Revista Notas #34 - Observatorio Metropolitano

Page 1

OCTUBRE 2016


AUTORIDADES CPAU Presidente Arq. Augusto M. Penedo Vicepresidente 1º Arq. María Dujovne Vicepresidente 2º Arq. Eva Lilian Rodríguez Secretario Arq. María de las Nieves Arias Incollá Prosecretario Arq. Margarita Charrière Tesorero Arq. Cristina B. Fernández Protesorero Arq. Matías Gigli Consejeros Titulares Arq. Ana Luisa Artesi, Arq. Berardo Dujovne, Arq. Mauricio Contreras Ortiz, Arq. Javier Fernández, Castro, Arq. Roque Frangella, Arq. Jaime Grinberg, Arq. Néstor Magariños, Arq. Lucía Mazzaglia, Arq. Raúl Rivarola Consejeros Suplentes Arq. Silvia Debenedetti, Arq. María Hojman, Arq. Pablo Suárez, Arq. Esteban Urdampilleta. Gerente General Esteban López Gerente Técnico Arq. Irene Kalnins Servicios al Matriculado D.M. Federico Carrasco Directora de Biblioteca Lic. Julieta M. Stramschak Asesor Legal Dr. Eduardo Padilla Fox Asesor Contable Ctdor. Fernando E. Tozzi.

ACCIONES | Peticiones, decisiones y resoluciones del Consejo Respuesta del GCBA ante nuevo reclamo del CPAU El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires acordó favorablemente que los cargos de Inspector de Obras Públicas, Inspector de Obras de Construcción Civil y Proyectista desempeñados en la función pública sean ocupados por profesionales con incumbencias correspondientes, luego de varios reclamos realizados por el CPAU desde diciembre de 2015.

Mesa de Trabajo, para contribuir al debate sobre la ciudad y su región metropolitana.

Monotributo para arquitectos El Consejo le solicitó a la AFIP que revise los actuales parámetros de categorización del monotributo para subsanar los inadecuados efectos que ocasiona a los ingresos de numerosos matriculados.

Planeamiento en la ciudad

Ley de blanqueo: tasaciones

Las entidades que reúnen a los profesionales de la arquitectura y la ingeniería de Buenos Aires: Consejo Profesional de Ingeniería Civil, Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo, Centro Argentino de Ingenieros y Sociedad Central de Arquitectos, han constituido una

El Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo reiteró ante la AFIP el reclamo por el Artículo 18 de la Resolución General 3919 en la que no reconoce a los arquitectos para la tarea de valuación de inmuebles.

www.cpau.org CPAU - Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo 25 de Mayo 482 (C1002ABJ) CABA - info@cpau.org Tel: +54 (11) 5239.9401 - Fax: +54 (11) 4312.4759 - Atención Lunes a Viernes de 9 a 17 hs.

NOTAS CPAU 34


REVISTA NOTAS CPAU Edición Nº 34 - ISSN 1852-9135 - Año IX - Octubre 2016 Propietario Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo Directora Arq. Bárbara Berson Coordinación editorial Arq. Vera Blitstein Colaboradores permanentes Sr. Esteban López, Arq. Matías S. Orbaiz, Sr. Federico N. Rodríguez Curadora#34 Arq. Margarita Charrière Colaboran en este número Arqs. Pedro Linares, Lorena Vecslir, Eugenia Peyregne, Bárbara Veiga, Alicia Novick, Oscar Fraustro Martínez, Augusto Penedo, Mario Goldman, Lic. Agustín D’Attellis, Dr. Vicente Frittella, Arqs. Jorge Mele, Rodrigo Nahum, Julián Cheula, Lic Julieta M. Stramschak Tapa Eugenia Peyregne. Diseño y diagramación Bouzón | Comunicación y Diseño Impresión GALT Printing S.A., Ayolas 494, CABA Distribución Inter Kartas Dirección Nacional del Derecho de Autor Nro. 5303544 Tirada 2500 ejemplares. La dirección no se hace responsable de los conceptos vertidos en los artículos firmados, que son de exclusiva responsabilidad de sus autores.

La Revista Notas CPAU forma parte de la Asociación de Revistas Latinoamericanas de Arquitectura (ARLA)

Tema de tapa

Ejercicio Profesional

Cultura CPAU

Portadas Arq. Santiago Miret

www.revistanotas.org Contacto Tel: +54 (11) 5239.9416 - 25 de Mayo 482 CABA Correo de lectores revistanotas@cpau.org Publicidad noemi@cpau.org - ventas@cpau.org

OCTUBRE 2016


Tema de tapa 07 Observatorio Metropolitano 08 La construcción del Observatorio: herramienta y contenidos

10 Un siglo de planificación en el AMBA 12 El observatorio en el tiempo 2009 / 2016

14 Convocatoria Planes, Proyectos e Ideas para el AMBA

16 Planes, Proyectos e Ideas para el AMBA

18 Nuevas normas urbanas

Ejercicio Profesional

en la Ciudad de Buenos Aires: Estudio y Sitio Web

32 Resultados elecciones

19 Nuestras publicaciones

33 La vida en menos de

20 Sitio Web 22 Comisión Área Metropolitana CAI-CPAU

23 La Red A lianza Metropolitana 24 Convocatoria 2016 26 Desafíos para el futuro

CPAU 2016

30 metros cuadrados propios

36 Expectativas en la construcción 38 Sinceramiento fiscal 40 Gregorio de Laferrere 41 Hábitat Social en Argentina 42 Estados contables 2015

28 Observación urbana y objetivos de desarrollo sostenible

29 Quiénes somos y quiénes participaron en el Observatorio Metropolitano

Cultura CPAU 48 Día del niño en el CPAU 50 Un Disco 51 Una Ciudad 53 Un Croquis 54 La Escuelita: el Documental 56 La Biblioteca CPAU y sus proyectos


Encuentro ciudadano El 78% de la población de nuestro continente vive en ciudades, según los datos que arroja el Banco Mundial. En los estudios de la ONU, América Latina y el Caribe cuentan con cerca de cincuenta ciudades con más de un millón de habitantes. Las consecuencias de esta vorágine repercuten en la calidad de vida de la gente que habita estas ciudades: el área metropolitana de estos grandes centros se expande como una mancha de aceite. La Ciudad Genérica a la cual hace referencia Rem Koolhaas se hace cada vez mayor, la línea entre campo y ciudad se mueve cada día un poco más, el espacio intersticial se dilata hasta puntos insospechados. La suburbia como ente fractal, se repite hasta el cansancio. Los espacios de encuentro comienzan a perder su calidad espacial de aglutinador hasta desaparecer. Pero no olvidemos que el gregarismo es una característica de la condición humana: es en el encuentro con los otros donde nos potenciamos. Como alternativa a esta falta física de espacios de identidad, nace otro tipo de encuentro, el que expresa Jean Baudrillard como la nueva hiperdensidad de las ciudades: la de los mensajes, los circuitos y saturación de intercambios. En el diseño de las metrópolis, la participación ciudadana y el trabajo de las instituciones y sus proyectos, como es el caso del Observatorio Metropolitano, permitirá reposicionar la cooperación y el trabajo colectivo como prácticas fundamentales y altamente enriquecedoras para el desarrollo de las ciudades y los individuos que la habitan.

Arq. Bárbara Berson Directora Revista Notas CPAU

OCTUBRE 2016



07

Observatorio Metropolitano Por Arq. Margarita Charrière

La institucionalización del Observatorio Metropolitano como un Programa dentro del CPAU tuvo como principal objetivo recopilar, sistematizar y dar a conocer información que pudiera ser de utilidad para la matrícula y, más ampliamente, para quienes estudian, proyectan y toman decisiones relacionadas con la ciudad de Buenos Aires y su región metropolitana. El Observatorio Metropolitano se creó en el 2009, un momento en el que la planificación y las cuestiones territoriales estaban escasamente abordadas desde el CPAU, y en el que la información que se generaba desde las esferas públicas y privadas era poco accesible. La institucionalización de su funcionamiento como un Programa dentro del CPAU tuvo entonces como principal objetivo recopilar, sistematizar y dar a conocer información que pudiera ser de utilidad para la matrícula y, más ampliamente, para quienes estudian, proyectan y toman decisiones en cuestiones relacionadas con la ciudad y la metrópolis de Buenos Aires. Con el transcurso del tiempo, el Observatorio Metropolitano se fue constituyendo además como instrumento orientado a reflexionar acerca de lo que se hizo, lo que se está haciendo y lo que se debería hacer, desde la arquitectura y el urbanismo, en la región metropolitana, con foco en la relevancia que le cabe a la dimensión proyectual de los problemas. Por tanto, y frente a la frecuente “muerte prematura” de otros Observatorios, la valoración del camino recorrido es positiva. No sólo porque ha ido creciendo en el tiempo, sino porque también ha ayudado a instalar algunas temáticas y promover debates, aún extremamente vigentes, en torno de los cuales pretendemos seguir trabajando. No está de más insistir sobre el carácter de construcción colectiva del Observatorio, tanto de su equipo más estable como de las personas que han colaborado en diversas oportunidades para alimentar encuentros, debates, exposiciones y convocatorias, promoviendo reflexiones conjuntas que incorporen otras voces. Y es desde allí, que hay que leer la más reciente creación de una Red de Alianzas con otras instituciones y organismos implicados y comprometidos con las cuestiones que afectan a los que habitamos en la metrópolis. En este marco, además de aumentar el volumen de información disponible, seguir reuniendo actores y promoviendo redes de intercambio y conocimiento, en el momento actual que, aunque de manera fragmentaria o sectorial, parecen reinstalarse los temas de carácter metropolitano, se plantean nuevos desafíos. Ya asumida la importancia de la región como parte inseparable de una “ciudad metropolitana”, indivisible en sus problemáticas pero también en sus potencialidades, hoy parece necesario formular nuevas preguntas. Preguntas que inviten a seguir trabajando colectivamente, a generar miradas críticas que interpelen y aporten a la toma de decisiones y las políticas públicas, orientadas a la transformación integral e integrada de las múltiples dimensiones metropolitanas.

OCTUBRE 2016


08

La construcción del Observatorio: herramienta y contenidos Dado que la localización era una de las variables relevantes de la información que se pondría a disposición, la herramienta en desarrollo tenía que incluir su ubicación geográfica. Nació entonces la idea de la “doble pantalla” con el sentido de ver en simultáneo las propuestas urbanísticas y las imágenes del “mundo real” proporcionadas por Google Earth.

En el origen del Observatorio Metropolitano confluyeron dos desafíos: la creación de una plataforma on-line, que fuera de interés y fácilmente navegable por los potenciales usuarios, y el “volcado” a la misma de una serie de documentos históricos -planos y planes urbanísticos- en aquel momento consultables solo en formato papel, heterogéneos en sus tipos de gráficos y niveles de información.

Dado que la localización era una de las variables relevantes de la información que se pondría a disposición, la herramienta en desarrollo tenía que incluir su ubicación geográfica. Nació entonces la idea de la “doble pantalla” con el sentido de ver en simultáneo las propuestas urbanísticas y las imágenes del “mundo real” proporcionadas por Google Earth.

Así, junto al Ing. Martín Marazzi, se buscó diseñar una herramienta que permitiera la visualización y consulta de estos materiales de forma sistemática.

La propuesta se basó en complementar estas imágenes satelitales, que se actualizan regularmente de forma automática, con la información específica de los planes

NOTAS CPAU 34


09

www.observatorioamba.org

y proyectos metropolitanos, situados según las mismas coordenadas geográficas. Con este objetivo, se debió escanear y georreferenciar la documentación en formato papel que provenía de un trabajo académico de recopilación, sistematización e interpretación realizado por la Dra. Arq. Alicia Novick. Asimismo, la realización de fichas descriptivas para cada uno de los planes o esquemas urbanísticos en proceso de conversión al formato digital, sirvió para reflejar sus respectivos datos de autoría, organismos responsables, fechas de realización, problemáticas, objetivos, lineamientos principales de propuesta y proyectos asociados.

Como resultado, y a pesar de las tensiones que genera la visualización de la “ciudad pensada o imaginada” sobre la misma base física que la ciudad actual, ésta nos permite reflexionar, entre otras cuestiones, acerca de los alcances físicos de las propuestas, la posición de los grandes trazados, la uniformidad de los sectores de actividad, las zonas ambiguas de las cuencas, los enclaves estratégicos de proyecto, e incluso sobre las propias maneras de representar la ciudad y su región metropolitana, como la abstracción cada vez mayor de las propuestas frente a un territorio urbano cada vez más complejo.

OCTUBRE 2016


10

Un siglo de planificaciรณn en el AMBA

| del libro planes, proyectos e ideas para el amba ( convocatoria 2010) pags. 153 a 175.

NOTAS CPAU 34


11

OCTUBRE 2016


12

El observatorio en el tiempo 2009 / 2016

Libro PLANES, PROYECTOS E IDEAS PARA EL AMBA

2009

2010

2011

Creación del OBSERVATORIO METROPOLITANO Primera Etapa

Recopilación y digitalización de estudios y planes metropolitanos

Plataforma OBSERVATORIO METROPOLITANO

Creación de SISTEMA DE VISUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN GEOREFERENCIADA Revista Notas CPAU Nº8 “¿QUE VES CUANDO ME VES?” Convocatoria CPAU 2010 PLANES, PROYECTOS E IDEAS PARA EL AMBA

NOTAS CPAU 34

Incorporación de material recopilado y CONVOCATORIA CPAU 2010 Seminario Ordenamiento Territorial de la CUENCA MATANZA RIACHUELO

Separata CUENCA MATANZA RIACHUELO

2012 Estudio y sitio web de las NUEVAS NORMAS URBANAS EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES - 2007-2011 Convocatoria CPAU 2012 PLANES, PROYECTOS E IDEAS PARA EL AMBA


13

Actividades de diverso orden jalonaron la historia del Observatorio Metropolitano durante estos siete años. Convocatorias de planes y proyectos, jornadas de trabajo y discusión, exposiciones y publicaciones dieron y dan sentido a nuestro trabajo en conjunto con otros actores preocupados las cuestiones metropolitana.

Acuerdo Comisión Área Metropolitana CAI-CPAU

2013 Libro TERRITORIOS, PROYECTOS E INFRAESTRUCTURAS PARA EL AMBA

2014

2015

2016

Jornadas y Dossier: INUNDABILIDAD / HÁBITAT / PUERTO

Constitución RED ALIANZA METROPOLITANA

Ciclo de Jornadas COSTAS Y CUENCAS METROPOLITANAS (UTDT, UNGS, UNSAM)

Incorporación de becarios para la recopilación de información y actualización de la plataforma web.

Incorporación en la plataforma de la sección 20 AÑOS DE CONCURSOS EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Jornada y Dossier: RESIDUOS SÓLIDOS Lanzamiento de la Convocatoria 2016 COSTAS Y CUENCAS METROPOLITANAS, promovida por la RED ALIANZA METROPOLITANA

Recepción de los trabajos de la Convocatoria 2016 COSTAS Y CUENCAS METROPOLITANAS, promovida por la RED ALIANZA METROPOLITANA Incorporación en la plataforma de la ZONIFICACIÓN DE LOS PARTIDOS DE LA RMBA

OCTUBRE 2016


14

Convocatoria 2012

Convocatoria 2010

Convocatoria Planes, Proyectos e Ideas para el AMBA

NOTAS CPAU 34


15

Con el objetivo de estimular la discusión sobre los temas de alcance metropolitano y recuperar trabajos realizados o en desarrollo en distintos ámbitos del área metropolitana, se realizaron dos convocatorias de planes y proyectos en los años 2010 y 2012. Como resultado de las mismas se organizaron exposiciones al aire libre, se publicaron dos libros y se incorporó el material recabado a la herramienta del Observatorio Metropolitano.

PLANTES, PROYECTO E IDEAS PARA EL AMBA

TERRITORIOS, PROYECTOS E INFRAESTRUCTURA PARA EL AMBA

OCTUBRE 2016


Planes, Proyectos e Ideas para el AMBA

2010


2012


18

Nuevas normas urbanas en la Ciudad de Buenos Aires: Estudio y Sitio Web Frente a la ausencia de una normativa urbanística ordenada que diera cuenta en el territorio de las múltiples modificaciones al Código de Planeamiento de la CABA, se realizó el relevamiento y sistematización de las mismas, tomando como punto de partida el último texto vigente del año 2007.

La normativa urbana y la dinámica con la que se modifican las reglas de “producción de ciudad”, es un espejo de los temas urbanos que una sociedad discute y de los debates que se plantea sobre su propio futuro. El modelo de ciudad que queremos, la ciudad deseada y la ciudad posible, se discuten día a día, teniendo como resultado una cantidad de leyes, resoluciones y disposiciones que expresan distintas posiciones, generando efectos deseados y no deseados sobre el territorio. Considerando la relevancia de este tema, el Observatorio Metropolitano del CPAU coordinó el análisis del proceso de

reforma normativa que se sucedió entre los años 2007 y 2011, tomando como punto de partida el último texto ordenado vigente del Código de Planeamiento Urbano (Decreto Nº 1181 / GCBA / 2007). El objetivo general del estudio fue relevar y evaluar los alcances de la multiplicidad de normas, leyes y textos superpuestos generados desde entonces, producto de iniciativas surgidas en diversos ámbitos. La normativa se analizó desde cuatro dimensiones: la urbanística, la territorial a través de la georreferenciación de las normas, la jurídica y la social. Desde el punto de vista metodológico, se compilaron en una matriz 452 normas publicadas en el Boletín Oficial; se clasificó su tipo de impacto urbanístico, fecha de publicación y rango normativo; y se geo-referenciaron las zonas y los lotes afectados. El resultado del estudio se presentó con una interfaz gráfica que ofrece la posibilidad de conocer la situación urbanística de las parcelas involucradas en la reforma normativa a partir de su Nomenclatura Catastral. El Observatorio Metropolitano se propuso, con este trabajo, conocer y dar a conocer de manera ordenada las transformaciones en la regulación del desarrollo urbanístico de nuestra ciudad, dando cuenta de su impacto territorial, y de los intereses y demandas de diferentes actores sociales que intervienen en dicho proceso.

NOTAS CPAU 34


19

Nuestras publicaciones TODAS LAS PUBLICACIONES EN VERSIÓN .pdf PARA DESCARGAR www.observatorioamba.org/el-observatorio/publicaciones

OCTUBRE 2016




22

Comisión Área Metropolitana CAI-CPAU En virtud de los intereses comunes y a fin de potenciar los saberes profesionales y formular una agenda, se firmó un acuerdo entre el Centro Argentino de Ingenieros y el Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo a partir del cual se compartieron seminarios y publicaciones.

El CPAU y el CAI, dos de las entidades que reúnen los saberes de ingenieros, arquitectos y urbanistas, profesionales que participan de muchos de los procesos de transformación del territorio metropolitano, se propusieron generar espacios de intercambio que construyan conocimiento y sean capaces de ofrecer opiniones fundadas en torno de algunos temas que se presentan como problemas clave de las agendas metropolitanas. Sobre esta base, se trabajó en conjunto compartiendo saberes, contrastando ideas, generando debates, aportando posibles soluciones y llegando a conclusiones más interesantes y complejas por el origen diverso de las diversas miradas.

NOTAS CPAU 34

Específicamente, se desarrollaron diversas actividades agrupadas en cuatro ejes que la Comisión planteó como indispensables: • Inundaciones Urbanas • Visiones estratégicas del Puerto de Buenos Aires • Hábitat Social • Residuos Sólidos Urbanos El trabajo sobre estos temas se vio reflejado en los cuatro dossiers temáticos que la Comisión publicó en los años 2013 y 2014.


23

La Red A lianza Metropolitana Sobre la base de la experiencia del primer convenio de colaboración con el CAI, se propuso el establecimiento de alianzas con universidades y otras instituciones de la sociedad civil para promover el debate en torno de temas metropolitanos que afectan la vida de la sociedad en su conjunto, difundir los resultados de estudios e investigaciones que aporten al conocimiento e instalar los temas urbanos y territoriales en la agenda pública.

Creada en el 2015, la Red Alianza Metropolitana está integrada por ocho instituciones: el Observatorio Metropolitano del CPAU, el Centro Argentino de Ingenieros (CAI), la Maestría en Hábitat y Pobreza Urbana en América Latina (UBA), el Centro de Investigación de Política Urbana y Vivienda (UTDT), el Programa de Estudios Urbanos (UNGS), el Observatorio del Conurbano Bonaerense (UNGS), la Unidad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de (UNSAM) y la Fundación Metropolitana. A través de la realización de actividades conjuntas, el objetivo principal de la Red consiste en potenciar el intercambio, la difusión y el debate sobre las problemáticas metropolitanas de Buenos Aires, promoviendo reflexiones que sirvan de insumo en la construcción de las políticas públicas. Así, sobre la base de la experiencia del primer convenio de colaboración con el CAI, se propuso el establecimiento de alianzas con universidades y otras instituciones de la sociedad civil para discutir y difundir los resultados de estudios e investigaciones que aporten al conocimiento e instalar los temas urbanos y territoriales en la agenda pública. Bajo esta modalidad de trabajo, cada miembro de la red mantiene su identidad y, al mismo tiempo, puede tener

una mayor llegada que la que le ofrece su ámbito específico de pertenencia. Cada actividad realizada adquiere una resonancia mayor y el tratamiento de las temáticas se vuelve más dinámico. Actualmente, las dinámicas territoriales y las organizaciones en torno a las problemáticas metropolitanas implican nuevas formas de acercamiento, de carácter interjurisdiccional e interdisciplinar. En este sentido, las distintas miradas reunidas bajo este mecanismo enriquecen la visión de conjunto, indispensable para abordar la complejidad metropolitana y sus nuevos desafíos de gestión. Al acordar comportarnos como una red, el trabajo desde nuestra plataforma, unido con el de las universidades y programas de postgrado, otros organismos profesionales y fundaciones, pretende adquirir un mayor alcance y amplitud de miradas. Los temas metropolitanos están en la agenda de las personas, de lo que sucede y de las organizaciones que participan en esto, por lo cual las actividades desarrolladas buscan alcanzar e involucrar a sectores del ámbito académico y de la administración pública, organizaciones privadas y representaciones más locales de los propios habitantes.

OCTUBRE 2016


Convocatoria 2016: Costas y Cuencas de la Región Metropolitana de Buenos Aires. Estudios, Planes y Proyectos

Las costas y cuencas metropolitanas (entornos de los ríos Luján, Reconquista, Matanza-Riachuelo y los arroyos de CABA y Zona Sur) presentan un abanico de problemáticas y desafíos urbanísticos de escala supramunicipal que interpelan la mirada conjunta desde diversos enfoques y saberes profesionales. Haciendo foco sobre estas unidades territoriales, a partir de las jornadas realizadas y el conjunto de trabajos presentados, se pretende ir construyendo una visión panorámica que dé cuenta qué se sabe y qué falta saber, cuáles son los temas-problema, quienes trabajan sobre los mismos, desde qué perspectivas de análisis y dónde se toman las decisiones. En continuidad con las anteriores convocatorias promovidas por el CPAU a través del Observatorio Metropolitano, la Convocatoria 2016 “Costas y Cuencas de la Región Metropolitana de Buenos Aires” fue el primer proyecto de la Red Alianza Metropolitana. Mientras que en el 2010, los trabajos presentados reflejaron las iniciativas que desde el campo del urbanismo tomaban un renovado interés en las agendas públicas y en el 2012 fueron los dilemas del territorio, del hábitat y las redes de infraestructuras los que asumieron protagonismo, en esta ocasión la Convocatoria estuvo enfocada sobre las costas y cuencas metropolitanas. Estas unidades territoriales presentan un abanico de problemáticas y desafíos urbanísticos de escala supramunicipal que interpelan la mirada conjunta desde diversos enfoques y saberes profesionales. Por esta razón, bajo el mar-


co de la red, se pretendió tener llegada a diversos ámbitos profesionales y ampliar el tipo de trabajos respecto de las anteriores convocatorias, convocando a profesionales independientes, agencias gubernamentales, ONGs, instituciones universitarias y centros de investigación. Así, además de programas, planes y proyectos territoriales, en la Convocatoria de este año se incluyeron artículos académicos, informes técnicos e investigaciones que pudieran ser juzgados desde otros ámbitos. Haciendo foco sobre las costas y cuencas metropolitanas, a partir de las jornadas realizadas y el conjunto de trabajos presentados, se pretende ir construyendo una visión panorámica que dé cuenta qué se sabe y qué falta saber, cuáles son los temas-problema, quienes trabajan sobre los mismos, desde qué perspectivas de análisis y dónde se toman las decisiones. Pero por sobre todas las cosas, prevalece el criterio según el cual las costas y cuencas metropolitanas son unidades de planeamiento y gestión que demandan coherencia de intervenciones y soluciones integrales de tratamiento, para preservar su funcionalidad territorial en beneficio de una correcta ocupación del suelo. La recepción de la Convocatoria fue el miércoles 22 de junio. Se recibieron más de 30 trabajaos que, durante el mes de setiembre, serán evaluados por el Comité de Selección de acuerdo al tema y los objetivos de las bases. Las presentaciones no compiten entre sí a modo de concurso tradicional, es decir que no hay ganadores ni mucho menos perdedores. La idea es, como lo ha sido en las dos anteriores convocatorias, reunir trabajos significativos y de calidad que nos permitan ampliar el conocimiento y generar nuevos espacios de reflexión y debate en torno a lo metropolitano. Desde ahí, se tratará de difundir la amplia gama de trabajos presentados para promover conocimiento colectivo sobre esta temática. Como resultados inmediatos, al igual que en anteriores convocatorias, se comunicarán los resultados seleccionados, se organizarán exposiciones públicas y se editarán libros y publicaciones. Ciclo de Jornadas: Costas y Cuencas Metropolitanas En el marco de la Convocatoria “Costas y Cuencas de la Región Metropolitana de Buenos Aires”, la Red Alianza

Metropolitana organizó un Ciclo de Jornadas para exponer y discutir desde diversas perspectivas, las problemáticas y oportunidades que se despliegan en los entornos de la costa del Río de la Plata, de los ríos Luján, Reconquista, Matanza-Riachuelo y los arroyos de CABA y Zona Sur. Con este objetivo, se realizaron tres encuentros sucesivos en las sedes institucionales de los miembros de la red, que abordaron temáticas específicas y a la vez complementarias, que acercaron las miradas de distintos profesionales y actores, a fin de favorecer la visión de conjunto por sobre los enfoques sectoriales.

1ra Jornada Cuencas Región Metropolitana ¿DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE CUENCAS METROPOLITANAS? 31 de marzo. La Red Alianza Metropolitana organizó en la sede de la Universidad Torcuato Di Tella la Primera Jornada sobre las Cuencas de la Región Metropolitana.

2da Jornada Cuencas Región Metropolitana CUENCAS METROPOLITANAS ¿QUÉ SE SABE? ¿QUÉ FALTA SABER? 28 de abril. El Instituto del Conurbano (ICO, UNGS), a través de su Observatorio y del Programa de Estudios Urbanos, asumió la responsabilidad del encuentro cuyo propósito fue poner en común los avances de la investigación académica.

3ra Jornada Cuencas Región Metropolitana ¿CÓMO SE GESTIONAN LAS CUENCAS METROPOLITANAS? 31 de mayo. Esta última jornada, previa a la entrega de trabajos de la Convocatoria, se realizó en la Universidad Nacional de San Martín y se propuso indagar cómo se gestionan las cuencas metropolitanas desde los organismos e instituciones de carácter interjurisdiccional, que tienen injerencia en estos territorios.


26

Desafíos para el futuro Si nos interrogamos acerca de qué observatorio queremos para el futuro, la respuesta no es única. Tal vez la única certeza sea que: territorio, información sistematizada, proyecto, persisten como algunas de las palabras que siguen siendo claves. Por Arq. Alicia Novick

El Observatorio CPAU que inició sus actividades hace poco menos que una década, fue creciendo, fue sumando las experiencias propias y las de otras instituciones que hoy conforman la "Red Alianza Metropolitana" y es origen de una multiplicidad de iniciativas que se van renovando. Nació en un momento de incertidumbre, se gestó para conocer/entender/operar/proyectar procesos urbanos y urbanísticos que transforman los territorios metropolitanos… Desde esa perspectiva ¿cómo continuar? Los desafíos a enfrentar no son pocos. En primer lugar, el observatorio tiene una decidida especificidad: la de construir conocimiento sobre el territorio metropolitano. En efecto, desde sus inicios

NOTAS CPAU 34

se preocupó por construir conocimiento acerca de los planes y proyectos de carácter territorial que se formulaban y que se formulan para sus amplios territorios. En esa clave se organizaron los libros, las conferencias, las convocatorias pues se trataba de lograr un espacio donde sumar datos e informaciones, que den cuenta quienes, qué y cómo piensan o cómo operan los múltiples actores que se despliegan sobre el territorio metropolitano. Por detrás de esas acciones se trataba también de reunir a quienes investigan con quienes toman las decisiones, a los estudiantes y los profesionales con experiencia, a quienes viven y a quienes trabajan en las distintas esferas… Se sumaron datos de los municipios, se propusieron escalas de aproximación, se actualizaron las agendas.


27

Es necesario fortalecer esos ejes temáticos o se trata de ampliar el universo de cuestiones a tratar? La tentación es grande, pues, es cierto, hay muchas otras agendas o cuestiones posibles. Ciertamente, hay un “urbanismo de lo visible” de las láminas, las propuestas y las acciones, pero también hay un mundo de “mapas mentales”, “representaciones” de la población, de registros no materiales que son tan o más interesantes que los técnicos. Hay, también, un urbanismo que resulta de la actuación política que jerarquiza algunos lugares por sobre otros… No obstante, y más allá de la necesidad de especialización de los observatorios, tal vez el verdadero desafío reside en fortalecer la idea inicial pues la mayor parte de los problemas metropolitanos exigen referencias para conocer el territorio, para promover políticas e instrumentos de planificación y gestión más equitativos, … En esa orientación, en segundo lugar, el Observatorio CPAU muestra la multiplicidad de insumos que se requieren para formular proyectos. Porque con esa información es necesario proyectar el futuro, hacer lo que no estaba antes. Al menos eso creemos pues no se trata de “reproducir” lo existente sino de leer e interpretar para producir cosas nuevas. En ese sentido, la gestión de la información es compleja, requiere de criterios de sistematización, de un orden –no es casual que el urbanismo es denominado

también ordenamiento territorial… Hace poco, contraponíamos dos famosos libros famosos. Por un lado, El sueño de un orden, coordinado por Fernando de Terán, donde una serie de urbanistas reflexionaba sobre las configuraciones regulares que signaron las fundaciones coloniales de los españoles en América. Por otro lado, Las reglas del desorden donde Emilio Duhau y Giglia se interrogaban sobre todo lo que estaba por detrás de la heterogeneidad de la ciudad de México, tratando de poner de manifiesto que por detrás del caos, se dirimía una multiplicidad de lógicas que no conocemos. Desde esa perspectiva, el Observatorio Metropolitano del CPAU debería operar como una “biblioteca” de referencia para quienes proyectan, debería fortalecer su rol actual de identificar, reunir y sistematizar la información… Podríamos seguir desarrollando cuestiones de este tipo, pues si nos interrogamos acerca de qué observatorio queremos para el futuro, la respuesta no es única. Tal vez la única certeza sea que: territorio, información sistematizada, proyecto, persisten como algunas de las palabras que siguen siendo claves. Por suerte somos muchos los que estamos por detrás de esta iniciativa, la pregunta queda abierta y el camino a recorrer resulta más que estimulante.

OCTUBRE 2016


28

Observación urbana y objetivos de desarrollo sostenible Actualmente, la ONU – Hábitat coordina la Red Internacional de Observatorios Urbanos, cuya tarea central se centra en los Objetivos de Desarrollo Sostenible al 2030 con el fin de promover conocimiento y gestión de las ciudades y áreas metropolitanas centrada en el tema de la resiliencia urbana. Por Dr. Oscar Frausto – Martínez Observatorio urbano de la Riviera Maya Universidad de Quintana roo – México Los observatorios urbanos son estaciones de campo, centros de información y áreas de monitoreo bajo la supervisión de académicos, profesionistas, técnicos gubernamentales y civiles. En 1965, la Asociación de Ciudades de Estados Unidos desarrolla un diagnóstico base (conocido como la Resolución de Milwaukee), el cual se basa en el precepto de observatorio urbano, en el cual perfila las problemáticas centrales sobre el conocimiento de las ciudades por parte de los actores pragmáticos (administración gubernamental) y los académicos (asociaciones profesionales, institutos de investigación y universidades), destacando la necesidad de investigaciones que: • provean información para la toma de decisiones

• sean aplicadas y propongan soluciones a los problemas

del “día a día” como el financiamiento, el control de la contaminación, transporte y tránsito, administración de la vivienda, entre otros.

NOTAS CPAU 34

• construir información básica y confiable sobre la ciudad • fomentar la investigación básica para entender mejor

los procesos que se observan en las ciudades

Lo anterior pone de manifiesto la voluntad de coordinación entre los especialistas académicos y los gestores públicos, la divergencia entre las agendas de investigación y la de la administración pública y social y, finalmente, la necesidad de información que soporte las decisiones. En la Resolución de Milwaukee se plantea la tarea de buscar una nueva relación de cooperación entre los “tomadores de decisiones de la ciudad” para desarrollar información sobre la ciudad e integrar y estimular el desarrollo de programas de desarrollo de conocimiento y cooperación, a los cuales se denominará “observatorios urbanos”. Actualmente, la ONU – Hábitat coordina la Red Internacional de Observatorios Urbanos, cuya tarea central se centra en los Objetivos de Desarrollo Sostenible al 2030 con el fin de promover conocimiento y gestión de las ciudades y áreas metropolitanas centrada en el tema de la resiliencia urbana.


29

Quiénes somos y quiénes participaron en el Observatorio Metropolitano Autoridades del Observatorio • Director: Arq. DPUR Margarita Charriere • Secretario Técnico: Arq. Pedro Linares

el diseño y la implementación del plan de trabajo, contribuir a diseñar y fortalecer los mecanismos de articulación y las redes interinstitucionales.

Gestión de contenidos y soporte operativo • Arq. Lorena Vecslir • Arq. Eugenia Peyregne • Arq. Bárbara Veiga • Programación web: Nicolás Panfili

• Dr. Pedro del Piero (Fundación Metropolitana)

Comité Académico Está constituido por representantes del medio académico nacional e internacional y de los organismos de la sociedad civil especializados en temas de urbanismo y de planificación del territorio. Su rol es el de orientar las actividades del programa en función de los objetivos planteados, asesorar al Director en

Gestión de Contenidos 2014 - Coordinación voluntarios: • Analía Hanono: Arquitecta FADU – UBA. Equipo de voluntarios Magali Bisang Moyano | Florencia Cañadell | Shirly Caplan | Cecilia Huberman | Claire Lemarie | Sheila Markov | Gonzalo Zylberman Han participado en la construcción colectiva del Observatorio en diversas oportunidades: Marcelo Parmet | Norberto Spirtu Barros | Martín Marazzi | Guillermo J. Etcheverry | Ariel Mlynarzewics | Roberto Converti | Javier Lindemboim | Carlos Reboratti | Adrián Gorelik | Isabel López | Tony Díaz | Paulo Caratti | Ariel Koljivrat | Daniel

• Dr. Arq. Pierre Lemonier (Francia) • Dra. Arq. Alicia Novick (Facultad de Arquitectura/

Universidad de Buenos Aires, Instituto del Conurbano | Universidad Nacional de General Sarmiento)

• Dr. Pedro Pirez (CONICET) • Dr. Arq, Joaquín Sabate Bel (Escuela Técnica Su-

perior de Arquitectura de Barcelona | Universidad de Cataluña)

Villa Uría | Oscar Vélez | Carlos Augusto Rodriguez Damián San Miguel | Jorge Sábato | Mora Arauz Eduardo Reese | Francisco Liernur | Alfredo Garay Hernán Petrelli | Gladys Arca | Isabel Martínez de San Vicente | Nelson Inda | Pablo Trivelli | Federico Carrasco | Luciano Carnevallini | Alejandra Potocko María Alejandra González | Margarita Gutman | Lorena Vecslir | Andrés Nápoli | Graciela Silvestri | Vera Blitstein | Carlos Lebrero | Fedora Mora | Christian Sarno | Gabriel Lanfranchi | Macarena Tomietto | Rodolfo Aradas | Patricia Brennan | Juan Basadonna | Magdalena Vacca | Federico Diez | Pablo Ciccolella | Liliana Furlong | Cinthia Goytia María Elena Guaresti | Daniel Chain | Raquel C. Kismer de Olmos | Carlos del Franco.

OCTUBRE 2016



31

Ejercicio Profesional

La urbanización actual, la que se ha desarrollado en las últimas décadas, genera extensos espacios ocupados pero con frecuencia de baja densidad, por la fragmentación de lo urbano con intersticios expectantes aún no urbanizados y por la segregación social y la especialización funcional. El efecto de escala y la discontinuidad de lo urbano tienden a romper la vinculación entre el sistema físico y la relación social. Se crean “regiones urbanas”, a veces policéntricas, otras monocéntricas pero en las que tiende a prevalecer lo urbanos sobre lo ciudadano. Aumentan las desigualdades sociales y se reduce la calidad de vida: aislamiento, dificultades de movilidad y accesibilidad, costes derivados de la especulación urbana e inmobiliaria, déficit de equipamientos y servicios en las periferias, expulsión progresiva de los sectores populares y los jóvenes de las áreas centrales, etc. Es decir, se reduce el salario indirecto (bienes y servicios colectivos y universales) y se generan procesos de pauperización relativa de la ciudadanía. El habitante es reducido muchas veces a población activa, cliente de servicios, elector o excluido. Muchos autores se refieren a esta realidad como “la disolución de la ciudad y la crisis de la ciudadanía”.

Borja, Jordi. Revolución urbana y derechos ciudadanos. 1ª ed. Buenos Aires: Café de las Ciudades, 2014.

OCTUBRE 2016


32

Resultados elecciones CPAU 2016 El jueves 22 de septiembre se llevaron a cabo las Elecciones CPAU para la renovación parcial de Consejeros.

Los resultados fueron los siguientes: • Votos válidos: 1.409 • Votos en blanco: 8

Lista Unidad Azul + Verde 539 votos

Lista Celeste 697 votos

Lista Blanca 165 votos

Votos en blanco 8 votos

Candidatos elegidos: Lista Celeste

Lista Azul Verde

Lista Blanca

Arq. Valeria del Puerto Arq. Roberto Busnelli Arq. Beatriz Escudero Arq. María Hojman Arq. Eduardo Albanese Arq. Barbara Berson Arq. Fabián de la Fuente

Arq. Enrique García Espil Arq. Francisco Prati Arq. Carlos Lebrero Arq. Esteban Urdampilleta Arq. Dario López

En esta oportunidad, no tuvo Consejeros electos.

Así, el nuevo Consejo queda constituido por los siguientes Arquitectos: Titulares que Permanecen:

Titulares Entrantes:

Suplentes Entrantes:

Arq. Augusto Penedo Arq. Cristina Fernández Arq. Margarita Charrière Arq. Javier Fernández Castro Arq. Raúl Rivarola Arq. María Arias Incolla Arq. Berardo Dujovne Arq. Mauricio Contreras Ortiz

Arq. Valeria del Puerto Arq. Roberto Busnelli Arq. Escudero Beatriz Arq. María Hojman Arq. Eduardo Albanese Arq. Enrique García Espil Arq. Francisco Prati Arq. Carlos Lebrero

Arq. Bárbara Berson Arq. Fabián de la Fuente Arq. Esteban Urdampilleta Arq. Darío López

En la próxima reunión de Consejo, sus integrantes designarán a las nuevas autoridades.

NOTAS CPAU 34


33

La vida en menos de 30 metros cuadrados propios Por Arq. Augusto Penedo, Presidente CPAU

Si quieres resultados distintos, no hagas siempre lo mismo. Albert Einstein

“No guardo nada”. Se decidió por un monoambiente de 25 m2 porque se percató de que su “capacidad de ahorro es inferior al aumento del precio de los departamentos”. Carola Álvarez lo compró por 18.500 euros y ahora está a punto de venderlo por un número que le permitirá pagar el anticipo de un habitáculo “decente”. En los años en que ha estado, lo que más lamenta es no haber podido aumentar su biblioteca. José Luis Hernández adquirió su piso de 27 metros hace 20 años. Le costó 24.000 euros y su valor ahora es de 210.000. Vive con su mujer y admite sonriendo que intentan no enfadarse mucho “porque no tienes dónde esconderte”. Estos dos ejemplos tomados de un par de relatos risueños en España, da señalada muestra de cómo una sociedad enfrenta los problemas sin engañarse. Si lo que tengo es escasez de recursos para comprar una unidad de vivienda en la ciudad, que me permita estar cerca de las mejores condiciones de vida que te ofrece la región, (esto es vivir en Buenos Aires), tengo que encontrar la manera de poder resolver el problema, no tengo ni que perder tiempo en discutir sobre la vivienda digna que no debe tener menos de 40 m2, bla, bla, bla, etc., sino que tengo que encarar una solución: cómo, con superficies mínimas y accesibles económicamente a una franja importante de la población que quiere ser urbana, puedo hacerles interesantes los proyectos. Y sobre esto mucho tenemos para decir los arquitectos. En general lo que más hay es experiencias hechas en viviendas individuales. Algunas casi cómicas, pero que no por eso dejan de ser interesantes (ver fotos pág.34). El desafío hoy está en ver cómo se encara el tema de la vivienda mínima, accesible económicamente, en la Ciudad de Buenos Aires, los minidepartamentos. Para todo esto, será necesario empezar por revisar normas que tienen que ver con la densidad, la edificabilidad y los usos; flexibilizar algunas, modificar otras, e incluso eliminar unas cuantas. Reflexionar y hacer formulaciones sobre nuevas

OCTUBRE 2016


34

| room-in-a-box (habitación en una caja) transportable, de juust design

tipologías de vivienda. Habrá que encarar los temas con criterios innovadores, desprendiéndose de prejuicios y de paradigmas hoy antiguos, y que en el caso de Buenos Aires, lo único que ha conseguido, es que una parte importante del crecimiento sea espontáneo e informal, y la mayoría de las veces indigno e injusto (villas de emergencia, inquilinatos). Ejemplo de ello sería revisar las Normas de habitabilidad: las dimensiones mínimas, quizás algunas de las Normas de accesibilidad. Ciudades como Montevideo o Nueva York sería interesante que fueran tomadas como referencia: el diario New York Times ha hecho hace un par de años un concurso para promover unos tipos de viviendas flexibles en 24m2, con el objeto de poder hacerlas accesibles a sectores importantes de su población de clase media; se completan este año (nota al pie).

En Montevideo la vivienda minima es de 25m2 y los monoambientes de 19,40m2. Los baños tienen lado mínimo de 1,20m, con ducha: la bañera es opcional. La sección de los locales es de 3,4m. Y en Buenos Aires mismo existe un antecedente ejemplar: la vivienda mínima en el Código de 1944 tenía la habitación de 16m2, el baño de acuerdo a la cantidad de artefactos y la cocina mínima era de 1,60m2. No había balcón. Seguro que nos vendrán con la milonga de que ésa no es una vivienda decente. Pero les aseguro que lo es para aquel que aspira a vivir en la Ciudad de Buenos Aires, donde está la mayor cantidad de oferta de trabajo del país, las mejores condiciones para acceder a la salud, la educación, la recreación, la cultura. Como ocurrió en los años 40, que permitió que los habitantes de los conventillos pudieran aspirar a comprar o alquilar departamentos de esos edifi-

www.plataformaarquitectura.cl/cl/763442/primeros-micro-apartamentos.

NOTAS CPAU 34


35

VIVIENDA MÍNIMA EN BUENOS AIRES BALCON

BALCON

COC. LAV.

ESTAR - COMEDOR DORMIT - COC - LAV.

ESTAR - COMEDOR DORMITORIO

HABITACIÓN

BAÑO

1944

BAÑO

1979

BAÑO

2003

| evolución de la vivienda mínima. gentileza arq. magdalena eggers.

cios racionalistas tan bonitos que vemos por Balvanera, San Cristóbal, Caballito.

profesionales de la construcción; somos nosotros quienes debemos ir al frente.

Si se revisan ejemplos de la época nos podemos sorprender. Por ejemplo el edificio Eucaliptos, en la calle Virrey del Pino, de los Arqs. Ferrari y Kurchan, con los dos departamentos monoambiente del centro de la planta.

Hoy se piensa que la ciudad será más densa, más eficiente, más igualitaria y más sustentable, pero se complica un poco, porque a su vez, parece seguro que globalmente se iniciará un período donde lo característico será la escasez. Es curioso como estos temas surgen desde Nueva York, Tokio, Buenos Aires, o Mumbay. En algunos casos, la escasez es de suelo, de espacio: en otros, como en el nuestro, es de recursos, y en otros, la combinación de ambos.

Al endémico problema del déficit de vivienda, que se hace más acuciante en el entorno de las grandes ciudades, hay que encontrarle solución. Todas las políticas de los últimos 40 años, en algunos casos solo han logrado mitigar el problema en algunos momentos. Pero poco más que eso. La solución es urbana, está en las ciudades y pasa por los edificios de vivienda multifamiliar. En eso debemos centrarnos autoridades, funcionarios, desarrolladores, los

Habrá que buscar soluciones fuera de lo convencional a estos, y a otros problemas nuevos que seguro surgirán, y habrá que buscarlas utilizando la inteligencia y la imaginación, dos valores a los cuales debemos darles una oportunidad. Y en eso los arquitectos y urbanistas algo deberemos aportar.

OCTUBRE 2016


36

Expectativas en la construcción Una lectura de realidad económica desde el ADI | Área de desarrollo Inmobiliario del CPAU

Por Arq. Mario Goldman, Coordinador del ADI - Agustín D’Attellis, Economista

La información referida al presente contexto económico que reflejan cotidianamente los diversos medios especializados de comunicación da cuenta de dos aspectos que hasta hoy no son concurrentes: por un lado una muy fuerte recesión presente y por otro lado el anhelo, la esperanza y la expectativa de una esperable reactivación futura. Reactivación esperable y visible para mediados del próximo año. La recesión es una certeza, la reactivación depende de un conjunto de factores de políticas económicas a implementar, algunos de los cuales están ligados a un contexto internacional complejo para nuestro país. Todos los indicadores económicos a lo largo del año en curso dan cuenta de un fuerte deterioro. El cuadro actual refleja caídas anuales en el mes de agosto de 7,4% en el consumo -según datos de la CAME-, 7,9% en la producción industrial (INDEC), 7,8% en la producción industrial Pyme (CAME). En el caso de este último dato, los once rubros en que se descompone el índice registran bajas. La utilización de la capacidad instalada de la industria cayó a un 62%, según datos del INDEC. El sector automotriz refleja una caída de 13,7% anual en la producción y de 38,3% en las exportaciones, según datos a julio de ADEFA. La construcción registra una caída de 23,1% en la actividad y una baja de 15,7% en los puestos de trabajo, según el INDEC. La actividad económica marca una contracción de 5,9% anual en julio (INDEC), y cerró el segundo trimestre con una caída de 3,4% en el PBI. La confianza del consumidor, medida por la Universidad Torcuato Di Tella, da cuenta de un -24,65% anual en agosto. La inversión bruta, según datos de la consultora de Orlando Ferreres y Asociados, lleva dos trimestres consecutivos de caída, -3,7% y -4,7%, para el primer y segundo trimestre del año, respectivamente. Sin dudas, la situación actual de la economía argentina es muy mala. La construcción privada ha sentido y siente muy fuertemente el impacto de la caída de la actividad económica en su conjunto. La presente recesión se extiende desde junio del año pasado. En este sentido es interesante consi-

NOTAS CPAU 34


37

derar que el desplome en la industria de la construcción en el mes de julio representa la caída más fuerte desde agosto del año 2002. Cayó la venta de cemento portland, ladrillos huecos, pinturas, artículos sanitarios, placas de yeso, pisos y revestimientos cerámicos. Todos insumos típicos requeridos en la construcción de desarrollos de vivienda tanto uni como multifamiliares. En este contexto es interesante volver a revisar el registro de nuevas encomiendas del CPAU para proyectos de más de 1.000m2. Se ha tomado este límite inferior por considerar que el mismo se corresponde con desarrollos multifamiliares. El registro de encomiendas es el paso previo, inicial y obligatorio para la gestión de una nueva obra que se reflejará en el transcurso del tiempo en el volumen de obras nuevas en construcción, en la venta de materiales y en la actividad inmobiliaria. Por este motivo el registro del volumen de encomiendas opera como un predictor primario de la evolución futura de la construcción en nuestra ciudad. A dicho efecto se comparará el volumen de encomiendas de obras nuevas registradas en el CPAU en el trimestre de junio/julio/ agosto entre el presente año y el anterior 2015. Año 2015

651 encomiendas

Año 2016

753 encomiendas

Comparando ambos trimestres se registra un crecimiento del orden del 15% Considerando solamente el mes de agosto de ambos años el comparativo es el siguiente: Año 2015

33 encomiendas

Año 2016

56 encomiendas

En este caso se registra un significativo crecimiento de las encomiendas de obras nuevas del orden del 70%, lo cual se puede considerar como indicador de una muy fuerte y próxima reactivación. Este crecimiento de nuevas encomiendas de obra muy probablemente se reflejará en un incremento de la construcción de obras privadas en su mayoría del tipo de pro-

La recesión es una certeza, la reactivación depende de un conjunto de factores de políticas económicas a implementar, algunos de los cuales están ligados a un contexto internacional complejo para nuestro país

piedad horizontal a finales del presente año y comienzo del próximo. Se puede asumir como un claro indicador de una próxima reactivación del mercado inmobiliario. Otro punto importante a tener en cuenta para la evolución futura del mercado de Real Estate es el resultado final del blanqueo, que por el momento viene muy por debajo de las expectativas previas. La recuperación en la actividad económica para el año que viene estará centrada en el sector agroexportador, la minería y los servicios financieros, que tienen como característica la baja creación de empleo. Otro sector que explicará la recuperación, es la obra pública, con impacto positivo sobre sectores vinculados a la construcción. Sin embargo, la recuperación de la actividad en un sentido amplio requiere de la recuperación del consumo, como condición necesaria. La tan necesaria recuperación de la inversión depende también del retorno de la demanda. La ansiada desaceleración inflacionaria debería evitar la contracara de la recesión económica. Si se logra este objetivo, debería darse una recuperación en el crédito hipotecario, necesario para un crecimiento sostenido de la construcción. Septiembre 2016

OCTUBRE 2016


38

Sinceramiento fiscal Por Dr. Vicente V. Frittella, Contador Público, UBA.

Antes de analizar los principales aspectos de la Ley de Sinceramiento Fiscal (Ley 27260 – BO 22/07/2016) es sumamente valioso entender que el llamado sinceramiento surge no solo por necesidades internas sino también de orden mundial; y que el “descubrimiento” del organismo recaudador de bienes no declarados significa la posibilidad de perder hasta el 60% del patrimonio omitido. Nuevo Paradigma Mundial En el orden local, la AFIP cuenta con numerosos regímenes de información vigentes abarcando casi todas las actividades económicas. Sus objetivos: optimizar su actividad de fiscalizador, ejercer el control de gravámenes a su cargo, evitar maniobras de evasión e inducir a una mayor transparencia. En el orden internacional, se ha iniciado la vigencia del nuevo paradigma mundial de la Transparencia Fiscal. Se han firmado acuerdos de intercambio automático de información impositiva y de cuentas financiera entre los países miembros de la OCDE - Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, además de otros acuerdos internacionales, alcanzando la existencia de cuentas bancarias de residentes de los países con efecto retroactivo. Al respecto, Argentina, mediante la RG.-AFIP Nº 3826, obliga a las entidades financieras y otras instituciones a informar las cuentas de sujetos y entidades no residentes en el país, a partir del 1º de enero de 2016. Asimismo, la AFIP está avanzando sobre el acceso a los datos de las cuentas de los argentinos en Estados Unidos de Norteamérica, en el marco de la Ley FATCA de EEUU. Es decir que los inversores argentinos que tienen depósito en el exterior perderán el carácter de anonimato; y prácticamente no habrá lugar accesible para el dinero no declarado en cuentas financieras. A su vez, los bancos tienden a expulsar a los clientes con cuentas no declaradas. Sinceramiento fiscal: concepto El sinceramiento fiscal o blanqueo permitirá exteriorizar los bienes que no fueron declarados, incorporando en el circuito formal los fondos utilizados para adquirirlos, sin la obligación de informarle a la AFIP el origen de los mismos, debiéndose diferenciar el dinero oculto del dinero “sucio” (proveniente de actividades ilegales) y del dinero “negro” (resultante de la evasión fiscal). Los sujetos legales alcanzados son personas humanas y sucesiones indivisas (domiciliados en Argentina antes del 01/01/2016 e inscriptos o no ante la AFIP) y personas jurídicas (sociedades comerciales, fundaciones, fideicomisos y fondos comunes de inversión) establecidos o constituidos en Argentina al 31/12/2015. Los sujetos excluidos son los funcionarios públicos, sus cónyuges, padres e hijos

NOTAS CPAU 34


39

menores emancipados; los declarados en quiebra, los sujetos condenados por alguno de los delitos de la Ley Penal Tributaria con sentencia firme, los condenados por delitos comunes, y quienes estuvieran procesados por los siguientes delitos: lavado de dinero excepto evasión tributaria, estafa y otras defraudaciones, usura, entre otros delitos. El sistema voluntario y excepcional de declaración de tenencia de moneda y demás bienes se inicia desde la entrada en vigencia de la norma legal (Ley Nº 27.260 - BO. 22/07/2016) y hasta el 31/03/2017 inclusive. Es condición de adhesión que los bienes sean preexistentes, tanto para las personas humanas y sucesiones indivisas desde la promulgación de la Ley, como para las personas jurídicas a la fecha de cierre del último balance cerrado, con anterioridad al 1º de enero de 2016. Se podrán exteriorizar los bienes que se encuentren a nombre del cónyuge, familiares directos o terceros, pero en estos casos los bienes deberán registrarse -jurídicamente- con el nombre de la persona que ingresó al blanqueo. Los bienes a exteriorizar son: tenencia de moneda nacional y moneda extranjera, acciones y participaciones, créditos y aportes de capital, bienes muebles e inmuebles, bienes de cambio y otros bienes, tanto los ubicados en el país y como en el exterior. Se permite la exteriorización de fondos depositados en entidades financieras del exterior y/o títulos de valores, sin necesidad de ingresarlos al país, por el plazo que fije la reglamentación; con excepción de los países de alto riesgo o no cooperantes, identificados por el GAFI, por ejemplo Afganistán, Corea del Norte, Guyana, Irak, Irán, Sira, Uganda, Yemen, entre otros. Si el dinero que se blanquea se encuentra en el país, tendrá que depositarse en una entidad bancaria local antes del 31 de octubre de 2016, debiendo permanecer en el banco hasta el 31 de marzo de 2017, salvo que con ese dinero se adquieran bienes registrables, en cuyo caso se habilita el retiro anticipado. Los demás bienes que se exterioricen deberán ser identificados mediante la respectiva declaración jurada. Los sujetos que declaren tenencias en depósito en cuentas bancarias del exterior, deberán solicitar a las respectivas entidades la extensión de un resumen o estado electrónico

de la cuenta a la fecha de preexistencia, con la identificación de la entidad, jurisdicción, número de cuenta, datos del titular, etc. La base imponible de los bienes exteriorizados son los siguientes: • Tenencia de moneda y bienes expresados en moneda extranjera: según el tipo comprador del Banco Nación vigente a la fecha de promulgación de la Ley (U$S1: $14, 70) • Acciones, participaciones, beneficios en fideicomisos o en cualquier otro ente constituido en el país o en el exterior: al Valor Proporcional, conforme la reglamentación. • Inmuebles en el país: su valor de plaza, que surgirá de una constancia emitida y suscripta por un corredor público inmobiliario matriculado ante el organismo que tenga a su cargo el otorgamiento y control de las matrículas en cada ámbito geográfico del país, la que podrá suplirse por la emitida por una entidad bancaria perteneciente al Estado Nacional, Provincial o a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. • Otros Bienes: a la fecha de la promulgación, conforme a las normas del impuesto sobre Bienes Personales o Ganancia Mínima Presunta. El resumen sobre el costo del blanqueo es el siguiente: • Bienes inmuebles ubicados en el país o en el exterior: 5% sobre el valor de plaza. • Bienes (incluidos inmuebles) que sumados no superen los $305.000: no se paga nada. • Para los bienes que se valúen entre $305.000 y $800.000: el 5%. • Los bienes que superen $800.000, que no sean inmuebles, si se declaran en el año 2016: la alícuota será del 10%. • Si los bienes se declaran en 2017: la tasa se incrementa al 15%. Para este caso, si se entregan títulos Bonar o Global 2017, la tasa se reduce al 10%. Si, en cambio, se invierte en ciertos títulos que emitirá el Estado, se exime del pago de la penalidad; o sea, el blanqueo no tendrá ningún costo. La AFIP iniciará el proceso de inducción al blanqueo y a la moratoria. El contribuyente ingresa en la web del organismo y expone los Activos no declarados. También dispondrá de “simuladores”, que le permite evaluar las distintas alternativas de pago. Los beneficios para el contribuyente que se adhiere al sinceramiento son: no tener sanciones de la ley 11.683 y de la ley penal tributaria, y la exención de los impuestos nacionales que hubieran correspondido sobre los bienes blanqueados.

OCTUBRE 2016


40

Gregorio de Laferrere

durante la presidencia de gregorio de laferrere (a la derecha) se comenzaron a otorgar las becas cpau. en la foto, la segunda becaria elizabeth kries (en el centro) recibe la distinción junto a de laferrere y jorge valera (a la izquierda).

El arquitecto Gregorio de Laferrère, ex Presidente del Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo falleció el pasado 10 de agosto de 2016. Nació en 1931 y recibió su diploma de arquitecto en 1958. En 1972 ocupó el cargo de Consejero suplente del CPAU. Actuó en las Comisiones de Formación y Asuntos Universitarios y en la de Difusión. Ocupó los cargos de Tesorero, Secretario y Vice presidente. Fue elegido Presidente, cargo que ejerció desde octubre de 1982 hasta octubre de 1984. En 1982 preside, de acuerdo con la tradición del Consejo, la Comisión de Ejercicio Profesional y continuó como miembro de la misma hasta el presente. También integró la Comisión de ex Presidentes actuando en las ocasiones que era convocada en consulta.

NOTAS CPAU 34

La opinión de Golo fue siempre muy respetada y ejemplar, sirviendo de guía en cuanto se refería a la actuación del Consejo sin apartarse de su razón de existencia y el respeto a la ley de su creación. Para quienes lo conocimos y actuamos contemporáneamente, su opinión fue de valor, clara y útil al tema que se trataba. Lo distinguía su respeto por la opinión ajena. El Consejo espera que estos renglones sean esclarecedores para la matrícula a efectos de conocerlo y recordarlo en su interés y dedicación a la defensa del digno ejercicio de nuestra profesión.


41

Hábitat Social en Argentina La aproximación a la problemática del Hábitat Social elaborada por el Arq. Carlos A. Pisoni, Director del Instituto de Hábitat Urbano IHU, ya está disponible para leer completo online.

El trabajo aborda de manera no exhaustiva aunque si, desde una perspectiva crítica y abarcativa el Estado de la Cuestión en los temas del Hábitat social. Se enumeran diversas perspectivas desde las que se ha abordado el “Problema de Vivienda” y las Políticas Públicas y mixtas que se han planificado e implementado en diferentes épocas. El análisis se inicia en el proceso de industrialización sustitutivo de nuestro país originado como respuesta a la crisis económica mundial de 1930, período a partir del cual en la década siguiente se produce un gran crecimiento poblacional originado en migraciones internas especialmente en el segundo y tercer cordón del Gran Buenos Aires, Atravesando las vicisitudes políticas y analizando las políticas estatales y sus respuestas reales en materia de vivienda y modos de construcción, el análisis puede ser abordado tanto por lectores que desconocen la temática como aquellos que trabajan en ella y constituyen ese colectivo que día a día persigue desde diversas posiciones el objetivo de garantizar a cada ciudadano el derecho a un hábitat digno. El autor no se queda en el análisis de las experiencias, sino que va más allá, exponiendo una serie de propuestas que capitalizan todas las perspectivas recopiladas. En el contexto de un nuevo escenario político, donde destaca el hecho de que los gobiernos Nacional, de la Provincia de

El análisis se inicia en el proceso de industrialización sustitutivo de nuestro país originado como respuesta a la crisis económica mundial de 1930

Buenos Aires y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires pertenecen al mismo signo político, es de suma importancia tener un punto de partida basado en el conocimiento cabal de las experiencias anteriores. Finalmente, y como dice el propio Pisoni, “El presente trabajo, elaborado desde el CPAU - Instituto de Hábitat Urbano (IHU), se ha fijado como principal objetivo constituirse en un disparador que promueva desde el interior de la institución la construcción de propuestas para ser debatidas por la matrícula, sumando posteriormente a otras organizaciones vinculadas a la problemática, a los efectos de consensuar conclusiones desde el sector que enriquezcan las políticas en curso y a desarrollar en el futuro.”

OCTUBRE 2016


Estados contables 2015 ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL

al 31 de diciembre del 2015 - comparativo con el ejercicio anterior cifras expresadas en pesos ACTIVO ACTIVO CORRIENTE *Disponibilidades (Nota 1) *Inversiones (Nota 2) *Créditos (Nota 3) TOTAL DEL ACTIVO CORRIENTE:

2015

2014

9.201.383,42 5.586.955,00 1.231.507,93 16.019.846,35

5.631.116,90 1.527.821,43 778.882,22 7.937.820,55

ACTIVO NO CORRIENTE *Bienes de Uso (Anexo A) TOTAL DE ACTIVO NO CORRIENTE:

8.898.996,39 8.898.996,39

9.000.260,42 9.000.260,42

TOTAL DEL ACTIVO:

24.918.842,74

16.938.080,97

2015

2014

92.286,17 571.803,44 81.077,36 0,00 745.166,97

74.850,64 399.501,07 50.987,97 0,00 525.339,68

PATRIMONIO NETO (Según estado respectivo) 24.173.675,77

16.412.741,29

24.918.842,74

16.938.080,97

PASIVO PASIVO CORRIENTE *Cuentas a pagar (Nota 4) *Deudas Sociales (Nota 5) *Deudas Fiscales (Nota 6) *Previsiones (Nota 7) TOTAL DEL PASIVO CORRIENTE:

TOTAL DEL PASIVO Y PATRIMONIO NETO:

Las Notas y Anexos que se acompañan son parte integrante de este estado.

ESTADO DE RECURSOS Y GASTOS

al 31 de diciembre del 2015 - comparativo con el ejercicio anterior cifras expresadas en pesos RECURSOS ( ANEXO B ) *Matrículas *Encomiendas *Certificaciones *Otros Ingresos Operativos Total

2015 15.239.240,00 10.012.238,00 630.050,00 2.290.533,00 28.172.061,00

2014 10.640.384,00 6.805.528,00 591.015,00 1.099.196,00 19.136.123,00

GASTOS ( ANEXO C ) *Sueldos y Cargas Sociales *Honorarios *Inmuebles y Servicios *Operativos *De informática *De biblioteca *Especiales Total

2015 13.629.869,00 1.376.855,00 1.183.029,00 2.871.846,00 114.394,00 52.242,00 3.775.657,00 23.003.892,00

2014 10.673.052,08 1.103.588,38 1.309.127,48 2.706.529,22 182.404,33 59.319,94 4.289.371,89 20.323.393,32

RESULTADO OPERATIVO Superávit. 5.168.169,00 3.124.214,71 *Resultado Financieros y Por Tenencia (ANEXO D) -531.449,23 *Depreciaciones de Bienes de Uso (ANEXO A)

-1.187.270,32 1.887.254,51 -520.498,87

SUPERAVIT FINAL DEL PERIODO

179.485,32

7.760.934,48

Las Notas y Anexos que se acompañan son parte integrante de este estado.

Tesorera Cristina Beatriz Fernández Presidente Augusto Penedo Contador Público (US) Fernando Tozzi - CPCECABA T.: 209 F. 229 (Se adjunta informe por separado)

Tesorera Cristina Beatriz Fernández Presidente Augusto Penedo Contador Público (US) Fernando Tozzi - CPCECABA T.: 209 F. 229 (Se adjunta informe por separado)

ESTADO DE EVOLUCION DEL PATRIMONIO NETO

al 31 de diciembre del 2015 - comparativo con el ejercicio anterior - cifras expresadas en pesos CONCEPTO Saldos al Inicio del Ejercicio Superávit del Ejercicio Saldos al Cierre

2015 16.412.741,29 7.760.934,48 24.173.675,77

2014 16.233.255,97 179.485,32 16.412.741,29

2015 3.124.214,71 31.516.103,00

2014 1.887.254,51 21.108.065,89

Las Notas y Anexos que se acompañan son parte integrante de este estado.

Tesorera Cristina Beatriz Fernández Presidente Augusto Penedo Contador Público (US) Fernando Tozzi - CPCECABA T.: 209 F. 229 (Se adjunta informe por separado)

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

al 31 de diciembre del 2015 - comparativo con el ejercicio anterior - cifras expresadas en pesos Variaciones del efectivo Disponible al inicio del ejercicio Disponible al cierre del ejercicio

2015

2014

7.158.938,33 14.788.338,42

6.888.419,41 7.158.938,33

VARIACION DEL EFECTIVO

7.629.400,09

270.518,92

CAUSAS DE LAS VARIACIONES AUMENTOS Recursos Dismimución de Créditos Aumento de Deudas

2015 28.172.061,00 0,00 219.827,29

2014 19.136.123,00 0,00 84.688,38

Resultados Financieros y Por Tenencia TOTAL AUMENTOS DISMINUCIONES Dismimución de Deudas Aumento de Créditos Gastos Compra de bienes de uso y mejoras Inmuebles TOTAL DISMINUCIONES

2014 2015 0,00 0,00 143.325,17 452.625,71 23.003.892,00 20.323.393,32 370.828,48 430.185,20 23.886.702,91 20.837.546,97

VARIACION DEL EFECTIVO

7.629.400,09

Tesorera Cristina Beatriz Fernández Presidente Augusto Penedo Contador Público (US) Fernando Tozzi - CPCECABA T.: 209 F. 229 (Se adjunta informe por separado)

270.518,92


43 NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES

al 31 de diciembre del 2015 - comparativo con el ejercicio anterior - cifras expresadas en pesos NORMAS CONTABLES BASES DE CONTABILIZACION Y PRESENTACION Los presentes Estados Contables han sido preparados en pesos, y de acuerdo a los lineamientos sobre normas de Valuación y Esposición de la F.A.C.P.C.E. aprobadas por la Resolución CD 93/05 del C.P.C.E.C.A.B.A. En Particular la RT 11 sobre normas particulares de exposición para entes sin fines de lucro. Por el dictado del Decreto Nacional 664/2003 los Estados Contables reflejan los efectos de lainflación hasta el 28/02/2003. Criterios de valuación a) Moneda Extranjera: Los activos y pasivos en Moneda Extranjera han sido valuados al tipo de cambio vigente a la fecha de cierre del ejercicio 31/12/2015. b) Bienes de Uso: Los bienes de uso están valuados a su costo reexpresados a moneda homogénea menos la correspondiente depreciación acumulada. La depreciación es calculada por el método de línea recta aplicando tasas anuales suficientes para extinguir sus valores al final de la vida útil estimada. El valor de los bienes, considerados en su conjunto, no supera su valor de recupero. c) Inversiones: Las inversiones están valuadas de acuerdo a su valor de cotización al 31/12/2015. COMPOSICION DE LOS RUBROS DEL ACTIVO CORRIENTE 2015 1. Disponibilidades 269.515,12 *Banco Ciudad Cta. Cte. *Banco Macro Cta. Cte. 990.541,77 *ICBC Caja de Ahorro Pesos 3.490,00 *ICBC Cta. Cte. 640.075,84 *ICBC Caja de Ahorro U$S 4.776.851,08 *Banco Hipotecario Cta. Cte. 1.386.981,54 *Banco Itaú Cta. Cte. 25.465,14 *Caja Pesos 75.004,00 *Valores a Depositar 37.500,00 *Caja en moneda extranjera 11.762,46 *Fondo Fijo 2.000,00 *Banco Hipotecario Caja de Ahorro U$S 982.196,47 TOTAL: 9.201.383,42 2. Inversiones

*Plazo Fijo en Pesos *Titulos Públicos TOTAL:

2014 48.872,39 351.710,79 29.496,03 74.654,15 3.133.672,50 1.380.522,00 21.334,86 74.520,00 44.990,00 7.717,41 2.000,00 461.626,77 5.631.116,90

2015 0,00 5.586.955,00 5.586.955,00

2014 0,00 1.527.821,43 1.527.821,43

2015

2014

3. Créditos Tarjetas a Cobrar

2015 140.290,00 500.171,93 420.980,00 94.587,00 72.199,00 3.280,00 1.231.507,93

2014 101.454,00 340.752,22 212.878,00 51.773,00 69.075,00 2.950,00 778.882,22

COMPOSICION DE LOS RUBROS DEL PASIVO CORRIENTE 2015 4. Cuentas a pagar 92.286,17 *Tarjetas de crédito a Pagar 92.286,17 TOTAL:

2014 74.850,64 74.850,64

5. Deudas Sociales *Aportes y contribuciones a pagar TOTAL:

2015 571.803,44 571.803,44

2014 399.501,07 399.501,07

6. Deudas Fiscales Impuesto a las Ganancias Retenido TOTAL:

2015 81.077,36 81.077,36

2014 50.987,97 50.987,97

*Mastercard Débito Automático *Visa Débito Automático *Tarjeta Visa *Tarjeta Mastercard *Tarjeta American Express *Tarjeta Maestro TOTAL:

Contador Público (US) Fernando Tozzi - CPCECABA T.: 209 F. 229 (Se adjunta informe por separado)

BIENES DE USO - Anexo A

al 31 de diciembre del 2015 - comparativo con el ejercicio anterior - cifras expresadas en pesos Bajas

Cierre

Amortizaciones

Cuenta Principal

Inicio

Altas

Sede 25 de Mayo 486 Instalaciones Biblioteca Muebles y Utiles Equipos Informáticos Mejoras Sede

1.892.091,00 98.343,39 314.618,79 1.318.251,02 1.971.285,61 7.494.585,88

0,00 0,00 15.370,00 53.270,00 361.545,20 0,00

0,00 1.892.091,00 274.731,61 0,00 98.343,39 98.343,39 0,00 329.988,79 299.369,23 0,00 1.371.521,02 1.071.348,37 0,00 2.332.830,81 1.345.665,33 0,00 7.494.585,88 999.457.34

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

24.975,60 0,00 18.250,90 48.180,88 290.150,13 149.891,72

1.592.383,79 0,00 12.368,66 251.991,77 697.015,35 6.345.236,82

1.617.359,39 0,00 15.249,56 246.902,65 625.620,28 6.495.128,54

TOTALES

13.089.175,69

430.185,20

0,00 13.519.360,89 4.088.915,27

0,00

531.449,23 4.620.364,50 8.898.996,39

9.000.260,42

Acumuladas Bajas al inicio

Monto

Acumuladas al cierre 299.707,21 98.343,39 317.620,13 1.119.529,25 1.635.815,46 1.149.349,06

Neto Neto resultante al resultante al 31-12-2015 31-12-2014

Tesorera Cristina Beatriz Fernández Presidente Augusto Penedo Contador Público (US) Fernando Tozzi - CPCECABA T.: 209 F. 229 (Se adjunta informe por separado) OCTUBRE 2016


44 RECURSOS ORDINARIOS - Anexo B

al 31 de diciembre del 2015 - comparativo con el ejercicio anterior - cifras expresadas en pesos MATRICULAS *Inscripción Año en Curso *Inscripción Otros Años *Nuevos Inscriptos TOTAL

2015 2014 13.251.990,00 9.244.104,00 1.374.900,00 1.003.330,00 612.350,00 392.950,00 15.239.240,00 10.640.384,00

ENCOMIENDAS *Trámite de Habilitación *Trámite de Obra *Instalacion eléctrica *Trámite Ley 257 *Trámite Impacto Ambiental *Instalaciones sanitarias *Formularios TOTAL

2015 2.472.000,00 3.410.890,00 845.600,00 2.641.900,00 90.050,00 330.400,00 221.398,00 10.012.238,00

2014 1.887.090,00 2.556.030,00 762.600,00 994.595,00 70.740,00 298.240,00 236.233,00 6.805.528,00

2015 339.650,00

2014 354.345,00

CERTIFICACIONES *Informes Pericias

2015 0,00 0,00 143.900,00 103.600,00 37.100,00 5.200,00 600,00 630.050,00

2014 44.070,00 25.680,00 101.310,00 40.740,00 22.170,00 1.650,00 1.050,00 591.015,00

2015 43.354,00 379.620,00 280.005,00 2.839,00 1.453.000,00 131.715,00 2.290.533,00

2014 37.214,00 501.093,00 250.325,00 1.683,00 500.000,00 108.881,00 1.099.196,00

2015 150.649,00 1.183.029,00

2014 228.263,66 1.309.127,48

GASTOS EN INFORMATICA *Mantenimiento Web TOTAL

2015 114.394,00 114.394,00

2014 182.404,33 182.404,33

GASTOS DE BIBLIOTECA *Desarrollo de Proyectos *Publicaciones Periódicas *Informática de Biblioteca TOTAL

2015 23.835,00 28.407,00 0,00 52.242,00

2014 40.362,00 18.957,94 0,00 59.319,94

2015 387.499,00 576.190,00 70.547,00 403.150,00 46.360,00 177.686,00 444.938,00 197.020,00 222.070,00 66.434,00 28.218,00 0,00 114.212,00 37.500,00 982.397,00 21.436,00 3.775.657,00

2014 406.707,60 607.962,04 53.400,00 522.327,53 74.000,18 242.162,85 1.132.512,92 157.728,40 223.691,43 49.380,94 30.000,00 1.500,00 34.798,00 0,00 739.157,00 14.043,00 4.289.371,89

*Firma P.V.O. *Firma P.V.H. *Habilitación Carteles *Firma Matrícula *Firma Presupuesto *Certificación Escuelas *Certificación Tasación TOTAL OTROS INGRESOS *Venta Impresos * Auspicios y Patrocinios *Cursos *Acceso a Biblioteca *Ingresos por Mecenazgo *Ingresos Varios TOTAL

Tesorera Cristina Beatriz Fernández Presidente Augusto Penedo Contador Público (US) Fernando Tozzi - CPCECABA T.: 209 F. 229 (Se adjunta informe por separado)

GASTOS - Anexo C

al 31 de diciembre del 2015 - comparativo con el ejercicio anterior - cifras expresadas en pesos GASTOS EN PERSONAL *Sueldos del Personal *Cargas Sociales *Capacitación TOTAL

2015 10.902.126,00 2.725.343,00 2.400,00 13.629.869,00

2014 8.654.757,00 2.012.945,00 5.350,08 10.673.052,08

HONORARIOS *Por gestión de cobranza *Asesoría Contable y Auditoría *Asesoría Legal *Asesor en Habilitaciones *Otros Honorarios *Asesor en Código de Edificación TOTAL

2015 20.027,00 407.748,00 485.065,00 65.625,00 335.990,00 62.400,00 1.376.855,00

2014 19.775,38 317.724,00 344.200,00 49.425,00 316.664,00 55.800,00 1.103.588,38

GASTOS OPERATIVOS *Gastos de Imprenta *Gastos por tarjetas y bancos *Envios Postales *Utiles de Oficina *Fotocopias y Abono Fotocopiadora *Movilidad y servicios de motos *Seguros *Reparación y Mantenimiento de Bs. Muebles *Fotografía TOTAL

2015 821.540,00 954.660,00 428.914,00 128.350,00 219.619,00 180.699,00 88.914,00 34.435,00 14.715,00 2.871.846,00

2014 711.426,04 793.328,53 638.979,24 138.003,99 152.798,87 142.790,00 29.720,00 85.227,55 14.255,00 2.706.529,22

2015

2014

236.420,00 156.400,00 108.740,00 530.820,00

187.787,40 84.745,58 299.788,90 508.541,94

GASTOS EN INMUEBLES Y SERVICIOS 25 de Mayo 486 *Servicios Públicos *Abono Ascensores *Seguridad *Mantenimiento Instalaciones

*Limpieza TOTAL

GASTOS ESPECIALES *Comisión de Difusión *Funcionamiento de Comisiones *Membresias *Comisión de Asuntos Universitarios *Comisión de Ejercicio Profesional *Comisión de Urbanismo *Comisión de Arquitectura *Comisión de Indices y Estadísticas *Junta Central de Consejos *Gs de Representación *Comercio Exterior *Becas Otorgadas *Instituto Habitat Urbano * Comisión de Etica *Seguro de Vida Arquitectos *C.E.P.U.C. TOTAL

Tesorera Cristina Beatriz Fernández Presidente Augusto Penedo Contador Público (US) Fernando Tozzi - CPCECABA T.: 209 F. 229 (Se adjunta informe por separado)

NOTAS CPAU 34


45 RESULTADOS FINANCIEROS Y POR TENENCIA - Anexo D

al 31 de diciembre del 2015 - comparativo con el ejercicio anterior - cifras expresadas en pesos 2015 347.069,00 878.488,71 1.898.657,00 3.124.214,71

Intereses Ganados Tenencia y Renta Títulos Públicos Diferencia de Cambio TOTAL

2014 333.547,39 828.004,30 725.702,82 1.887.254,51

Tesorera Cristina Beatriz Fernández Presidente Augusto Penedo Contador Público (US) Fernando Tozzi - CPCECABA T.: 209 F. 229 (Se adjunta informe por separado)

INFORME DE AUDITORIA Señores Consejeros del Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo Domicilio Legal: 25 de Mayo 486 Ciudad de Buenos Aires. CUIT 30-52772883-1 Presente

Buenos Aires, 30 de Junio del 2016

INFORME SOBRE LOS ESTADOS CONTABLES He auditado los estados contables adjuntos del CONSEJO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO, que comprenden el estado de situación patrimonial al 31 de DICIEMBRE de 2015, el estado de recursos y gastos, el estado de evolución del patrimonio neto y el estado de flujo de efectivo, correspondientes al ejercicio económico terminado en dicha fecha, así como un resumen de las políticas contables significativas y otra información explicativa incluidas en las notas 1 a 6 y los anexos A,B,C y D. Las cifras y otra información correspondientes al ejercicio económico terminado el 31 de DICIEMBRE de 2014, son parte integrante de los estados contables mencionados precedentemente y se las presenta con el propósito de que se interpreten exclusivamente en relación con las cifras y con la información del ejercicio económico actual. RESPONSABILIDAD DE LA GERENCIA EN RELACIÓN CON LOS ESTADOS CONTABLES La Gerencia es responsable de la preparación y presentación razonable de los estados contables adjuntos de conformidad con las normas contables profesionales argentinas y del control interno que la Gerencia considere necesario para permitir la preparación de estados contables libres de incorrecciones significativas. RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR Mi responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre los estados contables adjuntos basada en mi auditoría. He llevado a cabo mi examen de conformidad con las normas de auditoría establecidas en la Resolución Técnica N° 37 de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas. Dichas normas exigen que cumpla los requerimientos de ética, así como que planifique y ejecute la auditoría con el fin de obtener una seguridad razonable de que la información contable esté libre de incorrecciones significativas. Una auditoría conlleva la aplicación de procedimientos para obtener elementos de juicio sobre las cifras y la información presentada en los estados contables. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, incluida la valoración de los riesgos de incorrecciones significativas en el estado contable. Al efectuar dichas valoraciones del riesgo, el auditor tiene en cuenta el control interno pertinente para la preparación y presentación razonable por parte de la entidad de los estados contables, con el fin de diseñar los procedimientos de auditoría que sean adecuados en función de las circunstancias y no con la finalidad de expresar una opinión sobre la eficacia del control interno de la entidad. Una auditoría también incluye la evaluación de la adecuación de las políticas contables aplicadas y de la razonabilidad de las estimaciones contables realizadas por la dirección de la entidad, así como la evaluación de la presentación de los estados contables en su conjunto. Considero que los elementos de juicio que he obtenido proporcionan una base suficiente y adecuada para mi opinión de auditoría. OPINIÓN En mi opinión, los estados contables adjuntos presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la situación patrimonial del CONSEJO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO al 31 de DICIEMBRE de 2015, así como sus resultados, la evolución de su patrimonio neto y el flujo de su efectivo correspondientes al ejercicio económico terminado en esa fecha, de conformidad con las normas contables profesionales argentinas. INFORME SOBRE OTROS REQUERIMIENTOS LEGALES Y REGLAMENTARIOS 1- Según surge de los registros contables de la entidad, la misma registra como deuda previsional total a favor del Sistema Integrado Previsional Argentino al 31/12/2015, la suma de 571.803,44 $, importe devengado pero no exigible a esa fecha. 2- He aplicado los procedimientos sobre prevención de lavado de activos de origen delictivo y financiación del terrorismo, previstos en la Resolución en las º420/11 de la Federación Argentina de Consejo Profesionales de Ciencias Económicas. Contador Público (US) Fernando Tozzi - CPCECABA T.: 209 F. 229 (Se adjunta informe por separado)

OCTUBRE 2016



47

Cultura CPAU

El único poder en el país que está en condición de dar respuestas rápidas es el local. Por eso es que el siglo XXI va a ser el siglo de las ciudades. Grande o pequeña, cada una de ellas es un agente de transformación. El ejemplo de una golpeará a sus vecinas, como un efecto dominó, reflejando favorablemente sobre la vida de la región, del país y del propio planeta. El redescubrimiento de las ciudades se comenzó a cristalizar al final del segundo milenio. Incluso en los países menos desarrollados, la populación se está volviendo urbana. Por tanto, una visión estratégica de las ciudades es crucial, incluso como factor de desarrollo de los países. Una visión más generosa del potencial de las ciudades significa una visión más optimista de los seres humanos. ¿Por qué la ciudad es la respuesta a la agenda social? Una medida económica se sustenta por un cierto tiempo, pero si la población no es corresponsable, en poco tiempo la estabilidad solo será un lado del problema: las personas querrán más. En verdad, los países serán tanto mejores como lo sean sus ciudades. El poder central jamás podría mantener la punta en lo que refiere al tratamiento habitacional, salud, educación, atención a la primera infancia. El poder central es directriz, tendría que repasar al máximo las directrices y velar porque acontezcan. Mi concepción del poder central es aquel que nunca se debe preocupar por los problemas locales. Al poder central le caben las grandes decisiones nacionales: tecnología, distribución de la población en el espacio geográfico, aprovechamiento de los recursos naturales. Las formas de la política económica a veces olvidan que el desarrollo tiene una base espacial. Lo que existe son los asentamientos humanos y sus actividades. Es necesario crear un tejido de ocupación del territorio nacional. Y eso tiene que estar perfectamente vinculado al desarrollo que se desea para el país.

Jaime Lerner El siglo de las ciudades Tomado de www.jaimelerner.com/Ideas

OCTUBRE 2016


48

Día del niño en el CPAU El sábado 27 de agosto festejamos como todos los años el día del niño en el CPAU.

Este año diseñamos nuestros propios Juguetes Luminosos, nuevamente junto al Espacio Nixso: los chicos se llevaron a sus casas autitos y muñecos fabricados por ellos. También nos acompañaron este año Atilio y Aurelio, del Circo Es lo que Hay, con acrobacias y juegos.

NOTAS CPAU 34

La actividad, gratuita para todos los matriculados y sus hijos, solicita a todas las familias asistentes traer regalos que son donados a una entidad de bien público, en esta ocasión a Casa Cuna a través de FUPEA (Fundación Pediátrica Argentina).


49

OCTUBRE 2016


Un Disco Mandioca, de Manal

Por Arq. Jorge Mele En febrero de 1970 este disco descubría las raíces existenciales del blues local, intenso y profundo: el trío configuraba un espacio para la música urbana que se anticipaba a su tiempo. En efecto, el tratamiento de los temas manifestaba unas atmósferas cuyos paisajes culturales denotaban constelaciones marginales, historias generacionales con búsquedas de sentido en los que la ciudad se hacía presentes desde miradas tan críticas como lúcidas. El clima logrado en este álbum, oscila entre la melancolía del reconocimiento de una realidad por momentos sombría, pero abierta a cambios profundos. La temática es cruda, lucha contra el cinismo, buscando las raíces genuinas de la relación interpersonal. El trío suena compacto, la voz de J. M. es obscura, estremecedora; los punteos de Gabis en la guitarra son creativos y la base de A. Medina es contundente. En este vinilo destacan “Jugo de tomate”; “Una casa con diez pinos”; “Informe de un día”; pero sin lugar a dudas el tema central era “Avellaneda Blues” que junto a “Avenida Rivadavia” de Alejandro Medina incorporaba los espacios de la ciudad menos emblemáticos para desplegar en forma aforística unas imágenes casi fotográficas, suspendiendo todo relato, limitándose a mostrar el paisaje urbano poblado de soledades.

La voz grave de Martínez recorre como una mirada el conjunto de signos que presagian el desastre de la desindustrialización de los noventa. La ausencia de conjunciones en la construcción de las frases demuestra un mundo fragmentado: “Vía muerta / calle con asfalto siempre destrozado. / Tren de carga / el humo y el hollín están por todos lados / ... Amanece, la avenida desierta pronto sé agitará / los obreros fumando impacientes a su trabajo van. / Sur, un trozo de siglo, faja industrial”. El tono con el que se van desarrollando los fraseos de Gabis y de Medina más que musicalizar la letra reniega de tal determinación para vincularse al sonido y no a la ilación conceptual. Se ha creado un clima, un ambiente, la palabra ha cedido su voz para ser acorde, ha renunciado ser soporte de contenidos y base de la melodía; aquellos son la propia forma que como un instrumento transforma al trío en cuarteto. La dureza del grupo, las mediaciones estéticas que con el jazz, el scat y el rock plantearon una mirada desencantada sobre la vida en la ciudad que no carecía de ironía y cinismo. Manal dejó en claro que no había que ser obsecuentes; ellos plasmaron sin eufemismos una mirada crítica de rechazo e impostura a las convenciones dominantes. Manal hizo audible y visibilizó “al otro”, mostró lo urbano, la sordidez y el desamparo marginal con un lirismo desencantado pero sin resignación, vital e inolvidable.


Una Ciudad Brasilia

Dubujos por Arq. Arq Juliรกn Cheula


| 01 - croquis general del eje monumental

02 - croquis de la catedral metropolitana, el museo nacional honestino guimaraes y la biblioteca entral leonel brizola

| 03 - croquis del congreso nacional

| 04 - croquis de igrejinha nossa senhora de fรกtima

| 05 - croquis del puente kubitschek


Un Croquis Barcelona

Texto y dibujo por Arq. Rodrigo Nahum Barcelona es una ciudad que no puede pensarse o entenderse sin la obra de Gaudí. Me pregunto, ¿qué hubiera sido o cómo hubiese sido esta ciudad sin él? Antoni rompió con los ángulos rectos, la seriedad y rectitud de la arquitectura de la época y le regaló a Barcelona sus curvas inspiradas en la naturaleza.

Instantáneamente, cuando alguien nombra Barcelona o dice “me voy de viaje a España y paso por Barcelona” lo que aparece en mi mente y en la de muchos de nosotros es Gaudí-Sagrada Familia-Parque Güell-La Pedrera-Batlló-etc. Hay ciudades como ésta que inspiran a sentarse en punto estratégico, sacar el cuaderno sin renglones y poner manos a la obra, mirar con ojos de arquitecto, encontrar el punto de fuga, analizar el cerca y el lejos, los colores a utilizar, las proporciones. Este croquis es mi humilde homenaje a Barcelona y a Gaudí.


54

La Escuelita: el Documental

La Escuelita, cuyo proyecto de enseñanza alternativa de la Arquitectura ocurrió entre 1976 y 1981 en Buenos Aires, en el medio de un contexto social y político por demás adverso, fue una experiencia exitosa que influenció a varias generaciones de arquitectos. Moderna Buenos Aires presenta este documental contado por algunos de sus protagonistas, profesores y alumnos. Dirigido por Jorge Gaggero, tiene una duración de veintisiete minutos, y se puede ver en nuestro sitio web. Arq. Cristina B. Fernández

www.modernabuenosaires.org

NOTAS CPAU 34


55

OCTUBRE 2016


56

La Biblioteca CPAU y sus proyectos Por Lic Julieta M. Stramschak, Directora Biblioteca CPAU

Entre los distintos proyectos en los que viene trabajando desde hace unos años la Biblioteca CPAU, hay uno que deseamos compartir con ustedes por su importancia, por su valor patrimonial, su alcance, la variedad de documentación y su alcance, es el Proyecto Repositorio Institucional "Digitalización y Publicación en línea de la Memoria Institucional del CPAU". El mismo consiste en la digitalización y publicación en línea de la documentación fundamental del Consejo que se encuentra en soporte papel. Dada la variedad de documentos o colecciones, el proyecto consta de diferentes archivos que son realizados por nuestros bibliotecarios especializados. Su implementación definitiva en soporte digital y en línea, exige tiempo y numerosas tareas previas para poner el material

Archivo Fotográfico del CPAU (2009- ) Este archivo reúne las fotografías tomadas en diferentes eventos que organizó o estuvo presente el Consejo a lo largo de los años. Exigió previamente tareas de limpieza, ordenamiento, restauración, identificación del evento, fecha y participantes, inventario, clasificación y archivo en cajas y sobres de papel especial libre ácido, para su recuperación, conservación y preservación. A futuro será digitalizado y puesto en línea en la web de nuestra Biblioteca Virtual.

Archivo Historial del Órgano Oficial de Difusión del CPAU (2014- ) Reúne la edición completa, desde sus orígenes en 1956 hasta la fecha, de la publicación del CPAU con

NOTAS CPAU 34

histórico en condiciones que permitan finalmente su digitalización. Este Repositorio Institucional asegura la conservación y preservación de aquella documentación original y también, en su versión digital, facilita y amplía el acceso, consulta y reproducción de los mismos por parte del usuario, además de una fluida interconsulta de las bibliotecas de la Red Vitruvio y también de otras redes de información. Todos están en diferentes etapas de procesos técnicos. Algunos archivos fueron procesados, digitalizados y publicados en ISSUU. En breve, se publicarán en la web CPAU, en la Sección Biblioteca Virtual. www.cpau.org/servicios/biblioteca/ biblioteca-virtual/documentos-cpau

sus respectivos índices y contenidos completos, según sus correspondientes cambios de nombre y de formato, a lo largo de su existencia (Circular, Boletín, Revista, Periódico, Revista nuevamente). A medida que avanza su digitalización, se publica en línea en el sitio de ISSUU. Estamos analizando la conveniencia de subirlo a la web CPAU en Biblioteca Virtual.

Archivo Libros de Actas CPAU (2014- ) Su objetivo es la preservación de los documentos originales manuscritos, como los 19 Libros de Actas del Consejo, de aproximadamente 400 páginas cada uno, que hacen a la memoria institucional, desde el Acta 1 del 28 de agosto de 1944 a la fecha. Actualmente, estamos digitalizando el volumen 4. Es un proyecto cuyo proceso de digitalización es lento por las dificultades que presentan los libros en sí: el tamaño de los


57

volúmenes; el papel a veces deteriorado por su antigüedad, la decoloración de las tintas empleadas en la escritura, por ausencia de la combinación necesaria de luz natural, disponibilidad de horarios, puestos y equipos de trabajo, formateo de los archivos en crudo hasta su imagen definitiva, etc

Archivo Patrimonio Artístico del CPAU Este archivo registrará en una base de datos y reunirá las imágenes de todas las obras de arte donadas al Consejo por sus creadores, producto de cada muestra o exposición realizada en el CPAU a partir de la apertura de A+A | Arquitectura + Arte en 2010, un espacio dedicado al arte producido por los arquitectos, en cualquiera de sus acepciones: pintura, escultura, cine, fotografía y otros.

Archivo Textos originales del Arq. Carlos Héctor Rivarola (2015) La producción intelectual del Arq. Carlos Rivarola, quien supo ser el alma máter de la Secretaría Técnica (hoy Gerencia Técnica), interpretando y fundamentando en parte la razón de ser del Consejo, reflejándolo en sus escritos a través de las respuestas a Oficios Judiciales y Consultas Particulares y en numerosos artículos y libros publicados que fueron haciendo a la Doctrina CPAU. Finalizamos su digitalización y en breve será publicado en la web de nuestra Biblioteca Virtual y en ISSUU.

OCTUBRE 2016













Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.