ENE-ABR 2021
72 Revista de patrimonio y turismo cultural
EL HECHO JACOBEO
y la primera tradición documental en la Edad Media de Compostela
FRANCIA Los caminos de Santiago de Compostela
EL MONASTERIO DE OIA
y su marcado carácter oceánico
Las expediciones fotográficas de Anderson representan una parte del plan de Hispanic Society, pero quizás las incursiones de esta –más que cualquier otra conservadora– en zonas remotas y rurales se identifican con la concepción de Huntington sobre qué era lo que constituía la España real. Patrick Lenaghan Conservador de Grabados y Fotografías de la Hispanic Society of America. Lechera de Noya. ©Foto: Ruth Matilda Anderson / Hispanic Society of America
Edición: Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico Dirección de la revista: Lucía Garrote
Abrir camino
Consejo editorial : Víctor Manuel Álvarez Gutiérrez, Zoa Escudero Navarro, Jaime García Prado, Lucía Garrote Mestre, Carmen Molinos Zumel, Jaime Nuño González y Juan Carlos Prieto Vielba Redacción: Maximiliano Barrios, Joaquín García, Jaime García Prado, Lucía Garrote, Pedro Luis Huerta, Jaime Nuño Colaboraciones: Xoan Martínez, Victoriano Nodar, Javier Rivera, J.M. Rodríguez Montañés, Michel Thomas-Penette, Sonia Sánchez, Xosé Manoel Sánchez, Miguel Sobrino Imágenes: Hispanic Society of America, Jaime Nuño, Paula Pez, Chema Román (ilustraciones), Elena Aranda (Nunilo), Xunta de Galicia, Pedro Luis Huerta, Real Academia Galega, Jose Manuel Rodríguez, César del Valle, Miguel Sobrino, Imagen Mas Maquetación: porENDE estudio gráfico Impresión: Gráficas Eujoa ISSN: 1578-5513 versión impresa ISSN: 2386-5741 versión electrónica Depósito Legal: P-62-2015 Foto de portada: Santiago de Compostela Foto: Elena Aranda (Nunilo) Interior de portada: Lechera de Noya ©Foto: Ruth Matilda Anderson / Hispanic Society of America Fe de erratas: Número 72, pág. 23. Mención de copyright que debería aparecer en los créditos de la publicación: © José Ortiz De Echagüe, Museo Universidad de Navarra, VEGAP, Valladolid, 2020
Esta revista ha recibido una ayuda a la edición, del Ministerio de Cultura y Deporte, para la totalidad de los números del año 2020
Aguilar de Campoo Centro Tecnológico del Patrimonio Avenida de Ronda, 1 // Aguilar de Campoo (Palencia) 979 125 000 Madrid C/Infantas 42 // 28004 Madrid 915 221 262 Valladolid Casa Luelmo // C/Ancares s/n // Valladolid 983 219 700
No es nada fácil abrir camino. Cuando eres el hermano mayor —que no es mi caso— y tienes que ser ejemplar, y sabes que tus acciones pueden condicionar al resto, la responsabilidad es alta. Tienes que intentar ser equilibrado, acertado en tus decisiones, caminar con paso firme, no rendirte ante las dificultades, ser perseverante, exigir, pero no demasiado, ser abierto de mente y cumplidor. Cuando uno hace algo por primera vez es muy posible que se equivoque. Pero tiene la valentía de hacerlo, de decir lo que piensa. Y así nos sentimos un poco ahora mismo. Con la pandemia todo es nuevo. Hay que hacerlo de otro modo, hay que pensar en factores que antes nos pasaban completamente desapercibidos. Del mismo modo, disfrutamos mucho más de cosas sencillas que antes se habían vuelto casi invisibles. Por eso, hablar del Camino, de los Caminos a Santiago, es algo viejo pero al mismo tiempo muy nuevo. Este Xacobeo, que llega once años después del último, ha de ser diferente. Pero ha de ser. Pues sea. Nos comenta uno de los autores de este número de la revista, Xose Manoel Sánchez, del Archivo Catedralicio de Compostela, que allí se encuentran “documentos, palabras y textos. Custodiados, cuidados, leídos y estudiados para analizar un conjunto de prácticas y procesos conteniCon la pandemia das en lo que se ha dado en llamar «hecho todo es nuevo. Hay jacobeo», aquello que ocurre en torno a lo que hacerlo de otro apostólico santiaguista. Y aquí encontramodo, hay que pensar en factores que mos, como siempre sociedad y poder, con antes nos pasaban la institución catedralicia emanada de la completamente lejana pero presente inventio como elemento desapercibidos. central; y en torno a ella una ciudad; y en Del mismo modo, disfrutamos mucho más ella una población.” de cosas sencillas que En https://santiagoways.com/es/ dicen antes se habían vuelto que hay experiencias que todos debemos casi invisibles. vivir alguna vez a lo largo de nuestra vida. Existen quienes consideran totalmente primordial realizar acciones que te hagan sentir vivo, vivir emociones extremas como saltar en paracaídas o hacer puenting para sentir la adrenalina liberada; pero también hay quienes creen que una vivencia más espiritual y colaborativa compone ese momento vital que se debe experimentar. Para muchos, el Camino es eso que se tiene que hacer al menos una vez. Una ruta que concluye en la famosa catedral de Santiago, cuyo origen románico podremos encontrar en estas páginas gracias a Victoriano Nodar. Abrimos aquí esta posibilidad de experiencia vital única, de encuentro contigo mismo, de conocimiento de otros, de compartir culturas, momentos, de redescubrir el patrimonio. Y es que el Camino no sólo se anda por motivos religiosos, sino de toda índole. Hablar de Santiago supone hospitalidad y paz interior. El espíritu busca su lugar andando el Camino.
Lucía Garrote Mestre www.santamarialareal.org
EL MONASTERIO DE OIA
PEREGRINOS MEDIEVALES
y su marcado carácter oceánico
Arriesgar la vida para venerar al santo
4
12
PATRIMONIO DE CINE
LA CATEDRAL ROMÁNICA DE SANTIAGO
Cada día en el camino. Un enigma emocional
25
Patrimonio de la Humanidad en el siglo XXI
26
LOS CAMINOS A SANTIAGO EN EL SIGLO XXI
15
LA MIRADA DEL FOTÓGRAFO Ruth Matilda Anderson
31
EN FRANCIA Los caminos de Santiago de Compostela
18
ALFONSO RUEDA Vicepresidente de la Xunta de Galicia y responsable de la coordinación del Xacobeo 2021
32
DE LA INVENTIO AL CALIXTINO El hecho jacobeo y la primera tradición documental en la Edad Media
SANTA MARÍA DE VILLASIRGA
EL CAMINO DE LA REHABILITACIÓN EN COMPOSTELA
de encomienda templaria a santuario mariano
46
36
42
LOS CAMINOS EN TIEMPOS DEL COVID
ESTRELLA TORRECILLA
FORMAS DE LLEGAR
Directora General de Turismo de la Junta de Castilla y León
El camino y los caminos
52
55
60
NOTARIOS DEL TIEMPO Crónica de un peregrinaje de piedra
50
SE HACE CAMINO AL ANDAR INTERVENCIONES DE LA FSMLRPH
62
EL MONASTERIO DE OIA Y SU MARCADO CARÁCTER OCEÁNICO Xoan Martínez Fotos: Paula Pez
4 | El monasterio de Oia
Resulta difícil evitar caer en el tópico cuando se trata de describir un monasterio de la Orden del Císter en España. Resulta complicado no mencionar el siglo xii como fundación, los diferentes privilegios adquiridos con el paso del tiempo, o esas nuevas fases constructivas que permiten ver el Románico, el Renacimiento o el Barroco en sus muros. Resulta casi imposible no citar la Desamortización de Mendizábal o los diferentes momentos de ruina, y su estado expectante a la espera de tiempos mejores a pesar de estar declarado como Bien de Interés Cultural desde 1931. Pero lo cierto es que todo monasterio, como todo patrimonio, tiene mucho que contar hasta ser elevado a la categoría de singular.
El monasterio de Oia | 5
El Real e Imperial Monasterio de Santa María de Oia, situado en el extremo suroeste de Galicia, se percibe como algo especial nada más advertir su presencia. Es el único de la Orden del Císter a orillas del Océano; desde prácticamente sus inicios fue plaza de armas por imperativo real siendo fuertemente artillado; y ha sido y es importante etapa del Camino Portugués por la Costa a Santiago de Compostela. Tanto por ese pasado militar -condicionado por guerras de frontera con Portugal y por los ataques piratas llegados por mar- como por esa condición de Camino de Santiago, el Monasterio de Oia dispuso de hospital, botica y boticario, así como de una afamada huerta monacal. Un espíritu científico que llevó a los monjes a explorar el potencial botánico de Australia poco después de su descubrimiento ante el Viejo Mundo. Hoy se conservan de forma salvaje en los ríos de la zona, helechos únicos en Europa provenientes de las antípodas. Podemos asegurar que desde antes del 1137, año fundacional, y después de la subasta en 1844 debido a la Desamortización de Mendizábal, la historia no ha dejado de existir y de fluir. El monasterio de Oia se fundó en uno de los litorales más agrestes de Galicia, ante el Océano Atlántico, sin más abrigo que una pequeña ensenada. Buscaba acoger a las tres comunidades de eremitas de la zona. Sin embargo, este terriEl emplazamiento torio no se abrió al mundo en ese elegido en el siglo XII, momento, sino mucho antes. El municipio de Oia suma uno no se puede entender de los territorios con mayor dencomo un lugar virgen y sidad de petroglifos de la costa escondido de la mirada atlántica europea. De igual manedel hombre, sino como ra, existen numerosos yacimienun territorio duro y tos arqueológicos que van desde la edad de hierro y bronce con sus agreste marcado ya por característicos castros, a la época la huella humana romana. Sabemos del comercio con fenicios, de minas de estaño y de oro, así como de salinas romanas. Sabemos de multitud de estructuras defensivas, y de asentamientos en continua evolución. Esto sitúa al territorio de Oia en el siglo xii, no como un lugar virgen y escondido a la mirada del hombre, sino duro y agreste pero marcado por la huella humana. Tras la Desamortización en 1835 y su subasta en 1844, el monasterio de Oia pasó por diferentes familias propietarias, haciendo varias de ellas del cenobio su hogar. Esta etapa de más de 170 años, ha dejado marca en la historia de sus muros. Éstos sufrieron antes la ira y ataques de los ejércitos de Napoleón o durante el Trienio Liberal, y después de los propios vecinos en diferentes momentos de finales del siglo xix y comienzos del siglo xx. Por el contrario , familias propietarias como los Alonso, los Bouso, o los González invirtieron y mantuvieron la construcción en diferentes momentos dado ese carácter de hogar que se mencionaba. Otros dos usos merecen atención. En 1910 los Jesuitas portugueses, expulsados de su país, cierran un acuerdo de arriendo convirtiendo el monasterio gallego en un centro de enseñanza de la Congregación de primer nivel. Los Jesuitas desarrollaron una importante labor de mantenimiento y construcción, de enseñanza, e incluso 6 | El monasterio de Oia
de investigación arqueológica en Oia y sus alrededores, hasta que fueron expulsados de España en tiempos de la II República. Poco tiempo después, otro uso dejará una huella bien diferente. Antes de cumplirse el año del inicio de la Guerra Civil Española, el ejército del General Franco a través de la Inspección General de los Campos de Concentración de Prisioneros levanta un campo en el monasterio, a pesar de no ser aconsejable según sus informes de evaluación. Activo durante los años 1937 y 1939, llega a albergar hasta 4.500 prisioneros al mismo tiempo venidos de todas partes de España. Tras el fin de la Guerra Civil, los propietarios litigaron con el fin de recuperar la propiedad y uso como así consiguieron tras un arduo proceso.
La iniciativa cultural como tractor del proyecto de recuperación y puesta en valor Actualmente, la propiedad trabaja por primera vez en la historia del monasterio, en su rehabilitación, puesta en valor y en hacerlo accesible al público tras más de 880 años. La estrategia es doble. Por un lado, se está trabajando en el marco urbanístico necesario junto con más de seis Administraciones Públicas diferentes, para lograr la sostenibilidad económica de la rehabilitación y del proyecto hotelero que le dé vida. Y por otro lado y en paralelo, se está desarrollando una continua dinamización
cultural y social. El objetivo es lograr una dinámica que no sea accesoria al proyecto hotelero, sino que le imprima por si misma un carácter único y especial. Actualmente, las visitas guiadas, los conciertos al atardecer, las conferencias, talleres o la recuperación y muestra de elementos históricos están sirviendo para testar la respuesta a diferentes iniciativas, de cara a dar con un modelo maduro, profundo y sostenible en el tiempo. Este enfoque se está desarrollando bajo la premisa del arraigo al territorio en sus cuatro vertientes: económica, social, cultural y medio ambiental. Se busca asegurar el equilibrio y la coherencia con el patrimonio, la historia, y el pueblo; aunque sin perder
Vista del Mosteiro de Oia desde la Huerta Monacal.
El monasterio de Oia | 7
Calendario dibujado con grafito por uno de los presos.
8 | El monasterio de Oia
En los últimos años se han realizado diferentes trabajos de identificación, protección y restauración para su muestra al público, de casi un centenar de dibujos y grafitos que los presos dejaron escritos a lápiz en las paredes durante la Guerra Civil. Escritos que reflejan escenas de guerra, el hambre, el paso del tiempo, o el amor a madres, mujeres e hijos.
Vista exterior del Mosteiro de Oia, único del Cister ubicado a orillas del Atlántico.
El monasterio de Oia | 9
el atrevimiento por explorar enfoques diferentes desde todos estos ámbitos. Hoy en día, se ha conseguido que el cenobio sea uno de los tres monumentos del sur de Pontevedra más visitados junto con el Castro de Santa Tecla y la Catedral de Tui. Oia es un entorno rural y mágico, alejado del ámbito urbano de ciudades como Vigo, o de polos turísticos como Baiona. La ausencia de referentes para los visitantes o de oferta cultural y empleos para los vecinos del municipio, alientan un proyecto que supone la mayor inversión en la historia del Ayuntamiento de Oia. Los principales impactos del proyecto de recuperación son los siguientes:
Oferta turística de alta calidad Recuperación y puesta en valor del patrimonio Generación de empleo Inversión y desarrollo de negocio en el rural Ayuda a la fijación de población, y atracción de servicios Palanca para proyectos municipales necesarios en el Ayuntamiento de Oia El jardín interior del Claustro de las Procesiones.
10 | El La monasterio costa amalfitana de Oia
El futuro de un proyecto histórico La involucración de la actual propiedad por identificar, proteger y poner en valor la historia del Monasterio de Oia no está ligada a acciones mínimas de conservación exigidas, ni a la obtención de fondos públicos para poder avanzar. Un ejemplo de ello es el trabajo realizado en los últimos años de identificación, protección y restauración para su muestra al público, de casi un centenar de dibujos y grafitos que los presos dejaron escritos a lápiz en las paredes durante la Guerra Civil. Escritos que reflejan escenas de guerra, el hambre, el paso del tiempo, o el amor a madres, mujeres e hijos. Estos testimonios únicos se han fotografiado, catalogado y filmado. Se construyeron nuevas cubiertas sustituyendo los tejados colapsados que dañaban sus muros, y se han compartido todos los datos y hallazgos con centros de investigación universitarios. Al mismo tiempo destacan dos iniciativas por su carácter inmaterial. En primer lugar, el trabajo desarrollado por el equipo actual, entrevistando a vecinas de Oia -niñas en los años 1937-1939- recogiendo así las memorias vivas de una épo-
ca. En segundo lugar, destacaron por su carácter humano, las visitas de supervivientes de esa época o ahora la visita de sus hijos y nietos, que visitan el monasterio con asiduidad para recordar lo que fue. Lamentablemente el paso del tiempo hizo que este pasado mes de noviembre se dijera adiós al último superviviente, Joan Salvador, de la llamada Quinta del Biberón y a quién se le dedicó el primer Reconocimiento Monasterio de Oia en noviembre de 2019. La muestra de los escritos forma parte de las visitas guiadas que se ofrecen en el Monasterio. Las actuaciones citadas supusieron más de 200.000 euros de los 5 millones en total movilizados alrededor del proyecto hasta la fecha, sin financiación o apoyo público hasta ahora. Existe un reto mayúsculo asociado al proyecto de rehabilitación de todo edificio histórico. Evitar que éste sea simplemente continente y no contenido. Asegurar la puesta en valor a lo largo del tiempo gracias a esto último es un desafío. Más cuando las directrices de Urbanismo, Patrimonio, y Costas limitan enormemente los usos a lo que se suma una burocracia acentuada debida a la tramitación con diferentes Administraciones que absorben unos recursos valiosísimos y necesarios para el proyecto real. Actualmente todo proyecto empresarial exige de rapidez y adaptabilidad, y así debería suceder también con los proyectos alrededor del patrimonio, más cuando dependen de la iniciativa privada. El Monasterio de Oia ha iniciado un camino apasionante, lleno de retos, obstáculos y victorias. Dada la singularidad del proyecto no podrá recorrer siempre una senda ya explorada, pero ese camino por momentos hacia lo desconocido hace del desafío algo extraordinario. Más información en: www.mosteirodeoia.com
Los actuales habitantes del Mosteiro de Oia pastando en el Patio de Oficinas.
Vista del Claustro de las Procesiones
El La monasterio costa amalfitana de Oia | 11
PEREGRINOS MEDIEVALES
ARRIESGAR LA VIDA PARA VENERAR AL SANTO Jaime Nuño
porque el viajero ‒ya fuera peregrino, comerciante, arriero, correo, predicador, artesano, emigrante, etc.‒ era presa fácil para la gran cantidad de desaprensivos que acechaban a la vera de esos caminos, desde bandoleros desharrapados a aristócratas bandidos, desde soldados ociosos a pícaros vividores, pero también eran objetivo ocasional de otros individuos que, sin ser hampones declarados, eran unos aprovechados.
Tanto los soberanos como la Iglesia eran plenamente conscientes de esta situación y las leyes que defendían la inviolabilidad de los caminantes ‒más aún si se trataba de hombres de religión o viajeros por devoción‒ fueron constantes. Pero precisamente tal reiteración es prueba evidente de su incumplimiento. Esta es la razón principal de que históricamente se haya procurado viajar en grupo, de que los caminantes bus-
Jaime Nuño
Una vez más estamos a las puertas de un Año Santo Jacobeo y, de nuevo, miles de personas se pondrán en marcha para revivir un rito cuya antigüedad alcanza, prácticamente, los doce siglos. Así pues, la tradición es larga, pero las cosas, aunque similares, no son lo mismo y fueron cambiando a lo largo de los tiempos, ganando, sobre todo, en seguridad. Echarse a los caminos en los siglos medievales requería mucho valor
12 | Peregrinos medievales
casen en la compañía la protección, uniéndose incluso gentes con distintos objetivos pero con una misma dirección. Si leemos la muy conocida Guía del Peregrino, escrita por el clérigo francés Aymeric Picaud, allá por los años centrales del siglo xii y que forma el Libro V del famoso Códice Calixtino, nos podemos hacer una idea de los riesgos a que estaba sometido un peregrino en aquellos tiempos, incluso en una ruta tan transitada como era el Iter Sancti Iacobi, ahora más conocido como Camino Francés. Las referencias a asaltos, extorsiones o muertes son muy frecuentes y, de hecho, la buena resolución de algunos de estos problemas formaba parte del elenco de milagros atribuidos al santo. El prodigio era algo habitual y la literatura de aquellos siglos, aun la historiográfica, está llena de hechos milagrosos que protegen a los buenos y castigan a los malos; el Camino era uno de los escenarios más propicios para ese tipo de portentos, de modo que el peregrino contaba y confiaba plenamente en la vigilancia celestial. Realmente, ir en peregrinación a Compostela ‒o a cualquier otro centro, a larga distancia‒ durante la Edad Media, suponía asumir un riesgo enorme, aunque existía a la vez el consuelo de que los sufrimientos, e incluso la muerte, serían compensados con creces por el apóstol en la otra vida. La incertidumbre formaba parte de la normalidad, pero se requería valor para salir del hogar casi con total desconocimiento de lo que había más allá de las primeras treinta o cuarenta millas, atravesar mil territorios distintos, cada uno con una lengua diferente y costumbres muy diversas, sin saber el cambio de la moneda, ignorando si un poco más adelante estaban en paz o en guerra, o con el riesgo de beber aguas con muy distintos componentes bacterianos, una de las contingencias más frecuentes, más escondidas y más peligrosas. Sin duda, la información boca a boca funcionaba de manera fluida, pero todos sabemos las alteraciones, tergiversaciones y contradicciones que caracterizan esa manera de circular las noticias; las patrañas, los bulos o, como gusta decir ahora, fake news, también cuentan con larga tradición. Los motivos para realizar una peregrinación podían ser muy diversos. Las Partidas de Alfonso X (hacia 1265) señalan que fundamentalmente había tres: por propia voluntad, por voto o promesa hecha a Dios y por cumplir una penitencia impuesta; pero a ellas podían sumarse una sentencia jurídica, una manda testamentaria o simplemente la huida de un problema personal o de una situación peligrosa. En todo caso, el peregrino, además de prepa-
Recreación del viaje a Compostela de Godescalco, obispo de Le-Puy-en-Velay. Tuvo lugar en invierno de los años 950-951 y en esta imagen aparece ante la reconstrucción hipotética del monasterio riojano de San Martín de Albelda, donde sabemos que se detuvo para encargar la copia de un libro (lámina extraída de la obra Peregrinar a Compostela en la Edad Media, de Jaime Nuño y Chema Román. Fundación Santa María la Real, 2016).
Echarse a los caminos en los siglos medievales requería mucho valor porque el viajero —ya fuera peregrino, comerciante, arriero, correo, predicador, artesano, emigrante, etc— era presa fácil para la gran cantidad de desaprensivos que acechaban a la vera de esos caminos
rarse materialmente para un viaje largo e incierto, también, con más razón, debía hacerlo espiritualmente. El propio Códice Calixtino recoge las fórmulas de bendición del morral y del bordón, elementos que, ya entonces, tenían una gran carga simbólica: «… recibe este báculo, que sea como sustento de la marcha y del trabajo, para el camino de tu peregrinación, para que puedas vencer las catervas del enemigo y llegar seguro a los pies de Santiago, y después de hecho el viaje, volver junto a nos con alegría, con anuencia del mismo Dios, que vive y reina por los siglos de los siglos. Amén». A pesar de todos los peligros e incertidumbres que esperaban al viajero, las antiguas referencias suelen mostrar un evidente optimismo. Sabemos que era común, mientras se caminaba, contarse historias o ir cantando. Ha sobrevivido un himno de los peregrinos flamencos, conocido como Dum Pater Familias, que contiene la famosa expresión ultreia e suseia, «más lejos, más arriba», auténtica inyección de ánimo. El sufrimiento, aunque también forma parte de los relatos, es compensado casi siempre por la exaltación de las buenas acciones de algunas gentes, por el entusiasmo de postrarse ante el sepulcro de alguno de los múltiples santos que poblaban la ruta o por la inenarrable emoción de llegar a ComposPeregrinos medievales | 13
El paso de los ríos era uno de los trances más complicados. Ante la escasez de puentes, los cauces caudalosos se hacían mediante endebles barcas. Aymeric Picaud, en cuyo relato se basa este dibujo, habla del abuso de los barqueros, que podían llegar a provocar la muerte de sus clientes para quedarse con sus pertenencias (lámina extraída de la obra Peregrinar a Compostela en la Edad Media, de Jaime Nuño y Chema Román. Fundación Santa María la Real, 2016).
Reconstrucción del bullicioso ambiente que se vivía ante la fachada norte de la catedral de Santiago de Compostela. Por la llamada puerta Francígena o de la Azabachería —hoy muy modificada— entraban los peregrinos en el templo y en su atrio, conocido como el Paraíso, existía un importante comercio de recuerdos, tallados frecuentemente en azabache (lámina extraída de la obra Peregrinar a Compostela en la Edad Media, de Jaime Nuño y Chema Román. Fundación Santa María la Real, 2016).
14 | Peregrinos medievales
tela y cumplir con un sueño. Al llegar a la ciudad del apóstol el devoto caminante solía ejecutar una serie de ritos comunes, que nunca eran forzosos: baño de purificación, quemar las ropas ante la Cruz dos Farrapos, vigilia nocturna en la catedral, hacer donaciones al santo, confesarse y comulgar, visitar las reliquias, abrazar la imagen del apóstol y, al menos desde el siglo xiv, recibir el documento acreditativo de haber realizado la peregrinación. En uno de los sermones que recoge el mentado Códice Calixtino se da cuenta de este ambiente devoto y ufano: «Causa alegría y admiración contemplar los coros de peregrinos al pie del altar venerable de Santiago en perpetua vigilancia: los teutones a un lado, los francos a otro, los italianos a otro; están en grupos, tienen cirios ardiendo en sus manos; por ello toda la iglesia se ilumina como el sol en un día claro… Unos tocan cítaras, otros liras, otros tímpanos, otros flautas, caramillos, trompetas, arpas, violines, ruedas británicas o galas, otros cantando con cítaras, otros cantando acompañados de diversos instrumentos, pasan la noche en vela; otros lloran sus pecados, otros leen los salmos, otros dan limosna a los ciegos. Allí pueden oírse diversidad de lenguas, diversas voces en idiomas bárbaros, conversaciones y cantinelas… Si alguno se acerca triste, se retira alegre». Este 2021 será otra vez año jubilar en Santiago, un acontecimiento que se celebra desde 1126 cada vez que la fiesta del apóstol cae en domingo, lo que ocurre con una cadencia de cada 6, 5, 6 y 11 años. El anterior fue en 2010, por eso, y tras lo vivido en 2020, se espera una gran afluencia. El moderno peregrino, como sus antepasados medievales, preparará con cuidado ‒y con indudable ilusión‒ su viaje, porque la experiencia es única y se vive de forma similar, como una aventura, aunque las cosas han cambiado mucho desde aquellos lejanos siglos. Quizás haya ahora más comedimiento en cuanto a las emociones, porque, tanto las buenas como las malas se viven de forma menos extrema que antaño. Puede que para muchos las motivaciones sean otras y que, a diferencia de aquella época, hoy el camino sea unidireccional, sin que haya lugar a la experiencia complementaria del regreso andando, circunstancia que aprovechaban los antiguos peregrinos para visitar otros santuarios. Indudablemente los cambios han sido sustanciales, pero, con todo ello, Compostela ha conseguido perpetuar una tradición relicaria que no deja de ser fenómeno «extraño» en unos tiempos en los que la fe va por derroteros bastante poco religiosos. Pudiera ser que, sin saberse, sea otro de los milagros del apóstol.
El año 2021 es Año Santo, se celebra el Xacobeo de la esperanza. Sin embargo, la pandemia de la COVID-19 ha destruido todas las expectativas y la celebración que iba a superar a todas las anteriores, se ha trastocado y alterado profundamente. Ya en parte por los desajustes de planificación de las distintas administraciones, lo que debería haberse empezado hace algo más de un quinquenio será concluido dentro de varios años, como puso de manifiesto la inauguración en junio de 2019 por el Rey de España, que no se pudo llevar a cabo el día del santo en la propia catedral compostelana al no cumplirse plazos y encontrarse buena parte de ella en obras. Grandes proyectos planificados con fuertes inversiones se han ido lastrando por falta de operatividad. Por otra parte, continúa la falta de un proyecto unitario de los Caminos que busque el equilibrio y la coordinación del conjunto.
LOS CAMINOS A SANTIAGO EN EL SIGLO XXI Javier Rivera Blanco
Los caminos, un paisaje
Los Caminos a Santiago son ante todo Paisaje, un aspecto poco considerado por estas mismas administraciones, que siguen apegadas a la ideología de monumentos unitarios, hartas veces repetida que separa su identidad y que ha llegado a trocear la misma catedral de Santiago para su restauración y como se verifica día a día al recorrer los caminos en los que ni siquiera se consideran continuos entre región y región y en los que hasta cada municipio actúa con frecuencia con independencia del resto. Pero queremos insistir en que son Paisaje continuo: Miguel Aguiló ha explicado que «paisaje… deriva de país, en el sentido de región o territorio, pero se distingue de él en que es una visualización de esa realidad concreta que es el país. El país sería más el contenido, y el paisaje sería la expresión sensible de esas relaciones entre el hombre y el medio que conforman su cultura» (2005, p. 34).
Fachada de la Catedral de Santiago de Compostela, en restauración. Foto: Javier Rivera
Por su parte, para el Consejo de Europa (Convenio, 2000, suscrito por España en 2007): «paisaje designa una porción de territorio tal como la perciben las poblaciones… y cuyo carácter, la morfología, resulta de la acción de los factores naturales y de los factores culturales, es decir, del hombre y de sus propias interrelaciones». El galicismo (paisaje) se configuró en el siglo xviii y en el xx desarrolló su acepción actual, a partir de los estudios del geógrafo Carl O. Sauer: «el paisaje cultural es la transformación de un paisaje natural por un grupo cultural. Cultura es el agente, el área natural es el medio, y el paisaje cultural el resultado (Aguiló, p. 49). En los años 60 J.B. Jackson y Pierce Lewis sostuvieron que todos los paisajes son inherentemente culturales, así que decir paisaje cultural es un pleonasmo, con «paisaje» a secas es suficiente para entender todo (y esto incluye los centros históricos urbanos, los rurales desde granjas, puentes o caminos tradicionales hasta centros comerciales o autopistas, y cada momento histórico va creando nuevos paisajes) (id). Durante siglos el Camino de Santiago fue el recorrido fundamental de Europa por motivos religiosos. Sin embargo, ya en el siglo xviii empieza a aparecer en él, como en el Sur del continente, el turismo. Surge para recorrer el Camino francés para apreciar sublimes paisajes, para conocer lugares y monumentos. Desde Dante (1265-1321) se entendía que los peregrinos eran los que iban a Santiago y Goethe (1749-1832) valoró ya el Camino por su carácter europeo. De esta manera el Camino francés por excelencia se va convirtiendo en un hecho trascendente de lo cultural y de lo religioso con valores estéticos y sociales que repre-
Ruinas del monasterio de San Benito de Sahagún. Foto: Javier Rivera
16 | Los caminos a Santiago en el siglo XXI
sentan una actividad histórica transmutable a cada momento y siempre asociado con el paisaje. Nace así también una especial manera de ver su recorrido como una emoción que enfatiza la interacción entre el hombre y la naturaleza, y que en las últimas décadas se ha convertido también en un prioritario fenómeno económico que puede posibilitar la respuesta a grandes demandas del siglo xxi en territorios de España: la «España vaciada», el reto demográfico, la conservación del patrimonio, la reivindicación del paisaje, el cambio climático, el mundo verde. Pero administradores diversos pretenden que las infraestructuras solucionen estas demandas, no importa cuánto sufra el paisaje: a toda costa hay que invertir en alojamientos, en hostelería, transportes, vigilancia y seguridad, sanidad e higiene, etc. En definitiva, los Caminos solo se ven como factor fundamental de economía y arraigo de población. Pero, insistimos, para los peregrinos prevalece el emocional, encontrarse con uno mismo o con los de la misma especie.
Caminos y patrimonio El Camino se empieza a desarrollar en el mismo momento en el que los reyes asturianos lo fomentan para atraer la ayuda de Europa para mejorar en la ocupación de tierras hacia el río Duero. El concepto de Patrimonio, por su parte, germina en el mismo origen del ser humano y la conformación de una idea de propiedad y herencia, individual y colectiva. A partir del Renacimiento se fortalece cuando florecen el coleccionismo y la recuperación del mundo clásico. Pero realmente cuando se formula como identidad cultural es en la Revolución Francesa, cuando se nacionalizan edificios y realizaciones estéticas del Antiguo Régimen y con el romanticismo se ensalzan los arquetipos del pasado refulgente de la Edad Media. Poco a poco se ha ido formando una conciencia de la historia que encuentra en el Camino a Santiago un referente que conforma a Europa. Desde el siglo xix se vienen valorando los monumentos como patrimonio histórico y será en 1972 cuando la Convención de Patrimonio Mundial considerará la necesidad de proteger a escala universal los sitios históricos y los lugares y los paisajes más singulares del mundo. Otras convenciones como la de Berna (1979) consagrará el territorio como patrimonio y en 1989 la UNESCO declarará la importancia de la salvaguardia de las representaciones de la cultura tradicional y popular, lo que denominamos patrimonio inmaterial (Añón, pp. 89-90). 1994
es otro año clave con la Carta de Nara en la que se altera la valoración del pasado, no con criterios patrimoniales eurocéntricos, y así se empiezan a declarar las montañas sagradas de China, las terrazas de arroz de Filipinas, los viñedos de St. Emilion; Worlitz (lagos, bosques, parques, tierras de cultivo). Y el Camino Jacobeo de Santiago (1993). Sin embargo, y muchas décadas después, este Itinerario Cultural Europeo (desde 1987), el Camino francés, y todos caminos que han sido valorados después (el primitivo, el del Norte, el de la Plata, etc.) lo son sin considerar la integridad de estos valores del paisaje. Bastaría para demostrarlo la definición de la Carta de Cracovia 2000 (art. 9): «Los paisajes como patrimonio cultural son el resultado y el reflejo de una interacción prolongada en diferentes sociedades entre el hombre, la naturaleza y el medio ambiente físico. Son el testimonio de la relación del desarrollo de comunidades, individuos y su medio ambiente...» En España se creó por el Ministerio de Cultura el Plan Nacional del Paisaje, aunque con muy escasos medios y con nula influencia es el más importante de España. La nueva Ley de Patrimonio Histórico Español, que está iniciando su proceso parlamentario, incluirá el Paisaje entre sus tutelas, pues la de 1985 no lo hacía. Pero otra clave del paisaje es que es dinámico y cambiante, y depende del que lo mira que aprehende la cultura del paisaje desde la propia cultura. Por ello es único y diferente a la vez. Y por ello urge más su catalogación holística. Y esto es lo que destaca, que ni en el Camino francés ni en los otros ha existido, en general, una política unitaria de tratamiento e intervención, más desequilibradas desde que se implantó el Estado de las Autonomías, Pues, a pesar del Consejo Jacobeo, cada región planifica sin coordinación con las demás. Así vemos que autopistas, autovías, carreteras, vías de ferrocarril, construcciones industriales o agrarias, en muchas ocasiones se producen sin sensibilidad hacia los valores de identidad que representan los trayectos.
Los caminos a Santiago, fenómeno económico, turístico y cultural Es bien conocido, que el Camino francés ha ido ganando prestigio constante, más desde mediados del siglo xx, de manera que hoy es una aspiración política de infinidad de municipios ser parte de estos itinerarios por su repercusión positiva en las economías locales, regionales, y aún estatales.
las declaraciones distintas que multiplicaban la tutela y definían los valores que le integraban, ensalzando su valor universal. Desde 1962, en que se declaró Monumento Histórico, aunque la delimitación no se hizo hasta 1999. Poco después se le concederían el rango de Itinerario Cultural por el Consejo de Europa y el de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Sin embargo, no han bastado estas consideraciones para que se haya tratado como un «todo», al revés, se ha apreciado por partes, y no siempre coordinadas, ni siquiera a escala regional, por lo que muchos de sus aspectos valiosos o no se consideran o no se integran en la recuperación del conjunto (por citar solo algunos como los hitos, tierras productivas, sendas camineras, señalética, sistemas de acogida, los puentes, etc.).
Grabado de San Martín de Frómista (Palencia), de Parcerisa.
Además, los Caminos a Santiago por su paisaje y patrimonios otorgan sentimiento de pertenencia, que nos permite aproximarnos unos a otros, explicar parte de la esencia de Europa. Tener una conciencia de un Patrimonio Cultural común enriquecido por la diversidad (Criterio 3 del Consejo de Europa): derecho al patrimonio, derecho a la memoria, derecho a la propia historia, en términos de igualdad con el derecho a la democracia. La visión holística de los caminos debe obligar a las administraciones a que asuman con firmeza la concreción de los lugares declaran y a obligar a las administraciones locales a arrogarse esta responsabilidad y a beneficiarse de ello, pero también y de forma rotunda a aceptar las obligaciones, entre ellas que el tratamiento del paisaje es global y transversal en el territorio, donde deben protegerse todos sus valores físicos e inmateriales. Asistimos asombrados al espectáculo en el que administraciones y privados perSobradelo de Valdeorras (Ourense). Camino de invierno. Foto: Javier Rivera
vierten con señales confusas trayectos consagrados por la historia con fines espurios, de carácter económico, contraviniendo los más elementales valores de la autenticidad ante la pasividad de los responsables que deben tener clasificados sin ninguna duda de estos caminos por especialistas. Otra depravación es la que representa la manipulación por parte de la iglesia de Galicia de que los beneficios religiosos se consiguen si se recorren solo los últimos 100 kilómetros del Camino Francés. Es como cuando nos educaban en la infancia si nos dijeran que con asistir a misa desde la Comunión hasta el final sería suficiente. Perfectamente configurado desde el Codex Calixtinus, en el siglo xii, conoció etapas de éxito y de desprestigio según predominaba la consideración de la trascendencia del Apóstol y distintos aspectos románticos, religiosos y culturales, hasta la potenciación final polisémica del siglo xxi: valores deportivos, intimistas y de todo tipo. El Camino amasó su fortuna con
Los caminos después de la pandemia La pandemia que todavía estamos sufriendo ha puesto en tela de juicio todos los programas de patrimonio, turismo y cultura que existían en Europa. Todos se han venido abajo, no sólo por la necesidad de no viajar, por el miedo a contraer el virus, como por el reposicionamiento que merece todo el sector en el inmediato futuro. Cuando la vacuna solucione el problema sanitario el turismo volverá con fuerza. Los programas de la Recuperación y resiliencia de Europa, los Presupuestos Generales del Estado y los de las Comunidades Autónomas van a realizar esfuerzos sobrehumanos por reflotar la hostelería en todas sus variantes. Hasta un 18 % de turistas culturales se estimaba que venían a España cuando en 2019 alcanzamos la cifra de 82 millones de visitantes. Menos de la mitad o incluso una tercera parte de los que viajan a Francia, Italia, Austria y otros países europeos con similar o, incluso menor patrimonio que España, que tiene es el tercer país del mundo con más declaraciones Patrimonio de la Humanidad, pero también uno de los de Europa que más patrimonio tiene en peligro o abandonado en las «listas rojas». El turismo cultural ya no será igual, ahora el pilar fundamental será la higiene y la calidad, la seguridad, por lo que muchos de nuestros albergues quedarán obsoletos y serán incluso peligrosos, no solo por la propagación de insectos, sino por la obligación de compartir espacios, instalaciones sanitarias, etc. Pero los Caminos de Santiago son una aventura del ser humano, y este no puede renunciar a encontrarse a sí mismo obligado por sus situaciones personales. Los caminos a Santiago en el siglo XXI | 17
18 | Los caminos a Santiago en Francia
EN FRANCIA
Michel Thomas-Penette
LOS CAMINOS DE SANTIAGO DE COMPOSTELA
Francia y España han sido, desde el inicio de los años 80, los promotores de los Caminos de peregrinaje de Santiago de Compostela, siempre desde una perspectiva europea. El Consejo de Europa reconoce, en 1987, a los Caminos de Santiago de Compostela como el Primer Itinerario Cultural Europeo, para dar continuidad a la Recomendación 987 (1984) de su Asamblea parlamentaria y
a las discusiones de la IIª Conferencia de Ministros responsables del Patrimonio Arquitectónico (Granada 1985). La Asamblea parlamentaria pedía por esta vía al Comité de Ministros que fomentara una cooperación entre los Estados miembros, destinada a preservar y desarrollar itinerarios internacionales de peregrinaje, inspirándose en el ejemplo de los caminos de Santiago de Compostela.
San Trófimo de Arlés. Foto: Elena Aranda Vázquez (Nunilo)
Los caminos a Santiago en Francia | 19
Una declaración
Saint Sernin de Toulouse. Foto: Elena Aranda Vázquez (Nunilo)
La Declaración realizada en Santiago de Compostela el 23 de octubre de 1987, en presencia de los ministros de cultura europeos, marca los objetivos y define la filosofía del primer itinerario cultural: brindar a los ciudadanos de la Europa en construcción y, sobre todo, a las nuevas generaciones la posibilidad de: descubrir de nuevo los Caminos de Santiago, conocer todo lo que aportó el movimiento hacia Compostela a la identidad cultural europea, volver a recorrer estos caminos con una mentalidad de futuro. «El sentido de lo humano en la sociedad, las ideas de libertad y de justicia y la confianza en el progreso son principios que históricamente han forjado las diferentes culturas que crean la identidad europea». Esta identidad cultural, sigue rezando la Declaración, «es, hoy como ayer, el fruto de la existencia de un espacio europeo cargado de memoria colectiva y jalonado de caminos que salvan las distancias, las fronteras y las incomprensiones.» Desde esta perspectiva, y más allá de su dimensión religiosa, los Caminos de Santiago constituyen un ejemplo cargado de simbolismo: un espacio de tolerancia, conocimiento mutuo y solidaridad, un espacio de diálogo y encuentro, y un espacio de creatividad, en el que se forja de una manera concreta la idea de Europa. El Consejo de Europa instauraba de este modo, una dinámica y una metodología. La acción se llevó a cabo en varias fases de desarrollo, a medida que se iban ampliando las investigaciones y aumentaba el número de socios implicados. El Consejo de Europa se fijó tres objetivos que fueron alcanzados en Francia por etapas, gracias a una colaboración internacional y bajo la dirección, por la parte francesa, del Profesor René de La Coste-Messelière: la identificación de estos caminos en Europa, el balizamiento mediante una señalización común y la coordinación de un programa de animación cultural en cooperación con organizaciones gubernamentales, regionales, locales o no gubernamentales.
Identificación: Mentalidad europea y diversidad de los caminos Los trabajos de identificación se fueron desarrollando bajo los auspicios de un grupo de especialistas procedentes de Bélgica, Francia, Alemania, Italia, España y Gran Bretaña, incluso de los países nórdicos, que habían trabajado, a su vez, con expertos e instituciones especializadas de diversos países. Se estableció un mapa general que sirviera de base de trabajo para los estudios ulteriores. En Francia, se definieron cuatro caminos principales, tomando como base la «Guía del peregrino», uno de los cinco libros del «Liber Sancti Jacobi» y un conjunto de vías alternativas. Arles y Saint-Gilles du Gard, Le Puy, Vézelay, y Tours fueron designados, basándose en datos históricos, como los puntos de partida de estos caminos. El congreso de Bamberg (Alemania, 1988), organizado en colaboración con la Deutsche Jakobus Gesellschaft, el de Viterbo (Italia, 1989), en colaboración con 20 |
Los caminos a Santiago en Francia
el Centro Italiano de Estudios Compostelanos y el de Oporto (Portugal, 1989), en colaboración con los círculos Almeida Garret, ayudaron a la proliferación de estudios e identificaciones de los Caminos de Santiago. El Profesor René de Lacoste-Messelière insistió, desde las primeras reuniones, en la importancia de tener en cuenta los lugares de reunión secundarios y en la importancia, también notable, del papel de los puertos para las rutas, ya que los trayectos marítimos también tuvieron una gran relevancia. Esta identificación procedía, esencialmente, de una investigación histórica basada en la historia del arte, los estudios arquitectónicos
y la literatura jacobina, pero también en el inventario de cultos jacobinos o de cultos tributados a reliquias locales. Indicaba claramente – cuestión esencial que conviene tener presente – que no se podían aislar los caminos recorridos en Francia de sus vínculos con las otras regiones de Europa, rutas terrestres que procedían de Europa central o de Europa del norte, y rutas marítimas procedentes del extremo norte o de Inglaterra e Irlanda. En los últimos años, y para dar continuidad a estos importantes trabajos de investigación, se han ido desarrollando tareas de identificación, a iniciativa de la So-
Los Caminos de Santiago constituyen un ejemplo cargado de simbolismo: un espacio de tolerancia, conocimiento mutuo y solidaridad, un espacio de diálogo y encuentro, y un espacio de creatividad, en el que se forja de una manera concreta la idea de Europa
Los caminos a Santiago en Francia | 21
22 | Los caminos a Santiago en Francia
ciedad de Amigos de Santiago de Compostela y del Centro de Estudios, Investigación e Historia compostelano o de asociaciones de peregrinos que suelen trabajar con la Fédération Française de la Randonnée Pédestre para la edición de guías y guías topográficas. La publicación de una Guía Gallimard, a iniciativa del gobierno regional de Poitou Charentes, que se presenta como una Enciclopedia abreviada, continuadora de la obra de la colección «Découvertes» y que trata sobre temas históricos, geográficos y paisajísticos, estructurados como un conjunto de propuestas de itinerarios, ha marcado claramente un hito en esta dinámica basada en el turismo. El Instituto Europeo de Itinerarios Culturales ha colaborado en este proyecto para ampliar la proyección europea remontándose a los orígenes de los caminos franceses y tratando de que, como escribía José Maria Ballester: «Todas las huellas adquieran su verdadero significado cuando se integren en una globalidad, en este caso, la europea. De este modo, el movimiento hacia Compostela, antaño de carácter principalmente religioso, encuentra hoy otra razón de ser: favorecer el encuentro de personas procedentes de todos los puntos del continente y enseñarles un camino que une pasado y futuro.» Se han «abierto» varios tramos de caminos – empleo el término abierto conscientemente, en el mismo sentido que lo utilizan los que trabajan día a día para trazar y mantener las vías – o van a abrirse (Ginebra -Le Puy (Asociaciones de Franche-Comté y Rhône-Alpes), Cluny - Le Puy, Vía de Vézelay (Federación Francesa y Asociación de Santiago en Limousin) y más arriba de Namur, Vézelay, Ruta de Arles (Federación y Asociación Interregional de Toulouse), camino bretón partiendo de Locquirec, camino alsaciano que se une con Alemania, caminos en Poitou-Charentes (Iniciativas del gobierno regional y de los departamentales), caminos de la zona provenzal…). Han dado lugar a un gran número de publicaciones, que suelen ser más prácticas que científicas o patrimoniales.
Balizamiento Los diseñadores españoles, Macua y García-Ramos, crearon un emblema a instancia del Consejo de Europa que tiene tres lecturas diferentes: la concha, emblema tradicional de los peregrinos hacia Santiago, la idea de convergencia de los caminos y la idea dinámica de los movimientos hacia el oeste. El emblema se integra con otros dos carteles en los que figuran las siglas del Consejo de Europa y la leyenda «Itinerario Cultural Europeo». Un manual de utilización de este emblema, publicado en colaboración con el Ministerio español de Obras Públicas y Transportes en 1993, proporciona los datos técnicos necesarios para la implantación del balizamiento. Desgraciadamente no siempre se utiliza el emblema, algunas asociaciones prefieren un balizamiento propio, incluso tratan a veces de apropiarse del emblema europeo como marca comercial. En otras ocasiones se duplica, como ocurre ahora en Italia, con un balizamiento basado en el peregrinaje hacia Roma: el de la Vía Franci-
gena. Podríamos verlo como una riqueza de iniciativas individuales, pero la realidad es que reduce el alcance del mensaje europeo. Afortunadamente, la inclusión de más de sesenta enclaves en la clasificación de la UNESCO, ha hecho posible llevar a cabo un trabajo progresivo y paulatino con los políticos responsables de estos lugares. Destaquemos, el trabajo ejemplar realizado por el gobierno regional de Poitou Charentes en la gestión de dicha clasificación, integrándola en una dinámica global orientada a la creación de una red de centros de interpretación del Románico. Además de la iglesia de Sainte-Eutrope de Saintes, o la Abadía de Saint-Jean d’Angély y la maravillosa iglesia de Aulnay-de-Saintonge, en torno a la que quiere crearse un centro de interpretación del arte románico, se añadirán a esta red la iglesia de Saint-Amantde-Boixe, centro de interpretación de la arquitectura románica, o la Abadía de Saint-Savin sur Gartempe, sede del Centro Internacional de arte mural, lugar destinado al estudio y formación en estas técnicas.
Basílica de Santa María Magdalena de Vézelay. Foto: Elena Aranda Vázquez (Nunilo)
Sainte Foy de Conques. Foto: Jaime Nuño
Los caminos a Santiago en Francia | 23
Revitalización El gobierno español pidió al Consejo de Europa en 1993, también año santo compostelano, que preparara una reunión en Estrasburgo sobre la revitalización de los caminos. En las conclusiones de esta reunión, el Consejo de Europa subrayó la importancia de la función «estructurante» de los itinerarios culturales. En efecto, se trata de revitalizar al mismo tiempo un signo de identidad, en el que pueda reconocerse y movilizarse la población local, construyendo en torno a esta identidad acciones culturales y económicas, y recibir a los turistas creando las condiciones idóneas para que se produzca un diálogo y un respeto mutuo real entre los «visitantes» y los «visitados». Ahora más que nunca es necesario reapropiarse de nuestras historias y sacar provecho del efecto del descubrimiento por medio del viaje para que los europeos se beneficien de lo que era uno de los objetivos esenciales del programa de itinerarios culturales: devolver a los europeos sus raíces comunes.
Saint-Lazare, Autun. Foto: Jaime Nuño. Abadía de Saint-Gilles. Elena Aranda Vázquez (Nunilo)
24 |
Los caminos a Santiago en Francia
PATRIMONIO DE CINE CADA DÍA EN EL CAMINO UN ENIGMA EMOCIONAL
Sonia Sánchez Recio San Francisco de Asís fue el primero en relacionar la belleza de la naturaleza con la divinidad. La montaña, el camino y el desierto -cuando forman parte de un viaje espiritual- se convierten en metáforas de la vida. En la película El filo de la navaja (E. Goulding, 1946) la montaña en la que se cobija el personaje principal representa la iluminación y en Alma salvaje (J.M. Vallée, 2014) el camino se corresponde con la purificación. Su protagonista, Cheryl Strayed, se halla perdida por la temprana muerte de su madre -un duelo no resuelto- y su posterior caída en las drogas. Tiene que volver a conectar con lo más profundo de su ser y emprende una «peregrinación» por el «finis terrae» del continente americano: la costa occidental de EEUU. Recorre casi dos mil kilómetros por la Pacific Crest Trail o
Fotograma de El proceso, 1962
Sendero de la Cresta del Pacífico: una vía que comienza en la zona limítrofe entre México y el sur de California y termina en la frontera de Norteamérica con Canadá. Un periplo de sanación, en contacto con la naturaleza, que parte del desierto de Mojave. Allí no sólo se enfrenta a la compañía de serpientes de cascabel y zorros, sino también a su interioridad: miedo, dolor y sombra. Veinte años antes del estreno de Alma salvaje, Shirley Mclaine había cogido la mochila para recorrer el Camino de Santiago. Una experiencia fundamental en la vida de la actriz, que más tarde publicó el libro «El camino», dirigido especialmente al público anglosajón, que comenzó a concebir la peregrinación de otra forma; entre otros, Emilio Estévez, que dirigió el largometraje
The way (2010). Su padre, Martin Sheen, protagonizaba la historia de un oftalmólogo que trata de terminar el Camino que dejó inconcluso su hijo fallecido. Al margen de la órbita anglosajona, Luis Buñuel hizo su particular interpretación del cine jacobeo en La Vía Láctea (1969) con la colaboración de Jean-Claude Carriere, coguionista y actor ocasional, que aquí interpretaba a Prisciliano, el obispo hereje de Ávila, cuyos restos, para muchos, se confunden con los del propio Santiago. La película se rodó fundamentalmente en Francia, pero aparecen localizaciones españolas como Santiago de Compostela, la frontera de Irún y San Sebastián. En 2004 se estrenaba Paulo Coelho en el camino de Santiago. Precisamente, Coelho tuvo conocimiento del camino de Santiago, según cuenta el mismo, a través de la película de Buñuel. La obra del autor brasileño repara no sólo en el camino francés, sino también en los otros Caminos de Santiago, como la ruta primitiva por Asturias y Galicia, el Camino en Cataluña, la Vía de la Plata, el Camino portugués, el camino inglés, el camino de Fisterra y la ruta marítima de Arousa. Un exhaustivo recorrido por las películas en torno al Camino lo realiza el escritor Ramón Herrera Torres; en su trabajo «Cine Jacobeo» apunta títulos como El pórtico de la gloria (Rafael J. Salvia, 1953), en el que aparecen localizadas Madrid y Santiago de Compostela; por su parte, El valle de las espadas (Javier Setó, 1962) cuenta con la aparición estelar de San Millán de la Cogolla y de Santiago apóstol en actitud de arengar a los cristianos menos convencidos. En Cotolay (1965), José Antonio Nieves Conde sitúa en el siglo xiii a un maestro cantero inmerso en la construcción del Pórtico de la Gloria en Santiago. También es muy curioso el momento en el que Francisco de Asís, interpretado por Vicente Parra, visita la tumba del apóstol Santiago para agradecerle la consecución del primer convento franciscano. Otras películas jacobeas dignas de mención son La chanson de Roland (Frank Cassenti, 1978); Camino de Santiago (Robert Young, 1999); Camino de Santiago, el origen (Jorge Algora, 2004); Nuestros caminos a Santiago (Pablo Aranegui, 2004); Americano (Kevin Noland, 2005), que podría subtitularse «De San Fermín al camino de Santiago», y Saint Jacques … la mecque (Coline Serreau, 2006), en la que aparece una sorprendente vista de Roncesvalles. Un listado que se completa con la comedia Al final del Camino (Roberto Santiago, 2009); la película de animación O Apostolo (Fernando Cortizo, 2012) y el documental Buen Camino. Seis peregrinos, un destino (Lydia B. Smith, 2013). Patrimonio de cine | 25
Pórtico de la Gloria Xoán Rey / EFE
La catedral románica de Santiago de Compostela Patrimonio de la Humanidad en el siglo xxi 26 | La catedral románica de Santiago de Compostela
Cuando se cumplen 35 años de la declaración, por parte de la UNESCO, de Santiago de Compostela como Patrimonio de la Humanidad, la ciudad se prepara para un Año Santo 2021 que se presenta lleno de retos ante la incertidumbre provocada por la situación actual. Con la vista puesta precisamente en este nuevo año jacobeo, la Catedral de Santiago, verdadero corazón de Compostela, ha sido sometida en los últimos años a un complejo proceso de restauración integral. Con estas obras, que están suponiendo un esfuerzo ingente y que, además, han supuesto una oportunidad única para el estudio del monumento, se busca solucionar los problemas de conservación del templo que eran particularmente graves en determinados puntos.
Victoriano Nodar
La catedral románica de Santiago de Compostela | 27
Un poco de historia
Victoriano Nodar
Mucho tiempo ha transcurrido ya desde aquel lejano siglo ix en el que fueron descubiertos los restos del apóstol Santiago el Mayor en un recóndito bosque de la Gallaecia. Hoy en día, la gran catedral románica construida entre los siglos xi y xii y embellecida posteriormente en su exterior por un fastuoso forro barroco, continúa siendo un lugar de visita obligada para miles de peregrinos que cautivados por su belleza pétrea y por el encanto de su espíritu, la encuentran en la meta del Camino de Santiago. El descubrimiento del pequeño panteón funerario romano en el que se descansaban los restos del apóstol Santiago se sitúa
28 | La catedral románica de Santiago de Compostela
históricamente hacia el año 820 durante el reinado de Alfonso II. En torno a la primera basílica que se construyó entonces para acoger el edículo se conformará el conocido como Locus Sancti Iacobi, el lugar santo, es decir, el santuario que será el germen de la ciudad de Compostela. En el último tercio del siglo xi la basílica de Santiago era ya un santuario sobradamente conocido en el occidente europeo. Para consolidad su carácter internacional y la universalidad del culto jacobeo la sede comenzó lo que, con términos actuales, podríamos denominar como «proceso de promoción» de la devoción a Santiago el Mayor. En este complejo proceso uno de los ejes fundamentales fue la construcción de un nuevo santuario —la actual basílica
románica— que fuese suficientemente capaz para la acogida de grandes masas de peregrinos.
La construcción de la basílica románica Para la construcción de la gran basílica románica, sus mentores y arquitectos partieron de las experiencias del primer románico francés fundamentalmente de las zonas de Normandía y Auvernia donde durante el siglo xi se había desarrollado una arquitectura con una gran complejidad estructural y espacial. Partiendo de este sustrato, en Compostela se planteará una iglesia considerada hoy el modelo más
perfeccionado de iglesia de peregrinación: grandes dimensiones, larga nave central y transepto con colaterales, tribunas sobre ellas y un deambulatorio con capillas radiales que rodea una espaciosa capilla mayor. Los peregrinos medievales tenían que quedar, por fuerza, impresionados ante esta potente mole sobresaliendo, todavía más entonces que hoy, de entre el caserío de la ciudad con las nueve torres que tenía y que se distribuían entre la fachada occidental, las fachadas del transepto y el crucero. Las obras, promovidas por el obispo Diego Peláez, dieron comienzo, como suele ser habitual en las iglesias medievales, por la cabecera. Se levantaron entonces las tres capillas orientales de la girola dedicadas
al Salvador, a San Pedro y a San Juan, los muros perimetrales entre ellas y las cimentaciones del resto del deambulatorio. Diego Gelmírez que es nombrado obispo en el año 1100 es, sin duda, el personaje más conocido de la historia de la catedral compostelana. Gelmírez dará un impulso definitivo a las obras de la catedral que entiende como fundamentales para la promoción de la sede y de las peregrinaciones en un momento que se corresponde con el periodo de madurez del denominado arte del Camino de Santiago. Durante su gobierno se producirá a una verdadera «fiebre constructiva» finalizando la cabecera y del gigantesco transepto de la Catedral —más de 65 m. de largo—, que culminará con la consagración de sus
capillas y del nuevo altar mayor en el año 1105. Se construyen entonces también dos grandes fachadas esculpidas en los extremos del transepto —Platerías y la Puerta de Francia — (1101-1111) y se continúa el perímetro de nave mayor la iglesia, de 97 m. de largo, con la intención de cerrar el espacio sagrado hacia occidente en el menor tiempo posible. El famoso Maestro Mateo que dirige los trabajos de construcción desde al menos 1168 fue el encargado de finalizar la obra de la catedral. Bajo su dirección se levantaron los últimos tramos del cuerpo principal de la iglesia y se construyó la fachada occidental con un gran portal triple que ha pasado a la historia con el sugerente nombre de Pórtico de la Gloria.
La Puerta de las Platerías es la única fachada románica de la basílica todavía hoy visible al exterior. Foto: Victoriano Nodar
Tras la fachada barroca de la Plaza de la Quintana se oculta todavía la gran cabecera románica de la catedral. Foto: Victoriano Nodar
La catedral románica de Santiago de Compostela | 29
El Pórtico de la Gloria El Pórtico de la Gloria se ha consagrado como una de las obras maestras del arte occidental y, ciertamente, es uno de los espacios figurados más impresionantes del arte románico. Lo primero que nos sorprende al visitarlo es el ingente despliegue escultórico que, de los tres portales, se extiende por todo el espacio del nártex creando una verdadera arquitectura habitada que nos rodea al modo de las actuales creaciones de realidad virtual envolvente. En general, su programa iconográfico gira en torno al Juicio Final y la Gloria a partir de las visiones de Mateo 25, 31-46 y del Apocalipsis 4-5. Es una condensada historia de la Redención desde la Antigua Alianza hasta la Nueva que se materializa a través del Juicio Final y de la Segunda venida de Cristo o Parusía. De hecho, en las arquivoltas del arco izquierdo se representa la bajada al Limbo de Cristo para rescatar a los personajes del Antiguo Testamento. La lectura continuaría por el arco derecho donde podemos ver el Juicio Final. En el tímpano del arco central destaca la enorme figura de Cristo que preside el conjunto. Es un Cristo triunfante que extiende las manos para mostrarnos las llagas de la pasión y que aparece rodeado del Tetramorfos, los símbolos de los
30 | La catedral románica de Santiago de Compostela
cuatro evangelistas, Sobre el dintel, una procesión de ángeles nos muestra, devotamente, los instrumentos de la pasión. En el parteluz, nos recibe, a las puertas de su santuario, el Apóstol Santiago, sentado en un trono y sosteniendo un báculo con una mano y con la otra una cartela en la que el tiempo ha borrado su inscripción: MISIT ME DOMINUS: «El Señor me envió» aludiendo claramente a la tradición jacobea de su predicación en la Península Ibérica. Al tiempo de la solemne consagración de la basílica que tuvo lugar el 21 de abril de 1211, Compostela era ya uno de los centros catalizadores del arte de del siglo xii en Europa, pero también centro creador que a partir de la tradición fue capaz de crear un arte original que luego exportó y teniendo una amplia difusión incluso más allá de las fronteras del antiguo reino de Galicia. El Pórtico de la Gloria ha sido sometido recientemente a un largo proceso de restauración que, bajo el mecenazgo de la Fundación Barrié, además de solucionar múltiples problemas de conservación que presentaba, ha permitido recuperar parte de su policromía. Se han encontrado importantes restos de tres capas pictóricas sucesivas que demuestran que el conjunto, al igual que otros tantos de época románica, estuvieron policromados.
La maestría del taller de escultores románicos de la catedral se muestra en todo su esplendor en esta figura de Santiago situada en el friso de la Puerta de las Platerías. Foto: Victoriano Nodar Un momento de la delicada restauración del Pórtico de la Gloria. Foto: Foto: Petra S. Coop. Fundación Barrié
LA MIRADA DEL FOTÓGRAFO Ruth Matilda Anderson
Maximiliano Barrios Felipe
Los peregrinos que desde la Edad Media alcanzaban Santiago de Compostela sorteando penurias y tormentos, se encontraban en su camino no sólo los gozosos renglones de su itinerario espiritual, sino que la búsqueda de sí mismos se mezclaba con el descubrimiento del alma de un pueblo que latía a cada paso escoltando su trayecto vital. Esas otras vidas que asaltaban al caminante fueron inmutables hasta bien entrado el siglo xx, entre las veredas ignotas y los senderos agrestes se orillaban las gentes sencillas, el pueblo que desde el medievo de manera inalterable asomaba a cada paso. Es precisamente esa personalidad, esa particular singularidad, lo que buscaban las expediciones fotográficas de principios del siglo xx de la Hispanic Society of America, plasmar personas y paisajes de lo que creían la España auténtica. La fundación creada por Archer M. Huntington en 1904 encarnó el ideal de la filantropía cultural, personificada en esta ocasión en la creación de un gran Museo Español. A la hercúlea tarea se dedicó en cuerpo y alma e incluso viajó a nuestro país para retratar su patrimonio y sus gentes, poniendo las bases de la posterior metodología de trabajo de la institución, contó con colaboradores tan afamados como Arthur Byne, marchante de William Randolph Hearst, pero la ruptura con el matrimonio Byne fue el origen para reclutar una legión de jóvenes licenciadas que encarnaron el espíritu de la Hispanic Society, entre ellas estaba Ruth Matilda Anderson. Con una sólida formación fotográfica gracias a las enseñanzas de un padre fotógrafo y sus estudios en la Clarence White School for Photography de New York, Ruth se embarcó en una aventura que asemejaba en mucho a las vividas por los peregrinos de otro tiempo, echarse a los caminos, pernoctar de fonda en fonda buscando en esta ocasión no
la recompensa de la Compostela, sino otro tesoro muy preciado, los últimos vestigios de una era. Aleccionada en los tópicos sobre nuestro país, inculcados por viajeros románticos y leyendas de nostálgicos, no se dejó impregnar por aquello leído y siguió el instinto y los consejos de su mecenas, que vivió un recorrido similar, desengañándose tras su primer viaje a nuestro país de la visión académica aprendida y descubriendo que la verdadera alma de España estaba en sus gentes. Gracias al cuidado y detallista diario de su padre, acompañante en su primer viaje y a su correspondencia posterior, sabemos la intrahistoria de cada una de las fotografías. Como está imagen en la fonda Casa Cuco de Ézaro, donde captó esta instantánea de dos niñas revolviendo en la olla la masa de
las suculentas filloas que fuera de encuadre está cocinando una anciana, con sus pies desnudos agradeciendo el cálido tacto de la piedra, trébede improvisada para las brasas que caldean la sartén. Como relataba con humor su padre las cocinas con chimenea tienen una fascinación especial por Ruth y nos ahumamos de vez en cuando. De aquellas hermanitas la más pequeña, Teresa Castro, dejó este mundo hace ya cuatro años. Con ella se fue quizá la última protagonista de la epopeya de vida que retrató nuestra protagonista en más de 14000 imágenes, 5000 sólo en Galicia. De ese baúl de tópicos con el que Ruth Matilda Anderson desembarcó en Galicia en 1924 nos quedan estas historias de otro tiempo y otro lugar, emergiendo de las cenizas del pasado para regalarnos la incontestable marca de la verdad.
Niñas sentadas en la chimenea (Ézaro - La Coruña). ©Foto: Ruth Matilda Anderson / Hispanic Society of America
La mirada del fotógrafo | 31
32 | Alfonso Rueda
ALFONSO RUEDA Vicepresidente de la Xunta de Galicia y responsable de la coordinación del Xacobeo 2021 «Queremos que el visitante recupere la confianza en nuestro destino y se sienta seguro viajando a Galicia»
Jaime García Prado Fotos: Xunta de Galicia
Después de once años de espera, Galicia se prepara para el Xacobeo 2021 pero surge un contratiempo que nadie esperaba: una pandemia. En este contexto, ¿cómo se prevé que sea este Año Santo? Las circunstancias actuales no son las mejores para la celebración de un acontecimiento como el Xacobeo 2021 pero nos hemos venido preparando para poder ofrecer el mejor de los posibles. En este sentido hemos tomado las medidas oportunas para que las peregrinaciones a Santiago de Compostela sean seguras, con protocolos de seguridad específicos para el Camino y los albergues, así como los establecimientos hosteleros de la Comunidad. En este ámbito, también hemos querido ofrecer un plus de tranquilidad a quienes nos visiten y hemos creado un seguro de viaje que cubrirá los costes que se pudiesen generar si el viajero se contagia mientras disfruta de su estancia entre nosotros. Lo que está claro es que no es momento para actos de gran formato y grandes baños de masas, como estábamos acostumbrados, por ejemplo, con festivales como O Son de Camiño ¿cómo afectará esto a la programación?
La influencia de la covid19 ha hecho que nos tengamos que replantear muchas de las opciones de actividades que estaban previstas y aunque, los grandes acontecimientos no están descartados si la evolución de la pandemia lo permite, hemos diseñando un Xacobeo acorde con la situación en el que, en la medida de lo posible, participará el mayor número de personas, físicamente o a través de otros medios. Otro de los puntos clave para celebrar una cita de esta envergadura es la puesta a punto de las instalaciones, como los albergues, donde sabemos que han hecho una apuesta por la rehabilitación de edificios históricos ¿Cuáles han sido las principales actuaciones en este ámbito? La Red pública de albergues de peregrinos de la Xunta de Galicia ha incrementado su número y durante este 2021, coincidiendo con la celebración del Xacobeo, tendremos en funcionamiento 79 instalaciones públicas a las que habrá que añadir otros proyectos municipales y empresariales que se incorporarán a este servicio de alojamiento xacobeo. Para incrementar la cifra de estas instalaciones y optimizar la cobertura en el Alfonso Rueda | 33
territorio gallego, hemos puesto en marcha un Plan de albergues cuya actuación se extiende por varias rutas del Camino de Santiago. Dentro de este programa, este año se pondrá en marcha el albergue de Vigo, en el Camino portugués de la Costa. También se pondrán en servicio otros albergues en el Camino Inglés, la Vía de la Plata y más adelante en el Camino de Invierno. En la actualidad, uno de los retos fundamentales del turismo es recuperar la confianza de los viajeros. Si no me equivoco, con ese objetivo trabajan en el Plan Director 2021-2023 Galicia destino seguro ¿Qué nos puede contar de ese plan? Sí, nuestro objetivo fundamental en estos momentos es que el visitante recupere la confianza en nuestro destino y se sienta seguro viajando a Galicia. Para ello ya estamos desarrollando un programa que implica tanto a viajeros como a las administraciones y a los empresarios del sector. Este plan engloba distintas medidas transversales que tienen como objetivo precisamente poder poner a disposición de los turistas una oferta saludable. Por otra parte, hemos empezado a implementar el Plan Director 2021-2023 Galicia destino seguro que busca recuperar la con-
34 | Alfonso Rueda
Las obras de rehabilitación de la Catedral de Santiago son espectaculares (…) Nunca en sus 800 años de historia, la basílica compostelana ha sido objeto de una actuación semejante
fianza de los viajeros a través de un modelo turístico sostenible y de calidad y que sitúe a Galicia además como un destino seguro que ofrece un turismo tranquilo y no masificado. El documento, para cuyo desarrollo contamos con el apoyo inestimable del sector turístico y las tres universidades de Galicia, definirá el nuevo modelo turístico gallego con el que hacer frente a los efectos del coronavirus y reactivar la actividad y el empleo en el turismo de nuestra Comunidad, teniendo en cuenta las necesidades de las personas que nos visiten en el nuevo escenario postcovid. Una de las medidas «estrella» que más ha llamado la atención, y de la que ya nos ha avanzado algo, es la creación de un “seguro coronavirus” ¿puede explicarnos en qué consistirá? Sin duda, es una medida novedosa que entrará en vigor a partir de este primer trimestre de 2021 y que cubrirá todos los costes médicos, quirúrgicos, farmacéuticos y de hospitalización en el caso de infección por coronavirus y, también si tuviera que guardar cuarentena por prescripción médica, aun sin ser positivo. No será preciso solicitarlo y tendrá activo
Galicia es una tierra de acogida y los gallegos sabemos hacer que nuestros visitantes se sientan cómodos entre nosotros
un servicio de atención telefónica 24 horas al día en gallego, castellano e inglés. La única condición es que el viajero no hubiera contraído la enfermedad antes de llegar a Galicia y que no hiciese el viaje en aquellos casos en los que esté, de ser el caso, desaconsejado o prohibido por las autoridades sanitarias en origen. En todo camino hay una meta y en el caso de Santiago de Compostela es evidente: su catedral. La perla de un casco histórico que desde hace 35 años es Patrimonio de la Humanidad ¿Cómo se ha preparado el templo para este evento? Tengo que decir que las obras de rehabilitación que se están llevando a cabo son espectaculares y como ha dicho el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, nunca en sus 800 años de historia, la basílica compostelana ha sido objeto de una actuación semejante. La Catedral es uno de los mayores patrimonios de Galicia y como tal seguirá luciendo cuando terminen todas las obras que allí se están realizando. Es un orgullo para todos los gallegos y deseamos que toda la ciudadanía pueda disfrutar enseguida de nuevo del esplendor de este edificio.
¿Se han realizado más actuaciones en otros puntos patrimoniales del Camino? Desde nuestras competencias, estamos actuando permanentemente en el Camino de Santiago, bien en el patrimonio en las rutas del Camino Francés y del Norte, junto a sus edificios más destacados. Además de la propia vía, de cuyo mantenimiento y embellecimiento nos encargamos, hay que destacar el Plan de albergues que estamos
llevando a cabo creando nuevas infraestructuras que además de incrementar las plazas públicas para peregrinos, permitirá en algunos casos la rehabilitación de edificios emblemáticos como por ejemplo el albergue de Vigo, en plena Praza de O Berbés, o el de O Saviñao, con la recuperación del antiguo Pazo episcopal. Y de un Patrimonio de la Humanidad consolidado a otro que puede llegar en breve, si finalmente el paisaje cultural de la Ribeira Sacra engrosa este listado ¿Cómo repercutiría esa declaración en el Año Santo? A Ribeira Sacra es una de nuestras joyas de la corona. Es un entorno único y unos de los mayores exponentes del turismo cultural y de naturaleza, no sólo de Galicia sino también de toda la Península Ibérica. La declaración sería un justo reconocimiento a sus valores naturales y culturales convirtiéndose en un escaparate mundial de nuestro potencial de estas tipologías turísticas y de los valores del paisaje, la cultura y las costumbres de nuestro interior. Por último, qué le diría a cualquier persona que esté pensando en disfrutar del Xacobeo 2021 en Galicia, pero no se atreve… Animaría a todos aquellos que están pensando en visitarnos diciéndoles que estamos trabajando muy duro para ofrecerles un destino seguro, conjuntamente con el sector turístico y otras instituciones, para que puedan contar con todas las garantías para encontrarse cómodos entre nosotros. Galicia es una tierra de acogida y los gallegos sabemos hacer que nuestros visitantes se sientan cómodos entre nosotros.
Sin duda, un ejemplo de cooperación institucional, que deja patente que el patrimonio, más allá de su valor per se, es también motor de desarrollo económico. Alfonso Rueda | 35
DE LA INVENTIO AL CALIXTINO El hecho jacobeo y la primera tradición documental en la Edad Media Xosé M. Sánchez Sánchez
Los acontecimientos históricos, eventos puntuales pero de relevancia hacia el futuro en lo social, económico y político, rara vez se explican con una causa única. Confluyen generalmente en ellos (acaso obligadamente) principios diversos que dan sentido a aquello que ocurre; he ahí la tarea del historiador, en este caso del medievalista, para más señas: desgranarlo y transmitirlo. Este año 2021 se celebra un nuevo Año Jubilar compostelano, en el mantenimiento de la extensa tradición desde la Edad Media. Pero ¿cómo toma forma en sus primeros momentos? Demos un paseo.
36 | De la Inventio al Calixtino
Primera página del Libro IV del Códice Calixtino (fol. 163r), que recoge la Historia de Turpin, donde se relata la supuesta relación de Carlomagno con Santiago y la presencia del emperador en España. Bajo el encabezamiento -escrito en el siglo XVII-, se puede leer el texto original: «Turpin, por la Gracia de Dios arzobispo de Reims y constante compañero del emperador Carlomagno en España, a Luitprando, deán de Aquisgrán, salud en Cristo». (Archivo Catedral de Santiago). De la Inventio al Calixtino | 37
Foto: Jaime Nuño
Aspecto actual del altar mayor de la catedral compostelana, transformado en época barroca, pero conservando la efigie medieval del apóstol objeto del abrazo
38 | De la Inventio al Calixtino
La inventio. Tumbas, viajes y pergaminos A la altura del primer tercio del siglo ix, probablemente en la década de los 30, diversas tradiciones se entrecruzaban en un apartado monte de la Gallaecia, el monte Libredón. Hacía ya tiempo que en Hispania una relativamente fuerte tradición textual asentaba la prédica de Santiago, uno de los apóstoles compañeros de Cristo, en el extremo occidental del territorio peninsular desde aquella tradición bíblica que les conminaba a repartirse por el orbe. Ciertos textos llamaban la atención desde la primera Edad Media: el tratado De ortu et obitum patrum, quizá de San Isidoro de Sevilla y en torno al siglo vii, fijaba ya en los «lugares occidentales, en Hispania» su prédica; igualmente el Breviario de los Apóstoles, o Breviarium Apostolorum hacia finales del siglo vi o inicios del vii, fijaba la presencia de Santiago Zebedeo que «predica en los lugares occidentales de Hispania», siendo enterrado en 25 de julio y en un aca marmarica; el poema de Mauregato, O Dei verbum, hacia finales del siglo viii, refiere ya a la figura apostólica como patrón hispano. Alusiones en el Beato de Liébana remarcaban la figura apostólica. La tradición preparaba la inventio. Es así como llegamos al entorno del año 830. Se toma en no pocas ocasiones de manera errónea ―con sorprendente actualidad y alegría, cuando una pequeña lectura bastaría para deshacer el entuerto― el año 814, en una conjunción con la tradición carolingia hace ya tiempo superada. Nos movemos en tiempos posteriores. En desarrollo el extenso proceso bélico frente al poder musulmán y en expansión el poder del reino astur hacia lo leonés, llega la noticia de un hallazgo inusual. El obispo de Iria-Flavia, Teodomiro, cerciorado tras el aviso por un ermitaño de nombre Pelayo que había dado noticia de cánticos y luminarias en el monte Libredón, comunicaba al monarca Alfonso II el Casto el hallazgo (he aquí la inventio, no solo inventar sino: rel. invenire trad. lat. «hallar») de un edículo sepulcral de especial entidad. El enterramiento no parecía cualquiera: un espacio central, de tradición antigua, con una necrópolis asociada (de tradición germánica, sueva, gótica) en su entorno e inhumaciones orientadas en veneración a aquella tumba matriz. Lo monumental del complejo y la tradición textual sugerían ya a su ocupante y la conjunción con las tradiciones textuales ya asentadas no dejaba mayor posibilidad: Santiago, el apóstol. El sentido político es de cualquier manera indudable: en un momento de enfrentamiento con el poder
político y territorial musulmán, el hallazgo del sepulcro atribuido a uno de los varones apostólicos era un refuerzo a la tradición que la corona no iba a dejar pasar. Alfonso II acude en primer término y, en solemne concesión textual, acota un primer espacio de tres millas para organizar el culto en torno al edículo, otorgando un diploma en el 834. Compostela había nacido. E igualmente la tradición textual y documental de la iglesia compostelana.
Relieve barroco con el sepulcro sostenido por ángeles y dos de los emblemas característicos de la tradición jacobea, la estrella y la venera.
Foto: Jaime Nuño
El thesaurum y los proyectos textuales medievales La institución no existe todavía, pues la sede está en la vecina Iria-Flavia. Y sin embargo la tradición de favor hacia la nueva comunidad no cesa desde entonces, empezando a acumular una serie de diplomas, principalmente regios, que sustentan los primeros cimientos de la posterior iglesia metropolitana. Los sucesivos monarcas mantienen el favorecimiento al centro de culto, ampliando las millas en su entorno y potenciando el asentamiento y gestión del espacio; Ordoño I (850-866), Alfonso III (866-910) y sucesivos otorgan sus dádivas. Habrá que esperar hasta el Concilio de Clermont, en 1095, el mismo en que Urbano II proclama la Primera Cruzada, para leer el nacimiento de iure de la iglesia de Santia-
go; en tal fecha se traslada la sede de Iria a Compostela y, en cinco años, ve llegar a su principal figura prelacial: Diego Gelmírez (1100-1139). El thesaurum, el tesoro catedralicio, no es simplemente aquello ornamental y litúrgico sino que la denominación abarca en tiempos medievales al conjunto de documentación perteneciente a una institución y que son de evidente utilidad y necesidad de conservación. Y en el caso compostelano será ahora, en torno al primer tercio del siglo xii, cuando el valor de las escrituras y diplomas, principalmente regias y pontificias, toma su verdadera medida en las primeras necesidades institucionales: las políticas. Llegado Gemírez, a inicios del siglo xii, Compostela era ya una villa burguensis próspera y poblada, dotada de personalidad política propia. Y una personalidad que no veía de manera cómoda al poder señorial episcopal. Es así que, grosso modo, se desarrollan diversas revueltas, intensas, de la ciudad contra el obispado (arzobispado desde 1120) en oposición al poder ejercido desde la prelatura. El resultado no es el deseado por los poderes urbanos, pero la revuelta es aguda y enseña algo a Gelmírez: la imperiosa necesidad de una custodia, conservación y transmisión prístina de los textos que la monarquía astur y leonesa habían otorgado a la institución desde aquel 834. En sus líneas y frases, en los pergaminos y diplomas, reside el asiento del poder institucional, feudal, y la justificación de sus atribuciones y extensión. Dispone así el prelado un primer proyecto archivístico de lectura, selección de documentación y copiado sobre nuevos soportes. Porque, a altura de 1130 ¿cuántos desentrañaban la letra visigótica de los documentos del siglo ix? ¿Y en qué estado se encontraban desde el particular clima de la ciudad compostelana? Se compone así un grupo de copistas, escribanos y miniadores que elaboran en torno al año 1134 lugar uno de los principales volúmenes custodiados hoy día en el Archivo Catedralicio Compostelano: el llamado Tumbo A. Porque el sentido político es inseparable del documento que se lee. En este cartulario se vuelcan los principales diplomas reales desde aquel de Alfonso II, antecediendo a la documentación de cada rey, reina o infanta, con una miniatura que lo/la ilustra hasta ofrecernos una de las principales galerías regias hispanas; la importancia determina además su continuación y el volumen verá añadidos posteriores, extendiéndose hasta Alfonso X a mediados del siglo xiii. Y es así, reitero, porque en esta documentación residen los derechos y potestades que se habían concedido a la institución, de manera que tras las De la Inventio al Calixtino | 39
Folio 1v del Tumbo A de la catedral de Santiago. La columna de la izquierda recoge la concesión que hizo en el año 834 el rey Alfonso II al obispo Teodomiro de un territorio de tres millas en torno al «Locus Sanctus» y que es el origen de la ciudad de Compostela. La de la derecha es la confirmación de la misma por Ordoño I en el 858. Bajo esta se dispone la famosísima miniatura que representa a Teodomiro encontrando el sepulcro del apóstol. (Archivo Catedral de Santiago).
40 | De La costa la Inventio amalfitana al Calixtino
revueltas de época gelmiriana la necesidad de conservación y lectura adecuada resulta evidente. Este sentido quedaría justificado tras no mucho tiempo, pues la situación vivida por Diego Gelmírez se repite casi doscientos años después. Compostela no siempre fue ciudad de señorío eclesiástico. El señorío, el poder: quién manda sobre qué. Esa es la clave; ayer y hoy. En aquellos espacios de señorío propio de la Iglesia, la institución eclesiástica era la cabeza del poder político, judicial; en los realengos lo era la justicia real (en franca expansión desde mediados del siglo xiii, indefectible aunque con altibajos ya en su viaje hacia el xv), un señor distante y que parecía más favorable a las oligarquías urbanas. La ciudad de Santiago es declarada de realengo por Alfonso X (1252-1284) en la segunda mitad del siglo xiii y así permanece hasta inicios del xiv, cuando Fernando IV (1295-1312) lo devuelve a la iglesia compostelana; el contexto es extenso y no me detendré, pero la población de la ciudad no lo acoge de buen grado. Desde aquí en la década de los 10, y especialmente tras la vacante episcopal a la muerte del prelado Rodrigo de Padrón en 1315, la ciudad se levanta en armas iniciando una revuelta de fin incierto. Murallas cerradas, gentes en las almenas, cabildo sometido, dividido y encerrado, y una de las tres principales sedes peninsulares en franco desgobierno. Nada más lejos de la voluntad del papa, a la sazón Juan XXII (1316-1334) y que desarrollaba todo un proceso de reforma y centralización al frente de la Iglesia occidental. Nombra así arzobispo compostelano en 1317 a uno de sus hombres de confianza: el francés, general de los dominicos, Berenguel de Landoria, encargado hasta entonces de diversos cometidos diplomáticos, entre los que destaca la mediación entre Francia y Flandes. Su llegada a Compostela, tardía y remolona, se produce en 1318, pero entre idas y venidas, dimes y diretes, no consigue hacerse con la sede; ni siquiera tomar posesión; ni siquiera entrar en la ciudad, fijando su residencia en la vecina fortaleza arzobispal de Rocha Forte. Nada cambia, de todas formas y desde la ciudad no pocas veces se llama al prelado para mandarlo de vuelta en un juego que toma casi la forma de chanza a lo largo de 1318-1320. Qué complicada es en ocasiones la resolución de los problemas y su interpretación histórica en estos días en que todo el mundo lee para que le den la razón. Y sin embargo otros casos son claros como el agua. Berenguel, cansado en ese año de 1320 de aquel juego del gato y el ratón, llama a parlamentar a los levantiscos, un grupo de
líderes con Alonso Suárez de Deza al frente, que acuden a la Rocha. Sin mucho miramiento se cierran las murallas y se les pasa a cuchillo. La revuelta había finalizado. El fin abrupto y despiadado tiene el efecto que se buscaba, pues al seguir Berenguel toma posesión de la sede y, tras una gira por el contorno en evidente demostración de autoridad, la anuencia de la ciudad será ya evidente. Ello da inicio de nuevo al fortalecimiento de las bases del poder eclesiástico en la sede, siguiendo uno de los principios del Gelmírez: el refuerzo de los fundamentos documentales. Institución y poder, pues; en el largo camino desde el siglo ix y a través de una corporación cada vez más fuerte. Pero ¿y la peregrinación? ¿Y lo jacobeo? En la historia del Archivo-Biblioteca de la Catedral… ¿y el Calixtino?
Escudete con la tumba de Santiago (sepulcrum Zebedei).
Foto: Jaime Nuño
El hecho jacobeo y el Códice Calixtino El Códice Calixtino es realmente el gran volumen por excelencia del Archivo-Biblioteca de la Catedral, erigido en piedra angular de la tradición jacobea y elemento simbólico como ninguno. Asentar el sentido político se antojaba ineludible tras la revuelta del primer tercio del siglo xii; pero el verdadero asiento de la institución, su ascenso desde el Monte Perdido en torno al 830 a la sede propia en 1095, la elevación de la sede en 1120 y su calidad metropolitana definitiva desde 1124, se cimentaba sobre otros pilares: el de la peregrinación, constante y sostenida desde Alfonso II; el del culto jacobeo, expandido por lugares distantes y con rutas que tendían hacia
Compostela. Es así, que en algún momento a mediados de la centuria, tras la prelatura de Diego Gelmírez y antes de la década de 1170 —en que tenemos ya testimonio del volumen con adición de ciertos contenidos musicales— se decide compilar un volumen que condense lo fundamental del culto. El que hoy se custodia en el Archivo-Biblioteca es el Códice Calixtino, copia compostelana del conocido como Liber Sancti Iacobi; un conjunto de libros de contenido diverso pero hilados sobre las puntadas de la figura apostólica. El compostelano es un volumen coqueto, carente de las riquezas miniaturistas del Tumbo A o de su profundo sentido político. Y en él campan desde sermones hasta caballeros, desde púlpitos hasta espadas, magnífico para todo aquel que quiera acercarse a la tradición literaria medieval. El libro I recoge la liturgia relativa al santo, una de las más nutridas de su época; el libro II compila los milagros atribuidos a Santiago, en un texto de gran atención a la mentalidad colectiva y transmisión de elementos teológicos; el libro III contiene el relato de la traslación del cuerpo de Santiago, tras su martirio, a las costas gallegas en barca de piedra y con episodio de la reina Lupa mediante; el IV es el llamado Pseudo-Turpín, un relato supuestamente firmado por Turpín, arzobispo de Reims, que narra una teórica venida de Carlomagno hasta Compostela (origen de aquella errada fecha del 814 para la inventio) al más puro estilo de la literatura caballeresca plenomedieval; y el libro V, la Guía del peregrino, libro de viajes, condensa las etapas de la peregrinación en su recorrido desde Francia, el Camino. Hagiografía y vida de santos, liturgia, libro de caballería, libro de viajes… un corolario de géneros textuales que se aúnan en lo común de la tradición jacobea. No es copia única; otras se conservan por Europa: Salamanca, la Biblioteca vaticana… y alguna compostelana. De manera bien reciente la actividad investigadora en el Archivo ha sacado a la luz una bifolio del siglo xiii que conserva copia inédita del Liber Sancti Iacobi, en nuevo rayito de luz para iluminar, desde la investigación cotidiana, constante, la estancia todavía en penumbra de los textos medievales compostelanos. El Códice Calixtino condensa no sólo tradición sino valores. Esa misma actividad, sentido simbólico e imagen, además de un contenido profundo y que va más allá de la Compostela medieval, de Galicia o incluso de los reinos hispanos, ha derivado en su reconocimiento e inclusión en el registro Memoria del Mundo por la UNESCO en 1 de noviembre del año 2017. De la Inventio al Calixtino | 41
Santa María de
Villasirga de encomienda templaria a santuario mariano
En torno a 1120 un grupo de caballeros franceses liderados por Hugo de Payens fundaron una orden religioso-militar, conocida como los «Pobres Caballeros de Cristo». Poco tiempo después, el rey de Jerusalén, Balduino II, les hizo entrega de una parte de su residencia, identificada con el antiguo templo de Salomón, de ahí que la nueva orden pasara a denominarse del Templo (Temple, en francés). El reconocimiento oficial de la Iglesia lo obtuvieron en 1129 (Concilio de Troyes), año en el que el papa Honorio II aprobó los estatutos de su regla. Su llegada a la península ibérica no se hizo esperar y muy pronto se establecieron en Portugal y Cataluña, para extenderse luego por el resto de los reinos cristianos. Aunque en el momento de su creación la protección a los peregrinos era una de sus principales misiones, no parece que fuera este su cometido más importante en el territorio peninsular, sino más bien la defensa de las plazas cristianas frente al dominio musulmán. Así se explica que su presencia a lo largo del Camino de Santiago sea más
Pedro Luis Huerta
Villalcázar de Sirga. Iglesia de Santa María la Blanca Foto: Pedro Luis Huerta 42 | Villalcázar de Sirga
bien testimonial, al menos en los primeros momentos. De las veintiocho encomiendas que tuvo la orden en la Corona de Castilla, sólo tres se hallaban en la ruta jacobea: San Fiz do Ermo, Ponferrada y Santa María de Villasirga. Villasirga era el nombre con el que se conocía durante la Edad Media ‒y aún hoy día por las gentes del entorno‒ a la actual Villalcázar de Sirga, topónimo este que no comenzó a generalizarse hasta bien entrado el siglo xvii. Al principio los peregrinos que se dirigían a Compostela no pasaban por este lugar, sino un poco más al norte, pero la importancia que fue cobrando merced a los milagros atribuidos a su patrona, la Virgen Blanca, determinó el definitivo acercamiento de la ruta por este enclave, así como el establecimiento de una encomienda del Temple que se mantuvo aquí hasta la disolución de la orden en 1312. A partir de entonces, el señorío de la villa pasó a manos particulares, primero a don Rodrigo Rodríguez Girón, luego a los Manrique y, tiempo después –en el siglo xv‒, a don Fernando de Sotomayor.
pleto apostolado. El estilo de estas esculturas supone un importante eslabón entre los talleres que trabajaron en las catedrales de Burgos y de León, siendo fácilmente detectables las conexiones estilísticas con el taller que esculpió las imágenes de las jambas en la puerta sur de la catedral leonesa. La iglesia tuvo en origen otro acceso en la fachada occidental, la denominada Puerta del Ángel, que desapareció a consecuencia de la ruina del tramo final del templo en algún momento del siglo xviii o a comienzos del xix. La tradición ha querido ver en el terremoto de Lisboa de 1755 la causa de tal derrumbe, aunque no hay prueba documental que lo confirme. De esta portada procedían seguramente otras esculturas actualmente descontextualizadas, como la figura de un profeta empotrada en el muro de los pies de la nave sur, una Virgen de pie conservada en la capilla de Santiago, una reina depositada en la misma capilla y cinco esculturas reubicadas en el remate del hastial occidental.
Al principio los peregrinos que se dirigían a Compostela no pasaban por este lugar, sino un poco más al norte, pero la importancia que fue cobrando merced a los milagros atribuidos a su patrona, la Virgen Blanca, determinó el definitivo acercamiento de la ruta por este enclave Iglesia de Santa María la Blanca. Portada Foto: Pedro Luis Huerta
La iglesia de Santa María la Blanca Se trata de una construcción compleja y de grandes dimensiones, que todavía hoy se impone sobre el caserío adyacente. Pertenece al estilo gótico y las últimas investigaciones señalan que fue levantada a lo largo del siglo xiii, estando las obras casi terminadas a finales de esa centuria. El edificio, tal como ha llegado hasta nuestros días, es producto de al menos dos fases constructivas claramente diferenciadas. Sus cuatro tramos más occidentales corresponden a la primera mitad del siglo xiii, mientras que el resto de la fábrica son obra de los últimos decenios de la misma centuria, incluida su monumental portada. El proyecto, que era muy ambicioso, parece que se concluyó precipitadamente, cerrando el extremo occidental con un muro plano a la altura de los arcos que deberían haber dado paso a una cabecera de mayores pretensiones y dejando sin terminar una esbelta galería o claustro proyectado en el costado meridional. Esa misma premura sería la causante de la extraña disposición y aparejamiento de los dos frisos escultóricos que coronan la portada principal. El inferior acoge las imágenes de la Virgen con el Niño, la adoración de los Reyes Magos, la Anunciación y san Miguel alanceando al demonio, mientras que el superior sigue la tradición de los viejos frisos románicos, con el Pantocrátor y el Tetramorfos flanqueados por un incomVillalcázar de Sirga | 43
Virgen con el Niño, llamada «de las Cantigas» Foto: Pedro Luis Huerta Sepulcros del infante don Felipe y una dama Foto: Pedro Luis Huerta
Los sepulcros En la capilla de Santiago se conservan dos obras maestras del arte funerario del siglo XIII: los sepulcros del infante don Felipe († 1274) —hijo de Fernando III el Santo y de Beatriz de Suabia— y de una dama. Durante mucho tiempo se pensó que la mujer allí enterrada era su última esposa, Leonor Ruiz de Castro, sin embargo, los emblemas heráldicos que decoran su sepulcro pertenecen a los linajes Girón y Guevara, de ahí que algún investigador haya adjudicado la tumba a Inés Rodríguez Girón. Un estudio reciente opta por una tercera candidata, en este caso una hija bastarda del infante, Beatriz Fernández, que sería además la responsable del encargo de ambos monumentos funerarios.
44 | Villalcázar de Sirga
Ahora bien, ¿fueron los templarios los responsables de esta construcción? La historiografía tradicional quiso ver en esta milicia la promotora de la obra, lo cual se avenía bien con la documentación conocida que hablaba de una encomienda en el lugar que curiosamente unía a su denominación toponímica la advocación mariana. Sin embargo, los estudios llevados a cabo por Gonzalo Martínez Díez ya pusieron de manifiesto la escasa entidad que al parecer tenía la encomienda de Santa María de Villasirga, cuyos freires parece que canalizaban más sus esfuerzos en la captación de recursos derivados de las rentas agropecuarias que en acometer empresas edilicias de gran envergadura. Pero, si no fueron los templarios ¿quiénes fueron los promotores de un conjunto tan ambicioso? En los últimos años algunos investigadores se han decantado por un posible patrocinio real o dinástico, idea nada descabellada si tenemos en cuenta la devoción que tuvieron hacia su patrona tanto Alfonso X el Sabio como su hijo Sancho IV. Este último fue muy dado a visitar el santuario en fechas señaladas, como la romería penitencial que hizo desde Carrión en la Semana Santa de 1288, a la que siguieron otras en 1290, 1291 y 1292. No hay que olvidar tampoco que el infante Felipe,
hermano del rey Sabio, está enterrado en esta iglesia junto a una dama de su familia. En cualquier caso, el templo, inconcluso en algunas partes y reconstruido en otras, es una de las muestras más sobresalientes del gótico de finales del siglo xiii y uno de los santuarios marianos más importantes del Camino de Santiago.
El culto a la Virgen de Villasirga y sus imágenes A lo largo de la segunda mitad del siglo xii Europa entera vivió un espectacular desarrollo del culto mariano, favorecido en gran medida por las nuevas órdenes monásticas, especialmente por los monjes cistercienses y premonstratenses. Esta creciente devoción culminó en el siglo xiii con la construcción de importantes santuarios, la renovación de otros y un incremento en la producción de las imágenes de la Virgen que pasaron a formar parte del mobiliario sacro de muchas iglesias. Esta situación se dejó sentir a lo largo de toda la ruta jacobea con la construcción de capillas, iglesias, colegiatas y monasterios que fueron puestos bajo la advocación directa de María. La mejor expresión literaria de este sentimiento
religioso que se vivió en el siglo xiii la plasmaron en sus creaciones literarias Gonzalo de Berceo y Alfonso X el Sabio. Este último fue el autor de las Cantigas de Santa María, un conjunto de canciones poéticas escritas en lengua gallega que cuentan milagros realizados por la Virgen. Catorce de estas cantigas están dedicadas a los hechos extraordinarios operados por la patrona de Villasirga, algunos de ellos referidos a peregrinos. Salvaba del peligro a sus devotos y su poder taumatúrgico era tal que devolvía la vista a los ciegos, el oído a los sordos, el habla a los mudos, hacía andar a los cojos e incluso resucitaba a los muertos. En algunas ocasiones entraba en competencia directa con Santiago, pues varios peregrinos que no fueron sanados por el Apóstol lo hicieron en Villasirga. Esta fama milagrera se remontaba a muchos años atrás, pues uno de los portentos narrados (Cant. 229) se refiere a un episodio ocurrido en 1196, cuando Alfonso IX de León y sus aliados musulmanes entraron en Castilla y atacaron a los obreros que en esos momentos trabajaban en la construcción de la iglesia de Santa María. La devoción se fue incrementando con el paso del tiempo y llegaría a su culmen durante el reinado de Alfonso X y de su hijo Sancho IV, momento en que seguramente se acometió la ampliación de la iglesia. Recordemos que en 1285 Martín Alonso Téllez de Alburqueque dejó en su testamento una serie de bienes para la obra de Santa María de Villasirga y cinco años después, en 1290, el papa Nicolás IV concedió indulgencias a los que visitaran el templo, posiblemente ya finalizado o a punto de hacerlo. No cabe duda que la fama de Villasirga le vino dado por esta devoción a su Virgen, pero ¿cuál de las imágenes marianas de la segunda mitad siglo xiii que hay en la iglesia corresponde a la Virgen loada por Alfonso X? Tradicionalmente este privilegio ha recaído sobre la imagen sedente conservada en la capilla de Santiago, aunque algunas investigaciones recientes apuntan más hacía la Virgen que preside el retablo mayor, que sería un poco más antigua. A decir verdad, lo más seguro es que la protagonista de los milagros no sea ninguna de las dos, sino una talla anterior perdida, pues la mayoría de los portentos obrados por ella tuvieron lugar muchos años antes de la composición de las Cantigas y de la cronología atribuida a estas imágenes. Sea como fuere, lo importante es que gracias a esta devoción Villasirga se convirtió en un punto de referencia para el culto mariano en la Edad Media y en un hito capital del Camino de Santiago, condición que todavía hoy detenta. Villalcázar de Sirga | 45
EL CAMINO DE LA REHABILITACIÓN EN COMPOSTELA Ángel Panero
Se acaban de cumplir, en la antesala del Año Santo 2021, 35 años de la incorporación de la ciudad histórica de Santiago de Compostela a la lista UNESCO de ciudades históricas Patrimonio de la Humanidad. En lugar de glosar las políticas de rehabilitación urbana desplegadas con éxito durante al menos 20 años tras la declaración, suficientemente divulgadas, voy a tratar de apuntar muy sintéticamente tres líneas de trabajo en continuidad en relación con el camino de la rehabilitación en Compostela y su vinculación indispensable con un proyecto integrado para la ciudad completa. Las tres surgen de reflexiones que considero inspiradas y coherentes con la recomendación UNESCO sobre el Paisaje urbano histórico del 11 de noviembre de 2011, y las tres quiero que se entiendan vinculadas con el desafío urbano de los OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE 2030 de
El camino de la rehabilitación urbana es el de la transformación permanente
46 | El camino de la rehabilitación en Compostela
las Naciones Unidas. En mi opinión, los 17 objetivos, no solo el nº11 CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES y salvo el nº14 VIDA SUBMARINA, tienen mucho que ver con un proyecto de ciudad y su gestión. En la medida en la que creo que el camino de la rehabilitación es el de la construcción de un proyecto de ciudad, parece necesario comenzar por integrar y contextualizar la rehabilitación más allá de los límites estrictos de las áreas declaradas, para extenderla a la ciudad completa y a su soporte territorial. En efecto, quiero comenzar defendiendo que es necesario abandonar definitivamente los modelos y las metodologías de intervención sobre el patrimonio urbano basadas en el ensimismamiento de la apariencia y la protección académica del objeto arquitectónico, para incorporar una interpretación de la realidad construida
La vida cotidiana de los habitantes es la clave de las políticas de rehabilitación urbana, y como los oficios de la construcción, es también Patrimonio Inmaterial de las ciudades históricas. Foto Fuco Reyes.
en nuestros centros históricos mucho más vinculada con su condición vernácula, con la vida cotidiana de sus habitantes y con su territorio de vida. Es decir, los caminos de la rehabilitación urbana tienen sobre todo que ver con el cambio continuo, con la evolución y con la transformación permanente. Sin duda la reforma de la administración pública y de la gestión urbanística de nuestras ciudades históricas, derrocando el imperio actual de la decimonónica burocracia defensiva, creo que sería condición previa indispensable, pero merece un texto en exclusiva y no me quiero entretener. Simplemente me gustaría dar cuenta aquí por escrito del viejo sueño que desde hace tiempo tengo, y considero cada vez más próximo, de que un porcentaje no menor de licencias de construcción para intervenir en la ciudad histórica se lleguen a conceder con normalidad en cuestión de minutos y a cualquier hora del día en un cajero automático en los soportales de la Plaza del Obradoiro. Paso a las tres líneas de trabajo para hacer el camino de la rehabilitación en Compostela en un momento en el que la ciudad se encuentra ante el desafío de reinventarse y construir un nuevo discurso, que fortalezca sus usos y funciones urbanas cotidianas con el objetivo de subsistir con personalidad propia a las avalanchas mercantiles del turismo o del mercado inmobiliario.
El camino de la rehabilitación pasa por la política de vivienda España es un país de viviendas vacías. El 13,7% de las viviendas de España están vacías. En Galicia, aún peor, están vacías 1 de cada 5 viviendas. Es urgente e imprescindible reorientar las políticas de rehabilitación urbana y la inversión pública en rehabilitación hacia la política de vivienda. Sobre todo, pero no solo, en los centros históricos. La cultura inmobiliaria, y la irrupción de las nuevas fórmulas de mercado asociadas a las plataformas tecnológicas, obliga a abordar sin demora con intensidad el problema de la vivienda en los ámbitos de las ciudades históricas, y con mayor razón en las ciudades patrimonio de la humanidad, que se encuentran singularmente asediadas. El Consorcio de Santiago ensayó hace 10 años un programa de rehabilitación de edificios tutelados, en el que básicamente se ofrecía al propietario la rehabilitación del edificio a cambio del usufructo durante un plazo determinado gestionando vivienda en alquiler hasta equilibrar la inversión realizada por la administración pública en la rehabilitación física del inmueble. Y yo creo que puede funcionar. Los Presupuestos Generales del Estado, integrando los Fondos Europeos de Recuperación, prevén una partida para la renovación y rehabilitación de edificios de 1.660 millones de
La rehabilitación urbana es un complejo desafío colectivo y multisectorial. El reconocimiento y puesta en valor del Paisaje Urbano Histórico de cada centro histórico es indispensable para recuperar la razón y ser de cada ciudad y la conexión con su territorio de vida. Foto Ángel Panero.
El camino de la rehabilitación en Compostela | 47
euros. No se puede perder la oportunidad de condicionar una parte de esa inversión a la movilización de viviendas rehabilitadas en alquiler.
El camino de la rehabilitación requiere energía y medioambiente La rehabilitación del centro histórico de Santiago debe orientarse desde la eficiencia energética individual y colectiva de sus edificios. Los edificios suponen aproximadamente el 40% del gasto energético y son responsables aproximadamente del 40% de las emisiones de gases de efecto invernadero. La estrategia de rehabilitación urbana sostenida en Santiago durante los últimos 30 años, incorporando a dominio público a través del Consorcio de Santiago miles de metros cuadrados de huertas y otros vacíos urbanos, permite, y nos debe obligar, a formular y ejecutar un discurso de verde urbano para la ciudad. Se trata en mi opinión de una oportunidad única de incorporar al camino de la rehabilitación de Compostela, nuevas economías locales, agricultura ur-
bana, salud pública o movilidad sostenible, sin olvidar sus implicaciones con la gestión del espacio público y con el desarrollo del proyecto de renovación de infraestructuras urbanas que seguimos teniendo pendiente.
El camino de la rehabilitación genera formación para el empleo estable y cualificado Sin querer entrar ahora aquí en consideraciones sobre las consecuencias que la COVID19 va a provocar en la forma de hacer turismo en el mundo, creo que este Xacobeo 2021 es un buen momento para abordar el dilema de si insistir en la ciudad protagonizada por ciudadanos y visitantes ociosos, modelo vigente en la actualidad, que ha puesto en jaque la pandemia y que probablemente estaba ya cercano al «agotamiento por éxito», o si nos comprometemos con una ciudad diversa de ciudadanos y visitantes innovadores y creativos, más vinculada con la vida cotidiana de sus habitantes y menos dependiente en exclusiva de la industria del turismo. Compostela ha mantenido una centenaria vinculación con el conocimiento, la innovación y la investiga-
ción. La incorporación activa al camino de la rehabilitación de la Universidad de Santiago y de las múltiples empresas gallegas, locales, nacionales o internacionales, es estratégicamente indispensable para atraer talento y creatividad a nuestra ciudad. Quiero pensar que probablemente encontremos en esta vía alternativa un modelo de ciudad más productivo y que genere más oportunidades para las personas. Con ese objetivo el Consorcio de la ciudad de Santiago y la Fundación Laboral de la Construcción impulsaron en el pasado Xacobeo 2010 la creación del Centro Nacional de referencia de formación en materia de rehabilitación. El Centro es hoy en día una realidad, y tiene su sede en las rehabilitadas instalaciones de la antigua Curtiduría de Pontepedriña de Arriba, un extraordinario exponente del patrimonio industrial de Compostela que evoca aquellas más de 25 industrias del cuero que llegaron a funcionar en la ciudad del xix en las riberas del rio Sar y el río Sarela. Ese Centro está destinado a producir oportunidades de vida para quienes quieran dedicarse al conocimiento de los oficios de la construcción que hicieron posible Compostela, y que harán posible su correcta conservación. Ese
El Camino de la La rehabilitación puede entenderse como una oportunidad para impulsar políticas de vivienda, gestionar medioambiental y energéticamente las ciudades y consolidar programas de formación para el empleo cualificado y estable de jóvenes. oto Adrián Martín.
48 | El Lacamino costa amalfitana de la rehabilitación en Compostela
conocimiento y capacitación humana es Patrimonio Inmaterial de la ciudad y genuino soporte de su patrimonio. Tras promover la rehabilitación del Centro con ese objetivo, hoy en día el Consorcio de Santiago promueve el Curso Superior de Gestores de obras de Rehabilitación anualmente en sus instalaciones. El sector rehabilitación es un sector en desarrollo en nuestro país, y sus cifras de negocio se encuentran muy por debajo de las características de los países de nuestro entorno. El Gobierno español tiene ahora el objetivo de multiplicar por cinco el sector de la rehabilitación con ayuda de los fondos europeos de recuperación, y ello le convertirá en un extraordinario generador de empleo durante los próximos años. Compostela está en condiciones de asumir liderazgo como generador de formación en rehabilitación para ese empleo estable y cualificado. En resumen y conclusión, creo que, aprovechando el impulso del Xacobeo 2021, que llega en este momento de cambio e incertidumbre mundial con el que va a concluir el primer cuarto del siglo xxi, Compostela puede relanzar un integrador, ilusionante y esperanzador proyecto urbano para la capital de Galicia, en el que la privilegiada herencia colectiva del patrimonio de la humanidad que habitamos, sea recurso y referencia para el progreso y la construcción de un mundo mejor para todos. Sin olvidar que, para tener éxito, citando a W. Benjamin, tenemos que ser capaces de «arrancar a la tradición de los brazos del conformismo».
El Centro de Formación en Materia de Rehabilitación de Santiago que gestiona la Fundación Laboral de la Construcción, fue promovido con el apoyo fundamental del Consorcio de Santiago y es una herramienta indispensable para normalizar una política de rehabilitación urbana estable y sostenible. Foto Fuco Reyes.
El Centro de Formación en Materia de Rehabilitación de Santiago ha permitido la rehabilitación y ampliación de las instalaciones de la antigua fábrica de Curtidos de Pontepedriña de Arriba, situada en un entorno de excepcional valor medioambiental a menos de 2 km de la Plaza del Obradoiro. Foto Fuco Reyes.
El camino de la rehabilitación La costa en Compostela amalfitana | 49
Parte posterior de la iglesia de San Xoán de Portomarín (1930). © Foto: Anónimo / Real Academia Galega
NOTARIOS DEL TIEMPO Maximiliano Barrios Felipe
CRÓNICA DE UN PEREGRINAJE DE PIEDRA SAN XOÁN DE PORTOMARÍN
En esta sección de la revista ya tratamos en su día la tragedia de un pueblo tragado por las aguas del progreso, hoy nos acercamos a otra variable de la misma historia, el desplazamiento de ubicación de una población para salvarla de una muerte segura, rescatando su patrimonio más señero. Tras la construcción de la presa del Belesar sobre el Miño en las inmediaciones de la localidad lucense de Portomarín en el año 1963, hubo que reubicar el pueblo antiguo ladera arriba, con ello se dejaba atrás un milenio de historia en torno al puente que le da nombre y paso obligado para los peregrinos medievales que marchaban hacía Compostela. Esta relación le dio prosperidad a partir de los siglos xii y xiii y atrajo sobre sí las construcciones características de la ruta de peregrinación: hospital, iglesias, monasterios, mesones, talleres artesanales, etc., dibujando su peculiar configuración medieval y otorgándole una de las personalidades más interesantes del Camino. Todos estos siglos de historia y vivencias quedarían sepultados de un plumazo bajo el agua a pesar de las leyes de defensa del patrimonio aprobadas para algunos de sus hitos, esto no detendría las excavadoras y se determinó tomar la decisión de seleccionar del conjunto histórico del Viejo Portomarín algunos edificios para su traslado al pueblo nuevo: la iglesia románica de San Xoán, también conocida por San Nicolao, la fachada de la ermita de San Pedro y el arco del puente medieval construido por la reina Urraca como testimonios de un pasado glorioso, algunos retazos más completaron la lista. Con ello se rompía la estrecha relación entre el monumento y su emplazamiento original, el entorno ambiental, descontextualizando y aislando, como pasó con San Xoán, perdiendo así el vínculo con las callejuelas del burgo medieval que lo abrigaban como se puede ver en la imagen de 1930. A lo largo del tiempo y el mundo muchos edificios fueron desmontados y desplazados, hay que retrotraerse a la Roma Imperial que cruzó el mar desde Egipto con obeliscos que dieron lustre en la ciudad eterna a sus hazañas militares. Repetido de nuevo en el xix en algunos países europeos tras el auge de la egiptología. Más tarde el apetito desmedido de algunos magnates americanos instauraron la fiebre por el coleccionismo de grandes conjuntos arquitectónicos, para el actual museo The Cloisters de Nueva York se
desmontaron en los años 30 conjuntos tan significativos como parte del claustro de la Abadía de Sant Miquel de Cuixà o el de Sacramenia y el cisterciense de Óvila, amén de otros testimonios franceses e italianos, décadas más tarde se les uniría San Martín de Fuentidueña tras el polémico trueque por las pinturas murales de San Baudelio de Berlanga. Otros traslados tuvieron otras causas, como la de la iglesia de Ambriéres (Francia) en 1926 en riesgo por el corrimiento de tierras o nuestra San Pedro de la Nave amenazada por la construcción del pantano de Ricobayo. Sin duda el mayor ejemplo sigue siendo la misión internacional en el desierto de Nubia tras la proyectada presa de Assuan, siendo Abu Simbel el icónico emblema de una operación sin precedentes. Como recuerdo de ello en nuestro país está el Templo de Debod, uno de los regalos de Egipto a las potencias que acudieron al rescate. El responsable de los trabajos en Portomarín fue el arquitecto Francisco Pons Sorolla, comprometido desde hacía tiempo con la recuperación para Santiago de Compostela de las huellas del Camino que serían decisivas para su posterior declaración como Patrimonio de la Humanidad. En la iglesia de San Xoán empleó cuatro años (1960-1964) y su labor no sólo se limitó al traslado, sino que también afrontó una restauración que eliminara los añadidos posteriores, como el absidiolo moderno que se ve en la imagen y que oficiaba de sacristía, o la recuperación de elementos perdidos. Para esto último restituyó en su esplen-
Todos estos siglos de historia y vivencias quedarían sepultados de un plumazo bajo el agua a pesar de las leyes de defensa del patrimonio aprobadas para algunos de sus hitos dor la deteriorada estructura almenada, recuperando su esencia original de iglesia fortificada, salvaguarda del vado principal del Miño creada como baluarte defensivo por la orden de San Juan de Jerusalén. También se recuperó el ala norte por donde transcurría el Camino que con el paso del tiempo se había ido colmatando. Sin embargo, la descontextualización de la que hablábamos se llevó por delante
Fachada oeste en su actual ubicación. Foto: Jaime Nuño
el ambiente de la fachada sur. Tantas veces usada en nuestro románico como galería porticada y lugar de reunión del pueblo para todo tipo de asuntos, se acomodaba aquí, con un posible armazón de madera, como lugar de feria y mercado bullicioso lamiendo las orillas del tranquilo Miño, rio bueno como lo denominó el Codex Calixtinus, informante privilegiado de los peligros que acechaban al viajero. La iglesia pasó a presidir la plaza central del nuevo poblado. En poco recordaba a la villa medieval, dividida en dos barrios a ambos márgenes del Miño, al urbanismo creado por la orden de San Juan de Jerusalén. En torno a la protección del Camino Francés y a la atención a los peregrinos con un hospital, la orden que recibió donación de la villa gracias a Alfonso VII de León, fue incrementando sus posesiones y presidiendo el conjunto con su palacio de la Encomienda frente a la portada oeste de la iglesia de San Xoán. Con el paso de los años y visto en perspectiva es difícil imaginar que hubiera sido del Portomarín sin el peaje de la «civilización», recordando las palabras del profesor Victoriano Nodar: hoy en día, el Nuevo Portomarín lejos de vivir del embalse que entonces fue presentado como una obra adalid del progreso y el desarrollo rural, vive, como antaño, volcado en el Camino de Santiago, cuyo extraordinario y renovado desarrollo en las últimas décadas ha abierto un nuevo horizonte para sus vecinos que han encontrado en la acogida y atención a los peregrinos un medio de subsistencia sostenible. Notarios del tiempo | 51
LOS CAMINOS EN TIEMPOS DEL
COVID No es la primera vez
que una pandemia azota a las sociedades humanas. Y, todo apunta, no será la última. Es fenómeno recurrente, y sus devastadoras consecuencias siempre han dejado profundas huellas, como atestigua la más temprana memoria histórica, como la que asoló el reino hitita durante más de dos décadas (ca. 1321-1295 a.C.), las múltiples citadas en el Antiguo Testamento (Éx. 5, 3; 1Cr. 21, 14; Jer. 21,6; II Sam., 24, 15; etc.) o la que sacudió Atenas en la época de Pericles (ca. 430-426 a.C.).
52 | Los caminos en tiempos del Covid
José Manuel Rodríguez Montañés*
*Fraternidad Internacional del Camino de Santiago.
Peregrino solitario llegando a Calzadilla de la Cueza.
Para mejor situarlas en el tiempo, suele asociarse su recuerdo a coetáneos personajes ilustres. Hablamos así de la «peste de los Antoninos» o «de Galeno» en relación a la epidemia que asoló el Imperio Romano entre el 165 y 180 d.C., y de la que no escaparon sus máximos dirigentes, Lucio Vero y Marco Aurelio. Éste último pidió el socorro del renombrado médico griego Galeno, quien llegado a Roma no pudo sino constatar el atroz avance de una epidemia cuyo origen no alcanzaba a entender. Faltos de defensas contra este enemigo invisible, los muertos se calcula que rondaron los cinco millones. A mediados del siglo III, una nueva epidemia volvió a sacudir el Mediterráneo occidental. Conocida como la «peste de Cipriano», tomó el nombre de su coetáneo, el afamado escritor y mártir, obispo de Cartago, a la ocasión cronista del evento. Tres siglos más tarde (541-544), de nuevo el mundo latino se vio sacudido por una terrible plaga, conocida como la «peste de Justiniano», al coincidir con el mandato de éste emperador en Bizancio. La peste bubónica, en esta ocasión, diezmó la población desde Constantinopla a Toledo. En la capital del Bósforo se calcula falleció el 40% de sus habitantes, y unos cuatro millones en todo el Imperio. Los reiterados rebrotes epidémicos, hasta mediados del siglo VIII, dejaron entre 25 y 50 millones de víctimas. Un auténtico cataclismo demográfico sólo comparable a su resurgir a mediados del siglo xiv, con la célebre «peste Negra», cuya memoria pervive más de setecientos años después, sin duda ayudado este recuerdo por sus constantes y mortíferos rebrotes hasta inicios del siglo xviii, y por manifestar una catastrófica tasa de mortalidad que, se calcula, ascendió al 60% de los infectados. En el periodo moderno, la última gran pandemia global con resultados desastrosos fue la mal denominada «gripe española», brote de influenza virus A, del subtipo H1N1, que azotó el planeta entre 1918 y 1919, dejando unos cincuenta millones de víctimas. Enmarca esta apretada introducción el objetivo de estas breves líneas, que es poner de manifiesto la histórica recurrencia en los hechos y actitudes ante una epidemia mortífera como la que sufrimos, y cómo se ha comportado -y quizás cómo se comportará en este jubilar 2021- el Camino de Santiago, entendido como espacio que alberga la movilidad de los peregrinos compostelanos. Creemos que el conocimiento de este contexto de sucesivas pandemias ayuda a la hora de abordar la comprensión de la actual, también en lo relativo al mundo jacobeo. El Camino de Santiago ha visto, padecido y sobrevivido a todos los fenómenos epidémicos y conflictos bélicos que
afectaron a Europa desde el siglo ix. Creemos que, con cierta ligereza (también hoy), se ha magnificado la movilidad de los peregrinos como vector de contagio y expansión de las plagas, dando por ciertos supuestos carentes de un estudio de conjunto, que las evidencias, además, obligan a relativizar o desmentir. El inusitado crecimiento de las necrópolis a mediados del siglo xiv, y el aumento del número de despoblados, son fenómenos generales en épocas de gran mortandad, y aunque lógicamente algunos ejemplos se ubican a la vera de la ruta jacobea, cada caso debe ser analizado pormenorizada e individualmente. Lo cierto es que el paso de peregrinos a Compostela, pese a fluctuar, se mantuvo hasta finales del siglo xviii, cuando flaquearon las motivaciones y la red asistencial se vio laminada por decisiones políticas y administrativas. Y ello pese a epidemias, guerras, crisis alimentarias y el resto de conflictos que determinaron la vida de los territorios que atraviesa el Camino. En general, y, por motivos obvios, en el ámbito jacobeo siempre se extremaron las medidas higiénicas y sanitarias, para cuidar la salud de los peregrinos y evitar la transmisión de enfermedades. Así, cuando era factible, dotando a los hospitales de atención sanitaria, e incluso discriminando a los enfermos infecciosos, que eran acogidos
Medidas de protección a la llegada de un peregrino al albergue de Astorga. Foto: Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Astorga y Comarca.
Los caminos en tiempos del Covid | 53
Peregrinos cerca de Carrión de los Condes.
en estancias separadas o establecimientos especializados: los lazaretos. Los ejemplos de malaterías situadas a cierta distancia de las entradas de las ciudades son muy numerosos, y muchas pervivieron hasta tiempos recientes. Respecto a las recurrencias a las que nos referíamos antes, son generales. Resulta curioso cómo vamos repitiendo, paso por paso las mismas actitudes que antaño, desde las medidas preventivas a la falta de concreción en el número de víctimas. Por supuesto, el mundo del Camino también participó de la concatenación de fases en la percepción del suceso, que fueron desde la incredulidad inicial al desconcierto y el miedo generalizado. Pese a desvelar las carencias endémicas a la gestión de lo jacobeo, un grupo de agentes se puso inmediatamente en acción para, en primera instancia, conseguir un desalojo escalonado de los entre 3.500-4.000 peregrinos que se encontraban realizando el Camino en esas fechas de mediados de marzo. Todo un desafío logístico y de coordinación resuelto brillantemente gracias a la colaboración entre instituciones, con un especial protagonismo de la Asociación de Municipios del Camino de Santiago (AMCS), de la Asociación de Albergues de Acogida, la Fraternidad Internacional del Camino de Santiago (FICS), muchos voluntarios anónimos de Asociaciones jacobeas, y el concurso esencial de los albergues y puntos de información que se mantuvieron abiertos incluso con el estado de alarma vigente, hasta que fue factible la evacuación. Con el país paralizado salvo los servicios esenciales, los meses de forzado encierro sirvieron a algunos agentes jacobeos para disponer las medidas necesarias que permitiesen una vuelta de los peregrinos al Camino en condiciones de seguridad. De nuevo la AMCS, con la colaboración de la 54 | Los caminos en tiempos del Covid
FICS, algunas parroquias y asociaciones nacionales y extranjeras, lejos de dispersarse en debates estériles, se pusieron manos a la obra, elaborando un protocolo de medidas que permitiesen ofrecer al peregrino un Camino seguro. Gracias a ello, y a la firmeza de convicciones de un grupo de albergues -municipales, parroquiales, de asociaciones, y alguno de negocio-, el colapso del Camino Francés no fue total y se mantuvo -y mantiene- una red de alojamientos al servicio del peregrino. Bien que bajo mínimos, pues muchos optaron por no abrir sus puertas, en algún caso porque el descenso en el número de peregrinos hacía esfumarse la rentabilidad para los que viven de ella. Hubo, incluso, quien aprovechó el momento para alzar sus tarifas, encareciendo el Camino. También varios de los albergues de acogida tradicional -sin ánimo de lucro- vieron cómo las restricciones en
los viajes internacionales impedían acceder a los hospitaleros voluntarios de fuera de nuestro país, lo que, unido a la edad avanzada de otros -considerados por tanto como grupo de riesgo- les llevó a mantener sus puertas cerradas. Pese a todas las dificultades -y algún sobresalto-, los peregrinos volvieron al Camino desde el mes de julio, y, gracias a su responsabilidad y al esfuerzo de los voluntarios que los atienden, desde entonces éste se ha demostrado como un espacio seguro. El presidente de la FICS, Juan Carlos Pérez, que también preside la Asociación de Amigos del Camino de Astorga y Comarca, propietaria del albergue «Siervas de María» -uno de los que se mantuvo abierto hasta el último momento apoyando en la evacuación y volvió a abrir sus puertas a finales de junio- refiere así sus motivos para mantener la acogida en estos momentos: «nuestra vocación de asistencia al peregrino con espíritu fraterno, con independencia de su número y sin ánimo de lucro, y la firme convicción en los valores jacobeos, nos mueve a practicar la hospitalidad en cualquier circunstancia, máxime en momentos difíciles como éstos». Con tal convicción y firmeza en los valores jacobeos, el Camino puede abordar con esperanza este Año Santo Compostelano de 2021. Y, del mismo modo que la Historia nos enseña que las pandemias -aliadas a otras causas- propiciaron grandes transformaciones sociales, políticas y culturales, quizá sepamos extraer de lo vivido una sabia lección que reafirme en la senda de Santiago los valores que fundamentan la singularidad de la identidad jacobea: espiritualidad, universalidad, fraternidad, hospitalidad y tradición histórica.
Fachada de las ruinas del antiguo hospital de peregrinos de Villalcázar de Sirga.
ESTRELLA TORRECILLA DIRECTORA GENERAL DE TURISMO DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN Técnico de Empresas y Actividades Turísticas por la Escuela de Turismo de Salamanca y guía oficial de turismo, fue una de las fundadoras de Inzatur CB, primera empresa privada zamorana de servicios turísticos. Entre las actividades realizadas por la empresa, se encuentra la gestión de la Oficina Municipal de Turismo de Zamora desde 2001 o la colaboración con TVE para elaboración del programa «Ciudades para el siglo XXI».
Lucía Garrote
¿Qué acciones conjuntas hay previstas en el Duero como territorio común a Portugal y España? Uno de los objetivos estratégicos en materia de turismo que tenemos en la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León para esta legislatura es el de desarrollar acciones de promoción conjunta con Portugal en torno al río Duero y las potencialidades de un río que atraviesa las regiones de Castilla y León y Porto e Norte. Nuestros territorios comparten el río con más vinos premiados y con más Patrimonio de la Unesco del mundo. Castilla y León es la región con más Bienes Culturales Patrimonio de la Humanidad, 8 Bienes en total que unidos a los 4 de la región Porto e Norte suponen un producto de enorme calado a la hora de vender las potencialidades del territorio Duero-Douro. Además este río atraviesa gran parte de nuestros dos territorios y ha sido un símbolo de riqueza, crecimiento y asentamiento poblacional a lo largo de los siglos. Por lo que las dos administraciones hicimos una apuesta clara desde finales de 2019 por elaborar proyectos de cooperación transfronteriza beneficiosos para ambos territorios y que además nos permitieran ir de la mano a ferias nacionales e internacionales de ambos países como un único territorio europeo, el TERRITORIO DUERO-DOURO. En la actualidad ya estamos trabajando en un mapa conjunto de ambas regiones con el
río Duero como protagonista principal y en el que se destacan nuestros vinos DO, nuestros elementos Patrimonio de la Humanidad y nuestros espacios naturales entre otros. Hay que tener en cuenta que nuestro propósito es trabajar bajo el prisma de “cuenca del Duero” para abarcar aún más territorio y enriquecer un proyecto por el que también está apostando y al que se ha sumado la región Centro de Portugal. Tenemos que avanzar más con este producto y enfocarlo para encuadrarlo dentro de los objetivos estratégicos establecidos entre nuestros dos países en la cumbre hispano-portuguesa celebrada en Guarda el pasado 10 de octubre. En la citada cumbre se plasmaron cinco objetivos estratégicos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y nuestro proyecto DUERO-DOURO debe de alinearse con estos objetivos en términos de sostenibilidad, desarrollo económico e innovación, educación, salud y servicios sociales y también en cuanto a movilidad transfronteriza, infraestructuras y conectividad digital. También cabe destacar el gran trabajo que tienen ya realizado agrupaciones europeas como DISCOVER DUERO DOURO en cuanto al exhaustivo inventario de patrimonio artístico y cultural de ambos territorios y que tenemos que saber aprovechar y poner en común para enriquecer proyectos transfronterizos como el que estamos trabajando.
Teniendo en cuenta la situación actual de la pandemia y las limitaciones que suponen, ¿qué novedades puede contarnos del / los Camino/s de Santiago en Castilla y León con respecto al turismo y a las nuevas tecnologías? Durante los meses complicados que hemos vivido con la situación generada por la Covid, hemos trabajado muy de la mano con prácticamente todas las Asociaciones de los 12 Caminos de Castilla y León, así como con la Asociación de Municipios del Camino de Santiago. Hemos realizado entre todos una magnífica labor de coordinación para que los peregrinos que se encontraban en nuestra región pudieran continuar su Camino sin complicaciones. Desde poner a su disposición autobuses gratuitos que les permitieran sortear las ciudades que puntualmente tuvieron un cierre perimetral, hasta la colocación de unos dispositivos en 24 albergues del Camino francés de Castilla y León para el control de aforos. En la actualidad estamos trabajando en el desarrollo de alrededor de 50 acciones diferentes para la celebración del Año Santo 2021, algunas de ellas de gran envergadura y en colaboración con otras CCAA del Camino Francés. Próximamente tenemos dos reuniones diferentes con estas Asociaciones en las que además de darnos a conocer sus vivencias con los peregrinos durante este año Covid, también queremos estudiar la posibilidad de desarrollar desde la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León alguna acción conjunta con todos ellos para este Jacobeo.
Estrella Torrecilla | 55
Olleros de Pisuerga La iglesia de los Santos Justo y Pastor Jaime Nuño Fotos: César del Valle
56 | Olleros de Pisuerga
Cuando alguien entra por primera vez en la iglesia de los Santos Justo y Pastor de Olleros de Pisuerga, suele quedarse maravillado; no es un templo construido, sino un templo esculpido. Asombra esta rareza y el visitante se siente perplejo imaginando el esfuerzo que tuvieron que desempeñar sus ejecutores allá por los lejanos siglos medievales. Y sin embargo, esta iglesia evidencia una de las constantes de aquellos siglos: el excelente aprovechamiento de los recursos naturales inmediatos. A pesar de nuestra admiración, tallar este edificio fue más rápido y más barato que hacerlo piedra a piedra.
Olleros de Pisuerga | 57
La construcción rupestre ha sido una solución empleada en todo el mundo en distintas etapas históricas, siempre que hubiera, claro está, una roca susceptible de ser trabajada con facilidad. En la península ibérica aparece en distintas zonas, siendo una de las más prolíficas la que abarca los altos valles del Pisuerga y del Ebro y que se extiende hasta áreas riojanas y navarras. Habitualmente se habla de «eremitorios altomedievales», pero en realidad ignoramos casi todo de este tipo de cuevas artificiales: su cronología, sus procesos constructivos y, en muchos casos, hasta su uso. La falta de datos históricos y arqueológicos, la ausencia de elementos estilísticos que los vinculen a determinadas etapas artísticas y la inexistencia de esquemas tipológicos claros, lleva a que todo lo que se ha dicho sean conjeturas más que evidencias, hipótesis más que conclusiones. En definitiva, ni todos los lugares
58 | Olleros de Pisuerga
fueron refugio o centro de culto de eremitas apartados, ni todas las construcciones corresponden a una inconcreta «etapa altomedieval». La iglesia de Olleros comparte muchas de esas dudas aunque, afortunadamente, también ofrece datos bastantes más claros para su interpretación que otros sitios de estas características. Esta comarca fue repoblada por los cristianos del norte a lo largo del siglo ix, aunque no hay referencias exactas sobre el momento ni las circunstancias en que pudo fundarse Olleros, cuyo topónimo deja bien clara la actividad alfarera de buena parte de su población. Y es precisamente la iglesia el testimonio más antiguo que tenemos de la existencia del lugar. Apartada hoy un tanto del caserío, en su entorno apreciamos varias estructuras rupestres que muy probablemente tuvieron que ver con la primitiva puebla e incluso
con uno de los numerosos pero pobres monasterios que surgieron en la zona, del que, en todo caso, no existe rastro en documentación escrita. Alrededor se localizan varias tumbas rupestres ‒algunas bajo arcosolio‒, y también se halla, alejada, la primitiva espadaña románica, reconvertida en torre en siglos más modernos. Pero vayamos a la propia iglesia. Al atravesar la sencilla portada, accedemos a un edificio de dos naves con cuatro tramos y con sus respectivos ábsides, complementándose con una sacristía, una capilla funeraria, otra bautismal y el típico coro alto de madera a los pies. El problema lo encontramos cuando se trata de explicar sus diferentes etapas y en esto las hipótesis son muchas, sin que haya nada claro. Lo más probable es que la parte más antigua sea la actual sacristía, que ya pudo funcionar como pequeño templo en los momentos
Habitualmente se habla de «eremitorios altomedievales», pero en realidad ignoramos casi todo de este tipo de cuevas artificiales: su cronología, sus procesos constructivos y, en muchos casos, hasta su uso.
fundacionales, tal vez entre los siglos ix y xii. Más tarde, en plena época románica ‒ siglo xii‒, cuando en toda la comarca hay una masiva renovación de templos, los habitantes de Olleros decidieron ampliar su iglesia y, aunque parece que no contaban con los suficientes recursos como para construir una al modo habitual ‒la alfarería era una actividad muy humilde, que no dejaba muchos réditos‒, decidieron tallarla, pero, eso sí, siguiendo en todo las pautas estilísticas románicas. Así horadaron un templo de dos naves ‒número poco habitual, por lo que quizás haya que pensar en dos fases sucesivas, pero inmediatas‒, con sus ábsides semicirculares abovedados, con sus tramos de naves, igualmente cubiertos con una bóveda de cañón dotada de arcos fajones que descansaban en cuatro gruesos pilares, a veces en dobles columnas con sus respectivos capiteles, todo ello con mera función decorativa, que no estructural. Prácticamente a la vez se abrió junto al ábside del fondo, el del evangelio, una capilla funeraria, con una sola tumba, sin duda para algún personaje de rango. También se pintaron, o al menos se encalaron, todas las paredes, como denuncian algunos restos del típico «despiece de sillares» de época gótica, siguiendo así la costumbre de enlucir muros, también por la necesidad de
encubrir la extrema sencillez de la peña, más que por contrarrestar los efectos de supuestas pestes. Y así permaneció más o menos hasta los siglos modernos, cuando empezamos a tener más certezas: en el siglo xvi se traslada el cementerio al interior, con sus nichos en el suelo, levantándose también el retablo renacentista; en el xvii se hacen las gradas del altar y en el xviii hay varias intervenciones más, empezando por la sustitución de dos pilares originales por columnas (1711), el recorte del pilar delantero para que se pueda ver el oficio desde la otra nave (1711), la construcción del retablo de Nuestra Señora del Rosario ‒hoy desmontado‒ y el tallado de su hornacina en la roca, la construcción de un nuevo pórtico y portada (entre 1744 y 1753) y la apertura de una capilla bautismal (1794), que en los tiempos más primitivos estaría fuera de la iglesia. A fines del xix se renueva la escalinata exterior y en 1930 se descubre la vieja capilla funeraria medieval, que había sido cegada en 1746 por el hedor que desprendía, al ser utilizada como lugar de enterramiento para niños pobres. Finalmente, en 1955 se picaron todos los muros, intentando devolver a la iglesia su pretendido «aspecto original», una estampa que solamente se hallaba en la imaginación de quien lo mandó picar.
Olleros de Pisuerga | 59
EL CAMINO Y LOS CAMINOS FORMAS DE LLEGAR
Miguel Sobrino González
Por los mismos días en que empiezo a escribir este pequeño artículo se habla en la prensa del proyecto de las autoridades gallegas para modificar el acceso a San Pedro de Rocas, el santuario cristiano más
antiguo de Galicia y el único hábitat eremítico peninsular labrado en granito. El plan de la Xunta y de la Diputación de Orense consiste, según parece, en talar más de un centenar de árboles para ensanchar la
Viñeta de Graforismos (MSG, ed. Mairea, 2015) 60 | Formas de llegar. El camino y los caminos
carretera que lleva al viejísimo cenobio y hacer una rotonda para que puedan dar la vuelta los autocares. En otros lugares, las cosas se hacen de forma distinta. El antiguo priorato de San Frutos, cerca de la villa segoviana de Sepúlveda, está situado en un paraje excepcional, en la proa de uno de los farallones rocosos que conforman las hoces del Duratón. Allí la arquitectura se alía con el paisaje para mostrarnos hasta qué punto podían ser coherentes las antiguas creaciones humanas con las de la naturaleza, las piedras labradas por manos y cinceles y las que deben su forma a la erosión del viento o del agua. Hasta hace unos años, los coches de los visitantes podían llegar casi hasta la misma cabecera de la iglesia románica; hoy el camino que lleva a San Frutos se ha cortado mucho antes, así que el visitante debe aparcar su vehículo en una explanada y hacer el último tramo andando. Con ello han salido ganando el lugar, las colonias de buitres que allí tienen sus nidos y también las personas, a las que se les invita a disfrutar del tiempo ganado a la velocidad que imponen los motores. Este tipo de controles, destinados a reducir el número de visitantes o de obligarles a dejar lejos sus coches, suele existir en lugares que han sido protegidos por sus valores naturales, pues se da por hecho que tanto la afluencia masiva como la presencia de vehículos son nocivos para ellos. En el paraje madrileño de La Pedriza, por ejemplo, debe madrugarse para encontrar sitio en el aparcamiento situado junto al acceso, y para entrar en algunos hayedos hay que pedir cita con mucha antelación. ¿Por qué no aplicar esa misma medida en ciertos enclaves monumentales? El priorato medieval de San Frutos disfruta de esa medida respetuosa por hallarse en un parque natural, pero habría muchos otros monumentos que, sin necesidad de estar situados en parajes de especial valor, deberían tener la posibilidad de controlar las visitas. No se trata de exigir grandes esfuerzos, ni de imponer un cupo máximo de visitantes diarios, como en la Alhambra: basta con que se obligue a dejar lejos el vehículo para colocar ante esos enclaves un poderoso filtro. Parece no tenerse en cuenta, además, que la impresión que produce el encuentro con un monumento varía profundamente según sea el recorrido que nos llevó hasta él. Cuando viajo a algún lugar que conozco bien, tengo cuidado de seguir ciertos itinerarios que, como un camino ritual, van desvelando las bellezas del enclave con la gradación escenográfica que requieren; y no dudo en aparcar el coche en las afueras si tengo la posibilidad de entrar a una
villa o una ciudad antiguas atravesando un puente o franqueando una puerta de muralla. No debería llegarse a los cascos antiguos, los monumentos y los paisajes como si estuviesen tras el mostrador de un drive-in; en Francia, la mayor parte de los sitios históricos disponen de un aparcamiento disuasorio, situado a veces a bastante distancia del objetivo, el monasterio o el pueblo que deseábamos conocer y al que tendremos que llegar caminando. Parece inútil repetir (una vez más) que el Camino de Santiago supone, sobre todo, una vivencia. Muchas menos personas irían a Compostela si, aparte de ser una de las ciudades más hermosas de Europa, no fuese también la culminación de una larga ruta en la que tendremos ocasión de reencontrarnos, usando como vehículo nuestros pies, con el viejo ritmo del mundo. Quizá la ruta jacobea es la más famosa y prolongada, pero no es, ni mucho menos, la única. El hecho de encaminarse a un lugar ―un santuario lejano o la ermita local que corona un breve via crucis― era en el pasado una actividad frecuente y llena de significados. Nadie podría pensar que resultase la misma cosa de ser teletransportado hasta una ermita o hasta Santiago de Compostela que arribar a esos lugares tras días o semanas de recorrido. Quizá la idea del montañismo moderno de «hacer cumbre» no es más que una manera de actualizar el sentimiento antiguo de ver cumplida la visita a un lugar sagrado. Cada vez se promueven más las rutas a pie, los descansos termales o el slow food, pero no parece tenerse en cuenta la importancia de la lentitud (defendida por pensadores actuales como Nuccio Ordine o Carl Honoré) para el resto de actividades humanas. Y no se trata exactamente de lentitud, sino de restablecer la velocidad necesaria. Hacer el camino de Santiago es como llevar a cabo una obra de artesanía, algo que puede desembocar en un gran resultado pero donde lo esencial es la experiencia humana que ha supuesto el proceso. La mayoría de los escultores se empeñan hoy, por ejemplo, en producir esculturas, entregándose con entusiasmo a procedimientos mecanizados que les eximen del trabajo sobre la piedra; parecen haber olvidado que hacer esculturas es un acto de la voluntad humana y una experiencia, sin los cuales la obra no será más que un objeto, sin nada verdadero o profundo que comunicar al espectador. Tomarnos nuestro tiempo: esa es la lección que deberíamos extraer de los miles de peregrinos que, en vez de coger un avión, se encaminan todos los años hacia Santiago de Compostela. Un viaje que, por mucho que se empeñen las flechas amari-
Canciones para caminar Interior del monasterio de San Pedro de Rocas (MSG).
llas, no tiene por qué seguir un solo sentido; a veces, la necesaria lentitud también enseña a detenerse o a darse la vuelta. En San Pedro de Rocas, la denuncia de uno de los propietarios de los terrenos ha obligado a los gobernantes gallegos a suspender su disparatado proyecto de permitir la llegada a un eremitorio rupestre en autobús. Quizá, mejor que pensar en la rotonda de asfalto que facilite el giro de los vehículos pesados, esos políticos deberían darse ellos mismos la vuelta, cesar en su empeño por introducir el turismo de masas hasta el mismo corazón del silencio y dejar a los lugares destinados a ofrecer soledad y quietud tal y como están.
A pesar de haber vivido solo treinta y un años, Franz Schubert escribió cientos de obras maestras de todos los géneros musicales, entre ellas más de seiscientas canciones o lieder. Algunas de esas canciones se agrupan en dos ciclos, titulados La bella molinera y El viaje de invierno (un último ciclo, El canto del cisne, fue en realidad reunido por su editor). De tono muy diferente, en ambos el hilo conductor es el viaje a pie del protagonista, sus impresiones y recuerdos; cualquier cosa que sale a su paso (un tilo, una corneja o el carruaje de correos, o los mismos cambios del clima) le inspiran los más diversos pensamientos y sensaciones. El mundo transcurre acorde con los pasos, y en los arroyos que corren a sus pies, el caminante ve un reflejo de sí mismo. Al comienzo del primer ciclo, el molinero hace una oda a las delicias del caminar; algo que entronca con la tradición alemana del wander, hoy plenamente vigente.
Formas de llegar. El camino y los caminos | 61
SE HACE CAMINO AL ANDAR INTERVENCIONES DE LA FSMLRPH EN EL CAMINO Frómista
A lo largo de sus más de 40 años de experiencia la Fundación Santa María la Real ha contribuido al sostenimiento del camino en sus vertientes materiales e inmateriales mediante la realización de importantes obras de restauración y de actividades culturales en localidades vinculadas a la ruta jacobea. La realización de estas actuaciones es un pilar fundamental para que los lugares del camino sigan dando cobijo a cuerpo y alma de los miles de peregrinos que todos los años la transitan. Asimismo es un aliciente para que los habitantes de estas localidades sientan como suyo este patrimonio que de otra forma estaría perdido o abandonado. En este sentido, estas actuaciones sobre bienes patrimoniales del Camino han sido identificadas como una de las buenas prácticas más destacadas dentro del proyecto Ruritage. En febrero de 2020 recibimos una visita de un grupo de personas del consorcio para acercarse al Camino de una forma tanto personal como profesional. El grupo, formado por personas de Austria, Eslovenia, Hungría y Francia, pudo conocer tanto las buenas prácticas como los retos que afronta el camino en la actualidad.
62 | Se hace camino al andar
Restauración en el Monasterio de San Zoilo Restauración en la Iglesia de San Francisco
Carrión de los Condes
Capilla de San Mancio
Sahagún
León
Musealización y retablo de la Iglesia de Palat del Rey Museo Romántico Fundación Sierra-Pambley Pinturas de la Capilla de Santa Teresa de la Catedral Restauración vidrieras n I, n II y n III de la Catedral Retablo y reja de la capilla del calvario de la Catedral
Retablo de la Iglesia Parroquial
Bercianos del Páramo
Astorga
Retablo Mayor de la Catedral de Astorga
Carrión de los Condes
Belorado
Iglesia del Monasterio de Santa Clara. Órgano
Instalación en la Cueva del Compresor
Iglesia de Palat del Rey. León
Atapuerca
“Puerta de Romeros” y entorno del Hospital del Rey Cartuja: mausoleo de los Reyes y tumba del príncipe Retablo de la Epifanía de la Iglesia de San Gil Retablos de la Iglesia de San Cosme y San Damián
Cristo Románico del Monasterio de San Salvador
Catedral de León
Burgos
Palacios de Benaver
Cristo Crucificado de Santa María la Real
Excavaciones arqueólogicas del castillo Policromías del claustro de la Iglesia de San Juan
Retablo de la Iglesia de la Asunción de Nra. Señora
Ruritage
Sasamón
Castrojeriz
Melgar de Fernamental
Restauración del órgano
Palacio de Pedro I. Monasterio de las Claras
Astudillo
Itero del Castillo
Iluminación de la iglesia
Frómista
Palacios de Benaver Hospital del Rey. Burgos
Cartuja de Miraflores
Se hace camino al andar | 63
Actividades de la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico CURSOS ONLINE*
I curso sobre románico y liturgia Del 23 al 25 de febrero En este curso, seis destacados especialistas analizarán la relación entre las iglesias románicas y el rico y variado ceremonial litúrgico asociado a ellas. Se abordarán asuntos como la ceremonia de consagración, la música litúrgica, el culto a las reliquias o los rituales populares en torno a los sepulcros santos. Inscripciones hasta el 18 de febrero.
MAQUETAS
VIII Curso de Cultura Medieval: Atacar y defender. La guerra en la España Medieval
I Lecciones de Arte e Historia. Traspasando fronteras: viajar, peregrinar, explorar
Del 23 al 25 de marzo
Del 27 al 29 de abril
¿Es real la imagen de la guerra medieval que conservamos en nuestra retina? ¿Hubo tantas batallas y tan sangrientas? Partiendo de una perspectiva multidisciplinar, daremos una visión clara y veraz de los conflictos armados de la Edad Media en la Península Ibérica. Una imagen que, por lo general, dista de la que nos han transmitido tanto el cine como la televisión.
En este curso repasaremos algunos de los más apasionantes viajes que se han realizado a lo largo de la historia. Entre otras aventuras, abordaremos la expedición de Alejandro Magno y el descubrimiento de un mundo fabuloso, las primeras peregrinaciones a Tierra Santa, las embajadas diplomáticas o las expediciones a Oriente, en busca de las exóticas ciudades de las mil y una noches.
CONFERENCIAS
PUBLICACIONES DESTACADAS*
Conferencias exclusivas para Amigos del Patrimonio
Catedral de Jaca. Un edificio del siglo XI
Entre los meses de febrero y abril hemos preparado una serie de conferencias gratuitas para Amigos del Patrimonio. Todas serán en formato online, de unos 20 minutos de duración, y estarán impartidas por Cristina Párbole, historiadora de la Fundación Santa María la Real. 12 de febrero. Mañana. La vida en tiempos del románico: ser hombre y mujer en la Edad Media. 11 de marzo. Tarde. Aprender a mirar el edificio románico. 15 de abril. Tarde. Arte y sociedad en las rutas de peregrinación. Abriremos las inscripciones vía correo electrónico con suficiente antelación. Más información 983 21 97 00.
(*)Todos los cursos tendrán 15 € de descuento para Amigos del Patrimonio. Más información e inscripciones en nuestra tienda online (tienda. santamarialareal.org) o llamando al teléfono 979 125 000
El nuevo libro de Isidro G. Bango Torviso cambiará la forma de ver este gran edificio medieval y obligará a repensar las cronologías dadas a algunos de los edificios más importantes del románico pleno español. En contra de lo dicho en los últimos años, el catedrático de historia del arte sitúa las obras de la seo aragonesa en torno al año 1060 y el reinado de Ramiro I. 5% de descuento para Amigos del Patrimonio. (*)Consíguelos en nuestra tienda online (tienda.santamarialareal.org) o llamando al teléfono 979 125 000
Codex Aqvilarensis 36: Encrucijadas artísticas transnacionales en la Iberia medieval Esta nueva revista especializada repasa la deslumbrante producción artística medieval hispana y sus intercambios con otros territorios. Dirigida por el historiador Gerardo Boto, la publicación constituye todo un referente internacional en arte medieval que, en esta ocasión, incluye artículos de varios investigadores de universidades españolas, pero también de Reino Unido, Francia, Alemania, Estados Unidos e Israel. 5% de descuento para Amigos del Patrimonio.
Canecillos del Románico Esta colección se compone de cuatro originales canecillos del románico de Palencia y Cantabria, que han sido elaborados artesanalmente por nuestro taller de Ornamentos Arquitectónicos. En concreto se trata de los canecillos mujer y animal músico de San Martin de Frómista, el canecillo arpía de Rebolledo de la Torre y uno de los famosos canecillos eróticos de San Martín de Elines. 15 % de descuento para Amigos del Patrimonio. Consíguelos en nuestra tienda online (tienda.santamarialareal.org) o llamando al teléfono 979 125 000
Solo para Amigos del Patrimonio: Toro Osborne 60 años Al 50% de descuento Libro conmemorativo del 60 aniversario del Toro de Osborne, la valla publicitaria más famosa de España que se ha convertido en todo un icono admirado por artistas e intelectuales de todo el mundo. La publicación también cuenta la historia de las bodegas que dieron vida al mítico animal, con textos del historiador Jaime Nuño y e imágenes del fotoperiodista Pau Barroso. Este libro tiene un descuento exclusivo del 50% para Amigos del Patrimonio.
VISITA NUESTRA NUEVA TIENDA EN MADRID
D EDA NOV
Como somos especialistas en “hacer de la ruina una esperanza”, hemos aprovechado el parón del coronavirus para abrir una nueva sede de la Fundación Santa María la Real y Cultur Viajes en Madrid, un espacio que estamos seguros se convertirá en el punto de encuentro de quienes amamos el patrimonio y la cultura. La situación actual no nos ha permitido hacer la inauguración que hubiéramos soñado, pero estamos deseando que conozcáis nuestras nuevas instalaciones, en las que os atenderemos con todas las medidas de seguridad necesarias. Ponte en contacto con nosotros llamando al 91 522 12 62 y pide tu cita previa. ¡Te esperamos en la Calle Infantas, 42!
Busca aquí algunas ventajas de tu tarjeta de amigo del patrimonio o tarjeta mecenas ÁVILA PARA VISITAR
Tenemos nueva tienda de la Fundación SMLRPH Está ubicada en la calle Infantas 42 de Madrid.
Basílica de los Santos Mártires Vicente Sabina y Cristeta de Ávila Plaza de San Vicente, 6 Tfno: 920255230 www.basilicasanvicente.es sanvicenteavila@gmail.com
Si quieres visitarla pide tu cita on line en el 91 522 12 62
Entrada reducida a los titulares de la tarjeta de Amigos del Patrimonio (2€).
BURGOS PARA VISITAR Centro de iniciativas turísticas de Lerma C/ Audiencia 6, bajo Lerma 947177002 www.citlerma.com oficina@citlerma.com
25% dto. en la.visita guiada a Lerma del Centro Iniciativas Turísticas de Lerma
Sala Picaso
Avda. de la Paz, 18 Tfno: 947277668, 947040788 estherarribasacero@gmail.com 10% dto. en servicios de enmarcación. 10% dto. en obra de arte.
Museo de Dinosaurios
Ayuntamiento de Salas de los Infantes Tfno.947397001 museodesalas@salasdelosinfantes.net Tarifa reducida
Museo de Pintura y Paleontología y Museo de Etnografía / Ayuntamiento de Villadiego Plaza Mayor, 1 Villadiego Tfno: 947361700 www.villadiego.es ayuntamiento@villadiego.es
20% dto. en la entrada a los museos de pintura y paleontología, y de etnografía.
Espacio Medioambiental Félix Rodríguez de la Fuente Plaza de la Villa, nº 1 Poza de la Sal Tfno: 947302024 www.pozadelasal.es pozadelasalturismo@gmail.com
50% dto. en la tarifa a las exposiciones. Tarifa reducida: 0,50€
Museo Histórico de las Merindades de Medina de Pomar Pza. del Alcázar, s/n Medina de Pomar 09500 Tfno: 947190746 www.medinadepomar.org patrimonio@medinadepomar.org Entrada reducida al Museo Histórico de las Merindades
2 | La costa amalfitana
Museo de la Indumentaria Tradicional Leonesa
Plaza Mayor, 1 Valencia de Don Juan Tfno: 987750893 www.valenciadedonjuan.es ayuntamiento@valenciadedonjuan.es
Museo del Castillo de Valencia de Don Juan
Casa rural El Zapatero de Sexifirmo
La Casa rural El Zapatero de Sexifirmo se vuelve a sumar a las entidades colaboradoras de la Tarjeta de Amigos del Patrimonio y ofrece un 10% de descuento en senderismo, alquiler de bicicletas con y sin guía, excursiones a caballo y vuelos en parapente biplaza, además de un 5% de descuento (en temporada baja).
PARA VISITAR
50% dto. en el precio de la entrada.
PARA ALOJARSE Calle Tejedores, 4, 05500 Piedrahíta, Ávila Tfno: 636675176 maruvaquero@hotmail.com
LEÓN
Museo Internacional de Radio Comunicación Inocencio Bocanegra
Avda. Campo de los Deportes 18. Belorado Tfno: 947580815 www.museobocanegra.com info@belorado.org
Plaza Mayor, 1 Valencia de Don Juan Tfno: 987750893 www.valenciadedonjuan.es ayuntamiento@valenciadedonjuan.es 50% dto. en el precio de la entrada.
PARA COMPRAR Ángel Cantero Galería de Arte
Durante la pandemia tarifa única de 35€ para máximo grupos de 5 personas. Cuenta con guía.
C/ Juan Madrazo, 25. Tfnos: 987242354 / 687407527 www.angel-cantero.com galeria@angel-cantero.com
Sala Craquel, S.L.
Descuento de un 10% en la compra de obras de arte (20% en pinturas propias).
C/ Trinquete, 18 Peñaranda de Duero Tfno Móvil: 615025864 - 652456316 www.salacraquel.es nacho@salacraquel.es 20% dto. en pintura, escultura y cristal. 10% dto. en cerámica y muebles.
PARA ALOJARSE Turismo, Ocio y Naturaleza
Barrio San Andrés, 14 San Adrián de Juarros Tfno: 947251456 Tfno Móvil: 687812499 - 682882577 www.valledejuarros.com valledejuarros@hotmail.com Alojamiento rural-Apartamento turístico 8 personas, 10% dto.Aventura rutas 4 x 4 hasta 8 plazas, 10%
PALENCIA PARA VISITAR Fundación Eugenio Fontaneda. Castillo de Ampudia
Castillo de Ampudia Ampudia Tfno Móvil: 629768247 - 699484555 www.castillodeampudia.com info@castillodeampudia.com Tarifa especial (1€) en la visita a la colección Eugenio Fontaneda: salas de arqueología, etnografía, farmacia, juguetes y muñecas antiguas, armas y aparatos musicales y arte sacro.
Museo del Cerrato Castellano de Baltanás C/ La Virgen, 16 Baltanás Tfno: 979112010 Tfno Móvil: 672145930 www.museodelcerrato.es info@museodelcerrato.es
Entrada reducida (2€) a los titulares de la tarjeta de Amigos del Patrimonio. Cerrado temporalmente hasta el mes de marzo
PARA ALOJARSE Casas Rurales «El Uncar» Ctra. De la Magdalena, 36 Castrejón de la Peña 609812148 davidcorpe@hotmail.com www.eluncar.es
15% dto. en las cuatro casas rurales (2,4 o 6 personas) presentando una tarjeta de Amigos del Patrimonio por casa
El Molino de Salinas
Paseo del Molino s/n Salinas de Pisuerga (Palencia) Tfno: 979 122000 www.alojamientosconhistoria.com reservas@alojamientosconhistoria.com 15% dto. en los servicios de restaurante y alojamiento.
Posada de Santa María la Real
Avenida de Cervera s/n Aguilar de Campo (Palencia) Tfno: 979 122000 www.alojamientosconhistoria.com reservas@alojamientosconhistoria.com
SALAMANCA
PARA ALOJARSE
PARA VISITAR
Hotel Domus Real Fuerte de la Concepción
Castillo de los Duques de Alba Ayuntamiento de Alba de Tormes Pza. Mayor, 1. Alba de Tormes Tfno: 923300024. www.villaalbadetormes.com. cultura@villaalbadetormes.com 50% dto en la entrada al Castillo de los Duques de Alba.
Ayuntamiento de Vilvestre Plaza Mayor S/N Vilvestre Tfno: 923524623 www.vilvestre.es info@vilvestre.com
Entrada al museo prehistórico + Paseo en barco por el Duero (en horario regular y previa reserva telefónica) = 14€. 2€ dto. para grupos de mínimo 15 personas.
VINARIUS. Guardería de Vinos y Posada Rural C/ Calzada, 8 Castellanos de Villiquera Tfno Móvil: 659 955 955 Tfno: 923 320 329 www.vinarius.es vinarius@vinarius.es
Acceso la cava romana de Vinarius (declarada Patrimonio etnológico y etnográfico por la Junta de Castilla y León) reservada únicamente para los socios y extensible para los Amigos del Patrimonio y Desayuno incluido (contratando la estancia) en la Posada Rural.
15% dto. en los servicios de restaurante y alojamiento. En el restaurante ofrecen gastronomía tradicional Castellana y platos elaborados con productos de primera calidad. Distancia entre mesas, salón privado y espacio de jardin en los meses de verano
10% dto. en alojamiento y restauración, oferta no acumulable con otras promociones. Consultar disponibilidad. Cerrado temporalmete.
OTROS SERVICIOS Uffizzi Conservación y Restauración de Bienes Culturales S.L. Teso de la Feria 35-37, Local 1. 37008 Tfno: 923255787. www.uffizzi.net. uffizzi@gmail.com
Presupuesto gratuito sin compromiso.
SEGOVIA PARA VISITAR AYUNTAMIENTO DE SEGOVIA Area de Turismo C/ Judería Vieja, 12 Tfno: 921460354 www.turismodesegovia.com www.segovia.es
Ofrece entrada reducida en:
Casa-Museo Antonio Machado C/ Desamparados, 5 Tfno: 921460377 informacion.casamachado@ turismodesegovia.com Tarifa de la entrada: 2€ (incluye Audioguía).
Centro Didáctico de la Judería de Segovia
C/ Judería Vieja, 12 Tfno: 921462396 juderia@turismodesegovia.com
Hotel Restaurante Tierra de Campos
Entrada gratuita para quienes presenten la Tarjeta
C/ La Fuente, 1 Osorno (Palencia) Tfno: 979817216 www.hoteltierradecampos.com contacto@hoteltierradecampos.com 10% de descuento sobre precio tarifa.
Avda. de Portugal, s/n Aldea del Obispo Tfno: 923109990 www.hoteldomusrealfuerte.com recepcion@ esurostarsfuertedelaconcepcion.com
Colección de Títeres de Francisco Peralta PARA VER Teatro Nuevo Fernando Arrabal Casa Municipal de Cultura, Plaza del Conde, 2 Ciudad Rodrigo Tfno: 923461862 Tfno Móvil: 664403277 www.aytociudadrodrigo.es teatronuevo@aytociudadrodrigo.es 30% dto. en las entradas para la programación de la red de teatros de Castilla y León.
C/ Puerta de Santiago, 36 Tfno: 921460501 titeres@turismodesegovia.com www.titeres.turismodesegovia.com Entrada gratuita para quienes presenten la Tarjeta (incluye audioguía)
Real Casa de Moneda y Centro de Interpretación del Acueducto
C/ de la Moneda, s/n Tfno: 921475109 www.casamonedasegovia.es casademoneda@turismodesegovia.com Tarifa de la entrada: 3,00€ (incluye Audioguía)
Acture de Coca S.C. Castillo de Coca.
C/ Domingo Conde 13 Coca Tfno: 617573554 visitascastillodecoca@hotmail.com Descuento en las entradas. Tarifa reducida en las visitas al Castillo de Coca.
Centro de Interpretación de la Antigua Cárcel de Sepúlveda Plaza del Trigo. 6 - Sepúlveda Teléfono: 921540425 turismo@sepulveda.es www.turismosepulveda.es
Entrada reducida (2€) para todos los titulares de la tarjeta.
Museo de los Fueros
Sepúlveda Teléfono: 921540425 turismo@sepulveda.es www.turismosepulveda.es Entrada reducida (2€) para todos los titulares de la tarjeta
PARA COMPRAR Pastelería Yagüe Cumple 100 años C/Bruno Ortega, 10 El Espinar 921182121 payp13@yahoo.es
10% de descuento sobre productos elaborados
PARA ALOJARSE Casa Rural «El Acebo»
C/ Rafael Matesanz, 7. Prádena Tfno: 921507260 921429202 Tfno Móvil: 699091442 www.el-acebo.com acebo@tursegovia.com 10% dto. en alojamiento casona ganadería del siglo xviii rehabilitada. Habitaciones dobles con baño, alquiler individual o grupos. Rica comarca que ofrece posibilidades de contacto con la naturaleza, arte, historia y gastronomía. También se gestionan rutas.
Espacio Informativo de la Muralla-Puerta de San Andrés
Hotel Palacio San Facundo
Tarifa de entrada: 1,00€ (incluye Audioguía)
10% dto. en alojamiento sobre tarifa oficial. Cerrado temporalmente
Plaza del Socorro, 2 y 3 Tfno: 921461297 Informacion.muralla@ turismodesegovia.com
Plaza de San Facundo, 4 Tfno: 921463061 info@hotelpalaciosanfacundo.com
La costa amalfitana | 3
SORIA
VALLADOLID
PARA VISITAR
PARA VISITAR
Museo Magna Mater «Villa Romana La Dehesa»
Asociación para la Restauración y Conservación de los Templos
Las Cuevas de Soria (Soria) Tfno Móvil: 660017854 - 626992549 www.villaromanaladehesa.es info@villaromanaladehesa.es 50% dto. en la entrada El museoo permanecerá cerrado hasta el 28 de febrero
Museo Provincial del Traje Popular Plaza Mayor, 1 (Palacio de los Hurtado de Mendoza) Morón de Almazán (Soria) Tfno Móvil: 626992549 - 660017854 www.museotrajepopularsoriano.es info@museotrajepopularsoriano.es 50% dto. en la entrada El museoo permanecerá cerrado hasta el 28 de febrero
PARA VER Teatro Palacio de la Audiencia
Plaza Mayor, s/n Tfno: 975234100 - 975234117 www.teatropalaciodelaaudiencia.com cultura@soria.es Acogerse a los descuentos que se realizan habitualmente a distintos colectivos, incluidos Amigos del Patrimonio.
Iglesia de Santa Cruz C/ Lázaro Alonso s/n Medina de Rioseco Tfno: 983725026 Tfno Móvil: 640942866 www.arterioseco.es info@arterioseco.es
Tarifa reducida en la entrada a los Museos que gestiona la Asociación.
Aster Magonia
C/ La Trilla, 14 Medina del Campo Tfno: 983810063 Tfno Móvil: 687488004 www.astermagonia.com info@astermagonia.com Tarifas especiales en las visitas: Castillo de la Mota de Medina del Campo. - Palacio Real Testamentario. - Torre de la Colegiata de San Antolín.
Centro de Interpretación del Movimiento Comunero Castillo de Torrelobatón, Plaza Mayor, 1. Torrelobatón Tfno: 983563413 Tfno Móvil: 665834753 www.torrelobaton. ayuntamientosdevalladolid.es castillotorrelobaton@hotmail.com
PARA COMPRAR
30% dto. en el precio de entrada a los Amigos del Patrimonio.
Asociación de Amigos del Castillo de Berlanga
Fundación Joaquín Díaz
C/ Daniel Ruiz Montejo, 27 - Casa de Cultura Berlanga de Duero www.castillodeberlanga.blogspot.com castillodeberlanga@gmail.com Descuento del 10% y envío gratuito en los libros de fotografías y en el de «El Castillo de Berlanga».
PARA ALOJARSE Hotel Castilla Termal Burgo de Osma
C/ Universidad, 5 El Burgo de Osma Tfno: 975341419 www.castillatermal.com reservas@castillatermal.com Cerrados temporalmente hasta el 18 de marzo Ventajas exclusivas, descuento del 10% sobre tarifa de alojamiento con independencia de la fecha, inclusive tarifa 2º Juventud (programa específico para mayores de 60 años). Descuento 10 % sobre carta de tratamientos, piscina termal y circuito de contrastes. Además, descuento del 5% sobre los PVP de nuestros bonos regalo. No aplicable a promociones puntuales ni tarifas no reembolsable 4 | La costa amalfitana
C/ Real, 4. Urueña Tfno: 983717472 www.funjdiaz.net info@funjdiaz.net
Acceso gratuito a los museos y colecciones de la Fundación que se exponen al público.
Fundación Las Edades del Hombre
Monasterio de Santa María de Valbuena 47359 San Bernardo Tfno: 983683159 feh@lasedades.es www.lasedades.es 10% dto. en el catálogo y DVD de la exposición.
Fundación Museo de las Ferias C/ San Martín, 26 Medina del Campo Tfno: 983837527 www.museoferias.net fundacion@museoferias.net Entrada gratuita.
Museo del Encaje
C/ Carnicerías, 6 Tordesillas Tfno: 983796035 Tfno Móvil: 649790543 www.museoencaje.com museo@museoencaje.com 50% dto. en la entrada individual a los Amigos del Patrimonio y 1€ por persona en grupos de hasta 25 personas.
PARA VER Cielo y Tiedra, S.L.
C/ Pago del Val, s/n. Tiedra Tfno: 983038041 Tfno Móvil: 660 028 282 www.cieloytiedra.com info@cieloytiedra.com Cerrado temporalmente, posibles visitas en la web Tarifa reducida a los Amigos del Patrimonio (8€ entrada diurna, 12€ entrada nocturna).
PARA ALOJARSE Hotel Castilla Termal Monasterio de Valbuena
C/ Monasterio, s/n San Bernardo - Valbuena de Duero, Valladolid Tfno: 983683040 www.castillatermal.com reservas@castillatermal.com Cerrados temporalmente hasta el 18 de marzo Ventajas exclusivas, descuento del 10% sobre tarifa de alojamiento con independencia de la fecha, inclusive tarifa 2º Juventud (programa específico para mayores de 60 años). Descuento 10 % sobre carta de tratamientos, piscina termal y circuito de contrastes. Además, descuento del 5% sobre los PVP de nuestros bonos regalo. No aplicable a promociones puntuales ni tarifas no reembolsable
Hotel Castilla Termal Balneario de Olmedo
C/ Pago de Sancti Spiritus, s/n Olmedo Tfno: 983600237 www.castillatermal.com reservas@castillatermal.com Cerrados temporalmente hasta el 18 de marzo Ventajas exclusivas, descuento del 10% sobre tarifa de alojamiento con independencia de la fecha, inclusive tarifa 2º Juventud (programa específico para mayores de 60 años). Descuento 10 % sobre carta de tratamientos, piscina termal y circuito de contrastes. Además, descuento del 5% sobre los PVP de nuestros bonos regalo. No aplicable a promociones puntuales ni tarifas no reembolsable
OTROS SERVICIOS Xtrañas Producciones
C/ Pico de Urbión, 4, 47013 Valladolid Tfno: 983101710 / 639483818 producciones@xtranas.com www.xtranas.com 10% dto. en el alquiler de equipos de sonido o escenarios y en el cachet de grupos (jazz, clásica, flamenco, teatro…)
Carburantes Yagüe S.L. Estación de Servicio y Gasóleos a Domicilio Ctra. A6 Madrid - La Coruña, km 202. Mota del Marqués Tfno: 983780196 yagüecarburantes@yahoo.es Descuento de 0,015 €/litro en gasolinas y todo tipo de gasoleos. 10% dto. en compras en la tienda de la estación de servicios.
Seren, Imaginería y Restauración C/ del Cristo, 36 Nueva Villa de las Torres Tfno: 983 819355/ 685272836 serenarte1@gmail.com
12% dto. en obra nueva - escultura, madera, piedra, bronce y policromías.
ZAMORA PARA VISITAR Museo Diocesano de Zamora
Plaza de Santo Tomás, s/n Tfno: 980531933 www.diocesisdezamora.es/ delegaciones/ver-museo-diocesano-24 museodiocesanodezamora@planalfa.es museo.diocesano@diocesisdezamora.es Entrada reducida al Museo Diocesano de Zamora.
Pagos del Rey Museo del Vino
Avda. Comuneros 90. Morales de Toro. Tfno: 980696763. www.pagosdelreymuseodelvino.com. rcastano@pagosdelrey.com 20% en la entrada en visita libre.
Serviocio Siglo XXI S.L. C/ Cabrera, 6 - 8ºB. León Tfno: 987223102 Tfno Móvil: 609261146 www.serviociosxxi.com serviocio@yahoo.es
25% dto. en la visita a la ruta arqueológica por los Valles de Zamora, Vidriales, Órbigo y Eria, y 10% en el resto de actividades que realiza.
OTROS SERVICIOS Ayuntamiento de Toro Plaza Mayor, s/n. Toro Tfno: 980108101 info@toroayto.es alcaldia@toroayto.es
20% dto. en espectáculos culturales 50% dto. en la entrada a la visita de la Plaza de Toros y al Teatro Latorre.
ORQUESTA SINFÓNICA DE CASTILLA Y LEÓN Ofrece un importante descuento en el abono de temporada 2020/2021 a los Amigos del Patrimonio. www.oscyl.com www.centroculturalmigueldelibes.com
FUERA DE CASTILLA Y LEÓN
Paleoymas, S.L.
P. Empresarium C/ Retama, 17 - Nace C-24 Cartuja Baja (Zaragoza) Tfno: 976326565 www.paleoymas.com jlbarco@paleoymas.com 5% dto. en prospecciones y catas. 5% dto. en honorarios, en estudios de impacto ambiental y redacción de proyectos de desarrollo cultural.
Torregris Piedra Natural
C/ La Marina, 14. Pol. Ind. La Vila Novetlé (Valencia) Tfno: 655471267 www.torregris.com angel@torregris.com Proyectos en piedra natural, mármol o granito, esculturas, proyectos arquitectónicos. 5% de descuento en todos nuestros productos o servicios.
Pza. San Marcos, s/n Tfno: 987245061 museo.leon@jcyl.es
Los usuarios de la Tarjeta de Amigos del Patrimonio tienen entrada GRATUITA en todos los Museos regionales de la Junta de Castilla y León (www.museoscastillayleon.jcyl. es) que se señalan a continuación:
Pza. Italia s/n Tfno: 920211003 museo.avila@jcyl.es
Museo de Ávila. «Casa de los Deanes» Pza. Nalvillos, 3 Tfno: 920211003 museo.avila@jcyl.es
BURGOS Museo de Burgos. «Casa de Miranda»
C/Miranda, 13 Tfno: 947265875 museo.burgos@jcyl.es
Ermita de San Baudelio de Berlanga Casillas de Berlanga. Tfno: 975221397 museo.soria@jcyl.es
Museo monográfico de Tiermes Montejo de Tiermes Yacimiento Arqueológico de Tiermes Tfno: 975352051 museo.soria@jcyl.es
Yacimiento Museo Arqueológico de Ambrona
Museo de Salamanca. «Casa de los Doctores de la Reina»
Yacimiento Museo Arqueológico de Numancia
SEGOVIA
VALLADOLID
Museo de Segovia
Museo de Valladolid. «Palacio de Fabio Nelli»
Museo Zuloaga. Iglesia de San Juan de los Caballeros
Pza. San Juan de los Colmenares, s/n Tfno: 921463348 museo.segovia@jcyl.es
SORIA Museo Numantino Pº del Espolón, 8 Tfno: 975221397 museo.soria@jcyl.es
ÁVILA Iglesia de Santo Tomé el Viejo. Museo de Ávila
Pza. de las Ánimas, s/n Tfno: 975221397 museo.soria@jcyl.es
SALAMANCA
Casa del Sol C/ Socorro, 11 Tfno: 921463348 museo.segovia@jcyl.es
MUSEOS GRATUITOS EN CASTILLA Y LEÓN
Monasterio de San Juan de Duero
Ctra.Torralba-Miño de Medinaceli, km 3,1 Ambrona Tfno: 975221397 museo.soria@jcyl.es
Pza. Patio de las Escuelas Menores, 2 Tfno: 923212235 museo.salamanca@jcyl.es
Ventajas exclusivas, descuento del 10% sobre tarifa de alojamiento con independencia de la fecha, inclusive tarifa 2º Juventud (programa específico para mayores de 60 años). Descuento 10 % sobre carta de tratamientos, piscina termal y circuito de contrastes. Además, descuento del 5% sobre los PVP de nuestros bonos regalo. No aplicable a promociones puntuales ni tarifas no reembolsable
10% dto. en nuestros equipos, trabajos de restauración y servicios.
«Convento San Marcos». Museo de León
«Casa del Cordón» Pza. del Cordón s/n Tfno: 979752328 museo.palencia@jcyl.es
C/ Sotelo, 13. Solares (Cantabria) Tfno: 942521313 www.castillatermal.com reservas@castillatermal.com Cerrados temporalmente hasta el 18 de marzo
Camí de l’Alquerieta, 23 Massanassa (Valencia) 961252222 www.campanasyrelojes.es info@campanasyrelojes.es
Pza. Santo Domingo, 8 Tfno: 987236405 www.museodeleon.com museo.leon@jcyl.es
Museo de Palencia.
Hotel Castilla Termal Balneario de Solares
2001 Técnica y Artesanía
Museo de León
PALENCIA
PARA ALOJARSE
OTROS SERVICIOS
LEÓN
Garray 975180712 museo.soria@jcyl.es
Pza. de Fabio Nelli, s/n Tfno: 983351389 museo.valladolid@jcyl.es
ZAMORA Museo Etnográfico de Castilla y León (Fundación Siglo) C/Sacramento, s/n Tfno: 980531708/508269 www.museo.etnografico.com biblioteca@etnografico.org
Museo de Zamora. «Palacio del Cordón»
Pza. Santa Lucía, 2 Tfno: 980516150 museo.zamora@jcyl.com
TIENDA ON-LINE DE LA FSMRPH: Descuentos «amigos del patrimonio» 5% de descuento en libros 15% de descuento en maquetas Descuento de hasta 50 euros en viajes culturales Descuento de hasta 40 euros en nuestros cursos Visita guiada al centro expositivo ROM por solo 3€
tienda.santamarialareal.org
La costa amalfitana | 5
Únete al programa
Amigos del Patrimonio No te quedes en las palabras. Colabora en la conservación del Patrimonio Cultural a través de la Tarjeta de Amigo del Patrimonio de la Fundación Santa María la Real. Puedes deducirte hasta el 75% de tu aportación y además recibirás gratuitamente la revista «Patrimonio» así como descuentos en todos nuestros viajes, cursos y actividades. Museos, empresas, y más de 2.200 personas colaboran ya con nosotros. Súmate a la iniciativa. Puedes solicitar tu tarjeta en el teléfono 983 219 700, en amigos@santamarialareal.org, o mucho más rápido, en nuestra tienda online: tienda.santamarialareal.org
Las ventajas para los Amigos del Patrimonio de las entidades colaboradoras se publicarán en la web y se remitirán a los nuevos usuarios
SOLICITUD DE TARJETA DE AMIGO / MECENAS DEL PATRIMONIO Rellene con LETRAS MAYÚSCULAS el cupón con sus datos, recorte por la línea de puntos, dóblelo con el cupón hacia dentro, humedezca la zona engomada y péguela sobre esta parte del folleto. No necesita franqueo.
Apellidos:
Nombre:
NIF/DNI:
Domicilio:
Código postal:
Población:
Provincia:
Teléfono:
Correo electrónico: Fecha de nacimiento:
Cuota mínima anual amigos: 50 € Cuota mínima anual mecenas: 150 € Otras cantidades € (mínimo 50 €) Quiero que la Fundación Santa María la Real me informe acerca de sus actividades: Consiento No consiento Quiero que las empresas de la Fundación (Cultur Viajes, Ornamentos Arquitectónicos, MHS) me informen sobre sus actividades: Consiento No consiento
Fecha:
Firma (imprescindible):
A Domiciliación bancaria Código IBAN
Entidad
Oficina
D.C.
Número de cuenta
Ruego atienda con cargo a mi cuenta el recibo que anualmente le llegará a mi nombre, procedente de la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico.
B Ingreso en efectivo o transferencia la cuenta de la Fundación Se deberá acompañar el resguardo del ingreso con la solicitud de la Tarjeta
Nº de cuenta: ES18 0081 2363 7300 0126 0533