Pausa N°85. Una mirada en retrospectiva.

Page 1

R E V I S T A

Nro. 85

Año 2 24\05\2020

Una mirada en retrospectiva Hurgamos en los registros de aquellos años en los que Paraguay contaba con autocines, para imaginarnos cómo será la vuelta de este entretenimiento.

fELICIANO CENTURIÓN / fUTUROS EGRESADOS / AVES MIGRATORIAS / RECETAS / ARTE


[ STAFF Y SUMARIO ] Año 2 \ Número 85 Domingo 24 de mayo de 2020

STAFF REVISTA PAUSA DIRECCIÓN Y RESPONSABILIDAD PERIODÍSTICA Raquel Allegretti García de Zúñiga SUBEDITORA Leticia Ferro Cartes

Nota de tapa

Pág.

18

Recetas

Pág.

32

PERIODISTAS Romina Aquino González Leticia Ferro Cartes Juliana Quintana Pavlicich CORRECTOR Sergio Alvarenga — DIRECTORA DE ARTE Gabriela García Doldán DISEÑADORES Rodolfo Centurión Gabriela García Doldán TRATAMIENTO DE IMÁGENES Antonio Lugo —

SUMARIO

PRODUCTORA Ana Paula Zárate FOTÓGRAFOS Fernando Franceschelli Javier Valdez —

4 EDITORIAL

COORDINADORA DE SOCIALES Ada Cabral

6 ENTRETENIMIENTO 7 EN LAS REDES

CRONISTAS DE SOCIALES Katherine Meza y Magalí Benítez FOTÓGRAFOS DE SOCIALES Ismael Prado y Gregorio Sanabria — TRÁFICO DE AVISOS Carlos Báez Luis Ibarra Marcelo Meza EDITORIAL DE REVISTAS

8 EN RESUMEN Historias

Pág.

10

GERENTE DE REVISTAS Raquel Allegretti García de Zúñiga

9 #QUEDATEENCASA: Equipamiento para personal sanitario 10 HISTORIAS: La mirada detrás de las ollas 12 ACTUALIDAD: Promoción 2020 18 NOTA DE TAPA: Autocines 24 CULTURA: Feliciano Centurión

DIRECTORA DE IMAGEN Gabriela García Doldán

28 ECOLOGÍA: Aves migratorias 32 RECETAS:

PRODUCTORA GENERAL Bethania Achón —

Dip tipo cheddar vegano Cookies saludables con cinco ingredientes

DEPARTAMENTO COMERCIAL GERENTE Nathalia Torres Yubero

34 ARTE: Techaga'u, poema de Hugo Ruiz

SUBGERENTE DIVISIÓN REVISTAS Nora Brucke Nora-Brucke@centraldeventas.com.py

JEFA COMERCIAL DE REVISTAS Sonia Mendoza smendoza@uhora.com.py

(021) 415-7010

COORDINADORA COMERCIAL Norma Vázquez Norma-Vazquez@uhora.com.py

(021) 415-7527

Actualidad

Pág.

12 2

Impreso en los Talleres Gráficos de Editorial El País SA. Asunción - Paraguay

Benjamín Constant 658 Tel. 496 261



[ EdITORIAl ]

EN ESTA EDICIÓN COLABORÓ

Cuando el pasado y el futuro confluyen Vimos con mucha curiosidad y expectativa que varios anuncios de futuros autocines se empezaron a difundir en los últimos tiempos. No faltan las personas ansiosas quienes, como nosotros, no pueden esperar para volver a disfrutar de una película en la pantalla grande. Es por eso que quisimos volver atrás en la historia y rememorar estos espacios, tan clásicos como nostálgicos.

Luis Recalde

Ingeniero agrónomo, observador de aves y amante de la naturaleza. Twitter: @Drunken_forest

Además, conversamos con alumnos de la promoción 2020, quienes nos cuentan cómo transitan un extraño e inusual último año de colegio, en medio de mucha incertidumbre, anticipación e ilusión debido al contexto actual. También, dedicamos un espacio para poner en relieve la obra del gran artista Feliciano Centurión. Hizo uso de elementos populares y artesanales —de manera reflexiva y poética— y hoy vuelve a su tierra a través de una muestra que explora parte de su prolífica obra, desarrollada mayoritariamente en Buenos Aires a finales de los 80 y parte de los 90. Brindate la oportunidad de expandir tu universo personal, date una pausa con las recomendaciones, recetas, entretenimiento, noticias y arte que te proponemos para la semana.

Leticia

Leticia Ferro Cartes SUBEDITORA

este también es un espacio para debatir temas de actualidad. Queremos comunicarnos contigo. Queremos saber lo que pensás. escribinos para comentarnos tu opinión acerca de nuestro contenido a revista-pausa@uhora.com.py. este también es tu espacio. ¡esperamos tu e-mail!

CONTACTANOS También podés leer PAUSA en tu tablet o smartphone descargando la aplicación Kiosco Paraguay

Podés acceder a otros contenidos adicionales, ver el backstage de nuestras notas, conocer más a nuestros entrevistados y compartir tus opiniones con nosotros visitando nuestras redes sociales. También podés leer la revista en formato digital en: issuu.com/revistapausauh.

www.ultimahora.com @pausarevistaUH

/pausarevista

Recibí tu revista Pausa junto con el diario Última Hora todos los domingos en tu casa. SUSCRIBITE al (021) 415 7620

4

@pausarevista



actualidad ]] [[ actualidad

ENTRETENIMIENTO ¿Qué escuchamos?

Spotify: Revista Pausa

En Spotify

Discovery / Daft Punk (2001)

¿Qué vemos? Proyecto Florida \ Por televisión

por cable El célebre dúo conformado por Thomas Bangalter y Guy-Manuel de Homem-Christo ubicó al house en la cumbre de la música mundial con este disco, un clásico de la música electrónica. El grupo de los icónicos cascos luminosos entregó, en este brillante y compacto trabajo, grandes hits como One more time, Digital love y Harder, better, faster, stronger, con referencias retro y un uso creativo de samples, sin dejar de lado el futurismo característico de su sonido. En un interesantísimo cruce entre synth pop, electrónica, rock, house y disco, Daft Punk marcó un antes y un después en la música francesa y su influencia sigue siendo tan relevante como cuando se lanzó Discovery.

En un motel de carretera, a la sombra del Reino Mágico de Walt Disney en Florida, Moonee, un niño de seis años, participa en las maravillas del descubrimiento con sus amigos durante el verano. Su aura de inocencia se mantiene gracias a los esfuerzos de su joven madre, Halley, quien tiene que tomar arriesgadas decisiones para hacer rendir el dinero, y a Bobby, el gerente del motel que tiene un gran corazón oculto detrás de su severo rostro. Con Brooklynn Prince, Bria Vinaite, Willem Dafoe, Christopher Rivera y Aiden Malik. Director: Sean Baker. Puede verse el lunes 25 por HBO Mundi y HBO Mundi HD, a las 14.15, y el miércoles 27 a las 17.55.

¿Qué leemos? Sobre los huesos de los muertos / Olga Tokarczuk Cuando la rutina de un pequeño pueblo de Polonia se ve sacudida por una serie de asesinatos que tienen como víctimas a varios cazadores furtivos, Janina, una profesora de inglés apasionada de la astrología, defensora de los animales y obsesionada con el poeta William Blake, intentará resolver por su cuenta los misteriosos crímenes. Bajo la forma de una novela policiaca y con un original subtexto ecologista, Tokarczuk retrata la sociedad local, cuestionando la falta de respeto por la naturaleza y el radicalismo ambientalista, en una de las obras más poderosas y originales de la literatura europea actual. Una de las voces más vigorosas de la narrativa polaca contemporánea despliega en este arrebatador thriller metafísico todas las contradicciones del alma humana.

Alta calidad en vivo El afamado canal europeo Arte tiene un lugar especial para conciertos y presentaciones de grandes artistas en eventos especiales, divididos por distintos géneros (clásico, hip hop, electrónica, metal, pop y rock, ópera, jazz, world music y artes escénicas), accesible de manera gratuita. Se puede ver un sinnúmero de videos en su plataforma web: https:// www.arte.tv/es/arte-concert/ o en su canal de YouTube: ARTE Concert.

6

El último baile \ En Netflix Esta serie documental narra una faceta nunca antes vista de la trayectoria de una de las figuras atléticas más emblemáticas en el mundo del básquetbol: Michael Jordan. Además, presenta material inédito de momentos significativos de su carrera, entre ellos, los dos tricampeonatos que los Chicago Bulls conquistaron en la década de 1990.

The midnight gospel \ En Netflix Clancy, un locutor espacial, atraviesa mundos delirantes en su simulador del universo y ahonda en preguntas existenciales sobre la vida, la muerte y todo lo que encierran. Creada por Duncan Trussell y Pendleton Ward. Dirigida por Mike L. Mayfield.


[ AcTUAlIdAd ]

EN lAS REdES Video de la semana

Beso, ósculo o pico: diferentes formas de referirnos a una de las caricias más universales y a la que Residente le rinde homenaje en su nueva canción. En medio de tanto miedo e incertidumbre, Antes que el mundo se acabe es una reivindicación del afecto y los lazos sociales. En este material, que inicia su video con: No volvamos a la normalidad. Mejor comencemos de nuevo, René presenta un recorrido por más de 100 países del mundo a través de los besos.

/pausarevista

@pausarevista

@pausarevistauh

Reacciones

Alegre banda familiar

Una presentadora de seis años, un baterista de ocho, un bajista de 10 y un papá orgulloso que dirige la batuta. Se trata de Colt Clark & the Quarantine Kids, la tierna banda del músico Colt Clark y sus pequeños Cash, Beckett y Bellamy. Clark se quedó sin trabajo desde que se decretó la cuarentena en Florida, Estados Unidos, pero se dio cuenta de que tenía un tesoro en bruto en su casa: el talento de sus hijos. Cada semana comparten una versión bastante divertida y única de una canción, como Sweet home Alabama, Come together y American girl.

foto de la semana

¿QUÉ PASÓ?

fraternal colaboración "Está cambiando el mundo y ya nada será igual, habrá que resucitarnos", cantan íntimamente Chirola Ruiz Díaz de los Kchiporros y Berta Rojas. Un himno de aliento es el que presentaron los artistas, titulado No da lo mismo. Berta, desde su hogar en Boston, y Chirola, desde Paraguay, trabajaron durante dos semanas para presentar este tema que habla de volver a las raíces y cuidar lo esencial.

EN EL MUNDO

Más que un mito La popularidad del mítico basquetbolista Michael Jordan ha ascendido considerablemente en estas últimas semanas, luego del estreno en Netflix de la serie El último baile. El material, producido por ESPN y la plataforma de streaming, pone el foco en Jordan y en por qué fue tan importante su figura para la NBA. La serie es una de las más vistas en nuestro país y el mundo, lo que a su vez ha generado que se eleve el valor de sus objetos coleccionables, como las populares zapatillas Air Jordan 1.

Tres capas se sobreponen en una imagen captada desde el encierro. La fotógrafa Milena Coral comparte su mirada detenida en el tiempo por medio de la plataforma Ára ha ára / Everyday Paraguay. Se trata de un diario colectivo, curado por los fotorreporteros Mayeli Villalba y Santiago Carneri, que difunde fotografías de artistas visuales del país.

7


[ pAÍS ]

Compatriotas se amotinan y causan daños en albergue de Coronel Oviedo

Fotos: ÚH Archivo

EN RESUMEN

Cerca de 41 compatriotas que permanecen en cuarentena sanitaria quemaron colchones y otros objetos en la Escuela de Policía de Coronel Oviedo, Caaguazú, la mañana del miércoles. Las personas exigieron a los encargados conocer el resultado de sus pruebas de covid-19, que fueron remitidas cerca del mediodía. Según los reportes, 20 ciudadanos fueron diagnosticados con coronavirus positivo y aguardan ser ubicados en los albergues habilitados en la zona. Mientras tanto, funcionarios de la Quinta Región Sanitaria aguardan las definiciones del Consejo Nacional de Defensa (Codena) para tomar una decisión sobre el traslado. Por otro lado, el grupo de ciudadanos cuyas pruebas de covid-19 resultaron negativas pidió a los encargados salir del establecimiento, porque denuncian que el lugar está contaminado y los expone a un posible contagio. Ingresaron a la Escuela de Policía el pasado 30 de abril, y ya fueron sometidos a tres tests. En el primero se diagnosticaron cuatro personas, en el segundo nueve, y ahora se registraron 20 infectadas.

41

compatriotas que permanecen en cuarentena sanitaria quemaron colchones y otros objetos en la escuela de Policía de coronel Oviedo.

20

ciudadanos fueron diagnosticados con coronavirus positivo y aguardan ser ubicados en los albergues de la zona.

3748

Un grupo de madres de la escuela Básica n.° 3748 San Jorge, de Mariano Roque Alonso, se manifestó para exigir a la Gobernación de central que se vuelvan a realizar las entregas de kits de alimento.

664

escuelas del departamento central (unos 170.000 niños) se quedaron sin los kits de alimentos.

9

La plataforma del MEC no cuenta con contenido para educación inclusiva Estudiantes y educadores del sector lamentan la ausencia de propuestas oficiales para los centros de apoyo a la inclusión. Jóvenes secundarios piden el voto de censura al ministro por su falta de gestión. Desde que cerraron las instituciones educativas por el covid-19 y la cuarentena, los alumnos de la escuela Luis Braille, una institución educativa para niños, niñas y adolescentes con discapacidad visual y multidiscapacidad, no tienen respuestas del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para continuar con el proceso educativo. Según la directora de la institución, los docentes envían las tareas por WhatsApp porque no tienen internet y los profesores no cuentan con Wi-Fi en sus casas, las familias tampoco. Además, dice que los profesores trabajan todo el tiempo en situaciones de precariedad y sin contar con apoyo para programas y proyectos inclusivos en esta pandemia. Desde la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) cuestionan la incertidumbre en la educación con las clases virtuales y la falta de participación del MEC para buscar solución a la crisis. La prioridad del gremio es instalar una mesa técnica de trabajo. La Cámara de Senadores analizará este jueves, en sesión ordinaria, el proyecto de resolución que considera insatisfactorias las respuestas dadas por el ministro de Educación, Eduardo Petta, y emitiría el voto censura contra el mismo. La iniciativa figura en el punto dos del orden del día y el encuentro está previsto para las 9.00. El pleno de la Cámara Alta deberá reunir un total de 31 votos para emitir el voto de censura y recomendar al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, su destitución.

8

La cámara de Senadores analizará este jueves a las 9.00, en sesión ordinaria, el proyecto de resolución que considera insatisfactorias las respuestas dadas por el ministro eduardo Petta y emitiría el voto censura contra el mismo.

31

el pleno de la cámara Alta deberá reunir un total de 31 votos con el fin de emitir el voto de censura contra el funcionario de estado y recomendar su destitución al presidente.

70

el Instituto de Previsión Social (IPS) practicó una cirugía de epilepsia refractaria a un bebé de 10 meses, que sufría más de 70 ataques por día.

13

La cirugía duró 13 horas bajo la coordinación del jefe de la Universidade Federal de São Paulo (Unifesp).

Madres piden alimentos a la Gobernación de Central

Un grupo de madres de la Escuela Básica n.° 3748 San Jorge, de la ciudad de Mariano Roque Alonso, se manifestó este miércoles para exigir a la Gobernación de Central que se vuelvan a realizar las entregas de kits de alimentos. Protestaron con utensilios en mano para hacer el mayor ruido posible, distanciadas unas de otras y con tapabocas. Una de ellas expuso que hace dos meses no reciben los kits en la comunidad educativa, donde acuden niños cuyas familias son de los asentamientos de la zona. Para paliar las necesidades se organizaron y repartieron a cada una un litro de leche y un poco de panificados. Exigen a la Gobernación de Central que distribuya los alimentos correspondientes al mes de abril y mayo, y que vuelvan a repartir la leche. El martes, concejales liberales denunciaron que los papeles presentados por el gobernador Hugo Javier sobre las gestiones para la entrega serían de contenido falso: un documento tenía fecha 7 de junio de este año y otros no contaban con acuse de recibo. La sesión fue convocada a raíz de la falta de entrega de los kits de alimentos a las 664 escuelas del departamento Central (unos 170.000 niños). Esto motivó un pedido de informes de los ediles, y ya suscitó una denuncia en el Ministerio Público del Sindicato Nacional de Directores de Instituciones Educativas del Paraguay (Sinadi).

IPS practica a un bebé la primera cirugía de epilepsia en Paraguay El Instituto de Previsión Social (IPS) practicó una cirugía de epilepsia refractaria a un bebé de 10 meses, que sufría más de 70 ataques por día. Se trata del primer procedimiento de este tipo realizado en Paraguay. La hemisferotomía es eficaz en epilepsia refractaria y se la practicaron al niño el miércoles pasado. Uno de los médicos intervinientes fue Oscar Servín, recién incorporado al Servicio de Neurocirugía, luego de terminar su especialidad funcional en epilepsia, Parkinson y dolor. Según el informe del IPS, la cirugía duró 13 horas bajo la coordinación del jefe de la Universidade Federal de São Paulo (Unifesp), Brasil. El bebé se encuentra con buena evolución, sin convulsiones desde su intubación, y en planes de alta de la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica. La epilepsia refractaria es una enfermedad neurológica que, debido a las frecuentes crisis que provoca, limita la habilidad del paciente de vivir plenamente acorde con sus deseos, su capacidad mental y física. Se suele controlar con tratamientos anticonvulsivantes, pero cuando no resulta o sus efectos son insuficientes, son limitantes para un desarrollo normal de la persona.


[ #QUEdATEENcASA ]

Equipo de protección personal para personal sanitario Mucho se habló de las medidas de prevención que podemos tomar desde lo cotidiano —de cara a la pandemia de coronavirus—, como el lavado de manos, el uso de solución hidroalcohólica y mascarillas. Pero, ¿qué hay del personal sanitario? ¿Cómo se protege? Tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) cuentan con protocolos y procedimientos que listan los dispositivos médicos prioritarios en el contexto del covid-19. El personal los utiliza en distintos niveles de atención, que van desde el triaje hasta el tratamiento de insuficiencia respiratoria. Todos los materiales deben estar en conformidad con las regulaciones indicadas por las autoridades sanitarias.

Bata médica: de uso único, desechable. Resistente a fluidos. Largo hasta la mitad de la pantorrilla, que cubra la parte superior de las botas. Colores claros para detectar mejor la posible contaminación. Con agujeros para pulgares o elástico en las mangas.

Delantal: de alto uso, reutilizable y resistente al agua. Fabricado en poliéster con revestimiento de PVC (100% PVC o 100% hule). Peso mínimo de 250 g/m². Con correa al cuello para ajuste. Permite cubrir un área de 70-90 cm (ancho) x 120150 cm (alto). O bien tamaño estándar de adulto.

Mascarilla quirúrgica: con resistencia a alto fluido. Buena transpirabilidad. Las caras interna y externa deben ser de fácil identificación y contar con una estructura para que no colapse contra la boca. Por ejemplo, pico de pato, forma de copa, etcétera.

Protección ocular (anteojos): que permita buen sellado con la piel de la cara, con marco de PVC flexible para adaptarse a los contornos del rostro, mediante presión uniforme. Que encapsule los ojos y áreas circundantes. Que pueda ser usada por pacientes con gafas. Debe contar con una banda ajustable para asegurar firmemente y permitir ventilación indirecta para prevenir empañamiento. Puede ser reutilizable (siempre y cuando existan las condiciones para su descontaminación) o desechable.

Respirador (grado N95/PFF2 o superior): que permita buena transpirabilidad y cuente con diseño que no colapse contra la boca.

Guantes quirúrgicos: estériles; de examinación: no estériles; o para limpieza. Guantes quirúrgicos, látex o nitrilo, sin polvo, de uso único (estériles y no estériles, de acuerdo a su uso). Los guantes de limpieza debe tener puños largos que cubran por encima de la muñeca, e idealmente hasta la mitad del antebrazo, y deben ser resistentes a pinchazos.

Protector facial (careta): hecho de plástico transparente, que permita buena visibilidad, tanto para el trabajador sanitario como el paciente. Con banda ajustable para sujeción firme alrededor de la cabeza y la frente. De preferencia, con sistema antiempañante. Debe cubrir completamente los lados y largo de la cara. Puede ser reutilizable (si el material permite limpieza y desinfección) o desechable.

Fuentes: Guía técnica de prevención y control de infecciones durante la atención sanitaria de casos sospechosos o confirmados de covid-19 del MSPyBS, disponible en shorturl.at/efM15 y Lista de dispositivos médicos prioritarios en el contexto de covid-19 (recomendaciones provisionales, 11 de mayo de 2020) de la OMS, disponible en shorturl.at/kxKZ8

9


[ historias ]

Leonarda Benítez

Volver a mirarnos a los ojos Hace unas semanas, en una nota de ollas populares fotografiamos a mujeres que cocinaban en el barrio San Vicente. Esta vez volvimos para hablar con Leonarda Benítez y mirarnos a los ojos. Esos ojos que ya no solo lucen cansados y preocupados, sino a veces incrédulos, resignados. Escuchamos cómo se organizan entre vecinos para alimentar a sus familias y las de otros.

L

■ Por Juliana Quintana Pavlicich. Fotos: Fernando Franceschelli.

os tapabocas limitan gran parte del encuentro cara a cara, pero así son las entrevistas presenciales desde que comenzó la pandemia. La semana pasada visitamos a Leonarda Benítez, del barrio San Vicente. En esa ocasión, estaban cocinando también Adriana Arce, Laura Alegre, Rosana Colmán y Alice Agüero. Leo nos mostró el trabajo que hacen junto al fuego todos los días, con lluvia o frío. Las fronteras que trazaron nuestros elementos de protección se rompieron con el diálogo, redescubrimos la mirada como espacio interpretativo

10

de las emociones y subjetividades. Con ella, en la familia de Leo son siete miembros. Tiene cinco hijos y trabaja todos los días para alimentar al barrio. Se acuerda muy bien del día en que Richard, de la Pastoral Social, se acercó a ella para ofrecerle ayuda. Durante nuestra hora de conversación, los ojos de Leo mostraron orgullo cuando habló de la solidaridad de los vecinos; nostalgia, cuando recordó su vida antes de la pandemia, y enojo, cuando mencionó a los punteros políticos que reciben víveres y no los distribuyen. Su mirada lloró cuando rememoró ese día en que no

tuvieron nada que cocinar y no pudieron organizar la olla. Muchas cosas dicen los ojos de Leo. “Es triste que algunas veces se quiera jugar con nosotros. Antes yo estaba del otro lado de la necesidad, pero ahora que miro de este lado, veo a mucha gente que quiere lucrar y utiliza a los demás”, cuenta con la voz empedrada. Trata de no olvidarse de nadie cuando habla, nombra a los panaderos que trabajan por las noches para ofrecer pan con la merienda. Porque las mujeres de San Vicente no solo preparan el almuerzo, sino también la merienda. Y aun con eso,


no alcanzan a paliar todas las necesidades. A ella le duele ver a los chicos sin zapatos, y le aterra el invierno que, en cualquier momento, va a venir.

Para donaciones de víveres, frazadas y ropa de invierno, contactar con Leonarda Benítez. Teléfono: (0995) 684-980.

¿Cómo comenzó la olla popular de San Vicente? - Nosotros sentimos que los vecinos estaban pasando necesidades porque no había más trabajo, y si no hay trabajo, no comés, porque la gente vive al día. Trabajan en el mercado, son limpiavidrios o albañiles. Hablamos con las vecinas y entre mujeres empezamos a organizarnos, sin la ayuda de nadie. Día a día trabajan tres chicas, y hay jóvenes que nos ayudan. En total, somos 15. ¿Para cuántas personas cocinan todos los días? - Cocinamos para 250. En toda la zona de San Vicente hay 110 familias; en cada una, cerca de ocho integrantes. Empezamos con una olla un poco más chica, no nos alcanzaba la comida. Ahora estamos viendo cómo aumentar, cocinamos con una olla grande y una mediana. ¿Cómo consiguen la comida? - A través de donaciones de la Pastoral Social (que está cerca de la Comisaría Quinta) y de personas de buen corazón que nos traen hasta acá, porque nosotros tampoco tenemos un móvil para desplazarnos. Los de la Pastoral me conocen a mí porque yo era limpiavidrios en Mariscal López y Perú. Don Richard se puso en contacto conmigo y me dijo: "Vimos en las redes que vos estás haciendo una olla y queremos apoyar". Ayudan a tres sectores: San Vicente, 12 de Junio y San Pedro. Ellos nos traen para 450 platos y nos donan carne e insumos no perecederos. Las verduras tratamos de conseguir de donaciones o de los vecinos.

Veo que instalaron todo un sistema para lavarse las manos cuando llegan, ¿cómo hacen los vecinos para pasar a retirar sus viandas? - Al mediodía vienen, se lavan las manos y pasan a retirar la vianda por una ventanita que preparamos. Hicimos eso para proteger a las chicas que están acá, porque muchas son mamás y las tenemos que cuidar. Tratamos de respetar la distancia, pedimos que no vengan niños ni ancianos a retirar la comida. Nos ocupamos mucho de los mayores porque a mí también me gustaría que traten así a mi papá y a mi mamá. Hay dos jóvenes que tienen 22 años que hacen delivery, ellos llevan los alimentos a los abuelitos. ¿Qué pasa con la comida cuando llueve? - Cocinamos igual y la gente viene a retirar la comida. Estamos pensando que si recibimos un poco más, vamos a poder abarcar no solamente este sector, sino los otros y llevar el alimento en motocarros. Dar para recibir, mi hija. Si vos das todo lo que tenés con el corazón, hacés algo demasiado grande.

¿Qué alimentos reciben, principalmente? - Las personas que están mejor económicamente nos donan fideo, arroz, incluso hay almacenes acá que nos traen frutas, verduras, queso, etcétera. Cuando no tenemos nada, tratan de cubrirnos. Al principio de la cuarentena, veníamos cocinando tres días y después al cuarto nos percatamos de que no teníamos más nada. Cuando decidimos no hacer la olla, una vecina escuchó y me dijo: “No, ña Leo, yo tengo arroz. Por ahí podemos hacer arroz kesu”. Entonces, los vecinos donaron porotos, y conseguimos 10 kilos para el día siguiente, así sobrevivimos. A los 10 días vino la ayuda de la Pastoral Social.

11


[Actualidad]

PROMOCIÓN

2020

El final de la escuela secundaria que no fue Sin saberlo, miles de estudiantes de último año tuvieron su último día de colegio en marzo. Preguntamos a distintos alumnos de la promoción 2020 cómo se preparan para la universidad o el trabajo, con pocas posibilidades de celebrar, ver amigos o despedirse de sus compañeros y compañeras. ■ Texto: Juliana Quintana Pavlicich \ Fotografias: Fernando Franceschelli y gentilezas.

Camila tiene 17 años y cursa el bachillerato de Electromecánica en el Colegio Técnico Nacional. Recuerda su Último Primer Día (UPD) con mucho cariño. Se juntó con sus compañeros en una plaza y salieron hacia la institución en caravana, por especialidad. A partir de ahí todo acontece en cámara lenta: los saltos, los cánticos, la fiesta, las fotos, las caras sucias, las bengalas. Unas horas antes, a las 7.00 de la mañana, hicieron un acto simbólico en el que los estudiantes se vistieron de negro y se amontonaron alrededor de un compañero que estaba acostado sobre una mesa, con un cartel que decía: “Educación técnica” y simbolizaba la muerte de la educación. Con ese acto anticiparon lo que se venía unos días más tarde. El último año del colegio es un tiempo importante para muchos chicos y chicas. Algunos esperan ansiosos ser los más grandes de la escuela para ser mimados por los profesores que los vieron crecer, otros se percatan de que se les acaba el tiempo para todo lo que no hicieron y comienzan a unirse a equipos de fútbol o handball, talleres artísticos, ferias u olimpiadas. Lo cierto es que para las promociones 2020, el coronavirus fue una fuerte introducción a

12


la edad adulta y ahora muchos adolescentes están teniendo un curso intensivo sobre lo que significa sobrevivir. Antes de alcanzar la mayoría de edad para votar, la crisis pone a prueba los principios de buena ciudadanía diariamente. Toda una generación de estudiantes pasó de tener que pedir permiso para usar el baño a saber que cualquier acción irresponsable de su parte podría tener impactos significativos en la salud de otras personas. Con tanta tragedia a la orden del día cada mañana, a las promociones 2020 se les arrebató hasta el privilegio de llorar por su último año de secundaria. Con la escuela cerrada, la graduación cancelada y el viaje de egresados en espera, el brote de coronavirus obligó a muchos chicos y chicas a crecer mucho más rápido de lo esperado. Ya sea que practiquen el aislamiento, atraviesen dinámicas familiares difíciles o naveguen por modos de educación a distancia, los jóvenes están cumpliendo nuestras nuevas obligaciones con la salud pública mientras lamentan la promesa de un semestre de primavera que nunca llegó. Horacio está en el último año de Ciencias Básicas en el colegio Cristo Rey y cuenta que tenía ganas de sentir lo que era ser el más grande de la institución. Llegar a ese momento en que los profesores forjan vínculos más personales con los alumnos porque saben que se están despidiendo, de a poco. “Mi hermano es un año mayor y me contó que los profesores se muestran mucho más como amigos que antes, te hablan sobre su vida, te preguntan sobre la tuya para ayudarte, dan consejos de la facultad porque muchos también enseñan ahí. Eso es lo que más voy a extrañar”, expresa. La población joven-adulta, que habitualmente atraviesa por los dolores del crecimiento, ahora tiene mucho tiempo libre para soñar despierta sobre lo que podría haber sido y no fue. “Principalmente, lo que extraño es pasar tiempo con mis amigos. En mi curso tengo como tres o cuatro grupos cercanos y siempre después del colegio nos veíamos, ahora no hacemos más eso. Pienso que perdimos muchísimas cosas, siento que nos estamos distanciando más, ya casi no hablamos”, reflexiona Ana, del Colegio Nacional E.M.D Gral. Pablo L. Ávila. Aunque las clases pueden ser divertidas, hay toda una experiencia extracurricular muy típica del último año de colegio que transcurre por fuera de

-Ivonne <3 -Camila

-

Con la escuela cerrada, la graduación cancelada y el viaje de egresados en espera, el brote de coronavirus obligó a muchos chicos y chicas a crecer mucho más rápido de lo esperado. las instituciones: las salidas, los asados, los encuentros entre compañeros después de clases. A Eduardo, que también cursa Básicas en el Cristo Rey, le hacían mucha ilusión las colaciones. “En diciembre de 2019 alcancé a ir a algunas y realmente son muy divertidas. Conocí gente de otros colegios, vas con tus amigos. Es un mes donde por semanas tenés dos o tres fiestas: martes y jueves, lunes y miércoles, y así. Tus papás te quieren matar”, dice entre risas.

Aprender enseñando

Al mismo tiempo, varios estudiantes lidian con una mezcla de pérdida, aburrimiento y frustración. Según cuenta Ivonne, alumna de Ciencias Básicas, extraña una rutina que no le parecía demasiado extraordinaria, pero ahora siente que era “lo más lindo del mundo”. “Me despertaba muy temprano, me preparaba rápido e iba corriendo al colegio. Estaba hasta las 12.45; cuando tenía doble jornada, hasta las 16.00. A veces iba a lo de mi abuela y después a casa”, explica. Además, Ivonne agrega que le servía estudiar con sus compañeros y compañeras, comparar tareas. Horacio coincide sobre este punto, y menciona que

13


[AcTUAlIdAd]

Gere

mias

Ana en su UPD

La virtualidad constituye un obstรกculo a la hora de consolidar el aprendizaje, porque hay un ida y vuelta de la presencialidad que es irreemplazable.

risto Rey UPD del C

- Eduardo 14


Ana -

- Ca

mila <3

-Horacio-

extraña mucho el trato con los profesores en las aulas porque por las plataformas es más difícil entender las materias de las ciencias exactas (Matemática o Física). “De repente siento que estamos muy solos a la hora de hacer las tareas, los trabajos. Antes nos juntábamos para hacer la ficha de Matemática. Si no entendías, nos ayudábamos, y así también el que ayuda aprende enseñando. Eso se perdió”, sigue. Eduardo, por su parte, opina que la presencialidad es mejor porque la etapa de la secundaria va más allá de la educación. “Creo que en el colegio aprendés a trabajar en equipo, a relacionarte con tus pares, muchos valores. Te formás como persona; si falta eso, tu relacionamiento con el otro va a ser más difícil”, considera. Además de los grandes eventos como la graduación, los jóvenes sienten mucho la cancelación de las actividades en las que vieron participar a compañeros y hermanos mayores. En cada colegio las tradiciones para los alumnos que se reciben son diferentes: festivales de rock, intercolegiales, playbacks, obras de teatro, exas (competencias de fútbol, handball, básquetbol y vóley), mujeres invitan, el Día de las Rosas; siempre hay alguna. Por eso, la semana más dura para los chicos fue la del 27 de abril, cuando Mario Abdo Benítez anunció la postergación de clases presenciales hasta diciembre como medida para prevenir la propagación del covid-19. De alguna manera, la promoción 2020 sabe que esta historia la contarán a sus hijos y nietos.

Las barreras de la virtualidad

Algunos colegios ya venían equipados en estrategias educativas cruzadas con tecnología, eso permitió que la transición a la virtualidad fuera menos

agresiva. Así lo describen las mellizas Roxy y Lucía, que están en el bachillerato con énfasis en Sociales en el Colegio del Sol: “Nuestro centro educativo está muy bien organizado. Las primeras semanas eran difíciles porque tenías que organizarte. Antes de la cuarentena ya teníamos un mail del colegio y la página de Classroom. Suben las tareas a la plataforma por día y nos ponen fecha de entrega”. Aun así, los entrevistados coinciden en que la virtualidad constituye un obstáculo a la hora de consolidar el aprendizaje, porque hay un ida y vuelta de la presencialidad que es irreemplazable. “El colegio utiliza Google Meet y ahí se puede grabar la clase. Eso permite tener también el chat con las preguntas que se hacen. Si no entendiste, volvés a ver. Es diferente a lo que serían las clases presenciales, pero se ve el esfuerzo de los profesores”, expresa Eduardo. Incluso con buenas estrategias, la modalidad virtual tiene sus dificultades. “Si querés pedir ayuda, tardan en contestarte. Cuando tengo una tarea de Matemática, por ejemplo, y tengo que hacer un ejercicio, debo esperar horas para que el profesor responda. Aprendés más lento”, sigue Horacio. En algunos casos, la barrera es doble para los chicos y chicas que no disponen de una computadora, una tablet o conexión a internet. En Paraguay, el 81% de los niños y adolescentes de cinco a 17 años en edad escolar no cuentan con conexión a internet en las viviendas, según los datos de la Encuesta Permanente de Hogares (2019), y ocho de cada 10 no tienen una computadora (de acuerdo con el informe del Observatorio Educativo Ciudadano). El Gobierno se propuso aumentar al 80% de la población el acceso a la banda ancha para el 2030, pero hasta ahora −y en el contexto de

15


[AcTUAlIdAd]

Ingresos a las universidades

Si bien el futuro puede ser desconocido, los estudiantes resienten el golpe académico en su formación. Sobre todo, los que tienen planes específicos. Gere quería aprender lo máximo posible este año porque el siguiente empieza la universidad. Desea dedicarse a la medicina, y sabe que eso requiere de mucho esfuerzo. Le preocupa no estar preparado para el ingreso y gastar innecesariamente en la matrícula del cursillo. “Yo quiero ingresar a la UNA para Odontología, y es difícil. Por eso quiero capacitarme bien”, dice Ana. “Supuestamente este sería nuestro año. Nos íbamos a despedir del colegio y no pudimos celebrar. A esto se le suma que queremos formarnos bien para la universidad porque muchos pretendemos hacer el cursillo y aprobar el examen de ingreso para las universidades públicas, y vemos que no está pasando”, agrega. “Lo que más me duele es no compartir con mis compañeros el último año, que se supone que es el

16

- Ivonne -

Camila #upd

emergencia por coronavirus− no hay un plan con acciones e inversión. En el Colegio Nacional E.M.D Gral. Pablo L. Ávila suspendieron las evaluaciones porque no todos los alumnos tienen acceso a internet en sus casas. Ana estaba siguiendo Énfasis en Informática. Al principio de la cuarentena comenzó haciendo sus tareas, con mucha dificultad, en la aplicación de Word del celular. Con el tiempo se volvió imposible, pero cuando se quejó, no le dieron soluciones. Algo parecido le ocurrió a Geremías, que vive en Itá y estudia en el Bernardino Caballero. Gere no tiene computadora ni tablet, y como es el único de la familia con celular, lo comparte con sus otros dos hermanos que están en tercer y séptimo grado para que escuchen las clases virtuales. Pero si hay algo común en todos los casos es la preocupación por los ingresos a la universidad el año que viene. Desde de la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) cuestionan la incertidumbre con las clases virtuales y la falta de participación del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para buscar solución a la crisis. La prioridad del gremio es instalar la mesa técnica de trabajo. “Hicimos un paro virtual porque no nos garantizan la educación de calidad a todos y todas. Las tareas que estaba haciendo eran muy largas, no aprendía y muchas veces no me alcanzaba para la conexión de datos. En ese momento, el profesor te pone ausente y te descuenta puntos. Entonces, no voy a poder aprobar el semestre. Por eso pienso que la educación en este tiempo tiene que ser una solución, un soporte y no un problema”, sostiene Gere.

mejor, y no poder hacer las cosas que hice el año pasado o el antepasado. Hay algunos que dicen que con tener el segundo año de la Media completo ya estamos preparados, pero yo no creo eso, me parece que este era el año para prepararnos”, confiesa Ivonne. Camila piensa que es todo un logro llegar al tercer año. “Los estudiantes tienen un especial cariño por la especialidad. Ingresamos con expectativas, es más, íbamos a hacer la pasantía, las prácticas de materias nuevas como Hidráulica y Neumática”, relata. Es que en algunos énfasis la práctica es fundamental. Cami se dio cuenta que, desde que las materias prácticas se volvieron teóricas, dejó de aprender porque hay estadios prácticos que no pueden ser reemplazables por la teoría. A pesar de las circunstancias en las que les tocó cursar a las promociones 2020, los grupos le buscan la vuelta para mantenerse en contacto y sobrellevar las materias lo mejor posible. Los compañeros y compañeras del Cristo Rey se reúnen algunos viernes y sábados por Zoom para ponerse al día y compartir. Los pequeños grupos también siguen comunicados, algunos a través de los videojuegos y otros por WhatsApp o Instagram, pero siempre conectados.



[ nota de tapa]

LA VUELTA DE LOS AUTOCINES La innovación de lo retro Miramos al pasado para rescatar aquellas ideas que funcionaron y marcaron una época. Hoy los autocines son esa posibilidad retro e innovadora para que no se apague la llama del séptimo arte. ■ Texto: Romina Aquino González \ Imagenes: Hebert Pintos, de Retro Py, y Getty Images.

C

orría el año 1933 y el joven visionario Richard Hollingshead Jr. habilitaba el primer autocine del mundo, en la ciudad de Camden, New Jersey, Estados Unidos. Era la noche del 6 de junio y 600 autos acudían a la proyección de la película Wives beware en el Park-In Theaters. La experimentación de Hollingshead con este de tipo de exhibición cinematográfica se remonta a unos años antes, en el patio de su casa. Hubo dos factores que lo llevaron a concebir esta modalidad: la condición de su madre, que por problemas de salud ya no podía asistir a una sala convencional de cine, y la necesidad de promocionar los lubricantes para autos de la empresa de su padre. En este escenario, Hollingshead pensó en la posibilidad de un teatro al aire libre, donde los asistentes disfrutaran de la película desde la comodidad de sus automóviles. En aquella época estaba en auge la adquisición de los rodados en Estados Unidos. Para probar su idea, montó un

18

proyector Kodak en el capó de su vehículo, fijó una pantalla ayudado de algunos árboles y utilizó una radio para transmitir el sonido, en 1928, conforme data el portal History. Richard no solo analizó cómo haría con la pantalla o el audio, sino también una manera de proteger la proyección de las inclemencias del tiempo y la disposición de los vehículos para que todos vean la película. Así fue como en 1933 recibió la patente y dio apertura al Park-In Theatres. Lo presentó como una actividad de entretenimiento familiar. Cobraba USD 25 centavos por automóvil y 25 centavos por persona. A partir de allí, el término “autocine” empezó a popularizarse y la idea de este tipo de negocio, a expandirse. Luego de la Segunda Guerra Mundial, la asociación de propietarios de autocinemas registró un total de 4.063 teatros al aire libre esparcidos por todo el territorio norteamericano, según la periodista Rocío Ayuso, para El País. El modelo de proyección se masificó por todo el mundo, hasta llegar también a nuestro país. El historiador Fabián Cha-

Replicando el modelo yanqui, el primer autocine de Asunción se habilitó en 1973 sobre la avenida Aviadores del Chaco, camino a Luque. Tenía la capacidad para 350 automóviles. La venida de este tipo de entretenimiento fue una apuesta del empresario Carlos Biedermann.


19


[ nota de tapa]

morro detalla que fueron tres los autocines que se abrieron en Paraguay a mediados de 1970. Uno se encontraba en Luque, frente a la Escuela de Aviación; otro en Itá Enramada, y el tercero tuvo lugar en Ciudad del Este. El primero en habilitarse fue el Autocine DriveIn Internacional, en 1973, en Luque, señala Hebert Pintos, quien se dedica a recolectar y compartir datos históricos y curiosos del Paraguay de antaño en el portal Retro Py. En la noche de inauguración, dice, las películas exhibidas fueron ¿Qué hago? ¡Cambio de marido!, con el actor Kirk Douglas como protagonista, y Django, la apuesta es tu vida, interpretada por John Ericson. Luego, en 1979, abrió sus puertas el cine de Itá Enramada. Allí se proyectaban películas eróticas, como las de Emmanuelle, menciona Pintos. En un artículo titulado Cine en Asunción: Crónicas de un tiempo no escrito, publicado en Última Hora digital, el investigador Vicente Marsal describe el escenario de aquel misterioso lugar: “A medio camino de la ruta que conduce al puerto de Itá Enramada, una gran pantalla de hojalata, pseudo-cinemascope, se recortaba contra el cielo y reproducía por las noches de los años 70 pornografía y erotismo a tamaños nunca vistos en un autocine sin nombre y sin pudor alguno, en un barrio ya predestinado para moteles, como lo es en la actualidad”. La mayoría de las películas proyectadas en ese tipo de cinema eran de clase B, pero algunos coincidían con los estrenos mundiales. Sin embargo, los cines tradicionales del centro asunceno fueron llevándose casi toda la clientela. Además, la aparición de otro tipo de reproductores y difusores de películas, como el VHS, hizo que poco a poco vaya mermando este entretenimiento sobre cuatro ruedas. “Los autocines cerraron sus puertas definitivamente a principios de los 80. Unos niños lo convirtieron en canchitas de fútbol y la pantalla que alguna vez pasó las películas del mejor western americano se convirtió en testigo de los partidos cada tarde en que se juntaban los chicos del barrio”, agrega Hebert.

Experiencias de antaño

Cientos de autos aparcados observando una gran pantalla. Allí, una de las parejas más icónicas del cine: Danny (John Travolta) y Sandy (Olivia Newton). Pudo ser una linda noche, en la cual Danny le pidiera matrimonio a Sandy. Pero él se quiso pasar y ella salió corriendo del auto, deshaciendo cualquier idealización sobre ese encuentro. Y aunque aquella escena no suene nada romántica, los autocines fueron testigos de todo tipo de vivencias. En Estados Unidos aseguran incluso que muchos bebés se concibieron en las últimas filas de los estacionamientos.

20

La noticia sobre la vuelta de los autocinemas a nuestro país y el mundo −a causa de la pandemia− despertó la curiosidad de los jóvenes que siempre tuvieron una visión idílica de esta experiencia y, por supuesto, la nostalgia y añoranza de quienes vivieron aquella época. Sin lugar a dudas, era una de las actividades recreativas para las juventudes de los 50, 60 y 70. Había quienes iban en grupo, otros más vivos llevaban a sus parejas, y los más avivados, de “pirata”, visualizando la película desde alguna altura cercana. La noticia sobre la vuelta de los autocinemas a nuestro país y el mundo −a causa de la pandemia− despertó la curiosidad de los jóvenes que siempre tuvieron una visión idílica de esta experiencia y, por supuesto, la nostalgia y añoranza de quienes vivieron aquella época. Rosanna Sorrentino rememora que tenía 16 años cuando iba al autocine. No fue en tantas ocasiones, pero las veces que asistió, disfrutó de la velada. Iba con su pareja, con quien se casó tiempo después y hasta hoy es su marido. “Mostraban lindas películas, de repente veías, de repente no tanto (risas). Porque te ibas en pareja y si tu vehículo estaba cerrado se prestaba también para otra cosa”, comparte pícara Sorrentino. Añade que las pantallas eran enormes y el audio se escuchaba por medio de la radio, a través de una emisora, ya sea FM o AM. También podían comer estando ahí, ya que existía servicio gastronómico. Las funciones se habilitaban a partir de las 20.00, aproximadamente, hasta trasnoche. Rosanna disfrutaba mucho porque era al aire libre y en aquellas tardes no hacía tanto calor ni había mosquitos como ahora. Para ella es una buena idea que vuelva esta modalidad, pero no sabe si tendrá aceptación en los jóvenes, que están acostumbrados a otro tipo de entretenimiento. Agustín Alvarenga tuvo la oportunidad de ir dos veces. Lo que su memoria le permite recordar es que en ambas fue invitado, en una ocasión por sus compañeras de facultad, y en otra por su jefe, un pa’i de la compañía de Redentoristas. Como ya fueron a la última función, les tocó ver una película subida de tono, lo que al parecer no fue del agrado de quienes lo acompañaban, por lo que no regresó, ni con unas ni con el otro.


La vida de los drive in en nuestro país no fue muy longeva. Para los 80 ya habían cerrado y el que fuera el primer autocinema terminó por convertirse en la canchita de los niños del barrio.

Especifica que la primera vez fue al cine ubicado en Itá Enramada, en el Escarabajo brasileño mau de una de sus compañeras. La segunda, era su jefe quien manejaba un Escarabajo alemán original camino a Luque. Valora como interesante el regreso de los autocines, más aún por el desarrollo tecnológico existente, pues el equipamiento que había en su época era muy primario, y está seguro de que ahora será mucho mejor.

Cuando la realidad supera la ficción

Han pasado 87 años desde la inauguración del primer autocine del mundo, y aunque nunca se extinguieron, su uso se redujo de manera considerable. Existieron también cines al aire libre, sin vehículo, pero hoy es imposible que puedan llevarse a cabo. Entonces, esta realidad se convierte en la oportunidad única y propicia para que vuelvan los autocinemas. En Alemania y Corea del Sur, naciones donde pasaron a fases más flexibles de sus cuarentenas, ya se encuentran implementando esta modalidad. En el país europeo hubo autocines que no cerraron sus puertas en ningún momento durante este tiempo, y actualmente se duplicó el número. En España, Argentina y Brasil también se avista la posibilidad.

21


[ NOTA dE TApA]

22


Es una experiencia totalmente distinta a una sala convencional, pero válida. Provee una alternativa a los espectadores ávidos de alguna actividad de esparcimiento, luego de tanto tiempo de estar en sus casas; y a los exhibidores, una forma de mantener a sus colaboradores. Gabriela Sabaté, productora ejecutiva de cine.

Los iraníes, por su parte, han visualizado una película por medio de esta forma de exhibición después de 41 años. El lugar fue el estacionamiento de la torre Milad, la más alta del país. Asistieron 160 automóviles y todos fueron desinfectados en la entrada. En palabras de la emprendedora española Cris Porta, para el diario La Vanguardia, pareciese que este tipo de proyección cinematográfica estuviera hecho para una pandemia. Es cierto que ahora las películas y series se pueden ver por medio del celular o la computadora, pero para la animadora Silvia Pompei hay algo de innovación en lo retro. La idea de volver a vivir una experiencia de antaño también tiene su atractivo. “Ante las crisis, buscamos respuestas en la creatividad. En este caso, echamos mano al pasado, lo que no deja de ser creativo e interesante. Es una manera de que la gente tenga otro tipo de entretenimiento además de lo que puede encontrar en internet”, expresa el historiador Chamorro. Para las y los trabajadores de la industria del cine también representa una buena opción, al menos por el momento, ya que de alguna forma hará que la rueda siga girando. “Es una experiencia totalmente distinta a una sala convencional, pero válida. Provee una alternativa a los espectadores ávidos de alguna actividad de esparcimiento, luego de tanto tiempo de estar en sus casas; y a los exhibidores, una forma de mantener a sus colaboradores, teniendo en cuen-

ta que al estar las salas cerradas, esos puestos de trabajo corren riesgos”, suma la productora ejecutiva de cine Gabriela Sabaté. Los empresarios, que se agrupan en la Cámara de Exhibidores y Distribuidores del Paraguay, se encuentran trabajando en todos los detalles para poner en funcionamiento los futuros autocines del país. Algunos adelantaron que se presentarán películas que no pudieron estrenarse en estos meses, largometrajes nacionales inéditos, clásicos, obras de teatro grabadas e incluso sesiones de stand up. Todavía no existe una fecha oficial para la apertura de estos autocines, ya que los impulsores se encuentran esperando las flexibilizaciones en el horario, llevando adelante conversaciones con auspiciantes para ofrecer un precio no tan alto y atentos a las reglamentaciones sanitarias para determinar hasta cuántas personas podrán asistir por auto. A lo largo de la historia hemos visto cómo vuelven las modas, los conceptos y los aparatos que llegamos a considerar anacrónicos. Para las generaciones más jóvenes, los autocines solo eran posibles en las películas, leyendas vivientes de un pasado casi sin registro. Hoy, las estrellas, los smartphones y las redes sociales serán testigos de cómo recuperamos aquel tiempo detenido para salvar la experiencia de disfrutar una buena película por medio de una pantalla gigante

23


[ cultura ]

Ternura auténtica La obra de Feliciano Centurión sigue más vigente que nunca y vuelve a su tierra natal en una nueva exposición. Te llevamos a un viaje a su sensibilidad naíf, a través de sus paletas vibrantes y un imaginario lleno de candor y fantasía. ■ Por Leticia Ferro Cartes. Fotos: Stefan Knapps y Alberto Goldenstein.

24


L

a soledad, el amor, las mujeres de su vida, la migración, la fauna y flora paraguayas. Muchas cosas marcaron el camino y el trabajo de Feliciano Centurión, prominente artista paraguayo nacido en San Ignacio, Misiones, el 20 de marzo de 1962. Pasó su infancia en la ciudad de Alberdi. Con 11 años, huyó con su familia a la Argentina, en el contexto de la dictadura stronista. Luego, se instaló junto a ellos en la ciudad de Formosa, ciudad donde trabajaba su padre.

Un camino de ida

Feliciano al descubierto El documental Feliciano Centurión: Abrazo íntimo al natural (2016), dirigido por la realizadora argentina Mon Ross, cuenta la vida y la obra del artista, haciendo un recorrido por los lugares donde vivió, con las personas que más lo conocían y con quienes compartió en sus distintas etapas. Además, describe de forma vívida el movimiento de vanguardia del que formó parte en Buenos Aires. Puede verse en: https://youtu.be/ jLgFlefHStc

“De intención, yo no tenía ganas de ser pintor, no nací pintor. No lo hice de entrada. Mi profesora de dibujo me decía: ‘¿Por qué, si te gusta? ¿No querrías ir a la escuela de arte?’. Fui a la escuela de arte de Formosa, me inscribí a la noche en un curso para preadolescentes. ¡Y realmente me sentí muy bien!”, escuchamos decir al artista en una entrevista con el coleccionista Gustavo Bruzzone, incluida en el documental Feliciano Centurión: Abrazo íntimo al natural, dirigido por la realizadora argentina Mon Ross en el 2016. “Como ya había estudiado, sabía del prestigio de la escuela Cárcova de Pueyrredón y que Buenos Aires era un centro de la cultura. Influyó también a Paraguay mucho tiempo”, expresaba. Siendo gay y migrante, encontró refugio en una viva comunidad artística que no solo lo acogió, sino también le aportó la sinergia creativa necesaria para su obra. En esa ciudad, formó parte del colectivo 3x3 junto a sus entrañables amigas y colegas Ana López y Heloisa Schneiders, con quienes se pasaba tardes enteras recorriendo el mercado de El Once buscando inspiración y materiales, como las famosas mantas a las que recurrió como medio de soporte para su serie de intervenciones textiles. Su entusiasmo, generosidad y visión lo llevaron a ser un puente intercultural entre ambos países. Gestionó muestras de artistas paraguayos en

Argentina y viceversa, uniendo personas, obras y culturas incansablemente.

Corazón florido

En un momento en el que el género no era un tema frecuente en el arte, Feliciano entretejió arte popular, kitsch, naíf y una estética queer (incluso camp, si se quiere), marcada por la ternura, la sensibilidad y una poética honesta. Usó elementos cotidianos como pequeños juguetes y objetos de plástico —poco frecuentes o vistos como inadecuados en esa época—, técnicas artesanales (ñandutí, crochet y bordado) y tradicionales para crear un fantástico universo donde el optimismo, el amor y el cuidado reinaban. “Paraguay es un mundo femenino. Al desaparecer prácticamente todos los hombres, la mujer es la que construye la patria de nuevo", apuntaba el artista al hablar de las consecuencias de la Guerra contra la Triple Alianza. "Por eso el crochet, los tejidos, el ñandutí, la cosa popular. No me olvido de mi mamá, mi abuela y mis tías bordando, tejiendo”, decía en 1990. Feliciano cuestionaba los roles de género a través de su obra, ingenua en apariencia, pero revestida de un fuerte componente político. Formó parte de un grupo de artistas que proponía una mirada diversa y comprometida, en respuesta a las grandes figuras de otras generaciones, presentes en todas las bienales y grandes muestras de aquel entonces. “En los 90, en Buenos Aires, hubo un cambio muy importante que básicamente tuvo que ver con la llegada de la democracia y una nueva camada de artistas que ya crecieron en todo este proceso de gran cambio social, y eso obviamente afectó la producción artística. Un grupo de jóvenes artistas se empezó a reunir en torno al Centro Cultural Rojas, de la Univer-

25


[ cultura ]

Feliciano Centurión

de palabras lindas, dulces”, dijo 30 años atrás, como anticipándose a los tiempos que corren.

De vuelta a las raíces

sidad de Buenos Aires, dirigido por un artista muy importante, Jorge Gumier Maier. Él agrupó y aglutinó a una nueva generación que empezó a expresar otros lenguajes artísticos”, explica en el audiovisual sobre su vida Gabriel Pérez-Barreiro, curador de la muestra Abrazo, la primera gran retrospectiva sobre su obra en Estados Unidos, organizada por el museo Americas Society, de Nueva York. Fue través de su gestión que la obra de Centurión ingresó a las colecciones del Museo de Arte Blanton, en Austin, Texas, y del Museo Reina Sofía, de Madrid. “El modo de activismo y resistencia de Centurión fue íntimo y afectivo, enfocado en el amor, la espiritualidad y el humor; el refugio o abrigo, que el arte puede proporcionar en un mundo hostil,” subrayó el gestor en el texto informativo de la muestra. Con el amor como motor central, Feliciano reflexionaba con sensibilidad sobre las emociones, permanentemente. “Creo que hemos perdido bastante afecto y bastante cariño en la sociedad, y mi trabajo busca un poco rescatar eso, tomarlo con esa carga. Es una obra que habla o trata de cubrir esa falta de afecto que vivimos. Todos estamos muy necesitados de amor, muy necesitados de caricias,

26

“El mismo año en el que comencé a frecuentar la escena artística local, Feliciano fallecía. Tampoco había escuchado de él anteriormente. Sin embargo, una pequeña video-instalación de Marcos Benítez en homenaje a él fue mi primera noticia de su existencia. Luego, hacia finales de los 90, una exposición en el Museo del Barro terminó por hacerme entender la importancia y la potencia de este artista”, revela Fredi Casco, director artístico de la Fundación Texo, espacio que a partir de mañana recibe la muestra Feliciano. El largo proceso para armarla demandó al menos tres etapas y más de dos años. “La primera fue cuando le manifesté al directorio de la Fundación Texo mi intención de hacer una exposición —o al menos intentarlo—, ya que me enteré de que muchas de sus obras más importantes estaban formando parte de colecciones internacionales (Malba, Museo Reina Sofía, Guggenheim, entre otros). Luego, hablé con la galerista Verónica Torres (quien ya me había dado una mano con la exposición de Edith Jiménez) y le planteé que me ayudara a identificar trabajos de Feliciano presentes en colecciones locales. Un siguiente paso fue contactar con la familia del artista. Finalmente, conseguimos obras de gran calidad, provenientes de colecciones privadas, de personas como Mónica González, Claudia Casarino y Graciela Mayor, e institucionales, como la del Museo del Barro”, detalla Fredi, quien también es curador de la muestra. “Esta exposición busca, en primer lugar, rendir homenaje a un artista fundamental y dar a conocer su obra a nuevas generaciones que no han tenido acceso. En segundo lugar, disfrutar de trabajar con la obra de un artista al que admiramos profundamente”, afirma el curador. De acuerdo con él, los tiempos han cambiado radicalmente en los últimos meses: necesitamos no solo adaptarnos, sino


también pensar nuevos paradigmas de cómo seguir mostrando, difundiendo y defendiendo el arte.

Nuevos soportes

Es con este contexto en mente que la Fundación Texo hará disponible la muestra a través de su web, con una visión de 360 grados para lograr una experiencia de realidad virtual para el público. “Estamos apostando a las nuevas tecnologías con la implementación del museo virtual de esta exposición. Quienes ingresen al enlace podrán hacer un recorrido por las obras de Feliciano y experimentar la exhibición desde la comodidad de sus casas. De esta manera se logra una experiencia remota y más cercana, el visitante accederá a una información adicional, como fotografías, videos de alta resolución, datos anecdóticos y bibliográficos”, detalla Stefan Knapps, coordinador de Programas de la Fundación Texo. Vivianna Dioverti, directora ejecutiva de la fundación, cuenta que buscan dar a conocer a las nuevas generaciones la obra de un artista original y revolucionario que tuvo una de las presencias internacionales más importantes en las últimas décadas. “La exposición tendrá una selección de obras de Feliciano Centurión provenientes de colecciones privadas e institucionales, y una videoinstalación de Marcos Benítez dedicada a la profusa correspondencia mantenida entre ambos artistas”, añade.

afectivas; el uso de los lenguajes populares y, tal vez lo más importante, el potente discurso presente acerca de la identidad queer, hacen de su obra una sumamente política, casi me atrevería a decir, un manifiesto”, sostiene Fredi. Su identidad es transversal a su obra, ciertamente, y la atraviesa de diversas y complejas maneras. Como portador de VIH en los 90, se sirvió de su vivencia para buscar inspiración artística hasta su temprana muerte a los 34 años, en 1996. “En primer lugar, tal vez el más evidente es el manejo magistral del kitsch o de los lenguajes pertenecientes a los universos familiares, femeninos (o incluso queer) de las clases sociales populares, de trabajadoras, de inmigrantes… También está todo su discurso artístico sobre la enfermedad que terminó llevándole y que en ese momento era no solamente la tragedia de sufrirla físicamente, sino también socialmente, pues se la asociaba justamente con la identidad queer, como estigmatización”, detalla el curador. Asegura que su trabajo es universal por el uso que hace de materiales de la cultura popular e industrial, y el manejo del lenguaje afectivo de las clases populares. De acuerdo con él, eso hace que sea un artista reconocible en todas partes. Su capacidad de síntesis para examinar lo afectivo con ternura lo llevó a varios países y lo convirtió en un referente clave del arte latinoamericano. Hoy, su alegría de vivir vuelve a casa. “Feliciano Centurión tuvo el coraje de asumir, desde el discurso personal presente en su obra, todas esas condiciones, y lo hizo no solamente con coraje, sino también con toda la fuerza poética. Eso es admirable y sublime, que es lo que finalmente buscamos en el arte”, concluye.

La muestra

Feliciano cuenta con la curaduría de Fredi Casco, director artístico de la Fundación Texo. La exposición es presentada por Texo y cuenta con el apoyo del Centro de Artes Visuales Museo del Barro y el Centro Cultural de la República El Cabildo. Para visitarla, ingresar a www. fundaciontexo.org/feliciano. Más información en las redes sociales de la fundación: Instagram: @fundaciontexo Facebook: Fundación Texo Twitter: @fundaciontexo

Compromiso irreductible

“Hoy incluso diría que su obra está más vigente que nunca. La exploración de cuestiones personales,

27


[ ambiente ]

Viajeras de alto vuelo

Las aves, transportadoras de color y diversidad, surcan nuestros cielos permanentemente. Muchos factores hacen que ellas puedan migrar, descansar y alimentarse satisfactoriamente. ¿Cómo se da esto? En esta nota conoceremos más acerca de estos importantes procesos para la fauna. ■ Por Luis Recalde. Fotos: Luis Recalde y Luis Doldán.

28


Churrinche.

L

as migraciones son movimientos poblacionales anuales que se dan con un ritmo, una dirección y un destino relativamente predecibles siguiendo el cambio de las estaciones. Hay movimientos de largas distancias que no son migratorios, por ejemplo, siguiendo el nivel del agua en ríos y humedales. Las aves migratorias son aquellas que tienen unos territorios o zonas de cría definidos, pero pasan el resto del año, es decir su temporada no reproductiva, en otros sitios claramente distintos.

De estrategia exitosa a trampa evolutiva

Suirirí real.

Las migraciones evolucionaron como una forma para que las poblaciones aprovechen recursos, como por ejemplo la abundancia de alimentos, que a lo largo de miles de años se dieron en forma predecible y anual en sitios distintos. Cuando estas condiciones cambian abruptamente, un comportamiento que era ventajoso puede pasar a convertirse en una desventaja o trampa evolutiva, y conducir a grandes disminuciones o la extinción de una especie antes de que se adapte al nuevo ambiente. La migración es un viaje de cientos a miles, y a veces decenas de miles de kilómetros, al cual muchos individuos no sobreviven. Para hacerlo, algunas aves pueden subir hasta el 50% de su peso corporal en forma de grasa antes de partir, cantidad que quemarán en forma de energía antes de llegar a destino. En la travesía las aves enfrentarán

29


[ ambiente ] Capuchino garganta café.

¿Qué podemos hacer por las aves migratorias? • Consumir menos productos en general para ayudar a disminuir la presión sobre nuestros bosques, campos naturales y humedales. • Desechar la costumbre de tener aves en cautiverio en las casas. • Adaptar los vidrios exteriores de nuestras casas con líneas, marcas o diseños para que sean visibles y las aves no impacten contra ellos. • Asegurarnos de que nuestra basura y aguas cloacales sean adecuadamente dispuestas en forma segura. • Disfrutar de la observación de aves en libertad y apoyar a personas y programas que trabajan por su conservación.

El Día Mundial de las Aves Migratorias

Playerito canela.

30

Esta fecha, celebrada el segundo sábado de mayo, es parte de una campaña mundial dedicada a la concienciación sobre las aves migratorias y la necesidad de cooperar internacionalmente para conservarlas. “El Día Mundial de las Aves Migratorias nos recuerda que, ahora más que nunca, necesitamos intensificar nuestras acciones con el fin de proteger a las especies y sus hábitats. Muchas se encuentran en declive en todo el mundo, y la continua pérdida y destrucción de la naturaleza también ha estado relacionada con los tipos de enfermedades infecciosas que combatimos ahora”, comentó Amy Fraenkel, secretaria ejecutiva de la Convención sobre las Especies Migratorias (CMS). “Podemos aprovechar este momento para reflexionar y volver a conectar con la naturaleza, y comprometernos a ayudar a las aves migratorias, estén donde estén”, explicó Fraenkel. “La naturaleza sigue su curso. Sus ciclos y sus ritmos, incluidos los de las aves migratorias, continúan su camino habitual”, manifestó Jacques Trouvilliez, secretario ejecutivo del Acuerdo sobre la Conservación de las Aves Acuáticas Migratorias Afroeuroasiáticas. “No solo nos conectan con otras personas, sino que también nos recuerdan que esta crisis nos brinda una oportunidad. Una oportunidad para que la humanidad revise su relación con la naturaleza y para que reconstruya un mundo más responsable en materia medioambiental”, indicó.


Halcón peregrino.

desafíos naturales, tormentas, viento, agotamiento y depredadores, y crecientemente, también encuentran amenazas originadas por la humanidad, la mayor de las cuales es la degradación o destrucción de sus sitios de destino o descanso en el camino, además de ventanales, cazadores y líneas eléctricas.

Puntos de descanso, paradores de las rutas migratorias

Pico de plata.

Debido a que la migración puede llevar a las aves al límite fisiológico de la supervivencia, los sitios de parada para alimentarse y descansar son clave: desde hace miles de años vuelven a los mismos sitios, generaciones tras generaciones. Si un año llegan y el recurso del cual dependían no está —una laguna ha desaparecido, un campo natural fue convertido en cultivo de eucalipto o arroz, una playa dragada o un bosque talado— pueden sencillamente no tener suficiente energía para sobrevivir el viaje hasta la siguiente parada. Cuando las amenazas son internacionales, las soluciones también. Hay un refrán que dice: “Para criar a un muchacho hace falta toda una aldea”, haciendo alusión al valor de la cooperación. Igualmente, para preservar una especie que cruza las fronteras, los programas de conservación también deben hacerlo. Cambios en la bahía de Asunción, por ejemplo, pueden afectar a los playeros migratorios del ártico canadiense. Por eso desde el 2006, a partir de una iniciativa de las Naciones Unidas, conmemoramos el Día Mundial de las Aves Migratorias, con foco en las estrategias internacionales de conservación.

31


[ receta ]

Dip tipo cheddar vegano Meche Chávez Nutricionista y chef, enfocada en mindful eating, libertad alimentaria, cocina sostenible y vegetarianismo. Instagram: @healthychefpy

Ingredientes • 2 tazas de papas peladas y picadas • 1/2 taza de zanahorias peladas y picadas • 1/4 de taza de castañas de cajú remojadas durante 1 hora en agua tibia • 1/2 taza de agua (podés usar el caldo de cocción de las verduras) • 1/4 de taza de levadura nutricional • 1 cucharada de jugo de limón • 1/2 cebolla • 1 cucharadita de ajo en polvo • 1 cucharadita de sal • Una pizca de pimienta de Cayena • 2 cucharaditas de pimentón dulce

PROCEDIMIENTO 1. Hervir las papas, las zanahorias y la cebolla en una cacerola hasta que estén blandas. 2. Una vez cocidas, colocar en el vaso de la licuadora y añadir la 1/2 taza del caldo de cocción. 3. Agregar las castañas escurridas y el resto de los ingredientes. 4. Licuar hasta que quede cremoso y suave. Según como te guste la consistencia, se puede agregar más caldo para que quede más ligera.

TIPS Es ideal para acompañar con tostadas, nachos, verduras en bastones, o para condimentar carnes, pastas y ensaladas. Si no tenés castañas, podés usar nueces. Esta salsa de queso vegano dura aproximadamente una semana en la heladera. Colocala en frascos de vidrio para su mejor conservación. Hasta puede ser una buena idea para regalar y, si te animás, probá con otras verduras para variar los sabores.

32


Cookies saludables con cinco ingredientes Ingredientes Para la masa • 2 bananas medianas • 1/4 de taza de manteca de maní • 1 taza de avena molida • 1/2 cucharadita de sal Para el topping • Castañas • Trozos de chocolate • Nueces • Almendras • Coco en escamas • Uvas pasas

PROCEDIMIENTO 1. Precalentar el horno a 180 °C con calor superior e inferior. 2. Mezclar todos los ingredientes y formar las galletas redondas con la ayuda de una cuchara. 3. Colocar sobre una bandeja con papel manteca, y por último, agregar encima los toppings a elección. 4. Hornear durante 10 a 12 minutos o hasta que estén doradas.

Tips Una receta increíblemente fácil y saludable para variar tus desayunos y meriendas. Si tenés bananas negritas, no las tires, aprovechá para usar en este tipo de recetas. Apta para veganos.

33


[ ARTE ]

pOEMA Autor: Hugo Ruiz.

Título: Techaga'u / Añoranza

Kuehe atopa peteĩ ta'anga ymaguare ñaime ramo guare oñondivepa hetaite mba'e porãre che mandu'a. Ikatueténga'u péicha ñaime jey vokoiete. Ko'ag̃a che añóvo, arakuéra mbegueve ohasa. Ndaha'éi aime asýva, ahechaga'únte ñande rekove ymaguare. Hasýpeve jahechakuaa mborayhu ndaikatuiha ñambohepy. Kóva ohasapa rire ndaikatumo'ãi ymaguaréicha jaiko jey, ñamomba'eguasuve va'erã umi mba'e michimi ñanembovy'áva. Peteĩ añua, jepuka, popyhy, jetopa, ñehetu, ha katuetéte ja'emíta opa jajotopánte...

Ayer encontré una vieja foto de cuando andábamos todos juntos, tantos buenos recuerdos vinieron a mi mente. Ojalá pronto volvamos a estar así. Ahora en mi soledad, los días pasan lentamente. Y no estoy triste, solo extraño nuestra vida de antes. Al fin todos podemos ver que el amor no tiene precio. Cuando todo esto pase, no podremos volver a lo mismo, tendremos que darle más valor a las pequeñas cosas que suman felicidad. Un abrazo, una sonrisa, un apretón de manos, un encuentro, un beso, y de seguro diremos en cada reunión... Te quiero.

Rohayhu.

Más trabajos del artista en Instagram: @UUUUGX.

34




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.