Tras adentrarnos en el origen del románico en la provincia de Palencia, vamos a ver cómo fue consolidándose este estilo.
La fase denominada “románico pleno” (finales del siglo XI-mediados del XII) dejó en tierras palentinas cuatro monumentos importantes, vinculados a fundaciones monásticas: San Martín de Frómista, San Zoilo de Carrión de los Condes, San Salvador de Nogal de las Huertas y San Isidoro de Dueñas. En este capítulo, veremos cómo los datos históricos señalan que detrás de estas construcciones se encontraba la actividad promotora de la familia real y de algunos condes que gobernaron los centros políticos de Saldaña, Carrión y Monzón.