ABR.MAY.JUN. 2008
Santa María del Azogue recupera su original techumbre en piedra
SANTIAGO DE PEÑALBA LA CONCATEDRAL DE SORIA EL CENOTAFIO DE SAN VICENTE
miradas
04. Atapuerca, el embrujo de una sierra llena de sorpresas. 12. La iglesia de Santiago de Peñalba, una joya mozárabe en uno de los rincones más remotos de El Bierzo. nuestro patrimonio
20. Santa María del Azogue, en Benavente, vuelve a contar con su peculiar cubierta pétrea. 28. El cenotafio de San Vicente, en la basílica de los Santos Mártires de Ávila, recupera su espectacular policromía original. 36. La concatedral de Soria luce de nuevo, tras una laboriosa restauración, su especial retablo de San Nicolás. difusión
42. Una muestra ilustra sobre el proceso de restauración de El Tríptico de la Epifanía. 43. Nueva publicación y página Web. 44. Noticias de la Fundación. 45. Océano y las nereidas, un mosaico excepcional. viajes
46. Pueblos con sabor y cuevas en un viaje por el piedemonte de la sierra de Guadarrama. dossier
51. Estudio de los grafitos aparecidos en la iglesia berciana de Santiago de Peñalba. servicios
59. Agenda. 61. Ventajas de nuestra tarjeta.
V
olver al origen es un ejercicio saludable, especialmente, si devuelve la esencia de las cosas, en ocasiones, enterrada por el paso del tiempo u otras losas igualmente inexorables. Este número de PATRIMONIO mira hacia los orígenes y también hacia lo original, entendido no como extravagancia, sino como la sustancia primigenia, lo que ya estaba ahí en el momento de la concepción. Por obvio que resulte al servicio de este argumento y para empezar, la revista posa su mirada en un templo de la investigación sobre el origen del hombre: Atapuerca, que viene dando valiosos frutos durante los últimos años y, a todas luces, guarda en sus entrañas, aún, interesantes hallazgos que revelar durante las próximas décadas. La intervención de la Fundación del Patrimonio Histórico en la iglesia de Santa María del Azogue, en Benavente, también nos acerca, de algún modo, a un origen, no ya el de la especie, pero sí al de esta construcción románica, en cuanto que ha recuperado la imagen de las cubiertas de piedra con que se concibió entre los siglos XII y el XIII, halladas durante los trabajos bajo el hormigón y las tejas colocadas en un momento posterior. No es la única oportunidad que nos brinda este número para disfrutar de una factura primitiva. El sepulcro de San Vicente de la basílica de los Santos Mártires de Ávila sorprende e impresiona ahora al visitante que lo conoció antes de su restauración. Rojo, azul, verde y toda una gama de brillantes colores han cobrado vida al retirar la capa monocroma añadida a finales del XVIII y le han devuelto la luz con que fue dotado por el artista que lo policromó, bien respetada por quien lo restauró en el siglo XV. Por último, en esta línea, la muestra que explica cómo avanza la restauración del Tríptico de la Epifanía en la colegiata de Covarrubias, nos permite descubrir, prácticamente de tú a tú con cada una de las tallas, la delicadeza de los brocados y hasta los poros de la piel… todo un panorama infinito de detalles exquisitos que el maestro supo plasmar en esta obra y el polvo de siglos había desdibujado. Y en fin, de eso trata, a veces, la restauración: poder volver a ver lo que el creador quiso que viéramos, recuperar lo que de original guarda cada pieza y redescubrir la esencia.
patronato presidente: José Ignacio Mijangos Linaza. vicepresidente: José Rafael Briñas Santamaría. patronos: José Mª Arribas Moral, Julio Fermoso García, Agustín González González, Gonzalo Jiménez Sánchez, Santos Llamas Llamas, Matías Pedruelo Díez, Rosa Pérez Antón, Malaquías del Pozo de Frutos, Enrique Saiz Martín, María José Salgueiro Cortiñas, Antonio Sánchez Puerto, Atilano Soto Rábanos. secretario del patronato y director gerente:
Ramón Álvarez Vega.
consejo asesor Juan Álvarez Quevedo, Jesús Arribas Herrera, José Ramón Nieto González, Javier Rivera Blanco, Emilio Rodríguez Almeida, Javier Toquero Mateo, Cecilio Javier Vallejo Fernández. equipo de trabajo equipo técnico: Paz Campo García, Zoa Escudero Navarro, Joaquín García Álvarez, Lucía Garrote Mestre, Alfonso León López, Gonzalo Mateos Baruque, Cristina Rodríguez Martín. equipo administrativo: Teresa Mª García Rodríguez,
Vanesa Montalvo Martín, Ana Torres Cachorro.
PATRIMONIO nuestro patrimonio: Zoa Escudero Navarro, Joaquín García Álvarez, Alfonso León López. noticias y actividades: Paz Campo García, Lucía Garrote Mestre, Cristina Rodríguez Martín. miradas: Atapuerca: Zoa Escudero Navarro.
Peñalba de Santiago: Javier Prieto Gallego. viajes: Javier Prieto Gallego.
edición:
Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León. Casa Luelmo (Parque Alameda). C/ Ancares s/n. 47008 Valladolid. Tfno: 983 21 97 00. Fax: 983 21 97 01. www.fundacionpatrimoniocyl.es coordinación: Lucía Garrote Mestre. servicios editoriales, maquetación y publicidad: RQR Comunicación. Tfno: 983 30 79 44. www.rqrcom.com edición de textos: Javier Prieto Gallego. preimpresión e impresión: Germinal S.C.L. depósito legal: VA-392/2000. issn: 1578-5513. foto de portada: Iglesia de Santa María del Azogue, en Benavente (Zamora), tras la restauración realizada por la Fundación. FOTO: IMAGEN M.A.S. interior de portada: Resto de un viejo puente sobre el río Oza en el antiguo camino que conducía hacia el apartado Valle del Silencio (León). FOTO: javier prieto gallego. © Copyright 2008. Prohibida la reproducción de los contenidos de la revista sin el permiso expreso de la FPHCYL.
Atapuerca
Una sierra con duendes A veces, para asombrarse, no es necesario contemplar grandes obras construidas; a veces es suficiente sólo con percibir las sombras de quienes antes estuvieron allí ¿Quién no ha oído hablar de Atapuerca? ¿Y no es acaso un lugar sorprendente?
En las proximidades de los célebres yacimientos paleontológicos se localizan otras ocupaciones humanas correspondientes a distintas etapas de la Prehistoria, Neolítico y Edad de los Metales. Un Parque Arqueológico junto al pueblo de Atapuerca recrea de manera lúdica y participativa el modo de vida de los antiguos habitantes de la sierra. FOTO: imagen m.a.s.
miradas La Trinchera del Ferrocarril, abierta a finales del siglo XIX para permitir el paso del tren minero entre la Sierra de la Demanda y Burgos, es el auténtico corazón de Atapuerca. Desde ella se accede a los rellenos que cegaron durante más de 800.000 años las cuevas visitadas por las distintas especies de homínidos y animales. FOTO: imagen m.a.s.
L
a palabra sierra nos evoca casi siempre un paisaje de cumbres dentadas y nieves, muy lejano al que imaginamos para el interior de las tierras castellanas, presidido por interminables llanuras. Y aunque modestas, como ocurre con la Sierra de Atapuerca, estas discretas alturas pueden suponer tanto una vía como un límite para el paso, porque una puerta es a la vez una entrada y un estorbo. Hacia aquí se extiende la Castilla propia; hacia allá la Bureba, que es el balcón del Ebro, y detrás Navarra y La Rioja, por las que se coló desde Europa el Camino de Santiago; una intersección que anuda ancestrales caminos entre las montañas –éstas sí verdaderas– de la Cordillera Cantábrica y el Sistema Ibérico, un puente entre los cursos del Ebro y del Duero, un territorio de frontera y a la vez de tránsito. Nada más distinto del panorama de la vieja Castilla, salpicada de monasterios, castillos o cementerios, palomares, sillerías y mosaicos colosales; lugares todos que parece nunca tuvieron habitantes aunque florecieran en su día de la mano de grandes señores, abades y reinas. Aquí, lo que conocemos con cierta pompa como los yacimientos arqueológicos y paleontológicos de la Sierra de Atapuerca, nos sorprende con otra realidad, una verdad desnuda sin grandes construcciones ni adornos, sólo huesos y piedras. Los expertos dirán que fue la existencia de numerosas cavidades formadas por el agua al disolver las rocas calizas y
patrimonio 33
7
miradas
las buenas condiciones naturales de la zona, a resguardo de los climas más extremos y con variados ambientes, las que favorecieron que distintos grupos humanos desde tiempos atávicos exploraran y se asentaran en sus rincones. Es posible que haya sido sólo la casualidad la que nos llevara a tropezar con los rostros de algunos de ellos, como casualidad fue que el tren minero destinado a alimentar a la siderurgia del norte a principios del siglo XX y que apenas tuvo utilidad, cortase la sierra por donde se escondían las piedras talladas y los huesos, dejando abierta una hendidura por la que se evapora el rumor de la vida de quienes nos precedieron.
8
patrimonio 33
atapuerca
La magia de Atapuerca es tal que apenas muestra nada a quienes se pasean por la trinchera del ferrocarril, visitan las canteras o se sumergen en las exposiciones didácticas del Aula Emiliano Aguirre, de la Cueva del Compresor o en el Parque Arqueológico, sin la fe suficiente para creer que allí se escuchan todavía los lejanos ecos de las pisadas y las voces de los dueños de esas piedras y huesos, atrapados entre los estratos de tierra, sepultados en el fondo de guaridas invisibles. El relato de Atapuerca se escribe con palabras y nombres fabulosos –Cueva Mayor, Cueva Ciega, Gran Dolina, Sima de los Huesos, El Elefante…– y con otras evidencias menudas que son
atapuerca
las huellas de los primeros pasos del hombre moderno, el rastro de lejanos precursores que transitaron un territorio de lagunas y leones hace más de un millón de años; humanos exploradores y peregrinos, voraces, presas de los carnívoros, tan frágiles y a la vez tan fuertes, que nos siguen mirando agazapados desde las galerías –si tenemos ojos para verlos– ayudados por la labor imprescindible de los científicos y los guías. Los hombres de hoy, quien sabe si hijos o nietos de aquellas especies, se entretienen en desenterrar ese millón de años, poco más que huesos y piedras, y se afanan en recomponer algunas partículas del sonido de la vida de entonces. No queda más reme-
miradas
dio que invadir lo que fueron las laderas de esta suave sierra entre tres ríos y ocuparlas con instrumentos que nos alcanzan a rescatar unos pocos tramos del largo camino de la Humanidad. Pero sobre todo, sobre todo, les permiten a ellos renacer, volver a merodear entre las encinas y observarnos curiosos en familia. Porque están todos allí todavía, los mismos que cazaron y temblaron de frío en las colinas, aquéllos que viajaron desvalidos a través de continentes y milenios, que convirtieron la sierra por primera vez en un lugar habitado y cuyos cuerpos se acumularon en una estrecha sima, esperando durante cientos de estaciones, con la sola compañía de viejos osos cavernarios. patrimonio 33
9
atapuerca
Pág. 8-9: Los espacios arqueológicos se esconden en un singular paisaje de lomas, rocas calizas y encinas. El acceso a la trinchera y las áreas de trabajo de los investigadores se protegen mediante estructuras metálicas que delatan la actividad humana contemporánea en el yacimiento. FOTO: imagen m.a.s.
A lo largo de todo el año se realizan visitas organizadas a los yacimientos de Atapuerca. Los andamios y cubiertas metálicas hacen posible los trabajos científicos en las paredes de la Trinchera, y a la vez permiten la convivencia entre la atención a los visitantes y el trabajo de los especialistas, protegiendo además las áreas en curso de investigación. FOTO: javier prieto gallego
atapuerca
El carácter único de este conjunto, declarado por la UNESCO “Patrimonio de la Humanidad”, procede sobre todo de los hallazgos paleoantropológicos efectuados en el mismo y de su trascendencia para la investigación del árbol evolutivo humano. El interés particular se centra en dos especies de homínido, el Homo antecessor aparecido en Gran Dolina, que retrasa la presencia del ser humano en Europa más allá del millón de años de antigüedad, y el Homo heidelbergensis, un antepasado del Neardenthal, del que se han recuperado en la Sima de los Huesos los restos de más de treinta individuos, constituyendo la más completa colección del mundo de evidencias de esta especie. El yacimiento de Atapuerca ofrece distintas posibilidades de visita con variados recursos explicativos y didácticos. Entre ellos, la Fundación del Patrimonio Histórico es responsable de la realización del acondicionamiento y montaje de La Cueva del Compresor, una cavidad artificial, en realidad una cantera abandonada, en cuyo interior se realiza una original proyección combinada con efectos de sonido e iluminación, que se denomina El Viaje de Nuestros Antepasados y que cuenta además con variados recursos expositivos . Este espacio se convierte así en un recinto privilegiado para ofrecer una visión complementaria de los hallazgos científicos en Atapuerca y permitirnos siquiera imaginar la vida del pasado en el interior de una caverna.
miradas
FOTO: imagen m.a.s.
La visita. Es imprescindible la reserva en el 902 02 42 46.
Más información en www.visitasatapuerca.com
patrimonio 33
11
Entre los tejados de la localidad berciana de Pe帽alba de Santiago emerge la iglesia erigida por Genadio en el siglo X, santo eremita que lleg贸 a ser obispo de Astorga y revitaliz贸 la vida espiritual en el valle del Oza con varias fundaciones. reportaje gr谩fico: JAVIER prieto gallego
Santiago de Peñalba
Una joya en el fin del mundo
La iglesia mozárabe de Santiago de Peñalba despunta entre los tejados negros de una de las poblaciones más aisladas de El Bierzo.
miradas
14
patrimonio 33
santiago de pe単alba
santiago de peñalba
miradas
En la página anterior, la portada meridional de la iglesia de Santiago de Peñalba presenta una hermosa arquería geminada de arcos de herradura, de evidente evocación califal. Un sabor que se percibe también en el interior del templo. En esta página, la imagen muestra la nave principal del templo vista desde la cabecera.
E
l valle por el que baja a trompicones el río Oza hacia las holguras de Ponferrada sigue siendo tan estrecho y arriscado como lo era en el siglo V, cuando al visigodo san Fructuoso le dio por buscarse un lugar tan apartado y remoto como para que no le encontrase nadie ni con revelaciones divinas. Sólo que entonces sus bosques debían de ser como selvas feraces, bien surtidas de lobos, osos y muchas otras alimañas varias, y el camino de subida debió de inventárselo él a bastonazos. En aquel entonces este valle leonés, en el que no existían poblaciones conocidas ni pillaba de paso hacia parte alguna, no podía ser otra cosa que un escondrijo seguro hasta el que sólo se llegaba por apartarse del mundanal ruido o por estar más cerca de dios. O por ambas cosas al tiempo. San Fructuoso venía de fundar el también remoto monasterio de Compludo y harto de las aglomeraciones de su conventín se echó monte arriba en busca de un lugar en el que orar y laborar sin nadie que le diera palique. Es así como arranca la historia de santos y ermitaños que buscaron en las orillas del río Oza y entre las faldas septentrionales de los montes Aquilanos un lugar especial en el que cultivar su santidad, poblando muchas de sus cuevas naturales hasta terminar por convertirlas en santuarios rupestres o levantando pequeños monasterios que, con el tiempo, devinieron en centros de peregrinación hasta los que se llegaba en busca de la fórmula de sacrificio y aislamiento que garantizaba un sitio en el cielo. Varios siglos después de la llegada de san Fructuoso al valle del Oza, a finales del IX, san Genadio, otro santo enamorado de las soledades y la inmensidad de la montaña, se adentra con otros doce compañeros por sus recovecos con la intención de revitalizar y refundar la vida monacal que había iniciado Fruc-
tuoso. Tras recomponer el de San Pedro de Montes en el año 895, inicia, un poco más arriba aún, la construcción de un monasterio dedicado a Santiago. El único resto que ha sobrevivido de esta fundación es la hermosa iglesia de Santiago de Peñalba, tenida por los expertos como una auténtica joya del mozárabe leonés. La presencia en esta zona de dos templos mozárabes de factura impecable, Santiago de Peñalba y, junto a Ponferrada, Santo Tomás de las Ollas, habla de una comunidad mozárabe, puede que de procedencia cordobesa, llegada al valle con ánimo de olvidar los trajines de una Reconquista que, en el sur peninsular, debió de parecer eterna. También debió de parecerles que aquí, en el regazo de un valle al que sólo podía accederse por un estrecho y peligroso camino, rodeados de cumbres portentosas con altitudes superiores a los dos mil metros, ganara quien ganara el envite contra el Islam, nadie vendría a buscarles. El caso es que Genadio nunca vivió tan al margen como imaginó. Su fama de hombre santo y sabio, y también sus relaciones con la corte del rey Alfonso III el Magno, le llevaron durante once años a ocupar la sede episcopal de Astorga. Alcanzado el año 920 decidió dejar de nuevo los trajines del mundo y buscar el camino de vuelta hacia aquel apartado rincón en el que los hombres se dedicaban a la oración y un arroyo de aguas cantarinas daba nombre a un valle llamado Silencio. San Genadio permaneció en él hasta su muerte, en el año 936, viviendo a caballo entre el monasterio de Santiago y una cueva a la que, según la tradición, se retiraba cada noche en busca de la paz espiritual y el sosiego que sólo encontraba en las soledades de una oquedad rocosa abierta en mitad de la montaña. sigue en la página
patrimonio 33
18
15
miradas
santiago de peñalba En un valle colindante a Peñalba se localizan los restos del monasterio de San Pedro de Montes, en la doble página anterior, refundado también por san Genadio en el siglo X. En esta página, interior del cimborrio con la decoración incisa de ladrillo fingido de la iglesia de Santiago de Peñalba. El deseo de una vida eremítica llevó a san Genadio a habitar la cueva que lleva su nombre, en la página siguiente, ubicada en el conocido como Valle del Silencio, muy cerca de Peñalba de Santiago.
viene de la página
15
En la vida del monasterio de Santiago de Peñalba se sucedieron hasta 16 abades, de los que tres, Urbano, Fortis y Esteban, alcanzaron la santidad. En torno a 1149 fallece el último de los abades claustrales y se inicia la descomposición del cenobio hasta perderse su rastro en el siglo XIII. No sucede lo mismo con el cercano monasterio de San Pedro de Montes, también refundado por Genadio, cuya larga vida finalizará con la Desamortización del siglo XIX. Son muchos los puntos de interés que brinda hoy la iglesia de San Pedro. Por fuera, sorprende su original portada de arcos de herradura geminados, apoyados sobre columnas de mármol blanquecino bien rematadas por capiteles corintios. Por dentro, su estructura, su ábside, sus arcos, el remate de sus capillas absidiales, el trampantojo de su cúpula gallonada, la policromía recientemente despojada de polvo y humedades o su colección de grafitos, arañazos en el yeso que hablan de una vida cotidiana vivida por hombres de otro tiempo. Desde lejos, su espadaña campanario, separada unos metros del resto del templo se eleva sobre los tejados pizarrosos del pueblo como si fuera la vela que impulsa un barco de piedra eternamente varado. En torno a la iglesia, Peñalba se arremolina, bien apretado, buscando un calor ficticio, una cercanía con la que conjurar mejor los rigores de unos inviernos que aquí, a estas alturas montañesas, cerraban el valle cada año como la más pesada de las losas sepulcrales. Cualquier visita a Peñalba de Santiago y a su iglesia queda incompleta sin el paseo que acerca, en unos 15 minutos, hasta las soledades del Valle del Silencio, hasta el paraje apartado donde se abre la cueva de San Genadio. Durante siglos fue tradición llegarse hasta ella para extraer tierra de la cavidad contigua, más pequeña, en la creencia de que aliviaba dolencias y males. La misma creencia por la que se persiguieron y robaron con fruición los restos del santo y sus reliquias de la tumba que tuvo en la iglesia de Santiago. Desde la puerta de la cueva se divisa, al fondo, la estampa del pue-
18
patrimonio 33
blo del Peñalba como una piña de tejados negros, como la coraza de un extraño animal de piel dura y humeante de sudor sobre la que se eleva, desafiando el tiempo y las nevadas proverbiales, la espadaña orgullosa de la iglesia de Santiago.
Las actuaciones llevadas a Peñalba de Santiago cabo por la Fundación en la león iglesia de Santiago de Peñalba, encaminadas en última instancia a la mejora del estado de conservación de la iglesia, a la recuperación de algunos de sus más singulares valores monumentales y al incremento de su conocimiento histórico, han consistido principalmente hasta el momento en la ejecución de una amplia serie de trabajos de carácter preliminar. En este contexto han sido efectuados estudios de humedades y geológicos, catas murarías y analíticas de pavimentos. Relevantes también han sido, por su dimensión y resultados, las tareas de limpieza y eliminación de los recubrimientos que ocultaban las pinturas murales, con la consolidación de los revocos y fijación de los estratos pictóricos. La decoración parietal del templo ha sido objeto de estudios estilísticos e iconográficos a los que pueden sumarse los paleográficos efectuados sobre los conjuntos de grafitos e inscripciones de la iglesia. Cabe señalar también la amplia campaña arqueológica efectuada tanto en el interior como en el exterior del templo y los análisis antropológicos asociados a ella. La visita. La iglesia de Santiago de Peñalba puede
visitarse de miércoles a sábado, de 10,15 a 14 y de 16,30 a 20. Domingo, de 10,15 a 14.
La cubierta de la iglesia de Santa MarĂa del Azogue recupera su original techumbre pĂŠtrea.
nuestro patrimonio
Estado inicial de las fábricas del crucero. Pág. anterior: Santa María del Azogue, en la localidad zamorana de Benavente, ha recuperado las cubiertas de piedra con las que se concibió en el momento de su construcción, entre los siglos XII y XIII. REPORTAJE GRÁFICO: IMAGEN M.A.S.
22
patrimonio 33
santa maría del azogue
V
isitando la ciudad de Benavente resulta asombroso, para aquel que lo hace por primera vez, encontrarse a la subida de una cuesta menos exigente que lo que su visión anuncia, la imponente cabecera de la iglesia de Santa María del Azogue. Majestuosa, coronada por sus cinco ábsides que marcan un crescendo desde los extremos hasta el centro, tanto en su alzado como en su planta, en una alegoría de la ascensión a los cielos, nos recibe para anunciarnos que hemos llegado al final del camino y se nos ofrece como premio al esfuerzo realizado. Es en esta cabecera y su crucero donde se han centrado los esfuerzos de la intervención desarrollada por la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León. En las primeras labores de aproximación al edificio se pudo comprobar el mal estado de las fábricas y la deficiente conservación de las cubiertas que formaban el crucero y los ábsides. Especialmente en estos notables elementos del edificio, la configuración volumétrica, resultado de infinitos retejos y reparaciones de unos encuentros nunca correctamente resueltos, perturbaba la lectura clara y rotunda del edificio como un todo voluntariamente tectónico, para dar lugar a una interpretación confusa y menoscabada de su potencial. El proyecto intuyó algo de lo que finalmente se reveló como cierto, más allá de lo que cabría suponer
habida cuenta de las manifestaciones verbales de Leovigildo Martín Villar, párroco incansable y entregado, que comentó haber visto unas cubiertas de piedra en el crucero y los ábsides, cuando la intervención de Fernando Higueras en 1981. Lo que ya no pudo precisar era cuánto quedaba y en qué estado se encontraban. El proyecto, decíamos, planteaba el desmontaje de la actual cubierta de teja y su reconstrucción en piedra, puesto que de la lectura formal y material del edificio, así como de los paralelismos cercanos en edificios de la provincia, el monasterio de la Granja de Moreruela, la catedral de Zamora o la colegiata de Toro, o emblemas de otras provincias como San Isidoro de León, se podía intuir con una aproximación bastante certera la construcción primigenia en piedra de las cubiertas de los ábsides del edificio. De esta forma se ponía en valor de forma casi natural la potencia, elegancia y valores artísticos de unos ábsides antes magramente cubiertos y ahora dignamente realzados. En esta intervención, el salto del proyecto a la ejecución de la obra ha sido espectacular. Tras la revelación, esperada pero no por ello menos fascinante, de los ábsides de piedra originales, supervivientes de diferentes intervenciones históricas para resolver males endémicos de filtraciones, se planteó la necesidad de abrir una serie catas en el crucero para verificar la
santa maría del azogue
existencia o ausencia de la misma cubrición en el resto de cubiertas. La ejecución de las catas dejó al descubierto una franja de piedra escalonada bajo diversas capas de hormigones y morteros que en algunos de los casos alcanzaban un total de 60 centímetros. El levantamiento completo de los recrecidos de hormigón del presbiterio y el crucero, en un planteamiento científico, historicista y documental de la intervención, dejó al descubierto la morfología original de las cubiertas, algo de lo que ya se sabía como ya se ha dicho, pero de lo que no existía documentación alguna. Aparecieron íntegramente los faldones originales con sus pendientes iniciales y las diferentes reparaciones sufridas a lo largo de su historia. Como materiales constituyentes básicos se encontraban la arenisca local conocida como “piedra de Moreruela”, otra arenisca de peor calidad denominada “ojosa de Villalpando” en un estado de conservación irregular, diferentes reparaciones con un esquisto pizarroso y, finalmente, profundas cicatrices reparadas con una argamasa de cal y canto. En los ábsides, la conservación era también desigual, los dos situados al norte se encontraban en un estado deplorable, leyéndose difícilmente la geometría de las cubiertas, intuyéndose a duras penas el escalonado original. En los dos situados al sur, sin embargo, su apariencia geométrica
nuestro patrimonio
Cubiertas originales del crucero (arriba). Cubierta original de uno de los ábsides (izquierda).
era envidiable, aunque no resistían un análisis cercano de su realidad material, pues se trataba de elementos profundamente deteriorados tanto física como mecánicamente. Todo esto hacía, por supuesto, inviable su mantenimiento como elemento de impermeabilización del edificio. Tras su exhaustiva documentación gráfica, mediante levantamientos topográficos, escáner 3D y dibujo arqueológico para tener información precisa acerca de su topografía y constitución material, se abrió un intenso debate acerca de la solución más conveniente a adoptar habida cuenta de la nueva situación. Se planteaban tres posibles soluciones. La primera, la más sencilla y económica, consistía sigue en la página
26
patrimonio 33
23
nuestro patrimonio
Ábsides y fábricas restauradas.
24
patrimonio 33
santa maría del azogue
santa maría del azogue
nuestro patrimonio
Un largo proceso Se desconocen con exactitud los datos históricos que envuelven el inicio de la fábrica, aunque podría coincidir con el desarrollo de la villa durante el reinado de Fernando II, a partir de 1167, y posiblemente su fase románica abarque las dos últimas décadas del siglo XII y las primeras del XIII. El proyecto inicial llegó a trazar el perímetro completo del edificio, aunque sólo alcanzó a culminar la cabecera y las partes bajas del transepto, iniciando el tramo oriental de las naves, y ello sin conseguir cubrir más que la primera. El proyecto original de las naves, debido al parón que sufrieron las obras a inicios del siglo XIII, sólo se plasmó –además de en el perímetro- en la pareja de pilares más orientales, preparando el resto para una estructura de tres naves dividida en cuatro tramos. Estos robustos pilares compuestos del crucero se alzan sobre un zócalo circular y presentan semicolumnas en los frentes y cuatro parejas de columnillas acodilladas que debían recibir los nervios cruceros y los formeros doblados. Fueron rematados ya en época gótica, momento en el que se acomete la cubrición del transepto. Santa María de Azogue, que permaneció durante casi setenta años inacabada, es completada a finales del siglo XIII, en el estilo gótico imperante. Así, serán concluidos los pilares del transepto que habían quedado inconclusos, se alzarán los muros laterales, con sus grandes ventanales apuntados, (con tracería sólo el abierto al oeste del brazo septentrional), y los hastiales, y se cubrirán los tres tramos centrales (incluido el crucero) de esta nave transversal con bóvedas de crucería y los dos extremos con cañón apuntado. También en este momento se eleva la gran torre sobre el brazo norte del transepto, sólo iniciada en la fase anterior. Consta de basamento y tres pisos de arcos apuntados, decreciente en tamaño en altura. Fuente: Enciclopedia del románico en Castilla y León. Centro de Estudios del Románico. 2002.
patrimonio 33
25
Aspecto del crucero y presbiterio tras la restauración.
n
Benavente zamora
26
patrimonio 33
viene de la página
23
en volver a colocar una cubrición en teja, con un sistema de impermeabilización inferior mediante placas bituminosas, tal y como estaba planteado en el proyecto original. Una segunda opción llevaba a colocar una cubierta mediante elementos metálicos, cobre, zinc o plomo, al igual que lo realizado en las cubiertas de los ábsides de la colegiata de Toro, de tal forma que se permitiese una lectura del sustrato original. La tercera y última que se planteó fue la de continuar con la solución formal pensada inicialmente para los ábsides y realizar las cubiertas del crucero en piedra, de tal forma que el edificio recuperase completamente en la cabecera la lectura tectónica que siempre tuvo. El debate se centró en las dos últimas, puesto que técnicamente parecía lo más adecuado, se optó por soluciones que reflejasen la historia descubierta del monumento. De entre las soluciones metálicas el plomo se proponía para lograr una cubrición sugerente que se adaptase a las imperfecciones geométricas de las cubiertas de los ábsides, que tan plásticas resultaban por otro lado, allí donde las tuviésemos, como eran los ábsides sur, y reinterpretándolas en los ábsides norte, donde no eran legibles. Las cubiertas con zinc o cobre obligaban a una geometría más rígida que hacía imposible este reflejo y resultaban más cercanas formalmente a las propuestas en piedra. Otras consideraciones como
la dificultad de predecir el comportamiento de los elementos metálicos frente a las condensaciones, la ausencia de incorporación de cargas añadidas al edificio, pues se habían eliminado una media de 30 centímetros de recrecidos de hormigón, la mayor facilidad de mantenimiento y especialmente la lectura rotunda del edificio como un elemento tallado íntegramente en la roca viva decantaron la solución hacia la recuperación de las cubiertas en piedra. Esto también pudo ser así gracias a la generosidad de los patronos de la Fundación del Patrimonio que asumieron esta solución como la más adecuada y duradera para el edificio, sin olvidar la permanente voluntad de colaboración tanto material como espiritual de la parroquia de Santa María del Azogue. Tecnológicamente las cubiertas ejecutadas han sido un ejemplo de conjugación del oficio tradicional con la tecnología más moderna, las piezas individuales han sido cortadas en taller según unas medidas precisas aportadas por la documentación gráfica realizada al efecto y específicamente proyectadas para que no existan juntas continuas en ningún punto, y ajustadas definitivamente en obra. Se han colocado sobre la cubierta original, protegida a su vez por una membrana impermeabilizante y drenante, sobre rastreles. Sobre cada piedra en el apoyo con la siguiente se ha dispuesto una junta de neopreno, y finalmente se ha reforzado la impermeabilización mediante un sellado con silicona.
santa maría del azogue
nuestro patrimonio
Piedra Esquisto Mortero de cal y arena Mortero de cal, arena y piedras
Una revisión imprescindible Además de la intervención en cubiertas, el trabajo promovido por la Fundación del Patrimonio ha actuado intensamente en la recuperación de las fábricas, muy deterioradas especialmente en el crucero, allí donde su material fundamental era la “ojosa de Villalpando”, enormemente degradada de manera especial en las zonas de escorrentías pronunciadas. Se habían perdido sillares estructurales claves para la estabilidad del edificio y para su lectura formal completa, como por ejemplo en las jambas de las ventanas apuntadas, donde algunas de las dovelas se encontraban completamente perdidas.
Planta general de cubiertas de la iglesia de Santa María del Azogue. Área de actuación después del levantamiento del tejado actual. LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO 3D: TOPOCAL, S.L. Levantamiento arqueológico y redibujado final: Strato, S.L.
El criterio que ha guiado la actuación ha sido el de mínima intervención, incidiendo en aquellos puntos en los que la recuperación de las fábricas se hacía imprescindible. Se han recuperado líneas de arquitectura en cornisas y dovelas de arcos de ventanas, sustituyéndolas con idéntico material que el existente en el edificio. La dificultad de este planteamiento es enorme pues se trata de un criterio que debe de ser verificado a cada paso, y decidir hasta qué punto es necesaria la reintegración o la reposición, en función del grado de deterioro de cada pieza, para permitir una lectura coherente del edificio y de su restauración, sin perder la autenticidad del monumento.
patrimonio 33
27
28
patrimonio 33
Milagro en color “Cuenta la tradición, que una serpiente vigilaba los cuerpos e impedía que fueran profanados; y como un judío se atreviese a merodear por el lugar, tal vez para sorprender a algún cristiano que intentase enterrar los cadáveres, el reptil se le enroscó con tanta fuerza, que estuvo a punto de ahogar su respiración. En ese momento el judío invocó al Dios de los cristianos, prometiendo dar sepultura a los cuerpos, si salvaba la vida. La serpiente le abandonó en ese momento y el judío se dispuso a cumplir su promesa”
El emperador Daciano ordena la persecución de los mártires (Escena del lado norte). Págs. 28-29: Martirio de los santos Vicente, Sabina y Cristeta, tal como aparece representado en una escena del lado sur del cenotafio. Reportaje gráfico: IMAGEN M.A.S.
30
patrimonio 33
E
l cenotafio de San Vicente de la basílica de los Santos Mártires, Vicente, Sabina y Cristeta de Ávila, una de las obras maestras de la estatuaria románica peninsular, tiene una enorme importancia para la historiografía del arte medieval hispano. Su origen, como el del templo que lo cobija, hay que buscarlo en la tradicional devoción abulense hacia estos mártires que habrían vivido allá por el siglo IV. Ya en época hispanovisigoda debió de erigirse aquí una basílica martirial sobre los restos de una antigua necrópolis paleocristiana cuyos ecos se advierten en la cripta del templo actual. En este momento cabe situar el origen de la leyenda popular del judío fisgón relatada en el programa iconográfico del cenotafio, que no sepulcro, pues jamás contuvo resto alguno de los mártires cuyas reliquias se dispersaron a partir de 1062 cuando comienzan un extraño periplo consumado con su translatio al cenobio benedictino de San Pedro de Arlanza. La ausencia de los huesos no fue óbice para que los abulenses, una vez repoblada la villa, reivindicaran su titularidad y valor taumatúrgico construyendo en el siglo XII la imponente basílica románica y el cenotafio de su interior (al que en el siglo XV se le incorporaría el característico baldaquino que lo cubre). El cenotafio se concibe
como un pequeño edificio de planta basilical, con tres naves, la central más alta, cubiertas con escamas. El conjunto es soportado por haces de columnas en los ángulos y otras pareadas en los lados mayores presentando fustes lisos, estriados, sogueados y perlados, recibiendo sus capiteles el esfuerzo de los arcos polilobulados que definen todo el perímetro del primer cuerpo. El programa iconográfico, basado en la decoración escultórica, incluye la representación de los apóstoles, apostados dos a dos en las columnas de las esquinas y en las restantes, relieves con monjes, bien orando, bien trabajando. En el segundo cuerpo del lado norte se desarrollan, entre columnas, las sietes escenas del proceso y huída de los santos. El lado sur continúa el relato con el martirio de Vicente y sus hermanos y la leyenda del judío que atacado por la serpiente se convierte y les da sepultura. En el testero oeste se representa al Cristo en majestad y bajo la mandorla la rosa juradera a la que se aferraba aquel que apelaba al juicio divino. La adoración de los Reyes, del extremo opuesto, se acompaña de otras escenitas de marcado carácter narrativo con un tratamiento naturalista cercano a la estética gótica. El aspecto del cenotafio fue profundamente transformado cuando hacia 1468 o 1469 se construyó
cenotafio de san vicente
nuestro patrimonio
el baldaquino de remate apuntado que lo cubre. El origen de esta osada intervención se justifica por un curioso suceso. El obispo Vilches, para comprobar la presencia de las reliquias, introdujo la mano en el sepulcro sacándola de inmediato empapada en sangre fresca. Conmemorando este prodigio, Vilches encarga la ejecución de esta suerte de pabellón abierto, así como la reja policroma que se conserva en el interior y que completa el conjunto que ha llegado hasta nuestros días.
Estudio y proyecto de intervención Previamente a la intervención de restauración se elaboró un completo estudio con objeto de clarificar las distintas intervenciones de las que había sido objeto el sepulcro, y que marcaron su impronta en el mismo, dando como resultado la imagen con que la obra había llegado a nuestro días. Establecer la cronología de las mismas, su alcance, intencionalidad, así como el estado de conservación de los materiales que las constituyen, permitió el diseño preciso y crítico de las labores a realizar y los objetivos a cumplir con las mismas. De este modo, se evitaba una práctica que por desgracia ha sido muy habitual en la restauración y que viene
determinada por el criterio menos objetivo que existe: el criterio meramente estético. El examen profundo de la obra desde las distintas disciplinas que intervienen en los procesos de conservación-restauración permite no incurrir en el “falso histórico” es decir, que con la intervención se cree una imagen que nunca existió. La metodología seguida en este estudio se diseñó a partir de un examen preliminar de los elementos que componen la obra, constatando la complejidad de la misma, no tanto en función de las patologías que han concurrido a lo largo del
Cenotafio románico y baldaquino gótico que conforman el monumento funerario de san Vicente, en la basílica de los Santos Mártires.
patrimonio 33
31
nuestro patrimonio
cenotafio de san vicente
Ficha Técnica
Bibliografía
tipo de objeto: cenotafio de piedra y yeso; baldaquino de madera y piedra policromada; reja de forja dorada y policromada.
RICO CAMPS, D. El románico de San Vicente de Ávila (estructuras, imágenes, funciones). Murcia, 2002.
estilo: Románico (cenotafio) y Gótico tardío (baldaquino).
VILA DA VILA, M. M. Ávila románica: talleres escultóricos de filiación hispano- languedociana. Ávila, 1999.
cronología: s. XII (cenotafio) y s. XV (baldaquino). localización:
Basílica de los Santos Mártires de Ávila.
promueven: Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León y parroquia de San Vicente. presupuesto:
213.661,20 €
estudio y proyecto: Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Junta de Castilla y León. empresa contratista:
El sueño de los Magos, escena representada en el lado este del cenotafio, dedicado a la Epifanía.
GÓMEZ MORENO, M. Catálogo Monumental de la Provincia de Ávila. Ávila, 1983. HERNANDO GARRIDO, J.L. La fragilidad de las mudas de serpiente: notas históricas ante la intervención en el sepulcro de San Vicente de Ávila, en Sepulcro de San Vicente, estudio y proyecto de intervención, Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Junta de Castilla y León. Simancas, 2006.
Artelán, S.A. dirección facultativa:
Cristina Escudero y Cristina Gómez (Junta de Castilla y León).
dirección de obra:
José Ramón Blanco.
n
Ávila
ávila
GLOSARIO Cenotafio: monumento funerario en el cual no está el cadáver del personaje a quien se dedica. Cenobio: casa o convento donde viven en comunidad los monjes. Taumatúrgico: capaz de realizar prodigios. Baldaquino: dosel o palio, originariamente de tela.
32
patrimonio 33
tiempo, como por la utilización de materiales de distinta naturaleza, sujetos a su propia evolución. Un punto fundamental en el enfoque metodológico de este estudio vino determinado por la existencia de varias intervenciones de carácter histórico, sobre y en torno al núcleo original, el cenotafio de piedra. Es por ello por lo que se procedió a una aproximación a la obra desde tres frentes complementarios: el análisis in situ –antes, durante y tras el análisis–, el estudio histórico –generador de datos y contraste de los obtenidos en el trabajo de campo– y el estudio de laboratorio. El estudio partió de los componentes materiales y documentales de la obra, revelando su génesis, estado de conservación (patologías principales y causas) y las sucesivas intervenciones (tanto por cambio de gusto y/o función, como para solventar desperfectos), intentando acotar en lo posible su alcance, cronología, conservación y correlación. Para cumplir estos objetivos se formó un equipo con especialistas en diversos campos y experiencia en patrimonio, que abarcase la multiplicidad de la obra. La piedra, material de construcción del cenotafio, presentaba buen estado de conservación en general. En cuanto a las capas de policromía se constató la existencia de una original y un repolicromado, estando ambas capas en buen estado de conservación gracias a la aplicación moderna de un nuevo estrato monocromo (blanco) que les había aislado, potenciando su
conservación. El baldaquino es el que mostraba una mayor incidencia de patologías por deficiencias en la realización del elemento y por las características del propio material constitutivo, la madera, que es higroscópica, es decir, sometida a movimientos según la absorción/expulsión de la humedad presente en el ambiente.
Estudio de tratamientos: pruebas e intervención Dado el buen estado de conservación del cenotafio, el planteamiento del trabajo de campo a la hora de enfocar el testado de tratamientos, se centró en la realización de micro-catas sobre las superficies que habían recibido un policromado posterior, de modo que sirvieran para determinar el número de intervenciones, alcance, estado y correlación de capas, de cara a establecer la pertinencia de la eliminación de alguno de los estratos y evaluar el resultado y diseñar el tipo y los medios de intervención más eficaces e inocuos para los estratos subyacentes, estableciendo tiempos de intervención. En consecuencia, se propuso recuperar la unidad potencial de la obra, tomando como punto de partida la concepción original del cenotafio y las implicaciones que sobre este núcleo primigenio tienen los añadidos históricos, entendiendo estos como un enriquecimiento filológico propio de cada época. Este primer acercamiento puso de relieve que la policromía original es bastante simple, sigue en la página
34
nuestro patrimonio
Lateral norte y frente oeste del cenotafio antes y después de recuperar su colorido aspecto original.
34
patrimonio 33
cenotafio de san vicente
viene de la página
32
esquema que se repite en el repolicromado, por lo que en cuanto a calidad artística o complejidad técnica, las dos capas andaban a la par. La extensión y conservación de ambos estratos pictóricos era bastante buena y también pareja. Se pudo relacionar la ejecución del repolicromado del cenotafio en piedra con la documentación histórica, llegando a la conclusión de que su aplicación respondió a la “ratificación” del milagro de la sangre, cuya importancia se subrayaba mediante toda una campaña de ornamentación y engalanamiento que incluía la realización del baldaquino y la reja de forja dorada y policromada de su interior. La posterior operación de anulación del color en la obra en piedra fue consecuencia probable de la sobrevaloración del soporte, debida a las ideas románticas y neoclásicas, enmascarando el valor del color que ha regido toda época
histórica anterior. Por todo lo visto a lo largo del estudio, se consideró que la intervención debía recuperar el color como algo consustancial a la obra en piedra. La posterior intervención de la Fundación ha tenido como principal resultado la espectacular recuperación del repolicromado del cenotafio y de la base de granito del baldaquino, sin caer en el falso histórico, devolviendo a la obra la imagen que tenía tras la intervención del obispo Vilches en siglo XV.
xxxxxxxxxx
36
patrimonio 33
xxxxxxxxx
el retablo de san nicolás
nuestro patrimonio
El retablo de
San Nicolás Una delicada intervención recupera esta obra de arte para la concatedral de San Pedro de Soria.
Vista general del retablo tras su restauración. Consta de banco de piedra, predela, dos cuerpos y ático. Sus escenas principales recurren a la escultura en relieve para representar pasajes propios del Ciclo de la Redención: Infancia y Pasión de Cristo. reportaje gráfico: imagen m.a.s.
E
n 1959 el papa Juan XXIII promulgó una bula por la que la diócesis de Osma pasó a denominarse de Osma-Soria, erigiendo en concatedral la colegiata de San Pedro de la ciudad de Soria, cumpliéndose una antigua aspiración de la villa, sus instituciones y habitantes. La historia de este templo se remonta al siglo XII cuando reinando Alfonso I El Batallador fue edificada junto al río Duero, en el extremo oriental de la ciudad, una iglesia románica dedicada al apóstol. El obispo Juan de Osma pronto la convirtió en iglesia colegial, donándola además a los canónigos regulares de San Agustín, quienes la demolieron para construir una mayor con claustro y dependencias monásticas. En la primera mitad del siglo XVI se derrumbó aquel templo y en el mismo emplazamiento se edificó el actual, a partir de 1548, no sin antes vencer los esfuerzos de aquellos que desde antiguo pugnaban por trasladar la colegiata a un emplazamiento más céntrico del casco urbano soriano, pues su situación no propiciaba “la concurrencia de los
fieles a los oficios divinos” tal y como afirmaban los diputados sorianos en las Cortes de Toledo de 1525. El templo resultante presenta planta de salón con tres naves a la misma altura, cabecera poligonal y capillas entre contrafuertes. Tanto la nave central como las laterales están cubiertas con bóveda de crucería estrellada. En el hastial oriental de la nave de la Epístola se encuentra el conocido como retablo de San Nicolás recientemente restaurado por la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León. No fue concebido sin embargo para este lugar sino que procede del convento de Santa Clara, donde permaneció con su advocación original de San Miguel (cuya imagen campea en la hornacina central del mismo) hasta que en 1834 la comunidad fue expulsada del inmueble de su propiedad para que sirviese de cuartel durante la primera guerra carlista. Las pertenencias artísticas del convento fueron reclamadas por el abad de la colegiata en 1854 y al año siguiente ya figuran en los inventarios de la colegiata. sigue en la página
patrimonio 33
40
37
nuestro patrimonio
el retablo de san nicolás
Predela del retablo de San Nicolás, santo cuya imagen ocupa la calle central. En las laterales, relieves de la Anunciación y la Visitación. Las entrecalles acogen a santa Clara, santa Catalina, san Juan Bautista y un santo obispo sin identificar. Nótese la profusión de la decoración protorrenacentista aplicada a toda la superficie de la mazonería.
38
patrimonio 33
el retablo de san nicolรกs
nuestro patrimonio
patrimonio 33
39
nuestro patrimonio
el retablo de san nicolás
n
soria Soria
Ficha técnica: tipo de objeto: retablo de madera policromada y estofada con relieves y esculturas de bulto. estilo: Plateresco y romanista. cronología: segundo tercio del s. XVI. localización:
concatedral de San Pedro Apóstol (Soria). Hornacina del segundo cuerpo que cobija un altorrelieve dedicado a la Epifanía o Adoración de los Magos. Es apreciable la calidad de la policromía tanto en las carnaciones –a pulimento– como en las vestiduras –estofados y esgrafiados– con vistosos motivos decorativos vegetales y geométricos.
promueven: Fundación del
Patrimonio Histórico de Castilla y León y Cabildo de la concatedral de Soria. presupuesto:
211.130 €
empresa contratista: Talleres de Arte Granda, S.A. dirección facultativa: Celia Cabezón Calaza. dirección de obra:
Mª Francisca Soto Morales. iluminación:
Intervento.
Bibliografía: ARRANZ ARRANZ, J. El Renacimiento Sacro en la Diócesis de Osma-Soria. Burgos, Publicación del Obispado de Osma-Soria, 1979. ARRANZ ARRANZ, J. La escultura romanista en la Diócesis de Osma-Soria. Burlada, 1986. ALONSO ROMERO, J. La Concatedral de Soria. Ed. Edilesa, León, 2003. Glosario: Colegiata: iglesia colegial; la que, no siendo sede propia del arzobispo u obispo, se compone de abad y canónigos seculares, y en ella se celebran los oficios divinos como en las catedrales.
40
patrimonio 33
viene de la página
37
El actual retablo de San Nicolás es fruto por tanto de la reubicación en San Pedro Apóstol de distintos bienes, no sin experimentar importantes modificaciones durante el proceso. Es más, el retablo al volver a montarse incorporó materiales de distinto estilo, al tiempo que su planta adapta la forma recta del muro al que se adosa, frente a la poligonal del testero de la iglesia de las Clarisas. Al retablo resultante se le adicionará posteriormente la escultura de san Nicolás, imagen titular del retablo que con esta advocación existía en la arruinada iglesia del mismo nombre (actualmente en la parroquia de San Francisco), obra de Gabriel de Pinedo iniciada en 1597. Este retablo de reminiscencias platerescas parece evolucionar desde un profuso decorativismo en su cuerpo inferior hacia mayor severidad ornamental a medida que se asciende. Se trata de una obra del siglo XVI vinculada con los entornos artísticos castellanos de Felipe Vigarny o de Juan Picardo (autor con Juan de Juni del retablo mayor de la catedral del Burgo de Osma) pero también con el ámbito artístico aragonés seguidor de Damián Forment. El influjo de Juni, que se ve en toda la producción escultórica soriana, también se trasluce en este retablo. Se apuntan
los nombres de dos posibles artífices para ciertas figuras del retablo: Francisco de Ágreda y Francisco de Logroño, escultores de la diócesis soriana. El retablo es un conjunto mixto compuesto de medio-relieves escultóricos, ubicados en las calles laterales y en la calle central (primer piso), y tallas de bulto redondo, que podemos localizar en el interior de las hornacinas de las entrecalles y en la calle central (predela, segundo piso y ático). Todo el conjunto está construido en madera tallada, dorada y policromada. Como cabe deducir de la compleja trayectoria histórica del retablo, el conjunto estaba muy deteriorado. El soporte estaba dañado por un ataque generalizado de insectos xilófagos, además de constatarse pérdidas significativas de material, mutilaciones en las cornisas, falta de piezas decorativas, pequeñas fisuras en paneles decorativos y pilastras, etc. Los dorados y policromías presentaban falta de adhesión al soporte, repintes, abrasiones y suciedad generalizada. La intervención de restauración promovida por la Fundación ha puesto remedio a los daños descritos, siempre desde el criterio de mínima intervención, posibilitando la recuperación y revalorización de un magnífico ejemplo de la retablística soriana del siglo XVI.
difusión
fundación del patrimonio histórico de castilla y león Detalles del rostro del profeta Elías de la escena de la Transfiguración pintada en la cara interna de la puerta izquierda. Arriba, dibujo subyacente documentado mediante el estudio con Infrarrojos (apreciables los “arrepentimientos” del autor). Abajo, resultado final tras la aplicación del color. fotos: funDACIÓN.
El Tríptico de la Epifanía: proceso de restauración Justamente famoso por su alta calidad artística, el tríptico de la Epifanía de la colegiata de Covarrubias es una obra mixta de escultura y pintura, en la que al excepcional valor del grupo de la Adoración de los Magos, se suma un notable conjunto de pinturas sobre tabla. Con sus puertas abiertas, muestra las escenas de la Natividad, el Bautismo de Cristo, la Transfiguración y a los santos patronos de la colegiata, Cosme y Damián, junto con el donante del retablo, posiblemente el chantre Francisco García de Covarrubias. Con ellas cerradas vemos dos grandes pinturas exteriores con los temas de la Virgen en la Anunciación y Cristo atado a la columna. El retablo es obra de un gran escultor, de posible procedencia alemana, al que se conoce como Maestro de Covarrubias. Con el fin de dar a conocer los extraordinarios detalles técnicos con los que se concibió (corlas sobre láminas de plata y brocados aplicados), así como el proceso de restauración en curso, la Fundación programó la exposición El Tríptico de la Epifanía: proceso de restauración, una ocasión única para contemplar de cerca esta obra maestra. Además, con motivo de la restauración, se han podido documentar, mediante técnica de infrarrojos, los dibujos que se realizaron sobre el aparejo a modo de boceto previo a la pintura. La labor de restauración, en torno a la que gira la exposición, pretende mediante un exhaustivo y cuidado proceso de limpieza, fijación de policromías, consolidación de la madera y entonado cromático final, devolver el esplendor que tuvo en su día este importante conjunto.
42
patrimonio 33
fundación del patrimonio histórico de castilla y león
difusión
www.fundacionpatrimoniocyl.es
Nuevo diseño y más servicios en la página de la Fundación
La Casa Luelmo en la serie Cuadernos de Restauración La Casa Luelmo de Valladolid es el título del cuarto volumen de la serie Cuadernos de Restauración, colección de publicaciones encaminada a divulgar algunas de las principales actuaciones de restauración en las que participa la Fundación. La casa, una vivienda burguesa de principios del siglo XX, fue cedida en propiedad por el Ayuntamiento de Valladolid a la Fundación del Patrimonio Histórico como sede institucional, tras ser restaurada para este fin por la Junta de Castilla y León. La Casa Luelmo se inscribe en el ambiente arquitectónico vallisoletano de los primeros años del pasado siglo. Levantada, casi con total seguridad, en 1907, estaríamos ante uno de los inmuebles más interesantes, artísticamente hablando, del Valladolid de la época. Su artífice, Antonio Ortiz de Urbina (1854-1938), fue uno de los maestros de obras más prolíficos e importantes de Valladolid durante el último cuarto del siglo XIX y el primer tercio del XX. El proyecto de restauración fue elaborado y ejecutado por la Dirección General de Patrimonio y Bienes Culturales de la Junta de Castilla y León. Gracias a esa intervención, descrita en este nuevo Cuaderno, la Fundación dispone de una sede estable en un edificio con valor patrimonial propio, una construcción singular que sin duda contribuye a definir la personalidad de la Fundación y su percepción por parte de la ciudadanía.
Dentro de la actualización de la imagen corporativa de la Fundación, se ha llevado a cabo también el desarrollo de un nuevo diseño del portal, con nuevos servicios que tratan de potenciar la utilidad de la página para sus usuarios. El mismo se ha planteado partiendo de una serie de objetivos básicos entre los que cabe destacar un diseño más limpio, moderno y actual, que permite que la información sea fácil de localizar por los usuarios haciendo así más sencilla y rápida la navegación por la Web. Con el nuevo portal se pretende también llegar a un público más amplio al responder a los parámetros internacionales de Accesibilidad de tipo A, que permite el uso del sitio web entre el colectivo de discapacitados, tanto de personas con movilidad reducida como a deficientes visuales o auditivos, comprometiéndonos así con la difusión de nuestro patrimonio en más sectores de nuestra sociedad. También incluye nuevos servicios, como la posibilidad de darse de alta en el boletín informativo o newsletter periódica que se encuentra al navegar en ella, y que está pensada para informar de las novedades y actividades de la Fundación. También se han incluido secciones como galería de fotos, notas de prensa, la posibilidad de insertar vídeos y fotos de mayor resolución. Además, la página se completa con una nueva sección de prestaciones diseñadas en exclusividad para los titulares de la tarjeta de Amigos del Patrimonio. Este apartado ofrece la posibilidad de modificar los datos del usuario, enviar a sus conocidos postales electrónicas con imágenes de las actuaciones de la Fundación, bajarse salvapantallas para el ordenador, así como leer las novedades de las actividades relacionadas con ellos. Todos los cambios realizados tienen como finalidad orientar y centrar el diseño, ofrecer una estructura y composición más clara y ordenada que ayude a presentar la información al navegante de forma ágil y sencilla. Y así colaborar a la difusión de nuestro legado cultural.
patrimonio 33
43
actualidad
fundación del patrimonio histórico de castilla y león
Restaurado el retablo de San Nicolás de la concatedral de Soria El retablo de San Nicolás de la concatedral de San Pedro, del siglo XVI, estaba muy deteriorado. La intervención de la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León ha resuelto los problemas del soporte, el dorado y la policromía, los altorrelieves y las esculturas. El presidente de Caja Duero y patrono de la Fundación del Patrimonio Histórico, Julio Fermoso, el vicepresidente de la Fundación, José Rafael Briñas y el director gerente, Ramón Álvarez, asistieron a la entrega del retablo, una vez concluida su restauración. Los trabajos han supuesto una inversión de 211.130 euros, de los que la Fundación del Patrimonio Histórico ha aportado el 80%. La concatedral ha colaborado con un 20%, que ha financiado con ayuda de Caja Duero. Foto: ICAL/Gregorio Gonzalo
El sepulcro de San Vicente de Ávila recupera su color El presidente de Caja de Ávila y patrono de la Fundación del Patrimonio Histórico, Agustín González, y el vicepresidente de la Fundación, José Rafael Briñas, entregaron los trabajos de restauración llevados a cabo por la Fundación en el sepulcro de San Vicente, de la basílica de los Santos Mártires de Ávila. La restauración ha devuelto al cenotafio una imagen espectacular que hasta ahora no podía contemplarse, al recuperar los intensos colores de la policromía original. Más de una veintena de profesionales, en diversas materias, han trabajado durante un año, respaldados por una inversión que supera los 213.000 euros. La intervención ha podido seguirse a través de Internet, de acuerdo con el objetivo de la Fundación de llegar a la sociedad para sensibilizarla a favor del legado cultural castellano y leonés. Foto: ICAL / M. Martín
El Cristo del convento de San Salvador de Palacios de Benaver, redescubierto Las religiosas del convento de San Salvador, de Palacios de Benaver, se han reencontrado con su Cristo crucificado, después de la restauración acometida por la Fundación del Patrimonio. Los trabajos revelaron la superposición de cinco capas de pintura sobre la policromía original de la cruz y pusieron de manifiesto el valor excepcional de la imagen románica, de finales del siglo XII, dada la escasez de piezas de esta tipología que conservan la policromía original íntegra. El presidente de la Fundación del Patrimonio, José Ignacio Mijangos, el vicepresidente, José Rafael Briñas, y el director gerente, Ramón Álvarez, asistieron a la entrega de la talla restaurada. La Fundación tenía un presupuesto de 33.300 euros para recuperar el Cristo y lo aumentó en 15.000 euros para restaurar también la cruz. Foto: Fundación.
44
patrimonio 33
fundación del patrimonio histórico de castilla y león
FOTO: javier ayarza
otras noticias
LA RECUPERACIÓN DE UN MOSAICO EXCEPCIONAL
Océano y las nereidas Texto:
Jorge Juan Fernández Director del Museo de Palencia
GLOSARIO Océano: en la mitología griega, uno de los Titanes, hijo de Urano y Gea, personificación del agua, y una de las fuerzas primordiales de la Naturaleza. Era el río inmenso que circundaba el mundo, la gran corriente marina en que flotaba el hemisferio habitable. Nereidas: hijas de Nereo y de Dóride, en número de cincuenta. Asociadas frecuentemente a las olas del mar y a los aspectos más amables de éste, vivían en las profundidades marinas aunque a veces emergían a la superficie cabalgando sobre delfines, tritones u otros animales fabulosos.
Transcurridos diez años desde la apertura del Museo de Palencia en su actual sede de la Casa del Cordón, puede ofrecer a sus visitantes, como auténtica primicia, la exposición al público del mosaico Océano y las Nereidas, casi medio siglo después de su aparición en una finca conocida como Villa Possidica, situada en la localidad palentina de Dueñas y contigua al Monasterio de La Trapa. Se convierte así este mosaico, excepcional por su interés y estado de conservación, en un eslabón más de ese rosario de grandes villas palentinas, algunas convertidas en museos, como las de La Olmeda y Quintanilla de la Cueza, y otras, menos conocidas, apenas excavadas, que hacen de la provincia de Palencia un claro referente en la revalorización de esta clase de yacimientos. El conjunto de mosaicos, del que éste formaba parte, fue descubierto durante el año 1962, junto a otros restos de estructuras. Las excavaciones sucesivas permitieron sacar a la luz las estructuras termales de una gran villa, de la que no se conoce aún la parte residencial. Tanto las estructuras como los elementos decorativos –mosaicos y restos de pintura mural– se fecharían en época constantiniana, primera mitad del siglo IV d.C. La gran sala del frigidarium estaba cubierta por un
gran pavimento con dos zonas bien diferenciadas, siendo la mayor una alfombra de motivos geométricos, con grandes zonas desaparecidas, que rodea un cuadro en el centro con la representación de un caballo, de nombre AMORIS, muy destruido, del que apenas se conservaban la cabeza, de extraordinaria calidad, y las patas traseras.
El mosaico de Océano y las nereidas A continuación aparecía otro plafón figurado, con Océano y las nereidas, enmarcado por una ancha cenefa de entorchado. Centra el panel una imponente máscara del dios marino Océano, de gran tamaño, con su barba y cabellera de algas, y coronada por los característicos cuernos de pinzas de crustáceos, sobre la que nadan dos delfines, uno de ellos llevando en la boca un salmonete. Forman parte del cortejo de Océano dos Nereidas semidesnudas situadas a ambos lados de la cabeza del dios. Sólo cabe felicitarse por la incorporación al espacio público del museo, culminando así un largo proceso, de un mosaico cuya calidad estética lo convierte en uno de los mejores pavimentos musivos de Hispania y uno de los ejemplares más hermosos de tema marino que han llegado a nuestros días.
patrimonio 33
45
Aires
de Guadarrama El piedemonte segoviano, la base sobre la que se eleva la vertiente septentrional de esta sierra, sirve de guĂa para recorrer algunos de los pueblos con mĂĄs sabor del este de la provincia.
aires de guadarrama
La galería porticada de la iglesia de San Miguel Arcángel, en Sotosalbos, es una de las más bellas del románico segoviano. En la página anterior, ejemplar de pino silvestre, especie forestal predominante en ambas laderas de la sierra de Guadarrama. REPORTAJE GRÁFICO: JAVIER prieto gallego
VIAJES
U
no de los mejores embajadores literarios que ha tenido la sierra de Guadarrama se llama Juan Ruiz, poeta español del siglo XIV conocido popularmente como el Arcipreste de Hita. A pesar de que su biografía ofrece muchas dudas a quienes se dedican a investigarla, lo cierto es que de su mano, y de su cabeza primero, salió una de las obras cumbre de la poesía medieval española: El libro de buen amor. En ella canta en primera persona una larga sucesión de aconteceres presuntamente protagonizados por el propio Juan Ruiz, gracias a los cuales sale a la luz un variopinto desfile de personajes retratados en diferentes escenarios naturales. Y entre ellos aparecen un buen número de enclaves situados a uno y otro lado de la sierra de Guadarrama. Y una de las poblaciones que más se vincula con la figura del poeta es el pueblo segoviano de Sotosalbos. De hecho, hay investigadores que sospechan que, además de como
arcipreste en el pueblo de Hita, Juan Ruiz bien pudo haber ejercido también como párroco durante algún tiempo en esta localidad. Cierto o no, y además de para recoger los ecos de las ajetreadas andanzas del clerical poeta, Sotosalbos merecería visita aunque sólo fuera por albergar entre sus calles la joya de su templo románico de San Miguel Arcángel. Porticado, sereno y hermoso destaca por muchas cosas. Entre ellas, por su galería de siete arcos tallados, en uno de cuyos capiteles más llamativos se representa la Adoración de los Magos, sin que falten en los otros capiteles un largo repertorio de figuraciones al uso, bien propias del románico segoviano: serpientes, basiliscos, grifos, arpías, trasgos o luchas entre guerreros. En el interior pueden contemplarse los restos de frescos románicos que se han destapado en el ábside o la bella talla de la Virgen de la Sierra, del siglo XII, que preside la cabecera. Cuenta además con un pequeño museo en el que se han reunido interesantes piezas románicas de la zona.
patrimonio 33
47
VIAJES
aires de guadarrama
Las formaciones geológicas que pueden verse en el interior de la cueva de Los Enebralejos revisten, muchas de ellas, un variado colorido. La visita turística incluye algunas de las salas más espectaculares, como la del Santuario, en la imagen durante una de las visitas guiadas organizadas específicamente para descubrir sus maravillas a los más pequeños.
48
patrimonio 33
No muy lejos de aquí, mientras se recorre la carretera hacia el noreste, merece la pena el desvío hacia Navafría tanto por contemplar la bella cascada conocida como El Chorro, como para intentar ver el llamado Martinete en funcionamiento. Son, cada uno en su género, dos pequeñas joyas abrigadas por los portentosos pinares que tapizan buena parte de las laderas guadarrameñas. El Martinete de Navafría es una rareza etnográfica que ha llegado hasta el siglo XXI gracias al empeño puesto por una familia de larga tradición en el manejo artesanal del cobre y la fabricación de calderos. Basado en una ingeniería sencilla, de tradición romana, fue construido en 1850 y destruido durante la Guerra Civil. Si funciona, es posible asombrarse con el movimiento contundente del mazo que, movido por las aguas del Cega, bate el cobre sin contemplaciones al dictado de las hábiles manos del artesano. No lejos de allí queda El Chorro, en el interior del área recreativa, una de las cascadas más espectaculares
de Guadarrama, tobogán de hielo en invierno y fresco surtidor que alimenta las piscinas naturales adyacentes durante los calores del verano.
La villa medieval de Pedraza Si la carretera que lleva a Pedraza es ya todo un espectáculo, la repentina vista que se tiene de la villa es un digno colofón. El evidente carácter militar del lugar, encaramado en alto y bien defendido aunque casi no quede vestigio de las murallas, se subraya cuando el viajero se ve obligado a adentrarse en Pedraza por la única puerta que hay, y que exhibe un Crucificado al que se saca procesionalmente en Semana Santa. La posición del pueblo hace lógico pensar en un poblamiento humano muy antiguo. La primera fortificación documentada del lugar es la musulmana. La reconquista y repoblación, empezada en 940 por el mismísimo Fernán González, se consolida a mediados del siglo XI, y llegará a ser cabeza de una comunidad de villa y tierra. Posesión de los señores de Herrera desde el siglo
aires de guadarrama
XIV, en 1472 se interrumpe la sucesión masculina de este apellido, pasando por matrimonio a la casa de Velasco, cuya heráldica ostenta el castillo. El primitivo castillo medieval fue muy reformado por los Fernández de Velasco, en parte para custodiar en él a los hijos del rey de Francia, que para lograr la libertad de su padre Francisco I, prisionero desde la batalla de Pavía (1525), se convierten en rehenes de Carlos I. Un foso excavado en la roca viva rodea el primer recinto, con cubos y murallas, y el segundo, que guarda la torre del homenaje y una pared con ménsulas del siglo XIV. Un tercer espacio, que hoy sólo tiene una torre almenada, sería el lugar de la obra anterior al siglo XV. En 1926 el pintor vasco Ignacio Zuloaga compra la fortaleza, rescatándola de la ruina. Su familia mantiene hoy en día su posesión, aprovechando el precioso entorno para mostrar un museo dedicado a la obra de su ascendiente. Tras la visita al castillo, los pasos llevan hacia la plaza Mayor, aneja al templo parroquial dedicado
viajes
a San Juan ante el que luce una espléndida olma. La porticada plaza, coso taurino o salón de conciertos cuando hace falta, acoge el edificio del Ayuntamiento, el viejo edificio de la Taberna y, sobre todo, el sabor especialísimo de un pueblo que vive hoy, básicamente, de los gustos artesanos y gastronómicos de sus visitantes. El callejeo no se hace largo, y permite ir descubriendo la antigua cárcel, junto al arco de entrada a la villa; la casa de Pilatos, las varias y nobles casonas, el románico templo de Santa María, otero hacia los cuatro puntos cardinales, y cien rincones donde demorarse y disfrutar. Demora que, la noche de los dos primeros sábados de julio, se hace mágica en el concierto de música clásica que suena en la plaza Mayor mientras la villa queda únicamente iluminada por... cerca de 30.000 velas.
La localidad de Pedraza destaca por la personalidad de un casco urbano que ha conservado bien sus rasgos arquitectónicos más genuinos.
Una cueva excepcional De vuelta a los pies de la sierra aguarda Prádena. También la sorpresa de descubrir una de las cuevas
patrimonio 33
49
VIAJES
aires de guadarrama
EN MARCHA Prádena se encuentra a 46 km de Segovia circulando por la N-110 en dirección a Soria.
�����
�����
INFORMACIÓN Y HORARIOS Cueva de los Enebralejos Horario: • Abril-septiembre: martes-viernes, 11,00-14,00 y 16,30-20,00 horas; sábado-domingo y festivos nacionales, 11,00-14,00 y 16,00-21,00 horas. Octubremarzo: martes-viernes, visitas únicas a las 13,00 y a las 17,00 horas. Sábado-domingo y festivos nacionales, 11,0014,00 y 15,30-19,30 horas. Tel. 921 50 71 13.
WEB www.fundacionpatrimoniocyl.es www.cuevadelosenebralejos.es www.segovia-sp.com www.pedraza.info
SEGOVIA
Pedraza Oficina de turismo: tel. 921 50 86 66.
El Chorro de Navafría, a la derecha, protagoniza uno de los rincones más atractivos de la sierra de Guadarrama. A la izquierda, imagen del poblado en el que se han reconstruido algunas de las viviendas que utilizaron los pobladores que habitaron junto a la cueva de Los Enebralejos durante la Edad del Bronce.
50
patrimonio 33
turísticas más impactantes de Castilla y León, tanto por su belleza como por su relevancia arqueológica. La cueva de Los Enebralejos, a un costado de la población, fue descubierta a principios de los años 30 del siglo XX mientras se realizaba la perforación de un pozo en una finca. Sucesivas exploraciones llevadas a cabo a lo largo de varias décadas han revelado un desarrollo subterráneo de más de 3.600 metros de galerías en tres niveles diferentes. Pero lo que la hace verdaderamente excepcional es que, a la belleza apabullante de las formaciones kársticas que alberga en su seno, hay que sumar la importancia de las evidencias arqueológicas de ocupación humana ancestral que se encontraron en algunas de sus galerías. En realidad, la cueva formó parte de un importante asentamiento de las primeras fases de la Edad de Bronce y los restos encontrados en ella se asocian a un uso relacionado directamente con un poblado que habría estado situado junto a la entrada de la cavidad. Uno de los usos más destacados dado por aquellos pobladores, en torno al 2.120 y 1.850 a.C., es el de necrópolis en el que enterraron a sus muertos. En dos de las salas abiertas al recorrido turístico pueden verse en el suelo
arcilloso multitud de cavidades circulares en las que eran depositados los cadáveres junto a vasos de cerámica, algunos objetos de hueso y, posiblemente, ofrendas en forma de alimentos provenientes de la caza. Otra de las revelaciones sorprendentes que deparó la exploración arqueológica de la cueva está relacionada con la abundancia de paneles en los que figuran grabados y pinturas rupestres y que, a su vez, coinciden con la ubicación de las zonas de enterramientos. Para entender mejor cómo podía ser la forma de vida de las tribus que dieron un uso funerario a estas cuevas, y como complemento para quienes realizan la visita en grupo a la cavidad subterránea, se ha instalado junto a la cueva, con apoyo de la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León, un parque arqueológico en el que se reproduce la estructura de uno de sus poblados, utilizando también los mismos materiales usados por ellos. Los más pequeños tienen allí la oportunidad de aprender, mediante la realización de diversos talleres, algunas de las técnicas que aquellos pobladores prehistóricos del piedemonte guadarrameño usaban para su vida cotidiana hace 4.000 años.
Los grafitos de la iglesia de Santiago de Peñalba
DOSSIER 33
Los grafitos de la iglesia de Santiago de Peñalba
Scariphare et pingere en la Edad Media Una importante colección de incisiones o grafitos realizados durante la Milagros Guardia Profesora de Historia del Arte Antiguo y Medieval Universidad de Barcelona Detalle de la decoración pictórica de la bóveda de la nave. FOTOGRAFÍAS Y MATERIAL GRÁFICO: IMAGEN M.A.S. Y MARÍA SUÁREZ-INCLÁN
Edad Media en el enlucido de los muros interiores de la iglesia monacal berciana de Peñalba de Santiago, cuya existencia era sólo intuida hasta hace pocos años, han sido recuperados a raíz de la reciente restauración llevada a cabo por iniciativa de la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León. La financiación del estudio y documentación de estos grafitos ha supuesto una aportación más de la Fundación para contribuir al conocimiento científico del templo. patrimonio 33
51
DOSSIER 33
Los grafitos de la iglesia de Santiago de Peñalba
Transcripción epigráfica y paleográfica de la inscripción monumental del ábside. [IN HONOREM S]A[NCT]I IACOB[I Z]EBE[DEI (...) CONSECRAT]AM EC[CLESI]AM (...) SANCTI TOR] CVAT[I] SANCTI ADRIANI [SA]NCTI VERISIMI SANCTE SA[... ) TEMPO[RE ...] SALOMONI A(STURICENSI) EPISCOPO DISCVRRENT[I] NOBIES CENTENA LXXVª P[OS]T ERA (En honor de Santiago Zebedeo (...) fue consagrada esta iglesia (...) (con las reliquias?) de San Torcuato, San Adrián, San Verisimo, Santa Sa (...) en tiempos del obispo de Astorga Salomón, durante el año 975 de la Era). Detalle de la inscripción monumental en el ábside.
Bajo sucesivas capas pictóricas aplicadas en distintos momentos de la historia, la restauración de la iglesia del monasterio de Santiago de Peñalba ha permitido descubrir aquellas pinturas que la decoraron en el siglo X como culminación de la obra que promoviera el obispo Salomón de Astorga. Un trabajo –la recuperación y posterior restauración– debido al equipo dirigido por María Suárez-Inclán. En sus partes más complejas y comprometidas, la pintura fue realizada mediante un dibujo previo trazado con incisiones sobre el muro húmedo. Solían definirse de esta forma las composiciones, así como algunos de los detalles que luego serían perfilados, completados o bien modificados con el empleo de pigmentos. Por esta razón, en aquellos casos en que la pigmentación ha desaparecido, la huella más duradera de la incisión permite reconstruir lo perdido. Las inscripciones monumentales, o de cómo dar publicidad a un hecho relevante En el ábside oriental de la iglesia, la superficie vertical de la moldura de la que arranca la bóveda gallonada fue ocupada por una inscripción hecha por el doble procedimiento –incisión y perfilado– que acaba-
52
patrimonio 33
mos de describir. Son las huellas de las incisiones las que permiten leer hoy, aunque no en su totalidad, el texto con el que se pretendía recordar y hacer pública la dotación del obispo Salomón de Astorga para la construcción del monasterio dedicado a Santiago en el paraje monacal berciano de Peñalba. Sabemos, a partir de un documento copiado en el Tumbo Negro de Astorga (Madrid, Biblioteca Nacional, ms. 44357), que esta decisión de Salomón modificaba, a la vez que culminaba, el proyecto de san Genadio permitiendo que sus restos mortales encontraran un lugar de reposo apropiado a su dignidad. Y, en efecto, el ábside occidental de la iglesia se levantó con la intención de que sirviera a Genadio de lugar de enterramiento. La inscripción, fundacional, hace explícita allí una fecha: el año 937, que expresado según la Era hispánica nos remite al año 975, conforme con la datación del documento al que me refiero. Y no es esto todo. Este imponente documento epigráfico, de escritura visigótico-mozárabe realizado con elegantes letras capitales de doble trazo, amplía nuestros conocimientos relativos a las reliquias depositadas para la consagración de la iglesia. Así, junto a las del santo titular, Santiago, se hace referencia a las de san Adrián, san Torcuato
y san Verísimo, entre otros que no alcanzamos a leer debido al deterioro de la grafía. Estos mismos santos son los que se veneraban en el importante monasterio de Celanova (Ourense), fundado por san Rosendo en el año 942. Derivado de la lectura de la inscripción, éste es un dato que nos autoriza a confirmar la existencia de unas relaciones entre estos dos centros monásticos en el siglo X, solamente intuidas hasta ahora a partir de la documentación conservada. Las inscripciones monumentales tenían en la Edad Media una función primordial: dar a conocer, hacer públicos actos y ceremonias fundamentales en y para el lugar en el que se mostraban. Bien fuera la fecha y circunstancias de la consagración de un edificio, la alabanza de su fundador, el recuerdo de las cualidades del difunto, u otras. La realización pasaba por diversas fases. La primera de ellas consistía en la redacción de la minuta o texto en letra cursiva, a la que seguía su transcripción en letras capitales (ordinatio). A partir de este modelo, el incisor la trasladaba a la piedra o al enlucido, entendiera o no su significado. En esta última fase, y debido precisamente al frecuente analfabetismo del incisor, se podían producir algunos errores. En Peñalba la que nos viene ocupando es la más antigua entre las conservadas de
Los grafitos de la iglesia de Santiago de Peñalba
DOSSIER 33
Inscripción de consagración de la iglesia de Santiago de Peñalba del año 1105. IN ERA C(ENTESIM)A XLIII P(O)S(T) M(I)L(ESSIMA) ET VII ID(V)S M(A)RC(I): CONSECRATA EST HEC EC(C)L(ESI)A(M) IN HONORE(M) S(AN)C(T)I IACOBI AP(OSTO)LI ET PLURIMOR(UM) (En la era 1143 (=1105) el 7 de los idus de marzo (=9 de marzo) fue consagrada esta iglesia en honor a Santiago apóstol y muchos otros (se sobreentiende la referencia a otros muchos santos). Debajo: Inscripción funeraria realizada en una de las jambas de la puerta de acceso al cementerio, dedicada al abad Esteban. FOTOGRAFÍA: javier prieto gallego
estas inscripciones. En efecto, cabe recordar que en los muros de la nave, junto a la puerta de entrada desde el interior, se conserva otra inscripción incisa en la que se recuerda una fecha de consagración de la iglesia a Santiago Apóstol y otros santos. El año es 1105 –el 1143 de la Era hispánica–, sin embargo, se omite el nombre del obispo encargado de la ceremonia y cualesquiera otras circunstancias que solían completarlas. Lo que sin duda motivó esta “re-consagración” más de 150 años después fue la imposición de la reforma en el monasterio. Sabemos, en efecto, que desde finales del siglo XI, por la promoción e interés directo de la monarquía leonesa, se fue introduciendo en la Iglesia hispánica la nueva liturgia romana, que vendría a sustituir la antigua liturgia hispánica mal conocida como “mozárabe”. La respuesta y la oposición, en ocasiones muy contundente, de la Iglesia secular y regular son bien conocidas. Precisamente los monasterios del Bierzo tuvieron un protagonismo notable en la lucha contra la reforma que se quería implantar. En los ambientes monásticos la nueva liturgia se unía a la imposición de la regla benedictina que venía a clausurar las formas de vida, las diversas reglas mediante
las cuales se ordenaba la vida monacal en los monasterios hispánicos. Hasta principios del siglo XII, en Santiago de Peñalba siguió vigente un peculiar sistema mixto en el que tenían notable protagonismo diversas formas de ascetismo extremo seguidas por los anacoretas que habitaban en cue-
vas o refugios del entorno, con la vida en común o cenobítica dirigida por un abad (abba = padre, en arameo). Esta realidad daba cierto dramatismo a la reforma que se iba imponiendo, puesto que la regla benedictina iba en contra de esas formas individuales y asociales de ascesis. Nos consta
patrimonio 33
53
DOSSIER 33
Los grafitos de la iglesia de Santiago de Peñalba
Grafito con el nombre de Genadio en el muro norte del coro. En la página siguiente: Inscripción incisa en el muro norte del coro. Trascripción: ...]C DOQVE: REP[RE(HE)N]SIO: HOMINEM: SALVAT : [E]T: AB ETERNO: INFERITV: LIBERET. Debajo: Grafito sobre piedra en el exterior de la iglesia con la figura de un caballo y la inscripción ECCVS.
que fue un abad de origen francés, como solía darse en el reino de León, el encargado de introducir la regla benedictina en Santiago de Peñalba. El nombre de dicho abad y sus valores personales están recogidos en una inscripción monumental funeraria conservada en una de las jambas de la puerta de acceso al cementerio desde la nave de la iglesia. La inscripción fue redactada en ricos versos leoninos en los que las dos últimas sílabas del primer hemistiquio riman con las dos últimas del segundo. Allí se vierten los tópicos habituales con los que se glosan las excelencias de su labor como abad: “Bajo este mármol, sepultado en Cristo, está Esteban, abad insigne, intachable en las costumbres, verdadero hombre del Señor, recto y severo en la vida, discreto, sabio, sobrio y paciente, de gran honestidad y hombre de gran piedad mientras le fue posible, mientras estuvo vivo. La nación francesa nos dio un válido rector de jóvenes, modelo y guía de ancianos. Se rindió a la frágil vejez en la fiesta de Gervasio. La virtud excelsa de Dios le sea propicia. Si al año ciento añades siete veces diez y a estos unes mil, sabrás la era en que fue. El 19 de junio murió Esteban. Era 1170. Pelayo Fernández mandó que se hiciera y Pedro fue el que la grabó” (traducción de Martínez Tejera).
54
patrimonio 33
Esteban, como se llamaba, gobernó el monasterio desde los últimos años del siglo XI hasta su muerte en el año 1137. La reconsagración de la iglesia en el año 1105, tal como recuerda la inscripción mencionada más arriba, corresponde, por tanto, al momento de su abadiado. Ambas son verdaderos carteles propagandísticos de la nueva etapa que se inauguraba y de la necesaria adecuación de un viejo edificio a la nueva realidad litúrgica. No obstante, en Peñalba no nos consta que se realizaran obras en la iglesia, a diferencia de otros casos en los que sucedió lo mismo. Sólo podemos sugerir que en este momento es cuando se procedió a la reordenación de la capilla de Genadio y a la inclusión de la tumba de san Urbano, además de enriquecer con temas figurados la decoración pictórica anterior. Como es bien sabido, la orden benedictina imponía una vida en común en la que estaba prevista con precisión la dedicación a la liturgia de las horas u oficio divino que se combinaba con la meditación, el estudio y la lectura, por supuesto sin desatender los trabajos que garantizaban la subsistencia de los monjes y la autonomía económica del monasterio: la salvaguarda de las propiedades y la explotación de los bienes del monasterio (ora et labora).
Los grafitos en los espacios de la iglesia monacal El carácter circunstancial o incluso intrascendente de los grafitos es puesto de relieve ya en las mismas definiciones que nos suelen dar los diccionarios. Con todo, al hallarse generalmente en lugares inapropiados, como ajenos a una supuesta norma, puestos allí por causas psicológicas o para dejar constancia de alguna idea, por cierto exhibicionismo reprimido, por la necesidad de sus autores de negar su anonimato o quién sabe por qué otras motivaciones, lo cierto es que los grafitos amplían nuestro saber empezando por una característica que les corresponde: la espontaneidad. En este sentido, lo que tenemos con ellos son signos de unas maneras particulares de expresarse, signos relacionados con costumbres, preocupaciones u ocupaciones cotidianas, signos de aquella cultura que calificamos de popular para distinguirla de la oficial. De ahí el interés que ha suscitado su estudio –sobre todo cuando nos referimos a las muestras procedentes de un tiempo tan lejano al nuestro–, al brindarnos una información que debe contribuir a nuestro conocimiento de las mentalidades, nada fácil de adquirir por otros medios, en particular de
Los grafitos de la iglesia de Santiago de Peñalba
la Alta Edad Media. En efecto, pues, mejor o peor expuestos, en los grafitos pueden aparecer todos los elementos del mundo cultural dominante, pero al desenvolverse su lógica en un plano inferior al de aquél su contenido también suele ser bien distinto. Los trazos incisos mediante un punzón sobre los muros responden en Peñalba, como ya suele ser habitual, a inscripciones de carácter escripturario o alfabético (inscribere) o bien a dibujos (pingere), figurados o geométricos. Y fueron trazados hasta una altura que corresponde como máximo a la que alcanza el brazo levantado de una persona de talla media, es decir, ligeramente por encima de la línea del zócalo situada a 150 cm. del suelo. Ahora bien, al darse en el interior de un mismo registro estratigráfico una superposición de las incisiones cuya profundidad es también muy variable, no nos permite determinar con suficiente exactitud las capas o fases de su ejecución. Entre cuatro y ocho horas diarias dedicaban los monjes al oficio divino, a la oración ritmada según las horas del día y las épocas del año. El coro era el espacio reservado para ello. Y es justamente en este lugar de la iglesia de Peñalba, cubierto con una espectacular cúpula gallonada, donde se han localizado la mayoría de los grafitos
que sin la menor duda realizaron los miembros de la comunidad monástica durante las largas y probablemente tediosas horas pasadas entre aquellos muros que fueron soporte para su expansión. Por sus características paleográficas, un destacado número de los grafitos escriturarios deben atribuirse al período de vida claustral bajo la orden benedictina, es decir, al siglo XII. Y tenemos en ellos nombres propios, en algunos casos repetidos: Genadius, Martinus, Iustus, Rodericus, Hermorigus, el presbítero Ferrus. En algunos casos, los personajes evocados son, o han sido en el pasado, figuras de referencia para los miembros del monasterio, fueran éstos prestigiosos abades o directores espirituales. Éste es, según hemos indicado, el caso de Genadio, su fundador espiritual y a la vez el cuerpo
DOSSIER 33
santo conservado en la capilla occidental de la iglesia, punto de atención para los monjes y los visitantes, dada la veneración que se le rinde a partir de la solemne instalación de su sepulcro junto al de san Urbano a principios del siglo XII. Ahora bien, en otros casos las inscripciones no aluden a personajes recordados en la documentación referida a Santiago de Peñalba. Sólo Rodericus coincide con el nombre del último de los abades claustrales. Con todo, el hecho de que en uno de dichos casos encontremos la fórmula roborativa me fecit nos hace excluir esta interpretación, por ser ésta una alusión indudable a quien hiciera la inscripción. Algunas de estas fórmulas o inscripciones merecen mayor atención por su singularidad. Me refiero a las que parecen construir, o construyen sin ninguna duda, frases enteras. En una de ellas encontramos copiada una antífona o responso de probable carácter funerario. En otras, sin embargo, la lectura queda dificultada sea por el mal estado de conservación o por estar realizadas en caracteres cursivos y en un latín corrupto o simplemente erróneo. Claro que ésto por otro lado nos permite deducir un cierto nivel de formación en los monjes que afectaría a su expresión escrita, e incluso,
patrimonio 33
55
DOSSIER 33
Los grafitos de la iglesia de Santiago de Peñalba
Nudo de Salomón complejo en el muro norte del coro.
En la página siguiente: cuadrúpedo con inscripción: CANIS ECBALIVS, en el muro norte del coro y figura de un monje con espuelas, acompañado de la inscripción: FERRO(US) P(RES)B(ITER) en el muro sur del coro.
tal vez, la existencia de un scriptorium ignorado por otras fuentes. Con respecto a esto último, parece probable que en los repetidos dibujos de variada morfología, sean o no figurativos, que vemos junto a algunos nombres propios, tengamos grafías de firma o signos notariales. Nos autoriza a decir eso el hecho de ser idénticos a aquellos otros signos que en la documentación notarial de la época acompañan a la rúbrica. Desde luego hay otros signos todavía, complejos sistemas anudados por lo general, como son el nudo de Salomón, que siendo un clásico en los repertorios de grafitos admite una interpretación simbólica en relación con un universo de creencias ancestrales, un universo al que en absoluto era ajeno el cris-
56
patrimonio 33
tianismo. A este mismo horizonte de sentido simbólico responden algunas de las numerosas estrellas, en particular la pentalfa. Los grafitos de carácter narrativo o las representaciones aisladas de figuras humanas o animales, así como las relativas a arquitecturas, han merecido una atención preferente en los estudios y la catalogación de las series conservadas. Y en el caso de Peñalba no podría ser distinto. Comparten dichos dibujos, salvo excepciones, un carácter ingenuo o bien unas convenciones que reducen la figuración a los rasgos esenciales de las cosas figuradas; se trata, en definitiva, de una tendencia a la esquematización. Por supuesto que esquematizar en estos casos responde a la voluntad de dar
relieve, para su mejor lectura, a los aspectos o rasgos esenciales de los objetos: montura, arneses y armamento en el caso de los caballeros, torres y almenas en las figuraciones arquitectónicas, etc. No obstante, no siempre es fácil para la mirada actual –y repito que en tantas ocasiones por el mal estado de conservación– reconocer, identificar y, por supuesto, llegar a una interpretación que nos aclare acerca del sentido. También la datación es insegura, excepto cuando mediante un análisis iconográfico comparativo con las representaciones en otros medios pueden determinarse unos modelos concretos. También con los grafitos de Santiago de Peñalba encontramos que las represen-
Los grafitos de la iglesia de Santiago de Peñalba
taciones figurativas se concentran en el espacio del coro. En general éstas han sido realizadas con incisiones más finas y se les superponen grafías de diverso tipo, incluso inscripciones que tal vez las glosaban a posteriori. En ciertos casos no hay duda de la contemporaneidad del dibujo figurativo y la inscripción, como aquel grafito realizado sobre la piedra del muro exterior de la iglesia, en el que identificamos un caballo a galope acompañado de un sencillo ECCVS Más complejo es el sentido de una inscripción hecha en el lomo de un cuadrúpedo de larga cola en los muros del coro, en la que leemos parcialmente Canis Ecbalius... que tal vez se refiera a la constelación de Canis Maior. En cualquier caso, lo que sí se puede decir es que la figura del cuadrúpedo obedece a modelos bien difundidos en la ilustración de manuscritos astronómicos ya conocidos y presentes en las bibliotecas del siglo XII. En los muros del coro, una serie abundante de animales de distinta especie se completa con dos de los tópicos del imaginario medieval: las inquietantes parejas de sirena-pájaro y centauro. Ambas figuras encarnan esencialmente el pecado de la lujuria y, de un modo más amplio, el engaño herético y los placeres del mundo incluyen-
do la música profana. No cabe duda acerca de la pertinencia de esas representaciones –actualidad e interés unidos– en un contexto monástico con las tentaciones a las que se veían sometidos sus miembros. No hay más que pensar en un ambiente en el que los monjes oraban y cantaban la música sacra que en hipótesis debía servirles para mantenerse fuertes ante las provocaciones de la propia carne. Frente a lo sumario de las representaciones en su conjunto, llama la atención el detalle con el que son dibujados los pormenores de la indumentaria en las figuras humanas, así como el arnés de las monturas que en ocasiones se representan en el acto de cabalgar. En unos casos que son mayoría, la vestimenta es la propia de los monjes: túnica, escapulario y capa con capucha son los elementos esenciales. En algunos, el capuchón cónico se encarga de resumir la identidad del personaje representado. En un solo caso se describe además con atención una espectacular tonsura que se hace bien perceptible por el contraste con los largos cabellos que caen sobre los hombros de la figura. Un detalle que no nos puede pasar por alto es la atenta representación de monjes de pie llevando espuelas. Así, la reiteración de las figuras a caballo, o estas
DOSSIER 33
últimas con espuelas, nos ilustra acerca de la importancia de las monturas, indispensables para los desplazamientos en o desde el monasterio de Peñalba dada la lejanía y la dificultad de acceso a los núcleos habitados. Aunque, teniendo en cuenta el aislamiento del monasterio, tal vez se pretenda sugerir también un aspecto de lo que llamaríamos convivialidad: la visita al monasterio, y la consiguiente acogida en él, de gentes de calidad que se valen de mulas o caballos para el viaje. Es bien sabido que para estas visitas la hospitalidad en la orden benedictina preveía incluso, en los monasterios de cierta importancia, estancias y oratorios independientes. Baste recordar en fechas tempranas las instalaciones previstas para ello en el monasterio gallego de Celanova. Así se explica que no podamos afirmar que las figuras representadas sean monjes en todos los casos. La capucha calada, muy característica del hábito monacal, era común, con todo, a la indumentaria de las gentes para el viaje. También en el espacio de la nave que era la zona pública de la iglesia, junto a la capilla funeraria de Genadio y Urbano, se localiza una serie de grafitos realizados por los mismos monjes o bien por visitantes externos. En efecto, es muy posible que a la
patrimonio 33
57
DOSSIER 33
Los grafitos de la iglesia de Santiago de Peñalba
De izquierda a derecha y de arriba abajo: monje con imponente tonsura en el muro norte del coro. Figura de un monje con espuelas en el muro sur del coro. Dibujo de un jinete en el muro norte del coro.
voluntad a la que me refería de dar publicidad o dejar constancia que responde la inscripción de la nave relativa a la consagración del año 1105, obedezca también una inscripción inacabada en la que se nombra a un Martinus, ciudadano de las Asturias o de Astorga. Un pautado preparado para otra inscripción, esta vez a la entrada de la capilla de San Genadio, no llegó a utilizarse para el fin previsto. En estos mismos muros frecuentados por los laicos, ajenos a la vida monacal, contamos con dos grafitos escriturarios en caracteres cursivos y, por tanto, con menor elegancia. En ellos se invoca la bendición de Dios a los suyos. Completa esta zona un número elevado de grafitos en los que simplemente se trazó el signo de la cruz. De imposible datación, tal vez correspondan a momentos tardíos, cuando la tumba de Genadio era el único atrac-
58
patrimonio 33
tivo de una iglesia que una vez extinguida la vida claustral se había convertido en simple parroquia. En el interior de la capilla se pueden leer aún dos inscripciones de cierta categoría, indudablemente tardomedievales. Las dificultades en la preservación de los grafitos, debidas en tantas ocasiones no sólo a causas naturales, lógicas y explicables, sino también a los abusos cometidos durante procesos de restauración poco rigurosos que los han destruido sin más, nos obligan actualmente a ser muy atentos para evitar su destrucción o, cuanto menos, a inventariarlos, documentarlos y analizarlos con atención. Este planteamiento ha guiado algunos trabajos pioneros que a partir de los años 80 del siglo XX han obtenido relevantes resultados, aunque también es cierto que aún no se ha llegado a una sistematización de consenso a la hora
de abordar su estudio. Hemos de celebrar, por tanto, que una colección tan espectacular como la de Peñalba haya sido objeto de debida atención por parte del equipo que ha intervenido en el edificio y de los promotores de su restauración. Con todo, a pesar de los esfuerzos realizados y de la modernidad del argumento, que por cierto suscita gran interés, todavía estamos muy lejos de comprender adecuadamente su significación. El hecho de carecer de un corpus suficiente que permita realizar análisis comparativos, junto a la pobreza de información escrita y material respecto a la mentalidad de las gentes en la Alta Edad Media, es decir, a su manera de concebir la vida y la cotidianidad al margen del discurso oficial, obstaculiza a veces hasta el extremo de imposibilitar la comprensión de los testimonios a los que nos enfrentamos.
fundación del patrimonio histórico de castilla y león
agenda
Ávila
Berlanga de Duero (Soria)
EXPOSICIÓN, DESCALZAS REALES: EL LEGADO DE LA TOSCANA Espacio Cultural Palacio Los Serrano Plaza de Italia, 1. Desde el 11 de abril hasta finales de junio. La exposición muestra lienzos procedentes del convento de las Descalzas Reales de Valladolid. Forman la mejor y más completa colección de pintura florentina del primer tercio del siglo XVII conservada en España y también una de las más desconocidas, por haber permanecido en clausura. Son obras, de calidad muy notable, que se enviaron a España en 1611 como regalo de la corte medicea a la reina Margarita de Austria para su fundación, en dicho convento.
EXPOSICIÓN PERMANETE MI QUERIDA ESCUELA CEINCE (Centro internacional de la Cultura Escolar) C/ Real, 35. La exposición Mi Querida Escuela es una muestra retrospectiva de la historia de la escuela en España a lo largo de los dos últimos siglos. Está organizada en cuatro salas temáticas: Memoria y Patrimonio de la Escuela, La Escuela como Invención, El Libro Escolar como Espacio de Memoria y Escuela.net y sociedad del conocimiento. La exposición incluye todo un repertorio de imágenes, objetos y textos relativos a la etnografía escolar.
agenda
Palencia
© Javier Ayarza
Zamora EXPOSICIÓN ALFONSO, 50 AÑOS DE HISTORIA Biblioteca Pública del Estado de Zamora. Plaza Moyano s/n. Del 22 de mayo al 29 de junio. La exposición está compuesta por un centenar de imágenes, muchas de ellas inéditas, del destacado fotógrafo Alfonso Sánchez García, conocido como “el padre del retrato moderno de prensa”. Se muestran fotografías en las que su autor reflejó las calles de Madrid del siglo XIX al XX, en unos años de gran trascendencia en la historia de España, y testimonios gráficos de acontecimientos como la coronación de Alfonso XIII, la dictadura de Primo de Rivera y la Guerra Civil, además de retratos de los escritores de la generación del 98, entre ellos Valle Inclán y Pío Baroja.
© Museo del Traje / Munio Rodil
EXPOSICIÓN PERMANENTE DEL MUSEO DE PALENCIA Plaza del Cordón, 1. Desde finales del año 2007, coincidiendo con la celebración de los diez años desde la inauguración del Museo de Palencia en sus actuales instalaciones de la Casa del Cordón, puede contemplarse el excepcional mosaico de Océano y las nereidas, procedente de Villa Possidica, en Dueñas, de la 1ª mitad del s. IV d.C. El mosaico se halla instalado en el espacio privilegiado de la rotonda central del museo, a fin de permitir su contemplación en altura desde la planta dedicada al Mundo romano, donde completa de manera notable la colección de arqueología clásica del museo. Cabe la posibilidad de realizar visitas guiadas, concertándolas en el teléfono 979 75 23 28. Los Amigos del Patrimonio al presentar su tarjeta tienen acceso gratuito.
Madrid EL MODELO DEL MES Museo del Traje. Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico. Av. de Juan de Herrera, 2. Horario: Domingos a las 12.30 horas. Duración: 30 minutos. Entrada gratuita. El Museo del Traje ha proyectado un amplio programa de actividades culturales para que los visitantes obtengan un mayor conocimiento de las colecciones y amplíen las diversas lecturas que ofrece la exposición permanente. En estas breves conferencias, El modelo del mes, que tendrán lugar en las salas de exposición, se analizará e interpretará un modelo de especial importancia entre los expuestos. A los asistentes se les entregará gratuitamente una edición abreviada y fotocopiada de la conferencia. Abril: Jubón y basquiña (traje de maja), Raquel Gómez del Val. Mayo: Fotografía de Ouka Lele, Teresa García Cifuentes. Junio: Joyas: luto y adorno. Mª Antonia Herradón.
patrimonio 33
59
una visita entre amigos
fundación del patrimonio histórico de castilla y león
Ávila
El día 23 de abril se celebrará un Mercado Medieval desde el Castillo de Torrelobatón hasta la plaza
Centro de Interpretación del Valle del Tiétar en el Castillo de La Adrada La Adrada. M a V: 10:30 a 17:00 h. S y D: 10:30 a 15 h. I/R: 690 873 136-918 670011 Acondicionamiento para la visita del Castro de La Mesa de Miranda y Aula Arqueológica Chamartín de la Sierra. Aula Arqueológica. S, D y festivos, además de visitas concertadas: 11 a 15 h. I/R: 630 548965 y 665 943082.
Burgos Cueva de San Bernabé de Ojo Guareña Merindad de Sotoscueva. J a D: 11 a 14 h y de 17 a 19:30 h. I/R: 947 138614. Atapuerca: Habilitación y montaje didáctico en la Cueva del Compresor Atapuerca e Ibeas. Los horarios varían en función de la visita a los yacimientos, parque arqueológico o exposición. S, D y festivos: 11 h., 13 h. y 17:30 h. (Yacimiento Atapuerca), 10 a 16:30 h. (Yacimiento Ibeas), 10 h., 11 h., 12 h., 13 h., 16 h. y 17 h. (Parque) I/R: (imprescindible): 902 024246. Ambientación audiovisual en el Pasadizo del Duque de Lerma Lerma. M a S: 10 a 13:30 h. y de 16 a 18:30 h. I/R: 947 177002.
Salamanca Centro de Interpretación de las Minas Romanas de Las Cavenes El Cabaco. Consultar posibles visitas concertadas: 923 454108.
60
patrimonio 33
Una visita entre amigos En esta sección podrás encontrar los datos y horarios de aquellos lugares en los que la Fundación ha intervenido y están abiertos al público. Todos ellos tienen un compromiso de ofrecer entrada reducida a los usuarios de la Tarjeta de los Amigos del Patrimonio. Los horarios que se muestran son los fijados para estos meses, aunque casi todos lo centros ofrecen visitas concertadas fuera de horario llamando al teléfono de información y reserva. Más información en: www.fundacionpatrimoniocyl.es Aula Arqueológica y estación rupestre de Siega Verde Villar de la Yegua. S, D y festivos: 10:30 a 14:30 h. y de 16 a 18 h. I/R: 902 910009. Centro de Interpretación de la Ruta de las Fortificaciones de Frontera Ciudad Rodrigo. S, D y festivos: 10:30 a 14:30 h. y de 16 a 18 h. I/R: 902 910009. Aula Histórica de San Felices de los Gallegos San Felices de los Gallegos. S, D y festivos: 10:30 a 14:30 h. y de 16 a 18 h. I/R: 902 910009. Aula Histórica Aldea del Obispo Aldea del Obispo.
S, D y festivos: 10:30 a 14:30 h. y de 16 a 18 h. I/R: 902 910009. Centro de visitantes de la Casa de los Condes de Lumbrales Lumbrales. Hasta el 14 de julio: Ma a V: 9 a 14 h. S, D y festivos: 11:30 a 13:30 h. y 17 a 19 h. I/R: 923 512270 y 923 512002.
Segovia Parque arqueológico de Los Enebralejos Prádena. De octubre a marzo, M a V, visitas únicas a las 13 h. y a las 17 h. S, D y festivos de 11 a 14 h. y 15:30 a 19:30 h. I/R: (imprescindible visita concertada): 921 507113.
Valladolid Centro de Interpretación de las Comunidades de Castilla Castillo de Torrelobatón. Horarios (también visita concertada): S y D: 11 a 14 h. y de 17 a 19:30 h. I/R: 665 834753 y 983 563413. Aula didáctica y recreación de estructuras medievales en el yacimiento de Fuenteungrillo. Villalba de los Alcores. S y D: de 11:30 a 14 h. y de 16:30 a 18 h. I/R: 983 721500. Cubos de la muralla de Villalba de los Alcores M a D: Pases a 11:30 h., 12.30 h., 16:30 h. y 17:30 h. I/R: 983 721500.
Zamora Centro de Interpretación de las Fortificaciones en la Torre del Homenaje del castillo de Puebla de Sanabria Puebla de Sanabria. L a D: de 11 a 14 h. y de 16,30 a 20 h. (domingos hasta las 19 h.) I/R: 980 620734. Aula Arqueológica del Castro de las Labradas Arrabalde. S y D: 11 a 14 h. y de 16 a 19 h. I/R: 987 223102 y 609 261146. Centro de Interpretación Campamentos Romanos de Petavonivm Santibáñez de Vidriales. S y D: 11 a 14 h. y de 16 a 19 h. I/R: 987 223102 y 609 261146. Aula arqueológica “La Corona – El Pesadero” Manganeses de la Polvorosa. S y D: 11 a 14 h. y de 16 a 19 h. I/R: 987 223102 y 609 261146. Aula arqueológica del neolítico y el megalitismo Morales del Rey. J, V, S y D: 11 a 14 h. y de 16 a 19 h. I/R: 987 223 102 y 609 261 146.
FUNDACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO DE CASTILLA Y LEÓN
VENTAJAS DE NUESTRA TARJETA
nuevas incorporaciones Asociación Schola Nostra ( Museo de la Escuela) C/ Real 35, Berlanga de Duero (Soria) Tfno 975343123 Visita guiada al centroMuseo de la Escuela (Siglos XIX y XX). Desplegable gratuito. Abierto de Lunes a Sábado.
Carburantes Yagüe S.L. Estación de Servicio y Gasóleos a Domicilio Ctra. A-6 Madrid -La Coruña P.K. 202 Mota del Marques.(Valladolid) Tfno 983780196 Yagüecarburantes@yahoo.es
10 % de descuento en compras en tienda de la estación de servicios. 0,015€/litro de descuento en gasolinas y todo tipo de gasóleos.
ÁVILA Para visitar Museo de Ávila Pza. Nalvillos, 3. Tfno: 920 211003. Entrada gratuita. Ávila Servicios Turísticos Santo Domingo, 2-Bajo. Tfno: 920 253325. Fax: 920 222823. Visita nocturna gratuita a la ciudad al contratar la visita diurna; si se contrata la visita nocturna, gratis acompañante. Grupos 10% en servicio de guía. Central de Turismo de Ávila y Ávila Monumental Eduardo Marquina, 24 –1ºA. Tfnos: 609256309 ó 920 227087 10% de descuento en todos los servicios prestados. Iglesia de Santo Tomé el Viejo. Museo de Ávila Pza. Italia s/n. Entrada gratuita. Murallito, Tren Turístico de Ávila Cuartel de la Montaña, 19. Tfno: 920 221142. Fax: 920 224442. www.murallitoavila.com 10% descuento en tren turístico para grupos de más de 25 personas presentando una tarjeta. Turávila Guías Oficiales de Turismo José Bachiller, 14-3, 2ºB. Tfnos: 667 452224 – 920 253619 www.turavila.com turavila@turavila.com 15% descuento en las siguientes visitas guiadas (1/2 día y día completo): la ciudad de Ávila/ los Castros Celtas: Ulaca; La Mesa de Miranda (Chamartín); El Raso y Las Cogotas/ Rutas por la provincia.
Para comer y alojarse Bar Restaurante La Casona Pza. Pedro Dávila, 6. Tfno: 920 256139. 10% descuento en comedor.
Ciavin Plaza Mayor, 13 Aranda de Duero (Burgos) Tfno 947514265 www.arandacentrodelvino.com ciavinvisitas@gestcult.com
Gestionado por Gescult Cultura y Desarrollo 10% de descuento en los cursos que se imparten, 50% de descuento en la visita al CIAVIN, 50% de descuento en la visita a la Bodega las Ánimas.
Café del Adarve San Segundo, 44. Fax: 920 228681. 10% descuento en consumiciones. Café Teatro Carpe Diem Eduardo Marquina, 4. Tfno: 920 253800. 20% descuento en el Café Teatro. Casa Rural El Caño Dionisio Cenalmor, 3. Mingorría - Ávila. Tfnos: 920 200018 660 275854. Fax: 920 200 018. www.mingorría-rural.com yoliarpi@wanadoo.es 10% descuento en todas las reservas de alojamiento para los titulares de la Tarjeta de Amigo del Patrimonio. Casa Rural “El Zapatero de Sexifirmo” Tejedores, 4. Piedrahita. Tfno: 920 360200. 5% descuento en alojamiento (sólo en temporada baja) y 10 % senderismo y alquiler de bicicletas (con o sin guía), excursiones a caballo, vuelos en parapente biplaza. Casa Rural “La Encinilla” Bajada Don Alonso, 15. Navaluenga. Reservas: 609 218121. Fax: 920 256546. www.navaluenga.com rodrigo@ideapublicidad.com Precio especial en el Menú Turístico, 10 % en alojamiento (salvo temporada alta) y descuentos en quads, paint-ball, excursiones guiadas. Gran Hostal San Segundo San Segundo, 28. Tfno: 920 252590. Fax: 920 252790. www.hsansegundo.com hotel@hsansegundo.com 10% dto. en habitaciones. Hostal Gran Duque Pastelería, 17-19. Piedrahita. Tfno/Fax: 920 360277 920 360830 10% descuento en habitaciones.
Contempla S.L. C/ Almendro, Parcela 21 -6 P.I. la Mora, La Cistérniga (Valladolid) Tfno 983403224 contempla@yahoo.es 10% de descuento en factura en trabajos de conservación y restauración de obra mueble.
Hotel Castillo Sancho de Estrada. Castillo de Villaviciosa. Solosancho. Tfno/Fax: 920 291082. informacion@hotelesmayoral.com
10% descuento en habitaciones. Hotel Don Carmelo Paseo Don Carmelo, 30. Tfno: 920 228050. Fax: 920 251241. 10% descuento en habitaciones. Hotel Las Moradas Generalísimo, 3. Tfno: 920 222488. Fax: 920 223871. www.hotellasmoradas.com reservas@hotellasmoradas.com
15% descuento en habitaciones. Hotel Los Cuatro Postes Avda. Salamanca, 23. Tfno: 920 220000. Fax: 920 250000. hotel4@futurnet.es 15% descuento en servicio de hotel. Hotel Palacio de los Velada Pza. de la Catedral, 10. Tfno: 920 255100. Fax: 920 254900. palaciov@isid.es 15% descuento en habitaciones. Hotel Palacio de Valderrábanos Pza de la Catedral, 9. Tfno: 920 211023. Fax: 920 251691. 10% descuento en habitaciones. Hotel Reina Isabel Paseo de la Estación, 17. Tfno: 920 251022. Fax: 920 251173. www.reinaisabel.com hotel@reinaisabel.com 15% dto. en habitaciones. Pans & Company Ávila Centro Comercial El Bulevar Tfno: 920 219803. 2x1 en bocadillos. Posada Albarea Avda. Ramón y Cajal, 11. Candeleda. Tfno/Fax: 920 381136.
Mesón La Mota Ctra. A-6 Madrid-La Coruña P.K. 202 Mota del Marques. (Valladolid) Tfno 983780356 www.restaurantelamota.com
10% de descuento en comida a la carta (todos los días). Menú especial fin de semana - 15 € (de Viernes a Domingo). Menú especial de Lunes a Jueves - 9 € (excepto días festivos)
albarea2002@terra.es 7% descuento en alojamiento en posada rural. Ristorante Italiano El Rincón del Jabugo San Segundo, 28. Tfno: 920 252890. 10% descuento en consumición.
Para ver y comprar Artesanías Goré Coto de Puenteviejo, chalet 194. Maello. Tfno/Fax: 921 126400. 15% descuento en piezas únicas y objetos de decoración. Fundación Cultural Diario de Ávila Plaza Santa Ana, 2. Tfno: 920 251513. Fax: 920 251537. 10% descuento sobre el precio de venta al público de entradas a espectáculos organizados por la Fundación. Infantil y Cámping Esla Avda José Antonio, 19. Tfno: 920 251142 Tfno/Fax: 920 221142. esla@avila.net 6% descuento en la compra de todos sus productos. Pastelerías Marisol Duque de Alba, 11. Tfno: 920 252222 – 920 212226 10% descuento en consumición.
BURGOS Para visitar Museo de Burgos Calera, 25-27. Tfno: 947 265875. Entrada gratuita. Centro de Iniciativas Turísticas de Lerma Audiencia, 6, Bajo. Lerma. Tfno/Fax: 947 177002. www.citlerma.com Tarifa: 2 euros en visita guiada Villa Ducal de Lerma del siglo XVII.
C.T.R. Piedra Abierta C/ Real s/n, San Martín de Perapertú, Palencia Tfno 979605871 o 629712819 www.piedraabierta.com piedraabierta@piedraabierta.com
5 % de descuento en factura final ,en alojamiento, manutención y actividades, ofrecidas por el C.T.R. Piedra Abierta.
Clunia Arqueoturismo Paraíso, 9-8 1ºF. Valladolid. Tfno: 639 185905. Entrada reducida en acceso al yacimiento de Clunia. Monasterio de San Salvador de Oña - Ayuntamiento de Oña Pza. del Ayuntamiento, s/n. Tfno: 947 300001. Fax: 947 304402. ayuntamientoona@yahoo.es Tarifa reducida de 1,2 euros en visita guiada a la iglesia del Monasterio de San Salvador de Oña. Museo de Dinosaurios Ayuntamiento de Salas de los Infantes. Pza. Jesús Aparicio, 6. Salas de los Infantes. Tfno: 947 397001. Fax: 947 380170. Tarifa reducida en la visita al Museo de Dinosaurios. Museo de Pintura y Paleontología y Museo de Etnografía Ayuntamiento de Villadiego. Pza. Mayor, 1. Villadiego. Tfno: 947 361700. Fax: 947 361689. 20% descuento en el museo. Museo Histórico de las Merindades Pza. Mayor, 1. Medina de Pomar. Tfno: 947 147042. Fax: 947 191554. 50% descuento en entrada al Museo. Museo Municipal de Arte Contemporáneo Angel Miguel de Arce Ayuntamiento de Sasamón. Plaza Mayor, 1. Sasamón. Tfno: 947 370 012. Fax: 947 370555. www.sasamon.org Entrada gratuita en el museo. Sala Craquel, S.L. Trinquete, 18. Peñaranda de Duero. Tfno: 615 025864. Fax: 947 512494. 20% descuento en pintura, escultura y cristal. 10% descuento en cerámica y muebles.
patrimonio 33
61
VENTAJAS DE NUESTRA TARJETA
Sala Picas’o. Artebur S.L. Avda. de la Paz y Arzobispo Pérez Platero, 18. Tfno: 947 277668. Fax: 947 040788. www.salapicaso.com. 10% en servicios de enmarcación y en venta de obra gráfica.
10% descuento en excursiones artísticas a las instalaciones para grupos superiores a 85 personas. 10% descuento en heráldica y embellecimiento urbano. 5% descuento en regalos. Precios especiales en arquitectura y construcción.
Para comer y alojarse
Fundación privada “Castillo del Cid” Castillo del Cid. Sotopalacios. Tfno: 947 441141. www.clientes.csa.es/sotillo sotillo@csa.es 10 % descuento en alfombras y tapices de alto lizo.
Asador Casa Brigante Pza. Mayor, 5. Lerma. Tfno: 947 170594 – 609 817072. 10% descuento en servicio. Especialidad en cordero asado y carne a la brasa. Asador Restaurante Vista Alegre Vista Alegre, 13. Lerma. Tfno: 947 170257. 10% descuento en servicios. Casa Grande-Palacio de los Serrano. (Centro de Turismo Activo Ayuntamiento de Sotillo de la Ribera-Burgos) Las Eras, 7. Tfno/Fax: 947 532424. www.clientes.csa.es/sotillo sotillo@csa.es 10% descuento en habitaciones excepto Semana Santa y puentes. El alojamiento incluye desayuno y la participación en la Jornada Cultural Ribera del Duero, comprende visita a una bodega subterránea, visita histórico - artística y a exposiciones. Casa Rural Lucía Del río, 17. Vadoconde. Tfno: 947 528149. www.lanzadera.com/casalucia ljherrera@inicia.es 10% descuento en la casa rural de alquiler completo o de alquiler compartido. Excepto Semana Santa y puentes. Hotel Almirante Bonifaz Vitoria, 22-24. Tfno: 947 206943. Fax: 947 256404. www.almirantebonifaz.com Tarifas especiales en habitaciones, con reserva previa. Hotel Rural Rey Chindasvinto Pza del Rey Chindasvinto, 5. Covarrubias. Tfno: 947 406346 – 947 406560. Fax: 947 406360. 10% descuento en habitaciones desayuno incluido (previa reserva). Restaurante - Hotel Mesón del Cid Pza Santa María, 8. Tfno: 947 208715. Fax: 947 269460. 15% descuento en habitaciones y atención especial de la casa en el restaurante.
Para ver y comprar El Alfar ART-TERRA S.L. Obra Artística y Escuela de Artes Carretera s/n. Olmos de Atapuerca. Tfno/Fax: 947 430387. www.art-terra.com 5% descuento en encargos.
62
patrimonio 33
Otros servicios Cronos, S.C. Aparicio y Ruiz, 16 – 4º Dcha. Tfno: 947 273472. Fax: 947 043984. 10% descuento en servicios arqueológicos y relacionados con el patrimonio histórico y cultural. Gescult, Cultura y Desarrollo Casa Claret, 9 – 1º, oficina 14. Aranda de Duero. Tfno: 947 513278. Fax: 947 513272. www.gescult.com gescult@gescult.com 20% descuento en matriculas de cursos y programas formativos “Gestión de empresas culturales”, “Turismo Cultural”, “Gestión del Patrimonio Cultural”. 10% descuento en el diseño de proyectos culturales vinculados al patrimonio. Merlín Fotografía S. L. Del Puente de Gasset, s/n. Tfno: 947 254526. www.merlinfotografia.com info@merlinfotografia.com 10% descuento en reportajes fotográficos y en la compra de cualquier fotografía de su archivo.
LEÓN Para visitar Museo de León-“Convento San Marcos” Pza de Sto Domingo, 8. Tfno: 987 236404. Entrada gratuita. Exposiciones Temporales Museo de León Sierra Pambley, 4. Entrada gratuita. Villa Romana de Navatejera Villaquilambre. Entrada gratuita. Patronato de Turismo del Bierzo Avda. De la Minería, s/n. 3º planta. Ponferrada. Tfno: 987 409670 – 619 258355. www.ccbierzo.com Reducción de 0,50 euros en la visita guiada a las Médulas.
FUNDACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO DE CASTILLA Y LEÓN
Para comer y alojarse Centro de Turismo Rural “El Urogallo” Santa Cruz, 3, 1º. Murias de Paredes. Tfno/Fax: 987 264122. www.urogallo.com info@urogallo.com 10% descuento en habitaciones. Hotel La Posada Regia Regidores 9-11. Tfno: 987 213173. Fax: 987 213031. regialeon@bornet.es 10% descuento sobre las tarifas vigentes. La Posada del Marqués Pza. Mayor, 4. Carrizo de la Ribera. Tfno: 987 357171. Fax: 987 358101. marques@aletur.es 10% descuento con un límite de dos habitaciones por tarjeta y día. Restaurante Bodega Regia Regidores, 9-11. Tfno: 987 213173. Fax: 987 213031. www.regialeon.com bodega@regialeon.com 10% descuento con pago en metálico y 5% con tarjeta de crédito.
Otros servicios Idiomas La Plaza de Babel González de Lama, 23. Tfno: 987 235354. www.plazababel.com 10% de descuento en las clases de ingles para grupos, no en enseñanza individualizada. Matrícula gratuita.
PALENCIA Para visitar Museo de Palencia Pza. del Cordón, s/n. Tfno: 979 752328. Entrada gratuita. Aula de Arqueología de Herrera de Pisuerga Avda. Eusebio Salvador Marino, s/n. Herrera de Pisuerga. Tfno: 979 130000. Entrada reducida (1,20 e) en el Aula Arqueológica. Centro de Interpretación Canal de Castilla Ctra. Nacional 611. Km. 78,8. Herrera de Pisuerga. Tfno: 979 130000. Fax: 979 130067. Entrada gratuita concertando visita. Fundación Eugenio Fontaneda Castillo de Ampudia. Ampudia. Tfno: 629 768247. Fax: 979 768023. www.castillodeampudia.com info@castillodeampudia.com Tarifa especial 1 euro en visita al Castillo y a la Colección Eugenio Fontaneda.
Fundación Díaz Caneja Lope de Vega, 2. Tfno: 979 747392. Fax: 979 718138. www.diaz-caneja.org fundacion@diaz-caneja.org Gratuidad en visita a exposiciones permanentes o temporales.
Para ver y comprar
Para comer y alojarse
El Desván del Infante Pza. Mayor, 2. Villalcázar de Sirga. Tfno: 979 888015. Tfno/Fax: 979 888164. www.infantadonaleonor.com 10% descuento en compra de productos típicos, artesanía y regalos (7% descuento pago con tarjeta).
Casa de Turismo Rural “Los Volantes” Ctra. de la Valdavia s/n. Bárcena de Campos. Tfno: 979 887050. los_volantes@hotmail.com 10% descuento en la casa de alquiler completo, excepto temporada alta. 9 plazas, patio, hornacho y lagar antiguos.
El Belvedere “Taller Artesanal” Romanceros 5, bajo. Tfno: 645 150 377. www.elbelvedere.com info@elbelvedere.com 10% descuento en escultura, pintura y artesanía.
Teatro Sarabia Pza. Marqués de Santillana, 6. Carrión de los Condes. Tfno: 979 880932. Fax: 979 880461. 25% descuento en actos culturales y teatro.
Casa de Turismo Rural “Molino de Matazorita” Avda. de Asturias, 1, 7ºC. Barrios de la Vega. Tfno: 629 661582 molinomatazorita@usuarios. retecal.es. 10% descuento en dos casas de alquiler completo (2 y 6 plazas), excepto Semana Santa,julio y agosto. Antiguo molino restaurado con 2.000 m2 de jardín, merendero, barbacoa y huerta.
Otros servicios
Hotel Castilla Vieja Avda. Casado del Alisal, 26. Tfno: 979 749044. Fax: 979 747577. 15% descuento sobre tarifa normal en habitación. Garaje incluido.
Centro de Estudios Musicales Armonía Pza. Inmaculada, 6. Tfno: 979 700041. Matrícula gratuita y 5% descuento.
Hotel Europa Centro Castillo de Magaz. Magaz de Pisuerga. Tfno: 979 840 000. Fax: 979 784 185. 15% descuento en habitaciones. Garaje incluido.
Nozal y Puertas, Arqueólogos Polideportivo, 8, 2ºA. Saldaña. Tfno: 979 890309. nyparqueologos@eresmas.com 10% descuento en trabajos de documentación, prospección, seguimiento y sondeos en servicios arqueológicos y de patrimonio.
Hotel Rural Las Cantigas Condes de Toreno, 1. Villalcázar de Sirga. Tfno: 979 888015. Fax: 979 888164. www.lascantigas.com 20% descuento en alojamiento. Si el pago se realiza con tarjeta de crédito 10%. Además en estancias de 3 noches se cobrarán sólo 2 y en 4 noches sólo 3 (con reserva y sujeto a disponibilidad). Excepto en Semana Santa, julio y agosto.
Academia Bordón - Escuela de Música y Danza Virgen de la Esperanza, 7. Tfno: 979 725472. Matrícula gratuita y 5% descuento.
SALAMANCA Para visitar Museo de Salamanca Pza. Patio de las Escuelas Menores, 2. Tfno: 923 212235. Entrada gratuita
Hotel Tierra de Campos La Fuente, 1. Osorno. Tfno: 979 817216. Fax.979 817218. www.hoteltierradecampos.com. Ofrece desayuno en hospedaje y café y chupito en restaurante.
Museo Prehistórico del Ayuntamiento de Vilvestre Pza. Mayor s/n. Vilvestre. Tfno/Fax: 923 524623. www.vilvestre.com info@vilvestre.com. Entrada al museo y paseo en barco por el Duero por 11,25 euros (entre semana). 10% descuento para grupos de 25 personas.
Restaurante Casa Lucio Don Sancho, 2. Tfno/Fax: 979 748190. 10% descuento (excepto banquetes) y 7% descuento en pagos con tarjeta.
Susurrart Tfno: 923 482251. www.susurrart.com 15% descuento en alquiler de audio - guías para conocer Ciudad Rodrigo (disponibles
FUNDACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO DE CASTILLA Y LEÓN
en cuatro idiomas: Español, Inglés, Francés y Portugués).
Para comer y alojarse Casa Rural “Mirador de Tiriñuelo” Monjas, 1. San Esteban de la Sierra. Tfno: 923 213234 ó 609956263 10% descuento en el alquiler completo (6-10 personas) totalmente equipada, con baño y calefacción en las habitaciones (no válido en Semana Santa y puentes). Red Arrayán Hastial, 8. San Esteban de la Sierra. Tfnos: 923 435223 - 650 678080. redarrayan@hotmail.com 15% descuento en habitaciones de todos los centros de turismo rural de la red. Días no festivos ni épocas de vacaciones. Localidades: El Tornadizo, San Martín del Castañar, Serradilla del Llano, Casasola, Peñacaballera, San Felices de los Gallegos, Las Casas del Conce, Huerta, Hinojosa de Duero y Santa Mª del Sando.
Para ver y comprar Electrodomésticos Generoso Carmen, 42. Peñaranda de Bracamonte. Tfno: 923 541130. 5% descuento en electrodomésticos y 10% descuento en muebles de cocina. Vinarius, Guardería de Vinos Calzada, 8. 37797 Castellanos de Villiquera Tfnos: 923 320329 / 636 967796 Fax: 923 320226 claudia@vinarius.es Ofrece entrada a la cava romana de Vinarus ( cerrada al público en general) con visita guiada y degustación de vinos. Visita gratuita a las exposiciones que realicen.
Otros servicios Aplifisa, S.L. Fuenteguinaldo, 6. Tfno: 923 182708. Fax: 923 184353. www.aplifisa.es correo@aplifisa.com 30% en software de desarrollo propio (10% en campañas de promoción). 5% en equipos y componentes. 5% al 10% en consumibles. Centro de Estudios Literarios y de Arte de Castilla y León (C.E.L.Y.A.) Apdo. correos 102. Tfno: 639 542794. www.es.geocities.com/celya_org celya1999@usuarios.retecal.es 20% descuento en diseño y edición de publicaciones (libros, revistas, catálogos de arte, carteles y logotipos), montaje de exposiciones, valoraciones literarias y todo tipo de gestión cultural.
Fotógrafo Gaspar Domínguez Rúa Mayor, 21, esc.3, 1º, 3. Tfno: 609 838583. Fax: 923 260938. www.gasparfoto.com fv@gasparfoto.com 12% descuento en trabajos de video y foto. Estudio de Fotografía y video. Atención Especial a los Amigos del Patrimonio. Okay Tours Viajes Pza. Bretón, 1. Tfno: 923 281054. Fax: 923 281765. viajes@okaytours.com Descuento en alojamientos rurales de toda España. Teatro Nuevo Ciudad Rodrigo Casa Municipal de Cultura. Pza. del Conde, 2. Tfno: 923 461862. Fax: 923 462125. 30% descuento en entradas (excepto determinadas actuaciones). Viajes y Congresos, S.L. Sierpes, 9. Tfno: 923 267292. Fax: 923 269208. 5% descuento en paquetes vacacionales, no acumulable con otras promociones ni válido en la compra de servicios sueltos y 3% descuento en billetes de avión.
SEGOVIA Para visitar Museo Zuloaga Pza. San Juan de los Colmenares, s/n. Tfno: 921 463348. Entrada gratuita Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente Plza. De las Bellas Artes Tfno: 921 462 010 Entrada gratuita. Cueva de los Enebralejos Ayuntamiento de Prádena. Plza. Constitución, 1. Prádena. Tfno/Fax: 921 507113. Tarifa reducida (2,40 euros) en la entrada a la Cueva de los Enebralejos. Fundación Centro Nacional del Vidrio Paseo del Pocillo, 1. La Granja. Tfno: 921 471712. Fax: 921 471572. Entrada gratuita a su Museo. Acture de Coca S.C. Domingo Conde, 9. Coca. Tfno: 617 573554. Fax: 921 586231. Tarifa reducida en visita al Castillo de Coca.
Para comer y alojarse Casa Rural “La Bodeguilla” de Armuña Iglesia, 11. Armuña.
Tfno: 921 444873. www.armuna.tk rafmanher@eresmas.com 10 % descuento en casa rural de alquiler completo, habitaciones con baño incorporado, situada en un edificio blasonado del siglo XVII. C.T.R “Posada del Acebo” Rafael Matesanz, 7. Prádena. Tfnos: 921 507260 667 263 812. Fax: 921 429202. www.el-acebo.com acebo@tursegovia.com 10% descuento en alojamiento (individual o en grupo) en casona rehabilitada del siglo XVIII (8 habitaciones dobles con baño). Se gestionan rutas. Hotel Infanta Isabel Isabel la Católica, 1. Tfno: 921 460 366. Fax: 921 462 217. www.hotelinfantaisabel.com admin@hotelinfantaisabel.com 10% descuento sobre la tarifa normal. Hospedería La Casa Mudéjar Isabel la Católica, 8. Tfno: 921 466 250. Fax: 921 466 238. www.lacasamudejar.com 10% descuento en el alojamiento sobre la tarifa ordinaria del hotel. Dentro de sus muros se puede disfrutar de artesonados del XV únicos, entre otros, descubiertos recientemente gracias a la restauración del inmueble. Mesón de Cándido Azoguejo, 5. Tfno: 921 425 911. Fax: 921 429 633. www.mesondecandido.es candido@mesondecandido.es 10% descuento en restaurante. Pastelería Tradicional Yagüe Bruno Ortega, 10. El Espinar. Tfno/Fax: 921 182 121. 10% descuento en todos los productos que elaboran. Restaurante el Fogón Sefardí Judería Vieja, 17. Tfno: 921 466 250. Fax: 921 466 238. info@lacasamudejar.com 10% descuento en factura. Restaurante José María Cronista Lecea, 1. Tfno: 921 461 111. Fax: 921 460 273. 10% descuento en comedor y detalle de la casa. Aperitivo especial.
Para ver y comprar Ayuntamiento de El Espinar Oficina de Turismo Pza. de la Constitución, 1. Tfno: 921 181 342. Fax: 921 182 316. turismo@aytoelespinar.es Regala un cómic con la historia del municipio.
VENTAJAS DE NUESTRA TARJETA
El Caloco. Flores y Plantas Plaza de la Constitución, 7. El Espinar. Tfno: 921 182 126. 10% descuento en plantas, flores, químicos y envases o cestos que sirven.
SORIA Para visitar Museo Numantino Paseo del Espolón, 8. Tfno: 975 221 428. Entrada gratuita. Ermita de San Baudelio de Berlanga Casillas de Berlanga. Berlanga. Entrada gratuita. Fundación de Blas - Villodres Eleta, 2-4. El Burgo de Osma. Tfno/Fax: 975 341 006. www.deblasvllodres.org fundacion@deblasvillodres.org Visita gratuita y guiada a las colecciones sobre mueble clásico castellano y leonés, arqueología y pintura contemporánea. Periodos de 12 a 14h. y 17 y 20h. Del 1-15 julio sólo abierto sábados y domingos. Monasterio de San Juan de Duero Plza. de las Ánimas, s/n. Entrada gratuita. Museo Monográfico de Tiermes Yacimiento arqueológico. Tiermes. Entrada gratuita Yacimiento Museo Arqueológico de Ambrona Ctra. Torralba - Miño de Medinaceli, km 3,1. Ambrona. Entrada gratuita. Yacimiento Museo Arqueológico de Numancia Garray. Entrada gratuita.
Para comer y alojarse Complejo Turístico Rural Valdelavilla San Pedro Manrique. Tfno: 975 185 532/35/36. Fax: 975 185 511. 10% descuento sobre tarifa. Hotel HUSA Alfonso VIII Alfonso VIII, 10. Tfno: 975 226 211. Fax: 975 213 665. www.hotelalfonsoviiisoria.com hotelalfonsoviii@husa.es En restaurante, servicio carta 10% descuento (no bodega); en habitaciones, 10% descuento no acumulable a otras ofertas. Hotel II Virrey Mayor, 4. Burgo de Osma. Tfno: 975 341311. Fax: 975 340855. ww.virreypalafox.com hotel@virreypalafox.com 10% descuento en el hotel, pre-
via presentación de la Tarjeta. Visita guiada a la Catedral. La Venta de Tiermes y Hotel Termes Yacimiento Arqueológico de Tiermes. Montejo de Tiermes. Tfno: 975 186235. Fax: 975 186209. 10% descuento tanto en servicios de restaurante como hotel. Restaurante Arco Romano Barranco, 2. Medinaceli. Tfno/Fax: 975 326130. 15% descuento en comedor. Restaurante Virrey Palafox Universidad, 7. El Burgo de Osma. Tfno: 975 340222. www.virreypalafox.com restaurante@virreypalafox.com 10% descuento en comedor e invitación a visita guiada a la Catedral. Hostal Medinaceli Barranco, 1 D. Medinaceli. Tfno: 975 326102. Fax: 975 326130. 15% descuento en el precio de las habitaciones. Teatro Palacio de la Audiencia Pza. Mayor s/n. Tfno: 975 234100. Fax: 975 234119. Invitación gratuita para el beneficiario de la Tarjeta al comprar en taquilla una entrada (en aquellas actuaciones en que se hace este descuento promocional a diversos colectivos).
VALLADOLID Para visitar Museo de Valladolid “Palacio de Fabio Nelli” Pza. de Fabio Nelli, s/n. Tfno: 983 351 389. Aula del Despoblado Medieval de Fuenteungrillo Ayuntamiento de Villalba de los Alcores. Plza. Mayor, 4. Villalba de los Alcores. Tfno: 983 721500. Fax: 983 721594. 10% descuento en visitas al despoblado medieval de Fuenteungrillo. Fundación Museo de las Ferias de Medina del Campo. San Martín s/n. Medina del Campo. Tfno/Fax: 983 837527. Entrada reducida 1 euro al Museo de las Ferias.
patrimonio 33
63
VENTAJAS DE NUESTRA TARJETA
Museo de Arte Contemporáneo Español “Patio Herreriano” Jorge Guillén, 6. Tfno: 983 362908. Fax: 983 375295. www.museopatioherreriano.org Tarifa reducida del museo tanto en la colección permanente como exposiciones temporales.
Museo Provincial del Vino Castillo de Peñafiel. Peñafiel. Tfno: 983 881199. Fax: 983 880060. www.museodelvinodevalladolid.es museovino@museodelvinodevalladolid.es 25% descuento en la entrada al Museo. Museos gestionados por la Asociación en Medina de Rioseco Asociación para la Restauración y Conservación de los Templos. Pza. Santa María, s/n. Medina de Rioseco. Tfno: 983 700887. 25% descuento en la entrada a museos gestionados por la asociación. Museos y Colecciones de la Fundación Joaquín Díaz Real, 4. Urueña. Tfno: 983 717 472. Fax 983 717014. www.funjdiaz.net funjdiaz@funjdiaz.net Acceso gratuito a museos y colecciones de la Fundación que se exponen al público.
Para comer y alojarse Balneario Villa de Olmedo Pago de Sancti Spiritus Olmedo – Valladolid. Tfno: 983 600237. Fax: 983 600934. www.balneariovilladeolmedo. com Domingo-jueves: 5% descuento en Tarifa Escapada Termal. Toda la semana todos los tratamientos: 10% descuento. Igual que los programas de hotel + balneario. Bodegas El Yugo de Castilla Bodegas de Boecillo, s/n. Boecillo. Tfno: 983 552 075. 10% descuento excepto menús concertados y vinos de importación. Invitación al licor de la casa y visita a la bodega con guía. Casa Rural “La Bodega” Prasuso s/n Cogeces del Monte Tfno: 657 20 52 50 10% de descuento en el fin de semana. Casa de alquiler completa, 6 plazas, 3 habitaciones dobles.
64
patrimonio 33
Casa de Turismo Rural La Bodega Prasuso, 14. Cogeces del Monte. Valladolid. Tfno: 657 205 250. www.casalabodega.com labodega@cogeces.com 10% descuento en fin de semana. Centro de Turismo Rural “Casa el Agapio” Santa María, 11. Olivares del Duero. Tfno: 983 680495. Fax: 983 680495. www.agapio.com agapiorural@hotmail.com 10% descuento en alojamiento. 7 hab. dobles, individual y grupos. Menú con precio especial. Hotel Felipe IV Gamazo, 16. Tfno: 983 307000. Fax: 983 308687. www.hfelipeiv.com 15% descuento sobre tarifa del hotel, y 15% descuento restaurante sobre comidas y cenas a la carta. Hotel ubicado en el centro de la ciudad, instalaciones totalmente renovadas. Hotel La Vega Avda Salamanca, Km. 131. Arroyo de la Encomienda. Tfno: 983 407100. Fax: 983 407054. www.lavegahotel.com recepcion@lavegahotel.com Tratamiento VIP y 20% descuento en habitaciones sobre tarifa. Hotel NH Ciudad de Valladolid Avda. Ramón Pradera, 10-12. Tfno: 983 351111. Fax: 983 335050. www.nh-hotels.com nhciudaddevalladolid@nhhotels.com 20% descuento sobre tarifa del hotel según temporadas y 10% en comidas y cenas a la carta. Restaurante Nostrus (C. C. Carrefour Parquesol). Autovía Puente Colgante, s/n. Tfno: 983 378685. Fax: 983360584. 10% descuento en factura.
Para ver y comprar Artifex Juan Martínez Villergas, 11. Tfno/Fax: 983 379382. www.arteartifex.com artifex@arteartifex.com 10% descuento en reproducciones de monumentos de Castilla y León y en caricaturas. Taller de Cerámica y de Escultura en Bronce. Cinebox C.C. (Vallsur) Cam. Viejo de Simancas s/n. Tfnos: 983 237604 629 203 108. Fax: 983 226796. www.cinebox.es Precio especial como día del espectador en la primera sesión de lunes a viernes.
FUNDACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO DE CASTILLA Y LEÓN
Cines Broadway García Morato, 34. Tfno: 983 377134. Precio del día del espectador de lunes a viernes en la primera sesión. Cines Manhattan (Cines Broadway) Cervantes. 13. Tfno: 983 208789. Fax: 983 370228. Precio del día del espectador de lunes a viernes en la primera sesión. De todo en la Vaca Daniel Del Olmo, 9. P.l. Argales. Tfno/Fax: 983 232805. www.detodoenlavaca.com detodoenlavaca@detodoenlavaca.com 10% descuento en colchones. 6% descuento en muebles de hogar y de oficina (excepto ofertas o liquidaciones). La Bodega del Ribera Pirita, 6. Tfno: 983 397072. Fax: 983 393775. www.bodegadelribera.com ventas@bodegadelribera.com 5% descuento vinos de la Ribera del Duero y demás productos. Lans Repografía Panaderos, 65. Tfno: 983 210000. Fax: 983 396327. lans@infonegocio.com 10% descuento en compras realizadas en el establecimiento comercial. Manuela y Millán Antigüedades Galatea, 2, bajo. 10% descuento en todos los artículos. Seren Imaginería & Restauración Del Cristo, 36 Nueva Villa de las Torres Tfnos: 983 819355 / 685 272836 Fax: 983 770262. www.ianai.com 12% descuento en obras originales y exclusivas (madera y piedra tallada y policromada), 10% en bronces y 15% en restauraciones y cursos de formación y conferencias. Teatro Cervantes (Cine Broadway) Santuario. Tfno: 983 290163. Invitación para un acompañante en espectáculos teatrales, salvo prohibición expresa de la Compañía. Teatro Principal Doctrinos, 28. Medina de Rioseco. Tfno: 983 700850 – 983 700825. Fax: 983 720383. ayto.medina.rioseco@dipvalladolid.es 25% descuento en representaciones teatrales, de música y danza.
Tierras del Valid S.L. Duque de Lerma, 14-bajo, dcha. Tfno: 983 304419. Fax: 983 390682. www.coello.es coello@coello.es 10% descuento en cerámica firmada por Coello, escultura y en todas las piezas de la tienda, salvo encargos.
Otros servicios Audio-Estudio Pasaje de la Marquesina, 14. Tfno: 983 294655. Fax: 983 307840. audioestudio@infonegocio.com 50% descuento en matrícula para estudios secretariado y administración empresas. 10% descuento en mensualidades del resto de cursos. Barceló Viajes Gamazo, 24. Tfno: 983 206666. Fax: 983 302852. www.barceloviajes.com 6% descuento en paquetes vacaciones, no acumulable con otras promociones ni válido en compra de servicios sueltos. Centro de Formación Quadro Estudio Espíritu Santo 9, Bajo. Tfno: 629 040191. Fax: 983 376226. 10% descuento en clases de preparación de exámenes universitarios, 10% en preparación de oposiciones, ofertas en distintos cursos monográficos a realizar y 15% en alquiler de aulas. Estas ofertas no serán acumulables a otras existentes, salvo permiso expreso de Quad. Carrefour Parquesol (Gasolinera) Autovía del Puente Colgante, s/n. Tfno: 983 428100. Fax: 983 428107. 5% descuento por litro en el combustible adquirido en la gasolinera del Centro Comercial (máximo 60 litros). CEPET, Consultores en Estrategias Profesionales para el sector turístico, S.L. Atrio de Santiago, 1. P3, Ofic. 3A. Tfno: 657 171013. Fax: 983 358684. www.cepetconsulting.com info@cepetconsulting.com 10% descuento matrícula en cursos on-line, 5% en proyectos vinculados al turismo. Apoyo en la asistencia técnica en la redacción de proyectos a entidades sin ánimo de lucro. Escuela Internacional de Empresa Audio - Estudio Pasaje de la Marquesina, 14. Tfno: 983 294655. audioestudio@infonegocio.com 50% descuento en importe total de matrícula de los cursos. 10% en mensualidades.
Estudio Arambol Labradores, 12, int, izq. Tfno: 983 399420. 5% descuento en talleres de arte infantil (sábados por la mañana) y 10% en los siguientes cursos: Dorados y Policromía, Restauración de Muebles, Pintura, Dibujo, Modelado-Vaciado, Apuntes del Natural. Estaciones de Servicio Caramanzana Juan Carlos I, 5 Medina de Rioseco. Tfno: 983 700593. Fax: 983 700070. 0,015 euros/litro en gasolinas y gasóleos para turismos, y 10% en tienda. Evento, Organización de Servicios Plenos, S.L. Paulina Harriet, 27. Valladolid Tfno: 902 500493. Fax: 983 226092. www.eventoplenos.com evento@eventoplenos.com 5% descuento en las materias organizativas de cualquier acto, gestión o congreso. Gasóleos Caramanzana Rey Juan Carlos I, 5. Medina de Rioseco. Tfno/Fax: 983 700070. www.gasoleoscaramanzana. com vangel@adenet.es 0,015 euros/litro gasóleo de calefacción. Padre Duero Asesores de Viajes San Lorenzo, 22-24. Entreplanta. Tfno: 983 362427. Fax: 983 338110. www.caminosinteriores.com padreduero@caminosinteriores.com 3% descuento asesoramiento en viajes culturales en Castilla y León. RACC Automóvil Club Agencia de Viajes Gamazo, 28. Valladolid. Tfno: 983 218312. Fax: 983 218317. www.racc.es fernando.garcia@racc.es carlos.escribano@racc.es Hasta un 8% en viajes. Carnet de socio descuento de 18 €, beneficiario gratuito un año. Restaurolid Ibérica S.L. Miguel Iscar, 10- 2º dcha. Tfno: 983 219222. Fax: 983 219223. www.restaurolid.es restaurolidiber@teleline.es 5% descuento en equipamiento de restauración y 10% en productos de restauración (no inventariable). Oferta no acumulable a otros descuentos. Tienda Telefónica Plza. Zorrilla, 15. Tfno: 983 274411. Fax: 983 225928. 10% descuento en todos los aparatos de telefonía no suje-
FUNDACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO DE CASTILLA Y LEÓN
VENTAJAS DE NUESTRA TARJETA
tos a promociones especiales ni que conlleven en su composición servicios de Telefónica o Telefónica Móviles.
Valles de Zamora, Vidriales, Órbigo y Eria y 10% en el resto.
EN TODA CASTILLA Y LEÓN
Para comer y alojarse
Viajes Azul López Gómez, 5. Tfno: 983 307553. Fax. 983 308143. vazul@telefonica,net. 6% en paquetes vacacionales, no acumulable con otras promociones ni válido en compra de servicios sueltos.
Casa Rural “La casa del Alba” Cantarranas, 2. Manzanal de los Infantes. Tfno: 619 601246. www.casadelalba.com casadelalba@reyconet.es 10% descuento sobre la tarifa. Optativo: curso reflexología interactiva.
ADA, Ayuda del Automovilista, S.A. Avda de América, 37-Planta 22 (Edificio Torres Blancas). Madrid. Tfno: 91 4131044. Fax: 91 4133330. ada@ada.es Asistencia en Viaje ADA tradicional sin cuota de inscripción y 10% descuento sobre su precio.
Ámbito Ediciones Héroes del Alcázar, 10. Valladolid. Tfno: 983 354161. www.ambitoediciones.com info@ambitoediciones.com 15% descuento en todas sus publicaciones en pedidos directos a la editorial.
Instituto de la Construcción de Castilla y León Julio Sáez de la Hoya 8, 5º. Burgos. Tfno: 947 257729. Fax: 947 276522. general@iccl.es 15% descuento en todas las publicaciones (no acumulable a otras ofertas).
Asociación Cultural SAAS/2 (Sociedad de Artistas y Autores Sorianos) Cortes de Soria, 4-Bajo Izqda. Soria. Tfno: 975 223 294. 10% descuento en la revista Abanco /Cosas de Soria, Cuadernos de Etnología y en la colección de libros Cosas de Soria.
Orquesta Sinfónica de Castilla y León María de Molina, 3-1º. Valladolid. Tfno: 983 213886. Fax: 983 213887. 25% descuento en bono temporada.
Boecillo Editora Multimedia Parque Tecnológico de Boecillo, parcela 134. Boecillo. Tfno: 983 548102. Fax: 983 548024. bem@bem.es 10% descuento en análisis de necesidades multimedia, desarrollo de los productos (excepto copias) y productos de su fondo editorial.
Viajes Valsán Gamazo, 2. Tfno: 983 394944. Fax: 983 293561. uni.valsanval@unida.com 5% descuento en viajes programados a Canarias y Baleares, 3% en viajes programados a la península y 4% descuento en los programados al resto del mundo. No válido en ofertas especiales ni servicios sueltos. Mr Renfrew Creativos Mirlo, 74, 2º B. Valladolid. Tfno: 983 398389. refrewcreativos@yahoo.es. 10-15% descuento en diseño de exposiciones, planes turísticos, puestas en valor de recursos patrimoniales, asociacionismo de turismo cultural, organización de eventos culturales, marketing cultural en general. X-trañas Producciones Pirita, 47. Pg. San Cristóbal. Tfno: 983 101710. Fax: 983 101711. producciones@xtranas.com www.xtranas.com 10% descuento en alquiler de equipo de sonido o escenarios y en cache de actuación de cualquiera de sus grupos (Jazz, Clásica, Flamenco y Teatro).
Centro de Turismo Rural “El vedal” Sillada, 12. Muelas del Pan. Tfno: 980 553007. Fax: 980 670511. 10% descuento en alojamiento. Hotel Los Perales Los Perales, 1. Puebla de Sanabria. Tfno: 980 620025. Fax: 980 620385. sanabriaperale@infonegocio. com. 20% descuento en hotel, servicio gratuito de sauna y gimnasio. Hotel Juan II y Restaurante “Los Bocoyes” Paseo del Espolón, 1. Toro. Tfno: 980 690300. Fax: 980 692376. www.hoteljuanii.com info@hoteljuanII.com 15% descuento sobre tarifa oficial, 15% en Restaurante “Los Bocoyes” a la carta.
ZAMORA
Posada Real “La Cartería” Rúa, 16. Puebla de Sanabria. Tfno: 980 620312. Fax: 980 620385. sanabria23@infonegocio.com 10% descuento; Cesta de frutas en habitación y guías de la zona. Reserva con antelación.
Para visitar
Para ver y comprar
Fundación Siglo Museo Etnográfico de Castilla y León Calle del Sacramento s/n. 49004 Zamora Teléfono: 980 531708 Fax: 980 508269 www.museo.etnografico.com Ofrece la entrada gratuita a los Amigos del Patrimonio.
Asociación Cultural Furueto Barrio La Iglesia, 90. Santa Coloma de Sanabria. Tfnos: 980 621432 - 626 128636. furueto@hotmail.com 40% descuento en sus publicaciones y entrada preferente a actos organizados.
Museo de Zamora “Palacio del Cordón” Pza. Santa Lucía, 2. Tfno: 980 516150. Entrada gratuita.
Teatro Latorre. Toro Pza. San Francisco, 16. Toro. Tfnos: 980 692754 - 980 691862. Fax: 980 691461. 20% descuento en espectáculos tanto teatrales como musicales.
Serviocio Siglo XXI. Ruta Arqueológica por los Valles de Zamora, Vidriales, Órbigo y Eria Cabrera, 6 - 8º B. León Tfnos: 987 223102 609 261146. Fax: 987 223102. serviocio@yahoo.es 25% descuento en la visita a La Ruta Arqueológica por los
Teatro Reina Sofía. Plza. España, 1. Benavente. Tfno: 980 630445 – 980 633332. Fax: 980 636108. www.benavente.es/cultura/ teatro.htm 25% descuento en las localidades del teatro por las representaciones en las que participa el Ayuntamiento.
Y ADEMÁS... Albast. Señalización Integral, S.L. Faustino Cavadas, 9. Santander (Cantabria). Tfno: 942 330478. Fax: 942 321275. www.albast.com Servicio gratuito de consultoría y 10% en proyectos y ejecución. Hospedería Valle del Jerte Ramón Cepeda, 118. Jerte (Cáceres). Tfno: 927 470402. Fax: 927 470131. www.muchoturismo.com/jerte mariaferhvj@yahoo.es 10% descuento en habitaciones, con desayuno incluido, y 3ª persona gratis. Soluciones para el Medio Ambiente Avda. Reyes Católicos, 6-1º. Madrid. Tfno: 91 7080010. Fax: 91 3728910. jalvarez@s.medioambiente.com
Para adquirir libros Abatán Librería Técnica Francisco Mendizábal, 3. Valladolid. Tfno/Fax: 983 362731. 10% descuento en libros de ingeniería, arquitectura, pintura, construcción, mecánica, madera, artesanías y 5% en textos universitarios e informática profesional. Buscan cualquier libro. Amarú Ediciones Meléndez, 21. Salamanca.
Tfno: 923 261228. Fax: 923 267860. www.amaruediciones.com 15% descuento en publicaciones.
Castilla Ediciones Villanubla, 26. Valladolid. Tfno: 983 337079. 15% descuento en todo el fondo editorial. Diario de Ávila Plaza del Ejército, 8 (entrada por Cuesta Antigua). Ávila. Tfno: 920 251513. www.diariodeavila.es redaccion@diariodeavila.es 10% descuento sobre el precio de venta al público en fondos de la editorial y suscripciones. Los productos deberán ser adquiridos en las oficinas de la Pza. Santa Ana, 2, o en los stands del Diario de Ávila. Ediciones Lancia Paseo de Quintanilla, 4. León. Tfno: 987 234556. Fax: 987 273320. www.edicioneslancia.com pedidos@edicioneslancia.com 20% descuento en todo su fondo editorial. Edilesa Camino Cuesta Luzar, s/n. León. Tfno: 987 801116. Fax: 987 840028. www.edilesa.es. edilesa@encomix.es 15% descuento en la adquisición de los libros de su fondo editorial. Editorial Celya Apdo. Postal 102. Salamanca. Tfno: 639 542794. Fax: 923 271945. editorialcelya.com celya@editorialcelya.com 20% descuento en todas las
publicaciones y productos sin gastos de envío. Editorial Everest Carretera León-La Coruña, km 5. Apdo Correos 339. León. Tfno: 987 844215. Fax: 987 844221. www.everest.es lumiguel@everest.es 5% descuento en pedidos realizados a través del tfno. compra directa 902101520, citando el nº de la tarjeta de Amigos del Patrimonio. En los pedidos a partir de 20 euros, libres de gastos de envío. Editorial Lex Nova General Solchaga, 48. Valladolid. Tfno: 983 457038. Fax: 983 457224. www.lexnova.es atn.cliente@lexnova.es 20% descuento en el precio de venta al público en los pedidos de libros facsímiles. Fundación Hullera VascoLeonesa Ramón y Cajal, 103. La Robla. Tfno: 987 572164. www.fhvl.es 25% descuento en sus publicaciones y en facsímil de la “Biblia Visigótico-Mozárabe de la Real Colegiata de San Isidoro de León”, dirigir solicitudes directamente a la Fundación. Gueimonde Ediciones Bailén, 2-7ºE. Valladolid. Tfno: 983 398412. Fax. 983 393856. miradore@aedenet.es 30% descuento en todas sus publicaciones y en la revista “El Mirador de Castilla”. M.Moleiro Editor El arte de la perfección Travesera de Gracia 17-21. Barcelona. Tfno: 93 2402091. Fax: 93 2015062. www.moleiro.com mmoleiro@moleiro.net. Descuento especial del 15% en el libro beato de Fernando I y Sancha (ISBN 84-96400-23-9). Región Editorial Juan de Castilla, 2. 6º B. Palencia. Tfno: 979 106042. Fax: 979 106041. www.regioneditorial.es sello@regioneditorial.es 15% descuento en pedidos dirigidos directamente a la editorial, libres de gasto de envío si son superiores a 30 euros. Instituto Castellano y Leonés de la Lengua Real Monasterio de San Agustín. Burgos. Tfno/fax: 947 256090. gerente@ilcyl.com 25% descuento en las diferentes publicaciones del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua.
patrimonio 33
65
VENTAJAS DE NUESTRA TARJETA
Librería Bellezas Medievales Plaza Mayor, 9. Santo Domingo de Silos. Tfno: 609 282080. Fax: 947 390124. 15% descuento en todas las obras. Especializada en facsímiles, posee los Beatos de Liébana, Libro de Horas, Botánica y cartografía medieval. Necodisne Ediciones Magallanes, 14. Madrid. 10% descuento en Guía de San Baudelio de Berlanga, otros títulos de la colección “Rutas de la Memoria” y otros fondos del catálogo. Patronato del Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de Cacabelos Pza. Mayor, 1. Cacabelos. León. Tfno: 987 546993. Fax: 987 549275. patronato@cacabelos.org 15% descuento en los libros editados por el Patronato.
DONACIONES Y OTRAS COLABORACIONES Arteco, Arte, Conservación y Restauración S.L. San Lorenzo, 22 -1ºA. Valladolid. Tfno: 983 376800. Fax: 983 361587.
FUNDACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO DE CASTILLA Y LEÓN
euros para la adquisición de 110 Tarjetas de Amigos del Patrimonio.
Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León Ofrece un 25% en los simposios que organiza, y un 30% en las publicaciones que los Amigos del Patrimonio solicitan directamente a la Fundación. Actas de simposios PVP PV Amigos La Ciudad Deseada 15,03 € 10,45 € Turismo cultural. El Patrimonio Histórico como Fuente de Riqueza 15,03 € 10,45 € Cracovia 2000: Principios de Restauración en la nueva Europa 9,02 € 6,31€ Restaurar la Memoria 15,03 € 10,52€ La Gestión del Patrimonio. La Transmisión de un Legado 15,03 € 10,52 € La Cultura como elemento de unión en Europa 15,03 € 10,52 € Del Ayer para el Mañana. Medidas de Protección del Patrimonio 15,03 € 10,52€ Arquitectura fortificada: Conservación, restauración y uso de los castillos 15,03 € 10,52€ El Legado de Al-Andalus
15,03 €
10,52
catálogos y cuadernos de restauración PVP La Restauración del Retablo de la Catedral Vieja de Salamanca 24,04 € El Retablo Mayor de la Catedral de Astorga, Historia y Restauración 24,04 € Descalzas Reales: el legado de la Toscana 20,00 € Retablo mayor de San Miguel de Mahamud (Burgos) 20,00 € Retablo mayor de San Miguel de Valladolid 20,00 € La Casa Luelmo de Valladolid 20,00 €
PV Amigos 16,83 € 16,83 € 14,00 € 14,00 € 14,00 € 14,00 €
guías PVP Guía Arqueológica: Fortificaciones de Frontera. Punto de Encuentro 5,71 € Guía Arqueológica: El Yacimiento de Siega Verde 3,60 € Guía Rutas Culturales y Naturales en la frontera de España y Portugal 5,71 €
PV Amigos 4,00 € 2,52 € 4,00 €
Donación de 5.000 euros para apoyar la labor de la Fundación. Restaurolid Ibérica S.L. Miguel Iscar, 10
47001 Valladolid Tfno: 983 219222 www.restaurolid.es Adquisición de 100 Tarjetas de Amigos del Patrimonio valoradas en 3.005 euros.
Asociación de Empresa Familiar de Castilla y León Pza. de la Rinconada, 9, 3º A. Valladolid. Tfno: 983 373680. Aportación económica de 6.000
C.P.A., S.L. Merindad de Montija s/n. P.O. Villalonquéjar. Burgos. Tfno: 947 298055. www.cpase.es Donación económica. Cabero Edificaciones, S.A. Cobalto, 23. Valladolid. Tfno: 983 213715. Financiación de una beca de investigación. CECALE. Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León Acera de Recoletos, 18. Valladolid. Tfno: 983 217242. Fax: 983 212020. Aportación económica de 3.000 euros al año. Fotografía IMAGEN M.A.S. Ramiro I, s/n. Astorga. Tfno: 987 619495. Fax: 987 604065. www.imagenmas.es imagenmas@imagenmas.es Colaboración gratuita para la aportación de sus fotografías de archivo para la revista “Patrimonio”.
SI DESEA RECIBIR LA REVISTA, HAGASE AMIGO DEL PATRIMONIO APELLIDOS: NOMBRE: DOMICILIO: C.P.:
L
a tarjeta de Amigo del Patrimonio es una iniciativa de la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León que permite a cualquier ciudadano participar directamente en las actuaciones de restauración que lleva a cabo esta institución, tan sólo mediante una aportación anual mínima de 30,05 euros. En agradecimiento, la tarjeta ofrece a sus titulares la posibilidad de participar en las actividades culturales que organiza la Fundación y disfrutar de los servicios que ofrecen las entidades colaboradoras. Con el objeto de facilitar la comunicación entre los titulares de la tarjeta de Amigos del Patrimonio y prestar más servicio, la Fundación del Patrimonio ha habilitado una nueva cuenta de correo electrónico: amigos@fundacionpatrimoniocyl.es, en la que estaremos gustosos de recibir y atender todas aquellas consultas y temas relacionados con la tarjeta de Amigos del Patrimonio.
66
patrimonio 33
POBLACIÓN:
PROVINCIA:
TELÉFONO:
CORREO ELECTRÓNICO:
PROFESIÓN:
FECHA DE NACIMIENTO:
N.I.F.:
ORDEN DE DOMICILIACIÓN BANCARIA:
ENTIDAD
OFICINA
CUOTA ANUAL: FECHA:
D.C.
Mínima 30,05 €
CUENTA
Otras FIRMA:
Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León. Casa Luelmo (Parque Alameda). C/ Ancares s/n. 47008 Valladolid. Tfno: 983 219 700. Fax: 983 219 701
€
ABR.MAY.JUN. 2008
Santa María del Azogue recupera su original techumbre en piedra
SANTIAGO DE PEÑALBA LA CONCATEDRAL DE SORIA EL CENOTAFIO DE SAN VICENTE