EDICION DIGITAL
ENERO 2019 Nº: 210w - 01/19
www.revistapesca.blogspot.com
DIRECTORES FUNDADORES: ELSA ESPARZA / ALEJANDRO BERMEJO
URUGUAY: LA PESCA ENTRE EL SUSTENTO Y LA DEPREDACION
ESPECIAL: TIBURONES EN PERU CHILE Y ECUADOR Los medios y la verdad a medias SALVAR LOS OCÉANOS PARA ALIMENTAR AL MUNDO MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y DEMOCRACIA LAS 13º DERROTAS DE MALVINAS PARTE 1 EL G20 Y LA EXTRANJERIZACIÓN TOTAL DEL ATLÁNTICO SUR
SUSTITUCIÓN DE ESPECIES EN LA VENTA DE PESCADOS EN LIMA : PERICO POR CORVINA PIURA: LA PESCA DE ARRASTRE Y SUS CONSECUENCIAS PARA EL MAR AL NORTE DEL PERU LAS ARTIMAÑAS DE LAS EMPRESAS ATUNERAS ESPAÑOLAS PARA BURLAR LAS CUOTAS DE PESCA EN ÁFRICA Revista Pesca enero 2019 1
TARIFAS DE PUBLICIDAD 2019 Ponemos a su disposición tarifas de publicidad competitivas y el acceso a la publicación de artículos y temas que fuesen de su interés. Su anuncio puede ser acompañado con un publirreportaje sobre su empresa o sobre el tema que Usted desee. Para publicidad interior en la edición de la revista, enviar su diseño en formato PDF indicando en qué página desea que sea colocado.
EDICION REVISTA PESCA
MENSUAL
Página interior
300.00
Media página interior
150.00
Cuarto de página interior
75.00
Facturación y cobranza Los precios están expresados en soles. Se coordinará en su momento la forma y oportunidad de pago. Si desea anunciar con nosotros, contáctenos. Estaremos gustosos de atenderlos. Para mayores detalles sírvase dirigirse al correo electrónico: revistapesca@outlook.com
La revista Pesca es un medio de información alternativo referido a temas del mar y de la pesquería. El objetivo de la revista Pesca es difundir información, ideas y corrientes de opinión para crear conciencia de la necesidad de hacer sostenible la extracción de los recursos marinos, de seguridad alimentaria y del cuidado del medio ambiente. Pero sobre todo, contribuir con información para que el lector empiece a formarse una opinión propia sobre la problemática pesquera., que permita ampliar nuestra visión de la pesquería mediante la lectura y el análisis individual. https://issuu.com/revistapesca http://revistapesca.blogspot.pe/ Correo electrónico: revistapesca@outlook.com Presidente de la Revista Pesca: Marcos Kisner Bueno
Revista Pesca enero 2019
2
Revista Pesca enero 2019
3
Fundada en 1960
ENERO 2019 * Vol. 210 * Número 1-19
CONTENIDO EDITORIAL EL ESPECIAL: MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y DEMOCRACIA OCEANO Y AMBIENTE
2 3 10
Especial: tiburones El Perú no tiene lista de especies amenazadas
11 29
El mar peruano: despensa y botadero
30
El clima y el carbono de los peces Cómo se llenaron los océanos de la tierra
31 32
El planeta se está tragando los océanos
34
La Tierra está devorando sus propios océanos Salvar los océanos para alimentar el mundo
36 37
Micro algas chilenas sufren efectos del cambio climático La pesca de arrastre y sus consecuencias en el norte del Perú
38 39
BITACORA Sustitución de peces en establecimientos en Lima
40 41
Perico por corvina Algunos platos marinos en Lima no tenían las especies ofrecidas
43 45
Sobrepesca y delincuencia amenazan sostenibilidad del atún
48
Pesca: entre el sustento y la depredación Artimañas de alguna pesqueras españolas para burlar cuotas Hoja de ruta para transformar el sector pesquero Tamaño del barco y distancia en relación a la eficiencia
50 53 57 59
Importancia de la habilitación sanitaria Comercio justo y sostenible en la pesca artesanal
60 62
Hojuelas y helado de pota
64
Estrategias para mejorar estudios y sostenibilidad de la pota
65
POLITICA Y PESCA
66
Pesca, política y mentiras
68
Los medios y la verdad a medias Las capturas pesqueras de Malvinas ante el Brexit
69 70
El absurdo vuelo de Malvinas a Córdoba Un mundo mejor es posible ¿realidad o fantasía?
71 74
Las pesqueras peruanas frenarían inversiones por mayores derechos de pesca El G-20 y la extranjerización total del Atlántico Sur
75 79
Las 13 derrotas de Malvinas parte 1
82
Ley que regula la gestión pesquera en la Amazonía
86
Europa apuesta por la sobrepesca
88
La revista Pesca no se solidariza necesariamente con las opiniones vertidas en los artículos firmados, los cuales son de responsabilidad de sus autores.
Revista Pesca enero 2019
1
EDITORIAL Se ha revelado, según algunos medios de comunicación, que gran porcentaje del pescado que se vende en restaurantes y supermercados de Lima no corresponde a la especie ofrecida. Podemos consumir sin mayor problema ante la ausencia de controles y la pasividad del público consumidor. Este engaño descubierto en la venta de “perico por corvina”, pone en evidencia y nos recuerda que vivimos en una sociedad en la cual la cultura del engaño se ha enquistado. Más allá de determinar si la responsabilidad en la sustitución de especies en algunos restaurantes es de la autoridad por falta de controles eficaces, o del empresario grande o pequeño que estafa a sus clientes de esta manera, lo que todos debemos preguntarnos es ¿qué hacemos los ciudadanos comunes y corrientes que somos los consumidores ante este tipo de situaciones? ¿Debemos quejarnos como siempre de que nos están estafando y que nadie hace nada? ¿O ya es momento de hacer algo realmente práctico y eficaz? Quienes nos venden productos olvidan que existen solamente en función al consumidor. Por tanto se deben a nosotros y nos merecemos mejor trato y respeto. Los empresarios no podrían existir si no les comprásemos su producción. Se nos ha impuesto la cultura del engaño y la cultura del caudillo que gana una elección o seguidores en base a la farsa y a la mentira, sin doctrina que convenza. El sistema ha sido pervertido. Los consumidores nos hemos convertido en un blanco publicitario que nos impulsa a consumir y consumir, no importando si la calidad del producto es la que merecemos. Los ciudadanos venimos siendo engañados y utilizados por políticos y caudillos sin el menor interés por nosotros. Esto ocurre, porque lo permitimos.
Revista Pesca enero 2019
2
Por Issa Luna Pla NOTA DE PESCA:
Las expresiones contenidas en este artículo fueron escritas en 2001. En 2019 su vigencia se mantiene y debería llevarnos a una reflexión seria si es que como sociedad, aspiramos realmente a un cambio en el cual el ciudadano se convierta en la fuente real del poder del sistema democrático en el país y deje de ser un simple peón que los medios y los políticos utilizan para satisfacer sus ambiciones y apetencias personales.
Existen varias razones para pensar que las nuevas formas de producción, la tecnología y la liberalización de los mercados ha cambiado de manera acelerada y radical la concepción de los medios de comunicación en las sociedades democráticas. Es un cambio en el que los medios forman parte fundamental y adjetiva principalmente en las relaciones Estado-sociedad. Como consecuencia del desarrollo y crecimiento de los grandes conglomerados de la comunicación, los medios actuales difícilmente se conciben en el esquema tradicional de espacio público, sino que se definen como espacios privados susceptibles a influir en la política, gestión Estatal y en la vida privada de los individuos. Las siguientes reflexiones tiene como propósito describir las características actuales y reales de los medios a nivel global, para después, bajo este contexto, analizar las implicaciones en los sistemas democráticos y el fortalecimiento de la cultura cívica. La primera parte se dedica a esbozar las principales características de los medios actuales y las estructuras de poder a que responden. En la segunda parte se concentran algunas de las funciones de los medios en los sistemas democráticos desde la perspectiva de las teorías de la democracia moderna y del modelo de espacio público. La tercera parte enfatiza en la función política que juegan los medios de comunicación y su actual dilema frente a la cultura cívica. Por último, se analizan algunas respuestas políticas y legales adoptadas para el control de las fuerzas de poder en los medios. El marco que en este escrito se presenta sirve para poner de relieve las consecuencias y dilemas que surgen a finales del siglo XX entre la relación de trinomio Estado - medios - sociedad desde la óptica política-económica en una sociedad democrática.
Revista Pesca enero 2019
3
I. Los medios y su estructura real
Si bien este es el caso de los medios en los Estados Unidos, donde la liberalización total está casi perfectamente
Durante los últimos 10 años, las políticas internacionales en materia de telecomunicación se han caracterizado por la liberalización de los mercados y la desregulación, de manera tal que no existan obstáculos para su expansión y crecimiento económico. Con estas medidas se fundamentó, a menudo, el acceso de los ciudadanos a los medios de comunicación, aunque ciertamente no fue ésta la causa principal de la apertura económica de los medios. De acuerdo con Croteau y Hoynes, el desarrollo de la industria de los medios en Estados Unidos puede
institucionalizada (algunos lo atribuyen a la Ley de Telecomunicaciones de 1996), la realidad es que este tipo de política se han exportado al resto del mundo implementándose, en mayor o menor medida, en países democráticos y no democráticos. De hecho, los conglomerados norteamericanos más importantes como Microsoft, AOL Time Warner, Viacom y AT&T tienen presencia mundial no solamente por el impacto de sus productos, sino por las empresas asociadas que han logrado adquirir en países de Europa, Asia, África y América Latina.
caracterizarse por los siguientes aspectos: Este asunto podría pasar por una teoría conspiratoria o - A raíz del cambio tecnológico, el número de puntos de venta y de productos generados por los medios -tales como programas de televisión y radio, periódicos y revistas, Internet, libros, música, películas, juegos electrónicos, software, etc.- está creciendo a una velocidad desorbitada. - La gente está gastando cada vez más tiempo y dinero en el consumo de productos de los medios. - Los corporativos de los medios están creciendo, a menudo debido a la fusión con sus propios competidores. - La mayoría de las compañías son conglomerados o negocios involucrados en otro tipo de industrias no mediáticas. - A raíz de las innovaciones tecnológicas, los corporativos de los medios diversifican el tipo de productos que generan, dando como resultado una industria de multimedia más integrada. - Cada vez en mayor medida, las nuevas empresas de medios se unen a otra empresa u otro conglomerado. - El número de corporativos que controlan los productos mediáticos masivos ha disminuido.
una dominación global del imperialismo norteamericano, pero no se descarte la idea de que los conglomerados son un patrón repetitivo en diferentes países, quizás no con las mismas inversiones de capital que los estadounidenses, pero sí industrias diversificadas que igualmente impactan y ejercen una importante influencia en las decisiones políticas, por ejemplo, CIR S.p.A. (Italia), Franz Haniel & Cie. GmbH (Alemania), Hitachi, Ltd. (Japón), Metro Holdings Limited (Singapur), Pulsar Internacional S. A. de C. V. (México), Quiñeco S.A. (Chile), Virgin Group Ltd. (Reino Unido). Esta realidad meramente comercial de los medios no ha sido diferente de cualquier otra industria, y en esto radica el problema capital. Dentro de muchos círculos de la sociedad los medios de comunicación han sido tradicionalmente catalogados como un tipo de industria particular en cuanto su poderosa influencia y manipulación sobre la audiencia. A reserva de este tipo de teorías que proliferaron en los años setentas y que hoy han perdido hasta cierto grado su vigencia, los medios innegablemente son utilizados para fines educativos, culturales, informativos y persuasivos y ese simple hecho diferencia
Esta estructura de los medios se encuentra basada en lo que se ha llamado el modelo de mercados, donde el fin
el tratamiento de sus productos -y de esto nos ocuparemos con detenimiento en los apartados posteriores.
último son las ganancias económicas y la ley de la oferta y la demanda mueve las tendencias en cuanto a conteni-
Esta expansión económica de los medios de comunica-
do, variedad de programación y producción, así como importación y exportación de productos mediáticos.
Revista Pesca enero 2019
ción ha presentado ya ciertas consecuencias, entre las que figuran la especialización de mercados y de contenidos dirigidos a audiencias clasificadas; fragmentación de 4
la sociedad a partir de gustos, preferencias, estilos de
de los negocios es el mundo que determina actualmente
vida y costumbres; una homogeneización -o globaliza-
las formas de producción de los medios, por tanto, este
ción- de las culturas, cada vez reconociendo menos lo local y enfocando lo global como tema central del inte-
ámbito mutable es el que debe considerarse en las normas jurídicas y políticas públicas.
rés público. El clásico trinomio del Estado-medios-sociedad no pareEN
TANTO AL EJERCICIO PERIODÍSTICO, SUCEDE QUE SI ANTES
ES-
ce incluir en sí el factor económico, al menos no en su justa dimensión en tanto la inexorable influencia que
TATAL, AHORA SE ADECUA A LAS POLÍTICAS COMERCIALES E INS-
ejerce sobre estos tres actores, que más bien, parecen
TITUCIONALES QUE LA EMPRESA EN LA QUE LABORA LE EXIGE, YA
estar contenidos dentro del círculo exterior que forma la economía y los negocios.
EL PROFESIONAL PRODUCÍA BAJO LA INFLUENCIA DEL PODER
SEA EN FAVOR DE UN GRUPO COMERCIAL O DE UN CÍRCULO POLÍTICO.
LO
CIERTO ES QUE EL PERIODISTA, HOY POR HOY, NO TIE-
NE GARANTIZADA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN QUE INSPIRÓ A LOS
II. Medios y democracia
CONSTITUYENTES LIBERALES NI A LOS DEFENSORES DE LOS DERE-
Se puede entender por medios de comunicación cual-
CHOS HUMANOS, SINO UNA LIBERTAD ACOTADA AL ABANICO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA.
quier objeto que hace las veces de vía para conducir información de un sujeto a otro. La democracia, de acuerdo con la definición ya clásica de O'Donell y Schmitter,
De hecho, los medios de comunicación, tanto escritos como electrónicos, a decir de Miguel Carbonell, "han tratado de influir en el quehacer estatal, no siempre en be-
"se entiende como un proceso histórico con fases de transición, consolidación y persistencia analíticamente distintas, aún si empíricamente son superpuestas." Por
neficio del bien común y de la libertad de expresión co-
tanto, la relación entre medios y la democracia, como ya
mo a veces se ha querido entender, sino en su propio interés y conforme a procedimientos bien lejanos de la
varios autores han afirmado, consiste en que la información es la base de todo proceso democrático, o dicho en términos de Diego Valadés , "todo proceso democrático
libertad de información de los usuarios: "muchos medios de comunicación -sostiene Gregorio Peces-Barba- sirven a los intereses de sus propietarios, promueven las campañas que política, económica y culturalmente interesan a quienes pagan."
es un proceso comunicativo", de ahí que existan intereses diversos en la posesión y ejecución de los medios, entre ellos el Estado, los mismos empresarios de los me-
En todo esto, pareciera que el Estado juega el papel de
dios y en ocasiones, la sociedad organizada. Y es que la democracia es el resultado de procesos deliberativos y toda deliberación "supone la modificación endógena de
un empresario más dentro del campo de la competencia
las preferencias a través de la comunicación".
económica, en donde lo que interesa no necesariamente es el poder político, sino las ganancias económicas que
En los regímenes autoritarios el tratamiento que se da a
represente la participación y el control de los flujos de información. Hoy parece que la discusión de los medios
la información y a los propios medios es sistemáticamente de control, secrecía y un elaborado sistema de
de comunicación -y sobra decir que también en otras industrias como por ejemplo la bélica- radica en establecer un equilibrio entre los actores económicos y los de-
supervisión que marca las tendencias -o líneas- del con-
rechos humanos, ya no solamente entre el poder político y estos últimos. Y es que el campo de acción en que se
tenido y programación de los medios. En dichos regímenes, el poder económico se encuentra concentrado en una minoría vinculada con las fuerzas políticas estatales,
mueven los intereses económicos y comerciales es mu-
y como consecuencia, los medios "al hacer mancuerna con el poder público y el poder económico, han monopo-
cho más amplio que el legislativo, sus propias reglas
lizado el espacio público de intercomunicación e inter-
trascienden los sistemas legales nacionales y se anticipan al establecimiento de los internacionales. El mundo
cambio." Sin embargo, en las democracias actuales, la
Revista Pesca enero 2019
tendencia es que el poder económico está representado 5
en los medios y los ha convertido en un espacio privado,
Los medios en la democracia se basan en el modelo de
permitiendo el intercambio con la sociedad y el Estado a
"espacio público" de Habermas, derivado de las teorías
condición de la rentabilidad que esto signifique. En las sociedades democráticas se espera que los medios fun-
modernas de la democracia, en donde se pondera el interés público, y éste último ha tenido diferentes acepcio-
cionen bajo un esquema mucho más complejo que -
nes. Siguiendo la definición de Croteau y Hoynes, cuan-
adelantándonos un poco al dilema capital de los medios y la democracia- usualmente no empata con el mencio-
do hablamos de interés público se identifica al sistema de medios como una de las arenas clave en la que los
nado modelo de mercado.
ciudadanos se constituyen, se informan y tienen la posibilidad de deliberación. Desde este enfoque, la evalua-
A principios del siglo XX Robert Dahl consideró dos instituciones básicas de un sistema democrático:
ción y análisis que de los medios se pueda hacer a la luz de la democracia, definitivamente debe pasar por la prensa, radio, televisión, cine, Internet, libros, etcétera,
Libertad de expresión. Los ciudadanos tienen el derecho a expresarse, sin correr peligro de sufrir castigos severos, en cuestiones políticas definidas con amplitud, incluida la crítica a los funcionarios públicos, el gobierno, el régimen, el sistema socioeconómico y la ideología prevaleciente. Variedad de fuentes de información. Los ciudadanos tienen derecho a procurarse diversas fuentes de información, que no sólo existen sino que están protegidas por la ley. Estas instituciones fueron la base de los medios de comunicación en las democracias modernas, pero hoy el campo de ejercicio de las instituciones democráticas se amplía. En concreto, los medios de comunicación en una sociedad democrática se asume que cumplen con las siguien-
es decir, por todos los productos mediáticos. En la realidad el interés público tiene mucho menos atención en los medios que las ganancias económicas generadas por el sensacionalismo, las historias triviales y el amarillismo. A principios del siglo XXI, el equilibrio entre el interés público y las ganancias económicas de las industrias es lo que dibuja el dilema de los medios en una democracia; pero estos dos aspectos no lo son todo, ya que la cultura cívica de las sociedades conserva sus propias paradojas y contradicciones que fortalecen la industria comercial mediática. Así pues, en esta relación entre los medios de comunicación y las sociedades democráticas surge un elemento que considero determinante en los órdenes jurídicos democráticos: el reconocimiento de las verdaderas fuerzas de intereses. Este dilema se dilata entre la política, la economía y el derecho, en pocas palabras, "si las instituciones democráticas son universalistas -ciegas a la iden-
tes funciones: a) producir información, cultura, educa-
tidad de los participantes-, quienes dispongan de mayo-
ción y entretenimiento que contribuya a la formación de
res recursos tendrán más posibilidades de imponerse en los conflictos dirimidos por la vía democrática." La inter-
una cultura cívica; b) supervisar y vigilar la gestión y organización del poder público; c) servir al interés público de los ciudadanos; d) difundir dicha información y
acción democrática funciona por medio de la promoción
convertirla atractiva para la audiencia. En este aspecto, una vez que se hayan establecido las normas jurídicas que den figura a un sistema democrático, el papel del
dios de comunicación como vimos con anterioridad. De
Estado, en palabras de J. R. Cossío, "se reduce a velar por el cumplimiento de las modalidades de los derechos, sea para impedir los abusos, o sea para anular los actos contrarios a las normas."
de intereses y éstos se dirimen generalmente en los mehecho, las fuerzas capacitadas actúan de manera colectiva y funcionan activamente cuando se trata de la instrumentación y codificación de sus intereses, y si tomamos en cuenta que el poder económico puede convertirse en poder político, las consecuencias de no vislumbrar las verdaderas fuerzas de control sobre la información, que alimenta o segrega a la democracia, impactan a la sociedad y al sistema de tajo. Pero este tema se abarcará
Revista Pesca enero 2019
6
más adelante, por lo que sólo lo menciono ahora para
gocio que los medios representan no es compatible con
dar más elementos que nos aproximen a la relación en-
los propósitos democráticos -o útil siquiera al Estado de
tre los medios de comunicación actuales y la cultura cívica de las sociedades democráticas.
derecho. Es más, el sensacionalismo ha probado ser mitigante de los valores democráticos.
III. El dilema de la cultura cívica y los medios
En este asunto, existe un observación que Przeworski
Una vez aclarado el panorama de los modelos de comu-
hace con respecto al poder político-económico de un sistema político y que funciona en el mismo sentido para
nicación que subsisten en las sociedades democráticas y la disquisición del estado de las cosas o praxis de los medios, veamos de qué manera se inserta este contexto en la cultura cívica que le es indispensable a la democracia. Así bien, Gabriel Almond y Sidney Verba dieron origen a la idea de cultura cívica intentando analizar la relación entre actitudes políticas de un pueblo y la naturaleza de su sistema político. En cuanto a que las actitudes políticas de los individuos son influenciadas por los medios de comunicación, éstos deben promover cierto tipo de posturas que den razón de un sistema político popular democrático producido por la asimilación consciente de los principios democráticos básicos -tolerancia, pluralismo, respeto a los derechos humanos, publicidad de los actos del poder público, responsabilidad de los funcionarios, inexistencia de inmunidades del poder, etcétera-." Estos valores democráticos son los que se espera que los medios fomenten y a sociedades con éstas características se intenta satisfacer cuando se trata de interés público. La pregunta aquí es ¿quién genera qué, los medios a la cultura cívica, o ésta da forma a los medios?
identificar la actividad de los medios dentro del sistema democrático, esto es "el poder económico se traduce en poder político, que a su vez puede utilizarse para reforzar el poder económico, y así sucesivamente". Esta parece ser la lógica que aplican los medios de comunicación y que lejos de asumir una actitud de responsabilidad social -fundamental en la cultura cívica- alimentan el sistema económico e ideológico radicalmente liberal. La cultura cívica, bajo las reglas del mercado, no se verá beneficiada a menos que los intereses se equilibren por medio de normas jurídicas y políticas públicas de antimonopolio y diversidad de contenidos en los medios de comunicación; porque tanto el poder político, como el poder económico de los medios requiere, en la misma medida, de controles y límites, esto es "el paso decisivo hacia la democracia es la transferencia del poder de un grupo de personas a un conjunto de normas". IV. Normas jurídicas y políticas públicas Hasta este punto es posible admitir que los medios, en términos reales, ya no son concebidos únicamente como un espacio reservado donde se materializa la libertad de
Sin separarnos de la cuestión, es obligatorio volver la vista a lo que realmente los medios de comunicación
expresión, lo cual le daba cierta protección ante las constantes amenazas de las fuerzas de poder. No obs-
ofrecen y ponderan en un esquema de conglomerados
tante, la aplicación de los medios puede distinguirse así:
que concentran la información. Recordando que una de
por una parte los medios son una industria sumamente
las características o estrategia de negocios de las em-
poderosa en términos económicos y también políticos;
presas mediáticas es el sensacionalismo o dramatismo
por otra parte, los medios son un servicio por el cual se
en las historias, se crea, pues, un sistema de valores falsos que son sostenidos por estudios de mercado y
satisface la necesidades de la sociedades de la información; por último, los medios materializan la libertad de
lanzados como "lo que interesa al público" que no es lo mismo que "el interés público". El hecho es que si los medios de comunicación no fomentan los valores demo-
expresión y de información de los seres humanos. Estos tres grandes rubros hacen a los medios de comunicación un tema sumamente difícil de estudiar y optimizar. Den-
cráticos y enriquecen la cultura cívica, resulta que el ne-
tro de éstos campos de aplicación, existen dos catego-
Revista Pesca enero 2019
7
rías de la sustancia o materia de los medios, primero,
países fueron adoptados, el contexto era distinto al ac-
como producto capitalizable que se inserta en el merca-
tual. La tecnología no tenía un nivel de desarrollo tan
do del conocimiento, de la educación, de la cultura, del entretenimiento y la información. Segundo, como un
alto; las industrias mediáticas no tenían el poder económico ni las relaciones políticas que hoy fomentan; la
bien o servicio que puede ser provisto por instituciones
competencia entre los medios era escasa y poco limitada
públicas y privadas en donde la intervención del gobierno se justifica en la protección y corrección de la
por el Estado; la explotación de los recursos de telecomunicaciones era mínima en comparación con la actual
producción de éste servicio con el objeto de generar un mercado más justo y equitativo, al mismo tiempo que
lucha por espacios y territorios. Es reciente que el Estado reconozca que no posee los recursos suficientes pa-
reconoce los derechos fundamentales de expresión e información.
rra invertir en tecnología de infraestructura, por tal, lo hicieron las industrias privadas y como consecuencia se privatizaron líneas terrestres y satélites. Hoy en día, la
En efecto, la categoría de la materia de los medios y su
mayor parte de los medios eléctricos se transmiten por
aplicación en la vida individual y colectiva es lo que puede definir cuándo los medios deben ser controlados o intervenidos por normas jurídicas o políticas públicas, es decir, porqué es necesaria la protección legal y legítima. Al respecto, los medios son materia de normatividad cuando se trata de: a) protección y garantía de los derechos fundamentales; b) establecimiento de normas que
estas dos últimas vías, cuyos espacios privados son administrados por lo grandes conglomerados. Es entonces donde surge la cuestión ¿las normas jurídicas ha establecido las bases necesarias para implementar controles a los medios en virtud de que su servicio y productos sean en beneficio del interés público, bajo los cánones democráticos?
regulen el uso gubernamental, político o electoral. Aquí es importante notar que las normas jurídicas que limitan el uso y explotación de los medios de la empresas o industrias, así como la publicidad que se inserta en ellos,
De acuerdo a David Eeaston, políticas es definido como "the authoritative allocation of values for a society", sin embargo, algunos argumentan que no es adecuado ha-
existen, pero no las que regulan directamente la relación entre las industrias y el Estado, y es que esta relación se da, la mayoría de las veces, de manera extraoficial y sin
blar de los valores sociales en general, más bien, consiste en individuos que interactúan, maniobran, crean estrategias, cooperan, y mucho más que eso, mientras
documentación alguna de los acuerdos.
buscan un objetivo -cualquiera que este sea- en un grupo social. Las políticas públicas son implementadas por servidores públicos y su valor y credibilidad dependen de
En la mayoría de los países, las normas jurídicas de los medios fueron inspiradas por teorías políticas (modelo norteamericano) o la teoría de la realización del ser humano (modelo europeo). Mientras la leyes inspiradas en la primera teoría se ocupan de encontrar el equilibrio entre los intereses económicos, sociales y políticos, las otras normas equilibran los principios entre la libertad de expresión e información y el derecho a la vida privada de los individuos para contribuir a su realización personal. Los sistemas normativos, en cualquiera de sus modelos, establecen y determinan las instituciones faculta-
la representatividad y legitimidad del gobierno electo, así como de la técnica y preparación de la burocracia. En un sistema democrático liberal, para que el gobierno intervenga en un asunto público es necesario que el valor del producto exceda el valor de los recursos invertidos. Además, conciben al ciudadano como consumidor, por tanto, los esfuerzos del sector público deben ser evaluados en función del mercado político de los ciudadanos y de las decisiones colectivas de las instituciones democráticas representativas.
das para planear, desarrollar e implementar políticas públicas que persigan los propósitos legales.
En el caso de los medios de comunicación, las políticas
En este punto, es importante remarcar que en el mo-
públicas, si su proceso de elaboración no se encuentra
mento en que los órdenes jurídicos de la mayoría de los
abierto al sector social, son propensas a representar los intereses de los grupos políticos y económicos en el po-
Revista Pesca enero 2019
8
der. Así mismo, en muchos países difícilmente se tienen
que a la responsabilidad social que exige de ellos la
especialistas que evalúen los planes y proyectos en fun-
democracia.
ción del fortalecimiento de la democracia, por lo que resultan políticas ineficientes y tendenciosas. Un problema
Esto es el origen de una nueva relación entre Esta-
especialmente preocupante es que, en los medios de comunicación, el valor de los productos excede el costo de los recursos, pero el beneficio no es para el país que las implementa, sino para el país que normalmente las exporta y vende. Aparentemente, las políticas públicas
do-medios-sociedad que significa primeramente, un desencanto de los modelos de servicio público que alimentaron y fortalecieron a la industria mediática durante muchos años, sin asumirse como tal en la realidad. Segundo, la consideración de los medios
son viables y útiles para los ciudadanos cuando se tratan de antimonopolio y acceso universal, pero definitivamente no es suficiente con estos dos rubros para imponer
como una fuerza cargada de intereses lista para in-
límites a las fuerzas económicas.
lar las relaciones de poder entre el Estado y las
tervenir políticamente en el momento en que le convenga. Tercero, la necesidad de limitar y controfuerzas económicas de los medios. Finalmente, es
Existe un asunto crucial de justicia y equidad cuando se
por medio de la política y las normas jurídicas que
habla de planeación de políticas. En la previsión de un
estas relaciones permearán las democracias, mien-
servicio, el gobierno debe intervenir para asegurar las necesidades individuales y sociales -tales como salud, seguridad o acceso a medios de comunicación en este caso. Este asunto es el que contiene la intensión democrática en las decisiones políticas y puede, siempre y cuando los servidores públicos así lo acaten, fomentar los valores democráticos y satisfacer las necesidades de la sociedad civil.
tras el Estado se proponga generar un ambiente democrático en busca de la equidad, justicia y tolerancia de un sistema democrático. En cuanto la sociedad civil se organice y se forme una masa crítica capaz de manifestar sus necesidades y deseos frente a la información, contenidos y acceso que de los medios obtenga, los propios esquemas económicos actuales pue-
CONCLUSIONES Las democracias actuales requieren de una cultura cívica sólida que participe y se interese por los asuntos públicos. Desde la realidad de los medios de comunicación y sus fuerzas de poder, el impacto en las sociedades no ha empatado con las necesidades cívicas de los individuos. El surgimiento de los grandes conglo-
den volcarse en favor a la democracia y ser, al mismo tiempo y en ciertas ocasiones, rentables y capitalizables como benéficos para la sociedad. Fuente https://www.researchgate.net/ publication/28074126_Medios_de_comunicacion_y_democracia_reali dad_cultura_civica_y_respuestas_legales_y_politicas
merados de medios de comunicación han causado que éstos no sean únicamente los guardianes o supervisores del poder público y político, o los "medios" entre la sociedad y el Estado. Parecen jugar el rol de organismos con una autonomía económica propia volcada en mayor medida a los intereses políticos y económicos del mundo actual, más
Revista Pesca enero 2019
9
Revista Pesca enero 2019
10
SEBASTIÁN HERNÁNDEZ: “EL COMERCIO ILEGAL DE ALETAS DE TIBURÓN LLEGA DESDE ECUADOR” POR YVETTE SIERRA PRAELI
Perú es el principal país exportador de aletas de tiburón en Latinoamérica en un negocio cuyo principal comprador es China.
mo Ecuador, donde ya no se permite su venta al exterior. El
Un plato de sopa de aleta de tiburón en el país asiático puede costar hasta 200 dólares. Consumirlo es una muestra de prestigio.
también las que provienen de tiburones en veda o con restric-
Es un experto para reconocer aletas de tiburón. Las identifica por el color, la forma y otras características que pueden tener cada especie de estos escualos. Sebastián Hernández es un biólogo marino que ha pasado años conociendo más de estas especies desde que por primera vez vio en su país, Chile, un saco con aletas de tiburón, un manjar en países asiáticos como China, donde un plato de sopa con este producto puede costar hasta 200 dólares. Estos exquisitos gustos culinarios se han convertido en un problema para la supervivencia de varias especies de tiburones, como el tiburón martillo o el tiburón zorro, cuya captura tiene restricciones, pero aun así se explota sin ningún reparo.
problema es que dentro de las cargas de aletas de especies autorizadas que atraviesan la frontera del norte se camuflan ciones de comercialización. Para enfrentar este comercio ilegal en Perú, Sebastian enseña a los responsables de fiscalizar el comercio internacional de aletas de tiburón cómo reconocer cuando se trata de una especie cuya captura está restringida o prohibida. En esta conversación, Hernández cuenta cómo está creciendo este lucrativo negocio y los esfuerzos que se hacen para frenarlo. ¿Qué tan grande es el negocio de aletas de tiburón? Las pesquerías de aletas de tiburón han aumentado drásticamente en las últimas tres décadas, principalmente, por su alto precio en el comercio internacional. El kilo de aletas puede costar 10, 20 o hasta 30 veces más que el precio por kilo del resto del cuerpo del animal. Esto se debe a la alta demanda que tienen en el mercado asiático, sobre todo en China.
Secadero de aletas de tiburón en El Callao, Perú. Foto: Oceana
En Perú la exportación de aletas de tiburón no está prohibida, por tanto, se ha convertido en la ruta de salida de países coRevista Pesca enero 2019
11
Un kilo de aletas de tiburón cuestan 20 o 30 veces más que la misma cantidad de otra parte del cuerpo del animal. Foto: Oceana. ¿Para qué se exportan? Las aletas de tiburón se exportan principalmente a Hong Kong, para hacer una sopa que se sirve en banquetes y en restaurantes como una demostración de prestigio. Es un producto muy lujoso que tiene un alto precio. Un plato de sopa de aleta de tiburón puede costar entre 100 y 200 dólares. Debido a esta demanda, países como Perú las están exportando en grandes cantidades. Desde el año 2014 aumentaron los niveles de exportación de Perú a China. Además, se importan desde Ecuador, en niveles altos, y una vez que ingresan a Perú, salen al mercado asiático como si fueran peruanas. ¿Por qué es tan caro un plato de sopa de aleta de tiburón? En realidad es un símbolo de prestigio que viene desde la época de las dinastías en China, donde la gente que podía acceder a ese tipo de productos lo utilizaba como un alimento saludable, en eventos en los que se firmaban acuerdos entre dinastías o entre grupos de la alta sociedad China. Luego, en
El tiburón martillo es una especie sobreexplotada y que tiene regulaciones para su captura y comercialización. Foto: Oceana. ¿Cuántas especies de tiburones están reguladas por el comercio internacional en Perú? Tenemos más de seis especies, si solo hablamos de tiburones, pero si incluimos las mantarrayas y las mobulas tendríamos más de 15 especies dentro de ese grupo. ¿Cómo se regula el comercio internacional de las aletas de tiburón?
las décadas de 1970 y 1980, la economía del país asiático, y en especial de Hong Kong, mejoró tanto que las familias po-
Debido a la fuerte presión en el comercio de aletas de tiburón
bres pasaron a ser de clase media, entonces, lograron acce-
y a la preocupación mundial para regular este mercado se
der a estos lujos que, antes, solo las familias de la clase alta
empezaron a prohibir aquellas especies cuyo comercio inter-
podían tener. Se convirtió en un producto muy bien visto que,
nacional puede ser perjudicial para la supervivencia de sus
por ejemplo, se servía en los matrimonios. La gente veía muy
poblaciones. Varios países empezaron a incluirlas dentro de
bien a esas familias que podían acceder a ese tipo de lujos, al
distintos apéndices de la Convención sobre el Comercio Inter-
punto que decían: ‘si ustedes no tienen una sopa de aletas de
nacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres
tiburón en su matrimonio, yo no iré a la boda’.
(CITES). Así fue que, desde el 2013, en la COP (Conferencia Internacional sobre Cambio Climático) de Bangkok, en Tailan-
¿Perú es un país exportador? Es el principal exportador en Latinoamérica y probablemente está entre los cuatro más importantes del mundo. Por eso estamos trabajando con el gobierno peruano y con las instituciones involucradas en la cadena de custodia de este comercio para lograr que quienes formen parte del proceso puedan identificar morfológicamente una especie que no se puede comercializar.
dia, se incluyeron en el Apéndice II de CITES tres especies de tiburones martillo, el tiburón oceánico de puntas blancas y varias especies de mantarrayas. Y estar en ese apéndice significa que un país que exporta una de estas especies necesita tener ciertas directrices para saber si su comercio internacional perjudicará la supervivencia, para finalmente decidir si la exporta o no. ¿Qué decisión se tomó en Perú? Para el caso del tiburón martillo se decidió exportar con ciertas condiciones. Vale decir que cierta cantidad de aletas y de troncos pueden ser exportados al comercio internacional, pa-
Revista Pesca enero 2019
12
ra eso existen cuotas que tienen que respetarse con el fin de
Tributaria) que había detenido un camión procedente de
mantener la especie. En el año 2016, en la COP de Johannes-
Ecuador con 51 sacos de aletas de tiburón, aproximadamente
burgo, en Sudáfrica, se incluyeron tres especies de tiburones
dos toneladas. Les dije que abrieran un par de sacos y me
zorros, también el tiburón sedoso, el tiburón gris y varias es-
mandaran las fotos para ver si estábamos frente a especies
pecies de mobulas en el Apéndice II de CITES. En Perú aún
que no se deben comercializar. Me enviaron las imágenes y
se están discutiendo los resultados del dictamen y mientras
logré identificar especies del apéndice II de CITES que no
no se defina oficialmente cómo se procederá, no se puede
contaban con permiso alguno que avalara el origen de las
exportar ninguna de esas especies al mercado internacional.
aletas y que, por lo tanto, tenían que ser inmovilizadas.
El comercio ilegal llega del norte
¿Por qué Ecuador comercializa sus aletas de tiburón a través de Perú?
¿Qué tan preparado está Perú
para fiscalizar el co-
mercio ilegal de aletas de tiburón?
El problema viene desde el 2014 cuando se prohibió la exportación de aletas de tiburón en Ecuador y en otros países. Los
Acá en Perú venimos trabajando desde el año 2014 y en tér-
exportadores buscaron otras vías para comercializar este pro-
minos de fiscalización se han dado buenos resultados. Hubo
ducto y empezaron a exportarlas desde Perú. Por eso mismo
un decomiso en Chimbote, en el que participé. Se trataba de
las exportaciones de Perú aumentaron hasta en un 40 % des-
importación ilegal de aletas de tiburón provenientes de Ecua-
de ese año.
dor. A pesar de las restricciones que existen en Perú, lo que usted cuenta hace ver como si se pudieran exportar libremente aletas de tiburón de cualquier especie… Las especies que están en el apéndice II de CITES, como el tiburón martillo, tienen una cuota limitada de exportación. Una vez que esta se cubre, ya no se puede comercializar más. Cualquier venta internacional fuera de esa cantidad entra en la ilegalidad. Entre las especies controladas, como ya mencioné, están el tiburón sedoso, el tiburón zorro, el tiburón blanco, el tiburón peregrino, además de las mantarrayas y las mobulas. Hay otras como el tiburón azul o el tiburón mako que no tienen límites de comercialización. Las aletas de tiburón se exportan principalmente al mercado asiático. Foto: Ricardo Fernández Martínez.
¿Qué se está haciendo para enfrentar el problema?
¿Cómo funciona ese comercio ilegal desde Ecuador?
Debido a la gran preocupación internacional de organizaciones no gubernamentales, como Oceana, sobre el aumento
La frontera entre Perú y Ecuador es supe vulnerable. Nunca había visto una aduana tan vulnerable al paso de cualquier tipo de producto y también hay pasos ilegales por donde ingresa de todo, incluidas las aletas de tiburón. Hubo un caso interesante en marzo de este año, luego de unos talleres de capacitación aquí en Perú, formamos un grupo de WhatsApp con gente de aduanas para ver de qué manera podía ayudarlos con la identificación cuando se enfrentaran a un decomiso. Recuerdo que estaba en una clase en Costa Rica y me tuve que salir porque fueron varios los mensajes urgentes de per-
drástico en la demanda de aletas de tiburón, se empezó un fuerte trabajo de difusión para concientizar a las poblaciones, específicamente en China. Uno de los comerciales que más impactó se hizo con Yao Ming, jugador de baloncesto en la NBA. En la publicidad se ve al deportista que rechaza la sopa de aletas de tiburón mientras una pantalla muestra cómo muere un tiburón gato, con las aletas cortadas, desangrándose, tratando de respirar. Esto dio tan buenos resultados que el consumo se redujo, pero aún existe una demanda alta de estos productos.
sonal de Sunat (Superintendencia Nacional de Administración Revista Pesca enero 2019
13
¿Cuál es el trabajo específico que se está haciendo en Perú? Dictamos talleres para capacitar al personal de las distintas instituciones involucradas en la cadena de custodia y también al personal del Poder Judicial, por ejemplo. Es importante trabajar con esas instituciones para llevar estos casos a la corte y enfrentar el comercio ilegal que llega desde Ecuador.
El basquetbolista Yao Ming formó parte de una campaña en contra del consumo de aletas de tiburón. Foto: WildAid.
Por lo que muestra ese comercial, a los tiburones prácticamente se les arranca sus aletas… Las embarcaciones prefieren llenar sus bodegas con aletas porque la carne no tiene tanto valor. En Perú existe un decreto que prohíbe el desembarque de troncos separados de sus aletas. Es la única manera de evitar que las corten y devuelvan el resto del cuerpo al mar. Se trata de una práctica terrible… Es terrible y, lamentablemente, mucha gente la desconoce. Las poblaciones de tiburones están disminuyendo, están siendo explotadas de una manera indiscriminada. Estamos destruyendo nuestros ecosistemas. Es súper frustrante y, probablemente, los hijos de tus hijos en el futuro van a jugar con tiburones de plástico, así como nosotros jugamos con dinosaurios, porque ya estarán extintos. No vamos a dejarle nada a las generaciones futuras. ¿Es tan grande el peligro para los tiburones que en unos años podríamos estar hablando de extinción? Si seguimos así, a ese nivel de presión pesquera, es probable que en 30 o 50 años ya no lleguen hembras de tiburón martillo a parir en las costas de Perú, donde se encuentra la principal área de crianza de esta especie. Existen ejemplos de colapso de la biomasa reproductiva en Australia, por ejemplo. Hemos llegado a un nivel de sobre explotación que afecta a las poblaciones y las hace caer drásticamente.
Revista Pesca enero 2019
El comercio de aletas de tiburón ha puesto en riesgo la supervivencia de muchas especies. Foto: Oceana.
¿Qué tan difícil es reconocer a qué especie corresponde una aleta de tiburón? Tiende a ser difícil en un principio porque las especies tienen características muy similares entre ellas. Es complicado el proceso de fiscalización porque tienes que identificar los tipos de aleta –dorsal, pectoral o caudal– y también reconocer la especie. Con Oceana estamos elaborando una guía que pueda ser utilizada por las autoridades peruanas para identificar una especie incluida en el apéndice II de CITES que no puede ser comercializada. Además, estamos trabajando en un software para que los fiscalizadores lo tengan en sus celulares y con solo tomar una foto determinen de qué especie se trata. ¿Cómo funciona este software? Lo estoy desarrollando con un supervisor mexicano que trabaja principalmente en análisis de imágenes con ciertos algoritmos para identificar, por ejemplo, si un cáncer es maligno o benigno, solamente a través del uso de una fotografía. Estamos utilizando exactamente los mismos algoritmos para desarrollar filtros para cada tipo de aleta y para cada tipo de especie.
14
La experiencia de criar tiburones
¿Cuál es la peor experiencia que ha tenido con estos animales?
¿Cómo terminó involucrado en el mundo de las aletas
Una de las cosas que más me impacta es lo que veo en Cen-
de tiburón?
troamérica. Costa Rica, Panamá, Nicaragua, El Salvador, Guatemala y Honduras tienen las principales áreas de crianza de
Un día fui al puerto de Coquimbo, donde estudiaba, y vi esas
una de las especies de tiburón martillo y si vieras la cantidad
grandes naves españolas desembarcando troncos de tiburo-
de neonatos que se comercializan, incluso aletas de tiburones
nes y después bajaban una gran cantidad de sacos. Empecé a
pequeñitos se están extrayendo sin manejo alguno. Me pro-
averiguar y me di cuenta que eran aletas que llegaban sepa-
duce frustración que, como humanos, no tengamos el con-
radas de los troncos. Conversé con el comerciante que los
cepto de que si seguimos exterminando esas poblaciones de
recibía y le pedí conocer el lugar donde secaba las aletas.
neonatos y juveniles no vamos a dejar nada para el futuro.
Cuando me llevó, quedé sorprendido y empecé a sacar mues-
No le damos el tiempo a la especie para que se recupere y
tras para estudiar la composición de las especies que había
obviamente la sobreexplotamos. El resultado será su extin-
en ese secadero. Luego me especialicé en identificar todas las
ción.
especies involucradas en el comercio de aletas de tiburón.
Perú es el principal exportador de aletas de tiburón en Latinoamérica. Foto: Oceana.
Más de 60 especies de tiburones existen en el mar peruano. Foto: Karin Leonard.
¿Cuánto tiempo le tomó aprender a reconocer las especies?
¿Qué le diría a la gente que tiene la imagen del tiburón agresivo, como lo muestran las películas?
Todavía sigo en eso, identificando y encontrando característi-
Ese concepto es una estupidez. El problema es que la pelícu-
cas importantes entre especies similares. Uno nunca para de
la Tiburón dejó una mala idea sobre estas especies. Lamenta-
aprender.
blemente no estamos entendiendo que la cosa es al revés, somos nosotros los que estamos depredando. No es como en
¿Cuál fue su primera experiencia con un tiburón?
la película, que sale un tiburón mirando desde abajo del mar
La primera vez que estuve junto a un tiburón fue en Chile,
hacia la superficie para ver si hay una persona nadando. Yo
cuando empecé a trabajar con el tiburón pinta roja que acá
pondría a un humano mirando con la boca abierta hacia los
conocen como tiburón moteado. Un amigo me trajo unas cáp-
recursos marinos.
sulas que encontró en el agua flotando y eran huevos de mantarraya. Las llevé al laboratorio y ahí las mantuvimos has-
Fuente
ta que nacieron las rayas. Luego encontramos otro tipo de
https://es.mongabay.com/2018/11/oceanos-sebastian-hernandezaletas-tiburon/?utm_source=Latam&utm_campaign=3a530af044EMAIL_CAMPAIGN_2018_11_09_09_55&utm_medium=email&utm_t erm=0_e3bbd0521d-3a530af044-77169965
cápsulas y terminamos criando tiburones durante tres años y después los liberábamos. Así empecé a trabajar con tiburones y me encantan. Revista Pesca enero 2019
15
TIBURONES EN CHILE: MÁS DE 13.000 EJEMPLARES SON CAPTURADOS ANUALMENTE POR PESCA INCIDENTAL POR MICHELLE CARRERE
La fauna acompañante de la pesquería palangrera de pez Espada representa el 57 % de la captura total. De ese porcentaje, un 43 % corresponde a tiburón. Chile es uno de los países del mundo con mayor cantidad de especies de tiburón. El 6 de noviembre pasado, cinco integrantes de la embarcación peruana “Virgencita del Buen Pastor” fueron interceptados por la Armada chilena con cinco toneladas de tiburón Azulejo pescados, ilegalmente, dentro de la Zona Económica Exclusiva de Chile. Cinco días después, otra embarcación peruana, de igual nombre, fue decomisada con 11 toneladas de tiburón Azulejo. En lo que va del año, 16 embarcaciones peruanas han sido incautadas, por la Armada de Chile, pescando tiburones en aguas de jurisdicción chilena. Sin
embargo,
lo
anterior
extraído ilegalmente en el norte del país FOTO: Armada de Chile.
En opinión del biólogo marino Francisco Concha, director del Laboratorio de Biología y Conservación de Condrictios
no
es
historia
nue-
va. Una investigación científica, publicada en 2014, que estudió la pesquería de tiburón de la flota artesanal, perteneciente al puerto de Ilo, al sur del Perú, señala que “el mayor éxito se encuentra en aguas chilenas de latitudes más altas, con pocos viajes de pesca que dan como resultado una captura cero”.
Detienen a embarcación peruana con 5 toneladas de tiburón azulejo
(Chondrolab) de la Universidad de Valparaíso, la atención que el último tiempo ha suscitado, en la prensa nacional, algunos de estos eventos, poco tiene que ver con la delicada situación de conservación de los tiburones. Según el biólogo, más bien se trata de “rencillas políticas y de la ilegalidad de realizar actividades de pesca en el maritorio chileno sin autorización”. Lo cierto es que, en Chile, no solo los peruanos pescan tiburón. Miles de estos animales son pescados anualmente por las flotas chilenas. Chile: país de tiburones Contrario a la idea instalada en el imaginario colectivo de la sociedad chilena, Chile es país de tiburones. No solo eso, sino que “es uno de los países que tiene más especies de tiburones en el mundo”, asegura Luis Vargas, biólogo marino e investigador de la Universidad Austral de Chile. En total, son 56
Revista Pesca enero 2019
16
las especies de tiburones que han sido identificadas en el am-
vestres o para los ecosistemas.
plio territorio marítimo de este país. La vulnerabilidad de los tiburones Así, aunque Chile no es un país consumidor habitual de tibu-
Los tiburones están dentro de los grupos de animales mari-
rón, existen dos especies que sí representan una pesquería
nos más amenazados. Tienen una larga vida, pero “son el
para el sector artesanal de las zonas centro y norte principal-
grupo menos productivo de todas las especies de peces mari-
mente. Se trata de las especies Marrajo o Mako ( Isurus oxy-
rinchus) y Azulejo o Azul (Prionace glauca), que “son vendi-
nos”, señala el informe de Oceana. Comparados con otros peces, los tiburones crecen lentamente, alcanzan su madurez
das al público generalmente como albacorilla”, explica Vargas.
sexual en forma tardía, tienen largos períodos de gestación y
El aprovechamiento de los tiburones es integral y su produc-
bajas tasas reproductivas. Es por ello que “cuando las pobla-
ción abastece de pescado fresco a las principales ciudades del
ciones de tiburones son sobreexplotadas, estas generalmente
norte del país y pueblos intermediarios “por lo que tiene una
requieren de muchas décadas para recuperarse ya que su
incidencia importante para la alimentación de las comunida-
reclutamiento depende directamente del tamaño de su stock”,
des costeras”, señala un informe del Instituto de Fomento
señala el mismo documento.
Pesquero IFOP. Aun así, existe una captura no sustentable de los tiburones a nivel mundial. Es por ello que diferentes países, entre ellos Chile, han impuesto prohibiciones y condiciones de pesca para estos animales. Y es que de los tiburones depende un frágil y perfecto equilibrio en los océanos que también se ve amenazado con la pesca indiscriminada de estos depredadores.
Pesca de tiburón Mako o Marrajo en Iquique, norte de Chile. Foto: Miguel Araya
Sin embargo, estas no son las únicas especies de tiburón que son pescadas en Chile. Existen varias pesquerías artesanales e industriales, que capturan, de manera incidental, otras especies de tiburón. Según un estudio del 2012, de la Organización para la Conservación Marina Oceana, especialmente en los barcos que salen a pescar pez Espada suelen caer tiburones como parte de su pesca incidental, es decir, que no es objetivo. El tiburón Marrajo y el Azulejo son las dos especies más recurrentes, pero también caen tiburones Zorro ( Alopias
vulpinus, squalus) Marrajo Sardinero (Lamna nasus) y Martillo (Sphyrna zygaena). Todos ellos están catalogados en estado vulnerable según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Además, el tiburón Marrajo Sardinero y el Martillo están incluidos en el apéndice II de CITES: Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres que busca asegurar que las exportaciones de productos de las especies incluidas en sus apéndices no sean perjudiciales para las poblaciones silRevista Pesca enero 2019
Tiburones Azulejos. Foto: Miguel Araya
Walter Bustos, ex director del Parque Nacional Galápagos, en Ecuador, explica que “los tiburones están en la pirámide de la cadena trófica. Es decir, que hacen parte de los máximos depredadores que son los que van regulando el nivel de población de las otras especies. Si no existen estos agentes reguladores, otras especies pueden disparar su población, convertirse en plaga y terminar destruyendo vastas zonas ecosistémicas”. 17
Es por ello que el Instituto de Fomento Pesquero de Chile
Aun así, el estudio del IFOP señala que “en el año 2016, la
(IFOP) señala que la pesca de tiburones “debe ser reducida
fauna acompañante de esta pesquería palangrera representó
drásticamente para recuperar las poblaciones y restaurar la
el 57,3 % de la captura total”. Es decir, que más de la mitad
actividad funcional de estos predadores topes en los diferen-
de las capturas que se realizaron durante el año correspon-
tes ecosistemas”.
dieron a otras especies que no eran pez Espada. De toda esa fauna pescada incidentalmente, el 43,4% correspondió a tibu-
Para muchas especies de tiburones existe muy poca informa-
rones Marrajos y Azulejos. Específicamente fueron capturados
ción respecto de su abundancia y distribución. Según la Orga-
3828 tiburones Marrajos, 2939 tiburones Azulejos, 158 Sardi-
nización Mundial para la Alimentación y la Agricultura (FAO)
neros, 21 Pejezorros Ojudos y un tiburón Cocodrilo.
“las evaluaciones de stock a nivel poblacional, que comprenden los índices más confiables de abundancia, están solo dis-
En cuanto a la flota redera artesanal de pez Espada, la fauna
ponibles para un 10 % de las especies de condrictios”, el gru-
acompañante representó el 20,7% del total de la captura. El
po de animales marinos al que pertenecen los tiburones. En
tiburón Marrajo, al igual que en la flota palangrera, encabeza
lo que respecta a ese porcentaje, “casi todas la evaluaciones
la lista de las especies pescadas incidentalmente seguido del
indican que las poblaciones están reducidas y/o sobre explo-
Sardinero y del Azulejo. Además, fueron pescados 151 tiburo-
tadas”, señalan los reportes del IFOP y agregan que los indi-
nes Pejezorros, 31 Pejezorros Ojudos y 5 tiburones Martillo.
cadores de abundancia “están en su mayoría basados en tendencias de desembarques, donde la trayectoria de las tasas
Por último, el estudio reveló que en la flota espinelera de pez
de capturas estandarizadas, hacen que el estado de conserva-
Dorado también son capturados tiburones, aunque el porcen-
ción de este grupo sea muy delicado”.
taje de fauna acompañante sólo alcanza el 8,6%. Aún así, 5987 tiburones Azulejos fueron capturados seguido de 2328 Marrajos y 66 Martillos.
La pesca incidental de tiburones en Chile En 2012, Oceana denunciaba que la flota palangrera de pez Espada tenía índices de capturas de tiburones, especialmente Azulejos, “inusualmente altos”. Según el documento, los volúmenes de tiburones capturados habían alcanzado el orden de los 20 000 ejemplares anuales durante el 2006 y 2007 y que “de los datos recopilados se desprende que estamos frente a una verdadera pesquería encubierta de tiburones y no a la simple consecuencia de la poca selectividad de los palangres”. Diez años después, el proyecto “Seguimiento Pesquerías Recursos
Altamente
Migratorios”
realizado
por
el
IFOP,
y publicado en agosto del 2017, demuestra una disminución de casi el 50 % en la cantidad de tiburones capturados en la pesquería de pez Espada.
Ejemplar de la especie tiburón Martillo (Sphyrna lewini) captado en aguas de isla Wolf. Crédito: Eduardo Espinoza
Otras pesquerías, hasta ahora no evaluadas, también capturan tiburón como la de merluza, langostinos, orange roughy y bacalao. Francisco Concha asegura que “la gran mayoría de esta pesca incidental no representa ninguna utilidad comercial por lo que es descartada —es decir, devuelta al mar— sin registrar el número de ejemplares”. Lo anterior es corroborado por el IFOP al señalar en sus informes que “en la flota redera artesanal —de pez espada— no existen estimaciones de descarte de tiburones, sin embargo, es una práctica habitual aunque la magnitud es menor respecto a la flota palangrera y espinelera”. Foto: Francisco Concha
Revista Pesca enero 2019
18
El problema de esto radica en que, a menudo, los animales
varias partes de su rango de distribución (…) por el inadecua-
son descartados con métodos que hacen difícil su superviven-
do manejo que resulta en un continuo (tal vez en incremento)
cia. Por ejemplo, “los anzuelos son arrancados rajándoles la
presión por pesca, por el alto valor de su carne y aletas”.
boca por lo que de todas maneras morirán en el agua”, explica Concha.
Al mismo tiempo, para el océano Pacífico Sur Oriental, no existen evaluaciones del estado de conservación regional de
Al mismo tiempo, “en Chile existen cifras oficiales de desem-
esta especie. Tampoco existen modelos demográficos y eva-
barque, pero estas cifras tienen problemas de subreporte ya
luaciones de stock, salvo la información levantada por el IFOP
que muchos pescadores no declaran lo que desembarcan”,
en el proyecto de Seguimiento Pesquerías Recursos Altamen-
señala Miguel Araya, biólogo pesquero, investigador de la
te Migratorios.
Universidad Arturo Prat. De hecho, el IFOP apunta a que, en el caso del tiburón Marrejo Sardinero “el Servicio Nacional de
El Tiburón Azulejo por su parte, está categorizado como casi
Pesca y Acuicultura tiene los desembarques oficiales los que
amenazado por la UICN. Y es que se estima son capturados,
son subreportes y difieren de las estadísticas del IFOP en un
en todo el mundo, unos 20 millones de individuos al año,
orden de magnitud”.
principalmente de manera incidental. Aun así, no existen estimaciones poblacionales y muchas capturas no son reportadas. Es por ello que existe preocupación respecto de la remoción de grandes números de este predador clave en el ecosistema oceánico.
Tiburón
Azulejo
(Prionace
glauca).
Foto:
Daniel
Norwood
(www.danielnorwoodphotography.com).
Al respecto, el organismo menciona que “se deben mejorar las estimaciones de captura no reportada y realizar estimaciones de la captura ilegal”. Además, señala que se deben refor-
***
zar las medidas de gestión y fiscalización para fortalecer la
Tintorera (Prionace glauca)
custodia de esta especie. Por último indica que los funcionarios deben ser capacitados sobre la identificación de esta especie y de sus aletas a través de cartillas de reconocimiento. El tiburón Marrajo, la principal especie capturada por las flotas chilenas y categorizado como Vulnerable por la UICN, se convirtió durante el período 2009 – 2016, en una especie objetivo. Ello puesto que es utilizado integralmente debido a que posee buen precio a diferencia del tiburón Azulejo. Sin embargo, “la mayoría de sus capturas no se registran adecuadamente, son subestimadas y los desembarques no reflejan el número de animales aleteados y descartados en el mar”, señala el informe del IFOP. De hecho, el mismo documento señala que varios análisis sugieren que “esta especie podría haber sufrido significativas declinaciones en abundancia en Revista Pesca enero 2019
Local
Caption
***
Blue
shark
(Prionace
glauca).
Al respecto, Concha señala que “históricamente la composición específica de los desembarques han carecido de rigurosidad. Aunque esto tiene relación con una escasez de personal y la dificultad para capacitar fiscalizadores”. Además, en Chile no existe un plan de manejo pesquero para tiburones y niveles de captura precautorios. Y es que “los niveles de desembarque alcanzados por estas pesquerías son insignificantes comparados con otros tipos de peces”, señala Concha y “si una pesquería no tiene una importancia mayor, en cantidad de embarcaciones involucradas, valor del producto y volúmenes de desembarques, los recursos que se invierten en su monitoreo no van a ser los más adecuados”.
19
Sin embargo, el científico reconoce que con el correr de los
observadores científicos e indicado la relación entre condric-
años se han tomado iniciativas tendientes a revertir esta debi-
tios y diversas pesquerías a lo largo del país.
lidad. Hoy, las licencias de pesca de tiburón se encuentran cerradas, es decir, que nadie más puede solicitar un permiso
En lo que respecta a la pesca incidental y descartes, reciente-
para pescar tiburón. Además, está prohibido el aleteo, prácti-
mente Chile finalizó un programa de investigación destinado a
ca que consiste en cortar las aletas del tiburón y descartar o
elaborar un plan de reducción del descarte, tanto de la espe-
eliminar el cuerpo en el mar, y existen restricciones de artes
cie objetivo como de la fauna acompañante y la captura de
de pesca para la flota palangrera, redera y espinelera.
pesca incidental. Alicia Gallardo, Directora Nacional del Servicio Nacional de Pesca (SERNAPESCA), señaló a Mongabay
Los esfuerzos
Latam que “de aquí a fin de año será exigible, para los industriales, la implementación de unas cámaras que registrarán la
En el año 2011, Chile promulgó la ley que prohíbe el aleteo.
pesca efectiva de las embarcaciones”. Dicho registro, que
Los reportes del IFOP señalan que las magnitudes de las cap-
deberá ser entregado a SERNAPESCA para que sea revisado,
turas retenidas, descarte y liberación confirman que “las flo-
promete ser una herramienta que permitirá tener información
tas están respetando esta medida de regulación”. Además,
más certera sobre la real dimensión de la pesca de tiburones
“desde la entrada en vigencia de la Ley del aleteo, se ha pro-
en el país y poder así adoptar medidas efectivas para la pro-
ducido una reducción significativa del precio de las aletas de
tección de estos animales.
tiburón a lo largo de la costa de Chile y se han reducido los niveles de descarte de los tiburones Marrajo y Azulejo”.
Aun así, la comunidad científica concuerda en que queda mucho por hacer, en términos de investigación, para entender
Además, Chile, junto con Perú, Ecuador y Colombia, es parte
las reales dimensiones de la pesca de tiburones en Chile.
de la Comisión Permanente del Pacífico Sur: Organismo Regional para la coordinación de las políticas marítimas entre
Foto Portada: Oceana México
sus Estados miembros. En este marco, Chile participa de un
Fuente
Plan de Acción Regional para la conservación de tiburones
https://es.mongabay.com/2018/11/oceanos-pesca-de-tiburones-enchile/?utm_source=Latam&utm_campaign=5bb0a91351EMAIL_CAMPAIGN_2018_11_16_01_30&utm_medium=email&utm_ter m=0_e3bbd0521d-5bb0a91351-77169105
adoptando compromisos, metas y objetivos que, según el IFOP, el país ha ido cumpliendo. Es así como se han actualizado los listados taxonómicos de especies, se han capacitado
Una incorrecta gestión de los recursos, que perjudicase gravemente el equilibrio en que viven los recursos pesqueros, tendrá graves consecuencias sobre el país, por cuanto la pesca es una parte significativa de la alimentación, en tanto que aporte de proteínas y del PBI en tanto contribuye en una proporción importante. Por tanto, existen razones políticas de primer orden, para situar en su punto justo el objetivo de preservar el medio marítimo, para que genere una producción sostenible. Este objetivo debe prevalecer, si entrase en contradicción con el objetivo de maximizar los ingresos económicos a corto plazo. En consecuencia, en la gestión pesquera debe situarse como objetivo prioritario, la obtención de una producción estable, derivada de pesquerías sostenibles, con el mínimo impacto sobre el medio ambiente marino, fluvial y lacustre. Ello implica crear las condiciones para pescar con menos intensidad. Para la industria pesquera, el capital crítico no es el dinero, sino más bien, la disponibilidad del recurso natural y de allí que, el acceso a la cuota de pesca es de importancia estratégica. La abundancia de dinero concentrada, en muy pocas manos, no es el tema de fondo, sino lo que la naturaleza aporta como capital crítico, es decir el recurso. Este acceso estratégico es el que debe ser medido en función de lo que el sistema admite como esfuerzo máximo de captura.
Revista Pesca enero 2019
20
PERÚ PRESENTÓ PROPUESTA ANTE COMUNIDAD INTERNACIONAL PARA COMBATIR TRÁFICO ILEGAL DE ALETAS DE TIBURÓN El Perú pidió auditoría de las reservas de aletas de tiburón de especies protegidas a los países miembro de CITES, acuerdo global que vela por el tráfico de especies vulnerables Iniciativa fue presentada en la 70° reunión de la CITES, realizada en Rusia. El Gobierno Peruano propuso que los Estados miembros de la Convención Internacional sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), convenio que regula el comercio internacional de especies protegidas; realicen un inventario de las aletas de tiburón de especies protegidas que tengan en stock. Esta iniciativa fue presentada por la delegación peruana. El grupo integrado por representantes del Ministerio del Ambiente (MINAM) y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), como autoridades científica y administrativa de CITES respectivamente; indicó que dicha revisión permitirá conocer cuántas aletas de especies protegidas a nivel internacional posee cada país. Así, se podría establecer un límite al otorgamiento de permisos CITES para el comercio de aletas de especies protegidas con fecha anterior a la entrada en vigor de su protección. Con ello, se busca combatir el tráfico ilegal de aletas de tiburón de especies protegidas. Por ejemplo, el tiburón zorro (Alopias vulpinus) fue protegido por CITES en octubre del 2017, por lo que los ejemplares pescados luego de esa fecha no pueden ser comercializados internacionalmente sin un permiso CITES. Sin embargo, en ausencia de la información sobre el stock de cada país, se puede abrir una ventana para ‘lavar aletas’ al dar permisos con fecha previa. La propuesta peruana recibió el respaldo del Comité de Fauna y del Comité Permanente; ahora se encuentra a la espera de aprobación por la Conferencia de las Partes de CITES que se realizará en mayo del 2019 en Sri Lanka. Esta acción será clave para controlar el ingreso de aletas de tiburón desde Ecuador por la frontera terrestre; solo en lo que va del año han ingresado 16 toneladas de aletas de especies protegidas con permisos previos.
lo que significa la muerte de unos 135,000 tiburones. SUSPENSIÓN COMERCIAL PARA ECUADOR Ecuador fue sancionado por la CITES debido a que el país ha omitido tomar acciones para adoptar las medidas de la convención que garanticen la protección de las especies protegidas por CITES, incluyendo los tiburones. Esta sanción implicará que los países miembros suspendan el comercio de las especies protegidas por CITES con Ecuador, la cual empezará a ser aplicada en 60 días, contados a partir del día en que esta decisión fue aceptada por el Comité Permanente (4 de octubre de 2018). “El cierre de comercio de Ecuador demuestra que CITES es una herramienta internacional que funciona y que puede poner fuertes sanciones a los países. Sin embargo, las autoridades peruanas deben estar alertas, pues en estos dos meses podría darse el ingreso masivo de aletas de especies protegidas con permisos previos. Posteriormente esto podría incentivar el contrabando”, aseveró Alicia Kuroiwa, científica asociada de Oceana Perú, quién asistió como observadora a la reunión en Rusia. Por ello, Oceana y el Ministerio del Ambiente, trabajan de forma conjunta para que el personal de diferentes organismos gubernamentales se capacite y acceda a herramientas, así como a alternativas tecnológicas, para la identificación de aletas de tiburón. El comercio internacional de especies fauna y flora silvestres, tanto de individuos vivos como de sus partes o derivados, mueve miles de millones de dólares al año y es, en muchos casos, una amenaza para la sostenibilidad. Se requiere de la cooperación y esfuerzo internacional para que este comercio no conduzca a la extinción de especies. Es así como nace CITES que, en nuestros días, regula el comercio internacional de alrededor de 35,000 especies en los 183 países que forman parte de este convenio. Fuente https://peru.oceana.org/es/prensa-e-informes/comunicados-de-prensa/ peru-presento-propuesta-ante-comunidad-internacional-para
Según datos oficiales de la FAO, Perú es uno de los 10 primeros exportadores a nivel mundial y el principal de América Latina de aletas de tiburón. Solo en el 2017 se exportaron 270 de toneladas de aletas de tiburón, de acuerdo con ADEX, Revista Pesca enero 2019
21
ESPAÑA Y JAPÓN TRATAN DE CONVERTIR LA PESCA DE TIBURÓN EN UNA PESCA SOSTENIBLE España y Japón aprovecharán sinergias para defender la
En este sentido, Javier Garat, ha destacado que la dele-
“pesca sostenible” del tiburón. El secretario general de
gación japonesa ha mostrado interés por el FIP
la Confederación Española de Pesca (Cepesca) y presi-
(Proyecto de Mejora de Pesquería), que ha definido co-
dente
Armadores
mo “un proyecto de mejora para la flota gallega” en
(Europêche), Javier Garat, presidió ayer en Vigo una
materia de sostenibilidad que fue presentado en la pa-
reunión con una delegación del sector pesquero japonés
sada edición de Conxemar.
de
la
Asociación
Europea
de
en la que han encontrado puntos en común respecto de la pesca del tiburón pues coinciden en una “pesca sostenible” de esta especie frente a “campañas sobreproteccionistas”. Fuyuki Matsumoto, alto cargo de la Japan Fisheries Association; Tetsuo Saito, presidente de la Kessennuma Fishery Cooperative; Ichiro Suzuki, presidente de la Kessennuma Deepsea Fishing Cooperative; y Akira Takahashi, presidente de la compañía Chuka Takahashi Suisan, conforman la delegación japonesa que se ha reunido este lunes en la Cooperativa de Armadores de Pesca del Puerto de Vigo (ARVI). Todos son empresarios de Kesennuma, una ciudad con un importante puerto pesquero a 500 kilómetros al norte de Tokio donde la pesca es fundamentalmente en “fresco” por lo que han señalado que cuenta con numerosas “similitudes” con la pesca española. Los propios japoneses han confirmado que no realizan el ‘finning’, como se conoce la práctica de cortar la aleta del tiburón para después desechar en el mar el resto del animal,
Juegos Olímpicos Según han manifestado los japoneses, están interesados en ofrecer un producto sostenible de cara a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. “La del FIP puede ser una vía para generar confianza en las empresas de transporte marítimo”, ha apuntado Garat también en referencia a las “dificultades” que están encontrando algunas navieras para transportar sus capturas. Asimismo, el secretario general de Cepesca, que visitó Kesennuma en abril, ha destacado que en el puerto de esta ciudad nipona tampoco pescan especies protegidas de tiburón y que se han “autoimpuesto” un límite en las capturas de tintoreras y de marrajo dientuso, que son las mismas especies que llegan al Puerto de Vigo y que no son “vulnerables”. Garat ha aclarado que ambos países están en contra de la “pesca ilegal” y que Japón “es igual de responsable que España” en su labor pesquero Fuente http://europa-azul.es/espana-y-japon/
muy criticada por asociaciones ecologistas.
Revista Pesca enero 2019
22
TRES COSAS QUE DEBES SABER SOBRE EL CONSUMO DE TIBURÓN EN PERÚ Autor Mongabay
Mongabay Latam es una plataforma de noticias ambientales, científicas y de conservación en español.
Esta situación se presenta porque los tiburones se comercializan bajo la denominación de tollo, nombre que se usa tanto en los desembarques de pesca como en los mercados. El tollo común (Mustelus whitneyi) es una especie de tiburón más común en las costas de Perú y Chile, pero no es la única especie de este género, hay por lo menos otras cinco que también son abundantes en el mar peruano. Esta denominación común para los tiburones encierra un problema mayor, es decir, la venta y consumo de especies en Uno de los principales problemas en el Perú es que diversas especies de tiburones, algunas de ellas vulnerables, se comercializan bajo la denominación común de tollo.
situación vulnerable o restringidas en determinadas épocas
Según estudio, el 77 % de las personas que consume tiburón no
Por tanto, es posible que, si usted en un restaurante pide to-
sabe que se trata de esta especie. Fuente: Oceana
llo, en realidad esté comiendo alguna de estas especies de
del año como el tiburón zorro (Alopias sp.), tiburón diamante (Isurus oxyrinchus) o el tiburón martillo (Sphyrna zygaena).
tiburón. El mar peruano alberga 66 especies de tiburones y por lo menos la mitad de ellos forma parte de la pesca anual. Entre los años 2006 y 2015 se capturaron un promedio de 8000 toneladas cada año, señala una investigación publicada en agosto en la revista Plos One. La relación de los peruanos con los escualos es, por tanto, mucho más intensa de lo que se cree y se presenta a través de la comida. Sin embargo, tres de cada cuatro peruanos consumen tiburón sin saberlo, revela la investigación Actitudes y conceptos erróneos sobre el consumo de tiburones y carne de tiburón en la costa peruana. 1.- Tres de cada cuatro peruanos come tiburón sin saberlo
El tiburón se comercializa en puestos y mercados bajo el nombre común de tollo. | Fuente: Oceana
De acuerdo con las cifras que presenta el estudio, de 2004 personas encuestadas, el 77.5 % de los consumidores de carne de tiburón, es decir, tres de cada cuatro personas, no sabía que los habían consumido. Revista Pesca enero 2019
Juan Carlos Riveros, director científico de Oceana y uno de los autores de la investigación, señala que la captura del tiburón martillo, el tiburón zorro y el tiburón sedoso (Carcharhinus 23
falciformis) está regulado a nivel internacional, pues se sabe
(Prionace glauca), makos de aleta corta o tiburón diamante,
que son poblaciones vulnerables.
tiburones martillo, tollo común, tiburones ángel (Squatina
californica) y tiburón zorro. De ellas, el tiburón diamante, el Sin embargo, en Perú no se pone atención a estas advertencias. “Hay especies que no deberíamos consumir con intensidad dado que la capacidad de recuperación es limitada, por tanto, no pueden ser explotadas y deben ser protegidas de alguna manera”, dice Riveros. Aunque el consumo de tiburón
tiburón martillo, el tollo común y el tiburón zorro están categorizados como Vulnerables según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN); mientras que el tiburón azul y el tiburón ángel han sido catalogados como Casi Amenazados.
no está prohibido en Perú, la sobrepesca estaría poniendo en riesgo a varias de estas especies.
Santiago de la Puente Jeri, del Institute for the Oceans and Fisheries: “Los peruanos no saben mucho de tiburones, ni que se los comen con frecuencia. También sabemos que no les importan tanto estas especies y que las actitudes hacia ellas son negativas”. De acuerdo con el estudio, la mayoría de las personas que aceptó haber comido tollo no sabía que en realidad se trataba de carne de tiburón, solo el 22.5 % de quienes consumieron esta especie estaban enterados de ello. “Los peruanos no saben mucho de tiburones, ni que se los
Tiburón azul en el mercado de Pucusana, al sur de Lima.
comen con frecuencia. También sabemos que no les importan
| Fuente: Oceana
tanto estas especies y que las actitudes hacia ellas son nega-
Riveros explica que muchas veces no se respeta la veda que
tivas”, comenta Santiago de la Puente Jeri, del Institute for
rige entre enero y marzo para el tiburón martillo, además, se
the Oceans and Fisheries y coautor de la investigación.
extraen a las crías del vientre de sus madres. “Se pescan hembras preñadas y se sacan a las crías que luego se venden
De la Puente agrega que, según un estudio adicional sobre el
como tollo de leche”. Se conoce como tollo de leche a tres
tema, el consumo per cápita de carne de tiburón en Perú se
diferentes especies de pequeños tiburones que viven en el
ha incrementado de 0.166 kg por persona al año en el 2003 a
fondo del mar. Otro problema es la captura de juveniles, es
0.459 kg por persona al año en el 2015. “Eso significa que
decir, de especies que aún no han llegado a la talla mínima
anualmente cada peruano podría comerse entre 2 y 3 platos
para ser atrapados.
de ceviches, sudados, pescado frito y otros, preparados con carne de tiburón”.
La demanda peruana de carne de tiburón excede nuestra capacidad para producirlo —dice De la Puente— por ello, Perú
2.- Se consume especies en situación vulnerable
importa carne de tiburón desde el 2006. En los últimos años,
Los tiburones son reguladores de los ecosistemas marinos
entre el 30 % y 40 % de los tiburones consumidos en el país
que se distribuyen en diferentes niveles de la cadena trófica,
no fueron capturados en aguas peruanas.
por tanto, su ausencia causa desequilibrios en el mar cuyos resultados pueden ser devastadores. Son especies que habi-
3.- El consumo de tiburón es mayor en el norte de Pe-
tan en el planeta hace aproximadamente 420 millones de
rú
años y actualmente “enfrentan su mayor crisis, principalmen-
El estudio se realizó en las once regiones costeras de Perú y
te debido a la pesca de sus aletas y carne”, menciona el estu-
se seleccionó una ciudad en cada una de ellas. Todas tenían
dio.
más de 10 mil habitantes y estaban ubicadas a menos de 60
De las más de 60 especies que existen en el mar peruano,
km del litoral. Tumbes, Piura, Chiclayo, Trujillo, Chimbote,
seis se capturan con mayor frecuencia: tiburones azules
Lima, Pisco, Mollendo, Ilo y Tacna fueron las elegidas.
Revista Pesca enero 2019
24
Las regiones del norte tienen un consumo más elevado de
Alfaro agrega que la comercialización y exportación de aletas
tiburón, según el estudio. Así, Tumbes, Chiclayo y Piura
de tiburón también es un problema para la supervivencia de
muestran los índices más altos, con cifras de 25 a 30 kilos por
estos animales. En el año 2016 se aprobó una norma que
año, mientas que hacia el sur las cifras de consumo van dis-
prohíbe el desembarco de tiburones sin cabeza y todas sus
minuyendo y es en Ilo y Mollendo que se come alrededor de
aletas adheridas a su cuerpo en forma natural. Sin embargo,
diez kilos de tiburón por año.
dice Alfaro, los pescadores aún quitan las cabezas y aletas a sus capturas.
Joanna Alfaro, presidenta de ProDelphinus, señala que Perú es uno de los pocos países donde se consumen grandes canti-
El estudio también exploró las percepciones que se tienen
dades de tiburón. En países vecinos como Ecuador y Chile no
hacia los tiburones y se constató que estas son negativas. Se
sucede lo mismo.
teme a estos animales y se perciben como devoradores de hombres, aun cuando nunca se han reportado ataques de tiburones en Perú. Sin embargo, estas visiones, según el estudio, se convierten en barreras para cualquier iniciativa de conservación y gestión que puedan surgir en torno a estas especies.
El artículo original fue publicado en Mongabay Latam. Puedes revisarlo aquí. Fuente https://rpp.pe/blog/mongabay/tres-cosas-que-debes-sabersobre-el-consumo-de-tiburon-en-peru-noticia-1168833 El mar peruano alberga 66 especies de tiburones y por lo menos la mitad de éstas son capturadas. | Fuente: Oceana
Revista Pesca enero 2019
25
MÁS DE 25 MIL TIBURONES FUERON SACRIFICADOS PARA EXPORTACIÓN SOSPECHOSA A CHINA Por Óscar Castilla C. y Leslie Moreno Custodio Megaoperación de Aduanas intervino cargamento ré-
La cifra de especímenes sacrificados podría crecer en las pró-
cord de aletas de tiburón de origen sospechoso que
ximas horas cuando se concluya con la revisión total de las 25
iban a ser enviadas a Asia. Al cierre de edición se esti-
toneladas de material intervenido en los almacenes portuarios
maba en más de 25 mil los especímenes sacrificados
del Callao. "El precio de esta exportación sospechosa de ale-
en los mares de la frontera con Ecuador, varios de
tas parece poco (US$630 mil) comparado con el valor del oro,
ellos en la lista de especies en peligro de extinción de
la madera y otras materias primas enviadas al extranjero,
la Unión Internacional para la Conservación de la Na-
pero el daño final para la naturaleza y el ecosistema marino
turaleza (UICN).
es invaluable", dijo uno de los responsables de las pesquisas.
Uno de los mayores cargamentos de aletas de tiburón de pre-
La investigación ha establecido que las compañías Angaff
sunto origen ilegal en el Perú –25 toneladas valorizadas en
SAC, Huiman SAC, Lamarqocha Inversiones SAC con sede en
US$630 mil y que tenía a China como destino– fue interveni-
Lima; Inversiones Perú Flippers de Callao EIRL; y Marea Blue
do por Aduanas de la Superintendencia Nacional de Adminis-
EIRL de Tumbes son dueñas de las cargas. De acuerdo a in-
tración Tributaria (Sunat) en el Callao durante una mega ope-
formación financiera, estas empresas se crearon en los últi-
ración para combatir a presuntas organizaciones dedicadas a
mos cinco años y realizan importaciones desde Ecuador y ex-
la extracción y el tráfico de especies acuáticas en peligro de
portaciones a China continental y a Hong Kong, mercados
extinción.
que comercializan las aletas de tiburón en el negocio gastronómico o las industrializan por sus supuestas propiedades
La operación –realizada la semana pasada por la Brigada de
afrodisíacas.
Operaciones Especiales (BOE) de Aduanas– descubrió varios contenedores con entre 100 y 150 sacos que tenían en su
"Más de 25 mil especímenes de tiburón se calcula que
interior miles de aletas dorsales de especies que de manera
fueron sacrificados, según la cantidad de aletas inter-
preliminar han sido identificadas como pertenecientes al tibu-
venidas por Aduanas"
rón azul (prionace glauca) y tiburón zorro (alopius pelagicus), entre otras incluidas en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
En la actualidad, Perú es el tercer país exportador de aletas de tiburón a nivel global y el mayor proveedor latinoamericano de este producto hacia China, según la Organización de
Al cierre de edición Ojo-Publico.com logró conocer que los
las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
agentes de Aduanas siguen realizando el conteo de especíme-
(FAO). Ecuador tiene prohibida la exportación de las aletas de
nes individuales que acabaron siendo sacrificados en los ma-
dicho espécimen.
res del norte de Perú y Ecuador. La escalofriante cifra –se calcula 25 mil especímenes en base a sus aletas dorsales, según una fuente vinculada al sector– ha logrado impactar a efectivos aduaneros curtidos en la lucha contra el tráfico de drogas, el contrabando y la minería ilegal de oro.
Revista Pesca enero 2019
26
exportadora, y a su esposo Jorge Castillo Silva, realizó importaciones de Ecuador por US$350 mil y exportaciones a China por US$880 mil.
INTERVENCIÓN. La Brigada de Operaciones Especiales (BOE) de Aduanas descubrió varios contenedores con sacos de polietileno que tenían a China como destino. Foto: Ojo-Publico.com Aduanas de la Sunat ha establecido que el sendero que siguen los cargamentos de aletas de tiburón inicia en Ecuador – que prohibió cualquier tipo de actividad pesquera o extractiva cuyo objetivo sea esta especie el 2007–, llega a nuestro país y acaba en el puerto del Callao o en otro de la costa norte del Perú. En estos lugares, un grupo de exportadoras locales, previa coordinación con sus proveedores, espera la carga ilícita para enviarla a su destino final en Asia. Compañías bajo investigación Las autoridades aduaneras establecieron que una de las compañías más grandes intervenidas es Lamarqocha Inversiones SAC, constituida el 2016 con Amadeo Sáenz Astuñaupa como gerente general, y con Xiaoou Zheng –de origen chino– y Lucila Sáenz Astuñaupa como fundadoras. Dicha exportadora ha realizado envíos a China por más de US$7 millones entre julio del 2016 y septiembre del 2018.
VULNERABLE. El tiburón zorro de esta foto se caracteriza por su larga cola y se ha convertido en una especie codiciada por pescadores de todo el mundo. Foto: Nicolas Voisin/Oceana. Aduanas también intervino a la compañía chalaca Inversiones Perú Flippers, creada el 2015 y que tiene como gerente y titular a Juan Quispe Huamaní. Esta empresa realizó exportaciones a Hong Kong por más de US$421 mil desde noviembre del 2016. En tanto, Marea Blue, creada el 2017 y gerenciada y de propiedad de Miguel Ángel Vera Chevez, ha realizado exportaciones a Hong Kong por US$57 mil en lo que va del 2018. Fuentes del sector que lucha contra el tráfico de aletas de tiburón revelaron la inacción del Estado en la lucha contra las organizaciones dedicadas a la extracción y contrabando de especies acuáticas en peligro de extinción. Las entidades encargadas de articular estas acciones son la Policía Nacional, Fiscalía Especializada en Materia Ambiental y el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes) del Ministerio de la Producción.
Otras compañías intervenidas por Aduanas fueron: Angaff Perú, creada el 2013 en Lima y que tiene como gerente a Jorge Castillo Martínez, quien también es fundador de la empresa con Brian Junior Pinto Panduro, de 24 años, la cual ha realizado envíos con destino a China por US$300 mil en el 2018. También Huiman S.A.C., fundada el 2016 en Lima y que tiene como gerentes a Clotilde Huiman Córdova, apoderada de la Revista Pesca enero 2019
27
encuentra en el Poder Judicial. Aduanas de la Sunat también identificó a la empresa Génesis Naomi de Tumbes como una de las proveedoras de aletas de tiburón, en el marco de sus pesquisas. La compañía, creada el 2014 y que tiene como dueño y gerente a Mario Lucio Maceda Vidal, realizó importaciones desde Ecuador por más de US$1.2 millones entre 2015 y 2016. Este personaje fue enviado a prisión luego de ser sindicado como integrante de la organización “Los Piratas de Puerto Pizarro” que opera en la zona norte del Perú. "El tiburón azul y el tiburón zorro se encuentran en riesgo de extinción, según la lista roja de la UICN" En noviembre último, un juzgado de la Corte Superior de
INVESTIGACIÓN. Cada uno de los contenedores intervenidos llevaba entre 100 y 150 sacos con miles de aletas de tiburón.
Tumbes dictó 36 meses de prisión preventiva para 20 acusa-
Foto: Ojo-Publico.com.
agravado y lesiones graves, uno de ellos fue Maceda Vidal de
dos de integrar dicha banda por delitos de homicidio, robo Génesis Naomi, según la prensa local. La Fiscalía los acu-
Ojo-Publico.com conoció que Aduanas está en proceso de investigación para establecer la procedencia real de la carga,
só por interceptar embarcaciones para venderlas luego en los mercados ilegales de Ecuador y Perú.
que podría llegar a permanecer inmovilizada hasta por 30 días útiles, si así se dispone. Esta es la intervención de aletas de
El tráfico de estas especies –cuya origen real es “lavado” en
tiburón más grande en los últimos años. Desde el 2015, las
la exportación– sigue a nivel global pese a que su captura
autoridades peruanas ha intervenido más de 27 toneladas de
tiene restricciones en ciertos países y de que podría llevarlas
aletas de esta especie en diferentes operaciones realizadas en
a la extinción si no se controla su comercio, de acuerdo a la
las localidades de Tumbes, Áncash y Lima.
Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites). En la Conferencia
El Ministerio Público también puede llevar el caso al Poder Judicial por delito de extracción ilegal de especies acuáticas. Consultado sobre el accionar usual en estos procesos, el procurador público del Ministerio del Ambiente Julio Guzmán dijo
de las Partes Cites –a llevarse a cabo en Sri Lanka el 2019– podría aprobarse la propuesta del Perú de realizar un inventario de las aletas de dichas especies con el objetivo de limitar los permisos para su comercio.
que sí el caso llegara a judicializarse y acabara en una sentencia (el delito es castigado hasta con cinco años de prisión)
Perú se ha convertido en la ruta de salida de países con
la carga podría llegar a incinerarse por no tener ningún uso
prohibiciones como Ecuador ante la alta demanda del merca-
gastronómico o industrial en el Perú.
do asiático. De acuerdo el Departamento de Productos Pesqueros de PromPerú, el país ha exportado más de 360 tonela-
Proveedores y otros sospechosos La última operación contra estas organizaciones ocurrió en marzo pasado cuando la Sunat intervino casi dos toneladas de
das de aletas de tiburón en los dos últimos años, que fueron cotizadas en US$10 millones en valor FOB (valor utilizado para calcular los montos de las exportaciones).
aletas de tiburón en Chimbote (Áncash) por delito contra especies acuáticas. Entonces, la carga –proveniente de Tumbes
Fuente
y contenida en 51 sacos valorizados en US$31 mil– no conta-
https://ojo-publico.com/994/mas-de-25-mil-tiburones-fueron-sacrificadosp a r a - e x p o r t a c i o n - s o s p e c h o s a - a - c h i n a ?
ba con la documentación que acreditara su origen. El caso contra los acusados Poly Dicks Pinto Gonzales, padre de Brian
fbclid=IwAR2HAxInreW9hH7qLu5Lb9QERcSmyoK6q0mAcNwAaK2SNnHzthLM _QlWxm8
Pinto Panduro, uno de los dueños de Angaff Perú; y los hermanos Jorge Roldán y María Amelia Ángulo Sánchez; ya se
Revista Pesca enero 2019
28
César Ipenza
EL PERÚ NO TIENE LISTA DE ESPECIES AMENAZADAS
A dos semanas de la intervención de casi 25 toneladas de
especies amenazadas del ámbito marino"
aletas de tiburón en el puerto del Callao, experto en Derecho
Otros países como México, Estados Unidos, Canadá y muchos
Ambiental dice que diferentes entes del Estado –el Ministerio
más ya tienen listas de especies amenazadas, que incluyen
del Ambiente y de Producción, entre otros– se comprometie-
especies de tiburones y otras especies marinas, construidas
ron a publicar dicha lista el 2015, pero a la fecha esta sigue
en base a información técnica y teniendo como base datos de
sin avances.
lista de especies en peligro como las de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Además, mu-
La exportación de aletas de tiburón plantea una situación
chos países tienen leyes que prohíben la pesca intencional de
compleja en el Perú. La última intervención realizada por la
tiburones por completo.
Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración
Estos países incluyen Ecuador, Bahamas, Palau, Israel y
Tributaria (Sunat), que reportó más de 25 mil tiburones sacri-
otros. A nivel regional, varios estados de Estados Unidos han
ficados, demuestra la necesidad de identificación de los res-
prohibido la posesión y venta de aletas de tiburón (por ejem-
ponsables encargados de implementar medidas eficaces para
plo, Illinois, Oregón y California), independientemente de la
enfrentar esta situación.
especie.
En el Perú si bien hubo avances –por ejemplo, desde noviem-
Estas autoridades, provenientes de una amplia gama de reali-
bre del 2016 está prohibido el desembarque de aletas sueltas
dades económicas, políticas y culturales, han llegado a la mis-
de tiburón–, el último operativo demuestra que la explotación
ma conclusión: la matanza de los tiburones, especialmente
indiscriminada es considerable.
pero no de manera exclusiva por sus aletas, es un grave problema que amenaza la existencia misma de estas especies.
Pero, ¿son todos los tiburones especies en peligro? El Perú
Esto debe llevarnos a una discusión mucho más global, en
no cuenta con una lista de especies amenazadas a pesar de
donde el Perú, con sus diversas autoridades Minam, Produce,
que la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica al 2021:
Minagri, presenten la problemática ante la Convención sobre
Plan de Acción 2014-2018, aprobada por Decreto Supremo N°
el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna
009-2014-MINAM, identifica a las siguientes entidades como
y Flora Silvestres (Cites). De hecho, en la actualidad hay 13
las competentes en el tema: el Ministerio del Ambiente
especies de tiburones y rayas incluidas en el régimen de la
(Minam), Ministerio de Agricultura (Minagri), Ministerio de la
Cites.
Producción (Produce), Serfor e Imarpe, entre otras. El hecho de que Perú no tenga una lista adecuada de espeEn los objetivos de dicha Estrategia Nacional, el documento
cies marinas protegidas se contrapone con el régimen de la
de planificación señala que “a finales del segundo semestre
Cites y merece el respaldo de la inclusión de más especias de
del 2015 se [contará] con las listas actualizadas de especies
tiburones en las listas manejadas por dicha convención, ade-
amenazadas en todos los ámbitos (terrestre, marino y de
más de las acciones propuestas por la Estrategia Nacional de
aguas continentales)”.
Diversidad Biológica al 2021.
Sin embargo, a diciembre del 2018, casi tres años después,
*Con la colaboración de Nicholas A. Fromherz. Ambos autores pro-
aún no tenemos una lista de especies amenazadas del ámbito
mueven la defensa de especies marinas amenazadas. Pueden apo-
marino. Tampoco hay ningún avance desde las consultas extraoficiales realizadas a las autoridades, y esto no es visible e importante hasta que suceden casos como el reportado de depredación de tiburones. "A diciembre del 2018, aún no tenemos una lista de Revista Pesca enero 2019
yar esta causa aquí. Fuente
https://ojo-publico.com/1014/el-peru-no-tiene-lista-de-especies-amenazadas? f b c l i d = I w A R 2 5 i r w N 0 o g I 4 G u NlSSVj4yVwkF6jgr6EAJNrQklRd0wOEiBUf2PKz0AGU
29
EL MAR PERUANO: DESPENSA Y BOTADERO
Juan Carlos Riveros
Todo lo que lancemos al mar tarde o temprano regresará a nosotros, casi siempre a través de los peces y mariscos que usamos en la cocina. Cuando pensamos en el mar casi siempre evocamos nuestras experiencias en las playas, los deportes acuáticos o, sin ir muy lejos, los múltiples productos del mar que disfrutamos en la mesa con la familia y las amistades. Rara vez, si alguna, reconocemos la importancia del mar para la vida humana. Por ejemplo, más de la mitad del oxígeno que respiramos es generado en el mar por infinidad de pequeños organismos gracias a la fotosíntesis. No solo eso, sino además la mayoría ignoramos que el mar es el principal regulador del clima en el planeta al absorber el calor proporcionado por el sol y almacenar la mayor parte del calentamiento adicional consecuencia del cambio climático. Se estima que el mar ha absorbido más del 93% de este exceso de calor y con ello nos ha ahorrado un aumento de más de 25 grados en la temperatura promedio global. No está de más agregar que con ese incremento nuestra vida sobre el planeta sería virtualmente imposible. ¿Pero si el mar nos brinda alimentos, trabajo, recreación, regula nuestro clima y provee múltiples servicios ambientales, por qué lo tratamos tan mal? Basta una visita a cualquier playa del litoral marino para darse cuenta de la magnitud de la contaminación con basura de diversa índole, desde la tristemente célebre bolsa plástica, hasta las menospreciadas colillas de cigarrillos, también compuestas de fibras plásticas.
tarde o temprano regresará a nosotros, casi siempre a través de los peces y mariscos que usamos en la cocina. Tomemos en cuenta que las especies más comunes en nuestra mesa provienen de áreas de pesca cercanas al litoral por lo que es lógico pensar que también son las más expuestas a la contaminación costera. En el caso de la contaminación por plásticos, se ha calculado que una sola persona puede ingerir hasta 11,000 partículas de microplástico al año al comer mejillones. Estos pequeños residuos del tamaño de un grano de arroz o menores también han sido encontrados en la sal de mesa e incluso se ha grabado plancton consumiéndolos. Un tercio de los pescados que se consumen en el Reino Unido contienen plástico. Aunque la mayor parte de estas partículas se encuentran en las vísceras del pescado que no son consumidas usualmente, se ignoran los efectos de las toxinas químicas que se podrían liberar a la carne de los peces. En el caso de los animales filtradores como los choros o las almejas la situación es más compleja porque además capturan patógenos, toxinas y metales pesados que podrían afectar nuestra salud. En resumen, todo lo que echemos al mar volverá a nuestra mesa. Por ello, no olvidemos que los océanos son el principal sistema de soporte vital del planeta. Así como en ellos se originó la vida, nuestro destino está íntimamente ligado a su salud y normal funcionamiento. Empecemos a tratarlo mejor, por nuestro propio bienestar al menos.
En el litoral peruano encontraremos desmonte y desechos de construcción, residuos diversos de la actividad recreativa, generalmente de plástico, y al mirar un poco más allá, limitado o nulo tratamiento de aguas servidas y efluentes industriales. La playa Marquéz en el Callao es un lamentable ejemplo, este año se recogió un kilo de basura marina por metro cuadrado en la campaña de limpieza de playas. Así como la Bahía de Ferrol en Chimbote, en situación crítica por el vertido indiscriminado de desechos industriales y domésticos sin tratamiento. Los ríos que desembocan en el mar y que deberían llevar únicamente agua dulce y nutrientes, transportan exceso de fósforo y nitrógeno, así como restos de pesticidas usados en la actividad agrícola, tóxicos para la salud del mar, la fauna y a nosotros mismos. Hoy en día es posible identificar en las desembocaduras de los ríos adyacentes a las grandes urbes costeras residuos de analgésicos, antibióticos y otras medicinas que son descartados en sus sistemas de desagüe. Comencemos por entender que todo lo que lancemos al mar Revista Pesca enero 2019
Basta una visita a cualquier playa del litoral marino para darse cuenta de la magnitud de la contaminación con basura de diversa índole, | Fuente: Andre Baertschi / Oceana | Fotógrafo: Andre Baertschi Fuente https://rpp.pe/columnistas/juancarlosriveros/el-mar-peruano-despensay-botadero-noticia-1165877
30
¿CÓMO ESTABILIZA NUESTRO CLIMA EL «CARBONO DE LOS PECES»? Tortugas, ballenas, delfines, tiburones, atunes y sardinas contribuyen al secuestro de CO2 de los océanos En septiembre, la Comisión Ballenera Internacional, durante su 67 reunión, celebrada, en esta ocasión, en Brasil, aprobó dos resoluciones que reconocían el valor de las ballenas en el almacenamiento de carbono y su papel en la mitigación del cambio climático, subraya Steven Lutz, responsable del programa Carbono Azul de ONU Medio Ambiente. Mamíferos como las ballenas y los delfines, así como tortugas, aves marinas y peces (tiburones, atunes y sardinas, por ejemplo) facilitan la captura del carbono atmosférico, permitiendo su almacenamiento de forma benigna en las profundidades del océano, contrarrestando, además, el fenómeno de la acidificación del agua del mar.
Este nuevo concepto, el «carbono de los peces», reconoce, pues, el potencial de la vida marina para ayudar a los seres humanos a enfrentar el desafío del cambio climático y prevenir, al mismo tiempo, la pérdida global de biodiversidad, asegura Lutz. En el caso concreto de las ballenas, al ser animales que comen mucho y excretan enormes cantidades de nutrientes favorecen el crecimiento del fitoplancton. Cuando las ballenas nadan desde las profundidades del océano hasta la superficie también aumentan la disponibilidad de nutrientes para el fitoplancton. Al igual que las plantas en la tierra, el fitoplancton absorbe dióxido de carbono. Más fitoplancton significa más CO2 eliminado de la atmósfera, detalla Heidi Pearson, de la Revista Pesca enero 2019
Universidad de Alaska (Estados Unidos). Las ballenas también son grandes y longevas. Por lo que almacenan mucho carbono en sus cuerpos durante largos períodos de tiempo. Cuando mueren y se hunden en el fondo del océano, se llevan todo ese carbono a lugares donde puede permanecer enterrado durante milenios, añade la profesora de Biología marina. «Reconocer el papel que puede desempeñar la vida marina en la mitigación del cambio climático puede ayudar a los pequeños estados insulares en desarrollo, especialmente a aquellos que son grandes naciones marinas, a incluir acciones de conservación oceánica en sus contribuciones determinadas a nivel nacional, en virtud del Acuerdo de París», manifiesta Ronald Jumeau, embajador para el Cambio Climático de la República de Seychelles. Los océanos y toda la vida marina desempeñan un papel central en la estabilización del clima de la Tierra. Proporcionan una fuente vital de alimentos a un gran número de especies en el agua y en la tierra y regulan la cantidad de CO2 que permanece en la atmósfera, absorbiendo el 30% de las emisiones globales. Fuente https://www.abc.es/natural/cambioclimatico/abci-como-estabilizanuestro-clima-carbono-peces-201811121026_noticia.html
31
¿CÓMO SE LLENARON LOS OCÉANOS DE LA TIERRA? Investigadores creen que el agua no procede solo de asteroides o cometas, sino también de la nebulosa que dio origen al Sol. La Tierra se distingue por ser el planeta azul. Un lugar privilegiado cubierto de grandes océanos, lagos y ríos que permiten el desarrollo de la vida. De dónde vino toda esa agua ha sido siempre una pregunta que ha fascinado a los científicos. Una de las teorías más aceptadas por la comunidad científica es que sus elementos, el hidrógeno y el oxígeno, llegaron del exterior, a bordo de asteroides y cometas. Pero pudo haber existido otra fuente que hasta ahora había pasado inadvertida y que es más antigua que el planeta mismo e incluso ¡más que el Sol! Un equipo de geocientíficos de la Universidad Estatal de Arizona (EE.UU.) cree haberla encontrado donde el sentido común de cualquiera sin preparación científica jamás la buscaría: en la nebulosa de formación del Sol.
«Los cometas contienen mucho hielo y, en teoría, podrían haber proporcionado algo de agua», dice Steven Desch, astrofísico y uno de los científicos del equipo. Los asteroides, agrega, también son una fuente de agua, no tan rica, pero aún así abundante. Sin embargo, existe otra forma en la que el agua pudo formarse en los primeros tiempos del Sistema Solar. «Debido a que el agua es hidrógeno más oxígeno, y el oxígeno es abundante, cualquier fuente de hidrógeno podría haber servido como origen del agua de la Tierra», apunta el investigador.
En el principio, el gas de hidrógeno era el ingrediente principal de la nebulosa solar, los gases y el polvo de los cuales el Sol y los planetas, incluido el nuestro, se formaron. Si el abundante hidrógeno en la nebulosa pudiera haberse combinado con el material rocoso de la Tierra a medida que esta se formaba, ese podría ser el último origen de los océanos terrestres. «A la nebulosa solar se le ha prestado la menor atención entre las teorías existentes, aunque era el reservorio predominante de hidrógeno en nuestro sistema solar primitivo», subraya Jun Wu, autor principal del artículo publicado en la revisRevista Pesca enero 2019
ta «Journal of Geophysical Research». Un poco de química Para distinguir entre las fuentes de agua, los científicos recurren a la química de los isótopos y miden la proporción entre dos tipos de hidrógeno. Casi todos los átomos de hidrógeno tienen un núcleo que es un solo protón. Pero en aproximadamente uno de cada 7.000 átomos de hidrógeno, el núcleo tiene un neutrón además del protón. Este isótopo se llama «hidrógeno pesado» o deuterio, simbolizado como D. La relación de la cantidad de átomos de D con los átomos de H ordinarios se denomina relación D/H, y sirve como una huella dactilar para determinar de dónde proviene ese hidrógeno. Por ejemplo, el agua de los asteroides tiene un D/H de aproximadamente 140 partes por millón (ppm), mientras que en el agua de los cometas es más alto, desde 150 ppm hasta 300 ppm. Los científicos saben que la Tierra tiene un océano global de agua en su superficie y cerca de dos océanos más disueltos en las rocas de su manto. Esa agua tiene una relación D/H de aproximadamente 150 ppm, lo que casa muy bien con una fuente de asteroides. Los cometas, con sus relaciones D/H más altas, son peores fuentes. En principio, como el D/H del gas de hidrógeno en la nebulosa solar era solo de 21 ppm, resultaba demasiado bajo para suministrar grandes cantidades de agua a la Tierra. De hecho, el material del asteroide es tan bueno que hasta ahora los investigadores han descontado las otras fuentes. Pero el equipo de Wu apunta que no debe ignorarse el gas de 32
la nebulosa solar, porque otros factores y procesos han cambiado el D/H del hidrógeno de la Tierra desde su formación. Hasta ocho océanos globales La clave está en un proceso que combina la física y la geoquímica, que el equipo encontró que actuó para concentrar el hidrógeno en el núcleo al tiempo que aumentaba la cantidad relativa de deuterio en el manto de la Tierra El proceso comenzó bastante pronto cuando los planetas alrededor del Sol empezaron a formarse y crecer a través de la fusión de bloques de construcción primitivos llamados embriones planetarios. Estos objetos de tamaños que van del de la Luna al de Marte crecieron muy rápidamente en el Sistema solar temprano, al colisionar y acumular material de la nebulosa solar. Dentro de los embriones, los elementos radiactivos en descomposición fundieron el hierro, que atrapó el hidrógeno de los asteroides y se hundió para formar un núcleo. El embrión más grande experimentó la energía de colisión que derritió toda su superficie, lo que los científicos llaman un océano de magma. El hierro fundido en el magma arrebató el hidrógeno de la atmósfera primitiva en desarrollo, derivada de la nebulosa solar. El hierro llevó este hidrógeno, junto con el hidrógeno de otras fuentes, al manto del embrión planetario. Con el tiempo, el hidrógeno se concentró en el núcleo del embrión. Mientras tanto, otro proceso importante estaba ocurriendo entre el hierro fundido y el hidrógeno. A los átomos de deuterio (D) no les gusta el hierro tanto como a sus homólogos H, lo que provoca un ligero enriquecimiento de H en el hierro fundido y deja relativamente más D en el magma. De esta manera, el núcleo desarrolló gradualmente una relación D/H más baja que el manto de silicato, que se formó después de que el océano de magma se enfriara. En una segunda etapa, los embriones chocaron y se fusionaron para convertirse en una proto-Tierra. Una vez más, un océano de magma desarrollado en la superficie y, una vez más, el hierro y el hidrógeno sobrantes pueden haber sufrido procesos similares a los de la primera etapa, completando así la entrega de los dos elementos al núcleo de la proto-Tierra. «Además del hidrógeno que capturaron los embriones, esperábamos que también atraparan algo de carbono, nitrógeno y gases nobles de la nebulosa solar temprana. Estos deberían
Revista Pesca enero 2019
haber dejado algunos rastros de isótopos en la química de las rocas más profundas, que podemos buscar», explica Wu. El equipo modeló el proceso y verificó sus predicciones en muestras de rocas del manto, que son raras hoy en la superficie de la Tierra. «Calculamos la cantidad de hidrógeno disuelto en los mantos de estos cuerpos que podría haber terminado en sus núcleos», dice el astrofísico Steven Desch, miembro del equipo. «Luego comparamos esto con las mediciones recientes de la relación D/H en muestras del manto profundo de la Tierra». Esto permitió al equipo establecer límites sobre la cantidad de hidrógeno en el núcleo y el manto de la Tierra. «El resultado final -dice Desch- es que la Tierra probablemente se formó con siete u ocho océanos globales de hidrógeno. La mayoría de esto en realidad vino de fuentes de asteroides. Pero unas pocas décimas del hidrógeno de un océano provienen del gas de la nebulosa solar». Según Wu, «nuestro planeta esconde la mayor parte de su hidrógeno en el interior, con aproximadamente dos océanos globales en el manto, de cuatro a cinco en el núcleo, y por supuesto, un océano global en la superficie». Más allá del Sistema Solar El nuevo hallazgo, dice el equipo, encaja perfectamente en las teorías actuales sobre cómo se formaron el Sol y los planetas. También tiene implicaciones para los planetas habitables más allá del sistema solar. Los astrónomos han descubierto más de 3.800 mundos que orbitan otras estrellas, y muchos parecen ser cuerpos rocosos no muy diferentes de los nuestros. Muchos de estos exoplanetas podrían haberse formado lejos de las zonas donde podrían haber surgido asteroides ricos en agua y otros bloques de construcción. Sin embargo, aún podrían haber recolectado gas hidrógeno de las nebulosas de sus propias estrellas de la manera en que lo hizo la Tierra. «Nuestros resultados sugieren que la formación de agua es probablemente inevitable en planetas rocosos suficientemente grandes en sistemas extrasolares», concluye el equipo. Fuente https://www.abc.es/ciencia/abci-como-llenaron-oceanos-tierra -201811110225_noticia.html
33
EL ENIGMA DEL AGUA QUE INTRIGA A LOS CIENTÍFICOS: EL PLANETA SE ESTÁ "TRAGANDO" LOS OCÉANOS El volumen detectado por un nuevo estudio desorienta a los investigadores, porque no entienden que salga por los volcanes y los terremotos menos de la que el planeta absorbe El Abismo de Challenger, en el extremo sur de la Fosa de las Marianas
El movimiento de las placas tectónicas en la corteza terrestre está tragándose al menos tres veces la cantidad de agua de los océanos que pensábamos, dicen científicos en un artículo publicado en la revista Nature. Y en el caso de la conocida Fosa de las Marianas, la "cicatriz" de la corteza terrestre que marca su punto más profundo, la proporción es de 4,3 veces la cantidad de agua calculada hasta ahora. Subducción es el término que usan los geólogos para referirse al desplazamiento del borde una placa de la corteza terrestre por debajo de otra. El volumen de agua detectado por este estudio indica más probabilidad de sismos, porque representaría una mayor lubricación de los espacios entre las placas tectónicas.
Lo que han hecho estos investigadores es medir los ruidos sísmicos de la zona de subducción de la Fosa de las Marianas, al noroeste de Guam, donde la placa del Océano Pacífico se desliza por debajo de la placa de Filipinas. Con estudios de sonido, pudieron estimar qué cantidad de agua se "filtra" a gran profundidad con las rocas que el desplazamiento sumerge bajo los fondos marinos, según una nota que publica www.livescience.com. El hallazgo abre nuevas vías para entender el ciclo de aguas profundas de la Tierra, según escribió Donna Shillington, geóloga experta en geofísica marina del Observatorio de la Tierra Lamont-Doherty, en la Universidad de Columbia, en un artículo que mide el alcance del estudio. El agua bajo la superficie terrestre puede contribuir al desarrollo del magma y puede lubricar las fallas, haciendo que los terremotos sean más probables, escribió Shillington, quien no tomó parte en la nueva investigación. Se sabía que la "subducción" filtraba el agua de los fondos marinos bajo la corteza terrestre, pero no el volumen de esa filtración, dijo el líder del grupo de investigadores, Chen Cai, de la Universidad de Washington en San Luis.
El informe de la revista Nature sobre el tema
Revista Pesca enero 2019
Chen y su equipo usaron datos registrados por una red de sensores sísmicos ubicados alrededor de la Fosa de las Marianas. La parte más profunda de la fosa está casi 11 kilómetros bajo el nivel del mar. Los sensores detectan terremotos y miden su potencia a través de la intensidad de sus ecos en la corteza terrestre, que actúa como una campana. 34
Midiendo la rapidez de los temblores, dice Chen, una desaceleración indicaría más tiempo de la grieta abierta y fracturas llenas de agua con rocas y minerales "hidratados".
que la subducción "filtraba" bajo la corteza terrestre tres mil millones de teragramos del líquido cada millón de años. Un teragramo es igual a un billón de metros cúbicos.
Las desaceleraciones ocurrían a una profundidad de 18 kilómetros. Con datos de temperatura, presión y velocidad en esas profundidades, el equipo calculó entonces
El agua que entra a la masa del planeta tiene que salir, usualmente en la forma de erupciones volcánicas, pero los nuevos estimados cambian la noción establecida, porque está filtrándose bajo la superficie el triple del agua que se calcula que sale, y esas cantidades debían ser iguales. Hay algo entonces que los científicos todavía no entienden, por lo que será necesario seguir investigando, dijo Chen. El diámetro terrestre es de más de 12.700 kilómetros, y su gradación geotérmica, o el aumento progresivo de la temperatura a medida que aumenta la profundidad, es de entre 25 y 30 grados centígrados por cada kilómetro. Fuente
La ubicación de la Fosa de las Marianas en un mapa del globo de Google Earth
https://www.infobae.com/america/cienciaamerica/2018/11/21/el-enigma-del-agua-que -intriga-a-los-cientificos-el-planeta-se-estatragando-los-oceanos/
Nuestro ordenamiento jurídico ya precisó la forma en que el Estado actualmente obtiene una retribución económica por los recursos naturales que se explotan. La Constitución Política del Estado establece en el párrafo segundo del artículo 77º que la participación de los Gobiernos Regionales, Locales y otras entidades en la explotación de los recursos naturales se da mediante el canon, sobre la base de una participación adecuada del total de ingresos y rentas obtenidos por el Estado. La Ley de Canon pesquero vigente, establece que su constitución es:
50% del impuesto a la renta de las empresas dedicadas a la extracción comercial de pesca de mayor escala de recursos naturales hidrobiológicos de aguas marítimas y continentales lacustres y fluviales
50% de los derechos de pesca de las empresas dedicadas a la extracción comercial de pesca de mayor escala de recursos hidrobiológicos 50% del impuesto a la renta de las empresas que además de extraer los recursos naturales hidrobiológicos se encarguen de su procesamiento industrial.
Revista Pesca enero 2019
35
LA TIERRA ESTÁ DEVORANDO A SUS PROPIOS OCÉANOS Según un estudio, la cantidad de agua que cae al interior de
es la única forma en que el agua penetra profundamente en
la Tierra es más del triple de lo que se creía hasta ahora.
la corteza y el manto.
Investigadores de la Universidad de Columbia (Nueva York, EE.UU.) estimaron la cantidad de agua que cae al interior de la Tierra cuando las placas tectónicas se sumergen una de-
--- Agua que desaparece ---
bajo de la otra, y, según sus datos publicados en Nature, es más del triple de lo que se creía hasta ahora. Los científicos llegaron a esta conclusión después de analizar los ruidos sísmicos naturales de la zona de subducción en la trinchera de las Marianas, un área propensa a terremotos donde la placa del Pacífico se desliza por debajo de la placa de Filipinas.
Los investigadores observaron estas desaceleraciones en lo profundo de la corteza, a unos 30 km por debajo de la superficie: las mediciones de velocidad, temperaturas y presiones sirvieron para calcular que las zonas de subducción extraen 3.000 millones de teragramas de agua en la corteza cada millón de años (un teragramo son 1.000 millones de kilogra-
Se utilizaron datos recogidos por una red de sensores sísmi-
mos). Aunque el agua de mar es pesada (un metro cúbico
cos ubicados alrededor de la Fosa de las Marianas central en
pesaría 1.024 kilogramos) la cantidad devorada por las zonas
el Océano Pacífico occidental. La parte más profunda de la
de subducción es alucinante.
zanja está a casi 11 kilómetros por debajo del nivel del mar, y los sensores detectan terremotos y los ecos de terremotos que suenan a través de la corteza terrestre como una campana. El equipo rastreó la rapidez con que viajaban esos temblores: una desaceleración en la velocidad indicaría fracturas llenas de agua en rocas y
minerales
"hidratados" que encierran agua dentro de sus cristales.
Y eso plantea algunas preguntas como ¿qué pasa con toda esta agua succionada por la Tierra? El agua que cae debe subir, y generalmente lo hace en el contenido de las erupciones volcánicas. Según los investigadores, la nueva estimación de la cantidad de agua que baja es mayor que la estimación de la cantidad que emiten los volcanes, lo que significa que a los científicos les falta algo. No hay agua faltante en los océanos, cuenta Chen Cai, de la Universidad de Washington en
Para Donna Shillington, investigadora de geología y geofísica
San Luis (EE.UU.). Eso significa que la cantidad de agua
marina del Observatorio de la Tierra Lamont-Doherty de la
arrastrada hacia abajo en la corteza y la cantidad que sale de
universidad estadounidense, el hallazgo puede ayudar a en-
nuevo debe ser aproximadamente igual. El hecho de que no
tender el ciclo de aguas profundas de la Tierra. Según escri-
lo sean sugiere que hay algo sobre cómo el agua se mueve a
be, el agua debajo de la superficie de la Tierra puede
través del interior de la Tierra que los científicos aún no com-
contribuir al desarrollo del magma y puede lubricar las
prenden.
fallas, haciendo que los terremotos sean más probables. El agua se almacena en la estructura cristalina de los minerales y se incorpora a la corteza terrestre cuando se forman nuevas placas oceánicas muy calientes y cuando las mis-
Fuente https://elcomercio.pe/tecnologia/ciencias/estudios-cientificos-tierradevorando-propios-oceanos-noticia-577878
mas placas se doblan y agrietan a medida que se muelen debajo de sus vecinos. Este último proceso, llamado subducción,
Revista Pesca enero 2019
36
SALVAR LOS OCÉANOS PARA ALIMENTAR AL MUNDO Por: Pedro Zapata (@pedrobisonte)
¿Qué van a comer los próximos habitantes del planeta? y sobre todo ¿cómo vamos a producir la comida que vamos a comer, nosotros y los que vienen? La respuesta está en el mar. De aquí al año 2050, se sumarán al mundo 2,500 millones habitantes y 20 millones a la población de México. Esta realidad nos coloca frente a lo que seguramente es la pregunta ambiental más urgente de resolver en los siguientes años: ¿Qué van a comer los próximos habitantes del planeta? y sobre todo ¿CÓMO vamos a producir la comida que vamos a comer, nosotros y los que vienen? Nuestra forma de responder a esta pregunta en los siguientes 30 años definirá nuestra vida en este planeta por los siguientes 300. En Oceana México pensamos que la respuesta está en el mar. Los pescados y mariscos que salen del mar tienen una huella ambiental minúsculacomparada con la de otras fuentes de proteína. No requieren tierra, y usan poca agua potable y combustibles fósiles para su producción. De acuerdo con nuestros cálculos, un océano abundante y saludable puede producir hasta mil millones de porciones de alimento saludable y sustentable, diarias, a perpetuidad. Cada una de estas porciones substituye a una de carne de res, pollo y cerdo, y evita sus severos impactos ambientales, además de ser más saludable. Comer pescado es bueno para el planeta y para nuestra salud. En contraste, producir proteína animal en tierra nos está matando. Hacerla requiere cantidades de agua potable que no tenemos, al igual que extensiones enormes de tierra que sólo pueden ser producto de la deforestación de los pocos bosques y selvas que nos quedan. Sólo en 2016 México perdió 250,000 hectáreas de bosques, en gran parte por causa del crecimiento de la ganadería. Por si esto fuera poco, en México y el mundo, la producción de estas fuentes de proteína es uno de los principales motores del cambio climático. En otras palabras; si los siguientes 2,500 millones de habitantes comen como nosotros, nos vamos a quedar sin agua y sin árboles, en un mundo cada vez más caliente. No podemos seguir alimentándonos, ni alimentando a estas siguientes generaciones, de la misma forma como lo hemos venido haciendo. Los recursos naturales simplemente no alcanzan. Revista Pesca enero 2019
Del mar surgió la vida como la conocemos en este planeta, y aun hoy, una de cada dos respiraciones que hacemos viene del mar. Si lo cuidamos bien, también puede ser la salida de la crisis ambiental en la que estamos. Lamentablemente vamos en la dirección contraria para hacer esto una realidad; descuidamos nuestros océanos tratándolos como basurero colectivo. Como no los vemos, seguimos tratando los recursos marinos como si fueran infinitos. En México, según nuestros cálculos, 42 % de las especies con valor comercial que pescamos están sobreexplotadas o colapsadas, y esos datos probablemente son conservadores. Un estudio reciente de la Universidad de San Diego encontró que incluso en el Golfo de California, donde se concentra la mayor parte de la investigación pesquera y el trabajo de organizaciones de conservación, aproximadamente dos terceras partes de las pesquerías de pequeña escala tienen algún grado de sobreexplotación. Afortunadamente estamos a tiempo de revertir esta tendencia. La experiencia de distintos países nos enseña que las especies marinas son resilientes, y que las pesquerías se pueden recuperar si las manejamos adecuadamente. En Oceana sabemos que esto quiere decir que para salvar los océanos y alimentar al mundo, necesitamos hacer tres cosas: Dejar de pescar más de lo que el ecosistema puede reproducir. Reducir la pesca incidental de especies que no buscamos. Proteger los ecosistemas marinos donde ocurren procesos biológicos críticos. Oceana llegó a México para trabajar de la mano con comunidades pesqueras, empresarios, comercializadores, cooperativas, autoridades y miembros de la sociedad civil organizada para que juntos tomemos las medidas necesarias para restaurar la abundancia de nuestros océanos y enmendar el camino así como tomar rumbo hacia un futuro con mares saludables y llenos de vida. * Pedro Zapata es vicepresidente de @OceanaMexico, la organización civil más grande del mundo enfocada exclusivamente en conservación marina y la promoción de políticas de pesca sustentable. Fuente https://www.animalpolitico.com/blogueros-atarraya/2018/11/20/salvarlos-oceanos-para-alimentar-al-mundo/ 37
PECES SE QUEDAN SIN COMIDA: MICROALGAS CHILENAS SUFREN LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Por CÉSAR MUÑOZ Investigadores chilenos descubren alarmante situación en costas del
en las aguas costeras. Así lo mencionó la Dra. Bárbara Jacob
país.
en un comunicado a FayerWayer: La intensificación del viento en la costa y la caída en los cau-
Una Investigación publicada por científicos chilenos muestra
dales de los ríos, ambos entendidos como efectos colaterales
la conexión entre el cambio climático y una fuerte caída en la
del cambio climático, han modificado el “cocktail” de nutrien-
abundancia de diatomeas, organismo que sirve de comida
tes disponible en el océano en primavera, época en la que
a numerosos peces e invertebrados.
comúnmente proliferan las diatomeas. Es importante destacar que esta manifestación no ha sido observada únicamente en
Cuando se habla de consecuencias del cambio climático para zonas costeras, usualmente se refiere a la inundación de
Chile, sino también en otras regiones con régimen oceanográfico similar como California y Sudáfrica.
zonas de la costa y a cambios en la química del agua asociados al calentamiento del océano. Sin embargo, hay otros
El cambio en las condiciones de nutrientes detectado por el
efectos menos visibles que en el corto plazo pueden tener un
estudio es similar a lo observado en aguas de California, pu-
fuerte impacto sobre la productividad y el funcionamiento de
blicado hace un año por investigadores del instituto MBARI de
los ecosistemas costeros.
la bahía de Monterey, y que alertó sobre la proliferación de microalgas tóxicas del género Pseudo-nitzchia.
Sobre este tipo de efectos se enfoca un trabajo recientemente publicado por un grupo de investigadores chilenos en la
Este mismo tipo de microalga forma parte de las especies que
revista Progress in Oceanography, el cual muestra que las
hoy componen los eventos de floración de algas nocivas
microalgas que viven en nuestras costas están siendo afecta-
(FAN) en el extremo sur de Chile. La alteración en las condi-
das por el calentamiento global.
ciones de nutrientes detectados por Jacob y colaboradores, implica un mayor potencial para que en el futuro ocurran FAN
A partir de una serie observaciones periódicas, que hace 16 años inició el Centro de Oceanografía COPAS de la Universi-
en la costa del Biobío y probablemente, más al norte. Fabián Tapia, coautor de la publicación, se refirió a esto:
dad de Concepción frente a la costa de la Región del Biobío, un grupo de oceanógrafos, encabezados por la investigadora
Este trabajo entrega información valiosa para entender cómo
Bárbara Jacob, pudo identificar una manifestación concreta
los ecosistemas costeros chilenos están siendo afectados por
del cambio climático a nivel local.
el cambio climático, dándonos la oportunidad de preparar estrategias de adaptación a los efectos que muy probable-
Se trata de una fuerte caída en la abundancia de las diato-
mente veremos en las próximas décadas.
meas, un tipo de microalga fundamental en la dieta de nume-
Fuente
rosos peces e invertebrados. Esta caída en la abundancia y
https://www.fayerwayer.com/2018/11/comida-peces-microalgas-cambio -climatico/
productividad de las diatomeas, está asociada a una intensificación del viento de primavera y a una baja en la concentración de ácido silícico (nutriente esencial para las diatomeas) Revista Pesca enero 2019
38
PIURA: LA PESCA DE ARRASTRE Y SUS CONSECUENCIAS PARA EL MAR AL NORTE DEL PAÍS Las embarcaciones arrastreras depredan el mar peruano has-
situación de los hombres de mar que practican desde tiempos
ta el punto que ya hay varias especies que han desaparecido
inmemoriales un tipo de pesca que no daña el ambiente y
En Cuarto Poder se ha presentado el estado de abandono en
que, en muchos casos, usa la propulsión del viento en vez de
que se encuentran los pescadores artesanales y, especial-
motores.
mente, los del norte del Perú, los mismos que deben enfren-
Este tipo de pesca fue reconocida este año por el ministerio
tar a las embarcaciones arrastreras que depredan el mar
de Cultura como patrimonio de la Nación. En Tortuga, se vio
peruano hasta el punto que ya hay varias especies que han
a algunos pescadores mayores de 80 años que aun usan las
desaparecido.
típicas balsillas para desarrollar su labor.
La única salida a esta escalada de depredación sin freno y
Entre los pescadores la conciencia ecológica crece. En El
que amenaza con destruir una de las fuentes más apreciadas
Ñuro, los pescadores artesanales están empezando a combi-
de nuestra preciada gastronomía es la creación de una reser-
nar la pesca con la actividad turística.
va marina frente a las costas de Piura y Tumbes, que es
Incluso, ya existe un servicio de avistamiento de delfines y
precisamente el lugar con la mayor diversidad de fauna mari-
ballenas. Estas jornadas son coronadas con la degustación de
na.
un ceviche recién pescado. Es también en El Ñuro donde la
Aproximadamente el 60% de los recursos hidrobiológicos pa-
iniciativa popular ha creado un museo para que propios y ex-
ra el consumo humano salen del mar de Piura y Tumbes. Sin
traños comprendan la importancia que tiene la pesca artesa-
embargo, la creación de una reserva marina en una zona
nal, esa que no depreda.
donde se practica la extracción petrolera y la pesca industrial
Una iniciativa muy interesante en Cabo Blanco intenta recupe-
no sería del agrado de algunos sectores que estarían presio-
rar la madre perla para que la zona vuelva a ser un centro de
nando para que su creación se demore todo lo que sea posi-
producción de perlas como lo fue en la antigüedad.
ble.
Por eso urge que el Gobierno preste atención a la creación de
Videos recientes muestran que en la zona campea la pesca
un área protegida que tendría como nombre Reserva Nacional
ilegal, esa que arrastra y depreda el fondo marino repleto de
Mar Tropical de Grau.
crías de apreciadas especies de consumo humano y es posible
Se puede apreciar el video en el link de la fuente, a continua-
observar a simple vista la contaminación por derrames de
ción:
petróleo.
Fuente
Los pescadores artesanales de Tumbes y Piura son quienes
https://www.americatv.com.pe/noticias/actualidad/mar-piura-tumbespesca-ilegal-n352224
más reclaman la creación de una nueva reserva marina, puesto que su actividad se ha visto perjudicada por la pesca industrial y la pesca ilegal de arrastre. Para hacer este reportaje, Cuarto Poder visitó las más importantes caletas de esas regiones norteñas y pudimos ver la
Revista Pesca enero 2019
39
Revista Pesca enero 2019
40
ESTUDIO REVELA SUSTITUCIÓN DE ESPECIES EN LA VENTA DE PESCADOS EN RESTAURANTES Y SUPERMERCADOS DE LIMA METROPOLITANA Vea el video en el siguiente link: https://youtu.be/WgWNIPgRhqo
El 43% de casi 400 muestras de pescado de restaurantes, supermercados y terminales no coinciden con el nombre de venta.
Los investigadores emplearon el método del código de barras de ADN, tecnología líder global en la identificación de especies; para examinar muestras de filetes y platos marinos. Entre los principales resultados tenemos:
Organizaciones Oceana Perú y ProDelphinus proponen crear una lista oficial de pescados y mariscos.
El 61% de las muestras de restaurantes fueron casos de
Las organizaciones de conservación marina Oceana Perú y ProDelphinus publicaron un estudio que revela un
Las cebicherías y sushi-bar obtuvieron el mayor porcentaje con 72% y 47% de las muestras de cada tipo de local.
preocupante nivel de sustitución de especies en la venta de pescados en Lima Metropolitana, por lo que hicieron un llamado a crear una lista oficial de venta de pescados y mariscos.
sustitución, cabe anotar que se podían tomar hasta 6 muestras por plato.
Los cebiches, tiraditos y makis presentaron mayor grado de sustitución, con un 81%, 75% y 56% de muestras por tipo de plato, respectivamente.
El estudio, el primero sobre este problema en el país, detectó que el 43% de las 364 muestras de pescados tomadas en restaurantes, supermercados y terminales
La mitad de las muestras de terminales y el 19% de las muestras de supermercados fueron sustituidas.
pesqueros de 10 distritos no correspondían con el nombre de venta.
Esto afecta al consumidor que paga más de lo que debe, pero también implica riesgos para la salud y la sos-
Así, 156 muestras no coincidían con el nombre con el que se ofertaban en 36 puntos de venta. Se encontró
tenibilidad del mar peruano, ya que incrementa la sobrepesca, puede camuflar pesca ilegal e ir en contra del
que la corvina fue reemplazada por cojinova mocosa y
trabajo por recuperar especies amenazadas.
perico, mientras que especies marinas como la reineta fueron cambiadas por tres tipos de tilapia, provenientes de acuicultura. Revista Pesca enero 2019
Cómo prevenirlo En el Perú la cadena de comercialización tiene muchos 41
intermediarios y no existe un sistema para seguir la ruta del pescado del mar a la mesa. “Se usa un nombre co-
Fotos, videos e infografía: https://bit.ly/2BwEfSh
mún para varias especies, los nombres varían según el lugar o se abre una ventana para el cambio intencional.
Para mayor información
Un mismo pez puede tener hasta 5 nombres distintos”, señala Joana Alfaro, directora de ProDelphinus. “La sustitución de especies es un problema global, mucho más grave y difícil de detectar cuando un país carece de trazabilidad, es decir, un sistema que exija a todos los intermediarios reportar información sobre qué, cómo, cuándo, quién, y dónde se pesca, procesa o venden los recursos marinos”, remarca Juan Carlos Riveros, Director Científico de Oceana Perú. En esa línea, las organizaciones proponen crear una lista oficial de las principales especies comerciales de consumo humano directo. Esta lista debería indicar los distintos nombres que se usan para una misma especie en cada lugar, la que puede ser usada para cotejar la identidad en el desembarque, también por los intermediarios e incluso consumidores. Acceder al Reporte completo:
Sandra Otoya, Comunicaciones, Correo: sotoya@oceana.org Celular: 982362279 Oceana es la mayor organización internacional dedicada exclusivamente a la conservación de los océanos. Oceana está recuperando los mediante políticas basadas en la ciencia en países que controlan un tercio de la pesca mundial de recursos marinos. peru.oceana.org ProDelphinus es una organización peruana sin fines de lucro comprometida con la conservación de fauna. Fundada en 1995, dirige proyectos de investigación y conservación de especies marinas amenazadas y en el peligro de extinción. Los estudios de ProDelphinus están relacionados a las interacciones que estas especies puedan tener con las comunidades y cómo prevenir impactos sobre la fauna marina. prodelphinusperu.com Fuente https://peru.oceana.org/es/prensa-e-informes/comunicados-de-prensa/ estudio-revela-sustitucion-de-especies-en-la-venta-de? fbclid=IwAR0v7g6X55E7dw9NBFZGEvrOCmzMB2oPthMmxWmZjjsaquZF eGiGTwPHhIU
https://bit.ly/2SfAbM1
Nuestra pesquería requiere de cambios que deben provenir, aunque tome tiempo, de la propia convicción de cada uno de los actores y participantes en la pesquería. La palabra clave es educación. Más allá de las normas y leyes, en un medio en el cual nadie puede controlar efectivamente el cumplimiento de las normas, la mejor garantía del cumplimiento de las mismas, en especial las de protección al recurso y al ambiente, será cuando los que de una u otra forma actuamos en el sector, asumamos conciencia de que detrás de la norma hay una lógica irrefutable y una necesidad incuestionable. La educación y el cambio o introducción de un nuevo modelo educativo para el sector se torna cada vez más un imperativo y una urgencia. La educación para el sector pesquero debe ir más allá del mero entrenamiento técnico para los pescadores y tripulaciones. Debe ampliar su radio de acción a todos los trabajadores de la industria pesquera en tierra, a todas las comunidades de pescadores marítimos y continentales y difundir información a las poblaciones costeras y aledañas a ríos y lagos. Debe ir más allá de lo tradicional y educar en temas de protección al ambiente y a las poblaciones ícticas, debe incursionar en temas que tengan por objeto crear conciencia sobre la necesidad y responsabilidad compartida de proteger los ecosistemas y el futuro de los peces como elemento clave para garantizar la seguridad y la soberanía alimentaria, base de un educación imprescindible para alcanzar un alto nivel de desarrollo.
Revista Pesca enero 2019
42
PERICO POR CORVINA: 43% DE PESCADO QUE SE VENDE NO CORRESPONDE A LA ESPECIE OFRECIDA Yasmin Rosas
Según un estudio realizado por las organizacio-
Un peruano consume 14,5 kg de pescado al año, según
nes Oceana y Pro Delphinus, en las cebicherías
la Encuesta Nacional de Hogares 2017. La Organización
analizadas la sustitución de especies llegaba al 72% y en los restaurantes al 61%
de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés), estima que para el 2025 en el Perú, el consumo de especies marinas llegará a los 27,6 kg per cápita. Ante el aumento en la demanda, ¿estamos seguros de cuáles son las especies que ponemos en nuestros platos? Según un estudio realizado por las organizaciones Oceana y Pro Delphinus entre setiembre del 2017 y febrero
Se revela que el 43% del pescado que se vende en restaurantes y supermercados no corresponde a la especie ofrecida. (El Comercio)
de este año, el 43% de 363 muestras de pescados tomadas en restaurantes, supermercados y terminales pesqueros de diez distritos de Lima Metropolitana no correspondía a la especie ofrecida en venta. En las cebicherías analizadas la sustitución de especies llegaba al 72% y en los restaurantes al 61%.
Estudio de suplantación de especies marinas en Lima Metropolitana. Perico por corvina: 43% de pescado que se vende no corresponde a la especie ofrecida
Revista Pesca enero 2019
43
El estudio advierte que la suplantación no solo atenta contra la economía del consumidor, sino que amenaza
Instituto Smithsoniano e investigadora a cargo del estudio, explica que las muestras se recogieron de filetes y
los recursos naturales y, en algunos casos, puede afectar la salud pública.
trozos frescos, congelados y pos congelados de pescado. En el caso de los restaurantes, se eligieron cebiches, tiraditos y makis. “Obtuvimos el rastro de ADN de cada
Ximena Vélez-Suazo, asesora en análisis molecular del
muestra y el resultado tiene un nivel de credibilidad al 100%”, señaló. Vélez- Suazo indica que este problema se genera porque es imposible seguir el rastro de los productos una vez sacados del mar. “Con estos estudios se puede fomentar el consumo responsable”, dice la especialista. Labores de control La dirección de Supervisión, Fiscalización y Sanción del Ministerio de la Producción detalló a El Comercio que en lo que va del año se hicieron 149 mil inspecciones y 1.495 decomisos de mercadería. Asimismo, reiteraron que, además de las capacitaciones a pescadores, existen canales oficiales en los cuales se fomenta un consumo informado y responsable. A través de la campaña Pesca y Consumo Responsable se busca concientizar a la población con información sobre las vedas, tallas mínimas y especies protegidas. En cuanto a la suplantación de especies, el ministerio señaló: “Ello constituye una falsificación o adulteración del producto que se vende. Quien debería abordar este tema sería el ente encargado de velar por la defensa del consumidor”. Este Diario consultó con Indecopi sobre cómo enfrenta este problema, pero hasta el cierre de la edición no se obtuvo respuesta. Fuente https://elcomercio.pe/lima/sucesos/perico-corvina-43pescado-vende-corresponde-especie-ofrecida-noticia582555?fbclid=IwAR3LuDHtTbPKAkSrEAFz5a1aubdneRfB0M_JvjTUyeTW-nRDke8YZ6dwgI
Revista Pesca enero 2019
44
EL 61 % DE LOS PLATOS MARINOS EN RESTAURANTES DE LIMA NO TENÍAN LAS ESPECIES OFRECIDAS Según ONG ProDelphinus, la sustitución de especies en res-
Según el estudio, una cojinova o perico, que tiene un valor 12
taurantes y mercados “crea una falsa sensación de seguridad
soles el kilo se vende como si fuera corvina por 29 soles el
de que el recurso está en buen estado”, fomenta la sobrepes-
kilo. Lo mismo pasa con el atún, el que tiene un valor de
ca y camufla la pesca ilegal.
11,99 soles el kilo, y es reemplazado por bonito que vale solo 5,69 soles el kilo. La viuda a 14,50 soles el kilo es vendida como mero, que cuesta 32 soles el kilo. En definitiva, sistemáticamente, los peruanos compran un producto que no es el que pidieron y pagan más de lo que deberían por lo que se están llevando. El incentivo económico detrás de esta sustitución es, según el estudio, una de las razones que la motivan aunque no la única. Y es que la sustitución de especies puede o no ser inten-
El 61 % de los platos, muestreados en diferentes restaurantes de Lima, fueron montados con especies que no corresponden a las ofrecidas. Fuente: Oceana Mongabay Latam06.12.2018 / 06:01 am
cional debido a que “se venden varias especies bajo un nombre común o que tienen características similares”, señala el documento. De hecho, “un mismo pez puede tener hasta cinco nombres distintos”, dice Joana Alfaro, directora de ProDelphinus.
El pescado es uno de los productos más representativos de la cocina peruana. Un plato, en un exclusivo restaurante de Lima, puede llegar a costar 100 dólares. “Por ese precio uno esperaría comer lo que está comprando. Pero lo cierto es que eso no siempre es así”, dice Juan Carlos Riveros, director científico de la organización para la conservación marina Oceana en Perú. Esta última, junto a la ONG ProDelphinus, tomaron 364 muestras de filetes y platos marinos en restaurantes de gama media alta, en supermercados y en los dos terminales pesqueros de Lima para comprobar, mediante identificación de ADN, si hay sustitución de especies en la comercialización de pescados. Es decir, si se venden especies bajo el nombre de otras. El resultado dio positivo en un 43 % de los casos. “Un problema serio” según Riveros puesto que involucra fraude, daños al medioambiente y problemas sanitarios. Qué comen los peruanos
En los terminales pesqueros y los supermercados la sustitución de especies se detectó en el 50 y 19 por ciento de los casos, respectivamente. Fuente: Oceana
Sin embargo, Riveros asegura que durante la investigación pudieron comprobar que “es imposible que un chef preparado no sepa distinguir el producto que está procesando. Sobre
Revista Pesca enero 2019
45
todo en un restaurante de gama media alta donde compran
Sin embargo, el estudio también logró identificar, entre las
los pescados enteros”. Sin embargo, en estos establecimien-
especies sustituidas, algunas vulnerables como la Anguila del
tos también se sustituyen los productos. Esto último prueba
Atlántico, que se encuentra en peligro crítico, según la Unión
que, en muchos de los casos, se trata de “un fraude delibera-
Internacional para la conservación de la Naturaleza (UICN); el
do”, en palabras de Riveros. Además, no se trataría de una
atún de aleta azul del Atlántico norte, en peligro; el tollo co-
situación aislada puesto que en el 61 % de los casos, analiza-
mún, el tiburón diamante y la albacora, todos vulnerables
dos en restaurantes, se encontró sustitución de especies. Los
según la UICN.
restaurante son, de hecho, los lugares donde más casos fueron detectados comparado con los supermercados y los terminales pesqueros donde el resultado fue de 19 % y 50 % de la muestra respectivamente.
Una segunda investigación, publicada en noviembre de este año en la revista científica Plos One, reveló que, a través del mal etiquetado, se comercializan “especies protegidas y amenazadas, como el tiburón ballena, la aguja blanca del Atlánti-
La sustitución de especies, además de vulnerar los derechos
co, la cabeza de martillo lisa (algunos especímenes recolecta-
de los consumidores y “afectar la economía de los pescadores
dos durante la temporada cerrada), el mako de aleta corta y
e intermediarios”, que sí respetan las reglas, puesto que
los tiburones trilladores pelágicos”.
“sufren el impacto de la competencia desleal”, acarrea una serie de otros problemas entre ellos sanitarios y medioambientales. Respecto a los primeros, Riveros señala que, durante la investigación, encontraron a la venta especies que no son aptas para el consumo humano, como por ejemplo el pez globo. “Una vez que se filetea se mezcla con otras cosas, pero es un pescado bastante tóxico sobre todo para la tercera edad y para niños”, explica.
No existe un sistema que exija a todos los intermediarios reportar información sobre qué, cómo, cuándo, quién y dónde se pesca, procesan o venden los recursos marinos. Fuente: Oceana
Según dicho estudio, “el aumento significativo del consumo de pescado, sumado al agotamiento de los recursos marinos y la alta demanda de productos, en parte debido al creciente número de restaurantes de mariscos peruanos (conocidos localmente como “cebicherías”), hacen de este país una zona La sustitución de especies vulnera los derechos del consumidor.
fértil para el etiquetado incorrecto”.
Fuente: Andina
En lo que a problemas medioambientales se refiere, Riveros explica que la sustitución de especies “crea una falsa sensación de seguridad de que el recurso está en buen estado”. Ello porque “si vemos que, constantemente, hay abundancia de un cierto producto en el mercado, pensamos lógicamente que es porque hay abundancia en el mar”, agrega.
Revista Pesca enero 2019
Además, ambas investigaciones científicas coinciden en que la sustitución de especies fomenta la sobrepesca y ayuda a camuflar la pesca ilegal. Riveros explica que “en Perú no tenemos una buena estadística de los stock en el mar. Entonces, si tenemos incertidumbre de lo que hay en el océano, incertidumbre de qué y cuánto se pesca y además tenemos incertidumbre en la mesa, lo que estamos haciendo es jugar con un
46
montón
de
cajas
negras.
Estamos
en
la
oscuridad”. A la falta de trazabilidad, se suma el alto grado de informali-
Falta de trazabilidad
dad en la pesca artesanal que es, justamente, de donde proviene la mayor parte de los productos para el consumo hu-
“La sustitución de especies es un problema mucho más grave y difícil de detectar cuando un país carece de trazabilidad” señala Riveros. Es decir, de un sistema que exija a todos los intermediarios reportar información sobre qué, cómo, cuándo, quién y dónde se pesca, procesan o venden los recursos ma-
mano. Gonzalo Llano, coordinador Ejecutivo del programa nacional
“A Comer Pescado”, del Ministerio de la Produc-
ción, afirma que “al gobierno le cuesta mucho regular la pesca artesanal y, por lo tanto, controlar lo que va para el consumo humano directo es un reto mayor”.
rinos. La falta de trazabilidad es así, según el informe, el principal problema que está en el origen de la sustitución de es-
Y es que la cadena de comercialización de productos marinos
pecies en el Perú.
en el Perú es compleja y está compuesta por muchos intermediarios que participan en al menos cinco etapas del proce-
“En el mundo ideal, el consumidor debería poder saber primero que todo, gracias a una cadena de custodia que acompañe toda la ruta del producto, qué está comiendo. Pero también debería poder saber dónde fue comprado ese pescado, quién lo transportó hasta el lugar de venta, dónde se desembarcó y hasta quién lo pescó”, agrega.
so: la pesca, el desembarque, el transporte, el procesamiento y la venta final. Riveros explica que, durante la cadena de comercialización, “hay una serie de posibilidades de alterar los documentos” por lo que “hay muchísima pesca ilegal que va entrando y que es lavada en el transporte o en el mercado final”. Al respecto, la investigación de Plos One señala que la pesca artesanal peruana carece de información básica para su correcta gestión y que, a pesar de que inspectores e investigadores del gobierno peruano ya han informado de las capturas a especies marinas amenazadas, “es solo la punta del iceberg, en comparación con lo que realmente se está filtrando a través de la red”. Fuente https://elcomercio.pe/tecnologia/ecologia/platos-marinosrestaurantes-lima-tenian-especies-ofrecidas-noticia-584860
La pesca artesanal peruana carece de información básica para su correcta gestión. Fuente: Oceana
La recaudación de derechos de pesca, efectuada por el Ministerio de la Producción, transfiere el 50% al canon pesquero y se queda con el saldo. Si es utilizado en gasto corriente del propio Ministerio, ¿en qué beneficia al ciudadano y al país? No existe rendición de cuentas de este dinero en forma transparente y específica. No sabemos cuál es su destino. El canon pesquero se reparte entre los gobierno locales y regionales en base a unos índices que calcula el Ministerio de Economía y Finanzas que necesitan ser revisados. ¿En qué se invierten? No se sabe. Las cifras que se transfiere a gran cantidad de municipalidades distritales es tan poca, que constituye, realmente, una burla y tampoco se conoce su destino. Parte de la agenda pendiente en cuanto a derechos de pesca, consiste en modificar la base legal del canon pesquero y los índices de distribución.
Revista Pesca enero 2019
47
SOBREPESCA Y DELINCUENTES ORGANIZADOS ESTÁN AMENAZANDO LA SOSTENIBILIDAD DE VARIAS ESPECIES DE ATÚN La reciente desarticulación en el Mediterráneo de una pre-
La trama, implantada en la cuenca mediterránea, involucraría
sunta red criminal que comercializaba atún rojo ilegal,
presuntamente a empresas españolas, francesas, puertos
cuyo valor superaría los 12 millones de euros al año, revela -
italianos y granjas de engorde de atún en Malta. De confir-
según WWF- la necesidad de que ICCAT no incremente la
marse estas indagaciones, la investigación revelaría que
cuota de esta especie hasta que no se adopten controles más
anualmente, al menos, 2.500 toneladas de atún rojo, cantidad
estrictos y sanciones contra la pesca y el comercio ilegal, y se
que representa el 20% de la cuota total asignada para la UE,
tenga un registro completo del atún que realmente se captu-
se escapan a los controles de la UE y los Estados miembros.
ra. Por otra parte, la sobrepesca de atunes tropicales revela el riesgo de colapso del atún patudo y mina la sostenibilidad a largo plazo del atún de aleta amarilla.
“El hecho de que durante años se hayan capturado de manera ilegal toneladas de atún rojo es completamente inaceptable. Cualquier incremento en la cuota de pesca o re-
La pesca del atún rojo está sometida a los controles de IC-
lajación del plan de recuperación se deben suspender hasta
CAT que fija cuotas de captura anuales para ayudar a la con-
que tengamos un registro completo del atún que realmente
servación de esta especie. Este año, se espera que el debate
se captura”, afirma Raúl García, coordinador de pesca de
que acoja ICCAT gire en torno a la investigación policial en
WWF España, que participa en la reunión.
curso que destapó una red de comercio ilegal de esta especie, por la que se habrían obtenido ilegalmente 12 millones de euros al año.
El año pasado, WWF criticó la decisión de ICCAT de establecer un incremento de la cuota de captura de atún rojo hasta las 36.000 toneladas para 2020. Considerando la escala de capturas no declaradas que apunta la investigación criminal, este aumento podría socavar los esfuerzos adoptados durante la última década para que las especies gravemente amenazadas se recuperen por completo.
La pesca del atún rojo está sometida a los controles de ICCAT Revista Pesca enero 2019
48
que fija cuotas de captura anuales para ayudar a la conserva-
riesgo la salud a largo plazo de su población. En 2016, se
ción de esta especie.
capturaron alrededor de 150.000 toneladas de aleta amarilla, un 36% más respecto de la cuota legal. WWF también pide a ICCAT una prohibición más estricta del “aleteo” de tiburones, a través de la obligación de mantener las aletas adheridas al cuerpo hasta su desembarque- una medida ya puesta en marcha por otras instituciones, como la UE, u organizaciones como la Comisión General de Pesca del Mediterráneo (CGPM). Cabe aclarar que el “aleteo” o “finning” es la práctica de cortar las aletas de los tiburones a bordo
WWF también está muy preocupada por el alto nivel de sobrepesca de atunes tropicales, que puede llevar al colapso a la población de atún patudo para 2033, de acuerdo a
tras ser capturados, y el descarte de sus cuerpos, lo que causa la muerte de millones de tiburones cada año. Para más información: wwf
los científicos. Sin límites aún de capacidad pesquera, en los últimos dos años, las capturas de atún patudo fueron un 20%
Por: ECOticias.com / Red / Agencias
más altas respecto a la cuota acordada en el plan de recupe-
Fuente
ración de ICCAT.
https://www.ecoticias.com/naturaleza/189535/Sobrepesca-delincuentes -organizados-estan-amenazando-sostenibilidad
Los límites de captura también se han sobrepasado para el atún de aleta amarilla, una situación que está poniendo en
Hoy, existe un mayor dinamismo del sector pesquero exportador pero, ¿por qué no irradian este crecimiento al resto del país? Que les vaya bien a estas empresas no significa que le vaya bien al ciudadano medio, porque no generan mayor empleo. La industria harinera ya no admite mayores posibilidades de crecimiento en su empleo. Más bien la automatización de las plantas debe conducir a una reducción del empleo. Por último, con 60, 70 o hasta 90 días de trabajo anuales por efecto del exceso de flota e infraestructura, tampoco se genera empleo estable ni de calidad. El sector pesquero exportador se puede renovar científica y tecnológicamente, capturar la renta y el beneficio estructural. Sin embargo, la degradación ambiental, la degradación del ecosistema y la reducción de la biomasa son significativas y amenazan el futuro. La capacidad de generar ingresos está sustentada en la captura de renta basada en la explotación de recursos naturales. Existen límites físicos y biológicos que debemos establecer.
Revista Pesca enero 2019
49
PESCA, ENTRE EL SUSTENTO Y LA DEPREDACIÓN En El Ventilador, trabajadores del sector, periodistas y especialistas debatieron sobre las acciones fundamentales que se deben llevar adelante para evitar la depredación y el empobrecimiento de nuestros recursos ictícolas.
"Hay muchísimo desconocimiento de la sociedad, pero se trabaja en la preservación"
La pesca como actividad deportiva, de supervivencia, o comercial existe desde tiempos milenarios, y nuestra provincia tal como su nombre lo describe tiene condiciones incomparables para la práctica de este arte. Y no sólo por los dos importantes ríos cuyos cauces se extienden de norte a sur como el Uruguay y el Paraná, sino porque además, en el interior provincial, arroyos y lagunas le dan vida a los verdes entrerrianos. Proteger la diversidad de especies ictícolas que pueblan nuestras aguas y ordenar y regular la actividad pesquera ya sea artesanal o a gran escala como la que realizan los frigoríficos, son acciones fundamentales que deben llevar adelante los gobiernos para evitar la depredación y el empobrecimiento de nuestros recursos.
Matías Solaro, inspector de la Dirección de Fiscalización, manifestó que "el dorado y el surubí, que tienen una cuestión muy deportiva, muy turística, se preserva y se intentan poner medidas, como al veda. El surubí en la provincia tiene que tener 75 cm y para eso tiene que tener al menos cinco años. A partir de ahí empieza a reproducirse, pese a que son fértiles a partir del segundo año. En el caso del dorado, tiene que tener 65 cm. Cuando uno va a pescar no puede ver lo que está pescando. Se saca, se mide y se devuelve. La veda que hay es comercial. Para lo que es pesca deportiva, se pesca y se devuelve". Se refirió al caso de la provincia de Corrientes, don-
Revista Pesca enero 2019
50
de sacaron 6000 kilos de surubí pese a la veda. "Eso
do es que un frigorífico de pescado produzca otras co-
demuestra la magnitud de depredación que hay. En
sas que no sea eso", agregó.
nuestra provincia hay gran apoyo de las fuerzas de
"El plato fuerte en Paraná es la boga"
seguridad para prevenir estas situaciones. Siempre pedimos a la sociedad que denuncien. El que más denuncia estas situaciones es el pescador deportivo. Son los que andan todo el tiempo en el río, saben que tienen que devolver la pieza y son los más indignados", agregó. Explicó que "en la mayoría de los decomisos se consigue un veterinario que determine que el pescado esté apto para consumo. De ser así se dona a entidades de bien público. De lo contrario, se tiene que desnaturalizar: quemarlo". Por otra parte, comentó que "la provincia otorga permisos de pesca para que todas las personas que quiera practicarlo puedan hacerlo. La idea es siempre la preservación. En lo que respecta a la pesca deportiva hay que tener en cuenta que es con devolución. Se les deja traer algunas piezas para consumo. Con el permiso, por ejemplo, se puede pescar un dorado por persona, siempre y cuando no haya veda". "Desde enero se trabaja fuertemente en concientización y capacitación, principalmente con los pescadores artesanales. Hoy en día la gran mayoría de pescadores tienen permiso, es gratuito. Antes no lo tenían y se los controlaba igual. Ahora se hacen reuniones con grupos de pescadores de la provincia, se les da el carné gratis y se les enseñan las medidas de las mallas y demás. Tienen que cumplir una serie de requisitos: ser residente del lugar por dos años, pescar con canoa y otros. Hay muchísimo desconocimiento de la sociedad
Adrián Monti, guía de excursiones y pesca, señaló que "el río es lo que mejor tenemos y lo cuidamos. Ahora se están haciendo muchos más controles y eso es bueno. Estamos muy contentos por eso. La gente de Paraná, junto a los Amigos del Río, ayuda en lo que puede para hacer las limpiezas del río. Juntamos botellas y mucha basura. Esto ocurre sobre todo después de las tormentas". "Quien desee sumarse a las limpiezas de río debe acercarse al puerto y coordinar con los Amigos del Río. El municipio nos da las bolsas. Nosotros sacamos la basura y un camión los pasa a buscar", comentó. Por otra parte, se refirió a la pesca y dijo que "el armado se saca con pan y chimichurri. La gente que es turista no lo puede creer".
respecto a las actividades que se realizan con los pescadores", indicó.
"Últimamente se ha hecho una movida muy grande, se inauguraron restaurantes rústicos pero muy buenos.
"Hace cuatro meses que empezamos las recorridas y sacábamos mallas. Ahora casi no las vemos, utilizan la medida reglamentaria, tienen carné. Esa concientización que se va gene-
Los turistas justamente buscan eso, nada de lujos, solamente sentarse a comer y que les traigan pescado a morir. El plato fuerte en Paraná es la boga. También
rando se está viendo reflejada", dijo.
piden dorado o surubí", remarcó.
Indicó que para realizar una denuncia es necesario llamar al
Señaló que "en este momento está saliendo poco pes-
4208897.
cado El turista lo que busca es la foto del hijo con el
"Hay mucha desinformación porque cuando uno va a
tas buscan mucho Santa Elena, La Paz, Victoria, Con-
controlar a la costa que el pescador le entregue el camión acopiador, tienen la tabla, tienen las medidas. El pescador artesanal que viene trabajando desde hace muchos años ya tomó conciencia. Lo que está prohibiRevista Pesca enero 2019
pescado. Los controles son fundamentales. Los turiscordia. El pescador que sabe pescar no elige Paraná porque no estamos en una posición tan importante en tamaño de pescadores. El turista en cambio busca tranquilidad, apagar el celular y disfrutar. El turista 51
que viene a pescar va para los dos lados. Hay un 70%
hacen filets y se venden como lomitos de armados.
de Buenos Aires, 30% de Rosario y Córdoba".
Con el resto del pescado se hierve y se hacen empanadas o chupín", indicó.
"Actualmente, para echar una piola de 100 metros con 30 anzuelos, te sale 2500 pesos"
Por otra parte, afirmó: "hace un tiempo atrás, tiramos un espinel en Puerto Viejo, con este tipo de lluvias, se arrasa con todo, no queda ningún espinel. Al querer levantarlo, está lleno de pañales, ventiladores, agarra toda la mugre. Se lo lleva la correntada. Actualmente, para echar una piola de 100 metros con 30 anzuelos, te sale 2500 pesos. Y ahí, después de esto, hay que salir a echar fondo y eso sale mucho gasto, hay que poner todo de nuevo. Al kilo de filet se lo vende a 80 pesos al acopiador, y este lo vende a 120 pesos". Al mismo tiempo, destacó: "hay gente que se inclina por la pesca por falta de estudio, porque no tiene otra cosa para
Ricardo Vargas es pescador. "Nací arriba de un barco y me
hacer. Hay pescadores que tienen la casita en Paraná y
atendió una partera de Puerto Sánchez, mis viejos fueron
viven en un ranchito en la isla y pescan para sobrevi-
pescadores toda la vida; mis hermanos hasta ahora son pes-
vir. Traen el pescado al acopiador y lo venden por me-
cadores, yo comencé a pescar a los siete años. Después de
nos que nada, por desconocimiento".
los 16 años me fui a trabajar en un supermercado, pero sábados y domingos me iba al río a pescar. Siempre fui pescador
"El pescador siempre fue artesanal, hay otros que están orga-
espinelero".
nizados. Ellos van a otras zonas y consiguen especies de surubí de 30 kilos, dorados de 12 kilos. Con lo que pescan allá
Al definir esta labor destacó: "El espinel es de 100 metros, se pone una piedra a 50 metros en un fondo. En la línea de 100
dos días, acá un pescador lo hace en dos meses", puso relevancia.
metros se tiran anzuelos cada metro y medio. Se les pone una boya y cada tanto vas y recorres".
Destacó que los pescadores se dividen por zonas, aunque "comparten el lugar". De cien metros para arriba y
Vargas contó que en Paraná "ya hay especies que no se pescan más, como el pacú, el manguruyú. A los 17 años, pesqué un pacú de siete kilos. Paraba en la Costanera y me pararon
para abajo, ocupa un pescador. Cada uno tiene sus clientes, el consumidor tiene identificado a quién va a ir a comprar".
para pedir que se los vendiera, era un bicho grande y ¡no sabía ni cuánto valía! Se lo vendí y le conté a mi patrón, el dueño del supermercado que le traía un pacú de siete kilos y que se lo vendí a un turista. Le dije que el próximo se lo traía, pero en 42 años, no pude pescar uno igual". "Nunca pesqué con caña, siempre con espinel. Ahora está saliendo armados, de un kilo o dos kilos. Se está pescando con harina de soja. Se prepara una masa, se pone en bolitas en cada anzuelo del 8 o el 10, cada metro y medio. Cuando levantas el espinel comienzan los pescados a tirar y vos querés saber qué pescado es", aseveró.
La opinión de los panelistas
"Hace cuatro meses que estoy fuera de la pesca, porque ten-
El conductor del programa Lalo Foncea, interrogó:
go mi trabajo, estuve enfermo y tuve que dejar mi lanchita.
"¿Cómo y dónde se pesca hoy en Entre Ríos?; ¿Se cumple
Mis hermanos son pescadores, ahora salen armados, se
con las normas respecto a la veda de ciertas especies, las medidas de los ejemplares y la prohibición de usar determina-
Revista Pesca enero 2019
52
dos implementos?; ¿Sabemos qué estrategias se están llevan-
El periodista Sebastián Martínez, señaló que "hay pesca-
do adelante para proteger la fauna ictícola? Por otro lado,
dores que pescan por necesidad. Eso los puede llevar a co-
¿Cuántas familias viven de la pesca artesanal en la región?;
meter algún error. El recurso de la pesca es público, las vacas
¿Son bienvenidas medidas como la distribución de permisos a
tienen dueños, en el río no pasa esto, es difícil controlar. Es
pescadores ribereños?; ¿Hay políticas diferenciadas para
necesario contar con un carné".
atender la realidad de este sector históricamente atravesado por múltiples necesidades?".
El panelista Mariano Kohan, dijo que "la pesca del sábalo es prácticamente una actividad extractiva, ya que se hace por
La periodista Luz Alcain, apuntó: "Hoy en la provincia está
volumen, a granel, y el peor pago es el pescador. Hay acopia-
prohibida la pesca del dorado hasta el 31 de diciembre, tam-
dores, terminan en el frigorífico, que exporta. Hay gente que
bién la del surubí hasta el 31 de marzo porque se encuentra
con las inundaciones ahora no cobra porque no pueden pes-
en etapa de reproducción. Fuera de ese plazo, a esta especie
car. Es necesaria la protección del precio sostén para el pes-
del río Paraná, sólo se la puede pescar con devolución".
cador".
La periodista Ana Tepsich aseguró: "Hace cinco días atrás,
Fuente
las imágenes de 150 piezas de hembras de surubí pescadas
https://www.elonce.com/secciones/economicas/569726-pesca
en forma ilegal en la localidad correntina de Paso de la Patria,
-entre-el-sustento-y-la-depredacinn.htm
pusieron de relieve la fuerte necesidad de seguir educando sobre la pesca razonable, sostenible y respetuosa del medio ambiente".
LAS ARTIMAÑAS DE LAS EMPRESAS ATUNERAS ESPAÑOLAS PARA BURLAR LAS CUOTAS DE PESCA EN ÁFRICA LAURA ARAGÓ, BARCELONA, DANIELA Q. LÉPIZ, UAGADUGÚ - BURKINA FASO
Las pesqueras operan con banderas de otros países como
La frenética actividad pesquera en la zona provoca que desde
Curaçao, Belice, El Salvador, Guatemala y Panamá para am-
el año 1990 hasta 2007 las reservas de este tipo de atún en
pliar su negocio
el atlántico disminuyeran un 40%, según la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN). Esto afecta de
Las empresas de la flota española aprovechan un vacío legal para ampliar las restricciones de pesca impuestas por la enti-
manera directa a los mercados locales de los países africanos de esa región, ya que la industria local no tiene capacidad
dad reguladora internacional (Mario Chaparro)
para competir con los buques industriales.
Más de 35 barcos atuneros navegan en estos momentos las
Las reservas del atún patudo han disminuido un 40%
aguas del Golfo de Guinea. Son buques con bandera de Francia, China, Japón o España que surcan el mar en busca y cap-
LISTA ROJA DE LA UNIÓN INTERNACIONAL DE CON-
tura del atún patudo (Thunnus obesus), una especie que des-
SERVACIÓN DE LA NATURALEZA
de el año 2015 se encuentra en riesgo de sobrepesca. Revista Pesca enero 2019
53
Para evitar esta situación hace 5 años que el Iccat (Comisión
Aunque no es tan conocido como el atún rojo, el patudo es
Internacional para la Conservación del Atún Atlántico) impuso
una especie altamente rentable en ventas que mueve miles
cuotas anuales a los países que disponían de una industria
de dólares al año, especialmente codiciada por los mercados
pesquera desarrollada. Y, entre ellos, la flota española, que
asiáticos. Según el Iccat, actualmente el stock es la mitad de
por su capacidad es una de las que más captura esta subes-
lo que sería necesario para mantener un rendimiento sosteni-
pecie de atún. Los diez barcos que forman la actual flota atu-
ble de la especie.
nera española en el Golfo de Guinea han pescado en los últimos diez años un total de 73.000 toneladas, según datos del Iccat. Y eso sin contar los 15 barcos que no navegan con bandera española pero sí que operan las empresas atuneras españolas. Para eludir los límites impuestos por el Iccat, las atuneras españolas han aprovechado las ventajas ofrecidas a países en desarrollo
como
Curaçao,
El
Salva-
dor, Guatemala, Panamá y Belice para ampliar su flota. Las empresas atuneras españolas disponen de al menos 15 barcos con bandera de otros países en el Golfo de Guinea
LA ESTRATEGIA Con el fin de regular la industria pesquera y, especialmente para asegurar la pervivencia de esta especie en riesgo, el Iccat estableció en 2011 una cuota anual de pesca máxima del atún patudo para cada país. Por ejemplo, la Unión Europea en su conjunto sólo puede pescar en el Atlántico un total anual de 16.989 toneladas. Un límite difícil de cumplir para una de las flotas más grandes del mundo como la española, cuyas empresas atuneras informaron al ICCAT de haber capturado 11.544 toneladas de patudo -un 67% de la captura total de la UE en el Atlántico-. Según el Iccat, a un mes y medio de finalizar el año, la flota
Después de tres meses de investigación sobre quiénes son los
atunera española en ese océano ya ha alcanzado su cuota
auténticos beneficiarios de los barcos registrados en estos
máxima establecida para el año 2018. Y esto solo teniendo en
países, La Vanguardia y Cenozo (Centro de Periodismo de
cuenta los buques que navegan con bandera española.
Investigación de África Oeste) han descubierto que, al menos, 15 de los 16 barcos registrados en estos países pertenecen a empresas españolas.
La cuota, sin embargo, solo se aplica en aquellos países que ya tienen una industria pesquera competente en el mercado internacional. Es por esto que en 2014 los países en vías de
Según los datos recopilados y analizados para esta investiga-
desarrollo que todavía no disponían de una flota pesque-
ción, las empresas españolas son las propietarias reales de 5
ra firmaron un acuerdo con diversos países de África Occiden-
barcos con bandera de Curaçao, 5 con la de El Salvador, 2
tal gracias a los cuales se les permitía pescar sin una cuota
con la de Guatemala, 2 con la de Panamá y 1 con la de Beli-
anual predeterminada. Pero con la condición de que si sus
ce.
flotas superaban las 3.100 toneladas por año, se revisaría el acuerdo.
Hay 5 pesqueros con bandera de Curaçao, 5 con la de El Salvador, 2 con la de Guatemala, 2 con la de Pana-
Bajo estas normas internacionales, algunos países en desarro-
má y 1 con la de Belice que operan para empresas es-
llo tenían la oportunidad de navegar con sus buques en el
pañolas
Golfo de Guinea para tener su participación en el mercado. Un escenario que hubiese sido válido si no fuera porque parte
Se trata de los grupos Albacora, Calvo, Nicra-7, Pevasa y Jealsa Rianxeira, 5 compañías atuneras que ya navegan en el
de esos barcos pertenecen a las mismas empresas de la flota española.
Atlántico en busca de patudo con buques de bandera española. Esta estrategia de cambio de banderas es perfectamente
A un mes y medio de finalizar el año, la flota atunera
legal pero a nivel práctico permite que algunas empresas de
española en el Atlántico ya ha alcanzado su cuota má-
la flota atunera española aumenten de facto sus límites de
xima establecida para el 2017
cuota de una subespecie de atún que se encuentra ya en peligro.
Revista Pesca enero 2019
En este sentido Julio Morón, director de Opagac, una de las
54
principales organizaciones de productores de atún congelado
dos en el Área del Convenio de Iccat”, pero no menciona a
de España, admite que “las compañías integradas en Opagac
ninguno de los propietarios beneficiarios españoles de gran
operan barcos con bandera española y con bandera de otros
escala relacionados con los buques de Curaçao, Panamá, Beli-
países”.
ce y El Salvador.
De hecho, Morón reconoce que actualmente la flota de Opa-
Aunque este no es un requisito legal para hacerlo en ICCAT,
gac -compuesta por 5 importantes empresas de atún como
hay una representación insuficiente de la escala de las flotas
Albacora, Calvo o Nicra-7- incluye 33 buques registra-
de propiedad española en África occidental que se reubican
dos en terceros países como Guatemala, El Salvador y Ecua-
en países de América del Sur.
dor entre otros. A cambio, Morón reivindica que estas compañías han hecho inversiones en estos países y subraya que esta práctica “contribuye directamente al desarrollo de estos países”.
“La Comisión tiene algún conocimiento general pero ninguna información detallada sobre la quiénes son los propietarios de los buques que navegan en terceros países”
A pesar de que no existe obligación de crear puestos de tra-
ENRICO BRIVIO Portavoz de la Dirección General de Asun-
bajo en estos países, Morón reivindica que aproximadamente
tos Marítimos y Pesca de la U.E.
400 africanos trabajan gracias a la flota española -ya sean barcos con bandera española o a través de banderas de ter-
En este sentido, el portavoz de la dirección General de Asun-
ceros países- y que se han creado más de 2.500 puestos de
tos Marítimos y Pesca de la Unión Europea, Enrico Brivio, co-
trabajo en 9 países africanos y de Latinoamérica.
mentó que si bien la Comisión tiene “algún conocimiento general” de que algunas empresas españolas incluyen dentro de
Por su parte, Iñigo Uribe, gerente de Nicra-7, una compañía
sus operaciones buques de terceros países no poseen infor-
que opera con dos embarcaciones en Curaçao, -los barcos
mación detallada sobre los propietarios de los buques indivi-
Albacora Seis y el Guria- explica en una entrevista telefónica a
duales.
este periódico que las cuotas de terceros países son una alternativa debido a que la cuota de la UE ya está cubierta por
“Según las reglas del Iccat, tanto Curaçao, Guatemala, Belice
los buques activos.
o El Salvador no pescan bajo las cuotas de pesca de la UE en el Atlántico y, por lo tanto, sus buques no contribuyen a
Debido a los límites de pesca, se deben buscar terce-
“exceder” la cuota de la UE. Asimismo reivindican que la UE
ros países que tengan capacidades de pesca y flota
participa activamente en el Atlántico para garantizar una pes-
disponibles
ca sostenible, independientemente de los propietarios finales de los buques de terceros países”.
”Como los derechos de pesca de atún están limitados a acuerdos ya adquiridos con el Iccat, los países que tienen
“El sistema de empresas subsidiarias permite a algu-
derechos de pesca de atún reconocidos reflejan una alternati-
nas industrias evitar la detección y maximizar el bene-
va válida para la explotación del recurso”, explica Uribe.
ficio” DIRK ZELLER Profesor de Conservación Marina en Sea
Según los datos difundidos por Iccat, España aparentemente ha reducido a lo largo del tiempo su flota en aguas lejanas. Lo que se indica es que esto lo hace a cambio de registrar barcos en terceros países. Desde el año 2015, cuando se firmó el acuerdo con los países en vías de desarrollo, Curaçao ha registrado cinco barcos y El Salvador cuatro más. De hecho, aunque la industria española es la más importante dentro de la UE, el reciente informe anual de la comisión reguladora afirma que España cuenta con “10 buques autorizaRevista Pesca enero 2019
Around Us
Aunque la creación de múltiples compañías subsidiarias en otros países no es ilegal, sí plantea algunas preguntas sobre la transparencia de la titularidad real. Dirk Zeller, profesor de conservación marina en Sea Around Us explica que el sistema de empresas subsidiarias permite a algunas industrias “evitar la detección, maximizar el beneficio”. “Y en particular para minimizar la supervisión “, explica. La falta de transparencia en la propiedad de las empresas pes55
queras se ha destacado repetidamente como un área de
la pesca y procesamiento de pescado”.
preocupación, incluso por parte de la Unodc (Organización de las Naciones Unidas contra las Drogas y del Delito), de la FAO y la OCDE.
Pevasa, por su parte, también ha omitido las preguntas formuladas para este reportaje. Sin embargo, los datos recopilados y analizados para esta investigación revelan que este gru-
EL JUEGO DE BANDERAS
po opera de una forma muy similar a Nicra-7 y Jealsa Rianxei-
¿Cómo las empresas españolas registran sus barcos a
ra. A través de una compañía llamada Sea Breeze operan un
través de filiales y empresas subsidiarias?
barco registrado en Belice.
En el mundo de la pesca no es lo mismo operar un barco que
SE AGOTAN LAS RESERVAS
ser el propietario beneficiario. La mayoría de estas empresas no son directamente los propietarios sino que las operan.
Todas las empresas y organizaciones vinculadas al sector atu-
Normalmente tienen filiales o compañías subsidiarias que po-
nero consultadas para este reportaje que sí que han respon-
seen los buques en los terceros países.
dido atribuyen esta situación a la pesca ilegal de las flotas asiáticas. “Las únicas prácticas que sí alientan la sobrepesca
Es el caso de Montealegre, Montelape, Monterocio, Montefrisa
son las practicadas por la pesca ilegal, fundamentalmente de
Nuevo y Montecelo, 5 embarcaciones salvadoreñas propiedad
países asiáticos que ejercen su actividad completamente al
de la empresa Calvo a través de la filial salvadoreña del grupo
margen de cualquier tipo de control y saltándose todo tipo de
Calvo, Calvo Pesca El Salvador S.A. El grupo atribuye esta
normas” detalla Morón, presidente de Opagac.
operación a “razones exclusivamente operativas, debido a la presencia del grupo en el país desde 2003, donde tienen una
Sin embargo, el ritmo de pesca actual -ya sea legal o ilegal-
planta de procesado de alimentos”.
es un 60% más elevado de lo que podría permitir una regeneración del número de ejemplares, según revela el último
En el caso de Nicra-7, la operativa es diferente. El gerente
informe de Iccat. En 2017, las flotas pesqueras europeas su-
Iñigo Uribe admite que operan dos embarcaciones en Cu-
peraron con 1.398 toneladas la cuota total permitida de
raçao, de nombre Albacora Seis y Guria, para tener más capa-
16.989 toneladas. A esta cifra se le deben sumar, además, las
cidad de pesca. Sin embargo, la propiedad es de Icube Tuna
7.618 toneladas de la flota operada por empresas españolas
Fisheries, una empresa de Curaçao cuyo apoderado, según la
con banderas de Curaçao, Belice, El Salvador y Guatemala.
Cámara de Comercio de la isla caribeña, es el mismo Iñigo Uribe. En la misma entrevista, Uribe afirmó que los cinco bar-
La clave de la supervivencia del atún patudo se encuentra
cos que Curaçao tiene en la flota del Golfo de Guinea son
ahora en manos del Iccat, que en su reunión anual en Croacia
operados por empresas españolas: dos por Nicra-7 y los otros
esta semana pueden decidir si es necesario o no limitar toda-
tres por Albacora.
vía más las capturas de patudo al cerco. Por su parte, las atuneras españolas temen que esta medida les puede represen-
A pesar de que Albacora se negó a hacer declaraciones, se-
tar pérdidas de hasta 80 millones de euros y lamentan que el
gún las bases de datos consultadas para esta investigación,
foco no se ponga en evitar la pesca ilegal.
su caso es muy similar al anterior: a través de una empresa ubicada en Curaçao y otra en Panamá operan al menos una
NOTA METODOLÓGICA
flota de cuatro embarcaciones. Según la Cámara de Comercio de Curaçao, el director legal de esta empresa -Overseas Tuna Company- es Borja Alonso Olano, representante de Albacora S.A. en España hasta 2015.
Durante tres meses el equipo del Centro de Periodistas de Investigación del África del Oeste (CENOZO) y La Vanguardia han trabajado para descubrir como la industria pesquera española opera barcos en terceros países y por ende tener más
Como el grupo Jealsa Rianxeira, que admite disponer de dos
capacidad de pesca. Para este reportaje se han entrevistado
embarcaciones en Guatemala, los buques Sant Yago Uno y
15 personas entre académicos, empresarios y organizaciones
Sant Yago Tres. Preguntados por La Vanguardia y Cenozo,
del sector atunero y entidades reguladoras internacionales. Se
esta compañía ha atribuido esta situación " a razones operati-
han utilizado las mejores bases de datos accesibles para ana-
vas” ya que tienen “un proyecto de inversión en desarrollo de Revista Pesca enero 2019
56
lizar cuáles son los límites, la capacidad pesquera de cada flota y como se dibujan las relaciones empresariales para lle-
Fuente
gar a registrar barcos en países en vías de desarrollo. Técni-
https://www.lavanguardia.com/economia/20181118/452926425259/
camente con esta praxis y en los casos detectados para este
a r t i m a n a s - em pr esa s - a t u ner a s - bu r l a r - cu o t a s - pesc a- go l f o -
artículo no se rompe ninguna ley. Sin embargo añade contex-
guinea.html?fbclid=IwAR3IR4yT78_M1HFD3xYkrTX -
to para el debate que ya se hizo eco en el Parlamento de la
UVvnF2x5tfrVhNa3fGemswkCHMSrrbQpdqQ
Unión Europea sobre la necesidad de tener más transparencia en cuanto a la titularidad de las empresas en países terceros.
GREENPEACE PRESENTA UNA HOJA DE RUTA PARA TRANSFORMAR EL SECTOR PESQUERO Y EL CONSUMO HACIA LA SOSTENIBILIDAD El documento recoge la definición de pesca sostenible e identifica 31 iniciativas de éxito de venta de pescado sostenible en 13 países de nuestro entorno, de las que el 32% proceden de España Más del 90% de los stocks pesqueros del Mediterráneo y el 40% del Atlántico están sobreexplotados, por esto es necesario que se fomenten alternativas de consumo que fomenten una recuperación de los stocks pesqueros Coincidiendo con el Día Internacional de la Pesca, Greenpeace ha publicado el documento Hoja de Ruta para una Pesca Justa y Sostenible que muestra el itinerario a seguir hacia una pesca equitativa y un nuevo modelo justo y sostenible para el sector de la pesca y los productos pesqueros. Este informe anima tanto a las personas que trabajan en el mar, como a minoristas o público en general a unirse a este modelo de consumo alternativo y dar forma a un futuro diferente y sostenible para nuestros océanos y quienes viven de ellos. El informe destaca la falta generalizada de transparencia y controles; la venta procedente de pesquerías ilegales; los productos pesqueros mal etiquetados, así como “alternativas falsas” como los nuevos esquemas de certificación. Sin embargo algo ya está cambiando en todo el mundo, a partir del comportamiento de la sociedad y su creciente demanda de productos del mar Revista Pesca enero 2019
sostenibles y de calidad. Se han identificado 31 iniciativas de éxito en 13 países de nuestro entorno (Chipre, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Irlanda, Italia, Portugal, España, Suecia y el Reino Unido), de las que el 32% de los casos proceden de España. El 29% ha sido creado por asociaciones o cooperativas de pescadores; el 38,7% por los pescadores, el 6,5% por pescadores individuales, el 19,3% por pescadores que crean sus propios negocios y el 6,5% por diferentes ONG. “La venta de pescado y marisco es una subasta a la ba-
ja que no valora de manera diferencial ni la calidad, ni el respeto al medio ambiente ni las condiciones sociales y laborales del producto final. Por esto el sector pesquero sostenible ha buscado alternativas para ofrecer al público sus productos, contando la historia que hay detrás”, ha declarado Celia Ojeda, responsable de la campaña de Consumo de Greenpeace. “Este sistema de mercado y de distribución de cuotas es injusto para el sector pesquero de bajo impacto y lo es también para aquellas personas que quieren consumir pescados y mariscos sostenibles”. Hay una necesidad de promover modelos alternativos de mercado para productos pesqueros que ponen directamente en contacto al sector pesquero sos57
tenible con el público (venta de pescado desde sus barcos, en el puerto, la venta directa, a través de plataformas digitales, etc.), son una buena opción que debe ser promovida y respaldada por la sociedad, el mercado, así como por las Instituciones locales y nacionales. Para Greenpeace, la pesca sostenible implica: La Gestión de los mares y océanos de forma sostenible La Transición a pesquerías de bajo impacto El aumento de la trazabilidad de los productos pesqueros La retribución a las sociedades y economías locales El establecimiento de un marco donde tanto las personas que trabajan directamente en el mar, como integrantes del mercado, las administraciones y la sociedad velen por el bienestar de la vida marina La investigación detalla la hoja de ruta que describe la visión de la organización para una nueva economía que se aleja del actual modelo de consumo y pesca insostenible que es injusto ya que todo el pescado independientemente de su calidad o impacto ambiental es mayoritariamente subastado “a la baja”. Greenpeace defiende un modelo económico en el que pescadores, comunidades costeras, mercados de productos del mar, gobiernos y consumidores se unan en una visión común para conservar nuestros océanos. Esta visión se basa en un futuro para la pesca sostenible a través de una gestión colectiva de recursos comunes, del respeto a las comunidades costeras y en una nueva ética de consumo basada en la calidad en lugar de la cantidad.
“En la última reunión de Ministros de agricultura y pesca de la Unión Europea, se ha alcanzado un acuerdo deplorable otorgando nuevamente cuotas a especies vulnerables que atentan contra el acuerdo de alcanzar la sostenibilidad de la pesca en 2020 tal y como exige la UE. Esto evidencia que los gobiernos quieren seguir sobreexplotando los océanos. Por esto alternativas de consumo que fomenten una pesca sostenible que a su vez respeta los océanos son cada vez más que necesarias”, ha añadió Ojeda. En las jornadas HAZ, que Greenpeace organiza este fin de semana, habrá un taller de etiquetado donde se explicará cómo se puede realizar una compra sostenible de pescado y marisco, tanto fresco, congelado como en envasado (en lata) a través de una correcta interpretación del etiquetado. Nota: Cualquier parte interesada en desempeñar un papel transformador en la conformación de una nueva economía pesquera junto con Greenpeace, puede enviar un correo electrónico a fair.fisheries@greenpeace.org Fuente https://es.greenpeace.org/es/sala -de-prensa/ comunicados/greenpeace-presenta-una-hoja-de-rutapara-transformar-el-sector-pesquero-y-el-consumohacia-la-sostenibilidad/
La especie humana y su continuidad sobre este planeta, dependen de la naturaleza y no del modelo económico de desarrollo. Los países desarrollados consumen la mayor parte de la producción mundial de alimentos, en especial los hidrobiológicos. Las personas que tienen más dinero para comprar más alimentos lo utilizan para el pago de productos cada más sofisticados en elaboración, envasado, y otras exquisiteces. Más allá de la necesidad básica de alimentación se satisfacen exigencias gastronómicas. El hecho es que mientras esto ocurre en los países desarrollados, en el resto del mundo, en nuestro país, al mismo tiempo, una parte considerable de la población continúa con bajos niveles de consumo y de acceso a los alimentos, con la consecuente persistencia de niveles de desnutrición. Es éticamente imposible negar esta realidad, menos aún ante una de las características más espeluznantes de la estructura pesquera nacional: la coexistencia del hambre con la exportación de nuestros productos alimenticios hidrobiológicos.
Revista Pesca enero 2019
58
TAMAÑO DEL BARCO Y DISTANCIA DEL TRANSPORTE ANTES LAS POSIBLES VARIACIONES SOBRE LA EFICIENCIA DEL VIAJE Mg Ciencias. Rene Pallalever; Ing. Luis Humberto Varela Consultores Especialistas, Estudio Ingeniería Flotas de Buques
Resumen & Conclusiones La Función de este trabajo es la eficiencia del viaje de un buque en términos de su variación bajo la influencia de los factores de riesgo (cambios climáticos, precio del petróleo Bunker, Condición Beaufort, tiempo de estadía Barco en Puerto). El indicador es una carta de navegación que se considera un indicador de eficiencia. El objetivo de esto es establecer el efecto de las principales características del buque - viaje y la posible variación de la eficiencia del buque. Durante este estudio, se utilizan los siguientes métodos: - Análisis de regresión: para establecer un tipo de relación entre las características del barco (viaje) y los costos operacionales e ingresos. - Teoría de probabilidad (características y propiedades de la ley de distribución normal) - para evaluar posibles variaciones del tiempo de viaje. Análisis funcional para investigar el efecto de las características del viaje y del buque ante la posible disminución de la eficiencia del viaje. Principales tipos de relaciones de ingresos y costos para un buque (precio del flete, consumo de combustible, cargos portuarios) de un viaje con una cierta capacidad de carga y distancia del transporte. Los Indicadores obtenidos permiten formular una expresión de la variación de los parámetros del rendimiento del buque en el viaje en función de las características del buque. Se determinan las conclusiones sobre el rendimiento del tamaño del buque y la distancia del transporte sobre las posibles variaciones del rendimiento en el viaje. En particular, se encuentra que la posible reducción en el tiempo equivale a la Carta de Navegación con un aumento en la duración del viaje la cual es menos significativo que en distancias más cortas. Además, se determina que un efecto significativo, junto con la desviación estándar del tiempo de viaje, tiene un nivel de tarifas de flete, incluso su leve aumento da como resultado una notable diferencia en las "pérdidas" de eficiencia. Estos resultados permiten estimar las posibles desviaciones de la eficiencia del viaje bajo la influencia de los factores de riesRevista Pesca enero 2019
go. El valor de la variación del contrato de la carga por un tiempo puede servir como criterio para la decisión sobre el arriendo del buque, junto con los parámetros de ingresos diarios y de flete por un tiempo, siendo este un tipo de evaluación del riesgo de disminución de la eficiencia del viaje.
Mg. Rene Pallalever: Investigador en Ingeniería Económica de Buques; Editor de Revistas Especializadas, Revista Chile Pesquero, Induambiente; Consultor Internacional Naciones Unidas (Ext.) Ingeniería Económica Buques. Además poseo Publicaciones en, Arqueología, Antropología, Medio Ambiente y Economía de los Recursos Naturales, Universidad Autónoma México; Cualquier duda contactarse a mi Email: rpallalevero@gmail.com ; Chile.
Ing. Luis Humberto.V: Investigador en Ingeniería Económica de Buques, Especialista en Ingeniería Hidráulica de Buques y Equipos Electromecánicos , con más de 17 años de experiencia en el sector Pesquero y Acuícola, además posee estudio de Tecnólogo Pesquero; Ingeniero Pesquero; Ingeniero Civil Industrial. Cualquier duda contactarse a mi Email: lvarelasepulveda@gmail.com.; Chile.
59
IMPORTANCIA DE HABILITACION SANITARIA, CERTIFICACIONES SANITARIAS PARA PRODUCTOS HIDROBIOLOGICOS Por: José Darío Dueñas Sánchez (*)
La articulación de mercados es fundamental en el progreso y desarrollo de los países, más aun en países como en Perú, donde tenemos un potencial exportador, existen regiones donde están desarrollando nichos de mercado y cadenas de valor de productos hidrobiológicos. Pero tan igual de importante es conocer los diversos procedimientos y/o trámites administrativos y para ello SANIPES siendo el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera, viene cumpliendo un papel fundamental en brindar capacitación y dar a conocer a los potenciales criadores de especies marinas los diversos procedimientos para ingresar a mercados nuevos garantizando toda la cadena productiva de la actividad pesquera y acuícola. Para llegar a mercados importantes sobre todo internacionalizar los productores pesqueros adicional de tener una estrategia de marketing se requiere cumplir con todos los trámites sanitarios, esto es que los recursos hidrobiológicos tengan una supervisión desde la extracción hasta su consumo final. Hoy por hoy las empresas competitivas están en los mercados internacionales, debemos entender que el mercado es global y para ello debemos estar alineados a las normas internacionales y sobre todo al proceso para salvaguardar la condición sanitaria. Existen en el mercado local y por supuesto internacional diversas presentaciones de productos, congelados, frescos, conservas, ahumados, entre otros, el Gobierno a través de SANIPES brinda diversos servicios para que las empresas cuenten con un respaldo del Estado para comercializar en forma segura y ágil. Es importante que Revista Pesca enero 2019
las empresas se den cuenta, y sepan que los Certificados Sanitarios es parte de los documentos que nos abren las puertas a miles de mercados. Entre los servicios que brindan tienen: Habilitación Sanitaria en las plantas pesqueras y acuícolas, las mismas que deben identificar en toda la cadena, embarcaciones, centros de crianza, vehículos de transporte, plantas de procesamiento, laboratorios. Análisis de muestras de productos hidrobiológicos, las empresas deben regularmente presentar sus productos para contar con las muestras Emiten el Registro Sanitario para los productos pesqueros y acuícolas que se comercializan en el mercado interno. Emiten los Certificados oficiales Sanitarios para la exportación e importación de productos hidrobiológicos analizados previamente a través de la VUCE y para la Unión Europea TRACE Para ingresar a mercados exigentes debemos estar preparados y para ello SANIPES apoya y promueve la certificación de los productos acuícola y pesqueros para proteger la salud de los consumidores. En la actualidad las empresas peruanas deberían exigir inocuidad, ellas mismas y no esperar que hagan inspecciones, contar con certificaciones, habilitaciones, etc. Es ser competitivas. Y es por ello que la labor que realiza SANIPES en asegurar mediante sus servicios que brindan es importante, diría vital para llegar a nuevos mer60
cados. De hecho sería importante y sé que será así, seguir difundiendo con campañas de capacitación y concientización a las diversas asociaciones pesqueras y acuícolas de lo que significa la inocuidad, mercados como Estados Unidos, Canada, Europa, Medio Oriente, Asia, Latinoamérica nos comprarán más si saben que los productos peruanos tienen las Certificaciones respectivas. Pero no lo dejaría allí, sino que cada empresa muestre en sus páginas web, las Certificaciones respectivas. Existen diversos Requisitos para Exportar productos hidrobiológicos así como las normativas de acuerdo a las etiquetas en donde muestran los indicadores sanitarios y de inocuidad para el mercado nacional e internacional,
Revista Pesca enero 2019
los consumidores están cada vez más exigentes y por ello la labor que realizan desde la Gerencia General de SANIPES hasta las oficinas descentralizadas están contribuyendo a llegar a mas mercados, siendo importante la disposición de las empresas para ser más competitivas y así trabajar Empresa – Estado para seguir creciendo.
(*) Consultor Negocios Celular: (51-1) 96424184 jdaduenas@gmail.com
61
Priscilla Verástegui: Co-fundadora de ‘Sustainable Fishery Trade’, empresa dedicada a contribuir con el comercio justo y sostenible en la pesca artesanal Priscilla, joven limeña de 31 años, creó ‘Sustainable Fis-
de valor compartido entre estos actores y el consumidor
hery Trade’ (SFT), emprendimiento que busca facilitar la
final.
sostenibilidad económica, social y ambiental de los pescadores artesanales, así como concientizar sobre la importancia de su labor.
Hoy, la joven empresaria, se encuentra trabajando en la redefinición de la cadena productiva tradicional de la pesca artesanal. Por medio de SFT conecta directamente a los pescadores con los restaurantes de Lima y los consumidores finales, creando un nuevo flujo de comercio, más directo y justo. Además, promueve la investigación e innovación tecnológica para generar un impacto positivo en este sector. SFT: el origen de una empresa que genera eficiencias en el sector pesquero artesanal
cio, más directo y justo. | Fuente: UPC
Hace cuatro años, un grupo de jóvenes se conocieron trabajando en una ONG que ejecutaba proyectos de desarrollo en comunidades pesqueras artesanales. Entre
‘Sustainable Fishery Trade’ (SFT) es la primera empresa
ellos, se encontraba Priscilla Verástegui, quien adquirió grandes habilidades y conocimientos luego de capacitar
SFT conecta directamente a los pescadores con los restaurantes de Lima y los consumidores finales, creando un nuevo flujo de comer-
social peruana que empodera a los pescadores artesanales como actores independientes de la cadena productiva pesquera. Con el lema, “Una solución nueva para un problema antiguo”, se enfoca en revalorar el rol del pescador artesanal, fomentando un modelo comercial transparente y 100% trazable.
a los pescadores en temas de fortalecimiento de capacidades organizacionales, comerciales y técnicas. “Este periodo nos permitió conocer a mayor profundidad el sector e identificar el aspecto comercial como una gran barrera que impide su desarrollo”, comenta Priscilla.
UPC, se ha dedicado a trabajar junto las comunidades
“La misma forma de trabajo durante mucho tiempo, tanto en pescadores como en consumidores, se ha centrado en una pesca sin respeto y un consumo sin conciencia.”
pesqueras artesanales en la generación de una lógica
Priscilla Verástegui
Priscilla Verástegui, una de los diez ganadoras de la octava edición del Programa Protagonistas del Cambio
Revista Pesca enero 2019
62
La informalidad en el sector pesquero artesanal ha tenido como consecuencia que las prácticas aplicadas por
en Chile con miras a escalar regionalmente. | Fuente: UPC
los pescadores no favorezcan la sostenibilidad de los recursos marinos. “Mi lucha consiste en erradicar estas
SFT fue reconocido por Fish 2.0 por ser la mejor Startup
malas prácticas”, sostiene Priscilla.
en el sector pesquero a nivel latinoamericano. En 2017 ingresaron a la incubadora de negocios NESsT, permitiéndoles mejorar significativamente su infraestructura y otros aspectos organizacionales. Asimismo, el proyecto ha ganado fondos nacionales (5ta Startup Perú e Innóvate) y, con ello, han desarrollado tecnologías enfocadas en un comercio más eficiente y transparente, pudiendo lograr un impacto mucho mayor
SFT promueve la investigación e innovación tecnológica para
en las comunidades costeras. En 2018, gracias al Programa Protagonistas del Cambio UPC, han obteni-
generar un impacto positivo en este sector. | Fuente: UPC
do mayor visibilidad y herramientas para la potenciación
Motivada por generar un cambio en la cadena producti-
de nuevas ideas; y a fines de octubre asistieron al Social Capital Markets 2018, en San Francisco, Estado Uni-
va tradicional, Priscilla inició su trabajo buscando la generación de eficiencias en dicha cadena y fomentando la comercialización directa del producto. Armó el piloto con los pescadores que habían sido beneficiados con las capacitaciones y poco a poco fueron afinando otros detalles del emprendimiento. La importancia del consumo responsable SFT ha trabajado con más de 100 pescadores artesanales en seis regiones costeras a lo largo de todo el país, impactando en aproximadamente 400 personas que dependen indirectamente de esta actividad. “Se trata de una potente herramienta de concientiza-
dos. Actualmente, SFT está realizando un piloto bajo el mismo modelo comercial en Chile con miras a escalar regionalmente. A través de proyectos como el de Priscilla y su reconocimiento con el premio Protagonistas del Cambio, la UPC reafirma su compromiso con la sociedad y los jóvenes emprendedores sociales que buscan trascender en sus comunidades, permitiéndoles acceder a una importante red de contactos, así como a potentes capacitaciones y mentorías, las cuales abrirán nuevas puertas para sus proyectos, guiándolos hacia un nuevo nivel de exigencia e innovación.
ción, que no solo transmite información, sino que busca generar un cambio en la mentalidad de todos aquellos que participan en la cadena de valor, buscando generar estabilidad económica, social y ambiental”, añade Priscilla.
Para conocer más sobre Priscilla Verástegui y 'Sustainable Fishery Trade' puedes ingresar a Noticias UPC. Para más información sobre Protagonistas del Cambio visita nuestra web. Fuente https://rpp.pe/innova/priscilla-verastegui-co-fundadora-desustainable-fishery-trade-empresa-dedicada-a-contribuir-conel-comercio-justo-y-sostenible-en-la-pesca-artesanal-noticia1165597
SFT está realizando un piloto bajo el mismo modelo comercial Revista Pesca enero 2019
63
Estudiantes de Arequipa elaboran hojuelas y helado de pota En feria universitaria UNSA 360° presentan trabajos de investigación desarrollados en sus 59 carreras
Las hojuelas de pota, que pueden ser dulces o saladas, fueron creadas por estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera en la feria universitaria UNSA 360°, inaugurada en la víspera. Su presentación se asemeja a los piqueos que se vende en los comercios y podría constituirse en una opción sana de promover el consumo del molusco. El helado de pota es otra propuesta de los universitarios de la misma escuela profesional durante el evento que tiene como finalidad dar a conocer el aporte de la universidad al desarrollo sostenible de la región y el país. Fuente https://andina.pe/agencia/noticia-estudiantes-arequipaelaboran-hojuelas-y-helado-pota-734408.aspx
Hojuelas de pota, que pueden ser dulces o saladas, fueron desarrolladas por estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera de la UNSA.
NOTA DE PESCA
Hojuelas y helado de pota, ricos en proteínas esenciales, fueron presentados por estudiantes de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA), como una alternativa de alimentación para los niños, cuyo consumo de productos hidrobiológicos es reducido.
Hay esperanza y posibilidades para nuestro mercado nacional si es que los empresarios encontrasen estímulos para atenderlo y contribuir con la seguridad alimentaria del Perú.
Destacada iniciativa que nos muestra que no todo tiene que ser exportación para alimentar mercados extranjeros.
Lo mismo aplica a la anchoveta. Si existiese la voluntad política de estimular al empresario o micro empresario a orientarse al mercado interno, la anemia y la desnutrición empezarían a disminuir y nos convertiríamos en un pueblo mejor alimentado. Se requiere la intervención del Estado, de una u otra forma, por cuanto la gran empresa no encuentra atractivo en el mercado nacional. Le resulta más rentable la exportación. Su objetivo es ganar dinero, no resolver problemas sociales. Eso le corresponde al Estado peruano.
Revista Pesca enero 2019
64
PAÍSES MIEMBROS DE CALAMASUR BUSCAN ESTRATEGIAS PARA MEJORAR ESTUDIOS Y SOSTENIBILIDAD DEL CALAMAR GIGANTE EN NUESTRA REGIÓN Alfonso Miranda Eyzaguirre, presidente de CALAMASUR, reveló que las exportaciones peruanas de productos elaborados de Calamar Gigante ascenderían a unos 500 millones de dólares al concluir el presente año. Los países miembros del Comité para el Manejo del Calamar Gigante del Pacífico Sur (CALAMASUR) plantearon en Santiago (Chile) una serie de medidas a fin de hacer sustentable el manejo del recurso marino en nuestra región y buscar posiciones conjuntas para afrontarlos. Su presidente, Alfonso Miranda Eyzaguirre reveló que en el Océano Pacífico Oriental se extraen aproximadamente un millón de toneladas de Calamar Gigante (Dosicidus Gigas), de las cuales nuestro país posee el 45 por ciento de dicho recurso marino. Cabe indicar que el calamar gigante tiene un ciclo de vida corto con una longevidad máxima de dos años y se detecta la presencia de al menos dos generaciones simultáneamente, tiene una alta tasa de crecimiento alcanzando grandes tallas (97 cm de longitud de manto y 37 kg de peso entero) y, es una especie particularmente carnívora. Miranda Eyzaguirre señaló que se presentan fluctuaciones impredecibles respecto a su localización y densidad por lo que planteó al Instituto del Mar del Perú (IMARPE) un exhaustivo estudio en nuestro país, como por la Organización Regional de Ordenación Pesquera - Pacífico Sur (OROP PS). “Se estima que las capturas de calamar gigante en el Pacífico Sur pueden llegar a ser hasta un millón de toneladas, aunque no se puede precisar la cifra real por la presencia de flota de países asiáticos cuyas capturas podrían no ser declaradas ni reportadas”, declaró. En lo referente a las exportaciones peruanas de Calamar Gigante, el presidente de CALAMASUR reveló que ascenderían a unos US$500 millones en productos hecho por este recurso marino. “Es la primera especie de consumo humano con valor agregado del país y la que más trabajo da el sector pesquero”, afirmó. Revista Pesca enero 2019
Añadió que se sigue incrementando su consumo nacional en los sectores populares. Cita anual de CALAMASUR En la reunión anual sostenida recientemente en la capital chilena, se unió como país miembro México, y se analizó las brechas del conocimiento sobre la biología del recurso, las deficiencias en el intercambio de datos entre los países y la falta de un modelo acordado de evaluación de la población de calamar. “Nos preocupa que la falta de monitoreo y control de la flota en aguas internacionales, aliente la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada. El aspecto más delicado es el enfrentamiento a la competencia desleal de la flota de aguas distantes provenientes de China, Taiwán y Corea del Sur”, expresó. Al respecto, el titular de CALAMASUR manifestó que estudios recientes han evidenciado que la viabilidad económica de estas flotas depende no solamente de los subsidios estatales, sino también de la reducción de los costos laborales. En consecuencia, planteó que la violación de derechos humanos en las flotas de aguas distantes, debe de ser una prioridad a abordar por parte de la comunidad internacional. “Es una realidad que deben tener en cuenta los compradores en los mercados internacionales”, sentenció. Datos del CALAMASUR Es el Comité Para El Manejo Sostenible del Calamar Gigante y lo conforman pescadores artesanales, empresarios industriales y científicos de México, Ecuador, Perú y Chile. En la reciente cita anual de CALAMASUR, se eligió también a David Epstein Waisman como delegado de la industria peruana ante el referido comité y a Roberto Rumiche como delegado de la pesca artesanal potera. Santiago, 09 de diciembre de 2018 Oficina de Prensa e Imagen CALAMASUR 65
Ocupar las calles es una de las herramientas más efectivas para crear cambio social porque demuestra poder y unión. A veces es la única vía.
Revista Pesca enero 2019
66
Revista Pesca enero 2019
67
PESCA POLITICA Y MENTIRAS MARCOS KISNER BUENO
Se ha revelado, según el diario El Comercio y otros medios, que
del consumidor y del ciudadano. Por tanto se deben a nosotros y
mucho del pescado que se vende en restaurantes y supermerca-
nos merecemos mejor trato y respeto. No podrían existir si no les
dos de Lima no corresponde a la especie ofrecida. Siempre debe
compramos su producción y si no pagamos impuestos y votamos
haber sido así ya que a los peruanos nos consideran ciudadanos
en elecciones. El sistema ha sido pervertido, los ciudadanos he-
de tercera categoría. No merecemos la “calidad de exportación”.
mos dejado de ser el foco de atención y la razón de ser de la
Ese nivel es para los extranjeros y por eso existe la frase.
existencia del Estado, básicamente porque lo permitimos.
Más allá de determinar si la responsabilidad en la sustitución de
La publicidad comercial nos satura todo el día en todas formas y
especies en algunos restaurantes es de la autoridad por falta de
descubrimos que algunas empresas también mienten en gran
controles eficaces, o del empresario que estafa a sus clientes de
parte. La propaganda política actúa de igual manera pero en for-
esta manera, lo que todos debemos preguntarnos es ¿qué hace-
ma más detestable, porque apelan a nuestras conciencias e idea-
mos los ciudadanos comunes y corrientes que somos los consu-
les, para después hundirse en la indecencia de la mentira y de la
midores ante este tipo de situaciones? ¿Debemos quejarnos co-
corrupción ética, moral y efectiva.
mo siempre de que nos están estafando y que nadie hace nada? ¿O debemos hacer algo más?
Se nos bombardea con propaganda y publicidad al punto de casi destruir nuestra capacidad y voluntad de análisis propio. Se nos
Las quejas en el Perú, cuando rebotan en los medios de comuni-
induce a tomar la opinión del comentarista como si fuese la úni-
cación, apenas si duran unos días, el asunto se olvida y todo si-
ca verdad. Llegamos al punto de creer que pensar es complica-
gue igual. Es evidente que esa no es la solución. El remedio está
do, por lo cual tomamos la opinión y el pensamiento de otro co-
en el cambio de actitud del ciudadano consumidor. Debemos de
mo si fuese nuestro. A eso le llaman “opinión pública”.
dejar de ser
pasivos, indiferentes e inactivos. Tenemos que
aprender a organizarnos y a hacernos respetar. También tene-
Han destruido nuestra fe en el sistema y nos han hecho vivir so-
mos que leer para estar debidamente y mejor informados. Esta-
metidos al dios del mercado, de la falsa “opinión pública” y de la
mos adquiriendo el hábito de tan solo leer titulares y no conteni-
democracia, que solo funciona para unos pocos. Nos han condu-
dos completos. La información parcial, incompleta, o peor aún, la
cido a un nivel de indecencia intelectual y moral nunca antes
ausencia de información, nos vuelve más vulnerables a la propa-
vistos.
ganda y a los actos derivados de la corrupción. Con la desilusión y desencanto de la mayoría de la población, Este engaño descubierto en la venta de “perico por corvina”, po-
ilusa y creyente en los políticos y el sistema, vienen abonado sus
ne en evidencia y nos recuerda que vivimos en una sociedad en
apetencias de poder y su ambición, un puñado de hombres y
la cual la cultura del engaño se ha enquistado. Mentir y hacer
mujeres que solo buscan beneficio propio.
trampa se ha enraizado en nuestra sociedad en todos los cam-
Siempre ha sido así y así será por siempre jamás, a menos que
pos, en especial en la política.
decidamos detener la rueda de este carro de abuso y corrupción. Debemos dejar de degradarnos al nivel de manada gregaria al
Todos venimos siendo engañados.
Se nos considera tan solo
grito de los políticos.
como combustible, animales de tiro que jalamos el carro donde se montan los políticos que, salvo contadas y raras excepciones,
Solo terminará cuando hagamos algo realmente efectivo y deje-
solo persiguen el poder y los beneficios que trae consigo. Se nos
mos de ser pasivos e inactivos para empezar a limpiar a la admi-
induce a votar en las elecciones por uno u otro candidato, para
nistración pública y a la empresa privada del virus de la corrup-
luego comprobar que han mentido, porque llegan al poder y no
ción, la ineficacia, la indecencia y el abuso.
cumplen lo ofrecido. Ofrecen planes que gobierno que la mayoría
La indiferencia, la pasividad y el hacer nada no son opciones váli-
no lee; pero que tampoco se cumplen. Quienes nos gobiernan y nos venden productos olvidan que existen solamente en función Revista Pesca enero 2019
das ni dignas.
68
Los medios y la verdad a medias Los graves problemas ambientales que sufre nuestro planeta, causados en gran parte por el abuso que hace la humanidad de los recursos naturales, nos afectan a casi todos, en mayor o menor medida. El constante deterioro de nuestro hábitat está provocando cambios climáticos, desaparición de especies animales y vegetales, reducción de la calidad y provisión de agua dulce, y demás efectos negativos de todo tipo. Pero hay una parte de la población mundial cuya “calidad de vida” no sólo no se ha visto alterada, sino que por el contrario ha seguido en aumento. Este grupo, con su estilo de vida, decide cada día mirar para otro lado, haciendo caso omiso a las señales que el planeta nos está dando. Produciendo una profunda huella ecológica, que se intenta compensar manteniendo a miles de millones de personas relegadas a un nivel de subsistencia cada vez más inhumana y humillante. Situación que, por otro lado, también suma problemas ambientales. Los dueños del dinero y el poder lo hacen porque sólo les importa lo que sirva a sus intereses. Los grandes capitalistas necesitan una sociedad basada en el consumo desenfrenado y en el individualismo, porque eso es lo que hace aumentar su riqueza y su poder. Pero una gran parte de la gente que vive de una manera que no es ambientalmente sustentable, lo hace porque no sabe lo que hace. No es solo crueldad o egoísmo, también puede ser ignorancia. Nos sucedía a menudo cuando éramos chicos y actuábamos incorrectamente, porque no sabíamos si estaba mal o estaba bien lo que estábamos haciendo y no nos enterábamos hasta que uno de nuestros padres nos regañaba o nos explicaba que nuestro proceder no había sido el correcto. Pero si cuando podemos discernir por nuestra propia cuenta y sabemos diferenciar mejor lo que está bien de lo que está mal, solo vemos una alternativa, pues las otras se nos ocultan, si no tenemos posibilidad de elegir, nos quedamos con la única realidad que conocemos y seguimos actuando en consecuencia. Revista Pesca enero 2019
Casi todos los medios masivos de comunicación contribuyen en gran forma al anestesiamiento de la conciencia ambiental. El bombardeo constante de la publicidad y el manejo de la información, respondiendo a los intereses de los grandes grupos económicos, son armas de grueso calibre ante las que es difícil no rendirse, su objetivo hace mucho ha dejado de ser informar, pasando a ser el de manejar a la opinión pública. Pero esto se facilita aun mas si permitimos que la suya sea la única campana que se puede escuchar. Esa es la tarea que venimos llevando adelante los medios de comunicación alternativos o, como se los suele llamar, de contra información. Somos la otra campana, contamos la parte de la historia, la que se oculta o tergiversa por los medios de comunicación aliados al poder político y económico, porque afectaría sus intereses. Trabajamos con una amplia desventaja en cuanto a lo económico, que nos limita la posibilidad de acceder a capacitaciones, tecnologías y condiciones laborales que nos permitirían posiblemente llegar a mas gente, con mas información y mas servicios, seguramente de mayor calidad. Pero tenemos, entre otras, la ventaja de que cuando un persona comienza a andar con nosotros este camino, muy difícilmente deje de hacerlo, mas aun, es muy común que recomiende a sus conocidos que se acerquen a transitarlo también. Apoyar a los medios de comunicación alternativos es luchar por la verdad, por poder contar con información que no se encuentre afectada por presiones de gobiernos, ni condicionamientos publicitarios o económicos. Porque si la historia la escriben los poderosos y los vencedores, eso sólo quiere decir que hay otra historia para contar. Ricardo Natalichio Director www.EcoPortal.net Fuente https://www.ecoportal.net/temas-especiales/los-medios-y-la-verdad-amedias/
69
LAS CAPTURAS PESQUERAS DE MALVINAS ANTE EL BREXIT Dr. César Augusto Lerena La palabra “Brexit” abrevia la denominación inglesa "British exit", es decir, la separación del Reino Unido de la Unión Europea (UE), con motivo del referéndum de junio de 2016 en el que ganó la posición de abandonar la UE y cuya salida podría efectuarse el próximo 29 de marzo de 2019, aunque, habría un período de transición hasta el 31 de diciembre de 2020 para alcanzar los posibles acuerdos comerciales, compensaciones y adaptaciones de todas las modificaciones económicas, comerciales y sociales. La UE se integra por 28 países y los denominados territorios de ultramar, entre ellos Malvinas, las Islas Georgias del Sur, Sándwich del Sur y el que denominan “Territorio Antártico Británico” en posesión ilegal del Reino Unido, que comercian y permiten que sus ciudadanos se trasladen, vivan y trabajen libremente entre estas naciones. La Incorporación de los Territorios de Ultramar (PTU) a la UE surge por la ratificación del Tratado de Lisboa, por el que se modificó el Tratado de la Unión y el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea, que entró en vigor el 1 de diciembre de 2009 y, si bien pudo firmarse antes, se postergó por el rechazo inicial de Irlanda en 2008. La aprobación debió contar con la votación directa de la población de los distintos países miembros, motivo por el cual, los ciudadanos españoles e italianos -entre otros- votaron por la aprobación de que Malvinas y el resto de los archipiélagos citados, formen parte de la UE. Y ¿cómo votaron los ciudadanos argentinos con doble nacionalidad? Lo ignoramos, pero sí sabemos, que la Cancillería Argentina no llevó adelante campaña alguna para oponerse al ingreso de Malvinas, la Antártida y las demás islas a la UE. ¿Podrían haberse modificado los resultados? Probablemente sí, los ciudadanos españoles, muy particularmente, a raíz del apoyo argentino durante el boicot que sufrió ese país y también los italianos, ya que es conocida la importante migración de ciudadanos de ambos países a la Argentina y, la numerosa gestión de doble ciudadanía española e italiana de argentinos descendientes de esos países. La Argentina debió rechazar en esa ocasión las referidas incorporaciones a la UE por imperio de la Res. ONU Nº 1514 (XV), las Res. ONU Nº 2065/65 y 37/9, la Res. 3160 (XXVIII) y, por analogía, las Res. ONU Nº 3171/73 y 3175/73 y, la Res. ONU Nº 31/49, pero ahora, en esta etapa transitoria y luego de concretarse el Brexit y, con los mismos argumentos, debiera rechazar enérgicamente, que las materias primas y productos de Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur tengan un estatus diferente al de la República Argentina, ya que los extraídos, capturados y producidos ilegalmente en esos archipiélagos y en el atlántico sur, son de origen argentino y no pueRevista Pesca enero 2019
den considerarse de otra forma, al menos hasta que no se acuerde la cuestión de fondo: la soberanía de esos territorios, que se halla congelada bajo la fórmula del paraguas. Al libre comercio entre los países de la UE, en enero de 2014 se le agregó la Decisión 2013/755/UE del Consejo, relativa a la asociación de los países y territorios de ultramar con la Unión Europea (“Decisión de Asociación ultramar”) el Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG) y, las reglas de origen del SPG son las normas de origen preferenciales que simplifican o flexibilizan las normas para los productos y, a partir de 2017, dieron paso a la certificación de origen por parte de exportadores registrados, proceso conocido como auto certificación. El exportador autorizado debe poder garantizar a sus autoridades aduaneras que es capaz de demostrar el carácter originario de sus productos y ello, le resultaría imposible si se tuvieran en cuenta las resoluciones citadas de las Naciones Unidas. Por ello, en la actualidad, podrían estarse certificando irregularmente de origen en Malvinas, como territorio de ultramar (PTU) de la UE, a los pescados y mariscos -unas 200 mil toneladas anuales- capturados bajo licencia ilegal británica en la Zona Económica Exclusiva Argentina (ZEEA) o bien de origen español, por los Joint Venture armados en Malvinas, o de otros países miembros de la UE que capturan en la ZEEA con esas licencias británicas, compitiendo contra Argentina en el comercio europeo con ventajas arancelarias, aduaneras y de tránsito, en razón del libre comercio que impera en la Unión Europea e, inclusive, los PTU podrían quedar exentos de las normas de origen, favoreciendo la “pesca ilegal, no declarada, no registrada” (INDNR) que el Consejo de la Unión Europea ya prohibió a través del Reglamento (CE) N°1005/2008 dictado el 29/09/2008, por el que estableció, un sistema para prevenir, desalentar y eliminar la “pesca ilegal, no declarada y no reglamentada” y en la que considera pesca INDNR, la que se realiza por parte de los países, empresas o buques extranjeros sin la habilitación pertinente o que no puedan demostrar el origen. Pesca, que accesoriamente la Argentina, debería considerar como igualmente “ilegal, no declarada y no registrada” a la realizada sin autorización alguna o a la obtenida mediante licencias pesqueras u instrumentos similares, otorgados por terceros países a embarcaciones extranjeras o propias para la captura ilegítima en la ZEEA de los recursos pesqueros; o de los recursos migratorios en la área adyacente a la ZEEA, o que pertenezcan a una misma población o a poblaciones de especies asociadas a las de la ZEEA. Es decir que, de ningún modo, las materias primas o productos obtenidos en los archipiélagos referidos o en el mar circun70
dante, pueden seguir teniendo el estatus de europeos, antes o después del Brexit, ya sea porque son obtenidos en un territorio argentino ocupado en forma ilegal por Gran Bretaña y/o porque su comercialización debe encuadrarse, en los casos de pescados y mariscos como obtenidos de la pesca INDNR, ya que no se tratan de productos capturados fuera de las aguas jurisdiccionales, es decir en alta mar e, incluso, en estos casos, las capturas no deberían tratarse de recursos migratorios o asociados a la Argentina, el país ribereño, de acuerdo a la CONVEMAR. Por otra parte, cualquier acuerdo del MERCOSUR antes o después del Brexit no debiera tener en cuenta a los territorios de ultramar (PTU) que la Argentina no reconoce que formen parte de la UE ni que sean parte del Reino Unido. Las dificultades del Brexit entre el Reino Unido y la UE respecto a la presencia de una frontera visible o "dura", con controles, entre Irlanda del Norte e Irlanda (o República de Irlanda), debería ser lo contrario a las buenas relaciones entre el continente argentino y Malvinas, ya que esta, como integrante del territorio provincial de Tierra del Fuego, tiene derecho al libre intercambio comercial, en tanto y en cuanto los habitantes de Malvinas cumplan la legislación vigente en la Argentina, entre ellas la ley 24.922 en materia de pesca, lo mismo que ocurrirá con Irlanda después del Brexit, por ser parte integrante de la Unión Europea y ajena al Reino Unido. Sin embargo, sería bastante absurda la idea de algunos irlandeses del norte de tener regulaciones de la UE diferentes al resto del territorio británico, de igual modo que los territorios de ultramar.
Partido Democrático Unionista (DUP) de Irlanda del Norte y los diputados (35) del Partido Nacional Escocés (SNP) e incluso May tiene problemas con el ala dura del Partido Conservador. En este escenario los reclamos de Argentina a la Unión Europa pueden tener algo más de éxito que cuando el Reino Unido era parte integrante de esa comunidad. Y, si analizamos los motivos por los cuáles los británicos promovieron el Brexit, podríamos imaginarnos qué tanto le preocupa el destino de unos cuantos isleños en Malvinas. Un ejemplo de ello es la reacción del Gobierno de Gibraltar ante acuerdo del Brexit alcanzado por la Unión Europea y el Reino Unido. Ha llegado la hora, que nuestra Cancillería, tenga una política activa, que se sobreponga a 53 años de reiterados e inconducentes reclamos a Gran Bretaña que se siente a negociar la soberanía conforme lo previsto en la Res. de la ONU Nº 2065/65 y, por supuesto, llevar adelante una política absolutamente contraria a la de facilitar -acuerdos de investigación pesquera mediante- la captura de nuestros recursos en nuestro territorio marítimo, por parte de buques extranjeros con licencia ilegal británica. Dr. César Augusto Lerena Experto en Atlántico Sur y Pesca, ex Secretario de Estado, ex Secretario de Bienestar Social (Ctes) ex Profesor Titular Universidad UNNE y FASTA, Asesor del Senado de la Nación, Doctor en Ciencias, Consultor, Escritor, autor de 24 libros y cientos de artículos de la especialidad.
La situación en el Reino Unido es ciertamente muy compleja, ya que tiene posiciones encontradas entre las exigencias del
EL ABSURDO VUELO DE MALVINAS A CÓRDOBA No imaginamos que la Cancillería haya consultado a los técnicos de Aerolíneas Argentinas a la hora de promover un nuevo vuelo a Malvinas dentro del Acuerdo “Foradori-Duncan” de «remover todos los obstáculos que impiden el desarrollo de Malvinas». Seguramente les habrían comentado, que a la par de no ser económicamente rentable, es muy poco probable, que en una actitud integración regional, un isleño británico se baje en Córdoba a recorrer esa hermosa ciudad o sus sierras. Si nos guiamos por la ruta actual semanal de LAN entre Punta Arenas de Chile y Malvinas veremos, que una vez por mes este vuelo hace una escala en Río Gallegos, con un regreso desde Malvinas siete días después. Es obvio que este vuelo está diseñado para favorecer el traslado e intercambio comercial de los isleños con Chile y muy accesoriamente para atenRevista Pesca enero 2019
der el turismo a las Islas, ya que no es de imaginar que quienes pudiesen dirigirse desde el continente argentino a Malvinas por negocios, deban permanecer allí siete días. Esta nueva propuesta británica de hacer vuelos a San Pablo, a la que la Cancillería le habría agregado una escala mensual en Córdoba, tampoco se basa en ningún espíritu integrador, sino a la necesidad de las Islas de abrir nuevos negocios en américa -pero no con Argentina- con motivo del Brexit, es decir la salida del Reino Unido de la Unión Europea, donde Malvinas perderá su condición de Territorio de Ultramar de Europa y, con ello, todas las ventajas arancelarias y de libre comercio en ese bloque. El vuelo mensual San Pablo, Córdoba, Malvinas y viceversa es
71
sencillamente un disparate para los argentinos y de muchísima utilidad para los isleños. Carísimo para algunos cordobeses que podrían hacer turismo en Malvinas (¿?) y aún más caro y lento para quienes desde otras provincias pudieran trasladarse a Córdoba a este efecto. Y ¿para los isleños? Un importantísimo pie en San Pablo y el gran San Pablo, con treinta millones de consumidores y, la puerta de acceso al resto de Brasil y el mundo; del mismo modo, que el vuelo a Córdoba les permitiría a los malvinenses hacer trasbordo a Lima, Santiago de Chile, Asunción, Santa Cruz de la Sierra, Panamá y Miami. ¿Sabe la Cancillería que Argentina le vende anualmente a Brasil 106 millones de dólares en productos pesqueros, a Perú 45 millones y a Bolivia 11 millones y, que el 75% de los ingresos de Malvinas provienen de la explotación pesquera de los recursos de Argentina? ¿Dónde se supone que ante el Brexit se direccionarán las 200 mil toneladas anuales que bajo licencia británica se pesca en el mar argentino circundante a Malvinas y que ahora deberán pagar aranceles para ingresar a la UE? Si Argentina autoriza estos vuelos habrá fortalecido la situación económica de las Islas y, me animo a decir, que su situación será más sólida que antes del Brexit, ya que hasta el momento sus ingresos están mayoritariamente atados a los importadores europeos y, ahora se distribuirán, además de a los países asiáticos, a nuestros socios políticos de América. Esta apertura les permitirá acceder a una diversidad de intercambios comerciales mucho más rica, pero, lo que es más grave, debilitará nuestra posición latinoamericana en los organismos internacionales del acordado aislamiento de Malvinas hasta la negociación de la soberanía. Cuando, primero Malcorra y ahora Faurie dan ejecución al Acuerdo “Foradori-Duncan” habrán comenzado a “remover los obstáculos” ya que estos vuelos permitirán, como dije, optimizar el comercio, pero también hacer el transporte de tropas y tripulantes de los buques pesqueros, traslados de insumos y mercaderías, promover el turismo y con ello su segundo recurso económico y, más importante aún, favorecer la inversión en la industria pesquera, que en actualidad se encuentra limitada a la extracción, pero podría crecer en forma exponencial de haber una comunicación más fluida con el continente.
En 1982 las islas de 11.410 km2 y tres millas marinas alrededor eran ocupadas por los británicos, hoy nos ocupan y explotan 1.639.000 Km2 de mar argentino, reclaman nuestra plataforma continental, denominan “Territorio Antártico Británico” a nuestra Antártida Argentina y nos explotan los recursos pesqueros y petrolíferos. El vuelo a San Pablo y Córdoba En la actualidad el gobierno nacional está invirtiendo 6.000 millones de pesos en el Aeropuerto Talavella de Córdoba, que seguramente facilitarán las operaciones previstas, mientras que los isleños recibirán, como ocurre en la actualidad, a los argentinos Base Aérea Militar de Monte Agradable, ubicada 40 kilómetros al sudoeste de Puerto Argentino, para mostrarnos qué tan bien protegidos están. La investigación Para garantizarles a los habitantes de Malvinas la disponibilidad de la pesca a perpetuidad, el Canciller Faurie ha reflotado la Comisión conjunta de investigación argentino-británica sobre la “Conservación de los Recursos Pesqueros” creada en tiempos de Menem, que evaluará nuevamente el estado de las especies más significativas en el espacio marítimo comprendido entre las latitudes de 45 grados Sur (aprox. Camarones, Chubut) y de 60 grados Sur (Océano Antártico Argentino) del Atlántico Sur, es decir que no hará otra cosa que aportarles a los isleños la capacidad técnico-científica y el conocimiento argentino sobre los recursos en la Zona Económica Exclusiva Argentina, superando los espacios ocupados en forma prepotente por el Reino Unido. En aguas argentinas frente a Chubut y Santa Cruz de gran riqueza ictícola, pero que tan bien podrían ser las provincias, porque no hay límite para ello y también en el océano antártico argentino. Sería ingenuo asignarles una voluntad conservacionista a los ingleses cuando en 2005 otorgaron en forma irresponsable licencias pesqueras por 25 años.
Y así podemos ver, que el Acuerdo de Madrid y la “fórmula británica del paraguas” están siendo ejecutados por el Reino Unido con la precisión de un cirujano cardiovascular:
La actitud de la Cancillería Argentina es un absurdo biológico, ya que, un secreto estratégico, como lo es la información de la biomasa y el stock pesquero, en atención a como dijimos el 70% de los recursos económicos de las Islas son la pesca, no puede facilitarse esta información a los británicos. Imaginémonos si los franceses en 1940, bajo pretexto de cuidar el patrimonio, hubiesen mantenido los puentes intactos a los alemanes para que sus tropas ingresaran fácilmente a París y desfilaran cantando la marcha de San Lorenzo -como finalmente lo hicieron- por la avenida de los Campos Elíseos pasando por debajo del Arco del Triunfo. A la Argentina le bastaría capturar todo el Atlántico Sur -por si o a través de terceros- para poner en dificultades la economía de las islas. Cavallo entonces y ahora Faurie, hacen todo lo contrario, facilitar su estada.
La ocupación marítima
El apoyo portuario a las operaciones de Malvinas
Que los vuelos los realice LATAM Brasil y no Aerolíneas Argentinas, dice a las claras, de nuestra política de sumisión y, la Cancillería, en lugar de monopolizar la conducción del conflicto con el apoyo internacional, está perdiendo todo el control estratégico de la disputa, en una sospechosa y complaciente política favorable a los intereses británicos en Malvinas.
Revista Pesca enero 2019
72
La Argentina consiguió el apoyo unánime de los países de Latinoamérica y el Caribe para no apoyar el comercio con Malvinas, en especial los buques que pescaban en el Atlántico Sur y, en 2010 por Decreto 256 el gobierno nacional estableció la obligatoriedad a los buques que hacen tránsito con Malvinas de solicitar permiso a las autoridades nacionales; medida que fue apoyada retóricamente por América latina; y tan es así, que en los puertos de Uruguay pueden verse cientos de buques con licencia de la gobernación británica en las Islas o barcos que capturan especies migratorias o asociadas de la ZEE Argentina, a punto tal, que en 2015 operaron en Montevideo 359 buques extranjeros y este país se ha constituido en el apoyo logístico más importante del atlántico sur de los buques que depredan el mar argentino, representando, para ese país un ingreso de 300 millones dólares anuales. El abastecimiento marítimo Las Islas Malvinas están abastecidas y realizan su logística en la actualidad a través de fletes marítimos a Montevideo y Punta Arenas; servicio que realiza la línea marítima de la naviera inglesa South American Atlantic Service (SAAS), con oficinas en Malvinas desde 2005, que dispone de un buque portacontenedores “ANJA” de 106 metros de eslora, con capacidad de 505 TEUS y 125 contenedores aptos para el mantenimiento de alimentos refrigerados y congelados, que hace esa ruta cada catorce días. Por cierto, que nuevas líneas áreas que promueve nuestra Cancillería a instancia del Reino Unido le facilitarían a las Islas el acceso a las hortalizas frescas con atmósfera modificada, frutas, mercaderías envasadas al vacío, etc. Este servicio vinculado con otras navieras que hacen tráfico con Europa lo debemos considerar estratégico ya que evita el tránsito por el canal de Panamá -y sus costos- y es una demostración de la incapacidad de Argentina de establecer acuerdos con nuestros vecinos, en compensación a los aportes que la Argentina les realiza, tal como la provisión de gas, etc.
Los Puertos en Malvinas Técnicos de Empresas de Vigo (España) -uno de los puertos más importantes de ingreso a Europa de productos pesquerosestán trabajando para la instalación de un nuevo puerto en Malvinas, que facilitaría las operaciones de captura como mercantes. Por cierto, eso contrasta con la falta de políticas portuarias en la Argentina, donde su principal puerto pesquero, en el que desembarcan más del 50% de las capturas nacionales se mantiene con las mismas condiciones estructurales y operativas de hace un siglo. La incapacidad o voluntad manifiesta de ceder nuestra soberanía ha sido una constante desde 1990 -al menos- y, el otorgamiento de nuevos vuelos a Malvinas es una verdadera política de ignorancia supina o de intencional entrega nacional, que se inscribe en una hoja de ruta trazada por el gobierno inglés desde el Acuerdo de Madrid y «la fórmula del paraguas». Dr. César Augusto Lerena Experto en Atlántico Sur y Pesca, ex Secretario de Estado, ex Secretario de Bienestar Social (Ctes) ex Profesor Titular Universidad UNNE y FASTA, Asesor del Senado de la Nación, Doctor en Ciencias, Consultor, Escritor, autor de 24 libros (entre ellos Malvinas. Biografía de Entrega, 2009) y cientos de artículos de la especialidad. 25 de noviembre de 2018 Copyright © 2018 CESAR AUGUSTO LERENA, All rights reserved. Our mailing address is: CESAR AUGUSTO LERENA Gascón 1378 Mar Del Plata, Buenos Aires B7600 Argentina
La pesquería sigue siendo conceptuada como fuente de riqueza vía exportación, negándonos a aceptar que primero debe ser fuente de alimentación nacional y luego ser usada como arma estratégica de negociaciones en un mundo que poco a poco se verá más inundado por el hambre. Una pesquería sostenible solamente será posible cuando el país alcance el adecuado nivel de madurez cívica que le permita entender y aceptar que se requiere colocar el interés nacional por encima de los intereses de parte. El interés nacional requiere que se desechen los intereses económicos grupales y se privilegie la alimentación de la población nacional por encima de todo. Ello impone una adecuada preservación de los recursos pesqueros, del ecosistema y del medio ambiente, de tal forma que se garanticen alimentos baratos para toda la población del país en forma prioritaria.
Revista Pesca enero 2019
73
UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE… ¿FANTASÍA O FACTIBLE REALIDAD? Desde los inicios del ecologismo moderno, hace unas pocas décadas, muchas cosas han ido cambiando. Es mucho lo que hemos aprendido sobre las incidencias de la actividad humana en el ecosistema planetario. También hubo grandes avances tecnológicos tendientes a minimizar el tremendo impacto ambiental que provocamos con cada una de las actividades que desarrollamos. Un ejemplo interesante es el de la energía. El constante aumento en el consumo energético, amenazado por la inminente agotabilidad de los recursos y la luz de alarma encendida por el cambio climático, han empujado a algunas de las grandes empresas del sector a producir innovaciones tecnológicas tendientes al aprovechamiento de fuentes de energía renovables. Pero muchos otros temas, como la correcta utilización del agua, la reducción y reaprovechamiento de los residuos, la extracción de metales o la deforestación, siguen aun manteniendo increíbles niveles de atraso tanto cultural como tecnológico. Resulta evidente que, para que empresas y gobiernos tomen cartas en algunos asuntos, el colapso debe verse cercano y ser realmente amedrentador. Sabemos desde siempre que el fin único de las empresas en un sistema capitalista, es la maximización de sus beneficios económicos. Es por eso que resulta muy difícil pensar que desde ese sector, surja un interés altruista y espontáneo por minimizar el impacto ambiental negativo que generan a costa de una posible reducción de sus ganancias. Entonces, sería razonable pensar que la llave de esta puerta que nos lleve a un cambio de rumbo, hacia un planeta que produzca y consuma de una forma mas ambientalmente amigable, se encuentra en los Estados. Esos Estados que tienen como primordial objetivo, o al menos deberían tenerlo, el bienestar de sus pueblos.
Revista Pesca enero 2019
Tanto los presentes, como los futuros que habiten en sus territorios. Pero esos Estados, o mejor dicho, los Gobernantes a cargo de tomar las decisiones en esos Estados, suelen ser presionados de diferentes formas por las empresas, o sobornados por las mismas, con el fin de que no produzcan cambios que puedan perjudicarlas. Si el Estado o el Gobierno son débiles o corruptos, no tendrán la voluntad o la fuerza suficiente como para enfrentar esas presiones y tomar las decisiones que, con el fin de mejorar el bienestar de sus pueblos, puedan de alguna forma enfrentar los intereses del sector empresarial. Y como puede un estado ser fortalecido? Con el apoyo de la sociedad civil. Pero no en las elecciones, sino en el día a día. Con el trabajo de las ONG, con la educación y concientización. Con un pueblo que entienda los beneficios presentes o futuros de cada medida que adopte y las apoye con ahínco. Con un pueblo encolumnado detrás de la idea de que las cosas pueden cambiar, de que un mundo mejor es posible y de que tenemos el poder para lograrlo. Ese fortalecimiento, ese contrato entre el Gobierno y el pueblo, puede nacer de uno u otro lado, no es eso en fin lo mas importante, sino que se forje y genere en cada uno el deseo y la decisión de aportar cada día un granito de arena para que esa fantasía, sea cada vez mas posible, mas real. Ricardo Natalichio Director www.ecoportal.net Fuente https://www.ecoportal.net/temas-especiales/un-mundo-mejor-es-posible -fantasia-o-factible-realidad/
74
LAS PESQUERAS PERUANAS FRENARÍAN SUS INVERSIONES ANTE MAYORES DERECHOS DE PESCA POR ALESSANDRA SAAVEDRA
Las pesqueras retrasarían las inversiones en embarcaciones y en planta de darse un aumento en los derechos de pesca. El impacto de la norma se vería en los resultados financieros del 2020.
mayor o igual a 3.4 millones de TM. Hoy el pago es de 0.25%. Con este cambio las empresas pasarían de pagar un derecho de US$4 por TM este año a uno de US$20 por TM en el 2019. La industria pesquera está en contra del incremento. “Pagaríamos cinco veces más”, indicó Raúl Briceño, CEO de Exalmar. El punto de equilibrio del sector es de 4.3 millones de TM, según Elena Conterno, presidenta de la Sociedad Nacional de Pesquería. Otras fuentes indican que ese ya no el punto de equilibrio actual. “Con la incertidumbre ambiental no se alcanzará esa cuota”, dijo Juan Carlos Sueiro, director de pesquería de la ONG Oceana. IMPACTO EN LA INDUSTRIA
Foto: Andina
Los planes de inversión de las pesqueras se retrasarían de aumentarse los derechos de pesca en lo que resta del año. El impacto de este cambio normativo se vería en los resultados de las empresas en el 2020. A partir del próximo año, las pesqueras tendrán que adaptar sus presupuestos para internalizar este gasto. En una pre publicación para modificar la Ley General de Pesca el Ministerio de la Producción señala que la norma entraría en vigencia en enero del 2019. Esto significa que las nuevas tasas de los derechos de pesca comenzarían a aplicarse a partir de la primera temporada del 2019, en abril. Las tasas que las pesqueras pagarían por el uso del recurso son diferenciadas: 0.27% del precio promedio anual de la harina de pescado si la cuota anual acumulada es menor a 3.4 millones de TM y 1.26% si es Revista Pesca enero 2019
Las pesqueras prevén que retrasarán sus inversiones en renovación de flota y mejora de plantas planeadas para el 2019 por el alza de los derechos de pesca. Este año las empresas no realizaron estas inversiones por las pérdidas de los últimos cuatro años. El enfoque fue mantenimiento de infraestructura y reducir deuda (SE 1645). Austral no podrá iniciar con sus planes de renovación de flota. “El posible aumento [de los derechos] volvería a posponer estas inversiones, que ya fueron retrasadas por la mala situación de la industria”, indicó Adriana Giudice, CEO de Austral. La firma apuntaba a sustituir las embarcaciones más antiguas para reducir los costos de mantenimiento. Exalmar también evaluaba realizar estas inversiones en el 2019, indicó Briceño, de Exalmar, a SEMANAeconómica en junio (SE 1626, Se Destaca). Esta evaluación quedaría pendiente hasta después de la publicación final de la norma y el desempeño del sector el 75
próximo año.
de fiscalización, control y vigilancia que se basa en el
Austral también retrasaría las inversiones en planta como mejoras de los procesos de producción. El posible aumento de los derechos afectaría su planeamiento del próximo año. “Si aumenta no se aprobaría el presupuesto para las nuevas inversiones en capex que tenemos programadas”, indicó Giudice, de Austral.
pago directo del administrado al tercero que efectúa la
Pero el impacto en las inversiones será por corto plazo. “Es un proceso de transición hasta que las empresas incorporen este gasto en su presupuesto”, señaló Santiago de la Puente, investigador asociado de la University of British Columbia. La mayor recaudación beneficiará al sector en el largo plazo. El mayor gasto destinado a investigación permitiría determinar con mayor exactitud las cuotas de pesca, coincidieron De la Puente y Oceana.
el hecho de ser capturada por la flota artesanal, no está sujeta a pagar derechos de pesca, lo que resulta indebi-
El cambio en las reglas de juego forzaría a las pesqueras a desarrollar su negocio de consumo humano directo para diversificar sus ingresos y así seguir creciendo. Como señaló SEMANAeconómica el año pasado, este negocio será clave para la sostenibilidad y estabilidad del negocio (SE 1572, Se Destaca). Fuente
supervisión fue normado en el DL 1084. Si ahora la industria considera que es un sobrecosto, ¿por qué lo aprobaron en dicha norma? La pota, que es el principal recurso de exportación, por
do e injusto. Los sobrecostos existentes a la fecha no benefician a las mayorías sino a unas minorías que laboran en el sector y a las empresas fiscalizadoras, que tienen un negocio cautivo y un pago seguro con el sistema de vigilancia y control actual. El Estado debe recuperar el control y fiscalización en forma directa y no a través de terceros que son pagados por los propios inspeccionados, distorsionando el concepto de fiscalización. Estos pagos deberían ser asumidos por el Estado a fin de optimizar el sistema y a través de una Superintendencia de Fiscalización, proyecto que no prosperó en el régimen anterior.
http://semanaeconomica.com/article/sectores-y-empresas/ pesca/317523-derechos-de-pesca-2/
NOTA DE PESCA
Debería quedar solo el impuesto a la renta, (que sería mayor al disponer la industria de mayores utilidades por
La perspectiva de la industria harinera es correcta cuando afirma que tiene sobrecostos. Está efectivamente gra-
la reducción de sobre costos) y los derechos de pesca, que podrían ser incrementados; pero no solo a la ancho-
vada con sobrecostos, como el aporte laboral dispuesto por la Ley 30003.
porque es indebido, por más que la Ley de Pesca lo esta-
Pero tampoco puede mezclarse el concepto de tributo, tasa y costo propiamente dicho. El único tributo que paga la industria es el impuesto a la renta de tercera categoría y el IGV, excepto cuando exporta ya que se le de-
veta sino a todos los que realizan esfuerzo pesquero, blezca así, que las especies capturadas por la flota artesanal (como la pota) no paguen derechos de pesca. En general, la industria de Consumo Humano Directo (CHD), que exporta casi la totalidad de su producción,
vuelve al exportador.
no está gravada con tantos sobrecostos como sí lo está
La única tasa que paga es la de derechos de pesca.
ambos sectores industriales atienden básicamente el mercado externo y no el interno, las mayorías nacionales
la industria de Consumo Humano Indirecto (CHI). Como
solo pueden recibir un beneficio indirecto a través del Los aportes laborales, pago por el sistema satelital, y
impuesto a la renta y de los derechos de pesca, ya que
pagos a las empresas supervisoras no son tributos. Po-
el consumo local de su producción es mínimo. Mayor
drían ser considerados sobrecostos los aportes laborales,
impuesto a la renta y mayores derechos de pesca gene-
pero nada más. Tampoco hay que olvidar que el sistema
rarían mayores recursos financieros para beneficio de
Revista Pesca enero 2019
76
todo el país.
Ministerio de la Producción, transfiere el 50% al canon
Las especies capturadas por la flota artesanal se encuen-
pesquero y se queda con el saldo. Si es utilizado en gas-
tran exoneradas, por ley, de pagar derechos de pesca. Cuando se promulgó la Ley General de Pesca que establece las tasas y las especies que están afectas al pago,
to corriente del propio Ministerio, ¿en qué beneficia al ciudadano y al país? No existe rendición de cuentas de este dinero en forma transparente y específica. No sabe-
la situación pesquera nacional y mundial era totalmente diferente. La pota no constituía un recurso principal y la
mos cuál es su destino.
anchoveta solo se destinaba a la harina. Estas últimas destinadas al congelado y enlatado, son los principales
El canon pesquero se reparte entre los gobierno locales y regionales en base a unos índices que calcula el Ministe-
recursos de exportación del sector de CHD. Al no ser
rio de Economía y Finanzas que necesitan ser revisados.
consumidos dentro del Perú y no pagar derechos de pes-
¿En qué se invierten? No se sabe. Las cifras que se
ca ¿qué beneficios le traen al ciudadano peruano que no
transfiere a gran cantidad de municipalidades distritales
labora para el sector pesquero?
es tan poca, que constituye, realmente, una burla y tam-
Hacer un incremento de dicha tasa nada más, es una
poco se conoce su destino. Parte de la agenda pendiente en cuanto a derechos de pesca, consiste en modificar la
medida poco racional. El verdadero punto del debate de-
base legal del canon pesquero y los índices de distribu-
bería estar en establecer que la explotación de recursos naturales debe beneficiar a todos los peruanos y no a
ción.
unos cuantos, así como que todos quienes realizan esfuerzo extractivo de pesca deben pagar un derecho. La pesquería de anchoveta para CHI es la que más dere-
La ley general de pesca, dice literalmente “Los ingresos que genere el pago de tales derechos, constituyen recursos propios del Ministerio de Pesquería”. Actualmente la
chos de pesca paga, además de tener sobrecostos irra-
Ley del canon constituye una modificación de la norma
cionales. No es, por tanto, solamente sobre esta pesquería que hay que enfilar los ataques y propuestas de incremento, sino de racionalizar sus aportes e incorporar a
al partirlos en dos: una parte para el canon y otra para Produce. Lo debido, ahora, es destinar este último 50% a inversión en programas sociales de alimentación.
todas las pesquerías como sujetos de pago de derechos de pesca.
El punto es que la pesca beneficie a las mayorías y no solamente a los pesqueros.
Los “derechos de pesca” deben ser el justiprecio que el extractor paga a la Nación por el privilegio de usufructuar un recurso natural que es propiedad de todos los peruanos. Deben estar vinculados con el impacto que la extracción de peces causa sobre el ecosistema, independientemente de que genere utilidades o no, ya que la extracción se produce en forma independiente de los resultados del balance, el cual está sujeto a otras variables. Se pueden extraer miles de toneladas de peces y perder dinero por una mala gestión, por lo cual no se
Las cifras transferidas en 2017 a los Gobiernos locales y regionales muestran el problema en la distribución del canon pesquero. En lugar de fraccionar 62 millones de soles en forma tan ineficiente, bien podrían financiarse algunos programas sociales de alimentación o mejorar infraestructura de pesca artesanal. La Revista Pesca de abril de 2018 contiene información detallada de los montos recaudados y de las transferencias efectuadas.
pagaría impuesto a la renta; pero el impacto generado a sin ellas. Por ello el concepto de “derecho de pesca” es
Transferir estas irrisorias cantidades de dinero a un gobierno local resulta absurdo y hasta ofensivo, no solo por
la única forma con la cual el extractor aporta al país.
la ridícula cifra sino porque demuestra que ninguno de
la biomasa y al ecosistema permanece, con ganancias o
los funcionarios que intervienen en el proceso evalúa la La recaudación de derechos de pesca, efectuada por el Revista Pesca enero 2019
situación ni toma acción correctiva o formula recomen77
dación efectiva alguna.
(por lo menos); eliminar los sobrecostos existentes en la industria; modificar la ley del canon y/o la metodología
En este contexto, modificar los derechos de pesca, aumentando la tasa en el caso de la anchoveta por ejemplo, sin actuar sobre la normatividad vigente sobre el uso de dichos recursos financieros, resulta una medida incompleta. Racionalizar los derechos de pesca implica subir aquellos que deban ser subidos; modificar la normativa asignando pago de derechos de pesca a todas las especies, o a las que contribuyen a la exportación en forma significativa
de elaboración de los índices de distribución del canon pesquero; establecer que el destino de los recursos recaudados provenientes de los derechos de pesca solo podrán utilizarse en programas sociales de alimentación, inversión en infraestructura artesanal, o investigación de especies principales que captura la pesca artesanal, mas no en gasto corriente de ningún tipo, bien sea por el Produce o por los gobiernos locales o regionales. Marcos Kisner Bueno Presidente de la Revista Pesca
Si queremos evitar el agotamiento del recurso anchoveta, o de cualquier otro, con los efectos colaterales que puede tener sobre otras especies, hay que buscar las causas y no los efectos del problema. El sistema de vigilancia y control de la pesquería de anchoveta ha sido entregado a un tercero y su costo asumido por el administrado. De alguna forma esto indica que el Estado ha abdicado de su obligación fiscalizadora y la ha entregado al propio administrado. Es evidente que los recursos fiscales para el pago de un eficiente sistema de control y vigilancia eran y son insuficientes lo que lleva a la necesidad de tercerizar el servicio; pero en la práctica resulta que el administrado, es decir el fiscalizado, es quien asume los costos directamente generándose una duda razonable sobre la imparcialidad del sistema. Las otras especies carecen de un sistema de control y vigilancia. Debido a su impacto en los recursos marinos, la acelerada conversión de naturaleza en dinero, ha significado que el sector pesquero encare problemas como la sobreexplotación y la sobre capitalización, es decir, embarcaciones y plantas en tierra más allá de la capacidad de los recursos pesqueros para hacerlas operar. A esto se agrega la pesca ilegal. Todos estos problemas hacen imperativo ordenar la pesquería, pero no a costa del Estado. Este último no puede asumir los costos de la irresponsabilidad o de la ineficiencia de la industria, como no ocurre en ningún otro sector de la economía. El inversionista es responsable de su éxito o de su fracaso y no debe apoyarse en el Estado para conseguir beneficios ni para cubrir sus pérdidas. El desconocimiento del sector pesquero es compartido por la prensa y por la propia sociedad, y por tanto ambos resultan indolentes al problema. Existe un vacío de conocimiento que es aprovechado para manipular información en uno u otro sentido. El ciudadano común está expuesto a una u otra corriente de opinión sin mayor posibilidad de defensa o de réplica. La superficialidad con la cual se analizan los temas pesqueros es grave. La desinformación es evidente. Si los medios de comunicación y los analistas exhibiesen en un cuadro comparativo los valores de exportación FOB del sector, junto con los pagos que han hecho por renta de tercera categoría y derechos de pesca, y los ingresos extraordinarios que reciben por Drawback y restitución de IGV por exportaciones, veremos un panorama distinto al que vemos cuando se elogia exclusivamente a las exportaciones. La labor de los medios debe ser educativa y analítica antes que destructiva y sensacionalista en determinadas circunstancias de coyuntura. Gracias a unos medios limitados en su información y análisis, seguimos creyendo que somos buenos porque exportamos mucha harina de pescado. No asumimos conciencia, aún, de que como dueños de esos recursos pesqueros no se nos está pagando un precio justo por su explotación, ni del impacto que estamos causando en nuestro ecosistema marino a cambio de nada, o de muy poco.
Revista Pesca enero 2019
78
EL G20 Y LA EXTRANJERIZACIÓN TOTAL DEL ATLÁNTICO SUR La declaración final del G20 nos anuncia acuerdos pesqueros con Rusia y China. Acuerdos donde nuevamente la pesca es en la Argentina «la moneda de cambio» para pertenecer al mundo. Las ideologías mutaron y el imperialismo norteamericano sostiene el proteccionismo y, el primer imperialismo comunista el libre mercado, aunque, claro está, de invertirse sus balanzas comerciales y sus relaciones económicas con el mundo, es muy probable que estas políticas rápidamente se reviertan: no son las ideologías las que están en juego, sino la economía. En medio de ello el multilateralismo, con el que se pretende hacernos creer, que un conjunto de naciones, con intereses tan contrapuestos, se ocuparán de los problemas del resto de los países y en particular de aquellos emergentes y subdesarrollados. Hemos visto en la reciente gala del Colón, como los argentinos somos capaces de trabajar unidos para que, al bajar el telón, se corone el éxito con un gran aplauso de decenas de presidentes del mundo y es sinceramente impactante, pero, también sufrimos, el bochorno de las antesalas de Boca-River y su reprogramación para que la revancha se juegue fuera del país, por la incapacidad del gobierno y la irracionalidad de dirigentes e hinchas. Del mismo modo, tratamos a aciertos y errores y, es más importante la imagen de estos grandes acontecimientos como el G20, que las cuestiones que acordamos, donde da lo mismo ceder la explotación de nuestros recursos naturales que solicitar financiación para obtener energías limpias. La sinceridad de Putin es un ejemplo, ya que ha dejado claro que no se comprometió a ninguna inversión en el país. Dos días antes del G20 el “hombrecito del sombrero gris” nos anunciaba graciosamente que a efectos de «remover todos los obstáculos que impiden el desarrollo de Malvinas» una línea brasileña llevaría todas las semanas a los habitantes de Malvinas a San Pablo, el mayor centro económico de sud-américa, de un país miembro del BRICS, asociación integrada por cinco Revista Pesca enero 2019
de las economías emergentes más importantes del mundo como Rusia, India, China, Sudáfrica, junto a Brasil, país, al que la Argentina, solo en commodities pesqueros le vende 106 millones de dólares anuales; un mercado que le resultará muy útil a los británicos para colocar las 200 mil toneladas anuales que buques extranjeros bajo licencia inglesa pescan en Malvinas y, que, a partir del Brexit deberían pagar aranceles a la UE, donde se destinan el 80% de esas capturas. Todo ello, mientras May corre serios riesgos de ser destituida por su Parlamento en días. Hemos visto que en la declaración final del G20 y bajo la consigna: «construyendo consenso para un desarrollo justo y sostenible» los mandatarios firmaron treinta puntos, destacándose -entre otros- «la protección del ambiente y el trabajo, la promoción del cuidado social, infraestructura para el desarrollo, el futuro de la alimentación sustentable y el combate de la malnutrición». Ahora, cómo se compadecen estos enunciados, algunos de los cuales se dice que fueron promovidos por la Argentina, con los Acuerdos pesqueros firmados con Rusia y China y, respecto a los temas pesqueros, alimenticios y medio-ambientales que ni siquiera se trataron con España, el Reino Unido, China, Corea del Sur, Rusia y Japón que depredan desde hace décadas nuestros recursos en el Atlántico Sur y nos impiden la explotación plena de esos recursos, la generación de riqueza, la triplicación de la fuerza laboral y la soberanía alimentaria que, como hemos dicho, con una explotación racional de esos recursos estaríamos en condiciones de garantizar varios millones de raciones diarias de alimentos proteicos para garantizar una nutrición adecuada al 48% de los niños que en la Argentina, según UNICEF, son pobres. Las empresas argentinas no tienen ninguna necesidad de que se firmen “Acuerdos de Cooperación” en la actividad pesquera. La captura en aguas argentinas de pesqueros rusos El país tiene sobrada capacidad técnica para la investigación, explotación e industrialización y el recurso y los mercados y, la 79
Argentina, tiene sobrada experiencia con este tipo de Acuerdos con las grandes potencias, rápidos para firmar y dificilísimos de denunciar, por la gran asimetría económica y política con la Argentina y los países o bloques con las que se suscriben, tal fue el caso de los llamados Acuerdos de Cooperación Pesquera con la URSS y Bulgaria, firmados por Argentina en 1986, que provocaron, lo que dimos en llamar «la primera derrota argentina en la posguerra de Malvinas» además, de una gravísima depredación del mar argentino, porque significó como respuesta a la firma de esos Acuerdos, la perfecta excusa del Gobernador Inglés en Malvinas, mediante la Proclama N° 4 el anunció de la creación de la "Zona Provisional de Conservación y Administración de Pesquerías", estableciendo, por primera vez, una zona de pesca exclusiva en torno a las Islas, prohibida a los buques pesqueros argentinos, que incluyó una Ordenanza de Pesquerías. Era público y notorio entonces la depredación que, desde la década del 50, la flota soviética había hecho en los mares del mundo. Fue total en Angola y Mozambique y se produjeron numerosos casos de depredación y violación de la jurisdicción en la Argentina, Chile, México y Perú. En los primeros años de la década del 60 los soviéticos estudiaron los stocks pesqueros del Atlántico Sudoccidental y en 1966 iniciaron sus actividades en el Mar Argentino, pero, debieron dejar la pesca al dictarse la Ley 17.094 que estableció las 200 millas marinas como Mar Territorial. En los inicios de 1974, el ministro Gelbard, firmó en Moscú un Acta de intención que promovía acuerdos pesqueros con la URSS, que no ratificaron Perón ni María Estela “Isabelita” Martinez. El gobierno del Proceso Militar, sobre la base de esa Acta, en los años 1976/7 autorizó el ingreso de más de 30 barcos congeladores y factorías soviéticos y, en 1980, la Secretaría de Intereses Marítimos suscribió un Convenio con el Ministerio de Pesca de la URSS, que dio lugar a que Techint Argentina y la Sovriflot constituyeran una compañía pesquera que operó con cuatro factorías. La ocupación británica de Malvinas en junio de 1982 provocó la renuncia de Galtieri y la asunción de Bignone, a partir de la cual la URSS reanudó la compra de granos a Argentina y, a cambio de ello, el gobierno le autorizó nuevamente la captura en el mar argentino. Los vínculos con la URSS del Proceso Militar desde 1976 a 1983 se profundizaron durante la gestión del ex Canciller Caputo quien el 28/29 de julio de 1986 firmó los “Acuerdos de Cooperación pesquera con la URSS y Bulgaria”, vulgarmente conocidos como Acuerdos Marco, con el apoyo de Vicente Leónidas Saadi y Jorge Antonio, que fueron suscriptos por el gobierno nacional bajo el pretexto de reafirmar la «Soberanía Nacional» en el área de exclusión de Malvinas. Con este acuerdo se aprobó el ingreso al caladero de 18 congeladores soviéticos, pero capturaron ilegalmente más de 250 barcos que jamás pescaron en el área de Malvinas bajo control británico. Revista Pesca enero 2019
Una ingenuidad de Caputo que pagó muy seriamente la Nación y el sector pesquero nacional. Para ese entonces, los soviéticos pescaban 11 millones de toneladas por año en los océanos y a nadie le llamó la atención que la URSS, junto a Japón y España fuesen los países que más se opusieron a la regulación de la pesca en el área adyacente a la ZEE Argentina durante la Convención del Mar. Además de depredar nuestros mares y quitar recursos y mercados a las empresas nacionales, el Estado Nacional recibió un canon del 3% en lugar del internacionalmente aceptado de 15%, mientras se esfumaba entre gestores y facilitadores un 12%. Un negocio, que al igual que hoy, se denomina «de Cooperación», aunque, como decía Abelardo López de Ayala «cuando la estafa es enorme toma un nombre decente» y, que como lo manifestaron valientemente los científicos del INIDEP en el informe Nº 262 de 1986, que hoy debieran ratificarse, «cuando se pretende establecer una política de explotación y, se desea encarar al mismo tiempo el manejo racional de los recursos, es imperioso contar con evaluaciones de los mismos, inmediatamente anteriores a la implementación de dicha política». Sumemos a ello la incapacidad del gobierno de efectuar los controles de captura y desembarco. En 1986 los radicales ya habían sido muy explícitos para reconocer este descontrol, pero, el Cavallo de Menem, continuador de los Acuerdos fue muy sincero: «no se detectó irregularidades de la URSS en el cumplimiento del Acuerdo, pero (destacó) no hay mecanismos para que la Argentina verifique el cumplimiento de las condiciones pactadas». En síntesis: Sin capacidad de control ¿qué especies y volumen pescarían los soviéticos? Respondemos: Las que voluntaria y amablemente nos quieran declarar en sus partes y transbordos en altamar estos reconocidos depredadores internacionales. La oposición a los acuerdos con la Unión Soviética en 1986 fue mayoritaria entre las empresas nacionales y los gremios del sector, contrario a lo que ocurre hoy, donde no hay solicitadas, manifestaciones públicas, asambleas o los barcazos de entonces. Seguramente, ello puede tener relación directa con la extranjerización que vive la actividad. Mientras en aquella época todas las empresas eran de capital nacional, hoy las principales exportadoras son extranjeras. No están las empresas nacionales Ventura, Frigocén, Mellino, Mar Azul, Alpesca, Hielo Nevada y otros que quebraron pocos años después y, tampoco se han manifestado -llamativamente- las empresas Valastro, Moscuzza y Solimeno agrupadas en el Consejo de Empresas Pesqueras de Argentina (CEPA), entidad que, curiosamente, hasta unos meses atrás presidía Oscar Fortunato, el actual representante del P.E.N. ante el Consejo Federal Pesquero. El mismo personaje que en 1986 era Director Nacional de Pesca Marítima y ex gerente de la quebrada ARPEMAR, una de las empresas que con 80
mayor énfasis apoyó los nefastos acuerdos marco con la URSS. Es lógico suponer que quién representa al ejecutivo ante el organismo que fija la política pesquera debiera ser quien propuso al Presidente de la Nación estos acuerdos pesqueros con Rusia y China o ¿la Cancillería Argentina maneja la administración del recurso pesquero, quebrantando la Ley 24.922? o ¿el Señor M&F está de nuevo como en 1986 proponiendo nuevos proyectos relativos a la pesca? Nos preguntamos, como en aquella ocasión: ¿ha dictaminado el INIDEP sobre el stock del recurso? ¿Se quita recursos a las empresas radicadas en el país? ¿barcos de este país pescan con licencia inglesa en Malvinas? ¿Son recursos excedentarios que no capturan empresas argentinas? ¿Intervienen en la cadena biológica alguno de los recursos a ceder? Y, nos adelantamos: sabemos que no hay respuesta sustentable a estas preguntas. La cesión de recursos afectará a la Argentina biológica, social y económicamente. Rusia no prometió inversiones, pero sí extraer nuestros recursos, ya que, con un consumo per-cápita de 22kg/año, su déficit en esta proteína es significativo y sale con determinación a su búsqueda para mantener el plan trazado del jefe de la Federal Agency for Fisheries (Rosrybolovstvo) Andrei Krainy de subir en 6 años el consumo de 12kg a 23kg, además, de usar desde hace muchos años sus pesqueros para ocupar los mares del mundo, mientras nosotros, con 5kg per cápita anual, desde hace 50 años, seguimos debatiéndonos si exportamos o destinamos los productos al consumo interno. Por cierto, nos imaginamos, la alegría que habrá de tener Trump de que la bandera rusa y china flamee en el Atlántico Sur, ya que en 1986 el Secretario de Estado de Estados Unidos, George Shultz y el Informe del United States Department of Commerce reflejaron con toda crudeza. Será internacionalizar el mar argentino y agregar la presencia extranjera a los más de 1.639.900 millones de km2 que ya tiene ocupados el Reino Unido de Gran Bretaña, aunque, seguramente, volverá a ocurrir lo que ya ocurrido en 1990 cuando el Vicecanciller argentino Mario Cámpora dirigió a la Consejería Legal el siguiente memorándum: «Dicho Convenio no otorgó ningún beneficio económico ni político al país y, por el contrario, se tradujo en una dificultad en la relación con los EEUU». La pesca de los buques chinos Ya nos hemos referido muchas veces al interés de los chinos en pescar en el mar argentino. Han sido varios los programas que incluyeron supuestas asociaciones para el charteo de poteros chinos que facilitaron las capturas de estas embarcaciones con escaso rédito para nuestro país. Lo cierto que el gobierno de nuestro país en 2015 le prometió al director general del buró de pesca del Ministerio de Agricultura de China licencias para la pesca de este apreciado molusco. Revista Pesca enero 2019
Numerosos países han denunciado a China por la “pesca ilegal, no declarada y no registrada” (INDNR) y las propias autoridades ilegales inglesas de pesca en Malvinas, acaban de negarle licencias a los buques de este país por no cumplir con las normas de sustentabilidad. Acordar con China la captura en el Atlántico Sur es permitirle que ingresen a pescar en la ZEEA un número de buques que representarían el 45% del total del total de buques poteros nacionales que hoy operan en el mar argentino; ello sin computar los múltiples buques mellizos que, como hemos dicho la Argentina no está en condiciones de controlar ni identificar. Buques construidos en China con créditos blandos avalados por ese país opera con el combustible subsidiado, con tripulaciones con sueldos y regímenes laborales esclavos y, capturas, que luego ingresan a China sin arancel alguno, es decir, compitiendo con las exportaciones nacionales con las propias materias primas argentinas. No estamos hablando de venderle calamar procesado a China, sino de darles el recurso. Habilitarla a que pesque es transferirle (sin contar los mellizos), por un canon un mínimo, unas 60 mil toneladas de calamar de un valor promedio de unos 143 millones de dólares anuales y que pierdan el empleo unos 750 embarcados nacionales, sin contar, los trabajadores derivados de los procesos en tierra, la provisión de insumos, etc. China, es un gigante que tiene más de 2.500 buques pescando en aguas fuera de China y está ávida de materias primas, por lo que sería una decisión irreversible e irresponsable, por nuestra condición de soja-dependientes, etc. al igual que en lo sectorial, por ser China el segundo comprador de pescados y langostinos y primero del calamar argentino. La fama de China en la actividad pesquera es ciertamente mala y se le atribuyen la pesca ilegal en las Z.E.E. de los países ribereños. Una docena de países han protestado contra los buques pesqueros chinos por depredación, entre ellos Ecuador, Chile, Perú, Colombia, México, Costa Rica, Corea del Sur, Vietnam, Mauritana, Senegal, Guinea, Sierra Leona, etc. Queda claro que las áreas 87 y 41 (la nuestra) de la FAO son de su interés después de haber depredado todo el mundo y de ser el país de mayor cantidad de horas de pesca con 17 millones en 2016. Todo lo dicho para Rusia es aplicable a China. La ilegalidad de la extranjerización del mar No pareciera que el gobierno esté legalmente habilitado para otorgarle permisos de pesca a Rusia y a China, al menos, sin la aprobación del Congreso Nacional. Ello, por cuatro razones: 1) no está probado científicamente que haya excedentes pesqueros de calamar, porque el INIDEP no ha determinado el Rendimiento Máximo Sostenible en base a campañas de prospección ni se conocen datos del ecosistema; 2) no se conoce con certeza la captura que los barcos extranjeros con o sin licencia ilegal inglesa realizan en el Atlántico Sur y muy espe81
cialmente en la ZEEA; 3) no puede entenderse a Rusia y a China como un país en situación geográfica desventajosa y, 4) de existir un excedente, primero deberían ofrecerse permisos a las empresas nacionales. Todo ello, en acuerdo a la Convención de las Naciones Unidades del Derecho del Mar, que en sus artículos 62, 69, 70 y 71 establece que el Estado ribereño debe promover la utilización óptima de los recursos; determinar las capturas máximas; tener en cuenta la importancia de los recursos para la economía y necesidades nutricionales nacionales antes de dar acceso a terceros a la captura de los excedentes y evitar perjuicios a las industrias pesqueras y cargas especiales del Estado ribereño y, muy especialmente, por la importante cantidad de pobres e indigentes de Argentina que necesitan proteínas y, las propias prescripciones de la Ley de Pesca Nº 24.922. La soberanía y la utilización del recurso argentino para generar valor y empleo argentino Con legislación vigente y en estas condiciones biológicas, industriales y sociales de Argentina, la Autoridad de Aplicación no puede autorizar captura alguna a buques chinos, rusos o de otra nacionalidad y, cuando transitoriamente pueda utilizarse algún sistema de arrendamiento, los tripulantes deben ser
argentinos conforme la ley y, la producción, procesarse en un 100% en plantas en tierra, para evitar falsos arrendamientos, que no son otra cosa, que el ingreso de barcos extranjeros al mar argentino y el pago de comisiones a supuestos socios nacionales. El recurso es del Estado Nacional, o provincial en su caso, y debe investigarlo, conservarlo y distribuirlo produciendo la mayor renta en favor del conjunto de los actores pesqueros nacionales. Los gobiernos pasan, los argentinos carecemos de memoria, pero los sectores productivos y los trabajadores se quedan sin fábricas, sin empleo y sin recursos pesqueros.
Dr. César Augusto Lerena Experto en Atlántico Sur y Pesca, ex Secretario de Estado, ex Secretario de Bienestar Social (Ctes) ex Profesor Titular Universidad UNNE y FASTA, Asesor del Senado de la Nación, Doctor en Ciencias, Consultor, Escritor, autor de 24 libros (entre ellos Malvinas. Biografía de Entrega, 2009) y cientos de artículos de la especialidad. 4 de diciembre de 2018
LAS 13º DERROTAS DE MALVINAS PARTE 1: LAS RESERVAS MARÍTIMAS PROTEGIDAS, EL BLUE BELT DEL REINO UNIDO, EL ESCUDO DE PROTECCIÓN BIOLÓGICO DE LAS CAPTURAS BRITÁNICAS La primera derrota, mal que nos pese, ya todos la conocemos,
bién, extraer nuestros recursos pesqueros a través de buques
fue el 14 de junio de 1982 cuando Benjamín Menéndez firmó
extranjeros por valor de 21 mil millones de dólares a la prime-
la rendición de los argentinos en Malvinas. La siguiente decena
ra venta, un valor que a la comercialización final de entre 63 y
de derrotas de Argentina son menos conocidas por el común
148 mil millones de dólares desde 1976 a la fecha, por lo cual
de los ciudadanos y, les ha permitido al Reino Unido ocupar
los habitantes de Malvinas, tienen uno de los ingresos per cá-
2
1.639.900 km del mar argentino, mucho más que el archipié-
pita más altos del mundo.
2
lago de Malvinas que solo alcanza a los 11.410 km , y tamRevista Pesca enero 2019
82
La décima tercera derrota de la posguerra se produce con la
línea imaginaria equidistante las 200 millas marinas, en aten-
reciente sanción de las leyes de las “Áreas Marinas Protegi-
ción que se considera a nuestras Islas un país ribereño que
das” Namuncurá-Banco Burdwood (Ley 26.875, 26/8/2013);
linda con el nuestro continente por imperio de la referida Con-
Namuncurá-Banco Burdwood II y Yaganes (12/12/2018), que
vención del Mar, en la que se resguardan los ambientalistas
someten estos espacios marítimos, sus plataformas y lechos al
para propiciar éstas y futuras reservas marinas que pretenden
régimen establecido por la Ley 27.037. Esta iniciativa del
alcanzar el 10% del total del Atlántico Sur, lo que ya de por sí,
P.E.N. fue promovida por entidades ambientalistas, que, sin
carece de todo rigor científico, porque esa proporcionalidad o
embargo, nunca cuestionaron la depredación que realiza el
la que pudiese fijarse no representa la diversidad biológica,
Reino Unido en el área de exclusión británica de Malvinas, en
sus procesos reproductivos, etc. ni la interrelación en el ecosis-
la Z.E.E. Argentina y adyacente a esta, por buques pesqueros
tema ni la cadena trófica del Atlántico Sur.
licenciados por el gobierno ilegal en Malvinas por un volumen de unos 42 millones de toneladas de pescados y moluscos
Para diseñar y tomar esta compleja decisión, quienes promo-
desde 1976 a la fecha, sin computar, los descartes en alta mar
vieron esta iniciativa no mantuvieron reuniones de trabajo con
y el trabajo esclavo de sus tripulantes, generando, un gravísi-
los Sindicatos pesqueros ni las Cámaras Empresarias y solo
mo desequilibrio en el ecosistema del mar argentino. Las mis-
consultaron a cuatro empresas, una noruega, una empresa
mas, bajo un aparente sustento ambientalista le quitaron el
española y dos empresas asociadas argentino-japonesas, una
pasado 12 de diciembre a la Secretaría de Pesca, Energía y
de las cuales compró en 2015 una empresa japonesa suspen-
Minería la condición de Autoridad de Aplicación en más de
dida por operar ilegalmente en Malvinas a través de la firma
125.975 km2 vinculados al área de Malvinas, debilitando la
chilena Emdepes. Por otra parte, los cuatro informes técnicos
posición argentina en el Atlántico Sur y reservándole al Reino
de merluza negra del INIDEP resultan insuficientes e inespecí-
Unido los recursos de estas «áreas marinas protegidas» con el
ficos para establecer el área, de mismo modo, el único papel
que se abastecen los buques licenciados por Malvinas.
no oficial referido a la merluza de cola, al igual que la bibliografía inespecífica citada. ¿Tuvieron en cuenta los funcionarios
Llamativo, es el desinterés de aplicar la misma vara, por parte
de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable las ve-
de estas ONGs Ambientalistas en el área de ocupación de fac-
das sobre este territorio del INIDEP? ¿Denunció esta reparti-
to de las 200 millas marinas -unos 438.000 km- alrededor de
ción la captura en áreas de veda de juveniles de merluza ne-
Malvinas y otras tantas millas alrededor de Georgias del Sur y
gra? Todo indica muy poco rigor científico y la falta de accio-
Sándwich del Sur y en los 1.900 Km ocupados en forma pre-
nes podrían tipificarse de incumplimiento de los deberes de
potente por el R.U. el 22 de agosto de 1994, al noroeste de
funcionario público por falta de protección de la sustentabili-
Malvinas -el denominado GAP- fuera de la denominada área de
dad de los recursos.
2
exclusión inglesa, una importante área de captura del calamar y, tampoco, en el millón de km2 declarados “reserva ecológica”
Aun así, señores ambientalistas y del Poder Ejecutivo Nacional
en forma unilateral por Gran Bretaña. No es necesario que
(en su momento C.F. de Kirchner y ahora Macri) ¿por qué no
nosotros supongamos los motivos, un tanto obvios, pero son
empezamos por la Zona de Exclusión de Malvinas? ¿Quién fija
los propios ingleses quienes los develan: el 6 de agosto de
la estrategia nacional, para que luego los tecnócratas la instru-
2013 el gobierno ilegal en Malvinas dio la bienvenida al anun-
menten o estamos en manos de estos últimos?
cio del establecimiento del área marítima protegida, aunque, claro está, rechazó que la Argentina pudiera tener injerencia
Es más, por si no lo saben, señores políticos,
en un muy pequeño espacio oriental donde el área Namuncurá
ambientalistas actuantes, la Argentina por imperio de la Ley
-Banco Burdwood alcanza la zona de exclusión bajo su control
24.922, sus Artículos 1°; 5° c); 7° a), c), e), g); 9° b), c); 11º;
y, donde la Argentina no podría ejercer control alguno, aun-
12º; 17º; 18º, 19º, 21º c), g), h), i), l), n), ñ), o) entre otros
que, es bueno recordarlo, que, con un promedio de dos bu-
incisos; 38º c), d) y e) tiene facultades suficientes para efec-
ques extranjeros apresados por año por la Prefectura en todo
tuar prohibiciones de exploraciones, extracciones, explotacio-
el Atlántico Sur es poco probable que haya algún control ar-
nes; rendimientos máximos sostenibles; reservas; vedas; para-
gentino en estas áreas seleccionadas.
das de buques y otras medidas relativas a la sustentabilidad
burócratas y
biológica y ambiental en toda la Z.E.E. Argentina e, incluso, Y la citada reserva no está totalmente dentro del área de ex-
sobre los recursos migratorios y asociados en el área adyacen-
clusión británica por voluntad de Argentina, sino porque Gran
te a esta, por imperio del artículo 4º. En todo caso, tendrán
Bretaña se ajustó en un todo a la CONVEMAR y separó en una
que plantearle al Subsecretario de Pesca, al Concejo Federal
Revista Pesca enero 2019
83
de Pesca -que entre otros funcionarios está integrado por un
ponibilidad del recurso, sino que estamos consumiendo en
miembro titular y otro suplente de la Secretaria de Ambiente y
forma abusiva e irresponsable» (El Heraldo, 19/4/2014) y ello
Desarrollo Sustentable e, igual número de integrantes del Mi-
debiera alcanzar en especial a la explotación pesquera a través
nisterio de Relaciones Exteriores y Culto- o bien podría interve-
de licencias -un método absolutamente perimido como la ex-
nir con igual objeto el propio secretario y ex Ministro de Am-
plotación de ganado en pie- que realiza el Reino Unido en Mal-
biente y Desarrollo Sustentable. Les bastaría con dictar una
vinas y, sobre la que no se ha expedido esta organización in-
simple Resolución de alcance a todo el Atlántico Sur Argentino
ternacional, tal vez por su propio origen. Sería interesante
para resaltar la vigencia de la ley 24.922 sin necesitar el dicta-
también conocer que hizo la citada psicóloga Yolanda Kaka-
do de ley alguna y ello, lógicamente, alcanzaría también a los
badse en su paso como Ministra de Ambiente del Ecuador en-
importantísimos espacios marinos argentinos ocupados arbitra-
tre el año 1998 y 2000, bajo el gobierno del luego derrocado
riamente por el Reino Unido.
Jamil Mahuad, político que abandonó el poder y que prácticamente llevó a la quiebra a Ecuador, desapareció la moneda y
Toda la explotación del mar argentino debe ser sustentable y no una porción de nuestro territorio marítimo y, más aún, cuando esos espacios son especialmente de interés inglés. El Estado, en cabeza de sus distintas Autoridades de Aplicación en los campos de la Pesca, la Energía, la Minería, la actividad agropecuaria, la industria farmacéutica, química, gastronómica, etc. deben asegurar que todas las prácticas se realicen por
la dolarizó y, fue condenado con ocho años de prisión; pero, lo más interesante qué hizo esta Ministra de Ambiente entre 1995 y 2011, donde Petroecuador registró al menos 1.983 derrames de petróleo en la región amazónica, lo cual equivale a un derrame de petróleo cada tres días a lo largo de 17 años (Gudynas Eduardo, Ambiente, Desarrollo y Naturaleza. “Acción y Reacción. Mi amigo el Ministro de Ambiente, 13/05/2009).
sí o a través de las empresas habilitadas, concesionadas, etc. en forma sustentable ambientalmente y también social, laboral
Bien, no nos caben más dudas, cuando vemos que el Reino
y económicamente. Y la Secretaría de Ambiente y Desarrollo
Unido no ha declarado una sola Área Marina Protegida el
Sustentable -que no ha podido resolver ni el saneamiento del
Atlántico Norte ni el Mar del Norte y, por el contrario, como lo
Riachuelo- debería auditar que eso ocurra y no lo contrario -
indicó la Embajada Británica en Santiago (GOV.UK, 5/9/2017)
poniendo el caballo atrás del carro- de modo que los dos acto-
en el IV Congreso Internacional de Áreas Marinas Protegidas
res principales: el Estado y los ciudadanos, preserven el am-
(AMP),
Gran
Bretaña
lanzó
el
«Programa
Blue
2
biente y los recursos para la alimentación, generación de ener-
Belt» para «proteger unos 4 millones de km alrededor de los
gía, etc. para todos los argentinos de hoy y las generaciones
Territorios
futuras. Por ejemplo, poner su energía en evitar los descartes
se «custodios de la quinta mayor área marina del mundo»,
en alta mar nos aseguraría dos millones de raciones diarias
cuestión que el propio Ministro de Relaciones Exteriores britá-
para nuestros niños pobres y un espacio marítimo sin contami-
nico, Sir Alan Duncan -sí, el mismo que firmara el Pacto con
naciones y, por citar, solo algunas cuestiones: controlar la eje-
Foradori- durante la conferencia “Our Oceans” en 2016 ya ha-
cución cierta de las vedas o reservas que establece el Consejo
bía anunciado -que por cierto, organizaciones inglesas, como
Federal Pesquero o los gobiernos del litoral marítimo o, verifi-
la WWF internacional apoyan- la designación de AMP alrede-
car el desembarco de las especies incidentales en la captura
dor de Santa Helena (444.916km²); Pitcairn (840.000 km²);
del langostino, sería una obra significativamente de mayor
Isla
importancia cuali-cuantitativa, que declarar estas reservas,
(750.510km²).
Británicos
Ascensión
de
Ultramar»,
(445.390km²)
y
por
Tristán
considerar-
da
Cunha
que no solo perjudican a las pocas empresas habilitadas que pescan en esa zona -ejerciendo soberanía- sino que benefician
Mencionó también este funcionario que el R.U. declaró ante-
a los buques con licencia británica.
riormente AMP en el Territorio Británico del Océano Índico (BIOT: 640.000 km2); Georgia del Sur y las Islas Sándwich del
Estas cuestiones no parecen haber sido tenidas en cuenta por
Sur (SGSSI, 1 millón de km 2 en 2013) y lideró el AMP aproba-
Patricia Gandini y, su premiación de la WWF, se ha debido a
do en la plataforma sur de las islas Orcadas del Sur, a través
su promoción de las nuevas Áreas Marinas Protegidas (AMP)
de la Convención sobre la Conservación de los Recursos Vivos
en el mar argentino, pese, a que la propia Presidente Yolanda
Marinos Antárticos (94.000 km2 en 2009) y que, por cierto, los
Kakabadse, de la citada organización Internacional de origen
gobiernos de Argentina se han prestado rápidamente a satisfa-
inglés -fundada en 1961 por el británico Gerald Watterson y
cer ¿sin necesidad de intervención británica? declarando ya
Sir Peter Scott- da una explicación contraria a la creación de
tres AMP, de modo que, junto a otras medidas que se citan en
estas reservas cuando nos dice que «el problema no es la dis-
este trabajo, se le preste un escudo biológico -un cinturón azul
Revista Pesca enero 2019
84
dicen los ingleses- para asegurar la llegada de recursos como
desarrollo de Malvinas». La congelación de la soberanía bene-
el calamar, merluza común y negra, hoki, polaca, nototenia,
fició claramente a Gran Bretaña, quien estaba y, está, en po-
bacalao austral y otros que son sustanciales para la economía
sesión de Malvinas y el mar circundante. En un partido de fut-
de la Malvinas usurpada.
bol, el que lo congela -el que retiene la pelota- es el que está ganando, no, el que lo va perdiendo.
En la urgencia por crear estas áreas no descartamos la necesidad del Reino Unido post Brexit y el alineamiento de Donald
La tercera derrota argentina. En 1833, las Islas y tres millas
Trump con su siempre eterna socia en la Unión Europea y, el
marinas a su alrededor estaban en poder del Reino Unido, ello,
reinicio de las reuniones de la Comisión Conjunta de Pesca en
duró mucho tiempo. En 1982, como producto de la confronta-
el Atlántico Sur.
ción bélica fueron 150 millas. El 29 de octubre de 1986, efectivizada el 2 de febrero de 1987 a consecuencia del Acuerdo
La segunda derrota argentina incluyó tres hechos trascenden-
Marco Pesquero con la U.R.S.S. y Bulgaria, firmados por el
tes:
Canciller Caputo el 28/29 de julio de 1986 con la ingenua pre-
a) la sesión de los recursos pesqueros por parte del negocia-
tensión que los buques de esos países pescaran en Malvinas,
dor argentino. El diplomático jubilado Lucio García del Solar el 16/17 de agosto de 1989 se reunió a solas en Nueva York con Crispin Tickell de Gran Bretaña. El Embajador inglés le dijo al argentino: «le pedimos que la Argentina reconozca que existe, en la práctica, una FICZ (una zona de exclusión pesquera). No le pedimos al gobierno argentino que diga nada en público, simplemente le pedimos que deje que sigan las cosas». A lo que García del Solar respondió: «…El levantamiento de la zona
Gran Bretaña declaró la Zona de Provisional de Conservación y Administración de las Pesquerías, conocida en la Argentina como la “Zona de Exclusión Pesquera”, donde los buques argentinos nunca más pudieron pescar, dando lugar a que el Reino Unido se considerara un país ribereño, en acuerdo a las prescripciones de la Convención de las Naciones Unidas del Derecho del Mar (CONVEMAR). Significó una importantísima derrota en lo territorial y pesquero.
de protección militar es esencial. La Argentina no está pidiendo el levantamiento de la FICZ (pesca); la zona de protec-
La cuarta derrota argentina fue la sanción el 10 de septiembre
ción militar es anacrónica»[1]. Ello, luego sería instrumentado
de 1991 de la Ley 23.968 sobre “los espacios marítimos” que
por los funcionarios Caputo, Cavallo, Solá, Ruiz Cerutti, Dado-
determinó las líneas de base y abrió el camino a que el Reino
ne, Basabe y Otegui, entre otros. Ninguno de ellos experto en
Unido delimitara ilegalmente su propia Z.E.E. alrededor de
pesca. Tanto lo sé, como que Cavallo me bajó del avión bajo
Malvinas, amparada en las regulaciones de la citada CONVE-
el pretexto que en mi condición de Secretario excedía el nivel
MAR y, a la ratificación por parte de Argentina de esta por Ley
previsto de los negociadores (¿?);
24.543 del 13 de septiembre de 1995. Ambas leyes fueron promovidas por Cavallo. Esta Convención dio motivo a nume-
[1] Clarín (Oscar Raúl Cardozo), 2da. Sección, pág. 10, 29.3.92.
b) La desmalvinización, que se inició durante el proceso militar y continuó con todos los gobiernos democráticos hasta De la Rúa inclusive, aunque luego de este, hubo muchos otros personajes que al calor de la política de entrega y humillación
nacional favorecieron los intereses ingleses y, c) los llamados Acuerdos de Madrid, cuya entrega militar y económica bien describe Julio C. González en su libro «Los tratados de
Paz por la Guerra de Malvinas» (1998) y en las implicancias pesqueras y territoriales este autor en « Malvinas. Biografía de la Entrega. Pesca la moneda de cambio» (2009) o el propio Felipe Solá en su Biografía «Peronismo, Pampa y Peligro» (pág. 109:115, 2018). En estos acuerdos la propuesta del “paraguas” iniciada por Caputo y refrendada por Cavallo, no hizo otra cosa, que propiciar la formula inglesa, que la Argentina ya había rechazado en febrero de 1981: « congelar las
cuestiones de “soberanía” y cooperar en forma conjunta en el Revista Pesca enero 2019
rosas discusiones políticas y jurídicas, referidas en especial, a su alcance y a la limitación de nuestro mar territorial, que por Ley 17.094 era de 200 millas marinas y por la CONVEMAR se limitó a sólo 12 millas marinas, una zona contigua de 12 millas y la Z.E.E. hasta las 200 millas, además, de la limitación a la plataforma continental a 350 millas, cuando es sabido, que en el área de Malvinas nuestra plataforma supera largamente esas millas. Lo que pudo tratarse de una respuesta reivindicatoria de los países sudamericanos del Atlántico: Argentina (1966), Uruguay y Brasil; del Pacífico: Chile (1952), Perú (1970) y Ecuador; y de Centro América, Santo Domingo (1972); terminó, a nuestro juicio, como una claudicación inaceptable; porque nos redujo la soberanía plena del mar territorial argentino, contrario a la República de Perú que sostuvo su posición y no le ha impedido hasta nuestros días ejercer su soberanía marítima y, nos quitó, gran parte de nuestra Plataforma Continental afectando nuestros intereses soberanos en Malvinas y la Antártida y, a su vez, no dio solución al85
guna a la intolerable pesca depredadora de nuestros recursos
los ingleses hacen todos los cancilleres argentinos a costa de
migratorios y asociados, donde la CONVEMAR dejó afuera de
nuestro territorio y de los recursos pesqueros y energéticos
los clasificados como “altamente migratorios” al calamar, la
nacionales. Las llaman «negociaciones distensivas con Gran
merluza y otras especies argentinas, sin que los sucesivos go-
Bretaña», en verdad se tratan de: «les damos todo lo que pidan, y algo más».
biernos argentinos, pese a los años transcurridos, promovieran enmienda alguna, como prevé la CONVEMAR. Y ello, a nuestro juicio, encuentra un único fundamento: el calamar Illex argen-
Tal vez todavía, no hemos visto lo peor y, aunque resulte difí-
tinus(su solo nombre científico prueba que es argentino) que
cil imaginarlo, ante tanta política de desacierto y entrega, es
migra anualmente a Malvinas y es el sostén principal de los
posible esperar nuevos pasos hacia la consolidación inglesa en
ocupantes de las Islas, pero, también, la interrelación con ter-
Malvinas. Esperemos que la cláusula transitoria de nuestra
ceros países.
Constitución Nacional no sea sólo un canto ilusorio, de igual modo que la frase «o juremos con gloria morir» de nuestro
Cavallo, a poco de llegar al gobierno, tuvo una notoria voca-
Himno Nacional.
ción por promover una pronta relación con Inglaterra, muy deteriorada desde 1982; pero, a nuestro juicio, este arreglo se
[1] Clarín (Oscar Raúl Cardozo), 2da. Sección, pág. 10, 29.3.92.
planteó con un criterio meramente economicista, dejando de lado cuestiones soberanas y, con la opinión de los principales
Ceterum censeo Carthaginem esse delendam.
asesores globalizados, que ya tenían posición tomada, y que, en nuestra opinión, habían perdido interés en las posiciones
Dr. César Augusto Lerena
nacionales que consideraban de cabotaje. Es decir, la necesidad de un arreglo urgente hacía prever un arreglo “ a cualquier
precio”. Y así fue.
Experto en Atlántico Sur y Pesca, ex Secretario de Estado, ex Secretario de Bienestar Social (Ctes) ex Profesor Titular Universidad UNNE y FASTA, Asesor del Senado de la Nación, Doctor en Ciencias, Consul-
En la PARTE 2 hablaremos de las derrotas argentinas 5º a 12º de la posguerra de Malvinas Es notable el esfuerzo que por complacer las necesidades de
tor, Escritor, autor de 24 libros (entre ellos Malvinas. Biografía de Entrega, 2009) y cientos de artículos de la especialidad.
15 de diciembre de 2018
“LEY QUE REGULA LA GESTIÓN PESQUERA EN LA AMAZONÍA ES PARA EL CONTEXTO MAR” Vanessa Rodríguez, coautora de libro “Gobernanza Colaborativa en la Pesca”
Revista Pesca enero 2019
86
Hay muchísimos instrumentos y herramientas que simplemen-
la región a través de un convenio. El mismo señala que la DI-
te no se pueden aplicar porque no concuerda con la realidad
REPRO delega funciones para que las municipalidades organi-
Se suma que “Tenemos realidades completamente diferentes
cen su sistema de control y vigilancia pesquera.
dentro de la propia Amazonía”
“Este sistema de control y vigilancia se apoya en lo que la gente hace muchísimo tiempo. Para nosotros ha sido esclarecedor
Libro
de
pesca
presentado
el
viernes
último
titulado
“Gobernanza Colaborativa en la Pesca” nos reconfirma lo que se percibe sobre la realidad de la pesca en la Amazonía en nuestro país que, como muchas otras actividades económicas
que no es que en la Amazonía exista un problema de ausencia de reglas. Lo que pasa es que las leyes están mal dadas y uno de los defectos de las leyes es que no reconocen lo que sucede en la realidad”.
y de subsistencia, se base en normativas ajenas a la realidad y en este caso con referencias legales marítimas que entorpecen
En el libro se muestra cómo la gente se ha organizado y tienen
su desarrollo.
unos comités que no tienen legitimidad pero que están en la práctica prestando un servicio de control y vigilancia. “Y lo que
“La importancia del libro en general es que recoge experiencias que ya están en marcha, es algo que se ha ido construyendo con la propia gente, en la construcción de un nuevo modelo y profundiza bastante en cuál es el modelo actual”,
se ha hecho es capacitar a ese vigilante que ya venía prestando un servicio, trabajar su reconocimiento y brindarle herramientas no para que vaya en contra de la ley, sino para que implemente la ley en esos lugares donde no está la autoridad”.
nos dice empezando una entrevista la coautora del libro Vanessa Rodríguez.
En la Amazonía no podemos establecer un sistema más apropiado de gestión porque “la ley que regula la gestión pesquera
Su contenido recoge una experiencia de 20 años entre diversos profesionales biólogos, abogados, antropólogos, tesistas, economistas y otros. “Es un modelo que hemos heredado de la época de los 70 y está basado en la actuación de entes es-
en la Amazonía es una ley dada para el contexto mar, entonces hay muchísimos instrumentos y herramientas que simplemente no se pueden aplicar porque simplemente no se conoce la realidad a gestionar”.
tatales. Lo que el libro está diciendo es que ese modelo es insuficiente. Tenemos realidades completamente diferentes
Han trabajado también con representantes pesqueros de dis-
dentro de la propia Amazonía y lo que hay que hacer es traba-
tintas zonas como la Amazonía de Huánuco, la Amazonía de
jar un modelo de articulación con otros actores, espacios, he-
Pasco donde el 70% de Pasco es un distrito amazónico.
rramientas e instrumentos”. Entre otras, “una de las cosas que ha salido con mayor recuExplicó que vieron cómo se gestiona sostenibilidad pesquera,
rrencia es que la norma tiene un enfoque productivo-
“nos preocupamos por la seguridad alimentaria en lugares
industrial, y la pesca en la Amazonía más que enfoque produc-
donde no existe un funcionario de la dirección de la Produc-
tivo industrial, debería compensar en un enfoque productivo
ción en la Amazonía, y en la mayoría no hay”.
de mediana escala con un enfoque de gran preocupación por seguridad alimentaria y es precisamente lo que está poco
Rodríguez, precisó “Entonces en esos espacios hay pesca in-
desarrollado en la legislación actual”. (Diana López M.)
discriminada, sobreexplotación, se pesca con dinamita, y quién controla. Lo que se hace es comprender esa realidad y planifi-
Fuente
car soluciones. “Una de las soluciones sería trabajar alianzas
https://diariolaregion.com/web/ley-que-regula-la-gestion-pesquera-en-la -amazonia-es-para-el-contexto-mar/
entre las direcciones regionales de la Producción y los municipios, en los lugares donde las direcciones regionales de la Producción no tienen presencia”. Señaló que existe una única experiencia de pesquería comercial en el Apayacu, donde hay una alianza entre la DIREPRO y
Revista Pesca enero 2019
87
EUROPA APUESTA POR LA SOBREPESCA Esta madrugada ha tenido lugar en Bruselas el Consejo de
nes de peces, un hecho que ha contribuido a mejorar la renta-
Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea en el que
bilidad de determinados segmentos de la flota europea. Sin
se han decidido los límites de pesca para 2019, conocidos co-
embargo, muchas otras poblaciones siguen sin estar gestiona-
mo totales admisibles de captura (TAC), para la mayor parte
das correctamente.
de las poblaciones de peces comerciales del Atlántico Noreste y Mar del Norte. Como cada año Ecologistas en Acción y la Fundación ENT han tratado de seguir de cerca estas negociaciones con el fin de conocer de primera mano el compromiso del Gobierno español en respetar el consejo científico a la hora de establecer los límites de pesca.
Lydia Chaparro, ecóloga marina de la Fundación ENT, ha indicado que “algunas de las especies de interés pesquero para la flota española que están gestionadas a niveles sostenibles son, por ejemplo, los rapes o los gallos en el mar Cantábrico y aguas ibéricas españolas. Sin embargo, en esta misma zona, otras poblaciones como el lenguado, el abadejo y el merlán se
Seguir dicho consejo científico supone, asimismo, trabajar por
han vuelto a establecer este año por encima de las recomen-
el cumplimiento de la Política Pesquera Común (PPC) que,
daciones científicas. Concretamente, un 114 %, un 76 % y un
entre sus objetivos principales, destaca el de alcanzar la pesca
57 % por encima de dicho consejo”.
sostenible para todas las poblaciones en 2020 a más tardar. Sin embargo, a fecha de hoy, la consecución de este objetivo parece todavía una meta lejos de alcanzar.
Chaparro ha recordado que “el año pasado un 44 % de los TAC acordados por el Consejo de Ministros de Pesca de los 28 se establecieron por encima de las recomendaciones científicas”. Y ha añadido: “aunque todavía no hemos podido hacer un análisis en profundidad del acuerdo alcanzado esta madrugada, de manera general podemos confirmar que muchos de los TAC acordados han vuelto a sobrepasar las recomendaciones científicas, retrasándose así, una vez más, la consecución de la pesca sostenible”.
Seguir dicho consejo científico supone, asimismo, trabajar por el cumplimiento de la Política Pesquera Común (PPC) que, entre sus objetivos principales, destaca el de alcanzar la pesca sostenible para todas las poblaciones en 2020 a más tardar. Con la fecha límite de 2020 a la vuelta de la esquina, las organizaciones ecologistas han manifestado que las decisiones tomadas esta madrugada por los ministros de Pesca de la UE son una mala noticia para el medio ambiente pero también para el conjunto de la sociedad. “Retrasar la correcta gestión de la naturaleza y de los recursos públicos no beneficia a nadie”, ha concluído Chaparro. Las organizaciones ecologistas han reconocido que en los últimos años se han establecido determinadas medidas a largo plazo que han permitido la recuperación de algunas poblacioRevista Pesca enero 2019
88
Otro de los temas que ha tenido un especial protagonismo durante este Consejo ha sido también la obligación de desembarque. A partir del 1 de enero de 2019 entrará en vigor la cobertura completa de la obligación de desembarque, conocida habitualmente como prohibición de los descartes. Ecologistas en Acción y Fundación ENT han recordado que sobre este aspecto la normativa de la PPC define que “los Estados miembro deben eliminar gradualmente los descartes evitando y reduciendo las capturas no deseadas”. Por su parte, Eneko Aierbe, responsable de pesca de Ecologistas en Acción, ha indicado que “el informe de 2018 del Comité Científico, Técnico y Económico de la Pesca revela que la sobrepesca continúa siendo muy elevada en la UE. Un aspecto que supone un derroche ambiental y económico, puesto que seguir las recomendaciones científicas conlleva beneficios económicos a medio y largo plazo. Sin embargo, los ministros de Pesca de la UE han preferido dar de nuevo la espalda a la pesca sostenible durante, al menos, un año más”.
Aierbe ha declarado que algunas especies que no están gestionadas bajo un TAC como, por ejemplo, la anguila europea,
Un aspecto que, según Aierbe, “los Estados miembro deberían haber puesto mucho más énfasis en los últimos años, puesto que mejorar la selectividad y evitar, en primer lugar, los descartes, son aspectos claves en la consecución de una pesca responsable y sostenible. Ahora quedará por ver si las medidas establecidas promueven realmente este objetivo o bien si se añaden nuevas flexibilidades y excepciones a la norma”.
Para más información: Ecologistas en acción Por: ECOticias.com / Red / Agencias
lleva décadas gestionada de forma insostenible: “es una irresponsabilidad que no se hayan tomado más medidas para pro-
Fuente
teger esta especie, en peligro de extinción. En la situación ac-
https://www.ecoticias.com/sostenibilidad/190704/Europa -
tual, era esencial que se hubiese incluido en la lista de especies prohibidas”.
apuesta-por-la-sobrepesca
Dudas en la obligación de desembarque
Nuestra pesquería requiere de cambios que deben provenir, aunque tome tiempo, de la propia convicción de cada uno de los actores y participantes en la pesquería. La palabra clave es educación. Más allá de las normas y leyes, en un medio en el cual nadie puede controlar efectivamente el cumplimiento de las normas, la mejor garantía del cumplimiento de las mismas, en especial las de protección al recurso y al ambiente, será cuando los que de una u otra forma actuamos en el sector, asumamos conciencia de que detrás de la norma hay una lógica irrefutable y una necesidad incuestionable. La educación y el cambio o introducción de un nuevo modelo educativo para el sector se torna cada vez más un imperativo y una urgencia.
Revista Pesca enero 2019
89
Revista Pesca enero 2019
90
Revista Pesca enero 2019
91