Peonza 121

Page 1

# 121

PEONZA

Revista de Literatura Infantil y Juvenil | Junio 2017 | Precio 8 €

De la música

PEONZA

Ilustraciones de Federico Delicado para Peonza

De la música

# 121


>>

SUMARIO

PEONZA nº121

Revista de Literatura Infantil y Juvenil | Junio 2017

Esta revista recibió una ayuda a la edición del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en 2016.

EDITORIAL A favor de la música. . . . . . . . . . 2

BIBLIOTECA DE MÚSICA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 ENTREVISTAMOS A

ARTÍCULOS

Federico Delicado

Las lecturas de la infancia

José Luis Polanco. . . . . . . . . . . 77

Año XXX, Junio 2017, Nº 121 Edita: Asociación Cultural Peonza Apartado de Correos 2170 39080 Santander Depósito Legal: SA-265-1994 ISSN: 1130-8370

en la música Chus Díaz. . . . . . . . . . . . . . . . . 5

ENTRE VIÑETAS

Un arte total en casa y en la escuela

La música en el cómic

Fernando Palacios. . . . . . . . . . 13

Juan Gutiérrez Martínez-Conde. 89

Los 7 secretos Paco Paricio. . . . . . . . . . . . . . . . . 20 Del silencio y la música

MIL PALABRAS PARA UNA IMAGEN

José Luis Polanco. . . . . . . . . . 26

Esculturas que hablan

La música contra las flechas

José Luis Polanco. . . . . . . . . . . . 97

Gonzalo Moure. . . . . . . . . . . . 35 Música y literatura, perfecta

Informe sobre la lectura

combinación

Paciano Merino. . . . . . . . . . . . 101

Jordi Sierra i Fabra. . . . . . . . . 41 Educar es un arte, LÓVA también

PRIMERAS LECTURAS

Miguel Gil Casado. . . . . . . . . 46

El recreo de la infancia

Poesía y música, de la mano

Olga Agüero. . . . . . . . . . . . . . . 110

Antonio García Teijeiro. . . . . 53 Juanjo Mier, pasión por la música

BIBLIOTECA. . . . . . . . . . . . . .

112

COLOFÓN. . . . . . . . . . . . . . . .

132

José Luis Polanco. . . . . . . . . . 59 Cantinelas, quimeras, peonzas... de pequeños Juanjo Mier. . . . . . . . . . . . . . . 66

GALERÍA. . . . . . . . . . . . . . . . . 133

Equipo de redacción: Ainara Bezanilla Orallo, Encarnación Espinosa Astillero, Javier Flor Rebanal, Javier García Sobrino, Juan Gutiérrez Martínez-Conde, Diego Gutiérrez del Valle, Paciano Merino Merino, José Luis Polanco Alonso, Alberto Sebastián Gutiérrez. Colaboradores: Francisco Díaz Herrera, Joaquín Martínez Cano, Luis Ramas Ramírez, Juan Vélez Bodero, Yexus. www.peonza.es Correo electrónico: peonza@peonza.es Suscripciones: administracion@peonza.es Teléfono: 654 099 520 Diseño: SPR-MSH.COM Impresión: Gráficas Calima, S.A.

1


>> A favor de la música Nadie pone en duda hoy la importancia de la música, este idioma universal que, desentendiéndose de razas, religiones y culturas, es capaz de saltar muros y fronteras. Nadie pone en duda el papel educativo, cultural y social que desempeña: su capacidad para educar la sensibilidad y el gusto estético, su contribución al bienestar de las personas, su poder para crear vínculos afectivos y promover la comunicación y la cohesión social. Sin embargo, la música y la educación musical –como las artes plásticas, el teatro o el cine, la cultura en general– siguen sin estar reconocidas ni valoradas en su justa medida. Es ésta una apreciación que los hechos constatan, empezando por la escasa presencia que tiene en nuestro sistema educativo, y continuando por los cicateros presupuestos que las administraciones públicas dedican a los centros educativos, escuelas de música y danza y conservatorios, y a la difusión de la música. Con este número, Peonza quiere reivindicar para la música en particular, y en general para el pensamiento, la cultura y el arte, el lugar que merecen, de una manera muy especial en el ámbito de la formación de los niños y los jóvenes. Contamos, para ello, con la valiosa aportación de expertos en los campos de la pedagogía musical, la ópera, el espectáculo teatral y los títeres, quienes escriben de la importancia de unas actividades que, a través de una educación integral de las personas y de programas a favor de la igualdad y la inclusión de niños y jóvenes, contribuyen al desarrollo cultural de la sociedad. También con la participación de destacados escritores, en cuya obra se anudan los lazos entre el lenguaje musical y el literario, y cuyos libros encuentran frecuente inspiración en la música. A todos ellos, les agradecemos la valiosa aportación de sus reflexiones y el relato de sus experiencias. Esta reivindicación inicial de la música viene acompañada –qué mejor ocasión, pensamos– de otra reivindicación: el reconocimiento del compositor Juan José Mier, destacado impulsor de la música en Cantabria. Más adelante, en estas mismas páginas, encontrará el lector información detallada sobre su figura. 2

EDITORIAL


A FAVOR DE LA MÚSICA

«

Con el CD que, como regalo a los suscriptores, acompaña a esta revista, el Equipo Peonza cumple un doble propósito. Por un lado, agradecerle la generosidad que tuvo con nosotros y su complicidad en el trabajo de promoción del libro y la lectura. Por otro, rendirle homenaje en 2017, cuando se cumplen veinte años de su ausencia. Lo hacemos con la grabación de Cantinelas, quimeras, peonzas… de pequeños, pieza musical de su autoría vinculada de manera muy estrecha a la historia afectiva del grupo y de la revista; con ello, contribuimos, además, a salvaguardar el legado artístico del músico amigo dejando prueba fehaciente del valor de su obra.

Cuentos clásicos Il. Federico Delicado Ed. SM, 2013

Queremos dejar constancia, por último, de nuestro agradecimiento a la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria por el apoyo a nuestra iniciativa: sin su ayuda, no hubiera sido posible hacerla realidad.

#

3


>> Las lecturas de la infancia en la música Que las lecturas de la infancia dejan marca indeleble en la vida de las personas, ya lo sabíamos. Que, además, son motivo de inspiración para los artistas, en especial para los músicos, no tanto. Este artículo habla de la estrecha relación que hay entre la literatura infantil y juvenil y la música. Como veremos, muchos artistas incluyen en sus canciones referencias a libros y a personajes que les marcaron en la infancia. Son tantos que para hacer una relación exhaustiva Chus Díaz debería escribir un libro. Ahora, centra su atención en aquellos que muestran inspiraciones claras, dando prioridad a referentes de la LIJ, a músicos conocidos y a historias curiosas. Érase una vez Los cuentos populares son una fuente de inspiración recurrente para los músicos. Muchos artistas hablan de los cuentos en general en sus canciones; otros se centran en sus protagonistas, aunque no suelen establecer demasiada relación entre las historias de esos personajes y el contenido de la canción. Existen, sin embargo, excepciones interesantes.

Autora Chus Díaz* Periodista

Tomemos como ejemplo a Caperucita Roja, probablemente el personaje de cuento popular más homenajeado por la música, y elijamos tres casos muy diferentes para ilustrarlo. En 1996, Los

*

Artículo realizado con la colaboración de Bib.Botó, Grupo de Trabajo de Bibliotecas Infantiles y Juveniles del COBDC.

5


>> Un arte total en casa y en la escuela 25 años de La mota de polvo. El cuento musical es la forma artística para todos los públicos que, utilizando menos medios, provoca emociones más diversas. Apela a la fantasía, a la sensibilidad y muestra las formas musicales de manera clarificadora. Para llevarlo a cabo sólo se precisa música, narración, un espacio para que se manifieste y arte y ciencia para construirlo. En las condiciones más favorables, un auditorio y una orquesta son capaces de movilizar cientos de oídos sensibles; pero, también con los medios de un hogar o de un aula se consiguen espléndidos resultados. Es la razón por la cual nacieron las colecciones de cuentos musicales ilustrados en formato disco-libro La mota de polvo y Paisajes musicales de AgrupArte Producciones. Génesis Cuando en 1996 nos reunimos Gonzalo Angulo (Consejero del Cabildo de Gran Canaria), Manuel Benítez (Coordinador Artístico de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria), Patxi del Campo (Editorial Agruparte de Vitoria) y el que suscribe (Asesor Pedagógico de la misma orquesta), con la intención de buscar medios para ampliar el concepto de “conciertos didácticos”, no podíamos imaginar lo que iba a dar de sí esta iniciativa. No era tanto satisfacer una necesidad, como crearla.

Autor Fernando Palacios Pedagogo musical

13


>> Los 7 secretos Llevan más de treinta años recorriendo pueblos y ciudades, haciendo títeres y música en calles y plazas, en escuelas y teatros. Han editado ocho discos y tres libros, y han puesto en escena más de treinta espectáculos. En 2009 recibieron el Premio Nacional de las Artes Escénicas. Como les gusta decir, sus espectáculos son para todos: para los niños, tratados como personas inteligentes y sensibles, y para los adultos que le hacen un hueco a la ternura y al juego festivo. En este artículo, hablan de su trayectoria artística y reflexionan sobre la importancia de la música en su teatro de títeres y en sus espectáculos de animación y pasacalles. En ocasiones, al llegar a un pueblo, tras aparcar nuestra furgoneta junto al teatro y disponernos a descargar la utilería, se nos acerca un chaval y pregunta: ¿vais a tocar “La Despelona”? O, ¿habéis traído los elefantes? O un padre que está esperando para comprar la entrada, nos espeta como si fuera el más grande de los elogios: “no sabéis lo harto que estoy de vuestros discos, mi hija los escucha una y otra vez”, o ya menos irónico comenta: “¡vuestra música nos viene muy bien en los viajes!”. Creo que, en parte, por eso hemos ido grabando discos uno tras otro, y debo reconocer que uno de ellos, Aquí te espero, está creado pensando en ese contexto de viaje. Nuestra compañía, Los Titiriteros de Binéfar, ha publicado ocho discos que contienen más de cien canciones, la mayor parte de las cuales son de origen tradicional y unas pocas de creación propia.

20

Autor Paco Paricio Titiriteros de Binéfar


>> Del silencio y la música De sus últimas lecturas –novelas, poemarios, libros de ensayo, álbumes ilustrados–, el autor de este artículo entresaca algunas citas; y, a partir de estas incitaciones, hilvana sus propias reflexiones. Tratan de la necesidad del silencio y la reflexión en la sociedad del ruido y las prisas. Del aprecio de la belleza en los libros, la música, el cine y la naturaleza. De la educación de la mirada y el gusto. De la conveniencia de hacer un alto en el camino para recuperar la serenidad y las ganas de vivir, disfrutando las cosas sencillas que ofrece la vida. Sueño con escribir un libro compuesto únicamente de citas, escribió Walter Benjamin. Experto bibliófilo y librero apasionado, coleccionista enamorado de los juguetes y los libros infantiles, fue una de las mentes más lúcidas de su tiempo. A pesar de ello, fue rechazado por la Universidad y sobrevivió con colaboraciones para la prensa, la radio y las editoriales. Pasó media vida huyendo, tomando siempre el último tren, hacia una nueva frontera. Murió cansado de mirar atrás.

Autor José Luis Polanco Equipo Peonza

¿Cómo puede ejercer su pasión de coleccionista alguien condenado al exilio y la huida? Tuvo, sin embargo, un ojo privilegiado para apreciar aquello a lo que nadie presta atención, a objetos que pueden parecer insignificantes. Un libro viejo, un reloj, una pluma estilográfica, una peonza: “cosas liberadas de la esclavitud de ser útiles”, decía, “restos de un mundo de sueño”.

26

«

Benjamin me anima a hacer mi propia colección de citas, sobre la música y el silencio; así que paso a limpio algunos subrayados de los libros que he leído últimamente. Recordando su manía coleccionista.

Ensayo sobre el lugar silencioso Ed. Alianza, 2015


>> La música contra las flechas Partiendo de dos escenas de películas en las que la música sirve de medio de comunicación cuando las palabras no alcanzan, Gonzalo Moure presenta unas reflexiones en las que subraya el significado profundo de las emociones. El autor de El síndrome de Mozart, Tuva y Musiki, tres libros en los que la música, la comunicación y los sentimientos se entrelazan de manera magistral, afirma que la música es un factor que sirve de cohesión universal y un lenguaje que disuelve las fronteras que la raza, la cultura y las tradiciones levantan. Y reclama para ella un lugar central en la educación. En la película de John Boorman de 1972, Deliverance, hay una escena inolvidable, uno de los momentos que estarán para siempre en la historia del cine, que es parte de la historia de la humanidad. En ella, llamada ya para siempre Dueling banjos (composición de Guitar Boogie Smith, a partir de la melodía de Yankee dudlee), un americano de clase media invita con su guitarra a un chico campesino, aparentemente deficiente mental, a rasguear el banjo. Poco a poco, sin embargo, la guitarra y el banjo se van enredando entre sí, en un verdadero diálogo, sorprendente entre dos personas tan distantes. Impresionante en cuanto a música, lo es más aún antropológicamente. Sobre todo cuando al final el americano de clase media, de aire intelectual, pretende seguir dialogando con el chico campesino, ahora con palabras, e incluso le tiende la mano. El chico vuelve la cabeza, indiferente y lejano, hostil: el diálogo musical no se puede trasladar al verbal. Ambos habitan mundos más distantes que los de un sueco y un indio de la Amazonia. En la película, esa imposibilidad de diálogo entre los dos grupos, el de los americanos de clase media y los campe-

Autor Gonzalo Moure Escritor

35


>> Música y literatura, perfecta combinación Es difícil encontrar un escritor que haya tenido una relación más estrecha con la música, en especial con el rock, su gran pasión. Dirigió programas de radio dedicados a la música; viajó, vio conciertos y habló con los principales grupos y cantantes; escribió varios libros sobre la historia de la música pop y un buen número de novelas “musicales”. Ahora, este escritor, con más de 45 años dedicados a la escritura, para el que el rock ha sido la banda sonora de su vida, hace un recorrido por aquellos libros suyos en los que la música y sus intérpretes se erigen en los grandes protagonistas. Una de las suertes que he tenido en la vida, ha sido proceder del mundo del rock (o haber pasado por él), sin duda el universo más joven que existe, y también el más vital, rabioso y cargado de historias. Habría podido escribir mil novelas sólo con temática o ambientación musical. Han sido más de treinta, directa o indirectamente, lo cual tampoco está mal, y en otras muchas más siempre ha aparecido la música de una forma tangencial pero importante (en “Malas tierras” hay un concierto de Springsteen y en “El tiempo del olvido” uno de U2). Por supuesto sé que eso me convierte en el autor rockero por excelencia.

Autor Jordi Sierra i Fabra Escritor

Yo comencé a escribir a los 8 años, es sabido. Despaché novelas de 100 páginas hasta los 12 años y en ese momento me enfrenté al reto de escribir un novelón de 500. Cuando lo terminé dos años después tuve muy claro que sería escritor pese a la oposición de mi padre y el desprecio de mis maestros. Seguí escribiendo desde los 16 años mientras estudiaba de noche y trabajaba de día, pero aproveché el tiempo para destacar en mi gran pasión: la 41


>> Educar es un arte, LÓVA también Poner en marcha una ópera no es tarea fácil. El espectáculo escénico necesita la aportación de casi todas las artes y la de casi todos los oficios. Si, además, se pretende crear la propia compañía y estrenar, el empeño se complica hasta límites insospechados. En este artículo se da cuenta de un proyecto educativo en el que a lo largo del curso escolar, alumnas y profesoras, maestros y alumnos, y no sólo ellos, crean una ópera y la muestran al público. Un ambicioso proyecto en el que todos participan creando e imaginado, disfrutando al tiempo que se esfuerzan y trabajan. ¿Un proyecto? LÓVA (La Ópera Vehículo de Aprendizaje) no es un proyecto sino, más bien, un proyecto de proyectos, puesto que integra en un curso escolar un número importante de subproyectos en el proyecto principal de creación de una ópera. Entre otros, dotarse de un nombre y un logotipo, escribir un libreto, fabricar decorados y focos, recaudar fondos, crear poemas, inventar canciones, leit-motivs, ambientes o coreografías, crear un blog, reservar un teatro, negociar el merchandising con las empresas, confeccionar un vestuario, montar una exposición, hacer un diario colectivo y un largo etcétera. La palabra “opera” significa obras, sugiriendo que combina distintas artes en un espectáculo escénico. Al igual que la ópera integra las artes, LÓVA integra las competencias. No se trata, por tanto, de hacer una bonita representación de fin de curso. A través del proceso de creación de una ópera, prestamos atención a 46

Autor Miguel Gil Casado Maestro


>> Poesía y música, de la mano A lo largo de su trayectoria profesional, García Teijeiro, poeta y maestro, ha sabido entrelazar, en su trabajo diario en el aula, sus dos grandes pasiones, la poesía y la música. En este artículo, cuenta algunas experiencias que ha puesto en práctica en sus clases para educar la sensibilidad y el gusto de los niños y las niñas en el acercamiento placentero a la obra de los grandes poetas. En todas sus propuestas, la poesía y la música van de la mano para hacer, nota a nota, verso a verso, personas que amen la palabra y el aire sonoro. No soy una persona obsesionada con las definiciones. Solo me interesan como curiosidad. La música no es una excepción. Pero, como amante de tan maravillosa expresión de arte, procuro leer lo que se escribe de ella. Y me atrae la figura de Daniel Barenboim. Dice el pianista y director de orquesta en su libro “El sonido es vida” (El poder de la música), editado por Belacqva, que las descripciones que ha habido –y no pocas– no definían la música sino una reacción subjetiva frente a ella. Y estoy de acuerdo. Es entonces cuando el maestro alude a la definición del gran pianista y compositor italiano Ferruccio Busoni, quien dijo que la música es “aire sonoro”, que lo dice todo y nada al mismo tiempo.

Autor Antonio García Teijeiro Maestro y poeta

Poesía pura esta concepción musical que me llevó a mí a titular dos de mis poemarios dedicados a la música utilizando este sintagma: “Aire sonoro” y otro, “Recendos de aire sonoro”. Música y poesía anduvieron a menudo de la mano. Siempre digo que sin ellas no puedo vivir y es absolutamente cierta esta afirmación. Son, para mí, un “xeito de vida”, que digo en gallego. Y esto, sin duda alguna, me llevó a utilizar la música a lo largo de 53


>> Juanjo Mier, pasión por la música Juan José Mier Cáraves (1947-1997) fue maestro, licenciado en Filosofía, profesor de Música, formador de formadores y compositor de una amplia obra reconocida dentro y fuera de su tierra. Fue, además, destacado impulsor de la música en Cantabria y colaborador de Peonza en el trabajo de promoción del libro y la lectura. El autor de este artículo hace un recorrido por la vida y la obra del músico, a quien el Equipo Peonza rinde agradecido homenaje con la edición del CD que acompaña a la revista. Infancia y formación “Compongo porque me lo dicen las células; porque si no, reviento, y porque trabajando en esto, ando pillando el espíritu que se resiste a objetivarse y me siento extraordinariamente feliz. Porque mi madre cantaba cuando yo era pequeño, y recuerdo todo ese mundo muy claro. Porque tuve de compañeros a los ríos, los pájaros, las ovejas, los montes…”.

Autor José Luis Polanco Equipo Peonza

Desde bien niño, Juanjo Mier llevaba la música dentro. Mucho antes de las clases de piano en el seminario de Corbán y de las que recibiría años más tarde en el Conservatorio, desde pequeño poseyó el don de la escucha, acostumbrado su oído al lenguaje de la naturaleza, el canto de los pájaros y el sonido del viento, el habla de las hojas de los árboles. Quizá por ello poseía una gran empatía para escuchar a los que tenía a su lado, ya fueran sus padres o hermanos, sus maestros, profesores o amigos; o la voz que le llegaba de sus adentros, pues tuvo una vida interior muy intensa, queriendo ir siempre más allá.

59


>> Cantinelas, quimeras, peonzas... de pequeños Para celebrar los primeros 10 años de andadura de la revista, el Equipo Peonza organizó, en mayo de 1997, la exposición Diez años de Peonza. Juanjo Mier compuso para la ocasión Cantinelas, quimeras, peonzas… de pequeños, pieza musical en dos movimientos; y escribió las palabras que ahora recuperamos. En el acto de inauguración, en la Escuela de Náutica de Santander, fue interpretada por las hijas del músico, acompañadas al piano por Rosa Goitia. Veinte años después, ha sido grabada por Trío Malats, con la participación de Paula Mier a la flauta. Ambas grabaciones quedan recogidas en el disco que acompaña a la revista. La peonza… su sonido está en mis oídos desde… ¡cuánto tiempo ya! Chiflas, cantinelas de pequeños, silbos, chapas, niales, “una por una es una”, sones de mozas y mozos, aventuras largas del Quijote, fresnos, esquilos, viejos libros amarillos, canicas y surcos, la tinta por las mesas, “sol solito caliéntame un poquito”, quimeras. Cuando todo ello está en el oído convertido en categoría que nos acerca a la realidad ya nos acompaña siempre. La música no es otra cosa que el concepto desprendido de todas nuestras experiencias verdaderas, sonidos metamorfoseados, significantes que viven desde el presente el caudal de lo pretérito. 66

Autor Juanjo Mier Músico


CANTINELAS, QUIMERAS, PEONZAS... DE PEQUEÑOS

« Compases de Cantinelas Ilustración de Juanjo Mier, 1997

Nuestras canciones infantiles son… la otra placenta que nos rodea para hacernos sentir la armonía de nosotros mismos con el derredor que nos circunda; sones de madres y de escuela que van más allá del instante, que arrojan luz, plantean arquetipos, conducen hasta el fondo de nuestro ser. Mi música busca incesantemente este fondo arcano, improductivo, personal y sentido. Es parte de la dimensión no biográfica, ni oficial, ni evidente, casi perdida. Y, sin embargo, todos estamos metidos en el mismo río.

#

67


>>

ENTREVISTAMOS A

Federico Delicado Estuvo con nosotros en un número doble que nuestra revista dedicó al tema “Literatura y compromiso” (Peonza nº 78/79). Diez años han pasado desde entonces, aquellos en los que se ha confirmado como uno de nuestros ilustradores más destacados poniendo imágenes a las palabras de Cavafis, Lorca y Dahl. Acaba de ilustrar El secreto del abuelo, con el que Carles Cano ha obtenido el Premio Lazarillo 2016. Para nuestra revista es un privilegio contar de nuevo con sus ilustraciones, y con sus palabras. Seguro que a los lectores les interesarán sus opiniones sobre el arte de ilustrar libros. Desde bien pequeño te gustaba dibujar y pintar. ¿Cómo nació esta afición? ¿Qué influencias literarias y artísticas recuerdas de la infancia y la adolescencia?

Autor José Luis Polanco Equipo Peonza

Mi padre me enseñó a dibujar ratones. Ese es el primer recuerdo que tengo relacionado con el dibujo. Lo hacíamos en papel de estraza con lápiz de grafito. Tenía pocos libros y muchos tebeos. Los libros casi siempre llegaban en Navidad. Los tebeos a diario. No podría reconocer en mi infancia otras influencias, salvo que se entendiera que, en su entorno cotidiano, cualquier niño registra circunstancias diversas que se revelan por sí mismas como materiales muy poéticos. La elegancia en el vestir –como si cada día fuese domingo– del tío Federico. La atención que dispensaba a sus sobrinos y a sus canarios. Su optimismo vital. Su fidelidad a la República. Sus siete años en las cárceles del Régimen. El primo Andrés dibujando con tiza cowboys de pañuelo al cuello, chaleco y pistolas, sobre la puerta de chapa de la fragua. El hierro al rojo, las chispas de escoria candente, el ritmo del martillo pilón sobre 77


PEONZA nº 121

el yunque. El musculoso tío, ojáncano socarrón. La tía Eloísa, reina de la oscuridad, inventando historias tenebrosas. El recuerdo de mi padre, con esmoquin y pajarita, cantando sobre el escenario del teatro Menacho de Badajoz. El de mi madre ayudándome a hacer un dibujo a carboncillo. O la caterva de primos, sobre el tejado de la casa del tío Pepe, viendo media pantalla, medias películas, del cine de verano Florida, con bocadillos de patatas fritas e higos chumbos de postre. Leía, de vez en cuando, pocos libros y mucho cómic, cuando no subía al tejado, claro.

La escuela que yo conocí valoraba la disciplina y el orden por encima de todo. Hacía uso de la vigilancia, el castigo y la recompensa como elementos de educación. No había lugar para la expresión. En el instituto, la cosa no cambió demasiado. En los primeros años estaban más interesados en la formación del espíritu nacional que en el arte o la literatura. Yo gozaba de cierta estima entre los compañeros porque caricaturizaba despiadadamente a los docentes. Uno de esos dibujos cayó en manos del profesor de Ciencias. Me dio a elegir: una semana de expulsión o copiar las láminas del laboratorio que no podían ser restauradas. Dibujé, células, pájaros, reptiles y anfibios diseccionados, durante un mes. Fue mi primer encargo. En COU y de la mano del profesor de Antropología, descubrí el arte de los pueblos primitivos. Y, como anécdota, te diré que el resultado del test de orientación que nos hicieron ese mismo curso, meses antes de mi prueba de ingreso en Bellas Artes, me aconsejaba explícita y encarecidamente que no me dedicara a temas artísticos. Del cómic, tienes influencias. Pienso en 1 €, que se puede ver como un cómic sin palabras. ¿Cuál fue tu relación con el cómic cuando eras un niño, y cuál es ahora? ¿Qué te parece que a este libro se le haya asignado la denominación de “novela gráfica”? Nací el mismo año que apareció el Capitán Trueno y dos años antes que el Jabato, con guiones de Víctor Mora y dibujos de Ambrós y Darnis, respectivamente y me atraían mucho más que El guerrero del antifaz. Era un lector empedernido del TBO. Recuerdo con especial interés Los grandes Inventos del TBO, por el Profesor Franz de Copenhague, que ilustraron Nit o Benejan, 78

«

¿Qué relación tuviste con el dibujo y la expresión plástica en la escuela y el instituto?

El cazador desafortunado Il. Federico Delicado Ed. SM, 2009


>> La música en el cómic Después de un breve recorrido a través de la presencia de la música en los tebeos, este artículo se centra en cinco novelas gráficas recientes que tienen como protagonistas a la música y a diferentes intérpretes a lo largo del siglo veinte. La pasión por esta forma artística une en el mundo de la ficción a compositores, técnicos o directores de orquesta procedentes de Líbano, Canadá, Estados Unidos, Bélgica y Congo. La música ha estado presente en los cómics a través de personajes que tocaban un instrumento, acudían a un concierto o bailaban en una fiesta popular. En otras ocasiones ha disfrutado de cierto protagonismo cuando se ha querido utilizar la historieta como medio didáctico. Este es el caso de la enciclopédica Historia de la música en cómics de Bernard Deyries, Denys Lemery y Michael Sadler, editada por Sedmay en nuestro país, en 1981, que a pesar de estar descatalogada se puede consultar íntegramente en Internet.

Autor Juan Gutiérrez Martínez-Conde Equipo Peonza

Otro ejemplo interesante llevado a cabo entre los años cincuenta y sesenta del pasado siglo lo encontramos en la colección Vidas Ilustres de la editorial mexicana Novaro, que supuso un cambio importante en la historieta española al añadir color a las viñetas. En estas revistas encontramos dieciséis biografías de figuras destacadas del mundo de la música. Principalmente, son compositores como Bach, Chopin, Liszt, Schuman, Mozart, Wagner, Verdi o Gershwin, entre otros; pero, también, cantantes como Caruso o Chaliapin.

«

En los años transcurridos de este nuevo siglo han aparecido diversas obras, álbumes y novelas gráficas, que tratan de manera monográfica diferentes aspectos del mundo de la música. Uno de los autores que más ha destacado en este campo es Craig Russell, que después de haber adaptado al cómic óperas como La Flauta

Vidas ilustres Ed. Navaro, 1966

89


>> Informe sobre la lectura A continuación se revisan algunas cuestiones del último Informe sobre la lectura encargado por la Federación de Gremios de Editores Españoles. La intención es sacar a la luz temas o dar continuidad a debates de fondo, que ante los abrumadores datos estadísticos han podido quedar eclipsados. Se abordan, sobre todo, aspectos directamente relacionados con los usos y servicios encaminados al fomento de la lectura, así como la emergencia de complejas formas narrativas y sus correspondientes prácticas lectoras. Introducción Titulares como “Cuatro de cada diez españoles no leen nunca” o “Se cierran 700 librerías en un año”, son ejemplos que muestran la repercusión mediática de “La lectura en España” Informe 2017 encargado por la Federación de Gremios de Editores. Entendemos que la lógica periodística reclame la atención del público con un titular de impacto o comente los aspectos llamativos con carácter de urgencia; además, cuando lo urgente coincide con lo importante la prioridad debe ser máxima. Pero esta prevalencia no debe solapar otras cuestiones recogidas también en el documento y que merecen ser contempladas.

Autor Paciano Merino Equipo Peonza

El informe confronta referencias del INE, del MECD, del CIS, del IFLA y de numerosas investigaciones específicas realizadas en el último lustro sobre bibliotecas, hábitos lectores o prácticas del entorno digital, además de los datos recogidos ex profeso por los redactores del propio documento. Bienvenida sea pues la síntesis de esos trabajos que ha iluminado el panorama del libro y la lectura, ha devuelto a la actualidad esas 101


>> Colofón

Antes que profesor y escritor, Luis Landero ejerció otros oficios para pagarse los estudios. Hijo de campesinos extremeños emigrados a Madrid, fue aprendiz en un taller mecánico y guitarrista de flamenco. Hasta que se le cruzó la literatura. Esta novela está atada a su biografía. Emilio, apenas un adolescente, se ve obligado a trabajar de aprendiz en un lóbrego taller mecánico. Los madrugones, las manos llenas de grasa y suciedad; el olor a aceite, a petróleo, a goma podrida, siempre pegado al cuerpo; las duras jornadas de trabajo. Por las tardes, las clases en la academia y, al anochecer, ya en casa, rendido de cansancio y de sueño, los deberes. Si era lunes o jueves, todavía escuchaba en la radio un programa que daban después de medianoche, donde recitaban poemas con voces susurrantes y cálidas. Voces que parecían hablarte desde dentro mismo de la conciencia.

«

El guitarrista Autor: Luis Landero Editorial: Tusquets, Barcelona, 2002

Que pronunciaban muy bien las sílabas, como desmenuzando el significado de cada palabra, y que se cernían sobre las pausas hasta llenarlas también de un segundo sentido. Eran poemas tristes, con música de fondo también triste. Y, cuanto más tristes, más me gustaban y me consolaban y me llenaban el alma de orgullo, de dramatismo, de nobleza. En el silencio de la noche, las palabras escuchadas en la oscuridad parecían purificarse y purificarme a mí de las indignidades y miserias del día. También a veces leía alguna novela, Cuán verde era mi valle, Sinuhé, el egipcio, El conde de Montecristo, pero sólo una página o dos, porque enseguida me iba hundiendo en el sueño. Y no había acabado de dormirme, según mis cálculos, cuando oía como un estruendo el susurro apremiante de mi madre: “¡Émil, Émil! ¡Arriba! ¡Vamos, date prisa, que ya vas con retraso!”. Así era mi vida por entonces.

#

132


>> GalerĂ­a Federico Delicado

Abecedario ilustrado Anaya, 2016

133


PEONZA nº 121

Arlequino Inédito

134


FEDERICO DELICADO

Cara de palo Inédito

135


PEONZA nยบ 121

El librero Nรณrdica, 2016

136


FEDERICO DELICADO

El librero Nรณrdica, 2016

137


PEONZA nยบ 121

ร taca Nรณrdica, 2016

138


FEDERICO DELICADO

La huida de Peggy Sue Nรณrdica (Prรณxima publicaciรณn)

139


PEONZA nยบ 121

Petit Inuit et les deux questions Sarbacane, 2012

140


# 121

PEONZA

Revista de Literatura Infantil y Juvenil | Junio 2017 | Precio 8 €

De la música

PEONZA

Ilustraciones de Federico Delicado para Peonza

De la música

# 121


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.