Arquitectura en Argentina, hoy
29
REVISTA NOTAS CPAU DIGITAL PodĂŠs leer la revista completa en nuestro sitio web
www.revistanotas.org
Los matriculados que desean recibirla en formato papel deben solicitarlo al 5239-9418
Servicios Dirección: 25 de Mayo 482 - CABA Tel: +54 (11) 5239.9401 Fax: +54 (11) 4312.4759 Atención: Lunes a Viernes de 9 a 17 hs
Encontranos en
Revista Digital Versión online de NOTAS CPAU www.revistanotas.org
Servicios en la Sede servicios@cpau.org
1. Asesoramiento y Atención de Consultas solicite turno a: tecnica@cpau.org 2. Biblioteca biblio@cpau.org 3. Oferta de Servicios Profesionales a la Comunidad 4. Registro de Encomiendas 5. Certificaciones, Registro y Certificación de Firmas de Estado Matricular 6. Página Web y Correo Electrónico Gratuito 7. Ediciones CPAU
Para comunicarse con la redacción, por favor escriba a: revistanotas@cpau.org
CPAU Propietario CPAU | Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo Presidente Arq. Augusto Penedo Vicepresidente 1º Arq. María Dujovne Vicepresidente 2º Arq. Eva Lilian Rodríguez Secretario Arq. María de las Nieves Arias Incollá Prosecretario Arq. Margarita Charrière Tesorero Arq. Cristina B. Fernández Protesorero Arq. Matías Gigli Consejeros Titulares Arq. Ana Luisa Artesi Arq. Berardo Dujovne Arq. Mauricio Contreras Ortiz Arq. Javier Fernández Castro Arq. Roque Frangella Arq. Jaime Grinberg Arq. Néstor Magariños Arq. Lucía Mazzaglia Arq. Raúl Rivarola Consejeros Suplentes Arq. Silvia Debenedetti Arq. María Hojman Arq. Pablo Suárez Arq. Esteban Urdampilleta Gerente General Esteban López Gerente Técnico Arq. Irene Kalnins Servicios al Matriculado D.M. Federico Carrasco Directora de Biblioteca Lic. Julieta M. Stramschak Asesor Legal Dr. Eduardo Padilla Fox Asesor Contable Ctdor. Fernando E. Tozzi
Editorial - Revista Notas CPAU CPAU • 25 de Mayo 482/486 • CABA NOTAS CPAU Nº 29 • ISSN 1852-9135 • Año VIII • Abril 2015 Redacción Director: Arq. Ricardo M. Blinder Secretaria de redacción: Arq. Vera Blitstein Esteban López Arq. Bárbara Berson Arq. Matías Sebastián Orbaiz Arq. Ignacio Trabucchi Colaboran en este número Arq. Augusto Penedo Arq. Gustavo Scheps Arq. Daniel Cella Arq. Javier Esteban Arq. Romina Tannenbaum Arq. Daniel Silberfaden Arq. Ricardo Blinder Arq. Miguel Jurado Arq. Fernando Diez Arq. Berto González Montaner Arq. Margarita Charrière Arq. Enrique Lynch Arq. Lucía Herrero Valentín Verlán Diseño y Diagramación Bouzón | Comunicación y Diseño http://www.bouzon.com.ar Impresión Gráfica Pinter S.A. Diógenes Taborda 48/50, CABA Distribución Inter Kartas Dirección Nacional del Derecho de Autor Nro. 5076244
Tirada: 3.000 ejemplares La dirección no se hace responsable de los conceptos vertidos en los artículos firmados, que son de exclusiva responsabilidad de sus autores.
BIAU - BIA AR - SCA CPAU
29 ARQUITECTURA EN ARGENTINA, HOY
Las siglas nos invadieron... Una sigla es el resultado del proceso de creación de una palabra, a partir de cada letra inicial de los términos principales de una expresión compleja. El ejemplo de una sigla puede ser ONU (Organización de las Naciones Unidas). A veces ciertas siglas llegan a convertirse en palabras comunes como OVNI o PYME, y se incorporan naturalmente al lenguaje habitual. De algunas incluso hasta se crean palabras derivadas, por ejemplo, un “cegetista”, refiriéndose a quien pertenece a la CGT argentina. También se forman siglas alfanuméricas, para indicar fechas (como 11-M para los atentados del 11 de marzo) o instituciones (como G8 para el grupo de los ocho países más influyentes). En la actualidad, el proceso de creación de palabras mediante siglas es el más fecundo de la lengua en la comunicación general. Entre los arquitectos, creo que las siglas irrumpieron con el SOM en 1939 (Skidmore, Owings & Merrill de Chicago), y varios años después se viralizaron entre los estudios de todo el mundo: OMA, MVRDV, MSGSSS, BIG; extendiéndose a las instituciones, universidades y eventos. Así se hizo el CLA en la UM (Congreso Latinoamericano de Arquitectura en la Universidad de Morón), los eventos motivo de este número y próximamente la XV BA15 (Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires): este juego creativo del lenguaje también se desarrolla en la Arquitectura EN Argentina, HOY. En este número de la revista no pretendemos representar a “La” Arquitectura Argentina, sino explorar trazos, tratar de encontrar puntos de encuentros, detenerse en el pensamiento y en el diseño de edificios y espacios, o simplemente dar cuenta de una sede geográfica a la que se referencia tres eventos arquitectónicos sucedidos durante el 2014. Y con esto queremos introducir la noción de tiempo, porque creemos que una mirada profunda de la arquitectura no puede estar desvinculada de su contexto político, social, económico y cultural de ese momento.
06 Bien en lo cualitativo 28 Pasado y futuro
EJERCICIO PROFESIONAL 34 Programa de Capacitación Permanente 36 Residuos sólidos urbanos 38 El Riachuelo y la remoción de residuos 40 Dudas sobre el futuro del puerto 44 Observatorio Metropolitano 45 Proyecto Arancel 46 Causas de Ética 48 Estrategias de articulación urbana 49 Sello de autor
SECCION CULTURAL 52 Moderna Buenos Aires 56 Concentración y sustentabilidad 58 Relatos arquitectónicos 60 Croquiseros Urbanos de Buenos Aires
Arq. Ricardo Blinder Director Revista Notas
62 Biblioteca
Arquitectura en Argentina, hoy Bien en lo cualitativo El aporte de la disciplina Compartiendo experiencias Región, profesión y disciplina Autores dispuestos a hacer “todo” Arquitectura Argentina
Pasado y futuro Bienal de Arquitectura de Buenos Aires 2015 Arquitectura Latinoamericana en el MoMA
Durante el 2014 tuvieron lugar tres importantes espacios para el debate de la arquitectura actual: el Premio SCA-CPAU, la IX Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU), que se realizó en la ciudad de Rosario, Santa Fe; y la Bienal Internacional de Arquitectura de Argentina (BIA-AR). Jurados y participantes nos brindan su opinión del panorama que surge de estos tres premios sobre la Arquitectura en Argentina, hoy.
Bien en lo cualitativo Por Arq. Augusto M. Penedo Arquitecto UBA, Presidente CPAU
Por Arq. Ricardo M. Blinder Arquitecto UBA, Jurado BIAU, Curador BIA-AR
6
NOTAS CPAU 29
Hablar de balance es remitirse al pasado: todo tiempo pasado fue mejor. Si referimos a 2011, la disminución del trabajo en la construcción es notoria. Si referimos solo al 2014, para unos ha sido igual y para otros no. Lo que es seguro es que no ha sido promisorio. Esto lleva a pensar en el porvenir: ¿se avecinan tiempos complejos? ¿inciertos? Parece seguro que globalmente se inicia un período donde lo característico será la escasez; entonces deberán ser tiempos para meterle imaginación y pensamiento. Esto en términos cuantitativos. En términos cualitativos, en arquitectura, creo que las cosas han ido mejor. Hay varios indicios de que esto es cierto. Por caso, en las facultades, en los foros, en algunos concursos, se han instalado temas como la necesaria densificación de la ciudad. La población de Buenos Aires ha crecido un 6 ó 7 % (la mitad informal) y eso disparó la necesidad de pensar y trabajar en la búsqueda de una nueva forma de urbanizar, una nueva organización física y territorial en las villas, en la proposición de nuevos tipos de viviendas que requerirán de normativas renovadas, o al menos revisadas. Y además, el año 2014 ha sido un año “bianual”. La BIA-AR en Córdoba, la BIAU en Rosario, y el Premio CPAU-SCA son muestra cabal del estado de situación de la producción arquitectónica. Cierta innovación, austeridad, sentido común y belleza son los denominadores comunes de una producción que corresponde a nuevos protagonistas en el panorama de la arquitectura de estos años. Jurados y participantes jóvenes, que van dejando de serlo para entrar en la madurez, han consolidado una nueva arquitectura de la vivienda colectiva urbana que ahora se empiezan a extender a temáticas singulares. Las 5 Casas del Lago San Roque, de Ciravegna; el Jardín Barranquitas Sur en Santa Fe, de Corral y otros; el Museo MAR de Estudio Monoblock; el Laboratorio de Nanotecnología de la UNSAM; la Casa Scout, de BAAG y más... La construcción siempre ha sido un reaseguro para el capital en periodos inciertos; las obras son y serán una herramienta para la política. Debemos alentar el desarrollo y la renovación de las infraestructuras de casi todo, impulsando ideas nuevas y demostrando su necesidad. Allí debemos estar nosotros, los arquitectos, con capacidad para darle forma al porvenir. Brindo por ello. Feliz futuro.
El proceso de selección de las obras en las bienales y premios a veces parece azaroso. Para los jurados, los resultados pueden ser incluso contradictorios. Sin embargo, las obras aquí presentadas son de un mérito indudable, realizadas con rigor y buen gusto, que sirven a las necesidades de sus usuarios y parecen dentro de un presupuesto razonable. Tienen buenas proporciones, un buen manejo en la estructuración interna, la luz y el espacio; y vencen la dicotomía del deslumbramiento frente a la discreción. Sobre todo en un contexto global donde son numerosos los edificios basados en la espectacularidad, que quizás están apoyados en una investigación formal pero están llenos de negligencias, extravagancias y sobrecostes. Las obras que les presentamos en este número evidencian que la trilogía geografía-paisajearquitectura está cada vez más apretada, se junta, se hace una. El concepto de paisaje se amplió, la arquitectura se unió más aún a su contexto, acercándose, para descubrir finalmente que el paisaje se convierte en geografía, la arquitectura en paisaje y que la geografía se puede dominar. Estas obras indican un comienzo del cambio, que relativiza el interés por las pieles, y profundiza en la carne y los huesos, indagando en el interior de la arquitectura e intentando desarrollar una nueva aproximación a la belleza arquitectónica.
ARQUITECTURA EN ARGENTINA, HOY
| Asesores: Marta García Falcó, Néstor Magariños, Mauro Romero, Gabriel Turrillo.
Coordinación general: Carlos Baztán (España); Comisariado español: Francisco Burgos y Ginés Garrido. Representante argentino: Edgardo R. Bagnasco.
| Dirección general y científica: Alberto Gorbatt, Félix Arranz. Dirección museográfica: Hernán Bisman, Pablo Engelman. ABRIL 2015
7
El aporte de la disciplina Por Arq. Gustavo Scheps Decano de la Facultad de Arquitectura, Universidad de la República, Uruguay. Jurado Premio SCA CPAU He disfrutado del privilegio y el honor de intervenir como jurado en las ediciones 2012 y 2014 del Premio SCA-CPAU, en las categorías de Obra Construida. La experiencia en su conjunto resultó una formidable ocasión para ver arquitectura y debatir acerca de sus aportes, su valoración y la incidencia de la disciplina en la sociedad y la cultura. Presentar o no un trabajo a un premio de este tipo requiere haber respondido antes a preguntas que, explícita o implícitamente, se formulan en la intimidad del autor: ¿esta obra verdaderamente puede ser un aporte de interés? ¿Puede ser bien valorada entre el conjunto de obras que se han de presentar? En definitiva, ¿vale la pena presentarla? Es evidente que las respuestas dependen de las presunciones, más o menos veladas, según las que se entienda el marco ideológico y se anticipe el universo de propuestas en que será evaluada la obra. Cualquier convocatoria incorpora en su formulación un cernidor, en parte objetivo (derivado de sus reglas) y en parte conjetural (derivado de su naturaleza y el contexto en que se instala). El Premio SCA-CPAU de Obra Construida no planteaba categorías (solo se distinguían obras en la República Argentina, o fuera del país). Esta particularidad plantea una dificultad adicional a la hora de evaluar y comparar obras diferentes entre sí; estamos habituados a colocar las cosas en estantes pre-etiquetados que incorporan, de hecho, orientaciones para la evaluación. La ausencia de categorías (habitualmente ligadas a la escala, el origen o el programa, por ejemplo) establece un desafío adicional a los jurados, que deben evitar la comparación directa para buscar calidades más profundas, inherentes a cada caso, ligadas a la autoconsistencia de las propuestas, a su aporte espacial, material, social, cultural o disciplinar. En definitiva se instala la pregunta acerca de cuáles aspectos definen la importancia cultural de la arquitectura y la calidad de sus productos, por encima o por detrás de lo anecdótico; o -incluso- se esboza la duda acerca de si tales aspectos existen o pueden establecerse. Se trata de una cuestión profunda. Aunque culturalmente se adivina que debe haber algo más, suele confundirse la arquitectura con sus productos (casas, edificios, algunos espacios públicos; más exactamente con cierto tipo de casas y edificios y espacios), lo que la remite casi a una técnica aplicada. Con esto, el potencial de aporte más rico y profundo del pensamiento arquitectónico, aquello que la distingue, se desvanece. La distorsión colectiva del entendimiento de la arquitectura (qué hace, cómo lo hace, qué valores posee) radica, posiblemente, en una marcada falta de formación e información. Al menos en nuestro país, del tema se habla casi únicamente en ámbitos muy
8
NOTAS CPAU 29
especializados o académicos, y en escasos foros independientes. En las diferentes instancias de educación formal la cuestión no aparece, lo que deriva en concepciones desarticuladas, alimentadas por los modelos que establecen el mercado, los medios y los prejuicios. El resultado es un pronunciado debilitamiento de la presencia disciplinar en la cultura. Que amenaza con revertir sobre la propia disciplina, afirmando limitaciones auto impuestas. En este contexto el Premio potencialmente define un espacio de reflexión, un espacio que habita entre lo hermenéutico y lo pedagógico, que promueve el debate al interior de la disciplina y, a la vez, su difusión cultural y su apertura a la sociedad. Cabe aspirar a que estos aspectos primen por sobre lo competitivo, para que la respuesta a la pregunta acerca de si vale la pena presentarse se resuelva más a partir de la intención de aportar en un debate trascendente acerca de la arquitectura y su incidencia que de la aspiración a ganar un reconocimiento. La instancia de premiación no debe instituir un punto final. La forma en que los resultados se presentan puede colaborar a revitalizar el interés colectivo acerca de lo arquitectónico; y a la vez alimentar la discusión al interior de la disciplina. Todo debe ser puesto en consideración: las condiciones de la convocatoria, la naturaleza de las presentaciones (sus recurrencias y ausencias), y las características de los fallos; incorporando también como materia de análisis las pre-concepciones puestas en evidencia. Visualizar los aspectos explícitos y los planos implícitos y conjeturales de la convocatoria al contraluz de las obras presentadas y de las opiniones de los jurados puede resultar un ejercicio revelador. A primera vista, el conjunto de obras presentadas pese a ser diverso y de alta calidad, resulta escaso en su diversidad para reflejar el trabajo de los arquitectos, configura un recorte incompleto del universo posible, que parece traslucir ciertos acuerdos no manifiestos acerca de lo que se entiende adecuado para presentar. Amplios campos de producción y reflexión estuvieron ausentes. Cabe preguntarse por qué. Acaso los arquitectos estemos restringiendo los alcances de nuestra propia disciplina. Acaso los paradigmas desde los que inadvertidamente operamos puedan resultar excesivamente estrechos para dar cuenta -y cumplir- a plenitud con nuestra responsabilidad social y cultural. Y para presentarnos frente a otras disciplinas que a menudo desconocen la naturaleza específica de nuestros aportes: la falta de reconocimiento de la contribución de los arquitectos en la creación de conocimiento original es proverbial, y constituye un reclamo generalizado en el mundo profesional y académico. Sin embargo el camino para reposicionar la arquitectura como una dimensión principal de la cultura debe empezar por casa. En este sentido los premios pueden constituir un apoyo relevante para impulsar y profundizar este debate impostergable, que avance en la reflexión consciente acerca de la naturaleza profunda de nuestro hacer y de nuestro aporte como disciplina a la cultura y la sociedad.
ARQUITECTURA EN ARGENTINA, HOY
| Museo Mar; Arqs. Fernando Cynowiec, Marcos Amadeo, Adriรกn Russo, Juan Granara, Alexis Schachter - Premio SCA CPAU
ABRIL 2015
9
| Capilla de la Cruz, autor: Carlos Daniel Cella - Premio SCA CPAU
10
NOTAS CPAU 29
ARQUITECTURA EN ARGENTINA, HOY
Compartiendo experiencias Por Arq. Carlos Daniel Cella Premio SCA PAU Las bienales y los premios de los colegios profesionales generan espacios de discusión sobre la arquitectura, que se suman al ámbito universitario y a los concursos. Durante años, los concursos han sido el principal medio de experimentación y propuesta, fuera del académico. Aparece como limitante que la participación en ellos requería de un expertise, no siempre al alcance de todos los estudios. Tanto por la especificidad del tema del concurso, como por la escala y los recursos gráficos involucrados en la presentación, la mayor parte de los colegas quedaba fuera de este interesante mecanismo de debate propio de nuestra disciplina. El legendario CAYC1, con sus bienales, fue pionero es su realización, con el foco puesto en traer el mundo arquitectónico a Buenos Aires. En el mismo CAYC la discusión y formación arquitectónica se deba bajo el formato de curso o seminarios, independientes de las bienales. Los profesionales, a través de los organismos que los representan, han tomado y expandido el rol que cumplía el CAYC, permitiendo que en el 2014 contásemos con el XV premio SCA CPAU2, dos bienales La IX BIAU3 en Rosario, BIA-AR4 en Córdoba y Buenos Aires. Tal vez debido al cambio de actores, o producto de los cambios culturales, se ha dado un cambio en la orientación de estos eventos, poniendo énfasis en la producción local, utilizando el término “local” en un sentido amplio, abarcando lo nacional, latinoamericano o iberoamericano, según sea el concepto de local que manejemos. Los nuevos formatos que presentan estos eventos, permiten que entren en el debate propuestas de obras pequeñas, propias del ejercicio profesional corriente. Al mismo tiempo se introdujeron otros medios de intercambio de las ideas, como son los trabajos de investigación, los videos y las publicaciones. En la IX BIAU pudimos apreciar además de las obras contadas por los propios autores, trabajos de investigación, videos y publicaciones. En el XV Premio SCA CPAU, libros y la categoría de Urbanismo como tal y en la BIAAR unas conferencias magistrales estupendas. La variedad de formatos y las características de
las distintas convocatorias nos lleva a pensar que no se trata de asumir una mirada insular, sino de afrontar el desafío de pensar como se producen arquitecturas regionales dentro del panorama global. Se ha podido ver una arquitectura que no intenta ser necesariamente argentina, que solo trata de ser arquitectura. Gracias a esto se ha ampliado la cantidad de actores que forman parte del quehacer arquitectónico. A la narrativa de los maestros, en las conferencias magistrales, se suman los trabajos de investigación, los trabajos audiovisuales, las obras expuestas con sus autores disponibles para un intercambio de ideas, las mesas de debate en donde cada uno desde distintas ópticas, escalas y con diferentes medios de expresión aporta opiniones. La tecnología disponible facilita la participación al disminuir el costo y la complejidad de las presentaciones. Durante el desarrollo de los eventos, permite la participación on-line de los concurrentes, incidiendo en la agenda, o en los tópicos a tratarse en los debates y conferencias. La utilización de los códigos QR junto a los trabajos seleccionados, permite una ampliación instantánea de la información de cada obra expuesta. Los paneles ya no determinan la profundidad de la presentación. El aumento de la convocatoria y el incremento de trabajos presentados, genera sin duda la necesidad de más curadores y jurados, los cuales son legitimados por las organizaciones profesionales y académicas que los convocan. Los catálogos han evolucionado al formato de libro, transformándose en documentos que registran la producción arquitectónica en un momento determinado. En un futuro sería deseable que apareciesen, además de la explicación de cada obra, los criterios de selección y las opiniones de los jurados, para conceptualizar el estado de la disciplina en el momento de cada evento. La masiva concurrencia de estudiantes, obliga a cuidar el rol formativo que tienen los premios y las bienales, y la importancia de mostrar ejemplos de actuación profesional sobresaliente, más allá de la espectacularidad de las obras producidas. Un ejemplo de trabajo en este sentido lo constituye el Premio BIAU a la actuación de Arq. Fruto Vivas.
1 CAYC: Centro de Arte y Comunicación, dirigido por Jorge Glusberg, funcionó en Viamonte 477 de la ciudad de Buenos Aires entre 1969 y 1994 2 XV Premio SCA – CPAU de Arquitectura y Urbanismo organizado por la Sociedad Central de Arquitectos y el Colegio Profesional de Arquitectura y Urbanismo, ambos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 3 IX BIAU: Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo, organizada por el Consejo superior de Arquitectos de España, la Fundación Arquia y el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa fe, Ciudad de Rosario Abril, 2014. 4 BIA-AR: Bienal Internacional de Arquitectura, convocada por la Federación de Argentina de Entidades de Arquitectos ( FADEA ) y organizada por el Colegio de Arquitectos de Córdoba (CA) y la Comunidad abierta de Arquitectura y Diseño. (ARQA) Ciudad de Córdoba y Buenos Aires , Octubre 2014,
ABRIL 2015
11
12
NOTAS CPAU 29
ARQUITECTURA EN ARGENTINA, HOY
| Casa Scout; Arqs. Griselda Balián, Gabriel Monteleone, Gastón Noriega, María Emilia Porcelli - Premio SCA CPAU
ABRIL 2015
13
El desarrollo de tres encuentros el mismo año, lejos de ser redundante, permitió no solo contar con la opinión de distintos jurados y curadores que actuaron en simultáneo sino también analizar la producción desde una perspectiva más amplia. Con esta visión panorámica, al analizar la forma en que hemos absorbido la modernidad en esta parte del mundo5, descubrimos experiencias valiosísimas de las cuales aprender. Después de años de querer construir nuestra identidad a partir de las diferencias, buscando resaltar lo que era único de cada región, vemos que es la búsqueda de la contemporaneidad a partir de las situaciones específicas de cada lugar lo que nos caracteriza. Podemos y necesitamos compartir experiencias. Esa búsqueda de caminos, nos permite ver un pasado distinto, y se nos aparece el Brasil de Alfonso Reidy, el Uruguay de Eladio Dieste, el Chile de Emilio Duhart, la Argentina de Rivarola y Soto, por solo citar un ejemplo por país. Al ampliarse el horizonte, se descubre una tendencia con rasgos comunes, lo cual sin dejar de reconocer capacidades excepcionales permite hacer una lectura unificadora de los resultados de las experiencias en la región. Amancio Williams deja de ser una estrella solitaria y por lo tanto irrepetible. Se nos abre la posibilidad de aprender de artistas como Roberto Burle Marx pues son parte de camino común, no por los resultados, excepcionales por cierto, sino por el modo de introducir la contemporaneidad en su país. También ha contribuido a esta mirada común el incremento de arquitectos con formaciones en el extranjero. La mayor accesibilidad dada por la disminución de los costos, la facilidad de las comunicaciones y el aumento del poder adquisitivo de nuestros profesionales ha permitido formaciones muchos más cosmopolitas que en décadas pasadas. Los jóvenes tienden a sentir como propia a toda la región, tienen pares y amigos profesionales más allá de su propio país. Las fronteras se desdibujan. Empiezan a descubrirse nuevos nodos en el panorama arquitectónico: Asunción, Rosario, Santiago de Chile, que se suman a los centros tradicionales de generación de ideas y se relacionan formando una malla de relaciones y dando lugar a un mapa distinto de las centralidades académicas. Se suma Porto, Madrid, Barcelona, Pamplona a esta red, no solo por las facilidades idiomáticas y el pasado común sino principalmente por compartir una similar materialidad de las obras y surge el contraste entre nuestro territorio y el de la península ibérica, lo que da más riqueza al análisis. No es casual que por tratarse de exposiciones en donde el tema son obras realizadas y no proyectos, se reduce el valor de la línea a favor de la materialidad propia del hecho arquitectónico construido. Tal vez, estemos cambiando la búsqueda de formas únicas que nos diferencien a la adopción de formas compartidas sobre las que experimentar y salir del dilema de lo local versus lo global. No es de menor relevancia el mayor énfasis en los temas urbanos que se evidencia en estos eventos, tanto por la inclusión de las propuestas urbanas como motivo de un premio en sí mis-
mo, tal es el caso de la nueva categoría Urbanismo Premiada por la SCA CPAU, como por la valoración de la relación entre la obra de arquitectura con la ciudad, como motivo de premiación. Se ve como asumido que la ciudad se hace desde el urbanismo así como también desde los edificios y por tanto deberíamos poner el énfasis en destacar aquellas obras que mejoran el espacio público en donde están construidas. La mayor diferencia entre la producción de España y Portugal respecto de Latinoamérica radica justamente en este punto. La europea se da sobre un territorio consolidado, estructurados por siglos de evolución, y la Latinoamérica sobre uno en constante cambio, caracterizado por la necesidad de ejecución de infraestructuras, y edificaciones con enorme impacto medioambiental y urbano. Como siempre se corre el riego de pensar una obra como autónoma de su entorno, icónica, cuando poner el énfasis en su rol como estructurante del espacio urbano o del paisaje sirve como contrapeso a tal desviación. Ayuda hacerse de preguntas simples: ¿qué mejora o qué aporta al medio? ¿Qué cede? ¿Qué deja libre para futuras intervenciones? ¿Qué completa? Aprovechemos fenómenos como los de la ONG Techo, para incidir en la valoración de los atributos que consideremos positivos de una ciudad es mejor, dado que ha puesto al tema de la carencia de vivienda en la agenda de la sociedad, especialmente entre los jóvenes. Debemos ser conscientes de los impactos que involucran las obras de infraestructura, equipamiento y vivienda, necesarios para lograr una razonable equidad social. Seamos conscientes que nuestras obras se construyen sobre un territorio que parecía infinito y homogéneo que no es tal, y que la alegría del progreso, de nuevos encargos, no nos impida ver las consecuencias no deseadas que traen aparejadas y si nos impulsen a trabajar para transformarlas positivamente. Si coincidimos con Louis Khan: respecto que “Un edificio es una lucha, no un milagro” se evidencia que en el esfuerzo que hay detrás de cada una de esas obras, colabora en comunicar los beneficios de dedicar tiempo al diseño de obras que duraran años y que requerirán inversiones enormes por parte de toda la sociedad. En muchos de los casos expuestos se ha tratado del trabajo conjunto de arquitectos que forman parte de las instituciones públicas e independientes, combinando equipos, y enriqueciendo el producto final, mecánica sobre la que hay mucho camino por recorrer si queremos influir decisivamente, en los gigantescos cambios que las estructuras urbanas requieren para dar cabida a los que hoy están fuera del sistema. Es un tema pendiente repensar el sistema de concursos para que sirvan como herramienta de uso difundido, mediante el cual las partes involucradas en la construcción de la ciudad, generen circuitos virtuosos en donde la inversión pública devenga en proyectos enriquecedores de la vida de los ciudadanos.
5 Concepto extraído del enunciado de la XIV Bienal de Arquitectura de Venecia 2014: Absorbing modernity, bajo el comisariado de Rem Koolhaas.
14
NOTAS CPAU 29
ARQUITECTURA EN ARGENTINA, HOY
| Edificio Sucre 4444; Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Arqs. Javier Esteban, Romina Tannenbaum, Mario Tannenbaum - Premio BIAU
Región, profesión y disciplina Por Arq. Ricardo M. Blinder Arquitecto UBA, Jurado BIAU y curador BIA-AR
• Referentes de las ONG
La intención de los premios y bienales de arquitectura es dar a conocer iniciativas que se encuentran más o menos sumergidas. Tienen en claro que no están creando un museo, que no debe representar sino dialogar con el presente.
Este nuevo panorama ayuda a la constitución de un laboratorio arquitectónico de la región.
El panorama arquitectónico, visto desde la BIAU -un premio que involucró a más de 20 países de Iberoamérica- introduce el concepto de construcción regional. Y también podemos ver que desde países como Chile, Ecuador, Colombia, Perú y Costa Rica se ha comenzado un proceso de cambio en la relación a la dupla profesión y disciplina. La arquitectura regional ha comenzado a ser: • Una excusa para establecer relaciones humanas. • Una experiencia de construcción. • Un espacio donde los materiales articulan los proyectos • Participativa y solidaria • Voraz, queriendo salir del papel • Un modelo de gestión • Inclusiva • Una academia de construcción Es decir, la región aporta a la arquitectura global. Y a la vez, los arquitectos comienzan a ser: • Coordinadores de voluntades • Activistas sociales
• Partes de un equipo
Por otro lado, en los últimos diez años, los arquitectos han ido abandonando algunos lugares en manos de “otros”. Como con el trabajo de gerenciamiento que, agotados por las planillas, los números y cash flows, fue recayendo en profesionales más disciplinados. Como con el interiorismo, que cuando apareció una colección muy banal de productos, se fueron rindiendo y pronto otros “expertos” ocuparon ese vacío con buen gusto y a la moda. Pero también, ante el descreimiento hacia los políticos, fueron ocupando otros lugares; y esto produjo un ensanchamiento de la profesión. Casi todos los temas que transita actualmente el panorama regional, los transitaba Roberto Frangella hace 30 años, cuando muchos mirábamos con recelo esos fantásticos dibujos peludos. En Argentina, la arquitectura está más equilibrada en relación al par profesión y disciplina, aunque seguramente más cerca de la última. Y eso sucede a pesar de que no accedemos a las políticas públicas de arquitectura, a que los desarrolladores concentran los trabajos en 2 ó 3 estudios, a pesar de que los concursos son escasos y los programas culturales, institucionales y deportivos aparecen por cuentagotas. Mientras, como un rayo, la sustentabilidad nos golpea la cabeza.
ABRIL 2015
15
| Edificio Sucre 4444; Ciudad Aut贸noma de Buenos Aires. Arqs. Javier Esteban, Romina Tannenbaum, Mario Tannenbaum - Premio BIAU
16
NOTAS CPAU 29
ARQUITECTURA EN ARGENTINA, HOY
Casa M; Barrio Aldea Lago, Rosario, Santa Fe. Arqs. Juan Guardati, Román Renzi, Virginia Kahanoff; Colaboradores Arqs. Valeria Del Vecchio, Damián Plouganou, Gustavo Sattler - Premio BIAU
Autores dispuestos a hacer “todo” Por Arq. Javier Esteban y Arq. Romina Tannenbaum Premio BIAU El principal premio de participar en las tres bienales el año pasado fue el intercambio con otros estudios de nuestra generación. La puesta en común de nuestros trabajos en lugares públicos es altamente enriquecedora, y permite un acercamiento diferente a las obras, tanto por parte de otros arquitectos y estudiantes como del público en general. Fueron muchos los puntos altos. Uno de ellos, ineludible, la exposición curada por el estudio español Rodríguez-Oriol en la IX BIAU en Rosario. Tanto por claridad como por calidad, su mirada excepcional nos permitió conocer y cruzar las 30 obras premiadas de Iberoamérica, todas construidas en locaciones y contextos de lo más diversos. En las presentaciones de otros estudios de nuestro país y del resto de Latinoamérica existen varios puntos en común y muchas cosas positivas a destacar. La nuestra es una generación con iniciativa propia y con ganas de hacer arquitectura de calidad. Y a pesar de enfrentarse con una infinidad de limitaciones, esas ganas se traducen en excelentes proyectos. Para entender dónde estamos, es importante saber de dónde venimos. Y venimos de un período caracterizado por el auge de construcciones cuyo único fin era el
negocio inmobiliario. Hoy, en cambio, vemos muchos ejemplos de arquitectura de autor, con búsquedas espaciales y lenguaje propio, que se destacan por sobre el resto y que han elevado la vara de manera positiva. Por sobre todo, nos motiva la búsqueda de libertad que muestra esta generación: una férrea voluntad de autogestión al momento de obtener encargos y de desarrollarlos a partir de un trabajo intelectual de alto valor y un enorme grado de auto exigencia. Por más pequeña que sea la obra, en la mayoría observamos gran calidad, tanto en los planteos arquitectónicos como en su resolución. La expectativa de ver cómo seguirán desarrollándose estos estudios, que en su mayoría están recorriendo sus primeros años de trabajo, es muy alta y muy positiva. El arquitecto colombiano Daniel Feldman definió muy bien el rol que cumple la mayoría de los jóvenes profesionales de nuestra generación. Al explicar cómo habían logrado construir un centro de desarrollo infantil en Cauca, Colombia, junto con el arquitecto Iván Quiñones, dijo: “… nosotros somos ‘todistas’ (entiéndase como verbo que quiere decir hacer TODO): convencimos a la municipalidad de poner en marcha el proyecto, hicimos el diseño, la documentación, conseguimos los materiales, involucramos a la población local en el proyecto y construcción, nos ocupamos de que los recursos sean suficientes…”. Puede parecer mucho (y lo es), pero los resultados valen cada milésima del esfuerzo.
ABRIL 2015
17
Casa M; Barrio Aldea Lago, Rosario, Santa Fe. Arqs. Juan Guardati, Romรกn Renzi, Virginia Kahanoff; Colaboradores Arqs. Valeria Del Vecchio, Damiรกn Plouganou, Gustavo Sattler - Premio BIAU
18
NOTAS CPAU 29
ARQUITECTURA EN ARGENTINA, HOY
ABRIL 2015
19
Hostería Varvarco; Varvarco, Neuquén. Arq. Juan M. Basso, Lorena Eguiguren, Carlos Franzán, Ignacio López Varela, Carlos Menna, Matías Forsetti, Fernando Paramo, Soledad Lozano, Valeria Petrini, Verónica Güichal - Premio BIAU
20
NOTAS CPAU 29
ARQUITECTURA EN ARGENTINA, HOY
Muchos proyectos, la misma motivación En el intercambio con los colegas encontramos que la diversidad aparente de los proyectos esconden una misma motivación: mejorar la calidad de vida de nuestras ciudades. En la BIA-AR intercambiamos experiencias con el arquitecto Antonio Carrasco, residente en Pinamar, cuya búsqueda para el desarrollo de una fuerte identidad para cada uno de sus proyectos con recursos mínimos y locales genera grandes resultados. En la BIAU, los arquitectos de Neuquén Carlos Menna y Matías Forsetti nos explicaron los complejos desafíos que tuvieron que enfrentar en el proyecto ganador del concurso de la Hostería Varvarco. Tuvimos además la oportunidad de conocer y conversar con estudios con obras muy interesantes que, al igual que nosotros,
fueron seleccionados para participar de la BAL 2015 que se celebrará en Abril de este año en Pamplona: el estudio Alarcia-Ferrer de Córdoba, el estudio Monobolck de Buenos Aires, el estudio Hevia-Uzúa de Chile y el estudio Feldman de Colombia. La existencia de las Bienales es una garantía de que toda la energía el talento y el esfuerzo que muchos arquitectos invierten en sus trabajos no queden aislados y que retroalimenten también a las nuevas generaciones. El público que asiste a las Bienales está integrado, en su mayoría, por estudiantes de distintas universidades, y tanto las exposiciones como las conferencias aportan el marco necesario para transmitirles el entusiasmo y voluntad de seguir adelante, en conjunto, con el objetivo común de que nuestras ciudades y nuestros pueblos sean, cada vez más, lugares donde vivamos mejor.
| Complejo “El Mangaleta” (Casas de Alquiler); Villa Icho Cruz, Córdoba. Arq. Marco Rampulla - Premio BIAU
ABRIL 2015
21
| 5 casas, en Villa Carlos Paz. Arq. Carlos Alejandro Ciravegna - Premio BIA-AR
Arquitectura Argentina Por Arq. Daniel Silberfaden Curador general BIA-AR Hace pocos años, durante la realización de una mesa redonda a sala llena, en el Museo de Arquitectura MARQ, para definir el nivel de la arquitectura argentina se utilizó la palabra “mediocridad”, refiriéndose insólitamente a un “nivel medio saludable”. Mediocridad en respuesta a una crítica realizada por el Director de la revista Arquine de México, Miquel Adrià, quien en su rol de jurado invitado a fallar el Premio SCA CPAU 2008, comentó sorprendido la ausencia de arquitectos y arquitecturas interesantes en la Argentina a comparación de otros países Latinoamericanos, mencionando a Mario Roberto Álvarez y Clorindo Testa como las figuras más interesantes y excluyentes de nuestra Arquitectura. Adolecemos según Adrià, de una arquitectura capaz de conmover, cuestionar e incluso superar tradiciones que posiblemente y por la dinámica propia de una sociedad necesitaban actualizarse, “…esto nos habla del saludable nivel
22
NOTAS CPAU 29
“medio” (que no es lo mismo que mediocre) de los trabajos. No me asusta la afirmación de Adrià: me tranquiliza la actitud del jurado, que sabe reconocer los medios niveles de nuestra producción con la sanidad de reconocer como un mérito lo obvio, lo simple, lo contextual, lo realizable, lo sustentable, lo interesante”. (Emilio Rivoira – ARQ Clarín 18.11.2008). El debate de esa noche y las repercusiones posteriores fueron interesantes, tanto por los aportes de Miquel Adrià, conocedor y experto de la producción latinoamericana, acostumbrado a polemizar y a contribuir -en este caso- con una mirada diferente y enriquecedora, y la opinión de Emilio Rivoira en defensa de nuestra producción arquitectónica contemporánea. Lamentablemente el debate se agotó por falta de interés en continuar profundizando un tema que lejos de agotarse se agudizó. La arquitectura chilena, brasilera, colombiana, peruana, mexicana, fue ocupando espacios editoriales, académicos y expositivos cada vez más relevantes y destacados a nivel internacional y Argentina, en ese mismo periodo y salvo breves destellos ha des-
ARQUITECTURA EN ARGENTINA, HOY
| Casa Martos en Villa Adelina, Buenos Aires. Arqs. Sebastiรกn Adamo y Marcelo Faiden - Premio BIA-AR
ABRIL 2015
23
| Casa SZ, en Mendiolaza, C贸rdoba. Arqs. Joaqu铆n Alarcia y Federico Ferrer - Premio BIA-AR
24
NOTAS CPAU 29
ARQUITECTURA EN ARGENTINA, HOY
aparecido de los principales eventos, premiaciones y menciones. Siete años después de aquella noche de debate en el Marq, quien recorre los portales de Arquitectura más visitados o lee las revistas más reconocidas locales e internacionales, encontrará una diversidad y cantidad de obras y proyectos latinoamericanos y poco, muy poco de producciones argentinas. Esto no es repentino. Hace ya varios años que nuestra arquitectura (contemporánea) dejó de interesar a los que se dedican a difundir arquitectura tanto por interés cultural o por marketing. La escasa diversidad y aporte de nuestros proyectos y reali-
zaciones, aún en los temas más habituales como la vivienda unifamiliar y multifamiliar, la escasez de nuevo equipamiento cultural, sanitario, vivienda social, educativo, etc., ha orientado a los medios dedicados a la difusión hacia otros países donde las propuestas más abundantes, diversas, tecnológica y constructivamente más avanzadas, parecen interesar más. No es una cuestión de los arquitectos solamente, la industria de la construcción y productora de insumos más avanzados para la construcción desaparecieron de nuestro mercado y mucho se produce y comercializa en estos países donde la arquitectura
Edificio de investigaciones en Ingeniería Ambiental | UNSAM, en San Martín, Buenos Aires. Arqs. Fabián de la Fuente, Raúl Pieroni, Guillermo Raddavero, Marta Oghievski - Premio BIA-AR
ABRIL 2015
25
ha evolucionado mejor. Esto no es producto de la casualidad, lo que nos sucede debemos atribuirlo a nosotros mismos. Posiblemente muchos no estén de acuerdo con estos comentarios, pero me consta que muchos otros reconocen que esto es así y que no estamos haciendo las cosas bien. Nuestras últimas exhibiciones en pabellones argentinos en las Bienales Internacionales más importantes del mundo han evidenciado que no tenemos mucho para mostrar ni que decir de nuestra producción actual. Paradójicamente en Argentina construimos bastante en los últimos diez años, es decir que oportunidades de hacer no nos faltaron, entre los años 2006 y 2012 se construyeron muchos edificios y conjuntos habitacionales y vivienda privadas en nuevos barrios cerrados en las periferias de las grandes ciudades de la Argentina. También surgieron nuevas escuelas de arquitectura públicas o privadas que se sumaron a las ya existentes, nunca tuvimos tantas Bienales Internacionales simultáneas, ni tantas
26
NOTAS CPAU 29
conferencias, workshops, seminarios, concursos, tertulias, publicaciones, etc. Todo esto es muy positivo y sin embargo hemos producido, en proporción, poca arquitectura para tanta construcción. La pérdida de peso de nuestra actividad se traduce en esto, mucha producción, mucha superficie, poca profundidad, escasa valoración, poco entusiasmo y curiosidad, de una sociedad progresivamente menos interesada y más conservadora. Por supuesto hay arquitectos y arquitecturas que logran diferenciarse, las Bienales locales recientes nos ha enseñado que existen arquitectos que producen obras muy interesantes, que tienen buenas ideas y que hacen un verdadero aporte a la disciplina, pero carecemos de vanguardia, sólo tenemos modernidad. No queremos arriesgar intentado cambiar, medimos y nos contenemos, aún a sabiendas que ese orden, en muchos casos, es anquilosamiento y que hay cuestiones que sólo repetimos por tradición y costumbre. Sobrevuela en nuestra producción una
ARQUITECTURA EN ARGENTINA, HOY
tendencia por el parecerse, el maquillaje y la superficialidad, la contracara del esfuerzo por investigar, por criticar y por mejorar nuestra preparación. Los propios concursos, antes fuente de inspiración para otros, campo de oportunidades para nuevos arquitectos o generadora de nuevas propuestas, casos de estudio e investigaciones, son en general un universo de obviedades, un porcentaje elevado de ideas mal resueltas. La repetición irreflexiva, la copia, incluso el plagio, se traslada también a esta actividad nuclear de la arquitectura y que, sin duda, más oportunidades genera. Un ámbito único de reflexión, de crítica y discusión; sin embargo, hace tiempo que esto no sucede. Concurso, proyecto u obra, nuestra “mediocridad”, debería ser un llamado de atención. ¿Quién podría estar en desacuerdo con los dichos de Emilio? y por supuesto agradecidos como ciudadanos por “una arquitec-
tura sabiamente correcta, que funcione y agrade, que sea sensata, que dure, haga feliz y acompañe al que la usa. Que su estética sea ética. Que se acuerde de sus vecinos y de la tradición, sin imitar a la historia ni inventar utopías para el futuro. Que innove y recree por condición, pero que no se plantee la ‘originalidad’ como premisa agobiante, ni la urgencia propia del moderno de que cada acto arquitectónico debe ser original, único, desafiante” (Emilio Rivoira – ARQ Clarín 18.11.2008), pero quizás como ciudadanos nos falta ese valor plus que otorga la arquitectura excepcional, audaz, capaz de tensar las fronteras del conocimiento, aquella que crea opiniones encontradas entre vecinos, que pone en discusión a un sector de la ciudad, que marca nuevos paradigmas estéticos y propone nuevas escalas, usos o tecnologías. Una arquitectura no tan sumisa, ni tan espectadora, ni tan servil. Una arquitectura de nuestro tiempo, una arquitectura que nos eduque y nos enorgullezca.
Jardín Municipal Barranquitas Sur, Secretaría de Planeamiento, Subsecretaría de Obras de Arquitectura de la Ciudad de Santa Fe. Autores: Dr. José Manuel Corral; Arq. Eduardo Navarro; Arq. Marcelo Darío Pascualón; Arq. Martín González; Arq. Luciana Viñuela; Arq. Lucas Condal; Arq. Alfredo Jurado - Premio BIA-AR.
ABRIL 2015
27
Pasado y futuro
| Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires, edición 2013
Bienal de Arquitectura de Buenos Aires 2015 Por Arq. Miguel Jurado Comité de Dirección de BA15 Entre el 5 y el 27 de septiembre próximo se realizará la original Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires 2015. En esta edición número 15, el evento cumplirá 30 años ininterrumpidos de vigencia en el plano nacional e internacional y planea inundar la ciudad. “Este año, más que nunca, nuestro objetivo es llevar a cabo una Bienal de la gente. La ciudad estará abierta para recibir la Bienal fuera de la Bienal, acercándola a porteños y turistas, con especial énfasis en los jóvenes profesionales y estudiantes”, explica su director,
28
NOTAS CPAU 29
ARQUITECTURA EN ARGENTINA, HOY
Carlos Sallaberry. La Bienal es uno de los eventos más importantes de la región, líder y guía de las bienales de Latinoamérica, y, por el prestigio de sus expositores y trayectoria, completa la trilogía más importante de bienales junto con la de Venecia y San Pablo. Bienal BA 15 se abrirá a toda la ciudad con la participación de muestras temáticas en varios museos de la Capital, una convocatoria de trabajos de todo el país, un festival de cine de arquitectura, concursos y workshops con figuras nacionales e internacionales. Este año, los organizadores buscan redoblar la apuesta de la exitosa Bienal que se realizó en 2013, con récord de visitantes, ya que durante 30 días el Centro Cultural Recoleta recibió más de 75.000 visitantes. En 6.500 m2 se expusieron cincuenta muestras nacionales e internacionales, entre las cuales será especialmente recordada la creativa muestra homenaje al maestro Clorindo Testa en la Sala Kronopios. Las conferencias magistrales tuvieron a cerca de 70 profesionales de todo el mundo, con la interacción de más de 900 asistentes por día. En los últimos 30 años, el ciclo de conferencias ha sabido contar con figuras destacadas de la arquitectura como Toyo Ito, Norman Foster y Zaha Hadid, entre otros, y con jóvenes promesas consagradas en el tiempo.
Convocatoria a obras de argentinos y extranjeros Decidida a realizar un encuentro memorable, Bienal BA15 invita a los arquitectos a participar del premio Bienal mediante la exhibición de trabajos que se realizará en el Centro Cultural Recoleta. Los participantes podrán ser arquitectos argentinos con obras en el país y en el extranjero y arquitectos extranjeros con obras en el país realizadas entre 2011 y 2015. Los trabajos seleccionados serán parte del libro-catálogo de la Bienal. Para participar, las obras deberán ser presentadas en powerpoint antes del 15 de mayo, al correoexhibicion@bienalba.com según las condiciones que se pueden consultar en www.bienalba.com.ar
Libro - Catálogo Los trabajos seleccionados de la convocatoria a obras de argentinos y extranjeros serán publicadas en un libro-catálogo de 300 páginas. En él, también figurará la trayectoria de los disertantes invitados y las muestras que se expondrán durante la Bienal en el Centro Cultural Recoleta y las de los museos como el Malba, Fortabat, Marq y Proa que coordinarán sus exposiciones con la temática arquitectónica y de diseño durante el mes de septiembre próximo.
“How much does your building weigh, Mr Foster” y “The competition”, entre otros. El punto central del evento se organiza alrededor de la retrospectiva y conferencia del cineasta Heinz Emigholz, auspiciado por el Goethe Institute y como parte también del Ciclo de Cine Alemán. Emigholz dedicó buena parte de su trayectoria a descubrir la mejor forma de mostrar arquitectura. Para este acontecimiento se proyectarán filmes relacionados con la obra de Pier Luigi, Nervi, Adolf Loos, Rudolph Schindler, Rober Maillard y Luis Sullivan. Además, se proyectará el film The Competition, opera prima del español Angel Borrego Cubero que muestra el trabajo de alguno de los mejores estudios del mundo, como los de Jean Nouvel, Frank Gehry o Zaha Hadid, para el concurso del Museo Nacional de Arte de Andorra. “How much does your building weigh, Mr Foster”, película de los españoles Carlos Carcas y Norberto López Amado, describe la obra y el pensamiento de Norman Foster.
Exposiciones El Centro Cultural Recoleta estará centrado en la muestra de la arquitectura contemporánea que surgirá de la convocatoria. Pero, además, el conjunto de las exhibiciones estará enriquecido con importantes muestras históricas, como “Dos arquitecturas alemanas, 1949-1989” que ahonda en las diferencias y coincidencias entre las arquitecturas de Berlín del Este y del Oeste durante la Guerra Fría, y la muestra sobre la Escuela de Buenos Aires, referida a los concursos de los 60 y 70, curada por Rolando Schere. Completarán la exhibición, entre otras, las muestras de los chilenos Grupo Talca, del catalán Joseph Ferrando, de los franceses Archi5 y del costarricense Rolando Barahona.
Disertantes Ente los disertantes destacados de este año se encuentran los chilenos Germán Del Sol, Alex Brahm y Rodrigo Sheward y Martín del Solar del Grupo Talca, el planificador danés Jan Gehl, los españoles Cadaval y Solá Morales, el colombiano Camilo Restrepo Ochoa, el mexicano Fernando Romero, el japonés Jinnai Hidenobu, el argentino Jorge Silvetti y el alemán Kai-Uwe Bergmann de la firma danesa BIG, entre otros.
Festival de Cine
La Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires Bienal BA15 es organizada por un Comité de Dirección, integrado por Roberto Converti, Enrique Cordeyro, Carlos L. Dibar, Juan Carlos Fervenza, Matías Glusberg, Miguel Jurado, Daniel Muñiz, Enrique Pichon Riviere y Carlos Sallaberry (director), y Pichon Riviere & Díaz Bobillo Consultores.
Bienal BA15 organizará el primer festival de cine de arquitectura durante septiembre próximo centrado en una retrospectiva del alemán Heinz Emigholz y la proyección de los documentales
La Bienal contará con un espacio dedicado al patrimonio en el que se desarrollará 1° Encuentro de Comités Latinoamericanos de ICOMOS del Siglo XX, dirigido por el arquitecto Enrique Madia.
ABRIL 2015
29
| El Banco de Londres, una de las obras expuestas en el MoMA. © Archivo Manuel Gómez Piñeiro. Cortesía de Fabio Grementieri.
Arquitectura Latinoamericana en el MoMA La exhibición de Arquitectura en Latinoamérica del periodo entre 1955 y 1980 se inauguró en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.
Por Arq. Fernando Diez Después de un interludio de 60 años el Museo de Arte Moderno de Nueva York abrió una monumental exposición sobre la arquitectura de nuestra región: “Latinoamérica en Construcción, Arquitectura 1955-1980”. Más de 500 originales componen un montaje excepcional curado por Barry Bergdoll y Patricio del Real (MoMA) y por Carlos Eduardo Comas (Brasil) y Jorge Francisco Liernur (Argentina). Un trabajo que había comenzado seis años antes con el apoyo de numerosos colaboradores de nuestros países y de cuyo esfuerzo nació también el catálogo de la exposición, un volumen con 320 páginas con secciones de los principales países y ensayos de los curadores.
30
NOTAS CPAU 29
Tuve el privilegio de recorrer la muestra guiado por el curador argentino y asistir a la inauguración junto a más de 2000 asistentes entre quienes se encontraban innumerables colegas argentinos, algunos de ellos con sus propias obras colgadas en la muestra. Será esta sin duda una exposición histórica, para el MoMA y para la arquitectura de Latinoamérica, que da nueva visibilidad a un aporte que se revela vital para la arquitectura moderna, recorriendo un período políticamente tumultuoso, que va desde la exaltación de Brasilia de los primeros años, a las diversificadas propuestas de los últimos.
ARQUITECTURA EN ARGENTINA, HOY
| Muestra Latin America in Construction, en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.
ABRIL 2015
31
| Edificio SOMISA en construcción (1966-1977). Material cedido por el estudio Mario Roberto Álvarez & Asoc. Archivo Moderna Buenos Aires
Ejercicio Profesional Programa de Capacitaciรณn Permanente Residuos sรณlidos urbanos El Riachuelo y la remociรณn de residuos Dudas sobre el futuro del puerto Observatorio Metropolitano Proyecto Arancel Causas de ร tica Estrategias de articulaciรณn urbana Sello de autor
Programa de Capacitación Permanente El Consejo brinda cursos de capacitación, presenciales y on-line, con descuentos y beneficios para matriculados activos y vitalicios. Conócelos!
Dictado de clases
En la Sede del Consejo: 25 de Mayo 482, CABA
Inscripción
• Lunes a Viernes de 9 a 17 hs. • Vacantes Limitadas.
Formas de pago • Pago Electrónico
• Autorizaciones a Débito
• Telefónicamente +54 (011) 5239.9405 / 06 / 35 • De Lunes a Viernes, de 9 a 17 hs. • Tarjeta de Crédito (en la sede) • Efectivo (en la sede)
Atención
• Gerencia Técnica: 5239.9413 • Administración: 5239.9443
• Atención al Matriculado: 5239.9401 • Email: capacitacion@cpau.org • Web: www.cpau.org
Toda la información en:
34
NOTAS CPAU 29
www.capacitamosarquitectos.org
EJERCICIO PROFESIONAL
PCP | Programa de Capacitación Permanente 2015 Dirección de Obra e Higiene y Seguridad en la Construcción
Arq. Antonio Bizzotto Arq. Gustavo Engulian
16 Clases
Presencial
Herramientas Prácticas para Pequeñas Obras
Arq. Gustavo Di Costa Arq. Christian Giani
12 Clases
Presencial
Sustentabilidad Urbana
Arq. Roberto Fèvre más equipo
4 Clases
Presencial
Seminario de Desarrollo Inmobiliario y Ciudad Sustentable 2015
Coordinación: Arq. Mario Goldman y equipo docente Gerencia Técnica: Arq. Silvia Forte
16 Clases
Presencial
¿Cómo Gestionar con Calidad un Estudio de Arquitectura?
Arq. Patricia Mennella Arq. Silvia Nucifora de Carrasco Arq. Adriana Stronati
4 Clases
Presencial
Sustentabilidad en la Formulación de Proyectos
Arq. Roberto Fèvre más equipo
4 Clases
Presencial
Sustentabilidad Urbana
Arq. Roberto Fèvre
2 Meses
A Distancia
Gerenciamiento de Proyectos y Obras
Arq. Patricia Mennella Arq. Silvia Nucifora de Carrasco Arq. Adriana Stronati
3 Meses
A Distancia
Taller de Marketing de Servicios Profesionales
Lic. Andrea Pérez de Raggio CP. Marcelo Biscione
4 Clases
Presencial
Sustentabilidad - Instrumentos de Evaluación y Certificación
Arq. Roberto Fèvre más equipo
4 Clases
Presencial
Sustentabilidad en la Gestión de Obras
Arq. Roberto Fèvre más equipo
4 Clases
Presencial
Tasaciones, Peritajes y Medianería
Arq. Claudio Torres
12 Clases
Presencial
Herramientas Normativas para el Diseño y Gestión de los Proyectos
Arq. Agustín García Puga
6 Clases
Presencial
JULIO ABRIL 2013 2015
35
Residuos sólidos urbanos Se publicó el dossier Nº 4 de la Comisión Metropolitana CAI-CPAU
Lea el dossier online en: http://ly.cpau.org/1zwPO74
36
NOTAS CPAU 29
El nuevo dossier de la Comisión Metropolitana presenta una síntesis con los análisis y propuestas que se generaron en el ámbito de las convocatorias realizadas por la Comisión con la coordinación del Arq. N. Magariños y de la Ing. C. Baltar y que reunieran a investigadores, responsables de la gestión pública, especialistas en la materia y referentes de ONGs, así como expresiones en otros foros significativos que se sucedieron en el año 2014. Escriben: Lic. Edgardo Cenzón, Lic. Gustavo Fernández Protomastro, Lic. Diego Valenzuela, Pablo J. Schamber, Arq. Néstor Magariños.
EJERCICIO PROFESIONAL
Extractos del Dossier Nº4 Residuos sólidos urbanos Arq. Margarita Charrière 1 Ofrecer opinión fundada en torno a algunos temas que se presentan como problemas clave de las agendas metropolitanas, fue la iniciativa que desde nuestras instituciones diera origen a focalizar en cuatro ejes de trabajo nuestra tarea para el 2014. “Residuos Sólidos Urbanos” recupera, en una apretada síntesis, los análisis y propuestas que se generaron en el ámbito de las convocatorias realizadas por la Comisión con la coordinación del Arq. Néstor Magariños y de la Ing. C. Baltar y que reunieran a investigadores, responsables de la gestión pública, especialistas en la materia y referentes de ONGs, así como expresiones en otros foros significativos que se sucedieron en el año 2014. No cabe duda sobre la envergadura del tema, ni de la diversidad de aristas que reviste su tratamiento abordado por diversos especialistas en este número, incluyendo la visión de la administración local en el proceso de responder a este desafío, así como a la inserción de la sociedad civil organizada participando tanto en dar orientaciones como en prácticas concretas, expresadas en este número en el que además se ha incluido un registro de las principales leyes sobre la
Arq. Néstor Magariños 2 Identificar a los residuos sólidos urbanos como uno de los principales problemas del AMBA no es difícil para especialistas y entendidos. Sin embargo, resulta una circunstancia lejana para la gran mayoría de la población, los medios, las organizaciones gremiales y empresarias, las Instituciones en general. Para la dirigencia política, lo más simple es esquivar el tema, dilatar las respuestas. Como siempre, hay excepciones: funcionarios intentando soluciones y algunas buenas noticias, aunque de una escala menor ante la magnitud del problema. Estamos literalmente barriendo la mugre debajo de la alfombra, de una alfombra que ya casi no la puede tapar. Como problema complejo, requiere soluciones complejas que incluyen aspectos sociales, económicos, tecnológicos y de gestión política. Desde el punto de vista social la necesidad de campañas de divulgación y concientización que ayuden a generar hábitos a la población que actuando desde lo micro minimicen el impacto. Es necesario divulgar los problemas, los costos y las posibles soluciones que individualmente ayudan al conjunto. Estas campañas no pueden ser esporádicas, deben ser permanentes. Empezar en las escuelas y terminar en reglamentaciones que hagan obligatorios esos hábitos y que castiguen las transgresiones. Desde la economía existe la necesidad de realizar inversiones para montar una amplia gama de herramientas y dispositivos, asimismo debe haber cargos monetarios para los grandes productores de residuos que hoy externalizan el costo de sus
materia, y un mapa actualizado de la “producción de residuos por Municipio” que muestra el volumen del problema. La crisis del 2001 irrumpió con estrategias de supervivencia impulsadas por la población más vulnerable, los “cartoneros” ganaron la calle, la venta informal cubrió los espacios públicos, surgió el “trueque” como modo de cubrir necesidades de consumo y algunas monedas oficiaron de respaldo a transacciones que permitieron, mantener un cierto estado de funcionamiento de la economía local. Algunas de estas estrategias llegaron para quedarse y originaron procesos de legalización y ordenamiento. Nos parece denigrante ver recolectores a tracción a sangre que revisan y recolectan el “material reciclable”. Pero, como se señala en las distintas intervenciones, la gestión de los residuos y su complejidad dista mucho de la comprensión y compromiso de la sociedad en su conjunto. La responsabilidad es del Estado Local en la gestión de residuos sólidos urbanos, pero la dimensión del problema nos debe involucrar a todos desde las diversas pertenencias, ya que no podemos, como tuvo lugar en la literatura fantástica hace varias décadas, hacer desaparecer la basura de las grandes ciudades a través de un aro mágico.
envases y sus residuos industriales. La evaluación costo beneficio de las distintas tecnologías es imprescindible. Las tecnologías a implementar deben ser probadas, acá o en el mundo, dejando la experimentación para acotadas pruebas piloto. El volumen de residuos que se genera debe ser abordado desde gestiones múltiples, diversas y, en la medida de lo posible, concurrentes: separadores urbanos; otras formas de separación (grandes volúmenes / electrónica / materiales de demolición), plantas de reciclaje, de compostaje, de energía, de incineración. Cada una de estas formas, además de requerir tecnologías y logísticas específicas, requiere marcos institucionales interjurisdiccionales para ser eficaces. Hay que saber que aún cuando se implementen y/o mejoren todas estas medidas, de todas maneras será necesario contar con lugares de disposición final. La falta de propuestas viables que permitan un horizonte de al menos mediano plazo, es hoy el punto más crítico en el futuro metropolitano. El peregrinar del CEAMSE en los últimos diez años, buscando una solución territorial para la disposición final, no debe ser desechado. Un programa de soluciones tan amplio requiere de una organización institucional que conduzca y coordine las distintas acciones y jurisdicciones. De las diferentes acciones, no todas requieren escala metropolitana puede optarse por la regionalización e incluso en muchos casos por las acciones locales. El CPAU y el CAI como actores de la sociedad civil, seguirán insistiendo en la divulgación de la problemática y en aporte de soluciones.
1 Directora Observatorio Metropolitano y Consejera CPAU 2 Presidente de la Comisión de Urbanismo y Medio Ambiente CPAU, Consejero CPAU
JULIO ABRIL 2013 2015
37
Encuentro en el Auditorio CPAU con expertos, propiciado por la Comisión de Urbanismo y Medio Ambiente.
El Riachuelo y la remoción de residuos Los barros del Riachuelo también se encuentran contaminados y debe dárseles un tratamiento especial
Un equipo de investigadores de la Facultad de Agronomía (UBA) y de la Fundación Agronegocios y Alimentos realizó un estudio sobre la remoción de residuos en el Riachuelo y presentó sus conclusiones en un encuentro organizado por la Comisión de Urbanismo y Medio Ambiente del CPAU. Los profesionales expusieron las conclusiones del estudio que efectuaron para comprender el estado actual de los sedimentos del lecho del Riachuelo, con muestras tomadas en el sector de Cuatro Bocas, y así conocer el impacto ambiental de su remoción por la realización de obras de dragado, que servirán para que barcos de gran porte ingresen al Puerto de Dock Sud. Durante las exposiciones se revelaron los resultados obtenidos con los análisis de los sedimentos, su caracterización de acuerdo a normas internacionales, algunas alternativas posibles para la disposición de los barros, la situación legal y la actuación de los organismos de control. Los especialistas recomendaron que, ante la falta de normativa local, se apliquen los estándares internacionales utilizados por Holanda, Canadá y España. Fundación Agronegocios y Alimentos inició una acción judicial con el objetivo de solicitar a la Justicia que se ordene a las empresas a cargo de la obra que no arrojaran libremente esos sedimentos en el Río de la Plata sin previo tratamiento o confinamiento. Esta acción generó que el Juzgado librara un oficio al Poder Legislativo Nacional para instar la creación de legislación al efecto; dispuso la creación de una Mesa de Debate en relación a la obra ante la ACUMAR y ordenó mayores controles a ACUMAR y AYSA. Las conferencias fueron dictadas por los ingenieros agrónomos Hugo Centrángolo y Gustavo Mozeris (FAUBA), quienes representaron a la Fundación Agronegocios y Alimentos; y las profesoras de la cátedra de Química Analítica de la FAUBA, doctoras Alicia Fabrizio de Iorio y Alicia Rendina. Finalmente el Dr. Julio Gabrieli, abogado, explicó la acción judicial llevada a cabo por dicha fundación. El cierre estuvo a cargo del presidente de la Comisión de Urbanismo del CPAU, Arq. Néstor Magariños, quien remarcó que este tema y otros temas ambientales han sido y son de gran interés de los arquitectos, quienes permanentemente aportan desde su disciplina a las mejoras del espacio que habitamos.
Los datos más relevantes de la exposición: • En los sedimentos existen altas concentraciones de cromo, zinc y plomo. • Remover los sedimentos sin tratamiento previo y adecuado constituye un grave riesgo ambiental • y el consiguiente impacto en la salud de la población del territorio.
38
NOTAS CPAU 29
EJERCICIO PROFESIONAL
Sitios donde fueron tomadas las muestras de concentraci贸n de metales (mg/kg) en sedimentos del Riachuelo (4 bocas)
Clasificaci贸n final seg煤n Leyes Holandesas: Clase 4, no aceptable para su libre disposici贸n 1200
C4 1000
mg kq -1
800
C2
600
400
C3
C1
200
0
C4 Cr
4 bocas (S1) 2011
Cu
4 bocas (S1) 2012
Pb
4 bocas (S2) 2012
Zn
4 bocas (S3) 2012
As
4 bocas (S4) 2012
Hg
4 bocas (S5) 2012
JULIO ABRIL 2013 2015
39
Dudas sobre el futuro del Puerto El Consejo objetó el llamado a licitación de la Terminal 5
Una licitación que compromete a 30 años la Terminal 5 del Puerto Nuevo es una intervención urbana que merece ser discutida. Reflexiones y debates sobre el futuro del Puerto, y sobre cuál sería el camino correcto a seguir, se han dado en diversos ámbitos profesionales; asimismo, la Comisión Metropolitana CAI-CPAU, ha organizado jornadas sobre el Puerto durante 2014, y publicó un dossier especial del tema (ver Recuadro). “El llamado pone de manifiesto la carencia de un programa o de un plan que analice la relación ciudad–puerto, y que desde las necesidades del comercio exterior permita formular acciones desde una visión de largo plazo”, opinó la Arq. Margarita Charrière en el diario Clarín. En la actualidad existen tres posiciones sobre el futuro del Puerto Nuevo; un grupo se inclina por mantener el Puerto actual, destacando su infraestructura y la relación con la terminal de ferrocarriles y el aeropuerto. En el lado opuesto, están quienes promueven la idea de un sistema metropolitano de puertos, integrando Puerto Nuevo, Dock sud, La Plata y Zárate. Por último, están quienes analizan el rol de una hidrovía, proponiendo la construcción de un puerto nuevo de aguas profundas. Conozca en detalle la posición del CPAU sobre esta licitación en la carta enviada al Ministro Florencio Randazzo (ver recuadro).
40
NOTAS CPAU 29
EJERCICIO PROFESIONAL
Al cierre de la presente edición, y con posterioridad al envío de la carta que aquí se reproduce, la Licitación Pública para la concesión de la Terminal Portuaria Nº 5 del Puerto de Buenos Aires se encuentra suspendida. Por otro lado, por Decreto 441-2015, con fecha del 25 de marzo, las funciones de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, incluida la Administración General de Puertos, han sido trasladadas al Ministerio de Economía.
El Consejo y el Centro Argentino de Ingenieros (CAI) enviaron en conjunto al Ministro Florencio Randazzo una solicitud de suspensión de la Licitación.
Buenos Aires, 19 de febrero de 2015 Señor Ministro del Interior y Transporte Don Florencio Randazzo Presente Ref.: Licitación Pública Nacional e Internacional para la concesión de la Terminal Portuaria Nº 5 del Puerto de Buenos Aires. Carlos Bacher y Diana Marelli, en nuestro carácter de Presidente y Prosecretario, del Centro Argentino de Ingenieros y Augusto Penedo y María de las Nieves Arias Incollá, en nuestro carácter de Presidente y Secretaria, del Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo, respectivamente, nos dirigimos a usted con motivo de la Licitación Pública Nacional e Internacional de la referencia a fin de solicitarle que, en virtud de los fundamentos que seguidamente se exponen, se suspenda el proceso licitatorio en cuestión hasta tanto se haya permitido la participación de quienes serán afectados, y por ende son interesados, en el afianzamiento del puerto en la Ciudad de Buenos Aires. Muy recientemente recibimos la información sobre el llamado a licitación de la terminal 5 que por sus características compromete a largo plazo (30 años) el futuro de Puerto Nuevo con consecuencias físicas y funcionales que afectan al Área Central en particular y al conjunto de Buenos Aires en general. La cuestión es que se considera que, por detrás de esta decisión, se pone de manifiesto la carencia de un programa o de un plan que analice la relación ciudad-puerto y que permita formular las acciones referidas al puerto de la ciudad desde una visión de largo plazo. Los especialistas consultados coinciden en argumentar que las actividades de Puerto Nuevo así como las infraestructuras viales y ferroviarias no se resuelven por decisiones aisladas.
El llamado a licitación contribuye a consolidar la situación actual soslayando la formulación de escenarios alternativos para el futuro, que esta problemática de los puertos urbanos requiere. Además, se verifican diversos vicios en el procedimiento utilizado en este proceso. En primer lugar, no se ha convocado una audiencia pública que es el espacio donde se debería debatir colectivamente con todos los actores involucrados, en forma previa a la toma de decisiones. En segundo lugar, se llama a una licitación con carácter urgente y por plazos extraordinarios, de 30 años, cuando el resto de las concesiones se terminan en menos de 10 años. No deben soslayarse las inciertas condiciones del llamado a licitación, que ha sido cuestionado por expertos y por empresas. Con respecto al Puerto de Buenos Aires, cabe recordar que en los años ´90 se consagró la ampliación del Área Central mediante el nuevo sector que resultó de recuperar los antiguos Docks de Puerto Madero, que lograron la permanencia de las actividades terciarias sumando residencia. Allí, con el impulso público y el desempeño de formas de gestión innovadoras como la Corporación Puerto Madero, se logró promover una sustantiva inversión privada, sumando un nuevo barrio a la ciudad. Sin embargo, en esa instancia y bajo el clima general de dicha década, el puerto, más que objeto de debate fue concesionado por sectores. Esas concesiones están a punto de vencer -casi todas en 2019-, abriendo así la posibilidad de formular proyectos alternativos para el puerto de Buenos Aires, contemplando además el sistema portuario regional. En ese contexto, la licitación para la Terminal N° 5 en Puerto Nuevo, tal como se promueve desde la Administración General de Puertos Sociedad del Estado (AGPSE), por sus características compromete a largo plazo las actividades comerciales de carga.
JULIO ABRIL 2013 2015
41
Tampoco da cuenta de las nuevas condiciones que se plantean para el comercio exterior (que para la localización, son difíciles o imposibles de resolver en virtud de su costo), ni la armonización con nuevas demandas en crecimiento, que han generado debates no saldados a la fecha, en los que han participado con especialistas a lo largo de los últimos años, este CPAU y el Centro Argentino de Ingenieros (CAI). Cabe señalar que se está tomando esta decisión mientras en el resto del mundo se lleva a cabo un Intenso debate acerca del tipo de puerto que se requiere para afrontar las nuevas configuraciones del comercio internacional y de la actividad portuaria. En razón de lo expuesto, entendemos que no existe a la fecha un plan con suficiente consenso, ni político, ni técnico, acerca de una política sustentable en términos del complejo problema de los
María de las Nieves Arias Incollá Secretaría
Augusto Manuel Penedo Presidente
puertos y el tráfico comercial por barco y su probable evolución tecnológica, temas que deben verse desde una perspectiva nacional y regional. Comprometer por treinta años un sector menor del puerto de Buenos Aires puede significar una pesada carga para el futuro del mismo. Un concesionario con tal plazo de concesión, tendrá una posición dominante y quedaremos todos obligados a sumar un actor empresario cuyos intereses condicionarán el interés nacional. Con todo respeto solicitamos al Sr. Ministro que suspenda el proceso licitatorio de la referencia y disponga se convoque a Audiencia Pública, dando así intervención a la Sociedad Civil.
Sin otro particular lo saludamos muy atentamente.
Diana Luz Marelli Prosecretaria CAI
Ing. Carlos Bacher Presidente CAI
Hay que estudiar el nivel de competición de los puertos Para el autor, un debate abierto entre todos los actores de la ciudad confirmaría que es más eficiente la competitividad entre puertos que entre terminales dentro de un mismo espacio. Por Antonio Zuidwijk Especialista en transporte intermodal Este es el momento para demostrar la necesidad de provocar un amplio debate público respecto a la Ciudad de Buenos Aires y su puerto. La o las terminales de contenedores y de cruceros deben ser eficientes y tener el menor impacto negativo para la ciudad y sus ciudadanos. ¿Cuál es el grado de competición beneficioso para el país? Este importantísimo tema nunca se ha evaluado correctamente y las variadas opiniones deben ser objeto de un debate público. Cuando la competencia es demasiado fuerte, puede resultar auto destructiva. Un ejemplo está en la excesiva competencia originada con la concesión del puerto de Buenos Aires que derivó en la quiebra de Terminal 6. Es muy probable que un debate público determine que para el interés del país lo ideal sea contar con una sola y eficiente terminal en el puerto de Buenos Aires. La competencia debe ser para evitar una situación de abusos tarifarios de la terminal,
42
NOTAS CPAU 29
y con las ofertas de servicios que ya existen en el mercado, no hace falta que haya competencia dentro del puerto de Buenos Aires: es suficiente para una terminal tener que competir con Tecplata, Exolgán, en menor grado con Terminal Zárate y hasta con Rosario y otros puertos secundarios. Estoy convencido de que un abierto debate confirmaría que es más eficiente la competitividad entre puertos que entre terminales dentro de un mismo puerto. Por otro lado, también debe tratarse el tema de cómo Buenos Aires podrá encontrar el equilibrio entre un puerto eficiente, sin que sea una calamidad para la ciudad.
La ciudad, el contexto También debe debatirse el volumen que le conviene a Buenos Aires mover dentro de la ciudad. Si se pretende mover demasiado, la ciudad con sus autos, buses y trenes de pasajeros va a ahogar al puerto con sus problemas de tránsito. Si no se analiza este
EJERCICIO PROFESIONAL
tema, se van a tomar medidas perjudiciales para el puerto, la ciudad y la economía del país, como sucedió en 2014 en Manila. En cierto momento los problemas de tránsito convencieron a las autoridades de la ciudad de Manila, de prohibir la circulación de camiones en ciertos horarios. Esta medida se mantuvo durante 9 meses y los resultados fueron desastrosos. El puerto de Manila dejó de operar normalmente, se formó una enorme congestión y el PBI de Filipinas comenzó a bajar. Asimismo, en el caso de Buenos Aires, el tema de Villa 31 debe ser estudiado con seriedad. De existir una sola terminal de contenedores y una de cruceros, habrá que debatir y estudiar cómo utilizar los otros espacios restantes del puerto de la mejor forma. En primer lugar hay que asegurar que la única terminal de contenedores pueda operar con suma eficiencia. Luego, diseñar el resto de los espacios para construir eficientes caminos de acceso que separen los diferentes tráficos que se generan. De esta manera se evitarán los cuellos de botella que hoy se originan alrededor de Retiro, y que repercuten hasta la Casa de Gobierno, la Avenida General Paz y Panamericana. La protección del medio ambiente también debe formar parte del debate. En el mundo hay muchos estudios de los efectos de las operaciones portuarios. En el caso de Buenos Aires, la pregunta es si las terminales eléctricas de la ciudad no debieran
dejar de funcionar lo más pronto posible con fuel oil y volver al uso de gas como combustible, que fue instalado hace años, pero se dejó de usar cuando no había suficiente fluido. Desde el 2000 cuando se hizo el primer anuncio del Plan Estratégico del Puerto de Buenos Aires, se solicitó la realización de un debate público, que nunca se consiguió. Nadie dijo que sus ideas sean mejores que las de AGP; lo que se ha reclamado es la oportunidad de debatir con expertos y sin que nadie imponga todo unilateralmente, como siempre se hizo. Una de las razones por las que la Argentina está en un pozo, es porque nunca se ha hecho un plan maestro de vías navegables y puertos, fruto de serios estudios y debates públicos. Muchos puertos en el mundo hicieron sus planes maestros en los años 80 y pueden comprobar los resultados positivos que éstos han arrojado. Desde los años 80 unos pocos dictaron las políticas de puertos y vías navegables en nuestro país, sin siquiera publicar sus razonamientos, con excepción de la Ley de Actividades Portuarias de 1992. En 1988 una renombrada compañía alemana, Rogge Marine Consulting GmbH, hizo el estudio “Hafenplanung” (Planeamiento Portuario) para la AGP, que debió haber sido la base de un plan maestro. Fue un instituto alemán de ayuda a países emergentes, GTZ, la sociedad Alemana de Ayuda Técnica, que realizó la licitación internacional para ese estudio, que ganó Rogge Marine. Y en ese estudio ya se anticipaban los problemas que hoy padecemos.
Dossier Nº 02: Puertos Septiembre 2014
Comisión de Área Metropolitana CAI - CPAU ¿Qué tipo de puerto se requiere para las nuevas configuraciones del comercio internacional? ¿Cómo plantear las relaciones entre esos puertos y las ciudades? Multiplicidad de opiniones de especialistas en el tema, contribuyen a comprender mejor lo que está en juego y a resolver los conflictos del puerto en sí y los que se suscitan entre Buenos Aires y su puerto.
Escriben: Arq. Margarita Charrière Arq. Alicia Novick Dr. Hernán Petrelli Ing. Raúl Escalante Ing. Ricardo Schwarz, Ing. Diego Pérez Santisteban Arq. Daniel Chain
JULIO ABRIL 2013 2015
43
Observatorio Metropolitano En 2010, el Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo creó el Observatorio Metropolitano con el objetivo de difundir la información útil y necesaria para nuestros matriculados y otros profesionales especialistas sobre planes, proyectos, normativas y otros instrumentos de planificación y gestión del área metropolitana. Desde entonces, y siempre bajo la
dirección de la arquitecta Margarita Charrière, el Observatorio también propone al profesional, y a todos los interesados en su contenido, la posibilidad de desarrollar una propia guía informativa acerca de lo que sucede en el territorio metropolitano, además de favorecer la comunicación entre los organismos vinculados al quehacer de nuestros matriculados. De esta forma
se intenta consensuar el conocimiento colectivo de la temática urbana dentro del AMBA, especialmente de la Ciudad de Buenos Aires. En síntesis, este novedoso espacio virtual está generando una sinergia entre quienes investigan y ejercen en este campo disciplinar, el ciudadano y la ciudad.
Visite nuestro renovado sitio web: www.observatorioamba.org
44
NOTAS CPAU 29
EJERCICIO PROFESIONAL
El CPAU y el CPIC desarrollaron un proyecto para Ley de Arancel para los profesionales inscriptos en los Consejos Profesionales de Arquitectura e Ingeniería.
Proyecto de arancel Los Consejos Profesionales de Arquitectura y Urbanismo y de Ingeniería Civil han elaborado un proyecto de arancel que responde a las modalidades que ha ido adoptando la práctica profesional; la cual, en los últimos años, se ha ido expandiendo y requiriendo mayores responsabilidades con motivo de la complejidad de los últimos encargos y obras, la incorporación de nuevas tecnologías, la necesidad de integrar equipos multidisciplinarios, la ejecución de obras con participación de múltiples contratistas y proveedores y la proliferación de requerimientos para cumplir con una exigente normativa oficial en materia urbanística, edilicia, laboral y de seguridad. Entre los aspectos relevantes de la propuesta vale mencionar que los honorarios por proyecto y dirección de las obras de arquitectura se incrementan para las obras de montos reducidos, se mantienen similares para las de montos intermedios y se reducen para las de montos importantes. Asimismo cabe destacar que se ha simplificado notablemente el procedimiento del cálculo de honorarios por esas tareas, de manera tal que, teniendo estimado el costo de la obra, es posible determinar rápidamente el monto de retribución sugerido realizando una sencilla operación matemática.
Asimismo el proyecto define y propone honorarios para nuevas tareas profesionales, entre ellas para los roles de gerente de proyecto, de construcciones, representante técnico del propietario. También para las tareas relacionadas con higiene y seguridad en la construcción, para obras de demolición, liquidación de derechos de medianería, habilitación de locales, obras de restauración y/o preservación para solo nombrar algunas. Por otra parte es importante señalar que las expresiones que determinan honorarios están en función de un coeficiente “K” cuyo valor es equivalente al “índice del costo de la construcción en el Gran Buenos Aires, nivel general (ICC) del INDEC, base año 1993=100 correspondiente al mes anterior al del cálculo del honorario multiplicado por 5 000, cuya aplicación tiene por objeto preservar el valor del honorario y su carácter alimentario. El objetivo final es lograr que el proyecto en cuestión sea aprobado por una ley de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Pero hasta tanto ello se logre, el CPAU sugiere la aplicación del arancel descripto. Ello es posible dado que el Arancel
aprobado por el Decreto Ley N° 7887 del año 1955 ha sido desregulado. Tan es así que a la fecha, las consultas y oficios que se reciben solicitando información sobre honorarios por tareas realizadas por arquitectos son respondidas en base al proyecto de Arancel CPAU - CPIC. En consonancia con esta postura se ha publicado en la página web del CPAU el texto completo del citado proyecto, así como la tabla de los coeficientes K, los cuadros de honorarios más utilizados tales como, por ejemplo, los correspondientes a honorarios por proyecto y dirección, por tiempos empleados, por habilitaciones, por representaciones técnicas, tasaciones, peritajes. También se presentan algunos ejemplos de cálculos de honorarios por proyecto y dirección de obras de distintas características. Dicha información es actualizada mes a mes y será asimismo remitida a los matriculados mediante un boletín electrónico mensual. En consecuencia se aconseja, antes de definir el honorario con el comitente, verificar cuál es el honorario que el CPAU sugiere para la tarea en cuestión de acuerdo con el arancel CPAU-CPIC descripto.
Toda la información en: http://ly.cpau.org/proyectoarancel
Ante cualquier duda sobre su alcance o modo de aplicación puede dirigirse a la Gerencia Técnica:
técnica@cpau.org o al teléfono 5 239 9413
JULIO ABRIL 2013 2015
45
¿Cuáles son las circunstancias que pueden dar curso a una causa de ética profesional?
Causas de Ética La Ética Profesional es el conjunto de los mejores criterios y conceptos que debe guiar la conducta de un sujeto por razón de los más elevados fines que puedan atribuirse a la profesión que ejerce. El elemento ético es un componente inseparable de la actuación profesional. Diversas circunstancias pueden ser el origen de una causa de ética profesional. En esta sección conoceremos casos concretos que fueron atendidas por el Consejo.
En la causa de ética que exponemos a continuación, un arquitecto realizó un proyecto para un comitente que luego reprodujo para sí mismo, con idéntico rubro comercial y en un predio casi lindero, se aplicó amonestación más censura pública, por incurrir en una falta grave.
Causa de ética sobre obra repetida Gerencia Técnica nos acerca el desarrollo de casos reales que derivaron en causas de ética.
En febrero de 2006, se presenta ante el Consejo una denuncia formulada contra el arquitecto X.
La causa que motivó al denunciante a presentar la denuncia fue que dicho arquitecto había repetido una obra que él mismo había proyectado y dirigido para la parte
denunciante, en la misma vereda y en una parcela a dos lotes baldíos de por medio,
que propiedad de una sociedad constituida por el arquitecto X y su esposa. Dicha obra
repetida se denominó además de una manera análoga a la obra de la parte denunciante y coincidía en el rubro comercial explotado.
Desarrollo de la causa Luego de ratificada la denuncia y la resolución tomada por el Consejo de abrir una causa
de ética profesional, se procedió al análisis de las pruebas producidas. Entre otros medios de prueba, se ordenó la prueba pericial de arquitectura, y de los dos informes que se elevaron surgieron los siguientes puntos:
1 “Las fachadas de ambos inmuebles son prácticamente idénticas, existiendo diferencia solo en la repartición de las ventanas centrales; ambos tienen la misma altura, y los mismos retiros; incluso en ambos casos se utilizó, contra la medianera, el mismo techo vidriado curvo, apoyada en estructura metálica.” 2 “La ubicación de los mostradores de recepción y de los ascensores es similar en ambos inmuebles. Incluso en el edificio de la calle “A” se utiliza el nombre, tal como se distin-
46
NOTAS CPAU 29
EJERCICIO PROFESIONAL
gue en la fotografía acompañada en el informe pericial, circunstancia que llama a la confusión, atento el edificio que fue construido primero , tiene su letrero que lo individualiza como “D D”. Además, ambas construcciones tienen similar su ingreso en planta baja, mediante puerta corrediza vidriada y entre ésta y la línea municipal, las dos conducen mediante una escalera al subsuelo. En cuanto al interior, presentan la misma disposición, tamaño y aspecto de las habitaciones, tal como se observa en las fotografías que acompañaron el informe pericial. Incluso la ubicación del aire y luz en el contrafrente coincide, tal como puede apreciarse comparando el resto de las fotografías acompañadas.” Asimismo, en el otro informe técnico se detallaron, entre otras, las siguientes conclusiones:
1 “ Desde la media distancia, que es la percepción que se tiene como transeúnte urbano, ya sea por la calle o desde la plaza, las fachadas de ambos edificios presentan identidad en su diseño arquitectónico, mismas dimensiones (alto y ancho), mismas cantidad de pisos, misma proporción de llenos y vacíos, mismo cromatismo, (color arena), misma tecnología constructiva (H° A°, aluminio y vidrio).” 2 “Dado que ambos edificios se encuentran separados a una distancia de solo 2 lotes, su gran proximidad, conjuntamente con las características de diseño arquitectónico descriptas, ofrecen una imagen que induce a percibir la existencia de algún tipo de vínculo entre ambos que hubiera estado propuesto ex profeso. Sólo se advierte una subdivisión distinta de los paños vidriados centrales. También se han observado que los coronamientos de ambos edificios, guardan muy estrecha similitud.” “Registrada la fachada de ambos accesos en Planta Baja, se puede observar que ambas poseen un único frente vidriado completo, dividido en 4 paños verticales, cuyas dimensiones son aparentemente iguales. Los solados son en ambos casos de un material homogéneo de cemento endurecido de color gris medio”. 3 “La observación de los contrafrentes permite extraer conclusiones iguales a las de las fachadas sobre la calle, dado que se han repetido las mismas soluciones.” 4 “Ambos edificios poseen un lenguaje arquitectónico contemporáneo, que muestra terminaciones y detalles de buen diseño cuidados de calidad adecuada. Hacia la ciudad y hacia el contrafrente, los edificios presentan las mismas características arquitectónicas dimensionales, cromáticas, constructivas y de proporciones de llenos y vacíos, con la salvedad señalada en cuanto a la mayor subdivisión de los paños centrales del edificio
ubicado en el número 00, detalle escasamente perceptible en la observación a media distancia para el transeúnte”. De la prueba pericial y testimonial se consideraron agravantes,
respecto del accionar del arquitecto cuestionado, los siguientes hechos:
1 El trabajo realizado se encontraba a pocos metros del anterior, generando una competencia directa con quien hubiere contratado un proyecto para realizar una actividad comercial; 2 El comitente de este segundo proyecto es el propio arquitecto, volcando información en esta segunda ocasión que no le pertenecía o que había percibido honorarios por realizarla para otro cliente, violando la confidencialidad que lo obligan con el primero; Cabe agregar además, que es deber primordial de los profesionales velar por el prestigio de la profesión (art. 1.2) y contribuir con su conducta a que se mantenga un exacto concepto de la
dignidad que acompaña a la arquitectura y el alto respeto que merece (art. 2.1.1.1)
La actuación profesional de la arquitectura en la actualidad, no se limita al diseño de una obra y a la dirección de su construcción, sino que, juntamente con la propuesta
arquitectónica existe también una propuesta comercial y,
en el caso, esa propuesta comercial integraba la contratación de locación de la obra que recibió el Arq. X. El pensamiento
económico que se plantea respalda la arquitectura en cuanto a diseño y forma y la actuación del arquitecto no solo es proyectual sino que incluye todo el concepto de la obra.
La actitud del Arq. X, al haber proyectado y dirigido para él
un edificio con el mismo destino y semejante fachada que otro que había desarrollado para un comitente, de quién había
cobrado por su trabajo profesional, sin siquiera advertirle que haría uno del mismo concepto comercial, constituye una falta de ética que debe ser sancionada.
Por todo lo expuesto, este Consejo sugirió declarar que el
Arquitecto X había incurrido en falta grave de ética y recomendar la aplicación de Amonestación más Censura pública (incs. B y C del Att. 28 del Decreto - Ley 6070/58).
Una vez cumplida la instrucción por parte de este Consejo,
se elevó la presente causa a la Junta Central, a fin de que el Tribunal de Ética se expida al respecto.
Del análisis realizado en Junta Central, el Tribunal dictó sentencia
sancionando al Arq. X con la aplicación de amonestación más censura pública por incurrir en falta grave.
JULIO ABRIL 2013 2015
47
Estrategias de articulación urbana El pasado 10 de octubre del 2014, se realizó entre las actividades del Instituto de Hábitat Urbano del CPAU, el seminario “Estrategias de articulación urbana: la ciudad excluyente y los grandes proyectos urbanos deportivos”, dictado por el Arq. Jorge Jáuregui. El seminario contó con la presencia de 130 asistentes y está incluido en el programa de Seminarios Internacionales que realizan en conjunto el Instituto de Hábitat Urbano del CPAU con la Maestría de Hábitat y Pobreza Urbana de América Latina de la FADU - FCS. Jorge Mario Jauregui, es Arquitecto de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Nacional de Rosario y Arquitecto Urbanista de la Universidad Federal de Río de Janeiro. Ha participado activamente en temas de interés social y sus implicancias urbanas, arquitectónicas y ambientales. Además investiga sobre las periferias urbanas, las articulaciones entre planeamiento estratégico y diseño urbano, genética urbana, vivienda evolutiva y ecogénesis. Ha trabajado como arquitecto gestor del programa Favela Barrio, donde se intervinieron más de 20 favelas. Jáuregui trabaja sobre la red de rela-
48
NOTAS CPAU 29
ciones existentes, con el fin de valorizar y resignificar el territorio, interviniendo en el espacio público e incorporando edificaciones de interés público y social. Durante el seminario se reflexionó sobre los proyectos de las futuras olimpíadas en Brasil y el impacto que tienen estos proyectos en la ciudad. El proyecto presentado por Jáuregui y su estudio Atelier Metropolitano, plantea la utilización a posteriori de los edificios, que él llama “legado” para los actuales residentes, que junto con la financiación pública para la conversión del patrimonio construido, podría permitir nuevos usos y funciones, sin expulsar a las poblaciones existentes. Algunos de los temas que aborda en su proyecto son: • Articulación de escalas, como cuestión clave para la necesaria relación que debe existir entre los nuevos proyectos y los barrios populares de los alre-
dedores. La utilización de los espacios públicos y las plantas bajas permeables, que permite la continuidad de usos de los barrios del lugar. • Regeneración urbana: se basa en el uso de un concepto de espacio público entendido como instrumento integrador y de transición entre los barrios populares existentes y nuevos sectores sociales que se trasladen a este sitio. • Ambiente urbano equilibrando la relación de masa verde - masa construida, el lenguaje arquitectónico vinculado a la historia y las características ambientales de Río de Janeiro en contraposición a las cajas de vidrio, poco adaptables a la vida y al clima carioca. Estas cuestiones, entre otras, son las que enumera el Arq. Jáuregui como esenciales para el éxito de la operación urbana en este sector de la ciudad.
EJERCICIO PROFESIONAL
Un clásico de los edificios de Buenos Aires
Sello de autor Por Arq. Berto González Montaner Editor General ARQ. Las firmas visibles de los arquitectos e ingenieros que construyeron las edificaciones de la ciudad son un emblema, algo así como la rúbrica que les da pertenencia. A mí me pasa como con la música. ¿De quién era este tema que suena en la radio? ¿Era de La Máquina, Serú Girán o Sui Generis? ¿De Fito Páez o Charly García? Algunos equipos te lo cantan: en el visor pasa como en el graph de los noticieros el título del tema y el autor. Con los edificios de la ciudad me pasa lo mismo. Este, por las bandas de revoque blanco debe ser de Mario Roberto Álvarez; este otro alto, todo de ladrillo y hormigón, si está por el barrio Belgrano, seguramente es un Aisenson de los 80; la primera hipótesis que manejo cuando hay explosión de formas y color es que sea un Clorindo Testa. También me pasa, y seguramente nos pasa, con algunos bochornos arquitectónicos: ¿Quién habrá hecho semejante adefesio? ¿A quién se le ocurrió ponerle esas míseras ventanitas o pintarlo de ese color? ¿O levantar esta mole en esta zona de casas bajas? Con los edificios antiguos es más fácil saber quiénes los han hecho, quiénes son los responsables. No hay necesidad de jugar a las adivinanzas. Muchos de ellos muestran con dignidad quiénes son sus autores. A izquierda y derecha de la puerta de acceso aparece en bajorrelieve, generalmente sobre el frente de revoque símil piedra, la inscripción: E. Casado
1
Sastre / Hugo Armesto / Arquitectos. O Arturo J. Dubourg / Arquitecto / 1957. O quizás Sánchez, Lagos y de la Torre / 1933. O Antonio y Carlos Vilar, Ings. y Arqtos. Y del otro lado de la puerta o debajo de la primera inscripción, los responsables de la construcción. Por ejemplo, un E. Goacobbe e Hijo, Constres; o Warnes y Cia, Constructores; Guillermo A. Peña Ing. Civil. Empresa Constructora 1949; o Iglesias & Boeri Construcciones civiles. Esas letras en la fachada hacían las veces de sello de autor. Un valor agregado que detentaba la obra, sea un petit hotel, un edificio de rentas o departamentos o un palacio. Muchas veces, significaba toda una marca registrada. María Eugenia Massuh, una de las residentes del edificio racionalista de Alvear y Libertad de Pater-Morea (los mismos que hicieron la Embajada de Francia), decía respecto de su propiedad: “…es como estar vestida con un traje de Chanel, de excelente calidad, muy cómodo de llevar, que nunca pasa de moda y de una sutil y sofisticada elegancia”. Pero también la firma en el frente del edificio imprime a su autor una mayor responsabilidad pública. Su nombre queda expuesto a los aplausos y a las críticas de los que pasen por su vereda. Como dice una frase popular muy difundida por lo menos entre arquitectos: “Los médicos entierran sus errores, mientras los arquitectos los dejan a la vista de por vida”. Los edificios actuales parecen no tener autores. Me ha tocado participar de inauguraciones de obras importantes en las que los arquitectos ni fueron mencio-
nados, leer revistas donde pareciera que los dueños de las casas fueran los que las diseñaron. O ver frecuentemente grandes avisos en los diarios donde los creadores del diseño de tal o cual emprendimiento ni figuran. Está resaltada la figura de la empresa desarrolladora, la inmobiliaria, el banco que financia la obra. Tal vez, también haya un lugar para la empresa constructora. Pero generalmente al arquitecto que proyectó el edificio y que es el responsable absoluto sobre el objeto resultante hay que buscarlo con lupa.
La firma en el frente del edificio imprime a su autor una mayor responsabilidad pública. Su nombre queda expuesto a los aplausos y a las críticas de los que pasen por su vereda Que me perdonen los editores, pero sería como si para hablar sobre los libros El Aleph o Cien años de soledad se los llamara por el nombre de la editorial en vez de por sus títulos y los nombre de sus autores, Jorge Luis Borges y Gabriel García Márquez.
1 Este artículo fue publicado por primera vez en la contratapa del diario Clarín del 22 de enero de 2015
JULIO ABRIL 2013 2015
49
| cc Torres del Parque en Bogotรก; Rogelio Salmona. Foto: Pedro Felipe.
Secci贸n Cultural Moderna Buenos Aires Concentraci贸n y sustentabilidad Relatos arquitect贸nicos Croquiseros Urbanos de Buenos Aires Biblioteca
52
NOTAS CPAU 29
SECCION CULTURAL
Moderna Buenos Aires
Edificio CASFPI (Ministerio de Trabajo de la Nación) | Institucional Localización: Av. Leandro N. Alem 650, San Nicolás, Buenos Aires. Propietario: Estado Nacional Concurso: 1974 Terminación: 1981 Superficie: 13.000 m2 Arquitectos: Flora Manteola | Javier Sánchez Gómez | Josefa Santos | Justo Jorge Solsona | Rafael Viñoly | Arquitectos asociados: Felipe Tarsitano y Carlos Sallaberry
Gerardo Sabatiello | Carlos Terzoni Contratista: Petersen, Thiele y Cruz S.A. SITRA S.A.
ABRIL 2015
53
El Edificio CASFPI es una torre de oficinas que se encuentra en la Avenida Leandro N. Alem, cerca del conjunto Catalinas Norte. Fue construida para la Caja de Ayuda y Subsidio para Familiares del personal de la Industria (CASFPI), y actualmente aloja al Ministerio de Trabajo de la Nación.
de aluminio anodizado natural, y otros de cristal (ventanales). La estructura exterior llama la atención porque entre los pisos 4º y 7º y en los últimos pisos la fachada de aluminio se quiebra y aparecen espacios donde las columnas de sostén quedan a la vista, con ventanales que permiten la entrada de luz.
En 1974, la CASFPI realizó un concurso de proyectos para construir su sede en un terreno de la avenida Alem. La propuesta ganadora fue la del estudio de Manteola, Sánchez Gómez, Santos, Solsona y Viñoly (M/SG/S/S/V), asociados con los arquitectos Carlos Sallaberry, Felipe Tarsitano y el estudio Gerardo Sabatiello, Carlos Terzoni.
La planta del edificio tiene 525 m2 de superficie, y posee un núcleo con tres polos. El primero, compuesto por el montacargas, la escalera y offices; el segundo, integrado por la batería de ascensores, los baños y vestuarios del personal; y el tercero, destinado a ascensor y baños privados para los directivos, y un palier en algunos pisos. Los subsuelos 2º y 3º fueron ocupados por las cocheras, y el 1º se destinó originalmente a consultorios de atención al público y archivo. Los pisos del 2º al 12º se usaron para las oficinas, el piso 13º se reservó para el Directorio, el piso 14º alojó la cocina y comedor de los directivos y una biblioteca, el piso 15º se destinó a comedor del personal y guardería; y finalmente los pisos 16º y 17º fueron ocupados por un foyer y un auditorio.
La construcción fue realizada por las constructoras Petersen, Thiele y Cruz S.A. y SITRA S.A., y la dirección de las obras estuvo a cargo de los mismos proyectistas. El edificio fue inaugurado en 1981. En 1991 fue creada la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), a cargo del Sistema Único de la Seguridad Social (SUSS), que absorbió a la CAFSPI. Este sistema depende del Ministerio de Trabajo, que pasó a ocupar la sede de la antigua caja de ayuda y seguro social.
Descripción El edificio de la CAFSPI es una torre sin basamento, con 3 subsuelos, planta baja y 17 pisos altos. Las características que lo distinguen son el revestimiento de la fachada y su estructura exterior. La fachada fue revestida de dos módulos de distinto material: unos, confeccionados en bandejas de chapa moldeada
54
NOTAS CPAU 29
En la planta baja, el acceso se realizó con un zócalo de placas de granito gris claro, y en el interior del hall de entrada las paredes fueron revestidas con aluminio, al igual que las fachadas exteriores. Ha surgido, en el uso y en el tiempo, la necesidad de conectar con puentes aéreos a la torre con su vecino edificio de Alem 638, ambos sedes del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación; dado que ahora el programa de ambos edificios (y del sub-contiguo Alem 628) son el mismo, y evitar el constante descenso a la calle y vuelta a entrar al edificio vecino. Esta operación de conexión, fue resuelta desde la Dirección de Infraestructura del Ministerio.
SECCION CULTURAL
| Cristina B. Fernández entrevista al Arq. Norman Foster.
| Nueva sede del Gobierno de la Ciudad, Parque Patricios
Norman Foster en Buenos Aires Durante su visita a Buenos Aires en ocasión de la inauguración de la nueva sede del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en Parque Patricios, Moderna Buenos Aires entrevistó a al arquitecto británico Norman Foster, del estudio internacional Norman Foster + Partners Design Team. El equipo formado por el estudio Foster + Partners Design Team asociado con los argentinos Arq. Juan Bautista Frigerio, Arq.
Carlos Alberto Berdichevsky, Arq. Rubén Cherny, el Arq. Edgardo Minond, y la Empresa Constructora CRIBA, fueron ganadores en el año 2010 del concurso convocado por el Banco Ciudad para la realización de su sede corporativa. La descripción del nuevo edificio ya puede verse en nuestro sitio web. La entrevista se encuentra en proceso de edición, próximamente será publicada.
ABRIL 2015
55
La densidad de una ciudad y su relación directa con las prácticas sustentables de la arquitectura
Concentración y sustentabilidad Por Arq. Enrique Lynch Arquitecto UBA, Máster en Dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliarias (MDI) UCA - UPM.
La concentración es más eficiente que la dispersión. Es innegable que en lo que a modos de habitar se refiere, la vida en las ciudades produce una menor demanda de traslados, y de todo tipo de servicios e infraestructuras asociadas. Tiene, a su vez, la ventaja que la proximidad produce lugares de encuentro e intercambio más interesantes y con mejor escala que los suburbios. Es posible entonces, incluir esta economía de funcionamiento y de recursos, dentro del universo de la sustentabilidad. A favor de la concentración, y no tan evidente, es que algunos estudios indican que la expectativa de vida, e incluso los índices de calidad de vida, son superiores en grandes ciudades muchas veces consideradas como “alienantes” por su densidad como New York, por sobre otras ciudades también ricas pero menos densas del mismo país. Al mismo tiempo, vemos que cada vez más gente emigra hacia las ciudades, y la población urbana crece frente a la rural. Podría pensarse que hay una conjunción entre la tendencia demográfica y la sustentabilidad. Sin embargo, el crecimiento de los suburbios, en horizontal, extendido, con gran ocupación del suelo, prevalece por sobre el crecimiento vertical. Si no va acompañado de la creación o el refuerzo de infraestructuras de transporte público eficiente, y políticas de descentralización que acompañen ese crecimiento, se potencia el efecto contaminante. Se trata de controlar el crecimiento del sprawl (mancha de aceite), o bien mitigar sus efectos contando con redes de transporte limpio y eficiente, e infraestructuras públicas y de servicios a escala local. Pero en definitiva asistimos a una aceleración en la densificación, y con ello cambia la escala de las masas edilicias en diversas zonas, barrios y avenidas. La realidad nos muestra que Buenos Aires (ciudad y GBA) crece de las dos maneras, con prevalencia de la horizontal sobre la vertical. Aparición de nuevos centros urbanos y sub-urbanos, completamiento de tejidos, y crecimiento en anillos de los suburbios en todas las direcciones. Si de privilegiar el crecimiento vertical sobre el horizontal se trata, cabe preguntarse cuál sería el punto de equilibrio. El límite vertical recomendable con la tecnología disponible actualmente, a partir del cual los edificios se vuelven ineficientes por demandar estructuras sobredimensionadas, elevada proporción de superficies de servicios por sobre la superficie útil, o gastos excesivos para el transporte vertical. ¿Se alcanzará a percibir un cambio de escala? ¿Cuál será entonces la apariencia de nuestra ciudad, si se vuelve cada vez más densa? El aspecto de esas nuevas masas edificadas, su tamaño y proporciones, las fachadas, son cada vez más importantes.
Apariencias sustentables La libertad expresiva que permiten las nuevas herramientas de diseño, junto a la disponibilidad absoluta y en tiempo real de la información a escala global, no produjo uniformidad ni estandarización, sino excesiva difusión de la diversidad. En la inevitable proliferación de singularidades se arriesga el significado.
56
NOTAS CPAU 29
SECCION CULTURAL
Toda esta libertad compositiva, orientada inicialmente a la diferenciación en sí misma, a la contradicción inherente a la producción “serial” de íconos; el desarrollo en las tecnologías dedicado durante años al confort sin medir costos, comienza a encontrar un argumento común, un nuevo sentido: la responsabilidad, o el diseño responsable. De a poco, y a un costo elevado en términos ambientales, vamos aprendiendo que el despilfarro es equivalente a falta de conciencia y cultura colectiva. En la actualidad, la iniciativa la lleva el mundo corporativo, donde la RSE se percibe como un cambio de paradigma, que incluye el concepto de la economía circular en sus cadenas de suministro, y la sustentabilidad en sus edificios, en muchos casos como respuesta a requerimientos específicos de sus directivos y accionistas. También es cierto que para que esta tendencia, que en algunos lugares ya es irrenunciable, se consolide y se difunda, hace falta un cambio poco atractivo en la realidad: debe ocurrir que además de las buenas intenciones, la ecuación económica favorezca la reducción, reutilización, el reciclaje. El hecho de que una mayor proporción de gente se vuelque hacia la reducción del consumo de energía y de emisión de residuos, la producción de energías renovables, la autogeneración, etc., es más probable que se dé por un incremento de los costos de la energía de red y los combustibles fósiles y por premios/penalizaciones en el caso de los residuos, antes que por una reducción sustancial en los costos de las fuentes alternativas de energía o por una repentina toma de conciencia generalizada. Dicho de otro modo, el cambio no va a producirse porque sea necesario, sino porque sea conveniente. Claro que hay quienes afirman que se seguirá descubriendo petróleo en todos lados, y que entonces este cambio no va a ocurrir, o va a llegar demasiado tarde. Si así fuera, entonces la contaminación, el incremento de gases de efecto invernadero y el cambio climático serán irreversibles.
Si de privilegiar el crecimiento vertical sobre el horizontal se trata, cabe preguntarse cuál sería el punto de equilibrio. Entonces, ¿existe una expresión característica de la sustentabilidad en los edificios? En principio no. Pueden detectarse algunas señales o elementos típicos, por lo general referidos en nuestro clima al control solar y en menor medida a las ventilaciones naturales cruzadas. Afortunadamente, no existe un manual de aplicación, sino un sinfín de estrategias a aplicar en cada caso. El tratamiento y conformación de las envolventes se inscriben dentro de las medidas pasivas de eficiencia energética. Permeables, adaptables… En ese sentido, cuanto más aislantes o “inteligentes” sean, mayor su condición de sustentable. Las consideraciones según el lugar, el destino y la orientación son
claves para determinar sus características, que se manifiestan en el uso de parasoles, fachadas ventiladas, la proporción de ventana vs. muro, las soluciones operables y los automatismos. El tema ha estado en la mesa de los arquitectos por bastante tiempo ya. Reducir el brise-soleil de Le Corbusier o más aún, al sistema Helios de Wladimiro Acosta a “medida pasiva de eficiencia energética” no parece lo más adecuado. Pero en definitiva, hay que dar la bienvenida a nuevas miradas, que se vuelven más abarcadoras al incorporar nuevos elementos de análisis, a fin de proveer soluciones a las condiciones del medio que en muchos casos se han agravado.
el cambio no va a producirse porque sea necesario, sino porque sea conveniente. Así, lo que para un desprevenido será solo una galería inesperadamente alta orientada al norte, en las soluciones tradicionales de la arquitectura vernácula de las zonas con clima más adverso se vuelve más evidente. En las construcciones actuales, lo que se comienza a ver son pieles más complejas. De capas superpuestas, como la vestimenta de los beduinos. Un paso más adelante aún están los edificios que interactúan con el medio en el que se insertan, mejorándolo, como el caso de la Torre de Especialidades Médicas en la ciudad de México, cuyo revestimiento consume la contaminación mediante la neutralización de los componentes químicos del smog, o los edificios NetZero energy, que aportan energía al sistema en igual proporción que la que consumen (en algunos casos mayor), como el estadio del estadio Mané Garrincha de Brasilia, mediante una gran cubierta de paneles fotovoltaicos.
Un paso más Con algo de suerte, en la medida que la performance energética se incorpore a la valoración de una unidad de vivienda u oficina por parte de los usuarios finales, con la consecuente reducción en los costos operativos como argumento de venta, los desarrolladores se verán cada vez más tentados a incluir el tema dentro de su oferta, con el efecto contagio como el que ocurre con las “amenities”. Primero como herramienta de diferenciación, y luego como característica ineludible. Y así el diseño responsable se expandirá más allá del mundo corporativo al que se limita mayormente en la actualidad. En todo caso, el tema está más integrado que nunca al proceso creativo. De la mano de la tecnología, que permite hacer estudios más precisos, más rápido y con menor esfuerzo, el comportamiento energético de un proyecto se convierte en un elemento de análisis más exhaustivo e interviene desde el origen de las premisas de diseño. Bienvenido sea.
ABRIL 2015
57
| Dibujo Coco Rasdolsky
Relatos arquitectónicos Escritura y pasiones Por Valentín Verlán
58
NOTAS CPAU 29
Una vez le contaron a Él que un arquitecto explicaba a sus discípulos que entre su mano diestra y su cerebro inquieto, existía una conexión que hacía catálisis en un viejo lápiz, de los tantos que adornaban su feo florerito-lapicero. Y entonces, con su varita de grafito enfundada en madera, comenzaba una sinfonía breve, enérgica, pensante, curiosa y atenta, que concluía con la ilusión de su cliente de turno plasmada con ansiedad en un croquis de líneas negras gruesas, apoderándose de un gran papel blanco, dando contorno al deseo del otro. Supo entonces este arquitecto que sin cliente no habría obra de arquitectura posible. Tal vez dudó (y quizá siga dudando) si la obra está siempre antes, y sólo espera a su dueño verdadero, y que alguien la haga posible…Tal vez no.
SECCION CULTURAL
Cuentos, relatos, poemas e historias imaginadas por arquitectos. Envíanos tu relato a revistanotas@cpau.org O quizás, aún lo siga averiguando. Así Él, con esta simple explicación como mantra aprehendido, como lo son todas las explicaciones que enseñan que las cosas de la vida son simples, arremetió contra-sobre-hacia los espacios vacantes que su historia le fue imponiendo y le pedían que los completara con su necesidad de decir, de contar, de sentir, de compartir. Así apareció Ella. Radiante y sonriente, como una servilleta de papel inmaculado hallada en una mesa de un bar iluminado por el sol del otoño, que Él tantas veces buscó para expresar lo único, mirando al parque. Entre tantas otras, Él la encontró, disimulada pero singular, a merced de ser besada por labios des-conocidos-considerados… A merced de una inspiración (¿o siendo el mismo objeto que inspira ésa necesidad, la de poder expresar lo único?). Temiendo, tal vez, ser simplemente desechada o ignorada en forma displicente. Apenas después supo Ella que no sería así. Porque tuvo su lugar, doblada suavemente, guardada con cariño y cuidado, y con la alegre sospecha de haber encontrado al fin el sentido muy cerca del corazón de ese parroquiano esperado, que tuvo finalmente su oportunidad única de decir y escribir. Y sus ojos primero, y sus dudas puestas en palabras dichas con puerilidad después, comenzarían a escribir en su alma las primeras líneas de lo jamás contado, la historia única e irrepetible que la tenía a Ella como su eterna-novel-aún no, lectora y protagonista. La hora de las manos se hizo esperar, porque antes fue el minuto de los labios y el segundo del amor nuevo que lo tomó desprevenido a Él. Como sucede cuando se escribe lo sentido tantas, muchas veces, que nos aborda por sorpresa como un pirata a un barco en el mar agitado, o cuando lo imaginado en sueños se resiste, en vano, a ser letra todavía. Así, su mano comenzó a balbucear una parte de su historia (única y eterna), expresada en ese espacio yermo hasta entonces, con sus márgenes originales, su tersura que se quiere sospechar inmaculada, y que invita a impregnarla con el sentido hecho tinta y letra. Así, la hoja en blanco del alma, que da vuelta la página otra vez para imaginar comienzos, se expone y se ofrece para ser tallada con pasión. ¿O acaso es posible de otra manera? Porque entonces Él intuyó (y supo mucho después) que para una mujer, las historias de amor son tesoros preciados y secretos que se dicen poco, se revisan cada tanto y dibujan sonrisas secretas a su sólo recuerdo, mientras se calienta un té en invierno, mientras se prepara una comida para una familia que ha establecido, desde hace mucho, un cálido estado de sitio.
Como sucede con ese libro que guardamos porque tiene algo escrito para uno. Como sucede con ese cuento que nos contaron hace mucho y nos arropa cuando un indicio nos dispara la necesidad de escucharlo en silencio. Como esa película que vimos entre abrazos-promesas de amorsueño de una tarde que no terminará jamás. Así, entonces, la cabeza de Él dio directivas precisas a la mano diestra y todo se escribió de repente, como catarsis inevitable de un sentimiento que estaba preso en el cuerpo-alma y recibe la libertad merecida e inesperada. Así, Ella aceptó ser completada lentamente, con el dibujo silencioso del que ama y sólo tiene atención para esa hoja en blanco que, tal vez y sólo tal vez, estuvo siempre ahí, y va siendo historia completa de una parte de la historia que siempre necesita de dos. Así, ambos, tinta-papel, escritura-soporte, Ella-Él, se hacen uno lentamente, se amigan y se rechazan, se sorprenden con palabras poco o aún no escritas (sueña uno), se comprenden, se corrigen y se releen, hasta que la satisfacción se apodera de ambos y los hace descansar para volver a empezar. Así también descubrió Él que entre la cabeza y la mano diestra había un refugio seguro y necesario, cálido y acogedor para la orden que, sin pausa, iba de un lado al otro de su cuerpo. Un alto inevitable para semejante viaje, tortuoso y agitado. Así aprendió Él que la orden se detenía en el corazón, y recobraba fuerzas para continuar el camino interminable que siempre quiso tuviera destino fijo. Aprendió que un cambio de energía entre el inicio y el fin daba tinte a la tinta y aspiraba a convertirla en indeleble. Sí, sí… Así supo Él que era bueno tomarse un respiro para toda faena que se sospecha para siempre, no sea cosa que el cansancio socave las ganas y extinga la pasión, pensó. Pero lo aprendió mucho después. Mucho. Después. Así, supo que esta pasión de decir-contar en silencio, pero a los gritos mudos, requería de dos. Siempre de dos. Así, supo de pasiones. Que siempre se sienten únicas. Pasiones secretas que conocen todos, pero pocos se animan a poner en palabras.
ABRIL 2015
59
| Museo de Arte Español Enrique Larreta
Croquiseros Urbanos de Buenos Aires “Hay que dibujar para empujar al interior de uno mismo lo que se ha visto y permanecerá escrito de por vida en nuestra memoria”. Texto y croquis por Lucía Herrero Arquitecta FAU UNLP. Docente
He dibujado desde siempre, desde que recuerdo, desde que copiaba las imágenes de los catálogos de Harrods, allá en mi pequeño pueblo de las “pampas planas”. Hoy dibujo junto a un grupo, los Croquiseros Urbanos de Buenos Aires, y no es raro que a mi lado encuentre a un ex alumno, que como corresponde ha superado a su profesor, lo que me complace. Quizás subyace en mí un profundo amor a la tierra, y por eso mi mayor placer es dibujar aquello que llamo “vestigios del campo en la ciudad”.
60
NOTAS CPAU 29
SECCION CULTURAL
| Museo de Arte Español Enrique Larreta
El hoy Museo de Arte Español Enrique Larreta, la casa que el escritor reconstruyó con una mirada romántica a la antigua España, es un verdadero remanso, un oasis verde en el barrio de Belgrano. Un follaje variado, con árboles de gran porte, magnolias y palmeras, entre otras especies, autóctonas y exóticas, convive con grandes matas de achiras y hortensias, entre disciplinados setos de ligustrinas. Un jardín andaluz con sus laberintos de precisa geometría, senderos de ladrillos, fuente, glorieta y esculturas, completan el conjunto.
Dicen, que si en una tarde, uno se demora y pasea por sus jardines, en el silencio de sus laberintos, sólo interrumpido por el arrullo de las palomas, cree escuchar aquel valsecito criollo: ...”Si falta el romántico vals aquel que la abuela bailaba feliz casona de reja y jazmín aljibe y retama con cielo de añil “...
ABRIL 2015
61
Biblioteca CPAU
Año 11, no. 125 (feb. 2015). Buenos Aires: TOD, 2015. El número de la revista contiene: Los Premios SCA-CPAU 2014. Numerosas distinciones en Arquitectura, Ensayos, Investigaciones y Urbanismo.
Oriol, Pablo Exposición IX BIAU Plot: arquitectura 22 (2014), p. 12-14 Memoria descriptiva de la exposición instalada en la novena (2014) edición de la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo en la ciudad de Rosario.
Hendler, Ariel Arquitecturas pertinentes. ARQ: diario de arquitectura 637 (2014), p. 16-22 Artículo referido a las obras premiadas en el XV Premio Bienal SCA-CPAU.
Tetzlaff, Patricia Bienal de Arquitectura de Venecia 2014 Summa+ 138 (2014). p. 102
Todo obras
Plazas de Buenos Aires
Notas CPAU. 27 (2014), p. 36-37 Artículo referido al workshop “Plazas de Buenos Aires” realizado en la sede CPAU en el marco de los Premios Bienal SCA-CPAU 2014. Rivoira, Emilio. Presentación Argentina en la 14º Bienal de Arquitectura de Venecia. Notas CPAU 27 (2014), p. 42-44
Año de Bienales de Arquitectura
Plot: arquitectura 19 (2014), p. 5
Todo el material se encuentra disponible para su consulta en la Biblioteca CPAU, en el horario de lunes a viernes de 9 a 18 hs
62
NOTAS CPAU 29
SECCION CULTURAL
20% DESCUENTO DURANTE EL PRIMER AÑO DE SUSCRIPCIÓN [ SON 7 EDICIONES AL AÑO ] Oferta válida para matriculados del CPAU hasta el 31/12/2015 únicamente para nuevas suscripciones por sistema de débito automático número a número.
SUSCRIBITE INGRESANDO A WWW.SUMMAMAS.COM
74
NOTAS CPAU 29
ARQUITECTURA EN ARGENTINA, HOY