Revista Paladares 18

Page 1

gastronomía

artes

tendencias www.revistapaladares.com

Distribución Gratuita

Los 101 Imperdibles de Margarita

42

Victor Lozada en Casa Caranta

incluye

nueva porción de

artes y tendencias

Año 06/Edición No. 18 Venezuela/Isla de Margarita 2011

8

Alegría y Melao

10




w w w. rev is ta pa l a d a res . c om / S íguenos en Tw itter! @pa l a d a re s tog o

ARQUITECTO DEL VIDRIO

EDITORIAL

JAVIER LARRAURI

Nace en Bilbao (1947). A los 7 años llega a Venezuela junto a su familia. Egresado de la facultad de arquitectura de la UCV y con postgrado mención vivienda en la AASA de Londres, Javier Larrauri arribó hace dieciocho años a Margarita para desempeñarse como gerente de proyectos. Nada es casual, y en 1995 se inscribe en un curso corto dictado por el maestro vitralista Leonel Durán. Desde ese momento quedó prendado de la técnica y decidió ejercer el vitralismo a tiempo y pasión completos. Viéndole trabajar en su pequeño y pulcrísimo estudio, rodeado de vegetación y un hilo musical que combina perfectamente con la serenidad del lugar, podemos afirmar que Javier Larrauri no ha abandonado la arquitectura;

ALEGRÍA Y MELAO

simplemente la ejerce a través de la magia de diseñar, dibujar, cortar, pintar y ensamblar una obra única en vidrio. Nos pasea por la historia de las diversas técnicas que desde el periodo gótico, pasando por Luis C. Tiffany hasta nuestros días, han desarrollado el vitralismo en el mundo; técnicas todas bien conocidas y utilizadas por él. Una vivencia hermosa e inquietante ha sido para nosotros conocer el paso a paso de la no sencilla tarea de producir un vitral a través de este talentoso venezolano, confortado habitante de nuestra isla.

En esta edición celebramos un nuevo aniversario de nuestra revista, convertida ya en la vitrina artísticoculinaria de Margarita y de muchos otros rincones de Venezuela. La edición 18 es una especie de cotillón envuelto en la alegría y el melao de nuestros niños y de una generación cuyo ADN reza “TODO ES POSIBLE”. En Paladares ® seguimos apostando a la diversidad en el talento y en las formas de emprender para hacer la vida placentera: la mesa, los viajes, la música y todas las artes, los objetos, las líneas, los espacios que nos hacen felices y que agregan ese melao o gusto sabroso a nuestra cotidianidad. Todos tienen cabida en Paladares® Gastronomía, Artes, Tendencias. Nirvana Serra Bonett. @nirvanaserra EQUIPO DE PRODUCCION EDITORA: Nirvana Serra Bonett /paladaresradio@gmail.com CONCEPTO GRÁFICO: Carlos Paz. DISEÑO GRÁFICO: Carlos Paz /graficaria@gmail.com FOTOGRAFÍAS: Alejandro Sayegh/asayeghr@gmail.com PORTADA: Lomo de cerdo en salsa de limón y especias, Chef Víctor Manuel Lozada, Restaurante Casa Caranta CONTENIDO: Nirvana Serra Bonett. ASESORES LITERARIOS: Marisela Bonett-Serra, Natalí Serra Bonett. REPRESENTANTE LEGAL: Abog. Ana María Vieira. COLABORADORES: Gabriel Balbás, Jonathan Benitez, Julio Bolívar, Maitreyi Bonett, Marisela Bonett-Serra, Emmanuel Cabrera, Fernando Escorcia, Omar Hoyer, Jaime Llanos, Tamara Rodriguez, Alejandro Sayegh, Ignacio Urbina. AGRADECIMIENTOS ESPECIALES: Alianza Gourmet, Vicente Albornoz, Tailyn Aparcedo, Teodoro Bellorín, Pamela Borquez, Mayra Briceño de Colectivo Identidad Diseño, Armando Bolaños y Marrú Beyloune, Ernesto Brito, Familia Blonder, Nana Cadavieco, Nelson Castro, Fernando Escorcia, Amalia Esquivel, Mary Facciuto, Martha y Mauricio García, Jean Gebrán, Ilenia y Carlos Gusmao, José Herrera, La Samanna Hotel & Thalasso, Marcom Publicidad, Muebles La Galera, Javier Larrauri, Víctor Lozada en Casa Caranta, Posada Palo Torcido, Adriana Santander, Yoselin Tavares, Henry Sotello y Green Paper, Marcela Silva, Tamayo y Cia. Revista Paladares Arte Gastronómico® es una producción exclusiva de Paladares Arte Gastronómico®, C.A. Rif J-31434807-8 TELEFONOS: +58 295.262.32.47 / 414.798.69.01 Depósito Legal No pp200502NE2113/ISSN: 1856-3880. Revista Paladares Arte Gastronómico® ES UNA MARCA REGISTRADA. Todos los derechos reservados. Revista de distribución gratuita. Prohibida su venta. Prohibida su reproducción total o parcial. Año 6/Edición No 18/Isla de Margarita/Venezuela 2011. Paladares Arte Gastronómico® no se hace responsable por opiniones emitidas a través de nuestros colaboradores. Paladares Arte Gastronómico® se reserva el derecho de la venta, contenido y ubicación de los publirreportajes dentro de la edición.

Obra: “a mi Caribemar”



w w w. rev is ta pa l a d a res . c om / S íguenos en Tw itter! @pa l a d a re s tog o

DULCES ARTESANOS

HELADITOS DEL KIOSCO COROMOTO El Señor Juan Blonder y su señora, Coromoto Blonder tienen más de siete años haciendo heladitos caseros, de esos que saben a la infancia, a la felicidad primaria de caminar a la bodega y encontrar la fiesta de las golosinas. Son 22 sabores inventariados en la memoria del Sr. Juan, entre los que podemos mencionar: colita con leche, galleta, parchita, mango, mamey, tamarindo, guanábana, ron pasa, chocolate, chicle bomba. La oferta fría artesanal viene complementada con una selección de dulcería criolla fabricada en casa: besitos de coco, galletas,

suspiros y alguna que otra sabrosa elaboración del día. El paseo por esta zona no tan conocida de La Asunción es muy agradable: cruzan en estación Cocheima y continúan el camino hasta llegar a la Panadería Pan Andino, donde deben cruzar en la calle del Supermercado Palitos Chinos. Continúan derecho hasta llegar a la calle Framboyan. ¡Así mismo, Framboyan con R y sin T! Contacto Kiosco La Coromoto. Calle Framboyan, Sector Guayabal La Asunción. Abierto todos los días 8am a 1 pm – 4pm a 10 pm


RIF: J-31413428-0

Avenida Principal JoaquĂ­n Maneiro de Pampatar 0295.772.75.89 0414.981.81.21 www.catabar.com catabar@catabar.com


w w w. rev is ta pa l a d a res . c om / S íguenos en Tw itter! @pa l a d a re s tog o

PALO TORCIDO PRESENTA:

NELSON CASTRO Y SU NUEVA COCINA MERIDEÑA El pasado verano, Palo Torcido hospedó en su comedor a los sabores y texturas de la osadísima, juguetona y colorida “nueva cocina merideña” de Nelson Castro, quien logró sorprendernos con creaciones investigadas y esmeradas; sin duda encantadoras obras de arte comestible con tránsito lento en la memoria del paladar. Gustó tanto que repetirá este diciembre. ¡Reserven y diviértanse! Cada temporada esperamos el nombre como si de algún premio se tratara: ¿Quién viene a Palo Torcido? ¿Quién cocina en Palo Torcido? Habiéndole conocido como nuevo talento en casa de nuestros queridos amigos Xinia y Peter en Mérida, nos reencontramos con Nelson Castro, quien a sus 25 años tiene muy clara la temática de su propuesta culinaria y la manera de desarrollarla; cuestión que nos sorprende gratamente, tanto como su organización, meticulosidad, respeto por el producto local y mística en la elaboración de cada plato. ¿Cómo ensamblaste la carta de verano en Palo Torcido? Quise unir los productos más emblemáticos de la isla con los de Mérida: trucha con tomate y ají margariteños; sierra confitada con espinacas salteadas y textura de cilantro;

galletica con tomate margariteño y trucha; corte de patilla marinado en especias picantes y oliva con tartar de tomate y cilantro. ¿Este matrimonio feliz entre las texturas y los sabores en tus platos es algo que te has empeñado en investigar o simplemente se ha dado espontáneamente? Desde que terminé mis estudios me dediqué a investigar lo que sucede en el sartén y cómo cambiar las texturas de los alimentos. Es un trabajo diario en el que tienes que perseverar y tener paciencia porque debes procurar al máximo conocer las propiedades de cada producto para definir cómo vas a procesarlo. ¿Cómo defines tu “nueva cocina merideña”? Es esencialmente una cocina que tiene como protagonistas los productos merideños trabajados de manera refinada y haciendo uso de las técnicas de cocina molecular.

La nueva cocina del terruño merideño regresa en Diciembre. Algunas perlas de Nelson: Crema de calabacín y eneldo con queso ahumado · Ensaladita de lentejas y tomates cherries, aceitunas negras secas y dorada curada · Lomo de bacallao con su pilpil, salsa romesco y zanahorias cítricas · Costilla de cerdo abrasada con puré de zanahorias 7 especies y cebollín asado · Pesca del día asada con berenjenas, papas rustí, ajoarriero de melocotón y ajillo criollo · Arroz con leche, esferas liquidas de coco, canela y crocante de arroz · Jardín dulce de café.

Contacto Para reservaciones: Tlfs. 426|5865417 414|1317900 - 295|2636282. info@palotorcido.com | www.palotorcido.com



w w w. rev is ta pa l a d a res . c om / S íguenos en Tw itter! @pa l a d a re s tog o

FRESCA IRREVERENCIA

VÍCTOR LOZADA EN CASA CARANTA Es casi un lugar común reseñar Casa Caranta como bandera de referencia culinaria en Margarita, no sólo para quienes gozan la mesa, sino para quienes de cualquier manera habitamos el “backstage” coquinario: la dictadura del calor, la comanda a tiempo y la perfección que viaja al mantel. Víctor Lozada, un joven y audaz cocinero, acompaña a Gaby Ochoa desde la picardía de placenteros sabores y texturas.

Víctor Manuel Lozada (27) como muchos, empezó a regodearse en los guisos desde la buena sazón de su abuela. En el año 2000 tuvo la oportunidad de habitar las cocinas de Outback Steakhouse y T.G.I. Friday. Conoció a Eduardo Moreno en Shayará: “un tremendo chef. Aprendí muchísimo con él.” Le siguieron en experiencia, las cocinas del restaurante Med, Antigua y Mokambo. Es obvio que luego de este recorrido, un grato “melange” debe haberse fijado en su carta personal. Quisimos conocer cuáles platos ha incorporado a la pizarra de Casa Caranta: “trato siempre de mantener la línea del restaurante que tiene la particularidad de contar

con una gran clientela fija que conoce muy bien nuestra propuesta. Hay platos inamovibles; hay platos que aunque no estén un día en la pizarra, son preparados porque el cliente viene expresamente por ellos. Traje un risotto de langostinos con espuma de tinta de calamar, por ejemplo. Aquí nunca habían trabajado con las espumas. Yo las uso como un elemento de sorpresa y diversión. También está la crema de batata y pera con espuma de pan tostado y queso de cabra. Me gusta mucho combinar lo salado con lo dulce y en eso concuerdo muy bien con Casa Caranta.” El final de nuestra visita, quisimos sellarlo con pequeñas “ceras personales”:

¿Qué le gusta comer a Víctor Lozada? “Soy muy simple. Pescado frito y ensalada a orilla de playa me hacen feliz”. Un plato que te guste mucho y que no sepas preparar. Una receta que nunca me dieron y que nunca he logrado preparar igual por más que he intentado: la lengua en salsa de tomate y arroz de mi abuela. Una manera de inspirarte. Escuchar música me ayuda increíblemente. Notas de nuestra degustación: • Ensalada Blue Orange con queso azul, nueces picantes y mandarina: contrastes en perfecta convivencia · sorpresas para el paladar · fresca y grata. • Lomo de cerdo confitado en salsa de limón y especias: sorprendente a nivel visual · textura gamuzada · redondo y perfecto en sabores. • Fettuccine Salmón Vodka: ingredientes en feliz matrimonio · sabores elegantes · plato intenso.



w w w. rev is ta pa l a d a res . c om / S íguenos en Tw itter! @pa l a d a re s tog o

Alegría y Melao

Siempre quisimos hacer un especial con niños. Y por mucho tiempo lo post fechamos por aquello de: “debe ser complicado”, “los niños requieren mayor logística”. ¡Una mala manía que tenemos los adultos de subestimar a los “locos bajitos”! Resultó ser ésta una producción divertida, enriquecedora, dulce y más sencilla que cualquiera. Una vez dadas las pautas a ellos y a sus padres, el trabajo no hizo sino fluir. Resultaron ellos los más colaboradores y metódicos de todos aquellos con quienes hemos tenido el gusto de trabajar en estos seis años. Las recetas que verán a continuación fueron todas elegidas por cada uno de nuestros niños invitados que en todo momento estuvieron acompañados por un adulto; cuestión imprescindible al momento de repetirlas en casa.


w w w. r evist ap al ad ares.com

JOSEPH ARMANDO BOLAÑOS TRONQUITOS DE CHOCOLATE

Receta de la Profesora Katiuska Díaz. 6 porciones. Los Ingredientes: • 1 paquete de galletas María. • 1 paquete de chocolate de taza. • 1 lata de leche condensada. • Fresas para decorar. La Preparación:

• Trituramos las galletas María dándole pequeños golpecitos.

• C olocamos el chocolate en una olla a baño de maría hasta que se derrita.

• En un envase, colocamos las galletas trituradas, el chocolate derretido y la leche condensada. Mezclamos bien. • Luego de que todo esté mezclado, realizamos los tronquitos con la masa y envolvemos en papel de aluminio. • Colocamos en el refrigerador hasta que

estén duritos (mínimo 1 hora, de un día para otro mucho mejor). • Cortamos y servimos en plato llano. Decoramos con fresas picadas finamente.

¡JOSEPH ARMANDO!

Tiene 8 años · estudia 3er grado · le gusta dibujar, ver tv, escuchar música, cantar, bailar · apasionado de la computadora y de los video juegos · de grande quisiera trabajar en cuestiones relacionadas a la música · ser doctor · ser ingeniero · trabajar en electrónica · Joseph Armando es un seductor natural · es metódico y ordenado · cuida de sus objetos y su espacio · su sonrisa y dulzura son carnadas perfectas. “Disfruto mucho m i cuarto. Mi cama tiene forma de barco y es como vivir dentro del mar”.


w w w. rev is ta pa l a d a res . c om / S íguenos en Tw itter! @pa l a d a re s tog o

ORIANA ALBORNOZ ROJAS PIZZA DE DOMINGO FELIZ

Llevamos al horno a temperatura media de 180°, vigilando hasta que estén los bordes bien tostados. Decoramos con hojas de albahaca fresca. Espolvoreamos orégano y servimos.

Receta para 2 personas.

Los Ingredientes para la salsa: • 1 kg. de tomates maduros. • 50 grs de albahaca. • 2 dientes de ajo. • Orégano, sal y pimienta al gusto. La preparación de la salsa: Colocamos los tomates en agua caliente por lapso de 2 minutos, les retiramos la piel y los licuamos. Vertemos en un envase y agregamos ajo y albahaca finamente picaditos, sal, pimienta y orégano al gusto. Para la pizza:

• 1.200 grs. de queso mozzarella. • 300 grs. de champiñones frescos. • 300 grs. de jamón cocido o pechuga de pavo. • 1 pimentón rojo picado en juliana (tiritas delgadas).

¡ORIANA!

Preparación: Extendemos la masa con la ayuda de un rodillo hasta darle el grosor deseado (mientras más delgada mas crocante quedará). La colocamos en una bandeja untada de mantequilla y harina. Agregamos la salsa extendiéndola bien evitando los excesos. Colocamos el queso rallado extendiéndolo bien sobre la salsa. Agregamos el jamón, los champiñones y pimentones.

Tiene 7 años · estudia 2do grado · le gusta ver tv, escuchar música y aprenderse muchas canciones · disfruta mucho los video juegos · baila flamenco y le gustaría ser profesora de baile en un futuro · el desenfado con el cual se maneja le hace una pequeña diva · cero miedo ante la cámara · pose encantadora y dientes de estreno. “Mi papi cocina de todo y es muy rápido en la cocina. Mi mami me hace una pastica al filetto muy rica”.


w w w. r evist ap al ad ares.com

DANIEL ALEJANDRO HERRERA HUEVOS A LA OCCHI BLU Receta para 2 personas.

Los Ingredientes: • 4 huevos. • 2 salchichas. • Una pizca de sal y pimienta al gusto. La preparación: Colocamos en un plato hondo los huevos fuera de su cáscara. Lo batimos y agregamos sal y pimienta al gusto. Picamos la salchicha en forma de moneditas y con ayuda de un adulto la sofreímos levemente por ambas caras en una sartén con un toque de aceite de oliva. Agregamos los huevos y revolvemos todo hasta que se cocinen los huevos en el término que más les guste. Lo servimos en un plato. Podemos acompañar con pan tostado untado de mantequilla y quesito blanco rallado por encima.

¡JOSÉ ALEJANDRO!

Tiene 9 años · estudia 4to grado · le gustan el beisbol, fútbol, básquetbol · practica surf en Playa Parguito · el Wii es una de sus especialidades con infinidad de juegos en su haber · se mostró reservado, tímido ante la cámara · sus ojos azules no encandilan, iluminan y hablan de su dulzura y nobleza. “No tengo muy claro lo que seré cuando grande, pero creo que voy a elegir entre bombero, policía o astronauta.”


w w w. rev is ta pa l a d a res . c om / S íguenos en Tw itter! @pa l a d a re s tog o

CLAUDIO EDUARDO GUSMAO PANQUECAS OLD FASHION Receta para 8 panquecas.

Los Ingredientes: • 1 ½ tazas de harina todo uso. • 1 ¼ tazas de leche. • 3 ½ cditas. de polvo de hornear. • 1 huevo, • 3 cdas. de mantequilla derretida. • 4 cdas de azúcar blanca. • 2 cditas. de canela. • 3 cditas. de esencia de vainilla. • 1 cdita. de sal. La preparación: Mezclamos en una taza grande la harina, el polvo de hornear, la sal, la canela y el azúcar. Mezclamos bien y agregamos la leche, el huevo y la mantequilla derretida. Batimos hasta que quede una mezcla suave.

¡CLAUDIO EDUARDO!

Calentamos un sartén a fuego medio y agregamos un poquito de mantequilla. Añadimos aproximadamente ¼ de taza de mezcla para cada panqueca. Cocinar hasta que estén marroncitas por ambos lados y servimos calientes. Podemos servir con mantequilla, queso crema, syrup de maple, miel, mermelada.

Tiene 5 años · disfruta un 2do nivel de pre escolar · habla perfectamente y a la vez el español, el inglés y el portugués · ama sus perros Jako, Jaqui, Joka y Catalina · le encanta pintar · su nuevo hobbie es explorar, jugar y pintar en el ipad · un Airbus A380 habita en Claudio · él es una de esas criaturas que siempre quisieras tener muy cerca.


w w w. r evist ap al ad ares.com

VALLERY GUEVARA TAVARES ENSALADA DE POLLO MELOSO

Por último, en una ensaladera mezclamos muy bien la lechuga, los tomates cherry, las manzanas, el queso, el pollo y la vinagreta. Servimos en plato hondo.

Receta para 2 personas.

Los Ingredientes: • 1 lechuga criolla. • 1 pechuga de pollo sin hueso cortada en cuadritos. • 1 ½ taza de queso mozarella pasteurizado, cortado en cubitos. • 12 tomates cherry. • ½ taza de almendras fileteadas. • 2 cdas. de vinagre balsámico. • ½ taza de azúcar. • 1 cda. de miel. • 2 cdas. de aceite de oliva. • 1 cda. de mostaza. • 2 tazas de manzanas peladas y cortadas en cuadritos. • Sal y pimienta al gusto. La Preparación: En un sartén a fuego medio colocamos las

¡VALLERY!

manzanas con una cucharada de agua y el azúcar hasta caramelizar. En otro sartén colocamos el pollo previamente adobado con sal, pimienta y dorar por unos 10 minutos en una cda. de aceite vegetal. Lavamos bien la lechuga con suficiente agua y vinagre. La secamos. En una taza mezclamos con batidor de mano el vinagre balsámico, la mostaza, la miel y el aceite de oliva.

Tiene 10 años · cursa 4to grado · le gusta hacer teatro · disfruta leer sobre la historia universal · los video juegos son parte de sus hobbies · practica tennis · Vallery es una niña comedida y a la vez segura · tiene un savoir fair particular y encantador · transmite calidez y la puedes sentir muy cercana apenas conocerla · no requiere de muchos artificios para darse a querer. “Me gustó mucho el Aquariuma de Barcelona. Es asombroso ver a los tiburones nadando arriba de ti sin que te puedan hacer nada”.

17


w w w. rev is ta pa l a d a res . c om / S íguenos en Tw itter! @pa l a d a re s tog o

ISABELLA BEAUFOND SERRA CESTICAS COLORIDAS DE CHOCOLATE

late en el molde de los capacillos, llenamos y eliminamos el exceso de chocolate. Llevamos a la nevera por 45 min. Colocamos este último en una manga pastelera para rellenar cada capacillo y decorar con cerezas marrasquino, arroz inflado, almendras fileteadas.

Receta de Adriana Santander para 24 cesticas. Los Ingredientes: Para las cesticas: • 200 grs de chocolate oscuro o bitter temperado. Para el relleno (ganache de chocolate de leche): • 100 ml de crema de leche. • 300 grs. de chocolate de leche. • 10 grs. de jarabe de glucosa. Se puede saborizar con café, canela, vainilla, etc. Cerezas marrasquino, arroz inflado, confitura de naranja, maní o almendras fileteadas para decorar. La preparación: Fundimos lentamente en baño de maría o microondas los 200 grs. de chocolate oscuro en un recipiente de vidrio. Lo dejamos aparte

¡ISABELLA! hasta que alcance una temperatura de 32 °C que es la temperatura de moldeado. Para el relleno: colocamos en una olla pesada los 100 ml de crema de leche y agregamos los 300 grs. de chocolate de leche y los 10 grs. de jarabe de glucosa. Con la ayuda de un batidor unimos la mezcla hasta que esté homogénea. Dejar reposar hasta que la temperatura este entre 28-30 °C. Cuando el chocolate oscuro alcance la temperatura de moldeado, colocamos el choco-

Tiene 9 años y cursa 4to grado de primaria · disfruta pintar y bailar · comer y cocinar son placeres con los cuales desde ya hace apostolado ferviente · quiere conocer Nueva York · su vacación favorita es en Mérida con su “abu” · es una observadora de la estética en todo cuanto le rodea · Isabella es una niña inmensamente feliz. “No me preguntes si tengo hambre, mami. Siempre mi respuesta será SÍ”.



w w w. rev is ta pa l a d a res . c om / S íguenos en Tw itter! @pa l a d a re s tog o

ISABELLA GARCÍA LARA DESAYUNO SONRIENTE

Huevitos Cocotte, de codorniz y arepitas estrellas. (Receta para 4 personas) Los Ingredientes: • 4 unidades de huevos de gallina. • 16 unidades de huevos de codorniz. • 150 gramos de queso semi duro blanco. • 30 gramos de mantequilla. • 200 gramos de jamón de pavo. • 8 unidades de salchichas tipo wiener. • 300 gramos de carne mechada preparada por mami. • 300 gramos de harina de maíz pre cocida. • Sal al gusto. A tener en cuenta La carne mechada por ser una preparación más compleja se recomienda que la que utilicemos sea la hecha por mami. Para el huevito cocotte

• En un recipiente tipo cacerola pequeña

colocar un poco de mantequilla.

• Romper los huevos de gallina y cocinar

en un sartén a fuego lento, agregar una pizca de sal y 20 gramos de queso semi duro blanco rallado. No dejar que se seque y llevarlo a la cacerola pequeña para servir. Para los huevitos de codorniz • En una cacerola con abundante agua poner a hervir los huevitos durante 5 minutos aproximadamente hasta que estén duros. Enfriar y sacarle la concha. Para las arepitas-estrellas • Preparar la masa de arepa con la harina de maíz, una vez consistente, con un molde sacar las estrellitas y llevarlas a un budare bien caliente para que se sellen y no pierdan la forma. Para el montaje • Presentar los huevitos cocotte en una cacerola pequeña así como los de codorniz, los acompañantes recomendados son salchichas, carne mechada, jamón de pavo y queso semi duro blanco.

¡ISABELLA!

Tiene 6 años · cursa 1er grado · le gusta cocinar y ver programas de cocina · le encanta bailar · sus sueños de grande son ser bailarina y cocinera · es un espíritu libre, indomable y feliz · nos encontramos ante una diva en formato pequeño pero espléndido. “Yo voy a ser una gran cocinera. Ya vas a ver”.



w w w. rev is ta pa l a d a res . c om / S íguenos en Tw itter! @pa l a d a re s tog o

MARÍA ALEJANDRA SAYEGH ESQUIVEL TZ: BEBIDA ENERGIZANTE DE CASA Los Ingredientes: • 1½ litros de jugo de naranja (natural). • Jugo de 2 limones. • 250 mililitros de granadina (el contenido de un vaso normal). • 1 naranja california. • Una manzana roja. • Medio melón. • Media lechosa. • 1¼ de patilla. • 1 racimo de uvas. • ½ piña. • 1 frasco pequeño de cerezas marraschino. La preparación:

• Lavamos muy bien las frutas con abundante agua.

• Cortamos y desemillamos la patilla, el

melón y la lechoza, apartamos la cantidad de cada fruta que necesitamos y el resto lo envasamos y guardamos. Seguimos cortando hasta que queden

trozos bien pequeños. Luego los colocamos en un bol o ensaladera grande. • Luego pelamos y cortamos en trozos pequeños la piña, la naranja y la manzana y las colocamos junto a las otras frutas en el bol. El sobrante de piña igualmente lo envasamos y guardamos. • Picamos y desemillamos las uvas, y las colocamos junto a las otras frutas en el bol, removiendo con una cuchara de madera para mezclar bien todas las frutas. • En una jarra grande mezclamos el jugo de naranja, la granadina y el jugo de limón. Cuando vertamos el jugo de limón podemos hacerlo de a poco e ir

probando la mezcla para que quede con un nivel de acidez a gusto. • Vertimos la mezcla de jugo en el bol con la fruta poco a poco y vamos mezclando la fruta con una paleta de madera. • Ponemos el bol en la nevera por un rato para que se enfríe. • Disfrutamos de esta maravillosa bebida refrescante. Otros Ingredientes que se pueden utilizar: Fresas, mango y cambur.

¡MARÍA ALEJANDRA!

Tiene 12 años · estudia 1er año de bachillerato · le gusta dibujar · está descubriendo sus capacidades atléticas con el tennis · creativa de las artes visuales · trata de sobresalir cuando realmente le importa; cuando no, se lo disfruta · carismática como ella sola, quiere ser fotógrafa como su padre


J-31356918-6

aUTéNTIC A GASTRONOMíA ITALIANA

Centro Sambil margarita 0295-260.2514

calle fermín con tubores porlamar 0295-264.1110

calle madrid entre mucuchies y monterrey. ccs 0212.991.4523

positano express centro sambil paraguaná orinokia mall, puerto oradaz

BOGOTá - colombia calle 69 a no. 6-17 57-1-2114248


w w w. rev is ta pa l a d a res . c om / S íguenos en Tw itter! @pa l a d a re s tog o

MISTURA

2011

Fotógrafías cortesia de APEGA, Fotógrafo: Adrian Portugal. Martín Vargas Comunicaciones, Kelly Castillo, Daniela Ruiz. Jaime Llanos, enviado especial

Jaime Llanos, un enviado más que especial, querido, tuvo la oportunidad de representarnos en esta conmovedora celebración que tuvo lugar en Lima, Perú y que para Gastón. Acurio significó su “declaración de independencia”: “hemos despertado. Antes no dábamos valor a nuestra cultura. Ya esto cambió”.


Rif: J - 31649752-6

Av. BolĂ­var, CCM Planta Baja, locales 96 y 97. Isla de Margarita. Edo. Nueva Esparta Reservaciones al 0295-2622251 / 04248100455 - Twitter @rocotofusion

Cocina Peruana


w w w. rev is ta pa l a d a res . c om / S íguenos en Tw itter! @pa l a d a re s tog o

TALENTOS GOLOSOS

NANA CADAVIECO Nana Cadavieco es actualmente la reina del rock bien hecho en Venezuela. Bella y espontánea; dulce, culta y atrevida como ella sola. Nos conquistó con su voz a través de los temas de Masseratti 2 Lts y no hemos dejado de seguirla. Su última producción, Exposé, es prueba viva y sonora de su ilimitada creatividad como músico y compositora. ¿Dónde disfrutas comer cuando visitas Margarita? Sinceramente, nada como comer a la orilla del mar. Sean unas clásicas empanadas, o un buen pescado frito! Si tuvieses que fusionar Exposé con algún plato margariteño… ¿Cuál sería? ¡Con el pabellón margariteño! 3 ingredientes margariteños que se parezcan al rock de Nana Cadavieco. El cazón, los calamares, los mariscos. ¡Directo al grano y polifacéticos!

¿A qué sabe Exposé? ¿Cuáles son lo sabores primarios de esta producción? A extremos. A dulce, a amargo. A picante. A ahumados. ¿Qué restaurante de Caracas le regalarías a Margarita?

Fotografía de Daniel Novoa.

Un espacio en Margarita para un jamming músico – goloso. Playa El Yaque… Además de tener un ambiente maravilloso, esa playa tiene una energía muy especial para mi. Al revés ¡Llevaría a Caracas más restaurantes margariteños!

Un lugar en el mundo para hacer un picnic… Parque El Retiro – Madrid.

3 en 1: Una frase predilecta de tu “canción de cuna”… “Grama en mis pies… limón y miel”

Un sabor muy indie… Hmm… ¡Guanábana! @nanavico www.nanacadavieco.com


MAR PARA LLEVAR

Rif: J - 31320645-8

Pescado y camarones ahumados Pescado y camarones frescos limpios y porcionados Preparaciones: hamburguesas tartares, brochetas Eventos y preparaciones por encargo

www.procesadoraplayamoreno.blogspot.com Búscalos en Sigo, Unicasa, Bodegón Alfredo y en el mismo centro de acopio de Playa Moreno. Servicio a restaurantes

Av Aldonza Manrique, Centro de acopio Playa Moreno Tlf. 0295 8723918 - 0414 3708307. Abierto Lunes a Sábado 8 am a 3 pm


w w w. rev is ta pa l a d a res . c om / S íguenos en Tw itter! @pa l a d a re s tog o

EL JEREZ Y EL SISTEMA DE SOLERA

Para el envejecimiento del Jerez, un vino fortificado, se usa el sistema de solera, el cual es una compleja mezcla de productos de características similares y de acuerdo a fórmulas individuales de cada bodega y controlado a través del INDO. Las barricas se disponen en filas y son apiladas en niveles o pisos, usualmente diez niveles máximo y tres mínimos. El número de niveles de barricas varía de bodega en bodega. Luego del envejecimiento, el Jerez de las barricas de la parte de abajo se remueve para ser embotellado y el vino del nivel inmediatamente superior, se añade a las barricas del nivel inferior, para reemplazar el producto retirado. Seguida-

OMAR HOYER - hoyero@gmail.com

mente, el vino de las barricas del tercer nivel, se retira para rellenar las barricas del segundo y así sucesivamente, hasta llegar al más alto nivel, cuyas barricas se rellenan con vino nuevo. Este proceso de reposición del vino se llama “rocío”. Por ley, solo se puede retirar el 33 % del vino de las barricas de abajo cada año. Motivado a que el número de barricas disminuye a medida que van subiendo los niveles, se puede retirar más del 33% del vino, a medida que las barricas estén ubicadas en los pisos más altos, de manera que las barricas del último nivel, requieren usualmente, un 80% de vino nuevo para llenarse. Ningún otro vino es mezclado de este modo.

Toma al menos cuatro años para alcanzar la edad necesaria, antes que el producto pueda ser embotellado. El promedio de edad del contenido de las barricas se incrementa a medida que el proceso continúa a través de los años. Ya que ninguna barrica se vacía en su totalidad, el barril de una solera, puede tener en su contenido una minúscula porción del primer vino añadido al sistema, el cual podría incluso ser de centenares de años. Las barricas de envejecimiento del proceso de solera se denominan “botas”. La fila de botas de abajo, se denomina “solera”, porque es la que está más cerca del suelo de la bodega. La fila, o nivel, inmediatamente arriba de la solera, se denomina “primera criadera” y por encima de ella se encuentran la segunda, tercera, cuarta criadera y así sucesivamente hasta llegar al mas alto nivel. El vino más joven, con el cual se rellenan las botas del último o más alto nivel, proviene de otra fila de botas conocidas como “sobretablas”. El Jerez tiene una característica única, por la que toma las propiedades del vino con más vejez, una vez combinado con éste. El sistema de solera se ha desarrollado para beneficiarse de esto. Básicamente, es una forma de hacer un blend de vinos jóvenes con vinos más viejos, de manera de lograr obtener un estilo consistente. Lo que se busca es que el vino viejo mejore la calidad del vino joven, mientras este rellena la bota del vino más viejo.


w w w. r evist ap al ad ares.com

Toronto: ciudad de buenos contrastes

Es llamada la capital financiera de Canadá, su skyline está marcado por la CN Tower y la reconocen como una de las ciudades más multiculturales del mundo. Toronto se encuentra a orillas del Lago Ontario, que es tan grande que piensas que es el mar, este gran recurso hace a esta metrópolis especial. Cuando uno se encuentra en el centro de la ciudad se hace obvio que es una ciudad norteamericana, realmente tiene aires de Nueva York, Boston y hasta San Francisco comenta mucha gente. Lo que es verdad es que la ciudad tiene una gran vida y siempre esta despierta, es una ciudad de contrastes por su gente, sus distintos barrios y por su comida. Toronto es famosa por su Chinatown, que aunque no se compara con el de Vancouver, es uno de los mas grandes de Canadá. Sobre la avenida “Spadina” se concentra esta

Jonathan Benítez www.jonathanbenitez.blogspot.com @benitezjonathan

zona donde se encuentran muchos restaurantes y tiendas que lo transportan a uno a una ciudad asiática. Con un poco de suerte se puede entrar a buenos restaurantes, que generalmente son los que están llenos. Eso si, cuando se llega a estos locales hay que esperarse una gran experiencia que se concentra en la comida más que en otra cosa. Es interesante ver lo que llevan los mesoneros a las mesas, y si luce bien o interesante, ordenar de lo mismo. Un amigo comentaba que por un momento se sintió en Shangai o Pekín, por la experiencia que tuvo en uno de esos restaurantes. Realmente en Toronto se come muy bien la comida asiática, una calle que personalmente me gusta es Bloor Street, que si es tomada en la intersección con Bathurst Street y caminada hacia el este, se pueden encontrar

muchos restaurantes japoneses. Esta calle va cambiando de estar llena de bares y sitios para comer hasta encontrarse con el “Royal Ontario Museum” con su notable fachada hasta llegar a la zona llamada “Yorkville” que concentra las mejores tiendas de la ciudad. También muy cerca está la emblemática “Universidad de Toronto” que vale la pena visitar, con un campus lleno de jardines y edificios contrastan entre si. En toda ciudad hay un mercado de referencia, en Toronto se llama el “Saint Lawrence Market”, ubicado en una zona del mismo nombre. Este mercado se divide en dos edificios donde en ellos se pueden encontrar desde vegetales y frutas cultivadas por granjeros de zonas cercanas, quesos, carnes, mariscos y hasta antigüedades en una parte del mercado. Una recomendación es ir en horas de la mañana y así poder disfrutar de un informal pero sabroso desayuno. Luego se puede caminar hasta el “Waterfront” para disfrutar de cerca el Lago Ontario y tener una de las mejores vistas de la ciudad. Es cierto que una subida al increíble observatorio de la “CN Tower” y un paseo por la iluminada “Dundas-Yonge Square” son necesarios, pero más que eso hay que recorrer las distintas zonas de Toronto para hacerse una idea de lo que realmente esta metrópolis significa y la razón de ser tan adorada por los que viven en ella y muchos de los que la visitan. Esta es una ciudad para dedicarle varios días si se le visita y seguramente querrá regresar luego de ir, en mi caso, ya programo mi próximo viaje a Toronto.


w w w. rev is ta pa l a d a res . c om / S íguenos en Tw itter! @pa l a d a re s tog o

Sabores venezolanos

la vida cotidiana de nuestra cocina* La experiencia en Venezuela en editar coleccionables a través de revistas o en los periódicos es relativamente reciente. Se recuerdan los dedicados a la geografía en el Atlas venezolano, o cocinar a la venezolana que era un paseo por las influencias de fuera con esa manera, tan nuestra, de transformar todo en algo criollo. En verdad eran encartados que luego se transformaban en un libro. Eso lo lograbas si tenías la paciencia y la obsesión por el tema además de un kiosquero de confianza. Recuerdo que muchas veces no conseguías alguno de los encartables y la colección se quedaba incompleta. Eso pasa. También vimos con beneplácito una colección de libros de 36 páginas de La cocina de Sumito, nuestro cocinero de mayor proyección internacional. Leímos en estos encartados miradas a platos emblemáticos por estados, un esfuerzo increíble para hacer un mapa completo del país visto en los condumios que identificaban a regiones, sabores y colores de la manera como se come en un país. Tenemos ya, un fondo editorial considerable, dedicado a la cocina que se enriquece cada día con publicaciones que suman tendencias, técnicas, cocineros famosos o recetarios particulares que cada día se atreven a mostrar su arte basados en la experiencia en la mesa privada e íntima de sus hogares y la tradición popular. Otros conducen cocinas públicas y han logrado una carta considerable y probada, que puede ser mostrada con orgullo.

En esta ocasión la gente de Libros de El Nacional se impuso profundizar en los sabores nacionales con una gran colección de libros en un formato amigable para leer y cocinar, con más de doscientas recetas recogidas en 14 libros de 36 páginas: Sabores venezolanos de Trina Arocha, cocinera anclada en la isla de Margarita, que ha escrito estos recetarios con precisión y conocimiento de la sazón criolla. En esta espléndida colección se recoge la memoria del paladar venezolano, cocina sencilla, ágil y de fácil acceso, donde la autora recoge los sabores que forman parte de nuestra identidad.

Julio Bolívar undiaunviajero@gmail.com

En estos pequeños libros semanales vamos a encontrar, desde la típica arepa mañanera con todas sus variantes, las empanadas y las cachapas; los panes en todas sus variedades; bebidas clásicas como la chicha, atoles y caratos perdidos en la tradición; los buñuelos, bollitos; sopas, hervidos y cremas; las múltiples ensaladas; pastas, arroces y asopados; pasteles y polvorosas; asados, guisos y estofados en todas sus versiones y maneras de hacerlos; y la amplia repostería, con sus tortas y dulces de cuchara, hasta los pasapalos y las meriendas posibles. Un rasgo importante en esta colección es la posibilidad de ampliar el gusto y los aromas de la vida cotidiana que encontramos en nuestras casas y en la ciudad, además de recuperar aquellas recetas que sólo las abuelas conocían. Pensada para 12 tomos inicialmente y ampliada a 14 tenemos a la mano una magnífica colección de las características de nuestra cocina más tradicional; en esta vamos a encontrar los típicos sabores navideños como el Cabello de ángel y el impelable dulce de lechosa; el ponsigué y la receta clásica para preparar las hallacas y los bollos, así como la típica ensalada de gallina, sin excluir al inolvidable pan de jamón de nuestra infancia. *Sabores venezolanos. Trina Arocha. Encartable semanal en El Nacional. La autora fue galardonada con el Premio ¨Armando Scannone¨, 2011.


w w w. r evist ap al ad ares.com

COCINA PORTATIL

SABORES QUE RUEDAN, VUELAN, NAVEGAN Y PATEAN CALLE

TAMARA RODRIGUEZ - radiotajali@yahoo.com - @tamararodriguez - Paria 103.7 FM - Paria Sabe a Chocolate

En dos años, según registro de mi Aveo, he recorrido más de 100 mil kilómetros cargada a veces de chorizos y morcillas, otras de mermeladas de pomalaca, malva, jobo de la India, jobito, cerecita, picantes de lechosa, marianotes, castañas, pan del año, delicadas de mamey, de cereza extranjera, de almendras de cacao, chocolate, sarrapia, pescados frescos y salados, camacutos, mapuey, quimbombó, lairenes, charlotas o echalotes, pimienta de guinea, los productos de temporada. Caracas, Valencia, Maturín, Puerto Ordaz, Tucupita, El Callao, Barquisimeto, Maracaibo,

San Cristobal, Paraguaná, los Médanos Blancos, Barcelona, Margarita, la casa que vence las sombras, es decir, la Universidad Central de Venezuela y mejor aún, las casas y restaurantes generosos de mis amigos nuevos y los de siempre. Estuve también, en esos dos años, en Australia, Singapur, Bali, Yakarta, Kuala Lumpur, Bangkok y Argel, siempre cocinando. Puedo decir que más que una cocinera viajada, soy un sabor que viaja, que escudriña, que habla, que escucha, que curucutea, que sorprende y se sorprende. Soy una privilegiada. Porque viajar es

aprender, confrontar, comparar, meditar, hurgar, curiosear, sorprenderse y sorprender, enseñar, sopesar, reconocer, probar y otros verbos de terminaciones similares y diferentes, y lo más importante…poder y querer siempre regresar. Decía Jorge, mi padre nicaragüense, que a mí me compraron en Quinta Crespo. Supongo que es esa la razón profunda de mi amor por los mercados y por lo que produce la tierra, el mar y cualquier espacio posible. Cuento todo esto como una manera de reconocer a todos aquellos que así como levamos anclas y nos lanzamos en una de andariegos, tenemos la capacidad de hurgar en los espacios que aunque sea por un instante reconocemos como sabor propio. Y somos cada vez más los lugares y las personas. Un país que reconoce la multiplicidad de sus sabores, historiadores que investigan de dónde viene nuestra arepa, por decir algo… sociólogos que escarban en nuestras costumbres alimentarias, escritores que reseñan de dónde viene lo que comemos y que se atreven incluso a plantearse a dónde vamos. Octubre me despide y el fin de año me recibe con los saberes y sabores de un seminario organizado por Ocarina Castillo en la UCV, por varios salones gastronómicos que yo hubiera preferido juntos y no separados, por un país complejo que trata una vez más encontrarse con prisas en vez de entender que nos estamos cocinando a fuego lento.


w w w. rev is ta pa l a d a res . c om / S íguenos en Tw itter! @pa l a d a re s tog o

CARACAS EN EL PALADAR

TRES ENTUSIASTAS NOS MUESTRAN LA CARACAS GOURMET

Por Gabriel Balbas @GabrielBalbas / @DegustanPlacer

cualquier pasta en COME A CASA, la tortilla de manchego y chistorra del URRUTIA Las Mercedes, el fondant de auyama con foie gras fresco del restaurante ALTO, la hamburguesa de DE CASTA Life & Food”. No titubea al recomendarnos un lugar para desayunar: “El Café del Establo en La Unión, con mimosas y todo, puede llegar a ser desayuno-almuerzo”, afirma.

DAVID DE MATTEIS

En “excitando el paladar” entrevistamos a 3 personalidades quienes han experimentado y comprobado que Caracas como ciudad gourmet está dispuesta a ser descubierta… Exploramos la capital con ellos:

MANUEL SAINZ

El hombre más allá del periodismo Es el periodista ancla del noticiero matutino de Venevisión. Sin embargo, quienes hacemos vida en este mundillo gastronómico conocemos un Manuel Sainz en otra faceta, aquel que es amante de la gastronomía y hasta le gusta preparar coctelería. Manuel es tradicional con la buena mesa, disfruta de los restaurantes de La Candelaría predilectos para una comida en el día a día. Si de no-

vedades gastronómicas se trata el periodista advierte: “he tomado conciencia de que no estoy saliendo con frecuencia”. Si de un lugar romántico en la capital se trata el periodista se pone reflexivo y responde: “Ahora los puntos los subo en el AVILA TEI”.

VANESSA BARRADAS

La exquisitez hecha mujer Es ampliamente conocida en los círculos gourmet de Caracas, y no es para menos, su trayectoria cuenta con 15 años de experiencia como Sommelier. Vanessa está en todo, por lo cual al pedirle que recomiende un plato y un restaurante la cosa se le dificulta; termina por recomendar más de tres: “El ceviche de TASCA JUANCHO en Chacao,

Paladar internacional Es el periodista a cargo de las noticias internacionales en “el observador” de RCTV, que lamentablemente perdió su señal en Venezuela. En Caracas la acción para De Matteis comienza al terminar la emisión y adentrarse a explorar la ciudad de noche… Nos recomienda ampliamente el Restaurante CAFÉ OLÉ de Las Mercedes, inclusive sería su lugar ideal para una cita romántica, “me encanta la terraza, es oscuro, no llamas mucho la atención, excelente música, volumen bajo, una buena cena, un buen vino! Y definitivamente con una buena compañía, sería una cita ideal”. ¿A qué huele La Caracas Gourmet? Manuel Sainz confiesa que no sabe por qué pero le huele a cilantro. Para David De Matteis huele a madera, porque le gustan los locales de muebles viejos y piso de parquet. A este servidor, le huele a chocolate, pues tenemos excelentes bombonerias en el este. Y Vanessa Barradas, que es menos poética y más realista: “huele a dinero, salvo pequeñas excepciones debes tener una billetera llena de él para poder disfrutar de un buen restaurante en esta ciudad”.



w w w. rev is ta pa l a d a res . c om / S íguenos en Tw itter! @pa l a d a re s tog o

BODEGA PERSONAL 35° SUR RESERVA Tuvimos el gusto de compartir en el restaurante Fondeadero Pampatar una cata íntima que incluyó, entre otros, el Sauvignon Blanc y el Carmenére de 35°Sur Reserva. Invitados por los representantes de Tamayo y Cia, Marcela Silva y Adrián Valdivieso, fuimos guiados por Carolina Rivera, Wine Ambassador de Viña San Pedro, quien nos hizo sentir como en un encuentro de amigos. Sus aportes precisos y técnicos acerca de los caldos se conjugaron con vivencias personales e historias encantadoras relacionadas con las bodegas ubicadas en valles cercanos a Santiago de Chile, ubicados geográficamente en el paralelo de latitud 35°Sur: “Los mejores vinos se producen entre los paralelos 30° y 40°”, afirma Carolina, quien también nos relata que las principales bodegas de Viña San Pedro están ubicadas en el Valle de Curicó “Tenemos en total 1.200 hectáreas repartidas entre los mejores valles de Chile que nos permiten desarrollar una viticultura muy saludable.” 35°Sur Reserva Sauvignon Blanc: producido en los valles de Curicó y Elqui. Vino fresco, mineral y de persistencia aromática. Conserva sus extraordinarias propiedades gracias a la tapa de rosca. Armonías sugeridas: sushi, cebiche, comida mexicana, pescado blanco, cilantro, aguacate, prosciutto. 35°Sur Reserva Carmenére: producido en los valles de Maule y Rapel. Vino versátil, de taninos suaves, con notas especiadas y de frutos rojos. Armonías sugeridas: pescados gratos, atún, salmón, comida hindú, cordero.

Julio Bolívar undiaunviajero@gmail.com


w w w. r evist ap al ad ares.com

Artes y Tendencias


w w w. rev is ta pa l a d a res . c om / S íguenos en Tw itter! @pa l a d a re s tog o

MúSICA

Degustación sincopas entrada

NUEVOS COLORES, SONORIDADES INSULARES …de pura cepa – OPUS 4 Hace casi 20 años comencé a acercarme a la música margariteña por el talento maravilloso de uno de los más importantes ensambles venezolanos del Oriente del país: Opus 4. Y ahora en su más reciente placa Opus 4 vuelve a proponer nueva música margariteña, aportando no solo la sapiencia de quienes saben construir paraísos sonoros de sus instrumentos sino también quienes con su voz crean una nueva forma de expresión musical: la Canción Margariteña. Desde el inicio de las manos de Dr. Alexis Real hay aquí margariteñidad que se respira a lo largo de los trece temas que le definen, y no podía ser de otra forma: Johnny Escobar (m/p), Javier Valderrama (v), Carlos Valderrama (g) y José Mota (cb) unen sus creativas y justas ejecuciones a las de Juan Rojas en el cuatro y José Cheo González, en guitarra y voz, que incluso deja esa seña exacta del nuevo canto margariteño en la pieza “Isabela”. Opus 4 también aprovecha la placa para dejar otras sonoridades expuestas bajo su lectura. Una intención de choro brasileño danzas, valses, boleros y hasta un “onda nueva” que en nuestra apreciación saca a compartir, a dialogar y a confrontar en una sana dialéctica musical a la música margariteña. “De pura cepa” aporta nuevos colores a la paleta insular, frescas sonoridades. Propone un catalogo de instrumentos, oídos y voces regionales para ser escuchadas y re-

leídas con detenimiento. Siendo un trabajo que abunda en la nueva música margariteña, es también un disco nacional, fértil a los oídos de todo el país. Opus 4 es icono, emblema y pilar de la música margariteña, dejando constancia de los nuevos tiempos de intercambio, fusiones y de interrelación necesaria entre músicos, géneros y estilos.

… DE PURA CEPA. Opus 4. 2.011 RED: FB Juan Rojas – Ensamble Opus 4 Claves: Virtuosismo e Insularidad compartida En cajas y cuerdas: Mi muñeca y María Rosario En voz: Margariteño de pura cepa, Isla y Perla e Isabela NOTAS DE CATA: Cordial, conservador y robusto. Fresco y alegre en oído.

principal

IDENTIDAD PARA OIDOS EXIGENTES Bravedad - Ensamble Kapicua En el más reciente trabajo discográfico del Ensamble Kapicúa, titulado Bravedad, se refleja no solo el espíritu joven e impetuoso de quienes se saben tocados por el vir-

tuosismo, pero que en la dimensión de su misión musical, también tienen claro que su objetivo central es crear nueva música venezolana; diseñada, pensada y enclavada en el contexto musical actual de nuestro país. Un país que arde en música por los cuatro costados. El Ensamble Kapicua, no solo ha incorporado al percusionista y guitarrista Manuel Alejandro Rangel para darle nuevos colores a sus lecturas de la maraca en la nueva música venezolana, que mezclados a los curiosos aportes de Jorge Torres con su mandolina electroacústica, o los de Edward Ramírez en su cuatro o Álvaro Paiva en la guitarra vierten genialidad y virtuosismo en cada acorde, en cada tema. Todos geniecillos cordiales y ensimismados en sus creaciones que aportan una nueva manera de entender la venezolanidad a través de todo su repertorio. Los “Kapicuos” en esta ocasión invitaron a otros de sus cómplices a modo de comprobación de que su música es potable a otros instrumentos y otras lecturas. Es así como Anat Cohen ,Pablo Gil, Alfredo Naranjo o Linda Briceño aportan sus visiones de nuestra música desde sus mundos. Diego El Negro Álvarez, Carlos Nene Quintero o Eddy Marcano vienen a colación porque también han entendido que la nueva música venezolana está en proceso de creación contínua. A esto debemos presupuestar la guataca, el roce, el intercambio musical de músicos que se topan en la escena urbana, en la nocturnidad y en sus proyectos paralelos, individuales y colaboraciones infinitas.


w w w. r evist ap al ad ares.com

Fernando Escorcia www.fernandoescorcia.blogspot.com - @ferescorcia

Este cd Bravedad nace con la precisa tarea de compactar una senda que comienza a ser transitada por nuestros músicos, que como Kapicua no se arrodillan, pero hacen pensar a quien adquiere este compacto que una nueva Venezuela es posible. El espíritu que pervive en Bravedad respira un oyente exigente, ese mismo auditorio que disfruta un disco que no se arredra y no concede nada que no sea calidad, arte y creatividad.

BRAVEDAD. Ensamble Kapicua. 2.011 RED: FB Ensable Kapicua – TW: @ensableKapicua – www.ensamblekapicua.com Claves: Desparpajo, irreverencia y creatividad Integrales: El Quemacoco. Margarita. Pa’ Bela NOTAS DE CATA: Cuerpo redondo, exigente y recio. Irrefutable consistencia de persistente inteligencia.

postre

FUSION, CONVENCIMIENTO Y EVOLUCION Más que enamorao - Santoral No bien uno ha comenzado a escuchar los primeros acordes de este disco y ya la venezolanidad abruma en cada acorde.

Increíble la cantidad de referentes que dan pinceladas de nuestro folklore revisitado en cada uno de sus temas. Santoral hace un trabajo impecable que reinterpreta y se fusiona con estilos y géneros pero sobre todo logrando darle una visión refrescante y rejuvenecida a los nunca bien ponderados valores de nuestra música tradicional. Fernando Valladares como productor sabe apuntar la misión de este proyecto para darle a esta placa colores nacionales con apropiado marco de sonoridades de diversas regiones del país. Tambores de la costa aragüeña, chimbangles, cumaco, Patanemo y San Juan son algunos de los tambores que se dejan escuchar con calidad y creatividad. Santoral está formado por músicos larenses que vienen haciendo un trabajo constante, profesional y de calidad en más de 20 años en la música y seis producciones discográficas. Jorge Luis y Luis Alfonso Pernía junto a David Araujo son las voces y creadores inseparables de este proyecto que han ido evolucionando hacia un sonido mas nacional, fusionando música folklórica venezolana con pop, latin, jazz y rock. Con este trabajo MAS QUE ENAMORAO alcanzan una nominación en los premios Grammy Latinos de este 2.011 en la categoría Mejor Álbum Folclórico. Uno de los logros de este trabajo reside en la justa medida de los componentes que alcanza darle unicidad y solidez a un sonido que ha venido construyendo Santoral en todos sus trabajos y que ahora descubre luces y amplitud inigualable. En el sonido y perfil influyente del bajo de Deivis Ran-

gel, Hugo Fuguet en la guitarra y el saxo de Rafael Grecco. Voces, metales, teclados y todos los elementos percusivos mantienen una atmosfera de alegría y celebración a manera de identidad nacional que arropa y genera el abrigo como una muestra de lo que es capaz de lograr una agrupación musical que persiste e insiste en su proyecto, creyendo en lo que hace; creciendo, evolucionando y creando nuevos sonidos que construyan la nueva música venezolana.

MAS QUE ENAMORAO. Santoral. 2.010 RED:TW: @gruposantoral – www.gruposantoral.com Claves: Fusión, convencimiento y evolución. Oído: Dulcito pa’l corazón y Zarandeao NOTAS DE CATA: Sabor D.O.C., persistente en calidez, evolucionados aromas nacionales.

37


w w w. rev is ta pa l a d a res . c om / S íguenos en Tw itter! @pa l a d a re s tog o

DESTINOS CROCANTES

LA PROVENCE Y SUS MERCADOS

Marisela Bonett de Serra

Viajar por la Provence francesa en verano, con el mayor número de horas solares del año, constituye un verdadero placer para los sentidos. Un recorrido por sus pintorescos pueblos nos permite disfrutar de esa singular luz que envuelve todo el paisaje en donde destacan sus verdes viñedos y sus campos teñidos del azul de la lavanda. La Provence es tierra de vinos y de buena mesa, y sin duda, sus mercados constituyen el mejor lugar para conocer, no sólo la gastronomía provenzal, sino también el modo de vida de los lugareños. Los mercados de Aix-enProvence, Avignon y SaintRémy-de-Provence animan la vida de los pobladores con sus colores, sabores, aromas y con el bullicio que inunda a todo el pueblo los días de mercado. El día de mercado se convierte tanto en un evento social para compartir, comer entre amigos y familia, como en la oportunidad para hacer las compras de los ingredientes y acompañantes de las recetas provenzales. En cada mercado sus vendedores ofrecen productos de temporada de la región, igual que los infaltables como sus vinos, hierbas de Provenza, aceites de oliva, embutidos, panes recién horneados,

quesos artesanales, aceitunas maceradas de diversas formas, y su típica tapenade (pasta de aceitunas negras con anchoas), anchoïade (pasta de anchoas, ajo y aceite), pistou (salsa de albahaca para sopas y verduras y los deliciosos calissons elaborados con mazapán de almendras y perfumados con flor de azahar.

– mariselabonett@gmail.com

Las frutas y verduras de la huerta provenzal aportan la nota de color en los mercados al impregnar todo el ambiente de brillantes y luminosos tonos. Les Halles, el mercado cubierto de Avignon resulta una visita obligada para todos los amantes de la buena mesa. Sus numerosos puestos ofrecen una amplia gama de productos regionales que incluyen sus pescados y otros más inusuales como la sal marina perfumada con pétalos de rosa. Otro aspecto interesante del mercado es el hecho de que afamados chefs de la región escogieron un rincón especial del mercado para la elaboración de sus recetas con ingredientes encontrados allí mismo, lo que sin duda constituye una manera inteligente y entretenida de promover la gastronomía local auténtica, fresca, variada y con sus toques aromatizados por las hierbas y la lavanda. Los mercados provenzales son una verdadera fiesta para los sentidos y una fuente inagotable de placer. Y al salir del mercado, la mejor tradición del sur de Francia: ¡¡¡l´apéro!!! Aperitivo que en provenzal significa un vasito de Pastis o de Pernod, los anisados de Marsella.


w w w. r evist ap al ad ares.com

LIGERA ATMÓSFERA

LA NASA

LA NASA, Plataforma de Formación Profesional, nace en Margarita como fruto de las inquietudes de un grupo de profesionales de diseño, ilustración, fotografía, mercadeo, arte y ética profesional, con vocación docente y pedagógica. Su noble objetivo: ofrecer respuesta a las necesidades formativas y de especialización de nuevos profesionales en estos campos. En LA NASA, casi al igual que en la luna, aspiramos una atmósfera ligera, amable y encapsulada en la magia de las ideas, las formas y los colores. Nos recibe su Director General Ernesto Brito, diseñador gráfico quien desde COMUNA Agencia ha sabido cautivarnos con creatividad y sencillez. ¿Por qué llamarle LA NASA? Quisimos fusionar el elemento de pesca tradicional del margariteño con la picardía: los creativos en su mayoría manejamos un alto nivel de ego y a veces escuchamos aquello de: “eres tan brillante que mereces estar en la NASA”. ¿Quiénes conforman LA NASA? Me acompaña un equipo altamente capacitado y con amplia trayectoria en diseño, ilustración, fotografía, publicidad y mercadeo. Todos profesionales dedicados por muchos años a la docencia en diferentes instituciones de educación superior: Esther Izaguirre, Yolanda Pérez, Manuel Ricardo Pérez. Aunque no contamos con profesores de planta como tal, hemos llamado a profesionales destacados en su área que dictan cursos y talleres según planificación. Son nuestros principales aliados y quienes dan forma a nuestra estructura académica.

En las grandes ciudades, institutos como LA NASA se convierten en especie de entes reguladores de los profesionales e incluso de la estética urbana. En ese sentido ¿cuál es su aporte actual? Efectivamente queremos trascender las aulas y llegar a la ciudad de manera positiva y creativa. Debemos empezar por los profesionales: la gestión gerencial debe ejercerse de una manera creativa con influencia positiva sobre la comunidad. Queremos incluso ofrecer asesorías e investigación a los entes

públicos. Hay diversas y creativas maneras de plantear una obra en la ciudad y sacarle el mejor provecho en beneficio de todos. Hay muchísimas personas ejerciendo el diseño gráfico en la isla. En su mayoría, son gente muy talentosa que debe hacerse conocer a través de una base de datos mediante la cual recomendemos los profesionales según los requerimientos de las empresas que nos lo soliciten. Los honorarios también deben de alguna manera regularse en beneficio del gremio y del mercado.

Fotografía · Ilustración creativa · Diseño Web · Motion Graphics · Exhibition Design · Arquitectura 3D · Photoshop · InDesign · Flash · Dreamweaver · After Effects

CONTACTO

Av. Terranova. Centro Empresarial 28. Ofic. B-9. Cruzar a la derecha en Vidrios La Pascua. Tlf 295|2647644 414|1888584 Mail: lanasa.margarita@gmail.com www.lanasa.com.ve Twitter: @LaNasaMargarita

39


w w w. rev is ta pa l a d a res . c om / S íguenos en Tw itter! @pa l a d a re s tog o

CAFÉ DISEÑO

DISEÑO INDUSTRIAL: NoMATERIA

Ignacio Urbina Polo - www.ignaciourbina.com - @DIconexiones

En junio de 2011 realizamos en este espacio una muestra virtual de venezolanos haciendo diseño industrial: “NoMATERIA: más divulgación, menos átomos”. En la exhibición pudimos reunir 29 productos que permiten pasar el recado al público general sobre el alcance del diseño industrial. Algunos diseñadores y empresas de diseño de la ciudad de Mérida forman parte de la exhibición. Continuamos el trabajo de conocer más a los diseñadores venezolanos detrás de NoMATERIA, esta vez con Identidad Diseño conformada por dos diseñadores industriales, Gustavo Ostos y Mayra Briceño y el diseñador gráfico Leonardo Niño, todos egresados de la Universidad de los Andes. La empresa se formó en el 2009 con la creación de la Revista IdDi, cuya intención era difundir la actividad del diseño a través de una publicación que priorizara principalmente el diseño en Venezuela y en Latinoamérica. Actualmente se dedican al diseño y manufactura de productos principalmente para la casa y la oficina. Para los profesionales que forman esta oficina de diseño, uno de los productos que ha tenido mayor relevancia es el Servilletero Molinero, el resultado de un proyecto integral de identidad para “El Molinero”, un complejo compuesto por restaurante, hospedaje y café en la población de Escagúey en Mérida. “La idea del proyecto fue la renovación de la imagen del complejo, trabajando la imagen gráfica, el diseño de interiores y el diseño de productos exclusivos”. Este simple dispositivo para colocar servilletas formaba parte del proyecto, pero llegaron a un acuerdo con la empresa para su distribución como producto de Identi-

dad Diseño. También es el resultado de sus primeras pruebas con madera laminada que ahora desarrollan con mucha solvencia en su actividad profesional. Para los integrantes de Identidad Diseño “Venezuela es un país petrolero, sin embargo la mayoría de ese petróleo es exportado y regresa al país transformado y es lo que

muchos comercializan. Es un porcentaje pequeño el que se refina y que puede ser usado finalmente en procesos industriales como la inyección, es decir pellets de distintos tipos de polímeros. Además, no es fácil para las fábricas comprar esta materia prima debido a listas de espera, regulaciones, entre otras; y mucho menos para los diseñadores conseguir a alguien que pueda ofrecer este servicio, debido a que la mayoría no lo prestan y sólo tienen producción propia.” Para Identidad Diseño “los diseñadores industriales en el país deberían tener la ‘astucia’ de detectar necesidades en tiempos de crisis, estar informados acerca de ma-

teriales, procesos y puntos de venta en el país. Así mismo, deberían recibir mejores herramientas para su autopromoción en el mercado, por medio de distintas estrategias de marketing. Apoyarse en el gremio y profesiones afines.” En Identidad Diseño toman muy en cuenta el acabo final del producto, “que sean limpios y uniformes; para esto tenemos como principal referente el diseño escandinavo, además que los materiales que se consiguen comercialmente y con los que trabajamos asi lo permiten. También al momento de diseñar buscamos hacer formas básicas buscando acercarnos lo más posible a este tipo de diseño y por las ventajas productivas que ellas tienen.”

Colectivo Identidad Diseño C.A. www.identidaddiseno.com http://identidaddiseno.tumblr.com +58 (0) 274 4156353 | 274 8481182 +58 (0) 424 7041700



w w w. rev is ta pa l a d a res . c om / S íguenos en Tw itter! @pa l a d a re s tog o

COCINANDO LOS SHOTS

2 JUGUETES NUEVOS Dos juguetes nuevos para los entusiastas de la fotografía, y por que no, para los profesionales también. Recientemente tanto Sony como Nikon han introducido dos cámaras dentro del nicho de sistemas compactos o “sin espejo” (mirrorles) como se les conoce igualmente, Se trata de la Sony NEX-7 y la Nikon V1, ambas se destacan de los modelos previos introducidos por estas y otras marcas por poseer un visor electrónico integrado, aspecto que ya se estaba pidiendo a gritos en el sector fotográfico. La NEX-7 incorpora un sensor CMOS de tamaño APS-C con factor de recorte 1,5x, retroiluminado de 24,3 Mega pixeles, visor electrónico OLED de 2.359.000 puntos, y pantalla abatible de 3”, con tecnología TruBlack, táctil de 921.600 puntos. Junto a ella se han lanzado dos lentes luminosos de focal fija muy interesantes el 50mm f/1.8 y el Zeiss 24mm f/1,8. Ambos de extraordinaria calidad óptica. Dentro de las características más resaltantes de esta cámara podemos notar el sistema TriNav, el cual consta de 3 diales de manejo totalmente configurables donde podemos programar los ajustes que quisiéramos establecer con cada uno, desde la apertura, la velocidad de obturación, el ISO, el balance de blancos y pare de contar. Otra de las grandes atribuciones que tiene es la ráfaga con una cadencia de 10 cuadros por segundo, una zapata para flash externo y un flash integrado que se comunica inalámbricamente con los modelos de zapata de Sony y Metz compatibles. La única mala noticia es que

las inundaciones del pasado Octubre en Tailandia hacen imposible que podamos adquirir la cámara para Navidad ya que su producción se ha retrasado; se estima que su llegada a las tiendas será para el próximo febrero de 2012.

La Nikon V1 si estará disponible para Navidad, este sistema persigue una filosofía diferente, al ser una cámara más sencilla en su diseño y manejo tiene unas pretensiones un poco más modestas que la contraparte de Sony. La V-1 es de diseño limpio, con cuerpo de magnesio muy sólido, una pantalla de 3” de 920.000 puntos, visor electrónico de 1.440.000 puntos y contiene un sensor CMOS- CX de 10,1 MP, con un factor de recorte de 2,7 x, bastante más pequeño que el APS-C, con lo cual las dimensiones de la óptica en volumen y peso serán sustancialmente menores, por tanto es la cámara apropiada para quienes quieren un equipo del tamaño de una compacta pero con muchísima mejor calidad de imagen y variedad de opciones ópticas. Cabe destacar que esta camarita posee el sistema de autoenfoque más rápido y preciso del mercado, los mismos técnicos de Nikon afirman que el autoenfoque de la V-1 podría dejar en pena a la súper galardonada D3, una cámara de carácter netamente profesional. Otra característica notable en la V-1 es el uso, junto a un obturador de plano focal tradicional, de un ”obturador global”, lo que se definiría como un nuevo tipo de obturador electrónico que prescinde completamente de piezas mecánicas y que es capaz de priorizar la exposición entre luces y sombras además de generar ráfagas de disparo de hasta 60 cuadros por segundo. Dos joyas tecnológicas que sin duda serían de extrema utilidad para los entusiastas y los profesionales que necesitan un equipo ligero, compacto y discreto.

Retrato: Ramón Burdillos

Alejandro Sayegh @alejandrosayegh



w w w. rev is ta pa l a d a res . c om / S íguenos en Tw itter! @pa l a d a re s tog o

MEMORIA DE LUJO

Los 101 Imperdibles de Margarita (I) Incansable en la curiosidad por emprender lo nuevo y lo que emociona, Fer Escorcia nos propueso un día, a raíz de la publicación de los 101 platos de la revista Climax: “vamos a hacer la lista de los 101 en Margarita”. Nuestra respuesta, sin titubear, estuvo acorde a un ht por él mismo creado: #amoadale. Agradecemos sus aportes y su entusiasmo para con esta lista ALEATORIA que no hizo sino divertirnos y esponjarnos en el orgullo de vivir en una isla con un inmenso tesoro culinario. Les ofrecemos los primeros bocados de esta “lista feliz”, a la vez que les invitamos a seguirla disfrutando en nuestras siguientes ediciones.

1. Saute de Guacucos, fetuccine con tartufo nero y linguini con Pulpo en salsa de pomodoro Gaia Trattoria, Porlamar. 2. Cebiche de mango nikkei y de camarones de Carlos Kindiuk “Er Cevichero” Playa El Agua 3. Torticas de vieiras, Mixto de Ajíes dulces rellenos de queso de cabra, morcilla y chicharrón y helado de ahuyama y bananas con papelón y limón de Esther González Casa de Esther, Sector Pedro González. 4. Pastel de Chucho a la manera de Oscar José Moya y Arepa Especial Margariteña de Cazón, aguacate y hojuelas de parmesano con aceite de oliva y Arepas de Chicharrón Light con picante de mango Arepas Hermanos Moya El Salado. 5. Roll acebichado, Causa Limeña y quesillo de coco en Restaurant El Rocoto, C.C.M., Av. Bolívar. Porlamar. 6. Empanadas Libanesas, Kibbe Crudo y Mouse de avellanas de Byblos Deli, Av. 4 de Mayo, Porlamar

7. Langostinos Singapur y Lomo de cerdo confitado en salsa de limón y especias Restaurante Casa Caranta, Calle Joaquín Maneiro. Pampatar. 8. Pastel de Chucho, Ensalada de Catalana, Cebiche de Botuto y Camarones Bienmesabe Restaurant Casa de Rubén, final Av. Santiago Mariño. 9. Fosforera Margariteña en El Rancho de Pablo, sector Bella Vista. 10. Cupcakes de Mocaccino, Red Velvet, Piña Colada y Bombón incluyendo los excelentes cafés espressos Keik Cupcakes & Coffee Gal Primus Pampatar.

11. Erizo guisado y Catalana frita en Restaurant La Negra Isabel en Boca de Río, Macanao.

12. Torito y su hígado a la plancha con aceite

de oliva y perejil; mejillones al vino blanco y pasta vongole en Restaurant Il Gambero Rosso, calle Fermín, Porlamar. 13. Crema de Langostinos, Arroz a la marinera y Asopado de mariscos, Langostinos enchilados y mejillones a la diabla en Restaurant El Remo, Av. 4 de Mayo. Porlamar.

14. Capressa en Hojaldre, mero koko, Ma-

gret de pato y Vieiras Mignon en Restaurant Catabar, Pampatar. 15. Cous Cous de Cordero y ahuyama confitada Restaurant Lancry’s, La Vela C.C. Porlamar 16. Chupe de pollo, Atún fresco a la manera de “il Nonno” y Cochinillo al horno en Dolphin Restaurant Av. Aldonza Manrique, Pampatar. 17. Tequeños de yuca con queso de cabra y dumplings rellenos de camarones con emulsión de curry y shot de camarones ahumados a la parrilla con jugo de limón y crema de ají dulce margariteño en Pampathai Restobar, Galerias Primus, Pampatar. 18. Hervido de Pescado en Restaurant Pola, Pampatar. 19. Sancocho de Gallina con arepas raspadas y Mondongo cocción lenta y desgrasado Rancho de Beatriz, El Portachuelo. 20. Arepa de carne mechada en Conchita de Guacuco, al lado de la cancha deportiva, Sabana de Guacuco. 21. Roll Monte Fuji Umi Sushi & Teppan, calle Los Uveros, Porlamar. 22. Carpaccio de Mero con guasacaca y casabe y postre de Panna Cotta con coulis de tomate de arbol y albahaca. Churrasco de Salmon a la plancha sobre rissotto de calamar y rugula Babbo by Positano, La Vela C.C. 23. Atún Picante, Fosforera al estilo de Sumito y Postre Bombón de Piñonate en Mondeque, Pampatar. http://www.facebook.com/pages/101SABORES-IMPERDIBLES-DE-MARGA RITA/310897395593762?sk=wall



w w w. rev is ta pa l a d a res . c om / S íguenos en Tw itter! @pa l a d a re s tog o

DIRECTORIO

GASTRONóMICO ISLA DE MARGARITA A

A Granel Centro Sambil Al Grill CC La Vela Acuapazza La Samanna Adriana Santander Pampatar Airport Deli Aeropuerto Santiago Mariño Alianza Gourmet Antillana Centro Sambil Ambrosia´s Restaurant & Bar C.C. Costa Azul Ambienta K1 Costa Azul Área Gourmet La Asunción

B

2602492 2600789 2622222 414 1872251 2691351 2122098711 2602509 2673777 424-8710003 4147472

Café-Grill Gourmet Carnes Mediterránea Bombones Deli

2600760 2490527 2672392 2630890 2348233 2602068 2740063 2626337 2610078

Italo-mediterránea Venezolana Fusión Creativa Libanesa Comida del Mar Japonésa Vzlana casera Japonésa Libanesa-Deli

CC La Vela Playa El Agua Pampatar/El Yaque Calle Mariño Playa Parguito CC Sambil/CC La Vela Ciudad Traki C.C. Rattan Plaza Av. 4 de Mayo

Caney de Felo Caney de Lencha Café Local Capraia Carlos Kindiuk Casa Yong Casa Vieja Casa Guacuco Casa de Rubén Casa de la Carne Catering by DMC Catabar Casa Caranta Casa de Esther Café Colonial Café Quetzal Cine Cittá Cucina Simpática

Calle Fraternidad Los Robles Vía La Guardia-Taguantar El Yaque CCM, Urb. Costa Azul Playa El Agua Playa el Ángel Av. Aldonza Manrique Playa Guacuco Final Av. Santiago Mariño Av. Jóvito Villalba Av. Bolívar, C.C. Provemed Av. Ppal de Pampatar Av. Ppal de Pampatar Pedro González Av. Ppal. Pampatar Av. Stgo Mariño. Hotel Colibrí Centro Sambil CC El Parque de La Arboleda

Da Mikele Decofruta Dolce Roma Dolphin Ristorante Dragón Chino

Calle Campos Playa El Ángel Ppal Pampatar Av. Aldonza Manrique Av. 4 de Mayo

Estelar Eventos El Fortín El Pacífico El Palmero El Rauche El Remo El Rocoto El Rincón del Líbano El Brasero del Ángel El Paraíso

Casa Estelar. Pampatar Bahía de Juangriego Blvd. Playa El Agua Hotel Flamingo Beach. Pampatar CC La Vela. Nivel Sol Av. 4 de Mayo CCM, Av. Bolívar C.C. Ciudad Traki Av. 4 De Mayo La Sierra

Fondeadero Restaurant Frigorífico Los Tavares

Av. Ppal Pampatar Av. Ppal Pampatar

Gaia Guayoyo Café Guayamurí Gustavo Gourmet Gusto

Calle Fermín con Tubores Calle El Cristo, Pampatar Hotel Bella Vista Av. Bolívar.Centro AB,local 27 Ciudad Traki

Hard Rock Café

Centro Sambil

2602400

ICTC Sumito Estévez Il Gambero Rosso

La Asunción Calle Campos

2420680 2637239

D

E

F

G

H I

Jardín Hotel La Samanna El Yaque

Karim Noria Keik Cupcakes Kokoro KOI

Pampatar CC Galerías Primus Pampatar Calle ppal Pampatar. Casa #70 CC La Vela

416-6258913 4156447 2622663 2600816

Chef en Casa Café y Postres Japonesa Asiática

L’Aperitivo La Atarraya de las Quince Letras La Castañuela La Cátedra La Isla La Jaiba Lancry`s La Italiana La Pimienta La Restinga La Sucrerie La Tequila 100% Mejicano La Vaquera Lobster Grill Luciano Gastronomía & Arte Lu Cassarú Lucky Lugar de Encuentro Lupe México Gourmet

Playa El Angel Calle San Rafael Hotel La Samanna Av. 4 de Mayo Blvd. Playa El Agua Playa Guacuco C. Marcano/CC La Vela Av. 4 de Mayo Calle Cedeño Pque. Nac. La Restinga Porlamar Centro Sambil Hotel La Samanna C.C. Rattan Plaza Calle Antonio Díaz/Pampatar Av. 4 de Mayo Final Av. Santiago Mariño Av. 4 de Mayo Av. 31 de Julio

2620108 2642750 2629076 2640652 2490035 2692540 2600797 2612756 2641805 416-7969300 414-792 0148 2602649 2627191 2625015 2670933 2617668 2631345 2645182 2422904

Mediterránea/Wine Bar Venezolana Española Internacional Comida del Mar Comida del Mar Marroquí Italiana Inter. Creativa Venezolana Mini Dulces Mexicana Carnes Comida del Mar Mediterránea Italiana China Venezolana Mexicana

K

Babbo by Positano Barlovento Beach Bar Beirut Biblos Bonsai Sushi Buenaboca Bushido Byblos Supermarket & Deli

C

Il Nonno Pizzería Ipanema

Caribeña Fusión Internacional Eventos/Catering Eventos/Catering

2629191 4168435 2632847 2621394 412-9474349 4145818 2622239 9882056 4156227 414-2578644 4156711 7727589 2628610 416-1966052 2622064 2649108 2602651 2649204

Venezolana Venezolana Bar & Bistro Italiana Cebiches China Café-Deli Internacional Margariteña Carnes Eventos Fusión Francesa Fusión Creativa Margariteña Creativa Mantuana Internacional Italiana Gourmet Italiana de Casa

2634270 2672434 2625873 2623755 2618253

Italiana Arreglos/Smoothies Gelatería italiana Italiana Tradicional China

L

M

Melansana Calle Simón B Jorge Coll Mesón La Paella Blvd. Playa El Agua Mina Express Moka Caribe La Vela CC La Vela. Nivel Mar Mondeque Av. Ppal Pampatar

P

9886287 2639605

2627849 2490707 2673735 2600776 9880859

Pizzería Artesanal Sushi/Hamburguesas

Vegetariana Comida del Mar Food Boutique Café y Postres Pescadería/Comedor

Paladar Palms Bar Restaurant Palo Torcido Pampathai Restobar Panadería San Juan Bosco Panadería Bolívar Pizzería Bella Italia Pizzería Moreno Beach Pola Restaurante Positano Positano Pescadonis Prego Mozzarella Bar Procesadora Playa Moreno

Av. Ppal de Pampatar 2670309 Av. 4 de Mayo 414-5633084/2641206 Posada Restaurant Playa Guacuco 2636282 CC Galerías Primus Pampatar 412-3209310 La Asunción 2421463 Av. Bolívar 2613480 Av. 31 de Julio 2420267 Playa Moreno 2624830 Ppal Pampatar 2622108 Centro Sambil 2602514 Calle Fermín 2641110 Calle La Marina Boca de Río 6110520 CC La Vela 2600852 Playa Moreno 414-3708307

Autor/Mediterranea Internacional Fusión Fusíon Asiática Panadería y Dulces Panadería/Víveres Italiana Italiana Margariteña Italiana Gourmet Italiana Gourmet Margariteña Slow Food Pescado Ahumado

Rancho Típico Mandinga Rancho de Beatriz Rancho de Pablo Rancho de Pablo II

Av. Raúl Leoni Vía La Asunción-Juangriego Av. Raúl Leoni Centro Sambil

Venezolana Margariteña Venezolana Venezolana

Sevillana`s Sotavento Squadra Sports Bar Subway Stigma Sushihana Sushi Go

Av. Bolívar 2638258 Playa El Yaque 414-7981194 CC La Vela Nivel Sol C.C. Madeirense/Sambil 2602120 Av. Ppal. de Pampatar 2623753 Centro Sambil 2602672 Centro de Bateo Pampatar 04123531125

Española Comida del Mar Americana Deli-Fast Food Internacional Japonésa Sushi Food Truck.

Tabaco Club Tajo Beach Tony Roma´s Trattoría da Federico Trattoría La Romana Trimar Tutto Mare

Pampatar. CC Galerías Primus. Playa Parguito CC La Vela Av. Jóvito Villalba C.C. Costa Azul Calle A. Brión, Pampatar CCM, Urb. Costa Azul

Cigar Lounge Comida del Mar Americana Italiana Italiana Comida del Mar Mediterránea Casera

Ugly Tuna Umi Sushi & Teppan

Marina Concorde. El Morro. CCM, Urb. Costa Azul

2637077 2626055

Bar/Thai Americana Japonesa

Americana

Viña del Mar Lobster House

Av. 4 de Mayo

2644155

Comida del Mar

Eventos y Catering Italo-mediterránea

Yaque Paradise Yuraima Blanco

El Yaque Casa EstelarPampatar

414-7909112 2530092 2490640 2627502 2600816 2613197 2622251 4167459 2643435 2420566

Eventos y Catering Comida del Mar Comida del Mar Japonesa Libanesa Internacional Peruana Libanesa Venezolana Venezolana

2671526 2622141

Comida del Mar Frigorífico/Víveres

2640951 2624514 2617222 426-5861474 2744063

Italiana Internacional Mantuana Catering/Eventos Italiana casera

R S

T

U V Y

ES IMPORTANTE SU PRESENCIA EN NUESTRO DIRECTORIO. SI SU LOCAL NO APARECE AQUI FAVOR COMUNIQUESE A TRAVES DE NUESTROS TELEFONOS: 0295.262.32.47 / 0414.798.69.01 / 0414.799.70.02, O VIA CORREO ELECTRONICO: info@paladaresartegastronomico.com

2639755 416-7995854 2361121 2602305

414-7924516 2348339 2600721 2622964 2625577 2623332 2670546

2638702 414-7864123

Internacional del Mar Eventos/Chef en Casa




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.