4 minute read

Entrevista

El Hábito de la Fotografía Entrevista aMónica González Lambert

Entrevista por Sergio H. García Cuando conocí a Mónica, irónicamente, fue en Guanajuato, gracias a una beca que ambos habíamos ganado. A pesar de ser nayaritas, y en ese entonces vivir en la misma pequeña ciudad, jamás nos habíamos topado. Desde ese primer día, en medio de un ambiente etílico-cultural, nos hicimos amigos. Después, con el tiempo, fui descubriendo que Mónica, «Mon» como le digo casi todo el tiempo, no solo era una gran narradora que pasaba por perl bajo, sino que era una músico y también, una gran fotógrafa. Este último aspecto, el tener un gran ojo para mirar el cielo y capturar el momento justo, me llevó a invitarla a colaborar en este número, a que una de sus fotos (Insomnio) fuera nuestra portada, una de las que más me han encantado, y a esta pequeña entrevista que, por pandémicos y obvios motivos, tuvo que ser digital, en lugares y tiempos distintos.

Advertisement

Mónica González Lambert ¿Qué te motiva a tomar fotos?

La fotografía para mí es un hábito. No necesito motivación para querer hacer fotos. Sucede todos los días de manera natural. Mi celular ha sido una herramienta muy útil. Cada vez que algo llama mi atención lo capturo imaginando el resultado nal.

¿Desde cuándo te dedicas a la fotografía?

Creo que la primera vez que quise ser fotógrafa tenía 13 años. Mis papás tenían cámaras análogas y cada vez que podía les pedía que me compraran un rollo. Le tomaba fotos a todo. Casi siempre era un desperdicio de dinero porque cuando las revelaba me daba cuenta de que eran terribles. No es que me dedique a la fotografía, lo hago por puro gusto. Sin embargo trabajé en eventos sociales por algún tiempo. Me di cuenta de que no era algo que disfrutara y dejé de hacerlo. Preero hacer foto artística y en un mundo ideal vivir totalmente de ello.

¿A qué otra cosa te dedicas además de la fotografía?

Soy docente de inglés, ortografía, redacción y artes plásticas a nivel universitario y preparatoria.

¿Existe alguna temática en las fotos que tomas?

No hay temática como tal pero sí hay temporadas. A veces tengo muchas ganas de fotograar el cielo, me gustan mucho las nubes. Siempre se ven perfectas pero hay unas más impactantes que otras. Hace algún tiempo

me metí en la fotografía arquitectónica, empecé a conocer a fotógrafos que practicaban este estilo y lo adopté por algún tiempo. Después una etapa más documental. Comencé a experimentar con la fotografía en blanco y negro y con las realidades sociales. Ahora me encuentro experimentando más con dobles exposiciones. Mi fotografía es bastante contemplativa, generalmente en escalas de grises y volteando mucho al cielo. Quiero crear una pieza de arte que sea más que una fotografía que enmarca la realidad.

¿Qué tiene que tener un objeto para que llame tu atención?

Hacer una fotografía me exige tiempo. Esto quiere decir que la primera captura que hago con mi cámara no es el resultado nal. Como había comentado anteriormente, la etapa donde me encuentro ahora requiere de trabajos de edición. Primero veo todas las tomas que hice y fui recolectando durante varios días, las observo y empiezo a deconstruirla. De esta dinámica obtengo muchos resultados de los cuales pocos ven la luz. No me gusta publicar fotos que no me convencen completamente. Generalmente hago fotos mientras camino por la calle, siempre escucho música mientras eso sucede así que los momentos tienen soundtracks y eso da pauta a que tengan desde ahí un contexto y una interpretación. Diría que para fotograar un objeto primero éste debe haber atrapado mi atención de una manera casi premeditada. Veo que usas muchos tonos apagados o escalas de grises ¿Existe alguna razón para esto?

La escala de grises es todo un tema. Entre algunas personas que hacemos foto tenemos la teoría de que una foto siempre se verá «más perrona» si está en blanco y negro. Antes era un recurso que yo no utilizaba mucho, me gustaba el color, pero es que el blanco y negro da otro panorama. La esencia cambia totalmente. Ya no tenemos colores que indiquen si hay calidez o frialdad. Desde ahí forzamos a nuestro inconsciente a pensarla y sentirla. Además aporta texturas y matices que sobresalen más. Al nal es un lenguaje y también es una decisión estética.

¿Dónde se pueden conseguir tus fotos?

Mis fotos impresas se pueden conseguir directamente conmigo. El último mes he estado haciendo impresiones y enmarcándolas para su venta, por lo que tengo algunas disponibles. Ahora las redes sociales funcionan como portafolios así que pueden ir a ver mi trabajo a mi Instagram personal que es mon.lambrt.

¿Hay algo que tengas que quieras decir que no te haya preguntado antes?

Los invito a que estén al pendiente del catálogo digital que estará rondando las redes sociales llamado “Listos para Colgarse”. Éste consta de algunas obras de artistas nayaritas que estarán a la venta durante los meses venideros. Agradezco a Checho por haberme invitado a colaborar en la revista con una de mis más recientes fotografías e invitado al lector a que no dejemos de crear.

This article is from: