Seguimos recorriendo el románico palentino, hoy guiados por Pedro Luis Huerta, historiador en la Fundación Santa María la Real visitamos Carrión de los Condes y el monasterio de Santa María la Real en Aguilar de Campoo.
La villa de Carrión era una de las más prósperas del Camino de Santiago. El Liber Sancti Iacobi la describe como “rica y muy buena, industriosa en pan, vino, carne y en todas clase de productos”. No extraña, por lo tanto, que aquí acudiese a ejercer su oficio uno de los mejores escultores del románico español: el llamado “Maestro de Carrión”, artífice de la fachada de la iglesia de Santiago. En este capítulo veremos cómo la huella de este artista fue tal que no tardó mucho en difundirse y popularizarse su estilo entre los canteros autóctonos, que dejaron muestras de su trabajo en parroquias rurales mucho más modestas como la iglesia de San Juan en Moarves de Ojeda.
Finalizaremos nuestro recorrido visitando el monasterio de Santa María la Real que fue uno de los principales focos de irradiaci