piedra libre 2ª Epoca | Nº 98 - Octubre de 2013 | Santa Cruz de la Sierra | Bolivia: Bs 15,- / Argentina: $ 12. / Chile $2.000
La foto no está al revés. Lo que Ud. ve a la izquierda es Porongo y los barrios del Urubó. La franja de protección del río sólo existe en la margen derecha, en Santa Cruz de la Sierra.
Debate de Quinta: ¿Es Parque o territorio de nadie?
ESTO QUEMA Cosa siria: La ilógica de la guerra | VITRALES Estoy enamorado, estoy vivo | VIVIR BIEN Huertas urbanas: Algo nuevo bajo el sol | POSTALES Estocolmo, la Venecia nórdica | ESTO QUEMA La marcha que nos reunió | INESTIMABLES Octubre rock | AL VIVO La Escuela zapatista | TEXTUAL Para mayores de 40 | PUNTO G Las últimas elecciones
temario
Editorial | Punto G | 4
Postales | 38
Vitrales | 6
(por Carolina Saucedo)
(por Mauricio Jaime Goio)
Homenaje | 42
¿Las últimas elecciones centralistas?
Estocolmo, a pie: La Venecia nórdica
Estoy enamorado, estoy vivo
Al vivo | 10
Manual de la esposa perfecta
El arte de la felicidad común (por Rolando Aparicio Velasco)
Esto quema | 14 La marcha que nos reunió
Inestimables | 46 Octubre rock
(por Inés Seleme)
(por Gabriela Ichaso)
‘Ta que arde | 16
Cosa siria: La imposible ilógica de la guerra (por Rolando Aparicio)
Bajo la lupa | 20 Control remoto
(por Nahuel del Río Zabala)
Portada | 25
Debate de Quinta: ¿Es Parque o territorio de nadie? (por Gabriela Ichaso)
Textual | 48 Para mayores de 40 (por Eduardo Galeano)
Vivir bien | 54
Huertas urbanas: Algo nuevo bajo el sol (por Rolando Aparicio)
Al final | 58 Octubre negro
piedra libre | octubre 2013 - 3
punto G
¿ Las últimas elecciones centralistas? Gabriela Ichaso Elcuaz Directora
velasco 320 | teléfono 339-8593
ahora también en equipetrol 3er. anillo interno nº 759 | “mordisco” | tel. 327-4060 medialunas clásicas o con pastelera o dulce de leche, sacramentos con membrillo, batata o dulce de leche, vigilantes con chocolate, pastelera o azúcar, sombreritos, moñitos o pañuelitos con pastelera, membrillo o manzana, churros y bolas de fraile con dulce de leche, prepizzas, bizcochitos sin grasa, galletitas saladas, pan molido
Para decirlo en fácil: a un año de las próximas elecciones generales nacionales e igual distancia o poco más, de las departamentales y municipales, la autonomía sigue en el limbo: ningún proceso de elaboración de Carta Orgánica o Estatuto, ha llegado a convocatoria de referéndum aprobatorio. Si bien se trata política y jurídicamente de una facultad potestativa, los vericuetos de su ruta crítica no han logrado recuperar y proyectar el amplio horizonte constitucional que faculta a los Concejos Municipales y a los vecinos de las ciudades, a los pobladores de las comunidades, por el camino del encuentro, de la participación posible. En casi todos los casos de los municipios y departamentos, los proyectos avanzados –los menos ya remitidos al control constitucional- han sido encargados a consultores interdisciplinarios con “apoyo” de organizaciones no gubernamentales con recursos financieros y logísticos (léase, objetivos condicionados) a lecturas burocráticas, interpretaciones de puro derecho y reivindicaciones que están más insertas en la visión e intención de los redactores que en los compromisos comunitarios con la realidad y la proyección de alianzas recíprocas,
donde todos, se sienta integrados en la fórmula de cómo nos organizamos para vivir bien. No se ha festejado la construcción autonómica como proceso. No se sienten vivas ni cohetes ni fuegos artificiales celebrando pactos de vida colectiva, que concluyan en renovadas elecciones de autoridades, producto de la decisión de sus pueblos. En lo particular, un factor determinante y peligroso, al menos en el caso de Santa Cruz, es el descabezamiento institucional del Tribunal Electoral: a la fecha, no cuenta con vocales designados por la Asamblea Departamental y, de decidir los Gobiernos Autónomos Municipales concluir el proceso de elaboración de sus Cartas Orgánicas, está en duda la realización del referéndum aprobatorio, imprescindible para la aprobación y vigencia de las mismas. Decía la Viceministra de Autonomías, con alcance nacional: “Igual, si no hacen carta orgánica, habrá una ley, que se va a llamar Ley de los Gobiernos Locales -cuyo tratamiento en la Asamblea comenzará en los próximos meses-, que será supletoria de las cartas orgánicas para los municipios que han decidido no hacerlas.” En lo referido a los documentos y materiales producidos por este
Ministerio, he encontrado gran calidad, especialmente en aquellos dedicados a la difusión del proceso, presentados en formatos inteligibles para toda persona que sepa leer y escribir. Sin embargo, una Ley de Gobiernos Locales es la confirmación de que los próximos comicios “autonómicos” seguirán regidos por el Estado nacional y habrá, al menos, que prestar atención –antes de su ingreso al debate parlamentario- a que la misma no se atribuya reglamentaciones más allá del acto eleccionario, democrático y popular, definiendo potestades ya consagradas en la Ley de Municipalidades y la Ley Marco de Autonomías, que competen a las propias autonomías en su organización interna. Hay definiciones del orden de políticas públicas, que sí valdría la pena considerar, igualmente para las elecciones nacionales, procurando una profundización de la democracia y mejor calidad de participación de candidaturas, como el establecimiento de reglas claras respecto al rol de los medios de comunicación, por ejemplo, que prestan un servicio público y administran un derecho ciudadano como lo es el de acceso igualitario a difundir información, propuestas y candidaturas.
Directora: Gabriela Ichaso Elcuaz | Diseño y Edición: Idearia taller de ideas positivas y comunicación pública | Editor: Mauricio Jaime Goio - editor@idearia.info (Santiago de Chile) | Periodista: Rolando Aparicio Velasco - periodismo@idearia.info | Colaboración especial: Inés Seleme · Carolina Saucedo | Representaciones: Anita Ichaso anaichaso@gmail.com (La Paz, Bolivia) | Sonia Nigoul sonianigoul@hotmail.com (La Plata, Argentina) | Asistente de Dirección / Suscripciones y Distribución: José Luis Ibarra | Correo de lectores: idearia@idearia.info Piedra Libre Internacional es una publicación de Idearia, taller de ideas positivas en comunicación pública | Santa Cruz de la Sierra, corazón de América del Sur. | Propiedad intelectual y derechos de autor registrados. NIT 2827841019 | Barrio Hamacas, calle 8 este n° 19 | Teléfono: (5913) 3413376 | Circulación nacional e internacional. | Blog en la web: www.idearia.info | Reproduzcan citando Piedra Libre, mencionándonos como fuente. Somos originales, vivimos de esto. | Participamos en la Feria Internacional del Libro de Santa Cruz, Feria del Libro Infantil y Juvenil, Red Local de Periodistas con Responsabilidad Social, Red Latinoamericana de Ciudades Solidarias
piedra libre revista mensual de debate y derechos humanos | salimos cada luna llena éste es el número 98, Octubre de 2013
vitrales
por Mauricio Jaime Goio
vitrales
vitrales@idearia.info
Estoy enamorado, estoy vivo
Estoy profundamente enamorado de una mujer que cambió mi vida.
No porque ahora haga algo diferente: vivo y trabajo donde mismo, sino que cambió mi vida porque fue como un filtro que me permitió vivir la misma vida de siempre, de forma distinta.
6 - piedra libre | octubre 2013
Levantarme todos los días y respirar profundo para sentir el aroma de la vida. Caminar por la misma calle, pero apreciando los mil detalles que se escapaban de mi percepción. La vida se escondía a mis ojos bajo una capa gris, una cubierta de superficialidades, de cosas y situaciones totalmente intrascendentes que no me llenaban y hacían de mi vida un lugar ingrato, incómodo. Pero lo trascendente, lo que gatilla los cambios no es sólo el amor que esa mujer siente por mí, sino el amor que siento por ella. El amor debe ser bidireccional para ser transformador. Porque así como recibo, así es mi afán por entregarme: lo que transforma el aire de las mañanas, el sol que emerge detrás de la cordillera, el rostro adusto de los transeúntes en historias maravillosas por inventar. El amor, especialmente el amor romántico, debe ser uno de los temas más prolíficos del arte. Desde tiempos muy pretéritos se han encontrado vestigios de pinturas, esculturas o escritos que hablan del amor. La base de todas las religiones, sin ir más lejos, es el amor. La
Biblia, a pesar de sus relatos cruentos, masacres, castigos, en el fondo relata la historia de los vaivenes del amor de Dios por sus criaturas. En este momento que escribo, se me viene a la mente una de las frases más hermosas del relato bíblico, que aparece en el Evangelio de San Juan, capítulo 3, versículo 16: “Porque tanto amó Dios al mundo, que le dio su unigénito Hijo, para que todo el que crea en Él no perezca, sino que tenga la vida eterna”. ¿Por qué el amor es un sentimiento tan poderoso? Porque, sobre toda las cosas, el amor es una fuerza creadora. Al nivel que sea, el amor mueve lo mejor de nosotros y encauza nuestras energías a la composición, a la acción positiva de generar algo nuevo. Y fundamentalmente, esta propiedad deviene de un hecho constitutivo de este sentimiento: es para el bien de otros. La gratificación que obtenemos del amor nace del bien que logramos en lo amado. En esto del amor no nos referimos exclusivamente a la relación que se produce entre seres humanos. Puede
ser el amor hacia una mascota, hacia una institución, hacia la naturaleza, o hacia algo tan abstracto como un ideal. Son numerosas las manifestaciones de este sentimiento como fuerza poderosa, que no sólo se mueve en lo cotidiano a pequeña escala, sino que llega a generar grandes movimientos, de envergadura planetaria. El amor es una fuerza que encauza, que saca lo mejor de nosotros. Nuestra capacidad creadora, nuestra fuerza de acción, cuyo premio mayor es poder sentarse a apreciar como los otros o lo otro, como entidad independiente de nosotros, es gratificado y resulta beneficiada. Creo que hoy en día más que nunca, en un mundo en que las condiciones para vivir el amor son más precarias que nunca, es necesario hacernos volver sobre nosotros mismos a reflexionar. Hemos transformado el amor romántico en simple pamplinería, en casi una exclusiva satisfacción personal de nuestros sentidos: como el maravilloso amor hacia nuestros hijos, en una egoísta carrera por hacer de ellos un espejo de
nosotros, unos seres de luz social, que iluminen con sus carreras nuestro derrotero en la escala social; el amor por la casa familiar, en buscar un barrio en el cual podamos ser más visibles a los ojos de la élite; el disfrute del descanso con los seres queridos, en un exótico viaje que podamos contar a los asombrados ojos de nuestros amigos para impresionarlos; el amor por nuestras mascotas, en la búsqueda de un animal de pedigrí, en un perro de raza al cual podamos lucir orgullosos a nuestro vecindario, aunque después lo dejemos abandonado el resto del día en un solitario patio. Estoy agradecido del amor, porque el amor me salvo la vida cuando me sentí perdido, vacío, solitario, y los cuidados solícitos de mis padres o el ocuparme en amar a mis hijos me mantuvieron vivos. El amor salvó mi vida cuando sólo sentía cansancio y desfallecía: una mujer llegó a mi vida, desde un lugar imposible, en condiciones tan misteriosas sin las cuales nunca hubiese tenido posibilidad de conocer. Fue un vendaval de aire nuevo, que renovó el
tóxico ambiente que me rodeaba, y con sus cuidados, con sus atenciones, me obligó a salir de mí mismo, y apreciar las delicias de las pequeñas cosas de la vida. El amor es ante todo cotidiano, simple, misterioso. Pero no es gratis, requiere estar preocupado constantemente y ser cuidadoso de los detalles. Y vale la pena, porque no sólo nos hace bien a nosotros, sino a nuestro entorno y si somos optimistas, por efecto de contagio, puede llegar a hacer un bien a toda la humanidad. Por eso no temamos decir que estamos enamorados, de lo que sea. De la mujer o el hombre que tenemos a nuestro lado, de nuestros hijos, de nuestras mascotas, de nuestra profesión, de nuestros ideales. Y, sobre todo, no dejemos que las pequeñeces de la sociedad en la que vivimos transforme ese amor en algo tonto y vacío. Disfrutemos de lo pequeño, de lo simple, que es el lugar en que reside al amor, la fuerza que nos transforma y le da sentido a la vida.
octubre 2013 | piedra libre - 7
en las nubes lo que se conversa en Twitter y Facebook | Si para combatir al ladrón, robo; si para combatir al mentiroso, miento; si para combatir al asesino, mato... ¿cómo podrá Dios distinguir entre los buenos y los malos?" Quien no cambia es porque no aprende, no vive: las formas y los modales, no el fondo. Si el fondo no es fondo sino interés en contra, da lo mismo y no sirve. Se debate en el plano de la estupidez y la vida merece transcurrir con fineza, humildad y agradecimiento. | 12 de octubre. Otrora, Día de la Raza. Siempre, el encuentro de dos mundos, a la manera de la historia de la humanidad: a palo y zanahoria. Nos quedó el idioma, los abuelos... y, a muchos, a nombre de muchas injusticias, el resentimiento. ¡Salud, América, arriba y adelante, que recién comenzamos! | Me gusta la fruta sin cáscara. La gente también. (Inés Seleme)
| Algún día se contará la historia que no se cuenta de #OctubreNegro... También, la de Santa Cruz entonces, donde no era con ellos... Ni es.
Fuera de broma
| "A mí no me echen la culpa, yo voté por Goni o nadie", decían... Entonces fueron intereses, no la democracia. Hoy, los intereses transaron la democracia con Evo #OctubreNegro | Los que echaron a Evo, los que ganaron elecciones a como dé lugar, pactaron a cualquier precio, a los que le dio igual lo que pasara si el Presidente se iba... Eso fue #OctubreNegro | ¿Ahora qué? ¿La lista con la que tenemos que actualizar el día y la noche es de asesinatos? Jesús Algarañaz, sereno de oficio, apuñalado tres veces hasta morir en radial 27 y 4º anillo. ¿Tiene relación con la detención del asesino de Las Cruces? | José María Bakovic, cuyo crimen fue liderar el Servicio Nacional de Caminos y no irse del país, afrontar con integridad, con entereza, un montón de juicios por todo y por nada: no le resistió el corazón que lo obligaran a los 75 años, viajar a declarar a 3800 m.s.n.m. porque el corazón lo tuvo entero hasta el final para ser digno. ¡Qué mierda!
| El punto no es que El Trompillo funcione 12 ó 24 h., sino que no tiene uso de suelo de aeropuerto: es centro cívico administrativo urbano. | "No cuenten conmigo, ni para defender lo indefendible, ni para sumarme al circo. Paso." (La otra Gaby) | Para todos. Desde los pichicateros y sus aduladores, constructores, modistos, socialeros, chefs y auteros hasta los que se casan con avionada, invitan a cumples de niños/as en limusinas y hacen fiestas de cinco dígitos, pasando por las demás ofensas al sentido común y al prójimo.
| Kilos más, pelos menos, cuando nos abrazamos sabemos que seguimos siendo los mismos (Inés Seleme) | Algo comenzará a funcionar en este pueblo el día que dejen de tirar mierda a cada iniciativa de mejora que se propone/impone (idem)
octubre 2013 | piedra libre - 9
al vivo
al vivo “Sean bienvenidos compañeros a nuestra escuelita zapatista. Esperamos que lleguen contentos para recibir esta lección de autonomía. Cada una de las familias de este Caracol (comunidades autónomas zapatistas) está abierta desde el corazón y el conocimiento para albergarlos y compartir con ustedes la vida en su hogar y en los trabajos colectivos”, recibía en una de las escuelas un lugareño -con un castellano adoptado-. “La Escuelita no era una pedagogía de lógica profesor-alumno, acá la que enseña (y aprende) es toda comunidad. Es una pedagogía de aprendizaje a través del trabajo y la experiencia”, explica Raúl Zibechi, escritor uruguayo invitado. Por ello, La Escuelita fue una experiencia para 1700 invitados de todas partes del mundo a recorrer y vivir la experiencia zapatista por dentro. Al llegar, los invitados no sabían cuál de los pueblos insurgentes les
tocaría. Así que se reunieron todos en la ciudad de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México, y de allí partieron en camiones en viajes de hasta 12 horas por la selva Lacandona. La experiencia se llevó a cabo del 12 al 17 de agosto. “Fue una entrada magnífica; Ante nosotros se abrían las puertas del Caracol La Garrucha, y adentro, en silencio absoluto, cientos de zapatistas con sus pasamontañas negros, hombres y mujeres, nos esperaban en perfecto orden, alineados a ambos costados de un escenario”, relata Natalia Arcos, periodista chilena participante. “Cada uno de los invitados tenía un Votán. Un Votán no sólo es un guardián, es un guía, un maestro consciente que aprende de ti como tú de él, es un tutor, pero sobre todo, un compañero, alguien que abrazó los caminos de la lucha y que te recibe con humildad y respeto , que te acoge en su hogar para mostrarte
cómo se ha ido desarrollando el trabajo indigenista, teñido de zapatismo en el estado de Chiapas”, escribe Alfonso Medrano, otro invitado. “Lo que hicieron fue ampliar la posibilidad de vivir un mundo donde quepan muchos mundos y donde la felicidad no es la autocomplacencia sino la capacidad de compartir. Es decir, la felicidad como forma de vida de un arte común. Este curso me dio la posibilidad de comprobar posible esto después de haberlo soñado tanto”, explica Rodrigo Tornero, de Radio La Tribu de Argentina.
El arte de la felicidad común
Breve -e incompleta- historia del E.Z.L.N. El 1º de enero de 1994 se hizo visible antes el mundo el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), al tomar siete cabeceras municipales de Chiapas y declarar la guerra al Estado Federal Mexicano,
Los pueblos autónomos zapatistas de Chiapas, a veinte años de su levantamiento, se abrieron al mundo y presentaron La Escuelita Zapatista. En ella demostraron “la libertad según l@s zapatistas”, a 1700 invitados de todo el mundo que pudieron compartir durante una semana la vida en otro mundo posible. Rolando Aparicio V.
Uno de los actos masivos del movimiento zapatista en México DF. El Subcomandante Marcos habla frente a una de las multitudes más grandes que se han dado sita en la Plaza de la Constitución (Zócalo), México. octubre 2013 | piedra libre - 11
al vivo
al vivo que ese mismo día daba por iniciado el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. En el “Comunicado de la Selva Lacandona”, primer documento zapatista, se declara: “Nosotros, hombres y mujeres íntegros y libres, estamos conscientes de que la guerra que declaramos es una medida última pero justa. Los dictadores están aplicando una guerra genocida no declarada contra nuestros pueblos desde hace muchos años, por lo que pedimos tu participación decidida apoyando este plan del pueblo mexicano que reclama por trabajo, tierra, techo, alimentación, salud, educación, independencia, libertad, democracia, justicia y paz”. El movimiento, primero de índole militar, luego mutado a movimiento social campesino en rebelión, tuvo tantos enfrentamientos como reuniones de paz con los diferentes gobiernos mexicanos que sucedieron, mientras lo cual, siguió su trabajo en las comunidades y con movimientos de todo el mundo que reproducían las victorias del zapatismo como ejemplo de otro mundo posible.
Desde Mandela hasta Hugo Chávez, Fidel Castro y Rigoberta Menchu, Adolfo Pérez Esquivel, el grupo antiglobalización europeo Attac, Noam Chomsky, y gran parte de los medios de comunicación alternativos de todo el mundo reproducían y parafraseaban al subcomandante Marcos o a las declaraciones y enunciados que salían desde aquella selva en Chiapas. Así el movimiento creció y resistió los ataques e intervenciones del gobierno, logrando crear bastiones autónomos de insurgencia zapatista que se autorregulaban en conjunto. Estos se llamaron Caracoles, y en ellos se eligieron Juntas de Buen Gobierno, en las cuales se debatían los temas en asambleas abiertas, se escuchaban necesidades y propuestas, se creaban comisiones de trabajo y se rendían cuentas al pueblo. También se construyeron hospitales y escuelas que funcionaban con la voluntad de médicos y profesores que trabajaban con la comunidad. “Se tienen cultivos, criaderos de animales, tiendas y emprendimientos, todos visionados y
activados de manera colectiva, donde cada cual decide su grado de responsabilidad”, explica un cumpa (como se llaman los lugareños), del pueblo de Américas, Tercer Caracol. Siga la lección “Lo que aprendí me lo explico como un estar-siendo-ocurriendo. Es poder vivir el arte de la felicidad común en el quehacer de todos los días, en lo cotidiano, en cómo está organizado el desarrollo de la vida. Disfrutar las actividades diarias como si no fueran de producción. Por ejemplo; ir hacia la milpa, donde se trabaja el maíz, es un recorrido de placer. Es salir hacia la montaña, recrearse, escuchar los sonidos, las nuevas flores, los pájaros, en un acto educativo, lúdico, recreacional. Así tu espacio es también un espacio de alegría, y alegría común. Sin la lógica del trabajo como lo entendemos cotidianamente, como una condena social a la que estamos obligados por una cuestión de la organización del tiempo en nuestra vida. Ellos
Los niños son conscientes y partícipes de su realidad rebelde. Aunque no participan de actos o actividades políticas, tienen conocimiento de conceptos como autonomía, autodeterminación y revolución. Las mujeres estudian y participan de la enseñanza
12 - piedra libre | octubre 2013
han organizado su tiempo de manera colectiva también en una interrelación que fluye no por la imposición de tareas”, explica Tornero en la radio de Buenos Aires. “Siete días en La Escuelita Zapatista han tenido más poder de transformación en los alumnos y las alumnas que 3 años de preescolar, 6 años de primaria, 3 años de secundaria, 3 años de media superior, 4 años de la primer carrera, 4 años de la segunda carrera, 2 años de maestría y no sé cuántos más de posgrado”, exclama Román Hernández, militante en la Montaña de Guerrero, México. “Al final la lección más valiosa de la Escuelita Zapatista es; el ejercicio responsable y consciente de la libertad”, finaliza Hernández. “Me enseñaron la filosofía de quienes no tienen casi nada pero comparten todo. Entonces no tienen nada pero lo tienen todo. La lucha diaria es para que todos tengan todo (las 13 demandas de alimentación, techo, salud, educación, etc.) y cada uno de ellos no reciba a cambio nada especial: ni más dinero, ni
más beneficios.”, explica Arcos. “La experiencia zapatista es una grieta en el territorio mexicano, un punto de fuga, una ruptura profunda con este modelo de vida, convivencia y producción. Lo que sucede en su territorio liberado es para mí realmente admirable, un compromiso con su historia para pasar de meros espectadores, a participantes y constructores de su futuro”, concluye Alfonso Medrano, alumno de La Escuelita. “En Zapata me enteré de algo impresionante: Alfredo (Votán) no se llama Alfredo, Susana no se llama Susana y es lo mismo con Jorge, Teresa y Rafael (familia que lo albergó junto a su padre), esos nombres son nombres de lucha, como aquí les dicen, y me puse a pensar cuantas cosas pueden hacer con el maíz: pozol hervido, tortillas, esquites, elote asado y también me impresiona la bondad de los zapatistas”, describía Nicolás, de 13 años. “Estos son solo algunos recuerdos de las clases que recibimos en nuestras aulas, que fueron los diferentes munici-
pios que integran los cinco Caracoles zapatistas. Así se podrán compartir las múltiples experiencias que vivieron todos los estudiantes, pues a la hora de la salida de clases todos nos compartimos lo aprendido y coincidimos en que la escuelita fue un gran éxito. Muchos pudimos entender la magnitud de lo que implica pensarnos, o pensar en el peso que tiene esa palabra que tanto usan los zapatistas: “Nosotros”. Entonces, nosotros nos llevamos la tarea de aprender a pensarnos en comunidad, aprender a escuchar y hacer nuestros los siete principios sobre los cuales caminan los más pequeños”, comenta Santiago, otro participante invitado, mientras se aleja en el camión junto con otros treinta compañeros que comparten la dura misión. -Insisto en mi primer pregunta (conversa Hernández con su Votan); Ahora que regrese de La Realidad ¿a dónde regresaré? -Contesto a su primer pregunta con otra –responde el Votán-: “Ahora que regresa de La Realidad, para usted ¿Qué es la libertad?”
Aquí los niños de varios pueblos vecinos -donde no hay escuelas-, reciben educación gratis.
octubre 2013 | piedra libre - 13
homenaje
homenaje Fotos: El Deber digital y familiares dolientes en busca de justicia
La marcha que nos reunió El 11 de octubre de 2013 debía conmemorarse el día de la mujer boliviana, en recordación de doña Adela Zamudio, la primera poetisa nacional, autora del célebre “Ser hombre” y defensora de los derechos femeninos. Sin embargo, el dolor y el luto por el asesinato agravado de Alvaro Escalante, detonó la culpa social de la impunidad desnuda y nos reencontró con una realidad de familias que no serán las mismas, menos si no se hace justicia.
Muchos dolores, muchas muertes por asesinato que están impunes; un duelo colectivo caminando, en silencio, batiendo palmas, empuñando ausentes... con la luz encendida de esperanza de que nunca más.
una tableta electrónica, en la puerta de la casa de la enamorada, Cristian Pinto, en una zona próxima al centro de la capital cruceña. Después, antes, casi todos los días, la muerte sin sentido, por nada. Basta, por eso marché
No hubo espacio para el dedo acusador o el traste aplastado para justificarse en la desalmada sentencia "los ricos también lloran". Aquí, en la calle, somos iguales. Terrible constatación. La violencia y el delito nos disminuyen, nos flagelan, nos destruyen por igual. Lo del helicóptero de la Policía sobrevolando la marcha pacífica, cuando no controla el descontrol metropolitano, lo dejo en las apostillas del sinsentido que nos rodea. No nos van a acobardar. ...Días antes había sido asesinado a balazos por
Porque pensar, escribir, denunciar, alertar o decir, ser coherente, es insuficiente. Por eso, marché. Porque nos tienen que matar en la puerta de casa un hijo o en la carpa de la juerga otro, para que se nos conmueva el alma. Porque hace treinta años, se tuvo que morir asesinado y desangrado Noel Kempff Mercado. Por eso, marché. Porque el fin de semana pasado, se tuvo que morir asesinado y sin saber por qué, el compañero de escuela de mi hijo. Porque somos una sociedad sin salvación si la política
mete presa a una periodista que pide disculpas por un dicho y la política es incapaz de detener y juzgar a los asesinos de Hanali Huaycho, de Sergio Ortiz, Cristian Pinto, Alvaro Escalante y tantos.. y tantas. Por eso, marché. Porque somos una sociedad que permite, tolera, se presta y aplaude la basura de los medios de comunicación, hablando de muerte, dolor y solidaridad con Julio Iglesias de concierto de fondo y teatralizando la apología de la realidad que nos consume o permitiendo la confusión de valores en horarios aptos para todo público. Por eso, marché. Porque los asesinos están prófugos y no sólo el sistema de justicia está en entredicho además del social, sino que los testigos están en peligro, nuestras familias en estado de indefensión, la sociedad a
expensas de la ruleta rusa de la suerte. Por eso, marché. Porque la indignación no se demuestra hueveando ni aparentando. Porque somos causa y hace falta fuerza común, hombro con hombro, espalda con espalda, mano con mano. Por eso, marché. Porque es la vida de tu hijo, su hijo, mi hijo. ¿De qué nos sirve creer que les damos lo mejor si la barbarie ronda, acecha, está ahí? Porque es hora de dejar de hablar huevadas en las reuniones de padres de familia, de dejarnos atropellar con huevadas que están reñidas con los muchachos de bien que decimos querer que sean felices, de hacernos los huevones con las huevadas que imponen modelos de vida tóxicos, extraños, deshumanizantes. Si sólo dejáramos de huevear en nuestras relaciones sociales, nos protegeríamos
mejor entre todos, daríamos mayor seguridad a nuestros hijos para que sean quienes quieren ser sin miedo al bullying, al acoso, a las modas de la manada. Preocúpemonos de saber no sólo del colegio al que asisten, sino de los locales de diversión, del gimnasio, de los amigos, los maestros, los vecinos, de los juntes fuera de lugar y de hora, la gente que los induce, las condiciones que les ponen, la sustitución de aspiraciones personales por angustias materiales. Por eso, marché. Si sólo la clase política se ocupara de lo que importa y dejar de rellenar con huevadas el tiempo que les paga el Estado. Si la clase empresarial y profesional, se ocupara de cumplir sus deberes con la sociedad en lugar de huevear para sacar ventajas del descuido o la necesidad corrupta. Por eso marché. Esto que nos pasa como
sociedad, no tiene que ver con ricos y pobres sino con el maldito dinero que hemos permitido que carcoma el alma sin importarnos su procedencia, droga, alcohol, robo, contrabando, estafa, corrupción, y no le torcemos la cara en pantallas de televisión, en testeras, en eventos sociales, en gremios, en negocios malhabidos, en la sede de Gobierno, en el Chapare y en Santa Cruz. Porque "donde cayó la víctima, hubo sangre, pero algunas personas la limpiaron y continuaron la fiesta y la borrachera...” Por eso, marché. Porque basta de apropiarse de nuestras calles, nuestros caminos, nuestros barrios, nuestras escuelas, los que construímos con el trabajo y la fe de quienes creemos en la vida decente. Por eso marchamos el viernes y exijimos nada más que justicia todos los días.
octubre 2013 | piedra libre - 15
‘ta que arde textos y fotos: Rolando Aparicio Velasco
Las milicias que resisten los feroces ataques de las dictaduras ancladas en el gobierno son muchas veces jóvenes sin entrenamiento. El gran número de muertes en estos enfrentamientos tiene que ver con la enorme cantidad de armas suministradas rebeldes y el gobierno.
La imposible lógica de la guerra 16 - piedra libre | octubre 2013
Cosa siria
Ahora mismo en Siria se lleva a cabo una guerra civil que cuenta sus muertos en cientos de miles y que ocasiona una de las peores catástrofes de refugiados de los últimos tiempos. ¿Será posible entender los conflictos del medio oriente siendo tan distantes, complejos e históricos? Quizá valga pensar si un palestino podría entender el conflicto socio-político-cultural que atravesó Bolivia el 2008 (sin intención de comparar). Sabiendo las limitaciones, nada más que un poco de luz que no viene del estallido de ninguna bomba. Son disputas que llevan siglos y de las que se pueden escribir libros completos, sin embargo existen momentos históricos y algunos hechos que nos pueden guiar para tener alguna idea de cuáles son los factores que intervienen en el actual conflicto de Siria. Con la Primera Guerra Mundial apareció una primicia: quien controlara los hidrocarburos tendría una enorme ventaja de poder mundial. Con la Segunda Guerra, luego del trauma universal del Holocausto y con el poder del lobby judío en Estados Unidos a toda máquina, apareció otra primicia: es inevitable (y debe ser querible) la creación de un estado nacional judío: Israel. Ambas serían las pautas que occidente seguiría para el medio oriente en la segunda mitad del siglo XX. “La creación del Estado de Israel, en 1948, tuvo como contrapartida la llegada al poder, en varios Estados árabes liberados del colonialismo, de fuerzas antisionistas (opuestas a la existencia de Israel, llegadas al poder como reacción a este nuevo Estado): de tipo “militar nacionalista” en Egipto y Yemen, o de carácter “socialista árabe” en Irak, Siria, Libia y Argelia”, explica Ignacio Ramonet, editor del diario Le Monde Diplomatique. Israel, con el apoyo incondicional del entonces todopoderoso Estados
Unidos, se hizo una potencia armamentista mundial –venciendo en varias guerras a sus vecinos y cometiendo invasiones y “guerras preventivas”, contra otros. Mientras tanto, con la otra mano Estados Unidos mantenía a las petromonarquías, entrenaba sus milicias y solventaba sus ejércitos, a cambio de impedir el acceso al petróleo a la Unión Soviética. Gadafi, Sadam y los alAssad reinaron durante décadas, sin importar el aplastamiento de cualquier intento de democracia. Así quedaron momificadas las monarquías en la zona mientras la democracia se hacía paso por el mundo: En los 70`s y 80`s desaparecían los grandes tiranos de Europa (España, Italia, Portugal). En el 89 caía el muro de Berlín y terminaba el sueño socialista de Europa del Este. En Sudamérica a lo largo de la década de los 80’s se agotaron los gobiernos de facto. Turquía y Egipto pactaban con Estados Unidos, les seguía Jordania. En África se peleaban sangrientas guerras civiles para terminar con regímenes autoritarios. “Mientras tanto, a escasos kilómetros de la Unión Europea, con la complicidad de las potencias occidentales, el mundo árabe seguía en estado de glaciación autocrática. Al no permitirse ninguna forma de expresión crítica, la protesta se localizó en el único lugar de reunión no
prohibido: la mezquita. Y en torno al único libro no censurable: el Corán. Así se fueron fortaleciendo los islamismos. El más reaccionario fue difundido por Arabia Saudí con el decidido apoyo de Washington que veía en él un argumento para mantener a los pueblos árabes en la “sumisión” (significado de la palabra ‘islam’)”, escribe Ramonet. Así el fundamentalismo islámico creció en Irán, Arabia Saudí e Irak de la mano de la corrupción, represión y miseria que vivían estos países con sus dictadores embriagados de petrodólares. Acá hacen su aparición grupos como Al Qaeda, quienes luego del 11 de septiembre darán a occidente un nuevo motivo para lanzar misiles a civiles en aquellos países golpeados por férreas dictaduras: el miedo a los fundamentalistas islámicos. Historia de un viejo amigo Basar al-Assad, es el actual presidente de Siria, hijo de Hafez alAssad, quien gobernó con extrema mano dura desde 1971 hasta su muerte en 2000. Basar al-Assad es médico oftalmólogo y no se suponía que asumiera, ya que era su hermano mayor, Basel al-Assad, el heredero del poder, pero éste murió en octubre 2013 | piedra libre - 17
‘ta que arde
‘ta que arde
Protesta: Un niño es filmado y grabado por muchos mientras participa de las protestas. El efecto multiplicador de las redes sociales ha sido gran parte de estos movimientos sociales. Son las nuevas generaciones las que mueven los movimientos de cambio social en Siria y en todo el medio oriente.
un accidente de tránsito. Basar alAssad asumió luego de la muerte de su padre y aunque se esperaba un posible cambio en las políticas represivas y una abertura a la democracia, esto se esfumó al quedar claro que el hijo seguiría las políticas del padre. Basar al-Assad fue visto con buenos ojos por occidente –es decir por Estados Unidos y amigos-, cuando empezó en 2004 una serie de reformas de privatización y abertura de la economía. “En 2000, cuando (Basar al-Assad) sucedió a su padre, Siria estaba retrasada, en ruptura con un mundo cada vez más globalizado y tecnológicamente avanzado. Sus primeras reformas fueron financieras y comerciales: los bancos y las compañías de seguros privadas fueron autorizados por primera vez en 2004; cinco años más tarde, en marzo de 2009, se produjo la apertura de la Bolsa. Actualmente, el país negocia su adhesión a la Organización Mundial del 18 - piedra libre | octubre 2013
Comercio (OMC). El poder introdujo los teléfonos celulares e internet. Las escuelas y universidades privadas se multiplicaron”, describe Patrick Seale, periodista británico especialista en el Medio Oriente. Sin embargo, como en todo país que sufrió el brote de neoliberalismo impuesto por Estados Unidos y sus agentes internacionales, El Banco Mundial y el FMI, el revote fue despiadado: “Estas reformas favorecieron el agravamiento de las desigualdades y el aumento del desempleo, sin mencionar un elevado nivel de corrupción, mucho más importante en Siria que en Túnez o en Egipto. Un tercio de la población vive bajo la línea de pobreza. Se van agotando los de por sí limitados ingresos petroleros, y el país, víctima de varios años de sequía y de una mala gestión, se volvió importador de trigo”, continúa Seale. Primavera al fin “La mecha que lo encendió todo (en el actual conflicto sirio) fue el
despertar de la primavera árabe. Inspirados en las revueltas de Túnez y Egipto, el 15 marzo de 2011, cientos de jóvenes empezaron a pedir más libertades y la renuncia de Al-Assad. Pero el presidente ordenó una represión impiadosa. La protesta se fue extendiendo y los civiles empezaron a organizarse en milicias, que también se vieron reforzadas por desertores del ejército y por milicianos llegados desde otros países, lo que dio paso a una abierta guerra civil. Con intereses muy distintos, los rebeldes nunca respondieron a un único comando, pero tuvieron la fuerza necesaria para controlar buena parte del territorio sirio”, explica Juan Landaburu, subeditor de Internacional, del diario La Nación de Argentina. “Los jóvenes lo tienen muy claro, quieren un cambio verdadero, sobre todo las mujeres. Y lo tienen tan claro que tienen fuerza para ir a la siguiente manifestación después de que en la anterior murieran personas”, comenta Samir Aita, periodis-
Primavera árabe: Son cientos de miles y millones de personas las que salen a la calle a pesar del real peligro de represión en las manos de los regímenes.
ta sirio, quien también advierte: “El conflicto o guerra siria cuenta con la complicación añadida para el lector exigente. Exige una lectura escéptica y crítica de la mayoría de las informaciones. La manipulación por parte de medios oficiales de Damasco o Qatar juegan sus cartas, y lo hacen perversamente”. Aita también critica a las cadenas internacionales de la zona Al Jazeera y Al Arabiya, a quienes también compromete con intereses particulares y afirma que “Hay una verdadera guerra de información”. “La primer víctima de la guerra es la verdad”, dice un refrán de los corresponsales. Para muchos la guerra actual en Siria ya no tiene nada que ver con los pedidos de cambios y derechos de la primavera árabe, sino que “Los intereses de las potencias regionales han convertido a Siria en el escenario de una guerra subsidiaria en la que Rusia e Irán prestan apoyo al gobierno de Assad mientras EEUU, Israel, la Unión Europea, Arabia, Qatar y Turquía, a los rebeldes, desatando de paso un
La principal razón para la paz son siempre las próximas generaciones. Son también por ellas por lo que muchos pelean, porque no habrá paz sin justicia.
conflicto interreligioso e interétnico en la zona”, asevera Nazanín Armanian, politóloga profesora de la Universidad de Barcelona. En la misma línea, Imad Fawzi Shueibi, filósofo y geopolítico, presidente del Centro de Estudios Estratégicos y Documentación de Damasco, Siria, asegura que: “El hecho es que el gas será la principal fuente de energía del siglo XXI, como alternativa ante la reducción de las reservas mundiales de petróleo y, al mismo tiempo, como fuente de energía no contaminante. El control de las zonas gasíferas del mundo por parte de las antiguas potencias y de las potencias emergentes es el elemento que da origen a un conflicto internacional con manifestaciones de carácter regional en Siria”. Según Fawzi, las intenciones de Estados Unidos y Rusia (las dos potencias más visiblemente involucradas), es apoderarse del corredor energético de la región, en el cual Siria ocupa un lugar privilegiado. Quizá lo que pasa en Siria y lo que
vivió Bolivia en su crisis del año 2008 (salvando el nivel de violencia y las colosas diferencias), tiene algunos puntos en común. Son procesos regionales, acentuados por diferencias étnicas y religiosas, pero que nacen de la exageración de las contradicciones e injusticias de Estados que no pueden aguantar más sus bases roídas por la corrupción y avaricia. El agotamiento histórico del pueblo se revela con manifestaciones y revueltas que la violencia gubernamental no acalla, sino que fortalece. Sin embargo, todo esto está impregnado, desde la raíz hasta lo más alto, por intereses de los grandes núcleos de poder y por las viejas potencias siempre presentes, pero a su vez, envueltas en una realidad geopolítica en pleno cambio. Lo que no se puede negar es el valor y fuerza del pueblo y su espíritu joven en búsqueda de un mejor despertar. Es allí donde está el nuevo mundo, no en la intervención de los viejos imperios en decadencia. octubre 2013 | piedra libre - 19
con lupa
con lupa
Este es uno de los prototipos más aceptados en exposiciones de tecnología y ciencia sobre el futuro del control de la tecnología cotidiana.
Control remoto
La prótesis más moderna del mundo permite movimientos tan complejos como la de la mano humana con sólo pensarlos. Está conectada al cerebro y al sistema nervioso. Este tipo de avances son los que impulsan a la ciencia moderna.
La idea de unir cerebro y máquina ha capturado la imaginación colectiva hace mucho tiempo. Ahora la posibilidad de conectar y controlar mentes alimenta la imaginación en los centros de investigación y avanza paso a paso. La telepatía, el control mental o el control de objetos con la mente, pasan de la ciencia ficción a los laboratorios. Investigadores de la universidad de Washington reportaron la primera conexión no invasiva de un cerebro humano a otro. Uno de los investigadores envió una señal a través de la web para controlar y mover el dedo de otro profesor. Ahora la mente colectiva se imagina un futuro de película de ciencia ficción maquiavélica. Es algo común, la socie-
dad se espanta cuando los avances científicos desafían los límites lógicos, pero no parece alertarse ante los enormes –y muy bien financiados- estudios sobre control mental a través de estrategias de marketing o de estrategias políticas y psicosociales. Sin embargo, estos avances recientes en neurociencia e ingeniería son los que dan
paso a las aplicaciones médicas como implantes cocleares para ciertos tipos de sordera o extremidades prostéticas controladas neuronalmente, que ya se aplican en amplios casos. Las conexiones cerebro-computador son también aplicadas en áreas de seguridad, como detectores de mentiras; en monitoreo del alerta, videojuegos, aplicaciones educati-
vas, además de investigación científica. Aun así el conocimiento y la aplicabilidad de este conjunto de técnicas todavía están lejos de que las fantasías y los deseos hacia utilidades prácticas, que sin embargo se confirma que se pueden hacer realidad: Un grupo de científicos de la universidad de Duke, logró la conexión cerebral entre dos ratas.
Asimismo, en la universidad de Harvard, se demostró la conexión entre un humano y una rata, en la cual el animal movió la cola a mandato mental del humano. Estos son trabajos destacables que significan pequeños pasos apuntando hacia una efectiva conexión cerebro-cerebro. La gran máquina El cerebro es el órgano más complejo e intrigante del ser humano. Se conoce muy poco de él y por supuesto no se pude experimentar con cerebros humanos como se lo hace con ratones. Así que el conocimiento sobre el mismo no avanza con la
facilidad y rapidez que en otras ramas. Mucho de lo que sabemos de sistemas biológicos se lo debemos a los animales de investigación, pero en el caso del cerebro la gran complejidad fisiológica y psicológica de la mente humana representa una brecha muy grande para la cual los animales no nos pueden ayudar mucho. Los experimentos mencionados se realizaron mediante la utilización de estimulación magnética y no es la primera vez que ocurre. La primer imagen de un electroencefalograma data de 1929, cuando el doctor Hans Berger, público sus estudios
culos. Es decir, la actividad sobre el tema y mostró su máquina a la sociedad cien- neuronal generada por el cerebro para el normal funtífica. Ahora los avances en la tecnología propia de estos cionamiento (en este caso muscular) puede ser regisencefalogramas sumada a trada. La intención más los avances en la ciencia novedosa de esta técnica no computacional permiten es determinar lo que está tener cada vez mayor control y precisión en la lectura ocurriendo, sino brindar una nueva manera, un nuevo de las ondas cerebrales y canal: un control extracorestimulación cerebral, además de su mejor graficación póreo de la actividad de las neuronas. y lectura. El sistema utiliza la activiLa interfaz cerebro-compudad neuronal generada por tador es un método de el usuario. Esto significa comunicación basado en la actividad neuronal generada que se registra la actividad neuronal en base a una decipor el cerebro e indepensión neuronal voluntaria, diente de las vías normales de los nervios periféricos y los músoctubre 2013 | piedra libre - 23
portada
con lupa El Dr. Miguel Nicolelis es uno de los principales referentes en neurociencia. En uno de los más importantes y serios experimentos, logró que ratas de laboratorio se conecten a través de sus cerebros y afecten sus comportamientos.
que luego se traduce en alguna orden computacional. Varios experimentos mostraron que es posible controlar un sistema externo con solo pensar en esa actividad y tener un feedback visual, que confirme que efectivamente está ocurriendo. Por su puesto, esto con extenso entrenamiento. Estos experimentos apuntan a la posibilidad futura de controlar nuestra tecnología (celular, computadora, automóvil) sólo con los pensamientos. Existen dos maneras de registrar, codificar y (en un momento) crear la conexión cerebro-cerebro o cerebromáquina. Ambas precisan de una técnica del registro y amplificación de las actividades eléctricas del cerebro. La manera más efectiva es la invasiva, en la cual se introduce una sonda, electrodo o microchip en el cráneo y se registra la actividad eléctrica únicamente en la zona de interés. La manera no invasiva registra la actividad por fuera del cráneo mediante el uso de sondas o encefalogramas, aunque no es tan efectiva tiene un obvio beneficio. Hoy por hoy, los avances en computación, electrónica, amplificación y decodificación hacen más viable un mayor
número de usos para la técnica no invasiva. Años de investigación sobre como el cerebro y el cuerpo se comunican resultaron en interfaces cerebro-maquina como brazos artificiales que son controlados por señales capturadas por microchips implantados en el cerebro. Muchas investigaciones van en el sentido opuesto, enviando señales al cerebro para alcanzar sensaciones en el cuerpo, mediante, por ejemplo, el uso de los implantes cocleares. Cerebro de otro cuerpo El equipo del doctor Rajesh Rao, profesor de ciencias de la computación e ingeniería, trabaja en interfaces cerebro-ordenador en su laboratorio desde hace más de una década. Ahora, en su colaboración con Andrea Stocco, profesor de investigación en psicología, han logrado lo que denominan como la primera interfaz no invasiva de un cerebro humano a otro. En un extremo del campus de la Universidad de Washington, Rao estaba sentado con una gorra de electrodos conectados a una máquina de electroencefalografía, que leía la actividad eléctrica en el cerebro. Stocco, en su laboratorio al otro lado campus, llevaba un gorro de baño con una "bobina de estimulación magnética transcraneal", ubicada sobre parte izquierda de la corteza motora, que
controla el movimiento de la mano. Ambos profesores estaban conectados mediante Internet. Durante el ejercicio, Rao miraba una pantalla de ordenador y jugaba un simple videojuego que consistía en disparar un cañón contra un objetivo. Cuando Rao pensó en mover su mano derecha (con cuidado de no hacerlo en realidad), para presionar el botón de "fuego". En el mismo instante, cuentan los investigadores en el comunicado, Stocco -que se encontraba incomunicado sensorialmente- movió su dedo índice, el mismo que Rao había pensado en mover. Stocco explicó que el movimiento involuntario de la mano se parecía al de un tic nervioso. En el experimento se utilizaron grabaciones eléctricas del cerebro y una forma de estimulación magnética. "Fue emocionante y espeluznante a la vez ver cómo una acción imaginaria de mi cerebro se traducía en acción real a través de otro cerebro", dijo Rao. "Era básicamente un flujo unidireccional de información de mi cerebro al suyo. El siguiente paso será tener una conversación bidireccional directa entre los dos cerebros", siguió. Como para evitar el delirio mediático, los equipos de investigación salieron de inmediato a advertir que este tipo de tecnología sólo lee cierto tipo de señales
cerebrales simples, no lee el pensamiento de las personas y no proporciona a nadie la capacidad de controlar acciones en contra de la voluntad ajena. Si bien se comienza a ver experimentos con en el área motriz del cerebro, se sabe muy poco sobre los pensamientos, su codificación y como podrían ser transmitidos al cerebro de otra persona, lo cual no ocurrirá en un futuro cercano. Además mucho de lo que ocurre en nuestro cerebro son mucho más que simples comandos motrices o reacciones físicas, son también ideas. Ideas y pensamientos que nos hacen humanos y que quisiéramos que jamás salgan de la bóveda de nuestro propio cerebro. Nahuel del Rio Zabala Lic. En Biotecnología ndelriozabala@gmail.com (Editado por Rolando Aparicio)
Varios tipos de sordera ya son curados con implantes que transforman las señales acústicas en señales eléctricas que estimulan la parte del cerebro que se encarga de la audición.
¿Es Parque o tierra de nadie?
Debate de Quinta En una revista cruceña, en 1983, el entonces Presidente del Comité pro Santa Cruz, hoy Alcalde de Santa Cruz de la Sierra, lanzó un desafío: el futuro de la capital debía pensarse al otro lado del río Piraí. Muchos años después, otro ingeniero visionario, don Mario Foianini, puso su vida en ello: invirtió en el puente del Urubó, cruzó el río. La Ley de Unidades PolíticoAdministrativas, derivada de la Ley de Participación Popular, arrebató a la ciudad la opción y la puso bajo dominio del municipio de Porongo: rural y poblado de comunidades productivas. El tiempo y la especulación inmobiliaria, ausentes de aplicación de políticas públicas de planificación efectiva en la zona,
diseñaron otro concepto urbano. La urbanización desmedida y antojadiza a la medida de enormes capitales privados en tierras y construcción, se apropiaron de la extensión del área metropolitana y no de la solución habitacional y urbana del nuevo distrito, ajeno a la naturaleza, al paisaje, a la vida en comunidad. En Piedra Libre, publicamos varios temas relacionados los últimos años, acerca del conjunto del río Piraí y sus riberas. La instalación en la agenda política de la pertinencia o no de construir un edificio municipal, a la vera (fuera) del área de protección ecológica, ojalá abra un debate serio y permanente. No creemos que haya
un sólo cruceño que esté en desacuerdo con recuperar, ordenar y revitalizar la belleza, la inspiración y la seguridad perdidas del río Piraí: especialmente para las mayorías, que de uno o del otro lado del río, que no tienen acceso a club house, murallas de protección, quintas o quienes, definitivamente, no tienen interés en suplantar la naturaleza con modelos importados artificiales. ¿Es Parque o es franja de protección ecológica? Ni siquiera antes de la Ordenanza Municipal 150/2009, el polígono ubicado fuera de la franja de protección del río, ubicado entre la radial 21, el 4º anillo y el primer dique de contención, se pensó en destinarlo como área verde. “Se tenía prevista la construcción de un anfiteatro, concha acústica y oficinas de la Empresa Desconcentrada Parque Ecológico Municipal del río Piraí, que incluía zonas ocio, deporte y venta de artesanías en zonas aledañas. Hoy es el Parque de la Autonomía.” (sic, El Deber, 23 de abril de 2012) Esta definición provino de la propuesta del Arq. Mauricio Manzoni y su equipo, quienes ganaron el concurso de ideas en 2001 y desarrollaron en 2007, el Plan Maestro del Parque Ecológico Metropolitano Piraí. Al otro lado del defensivo, más cerca del río, el proyecto disponía áreas para octubre 2013 | piedra libre
Parque Ecológico Metropolitano Piraí (en la franja de protección del río)
Aquí observamos parte del Plan Maestro diseñado en 2007 por el equipo ganador del concurso del proyecto. Contempla obras con materiales ecológicos, plazas, paseos, plazueletas, malecón, anfiteatro, estacionamientos, áreas deportivas, etc., intercalando espacios delimitados por áreas urbanizadas con uso de suelo mixto y grandes áreas verdes con equipamientos recreativos en los 20 km. de la franja de protección del río de la jurisdicción de la ciudad. piedra libre | octubre 2013
Parque de la Autonomía (fuera de la franja de protección del río) actividades sustentables de uso público y privado y un centro administrativo y cultural. “De las propuestas de Manzoni sólo se acató la recomendación de permitir un nuevo horizonte urbano con edificios altos de cara a la costanera. Todo el componente social fue desechado y en su lugar se edificó el Parque de la Autonomía y el Paseo de los Próceres”, dice la misma nota de El Deber. He aquí una imprecisión: en el lugar que debía desarrollarse el Parque Ecológico Metropolitano del Piraí, sigue la franja ecológica intacta porque el Parque de la Autonomía (que no es una edificación) se desarrolló en gran parte del polígono exterior al área de defensivos, recuperado o expropiado, hasta entonces invadido por asentamientos y propietarios reticentes a ceder los terrenos correspondientes de la zona. Es el Parque verde que todos disfrutamos, donde sí se construyeron estacionamientos, cancha de fútbol y cancha de volleyball de playa y aquí sí, en cuyo lugar se edifica hoy una construcción (¿quinta?) municipal. A nuestro entender, el Parque de la Autonomía ocupó un área pública municipal, que fue contemplada en el Proyecto del Parque Metropolitano pero no por eso, es parte de la franja ecológica, al encontrarse dentro del radio urbano, fuera de los defensivos del río y disputada por tener la mala suerte de no pertenecer a privados como el área de la Villa Fraterna y tantas construcciones irregularmente aprobadas en gestiones anteriores, que redujeron el curiche La Madre. Lo que sí está en la franja de protección ecológica es el conjunto de Cabañas del Río Piraí y el barrio Ambrosio Villarroel, que fue consolidándose sin la actuación estatal debida, ambos entre los dos diques defensivos del río.
Marcamos con triángulo rojo el Parque de la Autonomía, que tiene 18 has., entre 4º anillo y dique defensivo. El área que se ve sin árboles, en el ángulo superior en amarillo, era el estacionamiento y las canchas, donde ahora se construye la Quinta Municipal (ver maqueta arriba), en 1/2 hectárea y que serían trasladadas a la ampliación del área verde
Parque Quinta Normal (Santiago de Chile)
Parque Bicentenario (Santiago de Chile)
piedra libre | octubre 2013
En el Parque del Bicentenario, en Santiago de Chile, el edificio de la comuna de Vitacura es un complejo con sala de teatro, galerías de arte y servicios públicos municipales, incluso, servicios de transporte turístico. En medio bosque y parque central de La Habana, se encuentra el Centro de Convenciones más moderno de la capital cubana. En el bosque de la ciudad de La Plata, Argentina, fueron planificados hace 100 años, la Universidad Nacional, el Colegio Nacional, la Escuela Primaria Anexa, el Observatorio Astronómico, el Museo de Ciencias Naturales, luego, el Club Polideportivo de Gimnasia y Esgrima, además del Zoológico. En el Parque de la Costanera de Guayaquil, a orillas del río Guayas, comparten espacio público bosques, parques ecológicos, centros comerciales y estacionamientos... Hombre, ciudad y territorio, debidamente planificados, equilibrados, disfrutan y conservan la naturaleza.
Zonificación general del Parque de Protección Ecológica del Río Piraí
Marcamos, en ambos planos, con triángulo rojo el Parque de la Autonomía. El punto amarillo es el estacionamiento y las canchas, donde se construye la Quinta Municipal, y que serían trasladadas a la ampliación del área verde
Arriba, la planimetría del Parque de Protección Ecológica del Río Piraí, que forma parte de la Ordenanza Municipal 150/2009. Abajo, el Plan Maestro del Parque Ecológico Metropolitano del Río Piraí, proyecto del equipo del Arq. Mauricio Manzoni, que ganó el concurso en 2001 y desarrolló en 2007. En ambos planos, el polígono destinado a Parque de la Juventud, hoy Parque de la Autonomía, está fuera del área de protección del río. En ninguno de los planos, está previsto nuevo puente de Porongo/Urubó hacia Santa Cruz de la Sierra por la Av. Busch, como licitó el municipio del otro lado del río.
A propósito de la destrucción de la principal reserva ecológica de la ciudad Arq. Virgilio Suárez En estos días, la crónica periodística informa de peleas y malestares, de protestas y reclamos de toda índole, de convocatorias de marchas, amenazas de juicios (de unos y otros), etc., todos ellos relacionados a la polémica ocasionada por la construcción de la “Quinta Municipal” en el Parque Urbano de la Autonomía (proyecto que es poco conocido). Por lo que se ve, los problemas de nuestra ciudad (y de cualquier ciudad), tienen siempre una doble lectura. Por un lado, una corriente de opinión oficial referida a la necesidad de construir las nuevas instalaciones municipales (nostálgicamente llamada “Quinta Municipal”) en terrenos destinados a un área
verde (en los años 70, Sergio Antelo planteó hacerlo en los terrenos del Mau Mau, sobre la avenida Uruguay); y por otro lado a la cuestión específica de los impactos de dicha obra, en cuanto a efectos ambientales, disminución del área verde, eliminación de árboles, etc. (quien en su sano juicio puede estar de acuerdo en sacar los árboles, creo que todos sufrimos la tala que hace CRE cada año). Lo que llama poderosamente la atención que los colectivos convocados y sobre todo las instituciones públicas que han denunciado dicha obra, como el Defensor del Pueblo, SEARPI, ABT, no se refieran a un contexto más amplio en cuanto a lo territorial, las relaciones sociales, el marco político (la integración metropolitana es un tema ausente del discurso político), etc. Poco o nada han dicho sobre lo que ocurre en la otra orilla del río Piraí, porque se trata de un hecho ecológico indivisible (dado a que su otro borde corresponde a la jurisdicción
del municipio de Porongo, las Colinas del Urubó). No hemos escuchado de las instituciones aludidas un categórico rechazo a las grandes urbanizaciones abiertas y cerradas aprobadas en la banda del río, como de imponentes construcciones al lado del único puente y a 30 metros del lecho del río. Al parecer han surgido importantes presiones de todo tipo para que no se diga nada de las obras que se ejecutan en el municipio de Porongo. Y estamos hablando de la mayor afectación de la principal reserva ecológica (costanera del río Piraí) que tiene la ciudad. Ruben Dario Ortiz Pereyra Cuando la verdadera intención no tiene relaciòn con lo que verdaderamente se necesita, el ser humano actúa de manera incoherente. Este no es un caso aislado, es el pan de cada dìa, es común ver movilizaciones que no buscan dar solución ninguna sino protagonismos e intereses
Anuncian otro puente de cuatro vías en el Piraí Carmela Delgado (publicado en El Deber, 15.09.2012)
piedra libre | octubre 2013
amorfos, que sólo ellos entienden sus códigos. Los problemas del Urubo nacieron con el puente. No porque sea malo conectar dos zonas, si no porque debe ser único en el mundo el hecho de que un puente, que conecta dos grandes àreas, termina en un callejón embardado, cuando debería ser la naciente de una gran avenida que conecte Santa Cruz con esa gran zona. El colapso no está fácil controlarlo: para Porongo es periferìa, lo que para Santa Cruz es 5º anillo. A diario se aprueban mega proyectos que no se insertan en una logica urbana, y vuelvo a insistir, para Santa Cruz, esa zona, salvando los límites municipales, que al ciudadano común no le interesan, es parte de su centro urbano. Elvio Daga Mansilla Muy de acuerdo con Virgilio, de la otra banda nadie habla y los problemas son mayores.
Tomado de las redes sociales
“El municipio de Porongo anunció ayer la licitación del segundo puente sobre el río Piraí, por la zona del Urubó, que tendrá cuatro carriles y 200 metros de longitud. El costo de la obra será de Bs 38,8 millones. El 90% será financiado con el aporte de empresarios propietarios de urbanizaciones y de tierras, y el resto se cubrirá con recursos de la comuna porongueña...” (extracto de la noticia) PiedraLibre consultó en la Oficialía Mayor de Planificación de Santa Cruz de la Sierra sobre la aprobación de dicho puente “mancomunado” y si cuenta con la ficha de impacto ambiental, dado los efectos directos e indirectos de la obra en el río y en el 4º anillo de la capital. La obra no fue aprobada por el Gobierno Municipal de Santa Cruz y, en esas condiciones, de iniciarse su construcción, quedaría en el aire, como el paso a desnivel en el municipio de Warnes, al ingreso del aeropuerto Viru Viru.
Mientras tanto, al otro lado del río Piraí... ¿Cuál es el radio urbano de Porongo? ¿Cuentan con ficha ambiental los hoteles de cinco estrellas, campos de golf, complejos habitacionales (que incluyen “mar” artificial), el centro comercial y las viviendas construidas prácticamente en la barranca del río Piraí, etc.? En anteriores números de PiedraLibre, publicamos estas irregularidades como también el resultado de la inspección en 2011, de todo el lecho del río desde La Angostura, junto a Alcaldes, Concejales y técnicos de SEARPI, verificando no sólo la extracción ilegal de áridos del río, sino la deforestación masiva y la invasión de construcciones privadas, particularmente en La Guardia y Porongo. Con vista al Amboró, a lo lejos, en dirección a Güendá, privados construyeron una “carretera” de 20 km. que accede, pavimentando riachuelos, lomas y hondonadas, a la “Ciudad del Urubó”. octubre 2013 | piedra libre
PIRAï (río de peces) Betty Tejada Soruco gestora de leyes del río Piraí y actual Presidenta de la Cámara de Diputados de Bolivia A diferencia de otros países, los ríos urbanos de Bolivia, inmensa e incalculable riqueza natural irrecuperable, son “asesinados” a diario como si tuviéramos el don divino para reponerlos. Pese a una extensa normativa existente que nos gusta recordar en cada escándalo político más que ambiental, pero no aplicarla de manera permanente, los ríos urbanos en toda Bolivia han acabado convertidos en canales, minas o basureros y su biodiversidad prácticamente es inexistente por toda la contaminación y desforestación incontrolable y el enturbiamiento permanente de sus aguas; además de un desvío irresponsable o represamiento que acaba debilitándolos o cortando el derecho de acceso ancestral a otros pueblos. En el caso específico: la protección de bosques en riberas del río Piraí ha sido y es históricamente deficiente en todos los niveles de gobierno (nacional, departamental, municipal); así es que ninguna autoridad puede lavarse las manos a la hora de rendir cuentas sobre la gestión eficiente y efectiva sobre el río Piraí. Incluso las campañas de reforestación con inversiones millonarias, sin seguimiento alguno, no reflejan índices positivos en las riberas del Piraí -desde su cuenca alta hasta la baja-, pues el Piraí tiene 8 municipios responsables de su manejo integral. (desde Samaipata hasta Portachuelo) y no es la construcción de un edifico público situado a mas de 800 metros de las riberas la que va a modificar sustancialmente el grave impacto ambiental ya existente: construcciones a no más de 150 metros, actividades fuera de norma, contaminación permanente, pérdida total de la biodi-
versidad. Cómo no va a ser necesaria una reforestación en serio, parte de un plan de manejo integral de todos los municipios ribereños. Una auditoría realizada en el año 2010 por la Contraloría General del Estado, da cuenta de la nula gestión integral en un río abandonado a su suerte desde hace muchos años. Inclusive el historiador cruceño, Hernando Sanabria Fernández, escribe el libro “Piraí, biografía de un río boliviano” en 1984, donde ya se señalan algunos daños y riesgos. Marco legal La Constitución Política del Estado, en su título II: “Medio ambiente, recursos naturales, tierra y territorio”, desarrolla en sus 9 capítulos el deber del Estado y de la población respecto a la conservación, protección y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y la biodiversidad. Bajo el paraguas constitucional, corresponde desarrollar legislación y políticas públicas en todos los niveles de gobierno de acuerdo a competencias establecidas en la misma constitución y ley marco de autonomías. Competencias CPE. Art. 387.II La ley regulará la protección y aprovechamiento de las especies forestales de relevancia socio económica, cultural y ecológica. 298.II.7. La competencia exclusiva del nivel central del Estado es política forestal y régimen general de suelos y recursos forestales y bosques. 299.II.4 y 11. Establece la conservación de suelos, recursos forestales y bosques y protección de cuencas como competencia concurrente entre el nivel
central del Estado y las entidades territoriales autónomas. Ley 031 marco de autonomías y descentralización Andrés Ibañez. Establece que los gobiernos autónomos departamentales deben ejecutar la política general de conservación y protección de cuencas, suelos, recursos forestales y bosques; y los gobiernos autónomos municipales deben ejecutar la política general de conservación de suelos, recursos forestales y bosques en coordinación con el gobierno departamental autónomo. La ley 1333 del medio ambiente promulgada el 27 de abril de 1992, establece en su art. 19 “De la calidad ambiental”, que son objetivos del control de la calidad ambiental: 1. Preservar, conservar, mejorar y restaurar el medio ambiente y los recursos naturales a fin de elevar la calidad de vida de la población. 2. Normar y regular la utilización del medio ambiente y los recursos naturales en beneficio de la sociedad en su conjunto. 3. Prevenir, controlar restringir y evitar actividades que conlleven efectos nocivos o peligrosos para la salud y/o deterioren el medio ambiente y los recursos naturales. 4. Normar y orientar las actividades del Estado y la sociedad en lo referente a la protección del medio ambiente y al aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, a objeto de garantizar la satisfacción de las necesidades de la presente y futuras generaciones. En este caso específico, es la reglamentación de la ley 1333 la que establece el procedimiento para la construcción de un edificio, caso que nos ocupa; entre otras actividades y toma en
cuenta todos los parámetros establecidos en la misma ley los cuales se procesan antes de otorgar la licencia ambiental por autoridad ambiental competente; con lo cual se cierra el ciclo del proceso. La creación de la autoridad del bosque. La autoridad nacional del bosque se crea el 9 de abril del año 2009 mediante DS No. 0071 en remplazo de la Superintendencia Forestal. Su objetivo es regular las actividades que realicen las personas naturales o jurídicas, privadas, comunitarias, públicas, mixtas y cooperativas en el sector forestal y tierra. En el mismo decreto, el Art. 31 inc k. establece que la ABT puede plantear inclusive expropiación de tierras frágiles por la causal de conservación; bajo ciertos parámetros técnico-legales. No tenemos conocimiento si la ABT ha iniciado alguna de estas expropiaciones bajo la causal señalada en el país, departamento, municipios o en el caso concreto. Así mismo en el inc.m del mismo artículo se establece que la ABT tiene la facultad de “disponer mecanismos precautorios (Ex ante) necesarios para evitar el aprovechamiento de los recursos forestales y de la tierra en forma contraria a su capacidad de uso mayor. No tenemos conocimiento si la ABT ha emitido alguna resolución, directriz a la gobernación y a los municipios ribereños respecto al río Piraí. La ley forestal No 1700 (del 12 de julio de 1996) en el capítulo II, art. 12 clasifica las tierras; en sus arts 13, 17 y 18 establece que tanto las tierras de protección, rehabilitación, inmovilización deben ser declaradas como tales a través de instrumentos
técnicos y normativa por la autoridad nacional del bosque. No tenemos cocimiento si se ha realizado la clasificación de las especies forestales de relevancia socio económica, cultural y ecológica de las riberas del río. También la ley forestal establece las características de las tierras de protección en su Art. 31; estableciendo además un procedimiento de declaración: “serán declaradas y delimitadas”. La misma ley establece como servidumbre ecológica legal; las riberas de los ríos (Art. 35 Inc.f); y a su vez estas servidumbres deben ser declaradas por la autoridad del bosque, tomando en cuenta el marco jurídico vigente y las competencias asignadas a todos los niveles involucrados por la constitución. No sabemos si existe algún trámite iniciado al respecto. El DS 24124 modificado por la ley PLUS, obedeció a una iniciativa personal toda vez que hace años la realidad ha excedido a la norma en todo el departamento y la excusa reiterativa era que el DS PLUS era solo un decreto. Ley y todo; sólo como ejemplo las reservas forestales El Chore y la Reserva Forestal de Guarayos, han sido avasalladas por grandes, medianos y pequeños agricultores, ganaderos sin que exista a la fecha una política concertada que involucre no solo a los diferentes niveles de gobierno, sino a todos los sectores y actores interesados. Es la Gobernación la que tiene que formular los planes de desarrollo departamental y en ese marco conceder los permisos y licencias ambientales que en este caso específico ha concedido al Gobierno Autónomo Municipal de la capital para la construcción de una edificación; a 880 mts de las riberas del río. Si es así; el Gobierno
Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra tiene su ordenanza 150/2009 del “Parque de Protección Ecológica del Río Piraí” que establece los usos permitidos, usos y actividades prohibidas y en esta ordenanza está citada la franja de protección y reforestación con una faja de 100 mts de ancho a partir del borde del primer defensivo y a lo largo de todo el parque de la ribera del río Piraí, para fines de usos estrictamente públicos y de dominio municipal. No sabemos si esta ordenanza ha sido impugnada por alguna autoridad. Leyes gestionadas por Betty Tejada respecto al Piraí Ley 2122 Declaración del río Piraí (25 de septiembre de 2000), como patrimonio histórico y natural la cuenca del río Piraí, con el objetivo de que tenga una característica especial y por lo tanto un manejo especial. (No ha habido voluntad política en el departamento para reglamentarla puesto que se requiere concertación, salvo el municipio capital que manifestó su voluntad cuando fue consultado en el año 2012) Ley No 2913 que declara “Parque Ecológico Metropolitano del Piraí, a todas las riberas del río Piraí, a partir del 18 de noviembre del año 2004, ubicadas en los municipios del departamento de Santa Cruz: Santa Cruz de la Sierra, Montero, Warnes, Porongo, La Guardia y el Torno (sin reglamentar por la ausencia de voluntad de los municipios de la metrópoli para su concertación en el marco del costeo competencial) Ley Plus Ley Nº 2553, 4 de noviembre de 2003 (elevamos a rango de ley el PLUS para que el Departamento de Santa Cruz pueda tener mas herramientas legales en protección de los usos de sus suelos
Ley No 3425. Ley de Áridos, del 20 de junio del año 2006 Esta ley nace a raíz de la problemática del río urbano Piraí y la muerte de niños y niñas ahogados en las fosas dragadas para la minería. Impulsamos la necesidad de sacar del Código Minero el art. 14 (áridos) y darles la competencia a los municipios, confiando en que al ser los gobiernos mas cercanos recuperarían el derecho a la recreación de sus habitantes en un río urbano. Lamentablemente no hicieron mas que benenficiarse económicamente con la actividad minera. He presentado el proyecto de ley forestal urbana y esperemos que la tan abundante legislación sirva para la acción oportuna a la hora de ejecutar políticas públicas y no sólo de reacción cuando suceden estos conflictos controversiales jurídicamente.
Territorio, naturaleza, ciudadanos y ciudad: la unión hará la fuerza
Opinión Aquí lo que necesitamos es voluntad política concertada, objetividad, acción concurrente y fáctica; históricamente ausente en los ríos y presente a la hora de oportunismos, confrontaciones vulgares y violentas y shows ambientalistas, mientras los pasivos ambientales crecen.
Las oficinas administrativas municipales deberían ubicarse, junto a las oficinas nacionales y departamentales de servicios públicos a la ciudadanía, en el Centro Cívico Administrativo, definido por la ciudad en el aeropuerto El Trompillo.
La sociedad civil indiferente Hay que impulsar a los colectivos urbanos como “Árbol”, integrado por jóvenes cruceños porque no están corporativizados ni gremializados; con ellos he intentado un acercamiento hacia autoridades del ejecutivo municipal para que participen en el control social ambiental. Hay que abrir puertas y condenar la agresión abusiva de un concejal, cuyas atribuciones han pasado al extremo del abuso del poder por su manera violenta de actuar. Censurable desde todo punto de vista.
Gabriela Ichaso
Los conflictos ofrecen una oportunidad de encarar las acciones necesarias y definitivas para recuperar el uso y disfrute del río Piraí y sus riberas, para todos. La idea de sentar presencia del Gobierno Autónomo de la ciudad, con sede en el Parque de la Autonomía, como espacio gubernativo, cultural y turístico en menos del 5% del área recreativa, debería completarse con la implementación del Parque Ecológico sobre la franja de protección del río y la prohibición de actividades económicas en el entorno.
La gestión del Parque de la Ribera del Río Piraí podría constituirse en una fundación concurrente y mixta (municipal, departamental, nacional y con participación privada y social de instituciones relacionadas a su desarrollo y preservación) que, a su vez, analice la viabilidad o no y las acciones de mitigación de los futuros puentes de interconexión con el municipio de Porongo. También, gestionar la prolongación del Parque Metropolitano hacia las jurisdicciones de los demás municipios de la cuenca.
Fuentes consultadas: Planos y documentos originales del Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra · Plan Director 1995 y RS 221842Plan de Uso de Suelo (PLUS) · Archivo del diario El Deber · Plan Maestro del Parque Ecológico Piraí, del Arq. Mauricio Manzoni · Declaraciones en medios digitales de Betty Tejada, Presidenta de la Cámara Baja de Bolivia· Informes y fotografías de elaboración propia
Marina Bonino | ArkiTextos Arquitecta de Profesión, Docente Universitaria en Diseño y Composición Arquitectónica, Escritora por afición.
Etica en la arquitectura
Cuando el bien común, es principio rector del accionar profesional Fernando Savater, en su libro “Etica para Amador” nos explica la gran diferencia que existe entre moral y ética: Una conducta moral refleja el apego a las buenas costumbres y a las conductas deseables en una determinada sociedad. En este sentido, la moral es variable de acuerdo a los valores que rigen en ese determinado grupo social. La ética, en cambio, tiene que ver con los valores arquetípicos más elevados, y es inherente a todo ser humano, independiente de la época o el lugar donde éste resida. Desde este punto de vista, ser ético es responder a valores universales como justicia, equidad, preeminencia del bien común, conciencia social, etc, sin dejarse arrastrar por otros seudovalores que aunque aceptados socialmente y ejercidos en el actuar corriente, no por ello se asientan en la legitimidad. Los arquitectos tenemos un gran don, y es que la profesión nos faculta, a través de nuestros diseños expresados en obras urbano-arquitectónicas, -sean estas grandes o pequeñas-, para ser gestores de cambio en la sociedad. Una propuesta arquitectónica bien realizada, una vivienda, una urbanización, una plaza, por mencionar algunas de las expresiones arquitectónicas, al actuar como contenedoras de las actividades humanas, son un instrumento de transformación, de aprendizaje, de mejoramiento de la calidad de vida de las personas. Hoy, como siempre, en una ciudad que crece y se desarrolla a pasos agigantados, es un gran desafío hacer un buen uso de esa responsabilidad. La reflexión conjunta, la formación continua, la toma de conciencia mediante la difusión y la puesta en práctica de los valores éticos en la profesión, se convierpiedra libre | octubre 2013
ten en instrumentos propicios para el establecimiento de pautas de conducta en nuestro accionar como profesionales y como ciudadanos, que nos lleven a construir la ciudad soñada, no sólo desde el punto de vista estrictamente profesional, a través de un buen diseño, buena elección de los materiales, buenas técnicas constructivas, etc. sino también desde el punto de vista del impacto social y cultural que el edificio que proyectamos generará en el contexto urbano mediato e inmediato, en su calidad de vida, en la transformación de su espacio público, en la generación de nuevos usos y modos de convivencia que modificarán favorable o desfavorablemente el entorno, en otras palabras, cuando diseñamos y construimos hechos arquitectónicos-urbanos, no debemos perder de vista el respeto del bien común, que es la razón de ser del vivir en sociedad. La noción de bien común tiene que ver con el respeto que merece el vecino de al lado, el peatón que está de paso, la comunidad que hará uso del edificio, la ciudad que ostentará el paisaje urbano que generamos. Pensar en el bien común nos lleva a tomar en cuenta el derecho de los demás a que su modo de vivir no se vea degradado por las intervenciones que hacemos, nos lleva a tomar conciencia de que una actitud mercantilista y de usufructo desmedido, agrede a corto y largo plazo la calidad de vida de los grupos humanos a los que destinamos el objeto del habitar. En este sentido, deberíamos desterrar la “viveza criolla” que nos lleva a transgredir normas de diseño para conseguir beneficios relativos que a la larga detentarán el descontento y la insatisfacción en los usuarios; deberíamos asumir los costos que garanticen la seguridad en la obra,
tanto para los trabajadores como los eventuales daños que provocamos en el entorno; deberíamos contemplar las condiciones propias del sitio a intervenir para tomar en cuenta sus características y potenciarlas; deberíamos prever el impacto que tendrá la obra en sus diferentes etapas –sostenibilidad- y minimizar los riesgos y la agresión al medio ambiente que provocaremos con su ejecución. Pensar en el bien común también apunta a asumir con responsabilidad y sentido de compromiso el rol que nos toca jugar desde los diferentes ámbitos y espacios de acción de la profesión: desde la función pública, la iniciativa privada, los claustros académicos, etc. con la misma pasión creadora que nos lleva a desplegar la creatividad e ingenio para realizar los mejores proyectos, sea estos a escala micro o monumental y a reconocer que de manera exponencial, a mayor complejidad de la propuesta de diseño, mayor será la necesidad de concertar y trabajar de manera conjunta y consensuada con los diferentes actores (ejecutores y beneficiarios) del mismo. Al fin y al cabo, cuando la ciudad gana, ganamos todos… Por consiguiente, actuar con ética, nos lleva a consolidar y potenciar este don, que es transformar la sociedad desde el accionar proyectual, a través de un trabajo creativo y eficiente, asertivo e incluyente, que contemple las normas morales así como los principios éticos, que estimule en cada uno de los arquitectos, un orgulloso sentido de pertenencia al gremio, y que nos lleve a construir en unidad, desde la diversidad de ámbitos en los que nos desenvolvemos, una sociedad más justa, más solidaria, más ética, más humana. http://arkitextos.wordpress.com
postales Estocolmo es el municipio más grande de los 289 municipios suecos y la capital de este país, ¿y por qué no? La capital de toda Escandinavia, ya que esta ciudad nórdica es el centro económico y financiero del país y de esta región, comprendida, en sentido estricto, por tres de los países nórdicos europeos de tradición germana: Suecia, Noruega y Dinamarca, aunque muchas veces se incluye también en esta región a Finlandia, Islandia y las Islas Feroe. Políticamente Suecia es una monarquía parlamentaria, su rey es Carlos XVI Gustavo, quien, rodeado de escándalos mediáticos, desempeña un rol meramente simbólico, siendo el parlamento el verdadero de poder político. En el municipio de Estocolmo no viven más 872 mil habitantes, sin embargo, en el área urbana de esta ciudad residen más de 1.372.565 personas, superando su área metropolitana los dos millones de habitantes. En
Suecia se habla el idioma sueco, aunque debido a las poblaciones de inmigrantes que allí residen, en algunos lugares se habla finlandés, árabe, serbio, entre otros idiomas. Los/as suecos/as hablan en su gran mayoría perfectamente inglés como segundo idioma, el cual es aprendido en la escuela por los niños/as de todos los estratos sociales desde pequeños/as, lo cual facilita enormemente la comunicación con los turistas. Merece destacarse que los/as suecos/as son muy amables con los visitantes, basta con que uno/a se pare en la calle a observar un plano de la ciudad para tratar de orientarse, para que alguien se acerque ofreciendo amablemente su ayuda. A pesar del elevado estándar de vida y la comodidades, el día a día en Estocolmo, como en el resto de Escandinavia es duro. La temperatura en los meses de invierno oscila entre los 2° y los -
15°, aunque en verano puede alcanzar los 30°. El frío no es el problema mayor de Estocolmo, sino la oscuridad, ya que en diciembre, a comienzos de la temporada invernal, la oscuridad cubre la ciudad pasado el mediodía, mejorando en marzo, cuando el sol se pone recién a las 17:00 hs.; aunque en junio, a comienzos del verano europeo, el sol se esconde casi llegando a las 23:00 hs. En otras regiones suecas el sol brilla las 24:00 hs. en verano, como así también en invierno reina la oscuridad. Estocolmo tiene una geografía muy particular y atípica para los ojos latinoamericanos, que se deslumbran con su imponente belleza. Esta ciudad se extiende sobre un territorio de 14 islas situadas entre el mar Báltico y el lago Mälarn, su topografía rica en lagos, islas y vistas al mar le ha valido el apodo de la “Venecia del Norte”. El centro de la ciudad se llama Norrmalm, allí se encuen-
postales tra la estación de trenes principal, la peatonal y los centros comerciales más importantes, como así también los restaurantes y bares más concurridos, pero allí no se termina Estocolmo. Algunas de las islas más visitadas por los turistas son, por ejemplo, la isla Gamla Stan, donde se sitúa casco histórico y se pueden observar edificios antiguos perfectamente conservados, pasajes angostos y el palacio real. Otro edificio que merece ser visitado es el parlamento sueco, el Riksdag, que se ubica en Helgeandsholmen, una pequeña isla que forma parte de la isla Gamla Stan. La isla Djurgården es el pulmón verde de la ciudad, ya que cuenta con la reserva natural urbana del Parque Nacional Real. Esta isla también es conocida como la “isla de los museos”, ya que allí se encuentran una gran cantidad de museos de todo tipo, por ejemplo: el Museo Vasa, un barco hundido en 1628 y recu-
Estocolmo, a pie
La Venecia nórdica
Textos: Carolina Saucedo Fotos: Carolina Saucedo, Patrick Klag y Gustavo Añez Mayer
De izquierda a derecha, de arriba hacia abajo: Calles de Gamla Stan | Pasajes del caso histórico en Gamla Stan | Palacio Real de Estocolmo | Riksdag, parlamento Sueco | Museo nórdico
octubre 2013 | piedra libre - 39
postales perado en el año 1961, el cual actualmente funciona como un museo marítimo. En el museo al aire libre Skansen es posible revivir los modos de vida tradicionales de cinco siglos de historia sueca. También el Museo Nórdico muestra de una manera más tradicional los modos de vida tradicionales y la cultura del país escandinavo. Otros de los numerosos museos en Djurgården son el Museo de Biología, el Museo de ABBA, el Spritmuseum, el cual mezcla arte con cultura alcohólica. En esta isla también se sitúa el conocido parque de atracciones Gröna Lund, con sus montañas rusas y juegos para los más pequeños. El acuario ubicado en esta isla, el Aquaria Vattenmuseum, es muy recomendable. Allí es posible observar tiburones, manta-rayas, pirañas y otros peces de aguas tropicales, pero también sobre puede aprender sobre el ciclo de vida del salmón, pez muy consumido en Escandinavia y caracterísitico de la región. La ciudad es muy hermosa, sobre todo para aquellos que disfruten de los atardeceres a la orilla del mar, pero tiene mucho más para ofrecer.
Estocolmo es una ciudad culturalmente muy activa, fue el escenario elegido por Stieg Larson para gran parte de las historias de Mikael Blomkvist y Lisbeth Salander, los protagonistas de la trilogía Millennium del escritor sueco. La “capital de Escandinavia” fue también durante muchos años el hogar de Astrid Lindgren, autora de la aventuras del mundialmente conocido personaje infantil Pipi Longstocking, también conocida en el mundo de habla hispana como Pipi Calzas o Mediaslargas. Esta ciudad es la cuna de los premios Nobel, galardones anuales a la ciencia, medicina, literatura, (sólo el premio Nobel de la paz es otorgado en Oslo, Noruega, quienes se interesen por el tema pueden visitar el Museo Nobel en la isla Gamla Stan). También algunas actrices reconocidas mundialmente son hijas de la “Venecia del Norte”, por ejemplo, las inolvidables Greta Garbo e
40 - piedra libre | octubre 2013
Ingrid Bergman nacieron en Estocolmo. Esta ciudad vio nacer también al grupo pop más popular de todos tiempos, ABBA, el cual plagó los recuerdos de la infancia y adolescencia de aquéllos/as que superan las cuatro décadas. Pero Suecia continúa siendo en la actualidad un país exportador de grupos de múscia pop y electrónica, bandas como Roxette, Ace of Base y Swedish House Mafia provienen de este país escandinavo. Suecia, tal como Inglaterra, no se encuentra dentro de la Eurozona, la moneda de este país es la Corona Sueca, 8 coronas equivalen aproximadamente a 1 €. El alto nivel de vida de este país se hace notar en los precios, que son muy elevados incluso hasta para los
postales europeos/as de más al sur. En Estocolmo una cerveza en un bar o restaurant o un sándwich en un kiosco difícilmente bajan de los 8 €, precios totalmente normales para quien trabaja y gana su salario en coronas, pero extremos para los turistas, especialmente latinoamericanos. Sin embargo, los altos precios reinantes en Estocolmo no detienen a sus visitantes, la “capital de Escandinavia” es una ciudad muy internacional, llena de estudiantes extranjeros y turistas. Sin duda, el placer de ver los románticos espejos de agua que se distribuyen por toda la ciudad y sus múltiples islas, como así también de los barcos que vienen y van tiene su precio.
Entrada del Museo de ABBA
De izquierda a derecha, de arriba hacia abajo: Museo de Biología Museo Nórdico | Peceras del Aquaria Vattenmuseum | Monumento a Astrid Lindgren, creadora de de Pipi Longstocking en Djurgården | Edificio donde trabajaba Lisbeth Salander, heroína de las novelas de Stieg Larson | Vista desde la isla Gamla Stan
octubre 2013 | piedra libre - 41
homenaje
homenaje El manual es real. Lo escribió Pilar Primo de Rivera (1907-1991), hermana de José Antonio Primo de Rivera, fundador de la Falange Española (los franquistas, la extrema derecha española). Ellos a su vez eran hijos de Miguel Primo de Rivera, dictador español de los años 20. Pilar fue líder de la Sección Femenina de la Falange , y su manuel era entregado a las mujeres que hacían 'servicio social' en este departamento, en la dictadura franquista.
Después de todo, en el día de la mujer... ¡Cuánto avance y cuánto falta!
La anticuada "Guía de la Buena Esposa" del año 1953 La 'Guía de la Buena Esposa', manual español publicado en 1953, tiene consignas que hoy indignarían a más de una. Practicamente, enseña a las mujeres a complacer a los maridos en todo, a verse siempre bien, y a poner por encima los problemas del hombre por encima de los suyos. "¡Sacrilegio!" se diría hoy, pero en aquella época, esta era la mentalidad. 42 - piedra libre | octubre 2013
Pilar no se casó, y paradójicamente, decía que las mujeres debían ser "femeninas y no feministas". Aquí va, aparte de las fotos, un 'bonus track', con los consejos de esta mujer ante asuntos como el matrimonio, los niños y las relaciones sexuales, cortesía del blog La Mujer Impar, que rastreó el dato de este libro: "Economía doméstica para bachillerato y magisterio". Sección Femenina, de 1958. De la comida "Ten preparada una comida deliciosa para cuando él regrese del trabajo. Especialmente, su plato favorito. Ofrécete a quitarle los zapatos. Habla en tono bajo, relajado y placentero." Del aspecto personal "Prepárate: retoca tu maquillaje, coloca una cinta en tu cabello. Hazte un poco más interesante para él. Su duro día de trabajo quizá necesite de un poco de ánimo, y uno de tus deberes es proporcionárselo". Del confort "Durante los días más fríos deberías preparar y encender un fuego en la chimenea para que él se relaje frente a él. Después de todo, preocuparse por su comodidad te proporcionará una satisfacción personal inmensa". octubre 2013 | piedra libre - 44
homenaje
homenaje Del ruido "Minimiza cualquier ruido. En el momento de su llegada, elimina zumbidos de lavadora o aspirador. Salúdale con una cálida sonrisa y demuéstrale tu deseo por complacerle". Del diálogo "Escúchale, déjale hablar primero; recuerda que sus temas de conversación son más importantes que los tuyos. Nunca te quejes si llega tarde, o si sale a cenar o a otros lugares de diversión sin ti. Intenta, en cambio, comprender su mundo de tensión y estress, y sus necesidades reales. Haz que se sienta a gusto, que repose en un sillón cómodo, o que se acueste en la recámara. Ten preparada una bebida fría o caliente para él. No le pidas explicaciones acerca de sus acciones o cuestiones su juicio o integridad. Recuerda que es el amo de la casa". De los gustos "Anima a tu marido a poner en práctica sus aficiones e intereses y sírvele de apoyo sin ser excesivamente insistente. Si tú tienes alguna afición, intenta no aburrirle hablándole de ésta, ya que los intereses de las mujeres son triviales comparados con los de los hombres. Al final de la tarde, limpia la casa para que esté limpia de nuevo en la mañana. Prevé las necesidades que tendrá a la hora del desayuno. El desayuno es vital para tu marido si debe enfrentarse al mundo exterior con talante positivo".
si debes aplicarte crema facial o rulos para el cabello, espera hasta que él esté dormido, ya que eso podría resultar chocante para un hombre a última hora de la noche. En cuanto respecta a la posibilidad de relaciones íntimas con tu marido, es importante recordar tus obligaciones matrimoniales: si él siente la necesidad de dormir, que sea así, no le presiones o estimules la intimidad. Si tu marido sugiere la unión, entonces accede humildemente, teniendo siempre en cuenta que su satisfacción es más importante que la de una mujer. Cuando alcance el momento culminante, un pequeño gemido por tu parte es suficiente para indicar cualquier goce que hayas podido experimentar. Si tu marido te pidiera prácticas sexuales inusuales, sé obediente y no te quejes. Es probable que tu marido caiga entonces en un sueño profundo, así que acomódate la ropa, refréscate y aplícate crema facial para la noche y tus productos para el cabello. Puedes entonces ajustar el despertador para levantarte un poco antes que él por la mañana. Esto te permitirá tener lista una taza de té para cuando despierte".
http://www.lamujerimpar.org
Del sexo
44 - piedra libre | octubre 2013
"Una vez que ambos os hayáis retirado a la habitación, prepárate para la cama lo antes posible, teniendo en cuenta que, aunque la higiene femenina es de máxima importancia, tu marido no quiere esperar para ir al baño. Recuerda que debes tener un aspecto inmejorable a la hora de ir a la cama...
octubre 2013 | piedra libre - 45
inestimables
inestimables
Octubre rock
talento se le une su fuerte compromiso social y político, “significado por los mensajes de paz y amor” que supo transmitir. Ingenioso e irónico, fue un contestatario irreverente y lúcido, cuyas palabras “calaron hondo en la conciencia social e influyeron en las generaciones venideras de cantautores y de todos aquellos que guardan la esperanza de cambiar la sociedad”. El 8 de diciembre de 1980 cayó abatido por las balas de un fanático demente frente a su domicilio en New York y el mundo se paralizó. “Fue un ser humano complejo, con un talento extraordinario para crear música inolvidable, lleno de defectos, repleto de contradicciones, con tintes de genialidad, con una particular visión del mundo forjada con carencias y ganancias emocionales… que tuvo la enorme dicha de estar en el momento correcto, con la gente adecuada, en el tiempo justo para dejar su huella en el mundo”.
Sting
Sting (2 octubre 1951, Wallsend, Inglaterra) “Este viejo profesor de literatura es deslumbrante, inteligente, atractivo, amable, simpático. Encima tiene talento. Jamás se le ha visto enfadado. Olvídense de que es una estrella insoportable, un presuntuoso intelectual que impregna de cierto tufillo jazzístico todo lo que toca, un soberbio que se mira el ombligo como epicentro del mundo”. Bajista, compositor, actor, apasionado por el jazz y por el fútbol fanático del Newcastle-, comprometido activista de movimientos humanitarios, con 2 matrimonios y 6 hijos dedicados al arte y el espectáculo, Sting ha logrado multiplicar como solista el éxito que lo llevó a la fama como miembro de un grupo. Tiene su hogar en la villa italiana Il Palagio, en la región de Toscana donde, entre viñedos y olivos, sigue sosteniendo que la fama y el éxito son un juego “… y los juegos no son tan importantes. Son divertidos, pero eso no es la vida. La vida está en otro sitio. La vida son las relaciones, la familia, los amigos”.
por Inés Seleme Ⓟ
John Lennon (9 octubre 1940, Liverpool, Inglaterra) La inmortalidad de su obra lo ubica entre las más grandes leyendas de la música. A su carismática personalidad y desbordante
Bill Wyman (24 octubre 1936, Londres, Inglaterra) Bajista de The Rolling Stones desde sus inicios, amigo de Picasso y Chagall -con quienes pasaba horas mientras sus compañeros se
John Lennon
Bill Wyman
divertían-, Wyman, con su eterno cigarrillo en la boca y sus mil mujeres, fue el RS con mayor paz interior. En 1992, después de 30 años con la banda de rock más grande del mundo, se anunció oficialmente su partida. Hace poco le preguntaron por qué: “Tenía muchas otras cosas que quería hacer en mi vida. La música ya no es mi prioridad ni mi ocupación principal, es sólo una de las 6 o 7 cosas que más me interesan” y, entre ellas, está su grupo -Bill Wyman’s Rhythm Kings-, compuesto por 11 ex miembros de bandas históricas que van de gira en bus por el odio-pánico de Wyman a los aviones. Es, además, fotógrafo y arqueólogo aficionado, estudioso y coleccionista de blues, compositor y productor de cine, autor de 7 libros, inventor de un sistema de detección de metales que lleva su nombre y tiene un café (Sticky Fingers), gran parte de cuyas ganancias las destina a obras de caridad. “ ‘Si me fuera de aquí mañana, ¿todavía me recordarías?’, comenzaba cantando Van Zant en Free bird, uno de los temas más populares de Lynyrd Skynyrd. En 1977 el grupo estaba en el momento cumbre de su carrera, era uno de los de mayor éxito y mejor crítica y tenía en su haber Sweet home
Alabama, Simple Man y Free bird, adoptados como himnos por los estadounidenses. El 20 de octubre de 1977, el avión en el que viajaba la banda se estrelló en Gillsburg, Mississippi y, además del piloto y el copiloto, murieron el vocalista Ronnie Van Zant, el guitarrista Steve Gaines, su hermana y corista Cassie Gaines y el manager Dan Kilpatrick. El resto de los 26 pasajeros sufrió gravísimos daños y su recuperación física llevó varios meses. El accidente se produjo 3 días después de la publicación de Street survivors, álbum en cuya portada los músicos aparecían rodeados de fuego y que fue inmediatamente retirado del mercado y sustituido por una fotografía de la misma sesión pero con fondo negro. En 1987 los sobrevivientes se volvieron a reunir y el grupo continúa en actividad, aunque con uno solo de sus miembros originales, Gary Rossington. Bohemian Rhapsody, para muchos la obra cumbre de Queen, fue lanzada el 31 de octubre de 1975, como primer single del álbum A Night at the Opera. Aunque los ejecutivos dudaban que una canción de 6 minutos tuviera éxito, todavía hoy no pasa una hora sin que suene en la radio de algún lugar del mundo y es una de las más reverenciadas en la his-
toria de la música popular, donde no faltan quienes la califican como la mejor de todos los tiempos. Bohemian Rhapsody es sencillamente una bomba sonora que “no tiene misterio, se explica por sí sola: lo único es que incluye algunos disparates en el medio”, (Roger Taylor, baterista de Queen). "La arquitectura de Bohemian Rhapsody -y es arquitectura- es consciente y ostentosamente barroca. Es rica en adornos, detalles curiosos, ocasionalmente con influencias marroquíes. También es poderosa… y tiene una emotividad lacrimosa que es casi imposible de resistir", dice Matthew Beaumont, académico del University College de Londres.
Bohemian Rapsody
textual
textual No hace tanto, con mi mujer, lavábamos los pañales de los críos, los colgábamos en la cuerda junto a otra ropita, los planchábamos, los doblábamos y los preparábamos para que los volvieran a ensuciar. Y ellos, nuestros nenes, apenas crecieron y tuvieron sus propios hijos se encargaron de tirar todo por la borda, incluyendo los pañales. ¡Se entregaron inescrupulosamente a los desechables! Si, ya lo sé. A nuestra generación siempre le costó tirar. ¡Ni los desechos nos resultaron muy desechables! Y así anduvimos por las calles guardando los mocos en el bolsillo y las grasas en los repasadores.
Para mayores de 40
¡Nooo! Yo no digo que eso era mejor. Lo que digo es que en algún momento me distraje, me caí del mundo y ahora no sé por dónde se entra. Lo más probable es que lo de ahora esté bien, eso no lo discuto. Lo que pasa es que no consigo cambiar el equipo de música una vez por año, el celular cada tres meses o el monitor de la computadora todas las navidades. ¡Guardo los vasos desechables! ¡Lavo los guantes de látex que eran para usar una sola vez! ¡Apilo como un viejo ridículo las bandejitas de espuma plástica de los pollos!
Eduardo Galeano Lo que me pasa es que no consigo andar por el mundo tirando cosas y cambiándolas por el modelo siguiente sólo porque a alguien se le ocurre agregarle una función o achicarlo un poco.
48 - piedra libre | octubre 2013
¡Los cubiertos de plástico conviven con los de acero inoxidable en el cajón de los cubiertos! ¡Es que vengo de un tiempo en el que las cosas se compraban para toda la vida! ¡Es más! ¡Se compraban para la vida de los que venían después! La gente heredaba relojes de pared, juegos de copas, fiambreras de tejido y hasta palanganas de loza.
Y resulta que en nuestro no tan largo matrimonio, hemos tenido más cocinas que las que había en todo el barrio en mi infancia y hemos cambiado de heladera tres veces. ¡¡Nos están fastidiando! ! ¡¡Yo los descubrí!! ¡¡Lo hacen adrede!! Todo se rompe, se gasta, se oxida, se quiebra o se consume al poco tiempo para que tengamos que cambiarlo. Nada se repara. Lo obsoleto es de fábrica. ¿Dónde están los zapateros arreglando las media-suelas de las Nike? ¿Alguien ha visto a algún colchonero escardando sommiers casa por casa? ¿Quién arregla los cuchillos eléctricos? ¿El afilador o el electricista? ¿Habrá teflón para los hojalateros o asientos de aviones para los talabarteros? Todo se tira, todo se desecha y, mientras tanto, producimos más y más basura. El otro día leí que se produjo más basura en los últimos 40 años que en toda la historia de la humanidad. El que tenga menos de 40 años no va a creer esto: ¡¡Cuando yo era niño por mi casa no pasaba el basurero!! ¡Lo juro! ¡Y tengo menos de... años! Todos los desechos eran orgánicos e iban a parar al gallinero, a los patos o a los conejos (y no estoy hablando del siglo XVII) No existía el plástico ni el nylon. La goma sólo la veíamos en las ruedas de los autos y las que no estaban rodando las quemábamos en la Fiesta de San Juan. Los pocos desechos que no se comían los animales, servían de abono o se
quemaban. De 'por ahí' vengo yo. Y no es que haya sido mejor. Es que no es fácil para un pobre tipo al que lo educaron con el 'guarde y guarde que alguna vez puede servir para algo', pasarse al 'compre y tire que ya se viene el modelo nuevo'. Mi cabeza no resiste tanto. Ahora mis parientes y los hijos de mis amigos no sólo cambian de celular una vez por semana, sino que, además, cambian el número, la dirección electrónica y hasta la dirección real. Y a mí me prepararon para vivir con el mismo número, la misma mujer, la misma casa y el mismo nombre (y vaya si era un nombre como para cambiarlo) Me educaron para guardar todo. ¡¡¡Toooodo!!! Lo que servía y lo que no. Porque algún día las cosas podían volver a servir. Le dábamos crédito a todo. Si, ya lo sé, tuvimos un gran problema: nunca nos explicaron qué cosas nos podían servir y qué cosas no. Y en el afán de guardar (porque éramos de hacer caso) guardamos hasta el ombligo de nuestro primer hijo, el diente del segundo, las carpetas del jardín de infantes y no sé cómo no guardamos la primera caquita. ¿Cómo quieren que entienda a esa gente que se desprende de su celular a los pocos meses de comprarlo? ¿Será que cuando las cosas se consiguen fácilmente, no se valoran y se vuelven desechables con la misma facilidad con la que se consiguieron? En casa teníamos un mueble con cuatro cajones. El primer cajón era para los manteles y los repasadores, el segundo para los cubiertos y el tercero y el cuarto para todo lo que no fuera mantel ni cubierto. Y guardábamos.. . octubre 2013 | piedra libre - 49
textual ¡Cómo guardábamos! ¡Tooooodo lo guardábamos! ¡Guardábamos las chapitas de los refrescos!! ¡¿Cómo para qué?! Hacíamos limpia-calzados para poner delante de la puerta para quitarnos el barro. Dobladas y enganchadas a una piola se convertían en cortinas para los bares. Al terminar las clases le sacábamos el corcho, las martillábamos y las clavábamos en una tablita para hacer los instrumentos para la fiesta de fin de año de la escuela. ¡Tooodo guardábamos! ¡Las cosas que usábamos!: mantillas de faroles, ruleros, ondulines y agujas de primus. Y las cosas que nunca usaríamos. Botones que perdían a sus camisas y carreteles que se quedaban sin hilo se iban amontonando en el tercer y en el cuarto cajón. Partes de lapiceras que algún día podíamos volver a precisar. Tubitos de plástico sin la tinta, tubitos de tinta sin el plástico, capuchones sin la lapicera, lapiceras sin el capuchón. Encendedores sin gas o encendedores que perdían el resorte. Resortes que perdían a su encendedor. Cuando el mundo se exprimía el cerebro para inventar encendedores que se tiraban al terminar su ciclo, inventábamos la recarga de los encendedores descartables. Y las Gillette -hasta partidas a la mitad- se convertían en sacapuntas por todo el ciclo escolar. Y nuestros cajones guardaban las llavecitas de las latas de sardinas o del corned-beef, por las dudas que alguna lata viniera sin su llave. ¡Y las pilas! Las pilas de las primeras Spica pasaban del congelador al techo de la casa. Porque no sabíamos bien si había que darles calor o frío para que vivieran un poco más. No nos resignábamos a que se terminara su vida útil, no podíamos creer que algo viviera menos que un jazmín. Las cosas no eran desechables. Eran 50 - piedra libre | octubre 2013
guardables. ¡Los diario! Servían para todo: para hacer plantillas para las botas de goma, para poner en el piso los días de lluvia y por sobre todas las cosas para envolver. ¡Las veces que nos enterábamos de algún resultado leyendo el diario pegado al trozo de carne! Y guardábamos el papel plateado de los chocolates y de los cigarros para hacer guías de pinitos de navidad y las páginas del almanaque para hacer cuadros y los cuentagotas de los remedios por si algún medicamento no traía el cuentagotas y los fósforos usados porque podíamos prender una hornalla de la Volcán desde la otra que estaba prendida y las cajas de zapatos que se convirtieron en los primeros álbumes de fotos. Y las cajas de cigarros Richmond se volvían cinturones y posa-mates y los frasquitos de las inyecciones con tapitas de goma se amontonaban vaya a saber con qué intención, y los mazos de naipes se reutilizaban aunque faltara alguna, con la inscripción a mano en una sota de espada que decía 'éste es un 4 de bastos'. Los cajones guardaban pedazos izquierdos de palillos de ropa y el ganchito de metal. Al tiempo albergaban sólo pedazos derechos que esperaban a su otra mitad para convertirse otra vez en un palillo. Yo sé lo que nos pasaba: nos costaba mucho declarar la muerte de nuestros objetos. Así como hoy las nuevas generaciones deciden 'matarlos' apenas aparentan dejar de servir, aquellos tiempos eran de no declarar muerto a nada: ¡ni a Walt Disney! Y cuando nos vendieron helados en copitas cuya tapa se convertía en base y nos dijeron: 'Cómase el helado y después tire la copita', nosotros dijimos que sí, pero, ¡minga que la íbamos a
tirar! Las pusimos a vivir en el estante de los vasos y de las copas. Las latas de arvejas y de duraznos se volvieron macetas y hasta teléfonos. Las primeras botellas de plástico se transformaron en adornos de dudosa belleza. Las hueveras se convirtieron en depósitos de acuarelas, las tapas de botellones en ceniceros, las primeras latas de cerveza en portalápices y los corchos esperaron encontrarse con una botella. Y me muerdo para no hacer un paralelo entre los valores que se desechan y los que preservábamos. ¡Ah!¡No lo voy a hacer! Me muero por decir que hoy no sólo los electrodomésticos son desechables; que también el matrimonio y hasta la amistad son descartables. Pero no cometeré la imprudencia de comparar objetos con personas. Me muerdo para no hablar de la identidad que se va perdiendo, de la memoria colectiva que se va tirando, del pasado efímero. No lo voy a hacer. No voy a mezclar los temas, no voy a decir que a lo perenne lo han vuelto caduco y a lo caduco lo hicieron perenne. No voy a decir que a los ancianos se les declara la muerte apenas empiezan a fallar en sus funciones, que los cónyuges se cambian por modelos más nuevos, que a las personas que les falta alguna función se les discrimina o que valoran más a los lindos, con brillo y glamour. Esto sólo es una crónica que habla de pañales y de celulares. De lo contrario, si mezcláramos las cosas, tendría que plantearme seriamente entregar a la 'bruja' como parte de pago de una señora con menos kilómetros y alguna función nueva. Pero yo soy lento para transitar este mundo de la reposición y corro el riesgo de que la 'bruja' me gane de mano y sea yo el entregado.
Hasta aquí, Eduardo Galeano
vivir bien
Algo nuevo bajo el sol: Huertas urbanas El mundo vuelve a sus propias raíces, literal. Luego de la avanzada de la comida congelada, los artificios de sabor y los vegetales de plástico en el supermercado, la gente en todo el mundo empieza a extrañar sentir un poco de tierra entre los dedos. Cada vez más personas optan por plantarse y poner la semillita en la tierra. por Rolando Aparicio Velasco
Huerteros urbanos de todo el mundo comparten en la red, las imágenes de sus ideas prácticas para tener un espacio verde en cualquier parte. 54 - piedra libre | octubre 2013
vivir bien
Medir nuestra libertad alimentaria por la facilidad y variedad a la hora de comprar ya se volvió en contra y ahora son las mega corporaciones las que eligen a la gente para que se lleve a la boca lo que ellas dictan. El círculo vicioso está implantado y ahora el supermercado está infestado de alimentos dañinos para las personas, pero a los que el cuerpo ya es adicto. Un ejemplo fácil; el azúcar. Puede sonar dramático, pero las enfermedades relacionadas con el exceso de azúcar matan más personas al año que las relacionadas con el alcohol, según la Organización Mundial de la Salud; peor aún si hablamos de la grasa y el colesterol. Ya sea por un cambio en la filosofía de vida o por preocuparse por la explotación en el trabajo de campo, monocultivos o los efectos de los golpes artificiales de frío y calor en los vegetales (para conservar y madurar a disposición); las bondades de cultivar y acercarse a lo natural, son integrales. Horacio Mercado tiene siete años recién cumplidos y promete portarse bien si lo dejan comer una manzana más. Carmen, la mamá de Horacio, se propuso que Horacio no coma azúcar hasta sus dos años. “Fue muy difícil. Está demasiado naturalizado el consumo de cosas dañinas y el ataque del comercio es tan duro que hay que poner una defensa igual de fuerte. La gente vea un niño en la calle y le ofrezca un dulce, pero yo tuve que negarlo y casi lo logré por completo”. Ahora Horacio mira los dulces y no le llaman mucho la atención, claro que le gustan, pero no se desespera por ellos como un niño normal (¿normal?). “Me encanta el pan (el cual es muchas veces integral) con miel que trae mi abuela del campo, es deli”, explica Horacio cuando se le pregunta de dulces. Horacio casi nunca se enferma, es un niño muy
sano y se lo ve grande y fuerte para su edad. Además se nota en su carácter cierta tranquilidad que quizá no existiera si estuviera a punta de azúcar y soda. Horacio vive en La Paz, en el barrio Los Pinos de la zona sur. Allí funciona hace mucho algo que ahora en el mundo se está imponiendo: En una de las jardineras cerca de una de las entradas del barrio hay una huerta comunitaria. “Parece que el cuidante la empezó, pero si uno saca sólo lo que necesita y a cambio cuando puede trae algo de tierra o hace algún aporte con la limpieza o el cuidado, se puede sacar y se mantiene. De acá saco manzanilla, orégano, laurel, ajo y otras hierbitas. Pero veo que el cuidante tiene hasta maíz y ají”, cuenta Basilia, una de las vecinas. “Es una gran iniciativa, así podríamos utilizar muchos espacios y además de aprovecharlos, mejoramos el lugar donde vivimos, porque además las huertas se ven muy lindas. También vi que algún colegio de la zona trae a los niños a aprender”, explica una doña mientras espera el micro mirando la huerta. En muchas partes de nuestro país esta es una práctica que se hace casi por obviedad o costumbre y no se divulgan o se incentivan como algo más masivo, sino que funciona con pequeños grupos, vecinos por lo general, que lo hacen por simple (pero efectiva) conveniencia mutua. Unidos, organizados, cultivados En diferentes partes esto se hace como un paso hacia un nuevo mundo con nuevos conceptos de libertad. En la ciudad de Santa Fe, Argentina, el Gobierno local promueve el Programa Huertas Urbanas. Según sus
implementadores; “Tiene como objetivos fundamentales promover habilidades para el trabajo; el consumo de alimentos saludables y ofrecer a las familias de menores recursos una alternativa para incrementar sus ingresos”. La idea es mejorar la alimentación, así que también se está implementando un Programa de Buena Cocina, donde complementan como utilizar lo que cultivan y como mantener buena nutrición sin gastar más. “Además las huertas se incorporaron en más de 30 escuelas, donde se producen verduras y hortalizas y se fomenta entre los niños y sus familias una alimentación saludable. Las semillas abarcan las más variadas especies: lechuga, achicoria, rabanito, acelga, pimiento, tomate, maíz, poroto, rúcula, repollo, zanahoria, remolacha, calabaza, zapallito, habas, perejil, entre otras”, explica el Gobierno. En la primer mitad de 2013 este programa entregó a casi 300 familias, semillas según sus necesidades y espacios, capacitó a algunos para que sean los Promotores Barriales y “en lo que va del año el 80 por ciento no sólo plantó, sino que intercambió semillas y mejoró su huerta”, afirma la página web del programa. Es así que en esta provincia ya se armó la primera Feria de los Espacios Agroecológicos Urbanos, que se llevó a cabo el 28 de septiembre. De igual manera, en Buenos Aires y en varias ciudades, los centros culturales y escuelas empiezan a implementar esta práctica. En la página cultivosurbanos.org, se encuentra una guía simple y práctica para crear nuestros propios espacios de autosustentabilidad en la ciudad. En Brasil existe una organización que se llama Adoro Plantar, ésta utiliza las redes sociales para compartir ideas y consejos para tener huertas o plantaciooctubre 2013 | piedra libre - 55
vivir bien
La huerta de Lucía; no cambiará el mundo, pero si puede cambiar su mundo. El verde toma la ciudad, de a poco, recuperando cada lugar donde el sol sea capaz de llegar.
Huerteros, campesinos urbanos, pequeños productores, agroecológicos, autosustentables; tienen muchos nombres y cada día son más quienes cosechan vegetales y cultivan un nuevo mundo. Ejemplo de la recuperación del espacio público. Otro mundo es posible, si cada uno quiere y trabaja por ello.
vivir bien nes en lugares reducidos o reutilizados. A su página de Facebook se suben desde todo Brasil y el mundo, cientos de huertas urbanas en los lugares más particulares; sobre garrafas, en botas de hule, en bidones de agua o botellas de gaseosa, en desagües o palets, todo lugar parece ser válido y además embellecerse con una planta encima. Siguiendo por las redes sociales también está la organización La Ciudad no Regala Sabores, de Buenos Aires, en ella destacan: “La ciudad está llena de árboles frutales, vamos a difundir sus ubicaciones (…) El objetivo de esta página es poder entre todos, armar un listado, donde figure la dirección justa, y la especie que encontramos en ese lugar. Contamos con un álbum de fotos para aprender a reconocer las diferentes especies, con sus características, propiedades, y preparaciones. También podes ver el álbum de árboles ornamentales que tenemos en la ciudad”. “Bienvenido a su jardín comunitario: un buen lugar para cultivar comida y un excelente lugar para cultivar la comunidad”, se lee en la puerta de una huerta comunitaria urbana en Vancouver. Esta es una iniciativa de juntas de vecinos que lograron el comodato de algunos lotes en desuso en la ciudad y los convirtieron en huertas comunitarias. “Lo primero que hicimos fue capacitarnos. Aprender cómo y cuándo hay que sembrar, visto esto decidimos en asamblea como organizarnos y empezamos. Armamos un calendario de cultivos y otro de tareas. En el primero vamos viendo que plantamos o cosechamos según la fecha y en el otro calendario organizamos las labores de cada uno. Los días de cosecha son lo mejor, participamos todos, nos llevamos una parte y otra la vendemos para mantenernos, los vecinos compran porque es una buena causa, pero también por lo sano y sabroso”, explica Elizabeth Otero, estudiante de biología y participante de la huerta. La revista Hecho en Buenos Aires, de
aquella capital, viene promoviendo el autocultivo hace 10 años en su sección A cultivar que se acaba el mundo, en ella se encuentran consejos e historias de huertas urbanas, todas disponibles en su página web (hechoenbsas.net). Ahora la organización promueve un espacio de comercio justo, consumo responsable y soberanía alimentaria: La Feria del Nuevo Mundo, un lugar recuperado de San Telmo donde se dictan talleres, se incentiva el intercambio y se permite a vecinos y pequeños productores y trabajadores de la tierra exhibir sus productos. “Esto es el futuro. Un lugar sin intermediarios, donde todos podemos ser productores y consumidores. Donde no es necesario tener marcas ni gastos absurdos en marketing. Acá se aprende y se comparte a la vez que nos permitimos mejorar nuestra alimentación y forma de vida”, explica Patricia Merkin, directora de esta iniciativa. De lo general a lo particular Teresa Gonzales es una señora que pasa los 60 años y que se indigna con cada ida al supermercado. “Las frutas y verduras parecen todas perfectas, pero al probarlas ninguna tiene sabor. Parecen de mentira, en realidad, con todo eso de Monsanto, creo que son de mentira”, comenta mientras muestra con orgullo su viejo limonero el cual se ve como una gran bola amarilla por tantos limones que cuelgan desde la copa hasta el piso. “Antes era obvio tener algún árbol frutal o alguna verdura creciendo en tu casa, pero ahora la vida está comprimida en departamentos y todo se dificultó”, comenta Teresa. Aunque tiene algo de razón, personas de todo el mundo ingenian la forma de volver a estas viejas y sanas costumbres. Más aún ahora que transgénicos, pesticidas y abonos sintéticos traen peor sabor y nuevos riesgos a cada plato de comida. Lucía Álvarez es una boliviana
que vive hace 10 años en Santiago de Chile. Aunque aprecia la vista de su departamento del piso 13, no puede dejar de extrañar el jardín de su casa donde su abuela cultivaba frambuesas. “Es increíble pero fueron mis amigos acá, los que viven de toda su vida o hace muchos años en la ciudad los que me incentivaron para tener una huertita en mi departamento: Hay mucha gente que lo hace y cultivan donde pueden”, cuenta Lucía. En un metro cuadrado libre de su balcón, Lucía ahora tiene creciendo varias hierbas aromáticas y comestibles. “Estoy aprendiendo muchísimo sobre mi propia comida, jardinería y los ciclos de la tierra. Mis plantas dan un aroma delicioso a toda mi casa, me tranquiliza, incluso te diría que me da compañía. Además puedo tener picante y no extrañar tanto la llajua”, se entusiasma. Diego Ortuño toma su licuado verde mientras muestra por Skype su huerta vertical. Está en Montevideo, Uruguay y el sol entra por la ventana de su departamento. Su licuado consiste en apio, pepino, manzana verde, limón, almendras y otras hierbas. Sonríe, toma otro sorbo y cuenta; “Acá tengo de todo, incluso cosas que crecen porque sí. Es la mejor decoración de mi departamento (toda una pared de su sala está cubierta de verde) y sobretodo es mi forma de enseñarles a mis hijos que uno puede tener lo que quiere sin necesariamente depender del dinero. Mi huerta está hecha con maderas que me regalaron en el puerto y semillas que traigo del campo donde crecí. Algunas de las macetas las hicimos nosotros mismos con un amigo escultor”. Ahora sus hijos de 12 y 9 años son los que más se entusiasman con la huerta y Diego los enfoca tomando el mismo jugo verde. Ellos saludan; otros dos muchachos que, como Horacio, empiezan a ser las semillas de un nuevo mundo. octubre 2013 | piedra libre - 57
al final
10 aĂąos despuĂŠs
58 - piedra libre | octubre 2013