La pandemia puso sobre la mesa varios de los temas que tienen que ver con nuestra profesión. Pareciera que fue necesario afrontar este apocalipsis para reflexionar sobre la forma en que habitamos, trabajamos y nos comunicamos.
La salud de nuestro planeta está en jaque. Los recursos que creíamos eran capaces de regenerarse, hoy no lo están logrando a causa del nivel de consumo que estamos experimentando.
Es hora de repensar la ocupación y organización territorial de nuestro país. También las ciudades deben encontrar otros modos de gestionar el uso del suelo, los recursos naturales y la cadena de
abastecimiento.
Durante varios meses de pandemia, el espacio público nos fue prohibido y las ciudades quedaron vacías. La política y la economía permanecieron liberadas mientras nosotros/as nos mantuvimos en el encierro.
Se evidencia nuevamente el déficit habitacional que padece nuestra sociedad cuando se nos pidió que nos quedemos en casa. Gran cantidad de familias que habitan en viviendas exiguas tuvieron que per