EDIFICIO PLAZA Se trata de un conjunto de dieciséis unidades en un doble lote a mitad de cuadra en el barrio de Coghlan. Los frentes, orientados al oeste y al este y retirados de la línea municipal para lograr mayor privacidad, están protegidos por parrones metálicos verticales, cultivados con enredaderas trepadoras que dan sombra. Este artefacto bioclimático recompone la línea municipal y estructura las expansiones de las unidades, materializadas con decks de madera. A manera de segunda piel, genera una transición entre el interior y el exterior urbano y propicia climas de mayor calidad ambiental, plenos de vida y color.
La intención principal fue generar una arquitectura que se convierta en refugio frente al mundo, tanto frente a lo público como a las fuerzas de la naturaleza. Es una arquitectura cuyo componente orgánico la hace mutar según el paso de las estaciones y la floración alternada de los jazmines y las bignonias. Gracias al crecimiento ininterrumpido de la vegetación, tomada como un material más, el edificio se enriquece con el paso del tiempo y deviene ecosistema urbano con la convivencia de la vegetación, los pájaros y las mariposas, que son atraídas hacia las parras verticales. El conjunto se estructura a partir de dos bloques en torno a un patio en el que se alojan las circulaciones verticales y las pasarelas de acceso a las unidades. El ascensor y la escalera, definidos
estructuralmente a partir de tabiques verticales de hormigón visto, contrastan con las amplias pasarelas del mismo material dispuestas horizontalmente. La planta baja está equipada con un salón de usos múltiples, piscina, parrilla y las cocheras. En su espacio libre, unos cuerpos de perímetro curvo, materializados a partir de delgadas lamas de madera, envuelven los servicios y los tanques de agua. También aportan organicidad y generan un contrapunto formal y táctil con el resto de los componentes de la planta y las medianeras. Los materiales elegidos fueron hormigón visto, revestimiento de cerámicos rotos, madera, perfiles metálicos y hormigón lavado, debido a su bajo costo y escaso mantenimiento, para el piso de la planta baja.—
PLOT N15
ARGENTINA
REVISTA
arquitectos/ valeria del puerto, horacio sardín asociados/ diego colón superficie/ 1500 m2 (construida) ubicación/ plaza 2730, coghlan, caba años/ 2008 asesores/ ing. eduardo diner (cálculo estructural) ing. horacio geijo (instalaciones sanitarias) ing. mariano corsi (instalaciones eléctricas) constructor/ borjas construcciones
fotografía/ javier agustín rojas
dirección de obra/ horacio sardín, valeria del puerto, diego colón
PLANTA BAJA 0
5M
1ºPISO
2º Y 3º PISO
4º PISO 1. ESTAR-COMEDOR 2. DORMITORIO 3. COCINA 4. BALCÓN 5. TERRAZA
6. SUM 7. COCHERAS 8. PATIO 9. PISCINA 10. SERVICIOS
11
COOLHAUS II
arquitectos/ design, bitches (catherine johnson, rebecca rudolph) equipo/ meiko takechi arquillos ubicación/ 59 e. colorado blvd., pasadena, california, ee.uu.
El diseño del segundo local de Coolhaus mantiene el mismo espíritu pop. Un pequeño espacio con muros de boiserie verde se relaciona con la calle mientras el énfasis se centra en el muro serigrafiado con motivos de la marca. Coolhaus es un sándwich helado deconstruido entre losas de galletas y muros de helado. Se enorgullecen de su paladar y creatividad. Cada sándwich helado es natural, artesanal y lo más orgánico posible. Utilizan ingredientes de temporada de sus proveedores locales. Los gustos van desde los osados, como helado de manteca y bacon caramelizado sobre una galleta de chocolate, hasta los clásicos, como Mintimalism, Mies Vanilla Rohe (helado de vainilla, galleta de chocolate con chips), Frank Berry (helado de frutilla, galleta con canela) o Norman Bananas Foster (helado de bananas caramelizadas en ron, galleta de doble chocolate). De esta manera, el cremoso helado de limón meyer con cáscara fresca puede transformarse en un Richard Meyer Lemon si le agregamos un par de losas de galleta de jengibre.—
año/ agosto 2013
CORTE
PLANTA
0
4'
* 4'= 1,219 M 6'= 1,828 M
* 6'
DESIGN, BITHES
REVISTA
fotografía/ laure joliet
PLOT N15
31
fotografĂa/ cortesĂa rdr
PLOT N15
PRテ,TICA
Richter Dahl Rocha & Associテゥs Architectes SA RDR Arquitectos
Bobst. Renovaciテウn y ampliaciテウn Universidad Torcuato Di Tella. Centro de Congresos EPFL.
35
fotografía/ graduación de jacques richter e ignacio dahl rocha en yale, 1983. cortesía rdr
crítico que más se ha acercado a nuestro trabajo y que más lo ha comprendido. Allí, él justamente ensaya esta hipótesis en la que rescata toda una tradición argentina como parte de mi proceso personal, y menciona luego la influencia de la tradición suiza, a la que interpreta como algo más general. En mi caso, esto está entroncado con todo lo que fue en los años setenta la reflexión sobre la arquitectura en Argentina. Hay ahí ese gusto por la desconfianza en el lenguaje arquitectónico como tal que se convierte en un argumento ético y estético. Y eso creo que está en la raíz cultural de nuestro trabajo. Paradójicamente hoy estamos ante lo contrario. Veo lo que está pasando en arquitectura y me pregunto dónde está la crítica de los años setenta frente a esta especie desenfrenada profusión lingüística. En mi juventud esta crítica fue muy estimulante, fue un momento brillante en cuanto a la teoría, ciertamente mucho más brillante que la arquitectura que se quería producir literalmente a partir de eso. Nosotros no estamos inventando nada, nuestro trabajo es parte de lo que podríamos llamar la tradición moderna, una tradición que con todos sus vaivenes, trascendió sus versiones de entreguerras y posguerra, y existe hoy una versión contemporánea. Nosotros somos un poco los herederos, y no me refiero al estudio sino a un grupo de gente que en diferentes lugares piensa de manera similar. Para mí, uno de los temas centrales abordados en el libro es precisamente lo que está ocurriendo con el movimiento moderno. Asistimos a una lenta muerte del modernismo después de casi cien años de vida y debe haber una renovación. Este tema nos interesa mucho porque nos vemos representados por esa arquitectura y sentimos que está envejeciendo, pero cuando nos preguntamos qué nos ofrece la nueva generación o hacia dónde va la evolución de la arquitectura, tampoco nos queda muy claro. Eso nos da la esperanza de que sea un movimiento no de muerte sino de reciclaje. Nos sentimos más motivados para buscar nuevos caminos desde los fundamentos del movimiento moderno que desde el vacío de ideales de las vanguardias actuales. FR: ¿Cuáles son los valores modernos a los que aludís y qué es lo que están reclamando de nuevo?
IDR: Uno de los valores de lo moderno que debería persistir tiene que ver con una dimensión ética de la arquitectura. Por ejemplo, todo lo que fue el programa de la arquitectura moderna era básicamente un programa social, a punto tal que el aspecto estético que ahora aparece más claramente como identidad de esa época no era declarado como lo importante. En el capítulo del libro que trata sobre la belleza comentamos justamente esto. Hay una cosa muy curiosa: Mies dice en 1924 que no le interesa la especulación estética, que quiere enfocarse solamente en construir, y al mismo tiempo está plasmando el momento más sublime de la poética de la construcción. Para nosotros esta paradoja es uno de nuestros argumentos estéticos. Hoy en día ya no quedan argumentos absolutos, cada uno fabrica los propios. El nuestro está, de alguna manera, en el juego de esta paradoja. El mundo de hoy ya no es el mundo de las grandes ideologías sino que cada uno busca su creación personal con una actitud más individualista, hedonista, muy alejada de lo que pudo haber sido aquella utopía del Movimiento Moderno, que estaba muy llena de energía. Hoy sentimos que la energía se canaliza de otra manera, como si fuera más superficial, no en la búsqueda de un mundo mejor. Una de nuestras conclusiones provisorias es que una de las cosas que se ha perdido es el interés por la construcción. No solo como cuestión técnica, sino pensando a la construcción como metáfora del lenguaje. Nuestra estética está muy cerca de la construcción, hay un diálogo muy intenso que se manifiesta simbólicamente. Contrariamente a las declaraciones más radicales del modernismo hoy reconocemos que la forma tiene cierta autonomía. En la vanguardia contemporánea creo que no hay interés en la construcción como lenguaje, sino que su búsqueda está más ligada a otros simbolismos y estrategias formales. Estas hacen de los edificios objetos escultóricos que buscan la abstracción a ultranza y para los cuales los elementos de construcción dan un carácter figurativo y molesto. Los edificios no se parecen más a edificios. Ha desaparecido la noción de carácter que identifica a un edificio con su razón de ser. Otro tema es la obsesión por la novedad como fin en si mismo. Esto sería parte de lo que llamamos “los desequilibrios de la cultura contemporánea”. Tratamos de ser lo más comprensivos posibles y hablamos de desequilibrios, porque en parte creemos
PLOT N15
RDR
PRÁCTICA
que no hay una postura correcta y una equivocada, sino que de alguna manera hay excesos. A nosotros que nos caracterizamos por la obsesión del equilibrio en múltiples aspectos, los excesos nos generan problemas porque en este momento la cultura está marcada por el paradigma de la estridencia, de lo fuerte… Entonces susurros como los nuestros parece que no se oyen. Hoy en día experimentamos otro factor, y es que hay clientes que nos exigen novedad a cualquier precio: esto es parte de la realidad de todos los días. El consumo de la imagen como elemento de marketing, esencial a la dinámica del sistema capitalista, afecta cada vez con más intensidad a la arquitectura promoviendo la novedad por la novedad misma. Lo que nosotros entendemos por innovación es el resultado exitoso de un proceso creativo. Lo que ocurre ahora, por el hecho de que el cliente lo quiera o para destacarse entre150 competidores en un concurso, es que estamos obligados a abordar la novedad como un objetivo a priori. Cuando la novedad no está apoyada por una evolución programática o técnica, se transforma en superficial, cosmética… que es un poco lo que está, para mi gusto, a la orden del día.
En dos palabras, Marina ve en la cultura del ingenio una necesidad de búsqueda de libertad a través de la posibilidad de desligarse de la realidad, devaluándola. Entonces, elementos como la ironía, el cinismo o lo divertido –que pueden ser geniales en cuanto al talento– en el fondo lo que están haciendo es buscar una vía en contra de la opresión de la realidad. Marina sostiene que esto que ocurre ahora, tan ligado al hedonismo y la superficialidad de nuestra cultura, no es un divertimento inocente sino un proyecto existencial que representa el proyecto del siglo XX. FR: ¿La perdurabilidad es entonces un valor a tener en cuenta en su arquitectura? IDR: Es un tema clave. Es lo opuesto a lo que decíamos antes, a lo efímero de la búsqueda permanente de la novedad que se agota en sí misma, porque con las mismas reglas de juego una novedad va a ser superada inmediatamente por otra. Esa es la dinámica. Con lo cual se acelera el proceso de consumo, que en nuestro caso muchas veces está en contradicción con la durabilidad física real del objeto arquitectónico. Hay muchos aspectos en la cuestión de la durabilidad, hay un tema diría casi ético. Sobre esto, Loos decía que un objeto tendría que durar estéticamente por lo menos lo que dura físicamente. Decir que un edificio está obsoleto, y no porque ha envejecido en alguna de sus partes, sino porque estéticamente no está al día, es una contradicción ética. Hoy en día donde esta ética está dominada por el desarrollo sustentable que implica economía de recursos y no derroche, juzgar así a un edificio es una aberración. Otro aspecto importante es entender que la arquitectura y la ciudad han sido siempre los testigos de las diferentes generaciones
fotografía/ primer obra de jacques richter e ignacio dahl rocha juntos. cortesía rdr
Hace un tiempo, tratando de entender la cultura contemporánea caí sobre un texto de José Antonio Marina, un ensayista español, que me sorprendió con una descripción muy precisa, muy poética e interesante refiriéndose a la cultura de hoy como la cultura del ingenio.
39
BOBST arquitectos/ richter dahl rocha & associés architectes sa rdr arquitectos equipo rdr lausanne/ jacques richter, ignacio dahl rocha, christian leibbrandt, fabrizio giacometti, frédéric comby, antoine barc, martin mouzo, pouska haessig, thanh-tung trinh, fabrice roulin, tiziano piazzalunga, daniel ghielmini, patrik goël, yann collomb, bernard freymond, barbara boni, lionel peter, nathalie khelfi superficie/ 6200 m2 ubicación/ mex, suiza años/ 2008-2012 asesores/ bobst group y restaurant emch sa lausanne (ing. civil) mp ingénieurs conseils sa (naves industriales) perret-gentil + rey & associés sa (caminos y modificaciones exteriores) atelier du paysage, jean-yves le baron sàrl (paisajismo) pierre chuard, ingenieurs conseils sa (asesoría cvc-mcr) mab-ingénierie sa, risse christian sa (ing. eléctrica) d´silence acoustique sa (acústica) fluides concepts sa (instalación sanitaria) cliente/ bobst sa
RDR
fotografテュa/ dmk photography
PLOT N15 PRテ,TICA
43
PLANTA BAJA
SUBSUELO
PLOT N15
UNIVERSIDAD TORCUATO DI TELLA RDR
1° PISO
2° PISO
3° PISO
4° PISO (PRÓXIMA ETAPA)
PRÁCTICA
61
imágenes/ render cortesía rdr
IMPLANTACIÓN
Situado en el sector norte del campus de la Escuela Politécnica Federal en la comuna de Ecublens, el sitio de este complejo edilicio alberga además la estación de la línea norte del metro urbano de la ciudad de Lausana. El conjunto se compone de un Palacio de Congresos con una sala principal de un aforo máximo de 3000 personas, un edificio de viviendas para estudiantes con capacidad de 500 habitantes y un espacio exterior público que reúne las dos construcciones y constituye la puerta de entrada norte del campus. La gran sala de congresos tiene la posibilidad de ser subdividida en diferentes configuraciones de menor tamaño o en una gran sala plana para banquetes u otro tipo de manifestaciones. Esta subdivisión se realiza a través de sistemas de cerramientos móviles y de un sistema de butacas retractables. El programa funcional del centro de congresos incluye además un gran foyer que sirve también de espacio de exposiciones y diversas salas de comisión situadas en el nivel inferior y alrededor de un segundo foyer. En en primero, la introducción del color es un factor clave que se realiza mediante el uso de lentes que colorean la luz natural. La intensidad y la tonalidad de la luz que entran en estos espacios varían a lo largo del día, lo que da lugar a una experiencia que es parte integral del complejo. Además, esta gran vidriera coloreada funciona como protección contra el sol y como productora de energía eléctrica a través del sistema Graetzel. Los artistas Catherine Bolle y Daniel Schlaepfer contaron con la limitada paleta de colores que ofrece esta tecnología para alcanzar su objetivo estético a la vez que incorporaron elementos estructurales en la fachada y bandas incoloras. El programa del Centro se completa con lugares de servicios y comercios. Estos se sitúan a nivel de la plaza y próximos a la estación de metro junto a un estacionamiento con capacidad para 275 vehículos. Este complejo provee de un espacio signi-
ficativo como acceso norte de la Escuela Politécnica y como elemento de visibilidad hacia la avenida del Tiro Federal, límite oeste de la Escuela. La forma de caparazón metálico de la gran sala es generada por su dimensión interior , que se despega progresivamente del suelo y libera grandes superficies transparentes hacia el sur, donde se aloja el foyer, y hacia el norte, en donde introduce iluminación natural a la gran sala. La estructura portante, en forma de catamarán, consiste en dos grandes elementos de estructura metálica tubular triangulada apoyados solamente en los pares de núcleos de servicio de hormigón armado situados en la parte central y norte de la construcción, ya que hacia el sur estas vigas trianguladas tridimensionales trabajan en voladizo. El revestimiento de la caparazón metálica es de aluminio anodizado natural y contrasta con el carácter más íntimo y delicado de todos los revestimientos interiores en madera natural. La ligereza de los revestimientos de los espacios interiores confronta a su vez con la clara presencia de la estructura de hormigón armado de los núcleos verticales y de los grandes balcones tanto en la sala como en el foyer. A pesar de la clara diferencia de lenguaje que el proyecto propone entre la sala y el resto de los edificios, y con el objeto de favorecer la unidad del conjunto desde su materialidad, las fachadas de las viviendas incorporan persianas de aluminio anodizado natural como elementos protagonistas. En contraste con el carácter de los edificios con destino a espacio público donde predomina el brillo de los metales buscando un carácter apropiado a una escuela politécnica. En el interior de las viviendas, tanto a través de la intimidad espacial de los patios como a través del uso del color en sus fachadas, se buscó un carácter más íntimo.—
PLOT N15
CENTRO DE CONGRESOS EPFL RDR
PRÁCTICA
4° PISO
3° PISO
2° PISO
1° PISO
PLANTA BAJA
CLIENTES CC CLIENTES VIVIENDAS CLIENTES COMERCIO OPERADORES CC OPERADORES CC VIVIENDAS OPERADORES COMERCIO
ESQUEMAS DE CONEXIONES
ENTREGAS CC ENTREGAS COMERCIOS CIRCULACIONES VERTICALES MECÁNICAS CIRCULACIONES VERTICALES MECÁNICAS FUTURAS CIRCULACIONES VERTICALES ESCALERAS
69
PRテ,TICA
dmk photography
CENTRO DE CONGRESOS EPFL RDR
fotografテュa/
PLOT N15
85
VILLA URBANA BEAUMONT arquitectos/ 2b stratégies urbaines concrètes (philippe béboux, stephanie bender) equipo/ tiago borges, gudrun warnking, carolin jung, gloria asami lili, marianne baumgartner, fatma ben-amor, julien blanc, augustin clement, patrizia gabrielli, sylvie grimm, emiliano quaresina artista/ christian robert-tissot (ginebra) superficie/ 870 m2 (terreno) 260 m2 (construida) ubicación/ lausanne, suiza años/ 2006 (proyecto) 2009-2011 (construcción) asesores/ ingphi (estructuras) sorane (consumo energético) bernard braune (acústica) bcs (fachada) cécile albana presset (paisaje)
IMPLANTACIÓN
2B STRATÉGIES URBAINES CONCRÈTES
Deseosos de preservar la casa construida hace más de 150 años, el nuevo edificio de cuatro viviendas se inserta en la cabeza del parque de la antigua Campagne de Beaumont y preservaron tanto la zona construida como la natural. El volumen macizo perforado por ventanas, que reinterpreta las características del siglo XIX, propone una fachada de hormigón a la vista y se inscribe en la tonalidad de la vegetación circundante. Cada vivienda tiene un tratamiento diferenciado en la superficie del hormigón, y el edificio hace que en su fachada sean legibles las distintas tipologías que lo componen. En este volumen compacto, las cuatro viviendas se desarrollan en torno a un patio que perfora el centro y permite el ingreso
VISTA DESPLEGADA
PRÁCTICA
de luz natural. Ofreciendo una espacialidad innovadora y un carácter singular, cada una de las cuatro tipologías tiene las cualidades arquetípicas de una casa individual, con acceso independiente a la vivienda, una conexión directa con el garaje, acceso directo a un jardín privado, un desarrollo en toda la altura del bloque y el beneficio de todas las orientaciones solares. Este principio tipológico permite asociar las cualidades de la vivienda individual a una vivienda colectiva y propone una respuesta innovadora y racional a la cuestión del desarrollo urbano controlado y la densificación de las ciudades. También favorece la idea de “vivir juntos”, un símbolo de los lazos sociales a menudo perdidos en los barrios residenciales.—
fotografía/ roger frei
PLOT N15
91
Las unidades y la circulaci贸n vertical se organizan en torno a un patio central cubierto que perfora el bloque y permite el ingreso de luz natural. Tambi茅n se aprovech贸 ese espacio para ubicar una instalaci贸n del artista Christian Robert-Tissot.
CORTES
PLOT N15
2B STRATÉGIES URBAINES CONCRÈTES VILLA URBANA BEAUMONT
DETALLE CORTE POR FACHADA 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33.
CUBIERTA VERDE, SUSTRATO MINERAL, COMPONENTES DE RETENCIÓN DE AGUA CAPA ANTI-RAÍZ TIPO ZINC, SELLADOR POLÍMERO DE ASFÁLTO AISLACIÓN TERMICA TIPO PU ALU 160 MM JUNTA SELLADOR TIPO POLIURETANO BARRERA DE VAPOR TIPO BIKUVAP CHAPA METÁLICA TERMOLAQUEADA COLOR MARRÓN HORMIGÓN A LA VISTA TEÑIDO DE MARRÓN 200 MM LOSA DE HORMIGÓN ARMADO 200 MM AISLACIÓN TÉRMICA TIPO XPS 40 MM AISLACIÓN TÉRMICA TIPO PU ALU 80 MM AISLACIÓN ACÚSTICA TIPO ISOVER PBA 60 MM BARRERA DE VAPOR TIPO SARNAVPA 2000 MURO DE PLACA DE YESO TIPO ALBA 60 MM ESTRUCTURA DE MADERA PANEL SANDIWCH DE FIJACIÓN TOLDO, PROTECCIÓN SOLAR VENTANA DE ABRIR, MARCO DE MADERA, VIDRIO DOBLE CHAPA DE ALUMINIO ANODIZADO TIPO BWB CINTA SELLADORA ESTRUCTURA DE FIJACIÓN PARQUET TIPO ROBLE NATURAL 12 MM CARPETA CEMENTO CON LOSA RADIANTE SOL 70 MM AISLACIÓN TIPO EPS 15 MM 30 KG/M3 AISLACIÓN TIPO ISOVER PS-81 20 MM VENTANA FIJA, MARCO DE MADERA, VIDRIO TRIPLE CAPA DE TERMINACIÓN, YESO 10 MM CARPETA CEMENTO TEÑIDO DE MARRON 80 MM CHAPA ACERO RECOCIDO PUERTA REVESTIDA EN ACERO INOXIDABLE CARPETA DE CEMENTO TEÑIDO DE MARRÓN CAPA ELASTÓMERO ACÚSTICO TIPO ISOPOL 17/8 17 MM CAPA SELLADORA CANAL TIPO WATERSYS BGU-Z, ÁNGULO DE HIERRO
0
25
50 CM
PRÁCTICA
95
2B STRATÉGIES URBAINES CONCRÈTES VILLA URBANA BEAUMONT
PRÁCTICA
fotografía/ roger frei (arriba), thomas jantscher (abajo)
PLOT N15
97
VISTA NORESTE
VISTA SUDOESTE
0
1
3
5M
PLOT N15
2B STRATÉGIES URBAINES CONCRÈTES CENTRO CULTURAL Y MUNICIPAL LA TUFFIÈRE
PRÁCTICA
VISTA NOROESTE
VISTA SUDESTE
0
1
3
5M
101
solo hubo un jurado experto que nos eligió sino que también se hizo una votación pública y fuimos escogidos por los ciudadanos. Eso legitimó por completo nuestro proyecto. Florencia: ¿Cuál es el estado actual del proyecto? Fernando: ¡Parece que el 1º de agosto se puso la primera piedra! Manuel: Hemos leído en el diario El Colombiano, de Medellín, que la semana pasada hubo una ceremonia de inicio de la obra. ¡Así que ahora sí finalmente comienza! Ha sido un proceso larguísimo… El proyecto está listo y con licencia de construcción desde hace un año. 51-1 EN LATINOAMÉRICA Florencia: Y retomando esta idea que mencionabas de los vínculos entre los arquitectos latinoamericanos, más allá de las diferencias lógicas, ¿hay una forma “de hacer” latinoamericana? ¿El rol de los arquitectos es similar en todos los países o encuentran diferencias muy notorias? Manuel: Bueno, para empezar los porteños no usan planos topográficos… ¡porque allá todo es plano! (risas). Nosotros hemos tenido la suerte de ser parte de este grupo de arquitectos latinoamericanos que empezaron a ser invitados a un montón de eventos y hemos recorrido así lugares como Quito, Maracaibo, DF… Hay una serie de bienales y de otros eventos en los cuales nos hemos ido haciendo amigos. Yo había pasado por esa experiencia en Europa y la enorme diferencia era que todos los arquitectos europeos de la misma generación (o con poca diferencia de edad) se quieren sacar los ojos entre ellos y compiten muchísimo, mientras que en América Latina se ha gestado una noción de cuerpo, de “espíritu de grupo”, de compartir experiencias. Por ejemplo, en Medellín, ha sido decisivo el apoyo que nos dieron nuestros amigos y arquitectos colombianos. Literalmente, en el board, cuando había momentos en los que el proyecto peligraba, gente como Juan Manuel Peláez, Alejandro “Cacho” Echeverri, Camilo Restrepo o Felipe Mesa, ¡nos han salido a defender y apoyar! Fernando: Siendo ellos arquitectos que habían participado del concurso, formando equipos con otros arquitectos internacionales… ¡Al final todos amigos, y todos para el mismo lado! Manuel: Rafa Iglesia, cuando ganamos el concurso, nos envió un e-mail muy muy sentido, tal como es él… ¡muy caluroso! Tenemos amistades muy importantes con distintos arquitectos de América Latina. Compartimos fotógrafos, compartimos relaciones con los medios… Supersudaca desde su origen es eso, y esto es esa noción ampliada. Por ejemplo ahora que estamos trabajando en Ecuador, lo primero que hicimos fue llamar a nuestros amigos de Al Borde(7) y preguntarles dudas. Fernando: Con respecto a si hay algo que los une, yo creo que esta generación que empieza a tener esta comunicación, en gran medida por la tecnología que lo permite, es porque venimos respondiéndole al mundo en esta manera de superar crisis similares en toda Latinoamérica. Todos hemos atravesado períodos parecidos y muy duros. Eso nos ha permitido actuar de manera distinta.
(7) Al Borde arquitectos: www.albordearq.com Publicado en PLOT 14.
Manuel: Claro, nunca esperamos que nos resuelvan las cosas. El mundo no es injusto, es como es, y hay que ser flexible frente a eso. 51-1 EN EL MUNDO Florencia: ¿Ven una diferencia real entre lo “especializado” que es el arquitecto europeo y lo “diversificado” que es el arquitecto latinoamericano? ¿Observan una cierta tendencia global hacia la especialización? Manuel: Nosotros, como Supersudacas, avocamos profundamente por la antiespecialización. Preferimos el regreso al arquitecto renacentista que hacía de todo. Creo que en general, los arquitectos latinoamericanos son generalistas. Hacemos de todo… Pero también veo en estos últimos años una cierta corriente de gente que quiere profundizar. César: Tal como decía Fernando, creo que todo esto tiene que ver con las crisis. En tiempos de crisis tenés que hacer de todo porque no hay otra opción. Manuel: Sí, y también porque el arquitecto no tiene tanto prestigio, no está tan definido su rol y eso le permite tener un espacio que no existe en otras partes del mundo. 51-1 Y EL FUTURO Florencia: En cuanto a lo que mencionaban de la apertura hacia Ecuador y Colombia, ¿esa es la visión a futuro de la oficina? ¿La apertura a otros países o hay algún otro camino específico que están explorando? Manuel: Eso nos seduce ahora: hacer cosas en otros climas, en otros contextos, que este flexible know-how limeño que comenzamos a generar pueda ser traducido a otras geografías. También estamos volviendo a la academia, que la habíamos dejado hace aproximadamente cuatro años, para dedicarnos de lleno a la oficina. La oficina siempre se ha planteado tener un tiempo y un lugar para la investigación, siempre hemos tenido alguna unidad o algunos proyectos abiertos, que no son comerciales, que tienen que ver con temáticas que nos interesan. Ahora lo vamos a hacer en el ámbito académico, en un taller en la Universidad de Lima. Participamos los tres socios y el resto de la gente de la oficina. Esta oportunidad es muy interesante porque, como te decía, al estar todo mezclado lo comercial y lo experimental tiene uno que esforzarse por mantener esos espacios más puros. También hacemos un esfuerzo grande por diversificar las cosas que hacemos. Odiamos estar encasillados, entonces cuando empezamos a tener muchas casas, decidimos frenar por un tiempo ¡Ahora ya no queremos hacer más casas! Estamos emocionados porque vamos a empezar a hacer una universidad y nos lleva a comenzar a investigar y pensar nuevas cosas. En una zona muy densa y complicada de Lima, vamos a hacer un mercado. No sé si es que tenemos suerte o que cuando uno desea realmente algo, las cosas suceden, pero estamos teniendo esas posibilidades de hacer cosas diferentes. Por eso nos gusta mucho la selección de proyectos que hicieron para esta publicación. Es un poco la idea detrás de 51-1: no hacemos solo casas, no hacemos solo edificios de viviendas, buscamos un portfolio amplio… Florencia: Me parece que en la “antiespecificidad” radica lo interesante de la oficina y muestra mucho de sus intereses. Por eso es importante que la selección de proyectos los represente en ese sentido.
CASA DEL JARDÍN ESPIRAL*
51-1 ARQUITECTOS
PRÁCTICA
arquitectos/ 51-1 arquitectos colaboradores/ carlos baluarte, daniel yep, militza carrillo, genaro alva superficie/ 360 m² ubicación/ san isidro, lima, perú año/ 2009
CORTE DESPLEGADO
´
Fernando: El no tener una especialización empieza a involucrar a la oficina en rubros que ni imaginábamos… Nos lleva a forzar los límites y preguntarnos hasta dónde llega la definición de arquitectura. Manuel: Eso también queda definido por la condición limeña: no hemos tenido ningún Clorindo Testa, ningún Mendes da Rocha, ningún Salmona. De alguna manera es liberador en una serie de factores porque no hay “una manera de hacer las cosas” a partir de la cual nos vayan a comparar. Pero al mismo tiempo nos da la oportunidad y la obligación de tener que hacer evidente qué significa ser arquitecto. El 70% de la ciudad se construye sin arquitectos, lo que implica una gran responsabilidad para nuestra disciplina. Es muy atractivo ser arquitecto en Perú hoy. Florencia: ¡Qué gran oportunidad la de ustedes de poder comenzar a construir la todavía “no construida” historia arquitectónica de Lima! Tienen un desafío enorme por delante...—
*Para más información ver PLOT Especial 1: Sudamérica Doméstica.
fotografía/ cortesía del estudio
PLOT N15
123
PLANTA BAJA
PLOT N15
51-1 ARQUITECTOS CASA SERPIENTE
1° PISO 0 1
3
5M
PRÁCTICA
1. ESTACIONAMIENTO 2. DORMITORIO DE SERVICIO 3. ESTAR DE SERVICIO 4. GIMNASIO 5. ESTUDIO 6. JARDÍN CUBIERTO 7. JARDÍN 8. LIVING
9. COMEDOR 10. COCINA 11. SALA DE JUEGOS 12. DORMITORIO 13. DORMITORIO PRINCIPAL 14. VESTIDOR 15. LAVANDERÍA
129
“En lugar de un volumen compacto que ocupase el suelo e interfiriese con los árboles existentes (muy preciados en Lima debido a la escasez de lluvias y su poca presencia en la ciudad) alineamos todo el programa –como una serpiente– esquivándolos y rodeándolos”. 51-1.
PLOT N15
51-1 ARQUITECTOS CASA SERPIENTE
PRテ,TICA
133
PLOT N15
TOYO ITO & ASSOCIATES ARCHITECTS TEATRO PÚBLICO ZA KOENJI
3° SUBSUELO
PLANTA BAJA
2° SUBSUELO
1° PISO
PRÁCTICA
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21.
1° SUBSUELO
2° PISO
SALA DE ENSAYO CABINA DE AUDIO GUARDARROPA DEPÓSITO TALLER ESTACIONAMIENTO SALA ELÉCTRICA FOYER AUDITORIO LOUNGE EN BACKSTAGE HALL AWAODORI CAMARINES STAFF ÁREA DE CARGA PLAZA CAFÉ COCINA GALERÍA TÉCNICA ADMINISTRACIÓN SALA DE MÁQUINAS ARCHIVO
151
LAS SUPERFICIES CURVAS 1 A 7 FUERON GENERADAS CON LAS SIGUIENTES REGLAS GEOMÉTRICAS Y SE DESPLIEGAN EN SUPERFICIES PLANAS. PUNTO DE ORIGEN (X,Y,Z)=(0,0,0) 1. UN CILINDRO CIRCULAR CON LA SECCIÓN TRANSVERSAL DE UN CIRCULO DE RADIO 50,461 MM. VECTOR EJE CENTRAL (X,Y,Z)=(1,1.34,-0.42) 2. UN CONO ELIPTICO CON LA SECCIÓN TRANSVERSAL DE UN CIRCULO DE RADIO 56,541 MM SOBRE EL PLANO DEL EJE A1. 3. UN CONO ELIPTICO CON LA SECCIÓN TRANSVERSAL DE UN CIRCULO DE RADIO 24,369 MM SOBRE EL PLANO DEL EJE A2. 4. UN CONO ELIPTICO CON LA SECCIÓN TRANSVERSAL DE UN CIRCULO DE RADIO 40,931 MM SOBRE EL PLANO DEL EJE A3. 5. UN CONO ELIPTICO CON LA SECCIÓN TRANSVERSAL DE UN CIRCULO DE RADIO 26,480 MM SOBRE EL PLANO DEL EJE A4. 6. UN CONO ELIPTICO CON LA SECCIÓN TRANSVERSAL DE UN CIRCULO DE RADIO 13,398 MM SOBRE EL PLANO DEL EJE A5. 7. UN CONO ELIPTICO CON LA SECCIÓN TRANSVERSAL DE UN CIRCULO DE RADIO 16,303 MM. EJE CENTRAL VECTOR (X,Y,Z)=(1,0.19,-0.28)
PLANTA DE LA CUBIERTA
SUPERFICIE CURVA 1
SUPERFICIE CURVA 7
FIGURAS TRIDIMENSIONALES DE LA CUBIERTA DEFINICIÓN DE CURVATURA
PLOT N15
TOYO ITO & ASSOCIATES ARCHITECTS TEATRO PÚBLICO ZA KOENJI
PRÁCTICA
1. JUNTA PLACA DE METAL Y COLUMNA BARRA DE ACERO E=65 SNR 2. G2 VIGA JUNTA MUROS 125 X 125 X 6,5 X 9 SNB 400B EJE DÉBIL INTERNO DE CURVATURA DE LA SUPERFICIE DEL MURO HUECO PARA HORMIGÓN SOBRE SUPERFICIE MALLA (LARGO 80 X 100) 3. JUNTA ENTRE PLACA DE METAL Y VIGA G2 BARRA D=65 SNR400B 4. JUNTA ENTRE CUBIERTA Y SCW225 5. INTERSECCIÓN ENTRE SUPERFICIE CURVADA Y EJE 6. JUNTA VIGA Y COSTILLA CUBIERTA G.PL-19 H.T.B 2-M16 7. COSTILLA PL 100X12~19 SN490B 8. PERNO ROSCADO D=16 9. BARRA DE REFUERZO CUBIERTA D=9 MALLA150X150 10. REFUERZO DE ACERO PARA EL LADO SIN PLACA DE ACERO D=10 / MALLA 100X100 11. FIJACIÓN PLACA DE METAL PERNO M22#303 GANCHO 25D 12. BASE COLUMA C1PERNO ROSCADO 3X3 D=19 B.PL 16 X 140 X 325 PERNO A 2-M16 GANCHO 25D
DETALLE MURO PERIMETRAL
VISTA LATERAL PLACAS DE ACERO
159
IMPLEMENTACIÓN DEL CAMPO PARA UNA PERFORMANCE ÓPTIMA.
IMPLEMENTACIÓN Y DISTRIBUCIÓN PROGRAMÁTICA DEL PARQUE FLOTANTE Y RESERVA NATURAL ARROIO CHUÍ.
VISTA DESDE EL PARQUE EÓLICO/ DETALLE DEL GLOBO DE ENERGÍA.
MASTERPLAN DEL PARQUE Y RESERVA NATURAL ARROIO CHUÍ.
PLOT N15
THE SOUTH AMERICA PROJECT
TEORÍA
5.919 BRASILEROS 10.357 URUGUAYOS X8
DIAGRAMAS QUE DETALLAN LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS PRÓTESIS DEL PAISAJE Y SUS PROGRAMAS.
DIAGRAMAS DE EVOLUCIÓN DEL PAISAJE.
HACIENDO KAYAK EN EL PARQUE ENTRE LAS PRÓTESIS.
126.000 TURISTAS
177
COLONIZAR ÚLTIMAS FRONTERAS: PAISAJES DE ENERGÍA EN LA PATAGONIA CHILENA Autores/ Anita Berrizbeitia Colaboradores/ Kelly Doran, Tomas Folch
fotografía/ danilo martic (vista del río baker - arriba). hidroaysén (vista del río baker - abajo)
Nuestra hipótesis de trabajo es que las operaciones relacionadas con el desarrollo de un corredor de energía pueden ser instrumentalizadas de manera productiva para transformar una infraestructura monofuncional en un paisaje multivalente a escala regional. La minería de áridos, la de reforestación y la inundación de extensos valles (5.900 hectáreas), vertederos, carreteras, líneas eléctricas, y los campos de trabajadores temporales, entre otros, plantean problemáticas de paisaje, infraestructura, ecología, hábitats naturales, economía, asentamientos humanos, y de identidad territorial en una región remota y ecológicamente frágil y de carácter visual y escénico excepcional. Investigamos el potencial de la arquitectura del paisaje como mediador entre las tecnologías a grandes escalas y las especificidades del entorno paisajístico, ecológico y humano en el cual se insertan. Para ello, se utilizó el Proyecto Hidroaysén (PHA) como caso de estudio que ejemplifica cómo inversiones extranjeras estimulan y/o generan cambios ecológicos en regiones remotas que, sin mediar bordes ni fronteras, constituyen una versión contemporánea de colonización en Sudamérica. El PHA se encuentra entre los paralelos 47º y 49º de latitud sur, en los ríos Baker y Pascua en la región de Aysén, en la Patagonia chilena. Aysén es la tercera región más grande de Chile, sin embargo, es la más escasamente poblada, con solo 105 mil habitantes distribuidos en más de 108.000 km2. Sus principales centros urbanos son Coyhaique (población de 50 mil), Puerto Aysén (2 mil), Chile Chico (5 mil) y Cochrane (3 mil). En relación al South American Project (SAP), el PHA no cae dentro de ninguno de los corredores de IIRSA. Sin embargo, es la directa relación entre la generación de energía en el extremo sur y la producción minera en el norte del país, la cual asocia indirectamente al proyecto hidroeléctrico con el eje Capricornio. El PHA es una serie de cinco represas en los ríos Baker y Pascua en la región de Aysén, extremo sur de Chile, que tendría un rol estratégico para responder a la futura demanda de electricidad en el país. Una gran porción de esta producción energética estará orientada a la industria de la minería, la cual a su vez responde a las necesidades del mercado de metales, principalmente el asiático. Por otro
lado, el PHA reducirá la dependencia nacional en recursos energéticos importados. Caracterizado por un terreno accidentado de difícil acceso, el territorio es el resultado de diversas glaciaciones y procesos tectónicos, como lo demuestra su topografía, sus fiordos, numerosos lagos y extensos mantos de hielo. La Patagonia chilena se compone principalmente de dos tipos de paisaje, uno formado por los fiordos y archipiélagos, donde la tierra se encuentra con el océano Pacífico, y el otro por el extremo sur de la cordillera de los Andes, que forma el límite oriental de la región. El río Baker y el Pascua, de origen glaciar, recorren desde lo alto de las montañas para alcanzar su desembocadura en el océano Pacífico. El primero ostenta ser el río más caudaloso de Chile, con un caudal medio de 870m3/s en una cuenca de 26.487 km2, de los cuales 17.159 km2 se encuentran dentro del territorio nacional. Su afluente principal proviene de la desembocadura del lago Bertrand al suroeste del lago General Carrera, el cual comparte su soberanía con Argentina (Lago Buenos Aires), definiendo el sistema hidrológico del Baker a una escala continental. El otro gran afluente de su caudal proviene del derretimiento del hielo del Campo de Hielo Patagónico Norte. El río Baker es el mayor río aún sin intervenir en Chile. El Pascua, por su parte, es el río más torrencial de la región de la Patagonia. Dado que gran parte de este no es navegable y presenta un accesibilidad limitada, sigue estando en gran parte completamente virgen. Ambos ríos y sus ecosistemas asociados tienen un alto grado de biodiversidad. Debido a la lejanía de la región y la distancia desde el centro poblado de Chile (Aysén era inaccesible y carente de infraestructura hasta 1980, cuando la ruta 7 fue construida), la zona ha tenido un desarrollo económico relativamente pobre. La economía de la región se basa principalmente en el turismo (con 58 mil visitantes al año) y, en menor grado, en la ganadería y su industria relacionada (sobre todo ovina), la pesca y la silvicultura, además de un desarrollo de ecoturismo en fuerte crecimiento. En este contexto, la energía hidroeléctrica ha sido identificada como una fuente importante de desarrollo económico para el futuro de la región.
THE SOUTH AMERICA PROJECT
El PHA es un proyecto altamente controversial, tanto en el ámbito nacional como internacional. Por un lado, existe un discurso apocalíptico de los ecologistas que proyectan efectos devastadores en lo que se percibe como una de las últimas regiones vírgenes del mundo. Localmente, se ha expresado un discurso nacionalista de los chilenos que quieren proteger la Patagonia de las necesidades económicas de los imperios extranjeros, en este caso China. En tercer lugar está el discurso positivista, paradójicamente financiado por la filantropía estadounidense, que está trabajando para volver el tiempo atrás, despojando poco a poco de toda presencia humana la zona, como si fuera posible borrar siglos de ocupación y cultura del lugar. Por último, reconocemos un discurso pro desarrollo, uno que afirma que el proyecto es necesario para el desarrollo de las formas más limpias de energía y para el crecimiento económico de la región. Todas estas son reacciones a, o nuevas formas de, la colonización de una de las zonas menos desarrolladas del mundo. Es en este contexto que el objetivo principal de nuestra investigación fue calibrar una posición intermedia entre todos estos puntos de vista opuestos. Suponemos que el lugar donde se produce tal calibración es precisamente en el paisaje que se encuentra en la interfaz entre la infraestructura hidráulica y el territorio, tal como existe ahora. La construcción de las cinco represas, sus lagos y las líneas de transmisión generan, vinculan y definen repercusiones en una serie de procesos materiales, espaciales y ecológicos que no han sido, y rara vez lo son, explorados en este tipo de proyectos de infraestructura. En lugar de asumir, ya sea la posición de los grupos ambientalistas, que sostienen que el proyecto no debe construirse en absoluto, o la del gobierno, que es el proyecto más eficiente de todos los de su tipo en el mundo, lo cual es suficiente argumento para validar su construcción, centramos nuestras investigaciones en los materiales y los subproductos ecológicos en sí mismos, desplegando su potencial productivo, económico, estético y ecológico. Es decir, entendimos desde el comienzo que las operaciones relacionadas con el desarrollo de la infraestructura en zonas mayoritariamente despobladas
se convertirán en un elemento colonizador de primer orden. Este carácter fundacional significa que cualquier estrategia del lugar que sea implementada para la materialización del proyecto tiene el potencial de convertirse en una fuerza estructurante del territorio. Exploramos múltiples maneras de aproximarnos a este complejo tema. Por un lado, estudiamos las lógicas territoriales, los procesos históricos, la ecología y los modos de implantación urbanos en Aysén. Por otro, estudiamos las tecnologías asociadas con la construcción y la operación de infraestructuras de producción de energía para localizar el potencial de hibridizarlas. Finalmente, se quiso entender todos los intereses relacionados con este proyecto, desde los intereses económicos nacionales e internacionales hasta los intereses locales de los habitantes del lugar, así como los intereses de capitales extranjeros en la zona. Al final de esta primera fase de investigación se hizo un viaje a Aysén, donde se buscó, por un lado, confirmar las investigaciones y, por el otro, conceptualizar los diferentes modos de interface infraestructura/ territorio. Las interfaces infraestructura/territorio emergen a partir de varias operaciones: la primera es perturbar la singularidad del programa técnico. La segunda operación fue la de recalibrar las instalaciones y las infraestructuras asociadas al proyecto. La tercera fue maximizar la presencia social en el proyecto, y la cuarta fueron operaciones de cuestionar superficies y materiales para descubrir sinergias entre extracción y relleno o entre funciones temporales y permanentes. Conceptos relacionados a la colonización –implantación, hibridización, mutación, sustitución, “cross-programming”, simbiosis, parasitismo– se utilizaron para generar las interfaces. Las propuestas de diseño del taller de investigación se pueden agrupar de acuerdo a cuatro tipos de interface: interface productiva, en la cual la ampliación de los programas básicos del PHA crea proyectos de reforestación, de reciclaje de materiales para hacer nuevas topografías o genera economías locales secundarias. La interface ecológica, donde la inserción de eco-técnicas para manejar
TEORÍA
181
los sedimentos generados por los cambios hidrológicos produce nuevas tipologías de paisaje. La interface turística, donde se amplían las oportunidades para turismo, y la interface social, en la que se reestructura el diseño de la infraestructura para tener el mínimo impacto en los habitantes de la zona. Concluimos que asumir una posición intermedia en relación a la implantación de grandes infraestructuras en paisajes remotos requiere establecer formas constructivas de intercambio entre investigación y diseño, las cuales permiten explorar diversos escenarios y procedimientos de diseño. Si bien a corto plazo este no sea el modus operandi más eficiente, desde el punto de vista de la empresa constructora, a largo plazo es una manera productiva de repensar el rol del paisaje y la infraestructura en la transformación o reconfiguración de la región a múltiples escalas. —
fotografía/ danilo martic (vista panorámica del río baker)
PLOT N15