la rama de ese pájaro. El lago no comienza en la no ventana. El autor miente, se apropia del lago y realmente es pornográfica su relación con él. El lago comienza a ser su mercancía, su show off, el lago se ve a la derecha permaneciendo inalterado, pacífico, con sus tremendas batallas de peces y bichitos muriendo por la vida allí debajo, y esa paz de las olitas y ese reflejo azul y ese recorte de la foto que limita lo que el autor/a nos quiere dejar ver, como si el lago entrara en una ventana, en una foto, en un deseo tan pequeño como un sexo touch and go. Eso es apenas te toco ya no estás, y el agua que te mojó, el agua que quise beber gotita a gotita se secó antes de que yo pudiera llegar a sostener su brillo en el aire; y quise oler tu orejita de jazmines, pero la gota cayó, el brillo se fue, y debo esperar sin esperar, paciente y vidamente, a que otra gota empape tus jazmines, y tener las mismas o parecidas ganas, y oler el mismo o parecido perfume, y que la brisa sea casi igual de suave, y la luz con esa minuciosidad del atardecer me bañe de felicidad y de potencia. Y buscar tu mano sobre la mesa y darme cuenta que estás ahí, en la silla, esperando que el avión traiga este perfume que no es este sino otro, que es el que ilumina ese atardecer y no otro, y verme caer con la gota sobre la hoja en el piso, y los bordes amarronados de la muerte pequeña de esa hoja, pura felicidad con la gota y con mi mirada, que vos querés que vea recortando esa foto, ese instante, y haciéndome morir de amor. Y hay musgo… O sea, tiempo. Quizá haya gata peludas sobre el tronco del viejo árbol. Hay un musgo antiguo que sobrevivirá a la enredadera, que intenta vanamente destrozar de sexo verde el horizonte, la única recta real de la arquitectura de ese espacio. Y comienzo a sospechar de cualquier espacio ficcional que no incorpore ése u otros verdes, ése u otro árbol, ésa u otra ventana-no ventana. Comienzo a sospechar hoy, 3 de marzo de 2014 que todo espacio de arquitectura es ficcional y lleno de boludeces y ticks no aprendidos por querer aprehender ése u otro verde, ése u otro árbol, ése u otro lago. O el centro de la ciudad con su obelisco y sus cartelitos patéticos, sus subtes milagrosos, por donde todavía nos permiten recorrer la ciudad que llenamos de cemento y vanidades y seguimos tapando, intentando tapar ése u otro árbol, ése u otro verde, y queremos inventar rectas casi rectas que pretenden que la naturaleza nos incorpore con honores, como naturales, donde la línea de tu horizonte acostada sobre el pasto, con tus tetas cayendo de costado, con las caderas transpirando las mismas

gotas resbalan la mejor arquitectura, e insistimos con los muebles noruegos y con el multilaminado de Alvar Aalto y sus vasos casi lagos pero nunca lagos. Y menos mal que Alvar Aalto, ¡ni hablar de los otros mentirosos más mentirosos! Es como eterna esta insatisfacción y esa enorme inteligencia de producir cosas, para transitar una vida que creamos, para poder usar esas cosas que proponen esta vida que siempre termina en una arquitectura quieta, innombrable, oscura, pues la luz de esa gota inevitablemente caerá y en el ruido nos perderemos el sonido de esa gota sobre la hoja. Deberé conformarme con la textura suave de ésa u otra gota, e intentar a fuerza de deseo y de perfume distinguir cuál es el camino.

Sin la silla el lago es otra cosa. La silla le quita melancolía y le regala una esperanza. La silla es la arquitectura. No la pared. No el árbol. Y darme cuenta que el camino es el camino, no es el camino a. Por eso la ventana es una no ventana, por eso la pared inventa una ventana, sólo para engañarnos un rato y dejarnos pensar que todo está bajo control.

Y empiezo a sospechar que quizás Le Corbusier sentía cosas parecidas pero tenía la capacidad de poder diseñarlo. Las cosas hay que construirlas, las ciudades y los caminos avanzan y los puertos, los puentes y las estaciones de tren siguen siendo maravillosas.

Villa au Lac

hay una suave luz allí hay una silla vacía allí hay una mujer allí que sabe de ventanas y sillas y piedras allí y avenidas de arena y pavimentos urbanos allí de espacios vestibulares y de horizontes nuevos allí de cruces de caminos y estaciones de tren allí de ciudades medievales y subterráneos ultraveloces allí y de una mezcla maravillosa de tiempos y espacios digitales allí donde te digito allí donde pasean las gentes allí donde trabajamos los planificados allí donde te toco allí en el bar allí donde te nombro.

ABRIL 2014

59


Viajes Arquitectónicos ¿Qué hago en África? | Parte 2 Texto y fotos por Matías Orbaiz Viajamos, y así conocemos y aprendemos. Envíanos tu viaje a revistanotas@cpau.org

60

NOTAS CPAU 24

Hubo una laguna, pronunciada, de al menos medio año hasta que empecé a gozar y admirar a cada paso la arquitectura anónima africana, siempre atiborrada de los matices pintorescos que tan bien ilustra la notable alegría con la que viven los africanos sub-saharianos. Mi conocimiento acumulado -o dureza- se resistía en piloto automático a asimilar esto. Un agravante que no me libera de culpas debe haber sido el impactante choque cultural, los conflictos laborales con mis colegas italianos y los 42º Celsius de térmica reinantes en los cuatro primeros meses de la época húmeda, que es lo que se entiende como verano, dado que sobre la línea del ecuador la variación de la temperatura está atada al régimen de lluvias tropicales, a razón de un diluvio universal cada tres días. …Y bien que el aguacero que arrecian las tormentas tropicales son un dato que contempla de maravillas la rica tipología de casa africana -¿Acaso una diáfana cubierta no es la arquitectura de siempre, en la que confían todas las culturas? ¿Coinciden?-. Como fiel representante de la “etnia” que ha estudiado arquitectura (toda una casta en sí misma), me dirimía entre mi narcotizado lente observador de este nuevo mundo -viejo mundo- y ser el circunstancial brazo ejecutor de una arquitectura importada, abominable, impostora, globalizada, neo-colonializadora y aplastante -vaya contradicción-. Esta enciclopedia de la técnica y las tecnologías que se deben a sus patentes de fabricación y royalties en Euros, por efecto de la casualidad me llevo a suelo africano así como a centenares de albañiles, capataces, ex militares, técnicos, pilotos, desterrados por el fisco, cocineros, estafadores y arquitectos, todos bajo el manto común de ser “expatriados”. Esta arca de Noé macabra y sin timonel, marcó en mis primeros meses una incesante lucha de posicionamiento. Pero a sabiendas de la nacionalidad que le adjudicamos en nuestras pampas a dios, y

SECCION CULTURAL


que aparentemente opera en África también, se me encomendó proyectar y dirigir en la ciudad costera de Mbini el reciclaje de un conjunto de edificios del periodo moderno -estimo años 40-, situados a lo alto de un peñasco de piedras marrones y naranjas que conformaban un acantilado perfecto. Todo el conjunto edificios y peñasco se encuadraban al fin de la bahía de Mbini a modo de estuario gracias a la desembocadura del rio Wele. Los edificios regalaban una contundente arquitectura náutica blanca, con ventanas y muros generosos de revoques color tiza, montados sobre un esqueleto de hormigón armado de secciones opulentas. La re-adecuación de los espacios existentes fue bastante tedioso, consistió en adaptar los edificios -aparentemente habían sido ministerios españoles- devastados por el salitre y el viento, en un hotel y departamentos, un “apart” como le llaman hoy los “brokers”. Tenía todo para ser un desafío y defendí con el cuchillo entre los dientes la noción general en donde debía encuadrarse la intervención, ésta “no debería notarse”. El capataz y los albañiles lo entendieron, los jefes no. La inexistencia de lo que se conoce como “mercado inmobiliario” es de las mejores vivencias que puede toparse un arquitecto ante la puesta en valor de un edificio existente, donde la ciencia más exacta no es el plano, no es el pliego, sino el formidable descubrimiento de los apoyos ocultos en los muros, de perfiles corroídos, también las grietas en las losas y toda huella que la arquitectura manifiesta para evidenciar sus adaptaciones al medio. Decretado que la obra no tiene apuro, y que el capataz es mi amigo Berlín, de Douala, Camerún, (también como el defensor a flanquear en el futbol de los domingos) resultaba la cosa más un descanso, que una obra. La ruta hacia Mbini es cruzando por la selva, -un común denominador de todas las rutas- rumbo sur y se debe desviar del camino lógico paralelo a la costa, dado que estaba en ejecución la construcción de un puente metálico. Dicen que acortará el tiempo a la mitad, cuando los chinos de “China Contractors” se dignen a terminarlo. Van notablemente rápido. El viaje lo conozco de memoria y a veces me detengo previo al puente a contemplar los rápidos del antes mencionado río Wele, -algunos facilistas lo llaman rio Mbini- que cruza Guinea Ecuatorial y medio Gabón, esto es apenas pasando la segunda barrera militar (de cuatro) en el pueblo de Sendje. El viaje es seductor y despunté el hábito de realizar alguna instantánea en los huecos que libera la selva, usualmente alguna construcción abandonada y mejor si fue intrusada por la vegetación. Pero lo mejor es la gente. Los pueblos están literalmente al costado de la ruta, uno cada un par de kilómetros y son absolutamente lineales, sobre ambas manos y a metros de la escueta banquina. El follaje de la selva hace que sea imposible encontrar un claro de dimensión generosa, o alguna gran superficie vivible selva adentro. Los chinos de la empresa vial sí generan estos claros con la ayuda de sus “Bulldozers”, cercenando la selva e implantando enseguida y velozmente sus campitos de concentración alambrados, en donde viven un año los “trabajadores”. En África, -podría apurar- la organización social se estructura de manera idéntica hace 3000 años, replicando la vida en sus tiendas tipo mercadito persa, colgando frutas, gacelas, armadillos, víboras,

yuca, o alguna chuchería. El comercio del alimento es el punto de encuentro por excelencia. De ahí a tomar una cerveza, y juntarse en la “Casa de la Palabra”. -Quiero detenerme un instante allí-. Un uso novedoso para nosotros los blanquesques, amantes de lo virtual y atrapados en histeriquismos. La Casa de la palabra es el espacio de discusión y solución de conflictos entre los conciudadanos. Digamos que si Juan Ndongo, tiene un problema de polleras con Ousmane Orenve y va a dirimirlo en la puerta de su casa, esto supone un desafío a pelea, una provocación. Las casas como núcleos de familia son respetadas como valor social fundamental. Por ello la tradición ha probado que mejor, como quien dice en el barrio, es ir a “cancha neutral” y discutir, pelear, descargarse a los gritos o golpes allí, en la “Casa de la palabra”, posiblemente con el jefe de la tribu de juez, mediador, o las ambas polleras dos. El lugar les sienta tan bien, que terminan juntándose allí todos sin motivo alguno, niños, adolescentes, mujeres, y algún vago con pocas ganas de ir a la selva a cazar con la trampa. Viejos no hay, no llegan a viejos. Retomando el viaje, -vaya empresa repleta de significantes- no me atrevo a diferenciar ninguno de las decenas de pueblitos al pasar, todos son el pueblo y representan la esencia exacta de lo que se puede, se elige y se está dado por el abundante medio selvático. En ese anonimato, miro, saludo, me saludan, miles de manitos dejan sus huellas en los vidrios de mi camioneta. Soy ofrecido de cosas para comprar, se ríen, me río, saco fotos ¿Que verán ellos cuando miran hacia los viajeros? Pasan cantidad de camiones con gente abarrotada arriba de las cajas, camionetas japonesas de última generación, taxis desmadrados, motos superpobladas, y algún ridículo ciclista blanco con el culo apretado en calzas verde fluo.

| Hotel Mbini

ABRIL 2014

61


…Y hablando de colores, el arriesgar que son fundamentales en sus vidas, no es ninguna hazaña teórica. Casi un inútil ejercicio sería encontrar patrones y fundamentos historicistas cuando el fenómeno contiene un modismo repetido en miles de años, la sintonía y gracia hacia amarillo, al verde loro, los tonos del naranja, las pintitas celestes y toda matricería imaginable que represente movimiento curvilíneo y anti geométrico Ahora bien… ¿cómo será su arquitectura? ¿Existe una tipología reconocible de casa africana? ¿La hay sudamericana? El pueblo que tomé de muestreo se llama Añisok, y bajé con la excusa de comprar un regalo, más precisamente una escultura de madera al artesano del lugar (son profundos comerciantes). Entre discusiones y negociaciones, la tarde se agotó, e intercambiamos conceptos interesantes, aunque noté que no le sedujeron mis halagos a la arquitectura tradicional africana. Se leía entre líneas que la potencia de la cultura visual occidentalista ya reinaba en el más remoto pueblo del África Litoral. Licencia de por medio, admito que si Le Corbusier -acaso nuestro pope cuando estudiantes- se levantase del cajón, vería una parcialidad de su sueño realizado, no en el manejo de geometría, sino en el uso del suelo. Acá pertenece a la gente -el cero es público- y solamente en las grandes ciudades hay parcelas escrituradas. En la inmensa mayoría no hay parcelas -entendiendo a ella como suelo alambradito, propio y vendible- No flotan las casitas sobre pilotis para liberar suelo público, simplemente está brindado a todos, allí se camina y cocina, acumulan la caza del día o las raíces macheteadas en las cacerolas, preparadas por las mujeres más sabias. Se trabaja a la sombra de un cobertizo y se entablan relaciones, las puertas de las casas son una fiesta de niños jugando en las narices de las

62

NOTAS CPAU 24

mujeres amamantando bebés enormes. Cabe señalar que algún cosquilleo le debe ocurrir también a Mies van der Rohe, -el pope total- al ver con la facilidad y el mínimo uso de materiales con los que se construyen los espacios. Cualquiera aventuraría que la escasez de recursos te obliga a un minimalismo forzoso, pero se advierte sabiduría sobre todo en la capacidad de agregación que tiene cada uno de los elementos básicos constitutivos del espacio, cubiertas, paramentos y solados. Prácticamente una vivienda de catálogo en donde el paramento se constituye con un emparrillado de maderas de dos pulgadas y se le aplican tablas de madera, si se quiere avanzar se puede macizar el interior con barro y si hubo buena faena en la caza se compran tablas de madera en el interior. El paramento que por cierto experimenta todo tipo de colores una vez terminado, se apoya sobre un basamento de piedra y barro o simplemente se hincan las maderas sobre el piso de tierra y santo remedio. Increíblemente esas esbeltas maderitas soportan la cubierta, que propone una cabriada de madera no muy alta, que resuelve cuatro aguas generosas. Este armado logra de maravillas más calidades que cualquiera de los nuevos edificios con acondicionamiento mecánico que se están construyendo en estos días en Guinea. La acertada sonsera de no rematar los paramentos en las cubiertas y dejar ese ancho para la ventilación cruzada, más la sabiduría de implantarse a la sombra, lograba y con creces un gran hábitat. El único gran problema resultaba la intrusión del mosquito de la malaria, pero eso merece un capítulo aparte. A pesar de una hospitalidad sin barreras, pedí permiso para visitar varias casas, buscando pasar de la instantánea crítica arquitectónica prejuzgante a vivenciar la morada de Añisok, o de Guinea, también de África, o cualquier lugar -y todos- en donde las comunidades resuelven con sus manos la forma de habitar con lo que la naturaleza provee de a pie. La precariedad de las mismas sería una crítica -en el encuadre de un pensamiento academicista- pero la casa tiene que durar un puñado de años, toda la vida es mucho tiempo en un país donde la expectativa de vida ronda los 50 años y el trabajo informal genera una migración constante. Así y todo, ante cualquier desperfecto constructivo, el realizar otra no reviste un gran esfuerzo para la comunidad, que obra como una gran rueda de auxilio -de maderitas- (ver “Que hago en África, parte 1, en Revista Notas Nº24). Además si la casa que se hace nueva es idéntica a la anterior, y la prehistórica solo difiere en detalles respecto a ésta, se podría afirmar que la producción de hábitat es continuo, idéntico y continuista ¡Que mejor! La inventiva como ruptura, siempre embebida por la fantasía del ejecutor a costa de las muecas que devuelve el ejecutante, rara vez dota de calidad al hábitat y se riñe con la economía de recursos. -Una pregunta Arq. Orbaiz, finalmente ¿cómo es la casa africana? -Bien, usted es muy observador... Evadí la cosa hasta donde se pudo. La casa africana no es una foto, no es un croquis, no posee valor desde la mirada que le damos aquí, en la universidad. La casa africana “no es”. Lo que deja es una enseñanza. -Profesor… ¿volvería al África? -Del África no salís nunca.

SECCION CULTURAL


Living Architectures Nuevo ciclo de cine CPAU Mayo 2014 Por Ezequiel Hilbert Programador del Ciclo de Cine CPAU Luego de explorar el documental y la ficción este año en el ciclo de cine Arquitectónico del CPAU veremos películas extranjeras vinculadas al espacio y la ciudad. La primer serie de films programada se titula Living Architectures, dirigidos por Louise Lemoine e Ila Bêka, dos jóvenes franceses que se abocaron al registro de obras de importantes arquitectos contemporáneos desarrollando siempre una serie de premisas que le aportan a sus producciones un punto de vista singular. El punto de partida para esta dupla de documentalistas, que ya son una figura de culto en el mundo arquitectónico, fue la casa del padre de Louise, la maison Lemoine, o maison à Bordeaux, de Rem Koolhaas, que protagoniza el primer film de la serie titulado “Koolhaas Houselife”. Luego siguieron con “Pomerol, Herzog & de Meuron” que retrata el clima festivo en

un encuentro de recolectores de uvas en la sede de la importante bodega francesa. “Xmas Meier” fue rodada en los días previos a la navidad en un barrio suburbano de Roma que alcanzó notoriedad al albergar la Iglesia del Jubileo 2000, proyecto de Richard Meier. El cuarto film de la serie “Gehry´s Vertigo” ofrece un extraño y, no está demás repetirlo, vertiginoso punto de vista sobre el Museo Guggenheim de Bilbao. Su última producción estrenada se titula “Inside Piano” y sigue las peripecias de entrañables personajes vinculados a tres obras de Renzo Piano: una en Italia, otra en Francia y la tercera en Suiza. Estas películas han sido exquisitamente editadas, cada una con un libro que contiene un diario de rodaje y material exclusivo sobre las obras, la edición en conjunto lleva el título de la serie. De usuarios y protagonistas, otra mirada sobre la arquitectura En el mundo de Bêka films el relato primordial en torno a una obra arquitectónica es el de los usuarios, y entre ellos eligen uno que tenga una relación directa y (sobre todo) singular con la obra en cuestión para llevar la voz principal. La señora de la limpieza en la maison à Bordeaux,

los recolectores de uvas en la Réfectoire de Pomerol, el padre a cargo en la Iglesia del Jubileo, un arriesgado equipo de limpieza de cristales en el Guggenheim de Bilbao, entre otros. Así, el relato se distancia del esteticismo y la obsecuencia usuales en los films arquitectónicos para dar lugar a un conjunto de reflexiones, críticas y acciones cotidianas que amplían la mirada sobre el objeto arquitectónico más allá de las cuestiones inherentes al proyecto, develando aspectos insospechados para los mismos arquitectos, algo que podemos constatar en las entrevistas realizadas a Renzo Piano, Richar Meier y Rem Koolhaas, que se proyectarán luego de las películas sobre sus obras.

ABRIL 2014

63


Salir a caminar por cualquier parte de la inmensa Buenos Aires puede ser una experiencia sin igual. En esta sección, iremos explorando los barrios porteños a través de los ojos de diversos colegas.

Barrios de la Ciudad Buenos Aires Cartográfica: Boedo Por Matías Orbaiz La llanura que sostiene a nuestro dibujo cartesiano porteño, se adueña por momentos de ciertas anomalías geográficas aparentemente superficiales. Su precisión es imperceptible -dicen-, solo descripta por el anecdotario (o historia), los pórticos y sus fantasmas. Éstos, envueltos en dobles significados, espejismos y falsos ecos, no se aparecen así porque sí, en las primeras visitas al mítico barrio de Boedo. Aguardaremos las señales por los sendos restoranes y cafetines de la Avenida. El polígono es bastante claro, los mojones de Almagro, Caballito, Parque Chacabuco, Pompeya, Parque Patricios y San Cristóbal lo enmarcan. Inimaginable

64

NOTAS CPAU 24

su supervivencia si los barrios fuesen territorios de feudos conquistadores -arguyen-. Entiendo ahora el porqué de la muralla cortante que propone la AU 25 de Mayo. La traza urbana -o territorio- ahora se entiende por cuadrantes, conectados a trompazos. Los colores desabridos casi otoñales de sus marquesinas, al compás de la marca que dejaron las extirpadas luminarias de bronce sobre el añejo igam de los frontis, y ese olor a décadas de dejadez que todo lo enaltece, hace guiños a los fantasmas para que se acerquen al café Margot -la esquina-, donde se redondea esta crónica. Apuesto a que acá mantienen un lazo con los mozos del lugar, que son perpetuos. –Eso es falso, me susurran. Entre pestañeos, me invade el perfume de faroles a aceite, coloridas guirnaldas de papel son tensadas de lado a lado por inmigrantes, y el asfalto se vuelve empedrado. Parece

el preámbulo de un corso y acá el ajenjo pasa como agua. Escucho de refilón discusiones estoicas de las invasiones inglesas, vidas de mujeres heroicas, gritos de tangueros de ley y más historias del malevaje del barrio a cuchillo en mano, hoy todos ajusticiados. La pluma y el manchón de tinta desfiguraron las palabras como un bostezo y bajo mis codos súbitamente se colaron al mantel siluetas endemoniadas -mezclando propias y ajenas-, rivalizando con el grabado original en color negro, que hablaba, pero ahora sigilosa y de puntitas de invasiones inglesas, mujeres heroicas, tangueros de ley y más historias del malevaje del barrio, una y otra vez hasta quedar calladas e inmóviles, retratadas prolijamente bajo un dibujo erótico fileteado, probablemente en las antípodas perfectas de la traza cartesiana de Boedo, al menos la real.

SECCION CULTURAL










www.summamas.com


74

NOTAS CPAU 24

EXPERIENCIAS SUSTENTABLES


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.