Revista Pesca mayo 2021

Page 25

monitoreo, control y vigilancia de la pesca, los impactos en los mercados y el desarrollo económico y social”. También señala que es importante asignar y proporcionar recursos suficientes a las autoridades responsables para llevar a cabo sus funciones. El informe de ODI también señala que muchos de los acuerdos que rigen el DWF chino en las aguas de los países en desarrollo se enmarcan en términos de desarrollo económico. Los buques chinos obtienen acceso a los recursos marinos a cambio de inversiones internas, desarrollo industrial y la generación de exportaciones para el país anfitrión. Como explicó Pablo Filippo, “el desarrollo de puertos en los países en desarrollo, al igual que otras obras de infraestructura, financiadas por concesiones administrativas y operativas, es un tema sensible de política exterior que limita la autonomía de los países”. Filippo también cree que es esencial fortalecer la investigación científica marina para involucrar a más personas, brindando

soluciones para la gestión de la pesca y la planificación espacial marina. “Se avecina un desastre para las comunidades pesqueras en los países en desarrollo a menos que los políticos a nivel local e internacional escuchen la investigación científica y los hechos. Millones de personas dependen de la proteína del pescado y economías enteras dependen de esta actividad para obtener trabajo y bienestar. Si no encontramos una solución colectiva, eventualmente será un desastre completo para la flota china también”, dijo Gutiérrez, directora del Programa de postgrado Análisis, Investigación y Comunicación de Datos en la Universidad de Deusto, España. Fuente https://europa-azul.es/china-africa-pacifico/? utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=chinaafricapacifico&fbclid=IwAR2BK89ctlTD0RlpUsbiHTcZRv_4pflJcAVPB6e5chS XYD8bahLfafeKcl4

ARGENTINA: AREAS MARINAS PROTEGIDAS LAS AREAS MARINAS PROTEGIDAS ATENTAN CONTRA LA ADMINISTRACIÓN DEL RECURSO PESQUERO ARGENTINO "El Proyecto Bentónico “Agujero Azul” y las demás AMP favorecen al Reino Unido en Malvinas Diecisiete artículos de la Ley 24.922 dotan de suficientes herramientas a la Subsecretaría de Pesca de la Nación y a las similares de las provincias para que administren y hagan sostenible la pesca en todo el territorio marino y su plataforma continental. No habría riesgo de sobrepesca si la Autoridad de Aplicación Nacional hiciese el control adecuado por sí y, a través de la Armada Argentina y la Prefectura Naval. No necesita ningún Área Marina Protegida (en adelante AMP), ya que dispone de suficiente autoridad para vedar en forma transitoria o permanente, limitar las capturas o aplicar reservas para asegurar la sostenibilidad de las especies en la plataforma continental y el mar. La Zona Económica Exclusiva (en adelante ZEE) y más allá de las 200 millas marinas si se hiciesen los debidos Acuerdos de Pesca, para proteger las especies migratorias originarias de la ZEE Argentina. Dictar leyes para establecer AMP es duplicar las estructuras oficiales al asignar como Autoridad de Aplicación al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en una tarea que por ley ya presta la Subsecretaría de Pesca. Se encarece la gestión al requerir más fondos para administrar las tareas que se asigRevista Pesca Suplemento mayo 2021

nan y, se burocratiza la responsabilidad, ya que el citado Ministerio ya está representado por un funcionario en el Consejo Federal Pesquero. Cuestión que ya es un absurdo, porque con el criterio que aplica, todos los organismos de actividades productivas deberían estar integrados por delegados del Ministerio de Ambiente, en lugar de exigirle a los productores el cumplimiento de las leyes ambientales. Además, de que ambas dependencias, deben recurrir a los mismos medios navales para controlar las áreas y, concluyen -en un país sin recursossiendo ineficientes e ineficaces, cuestión que el o los autores (en adelante el autor) del proyecto de AMP Bentónico Agujero Azul no debieran desconocer. Esta duplicación de funciones, etc. son el modelo de cómo desacreditar al Estado, dando pie a futuras privatizaciones bajo pretexto de mejorar los servicios. En los aspectos relativos a las AMP Bentónico “Agujero Azul” ya di mi opinión negativa al entonces Senador Pino Solanas en varias oportunidades (5/7/11.12.2018) y a la propia diputada Graciela Camaño por vía mail el 26/11/2020 a quien le sugerí desactivar el proyecto. También me expresé en el ámbito del Senado de la Nación en el mismo sentido. Las AMP no son la herramienta más idónea para tratar de proteger los recursos marinos en los países que, como Argentina, tienen una legislación aplicable (Ley 24.922) y organismos de administración de los recursos pesqueros (esto no quiere decir que estén cumpliendo con sus obligaciones), ya que las AMP, 25


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.