Distribuci贸n Gratuita
www.paladaresartegastronomico.com
04Casa Caracol 08Biblos Deliciosas Notas
Sol, Arena y Buen Vivir
12 15 Catas con Alianza Fresco y Vanguardista
Nikkei
Vid en Lecciones
A帽o 02/Edici贸n No. 07 Venezuela/Isla de Margarita 2007
www.paladaresartegastronomico.com
www.paladaresartegastronomico.com
Carpe Diem
DISCRETA MADERA
EDITORIAL
RAMIRO SOSA GÓMEZ Ramiro nace en Ciudad Bolívar en 1937. Es Economista, especialista en Mercadeo y Publicidad. Vivió en Oklahoma, donde también estudió arte. Hizo carrera en la agencia Corpa y en Colgate Palmolive. Finalmente se desempeñó como Vicepresidente Ejecutivo de Publicidad y Mercadeo del Banco de Maracaibo. Un día se tropezó en una exposición con una escultura en madera que le llevó adonde la escultora Irma Parra. Ella le enseñó en poco tiempo, todo lo que debía saber para esculpir la madera. Cuando en 1993 cierra sus puertas la entidad financiera en mención, decide venirse a la isla. Desde ese momento sólo ha ejercido la actividad artística. En 1995 participó en el III Salón de Artes Plásticas “Cristóbal Rojas” y en el VI Salón de Artes Visuales de San Antonio de Los Altos. En 1997 expone en el Salón de Caracas Premio Municipal de Artes Visuales “Juan Lovera”. En 1999 exhibe en la Exposición “Colectiva 99” junto a Claudio Pechio. Sus obras se han exhibi-
www.paladaresartegastronomico.com
“No podemos ir a conquistar nuevos mundos, salir en busca del Santo Grial, ni tampoco llegar a la luna, pero si podemos explorar sabores”. Germán Carrera Damas, miembro fundador y actual presidente de la Academia Venezolana de Gastronomía lo ilustra así de sencillo en entrevista concedida a elgourmet.com. Y es que lo hermoso de disfrutar de un buen plato de comida gira en torno a los más sencillos placeres: un lugar grato –no necesariamente el más lujoso-, ganas de comer y buena compañía. Queremos entonces que se diviertan con esta nuestra séptima edición con la alegría que nos otorgan los amigos, las sonrisas que pueden surgir rondando la mesa de casa y la emoción que antecede a los viajes. No escatimen. La vida es una. do en diversas galerías de nuestro país y es miembro de la Asociación Venezolana de Artes Plásticas. Estamos seguros que en las sinuosas formas por él creadas y en sus torsos de mujer, está presente la inspiración que puede brindar el tener una casa frente al mar en La Guardia. La serenidad en su rostro habla por sí misma. Este es un oficio de musa, paciencia y libertad.
“Carpe Diem (aprovecha el día presente). Palabras que nos recuerdan que la vida es corta y debemos apresurarnos a gozar de ella.” Quinto Horacio Flaco
EQUIPO DE TRABAJO EDITORES: Nirvana Serra Bonett / nirvana@paladaresartegastronomico.com José Enrique Bavaresco / jbavaresco@paladaresartegastronomico.com CONCEPTO GRAFICO: José E. Bavaresco / Manuel R. Pérez DISEÑO GRAFICO: José Enrique Bavaresco FOTO PORTADA: Manuel R. Pérez (Tucán) PLATO PORTADA: Producción Paladares Arte Gastronómico. FOTOGRAFIAS: Manuel R. Pérez (Tucán) TEXTOS: Nirvana Serra Bonett / ASESOR LITERARIO: Jesús Serra ESTRUCTURA DE VENTAS: Nirvana Serra / Ines Brito REPRESENTANTE LEGAL: Abog. Alicia Salazar Medina IMPRESION: Intenso Offset, C.A. / ASESOR DE IMPRESION: Andrés Villegas. COLABORADORES: Julio Bolívar, Fernando Escorcia, Víctor Moreno, Irma Naranjo. AGRADECIMIENTOS ESPECIALES: Alianza Gourmet, Sigo S.A., La Samanna de Margarita Hotel & Thalasso, Rattan Margarita, Muebles La Galera, DMC Group, Over Apolo Viajes, Over Jumbo Tour, Over Mundi Tour (Maracay), Cacao Restaurant, Century21 Bricks Margarita, Desarrollos Internex, c.a., JH Service, Revista Caribe Genuino, Librería TecniBooks, Librería La Palabra, Librerías Nacho, Concesionario Citröen, Concesionario Toyota Margarita, Interaktivos Business Center, S.I. Tours Centro Sambil, Pernod Ricard de Venezuela, Viñas Ventisquero de Venezuela, Nikkei Restaurante & Lounge, Noriega Group, Hilton Suites, Sol de Margarita, Posada Xinia & Peter, Hotel Margarita Dynasty, Julio Beaufond, Jonathan Benitez, Irina Pedroso, Teresa Hernández Julio Requena, Esther González, Rubén Santiago, Ramiro Sosa, Revista Paladares Arte Gastronómico es una producción exclusiva de: Paladares Arte Gastronómico, C.A., RIF: J-31434807-8 / NIT: 0475244150 Depósito Legal No. pp200502NE2113 / ISSN: 1856-3880 www.paladaresartegastronomico.com / email: info@paladaresartegastronomico.com TELEFONOS: 0295.262.32.47 / 414.798.69.01 / 414.799.70.02 / 424.813.95.36 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. REVISTA DE DISTRIBUCION GRATUITA PROHIBIDA SU VENTA / PROHIBIDA SU REPRODUCCION TOTAL O PARCIAL. Año 2 Edición No. 7 / Isla de Margarita 2007 / Venezuela
www.paladaresartegastronomico.com
DELICIOSAS NOTAS
CASA CARACOL Nelson Sánchez funge como nuestro anfitrión y nos cuenta cómo desde hace dos años el Grupo Caracol está a cargo de Casa Caracol. El grupo alberga además dos posadas de alto nivel en Los Roques –Posada Caracol, Villa Caracol- y un velero, con capacidad de hospedaje también ubicado en el mencionado archipiélago. Nelson apoya al propio Fabio Barberi –propietario de la empresa familiar- en el cometido de hacer felices a muchos, mediante una atención muy personalizada, atendiendo los gustos propios de cada uno de sus distinguidos huéspedes y mostrándonos una muy sincera sonrisa. Evelio González, nacido en Margarita, por su parte, está encargado de sorprender nuestros paladares mediante una cocina sofisticada, fresca, creativa y particular en el uso de nuestros ingredientes y la fusión de muchas cocinas. “Cualquier producto nos permite crear un plato espectacu-
lar”, nos refiere Evelio, que se considera a sí mismo un autodidacta. Desde hace 15 años ejerce la labor de cocinero. Ha tenido clases dirigidas con Ana Belén Myerston y Paúl Launois y sus últimas experiencias estuvieron justamente en Los Roques: 1 año en Macanao Lodge y 3 años en Mediterráneo Lodge. “No le hacemos honor a una sola cocina, sino que aprovechamos los mejores productos que encontramos en el mercado. Somos además muy receptores con los gustos y necesidades de nuestros huéspedes. Nos encanta sorprenderles en sus gustos, cuidando dietas y posibles alergias. Cambiar la monotonía con muy buen gusto es en parte la intención.” Quedan algunas sinfonías por escuchar de acuerdo a nuestra imaginación. Debemos escucharlas, sin duda alguna en el mismo lugar. Los fogones de Casa Caracol están abiertos a recibirles previa reservación, en caso de no estar hospedados.
www.paladaresartegastronomico.com
Como las mejores partituras musicales, Casa Caracol en Playa Caribe nos presenta las notas puras, simples y muy conmovedoras del buen vivir, dentro de unos espacios cuyas dimensiones son más que suficientes para regocijarse en un merecido descanso, con atención 100% VIP y una original y chispeante propuesta gastronómica.
PARTE DEL CONCIERTO
Langostinos envueltos en crocantes de yuca sobre blinis de maíz, tartar de mango, manzana y confitura de ají margariteño, reducción de papelón y soya. Aros crocantes de plátano rellenos de tartar de mero sobre muselina de aguacate y eneldo, polvo de aceitunas negras.
POSADA CASA CARACOL Av. Principal Playa Caribe, 300mts. antes de la playa a mano derecha. Reservaciones: 0295-4168439 / 0800 CARACOL (2272265) www.caracolgroup.com / email: casa@caracolgroup.com
www.paladaresartegastronomico.com
www.paladaresartegastronomico.com
PAPILAS EN CAOS
LA CASA DE ESTHER
Ya casi habituados a los espacios que nos invaden con líneas rectas y blancos predominantes, en nuestros andares nos hemos olvidado de lugares como éste. Una vieja casa ubicada frente a la plaza Bolívar de Pedro González, con corredor, jardines llenos de objetos, historia y sabores magníficos que ya forman parte de nuestro acervo gastronómico y que a diario son trabajados dentro del humilde pero mágico laboratorio de la Casa de Esther. Esther González es nativa de Juangriego. Desde pequeña estuvo rodeada de fragancias únicas que se respiraban en la cocina familiar, donde su abuela y su tía-abuela eran hacedoras de maravillas con los pocos ingredientes que encontraban a mano. Sus estudios de derecho y comunicación social le hicieron trasladarse a Caracas, donde permaneció por varios años, e incluso vivió en Inglaterra, país nativo de su esposo. Nos recibe como siempre: amable, alegre y familiar, única como sus condumios.
Aparte de la influencia en casa, ¿Qué elementos han enriquecido tu oficio como cocinera? Me considero netamente autodidacta. Siempre quise cocinar, y aunque estudié otras carreras, yo estaba muy clara que esto era lo que quería. Por mala fortuna, en ese tiempo no existían escuelas de gastronomía. Empecé entonces a investigar sobre culinaria, especialmente el origen y los componentes nutricionales de los alimentos. Ese aspecto me apasiona y es muy importante para todo cocinero. Mi biblioteca es un tesoro que no abandono.
SUEÑOS COMESTIBLES Pimentones Rellenos de Cazón Lomo de Cerdo en Salsa de Parchita Lomito Sorpresa Tartar de Raya y Mango Tus platos tienen una personalidad muy particular en todos los aspectos…Creemos que el proceso creativo de Esther debe ser igualmente único… Si, es muy especial y además muy intenso para mí. Hay platos que sueño. Casi todas las noches hago una lectura relajante, y luego miro un libro de cocina. Tomo cualquier autor y leo muchísimo. Lo consulto con mi almohada y te juro que salen excelentes cosas. Al confeccionarlo siempre cuento con mi hija Aisha, compañera invaluable y mi mejor crítica por tener un paladar muy agudo. A partir de esta prueba, agregamos o quitamos hasta llegar a la completa definición del mismo.
Caribeño: Nuggets de Pescado envueltos en Coco con Chutney de Parchita
¿Cómo ordenas esa confluencia de ideas e incluso sabores cuando estás en plena fase de creación? Pienso en mis comensales, siempre. En cómo volver locas esas papilas, cómo descuadrar paladares y sorprenderles con esa explosión creada por una mezcla insólita pero muy grata de sabores: dulce, picante, salado, amargo. Esos “sacudones” le hacen falta al cuerpo. Los platos también están pensados para que la química “después de la comida” sea amable. Podemos leer muchísimos elogios en estas paredes… ¿Recuerdas alguno muy especial? Uno de Hernán Pérez Rossi: “Que los reyes del Olimpo te cuiden y siempre te den inspiración para cuando venga a la isla a comer bien”.
www.paladaresartegastronomico.com
SOL, ARENA Y BUEN COMER
BIBLOS
www.paladaresartegastronomico.com
Una tradición culinaria de familia que incluye un variado menú con las recetas de casa, servicio personalizado, sencillos pero gratísimos detalles y confortables instalaciones que permiten disfrutar de un estupendo día en Playa Parguito.
Carlos Ghizzardi nos relata cómo su padre Mauro –gran comerciante, viajero y sibarita- inició Biblos en 1998. “Su intención era tener un local para estar tranquilo, comer pescado a la orilla de la playa, y que sus amigos pudiesen visitarle de vez en cuando”. Sus gustos y experiencias de buen viajero le conminaron a exigir excelente servicio y una propuesta gastronómica de altura, en donde se conjugaran amablemente los sabores azzurros y los más destacados productos de la isla. Detalles como recibir al cliente con una copa de vino y deliciosas bruschettas conquistaron desde un primer momento a un público ávido por sentir el glamour y savoir-faire del Caribe, aquí mismo en Margarita. “Empezamos con un menú conformado por 43 platos. Actualmente ofrecemos 104 alternativas para degustar.” Desde hace cuatro años Mauro delegó en el joven Carlos la responsabilidad que conlleva el manejar una clientela –en su mayoría frecuente- cada vez más exigente y acostumbrada a los más altos estándares de calidad. “Para poder marcar la diferencia, deben engranar de manera perfecta la cocina, el bar y el servicio en el restaurant y en la playa. Esto se logra definitivamente con exigentes controles de calidad, un adecuado manejo del personal, el ofrecimiento de los mejores productos y nuestra permanente presencia en el lugar. Lo que recibe el cliente como producto final, es el esfuerzo mancomunado de todo un equipo que me acompaña”. ¿Su mayor satisfacción? “Indudablemente,el hecho de que la gente se despida con una sonrisa en los labios y manifieste haber tenido un día de playa y una jornada culinaria, ambas espectaculares, es un gozo personal que no tiene valor monetario.” Sucede en Biblos, Playa Parguito. Sucede en Margarita.
FAVORITOS DEL REPERTORIO Langostinos a la Maltesa. Pescado Sudado a la Borracha. Risotto Gran Roque.
www.paladaresartegastronomico.com
www.paladaresartegastronomico.com
COLORIDO MESTIZAJE
RUBEN SANTIAGO “La cocina es la más vieja de las artes. Adán nació en ayunas”. Con esta frase inicia Rubén Santiago esta gratísima conversación en la que nos muestra una vez más que su trabajo no ha sido otro que enaltecer y difundir los productos y la cocina margariteña. Es un investigador apasionado y está convencido de que el mestizaje gastronómico que hemos heredado, es una auténtica fusión que merece vestir la mesa de seda. Es trujillano y tiene 36 años viviendo en Margarita. “Vine de visita y aquí me quedé”. Trabajó en un famoso restaurant caraqueño de comida venezolana llamado El Campo. “Yo era bartender, pero me gustaba ayudar en la cocina. Cuando llegué a la isla encontré un espectáculo natural que incluía una variedad de pescados, mariscos y muchísimos productos con los cuales crear cosas maravillosas en la cocina. Tuve la suerte de trabajar junto a cocineros como Cachicato, Dorina, Simón Moreno y Chica Guerra, una verdadera cocinera margariteña.” Siendo instructor en la Escuela de Hotelería Ince Concorde inició investigaciones de campo con esas cocineras autóctonas. Allí empiezan a nacer recetas de su autoría, y a la vez el “remozamiento” de muchos platos que ya formaban parte del acervo gastronómico de la isla y que era justo hacerlos gratos a la vista en colores y dimensiones. Y luego surgen los libros: reflejo de un trabajo vivo y extenso en pro de la difusión de los condumios margariteños. “Nosotros fuimos los primeros receptores de productos como aceite de oliva, alcaparras, aceitunas, tocino. Eso vino a
10
completar la dieta del venezolano. Esa es la verdadera fusión, ese mestizaje bello de nuestra cocina. En Margarita la mesa siempre estuvo vestida de seda. No se por qué han querido quitarle tan bello mantel”. Le preguntamos a Rubén acerca del legado que nos está dejando, y cómo ha pensado en preservarlo, a sabiendas que los libros son su carta de mayor valor… “Cuento con un equipo magnífico que desde hace 25 años ha crecido conmigo, y lo mejor es que dentro del mismo, hay tres chicos formados por mí, muy jóvenes que están ya preparados para sucederme. Claro, yo aún no descanso. Yo mismo hago las compras y diseño cada plato. Ellos saben cómo hacer el resto.” Los sabores de Rubén se parecen a él. Son auténticos, muy tajantes y sobre todo muy margariteños. Sus joyas más preciadas son el ají dulce, el tomate margariteño, y pescados como el mondeque, la raya, la catalana y el “torito”. Las expediciones que a veces significan obtener cualquiera de éstos, reflejan su pasión y perfeccionismo. Ingredientes básicos para un importante legado.
La Casa de Rubén: Final Avenida Santiago Mariño. Al lado del Hotel Margarita Plaza. Los platos:
Tortillas de Erizo Ensalada Zulay Mairú Mero a la Sal Ensalada Margariteña Especial Mero Bella Dama
Pastel de Chucho
11
FRESCO Y VANGUARDISTA
www.paladaresartegastronomico.com
NIKKEI
www.paladaresartegastronomico.com
Desde hace unos meses, un trío de jóvenes empresarios decidieron apostar por ofrecernos a Nikkei como un espacio en el cual se conjugan armoniosamente el sibarismo y la sencillez. Sin poses ni divismos, tan espectacular ambiente deja que nos relajemos en una hamaca mientras paladeamos un rico cocktail y hacemos reír al paladar con sabores simples y redondos. Nadie mejor que Carlos García para liderar tan particular oferta y hablarnos de ella.
Carlos, ¿Cómo puedes calificar la nueva propuesta de Nikkei? Es hasta cierto punto una propuesta humilde, en la cual tienen especial protagonismo los productos autóctonos; esos que añoramos cuando estamos fuera de Margarita. Queremos ser un lugar del día a día, que nuestra gente visite para disfrutar de un sushi, un chupe, un ceviche, o algo tan sencillo como un risotto de madre perla. ¿Dónde están plasmadas las pinceladas más fuertes de Carlos García en esta propuesta? Creo que esto es un trabajo en equipo del día a día. Cuento con personas jóvenes con ganas increíbles de aprender. Muchos de ellos ya trabajaron aquí junto a Helena, que tiene una capacidad de comunicación privilegiada y es particularmente creativa. Otros vienen de trabajar conmigo en Malabar. Hemos tenido oportunidad de conseguir productos de primerísima calidad y con ellos surgen los platos. ¿Estás a gusto en nuestra isla? ¿Has podido disfrutar algo de nuestra oferta gastronómica? ¡Estoy realmente encantado! Aunque ésta sea una experiencia de tra-
12
bajo, es una oportunidad increíble de desconectarme de la barbarie que es Caracas. Trabajar aquí es sencillamente un paraíso. Despertar en la mañana, salir a correr a La Caracola y regresar tranquilo no tiene precio. En Dolphin y Casa Caranta comí maravillosamente bien y en el Rancho de Chamaco que es donde mejor he comido, a la orilla de la playa de Bella Vista. ¿Tienes amigos del medio en la isla? Me siento muy orgulloso de tener a Alejandra Ellemberg como amiga. Y es muy gratificante saber que tenemos una profesional de ese calibre aquí en Margarita. Cuéntanos de tu restaurant próximo a abrir en Caracas ¿Cómo has experimentado esa transición? Al principio tenía un poco de miedo. Ese salto al aire siempre es interesante. Ahora me siento muy reconfortado. Para mi no fue fácil dejar una casa tan maravillosa como Malabar, pero ahora debo sentar los precedentes por mi cuenta. Estará ubicado en Los Palos Grandes, donde espero nos puedan visitar muy pronto.
13
www.paladaresartegastronomico.com
www.paladaresartegastronomico.com
VID EN LECCIONES
CATAS CON ALIANZA GOURMET Los días 10 y 11 de mayo tuvimos la oportunidad de compartir junto a Alianza Gourmet y un selecto grupo de invitados, las dos primeras catas de vino que tan importante grupo organiza en nuestra isla. Para inaugurar la extraordinaria experiencia, escogieron a los restaurantes aliados San Doménico y Nikkei, respectivamente. La selección de vinos estuvo a cargo de Casa Oliveira. Los maridajes por supuesto fueron cortesía de los establecimientos anfitriones y estuvimos guiados por la experta en vinos Belkis Croquer, quien de manera sencilla y grata supo introducirnos en los procesos que involucran la elaboración de los caldos y la combinación armónica de los mismos con cada plato. Sin duda alguna, estábamos en un aula de clases donde se nos enseñaba a hacer felices a nuestros paladares por medio del encuentro más noble de elementos: comida y vino.
14
15
www.paladaresartegastronomico.com
LUANA LOUNGE & GOURMET
LUANA LOUNGE & GOURMET
ISLA DE MARGARITA
LUANA GOURMET & GRILL VALENCIA
LUANA GOURMET & GRILL VALENCIA
16
www.paladaresartegastronomico.com
En los límites de un espacio pequeño, íntimo y acogedor, Luana Lounge & Gourmet nos seduce a través de un ambiente especialmente recreado para que quienes le visitan se sientan cómodos como en casa, acompañado de los más vanguardistas ritmos musicales, un servicio esmerado y una carta de aromas y sabores sencillos pero con abundante carácter, concebida por Yeitzi Arzolay. Luana Lounge & Gourmet inicia operaciones hace 8 meses en Margarita. Viene a completar un trío de lugares con el mismo nombre; dos de ellos ya existentes – no bajo el mismo concepto- desde hace tres años en Valencia. El objetivo desde un principio fue el logro de un lugar que combinara afinadamente todos los elementos que en nuestra memoria conforman una perfecta velada: comodidad, gratos colores, buena música, atención de primera e inmejorable gastronomía. Yeitzi nos comenta sobre las esencias y los sabores de Luana Lounge & Gourmet: “Nuestra propuesta es muy sencilla, pero con mucha personalidad. Tenemos una carta con 35 platos, en los cuales hemos logrado sabores muy acentuados, de esos que realmente permanecen en la memoria de la gente. Todos son diferentes absolutamente, ninguno se parece al otro. Tomamos lo mejor de cada tendencia o cocina: un poco de la cocina mediterránea, otro tanto de la mantuana o criolla, el toque asiático que no deja de faltar, al igual que el europeo”. Luana Lounge & Gourmet tampoco ha dejado de lado el “tapeo” como otra manera de disfrutar de amables momentos, buena compañía y un buen trago. Para ello han creado un Menú de Tapas que puede ser degustado en el lounge exterior del local.
EXPERIENCIA YEITZI ARZOLAY 10 años en los fogones. Instituto Gastronómico Alberto Suárez, Caracas. Chili´s Caracas. Masara y Viva Bistro. Malabar junto a Carlos García.
Luana Lounge & Gourmet cambia su carta cada seis meses. Como sorpresas para este verano, nos recomienda entre muchos otros: Lomo de cerdo en salsa de tamarindo y piña acompañado de puré de batatas y acelga frita. Lomito en salsa de café con polenta criolla, pimientos asados y setas al grill. Mango tempurizado con flores de salmón, acompañado con lechuga bebé en vinagreta de yogurt y mango. Panna cotta con brandy y helado de vainilla. Isla de Margarita: Avenida Bolívar. CCM. Locales 96 y 97. Urbanización Costa Azul. Porlamar. Tlf 262.22.51. Abierto de Lunes a Sábado desde las 6:00 pm. Valencia: Centro Empresarial Aerocentro. Zona Industrial Sur. 0241.823.55.74 Valencia: Comercial Milan Center, Urb. Industrial Castillito. 0241.871.58.20
17
www.paladaresartegastronomico.com
www.paladaresartegastronomico.com
DEGUSTACION
EN PAPEL La isla de Rubén Rubén Santiago es un trujillano que por el arte de la cocina insular se convirtió en un verdadero margariteño. Casi nadie sabe que es andino. Todos creen que es margariteño, no lo acusan con el remoquete de navegao. Un caso extraño en la isla. Arriesgo una teoría gastronómica: para ser un margariteño como Rubén, tenemos que rendirnos frente a unos Toritos rellenos y amar el Piñonate, no encuentro otra explicación. También se puede entrar en el alma de la isla por esta otra vía: preparar una ensalada de Catalana de Punta Ballena. Un Calamar Guaquerí puede ser la otra llave para que una margariteña te pregunte si silbaste esa noche. Puedes preparar también la ensalada de Zulay Mayrú. Un Mojito de Carite Salado, puede ayudar al buen despertar, acompañado de una buena arepa y plátano maduro frito, descrito como lo hace Rubén sin medidas exactas en su generosa cocina. Nadie, en tierra firme, se imagina qué es una madreperla; bueno, no se preocupen, este recetario las tiene y te dice dónde comprarlas, cómo prepararlas y sus oblicuos efectos en nuestra imaginación. Todo esto, está en un pequeño recetario con 35 Recetas Margariteñas que publicó Rubén Santiago el año pasado (Ediciones Nuances); continuación y largura de aquel indispensable recetario, con título de reminiscencias literarias, Vuelta a la isla en ochenta platos (Ediciones Madre Perla). publicado en los años 80, por el hoy exiguo y lamentablemente abandonado Fondene; en este pequeño libro, Ruben Santiago convierte la gastronomía margariteña de orilla de playa en un mar de leva que no cesa de admirarse, lleva esta comida a niveles de refinamiento, sin perder su origen popular, intuitivo y callejero. Santiago es de esos cocineros que pueden repensar una cocina y sus prácticas, llamándola con su propio nombre. Anclado en la sazón que da la memoria, el dulce aroma del ají margariteño y unos tomates de forma caprichosa que sólo crecen en la salinidad insular para asombrar al forastero. Es bueno decir que ha sido en la cocina donde el hombre, puso más imaginación, mucho más que en el amor. Las recetas de Rubén tienen precisamente eso, imaginación. Modesto libro de bolsillo, hecho a la manera incesante de Rubén; intercalado con imágenes de la isla, tomadas por Christian Rondín y Wilfredo Salazar, pequeñas postales, recetas perfectas en dos idiomas, acompañado de un extraño prólogo en verso escrito por Jesús Pachacho Rosas; breve ejercicio de admiración, reconocimiento y sentimiento margariteño por el cocinero que es Rubén Santiago. Quiero pensar que las Tortillas de Huevas de Erizos son mejores que una pata de conejo para el azar amoroso. Aquí va como un abreboca:
18
Describe Rubén. Erizos afrodisiacos que superan por tres largos a la machaca, el rompe colchón y el viagra. Ingredientes: 1 o 2 Erizos 2 Ajíes dulces 1 trocito de cebolla 2 dientes de ajo 1 trozo de plátano madurito 2 huevos por tortilla Preparación: Sacar los huevos de los erizos, hacer un sofrito con los ajíes, el ajo y el poquito de cebolla y mezclar los huevos de erizos, agregar el plátano frito en trocitos y los huevos batidos, elaborar las tortillas. Después de esto, un libro escrito con esta manera tan apasionada merece siempre una nueva edición, ampliada y corregida como Dios manda. Julio Bolívar Gerencia Editorial Correo Electrónico: julio.bolivar@iesa.edu.ve Teléfono: (0212) 555-4449 Fax: (0212) 555-4445
19
www.paladaresartegastronomico.com
FERIA DE LA EMPANADA 2007
www.paladaresartegastronomico.com
HILANDO SABORES
TERESA HERNANDEZ
Esta Semana Santa en la localidad de Juangriego pudimos una vez más, disfrutar del colorido, las fragancias y los sabores que componen la magnífica elaboración de nuestras empanaderas. La actividad es organizada año a año por la Fundación Bartolomé Ferrer, con el fin de fortalecer esta labor desempeñada a diario por gran cantidad de mujeres en Margarita, y que constituye una tradición y un emblema del movimiento turístico regional. Participaron 32 empanaderas para elegir la mejor empanada de cazón, el mejor guiso y el puesto mejor adornado.
Siguiendo un sencillo mapa elaborado por Julio Requena, llegamos a la casa de Teresa en Paraguachí. Nos encontramos con muchas historias de creación, de trabajo, de sabor a pueblo y hasta de poesía. Y es que siguiendo la tradición cultural familiar, ella tiene cuarenta y cinco años ejerciendo la profesión de artesana, tejiendo esteras, escobas tradicionales y espectaculares chinchorros típicos margariteños hechos a mano. En 2002 realizó un curso dictado por el Ince en Preparación y Conservación de Alimentos. A partir de allí, y por experimentación propia, creó una fórmula para elaborar mermeladas de hortalizas como ají dulce, pepino, tomate y calabacín. Estos sabores complementan los del dulce de lechoza,
tomate y tamarindo que figuran también en sus humildes fogones. Es una incansable líder en su comunidad, y en un empeño por preservar sus tradiciones, sentó las bases de la Fundación Raíces y Tradición, para hacer realidad un proyecto: un taller dirigido al aprendizaje de todas las tradiciones culturales de la región a las nuevas generaciones. El taller ya tiene su sede y en él dictan cursos, gracias a su empeño y el de las personas que le acompañan. Actualmente, entre muchas otras actividades que desempeña, enseña a tejer chinchorros margariteños a 20 niños en la localidad de La Fuente. No sabe ella de qué manera nos pudo conmover sus relatos y su poesía final como venezolanos y ciudadanos de Margarita.
Dirección: Tomar la vía que le sigue a la Estación de Servicio PDV de Paraguachí. Seguir derecho hasta llegar al INTI. En este lugar de la isla todos sabemos quien es Teresa Hernández.
20
21
www.paladaresartegastronomico.com
www.paladaresartegastronomico.com
ESPACIOS GASTRONÓMICOS
CAFÉ DEL MUSEO
“Un encuentro amable entre la cultura, el devenir urbano y el rescate de los sabores casi perdidos de la cocina venezolana”.
De los placeres cosmopolitas más gratificantes, el ingresar a las tiendas de souvenirs y a los restaurants o cafés dentro de los museos, es uno de los que mejor atesoramos. Los grandes museos del mundo ofrecen dentro de sus instalaciones esos rincones especialmente diseñados para el disfrute plácido de la buena mesa. En abril de este año, reabrió en Caracas el Café del Museo de Arte Contemporáneo. Un año antes, y luego de haber ganado el concurso para obtener la concesión del lugar, Irina Pedroso invitó a los arquitectos Rafael Posada y Deira Meléndez para trabajar en el diseño interior del mismo. Lograron un espacio amable y sosegado, limpio, minimalista sin alcanzar el frío. Es sofisticado, pero no invade ni perturba porque le abraza el jardín, que iluminado hace bastante intensa la conexión entre la gastronomía y la urbe. La madera está presente como elemento vital que acompaña los verdes y además ofrece calor. Suspendidos y casi en el aire, están dispuestos los vinos formando pequeñas columnas, regalando así un grato detalle vanguardista al lugar. Irina creció entre museos. Su madre es especialista en arte y museógrafa: “La Galería de Arte Nacional forma parte de mis primeros años. Para mí éste es un espacio privilegiado. Estamos rodeados de artistas e impregnados de la vida cultural caraqueña”. El Café del Museo es una oportunidad para el reencuentro con los sabores venezolanos de casa, rescatados y refinados. Platos de tradición en nuestra cocina como el lomo prensado, la torta bejarana, el corbullón de pescado y los buñuelos de yuca entre otros han sido reinterpretados con verdadero cuidado y celo, abriendo paso además, a productos casi abandonados en nuestra memoria como muchos quesos artesanales, las catalinas y las panelas de San Joaquín. “El arte que siempre explota en el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas se acompaña ahora de su Café, el Café del Museo de siempre, ahora refaccionado para que todo lo que pase por el Museo pase por el Café”
22
23
www.paladaresartegastronomico.com
GEOGRAFIA DEL PALADAR
www.paladaresartegastronomico.com
ISLA ATÓMICA
EL MERCADO PERUANO DE CARACAS
CÓCTEL DE MARISCOS Por Jonathan Benítez
Los Ingredientes Cuando se habla de los fogones más importantes de América definitivamente pensamos en México y en Perú, por la riqueza de sus ingredientes y el gran adelanto de sus sabores, texturas y colores a la llegada de los conquistadores europeos a nuestro continente. Yo me declaro ferviente admirador de la cocina peruana, gracias a mi experiencia de haber vivido y trabajado como cocinero en Lima. Pude desarrollar un gusto especial por sus preparaciones culinarias, su cultura y sus tradiciones. Muestra de eso fue el Ceviche Bar que tuve la oportunidad de establecer en Caracas en el año 2004. Para poder llevar a cabo ese proyecto con éxito me faltaban muchos ingredientes pero al descubrir el mercado Peruano de Caracas, solucioné mis problemas. Si quiere conocer un pedacito del majestuoso Perú, o quiere recordar un viaje al país del ceviche, tiene que muy temprano los domingos acercarse al Mercado Peruano de Caracas que queda al lado de la Casa del Artista, en Quebrada Honda bajando a mano derecha por la salida del metro Colegio de Ingenieros, en donde la variedad culinaria es impresionante. Podemos encontrar a nuestra llegada al mercado diversos puestos, los famosos de tejidos, cerámicas y platería, los de música tradicional y los que más disfruto: los de alimentos, en los que se puede encontrar una gran variedad de frutas
Victor Moreno www.victorcocinero.com victorcocinero@hotmail.com
24
peruanas, y tubérculos como el olluquito, que es una variedad de papa de color amarillo y rosado. Tiene una pulpa muy jugosa que se cocina rápidamente y es única del Perú. También se consigue todos los tipos de maíz, en especial el maíz para freír que junto con el camote o batata constituye la guarnición por excelencia de esa preparación que está tan de moda en el mundo entero. Aún cuando los Incas lo comían macerado en chicha, fue la introducción de los limones y las cebollas hecha por los españoles y el buen enfoque de los japoneses con el pescado, lo que logró los deliciosos ceviches que hoy comemos. Además, todas las especies que se utilizan para cocinar peruano se pueden encontrar entre sus puestos: los más variados ajíes, como lo son: el rocoto, el amarillo, el mirasol y el sabroso panca. No puede dejar de tomarse una inca cola o comprar una botella del muy famoso y disputado con chile Pisco para preparase luego un refrescante Pisco Sour. El menú perfecto para comer entre sus tolditos de comida sería: Ceviche Mixto, Chupe de Camarón, Lomo Salteado y para endulzarnos nada mejor que un Suspiro de Limeña o unos Picarones calientitos. Todo esto con un refrescante vaso de chicha morada. Mención especial tienen los Tamales Verdes o los Negros de Mariscos. Nada mejor que llevarlos a casa para la merienda del domingo.
Dirección: Boulevard Amador Bendayán, sector Quebrada Honda. Metro: Colegio de Ingenieros. Horario: domingos de 09:00 a.m. a 5:00 p.m
(para dos personas):
150 gramos de camarones limpios y pelados.
200 gramos de pulpo. 150 gramos de patas de cangrejo. 2 parchitas. (3/4 de taza de jugo de parchita)
3 cucharaditas de cilantro picadito. 3 cucharaditas de aceite de oliva. Sal y pimienta. Media taza de vinagre balsámico. (opcional)
La Preparación:
Licuamos las parchitas. Colamos y reservamos el jugo. Vertimos el vinagre balsámico en una pequeña olla a fuego muy lento hasta que espese. Limpiamos el pulpo y los camarones. Los sumergimos en agua hirviendo por unos dos minutos. Picamos en pequeños dados el cangrejo, el pulpo y los camarones. Los transferimos a un bowl. Agregamos sal, pimienta, el jugo de parchita, el vinagre balsámico y el aceite de oliva. Servimos y decoramos con gotas de vinagre balsámico.
Es un plato que puede servir como entrada, acompañante frío o para picar. Es fácil y rápido. Jonathan Benitez tiene 15 años y estudia en el Colegio Guayamurí. A sus 10 años ya jugaba a la cocina pero en un mundo real, el del restaurant Mokambo en Caracas, junto a Ana Belén Myerston. Actualmente estudia la posibilidad de estudiar Gerencia en Restauración, mientras intercambia criterios a través de su blog. A sabiendas de que no es fácil la tarea, está dispuesto a comerse la mejor porción del pastel en un futuro cercano. http://jonathanbenitez.blogspot.com
25
www.paladaresartegastronomico.com
SALIR DE CASA
EN EL TIGRE EL MEREY ES SABOR LOCAL
IRMA NARANJO www.salirdecasa.com.ve
Por tradición en los patios de las casas de esta ciudad del estado Anzoátegui hay un árbol de merey, también se ven en las carreteras plantados en filas como rompevientos.
www.paladaresartegastronomico.com
n io . cióorar pm n 7 e at vo h as l e nu de
s
de
Miriam González tiene su compañía Dulces Campo Real. Telfs. (0283) 241-47-73 (0414) 983-47-21 Las Hermanas Marín la Cooperativa Florlic. Telf. (0283) 235-08-28.
“Aquí hay merey por todos lados, hasta se pierde. Muchos recogen la semilla y dejan la pulpa y eso es lo que más uso. Fíjate que hago hasta trescientos kilos de dulce, son ollas inmensas, llevan 10 horas para cocinarse”, cuenta Miriam González, quien ha sido pionera en el Tigre -al sur del estado Anzoátegui- en aprovechar el seudofruto o pulpa del merey para creativas preparaciones culinarias.Del merey comúnmente lo más conocido es el fruto seco, que compite en el mercado con pistachos, almendras, maní, nueces. En el mundo es India el mayor productor, seguido por Brasil. Y en nuestro país los cultivos se concentran en los estados surorientales: Anzoátegui, Monagas y Bolívar. Y es en El Tigre donde justamente en los últimos años se han dedicado al
26
aprovechamiento de su seudofruto, que es de pulpa carnosa, de vivo color y aroma. Pertenece a la familia Anacardiaceae, por eso es una especie de primo del mango, el pistacho y las ciruelas de huesito. El aprovechamiento sistemático que se están dando en la zona a este fruto se debe en buena parte al impulso dado por el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas, (INIA), el Fonaiap de antes. Tienen un huerto de tres hectáreas de plantas madres con clones introductorios de Brasil y allí investigan, controlan plagas, venden plantas y capacitan, desde el manejo de huertos hasta elaboración de dulcería. “Hago mereyes rellenos con pollo y una salsa para pastas que es exquisita. Merey pasa, el chocomey
que es un concentrado que parece chocolate y sirve para tomar frío y caliente. También las hallacas, galletas, masapán, licores y lo pongo hasta en las cachapas.” Explica Miriam reconocida por su inventiva con el merey, que ahora ha recibido capacitación del Inia. De simpatía desbordante, hasta se adorna con collares de estas semillas y aún anda en bicicleta por la calle. Doris Marín es otra pobladora de El Tigre que recién se reconoce enamorada del merey “aquí sólo se comía en semillas o dulce pasa, ahora aprendimos a aprovecharlo”. Se especializó en panes rellenos, tortas, tartaletas y helados. Tiene junto a sus hermanas la Cooperativa Florlic, venden sus productos en casa y editaron un hermoso recetario con el merey como protagonista, que merece comprarlo.
RIF. J-31360197-7
El Huerto del INIA - El Tigre. Telf. (0283) 235-54-82 y 235-70-82.
27
SUPREMO EMBAJADOR
ANOTACIONES DE UN GASTRONAUTA
CACAO
...LOS QUE SIEMPRE QUEDAN BIEN FERNANDO J. ESCORCIA D. - www.fernandoescorcia.blogspot.com
Los avatares de vida citadina y relajada que nos ha llevado a disfrutar cada centímetro cuadrado de esta región insular, también nos ha llevado a patear calle y sentarnos en innumerables restaurantes. Desde aquellos de los que huimos sin esperar el servicio hasta los que luego de sentados lamentamos no colocarnos las gríngolas para no ver lo desastroso de su decoración y servicio. Taguaras, chiringuitos, tarantines y recovecos en los cuales hemos rescatado muchas veces la pasión culinaria de nuestra cultura. También descubrimos verdaderos tesoros gastronómicos, reflejo de nuestra identidad y nuestra forma de ser y estar. Y así como nos hemos decepcionado en exquisitos y rimbombantes restaurantes de gran pompa y no menos glamour, en otros en los que el asqueroso olor a humo, fritanga y aceite barato se queda impregnado en nuestro olfato por encima de sus platos y su espantosa experiencia culinaria. Muchos de aquellos en los que como dice Alberto Soria, “las novias de los yuppies propietarios llevan la carta y los platos” por encima de los chef o propietarios que se cuecen la piel y se curten las arrugas frente a los fogones con la misma pasión con la que se recibe a los comensales diarios y desaprensivos que rodamos por las calles de esta bella Isla de Margarita. Son estos restaurantes con orgullo y tradición que nos reciben y nos despiden con alegría, con el alimento que nos protege y la seguridad del apego que es lo único que nos salva. Comida con sabor a hogar o con tradición culinaria, cuento y anécdota. En la Av. 4 de Mayo en Porlamar encontramos a Byblos, una metamorfosis a través del tiempo que ha llevado a la mutación casi biológica de un minimarket de delicatesses en un sabroso comedor que obliga a compartir en colectivo los condumios, caldos, arroces, tabules, salsas y falafel de la rigurosa cocina libanesa. Su encanto no solo esta en su autoservicio o en la suerte de comedero provinciano que se origina en la distribución de las mesas. Quizás este en sus propietarios
28
quienes ofrecen sus sonrisas del medio oriente o en el servicio siempre atento a complacer los deseos y caprichos del comensal. Ya no solo es participar en el saludo cordial con amigos y conocidos que tropezamos frecuentemente en Byblos. Encuentros que aprovechamos con las conversaciones pendientes y hasta los afectos trastocados por la azarosa vida urbana que comenzamos a padecer en la Isla. Es fundamentalmente en su fogón donde reside el lar, el calor de su cocina y la sabrosura de su sazón. Recetas familiares que han pervivido en el tiempo y sobrevivido a los embates de la migración y el refugio. Desde sus kibbes hasta sus cremas de yogurt, el intenso sabor del kafta, el honesto falafel y el hermoso arroz de almendras y pollo. Todos reunidos en una sola exhibición y de la cual puede escogerse sabores mas occidentales y criollos como el asado, el pollo al horno, el plátano horneado y hasta el regenerador hervido de pollo. Y si esto fuera poco al salir nos espera los frutos macerados y dulces de la atávica tradición árabe traídos directamente del medio oriente llevándonos en el paladar el intenso gusto de su cocina, sus sabores y su abrazadora cordialidad. Seducción suficiente para volver cualquier día de la semana. En segundo término, nos referiremos al Restaurant El Rancho de Pablo en el Centro Sambil. Trayendo la sabiduría de su sede a orilla de playa en Bella Vista llega con creces el único restaurante auténticamente margariteño de este centro comercial nos ofrece el variado y marino sabor de la gastronomía insular. Se trata del insobornable sabor de la fosforera y del fresco tejido del verdadero pescado fresco. Una oferta inevitable que nos deja el sabor marino en sus platos y en nuestra boca la sapiencia de los fogones insulares. El pescado a la plancha que se hace bocado supremo; caldos, hervidos y asopados con intenso gusto local. Una decoración precisa y una atención honesta y ajustada a las características de nuestra isla: amable, llena de humor y
www.paladaresartegastronomico.com
algunas veces hasta pasada de cordial. Así nuestra gente, así su trato y hospitalidad, así mismo su cocina. Generosa y marcada de mar por todos sus bordes. Y si esto fuera poco contemos el hermoso atardecer en la bahía de Manzanillo junto a “La Popular Rosenda”. De allí son demasiados los momentos que atesoramos en nuestra vida. Nuestra memoria se ha sabido impregnar de la cultura margariteña estando en sus mesas, abrazándonos a su gente y oliendo el tabaco de Rosenda al entrar o el salir. Llegar a su restaurante es también llegar a su casa. Rosenda no escatima su verbo a quien le sonríe. Rosenda no escatima en su cocina el sabor del mar. Félix y Cheché, dos simpáticos y eléctricos servidores que nos hacen felices nuestros atardeceres en esta hermosa bahía. Ahí aprendimos a saborear el pescado fresco a la plancha, a reconocer los enormes mejillones que deberían tener “denominación de origen manzanillero”. Hemos halado del tren de pesca al lado de los musculosos brazos de la tradición margariteña. Hemos sabido de sus frías aguas y disfrutado de las horas de solaz infantiles cuando salen los párvulos a jugar en su “patio” trasero. Y si a esto hay que sumarle algo mas recordaremos entonces que en el restaurante de Rosenda se respira la más exacta referencia de la margariteñidad. De esa que no solo habla del doblar las esquinas para indicar una dirección; del antier y del mañana como medidas de tiempo y donde el único culpable es el salitre. Al cerrar la tarde y caer el sol, Félix y Cheché agradecidos llevan las vísceras y restos de pescados a la mar. Ofrenda para agradecer lo que desprendidamente les entrega durante el día. Rosenda es también la sencillez, la humanidad y el sabor de su cocina que se recoge en sus platos, el calor de su pecho y el afecto en su abrazo recio. Definitivamente, en ese marco y esa escenografía, recalquemos que es el mejor pescado a la plancha de toda la Isla de Margarita. Así es la popular Rosenda.
Comenzó como cocinero aprendiz bajo la tutela de Marc Provost en El Gazebo, Caracas. Después de dos años de crecimiento impresionante y de una ética de trabajo excepcional, tuvo la oportunidad de trabajar con Pierre Blanchard en Deuxième ètage. Su experiencia ya supera los 20 años e incluyen una formación en el New York’s Culinary Institute of America, la obtención de un A.O.S. y pasantías con Daniel Boulud en Nueva York y Ferrán Adriá en el El Bulli de Barcelona, España. Haber vivido dos años entre España, Francia y Mónaco, le convierte en un ciudadano del mundo antes que chef. No dudamos además de sus bríos al decidir emprender negocios en una ciudad que alberga una vasta oferta gastronómica y por ende una fiera competencia, entre otras cosas. ¿Qué te motivó a venir a Miami? En el 2000 me desempeñaba como chef del Restaurant ARA. Ese año quería tener la posibilidad de competir a nivel mundial. Sentía que desde Caracas no podía hacerlo. Me inspiró el hecho de que Douglas Rodríguez, el chef latino más importante en el mundo en ese momento, empezó Yuca en la misma calle donde actualmente se encuentra Cacao.
Tras una discreta fachada en Giralda Avenue de Coral Gables, nos recibe con similar modestia el chef venezolano Edgar Leal. Una sonrisa limpia y serena viste su rostro, mientras funge como anfitrión en esta que es su casa desde 2002. La hermosa bodega, perfectamente temperada que resguarda con celo cientos de caldos en su mayoría provenientes de pequeñas casas vinícolas y platos escrupulosamente trabajados, hacen de esta una experiencia singular e incluso lúdica donde convergen en concierto la creatividad, los sabores latinos y la sofisticación de las técnicas de la gastronomía contemporánea. “Mejor Restaurante Nuevo” por Food & Wine, Florida Trend Magazine y el Miami Herald. “Restaurante con Más Logro en Coral Gables” por Wine Spectator. StarChefs Rising Star en 2004. Incluído como un Top Restaurant por la guía Zagat. 141 Giralda Avenue. Coral Gables. Florida. Tlf. 001-305-445/1001 www.cacaorestaurant.com
¿Cuál ha sido el principal aporte de Cacao a la gastronomía del sur de La Florida? Al contrario, el sur de La Florida ha sido un gran aporte para Cacao. En nuestro restaurant investigamos la cocina latinoamericana. El sur de La Florida con su gran mezcla de culturas, optimiza nuestra investigación. ¿Cuáles son los platos que más receptividad han tenido desde que se inició Cacao? La Reina Pepiada al estilo de Cacao, Ceviche de Camarones del Ecuador, Tiraditos, Matambre y los Cachetes de Ternera al Vino de Uruguay.
¿Qué elementos pueden servirte de inspiración para la creación de un plato? Le dedicamos mucho tiempo a leer y a estar al tanto del movimiento gastronómico en el mundo. Esto lo hacemos a través de cursos y pasantías. Tenemos también un cuaderno donde tomamos nota de ideas nuevas que vemos. Siempre intentamos que todos los platos sean deconstrucciones de preparaciones típicas latinoamericanas.
fotografías cortesía de cacao restaurant.
www.paladaresartegastronomico.com
Un sueño sin cumplir aún... Conocer Nueva Zelanda. Una canción... “Todo a Pulmón” de Miguel Ríos y “Contar las Estrellas” de Miguel Delgado Estévez. Un libro... “A Return to Cooking” de Eric Ripert.
29
www.paladaresartegastronomico.com
www.paladaresartegastronomico.com
DIRECTORIO
GASTRONOMICO ISLA DE MARGARITA A
L
A Granel Airport Deli Alianza Gourmet Antillana Ambrosia´s Food Service Atlantic Acuapazza Aroma´s Café
Centro Sambil 2602492 Aeropuerto Santiago Mariño 2691351 0800-GOURMET (4687638) Centro Sambil 2602509 Domicilio 2644730 Blvd. Playa Zaragoza 2580061 La Samanna 2622222 C.C. La Redoma 2622786
Café-Grill Gourmet Deli
Beirut Biblos Bonsai Sushi Brisas del Mar Bufalo’s Steak House Bushido Byblos Supermarket & Deli
Calle Mariño Playa Parguito Centro Sambil Playa Punta Arenas Centro Sambil C.C. Rattan Plaza Av. 4 de Mayo
2630890 2348233 2602067 0416-7968826 2602358 al 60 2626337 2610078
Arabe Comida del Mar Japonés Comida del Mar Carnes Japonés Arabe-Deli
Casa Caracol Casa Vieja Casa de Rubén Catering by DMC Catering by Hilton CataBar Caney de Felo Caney de Lencha Casa Caranta Casa de Esther Centro Sambil Margarita Charlie Gastronomía Cheers Chocolat Margarita Cine Cittá
Av. Ppal. Vía Playa Caribe 4168439 Av. Aldonza Manrique 2622239 Final Av. Santiago Mariño 4156227 Av. 4 de Mayo 2629255 Hilton Margarita/Costa Azul 2601700 Av. Ppal de Pampatar 4160993 Calle Fraternidad Los Robles 2629191 Vía La Guardia-Taguantar 4168435 Av. Ppal de Pampatar 2628610 Pedro González 0414-1880235 Pampatar 2602913 Calle Principal Pampatar 2622064 Av. Santiago Mariño 2610957 C.C. Costa Azul 2624536 Centro Sambil 2602651
Fusión Creativa Café Margariteña
Da Mikele Dolphin Ristorante Dragón Chino
Calle Campos Av. Aldonza Manrique Av. 4 de Mayo
2634270 2623755 2618253
Italiana Italiana Tradicional China
El Fortín El Jardin El Pacífico El Pescador de la Marina El Remo
Bahía de Juangriego Av. 4 de Mayo Blvd. Playa El Agua Playa Concorde Av. 4 de Mayo
2530092 2638141 2490640 2646374 2613197
Comida del Mar Cocina Temática Comida del Mar Comida del Mar Internacional
Fondeadero Restaurant Friomar
Av. Ppal Pampatar Boca del Río
2671526 2393145
Comida del Mar Comida del Mar
Gino´s Fine Cuisine Guayoyo Café Gusto Café Bar
C.C. Bayside/Costa Azul Calle El Cristo, Pampatar Centro Sambil-Ciudad Traki
2625570 2624514 2602672
Francesa Creativa Venezolana Creativa Italiana
Hard Rock Café
Centro Sambil
2602400
Americana
Il Cavalino Il Conte
Av. 4 de Mayo Calle Cedeño
2641206 2638309
Pizzería Italiana
Kakao Bombones Kioto Kaoba
Calle J.M. Patiño/Centro Sambil 2640053 Av. Aldonza Manrique 2621668 Calle Malavé 2640266
B
C
D E
F
G H I
K
Caribeña Internacional Comida del Mar Mediterránea Café Deli
Fusión Venezolana Venezolana Fusión Creativa Margariteña Creativa Mediterránea Internacional Café Gourmet Italiana Gourmet
Bombonería Japonés Fusión
La Atarraya de las Quince Letras Calle San Rafael 2642750 La Colina del Pintor Av. Circunvalación Norte 2626176 La Isla Blvd. Playa El Agua 2490035 La Jaiba Playa Guacuco 2692540 Lancry`s Calle Marcano 2640847 La Italiana Av. 4 de Mayo 2612756 La Pimienta Calle Cedeño 2641805 La Restinga Pque. Nac. La Restinga 0416-7969300 La Scala Hilton Margarita/Costa Azul 2601700 La Tequila 100% Mexicano Centro Sambil 2602649 Las Brisas Calle Fraternidad, Los Robles 2671516 Lobster Grill C.C. Rattan Plaza 2625015 Luana Lounge & Gourmet C.C.M. locales 96 y 97 2622251 Luciano Gastronomía & Arte Calle Antonio Díaz/Pampatar 2670933 Lu Cassarú Av. 4 de Mayo 2617668 Lucky Final Av. Santiago Mariño 2631345 Lugar de Encuentro Av. 4 de Mayo 2645182
Venezolana Venezolana Comida del Mar Comida del Mar Marroqui Italiana Inter. Creativa Venezolana Mediterránea Mexicana Venezolana de Autor Comida del Mar Inter. Creativa Mediterránea/Local Italiana China Venezolana
Mar de Fondo Mantuano Mediterráneo Café Mesón La Paella Mogami
2647190 2623184 2640503 2490707 2621394
Margariteña Mantuana Italiana Creativa Comida del Mar Arabe
2629076
Internacional
M
N
Av. Raúl Leoni Terraza, C.C. Bayside Calle Campos Blvd. Playa El Agua Calle Los Uveros, Costa Azul
Nikkei Restaurante & Lounge Hotel La Samanna
O
Ocumo Chef a Domicilio
P
04161936353
Pagoda´s Panadería Farinelli Panadería Saint Germain Panadería Vivaldi Pizzería Bella Italia Posada Los Chiparos Positano
Av. 31 de Julio, Salamanca Av. Bolívar, C.C. Provemed Playa El Angel/Sambil Calle Malavé c/Patiño Av. 31 de Julio La Guardia Calle Fermín/Sambil
Rancho Típico Mandinga Rancho de Pablo Rancho de Pablo II Retro Café & Restaurant
Av. Raúl Leoni 2639755 Av. Raúl Leoni 2361121 Centro Sambil 2602305 Centro Comercial AB/Mezzanina 2623758
Venezolana Venezolano Venezolana Deli
San Doménico Restaurant Salvia Señor Frog’s Sevillana`s Sotavento Subway Sunset Sueño Tropical
Av. Ppal de Pampatar 2671560 Hotel La Samanna 2671255 C.C. Costa Azul 2620270 Av. Bolívar 2638258 Playa El Yaque 0414-7981194 C.C. Madeirense/Sambil 2602120 Final Av. Raúl Leoni 2637077 Blvd. Playa El Agua 2490778
Mediterránea Mediterránea Fusión Mexicana Española Comida del Mar Deli-Fast Food Thai Tradicional Comida del Mar
Tajo Beach Trattoría da Federico Trattoría La Romana Trimar Tutto Mare
Playa Parguito Av. Jóvito Villalba C.C. Costa Azul Calle A. Brión, Pampatar CCM, Urb. Costa Azul
2348339 2622964 2625577 2623332 2670546
Comida del Mar Italiana Italiana Comida del Mar Comida del Mar
Umi Sushi & Teppan
CCM, Urb. Costa Azul
2626055
Japonés
Viento en Popa Viña del Mar Lobster House
Blvd. Playa El Agua Av. 4 de Mayo
2490977 2644155
Comida del Mar Comida del Mar
White Beach
Playa Parguito
6118626 Mediterránea
R
S
T
U V
W
2423940 2627223 2602655 2633150 2420267 2395169 2602515
Creativa Gourmet Carnes Café Café Café Italiana Venezolana Creativa Italiana Gourmet
ES IMPORTANTE SU PRESENCIA EN NUESTRO DIRECTORIO. SI SU LOCAL NO APARECE AQUI FAVOR COMUNIQUESE A TRAVES DE NUESTROS TELEFONOS: 0295.262.32.47 / 0414.798.69.01 / 0414.799.70.02, O VIA CORREO ELECTRONICO: directorio@paladaresartegastronomico.com
30
31
www.paladaresartegastronomico.com
32
www.paladaresartegastronomico.com
33
www.paladaresartegastronomico.com
34